Año 49 Nueva Época Sábado 9 de septiembre de 2023 Director: José Ferruzca González Colima Universidad
Incendian 3 tráileres sobre la autopista Tecomán a Manzanillo
México
Pronostica Hacienda un crecimiento económico máximo de 3.5% para 2024
Opinión
Los videos de Allende y Neruda
Por María M. Mur
Mundo
Revela informe técnico de la Unfccc avances insuficientes hacia los objetivos climáticos
Universidad
Deportes
Realizarán la primera semana para prevenir el suicidio
Confirma FIFA una cifra récord en el último mercado de fichajes: 7,360 millones de dólares
ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx
“Puente/Cicatriz”, un viaje de autodescubrimiento
Uni ver
sidad
“Puente/Cicatriz”, un viaje de autodescubrimiento
Se llevó a cabo en el Teatro Universitario el estreno en Colima de la obra Puente/ Cicatriz, que bajo la dirección de Annya Atanasio Cadena y las actuaciones de Carmen Solorio y Flor Larios, ofrece una propuesta artística interdisciplinaria e interactiva que busca hacer reflexionar al público sobre la violencia ejercida hacia la mujer y la importancia de sanar las heridas del pasado.
La obra, que ha recibido elogios y buenas críticas, tanto en el Festival Internacional de Monólogos Casa Tanicho en Mérida, Yucatán, como en el XIV Festival Mutis de Teatro Emergente de Barcelona, España, contó para esta función con la presencia de la presidenta del Voluntariado de la Universidad de Colima, Blanca Liliana Díaz Vázquez, y la directora General de Difusión Cultural, Gilda Callejas Azoy.
En una atmósfera intimista, la puesta en escena rompe con las barreras narrativas convencionales y lleva al espectador a un recorrido por las vivencias de Cecilia, una mujer que ha sufrido experiencias que le dejaron profundas heridas emocionales. En su viaje de autodescubrimiento, reconoce la necesidad de sanar estas huellas del pasado para seguir adelante con su camino de vida.
Sobre la puesta en escena, su directora Annya Atanasio aseguró en una entrevista que la obra busca ser una experiencia con la que se pueda entablar una relación y un diálogo directo con las espectadoras; “esta puesta en escena es más que una obra de teatro, es interdisciplina en la cual dialogan el texto, el trabajo corporal, la imagen y el sonido, con la finalidad de crear un acontecimiento, un suceso”.
Aseguró que el viajar y formarse profesionalmente en diferentes países le ha dado la oportunidad y el
privilegio de compartir escena y academia con personas de trayectoria internacional, “y la idea con esta obra es compartir todos esos saberes con la escena teatral y el público de Colima; eso me importa muchísimo, colectivizar estos saberes y aportar otra visión que pudiera ayudar a nutrirnos”.
Finalmente, señaló que la obra surge también como parte de sus estudios doctorales, donde investiga cómo trabajar y romper con las barreras narrativas tradicionales, “pero la gran base de esta propuesta es que el público se deje sorprender y que a la vez se cuestione a través del encuentro con el otro y con lo otro”.
Por su parte, la actriz y dramaturga Carmen Solorio señaló que tras un pre estreno de Puente/Cicatriz en Colima el año 2019, la obra se mantuvo inactiva casi por 4 años “y estar con esta propuesta en espacios tan importantes como el Festival Internacional de Monólogos Casa Tanicho en Mérida, Yucatán y el XIV
Festival Mutis de Teatro Emergente de Barcelona ha sido una grata experiencia por el recibimiento del público y la crítica”.
“Particularmente tenía dudas de cómo iban a recibir esta obra en Barcelona y si el tema sería de interés, pero nos dimos cuenta que las mujeres atraviesan por las mismas experiencias. Desde adolescentes, adultas y adultas mayores nos hablaron de la importancia de llevar esta obra a más mujeres para reflexionar sobre la necesidad de sanar heridas que cargamos por muchos años”, agregó.
Si bien dijo que en Mérida recibió una mención honorífica por su actuación y en Barcelona fue nominada como mejor actriz del festival, la motivación por estos reconocimientos es para toda la compañía, pues se trata de un esfuerzo grupal; “es un reconocimiento al trabajo, no solo mío, sino de toda la compañía, porque sin el trabajo de todas ellas yo no sería lo que soy en el escenario”.
Sobre los antecedentes de la puesta en escena, la actriz señaló que en un primer momento se dio una colaboración con la directora Annya Atanasio en 2014, cuando participó en la obra Nuestra señora de las nubes con la compañía Cuatro Milpas; “posteriormente empezamos a trabajar tomando ideas de un monólogo de Santa Cecilia y haciendo analogía de su resistencia a morir a pesar de las graves heridas que le infligieron y entrelazando este concepto con nuestras propias experiencias de vida”.
Además de estos elementos que irían dando forma al texto, dijo, se realizó un trabajo etnográfico con 10 mujeres de Colima para conocer aquellas vivencias que las marcaron en su vida, partiendo de 5 preguntas base: ¿Cómo fue tu primer amor? ¿Cuál es la herida que no has podido sanar? ¿Cómo te sanas a ti misma? ¿Cómo te sostienes a ti misma? y ¿Cómo te comunicas con Dios?
Finalmente, señaló que actuar bajo la dirección de Annya Atanasio ha sido un reto, pues tuvo que modificar dinámicas de trabajo con las que tenía más de 32 años haciendo teatro, además de llevar un entrenamiento físico por las características de la obra, “que me exige estar dispuesta, en el aquí y en el ahora, tanto en lo físico como lo emocional”.
El diseño multimedia de la obra corre a cargo de Yoatzin Balbuena y el espacio-luz es de César Fajardo. Como responsable del diseño de movimiento está Ángel Roa; el vestuario es de Ricardo García Luna y Mario Chávez Cárdenas apoya con la fotografía.
La obra Puente/Cicatriz tendrá sus 2 últimas funciones de esta breve temporada este sábado 9 de septiembre en el Teatro Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz”, a las 6 de la tarde y las 8:30 de la noche. La cuota de recuperación es de 140 pesos para Red Cultural UdeC y 180 la entrada general.
UNIVERSIDAD 3 Sábado 09 09 2023
"Puente/Cicatriz"...
Realizarán la primera semana para prevenir el suicidio
Del 11 al 15 de septiembre, el Centro Universitario para el Bienestar Integral (CUBI) y la Facultad de Psicología, llevarán a cabo por primera vez la “Semana universitaria para la conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Suicidio”, en el marco del este día, que se conmemora el 10 de septiembre.
En este sentido, la maestra Dulce Viviana Corona Sánchez, encargada de la Clínica Universitaria de Atención Psicológica (CUAP), compartió que esta semana tiene como objetivo “crear conciencia en la comunidad universitaria y promover acciones preventivas y colectivas para enfrentar dicha problemática”.
Las actividades de dicha semana iniciarán el lunes 11 a las 5 de la tarde, con la inauguración en modalidad virtual. Posteriormente, a las 5:30 de la tarde, la maestra Diana Tejadilla, secretaria técnica del Consejo Nacional de Salud Mental, impartirá la conferencia magistral “Identificación y atención oportuna de la conducta suicida”.
El martes 12 se realizarán 3 conferencias en el auditorio de la Facultad de Psicología, además de transmitirse a través de la cuenta de Facebook de la Universidad de Colima. La primera de ellas, “El discurso en la ideación suicida”, a las 11 de la mañana, estará a cargo
del psicólogo clínico José Mercado Schulte, de la UdeC.
“Tratamiento farmacológico en pacientes con ideación e intento suicida: mitos y realidades” será la segunda conferencia, impartida por la doctora Marcela Citlallic Martínez, psiquiatra en la práctica privada, a las 12 del mediodía. Finalmente, el psicólogo Pablo Acosta, terapeuta de la CUAP, impartirá a las una de la tarde la conferencia “El rol terapéutico en la prevención del suicidio”.
Para el miércoles 13, la psicóloga Patricia Murillo impartirá la conferencia “Habilidades socioemocionales en la red de apoyo”, di -
rigida a padres de familia del Bachillerato 8, a las 7 de la mañana. El jueves 14, el auditorio de la Facultad de Psicología será sede de 3 conferencias más: a las 11 de la mañana, “Prevención del suicidio en estudiantes de nivel superior”, a cargo del psicólogo Juan Pablo Venegas Batista; a las 12 del mediodía, la psicóloga Xóchitl María Rebolledo Prudencia impartirá “El buen trato en el acompañamiento psicoterapéutico”, y a la una de la tarde, la psicóloga clínica Graciela del Carmen Torres abordará la “Primera Ayuda Psicológica”.
La misma Facultad de Psicología será sede de las conferencias del viernes 15. A las 10 de la mañana, el doctor Víctor Manuel de Santiago Sánchez, psicólogo del Hospital San Juan de Dios, en Zapopan, hablará de las “Acciones para la atención del riesgo suicida” y a las 11 de la mañana, Ricardo Hernández Trejo, director de la Clínica No. 18 del IMSS, dictará la conferencia “Protocolo IMSS a el abordaje hospitalario del paciente con intento suicida”.
A las 12 del mediodía, el doctor Guillermo Blanco, director de la Comisión Estatal de Salud Mental y Adicciones (CESMAC), presentará la conferencia “Un protocolo de atención al paciente con potencial e intento suicida” y, finalmente, a la una de la tarde, la psicóloga clínica Dulce Viviana Corona Sánchez impartirá la conferencia “Código RS - CUAP. Protocolo CUAP ante el paciente con potencial de riesgo suicida”.
Este evento también se realiza en coordinación con la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones y la Comisión Estatal de Salud Mental y Adicciones.
UNIVERSIDAD 4 Sábado 09 09 2023
Egresan nuevos profesionales en aduanas y comercio exterior
La Facultad de Comercio Exterior de la Universidad de Colima, ubicada en el Campus Valle de las Garzas, Manzanillo, celebró con alegría y solemnidad la graduación de 76 nuevos profesionistas en las Licenciaturas de Aduanas y Comercio Exterior.
El director de la facultad, doctor Noé López Alvarado, se dirigió a los graduados en su discurso, felicitándolos por su esfuerzo y dedicación a lo largo de su trayectoria académica. Subrayó la importancia
de formar no solo profesionistas competentes en sus áreas de estudio, “sino también ciudadanos íntegros, dotados de valores como la ética, la responsabilidad, la resiliencia, honestidad y pertinencia”.
López Alvarado confesó sentirse muy orgulloso por esta generación y agradeció a las familias de las y los egresados, “por todo el apoyo brindado a ellos y ellas, que hoy concluyen con éxito su carrera en licenciatura”.
Durante la ceremonia, se otorgaron constancias de reconocimiento a Williams Alexis Zaragoza Andrade y Citlally Díaz, de las licenciaturas en Comercio Exterior y Aduanas, respectivamente, por haber obtenido un desempeño destacado en el Examen de Egreso Ceneval.
En nombre de sus compañeros y compañeras, Citlally Díaz dijo que las metas y los esfuerzos “se materializan con orgullo, emoción y gratitud por el
camino recorrido; estamos aquí para celebrar no solo el final de nuestros años de estudio, sino también el inicio de una nueva etapa llena de promesas y oportunidades en licenciaturas que van más allá de las fronteras y conectan diversas realidades en un Mundo globalizado”.
Para finalizar su discurso, mencionó que “el mundo del comercio exterior y las aduanas podía parecer un enigma impenetrable cuando términos como ‘arancel’, ‘tratados comerciales’, ‘incoterms’ o ‘aduana’, parecían complejos y lejanos. Con el tiempo y el apoyo de nuestros docentes hemos dominado estos conceptos y realizado un profundo entendimiento de los procedimientos del comercio internacional”.
Además, Citlally Díaz rindió homenaje a las y los profesores que dejaron una huella significativa en su experiencia educativa, compartiendo anécdotas y momentos memorables que enriquecieron su desarrollo académico y personal.
UNIVERSIDAD 5 Sábado 09 09 2023
Opi nión
ARTÍCULO:
Por Marina Estévez Torreblanca
Los 80’s de Roger
Roger Waters cumple 80 años este miércoles embarcado en una gira mundial de despedida en la que agita banderas tan controvertidas como su postura contra Israel y a favor de Rusia y en medio de su guerra con viejos compañeros de Pink Floyd, el grupo que creó y que marcó la historia musical del Siglo XX.
Nacido el 6 de septiembre de 1943 en Great Bookham, condado de Surrey (Inglaterra), el cofundador de la banda más mítica de rock progresivo -fue el bajista y uno de los cantantes, además de alma creativa y compositiva- inició en 1985 su carrera en solitario tras firmar álbumes de la altura del visionario The Wall o Wish You Were Here.
Discos legendarios en los que se fusionaron la ola de psicodelia del Londres de los 60’s con el amor por el blues, aderezados por las letras filosóficas de Waters en cortes cada vez más experimentales de rock progresivo durante la década de los 70’s.
The Dark Side Of The Moon, que acaba de cumplir medio siglo, fue el disco que les lanzó al estrellato. Precisamente uno de los últimos conflictos abiertos por el artista tienen como protagonista este disco, ya que Waters, autor de las letras y el concepto psicodélico y filosófico del álbum, lo ha regrabado solo, sin los otros miembros del grupo, un trabajo que se publicará el próximo 6 de octubre.
Ya cuando se fue de Pink Floyd por diferencias creativas y legales, Waters emprendió una batalla legal para evitar, sin éxito, que David Gilmour (guitarra y voz) y Nick Mason (batería) usaran el nombre de la banda.
Desde Marruecos
Seis estudiantes procedentes de Marruecos, en sendas entrevistas con medios de comunicación institucionales de la Universidad de Colima, coincidieron en recomendar ampliamente a nuestra institución para realizar estancias académicas. Su experiencia estudiantil, afirmaron, se complementó con la experiencia personal de vivir en un país culturalmente muy diferente a su lugar de origen. Crecimiento personal, enriquecedor y sumamente gratificante, es lo que a ellos y a ellas les ha dejado residir en nuestra entidad.
Las y los estudiantes en cuestión, que son alumnos de Gestión Industrial de la EMINES y de la Universidad Politécnica Mohammed VI, en Marruecos, desarrollaron diseños, optimizaciones e hicieron motorización y robótica mediante matemáticas y física, en 2 empresas colimenses donde aprendieron nuevas herramientas, el idioma español y aspectos de la cultura mexicana.
Desde entonces ha habido treguas como el concierto benéfico “Live 8”, organizado por Bob Geldof en 2005 en contra de la hambruna mundial, en el que volvieron a tocar juntos, y un par de breves ocasiones posteriores.
Pero la tónica habitual ha sido el enfrentamiento por cuestiones como las posiciones políticas de Waters, un firme activista contra el Estado de Israel, que ha presionado a diversos músicos para cancelar presentaciones en ese país por el problema palestino.
Muy crítico también con la OTAN y el gobierno ucraniano, este mismo año Waters ha sido invitado por Rusia a hablar ante el Consejo de Seguridad de la ONU, donde condenó la invasión, pero también “a los provocadores” que la hicieron posible, haciéndose así eco de las tesis de Moscú.
Gira de despedida
“Si eres de los que te gusta Pink Floyd, pero no soportas el rollo político de Roger Waters, puedes largarte al bar”, advierten no en vano las pantallas antes de empezar los conciertos de This is not a drill tour, en el que suenan leyendas como Another brick in the wall, Sheep, Us &Them, Wish you were here, Have a cigar y Money.
Una gira de despedida que todavía le va a llevar a Londres en octubre antes de dar el salto a América para tocar en distintas ciudades de Brasil, así como en Montevideo, Buenos Aires, Santiago de Chile, Lima, San José, Bogotá y Quito.
Casado 3 veces y padre de 2 hijos y una hija, estudió en
Su presencia en la UdeC también es, para nuestra comunidad, una experiencia muy enriquecedora, porque potencializa nuestro respeto a la diversidad y multiculturalidad, valores inherentes a una institución de educación superior del siglo XXI. Además, nos fortalece como institución pública.
Uno de los aspectos históricos que ha contribuido significativamente a nuestra riqueza cultural y académica como universidad, es la recepción de estudiantes extranjeros de intercambio. Su estancia en nuestras aulas no solo representa una oportunidad para ellos de experimentar la cultura y la educación de México, sino que también es un valioso recurso para nuestros propios estudiantes y docentes, por la diversidad de perspectivas, experiencias y conocimientos que su presencia plantea y exige.
Y es que en un Mundo cada vez más globalizado -vale la pena recordar aquí y ahora ese tópico-, es esencial que nuestros estudiantes tengan la oportunidad de interactuar con personas de diferentes culturas y antecedentes. Ello no solo amplía su visión del Mundo, sino que también les proporciona habilidades interculturales vitales para su futuro profesional. A través del contacto con estudiantes extranjeros, nuestros jóvenes pueden aprender a trabajar en equipos internacionales y a comprender mejor los desafíos globales.
Además, el intercambio de estudiantes fortalece nuestra posición en la comunidad académica internacional. Fomenta colaboraciones y acuerdos de investigación con otras instituciones, lo que eleva el prestigio de nuestra Universidad y abre puertas a oportunidades educativas y profesionales en todo el Mundo.
No podemos subestimar la influencia positiva que esto tiene en nuestro entorno local. La presencia de estudiantes extranjeros crea un ambiente más inclusivo y cosmopolita en nuestros campus, promoviendo la tolerancia y la apertura mental entre todos los miembros de la comunidad universitaria.
EDITORIAL
ARTÍCULO: Los 80´s...
Cambridgeshire High School y en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Westminster (Londres).
En aquellos años de estudios conoció a Syd Barrett y David Gilmour y a los otros 2 fundadores de Pink Floyd, Nick Mason y Rick Wright. Los 4 fundaron en 1965 la legendaria banda que Waters abandonaría 20 años después.
Debutó como solista con el álbum The Pros and Cons of Hitch Hiking (1984), en el que colaboraron el guitarrista Eric Clapton, el saxofonista de jazz David Sanborn y el diseñador artístico Gerald Scarfee.
Posteriormente contribuyó junto a David Bowie a la banda sonora de la película Cuando el viento sopla (When the Wind Blows, 1986, Jimmy T. Murakami) y sacó el disco conceptual Radio K. A.O.S. (1987), su segundo álbum en solitario.
Tras la caída del Muro de Berlín en noviembre de 1989, organizó uno de los conciertos de rock más grandes de la historia, The Wall – Live in Berlin (1990), montado en un terreno vacío entre Potsdamer Platz y la Puerta de Brandeburgo, al que asistieron unas 300 mil personas. De carácter benéfico, acompañaron a Waters artistas como Joni Mitchell, Van Morrison, Cyndi Lauper, Bryan Adams, Scorpions o Sinéad O’Connor.
ARTÍCULO:
Por Beatriz Pascual Macías
Cartón de Rima
Biden, su apuesta en Asia
El presidente estadounidense, Joe Biden, ha colocado sus fichas más valiosas en el tablero del Asia-Pacífico: su objetivo es frenar el vertiginoso auge de China y, para lograrlo, ha tejido una red de alianzas que ha dado vida a pequeñas pero influyentes coaliciones, como el nuevo Aukus y el relanzado Quad.
Biden se propone consolidar su estrategia en Asia con una visita a la India para la cumbre del G20 entre el 9 y 10 de septiembre, seguida de una segunda parada en Vietnam.
Se trata de su tercera gira por Asia desde que llegó a la Casa Blanca en enero de 2021: la primera fue en mayo de 2022 a Corea del Sur y Japón, socios tradicionales de EUA, mientras que la segunda ocurrió en noviembre del año pasado en Camboya para la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y en Indonesia para el G20.
La reorientación de Estados Unidos hacia el Asia-Pacífico lleva años gestándose. Se manifestó por primera vez en 2012 con el “Giro a Asia” del ex-
Análisis concienzudo
presidente demócrata Barack Obama (2009-2017), y se mantuvo con la insistencia del republicano Donald Trump (2017-2021) por un “Indopacífico libre y abierto”, buscando otorgar a la India un papel más destacado para contrarrestar a China.
Biden ha seguido la estrategia trazada por sus predecesores, pero, a diferencia de ellos, sus palabras se han convertido rápidamente en acciones con la participación activa de altos cargos de la Administración, incluido él mismo, en los foros más importantes de Asia. Además, ha fortalecido alianzas preexistes y forjado otras nuevas.
“Minilaterales” en materia de seguridad
La clave de su estrategia en Asia son un tipo de coaliciones que los expertos llaman “minilaterales”, formadas por 3 o 4 países y que, por su tamaño, son más flexibles y tienen objetivos muy precisos, explica a EFE Jeffrey Hornung, del centro de estudios Rand.
Un ejemplo de esas nuevas “coaliciones” es el pacto tripartito Aukus (acrónimo en inglés de Australia, el Reino Unido y Estados Unidos), creado en septiembre de 2021 y que ya ha resultado en un proyecto para dotar a Canberra de submarinos de propulsión nuclear.
El líder estadounidense también ha logrado revitalizar el Quad, la alianza de defensa conformada por Japón, Estados Unidos, Australia e India, que fue lanzada en 2007 y se mantuvo inactiva durante años.
Asimismo, el mes pasado, Biden consiguió que Corea del Sur y Japón, viejos enemigos, firmasen un pacto de seguridad a tres bandas con EUA y se comprometieran a realizar ejercicios militares conjuntos.
Una estrategia de disuasión frente a China
Estas nuevas alianzas están enmarcadas en la competencia con China. Como señala Sameer Lalwani, un experto en Asia del Institu-
OPINIÓN 7 Sábado 09 09 2023
ARTÍCULO:
Por Marcel Gascón
Los carteros ucranianos
La invasión rusa de Ucrania le ha dado a Ukrposhta, la empresa pública de correos ucraniana, una misión inédita a lo largo de su dilatada historia: la de ser la avanzadilla del Estado en los territorios que el Ejército libera de la ocupación rusa.
“Somos la primera empresa que entra a los territorios desocupados, y es fundamental estar preparados para hacerlo lo más rápido posible y volver a pagar allí las pensiones y entregar la ayuda internacional”, dice a EFE el CEO de Ukrposhta, Igor Smilianski, que volvió en 2016 de Estados Unidos para hacerse cargo de la empresa estatal de correos.
Además de las pensiones, Ukrposhta entrega las ayudas que el Gobierno de Kiev, la Cruz Roja y la Organización Internacional para las Migraciones pagan a los ucranianos de territorios ocupados por Rusia cuando éstos han sido recuperados por el Ejército de Ucrania.
“Los rusos suelen destruir las líneas eléctricas y a veces se tarda hasta un mes y medio en repararlas, por lo que todo el dinero se entrega en efectivo”, dice Smilianski en su oficina de la sede central del correos ucraniano en el centro de Kiev.
El regreso de la grivna
Los carteros, por tanto, son los encargados de reintroducir en los pueblos y ciudades liberadas uno de los elementos más visibles de la soberanía de un Estado sobre su territorio: la moneda.
“Hasta nuestra llegada, en esas zonas se usaba el rublo (moneda rusa); las grivnas (moneda ucraniana) que traen nuestros carteros son las primeras que vuelven a entrar en la economía local y en unos pocos días los bazares operan de nuevo con moneda ucraniana”, cuenta Smilianski.
La moneda es, en estas circunstancias, mucho más que un simple instrumento para facilitar intercambios. “Para la gente en esas zonas es una representación del Estado; el regreso de la grivna es importante para que vuelvan a sentirse parte de Ucrania”, señala el CEO del servicio nacional de correos.
“Reservistas”
y mucha audacia
Para llevar a cabo esta nueva misión y seguir cumpliendo con la de llevar la correspondencia a todos los rincones de Ucrania, Ukrposhta ha tenido que recurrir al ingenio y desafiar a muchas de las normas de funcionamiento de cualquier empresa de su ámbito geográfico y características.
La empresa ha instituido chequeos a los carteros que vivieron bajo la ocupación rusa y no reincorpora a quienes han colaborado de forma activa con las fuerzas enemigas.
Para tener suficiente personal listo para volver a ofrecer servicios en las zonas liberadas, Ukrposhta mantiene en plantilla a más gente de la que necesita en localidades cercanas al frente, de modo que puedan empezar a trabajar de inmediato desde las oficinas portátiles que instalan en estos pueblos y ciudades generalmente arrasados por los combates.
“Cuando la guerra empezó se introdujo un toque de queda nocturno y no se podía circular por la noche, pero la gente quiere recibir sus paquetes a tiempo, por lo que me reuní con el jefe de los ferrocarriles ucranianos y pusimos en marcha, en sólo 5 días, la distribución en tren”, dice el CEO de Ukrposhta.
La rapidez con que comenzó a funcionar el servicio -que ahora sirve también para el correo internacional- sólo fue posible porque la
empresa se saltó los protocolos sobre la evaluación de riesgos.
“Para obtener resultados hay que romper las reglas, y es lo que hicimos”, afirma Smilianski, que ve en esta misma actitud uno de los secretos de la capacidad de resistir que está demostrando Ucrania.
Sellos patrióticos
El lanzamiento de sellos patrióticos y conmemorativos de los hitos bélicos ucranianos en esta guerra es otro ejemplo de la agilidad con que el país ha respondido a la invasión rusa.
“Las series filatélicas aparecen siguiendo planes aprobados con 2 años de antelación por comisiones
que tienen en cuenta aniversarios de casas reales o campañas paneuropeas centradas en los animales, en el medio ambiente o en otros temas”, explica el CEO de Ukrposhta. Las distintas entregas de sellos patrióticos ucranianos han aparecido apenas 2 semanas después de ser concebidas. La más exitosa de estas series, que en total han reportado a las arcas ucranianas unos 12 millones de euros, ha vendido más de 8 millones de copias.
Además de fomentar la moral de parte de la población, la iniciativa ha permitido a Ukrposhta reducir las pérdidas provocadas por la agresión rusa y destinar un millón de euros al sistema educativo nacional y al Ejército.
to de la Paz de Estados Unidos (USIP), en las políticas de Biden hacia Asia “China no siempre es el titular, pero el contenido del texto suele estar repleto de referencias y alusiones a China”.
Uno de los mayores puntos de tensión es la isla de Taiwán, cuya soberanía reclama China y a la que Washington prometió defender con la firma en 1979 del Acta de Relaciones de Taiwán, que sin embargo no deja claro si la potencia intervendría en caso de ataque chino en una política conocida como de “ambigüedad estratégica”.
Otra área de tensión es el Mar de la China Meridional, que alberga unos 11 mil millones de barriles de petróleo y que se disputan China, Taiwán, Brunéi, Indonesia, Filipinas, Malasia y Vietnam.
Ante esos avances de Pekín en el Mar de la China Meridional, donde Estados Unidos quiere mantener el statu quo, Biden firmó en abril un acuerdo con Filipinas que da a las tropas estadounidenses acceso a 4 bases en suelo filipino, una a 400 kilómetros de Taiwán.
Biden, además, prevé sumar un importante apoyo en su gira por Asia. En concreto, se espera que Estados Unidos y Vietnam firmen un pacto que les convertirá en “socios estratégicos”, lo que permitirá a Hanói mejorar su producción de semiconductores.
La tarea pendiente: El comercio
A Vietnam le viene bien elevar su relación EUA para reafirmar su independencia frente a China, pero eso no significa que sea un aliado de Washington. De hecho, Hanói también es “socio estratégico” de China y Rusia, por lo que tiene donde elegir y cuando se trata de comercio suele optar por China.
Y es que, más allá de la geopolítica, una de las mayores prioridades de los países de Asia es acceder al mercado estadounidense.
Sin embargo, Biden tiene difícil responder a sus peticiones debido al giro proteccionista que dio Estados Unidos durante la presidencia de Trump y que se manifestó en 2017 con la salida del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), que había negociado Obama como respuesta al crecimiento de China.
Biden impulsó en 2022 la creación del Marco Económico del Indopacífico (IPEF), en el que Estados Unidos y 12 países de la región se comprometieron a fomentar un crecimiento económico sostenible, pero que se queda muy lejos del TPP.
Mientras Estados Unidos considera su próximo paso en esta área crucial, China sigue avanzando y se ha convertido en el principal socio comercial del sudeste asiático, incluyendo a aliados de Estados Unidos como Japón y Corea del Sur.
OPINIÓN 8 Sábado 09 09 2023
ARTÍCULO: Biden...
ARTÍCULO:
Por Rostyslav Averchuk
A mil kilómetros del frente
A un millar de kilómetros del frente y solo a 10 de la frontera con Polonia, la localidad de Sokolia, en la región de Leópolis, acusa los efectos de la guerra y sus habitantes luchan en el Ejército, apoyan a los compatriotas desplazados internos y se preparan para otro invierno difícil.
Rodeada de bosques, lagos y pintorescos prados y menos de mil habitantes, Sokolia es un destino ideal de vacaciones y muchos vecinos solían albergar en verano a sus nietos procedentes de Leópolis, pero ahora está mucho más vacía, al haber buscado muchos ucranianos refugio en el extranjero.
El checkpoint improvisado por los residentes en los primeros días de la invasión, cuando los tanques rusos recorrían Ucrania, ha desaparecido, pero aun así los rastros de la guerra están por doquier.
Así, están en marcha los preparativos para otro invierno de masivos ataques rusos con drones y misiles contra la infraestructura energética, en tiempos de incertidumbre económica.
Igor Kachmar, de 64 años, está instalando una estufa de leña en su casa, en la que, como en muchos otros hogares, hay apiladas hileras de leños, en un intento de multiplicar los recursos para calentarse en invierno.
“Nadie sabe si habrá suficiente gas de calefacción o cómo de caro va a ser”, declara a EFE.
Sin embargo, lo que más preocupa a Kachmar es el riesgo de acabar acostumbrándose a las continuas muertes.
“En cada pueblo hay una o 2 tumbas recientes de jóvenes soldados. Se ha convertido en parte de nuestras vidas ahora, pero tenemos que gritarlo para que el mundo nos escuche”, lamenta.
El sobrino de su mujer, Igor, cayó en combate en la región de Lugansk (este) hace más de un año, pero su cuerpo todavía no ha sido recobrado.
Kachmar señala que debería haber un mayor sentimiento de urgencia a nivel mundial con respecto a detener el “genocidio” que según dice está ocurriendo “en el medio de Europa en el Siglo XXI”.
La invasión rusa ha resucitado dolorosos recuerdos del pasado, y Kachmar dice que ahora entiende mejor la aversión que sentía por Rusia su padre, que fue deportado de su hogar en la década de 1940 por el régimen soviético.
Los libros de historia locales están llenos de los nombres de los miembros de la resistencia que murieron al intentar crear un estado ucraniano independiente después de que la región fuera incorporada a la Unión Soviética en 1939.
En un bosque cercano, un monumento recuerda a 21 jóvenes hombres y mujeres ejecutados allí en un solo día de 1944.
“Esta agresión contra Ucrania no es nada nuevo. Rusia sencillamente está mostrando ahora su verdadero rostro”, dice Kachmar.
Unos 35 vecinos de Sokolia y de la vecina Arlamivska Volia, una población de unos 2 mil habitantes, se han unido como voluntarios o han sido reclutados para el Ejército, explica la alcaldesa Nadia Stetsina.
Algunos han regresado, heridos, mientras que 3 de ellos están enterrados en Arlamisvska Volia. Stetsina recuerda ver un incendio en el campo de entrenamiento militar de Yavoriv, a unos 30 kilómetros de distancia, que fue atacado por misiles rusos en marzo de 2022.
Pensaba que su hijo se encontraba allí y sólo se enteró más tarde de que había abandonado el campo horas antes del ataque. “Pasé mucho miedo”, relata.
Aunque algunos vecinos han buscado seguridad en el extranjero, el pueblo ha acogido a 120 desplazados en la escuela y en edificios vacíos.
Iryna y sus 3 hijos huyeron de sus hogares cerca de la frontera rusa, en la región de Chernígov (noreste). Después de que un misil matara allí a 7 personas el mes pasado, decidieron no volver por el momento.
“No podemos planear nada. Sólo podemos regresar si es completamente seguro. Y nadie sabe cuándo será eso”, dice a EFE, mientras su marido apila leña.
Los vecinos esperan que los países de la OTAN, a apenas 10 kiló -
metros de distancia, aceleren el envío de armas para ayudar a expulsar a las tropas rusas y reducir el horrible coste de la guerra.
ARTÍCULO:
Por José Luís Negrete Ávalos
“Es muy difícil pero no nos queda otro remedio que seguir”, afirma Stetsina sonriendo con tristeza.
Resultados por efecto
En los últimos días los medios de comunicación, en sus diferentes espacios, han aumentado la cobertura en torno a los procesos internos que están desarrollando los partidos políticos en el país, por un lado el Frente Amplio por México, donde el PRI, PAN y PRD, dieron a conocer que Xóchitl Gálvez Ruiz, sería quien encabezaría las acciones de este proyecto para los próximos comicios federales, dándose la entrega oficial de la constancia que la acredita, en el escenario emblemático del Ángel de la Independencia.
Por otro lado, Morena busca reafirmar el proyecto de la llamada 4T, y redescubrir la forma para consolidar su permanencia dentro del poder ejecutivo, mientras que el partido Movimiento Ciudadano, de acuerdo a lo señalado por su dirigencia, pretenden ir en solitario para las elecciones de 2024.
Dentro de este contexto, las declaraciones de uno de los prospectos que se consideraba por parte de analistas y medios, como una posible opción para contender por parte de este Instituto político a la Presidencia de la República, sin embargo, en una reciente entrevista daría a conocer que no tiene intenciones de competir en el proceso interno del denominado movimiento naranja, Ante estas declaraciones, se aviva la posibilidad de que otros perfiles pertenecientes a este movimiento tengan la intención de participar, entre los que se encuentran el actual gobernador de Nuevo León, Samuel García, como una apuesta para estar al frente de esta intención, pero en el mismo sentido todo parte de posibilidades o consideraciones.
Pero la pregunta presente en este escenario seria ¿cuál será la opción preferente de los ciudadanos coaliciones o proyecto en solitario?
La conclusión de este cuestionamiento se puede analizar desde el hecho concreto de que el ciudadano, puede considerar su decisión en el efecto de las emociones, en el trasfondo de preferencias que se sostienen por discursos, del ayer, del futuro, sin delimitar la construcción del presente, es decir, las plataformas políticas, la observación una vez mas de propuestas encuadradas en proyectos en definitiva se establecen
Pero desde un punto objetivo, el ejercicio trascendente del proceso electoral es la conformación de representantes, que asumen la responsabilidad, de encontrar resultados hacia las demandas sociales, las necesidades y asuntos públicos, pero, además, tienen la responsabilidad de recobrar el tejido social tan lacerado, de buscar en el presente, la unidad de un país que no merece mas confrontación.
OPINIÓN 9 Sábado 09 09 2023
Por María M. Mur
Los videos de Allende y Neruda
Amira Arratia lo recuerda como un impulso completamente irracional y solo fue consciente años después de la magnitud de su valiente gesta: resguardar videos históricos del derrocado presidente Salvador Allende y del poeta Pablo Neruda en una Televisión Nacional de Chile (TVN) tomada por los militares tras el golpe de 1973.
Arratia era una joven de 21 años que combinaba sus estudios de Bibliotecología y Documentación en la Universidad de Chile con un tra-
bajo a tiempo parcial en el canal, cuando el general Augusto Pinochet se hizo con el poder e instauró una cruel dictadura que duró 17 años y dejó más de 3,200 ejecutados y detenidos desaparecidos.
“Los militares llegaron a la televisión el primer día (después del golpe) y se instalaron acá porque este era el canal del Estado. Era la primera fuente que había que acallar. Era la voz de la Unidad Popular”, explica la hoy jefa de Documentación de TVN.
En el sótano de la televisión, en medio de uno de los estrechos pasillos del archivo -el más grande de Chile y uno de los más importantes de Latinoamérica-, Arratia recuerda que aquel 11 de septiembre tenía que entrar a trabajar por la tarde y que el bombardeo al palacio presidencial de La Moneda le sorprendió en su casa porque la universidad estaba de huelga.
Días después, le pidieron que se reincorporara a su puesto y se encontró un escenario “desolador”: muchos compañeros habían desaparecido, otros habían sido despedidos; el entonces director de prensa de TVN , Augusto Perro Olivares, se había suicidado junto a Allende en La Moneda; y en el patio del canal había constantemente cambios de guardia.
Aberración histórica
Uno de los generales a cargo de la televisión le llamó a su despacho con un encargo muy concreto: eliminar todos los archivos relacionados con el Gobierno de la Unidad Popular (1970-1973).
“Entre el trayecto de su oficina a la mía, me dije que esto era una aberración histórica. Yo estaba estudiando Bibliotecología y Documentación, me estaban enseñando a preservar los materiales y no podría ser yo la que se hiciera cargo de ese tremendo error histórico”, asegura.
Cuando llegó al archivo, sacó varias fichas del catálogo y las guardó en su escritorio. Sin las fichas, era imposible encontrar en la bodega las cintas que contenían las imágenes “prohibidas”.
No se acuerda de cuántas fichas fueron exactamente, pero sabe que entre ellas estaba, por ejemplo, el discurso en el que Allende decretó la nacionalización del cobre en julio de 1971; la visita a Chile en noviembre de ese mismo año del líder de la revolución cubana, Fidel Castro; o la ceremonia de entrega del Nobel a Pablo Neruda en diciembre.
¡Creo que los militares no eran conscientes de todo lo que nosotros teníamos, pero sí que éramos un canal que había tenido mucha producción durante la Unidad Popular!, subraya Arratia, quien recientemente fue homenajeada por el estatal Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) por ser ¡una heroína anónima que permitió resguardar la memoria”.
Un acto por la historia
Las fichas permanecieron años en un cajón de su oficina, pese al riesgo de ser descubiertas. Junto a ellas, Arratia guardó celosamente otro material comprometedor: copias de las imágenes que los corresponsales extranjeros grababan sobre las protestas contra Pinochet y que su canal no podría cubrir.
“Era increíble lo que estaba pasando y no lo teníamos registrado en TVN . Nos ayudaron mucho a saber después qué era lo que realmente había sucedido”, subraya.
Echando la vista atrás, Arratia dice que afortunadamente nunca fue consciente de los peligros a los que se enfrentaba porque, si lo hubiera sido, “quizá la historia sería distinta”.
“Siempre he dicho que esto fue un acto que tenía que ver con el resguardo de la historia”, reconoce la documentalista, galardonada con el Premio Anatel 2023 de la Asociación Nacional de Televisión por “arriesgar su vida por el patrimonio audiovisual e histórico de TVN y del país”.
Chile llega a la conmemoración de los 50 años del golpe más polarizado que nunca, con ciertos grupos de derecha y extrema derecha justificándolo, algo que Arratia ve con tristeza: “No sabes cómo me gustaría que este Chile tan herido en algún tiempo pudiera curar esas heridas”.
“La historia -concluyó- la podrás cambiar de acuerdo a tus vivencias, pero no la puedes negar y, mucho menos, borrar”.
Sábado 09 09 2023 OPINIÓN 10
ARTÍCULO:
ARTÍCULO:
Por Mtro. José Antonio Granados González*
India y la presidencia del G20
Este año, la presidencia del G20 recae sobre la India, o Bharat, como tendremos que llamarle a partir del 18 de septiembre a este país del sur de Asia, en los últimos años, quien preside el G20 ha tratado de mostrar al mundo que es un país listo para los retos internacionales, con la capacidad de asumir mayores responsabilidades en la solución de los grandes problemas globales. En ese sentido, el aparato diplomático del país que preside es desplegado por el mundo para negociar con los países miembros sobre los acuerdos políticos, económicos y sociales que se trataran de tomar en la reunión; además de buscar asegurar la asistencia de las y los jefes de Estado, garantizando de está manera, que las negociaciones ocurran en el más alto nivel.
India ha asumido ese compromiso a cabalidad, este país comienza a autopercibirse como una gran potencia emergente, desplazaron a China este año como el país más poblado, son la 5ª economía más grande del mundo, poseen una posición geopolítica privilegiada en el océano Índico, y además son la “democracia” más grande del mundo, cumple pues, con los requisitos necesarios para extender su influencia más allá de sus fronteras, y adquirir esas responsabilidades globales que mencionaba anteriormente.
En el papel deberían de bastar los indicadores económicos para lograr posicionarse como un líder global, sin embargo, las relaciones internacionales no son tan simples, la India enfrenta otros factores, internos y externos que pueden terminar mermando toda pretensión global y manchar la reputación del país; por ejemplo, las políticas etnonacionalistas del presidente Narendra Modi, a través de las cuales se han perseguido y discriminado activamente a algunas etnias de la India, llegando incluso, en algunas regiones a recurrir a las fuerzas armadas para desplazar y perseguir pueblos enteros, esta situación ha hecho que la comunidad internacional condene las acciones del gobierno indio y se le vea como un régimen antidemocrático.
Otro problema que podría afectar el alcance de la India en el sistema internacional, es el cambio climático, el país ha sido duramente afectado por los efectos de este fenómeno
global, con tifones e inundaciones en algunas regiones, y sequias graves en otras, además de ciudades donde las temperaturas máximas han alcanzado más de 60 grados centígrados, volviendo insostenibles las actividades diarias de la población; a pesar de ello, India se compromete poco en los temas de mitigación del cambio climático, y muestra falta de liderazgo y de voluntad en un asunto que actualmente concentra el grueso de los esfuerzos políticos globales.
Finalmente, el principal tema que afectará sin duda alguna a la influencia que pueda o no tener India, es el hecho de poseer una agenda de política exterior ambigua, que no termina de definir, sobre todo en el contexto actual, a qué bando apoya, por un lado, intenta liderar iniciativas como esta del G20 y otros foros que podríamos considerar “occidentales”, India se dice aliada de los Estados Unidos, y generalmente apoya las iniciativas norteamericanas, sin embargo, se ha negado a condenar la invasión rusa a Ucrania. Por otro lado, India es miembro pleno de los BRICS, que en los últimos años ha comenzado a considerarse una alternativa al orden occidental, empezando a encontrar coincidencias de agenda con China, sin embargo, la relación con estos no es positiva, existe desde hace décadas un conflicto territorial, que pareciera no tener solución, además, las pretensiones de liderazgo indias tarde o temprano chocaran con los intereses chinos, pues se encuentran en el mismo continente.
Tan fría y distante es la relación con los chinos, que el presidente Xi Jinping a anunciado que no asistirá a la reunión en Nueva Dheli, lo cual indudablemente pondrá en jaque la cohesión del grupo, y la generación de los consensos que se necesitan de las 20 principales economías del mundo, “el evento pone a India en el foco de la relevancia internacional”, se publicó esta semana en la prestigiosa revista Foreign Affairs, sin embargo, estas situaciones mencionadas, ponen en tela de duda su verdadera influencia global.
*Profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima
ARTÍCULO:
Por Indira Guerrero
G-20 y sus conflictos
La guerra de Ucrania, la escalada militar en la frontera IndiaChina, las sanciones a Rusia, las presiones para la reestructuración de la deuda, la influencia sobre el Indopacífico, son algunos de los conflictos internacionales que determinarán el tono entre los jefes de Gobierno en la cita del fin de semana en Nueva Delhi. El Grupo de los Veinte ya no es el club de poder y amigos que se reunió por primera vez en 2008, agrupando más del 80% del PIB global y las mayores economías, para hacer frente a la crisis financiera global y buscar una salida al caos que sacudía a las mayores y emergentes economías del mundo.
La presión por ampliar los temas de la agenda, y el enfrentamiento entre las 2 grandes potencias -Estados Unidos y Chinapor la mayor influencia, y la presión por los avances en la crisis del clima comenzó a fragmentar al grupo, cuya acción es cada vez más necesaria.
Los subgrupos del grupo
Al mismo tiempo, están las fuerzas internas de los pequeños grupos dentro del grupo que tienen, por un lado, al G7, o el “Norte Global” defendiendo sus intereses; y por otro, la presión de los BRICS (originalmente Brasil, Rusia, la India, China, y Sudáfrica) junto con otros miembros del Sur Global.
Ucrania
La guerra en Ucrania es el problema de todos en la mesa de líderes del G20, incluso para los países miembros que prefieren excluir el tema del debate.
Más allá de la presión de la India, que ejerce la presidencia rotativa del grupo, por excluir el conflicto de la agenda para abordar otros temas, “Ucrania estará en la mente de todos los asistentes”, dijo una fuente diplomática que participa en las negociaciones.
Rusia declaró en marzo pasado la agonía del G20, asegurando que este ha perdido su razón de ser, que fue ser un foro económico para atender asuntos globales, para convertirse en un foro político que intenta ser dominado por Occidente.
Sin unanimidad
La condena de la guerra es justamente el tema que amenaza con hacer imposible un acuerdo conjunto al final de esta cumbre, con China y Rusia negadas a aceptar un vocabulario de guerra y sanciones sobre Moscú por sus acciones en Ucrania.
Un funcionario de la Unión Europea (UE), miembro del G20, aseguró que, si bien la India ha presentado un borrador de texto para el posible acuerdo conjunto, la mayoría de los países, especialmente el grupo del G7, encuentra insuficiente la propuesta y los términos en los que se trata la guerra.
En la cumbre de Bali, en Indonesia, el año pasado, los líderes lograron al final sellar un documento conjunto en el que mencionan que la mayoría de los países, excepto Rusia y China, condenaban la guerra en Ucrania, pero que coincidían en casi todo lo demás.
Según fuentes de la negociación, este año China rechaza incluso el texto de Bali, lo que supone negociaciones incluso más complejas.
Sábado 09 09 2023 OPINIÓN 12
Email: jgranados2@ucol.mx
ARTÍCULO: G-20...
China-india
Las relaciones India-China están también en uno de sus peores momentos en décadas. La tensión comenzó a escalar a mediados de 2020 tras un choque fronterizo en el valle de Galwan, en el Himalaya occidental, el peor en 45 años entre las potencias nucleares.
A pesar de las declaraciones de búsqueda de normalidad por ambas partes y 19 rondas de conversaciones militares para rebajar la tensión a lo largo de la frontera, las relaciones bilaterales entre los 2 países más poblados del mundo se encuentran en un momento crítico.
La India y China mantienen una histórica disputa por algunas regiones del Himalaya, y recientemente, días después de que el primer ministro indio Narenda Modi, y el presidente chino, Xi Jinping, se encontraran en la cumbre de los BRICS de Sudáfrica, Pekín publicó un mapa oficial en el que se anexionaba territorios que Nueva Delhi considera suyos.
EUA-China
Aunque Estados Unidos no tiene relaciones diplomáticas oficiales con Taiwan, en la práctica mantiene una robusta relación no oficial, lo que hace de esto uno de los principales motivos de fricción con China.
Estados Unidos es el principal proveedor de armamento de la isla autogobernada que Pekín no descarta invadir y que Washington ha dicho que defendería si fuera necesario.
OPINIÓN 13 Sábado 09 09 2023
De por tes
Confirma FIFA una cifra récord en el último mercado de fichajes: 7,360 millones de dólares
La FIFA informó que entre el 1 de junio y el 1 de septiembre, los gastos en fichajes alcanzaron la cifra histórica de 7,360 millones de dólares, lo que supone un incremento del 26.8% respecto al 2019, cuando se registró el récord anterior, y un aumento del 47.2% en comparación con el mismo periodo del 2022.
“Inglaterra encabezó la lista de gastos en fichajes (1,980 millones) y el número de fichajes realizados (449) y jugadores traspasados (514). No obstante, Alemania registró la mayor cantidad de ingresos por traspasos (1,110 millones). Esta ha sido la primera vez que los clubes de una sola federación han recibido más de
mil millones de dólares durante el periodo de traspasos de mediados de año”, señaló Emilio García Silvero, director de la División de Servicios Jurídicos y Cumplimiento de la FIFA.
En lo que respecta al futbol de Arabia Saudita, que ha realizado una importante inversión durante el periodo estival de transferencias, ha invertido un total de 875.4 millones y ocupa el segundo lugar en la lista de gastos en fichajes. Le siguen Francia (859.7 millones), Alemania (762.4 millones), Italia (711 millones) y España (405.6 millones).
Asimismo, ese dinero llegado desde Arabia Saudita ha sido una de las principales causas de que los clubes pertenecientes a la
AFC hayan generado el 14% del mercado total, siendo la primera vez que una confederación que no sea la UEFA supera el 10%.
Por otro lado, también ha habido un despunte sin precedentes en lo que al desembolso de fichajes en el futbol femenino se refiere, aumentándose más del doble en comparación con el periodo de fichajes de mitad del año 2022 y alcanzándose la cifra histórica de 3 millones de dólares.
En este sentido Europa se ha situado una vez más a la cabeza, registrándose 634 fichajes y 565 jugadoras traspasadas. Alemania lidera la lista en fichajes realizados (55), mientras que Francia se corona en el número de jugadoras traspasadas (53).
“El número total de traspasos durante el periodo de inscripción de mediados de año también ha aumentado por sexto año consecutivo. Se han registrado 829 transferencias, de las cuales 66 han generado gastos de traspaso. Ambas cifras han marcado un nuevo récord, con un aumento del 19.1% y del 83.3%, respectivamente”, manifiesta Emilio García Silvero.
También se han abonado 696.6 millones en honorarios de agentes durante este periodo de transferencias, otra cifra sin precedentes.
Hasta la fecha, el total registrado para 2023 asciende a 853 millones, un 36.9% más que en 2022, y más que en cualquier otro año.
Dan un año de prisión para los agresores de niño con cáncer en un estadio francés
Los 3 agresores de un niño de 8 años enfermo de cáncer en un estadio de futbol francés fueron condenados a un año de prisión, exento de cumplimiento si no cometen más delitos.
Además, el instigador de la agresión recibió una multa de mil euros, que fue de 500 para los otros 2, y todos tienen prohibido entrar en un estadio deportivo durante 3 años.
La agresión ocurrió a comienzos de junio, cuando Kenzo, un niño de 8 años que sufre un cáncer, fue agredido en el Estadio del Ajaccio (en la isla de Córcega) porque
llevaba una camiseta del Marsella, el equipo visitante de esa noche. Según la acusación, los agre -
sores insultaron y golpearon varias veces al padre del niño. Después empujaron al pequeño para qui -
tarle la camiseta y quemarla. Los acusados afirmaron que su acción se limitó a quitar y quemar la camiseta, y negaron cualquier agresión, aunque el tribunal de Ajaccio que los juzgó aceptó la versión de la fiscalía y les condenó. El episodio se hizo famoso en toda Francia, donde en los últimos años se ha agravado la violencia en los estadios de futbol, con algunas invasiones de campo, enfrentamientos entre aficiones o lanzamientos de objetos y provocaciones desde las gradas a los jugadores rivales.
Apabulla Djokovic a Shelton y se cita con la historia en la Final del US Open
La historia del tenis vuelve a abrir sus puertas para Novak Djokovic. El genio serbio (2), que pasó por encima este viernes del joven estadounidense Ben Shelton (47), jugará este domingo la Final del US Open y está a un solo paso de igualar el legendario récord de Margaret Court en grand slam.
Djokovic y Serena Williams son los 2 tenistas con más grandes de la Era Open con 23 títulos, pero el de Belgrado busca alcanzar con un triunfo en el Abierto de EUA a Court, que tiene el récord absoluto con 24.
Nole se topó con el español Carlos Alcaraz en la pasada Final de Wimbledon, pero tendrá una nueva oportunidad de conquistar su
corona número 24 en su regreso a Nueva York tras haberse perdido el Abierto de EUA de 2022 por no estar vacunado contra el coronavirus.
A sus 36 años, Djokovic vive un momento magnífico e impresionante, tanto que se ha clasificado para las 4 finales de los 4 grand slam de 2023 (ya lo hizo en 2015 y 2021) y la próxima semana recuperará el número uno de la ATP.
Campeón en el Abierto de Australia y Roland Garros este año, Djokovic se medirá en la Final de Nueva York con el ruso Daniil Medvedev (3) o con Alcaraz (1), con quien ha protagonizado duelos memorables en este 2023 como el ya mencionado de Wimbledon o la Final del Masters 1,000 de
Logra constituirse “legalmente” Asociación de Futbol del Estado de Colima
Cabrito García, presidente de la Asociación de Futbol del estado de Colima, acompañado de la Mesa Directiva representada por Gilberto Carrillo Ávalos, junto con otros miembros de clubes y ligas deportivas, afirmó que se tiene todo preparado para comenzar las ligas de futbol, tanto varonil como femenil, pues se cuenta con el acta constitutiva de esa instancia, la cual abre la puerta a diversos apoyos.
“Tenemos al 100% sellada el acta constitutiva con todos sus detalles correctos. Se llevó sus 3, 4 meses, en protocolizar todo esto, porque teníamos muchos problemas con Hacienda. Ya teniéndolo protocolizada, podemos tener ayudas económicas del Gobierno del estado y de empresarios”, afirmó Cabrito García en una rueda de prensa.
Precisó que la suya es la única
asociación civil de futbol en el estado y aseguró que hay muchos beneficios al contar con esa acta constitutiva, como tener más visorias para catapultar talentos locales, además de que se van a participar en eventos deportivos fuera del estado de Colima.
En ese sentido, Jaime Serrano, presidente de las ligas institucionales puso como ejemplo el caso de Kevin Álvarez, quien tuvo su proceso de selección desde los 6 años gracias a las visorias, que dan seguimiento a los jugadores.
Por último, Cabrito García adelantó que se prevé que todas las ligas den inicio con un promedio de 16 equipos, a excepción de la Primera División, que tiene 19 equipos. Agregó que el 14 de septiembre se darán los reacomodos para que todas las ligas cuentan con 16 equipos.
Cincinnati (triunfo para el serbio).
En Semifinales, Djokovic no dio ninguna opción a la sorpresa del torneo, un Shelton que, con 20 años, se vio sobrepasado y solo pudo oponer resistencia en la tercera manga.
El triunfo fue tan indiscutible como contundente: un 6-3, 6-2 y 7-6(4) en 2 horas y 40 minutos.
Djokovic dejó además una imagen llamativa y controvertida al celebrar su triunfo con el gesto de colgar un teléfono, una imitación del mismo gesto que había usado Shelton para festejar su pase a las Semifinales.
Frente al estadounidense, que aparecía en su primera Semifinal de un grand slam, Djokovic disputó su partido número 100 en el US Open (solo 3 hombres más habían llegado a esa cifra), compitió en su Semifinal número 47 en un grande (récord histórico) y se clasificó para su décima Final en Nueva York (iguala la marca de Bill Tilden).
Triple campeón en Flushing Meadows, Djokovic no pierde una Semifinal de un grand slam desde su derrota ante el austriaco Dominic Thiem en el ya lejano Roland Garros de 2019.
Y por si todas estas estadísticas y precedentes no fueran suficientes para desmoralizar a Shelton, Nole llevaba 30 victorias seguidas (ahora 31) en sus duelos contra tenistas estadounidenses.
Recital de Djokovic
Tremendamente firme y con la precisión de un cirujano, Djokovic tomó las riendas de este enfrentamiento entre experiencia y juventud desde el principio y ya no las soltó hasta que se vio con el billete a la final en la mano.
Tras unos primeros juegos de tanteo y dominio de los servicios (3-2), Djokovic aprovechó varios errores de Shelton para conseguir el primer break y allanar el camino en el primer set.
Zurdo y con un saque muy potente (esta semana bordó un ace de casi 240 kilómetros por hora), Shelton pasa por ser un tenista impetuoso, agresivo, con un punto descarado y siempre dispuesto a soltar el brazo en busca de golpes ganadores.
Esta osada -o temeraria- estrategia le salió cruz en el primer set, en el
que se estrelló con 15 errores no forzados (4 de Djokovic) por solo 6 golpes ganadores (5 del balcánico).
Muy seguro con su saque y convencido de que la paciencia y la solidez eran la clave, Djokovic solo tuvo que salvar una opción de break de Shelton antes de cerrar el set en 35 minutos.
Pero la segunda manga fue un calco de la anterior con numerosas concesiones del joven de Atlanta ante un Djokovic invulnerable y con la confianza por las nubes desde el fondo de la pista.
Shelton, cada vez más frustrado y precipitado con su tenis, cometió 12 errores no forzados en el segundo set y vio cómo Djokovic neutralizaba una de sus armas principales, su saque (solo 5 aces del estadounidense en todo el encuentro).
Como en el primer set, Djokovic rompió el saque de su contrincante a mitad de manga y después lo finiquitó con otro break en el tramo final y se colocó a solo un set de la final tras solo 78 minutos de partido.
Mucho más interesante fue el tercer set, en el que Shelton no se vino abajo tras perder el saque en el primer juego y sumó su primer break de la tarde para mantenerse con vida (4-4).
La grada del Arthur Ashe Stadium se volcó con su compatriota, que se creció por momentos mientras Djokovic, quizá relajado en exceso, mostró sus únicas dudas de la tarde.
Tanto cambió la dinámica que Shelton llegó a tener un punto de set al resto.
Pero pasado ese tramo de inesperadas turbulencias, Djokovic, que desperdició un punto de partido con 6-5, recuperó la compostura en el tie break para someter a su rival (43 errores no forzados en todo el encuentro) y sellar su pase a la Final.
DEPORTES 15 Sábado 09 09 2023
Alemania tumba a Estados Unidos y peleará con Serbia por el título
Alemania logró en Manila, Filipinas lo que parecía imposible: dejar a Estados Unidos sin Final, por segundo año consecutivo para los norteamericanos. Y lo hizo de manera más que meritoria (111-113), con una actuación coral para enmarcar, con la que minimizaron a la absoluta favorita para alzar el torneo, que a punto estuvo de darle la vuelta al marcador con un último cuarto abrumador.
El partido fue una oda al baloncesto ofensivo, una Final anticipada entre 2 equipos que bien fueron merecedores de haber peleado por la corona Mundial. Al descanso, 119 puntos anotados, récord histórico.
Alemania, sin complejos y sin miedo ante la todopoderosa Estados Unidos, quería alcanzar por fin su primera Final de un Mundial; el Dream Team, por su parte, plagado de talento joven que no estará en los Juegos Olímpicos, a los que acudirán las grandes estrellas de la NBA, quería hacer valer los pronósticos que la colocaban como finalista. Ninguno quiso dar su brazo a torcer.
Empezó mejor Alemania, que consiguió una buena ventaja de 6 de puntos en los primeros minutos. Una muy buena carta de presentación con los Franz Wagner (24 puntos) y Andreas Obst (22.) Y con una discreta actuación de Dennis Schroeder (17), que esperó a los compases finales para erigirse como pieza clave.
Reaccionó el combinado norteamericana de la mano de Austin Reaves (21 puntos) y Anthony Edwards (23) al final del primer cuarto, que restablecieron la igualdad a 29 para encarar finalmente el túnel de vestuarios 2 por debajo de los germanos (31-33). Apareció el Team USA justo para evitar que Alemania se marchara fácil en el marcador.
El ritmo no dio tregua en el segundo cuarto. No le pudo la presión a Alemania, que con personalidad fue capaz de apagar
poco a poco a la selección que entrena el mítico Steve Kerr y darle la vuelta al marcador, rubricando incluso una ventaja de 9 puntos (75-84) que puso contra la lona a unos Estados Unidos que se fueron 10 abajo (84-94), acostumbrados a estas alturas de partido, salvo contra Lituania, a ir mandando con holgura en el marcador.
Un tercer cuarto perfecto del combinado germano, con un parcial total del 24-35 que mostró las virtudes de esta gran Alemania que tenía en la palma de su mano la primera Final de su historia. Sufrió más de lo esperado, Estados Unidos no se bate tan fácil, pero no la dejó escapar.
Entre Wagner, Obst y Theis, soberbios durante todo el partido, y la aparición clave de Schroeder, Alemania se encargó de cerrar el perfecto trabajo que habían iniciado. Tuvo que aguantar las embestidas de Estados Unidos, que a falta de 4 minutos estaba solo 6 abajo (100-106). Un triple de Edwards redujo a 3 la ventaja (103-106). El combinado norteamericano había reaccionado con un parcial de 9-0 y aplacó la euforia alemana, que en ese momento tuvo que sacar a relucir toda su personalidad.
Schroeder anotó una canasta balsámica que dio respiro. Obst anotó de 3 (107-111) tras sendos fallos del propio Schroeder y de Edwars.
Y aunque Reaves anotó para disminuir el marcador fue insuficiente (111-113), restaba menos de un segundo del partido.
Alemania jugará la primera Final de su historia con el aval de haber dejado a la todopoderosa Estados Unidos por el camino. En frente tendrá a Serbia, que llega con el gran aliciente de haber dejado también fuera a la favorita Canadá. Duelo del baloncesto europeo por heredar la corona mundial.
Julián Quiñones es mexicano y hay que apoyarlo: Jimmy Lozano
Previo al partido que sostendrá México ante Australia en Dallas, Jaime Lozano, el entrenador de la Selección Mexicana, compartió sus impresiones sobre Julián Quiñones, quien recientemente tuvo la oportunidad de entrenar con el equipo nacional mexicano durante 4 días. Lozano describió a Quiñones como un niño con un juguete nuevo, destacando su entusiasmo y dedicación en la cancha.
“Lo vi como un niño con un juguete nuevo, literal, él está feliz de poder estar, de ser tomado en cuenta de esta primera invitación a entrenar con nosotros. Me interesaba mucho también hacer un poquito ese proceso, de ver cómo se sentía él.
“También el grupo lo tomó bastante bien, lo arroparon como cualquier otro, como debe ser. Creo que es un jugador que tiene esa versatilidad, que nos puede ayudar bastante en muchas posiciones. Y evidentemente, técnicamente, físicamente es muy sobresaliente”, dijo el timonel mexicano.
Lozano recordó que “todos somos mexicanos. Somos o no somos. Julián es mexicano y tenemos que apoyarlo. Es un chavo muy dedicado y profesional; es lo que esperábamos de él. Si es mexicano y pueden sumar, hay que aprovecharlos”, agregó.
“Al final no nos pondremos de acuerdo creo que nunca, habrá mucha gente que esté a favor y habrá muchísima gente que también esté en contra de esto, pero son mexicanos, hay que apoyarlos y si tienen nivel para estar en la Selección, hay que llamarlos y disfrutar de ellos”.
Además, Jaime Lozano refirió que Australia “es un rival fuerte que lo eliminó Argentina (en Catar 2022), pero con mucho trabajo, que ha crecido a raíz de su cambio de confederación. Lo van a ver mañana, son muy intensos, muy dinámicos, una mezcla para mí entre Estados Unidos e Inglaterra, en esa fuerza física, en intensidad, en esa mentalidad también competitiva y no, para nada es un rival fácil, creo que por algo hicieron lo que hicieron durante la última Copa del Mundo, sorprendiendo a lo mejor y pasando sobre selecciones que parecían más fuertes, pero es un muy buen equipo”.
Sobre la convocatoria de Héctor Herrera, Lozano dijo “me gusta mucho lo que hace. El Houston Dynamo es un equipo que normalmente no está arriba, desde que llegó él, creo que ha habido un cambio importante, ha tenido muchos minutos, para mí el momento que vive es bastante bueno, estuve viendo no solamente a él sino a muchísimos más jugadores en esa posición y hoy me parece que es un jugador que le puede dar todavía mucho a la selección, ha llegado a la final de la Copa de Estados Unidos también, creo que él es un referente del equipo, de la camiseta que él se pone y a mí me gusta también un poco aprovechar para conocerlo más de cerca, sobre todo porque lo he visto jugar, su carrera, conocerlo, saber un poquito más de él, saber que nos puede dar y principalmente llamarlos por el momento, que creo que es bueno”.
DEPORTES 16 Sábado 09 09 2023
Ágnes Keleti es la campeona olímpica más veterana: 102 años
y 242 días
La gimnasta húngara Ágnes Keleti, la campeona olímpica más veterana, es también la persona con medalla olímpica que más ha vivido, al cumplir hoy 102 años y 242 días.
Keleti nació el 9 de enero de 1921 en Budapest en una familia judía, sobrevivió el Holocausto y obtuvo medallas de oro en los Juegos Olímpicos de 1952 en Helsinki y de 1956 en Melbourne, y otras 3 de plata y 2 de bronce en esos mismos juegos.
La gimnasta empezó a practicar el deporte de niña, a los 4 años y, después de cumplir los 19, ya ganó su primer oro en un campeonato húngaro.
Cuando en la Hungría pronazi del final de la Segunda Guerra Mundial comenzaron las deportaciones de judíos a campos de exterminio, Keleti logró salvarse con documentos falsos.
Tras los Juegos de Melbourne, la gimnasta se instaló en Israel, donde trabajó como entrenadora y profesora, aunque tras la caída del Telón de Acero volvió a su país natal en 1990.
La prensa local recuerda que, hasta ayer, el campeón olímpico que más vivió también era un húngaro, Sándor Tarics, que ganó oro en Berlín con la selección magiar de waterpolo, en 1936 y que murió en 2016 a los 102 años y 241 días.
Keleti sigue haciendo ejercicio todos los días, come mucha fruta y chocolate y sigue las retransmisiones de gimnasia por internet sin gafas, recoge el portal Telex.hu
La veterana gimnasta es conocida por su particular sentido de humor, que conserva, y, al ser interrogada sobre el secreto de la larga vida, respondió que hay que evitar mirarse en el espejo y así uno puede imaginarse la edad que quiera.
Se disculpa Helmut Marko por dichos sobre Checo Pérez
La última semana, el asesor de Red Bull, Helmut Marko, ha sido tema central de la discusión en redes sociales debido a una serie de comentarios que hizo sobre el desempeño del mexicano Sergio Checo Pérez en la escudería. Algunos incluso lo han señalado de racista, y tras esto, el austríaco salió para disculparse por lo que dijo.
El expiloto austriaco confundió la nacionalidad de Checo Pérez al señalar que por ser sudamericano no estaba enfocado en la carrera del GP de Italia como sí lo estaba su compañero, el holandés Max Verstappen.
“Sobre mi entrevista en el pro -
Defiende Siboldi el fichaje de Marcelo Flores con los Tigres
El uruguayo Robert Dante Siboldi, entrenador de los Tigres UANL, defendió el fichaje del centrocampista Marcelo Flores, uno de los principales prospectos del futbol mexicano, a su equipo.
“En el momento en que nos informaron de la posibilidad de que Marcelo se integrara, no dudamos, nos encantó la idea. Viene a sumar, a ganarse un lugar. Está motivado, con muchas ganas”, afirmó en una rueda de prensa.
Este es el tercer futbolista mexicano Sub 23 que en lo que va del año que abandona el balompié europeo para fichar por los Tigres, los 2 primeros fueron Diego Lainez, vendido por el Real Betis, y Eugenio Pizzuto, quien salió del Braga portugués.
Flores, de 19 años, abandonó las filiales del Arsenal inglés, en donde estaba formándose desde 2019, para firmar con los felinos, campeones de su liga local y con una de las nóminas más altas en México.
El talento del centrocampista fue objeto de deseo en el pasado de la Se -
lección de Canadá, país en el que nació, e incluso amagó con representarlo si lo convocaba al Mundial de Catar, pero al final Marcelo se decidió por portar los colores de México, con el que debutó en diciembre pasado y con el que acumula 3 partidos internacionales.
“Marcelo es un joven con experiencia, que tiene una formación en otro lugar, donde se supone que es mayor la exigencia. A pesar de su corta edad, tiene experiencia, es seleccionado mexicano y será un gran aporte para la institución”, añadió Siboldi.
La llegada de jóvenes juga -
dores mexicanos a los Tigres le ha acarreado polémicas al último club finalista en una Copa Libertadores, cuando en 2015 los felinos cayeron ante el River Plate argentino.
“No estoy para juzgar, criticar, ni siquiera para analizar. La parte positiva es que un jugador que viene a México, a Tigres, es porque algo ha pasado, no han tenido los minutos que quieren en Europa y tienen deseo y ganas de jugar. No vienen por lo económico, quieren jugar. Regresar a México no es un retroceso”, sentenció el técnico uruguayo.
grama Sport und Talk de Servus TV el 4 de septiembre, quisiera aclarar que estoy firmemente convencido de que no se puede generalizar sobre las personas, independientemente de su cultura, nacionalidad u origen”, declaró Marko para Servus TV .
El asesor dijo tras el Gran Premio de Italia 2023, que se corrió el pasado fin de semana, que por el segundo lugar obtenido por Checo Pérez, “recordemos que él es sudamericano y por eso su cabeza no está tan enfocada como la de Max Verstappen o como era Sebastian Vettel”.
Hoy, Marko ofreció disculpas al piloto tapatío. “Quería subrayar que, aunque Checo Pérez hizo una gran carrera en Italia, el desempeño de él ha fluctuado mucho este año. Fue un error establecer una conexión con sus orígenes y me gustaría disculparme profundamente por esto”.
El GP de México pide respeto en la F1
Tras la polémica suscitada en torno a Checo Pérez y Helmut Marko, organizadores del Gran Premio de México publicaron un comunicado en redes sociales en el que piden construir una comunidad más respetuosa y unida en la Fórmula 1.
“En el #MexicoGP expresamos nuestro apoyo al piloto mexicano, Sergio Checo Pérez. Los comentarios inapropiados no tienen lugar en ningún ámbito, incluyendo el deporte. Es importante que se tomen medidas para prevenirlo y que se presenten disculpas cuando sea necesario. Invitamos a construir una comunidad más respetuosa y unida en Fórmula 1, fomentando la sana competencia tanto dentro, como fuera de la pista”.
Por su parte, Rodrigo Sánchez, director de marketing del GP de México, citó el comunicado en su cuenta de X (antes Twitter) agregó que se pusieron en contacto con directivos de Fórmula 1 para comentarles lo ocurrido.
DEPORTES 17
Sábado 09 09 2023
Co lima
No aplicará Gobierno protocolo especial contra sismos durante septiembre: Indira
Por César Barrera Vázquez
Encabeza Indira arranque del programa de ColiBecas computadoras; entregan 779
Por César Barrera Vázquez
La gobernadora Indira Vizcaíno Silva encabezó la primera entrega de ColiBecas computadoras, en un evento masivo en el Complejo Administrativo, al norte de la ciudad de Colima, donde estuvieron presentes estudiantes de primer año de nivel secundaria de 6 escuelas en la entidad.
“Es un programa que diseñamos en el Gobierno de Colima con todo el corazón y amor de que la computadora que van a utilizar les sea de mucha utilidad para su estudio”, declaró a la prensa.
Afirmó que se busca que la juventud estudiosa tenga las mismas posibilidades para el acceso a las tecnologías, con una computadora de calidad y la cual espera les va a durar a las y los estudiantes la secundaria y también de preparatoria.
Reveló que ese programa ya se amplió también a los estudiantes de nivel superior, lo cual es una muestra del compromiso que su Gobierno tiene con las niñas, niños y jóvenes en el estado de Colima.
Al dar la bienvenida a estudiantes de las secundarias “Jesús Reyes Heroles”, “Mario Anguiano”, “Manuel Sandoval Vallarta” y “20 de Enero de 1917”, la titular de la Secretaría de Bienestar, Mujeres e Inclusión Social, Zalia Verduzco, afirmó que ese programa in-
La gobernadora Indira Vizcaíno confirmó que las dependencias de protección civil no tienen conocimiento de ningún reporte de daños y confirmó que tampoco se van a suspender las clases del horario vespertino, luego de que se registraron 2 sismos en la mañana de este viernes.
“Todo tranquilo. Lo que les pedimos es que mantengan la calma, que tengamos paciencia, que las clases continúan, porque todavía es horario de clases. Todo está bien en las escue -
No hay suspensión de clases en el estado; no hay daños
en planteles: Educación
Por Redacción
En un comunicado de prensa, la Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del estado, descartó la posibilidad de suspensión de clases en todos los turnos y niveles educativos de la entidad, en atención a las recomendaciones que hiciera la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC).
La dependencia educativa refiere que luego de los 2 últimos eventos de sismo registrados la mañana de este viernes (con epicentro en el municipio de Cihuatlán, Jalisco), no se han recibido reportes de daños o inconvenientes para la prestación normal del servicio educativo.
las y todos los niños aplicaron los protocolos que ya conocemos y estamos repitiendo constantemente”, declaró ante los medios de comunicación.
Agradeció a quienes participaron y en especial al personal de la Unidad Estatal de Protección Civil por su respuesta ante los sismos de la mañana. Asimismo, descartó que se vaya aplicar algún protocolo especial por ser mes de septiembre, lo cual dijo sería muy supersticioso.
“No solamente vivimos en un es-
tado en el que puede temblar por las circunstancias geográfica, sino que también estamos ante cualquier situación de ciclón, tormenta tropical o huracán y también ante cualquier erupción del Volcán”.
La gobernadora puntualizó que el evento masivo del próximo 15 de septiembre será al aire libre, lo que disminuirá los riesgos ante cualquier sismo, por lo que recordó que no correr, no gritar y no empujar son las mejores estrategias preventivas.
Sacuden Colima 2 sismos en menos de una hora; epicentros en zonas de Jalisco
Por Redacción
La Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) del Gobierno del estado de Colima dio a conocer que, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, se registró un sismo de magnitud 5.8, ocurrido a las 9:53 de la mañana de este viernes 8 de septiembre, con epicentro localizado a 147 kilómetros al oeste de Cihuatlán, Jalisco. El temblor fue perceptible en varios municipios de la entidad.
Minutos después, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un segundo movimiento telúrico ocurrido a las 10:36 de la mañana, con magnitud preliminar de 5.9 y con epicentro localizado a 199 kilómetros al oeste de Cihuatlán Jalisco. Ese movimiento también fue perceptible en territorio colimense. Tras los movimientos telúricos, la Unidad Estatal de Protección Civil informó que mantiene ac-
Plantan 100 árboles de diferentes especies en el jardín Núñez de Colima
Por Francis Bravo
Continuando con la campaña “Reforestando Contigo” en su edición 2023, personal de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Colima, encabezada por Nirvana Rocha, una brigada estuvo en el jardín Núñez de la capital del estado, en donde se plantaron 100 árboles de diferentes especies.
En una entrevista, la funcionaria municipal informó que cada semana personal a su cargo están acudiendo a diferentes espacios públicos, pues la finalidad en la actual temporada de lluvias es plantar 1,500 árboles en todo el municipio.
“Estamos plantando árboles de diferentes especies, entre ellos cóbano, primavera, parota, chaman, rosa morada, asmol y algunos arbustos para las especies polinizadoras”, detalló.
Indicó que previo al trabajo de re -
forestación, una persona encargada de recursos naturales hace una valoración previa de los espacios y con base en ello se procede a plantar los árboles.
Indicó que en la campaña de reforestación colaboran varios colectivos como Jardines de Lluvia, grupos de motociclistas como Grizzlies, personal de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente, así como de Servicios Públicos y Parques y Jardines.
Incendian 3 tráileres
sobre la autopista
Tecomán a Manzanillo
Nirvana Rocha resaltó que la especie asmol, un árbol endémico de Colima, fue recuperado por el Un grupo de delincuentes armados prendió fuego a 3 tráileres que circulaban sobre la autopista Colima a Manzanillo, a la altura del municipio de Tecomán.
Uno de los pesados vehículos fue incendiado a la altura de la colonia Salazar Salazar, en sentido Tecomán a Manzanillo. El segundo tráiler quedó con la cabina consumida por el fuego en sentido de Manzanillo a Tecomán.
Un tercer tráiler fue incendiado muy cerca de la desviación carretera que conduce a la localidad de Madrid.
Los 3 violentos incidentes provocaron que la circulación vial quedara detenida.
Hasta el cierre de esta edición, las autoridades no habían confirmado los hechos ni informado sobre heridos, víctimas o detenidos.
Minutos antes de que los vehículos fueran incendiados, terminó en la zona de cultivo de coco de El Paraíso, en Armería, un evento con el que arrancó la campaña contra la plaga del “picudo prieto”, encabezado por la gobernadora Indira Vizcaíno.
Recupera Condusef en 6 meses, 8.9 mdp a favor de usuarios que tramitaron quejas
Por Francis Bravo
En el primer semestre del año, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en Colima recuperó 8.9 millones de pesos a favor de los usuarios de bancos y otras instituciones financieras.
Por Redacción
La Administración del Sistema
Portuario Nacional de Manzanillo (asipona) reportó que la totalidad del recinto portuario opera de manera ordinaria después de los 2 sismos ocurridos la mañana de este viernes 8 de septiembre. Las terminales portuarias, indica en un comunicado de prensa, muelles y edificios administrativos, confirman su operatividad normal.
Recuerda la asipona que el Servicio Sismológico Nacional reportó un primer sismo de magnitud 5.7, ocurrido a las 9:53:12 horas, con epicentro a 147 kilómetros al oeste de Cihuatlán, Jalisco; posteriormente, un segundo movimien-
Lo anterior fue dado a conocer por el delegado de la Condusef, Antonio Villavicencio, quien también habló de las quejas o reclamos tramitados en el pasado mes de agosto y en lo que va de septiembre.
En una entrevista, el funcionario federal informó que en el periodo agosto-septiembre, las quejas ante la Condusef en contra de los bancos aumentaron entre un 15 y un 20%, en su mayoría por cargos y consumos no reconocidos, siendo Banamex y BanComer las instituciones con más quejas.
También mencionó que son esos bancos los que mayor disponibilidad tienen para resolver a favor del cliente o usuario.
El funcionario consideró que el aumento de ese tipo de quejas en esos meses, más que por un tema de
gasto en salir de vacaciones o de compra de útiles escolares por el regreso a clases, va más encaminado a cargos y movimientos no reconocidos, “es decir, al momento de nosotros andar de vacaciones, en establecimientos o alguna persona que nos esté observando y tenga acceso a nuestra información, la usa para hacer compras sin autorización”.
Detalló que cuando las personas
acuden a la Condusef por algún cargo o movimiento no reconocido, se siguen 2 procesos, el de aclaración, que es electrónico, y el de conciliación, en caso de no haber tenido una respuesta satisfactoria para el usuario en la primera etapa.
El proceso de aclaración lleva un mes o 20 días hábiles para obtener respuesta, mientras que la audiencia de conciliación, en
COLIMA 19
Tras sismos, opera normal el puerto de Manzanillo; sin variación el nivel del mar
Sábado 09 09 2023
“¡Ay Dios, se sintió re’ feo!”; temblor causa espanto en personal del Poder Judicial
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Gritos de espanto, hombres y mujeres apresurando el paso para bajar por las escaleras y luego abandonar el edificio del Poder Judicial, unos hacia la explanada de la Plaza Bandera Nacional -que se encuentra entre el Palacio del Poder Judicial y el Palacio del Congreso del Estado- y otros más saliendo por el acceso de la calle Los Regalado, es parte de lo que se vivió durante el sismo de magnitud 5.9 que se registró a las 10:37:22 de la mañana de este viernes 8 de septiembre.
Ese era el segundo movimiento telúrico que se registraba este viernes en un lapso de apenas 45 minutos. El primero había sido a las 9:53 de la mañana y, de acuerdo a los reportes del Servicio Sismológico Nacional (SSN), ese fue de magnitud 5.8.
El segundo de los sismos causó mayor espanto, sobre todo entre las empleadas del Poder Judicial, quienes al sentir el movimiento empezaron a salir despavoridas, abandonando sus escritorios y sus oficinas; unas y unos, desde la segunda planta, lo hacían de
Plantan 100 árboles ...
personal de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente, porque está en peligro de extinción. Así, ejemplares se lograron en el vivero de esa dirección y se están plantándolo de manera dosificada en todos los espacios que se están reforestando.
La directora de Ecología y Medio Ambiente indicó que la meta de esa campaña es plantar al menos 1,500 árboles en todo el municipio en esta temporada de lluvias.
Recupera Condusef en ...
caso de haber recurrido a ella, lleva el mismo tiempo, es decir, que a más tardar serían 2 meses lo que una queja debe tener respuesta si el usuario le da el seguimiento debido. Antonio Villavicencio informó que en el mes de agosto se tuvo un porcentaje más elevado en respuestas positivas para el usuario, lo cual también tiene que ver con el número de quejas presentadas, que fue mayor: “En el mes de agosto tuvimos números muy buenos, pues del total de aclaraciones (antes de llegar al proceso de conciliación), el 74% fueron favorables; del proceso de conciliación, un 55%, estamos hablando que tuvimos un universo de 600 asuntos en el mes pasado, de los cuales se resolvieron a favor prácti -
manera apresurada, y es que en sus mentes aún están las imágenes del sismo del 19 de septiembre de 2022, de magnitud 7.8, que causó serios daños al Palacio de Justicia.
De manera rápida, aunque sin correr, salían a la explanada de la Plaza Bandera Nacional. Muchos se quedaban en la plancha de la plazoleta, otros se iban hasta una zona más segura, cerca de la concurrida calzada Galván, en el área donde se colocan unos vendedores de comida y fruta.
“Es la réplica del otro temblor”, decían unos; “¡Ay Dios, se sintió re’ feo!”, decían otras. Ya en espacios que sentían eran más seguros empezaban a hacer llamadas a sus familiares.
En el Congreso del Estado, las y los trabajadores salían por el acceso principal hacia la plaza Bandera Na-
camente 3 cuartas partes”, indicó.
En cuanto a las 2 instituciones bancarias con más reclamos, que son B anamex y B an C omer , Villavicencio González lo atribuyó a que son los bancos más grandes del país y con mayor número de cuentahabientes.
“Del 100% de asuntos, alrededor de un 45% son relacionadas con bancos, y de ese porcentaje, prácticamente la mitad se reparte entre B an Comer y B anamex , el resto se reparte en otros”, expresó.
Sin embargo, dijo también que esos bancos son los que mayor número de respuestas favorables tienen hacia el usuario, “ B an Comer resuelve un 45% de asuntos de manera favorable y B anamex un 42%”.
cional, pero luego encaminaban sus pasos hacia la calzada Galván.
En el segundo de los temblores, el de las 10:37, se escuchó un “troni-
No hay suspensión ...
La Secretaría de Educación y Cultura señala que, “si alguna madre o padre de familia asiste a cualquier plantel educativo a recoger a alguno de sus hijas e hijos, tendrá las facilidades y autorización de recogerlos para llevarlos a casa por parte de la dirección de cada plantel”.
Finalmente, la dependencia estatal recuerda a la sociedad colimense que nos encontramos en una zona sísmica, por lo que las y los exhorta a que cuenten con plan de protección civil familiar, estar atentas y atentos a los avisos y comunicados oficiales y no hacer caso a rumores.
Encabeza Indira arranque ...
signia que impulsa la gobernadora ha transformado la vida de miles de estudiantes, empoderándolos con esta herramienta para cumplir sus sueños.
Durante el evento, Geraldine Castañeda Vázquez, alumna de la Secundaria “Silverio Cavazos Ceballos”, a nombre de los beneficiados, agradeció a la gobernadora Vizcaíno Silva por la entrega de estas computadoras, las cuales, dijo, les ayudarán a tener un mayor acceso a la tecnología.
Según el programa, en 2023 se beneficiará a casi 30 mil estudiantes de toda la entidad, pues recibirán una computadora quienes ingresaron a primer grado de secundaria
do”, quizá fue la estructura del inmueble, luego se sintió “un potrión”, decían algunas personas.
La vigilante de la puerta de acceso al recinto legislativo se puso de pie, pero no abandonó su puesto, solo veía cómo salían, por una parte, las y los trabajadores del Palacio Legislativo, y por el otro, las empleadas y empleados del Poder Judicial.
En la Sala de Juntas “Francisco J. Múgica”, la Comisión de Responsabilidades se encontraba desahogando una audiencia de pruebas y alegatos; hoy estaba citado a comparecer el ex secretario de Planeación y Finanzas del Estado, Carlos Arturo Noriega García.
En cuanto inició el movimiento telúrico, las y los integrantes de dicha Comisión, encabezados por Armando Reyna, Myriam Gudiño, la Auditora Superior del estado, Indira Isabel García Pérez, salían de manera acelerada hacia la calzada Galván.
Hay que decir que afortunadamente en ninguno de los 2 temblores se cortó la energía eléctrica, pues eso hubiera provocado un caos,
tivados los protocolos de prevención y seguridad.
La dependencia estatal indicó también que se está realizando el monitoreo en todos los municipios y hasta el momento no se registra ninguna afectación.
En un comunicado de prensa invitó a toda la población a conservar la calma y seguir las indicaciones. Recordó no hacer caso a rumores y siempre verificar la información en fuentes oficiales.
-más de 10,800- y quienes cursan una licenciatura o ingeniería en instituciones públicas, que son cerca de 20 mil estudiantes.
Recibieron su computadora portátil gratuita, en el evento realizado en el Complejo Administrativo de Colima, cerca de 779 alumnas y alumnos de 6 secundarias.
Indira Vizcaíno explicó que en 2022 se entregaron ColiBecas Computadoras a casi 30 mil alumnas y alumnos de primero a tercer grado de secundarias públicas, y este año las recibirán más de 10 mil que entraron a primer grado, y más de 19 mil estudiantes de licenciaturas e ingenierías de universidades públicas.
COLIMA 20
Sacuden Colima 2
...
Sábado 09 09 2023
Sábado 09 09 2023
Confirma Ayuntamiento de Tecomán que habrá desfile patrio
Por Yensuni López Aldape
Claudia Verduzco, directora municipal de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Tecomán, confirmó que habrá desfile de conmemoración por el 213 aniversario del inicio de la Guerra de Independencia, aunque aun está por definirse el número de contingentes. Participarán elementos del 88 Batallón de Infantería.
En una entrevista, la funcionaria dijo que el desfile será el sábado 16 después de realizarse a las 8 de la mañana una ceremonia cívica en el Parque Insurgentes y, “posteriormente, el desfile por las principales calles de la ciudad. Iniciamos por la avenida Insurgentes, continuamos por López Mateos damos vuelta en el andador por Allende, Medellín y Revolución hasta concluir a espaldas del templo de Santo Santiago”.
En cuanto a los contingentes que estarían participando dijo que apenas el lunes 11 de septiembre se podría tener una idea, toda vez que se realizará una reunión para confirmar. En todo caso, adelantó que participarán alumnos y alumnas de
to telúrico registrado, ocurrido a las 10:36:59 horas, con magnitud preliminar de 5.9 con epicentro localizado a 199 kilómetros al oeste de Cihuatlán, Jalisco.
Asimismo, de acuerdo con el boletín del Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina (semar), tras el sismo se informa la ausencia de variaciones importantes en el nivel del
ya que después de que les pasó el susto del sismo del 19 de septiembre de 2022, nuevamente regresaron a la costumbre de que las puertas de esa Sala de Juntas solamente se pueden abrir con la huella digital de las y los autorizados, por lo que cuando se corta la energía eléctrica, las puertas quedan cerradas, cosa que afortunadamente no fue así.
Otra parte del personal del Congreso del Estado, la que labora en el sótano del inmueble, abandonó el recinto legislativo por la rampa de lo que anteriormente era el estacionamiento, saliendo hacia la calle Los Regalado.
nivel primaria y a bachillerato y academias. Mencionó que se invitó a agrupaciones de charros y jinetes.
En cuanto a la ceremonia oficial,
dijo que la organiza la Academia de Belleza “Jaquelín Chávez” y el templete desde donde las autoridades estarán observando el desfile se ubicará frente a la sucursal de Bancomer, por la calle López Mateos.
“Como Casa de Cultura también presentaremos un día antes una hora cultural, es decir, en la noche del Grito va a estar el grupo Macehuani y alumnos de canto de la maestra Blanca Andrade, de 7:30 a 8:30; un grupo norteño y concluye con un Mariachi para terminar a las 10:45 de la noche que es cuando da inicio oficial la ceremonia de Grito de Independencia”.
mar, por lo que se estima que no habrá peligro para la operación portuaria ni tampoco para la población.
La asipona destaca que su “Central de Emergencias Portuarias activó los protocolos correspondientes. Asimismo, invitamos a toda la población a conservar la calma y seguir las indicaciones por parte de las autoridades correspondientes”.
Enfrente del Congreso del estado se encuentra el edificio de talleres de la Casa de la Cultura, donde ya funciona de manera parcial el Instituto Colimense de Radio y Televisión (ICRT), el personal que ahí labora, en los 2 temblores lo que hizo fue subir a la azotea del inmueble, que es la zona segura y allá estuvieron hasta que las cosas se normalizaron.
Poco a poco las y los trabajadores del Congreso y del Poder Judicial regresaron a sus respectivas áreas, la mayoría con la psicosis de que “falta el temblor grande, hay que estar prevenidos”.
Francisco Javier Almazán Torres, vocero de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad en Colima, detalló que en cuanto al marco histórico de personas desaparecidas, del 2008 al 2023, se tiene un total 5,950 carpetas y 6,239 víctimas.
En ese sentido, precisó que en septiembre se han registrado 2 desaparecidas y 2 víctimas localizadas con vida del género femenino, mientras que del masculino se tienen como no localizados a 15 y un total de 18 carpetas con 18 víctimas, sumando un gran total de 493 carpetas y 502 víctimas en lo que va del año.
En cuanto a fosas clandestinas, en los meses de agosto y septiembre no se ha localizado ninguna, por lo que en total van 80 fosas en el año y 117 hallazgos de restos humanos en éstas.
En agosto hubo 2 mujeres víctimas de feminicidio, mientras que en septiembre no se tiene a ninguna reportarda, en total, se han registrado 13, y en homicidios dolosos de mujeres, en agosto fueron 9 y en septiembre 2, lo que hace total de 76 para este 2023. En cuanto a menores víctima de homicidio doloso se han registrado en el año 8, y en grado de tentativa se tiene un total de 9 víctimas.
Respecto a homicidios dolosos de policías, precisó que se han registrado en agosto 4 y en septiembre no se tiene ningún registro, por lo que en el año se tiene un total de 18 elementos asesinados, además de que en secuestros en lo que va del año se han registrado 4 y 80 extorsiones.
En cuanto a víctimas de homicidios dolosos en bolsas y cobijas, el mes de agosto concluyó con 5 hallazgos y en septiembre no se tiene registro, por lo que en el año se tiene un total de 38 de estos delitos.
En relación a víctimas por desaparición, el funcionario estatal refirió que en agosto se registraron 18 car-
petas de víctimas mujeres y 5 mujeres localizadas con vida; en cuanto al masculino, 31 no localizados; localizados occisos 3 y con vida 13, para hacer un total de 70 carpetas en el mes de agosto y 70 víctimas.
Respecto a homicidios dolosos, el mes de agosto cerró con 90, divididos en 9 mujeres y 81 hombres; y en lo que va del mes de septiembre se ha registrado el homicidio de 2 mujeres y 21 hombres, para un total en el año de 615 asesinatos.
En grado de tentativa, en el mes de agosto se concluyó con 28, de los cuales 4 son femeninos, 21 masculinos y 3 sin definir; mientras que en septiembre se registraron 2 femeninos, 8 masculinos y 1 sin definir, lo que da un gran total en el año de 228 víctimas de homicidio en grado de tentativa.
Agregó, asimismo, que se han realizado 332 cateos en lo que va del 2023. El mes de agosto concluyó con 441 robos y septiembre con 312, en total, en el año se han registrado 4,415 carpetas por este delito en sus diferentes tipificaciones.
Cuestionado sobre la salida de un exfuncionario y su esposa que se desempeñaban en la FGE, el vocero desmintió que se le haya detenido por el secuestro de una persona, además de que dijo que fue falso todo eso, sino que su salida derivó por faltas administrativas por el incumplimiento de sus funciones.
De igual forma, el vocero también aseguró que se están fortaleciendo diversas fiscalías especializadas, dentro de la FGE, como la de personas desaparecidas.
Por su parte, Héctor Alfredo Castillo, titular de la Secretaría de Seguridad Pública, adelantó que para el operativo por los festejos patrios se están realizando reuniones para brindar seguridad y que se realicen de manera tranquila, por lo que pronto se informará sobre éstos.
COLIMA 21
Por César Barrera Vázquez
“¡Ay, Dios, se ...
Tras sismos, opera ...
Suman más de 6 mil las víctimas por desaparición en el estado del 2008 al 2023
Mé xico
Pronostica Hacienda un crecimiento económico máximo de 3.5% para 2024
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) pronosticó un crecimiento máximo de 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB) para 2024.
El Paquete Económico para 2024 garantizará una transición ordenada para la siguiente Presidencia de la República, señaló el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, al entregar el proyecto a la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra, y al presidente de la Junta de Coordinación Política ( JuCopo), Jorge Romero Herrera.
“Plantea lineamientos de política económica prudentes y alineados con los objetivos seccionales establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, en un entorno de finanzas públicas sanas, un nivel de deuda estable y sostenible, y hechos que garantizarán una transición ordenada para la siguiente administración”, señaló el funcionario federal.
Según informa El Universal, señaló que el Paquete Económico busca dar continuidad a las principales acciones impulsadas por el gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, entre los que los que se encuentran los programas sociales.
“Se destinarán más de 727 mil millones de pesos a los principales programas sociales, como Pensión para el Bienestar de las personas adultas mayores, pensión para el bienestar de las personas con discapacidad permanente,
“Estimamos que la economía mexicana crezca en un rango de 2.5% a 3.5% real anual, lo cual está sustentado en la fortaleza de factores domésticos, tales como el consumo y el empleo, en conjunto con altos niveles de inversión pública y privada”, sostuvo Rogelio Ramírez de la O, titular de la SHCP.
Esto, como parte de la última presentación del Paquete Económico al Congreso mexicano durante la actual Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador y el cual contiene la política económica y fiscal del país.
De acuerdo con el documento “Criterios Generales de Política Económica”, el Gobierno mexicano mejoró su perspectiva hasta un rango de crecimiento que va del 2.5% al 3.5%, tanto para 2023 como para 2024, sin que presentara su estimación puntual del PIB.
El aumento en la perspectiva viene después de una estimación puntual previa del 3% para 2024 y 2023, con un rango previo estimado en los “Pre-Criterios 2024” del 2.2% al 3%.
El secretario de Hacienda de México explicó a los diputados mexicanos que para el cierre de se espera que, por tercer año consecutivo, la economía mexicana crezca por encima de la economía estadounidense.
“Pero, sobre todo, con estabilidad macroeconómica y finanzas públicas sanas”, indicó.
A pesar de los desafíos en el ámbito global, la economía mexicana ha demostrado fortaleza, asegu-
ró el funcionario mexicano, pues dijo desde finales de 2021, la economía ha tenido un crecimiento sostenido, alcanzando un máximo histórico en el segundo trimestre de 2023, con un alza del 3.7%.
La SHCP también rechazó que para el resto del año se presente un escenario recesivo en la actividad económica global, y anticipó, en cambio,
una moderación en el ritmo de crecimiento económico.
Al interior del Paquete Económico 2024, se incluye el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 y el cual estima un gasto público de 9.02 billones de pesos, mayor en 4.3% al presupuesto público aprobado para este año.
Ramírez de la O precisó que
Inicia López Obrador viaje de trabajo a Colombia y Chile
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, emprendió un viaje de trabajo por Colombia y Chile en la que tratará el tráfico y consumo de drogas, la integración latinoamericana y asistirá a la conmemoración del 50 aniversario del golpe de Estado en Chile.
El viaje, del 8 al 11 de septiembre, es la sexta gira que realiza durante sus casi 5 años de mandato, en los que solo ha ido 4 veces a Estados Unidos y una a Centroamérica y Cuba, en mayo de 2022.
El mandatario federal está acompañado por la canciller, Alicia
Bárcena, los titulares del Ejército y Marina mexicanos, Luis Cresencio Sandoval y José Rafael Ojeda, respectivamente, así como por su esposa Beatriz Gutiérrez.
La primera parada será en Cali (Colombia), donde López Obrador se reunirá este viernes con su homólogo colombiano, Gustavo Petro, con quien participará el sábado en la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas.
Después partirá a Santiago de Chile para mantener un encuentro el domingo con el presidente, Gabriel Boric, y participará el lunes
Económico una transición ordenada en 2024,
Garantiza Paquete
asegura titular de Hacienda
Critica AMLO al gobernador de Texas por negarse a retirar las boyas del río Bravo
El presidente Andrés Manuel López Obrador tachó de “imprudente” e “inhumano” al gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, por presentar un recurso de apelación para no retirar las boyas y cerco de alambres que colocó en el fronterizo río Bravo contra migrantes.
“Es completamente imprudente lo que está haciendo el Gobierno de Texas y, además, inhumano, entonces vamos a seguir tratando este tema”, declaró el mandatario en su rueda de prensa diaria.
El mandatario federal reaccionó al hecho que un tribunal federal de apelaciones de Estados Unidos accedió el jueves a la solicitud de Texas para mantener su barrera de boyas antimigrantes en el río Bravo, llamado río Grande en EUA, situado en la frontera con México.
Esta disposición flotante permanecerá allí al menos hasta que se produzca una revisión adicional, tras la decisión de un panel de 3 jueces del Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos con sede en Luisiana.
“No quiere quitar las boyas, se lo ordenaron, pero acudió a una instancia judicial para que le permitan mantener las boyas, pero continúa el juicio y lo vamos a ganar, lo va a ganar el Gobierno del presidente (Joe) Biden, va a llevar tiempo”, comentó.
El Gobierno de
México ha enviado 3 notas diplomáticas a Washington para quejarse al respecto, al argumentar que las boyas llegaron a ocupar una longitud de 230 metros del lado mexicano.
También ha denunciado que el cerco viola tratados internacionales de aguas de México con Estados Unidos y viola los derechos humanos de migrantes, que han muerto en la zona.
López Obrador, quien ha chocado varias veces con Abbott por sus políticas antiinmigrantes y que afectan al comercio, pidió destinar el dinero de las boyas a cooperación para
Cumplimentan nueva orden de aprehensión contra el Fiscal de Morelos
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México cumplimentó una nueva orden de aprehensión contra el Fiscal de Morelos, Uriel Carmona.
Según publica Reforma en su edición digital, el viernes pasado, María del Carmen Sánchez Cisneros, jueza cuarto de Distrito en Amparo de la Ciudad de México, se negó a otorgar una suspensión provisional que permitiera la liberación de Carmona. Argumentó que la restitución de un derecho fundamental solo podía otorgarse en la sentencia de amparo y no en el fallo de la suspensión. Esta negativa generó una respuesta inmediata por parte de la defensa de Carmona, que presentó un recurso de queja contra la decisión de la jueza.
Sin embargo, esta tarde, el Décimo Tribunal Colegiado Penal en la Ciudad de México, basándose en un proyecto del magistrado Carlos Ló -
pez Cruz, modificó la resolución de la juez y ordenó la inmediata liberación de Uriel Carmona. Este tribunal aplicó
el desarrollo de Centro y Sudamérica.
“¿Cómo va estar poniendo boyas con alambres de púas? ¿Por qué no hace una colecta en Texas, que es un estado tan importante económicamente, para ver cuánto pueden aportar y ayudar a Guatemala, Honduras, a El Salvador, a Haití, a Belice, y ahora ayudar a Venezuela, Colombia, y Ecuador?”, cuestionó.
“¿Qué tiene que ver lo ideológico? ¿Qué tiene que ver lo político con lo humano?”, terminó.
Tras entregarle ayer el “bastón de mando” para conducir el movimiento de transformación, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que Claudia Sheinbaum es una muy buena dirigente, por lo que manifestó que está muy contento y tranquilo de que no va a regresar el conservadurismo en 2024, pues acusó a sus opositores de ser muy corruptos, avorazados, ventajosos y que les gusta mucho y les perturba el dinero, que es “como su Dios”. En conferencia de prensa matutina, según publica El Universal en su edición digital, el mandatario federal consideró que en 2024, la población mexicana seguirá apoyando a su movimiento de transformación.
“Claudia es muy buena dirigente. Ayer me gustó mucho que repitió lo que es nuestro juramento: no mentir, no robar, no traicio -
López Obrador al G20 ayudar a Argentina con su crisis
El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió al G20, que se reúne este fin de semana en India, ayudar a Argentina con su crisis económica.
“Sé que va Alberto (Fernández, presidente de Argentina), va a estar allá, y le deseo lo mejor y que siga haciendo sus gestiones para que todos participen, ayuden a Argentina, sobre todo del G20 y los corresponsables de la crisis argentina, los del Fondo Monetario Internacional”, declaró el mandatario en su rueda de prensa diaria.
la economía de Argentina, al pueblo de Argentina” al argumentar que prestaron dinero de más para apoyar la reelección, fallida, de Mauricio Macri (2015-2019) como presidente.
“Ellos fueron los causantes del sobreendeudamiento por cuestiones políticas, no estoy inventando
el mismo criterio que había utilizado la semana anterior, cuando ordenó por primera vez la liberación del Fiscal, argumentando que la prisión preventiva justificada impuesta a Carmona era desproporcionada y carecía de justificación procesal.
Es importante destacar que esta es la segunda vez en forma consecutiva que el tribunal, de manera unánime, ordena la liberación de Uriel Carmona. La semana pasada, revocaron la prisión preventiva justificada que se le había impuesto en el proceso por delitos relacionados
México estará representado en la cumbre por Raquel Buenrostro, la secretaria de Economía, pues López Obrador y la canciller, Alicia Bárcena, inician este viernes una gira por Colombia y Chile.
El encuentro del grupo de los 20 estará marcado por los impactos económicos y las divisiones causadas por la invasión de Rusia a Ucrania, así como las necesidades del sur global, un punto impulsado por India, el anfitrión.
López Obrador indicó que en el encuentro debe concluirse que los funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) “deben apoyar
nada, ellos de arriba recibieron instrucciones de que le dieran a Macri dinero, más allá de la capacidad de pago de Argentina, porque apostaron a que Macri se reeligiera, entonces endeudaron por completo a Argentina”, sostuvo.
El mandatario federal aseveró que, tras la derrota de Macri, “en vez de apoyar a Alberto para buscar una reestructuración que le permitiera a Argentina salir adelante en el mediano y largo plazo, no hicieron nada”.
MÉXICO 23
Sábado 09 09 2023
Sheinbaum es muy buena dirigente, “estoy muy contento, tranquilo”: AMLO
Pide
“Esperanzador”, que en 2024 la próxima presidenta de México sea
mujer: Kenia López
Asociaciones y políticas feministas realizaron el “Encuentro nacional de mujeres” para elaborar una agenda política, legislativa y de gobierno, y aprovechar la oportunidad “histórica” y “esperanzadora” de que México está muy cerca de tener su primera mujer presidenta.
“Que hoy tengamos la posibilidad de que en 2024 la próxima presidenta de México sea mujer es altamente esperanzador”, dijo la senadora Kenia López Rabadán, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado.
La legisladora señaló que el que actualmente las 2 candidatas a la presidencia sean mujeres, en referencia a la oficialista Claudia Sheinbaum y a la opositora Xóchitl Gálvez, ha sido resultado del trabajo de otras mujeres que han hecho.
“Hemos salido al espacio público porque también, es cierto, nosotras tenemos derecho”, indicó.
Además, dijo que hoy la prioridad es que ninguna mujer “quede atrás, porque es cierto que, si llega una, llegamos todas. Porque es cierto que en 2024 México tendrá a una mujer presidenta”, insistió.
Conclusión de foros
En el evento, las mujeres abordaron temas como el derecho a la salud, a la educación, y al trabajo con calidad y libre de prejuicios.
El encuentro sirvió para concluir los diversos foros regionales, estatales y municipales que realizaron más de
Cumplimentan nueva orden ...
con la procuración y administración de justicia.
Sin embargo, la Fiscalía de la Ciudad de México no se quedó de brazos cruzados y, anticipándose a una posible liberación de Carmona, tramitó una tercera orden de aprehensión en su contra. Esta vez, la acusación es por el delito de feminicidio en calidad de auxiliador, y la orden fue emitida por un juez local.
Policías de investigación de la Fiscalía local cumplimentaron esta orden de aprehensión en el penal donde se encuentra recluido Uriel Carmona.
En las próximas horas, precisó Reforma, volverá a comparecer a una nueva audiencia inicial en la que muy posiblemente el Ministerio Público local vuelva a pedir al juez que le imponga la prisión preventiva justificada.
El vocero de la Fiscalía, Ulises La-
80 organizaciones feministas en todo el país, bajo la consigna de que las mujeres tienen mucho que aportar y la imperante necesidad de que sus demandas sean escuchadas y atendidas.
En total se realizaron 8 ediciones de foros basados en ejes de la agenda de derechos humanos de las mujeres en diversas entidades del país.
Entre los puntos que expusieron destacan la todavía existente brecha salarial entre mujeres y hombres, empleo digno, acoso y hostigamiento sexual.
También mejores condiciones laborales para las trabajadoras domésticas, programas para prevenir enfermedades como cáncer de mama, cervicouterino, violencia obstétrica y falta de infraestructura médica.
Asimismo, destacaron problemáticas como la feminización de la po -
ra, explicó que la decisión de presentar esta nueva orden de aprehensión se basa en el análisis de los datos de prueba que sugieren que Uriel Carmona, en su calidad de Fiscal, no aplicó el protocolo de actuación en un caso de feminicidio, a pesar de que había firmado dicho protocolo en el pasado.
Además, hizo declaraciones públicas que insinuaban que el caso no se trataba de un feminicidio, lo que podría haber ayudado a los principales sospechosos a evadir la justicia.
Los 2 procesos y la nueva imputación en su contra tienen qué ver con sus acciones que presuntamente “entorpecieron” la investigación del feminicidio de Ariadna Fernanda López Díaz, cuyo cadáver fue encontrado el pasado 31 de octubre en Tepoztlán, Morelos.
Con información de Reforma
breza, la creciente violencia contra las mujeres, el sistema de cuidados, acceso a la justicia y combate a la corrupción, migración, seguridad y la participación y representación política de las mujeres en la toma de decisiones.
Cumplir con la Ley 3 de 3 Yndira Sandoval Sánchez, integrante de la organización Las Constituyentes MX y Todas México, encabezó un mensaje al Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), a propósito de los lineamientos sobre las candidaturas para las elecciones del 2024 que pretende discutir el organismo.
La activista pidió cumplir la Ley 3
Sheinbaum es muy ...
nar al pueblo. Entonces estoy muy contento, tranquilo, no va a regresar el conservadurismo. Son muy corruptos, muy avorazados, ventajosos no tiene llenadera, les gusta demasiado, los perturba, el dinero, es como su dios, no saben de la moderación.
“Yo creo que la gente pues va a seguir apoyando la transformación”, dijo.
En Palacio Nacional, precisa El Universal, el presidente López Obra-
Pronostica Hacienda un ...
el proyecto de presupuesto público para 2024 prioriza la inversión social, con una bolsa de hasta 727 mil millones de pesos para los programas sociales, incluido el aumento a la pensión de adultos mayores por el 25%.
En tanto, para la inversión física pidió a los legisladores un monto de 889 mil millones de pesos para inversión física que permita fortalecer el empleo y el crecimiento económico.
Entre sus estimaciones, el Go -
de 3 que impide que alguna persona deudora de pensión alimenticia, agresora sexual o que haya cometido violencia familiar pueda tener un cargo de elección popular o un empleo en los 3 órdenes de Gobierno, sea federal, estatal o municipal.
“Ese proyecto de lineamientos que hoy pretenden discutir no se puede aprobar sin la (ley) 3 de 3 contra la violencia”, enfatizó.
En su participación, Adriana Díaz, secretaria general del Partido de la Revolución Democrática (PRD), señaló que la responsabilidad de las mujeres es hacer una participación activa e ir avanzando en el terreno de los derechos humanos y una sociedad justa y equitativa.
“Hoy debemos comprometernos a seguir avanzando en esta lucha y que se escuche: no podemos permitir y permitirnos el lujo de retroceder en los avances que se han logrado hasta ahora, no vamos a renunciar a ellos”, precisó.
Finalmente, las mujeres presentaron un manifiesto para demandar una reforma política que asegure la llegada de la ciudadanía a los espacios de poder en todos los ámbitos.
“Esta es la gran oportunidad para cambiar la historia, para construir el México que soñamos las mujeres, para hacer posible, un país para todas y todos”, concluyeron.
dor destacó la preparación académica de Claudia Sheinbaum, que a diferencia de él y al manifestar “yo de milagro terminé la licenciatura”, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México es doctora en Ciencia.
“Repito, Claudia es muy buena, más con una preparación de mayor nivel académico que el que yo tengo. Yo de milagro terminé la licenciatura, ella es doctora en Ciencias”, dijo.
Con información de El Universal
bierno mexicano prevé una caída del 1.8%, respecto de los ingresos aprobados para 2024 por 7.3 billones de pesos, impulsada principalmente por una reducción en los ingresos petroleros del país que proyecta dejar de exportar crudo para atender su demanda doméstica.
El Paquete Económico deberá discutirse por la Cámara de Diputados y tendrá que ser aprobado el próximo 15 de noviembre como fecha límite.
MÉXICO 24 Sábado 09 09 2023
Afirma López Obrador que cumplió todas las condiciones que puso Ebrard
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que fueron cumplidas todas las condiciones de Marcelo Ebrard en el proceso interno de Morena para elegir al candidato presidencial.
De acuerdo con información de Reforma , el mandatario federal cuestionó las inconformidades del ex canciller, a pesar de que se avalaron las peticiones que hizo para que los aspirantes renunciaran a sus cargos y el abanderado o abanderada fuera electo en urnas.
“Escuché a Marcelo que estaba inconforme por 2 cosas. Una, porque no se estaba pidiendo la renuncia de los que iban a participar, de manera especial, la renuncia de Claudia, como jefa de Gobierno, porque pensaba que esto le daba más ventaja y Claudia, pues no quería dejar inconclusos sus compromisos, sus obras; entonces, se pensaba que podía estar más tiempo, pero en mi reglamento, en mi propuesta, establecí renuncia y eso fue un planteamiento de él.
“Y 2 , él pidió que la pregunta más importante se hiciera en urnas, en una urna o sea, se iba a un domicilio, todas las preguntas”, apuntó.
- ¿Se cumplieron todas las condiciones que puso Marcelo?, preguntó Reforma .
“Todas, todas, pero de todas maneras no se puede cuestionar ni mucho menos atacar a nadie, más cuando se trata de una gente como
Garantiza paquete económico
Sembrando Vida, fertilizantes, producción para el bienestar precios de garantía”, detalló.
Expuso que para 2024, la SHCP estima que la economía mexicana crezca en un rango de 2.5 a 3.5% real anual, “lo cual está sustentado en la fortaleza de factores domésticos, tales como el consumo y el empleo, en conjunto con altos niveles de inversión pública y privada”.
Para el fortalecimiento del sec-
en el 50 aniversario del presidente Salvador Allende (1970-1973), cuya muerte el mandatario mexicano asegura que fue un “asesinato” aunque oficialmente se considera como causa el suicidio.
El presidente y su comitiva tienen previsto volar de regreso a la Ciudad de México por la tarde del mismo lunes.
Marcelo, es mi amigo”, respondió.
Como Claudia Sheinbaum, el presidente repitió a Marcelo Ebrard que las puertas están abiertas en Morena para que se una al proceso rumbo a los comicios del próximo año.
- ¿Qué le diría a Ebrard?, se le cuestionó.
“Nada, lo que él ya sabe, yo que voy a recomendarle, él es un hombre con mucha experiencia, decirle que como lo expresó Claudia Sheinbaum: están las puertas abiertas, pero al mismo tiempo, también que tome sus decisiones”, dijo.
- ¿Lo sigue considerando su hermano?
“Sí, yo tengo millones de hermanos y Marcelo es mi hermano. Y
tor educativo se contemplan 889 mil millones de pesos, y para el sector se destinarán 962 mil millones de pesos, 5.8% mayor a lo autorizado en 2023, “en particular, el IMSS-Bienestar cuenta con un presupuesto que proponemos de 129 mil millones de pesos en 2024”, explicó.
“En lo que respecta a las finanzas públicas se da continuidad al ejercicio responsable de política fiscal, que permitirá que el saldo de la deuda pública se mantenga en un nivel sostenible en el cierre de la administración. Respecto a la iniciativa de la Ley de Ingresos de la Federación, quisiera destacar que su principal objetivo es continuar garantizando la fortaleza de la recaudación mediante acciones que promuevan la simplificación del marco tributario y permitan reducir la evasión fiscal”, dijo.
En lo correspondiente al pro -
hermanas y primos hermanos”, respondió.
Según precisa Reforma , López Obrador manifestó que en la democracia son normales las diferencias y el ex canciller está en plena libertad de hacer lo que mejor considere para sus aspiraciones políticas.
“Es una gente buena, en sentido amplio, es un hombre muy preparado, una persona muy preparada, tiene mucha experiencia política y es mi amigo, así lo considero, y también, como todos, somos libres”, añadió.
Y habla de Verástegui... habrá ‘bastantes’ tiradores en oposición
Ante el registro del actor Eduardo Verástegui, quien acudió al INE para inscribirse como candidato in -
yecto de Presupuesto de Egresos, precisó El Universal, se priorizan la inversión social, la conclusión de proyectos que impulsan la inversión física y la recuperación del poder adquisitivo del salario, “así como salud seguridad y educación para favorecer el bienestar económico y social, lo anterior, bajo principios de austeridad, eficiencia y racionalidad en el gasto para 2024”.
De acuerdo con Hacienda, actualmente los elementos clave del Paquete Económico son: revisar ingresos y egresos, priorizar inversiones, así como definir las políticas económicas.
La importancia de este documento radica en que su elaboración y aprobación impacta en diversos rubros, entre ellos, educación, salud e infraestructura, claves para el desarrollo del país.
dependiente, el presidente dijo que los conservadores tendrán muchos candidatos.
“Ayer también se escribió otro representante del conservadurismo, con todo respeto”, reparó.
“Ya no me voy a meter en eso. O sea que van a tener bastantes”.
Ayer, detalla el diario nacional, el productor aseguró que está preocupado por la situación que vive el país, y consideró que ni Claudia Sheinbaum ni Xóchitl Gálvez representan una opción real para resolver los problemas de los mexicanos.
“Tenemos a 2 candidatas que son exactamente lo mismo, se visten diferente, tal vez coman diferente, edades diferentes, pero son igualitas, no nos podemos dejar manipular, el pueblo de México no es tonto”, dijo tras presentar su documentación en la Oficialía del INE.
Con información de Reforma
Propone Hacienda entregar 145 mmdp a Pemex para sus deudas
La Secretaría de Hacienda (SHCP) propuso entregar 145 mil millones de pesos a pemex para que pueda cumplir con sus amortizaciones de deuda en el 2024, según el borrador de un documento visto por Reuters
Según publica Reforma en su edición digital, la compañía, en sus estados financieros al 30 de junio, tenía una deuda financiera de 110,500 millones de dólares y debe enfrentar pagos de deuda -especialmente asociada a bonospor 11,200 millones de dólares el próximo año.
Durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador la gigante estatal ha recibido ingentes aportaciones de capital y beneficios tributarios por más de 720 mil millones de pesos, más de la mitad ha sido usado para pagar deuda.
MÉXICO 25 Sábado 09 09 2023
Inicia López Obrador
...
...
Con información de Reforma
Con información de El Universal
Mun do
Revela informe técnico de la
U nfccc avances insuficientes hacia los objetivos climáticos
a Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático ( U nfccc ) informó hoy de que el Mundo no está en camino de cumplir los objetivos climáticos a largo plazo del Acuerdo de París, según la primera evaluación oficial que se ha publicado al respecto.
“En contra de lo pronosticado”, el Acuerdo de París ha facilitado contribuciones “casi universales” contra el cambio climático, las cuales “han reducido de forma significativa las previsiones de calentamiento futuro”, afirma el informe técnico publicado por el organismo con sede en Bonn (Alemania).
Sin embargo, “el Mundo no está en camino” de cumplir los objetivos a largo plazo de limitar el calentamiento global a un máximo de 1.5ºC por encima del nivel preindustrial, señala el documento, que sienta las bases para que en la próxima COP28 en Dubái se complete la primera ronda de la evaluación conocida como balance mundial (Global Stocktake).
Las emisiones globales no están en línea con los modelos de mitigación que permiten alcanzar dichos objetivos y la ventana de oportunidad para implementar los compromisos existentes “se está cerrando rápidamente”, advierte.
Con base en los objetivos nacionales actuales, el informe estima que en 2030 la discrepancia entre las emisiones estipuladas y las que serían necesarias para limitar el calentamiento global será del equiva -
lente a entre 20.3 y 23.9 gigatoneladas de dióxido de carbono.
A nivel nacional, es necesario incrementar las ambiciones a la hora de implementar las medidas de mitigación.
Así, lograr el cero en emisiones de CO 2 y de gases de efecto invernadero solo es posible a través de una transformación sistémica de todos los sectores, que pase por el abandono de los combustibles fósiles y el fomento de las energías renovables, entre otros pasos.
En el ámbito de las pérdidas y daños causados por el cambio del clima, el informe señala que es necesario actuar con urgencia para reducir su impacto, en particular sobre aquellos que están menos preparados para la transformación y son menos capaces de recuperarse de los desastres naturales.
No obstante, hasta la fecha
la mayor parte de políticas de adaptación que se han observado “están fragmentadas y son incrementales, específicas por sectores y están distribuidas de forma desigual entre distintas regiones”.
En el terreno de la implementación, el informe recalca que es necesario movilizar con mayor rapidez recursos para apoyar la acción climática en los países en vías de desarrollo y aumentar la cooperación en el desarrollo de tecnologías limpias
El informe se basa en datos suministrados por los países miembros y por organizaciones como el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), los cuales fueron sintetizados en 17 puntos clave.
Forma parte del proceso conocido como balance mundial cuya primera ronda concluirá el
próximo mes de diciembre en Dubái, donde más de 200 países evaluarán en la COP28 los avances logrados hasta ahora.
“Hace falta un enfoque de toda la sociedad porque la ventana de oportunidad se está cerrando a una velocidad bastante rápida”, declaró el vicepresidente del Grupo de Trabajo 1 del IPCC, Mohammad Tariq, en una rueda de prensa virtual.
Tariq recalcó que deben implicarse los sectores público y privado, el Mundo académico y la sociedad civil, entre otros, en lo que constituye “la única vía hacia adelante”, ya que de lo contrario las consecuencias de la crisis climática serán tales que nadie podrá controlarlas.
Por su parte, Tom Evans, experto en política climática del think tank EG3, comentó que, con este informe en la mano, los gobiernos que acudirán a la COP28 “tienen puestos los deberes”.
“En Dubái, los países deben acordar un ambicioso paquete de medidas que puedan constituir un plan de respuesta rápida para que las recomendaciones del informe se conviertan en realidad”, declaró, según un comunicado.
El Acuerdo de París de 2015 establece que la primera evaluación sobre los progresos logrados se produzca en 2023 y después cada 5 años.
Este primer balance debe influir a su vez en los nuevos objetivos nacionales de reducción de emisiones que los países deben presentar en 2025.
EFE
L
Investiga Fiscalía maliense la muerte de 64 personas en un doble ataque terrorista
La Fiscalía antiterrorista de Mali abrió una investigación sobre los ataques terroristas perpetrados el jueves contra un barco fluvial de transporte de pasajeros y una base militar en la región norteña de Gao, que causaron 64 muertos.
El Fiscal aseguró que todos los esfuerzos están desplegados por sus servicios en coordinación con los demás departamentos del Estado para identificar, detener y juzgar a los autores, coautores y cómplices de estos actos terroristas.
Asimismo, hizo un llamamiento a la población para que infor
me a las autoridades judiciales de cualquier hecho susceptible de hacer avanzar la investigación.
Este doble atentado fue dirigido contra un barco fluvial de pasajeros y a una base militar en la comarca de Bamba, situada en la región de Gao, y se saldó con la muerte de 49 civiles, 15 militares y 50 presuntos terroristas.
El Grupo yihadista de Apoyo al Islam y a los Musulmanes (GAIM, afín a Al Qaeda) reivindicó el asalto a la base militar de Bamba, pero no se pronunció sobre el atentado contra el barco de pasajeros.
Dice el secretario general de la ONU a los líderes del G20 : “ No podemos seguir así ”
El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió este viernes a los líderes que participarán este fin de semana en la cumbre del G20 en Nueva Delhi de que el Mundo “no puede seguir así” y de que la falta de unión de los países ante los problemas globales puede llevar “a la catástrofe”.
“He venido al G20 con un llamado sencillo pero urgente: no podemos seguir así. Debemos unirnos y actuar juntos por el bien común”, afirmó Guterres durante una rueda de prensa en la capital india para la presentación de la cumbre, que tiene lugar el sábado y el domingo.
Anuncia Panamá deportaciones y otras medidas frente a crisis migratoria en el Darién
Panamá anunció medidas para enfrentar la crisis migratoria en el Darién, que ha llevado “al límite” las capacidades del país, entre las que está aumentar las deportaciones y mover los puntos de control a los que llegan los viajeros para reducir el impacto en las pequeñas comunidades de este flujo imparable que se mueve hacia Norteamérica.
La “primera” de estas medidas administrativas en vigor “a partir de este anuncio, es la protección a los pueblos de acogida, pues vamos a remover los puntos de control y asistencia migratoria de las mismas comunidades de Bajo Chiquito y de Canaán Membrillo a fin de mitigar el impacto sanitario y de seguridad”, dijo la directora del Servicio Nacional de Migración de Panamá, Samira Gozaine.
Se van a “construir al lado de estos lugares de acogida espacios donde podamos integrar y tener contenidos a los migrantes, (para) que no afecten el diario vivir de todas las personas de las comunidades”, los primeros pueblos que llegan los migrantes
tras atravesar la selva por la que acceden desde la vecina Colombia.
Este primer paquete de medidas también incluye reforzar “las deportaciones y las expulsiones de los ciudadanos irregulares que tengan antecedentes penales, a través de contrataciones de vuelos chárter”, según Gozaine.
Desde el pasado abril hasta la fecha, Panamá ha deportado 452 personas, un reducido grupo frente a los más de 350 mil migrantes irregulares que han cruzado la peligrosa selva fronteriza con Colombia.
“Nos gustaría que si entran 3 mil personas, deportar a 3 mil, pero eso es imposible”, declaró Gozaine.
Los funcionarios de migración podrán percatarse de las personas con antecedentes penales al tomar los datos biométricos en las estaciones migratorias del Darién, una medida que Panamá ya implementa junto con ofrecer asistencia médica y alimentaria, en una operación única en el continente en la que ha invertido en los últimos años casi 70 millones de dólares, según datos oficiales.
El secretario general de Naciones Unidas recordó que “las divisiones están creciendo, las tensiones se están reavivando y la confianza se está erosionando” lo que “aumenta el riesgo de fragmentación y en última instancia, de confrontación”. “Este Mundo fracturado sería profundamente preocupante en las mejores épocas, pero en nuestro tiempo trae la catástrofe”, recalcó. Guterres explicó que el Mundo se encuentra en transición y que el futuro es multipolar, pero las instituciones multilaterales “reflejan una época pretérita”, con una arquitectura financiera global “obsoleta, disfuncional e injusta” que, a su juicio, necesita “una reforma estructural profunda”.
“Y lo mismo se puede decir del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”, añadió para pedir la reforma de este organismo nacido al término de la II Guerra Mundial. Guterres reclamó a los líderes del G20 que demuestren su liderazgo en 2 aspectos concretos: la lucha para frenar el cambio climático y mantener los 17 objetivos de desarrollo sostenible marcados por Naciones Unidas dentro de la Agenda 2030. Acerca de la crisis climática recordó que los países del G20 son responsables del 80% de las emisiones contaminantes globales y recalcó que “las medias medidas no evitarán “un colapso climático”. Por ello, pidió que se mantenga el objetivo de mantener el aumento de temperaturas global por debajo de 1.5 grados, avanzar en la transición a una economía verde y la puesta en marcha de un pacto de solidaridad climática por el que los países más ricos ayudan a los emergentes a reducir sus emisiones. “Debemos actuar juntos como una familia para salvar nuestra única Tierra y salvaguardar nuestro único futuro”, concluyó.
MUNDO 27 Sábado 09 09 2023
-
Se reúnen Petro y AMLO por primera vez en Colombia para hablar de paz y drogas
El presidente Andrés Manuel López Obrador, comenzó su primera gira por Sudamérica en Colombia donde se reunió con su homólogo, Gustavo Petro, con quien conversó de las iniciativas de paz que hay en marcha en el país y sobre el cambio de paradigma mundial con las drogas.
López Obrador llegó a la ciudad colombiana de Cali acompañado de la canciller, Alicia Bárcena, y el ministro de Defensa, Luis Cresencio Sandoval, en apenas su sexto viaje al exterior en sus casi 5 años de mandato, en los que solo ha visitado Estados Unidos (4 veces) y Centroamérica y Cuba.
“Me da mucho gusto estar aquí en Cali, en Colombia. Vengo a saludar fraternalmente al presidente (Gustavo Petro)”, dijo escuetamente a los medios López Obrador al llegar al Centro de Eventos Valle del Pacífico, en la vecina localidad de Yumbo, al norte de Cali.
Allí, López Obrador se reunió a puerta cerrada con Petro, quien fue inusualmente puntual y con quien abordó el tema central que le trae al país: las drogas. De hecho, ambos clausurarán mañana la Conferencia Latinoamericana y del Caribe de Drogas, donde recibirán las conclusiones de 2 días de reuniones técnicas y paneles temáticos sobre la problemática mundial y los nuevos enfoques para renovar la “fallida” guerra contra las drogas.
Esta conferencia es un “punto de partida” para una verdadera cumbre donde mandatarios de todo el mundo construyan una nueva política de drogas para hacer frente a realidades como las adicciones y muertes por sobredosis, el narcotráfico o incluso los enfoques ancestrales y tradicionales de algunas plantas como la hoja de coca.
Ambos trataron en su encuentro bilateral este tema para buscar
puntos en común en un asunto en el que López Obrador, en principio, tiene una visión más conservadora, mientras que Petro busca liderar una nueva conversación y mañana presentará el plan nacional de su gobierno, que no incluye despenalización de ninguna sustancia, pero sí un enfoque menos punitivo.
Paz total e integración
latinoamericana
Además de este tema central, durante la reunión bilateral los 2 jefes de Estado también abordaron el proceso de paz total de Colombia, según informó la Cancillería mexicana.
México acogió la segunda ronda de diálogos con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) a principios de año, y Colombia le ha invitado a que vuelva a acoger un nuevo ciclo, después de que esta semana se cerrase el cuarto en Caracas.
A pesar de que comparten muchos puntos de vista, estos 2 líderes de izquierda latinoamericanos también difieren en puntos de la paz, ya que mientras Petro quiere conversar y negociar con todo el mundo, incluidas bandas narcotraficantes, López Obrador se ha cerrado a hablar de sometimiento a la justicia en este tipo de delitos.
Tras una cena conjunta, ambos mandatarios se volverán a encontrar mañana en el cierre de la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas donde, además de las palabras de cierre, darán una declaración conjunta a los medios.
Después de eso, ambos viajarán, por separado, a Chile, a reunirse con otro de los ejes de la izquierda latinoamericana actual, Gabriel Boric, y acompañar las conmemoraciones por los 50 años del golpe de Estado de Augusto Pinochet contra Salvador Allende que se darán el próximo lunes 11 de septiembre.
Falla jueza federal a favor del fondo Burford y obliga a Argentina a pagar 16 mmdd
La jueza federal del Distrito Sur de Nueva York, Loretta Preska, falló este viernes a favor del fondo Burford Capital en su litigio con el Estado argentino por la expropiación de YPF, y obliga a Argentina a pagar el mayor monto posible, 16 mil millones de dólares.
La jueza especifica en su fallo hecho público hoy que “la República (Argentina) ejerció un control indirecto sobre el número requerido de acciones de Repsol el 16 de abril de 2012, y en consecuencia desencadenando esa licitación”, y añade que “los intereses anuales retroactivos del 8% son apropiados y deben constar desde el 3 de mayo de 2012”.
“Finalmente, la Corte declara que el cálculo del profesor Fischel de la oferta de licitación es correcto y se basa en la ratio precio/valor requerido en la fórmula D”, señala el fallo de 25 páginas de la jueza, un fallo que el diario Clarín ha considerado “catastrófico” para Argentina.
Mientras que la acusación reclamaba 16 mil millones de dólares, Argentina estimaba que -con base en un fallo anterior de la jueza- le correspondería abonar cerca de 5 mil millones de dólares, aunque el Gobierno del país suramericano ya adelantó que recurriría cualquier decisión al respecto.
El caso se remonta a 8 años atrás y en él se dirimía la compensación que Argentina debe o no pagar a inversores de YPF, que argumentan que se vieron afectados cuando el Estado expropió a la española Repsol el 51% de las acciones de la petrolera y no hizo una oferta pública por el resto de títulos.
Argentina pierde los 2 argu-
mentos: La fecha y la tasa de interés
El fallo de la jueza se centra en 2 cuestiones principales: primero, establece que “la fecha de desposesión (es decir, de la expropiación de Repsol) fue el 16 de abril de 2012” -fecha en que se emitió el decreto de expropiación-, algo que “incluso los mercados reconocieron”, pues ese mismo 16 de abril las acciones de YPF cayeron más de un 40%, recuerda la jueza.
El Estado argentino había argumentado que la fecha de expropiación debía ser la del 7 de mayo, cuando entró en vigor la ley que daba cobertura legal a los hechos.
“Es significativo que incluso los funcionarios argentinos reconocieron que el 16 de abril fue, a todos los efectos prácticos, la fecha en que Repsol ya no pudo disponer de sus acciones para controla la compañía”, y cita a continuación palabras del entonces secretario de Política Económica Axel Kicillof.
La segunda cuestión, la más lesiva para el estado argentino, es la de la tasa de interés retroactiva, que Buenos Aires reclamaba fuera del 0%, pero la jueza ha optado por la valoración más alta.
“La Corte determina que la tasa de interés del 8% es apropiada y equitativa (…), es la tasa que la República (Argentina) concede en similares circunstancias. La República pagó a Repsol por sus acciones expropiadas de YPF 5 mil millones de en bonos del tesoro, incluyendo la deuda que llevaba aparejado un interés compuesto del 8%”, especifica la jueza.
“Es una tasa que entra perfectamente dentro de los rangos que imponen los tribunales argentinos”, insiste el fallo.
MUNDO 28 Sábado 09 09 2023
La Universidad de Colima, a través del Voluntariado Universitario y la Facultad de Ciencias Químicas, te invita a participar en la
Del 1 al 24 de septiembre EN TODAS LAS DELEGACIONES
Se considera medicamento caducado
• Medicamento con la fecha vencida
• Botellas y cajas de medicamento incompletas o vacías
No se consideran residuos o medicamentos vencidos
• Jeringas, agujas, cuchillas y otros elementos corto punzantes
• Residuos de gasas o algodones y telas
• Residuos con riesgo biológico o infeccioso
Es importante mencionar que los MEDICAMENTOS CADUCADOS son considerados como material peligroso (NOM-052-SEMARNAT-2005), por lo tanto, son un riesgo para la salud de la población y el medio ambiente.
CENTROS DE ACOPIO
Voluntariado Universitario
Facultad de Ciencias Químacas
Todas las Delegaciones