Año 48 Nueva Época Sábado 8 de julio de 2023 Director: José Ferruzca González Colima Universidad
Albergará UdeC el Centro de Estudios e Investigación en Biocultura, Agroecología, Ambiente y Salud






Mundo
Condenan a 90 cadenas perpetuas el autor de la matanza racista de 2019 en Texas

Amenaza sindicato de paro laboral si no hay respuesta a las problemáticas de salud

México
“Gobierno no permite la corrupción”; investigará denuncias en IMSSBienestar: AMLO

Opinión Ciencia y futuro
Por Verónica Miriam Guzmán Sandoval Universidad
Deportes

Importante, proteger el derecho humano a la ciencia: Elena Álvarez-Buylla
Gana México 2 oros por equipos, en el cierre del taekwondo

Uni ver
sidad
Albergará UdeC el Centro de Estudios e Investigación en Biocultura, Agroecología, Ambiente y Salud
on el propósito de fortalecer la ciencia, la tecnología y la innovación educativa en el estado, la Universidad de Colima y el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) inauguraron el Centro de Estudios e Investigación


en Biocultura, Agroecología, Ambiente y Salud (CEIBAAS), que por ahora tendrá su sede en el Centro Universitario de Gestión Ambiental (CEUGEA), ubicado en Nogueras, Comala.
El CEIBAAS buscará potencializar los proyectos activos en el estado y la región, como la pro -
tección de la riqueza biocultural, la agroecología, la salud ambiental e inclusive temas de género y violencias.
En este acto se firmaron también convenios de colaboración entre el Gobierno de México, a través del Consejo Nacional de Hu-

manidades, Ciencias y Tecnologías, el Gobierno del estado de Colima y la Universidad de Colima, para impulsar una agenda común de ciencia aplicada en favor del bienestar de la región occidente de México. El evento se llevó a cabo en el CEUGEA.
Al dar la bienvenida, el Rector resaltó la importancia de iniciar un nuevo esquema de colaboración con el Conahcyt, ya que “existe plena coincidencia en los esfuerzos por sumar las capacidades interinstitucionales en apoyo a la investigación para la formación y el desarrollo”.
Agregó que “a través de estos nuevos instrumentos que acabamos de firmar, se hace posible la puesta en marcha del Centro de Estudios e Investigación en Biocultura, Agroecología, Ambiente y Salud, con el cual abrimos también amplias posibilidades para que académicos y estudiantes tengan nuevos espacios que permitan consolidar su formación”.
“Este nuevo centro -continuóserá un espacio para la participación y colaboración permanente, así como para la realización de actividades científicas que aporten soluciones a
los problemas más relevantes del occidente de México. En la Universidad de Colima somos partidarios de la cooperación y el apoyo mutuo, pues en la medida en que hagamos sinergia todas y todos los actores involucrados, en que compartamos recursos e infraestructura, tendremos más y mejores resultados”.
Este convenio, destacó, “constituye el punto de partida para generar agendas comunes y articular los esfuerzos de los diferentes niveles y órdenes de gobierno, teniendo como fin último la mejora del bienestar de la población”.
Por último, el Rector agradeció la confianza en la UdeC “para colaborar en estas acciones, en las que participaremos con el compromiso que nos da el potencial intelectual y la conciencia social y ambiental de nuestra comunidad académica”.
En su intervención, María Elena Álvarez-Buylla Roces, directora general del Conahcyt, destacó que, con esta firma de convenios, la Universidad de Colima, el Consejo y Gobierno del estado “materializan con fiel contundencia el humanismo mexicano y una visión transformadora de la vida pública del país”.


Los convenios firmados fueron: Conahcyt-Gobierno del Estado de Colima, Conahcyt-Universidad de Colima y un contrato de Comodato Conahcyt-UdeC, para que el CEIBAAS pueda estar en instalaciones de esta Casa de Estudios.





Con la firma de estos 3 instrumentos jurídicos, aseguró, “logramos hacer cierto que, a partir de este día, Colima cuenta con su primer Centro Público de Investigación para trabajar en una agenda común y realizar proyectos de investigación e incidencia, algunos al seno de la Universidad de Colima, que tiene destacadas y destacados investigadores”.
Además, dijo, “con estos convenios vamos consolidando alianzas virtuosas orientadas hacia el progreso y la prosperidad de las y los habitantes de este bello estado,
Albergará UdeC...

quienes podrán tener a su servicio la investigación humanística, científica y el desarrollo tecnológico para resolver los grandes problemas que más apremian a su población”.
Todo ello, dijo, “será complementado y enriquecido con el trabajo que se desarrolla de forma conjunta a través de este convenio de colaboración entre el Conahcyt y la UdeC, porque esta colaboración inició también gracias a la voluntad de su Rector y del cuerpo administrativo y académico que lo acompaña. Por ello, quiero enfatizar mi agradecimiento sincero a la Universidad y a su Rector por la generosidad y el respaldo institucional”.

Cada uno de estos 3 convenios, agregó por último, “abre un amplio y diverso horizonte de acciones presentes y futuras en las que podrán sumarse, sin duda alguna, los municipios y otras instituciones de educación superior del país. Se debe tener claro que, si se colabora y se camina con el pueblo y para el pueblo, podremos avanzar de manera mucho más pertinente y mucho más profunda”.
La presentación del CEIBAAS Colima estuvo a cargo de Graciela Caire Juvera, directora general del Centro
de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C., quien señaló que “con la inauguración de este Centro aquí en Colima, se contribuirá en la construcción de una sociedad más justa”.
Hoy, comentó, “se requiere cambiar y transitar de la competencia hacia la colaboración, de la duplicidad hacia la consolidación y de los bene -
ficios individuales hacia los colectivos. En ese sentido, la pertinencia de un CEIBAAS en Colima responde a la problemática de desigualdad existente entre los estados, en términos de capacidades en humanidades, ciencias y tecnologías”.
Francisco Javier Rodríguez García, secretario de Desarrollo Económico del Gobierno del estado de Colima, en representación de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, señaló que la firma de este convenio entre las 3 instancias “es un paso importante, ya que uno de los compromisos del convenio es el CEIBAAS, que se enfocará en actividades académicas y de investigación, con el objetivo de conservar y restaurar ecosistemas que han sufrido impactos por el crecimiento. Esto nos permita no solo buscar soluciones, sino prevenir un desarrollo económico con el cuidado de la humanidad y del medio ambiente”.
Este Centro, dijo el secretario, “será sin duda alguna un faro de conocimiento para la entidad, donde los investigadores y académicos colaborarán en esas áreas fundamentales para nuestro desarrollo y bienestar.
Las áreas académicas y la investigación científica, hoy deben ser prioridad antes que cualquier otro tipo de desarrollo, por lo que nos enorgullece poder contar con este convenio, tener las directrices claras y sentar las bases del desarrollo económico en beneficio de la humanidad y los colimenses”. La profesora universitaria Ana Luz Quintanilla Montoya será quien coordine los trabajos del Centro de Estudios e Investigación en Biocultura, Agroecología, Ambiente y Salud en Colima. La creación de estos CEIBAAS está enmarcada en la primera Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (LGMHCTI), y tienen como propósito consolidar y reivindicar el carácter humanista y dialógico de la política científica y tecnológica del país.
También estuvieron en presídium Carlos Rocha Cuevas, director del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Colima; Ana Luz Quintanilla Montoya, coordinadora del CEIBAAS en Colima; y Dante Ariel Ayala Ortiz, director regional Occidente del Conhacyt.


Importante, proteger el derecho humano a la ciencia: Elena Álvarez-Buylla
Con la asistencia y participación de poco más de 260 investigadores e investigadoras de la Universidad de Colima, se realizó una charla sobre los derechos y garantías de la nueva Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, impartida por la directora general del Conahcyt, María Elena Álvarez Buylla. Al término, se abrió un espacio para aclarar las dudas e inquietudes de esta comunidad científica.


Elena Álvarez Buylla Roces señaló que esta primera Ley General de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación fue necesaria debido a que la anterior “permitió derivar millonarios recursos con pretexto de la innovación vía Conacyt, a corporaciones nacionales e internacionales con intereses creados e incluso políticos. En el sexenio pasado, el país bajó 16 escalones en resultados de innovación; es decir, con mucho más gasto, el país logró muchísimo menos”.

Tras señalar que esta ley ha sido diseñada con hechos, demostraciones de concepto y demostraciones de posibilidad de éxito, detalló que
está enfocada en impulsar 5 ejes principales: el fortalecimiento de la comunidad de Humanidades, Ciencia Tecnología e Innovación y la recuperación del apoyo a la ciencia básica y de frontera, generando soberanía con el aporte de nuevos conocimientos.
A estos añadió los ejes de: impulso a los Programas Nacionales Estratégicos (PRONACES) y los Proyectos Nacionales de Investigación e Incidencia (PRONAII), así como el desarrollo tecnológico e innovación abierta. Finalmente habló del eje de acciones para el acceso universal al conocimiento; “la primera Ley General en Materia de
HCTI (Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación) se funda en lo que mandata la Constitución de manera novedosa a nivel mundial, que es el derecho humano a la ciencia”.
Aseguró que esta ley es producto de un amplio proceso de integración, consenso, aprobación y promulgación en la Cámara de Diputados y luego en la Cámara de Senadores; “a fi-
nales del 2019, el presidente mandató al Conahcyt, como cabeza del sector, formular una iniciativa para esta primera Ley General, con el fin de armonizar en todo el territorio nacional la norma que debe de regir a este quehacer tan importante para el presente y futuro de nuestro país”.
Recordó que los trabajos de consenso para elaborar es-

Importante,
ta nueva ley iniciaron en el Consejo Nacional de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, presidido por el presidente de la república, la propia titular del Conahcyt como secretaria técnica, los secretarios de estado, representantes de la ANUIES por parte de las instituciones de educación superior del país, representantes de colegios, academias y sociedades científicas, así como representantes del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII).
A partir de una primera propuesta emanada de este consejo representativo, dijo, se abrió un proceso amplio
de discusión y consenso con más de 70 mil personas de instituciones educativas de todo el país, proceso que está registrado, dijo, en el sitio web del Conahcyt a través de videos de las mesas y los foros organizados durante este proceso de consenso; “posteriormente, en el año 2022, se presentó a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, en donde se dio una consulta amplia a toda la ciudadanía”.

Por último, añadió, fue aprobada por las Comisiones Unidas de Educación Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados y después por la Cámara de Senadores, donde sería aprobada por mayoría y, en abril de 2023, se tendría por fin, dijo, culminado el proceso para contar con la primera Ley General en HCTI.
Según indicó Álvarez Buylla, algunos beneficios para el sector, a partir de esta ley, “son garantizar de manera universal el acceso de becas Conahcyt, como ya se logró el año pasado, y proteger por Ley la existencia del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII), entre otros; “ejemplo de esta dinámica de trabajo es que el año pasado el Conahcyt pudo becar a todas las personas que fueron aceptadas, tanto en instituciones públicas como privadas, en posgrados de investigación y profesionalizantes”.
Hacia el final de su participación y durante el espacio de diálogo, la reconocida investigadora felicitó a la Universidad de Colima debido a que todos los posgrados que ofrece, tanto los de investigación como los profesionalizantes, son elegibles para recibir becas de Conahcyt, lo que impulsa, añadió, la permanencia y culminación en los mismos por parte de los estudiantes.
Al respecto, la directora general de Posgrado de la Universidad de Colima, Arianna Sánchez Espinoza señaló, en el marco del encuentro, que esta fortaleza institucional indica que la UdeC cuenta con posgrados pertinentes y de calidad, con reconocimiento por parte de Conahcyt y que todos los estudiantes de los posgrados que ofrece nuestra Casa de Estudios pueden aspirar a una beca del Conahcyt.
La doctora Elena Álvarez-Buylla dedicó buena parte del encuentro a responder las dudas y preguntas de las y los investigadores universitarios. La acompañó en el escenario la doctora Xóchitl Trujillo, coordinadora general de Investigación en la UdeC. La charla completa está disponible en: https://www.youtube.com/ watch?v=HCS_EUHCXJI


Abandera Rector a la delegación del Ballet Folklórico que realizará gira artística por Italia
Con la petición de dar lo mejor de sí mismos, de mostrar lo mejor de la Universidad de Colima, del estado y del país, el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño abanderó a la delegación del Ballet Folklórico, conformada por 28 bailarines (14 parejas), 11 músicos y 3 directivos, que asistirá a 4 festi -

vales internacionales de folclor que se realizarán en Italia.
Esta delegación saldrá de Colima el próximo 25 de julio y regresará a principios de septiembre.


En su intervención, el Rector recordó lo importante que es este Ballet no sólo para la Universidad, sino también para el estado y el
país. Dijo que ante la situación que se vive en México, especialmente por la inseguridad, “la gente necesita buenas noticias, esperanza, y el Ballet Folklórico puede representar eso. Cuando dan una función, la gente sale contenta, emocionada, hablando bien del Ballet y de la Universidad”.
Abandera Rector...
Por último, dijo que llevan la representación artística y cultural de un país, “un país del que hay que contrarrestar la imagen negativa que se tiene en muchas partes del mundo. Eso hay que revertirlo; díganle a la gente lo bueno de su Universidad, del estado y el país”.
En nombre de los bailarines y músicos, Martín Alejandro González Castillejos, integrante del Coro, dijo que como agrupación “nos sentimos muy orgullosos y agradecidos de representar a nuestra Universidad, nuestro estado y el país”.

Para ello, agregó, “alzaremos nuestra bandera representando lo que para nosotros significa: dedicación, esfuerzo, cultura, resiliencia, lo mismo que significa para las y los mexicanos que día a día se levantan con el ánimo de ser una mejor versión de sí mismas y mismos”.
Agregó, por último, que también irán a Italia “a aprender e intercambiar experiencias con diversas culturas de las y los representantes de países que nos vamos a encontrar allá”.
En cada festival, explicó Cristian Azael Gutiérrez Vega, director del Ballet Folklórico, realizan entre 15 y 20 actividades, que incluyen presentaciones, desfiles, animaciones y talleres.

En la ceremonia también estuvieron Érika Mercedes Ulibarri, coordinadora general Administrativa y Financiera; Carlos Ramírez, coordinador general de Extensión y Gilda Callejas, directora general de Difusión Cultural.

Opi nión
COLUMNA
Paracaídas
Por Rogelio Guedea
Tey Gutiérrez, eficientar los servicios de La Villa
Una de las funciones principales de todo Gobierno (sea municipal, estatal o federal) es brindar servicios eficientes a la población, desde la recolección de basura hasta la recaudación de impuestos. No es sólo construir obra o repavimentar calles o tener limpios los jardines, o atender a los llamados de seguridad de la población, también se trata de crear mejoras que ayuden a hacer eficiente los trámites administrativos y burocráticos que realizan los ciudadanos en las oficinas municipales, tanto de manera presencial como en línea. Por ejemplo, que la página del ayuntamiento permita hacer sin contratiempos los pagos en línea de predial, licencias, multas, etcétera, ayuda a la ciudadanía a no tener que hacer largas colas y perder medio día o un día entero para hacer un trámite. Eso también es parte de la eficacia de un buen Gobierno. Entre más servicios en línea de este tipo se puedan realizar mejor calificará la ciudadanía a su administración municipal. En este sentido, desde que la presidente Tey Gutiérrez empezó su administración, hace ya casi año y medio, uno de los objetivos principales de sus 241 Metas Estratégicas de Gobierno para este año fue precisamente crear mejoras regulatorias que beneficiaran directamente a la población y que son un claro ejemplo de cómo la eficacia de un gobierno no sólo está en función de lo que construye sino también de los servicios que eficienta. Hace unos días, por ejemplo, se anunció otra mejora regulatoria más en la que se dio a conocer la reducción a un día de trámite de las transmisiones patrimo-
niales, cuando antes podría tardar de 3 a 12 días, lo anterior fue anunciado ante arquitectos, notarios, líderes empresariales, y el propio exgobernador Mario Anguiano, actual presidente de la Asociación Civil “Actuemos Colima” y a quien la propia presidenta Tey Gutiérrez agradeció su apoyo para lograr esta meta en virtud de la experiencia del exgobernador y ex presidente municipal de Colima en temas de mejora regulatoria implementados con éxito en sus respectivas administraciones. La presidenta Tey Gutiérrez también aprovechó para dar a conocer la modernización que se ha hecho del Sistema Catastral municipal, mismo que ya permite hacer en línea y en tiempo real avalúos catastrales, alineamientos y número oficial, licencias de construcción y terminación de obra, además de consultas cartográficas. Mientras los gobiernos (y todas las instituciones, incluidas las no gubernamentales) transiten hacia los trámites en línea y los hagan con eficacia, lo que considero un imperativo dadas las condiciones que exige el mundo actual, entonces se tendrá a una población satisfecha y esto generará un ánimo social diferente, pues valorarán el esfuerzo del ayuntamiento por hacer los trámites menos engorrosos y por desburocratizar todos sus procesos. Bien, pues, por la presidenta Tey Gutiérrez y por su equipo de trabajo en caminar hacia la eficiencia de los servicios que ofrece el ayuntamiento a la población, seguro eso redundará en un mayor respaldo a su gestión por parte de la comunidad villalvarense.
Aportación latinoamericana
En materia energética y ante la guerra en el Este de Europa, a raíz de la invasión militar rusa a Ucrania, la región de América Latina y el Caribe ha experimentado un fenómeno que llama la atención de analistas en la materia, pues como nunca antes se están registrando aumentos en la producción y exportaciones de petróleo y gas, con una media constante de 9% desde febrero de 2022.
Ese dato, expuesto por la Asociación de Empresas de Petróleo, Gas y Energía Renovable de América Latina y el Caribe, se interpreta para esta parte del plantea como “una ventana de oportunidad abierta por las aprehensiones sobre seguridad energética provocadas por la invasión rusa de Ucrania, las consecuentes sanciones a su suministro y los resultantes precios favorables”.
Esa consultora resalta también que los aumentos del 9% en la producción de gas natural y de crudo nos pone, como región, en una situación ampliamente ventajosa porque se consolida su aportación energética al concierto mundial, lo cual no es algo menor, porque, sea como sea, los hidrocarburos siguen moviendo al Mundo.
Ese comportamiento energético de América Latina y el Caribe aporta, decididamente, a romper la gran dependencia que aún se mantiene en buena parte del planeta hacia el gas y petróleo ruso. Estamos contribuyendo a ampliar la oferta. Es necesario, para el buen equilibrio mundial, tener alternativas al respecto y qué mejor que con ello se beneficie a países como el nuestro y a tan similares, culturalmente hablando, como Argentina y Venezuela. La intención es que nuestra región siga aportando y siendo protagonista internacional para lograr presencia e influencia, necesidad, incluso, y nada mejor que contribuyendo a la producción energética que, quiérase o no, es válido insistir, sigue siendo fundamental para el funcionamiento de los sectores de la humanidad.
COLUMNA
Ciencia y futuro
Por Verónica Miriam Guzmán Sandoval*La realidad virtual en la atención psicoterapéutica del trastorno de estrés postraumático en niños y niñas
El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es una afección de salud mental que algunas personas desarrollan después de experimentar o ver algún evento traumático. Esta afectación predispone a reaccionar de forma exacerbada ante factores estresantes y pone en peligro la salud mental de niños y niñas. El TEPT tiene diversos síntomas claves, entre los que destacan, la hiperreactividad a los estímulos relaciona-

dos con el trauma, pesadillas, revivir el evento, pensamientos aterradores, hiperreactividad del organismo para presentar ciertas respuestas fisiológicas, tales como, cambios en el patrón de su respiración, la transpiración, el pulso, la presión de la frecuencia cardiaca, cambios en factores neuroendocrinos (catecolaminas y cortisol) e inflamatorios (interleucinas como la IL-6), entre otros.

Cartón de Rima

Para atender el TEPT se emplean diversos modelos psicoterapéuticos, entre estos, la terapia cognitivo-conductual. Recientemente la realidad virtual (RV) ha cobrado importancia como una herramienta que contribuye a la eficacia de la terapia del TEPT. En este sentido, la RV se puede entender como la recreación de un ambiente o escena artificial que, mediante la ayuda de unas gafas y sonidos, pretende que la persona se sienta como si realmente estuviera ahí. La implementación de la terapia cognitivo-conductual a través de la RV tiene varias ventajas, permite la inmersión dentro de un entorno virtual al paciente y ofrece un entorno clínico seguro hecho a la medida. El terapeuta puede garantizar un control completo sobre el contenido y la dosis de los estímulos, por lo tanto, optimizar el ritmo de trabajo, realizar técnicas psicoterapéuticas que resultan abstractas o poco entendibles para los niños y niñas a través de un medio virtual que hace más comprensible y lúdico el tratamiento. Además, cada paso de la terapia se puede repetir tantas veces como sea necesario, lo que facilita los complejos procesos de la intervención psicoterapéutica en niños y niñas. Mediante el entrenamiento cognitivo-conductual a través de la RV los niños y las niñas aprenden a relajarse, adquieren nuevas formas de regular sus estados emocionales y por consiguiente a mejorar su calidad de vida. Los avances recientes en la tecnología de RV muestran las potencialidades de esta herramienta para aminorar las deficiencias cognitivas y las memorias de trauma derivadas de la exposición a eventos altamente estresantes.
En virtud de lo anterior, abordamos una investigación cuyo objetivo fue promover emociones y habilidades en niños y niñas con diagnóstico de TEPT y ansiedad para afrontar los eventos traumáticos.
Como método se creó una propuesta de abordaje integral con RV para niños y niñas escolares que han vivido eventos estresantes, la cual se realizó a través de una retroalimentación visual y auditiva con escenarios musicalizados hechos a la medida para relajación, práctica de mindfulness, respiración diafragmática y modificación de pensamientos que permiten atenuar los pensamientos aterradores, las vivencias traumáticas y la hiperreactividad fisiológica derivada del TEPT.
Sobre los resultados, la propuesta global ya fue empleada en la atención de los efectos postcovid con estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y mujeres sobrevivientes de cáncer con buenos resultados en el manejo de las emociones.
Como prospectiva, los estudios recientes señalan que la adecuación individual a los escenarios en la RV por medio de imágenes, colores y música, permite potenciar sus efectos. La propuesta para población infantil con TEPT, derivada del proyecto global “320976 Compresión de la termorregulación afectiva a través de termografía infrarroja” se encuentra en fase de perfeccionamiento y experimentación, para este abordaje psicoterapéutico el tratamiento es personalizado a través de la RV, por lo cual, permitirá cubrir de manera amplia la diversidad de traumas adaptándolo a las necesidades de

cada caso, así como, atender de manera integral y oportuna el TEPT.

Este trabajo es parte del proyecto global de la convocatoria “Paradigmas y Controversias de la Ciencia 2022 del CONACYT”, “320976 – Compresión de la termorregulación afectiva a través de termografía infrarroja” del grupo de investigación UAQ-CA-79: Visión artificial y termografía infrarroja de la Facultad de Ingeniería campus San Juan del Río de la Universidad Autónoma de Querétaro , quien lidera el proyecto, así como del equipo Mente-Cuerpo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del grupo de investigación UCOL-CA-118: Ambientes inteligentes, interactivos y accesibles de la Facultad de Telemática de la Universidad de Colima (UdeC).
Los diseños de los escenarios fueron realizados en la UAQ por estudiantes de arquitectura, la musicalización y la propuesta de escenarios infantiles fue realizada por profesores y estudiantes de la UdeC. Agradecemos a Emir Cruz Maldonado, estudiante del sexto semestre de la Ingeniería en Software de la Facultad de Telemática de la UdeC y a la estudiante Dahián Torres Guzmán, estudiante del bachillerato 33 de la UdeC su valiosa contribución en el desarrollo de este proyecto interinstitucional.
*Profesora e investigadora de la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima. Profesora en el doctorado de Psicología de la Salud del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara
De por tes
Gana
México
2
oros por equipos, en el cierre del taekwondo

El taekwondo masculino y femenino de México se alzó con las medallas de oro por equipos de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
El equipo masculino venció al de Colombia y el femenino a República Dominicana en el cierre de la competencia celebrada en San Salvador.

En el cierre del torneo, los mexicanos superaron a República Dominicana en una espectacular Semifinal en la que se impusieron por 100-67 y llegaron embalados a la Final en la cual aventajaron a los colombianos por 76-57.
Liderados por el medallista mundial Carlos Navarro, los mexicanos tomaron ventaja de 13-1 en el inicio del duelo contra los dominicanos, que con la entrada del medallista olímpico Luisito Pie comenzaron a recuperar terreno, aunque al final se vieron superados.
En un enfrentamiento decisivo, con los aficionados claramente en favor de los caribeños, el espectáculo resultó muy emotivo.
Animados, Navarro, José Nava, José Pastor e Iker Casas mostraron un rendimiento parejo en la Final. Tomaron ventaja de 28-14 en el
Se manifiesta mujer frente al tribunal de San Juan contra el boxeador Félix Verdejo

inicio, después de lo cual se escaparon; al final del segundo parcial la diferencia a favor era de 58-41.
Colombia, con David Paz, Damián Gil, Jhon Garrido y Juan Valencia, se acercó por momentos en el tercer round, que México ganó por mínimo margen y firmó la victoria, con dominicanos y cubanos como medallistas de bronce.
“La competencia por equipos es muy vistosa, la gente se emociona y pudimos mostrar nuestro nivel en los intercambios; me tocó abrir y es una responsabilidad. Aquí puedes arriesgar y sabes que, si pasa cualquier cosa, se puede recuperar lo perdido”, dijo a Efe Navarro.
En mujeres, las mexicanas Jazmín Chávez, Itzel Velázquez, Victoria Heredia y Fabiola Villegas ganaron la medalla de oro al superar por 52-34 a las dominicanas Nahomy Víctor, Vanessa Corporan, Mayerlín Mejía y Madelyn Rodríguez.
El primer asalto fue parejo. México ganó 11-8 y a partir del segundo impuso condiciones y amplió la ventaja a 52-34. El cuadro de casa mejoró en el cierre, pero igual las mexicanas fueron mejores y asegu -
raron el oro, con Cuba y Costa Rica como medallistas de bronce.
Después de 3 días de combates, Colombia terminó el taekwondo con 3 medallas de oro, 3 de plata y una de bronce, seguido de México (3-2-2), Cuba (2-0-3), República Dominicana (1-2-3) y Costa Rica (1-1-1).
Una mujer identificada como Indiana Ayala se manifestó frente al Tribunal Federal de San Juan, como apoyo a las víctimas de violencia machista y para pedir justicia por el asesinato de Keishla Rodríguez, presuntamente cometido por el boxeador Félix Verdejo, olímpico con Puerto Rico en los Juegos de Londres 2012.
Ayala se tumbó en la acera frente al tribunal con las manos amarradas a un bloque de cemento y un alambre en el cuello, tal y como supuestamente Verdejo y un cómplice, identificado como Luis Cádiz, ataron a Rodríguez y la lanzaron por el puente Teodoro Moscoso a finales de abril de 2021.
“¡Queremos justicia, justicia, justicia! ¡Verdejo, asesino, asesino!”, gritó Ayala a los abogados de Verdejo a su llegada al tribunal.
Según explicó Ayala a los medios, el propósito de su manifestación fue “llevar el mensaje”, tal como ha estado haciendo por muchos años, “para que esas mujeres que están pasando
por maltrato salgan de ahí”. “Oré antes de venir acá, porque no es fácil estar como la víctima”, indicó Ayala, en el duodécimo día del juicio contra Verdejo y Cádiz.
Verdejo es el principal sospechoso del asesinato de Keishla Rodríguez, quien fue hallada muerta en una laguna, 3 días después de que su familia reportara su desaparición.
Según confesó un testigo a las autoridades federales, Verdejo secuestró a Rodríguez, le pegó un puñetazo en la cara, después le inyectó un medicamento que compró en un puesto de venta de drogas en un residencial público y amarró su cuerpo a un bloque. Verdejo y Cádiz tiraron a Rodríguez desde el puente Teodoro Moscoso en San Juan hacia la laguna San José.
Verdejo está acusado de homicidio, secuestro y robo de un vehículo a mano armada y de matar intencionalmente a un no nacido, pues la mujer estaba embarazada.
Permitirá UEFA que clubes del mismo dueño jueguen la misma competencia europea
La UEFA aceptó la admisión en las competencias europeas de la próxima temporada del Aston Villa inglés y el Vitoria Guimaraes portugués, por un lado, del Brighton inglés y el Royal Union Saint Gilloise belga, por otro, y del Milan italiano y el Toulouse francés, que comparten entre sí el mismo propietario.
Previamente, la Cámara Primera del Control Financiero de Clubes de la UEFA había abierto procedimiento contra estos clubes debido a un posible conflicto con la norma de multipropiedad de clubes que figura en el artículo 5 del reglamento de competencias de clubes de la UEFA.

El organismo europeo impide que 2 o más clubes gestionados por una misma empresa o propietarios puedan disputar a la vez competencias europeas. La UEFA se encontró con los casos del Aston Villa y Vitoria, Brighton y Union St. Gilloise y Milán y Toulouse.
Sin embargo, el organismo europeo indicó que al comprobar “cambios significativos por parte de los clubes y sus inversores relacionados, la Primera Cámara del CFCB aceptó la admisión de los clubes antes mencionados a las competencias de clubes de la UEFA para la temporada 2023/24”.
El CFCB encontró que los cambios significativos implementados llevaron a los clubes a cumplir con la regla de propiedad de múltiples clubes, considerando que a partir de ahora, “ningún club, ya sea directa o indirectamente, posee o comercia con valores o acciones de cualquier otro club que participe en una competencia de clubes de la UEFA; nadie tiene poder alguno ni participa simultáneamente, directa o indirectamente, en ningún cargo en la gestión, administración y/o rendimiento deportivo de más de un club”.
Más específicamente, los cambios significativos que se implementaron se relacionan con la estructura de propiedad, gobierno y financiación de los clubes en cuestión. Estos cambios restringen sustancialmente la influencia y el poder de decisión de los inversores sobre más de un club, asegurando el cumplimiento de la regla de propiedad de varios clubes.
Algunas de las acciones significativas tomadas incluyen “una reducción significativa de la participación accionaria de los inversores en uno de los clubes, o transferencia del control efectivo y la toma de decisiones de uno de los clubes a una parte independiente; restricciones significativas en la capacidad de proporcionar financiación a más de un club; sin representación en la junta directiva y sin capacidad para nombrar directamente nuevos directores en la junta directiva de más de un club; ninguna capacidad para ejercer control sobre más de un club a nivel de la junta directiva o sus asambleas generales a través de derechos de veto o acuerdos contractuales celebrados con otros accionistas”.
Además, como prueba adicional de su independencia, todos los clubes interesados aceptaron las siguientes condiciones: “Los clubes no se transferirán jugadores entre sí, ya sea de forma permanente o en préstamo, directa o indirectamente, hasta septiembre de 2024; Los clubes no celebrarán ningún tipo de cooperación, acuerdos técnicos o comerciales conjuntos.
En los casos de propiedad de varios clubes, las reglas de la UEFA dan prioridad al equipo que obtuvo mejor clasificación en su liga nacional la temporada pasada. El equipo de menor rango corría el riesgo de ser eliminado.
Las normativas sobre este asunto, de varios clubes pertenecientes a un mismo propietario, fueron establecidas más claramente en 2017 cuando el Leipzig y el Salzburgo se clasificaron ambos para la Liga de Campeones. La UEFA permitió que jugaran el máximo torneo continental a pesar de que ambos eran parte del grupo Red Bull.
El belga Jasper Philipsen (Alpecin Deceuninck) volvió a demostrar su condición de mejor esprinter del momento al firmar un portentoso triplete en la séptima etapa del Tour de Francia, disputada entre Mont-de-Marsan y Burdeos, de 169.9 km, jornada de trámite que mantuvo al danés Jonas Vinggaard (Jumbo Visma) con el jersey amarillo de líder.
Está imparable Philipsen (Ham, 25 años), muy superior a todos sus rivales cuando se embalan en la recta de meta. En Burdeos le lanzó como un cohete Van der Poel y solo tuvo que remachar la faena brazos en alto, marcando un tiempo de 3 horas 46 minutos 28 segundos, a 45 por hora.
El belga, lanzado a por el maillot verde, evitó el récord de Mark Cavendish (Astana), quien busca desesperadamente su victoria número 35 de etapa para deshacer el empate con Eddy Merckx. El Expreso de Man fue segundo y tercero el eritreo Biniam Girmay (Intermarché). Un desenlace previsto que encumbra a Philipsen, ya con 4 victorias en el Tour y 32 en su palmarés.

Los favoritos empezaron a recuperar fuerzas para la próxima batalla de montaña en el Puy de Dôme del domingo. Jonas Vingegaard (Jumbo) es el patrón del Tour, 25 segundos por delante de Tadej Pogacar (UAE) y con 1.34 minutos de renta respecto al australiano Jai Hindley (Bora).
Mont de Marsan rinde homenaje a Luis Ocaña Después de las agitadas etapas pirenaicas, el Tour bajó a las tierras de Las Landas para afrontar 2 jornadas golosas para los velocistas y para el reposo de los
guerreros de la general. Una jornada cargada de emotividad relacionada con el inolvidable Luis Ocaña, aquel rebelde inconformista ganador del Tour de 1973.
“El español de Mont de Marsan”, nacido en Priego (Cuenca) en 1945, dejó huella en la zona donde se formó como profesional del ciclismo, donde vivió y murió a los 48 años en 1994. Por eso la organización del Tour hizo coincidir el comienzo de etapa en esa localidad con la inauguración del Velódromo Luis Ocaña.
Tener un día de gloria debió plantearse el francés Simon Guglielmi (Arkea), convertido en un quijote que decidió rodar en solitario. Condenado de antemano, rodó en solitario desafiando a su propia condena, el pelotón y el calor que azotaba las rutas de Aquitania.
Van Der Poel lanza, Philipsen no perdona
Con el pelotón en bloque, los hombres del Soudal trataron de organizar el “tren” para Philipsen, el campeón de Europa, deslucido en este Tour, pero la pelea por la posición se expendió a todos los equipos con aspirantes al esprint.
El Astana llevó a Cavendish a las primeras posiciones, pero en el Tour hay un corredor irresistible a la hora de lanzar a su candidato. No es otro que el pentacampeón del Mundo de ciclocrós y clasicómano de lujo Mathieu Van der Poel.
Seguir la rueda del neerlandés proporciona garantía de victoria, maniobra que aprovecha Philipsen para rematar con una tremenda contundencia. Después de levantar los brazos en Bayona y Nogaro, firmó otra obra de arte en Burdeos, donde podrá celebrar su éxito con un buen vino.
Con un triplete en Burdeos, Philipsen impide el récord de Cavendish
La pobreza empuja a los boxeadores nicaragüenses a arriesgar sus vidas en el cuadrilátero
El boxeo nicaragüense se ha visto nuevamente sacudido por la muerte del joven pugilista Keyving Hernández, un muchacho de 23 años que fue noqueado en su debut profesional el pasado 25 de marzo, en Managua, y que falleció el jueves.
Hernández se convirtió en el segundo boxeador nicaragüense que fallece en menos de 8 años, y el cuarto en un lapso de 12 años y el quinto en la historia del boxeo nicaragüense, le dice a la Agencia EFE el periodista deportivo nicaragüense Pablo Fletes, editor del portal especialista en boxeo
NotiFight
El primer pugilista nicaragüense en morir tras un combate fue Joe Morales, quien viajó a El Salvador y falleció por los golpes recibidos en una pelea el 21 de agosto de 1970.
Luego le siguieron Harold Blas Amador, en 2011; Marvin Hernández, en 2012; David Acevedo; en 2015; y ahora Keyving Hernández.
“Morir en el ring es un riesgo que todo atleta asume cuando decide enfrentar a un oponente en este rudo deporte. Y es más peligroso aún en un país como Nicaragua, en donde la escasez de recursos impulsa a muchos niños y jóvenes a la práctica de este deporte”, explica Fletes.
De la calle al ring
En Nicaragua, el segundo país más empobrecido de América, solo superado por Haití, quienes deciden incursionar en el mundo de las “narices chatas” generalmente son jóvenes de escasos recursos, que no se alimentan bien ni consumen suplementos alimenticios o vitaminas, observa este especialista.
Antes de subir al cuadrilátero, estos jóvenes, siendo niños, trabajaban en las calles limpiando vidrios de vehículos ajenos en los semáforos, ayudaban a sus padres en sus labores o trabajaban “en lo que sea” para conseguir esa extra que les permitiera aportar para los alimentos en sus casas.
“Esta historia siempre ha sido la
misma. La pobreza empuja a la práctica del boxeo, como ha ocurrido con casi todos los campeones mundiales en la historia del boxeo nicaragüense como Alexis Argüello, Ricardo Mayorga, Luis Pérez, Rosendo Álvarez, y más recientemente Félix Alvarado y Román Chocolatito González”, anota.
Son muchachos que pesan de 47.6 kilos a 52 kilos y pelean en las divisiones pequeñas del boxeo. Con ese físico no tendrían cabida como atletas en el béisbol, por ejemplo, considerado el deporte rey en Nicaragua.
Pero sí tienen esa oportunidad de brillar en el boxeo, donde pequeñines se llenan de gloria siendo campeones mundiales y dando un vuelco total a sus vidas.
Buscan la gloria y encuentran la muerte
Lanza Gobierno de Colima convocatoria al Muro de Honor del Deporte 2023


A la par de ese interés por destacar en el boxeo y emular a sus ídolos, en los últimos años también ha surgido una nueva modalidad entre los pugilistas: empiezan sus carreras en Nicaragua, ganan unos cuantos combates a como sea posible y luego van a pelear a Europa por sumas de dinero que no han visto en sus vidas.

En Europa, mal alimentados y sin vitaminas, viajan para enfrentar a otros boxeadores por bolsas de 5,483 dólares a 21,932 dólares, lo cual les permite salir de la pobreza momentáneamente.
En Nicaragua, señala Fletes, la Comisión de Boxeo Profesional (Conibop) está lejos de exigir exámenes médicos rigurosos a los boxeadores, porque cuestan mucho dinero y los novatos no poseen los fondos para conseguir un examen de Imagen por Resonancia Magnética (MRI), cuyo costo supera las bolsas que ganan en su país.
Un pugilista novato en Nicaragua pelea por bolsas que oscilan de 138 dólares a 165 dólares como promedio.
La Comisión tampoco cuenta con los recursos para realizar esos
El Gobierno del estado de Colima, a través de la Secretaría de Educación y Cultura, en coordinación con el Instituto Colimense del Deporte ( I ncode ), lanzó la convocatoria al Muro de Honor del Deporte Colimense edición 2023, para que la población proponga personajes que han destacado en alguna disciplina deportiva o que por su aportación al deporte se han distinguido en esta entidad, para recibir el reconocimiento a sus méritos deportivos.
De acuerdo con un comunicado de prensa, la entrega de este reconocimiento se fundamenta en el Artículo 102 de la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Colima, que instituye el 14 de octubre de cada año como Día del Deportista Colimense, mediante la ceremonia de grabado de nombres en letras color oro en el Muro de Honor del Deporte Colimense, que se ubica en la esquina sur de la Unidad Deportiva José María Morelos y Pavón, y que se efectuará justamente esa fecha, el sábado 14 de octubre de 2023 a las 7 de la tarde.
Las propuestas se recibirán en el Incode, ubicado en avenida Camino Real No. 402, a un costado
de la Unidad Deportiva “José María Morelos y Pavón” de Colima, de 9 de la mañana a 3 de la tarde; la convocatoria cerrará este 31 de julio a las 2 de la tarde, debiendo cumplir los requisitos señalados en las bases de la misma y anexando los documentos en físico y formato digital, que podrán consultar y descargar dentro de la sección de “Convocatorias” de la página web del I ncode . Los requisitos son: acta de nacimiento original o constancia de residencia para personas no nacidas en Colima, carta de no antecedentes penales, currículo deportivo (anexando copias que avalen su trayectoria como son: recortes de periódicos, diplomas, medallas, trofeos) y carta propuesta por organismo, institución deportiva o ciudadanía en general; no se recibirán propuestas en forma extemporánea. El jurado calificador sesionará en el Incode, el 8 de agosto, ahí le entregarán propuestas de participantes y realizarán su análisis; se calificarán las propuestas y quienes obtengan cuando menos 5 de 8 votos, serán considerados para determinar los nombres de quienes la gobernadora Indira Vizcaíno Silva enviará al Congreso del Estado de Colima. exámenes, lo mismo que la Federación Nicaragüense de Boxeo Aficionado, que anualmente recibe fondos del Estado por 140 mil dólares para su funcionamiento total.
“Duele saber que Keyving Hernández perdió su vida soñando con llegar a ser campeón mundial, pero hay muchos Keyving en Nicaragua que también sueñan con ser campeones, o en el peor de los casos, morir en el intento”, reflexiona Fletes.
Zambrano le da a México el oro en los 10 mil metros en San Salvador
El fondista Víctor Zambrano le dio a México el oro en los 10 mil metros en los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador y Santo Domingo en la penúltima jornada de la competencia regional.
Zambrano se colgó el oro con un tiempo de 29:39.30, con lo que cruzó la meta una ventaja cómoda de 1.41 segundos en la pista del estadio nacional
Jorge Mágico González.
La plata de quedó en manos del colombiano Iván González, con 29:40.71, y el bronce fue para el guatemalteco Mario Pacay, con 29:43.97, más de 4 segundos de diferencia con el líder.

México, Cuba, Puerto Rico y Venezuela han mantenido una cerrada lucha por encabezar el medallero del atletismo, que encabezan los norteamericanos.
Juan Toscano, descartado para jugar con México el Mundial de Basquetbol

El alero Juan Toscano-Anderson, único mexicano campeón de la NBA, fue descartado por Omar Quintero, seleccionador de México, para la Copa del Mundo del baloncesto que se celebrará del 25 de agosto al 10 de septiembre en Filipinas, Japón e Indonesia.
“El mexicoamericano que va a estar en la Copa del Mundo es Josh Ibarra. Además de él, estará Daniel Amigo, que gracias a las gestiones de la federación ya es considerado como mexicano. Así que tendremos a nuestros dos centros”, explicó el estratega
Anuncia Kevin Huber su retirada de la NFL
Kevin Huber, el mejor pateador en la historia de los Cincinnati Bengals, anunció su retirada a los 37 años, luego de 14 temporadas en la NFL.

“Para el chico de Cincinnati que triunfó, gracias Kevin Huber”, fue el mensaje con el que el equipo despidió a su pateador en las redes sociales.
Herber jugó 213 partidos e hizo 1,011 despejes en su carrera de más de una década con Bengals, la mayor cantidad en la historia de la franquicia que lo seleccionó en la quinta ronda del Draft del 2009, algo que el nacido en Cincinnati, Ohio, recordó en su despedida.
“El 26 de abril de 2009 recibí una llamada que cambió mi vida para siempre porque pasé de ser un niño de Cincinnati viendo a mis Bengals en el Riverfront Stadium, a ser reclutado como su pateador; de eso están hechos los sueños”, compartió el jugador que en el futbol colegial formó parte de los Cincinnati Bearcats entre 2005 y 2008.
En su camino en la NFL el vetera-
no de 37 años fue seleccionado al Pro Bowl en 2014 y promedió 45.3 yardas por despeje en los 1,011 que realizó.
“Los últimos 14 años de mi vida han estado mucho más allá de mi imaginación, siempre estaré eternamente agradecido por la oportunidad de haber sido parte de los Bengals, el equipo de mis sueños”, reiteró.
Huber era uno de los consentidos entre la afición del equipo liderado por el quarterback Joe Burrow y el entrenador en jefe, Zac Taylor, junto a los que obtuvo
el campeonato de la Conferencia Americana en la temporada 2022, en la que cayeron en el Super Bowl LVI ante Los Angeles Rams.
“Para todos los fanáticos de los Bengals sólo tengo que decirles que su valor y entusiasmo inquebrantable por nuestro equipo y la ciudad son insuperables. Siempre estaré orgulloso de haber portado el número 10 y que desde ahora me uniré en la jungla cantando Who Dey junto a todos ustedes”, concluyó.
en una rueda de prensa.
Con la designación de Ibarra como el jugador naturalizado en la nómina de México, la posibilidad de tener a Toscano, quien es agente libre y se encuentra en búsqueda de un equipo en la NBA, quedó borrada. Toscano-Anderson, oriundo de Oakland, pero de madre mexicana, ya había renunciado al representativo tricolor en marzo pasado, para enfocarse en su carrera en la NBA; a pesar del anuncio del monarca en la temporada 2021-2022 con los Golden State Warriors, Quintero nunca le cerró la puerta al ex jugador de Los Angeles Lakers.
“Tengo buena relación con Juan y creo que es un momento importante para su carrera. Quiero desearle el mayor de los éxitos. Sabemos que quiere enfocarse en su próximo contrato en la NBA y es respetable (…) Si cambia de opinión, tendríamos un acercamiento”, explicó Quintero en una entrevista para EFE en abril pasado.
Además de revelar al mexicoamericano que integrará la nómina mundialista, Quintero dio a conocer los partidos de preparación que su equipo tendrá en México, antes de viajar a la cita asiática.
“Este sábado comienza la concentración en Puebla, en donde jugaremos el 14 de julio ante Cuba. Después el 19, en Mérida, y el 22, en Torreón, también enfrentaremos ante Cuba. El 26 de julio iremos a Ciudad Juárez a enfrentar a Colombia y el 29 otra vez los enfrentaremos en el juego de despedida que tanto queríamos en Ciudad de México”, añadió el seleccionador. México viene de conseguir la medalla de plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, en donde una nómina con promedio de edad de 24 años regresó al país a un podio en el torneo de baloncesto masculino desde Barranquilla 2018
Co lima
Amenaza sindicato de paro laboral si no hay respuesta a las problemáticas de salud
Luego de señalar que siguen las carencias en hospitales de la Secretaría de Salud que ahora forman parte del programa IMSS-Bienestar, así como el hostigamiento hacia los trabajadores, la dirigente sindical de esa institución, Dolores González Meza, advirtió que de no haber una respuesta de las autoridades competentes, se irán a paro laboral.
destinar el recurso para que no haya problemas con el surtimiento de medicamentos, insumos, material y equipo médico, pero “de hecho tenemos más problemas”, manifestó González Meza.
De igual manera, dijo que está comprobado en lo físico y por cómo se están llevando a cabo las acciones,
que el IMSS-Bienestar no va a poder funcionar, “nos están esperando como agua para chocolate los directivos del IMSS-Bienestar para querer violentar nuestras condiciones generales de trabajo, cosa que no lo vamos a permitir, a la primera que quieran hacer, vamos hacer paros laborales en todo el estado, eso ya está ha-
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Eduardo Sánchez, rechazó que desde ese organismo empresarial se esté apoyando a Xóchitl Gálvez en su aspiración a ser responsable de la construcción del Frente Amplio por México.
“Coparmex siempre ha sido un espacio para el diálogo con todas las fuerzas política que hay. Hemos tenido en la comida mensual del sector empresarial de Coparmex, que se hace en la Ciudad de México, a distintos actores políticos. Recientemente tuvimos a Claudia Sheinbaum, hemos tenido a Ricardo Monreal, tuvimos a Lilly Téllez, a Claudia Ruiz Massieu”, refirió.
Sánchez García aseguró que la Coparmex siempre impulsa la pluralidad y no buscan generar apoyos hacia un candidato, candidata o precandidatos. Afirmó que la Coparmex ha actuado así siempre, no solo en los procesos electorales recientes.
Recordó que han organizado los debates ciudadanos y se hará lo propio en el proceso electoral de 2024, tanto en lo local y como en lo nacional.
“Coparmex es un espacio de diálogo en donde se hace la invitación a todos y asiste quien quiere, pues la puerta está y estará siempre abierta”, añadió el dirigente


En una entrevista, la secretaria general de la Sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, manifestó que en los hospitales de IMSS-Bienestar, siguen los problemas de falta de medicamentos, así como de material y equipo, e incluso en algún momento, durante casi un mes, no tenían ni agua potable para la preparación de alimentos para los pacientes.
Aunado a lo anterior, dijo, sigue también el hostigamiento hacia los trabajadores de la Secretaría de Salud por parte de quienes representan al IMSS-Bienestar, por lo que advirtió que de no tener una respuesta de las autoridades competentes, se irán a paro laboral.
“Nos estamos resguardado los trabajadores con todos los insumos y acciones que debemos contar para generar al paciente una certeza en su salud, y esto porque la secretaria dice que nada más se encargará de Banco de Sangre, Cancerología, Pabellón Psiquiátrico, Laboratorio Estatal y oficina central”, mencionó.
El argumento de la Secretaría de Salud para no atender la problemática es que los hospitales y centros de salud son, de acuerdo al proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador, adscripciones del IMSS-Bienestar, el cual tiene ya el presupuesto asignado al Insabi, por lo tanto debe
Por César Barrera VázquezMás del 12% de los casos atendidos por la Policía Cibernética se deben a violencia digital, acoso cibernético y extorsión, informó la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, al dar a conocer los resultados más importantes de la reunión de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y de Seguridad.

“La Policía Cibernética presentó un informe semestral del que destacaría que más de 12% de los casos atendidos tiene que ver con acoso cibernético, extorsión y violencia digital; casos que tienen entre sus víctimas principalmente
a mujeres y que tomamos como prioridad para ir hasta las últimas consecuencias”, escribió la gobernadora en su cuenta de Facebook. También informó de la detención en el centro del municipio de Colima de 2 personas con diversas dosis de droga sintética, cargadores, chalecos tácticos y otros objetos, quienes fueron detenidos, dijo, gracias a los patrullajes preventivos de la Policía Estatal. Asimismo, la gobernadora puntualizó que en esa reunión de seguridad se dio cuenta del cateo realizado en Terraplena, en Manzanillo, en el que se ase -
Niega Coparmex Colima que apoye a Xóchitl Gálvez; habrá campaña
“Participo, voto y exijo”Por Francis Bravo Por Francis Bravo
Llega a 12% los casos atendidos de violencia y acoso cibernético: Gobernadora
Trabajan para actualizar padrón de beneficiarios de programas sociales en el estado
Por César Barrera VázquezLa Secretaría de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres arrastra un rezago en la actualización del Sistema Integral Único de Información de Programas Sociales desde el año 2022 y hasta el 30 de junio de 2023, confirmó esa dependencia a través de una solicitud de información.
De acuerdo a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y la Administración Pública del Estado, le corresponde al titular de la Secretaría de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres, mantener actualizado el Sistema Integral Único de Información de Programas Sociales, conforme a lo establecido en el Artículo 36 de dicha ley.
La fracción VIII de ese precepto legal refiere que a esa dependencia le corresponde: dirigir, mantener, actualizar y llevar el control del Sistema Integral Único de Información de Programas Sociales a cargo del Gobierno del estado, que invariablemente contendrá todos los pa-
Anticipa diputado Crispín el fracaso del esquema IMSS-Bienestar
Por Juan Ramón Negrete Jiménezdrones con los datos de las personas beneficiarias por cada uno de los programas sociales autorizados o concertados que se ejecuten.
En la respuesta a la solicitud de información resguardada en la Plataforma Nacional de Transparencia, la dependencia estatal expuso las siguientes razones por las cuales no proporcionó esa información:
Por César Barrera VázquezErnesto Paulino Santana, subdirector técnico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Colima, confirmó que el almacenamiento de agua en las presas del estado se encuentra conforme a lo esperado para la presente temporada.

“Ni bien, ni mal, conforme a la media y de acuerdo a la estadística arrojada a lo largo de los años”, res-
“Respecto a su solicitud planteada, me permito informarle que esta secretaría es competente para darle respuesta a su solicitud, y le informo que actualmente no se encuentra disponible el del año 2022 y 2023, pero se está trabajando en el sistema de información integral de desarrollo social en el estado de Colima para tenerlo al corriente”.
Crispín Guerra, diputado local y coordinador de la bancada del PAN en el Congreso del Estado, expresó su reconocimiento a todo el personal del sector salud que labora en la entidad, ya que a pesar de las carencias y la situación lamentable en que los tienen trabajando, hacen su mejor esfuerzo por atender a las y los colimenses.
Jesús Dueñas, diputado local por Movimiento Ciudadano, lamentó que a pesar de que ha insistido ante las diversas instancias para que se emita el reglamento estatal y se adecuen las normativas municipales respecto a la Ley Estatal de Protección de los Animales, no hay voluntad para ello.

En una entrevista, recordó que en el Congreso del Estado entregó una iniciativa para ordenar el cableado aéreo y así evitar la contaminación visual y disminuir riesgos. Sin embargo, dijo que “la comisión a que fue turnada no ha presentado el dictamen”.
Hay otras iniciativas, mencionó, que reciben otro tratamiento y puso como ejemplo la recientemente aprobada reforma a la Ley de Educación del estado de Colima para que desde la educación básica
pondió el funcionario a una pregunta de los medios de comunicación sobre las condiciones de almacenamiento de agua de las presas de la entidad.
Precisó que presa Basilio Badillo se encuentra al 51% de almacenamiento de agua; la Trojes en un 44%
y la laguna de Amela en un 37% de su capacidad para almacenar el vital líquido, de acuerdo al último corte de escurrimientos generados por los ríos durante ese temporal de lluvias.
Ernesto Paulino adelantó que se espera mucha lluvia a lo largo del año, por lo que aseguró que se captará más agua en lo que resta del año.
Explicó que hay un programa de
operación para cada presa, cuyo objetivo es el monitoreo del porcentaje de almacenamiento conforme al mes en curso, por lo que, si se presenta un aumento en la capacidad, se desfoga de manera controlada para evitar daños en la parte baja. El funcionario federal aclaró que de esa manera se garantiza que existe capacidad para captar el agua durante los meses de agosto, septiembre y octubre.
Finalmente, invitó a la población a estar atenta a los informes meteorológicos de la Conagua y también de la Unidad Estatal de Protección Civil.
En una entrevista, el coordinador de los legisladores panistas afirmó que las deficiencias mostradas por el desaparecido Instituto de Salud para el Bienestar ( I nsab I ), afectó la prestación de los servicios sanitarios de Colima y demostró que fue una estrategia destinada al fracaso.


Tras insistir en que es necesario que la bancada oficialista de m orena y el Gobierno del estado, a través de la Secretaría de Salud, reconozcan las carencias que se mantienen en la materia, lo cual forma parte de la realidad que vive cualquier Centro de Salud.
El coordinador panista expuso que ahora, es necesario conocer cuánto tiempo va a durar el nuevo esquema de salud pública puesto en marcha bajo la denominación de IMSS-Bienestar.
Crispín Guerra pidió a su compañera de legislatura, la diputada Andrea Naranjo, de m orena y presidenta de la Comisión de Salud, que con “claridad” diga nombres y apellidos de las y los funcionarios que a la actual administración estatal le heredaron un sistema de salud en “abandono”.
“Finalmente, quien estuvo a cargo de la Secretaría de Salud en el estado, en la administración de Nacho Peralta, es la licenciada Leticia Delgado”, hermana del actual presidente nacional de m orena , Mario Delgado.
Lleva 5 meses sin dictaminarse, iniciativa para regular el cableado aéreo: Dueñas
Actual almacenamiento de las presas de Colima, “ni mal ni bien”: Conagua
Habría responsabilidad penal de confirmarse muerte por negligencia en caso de hemodiálisis
Por Francis BravoTras lamentar que una persona haya muerto por presunta negligencia médica por parte de personal del IMSS, al no realizarle el tratamiento de hemodiálisis cuando le correspondía, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CdheC), Roberto Ramírez, dijo que de acreditarse dicha situación podría haber una responsabilidad penal en contra de los involucrados.
“Además de ser una violación a los derechos humanos, de acreditarse esta situación, pudiera haber una responsabilidad penal, (además se debe) identificar quiénes son todos los involucrados en la omisión, desatención o negligencia que se pudiera haber presentado, una responsabilidad administrativa y desde luego la reparación del daño por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)”, dijo en una entrevista.
Roberto Ramírez señaló que, en dicho caso, de acreditarse una negligencia, tiene que haber una indemnización; sin embargo, destacó, lo más lamentable es que con nada se puede recuperar la vida de una persona.
“Si el IMSS por alguna situación de infraestructura no podían prestar el servicio a sus derechohabientes, está contemplado en su reglamentación el subrogar servicios a alguna empresa que pueda brindar la atención”, argumentó.
De igual manera, dio a conocer que, por el tema de suspensión o reprogramación del tratamiento de hemodiálisis a pacientes del IMSS,
Lleva 5 meses ...
se inculque el respeto a los animales.
Esa iniciativa, dijo, “se presentó apenas hace una semana, ya se presentó y ya se votó, y la iniciativa que presenté sobre la regulación del exceso de cableado en las calles, tiene ya 5 meses y no la han podido dictaminar, no la han podido analizar, cosa que nos da muy mal mensaje”.
Jesús Dueñas interpretó lo anterior de la siguiente manera: “Entendemos que todo lo que llegue de parte de los legisladores de oposición no va a caminar, lo cual es un atropello para las necesidades colectivas que hay en la ciudadanía, que nos manifiesta temas que quiere que nosotros traigamos a la tribuna”.
Sobre esa reforma, el legislador de MC consideró que ahora, lo que urge, es que la Fiscalía General del
se abrieron de manera directa 2 expedientes, los cuales fueron remitidos a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), por tratarse de una dependencia federal, pero al ser un tema de salud se orientó a los demandantes a que acudieran a las instancias jurisdiccionales y no jurisdiccionales, y obligaran al Instituto a prestarles el servicio.
Dijo tener conocimiento de que a quienes acudieron a los Juzgados de Distrito se les otorgaron los amparos correspondientes y el IMSS les tuvo que brindar el servicio de hemodiálisis.
Roberto Ramírez cuestionó que el IMSS haya dado el servicio únicamente a quien obtuvieron el amparo
Estado (FGE) “cumpla con su chamba” porque, en materia de protección de los animales, “es lo que han estado demandando los diversos colectivos, asociaciones civiles, rescatistas”.
Apuntó que deben imponerse sanciones importantes para quien cometa maltrato animal, pero en ello “hoy tenemos una Fiscalía ausente, en la que no se atienden los problemas reales de Colima y muchos menos le dan importancia hacia el maltrato de los animales de compañía”.
Expresó el legislador que lo que exigen los diversos colectivos animalistas, “es que ya no haya más impunidad y quien cometa un maltrato animal, se castigue conforme lo marca la ley, y eso le compete específicamente a la Fiscalía General del Estado”.
blado con trabajadores y están nomás esperando, porque están como agüita para chocolate”.
En ese sentido, precisó que la Secretaría de Salud tiene una normatividad y el IMSS tiene otra.
La dirigente sindical cuestionó la falta de intervención de la gobernadora a nivel federal para que generen el presupuesto y no haya la problemática que se está viviendo en el tema de salud en el estado, “y quienes tienen que enfrentar los problemas son los trabajadores, porque no hay con qué atender a los pacientes”.
González Meza dijo que esta semana tendrían una reunión con autoridades de salud, pero no se hizo,
empresarial.
Mencionó que “para nosotros es enriquecedor poder dialogar y cuestionar cuál es la visión, cuáles son los resultados para poder contrastarlos y cada uno de los empresarios desde su libertad podrá decidir a quién apoyar”.
De igual manera, Eduardo Sánchez agregó que la Coparmex apoya la libertad de expresión, exposición de ideas, el pluralismo y la independencia de cada uno de sus miembros.

Además, y para el próximo proceso electoral, el dirigente empresarial pidió a los funcionarios públicos de los 3 niveles de Gobierno, ser respetuosos de la normativa y a respetar los tiempos.
Consideró que se vislumbra un proceso electoral complejo y que el
y no a todos los pacientes que lo requerían, “aquí se prende el foco rojo, porque el derecho humano a la salud y la garantía a la vida, no debe ser solamente para quien promueve un recurso legal, sino para todos”.
En cuanto a los expedientes, refirió que uno fue de manera general, cuando se habló de que se iba a suspender el servicio de hemodiálisis; y otro porque una persona de las afectadas acudió a presentar una queja.
Reiteró que, aunque no es competencia de la CdheC, por tratarse de una dependencia federal, a quienes llamaron o acudieron por esta situación se les asesoró para que promovieran, con el apoyo de abogados que ofrecieron sus servicios de manera gratuita, un amparo.
y espera que se haga la próxima semana, pero si en esta reunión no hay respuesta a la situación que se vive en los hospitales, se iniciará con los paros laborales.
Dijo que no se ve el interés ni del Gobierno del Estado ni del Gobierno Federal para resolver.
“Cuando la gobernadora dice que está en un 97% el abasto de medicamento, primero debería preguntar a los trabajadores si es cierto que no les hace falta nada, porque no estamos en un 97%, seguimos en un 45 ó 50%, si a veces tienen los anaqueles llenos son con cajitas que nunca se ocupan, y ya están caducadas o por caducarse porque no se ocupan”, añadió.
rol de la Coparmex como organismo empresarial será a través de la campaña “Participo, voto y exijo”, con la intención de impulsar y empoderar la participación ciudadana para que la gente acuda a votar y que exija, posterior a los comicios, ejercicios de rendición de cuentas, combate a la corrupción y que las promesas de campaña se cumplan.
guraron diversas dosis de droga sintética y otros objetos.
Finalmente, Indira Vizcaíno pidió seguir trabajando de manera conjunta. “En unidad superaremos los retos por complejos que sean y recuperaremos la paz que merecemos”, expresó en su mensaje.
Recuerda Movilidad la revisión documental en Tecomán, sábados 8 y 15 de julio
Por RedacciónLa Subsecretaría de Movilidad ( s ubsemov ) hace un llamado a todas las personas concesionarias de taxis en los municipios de Tecomán, Armería e Ixtlahuacán, para participar en la revista documental que se llevará a cabo en Tecomán.
De acuerdo a un comunicado de prensa, la revista documental, que forma parte de la Revista Vehicular 2023, es un requisito obligatorio para todas las propietarias y propietarios de taxis. Sin la debida revisión documental, no se podrá realizar la revisión física de sus respectivos vehículos.

La revista documental se llevará a cabo los siguientes sábados 8 y 15 de julio, de 10 de la mañana a 5:30 de la tarde. El lugar designado para ese proceso es la oficina de la Subsecretaría de Movilidad, ubicada en calle La Paz número 170, colonia La Floresta I, en Tecomán.
La Subsecretaría de Movilidad destaca que la revista vehicular es
una medida fundamental para garantizar la seguridad y el buen funcionamiento de los vehículos con función de taxis en nuestra comunidad. A través de esa revisión exhaustiva, agrega, se verifica la legalidad de los documentos requeridos, así
Muere en Tecomán un secuestrador tras agredir a policías y marinos
Por RedacciónEn un comunicado de prensa, la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad de Colima informa que, durante la madrugada de este viernes 7 de julio,
un operativo de búsqueda en la zona que indicaba el reporte.
como el estado mecánico y las condiciones generales de las unidades motoras.
Recuerda que el incumplimiento de la revista vehicular conlleva consecuencias legales y puede resultar en la aplicación de infracciones.
Por Yensuni López AldapeComo dirigente del Comité Directivo Municipal del PRI en Tecomán, la estrategia de Oscar Ávalos Verdugo es recuperar el sentido de servicio y atraer a los electores que se han alejado de las urnas, quienes -aseguró- son al menos el 50% del padrón electoral.
Tras haberse registrado para dirigir los destinos del PRI en el municipio, se mostró positivo y se enfocó en señalar que la diferencia entre los gobernados por Morena y los gobernados por los demás partidos es mínima y sí en cambio, la gente que se ha alejado de votar es más del 50% “y hay que ir por ellos, ir por esa gente que ha dejado de ir a las urnas”.
Aseguró que los resultados electorales para el PRI no han sido “tan catastróficos como se aparenta”.
Afirmó que en el 2024 el PRI tiene una gran oportunidad a pesar de que se vislumbra difícil.
Por Yensuni López AldapeEn una entrevista, el diputado local morenista Armando Reyna, del municipio de Tecomán, advirtió que lo van a seguir señalando, pero entiende que ese es el trabajo de la oposición y a pesar de que “ya me hacen en algún encargo, yo no me distraigo en eso”, y va a seguir cumpliendo con su labor legislativa.
servir a la gente y darle resultados”. Agregó que ya en morena y después de un curso de formación, conoció el origen del movimiento y toda la visión de la Cuarta Transformación. “A final de cuentas mi vida personal la he manejado así, honesta y de servicio”, insistió.
nes en el lugar repelieron la agresión inmediatamente, solicitaron apoyo e iniciando una persecución.
Durante la búsqueda, los agentes tuvieron a la vista un vehículo que coincidía con las características descritas por el C5i, por lo que les marcaron el alto, indicación que no fue acatada; acto seguido, desde dicho auto, personas agredieron con disparos de arma de fuego a las unidades estatales y federales, para emprender la huida, por lo que las corporaciointegrantes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Gobierno del estado y de la Secretaría de Marina (semar), realizaron un operativo de búsqueda de una persona privada de su libertad en Tecomán.

El boletín explica que tras recibir el reporte del Centro de Coordinación, Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C5i) por la privación de la libertad de una persona en el municipio de Tecomán, elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP), en coordinación con elementos de la Secretaría de Marina, realizaron
Para obstaculizar el referido operativo de búsqueda y la persecución de los probables responsables, integrantes de grupos delictivos incendiaron vehículos en distintos puntos del municipio de Tecomán.
La persecución dio como resultado el aseguramiento del vehículo y el abatimiento de un presunto responsable de la privación ilegal de la libertad, y agresor de los elementos estatales y federales.
Armando Reyna dijo que no puede negar su pasado político -fue miembro del PRI-, porque es de dominio público, al igual que otros actores políticos que han pertenecido a diferentes partidos. Subrayó, en ese sentido que “al final es de sabios cambiar de rumbo cuando se está tratando de mejorar y servirle a los ciudadanos”.

Recordó que por el PRI nunca estuvo en un cargo de elección popular y que, incluso, varias personas le cuestionaban el por qué seguía en el tricolor PRI sino lo valoraban. “Cuando trataba de escalar con la gente que me apoyaba, me metían el pie, entonces tomé decisiones y la mejor fue esta, pues a final de cuentas en Morena me abrieron las puertas y mis principios son los personales:
Reyna Magaña reiteró que lo van a seguir señalando, “pero son ciclos que se cierran y ahorita estoy a gusto en morena y comprometido”.
Lamentó que la oposición lo siga atacando con mentiras y tratando de opacar su trabajo. Pidió que “me señalaran algo de mi trabajo, que no voy a las sesiones, que no hago trabajo legislativo, pero soy de los diputados más productivos, los que más iniciativas tenemos y, en lo personal, no he falta más de una sesión”.
En cuanto a sus aspiraciones políticas, se abstuvo de plantear alguna posibilidad, pero aclaró que será donde la gente y su partido lo llame. “No debemos casarnos con los cargos. En morena nos queda claro que donde estemos, podemos servir y venimos a eso. No estamos obsesionados y vamos a seguir trabajando”.
Irá Reyna Magaña al cargo que la gente y morena lo llamen
Va Oscar Ávalos por los electores que no llegan a las urnas
Mé xico
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que le pedirá al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, así como a la Secretaría de la Función Pública (SFP) investigar las denuncias de corrupción por parte de Luis Fernando Tagliabue Rodríguez, coordinador de Finanzas y Estructura del IMSS-Bienestar.

vamos a ventilar”, comentó.
Al encabezar su conferencia matutina, refiere el diario digital, el político tabasqueño reconoció que en su gobierno sí hay un caso de corrupción.
“Tenemos solo un caso, lo de segalmex y nosotros denunciamos. Porque no somos iguales, el gobierno no permite la corrupción”, subrayó.
La tasa de inflación general decreció en México al 5.06% anual en junio, con lo que cierra la primera mitad del año en su menor nivel desde marzo de 2021, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI).

El dato, por debajo de las expectativas del mercado, representa 5 meses consecutivos de descenso tras el índice de 5.84% en mayo y después de haber iniciado el año con la tasa de 7.91% de enero.
Aun así, el Inegi reportó que el índice de precios al consumidor (IPC) se incrementó un 0.10% en el mes.
El instituto de estadística recordó que en el mismo mes de 2022 la inflación mensual fue de 0.84% y la anual de 7.99%.
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, subió un 0.30% mensual y un 6.89% anual, detalló el Inegi en su reporte.
Mientras que la partida de no subyacentes retrocedió un 0.52% a tasa mensual y un 0.36% interanual.
Dentro del subgrupo de bienes y servicios subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.28% en el mes y un 8.26% en el año.
Mientras que los servicios avanzaron un 0.33%
De acuerdo con información del diario digital Infobae, en la conferencia matutina desde Palacio Nacional, uno de los reporteros expuso que proveedores de servicios al IMSS denunciaron un esquema de corrupción por parte del funcionario.
Sin embargo, aseguró que el IMSS “tiene servidores públicos honestos” y respaldó el trabajo que ha realizado Zoé Robledo como titular de la institución de salud.
“Sí, vamos a tomar en cuenta tu denuncia y vamos a informar. Le voy a pedir a Zoé Robledo que haga una investigación y que nos informe y también allá en Función Pública”, afirmó.
Según precia el diario Infobae, el presidente cuestionó si la denuncia tiene fundamentos, por lo que insistió en que pedirá que se investigue para saber qué está sucediendo.
“Zoé es una gente honesta trabajadora, le tengo confianza y no está metido en actos de corrupción, puede ser que abajo, pero tampoco porque nada de que: es que el de arriba es buena persona pero no se entera, o lo engañan, si estás hablando de una compra de 9 mil millones de pesos, cómo no se va a enterar el director de Seguro Social, hasta yo me entero, entonces hay que ver que está sucediendo.
“Te puedo adelantar, pero me puedo equivocar, que no es así como lo planteas; sin embargo, aquí lo
Y es que a finales de junio se dio a conocer que la Procuraduría Fiscal
de la Federación (PFF) presentó una serie de denuncias relacionadas con el fraude de Seguridad Alimentaria Mexicana (segalmex), organismo que fue creado en 2018 por el mandatario. Según Alfredo Higuera Bernal, titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada de la Fiscalía General de la República (FGR), se realizarán demandas con nuevas imputaciones.
Con información de Infobae
La Secretaría de Cultura informó que envió una carta a la empresa de moda china Shein en la que se pronuncia en contra de la apropiación cultural indebida de varias prendas de la cultura e identidad del pueblo nahua de San Gabriel Chilac, en el estado de Puebla.
En un comunicado, la dependencia del Gobierno de México indicó que envió la misiva a Shein en la cual se pronuncia “en contra de la apropiación cultural indebida, ya que detectamos en dicha página varias prendas con elementos distin -
tivos y característicos de la cultura e identidad del pueblo nahua de San Gabriel Chilac, Puebla, México”.
En particular, apuntó, con la pieza: Emery Rose, una camiseta con estampado floral de cuello redondo, “para los pobladores, estas prendas no solo son flores bordadas, sino que representan parte de su entorno biocultural y parte de su historia, en tanto que es un saber que se ha transmitido de generación en generación y cuyo sentido simbólico los representa como pueblo”.
La dependencia señaló

“Gobierno no permite la corrupción”; investigará denuncias en IMSS-Bienestar: AMLO
Envía Cultura una carta a Shein para denunciar apropiación cultural de un pueblo nahua
Baja inflación al 5.06% en junio, su menor nivel desde marzo de 2021
Acusa AMLO a bancos privados de campaña sucia contra Banco del Bienestar
El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que hay una campaña de desprestigio emprendida por los bancos privados en contra del Banco del Bienestar.
De acuerdo con información del periódico Reforma, el mandatario declaró: “Les voy a explicar por qué: antes no había ningún banco público porque toda la banca fue privatizada, es un emblema o un distintivo de tantos otros o de otros, distintivos, de lo que fue el periodo neoliberal, acabaron con los bancos públicos. Entonces todos son bancos privados, la mayoría, entonces dejaron un banquito, nada más como testigo de que en algún tiempo hubo banca pública. Aclaro que en la mayoría de los países existen bancos públicos, pero aquí fue extremo la aplicación de la política neoliberal, fue dogmatismo, puro, fanatismo, entonces acabaron con todo y dejaron un banquito que se llamaba bansefI”.
Y añadió: “Que no tenía ni siquiera sistema de cómputo, lo rentaba,
también en un chanchullo, porque el que le rentaba en el sistema estaba vinculado con los directivos de ese banco investigan quiénes eran los directores de ese banco (...) Entonces, era lo único que existía y todas las operaciones del Gobierno, todo el manejo del dinero del Gobierno pasaba por los bancos privados, todavía pasa por los bancos privados, enton-
ces cuando iniciaron los programas de Bienestar, no teníamos cómo dispersar los fondos de manera directa y se hicieron convenios con los bancos privados, pero se creó el Banco del Bienestar, ese bansefI ya se convirtió en el Banco del Bienestar”, agregó.

En conferencia, detalla Reforma,
el mandatario federal aseguró que el Banco del Bienestar ya desplazó a Banco Azteca, de Ricardo Salinas Pliego, como la institución financiera con más sucursales en el país. “Ésta es una muy buena noticia, que tiene más sucursales en el país, ya desplazó a Banco Azteca, que tenía el primer lugar, a ver si me mandan la gráfica el director del Banco del Bienestar y los vamos a seguir desplazando en buena lid”, señaló. “Porque se siguen construyendo más sucursales y el Banco del Bienestar está llegando a las comunidades más apartadas vamos a tener por lo menos una sucursal del Banco del Bienestar en cada cabecera municipal para que el adulto mayor no tenga que trasladarse como era antes tres horas para cobrar su pensión y llegar a un banco privado y decirle no hay recursos”, le cita el diario nacional.
Con información de Reforma
La mañana de este viernes 7 de julio se registró un incendio en la plataforma Nohoch Alfa de pemex, ubicada en la sonda de Campeche.
La explosión y posterior incendio de la plataforma se habría registrado alrededor de las 5:25 de la mañana en el área de compresores, por lo que se activó el Sistema de Paro por Emergencia.
En un comunicado de prensa, Petróleos Mexicanos (pemex) informó que en el Centro de Proceso se encon-
traban laborando 328 trabajadoras y trabajadores, de las cuales, se han evacuado 321 con apoyo de 7 embarcaciones.
“Hasta el momento, se tiene el reporte de 6 personas lesionadas”, señaló.
Horas antes, en su conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador reportó que “3 o 4” personas desaparecieron después de la explosión.
“Hubo una explosión en la madrugada de una plataforma de producción de gas, ya se está atendiendo. Están bomberos de pemex y la Marina. Es en las costas de Tabasco y Campeche. Se registran algunos desparecidos, tres o cuatro”, dijo el mandatario.

A excepción de las personas presuntamente desaparecidas, el resto de trabajadores de la plataforma evacuaron el lugar, aseguró López Obrador.
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que el flujo de migrantes que atraviesan en país ha ido disminuyendo en los últimos meses, en una tesitura marcada por el cambio de normas migratorias de Estados Unidos.

“Afortunadamente ha ido bajando el flujo migratorio. Ha habido una disminución considerable”, dijo en su conferencia de prensa diaria, mientras mostraba un gráfico del número de deportaciones efectuadas por Estados Unidos mes a mes.
Según dichos datos del Gobierno de México, el total de deportados en mayo superaba li -
geramente las 200 mil personas, mientras en junio estuvo por debajo de las 150 mil.
Del mismo modo, los migrantes no mexicanos que fueron expulsados de Estados Unidos pasaron de más de 150 mil en mayo a algo menos de 100 mil en junio.
Sin embargo, la cifra de migrantes mexicanos aumentó ligeramente, llegando hasta los 50 mil.
Esto, dijo López Obrador, se debe a los programas de ayudas sociales que su Gobierno ha implementado en países de Centroamérica y el Caribe, como “Sembrando Vida” para campesinos o “Jóvenes Construyendo Futuro” para hacer prácticas profesionales.
Asegura López Obrador que flujo migratorio a través de México va en descenso
Reporta pemex al menos 6 heridos tras incendio de plataforma en Campeche
Sube casi un 14% producción de vehículos en primer semestre de 2023: InegI
La producción de vehículos mexicanos creció casi un 14% interanual en el primer semestre de 2023, lo que muestra la recuperación de la principal industria del país, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía ( I neg I ).
La fabricación de vehículos ligeros en México subió un 13.92% de enero a junio pasado en comparación con el mismo periodo de 2022 hasta superar las 1.89 millones de unidades, detalló el I neg I en su reporte.
“Los camiones ligeros representaron 76.5% del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles”, precisó el organismo autónomo.
Mientras que la exportación de vehículos se incrementó en 11.08% interanual en los primeros 6 meses del año, al totalizar 1.56 millones.
Por otro lado, la venta interna de vehículos ligeros en el primer semestre de 2023 repuntó un 22.12%, con 633,087 unidades vendidas a nivel nacional.
Los autos mexicanos en junio
El informe del I neg I detalló que,
Asegura López Obrador ...
“Eso ha ayudado mucho a ordenar el flujo migratorio”, sentenció.
También destacó que México es uno de los países “que más ayuda a otros pueblos, incluso si toman en cuenta a las grandes potencias”, pues invierte en dichos programas y paquetes de ayuda cerca de 200 millones de dólares.
Además, presumió, su Gobierno ha desarrollado una estrategia para cuidar a migrantes que transitan por el país, facilitando albergues e impidiendo que se expongan a riesgos como secuestros del crimen organizado.
“Los accidentes en vehículos en mal estado, tráileres que se voltean, donde se producen asfixias, todo esto que es muy lamentable. Estamos previendo todo eso, deteniendo a traficantes de personas y a los dueños de esas unidades”, expuso.
“Evitar que los migrante sean secuestrados por organizaciones de la delincuencia, como ha venido ocurriendo en Matehuala y otros sitios. Que no lleguen a la frontera de Tamaulipas, Coahuila. Cuidarlos”,
tan solo en junio pasado, la fabricación de autos en México creció un 16.26% interanual, hasta un total de 331,707.
En tanto, la exportación de vehículos en el sexto mes del año se disparó un 20.46%, hasta 286,291 unidades.
Asimismo, las ventas de autos en el mercado interno subieron un 25.66% hasta 113,553 vehículos ligeros.
Sector automotor en México
La importancia de la industria
agregó.
Todo esto se da en un contexto cambiante de las normas migratorias de Estados Unidos, que el pasado 11 de mayo dejó de aplicar el Título 42, una medida sanitaria implementada por el expresidente Donald Trump (2017-2021) mediante la que deportaron a 2.8 millones de migrantes.
México registró en 2022 un aumento del 43 % de personas en situación irregular, hasta las 444,439, y Estados Unidos interceptó a más de 2.76 millones de migrantes en sus fronteras durante el pasado año fiscal, una cifra inédita.
Estas cifras van, además, acompañadas por las reiteradas violaciones a los derechos humanos de las que los migrantes son víctimas durante su trayecto.
El pasado 27 marzo, 40 extranjeros murieron en un incendio que se desató en un centro de detención migratoria del Gobierno de México, lo que organizaciones no gubernamentales catalogaron como un “crimen de Estado”.
automotriz para México radica en que representa casi el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y el 20.5% del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según
Envía Cultura una ...
que las blusas y vestidos elaborados por la comunidad en San Gabriel Chilac “son bordadas y se unen completamente a mano, preservando las técnicas ancestrales enseñadas de generación en generación y en las cuales expresan su identidad cultural”.
Mientras que las piezas que comercializa la empresa china “son de tela estampada y elaborada de manera industrial”, que “está causando daños severos en la economía de la comunidad de San Gabriel Chilac, al no tener forma de competir en el mercado con prendas manufacturadas industrialmente”.
Precisó que además de los “daños económicos, hay daños morales, en tanto que los han despojado también de su identidad como grupo”.
En la carta, firmada por la titular de la dependencia, Alejandra Frausto, “se hace manifiesta la inconformidad con esta apropiación indebida”.
Y se solicita a la empresa Shein “explique públicamente con qué fundamentos privatiza una expresión cultural tradicional de propiedad colectiva, haciendo uso de elementos culturales cuyo origen está plenamente documentado”.
la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
La información del I neg I proviene de 22 empresas afiliadas a la AMIA, Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.
Tras 2 años de caídas y de escasez de insumos, el sector automotor de México repuntó en 2022 con un crecimiento anual de 9.24% en la producción, de 5.86% en las exportaciones y de 7.03% en las ventas.

En 2020, la producción y la exportación de vehículos cayeron más de 20% en medio de la pandemia de Covid-19, que obligó al cierre de esta industria durante los primeros meses del brote.
Mientras que en 2021, la fabricación cayó un 2% anual por la escasez de chips semiconductores, y las exportaciones subieron apenas un 0.94%.
La Secretaría de Cultura señaló en la nota que “se trata de un principio de consideración ética que, local y globalmente, nos obliga a hacer un llamado de atención y poner en la mesa de la discusión pública un tema impostergable: proteger los derechos de los pueblos originarios que históricamente han sido invisibilizados”.
La carta hace una invitación “a desarrollar un trabajo respetuoso con las comunidades indígenas dentro de un marco ético que no socave la identidad y la economía de los pueblos y apegado siempre a un comercio justo que coloque en un plano de igualdad a los creadores indígenas, empresarios y diseñadores”.
En los últimos años, el Gobierno mexicano ha dirigido cartas a distintas empresas de ropa en las cuales se pronuncia en contra de la apropiación cultural indebida en diseños textiles de varias comunidades de varios estados del país.
En julio de 2022, el Gobierno de México también envió una carta a Shein en la que le exige una explicación ante la apropiación cultural indebida de una blusa en la que se utilizaron elementos culturales mayas.
El gobernador Enrique Alfaro se descartó como aspirante de Movimiento Ciudadano a la Presidencia de la República y anunció que se concentrará en cerrar bien su Administración por lo que no aceptará
Registran a Cabeza de Vaca como aspirante a la candidatura presidencial opositora
Aislado “en la frontera entre Tamaulipas y Texas”, el ex gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca funge como aspirante virtual a la Presidencia de la República por el Frente Amplio México.
Vía Zoom, según publica el periódico Reforma, el ex mandatario manifestó su intención de buscar la candidatura del Frente ante el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés.

Cabeza de Vaca fue visible en 2 pantallas gigantes que se colocaron en el Auditorio “Manuel Gómez Morín” de la sede panista, en donde confluyeron decenas de seguidores y la esposa y los 7 hijos del ex gobernador.
“No estoy presente porque soy un perseguido político”, aclaró Cabeza de Vaca, quien adelantó que sí se dejará ver en el primer foro organizado por el Frente Amplio para el 10 de agosto.
“Lo más cómodo hubiera sido entregarme e ir a una Embajada”, dijo.
De acuerdo con Reforma, Francisco García Cabeza de Vaca tiene
Baja inflación al ...
mensual y un 5.25% anual.
En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios retrocedieron un 0.24% respecto al periodo inmediato anterior, pero subieron un 2.89% frente al mismo mes del año pasado.
Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno cayeron un 0.78% en el mes y un 3.08% en el año.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, se redujo un 0.08% mensual, pero se elevó un 4.95% anual.
Los rubros con mayores incrementos interanuales fueron los restaurantes y hoteles (10.34%), los bie -
una orden de aprehensión por delincuencia organizada y lavado de dinero, y aunque ganó el amparo contra la orden de aprehensión en primera instancia, la FGR impugnó ese amparo y ahora está a revisión en un tribunal colegiado de Tamaulipas.
Vestido con saco blazer y camisa blanca, Cabeza de Vaca aseguró que el Gobierno lopezobradorista emprendió una persecución política en su contra porque se manifestó en contra de la política de “abrazos, no balazos”.

“Qué tanto les incomodó que tuvieron que iniciar una persecución en mi contra”, alegó.
El anfitrión del evento, detalla el diario nacional, el dirigente panista Marko Cortés, externó su apoyo a su correligionario.
“Qué bueno que no te doblas”, expresó.
Cortés aseguró que la irrupción del Frente Amplio por México “tiene vuelto loco al señor que habita Palacio Nacional: no debe dormir, debe tener pesadillas”.
Con información de Reforma
nes y servicios diversos (9.07%), y los alimentos y bebidas no alcohólicas (7.68%).
Mientras que los productos genéricos que más subieron en el mes fueron el tubérculo de origen mexicano llamado chayote (36.35%), la naranja (9.74%) y el aguacate (7.78%).
Los precios al consumidor cerraron 2022 con una subida del 7.82%, el mayor nivel de 22 años y el siglo para un fin de año.
El dato de junio está aún por encima de la meta del 3% anual del Banco de México, que mantiene la tasa de interés en un récord de 11.25%.
ninguna candidatura para el Poder Legislativo federal ni para un cargo diplomático o en el Gobierno.
De acuerdo a lo difundido por Reforma, en un mensaje a través de sus redes sociales, Alfaro dijo que “la dignidad no se negocia y eso es lo único que te queda al final del viaje, así que todo mi empeño estará concentrado en cerrar este ciclo como un buen Gobernador de Jalisco”, dijo el Mandatario.
“Terminaré mi paso por la política con el orgullo de tener el respeto y el cariño de mucha gente, conclui-
ré mi Gobierno con entereza trabajando a tope, sin distracciones”.
Alfaro reprochó que MC haya optado por el camino del aislamiento, ya que no comparte la visión de la alianza PAN–PRI–PRD como se ha planteado hasta ahora, pero tampoco muestra disposición para proponer una fórmula que sí funcione, detalló Reforma.
“Eso no está bien, Movimiento Ciudadano debería ser el primero en dar un paso al frente para plantear una estrategia seria, que permita la construcción de un verdadero frente opositor. No basta con descalificar a los partidos de siempre”.
“Estaré atento a lo que suceda en MC y en los partidos de Oposición con la esperanza de que en algún momento reaccionen. Si así sucede, pueden contar conmigo para apoyar, desde donde me toque, en la construcción de una alternativa para México”, agregó.
Finalmente, el Mandatario aseguró que entregará la estafeta de Gobernador a los liderazgos que se han formado en la lucha con él desde hace 2 décadas.
Militares repelen agresión y abaten a 9 delincuentes en Tamaulipas
Tras repeler una agresión de un convoy de camionetas con hombres armados, personal militar abatió a 9 presuntos delincuentes, en Valle Hermoso, Tamaulipas, informaron fuentes castrenses.
Según publica Reforma en su edición digital, inicialmente la Vocería de Seguridad de Tamaulipas reportó en su cuenta de Twitter que se registraba el enfrentamiento en el ejido Alfredo V. Bonfil.
Más tarde, una fuente militar confirmó que en el tiroteo fueron “neutralizados” 9 hombres armados, que perdieron la vida.
Tras repeler y abatir a 9 de los atacantes, los soldados aseguraron 3 camionetas, 9 armas largas y una corta.
Los mandos militares esperaron la llegada del personal ministerial de la FGR y Fiscalía del Estado para que diera fe de los hechos y brindar seguridad.
El reporte oficial precisa que los hechos comenzaron cerca de las 9 de la mañana cuando el convoy de camionetas sorprendió a los militares que patrullaban la carretera Valle Hermoso-San Fernando.
En la agresión, precisó Reforma, un elemento militar habría resultado herido, no de gravedad; los militares recibieron apoyo de compañeros y de la Guardia Estatal, por lo que persiguieron a los miembros de la delincuencia organizada.
En el poblado La Loma, cerca del ejido El Coyote, ya en jurisdicción de San Fernando los alcanzaron y se suscitó el enfrentamiento, que dejó el saldo de los 9 abatidos.
Las carreteras de Reynosa-San Fernando, Río Bravo-Valle HermosoSan Fernando se han convertido en el campo de batalla de grupos armados rivales de la delincuencia organizada que se disputan las plazas de la frontera para el trasiego de drogas e indocumentados.
Los vehículos asegurados, armamento y otros accesorios bélicos fueron puestos a disposición del ministerio público federal.
Personal de la Fiscalía de Justicia del Estado apoyó a la FGR en el traslado de los cadáveres al Servicio Médico Forense para realizar las necropsias de ley.
Se descarta Enrique Alfaro como aspirante de Movimiento Ciudadano a la Presidencia
Mun do
Condenan a 90 cadenas perpetuas el autor de la matanza racista de 2019 en Texas
Patrick Crusius, el autor confeso de la matanzade 2019 en un supermercado de El Paso (Texas, EUA) que causó 23 muertos, fue sentenciado este viernes a 90 cadenas perpetuas consecutivas por ese ataque racista dirigido contra hispanos e inmigrantes.

En febrero pasado, Crusius se declaró culpable de 90 cargos federales de asesinato y crímenes de odio por el tiroteo en una tienda Walmart de clientela mayoritariamente latina, a cambio de lo cual el Gobierno estadounidense no pidió la pena de muerte.

Sin embargo, fiscales de Texas planean llevarlo nuevamente a juicio por el mismo tiroteo en un proceso estatal en el que buscarán la pena capital.
Desde el miércoles, cuando comenzó la fase de sentencia del juicio en una corte federal en El Paso, Crusius enfrentó las declaraciones de 36 familiares de los fallecidos y sobrevivientes de la matanza sobre el impacto que el ataque ha tenido en sus vidas.
Una joven sobreviviente na -
rró sollozando que ella “solía ser una adolescente feliz y normal, hasta que un cobarde eligió usar la violencia contra inocentes”.
Un hombre cuya madre murió en el tiroteo preguntó a Crusius si dormía bien de noche y si era un supremacista blanco, a lo que el ahora sentenciado respondió negativamente sacudiendo la cabeza, pero asintió cuando se le preguntó si se arrepentía por lo que había hecho.
El 3 de agosto de 2019, Crusius, entonces de 21 años, disparó con un rifle semiautomático en una tienda Walmart, causando la matanza más grande en Estados Unidos dirigida contra latinos.
Después de entregarse ese mismo día a las autoridades policiales e identificarse como el perpetrador, Crusius dijo a los investigadores que había elegido para su ataque la tienda Walmart porque está cerca de la frontera con México y porque la frecuentan clientes hispanos, según la documentación del juicio.
Primero visitó la tienda sin
portar armas y retornó equipado con protectores de sonido en los oídos, gafas plásticas para los ojos y un rifle semiautomático con el cual disparó indiscriminadamente.
Asimismo, admitió haber publicado en línea minutos antes de la matanza un manifiesto en el que se quejaba de una “sustitución cultural y étnica” y de una “invasión hispana” de Estados Unidos.
Pese a haber evitado la pena de muerte en el juicio federal, fiscales de Texas planean llevarlo nuevamente a juicio por el mismo tiroteo en un proceso estatal en el que buscarán la pena capital.
“Aún vamos a procesar al tirador del Walmart. Y aún buscaremos la pena de muerte”, señaló el fiscal de distrito de El Paso, Bill Hicks, quien no obstante reconoció que será el jurado el que decida el destino del reo.
Hicks dijo no saber cuándo comenzará el juicio estatal, pe -

ro aseguró que será en algún momento de 2024 o 2025.
“El asesinato en masa de 2 docenas de personas simplemente porque se parecían a mí o a miembros de mi familia por un nacionalista blanco será siempre uno de los días más oscuros de mi ciudad”, dijo por su parte Mario Carrillo, gerente de campañas de la organización proinmigrante America’s Voice, quien creció en El Paso.
Subrayó que su indignación no se limita solo al perpetrador, y señaló al gobernador de Texas, Greg Abbott, y al senador federal Ted Cruz, “entre otros muchos otros republicanos”, por diseminar “conspiraciones de odio y mentiras”.
“A pesar de los peligros demostrados, han escalado su uso de conspiraciones de ‘invasión’ y ‘sustitución’ (de la población blanca) en los últimos 4 años, al parecer sin importarles que esta retórica viene acompañada de muertes”, acotó.
Imputa EUA al “ Chelelo ”, exlíder del Cártel del Golfo , por narcotráfico
Uno de los exlíderes del Cártel del Golfo, Eleazar Medina Rojas, alias “Chelelo”, fue imputado por narcotráfico en Washington D.C., en su primera audiencia ante un juez en EUA. Medina enfrenta cargos de tráfico de cocaína y marihuana hacia EUA, lo que podría acarrearle un mínimo de 10 años en prisión, de ser encontrado culpable, según señaló el Departamento de Justicia en un comunicado. La Justicia estadounidense lo

señala por haber formado parte, entre 2000 y 2010, del Cártel del Golfo y de su entonces brazo militar, los Zetas. Alias “Chelelo” mantenía el control de la plaza del estado de Nuevo León de la organización, según detalló el comunicado.
Medina fue arrestado en 2018 por las autoridades mexicanas en Yucatán y fue extraditado a EUA el pasado jueves, confirmó el Departamento de Justicia.
La presentación de “Chelelo” ante un juez se da el mismo día que EUA y México llevaron a cabo una operación para desmantelar una red de narcotráfico que operaba en ambos lados de la frontera y que dio como resultado el arresto de 12 personas y el decomiso de miles de pastillas de fentanilo.
El operativo, que arrancó el 23 de junio en Nogales, en el estado mexicano de Sonora, frontera con EUA, fueron detenidas cinco personas de un «prolífico cártel de narcotráfico» cuyo nombre no ha sido desvelado.
Capta Threads a 70 millones de usuarios tras solo un día en el mercado
El máximo ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, anunció este viernes que la red social Threads, con la que pretende desbancar a Twitter, ha captado 70 millones de usuarios horas después de completar su primer día en el mercado.
“70 millones de inscripciones en Threads a fecha de esta mañana. Muy por encima de nuestras expectativas”, dijo Zuckerberg en su cuenta en esa misma plataforma, desde donde ha ido ofreciendo actualizaciones sobre el crecimiento de la base de usuarios.
Meta, que es propietaria de las populares Instagram, Facebook y WhatsaApp,

Desmantelan una banda de traficantes mexicanos de fentanilo en Denver
Las autoridades estadounidenses desmantelaron una banda de traficantes mexicanos de fentanilo y otras drogas en Denver (Colorado), con el arresto de una decena de personas.
La oficina del alguacil del condado Jefferson informó que entre los detenidos figuran “narcotraficantes de alto rango”, y que otras seis personas son buscadas como parte de una investigación de 9 meses en la que se utilizaron agentes encubiertos y escuchas telefónicas.
La autoridades decomisaron unos 180 kilos de metanfetamina, 3 de cocaína, medio más de heroína, 325 mil píldoras con fentanilo y 600 gramos de polvo de fetanilo, suficiente para “350 mil dosis mortales”.

El valor callejero estimado de esa droga supera los 5 millones de dólares, según el informe oficial.
Además, se recuperaron 17 armas de fuego (la mayoría robadas) y un monto no especificado de dólares.
“Una vez que comenzamos a tener una mejor idea del tamaño y las
cantidades que estábamos incautando y de nuestra capacidad de ‘comprar’ (drogas) para realizar un arresto, eso fue un buen indicador de que se trataba de un caso muy importante”, dijo en una rueda de prensa Marc Snowden, de la Oficina del Alguacil del condado de Jefferson.
“Entre la metanfetamina, el fentanilo y el polvo de fentanilo, potencialmente se sacaron de la calle millones de dosis individuales”, agregó.
Los detenidos y prófugos enfrentan un total de 116 cargos formales, incluyendo distribución o
venta ilegal de una sustancia controlada, posesión ilegal con la intención de vender o distribuir una sustancia controlada y posesión de un arma por un delincuente anterior.
Los detenidos fueron identificados como Thiago Escalante-Torres, de 22 años, Angelo Gonzalez-Hernandez (20); Johnathan Kincaid (42); Stephanie Larson (25); Francisco Romero Portella (35); Jonathan Ortega-Carias (25); Pablo Ramirez-Martinez, alias “Alexander Ramirez-Martinez” (25); Felicia Redearth (42); Daniel Emilio Torres-Torres (24) y Kristy Wilson (40
puso Threads a disposición del público antes de lo previsto, el miércoles a las 23:00 GMT, con la excepción de un importante mercado, el de la Unión Europea. Al fuerte crecimiento de Threads ha contribuido su vinculación a Instagram, aunque parece ser una espada de doble filo, ya que si los usuarios quieren eliminar su cuenta en esta nueva red social también tendrán que cerrar la de Instagram.
Pese a todo, Instagram sigue teniendo una base de usuarios enorme, de unos 2 mil millones activos mensuales en todo el Mundo, y Twitter de unos 450 millones.
A simple vista, Threads parece una copia de Twitter donde hay “posts” -fotos, videos de hasta 5 minutos y textos de publicaciones de hasta 500 caracteres- y se puede interactuar con ellos de 3 maneras: dándoles a “me gusta”, volviéndolos a ‘postear’ y comentando.
Algunas de sus ventajas parecen pensadas precisamente para contrarrestar las recientes restricciones aplicadas por Twitter: no hay límite en la cantidad de publicaciones que los usuarios pueden ver y los contenidos están disponibles en abierto aunque no se tenga una cuenta.
La mayor diferencia de Threads, por el momento, es que la nueva aplicación eventualmente será interoperable con otros servicios que también usan el protocolo de red social ActivityPub, como Mastodon y WordPress.
Twitter amenazó ayer con emprender medidas legales contra Meta, acusándole de hacerse con los servicios de sus antiguos empleados para crear una copia de su aplicación, unos argumentos que el gigante tecnológico rechazó rápidamente.
“Para ser claros: nadie del equipo de ingeniería de Threads es un antiguo empleado de Twitter, simplemente no”, dijo el director de comunicaciones de Meta, Andy Stone, en un mensaje de Threads anoche.
Fue “difícil” la decisión de mandar bombas de racimo a Ucrania dice Biden
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo este viernes durante una entrevista en CNN que la decisión de enviar bombas de racimo como parte del nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania fue “difícil” pero necesaria ya que “los ucranianos se están quedando sin munición”.
El mandatario enfatizó que no es una decisión permanente, sino que estará en vigor mientras el país asegura un suministro suficiente de artillería de 155 milímetros, ampliamente utilizada por los sistemas de la OTAN.
En la misma línea, el subsecretario de Defensa Colin Kahl aseguró en una rueda de prensa que el envío de municiones en racimo será un “puente” mientras EUA y sus aliados europeos amplían la producción de proyectiles de 155 milímetros.

“Esta guerra es sobre las municiones, y se están quedando sin esa munición, y a nosotros nos queda poco”, dijo el mandatario en un avance de la entrevista, que será emitida en su totalidad el sábado.
El presidente insistió en que se ha tratado de una decisión consensuada con sus aliados, a pesar de las reservas de Alemania y las críticas de la organización Human Rights Watch (HRW).
Las bombas de racimo han sido prohibidas por más de un centenar de países debido al riesgo de que produzcan daños a civiles, ya que un número importante de los subproyectiles que sueltan no explotan, por lo que pueden quedar enterrados en el suelo y ser accionados mucho después de que termine un conflicto.
En su anuncio de este viernes, las autoridades estadounidenses insistieron en que solo enviarán a Ucrania aquellos artefactos con una tasa de fallo inferior al 2.35%.
No ve OIEA indicios de bombas en Zaporiyia pero pide acceder a los tejados de reactores
Pide Yellen
a
China
una “ competencia sana ” y avisa que “ EUA protegerá su seguridad nacional
La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, afirmó ante el primer ministro chino, Li Qiang, con quien se reunió hoy en Pekín, que Estados Unidos busca una “competencia económica sana” con China, si bien aseveró que Washington tomará en algunos casos “medidas para proteger su seguridad nacional”.

“Buscamos una competencia económica sana basada en reglas y que pueda beneficiar a ambos países. Hay desafíos globales ante los que ambos países deben cooperar. Pero Estados Unidos, en ciertas circunstancias, debe tomar medidas específicas para proteger su seguridad nacional, algo en lo que podemos estar en desacuerdo”, aseguró Yellen, según un comunicado del Departamento del Tesoro.
El viaje de Yellen a China, que concluirá el domingo, tiene lugar dos semanas después de que el secretario de Estado de EUA, Antony Blinken, viajara a Pekín y es un intento más de rebajar la tensión entre las 2 potencias.
Yellen agregó durante el encuentro con Li que su viaje busca “profundizar en los esfuerzos constructivos” para que ambos países puedan “abordar los desafíos globales” y “la estabilidad macroeconómica”.
“China y Estados Unidos tienen el deber de cooperar y mostrar liderazgo tanto con respecto a sus propios países como con el resto del Mundo”, indicó.
También enfatizó que los “desacuerdos” entre las 2 potencias no deben desembocar en “malentendidos” que “empeoren innecesariamente” su
relación económica y financiera.
La secretaria del Tesoro estadounidense, según el comunicado, se mostró de acuerdo con Li en que “las diferencias no deben ser motivo de distanciamiento, sino un motor para una mayor comunicación e intercambio”.
Por su parte, el primer ministro del gigante asiático aseguró que la buena relación entre ambas potencias puede determinar “el futuro y el destino de la humanidad”, según el medio estatal CCTV
Además, Li afirmó que China espera que las relaciones “vuelvan a encarrilarse” en un futuro próximo, y aseveró que ambas naciones deben “fortalecer la comunicación” en relación a las conversaciones económicas mediante “intercambios sinceros y estables”.
La visita se produce meses después de que Washington impusiera restricciones a la exportación de semiconductores y materiales de fabricación estadounidense, una medida llamada a limitar la capacidad de Pekín para fabricar piezas necesarias para el funcionamiento de superordenadores o sistemas militares avanzados.
Aunque no ha habido confirmación oficial, el Wall Street Journal publicó hace días que Estados Unidos está considerando nuevas restricciones a las exportaciones de chips de inteligencia artificial a China.
Este lunes, Pekín contraatacó al anunciar restricciones a la exportación de galio y germanio, 2 metales clave para la fabricación de semiconductores, producto que se halla en el centro de las tensiones comerciales y tecnológicas entre ambos países.
Los expertos del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) no han encontrado “ningún indicio visible” de explosivos en la central de Zaporiyia, bajo ocupación rusa, pero exigen acceder a más espacios del complejo, incluidos los tejados de los reactores.
El OIEA señala que sus expertos tuvieron más acceso para realizar sus inspecciones de las instalaciones, incluida una sección más amplia del perímetro de la gran piscina de enfriamiento de la central.
“Hasta ahora no han visto ninguna mina ni explosivo. Pero aún necesitan más acceso, incluso a los tejados de los reactores 3 y 4 y partes de las salas de turbinas. Mantengo la esperanza de que este acceso se conceda pronto”, declaró el director general Rafael Grossi.
El 4 de julio, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo que se había observado la colocación de “objetos que parecen explosivos” en los tejados de los reactores 3 y 4 de la planta, algo que pareció confirmarse después con imágenes satelitales. Grossi, sin mencionar ese dato en concreto, asegura que el OIEA está al tanto de la información de que se han colocado minas y otros explosivos en la central y sus alrededores.
El diplomático argentino reiteró que su equipo de inspectores necesita acceso sin restricciones a todo el complejo para garantizar la seguridad de la central nuclear. El OIEA pide que la planta no sea utilizada para almacenar armas ni explosivos.
Los 6 reactores de la planta, la más grande de Europa, se encuentran en parada técnica pero se sigue necesitando agua para refrigerarlos, algo que la destrucción de la presa de Nova Kajovka dificulta.
