EDICION-JUEVES-15-MAYO-2025

Page 1


Año 50 Nueva Época Jueves 15 de mayo de 2025 Director: José Ferruzca González

Universidad

Prioriza Gobierno asignación de plazas a docentes con 12 años de antigüedad

Universidad

Declaran ganadores del Premio Estatal de Psicología 2025; hay 2 universitarios

Opinión

Colima Deportes

Ojo de mar

Por Adalberto Carvajal

Se suma UdeC a Jornada Nacional de Tequios por la Paz y contra las Adicciones

México

Logran Loros medalla de Plata en balonmano en los Nacionales Anuies 2025

Van 4 muertes por calor hasta el 9 de mayo, reporta Salud

Petro pide al Senado nueva votación de consulta popular

Mundo

Se suma...

Esta Jornada Nacional se llevó a cabo simultáneamente en las 32 entidades del país, con el fin de acercar a los jóvenes a una vida saludable y alejarlos de las drogas. La iniciativa es impulsada por el Gobierno de México, el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). Busca promover la cultura de paz, la participación comunitaria y la prevención de las adicciones entre la juventud.

En las 5 delegaciones de la UdeC participaron estudiantes, docentes, directivos, coordinadores y personal de los sectores. Esas más de 1,400 personas realizaron las siguientes actividades: La Delegación Colima (con alrededor de 600 participantes), limpió 4 kilómetros del Tercer Anillo Periférico, en el tramo comprendido entre las avenidas Camino Real y Constitución. El Campus Tecomán limpió el Malecón de Pascuales; la Delegación Coquimatlán recogió basura en la colonia Emiliano Zapata. Por su parte, la Delegación Villa de Álvarez limpió el área verde de la colonia El Yaqui.

UNIVERSIDAD 4

En Colima, al finalizar la jornada, el Rector tomó la palabra para agradecer la voluntad y solidaridad de la comunidad universitaria. “Se trata también de que la Universidad ponga el ejemplo y sea además un buen ejemplo, por lo que les pido que seamos una célula que llegue a otros espacios y que nos convirtamos en ejemplo. Empecemos por nuestras familias, por nuestra cuadra, por nuestra colonia, por nuestro municipio”.

“Este tipo de jornadas son un llamado a generar conciencia. Nuestro país, nuestro planeta tiene que cambiar y alguien tiene que dar el primer paso. Las universidades estamos siendo un vehículo importante para este tipo de acciones gracias a su respuesta, entusiasmo y solidaridad”, aseguró. Antes de concluir, el Rector agradeció la voluntad de la comunidad universitaria para participar en esta importante acción. “Sigamos siendo un extraordinario ejemplo, generando conciencia en el cuidado del medio ambiente y de nuestro planeta”.

Se suma...

UNIVERSIDAD 6

Se suma...

En una entrevista, Torres Ortiz Zermeño recalcó que, con acciones como ésta, en todo el estado hay una expresión de la Universidad solidaria que atiende su entorno. “Quiero insistir en poner un buen ejemplo a nuestros estudiantes, a la sociedad, a todos los que vivimos en este hermoso estado. Hay que cuidarlo, lo tenemos que cuidar en todas sus expresiones”. Destacó, además, las acciones que la UdeC realiza a favor del medio ambiente, “esfuerzos que se han visto reflejados al aparecer en el ranking mundial de universidades ecológicas. Tenemos un enorme reto en ese tema; acuérdense de que contamos con un eje transversal de gestión ambiental y sustentabilidad y, en ese sentido, la Universidad seguirá trabajando con acciones como ésta, que tienen que ver con el cuidado del medio ambiente”.

Jueves 15 05 2025

Se suma...

“Creo que lo más valioso es el ejemplo y la lección que se pueden llevar nuestros estudiantes al participar activamente en una acción como ésta”, concluyó.

Sobre las actividades que se llevaron a cabo en la Delegación Tecomán, ésta tuvo lugar en el malecón de la comunidad de Pascuales, donde se realizaron labores de limpieza y restauración del entorno natural, fortaleciendo el sentido de pertenencia y la convivencia armónica en el espacio público. Participaron 192 integrantes de la comunidad universitaria, entre estudiantes, docentes y personal administrativo, de los cuales 125 fueron mujeres.

La delegada Ana Lilia Moreno Osegueda subrayó la relevancia del tequio como una práctica ancestral de solidaridad comunitaria heredada de los pueblos originarios. “Esta jornada, más que una actividad, representa un acto de compromiso con nuestra comunidad y con México”, señaló.

UNIVERSIDAD

Se suma...

Destacó que “el tequio es mucho más que una acción: es una expresión profunda de solidaridad, de comunidad y de identidad. Sabemos que no se trata solo de recoger residuos, sino de sembrar conciencia”.

La estudiante Samali Cayetano, de la Licenciatura en Biología, dijo que cada año se vierten más de 8 millones de toneladas de materiales en los océanos, lo cual provoca la muerte de más de un millón de animales marinos y la formación de enormes acumulaciones de basura, como la Gran Mancha del Pacífico. “Estas acciones en zonas costeras son esenciales para mitigar la contaminación marina, pre -

servar la vida acuática y generar conciencia ambiental”, expresó.

Los y las participantes pueden compartir su experiencia en redes sociales mediante los hashtags #TequiosPorLaPaz y #SíSoyTequioUdeC, como una forma de visibilizar el impacto positivo de estas acciones comunitarias.

En la Delegación Villa de Álvarez, la comunidad universitaria, integrada por 171 personas, 67 mujeres y 23 hombres, juntó basura, limpió y barrió el área verde que divide a las colonias El Yaqui y Rancho Blanco.

En la delegación Coquimatlán, 200 universitarios limpiaron las laderas del río, calles y jardines de la colonia Emiliano Zapata.

Propone empresario José Orozco ver oportunidades donde otros ven problemas

José Orozco Torres, empresario y consejero nacional de la Canacintra Colima, dictó la conferencia “Emprendimiento y competitividad”, en el III Congreso Internacional en Ciencias Agropecuarias, Químico Biológicas y Económico Administrativas, organizado por la Universidad de Colima (UdeC) a través de las facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Ciencias Químicas, Contabilidad y Ad-

ministración de Tecomán, así como del Bachillerato 19.

Ante el estudiantado, Orozco Torres -abogado de formación, empresario gasolinero y director general de Grupo Gas Confía S.A. de C.V.- compartió su experiencia profesional y motivó a las y los jóvenes a abrir su mentalidad, tener fe en sí mismos y visualizarse como futuros emprendedores y agentes de cambio.

Propone empresario...

“Somos lo que somos y estamos donde estamos por la forma en que pensamos”, afirmó al comenzar su ponencia. Destacó que el pensamiento es la base del éxito o del estancamiento e invitó al alumnado a cuestionarse por qué hay países ricos y países pobres. “La diferencia no está en dónde viven, sino en cómo piensan”.

El empresario compartió parte de su historia personal y uno de los conceptos centrales de su charla fue el “cuadrante del flujo del dinero”, teoría desarrollada por Robert Kiyosaki. Éste divide las formas en que las personas obtienen ingresos: empleados (E), autoempleados (A), dueños de negocio (D) e inversionistas (I).

Orozco animó a las y los asistentes a no quedarse únicamente en la columna izquierda del cuadrante (empleado o autoempleado), donde se ubica el 95% de la población, sino aspirar a convertirse en dueños de empresas e inversionistas. “Del lado derecho no trabajas por dinero, el dinero trabaja para ti. Ahí se busca la libertad financiera”.

Destacó que hoy, gracias al acceso a la tecnología, la inteligencia artificial y al fortalecimiento de la educación financiera, es más sencillo emprender. “Construir una empresa hoy es más fácil que nunca, solo hace falta detectar una necesidad, porque donde hay una necesidad, hay una oportunidad de negocio”.

Asimismo, reconoció la labor de la Universidad de Colima por impulsar una formación integral que incluye herramientas empresariales. “Qué bueno que la Universidad está enseñando ventas, mercadotecnia, y cómo crear una empresa sólida y competitiva. Cuando yo estudié, solo te preparaban para buscar un empleo. Hoy, la visión es distinta: formar emprendedores con conciencia social”.

Al responder a cuestionamientos de los mismos estudiantes, Orozco insistió en que la preparación académica sigue siendo clave, pero subrayó que debe ir acompañada de una mentalidad abierta y de confianza en uno mismo. “Nos enseñaron a tener fe en muchas cosas, pero no a tener fe en nosotros mismos. Cuando comienzas a creer en ti, se abren las puertas de la prosperidad”.

Finalmente, motivó al estudiantado a descubrir sus talentos, a emprender con pasión y a no dejarse vencer por el miedo o las voces que desmotivan. “Luchen en su ring interior. Un verdadero emprendedor no se rinde. A mí me apasiona lo que hago, y mientras tenga fuerza, seguiré caminando. Ojalá ustedes encuentren también esa pasión en lo que decidan hacer”.

Invitan a “Callejoneada entre museos”, este sábado

En el marco del Día Internacional de los Museos (DIM), que se conmemora el 18 de mayo, integrantes de la Red de Museos de la Universidad de Colima (UdeC) anunciaron la segunda “Callejoneada entre museos”, una actividad cultural abierta al público que se llevará a cabo este sábado (17), a partir de las 5 de la tarde. Iniciará en la explanada del IUBA y concluirá en el Museo Regional de Historia de Colima.

Ada Karmina Benavides Rosales, directora del Museo Universitario “Fernando del Paso”, detalló que, durante el recorrido, denominado “De paso por el Del Paso”, se realizarán 2 visitas guiadas a las exposiciones permanentes y temporales del recinto. “El objetivo del Día Internacional de los Museos es reflexionar sobre cómo los museos se interrelacionan con sus comunidades”, explicó.

Agregó que, además de la callejoneada, el museo abrirá el 22 de mayo la exposición “Mujeres de peso”, de la fotoperiodista Patricia Aridjis, y realizará una charla abierta al

Realizan con éxito la segunda jornada de la XXIII Semana de las Artes Visuales, “Urbanía”

Se llevó a cabo, con gran éxito, la segunda jornada de la XXIII Semana de las Artes Visuales, titulada Urbanía , un espacio dedicado a la reflexión y el diálogo sobre el arte urbano y el street art. Este evento es organizado por el Departamento de Artes Visuales del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) de la Universidad de Colima.

La actividad se realizó en el Museo Universitario de Artes Populares “María Teresa Pomar” (MUAP), donde las y los asistentes fueron recibidos con café y pan. Posteriormente, se llevó a cabo la mesa de diálogo “Intervenciones Urbanas: Apropiación del Espacio y Narrativas Locales de Colima”, en la que participaron los artistas visuales Katia Seichel (@ seichelita), Vado Va (@vadova_artworks), Areck (@artec.k) y la estudiante de Artes Visuales conocida como Kontra Kultura (@kontra_kultura).

Durante el encuentro, se reflexionó sobre el impacto del arte urbano en las identidades

locales y la apropiación del espacio público, así como sobre las dinámicas sociales, políticas y comunitarias que influyen en las propuestas artísticas.

Más tarde, las y los estudiantes de la Licenciatura en Artes Visuales participaron en diversos talleres prácticos que les permitieron experimentar con técnicas como el esténcil, el paste-up, el collage callejero y la pintura en gran formato. Estas actividades fomentaron la creatividad, el trabajo colaborativo y el intercambio de ideas entre estudiantes y docentes, fortaleciendo los vínculos académicos y consolidando a Urbanía como un espacio de aprendizaje, creación y diálogo colectivo.

Realizan...

Declaran ganadores del Premio Estatal de Psicología 2025; hay 2 universitarios

El pleno de la Sexagésima Primera Legislatura del Estado de Colima aprobó el dictamen que reconoce a las y los ganadores del Premio Estatal de Psicología 2025, en las categorías de Enseñanza de la Psicología, Investigación en Psicología, Ejercicio Profesional de la Psicología y Servicios a la Comunidad.

Las personas galardonadas son: Nancy Elizabeth Molina Rodríguez, actual directora de la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima; César Augusto García Avitia, universitario y actual coordinador en la Dirección de Educación Continua de la UdeC; Erika Janneth Luna Montes, egresada de nuestra institución, y José Juan Rodríguez García.

La entrega de los premios se realizará el próximo 20 de mayo de 2025, como parte de la conmemoración del Día del Psicólogo y la Psicóloga en México.

Opi nión

COLUMNA

Ciencia y futuro

Por Doctor José Luis Rodríguez Mejía*

El microbioma bacteriano, esos inquilinos que nos hacen ser nosotros

Las interacciones entre los organismos simbiontes microbianos (aquellos que necesitan a otros para desarrollarse) y nosotros sus hospederos, han sido consideradas líneas de investigación novedosas para comprender las relaciones y la comunicación que se ha desarrollado entre éstos, así como, la forma en la que influencian su espacio y el estado de salud del hospedante. Las perspectivas de estudio en esta área van desde el secuenciamiento genómico hasta el metagenómico (uso de herramientas independientes de cultivo) utilizadas, para la estimación de la abundancia y diversidad microbiana en un esfuerzo para su entendimiento de esta como población, así, se ha comprobado que los microorganismos bacterianos son los más abundantes de entre otros cientos de miles más de microorganismos no bacterianos que participan interaccionando como un solo gran organismo. El aislado de microorganismos bacterianos únicos o en grupo a través de técnicas de cultivo microbiológico ha permitido enriquecer las descripciones de sus actividades, la manera en la que producen sus metabolitos, así como su microbiología.

Hoy en día se cuenta con más información sobre quiénes son algunos de los partícipes bacterianos involucrados en el establecimiento, manutención y desarrollo de estados de salud de sus hospedantes tales

como: depresión, ansiedad, síndrome de intestino irritable, diabetes mellitus tipo 2, obesidad, hígado graso no alcohólico, envejecimiento, estado cognitivo, efecto anti edad, así como en el entrenamiento del sistema inmunológico en distintos y específicos niveles. Al parecer, los simbiontes bacterianos desempeñan un papel protagónico al orquestar sutilmente el estado de salud del hospedero y en aras de contar con una bioherramienta que garantice un estado de salud equilibrado han surgido conceptos que engloban el uso de microorganismos “benéficos”. Conocidos como probióticos y en su mayoría bacterias, han sido categorizados en distintos niveles de acuerdo con su efecto en cuanto a la presión de selección que ejercen contra otras comunidades de microorganismos y o el grado de estabilidad que establecen una vez que se encuentran en relación con la demás población simbionte, es decir, estableciendo una buena comunicación entre los demás miembros del vecindario. La modulación de esta comunicación es tan intrincada, que la falla en esta desencadena reacciones que en específicas ocasiones modulan diferentes fenotipos anímica y físicamente en cada uno de nosotros.

En los últimos siete años se ha esclarecido con mucha confianza que la diversidad de microorganismos benéficos, es decir,

La Feria del Libro Altexto 2025

La Feria del Libro Universitario Altexto, en su edición 2025, es una de las iniciativas culturales más emblemáticas de la Universidad de Colima (UdeC). Ese esfuerzo, que este año celebra su vigésimo séptima edición, no solo reafirma el compromiso de nuestra Máxima Casa de Estudios con la promoción de la lectura, sino que también se consolida como un punto de encuentro para la cultura, arte y conocimiento.

En la presentación del programa por parte del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, en una conferencia de prensa, se resaltaron la presencia de más de 32 mil títulos y actividades que van desde talleres hasta conferencias magistrales. Ello nos recuerda que nuestra feria no es solo un evento literario, sino un espacio integral para el desarrollo cultural de la sociedad. En una época marcada por el inmediatismo digital y el consumo rápido de información, iniciativas como ésta resultan fundamentales para mantener viva la reflexión profunda y el amor por el libro.

Altexto 2025 destaca, también, por su ambiciosa cobertura territorial, con sedes fijas e itinerantes que llevarán esa celebración a comunidades como Suchitlán y Camotlán de Miraflores. Ese esfuerzo por descentralizar la cultura es una muestra de que la Universidad de Colima no solo pertenece a quienes transitan sus campus, sino que está al servicio de toda la sociedad colimense.

Además, eventos como el reconocimiento a la doctora Lucina Jiménez López como Maestra Universitaria Distinguida y la entrega del Premio de Narrativa Colima para Obra Publicada, subrayan el papel de la feria como un espacio para valorar el talento y la trayectoria de quienes han aportado al ámbito cultural y literario.

En ese contexto, resulta indispensable que la comunidad universitaria y la ciudadanía en general respondan a la convocatoria y hagan suya esa fiesta del libro. No basta con aplaudir el esfuerzo; es necesario participar activamente, ya sea asistiendo a las actividades, adquiriendo libros o difundiendo el mensaje de que la lectura es una herramienta poderosa para el cambio y el progreso social.

La Feria Altexto no es solo un escaparate de libros; es un recordatorio de que, en el acto de leer, se encuentra la posibilidad de imaginar, cuestionar y construir un futuro mejor.

COLUMNA SAT

Cotidianas

Desde hace más de 20 años, el SAT y yo hemos sostenido una relación conflictiva. No sé si es por la edad -la mía, acercándome a la zona de derrumbes- o porque las personas que escribimos poesía y cuentos tenemos la cabeza en otra parte, con pájaros aleteando en las nubes del pensamiento.

A veces creo entender lo que quieren que haga, pero mi lógica, mi sentido común no es el mismo que utilizan los contadores y administradores. En 20 años, sólo encontré un administrador empático, que incluso me ayudó a cambiar de régimen. Porque tienen tanto trabajo, que no pueden perder el tiempo explicándole los detalles esenciales a la gente.

¿Cómo puede un ciudadano que trabaja ocho horas o más al día -la familia también cuenta- entender de regímenes, formatos, declaraciones en cero, o el interés compuesto? Ni siquiera cuando entrevisto a físicos o físicas teóricas me he sentido tan indefenso como ante la mirada de un contador que repite: “Como ya le dije, siga las instrucciones de la página tal o cual, y después entre a esta otra página, que lo llevará directamente al purgatorio y de ahí al infierno, donde debe perder toda esperanza”.

Si pensaba que no podía ser peor, me equivoqué. Ahora llevo cinco intentos fallidos por convencer a la Inteligencia Artificial del SAT, de que yo soy yo, que no me parezco a nadie. Pero no me cree. Es divertida la App del SAT. Me pide que me acerque, luego que me aleje, que capture mi INE y que repita una frase de más de doce palabras, con mi voz, para ver si finalmente me cree que soy una persona y no un ente virtual.

Las cinco veces, en los últimos dos años,

Cartón de Rima OPINIÓN

Para esperar sentados

a aquellos que conllevan a muestras claras de estados “saludables” se ven afectados directamente con la dieta y la actividad física efectuada a lo largo de nuestras jornadas diarias. Recordemos que el nuevo equipo presidencial de los Estados Unidos de Norteamérica se ha agendado cambiar el paradigma alimentario de ese país, derivado de la gran demanda médica en el tratamiento de comorbilidades relacionadas con los malos hábitos alimenticios.

El acceso a comidas rápidas ha sido una contrapuesta en la cultura alimentaria mundial cambiando el insumo de alimentos autóctonos desplazándolos por materias primas industrializadas que poco valor agregado confieren, diluyendo así su consumo. La diversidad de los alimentos y su calidad ha cambiado significativamente e impactado a todas las generaciones post segunda guerra mundial, pero es apenas hace una generación que se han replanteado cuáles deberían ser los ejes en los cuales dirigir la obtención de un estado saludable vía la alimentación.

Resumidamente, para cada categoría de alimentos existente hay una relación estrecha con la microbiota (antes conocida como flora intestinal) que se favorece si estos se consumieran con regularidad; por ejemplo: algunos azúcares están disponibles solo a través de la digestión de fibras complejas siendo algunos de los nutracéuticos (productos relacionados entre la nutrición y la farmacia, como los suplementos) biodisponibles de este proceso, las proteínas animales y sus grasas, que al digerirse, impactan en la obtención de energía y vitaminas.

Así también, entre más variada es la dieta consumida, se observan mejoras en la diversidad de microorganismos, quienes colateralmente nos benefician al promover y regular la homeostasis metabólica (proceso que permite la regulación de nutrientes, producción de energía y eliminación de desechos tóxicos en el cuerpo) in vivo.

Aunque la dieta parece cubrir lo necesario para contar con salud, el sedentarismo ha sido un cambio disyuntivo para la última generación poblacional ya que esta ha sido una variable en la que se ha observado

un aumento de comorbilidades relacionadas con la cero actividad física; aunque se cuente con probióticos, sus cualidades podrían no ejercer sus cambios benéficos, por el contrario, estarían conllevando a cambios negativos.

Algunos neurotransmisores esenciales para mantener buenos estados de ánimo están relacionados con ciertas poblaciones bacterianas, quienes dependen de la dieta y de sus componentes disponibles. Si no contamos con actividad física, las respuestas neuronales necesarias para procesar las respuestas adecuadas no podrían coadyuvarse con los neurotransmisores, conllevando al deterioro del sistema o sistemas involucrados. Recopilando la importancia de la comunicación del microbioma y el hospedante, tendremos que integrar una buena dieta con una buena rutina de actividad física, tal vez, y pensando un poco como en la utopía de Aldous Huxley, de esta manera lleguemos a tener una humanidad saludable en un Mundo feliz.

*Posdoctorante en el Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas de la Universidad de Colima, adscrito al proyecto CF-2019/21854.

Ciencia y futuro...

Jueves 15 05 2025

Ojo de Mar

con muchos peruanos, León XIV es un hombre mucho más calmo y pausado, quizás con menos capacidad de comunicación que Bergoglio, pero que seguirá en la misma línea.

Eso es muy significativo para la Iglesia Católica y para un escenario mundial tan convulsionado y sin referentes. Será un Papa que siga hablando de la paz, de los excluidos y los descartados; que se siga haciendo cargo de la denuncia a la pobreza.

La Iglesia Católica tiene un papel a jugar también en otras religiones, y este Papa puede seguir actuando como lo hizo Francisco, resume el editorialista de Página 12 y responsable del suplemento La Ventana en ese diario.

León el grande

Robert Francis Prevost Martínez eligió llamarse León. Desde 1878, cuando fue electo Gioacchino Pecci, el sucesor de San Pedro no elegía ese nombre, recuerda Barranco quien, en su juventud, participó activamente en el movimiento mundial de estudiantes católicos.

Los Papas se cambian de nombre por una tradición bíblica. En el Nuevo Testamento se relata que Jesús le dijo al apóstol Simón: ‘Tú eres Pedro [Kefas en arameo, traducido al latín como Petrus, significa ‘piedra’ o roca] y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia’. Desde entonces, los patriarcas católicos (y también los ortodoxos) abandonan el nombre secular por otro que tenga cierto sentido simbólico en el universo religioso, explica el economista, sociólogo y politólogo.

Aunque el primer papa de ese nombre, León el Grande, fue quien convenció a Atila de no saquear Roma en 452, en las horas posteriores a su elección el Papa Prevost informó que su referente directo para elegir el nombre con el que quiere ser conocido como pontífice es León XIII.

Pecci fue el autor de la doctrina social de la Iglesia, y alguien que ha estudiado ese periodo de la Iglesia es Ana María Bidegain. La colombiana es autora de una historia de la Acción Católica, y desde la Universidad Internacional de la Florida opinó sobre la elección del cardenal norteamericano:

“Es super estratégico, muy importante, porque la iglesia de Estados Unidos enfrenta muchísimos problemas y esta es una excelente manera de acercarse, además, con alguien que tiene una experiencia latinoamericana.

“Como él mismo dijo en su discurso, su propia vida es un puente. Y su presencia puede permitir que nuestras iglesias se comprendan más y puedan realmente caminar sinodal-

mente, o sea, caminar juntas y redescubrir elementos fundamentales del mensaje.

“Justamente siendo él un agustino, trae esa mirada tan importante de la comunidad y de la reflexión. Abre muchas perspectivas para los hispanos que vivimos en los Estados Unidos. Es también un llamado y un desafío para que colaboremos a ser ese puente entre los Estados Unidos y América Latina. Es tan necesario comprendernos; no crear muros sino tender puentes.”

Iglesia misionera

¿Cómo es considerado el nuevo papa en los Estados Unidos: abierto, progresista, latinoamericanista, conservador o moderado?, inquiere Barranco.

Bidegain recuerda que Prevost fue ordenado sacerdote en Chicago. Y ahí también fue prior de los agustinos. Los fieles estadounidenses lo ven como un moderado: es más pausado y tranquilo que Francisco, pero sigue su línea.

León XIV ha vivido momentos muy importantes de la Iglesia Latinoamericana como lo fue, con su llamado a una iglesia misionera, Aparecida: la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, en Sao Paulo, a los pies de la Virgen Patrona de Brasil en 2007.

Prevost es un misionero, su experiencia pastoral empieza como tal. Y eso va a ser importante para resolver muchas de las dificultades que tiene la iglesia particular de los Estados Unidos, responde la académica.

¿Y cómo será la relación con Donald Trump, un presidente que tiene una postura agresiva a nivel económico con su política arancelaria, pero que también representa intereses muy conservadores?, insiste Barranco.

El Papa “va a tener que hacer un trabajo de filigrana. Del tipo que supo hacer cuando asumió una diócesis que había estado en manos del Opus Dei. No sólo se la arrebató a ese grupo conservador, sino que fue capaz de reorientarla, de construir con ellos y de integrarlos. Esa capacidad para manejar situaciones complejas le va a ayudar”. Prevost se educó en Estados Unidos y conoce la idiosincrasia. “Sabrá manejar esa compleja relación, pero no va a ser fácil porque, además, es un momento muy particular. Hasta algunos amigos intelectuales que alguna vez hicieron parte de la iglesia y ahora están alejados, se mostraron muy preocupados con la enfermedad de Francisco y muy tristes con su muerte, porque el Papa representaba una voz única en este momento tan difícil, cuando es urgente clamar por la dignidad humana”.

OPINIÓN

“Mientras un Papa está preocupado por cada ser humano en el planeta, los otros grandes líderes están preocupados por los intereses de sus países, con suerte quizá por la situación de sus ciudadanos. Pero en la voz y en la presencia del Papa está una preocupación profunda por cada ser humano y por la vida en el planeta”.

La historiadora espera que Prevost marque esa continuidad, que tenga “la capacidad y las herramientas para tender puentes hacia esas posiciones más radicales. Tengo esperanza en que será posible encontrar con él un camino mejor al que tenemos ahora”.

Rebasar por la izquierda

Cuando Francisco estaba muy enfermo, menciona Barranco, algunos medios filtraron que Donald Trump había ordenado a sus comparsas incidir en el cónclave para que el próximo Papa no fuera tan incómodo. Ese rumor nos devuelve otra vez a la tensión entre el imperio económico y militar que es Estados Unidos, frente al imperio espiritual que es la Iglesia Católica.

¿Cómo podrá resolverse esta confrontación? Y el conductor mismo se responde: ciertamente con mode -

ración por parte de Roma, aunque no haya moderación por parte de Washington sino al contrario.

Para la entrevistada, la falta de moderación y de tacto por parte de la Casa Blanca, hace obligada para la Santa Sede una mayor diplomacia. “Al final lo que debe prevalecer es justamente la capacidad del diálogo. La única arma del Papa es su autoridad moral”.

“Esas herramientas que tiene el Papa y de las cuales lamentablemente carece Trump, son las que van a permitir que la Casa Blanca pueda razonar o, por lo menos, que los seguidores del presidente puedan entender un mensaje distinto y, como resultado, se tenga una mirada diferente desde los Estados Unidos”. En este objetivo va a ser muy importante la iglesia norteamericana y el hecho mismo de que el vicepresidente Vance profesa el catolicismo.

¿Y cómo será la recepción de los obispos norteamericanos de un nuevo Papa que tiene corazón latinoamericano, sabiendo que al interior de ese episcopado hay una tendencia conservadora que está empezando a crecer con mucha fuerza?, pregunta Barranco, para luego re -

OPINIÓN

ARTÍCULO:

Impacto del nuevo Papa Robert Prevost Martínez en el Mundo

La elección de Robert Prevost Martínez como el nuevo Papa, quien será conocido como León XIV, representa un momento histórico para la Iglesia Católica. Su origen estadounidense, y las implicaciones de su liderazgo prometen repercusiones significativas en el ámbito global. Este análisis examina cómo su papado podría provocar transformaciones en el clero católico, su relación con la alta jerarquía romana, así como su impacto en las políticas de México y Estados Unidos, su interacción con la comunidad LGBTIQ+ , influencia en la paz mundial y sus efectos locales en Colima.

Cambios en el Clero Católico

La llegada de un Papa de origen estadounidense podría transformar la dinámica del clero católico. Se espera que León XIV fomente un mayor dialogo e inclusión en la iglesia, in-

tentando reconciliar tensiones entre diferentes sectores del clero. Esto podría resultar en:

– Reformas Eclesiásticas: La implementación de las reformas de Francisco, en particular la incorporación de mujeres a posiciones clave (Proceso, 2025), podrían ser aceleradas o enfrentarse a resistencias de sectores conservadores. Es probable que veamos un fortalecimiento de la descentralización dentro de la Iglesia Católica, otorgando mayor autonomía a las iglesias locales.

– Diálogo Interreligioso: Promoción del entendimiento y la cooperación con otras denominaciones cristianas y religiones.

Relación con la Alta Jerarquía Romana

La relación de León XIV con la alta jerarquía romana será fundamen-

tal. Si bien podría haber resistencia por parte de los sectores más conservadores, su estilo de liderazgo podría abrir un espacio para el diálogo. Esto podría resultar en:

– Tensiones Internas: Algunos cardenales podrían resistirse a sus iniciativas reformistas.

– Alianzas Estratégicas: buscar apoyo entre los sectores más progresistas de la Iglesia podría fortalecer su posición.

Impacto en México y Estados Unidos Política en México

El nuevo Papa podría influir en la política mexicana de varias formas:

– Enfoque en la Justicia Social: León XIV podría resaltar la importancia de la justicia social y la defensa de los derechos humanos, afectando potencialmente las políticas gubernamentales.

– Relación con el Gobierno: La Iglesia podría adoptar una postura más crítica hacia las políticas que impacten a los sectores más vulnerables. Política en Estados Unidos

En el contexto estadounidense, la figura del Papa podría ser un factor moderador en el polarizado panorama político:

– Influencia en la Comunidad Católica: Su liderazgo podría movilizar a los votantes católicos hacia una agenda más progresista.

– Desafíos a la Derecha: La relación del Papa con movimientos con-

Ojo de Mar

cordar que gran parte del tiempo que llevaba en Roma, Prevost presidió la Pontificia Comisión para América Latina.

Bidegain comenta que, en los últimos 10 o 20 nombramientos de diocesanos, hay prelados más progresistas. El nombramiento de Robert W. McElroy como arzobispo de Washington, fue muy significativo. Ya veremos cómo contribuyen esos nuevos obispos estadounidenses a mejorar la relación con Roma.

Un papel importante es el que van a jugar los obispos hispanos. La investigadora que trabaja en Miami espera que el clero y la feligresía

servadores podría ser tensa, especialmente con aquellos alineados con el círculo ideológico de Trump.

Relación con la Comunidad LGBTIQ+

Uno de los aspectos más esperados de su papado será su relación con la comunidad LGBTIQ+. Aunque el Papa ha sido tradicionalmente conservador en estos temas, se anticipa que:

– Apertura al Diálogo: Podría haber un enfoque más inclusivo y de aceptación hacia la comunidad LGBTIQ+, promoviendo el respeto y la dignidad.

– Posibles Conflictos: Sin embargo, esto podría generar tensiones con sectores más tradicionales de la Iglesia. Influencia en la Paz Mundial El enfoque de León XIV en la justicia social y la paz (Jornada, 2025), heredado de Francisco, podría tener un impacto positivo en la promoción del diálogo y la resolución de conflictos a nivel internacional. Su experiencia en América Latina y su conocimiento de las realidades de la migración y la pobreza podrían contribuir a abordar las causas profundas de los conflictos. Sin embargo, el alcance de su influencia dependerá del contexto geopolítico y de la capacidad de la Iglesia para articular un mensaje que trascienda las divisiones ideológicas.

Impacto Local en Colima

A nivel local, en Colima, la influencia de León XIV podría manifestarse a través de:

que habla español tenga, en esta coyuntura, una voz más potente que antes.

Estos cambios ya se han dado antes, concluye Ana María Bidegain. “Quienes hemos conocido la iglesia de Estados Unidos desde hace años, recordamos que al inicio de los 80 el episcopado era muy progresista. Se volvió conservador por las nominaciones a obispos que se hicieron”. carvajalberber@gmail.com ‘Programa Especial con Bernardo Barranco con motivo de la elección de Robert Prevost’. Sistema Mexiquense de Medios Públicos. YouTube, jueves 8 de septiembre de 2025.  https://www.youtube.com/ watch?v=wAE8R1gKrRk&t=3994s

De por tes

Logran Loros medalla de Plata en balonmano en los Nacionales

Anuies 2025

Los Loros de la Universidad de Colima se quedaron con la medalla de Plata en los Campeonatos Nacionales Universitarios Anuies 2025, tras disputar la Final de balonmano este miércoles en Monterrey. Los universitarioscayeron ante un sólido equipo de la Universidad Autónoma de Nuevo

León (UANL), que se impuso con marcador de 51-23 en un encuentro donde los Tigres mostraron dominio desde los primeros minutos.

A pesar del resultado, los Loros firmaron una destacada participación en el certamen, avanzando con paso firme desde la fase de grupos, donde lograron importantes victorias fren-

te a instituciones como el Instituto Tecnológico de Sonora (itson) y la Universidad de Sonora (unison).

Con esta medalla de Plata, los Loros de la UdeC suman un nuevo logro a su historial deportivo y reafirman el compromiso institucional con el desarrollo del deporte universitario.

América visita al Cruz Azul en duelo con aires de revancha

El tricampeón América, con el orgullo herido luego de ser eliminado en la Copa de Campeones de Concacaf, visitará al Cruz Azul en la Semifinal de ida del Clausura 2025 de la Liga MX.

El pasado mes de abril, los Azules dejaron fuera del torneo regional a los azulcremas, lo cual le dará a la serie de esta semana un aire de revancha, adicional a la rivalidad entre ambos cuadros, una de las más enconadas del circuito.

Dirigidas por el brasileño André Jardine, las Águilas han ganado los 3 últimos torneos de liga, el más reciente, Apertura 2024, luego de dejar fuera en la Semifinal a los celestes con un gol de última hora.

Después de eso Cruz Azul lleva 3 partidos sin perder con América, el de liga concluido sin anotaciones el pasado 12 de abril y los de Concacaf, uno empatado sin goles y el otro ganado por 1-0.

La serie luce pareja. Si bien los Azules del estratega uruguayo Vicente Sánchez fueron el único cuadro ganador de sus 2 juegos en los Cuartos de Final, América empató en condiciones adversas en el estadio de Pachuca y lo venció con autoridad en el duelo de vuelta.

Con el goleador Ángel Sepúlveda, el uruguayo Ignacio Rivero y el argentino Rodolfo Rotondi, referentes de su ataque, Cruz Azul saldrá a ganar este jueves en su estadio. Lo necesita para llegar con ventaja al partido de vuelta en el estadio del América.

Las Águilas saldrán con la ventaja de que si la serie queda empatada eliminarán a su rival, por haber quedado mejor en la tabla de la fase regular. Jardine sabe eso, pero planteará el partido de este jueves con la idea de ganar o por lo menos empatar para el domingo llevarse la victoria como local.

América mostró la defensa más segura del campeonato con sólo 10 goles recibidos, 6 menos que su rival de turno, pero la diferencia tratará de marcarla con un ataque en el que serán piezas claves el estadounidense Alejandro Zendejas, el mexicano Henry Martín, el español Álvaro Fidalgo y el chileno Víctor Dávila.

El ganador de la serie disputará el título contra el mejor entre el Toluca del goleador portugués Paulinho y el Tigres UANL del uruguayo Fernando Gorriarán, que jugarán hoy y el sábado.

Derrick Henry firma con los Baltimore Ravens por 30 millones de dólares

Derrick Henry, veterano corredor de 31 años, firmó una extensión de contrato con los Baltimore Ravens de la NFL por 2 campañas y 30 millones de dólares, tras el acuerdo Henry ganará 15 millones de dólares por año, el más cuantioso en la historia de la NFL para un corredor mayor de 30 años.

El nacido en Yulee, Florida, obtuvo este contrato luego de una espectacular temporada 2024 en la que acumuló 1,921 yardas por acarreo y fue líder de anotaciones con 16.

Por aire sumó 193 yardas y 2 touchdowns para un total de 2,114 yardas y 18 anotaciones que lo pusieron sólo detrás de Saquon Barkley, de los campeones Philadelphia Eagles.

Henry llegó a la NFL seleccionado en la segunda ronda del Draft 2016 por los Tennessee Titans, equipo con el que brilló hasta la campaña 2023, pero que de manera sorpresiva lo dejó salir en la temporada baja del año pasado para emigrar a Baltimore.

El ganador del trofeo Heisman en 2015 con Alabama, que se otorga al mejor jugador del futbol americano

colegial, potenció el ataque terrestre de los Ravens junto al quarterback Lamar Jackson, que llevó al equipo a terminar en 2024 con marca de 12 ganados y 5 perdidos en la cima de la división Norte de la Conferencia Americana.

La inercia ganadora de Baltimore fue detenida en los playoffs, en la ronda divisional por los Buffalo Bills.

A lo largo de 9 años de carrera, Henry acumula 11,423 yardas y 106 anotaciones; por aire suma 1,651 yardas y 5 touchdowns. Ha sido seleccionado 5 veces al Pro Bowl, designado 4 ocasiones All-Pro y nombrado Jugador Ofensivo del Año en la temporada del 2020.

Multa NBA a Draymond Green por cuestionar la integridad de los árbitros

La NBA impuso una multa de 50 mil dólares a Draymond Green por cuestionar la integridad de los árbitros durante el tercer partido de la serie entre sus Golden State Warriors y los Minnesota Timberwolves.

Green fue expulsado del partido por acumulación de fal-

tas durante el último cuarto, faltando 4:38 para el Final y con los Warriors abajo 82-84.

Durante un tiempo muerto posterior, fue captado por las cámaras mencionando el spread en las apuestas, que era de 5.5 puntos.

Los Timberwolves terminaron ganando 97-102.

Green está bajo amenaza de sanción por acumular 5 faltas técnicas durante los playoff, a 2 de recibir una suspensión de un partido.

Según el portal Spotrac, Green, uno de los jugadores más polémicos de la liga, fue multado con 992 mil dólares a lo largo de su carrera, de los cuales 185 mil son por acciones contra los árbitros.

Entre los récords de la NFL que ostenta están el de la mayor cantidad de juegos con más de 150 yardas terrestres y 2 anotaciones, tiene 13, empatado con el miembro del Salón de la Fama Jim Brown, quien falleció en 2023.

Más juegos de playoffs con más de 150 yardas por tierra, tiene 4, marca que comparte con Terrell Davis, otro miembro del Salón de la Fama; y la de 6 juegos con más de 200 yardas terrestres junto a las leyendas Adrian Peterson y OJ Simpson.

Monterrey buscará protagonismo en el Mundial, confiado en el liderazgo de Sergio Ramos

El Monterrey, uno de los equipos más emblemáticos de la Liga MX, buscará sobresalir en el Mundial de clubes, confiado en que el liderazgo del español Sergio Ramos los ayude a salir de una crisis de resultados.

Eliminado en los Cuartos de Final de la Copa de Campeones de la Concacaf, los Rayados confirmaron el bajo rendimiento de su defensa y fueron superados por el Toluca en los Cuartos del torneo Clausura de la Liga MX, en el que Ramos estuvo ausente por lesión.

Para colmo, la directiva despidió al entrenador argentino Martín Demichelis, incapaz de gestionar las condiciones favorables ante Toluca.

Llegaron al partido de vuelta de la serie con un gol de ventaja y jugaron 69 minutos con su 11 completo, mientras su rival jugó con uno menos por expulsión, pero aun así fueron superados. Monterrey es uno de los equipos mexicanos de mejores resultados, con un par de terceros lugares en el Mundial, en el 2012 y 2019 y 5 títulos de la Concacaf, todos a partir del 2011. En el Mundial de Clubes 2025, los regios se enfrentarán en el Grupo E al Inter italiano; al River Plate argentino y al Urawa Red Diamond japonés.

Si juega como en sus últimos partidos, el Monterrey tendrá escasas posibilidades de salvar la fase de grupos.

DEPORTES

Pide Human Rights Watch a FIFA exigir a Arabia

Saudita seguridad laboral para los obreros

Human Rights Watch (HRW) pidió a la FIFA que exija a Arabia Saudita medidas de seguridad laboral y compensaciones económicas en caso de siniestros para los trabajadores migrantes que participen en la construcción de los estadios e instalaciones proyectados con vistas al Mundial de futbol de 2034 que organizará el país del Golfo Pérsico.

Esta denuncia fue secundada por FairSquare, otra organización británica dedicada a la defensa de los derechos humanos, en otro informe publicado, un día después de la visita del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a Riad, la capital saudí, donde participó en un foro de inversión junto con el máximo dirigente de la FIFA, Gianni Infantino, y el príncipe heredero Mohamed bin Salmán.

Ambas entidades aseguran que decenas de obreros extranjeros en Arabia Saudita “mueren en accidentes laborales atroces, pero evitables, que incluyen caídas de edificios, electrocución e, incluso, decapitación”, según HRW.

A juicio de esta ONG estadounidense, las autoridades saudíes “no han protegido adecuadamente a los trabajadores de muertes evitables, no han investigado los incidentes de seguridad laboral ni han garantizado una compensación oportuna y adecuada a las familias”.

HRW y FairSquare coinciden en que los riesgos de siniestros laborales se pueden elevar notablemente a medida que el gobierno saudí intensifique las obras previstas para el Mundial de 2034 en un país, el máximo productor petrolífero del Mundo,

Presentará FIFA... de televisión y marketing -1,500 mdd, y el 25% de venta de entradas y servicios preferentes -500 millones-) y de 8,911 millones para 2026, también con la cifra más alta procedente de los derechos de televisión que supondrán el 44% (3,925 millones).

También el Congreso dará el visto bueno a las cuentas de 2024, con 483 mdd de ingresos, por encima de lo presupuestado; 39 millones procedentes de derechos de televisión (8%) y 304 millones de derechos de marketing (63%). El 19% de otros ingresos (92 millones) procedió principalmente de los torneos olímpicos.

donde “los abusos laborales son generalizados”.

“Los terribles accidentes laborales que causaron la muerte de trabajadores migrantes en Arabia Saudita deberían ser una gran señal de alerta para empresas, aficionados al futbol y asociaciones deportivas que buscan colaborar con la FIFA”, subraya el subdirector para Oriente Medio de HRW, Michael Page, en el comunicado de esta organización.

Dado que las autoridades saudíes “no garantizan adecuadamente la protección básica de la seguridad y la seguridad social de los trabajadores migrantes”, señala la ONG, las empresas locales e internacionales tienen “una mayor responsabilidad de garantizar que no se produzcan graves violaciones de derechos en todas sus operaciones comerciales en Arabia Saudita”.

HRW remarca que la FIFA concedió ene 2024 la organización del Mundial al país árabe “sin la debida diligencia en materia de derechos hu-

Respecto al futbol femenil, un total de 1,041 clubes de 48 federaciones recibieron una compensación económica cifrada en 11.3 millones por ceder a sus jugadoras a las selecciones, cifra que, 4 años antes se situó en 8.48 millones.

El Congreso, que se celebrará un mes después de que la Conmebol anunciara su propuesta de que en el Mundial 2030, de España, Marruecos y Portugal, jueguen 64 selecciones, incluye en su agenda la renovación de algunas comisiones de la FIFA y el debate de una propuesta de Palestina sobre los clubes israelíes radicados en asentamientos ilegales del territorio ocupado.

manos, garantías de requisitos efectivos de protección laboral, incluyendo el calor extremo, ni la seguridad social para los trabajadores”.

“La FIFA, a sabiendas, está arriesgando en otro torneo que tendrá un costo humano innecesario”, añade la ONG estadounidense, que titula su

informe “Arabia Saudita: trabajadores migrantes electrocutados, decapitados y muertos al caer en sus lugares de trabajo”.

Por ello, al igual que FairSquare, emplazan al gobierno saudí y a la FIFA “garantizar que todas las muertes de trabajadores migrantes, independientemente de la causa, el momento y el lugar, se investiguen adecuadamente” y que las familias de los trabajadores fallecidos vean aclaradas las circunstancias de los siniestros y reciban las correspondientes indemnizaciones.

“La FIFA, que se autoproclama impulsora de reformas laborales positivas en los países anfitriones del Mundial, tendría que aprender de los desastres en materia de derechos humanos de torneos anteriores y exigir urgentemente mecanismos eficaces de prevención, investigación e indemnización para las muertes y lesiones de empleados migrantes”, asegura Page.

Mbappé, el jugador fichado en

los 2 últimos mercados que generaría mayor plusvalía

Kylian Mbappé, delantero francés del Real Madrid, es el futbolista que cambió de club de manera definitiva en los 2 últimos mercados de fichajes que mayor plusvalía generaría a la entidad a la que llegó, según un informe elaborado por el observatorio de futbol CIES.

Mbappé, que aterrizó gratis procedente del París Saint-Germain, se valora ahora en 182.4 millones de euros después de una primera campaña en la que ha marcado 39 goles, 27 de ellos en LaLiga EA Sports en la que lidera la tabla de máximos anotadores tras su hat-trick en el último Clásico contra el Barcelona, y ha repartido 5 asistencias.

Le sigue en esa clasificación el central internacional español Dan Huijsen, al que algunos rumores sitúan también en el conjunto blanco la próxima temporada. En su caso, y sin tener en cuenta las posibles cláusulas de rescisión, su valor se habría incrementado en 68.5 millo -

nes de euros, costando ahora 86.7 millones.

Por detrás de ambos se sitúa el otro cuyo valor ha aumentado en más de 50 millones de euros, en concreto en 59.9 millones. Se trata del brasileño Savio Moreira Savinho, actualmente en las filas del Manchester City

Congreso debatirá una propuesta de Palestina contra clubes

israelíes

en

territorio ocupado

El Congreso de la FIFA debatirá en Asunción una propuesta de la Federación Palestina de Futbol (PFA) para que conmine a la Comisión de Gobernabilidad, Auditoría y Conformidad a concluir con carácter urgente su investigación sobre los clubes israelíes radicados en asentamientos ilegales del territorio ocupado de Palestina.

El texto de la propuesta palestina indica que de esta manera el Consejo de la FIFA podrá tomar la decisión final sobre este asunto, ya que desde 2013 tiene conocimiento de la exis-

tencia de clubes israelíes en asentamientos ilegales.

La petición de la Federación de Palestina recuerda que en 2017 el Comité de Seguimiento de Israel-Palestina, creado en el Congreso de la FIFA de 2015 para abordar este asunto, recomendó una “postura amonestadora”, según la cual se concederían seis meses a la Federación Israelí de Futbol (IFA) para que acatara los Estatutos y excluyera de sus ligas a todos los clubes radicados en asentamientos ilegales del territorio ocupado de Palestina.

procedente del Troyes, y cuyo valor estimado a día de hoy es de 100 millones de euros. Completan el Top-5 Michael Olise (Bayern, 47.8) y Mise Kean (Fiorentina, 41.7).

Asegura Infantino que el Mundial 2034 ofrece infinitas oportunidades de inversión

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, dijo en el foro de inversión Arabia Saudita-Estados Unidos de 2025 celebrado en Riad que el Mundial 2034 ofrece infinitas oportunidades de inversión en Arabia, país que, en su opinión, podría ayudar a que el futbol alcanzase el máximo potencial en términos económicos.

“Hoy en día, el futbol mundial genera un PIB de 270 mil millones de dólares en un año”, afirmó Infantino, quien en referencia al hecho de que el PIB de Europa es inferior al global aseguró que “si la aportación del resto del Mundo —y en particular de Arabia Saudita o Estados Unidos— alcanzara el 20% de lo que produce Europa en este ámbito, el futbol podría llegar a generar 500 mil millones de dólares o superarlos. Esto representa un potencial increíble”.

Según informó la FIFA, durante su intervención el presidente destacó que “hay 5 mil millones de aficionados que siguen el futbol en todo el Mundo” y que el Mundial de la FIFA “ofrecerá 104 partidos en un mes, lo que equivale a 104 Super Bowls en un mes”.

“A primera vista, 5 mil millones de personas de todo el Mundo no tienen nada en común: hablan idiomas diferentes y tienen distintas religiones, estratos sociales y realidades en cuanto al género. Sin embargo, hay algo irracional que los une: su pasión por el futbol, una emoción que permite estrechar lazos con otras personas”, señaló.

Infantino trasladó el mensaje claro de que “no hay mejor in-

en Arabia

versión que el futbol” y se refirió también al crecimiento del futbol femenil y a su pretensión de que el Mundial Femenil genere mil millones de dólares en el futuro, después de la reciente decisión del Consejo de la FIFA de aumentar de 32 a 48 el número de selecciones a partir de la edición de 2031.

“La próxima edición de la Copa Mundial Femenina de la FIFA se celebrará en Brasil en 2027 y la siguiente, en Norteamérica en 2031. Es una competencia que está creciendo de manera exponencial. Tenemos el objetivo de generar mil millones de dólares únicamente con la celebración del Mundial. A continuación, reinvertiremos ese dinero en el futbol femenino”, garantizó.

Infantino, que presidirá en Asunción el 75 Congreso de la FIFA, resaltó el crecimiento del futbol femenil en Arabia Saudita, con la creación en 2022 de la “Premier League” y el primer partido jugado ese año por su selección.

“De hecho, Arabia Saudita está cosechando buenos resultados gracias a la creación de la liga y la selección femeniles. Este es el único deporte de equipo para mujeres que cuenta con una gran audiencia y repercusión en el país”, finalizó.

Co lima

Inicia INE Colima conteo y resguardo de casi un millón de boletas para la jornada electoral

De acuerdo con la vocal ejecutiva de la Junta Local del INE en Colima, Margarita Torres Arreola, se llevarán entre 4 y 5 días en contar, sellar y agrupar las boletas electorales para la elección del Poder Judicial Federal.

Luego de que las boletas sean contadas, selladas y agrupadas por el personal de las Juntas Distritales del INE, en función de las casillas seccionales que se estarán instalando el próximo 1 de junio, se entregarán a las y los presidentes de casilla, quienes las resguardarán hasta el día de la jornada electoral y las trasladen a las casillas para recibir los votos de las y los ciudadanos.

Para el Distrito 01 llegaron el día de hoy un total de 904,780 boletas para los 6 cargos federales que estarán en juego el próximo 1 de junio.

El traslado de las boletas electorales estuvo resguardado por elementos de la Secretaría de Marina.

Luego de recibir el material electoral, explicó que continuarán preparando todo para la jornada electoral, “ya tenemos prácticamente todo listo, estamos nada más afinando detalles”.

Prioriza Gobierno asignación de plazas a docentes con 12 años de antigüedad

La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, informó durante la conferencia de prensa “Diálogos por la Transformación”, que su administración ha logrado reducir el tiempo promedio de espera para que las y los docentes estatales accedan a una plaza, pasando de 20 a 12 años. Ello ha sido posible al priorizar la antigüedad como único criterio de asignación.

Vizcaíno Silva destacó que, al inicio de su gestión, se detectaron casos de maestros con más de 2 décadas esperando una plaza, lo cual calificó como una “injusticia histórica”. Actualmente, aseguró que el proceso de asignación se realiza de manera estricta con base en los años de servicio acumulados.

“Cuando iniciamos teníamos maestras y maestros con más de 20 años esperando su plaza. Hoy hemos logrado reducir esa brecha hasta 10 años y meses en las plazas estatales. Conforme se liberen nuevas plazas, continuaremos asignándolas estrictamente por antigüedad, porque creemos que es lo correcto y justo”, subrayó.

La mandataria reconoció también a la dirigencia sindical por su compromiso con esta política laboral. Resaltó que, al renunciar a prácticas discrecionales y priorizar la antigüedad, los líderes sindicales están dando un ejemplo de congruencia. “Es digno de reconocer que el líder sindical haya decidido respetar la antigüedad en un contexto donde históricamente estas plazas se asignaban de manera discrecional”, señaló.

Además, informó que la Secretaría de Educación Pública federal, liderada por Mario Delgado Carrillo, recientemente liberó plazas federa-

les para Colima. Ello permitirá ampliar esa política de justicia laboral a más trabajadores del sector educativo. Respecto a las manifestaciones de docentes en la explanada de la Secretaría de Educación, particularmente en el marco de la discusión sobre la reforma al Issste, la gobernadora aseguró que su Gobierno respe -

ta plenamente el derecho a la libre expresión.

“Hacemos un llamado respetuoso para que esta libertad de expresión no compita con el derecho de las niñas y los niños a la educación, buscando que ambos derechos puedan coexistir sin afectarse mutuamente”, concluyó.

Reconoce Congreso a Cooperativa de Salineros de Colima por sus 100 años

En una sesión solemne, este 14 de mayo el pleno de la Sexagésima Primera Legislatura del Congreso del Estado entregó un reconocimiento público especial a la Sociedad Cooperativa de Salineros del Estado de Colima, en el marco de sus 100 años de fundación.

Ese homenaje, informa un comunicado de prensa, responde a la labor que la cooperativa realiza para la promoción de la democracia interna, la economía social y solidaria,

mediante el trabajo colectivo de sus socias y socios.

En su mensaje, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Martha Elia Farías Ríos, mencionó que esa cooperativa ha mantenido sus valores y en alto el nombre de Colima. Añadió que no solo se reconoce a sus socias y socios, sino a toda una comunidad que ha crecido junto a ella, y que, generación tras generación, han dejado su esfuerzo y dedicación a su actividad.

Anuncia Indira entrega de computadoras a 2,800 docentes de primaria

En el marco de la conferencia de prensa “Diálogos por la Transformación”, la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, anunció la entrega de computadoras portátiles a más de 2,800 docentes de primaria. Esa acción forma parte de una estrategia estatal para fortalecer el trabajo educativo y representa una inversión superior a los 25 millones de pesos.

Durante su intervención, la mandataria recordó la figura del expresidente de Uruguay, José Mujica, como un referente de ética política, destacando que no puede haber una educación de calidad sin respeto y apoyo al magisterio.

Por su parte, Viridiana Valencia Vargas, titular de la Secretaría de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres,

precisó que esta iniciativa beneficiará a docentes frente a grupo, asistentes técnicos pedagógicos, directores, así como a maestros de educación física y computación.

Valencia Vargas detalló que las computadoras serán de alta calidad y que su distribución se realizará en 2 etapas: la primera etapa, en mayo, se repartirán en Manzanillo, Colima, Cuauhtémoc, Ixtlahuacán y Coquimatlán; la segunda etapa, en una fecha por definir, abarcará Tecomán, Armería, Minatitlán, Villa de Álvarez y Comala.

Asimismo, la secretaria subrayó que esa entrega da continuidad a un programa anterior que dotó de equipo de cómputo a docentes de secundaria, reafirmando el compromiso del Gobierno estatal con la mejora de las condiciones laborales del personal educativo.

Arrancan Foros Rumbo a las Elecciones Extraordinarias del Poder Judicial 2025

El próximo 17 de mayo dará inicio el primero de los 6 Foros Rumbo a las Elecciones Extraordinarias del Poder Judicial 2025, organizados por diversos colegios de abogadas. El objetivo principal de esos eventos es brindar a la ciudadanía una oportunidad directa para conocer el perfil, trayectoria, propuestas y visiones de las y los candidatos a diferentes cargos en el Poder Judicial. En una rueda de prensa, las presidentas del Colegio de Mujeres Abogadas del Estado de Colima, el Colegio de Abogadas por los Derechos Humanos de las Mujeres y el Colegio de Abogadas Líderes en Derecho coincidieron en que uno de los mayores retos ha sido la difusión adecuada de la información sobre las y los candidatos.

“Estamos a unas semanas de la jornada electoral y mucha gente aún desconoce a las y los aspirantes. Por ello, como organi-

Concluye entrega de “Mi ColiBeca para Empezar” en el municipio de Colima

Este miércoles (14), 2,898 estudiantes de primarias públicas del municipio capitalino están recibiendo por parte del Gobierno del estado de Colima Mi ColiBeca para Empezar (1,200 pesos correspondientes a los bimestres enero-febrero, marzo-abril y mayo-junio), con lo que termina la entrega de este beneficio en la capital.

En el primero de los eventos la mandataria Indira Vizcaíno Silva dijo que “los gobiernos de la Cuarta Transformación entendemos 3 cosas: la primera que el dinero del Gobierno no es de los políticos, es de las personas (…); la segunda es que tenemos que ver cómo ese dinero regresa en beneficios a la gente; y la tercera, buscamos cómo nos complementamos con los apoyos que brinda el Gobierno de México.

La titular del Poder Ejecutivo

estatal deseó que esta beca sea de la mayor utilidad para las y los estudiantes colimenses; “sabemos que lo que más deseamos, como mamás y papás, es que sus hijas e hijos tengan la mejor educación posible, porque es la mejor herencia que les podemos dar”, señaló.

La secretaria de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres, Viridiana Valencia Vargas, explicó que ahora se les entrega una tarjeta para que puedan cobrar en cajeros y puedan pagar directamente con ella, indicando que este medio de pago tiene el dinero una vez que pasan 48 horas después de que se les dispersa.

El alumno Erick Israel agradeció a la gobernadora Indira Vizcaíno por la entrega de ColiBecas para todas y todos los estudiantes colimenses, indicando que es una gran ayuda que llega a sus casas y a sus familias.

Turna Educación al nivel federal, exigencias del Movimiento Ruta 28/30

La Secretaría de Educación y Cultura, encabezada por Adolfo Núñez, atendió a un grupo de docentes del Movimiento Ruta 28/30, quienes se manifestaron en la explanada de la dependencia para expresar diversas inquietudes relacionadas con su situación laboral.

Acompañado por la subsecretaria de Educación, Katia Paola Vázquez, informa un comunicado de prensa, el titular del sector educativo en la entidad reiteró que esa institución se mantiene como espacio de puertas abiertas, con total respeto a las expresiones legítimas del magisterio y la disposición permanente para el diálogo en beneficio de las y los trabajadores de la educación.

En el encuentro, en el que también participó el delegado de la Se -

Acumulan productores de limón en Colima, casi un año de pérdidas

El cultivo de limón en Colima atraviesa una crisis prolongada. Desde hace casi un año, los productores han operado con pérdidas constantes, una situación que podría agravarse si no se implementan medidas urgentes, advirtió Orlando Torres Meza, gerente del Consejo Estatal del Limón.

“Llevamos más de 10 meses sin levantar cabeza. Es una situación delicada que ya está dejando consecuencias graves”, afirmó en una entrevista.

De acuerdo con Torres Meza, uno de los principales factores que contribuyen a la crisis es el bajo porcentaje de exportación. Actualmente, solo alrededor del 20% del limón producido en Colima llega a mercados internacionales, mientras que el 80% restante se comercializa dentro del país, en su mayoría destinado a la industria.

“El precio para la industria ha sido muy bajo. En el último año, el kilo no ha superado los 23 pesos, lo que impacta directamente al limón verde, que es el principal producto de la región”, explicó.

por kilo, es decir, por debajo del costo de producción. “Estuvimos trabajando con pérdidas directas. El productor perdió 4 pesos por cada kilo vendido”, lamentó.

A esa complicada situación económica se suma el impacto del cambio climático. Las altas temperaturas, la sequía prolongada y los cambios en los ciclos naturales de los árboles han afectado la fisiología de las plantas y alterado los picos de producción.

“Antes, el invierno era garantía de buenos precios, pero este año tampoco se cumplió esa expectativa. No solo cayeron los precios, también la producción fue menor”, añadió.

La falta de ingresos ha impedido a muchos productores realizar las labores mínimas de mantenimiento, como fertilización y nutrición adecuada de las plantas. Ello ha reducido aún más la productividad en el presente ciclo.

cretaría de Gobernación en Colima, Francisco Javier Pinto; el secretario Núñez González sostuvo un intercambio respetuoso con representantes del contingente, a quienes manifestó que sus planteamientos han sido escuchados y canalizados a las instancias correspondientes del ámbito federal, ya que sus demandas corresponden a ese nivel.

El funcionario estatal expresó su empatía con las causas del magisterio, recordando que su propia trayectoria ha estado ligada a la lucha por los derechos de las y los docentes, y exhortó a las y los manifestantes a considerar en todo momento el bienestar del alumnado, madres y padres de familias, para evitar afectaciones en el desarrollo de las clases y las dinámicas escolares.

El costo de producción por kilo ronda los 8 pesos; sin embargo, entre junio y octubre de 2024, el precio de venta promedio cayó a solo 4 pesos

Además del reconocimiento especial a la Sociedad Cooperativa de Salineros de Colima por su trayectoria y aportación a Colima, recibido por su actual presidente Luis Miguel Romero Lugo, el Poder Legislativo reconoció a las ciudadanas Ana Isabel Contreras Pérez e Imelda Solís Cárdenas como las primeras socias mujeres de la cooperativa, así como a Abel Alvarado Rebolledo y Carlos Guzmán Guerrero, como los socios más longevos; también a José de Jesús Olivares Corona y Ramón Ventura Ayala como los socios más productivos.

“La situación económica fue tan apretada a finales del año pasado que muchos no pudieron invertir en el campo. Hoy estamos viendo los efectos: menos producción, árboles más vulnerables y un mercado deprimido”, sostuvo Torres Meza.

Finalmente, el representan-

Finalmente, la diputada Karen Judith Jurado Escamilla, impulsora de ese reconocimiento, expresó que la sal es un símbolo de identidad que forma parte del patrimonio cultural colimense, así como sustento y forma de vida basado en la cooperación por encima de la competencia.

Felicitó a quienes fueron galardonados y a la cooperativa por sus 100 años de lucha y resistencia, además por preservar una tradición milenaria que brilla por su compromiso social, lo que dijo, enorgullece a las y los colimenses.

Reconoce Congreso a ...
Por Redacción

Afecta el acceso Sur, nueva manifestación en la Aduana de Manzanillo

La Administración del Sistema Portuario Nacional (AsIponA) Manzanillo, informó a través de un comunicado de prensa, que aproximadamente a las 3:40 de la tarde de este miércoles 14 de mayo, nuevamente se registró una manifestación por parte de personal vinculado a la Agencia Nacional de Aduanas de México en Manzanillo (Aduana Manzanillo).

permitiendo el ingreso y egreso de unidades.

Cabe recordar que el pasado 12 de mayo, la AsIponA comunicó de la realización de una manifestación pacífica en los accesos y salidas del recinto, que finalizó de manera ordenada y sin incidentes a las 3:30 de la tarde, luego del diálogo entre las partes involucradas.

Lo anterior, precisaron, en el acceso a la Zona Sur, mejor conocido como el Pez Vela, mientras que el acceso por la Zona Norte y Puerta 15 continúa operando con normalidad,

La AsIponA Manzanillo, dependiente de la Secretaría de Marina, confirmó que se mantendrá atenta al desarrollo de los hechos y en comunicación con las autoridades correspondientes, con el objetivo de salvaguardar la operatividad del puerto y la integridad de quienes forman parte de la comunidad portuaria.

COLIMA 33

“Existimos porque resistimos”, lema de la 5a Marcha del Orgullo, en Tecomán

Por Yensuni López Aldape

Tecomán celebrará el próximo sábado 14 de junio la quinta edición de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+, bajo el lema “Existimos porque resistimos”, como parte de una agenda cultural, artística y de sensibilización que se desarrollará durante varias semanas, con el respaldo de organizaciones civiles y autoridades municipales y estatales.

Saúl Chávez, integrante del comité organizador, detalló que la marcha arrancará a las 6 de la tarde desde el Parque Insurgentes, para recorrer las principales calles de la ciudad y culminar en el andador López Mateos, donde se llevarán a cabo actividades artísticas que conmemoran los retos y logros de la población de la diversidad sexual en el municipio.

Además de la movilización, que busca ser un acto de visibilidad y reivindicación de derechos, la programación incluye foros de diálogo, exposiciones fotográficas, proyecciones de cortometrajes y talleres de sensibilización, organizados en

Arrancan Foros Rumbo ...

colaboración con instituciones como el Ayuntamiento de Tecomán, el Gobierno del estado de Colima y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CdheC). Uno de los momentos destacados será el foro “Existimos porque resistimos”, programado para el sábado 17 de mayo a las 6:30 de la tarde en la presidencia municipal. En ese espacio, autoridades y representantes de la comunidad LGBTIQ+ dialogarán sobre las problemáticas actuales y las políticas públicas implementadas en los 3 niveles de Gobierno.

Durante el foro se reinaugurará parte de la exposición “Entre arena y lentejuelas”, del fotógrafo tecomense Nelson Aldape.

Reconocerán a 4 ...

te del Consejo Estatal del Limón hizo un llamado urgente a las autoridades y al sector agrícola para actuar de inmediato. “Es un problema que ya se arrastra desde hace meses y requiere atención inmediata si queremos evitar el colapso del cultivo de limón en Colima”, concluyó.

Curso

E-COMMERCE

Y VENTAS ONLINE

Facilitadora: Vivian Lerma

Modalidad presencial

19, 26 de mayo 3, 9 y 16 de junio

Inversión: $1,000.00 general Descuento para comunidad UdeC

zaciones civiles, buscamos contribuir para que el próximo 1 de junio la ciudadanía vote de manera informada”, expresó Karina Alcantar, presidenta del Colegio de Mujeres Abogadas del Estado de Colima.

Metodología de los foros Evangelina Flores Ceceña, presidenta del Colegio de Abogadas por los Derechos Humanos de las Mujeres, explicó que los foros no serán debates, sino plataformas abiertas en igualdad de condiciones para todas y todos los aspirantes. La dinámica consistirá en bloques organizados por categorías:

Foros del 17 de mayo

Primer bloque (9 a 11:30 de la mañana): Primeras 15 mujeres candidatas a juezas.

Segundo bloque (12 del mediodía a 2:30 de la tarde): Los 17 hombres candidatos a jueces.

Tercer bloque (5 a 7:30 de la tarde): Las restantes 14 mujeres candidatas a juezas.

Los 3 foros se realizarán en la sala del Paraninfo Universitario de la Universidad de Colima.

Foros del 24 de mayo

Primer bloque (9 a 11:30 de la mañana): Aspirantes al Tribunal de

Disciplina Judicial (8 mujeres y 4 hombres).

Segundo bloque (12 a 2:30 del día): Primer grupo de mujeres candidatas a Magistradas del Supremo Tribunal de Justicia.

Tercer bloque (5 a 7:30 de la tarde): Resto de las y los candidatos a Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia.

Flores Ceceña señaló que aún no cuentan con un lugar confirmado para los foros del 24 de mayo debido a dificultades para acceder a espacios públicos.

Dinámica de participación

Cada candidata o candidato responderá preguntas previamente sorteadas en una urna. Asimismo, se proyectará un video de un minuto con información sobre cada aspirante, y el evento será moderado por especialistas.

Se espera la presencia de autoridades electorales, tanto locales como nacionales. Hasta el momento, el 60% de las y los aspirantes programados para el foro del 17 de mayo han confirmado su participación.

Finalmente, Yeimi Bustos Rodríguez, presidenta de la Organización de Abogadas Líderes en Derecho, subrayó la relevancia de que la ciudadanía conozca a quienes aparecerán en las boletas el próximo 1 de junio.

Mé xico

Sube vivienda en México un 8.2% en primer trimestre de 2025

El mercado inmobiliario de México, segunda economía de Latinoamérica, subió un 8.2% en los primeros 3 meses de 2025, y el precio promedio de las viviendas alcanzó 1 millón 859 mil 043 pesos.

Esta cifra incluye tanto viviendas nuevas como usadas, las cuales mostraron incrementos del 8% y 8.3% respectivamente, con las viviendas usadas (62.5% del total de transacciones).

En todos estos casos destaca que la apreciación se da por encima del doble de la tasa de

Busca Gobierno un capítulo de semiconductores en revisión del tratado con EUA y Canadá

El Gobierno de México y la naciente industria de semiconductores en el país proponen incluir un capítulo específico de estos componentes estratégicos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), a fin de atraer grandes inversiones tecnológicas.

Así lo dio conocer la Secretaría de Economía en un comunicado, en el que detalló que después de ocho meses del inicio del Gobierno de Claudia Sheinbaum, México ha alcanzado 16 de las 30 metas propuestas en Plan Maestro de Semiconductores 20242030, diseñado para posicionar al país como un referente global

Van 4 muertes por calor hasta el corte del 9 de mayo, reporta Salud

Las altas temperaturas que se han registrado en México, con 24 de los 32 estados del país por encima de los 40 grados, han provocado las primeras 4 muertes a nivel nacional y 191 casos de golpe de calor hasta el 9 de mayo, indicó la Secretaría de Salud (SSA).

En el informe semanal del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de daños a la salud por temperaturas naturales extremas, la dependencia del Gobierno mexicano precisó que en la presente temporada de calor 2025 se tiene un acumulado de 335 casos, entre ellos 191 casos de golpe

Alertan ganaderos mexicanos por pérdidas económicas ante veto de EUA

El sector pecuario en México advirtió de pérdidas económicas ante las crecientes tensiones provocadas por el cierre temporal de la frontera estadounidense a las exportaciones de bovinos mexicanos por problemas sanitarios con el gusano barrenador.

Según el más reciente “Reporte Semanal Agroalimentario” del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), esta medida ha tomado por sorpresa al sector ganadero mexicano, que enfrenta largas demoras en los procesos de inspección, en medio de una mayor exigencia de controles

sanitarios por parte de las autoridades de ambos países.

El reporte sostiene que los precios nacionales de ganado se mantienen “estables” al margen del cierre comercial con EUA, aunque “persiste la preocupación en el mercado” por sus posibles efectos.

A esto se suma su preocupación por la apertura de nuevos puntos de verificación anunciadas por regulador sanitario mexicano, “donde se reportan serios retrasos en la inspección de animales debido a la falta de personal oficial”.

“Ganaderos exigen una

de calor, y 4 defunciones a nivel país. Dos de las muertes ocurrieron en el estado de Veracruz, una en San Luis Potosí; y otra más en Tabasco, lo que corresponde a una letalidad de 1.19%, apuntó el informe.

La SSA indicó que en la semana epidemiológica 18 “se notificaron 67 casos y ninguna defunción asociada a temperaturas naturales extremas a nivel país”.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (ConAguA), una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y el bajo contenido de humedad, mantendrán ambiente caluroso a muy caluroso sobre el país, prevaleciendo la onda de calor en estados como Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Además de Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla y Veracruz.

“A partir de este día, se prevé el inicio de una nueva onda de calor en Campeche y Yucatán”, precisó el SMN. En el reporte se señaló que en la presente temporada de calor se tiene un acumulado de 335 casos en 26 distintas demarcaciones del país, destacando Jalisco y Tabasco que, en conjunto, representan el 35.2% del total de casos notificados.

La mayor afectación registrada es el golpe de calor con el 57% de todos los casos, es decir, 191 del total; seguido de la deshidratación, con 131 reportes y quemaduras con un registro de 13.

Jalisco registra el mayor número de casos de personas afectadas por las altas temperaturas,

Rechazan en Comisiones del Congreso de Guanajuato despenalizar el aborto

La Comisión de Justicia del Congreso de Guanajuato rechazó la iniciativa para despenalizar el aborto, que se discutirá la próxima semana en sesión del pleno del Legislativo.

Con una mayoría de 3 votos del conservador Partido Acción Nacional (PAN), los legisladores se opusieron a la propuesta presentada por los grupos parlamentarios del Movimiento de Regeneración Nacional (MorenA) y del Movimiento Ciudadano, para permitir la interrupción voluntaria del embarazo en el estado.

Guanajuato es uno de los 9 (de 32) estados del país que aún no despenaliza el aborto, pese a que desde 2021 la Suprema Corte de Justicia (SCJN) declaró inconstitucional criminalizar la decisión de aborto, sentencia que fue reforzada en 2023.

La diputada Susana Bermúdez, del PAN, argumentó que la despenalización “trasgrede lo establecido en el artículo primero de la Constitución política estado de Guanajuato, que contempla el derecho a la vida de la

persona desde el momento de la concepción hasta su muerte”.

La discusión ocurrió en medio de manifestaciones a favor y en contra de organizaciones antiaborto y colectivos feministas.

Busca Gobierno un ...

en la producción de estos componentes.

“Se propuso establecer un capítulo específico para semiconductores dentro del T-MEC con la visión de atraer inversiones de los grandes centros de producción”, se lee en la nota.

La iniciativa fue dada a conocer después de una reunión de seguimiento encabezada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en la que también se discutieron estrategias para optimizar permisos de importación, devoluciones fiscales y el fortalecimiento de la cadena de proveeduría en este sector.

Según los legisladores del PAN que votaron en contra de la propuesta, el Código Penal de Guanajuato no debe modificarse para ajustarse al marco normativo actual.

Eliminan artículo en ...

xico, Claudia Sheinbaum, ya había prometido rectificar la iniciativa que envió con esta ley, “para que quede absolutamente claro que el Gobierno de México no va a censurar”.

La polémica se dio luego de que se conociera que el artículo establecía que “las autoridades competentes podrán solicitar la colaboración de la Agencia (de Transformación Digital) para el bloqueo temporal a una Plataforma Digital en los casos en que sea procedente por incumplimiento a disposiciones u obligaciones previstas”.

Los partidos de oposición alertaron de que esto implica “autoritarismo digital”, ya que abría la puerta a la “censura”, mientras que la Oficina

Destruye la FGR ...

Entre las sustancias destruidas se encontraban compuestos altamente peligrosos como fenilacetona, metilamina, ácido clorhídrico, cianuro de potasio y metanfetamina en diversas formas, incluyendo clorhidrato disuelto en tolueno.

El traslado de las sustancias hacia una empresa privada en el Estado de México, especializada en la inhabilitación de estos compuestos, fue realizado con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (sedenA), la Guardia Nacional (GN) y la Policía Federal Ministerial (PFM) de la Agencia de Inves-

Aunque la iniciativa propone la despenalización hasta las 12 semanas de gestación, también contempla excepciones específicas -como en casos de violación, riesgo para la

en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos pidió “garantizar espacios de consulta y considerar estándares internacionales en libertad de expresión”.

Al respecto, Merino aseguró este miércoles que la ley promueve la “conectividad” y que más personas puedan usar datos y manifestar sus ideas.

“Es una ley que va en el sentido contrario, pero para que no haya espacio de duda o malentendido, se elimina”, señaló.

Asimismo, destacó que el objetivo principal es conectar a todos los mexicanos y dejar de excluir a 15 millones de personas que aún no tienen acceso a internet en el país.

tigación Criminal (AIC).

Los hechos ocurren en medio de la presión de Estados Unidos contra el tráfico de drogas, pues el presidente de aquel país ha asegurado que México no hace lo suficiente para combatir este delito, especialmente lo relacionado con el fentanilo.

Asimismo, Washington incluyó en la lista oficial de terrorismo a 6 grupos del narcotráfico de México: el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el de Sinaloa, del Golfo, del Noroeste, la Familia Michoacana y los Carteles Unidos.

En el encuentro también participaron empresas como Cisco, Foxconn, Skyworks, Qualcomm e IBM, así como organismos como la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CAnIetI) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Este mensaje se da en medio del impulso al Plan México de Sheinbaum para consolidar la producción nacional y fortalecer las ex-

portaciones en sectores clave como esta industria estratégica.

En la antesala de la revisión del T-MEC, México y Estados Unidos tratan de resolver sus diferencias comerciales desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos el pasado 20 de enero. El lunes, Ebrard anticipó que la revisión del T-MEC podría adelantarse para la segunda mitad del año y no hasta 2026, mientras que ha reconocido que es necesario acabar cuanto antes con la incertidumbre que existe por la tensión comercial entre ambos países.

La reunión coincidió con un momento de importancia diplomática, pues la Secretaría de Economía señaló que la embajada de Estados Unidos ha manifestado su interés en retomar el impulso a este proyecto, luego de que ayer Ronald Johnson fuera confirmado como embajador para México en un acto oficial en Washington.

Van 4 muertes ...

al sumar 61, de ellos 41 son por deshidratación; 16 por golpe de calor y 4 con quemaduras.

Mientras que Tabasco es el segundo estado con más casos con 57, de los cuales 48 son por golpe de calor y 9 por deshidratación. Le sigue Veracruz con 39 casos, de los cuales

36 son golpes de calor; 2 con quemaduras y una con deshidratación.

Según el informe semanal de vigilancia epidemiológica por temperaturas naturales extremas, hasta el 3 de julio de 2024, se registró un total de 183 defunciones debido a las altas temperaturas en México.

Alertan ganaderos mexicanos ...

pronta respuesta de las autoridades para evitar pérdidas económicas y salvaguardar el bienestar animal”, se lee en el informe.

De acuerdo con la organización mundial de sanidad animal al 29 de abril se han registrado 563 casos de gusano barrenador, en especial concentrados en la zona sur del país.

Asimismo, da cuenta que México ha implementado 17 Puntos de Verificación e Inspección Federal (PVIF) y prepara uno nuevo en Pedregal, en el estado de Veracruz.

En relación a estas medidas, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comentó en su conferencia en el Palacio Nacional que se fortalecen las medidas sanitarias para evitar que pueda haber una propagación.

“Y también ahí hay coordina-

ción con la Secretaría de Agricultura del Gobierno de Estados Unidos. Y hay varias acciones que queremos tomar también, que ya las vamos a ir informando”, dijo, al tiempo que consideró “difícil” cerrar la frontera de forma permanente. En este contexto, el GCMA detalló que el sacrificio de ganado en EUA registró 559 mil cabezas, una cifra estable respecto a la semana previa, aunque 10% inferior a los niveles de hace un año.

Según el reporte, la mayor preocupación de productores son las dificultades para cumplir con los nuevos requisitos sanitarios, señalando que la falta de personal en los puntos de inspección ha provocado retrasos significativos, afectando tanto a la calidad del ganado como a su peso.

Mun do

Despide el público a José Mujica en el Palacio Legislativo

El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del expresidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.

Luego de que el féretro llegara a la sede del Poder Legislativo sobre las 13:15 hora local (16:15 GMT), el velorio fue cerrado por unas horas para un selecto grupo de personas.

Allí estuvieron, entre otros, la viuda de Mujica, Lucía Topolansky, así como también el presidente y la vicepresidenta de Uruguay, Yamandú Orsi y Carolina Cosse.

Cerca de las 15:00 hora local (18:00 GMT), el público, que desde mucho antes había formado una larga fila fuera del Palacio Legislativo, comenzó a ingresar por la puerta que da a Avenida Libertador para despedir al exmandatario.

Al momento de pasar frente al féretro muchos dejaron distintas ofrendas, como flores y banderas.

El velorio de Mujica continuará en el Palacio Legislativo hasta las 00:00 horas de este jueves (3:00 GMT), momento en que se cerrarán las puertas del histórico edificio.

Mientras tanto, a las 8:00 hora local (11:00 GMT) volverán a abrir y por el momento no está confirmada la duración del velorio.

Petro pide al Senado nueva votación de consulta popular

El presidente Gustavo Petro pidió al Senado “poner de nuevo en votación la consulta popular” sobre la reforma laboral, que esa corporación hundió, e instó a las organizaciones sociales a reunirse “en cabildo abierto en todos los municipios” del país.

“Le solicito al Senado poner de nuevo en votación la consulta popular”, expresó Petro en una alocución desde China, país en el que realiza una visita de Estado.

Como la consulta popular, el cabildo abierto es un mecanismo de participación ciudadana que está estipulado en la Constitución Política de Colombia.

Este mecanismo, según la ley que lo reglamenta, estipula que “el pueblo” se reúna “para discutir libremente sobre los asuntos que le interese o afecte”.

Mediante el mismo se pretende “ampliar los escenarios de participación de los ciudadanos y, en concreto, que la comunidad política de manera directa y pública intervenga y decida acerca de los asuntos propios de la respectiva población”.

Para esas reuniones, el presidente ordenó, “como jefe de las Fuerzas Militares y policiales de Colombia, no levantar una sola arma contra el pueblo, es una orden de su comandante”.

“Cuidemos los edificios, que no haya violencia. Le solicito (también) al pueblo de Colombia no ejercer violencia contra ninguna cosa, ningún vidrio y ninguna persona”, insistió el mandatario.

Consulta hundida

El Senado denegó este miércoles la realización de la consulta po -

pular con la que el Gobierno buscaba tramitar la reforma laboral, luego de que esta iniciativa se hundiera en marzo pasado en una comisión de esa misma corporación legislativa.

Con una diferencia de solo 2 votos, los senadores dijeron “No” a la propuesta que buscaba llevar 12 preguntas a las urnas para reformar la legislación laboral colombiana, unos resultados que desataron gritos y caos dentro del recinto legislativo y acusaciones de “fraude” y “trampa” también fuera de él.

Ve Al Sharaa el fin de las sanciones como “histórico” y da paso al “renacimiento de Siria”

El presidente interino de Siria, Ahmed al Sharaa, calificó este miércoles de “histórico” el levantamiento de las sanciones a Siria por parte de Estados Unidos y consideró que con este paso comienza el renacimiento del país árabe, si bien aún queda mucho trabajo por delante.

“Compatriotas sirios, aún nos queda mucho camino por recorrer. Hoy ha comenzado un trabajo serio, y con él, el renacimiento de la Siria moderna. Juntos construiremos Siria hacia el progreso, la prosperidad, el conocimiento y el trabajo”, dijo el mandatario en un discurso televisado tras su regreso de Arabia Saudí.

Al Sharaa, que este mismo miércoles se reunió en Riad con su homólogo estadounidense, Donald Trump, después de que este anunciara la víspera el fin de sus castigos económicos contra Siria, agradeció el papel de los líderes árabes en la decisión de Washington.

Ante la desaparición de las trabas que suponían las sanciones, el presidente sirio también llamó a “todos” los inversores extranjeros, sirios y su diáspora a que busquen oportunidades en la nación, al tiempo que prometió facilitar sus transacciones con una serie de medidas económicas.

Arrestan a más de 24 inmigrantes en una construcción en Florida

Más de 24 inmigrantes indocumentados fueron arrestados en un operativo enfocado en obras de construcción en una pequeña ciudad de Florida, destacó el gobernador de ese estado, el republicano Ron De Santis.

La redada se llevó a cabo en Wildwood (Florida), una pequeña ciudad del condado de Sumter, ubicada a unos 80 kilómetros al noroeste de Orlando.

Los inmigrantes indocumentados arrestados durante el operativo provenían de México, Guatemala y Honduras, según informó en un mensaje de X la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de Tampa, que hace parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).

Un video compartido por HSI Tampa muestra a las autoridades caminando por un vecindario con casas en proceso de construcción.

Algunos de los inmigrantes indocumentados “habían sido deportados previamente”, aunque no está claro si alguno de ellos tenía arrestos o condenas previas.

Oficializa Gobierno de Perú salida del gabinete en pleno tras renuncia del primer ministro

El Gobierno de Perú oficializó la dimisión del gabinete de ministros en pleno, tras la renuncia que presentó el martes el primer ministro, Gustavo Adrianzén, un día antes de que el Congreso debatiera y votara

hasta cuatro mociones de censura presentadas en su contra.

La salida de los ministros, a los que la ley obliga a dejar el cargo cuando renuncia un primer ministro, fue oficializada mediante sendas resoluciones individuales publicadas este miércoles por la Presidencia del Consejo de Ministros en el diario oficial El Peruano

En el caso de Adrianzén se señaló que, vista su “renuncia irrevocable” al cargo de Presidente del Consejo de Ministros, se le da “las gracias por los importantes servicios prestados a la Nación”.

La misma fórmula se aplicó en las demás resoluciones, que fueron suscritas por la presidenta peruana, Dina Boluarte, y por Adrianzén,

quien debe seguir despachando hasta ser sustituido en el cargo, muy probablemente en las próximas horas.

El primer ministro renunció antes de tener que someterse al debate de las mociones de censura presentadas por diversas bancadas por su presunta “incapacidad” para enfrentar la lucha contra la ola de criminalidad que afronta el país.

Adrianzén aseguró que decidió dejar el cargo “pensando en los altos intereses de la patria” y que durante sus casi 15 meses en el Ejecutivo tuvo tantos logros que son “imposibles de enumerar”, a pesar de que una encuesta publicada el pasado fin de semana señaló que la presidenta tiene una aprobación casi del 0%.

Además, el saliente primer ministro sostuvo que gobernó el país “en sus horas más difíciles”, pese a que llegó al cargo cuando ya había terminado la ola de protestas que tuvo que gestionar su predecesor, Alberto Otárola, entre diciembre de 2022 y marzo de 2023.

Boluarte debe ahora nombrar a un nuevo primer ministro, que será el cuarto en sus 2 años y medio al frente de Perú, que planteará la conformación de un nuevo gabinete, en el que pueden estar algunos de los ministros salientes, y luego acudirá al Congreso para solicitar un voto de confianza en un plazo máximo de 30 días.

Las autoridades tampoco han dado el número total de arrestos en esta

pequeña ciudad que ha mostrado un rápido crecimiento. Según datos del censo, la población registró una subida de más del doble en una década al pasar de 6,709 habitantes reportados en 2010 a 15,730 en 2020, la mayoría blancos (77%).

HSI Tampa dijo que la agencia estaba “trabajando diligentemente” para determinar si las empresas de construcción en la región de más rápido crecimiento en los EUA han empleado a inmigrantes indocumentados violando la ley federal de inmigración.

DeSantis elogió el operativo en un mensaje en su cuenta de X en el que dijo que la “misión continúa”, en referencia a su campaña de hacer de Florida el estado líder de aplicación de las leyes de inmigración en el país.

Incendio forestal que ha obligado a evacuar a mil personas en Canadá suma 2 muertos

Dos personas han muerto en Canadá tras quedar atrapados en uno de los 21 incendios forestales que están activos en la provincia de Manitoba, en el centro del país, informó la Policía canadiense.

Los cuerpos de los 2 fallecidos, un hombre y una mujer, fueron recuperados cerca de la comunidad de Lac du Bonnet, en la zona suroriental de Manitoba, a unos 100 kilómetros de la ciudad de Winnipeg.

Baja los impuestos

les con Honda tras el anuncio ayer del fabricante japonés de automóviles que retrasará al menos 2 años la inversión de unos 15 mil millones de dólares canadienses para fabricar vehículos eléctricos (VE) y sus componentes en el país.

La inversión, que cuenta con ayudas públicas de 5 mil millones de dólares, fue uno de los principales elementos de la estrategia del anterior Gobierno canadiense de convertir al país en uno de los principales centros de producción de VE en el Mundo.

Por su parte, Champagne señaló

Cierra Panamá estación ...

para llegar a Estados Unidos ante un inminente cambio en la política migratoria hacia los isleños por parte de Washington.

El Estado panameño enfrentó aquella situación con el llamado “flujo controlado”, que también se aplicó con la crisis de los migrantes venezolanos que comenzó a escalar en el 2019 y que llevó a levantar la estación de Lajas Blancas, tal como

El incendio de Lac du Bonnet, una zona popular donde existen numerosas casas veraniegas, ha forzado a la evacuación de hasta mil personas.

Las autoridades canadienses han señalado que en todo el país hay 89 incendios forestales activos, de los que 44 están fuera de control. En lo que va de año, los fuegos han consumido 264,400 hectáreas de bosque en Canadá.

que “siempre” está preocupado cuando se retrasa una inversión, pero que Honda también ha asegurado que mantendrá los niveles de empleo en el país.

Pero la decisión de Honda, así como de otros fabricantes de automóviles presentes en el país que también han anunciado retrasos en inversiones previstas, se produce cuando Estados Unidos ha impuesto aranceles a varios sectores económicos canadienses, entre ellos el acero y el aluminio, y ha expresado su intención de dejar de importar vehículos fabricados en Canadá.

se conoce ahora, la cual fue abierta en septiembre de 2020.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) destacó en su momento que la estación de Lajas Blancas fue producto de un esfuerzo del Gobierno de Panamá y actores de la cooperación internacional para ofrecer a los migrantes irregulares que cruzaban servicios médicos y de salud mental.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.