EDICION-MIERCOLES-14-MAYO-2025

Page 1


Año 50 Nueva Época Miércoles 14 de mayo de 2025 Director: José Ferruzca González

Protesta Senado contra iniciativa para gravar remesas promovida en EUA

Loros vence a Leones Negros y avanza a la Final de balonmano en Nacionales Anuies 2025 Opinión

Ciencia y Futuro Por Vilma del Carmen Salvatierra Stamp

Rebaja arancelaria de China para productos de EUA entra en vigor este miércoles

Del 19 al 25 de mayo, Feria del Libro Altexto 2025

Acuerda Indira con SEP mejorar cobertura educativa de Colima

Reciben Beca “Cara Amiga” 50 estudiantes de la UdeC

Mundo México
Deportes

Del 19 al 25 de mayo, Feria del Libro Altexto 2025 sidad Uni ver

n una rueda de prensa llevada a cabo en Plaza San Fernando, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima, detalló los pormenores de la Feria del Libro Universitario Altexto 2025, en su edición número 27. Este año, del 19 al 25 de mayo los asistentes podrán disfrutar de más de 150 eventos gratuitos en todo el estado.

DIRECTORIO

Rector: Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño Secretario General: Joel Nino Jr.

Aguayo

Venegas Peregrina

Del 19 al 25...

Acompañaron al Rector en el presídium Ángel Loyola Fuentes, director general de Plaza San Fernando; Jorge Martínez Durán, coordinador general de Comunicación Social; Camilo Alejandro García Morales, director general de Servicios Universitarios; Adolfo Álvarez González, director general de Publicaciones y Gilda Glenda Callejas Azoy, directora general de Difusión Cultural. La rueda de prensa fue transmitida por las diferentes plataformas digitales de nuestra institución,  Universo 94.9 FM,  El Comentario y medios de comunicación locales.

Al tomar la palabra, el Rector destacó la relevancia que la Feria del Libro Altexto tiene hoy en día en todo el estado, con más de 150 actividades que incluyen eventos para niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, como el sembrado de libros, charlas de ciencia, talleres, presentaciones de libros, eventos artísticos, cafés literarios y cine, lecturas en voz alta, conversatorios, charlas, conferencias magistrales y concursos estatales. “Por esto y más, la Feria del Libro de la Universidad de Colima es la más importante que se realiza en el estado de Colima desde hace 27 años”, destacó el Rector.

Las sedes de donde se concentrarán la mayoría de los eventos -explicó- serán en la Plaza San Fernando, donde habrá actividades tanto dentro como fuera de sus instalaciones, en un horario de 11 de la mañana a 8 de la noche. En la UdeC habrá 2 sedes fijas: Una en la Plaza de Servicios Universitarios del Campus Colima y otra en la Librería Corazón en Casa. Además, como en años anteriores, habrá sedes itinerantes en Manzanillo, Tecomán, Villa de Álvarez, Coquimatlán, Campus Colima Norte y Campus Central. De igual manera, este año también habrá actividades en las comunidades de Suchitlán, Tepames, Camotlán de Miraflores y El Cóbano. En cuanto a eventos, Christian Torres Ortiz destacó el reconocimiento de Maestra Universitaria Distinguida a la Doctora Lucina Jiménez López, este 19 de mayo a las 11 de la mañana en la Pinacoteca Universitaria. También habló de la final del Concurso de Lectura en Voz Alta el próximo 23 de mayo a las 11 mañana y la entrega del Premio Narrativa Colima por Obra Publicada a Maritza Buendía por su novela  Cielo Cruel, el mismo 23 de mayo a las 13 horas. Ambos eventos se llevarán a cabo en la Pinacoteca Universitaria. Señaló, además, que en esta ocasión habrá venta nocturna de libros el 23 de mayo de las 7 de la tarde a las 10 de la noche en la Plaza San Fernando.

Por último, el Rector solicitó a los medios locales su apoyo para difundir las actividades que comprenden el programa de la Feria del Libro y agradeció a Ángel Loyola por la suma de esfuerzos para poder fortalecer la Feria del Libro Altexto 2025 de la Universidad de Colima”.

Camilo Alejandro García Morales, director general de Servicios Universitarios, destacó el cambio del logotipo de Altexto, que ahora hace alusión a la Feria del Libro Universitario (FELIB). Respecto a la numeraría, Camilo García resaltó: “Habrá 109 editoriales, de las cuales 89 son comerciales, entre ellas destacan el Fondo de Cultura Económica, la Editorial Planeta, Editorial Océano, Pairos, Grupo Trillas, Urano y Librerías Gonvill, entre otras”.

También se contará con 20 editoriales universitarias. “Recordemos que la Universidad es parte de la Red Nacional Altexto, en la que compartimos el compromiso de promover la lectura con otras universidades del país. En esta ocasión, 20 de ellas nos acompañarán: la editorial de la Universidad de Guadalajara, de la Universidad Autónoma de Nuevo León, de la Universidad del Estado de México, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad de Guadalajara y del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente, entre otras. “En total -informó- serán más de 32 mil libros exhibidos.

Dijo que una de las novedades de este año será un stand de audiolibros. “Habrá un catálogo de libros que ustedes podrán seleccionar; podrán ponerse sus audífonos y escuchar el libro que deseen, o también podrán descargarlo en su celular”. Finalmente, Camilo García mencionó que habrá promociones especiales y sorpresas.

Ángel Loyola, director general de Plaza San Fernando, agradeció a la Universidad de Colima por seguir tomando en cuenta a la plaza para llevar a cabo este tipo de actividades. “Creo que ha sido de gran acierto generar todas estas actividades, donde no sólo se ve toda la parte de la lectura, que es fundamental, sino la experiencia que tiene toda la familia de venir con nosotros. En este mismo sentido, la plaza y los locatarios buscamos sumarnos también a este esfuerzo y generar las mejores ofertas y los mejores momentos que podamos darle a toda la comunidad universitaria”.

La inauguración de la Feria del Libro Altexto 2025 será el lunes 19 de mayo a las 6 de la tarde, en instalaciones de la Plaza San Fernando. Si deseas consultar el programa más a detalle, ingresa al siguiente enlace: https://portal.ucol.mx/publicaciones/altexto2025.htm

UNIVERSIDAD

Reciben Beca “Cara Amiga” 50 estudiantes de la UdeC

Con un monto total de 125 mil pesos, la Universidad de Colima, a través de su Rector Christian Torres Ortiz Zermeño, entregó la Beca “Cara Amiga” -en su modalidad económica- a 50 estudiantes de los diferentes planteles de educación superior. Cada beca fue de 2,500 pesos.

Estas becas son fruto de donativos realizados por las y los funcionarios de la Casa de Estudios y por algunas personas externas que se sienten

comprometidos con el bienestar de los estudiantes de licenciatura. Los donantes adquieren un kit de productos institucionales, lo que a su vez ayuda, dijo al Rector, a generar y fortalecer la identidad institucional.

En la entrega de las becas, realizada en la Sala de Juntas de la Rectoría, Christian Torres Ortiz destacó que una entrega de beca puede ser la diferencia entre que un joven continúe sus estudios o haga una pausa

por cuestiones económicas. Ante ello, pidió a todos los funcionarios estar atentos para que los estudiantes de la UdeC no dejen sus estudios por el factor económico.

A las y los estudiantes beneficiados, el Rector les pidió honrar a sus padrinos o madrinas continuando con sus estudios, porque “quienes pagamos el kit de productos institucionales buscamos que no los interrumpan”, enunció.

También les recordó que su proceso académico no termina cuando concluyen los cursos y reciben el certificado, sino cuando obtienen su título.

Concluyó su participación refiriéndose al Estudio Nacional de Opinión Pública México Elije, publicado en abril 2025, que ubica a las universidades como las instituciones con mayor nivel de confianza en el país; le siguen el

Reciben Beca...

Banco de México (segundo), la Marina (tercero), el INEGI (cuarto) y los empresarios. “Esta confianza los beneficia a ustedes con esta beca que ahora reciben”.

Camilo García Morales, director general de Servicios Universitarios de la UdeC, agradeció al Rector por impulsar iniciativas de becas como ésta. A quienes se beneficiaron, les agradeció la confianza que tuvieron para aplicar a este programa de becas y les pidió que aprovechen al máximo el apoyo que se les brinda.

Además, les sugirió que apoyen en difundir las convocatorias de becas que realiza la UdeC. “Esto nos podría permitir detectar nuevos compañeros o compañeras que puedan tener una necesidad específica y poder beneficiar a más estudiantes”.

En nombre de los y las estudiantes que recibieron el apoyo, Adela Rueda Ugarte, de la Facultad de Trabajo Social, dijo que la beca es un

UNIVERSIDAD 5

Celebran a mamás jubiladas de la UdeC, por su día

La Asociación de Jubilados y Pensionados de la Universidad de Colima realizó un desayuno conmemorativo por el Día de las Madres, en el Centro de Convenciones Allegra. Allí, el Rector Christian Torres Ortiz Zermeño expresó: “Las madres jubiladas son un orgullo para la UdeC, por sus trayectorias profesionales que dejaron un legado y por hacer el esfuerzo, nada sencillo, de conducir a sus hijos e hijas de la mejor manera”.

Ante un centenar de madres jubiladas, el Rector reconoció que dejaron una escuela y una enseñanza que ahora sirve a las nuevas generaciones. También las reconoció por haber cumplido en el trabajo y la familia, “orientando siempre a hijos e hijas, que no es nada sencillo”, enfatizó. También resaltó la alegría que cada una expresó en este desayuno, donde de igual modo se dieron cita integrantes de la mesa directiva de la asociación, que encabeza Jesús Campos Sánchez.

Celebran a...

Para amenizar el encuentro y reencuentro, el tenor Felipe Castellanos entonó piezas mexicanas, boleros y música internacional como “Júrame”, “Bésame mucho”, “Tú me acostumbraste”, “Héroe” y “Hasta mi final”, acompañado por el maestro Jorge Hernández al piano.

Con talleres...

Agradezco profundamente al gran equipo del Bachillerato 25, a maestras, maestros y estudiantes que se sumaron. Le pusimos todo el corazón, y cuando se hace así, las cosas siempre salen bien”, expresó.

Fernández Rivera destacó que esta actividad responde a la indicación del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, de abrir las puertas de la Universidad a la sociedad y compartir el conocimiento adquirido en las aulas. “Este evento es un ejemplo de cómo lo que aprenden nuestros estudiantes puede salir al exterior y ser útil para la comunidad, dejándoles a ustedes un aprendizaje significativo”, añadió.

Por su parte, Almira Escalera Valdovinos, directora general de Educación Continua, informó que las asistentes recibirán una constancia de participación con valor curricular, avalada por la Universidad de Colima y registrada ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. “Este documento acredita su capacitación, lo que les permitirá implementar lo aprendido para atender alguna necesidad en casa o emprender un proyecto”, explicó.

En representación del Rector, Carlos Alberto Montes Carbajal, delegado de Villa de Álvarez, reconoció a las madres de familia como ejemplo de fortaleza, creatividad y espíritu incansable. “´Mamá Emprende en la UdeC´ es un reflejo de la visión transformadora que tenemos como institución, al generar

UNIVERSIDAD

Con talleres... espacios donde el conocimiento se convierta en una herramienta de crecimiento económico, personal y familiar”, mencionó.

Finalmente, felicitó al Bachillerato 25 por abrir sus puertas para ofrecer estas actividades que, dijo, no solo desarrollan habilidades prácticas, sino que también fortalecen la confianza, el sentido de comunidad y la independencia de las participantes.

Ojo de Mar

fia), obtuvo una licenciatura en Filosofía y otra en Matemáticas.

Barranco destacó que el primer mensaje del Papa León XIV haya iniciado con la oración: “La paz sea con ustedes”. Deseo necesario cuando se vive una tragedia en Gaza, un conato de guerra entre India y Pakistán o el drama en Ucrania.

Celebró que Prevost no haya mencionado la ciudad donde se formó (Chicago), pero sí la última en donde fue obispo: “Mi querida diócesis de Chiclayo”. Y también que, además del italiano, haya usado el español de su patria adoptiva, Perú, y no su lengua materna, el inglés de Estados Unidos.

Barranco festinó que el papa expresara su agradecimiento al difunto Francisco. Y que rezara el Ave María por primera vez en una aparición inaugural ante la plaza de San Pedro.

Por la oportunidad periodística y el prestigio de los entrevistados, la señal del programa especial fue retomada por  Capital 21 -el canal público de la Ciudad de México- y por otros medios de la Red México que agrupa a las radiodifusoras y televisoras educativas y culturales del país.

Barranco es conocido en la televisión pública como presentador de “Sacro y Profano”, una mesa especializada en sociología de las religiones que lleva 15 temporadas transmitiéndose en canal  Once. Antes condujo por 18 años “Religiones del Mundo” en Radio Red, de donde

Cartón de Rima

Amor electoral con Don Gerardo

mo daño gastrointestinal, obstrucción intestinal y toxicidad asociada a ciertos plásticos. Un aspecto crítico es que estas micropartículas pueden transportar sustancias tóxicas adheridas a su superficie y liberarlas en el organismo, aumentando los riesgos debido a la alta cantidad de microplásticos ingeridos.

Estudios realizados en peces y otros organismos han mostrado que la composición química y estructura de estas partículas pueden liberar compuestos tóxicos. Sin embargo, el conocimiento actual no permite realizar evaluaciones completas sobre los riesgos de estos contaminantes, lo que subraya la necesidad de seguir investigando.

En el marco de mi investigación sobre contaminantes emergentes, he comenzado a analizar microplásticos en alimentos de consumo frecuente para generar información confiable. He investigado métodos para detectar y analizar estas partículas, que pueden ser complejas debido a su composición química. Aunque no existe un método estándar, las técnicas se agrupan en dos categorías principales: métodos espectroscópicos basados en microscopía óptica y técnicas enfocadas en materiales multicapa.

La forma y estructura de los microplásticos depende del tipo de polímero, el propósito del material y las condiciones a las que ha estado expuesto;

sin embargo, su variabilidad complica su clasificación, lo que limita la precisión de su identificación. A pesar de estos retos, desarrollar nuevas tecnologías y enfoques analíticos es esencial para entender mejor este problema y sus implicaciones. En México, las concentraciones de microplásticos en las aguas son preocupantes. Estas partículas provienen principalmente de fuentes terrestres, pero identificar sus orígenes exactos es complicado debido a la dispersión de desechos y la falta de técnicas analíticas adecuadas. Aunque no se puede determinar de inmediato el impacto biológico, se sabe que los microplásticos representan riesgos para los ecosistemas acuáticos. En algunos casos, estas partículas se cargan con bacterias debido a su flotabilidad, alterando su estructura y generando efectos negativos aún poco comprendidos. Estos efectos son complejos y requieren más tiempo y recursos para investigarse.

A través de esta investigación, el objetivo es avanzar en la identificación, comprensión y manejo de los microplásticos, contribuyendo con otras indagaciones, y por qué no, con políticas necesarias para reducir su impacto y proteger el medio ambiente y los ecosistemas.

*Profesora de tiempo completo e investigadora de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Colima

Ciencia y futuro...

OPINIÓN

Ojo de Mar

fue despedido en 2013 por colaborar con Carmen Aristegui con un comentario sobre el anterior cónclave. Y es investigador en la Universidad Iberoamericana.

Emperador de Occidente

Ordenado sacerdote en Chicago, Prevost pasó la mayor parte de su vida pastoral como misionero en Perú. Antes de servir como administrador apostólico y titular en la diócesis de Chiclayo, fue prior general de los agustinos. En 2023 fue llamado al Vaticano para integrarse a la curia romana. Francisco lo nombró arzobispo ‘a título personal’ y lo designó prefecto para el Dicasterio de los Obispos, además de presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.

Creado príncipe de la Iglesia apenas en 2023 pasó rápido del título de cardenal diácono a cardenal presbítero y, en febrero del año en curso, Bergoglio lo nombró cardenal obispo. Pertenecer a esa orden en el colegio es uno de los requisitos para ser electo Papa (si el purpurado que obtuvo la mayoría de los votos no tiene el grado, debe ser elevado en ese momento). Y cobra sentido que Francis-

co le haya concedido esa categoría a Prevost, cuando sintió que el final de su pontificado se acercaba.

En apariencia, la elección del nuevo pontífice demostró que Donald Trump logró influir en el cónclave, tal como adelantó que haría. Pero los conocedores del contexto eclesiástico descifraron el intríngulis que llevó a la entronización de León XIV, precisamente, al contrario: lo que quisieron los cardenales fue dar paso a un papado que entienda, sí, pero más que nada contenga al presidente de los Estados Unidos.

Dispuesto a someter también a las iglesias a los intereses de los señores tecno feudales que, con su discurso anti globalista, en realidad buscan socavar a los estados nacionales y dar paso a una nueva etapa del capitalismo mundial, Trump sigue el ejemplo de Vladimir Putin. El zar ruso controla al patriarca ortodoxo y, en la era postcomunista del imperio, volvió a hacer del cristianismo bizantino la religión de Estado

Fuerza de león

En su primera audiencia formal tras el cónclave, León XIV explicó por qué eligió su nombre pontificio. Remitiéndose a la tradición de la doctri-

na social de la Iglesia, pidió recoger la “valiosa herencia” de Francisco y continuar el camino trazado por el Concilio Vaticano II.

Ante sus “más estrechos colaboradores”, como llamó a los cardenales, el pontífice explicó que la elección del nombre de León no fue casual ni meramente simbólica, sino profundamente intencionada: es un homenaje a León XIII, autor de la encíclica Rerum novarum que en 1891 sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia en el contexto de la primera revolución industrial, cita Infobae

“El Mundo atraviesa una nueva revolución, esta vez ligada al desarrollo de la inteligencia artificial”, expresó León XIV al decir que asume un “yugo que claramente supera no sólo mis fuerzas, sino las de cualquier otro”.

Lo hace retomando la figura de León XIII, quien con la  Rerum novarum “afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial”. En el marco de la revolución del algoritmo, los desafíos contemporáneos en torno a la dignidad humana, la justicia y el trabajo requieren que la Iglesia ofrezca “su patrimonio de doctrina social” como respuesta.

El mensaje es claro: “Su pontificado buscará retomar y proyectar hacia el presente los principios de justicia y defensa del débil que marcaron el magisterio de León XIII, pero adaptados a los dilemas del siglo XXI. La alusión explícita a la inteligencia artificial, un tema inusual en un contexto eclesial hasta hace poco tiempo introduce un horizonte pastoral donde las transformaciones tecnológicas aparecen como elementos centrales en la reflexión moral de la Iglesia”, apunta el reportero Carlos Eduardo Martínez.

León XIV se remontó al Concilio Vaticano II y trazó una línea eclesial entre ese documento y la exhortación apostólica  Evangelii gaudium del Papa Francisco a “la conversión misionera de toda la comunidad cristiana, el crecimiento en la colegialidad y en la sinodalidad; la piedad popular; el cuidado amoroso de los débiles y abandonados, y el diálogo valiente y confiado con el mundo contemporáneo en sus diferentes componentes y realidades”.

Prevost se presenta, pues, como heredero de una doble tradición: la doctrina social de León XIII y el testimonio pastoral de Bergoglio. “En sus palabras se dibuja el perfil de un pontificado que no reniega del pasado, sino que lo convoca como brújula para enfrentar un futuro incierto”, cierra la nota de Infobae

Su primera vez

Antes que el nuevo Papa, como es tradicional, explicara la razón de su

nombre, el académico y político italiano Stefano Ceccanti había especulado en la conversación con Bernardo Barranco sobre la conexión con León XIII.

“Puede ser la principal explicación”. Aunque también se comentó en los medios que podía ser una referencia al hermano León que acompañó en sus últimos años a San Francisco de Asís, y continuó su trabajo en la orden franciscana.

Ceccanti se decanta por la primera clave de interpretación: León XIII es famoso por la cuestión social; la Rerum novarum permitió asociaciones de obreros, no sólo de católicos. Hasta entonces, la Iglesia promovía la idea corporativa de que los trabajadores y los patrones tenían que conformar una red sindical unicamente de católicos. León XIII insertó, de esta manera, un primer elemento de modernidad en la cuestión social de la iglesia.

La segunda importancia de su pontificado es la apertura política. Gioacchino Pecci propuso a los católicos franceses no ser nostálgicos de la monarquía. En sus encíclicas llamó a los católicos a mantenerse equidistantes entre los diferentes regímenes, no ligarse necesariamente a la monarquía legitimista.

La estrategia conocida como el  Ralliement buscaba que los católicos franceses se integraran y contribuyeran a la vida pública, evitando caer en una postura de oposición directa. Pero el exhorto no marchó porque la Tercera República Francesa tenía una visión laicista muy sectaria, y también porque los católicos franceses eran reaccionarios ante la revolución. Como sea, la “adhesión” creó un nuevo clima político y cuando se afirmaron posiciones más integristas como la de Acción Francesa, en 1926 Pio XI condenó a ese movimiento de extrema derecha teniendo como base las ideas de León XIII.

En el aspecto geopolítico, ¿qué lectura le da Ceccanti al hecho de que el nuevo Papa sea norteamericano?

Si León XIV habló en su mensaje inaugural de Perú y no de Estados Unidos, eso sugiere que se considera un Papa que viene de todo el continente americano y no sólo del norte. Claramente tiene una posición, observa Ceccanti.

La decisión de ponerlo al frente de la Congregación para los Obispos estuvo ligada al necesario cambio de aquel sector del episcopado estadounidense demasiado favorable a Trump. Incluso considerando que meses antes de ser elegido sumo pontífice León XIV compartió en la red social X artículos que criti-

Ojo de Mar

caban a Donald Trump y a su vicepresidente J. D. Vance, sobre todo por sus políticas migratorias, nunca hubo un enfrentamiento directo, pero es claro que el Papa tiene una visión muy diferente a la Casa Blanca.

Con guante blanco

Para el entrevistado, será un conflicto muy diplomático, muy sutil, no un choque frontal. Y se dará principalmente al interior de la iglesia de los Estados Unidos.

Barranco recuerda que uno de los últimos actos que hizo Francisco con la Iglesia norteamericana fue exigirles a los obispos que tuvieran mano dura con el gobierno; que fueran un contrapeso frente a la política migratoria de Donald Trump. De hecho, les pidió que apoyaran a los migrantes en las redadas que se estaban dando en Estados Unidos. Y la sorpresa fue que, si bien algunos prelados reaccionaron frente a esta exigencia del Papa, la mayoría no.

Resultará interesante ver si este Papa norteamericano logra tener más ascendencia sobre ese clero, y si consigue que la muy poderosa Iglesia Católica en Estados Unidos sea efectivamente un contrapeso, comenta el conductor.

Ceccanti reafirma: hay una visión diferente entre Roma y Washington, y ha sido constante desde hace años. Cuando en la Congregación para la Doctrina de la Fe estaba estaba el cardenal Ladaria, por orden de Francisco escribió una carta muy argumentada a los obispos americanos para que se ocuparan no sólo del aborto sino, también, de las otras cuestiones sociales que suponían un problema para la presidencia republicana en el primer mandato de Trump.

La opción de elevar a Papa a un purpurado que vino de Norteamérica, fue para frenar las tendencias cismáticas más extremas. Al final, es un papa que nació en Estados Unidos. No puede ser criticado por tener un prejuicio antinorteamericano, pero es previsible un cambio de los obispos americanos. Continuará los relevos que Prevost había comenzado a hacer en la Congregación de Obispos. Y este equilibrio hará la diferencia frente a una administración que se ha manifestado en contra de la enseñanza social de la Iglesia.

A todo esto, ¿cómo recibieron los italianos la elección de un segundo papa venido del nuevo mundo?, pregunta Barranco. ¿No hubo desilusión porque ignoraron a Pietro Parolin, Matteo Zuppi o cualquiera de los cardenales italianos?

No, porque “ni la iglesia italiana esperaba un papa italiano”. Y es que desde 1978 cuando se eligió al primer Juan Pablo, no ha vuelto a haber un papa nacido en la bota itálica. Los católicos se habían acostumbrado a que los papas fueran italianos, pero después de Albino Luciani vinieron un polaco (Karol Wojtyla), un alemán (Joseph Ratzinger) y, por primera vez en siglos, un no europeo (Jorge Mario Bergoglio), argentino, pero de ascendencia piamontesa.

El dilema del pasado cónclave -dice este profesor de Derecho Públi-

co en la Universidad de Pisa y ex diputado del Partido Democrático- no era ese. El verdadero problema estriba en una de las grandes cuestiones del catolicismo: si el papado debía volver “a la parte norte del hemisferio”, donde se están enfrentando “los grandes desafíos de la sociedad secularizada”. Y como también en Estados Unidos que tradicionalmente había sido una excepción respecto a Europa comenzó a darse una fase de secularización, el desafío es para todo Occidente. Ceccanti piensa que Prevost será bien aceptado. Evidentemente, la

Iglesia pasará de un Papa carismático (Francisco) a uno más diplomático e institucional (León XIV), con poco menos empatía. “Esto es fisiológico, normalmente después de un papa carismático tenemos siempre un papa más institucional. Pero no veo problemas de recepción del pontificado en Italia. Al final, cuando cambia el Papa todos los obispos de la península se asumen como defensores del nuevo pontífice. Hay una natural legitimidad del papa, que los italianos agradecen”. Mi correo electrónico:  carvajalberber@gmail.com

ARTÍCULO:

Las primeras novedades de León XIV: oraciones cantadas y latín para una era nueva

El Papa León XIV ha adoptado desde su elección un estilo nuevo -o al menos propio- respecto a sus últimos antecesores, retomando por ejemplo las oraciones cantadas, recurriendo más al latín o trasladándose en un furgón negro.

Aunque la gran incógnita sigue sin ser despejada: ¿volverá al Palacio Apostólico? Francisco decidió residir en la Casa Santa Marta del Vaticano y, por ahora, el nuevo Papa se ha quedado en el lugar en el que residía, el palacio del Santo Oficio, a la entrada del Vaticano.

Estas son algunos primeros signos de la nueva era de León XIV:

1) Cantar:

El pontífice estadounidense sorprendió este domingo, en su primera aparición ante miles de fieles tras su elección, cantando el rezo del  Regina Coeli. Se trata de un agustino y, como decía el fundador de su orden, “quien canta, ora dos veces”.

2) Escudo:

León XIV ya tiene escudo para su pontificado. Sobre las llaves de San Pedro y la triple tiara papal, el emblema está dividido en 2 sectores: uno de fondo azul con una flor de lis blanca, símbolo de María; el otro muestra un corazón atravesado con una flecha sobre un libro cerrado, símbolo de la

conversión de San Agustín: “Has traspasado mi corazón con tu palabra”.

3) Lema:

Asimismo, el lema de León XIV será  In illo uno, unum (“En Aquel que es Uno, somos Uno”). Son palabras de San Agustín, extraídas del Salmo 127, y evocan la diversidad y unicidad del cristianismo.

4) Latín:

Prevost también ha recitado en latín. Francisco había limitado la misa en latín con su carta apostólica  Traditionis custodes (2021) y estableció como “única” forma ceremonial del rito romano el misal del Concilio Vaticano II, en lengua vernácula o con traducciones aprobadas.

5) Menos coloquial:

León XIV ha mostrado inmediatamente un estilo menos popular que el del jesuita Francisco, en ocasiones más parecido al docto Benedicto XVI. El Papa argentino solía despedirse con un “Buen almuerzo y hasta la vista” o un “no se olviden de rezar por mí”. Las despedidas del estadounidense son mucho más sobrias.

6) Vestimenta:

El nuevo Papa normalmente viste el hábito talar blanco pero, al contrario que Francisco, en su primera aparición tras la fumata blanca se mostró con la muceta roja. Por contra, no ha usado aún los zapatos rojos pontificios.

7) Políglota: León XIV es un papa políglota y lo ha dejado claro en estas primeras apariciones públicas. En su primera misa como Papa, ante los cardenales

en la Capilla Sixtina, intercaló su inglés natal con el italiano. Pero también usa el español por sus décadas en las misiones de Perú. De hecho, en su primer mensaje al Mundo tras su elección, saludó en español a su antigua diócesis peruana.

8) Un coche más grande: El nuevo pontífice por ahora no ha usado el pequeño utilitario en el que solía trasladarse Francisco. Por contra ha recurrido a un gran furgón negro para su primera salida de Roma, este fin de semana al santuario de la Madre del Buen Consejo de Genezzano, cerca de Roma.

9) Cruces:

El Papa estadounidense ha aparecido con varias cruces pectorales, mientras que Francisco solía usar siempre una de plata con el Buen Pastor. La predilecta de León XIV conserva reliquias de San Agustín, Santa Mónica, Santo Tomás de Villanueva y del beato español Anselmo Polanco, obispo de Terual (norte) y fusilado por los republicanos en la Guerra Civil (1936-1939).

10) Ironía:

El nuevo pontífice también ha mostrado cierta ironía, con chascarrillos puntuales en sus apariciones públicas. La noche después de ser elegido, cuando una niña le pidió un autógrafo para su Biblia, el papa confesó que tenía que “ensayar” su nueva firma, “Leone XIV”. Este lunes, al recibir en audiencia a los periodistas de Roma, viéndose algo despistado con el protocolo, reconoció: “aún estoy aprendiendo”.

De por tes

Loros vence a Leones Negros y avanza a la Final de balonmano en Nacionales Anuies 2025

n un emocionante y cerrado encuentro, el equipo de los Loros de la Universidad de Colima aseguró su pase a la Final de balonmano en los Campeonatos Nacionales Universitarios A nuies 2025, tras derrotar 28-27 a los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

Antes de ese triunfo, los Loros demostraron su gran nivel competitivo al vencer al Instituto Tecnológico de Sonora (itson) con un marcador de 27-26 y a la Universidad de Sonora (unison) por 44-38, en partidos disputados en la ciudad de Monterrey. Ahora, el equipo universitario espera rival para la Final, que se definirá en el enfrentamiento entre los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo

León (UANL) y unison, equipo al que los Loros ya vencieron durante la actual misma competencia.

Esa justa deportiva forma parte del calendario anual de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), que reúne a los mejores equipos representativos de instituciones educativas de todo el país en diversas disciplinas deportivas.

Vence México a Colombia en partido amistoso de futbol rápido

Como parte de las actividades que se llevaron a cabo en el marco del Encuentro Latinoamericano 2025: “Recreación, deporte, juego y creativi -

realizó un encuentro amistoso entre equipos de estudiantes y académicos de México y Colombia, llevándose el triunfo el equipo local, con marcador de 3 a 1.

Vence México... dad en la educación”, organizado por la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Colima, se

Vence México...

El Rector de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño, aprovechó para saludar a los jugadores y felicitarlos por su espíritu deportivo.

Suspenden a Ramiro Vaca, goleador de la Libertadores, por dar positivo en un control antidopaje

El mediocampista Ramiro Vaca, de las filas del Bolívar y uno de los goleadores de la Copa Libertadores, fue suspendido tras dar positivo en una prueba antidopaje, informó el equipo boliviano tras ser notificado por la Conmebol.

Bolívar explicó que “ha sido notificado por la Conmebol sobre la suspensión provisional del jugador Ramiro Vaca Ponce, por una supuesta infracción a la normativa antidopaje”.

La prueba se efectuó después del partido que jugó Bolívar en su visita a Perú ante el Sporting Cristal, por la cuarta jornada del Grupo G del torneo continental, que concluyó con un 2-1 a favor de los locales y en el que Vaca anotó un gol.

El equipo boliviano anunció que “ha iniciado el proceso legal” y que “acompañará al jugador” durante el proceso que establecen los reglamentos en este tipo de casos.

“Confiamos en la integridad de Ramiro y en que no ha consumido ninguna sustancia prohibida de ma-

nera voluntaria. Al mismo tiempo, reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia y el juego limpio, y confiamos en que los procedimientos permitirán esclarecer los hechos”, señala el Bolívar en la nota.

Asimismo, se indicó que “ni el club ni el jugador realizarán más declaraciones” sobre el asunto por recomendación de los abogados del equipo.

El futbolista participó en la victoria de su equipo por 0-2 ante el Aurora, por la liga boliviana, y era considerado pieza fundamental del Bolívar

Carrera “hacia

para el compromiso del próximo jueves ante el Palmeiras, en Brasil. Vaca, de 25 años, es la principal figura y el goleador del Bolívar en la Copa Libertadores, con 5 tantos, junto al delantero argentino Hernán Barcos, del Alianza Lima peruano, y del brasileño Alan Patrick, que milita en el Internacional de Porto Alegre. El mediocampista del Bolívar también ha portado la casaca 10 de Bolivia en los partidos que la selección del país ha disputado en las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026.

la nubes”

combina cuidado ambiental, turismo y desarrollo social en Ecuador

La segunda edición del “Trail hacia las nubes”, que se llevará a cabo el próximo mes en los Andes ecuatorianos, combinará el deporte con el cuidado ambiental, el desarrollo sostenible y el turismo, informaron los organizadores de la carrera, que tendrá lugar en la provincia andina de Bolívar.

Se trata de una carrera por senderos en la que los competidores pueden ir corriendo, caminando o trotando, dependiendo del nivel del terreno, explicó a EFE una fuente de los organizadores.

Pretenden convertirse en un referente nacional en trail running , promoviendo la conexión consciente con la natura -

leza, el respeto al entorno y el desarrollo turístico sostenible en San Miguel de Bolívar, inspirando así a la comunidad a valorar aún más su entorno natural y cultural, mientras se fomenta el bienestar físico y emocional a través del deporte.

El próximo 14 de junio, corredores y amantes de la naturaleza se darán cita en el evento en el que experimentarán el contacto directo con la naturaleza a través de senderos ecológicos del subtrópico y los imponentes paisajes de la Sierra.

La competencia tendrá diferentes distancias: 8, 15 y 25 kilómetros. Este último recorrido va desde el subtrópico a la sierra, alcanzando los 3 mil metros de altitud.

Los organizadores esperan la participación de más de 350 competidores, 100 más que en la primera edición, el año pasado, incluyendo atletas destacados que han ganado competencias internacionales.

Los participantes tendrán cronometraje con chip, marcaje y seguridad en ruta, abastecimiento e hidratación, fisioterapia y fotografía profesional.

Como distintivo recibirán una camiseta especial cuyo diseño evoca la conexión con la montaña y el espíritu de la competencia.

Co lima

Cierran temporalmente la carretera VdeA-Minatitlán tras derrumbes por incendio forestal

La Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) informa mediante un comunicado de prensa que la carretera entre Villa de Álvarez y Minatitlán fue cerrada temporalmente para salvaguardar a la población que circula por esta vía.

Lo anterior, derivado de un incendio forestal que se registra desde el pasado 10 de mayo en

la zona conocida como “El Aparejito” en el municipio de Minatitlán y que hasta este 13 de mayo está controlado en un 80%.

Como consecuencia de este incendio forestal, precisa el boletín, se registra la caída de material en el tramo del kilómetro 33 sobre la vía Villa de Álvarez a Minatitlán, lo que representa un riesgo para quienes transitan por esta carretera intermunicipal.

Por este motivo y como medida preventiva, la UEPC, en coordinación con la Unidad Municipal de Protección Civil, determinó el cierre temporal de la carrete -

Acuerda Indira con SEP mejorar cobertura educativa de Colima

La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, sostuvo un encuentro con Mario Delgado Carrillo, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), con el propósito de fortalecer la cobertura educativa en los niveles básico, medio superior y superior en la entidad.

En un mensaje compartido en su cuenta de Facebook, la mandataria

Garantiza IMSS Colima atención integral durante el embarazo

Con el objetivo de proteger la salud de la madre y del bebé, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima brinda atención médica y preventiva integral a embarazadas, mediante el Programa de Atención Prenatal del IMSS de seguimiento que consiste en 7 consultas prenatales en promedio, complementadas con valoraciones por parte de personal de Trabajo Social, nutrición, psicología y odontología.

La coordinara auxiliar médico de Segundo Nivel, doctora Susana Valenzuela Pérez, explicó que ese modelo de atención permite identificar de manera oportuna factores de riesgo y prevenir complicaciones durante el embarazo, parto y puerperio.

“Desde las primeras citas médicas realizamos estudios para detectar enfermedades como VIH, sífilis y diabetes gestacional. También completamos esquemas de va -

calificó la reunión como “muy productiva” y destacó que el trabajo conjunto con la SEP busca ampliar las oportunidades educativas para las y los colimenses.

“Queremos que Colima se ubique entre los primeros lugares de cobertura educativa en los tres niveles”, expresó Vizcaíno Silva, al tiempo que

agradeció el apoyo del secretario federal para lograr ese objetivo. La reunión forma parte de la agenda de coordinación entre el Gobierno de México y las entidades federativas para mejorar el acceso a la educación, reducir el abandono escolar y optimizar la infraestructura educativa en todo el país.

Entrega Gobierno “Mi ColiBeca para Empezar” a 3,010 estudiantes de Colima

El Gobierno del estado de Colima continúa con la entrega de “Mi ColiBeca para Empezar” a 3,010 estudiantes de escuelas públicas del municipio capitalino en las instalaciones de la Feria de Todos los Santos, donde recibieron ese apoyo económico de 1,200 pesos correspondientes a los bimestres enerofebrero, marzo-abril y mayo-junio, que sumados a los 800 pesos que ya se les habían entregado, dan un total de 2 mil pesos a cada una y cada uno de ellos.

De acuerdo con un comunicado de prensa, Viridiana Valencia Vargas, titular de la Secretaria de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres (SebiinSom), mencionó que ColiBecas es el primer programa a nivel

nacional que apoya a todas y todos los niños de primaria y de preescolar, así como a jóvenes de secundaria y nivel superior, a través de sus 4 vertientes que son “Mi ColiBeca para Empezar”, Mochilas y Útiles, Uniformes y Computadoras gratuitas. Recordó que próximamente se les convocará para hacerles las entregas de las mochilas, útiles y el uniforme escolar, antes de que las niñas y los niños salgan de vacaciones, para así ayudar más a la economía familiar y que ya cuenten con todo al regresar al próximo ciclo escolar.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico ( Sedeco), Francisco Javier Rodríguez García, mencionó la importan-

Por Redacción
Por Redacción
Por César Barrera Vázquez

Firman convenios de salud y servicios funerarios, en Villa de Álvarez

En el marco del 40 aniversario del DIF Municipal de Villa de Álvarez, la alcaldesa Esther Gutiérrez Andrade encabezó la firma de 4 convenios de colaboración con empresas prestadoras de servicios relacionados con la salud y una casa funeraria.

Durante el evento, Gutiérrez Andrade subrayó la importancia de la salud como un elemento fundamental para enfrentar los retos diarios. “Sin salud difícilmente podemos enfrentar nuestro día a día”, expresó.

La presidenta municipal destacó que esos acuerdos reflejan el compromiso de trabajar por el bienestar de las y los villalvarenses, señalando que la salud es un pilar de la justicia social y la solidaridad. “Es reconfortante constatar el valor social del sector privado con quien conseguimos la salud integral como un concepto clave en la vida de las personas”, afirmó.

La alcaldesa también resaltó la disposición de empresas con alta calidad humana para forjar alianzas que beneficien socialmente a la población.

A través de esos convenios se ofrecerán descuentos a las y los villalvarenses en servicios funerarios, medicamentos, análisis clínicos, estudios

de laboratorio y diagnósticos médicos.

Entre los beneficios destacan:

Clínica de Mama Colima: descuentos en Rayos X, ultrasonidos, mastografías, tomografías y resonancias.

Farmacia San Jorge: 25% de descuento en medicamentos genéricos seleccionados al adquirir cuatro piezas y más del 90% de productos de farmacia, además de inscripción gratuita al programa “Círculo de Salud de Oro”.

Laboratorio Santa Rita: des-

INTELIGENCIA

ARTIFICIAL

al 16 de junio Inversión:

ciparon en la firma Carlos Alberto Juárez (Clínica de Mama Colima), José de Jesús Aguilar Martínez (Farmacia San Jorge), Alejandra Hernández Rangel (Laboratorio Santa Rita) y Penélope Santos Cruz (La Guadalupana Casa Funeral).

En representación del ayuntamiento firmaron la alcaldesa Esther Gutiérrez Andrade, la secretaria Lizet Rodríguez Soriano, la directora del DIF Municipal, Martha Martínez Díaz, y Alejandro Ruvalcaba Gutiérrez, presidente del DIF Municipal, junto con testigos de honor.

cuentos en análisis clínicos con precios preferenciales.

La Guadalupana Casa Funeral: descuentos de hasta un 10% en planes de previsión familiar básicos y entre 5% y 100% en servicios funerarios.

Firmantes del convenio

Por parte de las empresas, parti-

Reportan baja participación ...

estudiantes universitarios.

Por primera vez, además, se entregará también un reconocimiento especial para periodistas con más de 50 años de trayectoria, como un homenaje a su dedicación y legado en el ámbito periodístico.

La diputada reiteró que el objetivo del premio es reconocer las mejores prácticas periodísticas en

Entrega Gobierno “Mi ...

cia de la entrega de ese apoyo y su repercusión en la economía familiar, así como en el futuro de las infancias colimenses, que sirve como motivación para todas y todos.

En nombre de todas y todos los beneficiarios, el estudiante Daniel agradeció esos apoyos, señalando:

Garantiza IMSS Colima ...

cunación y brindamos orientación sobre autocuidado, alimentación saludable y actividad física”, detalló la especialista en un comunicado de prensa.

Como parte de esa estrategia, el IMSS promueve el uso de la Cartilla de la Mujer Embarazada, herramienta que facilita el control puntual del embarazo, incluyendo el registro de citas, control de peso, presión arterial, latidos fetales y signos de alarma. Además, se ofrecen sesiones educativas y se organiza el Tour Obstétrico, que consiste en visitas guiadas a unidades médicas con servicios gineco-obstétricos. Esta experiencia también está dis-

Cierran temporalmente ...

ra, con el fin de evitar riesgos para las personas y familias que transitan por el lugar y evitar accidentes. Finalmente, la UEPC exhorta a la población en general a extremar precauciones, así como tomar vías alternas.

el estado y fomentar una prensa crítica, ética y profesional.

Los interesados en participar deben registrar sus trabajos antes del viernes 16 de mayo a través de los medios establecidos por el Congreso del Estado. Para más información se puede consultar la convocatoria publicada en las plataformas oficiales del Poder Legislativo.

“Esperamos que se continúe con el propósito de estos programas que buscan beneficiar a los alumnos de nuestro estado. A los compañeros que estamos presentes, nos motiva a continuar con esfuerzo en las clases y a los padres de familia seguir apoyando a sus hijos”.

ponible en línea a través del sitio www.imss.gob.mx/maternidad Valenzuela Pérez subrayó la importancia de iniciar el control prenatal desde las primeras semanas de gestación y reiteró el llamado a los empleadores para que registren oportunamente a sus trabajadoras en el IMSS, lo cual también puede realizarse mediante la aplicación IMSS Digital.

El Instituto invita a las mujeres derechohabientes a acudir a su Unidad de Medicina Familiar para recibir atención oportuna, orientación y sumarse a las acciones de autocuidado para un embarazo saludable.

Brillará Tecomán en Los Pinos: talento juvenil revive leyendas

Con constancia, talento y un profundo amor por sus raíces, 5 jóvenes actrices del Semillero Creativo de Teatro en Tecomán llevarán las leyendas e historias de su municipio al escenario del Complejo Cultural Los Pinos, en la Ciudad de México.

Vivian Castrejón Medina, Yazmín Magdaleno Vergara, Betzy Domínguez Padilla, Tania Alatorre Méndez y Gabriela Romero Velázquez serán las encargadas de dar vida a esa importante presentación, que forma parte del programa Colima en Los Pinos. Esta iniciativa es impulsada por la Subsecretaría de Cultura del Gobierno del estado de Colima, en colaboración con la Secretaría de Cultura federal.

La función estará dedicada al Programa “Cuentos y Leyendas”, una propuesta que busca rescatar la tradición oral y el patrimonio narrativo del municipio, fusionando mitos, leyendas y memorias populares que conforman la identidad de las y los tecomenses. Interpretada por adolescentes que han crecido dentro del semillero teatral, esa obra es el resultado de casi una década de trabajo artístico y comunitario.

El Semillero Creativo de Teatro en Tecomán forma parte de la estrategia nacional Cultura Comunitaria, impulsada por la Secretaría de Cultura federal. Ese programa fomenta la participación de niñas, niños y jóvenes en disciplinas como teatro, música, escritura y artes plásticas. En Tecomán, la iniciativa ha sido liderada desde sus inicios por el docente Héctor Castañeda Arceo y la promotora cultural Ana Rosa Virgen Solano, quienes han dedicado años a sembrar y cultivar el amor por las artes escénicas en la juventud local.

comparten su talento en un espacio de expresión artística sin precedentes.

“Cuentos y Leyendas” explora la riqueza narrativa de Tecomán, reimaginando historias locales como la de “Simonita” y la devoción a la Virgen de la Candelaria, los tesoros escondidos de Tecomán, la fe en la Virgen de Talpa, la leyenda del Gentil y la creación de la Laguna del Cusagüe, basada en la versión del ilustre Gregorio Torres Quintero.

“Esta presentación es un espacio donde las chicas y chicos pueden reforzar su identidad como tecomenses, sentirse muy orgullosos de sus raíces y, además, compartir historias fascinantes que nos nutren como colimenses y nos hacen muy felices al contarlas”, agregó Castañeda.

Cuentos y Leyendas se presentará en uno de los recintos más emblemáticos de la capital del país: el Complejo Cultural Los Pinos. Ese logro se suma a la destacada trayectoria del semillero, que ya ha participado en eventos nacionales como “Tengo un Sueño”, celebrado en el Auditorio Nacional, donde niñas, niños y adolescentes de diversas regiones del país

Taller

HERRAMIENTAS

DIGITALES

PARA LA PRODUCTIVIDAD

Facilitador: Joaquín Carrillo

Modalidad presencial

16, 19, 23 y 26 de mayo

Inversión: $1,000.00 general

Descuento para comunidad UdeC

“Es muy importante que las chicas y chicos de nuestra agrupación puedan vincularse con otras formas y contextos para fortalecer sus herramientas escénicas, pero sobre todo para que vivan la experiencia de presentarse en foros tan importantes como el Complejo Cultural Los Pinos”, expresó Héctor Castañeda.

Además, destacó el impacto del Semillero Creativo, que trasciende el escenario. En los últimos años, varios jóvenes que iniciaron su camino artístico en este espacio han decidido profesionalizarse, ingresando a escuelas superiores de teatro en distintas partes del país. El semillero se ha consolidado como una verdadera plataforma de impulso cultural y vocacional.

Podría gusano barrenador estabilizar precios, aunque frena exportaciones
Por Yensuni López

Aldape

La reciente suspensión de exportaciones de ganado mexicano debido al gusano barrenador representa un desafío para el sector ganadero, pero podría beneficiar al mercado interno al estabilizar los precios de la carne.

Carlos Íñiguez Walle, dirigente de los tablajeros en Tecomán, explicó que, aunque esa plaga es un problema serio, su impacto se limita principalmente al productor y no al consumidor final. “El gusano barrenador no afecta la calidad de la carne para el consumo humano; el daño es localizado. Si un animal está infectado, simplemente se desecha la parte afectada”, aseguró.

ciones efectivas por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para controlar la plaga, que tiene su origen en Sudamérica. “Es un problema que se puede con-

Una de las consecuencias de la cancelación de exportaciones es que el ganado que antes se enviaba al extranjero ahora se destina al mercado nacional. “Esto podría aumentar la disponibilidad de ganado en las engordas, lo que ayudaría a frenar el alza en los precios de la carne, e incluso podría provocar una ligera disminución”, señaló Íñiguez.

El dirigente criticó la falta de ac-

tener con un manejo adecuado, pero lamentablemente no ha habido ni la estrategia ni la capacidad necesarias”, expresó.

A pesar de los desafíos sanitarios, Íñiguez Walle aseguró que la carne disponible en los mercados locales es completamente segura. “El gusano barrenador no es un problema para el consumidor. Si se detecta un animal infectado, no se procesa para la venta. No es algo que pueda contaminar la carne ni representar un riesgo para la salud”, enfatizó.

Mé xico

Espera Ebrard que adelanto en revisión del T-MEC rebaje incertidumbre en México

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, señaló que el adelanto en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) al segundo semestre de 2025, frente al 2026 previsto originalmente, podría reducir la incertidumbre y mejorar el clima de inversión en México.

“Creo que entre más rápido se reduzca la incertidumbre, es mejor para la inversión y para nuestra vida cotidiana”, afirmó Ebrard al término de la presentación del programa Hecho en México, organizado por Stori, Kapital Bank y Banco Dondé.

Esta revisión del T-MEC, que originalmente se esperaba para mediados de 2026, se enmarca en un contexto de tensiones comerciales y cambios en la dinámica global impulsados por EUA, tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en enero.

“En el segundo semestre (de este año), lo que estoy estimando es que vamos a tener ya pláticas con miras a que la revisión sea lo más pronto que se pueda. Es decir, que nos pongamos de acuerdo pronto”, agregó.

Ebrard explicó que esta anticipación permitiría a los inversionistas, consumidores y empresas operar en un entorno más claro y predecible, evitando prolongadas incertidumbres que podrían afectar la inversión extranjera

Protesta Senado contra iniciativa para gravar remesas promovida en EUA

El Senado de la República protestó por la iniciativa promovida por el congresista republicano Jason Smith para gravar con 5% el monto de las remesas que envían a México los paisanos residentes en Estados Unidos.

Según publica Reforma en su edición digital, un día después de Violencia

que se conociera la iniciativa, la presidencia del Senado y la Junta de Coordinación Política formularon un llamado a la mesura y advirtieron que un impuesto de esa naturaleza desincentivaría el uso de las vías regulares y formales para el envío de las remesas.

“Desde el Senado de la República, haciendo uso de las facultades en

en 2024 le costó a México lo equivalente al 18% de su PIB, revela informe

El impacto de la violencia en la economía de México ascendió a 4.5 billones de pesos, lo que equivale al 18% del Producto Interno Bruto (PIB), reveló el Índice de Paz México 2024, del Instituto para la Economía y la Paz (IEP).

El costo de la inseguridad, no obstante, es menor al del año anterior, cuando el IEP reportó un impacto de 4.9 billones de pesos y representó el 19.8% del PIB.

Además, de acuerdo con el reporte, el país registró una ligera mejora interanual de 0.7% en sus niveles de paz durante 2024 y, pese a que es el quinto año consecutivo de progreso,

las tasas de homicidios y crímenes con armas de fuego siguen siendo preocupantes.

“Aunque es el quinto año consecutivo que presenta una mejora en los niveles de paz, este año mejoramos un 0.7%. Esto es menos del 1%, en realidad no significa mucho, es una mejora marginal”, señaló en conferencia de prensa Carlos Juárez Cruz, director en México del IEP.

El informe, basado en 5 indicadores principales, detalla que el costo total de la violencia en 2024 fue 6 veces mayor que el gasto público en salud y 5 veces superior al

Política Exterior conferidas en el Artículo 76 de la Constitución, expresamos nuestro desacuerdo con la iniciativa promovida por el republicano Jason Smith en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, en el marco del proyecto denominado The One, Big, Beautiful Bill en el que, entre otras medidas, se busca imponer un impuesto del 5% sobre el monto de las remesas que envían las y los migrantes”, consignó en un comunicado.

Para la Cámara de Senadores, precisó Reforma, la medida “supondría una injusta doble tributación sobre ese 20% del ingreso laboral de los trabajadores migrantes que, reiteramos, ya tributado, abandona el país”.

“Estos impuestos, además, no se traducen en un gasto social para el grupo población que los genera, en muchos casos imposibilitado para acceder a las políticas sociales. El 80% restante, es decir, la mayoría de sus ingresos, se queda en la economía estadounidense, mejorando el bienestar de quienes allí viven”, sostuvo.

Las remesas, consideró el Senado, son fruto del esfuerzo de quienes, a través de su trabajo honesto, fortalecen no sólo a la economía mexicana, sino también a la de Estados Unidos.

“Por lo que consideramos como arbitraria e injusta, y hacemos un llamado al legislativo estadounidense a reconsiderar reflexivamente esta propuesta, que dañaría la economía de ambas naciones”, añadió el comunicado firmado por el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, y el presidente de la Jucopo, Adán Augusto López Hernández.

Presentan 60% de los mexicanos riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares

Seis de cada 10 mexicanos padece algún factor de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares, que representan una de las principales causas de muerte en México y, que actualmente se presentan en personas cada vez más jóvenes, alertó un especialista.

“Lo estamos viendo también mucho porque hay más obesidad, más sedentarismo, hay mucha genética que está impactando también en el desarrollo de estas enfermedades y también porque estamos teniendo gente que se está complicando con enfermedades más tempranamente”, señaló en conferencia de prensa Adolfo Chávez Mendoza, presidente de la Asociación Mexicana de Insuficiencia Cardiaca (AMIC).

El especialista recordó que las enfermedades cardiovasculares (ECV) representan un problema de salud de alta relevancia en hombres y mujeres en el mundo, las cuales se refieren a toda aquella condición donde el corazón o un vaso sanguíneo es afectado, ya sea una vena, arteria o ambos.

Abundó que estos padecimientos son múltiples y cobran especial atención las relacionadas con el proceso de aterosclerosis (ECVA), que comprenden la cardiopatía isquémica, la insuficiencia cardíaca, la enfermedad vascular cerebral y la insuficiencia arterial periférica.

Refirió además que éstas son las principales causas de morbimortalidad en todo el mundo y, junto con la diabetes tipo 2, representan la principal causa de muerte prematura.

Aseguró que esta presencia temprana de enfermedades cróni-

cas, está provocando un aumento en la prevalencia de hipertensión, que actualmente se diagnostica en personas de 35 años o menos.

“Si nosotros logramos un diagnóstico temprano y correcto de la presión arterial elevada, podemos nosotros impactar en el futuro a la disminución de las complicaciones como infarto del miocardio o infartos cerebrales”, apuntó.

La aterosclerosis, se desencadena cuando los pacientes tienen niveles de lípidos o grasas en sangre elevados, estas se adhieren a la pared de una arteria y forman una placa principalmente de colesterol malo (LDL) y sustancias inflamatorias provocando cambios estructurales y funcionales.

Esto, dijo el experto, puede causar disminución, estancamiento del flujo sanguíneo o formación de coágulos anormales y, según la Encuesta Nacional de Salud (enSanut), el 30.4% de la población en México refiere haber tenido resultados anormales en

Alan Barrell, director médico de la farmacéutica Chinoin, dijo que, actualmente, existen terapias de alta eficacia, potencia y seguridad para tratar la aterosclerosis como las estatinas, y dentro de este grupo, la rosuvastatina, que inhibe la síntesis de colesterol con alta intensidad y potencia.

Mientras que para disminuir el riesgo de un evento vascular cerebral isquémico en pacientes con antecedente de fibrilación auricular la opción son los anticoagulantes orales, los cuales reducen el riesgo de complicaciones asociadas a coágulos anormales que llegan a viajar (tromboembólicas) en 2 terceras partes.

...

Los homicidios representaron el 38% de este costo, equivalentes a 1.7 billones de pesos, mientras que los crímenes violentos, como robos, asaltos y agresiones sexuales, representaron el 33%, con un impacto económico de 1.5 billones de pesos.

Un México menos pacífico que en 2015

El reporte señala que, a pesar de esta leve mejora, México es significativamente menos pacífico que en 2015, con un deterioro acumulado en sus indicadores criminales del 13.4% en los últimos 10 años.

En este sentido, los homicidios son un 54.7% más frecuentes que hace una década, y los delitos con armas de fuego han crecido un 71.2%, detalló el reporte.

Espera Ebrard que ... presupuesto destinado a educación en el mismo año.

directa y las relaciones comerciales en la región.

“Esa es la idea. De manera que, para el inversionista, para el consumidor, para todas y para todos, sea mucho más fácil y claro y más rápido y no tengamos incertidumbre prolongada”, subrayó.

Respecto al tono de las negociaciones comerciales con EUA, Ebrard mencionó que, aunque existen diferencias, el diálogo ha sido positivo con su homólogo estadounidense, Howard Lutnick.

“Desde luego que ha habido puntos de diferencia y los va a seguir habiendo, pero ha sido un tono crecientemente cordial. De parte del

secretario de Comercio yo he encontrado una persona razonable, una persona que escucha argumentos, puede que no esté de acuerdo, pero los escucha, toma nota y en lo que ha podido ha facilitado este diálogo”, comentó.

Por último, el titular de Economía destacó que la integración económica entre México y EUA es uno de los principales activos de ambos países, y que cualquier desacuerdo en el TMEC debe ser abordado con un enfoque de cooperación.

“La integración es tan alta, tan importante, que eso nos limita a ambas partes porque tenemos que ponernos de acuerdo, si no es muy caro”, concluyó Ebrard.

Además, la violencia relacionada con el crimen organizado ha crecido considerablemente, con las extorsiones aumentando un 45.5% y los delitos minoristas de drogas subiendo un 161% desde 2015.

Permanece percepción de inseguridad

Según el informe, el 73.6% de la población considera que vive en un estado inseguro, una percepción que, aunque ha mejorado desde su punto más alto en 2018, sigue siendo un desafío significativo.

“Es interesante que, en el caso de México, es un país donde no corresponde el nivel de miedo con el nivel de experiencias de inseguridad”, comentó Juárez Cruz, al estimar que esto podría significar “una

posible normalización” de la violencia.

El estudio también advierte que los gastos en seguridad y contención de violencia en el país son aún insuficientes, ya que representaron solo el 0.7% del PIB nacional en 2024, menos de la mitad del promedio en América Latina y los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Lo anterior, combinado con altos niveles de corrupción e impunidad, limita significativamente los esfuerzos para reducir la violencia a largo plazo.

Futuro “prometedor”

Para mejorar la paz de manera sostenible, el informe recomienda fortalecer las instituciones de justicia, combatir la corrupción y expandir las oportunidades económicas para los jóvenes, factores críticos para construir una paz positiva en el país.

En este tenor, Juárez Cruz dijo que la política de seguridad del sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) no fue muy clara, pero calificó de “prometedor” el esquema planteado por Claudia Sheinbaum, quien suma poco más de 9 meses como presidenta de México.

“Es muy pronto, apenas van unos meses de la nueva administración, es muy pronto para poderlo calificar, pero parece prometedor y parece observarse un cambio de la estrategia, vemos más decomisos, vemos arrestos constantes y vemos un planteamiento, mucho más claro de lo que pudiera ser una estrategia de seguridad pública a nivel nacional”, concluyó.

Violencia en 2024
su perfil de lípidos.
“Hacemos todo lo posible” contra el gusano barrenador, afirma

Sader ante críticas

de EUA

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ( S ader ), aseguró que está haciendo todo lo “materialmente posible” para combatir al gusano barrenador, ante el anuncio del cierre de exportación de ganado por 15 días por parte de Estados Unidos.

“Estamos haciendo todo lo que es materialmente posible hacer. Hemos pedido (a Estados Unidos), durante meses sin respuesta, la apertu -

ra de una planta productora de moscas estériles en Chiapas. Seguimos esperando la respuesta”, señaló el titular de la S ader , Julio Berdegué.

El funcionario detalló que desde mayo de 2024, México activó una serie de medidas preventivas para controlar el gusano barrenador, incluidas inspecciones en aeropuertos, aduanas y capacitación a veterinarios.

“Ya en el mes de julio todavía no estaba acá, pero veíamos que avanzaba”, aseveró.

Apuntó que fue entonces que el expresidente, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), activó un dispositivo de emergencia, sin embargo, el 24 de noviembre de 2024 se detectó el primer caso en un punto de control.

Desde entonces, dijo Berdegué, se implementó la dispersión de moscas estériles para contrarrestar la situación, las cuales actualmente han alcanzado un total de mil millones que serán dispersadas para combatir el brote.

Además, señaló que con el gobierno de Estados Unidos se acordó una suspensión temporal para el cruce de cárnicos, para realizar acciones de inspección y revisión de ranchos.

Finalmente, Berdegué confió en que con estas medidas tras la inspección de la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos se puedan abrir las fronteras en la fecha acordada para evitar mayores afectaciones a ganaderos mexicanos.

“Estamos claros que eso es así, por eso estamos insistiendo que en 15 días se evalúe y se reabra la exportación porque México está haciendo el 100% de lo que hemos acordado con Estados Unidos”, enfatizó.

El lunes, el Consejo Nacional Agropecuario, aseguró que la decisión de Estados Unidos de frenar las importaciones de ganado bovino, equino y bisonte procedente de México por nuevos brotes del gusano barrenador podría significar pérdidas diarias de 11.4 millones de dólares diarios para el país.

La presidenta, Claudia Sheinbaum, ha calificado como “injusta” la decisión del USDA, y ha subrayado que su gobierno ha trabajado intensamente desde el primer momento para contener el brote tomando todas las medidas necesarias para proteger la salud del ganado en México.

El brote de gusano barrenador, una larva de mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas de animales, representa un grave riesgo para la salud animal y la economía ganadera de México, que había logrado erradicar esta plaga en 1991, manteniendo un estatus sanitario que ahora podría verse comprometido si no se controlan los nuevos casos.

Presenta EUA los primeros cargos de narcoterrorismo contra líderes del Cártel de Sinaloa

El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó este martes en un tribunal de San Diego (California) cargos por narcoterrorismo dirigidos contra dos líderes del Cártel de Sinaloa, lo que supone la primera vez que se presentan acusaciones de terrorismo ligadas con el narcotráfico en el país.

Los acusados son Pedro Inzunza Noriega y el hijo de este Pedro Inzunza Coronel señalados de supuestamente haber traficado toneladas de droga a Estados Unidos.

El fiscal federal Adam Gordon destacó en una conferencia de prensa que la histórica acusación. “La de hoy es la primera vez que se presentan cargos contra líderes del Cártel de Sinaloa por narcoterrorismo y materiales para narcoterrorismo, en conexión con tráfico de cantidades masivas de fentanilo, cocaína, metanfetaminas y heroína”.

La acusación considera “materiales para cometer narcoterrorismo” los estupefacientes que el cártel de Sinaloa trafica hacia Estados Unidos.

Los cargos se basan en la orden

ejecutiva del presidente Donald Trump que en febrero pasado designó a varios cárteles de las drogas de México, entre ellos el de Sinaloa, como Organizaciones Terroristas Extranjeras.

Gordon dijo que para combatir a los cárteles como organizaciones terroristas, desde el día que fue designado fiscal para el distrito del Sur de California, el pasado 11 de abril, formó una

Unidad de Narcoterrorismo que colaboró para la investigación y formulación de los cargos presentados hoy.

El funcionario aseguró que a partir de ahora los líderes del narcotráfico enfrentarán “una cacería” tanto de sus amigos como de sus enemigos.

Trump confirma levantamiento de sanciones de EUA a Siria

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes el levantamiento de sanciones a Siria tras conversar con el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salmán.

“Tras hablar de la situación en Siria con el príncipe heredero y con el presidente turco (Recep Tayyip) Erdogan, que me pidió el otro día algo muy similar, y son amigos míos que respetan mucho Oriente Medio, voy a levantar las sanciones contra Siria”, anunció Trump.

En su discurso en el foro de inversiones en Arabia Saudí, su primera parada en la gira por Oriente Medio, aseguró que las sanciones al país árabe han sido “devastadoras”, aunque tuvieron “una función importante”.

Pero ahora es el momento de Siria de “brillar”, después del derrocamiento el pasado diciembre de Bachar al Asad, y en lugar de que el país brille “les estamos quitando todo lo que les queda”.

“Creo que dará paz a la gente”, dijo sobre la retirada de estas sanciones, y añadió que Siria cuenta con un nuevo gobierno que espera que tenga “éxito en estabilizar”.

Sobre Siria pesan un gran nú-

mero de castigos internacionales impuestos principalmente durante el mandato de Al Asad y que las nuevas autoridades buscan eliminar para lograr una recuperación económica.

Este anuncio se produce un día antes de que Trump salude a su homólogo sirio Ahmed al Sharaa, durante una estancia de ambos en Arabia Saudí.

Una fuente de la Casa Blanca indicó a la agencia informativa EFE que “el presidente Trump ha estado de acuerdo con decir hola al presidente

“Los vamos a perseguir hasta que al final enfrenten su destino en una corte federal del Sur de Calisirio” durante la reunión de líderes del Consejo del Golfo, aunque no entró en detalles ni confirmó si se tratará de una formalidad breve o de un encuentro propiamente dicho.

El nuevo presidente sirio fue el fundador de la exfilial siria de Al Qaeda, entonces conocida como Frente al Nusra, e incluso permaneció detenido durante casi un lustro por las tropas estadounidenses en Irak, donde Al Sharaa luchó contra ellas como parte de la red terrorista tras la invasión de 2003.

Aborto, cannabis y matrimonio igualitario, 3 leyes que marcaron el Gobierno de Mujica

Las leyes de la despenalización del aborto, la regulación del cannabis para uso recreativo y el matrimonio entre personas del mismo sexo fueron los 3 grandes hitos de la Presidencia de José Mujica en Uruguay, muerto este martes (13) a los 89 años en Montevideo.

El 13 de noviembre de 2008, el primer presidente de izquierda de la historia de Uruguay y referente de la coalición Frente Amplio (FA), Tabaré Vázquez (2005-2010 y 2015-2020), vetó, por su objeción personal, la iniciativa que, aprobada por el Parlamento, buscaba despenalizar los abortos en el país.

La decisión del renombrado oncólogo, rechazada a la interna de su fuerza política y celebrada por la Iglesia católica, desató una ola de protestas de organizaciones feministas de un país donde, según sondeos, la mayoría de la población apoyaba su aprobación.

Sin embargo, ya desde su campaña hacia la Presidencia, el hasta marzo de 2008 ministro de Ganadería de Vázquez y líder del sector Movimiento de Participación Popular (MPP), José Mujica, prometió impulsar la denominada ley de interrupción voluntaria del embarazo.

La norma que legalizó el aborto hasta la duodécima semana de gestación por la sola decisión de la mujer siempre que se realizara bajo la supervisión del Estado, fue aprobada en el Senado por 17 votos y 14 en contra, y ratificada por Mujica, ubicó al país a la vanguardia regional, solo por detrás de Cuba y Puerto Rico.

“Nadie puede estar a favor del aborto como cuestión de principios, pero hay un cuadro de mujeres que se ve en la amargura de tener que tomar esa decisión (…) y ese Mundo

Colabora

EUA con Israel en un mecanismo de ayuda en Gaza, que Europa y la ONU rechazan

Estados Unidos dejó claro en la ONU que ya está colaborando con Israel en el mecanismo de ayuda que el estado hebreo ha diseñado para permitir la entrada condicionada de ayuda humanitaria en Gaza, pese a la oposición que ha despertado entre la ONU y numerosos países del Consejo de Seguridad.

Ese mecanismo funcionará a través de la Fundación Humanitaria para Gaza, según reveló hoy ante el Consejo de Seguridad de la ONU la embajadora interina de EUA, Dorothy Shea.

“Estados Unidos ha enviado a altos funcionarios a Israel para trabajar en las modalidades -dijo Shea, sin más detalles- y si bien algunas organizaciones humanitarias pueden elegir no sumarse a estas negociaciones, otras han optado por una vía más constructiva, y podrán así entregar ayuda de forma apropiada”.

“Llamamos a los organismos humanitarios de la ONU y a la comunidad internacional a trabajar con la fundación para proveer asistencia a los civiles”, insistió Shea, pese a los repetidos mensajes de rechazo desde la ONU a cualquier mecanismo que no sea independiente de Israel y cuente con el aval de la organización.

Antes de que hablara la diplomática estadounidense, el subsecretario general de la ONU para Asuntos Humanitarios, Tom Fletcher, había sido tajante: “Para quien albergue alguna duda, el mecanismo designado por Israel no es la respuesta”, y lo razonó así:

“Excluye en la práctica a muchos, incluidos personas con discapacidades, mujeres, niños, ancianos y heridos. Obliga a nuevos desplazamientos. Expone a miles de personas a daños”.

Pero además, “sienta un precedente inaceptable para la distribución de ayuda en todo el mundo (…) condiciona la ayuda a objetivos políticos y militares, hace del hambre una moneda de cambio y es un espectáculo cínico, una distracción deliberada”, añadió el subsecretario.

Y poco antes, en una declaración conjunta antes del entrar al Consejo, sus 5 miembros europeos (Reino Unido, Francia, Dinamarca, Eslovenia y Grecia) se habían expresado en el mismo sentido: “No podemos apoyar ningún modelo que ponga los objetivos militares o políticos sobre las necesidades de la población, o que socave la capacidad de la ONU y otras agencias de operar de forma independiente”, señaló la embajadora británica Barbara Woodward.

“Cualquier mecanismo de distribución de ayuda humanitaria debe ser independiente, imparcial y neutral, y en línea con la ley internacional y los principios humanitarios”, subrayó Woodward.

En parecidos términos se pronunciaron los demás miembros del Consejo de Seguridad, lo que pone a esta fundación como un proyecto que parte con apoyos muy limitados.

Presenta EUA los ...

Aborto, cannabis y ...

vive en la clandestinidad (…), ahí hay vidas que se pierden. Ponerlo arriba de la mesa, legalizándolo, nos da la posibilidad de obrar”, planteó el entonces mandatario.

A esta norma le siguió el 10 de abril de 2013 una ley impulsada por las organizaciones sociales LGTBI que colocó a Uruguay como el duodécimo país del Mundo en regular la unión civil entre personas del mismo sexo y el segundo en Latinoamérica, después de Argentina.

“Parece que estamos descubriendo un fenómeno moderno, pero la realidad es que esto es más viejo que el agujero del mate -recipiente de la bebida típica rioplatense-. Hemos decidido aceptar la existencia de la realidad”, argumentó.

Ese mismo año, rodeado de detractores que vaticinaban un caótico escenario de inseguridad y  narcoturismo , el que saltaría a la fama internacional por un estilo de vida sencillo que llevó a que la prensa lo denominara “el presidente más pobre del Mundo”, le pidió a la comunidad internacional que le permitiera impulsar el “experimento sociopolítico” de legalizar la marihuana.

“Estamos haciendo un experimento de vanguardia en el Mundo entero”, dijo refiriéndose a la ley de regulación del can -

Muere el expresidente ...

do concurrí al (centro médico) caSmu a hacerme un chequeo en el cual se descubrió que tengo un tumor en el esófago, que es algo obviamente muy comprometido y que es doblemente complejo en mi caso, porque padezco una enfermedad inmunológica hace más de 20 años”, dijo ese día el expresidente.

Poco tiempo después, apuntó que el tumor era maligno y debía tratarse con radioterapia, procedimiento que se llevó a cabo en Montevideo.

nabis para uso recreativo con 3 vías de acceso: autocultivo, clubes cannábicos y venta regulada en farmacias. La ley promulgada en diciembre de 2013 bajo su mandato, acaparó titulares y posicionó a Uruguay como pionero global en legalizar la marihuana para combatir el narcotráfico.

Una de las imágenes más recordadas fue la del 19 de julio de 2017, cuando, luego de negociaciones con los comerciantes que se oponían a la medida y de sortear las dificultades logísticas que trajo aparejadas, con largas filas esperando fuera, las farmacias uruguayas comenzaron a ofrecer los paquetes de marihuana legal que cerraron el círculo del proceso aprobado por ley en 2013.

Cinco años después, en diálogo con  EFE , Mujica lamentaría que no se hubiera aprovechado la norma para dar pie además a la regulación del cannabis para uso medicinal.

“Pudimos haber explotado esa ley y habernos transformado en una vanguardia del uso medicinal de la marihuana, porque venían empresas de afuera como yuyos, pero le hicimos un juego de retención (…) en los engranajes burocráticos y ahora empezaron a producir marihuana para fines medicinales por varios lugares con o sin ley”, reflexionó.

local Búsqueda que el cáncer que le fue descubierto en el esófago se le había expandido al hígado.

En los primeros meses de este año, el exmandatario participó en algunos eventos de carácter público, entre ellos un homenaje que le hizo el Frente Amplio y un encuentro organizado por el Partido Colorado para celebrar los 40 años del retorno de la democracia. fornia”, sentenció el funcionario.

Los 2 acusados, Pedro Inzunza Noriega conocido como Sagitario, y Pedro Inzunza Coronel, apodado El Pichón, comenzaron a traficar desde hace décadas cocaína que traían desde Colombia a Estados Unidos, según documentos judiciales.

La acusación dice que más recientemente ambos se involucraron en el tráfico de fentanilo y drogas sintéticas.

El pasado 27 de diciembre, el expresidente fue sometido a una intervención quirúrgica en la que le colocaron con éxito un stent en el esófago.

“Lo hicimos hoy porque la situación lo requería en este momento. Esto le va a permitir seguirse alimentando por vía oral”, dijo tras la intervención su médica personal, Raquel Pannone.

Meses antes, a Mujica le habían hecho una gastroestomía para alimentación.

En enero de este año, Mujica informó en una entrevista con el semanario

Reducen la sentencia ... zar la audiencia una “profunda vergüenza” por la persona que fue 35 años atrás: “Cometí un acto atroz contra 2 personas que tenían derecho a vivir: mi madre y mi padre”. Erik, por su parte, asumió toda la responsabilidad por el crimen: “Disparé las 5 balas contra mis padres y luego volví para recargar. Le mentí a la policía. Le mentí a mi familia. Lo siento de verdad”. La audiencia es el desenlace de años de esfuerzos de la familia de Erik y Lyle Menéndez para lograr su liberación.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.