EDICION-SABADO-11-FEBRERO-2023

Page 1

Universidad

Año 48 Nueva Época Sábado 11 de febrero de 2023 Director: José Ferruzca González

Colima

Recuerdan en la UdeC que la investigación científica también es cosa de niñas

Mundo

Marina Ovsiannikova, la periodista que desafió a Putin, se refugia en Francia

Universidad

Firman SFP y Gobierno acuerdo para fortalecer gestión pública y combate a la corrupción

México

Comercio electrónico en México contribuyó en 2021 con el 5.8% del PIB

Opinión Ciencia y futuro

Por el Dr. Alexander J. Stuart

Deportes

Benefició Beca ConteCon a 6 estudiantes de nivel superior

Logra México el 3er lugar de la Serie del Caribe 2023

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx

Uni ver

sidad

Recuerdan en la UdeC que la investigación científica también es cosa de niñas

on 4 charlas dictadas de manera virtual por mujeres destacadas en la ciencia, iniciaron este viernes (10) las actividades para conmemorar 40 años de investigación científica en la Universidad de Colima. Las charlas, dirigidas a estudiantes de bachillerato, se realizan en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

En este evento, denominado “La investigación científica también es cosa de niñas”, participaron las reconocidas investigadoras mexicanas de nivel internacional: Ana María Beatriz Cetto Kramis, María del Jesús Rosales Hoz, Mónica Uribe y Eva

Ramón Gallegos, quienes compartieron cómo fue que se volvieron investigadoras y qué rama del saber las apasiona.

Al inaugurar estas actividades, el Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, dijo que en la Casa de Estudios “existe la convicción de que, en pro de la igualdad sustantiva, debemos promover y visibilizar a las mujeres en todos los ámbitos”.

Agradeció la participación de las 4 investigadoras nacionales, a quienes definió como “ejemplo claro de que, pese a la cultura imperante en nuestro entorno, hay posibilidades reales de incursionar

con éxito en cualquier área del conocimiento”.

A la sesión se conectaron estudiantes de manera independiente y personal docente de los bachilleratos 20, 8, 9, 22, 1, 32, 27, 35, 21, 18, 31 y 33. A las y los estudiantes, el Rector les pidió considerar el trabajo científico y de investigación como una opción viable y tangible para su formación.

Las instituciones de educación superior, particularmente las públicas, destacó, “como educadoras de las actuales y futuras generaciones estamos llamadas a ser el espacio idóneo para promover el acceso y la participación plena de las mujeres, especialmente en áreas con una presen-

C

Es importante que el artista se defina como marca: Yuri López

Para romper el paradigma de que el arte no da para comer, Yuri López Kullins, una de las promotoras y galeristas más importantes en este momento, dictó una charla virtual a estudiantes de artes visuales, en la que abordó el tema de cuánto y cómo cobrar por la obra visual.

Primero, les dijo, “desde que estudian asúmanse como profesionales que tienen el compromiso de generar una actividad remunerada, porque una vez que se reconocen como profesionistas del arte empiezan a cambiar la mentalidad sin descuidar la parte comercial”, aseguró.

Segundo, continuó la reconocida galerista mexicana, “definan su meta como artista; esto es, si quieren ser solo creadores o creadoras y el dinero no les interesa, ser artistas que proponen y modifican el medio de las artes visuales,

cia predominantemente masculina”.

Por último, deseó que este evento incentive a que un mayor número de jóvenes opte por programas con una orientación científica “y generar así nuevas expectativas de desarrollo y crecimiento para la presente y las futuras generaciones”.

La coordinadora general de Investigación Científica, Xóchitl Angélica Trujillo, dio la bienvenida y dijo que las conmemoraciones “son un buen motivo para manifestarnos en la necesidad de contar con la ciencia cada día y que eso se convierta en parte de la vida de todos”.

Agradeció al Rector su “apoyo enfático a la investigación”, a la comunidad científica; por realizar este apoyo de manera transversal, en igualdad de género, “y por mejorar la vida académica de las mujeres universitarias”.

Destacó que el 55% de la población estudiantil del nivel medio superior y superior en la Universidad de Colima está integrado por mujeres y que, de ellas, el 44% estudia posgrado y el 37% forma parte del profesorado.

En la primera charla, la primera mujer en México doctorada en física, Ana María Cetto Kramis, se remontó a su niñez y a la niñez de todos los participantes. Dijo que esa edad es la ideal para alimentar la curiosidad; el problema es que “en las escuelas tenemos un cuello de botella, y aunque algunas universidades se esfuerzan por involucrar a chicos y chicas en los estudios científicos, a esas alturas se tiene que hacer un esfuerzo extra para revivir esa curiosidad, que el medio familiar y escolar no ha mantenido”.

Aseguró que es en la familia y la escuela donde se tiene que encontrar la forma de ir nutriendo y alimentando esa curiosidad, “pero a veces los adultos no tenemos la sensibilidad para darnos cuenta de qué es lo que motiva la curiosidad de los pequeños y pequeñas”.

Finalmente, dijo que “no tenemos que hablar de ciencia con los pequeños, pero sí de investigar, de averiguar, escudriñar y entender mejor lo que nos rodea; habrá también a quienes les interese más entender a las personas; a mí me interesaba, por ejemplo, entender las plantas y como están hechas”.

UNIVERSIDAD 3 Sábado 11 02 2023
Recuerdan en la UdeC...

Es importante...

un artista que vende, uno que desea vender y trascender o vender, o ser reconocido y entonces trascender”.

López Kullins lanzó la pregunta: “¿Cómo voy a lograr destacar y vender mi trabajo? Deben tener claridad en el tipo de artista que quieran ser, ya sea abstracto, figurativo, un artista que maneja una línea del expresionismo, para no ser solo un artista con ganas de pintar de todo y que termina sin especializarse en nada”. De acuerdo con su experiencia, las y los artistas que no se definen bajo un solo estándar tienen muy pocas posibilidades de colocarse en el mercado del arte.

En la charla “La figura del artista visto desde un enfoque comercial”, López Kullins instó a quienes escucharon a encontrar su marca como artistas, “porque es importante en este Mundo definirse como una marca o firma para que la gente les relacione con lo visual y puedan hacer una campaña con esa marca que los define”.

Lo anterior, explicó, “porque hoy el arte tiene un gran potencial de venta por las redes sociales, pero en los esquemas tradicionales debemos

estar presentes en las galerías y tener un art-dealer para que nuestro trabajo siempre sea promovido y sustentado”.

Yuri López, activa en el Mundo de la exhibición de arte a través de las Galerías YLK, con sedes en México y España, actualizó a muchos asistentes al señalar que “nuestro tiempo, ahora ya no solo es en las galerías; hoy el arte se vende en plataformas,

en medios digitales, como los llamados NFT, que es un formato que acaba de ser integrado al mundo del arte y los chats GTP, que son herramientas que pueden facilitar la comunicación con otras personas”.

Con una duración de 60 minutos, la charla estuvo nutrida de recomendaciones para los artistas en formación: “Esta carrera es de resistencia, constancia y disciplina; un

artista tarda, en promedio, unos 10 años en posicionarse dentro de un ranking en nivel profesional que le permita ser reconocidos y tener un ingreso”.

La conferencia es parte del Programa Institucional de Charlas Divulgativas Red Global MX Capítulo España – Universidad de Colima. Ésta fue la primera de 19 charlas que se ofrecerán este semestre.

UNIVERSIDAD 4 Sábado 11 02 2023

Canta Ernesto Cortés otras maneras de ver el Mundo

Un concierto íntimo cargado de nostalgia y de recuerdos fue el que ofreció Ernesto Cortés en el Foro Universitario “Pablo Silva” con sus “Canciones del viaje”, donde compartió con el público su experiencia de 9 años viajando por diversos países acompañado por su guitarra.

El recorrido lo inició por Sudamérica, con temas como Solo se trata de vivir, Soy pan, soy paz, soy más, Al otro lado del río, de las cuales dijo que son canciones que aprendió en sus viajes: “No solo es viajar por viajar, sino viajar para encontrar cosas que uno no sabía que estaba buscando”, confesó.

Entre su repertorio, interpretó canciones en español, portugués e

inglés, incluso algunas de su autoría, como El centro del universo , mediante la cual mostró sus dotes como músico y compositor. Además de acompañar su voz con la guitarra, también interpretó melodías de Turquía acompañadas con el Saz, un tipo de laúd con mástil largo que puede tocarse con plectro (especie de púa) o con los dedos.

Finalmente, Ernesto Cortés llevó al público de la mano por varios países de América y Europa y mostró la riqueza cultural de cada país a través de su música, dejando un gran sabor de boca en todos los asistentes y la curiosidad por conocer otras tierras, lenguas y maneras de ver el Mundo.

UNIVERSIDAD 6 Sábado 11 02 2023

Benefició Beca ConteCon a 6 estudiantes de nivel superior

Se realizó la entrega de la Beca ConteCon, que benefició a 6 estudiantes de nivel superior de la Facultad de Ingeniería Electromecánica (FIA) de la Universidad de Colima, en un acto realizado en instalaciones del Centro de Tecnología Educativa del Campus Manzanillo.

Estas becas se entregan a estudiantes que realizan prácticas profesionales en la empresa ConteCon, como resultado de un convenio entre ambas instancias.

La delegada universitaria de Manzanillo, Ana María Gallardo Vázquez, en nombre del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, dijo que este beneficio se reanudó después de 3 años, y en su discurso reconoció la importancia de la vinculación del sector productivo con la academia: “Es un círculo virtuoso con el cual podemos mejorar nuestro entorno, desde diferente lugar, pero con el mismo objetivo”.

En la ceremonia también estuvieron Ana Lilia Moreno, directora de Servicios Universitarios; y Mariana Martínez Hernández, jefa de Desarrollo Organizacional de la empresa ConteCon

UNIVERSIDAD 8 Sábado 11 02 2023

Opi nión ¡Delfín!

Nuestras y nuestros jóvenes estudiantes tienen de nuevo la oportunidad, como cada año, de acercarse y hacer ciencia, de poner en práctica los conocimientos adquiridos y, sobre todo, experimentar y descubrir que cuentan con una profunda vocación y potencial científico a desarrollar.

COLUMNA

Ojo de Mar

TODO CAMBIÓ

¿Cómo experimentan los autores de textos literarios el compartir sus creaciones a través de una revista digital?, pregunta Alexia Ávila, conductora de la revista D Todo en Canal Once

La emisión del 7 de febrero de 2023 de este programa que se transmite también por Radio IPN , fue dedicada a hacer ‘un recorrido por la actualidad de las publicaciones digitales y cómo han cambiado los hábitos de lectura’, especialmente a hablar de cómo las ediciones digitales han venido a ser una alternativa a las impresas.

Después de conversar con los editores de Jerónimo, Letras, Pensamiento, Visualidades (Édgar Rivas) y Fluir , revista online mexicana de danza contemporánea (Fabián Guerrero), Ávila entrevistó a 2 de los colaboradores de la primera de estas publicaciones: Jessica Díaz y Javier Moro.

GUION Y NOVELA

La escritora Jessica Díaz es una traductora, editora y periodista cultural estadounidense que radica en México desde los 5 años. Es licenciada en Literatura Latinoamericana, especializada en guionismo, por la Universidad Iberoamericana (UIA).

Además de trabajar como traductora de cine y subtitulaje para casas productoras y festivales de cine internacionales, y de ejercer como profesora en el Centro de Diseño, Cine y Televisión, Díaz Mendoza realizó labores editoriales para Random House Mondadori, Fondo de Cultura

Económica (FCE) y Editorial Planeta, antes de cofundar la editorial MaNgoS de HaChA:

“De niña, yo quería hacer cine y quería escribir novela. Cine, escribo; hago guiones. Novela nunca escribí, pero tengo una carrera de casi 25 años escribiendo de manera formal, seria y comprometida.”

El vínculo con las publicaciones digitales fue inevitable. “Es decir, la inercia de internet nos ha llevado ahí. Y publicar en blogs fue el primer paso. Me parece interesante porque el trámite es menos largo y costoso que si editas en físico”.

En el entorno digital “la gente tiene más acceso, es inmediato. Apenas compartes el enlace y ya pueden leerte. Tiene otras posibilidades la página digital”.

VANGUARDIA DIGITAL

¿Cuál es la perspectiva que Jessica tiene para darle continuidad a su trabajo como autora, dentro del universo digital?, le pregunta Alexia.

“De entrada, desde hace tiempo yo pasé de escribir en una libreta a escribir directo en la computadora. Sin embargo, todavía tengo muchísimas libretas y hojas en donde escribo poesía, porque la forma en como me relaciono con la escritura y la disposición de un poema en la computadora no es la misma que en el papel”. Para el resto de sus escritos, fue hace muchos años que se dio “mi entrada a lo digital”.

“Aunque mantengo una escritura analógica, voy trabajando cada vez más con

La cuestión es que ya está abierta la convocatoria para el Verano de Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico, el famoso Programa Delfín. La edición 2023 se realizará del 19 de junio al 4 de agosto, y abarca como áreas de conocimiento: la física, matemáticas y ciencias de la tierra, biología y química, medicina y salud, humanidades y ciencias de la conducta, sociales y económicas, biotecnología y ciencias agropecuarias, así como ingeniería e industria.

El Programa Delfín para el impulso a la vocación científica es organizado por el Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico, instancia que determinó que el plazo de inscripción vence el próximo 10 de marzo a las 3 de la tarde.

Y como no puede ser menos, para esta edición 28 del Programa Delfín, la oferta para acercarse y trabajar en un proyecto de investigación de la mano de una o un investigador, abarca a 272 instituciones de educación superior de 6 países. De ellas, 138 se encuentran en México, 105 en Colombia, 19 de Perú, una en Costa Rica, 6 en Nicaragua y 3 en Estados Unidos.

Los resultados de esas estancias de investigación, que por cierto pueden ser presencial o a distancia por mediación tecnológica, serán presentados a nuestra comunidad en el Décimo Foro de Resultados del Programa Delfín, a realizarse en la Universidad de Colima el 25 de agosto, mientras que el Congreso Internacional del Programa Delfín se desarrollará del 30 de agosto al 2 de septiembre del 2023.

La convocatoria puede ser consultada en https://portal.ucol. mx/cgic/ver-noticias-4161.htm.

COLUMNA

Ciencia y futuro

Entendiendo la naturaleza utilizando simetrías

El Modelo Estándar de Física de Partículas es una de las teorías más verificadas experimentalmente en física. Se basa en la idea de que el mundo de las partículas subatómicas y sus interacciones entre sí se pueden describir mediante el uso de simetrías. Específicamente, el Modelo Estándar puede describir completamente cómo interactúan los quarks (los constituyentes de los protones y neutrones en los átomos), los electrones y los electrón neutrinos (una partícula producida durante la desintegración nuclear) a través de la fuerza electromagnética (la fuerza responsable de mantener electrones alrededor del núcleo atómico), fuerza débil (la fuerza que causa la desintegración radiactiva) y fuerza fuerte (la fuerza que mantiene unidos a los protones en el núcleo de los átomos). El Modelo Estándar hace esto comunicán-

EDITORIAL

Ciencia y futuro

dose por medio del lenguaje de la teoría de grupos, la cual es una de las ramas más abstractas de las matemáticas. Nos dice que cada fuerza fundamental se puede describir usando un grupo diferente y, por ende, a través de simetría. El Modelo Estándar tiene otra característica muy intrigante: contiene generaciones.

El up quark, el down quark, el electrón y el electrón neutrino, ya mencionado, forman la primera generación. Asimismo, hay un charm quark, un strange quark, un muón y un muón neutrino que conforman la segunda generación y un top quark, un bottom quark, tau y un tau neutrino que integran la tercera generación. Lo que hace que las cosas sean aún más interesantes es que la segunda y la tercera generación son idénticas a la primera en todos los sentidos, excepto que son más pesadas.Por ejemplo, las partículas de electrón, muón y tau, cada una tienen una carga de -1e, donde es la carga de un protón. Sin embargo, la masa del electrón es menor que la masa del muón, que es menor que la masa del tau. El patrón se repite nuevamente para el up quark, el charm quark y el top quark que tienen una carga de +2/3e, pero la masa del up quark es menor que la masa del charm quark, que es menor que la masa del top quark.

El patrón se repite una última vez para el caso del down quark, el strange quark y el bottom quark, los cuales tienen una carga de -1/3e. Es decir, la masa del down quark es menor que la masa del strange quark, que es menor que la masa del bottom quark. Un lector atento se preguntará ahora acerca de los neutrinos y ¿por qué no mencioné sus masas? Esto es debido a que el Modelo Estándar predice que los neutrinos no tienen masa y, por lo tanto, este patrón no se repite. Sin embargo, en 1998 el experimento “Super-Kamiokande” en Japón anunció la primera evidencia de la existencia de la masa del neutrino (una masa muy pequeña). Se hizo al observar un fenómeno llamado oscilaciones de neutrinos

Cartón de Rima

COLUMNA

Paracaídas

Por Rogelio Guedea

El Rector y los legisladores federales

Desde que inició su gestión, el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño ha tenido como un compromiso toral el de buscar la mayor estabilidad financiera de nuestra Máxima Casa de Estudios, dados los retos que enfrenta en este rubro la educación a nivel nacional y, en particular, las universidades, sobre todo con el tema de la gratuidad educativa. El Rector no ha dejado, desde entonces, de abrir todos los canales posibles (sin colores partidistas o ideológicos de ningún tipo) para que la Universidad se convierta hoy más que nunca en una aliada de todos los colimenses y en un factor de cambio social real de nuestra entidad, de ahí que haya venido estableciendo convenios de colaboración con el Gobierno estatal, los municipales y la iniciativa privada. La Máxima Casa de Estudios no podría hacerlo de otra manera, es una responsabilidad que está en su visión y misión esenciales. Pero también, por otro lado, la Universidad de Colima requiere que, desde cualquier frente, se le apoye para que cumpla cabalmente con sus funciones sustanciales. Es por este motivo que el Rector ha venido desarrollando una agenda que involucra la reunión con todos los actores políticos de nuestro estado y fue por esta razón que hace unos días se reunió con algunos de nuestro legisladores federales, particularmente con Julia Jiménez, Riult Rivera, Gabriela Benavides, Martha Zúñiga y Joel Padilla, a quienes el Rector les dio pormenores de las fortalezas universitarias en investigación, docencia,

etcétera, pero también de los retos presupuestarios que enfrenta la institución (sobre todo los que impone el tema, como he dicho, de la gratuidad educativa). El Rector les pidió a los legisladores que tomaran en cuenta estas fortalezas de nuestra institución para que además la involucrarán en proyectos en los que la casa de estudios pudiera sumarse y bajar recursos. La actitud positiva de los legisladores fue unánime y todos se comprometieron a buscar los mecanismos para seguir apoyando a la institución educativa más importante de nuestra entidad , lo que esperamos que eso se vea cristalizado en esfuerzos que de verdad traigan más recursos para la misma. Más allá del tiempo que esto pueda tardar y las condiciones que tengan que darse para que esto se haga realidad, lo que me parece positivo es que el Rector Christian Torres Ortiz esté activamente abriendo canales de gestión en todas las instancias posibles (locales y federales, públicas y privadas) con el fin de buscar beneficiar en todos los sentidos tanto a la propia Universidad como, gracias a ello, a la misma sociedad colimense, pues al final del día es la sociedad la que va a recoger los frutos de estos esfuerzos. Finalmente, también es positivo que nuestros legisladores se hayan dado el tiempo de escuchar las propuestas del líder universitario pues siendo ellos las voces de los colimenses en el congreso federal muy pocas veces sabrían de nuestras necesidades locales de haber pasado indiferentes a la invitación.

¿Limando asperezas?
OPINIÓN 11
11 02 2023
Sábado

Ojo de Mar

lo digital que con el papel. Pero al menos mi trabajo poético no lo pienso como generación de contenidos digitales. No uso la computadora como herramienta creativa, sino como plataforma de publicación y alcance.

“Hay todo un grupo de poetas que hacen cosas muy interesantes, como poemas meme, en donde toda la apuesta es digital, quizá retomando de algún modo las vanguardias. Pienso, por ejemplo, en los artefactos de (Nicanor) Parra. Y en los experimentos con poesía concreta que empezaron los hermanos (Haroldo y Augusto) de Campos, con su poema bomba. Más todo lo que hicieron poetas vanguardistas a partir de la programación, ya con computadoras o con las herramientas tipográficas que tenían en ese tiempo.

De sus colaboraciones con Jerónimo, Jessica Díaz comenta: “Por un lado, han publicado poemas míos, lo cual me encanta. Y, por otro, como también desde hace tiempo hago periodismo cultural, no como una profesión sino como una de las variantes de las cosas que escribo, ahí también he publicado entrevistas a músicos, escritores, cineastas, curadores y artistas sonoros”.

“La primera colaboración que les propuse a los editores de Jerónimo , a quienes conocía por otras razones, fue una entrevista a Simon Gush, un artista sudafricano que venía a México y se presentaría en el Museo Ex Teresa Arte Actual. Coincidimos en la importancia de difundir ese trabajo, y así vimos que teníamos ideas afines”, expone Díaz.

JAVIER MORO (JOVEN)

Lo que leemos es sumamente importante para las decisiones que vamos a tomar después. Por ejemplo, en materia de literatura, ¿qué libros y a qué autores vamos a co -

nocer?, plantea Alexia Ávila.

Javier Moro Hernández (para distinguirlo de su homólogo, el novelista y ensayista español, autor de El sari rojo) es un poeta que escribe reseñas de libros también para la revista digital Jerónimo , además de hacer muchas otras cosas en materia de periodismo cultural.

Moro estudió Literatura y Periodismo en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Y “desde hace 12 años colaboro con revistas digitales y con periódicos tradicionales, haciendo reseñas y entrevistas con autores mexicanos y extranjeros”.

Reconoce que “el mundo digital es muy rápido, muy ágil. Internet cambió en mucho las formas de comunicarnos; también las redes sociales cambiaron muchas formas de interactuar”.

Después de la irrupción del mundo digital, “los medios de comunicación se transformaron brutalmente y de una manera rapidísima. Algunos medios lo han entendido así”. Pero el desafío es enorme.

“Las formas en que los jóvenes se acercan a los contenidos a través de los teléfonos digitales y las redes sociales, los ha llevado a consumir de distinta manera tanto la literatura como las diferentes manifestaciones artísticas.”

ENCIENDE EL TELEVISOR

Moro hace poemas sonoros como ‘Enciende el televisor’, que leído en voz alta y desplegado en versos escritos con mayúsculas y sin puntuación en la pantalla del Once, podría transcribirse de la siguiente manera:

‘El televisor está en llamas /al centro de la carretera. /El televisor despierta, /observa a un hombre que fue operado /por un traumatismo craneoencefálico. /Escucha la máquina /que mide sus signos vitales. /El televisor pierde la señal. /El televisor

tiene un punto blanco al centro. /Una banda de rock comienza a tocar /en la azotea de un edificio de 8 pisos. / Lo sé porque el televisor /me ha pedido contarlos. /La imagen fue virada a sepia, /manipulada digitalmente. / El sonido es similar al punk. /El televisor tiene un punto blanco al centro. / La música sigue. /Un helicóptero sobrevuela la plaza pública /donde los estudiantes se enfrentan con granaderos. /Una molotov vuela, /un joven es golpeado, /las llamas alcanzan al televisor, /la corriente alterna se interrumpe. /El televisor tiene un punto blanco al centro. /El televisor comienza a repetir su nombre. /Las letras de su nombre se escapan por los bordes de la pantalla. /El televisor tiene un punto blanco al centro. /Una mujer se desnuda, /2 tipos salen volando, /una pareja se besa, /disolvencia a negros. /Al centro de la pantalla aparece la palabra fin, /las letras se mezclan con las del nombre del televisor. /El televisor me ha pedido apagarlo, /la música comienza su momento cumbre. /Junto a la banda de rock baila un mimo, /el mimo rompe un vidrio invisible, /toma un extinguidor invisible /e intenta apagar el fuego que consume el televisor. /El televisor me ruega que lo apague, /me muestra el seno derecho de una mujer. /El televisor ve pasar los mismos 8 pisos que me ha hecho contar. /El televisor se resiste, / las imágenes se concatenan: /una pelea de perros, /un choque de autos. / El televisor cree que cuando alguien muere /recuerda todos los momentos vividos. /El televisor tiene un punto blanco al centro’.

POETA Y CUENTISTA

Moro Hernández, el niño colombiano que llegó a México en sus primeros años (recuerda Juan de Dios Maya Avila en un perfil publicado en El Camaleón ), era envidiado por sus compañeros de la UAM-Xochimilco porque, a sus 20 años, ya trabajaba en Anagrama, donde se decía que fue contratado directamente por Jorge Herralde.

En realidad, Moro trabajó en Colofón, la distribuidora de Anagrama en México, y conoció el legendario editor español hasta años después, en circunstancias ajenas al trabajo (https://bit.ly/3Icwi7b).

Moro es también columnista de la revista por internet palabrasmalditas.net, y colaborador habitual del programa de radio online Tripulación Nocturna . Ha sido organizador del Recital de Poesía Joven Chilango-Andaluz, 2008, y es miembro del Colectivo DOS10 y de PLACA.

Ha sido antologado en los libros Palabras Malditas (Cuento) y Cupido Internauta (Poesía), entre otros. Autor junto a Carlos Ramírez (Kobra) de la plaquette Los Salvajes de Ciudad (Aka DOS10 y Deleatúr). Publica en el blog: http//:javiermoroh.confabularia.org

MÁS FÁCIL, DIGITAL

Con esa experiencia, ¿qué diría Moro de la pertinencia que en la actualidad pueden tener las revistas digitales?

“Es muy fácil hacerlas. Realmente, con un buen diseñador y un buen programador las puedes hacer de manera ágil y rápida. Además, tocan temas que los medios de comunicación tradicionales no pueden o no les interesa tanto tocar.

“En mi carrera como periodista cultural en este tipo de revistas digitales, por ejemplo, he podido reseñar libros de editoriales pequeñas o hacer comentarios de librerías independientes, he podido hablar de autores que ya fallecieron y que no fueron tan conocidos.”

Con lo digital “no sólo estás trabajando con la actualidad, también puedes trabajar con temas distintos pero que mantienen cierto interés cultural, para revitalizarlos y darles movimiento”.

¿Por qué platicar con autores poco conocidos y llevar esta conversación a otras personas?

“Es un tema de promoción cultural. La posibilidad de leer un libro y, además, platicar con el autor; de entrevistarlo y llevarlo a un medio digital que tiene acceso a un público distinto a los lectores tradicionales de medios impresos, sin duda funciona para acercarlo a ese otro público, sobre todo a los jóvenes y a la personas que están buscando autores vivos o literatura contemporánea”. Es muy importante llevar estos autores a los lectores de su propio tiempo.

ACCESO INMEDIATO

En conclusión, dice Alexia Ávila quien ha llevado la conducción y las entrevistas de este programa desde lo que parece ser una librería de viejo, ‘gracias a las revistas digitales podemos tener acceso a diversos contenidos de manera inmediata y en el lugar donde nos encontremos. Y esto es completamente trascendente para la educación y el entretenimiento’.

Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com

OPINIÓN 12 Sábado 11 02 2023

Ciencia y futuro

en el cual un neutrino puede crearse con un tipo de sabor y luego detectarse con otro; este fenómeno solo es posible si los neutrinos tienen masa. De esta manera, esta medición nos dio algunos de los primeros atisbos de la física más allá del Modelo Estándar.

El fenómeno de las oscilaciones de neutrinos puede ser parametrizado mediante 4 parámetros: 3 parámetros se denominan “ángulos de mezcla” y el otro se denomina “fase de violación de CP”. Esta fase de violación de CP puede ser responsable del porqué existimos, es decir, por qué hay más materia que antimateria en el universo. Por lo tanto, es fundamental desarrollar una teoría que pueda generar y explicar estos ángulos y esta fase. Además, dado que el Modelo Estándar es una exitosa teoría basada en simetrías, no es irrazonable creer que la teoría que puede describir el sabor pueda resolverse utilizando otra simetría, es decir, una “simetría de sabor”. Este concepto ha sido básicamente el foco de mi investigación de una forma u otra desde que obtuve mi doctorado por modelar la mezcla de neutrinos con la simetría icosaédrica, es decir, las simetrías del icosaedro.

Recientemente trabajé con la estudiante Janelly Bautista de la Facultad de Ciencias y el Dr. Carlos Alvarado para desarrollar un marco en el que se pueden abstraer aún más los ya mencionados grupos de simetría de sabor, hablando de ellos en términos de su “presentación”.

Una presentación es solo una forma de escribir un grupo en términos de elementos que se denominan generadores junto con un conjunto de reglas que dictan cómo se combinan los generadores entre sí. El resultado de esta exploración es un artículo titulado Predicting Neutrino Mixing Angles Using Group Presentations.

ARTÍCULO:

La esencia de la política una razón de actualidad

La recurrencia de los temas políticos y del interés que estos pueden tener dentro de lo cotidiano, en el día a día de los ciudadanos, en primera instancia, suele ser mucho más visibles en el desarrollo de los procesos electorales que se dan en nuestro país, los lapsos de tiempo en los que el conjunto de los institutos políticos que forman parte del sistema de partidos y este, a su vez, del sistema político mexicano, reorganizan, reconstruyen y afinan a detalle las estrategias, propuestas, o acciones para dirigirse a dichas contiendas, esto dependiendo del caso y el tipo de elecciones que se traten, (cada 3 o 6 años, de manera extraordinaria; a Presidente de la República, senadores y diputados federales,) o en el caso de los estados y municipios (gubernatura, diputados locales, presidentes municipales regidores, juntas auxiliares) provocando una serie de movimientos dentro del acontecer social, mostrando a su vez las facetas y los grados de participación existentes en cada contexto.

En este hecho, lo que tanto se menciona es el deseo de acercarse a la democracia como forma útil para captar las decisiones de los electores.

Pero a pregunta expresa, ¿la política se ve reflejada en el mismo ángulo para los ciudadanos que para los políticos? Una respuesta rápida sería que no se ve de la misma forma, ya que los ciudadanos hoy en día esperan un sentido mucho más ligero de la política, orillando a los partidos a adaptarse hacia aquello que buscan los ciudadanos, el desempeño del ejercicio político orientado en la realidad de las problemáticas cotidianas.

El objetivo primordial de la política, en esencia, es mejorar la calidad de vida de las sociedades, es decir, pude preverse la necesidad de cambios en el actuar de quienes representan a los ciudadanos y sus intereses comunes, cuidando que dicha

representación sea realmente bajo esa esencia democrática, y no exista la posibilidad del paso a los extremos de oligarquías o populismos.

En esta perspectiva por supuesto que son válidas todas y

cada una de las opiniones que se den sobre este tema, señalando de forma objetiva que el desarrollo de las acciones políticas tienen y deben sostenerse en obtener como fin último mejorar la calidad de vida.

OPINIÓN 13 Sábado 11 02 2023
* Profesor investigador de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Colima.

De por tes

Logra México el 3er lugar de la Serie del Caribe 2023

Las pruebas de ADN han confirmado la versión de la joven que denunció al futbolista Dani Alves por violación, según los resultados del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses que ha adelantado este viernes El Periódico de Cataluña.

Según estos resultados, las muestras de semen recogidas durante el examen forense a la víctima se corresponden con el ADN del jugador.

El jugador se encuentra en prisión desde el pasado 20 de enero, acusado de un delito de agresión sexual, por violar presuntamente a una mujer en un baño privado de una discoteca de Barcelona la noche del pasado 30 de diciembre.

La víctima mantiene en su denuncia que Alves la violó vaginalmente, empleando para ello el uso de la fuerza, en un baño privado situado en un reservado de la discoteca Sutton de Barcelona, en la que ambos coincidieron la noche del 30 al 31 de diciembre pasado.

Tras los hechos, la joven fue atendida en el Hospital Clínic de Barcelona, donde le practicaron un examen forense y recogieron muestras biológicas y aparecieron restos de semen, que también se encontró en la ropa interior y el vestido de la víctima, así como en el lavabo de la discoteca.

Las 4 muestras, según el diario barcelonés, coinciden con la muestra de ADN que Dani Alves entregó voluntariamente el 20 de enero en su declaración judicial.

os Cañeros de Mochis vencieron este viernes con una sola carrera a los Vaqueros de Montería, de Colombia, con lo que el combinado azteca se hizo con el tercer lugar de la Serie del Caribe 2023, previo a la Final que disputarán República Dominicana y Venezuela, el país anfitrión.

Luego de 5 entradas completas con pocos hits, e incluso menos posibilidades de anotaciones, el estadounidense Joey Terdoslavich conectó el único batazo que produjo resultados en el partido.

A pesar de ser un duelo solamente por el orgullo, el abridor Jeff Kinley se lo tomó personal lanzando 6 magníficas entradas, la ofensiva aprovechó el descontrol del relevo rival apenas en su primera intervención y Los Cañeros se quedaron con el tercer lugar de la Serie del Caribe 2023 al derrotar 1-0 a los Vaqueros de Colombia este viernes en el Estadio Monumental de Caracas “Simón Bolívar”.

México ganó el primer juego en la historia que otorga un tercer lugar en la Serie del Caribe.

El triunfo culmina la participación del conjunto mexicano en esta edición del Clásico Caribeño. A pesar de terminar como líderes de la ronda clasificatoria, una Semifinal controversial en la que las llamadas del umpire principal fueron factor decisivo, según el mismo cuerpo técnico, terminaron por marcar el destino de los Cañeros en este certamen y llevándolos a este encuentro por el tercer puesto.

Ningún representante de la Liga Mexicana del Pacífico ha ganado el campeonato desde 2016 cuando los Venados de Mazatlán lo hicieron de forma invicta en Santo Domingo. Desde entonces, solamente se ha llegado a una final, lejos de los 3 títulos obtenidos en las 4 ediciones disputadas entre 2013 y 2016.

Jeff Kinley lanzó 6.0 sólidas entradas en blanco en las que recibió 4 imparables de forma espaciada. César Vargas, recientemente llamado al roster de México para el Clásico Mundial de Béisbol, libró una situación de corredores en posición de anotar durante la séptima y terminó lanzando 2.0 innings antes de cederle la pelota a Jake Sánchez, quien se perfila como el cerrador de esa misma Selección Mexicana, apagó el peligro en el noveno y consiguió su cuarto salvamento en esta Serie del Caribe, empatando el récord de la competencia.

Para el conjunto mexicano es -

ta fue la segunda blanqueada en el torneo, el único equipo que consiguió esta cifra. Solamente Curazao lanzó otro juego sin carreras.

Carlos Quevedo, el abridor por Colombia, había mantenido el duelo desde el montículo firmando una salida de 5.0 capítulos con 4 ponches y 3 imparables, pero el relevo dejó ir el encuentro en su primera intervención cuando Kevin Escorcia dio dos pelotazos y recibió un hit productor de Joey Terdoslavich. Eso bastó para una tercera derrota consecutiva.

Los Vaqueros de Colombia cayeron por tercer juego consecutivo luego de llegar a tener marca de 4-2 en la primera etapa del campeonato. Un par de caídas ante el anfitrión Venezuela y una más ante el conjunto mexicano terminaron con el reinado del país que sorprendió a propios y extraños durante Santo Domingo 2022 venciendo a los locales alzándose con su primera corona en la historia.

Pruebas de ADN confirman la versión de la joven que denunció a Dani Alves L

Guía Jenny Hermoso goleada de las Tuzas frente al León

La española Jennifer Hermoso, ganadora de 4 trofeos Pichichi en la Liga MX Femenil, convirtió este viernes un par de goles para liderar el triunfo del Pachuca, 0-3 sobre León, el torneo Clausura 2023.

En la sexta jornada del campeonato, Hermoso, 2 veces, y la mexicana Charlyn Corral anotaron por las Tuzas, que fueron superiores. Aunque tuvo dificultades para definir, Pachuca se puso delante con el décimo tanto de Corral, quien llegó a 10 anotaciones y alcanzó en la cima de las artilleras a

Kiana Palacios, del América. Hermoso fue la protagonista de la segunda mitad, al anotar de zurda en el 67’ y hacerlo de cabeza a pase de Karla Nieto, en el 87’. La española saltó al tercer lugar de las anotadoras, con 7 dianas, 2 abajo de Corral y de Palacios.

Las Tuzas llegaron a 5 triunfos, con una derrota y 15 puntos, 3 menos que el puntero Monterrey, que un rato antes mantuvo su paso perfecto en 6 partidos, al golear por 0-3 al Cruz Azul con goles de Diana Evangelista, Christian Burkenroad y Yamilé Franco.

Eagles y Chiefs se reportan con sus estelares sin lesión para el Super Bowl

Los Philadelphia Eagles y los Kansas City Chiefs se reportaron este viernes con sus jugadores estelares sin lesiones para enfrentarse en el Super Bowl LVII del próximo domingo en el State Farm Stadium de Glendale, Arizona.

Los Chiefs presentaron un informe limpio de lesiones por lo que sus 53 jugadores son elegibles para enfrentar el partido por el título de la NFL.

El esguince en la parte alta del tobillo que aquejaba a su quarterback,

Reta el mexicano Vargas a Foster por el título súper pluma del CMB

El mexicano Rey Vargas expondrá su invicto este sábado (10) en el Alamodome de San Antonio, cuando rete al estadounidense O’Shaquie Foster, por el título súper pluma del Consejo Mundial de Boxeo.

Vargas, con 36 victorias en igual número de combate, 22 por nocáut, buscará convertirse en campeón mundial en 3 categorías de peso ante un oponente con buena defensa, de hábiles movimientos, con 19 triunfos, 11 antes del límite y un par de derrotas.

“Foster ha trabajado duro, pero soy el rival más difícil de su carrera y no podrá superarme; la lista de campeones en 3 divisiones es corta y quiero formar parte de ella”, dijo el púgil de 32 años, que antes fue monarca de peso súper gallo y pluma.

El pasado 9 de julio, Vargas se recuperó de momentos complicados para derrotar por decisión dividida al filipino Mark Magsayo en el Alamodome, donde se apoderó del reinado de peso pluma del CMB.

Ahora regresa al mismo escenario con un par de kilos más de peso, confiado en conquistar la faja vacante de los súper pluma, que dejó el esta-

dounidense Shakur Stevenson.

Veloz, con buena técnica y pegada, a los 32 años Vargas pasa por un buen momento de forma deportiva, a la que se suma la motivación de obtener la faja en una tercera categoría, lo cual solo han hecho otros 10 mexicanos, encabezados por Julio César Chávez y Saúl Canelo Álvarez.

Foster suma 9 peleas ganadas de forma consecutiva; cumplió un buen campamento de preparación y será un rival difícil para el mexicano.

“Vargas será uno más en mi lista; en cada combate muestro un estilo diferente y en esta pelea traeré todos

los trucos. Estoy aquí para quedarme”, dijo el estadounidense de 29 años.

La velada en el Alamodome llega después de 2 buenas demostraciones de mexicanos en peleas por títulos mundiales.

El pasado 3 de febrero Emanuel Navarrete venció por nocáut al australiano Liam Wilson y ganó el título súper pluma de la Organización Mundial de Boxeo, su tercera faja en una división diferente, y un día después Erika Cruz dio una gran demostración antes de perder con la puertorriqueña Amanda Serrano, en un combate de unificación de los títulos de peso pluma.

Patrick Mahomes, recién designado Jugador Más Valioso (MVP) de la temporada, ya no incomoda al jugador; el mariscal de campo tuvo participación en las prácticas de toda la semana, incluida la de este viernes y está autorizado para jugar el domingo.

El receptor JuJu Smith-Schuster, quien por molestias en la rodilla abandonó la final de la Conferencia Americana ante los Bengals, también recibió el visto bueno para el duelo de este domingo.

El entrenador de los Chiefs, Andy Reid, se mostró satisfecho de manera especial por la recuperación de Kadarius Toney, otro de sus receptores principales, quien arrastraba lesiones en el tobillo y el tendón de la corva. Toney participó desde el jueves de manera completa en los entrenamientos.

“Ha sido una buena recuperación, ha hecho lo que estaba planeado para él. Lo he visto animado y corriendo como un loco”, destacó Reid.

Incluso el esquinero L’Jarius Sneed, lastimado de la rodilla, fue retirado de la lista de lesionados. Sneed es uno de los hombres más experimentados de los Chiefs en su joven defensiva secundaria.

En los Philadelphia Eagles el mariscal de campo Jalen Hurts, quien ha padecido con una lesión en el hombro que lo dejó fuera 2 juegos al final de la campaña regular, practicó este viernes con su equipo y se reportó en condiciones para el último duelo de los playoffs.

El único jugador de Eagles en la lista de lesionados que es duda es el receptor Britain Covey por una molestia en el tendón de la corva.

Covey ha sido utilizado esta campaña como regresador de patadas. Tiene 33 devoluciones para 308 yardas; será hasta este sábado cuando se determine si está listo para el partido.

DEPORTES 15 Sábado 11 02 2023

Putellas , Mead y Morgan , finalistas “ The Best” a mejor jugadora

La española Alexia Putellas (Barcelona), la inglesa Beth Mead (Arsenal) y la estadounidense Alex Morgan (San Diego Wave) son las finalistas al premio The Best a Mejor jugadora de la FIFA 2022.

El galardón premia a las jugadoras más destacadas del futbol femenino entre el 7 de agosto de 2021 y el 31 de julio de 2022 y la ganadora se dará a conocer en una ceremonia que se celebrará en París el 27 de febrero de 2023.

La FIFA confirmó este viernes el nombre de las 3 finalistas, elegidas por un jurado internacional compuesto por entrenadoras y capitanas de selecciones nacionales femeninas, periodistas y aficionados, que votaron entre las 14 nominadas inicialmente por un panel de expertos.

Alexia Putellas, ganadora del premio el año pasado y también de las 2 últimas ediciones del Balón de Oro, repite nominación después de capitanear al Barcelona en la gran temporada 2021-2022, en la que sumó 30 victorias para ganar el título de Liga y fue la máxima goleadora de la Liga de Campeones Femenina con 11 goles.

Campeona de Liga y subcampeona de la Champions, Putellas anotó 34 goles en todas las competencias de la última temporada, empañada por una lesión de ligamento cruzado anterior de rodilla de la que aún se recupera que la impidió jugar la Eurocopa de Inglaterra.

Si Putellas gana el premio a la Mejor Jugadora se convertirá en la primera que logra la distinción 2 años consecutivos.

La inglesa Beth Mead ganó la Bota de Oro de la Eurocopa femenina 2022 y el premio a la Jugadora del Torneo en el que su selección ganó el título en la Final frente a Alemania.

La jugadora del Arsenal marcó 11 goles en 23 partidos de la Superliga Femenina, en la que el Chelsea consiguió el título, y también se recupera actualmente de una lesión de ligamento cruzado sufrida después de jugar su partido 50 con Inglaterra el pasado noviembre contra Japón.

La estadounidense Alex Morgan, que concluyó segunda en la votación de este premio de la FIFA en 20219, fue la máxima goleadora de la Liga Nacional de Fútbol Femenino en su temporada de debut en el San Diego Wave, con 15 goles en sólo 17 partidos.

Autora del gol de la victoria de Estados Unidos sobre Canadá en la Final del Campeonato de la C on C a C af 2022, competencia en la que se proclamó máxima goleadora y Jugadora del Torneo, Morgan disputó el pasado noviembre su partido número 200 como internacional absoluta en la victoria en el amistoso frente a Alemania (2-1) y se convirtió en la decimotercera jugadora de su país alcanza esa cifra.

Luego de una serie de rumores detrás del telón del Tricolor, la Federación Mexicana de Futbol (FMF) anunció al extécnico del Atlas y de los Tigres dela UANL, Diego Cocca como nuevo técnico de la Selección Nacional para el proceso mundialista de 2026 donde México compartirá sede con Estados Unidos y Canadá.

Según publica Infobae, luego de meses de trabajo interno por parte de la FMF encabezada por Yon de Luisa la dirección de selecciones nacionales llegó a un acuerdo y optó por el perfil de Diego Martín Cocca, quien dejó las riendas de los Tigres para llegar a la selección mexicana.

Por encima de perfiles experimentados como el de Marcelo Bielsa, Miguel Herrera e incluso el de Guillermo Almada, la junta de comité de dueños, la dirección ejecutiva, la directiva de la FMF y el Comité de Selecciones Nacionales decidieron que el argentino sería el reemplazo de su connacional, Gerardo Martino tras su fracaso en Catar 2022.

En una conferencia de prensa desde el Centro de Alto Rendimiento (CAR) Cocca tomó posesión como el nuevo timonel de la selección junto a la Dirección Ejecutiva de Selecciones Nacionales conformada por Rodrigo Ares de Parga y Jaime Ordiales.

“Estamos convencidos de que es una buena decisión y que vamos a triunfar con Diego al frente. Tuvimos 5 candidatos para tomar el

cargo. Nos tomamos el tiempo para entrevistar a cada uno de ellos y pasamos noches enteras analizando la situación”, expresó Rodrigo Ares de Parga durante la presentación del estratega argentino.

“Líder inteligente y con valores, sabe conducir a sus equipos, es un líder natural, cuenta con logros profesionales que lo avalan en Argentina y en México, se adapta a los distintos sistemas de juego, exigente, comprometido, convence y genera credibilidad, explota bien sus condiciones. Busca en todo momento el crecimiento del futbolista mexicano, trabajo en equipo”, cita Infobae a Jaime Ordiales.

Cocca expresó su agradecimiento por la oportunidad y con el país en general. “México me ha dado muchísimo en los profesional y sobre todo en lo humano, tener la posibilidad de ayudar desde este lugar para hacer crecer a la selección mexicana, tuvimos platicas muy interesantes donde me he sentido muy cómodo, Rodrigo, Jaime y la Comisión buscan lo mejor para la selección nacional, para mí no es poca cosa, que me hayan elegido para dirigir a la selección es algo muy importante”.

“¡Bienvenido, Diego Cocca!. Con la misma pasión por el futbol y el amor por México, hoy comenzamos a escribir una nueva historia juntos”, publico en Twitter, la cuenta oficial de la Selección Nacional.

DEPORTES 16
Sábado 11 02 2023
Es Diego Cocca el nuevo técnico de la Selección Nacional rumbo al Mundial 2026

Dona UEFA 200 mil euros para las víctimas de los terremotos en Turquía y Siria

La UEFA anunció este viernes que junto a su Fundación para la Infancia ha hecho una donación inicial de 200 mil euros para apoyar la asistencia a las víctimas de los terremotos de Turquía y Siria y que se guardará un minuto de silencio al comienzo de los partidos de sus competencias de clubes la semana que viene.

El organismo explicó que ha donado 150 mil euros a la Federación Turca y que su Fundación ha comprometido 50 mil más para la Organización Bonyan y Tiafi (Team international Assistance for Integration), 2 entidades no gubernamentales que trabajan para ayudar después de los sismos, que han causado más de 20 mil muertos.

También indicó que está coordinando los esfuerzos de sus federaciones miembro para contribuir a un fondo conjunto UEFA-Fundación UEFA de ayuda en caso de catástrofe.

El presidente del organismo, el esloveno Aleksander Ceferin, dijo que “la UEFA está haciendo esta donación inicial para ayudar a la respuesta humanitaria inmediata a esta horrible tragedia” y agradeció a las federaciones “su rápida y compasiva reacción y el apoyo ofrecido a los afectados por este terrible suceso”.

Ceferin apuntó que también estudia la organización de actividades adicionales de recaudación de fondos durante la semana de la Final de la Liga de Campeones de esta temporada, que tendrá lugar en Estambul en junio.

En señal de respeto a las víctimas de los terremotos la UEFA también confirmó que se guardará un minuto de silencio antes del saque inicial en todos los partidos de la Liga de Campeones, la Liga Europa y la Liga Conferencia que se jugarán la semana que viene.

Aportará Comité Olímpico un fondo de emergencia para víctimas del terremoto en Turquía y Siria

El Comité Olímpico Internacional (COI) anunció este viernes (10) que el Movimiento Olímpico aportará un fondo de emergencia de un millón de dólares para ayudar a la comunidad olímpica, a los refugiados y a los desplazados en las zonas afectadas por el terremoto de Turquía y Siria.

Tanto el COI como el Consejo Olímpico de Asia (OCA) aportarán 250 mil dólares cada uno; los Comités Olímpicos Europeos (COE) otra partida de 250 mil y la Fundación Olímpica para los Refugiados (ORF) pondrá a disposición una cantidad adicional de 260 mil dólares de aportación de emergencia inmediata a la población local y a los refugiados en Türkiye.

El presidente del COI, el alemán Thomas Bach, mostró su tristeza por “la trágica pérdida de vidas humanas y de la devastación causada por el terremoto que ha sacudido la región sureste de Turquía y Siria” y confirmó haber hablado con los responsables de los comités olímpicos de ambos países sobre el impacto que el terremoto ha tenido en muchos miembros de la comunidad olímpica.

“Desgraciadamente, hay varios atletas y miembros de la comunidad olímpica entre las víctimas y muchos otros han perdido sus hogares y las infraestructuras deportivas han sufrido graves daños. Hemos discutido la mejor manera de apoyar a los miembros de la comunidad olímpica. Como resultado de las conversaciones, hemos acordado tomar medidas inmediatas”, dijo.

Bach explicó que la “ayuda de emergencia de primera res -

Llega Miguel Herrera al banquillo de Xolos y va por segunda etapa

puesta en Turquía se canalizará a través de la Fundación Olímpica para los Refugiados Olímpico y sus socios sobre el terreno”.

“En Siria, trabajaremos con ONGs internacionales y agencias de la ONU que puedan acceder a las zonas afectadas. Hemos sabido que la mayor necesidad en estos momentos es de alimentos, medicinas y tiendas de campaña”, apuntó.

El COI señaló que la Fundación Olímpica para los Refugiados ha liberado inmediatamente los fondos del primer año de financiación de su programa Deporte Solidario, uno de sus mayores programas actualmente en marcha en Turquía.

Desarrollado en colaboración con el Ministerio de Juventud y Deporte, la Asociación para la Solidaridad con los Solicitantes de Asilo e Inmigrantes (ASAM), el a C nur y el Comité Olímpico Turco, el programa utiliza el deporte para ayudar a los jóvenes refugiados y solicitantes de asilo a sentirse seguros y protegidos, al tiempo que crea vínculos con sus comunidades locales.

Este se lleva a cabo en 7 de las ciudades más pobladas de Turquía, incluidas las zonas más afectadas por el terremoto (Mersin, Sanliurfa y Adana), donde también hay una gran población de refugiados sirios.

Ante el devastador impacto sobre ellos, sus familias y la comunidad de acogida, la contribución de la Fundación prevista inicialmente para apoyar el programa se destinará ahora a asistencia humanitaria, como el suministro de ropa, mantas, alimentos y refugio, indicó el COI.

Miguel Herrera regresa a los banquillos en el futbol mexicano luego de ser el elegido para sustituir a Ricardo Valiño en Xolos con quienes vivirá su segunda etapa luego de que la Federación Mexicana de Futbol terminó inclinándose por Diego Cocca para el timón del Tri Mayor. De acuerdo a lo difundido por el portal Mediotiempo, cerca de las 2:00 de la tarde, el equipo fronterizo empezó a mandar señales del anuncio, aunque fue hasta una hora después cuando se confirmó el arribo con una supuesta llamada que realizó Brandon Moreno, campeón mosca de la UFC, a Herrera, quien le contestó “ya llegué”.

El Piojo llega al cuadro de Tijuana que cesó a Valiño tras el empate de 1-1 ante Necaxa. El resultado colmó a la directiva luego de sumar 5 partidos sin ganar y acumular 4 empates y una derrota ante FC Juárez.

Primera etapa de Miguel Herrera en Xolos

Fue el 2 de noviembre de 2015 cuando anunció la contratación de Herrera para dirigir al conjunto de Tijuana en el Clausura 2016. Llevó a su equipo a ser líder general en el Apertura 2016 con 33 unidades, pero fue eliminado en los Cuartos de Final por León.

Para el Clausura 2017, también dominó la liga, pero esta vez con 30 puntos. En esta ocasión pudo avanzar de Cuartos y en las Semifinales cayeron ante Tigres. Aunque no llegó a ninguna Final, hizo del plantel fronterizo un equipo competitivo. Jugadores como Paul Arriola, Milton Caraglio y Guido Rodríguez deslumbraron en el proyecto, además de Carlos Vargas (hoy jugador de Cruz Azul), quien era catalogado como una de las joyas de la cantera, aunque perdió nivel en su camino. Tras su paso de 2 años y medio por Xolos, llegó al América en lo que fue también su segunda etapa en Coapa.

DEPORTES 17 Sábado 11 02 2023

Co lima

Firman SFP y Gobierno acuerdo para fortalecer gestión pública y combate a la corrupción

El ex líder de los limoneros en Colima, Oscar Armando Avalos Verdugo, afirmó que está ocurriendo un fenómeno social que pone en riesgo la sustentabilidad en la producción de alimentos, y tiene que ver con la falta de mano de obra para el campo.

Para enmarcar el problema, señaló, que la mano de obra es tan fundamental para garantizar la sustentabilidad que se pueden revisar las cifras, y mientras en el 2018 México ocupaba el lugar 11 en sustentabilidad alimentaria, a nivel mundial actualmente es el lugar 34, “esto significa que está en riesgo o cada vez en mayor peligro la producción de alimentos, esto a la gente que más afecta es a los que menos recursos tiene”.

En una entrevista, el funcionario aseveró que no está en contra que se le ayude a la gente con becas u otros incentivos, pero también es fundamental seguir educando para producir. “La gente del campo cada vez es menos, lo podrán confirmar los productores, hay escasez de mano de obra para cosecha, preparación de la tierra, el cuidado de la misma, y esto es motivo en gran medida de que han migrado a otro tipo de actividades”.

Aunque celebró que haya programas sociales que se entreguen recursos a jóvenes estudiantes, aseveró que esto no va a

El Gobierno del estado y la Secretaría de la Función Pública (SFP) firmaron este viernes (10) un acuerdo de coordinación de control interno, fiscalización, mejora de la gestión gubernamental; prevención, detección y disuasión de hechos de corrupción. El acuerdo, signado por la gobernadora Indira Vizcaíno Silva y el secretario Roberto Salcedo Aquino, es para implementar acciones e intercambiar información y experiencias; prevenir, investigar y sancionar faltas administrativas y hechos de corrupción en el marco del Sistema Nacional Anticorrupción.

En coordinación de auditorías, significa que, de manera anual, se revisan programas federales específicos y se fortalecerá la coordinación en el intercambio de información para que el estado abra investigaciones por faltas no graves y graves en materia de responsabilidades administrativas, por inconsistencias en auditorías. La SFP compartirá lineamientos y plataformas tecnológicas para denuncias ciudadanas por corrupción y el Sistema Integral de Análisis de Evolución Patrimonial.

En materia de contrataciones públicas, explica un comunicado de prensa, ambas instancias se comprometen a coordinar instrumentos de control (detección de riesgos y medidas preventivas de corrupción), así como implementar programas de integridad empresarial.

Respecto a la Contraloría Social se firmó un convenio específico para fortalecer la participación ciudadana en la vigilancia en obras y programas federales.

En este sentido, la gobernadora Indira Vizcaíno dijo que “en Colima compartimos una genuina visión

transformadora de las instituciones, estamos a favor de todos los acuerdos y buenas prácticas que nos ayuden a cumplir con uno de los compromisos más importantes que adquirimos antes de llegar a la gubernatura: ejercer el presupuesto con honestidad, transparencia y una gran responsabilidad.

“La honradez, capacidad y trayectoria de servidoras y servidores públicos del Gobierno de Colima, par-

ticularmente de la contralora general del estado, contribuye a los objetivos que nos propusimos alcanzar, pero no obstante a ello, considero que ningún control, supervisión, auditoría o acuerdo, están de más para que la función pública en nuestro estado se mantenga impregnada por el espíritu de ética y la vocación de servir al pueblo”, explicó.

En tanto, el secretario Ro -

Anuncia Movilidad 2 rutas especiales a feria de La Villa; modifica ruta 15-A durante festejos

Por Redacción El Gobierno del estado, a través de la Subsecretaría de Movilidad (SubSemov), de manera coordinada con personas concesionarias del transporte público colectivo y la Dirección de Tránsito y Vialidad de los ayuntamientos de Colima y Villa de Álvarez, anuncia la implementación de 2 rutas especiales –temporalesque brindarán servicio del 10 al 26 de febrero, para atender a la población que acuda a los festejos charrotaurinos en La Villa.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la Subsecretaría de

Movilidad, que encabeza Blanca Livier Rodríguez Osorio, gestionó con personas concesionarias de transporte público colectivo, activar 2 rutas especiales que ofrecerán servicio de 5 de la tarde a 12 de la noche, con una tarifa de 12 pesos.

La ruta especial sur irá desde los terrenos de la feria de La Villa, hasta las colonias Tabachines y El Yaqui, cruzando las colonias Loma Bonita y La Joya, por la avenida Pablo Silva García.

La ruta especial norte irá desde la feria hasta las colo -

Falta de mano de obra en el campo, pone en riesgo producción de alimentos
Por Yensuni López Aldape Por Redacción

Advierte Trabajo sobre fraudes en ofertas de trabajo para el extranjero

El subsecretario del Trabajo, Francisco Javier Pinto Torres, alertó a la población que se encuentra en la búsqueda de trabajo formal en el extranjero, no caer en los engaños de quienes se dedican a cometer fraudes.

“Hemos tenido información de que se han hecho varios intentos por defraudar. Les pedimos, solicitamos, exhortamos, a que acudan a la Fiscalía General del Estado (FGE) a poner su denuncia”, insistió.

Pinto Torres explicó a las y los reporteros que el modus operandi de esas bandas o personas, es publicar ofertas a través de las redes sociales, aunque la mayoría de esos perfiles son falsos; usan, en muchas ocasiones, logos del Gobierno estatal o de organizaciones reales, convocatorias reales para encontrar trabajo formal en otros países y, finalmente, suelen advertir que sólo atienden por teléfono.

El funcionario estatal resaltó que otra forma de reconocer el fraude es

porque piden dinero para tales procesos. “Ojo, nosotros no cobramos un peso”, expresó y advirtió a la ciudadanía que si durante un proceso para encontrar trabajo se piden recursos, recargas o depósitos, seguramente es fraude.

Invitó a la población interesada para que exponga sus dudas sobre vacantes de trabajo en las oficinas de

la Subsecretaría del Trabajo. En la ciudad de Colima, en el Complejo Administrativo; en Tecomán, a espaldas de la alcaldía, y en Manzanillo en Paseo de las Gaviotas 92.

“Con todo gusto el personal de la secretaría estará atendiéndolos, orientándolos, pero sobre todo, buscándoles una opción verdadera de empleo, con todas las prestaciones que marca la ley y no les pedimos un solo peso por hacer el trámite”, aseguró.

Buena respuesta a la capacitación

El subsecretario del Trabajo, Francisco Javier Pinto Torres, destacó también la buena respuesta que tienen los talleres de capacitación que se ofertan, como lo son en barbería y repostería. Expuso que, en esos cursos, aunque el cupo es limitado, hay sobreparticipación, por lo que se busca expandir esa modalidad a diversos barrios y colonias.

Invitó a los líderes comunitarios o de colonias interesados en atraer ese

tipo de talleres a sus localidades, barrios y colonias, se lo hagan saber a la subsecretaría a través de un comentario en su cuenta de Facebook. Detalló que repostería y barbería son los talleres donde más personas se inscriben, aunque la dependencia maneja una gran variedad de talleres de capacitación. Adelantó que se anunciarán cursos de cocina gourmet, que se hacen posibles gracias al interés de un chef internacional por apoyar a la comunidad.

Pinto Torres consideró que

La diputada local Glenda Yazmín Ochoa afirmó que el abasto de medicamentos en los hospitales y unidades médicas de la Secretaría de Salud estatal, solamente existe en el discurso oficial y en los boletines de prensa, porque el “desabasto de material e instrumentos prevalece”.

La legisladora por Movimiento Ciudadano relató que “hace 2 o 3 días me buscó una ciudadana para solicitar mi ayuda y pudiera intervenir en su desesperada situación, ya que se encontraba ella y su hija en el área de Urgencias del Hospital Regional Universitario porque su hija trató de privarse la vida y se encontraba en una situación muy crítica; estaba en riesgo de morir. Aun así, le dijeron que no la podían atender porque no

Para la presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias del Estado de Colima (Ammeec), Mayra Hurtado Zavala, el programa de la Universidad de Colima para el desarrollo e innovación de las empresas, denominado “Acelera Ucol DOSMIL23”, representa una gran oportunidad para que muchos negocios colimenses se expandan y crezcan.

En una entrevista, la líder empresarial explicó que la convocatoria permanecerá abierta hasta el 3 de marzo. Dijo que a través de cursos y talleres impartidos por el Departamento de Innovación y Cultura Emprendedora de la UdeC y con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), se busca brindar herramientas a las y los empre -

sarios colimenses para fortalecer sus negocios.

Destacó que la selección de las empresas participantes en ese programa será a través de un sorteo, aunque se dará prioridad a las empresas conformadas por egresadas y egresados de la Máxima Casa de Estudios. Esas iniciativas tendrán un punto extra.

De “Acelera Ucol DOSMIL23”, resumió: “Esto impulsa directamente a las empresas creadas por colimenses o por egresados directamente de la Universidad”.

Hurtado Zavala detalló que “Acelera Ucol DOSMIL23” es un programa de asesoría a través de 10 sesiones virtuales donde, tanto la Sedeco como la Universidad, de la mano de expertos en las

En un comunicado de prensa, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó parte de las acciones de campo, investigación y audiencias de control realizadas a fin de garantizar la reparación del daño y los derechos de las víctimas de carácter patrimonial en torno a las denuncias presentadas contra la empresa Axe Capital.

Específicamente, la Fiscalía menciona que se ha procedido a dar responder a “la solicitud de inmovilización de cuentas bancarias”, al “bloqueo de bienes inmuebles en Colima y Jalisco” y también al “bloqueo de vehículos a nombre AXEL y otras personas morales, en el estado de Colima”.

Hasta el momento, confirma la Fiscalía que “se han recibido más de 300 querellas por este caso y se han desarrollado reuniones de información sobre los avances en las carpetas con diversos grupos de personas querellantes”.

Finalmente, resalta que “las indagatorias continúan por parte del personal ministerial adscrito a esta Fiscalía y se estará informando por los medios oficiales institucionales”.

COLIMA 19
El abasto de medicamentos solo es parte del discurso oficial: diputada Ochoa
Logra Fiscalía bloquear cuentas bancarias, inmuebles y vehículos de AXEL
“Acelera Ucol DOSMIL23”, gran plataforma para mejorar a empresas locales: Ammeec
Sábado 11 02 2023
Mayra Hurtado Zavala. Glenda Yazmín Ochoa. Francisco Javier Pinto Torres.

Será Tribunal Electoral quien determine si el IEE incumplió en pagos: Ruiz Visfocri

La consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE), María Elena Ruiz Visfocri, señaló que le compete al Tribunal Electoral del Estado (TEE), determinar si existió una falta de pago y si la misma está justificada o no.

Cabe recordar que en días pasados, el TEE aprobó por unanimidad la acumulación vía incidental de 3 expedientes de demanda laboral en contra del Consejo General del IEE. La decisión se tomó en base a que si bien las demandas fueron presentadas por personas diferentes, la parte demandada y los actos reclamados prácticamente son los mismos.

En los 3 juicios se demandan prestaciones de aguinaldo, apoyo de despensa navideña, y un concepto de 16

El abasto de ...

tenían los instrumentos necesarios para poder asistirla”.

Indicó que la madre hizo algunas llamadas a autoridades del sector salud, sin éxito, “y por lo apremiante de la situación y dado que el tiempo era vital para ello, se tuvo que llevar a su hija a un hospital privado en donde fue atendida y pudieron sacarla adelante de la grave situación en la que estaba.

“Sé que no es necesario recordar otros casos similares, con desenlaces fatales, como el que aconteció a un ciudadano hace 8 días”, señaló la legisladora de MC, en referencia al hombre que falleció afuera del Hospital Regional Universitario.

Dijo que “la situación es que, si los insumos médicos que se dicen en los medios de comunicación y a través de boletines de prensa se encuentran en los hospitales, ¿dónde están? porque en los hechos la realidad es completamente distinta”.

Glenda Ochoa señaló que “si el desabasto de material e instrumen-

resultar del todo rentable, “al recibir un dinero donde no se les pide cuenta de nada, eso redunda en un costo importante, qué bueno que esos jóvenes vayan a su formación escolar pero antes a la par de la escuela se ayudaba también las actividades económicas de las familias”.

Avalos Verdugo señaló “es un hecho que el campo adolece de mano de obra y trae con consecuencia que se limite mucho algunos cultivos que

salarios mínimos, Día del Padre y de la Madre, prima vacacional, canasta básica, ajuste de calendario, vales de despensa, correspondientes al año 2022.

tos prevalece, solo decirlo y no tratar de ocultar la verdad con una mentira, porque en el día a día la realidad es otra”.

La diputada de MC afirmó que “no es la intención de hacer señalamientos infundados, si no encontrar soluciones. La salud de una persona es un derecho universal y una obligación para la autoridad”.

Glenda Yazmín Ochoa hizo un llamado para que “llevemos a cabo cada uno nuestra labor con responsabilidad, y en el área de salud es de vital importancia otorgar un servicio profesional, con calidad, es decir, proporcionar una respuesta efectiva a los problemas de salud de la población de Colima y mejorar la atención”.

Antes de concluir mencionó que en Colima, hay excelentes médicos, enfermeras y personal administrativo comprometido con los pacientes, “no obstante la falta de material e insumos médicos aún prevalece y las consecuencias las padecen los colimenses”.

son muy artesanales, como la cebolla, por ejemplo, que equivale a plantar 250 mil cebollitas por hectárea donde se requiere mínimo de 20 gentes por día”.

Lo mismo ocurre en otros cultivos como tomate, jitomate, papaya, limones o coco, que son muy manuales, es decir que no se puede hacer uso de maquinaria, “y este año en el campo escasea bastante la mano de obra”.

En una entrevista, Ruiz Visfocri aclaró que las demandas no fueron interpuestas en su contra, se trata de todo el Consejo General. En este sentido, manifestó que son 18 personas las demandadas por presunto incumplimiento en el pago de salarios. “El Consejo General lo forman la Presidencia, 6 Consejerías, un secretario ejecutivo y 10 representaciones de los partidos políticos”.

Cuestionada sobre si aprobaron recortes al aguinaldo de los trabajadores del Instituto, la consejera presidenta expuso que no puede realizar comentarios sobre el caso pues está en tribunal y “no es prudente”.

Sin embargo, detalló que hasta la fecha no ha habido un distanciamiento con el personal que labora en el IEE y como ellos mismos lo expresaron, hubo una reunión informativa antes de salir de vacaciones en diciembre

berto Salcedo Aquino expuso que el acuerdo “favorece un enfoque preventivo que tiene como principal componente el robustecimiento del control interno; por medio de este mecanismo las instituciones pueden asegurar el logro de sus objetivos y metas, evitar incumplimientos, advertir situaciones de malos manejos, inhibir actos de corrupción, y fomentar la honestidad en la actuación de los servidores públicos”.

Añadió que “la SFP prestará la más amplia colaboración, capacitación y asesoría en materia metodológica y técnica, para focalizar sus tareas de detección en las áreas más proclives a hechos de corrupción o ineficacia, como es el caso de las contrataciones públicas”.

El acuerdo considera, entre otros aspectos, la vigilancia y auditoría de

de 2022 y al regreso de las mismas, en enero de este año.

Ante la insistencia de los reporteros sobre si hubo irregularidades, María Elena Ruiz Visfocri, sostuvo que el IEE se ha conducido con respeto a la ley en toda ocasión y las decisiones tomadas por el Consejo son colegiadas, por lo que no obedecen a una sola persona.

“Las decisiones de presupuesto se toman por el Consejo General, que lo integran las 18 personas que ya les he comentado”, dijo.

Reiteró que las decisiones tomadas tuvieron y tienen el objetivo de obrar de la mejor manera ante los recortes presupuestales injustificados efectuados por el Congreso del Estado. “El año pasado nos descontaron el 65% del presupuesto que se proyectó y este año, nos descontaron el 70%”.

“Quien va a determinar si hubo retraso o falta de pago es el Tribunal”, insistió ante la insistencia de los medios. “Para la aplicación del presupuesto se hizo lo que es humana y técnicamente posible y lo hicimos en el Consejo General, no lo hice yo, yo no tomo las decisiones”, agregó.

Finalmente, expuso que el pago de aguinaldo se realizó a todos los trabajadores del IEE, conforme marca la ley. “El año pasado fue de conocimiento público que los trabajadores durante un mes no cobraron sueldo, las y los consejeros durante 3 meses no recibimos sueldo y las prestaciones de fin de año se pagaron de manera legal y oportunamente”.

recursos públicos federales, que la Contraloría General de Colima y SFP realizarán de manera conjunta, visitas de inspección y revisiones a los fondos, programas, proyectos, acciones, obras y servicios ejecutados por el Gobierno estatal.

Asimismo, impulsa la labor de la contraloría estatal para constatar el cumplimiento de disposiciones normativas, monitorear la evolución patrimonial de personas servidoras públicas, vigilar procedimientos de adquisiciones y realización de la obra pública, fomentar la participación de la sociedad en la vigilancia de la aplicación de los fondos destinados a los programas sociales, atender las denuncias ciudadanas, e impulsar un sistema de alertadores internos y externos de la corrupción.

COLIMA 20
Falta de mano ... Firman SFP y ...
Sábado 11 02 2023
María Elena Ruiz Visfocri.

COLIMA

Advierte MC que diputados podrían ser destituidos de sus cargos por desacato judicial

Refuerza PAnnAr talleres de prevención de adicciones en escuelas de Tecomán

La coordinadora del Programa de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo (PAnnAr) del DIF Tecomán, Yara Maldonado Silva, dio a conocer que, con el fin de procurar la salud física y emocional de la niñez y adolescencia, el DIF Municipal, a través del Pannar, reforzó la impartición de talleres de prevención de adicciones en el municipio.

En una entrevista, la funcionaria explicó que estos talleres se imparten de manera frecuente en escuelas primarias, secundarias y bachilleratos, con la intención de sensibilizar a las y los menores de edad sobre los riesgos que ocasiona el consumo de tabaco, alcohol y drogas.

A estos talleres, señaló, asisten también madres y padres de familia, “quienes consideramos deben mantener una buena comunicación con sus

“Acelera Ucol DOSMIL23” ...

áreas legal y financiera, enseñarán estrategias y herramientas para el mejoramiento de la estructura de las empresas, así como a detectar oportunidades de inversión para que los negocios de la entidad puedan implementarlos.

“Acelera Ucol DOSMIL23” dio inicio formalmente a su convocatoria la víspera en el Auditorio “Adolfo Mexiac”, en el jardín Corregidora de la ciudad de Colima, con el fin de coadyuvar a las empresas con alto potencial escalable y transformarse en empresas de Alto Impacto.

El programa cuenta con una metodología única para generar un espacio estratégico de crecimiento e innovación que fortalece las áreas de oportunidad de las empresas seleccionadas con el objetivo de generar crecimiento.

El programa “Acelera Ucol DOSMIL23” consta de 5 pasos que van desde la convocatoria y registro, la selección, la aplicación de la metodo -

hijas e hijos y estar informados sobre las afectaciones que ocasionan las adicciones en el adecuado desarrollo de las y los menores de edad y lo fundamental que es brindarles en casa un espacio saludable”.

Adicionalmente, indicó que la presidenta del DIF Municipal, Irma Mirella Martínez Silva “ha sido enfática en que a través del PAnnAr continuemos trabajando a favor de la niñez y adolescencia, protegiendo siempre sus derechos, como lo es el que disfruten de una vida sana y feliz”, argumentó.

Por último, Maldonado Silva mencionó que PAnnAr mantiene un trabajo coordinado con dependencias de los 3 niveles de Gobierno, “lo que ha permitido fortalecer este taller e impactar positivamente a más familias tecomenses”.

logía a través de 10 sesiones virtuales, pitch deck, es decir, una técnica de venta de a través de presentaciones se dan a conocer las estrategias de las empresas y como quinto paso, la posibilidad de acceder a un capital fundig, en este caso, recursos para llevar a cabo estas mejoras.

Mayra Hurtado Zavala explicó a los reporteros que tanto el Gobierno del estado, a través del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Colima (cecytcol), y la Universidad de Colima, aportarán el 70% de los recursos para poder ofrecer esos paquetes de asesoría, por lo que los participantes seleccionados sólo tendrán que aportar 4 mil pesos.

A las y los interesados en participar está disponible la inscripción está disponible a través del enlace, donde además se puede conocer por completo la convocatoria, así como el proceso completo de las asesorías, calendario y nombre de los ponentes.

Derivado de un incumplimiento de sentencia dictada por el Juzgado Segundo de Distrito, con sede en Colima, todas y todos los diputados integrantes de la Sexagésima Legislatura pudieran estar incurriendo en el delito de desacato judicial, contemplado en el Artículo 267, fracción I, de la Ley de Amparo, que está sancionado con pena de 5 a 10 años, prisión, multa de 100 a mil días y, en su caso, destitución e inhabilitación de 5 a 10 años para desempeñar otro cargo, empleo o comisión público.

Lo anterior fue dado a conocer por el coordinador del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC), diputado Ignacio Vizcaíno, quien dijo que el Juzgado de Distrito ya hizo un apercibimiento de multa por el equivalente a 100 unidades de medida y actualización, que corresponden a 9,622 pesos y será enviado al Tribunal Colegiado para las posibles destituciones de los cargos.

El legislador emecista expresó su preocupación “ante la omisión legislativa que todos nosotros, diputadas y diputados, hemos incurrido, sin conocimiento, y que aqueja a todas y todos los trabajadores al servicio del Gobierno del estado, Ayuntamientos y Organismos Públicos Descentralizados”.

De esta omisión legislativa, de acatar un mandato de una autoridad judicial federal, el diputado responsabilizó a los diputados de morenA de haber estado enterados del tema y guardar silencio.

Derivado de una revisión de las listas de resoluciones que se publican en el Sistema de Expedientes del Consejo de la Judicatura Federal, el legislador encontró la sentencia dictada por el Juzgado Segundo de Distrito con sede en Colima, del juicio de amparo 935/2021, “donde un ciudadano reclamó a la justicia federal el por qué

Anuncia Movilidad 2 ...

nias Residencial Las Lagunas y Villa Izcalli. Esta ruta pasa por las colonias Jardines de Bugambilias, Las Águilas, La Frontera y Burócratas. La ruta 15A, sólo modificará su trazo a partir de las 5 de la tarde, dirigiéndose a los terrenos de la Feria de La Villa. Esta ruta tendrá tarifa de 8 pesos y trabajará en un horario normal, hasta las 10 de la noche.

De manera adicional, añade el comunicado, personal de supervisión de la Dirección de Transporte de la Subsemov realizará revisiones en el transporte público y atenderá quejas de las personas usuarias, en caso de que el servicio de transporte presen-

el Congreso de Colima no ha legislado para garantizar el derecho a guarderías para los trabajadores mencionados, como lo establece el Artículo 123, apartado B, fracción XI, inciso c) de la Constitución federal, en relación con su Artículo 4”.

En este sentido, explicó que “el 18 de noviembre de 2021, el órgano juzgador emitió su resolución, protegiendo y amparando al ciudadano, y obligando a este Honorable Congreso a que inicie el proceso legislativo, mediante la presentación de la iniciativa de ley a través de quien designe el presidente de esa Legislatura, para que en la Ley de los Trabajadores al Servicio del Gobierno, Ayuntamientos y Organismos Descentralizados del Estado de Colima, se prevea lo concerniente al servicio de seguridad social de guarderías infantiles”.

En su sentencia, la autoridad judicial ordena: “Se prevea la creación de la institución correspondiente, asignando una partida presupuestal para su operación y funcionamiento y defina sus obligaciones y facultades legales, así como los requisitos necesarios para la prestación de su servicio correspondiente”.

Es decir, añadió el diputado de MC, “nos obliga a esta Legislatura, a actuar de manera inmediata a legislar y garantizar este derecho de guarderías infantiles para las y los trabajadores al servicio del Gobierno del estado, Ayuntamientos y Organismos Descentralizados, previendo la creación de una institución, su operación, y dotando de presupuesto suficiente para su funcionamiento, por ser esto un mandato constitucional”.

Consulte esta información completa en:

https://elcomentario.ucol.mx/diputados-podrianser-destituidos-de-sus-cargos-por-desacatojudicial-mc/

te anomalías o exista alguna razón de molestia.

Movilidad Colima invita a la población a reportar el incumplimiento de horarios y rutas en el buzón de quejas en línea, en http://www.semovservicios.col.gob.mx/Buzon/ o al número telefónico 312-316-2000, extensión 51070 y 51072.

Advierte Trabajo sobre ...

además del conocimiento adquirido en los cursos, se pueden aprovechar para el autoempleo y si se toma de la mano con las convocatorias para el apoyo al autoemprendimiento, iniciar un negocio o empresa.

21
Sábado 11 02 2023

Mé xico

Comercio electrónico en México contribuyó en 2021 con el 5.8% del PIB

El comercio electrónico en México representó el 5.8% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional en 2021, con un aumento anual mayor al 3% que mantuvo la tendencia de crecimiento desde 2019, informó este viernes (10) el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI).

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó este viernes (10) que la persistente subida de la inflación “no es para alarmarse” pese a 2 meses consecutivos de incrementos en la tasa, que está por encima de sus pares en América.

“Ya pensamos que va a bajar más, no vamos a dejar de enfrentar el problema inflacionario, nos preocupa y nos ocupa, pero no es para alarmarse”, aseguró en su rueda de prensa diaria, ahora desde el estado de Jalisco.

Sus declaraciones se producen después de que la tasa de inflación general en México alcanzara un 7.91% en enero pasado, por encima del 7.82% de diciembre, el mayor valor para un cierre de año en lo que va del siglo.

“Sí, yo creo que ya es el último incremento (de inflación), que, por cierto, no fue muy superior a lo que se esperaba, no llegó ni a un punto”, comentó al respecto López Obrador.

El mandatario federal también se refirió a que este jueves el Banco de México incrementó, de forma sorpresiva, la tasa de interés un récord de 11% por la subida de 50 puntos base, desligándose del mismo ritmo de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED, por sus siglas en inglés).

El mandatario federal di-

El valor agregado bruto del comercio electrónico en 2021 fue de 1.49 billones de pesos, según cifras preliminares del organismo.

Esta cantidad, generada por medios electrónicos en 2021, fue superior en 3.1% a la cantidad que generó el comercio digital en 2020.

El InegI también indicó que un 34.9% del comercio electrónico correspondió al comercio al por menor de bienes, mientras que un 25.4% a la actividad comercial mayorista en línea, mientras que un 39.7% fue la adquisición de servicios.

Lo anterior refleja la recuperación del sector servicios y turismo en 2021, rubros afectados por los cierres económicos ocasionados por la pandemia en 2020.

“Estos resultados reflejan, por un lado, que el comercio al por menor disminuyó su participación, pues la gran mayoría de las personas volvieron a adquirir sus bienes directamente en los establecimientos. Por el otro, aumentó la participación de servicios como alojamiento, esparcimiento, transporte, entre otros, cuyas actividades se vieron mermadas durante 2020”, apuntó el InegI Datos de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) muestran que tan solo el comercio minorista en línea generó 429 mil millones de pesos en 2021, un crecimiento exponencial en comparación con los 184 mil millones generados en 2019, previo a la pandemia y mayor a los 333 mil millones de 2020, en medio de la contingencia sanitaria.

El informe del InegI trata de dar un panorama de la economía digital en México, centrado en la contribución que genera el uso de las tecnologías de información y comunicación a la economía, ya sea a través de su propia evolución, el surgimiento de negocios digitales y el fenómeno cada vez más grande del comercio digital.

Según proyecciones de la AMVO, que representa al 75% de las empresas minoristas que venden en línea, en los próximos 3 años se conectarán más de 15 millones de mexicanos al intercambio comercial digital, siendo la clase media la que mayor impulso pueda dar al canal de ventas digital.

Con información e imagen de EFE

La producción industrial en México subió un 3.3% anual en 2022 impulsada en particular por las manufacturas y con incrementos en todos los sectores, informó este viernes (10) el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI).

El dato fue resultado del alza interanual, con base en cifras originales, de las industrias manufactureras (5.2%), y la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica y suministro de agua y gas (3.6%).

También hubo aumentos en la construcción (0.4%) y la minería (0.2%).

Tan solo en diciembre, la pro-

ducción industrial se elevó en un 3% interanual.

Esto es producto de subidas en la construcción (5.5%), las manufacturas (2.7%), la generación de electricidad y suministro de agua y gas (2%), así como la minería (0.9%).

Asimismo, la actividad industrial se incrementó en 0.7% en diciembre pasado respecto al mes anterior, según cifras desestacionalizadas.

Esto fue el resultado de subidas mensuales en la construcción (2.7%), en la generación de energía eléctrica y suministro de agua y de gas (1%), la minería (1%) y las manufacturas (0.5%).

Sube un 3.3% la producción industrial de México durante 2022
Afirma López Obrador que la persistente inflación “no es para alarmarse”

Crece un 20.3% el turismo internacional en México durante 2022

México recibió en 2022 un 20.3% más de turistas internacionales que en 2021, acompañado de un incremento de más del 42% en el ingreso de divisas por este concepto, informó este viernes (10) el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI).

Al país ingresaron más de 38.3 millones de turistas extranjeros durante todo el año pasado, comparado con los 31.86 millones del año anterior, según el informe del organismo autónomo.

El principal repunte anual sucedió en los turistas aéreos, que aumentaron un 46.1% hasta superar los 21.3 millones de personas, mientras que en 2021 fueron cerca de 14.6 millones.

Los turistas de internación terrestre subieron un 19% hasta los 4.9 millones, aunque los fronterizos decrecieron en 6.6% hasta 12.9 millones.

Los datos reflejan la recuperación del turismo tras la pandemia en México, que recibió 31.86 millones de turistas internacionales durante 2021, un 31.3% más que en 2020, además de un ingreso de 18,487 millones de dólares.

Por otro lado, en 2022 el gasto total de los turistas internacionales se disparó un 42.5% anual al pasar a 26,346.9 millones de dólares.

Asimismo, el gasto medio de cada turista creció un 18.5% hasta 687.42

dólares en 2022 comparado con los 580.26 dólares en 2021.

Tan solo en diciembre, la llegada de turistas internacionales se elevó en 15.7% interanual hasta 4.25 millones.

Mientras que el gasto total de estos turistas se disparó un 19.2% hasta 2,859.8 millones de dólares, y el gasto medio se elevó en 3% a 671.77 dólares por turista.

El Producto Interno Bruto (PIB) turístico de México, que antes de la crisis sanitaria representaba un 8.6% de la economía nacional en 2019, cerró 2021 en el 7.1% y en 2022 lo hará en

el 8.3%, según estimaciones gubernamentales.

Aun así, México fue el tercer país más visitado en el Mundo en 2020, un fenómeno coyuntural que se atribuye a las medidas sanitarias flexibles en las zonas turísticas del país.

Antes de la pandemia, México se consolidó en 2019 como uno de los 10 países más visitados del Mundo, con más de 45 millones de turistas internacionales que dejaron 24,563 millones de dólares, un crecimiento del 9% anual.

Con información e imagen de EFE

Concentran 3 municipios de Jalisco la mayoría de los delitos: SedenA

Zapopan, Guadalajara y Tlajomulco de Zúñiga son los municipios que más concentran delitos en el estado de Jalisco; sin embargo, la tendencia de situaciones como el robo de vehículos, el robo en transporte público, robo a casa habitación, trata de personas, extorsión y homicidios dolosos han ido a la baja desde diciembre 2022 a 2023, así lo aseguró el secretario de la Defensa Nacional (SedenA), el general Luis Cresencio Sandoval.

De acuerdo con información de El Heraldo de México, en cuanto a los crímenes de alto impacto, la entidad se encuentra en el lugar 16 en todo la República Mexicana. En cuanto al homicidio doloso, este punto del país está en el lugar 6 a nivel nacional.

Destacó, además, que hay al menos 7,577 policías estatales, y 15,596 municipales, lo cual permite que haya al menos 20,449 elementos que están activos día a día en las calles. La mayor parte de estos agentes se encuentran concentrados en Guadalajara, Tlajo -

mulco de Zúñiga, Tonalá y Zapopan.

“En homicidios dolosos en 11 lugar a nivel nacional. Ciento veinte homicidios que se presentaron en diciembre, la tendencia también es a la baja aunque es muy ligera la tendencia hacia la baja, pero va hacia allá… El secuestro en diciembre solamente se presentó un caso, tiene el 28 lugar, sí se establece hacia el alza, pero los números son reducidos”, cita el rotati-

vo nacional al secretario de la Defensa.

Finalmente, Sandoval González añadió que los avances registrados -sustentados en reportes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública- son considerados en lo que va de la administración hasta la fecha con corte hasta el mes de diciembre de 2022.

La brigada mexicana que llegó a Turquía para apoyar en labores de rescate tras el terremoto que azotó al país ha conseguido rescatar a 3 personas con vida, así como ha recuperado 11 cuerpos de personas atrapadas en los escombros.

Así lo dio a conocer Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SedenA), en la conferencia matutina de este viernes (10) en Zapopan, Jalisco, y ante el presidente Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con información del periódico El Heraldo de México, el secretario de la Defensa destacó la rapidez con la que se conformó el equipo de rescate. “Se tenía la necesidad de disponer efectivos de forma rápida para poder ayudar allá en Turquía”, expresó.

Indicó que en 30 horas consiguieron organizar a los 150 elementos que viajaron al país europeo. Añadió que hay 93 elementos del Ejército Mexicano, 37 de Marina, 15 de Cruz Roja y 15 de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Con información de El Heraldo de México

Frente frío 31 congela al estado de Chihuahua

El frente frío número 31 ha dejado temperaturas congelantes este viernes (10) en el estado de Chihuahua; en la Sierra Tarahumara el termómetro bajó hasta los -8 grados centígrados en el municipio de Temósachic. De acuerdo con información difundida por Reforma en su portal web, las heladas también se sintieron en los poblados de San Juanito y Creel, pertenecientes al municipio de Bocoyna, donde se reportaron -7 grados este viernes (10), así como en El Vergel, municipio de Balleza, de acuerdo con la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC).

El medio nacional añade que el frío también se sintió intenso en Madera con -6 grados; Ahumada con -5, al igual que Basaseachi, muni-

MÉXICO 23
Sábado 11 02 2023
Ha rescatado brigada mexicana a 3 personas con vida en Turquía: SedenA
Con información de El Heraldo de México Luis Cresencio Sandoval.

Reivindica López Obrador a la Fuerza Aérea tras críticas por militarización

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó este viernes (10) que la Fuerza Aérea Mexicana goza de organización, disciplina y profesionalismo pese a las críticas por la presunta militarización del espacio aéreo.

Sus declaraciones, desde el Cole -

terremoto en Turquía y los incendios en Chile.

Asimismo, recordó que fue la Fuerza Aérea Mexicana realizó la “misión Bolivia”, liderada por el piloto Miguel Eduardo Hernández, para trasladar a México al expresidente de Bolivia, Evo Morales, tras las polémicas elecciones y crisis política de 2019.

“No tengo duda de que, sin apego a nuestra tradición de asilo y el no haber impedido la agresión contra el expresidente Evo Morales, ese país hubiese caído en un espiral de confrontación y violencia”, aseguró.

tiempos de paz ninguna autoridad militar puede ejercer más funciones que las que tengan exacta conexión con la disciplina militar”.

Asimismo, López Obrador ha prometido una nueva aerolínea ope -

rada por el Ejército y le ha encargado administrar el nuevo Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA) para la capital y otros que servirán al Caribe.

Con información de EFE

gio del Aire de la Secretaría de la Defensa Nacional (SedenA), en Jalisco, se produjeron al conmemorar el aniversario 108 de las Fuerzas Aéreas, días después de aprobarse la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano que eleva las facultades del Ejército.

El mandatario destacó que, desde su creación, en 1915, la institución militar de aviación “se ha venido consolidando y ha cumplido con una función destacadísima”.

“Además de custodiar nuestro territorio, ese instituto (la Fuerza Aérea Mexicana) ha sido fundamental para la atención de emergencias y catástrofes naturales que han afectado a nuestra población, sobre todo, a partir de la aplicación del plan DNIII”, expresó en su discurso frente a las Fuerzas Armadas.

Entre sus hazañas, López Obrador enunció su cooperación en la distribución de 200 millones de vacunas anticovid, así como su actuación de apoyo humanitario tras el reciente

jo “respetar su punto de vista, lo que están llevando a cabo”.

Pero insistió en que el banco central debería dejar de lado el modelo “ortodoxo” en el que, si sube la inflación sube la tasa de interés interbancario, y que pensara en el crecimiento económico del país.

“Yo quisiera que el bAnxIco no solo se ocupara del control de inflación, sino que también pensaran en el crecimiento económico porque esa fórmula de que si hay incremento de inflación, aumentan las tasas, que es lo que se aplica a nivel mundial, pues es lo ortodoxo”, comentó.

Dijo que se tendría que pensar en otras acciones, como lo que hace

“La Secretaría de la Defensa y la Fuerza Aérea Mexicana contribuyeron con esa misión aún de manera modesta a que se restableciera en Bolivia, como lo decidió su pueblo, la democracia, la estabilidad política y la paz social”, agregó.

En su discurso, el comandante de la Fuerza Aérea Mexicana, el general de división piloto aviador José Gerardo Vega, agradeció al presidente su apoyo y confianza incondicional para cooperar con los proyectos prioritarios de su gestión.

“Las capacidades de la institución están al servicio de la nación y agradecemos la oportunidad que nos brinda para coadyuvar en los proyectos prioritarios del Gobierno de la República. Servir al pueblo de México es un honor”, enfatizó.

El Congreso aprobó el miércoles una ley que da el control del espacio aéreo a las Fuerzas Armadas.

Esto que ha sido calificado de inconstitucional por especialistas porque el Artículo 129 establece que “en

su Gobierno “de apoyar la actividad productiva, de no aumentar los precios de las gasolinas, del diésel, del gas, de la luz”.

Pero criticó que este tipo de iniciativas “no lo hacen, no lo recomiendan” en el Banco de México ni en otros bancos centrales en el Mundo.

De acuerdo con la más reciente encuesta del Citibanamex a los expertos del sector privado, los analistas proyectan por consenso que la tasa de interés cierre el año en un 10.5%, mientras que esperaron que la inflación general caiga hasta un 5.13% al cierre del año.

Con información e imagen de EFE

Adalberto Comparán-Rodríguez, exalcalde de Aguililla, Michoacán, fue condenado por un juez federal estadounidense a casi 10 años de cárcel por un cargamento de 550 kilos de metanfetamina incautado en el condado de Miami-Dade en 2021, según documentos judiciales.

Comparán-Rodríguez, alias  Fruto, presunto líder de los Cárteles Unidos y extraditado a EUA desde Guatemala, se había declarado culpable previamente de uno de los cargos que se le imputaban en EUA: conspiración para poseer con intención de distribuir en este país una cantidad de metanfetamina mayor a 500 gramos.

Según los documentos judiciales de su expediente, a los que tuvo acceso  EFE, en razón de ese acuerdo de culpabilidad se desestimaron otros cinco cargos de los que se acusaba al exalcalde mexicano, que fue el último de los seis imputados en este caso en ser condenado.

cipio de Ocampo; Guachochi con -4; así como Janos y Cuauhtémoc con -3 y Juárez con -2.

En esta última ciudad se observaron copos de hielo en árboles de

La pena de 119 meses de cárcel impuesta a Comparán-Rodríguez por el juez Darrin Gayles es la mínima

Las cifras son un reflejo del comportamiento de la economía de México, que creció un 3% anual en 2022, según la estimación oportuna que difundió el Inegi la semana pasada.

En 2021, la producción industrial repuntó un 6.5% frente a 2020, cuando hubo un desplome del 10% por la pandemia de Covid-19, lo que se sumó al descenso del 1.8% en 2019.

que prevé la ley por el delito del que se declaró culpable.

Una vez cumplida la pena, lo que el tribunal recomienda que haga en una prisión en el sur de Florida, el exalcalde pasará 3 años en libertad vigilada, según el documento judicial.

Cuando fue detenido en Guatemala en marzo de 2021 en la capital guatemalteca junto a Alfonso Rustrián, también mexicano y de igual forma extraditado luego a EUA, el Ministerio Público de Guate -

parques como El Chamizal. La CEPC indicó que la Ciudad de Chihuahua ha registrado en diversas zonas temperaturas de 0 hasta -1 grado, con sensaciones térmicas de -3 a -4 debido a los microclimas que tiene el municipio. La dependencia dio a conocer que para este fin de semana se espera la aproximación de un nuevo frente frío a la entidad, el cual traerá un pronóstico de caída aguanieve, nieve y lluvia.

Con información de Reforma

El Producto Interno Bruto (PIB) creció un 4.8% en 2021, por debajo de las expectativas de 6% del Gobierno, tras contraerse un 8.2% en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.

Para este 2023, el Gobierno estima que la economía de México crecerá alrededor del 3%.

Con información e imagen de EFE

MÉXICO 24 Sábado 11 02 2023
Sube un 3.3% ... Frente frío 31 ...
...
Afirma López Obrador
Condenan a exalcalde de Aguililla a 10 años de prisión en EUA

Abordará AMLO con Díaz-Canel sobre médicos cubanos y Tren Maya

El presidente Andrés Manuel López Obrador agradecerá a su homólogo de Cuba, Miguel Díaz-Canel, el envío de más de 500 médicos cubanos y le mostrará las obras del Tren Maya durante su encuentro este sábado 11 de febrero en Campeche.

“Vamos a tener una reunión de salud porque hay médicos cubanos en Campeche y en otras partes del país, ya más de 500 médicos generales y especialistas, y vamos a agradecer el apoyo que está brindando el pueblo, el Gobierno hermano de Cuba”, expresó López Obrador este viernes en su rueda de prensa matutina.

La contratación de médicos cubanos en México causa polémica desde que López Obrador firmó en mayo pasado en su visita a La Habana un convenio de salud que incluye la contratación de al menos 500 médicos

generales y de especialidades de Cuba para cumplir su meta de garantizar la sanidad universal.

Alertan organizaciones que “Plan B” electoral

Un grupo de 84 organizaciones advirtió ante senadores que el “Plan B” en materia electoral generará conflictos y propiciará un alud de impugnaciones.

Según publicó este viernes Reforma, los senadores, por voz del morenista Ricardo Monreal, comunicaron a los representantes de las agrupaciones que la Cámara alta ya no tiene nada qué hacer para frenar el polémico “Plan B”.

“No hay nada que hacer en el Senado. Aquí ya está agotado el proceso formal. Tendrá que ser la Corte la que decida”, planteó Monreal.

Portavoz de las agrupaciones, Ricardo Becerra advirtió ante los par-

Condenan a exalcalde ...

mala aseguró que Comparán-Rodríguez era líder de los Cárteles Unidos del narcotráfico y exmiembro del cártel de Los Caballeros Templarios.

Los documentos judiciales del caso, indican que el plan para llevar metanfetaminas a Miami-Dade se fraguó en enero de 2021, cuando Comparán Rodríguez y su socio Alfonso Rustrián se reunieron en Colombia con un agente encubierto estadounidense que se hacía pasar por un narcotraficante afiliado al grupo terrorista Hezbolá.

En esa reunión se acordó que Comparán-Rodríguez y Rustrián enviarían 500 kilos de metanfetamina desde México, a través de Texas, hasta la zona de Miami.

Unos 200 kilos de droga fueron llevados a Miami en un camión con baldosas de concreto que se habían

lamentarios que, “por su contenido y por sus consecuencias inevitables, el ‘Plan B’ será una reforma electoral,

El mandatario ha justificado la decisión por el déficit que el “periodo neoliberal” causó en México, donde hay 2.4 médicos por cada mil habitantes, inferior a la media de 3.5 dentro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI).

“Hay un déficit y por eso agradecemos mucho al Gobierno de Cuba, al pueblo de Cuba, el que estén llegando estos médicos y vamos a seguir convocando a lo mismo en otros países para que en todos los centros de salud y en los hospitales tengamos los

fuente de conflicto, de un alud de impugnaciones de todo tipo y de incertidumbre para los siguientes meses, y cuyo costo para el país será demasiado grande”.

Con información de Reforma

rellenado con metanfetamina y otros 350 kilos en otro envío, esta vez de cubos de pintura en la que se había disuelto la metanfetamina.

Los 2 cargamentos llegaron a un mismo almacén de la zona en Miami en marzo de 2021 y en ese lugar un equipo de químicos extrajo la droga de los materiales en los que se había ocultado.

Agentes federales incautaron la metanfetamina y detuvieron a los responsables antes de que pudieran comercializarla.

Antes que Comparán-Rodríguez fueron sentenciados a penas de prisión por este caso su hijo, Adalberto Fructuoso Comparán Bedolla, sus socios Alfonso Rustrián y Carlos Basauri Coto, y los químicos Silviano González Aguilar y Salvador Valdez.

Con información de EFE

Al menos 60 bolsas con restos humanos fueron localizadas en 2 fosas clandestinas, en una zona boscosa de los Municipios de Ocoyoacac y Lerma.

De acuerdo a lo difundido por el diario Reforma, los predios se ubican junto a un camino de terracería en las comunidades de Río Hondito y Cañada de Alferes, respectivamente, a unos 3 kilómetros de la Carretera México-Toluca.

En la zona, personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (Fgjem), apoyado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Seguridad estatal, realizó diligencias desde la tarde del jueves.

Fuentes extraoficiales señalaron que esta fosa, al igual que la localizada el pasado 12 de enero en una bo -

médicos”, comentó.

Por otro lado, Díaz-Canel acudirá a la construcción del Tren Maya, la obra prioritaria de más de 1,500 kilómetros de vía que el Gobierno de López Obrador construye en los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

“Vamos a tener este encuentro mañana, sábado, llega el presidente Díaz-Canel por la mañana, lo vamos a recibir en Campeche, vamos a visitar la zona arqueológica de Edzná en Campeche, vamos también a supervisar lo que se está haciendo en cuanto a la construcción del Tren Maya”, detalló el mandatario federal.

López Obrador y Díaz-Canel, quien el domingo partirá a Belice, tendrán un encuentro bilateral “para tratar otros temas”.

Cuestionado sobre el embargo de Estados Unidos a la isla, el Presidente de México reiteró su postura sobre la política, a la que consideró “medieval” y una “flagrante violación a los derechos humanos”.

“Lo consideramos un acto prepotente y violatorio de los derechos humanos, no se puede aislar, bloquear un pueblo. Más cuando se trata solo de cuestiones políticas. ¿Qué culpa tiene la gente, qué culpa tiene el pueblo?”, remarcó.

Con información e imagen de EFE

dega del Municipio de Tenango del Valle, estaría ligada a la detención de Jaime Luis, alias El Pozolero, líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación.

Los predios, detalló Reforma, se encuentran acordonados y se observan excavaciones de menos de un metro de profundidad, donde fueron hallados los restos.

Hasta ahora, las autoridades no han precisado el número de víctimas sin embargo, en la fosa hallada en Tenango del Valle fueron localizados los restos de 12 personas en 42 bultos.

MÉXICO 25 Sábado 11 02 2023
Localizan al menos 60 bolsas con restos humanos en fosas clandestinas de Edomex
generará un alud de impugnaciones
Con información de Reforma

Mun do

Marina Ovsiannikova, la periodista que desafió a Putin, se refugia en Francia

El rostro de Marina Ovsiannikova conoció un momento de gloria cuando el 14 de marzo de 2022 apareció brevemente en el segundo plano de un informativo de máxima audiencia en Rusia blandiendo una pancarta en la que podía leerse “no a la guerra”, pero eso le ha costado tener que refugiarse en Francia.

Desde entonces, vivió una persecución judicial, puesta bajo arresto domiciliario, con un brazalete electrónico, apartada de sus hijos y acusada de traición a la patria, un calvario al que puso fin huyendo a occidente poco antes de un juicio donde tenía asegurada una dura pena de cárcel.

“Preferí huir de aquel estado totalitario, que recuerda a la época de Stalin, donde se practica la represión política utilizando todos los medios incluso la presión psicológica”, aseguró Ovsiannikova en París, donde llegó pocos días después de su huida y donde el presidente, Emmanuel Macron, le ha dado el estatuto de refugiada tal y como prometió tras su acción en la televisión.

La periodista compareció este viernes ante los medios en la sede de Reporteros Sin Fronteras (RSF), organización que asegura que orquestó su salida de Rusia sin ayuda de ningún gobierno extranjero, apoyándose en sus propias redes en el país.

Su secretario general, Chritophe Deloire, mantuvo el secreto sobre los detalles de la fuga “por motivos de seguridad”, pero agradeció a Francia que dé acogida a “alguien que encarna la

resistencia contra la propaganda”.

Ovsiannikova aseguró que aprovechó la relajación de los agentes rusos en la noche de un viernes de octubre para abandonar su domicilio junto a una de sus hijas y dirigirse hacia la frontera en coche, aunque no desveló el lugar por el que la atravesó.

“Tuvimos que caminar mucho, por campos de cultivo, escapando de las luces de coches y tractores, hasta que llegamos a una zona boscosa. Me pareció una eternidad, perdía la esperanza, pensaba que era más duro que entrar en la cárcel. Pero finalmente llegamos y allí había alguien esperándonos”, relató.

Fue un momento difícil: “No quería abandonar mi país, aunque esté gobernado por criminales de guerra, pero no me dejaron otra opción. Era eso o la cárcel”.

“Manipulación informativa” de la guerra

Ovsiannikova aseguró que en Rusia no cabe ningún periodismo que se enfrente al poder y a su “manipulación informativa” que mantiene “en una burbuja” todo lo referente a la guerra de Ucrania.

Ella quiso informar sobre el número de niños que habían fallecido en ese conflicto y por eso fue acusada de revelar informaciones falsas y de desacreditar al Ejército, lo que le enfrentaba a 10 años de prisión.

Afirmó que en su país “mucha gente sabe lo que pasa pero prefieren callar por miedo a la represión que tiene al país asfixiado como si fuera un pulpo”.

“Todos los que trataron de protestar están detenidos o en el exilio”, asegura.

Pero ella, que había crecido en Chechenia, donde los desmanes del régimen de Putin le hicieron tener una infancia desgraciada, no quiso permanecer inmóvil cuando vio que podía hacer lo mismo con los niños ucranianos.

“Quise romper aquella burbuja informativa, contar la verdad, rebelarme. Estaba dispuesta a levantar cualquier pancarta para denunciarlo y finalmente lo pude hacer en un informativo que el propio Putin ve, porque parece que le gusta mucho la presentadora”, señaló.

Ovsiannikova cree que la libertad de su país también se juega ahora en Ucrania. “Deseo que los ucranianos ganen la guerra y puedan recuperar su territorio y volver a sus casas. Solo así, Rusia puede recuperar la libertad”, dijo.

Pidió a la comunidad internacional que ayude a Kiev a ganar el conflicto y aseguró que negociar sobre la base de las ganancias territoriales logradas por las tropas rusas supondría legitimar a Putin y le daría fuerza en el interior de Rusia.

Ella quiere ahora ser un ejemplo para que otros alcen la voz en un país donde, según RSF, 37 periodistas han muerto desde la llegada de Putin al poder, 200 medios están bajo vigilancia y 10 mil sitios de internet bloqueados, lo que aboca a un “éxodo masivo” a los periodistas independientes.

Se reunirá la Asamblea General de la ONU por aniversario de guerra de Ucrania

La Asamblea General de la ONU se reunirá el próximo 22 de febrero en una sesión especial para conmemorar el primer aniversario de la guerra en Ucrania y votar una resolución de respaldo a Kiev frente a la invasión rusa.

Este viernes (10), Ucrania y varios de sus aliados convocaron oficialmente la cita, que según fuentes diplomáticas se espera dure 2 días y cuente con la asistencia de numerosos ministros de distintos países que se desplazarán ex profeso a Nueva York.

De cara a la reunión, Kiev está preparando una propuesta de resolución que se votaría el día 23 y con la que busca un mensaje de apoyo por parte de la comunidad internacional.

Según fuentes diplomáticas, inicialmente el Gobierno ucraniano pretendía presentar un ambicioso texto que diese respaldo a la Fórmula de Paz que defiende su presidente, Volodímir Zelenski, una propuesta que ya ha sido rechazada por Moscú y que exige, entre otras cosas, la retirada de las tropas rusas y rendición de cuentas para los responsables de la invasión.

Sin embargo, según esas fuentes, todo apunta a que finalmente la resolución será más general y en línea con textos ya aprobados por la Asamblea desde el inicio de la guerra, con el fin de asegurarse el apoyo más amplio posible y evitar así que haya numero -

EFE

Dialoga Blinken con su homólogo de Nicaragua tras liberación de 222 presos

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, habló este viernes (10) con su homólogo de Nicaragua, Denis Moncada, tras la llegada el jueves al país norteamericano de 222 opositores presos liberados.

“Tras la liberación ayer de 222 presos políticos, hoy hablé con el ministro de Exteriores Moncada sobre la importancia del diálogo constructivo para construir un futuro mejor para el pueblo nicaragüense”, escribió Blinken en Twitter.

Estados Unidos llevaba meses solicitando a Nicaragua la liberación de los presos políticos desde la ola de manifestaciones que sacudió el país en 2018, y cuya represión por parte de las autoridades nicaragüenses ha tensado enormemente las relaciones entre ambas naciones.

El país norteamericano, de hecho, ha sancionado a cientos de personas vinculadas con el Gobierno del presidente Daniel Ortega por “la represión y corrupción del régimen”, incluida la esposa del mandatario, y vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo.

Este viernes, los 222 presos expulsados de Nicaragua fueron acogidos en Estados Unidos, donde recibieron un permiso humanitario que les permitirá vivir y trabajar en el país.

El Ejecutivo nicaragüense despojó de su nacionalidad a los excarcelados, entre los que se encuentran los ex precandidatos presidenciales Juan Sebastián Chamorro y Félix Maradiaga.

Se reunirá...

sas abstenciones en desacuerdo con un texto demasiado “directo”.

Ucrania y sus aliados han sacado adelante varias resoluciones con mayorías abrumadoras en la Asamblea General de la ONU desde el inicio de la guerra para hacer frente al bloqueo en el Consejo de Seguridad, donde el derecho a veto de Rusia ha impedido todo acuerdo.

En el Consejo de Seguridad,

Cae la deforestación en la Amazonía brasileña un 61% en el primer mes de Lula

Condena la UE “ ataque terrorista” en Jerusalén con 2 muertos y varios heridos

La Unión Europea mostró este viernes (10) su consternación por el “ataque terrorista” de hoy en Jerusalén Este, en el que murieron un niño de 6 años y un joven, y otras personas resultaron heridas, que condenó de forma “enérgica”.

La UE condena “enérgica e inequívocamente el terrorismo en todas sus formas”, afirmó un portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), que dirige el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.

“Enviamos nuestro más sentido pésame a las familias de las víctimas y deseamos una pronta recuperación a los heridos”, añadió el portavoz del SEAE.

Dos personas, entre ellas un niño de 6 años, murieron y 5 resultaron heridas hoy en un presunto atropello intencional en Jerusalén

precisamente, se prepara otra reunión para marcar el aniversario del inicio de la invasión rusa, en este caso el mismo día 24.

La previsión es que la cita se celebre a nivel ministerial y que de ella no salga ningún documento oficial, dado el poder de veto ruso, que ha mantenido al Consejo prácticamente maniatado en todo lo relativo a la guerra de Ucrania.

Este ocupado, informaron fuentes oficiales israelíes, que detallaron que su atacante palestino murió también en el lugar por disparos de las fuerzas de seguridad.

El incidente tuvo lugar en las inmediaciones del asentamiento judío de Ramot, donde según la Policía israelí un “sospechoso” embistió contra un grupo de personas en una parada de autobús en un “ataque terrorista”.

En respuesta a este incidente, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó investigar y arrestar a familiares y conocidos del atacante. El mandatario anunció también que la residencia de este sería inmediatamente demolida, una medida habitualmente utilizada contra atacantes palestinos.

Desde la Franja de Gaza, tanto el movimiento islamista Hamás como el grupo Yihad Islámica Palestina (YIP) celebraron el ataque.

La Yihad Islámica, por su parte, indicó que este ataque muestra que “el pueblo palestino seguirá resistiendo la ocupación hasta su desaparición”.

El incidente de hoy se produce en una escalada de violencia en la región que ha dejado 52 muertos en lo que va del año: 43 palestinos -promediando más de uno al día- y 9 personas del lado israelí.

Este ataque sigue a otro del pasado 27 de enero, en el que un palestino mató a 7 personas en una colonia israelí de Jerusalén Este ocupado, el más letal contra israelíes en más de una década.

Al igual que el atropello de hoy, aquel ataque también llegó poco después de una sangrienta israelí en Cisjordania ocupada, en la que murieron 10 palestinos, incluyendo milicianos y civiles.

La deforestación en la Amazonía brasileña cayó un 61.3% en enero, el primer mes del Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, en comparación con el mismo periodo de 2022, según datos divulgados este viernes.

En total fueron destruidos 166.58 kilómetros cuadrados de selva en el mes, según los datos por satélite del sistema Deter, del Instituto Brasileño de Investigaciones Espaciales (INPE, por sus siglas en portugués).

Estos datos son parciales, puesto que no captan la deforestación en áreas cubiertas por nubes, y en enero de 2023 no se pudo observar por este motivo el 50.27% del territorio de la Amazonía brasileña, mientras que en enero de 2022 esa área era del 48.04%.

El dato fue peor que el registrado en enero de 2021 (82.8 kilómetros cuadrados) o de 2019 (136.1 kilómetros cuadrados), durante la gestión de Jair Bolsonaro, quien relajó el combate a la deforestación, permitió la tala y la minería en zonas protegidas y promovió polémicos proyectos desarrollistas en la región.

En un comunicado, la organización no gubernamental WWF valoró positivamente el dato de deforestación de enero de 2023, aunque dijo que “aún es pronto” para hablar sobre una reversión de la tendencia de destrucción de la selva.

En 2022, el último año del Gobierno de Bolsonaro, la Amazonía brasileña perdió 10.267 kilómetros cuadrados de cobertura vegetal, un nivel récord desde que se hacen mediciones por satélite.

El presidente Lula ha puesto entre sus prioridades la lucha contra la deforestación, con el objetivo de reducirla a cero 2030.

En su primer mes de Gobierno, Lula reactivó el Fondo Amazonía, financiado por Noruega y Alemania.

MUNDO 27
Sábado 11 02 2023

Niega Salazar una negociación entre EUA y México para deportaciones masivas

Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, negó que exista una negociación entre su país y México para acordar deportaciones masivas de migrantes, como informó el diario estadounidense The Washington Post

Según publica este viernes Reforma, en conferencia ofrecida en Villahermosa, Tabasco, el diplomático dijo que ya el propio presidente Joe Biden descartó que exista esta intención de parte de su Gobierno.

“El presidente Biden lo dijo ayer, no hay intención de hacer eso, entonces no sé cómo salió ese artículo allí, no es algo que nosotros estamos promoviendo”, sostuvo.

El pasado miércoles, citando fuentes no identificadas del Gobierno estadounidense, el diario aseguró que las deportaciones masivas sustituirían las actuales expulsiones de migrantes iniciadas con la pandemia del Covid-19, pero tendrían consecuencias legales más duras y serían contrarias a las leyes de migración mexicanas.

Salazar, quien visitó Tabasco como parte del trabajo que realiza para impulsar el desarrollo en el sur-sureste del país, dijo que el enfoque de la Administración Biden para atender el fenómeno de la migración es generar prosperidad en los lugares de donde salen los trabajadores.

“Lo que estamos promoviendo nosotros es una solución sobre la migración en la manera que ya lo hablé, de crear trabajos, esperanza donde viven los migrantes, de asegurar que haya forma legal en que personas que buscan trabajo en los Estados Unidos lo puedan hacer.

“La Embajada de la que yo estoy encargado, el año pasado, dimos cerca de 350 mil visas, entonces hay manera legal de llegar a los Estados Unidos y eso es lo que, un tipo de programa así, es lo que nosotros estamos traba -

jando, reconociendo que todavía no hay solución, pero que vamos en un diálogo y hemos tenido éxito en muchas maneras”, expuso.

Con respecto a la carta que 21 fiscales de estados republicanos enviaron ayer al presidente Biden para que designen a los cárteles mexicanos como terroristas y con ello se les pueda combatir militarmente, Salazar dijo que ambos países trabajan para detener el flujo de drogas y armas, pero lo hacen como socios.

“La manera como vemos nosotros, de la parte del Gobierno federal de los Estados Unidos es que tenemos que trabajar en todos esos asuntos como socios con el Gobierno de México, porque la violencia afecta a todos, de este lado de la frontera, pero también en los Estados Unidos.

“Y en eso, lo que hemos trabajado desde el primer día que yo llegué, es en este Entendimiento Bicentenario de la Seguridad, donde tenemos muchas líneas de trabajo, donde sabemos que es difícil, pero estamos teniendo éxito en lo que estamos haciendo”, dijo.

Reforma precisó que al ser cuestionado sobre el libro de memorias del exsecretario de Estado, Mike Pompeo, quien escribió que la Administración del presidente López Obrador aceptó de forma secreta el programa conocido como “Quédate en México”, el Embajador dijo que él no presta mucha atención a ese tipo de libros.

“Yo de los libros esos no les pongo atención mucho porque la realidad es que nos hallamos donde estamos en este momento. Yo no vivo en lo que pasó, ya en lo pasado o lo que se dice, vivo en la realidad que tengo ahora en la mesa y esta realidad es que llevamos un trabajo muy fuerte y muy bueno entre el presidente Biden y el presidente López Obrador”, señaló.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ordenó disparar y derribar un “objeto” que estaba sobrevolando el estado de Alaska, informó este viernes en una rueda de prensa John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca.

Kirby explicó que, en las últimas 24 horas, el Pentágono detectó un “objeto a gran altitud” sobre el estado de Alaska y en la última hora Biden dio la orden para que un avión de combate asociado al Comando Norte de Estados Unidos lo disparara y derribara.

El “objeto”, en principio, parece ser diferente al “globo espía” chino que Estados Unidos derribó el sábado pasado después de que sobrevolara varias zonas del país, dijo el portavoz.

En concreto, Kirby detalló que el “objeto” derribado era mucho más pequeño: tenía el tamaño de un “pequeño vehículo”, mientras que las proporciones del “globo espía” eran de “2 o 3 autobuses”.

Además, el “globo espía” chino tenía capacidad para maniobrar, pero el “objeto” que fue disparado hoy no tenía esa habilidad y estaba a merced del viento, detalló el portavoz.

A la hora de dar la orden de derribar el “objeto”, uno de los factores que preocupaba a Biden era la altitud a la que volaba, a unos 12 kilómetros de altura y lo que le situaba a una altura en la que podía interferir con la trayectoria de aviones civiles, detalló Kirby.

A diferencia del “objeto” derribado, el “globo espía” chino volaba a unos 20 kilómetros.

El “objeto” ha sido derribado sobre unas aguas que están congeladas en el estado de Alaska y, ahora, se están recolectando los fragmentos del ente derribado

para determinar exactamente de qué se trataba, detalló Kirby.

El portavoz del Pentágono, general Pat Ryder, precisó en una rueda de prensa posterior que el objeto fue derribado por el Comando Norte de Estados Unidos a las 6:45 de la tarde de este viernes sobre la costa noreste de Alaska. El artilugio fue detectado el jueves y abatido este viernes por un caza F-22 de EUA que salió de la base conjunta de Elmendorf en Alaska con un misil de tipo aireaire AIM-9X, porque consideraron que existía “una amenaza razonable” para los aviones comerciales al sobrevolar a una altura similar que este tipo de aparatos.

Preguntado por el motivo por el que este objeto ha sido derribado tan rápido tras su detección a diferencia del globo espía chino, que estuvo surcando los cielos de EUA durante días, Ryder indicó que estudian cada caso de forma individual.

En esta vez, al ver que el objeto podía suponer una “amenaza razonable” para el tráfico aéreo civil se tomó la decisión de derribarlo.

Ryder hizo hincapié en que por ahora desconocen el origen del artefacto, aunque precisó que tenía el tamaño coche pequeño y que no era similar “ni en tamaño ni en forma” al “globo espía” chino.

Estados Unidos ha acusado al Gobierno chino de haber desarrollado, con la implicación de las Fuerzas Armadas, un “programa” de globos para labores de espionaje y que ya han sobrevolado más de 40 países en 5 continentes. Pekín defiende que el globo que derribó Washington el sábado era un aparato meteorológico que se “desvió de su rumbo original” por “causas de fuerza mayor”.

MUNDO 28 Sábado 11 02 2023
Por orden de Biden , EUA derribó un “ objeto ” que estaba sobrevolando Alaska

¡Participa y conoce la oferta educativa!

Del 20 de febrero al 3 de marzo 3

Dirigidas a estudiantes de nivel medio superior próximos a egresar, padres y madres de familia, docentes, orientadoras y orientadores educativos y público en general.

PERTINENCIA QUE TRANSFORMA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.