Año 50 Nueva Época Miércoles 21 de mayo de 2025 Director: José Ferruzca González
Revela Ebrard que EUA estableció como prioridad reducir las importaciones de Asia
Deportes
Mazatlán recibirá L’Etape México del Tour de France en 2025 Opinión
Ciencia y Futuro
Por
Ada Aurora Sánchez
Permitirá Israel la entrada de ayuda humanitaria urgente a Gaza, desde EUA
UdeC y Secretaría de Cultura federal lanzan diplomado en gestión cultural de base comunitaria
Homenajea Congreso a docentes con más de medio siglo de trayectoria educativa
La Feria del Libro Altexto 2025 tendrá presencia en todo el estado
Mundo México
UdeC y Secretaría de Cultura federal lanzan diplomado en gestión cultural de base comunitaria sidad Uni ver
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Formación y Gestión Cultural, y la Universidad de Colima, a través de la Coordinación General de Extensión, ofrecerán el Diplomado en gestión cultural de base comunitaria: “Cultura y recursos bioculturales”, un programa formativo que surge del diálogo entre las comunidades, las instituciones públicas y la academia, con el objetivo de formar agentes comprometidos con la preservación de sus territorios, el entorno natural y la sostenibilidad.
Este lunes 19 de mayo se llevó a cabo la firma del convenio general entre la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y la Universidad de Colima, con la participación de la directora general de Formación y Gestión Cultural, Lucina Jiménez López, y el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño.
El convenio establece las bases para realizar diversas colaboraciones y programas de formación, entre ellos, el citado diplomado, que se sitúa en la intersección entre los derechos culturales, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social participativo, para
promover una gestión cultural enraizada en el territorio y centrada en el bien común.
Ese programa académico fue diseñado con una visión interdisciplinaria, intercultural, internacional y transversal, y responde a la necesidad de vincular saberes académicos y comunitarios en torno a la protección, resignificación y aprovechamiento sostenible del patrimonio biocultural.
El diplomado se integra por 5 apartados formativos: Territorio, comunidad y patrimonio biocultural; Derechos culturales y recursos bioculturales; Sostenibilidad: cultura, medioambiente y desarrollo sostenible; Diagnóstico participativo y mediación cultural, y Diseño de un proyecto de gestión cultural con enfoque territorial y recursos bioculturales.
Como parte de las actividades se llevarán a cabo conferencias con especialistas y foros de discusión, se ofrecerán tutorías por parte de especialistas en el área, y se generará el diseño de un proyecto de gestión cultural de base comunitaria con enfoque territorial y biocultural que responda de forma contextualizada a las necesidades, potencialidades y dinámicas socioculturales de sus entornos.
Desde una perspectiva crítica, situada y participativa -que considera las condiciones naturales, las normas sociales y las políticas culturales propias de cada contexto, y que reconoce el papel fundamental de los pueblos indígenas, comunidades campesinas, rurales y personas migrantes-, este programa invita a asumir el compromiso colectivo de construir redes, compartir saberes y transformar realidades.
El diplomado, que se impartirá de forma virtual -a través de la plataforma EDUC de la Universidad de Colima-, está dirigido a personas con interés y experiencia en el desarrollo de proyectos de gestión cultural comunitaria, medio ambiente y patrimonio natural o biocultural, portadores de sabidurías ancestrales, y personas de distintas disciplinas relacionadas con la gestión del patrimonio biocultural en territorio.
Las bases de la convocatoria se darán a conocer a partir del 26 de mayo de 2025, en las redes sociales de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y de la Coordinación General de Extensión de la Universidad de Colima.
Las personas interesadas podrán solicitar becas que se otorgarán de
DIRECTORIO
manera preferente a quienes pertenecen a comunidades indígenas y participan de proyectos territoriales.
Una red colaborativa
Con acciones como esa, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Formación y Gestión Cultural, impulsa nuevas formas de llevar a cabo la gestión cultural y artística, con el objetivo de ampliar la capacidad de las instituciones y profesionales de la cultura y facilitar el ejercicio de los derechos culturales de personas, pueblos y comunidades.
Para ello, se creó una red de colaboración con universidades públicas de diversos estados, misma que permitirá generar distintos modelos de formación enfocados en la profesionalización de quienes trabajan en la gestión cultural.
Por su parte, la Universidad de Colima contribuye, desde su Programa Lazos, a fortalecer proyectos culturales de base comunitaria en distintas regiones bioculturales del estado, cuyos protagonistas podrán contar ahora con una formación que valide sus conocimientos y experiencias en el territorio con nuevas herramientas teóricas y prácticas.
Rector: Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño Secretario General: Joel Nino Jr.
Coordinador General de Comunicación Social: Jorge Martínez Durán Director General de Prensa: Jorge Vega Aguayo Dirección: José Ferruzca González Coordinación de edición: Oscar Chávez González Diseño: María Guadalupe Venegas Peregrina Los artículos firmados son responsabilidad de los autores.
Jóvenes pueden transformar la agricultura y construir una nueva realidad: Ernesto Cruz
“Ustedes tienen la oportunidad de construir una nueva realidad en el campo mexicano, una agricultura moderna, sustentable, rentable y con sentido social. Hoy el reto es enorme, pero también lo es el potencial de las nuevas generaciones”, afirmó Ernesto Cruz González, director general de Atider México, al impartir la conferencia magistral “Modelo Atider de alto rendimiento en el cultivo de maíz”, en el marco de la Semana de Ciencias Agrícolas 2025 de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (FCBA) de la Universidad de Colima, Campus Tecomán.
Ante estudiantes, docentes, personal académico e incluso empresarios y agricultores, el reconocido especialista -poseedor de un récord Guinness por rendimiento en cultivo de maíz y considerado uno de los 6 profesionales más influyentes en productividad agrícola a nivel mundial- compartió su visión sobre los desafíos actuales y futuros que enfrenta la agricultura, entre ellos la necesidad de producir más alimentos con menos recursos, el impacto del cambio climático, la pérdida de fertilidad de los suelos y la creciente demanda de calidad en los productos agrícolas.
“El Mundo necesita una revolución agrícola como nunca antes se
ha visto, y ustedes pueden ser parte de ella. Para 2050, la humanidad necesitará al menos 60% más alimentos, y eso solo será posible si incrementamos la productividad sin destruir el medio ambiente”, sostuvo.
Ernesto Cruz destacó que esa transformación no depende únicamente de herramientas o tecnologías, sino de un cambio de
UNIVERSIDAD 4
Jóvenes pueden...
mentalidad: “No es suficiente trabajar más, hay que trabajar mejor. Hay que romper con ideas limitantes y asumir
que sí podemos ser líderes globales en producción agrícola. México ya lo fue y puede volver a serlo”. Durante su conferencia, explicó que la clave está en entender que la
agricultura es un sistema complejo donde intervienen factores ambientales, genéticos, técnicos y económicos, pero también humanos: “La actitud, la planeación, la visión de futuro
y la voluntad de hacer las cosas bien, son fundamentales”.
Reiteró que “el verdadero costo en el campo no es por hectárea, sino por tonelada producida”, e insistió en la necesidad de cambiar la perspectiva hacia una visión empresarial del agro, donde se midan resultados y se tomen decisiones con base en datos e indicadores precisos. “La agricultura debe ser rentable, porque solo así se logra bienestar en el medio rural”.
Uno de los mensajes centrales del conferencista fue el llamado a los jóvenes a creer en sí mismos: “Si ustedes mismos no creen en su potencial, nadie más lo hará por ustedes. El cambio comienza con una decisión personal: ¿qué realidad quiero construir como profesionista, como agricultor, como persona?”
Al finalizar su participación, el Ernesto Cruz compartió en entrevista que lo más importante para él es motivar a las nuevas generaciones a atreverse a romper límites y creer que pueden ser los mejores del mundo. “Lo que les dije hoy lo creo profundamente: si nosotros logramos un récord mundial, ellos pueden romperlo. El Mundo necesita talento, y en México hay muchísimo. Lo que falta es que se
Jóvenes pueden...
atrevan, que agarren el coraje para emprender esa aventura y lo hagan. Tienen las herramientas, ahora necesitan tener el carácter”.
Agregó que la formación académica cumple un papel crucial, pero que también se requiere un cambio profundo en la forma de pensar: “La función básica de la academia debe ser abrir la mente, formar criterio, aplicar el método científico y
expandir el conocimiento cada vez más. Necesitamos profesionales con visión, con valores y con hambre de superarse”.
Sobre su experiencia con los estudiantes de la FCBA en Tecomán, dijo sentirse satisfecho y entusiasmado por su participación: “Me encantan los jóvenes, son brillantes, tienen chispa. Tenemos que ponerles atención para formarlos bien, para que entiendan el gran reto que está enfrentando la humanidad”.
UNIVERSIDAD 5
Aunque reconoció no conocer a fondo los esquemas de vinculación que maneja la Universidad de Colima, señaló que esa conexión entre estudiantes, empresas y sector productivo es indispensable para que realmente se dé el aprendizaje integral: “Los muchachos tienen que aprender en el aula, que es imprescindible, pero también deben conocer la realidad de las empresas y del campo, porque es ahí donde está el verdadero reto”.
Finalmente, agradeció la invitación de la Universidad y envió un mensaje directo a la comunidad universitaria: “Sueñen en grande y piensen en grande. Formar jóvenes es algo muy noble. Son ellos quienes van a hacer las grandes cosas en el futuro”. La actividad se enmarcó en la estrategia institucional de la Universidad de Colima para fortalecer la formación profesional con un enfoque integral, que articule ciencia, tecnología, sostenibilidad y compromiso social.
UNIVERSIDAD
La Feria del Libro Altexto 2025 tendrá presencia en todo el estado
Con la participación de 109 editoriales, entre comerciales y universitarias, así como 7,088 diferentes títulos, se inauguró de manera oficial en la Plaza San Fernando, de la ciudad de Colima, la (FELIB Altexto), que se llevará a cabo del 19 al 25 de mayo con presencia en los 10 municipios del estado y las 5 delegaciones universitarias. Ofrecerá, además, 150 actividades gratuitas entre talleres, presentaciones de libros, exposiciones, cuenta cuentos, conversatorios, conferencias y presentaciones artísticas.
En el corte de listón inaugural estuvo el Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, quien estuvo acompañado por el secretario de Educación y Cultura del Gobierno del estado, Adolfo Núñez González, quien acudió en representación de la gobernadora Indira Vizcaíno. También estuvo Guillermo Brun Solórzano, presidente del consejo de Plaza San Fernando.
En su mensaje inaugural, el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño dio una cordial bienvenida a todos
los asistentes y definió a la Feria del Libro Altexto como el más importante evento de promoción del libro, la lectura, las artes, la cultura y la divulgación del conocimiento en el estado.
“La Universidad de Colima, en colaboración con diferentes instancias, entre ellas Plaza San Fernando, ha dedicado esfuerzos para mantener esta tradición y acercar sus manifestaciones a un mayor público”.
Añadió que, gracias a este trabajo de cooperación y a la unión de capacidades de las dependencias uni-
versitarias, se ha logrado incrementar el número de actividades, con la finalidad, dijo, de llevar a cada espacio universitario eventos que renueven el interés del estudiantado por esta fuente de cultura y conocimiento. “La gestión de alianzas estratégicas también nos ha permitido extender estos beneficios a la sociedad, con la diversificación de foros de exhibición y venta, al igual que la realización de eventos artísticos, académicos, culturales y científicos que acompañan esta fiesta”.
La Feria...
En ese sentido, el líder universitario dio a conocer que, además de las sedes fijas como el Campus Central, Plaza San Fernando y la Librería “Corazón en Casa”, se contará con presencia de Altexto en todos los campus y en la mayoría de las comunidades en las que está instalado un plantel universitario, como Suchitlán, Tepames, Camotlán de Miraflores y El Cóbano.
Dijo además que, durante los siguientes 7 días se podrán disfrutar un total de 150 actividades gratuitas entre las que se cuentan conversatorios, talleres, presentaciones de libros y variadas expresiones artísticas. “Considerando la diversidad del público, se han diseñado actividades para sectores específicos, como el público infantil, personas adultas mayores, jornadas dirigidas al estudiantado y opciones que el público en general puede seleccionar según su interés o gusto, como cafés literarios, cine, charlas y conferencias”.
Finalmente, el Rector señaló que, a través de Altexto UdeC, nuestra Máxima Casa de Estudios renueva su compromiso con la difusión del conocimiento y el acceso equitativo a las manifestaciones del arte y la cultura, “que son piedras angulares para la formación integral y la transformación social. Esperamos que participen y disfruten de esta fiesta de los libros”.
En su mensaje, el secretario de Educación, Adolfo Núñez, reconoció el gran esfuerzo cultural encabezado por la Universidad de Colima que ha logrado concentrar nuevamente, dijo, voluntades institucionales y empresariales “para promover entre los y las estudiantes, académicos, docentes y público colimense en general, miles de títulos de amplia temática”.
UNIVERSIDAD 8
La Feria...
En ese sentido, el funcionario se manifestó seguro que esta edición 27 de Altexto logrará despertar el interés de las y los lectores de todas las edades para acudir a las actividades a desarrollarse en todo el estado y que fueron diseñadas con una visión incluyente, considerando a niñas, niños, jóvenes y adultos mayores. “En el marco de esta feria, el público recibirá conocimientos y podrá reflexionar sobre la diversidad cultural, artística, literaria, filosófica y científica”.
Reconoció, además, que Altexto se ha consolidado como la iniciativa más importante de ese tipo en la entidad y “es un espacio de gran valor social y cultural que no solo lleva los libros a las manos de sus potenciales lectores y lectoras, sino que también ofrece una extraordinaria agenda de eventos gratuitos en todo el estado, a través de sedes itinerantes y en comunidades”.
Por último, el secretario reconoció la coordinación de voluntades públicas y particulares, de cooperación y apoyo a la educación y a la cultura a través de la Feria Altexto, “que busca que todos y todas tengamos la opor-
tunidad de leer un libro, así como adentrarnos en el camino del conocimiento y entretenimiento que nos brinda la lectura”.
En su intervención, Guillermo Brun Solórzano agradeció la confianza de la Universidad de Colima para llevar a esa plaza, por segunda ocasión, la feria de los libros
La Feria...
Altexto. “Trataremos de ir mejorando cada vez más los espacios y las áreas para todos los eventos que se van a realizar como parte de Altexto 2025 y nos comprometemos a ofrecer una experiencia aún mejor que la del año pasado”.
Durante la inauguración, Univerdanza presentó un performance en el que cada uno de los bailarines y bailarinas se disfrazó de su personaje literario favorito. Después, la parte musical estuvo a cargo del grupo Cantares y del Coro del Ballet Folklórico, acompañados al piano por el maestro Jaime Ignacio Quintero.
A la inauguración acudieron también el Secretario General de la UdeC, Joel Nino; la presidenta del Voluntariado, Blanca Liliana Diaz; el coordinador General de Comunicación Social, Jorge Martínez; la coordinadora General Administrativa y Financiera, Erika Ulibarri; el coordinador General de Extensión, Carlos Ramírez; la directora General de Difusión Cultural, Gilda Callejas; el director General de Publicaciones, Adolfo Álvarez, y el director General de Servicios Universitarios, Camilo García.
También estuvieron el presidente de la FEC, Jaime Novela; la presidenta de la FEUC, Carolina Venegas; el presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados, Jesús Campos; la presidenta de la ACU, Isabel Andrade, y Miguel Barreto por el SUTUC.
Reconoce InfonavIt a la UdeC como Empresa de Diez Plus, una vez más
Durante la Feria de Crédito Infonavit, llevada a cabo en la explanada del edificio administrativo y financiero del Campus Central, Marisol Vega Luna, delegada regional del Infonavit Colima, entregó a Priscilia Álvarez Gutiérrez, directora general de Recursos Humanos, el reconocimiento que acredita a la Universidad de Colima (UdeC) como una Empresa de Diez Plus. Este reconocimiento se otorga a las empresas por ser líderes en su sector, crear empleos de calidad y cumplir de manera puntual y continua con el pago de las aportaciones patronales para vivienda.
Marisol Vega Luna se congratuló de poder entregar una vez más este reconocimiento a la Universidad de Colima: “El reconocimiento es para todas aquellas empresas que son grandes empleadores, que tienen empleos de calidad y que se preocupan por su gente y por tener el beneficio social, como es el Infonavit y el Seguro Social”.
“Reconocemos a la Universidad de Colima -destacópor su calidad y calidez, y por ser un patrón cumplido que realiza en tiempo y forma sus aportaciones. Además, es una institución que se preocupa por garantizar que sus trabajadores accedan a los servicios y beneficios a los que tienen derecho, incluyendo la posibilidad de hacer uso oportuno de sus créditos. Felicitamos a la Universidad por hacer posible que todo su
Reconoce InfonavIt...
personal cuente con este respaldo, lo cual habla muy bien de su compromiso y responsabilidad.”
Priscilia Álvarez, a nombre del Rector Christian Torres Ortiz Zermeño, agradeció la entrega de este reconocimiento. “No es la primera ocasión que se recibe; de hecho, ya tenemos entrega trimestralmente y tenemos varias ocasiones en que lo hemos recibido, derivado del pago puntual y del compromiso que la institución asume con sus trabajadores y trabajadoras y evidentemente como parte de la obligación que tenemos con el Infonavit”.
“Esto deriva en beneficios para el personal, como resultado del cumplimiento adecuado, pero también del buen uso de los recursos y de la transparencia con la que se están ejerciendo en beneficio de los trabajadores”, detalló.
La Feria de Crédito Infonavit se llevó a cabo de 10 de la mañana a 3 de la tarde, con el fin de brindar información y asesoría a la comunidad universitaria sobre los distintos programas y acciones que ofrece el Instituto de Vivienda.
Rector lee en voz alta libro escrito por estudiantes, en Manzanillo
Para sumarse a las más de 150 actividades de la Feria del Libro Altexto 2025, en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Marinas (Facimar) de la Universidad de Colima (UdeC), en Manzanillo, el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño leyó en voz alta una parte del libro Experiencias de movilidad: una ventana al mundo , editado por esta Casa de Estudios, ante un numeroso grupo de estudiantes, investigadores y docentes.
El libro, integrado por los relatos del concurso estatal “Mi experiencia de movilidad académica”, reúne las vivencias de 24 estudiantes, egresadas y egresados de la UdeC, durante sus experiencias de intercambio nacional e internacional. Lo editaron la Dirección General de Publicaciones y la Oficina de Internacionalización y Cooperación Académica.
Rector lee en voz...
Christian Torres Ortiz destacó que la Feria del Libro Universitario Altexto 2025 es la más importante del estado, desde hace 27 años, con actividades internas y externa. Aseguró que el objetivo de esta iniciativa es acercar los libros a las nuevas generaciones, niños, niñas, jóvenes y estudiantes.
Agregó que en cada una de las ediciones del Altexto se leían libros
elaborados por investigadores universitarios y escritores que colaboran con la institución. “Sin embargo, no teníamos libros hechos por los propios estudiantes, por ello, celebró la extraordinaria idea de editar este libro. El año pasado, mi esposa Blanca y yo tuvimos la oportunidad de leer un ejemplar muy sencillo que compartía las experiencias de universitarios durante y después de la pandemia, y leerlo fue una lección contundente”.
“A veces, como directivos de una institución tan grande como ésta no sabemos muy bien lo que piensa un estudiante y ese libro fue una manera de sensibilizarnos, entender las preocupaciones y los episodios complejos que vivieron durante la pandemia. Por eso, en el cierre de los festejos del aniversario 84 de nuestra Universidad, presentamos este libro en la Facultad de Comercio Exterior”.
Leyó el primero de los relatos, titulado “De los miedos a los sueños: un viaje de transformación personal”, de Daniel Augusto Peláez Osorio, estudiante en Mercadotecnia. Allí, compartió líneas como: “La movilidad se convierte en el pulso que la anima. Desde las antiguas caravanas de comerciantes hasta los modernos sistemas de transporte público, la movilidad ha sido más que un simple desplaza -
UNIVERSIDAD
miento de un punto a otro, es un espejo que refleja las aspiraciones, desigualdades y esperanzas de una sociedad en constante cambio. Recuerdo mi primera mañana fuera de mi patria, cuando apenas despuntaba el alba (...) el simple acto de explorar una ciudad tan diversa como Toronto me hizo reflexionar sobre la importancia de la movilidad como un puente entre diferentes culturas y épocas”.
En un segundo momento, leyó el relato “Mi experiencia de movilidad académica en Tailandia, un sueño hecho realidad”, de José Antonio Juárez, estudiante de Ingeniería en Mecatrónica. El Rector leyó: “Desde mis primeros años en la preparatoria tuve un sueño recurrente, realizar una movilidad académica en el extranjero, siempre me fascinó la idea de conocer nuevas culturas, aprender otros idiomas y sumergirme en un entorno educativo distinto al nuestro, este sueño se mantuvo vivo en mi tiempo de la universidad (...) esta experiencia no solo marcó mi vida académica sino también mi crecimiento personal y profesional”.
Rector lee en voz...
Rector lee en voz... Marinas, donde se expusieron trabajos de investigación.
El Rector invitó a la comunidad universitaria a descargar el libro en la página oficial de Publicaciones. A las y los estudiantes, les deseó que finalmente puedan tomar la decisión de irse a estudiar en alguna universidad nacional o internacional. “Se trata de inspirar a contar nuevas historias que se sumen a esta extraordinaria experiencia”.
Recordó que la Universidad de Colima tiene 440 convenios con universidades en todo el Mundo y que aproximadamente son 300 estudiantes universitarios quienes realizan una experiencia de movilidad nacional e internacional por año en nuestra UdeC.
Compartió que, durante su vida estudiantil, de 1992 al 1997, no había posibilidades de realizar una experiencia de movilidad nacional o internacional, por ello, pidió que aprovechen las oportunidades y servicios que les otorga la UdeC. Manuel, un estudiante recién llegado de Finlandia, levantó la voz para complementar las palabras del Rector y dijo que: “o pierdes el miedo o la oportunidad. Acabo de regresar y es lo mejor que me ha pasado en la vida”.
Al finalizar la lectura, Adolfo Álvarez González, director general de Publicaciones; y Camilo Alejandro García Morales, director general de Servicios Universitarios, le entregaron un reconocimiento al Rector por su participación en Altexto 2025.
La moderación estuvo a cargo de Ana María Gallardo Vázquez, delegada de la Universidad de Colima en Manzanillo. Entre las y los invitados especiales, acompañaron al Rector, Blanca Liliana Díaz, presidenta del Voluntariado de la Universidad de Colima; y María Guadalupe Berber, directora general de Tecnologías Informacionales, así como directivos de nivel media superior de la Delegación Manzanillo.
Para cerrar esta jornada, se presentó Kuikakalli orquesta de cámara del Centro Universitario de Bellas Artes Manzanillo, quien interpretó obras como La Bikina, Huapango, La culebra, Por una cabeza, Libertango, entre otras.
En un segundo momento, el Rector visitó el resto de actividades de Altexto realizadas en el Campus El Naranjo, como el Museo viviente del Bachillerato 9, la dinámica de “Leer para aprender” de la Dirección General de Tecnologías Informacionales en la Biblioteca Ciencias del Mar, con la intervención musical del Bachillerato 27; el Mercado de Emprendedores de la Facultad de Contabilidad y Administración de Manzanillo y el stand de animales de la Facultad de Ciencias
La jornada también incluyó la presentación de la revista Commercium Plus, por Carlos Méndez González, docente de la Facultad de Comercio Exterior; y la proyección de la película La vuelta al mundo en 80 días,
basada en la novela homónima de Julio Verne, dirigida por Frank Coraci, para estudiantes de la Escuela Técnica de Enfermería.
También hubo un Diálogo con estudiantes sobre el libro Gobernanza y medio ambiente. Claves para la sostenibilidad de las organizaciones, a car-
go de la maestra Martha Beatriz Santa Ana Escobar, docente de la Facultad de Contabilidad y Administración de Manzanillo y la charla “IA con ChatGPT aplicado a la manipulación de robots”, por Jorge Gudiño Lau, docente de la Facultad de Ingeniería Electromecánica.
UNIVERSIDAD
Realizan jornada SpotManía, donde mezclan el cine y la publicidad
Estudiantes de sexto semestre de Publicidad y Relaciones Públicas de la Facultad de Mercadotecnia de la Universidad de Colima (UdeC) realizaron, en el Auditorio “Carlos de la Madrid”, un evento académico denominado SpotManía, en el que fusionan el arte cinematográfico y el mundo de la publicidad.
Este encuentro académico busca que los estudiantes conozcan experiencias, aprenden temas nuevos y enfrenten retos y formas de organización de los y las profesionales de la organización de eventos, para lo cual prepararon una serie de charlas con integrantes de agencias publicitarias y empresarios.
En la jornada participaron: Nando Montes de Oca, coordinador de Comunicación de Zanate, festival de cine documental mexicano; Nelson Aldape, gestor cultural y realizador cinematográfico; Víctor Hugo Bo, comunicador y emprendedor colimense, co-fundador y cabeza creativa de Workalógico; Óscar Pacheco, director creativo de la agencia Sentidos Creativos y especialista en medios digitales; Roberto Levy, documentalista, académico y promotor cultural; entre otros.
Jorge Bermeo García, director de la Facultad de Mercadotecnia, pidió a las y los estudiantes que aprovecharan la experiencia de los ponentes. “Este evento no solo refuerza nuestra visión académica de la Facultad de Mercadotecnia, sino que también refleja el nivel de preparación y creatividad que distingue a nuestros futuros profesionales. Los invito a dialogar, a preguntar, pero sobre todo a dejarse inspirar”, comentó.
Bertha Alicia Zamora, en representación de Javier Solorio, coordinador general de Vinculación, dijo que esta dependencia busca que los estudiantes se sientan apoyados, de ahí que busquen acercarlos a las empresas para que puedan, durante su paso por la Universidad, adquirir experiencias y habilidades para que lleguen al mercado laboral más preparados.
“Proyectando ideas”. Panel de expertos de festivales de cine en Colima
La primera actividad fue el panel “Proyectando ideas”, en el que participa-
y publicidad. “Una persona no puede hacer todo sola, tiene que ser un equipo”, afirmó. Sobre los retos de promover un festival, Nelson Aldape dijo que consiste en hacerlo atractivo, y esto lleva a la necesidad de generar experiencias. “En los festivales no solo se presenta una película, porque no todas se pueden vender fácilmente, entonces se tienen que generar estrategias como imágenes (identidad) y experiencias; por ejemplo, en el proyecto Tecuanillo ambiental presentamos el llanto de las tortugas”, contó.
ron Nando Montes de Oca y Nelson Aldape, co-director y productor de cortometrajes como Tecuani, Hombre Jaguar, así como del Festival de Cine Tecomán. Ambos son egresados de la Facultad de Letras y Comunicación de la UdeC. Durante su charla, compartieron los retos de promover festivales de cine no comercial, así como de posicionar películas que no tienen la publicidad de grandes casas productoras. También compartieron algunas estrategias publicitarias. “Para los comunicadores es importante no solo promover una película o el festival, sino una experiencia”, coincidieron. Nando mencionó que es importante tener un área de comunicación
Para el coordinador del Festival Zanate, también es fundamental escoger el horario de las películas, qué tipo de personas les gusta ver ese género, y para lograr esto, desde meses antes tuvieron que buscar el público que podría interesarle. Los horarios también son importantes, así como el lugar y con base en esto se les hace llegar una invitación.
Para ambos, la principal estrategia de publicidad es vender una experiencia, porque la gente no solo asiste a ver una película, sino que se trata de un festival. La experiencia inicia, compartieron, desde la selección de películas, la forma en la que se presentan, el trabajo en redes sociales como Facebook, Instagram e incluso por la calle, ya que hay personas que no tienen acceso a las redes sociales. Una vez que inicia el festival, dijo Montes de Oca, “no solo se pone a trabajar el oído o la vista al momento de la proyección, sino todos los sentidos, para que se sientan parte de él, que las personas puedan interactuar y vincularse”. En la inauguración también estuvieron Marcela Díaz, coordinadora de la licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas, así como Diana Peña y Cindy Palomares, maestras de la materia de Ejecución de eventos estratégicos.
UdeC, presente en la bienvenida al nuevo titular de la asIpona Manzanillo
Ana María Gallardo Vázquez, delegada de la Universidad de Colima (UdeC) en Manzanillo, asistió en representación del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño a la asamblea extraordinaria de la Comunidad Portuaria de Manzanillo (Copoma), en la cual el almirante Mario Alberto Gasque Peña entregó la presidencia de la Administración del Sistema Portuario Nacional (asipona) al almirante Guillermo Mejía George.
Durante la ceremonia, encabezada por la gobernadora Indira Vizcaíno, las y los integrantes de Copoma reconocieron la labor del almirante Gasque Peña al frente de la asipona y como presidente de Copoma, destacando su compromiso, liderazgo y los
logros alcanzados en coordinación con autoridades e instituciones como la Universidad de Colima.
La sesión, celebrada en las instalaciones de la asipona Manzanillo, contó también con la presencia de Rosi Bayardo, presidenta municipal del ayuntamiento porteño.
En su mensaje, la gobernadora Vizcaíno Silva agradeció al almirante Gasque Peña por su entrega y trabajo institucional, así como por la colaboración que permitió consolidar importantes proyectos para el desarrollo del puerto. Al mismo tiempo, dio la bienvenida al almirante Guillermo Mejía George como nuevo titular de asipona y presidente de Copoma, y le re -
iteró su disposición para mantener un diálogo constante y una coordinación permanente.
“Considéreme -resaltó- una aliada del puerto, al igual que a la presidenta municipal y a todos los integrantes de Copoma. Coincidimos en los objetivos y, por el amor y compromiso que compartimos con Manzanillo, estoy segura de que trabajaremos para que el puerto más importante de México siga creciendo y dé resultados a nuestra presidenta”.
El almirante Guillermo Mejía agradeció la bienvenida y aseguró que servirá con integridad, vocación y trabajo permanente. Cerró su intervención con un mensaje que marcó el tono de su encomienda: “Vamos juntos por el bien del puerto de Manzanillo”.
La alcaldesa Rosi Bayardo también reconoció la gestión del almirante Gasque Peña y ofreció su respaldo al nuevo titular de asipona, manifestando la total disposición del Ayuntamiento de Manzanillo para continuar trabajando de manera coordinada.
En representación de la Comunidad Portuaria, César Humberto Romero García subrayó que, aunque hay grandes desafíos por delante, Copoma se distingue por su fortaleza, unidad y compromiso con el bien común. “La adversidad, lejos de hacernos claudicar, nos reta y fortalece. Seguiremos trabajando para que el puerto de Manzanillo se mantenga imparable”, expresó.
Exitosa Lectura en Voz Alta
“Abejas y Polinización”
En el marco de la XXVII Feria del Libro Altexto 2025, celebrada del 19 al 25 de mayo, la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Colima (UdeC), en el Campus Tecomán, albergó la Lectura en Voz Alta “Abejas y Polinización”, una actividad que combinó letras, ciencia y conciencia ambiental en honor al Día Mundial de la Abeja.
La dinámica, dirigida a aproximadamente 40 jóvenes, gran parte del cuarto semestre de la carrera de Ingeniero Agrónomo, superó las expectativas de asistencia. Los estudiantes, acompañados por las docentes Elvira Silva Jiménez y Rosa Alejandra del Viento Camacho, mostraron gran interés en el tema, participando activamente con preguntas y reflexiones.
Elvira Silva destacó que, durante la sesión, se destacó la importancia de las abejas y otros polinizadores para la salud de los ecosistemas, la agricultura y la seguridad alimentaria. Las maestras enfatizaron que estos insectos contribuyen a la polinización de más del 75% de los cultivos a nivel mundial, enfrentando desafíos críticos como el cambio climático y la pérdida de hábitats.
La lectura del texto El Reino de las Abejas, un relato que mezcla fantasía y realidad, permitió a los asistentes apreciar la belleza del mundo apícola y su conexión con el arte y la literatura. La actividad culminó en un am-
biente de alegría y aprendizaje, donde los jóvenes valoraron el papel de las abejas como ingenieras naturales de la biodiversidad.
La docente concluyó celebrando que la iniciativa reforzó el com -
promiso de la UdeC con la educación ambiental y la promoción de la lectura, “demostrando cómo la ciencia y las humanidades pueden unirse para inspirar soluciones sostenibles”.
Opi nión
COLUMNA
Ciencia y futuro
Por Ada Aurora Sánchez*
Miradas cardinales: crónicas y otras narrativas colimenses en torno a la pandemia por Covid 19
En 2020, durante los primeros meses de la pandemia por Covid-19, observamos que, frente a la crisis de salud que enfrentábamos en todo el planeta, emergía en las y los ciudadanos una profunda necesidad de hablar de lo que estaba aconteciendo, puesto que en ese contar o compartir nuestra propia historia se encontraba un poco de consuelo o, incluso, la posibilidad de hallar la solución a alguno de los múltiples problemas que aparecieron con el obligado y necesario confinamiento en casa. Fue un periodo caótico, y, aunque parezca que fue hace mucho tiempo, en realidad su cercanía sigue siendo estremecedora.
Como sabemos, a través de la televisión, la radio y el internet se difundieron vivencias, dramas y anécdotas acerca del acontecimiento más inesperado del siglo XXI. Desde luego, también se publicaron (y se publican) libros que analizan el impacto de la pandemia en cuanto a salud, educación, economía, violencia, equidad, entre otros aspectos sociales.
En este marco, y en la certeza de que un acontecimiento como la pandemia por coronavirus terminaría por impactar de manera profunda no solo la memoria colectiva, sino también nuestra visión del Mundo y el arte mismo, me propuse llevar a cabo el proyecto de inves -
tigación Literatura y crónica colimenses en torno a la Covid-19, con el propósito de recuperar y analizar la producción literaria regional que, con relación a la temática de la pandemia, surgiera entre 2020 y 2024. Uno de los productos derivados del proyecto en cuestión es el libro Miradas cardinales: crónicas y otras narrativas colimenses en torno a la pandemia por Covid-19 , coordinado por una servidora y por las y los colegas Raymundo Padilla Lozoya y Ma del Carmen Zamora Chávez, de la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima. En las siguientes líneas me concentro en su descripción, con el ánimo de que las y los lectores de este medio se den la oportunidad de leerlo y, de ser el caso, compartirlo entre sus contactos.
Miradas cardinales… en versión impresa y digital es una publicación de Puertabierta Editores, el Archivo Histórico del Municipio de Colima y de la Sociedad Colimense de Estudios Históricos, A. C., correspondiente a 2024. El libro reúne un conjunto de crónicas de tipo híbrido que lindan con el diario, el ensayo o el reportaje, y se concentran en describir y narrar cómo se vivió el primer año de la pandemia en Colima. Literatos, periodistas e historiadores escriben sobre su percepción global del aconteci -
Libros, conocimiento y cultura
La inauguración de la XXVII Feria del Libro Altexto 2025 por el Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, en la Plaza Comercial San Fernando, es un acto universitario que trasciende la mera celebración cultural. Con más de 150 eventos gratuitos distribuidos en toda la entidad, nuestra FELIB o Feria del Libro reafirma el compromiso de nuestra institución con el fomento de la lectura y la democratización del conocimiento.
Rodeados de pantallas que dominan gran parte de nuestra atención, los libros continúan siendo insustituibles. No sólo son vehículos para la transferencia del conocimiento, sino también refugios de pensamiento crítico, espacios de introspección y puentes hacia otras culturas y épocas. Su capacidad de contener ideas, emociones y perspectivas los convierte en instrumentos esenciales para el desarrollo humano.
La Feria del Libro Altexto es un encuentro con el pensamiento y la imaginación. En sus stands, mesas de discusión y talleres, cada visitante tiene la oportunidad de explorar mundos nuevos, cuestionar el presente y construir el futuro. Esos eventos gratuitos abren las puertas del saber a todos los sectores de la población, reforzando el papel de la Universidad de Colima como promotora de la equidad y la inclusión cultural.
Por ello, apelamos a la relevancia de los libros en el desarrollo de sociedades más justas y conscientes. La lectura no sólo nutre el intelecto, sino que también humaniza, enseña a empatizar, a dialogar con lo diverso y a abrazar lo desconocido. Cada página leída es una semilla que puede germinar en soluciones innovadoras, en ideas transformadoras y en una ciudadanía más crítica y participativa.
En una sociedad donde las redes sociales y los algoritmos frecuentemente fragmentan el conocimiento, iniciativas como Altexto siguen siendo recordatorios de que el conocimiento profundo y estructurado es la clave para comprender y transformar nuestro entorno. La Feria no sólo promueve la lectura como un hábito, sino como una herramienta de resistencia cultural frente a la inmediatez y la superficialidad.
La XXVII Feria del Libro Altexto 2025 es una celebración del conocimiento y un llamado a la acción. Es un recordatorio de que el futuro de Colima, de México y del Mundo, se escribe no sólo con tecnología, sino con ideas, palabras y libros. Que nuestra feria inspire a más colimenses a descubrir el poder de un buen libro y a reconocerlo como un faro en la vasta inmensidad del conocimiento.
Ciencia y futuro...
miento o con relación a un caso o elemento en particular. Así, también, emplean la primera persona cuando se trata de referir el testimonio más íntimo, o la tercera, cuando la intención es ser portavoz de historias recogidas. De esta manera, las crónicas documentan hechos históricos y, a la vez, percepciones y sentimientos que se movilizaron entre la gente con la emergencia y despliegue de la pandemia.
De cada uno de los diez municipios de Colima hay crónicas en este libro, en tanto nos interesaba obtener miradas de todos los puntos cardinales del estado, para captar parte de lo que fue ese momento sísmico de la colectividad. Y aunque la experiencia, tal cual, ha sido universal, es indudable que cada región, cada ciudad, familia e individuo vivió de una forma específica el fenómeno y, por ello, es importante preservar una muestra de las distintas voces y perspectivas como parte de un legado que, con el transcurrir del tiempo, hará más visible su valor.
En Miradas cardinales… se presentan trabajos de Noé Guerra, Carlos Ramírez, Genaro Zenteno, José Manuel Mariscal, Absalón Mancilla, Raymundo Padilla, Guillermina Cuevas, Gerzaín Manzo, Avelino Gómez, Nelida Sánchez, Ángel Gaona, Noé Ortega, Ramón Muñiz, Wendy Juárez, David Ávalos, Jorge Vega, Verónica Zamora, Armando Polanco, Carmen Núñez, Alberto Llanes, Ma del Carmen Zamora, Nélida Yensuni López, Perla Alejandra Regla y Salvador Silva.
Además de crónicas, Miradas cardinales… contiene una presentación extensa a título de contexto de la pandemia, una cronología de los eventos principales del inicio de la crisis de salud pública y trece fotografías de ese momento histórico. Cada colaboración retrata la zozobra, la angustia, la reclusión, pero también el ingenio y el humor para salir adelante. No falta, desde luego, la conmoción poética ante el milagro de la vida que se impone finalmente, como una flor que nace a la vera del asfalto. Quienes deseen aproximarse a este libro en su versión digital y gratuita, pueden hacerlo a través del siguiente enlace: https://puertabierta.com.mx/imgproductos/378/ paginas1pdf.pdf
*Profesora-investigadora de la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima, a nivel licenciatura y posgrado.
Cartón de Rima
OPINIÓN
ARTÍCULO:
Por José Luis Larios García
Cien años de la Sociedad Cooperativa de Salineros de Colima
La Cooperativa de Salineros de Colima está de manteles largos, cumple 100 años de su existencia; por tal motivo, debemos remitirnos al pasado, detenernos un poco en el viaje de la añoranza para abordar algunos apuntes relevantes de esta institución centenaria. Las historias son muchas alrededor de la sal: anécdotas, tragedias, alegrías, preocupaciones, desencantos y nostalgia de sus salineros.
Pablo Serrano Álvarez, señala que “la historia de la salinas de Cuyutlán es la historia de un ‘bien preciado’ en el orden económico sobre todo, y por el que se enfrentarían los principales actores estatales en un momento clave de la historia colimense” (Serrano, 1995: 165) También es la memoria de un conflicto “entre hacendados y revolucionarios, revolucionarios y trabajadores y salineros contra pro -
pietarios, y más aún, entre los mismos salineros y trabajadores en un nivel intergremial”(Ibid).
Bajo su gobierno carrancista de Felipe Valle, decretó en 1919 por medio del aval de la Secretaría de Industria, Comercio y Trabajo, que las salinas de Cuyutlán fueran propiedad nacional, posesión que hasta entonces tenía Francisco Santa Cruz Ramírez (Ibid). Luego, se desató un conflicto legal que perduró algunos años; sin embargo, fue hasta en 1925 en que se declara la nacionalización y se otorgaron los permisos de explotación.
Oriana Zaret Gaytán Gómez, experta en el tema de la historia de la Cooperativa de Salineros, menciona que, por razones de intereses y lagunas legales, los salineros “no lograron la operatividad completa de los permisos sino hasta 1952, cuando
formalizaron el contrato de compraventa con los hermanos Echavarría” (Gaytán, 2020: 192), quienes en 1936 habían comprado la posesión a Juan R. Sais, este último dueño compró “las salinas en remate a la familia de Santa Cruz Ramírez, luego de que muriera intestado y con la hacienda y las salinas hipotecadas” (Ibid., 58) .
El año 1925, fue el parteaguas para conformar una Sociedad Cooperativa de Salineros, con el fin de buscar los canales de apoyo, unión y trabajo. Además, estamos hablando de una época de grandes cambios, así la describe Héctor Porfirio Ochoa Rodríguez, “se inserta en un proceso global de redefinición de las relaciones políticas, económicas y sociales” (Ochoa, 1995: 162). México comenzaba una transición convulsa, heredada de la Revolución. No obstante, los sectores productivos privados, eran la parte esencial de la economía de país.
En la primera acta constitutiva de la Cooperativa de los Salineros de Colima, fechada el 8 de enero de 1925, se estipula que la sociedad mercantil iniciará con un capital de 50 mil en acciones normativas de 50 pesos cada una. El número de asociados fue de 400 personas, nombradas como fundadores de dicha organización.
El acta constitutiva —que otorga certeza jurídica de fundación—, quedó protocolizada de la siguiente manera:
“Se denominará Cooperativa de Salineros de Colima S. C. L. quedando la responsabilidad de los Socios limitada al valor de las acciones que adquieran, razón por la que se agregan al nombre de la Sociedad, las palabras Cooperativa Limitada; que la Sociedad, tendrá su domicilio en esta ciudad, estableciendo oficinas
en Cuyutlán durante la temporada de elaboración de la sal, facultándose al Consejo Directivo para establecer agencias de ventas en otros lugares de la República, cuando así lo estime conveniente; que la Sociedad tendrá por objeto: obtener del Gobierno General la concesión para la explotación de las salinas de Cuyutlán, verificar a base de cooperación, las operaciones necesarias para la explotación de la sal en dichas salinas y otros salineros y para la importación de los artículos necesarios a esa industria y de artículos de primera necesidad para Salineros-peones, durante la zafra” (SCSC: acta núm. 273).
Del mismo modo, el primer consejo directivo quedó conformado como se enlista a continuación: “Consejos electos en la primera asamblea:= Consejo Directivo:= Presidente José Padilla Gómez, Secretario, Esteban M. León, Tesorero, Miguel G. Paz = Suplentes, José S. Razura, Marcelino Vela y Francisco Anguiano, = Consejero de vigilancia: Comisario, J. Concepción Rivera, vocal, Ciro Barajas; Suplentes, José Gutiérrez Santacruz y Francisco Linares; que el presidente del Consejo Directivo tendrá estas facultades: ejecutar acuerdos y resoluciones de la Asamblea y Consejo, representar a la Sociedad, judicial o extrajudicialmente, celebrar contratos para el buen éxito de la Sociedad, conferir poderes y revocarlos, y hacer uso de la firma social; firma Carlos J. Margaín” (Ibid).
A pesar de las batallas y vaivenes de la política, el gremio salinero quería producir sal. Estaban inmersos en las nuevas formas de organización como lo fue el corporativismo, ciertamente se cimentó bajo la guía ideológica de atender los postulados sociales, de la necesa-
Miércoles 21 05 2025
ARTÍCULO: Cien años...
ria colaboración de clases y sectores más vulnerables de México. Eran tiempos de Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles, quienes impulsaron a los sectores colectivos y unirlos en un mismo fin, quizás para tener el control político de sus representantes. Este último presidente expidió en 1927 la primera Ley General de Sociedades Cooperativas, otorgando, por así decirlo, un orden jurídico más claro a los mismos organismos. Sin embargo, Gaytán Gómez, dice que a los salineros “Ciertamente, dicho decreto debió darles mayor certeza jurídica sobre su actividad económica: la de producción de sal, pero ésta no se logró del todo hasta que fueron dueños en su totalidad de la concesión” en 1952 (Gaytán, 2020: 192).
El Banco Nacional de Fomento Cooperativo (BANFOCO) otorgó un crédito por la cantidad de 250 mil pesos para que los terrenos salitrosos fueron comprados. El número de hectáreas constaba de 4,294, dividiéndose en cuatro cooperativas: Sociedad Cooperativa de Salineros de Colima, Sociedad de Productores de Sal de Villa de Álvarez, la cooperativa El Progreso y la sociedad El Colomo (Serrano, 1995: 173 y 174).
El Archivo Histórico de Municipio de Colima cuenta con más de doscientas cajas de documentación relativa a la Sociedad Cooperativa de Salineros de Colima, las cuales quedaron debidamente resguardadas en sus repositorios. En 1999, el Dr. José Miguel Romero de Solís, quien fuera director de la Casa del Archivo, recibió la donación de los expedientes correspondiente al periodo de 1938 a 1986. Hubo una segunda entrega, en el 2015, siendo directora la Mtra. Rosa María Alvarado Torres, acrecentándose el fondo de la cooperativa.
Entre los documentos podemos encontrar: correspondencia enviada y recibida, comprobantes de caja, pólizas de diario, ingresos, recibos, listas de integrantes de la cooperativa, registro de clientes, reportes de almacenamiento de sal, reportes de exportación, reportes de ventas, liquidaciones de socios, pedidos de timbre, fletes, zafra, telegramas, notas de envío de sal, vales de caja por concepto de raya, alimentos y materiales.
Existe también documentación de la Cooperativa de Salineros de Villa de Álvarez en la que su puede localizar entre otras cosas: escrituras, calendario de gastos, acuse de recibos, lista de socios. Asimismo, se guardan documentos de pedidos de sal por Banfoco, libretas de los socios, recortes
de periódicos, talonarios de cheques, listas de asistencia de las asambleas, informes, listas de los miembros de la Confederación Nacional Cooperativa de la República Mexicana. La informa-
ción es de interés general y, de alguna manera, será materia historiable que permitirá conocer más su estructura, actividad comercial, funcionamiento y número de socios.
Un reconocimiento por su esfuerzo y dedicación a la Sociedad Cooperativa de Salineros de Colima, ¡que vengan otros cien años más de vida!
De por tes
Mazatlán recibirá L’Etape México del Tour de France en 2025
Mazatlán, recibirá el 9 de noviembre próximo la edición 2025 de L’Etape México del Tour de France, una competencia recreativa de la carrera más prestigiosa de ciclismo en el Mundo.
“La ciudad tiene infraestructura moderna, una ubicación privilegiada y un gran atractivo para visitantes nacionales e internacionales”, explicó el director general de L’Etape México, en la firma del convenio entre los organizado -
res del certamen y las autoridades del estado de Sinaloa.
L’Etape by Tour de France es un evento que se desarrolla en distintas partes del Mundo, el cual le permite a ciclistas aficionados vivir la experiencia de competir en la famosa carrera.
La meta de las autoridades turísticas de Sinaloa es atraer turistas no solo locales, sino internacionales, que aparte de participar en la
prueba, disfruten de los atractivos de Mazatlán, uno de los balnearios más importantes de México, y de Sinaloa, que atraviesa por una crisis de inseguridad por la violencia que genera el crimen organizado.
“La oferta hotelera con la que contamos, más de 14 mil habitaciones solo en Mazatlán, los restaurantes y las playas nos hace un destino en boga en el deporte”, dijo la secretaria de Turismo de Sinaloa, Mireya Sosa.
Tigres recibirá al Portland Thorns en las Semifinales de la ConCaCaf
El Tigres UANL de la Liga MX Femenil, liderado por la española Jennifer Hermoso, recibirá a los Portland Thorns de la NWSL, en la Semifinales de la primera Copa de Campeones Femenil de la ConCaCaf
Las felinas acogerán la fase final en su estadio, el Universitario, de Monterrey, a partir de este miércoles.
Las de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) se clasificaron a las Semifinales luego de liderar el Grupo A, que terminaron de forma invicta, al vencer al Monterrey, al Frazsiers Whip jamaiquino, al Alajuelense costarricense y empatar con el Gotham FC.
El equipo mexicano, dirigido por el español Pedro Martínez, cuenta con una de las plantillas más poderosas de México, que le ha permitido convertirse en el más ganador del país con 6 títulos de liga.
Además de Hermoso, campeona del Mundo en 2023, en la nómina están la sudafricana Thembi Kgatlana,
la portuguesa Ana Costa y las internacionales mexicanas Natalia Colín y Dilary Heredia.
En el último torneo local, el Clausura 2025, las felinas no tuvieron su mejor actuación al ser eliminadas en
los Cuartos de Final por el Monterrey, su más enconado rival.
Esto podría jugar en su contra ya que no disputan un duelo oficial desde el 28 de abril pasado, cuando el Monterrey les eliminó.
Alcaraz,
Fritz, Draper y Musetti, principales estrellas de Queen’s
El torneo de Queen’s, el más importante en hierba antes de Wimbledon, anunció su relación de participantes en la que sobresalen el español Carlos Alcaraz, el estadounidense Taylor Fritz, el británico Jack Draper y el italiano Lorenzo Musetti.
Alcaraz, reciente ganador en Roma, jugará por tercera vez en Queen’s, después de ganar el torneo en 2023 y de alcanzar la segunda ronda, donde perdió con Draper, en 2024.
El murciano utilizará Queen’s como preparación pa-
Rechaza AJ Brown que su ausencia en la Casa Blanca tenga trasfondo político
Arthur Juan Brown, receptor estelar de los Philadelphia Eagles de la NFL, dijo que su ausencia en la visita que hicieron los campeones del Super Bowl al presidente Donald Trump, en la Casa Blanca, el pasado mes de abril, fuera por motivos políticos.
“Tenía un motivo de índole personal ese día. No se trataba de política ni de quién estaba en el cargo, ni nada por el estilo. Simplemente tenía un asunto personal por atender con mi familia”, afirmó el receptor 3 veces AllPro en conferencia de prensa.
AJ Brown, de 27 años, habló en las instalaciones del equipo sobre las especulaciones que generó su ausencia y la de otras estrellas de los Philadelphia Eagles a la recepción que el presidente de Estados Unidos les brindó en la Casa Blanca a los campeones en el Super Bowl LIX el pasado 29 de abril.
Además de Brown, entre las más notables ausencias de los monarcas estuvieron el quarterback Jalen Hurts, jugador Más Valioso del Super Bowl LIX; el receptor DeVonta Smith, ganador del trofeo Heisman; el ala defen-
Tigres recibirá...
Fue el primer certamen bajo las órdenes de Martínez, quien sustituyó a su compatriota Milagros Martínez.
El Thorns es el equipo con más títulos de Estados Unidos, una de las ligas más potentes del balompié femenino. Portland tiene como sus principales figuras a Sophia Smith, quien con 24 años es la jugadora con más potencial de Estados Unidos, y Jessie Fleming, la nueva líder de la selección canadiense luego del retiro de Christine Sinclair.
En esta edición de la Copa de Campeones, el cuadro estadounidense fue segundo del Grupo B, luego de ganarle al América, al Santa Fe panameño, a las Vancouver Whitecaps canadiense y perder ante el San Diego Wave estadounidense.
En el torneo local, el Thorns es cuarto clasificado, con un récord de 4 victorias, 4 empates y 2 derrotas para 16 puntos, a 5 del líder KC Current. El equipo ganador de este encuentro avanzará a la Final y el perdedor disputará la Semifinal; ambos partidos serán el sábado.
En la otra Semifinal, el América se enfrentará con el Gotham FC estadounidense.
siva Brandon Graham, poseedor de 2 anillos de campeón; el esquinero 6 veces Pro Bowl Darius Slay.
También faltaron Nolan Smith, Jordan Davis, Jalen Carter, CJ Gardner-Johnson, Zack Baun, Nakobe Dean, Isaiah Rodgers, Jalyx Hunt, Josh Sweat, Quinyon Mitchell, entre otros jugadores.
La polémica para la visita de Eagles a la Casa Blanca tuvo su origen en
Las Águilas cayeron el 12 de mayo pasado en la Final de la Liga MX Femenil las Tuzas del Pachuca.
El América del entrenador español Ángel Villacampa también tiene una de las nóminas más fuertes del país, comandada por las españolas Sandra Paños e Irene Guerrero, y las internacionales mexicanas Kiana Palacios y Scarlett Camberos.
Para llegar a las Semifinales, las Águilas fueron las mejores del Grupo A, luego de derrotar a las Whitecaps, al Santa Fe y al San Diego Wave, así como caer en contra del Thorns.
El Gotham tiene además a las mejores futbolistas de la Selección de Estados Unidos, como Crystal Dunn, Rose Lavelle y Emily Sonnett.
El equipo norteamericano fue segundo del Grupo A, luego de ganarle al Alajuelense, al Frazsiers Whip, y empatar con Tigres y Monterrey.
El vencedor de este encuentro irá a la Final y el perdedor por el tercer lugar.
En esta primera Copa de Campeones está en juego, además del trofeo, un boleto para la Copa de Campeonas de la FIFA 2026 y otro para el Mundial de Clubes 2028.
Leicester City, acusado de violar las reglas financieras de la liga inglesa
el 2018, durante el primer periodo de Trump en la presidencia.
En aquella ocasión, Philadelphia, que había sido campeón gracias a su victoria en el Super Bowl LII, recibió la cancelación de su invitación debido a que se supo que el equipo pretendía enviar un reducido grupo de jugadores que habían expresado su desacuerdo con algunas de las políticas de aquella administración.
En este 2025, Jeffrey Lurie, propietario de los Philadelphia Eagles, atajó las críticas hacia sus jugadores estelares bajo el argumento de la apretada agenda que estos tenían para acudir a la tradicional visita del campeón a la Casa Blanca.
“Los Eagles tuvimos el honor de participar en la larga tradición de visitar la Casa Blanca para celebrar nuestra victoria en el Super Bowl LIX, un acontecimiento voluntario”, señaló Lurie.
Alcaraz...
ra defender por tercer año la corona de Wimbledon.
A Alcaraz se suman en el cartel Fritz, actual “top 5”, Draper, el gran favorito local y campeón este año en Indian Wells, y Musetti, finalista en la edición de 2024.
También estarán en el torneo londinense el australiano Alex de Miñaur, el danés Holger Rune y los estadounidenses Tommy Paul, campeón de 2024, y Ben Shelton. En total habrá 11 jugadores del top 20 en el evento.
El ATP 500 de Queen’s se disputará del 16 al 22 de junio, precedido por el torneo femenino, que se vuelve a jugar por primera vez desde 1973 y que tendrá lugar entre el 7 y el 15 de junio.
La Premier League acusó al Leicester City de varias violaciones de las reglas económicas de la liga y refirió el caso a una comisión independiente para su evaluación.
Según el tribunal de arbitraje de la Premier, el Leicester está acusado de romper las reglas financieras de la EFL (English Football League) en la temporada 2023/2024, cuando militaban en Segunda división, al no cumplir con su obligación de entregar las cuentas a tiempo y de no dar asistencia completa a la Premier cuando comenzó su investigación.
El Leicester ya fue acusado por la Premier de quebrantar las reglas económicas entre 2019 y 2023, pero los Foxes apelaron y consiguieron librarse de un descuento de puntos al considerar la comisión independiente que la Premier y sus reglas -que impiden a un club superar los 105 millones de libras (125 millones de euros) de pérdidas a 3 años- no tenían jurisdicción ya que el equipo había estado una temporada en el Championship (la Segunda).
Sin embargo, ahora la Premier alega que sí tiene poder sobre ello y el conjunto de Leicester, si la comisión independiente le considera culpable, podría enfrentarse a una sanción económica o deportiva, incluyendo la pérdida de puntos.
El equipo dirigido por Ruud Van Nistelrooy tiene desde hace varias jornadas asegurado el descenso al Championship y este fin de semana, tras el partido contra el Ipswich Town, realizó un homenaje a su leyenda Jamie Vardy, que abandonará el club este verano.
En un comunicado publicado, el Leicester confirmó que cooperará con la Premier para esclarecer la situación.
Oleguer Presas y Fundación Barça se unen para fomentar la paz entre iraquíes y sirios
El exjugador del Barcelona Oleguer Presas y la Fundación Barça, entre otras entidades, pusieron en marcha la Hope League (Liga de la Esperanza), una iniciativa pionera que pone el futbol al servicio de la paz en Irak y Siria, según informó la entidad azulgrana .
Impulsada conjuntamente por la Fundación Barça, La Escuela de Fútbol La Caserna, creada por Oleguer, el Instituto Novact de Noviolencia, UPP, Doz International e IDare Casa Nostra Casa Vostra , el proyecto utiliza el deporte como herramienta de transformación social en 2 regiones marcadas por la guerra: el Kurdistán iraquí y el nordeste de Siria. El objetivo principal es promover la cohesión social y prevenir futuros conflictos violentos y procesos de radicalización entre las nuevas generaciones.
Y hacerlo mediante escuelas de futbol comunitarias que fomenten la cultura de la paz, el diálogo y la convivencia, desactivando narrativas de odio y violencia.
En una primera estancia conjunta hecha en abril en Siria e Irak, el exdefensa del conjunto azulgrana dirigió varias sesiones de formación que han servido para compartir metodologías pedagógicas, reforzar el rol educativo del deporte y sentar las bases comunes para el despliegue del proyecto.
La Hope League, que se aleja de cualquier enfoque competitivo, contempla la participación directa de más de 600 niños con edades de entre 8 a 14 años, con criterios de paridad de género, representación étnica e inclusión de personas refugiadas de zonas rurales, que se encontrarán cada semana para jugar al futbol.
Samir Xaud, futuro presidente de la CBF, promete autonomía total a Ancelotti
El futuro presidente de la Confederación Brasileña de Futbol (CBF), Samir Xaud, prometió darle autonomía al técnico Carlo Ancelotti al frente de la selección brasileña.
“Necesitamos darle autonomía, dejarle que haga su trabajo sin interferencias externas. Esperemos que, con su trabajo, podamos dejar a la selección brasileña en el lugar de donde no debería haber salido”, dijo Xaud en una entrevista al canal TNT Sports
Xaud, que es el candidato único a las elecciones del próximo domingo, aseguró que la asesoría jurídica de la CBF contacto a Ancelotti y lo ha “tranquilizado” después de los vaivenes judiciales de la última semana.
La semana pasada, un tribunal de Río de Janeiro destituyó al entonces presidente de la CBF, Ednaldo Rodrigues, por un supuesto fraude en una firma en un documento del organismo.
Rodrigues fue destituido 3 días después de que anunciara la contratación de Ancelotti como nuevo entrenador de Brasil.
Tras esa decisión judicial, la CBF convocó nuevas elecciones, aunque en la práctica el resultado ya está decidido porque la mayoría de las federaciones regionales del país consensuaron apoyar a un único candidato, Samir Xaud.
El futuro presidente de la CBF es hijo del actual presidente de la Federación de Roraima, Zeca Xaud, quien lleva 4 décadas al frente de esa entidad.
Samir, médico de profesión, lleva 2 años al frente de la Federación de Roraima en calidad de “gestor” y a comienzos de este año fue elegido para suceder a su padre como presidente del organismo, en un mandato de 4 años que comenzaría en 2027. Roraima es un pequeño estado amazónico con poca tradición futbolística, en el que hay 10 equipos federados, entre los cuales, solo uno, el Grêmio Atlético Sampaio, juega en una liga nacional, en cuarta división. Ancelotti, actual técnico del Real Madrid, es esperado en Río de Janeiro el próximo lunes para su presentación en Brasil y para anunciar ese mismo día su primera convocatoria de la selección.
David Villa y Myke Towers, dúo para ayudar a comunidades vulnerables con futbol y música
El exfutbolista David Villa, campeón del Mundo con España, y el puertorriqueño Myke Towers, uno de los artistas latinos más importantes de la música urbana, iniciaron una colaboración para transformar con futbol y música comunidades vulnerables de Puerto Rico, Nueva York (Estados Unidos), Colombia y España, entre otros lugares. Villa, exjugador de Valencia, Barcelona, Atlético de Madrid y New York City, entre otros clubes, y Towers
Fallece la leyenda del boxeo italiano Nino Benvenuti a los 87 años
El exboxeador Nino Benvenuti, leyenda del deporte italiano y medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de Roma 1960, falleció a los 87 años en la capital italiana, según informan medios locales.
Benvenuti, nacido en 1938 en Isola d’Istria, actualmente parte de Eslovenia, fue una de las figuras más destacadas del boxeo italiano y campeón mundial del peso medio entre 1967 y 1970, y del peso super welter entre 1965 y 1966.
A lo largo de su carrera, Benvenuti también se coronó campeón europeo del peso medio entre 1965 y 1967, y en 1968 fue galardonado con el prestigioso premio “Peleador del Año” (“Fighter of the Year”), un reconocimiento que lo
convirtió en el primer italiano en recibir tal honor.
Además, fue el único boxeador de su país en ostentar títulos mundiales unánimemente reconocidos en 2 categorías, en los pesos medio y super welter, consolidando su lugar entre los más grandes de la historia del boxeo.
Años después de retirarse del cuadrilátero, Benvenuti continuó vinculado al mundo del boxeo como comentarista de combates en la RAI y fue incluido en el Salón Internacional de la Fama del Boxeo, siendo el primer italiano en recibir esta distinción, y en el Salón de la Fama del Deporte Italoamericano, junto a grandes leyendas como Rocky Marciano y Joe DiMaggio.
anunciaron con un video en las redes sociales este nuevo “dúo” y la primera fase de una alianza estratégica entre sus organizaciones, Young Kingz Foundation, en el caso del artista, y DV7 Academy, en el del exjugador.
Towers, que tiene por delante 14 conciertos en España, estuvo recien-
temente en la academia de Villa en Madrid, en la que fruto de esta colaboración ya hay algunos jóvenes de su fundación entrenándose y podrán acceder a becas de formación.
En la videollamada que han publicado, con Villa en su academia en República Dominicana y Towers en la de Madrid, ambos se muestran convencidos de que podrán darles a esos y otros jóvenes “herramientas para el futuro”.
Esta colaboración, afirman, se traducirá en programas concretos: cursillos deportivos gratuitos en barrios desfavorecidos, viajes de intercambio cultural, restauración de espacios urbanos para el juego y la convivencia, entrenamientos de alto nivel para jóvenes talentos sin recursos y apoyo emocional y educativo para menores inmigrantes o en hogares de acogida.
Co lima
Pide Coparmex Colima gradualidad en la reducción de la jornada laboral
Por Francis Bravo
No es un buen momento para hablar de la reducción de la jornada laboral sin antes abordar las políticas públicas necesarias para atender el tema de la informalidad, señaló el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Colima, Eduardo Sánchez García.
El dirigente empresarial consideró que la informalidad en el país debe enfrentarse mediante incentivos y apoyos, pero también con capacitación y reformas que permitan incluir en el sistema fiscal a todas las micro y pequeñas unidades de producción y negocios. Eso, dijo, incrementaría el padrón de contribuyentes que contribuyen al sustento de México.
“Por otro lado, hemos insistido en la gradualidad. La implementación de una reforma de este calado debe hacerse de forma progresiva, permitiendo que las micro y pequeñas empresas transiten de un modelo de 48 horas a un esquema que, de manera gradual, permita reducir la jornada hasta alcanzar las 40 horas semanales, en un proceso que podría realizarse cada 2 años o cada año”, explicó.
Eduardo Sánchez señaló que el objetivo de la jornada
Homenajea Congreso a docentes con más de medio siglo de trayectoria educativa
Por César Barrera Vázquez
El Congreso del Estado de Colima entregó el Premio Estatal “Gregorio Torres Quintero” 2025 a 4 destacados docentes con más de 50 años de servicio a la educación colimense. La ceremonia solemne fue presidida por la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, acompañada por integrantes del Poder Legislativo.
Los galardonados fueron Ramona Olvera Cruz, con una trayectoria de 60 años, y María de los Ángeles Montes Ávalos, Ramón Figueroa Alfaro y Enrique Amezcua Alcaraz, cada uno con 50 años dedicados a la enseñanza. Todos y todas recibieron una medalla y un diploma como reconocimiento a su invaluable aportación en la formación de generaciones de estudiantes. Durante su intervención, Evangelina Bustamante, presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Cultura del Congreso, destacó la importancia de ese premio, que lleva el nombre del ilustre educador colimense Gregorio Torres Quintero, uno de los pilares de la pedagogía nacional. “La docencia es una vocación que transforma vidas, fomenta la ciudadanía y cultiva el pensamiento libre. Gracias por no rendirse y por creer en el poder de la educación”, expresó.
Martha Farías Ríos, presidenta del Congreso, subrayó la relevancia de la labor docente en la consolidación de una educación pública de calidad. Recordó las palabras de Torres Quintero, quien concebía la escuela como un “taller donde se aprende a pensar y a obrar”. Añadió que las aulas de los homenajeados han sido espacios donde se han cultivado la creatividad, los valores y el compromiso social.
Por su parte, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva felicitó a las y los galardonados y reafirmó el compromiso
del gobierno estatal con el magisterio.
“Dedicar la vida a la enseñanza ya es meritorio, pero hacerlo con tal excelencia que tras décadas merezca el reconocimiento de la sociedad es aún más loable”, expresó.
Vizcaíno también resaltó el legado de Gregorio Torres Quintero, creador del método onomatopéyico de
enseñanza, y aseguró que su influencia sigue siendo una inspiración para quienes han hecho de la educación su misión de vida. “Colima puede llamarse con justicia tierra de maestras y maestros”, añadió.
La ceremonia incluyó la proyección de un video con semblanzas de los homenajeados, desta-
Matar abejas es delito en Colima: hasta 8 años de cárcel por usar
Por Yensuni López Aldape
En Colima, matar abejas con pesticidas puede acarrear penas de hasta 8 años de prisión, afirmó el diputado local Alfredo Álvarez durante la Feria Agroecológica realizada en Armería, en el marco del Día Mundial de las Abejas.
“Colima es el segundo estado del país en incluir en su Código Penal una protección específica para las abejas. Hoy, si se comprueba que alguien provocó su muerte usando plaguicidas, se enfrenta a penas de 2 a 8 años de cárcel”, señaló el legislador.
Esa sanción quedó estipulada tras la aprobación del Artículo 196
pesticidas
Bis del Código Penal del Estado, una reforma diseñada para proteger la biodiversidad y fortalecer la apicultura, actividad clave para la seguridad alimentaria.
Alfredo Álvarez destacó que, aunque la mortandad masiva de abejas persiste, en los últimos años se ha logrado reducir los casos en un 50%, según datos compartidos por Francisco Larios, dirigente apícola en Colima.
“No podemos echar las campanas al vuelo, porque el problema sigue, pero hemos avanzado. Hoy hay más conciencia y, sobre todo, ya existe una base legal para
Instala Indira Red Colimense de Municipios por la Salud 2025-2027
Por Redacción
La gobernadora Indira Vizcaíno Silva encabezó la instalación formal y toma de protesta de la Red Colimense de Municipios por la Salud para el periodo 2025-2027, donde destacó que para su administración es fundamental garantizar un trabajo coordinado con los municipios en materia de salud, pues este tema, como en educación y la seguridad, va más allá de cualquier principio o ideología personal.
De acuerdo con un comunicado de prensa, la mandataria estatal puso
En nombre de la comunidad universitaria le expreso una cálida
Bienvenida
al
Almirante Guillermo Mejía George
quien acaba de asumir la presidencia de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) y de la Comunidad Portuaria de Manzanillo (COPOMA).
Le deseamos el mejor de los éxitos en esta nueva encomienda, seguros de que su liderazgo y vocación de servicio contribuirán de manera decidida al desarrollo del puerto y al bienestar de la sociedad colimense. Asimismo, agradecemos y reconocemos al Almirante Mario Alberto Gasque Peña por la labor realizada al frente de ASIPONA y COPOMA, y por la estrecha colaboración que sostuvo con nuestra Casa de Estudios, lo cual ha permitido consolidar importantes proyectos educativos y deportivos para la formación de las nuevas generaciones. Con entusiasmo y compromiso, reiteramos al nuevo titular que nos sumamos por el bien del puerto de Manzanillo y de la región, convencidos de que el trabajo compartido es el camino para lograr resultados duraderos y signi cativos.
Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño Rector Atentamente
Estudia • Lucha • Trabaja Colima, Col., martes 20 de mayo de 2025
como ejemplo de esa coordinación el trabajo conjunto que se hizo durante la pandemia de Covid-19, así como la labor que realizaron algunos ayuntamientos en el combate al dengue, que cada año se realiza, y que en 2024 tuvo un repunte a nivel mundial y también en la entidad, acciones que tuvieron una consecuencia positiva en la contención de los contagios.
“Que ahora podamos formalizar estos esfuerzos que implica un compromiso, una responsabilidad asumida por cada uno de los ayuntamientos en un tema que, nosotros insistimos (…) va más allá de cualquier principio o ideología personal, sino que nos obliga necesariamente a hacer un trabajo conjunto, pues para nosotros es muy importante, por eso agradezco que estén participando del mismo”, indicó Indira.
Expuso que en esa coordinación hay diversos retos hacia adelante, como la consolidación del modelo IMSSBienestar, que busca homologar los servicios y la atención que se brinda a la población para garantizar que cada vez sea de mejor calidad; aunque también destacó que los municipios se pueden involucrar en la prevención de la salud, relacionada con la alimentación saludable y la activación física que impulsa la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Vizcaíno Silva destacó que otro tema en el que se puede trabajar de manera conjunta es en la prevención y atención de la salud mental, que puede estar relacionada con temas de depresión y hasta el consumo de drogas; puso de ejemplo lo que se hizo con el municipio de Villa de Álvarez, de implementar el reglamento para la revisión de los centros de atención a personas con adicciones. Recordó que se ha pedido adaptar dicho reglamento al resto de los municipios, pues eso permitirá abonarle a que estos sitios realmente cumplan con las características y objetivos de ayudar a quienes acuden a ellos, para que tengan la calidad, la seguridad y los procesos médicos que se requieren para dar esta atención.
Concluye entrega de “Mi ColiBeca para Empezar” en Tecomán; la reciben 3,414 estudiantes
Por Redacción
El Gobierno del Estado de Colima concluye este martes la entrega de tarjetas del programa “Mi ColiBeca para Empezar” en Tecomán, donde 3,414 estudiantes están recibiendo este apoyo económico de 1,200 pesos correspondiente a los bimestres enero-febrero, marzo-abril y mayo-junio, que con los 800 pesos que recibieron el año pasado, hacen un total de 2 mil pesos a cada una y cada uno de ellos en este ciclo escolar.
De acuerdo con un comunicado de prensa, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva encabezó la primera de las 3 entregas realizadas en el Parque Metropolitano de Tecomán, donde más de 1,500 alumnas y alumnos de diversas escuelas primarias del municipio reciben este respaldo económico complementario para su formación académica.
La mandataria colimense agradeció a las mamás y papás por la confianza brindada a los 3 niveles de gobierno, y gracias a esa confianza, se puede hacer un trabajo coordinado
que genere este tipo de beneficios a las familias tecomenses, pues programas como éste no existían en otras épocas.
“Colima es el único estado a nivel nacional en el que todos los niños y niñas de educación básica reciben
una beca; es más, incluso hasta preparatoria con la beca federal y hasta nivel profesional con las ColiBecas Computadoras; no hay ningún otro estado en México en el que les entreguen una computadora a los jóvenes que entran a la secundaria y a nivel profesional”, resaltó Indira.
Buenas expectativas a futuro
La titular del Poder Ejecutivo estatal subrayó que esto es gracias
de 40 horas podría alcanzarse en los próximos 5 años a partir de la aplicación de esta disposición.
Sin embargo, subrayó la importancia de realizar un estudio previo, ya que ese tema está estrechamente vinculado con el de la informalidad y el de las micro y pequeñas empresas. Mencionó que, en las grandes empresas, la jornada laboral de 40
Matar abejas es ...
castigar estos actos”, subrayó. El legislador también reveló que se han identificado parcelas en municipios como Armería, Tecomán y Colima donde el uso de pesticidas tóxicos ha causado mortandad de abejas. Esas zonas, lamentablemente, coinciden con las áreas de mayor producción agrícola del estado.
Álvarez reconoció que, durante años, las denuncias de los apicultores no eran atendidas. “Antes llegaban a la Fiscalía y los dejaban esperando meses. Hoy ya hay más apertura. Hemos sostenido reuniones con el fiscal y su equipo para sensibilizarlos sobre la importancia de actuar”, explicó. Finalmente, el diputado celebró
al esfuerzo que se ha venido haciendo año con año para generar un buen manejo de las finanzas y de los recursos públicos; “con la Presidenta de México -Claudia Sheinbaum Pardo-, compartimos una visión que implica atender a nuestras niñas y nuestros niños”. Vizcaíno Silva destacó que la Presidenta de México, se comprometió a crear esta beca universal en la que ahora todos los niños de secundarias públicas de México reciben esta beca (…), “pero la presidenta se ha comprometido también a que el siguiente año esta beca la van a recibir también las y los niños de primarias públicas de todo México”.
La gobernadora expresó que las alumnas y alumnos al pasar a la “Beca Rita Cetina” van a tener una beca más grande, de más recursos que la que les está dando su administración estatal; “nos va a permitir que ese dinero lo podamos invertir en otros programas sociales y otras acciones que beneficien a la gente”. En 2027 se van a incorporar a la Beca Rita Cetina todas y todos los niños de preescolar.
horas ya es una realidad. “Debemos ser conscientes de que quienes enfrentan los mayores retos productivos, financieros y de costos son las micro y pequeñas empresas. No podemos dejar de ponerlas en el centro de la discusión, ya que son las que más fácilmente podrían caer en la informalidad”, concluyó.
la realización de la Feria Agroecológica como una plataforma para generar conciencia sobre la relevancia de proteger a las abejas y, con ellas, el equilibrio del ecosistema. “Sin abejas no hay vida. Si no las cuidamos, no solo desaparecen ellas: también peligra nuestra alimentación”, concluyó.
Homenajea Congreso ...
cando su papel en la construcción de una sociedad más justa a través de la educación y el conocimiento. Ese reconocimiento no solo celebra sus años de servicio, sino también su impacto duradero en la comunidad educativa y en la sociedad colimense.
Pide Coparmex Colima ...
Busca Festival Teatral Tecomán 2025, “aliados” para impulsar la cultura juvenil y comunitaria
Por Yensuni López Aldape
Bajo el lema “Impulsando escenarios. Uniendo comunidades”, el Festival Teatral Tecomán 2025 ha lanzado una convocatoria abierta dirigida a empresas, personas físicas con actividad empresarial y a la ciudadanía en general para sumarse como auspiciadores de su novena edición. El evento se llevará a cabo del 14 al 24 de agosto en diversos espacios del municipio. Consolidado como una plataforma cultural de relevancia en Tecomán, ese festival es una iniciativa independiente organizada por la sociedad civil y grupos juveniles de teatro. Su propósito principal es ofrecer a las nuevas generaciones un espacio para la expresión artística, la formación cultural y la participación activa en la vida comunitaria.
En una entrevista, Héctor Castañeda Arceo, director del festival, destacó la necesidad de fortalecer el modelo de gestión mediante alianzas con actores que compartan la visión
de que el arte puede transformar comunidades.
“Queremos invitar a la sociedad civil y a las empresas a unirse a esta causa. ¡Este será un gran festival! Durante casi una década hemos trabajado con constancia, y ahora buscamos sumar más personas a este esfuerzo que no solo respalda el talento local,
Curso
FILMMAKING
Y STORYTELLING (VIDEO MARKETING)
Facilitador: Ricardo Acosta
Modalidad presencial
22, 23, 26 y 27 de mayo
Inversión: $1,000.00 general
Descuento para comunidad UdeC
sino que también fomenta la cohesión social”, expresó Castañeda.
Además, señaló que las empresas que colaboren con el festival podrán acceder a beneficios fiscales, ya que el proyecto cuenta con un marco formal para la colaboración. Los recursos obtenidos se destinarán a cubrir gastos de producción, escenografía, transporte, alimentación de los elencos, difusión y talleres formativos.
“El apoyo de nuestros auspiciadores es fundamental para mantener
las funciones gratuitas y garantizar un acceso democrático al arte”, enfatizó el director, quien subrayó la importancia de cada aportación, independientemente de su tamaño.
El Festival Teatral Tecomán ha promovido la creatividad y el desarrollo artístico entre los jóvenes de la región, al tiempo que ha logrado atraer a compañías de teatro de diferentes estados del país. Este esfuerzo ha posicionado a Tecomán como un referente cultural en Colima.
“Durante 8 años, nuestro festival ha sido un catalizador del talento juvenil. Al sumarse, nuestros aliados no solo apoyarán a la próxima generación de artistas, sino que también promoverán valores como la inclusión, la diversidad y el trabajo comunitario”, añadió Castañeda Arceo.
Las personas interesadas en apoyar el festival pueden solicitar más información o formalizar su participación a través del correo festivalteatraltecoman@gmail.com. El equipo organizador brindará atención personalizada y detallará los esquemas de colaboración disponibles.
Dota Alcaldía de Colima de transporte gratuito a estudiantes de comunidades rurales
El Ayuntamiento de Colima, que encabeza el presidente municipal Riult Rivera, brinda transporte escolar gratuito a estudiantes de nivel secundaria y bachillerato provenientes de comunidades rurales, como parte de sus políticas sociales en beneficio de la educación y la movilidad estudiantil.
De acuerdo con el informe del cuarto trimestre de 2024, obtenido vía la Plataforma Nacional de Transparencia, el servicio es proporcionado de manera directa por la Dirección de Desarrollo Rural y Social, bajo la denominación de “Servicio de Transporte Escolar”.
Este programa está dirigido a estudiantes de nivel medio y medio superior que residen en zonas rurales del municipio de Colima y tienen necesidad de trasladarse diariamente a sus centros escolares. El informe especifica que uno de los principales requisitos para acceder al beneficio es estar inscrito en alguno de estos niveles educativos.
Además de garantizar el acceso a la educación, este servicio contribuye a reducir el gasto familiar, facilita la asistencia regular de los alumnos y representa una acción que promueve la equidad en el sistema educativo municipal.
Para solicitar el servicio o interponer alguna queja, el reporte señala que las y los interesados pueden acudir directamente a la Dirección de Desarrollo Rural y Social, ubicada en Venustiano Carranza No. 90, o bien comunicarse telefónicamente, conforme a los canales disponibles en el portal del Ayuntamiento: www. colima.gob.mx
Por César Barrera Vázquez
Mé xico
Denuncia la SIP intento de censura contra
Héctor de Mauleón y “El Universal”
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó una acción judicial contra el periodista Héctor de Mauleón y el diario El Universal, considerado por el organismo como una medida que busca censurar, restringir y criminalizar el trabajo periodístico.
Mauleón y el rotativo enfrentan medidas cautelares aprobadas por el Tribunal Electoral de Tamaulipas, tras la publicación de una columna de opinión en la que se denunciaron supuestos vínculos entre políticos y redes de corrupción en ese estado.
La SIP considera que esta acción, en aparente represalia por la labor informativa, “amenaza las libertades de expresión y de prensa”, según dijo en un comunicado.
En este sentido, José Roberto Dutriz, presidente de la SIP y director general y CEO de La Prensa Gráfica de El Salvador, indicó que “la medida tiene la clara intención de censurar, mediante la intimidación judicial, al periodista y al diario, por informar y opinar sobre un asunto de interés público”.
Las medidas cautelares del Tribunal ordenan el retiro inmediato de la columna de opinión publicada el pasado 1 de mayo con el título “Huachicol y Poder Judicial en Tamaulipas”.
Además, exigen al perio -
Revela Ebrard que EUA estableció como prioridad reducir las importaciones de Asia
México enfrenta un nuevo panorama comercial en el que EUA ha establecido como prioridad la reducción del déficit comercial con Asia, declaró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante su participación en la conferencia del Council of the Americas (COA).
“Vamos a tener que hacer una economía más regional, importar menos. O sea, no vamos a poder mantener déficits tan altos, porque es la nueva regla del juego. Alguien puede decir, ‘no me gusta’, bueno, está bien, pero es la nueva regla del juego con tu socio principal”, señaló Ebrard, quien explicó que esta nueva
CNTE no llega a acuerdos y radicaliza su protesta frente a la Segob
Tras no llegar a un acuerdo a sus demandas y pese a estar en espera de una segunda reunión este mismo martes, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) decidieron radicalizar su protesta quemando y destruyendo objetos afuera de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Según publica Reforma en su edición digital, desde la mañana, los maestros de la disidencia iniciaron movilizaciones desde distintas estaciones del Metro hacia las instalaciones de Bucareli, donde se inició una mesa de diálogo con Segob, la SEP y Hacienda.
Sin embargo, al no llegar a un acuerdo en esa primera reunión cerraron la avenida Reforma en ambos sentidos, destruyeron una cámara de seguridad en la zona y ahora están quemando cartones que apilaron encima de una reja.
Los docentes de la Sección 14, perteneciente a Guerrero, tiraron parte de una de las rejas que resguardan el estacionamiento de la Segob, y decidieron después colocar el cartón para prenderle fuego.
Al mismo tiempo, integrantes de la Guardia Nacional y elementos de Protección Federal se encuentran a unos metros de la
realidad geopolítica obligará a la región norteamericana a desarrollar una economía más integrada y menos dependiente de las importaciones asiáticas.
“Lo primero es pensar que nuestros déficits con Asia pueden seguir creciendo a los ritmos que ha estado creciendo, vinculado a la exportación de Estados Unidos, ya no se va a poder”, subrayó.
Según publica El Financiero en su edición digital, durante su intervención en el evento “Impulsando la competitividad de América del Norte”, el funcionario federal destacó la intensidad del diálogo comercial entre México y Estados Unidos en los últimos meses, revelando que visita Washington en promedio una vez cada 10 días, además de mantener reuniones semanales con funcionarios estadounidenses.
Ebrard recordó que el punto de partida de las negociaciones con la administración del presidente Donald Trump fue la amenaza de imponer aranceles del 25% a todas las exportaciones mexicanas. Sin embargo, los resultados de un diálogo constante y estratégico se han comenzado a materializar.
“Hoy se publica, por ejemplo, un acuerdo que yo veo muy positivo, que establece un trato preferencial para la industria automotriz en México y Canadá, con relación a la industria automotriz de otros países del mundo”, informó el secretario, precisando que el decreto establece una reducción de entre 40% y 50% de los aranceles para vehículos automotores mexicanos y canadienses en comparación con los aplicados a otros países.
El titular de Economía,
Cierran filas en el Congreso de la CDMX tras homicidio de funcionarios
El Congreso de la Ciudad de México cerró filas para condenar el ataque en contra de Ximena Guzmán, secretaria particular de Clara Brugada, y José Muñoz, asesor de la jefa de Gobierno.
Según lo publicado por Reforma en su edición digital, en el Pleno de Donceles fue realizado un homenaje para los funcionarios.
Al arranque de la sesión ordinaria, la presidenta de la Mesa Directiva, Martha Ávila, emitió un mensaje para lamentar la muerte de los 2 funcionarios, quienes, al ser de Iztapalapa, tenían una relación cercana con la legisladora.
“Las instituciones públicas rechazamos estos actos de violencia criminal y no permitiremos bajo ninguna circunstancia que se atente contra el buen funcionamiento del Gobierno de la Ciudad de México. Expresamos
nuestra profunda solidaridad con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y con los familiares y amigos de las víctimas de estos terribles acontecimientos”, dijo Ávila con la voz entrecortada.
El Congreso de la Ciudad, a petición de la coordinadora morenista, Xóchitl Bravo, solicitó un minuto de silencio, mismo que fue concedido, con la integridad del Pleno realizando el homenaje.
El presidente de la Junta de Coordinación Política solicitó el uso de la palabra en el estrado y que la totalidad del Pleno pudiera tomar la tribuna para brindar un mensaje de condena y rendir homenaje a las personas asesinadas.
“Este es un momento para la unidad, para la solidaridad y el acompañamiento humano, asimismo, confiamos en que las autoridades van a hacer una investigación exhaustiva que permita esclarecer lo ocurrido y dar con los responsables, estamos seguros que este crimen no quedará impune”, dijo Jesús Sesma.
Por su parte, la coordinadora de morena, Xóchitl Bravo, expresó una enérgica condena y su indignación por los hechos.
“Reafirmamos nuestro compromiso por la paz, la justicia y la vida, y rechazamos profundamente cualquier intento de desestabilización social a través de la violencia, lo sucedido es una reacción del crimen ante una administración que ha decidido enfrentar con firmeza y determinación a quienes atentan contra la seguridad y tranquilidad de las y los capitalinos”, dijo Bravo.
A la condena, precisó Reforma, se sumó el líder opositor, Andrés Atayde, quien exigió que no haya impunidad y castigo a los responsables del ataque.
“Para poder resolver un problema, lo primero, lo importante, es reconocerlo, y por supuesto me refiero a la capital del país, pero también estoy convencido que la seguridad no distingue colores y tampoco dis-
Despiden familiares y amigos a la cadete fallecida en accidente del Buque “Cuauhtémoc”
Con emotivas recepciones y ceremonias, cientos de personas, amigos y familiares despidieron a la cadete América Yamilet Sánchez, fallecida en el accidente del Buque “Cuauhtémoc” en el puente de Brooklyn, en Nueva York.
Después del homenaje póstumo recibido a puerta cerrada en la Heroica Escuela Naval Militar del puerto de Veracruz, los restos de la joven fueron acogidos por docenas de habitantes de la ciudad de Xalapa, quienes le rindieron tributo portando velas encendidas y fotografías con su imagen sonriente.
“¡Viva la Cadete Sánchez!”, gritó un joven cuando el féretro llegó casi a la media noche a la vivienda de los padres, una modesta casa en la periferia de la ciudad.
Don Herminio Cosme -padre de la víctima y oficial de la Policía Estatal-, portando la fotografía de su hija, se sinceró ante aquellos que los esperaban para acompañarlos en su dolor.
“Estoy muy orgulloso de mi hija América Yamileth. Estoy destrozado, pero voy a salir adelante, mi familia está destrozada, pero vamos a salir adelante, mi hija fue un ejemplo para todos y hoy va a ser recordada con lo que ella se merecía”, dijo.
América Yamileth fue una de las 2 víctimas del accidente ocurrido la noche del sábado cuando el Cuauhtémoc, con poco más de 180 personas a bordo, se preparaba para partir hacia Islandia, tras una visita a Nueva York que comenzó el 13 de mayo como parte de su misión de diplomacia pública y formación naval.
Autoridades mexicanas confirmaron esta mañana que un piloto portuario de Nueva York maniobraba el buque escuela mexicano Cuauhtémoc, pero será dentro de 30 días cuando haya resultados de la investigación por parte de las autoridades portuarias de Estados Unidos.
Prevé Ebrard que arancel automotriz quede en 15%
Con la proclamación anunciada en EUA en materia automotriz, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, prevé que autos mexicanos pagarían un arancel promedio de 15%.
Según publica Reforma en su edición digital, tras su participación en la entrega del sello “Hecho en México” a Alpura, aseguró que con las medidas publicadas este día por el USTR, los autos mexicanos tendrían un descuento de entre 40 y 50%, sobre la tasa que se fijó de 25%.
“Los vehículos que se hagan en México tendrán un descuento de esa tarifa (…) este documento que hoy se publica en alrededor del 40%, pero puede ser que en algunos casos sea mayor.
“Digamos que en general podríamos llegar a la siguiente conclusión: a partir de ahora y de que entre en vigor esta nueva Norma, los vehículos que se hagan en México y vayan hacia Estados Unidos, en vez de pagar el 25%, pagarán alrededor del 15%”, declaró.
La medida, retroactiva para su aplicación a partir del 3 de abril, deja a México y Canadá en una mejor posición frente a otras naciones, incluyendo Reino Unido, con quien Estados Unidos estableció un arancel del 10%, solo aplicable a unos 100 mil autos en el primer año de su acuerdo comercial.
“Reino Unido importa más de Estados Unidos. Nosotros tenemos
Denuncia la SIP ...
dista y al diario abstenerse de emitir nuevas publicaciones o expresiones que vinculen a la candidata a magistrada del Supremo Tribunal Electoral, Tania Contreras, con personas o actos delincuenciales, según información de Mauleón citada por la SIP.
El incumplimiento de las medidas podría derivar desde sanciones económicas hasta arresto. El rotati-
Despiden familiares y ...
Cientos de flores resguardaron el féretro blanco con la bandera de México al ingresar a la Iglesia de San Pedro Apóstol, un pequeño recinto insuficiente para todos aquellos que buscaban despedirse y orar por el alma de la joven.
“Que el señor conceda a su familia, padres el consuelo necesario, ese consuelo que procede del espíritu que hemos recibido del resucitado”, dijo el párroco.
un superávit de miles de millones, que mejor ni digo porque luego se enojan. Entonces somos un país que exporta más de lo que importa.
“Si hoy en día Estados Unidos está importando millones de vehículos, nosotros exportamos poco más de 2 millones. ¿Qué es el objetivo que hemos tenido en las pláticas?, que bueno, a todo mundo le pusieron 25, la única excepción son 100 mil vehículos de Inglaterra. Sí, gracias, son 100 mil vehículos, es la única excepción que hemos visto”, detalló el funcionario.
Para Ebrard, dicha medida es resultado de las reuniones semanales que se han realizado entre funcionarios mexicanos y estadounidenses e incluso dan prueba del compromiso de Jamieson Greer, ti -
vo decidió mantener la columna de unas 670 palabras.
Al respecto, Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP y directora de la Organización Editorial Mexicana (OEM), advirtió que la resolución del tribunal tamaulipeco “sienta un antecedente negativo” para las libertades de expresión y de prensa en México.
“Surgen interrogantes ante el dolor y la pena, de manera especial su familia, lo único que podemos hacer es dirigir la mirada y el corazón y la esperanza hacia el crucificado”, agregó el religioso.
Tras la ceremonia, América Yamileth fue llevada al cementerio Bosques del Recuerdo, donde cientos de rehiletes, girando con el viento, la despidieron y la acompañaron a su última morada.
Además, comentó que esta semana viajará nuevamente a Washington para seguir con las negociaciones.
Por otra parte, precisó Reforma , cuestionando sobre el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores directos de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, aseguró que no se pondrán en riesgo las inversiones y no reforzará su seguridad personal.
“Esto se va a esclarecer. Lo que son las inversiones y todo, yo el jueves tengo que hacerles un anuncio muy importante respecto a inversiones, porque todos los jueves informamos y vamos a seguir adelante.
“No nos van a intimidar, y menos a los inversionistas”, concluyó.
Con información de Reforma
Cierran filas en ... entrada, con escudos en mano.
tingue entre las distintas formas de pensamiento, por eso es importante, creemos nosotros desde el PAN, que entre todas y entre todos la mejoremos y la garanticemos”, afirmó.
El coordinador emecista, Royfid Torres, destacó el trabajo y la trayectoria de Guzmán y Muñoz, clasificándolos como personas entregadas y con compromiso por la Ciudad.
“Independientemente de los colores, fueron compañeros con los que trabajamos, que pasaron
CNTE no llega ...
José Martínez, de la Sección 22, anunció que los docentes no se moverán de Segob hasta no acordar una fecha de reunión con la presidenta para saber si la Federación abrogará la Ley del ISSSte de 2007 y, con ello, eliminar el sistema de pensiones individualizadas y regresar al sistema de retiros vitalicios, con el 100% de su último sueldo.
Mientras en esta zona sigue la protesta, precisó Reforma, otro grupo de la CNTE amaga con llevar sus protestas hasta el Senado de la República, por lo cual ya fueron eva-
Revela Ebrard que ...
precisó El Financiero, atribuyó estos avances a la estrategia de diálogo directo impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum con la Casa Blanca y a la realidad innegable de la integración económica regional.
“La realidad de nuestra integra-
por este espacio, que fueron asesores también del legislativo y hoy condenamos terriblemente este suceso. Recordarlos, recordar su trayectoria, su lucha, su convicción, porque ellos trabajaban, como nosotros, por una ciudad mejor y ese tiene que ser el compromiso”, dijo Torres.
Tras la conferencia de coordinadores, diputados desalojaron el estrado y los miembros de la JuCopo marcharon hacia la Jefatura de Gobierno para reunirse con Clara Brugada.
Con información de Reforma
cuados legisladores, funcionarios y empleados de la Cámara alta. “Vienen muy violentos”, explicó un funcionario que abandonada la sede parlamentaria.
Apenas concluyó la cuarta etapa del conversatorio sobre telecomunicaciones en la Comisión Permanente, y la evacuación comenzó a registrarse posterior a las 3:30 de la tarde en las instalaciones.
Según reportes de los docentes, amagan también con bloquear instalaciones de la Bolsa de Valores Mexicana y la Embajada de Estados Unidos en México.
ción económica, número uno. Y número 2, la necesidad de ambos países, y también de Canadá, de actuar en conjunto en la competencia económica y geopolítica en la que estamos”, puntualizó.
Con información de El Financiero
tular de USTR y de Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos.
Confirma Semar que un piloto estadounidense era quien manejaba buque accidentado
La Secretaría de Marina (Semar) confirmó este martes que un piloto portuario de Nueva York maniobraba el Buque Escuela “Cuauhtémoc”, cuando se accidentó el pasado 17 de mayo en el puente de Brooklyn y dejó 2 cadetes muertos.
“El buque tiene una misión de adiestramiento y además es un embajador. Todos sus viajes los hace acorde a la norma internacional. En Nueva York el
buque tiene que ser controlado por un piloto de puerto especializado del gobierno de Nueva York”, apuntó el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles en la conferencia diaria del Gobierno.
El incidente ocurrió la noche del sábado cuando el “Cuauhtémoc”, con poco más de 180 personas a bordo, se preparaba para partir hacia Islandia, tras una visita a Nueva York que co -
menzó el 13 de mayo como parte de su misión de diplomacia pública y formación naval.
Morales Ángeles señaló que todavía no se puede especular si el piloto usó adecuadamente los recursos para evitar el impacto, pero reconoció que hubo poco tiempo, pues solo contaron con un margen de entre 80 y 90 segundos.
“Entonces no podemos decir y hay que analizar si ese
tiempo fue suficiente de acuerdo a las condiciones de viento, corriente y distancias”, explicó.
El titular de la Semar afirmó que quien decidió cómo se hace la maniobra “y con qué medio se va a ayudar es el piloto de puerto, por eso no podemos especular si usó adecuadamente los medios, lo que podemos decir es que dispuso de poco tiempo para hacerlo porque la distancia de donde estaba atracado el buque al puente era muy corta”.
Insistió que las investigaciones están en manos de las autoridades de Estados Unidos y se necesitarán al menos unos 30 días para tener una información preliminar.
Asimismo, confirmó que 2 de los heridos se encuentran aún en Nueva York, pero ya no peligra su vida “y probablemente mañana les den de alta”. “Los 2 que fallecieron, desafortunadamente, los trasladamos ayer mismo a México. Fueron recibidos en Veracruz en la Escuela Naval Militar para un homenaje póstumo con sus familias y les fueron entregados los cuerpos. Ya están con sus familiares”, dijo.
Finalmente, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que hay colaboración con las autoridades de Estados Unidos, pero pidió esperar a que se haga toda la investigación.
Mun do
Permitirá Israel la entrada de ayuda
humanitaria urgente a Gaza,
desde EUA
ECifra Trump en 175 mmdd el costo total de su “cúpula dorada” para proteger el país
miratos Árabes Unidos (EAU) anunció que Israel permitirá la entrada de ayuda humanitaria “urgente” desde el país árabe a la Franja de Gaza para aliviar “las necesidades de alimento de aproximadamente 15 mil civiles en una fase inicial”.
El ministro emiratí de Asuntos Exteriores, Abdulá bin Zayed al Nahyan, sostuvo una llamada con su ho -
Ordena secretario de Defensa al Pentágono revisar la retirada de Afganistán
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ordenó al Pentágono iniciar una investigación para revisar la retirada de tropas estadounidenses de Afganistán tras la vuelta al poder de los talibanes en agosto de 2021.
El secretario estadounidense instruyó al asistente del secretario de Defensa para Asuntos Públicos y Asesor Principal, Sean Parnell, “a convocar un panel especial de revisión para el Departamento sobre la retirada militar estadounidense de Afganistán, informó en un comunicado.
Parnell, quien sirvió 485 días en Afganistán, y su
equipo “examinarán los hechos, las fuentes, entrevistarán a testigos, analizarán la toma de decisiones y realizarán un análisis retrospectivo de la cadena de acontecimientos que condujo a uno de los momentos más oscuros de Estados Unidos”, agregó Hegseth.
El presidente Donald Trump, “prometió rendir cuentas por lo ocurrido durante esa retirada militar y me comprometo a cumplir esa promesa. Tenemos la obligación de esclarecer la verdad con el pueblo estadounidense y con los combatientes que lucharon en Afganistán y lo haremos”, indicó el escrito.
mólogo israelí, Gideon Saar, para llegar a un acuerdo entre ambos países que permita la entrega de comida y suministros al territorio palestino, según informó la agencia emiratí WAM
Además de alimento, “la iniciativa también incluye el aprovisionamiento de suministros esenciales para apoyar las operaciones de las panaderías de la Franja, además de elementos críticos para la salud infantil”, agrega la información.
Durante la llamada, el ministro emiratí reafirmó la “importancia de asegurar asistencia humanitaria y médica de manera urgente, sostenible, segura y sin obstáculos a los hermanos palestinos de la Franja”.
Según el Programa Mundial de Alimentos, 470 mil personas en Gaza se enfrentan a una “hambruna catastrófica”, 1 de cada 5 gazatíes, y toda la población del territorio palestino -unos 2 millones de personas- “atraviesan inseguridad alimentaria grave”.
La ayuda anunciada por EUA cubriría en esta fase inicial las necesidades de un 3% de estos 470 mil palestinos.
Después de casi 3 meses de bloqueo a cualquier tipo de ayuda humanitaria, Israel afirmó haber permitido la entrada de hasta 93 camiones de suministros a la Franja.
Sin embargo, la ONU asegura que todavía no ha llegado nada a los almacenes y los puntos de distribución de Gaza.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes que la construcción de la “cúpula dorada”, que servirá para proteger el país, tendrá un costo aproximado de 175 mil millones de dólares y se espera que esté finalizada para el final de su mandato en 2029.
Según indicó en una rueda de prensa junto al secretario de Defensa, Pete Hegseth, el proyecto de ley de presupuestos que quiere ver aprobado en el Congreso contemplará una partida inicial de 25 mil millones que sirva para impulsar su desarrollo.
“Debería estar completamente operativo antes de que termine mi mandato, así que lo tendremos listo en unos 3 años. Una vez construido podrá interceptar misiles incluso si se lanzan desde otras partes del Mundo y desde el espacio”, dijo el líder republicano.
Según Trump, Estados Unidos tendrá “el mejor sistema jamás construido”. “Ayudamos a Israel con el suyo y tuvimos mucho éxito. Ahora contamos con tecnología mucho más avanzada, que incluye misiles hipersónicos, misiles balísticos y misiles de crucero avanzados”, añadió. El mandatario anunció en marzo, cuando se dirigió a la sesión conjunta del Congreso, su intención de construir esta cúpula y pidió a los legisladores que “financiasen un escudo antimisiles de cúpula dorada de última generación para proteger la patria, fabricado en Estados Unidos”.
En ese primer discurso hizo referencia al Iron Dome (cúpula de hierro en inglés) de Israel, pero el proyecto que lanza Estados Unidos, tal y como recalcó este martes, es más avanzado.
El sistema israelí se encarga de interceptar y destruir cohetes de corto alcance y drones en zonas pobladas con una alta precisión y, según recogen algunos medios, cada misil interceptado le cuesta al país unos 50 mil dólares.
La cadena CNN había avanzado que la oficina presupuestaria del Congreso ha estimado que Estados Unidos podría tener que gastar más de 500 mil millo -
Obtuvo EUA información sobre posible ataque israelí a instalaciones nucleares iraníes
EUA logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó la CNN citando como fuente a “varios funcionarios estadounidenses familiarizados” con el tema.
“Las autoridades advierten de que no está claro si los israelíes han tomado una decisión definitiva y que, de hecho, existe un profundo desacuerdo dentro del Gobierno estadounidense sobre la probabilidad de que Israel finalmente actúe”, detalló la cadena estadounidense.
Además, añade que “el hecho de que Israel ataque o no, y la forma en que lo haga, probablemente dependerá” de cómo evalúen las negociaciones de Estados Unidos con el país persa sobre su programa nuclear.
“La probabilidad de un ataque israelí contra una instalación nuclear iraní ha aumentado significativamente en los últimos meses”, afirmó a CNN otra fuente familiarizada con la inteligencia estadounidense.
Más allá de los mensajes públicos del Ejecutivo israelí, EUA habría interceptado comunicaciones del Estado de Israel y observado movimientos militares -ejercicios aéreos y desplazamiento de munición aérea, principalmente- que sugerirían la “inminencia” del ataque, según la cadena con sede en Atlanta.
“Pero esos mismos indicadores
también podrían ser simplemente un intento de Israel de presionar a Irán para que abandone principios clave de su programa nuclear, señalando las consecuencias si no lo hace, lo que subraya las complejidades en constante cambio que enfrenta la Casa Blanca”, añade el medio.
De producirse este ataque supondría una ruptura de Israel
Acepta Corte Suprema de Brasil denuncias contra militares que planearon asesinar a Lula
La Corte Suprema de Brasil aceptó este martes las denuncias contra 9 militares y un policías acusados de planificar el asesinato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y otras autoridades en el marco de una conspiración golpista atribuida al exmandatario Jair Bolsonaro.
Los imputados habrían planeado asesinar a Lula tras su victoria en los comicios de octubre de 2022, como parte de una trama para mantener en el poder a Bolsonaro, derrotado en su intento de reelección, según la denuncia presentada por la Fiscalía General, que actúa como parte acusadora en el proceso.
El plan también incluía el asesinato del entonces vicepresidente electo, Geraldo Alckmin, y del magistrado Alexandre de Moraes, en la época jefe del Tribunal Electoral y hoy instructor del proceso sobre la trama golpista en la Primera Sala de la Corte Suprema.
Por esa trama, la Fiscalía acusó a dos generales, 3 coroneles, 6 tenientes coroneles, todos ya en la reserva y en su mayoría antiguos miembros de un comando del Ejército conocido como “Kids Pretos” (chicos ne -
gros), una fuerza de elite entrenada para operaciones especiales. No obstante, no se aceptaron las denuncias contra 2 de ellos, el general Nilton Diniz Rodrigues y el te -
niente coronel Cleverson Magalhães, sobre quienes la Primera Sala del Supremo consideró de forma unánime que no existen pruebas suficientes.
Un magnicidio preparado para el 15 de diciembre de 2022
Las investigaciones sobre la conspiración golpista, que según la Fiscalía dirigió el propio Bolsonaro, condujeron a ese grupo que se habría propuesto consumar los asesinatos el 15 de diciembre de 2022, dos sema-
Anuncia Ejército sudanés que ha recuperado todo el estado de Jartum tras eliminar a las FAR
El Ejército sudanés anunció este martes que ha recuperado todo el estado de Jartum, después de expulsar a los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) de su último reducto al sur de la ciudad de Omdurmán.
nas antes de la investidura de Lula.
De acuerdo con la Policía Federal, encargada de la investigación, el propio Bolsonaro tenía “pleno conocimiento” del plan, algo que el líder de la ultraderecha ha negado a rajatabla, igual que los 10 sospechosos imputados este martes.
Lo que fue bautizado como “Operación Puñal Verde Amarillo”, por los colores de la bandera brasileña, sería una de las subtramas de la supuesta conspiración golpista por la que responden Bolsonaro y ahora otros 30 acusados.
La lista de enjuiciados por el supuesto plan de magnicidio la encabezan el general Estevam Theophilo, y los coroneles Bernardo Correa, Fabrício Moreira y Márcio Nunes.
También figuran los tenientes coroneles Hélio Ferreira, Rafael Oliveira, Rodrigo Bezerra, Ronald Ferreira y Sérgio Cavaliere, así como el policía Wladimir Matos Soares.
El supuesto plan de estado de sitio de Bolsonaro
Las denuncias contra estos acusados han sido aceptadas un día después de que la Primera
“En este contexto, anunciamos hoy la finalización de la limpieza de todo el estado de Jartum de cualquier presencia de elementos terroristas de la milicia Al Dagalo (FAR) y la limpieza de nuestra capital nacional de la inmundicia de los rebeldes y sus partidarios”, aseguró el portavoz militar sudanés, el general de brigada Nabil Abdullah Ali, en un comunicado televisado. “Afirmamos que el estado de Jartum está completamente libre de rebeldes”, aseguró, casi dos meses después de que el Ejército anunciara que habían recuperado la capital, Jartum.
Abdullah Ali renovó el compromiso militar con el pueblo sudanés de “continuar” sus “esfuerzos hasta que cada centímetro” de Sudán esté “limpio de cada rebelde, traidor y agente”.
Hasta el momento, las FAR no han reaccionado ante esta información.
El Ejército sudanés proclama esta victoria tras recuperar el distrito de Al Salha, al sur de Omdurmán, el considerado último reducto de los paramilitares en el estado de Jartum, conformado por la llamada “capital triangular”: Jartum (capital), Omdurmán y Jartum Norte. De esta forma, las Fuerzas Armadas afianzan el control de este estado, ocupado por los insurgentes durante dos años, mientras siguen avanzando en otras áreas del país africano.
Las Fuerzas de Apoyo Rápido controlan grandes partes del estado de Kordofán Occidental, así como la región de Darfur, su principal bastión en Sudán.
Desde su inicio hace más
Descarta EUA sanciones adicionales a Rusia para no afectar el proceso de paz con Ucrania
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, descartó este martes la imposición inmediata de sanciones adicionales a Rusia y afirmó que nuevas presiones podrían afectar las negociaciones de paz con Ucrania, el mismo día en que la Unión Europea anunció un nuevo paquete de medidas punitivas contra Moscú.
Rubio afirmó ante un comité del Senado que el presidente, Donald Trump, “cree que, si empieza a amenazar con sanciones, los rusos dejarán de dialogar”, y que “es valioso” poder dialogar con ellos y “convencerlos para que se sienten a la mesa de negociaciones”.
un acuerdo de paz duradero con Kiev, aunque no detalló qué plazo considerarán para tomar esta decisión.
rante la Administración anterior siguen vigentes. Así que esta idea de que hemos cedido influencia... hoy tenemos la misma influencia que teníamos durante la Administración anterior”, respondió en referencia al mandato del demócrata Joe Biden (2021-2025), que mantuvo una posición de abierto rechazo al presidente ruso, Vladímir Putin.
La posición de Washington contrasta con la de sus aliados de la Unión Europea, que anunciaron
este martes el paquete número 17 de sanciones sobre Rusia desde su invasión de Ucrania en febrero de 2022, dirigido a los barcos que clandestinamente ayudan a eludir las restricciones contra el petróleo ruso.
Trump sostuvo una conversación de 2 horas con Putin este lunes calificada de “muy buena” y tras la que habló con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y varios líderes europeos.
El mandatario estadounidense avanzó que Moscú y Kiev acordaron iniciar conversaciones de paz inmediatas que buscarán el fin permanente del conflicto.
Sin embargo, el jefe de la diplomacia estadounidense advirtió que podrían determinar la aplicación de nuevas sanciones sobre Rusia si no ven interés de su parte en alcanzar
Cuestionado por senadores sobre la posición adoptada por su Gobierno, Rubio insistió en que la Administración no ha sido indulgente con Rusia, sobre la que “no se ha levantado ni una sola sanción”.
“Todas las sanciones vigentes du-
Ha matado la guerra en Gaza a más de 28 mil niñas y mujeres, según la ONU
Los ataques israelíes en Gaza han matado a más de 28 mil mujeres y niñas desde que estallara la guerra en octubre de 2023, lo que equivale a una mujer más una niña muertas por cada hora, según el cálculo que ONU Mujeres hizo público este martes.
La organización precisa que “miles” de las mujeres muertas eran madres, lo que significa que han dejado huérfanas a familias “devastadas”, y esto no hace sino subrayar el costo humano de este conflicto.
Por otra parte, ONU Mujeres recuerda que la situación actual se ha agravado mucho después de nueve semanas seguidas en que Israel ha instaurado el bloqueo humanitario, que ha supuesto que las mujeres y niñas gazatíes sufran, como los
Obtuvo EUA información ...
con respecto a la posición del presidente estadounidense, Donald Trump, que lleva meses haciendo hincapié sobre cuán importante es para su Administración alcanzar un acuerdo en clave nuclear con Teherán.
Además, aumentarían las probabilidades de que se desencadenara un conflicto regional más amplio en Medio Oriente.
Irán afirmó el lunes que aún no ha decidido si participará en la próxima ronda de negociaciones nucleares con Estados Unidos ante sus “contradicciones” y “cambios de postura”, en una aparente referencia a la insistencia de
hombres, niveles catastróficos de hambre y constantes desplazamientos forzosos.
Pero a eso se suman problemas específicos para las mujeres, como una falta total de mecanismos de protección y seguridad, o las tasas cada vez más altas de mortalidad materna.
La agencia de la ONU resalta que sigue trabajando con organizaciones civiles gazatíes lideradas por mujeres para proveer servicios esenciales, pero “la magnitud del sufrimiento excede con mucho nuestros recursos y capacidades”.
ONU Mujeres es una de las agencias de la ONU blanco de críticas por parte de Israel, que acusa a todo el sistema de Naciones Unidas de estar sesgado en favor de Hamas.
Washington en que Teherán abandone el enriquecimiento de uranio.
Irán y EUA comenzaron las negociaciones nucleares el 12 de abril pasado, hasta ahora han celebrado 4 rondas y Washington apuntó a la posibilidad de que se celebre un nuevo encuentro este fin de semana en suelo europeo.
Sin embargo, en los últimos días han aumentado las discrepancias acerca de las líneas rojas de cada país acerca del programa nuclear iraní. Washington pretende el “enriquecimiento cero” por parte de Teherán, que insiste que nunca aceptará ese extremo.
Reza León XIV ante la tumba de San Pablo y pide la “gracia” para su pontificado
León XIV acudió este martes a la basílica papal de San Pablo Extramuros de Roma para tomar posesión de la misma y, durante su visita, se arrodilló en oración ante la tumba del apóstol de los gentiles y pidió “la gracia” para su “misión”.
“Que el Señor me conceda la gracia de responder fielmente a su llamada”, auguró durante la breve homilía que pronunció ante los fieles que le esperaban dentro del templo. León XIV ha acudido este martes a esta basílica ubicada en el lugar donde, según la tradición, fue decapitado y sepultado el apóstol Pablo y donde le esperaban cientos de fieles. Pidió a Dios la capacidad de “saber cultivar y difundir su caridad, haciéndonos -dijo- prójimos los unos de los otros”, parafraseando una homilía de su antecesor de 2024.
Acepta Corte Suprema ...
Sala comenzó a interrogar a los testigos del proceso contra Bolsonaro y 7 de sus cercanos colaboradores.
El principal testimonio fue presentado por el general Marco Antonio Freire Gomes, hoy en la reserva y en la época comandante del Ejército, quien confirmó ante los jueces que en diciembre de 2022 fue convocado por Bolsonaro, junto a otros jefes militares, para discutir formas de impedir la toma de posesión de Lula.
Freire Gomes declaró que Bolsonaro planteó la posibilidad de declarar el estado de sitio, pero aclaró que tanto él como el comandante de la Fuerza Aérea le advirtieron que no tendría apoyo del generalato.
Cifra Trump en ...
nes de dólares en 20 años para tener una “cúpula dorada” que funcione correctamente.
Trump destacó que Canadá ha pedido ser parte del proyecto. “Tiene todo el sentido y no será muy difícil hacerlo, pero pagarán su justa parte”, dijo sobre la implicación de su vecino del norte, con el que señaló que todavía no han cerrado los detalles económicos de su participación.
“Tenía muchas ganas de que llegara este día porque es fundamental para el éxito e incluso la supervivencia de nuestro país. Vi-
Según la Fiscalía, toda esa trama habría desembocado en los sucesos del 8 de enero de 2023, una semana después de la investidura de Lula, cuando miles de activistas de ultraderecha asaltaron y destrozaron las sedes del Supremo, el Congreso y la Presidencia, con la intención de incitar a los militares a un golpe de Estado.
...
de 2 años, la guerra en Sudán ha provocado la muerte de decenas de miles de personas y el desplazamiento de más de 12.5 millones, lo que ha causado la peor crisis humanitaria en el planeta.
vimos en un Mundo malvado. Así que esto contribuye enormemente a la supervivencia de este gran país”, añadió el mandatario republicano. El secretario Hegseth consideró que los “enemigos del país” van a prestar mucha atención al proyecto. “Nuestros enemigos, nuestros adversarios, prestarán mucha atención a esto, al igual que le han prestado atención al presidente Trump desde el primer día. Así que está defendiendo la patria, defendiendo al pueblo estadounidense. Beneficiará a mis hijos, a mis nietos, a todos nosotros”, destacó.