EDICION-SABADO-10-DICIEMBRE-2022

Page 1

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx Año 48 Nueva Época Sábado 10 de diciembre de 2022 Director: José Ferruzca González Colima Universidad Mundo México Deportes Universidad Mantiene Cumbre Olímpica sanciones a Rusia, Asia ofrece aceptar a deportistas Transmite Perú a México su rechazo por la injerencia en sus asuntos internos Lo más destacado de la jornada mundialista en nuestro suplemento especial Destaca Secretaría de Finanzas ahorros y eficiencia en el manejo de recursos Concluyen los trabajos de la Cátedra JICA en la Universidad de Colima Premian cortometrajes del primer Concurso Universitario de Cineminuto Debe México replantear el costo del espectro para elevar conectividad
Pau Castells. Fabiola Verduzco Aparicio.

Uni ver

sidad

Concluyen los trabajos de la Cátedra JICA en la Universidad de Colima

Con la conferencia “La experiencia japonesa en cooperación internacional”, que dictó de manera presencial Hajime Tsuboi, director general de JICA-México, concluyeron

las actividades de la Cátedra de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA, por sus siglas en inglés), en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima.

En la charla estuvieron el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño; Genoveva Amador Fierros, directora general de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica y María Elena Romero Ortiz, directora de

esta facultad, así como alumnos y docentes.

Esta cátedra, que se realizó en la UdeC desde el pasado mes de octubre, tiene como objetivo fomentar los lazos académicos y culturales entre académicos de México y Japón mediante conferencias y diálogos, además de difundir, analizar y compartir las experiencias japonesas de desarrollo y modernización.

Durante su conferencia, Hajime Tsuboi habló del trabajo que realiza esta agencia de cooperación para difundir, analizar y compartir las experiencias japonesas de desarrollo y modernización con otros países, destacando programas de cooperación como el desarrollo económico, el cambio climático, la reducción de riesgo de desastres, salud pública, becas y bienestar humano, entre otros.

Al finalizar la conferencia, Tsuboi agradeció al rector Christian Torres Ortiz, así como a Genoveva Amador, a María Elena Romero y a las y los organizadores de la cátedra, por haber hecho posible este acercamiento con la Universidad de Colima; “queremos continuar con este proyecto, así que vamos a estar en comunicación para

Premian cortometrajes del primer Concurso Universitario de Cineminuto

Durante septiembre y octubre de este año se realizó el primer Concurso Universitario de Cineminuto, que organizaron la Universidad de Colima y el Instituto Nacional de Antropología e Historia a través del Museo Regional de Historia de Colima, para que las y los jóvenes expresaran su creatividad en la producción de cortometrajes en 2 categorías: Salud mental y Tradiciones y costumbres.

mejorar las relaciones entre JICA y la Universidad de Colima”.

Christian Torres Ortiz mencionó que este tema despertará un gran interés entre las y los estudiantes, no sólo por los estudios de Japón en sí, “sino por los esquemas de cooperación que se pueden realizar”.

Las relaciones con las universidades, agregó, “suelen ser más estables que con los gobiernos, por

los cambios y periodos establecidos que tienen; en la UdeC, desde el año 2014 tenemos una relación formal con Japón, con estudiantes de intercambio y profesores que han realizado estancias en ese país. Tenemos, como universidad, una relación estable de muchos años”.

Compartió además su deseo de continuar trabajando con JICA; “somos una universidad con solidez

académica, pero también con solidez en investigación y extensión y seguramente podremos coincidir en varios proyectos”.

Precisó, por último, que el trabajo de JICA “no es ayudar, sino la cooperación, ésa es la palabra clave; seguramente vamos a coincidir como universidad y ésta es la ocasión para reiterarle los lazos de cooperación para que conozca más de nuestro estado, que cuenta con

muchas fortalezas, una de las cuales es la Universidad de Colima”.

En esta edición de la cátedra, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales fue distinguida por la JICA para ser la sede. Durante los meses que duró, participaron 6 profesores japoneses y 6 mexicanos, así como 94 estudiantes de la Casa de Estudios colimense y de otras instituciones educativas mexicanas.

UNIVERSIDAD 3 Sábado 10 12 2022
Concluyen los...

Reconoce UdeC trayectoria académica de Eugenia Falck

Al cierre de la convocatoria se recibieron 60 producciones animadas y de ficción, de jóvenes estudiantes de Colima y Jalisco, entre los que el jurado calificador eligió un primer lugar por cada categoría y 6 menciones honoríficas.

Este jueves por la tarde, en el Museo Regional de Historia de Colima, se realizó la ceremonia de entrega de premios y reconocimientos a los ganadores de esta convocatoria, que recibieron constancia de participación y tendrán derecho a una mentoría personalizada con profesionales de la producción audiovisual. Además, los primeros lugares obtuvieron un equipo básico para grabación con celular.

Como parte del evento se proyectaron 8 trabajos correspondientes a los primeros lugares y menciones honoríficas. Así, en la categoría de Salud mental, el trabajo ganador fue: “Por fuera y por dentro”, de Ferenc Atic Vargas, y en Tradiciones y costumbres: “Ay de mí, Llorona”, de Diego Aguilar Ramírez.

Las menciones honoríficas en ambas categorías son: “Date un minuto”, de Ángel Hernández Camacho; “Estoy solo”, de Guillermo Luna Paredes; “Des-animado”, de Ángel López Ruiz; “Ausente”, de Emmanuel Aparicio Camarena; “En silencio”, de Diego Morales Cárdenas, y “Tiempo perdido”, de Gabriela Martínez Gutiérrez.

El acto estuvo encabezado por Carlos Eduardo Hernández López, director general de Patrimonio Cultural Universitario, quien felicitó a los participantes y galardonados y los invitó a seguir realizando y

La Universidad de Colima reconoció a la académica de la Universidad de Guadalajara, Melba Eugenia Falck Reyes “por su invaluable aportación al fortalecimiento de las relaciones transpacíficas entre México y Japón en los ámbitos económico, político y social”. Dicho reconocimiento se entregó durante la inauguración del Seminario Semestral de Seguimiento y Evaluación de Tesis de Estudiantes del Doctorado de Relaciones Transpacíficas que realiza la Facultad de Economía, de manera virtual.

apoyando el cine local y su difusión, así como a continuar fortaleciendo los lazos institucionales para futuros proyectos.

Asimismo, estuvieron presentes parte de los integrantes del jurado calificador: el director del Museo Regional, Fernando Rodríguez García, así como Nancy Molina Rodríguez, directora de la Facultad de Psicología y Mirna Bonós Rodríguez, coordinadora del concurso y responsable de la Sala Universitaria de Cine. El resto del jurado lo conformaron Fernanda Pinto, Omar Deneb Juárez, Tonantzin Medina García y Julio Verdugo Lucero.

UNIVERSIDAD 4 Sábado 10 12 2022
Premian cortometrajes...

Académica de la UdeC participa en foro internacional sobre Futuro Fiscal 2023

La profesora de la Facultad de Contabilidad y Administración de Colima, Angélica María Pérez, formó parte del evento Futuro Fiscal, 2023: Una visión de los próximos retos contables y de impuestos, que organiza la Editorial Thompson Reuters.

Ella participó en el panel 6: Aspectos clave para considerar en el ejercicio 2023, donde señaló las ventajas y desventajas para las personas físicas, del recién implementado Régimen Simplificado de Confianza.

Angélica Pérez explicó que este foro de la editorial Thompson Reuters reunió a un grupo de expertos de México, España y Estados Unidos para hacer un análisis sobre la perspectiva de recaudación de impuestos en 2023.

En su ponencia habló sobre la exposición de motivos de la iniciativa de reforma en la que se incorporó el RESICO, de los límites de ingresos para tributar y las distintas tasas y bases de impuestos, de los ingresos extraordinarios para efectos del régimen y de los

Reconoce UdeC...

Falck Reyes es la primera egresada titulada de dicho posgrado en Relaciones Transpacíficas y además forma parte de la primera generación de este posgrado, que a la fecha cumple 23 años. Con este seminario, además, se cierran las actividades por el 43 aniversario de la Facultad de Economía.

Aunado al reconocimiento, la participación de la académica consistió en dictar la videoconferencia: “Relaciones transpacíficas de MéxicoJapón” y con ello abrir las actividades del seminario, el cual reúne a profesores del núcleo académico del posgrado y a estudiantes participantes en la sesión virtual.

En representación del Rector Christian Jorge Torre -Ortiz Zermeño, la directora general de Posgrado, Arianna Sánchez Espinoza reconoció la importancia de este evento y recordó que las universidades públicas “son la columna vertebral del sistema científico-tecnológico de un país, porque en éstas se desarrolla el espíritu creativo y se da forma a la vocación científica”.

Reconoció a la investigadora Falck Reyes por su destacada trayectoria, su impacto en la docencia, la formación de otras personas en la investigación a través del fomento de las capacidades científicas y por su gran producción científica.

Al darle la bienvenida, el director de la Facultad de Economía, José Manuel Orozco Plascencia, destacó

que este reconocimiento se suma al festejo del Doctorado en Relaciones Transpacíficas al ser, recientemente, registrado y reconocido en el Sistema Nacional de Posgrado como un programa de calidad.

“La doctora Eugenia Falck es una persona muy especial para el doctorado; nos llena de orgullo y satisfacción que sea la primera egresada titulada de nuestro posgrado en Relaciones Transpacíficas”, comentó Orozco Plascencia.

Al tomar la palabra, Eugenia Falck Reyes destacó que la UdeC ha sido pionera no sólo en los estudios de relaciones transpacíficas sino en lanzar un programa de posgrado a distancia; de manera personal, explicó, “me abrió una oportunidad y ahora sé que abrió oportunidades para mis colegas, lo que permite tener un impacto a nivel internacional sobre los estudios de las relaciones transpacíficas”.

En su conferencia presentó un caso que ejemplifica las relaciones económicas transpacíficas entre México y Japón, e incluyó la perspectiva global de esta relación de comercio entre las 2 naciones. Así, abordó los primeros acuerdos en flujos de comercio, inversión y cooperación, el Acuerdo de Asociación Económica en 2005 y los acuerdos conocidos como de segunda generación en torno a la industria automotriz, electrónica robótica, maquinaria y navíos.

Además, destacó que el enfoque bilateral es parcial en la relación entre

México y Japón y recomendó que el enfoque de estas relaciones sea más amplio: “Lo bilateral no da la amplitud de miradas sobre la importancia estratégica de esta relación, y un enfoque global y más complejo puede generarnos una perspectiva más amplia en la balanza comercial de México”.

Por lo tanto, pidió mirar con más atención la producción de partes y componentes donde intervienen otros países, y que llamó la fragmentación de la producción: “Tenemos que mirar las cadenas globales de valor, y ejemplifico que el 44% de la producción automotriz de las compañías japonesas se realiza fuera de Japón, un hecho que debemos considerar, y no sólo enfocarnos en los datos de las exportaciones del país nipón”.

Otro ejemplo, continuó, es que “un tercio de las exportaciones automotrices de México a Estados Unidos son de armadoras japonesas, es decir, que la inversión japonesa en nuestro país tiene un impacto en las exportaciones, empleo y derramas económicas en los estados receptores de esa inversión”.

En la sesión inaugural también estuvieron conectados la coordinadora general de Investigación, Xóchitl Trujillo; el director del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico, Ernesto Rangel; el líder del Cuerpo Académico 18, Juan González; el delegado regional de Villa de Álvarez, Adrián López, profesores del núcleo académico y estudiantes de este doctorado.

UNIVERSIDAD 5 Sábado 10 12 2022

Concierto para el corazón, el alma y la alegría

“El concierto para el corazón de un niño”, realizado por Celta Producciones, del director Vicente Jiménez, volvió con nueva temporada al escenario del Foro Universitario “Pablo Silva García”.

A través de sus protagonistas, Martín Godínez y Michelle Reyes, la propuesta nos revela un cuento mudo con muchos elementos divertidos entre música, juegos y la mímica de los personajes.

El escenario luce como una sala de juegos con peluches, carros de madera, trompos, sombrero de charro y l lotería.

beneficios para algunos sectores de contribuyentes, como por ejemplo quienes se dedican a la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. También abordó las desventajas del nuevo régimen fiscal.

La académica Pérez dio a conocer que su participación en el panel de especialistas fiscales se gestó gracias a la invitación de pares académicos del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara, con quienes tiene colaboraciones académicas en puerta.

Otros temas abordados en el panel fueron: el Dictamen de Estados Financieros, cambios en el CFDI, ISR-RESICO, aspectos sobre tributación internacional (precios de transferencia), la identificación

del beneficiario controlador en el Código Fiscal de la Federación, la acreditación de IVA y la declaración del IESPS.

El evento fue parte de una jornada de capacitación de la editorial, que se especializa en temas impositivos, legales, gubernamentales y medios de comunicación.

En su participación, Angélica Pérez también habló sobre la transición del anterior Régimen de Incorporación Fiscal al nuevo.

La académica es contadora pública, egresada de la FCA Colima y maestra en fiscal, también por la Universidad de Colima. Estudió el Doctorado en Ciencias de lo Fiscal por el Instituto de Especialización para Ejecutivos campus Guadalajara; es estudiante de la Licenciatura en

Derecho y Directora de Proyectos Específicos en la UdeC.

La transmisión completa del webinar Futuro Fiscal 2023 de la editorial Thompson Reuters se puede conocer en la página https://

thomsonreuterseventos.mx/ webinar/, y la participación sobre el ejercicio fiscal 2023 de la profesora Angélica Pérez se encuentra a las 2 horas con 7 minutos de esta grabación.

UNIVERSIDAD 6 Sábado 10 12 2022
Académica de la UdeC...

Concluye seminario sobre literaturas regionales

Concluyó el Seminario Interinstitucional de Literaturas Regionales (Baja California Sur, Colima y Jalisco) “Tres miradas pacíficooccidentales”, que organizaron las universidades de Colima, de Guadalajara y la Autónoma de Baja California Sur.

En la ceremonia virtual para clausurar el seminario, Ada Aurora Sánchez Peña, directora de la Facultad de Letras y Comunicación de la UdeC, comentó la necesidad de hacer esfuerzos académicos, docentes y de publicaciones, para ensanchar el canon de la literatura mexicana.

Por otro lado, dijo que se deben concretar las clases espejo, esto es, “aprovechar el espacio virtual para entrar

a otras aulas y recibir a otros colegas en nuestras propias universidades, y en algún momento podríamos pensar en visitas presenciales”.

Además, indicó estar de acuerdo en llevar una segunda parte de este seminario de literatura regional a otros estados: “Me parece magnífico recuperar todos esos nombres y obras que se nos han quedado en los márgenes y que, sin embargo, son parte de la riqueza literaria de nuestro país”.

Martha Piña Zentella, jefa del Departamento Académico de Humanidades de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, dijo estar agradecida por este seminario: “Me quedo con la convicción de seguir

Concierto para...

Los mejores momentos ocurren cuando participa el público, lo que vuelve más divertida la mañana de domingo.

La producción general es de Vicente Jiménez y como asistente de dirección está Iver Guzmán.

Lo invitamos a disfrutar una vez más esta puesta en escena, este domingo 11 de diciembre, a las 12 del día, en el Foro Universitario “Pablo Silva García”. Tiene una cuota de recuperación de 30 pesos para estudiantes y Red Cultura UdeC y de 60 pesos para público en general.

Alejandro Juárez González, director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades del Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara, manifestó que “hacer coincidir a 3 universidades para trabajar es un honor, así como haber tenido la oportunidad de conocer la literatura a través de los siglos XIX y XX”; asimismo, señaló que espera que se continúe trabajando en el siguiente año con este seminario.

Por su parte, Ramón Moreno Rodríguez, profesor del Centro

“Nos han hecho reflexionar, leer y conocer autores que debemos tener presentes”.

Los módulos impartidos durante el seminario fueron: “Situación actual de la narrativa sudcaliforniana”, “Autores representativos contemporáneos: Ironía, intertextualidad y nostalgia”, “Del Modernismo a la Modernidad. Literatura colimense de finales del siglo XIX y primera mitad del siglo XX”, “La literatura colimense de la segunda mitad del siglo XIX” y “Literatura jalisciense de los siglos XIX y XX”.

UNIVERSIDAD 7 Sábado 10 12 2022
trabajando de manera conjunta, de seguir buscando a futuro una interrelación más próxima con las universidades hermanas, con las universidades de Colima y de Guadalajara”. Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara, felicitó a las 4 ponentes del seminario: Martha Piña, Ada Aurora Sánchez, Gloria Vergara y Silvia Quezada:

EDITORIAL Opi nión

Presidencia de la UMAP

Apartir del 1 de enero de 2023, nuestro Rector, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, asumirá la presidencia en funciones de la Asociación de Instituciones Educativas y Socios Gubernamentales Movilidad Universitaria en Asia y el Pacífico (UMAP, por sus siglas en inglés). Ese cargo, muy destacado en el ámbito del intercambio académico, se prolonga durante 2 años.

COLUMNA

Ojo de Mar

Trabajo profesional:

En el auge de los micromedios y las redes sociales, ‘el periodismo es la profesionalización de la comunicación’. Así resume Karla Planter lo dicho por Carmen Aristegui en la primera parte de su conferencia ‘Cartas a un joven periodista’.

La rectora del Centro Universitario de los Altos moderó, en el paraninfo Enrique Díaz de León de la Universidad de Guadalajara, la charla con la que arrancó el XVIII Encuentro Internacional de Periodistas 2022, ‘Bitácora para habitar el caos’, como parte de las actividades de la FIL de Guadalajara.

Aristegui dictó el 1 de diciembre de 2022 (https://www.youtube.com/ watch?v=_nsqpd4zccU&t=3995s ) la conferencia inaugural de un encuentro en el que participaron, más tarde, Anabel Hernández, Marion Reimers, Katia D’Artigues, Marcela Turatti y Guillermo Osorno entre otros periodistas de diferentes ámbitos informativos.

En el público de los distintos eventos a lo largo de dos jornadas de conferencias y presentaciones de libros, había investigadores, profesores y estudiantes de las licenciaturas de Periodismo y Comunicación que la UdeG ofrece, tanto en la zona metropolitana de la capital jalisciense como en los centros universitarios de Ocotlán y Ciudad Guzmán. También asistió gente de otras instituciones de educación superior, entre ellas un grupo de estudiantes y maestros de la Licenciatura en Periodismo de la Universidad de Colima.

El conversatorio con Aristegui, expuso Planter, se propuso como una comunicación con los jóvenes a la manera epistolar con la que Rainer

María Rilke le escribió Cartas a un joven poeta en 1929, Mario Vargas Llosa dio a la imprenta Cartas a un joven novelista, en 1997, o José Woldenberg publicó Cartas a una joven desencantada con la democracia (Sexto Piso, 2017).

Carmen habló antes de cómo el compromiso con el trabajo periodístico implica la profesionalización de la comunicación, en un contexto peligroso para ejercer el periodismo y, muy costoso, si consideramos lo mal pagado que es el oficio. De frente a los jóvenes, Planter le pregunta en ese sentido por qué Aristegui quiso estudiar Periodismo y, en todo caso, por qué vale la pena seguir haciendo periodismo a pesar de esas condiciones tan adversas.

De escuela pública:

“Cuando yo ingresé a la Universidad Nacional Autónoma de México donde estudié la carrera de Ciencias de la Comunicación, venía de un proceso académico en la educación pública mexicana como millones de personas en este país.”

María del Carmen Aristegui Flores recuerda la emoción que sintió cuando hizo su examen de ingreso en el estadio olímpico, siendo una muchacha de clase media que venía de la secundaria número 59 y había estudiado la primaria en la escuela ‘Estado de Chiapas’.

No deberíamos dar por sentado lo que significa la educación, el esfuerzo que hace el país y los recursos que la sociedad destina a las universidades. Ni lo que representa para los individuos la posibilidad de adquirir conocimientos y formarse profesionalmente. La educación debe ser el eje rector de cualquier gobierno, porque es el verdadero

La UMAP integra, actualmente, a más de 200 instituciones educativas o gubernamentales, socias todas, que realizan su importante tarea en 23 países o territorios de la región Asia-Pacífico. Su principal motivación es lograr una mayor comprensión del Mundo a través de la movilidad de estudiantes y personal universitario.

Entre las tareas que deberá realizar el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño se encuentra el convocar y presidir todas las reuniones de la UMAP Board Meeting, convocar y presidir la Conferencia Internacional de la UMAP y ser anfitrión de la reunión de la UMAP Board Meeting y la Conferencia Internacional de la UMAP, la cual se debe organizar una vez al año durante el mandato de la presidencia.

De hecho, se acordó ya que el primer acto que nuestro Rector encabezará será la reunión de la junta directiva de la UMAP, que se celebrará el 10 de marzo de 2023 en Bangkok, Tailandia.

Paracaídas

Informe Rectoral 2022

Este próximo 15 de diciembre a las 11am se llevará a cabo el informe del Rector Christian Torres Ortiz Zermeño. Es parte de su segundo año de gestión al frente de nuestra Máxima Casa de Estudios. No son pocos los logros que tendrá que informar el Rector en las diferentes áreas del quehacer universitario (desde el ámbito científico hasta el de gestión o de vinculación), en donde han cristalizado importantes acciones, pero, sin duda, más allá de estas promisorias estadísticas, hay varios aspectos que no se pueden medir tan fácilmente y que, a mí, en más de un sentido, me parece que sostienen (como los cimientos a las casas) aquellos aspectos medibles a través de las estadísticas. Son estos aspectos, que a veces pasan desapercibidos, de los que quisiera hablar con el fin de completar el resto de la (igualmente importante) numeralia. Por ejemplo, yo empezaría diciendo que, en este segundo año de gestión, el Rector Torres Ortiz ha logrado consolidar a una Universidad preocupada por su aportación a las problemáticas sociales más apremiantes de nuestra entidad, y esto se ha visto reflejado en una cantidad significativa de convenios de mutua colaboración entre nuestra Casa de Estudios y el Gobierno estatal, además de algunos gobiernos municipales y la iniciativa privada. Más allá de los convenios específicos, lo que enfatizo es el patente compromiso de nuestra Universidad por contribuir al desarrollo del estado, algo que desde el inicio de la gestión del Rector Torres Ortiz quedó evidente. Otro ámbito de clara consolidación es la manera en que el propio rector ha llevado a cabo su liderazgo. En su personal estilo de conducir a la institución ha quedado también patente su sensibilidad hacia todos los miembros de la comunidad universitaria, su respeto a

elemento transformador, subraya la conferencista.

Como parte de una familia donde sus abuelos, su padre y una tía llegaron a México huyendo de la Guerra Civil Española, Aristegui sintió que estaba afianzando sus raíces binacionales cuando recibió su constancia de ingreso al Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH-Sur).

Al concluir la preparatoria, se inscribió en la carrera de Sociología en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Esa licenciatura tenía tronco común con Relaciones Internacionales, Administración Pública, Ciencias Políticas y Ciencias de la Comunicación. “Y como tenía claro que quería irme por las ciencias sociales, Sociología fue mi primera opción. Pero le faltaba adrenalina, así que me cambié a Comunicación”.

Estudia y trabaja:

“Ahí empezó otra dinámica de estudio y, finalmente, empecé a aterrizar lo que me importaba: entender los fenómenos, las realidades que marcan a una sociedad en sus diferentes ámbitos y, sobre todo, contarlos. O sea, entender algo y platicárselo a alguien. Si ese individuo se convertía en un público más amplio, entonces habría una tarea más apasionante qué realizar.

“Estando en la UNAM tuve la oportunidad de ingresar a trabajar a la televisión pública. Desde los 17 años trabajaba y estudiaba, porque en mi casa éramos siete hermanos y había que ayudar a la familia, además de tener lo propio para pagar camiones, libros, cuadernos y todo aquello que tiene que resolver un estudiante que no tiene la posibilidad de dedicarse solamente estudiar.

“Al principio, ejercía esa dualidad de estudiar y trabajar en la propia Universidad, era asistente de investigación. Luego, la experiencia de laborar en medios electrónicos acabó siendo muy importante en esos años estudiantiles, porque me permitió contrastar la vida real con los textos. En otras palabras, contrastar la vida real de los medios de comunicación, con sus luces y sombras que son muchas, con lo que el deber ser decía.

“Ahí eché a andar una carrera que se ha sostenido a lo largo de ya bastantes años, principalmente en radio y televisión. Pero ahora también, de manera notable, a través de internet en un espacio que hemos logrado construir el equipo de periodistas independientes del que soy parte.”

Cartón de Rima

COLUMNA

¿Nomás Sonora?

Pupitre al Fondo

Navidad en las escuelas: cooperemos

Huele a posadas escolares y las maestras y maestros andan ya en los preparativos, así que no se extrañe usted si entre las publicaciones del Facebook encuentra alguna pidiendo ayuda, donaciones o ser padrinos navideños porque los docentes suelen recurrir a estas publicaciones para hacer de la posada escolar un momento inolvidable.

Los docentes que piden ayuda no escatiman ni su tiempo ni su gasolina ni sus deseos de hacer felices a sus alumnos. Los docentes no tienen problema en decir «yo paso a recogerlo» cuando se les ofrece un apoyo y entonces tampoco les importa la hora ni si es fin de semana, ellos solo esperan saber que usted les va a dar algo para sus alumnos y llegan porque llegan ya que su objetivo lo tienen bien claro: un chispazo de alegría para sus alumnos y más si saben que muchos de ellos no recibirán nada en estas fechas navideñas.

Estos docentes son la muestra real de aquello que decía el pedagogo Sujomlinski respecto a que la escuela no pone fin a la infancia sino que incluso le restituye la infancia a aquellos niños que, por algunas razones u otras, no la han disfrutado en el seno de sus

familias, y esto es gracias a esos maestros humanistas que nunca olvidan que alguna vez fueron niños.

La voluntad de ayudar es una constante en el pueblo mexicano y mal se ha hecho cuando esta se quiere forzar por indicaciones de autoridades que piden o descuentan a los trabajadores para regalar con sombrero ajeno.

Es tiempo de dar y oportunidades hay muchas pues a donde volteemos vemos una necesidad, así que cada quien a donde el corazón le indique, pero si por alguna razón desconfía de políticos u otras instituciones como el Teletón por poner dos ejemplos, pues yo sí le puedo asegurar que donar para una posada escolar es garantía de que hará feliz al menos a un niño y a un maestro además de que su donación no se desviará a ningún lado ni contribuirá a la presunción de personas que solamente buscan el reflector y el aplauso.

Retomemos estas fechas enfocándonos en ver y sentir el alma infantil. No es tan complicado hacerles nacer una sonrisa y al hacerlo usted también sonreirá.

OPINIÓN 9
Ojo de Mar Sábado 10 12 2022
www.facebook.com/blanca.fonseca

Una forma de vida:

Aristegui Noticias “fue el lugar donde logramos cobijarnos después de varios golpes importantes”. Uno, particularmente duro, fue el golpe de censura que “vivimos en el sexenio de Enrique Peña Nieto y que nos sacó de la televisión y la radio abierta en México” hasta 2018. No obstante, esa situación “nos permitió desarrollar nuestra tarea más ampliamente desde internet”.

“En mi experiencia personal puedo decir que, independientemente que el trabajo periodístico en países como México acaba siendo complicado y en muchas ocasiones mal pagado, en otras ocasiones se puede desarrollar un espacio propio y obtener un ingreso digno y suficiente” para el desarrollo personal y familiar.

“Un panorama como el de México donde un periodista que quiere contar lo que debe contar puede ser asesinado y no pasa nada, seguramente hace que los jóvenes estudiantes se pregunten si de veras quieren ser periodistas. Entiendo que son señales adversas para alguien que quiere inclinarse a ser un periodista profesional.

“En contraparte, está esa realidad inocultable del valor del periodismo y del importante papel que tiene

el periodista para informar cosas que, incluso, tienen que ver con los periodistas. En el filo de esa decisión está la conciencia que podamos desarrollar respecto a la función del periodismo en un país como México.

“Eso es lo que nos convoca en este Paraninfo”: responder a la pregunta de por qué tomar esa decisión personal.

“Al transmitir mi propia experiencia, debo decir que la opción profesional del periodismo acaba siendo muy gratificante, termina siendo un impulso vital muy poderoso. El periodismo es, como diría Gabriel García Márquez, el oficio más hermoso del mundo. Un trabajo estimulante, pero muy demandante. Ciertamente, el gran motor en la vida de quien opta por esta profesión”.

“De hecho, acaba siendo una forma de vida. Es muy difícil pensar en el periodismo de no ser como una forma de vida, porque uno quiere comunicar la realidad que está ahí. Y, entonces, puedes estar el domingo en la tarde haciendo el súper de la semana cuando surge un asunto noticioso, algo a comunicar a la mañana siguiente.”

Es un impulso permanente. Se debe vivir con esa intensidad y disfrutar esa curiosidad de querer

saber las cosas para comunicarlas. Ese afán “no tiene horarios y, aunque haya vacaciones, uno puede toparse con algo que de inmediato dices: esto es un gran reportaje, ¡qué gran foto!”

Contradicción biológica: Recapitulando lo dicho por Carmen Aristegui: el periodismo es adrenalina y hay que tener una disposición permanente a mirar el mundo de una determinada manera, porque lo que quieres es contar para transformar ese mundo, no contar por contar.

Karla Planter asume, por lo dicho hasta ahora, que los periodistas deben ser optimistas en el mejor sentido de la palabra, en el de creer que todavía el cambio es posible, que si se interpela al poder y se cuenta lo que sucede es posible transformar a la sociedad.

Hace 50 años, en la Universidad de Guadalajara el presidente chileno Salvador Allende pronunció uno de sus discursos más célebres. En el auditorio que hoy lleva su nombre, dijo: ‘Un joven que no sea revolucionario, es hasta una contradicción biológica’.

¿Puede decirse lo mismo del periodista?, ¿hay en esta profesión una vena revolucionaria que acompaña al periodista a lo largo de su vida,

en el sentido de desear el cambio?, pregunta Planter.

La crítica es positiva:

Aristegui tiene “una amiga, Georgina González, periodista deportiva que siempre dice: ‘El optimismo acaba siendo una obligación moral’. Hay que tener optimismo, aunque tengamos una realidad tremenda y, por momentos, siniestra como algunos casos que vemos en el mundo y en México. El optimismo es esta condición humana de creer que las cosas no sólo pueden sino que deben cambiar, para mejorar las condiciones de vida de las personas, las condiciones de una democracia y hasta de nuestra estancia en este planeta”.

“Al final de cuentas, la comunicación acaba siendo fundamentalmente positiva. Incluso, la más crítica. Los cuestionamientos más fuertes que se puedan hacer son para señalar lo que no funciona, lo que no está bien, la corrupción, lo que debe ser corregido. Todos esos grandes males son, en buena medida, el músculo de la tarea periodística. Un trabajo periodístico que no lleva implícita la función de la crítica, el señalamiento de esa parte de la maquinaria que no está funcionando”, no cumple con su misión.

“Habrá quien diga que los periodistas sólo vemos lo negativo, que enfatizamos lo peor. Pero los periodistas queremos ser críticos, tenemos como definición profesional la crítica, la observación para exponer de manera cruda las realidades, porque ese es un elemento fundamental de las sociedades para entender y cambiar su propia realidad.

“El periodismo es un elemento sine qua non de las democracias, porque acaba siendo un factor fundamental de contrapeso a los abusos y a los excesos de los poderes. Por ser poderes, necesitan contrapesos. Cualquier poder formal, informal o fáctico requiere un contrapeso. Requiere una observación crítica.

“Una sociedad requiere estar alerta de lo que están haciendo en su nombre los gobiernos, los gobernantes (los integrantes de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial). Los poderes, en general, requieren ser observados y criticados. Requieren estar permanentemente bajo la lupa porque, si no, ocurren cosas terroríficas: el autoritarismo, los totalitarismos …”

OPINIÓN 10 Sábado 10 12 2022
Mi
Ojo de Mar
correo electrónico: carvajalberber@gmail.com

Ciencia y futuro

Estudiando a las proteínas de nuestro cuerpo: el caso de los canales iónicos y el de los RAPG

¿Por qué los organismos, incluyendo los humanos, funcionan como lo hacen? ¿Cómo responden ante la ingesta de medicamentos o fármacos? Estas son algunas de las interrogantes que como investigadores intentamos contribuir en las áreas de biología, medicina y ciencias de la salud. En un sentido muy amplio, en las células de los organismos se encuentran las respuestas a dichas preguntas. Las células son millones de pequeñas unidades microscópicas que forman a los seres vivos y son las que determinan cómo funcionamos, porque ellas mismas respiran, expulsan desechos, utilizan nutrimentos para producir su energía y cumplir sus funciones.

Cada célula está rodeada o limitada por una barrera protectora, que no es más que una doble capa de lípidos, la cual controla lo que entra y sale para así cumplir sus funciones y sobrevivir. En dicha barrera, llamada

Paracaídas

membrana celular, existen, entre otros componentes, una gran cantidad de proteínas responsables de muchas de las actividades fundamentales para las células. Dos grandes grupos (pero no los únicos) de estas proteínas lo forman, por un lado, los canales iónicos, llamados así porque a través de ellos, iones como el sodio, potasio, cloro, calcio y otros, pueden entrar y salir de una manera controlada. Este flujo de iones está involucrado en una multitud de procesos fundamentales para los organismos, como la contracción muscular, secreción de hormonas y especialmente para el funcionamiento del corazón y del sistema nervioso. De hecho, los canales iónicos constituyen el sitio de unión de muchos fármacos, los cuales ejercen su acción terapéutica al bloquear o disminuir parcialmente el paso de iones a través de los mismos. Tal es el caso de los fármacos antiarrítmicos, como el verapamilo o el diltiazem, que

como su nombre lo indica, controlan trastornos del ritmo cardiaco, pues favorecen que el corazón lata de forma sincrónica y rítmica. Estos dos medicamentos inhiben el paso del calcio por su canal. También hay fármacos antihipertensivos, como el nifedipino; anestésicos locales, como la lidocaína y anticolvulsivos como la retigabina, que ejercen su acción actuando sobre los canales iónicos.

modifica la manera en cómo los RAPG responden ante las distintas sustancias que los activan, lo cual implica una interesante y novedosa capacidad adicional para el ajuste fino de las respuestas provocadas por estos receptores dentro del interior celular, y esto es particularmente importante en el sistema nervioso y en el corazón, donde el voltaje oscila cíclicamente.

la pluralidad y a las diferencias, y su compromiso por mantener a una Universidad libre de violencia de cualquier tipo, especialmente hacia las mujeres. Recordemos nada más que, en las denuncias por acoso, el Rector no ha tenido reticencias en aplicar los protocolos debidos para que se castigue a los responsables de tales violaciones. Un número considerable de docentes fueron despedidos de la institución por esta causa y esto es algo inédito para nuestra institución. Algo que me ha parecido de no menor importancia es el hecho de que en estos dos años de gestión, el Rector Torres Ortiz logró hacer que la unión de la comunidad universitaria se convirtiera en una parte fundamental de la identidad institucional. La Universidad como una gran familia en la que cada uno de sus miembros cumplen una labor fundamental para la casa de estudios. El Rector mismo trae la camiseta bien puesta y él mismo promueve y reconoce, a través incluso de sus propias redes sociales, los logros conseguidos por cada uno de sus miembros y grupos, y eso, en más de un sentido, genera un fuerte sentido de pertenencia. El hecho de que el propio rector proyecte este genuino amor por la institución que dirige no hace sino estimular a todo el resto de la comunidad a que haga y sienta lo mismo. Esta es una de las grandes virtudes de la gestión rectoral actual y, como digo, es muy difícil de medir a través de los medios tradicionales. Lo que tenemos, pues, en suma, es una institución fuerte, unida, en plena madurez, sensible a las problemáticas sociales, plural y diversa, solidaria y respetuosa con las minorías, y promotora de los grandes valores humanos. Como he dicho, estos logros son poco medibles estadísticamente, pero es imposible pasar indiferente a ellos, por eso se hace necesario enumerarlos. El Rector Torres Ortiz tiene todavía por delante un camino por recorrer en su gestión y no se le desea, sino que lo siga haciendo como hasta ahora, pues de esa manera no se le quedará a deber ni a la propia comunidad universitaria ni a la sociedad colimense misma, única razón de ser de nuestra institución educativa.

El otro gran grupo de proteínas de la membrana celular lo conforman los receptores acoplados a proteínas G, o simplemente RAPG. Los RAPG atraviesan la membrana celular de lado a lado, por lo que los fármacos, y otras moléculas propias del organismo, pueden unirse a ellos en el exterior de las células y generar una respuesta en el interior celular. Estos receptores están relacionados con una gran variedad de funciones como la visión, el olfato, la regulación de la frecuencia cardiaca, e incluso, aproximadamente la mitad de todos los fármacos producen sus efectos en el organismo por mediación de estos RAPG.

Una capacidad fascinante que tienen las células es la de generar voltaje, sí, esa propiedad eléctrica necesaria para que los aparatos eléctricos y electrónicos funcionen. Así también, el voltaje es fundamental para el funcionamiento adecuado de las células, donde en muchas de ellas es constante, mientras que en otras varía cíclicamente, siendo crucial en estas últimas para que el corazón trabaje de la manera rítmica y coordinada para bombear la sangre a todo el cuerpo, y para que el sistema nervioso sea el principal responsable del control de la información en los organismos. Recientemente, se ha descubierto que algunos RAPG poseen sensibilidad al voltaje, esto es, que el voltaje de las células

Al ser los canales iónicos y los RAPG dos grandes grupos de proteínas con una distribución amplia dentro del organismo, el estudio de la interacción de los fármacos con estas proteínas y, a su vez, el efecto que el voltaje celular tiene sobre ellas, abre importantes e interesantes áreas de oportunidad para: 1) el desarrollo de nuevas terapias farmacológicas, 2) averiguar posibles efectos secundarios que deban ser tomados en cuenta cuando se administran fármacos nuevos o medicamentos de gran uso, 3) encontrar la causa de algunas enfermedades o 4) para descubrir nuevas maneras sobre cómo funcionan las células de nuestro cuerpo. Así pues, a grandes rasgos, estos son los objetivos de nuestro Cuerpo Académico número 82 perteneciente a la Universidad de Colima, relacionado con la Fisiología y Farmacología de Canales Iónicos, cuyas líneas de investigación son: regulación de canales iónicos por fármacos y modulación de los RAPG por el voltaje. De ser posible, en futuras colaboraciones se abordarán casos específicos en torno a estas líneas de investigación.

*Profesor-Investigador del Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas (CUIB) y de Bioestadística y Seminarios de Investigación en el Posgrado de Ciencias Fisiológicas de la Universidad de Colima

OPINIÓN 11 Sábado 10 12 2022

De por tes

Mantiene Cumbre Olímpica sanciones a Rusia , Asia ofrece aceptar a deportistas

La Cumbre Olímpica acordó mantener las sanciones a Rusia y Bielorrusia por su responsabilidad en la guerra de Ucrania, pero el Comité Olímpico Internacional (COI) tomará en cuenta la oferta del Consejo Olímpico de Asia de facilitar la participación de deportistas rusos y bielorrusos en competencias de ese continente, garantizando su seguridad y respetando las sanciones.

La decisión fue anunciada al término de la XI Cumbre Olímpica celebrada en la sede del COI en Lausana, Suiza.

El mantenimiento de las sanciones a las autoridades rusas y bielorrusas, que incluye la imposibilidad de que se organicen competencias en su territorio y de que sus banderas e himnos se utilicen en cualquier cita deportiva, fue acordado “por amplia mayoría”, en una reunión en la que estaba presente el presidente del Comité Olímpico Ruso, Stanislav Pozdnyakov.

El comunicado del COI tras la cumbre reconoció que en ella se abrió un intenso debate sobre si, pese a las sanciones, deportistas rusos y bielorrusos podrían participar aún en competencias deportivas internacionales, aunque sea sin defender su bandera, dado que siguen compitiendo por ejemplo en ligas nacionales del extranjero.

El COI estima que la exclusión de rusos y bielorrusos de las competencias no es una sanción, sino una medida de protección ante la politización

del deporte. Asistentes a la cumbre aseguraron que el hecho de que algunos gobiernos decidan qué deportistas pueden o no participar es “una interferencia inaceptable en la autonomía de las organizaciones deportivas y en su neutralidad política”.

En el transcurso del debate, el presidente en funciones del Consejo Olímpico de Asia (OCA), Randhir Singh declaró que en el continente asiático ya no existen las razones que justifican las medidas de protección. El OCA se ofreció a facilitar la participación de atletas de Rusia y Bielorrusia en competencias en Asia bajo su autoridad, respetando las sanciones vigentes.

Los representantes de las federaciones internacionales acogieron favorablemente esta iniciativa, afirmando que, para algunas de ellas y para los anfitriones de sus competencias, se aplicaría el mismo razonamiento y que, por lo tanto, no debería haber una solución única sobre los deportistas rusos y bielorruso, sino que cada federación debería eva -

luar cuidadosamente si en su deporte siguen existiendo las razones para las medidas de protección.

Por otro lado, en la cumbre también se expresó solidaridad con los atletas ucranianos y apoyo para que puedan competir con un “fuerte equipo” en los Juegos Olímpicos de Verano de París 2024 y los invernales de Milán-Cortina 2026.

En la reunión olímpica de hoy se repasaron los resultados de los Juegos Olímpicos de Pekín 2022, así como los preparativos para los de París 2024 y la futura elección de los Juegos de invierno de 2030.

En las discusiones se analizó la posibilidad de que haya una rotación por regiones a la hora de otorgar sedes a los Juegos Olímpicos de Invierno, y que las sedes de los de 2030 y 2034 puedan anunciarse a la vez, “con el fin de dar estabilidad a los deportes invernales”.

En el caso de los Juegos Olímpicos de Verano, el COI ya otorgó al mismo tiempo los de París 2024 y Los Ángeles 2028.

Va Liga MX en contra de la corrupción

La Liga MX, mediante un comunicado publicado en su página oficial, reiteró que trabaja en conjunto con el Gobierno de México y de la Federación Mexicana de Futbol con la finalidad de fortalecer las mejores prácticas en materia de seguridad, fair play financiero y transparencia, esto en respuesta a lo que se informó este viernes (9) el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo a lo difundido por El Informador, como resultado de este trabajo en equipo de las instituciones, el cual detalló el subsecretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja, han derivado diversas acciones, como regular la participación de agentes de jugadores, prohibiendo la representación dual, transparentando las relaciones contractuales entre estos personajes con jugadores y entrenadores.

Así mismo, limita las comisiones de jugadores y Clubes a intermediarios con base en las nuevas reglas de la FIFA, al igual que implementa controles económicos a los Clubes de acuerdo a leyes anticorrupción.

También la Liga MX informó que desde 2019 se ha dado continuidad al Convenio de Colaboración que existe entre el organis -

Exhiben supuestos casos de condonación de impuestos a clubes de la Liga MX

El presidente Andrés Manuel López Obrador admitió que no se indagan transas y corrupción por parte de clubes de futbol.

De acuerdo con información del periódico Reforma, en la conferencia matutina del mandatario federal, el youtuber Amir Ibrahim, director de El Quintana Roo MX, exhibió diversas prácticas de corrupción en el futbol, tales como evasión de impuestos, compraventa de jugadores a sobreprecio, contratos privados, compras irregulares de clubes, salarios desiguales entre hombres y mujeres, multipropiedad y petición de dinero a familia -

res de jugadores para que debuten.

“No hay prácticamente investigaciones sobre defraudación fiscal, porque se tomó la decisión de prohibir la condonación de impuestos, puede ser que se tenga algo de condonación en el Gobierno nuestro porque no fue desde el principio que se aprobó la reforma constitucional”, comentó el presidente en conferencia matutina.

“Nosotros no hemos llevado a cabo rescates, no se han condonado impuestos, tenemos casos especiales, por ejemplo, la situación de insolvencia, no quiero usar la palabra quiebra, de altos hornos,

con deudas en el SAT, en Pemex, en la Comisión Federal de Electricidad, el IMSS, y no hemos solicitado el que se paguen todas estas deudas, porque está de por medio la fuente de trabajo y la importancia que tiene esta planta en Monclova, pero nos piden rescate, eso no lo podemos hacer”.

Según publica Reforma, el mandatario se pronunció porque los promotores del deporte impulsen iniciativas para combatir la corrupción en el deporte.

“Yo pienso que tiene que ser una iniciativa de los promotores del deporte, que no basta con la regulación, así como hablamos de la prensa, que la prensa se regula con la prensa, son las mismas organizaciones deportivas, independientes, las que tienen que ir mejorando sus procedimientos, su actuación y en el caso de los gobiernos, que se cui -

den los bienes del pueblo”, sostuvo.

“Es mucha afición para tan poco profesionalismo en el futbol, mucha afición. Es como se dice, es mucho pueblo para tampoco gobierno”.

López Obrador aseguró que de ser necesario se reuniría con los directivos de la FMF para entregarle algunas propuestas con respecto al ascenso y a limitar la participación de extranjeros en los equipos.

“Se les puede sugerir a los de la Federación de Futbol (…) que todos los clubes de futbol tengan sus escuelas por ejemplo, que haya escuelas y que se establezca un número de futbolistas profesionales extranjeros, un límite, esto ayudaría muchísimo porque se le da oportunidad más a los mexicanos, además hay en México, para todos los deportes, mucho potencial, hay madera”, expresó.

Va Liga MX... mo y la UIF (Unidad de Inteligencia Financiera), con la finalidad de contar con la información necesaria para detectar irregularidades y ejercer oportunamente atribuciones legales con el respaldo de la FMF; así los clubes están obligados a presentar estados financieros auditados, declaraciones anuales, opinión de cumplimiento, justificación de partidas presupuestales

e ingresos y reportes de comportamientos legales y fiscales de socios.

En el documento publicado por la Liga MX se informa también que hay acuerdos, en donde se establecen Medidas de seguridad en estadios, la implementación del Fan ID en todos los escenarios de la Primera División y un protocolo contra la desigualdad de género, el racismo y la exclusión.

Será “Checo” Pérez el primer piloto mexicano en la Gala de la FIA

El piloto mexicano Sergio Checo Pérez continúa triunfando en el mundo del automovilismo y este viernes se convertirá en el primer mexicano que compite en la Fórmula 1 en acudir a la Gala de la FIA en Boloña, Italia.

Un evento en el que Checo Pérez recibirá su trofeo al haber logrado terminar en la tercera posición en el campeonato de pilotos de F1, mismo que peleó hasta la última carrera con Charles Leclerc de Ferrari, según lo difundido por el diario El Informador.

El mexicano, quien compartirá escenario con su compañero el neerlandés Max Verstappen, recibirá el reconocimiento por su actuación de las manos del presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem.

El espectacular evento es or-

ganizado de forma anual y reúne a los pilotos que han logrado el título en los campeonatos mundiales de la Federación Internacional del Automovilismo (FIA), que incluye el Mundial de Resistencia, el Mundial de Rallies, la Fórmula E, el Mundial de Rallycross y la Fórmula 1.

DEPORTES 13 Sábado 10 12 2022

Presentan 5 principales acciones de trabajo entre la SSPC y el futbol mexicano

Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), señaló que se han llevado a cabo acciones en coordinación con la Federación Mexicana de Futbol y la Liga MX para evitar defraudación fiscal, lavado, además de implementar medidas de seguridad en los estadios.

Según publica el periódico Reforma, en la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario comentó: “Hemos tenido reuniones con la Federación Mexicana de Futbol y la Liga MX, precisamente para establecer algunas acciones, primero el tema de la regulación de agentes de jugadores, mantener la vigencia de un convenio de colaboración con la Unidad de Inteligencia Financiera que se puso en marcha a partir de este Gobierno desde 2019, precisamente para evitar esquemas de defraudación fiscal, de simulación de operaciones o de lavado de dinero, también se han llevado a cabo medidas de seguridad en estadios con instituciones de seguridad pública y empresas de seguridad privada autorizadas”.

Y añadió: “A partir de las pláticas la asamblea de la liga ordenó el endurecimiento del marco normativo, prohibir la representación dual, que haya un mismo representante entre jugadores y equipos ge -

nerando conflicto de interés para que haya transparencia en contratos”.

Regulación de agentes

1.- Prohibir la representación dual

2.- Transparentar las relaciones contractuales

3.- Proteger derechos de los menores de edad

4.- Limitar comisiones que se pagan entre jugadores y clubes a intermediarios, no podrá ser más del 2% de la operación, sujeto al carácter fiscal

5.- Aceptar sujetarse a controles económicos y normas anticorrupción

Convenio con la UIF

1.- Detectar irregularidades con la colaboración de la FMF. Se han establecido mecanismos como presentar estados financieros auditados, justificaciones de ingresos y egresos de clubes

2.- Trabajos para garantizar la transparencia en la contratación de jugadores y técnicos Medidas de seguridad

1.- Credencialización de los grupos de animación

2.- Prohibición absoluta a que menores de edad entren a zonas de grupos de animación

3.- Se ha incrementado la Seguridad Publica en un 41%

4.- Validando las empresas de Seguridad Privada

5.- Todas las empresas estén autorizadas por instituciones federales

6.- Mecanismo de identificación única de aficionados

Miguel Herrera, candidato para dirigir al Tri tras salida de Martino

Luego de la salida del estratega argentino Gerardo Tata Martino, quien encabezó el rotundo fracaso del Tricolor en el Mundial de Catar 2022, donde no pudo superar la Fase de Grupos, el nombre de Miguel Herrera suena para dirigir a la Selección Mexicana.

Según lo difundido por el portal Récord, la Federación Mexicana de Futbol, que encabeza Yon de Luisa y quien tiene muy buena relación con el Piojo por su pasado en el América, le solicitó al exentrenador de las Águilas y los Tigres que presentara su proyecto para estar al frente del Tri.

Si bien Herrera no es la opción A, es un candidato real. Antes que Herrera, en esa fila se encuentran el uruguayo de Pachuca, Guillermo Almada, actual Campeón del futbol mexicano, y el medallista olímpico de bronce en Tokio 2020, Jaime Lozano.

Un punto a favor de Herrera es su experiencia previa en la Selección Nacional, a la cual dirigió en la Copa del Mundo Brasil 2014, llevándola hasta los Octavos de Final, donde fue eliminada ante Holanda.

Y es que lo que buscan los dirigentes de la FMF, tras la salida del Tata y el tropiezo en Catar, donde se rompió la racha de 7 Mundiales consecutivos calificando a Octavos, es “un técnico con lo que requiere en estos momentos el futbol mexicano. Estamos en evaluación y análisis de lo que fue este proceso y todo lo que se requiera para una reestructura y definir a las personas idóneas para cada posición”.

La FMF, detalló Récord, se puso un plazo de 60 días para tomar la decisión definitiva de quién será el nuevo estratega

de la Selección Mexicana, quien tomará las riendas del conjunto azteca que no tendrá eliminatoria mundialista al ser sede (junto a Estados Unidos y Canadá) de la Copa del Mundo en 2026.

Recordemos que Miguel Herrera llegó como bombero en 2013 y apagó el fuego gracias a su buena gestión como técnico del América, Miguel Herrera fue llamado a tomar las riendas de la Selección Mexicana, que se hundía y quedaba fuera de la Copa del Mundo del 2014.

De rebote y gracias a la Selección de Estados Unidos, el Tri se metió al Repechaje de la Concacaf donde enfrentó a Nueva Zelanda. Para esos duelos, fue llamado el Piojo, quien junto a Ricardo Peláez como director de selecciones nacionales y Santiago Baños como auxiliar, lograron enderezar un barco que se quedó sin brújula.

Herrera fue a la segura: citó a 10 elementos de las Águilas. Viejos conocidos para él que venían de un gran año 2013, en el que el conjunto de Coapa fue 2 veces finalista, una Campeón y otra Subcampeón, y de la mano de ellos, aseguró el boleto a Brasil goleando a los neozelandeses.

El Piojo convocó a los americanistas Moisés Muñoz, Juan Carlos Topo Valenzuela, Paul Aguilar, Francisco Javier Maza Rodríguez, Miguel Layún, Adrián Aldrete, Juan Carlos Negro Medina, Jesús Molina, Luis Ángel Quik Mendoza y Raúl Jiménez.

Esta misma base fue a la Copa del Mundo del 2014, en la que Herrera y sus dirigidos vencieron a Camerún y Croacia, empataron con el anfitrión Brasil y luego cayeron ante Holanda en los Octavos de Final.

DEPORTES 14 Sábado 10 12 2022

Niega Jaime Ordiales que hay retroceso pese a la eliminación del Tri

Catar 2022 fue una pesadilla para la Selección Mexicana de Futbol, tras 44 años el Tri se quedó en Fase de Grupos tras conseguir 4 unidades, quedando tercero por diferencia de goles ante Polonia, sin embargo, Jaime Ordiales, director deportivo de las selecciones nacionales, aseguró que, si fue un mal resultado, pero no aceptó que si hay un retroceso. De acuerdo a lo difundido

por el portal Mediotiempo, otras selecciones van creciendo, no estoy de acuerdo en decir que hay retrocesos, pero sí dejas de crecer y otros crecen. Es una competencia y se hace difícil. Es una élite mundial el campeonato del mundo y con sorpresas para todos”.

Así mismo defendió el proceso por el lado de la dirección de la FEMEXFUT asegurando que hubo resultados que maquillaron las cosas.

“Se juzga el resultado o los procesos con el último resultado o resultado final y en el proceso hubo muchas cosas buenas, otras se dejaron de hacer y hay que cambiar. Otras veces hay procesos mal hechos y se tienen resultados positivos que enmascaran todo. En este tiempo que llevo hay cosas muy buenas y no se encontró el resultado final”, aceptó.

Ordiales está a disposición de Yon de Luisa, quien valorará en su informe final, el desempeño del exdirectivo de Cruz Azul.

Presidente italiano de árbitros acusado de no actuar en caso de drogas en AIA

El presidente de la Asociación Italiana de Árbitros (AIA), Alfredo Trentalange, fue acusado este viernes por la Fiscalía de la Federación Italiana de Futbol (FIGC) de no haber tomado la iniciativa para “averiguar las verdaderas intenciones profesionales y morales de Rosario D’Onofrio”, exfiscal jefe de la AIA que fue detenido en noviembre por tráfico internacional de drogas.

D’Onofrio fue detenido el pasado 10 de noviembre junto a otros 42 implicados que habían introducido en la región italiana

Será la Serie A la primera liga en introducir el fuera de juego semiautomático

La Serie A italiana introducirá el sistema de detección de fuera de juego semiautomático en la primera jornada tras el parón del Mundial de Catar 2022, el próximo 4 de enero, convirtiéndose así en la primera liga en hacerlo.

“Estamos preparados para aplicar también en Italia, como en el Mundial, el fuera de juego semiautomático ya desde la reanudación del campeonato el 4 de enero”, desveló el italiano Lorenzo Casini, presidente de la Liga Serie A, en Rai Italia.

La Serie A será, de esta manera, la primera liga en introducir este sistema que funciona con entre 10 y 12 cámaras instaladas en la parte superior de los estadios, además de las televisiones, que rastrean con mayor exactitud la posición de los jugadores y de sus extremidades, piernas y brazos, en el campo.

Los datos recopilados, extraídos de hasta 29 puntos diferentes, se enviarán a la sala VAR, encargada de re -

visar la acción y llamar al árbitro principal en caso de posición irregular.

El objetivo es conseguir mayor precisión en la toma de decisiones y reducir el tiempo de cada revisión.

“Tras el fracaso de Italia en la clasificación para el Mundial, como Liga tenemos el deber de proponer reformas en todos los ámbitos, por ejemplo, mejorando el VAR y los tiempos efectivos de juego”, añadió el presidente del

organismo organizador de la competencia doméstica italiana.

La Serie A aceleró los procesos para implantar el sistema tras el encuentro disputado el pasado domingo 11 de septiembre entre el Juventus y el Salernitana, en el que el VAR cometió un error al tirar la línea del fuera de juego que le costó a la Juve un gol legal en el descuento, cuando el partido marchaba con empate a 2.

de Lombardía más de 6 toneladas de marihuana y hachís entre 2019 y 2021, informaron las fuerzas del orden italianas.

La ruta del tráfico de los estupefacientes era entre Italia y España.

El ya exfiscal jefe de los árbitros formaba parte de la banda organizada como mensajero, de droga y de dinero para blanquearlo más tarde, y como organizador logístico para encontrar los mejores lugares en los que hacer las entregas.

D’Onofrio aprovechó su uniforme como exmilitar para pasar desapercibido y realizar las entregas en 2020, incluso durante el confinamiento.

El fiscal jefe de la FIGC, según informa ANSA, cerró este viernes la investigación del caso D’Onofrio, pero en el proceso descubrió “conductas disciplinariamente relevantes” del presidente de la AIA, que ahora puede ser llamado a declarar.

La Fiscalía acusa a Trentalange de “no haber tomado ninguna iniciativa, ni siquiera la más mínima, encaminada y finalizada a averiguar las verdaderas exigencias profesionales y morales de Rosario D’Onofrio antes de la propuesta, hecha por el mismo Trentalange, y consiguiente nombramiento por el Comité Nacional AlA”.

Además, le acusa de “haberse puesto en contacto telefónico con el Vicepresidente de la Comisión Nacional de Disciplina, el abogado Andrea Santoni, para que no tomara nuevas iniciativas contra Rosario D’Onofrio”.

El presidente de la FIGC, Gabriele Gravina, convocó este mismo viernes un Consejo Federal para el próximo 19 de diciembre para tratar, entre otras materias, la situación de la AIA.

DEPORTES 15
Sábado 10 12 2022
Se cita Argentina con Croacia en Semifinales
“Tite”
es el final de su ciclo Se reincorpora Ruben Dias a entrenamientos de Portugal
Ratifica
que

Se cita Argentina con Croacia en Semifinales L

a selección argentina se medirá a Croacia en las Semifinales del Mundial de Catar 2022, tras firmar ambas el pase en la tanda de penaltis, después de que la Albiceleste dejó escapar 2 goles de ventaja, empatada en la última acción del tiempo reglamentario por Países Bajos, anulando un doblete de Wout Weghorst los tantos previos de Nahuel Molina y Lionel Messi de penalti.

Se salvó “por los pelos” la albiceleste que tuvo el partido ganado, la clasificación en el bolsillo pero que se vio condenado a un tiempo extra abierto, sin dueño, y a unos penaltis al azar que recuperaron el ánimo de los sudamericanos gracias a la inspiración de su portero que detuvo los 2 primeros tiros oranje, y prolongaron su sueño de alcanzar la Copa.

No falló Messi, que igualó a Gabriel Batistuta como el máximo anotador en Mundiales, y tampoco Argentina. La albiceleste hizo lo que se esperaba y jugará frente a Croacia en el penúltimo escalón, en el preámbulo de una final soñada y ante la frustración de Van Gaal que encajó su primera derrota.

Va a lo suyo el rosarino que con su capitanía ante el conjunto europeo superó a Diego Armando Maradona. En su decimoséptimo encuentro con el brazalete en el brazo en los Mundiales -1 más que el

CATAR 2022 17 Sábado 10 12 2022

Ratifica “Tite” que es el final de su ciclo

“Es una derrota dolorosa, pero estoy en paz conmigo mismo y es el fin del ciclo”, comentó Tite, quien recordó que ya lo había dicho hace más de año y medio: “No soy un tipo de 2 palabras”.

“No estaba jugando para ganar y luego haciendo drama para quedarme, quien me conoce lo sabe”, declaró el entrenador brasileño, quien apuntó que “todo fue un proceso, la Copa del Mundo anterior fue un proceso de recuperación de la formación del equipo y ahora ha tenido toda una etapa”.

Justificó su salida rápida del césped tras la tanda porque no se acostumbra a quedar en el campo: “Soy un tipo más reservado. Ni en la victoria, ni en la derrota. ¿Me has visto celebrar otras veces cuando ganamos? Es un poco de estilo. Pero seguro que saben lo orgulloso que estoy del trabajo realizado, del compromiso, eso seguro”.

Se cita...

Pelusa- dio un paso más hacia su gran objetivo, hacia un anhelo que tiene entre ceja y ceja en plena cuenta atrás de su carrera.

A 2 partidos de la deseada Copa situó Messi a Argentina que se acomodó por sexta vez en la Semifinal de un Campeonato del Mundo. Un buen síntoma para la albiceleste que siempre que atravesó los cuartos llegó a la final. Llamó la atención el cambio de sistema de Lionel Scaloni aliviado con la presencia de Rodrigo de Paul, que había encendido las alarmas por una molestia muscular. Por 5 atrás apostó el seleccionador albiceleste con la inclusión entre Nicolás Otamendi

Sobre cómo ha sido su etapa al frente de la canarinha, Tite dijo que “el tiempo responderá”. “No estoy en condiciones de evaluar todo el trabajo realizado. Con el tiempo se hará. No tengo esa habilidad ahora después de una eliminación”, indicó.

Explicó que Neymar iba a tirar el quinto y último penalti (no llegó a hacerlo) porque es “el jugador que tiene más calidad y mentalidad y sabe manejar mejor la presión” y consideró que el empate de Croacia, poco antes del final de la prórroga no se debió a una desorganización de su equipo.

“No estoy de acuerdo con la desorganización. Estábamos en una acción ofensiva, poniendo hombres delante, y se rompió la jugada. En ese ir y venir un balón fue al otro lado, se logró reaccionar y cerrar el centro, pero el balón, volvió, remató el jugador, rozó en el defensa y entró”, indicó.

También

“Tienes

es Rodrygo. Hay un campo lateral e individual, que es Antony. Pedro para el ataque. Alex Sandro entró por Militão que tenía un calambre. Desgaste del Paquetá. Todos dieron lo debido, pero entiendo todas las críticas”, comentó.

Tite, por otro lado, recordó que ante Corea del Sur tuvieron una gran efectividad en la primera parte y consiguieron 4 goles, pero que en este encuentro crearon “un volumen muy grande de ocasiones” pero no las aprovecharon porque además “su mejor jugador fue el portero”.

Envió además un mensaje a la afición brasileña: “Compartimos la alegría, compartimos la tristeza. Nadie más que nosotros, quería dar esa alegría. Lo sentimos, con nuestras familias, con nosotros mismos”.

Con información e imagen de EFE

y Cristian Romero de Lisandro Martínez. Más recorrido para las alas, para Nahuel Molina por la derecha y Marcos Acuña por la izquierda.

De la intrascendencia apareció un disparo de Messi desde fuera del área, muy alto y un disparo posterior de Rodrigo De Paul, inocente, a la media hora, que alteraron la monotonía y precedieron al gol inventado por el capitán albiceleste. En línea de 3 cuartos, manejo de balón y pase imposible hacia Nahuel Molina. No falló el lateral del Atlético Madrid, que batió a Andries Noppert.

No había noticias del ataque oranje. Ni del prometedor Cody Gakpo

ni de Memphis Depay. Tampoco pasó buenos ratos Frankie De Jong, sin relevancia en el centro. Por eso agitó el equipo Van Gaal con movimientos desde el banco. Tiró de Teun Koopmeiners y de Steven Berghuis en busca de más profundidad y más velocidad con la pelota.

La salida al campo de Luuk De Jong fue un síntoma de desesperación neerlandesa. Un juego más directo, balones al área. Pero en un regate de Marcos Acuña en un lateral del área, Denzel Dumfries arrastró un pie de su rival. El penalti lo ejecutó Messi. Esta vez no falló. Cuarto gol para el rosarino, el décimo en los Mundiales que le

iguala con Gabriel Batistuta como los máximos anotadores argentinos en la historia de la competencia. Se aferró Van Gaal a Wout Weghorst, su última opción. Revivió la oranje con el ariete del Besiktas que ya vio una amarilla mientras estaba en el banquillo, cuando llevó a la red un centro desde la derecha de Steven Berghuis. Y llevo al límite a Argentina con el empate en una falta ensayada al borde del área sacada por Teun Koopmeiners.

Pero apareció Dibu Martínez, en la tanda final, para sostener a Argentina, prolongar su sueño y frustrar la venganza de Van Gaal.

Con información de EFE

CATAR 2022 18 Sábado 10 12 2022
argumentó los motivos y los cambios realizados: un jugador de calidad técnica e individual, que

Se reincorpora Ruben Dias a entrenamientos de Portugal

El defensa de la selección de Portugal, Ruben Dias, se reincorporó este viernes (9) a los entrenamientos con el grupo en la última sesión previa al partido de los Cuartos de Final del Mundial 2022 contra Marruecos, después de ejercitarse en el gimnasio en el día anterior, con lo que se prevé que esté listo para el compromiso de este sábado.

Dos ilusiones, una realidad y la incógnita de Cristiano

Portugal y Marruecos exponen su ilusión y comprueban su realidad en el duelo de Cuartos de Final del Mundial 2022. Portugal y Marruecos exponen su ilusión y comprueban su realidad en el duelo de Cuartos de Final.

Fernando Santos, seleccionador luso, tuvo disponibles a sus 24 efectivos en el entrenamiento, una vez que ya han abandonado la concentración del equipo en Catar tanto Nuno Mendes como Danilo Pereira a causa de una lesión muscular, sufrida en la segunda jornada, y una fractura de 3 arcos costales, padecida en un entrenamiento de hace 2 semanas, respectivamente.

La duda está en la alineación que armará el técnico, que no desveló si su idea pasa por repetir el once que goleó 6-1 a Suiza o introducir algún cambio, como Cristiano Ronaldo, Ruben Neves o Joao Cancelo, que habían jugado de inicio cada uno de los 3 primeros choques en el torneo, hasta su suplencia frente a Suiza del pasado martes.

Con información de EFE

CATAR 2022 19 Sábado 10 12 2022

Servicio de protección a jugadores detectó más de 100 mil mensajes ofensivos

El servicio de supervisión diseñado para proteger a los jugadores de comentarios insultantes, discriminatorios y amenazantes en las redes sociales detectó más de 100 mil mensajes de este tipo durante la primera fase del Mundial de Catar 2022.

Este servicio, inmerso en la campaña #NoDiscrimination de la FIFA, se puso en marcha con el apoyo del Sindicato Mundial de Futbolistas (FIFPRO) y se ha ofrecido a todas las selecciones y futbolistas que participan en el torneo, por lo que está gestionada en su representación para que se centren en el futbol sin preocuparse del acoso en las redes sociales.

Dos ilusiones...

Entre la duda aún de la titularidad de Cristiano Ronaldo, en el debate entre el regreso al once o la repetición de la suplencia, con todo lo que eso despierta en un partido tan decisivo, Portugal y Marruecos exponen su ilusión y comprueban

El máximo organismo del futbol mundial indicó este viernes que durante la fase de grupos el servicio ocultó de forma automática e instantánea más de 100 mil comentarios insultantes u ofensivos (incluido el spam) en representación de las selecciones y los futbolistas que habían decidido utilizarlo, mientras que más de 6 mil publicaciones se denunciaron directamente a las empresas de las redes sociales para que tomaran medidas.

“Esto demuestra que el acoso en línea sigue siendo un problema alarmante para los futbolistas y para toda la sociedad, cuyas consecuencias perjudiciales para la salud mental

y el bienestar no deben pasarse por alto”, considera la FIFA, que junto a la Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemorarán el Día Internacional de los Derechos Humanos este sábado con el mensaje de que “ningún tipo de discriminación tiene cabida ni en el futbol ni en la sociedad en general”.

Así mismo, en los encuentros de Cuartos de Final, que se disputarán entre el viernes y el sábado, aparecerá en las pantallas gigantes del estadio y en los brazaletes de los capitanes de cada equipo el lema NoDiscrimination

El Día de los Derechos Humanos se celebra cada año el 10 de diciembre,

“La lucha contra la discriminación es un principio fundamental en la aplicación de nuevas medidas para transformar la FIFA desde 2016. En 2019 se incorporó al Código Disciplinario de la FIFA una política de tolerancia cero con el racismo y la discriminación, y la FIFA ha introducido un sistema de supervisión para denunciar incidentes de discriminación en los partidos de sus competiciones”, recuerda el organismo mundial.

su realidad en el duelo de Cuartos de Final del Mundial 2022, un nuevo desafío para Yassine Bono, Achraf Hakimi y la revelación de Catar contra las expectativas de Joao Félix, Bruno Fernandes, Bernardo Silva.

En torno al atacante luso Portugal cierra filas. “Dejad a Ronaldo en paz”, pidió este mismo viernes Fernando Santos, su entrenador, en la rueda de prensa de la víspera del duelo más importante en un Mundial para Portugal.

Cristiano siempre ha estado en el foco en el Mundial. Primero por sus palabras para forzar su salida del Manchester United; después porque es el único jugador en la historia en golear en 5 mundiales, con el tanto de penalti con el que batió la portería de Ghana en la primera jornada; más tarde por si era suyo o no el gol de Bruno Fernandes ante Uruguay; luego por el debate de su titularidad trasladado a la opinión pública; por el gesto a Fernando Santos que no le gustó “nada” al técnico; el pasado martes por su suplencia ante Suiza; el miércoles porque se entrenó en el gimnasio y el jueves por la citada

noticia, negada por la Federación Portuguesa.

¿Será titular ante Marruecos? Es la incógnita del equipo portugués, que remarca su unidad de forma insistente en las últimas horas y que se aísla de todo, porque aguarda el terreno de juego y una oportunidad única, reafirmado como lo ha hecho con el 6-1 con el que desbordó a Suiza en los Octavos de Final, cuando Gonçalo Ramos marcó 3 de los 6 goles y cuando Cristiano Ronaldo fue reserva.

Entre uno y otro está la plaza de delantero este sábado, respaldado a sus lados por Joao Félix, mientras su salida del Atlético ya está sobre la mesa, aunque él no hable de ella, y Bruno Fernandes, cuyo ingenio y precisión realzan a la selección, con su intervención en 5 goles, 3 como pasador y 2 como goleador.

Ruben Dias es la duda. Si el central no está listo, su puesto sería para Antonio Silva, junto a Pepe, con el posible regreso de Joao Cancelo y Ruben Neves a la alineación.

Disponible ya Otavio, que reapareció como titular contra Suiza, Portugal se reafirma como aspirante,

16 años después de sus últimos Cuartos de Final y Semifinales, cuando finalizó cuarto en Alemania 2006. Su límite es el tercer puesto de Inglaterra 1966, mientras su visión va mucho más allá, a la copa dorada que todo el mundo admira.

Marruecos acepta el reto. Jamás había llegado tan lejos en un Mundial. A México 1986 correspondía su mayor logro, los Octavos de Final, entonces eliminado en el minuto 88 por un gol de Lothar Matthäus. La victoria en los penaltis contra España, con un esfuerzo impresionante, capaz de doblegar a una firme favorita, a la que aplacó de principio a fin, como antes hizo para pasar como primera de grupo ante Croacia, Bélgica y Canadá, lo ha lanzado a una cota inalcanzable en su pasado.

Ni ella ni ninguna selección del continente han alcanzado jamás las Semifinales. El límite son los Cuartos de Final a los que llegó Camerún en 1990 con los goles de Roger Milla, Senegal en 2002 y Ghana en 2010. En Catar 2022, busca el penúltimo paso hacia la Final.

CATAR 2022 20 Sábado 10 12 2022
fecha en que la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó, en 1948, la Declaración Universal de Derechos Humanos.

La FIFA no debía poner a un árbitro como Mateu para este partido: Messi

El argentino Lionel Messi se mostró muy crítico con el arbitraje del español Antonio Mateu Lahoz en los Cuartos de Final contra Países Bajos: “La FIFA no puede poner un árbitro así para este partido, no ha estado a la altura”.

Por un momento sintieron que el árbitro les “robaba” el boleto a Semifinales de la Copa del Mundo por ello, el duelo terminó muy caliente entre los jugadores, con un conato de bronca por un pelotazo a la banca neerlandesa y con la bronca de la Albiceleste por el arbitraje del español Mateu Lahoz.

De acuerdo a lo difundido por el portal Mediotiempo, uno de los más molestos fue Lionel Messi, quien en la entrevista tras el triunfo en Cuartos de Final fue duramente crítico con el silbante, aunque “no dijo todo lo que pensaba” porque temía alguna posible sanción para el juego contra Croacia del próximo martes.

“Te quedas con mucha bronca porque no era para que termine así, no quiero hablar del árbitro porque te sancionan, no puedes ser sincero ni decir lo que piensas, pero creo que la gente vio lo que fue. Teníamos miedo antes del partido porque sabíamos lo que (el árbitro) era y la FIFA debe ver eso, no puede poner un árbitro así para un partido tan importante de

esta instancia, un árbitro que no está a la altura”, declaró la Pulga.

Entre las muchas quejas de los argentinos estuvo el tiempo que se agregó en la parte complementaria y que el segundo gol de Países Bajos cayó cuando ya se habían cumplido los 10 minutos adicionados, quedando registrado al 90’+12’.

Nos pusieron al peor árbitro del Mundial: Dibu

Con sus 2 penales atajados en la tanda, Emiliano Martínez también reclamó al silbante, a quien textualmente calificó como “el peor árbitro del Mundial”, lamentando que fuera designado para un duelo de tal trascendencia.

También hubo quejas de Lautaro Martínez, anotados del penal decisivo. El delantero del Inter de Milán se mostró molesto porque, pese a la victoria, todo debió zanjarse desde antes porque el gol de los neerlandeses fue marcado después de lo que se había agregado.

“Te da bronca porque el árbitro no sabe llevar el juego, a nosotros nos llenó de tarjetas y cae el gol de ellos (el 2-2) cuando ya se había cumplido el tiempo. Afortunadamente lo solventamos en los penales con el Dibu enorme y tuve la fortuna de tirar el penal decisivo”, dijo a TyC Sports.

Con información de Mediotiempo

Tras eliminación, duda Neymar volver a la Selección de

El astro Neymar puso en entredicho su continuidad en la Selección de Brasil luego de la eliminación este viernes (9) contra Croacia (1-1, 4-2 en penales) en Cuartos de Final del Mundial de Catar.

“No garantizo al 100% que volveré, necesito analizar, pensar un poco más en lo que es bueno para mí y para la selección”, dijo visiblemente golpeado en la zona mixta del estadio Education City de Doha, donde se disputó el encuentro.

De acuerdo a lo difundido por el portal Mediotiempo, el atacante, de 30 años, aseguró que su eventual renuncia a la Canarinha, de concretarse, incluiría todas las competencias: partidos amistosos, clasificatorio sudamericano, Copa América y Mundial.

El “10” había dicho en octubre de 2021 que el de Catar sería su último Mundial, porque no sabía si tendría “la fuerza mental para seguir jugando al futbol”.

“El sentimiento es muy malo. Creo que es peor el de hoy que el que sentimos en la Copa pasada (derrota 2-1 con Bélgica en Cuartos de Rusia 2018). Es difícil encontrar palabras para describir este momento”, afirmó.

“Luchamos, luchamos, tengo orgullo de todos mis compañeros, orgullo de la personalidad que tienen, de patear los penales, de encarar. No es fácil asumir esa personalidad”, agregó.

Gran favorito al título en Catar, Brasil perdió en penales con Croacia y aplazó el sueño de ganar el sexto título mundial. Ney marcó el tanto

Brasil

de la victoria parcial e igualó a Pelé como máximo goleador de la Seleção, con 77 tantos. Los croatas forzaron la definición desde el punto blanco al anotar en su único remate a puerta.

“Solo erra quien se atreve. Lamentablemente la bola no entró. No solamente yo, todos vamos a aprender de esto. No sé qué vendrá de aquí en adelante para la Selección Brasileña. Por ahora, hay que lamentar todo esto”, apuntó.

Neymar se despide con dolor de su tercera y tal vez última cita mundialista, luego de los fracasos en Brasil 2014 (derrota 7-1 con Alemania en Semis) y Rusia 2018 (revés 2-1 con Bélgica en Cuartos)., detalló Mediotiempo.

Hijo de Ivan Perisic consoló a Neymar tras la eliminación de Brasil

Un desconsolado Neymar, tras la eliminación de Brasil a manos de Croacia de Catar 2022, y el hijo de Ivan Perisic, dejaron una de las postales más bellas en lo que va del Mundial.

El pequeño vio al astro brasileño llorando y se acercó para consolarlo, la seguridad buscó impedirlo, pero Ney lo dejó pasar y se fundieron en un abrazo. En dicho momento también estuvo presente Dani Alves, futbolista de los Pumas.

La imagen del niño y Neymar fue aclamada en redes sociales, la mayoría de los aficionados aplaudió la actitud del astro que, a pesar de estar en un mal momento, no le negó abrazó al hijo de su rival en la cancha.

El futbolista vio pasar su tercera oportunidad de salir campeón del mundo.

Con información de Mediotiempo

21 Sábado 10 12 2022

Co lima

Destaca Secretaría de Finanzas ahorros y eficiencia en el manejo de recursos

La Junta de Gobierno y Coordinación Política ( Jucopo) de la Sexagésima Legislatura del Estado, acordó modificar el acuerdo parlamentario aprobado en el que se establecían los días y horarios para que los 5 secretarios y secretarias de la administración estatal acudieran a comparecer ante las y los diputados locales.

De conformidad con el acuerdo original, las comparecencias de los servidores públicos para ampliar la información contenida en el primer informe de labores de la gobernadora Indira Vizcaíno, serían los días jueves y viernes de esta semana.

El jueves, los secretarios de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres, Dulce Azucena Huerta Araiza, a las 9 de la mañana; y a las 11 comparecería el titular de Educación y Cultura, Adolfo Núñez González, comparecencias que se desarrollaron conforme a lo pactado.

Este viernes debían realizarse 3 comparecencias, a las 9 de la mañana la secretaria de Planeación, Finanzas y Administración, Fabiola Verduzco Aparicio; a las 11, la secretaria de Salud, Martha Janet Espinosa Mejía; y a la 1 de la tarde debía asistir el secretario de Seguridad Pública, Héctor Alfredo Castillo Báez.

La modificación que acordó la Jucopo fue en el sentido de reprogramar la comparecencia

La titular de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, Fabiola Verduzco Aparicio, señaló que “las malas decisiones y el mal manejo de las finanzas puede paralizar el funcionamiento de todo un estado, por ello, se llevaron a cabo acciones diversas para frenar el mal manejo financiero de las administraciones pasadas”.

Lo anterior lo informó durante su comparecencia ante el Congreso del Estado con motivo de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la mandataria Indira Vizcaíno Silva.

La titular de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, indicó que una de las principales tareas de la dependencia a su cargo “fue revertir el desorden en procesos y administración de recursos públicos para sentar las bases de una verdadera planeación democrática”.

En ese sentido, destacó la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo para el periodo 2021-2027, así como la creación del Plan de Coordinación para 18 programas sectoriales, regionales e institucionales derivados del PED en atención a las demandas de la sociedad, así como la coordinación y seguimiento de 67 programas presupuestarios.

Señaló que, en el primer año de administración, se ejerció un presupuesto de más de 18 mil millones de pesos, en el que hicieron una planeación transparente al momento de calcular los ingresos, que fueron de 34.6 millones de pesos.

En el rubro de servicios personales, Verduzco Aparicio indicó que anteriormente se destinaban más de 400 millones de pesos, “y este Gobierno solo invierte 224 millones, para destinar 227 millones de pesos a programas sociales”.

Adicionalmente, destacó que se han logrado ahorros y eficiencia en el manejo de los recursos con la me -

dida de adelgazar la estructura del gabinete, “con austeridad en arrendamiento de inmuebles para oficina, entre otros rubros, lo que permitió diversos beneficios como el aumento en 8% a personal operativo de seguridad y 5% conceptos como despensa, ayuda para renta, previsión social, policía, etcétera”.

Además, del aumento sala -

Ocupa Colima cuarto lugar nacional en ocupación de camas generales

De acuerdo con los datos vertidos por el Sistema de Información de la Red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave), instancia dependiente de la Secretaría de Salud del Gobierno federal, Colima se encuentra en el cuarto lugar nacional en ocupación de camas generales presentando un 22.72%.

Cabe recordar que, de acuerdo con los datos reportados por El Comentario el pasado 25 de noviembre, en ese rubro, Colima presentaba un 10%, es decir, tuvo un aumento del 12.72%. A nivel nacional, Aguascalientes tiene en el último reporte un 72.41% y lidera la lista.

Pospone la Jucopo para el lunes la comparecencia del secretario de Seguridad Pública
Por Juan Ramón Negrete Jiménez Por Juan Ramón Negrete Jiménez Fabiola Verduzco Aparicio.

Cubriría Gobierno de Colima prestaciones de fin de año sin recurrir a deuda: Administración

El subsecretario de Administración del Gobierno del Estado de Colima, Víctor Torrero Enríquez, informó que se erogarán cerca de 200 millones de pesos en pago de salarios y aguinaldo a los trabajadores, sin que hasta el momento se considere contratar deuda para ello.

En una entrevista, el funcionario estatal dijo que la administración que encabeza Indira Vizcaíno ha tomado las decisiones correctas para tratar de sanear las finanzas y poder atender las demandas de la sociedad en Educación, Salud, Seguridad, entre otras materias.

Para 2023, Torrero Enríquez apuntó que se esperan mejores cosas porque ya están sentando las bases de un manejo honesto de las finanzas estatales, lo cual permitirá generar un balance financiero.

Manifestó que es imposible en 1 año para cualquier administración

subsanar el boquete de más de 11 mil millones de pesos dejado por la administración pasada, sin embargo, dijo que eliminando la corrupción y a través de la austeridad, se está logrando hacer más con menos. Estabilidad financiera Sobre la estabilidad financiera, el titular de Administración sostuvo que se debe analizar a detalle los pasivos heredados. “Tenemos que ser muy cuidadosos en qué sí se paga

y qué no se paga, porque al final de cuentas, es el recurso del pueblo, es dinero de la gente y nosotros tenemos la máxima responsabilidad de que estos recursos sean correctamente erogados”.

Añadió que se debe determinar qué de la deuda es legal o ilegítimo, pues no se arriesgará ni un peso de la gente en cubrir deudas ilegales. “Un servicio que no se haya dado, o un bien que no se haya recibido, noso -

Autoriza La Villa homologar aumento salarial de burócratas para enero de 2023

tros no lo vamos a pagar”.

Aseguró a los reporteros que este tipo de prácticas se generaban en el pasado por lo que se cuidará este contexto de la deuda, distinguir qué procede y qué no procede. Determinó que también dependerán en buena medida, de los apoyos que brinda el Gobierno de México a través de las gestiones realizadas por la mandataria estatal.

El funcionario garantizó que los trabajadores recibirán en tiempo y forma el total de sus prestaciones durante el último mes del año, pues eso “está totalmente garantizado”. “No hay ningún riesgo de que no ocurra que se den estos pagos como deben de ser y eso como les decía, nos llena de satisfacción”.

Un presupuesto real

Cuestionado sobre la viabilidad de recursos dentro del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2023, Víctor Torrero, señaló que desde la Secretaría de Planea-

Interpone discapacitado visual juicio contra el Congreso por omisión legislativa

El Tribunal Electoral del Estado (TEE) admitió un juicio interpuesto por César Alexandro Castillo Téllez, una persona discapacitada visual, contra el Congreso del Estado, pues asegura que en la legislación estatal, en materia electoral, no hay medidas compensatorias o acciones afirmativas, que garanticen el acceso y permanencia de las personas con discapacidad o en condiciones de vulnerabilidad a cargos de elección popular y cargos públicos.

Este viernes 9 de diciembre durante la cuadragésima novena sesión extraordinaria del Cabildo de Villa de Álvarez, se aprobó un acuerdo para que sea partir de enero de 2023 cuando se establezca la homologación salarial del 3% y 4%, producto del incremento que recientemente aprobó el Gobierno de Colima.

Cabe recordar que durante su primer informe celebrado el 23 de noviembre del presente año, la gobernadora Indira Vizcaíno anunció

un ajuste salarial del 3% y. En ese sentido, el Secretario General del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, José Alfredo Chávez González, manifestó que en apego a lo establecido en la cláusula número 58 de homologación del Convenio General de Prestaciones, se tomó la decisión de hacer viable ese proceso hasta el siguiente año.

“No es una situación sencilla, sin embargo, se ha hecho un esfuerzo de austeridad, de or-

La Secretaría de Salud del Gobierno de Colima dio a conocer que en referencia a las prestaciones de fin de año denominadas “vales de despensa”, se entregan en el tiempo previsto y con los lineamientos correspondientes a través de las gestiones realizadas, se acordó que las y los trabajadores de la dependencia reciban en tiempo los beneficios señalados como medidas de fin de año.

Castillo Téllez, en su juicio, sostiene que conforme al Artículo 35, fracción II, y sexta de la Constitución Política Federal, en relación con los diversos primero, cuarto, del propio cuerpo normativo, 4.1.4, 5.1, 5.2, 5.3, 5.4, de la Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad, 23 de la Convención

De acuerdo con un comunicado de prensa, la secretaria de Salud, Martha Janeth Espinosa Mejía, señaló que de acuerdo a oficio número 307-A-2231, se establecen los lineamientos específicos para el otorgamiento de la medida de fin de año del ejercicio fiscal 2022, que deberá entregarse con fe -

COLIMA 23
Salud Colima informa que pagará en tiempo los “vales de despensa”
Por Oscar Chapula
Sábado 10 12 2022
El Cabildo de Villa de Álvarez, en sesión extraordinaria, aprobó para el año entrante la homologación salarial del 3% y 4% para los trabajadores al servicio del ayuntamiento. Víctor Torrero Enríquez.

Sigue Gobierno rescatando un sistema de salud que encontró en el abandono: Espinosa

La titular de Secretaría de Salud estatal, Martha Janeth Espinosa, expresó que, atendiendo los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo aseguró que la presente administración

de 210 millones de pesos en infraestructura, equipamiento y medicamentos.

nando a los pasivos, lo cual es muy rescatable”.

encontró un sistema de salud en el abandono, por lo que se inició el rescate para lo cual se echó a andar el plan Operación Salud Colima.

Durante su comparecencia ante el Congreso del Estado con motivo de la Glosa del Primer Informe de Labores de la gobernadora Indira Vizcaíno, la titular de Salud destacó que, en cuanto al eje de infraestructura, se fortalecen 63 unidades de primer nivel con una inversión de más de 80 millones de pesos gracias a la puesta en marcha de Operación Salud Colima.

De igual manera, dijo que se ha dado mantenimiento en infraestructura, ante lo cual se logró la sustitución de unidades médicas móviles para dar cobertura en localidades que no tienen instalaciones médicas, beneficiando a 164 comunidades, es decir, cerca de 6 mil colimenses.

Recalca que, para los servicios de mastografía, se rehabilitó el mastógrafo de Manzanillo, el cual estuvo parado por 2 años, así como la rehabilitación del espacio en donde se encuentra ese equipo. Así mismo se rehabilitó el acelerador lineal, logrando ya 4 mil sesiones de radioterapia.

Sobre el proceso de reclutamiento, resaltó que ya se ha hecho la contratación de personal de la salud, teniendo como meta 735 trabajadores de los cuales ya se llevan 537 plazas de base en una primera fase. Se recibió en hospitales a más de 70 médicos especialistas para evitar rezago y por reapertura de servicios.

Espinosa Mejía mencionó que, con el apoyo del Gobierno de México, en Colima se han invertido más

Insistió en que, con la Operación Salud Colima, que concentra todos los esfuerzos que realiza la administración estatal, se atiende la crisis del sistema de salud, para lo cual se hacen alianzas estratégicas con el Instituto de Salud para el Bienestar (InsabI) e IMSS-Bienestar, con las que se logró cambiar la percepción de las y los colimenses sobre los servicios de salud que se otorgan, y que serán mayormente tangibles en 2023.

Ya no habrá medicamentos en los almacenos para que no se los roben

Por otra parte, sobre el abasto de medicamentos puntualizó “no vamos a encontrar almacenes llenos, si es lo que estamos esperando, un 100% en un almacén no lo va a haber, va a haber lo óptimo necesario para la operación diaria, no va a haber ya más para robar, no va a haber más para llevárselo a otro lado”.

Espinosa Mejía afirmó que las malas prácticas siguen ocurriendo en las instituciones del sector salud, y “desde el nivel federal queremos combatir esa situación complicada”.

Indicó que no hay presupuesto que alcance “y sabemos que en salud no deberíamos tener esa limitación, sin embargo, las enfermedades se van sumando, la evolución es continua en todas las patologías y salen nuevas situaciones a las que hay que enfrentarse, por ello es que debemos tener una alianza entre los diferentes órdenes de Gobierno y la misma sociedad corresponsable socialmente, para que podamos juntos salir adelante como lo hemos hecho hasta el momento”.

Deuda: Estamos abonando a los pasivos Asimismo, se refirió a la deuda que tiene la Secretaría de Salud, donde afirmó que “con mucha seguridad puedo decirles que no estamos dejando peor que como encontramos, al contrario, estamos saliendo al corriente con las cuentas, incluso abo-

Antes de concluir dijo que a un año de haber iniciado esta administración “me siento muy tranquila porque hay cuentas que darles y el panorama tan sombrío que parecía ser,

Salud Colima informa ...

cha estimada 16 de diciembre del año en curso, para dar cumplimiento a esta prestación del personal de salud.

De ese modo, el personal beneficiado recibirá por medio de monedero electrónico la cantidad de 13,700 pesos, a través del área de recursos humanos de las unidades administrativas y hospitalarias.

Al respecto, señaló que esa modalidad es segura y permite la compra de productos y servicios en los establecimientos con convenio; además, este monedero permitirá la facilidad

Cubriría Gobierno de...

ción, Finanzas y Administración, que lidera Fabiola Verduzco Aparicio, se han manejado presupuestos reales a las perspectivas de recaudación.

“Anteriormente sufrimos la irresponsabilidad de quienes estaban antes al frente de estas áreas de que inflaban los ingresos, ficticiamente ponían otra cantidad de ingresos que no iba a obtener jamás en ningún momento el Estado,

Autoriza La Villa ...

ganización, de poder destinar de manera apropiada los recursos para los temas más prioritarios, para poder atender las demandas añejas y las exigencias justificadas por parte de la sociedad”, refirió Chávez González.

Recordó que la administración municipal ha realizado un “saneamiento financiero” para poder hacerle frente a los temas históricos pasivos que se dejaron y también para cumplir con todas las obligaciones que a la actual administración municipal le han correspondido.

“Se tiene la imposibilidad de poder hacer frente en este momento a esta situación, pero sí, poder hacer las previsiones financieras para que a partir del presupuesto de 2023 se establezcan puntualmente una situación que habrá de autorizar este Cabildo para poder llevar a cabo esta homologación salarial a partir del mes de enero”, manifestó.

En tanto, la alcaldesa Esther Gutiérrez Andrade reconoció el acto de sensibilidad por parte de los trabaja-

creo que vamos dando pasos firmes, todavía pequeños, pero que estoy segura que con todos ustedes, de la mano, porque estamos construyéndolo juntos, vamos a tener ese éxito para todas y todos los colimenses”, destacó.

de retiros efectivos en cajeros automáticos con cobro comisión regulado según la institución bancaria.

La dependencia estatal señaló que en cuanto a la entrega de vales mensuales por productividad laboral de este 2022 y de acuerdo a lo señalado en las condiciones generales del trabajo en sus artículos 104 y 220 y el reglamento para evaluar y estimular al personal de esta Secretaría de Salud, tendrá las mismas especificaciones de entrega y uso a la de vales de despensa.

y que ellos podían preciarse de ser quizás grandes financieros falseando información, pero eso terminó teniendo un efecto muy negativo”.

En el contexto actual, explicó, se formulan la Ley de Ingresos y el presupuesto bajo principios éticos de integridad, apego estricto a la realidad y sobre eso planear los gastos que efectivamente se pueden llevar a cabo.

dores sindicalizados del ayuntamiento, “porque sabemos que es un derecho que tendríamos que homologar desde este momento”.

Recordó que ante el cierre del año y los compromisos que el último mes acarrea financieramente, destacó que la administración municipal no recurrió a préstamos para solventar los requerimientos financieros.

Agradeció a la líder sindical Teresa Ramírez Guzmán el que pueda atender y entender a la administración, porque “solamente así, haciendo equipo, sobre todo se ha hecho un esfuerzo muy importante y significativo para atender a todas las y los trabajadores”.

Finalmente, la secretaria general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento, DIF y Organismos Descentralizados de Villa de Álvarez, Teresa Ramírez Guzmán refirió que llegar a un acuerdo no fue fácil, pero se hizo atendiendo los ajustes presupuestales para poder cumplir los compromisos de fin de año.

COLIMA 24
Sábado 10 12 2022

Interpone discapacitado visual ...

Sobre Derechos Humanos o Pacto de San José, el Congreso del Estado tiene la obligación de garantizar la armonía de las convenciones mencionadas, al no existir una armonía de las leyes electorales locales con sus derechos políticos que le den certeza a participar en igualdad de condiciones a ser postulados a cargos de elección popular, ya sea de manera individual o a través de partidos políticos, así como su acceso y permanencia en cargos públicos.

El 29 de noviembre, el ciudadano Castillo Téllez promovió el juicio para la Defensa Ciudadana Electoral, en el que impugnó la omisión legislativa del Congreso del Estado de garantizar que las personas con discapacidad puedan ejercer su derecho de participación y representación política en igualdad de condiciones a cargos de elección popular y en cargos públicos, en términos de la Constitución Política Federal, Tratados Internacionales de los que el Estado mexicano es parte.

Ocupa Colima cuarto ...

Cabe recordar que la fecha con mayor porcentaje de ocupación de camas generales en los hospitales colimenses se dio el 11 de julio, cuando se alcanzó un 67.5%, mientras que la máxima saturación durante la pandemia se dio el 7 de agosto de 2021 con un 98.6%.

Noviembre comenzó con tendencia a la baja. El primero de este mes marcaba un 12.9%, siendo el 2 el día con menor tasa con un 6.66%. El incremento comenzó el día 11 cuando marcó una ocupación del 24.32%, que luego escaló hasta el 27.02% vividos los días 12 y 13. Después vino un descenso durante 7 días, donde la cifra menor fue de nuevo 6.66%, para comenzar otra escalada el 21 (10%) subiendo hasta 20.58% el día 28.

Diciembre, por su parte, comenzó en 6.66% bajando hasta el 0% el segundo día del mes, sin embargo, del 3 en adelante presenta una tendencia al alza.

Por demarcación municipal, Villa de Álvarez registra una ocupación del 100%, representada a través del Hospital General de Zona Número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que está 100%.

Referente a la ocupación de camas con ventilador para pacientes graves de Covid-19, a nivel nacional y en ese rubro Colima se ubica en la posición 27 en una lista que lidera Hidalgo con el 22.22%.

Durante el último reporte, la

Durante la sesión del TEE se indicó que en esa misma fecha, de dictó un auto de ratificación del juicio ciudadano, a efecto de no formar un expediente respectivo y registrarse en el libro de gobierno, con la clave y número JDCE-10/2022.

El recurso se fijó en estrados durante 72 horas, con el objetivo de que comparecieran terceros interesados, ejercieran su derecho en el juicio de mérito, sin que haya comparecido nadie.

El recurso se sometió a votación y fue aprobado por la totalidad de magistrada y magistrados del TEE, por lo que se acordó que se requerirá al diputado Armando Reyna, presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, señalado como responsable, para que en un plazo de 24 horas contadas a partir de la notificación de esta resolución, rinda un informe circunstanciado a que refiere el artículo invocado.

entidad ocupaba el segundo lugar nacional con 7.69% en esa estadística. Los puntos máximos (14.28%) se presentaron los días 15 y 21, mientras que durante 13 días del mes el indicador estuvo en 0%.

Cabe recordar que el último día que la entidad registró una cifra elevada de ocupación de camas con ventilador fue el 29 de enero cuan-

Pospone la Jucopo

del secretario de Seguridad, trasladando su visita al Congreso hasta el lunes 12 de diciembre, a partir de las 10 de la mañana.

La modificación al acuerdo entró en vigor de inmediato por lo que

Destaca Secretaría de ...

este viernes solamente se desarrollaron 2 comparecencias, y este lunes a partir de las 10 de la mañana, se reanudará la sesión en donde comparecerá el secretario de Seguridad Pública.

do hubo un 48.43%. Desde entonces, la tendencia es a la baja, siendo el 19 de febrero (21.91%) el último día que rebasó el umbral del 20%.

En tanto, en la ocupación de camas con ventilador dentro de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), a nivel nacional, 20 entidades presentan un 0% en la lista que lidera Coahuila con 100%. En la entidad, desde el 5 de abril a la fecha no ha habido variaciones en los datos, es decir, una seguidilla de 247 días siendo el periodo más complicado el presentado del 11 de agosto al 19 septiembre de 2021 cuando hubo una invariable 100%.

Durante 2022, la ocupación de camas con ventilador en las UCI ha tenido 4 días con 100% de saturación, ocurridos el 22, 23 y 24 de enero, así como el 4 de abril.

rial de un 7% y 6% a personal sindicalizado y jubilado. “Después de 20 años se incrementó el sueldo en un 3% a personal de confianza”, sostuvo.

“No se desviaron recursos a I pecol , se redireccionaron”

Fabiola Verduzco reconoció durante su comparecencia que en este primer año de gobierno de Indira Vizcaíno Silva, se desviaron los recursos que se les descuentan a los trabajadores, pensionados, jubilados y en activo para ser entregados a I pecol , aunque se corrigió al decir que no era desvío, sino redireccionamiento.

Precisó que se tenían adeudos al llegar a esta administración, por mil millones de pesos; “en el ejercicio 2022 llevamos ya 1,217 millones de pesos”.

Destacó que para quienes se preguntan por qué no se ha pagado

a I pecol , “es porque se tuvieron que redireccionar los recursos, sobre todo a temas de créditos fiscales que tenían las dependencias, como es el caso de la Coordinación por más de 500 millones de pesos, que si no hubiéramos tenido que pagar esos recursos, claro que estaríamos al corriente, incluso abonando a lo pasado”.

Sin embargo, agregó, se tuvo que hacer frente a esos compromisos, y “a los adeudos que nos heredó la administración pasada”.

Indicó que para quienes preguntaron cuánto se había obtenido de préstamos de corto plazo, dijo que para el año 2021 fueron 500 millones de pesos de corto plazo para pagar esas nóminas que debieron de pagar en la administración anterior y que representaron un gasto, obviamente en este ejercicio, porque esos 500 millones de pesos son pagaderos en esta administración.

COLIMA 25
Sábado 10 12 2022

Mé xico

Sufre atentado alcaldesa de Juan R. Escudero, en Guerrero; hieren a 2 de sus escoltas

Hombres armados atacaron a balazos a la alcaldesa del municipio de Juan R. Escudero, en Guerrero, Diana Carolina Costilla Villanueva, cuando viajaba en un vehículo en la carretera federal Ayutla-Tierra Colorada resultando ilesa, no así dos de sus escoltas quienes resultaron heridos de bala la madrugada de este viernes (9).

Según publica el periódico Reforma, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que la versión de uno de los escoltas es que cuando trasladaban a la edil perredista en una camioneta tipo pick up a la cabecera de Tierra Colorada fueron agredidos a tiros.

El vehículo en que viajaba Castillo y sus escoltas recibió tres impactos de bala, 2 en el cofre y otro en el lado derecho.

Una patrulla que iba atrás del vehículo en el que iba la alcaldesa y sus 3 escoltas recibió 8 balazos.

De acuerdo con Reforma, en esta camioneta oficial viajaban 8 policías municipales que resultaron ilesos.

La FGE informó que se observó que a unos 200 metros de donde estaba la camioneta en que viajaba la alcaldesa había 2 taludes de 8 metros de alto en donde fueron hallados 30 casquillos percutidos de fusiles .223 milímetros.

Se presume que desde este sitio el grupo de hom-

Debe México replantear el costo del espectro para elevar conectividad

El marco legal para fijar el precio del espectro en México debe considerar la evolución del mercado para hacer más asequibles los costos de llevar conectividad a toda la población, comentó a  EFE Pau Castells, director de Análisis Económico en GSMA Intelligence.

En entrevista, explicó que cuando el precio del espectro es alto tiene un impacto en un despliegue más lento de las redes de conectividad, la reducción de la velocidad de descarga promedio para los usuarios, que provoca congestionamiento, así como una menor inversión en infraestructura pública y privada.

El especialista de GSMA, que agrupa a más de 750 operadores de telefonía en el Mundo, explicó que en México los costos del espectro, en el que viajan las frecuencias de telecomunicación, se fijan cada año por la Ley Federal de Derechos, dejando al Congreso mexicano esta responsabilidad.

Castells dijo que es evidente que este mecanismo “no es un mecanismo de mercado”, lo que se confirmó con las subastas que ha intentado lanzar el Gobierno mexicano desde 2021 y que no han tenido éxito por el alto costo de inicio que hace que pocos competidores pujen por los espacios.

Incluso, la Unidad de Espectro Radioeléctrico del Instituto Federal de Telecomunicaciones de México ha considerado que “los altos costos del espectro establecidos en la Ley Federal de Derechos se convierten en una barrera artificial a la entrada de nuevos participantes” en el mercado mexicano.

El director de Análisis Económico de GSMA añadió que el modelo mexicano debe ofrecer rentabilidad

para las empresas que buscan invertir en telecomunicaciones, por lo que sugirió replantear la ley y establecer mecanismos que incentiven mayor competencia económica.

Detalló que esto haría atractivo el mercado mexicano, lo que permitiría un mayor apetito por inversores privados y en consecuencia precios aún más accesibles que permita llevar infraestructura a todo el país.

“Creo que hay un consenso bastante amplio entre la industria, el regulador e incluso partes del Gobierno mexicano en que hay que reformar todo lo que es la política de espectro”, insistió.

Incrementar la conectividad en México

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, prometió en agosto pasado invertir 30 mil

Al manifestar que “nada más que no se vayan a rasguñar mucho”, el presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que la oposición se está tardando en elegir a su candidato presidencial para 2024, a diferencia de los aspirantes de su movimiento, quienes, aseguró, son profesionales, con mucha experiencia, con principios y honestos.

Según publica El Universal, en su conferencia matutina de este viernes (9) en Palacio Nacional, López Obrador señaló que este tema lo habló ayer con los empresarios del Consejo Mexicano de Negocios (CMN).

“Se están tardando en lograr un

acuerdo sobre quién los va a representar al bloque conservador, eso no es fácil. Ayer se lo decía yo a los empresarios; por el lado nuestro, en el flanco izquierdo son profesionales, gente con mucha experiencia, además con principios, gente honesta.

“Nosotros, los que están, todos son profesionales, que han tenido cargos de representación y son de primera, y ya eso lo tenemos resuelto y yo estoy tranquilo porque ya está resuelto el método, va a haber encuesta, no hay dedazo, va a ser el pueblo, Y cuándo van a resolver los del bloque conservador o qué piensa, que va a estar fácil, que

Advierte AMLO que oposición se están tardando para elegir su candidato para 2024

Aplica SFP 133 mdp en sanciones a 64 funcionarios

Durante los primeros 9 meses del año, la Secretaría de la Función Pública (SFP) impuso 64 sanciones económicas a servidores públicos por un monto total de 133 millones de pesos.

En un comunicado, refiere el periódico Reforma, la dependencia informó que además sancionó administrativamente a 2,552 funcionarios que incurrieron en distintas faltas y turnó 1,445 expedientes al Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) en los que se cometieron faltas graves.

“Asimismo, la SFP presentó 79 denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) por la probable comisión de delitos asociados con enriquecimiento ilícito, uso indebido de funciones, abuso de autoridad, fraude y peculado”, detalló.

La SFP dio a conocer un balance de lo realizado al tercer trimestre del año con motivo del Día Internacional contra la Corrupción, el cual se conmemora cada 9 de diciembre por una resolución adoptada por la ONU en 2003.

En materia de contrataciones públicas a licitantes, proveedores y contratistas, detalló, se emitieron 346 resoluciones, de las cuales 249 fueron sancionatorias, con multas que as-

cienden a 1,277 millones de pesos, y 175 inhabilitaciones a empresas.

Según cita Reforma, la dependencia indicó que su labor fundamental es funcionar como órgano de control del Gobierno federal para prevenir que se realicen actos de corrupción y por ello ha establecido una serie de mecanismos para evitar que se den estas prácticas.

“Para controlar los procesos de

adquisiciones y de obra pública, la SFP ha fortalecido y desarrollado las bitácoras electrónicas de Seguimiento de Adquisiciones (BESA) y de Seguimiento a Obra Pública (BESOP), mediante las que monitorea el 100% de la obra, al vigilar 3,453 contratos por un monto de más de 44,500 millones de pesos (mdp), y más del 80% del monto de las adquisiciones públicas, mediante la supervi-

Ordena López Obrador quitar beneficios a PT y PVEM

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que legisladores se comprometieron a quitar de la reforma electoral aprobada en la Cámara de Diputados el “blindaje” para que los partidos aliados de Morena conserven el registro en caso de no alcanzar el 3% de la votación.

De acuerdo con información del periódico Reforma, López Obrador dijo que “se hicieron cambios en la reforma electoral y ahora Adán va a explicar en qué consistieron esos cambios y como ya los mismos legisladores se han comprometido a quitar esos añadidos”.

Reforma publicó este viernes que con el fin de que los legisladores del (PT) y del Verde (PVEM) apoyaran a Morena, el “Plan B” gubernamental de reforma electoral, fue modificado para garantizarle el registro y recursos a esos partidos de la chiquillada. La reforma a leyes secundarias aprobada por la Cámara de Diputados incorporó la transferencia de votos en el caso

de candidaturas comunes y nuevos cálculos de la votación mínima, como requisito para conservar el registro como partido político.

En conferencia desde Palacio Nacional, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, informó que

ayer se realizaron modificaciones en el dictamen que emitió la Cámara de Diputados, pues el texto es inconstitucional.

“Modificaciones a la iniciativa original, básicamente, son 3 puntos, el Artículo 15 de la Ley

Ante la advertencia de la oposición de impugnar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el “Plan B” para modificar las leyes secundarias de la Ley Electoral si es aprobada por el Congreso, el presidente Andrés Manuel López Obrador también se adelantó este viernes (9) a señalar que confía en que los ministros respaldarían las modificaciones legales.

Según publica El Heraldo de México, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, dijo que los ministros son libres en decidir y él nunca los invitará desayunar o a establecer un diálogo con él para incidir en el voto que ejerzan, ya que todos los involucrados en esta medida deben asumir su responsabilidad.

“Yo sí pienso que van a apoyar en la Corte porque se está cuidando de que no se viole la Constitución y es un asunto de principios, nosotros no vamos a hacer nada que viole la Constitución, por eso es una reforma muy limitada, muy acotada porque no se permitió la reforma constitucional y estamos cuidando que no haya ninguna contradicción”, dijo.

Esta semana, refiere El Heraldo de México, Marko Cortés, presidente nacional del PAN, anticipó que de ser aprobada la reforma electoral acudirán ante la SCJN para proteger al INE, institución de la que dijo no quiere ver debilitada.

Sin embargo, López Obrador dijo que su reforma está apegada a la Constitución y buscaba reducir el costo de la organización de elecciones de 25 mil millones de pesos a 10 mil millones, además de reducir al Congreso con eliminar a senadores y diputados plurinominales, entre otros cambios.

“Yo estoy seguro que la Corte va a resolver y me quedo muy tranquilo, todavía falta que el Senado apruebe, también ahí puede pasar de que digan no, pues no, pero estaba yo viendo yo creo que Chomsky, un filósofo decía algo ayer o antier, decía no es ser de izquierda o ser de derecha, se trata de ser congruente. Que se requiere ante todo, la honestidad”, le cita el diario nacional.

MÉXICO 27
Sábado 10 12 2022
Con información de El Heraldo de México
Confía AMLO que SCJN respalde modificaciones del “Plan B” electoral

Ordena AMLO investigar vehículos blindados usados contra el Ejército en Nuevo Laredo

Se realiza una investigación ya que después de una agresión de un grupo de la delincuencia contra el Ejército en Nuevo Laredo, Tamaulipas, se detectaron camionetas blindadas “muy sofisticadas”, no “hechizas”, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador. Indicó que también se investiga el origen del armamento de alto calibre que portaban los agresores.

Según publica El Heraldo de México, durante la conferencia de prensa matutina de este viernes (9), dijo que

coles, un enfrentamiento en Nuevo Laredo entre un grupo criminal y militares dejó un saldo de 7 agresores y un soldado, muertos, y 7 militares lesionados.

Tendrá una estrategia especial para Guanajuato

Adelantó que la próxima semana presentarán una “estrategia especial” de seguridad para Guanajuato porque les sigue preocupando la situación en el estado, plan que incluirá el reforzamiento de elementos de segu-

cupando mucho, la semana que viene les vamos a dar a conocer algo sobre Guanajuato porque es el estado con más violencia, con más homicidios y estamos definiendo una estrategia especial para Guanajuato”, dijo.

Indicó que estas acciones buscan reforzar la vigilancia en esta zona más que en el estado de Zacatecas, pero atendiendo de manera más específica

Sufre atentado alcaldesa ,,,

bres armados atacó a tiros a la edil y a sus escoltas.

Los guardaespaldas Janeth “N” y Alejandro “N” que viajaban con Costilla Villanueva y que resultaron heridos fueron trasladados al Hospital General “Raymundo Abarca Alarcón” de Chilpancingo.

Ordena López Obrador ...

las causas de la violencia, de los homicidios en Guanajuato, que es distinto, contestó.

Según precisa el rotativo nacional, destacó que el despliegue de la Guardia Nacional va a continuar por el país hasta llegar a 145 mil elementos, pues hoy se tienen alrededor de 125 mil.

información de El Heraldo de México

Se presume que la alcaldesa viajaba de la comunidad de La Palma a Tierra Colorada, que es la cabecera de este municipio de Juan R. Escudero, localidad que está a 40 minutos de distancia de la capital del Estado.

el tema de seguridad se atiende todos los días en las reuniones del Gabinete de Seguridad.

“Es todos los días, todos los días, no sé cómo le hacían antes de que no se reunían los de seguridad, si acaso le informaban al presidente cada semana, cada 15 días o cuando había una cuestión grave, grave”.

A pregunta expresa explicó que en Nuevo Laredo se reforzó la presencia de fuerzas federales. Este miér-

Advierte AMLO que ...

se van a poner de acuerdo, que va a decir Claudio (X. González), ‘va a ser este’ y ya todos de acuerdo. No, eso es complejo”, expresó López Obrador.

“Les va a ganar el tiempo”, agregó.

En el Salón Tesorería, refiere El Universal, el presidente afirmó que hay políticos opositores a su gobierno que han levantado la mano para la candidatura de 2024, pero solo para “hacer la finta” ya buscan estar en la lista para ser diputados plurinominales.

El presidente López Obrador advirtió que a la oposición “les va a ganar el tiempo” para elegir a su re -

ridad pero también la atención de las causas de la violencia.

De acuerdo con El Heraldo de México, el anuncio del mandatario desde Palacio Nacional se hizo al ser cuestionado en la mañanera sobre el envío de más integrantes de las Fuerzas Armadas a estados como Sonora y Baja California. Ahí, sin pregunta de por medio, habló de Guanajuato, estado que gobierna el PAN.

“Guanajuato que nos sigue preo-

presentante en la elección presidencial.

“Claro, hay unos que hacen la finta. Hablan de que quieren ser candidatos a la Presidencia y buscan que se incluya en la lista plurinominal para hacer diputados, pero no hay para tantos, son muchísimos.

“Los conservadores, los del bloque conservador, ¿cuándo se van a poner de acuerdo? Les va ganar el tiempo, no me vayan a echar la culpa a mí también de eso, ya que hagan su convención, que ya empiecen a ponerse de acuerdo, nada más que no se vayan a rasguñar mucho”, le cita el diario nacional.

Con información de El Universal

General de procesos electorales, se le hizo un agregado, la fracción cuarta, dice o decía la ley que, para conservar el registro, un partido político nacional, debía de obtener cuando menos el 3% de la votación, total emitida, le agregaron un párrafo que me comentaron ayer, el presidente de la junta de coordinación, que formaba parte de un documento de trabajo, una propuesta que si había presentado partidos políticos y por un error se les fue en el dictamen final.

“Así fue aprobado, el párrafo consiste en que adicionalmente en que si no tenía en el 3% de la votación, total emitida, podían alegar, cuando menos que en 17 elecciones locales pudiesen obtener el registro, esto es un texto inconstitucional, incluso hay un fallo ya de la Suprema Corte de Justicia de la Nación del proceso electoral pasado, ayer mismo reconocieron el error.

Según refiere Reforma, López Hernández explicó que los diputados plantearon a la Cámara de Senadores para que se modifica el texto y que incluso ya platicó el asunto con Ricardo Monreal, líder de los senadores de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política.

“Anoche con el presidente de la junta del Senado y con los presidentes de las comisiones y se va a hacer la modificación y regresar a la minuta a la Cámara de Diputados para que ellos ratifiquen o rectifiquen el error. Se votará seguramente la semana (siguiente) y lo regresarán”, agregó.

El PVEM y el PT han sido fundamentales para lograr las mayorías legislativas en iniciativas guberna-

mentales pues otorgan las diferencias mínimas de votos frente a la oposición.

El mantenimiento del registro de estos partidos que han estado a punto de perderlo en recientes elecciones, se traduce en un financiamiento público millonario.

Entre 2018 y 2022 el PT ha recibido 1,244 millones 719 mil 46 pesos mientras que el Verde obtuvo 1,670 millones 881 mil 242 pesos. Juntos sumarían casi 3 mil millones de pesos, una cantidad similar al ahorro que, según AMLO, se lograría con la instrumentación del “Plan B” que achica al INE que compacta dependencias y centraliza procesos electorales.

La reforma aprobada en fast track por Morena-PVEM-PT la madrugada del miércoles reduce el universo a considerar para el cálculo del 3% de la votación para conservar el registro como partido, precisa el rotativo nacional.

Con información de Reforma

Aplica SFP 133 ...

sión de 3,241 contratos por un importe superior a los 313,400 mdp”, señaló.

Además, señala el rotativo nacional, informó, ha impulsado la contraloría social, que en 2022 validó las estrategias correspondientes a 72 programas con un presupuesto asignado de 696 mil millones de pesos.

“Para 2022, la SFP ha programado 3,763 actos de fiscalización. Además, como parte de la fiscalización del patrimonio público federal, se han dictaminado 488 estados financieros de los entes públicos correspondientes al ejercicio 2021”, indicó.

Con información de Reforma

MÉXICO 28 Sábado 10 12 2022
Con

Reitera López Obrador que no rescatará a Altos Hornos de México

La empresa Altos Hornos de México (a h M sa ) está en insolvencia económica, por no decir “en quiebra”, pues además de tener deudas

con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), reveló este viernes (9) el presidente Andrés Manuel López Obrador.

que el Estado no rescatará a la empresa de Alonso Ancira, a quien han implicado en el escándalo de sobornos ligado a la brasileña Odebrecht.

“Nosotros no hemos llevado a cabo rescates, no se han condonado impuestos, tenemos casos especiales, por ejemplo, la situación de insolvencia, no quiero usar la palabra quiebra de Altos Hornos con deudas en el SAT, en Pemex, la CFE, IMSS y no hemos solicitado el que se paguen todos estas deudas porque está de por medio la fuente de trabajo y por la importancia que tiene este planta en Monclova, pero nos piden rescate, eso no lo podemos hacer. Lo que nosotros estamos recomendando es que entren nuevos socios, que inviertan y que no se arruine esa

empresa”, dijo sin comentar más al respecto.

El 2 de diciembre pasado, detalla el rotativo nacional, Altos Hornos informó que la CFE les cortó el suministro de luz a pesar de que cubrieron una parte de su adeudo y le propusieron un esquema de pagos.

Sin embargo, en un comunicado la empresa del Estado que dirige Manuel Bartlett contestó que la empresa de Ancira debía 154.87 millones de pesos de luz y cubrió parte del adeudo, pero debe a la fecha 127.04 millones de pesos, además, solicitó una prórroga sin pago de luz por seis meses. Al respeto, el presidente López Obrador dijo que la CFE no cederá en cobrar la luz.

millonarias con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene saldos pendientes con el Sistema de Administración Tributaria (SAT), con Petróleos Mexicanos ( p e M ex ) y hasta

De acuerdo con información de El Heraldo de México , en la conferencia matutina en Palacio Nacional y sin pregunta de por medio sobre el tema, el mandatario federal reiteró

La Secretaría de Salud de Sinaloa confirmó el fallecimiento de un hombre por viruela del mono. Éste es el primer deceso por la enfermedad en la entidad y el quinto en México.

Según publica  Reforma , en conferencia de prensa, el titular de la dependencia estatal, Cuitláhuac González Galindo, precisó que se trata de un hombre de entre 25 y 45 años de edad, residente de Culiacán, que falleció hace 3 días.

Ese martes, la Secretaría de Salud emitió el Informe Técnico de Viruela Símica, sin embargo, el documento no contempló este deceso.

González Galindo detalló que el paciente padecía comorbilidades que complicaron su estado. Señaló que también reportó ante -

Debe México replantear ...

millones de pesos para llevar internet a todo el país, donde casi 40 millones de personas aún no son usuarias.

Castells mencionó que aumentar la infraestructura en telecomunicaciones no solo depende de los jugadores que incursionen en el mercado, sino también de las redes que se puedan construir con inversión física.

Dijo que una mayor inversión permitirá ofertar un mayor volumen de espectro, que podría detonar tecnologías 4G y 5G, con las que México “está batallando todavía” y que permiten abaratar el consumo de datos por los mexicanos.

cedentes de cáncer y de VIH.

“Lo tenemos que notificar porque al final también tiene el diagnóstico, lo más probable es que las enfermedades que desencadenaron la defunción fueron otras, porque viruela del mono, si recordamos la tendencia es que se resuelva con medicamentos básicos”, acotó.

Refirió que Culiacán y Mazatlán son las ciudades en las que se registran más casos, con mayor incidencia en personas jóvenes. En este estado, todos han sido hombres.

El funcionario indicó que en la entidad hay 2 casos activos de viruela de mono, 19 se han registrado en lo que va de 2022 y un paciente está en calidad de sospechoso.

Con información de Reforma

Castells también consideró que el tiempo es apremiante, pues incluso los desarrolladores de telefonía móvil y diversos electrónicos también están incluyendo las tecnologías más modernas en sus dispositivos empujando la transición del espectro a una velocidad cada vez mayor.

Agregó que esto se debe de aprovechar, ya que también permite innovar nuevas formas de uso de la tecnología e infraestructura digital a fin de aprovechar potencialidades como la realidad aumentada o la inteligencia artificial.

Con información e imagen de EFE

Irrumpen encapuchados en

detonan explosivos, vandalizan y roban equipos

La madrugada de este viernes (9), jóvenes encapuchados irrumpieron en oficinas administrativas de la UNAM en Ciudad Universitaria. Detonaron explosivos, realizaron destrozos y sustrajeron objetos de valor.

De acuerdo a lo difundido por el diario  Reforma, los hechos ocurrieron en las oficinas ubicadas en la entrada principal a Ciudad Universitaria, en Avenida Universidad 3000, donde se encuentra el área de Administración de Personal. Según la UNAM, los responsables fueron 12 personas cubiertas del rostro.

“Los agresores dañaron inmuebles, rompieron cristales, cortaron las protecciones de acero, detonaron explosivos y prendieron fuego al mobiliario dentro de las instalaciones, así como en la vía pública. Además, sustrajeron equipos de cómputo, radios transmisores, fotocopiadoras, aparatos médicos, mobiliario diverso y las pertenencias personales de trabajadores administrativos”, expuso esta casa de estudios.

La UNAM aseveró que los objetos robados fueron trasladados al interior del auditorio Justo Sierra, de la Facultad de Filosofía y Letras, también conocido como CheGuevara.

“La UNAM condena los hechos vandálicos, el daño al patrimonio universitario y el robo al personal universitario, pues una protesta no puede ser justificación para realizar actos propios de organizaciones criminales que en el fondo pretenden desestabilizar a la universidad”, consideró la institución.

El departamento jurídico de la universidad acudió a la Fiscalía de Investigación Territorial, en Coyoacán, para hacer la denuncia correspondiente, iniciándose la carpeta de investigación número CI-FICOY/UATCOY-2/UI-1 S/D/03519/12-2022, por el delito de daño a la propiedad y robo, detalló Reforma.

La Universidad aseguró que proporcionará todos los elementos de prueba en su poder para dar con los responsables. De acuerdo con fuentes, estos actos vandálicos ocurrieron luego de que alrededor de las 9:00 de la noche, autoridades ministeriales cumplimentaran una orden de aprehensión contra un sujeto que se conoce en Ciudad Universitaria como El Yorch.

MÉXICO 29 Sábado 10 12 2022
Muere en Sinaloa un hombre por viruela del mono; el quinto en todo México
CU:

Mun do

Transmite Perú a México su rechazo por la injerencia en sus asuntos internos

La Cancillería peruana convocó este viernes al embajador mexicano en Lima, Pablo Monroy, para transmitirle su rechazo por las “expresiones de las autoridades mexicanas” que, a juicio del Ejecutivo, “constituyen una injerencia en los asuntos internos” del país andino, un día después de que el expresidente Pedro Castillo, acusado de intentar dar un golpe de Estado, solicitara asilo a esa nación desde su lugar de reclusión.

“Las expresiones de las autoridades mexicanas constituyen una injerencia en los asuntos internos del Perú y no resultan consistentes con los acontecimientos que se han sucedido en días recientes”, reza un comunicado de la Cancillería, actualmente sin ministro titular, tras la renuncia de César Landa, quien abandonó el cargo acusando a Castillo de dar un golpe de Estado y pedir ayudar internacional para frenarle.

La información, que no detalla a qué declaraciones de autoridades mexicanas se refiere, aclara que el Ministerio de Relaciones Exteriores peruano le transmitió a Monroy “la extrañeza que han generado en el Perú las expresiones del presidente Andrés Manuel López Obrador y del canciller Marcelo Ebrard, con respecto a los procesos políticos en el país”.

Sobre el derecho de asilo invocado por el expresidente Pedro Castillo, “se señaló al embajador Monroy la necesidad de que los estados se ciñan a las normas contenidas en los tratados

internacionales vigentes sobre la materia y cumplan con todos los requisitos que los mismos establecen”.

“El Gobierno del Perú desea reiterar su más amplia voluntad para continuar profundizando, en el marco del respeto mutuo y de las normas de derecho internacional, las tradicionales relaciones de amistad, cooperación y voluntad de integración que unen a los pueblos del Perú y México, las que cumplirán doscientos años en enero de 2023, especialmente en aquellos ámbitos que inciden en el desarrollo social”, concluye el mensaje.

López Obrador reveló este jueves en su conferencia matutina que Castillo llamó por teléfono para pedir asilo a la Embajada de México en el país andino.

“Habló aquí a la oficina para que me avisaran de que iba hacia la Embajada, que iba a solicitar el asilo y que si le abrían la puerta de la Embajada, pero seguramente ya tenían intervenido su teléfono”, dijo López Obrador.

Además, dijo que instruyó a Ebrard para que hablara con el embajador de México en Perú y abriera la puerta a Castillo para que solicitara asilo.

“Pero al poco tiempo tomaron la embajada con policías y ciudadanos, rodearon la embajada. Y él ni si quiera pudo salir, lo detuvieron de inmediato”, acotó.

Poco después, Ebrard confirmó que Castillo ratificó ante Monroy, quien le visitó en su centro de detención en Lima, la solicitud de asilo al Gobierno mexicano.

El canciller añadió que México ha iniciado las consultas ante las autoridades peruanas para realizar los trámites de asilo.

“El Embajador Pablo Monroy me reporta desde Lima que pudo entrevistarse con Pedro Castillo en el Centro Penitenciario. Lo encontró bien físicamente y en compañía de su abogado”, escribió Ebrard.

“Hemos procedido a iniciar consultas ante las autoridades peruanas. Les mantendré informados”, prosiguió.

Castillo fue arrestado “en flagrancia” por su propia escolta, minutos después de ser destituido por el Congreso.

El ahora expresidente había dictado poco antes el cierre temporal del Parlamento, la instauración de un ejecutivo de emergencia nacional, una reorganización de todos los organismos del sistema de justicia, la convocatoria sin consulta ciudadana de una asamblea constituyente y el gobierno, entre tanto, por decreto.

Esa orden ha sido interpretada mayoritariamente como un intento de golpe de Estado, incluso por los miembros de su gabinete.

La medida no obtuvo el aval de la mayoría de los ahora exintegrantes de su Gobierno, ni tampoco de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, el Tribunal Constitucional y el Poder Judicial.

En su sustitución, ha jurado como nueva jefa de Estado de Perú la entonces vicepresidenta, Dina Boluarte, quien tampoco dudó en calificar las medidas dictadas por Castillo como un golpe de Estado.

Reprocha Comité del Congreso de EUA hipocresía climática a las petroleras

Un comité del Congreso estadounidense reprochó este viernes al sector petrolero que no esté tomando medidas adecuadas para reducir sus emisiones y acelerar la transición hacia las energías limpias.

El Comité de la Cámara de Representantes sobre Supervisión y Reforma recalcó en un informe que. aunque las grandes petroleras han admitido que sus productos están provocando la crisis climática, la industria no tiene “verdaderos planes” para revertir la situación.

“Esas compañías saben que sus compromisos climáticos son inadecuados, pero están priorizando sus beneficios récord frente a los costos humanos del cambio climático. Es hora de que dejen de mentir a los estadounidenses y que tomen pasos de verdad para reducir las emisiones”, dijo la presidenta de esa comisión, Carolyn Maloney.

Las compañías de combustibles fósiles, según ese documento, admiten en privado que han seguido una estrategia destinada a “resistir y bloquear” las regulaciones climáticas, y que solo cortarán sus emisiones cuando hacerlo tenga sentido a nivel comercial.

El sector reconoce también que una parte importante de sus planes climáticos, como vender activos a otras petroleras, “no reducirá las emisiones”, indica el comité, que incluye en sus conclusiones a grandes fir-

EFE

Denuncian en la ONU EUA y sus aliados las violaciones de DD.HH.

norcoreanas

Estados Unidos y varios países aliados denunciaron este viernes ante el Consejo de Seguridad de la ONU las violaciones de los derechos humanos cometidas por el gobierno de Corea del Norte y argumentaron que suponen una amenaza para la paz y seguridad internacional.

“Las violaciones de los derechos humanos del régimen están vinculadas de forma indisoluble al programa de armas ilegal y desestabilizador del país”, dijo la embajadora estadounidense, Linda Thomas-Greenfield, al leer una declaración acordada por una treintena de países.

Según esos estados, las políticas de represión del Gobierno de Kim Jong-un permiten dedicar recursos al desarrollo armamentístico a expensas de los ciudadanos del país, mientras que el trabajo forzoso se usa para

Reprocha...

mas como BP, Chevron, Exxon y Shell.

Esas entidades “han luchado por ocultar la verdad sobre sus prácticas negándose a cumplir plenamente con las citaciones del comité y atacando a los periodistas que revelaron su conducta”, añade ese documento que forma parte de la investigación parlamentaria sobre el rol de esa industria en la difusión de desinformación climática.

“No podemos abordar la crisis climática hasta que tratemos la crisis de la desinformación. Las grandes petroleras han engañado al público estadounidense durante décadas sobre la realidad de la crisis climática. Ya

financiar esos avances militares.

Por todo ello, argumentaron que el Consejo de Seguridad -que se ocupa de las cuestiones de paz y seguridad– debe abordar la situación de los derechos humanos en el país asiático, algo a lo que se oponen otros miembros, incluidas Rusia y China.

Durante años, el máximo órgano de decisión de Naciones Unidas celebró un debate público anual sobre esta cuestión a pesar de la oposición de Pekín y Moscú, que entonces no contaban con apoyos suficientes para frenar esas discusiones.

Sin embargo, desde 2018 el Consejo de Seguridad no ha celebrado sesiones de este tipo, presumiblemente por no contar ahora con apoyo suficiente dentro del órgano, donde que habitualmente se requiere el respaldo de al menos 9 de los

15 Estados miembros para sacar adelante una sesión a la que se opongan otros países.

Así, Estados Unidos y sus aliados han optado en los últimos años por plantear el tema a puerta cerrada aprovechando un punto de “asuntos varios” en la agenda del Consejo, algo que volvieron a hacer hoy.

Thomas-Greenfield confió en que de cara al próximo año los miembros del Consejo de Seguridad respalden una reunión pública para discutir las implicaciones para la paz y la seguridad de los abusos del régimen norcoreano y explorar formas de incorporar la defensa de los derechos de la po -

blación en la agenda diplomática.

Además de EUA, Francia y el Reino Unido, miembros permanentes del Consejo, respaldaron esta declaración numerosos miembros de la Unión Europea, entre ellos España, y otros países como Australia, Canadá, Japón, Corea del Sur o Ucrania.

En 2014, una comisión de investigación de la ONU documentó abusos generalizados y sistemáticos de los derechos humanos en Corea del Norte, incluidos asesinatos, esclavitud, torturas, violaciones y otros delitos graves contra personas perseguidas por motivos políticos, religiosos, raciales y de género.

Extenderá EUA residencia legal permanente a solicitantes de la ciudadanía

es hora de responsabilizar a toda la industria por su papel en el financiamiento y difusión de esa desinformación”, añadió el presidente del subcomité de Medio Ambiente, Ro Khanna.

El comité interrogó bajo juramento a los directores ejecutivos de Exxon, Chevron, BP, el Instituto Petrolero Estadounidense (API) y la Cámara de Comercio estadounidense sobre su labor.

Pese a las promesas públicas de que los combustibles fósiles son un mero “puente” hacia fuentes energéticas más limpias, el sector ha duplicado su dependencia a largo plazo de los primeros sin auténtica intención de cambiar de planes, concluyó.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) actualizó su política para extender automáticamente la validez de las tarjetas de residente permanente hasta 2 años para los extranjeros que han solicitado la ciudadanía, informó este viernes la agencia federal.

Se espera que la actualización, que será efectiva a partir del próximo lunes 12 de diciembre, ayude a los solicitantes de ciudadanía que experimentan tiempos prolongados de procesamiento, ya que recibirán una extensión automática de su estatus de residente permanente.

Los residentes legales que presenten adecuadamente la Forma N-400 para solicitar la ciudadanía pueden recibir la extensión de hasta 2 años, independientemente de que hayan presentado la Forma I-90 para reemplazar la tarjeta de residente permanente, o tarjeta verde.

Los solicitantes pueden presentar el acuse de recibo de la Forma N-400 y la tarjeta verde expirada como prueba de la con -

tinuación de su estatus legal durante la vigencia de la extensión.

La extensión se aplicará a los solicitantes que presenten la Forma N-400 en o después del 12 de diciembre.

Los residentes que solicitaron la naturalización antes del 12 de diciembre no recibirán un acuse de la Forma N-400 con la extensión.

Si vence su tarjeta verde, generalmente deberán presentar la Forma 1-90 o recibir un sello de Documentación, Identificación y Telecomunicaciones para Extranjeros (ADIT) en su pasaporte como evidencia de su estancia legal en el país.

MUNDO 31
Sábado 10 12 2022

Anuncian Colombia y EUA una conferencia regional de migración para 2023

El Gobierno colombiano, conjuntamente con el estadounidense, anunció que para el primer trimestre del próximo año se convocará una conferencia latinoamericana para abordar el desafío que plantea la migración en el hemisferio y “establecer unas reglas de juego”.

“En el primer trimestre de 2023 celebraremos una conferencia continental latinoamericana que tratará sobre migración para establecer unas reglas que serán obligatorias para todos”, dijo el canciller colombiano, Álvaro Leyva, en una declaración conjunta con el secretario de Seguridad Nacional de EUA, Alejandro Mayorkas, que visitó este viernes el país andino.

A pesar de que Leyva incidió en que será una conferencia latinoamericana, Mayorkas aseguró que la idea es “reunirnos todos y asegurarnos que todos participen para desarrollar una solución para lo que se denomina un desafío colectivo”.

“Tenemos que respetar los derechos humanos de los individuos que buscan refugio y al mismo tiempo tenemos que cumplir las leyes de nuestros respectivos países”, señaló Mayorkas, quien agregó en que buscan “la protección de las personas y al mismo tiempo crear una oportunidad para ellos para que permanezcan en los países en los que están y puedan construir una vida exitosa y próspera”.

Mayorkas llegó a Colombia desde Ecuador en una visita andina donde buscaba ahondar en la cooperación para hacer frente a la inmigración irregular a través del Darién, tras la firma de la Declaración de Los Ángeles sobre migración del pasado junio durante la Cumbre de las Américas.

Este anuncio se produce al finalizar un año en el que se han batido todos los récords de personas que han cruzado la peligrosa selva del Darién, que separa Colombia y Panamá, rumbo a Estados Unidos.

Entre enero y noviembre, según las autoridades panameñas, han pasado por el Tapón del Darién, donde los migrantes tienen que caminar más de 5 días por una selva montañosa donde hay bandas criminales, casi 228 mil personas, de las cuales casi 150 mil son venezolanos.

Los flujos migratorios, que superaron las 48 mil personas en septiembre, han descendido pronunciadamente los últimos meses, después de que el pasado 12 de octubre el Gobierno de Estados Unidos anunció una nueva política migratoria según la cual todo venezolano que entre a ese país habiendo cruzado de manera irregular la frontera de México y de Panamá, será expulsado a territorio mexicano.

Además, los expulsados serán excluidos del programa mediante el cual Estados Unidos dará estatus legal por 2 años a 24 mil venezolanos que lleguen en avión y con patrocinadores.

Por otro lado, Unicef alertó el pasado 19 de noviembre que entre enero y octubre pasado 32,488 menores, una nueva cifra histórica, cruzaron el Darién, un 10% más que el año pasado, y que la mitad de ellos tenían menos de 5 años.

La peligrosa selva del Darién ha sido durante décadas una ruta utilizada por personas procedentes de todo el Mundo que viajan de forma irregular hacia Estados Unidos, pese a los graves peligros que entraña por su entorno salvaje y por la presencia de grupos del crimen organizado.

Celebran Boric y Von der Leyen anuncio del acuerdo entre Chile y la Unión Europea

El presidente chileno, Gabriel Boric, y la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, celebraron este viernes el cierre de las negociaciones para modernizar el Acuerdo de Asociación entre Chile y la Unión Europea (UE).

“Estamos orgullosos de construir sobre la base de la estrecha relación política y económica que Chile y la UE han establecido, en un momento en que nos enfrentamos a importantes desafíos globales y transitamos hacia nuevos modelos de crecimiento y desarrollo sostenible”, sostuvieron ambos en un comunicado conjunto difundida en Santiago de Chile.

“El Acuerdo Marco Avanzado marca el inicio de un nuevo capítulo en la cooperación bilateral entre Chile y la UE, con nuestros valores comunes en el centro”, remarcaron. Entre ellos, destacaron el compromiso con los derechos humanos, el comercio sostenible, la igualdad de género y la lucha contra la crisis climática.

“Los beneficios de nuestra asociación nunca han sido tan claros. Contar con una plataforma moderna y progresista para comprometernos con los valores que compartimos y los retos a los que nos enfrentamos es fundamental, señalaron.

Tras agradecer a los equipos negociadores respectivos, Boric y Von der Leyen apuntaron a seguir cooperando estrechamente y ver una pronta ratificación de este nuevo acuerdo.

Según fuentes de Cancillería, la firma de ratificación del acuerdo se estima será a fines del próximo año, luego del proceso de revisión legal y traducción de textos a los idiomas oficiales de la UE.

La Unión Europea y el Gobierno de Chile anunciaron este vier-

nes desde Bruselas un acuerdo para modernizar sus relaciones comerciales, tras 5 años de negociaciones entre ambas partes.

Este anuncio desbloquea el proceso de verificación legal y de ratificación tanto en Chile como en el lado europeo de un acuerdo que, además del elemento comercial, incluye también un capítulo sobre inversiones y profundiza la cooperación y el diálogo político en relación aspectos como estándares laborales, desarrollo sostenible o igualdad de género.

“La UE y Chile están llevando su asociación duradera al siguiente nivel. Hemos mejorado y modernizado totalmente nuestro acuerdo de asociación para poder crecer estrechamente como socios y hacerlo de manera sostenible”, dijo el vicepresidente económico de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, acompañado del jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, y la canciller chilena, Antonio Urrejola.

La ministra chilena, por su parte, destacó que el acuerdo con los Veintisiete demuestra que el actual Gobierno chileno de izquierdas “no está en contra de los tratados de libre comercio”.

“Lo que nosotros hemos planteado es la necesidad de revisar los mecanismos de solución de controversias que tienen los distintos tratados, tanto bilaterales como multilaterales, en materia comercial”, puntualizó la canciller.

Para Urrejola, la actualización del acuerdo comercial con la UE favorecerá, sobre todo, a las pequeñas y medianas empresas de Chile y, según dijo ante la prensa, una vez entre en vigor el nuevo texto, el 99.6% de los productos chilenos podrán ingresar “con preferencias arancelarias” al mercado de la UE.

MUNDO 32 Sábado 10 12 2022

INFORME INSTITUCIONAL DE LABORES 2022

En la UdeC tenemos #BuenasNoticias
sector
Logramos financiamiento proyectos de investigación con el para 28
social

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.