EDICION-SABADO-08JUNIO-2024

Page 1

Universidad

Año 49 Nueva Época Sábado 8 de junio de 2024 Director: José Ferruzca González

Colima

Entregan uniformes a personal de servicios generales de la UdeC

Deportes

Histórico oro para Colima: “Choche” Rodríguez domina ciclismo de montaña en Nacionales Conade 2024

Universidad

Bruno Guedea y Luis Alejandro García, en Guitarromanía

Lanza Congreso convocatoria para Premio Estatal de Periodismo 2024

Rechaza INE atraer recuento de votos de Jalisco, como pidió Morena

Opinión

Forex

Por Alejandro Bernal Astorga

Cubrirá el dengue totalidad de Brasil y México para 2039, según un estudio

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx
Mundo México

sidad Uni ver

Entregan uniformes a personal de servicios generales de la UdeC

En un ambiente de camaradería, este miércoles la Universidad de Colima (UdeC), en cumplimiento del Contrato Colectivo del Trabajo en su cláusula 61, entregó uniformes a las y los trabajadores de servicios generales, en un acto celebrado en el

Paraninfo Universitario que encabezaron el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño y el secretario general del SUTUC, Luis Enrique Zamorano Manríquez.

Los paquetes entregados incluyen: 2 pantalones de mezclilla, un pantalón de gabardina, 2 playeras ti-

po polo, una camisa manga larga de mezclilla, un par de botas industriales, un par de zapatos tipo choclo y un par de tenis.

En su mensaje, el Rector resaltó la importancia de las labores que realiza el personal de servicios generales en nuestra institución.

“Lo que ustedes hacen para la Universidad no sólo es limpiar, podar o barrer, ustedes construyen la imagen de la Universidad de Colima, imagen que da confianza, certeza y seguridad; si ustedes hacen bien su trabajo se nota, si no lo hicieran, también se notaría”.

Entregan uniformes...

En ese sentido -prosiguió“quiero pedirles que trabajemos juntos, en equipo, con mucha responsabilidad, compromiso y motivación, porque todos los trabajos dentro de la Universidad son importantes”. También les pidió que portaran sus uniformes, ya que eso genera identidad y con ello, como dije anteriormente, mejora la imagen de la universidad”.

Luis Enrique Zamorano, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (SUTUC), en su intervención, destacó el trabajo que realiza el personal de servicios generales. “Con su honrosa labor y dedicación, nuestra casa de estudios cumple con sus responsabilidades a la sociedad, en espacios limpios que propician que el resto de la comunidad universitaria desarrolle sus talentos en ambientes salubres”.

En nombre de las y los trabajadores, agradeció “el puntual cumplimiento de este derecho, que viene incluido en el Contrato Colectivo de Trabajo”, y aprovechó el momento para felicitar al rector por su reelección para un segundo período.

“Con su reelección, las y los trabajadores de la Universidad tenemos la garantía de la estabilidad y la armonía laboral que en otros lugares de trabajo muchos no tienen, es por ello que les pido redoblar esfuerzos y talentos para esta gran institución, que se merece lo mejor de todas y todos nosotros”.

Sábado 08 06 2024
UNIVERSIDAD 3

UNIVERSIDAD 4

Entregan uniformes...

Por último, en nombre del personal de servicios generales, Miguel Ángel Estrada Méndez, de la delegación Villa de Álvarez, expresó su reconocimiento y agradecimiento al rector por la entrega de los uniformes.

“Usted, Rector, se ha ocupado de que tengamos los materiales, equipo, herramientas e insumos necesarios para desempeñar nuestras labores. Estos uniformes son un material necesario para la distinción de nuestro trabajo, el cual siempre hacemos en equipo y con honestidad, compromiso, responsabilidad, entrega, dedicación y pasión, por lo que le reconocemos el esfuerzo y su gestión para vestirnos a todas y a todos por igual”, dijo.

Sábado 08 06 2024

UNIVERSIDAD 6

Entregan uniformes...

Comentó, además, que la UdeC se ha caracterizado siempre por ser una Universidad limpia y ordenada, “todo ello gracias a cada una de las funciones que desempeñan mis compañeros en sus respectivas áreas de trabajo. Nos queda claro que tenemos la responsabilidad de seguir cuidando la buena imagen de nuestra institución, por lo que reafirmamos nuestro compromiso y lealtad, así como nuestras ganas de seguir sacando adelante el trabajo diario”.

En el presídium estuvieron Joel Nino, secretario general; Érika Ulibarri, coordinadora general Administrativa y Financiera y Priscilia Álvarez, directora general de Recursos Humanos.

En el evento estuvieron Blanca Liliana Díaz, presidenta del Voluntariado de la UdeC; Ana María Gallardo, delegada de Manzanillo; Carlos A. Montes, delegado de Tecomán; Juan Diego Gaytán, delegado de Colima; Francisco Ventura, delegado de Coquimatlán; Adrián López, delegado de Villa de Álvarez; Jessica Gabriela Morales, tesorera y Ana Lilia Moreno, directora general de Servicios Universitarios.

Sábado 08 06 2024

Bruno Guedea y Luis Alejandro García, en Guitarromanía

Como parte de las actividades de 18º Festival Internacional Guitarromanía, este jueves se realizó el concierto de Bruno Guedea de México y Luis Alejandro García de España en el Teatro Hidalgo, donde ambos artistas ofrecieron un recorrido por el repertorio guitarrístico de diversas partes del Mundo, incluyendo compositores brasileños, alemanes, argentinos y españoles, entre otras nacionalidades.

El primero en subir al escenario fue el joven guitarrista colimense Bruno Guedea, quien interpretó el “Prelude Presto”, de J. S. Bach, la pieza “Les Soirées d’ Auteuil”, del compositor Napoleón Coste y posteriormente los “Preludios” III y IV de Heitor Villa-Lobos, para continuar con “Toccata y lamento, a la memoria de Villa-Lobos”, del compositor Roberto Sierra.

En la recta final de su participación, Bruno Guedea interpretó las obras “Invierno Porteño”, de Astor Piazzolla; “El último café juntos”, de Simone Iannarelli y “Ultimo día”, de su propia autoría.

Por su parte, el guitarrista español Luis Alejandro García interpretó cinco movimientos de la Suite “Platero y yo”, del compositor Eduardo Sainz de la Maza y finalmente “Rossiniana” Nº 1 op. 119, del compositor italiano Mauro Giuliani.

En su intervención al micrófono, el guitarrista español Luis Alejandro agradeció a la organización del festival y particularmente a Simone Iannarelli porque, dijo, lo han hecho sentir como en casa.

UNIVERSIDAD 8 Sábado 08 06 2024

Al hablar del repertorio seleccionado para esta velada y particularmente de la Suite “Platero y yo”, dijo que se trata una pieza que, al igual que la obra literaria en la cual se inspira, “busca ser sencilla, pero es de una gran profundidad a nivel armónico. Se trata de una obra muy colorista con influencias del impresionismo y tiene ese característico tono español”.

En entrevista, Bruno Guedea Fonseca señaló que su pasión por el instrumento de cuerdas inició a los seis años, motivado inicialmente por su padre, el escritor colimense Rogelio Guedea. “Sin pretensiones de que yo me dedicara a esto profesionalmente, mi padre me motivó, asegurándome que la guitarra sería una acompañante para toda mi vida. Después de ese primer paso, mi segunda etapa formativa inició a los 16 años en el IUBA, bajo la guía del maestro Simone Iannarelli”.

Añadió que su paso por el IUBA fue determinante para tomar en serio la guitarra y querer dedicarse profesionalmente a ello, porque además de la guía cercana del maestro Iannarelli, dijo, los demás docentes y materias lo acercaron a nuevas áreas musicales que ni siquiera había contemplado.

“Yo solo conocía la guitarra. En este sentido, en el IUBA adquirí conocimientos de solfeo, armonía e incluso de aspectos corales. En ese entonces no entendía por qué tenía que estudiar canto, pero actualmente se ha vuelto algo importante para una comprensión más completa como intérprete de guitarra”.

Posteriormente, agregó, su formación de nivel licenciatura continuó en la “New Zealand School of Music”, una institución donde amplió sus perspectivas y pudo conocer un gran número de posibilidades a las cuáles podía dirigir su carrera en la música. “Conocer a estos maestros tan especializados y toda esa música de cámara, así como un público distinto, fueron experiencias

que me engancharon y me hicieron darme cuenta que de verdad quiero dedicarme a esto”.

Sobre el repertorio de esa noche, Bruno Guedea comentó que su idea fue seleccionar obras tonales, agradables al oído del espectador y crear con el público una atmósfera de regreso al hogar y sensaciones de paz. “Lo que yo más disfruto es estar en el escenario y sentir una conexión con el público, al mismo tiempo que una conexión con mi guitarra. Escogí las obras que me hacen conectarme emocionalmente con el público, porque yo sé que si me siento apasionado con lo que estoy tocando, el público también lo va a sentir”.

Al hablar particularmente sobre “Guitarromanía”, aseguró que se trata de un festival sumamente importante no sólo para Colima, sino para la guitarra en México, y el trabajo que realiza año con año en su organización el maestro Simone Iannarelli “es admirable: traer a artistas de alto calibre internacional abre la visión de los estudiantes del IUBA para que conozcan lo que se está haciendo en otras partes del mundo”.

“Eso, por ejemplo, tuvo un gran impacto en mí cuando participé en el festival del 2019, tomando las clases magistrales, asistiendo a los conciertos y en el concurso de jóvenes intérpretes, donde gané el segundo lugar”, destacó.

Finalmente, señaló que “este evento es muy enriquecedor en la formación de los nuevos guitarristas, pero también significa un espacio para que el público de Colima pueda ir a conciertos del más alto calibre internacional”.

Por último, agradeció al maestro Simone Iannarelli “por la invitación a participar en el festival, pero también un agradecimiento a todos los docentes del IUBA que fueron pilares en mi formación. Sin esa estancia en el IUBA, yo no estaría aquí esta noche”.

9
06 2024
UNIVERSIDAD
Sábado 08
Bruno Guedea...

Opi nión

COLUMNA

Forex

Continuidad en el liderazgo

La continuidad es pertinente cuando la Universidad transforma y se transforma para bien de las y los estudiantes y de la sociedad. En un ambiente de unidad y armonía, y teniendo como precedente una Marcha por la Continuidad, en sesión extraordinaria del Consejo Universitario celebrada el 5 de junio del presente año, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño fue reelecto por unanimidad por 364 consejales para seguir al frente de la Universidad de Colima por un segundo periodo rectoral del 1º de febrero de 2025 al 31 de enero de 2029.

Esto se deriva del pronunciamiento de la comunidad universitaria a favor de la reelección, representada por el estudiante Camilo Alejandro García Morales, presidente de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC); del Lic. Luis Enrique Zamorano Manríquez, Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (SUTUC); y del Mtro. Rogelio Pinto Pérez, en nombre de los funcionarios de la Universidad.

Son muchos los logros alcanzados y retos superados durante el periodo rectoral de Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, pero entre los principales argumentos en favor de la continuidad se encuentran los siguientes:

Al inicio del actual periodo rectoral, la Universidad de Colima superó 4 hechos significativos: hacer frente a la pandemia de Covid-19, gestionando la educación en línea y poniendo en

marcha estrategias para el retorno seguro a clases.

Afrontar el sismo del 19 de septiembre de 2022 con una magnitud mayor a 7, y esto implicó garantizar la seguridad de la comunidad universitaria, así como la reparación de la infraestructura dañada; asimismo, superar un cambio en la legislación para la educación superior y afrontar situaciones atípicas de inseguridad.

Entre los impactos más significativos se encuentran los relacionados con el proceso de enseñanza – aprendizaje, ya que la educación de calidad e incluyente puede romper círculos de pobreza, promover la igualdad de oportunidades y el acceso a mejores niveles de vida.

Asimismo, la misión fundamental de la Universidad de Colima es formar profesionales integrales y comprometidos con el desarrollo de nuestra comunidad y país.

Por tanto, es importante destacar que, en el actual periodo rectoral, la Universidad de Colima alcanzó una matrícula histórica de 29,733 estudiantes, la cifra más alta en sus 83 años de existencia y la matrícula de posgrado alcanzó los 1,006 estudiantes. Con ello la Universidad garantiza hoy más que nunca el derecho a la educación a más estudiantes en nuestro estado.

La universidad también destaca en materia de programas educativos de calidad, ya que 63 de sus 66 programas de nivel superior son evaluados y hoy 39 de ellos son

Innovación y compromiso

En el Campus Coquimatlán de la Universidad de Colima, un grupo de jóvenes visionarios ha dado un paso significativo hacia la innovación y sustentabilidad. Estudiantes de Ingeniería en Sistemas Electrónicos y Telecomunicaciones, bajo la guía de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME), han desarrollado 5 prototipos de robots móviles con una misión clara: limpiar nuestras playas de basura y latas.

Esos robots, descritos como “humanos y serviciales” por Jorge Luis Pizano Saucedo, uno de los estudiantes involucrados, representan un avance notable en la gestión ambiental. Pizano Saucedo y Karen López, hablando en nombre de su grupo, compartieron con entusiasmo la experiencia de creación de esos dispositivos, destacando el apoyo y conocimiento proporcionado por sus profesores, y resaltando la importancia de los proyectos integradores en su formación académica. El profesor Marcelo Maciel, quien supervisa el proyecto, subrayó la relevancia de este tipo de iniciativas para la región.

Y es que la problemática de la limpieza de las playas es un desafío ambiental que afecta tanto a la fauna como a las comunidades costeras. La implementación de esos robots podría tener un impacto significativo, ayudando a mantener nuestras playas limpias y libres de contaminación.

El proyecto, aún en fase de prototipo, ha demostrado ser viable con una inversión modesta en materiales como cables, motores, tubos de PVC y pilas recargables. Sin embargo, para llevar estos robots a las playas y hacerlos plenamente operativos, se necesitará más presupuesto y quizás una escala mayor en su diseño.

Ese tipo de innovación no solo demuestra la capacidad técnica de nuestros estudiantes, sino también su creatividad y compromiso con la solución de problemas reales.

Blanca Lorena Carrillo Ávila, Fermín Marcelo Maciel Barboza, Alejandro Regalado Escobedo, Juan Pablo Díaz Álvarez, Sonia Martínez Camarena, Gabriel Navarro Márquez y Luis Daniel Benavides Sánchez, son los protagonistas de esa iniciativa y un orgullo para la Universidad de Colima.

EDITORIAL

Sábado 08 06 2024

Forex

reconocidos por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, A. C. (COPAES).

En lo que respecta a posgrado, se cuenta con 48 programas educativos y 37 de ellos están registrados en el Sistema Nacional de Posgrados del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT).

Son destacables los esfuerzos realizados en materia de internacionalización ya que en la presente gestión rectoral más de 10,000 estudiantes han participado en acciones formativas como programas de doble grado, movilidad estudiantil internacional o enseñanza en línea con universidades en el exterior.

La universidad ha invertido en la preservación de su infraestructura para brindar un mejor servicio al estudiantado y a la sociedad en general; hoy el 70% de su infraestructura deportiva ha sido rehabilitada y espacios académicos que a diario usan 20, 000 estudiantes universitarios han sido rehabilitados y equipados.

Para dar resultados al exterior, se debe trabajar bien al interior, de ahí que existe una relación equilibrada con la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC), con el Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (SUTUC), con la Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC), con la Asociación de Pensionados y Jubilados, y con la Asociación Colimense de Universitarias (ACU).

Asimismo, se tiene una relación de respeto a la autonomía universitaria y de colaboración con los 3 niveles de gobierno; representatividad en organismos nacionales e internacionales y acciones de vinculación y extensión para contribuir mediante la investigación, innovación y transferencia de tecnología, a solucionar los problemas que aquejan a la sociedad.

Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño además de Rector, es un líder joven, cercano y empático con las necesidades de la comunidad universitaria que en consecuencia se ha sentido escuchada y valorada, generando un sentido de pertenencia y compromiso. Ha tenido la capacidad, integridad y visión para fomentar un ambiente de trabajo, colaboración y diálogo.

La Universidad de Colima se consolida gracias a los esfuerzos colectivos de la comunidad universitaria y como lo destaca Christian, nuestro Rector: ¡El que suma no se equivoca!

Cartón de Rima

Panteonero

ARTÍCULO:

Negrete Ávalos

Continuidad del poder

El pasado domingo 2 de junio se desarrolló uno de los procesos electorales más esperados en los últimos años, la elección de candidatos y candidatas en todo el país, la renovación del Congreso de la Unión, diputados y senadores, así como los congresos locales en los distintos estados de la República, las alcaldías y ayuntamientos que representan la célula más cercana del poder al pueblo, y dentro de estos, regidurías, oficialías mayores, y por supuesto presidentes y presidentas municipales.

Todos los reflectores estaban puestos sobre esas horas en las que se llevarían a cabo estas elecciones, el interés de saber los resultados, en muchos casos la incertidumbre sobre la posibilidad de cambios significativos en el acceso y distribución del poder político.

Sin dejar atrás la elección que generó más interés por parte de los ciudadanos, de los medios de comunicación, de los analistas que rescataban en todo momento cualquier dato específico que pudiera dar un panorama adecuado y preciso hacia el final de la jornada, la elección a Presidenta o Presidente de la República; en ese sentido todos los detalles estaban puestos y afinados para que los comicios electorales dieran comienzo, cada una de las fuerzas políticas volcadas en observar los resultados.

El Instituto Nacional Electoral (INE) a partir de su estructura, buscó que se realizaran todas las actividades tendientes al voto de manera correcta, la importancia de definir al cierre de las casillas lo más pronto posible, el conteo de los votos, las muestras de avances a través del Programa de Resultados Electorales (PREP) que dio 33, 226, a Claudia Sheinbaum que la ubican como virtual ganadora de este proceso.

Por ello surge una pregunta básica ¿Hacia dónde va esta continuidad del poder?

La lógica que a través de estos meses se ha escuchado en el discurso público es, el seguimiento a las acciones dispuestas por el Ejecutivo actual, en una total concordancia que parece no asegurar alguna modificación a políticas que surgen indistintamente, por ello podría entenderse la respuesta como un fortalecimiento de la continuidad o al contrario, podría conducirse de una forma ligera por así decirlo, que advierte una distinción a partir del propio desarrollo de un nuevo gobierno, encabezado precisamente por la primer mujer presidenta, incidiendo en la reformulación de tareas que señalen la brújula del desarrollo económico, pero sobre todo que permita cerrar el capítulo tan obcecado de polarización; todo depende de las decisiones en las que se sostenga firmemente la separación de poderes.

OPINIÓN 11

OPINIÓN

ARTÍCULO:

EcoWarmis, mujeres, reciclaje y cambio medioambiental

En las calles de La Paz, Bolivia, un grupo de mujeres aimaras mayores de 60 años, conocidas como las EcoWarmis, están llevando a cabo una labor fundamental para el medio ambiente y la sociedad. Estas mujeres, con su vestimenta tradicional y su compromiso inquebrantable, se han convertido en pioneras del reciclaje y la educación medioambiental en su comunidad.

Las EcoWarmis, reconocibles por sus chalecos y atuendo tradicional, trabajan día y noche revisando contenedores de basura para rescatar materiales reutilizables. En un entorno donde la separación de residuos no es una práctica común, su labor se vuelve indispensable. Su esfuerzo no solo ayuda a reducir la concentración de residuos en los basureros, sino que también promueve la educación ambiental puerta a puerta, fomentando la conciencia y la colaboración comunitaria.

La historia de mujeres como Victoria Limachi, presidenta de las EcoWarmis, y Felipa Uruchi, quien se unió al grupo después de quedar desempleada durante la pandemia, es un testimonio de resiliencia y adaptabilidad. Estas mujeres enfrentan a diario la exposición a peligros físicos y a menudo reciben reacciones mixtas de la población: desde el desprecio hasta el reconocimiento. Sin embargo, su determinación y el impacto positivo de su trabajo hablan más fuerte que cualquier crítica.

La situación en La Paz es un reflejo de un problema global: la gestión ineficaz de los residuos y la falta de infraestructura adecuada para el reciclaje. En una ciudad donde no existen centros de acopio de materiales reciclables, el trabajo de las EcoWarmis se vuelve aún más crucial. Mujeres como Benita Zárate y Gregoria Mamani, que han dedicado décadas de su vida a este oficio, muestran que el reciclaje puede ser una fuente de sustento y una vía para enseñar a futuras generaciones sobre la importancia de cuidar el medio ambiente.

La labor de las EcoWarmis va más allá de la recolección de basura. Ellas están educando a su comunidad, un hogar a la vez, sobre la importancia de separar y reciclar los desechos. Esta educación ambiental es esencial para crear un cambio duradero. La entrega de tarjetas con sus contactos y la disposición para recoger los materiales reciclables a pedido es una innovación sencilla pero efectiva que fortalece los lazos comunitarios y facilita la colaboración.

El impacto ambiental de su trabajo es significativo. En un país que produce más de 1,6 toneladas de basura al año, de las cuales una gran parte es reciclable, las acciones de las EcoWarmis ayudan a aliviar la carga sobre los sistemas de gestión de residuos y a reducir la huella ecológica.

En conclusión, las EcoWarmis representan un ejemplo poderoso de cómo la acción comunitaria y la dedicación personal pueden abordar problemas globales como la gestión de residuos y el cambio climático. Su trabajo no solo es un acto de supervivencia, sino un acto de heroísmo ambiental. La sociedad debe reconocer y apoyar iniciativas como la de las EcoWarmis, entendiendo que el cambio empieza desde lo local y que cada pequeño esfuerzo cuenta en la lucha por un planeta más sostenible.

ARTÍCULO:

Por Carlos Expósito

Crímenes contra la humanidad en Gaza

En los recientes comentarios del ministro noruego de Asuntos Exteriores, Espen Barth Eide, se ha destacado una verdad incómoda pero necesaria: los actos cometidos en Gaza califican como crímenes contra la humanidad. Esta afirmación, respaldada por la autoridad moral y legal de un alto funcionario de un país con una historia de compromiso con los derechos humanos, debe servir como un llamado urgente a la comunidad internacional.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) tiene la responsabilidad de determinar si los actos de guerra perpetrados por Israel contra Hamás constituyen genocidio. Este es un proceso legal complejo, pero la realidad en el terreno no espera. La devastación en Gaza, con más de 36,500 muertos y 83,300 heridos, no puede ser ignorada bajo tecnicismos legales. El sufrimiento humano es evidente y exige una respuesta inmediata.

El reconocimiento de Palestina como un Estado independiente por parte de Noruega, seguido por España, Irlanda y Eslovenia, es un paso valiente hacia la búsqueda de una solución política. Este reconocimiento no solo eleva el estatus de Palestina en el ámbito internacional, sino que también refuerza la legitimidad de su lucha por la autodeterminación y la justicia. Sin embargo, el camino hacia una paz duradera requiere más que reconocimientos simbólicos. Necesita un compromiso activo para poner fin a la violencia y avanzar hacia una solución de dos Estados.

La paradoja que plantea Eide sobre la solución de 2 Estados, sugiriendo que estamos “más cerca” de ella a pesar de la violencia actual, debe ser tomada en serio. La guerra y la violencia pueden parecer indicativos de un callejón sin salida, pero también han recordado al mundo la urgencia de resolver este conflicto inestable. La propuesta de una conferencia de paz, similar a la celebrada en Madrid en 1991, podría ser una vía viable para reiniciar el proceso de paz.

La comunidad internacional, y en particular las potencias occidentales, deben asumir su responsabilidad en este conflicto. No se trata solo de condenar desde la distancia, sino de tomar medidas concretas para detener la violencia y trabajar hacia una solución sostenible. Estados Unidos, con su propuesta de un acuerdo de alto el fuego, tiene la oportunidad de liderar un cambio significativo, pero esto requerirá un compromiso genuino y sostenido de todas las partes involucradas.

En conclusión, la situación en Gaza es un recordatorio doloroso de las consecuencias de la inacción y la indiferencia. Los crímenes contra la humanidad no pueden quedar impunes, y la comunidad internacional debe actuar con decisión y humanidad. La paz en Oriente Próximo es posible, pero solo si se abordan las raíces del conflicto y se busca una solución justa y equitativa para todos.

12 Sábado 08 06 2024

De por tes

Histórico oro para Colima: “Choche”

Rodríguez

domina ciclismo de montaña en Nacionales Conade 2024

El ciclista colimense José Emilio Choche Rodríguez Delgado logró este viernes la histórica primera medalla de oro en la modalidad de ciclismo de montaña -categoría Juvenil B- en los Nacionales Conade 2024, con un tiempo de 49 minutos y 6 segundos, en un circuito de casi 19 kilómetros en el municipio de Tala, Jalisco. Choche Rodríguez desarrolló una gran carrera, ubicándose siempre en-

tre los 4 primeros lugares en una pista exigente que puso a prueba su experiencia a pesar de su juventud. En la recta final, sacó una ventaja de más de 10 segundos sobre Julio Ibarra (de Chihuahua), quien registró 49 minutos y 16 segundos, así como sobre José Mena (Estado de México), con 49 minutos y 32 segundos.

El pedalista colimense agradeció a quienes han sido parte de su preparación, mencionando que la

disciplina es fundamental para conseguir los éxitos y con este resultado suma su segunda medalla. Su entrenador, José Francisco Rodríguez, explicó que la constancia y el esfuerzo dieron frutos con el histórico primer lugar de Choche

El presidente de la Asociación de Ciclismo, Marco Antonio García, mencionó que ya suman 5 medallas en este deporte: 3 en pista, una en contrarreloj y en ciclismo de montaña.

Otros deportes

Este fin de semana continúa la actividad para los deportistas colimenses en gimnasia de trampolín y frontón en Jalisco. Asimismo, entrará en acción el ciclismo de ruta; el lunes 10 de junio iniciará la natación con 6 colimenses y el miércoles 12 comenzará el atletismo. En Campeche, los colimenses inician este sábado en levantamiento de pesas con 4 competidoras femeniles y el martes con 4 varoniles.

DEPORTES

Sad Boys, campeones de la Liga Universitaria de Baloncesto “Por la inclusión y la paz”

Se llevó a cabo la final de la Liga Universitaria de Baloncesto “Por la inclusión y la paz” en Manzanillo. En la Final se enfrentaron los equipos de Richmond y Sad Boys, resultando vencedores estos últimos con marcador de 77-70.

Al finalizar el partido, se entregaron los galardones a los equipos. La ceremonia de premiación estuvo a cargo del administrador del polideportivo de Manzanillo, Roberto Barbosa Gallardo, y del encargado de la liga, Irvin Olave Delgadillo.

Fénix y Ticus triunfan en el Futbol Rápido en Colima

El jueves pasado se disputaron las finales de la Liga Universitaria de Futbol Rápido “Por la Inclusión y la Paz” en la Unidad Deportiva Central de Colima.

En la Final Femenil, el equipo Fénix, del Bachillerato 1, superó a At-

lético del Bachillerato 33 con un marcador final de 8-5. Las goleadoras del partido fueron Frida Olvera (4), Belén López (2), Bielca Santana (1) y Marcela Palacios (1). Por el equipo subcampeón, Laura Ruvalcaba anotó los 5 tantos.

Por otro lado, en la Final de la Liga Superior, los equipos Ticus y Ravens de la Facultad de Ciencias de la

Educación se enfrentaron en un partido vibrante en el que Ticus logró imponerse 7-5 gracias a los goles de Alan Almejo (5), Elian Morfín (1) y Emmanuel García (1). Por Ravens anotaron Jaír Zamora (4) y Emilio Arce (1). Only Boys domina en la Final de la Liga Varonil de Media Superior En la Final de la Liga Varonil de Media Superior, los equipos Only Boys

(Bachillerato 33) y Sagrev Sam Sol (Bachillerato 4) se enfrentaron en un partido decisivo. Only Boys venció con claridad al equipo del Bachillerato 4 con un marcador de 8-2.

Los goles del equipo campeón fueron anotados por Carlos Sermas (3), Sebastián Gutiérrez (1), Sergio Hernández (1), Roberto Flores (1), Julio Castillo (1) y Julio Ramos (1). Por Sagrev Sam Sol descontaron Ajax Hinojosa y Max Puente.

En la premiación estuvieron presentes el Rector Christian Torres Ortíz Zermeño, el Presidente de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC), Camilo García Morales, el Director General de Cultura Física y Deporte, Mario Ramírez Archila, el Coordinador de las Ligas Universitarias, Joel Bautista González y el Coordinador de la liga de futbol rápido, Roberto Ramírez.

Colima, sede de la Copa Panamericana norCeCa

Varonil del 17 al 22 de junio

Colima será el anfitrión de la Copa Panamericana Norceca Varonil U17 de voleibol, que se celebrará en el auditorio multifuncional de la Unidad Deportiva “José María Morelos y Pavón” del 17 al 22 de junio. En este evento participarán 8 equipos provenientes de los países que conforman la Confederación Norte, Centroamérica y el Caribe (Norceca).

Denis Omar Rivera García, entrenador de la Selección Nacional y originario de Jalisco, destacó que la entidad albergará este evento, anticipando una concentración de 15 días con voleibolistas de Colima, Nuevo León, Tamaulipas, Baja California, Chihuahua, Oaxaca y Jalisco. Además, informó que el corte final para seleccionar a los 12 jugadores que conformarán el roster definitivo se realizará el sábado 8 de junio.

Puerto Rico, actual campeón de la categoría tras ganar en Poza Rica, Veracruz en 2023, se clasi-

ficó al Campeonato Mundial de la categoría, donde México obtuvo el segundo lugar y su calificación para este certamen que reúne selecciones U17 de la región Norte, Centroamericana y del Caribe.

En la edición 2024, participarán 8 equipos divididos en 2 grupos. La Fase Preliminar se jugará del 17 al 19 de junio, seguida por la Fase Final del 20 al 22 de junio en la Unidad Deportiva “José María

Morelos y Pavón”. La reunión técnica está programada para el 16 de junio, donde se definirán los países que conformarán ambos grupos en esta Copa Panamericana en Colima.

15
Sábado 08 06 2024

Participarán más de 3,650 estudiantes de primaria y secundaria en convivencia deportiva

La Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del estado de Colima informa que del 11 al 14 de junio se llevará a cabo la Convivencia Deportiva Estatal de la Educación Básica Colima 2024, donde participarán más de 3,650 estudiantes de los niveles de primaria y secundaria de los 10 municipios, cuya sede será el municipio de Colima.

Adolfo Núñez González, titular de la dependencia, anunció en conferencia de prensa que, en la fase estatal de esta fiesta deportiva escolar, las y los talentos deportivos competirán en ajedrez, atletismo, bádminton, basquetbol, futbol, balonmano y voleibol; explicó que 11 y 12 de junio serán las actividades de nivel primaria, mientras que 13 y 14 las compe -

tencias de nivel secundaria, señala un comunicado de prensa.

Carlos Alberto Chávez López, jefe del Departamento de Educación Física, añadió que este año se con -

Brasil afila sus garras ante México en el primer test antes de la Copa América

Brasil inicia su preparación para la Copa América de Estados Unidos con un amistoso contra México, en Texas, donde se espera que pruebe un “11” alternativo sin Vinícius, flamante campeón de la Champions, pero con Endrick en punta.

México viene más rodado, aunque con peores sensaciones después de una victoria por la mínima ante Bolivia (1-0) y una sonrojante derrota frente a la Uruguay de Marcelo Bielsa (0-4).

La Canarinha, en pleno proceso de reconstrucción y sin Neymar, convaleciente aún de una rotura de ligamentos de la rodilla, será su último rival antes de debutar en el torneo continental ante Jamaica.

Para el combinado verde-amarelo será apenas el primero de los 2 test previstos -el segundo será el día 12 contra Estados Unidos en Orlando- y

el tercer partido con Dorival Júnior como entrenador.

Su debut, con una victoria contra Inglaterra en Wembley (0-1) y un empate con España en Madrid (3-3) dejó muy buen sabor de boca. El vestuario habla de “nuevo ciclo” después de un 2023 para olvidar, tras un baile de entrenadores y el no definitivo del italiano Carlo Ancelotti.

Dorival tiene pensado salir con un “11” plagado de teóricos suplentes en el Kyle Field Stadium, donde está previsto que comparezcan alrededor de 100 mil aficionados.

De esta forma, Vinícius y Rodrygo, que acaban de vencer su segunda Liga de Campeones de Europa con el Real Madrid, así como Lucas Paquetá, se sentarán previsiblemente en el banquillo.

Será la ocasión de ver a los Yan Couto, Gabriel Martinelli y Endrick, el

templó que las y los representantes de los 10 municipios compitan en la fase estatal en Colima. Destacó la labor de docentes, personal directivo de escuelas, las y los supervisiones

y, sobre todo, agradeció a madres y padres de familia, por permitir que sus hijas e hijos se trasladen de cada municipio a la capital del estado a participar en esta convivencia deportiva.

Por instrucción de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, quienes resulten ganadoras y ganadores en esta convivencia deportiva, recibirán medalla representativa, así como trofeo para los equipos triunfadores en los deportes de conjunto.

Las sedes serán la explanada de la Secretaría de Educación y Cultura, la Unidad Deportiva Morelos, la Unidad Deportiva de Villa de Álvarez; campos de futbol de El Diezmo, del Infonavit y la Unidad Deportiva Sur “Rey Colimán”.

joven de 17 años que en julio próximo se incorporará al Real Madrid después de una ascensión meteórica en el Palmeiras.

El delantero ha empezado con buen pie en la absoluta, a pesar de ser un adolescente. Marcó en Wembley y en el Bernabéu, aunque viene algo desgastado físicamente de sus últimos partidos con el club paulista.

La Selección Mexicana, por su parte, intentará acallar las críticas tras caer de forma humillante ante Uruguay en Denver.

Jaime Lozano optó por un “11” con los menos habituales y lo pagó caro ante una selección que viene de tapada a esta Copa América. Los charrúas les descosieron al contragolpe.

No obstante, el entrenador ya anticipó en rueda de prensa que ante Brasil se verán “caras más conocidas” en la plantilla.

Con todo, el plantel norteamericano deberá subir su nivel, si quiere tener opciones de pasar a Cuartos de la Copa América en un grupo con Jamaica, Ecuador y Venezuela, que vienen, estas 2 últimas selecciones, de cuajar buenas actuaciones en las eliminatorias suramericanas para el Mundial de 2026.

Y todo ello con una lista arriesgada después de dejar fuera de la lista a históricos como Guillermo Memo Ochoa, Chucky Lozano y Raúl Jiménez.

La última vez que Brasil y México se vieron las caras fue en Octavos de Final del Mundial de Rusia 2018, con victoria para las sudamericanos por 2-0, con tantos de Neymar y Roberto Firmino, que no estarán en esta Copa América, que se celebrará en Estados Unidos entre el 20 de junio y el 14 de julio.

DEPORTES 16 Sábado 08 06 2024

Demanda Randy Gregory a la NFL y a Broncos por multas millonarias por consumo de THC

Randy Gregory, apoyador de los Tampa Bay Buccaneers y ex de Denver, demandó a la NFL y a los Broncos por las multas recibidas de 532,500 dólares por consumir tetrahidrocannabinol (THC), principal ingrediente psicoactivo de la marihuana.

“El señor Gregory solicitó una adaptación de la NFL y de Denver Broncos para consumir Dronabinol, cannabis sintético, para tratar sus discapacidades. Lo hizo por indicación de su médico tratante fuera

del horario laboral. La NFL y Denver Broncos negaron su solicitud señalando que el THC es una sustancia controlada a nivel federal”, es parte de lo que dice la demanda que presentó Gregory. El jugador demandó a la NFL y a su exequipo bajo la Ley Antidiscriminación del estado de Colorado, el argumento es que Gregory necesita THC para tratar el trastorno de ansiedad social y el trastorno de estrés postraumático que padece y por el que ha recibido multas acumula-

Muere a los 59 años el ídolo brasileño “Pampa”, campeón olímpico en Barcelona 1992

El exjugador brasileño de voleibol Pampa, medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, murió a los 59 años de edad por complicaciones durante el tratamiento de un cáncer.

La Confederación Brasileña de Voleibol (CBV) lamentó en una nota el fallecimiento de André Felippe Falbo Ferreira, más conocido como Pampa, a quien destacó como uno de los grandes artífices del “primer título olímpico” de la categoría, en las Olimpiadas de Barcelona.

El exjugador padecía un cáncer linfático y estaba ingresado en un hospital de São Paulo desde mediados de abril, adonde había sido transferido desde Río de Janeiro por problemas derivados del tratamiento de quimioterapia, según el diario O Estado de S. Pãulo. Nacido en Recife, Pampa fue ídolo de la afición brasileña y una referencia del voleibol masculino durante una década.

Además del oro de Barcelona 1992, ganó la Liga Mundial de 1993 y una medalla de plata en los Juegos Panamericanos de La Habana 1991.

“Pampa era un jugador de gran talento y formó parte de la generación

que llevó al voleibol brasileño a lo más alto del podio olímpico por primera vez. Siempre será una referencia. Es un día muy triste para todo el voleibol brasileño”, dijo el presidente de la CBV, Radamés Lattari, en un comunicado.

Lattari se solidarizó así con la familia y amigos de “este gran jugador, que escribió su nombre en la historia del deporte mundial para siempre”.

Cuando se retiró de las canchas, Pampa ocupó varios cargos públicos relacionados con la promoción del deporte.

Estuvo en el Ministerio de Deportes entre el 2000 y el 2002, durante el Gobierno de Fernando Henrique Cardoso (1995-2002), y posteriormente fue secretario en municipios de São Paulo y Río de Janeiro.

das de 532,500 dólares por repetidas pruebas positivas de THC desde marzo de 2023.

“El Sr. Gregory ha pagado 532,500 en multas a la NFL por consumir THC para tratar sus discapacidades. Independientemente de una prueba positiva, se espera que el Sr. Gregory juegue partidos, asista a prácticas, sesiones de prensa y cumpla sus responsabilidades laborales. En otras palabras, la NFL y los Broncos se beneficiaron de la continuidad del empleo del

17 DEPORTES Sábado 08 06 2024

El jugador argentino Lionel Messi anticipó que la Copa América, que se inicia el 20 de junio en Estados Unidos, va a ser “muy igualada” por la calidad de todas las selecciones, aunque reconoció que Argentina es especialmente favorita por ser la actual campeona mundial.

En una entrevista al medio Infobae , Messi explicó: “Creo que siempre Argentina es favorita, más allá de que venimos de ganar todo eso, anteriormente, cuando no se daba que podíamos conseguir los objetivos, también siempre Argentina era favorita”.

La estrella argentina, que actualmente juega en el Inter Miami de la MLS añadió que “cuando arranca un campeonato, sea mundial,

Asegura Messi que la Copa América será “muy igualada”

Copa América o lo que sea, Argentina es candidata igual que Brasil y más en esta Copa América”.

“Pero creo que hoy por hoy las selecciones sudamericanas son muy fuertes. Uruguay está muy bien, Colombia, Ecuador. Después se hace muy difícil jugar todos los partidos, pero creo que va a ser una Copa América muy igualada”, continuó.

Argentina abre el campeonato el 20 de junio en Atlanta contra la Selección de Canadá.

Messi también reconoció que lo ha pasado mal y ha “sufrido por muchas cosas que se han dicho” que eran “mentira, inventadas y que eran con intención de hacer daño”.

“Que parecía que querían que a la selección le vaya mal para poder tener un poco más de rating o hacerse un poco más conocidos. Yo creo que hoy el momento es otro y el periodismo hacia la Selección cambió mucho también. Antes de empezar a ganar había cambiado y cuando ganas, obviamente mucho más”, explicó.

El jugador admitió que no ha visto el partido de la Final del Copa del Mundo de Catar en 2022 y que Argentina ganó al derrotar a Francia en la ronda de penaltis.

“Por ahora no. Capaz que más adelante, en algún momento”, respondió el argentino a la pregunta si volverá a ver la Final.

Sr. Gregory, a pesar de las multas”, continúa la demanda.

La NFL ya no suspende a los jugadores por consumo de marihuana, pero ésta se mantiene como una sustancia prohibida y los jugadores están sujetos a multas si dan positivo.

Randy Gregory es un veterano de 32 años. Arribó a la NFL seleccionado en la segunda ronda del Draft 2015 por los Dallas Cowboys, equipo en el que permaneció hasta 2021. Pasó a Denver Broncos en 2022, franquicia en la que estuvo hasta el media-

dos del año anterior, cuando fue enviado a San Francisco 49ers. En abril pasado el defensivo firmó con los Buccaneers para jugar la temporada 2024.

Sus problemas con el consumo de sustancias datan de su etapa en Dallas, en donde que fue suspendido 14 partidos de la temporada 2016 por violar la política de abuso de sustancias de la NFL; por la misma causa se perdió la temporada 2017, 2 juegos del 2018 y todo el 2019 por violaciones múltiples a las normas de la liga.

DEPORTES 18 Sábado 08 06 2024
Demanda Randy...

Considera Messi al Real Madrid el mejor del Mundo, aunque prefiere al City

El jugador argentino Lionel Messi, en declaraciones al medio Infobae, calificó al Real Madrid como el mejor equipo del Mundo, aunque añadió que “por juego” él prefiere al Manchester City de Pep Guardiola.

A la pregunta de cuál considera que es el mejor equipo del Mundo, el ex del Barcelona contestó:

“El mejor equipo, si tenemos que decir, es el Madrid, porque es el último campeón de Champions, en los últimos años viene... en la última creo que ganó el City, pero el anterior fueron ellos también”, señaló, aunque a continuación matizó.

“Si hablas por resultados, es el Madrid. Si hablas por juego, a mí personalmente me gusta el City de Guardiola y creo que todo equipo donde

esté Guardiola va a ser especial por la manera de ser de él, la manera de entrenar y por cómo hace jugar a sus equipos. A nivel de juego para mí el

Reprograman pelea de Mike Tyson y Jake Paul para el 15 de noviembre

La pelea entre el excampeón del Mundo Mike Tyson y el youtuber Jake Paul se reprogramó para el 15 de noviembre próximo, informó en una nota de prensa la promotora del combate, Most Value Promotions.

La semana pasada, la compañía anunció que debido a una úlcera que sufrió Tyson, considerado uno de los mejores boxeadores de la historia de los pesos pesados, el combate ya no se podría llevar a cabo en su fecha original, que era el 20 de julio.

Los médicos le recomendaron a Iron Mike no hacer entrenamiento físico fuerte por unas semanas en lo que se recuperaba del problema con la úlcera.

“Retomaré el entrenamiento en breve. Estoy agradecido con el personal médico que me atendió. Lo que no cambiará es el resultado de la pelea, Jake Paul será noqueado”, expresó Tyson en el comunicado.

La sede del combate, que será profesional, también será la misma, el AT&T Stadium de Arlington, Texas, además de ser retransmitida en directo por la plataforma de video bajo demanda, Netflix

En carrera como boxeador Paul, de 27 años, tiene un récord de 9 triunfos, 6 por la vía rápida, y una derrota; un récord que se opaca por el de la leyenda de los pesos pesados Mike Tyson, quien a los 57 años presume 50 triunfos, 44 vía nocaut, y sólo 6 derrotas.

Junto a este duelo, la promotora reveló que el combate coestelar de la velada, entre la puertorriqueña Amanda Serrano y la irlandesa Katie Taylor, por los títulos de peso súper ligero, también se llevará a cabo el 15 de noviembre.

La pelea será una revancha de lo que pasó el 30 de abril de 2022, cuando Serrano perdió por decisión un combate parejo ante Taylor, duelo que rompió el récord de una bolsa para una pelea femenil en el boxeo.

City es el mejor, por resultado, el Madrid”, dijo.

Messi reconoció que hace mucho que no habla con el entrenador

del City. “Pero no, ahora hace bastante que no”.

Messi también confesó que cuando jugaba con el Barcelona acudió al psicólogo y reconoció que le ayudó.

“Fui, nunca había probado, era muy reacio a todo eso. No me gustaba. Yo soy una persona la cual me guardo todo para dentro y me como tanto lo bueno y lo malo. La verdad que cuando fui me hizo muy bien, me gustó mucho, me ha ayudado muchísimo”, explicó.

La estrella argentina anticipó que la Copa América, que se inicia el 20 de junio en Estados Unidos, va a ser “muy igualada” por la calidad de todas las selecciones, aunque reconoció que Argentina es especialmente favorita por ser la actual campeona mundial.

19 DEPORTES
08 06 2024
Sábado

Co lima

Entregan tarjetas de “La Clínica

es

Nuestra” en 36 localidades de Manzanillo y Minatitlán

En Manzanillo concluyó la entrega por parte de IMSS-Bienestar y Gobierno del estado de los medios de apoyo a los 118 Comités de Salud y Bienestar del programa “La Clínica es Nuestra” en los que se invierten casi 60 millones de pesos en toda la entidad, beneficiando esta ocasión a 30 localidades del municipio manzanillense y 6 de Minatitlán, donde la gente de cada comunidad administra y aplica esos recursos en lo que haga falta a sus Centros de Salud.

En el evento efectuado en el Conalep Manzanillo, explica un comunicado de prensa, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva destacó ese proceso de mejoramiento de todos los servicios de salud en la entidad, que es fundamental para el beneficio de la gente.

Resaltó los avances en ese proceso, como en abasto de medicamentos y materiales de curación, al recordar que se recibió con menos de 10% en los Centros de Salud y menos del 15% en los Hospitales.

Logros en salud

La mandataria colimense destacó otros logros en salud: desde hace casi 2 años las hemodiálisis son gratuitas para pacientes que antes pagaban casi 10

Lanza Congreso convocatoria para

Premio Estatal de Periodismo

2024

La tarde de este viernes 7 de junio se dio a conocer la convocatoria para el Premio Estatal de Periodismo 2024, que se pretende entregar el próximo 9 de julio en una sesión solemne del Congreso del Estado. La presentación estuvo a cargo de las diputadas Myriam Gudiño Espíndola, presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, y Elizabet Mendoza, integrante de la misma.

Gudiño Espíndola indicó que la entrega de trabajos puede realizarse desde el momento mismo de la expedición de la convocatoria, teniendo como fecha límite el viernes 21 de junio. Los trabajos se podrán registrar en 11 categorías distintas y podrán participar los trabajos publicados en prensa escrita, radio, televisión y páginas web.

Los registros se realizarán en las oficinas de la Secretaría General del Congreso del Estado, en horario de 9 de la mañana a 3 de la tarde. Esa será la novena entrega del Premio Estatal de Periodismo.

Myriam Gudiño Espíndola informó que los participantes podrán concursar en una o más categorías, con un solo trabajo, y podrán ser propuestos por alguna asociación, organización, personas, o también autopropuestas.

Al leer la convocatoria, la diputada Elizabet Mendoza dijo que va dirigida a los trabajadores y colaboradores periodísticos de cualquier medio de comunicación, prensa escrita, radio, televisión o páginas web colimenses. El registro de los trabajos se cierra el 21 de junio a las 3 de la tarde.

Las categorías que estarán contendiendo son: Reportaje; Conducción de Noticias por radio y televisión; Artículo de Fondo (Opinión); Análisis

Político; Caricatura (Humor); Entrevista; Crónica; Fotografía; Noticia; Periodismo Cultural o Difusión Científica; y Periodismo Deportivo.

La legisladora señaló que todos los trabajos podrán participar de manera indistinta en prensa, radio, televisión y páginas web colimenses.

De acuerdo con la convocatoria, en la categoría de Conducción de No -

ticias solo pueden participar trabajos difundidos en radio y televisión, y en Fotografía, solo podrán participar trabajos difundidos en prensa y páginas web colimenses.

En el caso de Fotografía, deberán entregarse en 2 soportes: impreso en blanco y negro o a color en formato de 8x10, o impresiones digitales, siempre y cuando no hayan sido

Iniciará IEE Colima este domingo con los cómputos de las elecciones locales

A las 8 de la mañana del próximo domingo 9 de junio, conforme al calendario electoral de este proceso electoral y a la ley en la materia, los 10 Consejos Municipales Electorales (CME) del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE) sesionarán de manera simultánea para realizar los cómputos de la elección de diputados de mayoría relativa.

Posteriormente, el jueves 13 de junio, cada órgano desconcentrado realizará el cómputo de la elección de ayuntamiento correspondiente, así como la declaratoria de validez de la elección y de elegibilidad de los y las candidatas de la planilla que hubiese obtenido mayoría de los votos y expedición de la constancia de mayoría. Así mismo el sábado 15 de junio el Con-

Por Redacción Por Redacción Por Juan Ramón Negrete Jiménez

Permanecen privados de la libertad 6 menores por homicidio y narcotráfico

Actualmente, un total de 6 menores de edad se encuentran privados de su libertad por los delitos de homicidio y narcotráfico, ello de acuerdo a una respuesta a una solicitud de información al Instituto Especializado en Ejecución de Medidas para Adolescentes.

El documento oficial entregado a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), precisa que independientemente de la fecha de ingreso, los menores se encuentran materialmente privados de su libertad, 2 por el delito de homicidio desde el año 2022, uno desde el año 2023 y uno más en 2024, además de que 2 se encuentran privados de su libertad por narcomenudeo desde el 2023. De acuerdo al historial de esos delitos, en el año 2018 un total de 6 menores se encontraban privados de

Anuncia MC recolección de firmas contra aumento en transporte

El delegado nacional de Movimiento Ciudadano (MC), Benjamín Alamillo, anunció que realizarán jornadas informativas en todo el estado para recabar firmas de las y los usuarios del transporte público, para frenar el aumento de la tarifa del 50% que autorizó el Gobierno estatal.

De acuerdo con un comunicado de prensa, Benjamín Alamillo resaltó: “Tenemos el peor transporte público del país; no puede haber aumento sin antes mejorar las condiciones de los camiones. Vamos a presentar un amparo colectivo con las firmas de las y los usuarios del transporte público para frenar este golpe al bolsillo de la gente”.

Añadió que es inadmisible que el Gobierno estatal mantenga a Colima en “una crisis de inseguridad, desabasto de medicamentos, y ahora se sume el incremento a la tarifa del transporte”.

Agregó que “queda de -

libertad por el delito de narcotráfico; en 2019 eran 2 por narcotráfico y uno por homicidio; en el 2020, fueron 4 por narcotráfico; en el 2021, otros 2

por narcotráfico y 2 más por homicidio; en el año 2022, suman 6 por narcotráfico, 2 por homicidio y 2 por tentativa de homicidio.

Deben avanzar en el Congreso, juicios políticos contra Nacho y Noriega: Magaña

Después de que Armando Reyna Magaña se reintegró a sus funciones como diputado propietario de la Sexagésima Legislatura, explicó que en los próximos meses que le restan tratarán de sacar la mayor parte de las iniciativas que se encuentran pendientes en las distintas comisiones.

En una entrevista, Reyna Magaña aclaró que no preside la Comisión de Responsabilidades del Congreso del Estado desde que solicitó licencia para irse a la campaña, y que esa responsabilidad fue transferida al diputado Julio Cano.

En consecuencia, explicó que

no le corresponde a él darle seguimiento a los juicios políticos interpuestos en contra del exgobernador José Ignacio Peralta Sánchez y del exsecretario de Planeación y Finanzas estatal, el actual diputado con licencia Carlos Arturo Noriega García.

Armando Reyna indicó que, debido a un reajuste en la presidencia de la Comisión de Responsabilidades, “ahorita ya no tengo la información de cómo han avanzado estos juicios en los dos meses que no estuvimos en el Congreso”.

Reyna Magaña destacó que dialogará con responsables de la Junta de Gobierno y Coordina-

Suma Defensoría Pública más de 90 amparos en materia de servicios de salud

De enero a la fecha, a través del Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP), en Colima se han presentado más de 90 amparos en materia de salud contra instituciones públicas, tanto federales como estatales, superando los 79 registrados en 2023.

En una entrevista, el delegado del Instituto Federal de Defensoría Pública en Colima (IFDP), Carlos Ulises López Balbuena, informó que en los primeros 5 meses del año se han atendido, a través del amparo, más de 90 casos que tienen que ver con instituciones de salud públicas, tanto federales como estatales, por falta de medicamentos, diferimiento de cirugías o falta de atención médica, entre otros.

Indicó que las instituciones de salud con más denuncias son el Hospital General de Manzanillo y el Hospital Regional Universitario -ubicado en la ciudad de Colima y ahora parte del Sistema IMSSBienestar-, pero también hay otras, como los hospitales o clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), entre otros.

“Han venido muchas personas a las que se les ha presentado amparos. De hecho, desde el Hospital General de Manzanillo han acudido, y nosotros también hemos entablado comunicación con ellos y se han atendido muchos temas de salud. En lo que va del año llevamos más de 90”, expresó.

Carlos Ulises López Balbuena dio a conocer que el tema de salud se ha convertido en punta de lanza de la Delegación Colima del Instituto Federal de Defensoría Pública, “lo que evidencia una clara problemática en este tema, desde falta de medicamentos hasta falta de atención quirúrgica y cuestiones muy particulares. Obviamente todos se tratan de temas de urgencia”.

COLIMA 21
Por Francis Bravo
08 06 2024
Sábado

Promete Sintra rehabilitar los camiones públicos en 4 meses

José Luis Carrasco Mesina, director general del Sistema Integral de Transporte de Colima (Sintra), afirmó que con el incremento del precio del transporte público se vuelve competitivo ese servicio público y permite arrancar un programa de rehabilitación de parque vehicular, el cual garantice al usuario el buen servicio y seguridad.

“Con esto ya no debe haber pretexto de parte de los concesionarios del transporte urbano. Con esto debemos organizarnos para aprovechar ese incremento y que realmente se reinvierta en equipo de transporte para salir del atolladero del parque vehicu-

lar obsoleto que ya tenemos”, advirtió. Afirmó que Sintra tiene un pro -

Teme “¿Cómo vamos? Colima”, la desaparición del sistema anticorrupción

Carlos Misael Anguiano Solano, director de “¿Cómo vamos? Colima” y quien también encabezó el Sistema Estatal Anticorrupción, temió que luego de los resultados de la pasada elección desaparezcan esos esquemas autónomos, cuyo objetivo es que la ciudadanía participe en el combate a la corrupción.

Recordó que, en el caso de Colima, ese sistema se encuentra acéfalo e inoperante tras su salida, además de que el Congreso del Estado no ha integrado al comité de selección para que vuelva a operar en la entidad el Sistema Estatal Anticorrupción.

“Esto que está pasando aquí es algo que está sucediendo en otros estados también y que se ha hecho de manera sistemática: ir quitando los sistemas autónomos. Hay varios estados que están en la misma situación y otros al borde de la situación en la que está en Colima, donde es-

Deben avanzar en ...

ción Política “para ver si las cosas van a quedar como están o si vamos a regresar. No sé, no tengo información, pero se tiene que avanzar y se tiene que resolver”.

Agregó: “No tengo información de los amparos, si ya se resolvieron o no, pero esperemos que haya buenas noticias antes de que concluya esta Legislatura”.

Dijo que los juicios que tiene en su poder la Comisión de Responsabilidades, hasta cuando él solicitó licencia, eran 5, todos en contra del exgobernador José Ignacio Peralta y del exsecretario de Planeación y Finanzas, Carlos Arturo Noriega García. Destacó que insistirá en que las comisiones saquen al pleno algunas

tán inoperantes, con uno o 2 miembros”, afirmó.

Advirtió que a nivel nacional se

replica esa situación, porque tampoco se tiene al comité de selección integrado, y previó que la sociedad civil espera que se concreten decisiones una vez terminada las elecciones y se retome la normalidad.

Explicó que en el caso de Colima hay 2 escenarios: que se retomen y se reanuden todos los nombramientos que hacen falta. Por otro lado, otro en el que, dependiendo los resultados de las elecciones se comience a delinear, prácticamente, el fin del Sistema Nacional Anticorrupción.

iniciativas que presentó, “entre ellas, una que tiene que ver con la reducción de los años para la jubilación de los cuerpos policiacos”.

Mencionó que le gustaría que se sometiera a discusión del pleno esa iniciativa, ya que vendría a fortalecer la labor policial.

Por otra parte, al responder otra de las dudas de los reporteros, dijo que hasta el momento no se ha visto la posibilidad de que él retorne a la coordinación del grupo parlamentario de Morena y, en consecuencia, tampoco a la Junta de Gobierno y Coordinación Política, por lo que sigue al frente de la misma el diputado manzanillense Francisco Rubén Romo Ochoa.

grama para que en el año 2025 se cuente con un 20% de unidades nuevas, además de que se tiene otro programa para que, a más tardar, en 4 meses, se tenga el parque vehicular rehabilitado con pintura, reparación o reinstalación de piso y asientos, y el total de cristales de las unidades corregidos, así como las llantas y volantes nuevos.

Al respecto, reiteró que con el in-

Congreso convocatoria ...

manipuladas, construidas o alteradas.

Se explicó que quienes hayan sido acreedores al Premio Estatal de Periodismo 2023 no podrán participar este año en la misma categoría en la que hayan resultado triunfadores. Asimismo, se señaló que se conformará un consejo ciudadano, que se encargará de revisar los trabajos

Iniciará IEE Colima ...

sejo General sesionará para llevar a cabo los cómputos de los distritos que se conforman con territorios de 2 municipios, para las diputaciones correspondientes.

Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, en estas sesiones de cómputo, cada uno de los 10 Consejos Municipales Electorales determinará cuántas casillas serán objeto de recuento en dichos cómputos, conforme al Artículo 311 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, que marca el procedimiento y las causales de recuento.

El lunes 17 del mismo mes el Órgano Superior de Dirección verificará el cumplimiento de los requisitos de elegibilidad de las y los candidatos, realiza la declaratoria de validez de la elección y entrega de la constancia de mayoría de las candidaturas triunfadoras de la elección de diputaciones de mayoría relativa. Y el domingo 23 llevará a cabo el cómputo de la votación para la asigna-

cremento autorizado los transportistas están obligados a mejorar las condiciones físicas de los camiones. En ese sentido, respaldó la decisión de la gobernadora de aumentar de 8 a 12 pesos la tarifa de transporte público en la capital del estado, ya que consideró que con ello “ganamos todos, porque el más golpeado, si no hay transporte urbano, es el usuario, porque tiene que pagar taxi u otro servicio de transporte con tarifas más altas, de 80 o hasta 50 pesos”, resaltó. Afirmó que también hay el compromiso de ampliar rutas y cumplir al 100% el rol de trabajo autorizado por el rol de Movilidad, ya que aseguró que ese servicio estaba quebrado y ya no se podía continuar con el servicio de transporte público de camiones.

MC recolección ...

mostrado que a Indira Vizcaíno no le importan las y los colimenses. Desde Movimiento Ciudadano vamos a seguir alzando la voz, vamos a hacer presión para revertir este atropello”.

que se registren en las diversas categorías. En ese consejo participan instituciones académicas que tengan la Licenciatura en Periodismo, así como clubes y asociaciones de periodistas. El Premio Estatal de Periodismo en su edición 2024 consistirá en un apoyo económico equivalente a 35 UMAS y un diploma de reconocimiento impreso.

ción de diputaciones por el principio de representación proporcional. En cuanto a las regidurías de representación proporcional de los 10 ayuntamientos, el Órgano Superior de Dirección tiene como fecha límite el miércoles 26 de junio para sesionar y asignarlas, así como expedir a cada partido político o candidatura independiente la constancia de asignación respectiva.

Entre el 29 y 30 de junio, según corresponda, los consejos municipales electorales remitirán a los ayuntamientos, las constancias de asignación de regidurías de representación proporcional, junto con las constancias de mayoría que correspondan y acuerdos respectivos, para efectos de la transmisión del mando de los gobiernos municipales.

Cabe destacar que, al darse a conocer los resultados de los cómputos, estos tienen efecto jurídico inmediato y solamente podrán ser modificados bajo sentencia de los tribunales electorales.

22
COLIMA
Lanza Anuncia
Sábado 08 06 2024

Premia Tecomán puntualidad en pago de predial sorteando un coche

El Ayuntamiento de Tecomán realizó el sorteo “Premia tu puntualidad”, como una medida para incentivar a la población a cumplir con sus pagos municipales. Ese sorteo, que otorgaba la posibilidad de ganar un automóvil sedán, se dirigió a todos los propietarios de predios que pagaron la anualidad completa del año 2024, entre el 2 de enero y el 31 de marzo de 2024.

Los participantes recibieron boletos en función de la fecha de su pago: 3 boletos para aquellos que pagaron en enero, 2 para los de febrero y uno para los de marzo. En total se distribuyeron aproximadamente 20 mil boletos.

Al respecto, el presidente municipal, Elías Lozano Ochoa, expresó su agradecimiento por la respuesta positiva de la ciudadanía. “Estamos

CONVOCATORIA

FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN 2024

agradecidos con la respuesta de la gente, es un buen incentivo. Sabemos que pagar el predial es una responsabilidad, pero también que es un esfuerzo importante para

La Universidad de Colima convoca al profesorado de tiempo completo de la Institución a presentar propuestas que permitan fortalecer la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, orientadas a la generación de conocimiento de frontera, formación de comunidad y a la atención de las problemáticas de interés nacional para el desarrollo sostenible.

Con el propósito de promover el trabajo inter y multidisciplinario, los proyectos deberán integrar al profesorado de tiempo completo del nivel medio superior y al profesorado por horas actualmente incorporados al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) o al Sistema Nacional de Creadores (SNC).

Los temas prioritarios de las propuestas deberán centrarse en alguna de las siguientes problemáticas*

Temas Pronaces

1. Salud

2. Conocimiento y gestión de cuencas de agua

3. Educación

4. Seguridad humana

5. Soberanía alimentaria

Agentes tóxicos y procesos contaminantes

Energía y cambio climático

Sistemas socioecológicos

Vivienda

Cultura

*Si la propuesta que se desea presentar no se relaciona con alguno de los temas mencionados, pero considera que atendería una problemática nacional, regional o estatal, incluyendo un impacto para la Institución puede realizar su registro. Las o los evaluadores emitirán el dictamen respectivo.

Consulta las bases en

https://www.ucol.mx/convocatorias/c-1021.htm

Para información adicional

la ciudadanía. Entonces, es un ganarganar, es un estímulo que a todos nos sirve”, afirmó Lozano Ochoa. Reconoció también que existe un rezago significativo en el pago tanto del agua como del predial. “Muchas veces sabemos que no nos ajusta el dinero para todo lo que queremos, pero a veces sacrificamos un poquito para atender mejor la otra necesidad. Con esta intención se hizo el sorteo, tal vez sacrificando un fin de semana en la playa por la oportunidad de ganar un vehículo”, agregó el alcalde. El sorteo se llevó a cabo con la presencia de la síndico municipal, Tania Osorio, y otros funcionarios de primer nivel. El premio mayor, un automóvil sedán. La entrega se realizará el viernes 14 de junio a las 12 del día en el jardín principal de Tecomán.

Entregan tarjetas de ...

mil pesos al mes por el tratamiento y ahora están cubiertos el 100% de pacientes.

La titular del Poder Ejecutivo ponderó que Colima cuenta ahora con la primera Sala Pública de Hemodinamia, para hacer cualquier intervención quirúrgica por problemas del corazón y es muy importante porque no había en el sector público y si alguien necesitaba una operación cardiaca de emergencia, tenía que pagar -pues sólo había en privados-, o viajar a Guadalajara. En esa Sala Pública de Hemodinamia van más de 30 procedimientos que se hacen a colimenses con éxito, sin necesidad de llevarles fuera del estado. Recordó que en su Gobierno se han entregado nuevas ambulancias para atender emergencias: “En Colima teníamos menos de 20 ambulancias para todo el estado y hace unos meses recibimos 25 ambulancias nuevas y las distribuimos en los diez municipios; en un momento pasamos de veinte a más del doble de ambulancias en nuestro estado”. La gobernadora recapituló que todo eso y más se complementa con lo que se está haciendo, pues se remodelaron todos los 118 Centros de Salud de la entidad.

23
COLIMA
Sábado 08 06 2024
Sandoval No. 444, Colima, Col. • Teléfono 312 316 1125 Directo o 312 3161000 · Ext. 40001 • correo: cgic@ucol.mx
Dirección General de Investigación Científica de la Universidad de Colima
Av.
Gonzalo de
7.
8.
9.
10.
Cierre de convocatoria 16 de junio de 2024
6.

Mé xico

Sube inflación en el país al 4.69% en mayo e hila 3 meses al alza

La tasa de inflación en México subió en mayo al 4.69%, con lo que hila 3 meses al alza impulsada en particular por el encarecimiento de los alimentos, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El incremento, que aun así estuvo por debajo de las expectativas del mercado, fue superior al 4.65% de abril, al 4.42% de marzo y al 4.4% de febrero, cuando el índice había roto con 3 meses de incremento.

Pese al avance anual, el Inegi reportó que el índice de precios al consumidor (IPC) decreció un 0.19% en el mes.

El instituto de estadística recordó que en el mismo mes de 2023 la inflación mensual fue de -0.22% y la anual de 5.84%.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque excluye artículos de alta volatilidad, subió un 0.17% mensual y un 4.21% anual, detalló el Inegi en su reporte.

Mientras que la partida no subyacente retrocedió un 1.28% a tasa mensual, aunque avanzó un 6.19% interanual.

Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.07% en el mes y un 3.38% anual.

En tanto, los servicios avanzaron un 0.3% mensual y un 5.22% anual.

En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios

Rechaza INE atraer recuento de votos de Jalisco, como pidió Morena

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, rechazó que el INE pueda atraer el recuento de votos en Jalisco ante las presuntas irregularidades del proceso denunciadas por Morena, como el haber hallado boletas en una bolsa de basura.

“Ya no es el momento jurídicamente oportuno ni viable, así es que es totalmente improcedente”, respondió en conferencia de prensa, luego de que Morena solicitó que el proceso fuera atraído.

Taddei argumentó las facultades que el INE tiene por ley y sólo llamó a la autoridad electoral de Jalisco a respetar los protocolos, ya que en la sesión de hoy se reveló que unas boletas de Zapopan no fueron entregadas al distrito correspondiente y al suscitarse una protesta fueron llevadas en una bolsa oscura.

“Creo que hay que recomendar que procuremos ser más explícitos en los protocolos que estamos llevando a cabo. Sí existe el protocolo para el intercambio de boletas e incluso de paquetes que se encuentran en una urna y que corresponden a otra elección. Sí existe ese protocolo, lo contempla nuestro reglamento de elecciones, hay que hacer uso de él con toda la tranquilidad y la transparencia posible”, explicó.

Taddei insistió en que hacía su comentario con respeto a la autonomía de los órganos electorales locales.

También pidió esperar a que concluya el conteo final, aunque en la sesión algunos participantes reclamaron la lentitud del conteo y 2 consejeros acusaron que la presidenta del Instituto Electoral de Participación Ciudadana de Jalisco, Paula Ramírez, ha recibido amenazas.

“Nuestra recomendación es que guarden la calma los actores políticos en el estado de Jalisco y que dejen trabajar de manera tranquila, que permitamos el trabajo de manera tranquila a la autoridad electoral para que dé las cuentas que deberá de dar al término de este ejercicio de cómputo que está haciendo”, afirmó Taddei.

La consejera Dania Ravel también descartó que el Instituto Nacional

Asesinan a tiros

Electoral (INE) pueda hacerse cargo del conteo de votos de la gubernatura en Jalisco.

“En esta etapa del proceso ya no podemos llevar a cabo una asunción, esto además de todo corresponde a los OPLES, es competencia de ello. Tendríamos que hablar de una petición formal y esa petición solo la pueden hacer consejeros del INE o consejeros del OPLE”, explicó.

a una regidora del Ayuntamiento de Tixtla, Guerrero

Hombres armados asesinaron a balazos a la regidora Esmeralda Garzón Campos cuando estaba en la puerta de su casa en el de Tixtla, Guerrero.

Según publica Ref centro orma en su edición digital, la edil priista del Ayuntamiento de Tixtla que tenía aproximadamente 50 años, apoyó en este proceso electoral a los candidatos de Morena.

De acuerdo con las versiones de la gente que vive en el centro de Tixtla, cabecera de este municipio,

se escucharon varias detonaciones de arma de fuego en esa zona.

Agentes de la Policía Ministerial y la Policía del Estado llegaron al lugar y hallaron el cadáver de la regidora tirado afuera de su domicilio ubicado atrás de la escuela primaria “Ignacio Manuel Altamirano”.

La Fiscalía General del Estado (FGE) emitió un comunicado en el que señala que derivado de los lamentables hechos ocurrido en Tixtla, donde fuera privada de la vida Esmeralda “N”, esta institución de

Impulsará AMLO sus polémicas reformas pese al nerviosismo

en los mercados

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que impulsará sus polémicas reformas constitucionales con las nuevas “supermayorías” que tendría en el Congreso tras las elecciones del domingo, pese al nerviosismo en los mercados y la promesa de diálogo de Claudia Sheinbaum.

“El pueblo quiere cambios, está demostrado, quiere que se vaya purificando la vida pública, eso fue lo que se manifestó el domingo, y se alarman los que se sentían dueños de México”, declaró el mandatario en su conferencia matutina.

El mandatario federal consideró “natural, normal, que se den estos vaivenes” en los mercados, en los que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) acumula una caída semanal del 1.27% y el peso mexicano una depreciación de 5.42% ante el viernes pasado, tras los comicios del domingo.

“La justicia está por encima de los mercados, es como cuando se tiene que optar entre derecho o justicia, o cuando se tiene que optar entre pro -

podría reformar la Constitución sin negociar con la oposición.

El temor entre los inversores creció este jueves, cuando el líder en el Congreso del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Ignacio Mier, dijo que el oficialismo aprovecharía su nueva mayoría a partir del 1 de septiembre para impulsar las 20 reformas anunciadas por López Obrador el 5 de febrero.

Aunque Sheinbaum, quien asume el cargo un mes después de la nueva configuración del Congreso, prometió en la noche que abriría las iniciativas al diálogo, López Obrador insistió ahora en que promoverá sus reformas “porque es conveniente para el país”.

greso y esclavitud, o sea, son cosas de definición. Además, la gente quiere eso”, argumentó.

Analistas anticipaban la victoria de la candidata presidencial del oficialismo, Sheinbaum, quien venció con casi el 60% de los votos, pero no preveían que su alianza de partidos obtuviese una mayoría calificada, de dos tercios, en el Congreso, con lo que

Entre las iniciativas más controversiales están el elegir por voto popular a los jueces y a la Suprema Corte, la eliminación de los reguladores autónomos de competencia económica, energía y telecomunicaciones, y el reemplazo del Instituto Nacional Electoral (INE), el órgano independiente que organiza las elecciones.

“De todas las reformas que

Alerta Greenpeace en CDMX que el plástico que contamina el mar nace en las ciudades

La organización ambiental Greenpeace advirtió de que la contaminación por plástico en los mares, una de las principales amenazas que mata a miles de especies, nace en las ciudades.

En el marco del Día Mundial de los Océanos este sábado 8 de junio, la ONG realizó una protesta pacífica en la Ciudad de México con el objetivo de movilizar a la ciudadanía para sumarse a una iniciativa que busca prohibir los plásticos en todo el país.

“Aquí comienza la contaminación en el mar”, se lee junto a las alcantarillas públicas en la capital

mexicana, una de las principales urbes generadoras de basura plástica. Los activistas colocaron la leyenda en unas 25 alcantarillas alrededor del monumento a la Revolución, en la capital del país, en una acción en la que utilizaron pinturas biodegradables hechas a base de cal y nopal, y materiales no plásticos.

Ornela Garelli, campañista de Océanos sin Plásticos de Greenpeace México, alertó de que “los residuos plásticos interactúan con al menos 700 especies marinas y causan la muerte de una de cada 3 tortugas y de cerca de 100 mil

MÉXICO 25
Sábado 08 06 2024

Se reunirá López Obrador el lunes con Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que se reunirá el próximo lunes con Claudia Sheinbaum una vez que reciba su constancia legal como mandataria electa el domingo.

“Va a ser una reunión, vamos a platicar, y seguramente ella les va a informar a ustedes, pero es un encuentro para platicar, ponernos de acuerdo para la transición y ella ya les informaría. Yo la voy a invitar a comer”, declaró el mandatario en su rueda de prensa matutina.

Sheinbaum obtuvo un récord de más de 35.92 millones de votos, el 59.75% del total y más de 30 puntos por encima de su rival más cercana, la opositora Xóchitl Gálvez, quien recibió el 27.45%, según reveló el jueves el cómputo definitivo del Instituto Nacional Electoral (INE).

Pero los conteos oficiales del INE, que también definirán la mayoría de

Alerta Greenpeace en ...

mamíferos marinos al año”.

Explicó que la contaminación por plásticos es una de las “principales amenazas” que enfrentan los océanos en la actualidad.

“Los océanos son el pulmón del mundo y hogar de una amplia biodiversidad, sin los océanos no habría vida en la Tierra, de ahí la gran importancia de poner un freno a la producción y consumo de productos plásticos diseñados para tirarse”, advirtió.

Impulsará AMLO sus ...

estamos proponiendo, la que supuestamente produce más nerviosismo en los mercados es la reforma al Poder Judicial. ¿Por qué creen? Porque el Poder Judicial está secuestrado, está tomado, está al servicio de una minoría de los de arriba”, argumentó el mandatario.

El presidente aseveró que en

Sube inflación en ...

se elevaron un 0.67% respecto al periodo inmediato anterior y un 8.44% frente al mismo mes del año pasado. En contraste, los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se contrajeron un 3% en el mes, pero se incrementaron un 4.2% en el año.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, decreció un 0.36% mensual, pero se elevó un 4.45% anual.

Los rubros con mayores incrementos interanuales fueron los res-

la Cámara de Diputados y el Senado, terminan el sábado, por lo que Sheinbaum recibiría apenas el domingo la constancia que la acredita como presidenta electa, con lo que podrá

El objetivo de la protesta era “mostrar a la ciudadanía la importancia de sumar su voz y de actuar por océanos sin plásticos”, según explicó la organización en un comunicado.

“La contaminación de las ciudades eventualmente llega al mar a través de los ríos, al ser arrastrada por la lluvia, en forma de micro o nano plásticos arrastrados por el viento, por las nubes, por la misma lluvia”, detalla el texto.

México “no se actúa de manera autoritaria, acaba de haber elecciones, las más limpias y libres en la historia y que todas estas reformas son en beneficio del país”.

Los cómputos finales para definir las mayorías en el Congreso se revelarán el sábado, cuando el INE dé a conocer el conteo final de votos.

taurantes y hoteles (6.6%), la educación (6.35%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (6%).

Mientras que los productos genéricos que más subieron en el mes fueron el chile serrano (22.49%), el chile poblano (21.96%) y la naranja (11.38%).

Los precios al consumidor cerraron en 2023 con una subida del 4.66% tras la tasa de 7.82% en 2022, el mayor nivel en 22 años y del siglo para un fin de año.

para supervisar las obras construidas durante el actual mandato de López Obrador (2018-2024).

También se prevé que dialoguen de las 20 reformas constitucionales que presentó el presidente el 5 de febrero pasado y que, una vez que se configure el nuevo Congreso el 1 de septiembre, podrían aprobarse porque la alianza del oficialismo podría conseguir la mayoría calificada, de dos tercios, necesaria para modificar la Carta Magna.

Pierde la BMV 2.75% y acumula una caída semanal del 4%

comenzar la transición.

“Nos vamos a encontrar formalmente, vamos a platicar sobre la transición y es probable, si ella así lo decide, que informe, ya sea de manera directa con ustedes, aquí (en el Palacio Nacional) si lo desea, o en su casa de campaña o mediante un video”, apuntó.

Entre los temas que abordarán están las labores de transición para el gobierno que comienza el 1 de octubre y posibles giras a regiones del país

Asesinan a tiros ...

procuración de justicia inició carpeta de investigación en contra de quien o quienes resulten responsables, por el delito de homicidio calificado.

“Agentes de la Policía Investigadora Ministerial y de los Servicios Periciales, acudieron al lugar en donde se llevan a cabo los actos de investigación correspondientes que permitan obtener los datos de prueba necesarios para esclarecer el ilícito”, dice el comunicado de la FGE.

El asesinato de la regidora provocó consternación en la ciudadanía de Tixtla en donde desde hace más de 6 años el grupo criminal de Los Ardillos ha impuesto una estela de terror.

La regidora que en un principio de la campaña empezó a apoyar a los candidatos de la alianza opositora PRI-PRD-PAN, de repente se sumó a los abanderados de Morena.

En su perfil de Facebook, la edil Esmeralda Campos aparece en fotografías con la candidata a senadora por la alianza Morena-PT-PVEM, Beatriz Mojica Morga.

Su asesinato ocurre a 5 días de que se realizaron las elecciones en las cuales en el municipio de Tixtla, ganó

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró la pérdida de 2.75% en su principal indicador hasta las 52,977.32 unidades, con lo que acumuló su cuarto retroceso semanal, esta vez de 4%.

Este es la segunda caída fuerte de la semana tras el nerviosismo de los mercados por una mayoría oficialista que pudiera cambiar sin negociación las leyes y afectar el ambiente de los negocios.

la alcaldía el candidato de la alianza opositora PRI-PRD-PAN, Alberto Michi Campos, con 8,250 votos contra 5,981 del morenista, Edgar Ignacio Alcaraz.

Tixtla es cabecera del distrito electoral 24 y aquí el que ganó la diputación local es Jorge Iván Jiménez, hijo del legislador local Bernardo Ortega.

Esmeralda Garzón oficialmente no había renunciado a las filas del PRI, pero decidió apoyar a los candidatos de Morena en este proceso electoral.

En enero del 2022, precisó Reforma, Saúl Nava Astudillo, quien fue 3 veces candidato del PRI a la alcaldía de Tixtla, fue asesinado a balazos por hombres armados en el centro de esta cabecera municipal.

Cuando Saúl Nava fue asesinado apenas un año antes (en el 2021) había competido como candidato a la alcaldía, pero perdió ante el morenista, Moisés Antonio García Cabañas, quien durante estos casi 3 años de gobierno no ha podido frenar la violencia en este municipio de la zona centro de Guerrero.

Con información de Reforma

MÉXICO 26 Sábado 08 06 2024

Asegura López Obrador que gastos de transición se pagarán con ahorros del Gobierno

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que los gastos del proceso de transición para el próximo Gobierno serán cubiertos con los ahorros generados por su administración.

Durante su conferencia matutina, refiere Reforma, el mandatario atribuyó estos ahorros al combate a la corrupción y la implementación de un gobierno austero.

“El Gobierno tiene ahorros, como ya no permitimos la corrupción y hay un gobierno austero, tenemos para atender al pueblo, para auxiliar al pueblo, todo lo que se requiere”, declaró López Obrador.

El presidente mencionó el caso del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) como ejemplo de la disponibilidad de recursos, señalando que sus fondos han sido utilizados para apoyar a más de 30 municipios afectados por el huracán que azotó las costas de Oaxaca, así como a los estados de Tabasco, Chiapas y Veracruz.

López Obrador anunció que próximamente visitará las zonas afectadas por el fenómeno natural para entregar la última remesa de apoyos a los gobiernos municipales. Además, destacó la labor del Plan DN-III y el Plan Marina en la atención a la población durante estos desastres.

Para respaldar sus afirmaciones sobre la disponibilidad de recursos, el mandatario presentó datos sobre la recaudación tributaria hasta junio de 2024. Según las cifras mostradas, los ingresos tributarios alcanzaron los 2 millones 135 mil 670 millones de pesos al 6 de junio, lo que repre -

senta un aumento del 5.5% en términos reales respecto al mismo periodo del año anterior.

En el desglose de los ingresos tributarios, destaca el incremento del 61.5% en la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que alcanzó los 265 mil 963 millones de pesos.

Por su parte, detalla Reforma, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) registró un aumento del 3.4%, recaudando 556 mil 908 millones de pesos. Los ingresos por comercio exterior también mostraron un crecimiento significativo del 25.3%, alcanzando los 49 mil 964 millones de pesos.

“Recursos afortunadamente los tenemos”, enfatizó el presidente, asegurando que su Gobierno cuenta con la solvencia necesaria para afrontar los gastos de la transición y seguir apoyando a la población en situaciones de emergencia. Con información de Reforma

MÉXICO 27 Sábado
06 2024
08

Mun do

Notifica ONU a Israel entrada en lista de países que violan derechos de niños en conflicto

La ONU notificó este viernes a Israel su inclusión en la lista de países que violan los derechos de los niños en conflictos armados, informó el portavoz de la Secretaría General, Stéphane Dujarric.

Esta lista, que incluye por primera vez a Israel, se adjunta al informe anual que elabora la oficina del secretario general, António Guterres, sobre

Aclara OMS que la reciente muerte en México de un paciente no es atribuible a la gripe aviar

Un portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aclaró este viernes que el reciente fallecimiento de un paciente en un hospital de México no es atribuible a la gripe aviar H5N2, sino a causas “multifactoriales” al padecer otras dolencias y enfermedades.

“Es importante indicar que la muerte fue multifactorial, no atribuible al virus H5N2”, reiteró el portavoz de la OMS Christian Lindmeier en rueda de prensa.

La fuente oficial recordó que el paciente llegó al hospital tras sufrir síntomas durante semanas, falleció el mismo día en que fue examinado en el centro sanitario (24 de abril) y tras ello se realizaron

la situación de los niños en contextos bélicos y debe presentarse al Consejo de Seguridad el próximo viernes, explicó el portavoz.

Según la práctica habitual, se entregará una copia anticipada a los miembros del Consejo en esa fecha y el informe se publicará oficialmente el 18 de junio. Después, será discutido por los miembros del Consejo de Seguridad en un debate abierto previsto para el 26 de junio.

Dujarric hizo hincapié en que la

confección de la lista es “una iniciativa” encargada anualmente por los miembros del Consejo de Seguridad siguiendo “una metodología común”.

En esta lista han aparecido anteriormente Rusia, Afganistán, Irak, Birmania, Somalia, Yemen y Siria, así como organizaciones extremistas como el Estado Islámico, Al Qaeda y Boko Haram.

El embajador de Israel ante la ONU, Gilad Erdan, reaccionó airadamente con una publicación en X don-

Cubrirá el dengue totalidad de Brasil y México para 2039, según un estudio

América es el continente más afectado por el dengue, con 8.1 millones de casos, y la situación empeorará en los próximos años, según un informe que prevé que la infección se extenderá para 2039 a la práctica totalidad de Brasil y México, los 2 países más grandes de Latinoamérica.

La investigación, publicada en la revista Nature Communications y en el que han colaborado científicos de

Canadá, Reino Unido, Australia, Estados Unidos, Brasil y México, predice que para 2039 el 97% de las municipalidades de Brasil estarán afectadas por dengue mientras que en México la cifra será del 81%.

El estudio prevé que en México, la expansión del dengue será fundamentalmente en el interior del país, en las zonas de mayor altitud de la meseta central.

de se le podía ver recibiendo la notificación y afirmando que “ahora Hamas seguirá utilizando aún más escuelas y hospitales” para atacar al Estado judío y que esto “prolongará la guerra y el sufrimiento”.

“Nuestro Ejército es el más ejemplar del Mundo, quien entra en la “lista negra” es el secretario general (António Guterres), que fomenta el terrorismo y el odio a Israel. ¡El secretario general debería avergonzarse de sí mismo!”, reza el texto que acompaña al “post”.

Dujarric, que no especificó si la organización terrorista palestina Hamas también será contemplada en la lista, se pronunció sobre la brusca reacción de Erdan en X calificándola de “sorprendente e inaceptable”.

“Era una llamada de cortesía a los países que figuran por primera vez en el anexo del informe. Se hace para avisar a esos países y evitar filtraciones (...) Francamente, (la reacción de Erdan) es algo que nunca he visto en mis 24 años sirviendo a esta organización”, expresó el portavoz.

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió un breve comunicado al respecto refiriéndose a la decisión de la ONU como “delirante”.

“La ONU se ha sumado a la lista negra de la historia al unirse a quienes apoyan a los asesinos de Hamas. Las Fuerzas de Defensa Israelíes son el Ejército más moral del Mundo; ninguna decisión delirante de la ONU cambiará eso”, sentenció Netanyahu.

El informe anual de la Secretaría General ya incluyó anteriormente capítulos sobre el conflicto palestinoisraelí, en los que se acusaba al Estado hebrero de graves violaciones de los derechos de los niños.

EFE

Advierte OMS riesgos del cambio climático para la salud de embarazadas, niños y mayores

Las altas temperaturas, las sequías y otros efectos derivados del cambio climático tienen “graves repercusiones” sobre la salud mental y física de las embarazadas, los niños y

Realiza Bárcena visita a EUA en busca de inversiones para el corredor interoceánico

La secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, se encuentra este viernes en Washington para promover las inversiones estadounidenses en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, una de las obras insignia del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Esta es la primera visita de un alto cargo de México a Estados Unidos desde que la candidata oficialista Claudia Sheinbaum, pupila de López Obrador, ganara las elecciones presidenciales del pasado domingo.

Alicia Bárcena viajó con el secretario de la Marina de México, Rafael Ojeda, y ambos se reunieron en la Casa Blanca con Amos Hochstein, asesor de infraestructura global y seguridad energética del presidente estadounidense, Joe Biden, dijeron a EFE fuentes del Gobierno mexicano.

La canciller y el jefe de la Marina tienen también agendado un encuentro privado con empresarios organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Washington.

La Secretaría de Relaciones Exteriores informó en un comunicado que esta visita de trabajo busca “promover las inversiones hacia México, de la mano de líderes empresariales que impulsarán la consolidación del Corredor Interoceánico - Istmo de Tehuantepec”.

Este proyecto de infraestructura consiste en un corredor multimodal de transporte y logística que conecta el océano Pacífico con el Atlántico y que pretende estimular el crecimiento económico del sureste de México.

Según la Cancillería, el corredor busca la “redistribución

la población de edad avanzada, alertó este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Estos grupos están “especialmente expuestos” a los efectos del cambio climático, advirtió en rueda

semana por la agencia sanitaria de la ONU arrojan datos alarmantes sobre el impacto de las altas temperaturas y la contaminación atmosférica en las embarazadas, como una mayor probabilidad de sufrir un parto prematu-

de prensa en Ginebra la experta de la OMS en Salud Materna, Recién Nacidos, Niños, Adolescentes y Mayores, Anayda Portela, quien pidió una mayor inversión para proteger a estas poblaciones.

Varios estudios publicados esta

ro, así como otros impactos negativos en el desarrollo cerebral y pulmonar del feto.

Además, las temperaturas inusualmente altas también estarían asociadas a la hipertensión y la diabetes gestacional en el embarazo.

En lo que respecta a la población infantil, la experta de la OMS advirtió que cada grado centígrado adicional de temperatura mínima diaria por encima de 23.9°C aumenta el riesgo de mortalidad infantil hasta en un 22.4%.

Además, el calor extremo también afecta gravemente a la población de edad avanzada, que tiene más probabilidades de sufrir infartos o problemas respiratorios durante las olas de calor.

Otros efectos del cambio climático, como la sequía en Somalia o las fuertes inundaciones en Pakistán o Brasil, también reducen el acceso al agua potable y al suministro de alimentos, lo que provoca un aumento de las enfermedades diarreicas y la malnutrición en los colectivos más vulnerables.

Ante esta situación, la experta de la OMS instó a los gobiernos a promover medidas específicas que protejan la salud en las distintas etapas de la vida, así como garantizar que los servicios sanitarios y asistenciales estén preparados para atender las necesidades de las personas más expuestas a los desastres climáticos.

Cree la CIA que Netanyahu mantiene en el limbo la salida de Gaza a propósito, según CNN

Un informe de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) distribuido en puestos clave de la Administración de Joe Biden esta semana considera que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, mantiene voluntariamente una posición vaga sobre una salida y un cese de las hostilidades en Gaza por cálculos políticos y pese a la presión de Washington.

El documento, revelado este viernes por la cadena CNN , indica que Netanyahu “probablemente cree que puede mantener el apoyo de su cúpula de seguridad” y prevenir la ruptura de los miembros más ultraconservadores de la coalición de Gobierno con una posición “en términos vagos” sobre el futuro de la Franja de Gaza.

El análisis de inteligencia considera que Netanyahu se va a resistir a las presiones de Estados Unidos y de miembros de su propio gabinete para definir un “estado final” para Gaza, algo que se ha traducido en una resistencia a aceptar

la propuesta diseñada por Washington de alto el fuego en el enclave palestino.

La CIA concluye que la postura

se satisfagan, “algo que puede llevar meses”.

El informe considera que objetivos como “completar las ope -

pública de Netanyahu es realmente su consideración sobre Gaza: que no va entrar a discutir un plan posconflicto para la Franja hasta que los objetivos de la invasión, principalmente destruir completamente a Hamas,

raciones militares a gran escala” se mantienen voluntariamente vagos para prolongar la decisión de finalizar la operación en Gaza, que ha dejado más de 35 mil muertos civiles.

MUNDO 29 Sábado 08 06 2024

Reclama el Papa un alto el fuego en Gaza y trabajar por una “paz duradera”

El papa Francisco pidió este viernes un alto el fuego en Gaza y trabajar por una “paz duradera”, al conmemorar el décimo aniversario del abrazo entre el entonces presidente israelí

Shimon Peres y el palestino Mahmud Abás en los Jardines Vaticanos.

“Cada día rezo para que esta guerra termine. Pienso en todos los que sufren, en Israel y Palestina, en los cristianos, los judíos y los musulmanes”, dijo en el acto ante los embajadores israelí y palestino ante la Santa Sede, Raphael Schutz y e Issa Kassissieh.

a una creciente estela de hostilidad y vemos morir ante nuestros ojos a tantos inocentes”, lamentó Francisco.

El papa aprovechó el acto para reclamar un cese del conflicto en la

El pontífice llegó en la silla de ruedas que utiliza normalmente por sus conocidos problemas de movilidad ante el olivo que Peres y Abás plantaron juntos en los Jardines Vaticanos hace 10 años.

“Hoy es importante hacer memoria de ese acontecimiento, de manera especial a la luz de lo que lamentablemente está sucediendo en Israel y en Palestina. Desde hace meses asistimos

Franja de Gaza, desatado tras el ataque de la milicia de Hamas el pasado 7 de octubre y que ha dejado ya una gran destrucción y al menos 36 mil muertos, según las autoridades palestinas.

“Pienso en la urgencia de que desde los escombros de Gaza se tome por fin la decisión de detener las armas y, por ello, pido un alto el fuego”, proclamó.

Francisco también reclamó la liberación de los rehenes israelíes “lo antes posible” (aún más de 120, según

Presenta Gobierno chileno proyecto de ley que crea inédito Sistema

Nacional de Cuidados

El presidente de Chile, Gabriel Boric, firmó este viernes el proyecto de ley que pretende crear un inédito Sistema Nacional de Cuidados, una iniciativa pionera en Suramérica en cuyo espíritu está establecer el cuidado como un derecho y reconocerlo como un trabajo.

“Para consolidar estos avances y que no sea posible retroceder, es que estamos ingresando el proyecto de ley que acabamos de firmar, que institucionaliza Chile Cuida para que este programa se consolide y proyecte en el tiempo. En él se reconoce el cuidado como un derecho a recibir cuidados, a cuidar y al autocuidado de todas las personas, y establece el deber del Estado en todos sus niveles de tomar acciones que garanticen gradual y progresivamente éste”, señaló el mandatario.

fuentes de Israel) y la “protección” de la población palestina, permitiendo que reciba “toda la ayuda humanitaria necesaria”.

“Pienso en todos los desplazados por los combates y pido que sus casas sean pronto reconstruidas para que puedan volver en paz. Pienso también en los palestinos e israelíes de buena voluntad que, entre lágrimas y sufrimientos, no dejan de aguardar con esperanza la llegada de un día nuevo y se esfuerzan por anticipar el alba de un Mundo pacífico”, defendió.

El pontífice denunció una “ideología hoy lamentablemente dominante” que sitúa al conflicto o la violencia como “parte del funcionamiento normal de una sociedad”.

Y lamentó que siempre estén en juego “las luchas de poder entre los diferentes grupos sociales, los intereses económicos partidistas, los malabares políticos internacionales que apuntan a una paz aparente huyendo de los problemas reales”.

“No dejemos de soñar con la paz ni de construir relaciones de paz”, animó ante los presentes.

Cubrirá el dengue ...

El estudio calcula que el área de Tijuana, en la frontera con Estados Unidos, será invadida entre 2027 y 2030, y la zona metropolitana de Ciudad de México, entre 2038 y 2039.

Putin: “Rusia no tiene necesidad de una nueva movilización militar”

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró este viernes que el país no tiene necesidad de una nueva movilización militar, porque “expulsa” paulatinamente a las fuerzas ucranianas de los territorios que planea controlar en Ucrania.

“No hay ninguna necesidad de una movilización. No la estamos planeando”, aseguró el líder ruso en la sesión plenaria del Foro Económico de San Petersburgo.

Subrayó que si Moscú quisiera alcanzar sus objetivos en Ucrania, “el contingente actual sería insuficiente”.

“Nosotros optamos por una táctica diferente. Expulsamos al enemigo de los territorios que deben quedar bajo nuestro control”, dijo.

El proyecto de ley, que ingresará al Congreso Nacional considera la creación de una red de instituciones, programas y servicios sociales para las personas dependientes y sus cuidadoras.

equitativa de beneficios” entre las poblaciones locales de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas, y “aliviar las disparidades económicas regionales” que existen en México, donde el norte está mucho más industrializado que el sur.

En Brasil, la mayoría de las áreas invadidas en los próximos años serán en el sur.

La situación ya es alarmante según expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reunidos a finales de mayo en Washington porque en lo que va de año, ya hay 3 veces más de casos documentados que los casos registrados en el mismo período de 2023. Las muertes se sitúan en 3,600.

El equipo internacional de investigadores señaló en su estudio que la expansión del dengue, una enfermedad febril que se transmite por la picadura en un mosquito (Aedes aegypti) y que puede causar dificultad para respirar, sangrado grave y complicaciones de los órganos, se acelerará en los próximos años por el cambio climático y la mayor movilidad de la población.

Los investigadores utilizaron por primera vez la tecnología de aprendizaje automático (popularmente conocida por inteligencia artificial) para entender como la conexión entre

áreas y las condiciones ambientales interactúan en las diferentes etapas de la infección, explicó a la agencia informativa EFE uno de los científicos que participaron en el estudio, Vinyas Harish, de la Universidad de Toronto (Canadá).

“Mucha gente ha investigado factores ambientales como la temperatura, humedad, lluvia, para establecer la relación entre esas características y los mosquitos”, declaró Harish.

pruebas en la que dio positivo por el virus H5N2. Es el primer caso de este virus frecuente en aves registrado en seres humanos, aunque otros subtipos de gripe aviar, como el H5N1, han sido diagnosticados en personas de varios países durante las 2 últimas décadas (cerca de 900 casos, la mitad de ellos mortales). El portavoz de la OMS subrayó que la investigación del caso está actualmente en curso, pero no confirmó si ésta conduciría a una revaluación de la situación global de la gripe aviar (por ahora la organización considera que el riesgo sanitario de esta enfermedad es bajo, pese a los crecientes brotes en aves y mamíferos).

MUNDO 30 Sábado 08 06 2024
Aclara OMS que ... Realiza Bárcena visita ...

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.