

Año 50 Nueva Época Sábado 8 de marzo de 2025 Director: José Ferruzca González
Universidad Deportes


Año 50 Nueva Época Sábado 8 de marzo de 2025 Director: José Ferruzca González
Universidad Deportes
Acuerdan Gobierno e IMSS acciones para fortalecer los servicios de salud en Colima
Mujeres Colibrí: Un vuelo artístico hacia la libertad y la memoria
Repartirá 200 mil pesos el Torneo Nacional de Voleibol Alcuzahue 2025
Sentencian a cadena perpetua a “El Menchito”, en EUA
Opinión Ciencia y futuro
Personal de salud urge este 8M abordar el aborto como un derecho y no un delito
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que se celebra cada 8 de marzo, la Universidad de Colima, a través de su Voluntariado Universitario, en colaboración con el Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género y la Asociación Colimense de Universitarias, ha organizado una serie de actividades culturales, reflexivas y educativas para promover la igualdad de género y visibilizar las contribuciones de las mujeres en la sociedad.
El Día Internacional de la Mujer se origina en las luchas de las mujeres por sus derechos laborales, políticos y sociales. Fue oficializado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1975, aunque sus antecedentes se remontan a finales del siglo XIX y principios del XX, cuando mujeres de todo el Mundo comenzaron a organizarse para exigir mejores condiciones de trabajo, derecho al voto y equidad social.
De acuerdo con las y los expertos, este día no solo es una celebración de
los logros alcanzados, sino también un llamado a la acción para continuar trabajando hacia la igualdad de género y la erradicación de la violencia contra las mujeres.
Programa de actividades
Las actividades comenzaron el miércoles 5 con el conversatorio “Mujeres inspirando a mujeres”, que se llevó a cabo en el CEDECO del Mirador de la Cumbre II. Este espacio, dirigido a las mujeres que asisten al Centro de Desarrollo Comunitario, destacó las historias de mujeres que han sido fuente de inspiración en diversos ámbitos.
Participaron Diana Zepeda, directora del DIF-Estatal; Arianna Sánchez, directora general de Posgrado; Gilda Callejas, directora general de Difusión Cultural, y Blanca Liliana Díaz, presidenta del Voluntariado Universitario, como moderadora.
El viernes 7 de marzo, en la Delegación Villa de Álvarez, se presentó el evento cultural “Mujeres Colibrí”, en la explanada del asta bandera. Este ejercicio escénico, dirigido por mujeres artistas, tuvo como propó -
Coordinador
sito fomentar la sensibilización y valorar los saberes ancestrales de las mujeres.
Además, se realizarán Caminatas Sensoriales en varios campus. Estas experiencias inmersivas buscan generar conciencia sobre las violencias de género y las desigualdades que enfrentan las mujeres en su vida cotidiana. Las caminatas se llevarán a cabo en Manzanillo (martes 11 de marzo, de 12 a 2 de la tarde), Coquimatlán (lunes 10 de marzo, de 11 de la mañana a 1 de la tarde) y Tecomán (miércoles 12 de marzo, de 12 a 2 de la tarde). Cada caminata consta de 4 estaciones interactivas que invitan a la reflexión y empatía: La ceguera de la violencia, la realidad en imágenes, la carga invisible y el muro de los testimonios.
También se impartirá el Taller “Nosotras”, dirigido a mujeres estudiantes, los días martes 11 y miércoles 12 de marzo en los Centros de Tecnología Educativa de Manzanillo y Tecomán, respectivamente. Este taller busca fortalecer las redes entre mujeres a través de proyectos creativos
DIRECTORIO
que promuevan la reflexión sobre derechos, igualdad, empoderamiento y sororidad.
Finalmente, el próximo martes 11 de marzo, en la Delegación Colima, se presentará la cantautora Gabriela Alatorre en un concierto que tendrá lugar en la explanada de las facultades de Trabajo Social y Enfermería. Este evento, con una duración de 60 minutos, busca generar un espacio de reflexión y sensibilización a través de la música, promoviendo el reconocimiento de las voces femeninas en el ámbito artístico.
La Universidad de Colima invita a toda la comunidad universitaria y al público en general a participar en estas actividades, que buscan no solo conmemorar el Día Internacional de la Mujer, sino también fomentar la reflexión, el diálogo y el compromiso con la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
Para más información sobre los horarios y sedes de las actividades, puede consultar el programa oficial disponible en las redes sociales de la Universidad de Colima.
Rector: Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño Secretario General: Joel Nino Jr.
La Dirección de Museos y Acervo Cultural y el Centro Universitario de Gestión Ambiental (CEUGEA) de la Universidad de Colima, invitan al concurso Cineminuto ambiental. En esta edición, las y los organizadores invitan a las y los jóvenes a desafiar su creatividad para que capturen, en máximo 60 segundos, su relación con el medio ambiente y cómo piensan la sostenibilidad.
En rueda de prensa realizada este viernes en el Museo Regional de Historia, Claudia Morales Centeno, directora general de Muesos y Acervo Cultural y Rosalba Thomas del CEUGEA, invitaron a los jóvenes y profesores a participar en esta convocatoria. “La idea es desafiar la creatividad de los estudiantes para que profundicen sobre la relación que tienen con el medio ambiente y el entorno en el que viven”.
“Me parece que la transversalidad del eje de gestión ambiental en la Universidad no solo resalta una problemática de interés nacional, sino que también subraya su carácter prioritario. Por ello, este eje
Invitan al concurso...
no debe limitarse a influir en las políticas institucionales, sino que debe integrarse en la vida cotidiana”, afirmó Rosalba Thomas.
Bases para participar Podrán participar estudiantes, profesores y personal de la UdeC de todos los campus, en equipo o de manera individual. El video podrá ser de ficción o animado y en él deben
abordarse las temáticas de: energía, residuos, agua, movilidad e infraestructura sostenibles.
El proyecto presentado deberá ser inédito y tener una duración máxima de 60 segundos, sin contar los cré -
ditos del mismo. Los videos deberán enviarse en formato mp4 al correo saladecine@ucol.mx con el asunto: Cineminuto ambiental y llenar el formulario para el registro del vídeo. Los aspectos a calificar son originalidad, creatividad, narrativa, desarrollo y coherencia en la temática.
La fecha límite para la recepción de proyectos es el 30 de abril, mientras que el 15 de mayo se darán a conocer los resultados en las redes oficiales de la Universidad de Colima. La premiación será el 23 de mayo en la sala de Cine Universitario, donde se entregarán premios a los tres mejores videos y se darán menciones honoríficas.
Los proyectos sin el registro serán descalificados, así como aquellos que inciten a la violencia y/o denigren a personas, instituciones o grupos. Se entregarán premios a las o los ganadores del primero, segundo y tercer lugar y también menciones honoríficas.
Para más información acerca de la convocatoria pueden visitar la página https://docs.google.com/ presentation/d/1ookZXq_2R6LclNyyu iWHfSpr3CQo1rylAaQLp44nAww/mo bilepresent?sfnsn=scwspwa&slide=id. gc6f75fceb_0_0
La Universidad de Colima continuó este viernes con las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer, con la presentación de la muestra escénica “Mujeres Colibrí”, en el Campus Villa de Álvarez.
Esta propuesta multidisciplinaria, dirigida por la actriz, dramaturga y directora Carmen Solorio, combina la música, la danza y el teatro para reflexionar sobre la identidad, la memoria y la lucha constante de las mujeres por la libertad y la igualdad. Inspirada en las poesías de Jenny Londoño y Nadia López García, la obra cuenta con la participación de destacadas artistas de los grupos artísticos representativos de la institución.
Sábado 08 03 2025
Mujeres Colibrí...
La musicalización, a cargo de Marcelo Pedroza, fusiona sonidos prehispánicos con instrumentos contemporáneos, creando una atmósfera inmersiva y evocadora.
En el acto inaugural, Carlos Alberto Montes Carbajal, delegado de Villa de Álvarez, ofreció un mensaje de bienvenida en representación del Rector de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño. Agradeció el esfuerzo de las dependencias universitarias involucradas en la organización de las actividades y destacó que el 8 de marzo no es solo una fecha conmemorativa, sino un recordatorio de los retos actuales y de la responsabilidad compartida para construir espacios más justos e inclusivos.
Mujeres Colibrí...
Por su parte, Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado de la UdeC, resaltó que “Mujeres Colibrí” es una obra en la que han trabajado durante más de un año y subrayó la importancia de mantener la unidad entre las mujeres universitarias para hacer valer su voz y conocimientos.
La puesta en escena incluyó la participación de la soprano Mariana Corona, del Coro de la Universidad de Colima, de Coral Femenina, el Ballet Infantil, la compañía Univerdanza, la Compañía de Teatro de la UdeC y el Taller Experimental de Teatro Universitario. Mediante voces en off, diálogos poéticos y movimientos coreográficos, la narrativa exploró la conexión simbólica entre las mujeres y el colibrí, un ser creado a partir de una flecha de jade, según el relato.
La intervención de la Mujer Ancestral, interpretada por Carmen Solorio, fue uno de los momentos más fuertes del performance, al relatar las vivencias de las mujeres a lo largo de la historia, con listones rojos que simbolizan la sangre y la memoria. Su discurso culminó en un llamado a la sororidad y a la reconstrucción de las alas quebradas.
El cierre de la obra estuvo marcado por la interpretación de la canción Mujer Colibrí, a cargo de Mariana Corona junto al Coro de la Universidad y Coral Femenina. Con versos como “Nunca fue el barro tu origen, ni tampoco una costilla” y “Reconstruye tus alas, recuerda que no estás sola”, la pieza es una especie de himno a la resistencia y la sororidad.
Mujeres Colibrí...
La presidenta del Voluntariado invitó a las mujeres universitarias a mantenerse unidas. “Unidas somos más fuertes; hagamos valer nuestra voz, así como los conocimientos que todas ustedes están aprendiendo en la universidad. Porque la suma de estos elementos es lo que les permitirá a ustedes como mujeres forjar su futuro y ser cada día loras más fuertes y poderosas”.
Por Martha Beatriz Santa Ana Escobar*
El cambio climático afecta a todos los ecosistemas y, por ende, a todas las especies, incluida la humana. Por ello, es crucial que instituciones, organizaciones e individuos en general, tomen medidas para mitigar estos efectos. Desde la década de 1970, se ha discutido la necesidad de equilibrar el crecimiento económico con la conservación ambiental. Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, es vital evitar un aumento del 1.5 °C en la temperatura global para prevenir impactos irreversibles. En este sentido, la Agenda 2030 es el esfuerzo más reciente para lograr un mundo mejor, requiriendo la participación activa de todas y todos los ciudadanos.
Las actividades productivas y de gestión de las organizaciones son grandes contribuyentes al cambio climático debido a sus emisiones de gases contaminantes y el uso ineficiente de los recursos, por lo tanto, es urgente que se sumen a este llamado modificando sus procesos o productos. Para guiar a las organizaciones en la implementación de estas prácticas, existen diversas herramientas que incluyen acciones preventivas, correctivas y de conservación. La gestión ambiental integra estas prácticas en las estrategias organizacionales, favoreciendo la sostenibilidad y la competitividad; entendiendo por gestión ambiental, el conjunto de acciones y estrategias mediante las cuales se organizan las actividades humanas que afectan el entorno, con el fin de mejorar la calidad de vida y reducir
los problemas ambientales. Además, abarca lineamientos, principios y políticas necesarios para su implementación.
A fin de compartir conocimientos y experiencias para promover prácticas ambientales sostenibles en todos los niveles organizacionales, contribuyendo así al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a un futuro más sostenible, en 2023, lanzamos una convocatoria al interior de la Red de Investigación Regional, con sede en la Universidad Politécnica de San Luis Potosí, con la finalidad de recibir colaboraciones de investigadoras e investigadores para la publicación de capítulos, que analizaran las prácticas de gestión ambiental de empresas en su localidad. Los resultados en la obra colectiva demuestran que las empresas ajustan sus procesos y operaciones a fin de disminuir el impacto ambiental, lo cual se observa en las categorías de gestión ambiental identificadas a continuación:
Cuidado del agua
Las acciones más relevantes son: tratamiento de aguas residuales en franquicias, el uso eficiente del agua y sistemas de riego en una empresa productora de plantas de ornato, uso de biodigestores para tratar el agua tintada en los procesos de producción, en una empresa de plásticos.
Cuidado del aire
Se identificaron acciones relacionadas con la certificación de transporte limpio en una empresa de transportes, así como la reducción de emisiones de CO2, a
Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una oportunidad invaluable para reflexionar sobre los avances, desafíos y el papel trascendental de las mujeres en el ámbito universitario. En un entorno que históricamente estuvo dominado por hombres, las mujeres han conquistado espacios significativos en las aulas, laboratorios, direcciones académicas y en todas las esferas del saber. Sin embargo, esos logros no han estado exentos de obstáculos que poco a poco están cayendo.
Las universitarias enfrentan desafíos que van más allá de lo académico. En muchas ocasiones, las mujeres tienen que luchar contra estereotipos que intentan encasillarlas en roles tradicionales que limitan sus oportunidades. Además, se debe seguir luchando contra el acoso y la violencia de género para garantizar un ambiente seguro y equitativo.
Los logros alcanzados merecen ser reconocidos y celebrados. Cada vez más mujeres acceden a la educación superior, destacando en áreas tradicionalmente masculinas, como las ingenierías, ciencias exactas y tecnologías de la información. Muchas de ellas también lideran proyectos de investigación y fomentan el cambio social desde las humanidades y las ciencias sociales. Las mujeres universitarias son agentes de transformación, tanto dentro como fuera de las aulas, impulsando políticas más inclusivas y fomentando una visión crítica de la realidad.
Las universidades, como instituciones formadoras de las futuras generaciones, tienen una responsabilidad crucial: generar políticas de equidad de género, prevenir y sancionar cualquier forma de violencia, así como promover un entorno donde las mujeres puedan desarrollarse plenamente. Además, se debe seguir fomentando la educación con perspectiva de género, no solo para formar a mujeres conscientes de sus derechos, sino también para sensibilizar a los hombres y hacerlos partícipes de esa lucha por la igualdad.
Este 8 de marzo es una invitación a que las mujeres universitarias celebren sus logros, pero también un llamado a la acción para seguir transformando las barreras en puentes hacia un futuro más igualitario. La lucha de hoy determinará el camino de las generaciones venideras, porque la universidad no puede considerarse un espacio de conocimiento pleno si no es también un espacio de igualdad y justicia.
Sábado 08 03 2025
Ciencia y futuro
través del uso de un sistema voltaico interconectado.
Cuidado de la energía
Resalta el uso de sistemas fotovoltaicos para la producción de energía eléctrica en empresas de transporte y de educación superior.
Cuidado del papel
Se promueve la generación de documentos electrónicos, así como el uso y la reutilización de hojas, en un hotel de cadena internacional.
Residuos peligrosos
Se analizan y gestionan los residuos de manejo especial en una empresa de plásticos y bolsas.
Residuos sólidos
Se separan los residuos sólidos generados como parte de las prácticas de gestión ambiental en empresas logísticas.
Reciclaje
Uso de materias primas recicladas en franquicias, así como utilización de envases y embalajes de material reciclado en empresas productoras de plantas de ornato.
CertificacionesPrincipalmente la norma ISO 14001, en empresa de componentes metálicos y plásticos para soluciones de movilidad.
Educación y concientización ambiental
Participación de profesores y estudiantes en proyectos universitarios, como Ecodelfines: un granito de arena.
Eco-innovaciones
Desarrollo de productos y procesos más sostenibles, así como el cuidado en el uso de recursos a lo largo del ciclo de vida del producto, desde su producción hasta la entrega al cliente.
Manejo de biomasa y residuos orgánicos
A través de la producción del biogás en comunidades con alta cantidad de bovinos.
Como se observa, estas prácticas de gestión ambiental representan el interés de las empresas por contribuir al medio ambiente, y por lo tanto con la sustentabilidad. Lo que significa mayor competitividad dentro de su entorno.
El libro al que se hace referencia es Gestión ambiental. Buenas prácticas en las organizaciones. Publicado en 2023 puede consultarse o descargarse en el siguiente link: https:// comunicacion-cientifica.com/libros/ gestion-ambiental-buenas-practicasen-las-organizaciones/
*Profesora de la Maestría en Alta Dirección y Licenciado en Administración de la Facultad de Contabilidad y Administración del campus Manzanillo de la Universidad de Colima.
Por Rogelio Guedea
Una cosa es querer y otra cosa es poder, es con lo segundo que se logran los cambios de verdad. Los líderes son los que pueden, no sólo los que quieren, y tal parece que el secretario general del SNTE 6, Miguel Ángel Rivera Huezo, que aglutina a un potente gremio de maestros, no pudo ni quiso, y todavía no sabemos si no pudo porque no quiso o si no quiso porque no pudo, pero lo mismo da. El maestro Rivera Huezo pronto olvidó que a quien se debe es a los maestros, no a su líder nacional aliado a un patrón (Gobierno Federal) que le mintió a los profesores y que ahora quiere darle la espalda a través de una nueva Ley del Issste chapucera y turbia, que perjudica el futuro del gremio magisterial y otros muchos más. No se vale. El maestro Rivera Huezo, líder del SNTE 6, que recientemente llegó a ese liderazgo luego de una cerrada y difícil votación, desaprovechó la oportunidad de legitimarse y de convertirse en un héroe para su gremio, ahorita todavía lo llevarían en hombros como a un buen torero, de haber salido a las calles con ellos a protestar por la realmente injusta nueva Ley del Issste que quieren implementar. Pero en lu-
gar de eso, se escondió, metió la cabeza en lo más profundo de la ignominia y lo más vergonzoso del servilismo, y le dio la espalda a todos los maestros de Colima que, careciendo de un líder con pantalones, tuvieron ellos mismos que salir a las calles a defender sus derechos. ¿De verdad no podrán volver a salir a las calles, pero ahora para destituir a su falso líder? No creo que no puedan, porque si pudieron lo más difícil, que fue llegar hasta la presidenta Sheinbaum, no puedo siquiera imaginar que no puedan lo más fácil, de seguir unidos: destituirlo y nombrar a otro líder que sí vele por sus derechos, porque dicen que lo que mal empezó, mal acabará. Es una pena, realmente, que el maestro Rivera Huezo no haya tomado el camino correcto. De habérsele rebelado a su superior, poniéndose de lado de sus bases, las mismas bases lo habrían cobijado para que su superior ni siquiera intentara destituirlo, pero les gana el miedo y los intereses, y entonces ahí se le da al traste a todo. El SNTE 6 necesita un líder de verdad. Es de humanos equivocarse, pero es inhumano no rectificar.
Por Luis Emiliano Ladino Herrera*
Primera semana de marzo y la economía no para. Estos son algunos de los acontecimientos con mayor impacto en la economía nacional y de mayor relevancia que ocurrieron del día 3 al 7. ¡Entérate!
Sin duda alguna, la noticia con mayor impacto económico de esta semana fueron las duras negociaciones diplomáticas que se dieron entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, puesto que el mandatario norteamericano anunció declarar una pausa a la imposición de aranceles del 25% a los productos mexicanos; sin embargo, tras una llamada telefónica entre ambos, se llegó al acuerdo de pausarlos al menos hasta el 2 de abril. Pese a los acuerdos beneficiosos para México que se dieron entre ambos líderes, resultado de una negociación fructífera, el pánico
que generó la incertidumbre fue suficiente para causar consecuencias en la economía nacional mexicana.
Así, el peso mexicano se depreció un 0.68% frente al dólar estadounidense, tras la confirmación de imposición de aranceles por parte del presidente Trump, el lunes 3 de marzo. De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio se ubicó en los 20.72 pesos por dólar, 14 centavos más de los 20.58 pesos por dólar del cierre previo. Esas cifras equivalen a una depreciación del 0.68%.
“La depreciación del peso se debe a que Donald Trump en conferencia de prensa confirmó que mañana martes 4 de marzo entrarán en vigor los aranceles generales del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá y del 10% adicionales a las importaciones de China”, explicó a
la agencia EFE Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base.
Siller añadió que la reacción del tipo de cambio “refleja que hay nerviosismo moderado en el mercado, pues se especula que todavía podría darse a conocer algún anuncio que evite la entrada en vigor de los aranceles”.
Las especulaciones resultaron certeras, pues con la pausa pactada entre Sheinbaum y Trump, al parecer culminó el pánico en los mercados
bursátiles mexicanos. A este viernes 7 de marzo, el peso mexicano se encuentra cotizando a 20.27 pesos por dólar estadounidense, según datos de BanxIco. Al igual que el peso, la Bolsa Mexicana de Valores sufrió una caída del 1.2% en su apertura el día martes 4 de marzo, arrastrada por el caos que generó la entrada en vigor de los aranceles del 25% a los productos mexicanos.
Nuestro periódico El Comentario, citando a la agencia
Por Rosario Gutiérrez
8M más que una marcha, una oportunidad de marcar agenda
Una vez al año amigas y desconocidas de todo el país toman las calles de sus estados para exigir un alto a las desigualdades, violencias y pisos pegajosos que las mujeres vivimos todos los días, pero el 8M es más que una marcha, es una oportunidad para colocar temas en la agenda pública y empujarlos con la fuerza de una “manada” enojada.
Así en Colima se ha logrado que tanto el gobierno como instituciones tomen cartas en asuntos que por muchas generaciones habían sido ignorados, a costa de las mujeres, como el acoso que se vive en las aulas escolares.
La misma llegada a Colima de una segunda gobernadora ha sido fruto de la lucha feminista, que ha defendido la capacidad y derechos de las mujeres a aspirar tan alto y diverso como cualquier hombre.
La existencia de legislación como la denominada “Ley Sabina” nace de las protestas en las calles, de los tendederos en las aceras y plazas públicas que exhibían a los padres que se negaban a pagar la manutención de sus hijos e hijas y hoy, gracias a esa presión social existe un Registro de Deudores Alimentarios con consecuencias para quienes abandonan a las infancias.
Ahora cada 8 de marzo es una oportunidad para los colectivos, movimientos y mujeres en particular de exponer, de exigir y de demostrar su músculo.
Ahora el 8M es un día que los agresores y acosadores que se esconden tras la omisión institucional y la complicidad del día a día, temen ser exhibidos en algún tendedero o cartulina.
Así que a todos los que piensan que este acto de tomar las calles e intervenirlas es mero vandalismo, más les valdría remitirse a la historia no solo de las conquistas del feminismo, sino de los derechos humanos en general.
Y a todas las mujeres: marchen, griten, usen sus voces y sus espacios. Nunca más les den la comodidad del silencio.
Sábado 08 03 2025
Perspectiva Estudiantil...
informativa EFE, informó al respecto: “El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV registró al inicio de la sesión la pérdida de 624.01 puntos, llevando al indicador hasta las 51,457.58 unidades, perfilándose hacia su cuarta caída consecutiva”.
Sin embargo, al igual que el peso, se registró un alza en la BMV tras el anuncio de la pausa a las medidas arancelarias.
Así, El Comentario reportó: “La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ganó este jueves 6 de marzo, un 0.2% en su principal indicador, hasta subir a 52,816.43 unidades”. Por el contrario, en los mercados estadounidenses se registraron pérdidas “debido al nerviosismo del mercado sobre la situación económica en Estados Unidos”, declaró la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.
Ante esa “montaña rusa habrá que esperar al 2 de abril para ver a que negociaciones se llegan, o que medidas preventivas tomará el gobierno de México para evitar verse perjudicado por los aranceles que pretende imponer Trump. Y de no llegar a ningún acuerdo, cuáles serían las principales consecuencias para México y para Estados Unidos el que se llevaran a cabo estos aranceles.
*Estudiante del 4º semestre de la Licenciatura en Finanzas de la Facultad de Economía de la UdeC.
Por José Luis Negrete Ávalos
Bajo las aspiraciones humanas siempre está la intención de ser mejores en todos y cada uno de los ámbitos en los cuales, puede definirse con claridad aquellas aportaciones, argumentos, procesos y acciones que son capaces de orientar, plasmar de diferentes maneras el entorno en el cual los grupos sociales interactúan con una motivación específica.
En ese trayecto las posibilidades para afianzar esos procesos y argumentos que permiten lograr los cambios efectivos que al mismo tiempo
sean susceptibles a modificaciones para adaptarse a las circunstancias que pudiesen existir en un determinado espacio, político, económico, y eminentemente las que se ubiquen dentro de las causas sociales.
Principalmente la protección, promoción y procuración de los derechos humanos que sintetizan sin lugar a dudas la búsqueda por disminuir las brechas de la desigualdad y la discriminación, brechas que se agudizan hacia aquellos grupos donde estas brechas aparecen de manera tajante y dolosa.
En ese sentido aparecen sin duda alguna las personas en condición de discapacidad, que bajo el peso de la historia y el andar irónico de las épocas siguen complicando las intenciones de cambio; un cambio que se ha dispuesto a través de luchas e intervenciones tajantes, a fin que esos mismos derechos sean reconocidos en la tutela de un marco legal internacional y nacional.
De ahí parte un cuestionamiento: ¿Qué importancia tiene la influencia de quiénes propician acciones a favor de los derechos de las personas con discapacidad para la inclusión dentro de la sociedad de la cual forman parte?
Para dar sentido a una respuesta inmediata a este cuestionamiento es inevitable considerar a los actores y figuras que han impulsado el fortalecimiento de los derechos humanos enfocados específicamente a este grupo minoritario, en el hecho de su reconocimiento.
Que logran impactar de manera positiva la intención de inclusión no solo de palabra, sino a través de la herramienta más contundente el ejemplo de las acciones, llevadas directamente sobre la característica de la voluntad, el deseo de cambiar los paradigmas.
Es aquí en dónde radica la influencia de aquellas figuras que a través del activismo social destinan sus esfuerzos otorgando validez al resguardo de los derechos humanos de las personas con discapacidad.
Se vuelve lógico considerar el efecto de los los hechos un elemento de influencia directa para la promoción, protección, y resguardo de los derechos que predisponen el impulso contra la discriminación, la desigualdad que la sociedad impone; sin importar el tiempo, o los propios modelos que niegan la participación e involucramiento de las personas con discapacidad, siempre que exista la voluntad de cambio, en los actores y activistas que tengan esa convicción tendrá total validez y respaldo.
Ese artículo está dedicado a la memoria de aquellos que impulsaron el valor de las diferencias en sus acciones, como lo hizo la Maestra Norma Aceves García. (1977-2025).
En la décima cuarta sesión extraordinaria del Cabildo del Ayuntamiento de Tecomán, se aprobó por unanimidad el dictamen presentado por la Comisión de Hacienda Municipal, en conjunto con la Comisión de Juventud y Deporte, relacionado con las convocatorias y el presupuesto para la premiación del Torneo Nacional de Voleibol Alcuzahue 2025 y la Liga Municipal de Voleibol La Floresta I.
Abraham Reyes Haro, presidente de la Comisión de Hacienda, presentó el documento en el que se detallan las convocatorias de los torneos, con un presupuesto aprobado de 333,920 pesos, asignado bajo el concepto de “Ayudas sociales a personas”.
El XL Torneo Nacional de Voleibol Primera División Varonil y el XX Torneo Nacional Femenil se celebrarán los días 17, 18 y 19 de abril de 2025 en la comunidad de Cofradía de Hidalgo, conocida como Laguna de Alcuzahue. Se espera la participación de equipos de toda la República Mexicana afiliados a la Federación Mexicana de Voleibol (FMVB).
Los equipos deberán pagar una inscripción de 2,200 pesos y el cierre de inscripciones será el 16 de abril de 2025. La bolsa de premiación asciende a 200 mil pesos, distribuidos entre las ramas varonil y femenil según el número de equipos inscritos.
Si ambos géneros tienen el mismo número de participantes, cada rama recibirá 100 mil pesos, repartidos de la siguiente forma: primer lugar, 50
mil pesos; segundo lugar, 25 mil pesos; tercer lugar, 15 mil pesos, y cuarto lugar, 10 mil pesos.
En caso de una participación desigual, la rama con mayor número de equipos recibirá el 60% de la bolsa, y la otra el 40% restante. Además, habrá una ronda de consolación, con premios de 9 mil pesos para el primer lugar y 6 mil pesos para el segundo. Se otorgará un trofeo al equipo campeón y se reconocerá al jugador más valioso del torneo.
En la Liga Municipal de Voleibol, que se llevará a cabo en la Cancha del Parque La Floresta I, habrá competencias en 8 divisiones, incluyendo Élite Femenil, 3ra Varonil, Mixto e Infantil/ Juvenil. La premiación total será de 120 mil pesos.
Incluye FBI a un exatleta olímpico en la lista de los
El FBI ha incluido a Ryan Wedding, un ex snowboarder olímpico canadiense de 43 años, en su lista de los 10 más buscados. Es acusado de dirigir presuntamente una red multinacional de tráfico de drogas y de orquestar múltiples asesinatos relacionados con el narcotráfico.
Según informa ESPN, el FBI ofrece una recompensa de 10 millones de dólares a quien proporcione información que conduzca a su captura.
“Wedding pasó de triturar polvo en las pistas de los Juegos Olímpicos a distribuir cocaína en polvo en las calles de las ciudades estadounidenses y en su natal Canadá”, declaró Akil Davis, director adjunto de la oficina de campo del FBI en Los Ángeles. “Los presuntos asesinatos de sus competidores hacen de Wedding un hombre muy peligroso”.
Entre sus alias, según el FBI, están El Jefe, Public Enemy y James Conrad King Wedding, añade ESPN , fue acusado en junio de asesinato y delitos
relacionados con las drogas. Esos cargos se ampliaron en septiembre en una acusación en la que se afirmaba que Wedding y otros organizaban el envío de unas 60 toneladas de cocaína al año utilizando semirremolques de largo recorrido para transportar la droga entre Colombia, México, el sur de California y Canadá.
Al anunciar la acusación en octubre, el FBI declaró que una docena de personas habían sido detenidas en relación con el caso.
Impulso al deporte local Abraham Reyes Haro destacó que estos eventos representan un importante impulso al deporte local y una oportunidad para que atletas de todo el país compitan en escenarios de alto nivel. “La Comisión de Hacienda, las demás comisiones y los regidores hemos garantizado que los recursos destinados a la premiación estén disponibles, los cuales provendrán de la partida presupuestal de Ayudas Sociales a Personas”, señaló.
Para más información y registro, los interesados pueden contactar a la Dirección de Juventud y Deportes de Tecomán al correo dir.juventudydeportetecoman@gmail.com o al teléfono (313) 108 98 44.
Las autoridades estadounidenses alegan que el grupo mató a 2 miembros de una familia en Canadá en represalia por un cargamento de droga robado, en lo que las autoridades de ese país consideraron un caso de confusión de identidad, así como a otras 2 personas, según las autoridades y los expedientes judiciales federales.
Wedding fue 24 en eslalon gigante paralelo en los Juegos Olímpicos de 2002.
Cadillac formará parte de la parrilla que disputará el Mundial de Fórmula 1 a partir del año que viene, según se anunció en un comunicado hecho público por la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y por los responsables de la categoría reina del motor.
“La FIA y la Fórmula 1 pueden confirmar que, después de haber completado sus respectivos asesoramientos deportivos, técnicos y comerciales, se ha aprobado la petición de General Motors y de TWG Motorsports de ingresar un equipo Cadillac en el Mundial de Fórmula 1”, reza el escueto comunicado hecho público.
De tal manera, salvo que se aceptasen más equipos, el Mundial de 2026 -que coincidirá con el cambio de reglamento técnico- contará 22 pilotos de 11 escuderías.
En el de 2025, en el que el neerlandés Max Verstappen (Red Bull) defiende corona y buscará su quinto título seguido, competirán 20 pilotos -entre ellos el español Fernando Alonso (Aston Martin), doble campeón del Mundo- de 10 escuderías; incluida McLaren, última ganadora del Mundial de constructores: un campeonato que no conquistaba desde 1998.
Este Mundial, que integra 24 carreras -entre ellas el Gran Premio de España, el 1 de junio; y el de México, el 26 de octubre-, arrancará el 16 de marzo en el circuito de Albert Park de Melbourne, sede del Gran Premio de Australia; y se cerrará con el de Abu Dabi, el 7 de diciembre, en Yas Marina.
La Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol) rechazó cualquier acto de racismo luego de los insultos proferidos por aficionados del paraguayo Cerro Porteño contra los jugadores del brasileño Palmeiras durante un partido del
listas brasileños al árbitro, que no interrumpió el encuentro.
El delantero brasileño Luighi atendió a la prensa luego del partido y rompió en llanto al criticar la falta de acción de la Conmebol y cuestionar a un periodista por no
jueves de la Copa Libertadores Sub 20 que se disputa en Paraguay.
“La Conmebol rechaza tajantemente cualquier acto de racismo o discriminación de cualquier tipo”, publicó la organización en la red social X.
Advirtió además que “implementarán las correspondientes medidas disciplinarias” y que se encuentran “evaluando acciones adicionales” mientras consultan con expertos en la materia.
Varios aficionados del Cerro Porteño llamaron “mono” a los jugadores brasileños durante el partido disputado en el Estadio Gunther Vogel de la ciudad de San Lorenzo, en el departamento Central, y un hombre, que llevaba un niño pequeño en brazos, hizo gestos simiescos al lado del campo, al paso de un jugador.
La victoria por 0-3 del Palmeiras se vio opacada por estos incidentes que fueron denunciados por futbo -
hacerle preguntas sobre las ofensas que recibieron en la cancha. Palmeiras anunció en un comunicado que irá “hasta las últimas instancias” para que se castigue a todos los implicados en “este episodio repugnante de discriminación”.
“¡El racismo es un crimen! ¡Y la impunidad es cómplice de los cobardes! ¡Tus lágrimas, Luighi, son nuestras! ¡La Familia Palmeiras tiene orgullo de ti!”, afirmó el club.
El Código Disciplinario de la Conmebol de 2023 establece una sanción de al menos 100 mil dólares a cualquier asociación miembro o club “cuyos aficionados insulten o atenten contra la dignidad humana de otra persona o grupo de personas, por cualquier medio, por motivos de color de piel, raza, sexo y orientación sexual, etnia, idioma, credo u origen”.
En caso de reincidencia, el infractor podría recibir una multa de 400 mil dólares.
El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, dijo que un hipotético alto el fuego en Ucrania “podría influir” en la situación de los deportistas rusos, actualmente excluidos de las competencias, siempre que hubiese entre las partes en conflicto un acuerdo sobre “el estatus” de las provincias de Donetsk, Jersón, Lugansk y Zaporiyia, en las que el Comité Olímpico Ruso (COR) se apropió de organismos deportivos ucranianos.
“La decisión (de readmitir al COR) no depende de la guerra, porque si fuera así tendríamos que suspender a 50 o a 100 comités en el Mundo”, afirmó el dirigente alemán. “Somos políticamente neutrales, pero la primera condición para la participación de Rusia es que cumpla las reglas”.
“Un alto el fuego podría tener influencia si ese resultado afectase al estatus de esas regiones de Ucrania y quedase de alguna manera definido, bajo un acuerdo”, dijo. “No puedo ya hablar en nombre del COI, pero si el alto el fuego o, mejor, la paz, incluyese un acuerdo sobre esas provincias, creo que lo aceptaríamos plenamente”.
Bach hizo estas declaraciones en una teleconferencia de prensa para hacer balance de su mandato, que concluirá en junio, aunque ya el próximo 20 de marzo se elegirá a su sucesor.
Rusia fue uno de los grandes quebraderos de cabeza del COI durante los 12 años de presidencia de Bach, primero por el dopaje y luego por la guerra de Ucrania. Solo un puñado de deportistas rusos, que fueron declarados neutrales, pudieron participar en los pasados Juegos Olímpicos de París.
Thomas Bach se refirió también a la presidencia de Donald Trump en
Estados Unidos, país que acogerá los próximos Juegos de verano, en 2028 en Los Ángeles.
“No veo que el COI esté bajo ninguna presión política”, dijo. El próximo presidente del COI deberá “confiar en el apoyo de Trump a los Juegos de Los Ángeles”.
El boxeo, más cerca de su inclusión en el programa de Los Ángeles 2028
El COI concedió la semana pasada el reconocimiento provisional a World Boxing, la nueva federación internacional que se hará cargo del boxeo olímpico tras la inhabilitación de la IBA por corrupción. Pero no todas las federaciones nacionales, entre ellas la española, se han desvinculado de esta.
En las próximas semanas, anunció Bach, se reunirá la Comisión del Programa Olímpico “para hacer una proposición sobre el programa de los Juegos de Los Ángeles”, edición en la que el boxeo no está de momento admitido.
“Dependiendo de lo que se decida en esa reunión, puede conducir a un voto en la Sesión del COI relativo a la inclusión del boxeo en los Juegos de Los Ángeles”, dijo.
Una crisis tras otra
Los 7 candidatos a suceder a Thomas Bach coinciden mayoritariamente en sus programas en la necesidad de dar más poder a la asamblea del COI, lo que puede entenderse como una crítica al abogado germano por haber tomado decisiones sin contar con el pleno.
“Puedo entenderlo”, afirmó Bach, que se refirió a las sucesivas crisis vividas en los últimos años por el olimpismo (pandemia, Rusia, Corea del Norte...), que exigían soluciones rápidas.
En la víspera del Día de la Mujer, Bach recordó que en la asamblea olímpica hay un 42% de mujeres. Y sobre el hecho de solo figure una (Kirsty Coventry) entre los 7 candidatos a presidir el COI, apuntó: “Cualquiera de esas 42% de mujeres se hubiera podido presentar. Que solo se haya presentado una puede interpretarse de distintas maneras”.
“El COI ha hecho un avance enorme en cuanto a paridad de género, estamos en el buen camino, pero no es el caso en los comités olímpicos nacionales y en muchas federaciones”, reconoció.
Palmeiras pedirá la exclusión de Cerro Porteño de la Copa Libertadores
La presidenta del Palmeiras, Leila Pereira, anunció en conferencia de prensa que pedirá la exclusión de Cerro Porteño de la Copa Libertadores Sub 20 por la “reiterada actitud racista” de sus aficionados en diversas oportunidades.
La dirigente destacó que no es la primera vez que los jugadores del club brasileño sufren actos de racismo por parte de fanáticos de Cerro Porteño, que se repitieron en un partido disputado el jueves en el Esta-
La entrenadora costarricense
Amelia Valverde renovó contrato con las bicampeonas Rayadas del Monterrey de la Liga MX Femenil hasta el 30 de junio de 2026.
En una nota de prensa difundida, el segundo club más ganador de la competencia de mujeres, con 4 títulos, informó del acuerdo con la antigua entrenadora de Costa Rica.
“Es un honor hacer esta renovación. Este club nos ha cambiado la vida. La renovación representa el compromiso con la afición, las jugadoras y la institución” comentó Valverde en el comunicado.
Palmeiras pedirá...
dio Gunther Vogel de la ciudad de San Lorenzo, cercana a Asunción.
Por eso, llegarán hasta “la última instancia” en la Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol) y, si no hay sanciones, Pereira advirtió que acudirán a la FIFA.
“No es la primera vez que ese club (Cerro Porteño) ataca a nuestros jugadores y aficionados. En 2022, aficionados de Cerro hicieron gestos de mono a nuestros seguidores. En 2023, también llamaron mono a nuestros
atletas y Bruno Tabata fue sancionado con 4 meses de suspensión”. Pereira se refirió a un hecho ocurrido en mayo de 2023, en el que el mediocampista Bruno Tabata hizo el gesto del mono para el árbitro con la finalidad de denunciar a los aficionados del club paraguayo, y terminó siendo sancionado con 4 meses fue -
La estratega de 38 años llegó al Monterrey en enero de 2024, año en el que conquistó los títulos del Clausura y Apertura.
ra de las canchas por supuesto acto racista.
“Ahora es la tercera vez que nuestros atletas son atacados por racistas y todos vieron quiénes fueron. Luighi llamó la atención del árbitro y el árbitro no paralizó el juego, incumpliendo una determinación de la FIFA”, declaró Pereira, quien además contó que cuando miembros del club fueron a buscar a la Policía, estos le respondieron que “es una broma” del futbol.
La dirigente adelantó que los abogados del Palmeiras están trabajando junto al departamento jurídico de la Confederación Brasileña de Futbol (CBF) para ver hasta donde se puede llegar, y confesó que, si es posible, pedirán la punición de Cerro Porteño no solo de la categoría Sub 20, sino de la competencia en general.
“La pasividad del club” paraguayo ante los reiterados actos de racismo por parte de la afición significa que “está de acuerdo con este tipo de actitudes” que la presidenta calificó de “repugnantes”.
Pereira afirmó que la Conmebol está siendo indiferente a este asunto, ya que desde que terminó el partido está intentando comunicarse con el presidente de la Confederación, Alejandro Domínguez, aunque sin éxito.
También criticó la flexibilidad de las penas por actos de racismo y pidió la unión de todos los clubes brasileños en este tema. “Lo que hoy pasa con Palmeiras, mañana va a pasar con otros clubes”, afirmó la presidenta del club.
“No voy a descansar hasta que los criminales sean punidos”, afirmó Pereira.
Con ello, hizo historia al convertirse en la primera directora técnica en ser bicampeona en el campeonato de México, fundado en 2017.
“Este proyecto se trata con amor, ilusión y compromiso. Es un día muy feliz para nosotros”, añadió Valverde, quien antes de dirigir a las Rayadas estuvo al frente de Costa Rica, a la que comandó en
los mundiales femeninos de 2015 y 2023.
Junto a Valverde, los también costarricense Kenneth Barrantes, auxiliar técnico, y Bryan Mora, preparador físico, también renovaron con las Rayadas
El Monterrey es quinto lugar en el Clausura 2025 con 20 puntos, a nueve de igualar a las lideresas Tuzas del Pachuca.
Los regresos de Alexis Sánchez y Charles Aránguiz más la inclusión del delantero argentino Fernando Zampedri, recientemente nacionalizado, son las novedades del entrenador de Chile, Ricardo Gareca, para enfrentar en marzo a Paraguay y Ecuador por la eliminatoria al Mundial 2026.
El técnico argentino apostó, en su nómina de 24 jugadores, por la experiencia y la cuota gol que necesita La Roja, que jugará 2 partidos trascendentales en su propósito de alcanzar un cupo en la repesca de las eliminatorias, en Asunción contra la Albirroja el 20 de marzo, y en Santiago frente a la Tri el día 25.
La selección chilena ocupa el noveno puesto a falta de 6 fechas para el final, y suma 9 puntos con los cuales está 4 de la última plaza que otorga la posibilidad de la repesca que está en manos de Bolivia
Sánchez, de 36 años, estuvo ausente en los 4 partidos de la eliminatoria en 2024 por una lesión muscular que le afectó a días del comienzo de la liga italiana con el Udinese, y que lo dejó 4 meses sin jugar.
El Niño Maravilla volvió a la acción en diciembre pasado y desde entonces suma solo 9 apariciones entre
Serie A y copa, pero Gareca apela a su jerarquía y la de sus otros compañeros de la Generación Dorada, bicampeona de América 2015 y 2016, que citó: Arturo Vidal (37), Eduardo Vargas (35) y Charles Aránguiz (35).
El volante de Universidad de Chile no viste la camiseta de La Roja desde hace 16 meses. La última vez que Aránguiz jugó fue en octubre de 2023 de visita a Venezuela en estas eliminatorias, cuando fue citado por Eduardo Berizzo.
El Tigre había llamado al mediocampista para el amistoso ante Panamá, disputado en febrero pasado, pero la recuperación de una lesión le impidió su presencia.
También citó al ariete Zampedri, máximo goleador de la liga chilena en las últimas 5 temporadas con Universidad Católica, quien obtuvo el mes pasado la nacionalidad chilena.
Bajo la dirección de Gareca, en el último año, Chile ha atravesado una sequía de goles en los partidos por
los puntos. En la pasada Copa América de Estados Unidos La Roja se fue en blanco al cabo de 3 partidos y en las eliminatorias ha convertido solo 6 tantos, pero 4 fueron en la victoria 4-2 ante Venezuela.
Gareca llamó a otro argentino nacionalizado, el volante Luciano Cabral, del Independiente de Avellaneda, y a quien hizo debutar frente a la Vinotinto en noviembre pasado.
Elizabeth Pike, premio Igualdad, Diversidad e Inclusión
La británica Elizabeth Pike, profesora de la Universidad de Hertfordshire experta en deporte y género, ganó el premio Igualdad, Diversidad e Inclusión del Comité Olímpico Internacional (COI) por su contribución a la formación de entrenadoras, un ámbito en el que las mujeres solo tienen un 13% de presencia en los Juegos Olímpicos. Pike dirige el proyecto Mujeres en el Alto Rendimiento, apoyado por el programa Solidaridad Olímpica del COI, en el que se han graduado 120 entrenadoras de 22 disciplinas y de 59 países. Diez de ellas participaron en los Juegos de París.
Junto a este premio global, el COI concedió uno por continente, que reconocen la labor en África de la senegalesa Syram Sylla, creadora de escuelas que utilizan el baloncesto como herramienta social; en Asia de la taekwondista olímpica saudí Dunya Abutaleb; en Europa de la exjugadora eslovaca de hockey hielo y actual dirigente Lubomira Kozanova; en Oceanía de la ciclista y organizadora australiana Anette Edmondson; y en América de la argentina Patricia María Malik.
Invitan a participar en Expo Agrícola Jalisco 2025, en Ciudad Guzmán
Tras reconocer el impulso que la Expo Agrícola Jalisco ofrece al sector primario de la región, el subsecretario de Desarrollo Rural (SubSeder), Elías Lozano, convocó a las y los productores de la entidad a participar en la décimo octava edición de esa exposición, que se celebrarán del 7 al 9 de mayo, en Ciudad Guzmán, Jalisco.
De acuerdo con un comunicado de prensa, el titular de Subseder consideró que esos eventos son de gran importancia para las empresas, productores y expertos, pues la Expo Agrícola Jalisco ofrece alternativas para hacer el campo más competitivo. Dijo que “es importante que en este sector sigamos unidos, pues está lleno de gente buena, trabajadora, que tienen muchos años luchando, generando empleos, derrama económica y aportando a la paz y tranquilidad de las regiones de Colima y Jalisco”.
El secretario del Comité Organizador, Enrique Belmares, mencionó que el evento pondrá especial atención en la importancia de la tecnología y sustentabilidad como ejes estratégicos para el futuro del sector. Habrá nuevos pabellones temáticos: salud integral del colaborador agrícola, sustentabilidad, inteligencia artificial y desarrollo económico municipal de Zapotlán el Grande, entre otros.
Gobierno e IMSS acciones
fortalecer los servicios de salud en Colima
La gobernadora Indira Vizcaíno Silva y el director general de IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, realizaron un recorrido junto con personal de Salud, por el Hospital Especialidades de Colima (HEC) -antes Hospital Regional Universitario-, en la capital colimense, para hacer una evaluación del fortalecimiento de infraestructura, equipamiento y recursos humanos en unidades estratégicas del IMSS-Bienestar en el estado de Colima.
En el HRU, informa un comunicado de prensa, evaluaron las situaciones del elevador, el tomógrafo, el área de urgencias, así como un proyecto de ampliación de urgencias, los quirófanos, las escaleras, la conversión de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) a Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica, la reubicación
Catalogan a la laguna de Cuyutlán como un humedal de importancia internacional
La laguna de Cuyutlán fue incluida en la Lista de Humedales de Importancia Internacional del Convenio de ramSar, consolidándose entre los 1,474 humedales más relevantes del Mundo y dentro de los 99 más importantes de México.
De acuerdo con la Lista de Humedales de Importancia Internacional publicada en la página web de la Convención sobre los Humedales (www. ramsar.org), actualmente existen 285 humedales en África, 148 en América del Norte, 138 en América Latina y el Caribe, 256 en Asia, 584 en Europa y 63 en Oceanía.
Con una extensión de 4,051 hectáreas, la laguna de Cuyutlán
de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales Externos (Ucinex) a Área Médico-Administrativa y la evaluación de Residencias Médicas.
Además, dialogaron sobre la atención hospitalaria en el municipio de Manzanillo y cuáles son sus necesidades prioritarias, así como el fortalecimiento que debe tener la atención oncológica en la Unidad de Cancerología del estado de Colima.
El director general de IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, se comprometió a estar viniendo una vez cada mes, para seguir evaluando los avances presencialmente y además se sostendrán reuniones virtuales cada 15 días entre los equipos de Gobierno del estado y Gobierno de México.
Aranceles de EUA no afectarían a productores colimenses de plátano
El presidente del Consejo Estatal del Plátano, Gustavo Arceo, aseguró que los aranceles que Estados Unidos pretende imponer a productos mexicanos no impactarían a los productores locales de plátano ni a los de otras frutas tropicales.
“Tenemos la ventaja de que Estados Unidos no es productor de plátano ni de ninguna fruta tropical. No creo que este tipo de medidas afecte a estas frutas, porque ellos no
Añadió que máximo en 2 semanas seguirá llegando un volumen importante de medicamenlas producen, tienen que importarlas. En todo caso, los más perjudicados serían los consumidores de ese país”, afirmó.
Arceo destacó que, en el estado de Colima, el plátano es el cultivo más importante. “Tenemos la mayor extensión dedicada al plátano y generamos el mayor número de empleos en la entidad. Además, producimos la mejor calidad de plátano, no solo en México,
Por César Barrera Vázquez
El Gobierno de Colima, encabezado por Indira Vizcaíno Silva, incrementó en un 40.3% la inversión destinada al Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia en 2024, reforzando así la protección y atención integral para quienes enfrentan situaciones de violencia de género.
De acuerdo con datos del informe trimestral del gasto público, obtenidos mediante una solicitud de información, en 2023 el gasto ejercido en ese programa fue de 3 millones 56 mil 323.65 pesos, mientras que en 2024 la cifra ascendió a 4 millones 288 mil
510.80 pesos, lo que representa un aumento de 1 millón 232 mil 187.15 pesos con respecto al año anterior.
Los refugios especializados desempeñan un papel clave en la protección de las mujeres y sus hijos en situaciones de alto riesgo, proporcionándoles alojamiento seguro, apoyo psicológico, asesoría legal y acompañamiento para su reintegración social y laboral.
El fortalecimiento de esos espacios resulta fundamental en un estado donde la violencia de gé -
Ofrece Salud Colima servicios gratuitos para el bienestar de las mujeres
Por Redacción
En las unidades del primer nivel de atención de los Servicios de Salud IMSS-Bienestar del estado de Colima se realizan acciones gratuitas durante todo el año para fortalecer y mejorar la salud de las mujeres, las cuales están disponibles para quienes acudan a los Centros de Salud, informó la Secretaría de Salud del Gobierno del estado de Colima.
Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, en estas unidades médicas se ofrecen cuidados y consultas preventivas en salud para asegurar el bienestar de las mujeres, como la prueba de detección y la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH), así como la detección oportuna de cáncer cervicouterino y cáncer de mama.
En el marco del próximo Día Internacional de la Mujer, la dependencia dijo que para conservar la salud las mujeres, deben realizarse una mastografía a partir de los 40 años, el papanicolau entre los 25 y 64 años, checar la presión arterial y medir el colesterol, triglicéridos y glucosa a partir de los 19 años, y hacerse la prueba de densidad mineral ósea a partir de los 50 años.
Por Yensuni López Aldape
Con una vibrante y colorida celebración dio inicio el Carnaval y Festival de los 100 años de la Sal, bajo el lema “La magia que resurge de las olas”. La ceremonia se realizó en el jardín principal de la comunidad de Cuyutlán. La ceremonia inaugu -
ral contó con la participación de autoridades municipales y estatales, destacando al alcalde de Colima, Riult Rivera Gutiérrez, quien tuvo el honor de coronar a la Reina de la Sal 2025, Mirna Rosario González Chávez.
Catalogan a la ...
representa el 90% de los humedales de Colima y es el cuarto humedal costero más grande del país. Su ecosistema alberga una importante diversidad de flora y fauna, destacando su comunidad de manglares, integrada por el mangle blanco (Laguncularia racemosa), el mangle rojo (Rhizophora mangle) y el mangle negro (Avicennia germinans), que sirven como hábitat para aves migratorias, peces e invertebrados. El sitio también resguarda es-
Fortalece Gobierno de ...
nero sigue siendo una problemática urgente. Según organismos de derechos humanos, los refugios no solo brindan un espacio de protección, sino que representan una segunda oportunidad para miles de mujeres que buscan salir del círculo de violencia.
Con esa inversión, el Gobierno de Indira Vizcaíno Silva refuerza las políticas de igualdad y erradicación de la violencia de género, garantizando más recursos para atender, proteger y empoderar a las mujeres colimenses que han sido víctimas de agresiones.
Acuerdan Gobierno e ...
tos para continuar con el abasto óptimo en la entidad en cada una de las unidades hospitalarias.
La gobernadora Indira Vizcaíno explicó ya se han hecho diversos recorridos por los hospitales para continuar brindando la atención opor-
pecies bajo protección especial, así como especies endémicas, entre ellas el loro amazónico coronado lila (Amazona finschi), el búho (Bubo virginianus), el murciélago bananero (Musonycteris harrisoni) y la tortuga de barro mexicana (Kinosternon integrum).
Pese a su valor ecológico, la laguna enfrenta desafíos debido a la extracción de sal y la actividad agrícola, que afectan su equilibrio ambiental. No obstante, su inclusión en la Convención de Ramsar refuerza la importancia de su conservación y protección a nivel internacional.
Invitan a participar ...
Belmares Torres afirmó que la Expo Agrícola Jalisco 2025 promete una edición sin precedentes, con más de 400 expositores, conferencias magistrales, demostraciones en vivo y espacios de networking, para fortalecer la innovación y el desarrollo del sector. La Expo Agrícola Jalisco se desarrollará bajo el lema “Sinergias con Inteligencia Artificial para lograr la sustentabilidad”.
tuna en cada uno de ellos, por lo que agradeció al personal del IMSSBienestar del Gobierno de México y destacó la presencia de Alejandro Svarch en la entidad, para seguir garantizando el buen funcionamiento de las unidades médicas.
El regidor y presidente de la Comisión de Turismo del Ayuntamiento de Armería, Luis Alberto Gama Espíndola, agradeció la presencia del alcalde capitalino y extendió una invitación abierta a la población para disfrutar de los 3 días de festejos diseñados para toda la familia. Además, reconoció el apoyo de la directora del DIF Estatal, Diana Zepeda, y de la regidora Raquel Osorio Sánchez, al tiempo que felicitó al reconocido diseñador Alberto González, director del Carnaval, por la impecable organización del evento.
El corte del listón inaugural es -
Aranceles de EUA ...
tuvo a cargo del presidente municipal de Armería, J. Cruz Méndez González, quien agradeció a las familias presentes e invitó a la comunidad a participar en las diversas actividades programadas. “El carnaval es una oportunidad para fortalecer la convivencia y preservar la identidad cultural dw Cuyutlán”, enfatizó. En la ceremonia también estuvieron presentes regidores municipales, la diputada local Yesenia Ventura, la titular de USAE, Adriana Ramírez, y el presidente de la Junta Municipal de Cuyutlán, Abel Estopin.
sino en el mundo, ya que exportamos una gran cantidad de nuestra producción”, subrayó.
El líder del sector platanero local añadió que, gracias a los esfuerzos de promoción a nivel regional y nacional, el consumo per cápita en México ha incrementado significativamente, pasando de 4 o 5 kilos a más de 16 o 17 kilos.
“Invitamos a todos los ciudadanos de México a consumir más productos del campo nacional. Al apoyarnos, se benefician ustedes mismos, ya que mantienen su canasta básica a menor costo”, dijo en relación con las posibles amenazas de aranceles por parte de Estados Unidos.
El plátano de Colima se distribuye en la mayoría de las tiendas departamentales de cadena, tanto a nivel nacional como internacional. Además, dijo que se exporta a mercados como Estados Unidos, Canadá, Asia y Europa.
“Contamos con la ventaja del puerto de Manzanillo, y con su ampliación esperamos un mayor crecimiento. En los últimos 6 años, hemos pasado de 4 mil a 18 mil hectáreas de plátano en Colima, lo que ha generado más de 50 mil empleos directos e indirectos”, resaltó Arceo.
Actualmente, Colima exporta más del 30% del plátano que produce. En términos de producción, el estado genera entre 60 y 90 toneladas por hectárea al año, dependiendo de las condiciones climáticas.
El precio actual para el productor oscila entre 7 y 8 pesos por kilo en caja de madera, mientras que en caja de cartón se paga entre 10 y 13 pesos por kilo.
En cuanto a exportaciones, los precios son fijos, variando entre 6 y 8 pesos por kilo, dependiendo del contrato establecido entre el productor y la empresa exportadora.
Finalmente, Gustavo Arceo reiteró que Colima concentra la mayoría de las empresas plataneras del país, consolidándose como un líder en la producción y exportación de este cultivo.
Sábado 08 03 2025
Por Yensuni López Aldape
Representantes de 9 de las 11 cooperativas de mototaxistas organizadas y reconocidas en el municipio de Tecomán, se reunieron para informar sobre los avances en el proceso de regularización del servicio y emitir una serie de advertencias derivadas de los acuerdos alcanzados en una reciente reunión con el alcalde Armando Reyna Magaña.
En el anuncio participaron Néstor Cortés, de la cooperativa motrip; Patricia Gómez, de motitec; Ignacio Ochoa, de Tigres Blancos; Edgar Valdez, de Vialmot; Benjamín Ochoa, de miretec; Iván Becerra, de recotec, y Quillota, de cotrap. También estuvo presente Pablo Andrés Pérez, de acp-
Movilidad,
En cuanto a la imagen del servicio, se implementó un reglamento de vestimenta para los conductores, quienes deberán portar pantalón, calzado cerrado y camisa tipo polo, además de usar casco y cinturón de seguridad. Aquellos que incumplan esas disposiciones serán sancionados por sus respectivas cooperativas e incluso por las autoridades de vialidad y movilidad.
Los mototaxistas recalcaron que esas medidas buscan mejorar la seguridad y formalidad del servicio, garantizando que solo los operadores reconocidos puedan circular en Tecomán.
Asimismo, anunciaron que las 11
Para el sábado 8 de marzo habrá desfile de carros alegóricos y comparsas, un show intermedio, la premiación de los mejores disfraces y presentaciones, y el gran cierre con la presentación del Grupo Punto y Aparte. Todas las actividades se llevarán a cabo en el malecón de Cuyutlán, reforzando el compromiso de la comunidad con la preservación de sus tradiciones y la promoción del turismo local. Este Carnaval no solo celebra un siglo de la tradición salinera, sino que también busca fortalecer la identidad cultural de la región y fomentar la convivencia entre sus habitantes y visitantes.
Lanza SRE convocatoria para cubrir 99 plazas, de las que 66 son para mujeres
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) lanzó una convocatoria para cubrir 99 plazas del Servicio Exterior Mexicano (SEM), las cuales deberán ser cubiertas por 66 mujeres y 33 hombres.
Según publica Reforma en su edición digital, el canciller Juan Ramón de la Fuente indicó que se determinó dar preferencia a las mujeres para disminuir la desigualdad existente en el Servicio Exterior, donde la mayoría de los puestos son ocupados actualmente por hombres.
“Hoy salió publicada en el Diario Oficial de la Federación, la convocatoria para la siguiente generación del Servicio Exterior Mexicano, tanto en la rama diplomática como en la rama consular; y por cada plaza que se abre para un hombre, se abrirán 2 para mujeres”, indicó.
De acuerdo con la convocatoria, el Servicio Exterior Mexicano de carrera está integrado por mil 77 personas, de ellas 676, el 63%, son hombres y 401, que representan el 37%, mujeres.
“Dentro de la Rama Diplomático-Consular (RDC) existe mayor disparidad, hay 703 personas, de las cuales 236 son mujeres (34%) y 467 son hombres (66%), lo que equivale a una brecha de 231 mujeres”, señaló.
De la Fuente, precisó Re -
El estigma sobre el aborto prevalece en instituciones sanitarias en México y pone en riesgo la vida de las mujeres y personas gestantes, por lo que urge abordarlo como un servicio médico y no como un delito sujeto a condiciones legales, según dijo a EFE personal de salud, en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Después de 18 años de la despenalización del aborto libre hasta las 12 semanas en Ciudad de México, para la ginecobstetra Karla Figueroa, el estigma y la criminalización social siguen generando temor entre el personal de salud.
“Es por eso que muchos prefieren no brindarlo (el aborto) o declararse objetores de conciencia (figura en las leyes para negarse a ciertos procedimientos) o empezar a hacer pausas y retrasar el servicio para intentar pasarlo a otro lugar”, expuso Figueroa.
Sumado a ello, la falta de recursos y medicamentos, provoca demoras en la atención, con esperas de varios días para un servicio, lo que lleva a las mexicanas a buscar alternativas privadas “para garantizar este derecho”, señaló la fundadora de Gineclinic en Ciudad de México.
La capital mexicana despenalizó el aborto voluntario hasta las 12 semanas en 2007, y desde 2019, 21 estados más le han seguido el paso, aunque en todo el país está permitido en casos de violación y es inconstitucional criminalizar la decisión de abortar, según la Suprema Corte.
Pero la desinformación hace que muchas mujeres sigan viajando a la capital en busca de un procedimiento seguro, que no todas pue -
den conseguir, advirtió Figueroa.
Eliminar prejuicios
María Eréndira Itami Sordo, médica ginecobstetra, coincidió en la urgencia de la capacitación y sensibilización médica para eliminar los prejuicios que aumentan el riesgo de muertes maternas.
“Ninguna mujer tendría que morir por no tener un aborto seguro, con infraestructura, medicamentos y personal capacitado”, alertó Itami, integrante de Salvemos Miles de Vidas,
una red de profesionales de la salud a favor del aborto legal y en defensa de la salud en México.
Por ello, Itami, médica tanto en consulta privada, como en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (iSSSte), hizo un llamado a tratar el aborto seguro “como cualquier problema de salud, sin cuestionar absolutamente nada, sin poner absolutamente ninguna barrera” que pueda generar complicaciones en la salud de las personas gestantes.
Nombran a Ramírez de la O asesor económico; Édgar Amador, nuevo titular de Hacienda
El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, dejó este viernes el cargo tras más de 3 años, aunque se mantendrá como “asesor económico internacional”, según informó la presidenta, Claudia Sheinbaum.
“He decidido nombrar a Rogelio Ramírez de la O asesor económico internacional; es un economista extraordinario y tenemos la fortuna de que siga colaborando con nosotros”, aseguró Sheinbaum
en un mensaje en las redes sociales, en el que agregó que será sustituido al frente de Hacienda por el actual subsecretario, Édgar Amador Zamora.
Ramírez de la O fue designado en 2021 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) y era el único miembro del gabinete que se mantuvo en su puesto con la llegada al Palacio Nacional de Sheinbaum en octubre de 2024.
El Congreso de Jalisco desechó una iniciativa para que cualquier persona, sin importar si es menor de edad, pueda solicitar una nueva acta de nacimiento para reconocer su identidad de género, una decisión que desacata una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de 2022.
Con 21 votos en contra, 13 votos a favor y una abstención, las y los diputados se negaron a garantizar los procedimientos administrativos para que las y los menores de edad cambien su identidad de género en los documentos civiles.
La iniciativa pretende que las infancias puedan acudir a realizar los trámites acompañados de su madre, padre o un tutor y en caso de no contar con el apoyo de uno de ellos, serán acompañados por la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
En 2020, Jalisco, uno de los más
conservadores del país, reformó su Código Civil para que personas transgénero de más de 18 años tramiten su cambio de identidad de género, pero la reforma dejó de lado a las y los menores de edad, explicó en un comunicado la Asociación por las Infancias Transgénero en la entidad.
Organismos apelaron a la SCJN con la acción de inconstitucionalidad de 72/2022, instancia que el derecho a la identidad está consagrado desde la Constitución Mexicana y no puede ser negado a nadie, sin importar su edad y ordenó al Congreso realizar las reformas correspondientes en un año, lo cual no ha sucedido.
Días antes de la votación, el gobernador Pablo Lemus pidió al Congreso rechazar la iniciativa pues consideró que las niñas y los niños carecen de madurez suficiente para definir su género.
Izack Zacarías, coordinador de la organización Impulso Trans, dijo a EFE que limitar a niñas, niños y adolescentes a reconocer su identidad de género es violentar un derecho humano fundamental y negar que son capaces de decidir quiénes quieren ser.
“Hablar de colocar una edad
Las mexicanas que viven el climaterio o la menopausia en el país carecen de información y atención médica adecuada a los síntomas que presentan y en ocasiones son medicadas con diagnósticos erróneos con el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares o musculoesqueléticas.
La etapa de la menopausia es un proceso natural considerado como la transición entre la vida reproductiva y no reproductiva de las mujeres, explicó a EFE el ginecobstetra Alberto Ballesteros.
A partir de los 35 años la producción ovárica y de los estrógenos disminuye y causa síntomas como los llamados bochornos u oleadas de calor, además de cambios menstruales, disminución del deseo sexual, cambios en el estado de ánimo, insomnio, cansancio, dolores musculares y articulares que se confunden con otros padecimientos.
“Son síntomas inespecíficos y es muy fácil confundirlos, es más, el estrés cotidiano puede causar todo eso”, explicó el especialista del Hospital Civil de Guadalajara.
Los síntomas del climaterio pueden comenzar desde los 35 años y la menopausia, que es el cese de la menstruación por más de un año, entre los 48 y 50 años en promedio para las mujeres mexicanas.
Diagnósticos erróneos
Minerva Ochoa narró a EFE que comenzó hace 8 años con los primeros síntomas del climaterio o perimenopausia: dolores de cabeza intensos, caída del cabello, mareos y dolores en las articulaciones.
Pasó por diversos especialistas
Rechaza Jalisco que ...
es seguir violentando a las personas en su identidad. Ya está comprobado que el tema de tu identidad tú la conoces a temprana edad y hay que respetarla. Quienes ya realizaron estos
que confundieron sus padecimientos con migraña, esclerodermia, problemas de tiroides y neurológicos, algunos le recetaron medicamentos que no siempre le hicieron bien.
Fue hasta que llegó con una nueva endocrinóloga que tuvo la certeza de que había entrado a la perimenopausia.
“Cuando llegué con la endocrinología traía muchísimos estudios de todo este tiempo, con el tratamiento neurológico lo había pasado realmente muy mal, fueron unos meses pesados, incluso cayendo en depresión, y platico (converso) con ella y me dice ‘todos pueden coincidir con síntomas de la perimenopausia”, explicó.
A falta de un tratamiento adecuado en ese tiempo, Minerva desarrolló resistencia a la insulina, osteoporosis e insomnio. Con el tratamiento de reemplazo hormonal que le dio la endocrinóloga todo mejoró en menos de 2 meses.
procesos han ido en acompañamiento de sus familias y pedimos espacios seguros para atenderlos”, explicó.
Jaime Cedillo, representante del Frente Nacional por la Familia, afirmó a EFE que el cambio de identidad de género debe permitirse en la adultez, cuando las personas están convencidas al respecto.
“No estamos peleados con que una persona adulta, de 18 años para arriba, pueda tomar una decisión de esta naturaleza. Adelante, pero si nos damos cuenta de que un menor tiene alguna confusión al respecto, acompañémoslo la sociedad, el Gobierno, y cuando llegue a los 18 años que él tome su decisión”, explicó.
ces terminan medicadas en temas psiquiátricos porque no hay una verdadera comprensión de lo que sucede”, aseguró a EFE Cristina Aldana, tallerista y acompañante de mujeres en esta etapa.
Fátima Rizo empezó de manera temprana con falta de movilidad en las piernas, intolerancia a ciertos alimentos, hipersensibilidad en la piel y pérdida de la memoria. Creía que era una enfermedad circulatoria, pero una médica le aclaró que se trataba del climaterio.
La Secretaría de Salud en México estima que más de 6 millones de mujeres de entre 45 y 65 años se encuentran en etapa de climaterio o perimenopausia, que se traduce en retos de salud que pueden incluir enfermedades crónicas, problemas de osteoporosis, descalcificación, depresión y ansiedad.
De acuerdo con un estudio en la revista científica Cell, hasta el 85% de las mujeres de más de 45 años no reciben una atención en salud integral en climaterio/premenopausia y menopausia.
Falta de comprensión
“Hay mucha confusión con respecto a lo que están atravesando porque (los médicos) consideran que son cuestiones de la edad. A ve -
Personal de Salud ...
En el estado de Michoacán, que recién despenalizó el aborto, la psicóloga Guadalupe Monserrat Cárdenas Cruz, también demandó que deje de tratarse al aborto como un delito, desde la formación en las universidades.
“Desde que están en las universidades es importante abonar y abordar este tema del aborto como un servicio de salud, con una visión de salud pública, con un abordaje de derecho”, señaló Cárdenas, de la misma red.
Este abordaje sin prejuicios ni estigma sí es posible en el sistema de salud público del país, resaltó Georgina Díaz Orozco, ginecobstetra del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), encargada en implementar la primera sala “Código Mariposa” para quienes han vivido un aborto en el Hospital de Maternidad en Guadalajara, Jalisco.
“Emocionalmente, obvio que te pega porque es el choque, que dices pasaste de los 30, pero no esperas que eso llegue a los 40, sino que lo esperas a finales de los 50. Fui acostumbrándome y creo que aceptar lo que está pasando es la mejor manera de sobrellevarlo”, declaró.
Cristina Aldana señaló que el estigma de envejecimiento alrededor de las mujeres hace que esta etapa la vivan con vergüenza y una incomodidad con su cuerpo, aunque es también una oportunidad de mejorar su calidad de vida.
“Cuando hablamos de que también hay otras cosas entreteniéndose que son buenas, empiezan a sentir como que una relajación, alivio de que no todo lo que les va a suceder es malo ni que están perdiendo su belleza o que están perdiendo oportunidades”, concluyó Aldana.
Sin embargo, apuntó que “de nada sirve que tengamos servicios de muy buena calidad de Ciudad de México y en los estados que vamos despenalizando, si todavía tenemos historias de terror” por el estigma.
Las profesionales de la salud también coincidieron en la necesidad de eliminar los plazos “limitados” para abortar, que ponen en peligro a las más vulnerables, quienes ante los retrasos en el servicio pueden acudir a procedimientos inseguros.
“Las personas que legislan crean estas leyes desde sus prejuicios, desde su moralidad, desde las religiones y consideran que 12 semanas debe ser como el momento ideal, cuando sinceramente, es exactamente lo mismo interrumpir un embarazo más allá de las 12, 13(…) 14 semanas (…) las conexiones neuronales se establecen hasta las 24 semanas”, zanjó Figueroa.
Este viernes, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, presentó la Cartilla de Derechos de las Mujeres, una herramienta clave para fortalecer la igualdad de género y erradicar la violencia contra las mujeres en México.
El documento reúne 15 derechos fundamentales y será distribuido de manera gratuita en todo el país. Además, contará con una versión digital y será traducido a las 68 lenguas indígenas para garantizar su accesibilidad.
forma, encabezó en la Cancillería una ceremonia por la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres: “Caminos para la Igualdad: mujeres y niñas indígenas en el marco de la Recomendación General 39 de la cedaw”.
La asignación del doble de plazas para mujeres en la convocatoria para integrarse al SEM, destacó, forma parte de los hechos en los que está trabajando la Cancillería para cerrar la brecha de género.
Durante la presentación, la presidenta
Claudia Sheinbaum destacó la importancia de esta iniciativa y anunció que la cartilla será entregada casa por casa para generar una mayor difusión y debate sobre los derechos de las mujeres.
“Queremos que llegue no solo a cada mujer, sino a cada hombre, porque todos y todas debemos conocer los derechos de las mujeres”, afirmó Sheinbaum. Asimis-
mo, informó que se creará una red de mujeres voluntarias que actuarán como voceras y defensoras de estos derechos.
“También hay otro tema que vamos a empezar a impulsar desde la Cancillería, porque tenemos la manera y la convicción para hacerlo, que es el tema de las nuevas masculinidades que deben acompañar todos estos procesos para que quede, claramente definida, cuál es la responsabilidad y el papel que asumimos en la práctica los hombres, para hacer realidad la equidad de género en nuestro país en todos los ámbitos”, dijo.
Con información de Reforma
Derechos fundamentales incluidos en la cartilla:
- Derecho a ser libre y ser feliz.
- Derecho a vivir en familia, en paz y con bienestar.
- Derecho a la educación.
- Derecho a la salud.
- Derecho a la vivienda.
- Derechos comunitarios.
- Derechos a una identidad y a tener autonomía.
- Derecho a la cultura.
- Derecho a la libre expresión y al libre tránsito.
- Acceso y derecho a la justicia.
- Derecho a la participación política.
- Derechos digitales.
- Derechos de las niñas y las adolescentes.
- Derecho a un trabajo digno y a un salario igualitario.
- Derecho a una vida libre de violencias.
Para ampliar su impacto, la cartilla será distribuida en plazas, calles y escuelas. También contará con una versión en podcast, pensada para personas con discapacidad visual.
EUA no ha solicitado la entrega de políticos ligados al narco, afirma CSP
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que Estados Unidos no ha solicitado la entrega de algún político mexicano que tenga vínculos con el narcotráfico.
De acuerdo con información de Reforma, la mandataria federal aseguró que si Estados Unidos hiciera una solicitud como esa sería decisión de un Fiscal, no del Gobierno.
- ¿Estados Unidos ha solicitado la
presentación de algún político mexicano que tenga relación o esté investigado o haya sido señalado por vínculos con cárteles del narcotráfico?
“No, que tenga conocimiento”, respondió Sheinbaum.
-Si hubiera esta solicitud de presentar algún político mexicano, ¿el Gobierno de México lo haría o cuál sería el procedimiento?, se le insistió posteriormente.
Celebra director del FBI con Harfuch la extradición de narcos
El director del FBI, Kash Patel, celebró con 2 altos funcionarios de México en la sede de la agencia federal de investigaciones el “hito histórico” de la extradición de un grupo de narcotraficantes mexicanos a Estados Unidos la semana pasada.
Patel “recibió a funcionarios mexicanos en la sede del FBI para una reunión que marcó un hito histórico con el traslado de 29 individuos, incluyendo 8 sujetos (buscados) del FBI”, indicó la agencia en un mensaje en X, ilustrado con una foto de la reunión.
“La reunión fortalece nuestra asociación en la búsqueda de la justicia y la seguridad de la comunidad”, agregó el FBI, mostrando a Patel junto al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana mexicano, Omar García Harfuch, y el director general del Centro de Inteligencia Nacional (CNI), Francisco Almazán Barocio.
El encuentro se produce después de que la semana pasada México entregara en un operativo sin precedentes a 29 narcos mexicanos, como Rafael Caro Quintero y los líderes del grupo criminal Los Zetas, para que rindan cuentas ante la Justicia de EUA.
El presidente estadounidense, Donald Trump, atribu-
Rubén Oseguera González, alias El Menchito , segundo al mando del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) fue sentenciado este viernes (7) en un tribunal federal de EUA a cumplir cadena perpetua
más 30 años por narcotráfico y armas.
La condena fue dictada por la jueza Beryl A. Howell, luego de que El Menchito, hijo del líder del CJNG, Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho , fuera hallado
El Gobierno canadiense anunció este viernes un programa de ayudas por valor de 4,175 millones de dólares estadounidenses a las empresas afectadas por los aranceles de Estados Unidos.
El Gobierno canadiense también dijo que relajará algunas de las normas sobre el seguro de desempleo para ayudar a los trabajadores que pierdan su trabajo a causa del impacto de los aranceles.
De los 6 mil millones de dólares de ayudas, 5 mil millones estarán
destinados a la búsqueda de mercados alternativos a Estados Unidos. Los mil millones restantes están destinados al sector agrícola.
El ministro de Empleo de Canadá, Steven McKinnon, explicó este viernes en rueda de prensa que las autoridades están abiertas a aumentar las ayudas dependiendo de cómo evoluciona la guerra comercial con Estados Unidos.
McKinnon subrayó la volatilidad del presidente estadounidense, Donald Trump, que ha dado dis-
culpable el pasado septiembre de conspirar para importar y distribuir cocaína y metanfetamina a EUA y utilizar un arma de fuego en una conspiración de drogas, 2 de los 4 cargos de los que se le acusó.
Uno de los abogados de Oseguera, de 35 años, había pedido 40 años de prisión para su cliente argumentando que solo tenía 14 años cuando fue reclutado para unirse al negocio de tráfico de drogas de su familia, según medios locales.
La magistrada Howell también condenó a la hermana del ahora convicto, Jessica Oseguera La negra a 30 meses en 2021 y preside el caso contra su tío Antonio Oseguera, que tenía a su cargo el blanqueo de dinero del cartel.
Oseguera González estaba acusado de dirigir entre 2007 y 2017 “una organización internacional de tráfico de drogas responsable de importar grandes cantidades de metanfetamina y cocaína de México a los Estados Unidos”, según documentos judiciales.
A pesar de su corta edad, se había convertido en segundo al mando del CJNG, que tiene su base en el estado de Jalisco y es considerado por las autoridades estadounidenses como uno de los carteles de drogas más peligrosos de México.
Oseguera Cervantes, El Mencho , es el fundador y líder de la organización criminal. A finales de 2018, el Gobierno estadounidense duplicó la recompensa máxima ofrecida, de 5 a 10 millones de dólares, por su captura.
pareja o un familiar, recuerda
Una mujer es asesinada en el Mundo cada 10 minutos a manos de su pareja o de un familiar, recordó ante la Asamblea General de la ONU el secretario general, António Guterres, en un discurso con ocasión del Día Internacional de la Mujer, que este año se conmemora a nivel institucional este viernes.
Guterres resaltó, además, que a los siglos de discriminación se están sumando nuevas amenazas como son las digitales, pues los discursos que se propagan por internet sirven con frecuencia para “silenciar las voces de las mujeres, agravar los sesgos (de género) y exacerbar el acoso”.
“Y la violencia ‘online’ escala a violencia en la vida real”, alertó el secretario general, que lamentó cómo “los cuerpos de las mujeres se han convertido en campo de batalla de la política”.
Pero Guterres echó mano de su naturaleza optimista y recordó que tanto la ONU como la Unión Europea han desarrollado unos enfoques globales que están dando resultados concretos: sacar a 21 millones de mujeres y niñas del ciclo de la violencia de género, duplicar los casos de condenas por esos delitos o estabilizar la educación de un millón de niñas que
no tendrán que abandonar la escuela. Estos pequeños logros demuestran que si hay una estrategia ambiciosa, se consiguen resultados concretos, porque “jamás podremos aceptar un Mundo donde niñas y mujeres vivan con miedo, donde su seguridad es un privilegio en lugar de un derecho innegociable”.
El secretario general se jactó de que la ONU ha hecho los deberes y ha alcanzado la paridad en todos los niveles, aunque pasó por encima de un debate que irá creciendo en los
Pasa el Papa el día en reposo hospitalario y estable dentro de la “complejidad”
El papa Francisco ha pasado este viernes en reposo y con un cuadro clínico “estable pero complejo”, tras 22 días ingresado en el hospital Gemelli de Roma debido a su neumonía bilateral y sus problemas respiratorios.
próximos meses sobre la oportunidad que se presenta a la ONU de elegir por vez primera en su historia a una mujer como secretaria general cuando Guterres termine su mandato en diciembre de 2026.
Deja la mayor ola de violencia en Siria, desde la caída de Al Asad, 237 muertos en 2 días
Dos días de combates entre las fuerzas de seguridad de la nueva administración siria y grupos de la minoría alauita leales al depuesto régimen de Bachar al Asad provocaron la muerte de 237 personas, en la mayor ola de violencia registrada en Siria desde el derrocamiento del expresidente sirio, el pasado 8 de diciembre. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos aseguró que en 2 días más de 100 personas han muerto en choques directos en las zonas mediterráneas de Siria.
Dice Trump que puede haber un acuerdo nuclear con Irán “muy, muy pronto”
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este viernes que Washington podría lograr un posible acuerdo sobre armamento nuclear con Irán “muy, muy pronto”, apenas horas después de asegurar que había enviado una carta a Teherán instando a negociar.
dentro de la complejidad”.
Francisco se encuentra hospitalizado por una neumonía bilateral y otros problemas pulmonares, una situación preocupante debido a que se trata de un paciente de 88 años al que en su juventud le extirparon parte de un pulmón.
Su situación es “de espera” para ver cómo evoluciona con la terapia y, de hecho, este viernes sus médicos no publicaron un boletín médico, como venían haciendo cada día, sino que el próximo se dará a conocer el sábado, según apuntan fuentes de la Santa Sede.
Su estado, insisten, es “estable
El pontífice argentino no ha sufrido otras crisis o insuficiencias como la de los días anteriores y este viernes lo dedicó al reposo en el apartamento papal de la décima planta del hospital romano.
Además, ha podido rezar durante unos 20 minutos en la capilla, acompañado por los sanitarios que le atienden, y también ha llevado a cabo algunas tareas laborales, que generalmente se limitan a firmar algunos documentos o nombramientos.
Su pronóstico sigue siendo reservado, es decir, que los médicos no aclaran cómo evolucionará su salud.
“Tenemos una situación con Irán y algo va a pasar muy pronto, muy, muy pronto”, explicó Trump en una comparecencia ante la prensa en el Despacho Oval, donde añadió que solo restan “las últimas pinceladas” para lograr un acuerdo y que “van a haber días interesantes por delante”.
“Con suerte podremos tener un acuerdo de paz, no hablo desde una posición de fuerza o debilidad. Solo digo que prefiero ver un acuerdo de paz que lo otro (la opción militar), aunque lo otro resolverá el problema”, añadió el presidente, puntualizando que Washington no puede “permitir que tengan un arma nuclear”, en referencia al régimen de los ayatolas. Trump aseguró que el habría llegado a un acuerdo rápidamente con Teherán si hubiera ganado las presidenciales de 2020 -las cuales volvió a tachar de “amañadas”- y responsabilizó a su predecesor, Joe Biden, al que
La conmemoración del Día Internacional de la Mujer este 2025 encuentra a Centroamérica y República Dominicana inmersa en un alza de los feminicidios y de las muertes violentas de mujeres, con alertas de activistas sobre la impunidad, inoperancia de la Justicia ante la necesidad de una mayor protección para esta población y para afrontar la violencia machista. De acuerdo con los datos oficiales y de organizaciones no gubernamentales, en 2024 murieron al menos 1,118 mujeres en Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Honduras y Panamá. Muchos de estos casos se tipificaron como feminicidio, otros como muerte violenta u homicidio doloso.
Pero casi todos los países reportaron un alza de muertes de mujeres a causa de su propia condición de mujeres (feminicidio) o de decesos violentos.
Las cifras
En Guatemala, un país de 18.2 mi-
llones de habitantes según datos de 2023 del Banco Mundial (BM), registró en 2024 un total de 576 muertes violentas de mujeres, un 15% más que el año anterior, según las autoridades. En 2024 un total de 72 mujeres murieron de forma violenta en Ni-
Reconoce Powell que los aranceles de Trump tendrán “probables” efectos inflacionarios
El presidente de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos, Jerome Powell, dijo este viernes que “todo el Mundo está pronosticando
algún efecto inflacionario a causa de los aranceles” impuestos por la Administración del presidente Donald Trump.
En su intervención en el Foro de Política Monetaria de la University of Chicago Booth School of Business, Powell reconoció como “lo más probable” que los efectos inflacionarios se reflejen en la economía.
No obstante, el mandatario del banco central, fiel a su prudencia habitual, dijo que “todavía no se sabe qué es lo que va a pasar”.
“Estamos en una etapa en la que todavía tenemos mucha incertidumbre sobre qué pasará, durante cuánto tiempo, a qué nivel... vamos a tener que esperar para ver todo
eso. Pero lo más probable es que algo de eso se abra paso; afectará a los exportadores, a los importadores, a los minoristas y, en cierta medida, a los consumidores, y veremos qué pasa”, afirmó Powell. Desde su primer día de regreso a la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado -y luego impuesto- aranceles a sus vecinos, Canadá y México, así como a China, entre otros países. Más tarde ha revertido temporalmente algunos de esos gravámenes, sin eliminar la posibilidad de volver a aplicarlos.
“La nueva administración está en el proceso de implementar cambios de política significativos en cuatro áreas distintas: comercio, inmigración, política fiscal y regulación”, agregó el presidente de la Fed.
“La economía de Estados Unidos sigue en una buena posición”
Los constantes cambios de planes económicos de Trump no parecen preocuparle a Powell.
“A pesar de los elevados niveles de incertidumbre, la economía estadounidense sigue estando en una buena posición”, dijo Powell en su discurso de apertura.
En ese sentido, el presiden-
caragua, un país de 6.8 millones de habitantes, que el año anterior había registrado 52 casos, según los datos del Observatorio de Violencia de la organización feminista Católicas por el Derecho a Decidir.
Los datos del Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres y Acceso a la Justicia del Poder Judicial de Costa Rica, de 5.1 millones de habitantes, indican que en 2024 ocurrieron 81 homicidios dolosos de mujeres, de los que 30 están tipificados como feminicidio, una cifra menor al registro de 2023 (31), pero superior a la de 2022 (26) y de 2021 (20).
En 2024 Panamá, un país de 4.2 millones de habitantes, registró 23 feminicidios, un 53% más que los 15 del año anterior, y 26 casos de muerte violenta de mujeres, un 16% menos que los 31 de 2023, de acuerdo con las estadísticas de la Fiscalía.
Honduras, con una población de 10.6 millones de habitantes, contabilizó 231 mujeres asesinadas en 2024, y en lo que va de 2025 se han registrado al menos 48 casos.
En 2024 en El Salvador se registraron al menos 38 feminicidios, según la Organización de Mujeres Salvadore -
Celebra director del ... yó en su discurso ante el Congreso la entrega de los capos a la presión de su política arancelaria contra México, país al que acusa de no hacer lo suficiente para frenar el tráfico de drogas e inmigrantes.
La extradición de Caro Quintero, cofundador y líder del extinto Cartel de Guadalajara, y de los otros 28 narcos se produjo después de que el Gobierno de Trump designara a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras.
ñas por la Paz (Ormusa), mientras que en República Dominicana al menos 71 mujeres murieron a manos de sus parejas o exparejas, según los datos de la Fundación Vida sin Violencia. Impunidad y falta de operatividad del sistema judicial
Activistas de derechos humanos y grupos feministas denuncian que la impunidad y la inoperancia de los sistemas judiciales permiten que la violencia machista siga cobrando vidas en estos países, donde están arraigados los estereotipos de género.
En Honduras, el 96% de los casos de mujeres asesinadas siguen impunes, según afirmó a la agencia informativa EFE Wendy Cruz, de la organización Vía Campesina.
El centro de investigación Diálogos, de Guatemala, reveló que el 95% de las denuncias por violencia contra la mujer son desestimadas por el Ministerio Público (Fiscalía) o se estancan dentro del sistema de justicia.
En Costa Rica, la disminución de la inversión pública, el deterioro de instituciones rectoras del sector social y la injerencia del narcotráfico, son factores detonantes del aumento de las violencias, siendo las mujeres de todas las edades quienes sufren un mayor impacto por su exposición al abuso basado en género, a la trata y al reclutamiento forzado, según expuso el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil) en una audiencia esta semana en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH). En Panamá, de las 23,032 denuncias por violencia doméstica, maltrato al menor, incumplimiento de deberes familiares como la pensión alimenticia, etc. que se presentaron ante las autoridades en 2023, un total de 19.203 fueron archivados, lo que devela que “algo no está funcionando en el sistema”, dijo a EFE la directora legal de la Fundación Todas Somos, Dayana Bernal.
Desde 2014 y tras una reforma constitucional, solo se considera feminicidio en Nicaragua cuando entre víctima y victimario existe o existió una relación sentimental. En este escenario, las feministas nicaragüenses acusan al Estado de indolencia y complicidad con la violencia machista. La Justicia salvadoreña emite condenas por feminicidio de entre 20 y 50 años, pero las autoridades de Seguridad no brindan estadísticas sobre las muertes que se registran año con año en el país.
El canciller chino, Wang Yi, acusó a la administración de Donald Trump de querer volver a “la ley de la jungla” y posicionó a China como potencia “responsable” y socio “confiable” al trazar hoy ante los medios la hoja de ruta diplomática de su país para el próximo año.
“Estados Unidos está obsesionado con exhibir una posición de fuerza. Pero el Mundo no puede volver a ‘la ley de la selva’, debe avanzar, no retroceder, y para eso los países importantes deben asumir sus obligaciones internacionales. Una gran potencia no puede ir aintimidando a los más débiles”, sentenció Wang en la conferencia de prensa que el jefe de la diplomacia china ofrece cada año en los márgenes de la Asamblea Nacional Popular (ANP, Legislativo).
Wang insistió en que Washington intenta “contener” a China cuando “el respeto mutuo es el principio básico que debe regir las relaciones bilaterales”.
“Ningún país debería fantasear con reprimir a China y mantener buenas relaciones con China al mismo tiempo”, criticó, y agregó que la “doble cara” de Trump “no ayuda a generar confianza mutua”.
Las declaraciones llegan en un momento de crecientes tensiones entre ambas potencias, marcadas por las disputas comerciales. China ha respondido con dureza a la duplicación al 20% de los aranceles de Trump a cuenta del fentanilo y lo ha hecho en varios frentes, con el anuncio de más tasas a los bienes estadounidenses, un presupuesto de Defensa ambicioso y advirtiendo de que Pekín está dispuesto a luchar “hasta el final”.
“China seguirá tomando represalias si Estados Unidos continúa con sus presiones. Estados Unidos y China pueden ser socios, pero la relación tiene que estar basada en el respeto, la cooperación y la coexistencia pacífica”, zanjó Wang, quien pidió a Trump “una visión racional y objetiva sobre el desarrollo de China”.
Pasa el Papa ...
Francisco sigue recibiendo oxígeno a altos flujos, alternado con la ventilación mecánica no invasiva, con máscara.
En la noche del jueves envió su primer mensaje de voz desde el hospital, breve, en español y con un tono fatigado: “Agradezco de todo corazón las oraciones que hacen por mi salud desde la Plaza, los acompa-
China, un “socio estable”
El diplomático aprovechó su intervención para tratar de posicionar a China como “socio estable y confiable” frente a un Trump más impredecible que nunca: “Abogamos por que todos los países dialoguen y dejen a un lado sus diferencias. El Mundo espera que China juegue un papel importante a la hora de lidiar con los desafíos globales”, dijo.
Así, expresó que Pekín seguirá siendo “constructiva” en la consecución de una paz duradera en Ucrania, y que trabajará junto con la comunidad internacional “de acuerdo con los deseos de las partes” partiendo de su postura “objetiva imparcial” sobre el conflicto.
“Daremos certidumbre a este Mundo incierto. Seremos una fuerza justa y recta para la paz y la estabilidad mundiales”, acotó.
No obstante, Wang defendió a capa y espada los lazos entre China y Rusia al mismo tiempo que mostró un tono conciliador con Europa: “Hay más razones que nunca para que Pekín y Bruselas mantengan una buena relación y la fortalezcan” en un momento de desavenencias entre el bloque continental y Estados Unidos tras el regreso de Trump.
Con todo, persisten aún las fric-
ño desde acá. Que Dios los bendiga y que la Virgen los cuide. Gracias”, se escuchaba.
Entretanto, la Curia y los fieles se reunirán de nuevo como cada noche en la Plaza de San Pedro del Vaticano para rezar un rosario por su salud, este viernes presididos por el cardenal surcoreano Lazzaro You Heung-six, prefecto del Dicasterio para el Clero.
nece al pueblo palestino” y aseguró que “cambiar su estatus por la fuerza no traerá paz sino más caos”, reiterando el apoyo de su país a la ‘solución de dos Estados’ para que “los pueblos árabe y judío puedan coexistir a largo plazo”.
Asimismo, volvió a hacer un guiño al “Sur Global” al decir que “el corazón de China siempre estará con los países en desarrollo”.
El diplomático defendió las economías emergentes, que representan más del 40% del PIB mundial, como una “fuerza clave para mantener la paz y el desarrollo globales y la llave para “traer estabilidad al mundo”.
En ese apartado citó a Latinoamérica, que, afirmó, desea “independencia y autonomía” y “no ser el patio trasero de nadie”.
ciones comerciales con la Unión Europea a cuenta de los vehículos eléctricos chinos, a los que Bruselas impuso aranceles el año pasado: “China sigue confiando en Europa (...). Las dos partes tienen la capacidad y la sabiduría para resolver adecuadamente los problemas a través de consultas amistosas”, dijo el canciller en una multitudinaria conferencia de prensa en la que las preguntas están pactadas con antelación.
De la mano del Sur Global Wang también mostró su rechazo al plan de Trump de tomar el control de Gaza porque el enclave “perte -
Por contra, “China siempre se ha adherido al principio del trato igualitario en sus lazos con todas las naciones”, dijo, con iniciativas como el proyecto de las Nuevas Rutas de la Seda, que ha generado tanto entusiasmo por las oportunidades de desarrollo que ofrece como escepticismo por los riesgos de endeudamiento y la dependencia de Pekín que conlleva, así como por su opacidad y consecuencias ambientales.
En la comparecencia no faltaron una alusión a Taiwán, cuya soberanía reclama Pekín y es su máxima línea roja en política exterior, y otra al mar Meridional de China, donde atribuyó las fricciones -últimamente caracterizadas por choques marítimos con Filipinas- a “fuerzas externas”.
Wall Street cierra en verde una semana volátil marcada por la incertidumbre económica
Wall Street terminó en verde una semana volátil marcada por la incertidumbre económica en Estados Unidos, ante los vaivenes del presidente Donald Trump con respecto a los aranceles impuestos a Canadá y México.
Al cierre de la jornada de hoy en el parqué neoyorquino, el Dow Jones de Industriales subió un 0.52%, hasta los 42,801 puntos; el selectivo S&P 500 avanzó un 0.55%, hasta los 5,770 enteros y el tecnológico Nasdaq creció un 0.7%, hasta las 18,196 unidades. Sin embargo, en el cómputo semanal los principales indicadores registraron pérdidas: el Dow bajó un 2.37%, el S&P 500 un 3.1% -su peor semana desde septiembre- y el Nasdaq un 3.45%.
dientes esta semana de las amenazas de Trump de imponer aranceles del 25% a sus principales socios, Canadá y México, algo que cumplió
Los inversores han estado pen-
el martes para después empezar a hacer concesiones: primero al sector automotriz y luego a los productos del tratado común entre los 3 países. De esta manera, el mandatario republicano anunció la víspera una pausa de un mes, hasta el 2 de abril, en la aplicación de los aranceles del 25% a México y Canadá para
El Gobierno de Venezuela advirtió en privado al Gobierno de Donald Trump que no acogerá a sus propios ciudadanos deportados después de que EUA haya puesto fin a la licencia de la petrolera Chevron para operar en el país caribeño, según informó The Wall Street Journal.
El diario, que cita fuentes conocedoras del asunto, señala que se está desgastando el acuerdo de repatriación de venezolanos posterior a la reunión de enero del enviado de Trump, Richard Grenell, con el líder chavista Nicolás Maduro, no reconocido como presidente por EUA, y el asunto de Chevron ha tensado las cuerdas.
Este martes, la Administración de Trump puso fin a la licencia de Wall Street cierra ...
los productos cubiertos por el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La firma de análisis RBC Economics pronostica que la aplicación de aranceles tendrá “un impacto significativo a corto plazo en la economía estadounidense, ya que Estados Unidos no puede aumentar inmediatamente su capacidad de producción de muchos bienes que se importan de estos países”.
La entidad prevé que estos gravámenes se traduzcan en precios más altos para los consumidores estadounidenses y que genere una inflación persistente superior al 3% hasta finales de año.
En este sentido, el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, advirtió hoy de que “todo el mundo está pronosticando algún efecto inflacionario a causa de estos aranceles”.
En enero, la inflación, medida en el Índice de Precios al Consumo (IPC), se situó en el 3% interanual.
Por otro lado, este viernes se dio
Lanza Canadá un ...
tintas explicaciones para justificar la imposición de aranceles del 25% a los productos canadienses.
Trump también ha dado marcha atrás en al menos dos ocasiones a la puesta en marcha de los aranceles. La última vez el jueves, 2 días después de imponerlos, cuando decidió suspender los gravámenes a los productos cubiertos por el actual acuerdo de libre comercio de Estados Unidos, México y Canadá, el T-MEC.
Chevron en Venezuela y le dio un mes, hasta el 3 de abril, para salir de ese país después de que el presidente estadounidense criticara a Maduro por no acelerar las deporta-
a conocer que la tasa de desempleo en Estados Unidos aumentó una décima en febrero, situándose en el 4.1%, con la creación de 151 mil nuevos empleos, según los datos publicados por el Buró de Estadísticas Laborales (BLS).
Por sectores, las ganancias hoy en Wall Street las encabezaron el de servicios públicos (1.84%) y el energético (1.64%), mientras que las mayores pérdidas fueron para el de bienes esenciales (-0.61%) y el financiero (-0.58%).
En el índice Dow Jones, que agrupa a las 30 principales firmas del sector industrial, destacaron las subidas de International Business Machines (5%) y de McDonald’s (3.5%) y las caídas de Walmart (-3.09%) y de Boeing (-2.68%).
En otros mercados, el petróleo de Texas subió a los 67.04 dólares el barril; y al cierre de la sesión, el oro bajó a los 2,918 dólares la onza, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años subió al 4.3% y el euro se cambió por 1.0842 dólares.
En respuesta a los aranceles estadounidenses, Canadá ha impuesto gravámenes del 25% a 30 mil millones de dólares canadienses de productos procedentes de Estados Unidos. El Gobierno canadiense insistió este viernes en que no suspenderá las represalias comerciales contra Estados Unidos hasta que Trump cancele todos los aranceles y dejé de amenazar la economía canadiense.
ciones de indocumentados en EUA tan rápido como esperaba. El WSJ señala que la advertencia que en privado hizo Venezuela obstaculizaría aún más la campaña de deportación masiva de inmi-
grantes indocumentados prometida por Trump, cuyo Gobierno ya ha tenido que poner en pausa los vuelos de repatriación en aviones militares por su alto costo. El diario alude a divisiones en el Gobierno de Trump por su enfoque hacia Venezuela y agrega que no se ha producido una visita de seguimiento a Caracas ni más vuelos de deportaciones desde el 20 de febrero, como estaba previsto, citando a fuentes conocedoras de las conversaciones entre ambos gobiernos.
En total, 366 venezolanos fueron repatriados a Venezuela desde Estados Unidos en 3 vuelos en febrero. El 24 de febrero llegó a Caracas otro vuelo con 242 repatriados procedente de México, incluyendo mujeres y niños, en virtud de un acuerdo con ese país.
Dice Trump que es más difícil lidiar con Ucrania que con Rusia
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este viernes que es más difícil lidiar con Ucrania que con Rusia en las negociaciones para poner fin a la guerra.
El republicano hizo estas declaraciones en la Casa Blanca después de haber amenazado en redes sociales con imponer nuevas sanciones a Rusia por sus recientes ataques a Ucrania.
“Me resulta cada vez más difícil, francamente, lidiar con Ucrania”, ex-
presó Trump, quien declaró que lo está haciendo “muy bien con Rusia” pese a reconocer que las fuerzas del Kremlin están “bombardeando a Ucrania como locos”.
“En términos de lograr un acuerdo final, puede que sea más fácil tratar con Rusia, lo cual es sorprendente”, señaló.
Trump aseguró que el presidente ruso, Vladímir Putin, está haciendo “lo que cualquier persona haría en su posición”.
te del banco central estadounidense señaló que está esperando una “mayor claridad” sobre las políticas de Trump antes de tomar la próxima decisión sobre los tipos de interés (la última bajada, de un cuarto de punto, la anunció en noviembre de 2024).
“La inflación ha bajado mucho desde su pico de mediados de 2022,
Dice Trump que ...
Reconoce Powell que ... tildó de “persona muy estúpida”, de permitir a Irán enriquecerse tras retirarle al país las sanciones. Las declaraciones llegan horas después de que el propio presidente estadounidense dijera en una entrevista en Fox Business que le había escrito una carta al líder supremo de Irán, Ali Jameneí, en la que, aseguró, amenazaba con intervenir militarmente si la república islámica no se abría a negociar.
En todo caso, la misión iraní an-
superior al 7%, sin (que haya habido) un aumento brusco del desempleo, un resultado históricamente inusual y muy bienvenido. Si bien el progreso en la reducción de la inflación ha sido generalizado, las cifras recientes siguen estando algo por encima de nuestro objetivo del 2%”, puntualizó Powell.
te la ONU, citada por la agencia estatal IRNA, afirmó poco después que no había recibido ningún escrito del presidente de Estados Unidos. En 2018, durante su primer mandato (2017-2021), Trump decidió retirar a su país del llamado Plan de Acción Integral Conjunto, un pacto para frenar los avances nucleares de Teherán acordado por los 5 miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, Irán, la Unión Europea (UE) y Alemania en 2015.
COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN
Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico
La Coordinación General de Investigación de la Universidad de Colima, invita a la comunidad estudiantil del nivel superior, a participar en el XXX Verano de la Investigación Cientí ca y Tecnológica del Pací co, “Programa Delfín” del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pací co, edición 2025, bajo los siguientes términos:
Dirigida a estudiantes del nivel superior de todas las áreas del conocimiento de la Universidad de Colima, para que participen en el proceso de selección para realizar una estancia de investigación cientí ca, en alguna de las instituciones de educación superior del país o del extranjero que conforman el Programa Delfín, en el periodo de verano 2025 y bajo la asesoría de investigadoras e investigadores en las instituciones participantes durante una estancia de siete semanas.
Podrán participar estudiantes de licenciatura, a partir del sexto semestre, que no hayan participado previamente y que cuenten a la fecha con un promedio igual o mayor de 9.0 en sus estudios.
Las áreas del conocimiento son:
Área I. Físico-Matemáticas y Ciencias de la Tierra
Área II. Biología y Química
Área III. Medicina y Salud
Área IV. Humanidades y Ciencias de la Conducta Área V. Sociales y Económicas
Área VI. Biotecnología y Ciencias Agropecuarias
Área VII. Ingeniería e Industria
Requisitos:
a) Carta de aceptación personalizada del investigador o investigadora de la institución participante, el cual debe pertenecer al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII). La carta debe ser dirigida al Honorable Consejo Técnico del Programa Delfín, que mencione:
* Nombre completo del o de la estudiante e institución a la que pertenece.
* Nombre del proyecto de investigación en el que participará.
* Contribución (actividades) que realizará el o la estudiante, incorporado al proyecto, en el tiempo que dure su estancia.
b) Solicitud en el formato o cial que obtendrá después de registrarse en la página del Programa Delfín, en el siguiente link: http://www.programadel n.com.mx
c) Análisis de cali caciones con promedio general acumulado hasta el semestre actual, rmado y sellado por la dirección de la facultad a la que pertenece.
d) Carta de recomendación personalizada (que sea otorgada por un investigador o investigadora de la UdeC, con pertenencia al SNII), que le imparta o haya impartido clase y que contenga la siguiente información:
* Nombre completo del o de la estudiante y la facultad a la que pertenece..
* Nombre del proyecto de investigación en el que participará el o la estudiante.
* Valores y aptitudes.
* Habilidades académicas.
* Motivos justi cados que avalan la recomendación del o de la estudiante..
e) Carta de exposición de motivos del o de la estudiante, redactada correctamente en la que mencione:
* Su interés de participar en el programa.
* Su interés por la investigación cientí ca y por cursar un posgrado.
* Sólidos argumentos del por qué eligió al investigador o a la investigadora y el área seleccionada.
*Si ha realizado actividades académicas sobresalientes y/o de investigación (resaltar distinciones obtenidas).
f) Copia de liación del seguro médico vigente: IMSS, ISSSTE, Seguro de gastos médicos, etc.
g) Copia de identi cación o cial: INE, Pasaporte, Cartilla del S.M.N.
h) CUMPLIR LINEAMIENTOS INSTITUCIONALES que se mani estan en las líneas siguientes:
Lineamientos institucionales:
1. Las y los estudiantes que deseen participar serán propuestos por su facultad.
2. Las y los investigadores serán elegidos del directorio vigente del Programa Delfín y deben seleccionarse exclusivamente investigadoras e investigadores con pertenencia al Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII).
3. Los trámites para la integración de las solicitudes, se realizarán directamente con el profesor o profesora de su facultad responsable del Programa Delfín de la Universidad de Colima.
4. Las solicitudes serán recibidas desde la publicación de esta convocatoria interna de la UdeC, hasta el 14 de marzo de 2025.
5. La Universidad de Colima, con base en los resultados de la evaluación por el Programa Delfín y dependiendo de sus recursos económicos, dará a conocer en El Comentario, los nombres de las/os estudiantes que recibirán beca institucional para llevar a cabo el Verano de Investigación de manera presencial. En caso de elegir la modalidad virtual o quedarse en Colima, quedarán sujetos a validación, para realizar la estancia de investigación al interior o exterior de la propia institución y el o la estudiante no recibirá apoyo económico para la realización de la estancia.
6. Los resultados serán dados a conocer a partir del 21 de abril de 2025 y tanto los resultados y la asignación son inapelables.
7. Constancia de TOEFL con un mínimo de 450 puntos (para quienes realizarán estancia en el extranjero)
8. Carta de anuencia del director o directora de la escuela o facultad a la que pertenece el estudiante.
NOTA 1: Las y los estudiantes que no aparezcan en la lista de becados en El Comentario, SIEMPRE Y CUANDO CUMPLAN CON LOS REQUISITOS y la anuencia de la Coordinación General de Investigación, podrían participar CON RECURSOS PROPIOS para lo cual deberán acercarse a la CGI para solicitarlo del 21 al 30 abril de 2025.
Criterios de selección:
a) Resultado de evaluación nacional.
b) Promedio de cali cación, hasta décimas.
c) Que argumente un fuerte compromiso con la investigación cientí ca.
d) Que realicen la estancia de investigación fuera de la entidad.
e) El apoyo está sujeto a la disponibilidad de recursos por parte de la institución y la realización del trámite de movilidad se realizará de acuerdo con los estándares y vías institucionales.
La omisión de cualquiera de estos requisitos y lineamientos invalidará la solicitud Actividades y fechas importantes:
Inicio de recepción de solicitudes: A partir de la publicación de esta convocatoria. Cierre de entrega de solicitudes: viernes 14 de marzo, a las 16:00 horas.
Publicación de resultados: 21 de abril de 2025.
Estancia de Investigación: 9 de junio al 25 de julio de 2025.
Entrega de reporte de investigación al consejero técnico: 14 al 25 de julio.
Congreso Internacional: 27 al 30 de agosto de 2025.
NOTA 2: Las y los estudiantes seleccionados para realizar la estancia, asumen el compromiso formal de realizar dos exposiciones de sus resultados de investigación: la primera en el 12° Foro de Resultados de Investigación Cientí ca, que realizará la Universidad de Colima, el miércoles 20 de agosto y la segunda en el Congreso Internacional del Programa Delfín, al cual asistirá de forma presencial sí y solo sí se cuenta con recursos nancieros para asistir.
Mayores informes
Correo: divulgacioncienti ca@ucol.mx
Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico / 2025
Horario: 8:00 a 16:00 horas, de lunes a viernes.