
Universidad

Año 49

Nueva Época Sábado 9 de marzo de 2024 Director: José Ferruzca González
Colima

Universidad
Año 49
Nueva Época Sábado 9 de marzo de 2024 Director: José Ferruzca González
Colima
Deportes
¡Mexicano vs mexicano! Expondrá “Canelo” Álvarez sus títulos ante Munguía
Camino a las urnas
Aprueba INE que Denise Maerker y Manuel López sean moderadores del debate
Marcha, homenajes, pintas, valla incendiada, gases y presencia policial, saldo del 8M en Colima
México
Marchan alrededor de 90 mil mujeres en la CDMX por el Día Internacional de la Mujer
Opinión
Ciencia y Futuro
Dr. Juan Carlos Tejeda González
Mundo
Claman mujeres en todo el Mundo por la igualdad y contra la violencia y la impunidad
El Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, acompañó a las 4 universitarias que recibieron una presea de honor por parte del Congreso del Estado, gracias a su trayectoria y aportaciones a la sociedad colimense.
Este reconocimiento lo otorgaron las y los integrantes de la LX Legislatura del Congreso del Estado de Colima.
Las mujeres universitarias reconocidas son:
Mariana del Rocío Corona Delgado, quien recibió la presea “Rafaela Suárez” por su destacada trayectoria en la disciplina artística del canto, como intérprete, como docente y difusora de la cultura y el rescate de material musical de la época antigua.
Fabiola Rojas Larios, a quien le otorgaron la medalla “Susana Ortiz Silva” por distinguirse en los campos del trabajo social y las obras asistenciales. Ella sobresalió
Reconoce Congreso... por su trabajo filantrópico apoyando a niños, niñas y adolescentes con cáncer.
Rossana Tamara Medina Valencia, quien recibió la presea “Juana Urzúa” por su labor destacada en el campo de las ciencias, especialmente por sus aportaciones en el tema del conocimiento del ocio y la recreación. Ha publicado 4 libros, 31 capítulos de
libro y 27 artículos científicos, además de dictar más de 50 conferencias.
La última de ellas es la poeta Zeydel Bernal Astorga, quien recibió la medalla “Griselda Álvarez Ponce de León” por su trabajo en el área de las letras y la literatura.
La ceremonia de premiación estuvo encabezada por la gobernadora Indira Vizcaíno Silva.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Voluntariado de la Universidad de Colima llevó a cabo el conversatorio “Mujeres inspirando a mujeres”, en el Centro de Desarrollo Comunitario (Cedeco) del Mirador de la Cumbre II.
Participaron Ana Karina Robles, directora general de Publicaciones; Ciria Salazar, profesora investigadora de la Facultad de Ciencias de la Educación y Rocío Valdovinos, docente de la Facultad de Derecho y magistrada en retiro del Supremo Tribunal de Justicia del Estado. La moderadora fue Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado.
El primer tema que abordaron fueron los desafíos que enfrentaron en su carrera profesional relacionados con la brecha de género y cómo les
hicieron frente. Coincidieron en la discriminación sufrida por ser mujeres, tanto en el núcleo familiar como en el ámbito académico y laboral, logrando
sobresalir gracias a no quedarse calladas y exigir sus derechos.
Sobre el empoderamiento y las redes apoyo, las 3 hablaron de las experiencias que las llevaron a convertirse en activistas en pro de los derechos de las mujeres, enfatizando sus deseos de lograr que otras mujeres no sufran lo que ellas vivieron.
“Sean valientes, estamos en una época de transición y tenemos que seguir trabajando y luchando por nuestros derechos; no se vale ser pasivos y solo quejarnos, las alumnas son muy receptivas, nos dan lecciones de vida, pero también nuestra experiencia permite que les ayudemos a empoderarse,
porque siempre seremos una red de apoyo para ellas”, dijo Roc ío Valdovinos.
Para finalizar, dijeron que actualmente existen muchos mecanismos de ayuda a las mujeres y que cualquier problema de discriminación por género se puede resolver.
Sus consejos fueron: No acostumbrarse ni normalizar la violencia, acudir a las autoridades a la primera señal de violencia y enseñar a los hijos e hijas las herramientas o instrumentos jurídicos para defender sus derechos.
Julio Cesar Gutiérrez Alcaraz, coordinador de los sistemas municipales DIF, felicitó a quienes integran el Voluntariado universitario, así como a las personas que laboran en el Cedeco Mirador de la Cumbre II, por ser un referente estatal y nacional en su labor y por inspirar, con estas charlas, a las mujeres y hombres que estuvieron presentes.
Felicitó a Blanca Liliana Díaz “por el trabajo que ha venido realizando en este centro comunitario. Creo que el trabajo en equipo rinde resultados, como los que hoy estamos viendo”.
La comunidad académica del Bachillerato 25 de la Universidad de Colima, ubicado en Comala, realizó 2 eventos relacionados con la salud y el bienestar: la Jornada por la Familia UCOL y la Jornada por la Salud 2024.
En la primera se llevó a cabo la conferencia: “Retos de la crianza en la era digital”, a cargo de Rosa Ma. Macedo Trejo, del área de Desarrollo Familiar del Centro Universitario para el Bienestar Integral (CUBI), quien compartió estadísticas, vivencias y situaciones que aquejan a los jóvenes en la actualidad.
Durante su charla, dijo que “involucrar a madres y padres de familia en la formación integral de sus hijos, siempre será fundamental”.
En la Jornada por la Salud 2024, las y los estudiantes recibieron información sobre salud física y participaron en 6 talleres realizados de manera simultánea: Relaciones interpersonales saludables, Manejo del estrés, Cuando tu día se descompone, Poniendo orden a mis emociones, Las emociones en el trabajo en equipo, Desarrollo de Habilidades socioemocionales y Salud Mental: lo que Tik Tok no te cuenta.
En esta segunda jornada participaron el CUBI y el Centro de Salud de Comala.
Las evaluaciones de impactos ambientales (EIA), en sus diversas modalidades, fueron imaginadas como herramientas de apoyo para la toma de decisiones con el objeto de alcanzar el desarrollo sostenible. Actualmente, tanto en México como internacionalmente, el reconocimiento de estas herramientas ha ido mermando significativamente los posibles avances. Como ejemplos destacados mencionamos lo realizado por el gobierno de Trump, durante su periodo como presidente en Estados Unidos de América, donde mediante un decreto ejecutivo simplificó los procedimientos de EIA para obtener autorizaciones de proyectos de manera más rápida; ¿les parece familiar esta decisión?
En México, el presidente López Obrador realizó la misma acción, para el caso de infraestructura pública; sin embargo, en ambas situaciones el resultado fue el mismo: en el país vecino se eliminó dicho decreto durante la administración actual del presidente Biden, y en México, fue la Suprema Corte de Justicia de la Nación quién anuló el decreto. Un caso más significativo es el del Reino Unido, que estableció en el 2023 un nuevo marco de EIA, alejándose del desarrollado a partir de la Unión Europea, y que se enfoca en la generación de Informes de Resultados Ambientales (Environmental Outcome Reports, EORs, por sus siglas en inglés), instrumento orientado a simplificar los procedimientos de EIA para la autorización de proyectos.
Bajo el contexto anterior, es una realidad que en México tenemos pocas
personas académicas que investigan sobre las distintas modalidades de las EIA, por lo que el conocimiento, tanto de las autoridades, como de las y de los practicantes (consultores o consultoras) o la sociedad en general, tiende a ser muy limitado. Sin embargo, todo lo anterior no demerita el papel fundamental de las EIA en la sociedad. El ejemplo más claro lo hemos visto con los efectos de la posible instalación de una Planta de Amoniaco y Urea en nuestro estado, y tendrá un papel fundamental en la ampliación del Puerto de Cuyutlán en el corto plazo, por mencionar algunos proyectos mediáticos.
Aunque internacionalmente existen modalidades de EIA de gran importancia, como la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE), la Evaluación de Impactos Acumulativos (EIAc), la Evaluación de Impactos Sociales (EvIS), la Evaluación de Impactos en Derechos Humanos (EIDH), la Evaluación de Impacto en Salud (EIS), entre otras; ninguna de éstas se aplica de manera sistemática en nuestro país.
México se ha rezagado año con año en la aplicación efectiva de las EIA, sumando cerca de 40 años de retraso, respecto a países que desde 1970 adoptaron en sus sistemas de planeación y toma de decisiones el uso de las EIA. Desde la publicación de la LGEEPA, en 1988, poco ha evolucionado el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental en México en comparación con otros países. Sistemáticamente sólo utilizamos las EIA y los ERA; mientras que los EvIS, surgieron en 2014 bajo la reforma energética de la
En el Mundo libre, el 8 de marzo es un día para la reflexión y acción, para recordar y condenar, para exigir y asumir responsabilidades. Es nuestro día, el Día Internacional de la Mujer. En esas 24 horas, con la atención puesta en nosotras, debemos reforzar ese llamado global a la libertad, a nuestro empoderamiento y al derecho que tenemos de vivir libres de violencias.
Como la Universidad es nuestro espacio y ámbito, este día es perfecto para reafirmar desde aquí que la educación superior sigue siendo un poderoso instrumento de transformación y movilidad social. En el contexto de la lucha por la igualdad de género, la educación también es una herramienta indispensable para desafiar y superar las barreras que históricamente han limitado el acceso y la participación plena de nosotras, las mujeres, en todos los ámbitos de la sociedad.
Como orgullosas universitarias, nos seguimos comprometiendo a ser agentes de cambio en la construcción de un entorno inclusivo y equitativo. Esa es nuestra meta a corto y largo plazo. Reconocemos que el acceso a la educación superior no solo es un derecho humano fundamental, sino también un motor de progreso y desarrollo para nosotras.
La educación superior no solo proporciona conocimientos y habilidades técnicas, también fomenta nuestra autonomía, autoestima y capacidad crítica. Al invertir en nuestra educación, no solo estamos invirtiendo en el futuro individual de cada una de nosotras, sino también en el futuro de nuestras comunidades y sociedades en su conjunto.
Nuestro empoderamiento a través de la educación superior es fundamental para la eliminación de la violencia de género, hay que decirlo fuerte y claro muchas veces. Cuando las mujeres tenemos acceso a una educación de calidad, estamos mejor equipadas para tomar decisiones informadas, defender derechos y participar activamente en la construcción de sociedades más justas y equitativas.
Sin embargo, debemos reconocer que aún enfrentamos desafíos significativos en el camino hacia la igualdad de género. Hombres y mujeres debemos trabajar para eliminar las barreras estructurales y culturales que obstaculizan el pleno desarrollo y participación de las mujeres.
Es hora de que reconozcamos y celebremos nuestro inmenso potencial. Nos comprometemos a seguir siendo líderes en la promoción de la igualdad de género y la justicia social. Juntas podemos construir un futuro más justo, inclusivo y equitativo para todas y todos. Les invitamos a ello.
Ley de Hidrocarburos, y la EAE se ha intentado hacer operativa desde el 2000, aunque todavía no se ha conseguido implementar.
Con respecto a la investigación en el rubro de EIAs desde la Universidad de Colima, este año concluimos la colaboración con colegas de la Universidad de Saskatchewan, Canadá, en un proyecto financiado por la Asociación Internacional para la Evaluación de Impactos (IAIA, por sus siglas en inglés), en el cual se trabajó en el establecimiento de las bases para incluir el concepto de Seguridad Alimentaria dentro de las EIA, particularmente a nivel de EAE. Este proyecto ha logrado una publicación para la IAIA (Fastips No. 24: https:// www.iaia.org/uploads/pdf/Fastips_24Food-security_1.pdf), la presentación de un webinar (https://www.iaia.org/ webinar-details.php?ID=78) y se ha terminado de redactar el documento final del proyecto “Food Security in Impact Assessment: A Primer”.
De manera paralela, en la Facultad de Ingeniería Civil (FIC) de la Universidad de Colima hemos desarrollado desde 2018 trabajos de investigación y tesis relacionadas con la evaluación del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental Mexicano, considerando que, si
queremos que éste mejore, necesitamos establecer las bases que nos permitan identificar en dónde debemos realizar los ajustes necesarios.
El trabajo sobre Impacto Ambiental lo realizamos desde el Laboratorio de Geomática y Medio Ambiente de la FIC que ha permitido convertir a este laboratorio en referente a nivel nacional e internacional en dicha materia, y como responsable del mismo, hemos coordinado desde 2022 el Comité Técnico de Medio Ambiente y Sustentabilidad del Colegio de Ingenieros Civiles de México (www.cicm.org) y desde este 2023, cocoordinando la Sección de Agricultura, Silvicultura y Pesca de la IAIA (www.iaia. org). Para este año, estaremos presentando dos ponencias en la Conferencia Internacional de la IAIA que se celebrará en Dublín, Irlanda, en abril, la primera será sobre el estado de la enseñanza y la investigación de EIA en la educación superior en México, y la segunda, sobre el papel de las EIAs y sus modalidades en el nuevo tratado internacional sobre la biodiversidad en los océanos, temas que compartiremos posteriormente.
*Profesor e Investigador de Tiempo Completo en la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de Colima
Si algo no debe dejarse pasar son las expresiones de cinismo político porque se corre el riesgo de que se normalicen como se ha normalizado la violencia, la desigualdad o la propia impunidad. Por eso, es admirable cómo la sociedad colimense, en un caso como el de Locho Morán, ha sido ejemplar en la forma en que luego de conocer el giro tan drástico que dio este político en sus “convicciones” ideológicas (pronto se convirtió en todo lo que criticaba), lo hizo pasar por su filosa guillotina, en una clara intención de hacer patente su enojo. No he visto ningún comentario positivo en las redes sociales con respecto a la cínica decisión que tomó Locho Morán de convertirse en morenista (para participar como candidato al primer distrito electoral a la diputación federal) y aparecer una mañana vestido con tenis y camisa guinda, haciendo propaganda para la 4T después de haberla denostado tanto. Todos los usuarios de las redes se han sentido defraudados de un político que ayer hacía estridencias de pulcritud ética e ideológica y apenas hoy, por pura conveniencia, no ha tenido empacho en pisotear su honor en aras de atesorar (otra vez) una buena rebanada del erario público y una no menos atractiva cuota de poder. Por eso, Locho Morán se
El proceso para participar a una promoción vertical en secundaria, es decir, para ascender de docente a subdirector, de subdirector a director, etc., ha iniciado y los maestros que han decidió participar en ello se encuentran estudiando la bibliografía que les fue indicada.
Este proceso es regulado por la USICAMM (Unidad del Sistema para la Carrera de los Maestras y los Maestros), y aunque pareciera que es un camino simple, no lo es, es un camino espinoso y con muchos candados en las compuertas, ya que por principio de cuentas solo los docentes que tienen plaza permanente con una experiencia mínima de 4 años en su función y mínimo 25 hora/semana/mes pueden hacerlo.
Ser maestro de secundaria implica que tus horas se van ganando e incrementando poco a poco, entonces el completar ese mínimo de 25 horas tampoco es sencillo pues los procesos son muy parecidos en cuanto a su dificultad.
Una vez cumplimentados los requisitos y entregado el papeleo debido, los aspirantes son evaluados considerando 5 factores, para acumular el mejor puntaje de los 100 puntos que vale el proceso total, para que con base a sus resultados y el número de plazas disponibles que haya, se resuelva quién sí y quién no obtendrá una plaza, primero de Subdirección para luego, después de otros 5 años, si así vuelve a decidirlo, empezar de nuevo otro proceso de selección en busca de la Dirección escolar.
Los resultados de este proceso de selección son válidos solamente por un año (de mayo a mayo) y si en ese año, así hayan obtenido un gran puntaje, no hubo plazas disponibles suficientes, (porque se abren las convocatorias, aunque no haya plazas) pues tendrán que repetir el proceso el siguiente año, como si todo lo aprendido y estudiado y la experiencia acumulada obtenida en el transcurso de la carrera docente se volviera nada. Sí, hay que volver a “demostrar” : preparación profesional, es decir, si tienes licenciatura, maestría o doctorado (15 puntos), antigüedad (30 puntos), experiencia y tiempo de trabajo en zonas de marginación, pobreza y des-
composición social (15 puntos), reconocimiento al buen desempeño (10 puntos) y la apreciación de conocimientos y aptitudes, mejor conocido como “el examen” (30 puntos), no sin antes mencionar que previo al “examen” los aspirantes deben acreditar el curso de habilidades para las funciones directivas o de supervisión En el afortunado caso de ganarte una plaza y esta te sea asignada empiezas a enfrentar el contrastante mundo de la teoría (que estudiaste en la bibliografía) y la realidad que impera en las escuelas. Y entonces ya en la función te topas con un mundo infinito y agobiante de papeleo (que nadie te dijo en todo lo que estudiaste) de indicaciones de última hora que las autoridades envían y que el director recibe durante el día. Ellos, los que ya son directores no me dejarán mentir, no hay día en que no reciban un oficio sobre formatos que hay que llenar, encuestas que realizar, permisos por firmar, campañas en las que sus escuelas (aunque no quieran) deben participar, eventos de gobierno donde deben convocar y hacer llegar a padres de familia. Plataformas digitales estatales y nacionales para vaciar datos y un largo etcétera, además, claro está, de todo el trabajo que la escuela en tiempo real implica y el trabajo con el personal y padres de familia también.
Ser subdirector/director de una secundaria es un camino sin retorno. Una vez aceptada tu nueva función ya no puedes regresar a grupos. Entonces, si deseas participar para ser directivo piénsalo dos veces y platica con algunos directores para que te cuenten su experiencia y vayas bien consciente de la “teoría” y la “realidad”. Y si eres un padre de familia, valora también dos veces al directivo de la escuela de tu hijo, son docentes que estudiaron mucho para lograrlo, trabajan la jornada completa en la escuela y siguen a disposición a toda hora de las autoridades educativas. Es mucha su preparación, muchas sus responsabilidades, mucho el tiempo extra que invierten y poco el reconocimiento salarial y social que reciben.
www.facebook.com/blanca.fonseca.gongora
Con el Seminario “Elecciones y Democracia 2024”, cuyas actividades se realizarán del 11 al 15 de marzo, la Universidad de Colima no sólo da muestras de su compromiso por generar espacios donde confluyan diversas corrientes de pensamiento, sino que también propicia espacios de reflexión de gran importancia para construir lo que pareciera una utopía: una democracia racional.
Si bien ya gozamos de una democracia, por lo menos desde que se creó el Instituto Federal Electoral (IFE) ahora Instituto Nacional Electoral (INE), todavía estamos lejos para construir una democracia en la que el voto sea racional y el cual, por consiguiente, nos llevaría a construir una democracia racional.
Dado que la razón es el principal rasgo que distingue al ser humano y cuya cualidad nos ha permitido encumbrarnos hacia estadios de desarrollo inimaginables hace 2 mil años, ¿por
qué no entonces aspirar a una democracia en que ya no sea la fuerza de la mayoría la que dé la razón, sino que sea la fuerza de la razón la que le dé sentido a nuestra democracia?
Ciertamente, les va a mejor a las personas que reflexionan y meditan, piensan y razonan antes de tomar una decisión que aquellas cuyas decisiones son tomadas en un momento de arrebato o cuando están enajenadas por una fuerte pasión. Esas personas, posteriormente, suelen arrepentirse de sus actos. Luego, entonces, ¿no sería una condición indispensable el razonamiento cuidadoso y hasta, diría, riguroso en el momento de decidir por quién voy a votar, como lo hacemos cuando tomamos decisiones importantes en nuestra vida?
Si las decisiones personales son importantes, con más razón tienen una mayor relevancia aquellas decisiones que atañen a lo colectivo, a nuestra
Paracaídas
erigió paradigma de todo lo que se le pide a cualquier militante cuatroteista que no haga: no robar, no traicionar y no mentir. Curiosamente, Locho Morán lo ha hecho con creces y no parece ahora ni inmutarse, ni tampoco parece que a los líderes morenistas (de aquí y de allá) les ruborice. Locho Morán fue acusado de desviar 53 millones de pesos en su último paso por la alcaldía capitalina, y esto no parece ya importarle a nadie. Locho Morán tiene también un historial de traiciones que se sacaría un premio en los récords guinness, lo hizo en el PAN, lo hizo en MC y sin duda lo hará ahora en Morena, pues es algo que sabe hacer muy bien. Locho Morán se la ha pasado mintiendo todo el tiempo al decir que es un hombre congruente, pero pronto vimos cómo en la campaña pasada se cansó de criticar a la actual gobernadora Indira Vizcaíno de que era una loba priista con ropaje de cordera morenista y ahora, de un plumazo, hace ver que todo lo que dijo fue una ocurrencia y sin el mayor empacho se hace de una posición política que debería habérsele dado a un cuatroteista de verdad. El tipo de oportunismo político desorbitado en políticos como Locho Morán no debe, por tanto, ser refrendado en las urnas por una sociedad que, en expresiones espontáneas en las redes sociales, ha hecho patente su inconformidad y hasta su enojo de manera contundente. Quizá los beneficios que le haya dado Locho Morán a Morena sean mayores que los perjuicios que podrían acarrearle, eso nunca lo sabremos, pero lo que sí se ha visto con claridad es que la decisión de Locho Morán de enredarse en el cuello la bandera cuatroteísta no le gustó para nada a la sociedad colimense. Ya veremos si en los próximos meses Locho Morán logra convencerlos de su genuina transformación.
misma sociedad en la que vivimos todas y todos juntos. Por eso, aunque el voto es una decisión personal, también tiene su dimensión social y, debido a eso, amerita la reflexión.
Ahora bien, la universidad, como su palabra lo dice, hace referencia al universo y a su diversidad. En la UdeC convergen las más disímiles corrientes del pensamiento, pero todas con una gran tolerancia, y es precisamente en ese espacio de tolerancia, una de los atributos de la racionalidad, donde se puede cultivar la democracia racional.
Porque para que la democracia racional exista se debe superar, en una primera instancia, el perverso relativismo que afirma que todo el mundo tiene la razón, ya que un mundo así, por razones lógicas, nadie la tendría. De ahí la importancia de que sea en espacios como la Universidad de Colima donde
se establezca este proceso dialéctico, racional, que nos permita decantar nuestros puntos de vistan y sentimientos para, al final, elegir con la razón.
Por eso celebro la realización del Seminario “Elecciones y Democracia 2024”, evento de gran relevancia y que será inaugurado por el Doctor Christian en el Teatro Universitario, y en cuyo marco de actividades el estudiantado universitario tendrá la oportunidad de escuchar a expertos en materia electoral, así como a las autoridades que organizan la elección.
Se trata, pues, de una experiencia que les dejará un aprendizaje significativo, indispensable para valorizar más la importancia de su voto. Por lo tanto, si se está consciente de la importancia de esta decisión, se logrará avanzar un paso decisivo hacia la democracia racional.
La OTAN desplegó esta semana una importante fuerza militar en Polonia, clave en su flanco este, como parte de uno de sus ejercicios más importantes hasta la fecha para demostrar que la Alianza no sólo “está preparada” para defender cada centímetro de su territorio, sino que además tiene la voluntad de hacerlo.
Durante 3 días, en Korzeniewo, un pueblo ubicado en el río Vístula, a unos 100 kilómetros al sur de Gdansk (una ciudad portuaria en la costa del Báltico), 20 mil soldados y 3,500 unidades de equipo militar de 9 países de la OTAN cruzaron el río Vístula para exhibir sus fuerzas y su capacidad de respuesta ante un enemigo “ficticio”, al que no ponen nombre, pero sí dirigen miradas: Rusia.
Estas maniobras se enmarcan dentro del mayor despliegue militar de la Alianza en Europa desde la Guerra Fría, conocido como Steadfast Defender, que movilizará hasta ma-
yo a 90 mil soldados de los 31 países socios y de Suecia para “probar y perfeccionar” sus planes de defensa con el fin de reforzar las fuerzas europeas “frente a un adversario próximo”.
Y es que, tras años de escaso protagonismo, la OTAN celebra el próximo abril su 75 aniversario con una relevancia renovada y con un objetivo claro: mandar el mensaje clave de que la Alianza “está preparada”.
Durante la etapa polaca de los ejercicios, llamada Dragon 24, las tropas aliadas, entre ellas españolas, han cruzado el Vístula para iniciar ahora una marcha táctica de 300 kilómetros hasta el cruce de Suwalki, una franja de tierra ubicada en el límite entre Polonia y Lituania que culmina, en ambos extremos, en una triple frontera: al norte con el enclave ruso Kaliningrado y, al sur, con Bielorrusia.
Para mostrar su rápida capacidad de respuesta, la OTAN invitó a dirigentes políticos y a jefes de Estado, como
al propio presidente polaco, Andrzej Duda, y a su homólogo lituano, Gitanas Nauseda, así como a cientos de medios de comunicación para que observaran y capturaran el cruce de las tropas de este importante río polaco.
Ante tal despliegue, los medios preguntaban si la OTAN, con el Steadfast Defender, quiere exhibirse ante Rusia. Aunque los altos cargos militares evitaron un sí rotundo -aseguraban que no están dirigidos contra ninguna nación “en particular”-, aludieron constantemente a la guerra de Ucrania y a la importancia de reforzar el flanco este de la Alianza.
“No nos estamos preparando explícitamente para una guerra contra Rusia, ¿por qué habríamos de hacerlo?”, planteó a EFE el general alemán de la OTAN Gunnar Brügner. No obstante, reconoció que, con estos ejercicios, la Alianza “envía potencialmente un mensaje también a Moscú” que, según aseguró el general, ha seguido de cerca este ejercicio y “vigila atentamente” los movimientos de los aliados.
También lo advirtió el propio presidente polaco a los medios tras observar el ejercicio: “Nuestra mayor amenaza viene del este, como ha probado la agresión rusa a Ucrania”.
“(El ejercicio) demuestra la increíble fuerza del vínculo transatlántico entre los aliados de la OTAN. Demuestra nuestra preparación, creación y
voluntad de adiestrarnos y operar juntos y, sobre todo, el compromiso de la Alianza de defender cada centímetro de territorio aliado”, aseguró por su parte el general Guglielmo Luigi Miglietta durante las maniobras polacas.
Este enorme despliegue de fuerzas se produce una semana después de que países europeos y norteamericanos, durante una cena en París, coincidieran en la necesidad de avanzar hacia “una economía de guerra” para ayudar a Ucrania y en la que el presidente francés, Emmanuel Macron, no excluyó incluso el envío de tropas a Kiev -una hipótesis, no obstante, rechazada por la mayoría de sus homólogos.
Aun así, las tropas aliadas aseguran “estar preparadas” para afrontar cualquier desafío y celebran el nuevo papel fortalecido de la OTAN tras la invasión rusa a Ucrania, que impulsó a que los países aliados reforzaran sus planes de defensa -deben invertir el 2% de su PIB en esta cartera- y que propició la entrada de los países bálticos a la Alianza (Finlandia y, próximamente, Suecia).
“Es importante recordar que somos una alianza defensiva centrada en la prevención de conflictos y el mantenimiento de la paz. Pero, sin ninguna duda, la OTAN está preparada para enfrentarse a cualquier amenaza, a cualquier adversario, en cualquier momento”, zanjó Luigi Miglietta.
Tras protagonizar el drama de lucha libre The Iron Claw, Zac Efron vuelve a adentrarse a la comedia en la película Ricky Stanicky, una historia junto a John Cena de “una amistad que no sabían que necesitaban”.
La comedia que se estrena este jueves por Prime Video sigue la historia de Dean (Efron), Wes (Jermaine
Fowler) y JT (Andrew Santino), 3 niños que tras meterse en problemas una noche de Halloween inventan a Ricky Stanicky, un niño más al que culparán de sus travesuras. A partir de entonces el amigo imaginario se convertirá en el secreto que une íntimamente a estos compañeros y la menti -
ARTÍCULO: Zac Efron...
ra perfecta para salir de viaje, ir de fiesta y evitar los eventos incómodos de sus respectivas familias y parejas.
“Esta amistad se basa en una gran mentira, y eso no es lo mejor del mundo, pero el hecho de que esté arraigada o provenga de un lugar de amor y cuidado por tus amigos lo hace especial”, contó Efron en una entrevista con EFE.
Después de años de crearle la vida perfecta a Stanicky, el trío de amigos ya adultos se ve en aprietos cuando sus esposas y familiares les exigen conocer al popular, altruista, guapo e inteligente amigo misterioso.
Para lograrlo contratarán a un simpático -pero problemático- actor e imitador de artistas en bares de poco prestigio llamado Rob, a quien encarna John Cena que, si bien primero los salvará de sus problemas, después los meterá en más al adueñarse por siempre de la identidad que interpreta.
“Rob me permitió inclinarme más a lo dramático. Hacer de un tipo que interpreta a otro te da mucha libertad y permite que le añadas intriga a la película”, relató a EFE Cena.
Apuestan por la versatilidad
Cena, que también es reconocido por su trabajo como luchador de la WWE, recientemente estrenó la película Argylle , junto a Dua Lipa, y tuvo un pequeño papel como un Ken sirena en la cinta de Greta Gerwig, Barbie , nominada a 8 premios de la Academia.
Para esta película, el actor tuvo que imitar a diversos músicos de la talla de Britney Spears y Billy Idol, con las que el también rapero defiende la versatilidad de su talento.
“El departamento de maquillaje hizo un gran trabajo en verdad, porque una vez que te ponen todo entiendes a los personajes y cómo es su personalidad”, consideró el luchador de 46 años.
Por su parte, Efron recientemente hizo una impecable actuación en The Iron Claw , una película biográfica deportiva basada en la vida del luchador profesional Kevin Von Erich y su familia.
“Me gustaría decir que planeo tener un equilibrio en los personajes que interpreto pero no es así, necesitaba esto después de The Iron Claw , necesitaba poder divertirme en el set”, aseguró Efron quien en diciembre de 2023 recibió su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.
La comedia corre a cargo del director Peter Farrelly, autor de filmes como There’s Something About Mary o Green Book (ganadora de 2 Óscar en 2019), quien ya había trabajado con Efron en la cinta The Greatest Beer Run Ever de 2022.
Tanto Cena como Efron consideran que el público podrá encontrar varios mensajes distintos y positivos en la película, y creen que es una propuesta que retrata de forma “novedosa” la amistad masculina.
“Es una historia muy bien contada, que no tiene miedo de sumergirse en los defectos de cada uno de los personajes y llevarte a un punto en el que vas a querer animarlos”, apuntó Cena.
Los Yanquis de Nueva York tras su mística ganadora, a 25 años de la muerte de Joe DiMaggio
Este viernes se cumplen 25 años del fallecimiento de Joe DiMaggio y toma a los Yanquis de Nueva York en medio de una gran apuesta por recuperar su mística ganadora, la cual representa en su más alto nivel la figura del inmortal Yankee Clippe r,
miembro del Salón de la Fama de las Grandes Ligas.
Los Yanquis son el equipo más ganador en el deporte profesional, con una colección de 27 títulos de la Serie Mundial, un éxito que DiMaggio ayudó a cimentar con su des -
empeño, entrega y pasión por el uniforme que llevaba al terreno de juego.
Antes de partir de este mundo a los 84 años en Hollywood-Florida y luego de una feroz lucha de 5 meses contra un cáncer, DiMaggio enseñó en Nueva York, que su nombre es el sinónimo de la palabra victoria.
El estelar jardinero central, en sus tiempos como jugador, llevó a los Yanquis a la conquista en 9 oportunidades de la Serie Mundial, en las 10 visitas que tuvieron durante su carrera de 13 temporadas vistiendo la franela a rayas.
Mirando el referente que es DiMaggio, en la actualidad los Yanquis no conquistan la corona de campeones desde el año 2009, un periodo de 15 años, en los que no han podido ni siquiera pisar el terreno de juego en el llamado “Clásico de Otoño”.
Para derrumbar esta barrera que les ha impedido avanzar a un terreno ansiado, la gerencia de los Yanquis ha apostado por reunir un grupo de talentos de primer nivel integrados por jugadores como Aaron Judge, el dominicano Juan Soto, el diestro Gerrit Cole, Giancarlo Stanton, Anthony Rizzo, Gleyber Torres y Marcus Stroman, quienes están llamados a tomar de referente el ideal de DiMaggio.
“Soy sólo un jugador con una sola ambición: dar todo lo que tengo para ayudar a mi club a ganar. Nunca he jugado de otra manera”, afirmó el Yankee Clipper, en su tiempo como jugador activo.
El sacrificio puesto en escena por DiMaggio estuvo por encima de todo, llevándolo a jugar con múltiples lesiones e incluso se ausentó del juego por 3 años para brindar servicio en la guerra, pero siempre estuvo dispuesto a dar el paso al frente como el líder que era en el equipo de Nueva York.
Para el histórico bateador de los neoyorquinos, estar en el terre -
no constituía marchar a todo tren, mostrando respeto al juego y a aquellos que también disfrutan de él, como lo explicó al ser cuestionado sobre la intensidad que solía colocar en escena, sin importar que la victoria no cambiara nada en el resultado general.
“Porque siempre hay algún niño que puede verme por primera vez. Le debo lo mejor de mí”, explicó DiMaggio.
Más allá del éxito particular, DiMaggio, quien cuenta con el récord de 56 partidos consecutivos pegándole a la pelota por terreno de nadie, valoró el triunfo colectivo al que pudo llevar a los Yanquis cuando defendió su camiseta en el campo de juego.
“56 es un récord tremendamente bueno, pero lo más importante para mí es que ganamos 10 banderines y 9 títulos mundiales en mis 13 años”, expresó el miembro del Salón de la Fama de Cooperstown, en una reseña recogida por American experiences, sobre su increíble racha y lo que en verdad significaba para él ganar.
El Yankee Clipper, nombre que se le endosó debido al surgimiento del modelo de avión denominado Clipper, ya que ambos eran la sensación en dicho momento, el avión en los aires y DiMaggio en el suelo, se encargó de demostrar que la clave de su éxito al frente de los Yanquis estuvo en sobrepasar su nivel cuando el equipo más lo necesita.
En su carrera en las Grandes Ligas, el promedio de bateo en temporada regular de DiMaggio fue de un envidiable .325, mientras que en Serie Mundial lo situó en .425, una evidencia de cómo crecía su juego en busca de la victoria.
Pero el punto más alto de las enseñanzas de DiMaggio está en cargar con orgullo el hecho de ser parte de los Yanquis de Nueva York, sentimiento que eternizó con su icónica frase: “Quiero darle gracias al Señor por hacerme un Yankee”.
Por Doctora Narda Isabel Quezada García
Para iniciar, gracias al nacimiento de Benito Juárez, cada 21 de marzo nos regalan ese día, no hay trabajo o clases. Él fue un dirigente político de origen zapoteca, que vivió en México en el Siglo XIX. Se ha convertido en uno de los íconos más relevantes de la política nacional al ser el primer presidente de origen indígena de México que hizo varias aportaciones para el país, como las Leyes de Reforma, el comienzo del Registro Civil y la separación de la Iglesia y el Estado.
Benito Juárez se ha convertido en uno de los íconos más relevantes de la política nacional al ser el primer y único presidente de origen indígena de México que hizo varias aportaciones a nuestro país: las leyes de reforma; el comienzo del Registro Civil y la separación de la Iglesia y el Estado.
Tras recibirse de abogado, en 1834, inició una meteórica carrera política que alcanzó su punto culminante en 1858, cuando accedió a la Presidencia de la República, cargo que ocupó hasta su muerte en 1872. Cabe mencionar lo inteligente y deseoso que era Benito Juárez, tenía una avidez por aprender, tan fue así que a los 13 años huyó a la ciudad de Oaxaca, después tuvo la suerte de conocer a quien fue una pieza clave en su formación intelectual: Antonio de Salanueva, un fraile franciscano que patrocinó su ingreso al Seminario Conciliar de la Santa Cruz. Yo no lo sabía, pero Juárez era poliglota, sabía hablar francés e inglés además del español y se graduó de abogado en 1834.
Su mandato fue con una ideología liberal, durante sus varios mandatos impulsó las llamadas Leyes de Reforma, gracias a ello se hicieron efectivas la libertad de prensa (algo muy especial para México) aunque, tristemente, vemos que el ser periodista en nuestro país se ha convertido en un trabajo de peligro constante. Pero el 2022 se convirtió en el peor año para la profesión periodística mexicana, las condiciones laborales de los profesionales de la comunicación son muy precarias: corrupción, bajos salarios, despidos improcedentes e incluso, violencia, son factores a los que se enfrentan cada día los comunicadores en México.
Otro aspecto de lo realizado por Juárez fue la separación entre la Iglesia y el Estado, la sumisión del Ejército a la autoridad civil y una Reforma Agraria que suprimió todos los bienes comunales. De esta manera, estableció las bases sobre las que se funda el actual Estado laico en México.
Finalizo con una pregunta: ¿Sabe cuántos años duró Benito Juárez como presidente de México?
Fuentes consultadas:
Benito Juárez – Grupo Milenio, recuperado en marzo/2024 Néstor Musa, agosto 2021, Benito Juárez. Recuperado de Enciclopedia de Historia (https://enciclopediadehistoria.com/ benito-juarez/ en marzo 2024 fei.org.es (2024)
narda_quezada@ucol.mxv
Por Catalina Guerrero
Ursula Von der Leyen, la primera mujer presidenta de la Comisión Europea, quiere repetir al frente de la institución más poderosa de Bruselas, la que formula y aplica políticas para 450 millones de europeos.
A sus 65 años, se lanza a una carrera electoral en un escenario marcado por la guerra de la Rusia de Vladímir Putin en Ucrania, un posible regreso a la Casa Blanca del republicano Donald Trump y la guerra en Gaza.
Sus cartas son buenas dado el balance de su primer mandato y las encuestas que ponen al PPE a la cabeza en las elecciones europeas de junio.
Nombrada por Forbes como la mujer más poderosa, está acostumbrada a tiempos convulsos. Ha capeado 2 crisis consecutivas: El Covid y la guerra en Ucrania.
La pandemia le estalló al poco de llegar al cargo en noviembre de 2019, y cuando parecía que lo peor quedaba atrás, a finales de febrero de 2022, comenzó la mayor guerra en suelo europeo desde 1945.
El fondo de recuperación de 750 mil millones de euros o la compra conjunta de vacunas -pese a las críticas por falta de transparencia por sus mensajes de texto con el director ejecutivo de Pfizer- son parte de su legado en la crisis del coronavirus.
Sus defensores le atribuyen también haber estado desde el principio en el buen lado de la historia en la guerra de Ucrania, con un apoyo férreo militar, económico y humanitario, así como en defender su candidatura a la UE e impulsar sanciones contra Rusia.
En ambas crisis, esta alemana menuda, de voz suave y de aspecto siempre impecable se ha erigido líder de las instituciones europeas en el escenario mundial con su casi eterna sonrisa.
Pandemia y guerra la empujaron a un papel más geopolítico de lo esperado. Restableció la cooperación trasatlántica con el demócrata Joe Biden, endureció el enfoque sobre China y concretó el Brexit al respaldar el marco de Windsor con el primer ministro británico, Rishi Sunak, que neutralizó la disputa del protocolo irlandés.
Podría haber sido muy diferente. Von der Leyen se convirtió en presidenta de la Comisión Europea con una mayoría raspada de solo 9 votos en la Eurocámara, donde recientemente
vio cómo el líder de su grupo político, Manfred Weber, trataba de hacer fracasar (sin éxito) la ley de restauración de la naturaleza (una de las piezas del Pacto Verde Europeo) para aplacar las protestas de los agricultores.
Sus detractores le afean falta de dureza con Hungría y Polonia pese a sus ataques al Estado de derecho, apropiarse éxitos de otros comisarios o no haberles consultado o infrautilizado, mientras se apoyaba en su labor ejecutiva en el equipo que se trajo de Berlín.
Su comunicación, con pocas entrevistas o ruedas de prensa, pero sí cuidados vídeos en inglés, alemán y francés (3 idiomas que domina) también se suma a esa lista de reproches.
La ola de empatía le llegó con el “Sofagate”, cuando en una visita a Turquía el presidente Recep Tayyip Erdoğan y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, la relegaron a un sofá mientras ocupaban los asientos principales en una reunión oficial.
Piso 13 del edificio Berlaymont
Desde que se instaló en Bruselas, donde nació y se crio hasta los 14 años, Von der Leyen trabaja y duerme en el piso 13 del Berlaymont, la sede de la Comisión, donde acondicionó un pequeño espacio como habitación.
Según su biógrafo Daniel Goffart, es una mujer fuerte, trabajadora incansable y eficiente: doctora en medicina, casada con un médico de origen aristócrata, madre de 7 hijos y abuela.
Es frugal y abstemia. Se le ve poco en eventos sociales y sus escapadas son a su casa familiar en el pueblo de Beinhorn.
Hija de un destacado político democristiano y alto funcionario europeo, se abrió paso en la política a partir de los 43 años y entró en el gobierno alemán de la mano de Angela Merkel, en cuyo ejecutivo encabezó carteras de Familia, Mayores, Mujeres y Juventud, Trabajo y Asuntos Sociales y Defensa.
Sus defensores dicen que es la mejor presidenta de la Comisión desde Jacques Delors (1985-1995), considerado el arquitecto de la Unión Europea moderna.
Si consigue repetir mandato, será la cuarta en llevar el timón comunitario durante una década.
El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó a los periodistas Denise Maerker y Manuel López San Martín como moderadores del primer debate presidencial del 7 de abril, rumbo a las elecciones del 2 de junio.
Según publica El Universal en su edición digital, las propuestas tienen que cumplir con estos requisitos: trayectoria comprobada en el ejercicio periodístico o el análisis político; experiencia
en conducción de programas; disponibilidad para participar en capacitaciones y ensayos y no contar con sanciones por violencia política de género.
Se consideraron 3 aspectos: la aceptabilidad, es decir, que tengan un consenso mayoritario por parte de los partidos políticos y las candidaturas; adaptabilidad, para que los perfiles se adapten al formato y dinámica del debate; y complementariedad, que busca combinar la participación
de periodistas con distintos estilos o formas de conducción.
También se propone un pago de 150 mil pesos para cada una de las personas que funja como moderadora de los debates.
El representante del Partido del Trabajo, Gerardo Fernández Noroña, señaló que está de acuerdo con las propuestas de las moderaciones y que se hayan considerado los perfiles presentados por los partidos.
Sin embargo, precisó El Universal , pidió que para los siguientes debates se procure no elegir a personas que han estado a favor de alguna de las candidaturas a la presidencia
Criticó que, por ejemplo, la coalición “Fuerza y Corazón X México” propuso a Carlos Loret de Mola como una de las posibles opciones.
Con información de El Universal
Apuesta Sheinbaum este 8M por la continuidad de una transformación feminista
“Llegar a la Presidencia es un símbolo, para nuestras hijas, para nuestras nietas, yo digo que, llegamos a la Presidencia con nuestras ancestras y con nuestras hijas al mismo tiempo, pero no solo se trata de que una mujer llegue a la Presidencia, se trata de que sigamos avanzando en la transformación con los derechos de las mujeres”, aseguró la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, en Tultitlán, Estado de México.
Al presentar su estrategia “República de y para Mujeres”, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, y rodeada de la fuerza femenina de la 4T en el
Estado de México, Sheinbaum afirmó que es tiempo de las mujeres, ya que después de 200 años México tendrá su primera presidenta.
“Ahora seguimos luchando las mujeres para que podamos tener la igualdad con los hombres, somos la mitad de la población y apenas, des-
pués de 200 años, va a haber por primera vez una mujer en la Presidencia de la República y es una mujer transformadora, humanista”, apuntó.
La estrategia “República de y para las Mujeres” consiste en 11 acciones enfocadas a garantizar la seguridad y el bienestar de niñas, adolescentes, madres, trabajadoras y adultas mayores.
Entre dichas acciones, detalla un comunicado de prensa, se encuentra la nueva pensión para mujeres de 60 a 64 años de edad; la construcción de Centros de Educación Infantil para mujeres trabajadoras; elevar a rango constitucional la igualdad sustantiva de las mujeres; la creación a nivel nacional
La candidata del frente opositor “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez, acusó este viernes, Día Internacional de la Mujer, al presidente, Andrés Manuel López Obrador, de “machista” por su actitud de superioridad hacia las mujeres.
“Creo que es un machito, que se siente superior a las mujeres. No nos ve de tú a tú. A él le gustan mujeres que le obedezcan”, aseguró en una conferencia de prensa sobre sus propuestas en materia feminista.
En opinión de Gálvez, López Obrador replica la “cultura del patriarcado” con algunas mujeres de su gabinete.
“Hay también las mujeres que se dejan. Creo que también ellas no tendrían por qué asumir ese papel de floreros, tuvo varias que inclusive así las nombraron”, sostuvo, aunque matizó que no quisiera ofender a nadie, que “todas” las mujeres “son valiosas”.
También afeó al mandatario tener “cero disposición de aprender” y, en contraposición, se definió como una candidata con “disposición total y absoluta” para conocer los nuevos conceptos del feminismo.
Por otra parte, Gálvez explicó que, durante la mañana, se reunió con colectivos de madres buscadoras de distintas partes del país “en un acto de mucha cercanía” para escuchar sus propuestas.
“Están muy desencantadas de que se haya desmantelado la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), de que hoy prácticamente esté abandonado el tema”, advirtió.
Añadió que no ven con buenos ojos la “reclasificación” por parte del Gobierno federal del número de personas desaparecidas, que pasó de 110,964 casos registrados en agosto de 2023 a 12,377, según datos del pasado diciembre.
En ese momento, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, detalló que, de las casi 111 mil personas registradas como desapa -
Apuesta Sheinbaum...del programa “El agresor sale de casa”; asegurar la igualdad salarial; legislar los gabinetes paritarios; implementar un programa especial para mujeres embarazadas denominado “40 más mil”; promover la creación de Fiscalías Especializadas en Violencia contra la Mujer y los Feminicidios en los estados, así como facilitar el número 765 para atender emergencias.
No obstante, aseguró que la transformación es para todas y todos, y consiste en dar continuación al trabajo realizado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, como son los programas sociales, los trenes de pasajeros, pero, sobre todo, mantener vigentes los principios
del Humanismo Mexicano en favor de los que menos tienen.
“Ese es el sentimiento que se oye por toda la República, he recorrido casi 3 veces en el país y en todos lados he oído que continúe la Cuarta Transformación y yo digo que nos toca continuar, consolidar y avanzar con la Cuarta Transformación”, aseveró.
Para el Estado de México, Claudia Sheinbaum planteó 3 ejes fundamentales para trabajar en el próximo sexenio, consiste en el apoyo para mejorar el transporte público; una estrategia para garantizar el abastecimiento de agua por sequía; y en tercer lugar, fortalecer la seguridad pública.
recidas según el Rnpdno, solamente pudieron confirmar como desaparecidas a 12,377 -un 11%-.
Ante esta circunstancia, Gálvez denunció un “retroceso enorme” con la administración de López Obrador y urgió la creación de un “centro nacional forense” que reúna todos los datos genéticos de las personas desaparecidas.
Abrir las puertas del Palacio Nacional a las mujeres
La candidata de la coalición entre el Partido Acción Nacional (PAN), el Revolucionario Institucional (PRI) y el de la Revolución Democrática (PRD) se comprometió a abrir las puertas del Palacio Nacional “a todas
las mujeres y al feminismo” si llega a la Presidencia de México.
Asimismo, cargó contra Claudia Sheinbaum, candidata presidencial oficialista, y su etapa como jefa de gobierno de la Ciudad de México, pues “abandonó a las mujeres”, las “mintió” y las “gaseó”.
“Eso no es un gobierno feminista ni que les sirva a las mexicanas”, subrayó.
Gálvez planteó 10 puntos en materia feminista si logra vencer en la carrera electoral, donde destacan la creación de la “tarjeta mexicana”, que contendrá 5 mil pesos mensuales para “toda mujer en situación de vulnerabilidad”; y del “sistema nacional de cuidados”, para que las mujeres “puedan dedicarse a lo que desean”.
Esta propuesta llega el mismo día que el Instituto Nacional de las Mujeres ( I n M ujeres ) ha hecho público que el 75% de las personas cuidadoras en México son mujeres y que, si cobraran, ingresarían 2.6 veces más que los hombres.
“Me queda claro que, mientras las mujeres no tengan independencia laboral, es muy difícil liberarse de una vida de violencia”, aseveró Gálvez.
Finalmente, Gálvez reiteró que no asistirá a la marcha feminista de este 8 de marzo para “no politizar el tema”.
Pide Máynez a candidatas abogar por la aprobación de 13 dictámenes pro mujeres
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la Presidencia, Jorge Álvarez Máynez, pidió a las candidatas Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez abogar para que los legisladores de sus bancadas destraben 13 dictámenes en materia de género que aguardan en las Cámaras.
“Con voluntad podemos avanzar mucho para cambiar la realidad que viven las mujeres en este país. No necesitamos que pase una elección para que estos 13 dictámenes sean aprobados. Con voluntad de las candidatas y de mí como candidato a la Presidencia de la República, podemos convencer a nuestras bancadas”, expuso.
“La mejor manera de conmemo rar una fecha histórica como el 8 de marzo sería que aprobáramos a la brevedad esta agenda histórica que ayudaría a saldar la agenda de género que hay en este
país, que no haya pretextos, avancemos en la agenda de género”, añadió.
Según publica Reforma en su edición digital, el emecista señaló que en las comisiones de la Cáma -
ra de Diputados y el Senado los dictámenes ya fueron avalados.
“Y están listos para ser votados en el pleno, 8M, 13 dictámenes que todas las bancadas deben aprobar”, resaltó.
“No se necesita esperar a las elecciones para avanzar en agendas fundamentales como el sistema de cuidados. ¡Hay que votarlas ya!”, agregó.
Estos dictámenes, explica Reforma, versan sobre justicia con perspectiva de género, salud reproductiva libre de violencia, aborto y maternidad libre y segura, el establecimiento de parámetros para la sanción de violencia institucional, educación para la prevención de la violencia, justicia libre de roles de género, centros penitenciarios respetuosos de la identidad de género y paridad de género en el Servicio Exterior.
Así como autonomía de las mujeres en políticas públicas, asegurar la equidad de género en sociedades cooperativas, disminución de la brecha salarial, desarrollo y competitividad con perspectiva de género, y una iniciativa para que el ambiente laboral esté libre de acoso, hostigamiento laboral y sexual en centros de trabajo.
En un video difundido en redes sociales, también aparece la senadora de MC, Patricia Mercado, y la coordinadora de la campaña de Álvarez Máynez, Laura Ballesteros, quienes señalaron que con estos cambios se avanzará hacia un país donde hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades y ellas puedan vivir seguras y sin miedo.
Con información de Reforma
La mayor fortaleza de Morena en el estado de Colima está en el Distrito Electoral Federal 02, señaló la dirigente estatal de ese partido, Dulce Huerta Araiza, quien aseguró que a sus candidatos y candidatas a los cargos federales “les está yendo bien”.
En una entrevista expresó que “la mayor fortaleza de la militancia de nuestro movimiento está representado en el Distrito 02, toda la zona costera es donde las encuestas alzan a Morena en primer lugar”.
Luego de que el día 1 de marzo iniciaran las campañas de quienes están compitiendo por los cargos federales, Dulce Huerta mencionó que su candidata presidencia de la alianza “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia
Sheinbaum, podría estar visitando Colima a principios de abril.
“Yo creo que va a ser importante que tengamos su presencia en abril, una vez hechos todos los registros de las candidaturas locales, para que tenga el acompañamiento de las y los candidatos del estado de Colima”, añadió.
Aunque también aclaró que todavía no tienen la agenda de Claudia Sheinbaum Pardo, “sabemos que ha estado muy ocupada de saber cómo vamos y en los próximos días tenemos una reunión nacional para saber cómo le está yendo a la doctora (Claudia) en Colima, pero no hay preocupación, sabemos que está fuerte a nivel nacional y en el estado hay una aprobación bastante importante por Morena. Eso va a garantizar que llegue como primera mujer a la Presidencia de la República”.
Llevará Griselda al Senado, iniciativas que incidan en derechos constitucionalesPor Francis Bravo
Ante la insuficiencia en el cumplimiento de las obligaciones que el Estado mexicano tiene con la ciudadanía, la candidata de Movimiento Ciudadano (MC) al Senado de la República, Griselda Martínez Martínez, aseguró que llevará al Congreso de la Unión la promoción de leyes que incidan en la resolución de los problemas de las y los ciudadanos relacionados con sus derechos constitucionales.
“Nosotros vamos a impulsar leyes que aborden la resolución de sus problemas, especialmente aquellos vincu-
lados con los derechos constitucionales, como el derecho a la seguridad, la salud, la educación, y el derecho a una vivienda, entre otros”, expresó en una entrevista.
compromisos con las mujeres
Aclaró que la función de un senador no incluye resolver asuntos como el mejoramiento de calles o el transporte público, entre otras necesidades de la población. Aunque se puede gestionar o apoyar, expuso, no es facultad del senador.
“Sería engañoso afirmar que vamos a resolver el problema estatal en el tema del transporte urbano, porque eso corresponde al estado, por ejemplo. Desde el Senado, podemos trabajar para que los derechos constitucionales de las personas se conviertan en realidades, ya que están establecidos en la Constitución, pero no siempre se materializan. Por ejemplo, es muy difícil
que una persona con un salario mínimo pueda acceder a una vivienda. Nuestra meta es buscar que legalmente sea posible”, añadió Griselda Martínez.
En respuesta a una pregunta específica con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, la candidata de Movimiento Ciudadano (MC) al Senado de la República enfatizó la necesidad de seguir luchando por la igualdad de condiciones para hombres y mujeres.
Señaló que aún existen lugares donde se paga menos a las mujeres por realizar el mismo trabajo, y donde tienen menos posibilidades de acceder a cargos públicos.
Por Juan Ramón Negrete
Los candidatos al Senado de la República por la coalición “Fuerza y Corazón por México”, Mely Romero Celis y Germán Sánchez Álvarez, en el marco del Día Internacional de la Mujer, dieron a conocer una
serie de propuestas para apoyar a las mujeres.
En una conferencia de prensa, Mely Romero y Germán Sánchez anunciaron el lanzamiento de la propuesta “MujerES Posible” coincidiendo con el 8 de marzo, Día Internacional de la Mu -
Plantean...
jer, con lo cual se conmemora la lucha histórica de ese sector de la población por acceder a mejores espacios para su desarrollo profesional, académico, familiar y político.
Romero Celis indicó que su primer paquete de propuestas “es un mensaje muy relevante para las mujeres del estado, donde pretendemos analizar cómo entre todas y todos es posible lograr esa realidad que anhelamos, porque aquí sí es posible transformar para bien y hay mujeres que lo han demostrado”.
Explicó que a través del Fideicomiso “MujerES Posible” se pretende apoyar a todas aquellas mujeres que desean emprender algún negocio y que con su esfuerzo demuestran que es posible transformar nuestra realidad para bien.
Los candidatos de la coalición “Fuerza y Corazón por México” explicaron que ese fideicomiso se resume en 3 puntos: facilitar a las mujeres que desean iniciar un negocio o fortalecerlo. Para ello, Germán Sánchez y Mely Romero dijeron que combinarán esfuerzos y aportarán recursos iniciales para crear un fideicomiso con sustento jurídico, otorgando créditos a las mujeres que deseen emprender.
El segundo punto es que los créditos podrán variar desde 500 hasta 10 mil pesos, de -
Las mujeres deben estar preparadas y listas para tomar los espacios:
Romelia Serrano, candidata a diputada federal por el Distrito 1 de Movimiento Ciudadano, aseguró que las mujeres deben estar preparadas y estar listas para tomar los espacios, “para que cuando se abran tengamos experiencia, conocimientos y tomemos los espacios para alzar la voz por más mujeres”.
pendiendo del proyecto que deseen impulsar. No se requerirán mayores requisitos ni consulta al buró de crédito, solo un proyecto serio de negocio.
Finalmente, se buscará fortalecer alianzas con universidades e instituciones de educación para proporcionar acompañamiento y asesoría a las mujeres emprendedoras.
Por otra parte, Mely Romero y Germán Sánchez expusieron su segundo compromiso: como senadores, poner su máximo esfuerzo para reactivar en Colima las estancias infantiles y las escuelas de tiempo completo, atendiendo a la necesidad expresada por mujeres que buscan lugares seguros donde dejar a sus hijos mientras trabajan.
El tercer compromiso, resaltaron, implica el fortalecimiento del centro de atención a víctimas, reconociendo la deuda histórica de México con las mujeres. Con ello se buscará dotar al centro de atención a víctimas a nivel estatal de autonomía, patrimonio y recursos propios para brindar una atención integral a las víctimas, especialmente a las mujeres.
Los candidatos del PAN, PRI y PRD expresaron que los primeros proyectos que pretenden impulsar serán en el mes de diciembre, integrando el fideicomiso con recursos propios.
Durante el ciclo de conferencias especial del Día de la Mujer, con el tema “Rompiendo paradigmas: Liderazgo femenino”, la especialista en Finanzas, Comunicación y Gobierno, aseguró que una mujer empoderada puede ayudar a empoderar a más mujeres.
En una amena charla virtual, destacó la importancia de visibilizar la situación en la que estamos las mujeres en temas de violencia, de acoso y de hostigamiento en el área laboral.
En ese sentido, ponderó que los hombres deben ser aliados en esta lucha y ellos no deben ser parte del problema, por lo que es la manera en que ellos pueden ayudar.
Romelia Serrano se pronunció porque las mujeres sean tratadas con respeto y que tengan una vida libre de violencia.
El boxeador mexicano Saúl Canelo Álvarez rompió su palabra de que no pelearía contra sus compatriotas al anunciar este viernes que expondrá sus títulos mundiales del peso supermediano ante Jaime Munguía el próximo 4 de mayo en la TMobile Arena de Las Vegas, Nevada.
“Estoy aquí para anunciar mi pelea del próximo 4 de mayo contra Jaime Munguía. México contra México. Viva México, cabrones”, señaló Álvarez a través de un vídeo en sus redes sociales en el que aparece vestido de negro y con el puño en alto.
Desde hace un par de años el campeón, en medio de críticas,
dio sus razones por las que no combatiría ante sus compatriotas.
“Cuando digo que no peleo con mexicanos es porque siento que yo represento a México. No quiero sonar arrogante ni mucho menos, pero yo represento a mi país en todo el mundo, por eso lo digo”, dijo en septiembre del 2022 a sus detractores del porqué no pelearía ante pugilistas de su país.
Canelo, de 33 años, es el monarca de los 4 organismos más importantes del pugilismo en el orbe, Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Asociación Mundial (AMB), Organización Mundial (OMB), y Federación Internacional (FIB), lo que lo hace monarca indiscu-
tible de la división supermediana. El nacido en Guadalajara, Jalisco, con un récord de 60 victorias, 39 de ellas por nocaut, 2 derrotas y 2 empates, se medirá con Munguía, de 27 años, originario de Tijuana, Baja California, con marca invicta de 43 triunfos, 34 por la vía rápida.
Saúl Álvarez llega a este combate luego de que en septiembre del año pasado venció por decisión unánime al estadounidense Jermell Charlo, un combate que le acarreó críticas por exponer sus cinturones ante un rival que subió 2 divisiones. Jaime Munguía arriba a esta pelea fortalecido por el triunfo que obtuvo en enero pasado por nocaut técnico en el noveno episodio sobre el británico John Ryder. Al escoger como rival a Munguía, el Canelo Álvarez volvió a evitar al retador mandatorio del peso supermediano del CMB, el mexicoamericano David Benavidez, invicto en 28 combates con 24 nocauts.
La exdeportista, abogada y presidenta de la Oficina de Deporte Seguro del Comité Olímpico Chileno Maríaloreto González Jaque recibió el Premio COI a la Igualdad de Género correspondiente a América.
El organismo internacional ha valorado entre los méritos de la chilena su labor en la educación y protección de los niños, niñas y adolescentes.
González Jaque colaboró en la discusión parlamentaria de la Ley 21197, que contempla sanciones por acoso y abuso sexual en el deporte chileno.
La premiada “ha promovido el deporte seguro en toda Sudamérica y Centroamérica, colaborando ac -
tivamente en la creación de la Red de Deporte Seguro” en otros países, como Panamá o Paraguay, según el COI. También coopera con los comités de Costa Rica, Colombia y Bolivia.
Ha trabajado asimismo en el desarrollo de protocolos que regulan la participación de los deportistas trans.
La extenista estadounidense Katrina Adams, que fue presidenta de la federación de su país y vicepresidenta de la internacional (ITF), y que estuvo a cargo del Abierto de Estados Unidos entre 2015 y 2018, ha sido galardonada con el Premio Global a la Igualdad de Género.
El COI ha destacado su labor desde 2018 al frente del Comité de
Igualdad de la ITF. Uno de sus programas ha conseguido que, por primera vez, en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París vaya a haber tantos árbitros hombres como mujeres.
Además del Premio Global, el organismo internacional concede cada año, coincidiendo con el Día de la Mujer, 5 premios continentales.
Junto al de Marialoreto González, este año ha distinguido a la exatleta, entrenadora y activista keniana Irene Limika; a la montañera esrilanquesa Jayanthi Kuru-Utumpala (Sri Lanka), autora de la campaña #ClimbLikeAGirl (“escala como una chica”); a la francesa Aurélie Bresson, presi-
denta de la Fundación Alice Milliat y responsable del grupo de medios Les Sportives, y al australiano Patrick Johnson, atleta olímpico, miembro del comité organizador de los Juegos de Brisbane 2032 e impulsor de la igualdad entre la comunidad aborigen.
El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), triple campeón del Mundo y líder del campeonato, fue el más rápido este viernes en el tercer y último entrenamiento libre para el Gran Premio de Arabia Saudita, el segundo del Mundial de Fórmula 1, que se disputa en el circuito urbano de Yeda.
En el ensayo, su compañero, el mexicano Sergio Pérez, marcó el tercer tiempo y el doble campeón mundial español Fernando Alonso (Aston Martin), el sexto.
En el último ensayo previo a la calificación no participó el español Carlos Sainz (Ferrari), que, aquejado de una apendicitis, tuvo que ser intervenido quirúrgicamente. El talentoso
piloto madrileño, tercero la semana pasada en Baréin, fue sustituido para el resto del Gran Premio por el británico Oliver Bearman, que el jueves había firmado en este circuito la pole en la F2 y que este viernes se convirtió, con 18 años y 10 meses, en el piloto más joven en debutar con la escudería más laureada de la historia.
En la mejor de sus 13 vueltas, Verstappen cubrió los 6,174 metros de la pista que baña el Mar Rojo en un minuto, 28 segundos y 412 milésimas; 196 menos que el monegasco Charles Leclerc (Ferrari) -que dio 16- y con una ventaja de 494 sobre Checo -subcampeón el año pasado y segundo la pasada semana en Sa -
khir-, que marcó el tercer tiempo de la sesión en el más rápido de sus 13 giros. Al igual que los anteriores, con el neumático de compuesto blando.
Alonso, asimismo con gomas blandas, marcó el sexto crono. El doble campeón mundial asturiano, que repitió 14 veces el trazado de la pista en la que el año pasado logró uno de sus 8 podios en su primer curso con Aston Martin, se quedó a 626 milésimas de Mad Max; en una sesión que concluyó con 26 grados centígrados ambientales y con 38 en el asfalto.
A falta de 17 minutos para la conclusión, la sesión quedó interrumpida, con bandera roja, a causa del accidente del chino Guanyu Zhou, que perdió el control de su Kick Sauber y lo accidentó -sin mayores consecuencias físicas para el piloto- en la octava de las 27 curvas del circuito
urbano más rápido del calendario.
Con anterioridad a la colisión del asiático, el principal incidente del entrenamiento había sido el toque que se dio contra el muro, con el neumático delantero izquierdo de su Williams, el estadounidense Logan Sargeant; que dañó la suspensión delantera del monoplaza y acabó mucho antes de lo esperado -unos 25 minutos- su actuación.
Después de que se sacase de pista -mediante una grúa- el coche de Zhou, a falta de 4 minutos se reanudó una sesión que los británicos George Russell (Mercedes) y Lando Norris (McLaren) concluyeron en cuarta y quinta posición -a 552 y 559 milésimas de Verstappen, respectivamente-. Su compatriota el debutante Bearman -que dio 22 giros- firmó una digna décima plaza, a 894 milésimas del líder del Mundial.
Los Chicago Bears y los New York Jets de la NFL anunciaron, en el marco de las conmemoraciones del Día Internacional de la Mujer, la expansión de la liga Girls Flag que se juega en el Reino Unido.
“Estamos emocionados de fortalecer nuestro compromiso con la juventud del Reino Unido este año y expandir la liga Girls Flag. Como franquicia, estamos comprometidos a aumentar la participación femenina en los deportes en cada oportunidad”, fue el mensaje de los Jets.
El NFL Girls Flag es la primera competencia exclusivamente femenina de este tipo en Reino Unido, la cual se realiza desde el año pasado y en la que en este año participarán 260 niñas, en 2023 hubo 120 pequeñas.
“Estamos encantados de regresar al Reino Unido por segundo año con los Jets. Ver el entu -
siasmo y el compromiso con el futbol americano es increíble. Estamos emocionados por lo que traerá el segundo año de esta liga”, se pronunciaron los Bears a través de un comunicado.
En el lanzamiento estuvieron presentes el jugador de Bears, Tremaine Edmunds, y Quincy Williams, de Jets, ambos apoya -
dores; Ellie Thorpe, Kellie Barrett y Kate Bruinvels, integrantes del equipo de flag football de Reino Unido, y más de 200 niñas de 21 escuelas diferentes.
También asistieron Jason Bell, exesquinero de Cowboys, Texans y Giants, quien se retiró de la NFL en el 2007, y que hoy es locutor en el Reino Unido.
El NFL Girls Flag 2024 comenzará el próximo 15 de abril, con una participación que aumentará de 120 niñas a 260, en una competencia en la que los equipos estarán divididos en 2 conferencias.
Los Bears y los Jets supervisarán, cada uno, una conferencia. El campeón será coronado el 20 de mayo.
“El NFL Flag proporciona una forma sostenible de lograr un crecimiento y al mismo tiempo enseña a las jóvenes lecciones de vida que tendrán un impacto mucho más allá del campo de futbol”, concluyó el mensaje de los Jets.
La NFL ha apoyado el crecimiento del flag football, en el que hay una alta participación de mujeres a nivel mundial. Su impulso rindió frutos con la inclusión de este deporte en el programa de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
Los Juegos Olímpicos de París serán los primeros paritarios de toda la historia, recordaron los organizadores, con motivo del día internacional de la mujer, al tiempo que repasaron algunas de las acciones tomadas para favorecer la igualdad en el deporte.
En la rueda de prensa que cerró la séptima y última reunión de coordinación entre los organizadores y el Comité Olímpico Internacional (COI), ambos organismos aprovecharon para repasar algunos de los avances en la igualdad entre hombres y mujeres.
El comité de organización local recordó que, en 1900, cuando París organizó los primeros Juegos de su historia, solo el 2% de los atletas eran mujeres, porcentaje que se dobló en 1924, la última vez que lo hicieron.
En Londres 2012 las delegaciones
de todo el Mundo enviaron un 44% de mujeres y en Tokio, en plena pandemia, el porcentaje fue del 48%, aunque será en París cuando se logre la total paridad.
El COI y los organizadores señalaron que esta medida es una de las que pretende dar visibilidad al deporte femenino, a la que también se dirige otra de las adoptadas, que sea el maratón de mujeres la prueba que cierre la competencia de atletismo, honor tradicionalmente reservado a los 42 kilómetros masculinos.
Indicaron que 4 federaciones internacionales, las de tenis, triatlón, vela y hockey enviarán delegaciones paritarias en sus oficiales, y señalaron que el COI lleva años financiando programas de formación para entrenadoras, que en los últimos Juegos fueron solo el 13% del total.
Tras 5 años sin pisar el desierto californiano, Novak Djokovic regresa este sábado a Indian Wells y, después de la retirada de Rafael Nadal de este torneo y ya con Roger Federer lejos de las pistas, apunta al “final de una era” en el mundo del tenis.
“Todos sabemos que esos momentos nos llegarán a todos. Pero cuando realmente llegan y entiendes que ‘ya está’, cuando Roger terminó su carrera y Rafa y yo probablemente no vamos a jugar mucho más, es como que una era llega a su fin”, reflexionó el serbio en una
La española Jennifer Hermoso guio este viernes con un gol y una asistencia el triunfo de las campeonas Tigres UANL por 2-0 sobre el Querétaro, con el que las felinas mantuvieron su marca perfecta en el torneo Clausura 2024 de la Liga MX Femenil.
En la décima jornada, la sudafricana Chrestinah Kgatlana fue la otra anotadora de las Tigres, dirigidas por la española Milagros Martínez, que se afianzaron en el primer lugar con 27 puntos y mejoraron su marca a 9 triunfos en el mismo número de partidos.
La campeona del mundo Hermoso llegó a 5 goles y es la segunda máxima anotadora de su equipo por detrás de Stephany Mayor, con 10 dianas en el campeonato.
Las monarcas dominaron el primer tiempo y al minuto 29 abrieron el marcador con un tiro de larga distancia de Hermoso que entró por el poste izquierdo de la guardameta española Marta Alemany, para el 1-0 en favor de las felinas.
Sin reacción del Querétaro, las
Tigres sentenciaron el partido en la segunda mitad. En el 63’, Hermoso le puso una asistencia con su tacón a Kgatlana, quien ante la salida de Alemany definió el 2-0.
En otro encuentro de este viernes, las Rayadas del Monterrey golearon por 1-4 al León para ascender al segundo puesto al llegar a 22 puntos.
También, las Águilas del América del estratega español Ángel Villacampa aplastaron por 4-1 al
Puebla y llegaron a 22 puntos, pero por su peor diferencia de anotaciones se ubicaron en el tercer escalón de la clasificación, y las Pumas le ganaron por 0-2 al Atlas.
Los duelos continuarán este sábado con la visita del Juárez al Cruz Azul. El domingo, el Mazatlán recibirá a las Chivas del Guadalajara.
La décima jornada terminará este lunes con los duelos Toluca–San Luis y Santos Laguna–Necaxa.
rueda de prensa en Indian Wells.
“Es triste, pero al mismo tiempo creo que hay tantos momentos maravillosos, partidos e hitos que podemos celebrar, tanto de cada uno como de todos como grupo”, añadió al unir al escocés Andy Murray a ese cuarteto legendario de tenistas.
Además, Djokovic lamentó que Nadal tuviera que renunciar a última hora a Indian Wells.
“Es triste para el torneo que Rafa se retirara y también para él. De hecho, viajé con él a Estados Unidos. No estaba planeado y fue agradable verle a él y a su familia”, comentó.
Pero el balcánico también aseguró que el futuro del tenis está garantizado con jóvenes que vienen pisando fuerte en el circuito como el español Carlos Alcaraz o el italiano Jannik Sinner.
“El tenis está en buenas manos. Ojalá las contribuciones que hicimos en los últimos 20 años puedan servir al propósito de expandir la popularidad de este deporte”, sostuvo.
El australiano Aleksandar Vukic, número 69 del Mundo, será este sábado y en segunda ronda el primer rival de Djokovic en su vuelta a Indian Wells, donde no juega desde 2019 por la pandemia del coronavirus y por no cumplir con los requisitos de vacunación.
“Hay una razón por lo que a este torneo le llaman ‘el paraíso del tenis’: es una experiencia placentera para los tenistas y los fans. Todo el Mundo que ama este deporte disfruta mucho este torneo”, dijo un Djokovic que se mostró “muy emocionado” de volver a competir en el primer Master 1000 de la temporada.
“El tiempo vuela increíblemente rápido. Espero que pueda tener un buen torneo”, indicó antes de comenzar su andadura en un torneo que ha conquistado en 5 ocasiones.
el “Caso Rubiales” por fin se escucha a las futbolistas
La presidenta de F utpro , Amanda Gutiérrez, estimó en la sede de la u nesco en París que la onda de choque creada por el Caso Rubiales está sirviendo para la causa de la igualdad entre hombres y mujeres, también a nivel internacional.
“Que la u nesco nos haya dado este altavoz es enorme para poder explicar cómo vivimos todo, cómo lo hemos trabajado, cómo se han sentido las futbolistas en este proceso”, señaló Gutiérrez a EFE en París, tras participar en un debate sobre el futbol en la lucha por la igualdad organizado el Día Internacional de la Mujer en la sede del organismo, y en la que fue la gran protagonista.
Constató que la notoriedad resulta del Caso Rubiales, desencadenado por el beso no consentido del ya expresidente de la Federación Española de Futbol (RFEF), Luis Rubiales, a la jugadora Jenni Hermoso cuando la selección ganó la Final en el Mundial de Australia en agosto pasado.
“Lamentablemente -indicó- sucedió lo que sucedió en el Mundial. Eso no lo podemos cambiar. Pero sí que asumimos la responsabilidad de intentar que salieran cosas positivas de lo que sucedió. Y una de las cosas positivas es que ahora se nos escucha”.
Hizo hincapié en que en un principio no eran conscientes del eco que eso tuvo también fuera de España, que llevó a que les contactaran otras asociaciones de futbol femenino de Colombia o Argentina y sobre todo la u nesco , que les dio “la oportunidad de tener este altavoz”.
Sobre todo, porque “la unesco es una institución importante que tiene un objetivo claro en cuanto a la igualdad” y que por su proyección en todo el Mundo “tiene un altavoz muy potente para que se avance en los derechos, en este caso de las deportistas mujeres”.
La presidenta de F utpro reconoció que todo el escándalo por Rubiales les está sirviendo porque mientras antes en muchos casos trataban al sindicato con condescendencia ahora “nos están escuchando”, por ejemplo, para modificar aspectos de las leyes como la consideración del acoso
sexual en la ley del deporte.
Preguntada sobre si confía en que esa visibilidad internacional pueda servir para cambiar cosas en instancias como la FIFA o la UEFA, respondió que aunque no tienen capacidad para intervenir a ese nivel, sí que le gustaría que esas organizaciones aprendan de lo que ha sucedido en España.
Se trata de que “si quieres potenciar el futbol femenino y eres una institución internacional como la FIFA, la UEFA o cualquier confederación, tienes que darle independencia a la parte femenina” porque en la propia RFEF los mismos trabajadores del departamento femenino se quejaban de que “no se les dejaba trabajar”.
Al comparar la situación de las futbolistas españolas con las de otros países, Gutiérrez consideró que en muchos aspectos la liga estadounidense es un ejemplo, ya que tienen un convenio colectivo “muy positivo” o han avanzado en el derecho de maternidad.
A su parecer, eso se explica en parte por el espíritu de emprendimiento allí: “Tienen patrocinadores propios, tienen inversoras y tienen una estructura con la que durante años han sido pioneras en el futbol femenino”.
Otro referente es Inglaterra, que “tiene algo muy positivo, que es una muy buena relación entre su liga y su federación, algo que en España no pasa o no pasaba”.
En el debate con Gutiérrez participaron, entre otras, la directora general del club inglés de futbol Lewes Football Club, Maggie Murphy, la subdirectora general de la u nesco para las Ciencias Sociales y Humanas, Gabriela Ramos, o la directora de la división para la Igualdad de Género, María Begoña Lasagabaster.
El estadounidense Noah Lyles es una estrella en la pista porque sus éxitos lo corroboran con multitud de medallas, las 2 últimas en los Mundiales de pista cubierta de Glasgow. Fuera de ellas, porque todo lo que hace y dice atrae hacía su figura la atención mediática. Ahora, además, ha firmado un contrato millonario con Adidas, el más alto para un atleta desde el que tuvo con Puma el jamaicano Usain Bolt, al que espera también emular en los Juegos Olímpicos con la triple corona de oros.
El velocista estadounidense, de 26 años, es el hombre más rápido del Mundo. En los últimos Mundiales de atletismo al aire libre en Budapest (Hungría) en 2023 ganó el oro en los 100, los 200 y con el relevo 4×100 y en los próximos Juegos Olímpicos de París su objetivo es repetir el triplete. Eso como mínimo, porque aún no ha decidido si formará parte también del relevo largo de 4×400 con el objetivo de igualar la histórica gesta de los 4 oros en unos mismos Juegos de Jesse Owens (Berlín 1936) y Carl Lewis (Los Ángeles 1984).
Con 3 oros olímpicos a quién igualaría es a Usain Bolt, el rey de la velocidad mundial en las 3 citas de Pekín 2008, Londres 2012 y Río de Janeiro 2016. De hecho, durante estos últimos tiempos, los “dardos” hacía el atleta jamaicano han sido constantes a través de declaraciones en conferencias de prensa, opiniones en redes sociales y hasta a través de sus zapatillas, como cuando el pasado año inscribió en los laterales World Record y “19.10” en referencia al récord de 200 metros.
Hace unos días Global Athletics and Marketing, la agencia de
Noah Lyles, anunció la firma con Adidas de su cliente “por el mayor contrato económico de un atleta desde la retirada de Usain Bolt”.
Su primera aparición pública tras la firma de ese millonario contrato fue en los Mundiales de pista cubierta de Glasgow, a los que Lyles acudió como una de las grandes estrellas. Las cámaras le hicieron un marcaje al detalle en la ciudad escocesa y él alimentó esa expectación con excentridades en su vestimenta, enseñando las uñas pintadas de rojo y negro o gestos de arrogancia.
Sobre ese contrato millonario no quiso decir nada, alimentando aún más la curiosidad de los interesados en su figura. “Desearía poder decir cuánto es. Alguien escribió en Twitter que Bolt firmó un contrato de 10 millones de dólares para 2017. En mi caso no miento, la cifra está muy cerca, pero ojalá pudiera decir cuánto es”.
“Lo que sí es cierto es que cuando firmé por primera vez con Adidas en 2016 junto con mi hermano Josephus, fue como un sueño hecho realidad para nosotros. Hoy es sólo una continuación de ese sueño de la infancia”, confiesa Lyles, un fervoroso admirador del mundo de la moda y el anime japonés.
De lo que no hay duda es de que la figura de Noah Lyles traspasa las fronteras más allá de la pista de atletismo. Tiene su propio canal de contenidos en YouTube con 107 mil suscriptores, trabaja con una agencia creativa que le ayuda y asesora con los contenidos y su imagen está asociada a multitud de marcas como Omega o Visa, además de ser protagonista de documentales como uno de Netflix de próximo estreno.
Denuncian afectados por Axe Capital, impunidad de la FGE; “no hay justicia en Colima”
Luego de más de un año sin respuesta en el caso del presunto fraude de la empresa Axe Capital, el abogado de los defraudados, Said Montes de Oca, aseguró que hay impunidad por parte de la Fiscalía General del Estado, y pareciera que no hay quién se encargue de la impartición de justicia en Colima.
“Pareciera que no hay quién gobierne Colima, no hay quién se encargue de la impartición de justicia, prefieren estar realizando campañas con su candidata presidencial Claudia Sheinbaum y dejan a un lado los intereses de las y los colimenses, en este caso de los más de mil afectados que han presentado denuncias”, indicó luego de que, junto con un grupo de inversionistas afectados, estuvieron 4 horas en la FGE esperando que les dieran una cita de audiencia con el Fiscal.
Dijo que el Ministerio Público no se niega a darles información, sin embargo, el Fiscal Bryant Alejandro García Ramírez no tiene la delicadeza, ni el mínimo sentido de humanidad de atender, ni siquiera su asistente o quien le lleva la agenda pudo salir a decir que no se encontraba o que los
La marcha con motivo del Día Internacional de la Mujer que se realizó en la ciudad de Colima, concluyó con el lanzamiento de gases lacrimógenos desde el interior de Palacio de Gobierno, cuya fachada fue rayada, destruida e incendiada la barda de madera que la protegía.
Al menos 5 patrullas de la Policía Estatal, con elementos de las fuerzas federales, hicieron presencia en el primer cuadro de la ciudad.
En primera instancia, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CdheC), Roberto Ramírez, quien era entrevistado por reporteros y reporteras, se paró enfrente de los vehículos policiacos impidiendo su avance. Varias manifestantes se le sumaron después de haber corrido de Palacio de Gobierno hacia la sede de la Alcaldía de Colima para protegerse de los gases lanzados.
Las patrullas, en reversa, dieron la vuelta, rodearon el jardín Libertad e intentaron pasar de nueva cuenta con la torreta abierta. Las manifestantes se organizaron, hicieron una valla hu-
Abre CdheC expediente por agresiones en contra de manifestantes del 8M
Roberto Ramírez, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CdheC), informó en una entrevista que, de oficio, el organismo a su cargo estará abriendo un expediente por agresiones y represión en contra de las manifestantes que, casi al finalizar de la marcha del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, fueron objeto de lanzamiento de algún tipo de gases.
mana y comenzaron a avanzar hacia los vehículos que entre gritos y consignas tuvieron que echar nuevamente de reversa y retirarse.
Poco a poco, las manifestantes comenzaron a retirarse. Algunas se apostaron afuera de Palacio de Gobierno para exigir responsabilidades por lo que consideran una agresión y represión.
Horas antes, a las 5, el nutrido contingente partió desde la avenida Camino Real, al grito de canticos;
el recorrido continuó por la calzada Galván, donde realizaron su primera parada, en la Plaza de las y los Desaparecidos, que se ubica en el Parque de La Piedra Lisa. Allí rindieron un homenaje a la señora Blanca Álvarez, recientemente fallecida y que buscaba a su hija Joanna Isabel López, conocida como La China, desaparecida desde el 26 de noviembre de 2019.
La marcha siguió por la Galván hasta que llegaron a su cruce con la calle Madero, donde hicieron
El Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres ( B anavim ) acumula 34,339 casos de violencia contra mujeres en el estado de Colima, de los cuales 24,846 de los agresores fueron hombres y 2,526 fueron las agresoras mujeres.
En la estadística también se informa que 8,575 de quienes perpetraron agresiones en estos casos su sexo no fue especificado. Ade -
más, el Banavim también informa que se han emitido 5,589 órdenes de protección y se han otorgado 257,304 servicios.
Esa herramienta estadística, creada a partir del año 2007 por la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, refiere que “facilita la identificación de casos sobre victimización en contra de las mujeres y mejora el servicio que brin -
Clementina Nava Pérez, directora del Centro de Apoyo a la Mujer (CAM) “Griselda Álvarez”, aseguró en una entrevista que, en el marco del 8M o Día Internacional de la Mujer, “honramos a todas las mujeres que han sido violentadas por este sistema patriarcal: a las víctimas de feminicidio, a las desaparecidas, a las madres buscadoras, a las niñas, jóvenes y mujeres que sufren la violencia en sus hogares”.
Así, a la reportera, el CAM “Griselda Álvarez” y el Comité de Mujeres en Apoyo al CAM, entregaron un comunicado de prensa a propósito del 8M en el que demandan a los gobiernos y la sociedad misma, cero tolerancia a la violencia contra las mujeres.
En el comunicado, ambas instancias señalan que, en la realidad colimense, como problema prioritario y urgente de atender, demandan a los gobiernos y la sociedad misma, cero tolerancia a la violencia contra las mujeres; alto total a la violencia doméstica y sexual, alto total a los feminici-
dios y justicia para todas las mujeres víctimas del machismo.
Asimismo, se manifiestan unidas para construir una sociedad justa y libre de violencia. En defensa del origen feminista de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, para defender los derechos de las mujeres y rechazar toda forma de opresión,
Ocupa Colima primer lugar en homicidios a mujeres a nivel nacional y segundo en feminicidiosPor César Barrera Vázquez
Al registrar 8 asesinatos de mujeres y un feminicidio en el primer mes de este 2024, el estado de Colima ocupa el primer lugar nacional en homicidios dolosos contra mujeres y el segundo lugar en el país por el delito de feminicidio, de acuerdo a las mismas estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Si bien en otras entidades se han registrado más homicidios de mujeres (Guanajuato, 29; Estado de México, 24; Baja California y Guerrero, 15), en relación a homicidios por cada 100 mil habitantes, Colima tiene una proporción mayor de incidencia de 1.92, superando así a las demás entidades que no sobrepasan
el 0.88.
En el rubro de los feminicidios se han registrado oficialmente 20 víctimas en 2023, lo que representa un incremento de 11% en comparación al 2022, cuando se registraron 18 feminicidios.
En cuanto a homicidios dolosos de mujeres, el año pasado se presentaron 112 casos, es decir, un incremento del 28.7% en comparación con 2022, cuando se presentaron 87 casos.
Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se esperan movilizaciones en todo el país de mujeres, cuyas protestas se ha centrado en reclamar la violencia feminicida que impera en el país.
Van 28 mujeres desaparecidas en 2024; sin conocerse su paradero, 12
discriminación y violencias ejercidas en su contra, dijeron que “reivindicamos la lucha feminista emprendida desde hace más de 40 años en Colima y más de 100 en México, y su vigencia como corriente de pensamiento y movimiento internacional, nacional y local, cuyos logros han modificado la condición y posición de las mujeres”.
Quienes integran el Centro de Apoyo a la Mujer (CAM) “Griselda Álvarez”, que dirige Clementina
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que, hasta este 8 de marzo, se han registrado 28 denuncias por desaparición de mujeres en la entidad, de las cuales el 55% ya fueron localizadas y el 45% se mantienen sin localizar.
Entre los casos de las 12 mujeres que se encuentran desaparecidas está Paloma Palomera Álvarez, de 40 años, cuya desaparición se reportó en el municipio de Armería el pasado 13 de enero.
De igual forma, Carmen Montserrat Manzo Rodríguez, de 23 años, quien desapareció en la ciudad capital del estado, el pasado 1 de enero de este
La gobernadora Indira Vizcaíno Silva reconoció que aún persiste la violación sistemática a los derechos de la mujer, ello al entregar una presea a mujeres destacadas en diversos ámbitos de la sociedad colimense, ceremonia que se realizó en el Congreso del Estado.
“Si bien ha habido avances innegables, las mujeres seguimos en -
frentando obstáculos y violencias sistemáticas en nuestro camino hacia la plena realización de nuestros derechos y aspiraciones”, declaró la mandataria estatal.
Vizcaíno Silva afirmó que el 8 de marzo, Día internacional de la Mujer, es una fecha que invita a reflexionar sobre los desafíos en la lucha por la igualdad y por
Con el propósito de promover la prevención en los residentes de Tecomán, así como entre los visitantes y comercios locales, la Dirección de Seguridad Pública del ayuntamiento, a través de su área de Prevención del Delito, instó a la población a to -
mar medidas precautorias antes y durante la inminente temporada vacacional.
En una entrevista, Mauricio Romero, encargado de la campaña de prevención, destacó la importancia de difundir los números de emergencia, especial -
Marchas, homenajes, pintas ...
una segunda parada; ésta fue afuera del domicilio de La China, donde el contingente guardó un minuto de silencio.
El recorrido continuó por la calle Madero, en aparente calma, hasta su arribo a Palacio de Gobierno, donde un grupo reducido de mujeres tumbó las vallas de madera que habían instalado para “proteger” el edificio.
Luego de que la fachada de Palacio de Gobierno quedó al descubierto, procedieron a realizar pintas y tratar de derribar las puertas principa-
Consideró que la respuesta de que las manifestantes se encontraron fue una clara violación a su derecho de manifestarse, pues ellas solamente estaban exigiendo justicia para todas las mujeres.
En ese sentido, reitero que la CdheC estará dando acompañamiento a todas las mujeres que lo requieran, ya sea por haber sido agredidas al finalizar la marcha por el 8M o porque se les quiera iniciar algún tipo de investigación.
mente el 911, para situaciones generales y el 89 para denuncias anónimas.
Esa campaña, dijo, responde a la necesidad de estar preparados ante el incremento del turismo durante las semanas Santa y de Pascua.
Denuncian afectados por ...
atenderían después.
De acuerdo con la activista e inversionista afectada por el presunto fraude de Axe Capital, Yerania Valencia Cruz, conocida como Yani Valencia, siguen pidiendo justicia, y hoy acudieron a las instalaciones de la Fiscalía General del estado a solicitar una audiencia con el Fiscal Bryant García Ramírez, pero no fueron atendidos por nadie, pese a que estuvieron ahí por más de 4 horas.
“A este nivel, que va un año y medio, estamos pidiendo una respuesta a la investigación y a qué se va hacer con las ordenes de aprehensión”, indicó.
Detalló que, en ese período vacacional, el personal de la dependencia estará desplegado en 2 puntos clave: las playas El Real y Pascuales. Además de proporcionar información sobre los números de emergencia, se coordinarán con otras entidades
estuviera despoblado, como si no hubiera una autoridad, como si pensaran que están ahí para solamente pasar papeles y hacer huajes con el tiempo, no hubo respuesta”, añadió.
Refirió que hay alrededor de 400 carpetas abiertas en contra de Axa Capital a nivel nacional.
les de entrada; a pesar de que no lo lograron tumbarlas por completo, sí
consiguieron quebrarlas e incendiar algunos restos de madera.
Fue entonces cuando se pudo observar que desde adentro de Palacio de Gobierno se lanzaban gases, que se presume eran lacrimógenos; además de baldes de agua.
Hasta el cierre de esta edición no hay una postura oficial por parte del Gobierno del estado ni un reporte de las autoridades correspondientes a estos hechos.
“El día de hoy, lo que se llevó a cabo por parte de la sociedad, por parte de las mujeres, es un grito exigiendo justicia, exigiendo seguridad”. La respuesta, indicó, “fueron 2 bombazos de gas pimienta”.
Además, y ante la posible también agresión a reporteros que cubrían la marcha por parte de elementos que se encontraban adentro de Palacio de Gobierno, Roberto Ramírez dijo que también es posible abrir las denuncias correspondientes.
Entrevistada luego de estar en la FGE, Yani Valencia refirió que fueron entre 80 y 100 inversionistas afectados los que acudieron desde las 10:30 horas a solicitar la audiencia con el Fiscal general del Estado, pero estuvieron ahí hasta las 2:30 de la tarde y ni el Fiscal, ni nadie los atendió.
“A lo largo de 4 horas fueron incapaces de darnos una cita, como si
Reconoce Indira que ...
las violencias de género. La gobernadora destacó que para alcanzar los objetivos de desarrollo se requiere toda la coordinación de la sociedad, peros sobre todo con una política de perspectiva de género para lograr realmente la igualdad.
En la sesión, las mujeres destacadas que recibieron el galardón son: Presea “Rafaela Suarez”, a Mariana del Rocío Corona Delgado; Presea “Susana Ortiz Silva”, a Fabio -
Acumula Colima 34,339 ...
dan las distintas dependencias”.
Asimismo, “proporciona información confiable y oportuna a las dependencias y organizaciones que lo requieran para el combate y erradicación de esta problemática”.
En la página también se expone que la Banavim crea expedientes electrónicos únicos para cada mujer en situación de violencia, salvaguardando la información personal recopilada por las instan -
Recordó que el propietario de dicha empresa es Axel Eduardo Joya, sobrino del quien entonces era vicefiscal de Procedimientos Penales y vocero de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad de Colima, Gustavo Adrián Joya Cervera, quien posteriormente renunció a dichos puestos.
Van 28 mujeres ...
2024. También se desconoce el paradero de Abigail Nava, de 69 años, desaparecida en Colima el pasado 21 de febrero.
Datos de la FGE informan que siguen sin encontrarse 120 mujeres, cuyas denuncias por desaparición se presentaron en el año 2023.
la Rojas Larios; Presea “Juana Urzúa”, a Rossana Tamara Medina Valencia; Presea “Celsa Virgen Pérez”, a Ma. Guadalupe Preciado Brizuela; Presea “Martha Dueñas González”, a Ma. Mercedes Casián García; Presea “Griselda Álvarez Ponce de León”, a Zeydel Bernal Astorga; Presea “Amalia Gaytán de Aguilar”, a Rebeca Rolón Llamas; Presea “Sara Martínez Pizano”, a Emilia Farías Martínez; y Presea “Rosa Elena Gudiño Gaytán”, a Leticia Ramírez Sánchez.
cias involucradas.
“Genera un registro de datos sobre las Órdenes de Protección e identifica situaciones que requieran medidas gubernamentales de urgente aplicación en función de los intereses superiores de las mujeres en situación de violencia, que les permitan romper el silencio, alzar la voz, mirarse nuevamente y reconstruir su vida”, se lee en su sitio web.
Sábado 09 03 2024
En el marco del Día Internacional de la Mujer, familiares de desaparecidas marcharon por las principales avenidas de Tecomán exigiendo que pare la violencia, el machismo y el abuso hacía éstas.
Óscar Ortega, perteneciente al Colectivo de Búsqueda de Personas Desaparecidas, comentó: “Tengo una familiar mujer desaparecida, la estoy buscando y hoy por ser el Día Internacional de la Mujer, no quise que pasara desapercibido que nos falta ella y muchas más”.
Destacó que la marcha no es solo por las mujeres que desaparecen, sino por los hijos que desaparecen
Activan campaña de ...
como la Dirección de Seguridad Pública y las Unidades de Protección Civil municipal y estatal, así como unidades de auxilio.
Esos centros de atención funcionarán como puntos de referencia para brindar la información necesaria tanto a los residentes como a los visitantes de Tecomán.
Además de abordar la prevención del robo durante la tempora -
Honra CAM “Griselda ...
Nava Pérez, y el Comité de Mujeres en apoyo a ese centro, enaltecieron, en el citado comunicado de prensa, a las feministas históricas y las presentes, a todas las mujeres que luchan, que han entregado su creatividad, conocimiento y energía, para la conquista de derechos y construir una sociedad justa, igualitaria, libre de violencia.
Reconocen a las mujeres que trabajan en su casa o fuera de ella para sobrevivir, a las madres que sostienen solas a sus hijas e hijos, a las empleadas, a las profesionistas, a las estudiantes, a las mujeres de la diversidad sexual, a las campesinas, a las migrantes, a las de los pueblos originarios, a las obreras, a todas las mujeres que hoy habitan el estado de Colima.
De igual manera, manifiestan su
y son las madres, hermanas, tías, quienes están buscándolos.
“Las mamás sufren mucho desconsuelo por no encontrar a sus hijos y también están siendo víctimas”, abundó.
La marcha arrancó con personas levantando pancartas y pidiendo a la
da, la campaña incluirá consejos sobre el uso seguro de las redes sociales y recomendaciones para aquellos que saldrán de paseo.
Se enfatizará en la importancia de proteger las viviendas vacías, ya que suelen convertirse en blancos vulnerables para la delincuencia. Es esencial que la comunidad esté informada sobre cómo evitar posibles riesgos.
empeño en fortalecer el feminismo y su resistencia ante la violencia ejercida por las estructuras patriarcales, llámense individuos, grupos, partidos políticos, gobiernos, instituciones religiosas, que lo desacreditan y pretenden retroceder los derechos y las libertades ya conquistadas para las mujeres.
Expresan que luchan por la paz, utopía para un mundo que desean posible. Por lo anterior, aseguran que trabajan por la paz en la calle y en la casa, rechazando el colonialismo y las guerras entre países, así como las guerras internas por el dominio de los territorios y del mercado.
Finalmente, muestran su rechazo contundente a “la violencia machista que desangra y deshumaniza, esta violencia deriva también en muerte para las mujeres”.
sociedad que se atreva a levantar la voz para exigir “no más mujeres desaparecidas, que pare la desigualdad, las violaciones, el machismo que se da en todo México”.
Aumenta consumo de drogas entre mujeres, reporta el CIJ Tecomán
Por Yensuni López Aldape
Según información proporcionada por el Centro de Integración Juvenil, en Tecomán, el número de mujeres consumidor de
drogas lícitas como el cigarro y el alcohol, así como ilícitas, está en aumento.
Aunque la cifra aún no iguala la de los hombres, esa tendencia es motivo de preocupación entre organizaciones y asociaciones dedicadas a la rehabilitación de adicciones, ya que las motivaciones para el consumo femenino son diversas.
En una entrevista, la directora
del Centro de Integración Juvenil (CIJ), María Eugenia González Ávalos, señaló que las principales razones que llevan a las mujeres a explorar el consumo de sustancias dañinas para su organismo suelen ser la soledad, el aislamiento y los problemas en el hogar. Sin embargo, existen casos excepcionales como el consumo de “cristal” para perder peso.
González Ávalos destacó que, de cada 10 hombres con problemas de consumo, al menos 6 o 7 son mujeres. Sin embargo, lamentó que muy pocas de ellas buscan ayuda o reciben tratamiento.
Finalmente, la directora del CIJ mencionó que muchas mujeres evitan solicitar apoyo por temor al juicio, la estigmatización y la crítica, lo que puede explicar por qué no buscan tratamiento a pesar del aumento en el consumo.
Advierte Ejército de ataques del crimen organizado con drones y explosivos
El jefe del Ejército mexicano, Luis Cresencio Sandoval, advirtió del uso de drones y explosivos en ataques contra militares que patrullan zonas con presencia del crimen organizado, en particular en Michoacán.
“Efectivamente, hemos tenido algunas agresiones con drones y principalmente aquí, en Michoacán, es el estado donde se han incrementado, hemos tenido el mayor número aquí, también en el uso de artefactos explosivos improvisados”, declaró el secretario de la Defensa Nacional en la conferencia matutina del Gobierno.
El general reportó que han confiscado 980 artefactos en Michoacán, estado que ocupa los primeros lugares en asesinatos en medio de la disputa de cárteles del narcotráfico que buscan controlar el flujo de drogas por el Pacífico.
El martes pasado, 3 campesinos murieron por la explosión de una mina terrestre, de fabricación casera, en un camino en Michoacán.
La semana pasada, un grupo de presuntos sicarios en el estado disparó rifles de asalto y utilizó drones con explosivos contra un convoy militar que realizaba operaciones contra el crimen organizado, lo que dejó 4 soldados muertos y 9 heridos.
Marchan alrededor de 90 mil mujeres en la CDMX por el Día Internacional de la Mujer
Mujeres, entre niñas, adolescentes, adultas y adultas mayores, marcharon en la CDMX en conmemoración por el Día Internacional de la Mujer. Colectivos salieron desde el Monumento a la Revolución, avenida Paseo de la Reforma, desde el Ángel de la Independencia hasta el Monumento del Caballito, y avenida Juárez por el 8M.
Según publica Reforma en su edición digital, en su mayoría llegaron en sistemas de transporte público, bicicletas y a pie.
A la par, en el cruce de la Torre El Caballito, unos 200 elementos policiales fueron formados a un costado de donde se concentra el contingente.
Hacia las 7 de la tarde, los últimos contingentes arribaron al Zócalo y en avenidas aledañas comenzaron a retirarse.
Aunque organizadoras plantean que se rebasó la última cifra de asistentes, de más de 90 mil, en 2023, el Gobierno de la Ciudad de México indicó que hasta las 7 de la tarde, no podía brindar un balance oficial.
Al finalizar la concentración, se registraron conatos de golpes entre algunas personas vestidas de negro y cubiertas del rostro, así como golpes contra las vallas frente a Palacio Nacional, en tanto que policías lanzan desde detrás de las murallas metálicas humo que irrita los ojos y ha provocado afectaciones a la salud de las manifestantes incluso quienes se mantienen alejadas.
En pequeños grupos, mujeres encapuchadas protestaron realizando pintas, durante la marcha del 8M.
Las primeras ocurrieron a la altura de Paseo de la Reforma, en las instalaciones del Metrobús.
Sin embargo, hubo más destrozos a fachadas y vidrios sobre avenida Juárez.
Frente a Bellas Artes, las mujeres se enfrentaron por algunos minutos con policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
También lo hicieron sobre 5 de mayo.
Las policías decomisaron martillos, herramientas, y aerosoles.
Personal de la Comisión de Derechos Humanos y otras asistentes a la marcha han tenido que inter-
Confirma López Obrador que no asistirá en abril a Cumbre de Norteamérica
El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que no podrá asistir a la Cumbre de Líderes de América del Norte prevista para abril en Canadá con el argumento de que no hay tiempo para organizarla por las elecciones presidenciales en México y Estados Unidos.
“No vamos a poder asistir, pero quien me sustituya seguramente va a asistir porque necesitamos mantener nuestras relaciones económicas, comerciales, con Canadá y con Estados Unidos”, declaró el mandatario en su conferencia matutina, en Michoacán.
El mandatario federal había avisado el 28 de febrero que no acudiría al encuentro con el primer
ministro canadiense, Justin Trudeau, y con el presidente estadounidense, Joe Biden, si no había un “trato respetuoso” ante la reimposición de Canadá del visado para mexicanos y las propuestas en Estados Unidos de cerrar la frontera.
Pero ahora argumentó que la razón es que “todavía no hay fecha para la cumbre y es muy difícil que se lleve a cabo porque hay elecciones en Estados Unidos, hay elecciones en México”.
“Yo creo que ya no me va a corresponder asistir a la reunión de países de América del Norte, la cumbre de América del Norte”, remarcó. Pese a sus críticas anteriores, López Obrador manifestó
Agrupaciones feministas y familiares de víctimas realizaron una vigilia en Ciudad Juárez, considerado como epicentro de los feminicidios en México, con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Activistas y madres de mujeres asesinadas o desaparecidas realizaron durante la madrugada una vigilia en un memorial sobre el campo algodonero donde en 2001 aparecieron 8 mujeres asesinadas en medio del fenómeno llamado “las muertas de Juárez”, que desató la lucha en México por reconocer de forma legal los feminicidios.
Imelda Marrufo, representante de la Red Mesa de Mujeres de Juárez, dijo que este 8 de marzo se conmemora con mucho dolor y sed de justicia por la alta incidencia de delitos y violencia.
“Desde el 2019 que nosotros estamos registrando datos, los datos han sido mayores a las 150 mujeres asesinadas por año (...). Ahorita en lo que va del 2024 se han registrado 24 mujeres asesinadas”, dijo la activista.
Aseveró que cada día de 2023 dos mujeres fueron víctimas de violación en Ciudad Juárez y otras 3 sufrieron abuso sexual.
El fenómeno no es nuevo, lamentó Rosa María Hernández Díaz, madre de Diana Rocío Ramírez, desaparecida en abril de 2011.
“En 2001, hace 23 años en esta
Cierra la BMV con pérdida del 0.21% y acumula su quinta semana consecutiva con caídas
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este viernes (8) la pérdida de 0.21% en su principal indicador, hasta las 54,935.99 unida-
des, lo que impulsó su quinta caída semanal por 1.08%, en una sesión de resultados mixtos a nivel global.
“El mercado de capitales cerró la semana con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global”, comentó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.
En México, precisó la experta, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV cerró la semana con una pérdida, cayendo por quinta semana consecutiva, algo que no ocurría desde el 15 de septiembre del 2023”.
Al interior del IPC, añadió Siller, destacan las pérdidas en las emisoras: Grupo Aeroportuario del Pacífico (-5.32%), Águi-
las del América (-5.10%), Grupo Carso (-4.80%), Grupo Aeroportuario del Centro (-4.12%), Femsa (-3.44%), Gruma (-3.21%) y Grupo Elektra (-3%).
Por su parte, el director de Análisis Económico en el grupo financiero Actinver, Enrique Covarrubias, dijo que, en línea con los principales índices estadounidenses, el principal indicador de la Bolsa Mexicana presentó una caída, “con la que regresa a operar por debajo de los 55 mil puntos”.
“Con este movimiento liga su tercera sesión en terreno negativo el principal indicador de la Bolsa Mexicana”, añadió.
Covarrubias sostuvo que, en el balance semanal, “el IPC registró una caída de 1.08%, manteniendo la racha de las últimas 4 semanas”.
Con el retroceso del día, el índice registra una caída del 4.27% en lo que va del año y se encuentra 6.4% lejos de su máximo histórico de 58,711.87 puntos.
En la jornada, el peso se apreció 0.35% frente al dólar, al cotizar a 16,81 unidades por billete verde, tras un 16,87 previo, según datos del Banco de México.
misma zona acudimos con velas a encender el campo que en ese momento eran lugares de terreno y montones de tierra pegados de una zanja donde se habían encontrado restos de mujeres abandonadas”, comentó. Dice que el caso de su hija no ha avanzado, y que sigue sin líneas de investigación, por lo que el 8 de marzo es una oportunidad de alzar la voz.
“Es un día muy diferente, noso -
tros no festejamos nosotros luchamos contra la violencia, luchamos para seguir adelante, sobre todo nosotros madres de hijas desaparecidas, es un luchar constante para sacar adelante a nuestras familias por estos cambios”, mencionó la madre de Diana, quien guarda esperanzas de encontrarla con vida.
Luz del Carmen Flores, madre de Luz Angélica Mena, desaparecida en agosto del 2008, denunció que las autoridades dejan de investigar y dejan el trabajo a las familias.
“Ellos nunca tienen nada nuevo, siempre tienen lo que se les lleva, así es que la autoridad no hace nada para la investigación, va uno a preguntar y la contestación es: ¿qué nos traes? Se supone que ellos son las autoridades que ellos”, expuso.
El 8 de marzo en México cobra relevancia porque, además de la violencia machista, con más de 10 mujeres asesinadas al día, el país se encamina a votar por su primera mujer presidenta en las elecciones del 2 junio, en las que las principales candidatas son la oficialista, Claudia Sheinbaum, y la opositora Xóchitl Gálvez.
Ajusta Gobierno versión sobre hecho en el que murió un normalista de Ayotzinapa
El Gobierno federal ajustó esta tarde la versión sobre cómo ocurrieron los hechos registrados anoche en Chilpancingo, que provocaron la muerte del normalista de Ayotzinapa, identificado como Yanqui “N”, de 23 años de edad.
Según publica Reforma en su edición digital, esta mañana en su conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó la versión de la Policía local, en la que aseguró que fueron los estudiantes quienes iniciaron los disparos.
“Dicen los policías que los mu-
chachos disparan y responden los policías, y lamentablemente pierde la vida un joven”, expresó.
Esta tarde, en un comunicado conjunto, la Secretarías de Gobernación (SegoB) y de Seguridad Pública (SSPC) difundieron un reporte sobre el caso e informaron que se trató de un “intercambio de disparos”.
“Al llegar las fuerzas de seguridad, se produjo un intercambio de disparos en el que resultó herido de gravedad un joven de 23 años identificado como Yanqui ‘N’, quien falleció por un impacto de bala cuando personal médico lo
El 75% de las personas cuidadoras en México son mujeres y, si cobraran, ingresarían 2.6 veces más que los hombres, según anunció el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) este viernes, 8 de marzo (8M), Día Internacional de la Mujer.
En un comunicado en su página web, el Inmujeres reveló que este porcentaje de mujeres dedican 38 horas de promedio a la semana “a labores del hogar y de cuidados”.
“Generalmente, sin recibir un pago, porque así siempre ha sido”, lamentó la institución, que adelantó que, “si se suma el valor económico de los trabajos del hogar y de cuidados no remunerados”, las mujeres aportarían casi 3 veces más ingresos que los hombres.
Esta disparidad en los porcentajes, pues hay 17 veces más mujeres que hombres al cargo del hogar y de las tareas de cuidado, implica que ellas “no puedan realizar otras actividades”, como estudiar o descansar.
En esta misma nota, el Inmujeres recuerda a “muchas mujeres que han levantado sus voces” para exigir sus derechos, como el acceso a la educación, a votar y ser votadas o la libertad de decidir sobre su sexualidad y reproducción.
“Gracias a ellas, hoy existen reali-
dades distintas fuera del hogar”, aseguró el organismo, aunque advirtió de que el avance “no es suficiente” e instó a trabajar en la “agenda de los
Confirma López Obrador ...
ahora que México “tiene que mantener, cultivar, buenas relaciones con Canadá y con Estados Unidos” ante la inversión que está llegando de esos países.
“Ahora México está en una situación muy favorable, está llegando mucha inversión extranjera, estadounidense, canadiense, y de
Ajusta Gobierno versión ...
conducía al hospital para recibir atención”, se indica.
Por otro lado, las dependencias federales informaron que otro normalista, identificado como Osiel “N”, fue detenido.
“Además, otra persona identificada como Osiel N, de 22 años, fue puesta a disposición de las autoridades competentes”, detallaron.
Las secretarías refirieron que, anoche, tras el encuentro entre los policías y los estudiantes, 5 autobuses y camionetas procedentes de la ciudad de Tixtla llegaron a Chilpancingo, donde sus tripulantes realizaron protestas, que “incluyeron la quema de 2 unidades de la Policía estatal”.
Sin especificar nombres o si se trata de normalistas, policías o funcionarios, el Gobierno reportó “varios detenidos”.
“Hasta el momento, como parte de las indagatorias, se reporta la detención de varias personas relacionadas con estos eventos”, agregó.
En tanto, la Fiscalía General del Estado (FGE) integró una carpeta de investigación por homicidio calificado por los hechos en el libramiento Chilpancingo-Tixtla.
“La Fiscalía de Guerrero inició de oficio carpeta de investigación
cuidados”, a la vista de las cifras expuestas.
“Este 8M, desde el inmujereS, reafirmamos nuestro compromiso con la revolución feminista”, zanjó el texto.
Advierte Ejército de ...
El jefe del Ejército afirmó que esto los “ha llevado a tomar medidas”, como un plan para adquirir tecnología que “permita contrarrestar la acción de los drones” y “la ubicación rápida de este tipo de artefactos explosivos”.
En Michoacán operan al menos 14 agrupaciones criminales, como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Caballeros Templarios y el Cártel de Tepalcatepec, que mantienen una lucha que ha causado alrededor de 300 homicidios violentos tan solo en los primeros 60 días de 2024.
todo el mundo, y están abiertas las puertas para la inversión extranjera”, mencionó.
La última Cumbre de Norteamérica con los 3 mandatarios fue en enero de 2023 en Ciudad de México, donde los principales temas fueron migración, narcotráfico y comercio.
por el delito de homicidio calificado en agravio de un masculino por los hechos sucedidos la noche del 7 de marzo sobre el libramiento a Tixtla a la altura del hotel Petatlán en el Municipio de Chilpancingo”, indicó en un comunicado.
Detalló que la posible víctima, en compañía de otros sujetos, viajaba a bordo de un vehículo con reporte de robo.
El comunicado que emitió la Fiscalía, precisó Reforma, se da a conocer luego que, la madrugada de este viernes, la Secretaría de Seguridad Pública aseguró que los policías fueron agredidos a balazos y al repeler el ataque hirieron de bala a uno de los agresores (el normalista Yanqui Rothan Gómez), quien después falleció en el Hospital General del Bienestar.
Incluso, la SSP mencionó que en el interior de la camioneta en la que iban los agresores hallaron un arma de fuego corta con cartuchos útiles, tres bolsitas con una sustancia cristalina y cervezas.
Los dirigentes de la Normal Rural de Ayotzinapa, aseguraron que existen testigos que se percataron que los policías les sembraron el arma y la supuesta droga a sus compañeros.
Con información de Reforma
El frente frío 39 recorrerá el oriente y sureste mexicano, en interacción con 4 fenómenos meteorológicos propiciará lluvias en 12 entidades y ambientes fríos por la mañana de este sábado, reportó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
De acuerdo con el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) el frente frío 39 interaccionará con un canal de baja presión en el sureste del país, presentándose acompañadas de descargas eléctricas.
En este sentido, se esperan lluvias “fuertes” en Oaxaca, Puebla y Veracruz; chubascos en Chiapas, Hidalgo y Tabasco, y lluvias aisladas en Campeche, Chihuahua, Durango, Querétaro, Quintana Roo y San Luis Potosí.
Asimismo, se prevé viento de componente norte con rachas de hasta 80 kilómetros por hora (km/h) y posibles tolvaneras en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Zacatecas.
Además, de evento de Norte con rachas de entre 60 y 80 km/h y oleaje de hasta 3 metros (m) de altu-
ra en costas de Tamaulipas y Veracruz; viento con rachas de 40 a 60 km/h en el Golfo de California, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y costa de Sonora.
Así como rachas de la misma intensidad con posibles tolvaneras en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guanajuato, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro, Quintana
Roo, San Luis Potosí, Tlaxcala y Yucatán
A su vez, las autoridades meteorológicas previeron que la masa de aire polar que impulsará al frente originará un nuevo descenso de las temperaturas en el noroeste, norte, noreste y oriente de la República Mexicana, manteniéndose el ambiente frío a muy frío al amanecer.
Es por ello que, durante la mañana del sábado, las temperaturas mínimas serán de -10 a -5 grados Celsius con heladas en sierras de Chihuahua, Durango y Sonora.
De -5 a 0 grados con heladas en sierras de Baja California, Coahuila y Zacatecas, y de 0 a 5 grados en sie -
rras de Aguascalientes, Baja California Sur, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Puebla y Tlaxcala.
“En el transcurso del día, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá el ambiente de caluroso a muy caluroso en la mayor parte de la República Mexicana”, añadió en su reporte el SMN.
El SMN de la Conagua recomendó a la población tomar medidas preventivas, como hidratarse adecuadamente, evitar exponerse tiempos prolongados a la radiación solar, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones del Sector Salud y de Protección Civil.
En contraste, el Sistema Meteorológico esperó temperaturas máximas de hasta 45 grados Celsius en Campeche, Guerrero, Michoacán, el sur de Morelos y Yucatán.
Así como de 35 a 40 grados en Chiapas, Colima, el suroeste del Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, el suroeste de Puebla, Quintana Roo y Tabasco.
Y para Ciudad de México, Hidalgo, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz de entre 30 y 35 grados.
Reconoce AMLO que su administración ha tenido problemas, pero los ha superado
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que está satisfecho porque “todo lo que ofreció, se está cumpliendo”.
Al iniciar su conferencia de prensa, en las instalaciones de 21 Zona Militar de Morelia, Michoacán, publica El Universal en su edición web, el titular del Ejecutivo reconoció que en su administración ha tenido problemas, pero los ha superado.
Marchan alrededor de ...
venir para mediar la situación.
Las mujeres encapuchadas están presentes en distintos contingentes que caminan hacia el Zócalo capitalino.
Colocan su propia bandera en la asta del Zócalo
Ante la ausencia de la bandera en la asta del Zócalo capitalino, mujeres que acudieron a la marcha por el 8M decidieron colocar una propia.
La insignia que ellas llevaban
“Cuando se lleva a cabo una transformación, siempre hay resistencias, porque hay sectores que se resisten a los cambios en el país, “pero se ha avanzado bastante en todos los terrenos, en lo económico, político, cultural, social. Se logró detener la decadencia, un proceso de degradación progresivo que se inició en 1983, 36 años”.
Con información de El Universal
medía 10 metros de largo, pero tuvieron que cortarla.
Una joven de una colectiva subió al asta y amarró un extremo y aunque intentó izarla, no lo logró.
Aun así, precisó Reforma, la bandera permaneció a unos metros de altura y fue fotografiada por decenas de asistentes que, además, colocaron carteles a sus pies, que contenían denuncias contra la violencia hacia las mujeres.
Con información de Reforma
Ciudadanas y ciudadanos de todos los continentes alzaron su voz este viernes, Día Internacional de la Mujer, para defender sus derechos y clamar por la igualdad de género, contra la violencia machista y la impunidad.
En España el feminismo volvió a demostrar su poder de movilización y sacó a las calles decenas de miles de personas que, pese a la división en el movimiento, clamaron por la igualdad real entre hombres y mujeres. Pese al mal tiempo en casi todo el país, la asistencia a las manifestaciones volvió a ser masiva y tiñó de morado calles y plazas en las principales ciudades.
Apoyo a las mujeres palestinas
El apoyo a las mujeres palestinas y contra los bombardeos israelíes de Gaza tuvieron un papel destacado en varias de las marchas españolas -al igual que en muchas de otros países-, especialmente en las de Madrid y Barcelona, ciudad esta última en la que la manifestación unitaria incluyó este asunto en el lema oficial: “Mujeres, lesbianas y trans. Juntas contra las precariedades, las fronteras y los genocidios”.
En Madrid se volvieron a convocar 2 manifestaciones, la histórica organizada por la Comisión del 8M, que reunió a 30 mil personas, según la Delegación del Gobierno (500 mil según las organizadoras), y otra por el Movimiento Feminista de Madrid (MFM) que rechaza la Ley trans, “el borrado de las mujeres” y pide la abolición de la prostitución, en la
que participaron unas 4 mil personas, según la delegación, y más de 30 mil, según la organización.
En Bélgica, corazón de la Unión Europea, 7 mil personas, según la policía, y 15 mil según la plataforma convocante, el “Colectivo 8 de Marzo”, se manifestaron en Bruselas para reclamar más medidas para lograr la igualdad de género y acabar con la violencia machista, en la principal marcha feminista que se celebró este viernes en el país sede de las principales instituciones de la UE.
El Colectivo 8 de Marzo belga también llamó a la huelga feminista para este viernes, apoyada por los dos sindicatos mayoritarios de Bélgica y que en Bruselas secundó una parte de los trabajadores de la empresa pública de transportes, ocasionando el cierre de varias líneas de metro y autobús.
En Turquía, varios cientos de mujeres se congregaron en el centro de Estambul para la tradicional protesta del 8 de marzo, pese a un enorme contingente policial que les prohibía alcanzar su objetivo, la simbólica plaza de Taksim. La denuncia de la violencia machista, que cada año se cobra cientos de vida en el país euroasiático, fue uno de los lemas más coreados en la manifestación y en los mensajes de numerosas organizaciones feministas.
En Azerbaiyán, un grupo de activistas se manifestaron en la capital del país, Bakú, para exigir la igualdad de derechos, el fin de la violencia de género y la liberación de muje -
res periodistas encarceladas en este país. Al inicio de la protesta, la policía arrebató a sus participantes unos carteles con lemas políticos y bloqueó el paso para algunas mujeres hacia el monumento a la poeta Natavan, donde se celebraba la acción.
Las manifestantes azerbaiyanas exigieron acabar con la discriminación de la mujer y aplicar las leyes que estipulan la protección de sus derechos. También abogaron por el fin de la discriminación de las discapacitadas y llamaron a combatir los matrimonios prematuros.
América
En México, agrupaciones feministas y familiares de víctimas realizaron este viernes una vigilia en Ciudad Juárez, considerado como epicentro de los feminicidios en este país.
Activistas y madres de mujeres asesinadas o desaparecidas realizaron durante la madrugada una vigilia en un memorial sobre el campo algodonero donde en 2001 aparecieron 8 muertas, dentro del fenómeno llamado “las muertas de Juárez”, que desató la lucha en México por reconocer de forma legal los feminicidios.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, pidió a las manifestantes que protesten de forma “pacífica” tras alertar días antes de posibles “infiltrados” que buscan “destruir” los edificios del Gobierno en Ciudad de México. La candidata del frente opositor Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, le acusó de “machito” por su actitud de superioridad hacia las mujeres.
En El Salvador, cientos de salvadoreñas marcharon este viernes en la capital del país centroamericano para denunciar retrocesos en materia de igualdad de género y exigir la liberación de mujeres inocentes detenidas bajo el régimen de excepción, implantado desde marzo de 2022 a petición del Gobierno de Nayib Bukele.
En Honduras, donde la violencia machista provocó 40 asesinatos en lo que va de año, decenas de mujeres marcharon este en las principales ciudades del país contra la violencia machista y para exigir el cumplimiento de sus derechos en el país.
Una de las manifestaciones hondureñas que se desplazó hasta las inmediaciones de la Corte Suprema de Justicia, en Tegucigalpa, las mujeres pidieron “justicia” para los casos de feminicidio en el país centroamericano, donde una mujer muere cada 23 horas y 386 fueron asesinadas en 2023.
En Colombia, la vicepresidenta y ministra de Igualdad y Equidad, Francia Márquez, alertó sobre el turismo sexual en Colombia y la explotación de niñas, niños y adolescentes, en el marco de la quinta sesión de la Mesa de Alto Nivel para la prevención de feminicidios y otras violencias contra la mujer.
En Brasil, el país sudamericano con más feminicidios, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva dirigió un mensaje a los hombres, a los que urgió a “aprender a cocinar, a lavar la ropa, a cuidar de sus hijos y a ser más solidarios con sus compañeras”.
La primera ciudad-aeropuerto de Suramérica abrirá sus puertas en Lima el 18 de diciembre, según explicó a la agencia informativa EFE la empresa promotora, que detalló que el avance de las obras de esta megainfraestrucura de 2 mil millones de dólares de inversión llegó al 77%.
“Las instalaciones se encuentran con un avance del 77%”, indicó a EFE el director del proyecto de ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez, Bill Fullerton, quien detalló que la última fase de las obras estará lista “en poco más de 8 meses”.
Los operarios encargados de los trabajos del nuevo aeropuerto, situado frente al actual en la ciudad portuaria de Callao, junto a Lima, se apuran para llegar al 18 de diciembre para entregar al país la gran infraestructura.
Comprende una superficie de 936 hectáreas, un terminal de 210 mil metros cuadrados, 2 pistas de aterrizaje y tendrá 46 mangas de abordaje, y es aproximadamente 3 veces superior al anterior.
Pero Lima Airport Partners (LAP) destaca que el proyecto va más allá del aeropuerto en sí.
“Lo que se ve en Europa, por ejemplo en Barcelona, en Zurich, en Frankfurt, es no solamente un aeropuerto, un terminal y su pista de aterrizaje, también hay instalaciones de negocios relacionados a la experiencia del pasajero, necesidades áreas y aviación. También hay por ejemplo infraestructura de carga, edificios, hoteles, estacionamiento e instalaciones comerciales” detalló Fullerton.
En ese sentido, la infraestructura contará con 30 mil metros cuadrados de área comercial que la empresa destaca que será moderna y a la vez ofrecerá al viajero una oferta de productos y servicios que represente la diversidad cultural peruana.
“El objetivo que tenemos es
entregar un terminal con capacidad de 30 millones de pasajeros, puesto a disposición de todo el sector aeroportuario al final de este año 2024. El proyecto de ampliación y remodelación del aeropuerto continuará, y durante el 2025 pondremos en marcha un terminal con capacidad hasta 40 millones de pasajeros”, indicó el gerente de construcción para el Terminal de Pasajeros de LAP, Rodrigo López.
Detalló que esta ampliación será de 270 mil metros cuadrados y que el diseño del nuevo aeropuerto es adaptable al tráfico.
En este sentido, expresó que el Gobierno peruano no ha cumplido con la construcción de un puente que haga posible el acceso a la infraestructura.
“Los nuevos accesos del aeropuerto forman parte de la responsabilidad del Gobierno, inicialmente eran 4 viales de entrada y 4 de salida, mediante una conexión con el puente Santa Rosa, pero este no va a estar a tiempo”, dijo al indicar que el Ejecutivo anunció que este estaría listo en 2027.
Como medida mitigatoria y provisional, se van a instalar dos puentes con 2 viales de ingreso y 2 de salida y que se han tenido que adaptar a esta realidad.
“Confiemos en que sea suficiente para el flujo de pasajeros que esperamos y este problema no afecten a los que vayan a llegar a la terminal”, explicó.
“LAP obtuvo la concesión del proyecto del aeropuerto de Lima en el año 2001 con un compromiso con el pueblo peruano de desarrollo de una nueva infraestructura aeroportuaria y de aprovechar la potencialidad que tiene el país y Lima (…) y ayudar a potenciar la industria turística de todo el territorio, el desarrollo de negocios y dar un servicio público”, concluyó López.
Aprueba Senado de EUA presupuesto parcial para el 2024 y evita cierre del Gobierno
El Senado de Estados Unidos aprobó, a menos de 5 horas del límite para que se agotasen los fondos esta medianoche, el presupuesto parcial para el año fiscal 2024 con un gasto previsto de 460 mil millones de dólares.
Con 75 votos a favor y 22 en contra, el Senado dio su visto bueno al proyecto que ya había sido aprobado el miércoles en la Cámara de Representantes con 339 votos a favor y 85 en contra.
Durante algunas horas hubo mucha incertidumbre sobre si el Senado sería capaz de aprobar el proyecto este viernes, pero entrada la tarde se llegó a un pacto que permitió programar la votación.
Una vez aprobado por las 2 cámaras del Congreso, el presidente estadounidense, Joe Biden, debe rubricar el proyecto para que el Gobierno pueda hacer uso de los fondos antes de que se agoten.
El año fiscal 2024 empezó el 1 de octubre de 2023, pero demócratas y republicanos no habían logrado pactar las cuentas, por lo que el Congreso había aprobado hasta 4 prórrogas presupuestarias para evitar un cierre administrativo por falta de fondos.
La primera de esas prórrogas, de hecho, provocó la caída del entonces presidente de la Cámara Baja, el republicano Kevin McCarthy, dentro de una guerra fratricida de los conservadores.
Lo aprobado este viernes es un macro proyecto de ley de 1,050 páginas que engloba 6 leyes presupuestarias y representa más o menos la mitad del presupuesto estatal. Para aprobar
la otra mitad el Congreso tiene margen hasta el 22 de marzo.
Este presupuesto parcial incluye fondos para los departamentos de Agricultura, Comercio, Justicia, parte de Defensa, Transporte, Interior o Energía. En total son 460 mil millones de dólares.
Los republicanos han logrado recortes en algunas de sus prioridades, como por ejemplo la Agencia de Protección Ambiental (EPA, en inglés) que verá su presupuesto reducido de 10,100 millones de dólares en 2023 a 9,200 millones ahora.
Asimismo, se ha pactado un aumento de 212 millones de dólares a la partida para programas nucleares del Departamento de Energía, que asciende a 1,690 millones de dólares.
Paradójicamente, La Casa Blanca tiene previsto presentar la semana que viene sus peticiones para el presupuesto del año fiscal 2025 cuando el Congreso aún no habrá aprobado la totalidad del de 2024.
Cada vez que un cierre administrativo está a menos de una semana de producirse, la Casa Blanca activa un protocolo para preparar a todos sus departamentos.
Un cierre de Gobierno implica enviar a casa sin trabajo ni sueldo a cientos de miles de empleados públicos y la paralización de multitud de servicios.
El último cierre de este tipo ocurrió durante la Presidencia del republicano Donald Trump (2017-2021) y fue, con 35 días (del 22 de diciembre de 2018 al 29 de enero de 2019), el más largo de la historia en plenas fiestas navideñas.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, aseguró este viernes que logró detener un golpe de Estado que el crimen organizado buscaba ejecutar en su contra en las 2 primeras semanas de enero, cuando ocurrieron una serie de atentados y acciones violentas, incluida la toma del canal TC Televisión por parte de un grupo armado durante una emisión en vivo y motines simultáneos en diversas cárceles.
Durante la clausura de la segunda Conferencia Internacional de Consenso para la Seguridad Penitenciaria y Ciudadana, organizada por el Gobierno de Ecuador y la Unión Europea (UE) para buscar soluciones a la crisis de violencia del país andino, Noboa señaló que las bandas criminales “trataron de desestabilizar al Gobierno de todas las formas posibles”.
“Pero una mañana decidí declarar el ‘conflicto armado interno’, una decisión que uno va a llevar toda la vida”, señaló Noboa sobre el estado de excepción que decretó el 9 de enero para combatir al crimen organizado y que el jueves decidió prorrogar por treinta días más.
Esa medida implicó el despliegue de las Fuerzas Armadas en apoyo de la Policía, principalmente para intervenir las cárceles del país, muchas de ellas controladas hasta ese momento por las bandas criminales, cuyas rivalidades causaron una serie de masacres carcelarias desde 2020 donde más de 450 presos fueron asesinados.
Esa violencia entre los grupos de delincuencia organizada, principalmente dedicados al narcotráfico también llegó a las calles hasta hacer de Ecuador uno de los países más violentos de Latinoamérica con unos 45 homicidios por cada 100 mil habitantes en 2023.
“Décadas de abandono”
“La crisis carcelaria que heredamos es el resultado de décadas de abandono. Los grupos de delincuencia organizada se habían repartido literalmente los pabellones de las diferentes cárceles del país, todo a su beneficio. Los criminales tenían todo tipo de armamento,
municiones y explosivos, y por ello cada amotinamiento era una guerra prácticamente difícil de controlar por parte de nuestras fuerzas de seguridad”, recordó Noboa.
El mandatario incidió que dentro de las cárceles las bandas contaban con grandes arsenales de armas, municipios y explosivos, “mejores inclusive que los de las Fuerzas Armadas”, y también “tenían una conectividad (de internet) impresionante”.
“Desde ahí se fabricaban los crímenes y el sicariato (asesinato por encargo). Las cárceles eran su centro de operaciones para delinquir, eran sus bases. Querían estar ahí. Hoy hemos cambiado esta realidad controlando estos centros de detención”, aseveró.
El jefe de Estado afirmó que ahora, bajo control militar, las cárceles lucen limpias y ordenadas, los presos hacen deporte y tienen disciplina, “algo nunca visto antes en las cárceles”, y también cuentan con una comida completa, lo que antes estaba sujeto al pago de cupos a la organización criminal que controlaba cada pabellón.
“Pacificar las prisiones no ha sido una tarea fácil. Yo personalmente he estado en un cruce de amenazas de líderes narcoterroristas que amenazaban a mis hijos, a mis padres y a mi familia. Llegamos a tener 170 rehenes y los sacamos a todos vivos”, dijo Noboa sobre los motines carcelarios, donde al menos un guardia penitenciario falleció.
“Una vez que se vio un accionar fuerte y no común, cambiaron. El jefe de los sicarios de Los Lobos salió en un video peinado y con una camisa blanca, que parecía una publicidad, hablando del Tratado de Ginebra y derechos humanos cuando tenía a 40 rehenes (en la cárcel de Cuenca) y controlaba a 60 sicarios”, añadió.
Reitera respeto a DD.HH.
Noboa indicó que en ese momento “tocaba tener una fortaleza diferente al pasado” y reiteró que en todas las actuaciones se han respetado los derechos hu -
manos, si bien varias organizaciones han denunciado presuntos excesos de militares durante sus intervenciones a las prisiones.
“Lo que no vamos a tolerar es que se usen los derechos humanos como un escudo para que ellos puedan asesinar a quien quieran y que nuestra policía y Fuerzas Armadas estén aguantadas, sufriendo todo tipo de ataques y acusaciones. Eso no lo vamos a soportar”, aseveró el presidente.
“Vamos a proteger los derechos humanos y el derecho internacional, respetando principalmente la vida de los que se la juegan: la policía, los militares y todos nosotros, como algunos que estamos senta -
dos aquí. La fiscal (general) es una de ellas, recibe amenazas todos los días, igual que yo”, agregó.
El gobernante señaló que su Gobierno está “acabando con los privilegios que han tenido en los últimos años estos criminales, muchos de ellos en contacto con políticos y grupos empresarios muy grandes, incluidas empresas multinacionales, pero eso tiene que parar”.
Noboa se definió como “un presidente improbable al que muchos creían que estaba un poco loco” cuando el año pasado se presentó con 35 años a las elecciones presidenciales electorales y se convirtió en el presidente más joven de la historia democrática de Ecuador.
Red de jornaleros pide ayuda a mexicanos para importante estudio sobre pensiones en EUA
La Red Nacional de Jornaleros (NdloN) hizo un llamado a inmigrantes mexicanos indocumentados mayores de 62 años que residen en EUA a participar en una encuesta anónima sobre sus aportes como trabajadores y la necesidad de tener acceso a una pensión.
La encuesta, la primera en su tipo, pretende recolectar información sobre la situación que enfrentan los indocumentados mexicanos que estarían entrando en la edad de retiro, dijo a EFE , Pablo Alvarado, director de NdloN
El activista subrayó que la encuesta es totalmente anónima y es para propósitos de información y estadística que pueda respaldar proyectos de ley a favor de esta población.
“Necesitamos visibilizar la situación de estos inmigrantes que han dado mucho a Estados Unidos pero no reciben nada a cambio a pesar que hacen contribuciones al Seguro Social”, agregó el activista.
Los mexicanos representan el mayor número de inmigrantes sin estatus legal en Estados Unidos con 4.1 millones de per -
sonas en 2021, lo que representa el 39% de toda la población indocumentada del país, según un reciente estudio del Centro Pew.
No obstante, el informe del Centro Pew detectó una disminución de inmigrantes no autorizados provenientes de México, debido, entre otras razones, a que los indocumentados mexicanos regresan a su país de origen.
“Es importante que descubramos que está pasando y sólo los mexicanos que están atravesando por estos dilemas nos pueden contar su historia”, indicó Alvarado.
Para participar en la encuesta los inmigrantes mexicanos pueden contactarse con NdloN o llenar el formulario que se encuentra en su sitio web.