
Universidad

Año 50 Nueva Época Sábado 8 de febrero de 2025 Director: José Ferruzca González

Universidad
Año 50 Nueva Época Sábado 8 de febrero de 2025 Director: José Ferruzca González
Deportes
Reporta Turismo 1.5 millones de visitantes y 5 mil mdp de beneficio durante 2024
Denominan al grupo Occidente de la liga Fademac, “Profesor Juan Lobato Sánchez”
Universidad
Rector de la UdeC participa en la presentación del Plan
Municipal de Desarrollo Colima 2024-2027
Mundo
Encabeza San Francisco demanda contra amenazas de Trump a las ciudades refugio
Opinión
Ciencia y futuro Por Mauricio Bretón González
México
Insiste Sheinbaum en acuerdo para establecer precio máximo a las gasolinas
El próximo viernes 14 de febrero, la Universidad de Colima (UdeC), junto con otras instituciones de educación superior públicas y privadas del estado, participará en la Caminata por la Paz, organizada por el Gobierno del estado a través de la Secretaría de Educación y la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (Coepes).
En una entrevista, Susana Aurelia Preciado Jiménez, coordinadora general de Docencia de la UdeC, destacó que esta actividad forma parte de las diversas acciones que la Universidad ha emprendido en torno a la cultura de paz, uno de los 5 ejes transversales del Programa de Gobierno Universitario. “Este es un tema que la UdeC ya ha venido trabajando desde hace tiempo”, señaló.
Compromiso con la cultura de paz
La participación de la UdeC en esta caminata, explicó Preciado Jiménez, responde a las acciones que la institución ha impulsado para fomentar la cultura de paz en sus planteles. “Desde la Coordinación General de
Docencia buscamos generar las condiciones para que en todos los campus se realicen actividades relacionadas con este tema, ya sea a través de charlas, conferencias, talleres o eventos culturales y deportivos”, detalló.
Además, mencionó que la Dirección General de Desarrollo Integral, adscrita a esta coordinación, cuenta con un área específica encargada de implementar acciones en materia de cultura de paz. “Estamos trabajando para establecer normas y lineamientos que permitan generar un ambiente de armonía y respeto dentro de la institución. Aunque la paz y la ética no pueden normarse de manera directa, sí podemos crear las
DIRECTORIO
El Rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, participó como invitado especial en la presentación del Plan Municipal de Desarrollo Colima 2024-2027, realizada en el auditorio “Miguel de la Madrid”. El evento estuvo encabezado por el alcalde capitalino, Riult Rivera Gutiérrez, junto con su equipo de trabajo.
La UdeC fue una de las instituciones convocadas el año pasado para colaborar en el Foro de Consulta Democrática, con el que se sentaron las bases para la integración de este Plan. A través de diversas mesas de trabajo, la Casa de Estudios, junto con
Universidad de Colima... condiciones para fomentar estos valores y, en caso de que alguien infrinja estos principios, aplicar procesos de reeducación en lugar de medidas punitivas”, agregó.
Detalles de la caminata
La Caminata por la Paz, a realizarse este viernes 14 de febrero a las 7:30 de la mañana, iniciará en la parte norte del Parque Ecológico La Campana. Participarán instituciones como el Tecnológico Nacional de México, campus Colima; la Universidad Intercultural de Colima, la Universidad Benito Juárez, la Universidad Tecnológica de Manzanillo (UTEM), la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) campus Colima, el IsenCo y la Universidad Multiétnica Nacional, esta última en representación de las universidades privadas del estado.
Cada institución participará con un contingente de 100 personas. Previo al inicio de la caminata, se realizarán ejercicios de calentamiento. Durante el recorrido, que culminará alrededor de las 10 de la mañana, se instalarán módulos informativos de diversas dependencias gubernamentales y de la UdeC, donde los asistentes podrán conocer más sobre las
acciones que se están realizando en materia de cultura de paz. Como parte de las medidas para promover el cuidado del medio ambiente, se solicita a los y las participantes llevar su propio bote de agua, el cual podrán rellenar las veces que sea necesario durante el evento, evitando así el uso de botellas de plástico.
Un programa integral de cultura de paz
Susana Preciado destacó que la caminata es solo una de las actividades dentro del Programa de Cultura de Paz impulsado por el Gobierno del estado. “Recientemente, participamos en un coloquio organizado en la UdeC, donde se buscó armonizar los conceptos básicos sobre cultura de paz entre las instituciones educativas. Además, la Universidad Intercultural llevará a cabo el programa Murmullos
por la Paz, que incluye talleres para estudiantes y profesores, mientras que la UPN trabajará en cómo los jóvenes interactúan con la cultura de paz desde el hogar y la escuela”, explicó.
Estas acciones, junto con otras iniciativas, serán sistematizadas en un taller posterior, con el objetivo de
generar un documento que permita impulsar políticas públicas en materia de cultura de paz desde la Coepes. “Queremos que estas propuestas permeen en las políticas del estado y que la cultura de paz se convierta en un tema prioritario”, concluyó Preciado Jiménez.
otros actores de la sociedad civil, contribuyó con propuestas en temas clave como desarrollo social, igualdad y equidad de género, seguridad y paz, vinculación, medio ambiente, desarrollo económico, así como desarrollo tecnológico e innovación.
En una entrevista, el Rector celebró este ejercicio de planeación municipal basado en la transparencia y la claridad, destacando las 7 dimensiones del desarro-
llo y los 16 proyectos estratégicos que conforman el documento. “La Universidad de Colima, a través de sus profesionistas, cuerpos académicos, facultades y centros de investigación, puede seguir aportando, como ya lo hicimos durante la consulta, tal como lo mencionó el propio presidente municipal en su intervención”. La parte artística del evento estuvo a cargo del tenor colimense y universitario, Felipe Castellanos.
COLUMNA
Por Amador Contreras Torres
(Segunda de 2 partes)
LO RELEVANTE. A 2 años de que inicie con fuerza la batalla por la sucesión gubernamental, la gran contienda por la gubernatura, hay quienes consideran que el titular de la SEP, Mario Delgado se quiere meter en la carrera por la gubernatura. Yo en lo personal, difiero y yo creo que alguien que anda en ligas mayores de la política nacional, con una carrera ascendente, en el gabinete presidencial, no creo que le interese entrar a una liga menor, entonces, yo creo que Mario seguirá en México a donde se fue a estudiar hace unos 30 años y ya se quedó a radicar en una carrera política que ha sido brillante, en importantes cargos como secretario de finanzas, de educación en la CDMX, senador de la república, dirigente nacional de Morena y ahora, titular de la SEP. Ya hay antecedentes de colimenses destacados en ligas mayores que no se interesaron mucho por la gubernatura de Colima. ROBLES. Está el caso del ingeniero Jesús Robles Martínez, ex dirigente nacional del SNTE y titular de Banobras, muy cercano a los afectos del ex presidente Gustavo Díaz Ordaz. Robles Martínez, se comenta que en 1961 aspiró a la candidatura a la gubernatura de Colima, pero no se le dieron las cosas para “convencer” al entonces presidente don Adolfo López Mateos. Esa carrera fue ganada por don Pancho Velasco Curiel, economista, muy amigo de don Raúl Salinas Lozano, el padre de Carlos Salinas de Gortari. Don Francisco Velasco Curiel, que tenía una brillante carrera en el ramo hacendario, fue gobernador en el sexenio 1961-1967. Del ingeniero Jesús Robles Martínez se comenta que “cuando quiso no se pudo, y cuando pudo, ya no quiso”, y
que sólo se limitó a recomendar para la gubernatura en 1967 a don Pablo Silva García, quien a la postre, fue el gobernador. También se comenta que entre los años 1978 y 1979 Miguel de la Madrid pensó en pugnar por la gubernatura de Colima, pero en esa carrera llevaba ventaja doña Griselda Álvarez. MMH. Curiosamente, 2 años después, en septiembre de 1981, Miguel de la Madrid fue “destapado” como candidato presidencial del PRI, cuando el tricolor era invencible. O sea, no sé, si realmente don Miguel aspiró o no a la gubernatura de Colima, pero le fue mucho mejor, pues, al poco tiempo, se le abrieron de par en par las puertas del despacho presidencial. Eran los tiempos en que el PRI era el partido de estado, el partido invencible en las urnas. Los que eran destapados ganaban los comicios y los candidatos presidenciales se limitaban a hacer un “paseo triunfal” por el país, pues la oposición era meramente testimonial sin posibilidades reales de triunfo. Todo eso cambió en 1988, cuando ganó Carlos Salinas de Gortari, pero en medio de fuertes acusaciones de fraude electoral y la gente decía que el verdadero ganador había sido Cuauhtémoc Cárdenas. Fue el inicio de la apertura democrática del sistema político obligó a la creación del IFE, Instituto Federal Electoral y fue el prólogo del cambio político que llevó a Vicente Fox a la presidencia en el año 2000 y más tarde en el 2018 a López Obrador. No ha sido fácil, la democracia ha tenido un camino azaroso en México. ARANCELES. En otros temas, el gobierno de México logró el aplazamiento de un mes de los aranceles a sus exportaciones a Estados Unidos, a cambio de comprometerse a frenar el tráfico de fentanilo a
La apertura del Centro de Formación Portuaria en Manzanillo, anunciado recientemente por la Universidad de Colima (UdeC) y la Asociación de Terminales y Operadores de Manzanillo (Astom), significa un muy importante paso hacia la profesionalización del sector portuario en Colima y México. Ese esfuerzo conjunto no solo refuerza el compromiso de nuestra Máxima Casa de Estudios con el desarrollo de la región, sino que también coloca al puerto de Manzanillo como pionero en la formación académica especializada en el sistema portuario nacional.
El puerto de Manzanillo, motor económico de Colima y de gran relevancia para el país, enfrenta desafíos cada vez más complejos derivados de su constante y muy necesario crecimiento. La demanda de mano de obra calificada y de profesionales capaces de optimizar procesos, garantizar la seguridad operativa y adaptarse a las exigencias de una industria en evolución, requiere una respuesta integral. Es aquí donde el Centro de Formación Portuaria se convierte en una pieza clave para el desarrollo de competencias y la mejora continua del sector.
El liderazgo de la UdeC, a través de su esquema de Educación Continua, asegura que la oferta formativa no solo responda a las necesidades actuales de ese sector tan especializado, sino que anticipe las demandas futuras. Ese modelo, basado en la resolución de problemas reales y el análisis de casos prácticos, garantiza que los conocimientos adquiridos sean aplicables de manera inmediata, fortaleciendo así las capacidades de quienes participan en estos programas.
Además, la alianza estratégica entre Astom, Contecon y la UdeC es un ejemplo de cómo las colaboraciones entre la academia y el sector privado pueden traducirse en acciones concretas con impacto positivo en la comunidad.
Además, podemos destacar que la implementación de ese centro no se queda en buenas intenciones, pues es una realidad que ya está generando resultados, como lo demuestra el inicio del curso denominado “Supervisión Portuaria Efectiva”.
La resonancia de esta iniciativa trasciende los beneficios locales. Al ser el primer centro de su tipo en México, se establece como un referente nacional, con el potencial de replicarse en otros puertos del país. Manzanillo lidera el camino, demostrando que la inversión en formación es una apuesta segura para un futuro más competitivo y próspero.
Por Dr. Mauricio Bretón González*
La transmisión sináptica neuromuscular: una vía para comprender la comunicación célula-célula
Comprender el proceso de transmisión sináptica es entender cómo se comunica una célula con otra para ejecutar una función específica. Es de suma importancia en la fisiología saber cómo resolver su comportamiento en el caso de un estado patológico. La medicina traslacional involucra pasar del conocimiento que se genera en los laboratorios de investigación experimental a la práctica clínica y esto no ocurre de un momento a otro, sino que a veces estos procesos tardan muchos años y en muchas ocasiones no se logra comprender del todo la base del comportamiento y los mecanismos involucrados.
En el Laboratorio de Fisiología Neuromuscular del Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas (CUIB) de la Universidad de Colima, desde 1984 se trabaja en este tema y a la fecha hemos conformado un grupo de investigación interdisciplinaria para explorar diversos mecanismos involucrados en la generación y regulación de los potenciales miniatura espontáneos en la unión neuromuscular. Estos potenciales se generan en las células musculares también llamadas fibras musculares después de una comunicación química por la liberación del transmisor acetilcolina desde la terminal nerviosa y de la recepción de este neurotransmisor por los receptores acetilcolinérgicos localizados en la membrana de las fibras musculares.
Las interacciones nervio-músculo y la generación de potenciales de amplitud pequeña pueden ocurrir de manera espontánea y medirse en la placa neuromuscular a través de un registro electrofisiológico. Estos son llamados potenciales miniatura de placa terminal (PMPT, del inglés MEPP, miniature endplate potentials) y mediante su registro puede determinarse su amplitud, su frecuencia de aparición y cómo se afectan por ciertos fármacos, hormonas u otras sustancias, incluso, en la presencia de enfermedades como la diabetes. Normalmente, estos MEPP, miden en promedio 0.4 milivoltios (mV) de amplitud, a diferencia de los potenciales de placa terminal que son cercanos a los 10 mV o los potenciales de acción que miden 120 mV. Estos últimos son característicos de las células excitables (neuronas, músculo, etc.).
Recientemente, usando un modelo experimental murino hemos reportado que con la diabetes en el músculo diafragma, aparecen potenciales miniatura gigantes (en amplitudes más grandes que 1 mV, pero menores a 10 mV) y aunque también se han descrito que se presentan en las uniones neuromusculares normales y sin tratamiento farmacológico, la importancia que revisten es que en la diabetes obedecen a un mecanismo de daño o lesión y dan una idea de la magnitud que esta enfermedad puede tener en la respuesta muscular, máxime cuando los efectos son deletéreos a largo plazo si no existe un control de la enfermedad.
Estudiar desde el punto de vista clínico las implicaciones que tiene el uso de ciertas sustancias, hacerlo en la investigación en un modelo experimental es importante para el manejo adecuado de los fármacos, de las dosis, pero también contribuye a generar conocimiento nuevo para avanzar hacia la utilidad clínica y su futuro uso en pacientes o para tener claridad en los mecanismos involucrados en su generación. Es decir, para llegar a la aplicación clínica se tiene que pasar por estudios básicos en el laboratorio y de la investigación interdisciplinaria.
los Estados Unidos y contener la migración de indocumentados al vecino país. En una llamada telefónica del presidente Trump con la presidenta Sheinbaum México se comprometió a enviar 10 mil soldados a todo lo largo de la frontera norte de México a efecto de combatir de forma decisiva la migración y el narcotráfico. Es un acuerdo que pospone la amenaza de EUA de imponer aranceles a México si no hay solución inmediata en esos temas tan delicados. De entrada, me parece muy poco tiempo para entregar resultados favorables y veremos cómo le va a México una vez que concluya este mes, con un presidente del país vecino tan agresivo, como no se
Escaparate Político había visto en la historia de México, desde el siglo XIX cuando nos arrebataron la mitad del territorio nacional. En verdad, es muy difícil la situación en la que se encuentra la presidenta Sheinbaum y sus asesores como Marcelo Ebrard, han tenido que trabajar intensamente, a marchas forzadas, para lidiar con un tipo fuerte y arrogante como lo es el nuevo inquilino de la Casa Blanca, que ha amenazado incluso con una intervención militar en México para combatir a los grupos delincuenciales con el argumento de que el narcotráfico es un grave flagelo para la juventud norteamericana. Tiempos aciagos se ciernen para México. Se ve venir “un tiempo nublado” como bien lo dijera el gran poeta Octavio Paz.
Por Carol Lineth Guerrero Ruelas
“Cuando te sientas frente a una persona concreta y la miras a los ojos, dejas de ver a una persona refugiada o migrante y te fijas en el ser humano que tienes delante, que es igual que tú. Una persona que ama, que sufre, que sueña.” (Amnistía internacional)
A menudo se escucha el término “migrante” para describir a quienes dejan su país o lugar de origen en busca de mejores oportunidades en otro territorio. Sin embargo, es fundamental diferenciar entre migrante y refugiado, ya que existe una distinción jurídica entre ambos y no deberían usarse como sinónimos.
Un refugiado es alguien que ha huido de su país debido a un riesgo grave de sufrir violaciones a los derechos humanos y persecución. La seguridad y la vida corren peligro, y el gobierno no puede o no quiere brin-
dar protección, lo que obliga a buscar refugio en otro país.
Por otro lado, los migrantes dejan su país por diversas razones, como trabajo, estudio o reunificación familiar. Algunos consideran necesario partir debido a la pobreza, inestabilidad política, violencia de bandas, desastres naturales u otras circunstancias adversas. Además, es importante considerar a los migrantes internos, quienes se trasladan dentro de un mismo país sin cruzar fronteras internacionales, pero con el mismo propósito de encontrar mejores oportunidades.
Es importante resaltar que, aunque los migrantes no huyen de la persecución, tienen derecho a la protección y el respeto de sus derechos humanos sin importar su condición en el país de destino. Los gobiernos
deben resguardarlos contra la violencia racista y xenófoba, la explotación y el trabajo forzoso. No deben ser detenidos ni obligados a regresar a su país sin una causa legítima.
La agencia de la ONU para los refugiados (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) establece que, el asilo es una medida de protección otorgada por un estado a quienes han huido de su país debido a la violación de derechos fundamentales.
Se trata de un recurso de protección que otorgan los Estados en su territorio a aquellas personas que no pueden encontrarla en su propio país, ya que sufren persecución o amenazas con motivo de su raza, religión, nacionalidad, por pertenecer a un determinado grupo social o por sus opiniones políticas.
El derecho de asilo está regulado por el Derecho Internacional y es una obligación de los Estados. La Declaración Universal de los Derechos Humanos lo reconoce en el artículo 14 como un derecho fundamental. Además, el principio de no devolución prohíbe expulsar o devolver a una persona a un país donde su vida o libertad corran peligro o pueda ser sometida a tortura o tratos inhumanos.
Ciencia y futuro
En México, se deberá llevar a cabo el procedimiento para el reconocimiento de la condición de refugiado, mismo que es gratuito. Sin embargo, no se otorga esta condición si existen fundamentos para rechazar la solicitud. Incluso después de ser concedido, el asilo puede ser retirado conforme a la Ley Sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político.
Es esencial que los Estados acojan a refugiados, solicitantes de asilo y migrantes, permitiéndoles reconstruir su vida en condiciones seguras y dignas. “Refugiado”, “migrante” y “solicitante de asilo” son términos temporales que no abarcan toda la identidad de quienes han dejado su hogar para empezar de nuevo. Más allá de la condición jurídica, cada persona es única y compleja, con una historia que va más allá de la migración.
*Estudiante del sexto semestre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima.
Esta columna forma parte del “Semillero de Formación de Jóvenes en Investigación Jurídica”, coordinado por el Doctor Amado Ceballos Valdovinos, profesor investigador de tiempo completo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima.
En el caso de los potenciales miniatura de placa terminal gigantes o gMEPP, hemos publicado un primer reporte en el volumen 12 de 2024 de la revista Biomedicines y puede consultarse en línea: https://www.mdpi.com/2227-9059/12/1/68. Este fue un trabajo derivado de la tesis de Julián Martínez Sánchez, quien actualmente cursa el Doctorado en Ciencias Fisiológicas y en esta misma línea de investigación busca explicar cómo se comporta la unión neuromuscular en la presencia de la diabetes y quizá entonces podamos aportar a la comprensión de cómo involucrarnos más en acciones preventivas incluso antes de que se manifieste la enfermedad en personas jóvenes y adultas.
Aplicar los conocimientos que se generan en un laboratorio de investigación con una mira de utilidad inmediata, puede derivar en recomendaciones generales a partir de lo que sabemos y saber cómo actuar en determinadas situaciones, y sobre todo, a partir de los resultados obtenidos, poder hacer propuestas novedosas para contribuir al bienestar de las personas que ya padecen la enfermedad, pero de manera importante, evitar avanzar hacia el deterioro de la importante función de la unión neuromuscular.
*Investigador Nacional Emérito del SNII, Profesor en el Posgrado en Ciencias Fisiológicas y en Ciencias Médicas de la Universidad de Colima
Por Susana Berenice Vidrio Barón**
En estos últimos meses, he atestiguado de la vorágine de reels, Tik Toks, y mensajes en las redes sociales que tienen como objetivo defenestrar a la película Emilia Pérez de su nominación para los premios de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas -conocidos como Premios Oscar- por parte de la audiencia predominantemente mexicana.
Este fenómeno, definitivamente, me pone a pensar varias cosas. La primera tiene que ver con la forma tan desafortunada con la que el resto del mundo -estamos de acuerdo en que no todas las personas lo entienden asítiene una imagen de México que se sigue correlacionando con variables que no son precisamente aspiracionales.
La identificación del país de origen -o Country of Origin por su nombre en inglés- es una variable que se conceptualiza como una ventaja competitiva y que tiene un efecto sobre la percepción de la calidad de algunos productos. También, los certificados de denominación de origen se relacionan con el país de origen del producto, reconocimiento que le agrega valor y lo cotiza de forma diferente a nivel global. Sin embargo, en fechas recientes, la imagen del país México como marca en el mundo se ha visto corrupta. México, es ahora uno de los países considerados como más peligrosos para viajar en el mundo. Siendo Colima el estado que encabeza la lista del Departamento de Estado (Buró
de asuntos consulares) de los Estados Unidos debido a los secuestros y crimen organizado. El GPI o Global Peace Index o Índice de Paz Global, México es el país menos pacífico de Latinoamérica. Siendo el secuestro el crimen que más aflige a la población y México el tercer país con el más alto índice (statIsta, 2024).
El segundo punto tiene que ver con la autopercepción que tenemos las mexicanas y mexicanos de nuestro país. En México, y debido a un efecto derivado de la política y los medios, mucho de los eventos criminales que se llevan a cabo, no son registrados o informados a la población (RamírezÁlvarez, 2021). Sin embargo, con la implementación, desarrollo y adopción de las redes sociales, la comunicación de la información y el control que poseían los medios de comunicación masivos tradicionales tales como la prensa, televisión y radio, ha disminuido consistentemente.
Es por ello, que se puede ver que no existe un consenso entre la población mexicana con respecto a varios temas, sin embargo, cuando se trata de la percepción de que vivimos en un país con mucha violencia, en donde no existe confianza a las autoridades, donde hay un sentimiento de indefensión ante las prácticas deshumanizantes de las policías y guardia nacional y de que la pobreza y desempleo son eventos que se han convertido en el día a día de la persona promedio, entonces es cuando no queda más que consentir.
Y el tercer punto, tiene que ver con la exacerbada reacción y preocupación que manifiestan la comunidad mexicana con respecto a una película que narra -precisamente- una narcohistoria la cual, de haber sido protagonizada por mexicanas, dirigido por un director con una visión un poco menos frívola/prejuiciosa y que no se tratase de un musical -lo cual personalmente siento que es la cereza de un pastel que es aventado en la cara- tendría algo de credibilidad y mensaje.
Particularmente enfadado se encuentra el colectivo LGBT+, dado que
otra idea central gira alrededor del cuento de que un narcotraficante se tiene que someter a un cambio de reasignación de género para convertirse en una mujer valiente y protectora de otras mujeres a las que previamente violentaba, como si la cirugía también tuviera un efecto en su conciencia. Propuesta la cual, se aprecia muy simplista y ajena a la realidad que enfrenta un país violentado, masacrado y persistentemente machista. Se tocan temas tabúes, pero de una forma paradigmática y confusa. Hay división con respecto a algunos puntos de la película, sobre todo cuando podemos leer la opinión de la transactivista dominicana Mikaelah Drullard quien diverge con Rodrigo Prieto sobre lo musical. “No veo a los papás y mamás de los 43 estudiantes de Ayotzinapa cantando sobre una mesa ‘dónde están mis hijos que el Ejército desapareció’, junto a la glorificación de una vaginoplastia como forma de redención del victimario”, dice Drullard en su crítica publicada en el medio feminista Volcánicas. Para la transactivista, Emilia Pérez es el resultado de la ignorancia eurocéntrica de gente blanca, de allí la premiada recepción europea y estadounidense. (Patiño, 2025)
Que seguimos siendo un país que se siente colonizado, eso queda claro. Que sigue dominando el eurocentismo, pues queda más que claro. Que los premios de la Academia cada vez más obedecen las pautas del anglocentrismo y del establishment, no queda en duda. Sin embargo, parece un respiro de aire puro el ver que, cuando menos para entender claramente que esta película parece no representar la realidad de nuestro país, existe consenso y se ha alzado la voz.
Referencias:
Patiño, J. (24 de enero de 2025). “Un error, cine puro y un desperdicio de película: la polémica ‘Emilia Pérez’ divide a México”. Obtenido de El País: https://elpais.com/ mexico/2025-01-25/un-error-cinepuro-y-un-desperdicio-de-pelicula-lapolemica-emilia-perez-divide-amexico.html
Por Rogelio Guedea
No puedo no pensar en el niño, de escasos 8 añitos, sentado en el asiento de atrás, solito, viendo el momento en que asesinaban a sus padres, Arturo Fabián Galván y Magdalena Frías Medina, en un bulevar de Manzanillo. ¿Alguien ha pensado en este niño? ¿alguien ha pensado que se quedó de un día para otro sin los seres más importantes de su vida? ¿Lo pensaron quienes asesinaron a sus padres? ¿De veras querían también asesinar al niño? ¿No pensaron en arrebatarle la vida al padre en otro momento, de otra manera, sin tener que asesinar también a la madre? ¿de veras había que asesinar al padre? ¿lo había que asesinar por sus opiniones políticas en Facebook, que apenas alcanzaban los 50 likes? Hemos caído en un nivel de barbarización tal que difícilmente saldremos de él si no se actúa con contundencia, sin matices políticos ni ideológicos de ningún tipo, por el bien de todos, porque no olvidemos que los que hoy ostentan el poder antes lo condenaron también rabiosamente sin consecuencias por fortuna. Olvidamos que el poder tiene que cuestionarse, y más cuando se ejerce mal o excede sus límites, el poder se cuestiona no para hacerle el caldo gordo a una u otra facción política, no se cuestiona para eso, sino para tener una mejor sociedad, una sociedad más plural, con mayor bienestar y paz, en la que quepamos todos, y no una sociedad dividida y confron-
Viernes de branding...
Ramírez- Álvarez, A. (2021). Media and Crime Perceptions: Evidence from Mexico. The Journal of Law, Economics, and Organization, 68-133. statIsta. (18 de julio de 2024). Crime and violence in Mexico-statistics & facts. Obtenido de https://www.statista.com/topics/6576/crime-and-violence-in-mexico/#topicOverview
*Esta columna es desarrollada por integrantes del UCOL-CA59 “La mercadotecnia y su relación con las ciencias sociales”, adscrito a la Facultad de Mercadotecnia de la Universidad de Colima.
** PTC-Facultad de Mercadotecnia-SNII 1-Líder del UCOL-CA59
tada. Pero miren: cuando un asesino puede asesinar frente a un niño, entonces estamos ante a un horror que no se puede describir con palabras. Estamos en un horror más allá del
horror, y el silencio y la apatía de las autoridades ante estos casos lo hace todavía más grande, convirtiendo lo maravilloso que es vivir en algo corriente y vulgar. Esto que estamos vi-
viendo lo van a padecer nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos, de un partido y de otro, de una ideología y de otra, todos por igual. Y a nadie nos conviene vivir en el infierno.
Por decisión unánime y al ser el Club Deportivo Jaguares Colima, un equipo con gran arraigo en la liga F ademaC , se impondrá el nombre del profesor Juan Lobato Sánchez, fundador del fútbol americano en Colima al grupo Occidente de esta liga.
Según información proporcionada en un comunicado de prensa, el nombramiento lo dio a conocer el presidente de la liga de Fútbol Americano del Estado de México ( F ademaC ), Edmundo Pichardo, quién agregó que este nombramiento es en honor a una persona destacada en el ámbito deportivo en el estado de Colima.
El primer encuentro con el futbol americano de Juan Lobato Sánchez fue cuando estudiaba en la vocacional en el Instituto Politécnico Nacional. Después, logró convertirse en entrenador del equipo Ateneo Fuente en Saltillo, Coahuila a la edad de 22 años.
A su regreso a Colima, formó y dirigió al equipo Mineros, quienes poco a poco fueron encontrando espacios para entrenar y el futbol americano comenzó a abrirse las puertas en Colima. Posteriormente, el profesor Lobato se hizo cargo del equipo de Loros de la Universidad de Colima por muchos años, lo que le valió experiencia y el reconocimiento que ahora se hace por su labor.
Agregó que en la temporada de primavera de la categoría Juvenil Única, en el grupo “Juan Lobato Sánchez”, participarán el Club Deportivo Jaguares Colima, Cachorros de León y Lions de Guanajuato.
De igual forma, Búfalos de San Luis Potosí, Forajidos de Zacatecas, Diablos de Sol de Aguascalientes y Tejones de Guanajuato.
Santiago Giménez, Félix, Kvaratskhelia y Nico González: fichajes destacados en las listas de UEFA
Nombres como los de Santiago Giménez, Joao Félix, Marco Asensio, Kvicha Kvaratskhelia o Nico González, entre otros, acaparan los focos como novedad en las listas inscritas en UEFA por los clubes supervivientes en las 3 competencias europeas, una vez concluida la primera fase, y tras el cierre del mercado invernal.
El club que más gastó, el Manchester City, tras fichar a 4 jugadores por 220 millones, es uno de los que tiene novedades más sugerentes para abordar la eliminatoria ante el Real Madrid.
El Milan también ha sido uno de los más activos y su principal bombazo es la presencia de Joao Félix, que, recién llegado del Chelsea, entrará en los planes de Sérgio Conceiçao para lo que resta de competencia en la Liga de Campeones.
Le acompañarán el delantero mexicano Santiago Giménez, sustituto de Álvaro Morata (ahora en el Galatasaray), y Kyle Walker, que reforzará la defensa rossonera tras salir del City. Malas noticias para Álex Jiménez y Luka Jovic, que siguen fuera de la lista.
En el Aston Villa, la lupa estaba puesta en la figura de Marco Asensio. Después de perder a John Durán (AlNassr), Diego Carlos (Fenerbahçe), Jaden Philogene (Ipswich Town) y Emiliano Buendia (Bayer Leverkusen), el exjugador del París Saint-Germain fue uno de los elegidos junto a Axel Disadi y Marcus Rashford.
Entre los 4 supervivientes franceses, el más poderoso, el París SaintGermain no ha tenido problemas para elegir a quién descartar. Las salidas de
varios jugadores (Kolo Muani, Asensio y Milan Skriniar) y la llegada de un solo fichaje, Kvicha Kvaratskhelia, no ha generado un problema a Luis Enrique Martínez, que ha inscrito a la estrella georgiana para abordar la siguiente fase de la Liga de Campeones. Entre los equipos de la Bundesliga, el Bayer Leverkusen cuenta con la novedad de Emiliano Buendía y de Mario Hermoso. Ambos fueron dados de alta, mientras que el Borussia Dormtund apostó por registrar a 2 de sus fichajes: Daniel Svensson y Carney Chukwuemeka. Se queda fuera el tercero, el portero Diant Ramaj, cedido al Copenhague, y Malen, traspasado al Aston Villa.
Cucho Hernández, 13 millones de inversión y fuera de la lista De los 3 equipos españoles supervivientes en la Liga de Campeones, el Atlético de Madrid no ha hecho variaciones, mientras que el Barcelona y el Real Madrid abordaron sensibles retoques.
En el caso del equipo dirigido por Hansi Flick, se ha visto obligado a inscribir al centrocampista del filial Noah Darvich tras la marcha de UNAI Hernández al futbol saudí.
Y el Real Madrid, mermado por las lesiones, no ha dado de baja a ningún jugador, pero ha incluido en su lista A a Lorenzo Aguado y Kike Rivas, mientras que Mario Rivas entra en la lista B, en la que sólo pueden ingresar canteranos que lleven como mínimo 3 temporadas en el club y sean menores de 22 años.
En la Liga Conferencia, el Betis de Manuel Pellegrini ha
Más de la mitad del ciberacoso en el deporte puede clasificarse como misógino o racista, según detalla el segundo informe de la iniciativa United Against Online Abuse (Unidos Contra el Abuso Online), presentado en Madrid por el presidente de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), Mohammed ben Sulayem.
El máximo mandatario del automovilismo mundial ofreció en el Circuito del Jarama (Madrid) los resultados del Barómetro 2025 de esta campaña que estudia y mide el ciberacoso en el deporte.
Entre las principales conclusiones del informe destaca que la mitad de todos los insultos identificados se clasificaron como misóginos (30%) o racistas (23%), mientras que un 90% de las federaciones coinciden en que este abuso incontrolado les hace temer que los deportistas abandonen su disciplina.
Además, el 75% de las federaciones informan de amenazas continuas contra los competidores y sus familias, y un 50% señala que los voluntarios, oficiales y comisarios son ahora objetivos habituales del ciberacoso.
Un 33% de los encuestados considera que en los últimos 12 meses el ciberacoso aumentó ligeramente, mientras que un 6% que afirma que se incrementó significativamente y un 55% considera que permanece más o menos igual.
Santiago Giménez...
dejado fuera de la lista de inscritos a su fichaje más caro en el mercado de invierno, el colombiano Juan Camilo Cucho Hernández, por quien desembolsó 13 millones de euros.
En su lugar, incluyó a Isco Alarcón y al portero Fran Vietes, fuera de la lista en septiembre, y a su otra adquisición invernal, el brasileño Antony dos Santos, su nueva estrella que llega cedido procedente del Manchester United.
Y el Athletic, con las salidas de Ander Herrera, Javier Marton y Nico Serrano, apostó por inscribir a 3 canteranos para la siguiente ronda de la Liga Europa: Aguilar Elizalde, Bujan de Rueda y Sannadi Harrouch. Con ellos en la lista, afrontará la eliminatoria de Octavos de Final, aún ante un rival desconocido a la espera de los resultados de las eliminatorias de Dieciseisavos.
En esta segunda edición de su informe, la plataforma Unidos Contra el Abuso Online (UAOA) detecta un creciente número de incidentes de ciberacoso de alto perfil dirigidos contra oficiales y árbitros en todas las disciplinas deportivas, por lo que Ben Sulayem incidió en la importancia de tomar medidas en el mundo del deporte de forma colectiva, para atajar esta situación.
El presidente de la FIA apuntó la necesidad de aunar fuerzas entre
los distintos estamentos (federaciones, deportistas, medios de comunicación, patrocinadores), en favor de erradicar estas actitudes.
Reconoció que, aunque cada vez son más las federaciones internacionales y nacionales que se han unido a la plataforma -actualmente recibe el apoyo de los Gobiernos de 9 países y de numerosas organizaciones a nivel mundial-, el barómetro muestra que “el ciberacoso sigue creciendo”, por lo
que consideró fundamental el trabajo que UAOA hará en 2025 para “fomentar la colaboración entre los sectores deportivo, político y tecnológico”.
En el estudio, que recoge datos de 18 federaciones deportivas, también destaca un amplio apoyo (72.2%) a la propuesta de abordar el problema de acoso en internet de forma colaborativa, mientras que el 89% está muy de acuerdo con que las federaciones deportivas sientan la obligación de que sus deportistas no se vean expuestos al acoso en redes. Por ello, se ha incrementado el número de federaciones deportivas que desarrollan un plan activo para responder a este ciberacoso. En cuanto a los métodos más comunes de ciberacoso en el deporte, destacan el envío de mensajes amenazantes, groseros o con insultos (flaming), el envío repetitivo de mensajes ofensivos (hostigamiento), publicación de alusiones sexuales u otras formas de desinformación (denigración), amenazas a personas o grupos concretos (stalking) o revelación de información real o presunta de una persona que no quería hacerla pública (outing).
La National Football League (NFL) designó a los Pittsburgh Steelers como uno de los contendientes que disputarán por primera vez un partido de temporada regular en Dublín, Irlanda en este 2025.
“Tanto la NFL como los Steelers tienen raíces e historias profundas en Irlanda. Estamos ansiosos por hacer nuestro debut en la temporada regular en Dublín, llevando nuestro juego a una apasionada base de fanáticos irlandeses para subrayar el compromiso de la NFL con el crecimiento global”, afirmó Peter O’Reilly, vicepresidente internacional y negocios de equipos de la NFL.
Este juego se realizará en el Croke Park, el estadio deporti -
vo más grande de Irlanda, tiene una capacidad para 82,300 aficionados.
El presidente de los Steelers, Art Rooney II, y su familia tienen una rica
historia y una profunda conexión con este país.
Dan M. Rooney, padre de Art Rooney, ya fallecido,
Los Miami Dolphins informaron el fallecimiento a los 81 años de Howard Twilley, leyenda que fue parte de los Dolphins que completaron la única temporada perfecta de la NFL en 1972.
“Estamos profundamente entristecidos por el fallecimiento de Howard Twilley, jugador fundador de los Dolphins en 1966. Su anotación en el Super Bowl VII ayudó a Miami a coronar la única temporada perfecta de la NFL y sus contribuciones a la organización serán recordadas por siempre”, escribió el equipo a través de un comunicado.
Howard Twilley fue un receptor campeón con Miami en los Super Bowls VII y VIII.
Destacó de manera especial en la edición VII que coronó la tempo -
rada de 1972 en la que los Dolphins terminaron la campaña regular como campeones de la División Este de la Conferencia Americana (AFC) con marca inmaculada de 14 triunfos bajo la dirección del entrenador miembro del Salón de la Fama, Don Shula.
En los playoffs mantuvieron su marcha perfecta con triunfos sobre Cleveland Browns en la ronda divisional y ante Pittsburgh Steelers en la Final de la AFC, que completaron con victoria en el Super Bowl VII sobre los entonces llamados Washington Redskins a los que superaron 14-7 con un envío de anotación que atrapó Twilley que significó la ventaja inicial para Miami en ese juego.
Ese partido fue el cerrojazo a una temporada que acabó con récord de 17-0, algo que ningún equi -
po de la NFL ha podido repetir en la era de los Super Bowls, que arrancó en 1967.
El exreceptor nacido en Houston, Texas, un 25 de diciembre de 1943, fue reclutado por los Dolphins en la duodécima ronda del Draft de 1966, año en el que se fundó el equipo, que pertenecía a la vieja Liga Americana, y desde 1970 fue parte
de la fusión para lo que hoy conocemos como la NFL.
A lo largo de sus 11 años de carrera en Miami, Twilley acumuló 212 recepciones para 3,064 yardas y 23 anotaciones.
Luego de su retiro, Howard Twilley fue propietario de varias tiendas de artículos deportivos que colocó en Oklahoma, Arkansas y Texas.
La NCAA (National Collegiate Athletic Association) anunció que se ha adaptado a la orden ejecutiva recientemente firmada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y prohibirá que las mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
“La nueva política limita la competencia en los deportes femeninos a solo estudiantes-atletas asignadas como mujeres al nacer”, dijo en un comunicado esta organización.
La NCAA es la gran referencia del deporte universitario en Estados Unidos, es conocida por ejemplo por organizar el March
Designa NFL...
fue embajador de Estados Unidos en Irlanda entre 2009 y 2012 y cofundador de la organización benéfica Ireland Funds.
“La oportunidad para Pittsburgh Steelers de jugar en Irlanda es especial, no solo por la historia de la familia Rooney, sino también por jugar frente a la creciente cantidad de fanáticos de Steelers en Irlanda”, aseveró Art Rooney II, presidente de los Steelers.
La fecha del partido y el rival de Pittsburgh serán dados a conocer en la próxima primavera, cuando se revele el calendario de la temporada 2025, para la cual la liga tiene intención de programar hasta 8 juegos fuera de Estados Unidos.
Hasta el momento están confirmados 2 partidos en el
Tottenham Hotspur Stadium, de Londres, con New York Jets y Cleveland Browns como equipos designados, que también esperan rival, y los Jacksonville Jaguars, que jugarán en el estadio de Wembley.
La liga también tendrá un partido en Berlín, Alemania, en el Estadio Olímpico de Berlín, en el que actuarán los Indianapolis Colts. Otro de los destinos será Madrid, España, en el Estadio Santiago Bernabéu, sede del Real Madrid CF, con los Miami Dolphins.
El jueves pasado la NFL anunció que Melbourne, Australia, tendría su primer juego de temporada en 2026 con Los Angeles Rams como uno de los equipos designados. Dicho duelo será en el icónico Melbourne Cricket Ground.
Brasil y Argentina fueron los 2 países que más jugadores incorporaron y transfirieron a nivel internacional en este mercado de enero de fichajes, según la panorámica global de los traspasos internacionales publicada por la FIFA.
Brasil fue el país que más fichajes registró, con un total de 471, seguida por Argentina con 265 jugadores. Por su parte, la propia Argentina lidera el número de jugadores traspasados con 255, seguida por los brasileños con 212 jugadores.
Este informe, que analiza los traspasos de este mercado de enero, deja un total de 5,863 traspasos internacionales con un coste total de 2,350 millones de dólares.
Las entidades de la Conmebol, pese a liderar en número de traspasos, recibieron más dinero del transferido durante esta ventana. Mientras que el gasto total se situó en 171 millones de dólares, recibieron 221 millones de dólares en estos traspasos.
Asimismo, el coste medio de traspaso que se ha llevado a cabo en la confederación latinoamericana des-
Prohíbe NCAA...
ciende ligeramente respecto a 2024, dejando una media de 1.49 millones de dólares por traspaso realizado en este mercado. Se encuentra lejos de cifras como las de la UEFA, con 2.43 millones de dólares por traspaso.
El modelo más utilizado de traspasado es el de incorporación de jugadores libres. Solo en la Conmebol
Madness de baloncesto y agrupa a las instituciones educativas de mayor prestigio y más famosas del país.
Trump firmó una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
“A partir de ahora, el deporte femenino será solo para mujeres. Defenderemos con orgullo la tradición de las atletas y no permitiremos que los hombres las golpeen, las lesionen y hagan trampas contra nuestras mujeres y nuestras niñas. A partir de ahora, el deporte femenino será solo para mujeres”, afirmó.
828 jugadores se han incorporado sin contrato a las entidades latinoamericanas.
Además, respecto a la edad, los jugadores traspasados en la Conmebol, de media, son más mayores. En este mercado de invierno la media de jugadores traspasados es de 26.7 años de edad en la confederación latinoamericana.
Países como Colombia, Chile o Uruguay han dejado en este mercado más ventas que entradas. Esto es, más jugadores han salido de estos países para ir a otros que se han incorporado. Brasil es el único país que recibió más de 100 millones de euros en transferencias, con un total de 126 millones.
El presidente de LaLiga, Javier Tebas, insistió en que “la competencia española no está adulterada”, aunque “todos” quieren “mejoras en la organización arbitral” desde su organismo llevan “tiempo exigiéndolo así”, en respuesta al técnico del Real Madrid, Carlo Ancelotti.
“Carlo, quédate tranquilo… La competencia española no está adulterada, y todos queremos mejoras en la organización arbitral y llevamos tiempo exigiéndolo así. Eso sí, curioso que el Real Madrid tan preocupado ahora, formara parte de la Junta Directiva de la RFEF hasta noviembre de 2023… y no dijera ni “mu”, dijo.
En un mensaje en redes sociales, Tebas recordó que “para entonces, ya
habían pasado meses desde que se conoció el Caso Negreira. “Pero mientras tanto, Real Madrid TV seguía deleitándonos con sus vídeos tan “objetivos” sobre los árbitros. ¿Por qué
ninguna propuesta ni en la RFEF ni en LaLiga?”, se preguntó.
“Ya la excusa del cambio de modelo de propiedad y la supuesta ‘expropiación’ de LaLiga no se la cree ni el “tato”. ¿No será esta una nueva excusa? Porque ya hemos visto esta teoría a algún portavoz”, añadió.
Las palabras de Tebas fueron una respuesta a lo dicho por Ancelotti tras el entrenamiento de su equipo en re -
lación a la protesta del Real Madrid contra los arbitrajes y su reclamación de los audios del VAR del partido de Copa con el Leganés.
“Tebas se puede quedar tranquilo porque nadie aquí ha perdido la cabeza, se ha pedido una explicación de lo que ha pasado para aclarar las cosas para cambiar un sistema con el que nadie está contento”, señaló el italiano.
El futbol profesional femenil realizó 455 fichajes internacionales durante enero de 2025 con un valor total de 5.8 millones de dólares en el mercado de invierno, cifra que supone un incremento del 180.6% respecto al mismo periodo en 2024 y que incluye por primera vez fichajes por valor de más de un millón.
El informe de la FIFA publicado refleja que la federación de Inglaterra es la que realizó la mayor cantidad de operaciones, con 39 transferencias entrantes, 12 salientes y un gasto de 2.3 millones de dólares. El gasto por transferencias recibidas en Inglaterra fue de 318 mil.
Le sigue Suecia con 35 operaciones entrantes, 32 salientes, un gasto de 156 mil euros y un gasto por las recibidas de 226 mil dólares. España registró 27 transferencias entrantes y 14 salientes, con un gasto por las recibidas de 644 mil dólares.
Las federaciones de la UEFA hicieron un desembolso total de 4.28 millones de dólares, con una cifra de 2.82 millones por las recibidas.
Las de la ConCaCaF tuvieron un gasto de 2.76 millones de dólares por las recibidas. Dentro de esta Estados Unidos concretó 14 operaciones entrantes y 54 salientes y México 19 entrantes y 5 salientes.
Por César Barrera Vázquez
La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (C aniraC ) Colima, Mariela Salas Torres, anunció que ese organismo empresarial se sumará a los Festejos Charrotaurinos de Villa de Álvarez con la participación de 17 expositores gastronómicos en el Festival Gastronómico de la Sal y su Cultura, que se llevará a cabo del 7 al 9 de febrero en el jardín principal del municipio.
Salas Torres explicó que ese evento se realiza en coordinación con la Sociedad Cooperativa de Salineros de Colima, como parte de la conmemoración de su centenario. Destacó que, además de la muestra gastronómica, habrá exhibiciones y venta de productos relacionados con la producción de sal en el estado.
“Estamos muy contentos de trabajar en conjunto con los salineros en este festival, que resalta la importancia de la sal en la gastronomía y en la historia de Colima. Contaremos con
“Epitacia Zamora Teodoro”
El Gobierno del estado de Colima, a través del Instituto Colimense de las Mujeres (ICM), emitió la convocatoria para el reconocimiento Mujeres Constructoras de Paz “Epitacia Zamora Teodoro” 2025 que se entregará como parte de las actividades por el Día Internacional de las Mujeres, conmemorado el 8 de marzo.
Tras la firma de la convocatoria, donde estuvo acompañada de la titular del ICM, Mónica Liliana Campos Magaña, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, además de invitar a participar, resaltó que esa iniciativa con enfoque humanista y feminista, busca visibilizar e impulsar el trabajo comunitario de las mujeres en un ámbito esencial como es la construcción de la paz.
Con ese galardón, informa un comunicado de prensa, el Gobierno del estado busca impulsar y dar a conocer la labor comunitaria y la paz que generan las colimenses en sus municipios y pueblos, a través de ámbitos como el educativo, deportivo, político, social, cultural, rural y empresarial; en derechos humanos de las mujeres, empoderamiento, erradicación de las violencias, desarrollo sustentable e igualdad, desarrollo comunitario y protección a activistas, periodistas, personas migrantes, población LGBT+, con discapacidad o indígena.
Las postulantes al reconocimiento deberán cumplir diversos requisitos, entre ellos haber nacido en el estado de Colima o tener residencia mínima de 5 años en la entidad, no ejercer ningún cargo en la
función pública ni en grupos asesores o consultivos del ICM, etcétera. En caso de que alguna de las merecedoras haya fallecido, el reconocimiento podrá entregarse post mortem, a través de su familia.
Las propuestas para el recono -
cimiento Mujeres Constructoras de Paz “Epitacia Zamora Teodoro” 2025, podrán enviarse hasta el 14 de febrero de manera digital al correo electrónico icmujeres@hotmail.com o entregarlas de manera física en las oficinas centrales del
Con el objetivo de fortalecer la participación juvenil en la entidad, se llevó a cabo la instalación de la Red Estatal de la Juventud en la Sala Magna de la Secretaría de Educación y Cultura (SEyC).
De acuerdo con un comunicado de prensa, el evento estuvo encabezado por Viridiana Valencia, secretaria de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres (SebiinSom); Gerardo Romero, titular de la Subsecretaría de las Juventudes (SubSejuv); y Alejandro González, director estatal del Programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”.
Durante el evento, el titular de la SubSejuv rindió protesta como presidente de esta red y dirigió un mensaje a quienes asumen la responsabilidad de llevar las riendas de esta organización. Destacó la importancia de la coordinación entre la dependencia que encabeza e instancias municipales para trabajar en beneficio de las juventudes colimenses y dejar un legado en políticas públicas juveniles.
Durante la sesión se tomó protesta a las y los encargados de las instancias municipales de
Por Redacción
El subsecretario de Turismo del Gobierno del estado, Jorge Padilla, se reunió con integrantes del sector hotelero, ante quienes presentó el balance positivo de resultados económicos obtenidos durante el año 2024, destacando récords históricos en afluencia turística y ocupación hotelera. Además, se expusieron proyectos y eventos que fortalecerán al sector en este 2025.
De acuerdo con un comunicado de prensa, el subsecretario destacó que en 2024 se registró una afluencia de más de 1.5 millones de turistas, consolidando un porcentaje de ocupación hotelera del 51.08%. La derrama económica alcanzó los 5,375 millones de pesos, superando por primera vez la barrera de los 5 mil millones, lo que representó un incremento del 7.55% respecto al año 2023.
Jorge Padilla ponderó el crecimiento del turismo de cruceros, con un aumento de 39.88% en el número de cruceristas y una derrama econó -
mica superior a 55 millones de pesos. También reportó una recaudación del Impuesto sobre el Hospedaje (ISH) de casi 29 millones de pesos, reflejando un crecimiento del 8.48% respecto al año anterior.
Reiteró su compromiso de seguir trabajando en equipo con el sector hotelero y subrayó que el desarrollo turístico es tarea de todos. Enfatizó el
respaldo de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva para que el turismo sea el motor económico para Colima, impulsando el crecimiento y la generación de empleo.
En la sesión se presentaron los eventos turísticos más importantes programados en 2025, como el Festival Costero del Papalote, Festival Colima Birding y Manzanillo se Ilumina entre otros; informó sobre la participación de Colima en exposiciones y tianguis turísticos tanto a nivel nacional como internacional.
Se mencionaron también los nuevos proyectos estratégicos que arrancarán este año, como el Museo de la Sal y el nuevo Tortugario de Cuyutlán, iniciativas impulsadas por la gobernadora Indira Vizcaíno y ade -
Por César Barrera Vázquez
La Sociedad Cooperativa de Salineros del Estado de Colima conmemora su centenario con un festival gastronómico a realizarse este viernes 7 de febrero en el jardín principal de Villa de Álvarez. Ese evento es organizado en colaboración con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (C aniraC ).
Luis Valdovinos, secretario de la cooperativa salinera, explicó que ese festival es el segundo evento conmemorativo por los 100 años de los salineros en Colima, luego de que la primera celebración se llevara a cabo en la Feria de Colima, en un encuentro exclusivo para los socios.
Durante el festival, las y los asistentes tendrán la oportunidad de conocer más sobre el proceso de extracción de sal
Recorte presupuestal solo permitirá instalar en el Distrito Electoral Federal 02, hasta un 49% de casillas
Por César Barrera Vázquez
El Vocal Ejecutivo del Distrito Electoral Federal 02 del Instituto Nacional Electoral (INE), Luis Figueroa Muñoz, informó que el recorte presupuestal aprobado por la Cámara de Diputados impactará significativamente el desarrollo del proceso
elecciones previas.
“En el proceso electoral de 2024 instalamos 480 casillas, y para este próximo 1 de junio estimamos que podríamos habilitar aproximadamente 233 casillas”, precisó.
A pesar de la disminución en el
electoral para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación y de los estados.
Figueroa Muñoz explicó que, como consecuencia de esa reducción de recursos, está previsto instalar solo el 40% de las casillas que se habilitaron en el proceso electoral anterior. Sin embargo, destacó que existe un compromiso de apoyo extraordinario por parte de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, lo que podría aumentar el número de casillas hasta el 49% en comparación con las
Participa CaniraC en ...
la participación de 17 empresas que ofrecerán lo mejor de sus productos, desde platillos hasta bebidas, además de exhibición”, indicó.
Entre los expositores gastronómicos que participarán en el festival están Pelao Camarón, Smoking Barbecue, Mezcal 2 Primos, La Carreta Mariscos, Pepes Mariscos, Parrilla de Poncho, Tacos El Gordo y Mono’s a la Cocina.
número de casillas, Figueroa Muñoz aseguró que cada sección electoral contará con al menos una casilla, lo que permitirá a las y los ciudadanos votar en sus lugares habituales sin necesidad de realizar traslados significativos.
Finalmente, señaló que en los próximos días se confirmará la cifra definitiva de casillas a instalar en el Distrito Electoral Federal 02, reiterando que todas las secciones contarán con una casilla el día de la jornada electoral.
trona y paletas de La Villa, lo que garantizará una amplia variedad de opciones para los asistentes. Finalmente, la presidenta de la Canirac Colima invitó a la ciudadanía a asistir al evento y disfrutar tanto de la gastronomía como de las actividades del festival, que comenzará este viernes 7 de febrero por la tarde y continuará el sábado y domingo, a partir del mediodía.
Además, también se ofrecerán bebidas como micheladas de La PaICM, ubicadas en el edificio A (planta baja) del Complejo Administrativo del Gobierno del estado, ubicado en Tercer Anillo Periférico y Libramiento Ejército Mexicano.
juventud y regidores jóvenes de los 10 municipios del estado, quienes formarán parte de dicha red. Una vez tomada la protesta, se aprobó el primer acuerdo de realizar la primera reunión formal en marzo, con la intención de llevar a cabo al menos una sesión mensual durante el resto del año.
Sábado
Gestionará Gobierno con alcaldías, mantener gratuidad en cambio de género en registros civiles
El director de Atención a la Diversidad Sexual y de Género (SebiiSom) del Gobierno del estado, Alejandro Pizano Gómez, anunció que se invitará a los ayuntamientos de Colima a ratificar el acuerdo que garantiza la gratuidad en el trámite de rectificación de
identidad de género en las actas de nacimiento.
Pizano Gómez informó que la próxima semana se llevará a cabo una reunión con regidores y regidoras comprometidos con las acciones afirmativas en materia de diversidad
e inclusión. Durante el encuentro, se discutirá la renovación de ese convenio y se presentará una agenda de trabajo enfocada en reforzar las políticas públicas en favor de la comunidad LGBTIQ+.
El funcionario destacó que aún persisten casos de discriminación y violencia por identidad de género en el estado, muchos de los cuales no han sido atendidos adecuadamente por los municipios. Por ello, subrayó la necesidad de fortalecer la colaboración entre el Gobierno estatal y las alcaldías para garantizar el acceso pleno a los derechos de las personas trans y establecer estrategias conjuntas que promuevan la inclusión y la no discriminación.
Finalmente, Pizano Gómez señaló que, además de la ratificación del convenio sobre la rectificación de identidad, se buscará impulsar una agenda integral que fomente condiciones más equitativas y accesibles en los municipios, asegurando que las acciones a favor de la diversidad sean una prioridad en la gestión pública local.
Realiza Salud detección oportuna del cáncer de cuello uterino
La Secretaría de Salud del Gobierno del estado de Colima realiza la detección oportuna del cáncer de cuello uterino en los Centros de Salud, mediante la citología cervical (Papanicolau) a mujeres y hombres trans de 25 a 34 años de edad, y la prueba de detección del virus del papiloma humano (VPH) de alto riesgo al grupo de edad de 35 a 69 años.
Dichas pruebas, explica un comunicado de prensa, ayudan a encontrar células anormales o lesiones precancerosas, para que en caso de detectarse se pueda recibir tratamiento y así prevenir el cáncer de cuello uterino. De la misma manera, pueden ayudar a detectar la enfermedad en forma temprana, lo que permite un tratamiento adecuado, de ahí la importancia de
Celebran en Villa ... Lanzan convocatoria para ...
En la siguiente liga se podrán conocer los detalles de la convocatoria y registrar a las aspirantes: https://drive.google.com/drive/ folders/1lKEXkiVBNwE0ePT6iYwEHO7LtgMZsiA .
a través de una era construida especialmente para la ocasión. Además, se presentará una exhibición fotográfica que muestra la historia y evolución de esa actividad en el estado, junto con la venta directa de sal por parte de los productores.
Valdovinos destacó que Villa de Álvarez fue elegida como sede del evento debido a la conexión histórica entre ese municipio y la industria salinera. Hace un siglo,
efectuar una detección oportuna. La dependencia estatal indicó que hay factores que favorecen la progresión de la infección por VPH a cáncer de cuello uterino, como el tabaquismo, infecciones de transmisión sexual concomitantes (Herpes, Chlamydia), uso de hormonales orales, número elevado de embarazos, deficiencias nutricionales e inicio de vida sexual durante la adolescencia, sin protección.
Asimismo, Salud Colima reitera que este cáncer, cuyo factor etiológico es la infección por VPH, es la única neoplasia prevenible al cien por ciento con vacunación contra VPH, el uso del condón, la detección y tratamiento de lesiones precancerosas y evitar el consumo de tabaco.
dijo, muchos de los socios fundadores de la cooperativa eran originarios de esa municipalidad. “Cuando los trabajadores partían hacia las salinas, prácticamente Villa de Álvarez quedaba desierta. Incluso los tenderos y comerciantes se trasladaban para abastecer a los salineros, ya que la economía de la comunidad entera dependía de esta actividad”, recordó Valdovinos.
Por Redacción
Con el objetivo de fortalecer la unidad y el trabajo del PAN en el municipio de Coquimatlán, se nombró al regidor Enrique Alejandro González Contreras como delegado del Comité Directivo Municipal (CDM) para concluir el período 2022-2025.
Según un comunicado de prensa, el nombramiento fue otorgado por la presidenta estatal del PAN, Julia Jiménez Angulo, quien destacó la impor-
Más allá del Gobierno: la clave para prevenir desapariciones está en casa Sábado
tancia de la unidad panista para consolidar la presencia del partido en ese municipio. “El PAN en Coquimatlán tiene la oportunidad de seguir siendo un referente de buen Gobierno y cercanía con la gente, pero para lograrlo debemos trabajar juntos, sumar esfuerzos y fortalecer nuestras bases”, expresó.
La líder del PAN en Colima también reiteró su respaldo al alcalde de
Coquimatlán, Luis Gerardo García Olivares: “Tu trabajo y compromiso con la gente se han visto reflejados en estos meses, y estoy convencida de que, con tu visión y esfuerzo, continuarás impulsando el desarrollo del municipio. Cuentas con todo nuestro apoyo político y moral como partido”. El evento también contó con la presencia de la Secretaria General del CDM de Coquimatlán, Soledad Ávalos
Hernández; el Secretario General del Comité Estatal, Alberto Partida Valencia, así como de diversos liderazgos que se suman a ese esfuerzo de fortalecimiento del partido.
Por su parte, el ahora delegado Enrique González Contreras hizo un llamado a la unidad y a la inclusión de las y los panistas que, por alguna razón, se habían mantenido alejados. Destacó que, para lograr mantener la alcaldía en el próximo proceso electoral, es fundamental permanecer unidos y fortalecer el trabajo en equipo.
Ingles
Frances
kreakids
Edades de 4 a 6 años
Niñas y niños
Edades de 6 a 10 años
Preadolescentes
Edades de 11 a 14 años
Personas adultas
Mayores de 15 años
Personas adultas
Mayores de 15 años
KreKids
Niveles 1, 2, 3, 4, 5 y 6
Niveles 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7
Niveles 1, 2, 3, 4, 5 y 6
Niveles 1*
Niveles 5 y 6
* Niveles con apertura sujeta a demanda.
Villa de Álvarez
Villa de Álvarez
Lun y mié 4-6 p.m.
Lun y mié 4-6 p.m.
Mar y jue 4-6 p.m.
Lun, mié y jue 4-6 p.m.
Lun, mié y jue 4-6 p.m.
Lun, mié y jue 4-6 p.m.
Por Yensuni López Aldape
Candelaria Huerta Pizano, líder del Colectivo Solidario de Búsqueda de Personas en Colima, hizo un llamado urgente a los padres para que presten mayor atención a sus hijos y detecten cualquier señal de alerta en su comportamiento.
“El Gobierno está rebasado en todos los aspectos: faltan personal, médicos, genetistas, especialistas y policías enfocados en la búsqueda de personas desaparecidas”, señaló Huerta Pizano, quien está dedicado su vida a esa causa tras la desaparición de su propio hijo.
Desde su experiencia, enfatizó la necesidad de que los padres sean más conscientes del entorno y las actividades de sus hijos. “El Gobierno no vive con nosotros, no sabe a qué hora entran o salen, qué traen consigo o si trabajan. Somos nosotros quienes debemos estar pendientes”, afirmó.
Reporta Turismo 1.5 ...
lantó que pronto la propia mandataria estatal anunciará nuevos proyectos claves en turismo. El presidente de la Asociación de Hoteles del Estado de Colima, Arturo Sánchez Gordillo, reconoció la labor realizada por la Subsecretaría de Turismo (SubSeC tur) y el Fideicomiso para la Promoción Turística de Colima (Fidetur), destacando el trabajo conjunto para posicionar al estado como destino competitivo.
Operarán módulos del INE del 8 al 10 de febrero para actualizar credenciales
El INE informa que el próximo este 10 de febrero es la fecha límite para realizar algún trámite de actualización de la credencial para votar. Los 842 Módulos de Atención Ciudadana (MAC) de todo el país darán servicio el sábado 8 y el domingo 9 de febrero, en sus horarios habituales, y el lunes 10 de febrero hasta las 12 de la noche.
Lo anterior se dio a conocer mediante un comunicado de prensa, donde también se informó que brindará atención con o sin cita a las y los ciudadanos que requieran hacer inscripción, cambio de domicilio o la corrección de datos de su credencial para votar.
El 10 de febrero también vence el plazo para que las personas que ya cumplieron o cumplirán los 18 años antes o el 1 de junio de 2025, día de la jornada electoral, tramiten su credencial y puedan ejercer su derecho al voto.
El INE recalca que con la credencial para votar actualizada las y los ciudadanos podrán participar en las elecciones locales de Durango y Veracruz, así como en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, que se llevarán a cabo el 1 de junio.
La presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que su Gobierno construirá un acuerdo con los gasolineros para establecer, voluntariamente, un “precio máximo” para la comercialización de combustibles.
Este viernes (7), publicó Reforma, la mandataria fue cuestionada sobre las acciones que realiza su Administración para supervisar la calidad de las gasolinas.
En respuesta, informó que ya trabaja en fortalecer la labor de las instituciones involucradas en esa tarea y aprovechó para insistir en la idea de topar el precio de los petrolíferos.
“Hemos estado trabajando mucho en esto que anunciamos el otro día, que lo mencionó también Luz Elena (González), la secretaria de Energía, que estamos trabajando con los gasolineros para, de manera voluntaria, establecer un precio máximo de la venta de combustible”, manifestó.
La jefa del Ejecutivo advirtió que se tiene el registro de estaciones de servicio que “sacan demasiadas” ganancias por la comercialización de combustibles.
“Por ejemplo, si Pemex vende, por decir algo, a 22 pesos o a 21 pesos a las franquicias a quien le vende el combustible, porque desde hace muchísimo tiempo Pemex produce la gasolina, la distribuye y las gasolineras que dicen ‘Pemex’, en realidad son empresas privadas que son franquicias de Pemex, esa es la manera en que se opera.
“Entonces, si Pemex vende la gasolina en una terminal en 22 pesos, ya con los impuestos, y se vende en la gasolinera en 26, pues, evidentemente, el franquiciatario o la fran-
quicia está sacando demasiado por litro”, criticó.
En este contexto, también hizo referencia a la necesidad de revisar los casos “sospechosos” en los que las gasolineras venden a precios más bajos, en relación con las tarifas de Pemex o de importación.
“Ah, pero qué tal si lo vende a 19, algo está extraño, ¿no? Si el precio del combustible que viene importado o que viene de Pemex tiene un precio de 22 y lo venden a 19, pues algo extraño está ocurriendo ahí”, advirtió.
“Ahí también están trabajando Profeco, ASEA, la Secretaría de Energía, y esto nos va a dar mucha información. Quien mide la calidad de la gasolina era la CRE, que ya desapareció y (ahora) se constituye la Comisión Nacional de Energía. Estamos consolidando y fortaleciendo los tramos de responsabilidad, cada institución, eso nos va a ayudar mucho y generar la trazabilidad”.
El 4 de febrero, precisó Reforma, tras advertir que no pretende cerrar estaciones, perseguir em-
Consolidan México y EUA “operativos espejo” en la frontera para evitar migración irregular
Las autoridades mexicanas y estadounidenses continúan con los patrullajes conjuntos en la frontera, que han denominado “operativos espejo”, con el objetivo de mantener la seguridad en la región, evitar el cruce irregular de migrantes y detectar posibles estructuras clandestinas como un túnel recientemente descubierto.
“Nos reunimos en puntos estratégicos para planear qué zonas vamos a patrullar. Ellos lo hacen del lado americano y nosotros simultáneamente en el lado mexicano”, detalló en rueda de prensa Gilberto Loya, secretario de Seguridad Pública estatal de Chihuahua.
El principal objetivo de estos patrullajes, conocidos como
La presidenta Claudia Sheinbaum apeló de nuevo a la unidad entre el Gobierno y los mexicanos para enfrentar las amenazas de Donald Trump, sobre deportaciones de migrantes y aranceles contra productos nacionales.
“México tiene un pueblo valiente que siempre está dispuesto a defender a la nación, a defender a la Patria y a defender al pueblo de México. Por eso México es grande. Y juntas y juntos no hay nada, absolutamente nada, que nos pueda pasar, aquí está el Gobierno de México con una misión: servir a su pueblo y eso no se nos olvida”, expresó en un discurso.
Según publica Reforma en su edición digital, en Cuitzeo, media hora al norte de Morelia, la presidenta hizo entrega de fertilizantes gratuitos, y anunció que en marzo iniciará en este estado, gobernado por morena, el programa “Cosechando soberanía” de créditos con bajo interés a productores del campo y cerró con el recuerdo de que Michoacán tiene una gran
cantidad de ciudadanos viviendo en Estados Unidos.
“Sepan nuestros paisanos que estamos para ayudarles, estamos para protegerlos. Que aquí está su presidenta y un pueblo entero, que los quiere, que los ama y los abraza. Los consulados para apoyarles con abo -
Sábados
gados con lo que necesiten y si quieren regresar acá, aquí lo recibimos con los brazos abiertos, con un programa de apoyo a todos los paisanos que quieran regresar a su tierra”, dijo entre gritos del público de ¡Presidenta! ¡Presidenta!
La presidenta, al lado del gober-
nador Alfredo Ramírez Bedolla, hizo 2 consultas a mano alzada. Una sobre quién tenía familiares en Estados Unidos y otra sobre quién estaba enterado de la elección judicial del 1 de junio y qué se iba a elegir. Muchos levantaron la mano en la primera y casi nadie en la segunda.
La misma presidenta tuvo que responderse a sí misma sobre el proceso en curso, impulsado por morena y sus aliados.
“Ya saben lo que va a pasar este 1 de junio en nuestro país, a ver, ¿qué va a pasar? (…) Va a haber elecciones, ¿sabían que va a haber elecciones este 1 de junio? ¿Qué vamos a elegir? (…) Jueces, magistrados, ministros, ministros de la Corte, saben que somos el único país en el mundo que elige a todo su poder judicial. Eso es democracia”, aseguró.
Durante el reparto de fertilizantes, precisó Reforma, Armando Ojeda López, uno de los beneficiarios, solicitó apoyo, pues dijo que el
Modalidad: presencial Duración: 15 horas
Viernes 28 de febrero, de 16:00 a 20:00 horas
Sábado 1 de marzo, 13:00 horas
Salida al campamento Lunes 3 de marzo, de 16:00 a 19:00 horas
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) informó que trabaja conjuntamente con las autoridades de México para fortalecer las acciones de prevención y el control del gusano barrenador del ganado en ese país.
realizados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SenaSiCa)”.
El apoyo también del IICA también busca “reforzar la segunda barrera de inspección sanitaria al ganado, instalada en el sur del país, específi-
El IICA anunció en un comunicado que respaldará las acciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México para abordar el control de esta plaga en territorio mexicano, con recursos para “fortalecer y complementar los trabajos preventivos y los programas de erradicación del gusano barrenador del ganado
camente en el Punto de Verificación e Inspección Federal (PVIF) de Cosamaloapan, Veracruz”.
Como parte de las acciones se realizarán trabajos de mejoras en el área del patio de maniobras y en el área de corrales donde, también, se suministrarán y adecuarán los equipos especiales.
El ex gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, dijo que no pedirá licencia como diputado federal ante petición de desafuero y llegará hasta las últimas consecuencias.
“No voy a pedir licencia. Que siga el proceso de desafuero”, aseguró en un mensaje a medios.
Ante la denuncia por violación que presentó su media hermana, lo que motivó la solicitud de desafuero, el ex futbolista acusó una extorsión y negó que la mujer sea su familiar.
Según la acusación, publica el diario Reforma, Nidia Fabiola “N”, quien se identificó como media hermana del ex mandatario, señaló que fue violada por éste en 2023 en la Residencia Oficial del Estado.
Además, acusó hostigamiento laboral y presiones cuando se desempeñó en un cargo dentro de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo.
Además, el IICA continuará coadyuvando con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Senasica bajo el concepto mundial de “Una Salud”, dadas las implicaciones para la salud animal, humana y ambiental que representa esta situación sanitaria.
“La intensificación del trabajo conjunto entre México y el IICA tendrá un impacto dentro de las estrategias y coordinación de acciones con los mecanismos de integración centroamericana”, afirmó el director general del IICA, Manuel Otero.
Consolidan México y ...
“operativos espejo”, es inhibir el cruce irregular de migrantes y frenar el tráfico de personas de manera coordinada y simultánea por cuerpos de seguridad de EUA y México en ambos lados de la frontera.
“Nuestra función principal es proteger a los migrantes, que no pongan en riesgo su vida tratando de ingresar a los Estados Unidos ilegalmente”, indicó el funcionario mexicano.
El reciente hallazgo de un túnel con acceso en ambos lados de la frontera entre Ciudad Juárez (México) y El Paso (EUA), que se considera estuvo en funcionamiento durante más de 2 años, ha encendido las alertas de las autoridades.
Esta colaboración entre el IICA y México refuerza a la que ya existe entre ambas partes, los países centroamericanos y APHIS, el servicio de inspección sanitaria de animales y plantas del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). El gusano barrenador del ganado es una enfermedad que afecta principalmente al ganado bovino, pero que también puede afectar a otras especies domésticas y silvestres, e inclusive al ser humano. Había sido erradicado de la región desde principios de la década del 2000.
bros de las Fuerzas Armadas en la frontera con Estados Unidos, tras el acuerdo alcanzado con el presidente estadounidense, Donald Trump, por el que éste aplazó la aplicación de aranceles del 25% a México tras asegurar que estos “soldados específicamente estarán designados para detener el flujo de fentanilo y migrantes”.
Las operaciones no solo abarcan la franja fronteriza, sino también las colonias aledañas, donde la delincuencia organizada suele operar.
“Mira aquí está la denuncia de mi hermano primero, porque primero se le acercaron a él para pedirle un millón de pesos en el mes de mayo, en el mes de mayo fue la denuncia que presentó mi hermano por extorsión porque la señora se le se retira el cargo, luego la señorita en represalia metió una denuncia de violación”, afirmó Blanco.
“Ella no es nada mío, tenemos los mismos apellidos, ella es hermana de mi hermano mayor, que les quede muy clarito no es nada mío”.
El legislador sostuvo que tiene la conciencia tranquila.
“Yo no tengo ningún problema, hay que esperar lo que diga el Congreso. Yo no tengo problema de si me desafueran o no me desafueren, mi conciencia está tranquila y no estoy amparado y no tengo por qué. El que nada debe, nada teme. Aquí estoy dando la cara”, expresó. Con información de Reforma
“Es difícil pensar que era el único túnel. Por eso estamos trabajando de manera coordinada con la Border Patrol (Patrulla Fronteriza) y las agencias de ambos países, patrullando la zona fronteriza en busca de otras estructuras similares”, agregó.
Por su parte, Hugo Parada, director operativo de la Policía del Estado en la zona norte de Chihuahua, explicó que estos operativos se llevan a cabo diariamente en coordinación con la Patrulla Fronteriza y la Oficina de Aduanas (CBP, en inglés).
“Se ha convertido en una zona peligrosa para los migrantes, debido a que los polleros (traficantes de migrantes) los acechan. Afortunadamente, hemos tenido muy buenos aseguramientos y rescates de estas personas, a quienes hemos llevado a albergues en coordinación con el Instituto Nacional de Migración”, explicó.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, reforzó el despliegue en la frontera con 10 mil miem-
Las autoridades han reportado el hallazgo de escaleras hechizas, sogas y tubulares en los puntos de cruce. Además, han atendido emergencias de personas que han sufrido caídas del muro fronterizo, muchas de ellas con lesiones graves.
Por eso, Parada envió un mensaje a los migrantes que buscan cruzar la frontera de forma irregular: “Es una decisión muy peligrosa. El desierto y las montañas representan un gran riesgo. Es importante que extremen precauciones y consideren las consecuencias de esta travesía”.
Con la vigilancia reforzada y la colaboración binacional, las autoridades buscan no solo contener el cruce irregular, sino también desmantelar redes criminales que se lucran con la vulnerabilidad de los migrantes.
presarios o normar las ganancias, la presidenta anunció que se busca un pacto para “topar” el precio de las gasolinas.
Un día después, la secretaria de Energía anunció que está por concretarse un acuerdo nacional para estabilizar el precio de la gasolina en el país.
Organizaciones mexicanas que atienden a migrantes, mujeres y personas LGTBI alertan del riesgo de desaparecer ante la parálisis de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (uSaid), pero la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cree que “es mejor que cierre”.
Activistas encienden las alarmas mientras la prensa estadounidense reporta que Washington recortará casi a todos los 10 mil empleados y dejará 290 puestos de Usaid, que en el sur de México movilizó cerca de 30 millones de dólares para proyectos y generó 250 millones de dólares de inversión de 2021 a 2023, según datos oficiales.
Esto afecta a asociaciones en la mayor ciudad de la frontera sur de México, Tapachula, donde la organización Una Mano Amiga en la Lucha
Contra el Sida, que atiende a migrantes LGTBI y con VIH, advierte del impacto en el acceso a medicamentos retrovirales y en la salud de personas en tránsito.
“Pareciera que una política que es de otro país no afecta a las organizaciones que estamos acá, pero sí nos afecta porque ya tenemos algunas reacciones de algunas personas que atendimos y que han solicitado refugio en Estados Unidos”, expuso Rosemberg López Samayoa, presidente de esta organización, en una entrevista con EFE
El defensor de derechos humanos apuntó que los migrantes “en algunos momentos se quedaron sin medicamento porque suspendieron el tema de los retrovirales”.
“Como organizaciones, recibimos recursos de instituciones de EUA y, con estas medidas, por lo pronto, 90 días han suspendido todo este tipo de apoyos, se están resintiendo los retrocesos y las consecuencias de no tener esos recursos y apoyos que realmente son importantes para atender a personas en movilidad”, manifestó.
Casa Frida, la mayor organización que da albergue a migrantes LGTBI, con sedes en Tapachula, Ciudad de México y Monterrey, también advirtió de la pérdida de hasta un 60% de su presupuesto, “lo que ha dejado en riesgo la continuidad” de sus programas de protección.
Sheinbaum prefiere su cierre
Pese a las alertas de las asociaciones, Sheinbaum opinó que “es mejor que cierre” la Usaid, como pretende el magnate Elon Musk, al citar el finan-
Apela Sheinbaum
ciamiento que han recibido organizaciones “opositoras” al Gobierno mexicano.
En particular, citó el caso de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), que su antecesor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), tachó de “golpista” por publicar investigaciones que involucraban a sus hijos y funcionarios de su Gobierno, lo que se convirtió en una queja constante ante Washington.
“Tiene tantas cosas la Usaid que, la verdad, sí es mejor que la cierren y que, en todo caso, si va a haber ayuda de distinto tipo que abran otro tipo de canales que sean transparentes, que ese es el tema, ese es el gran tema”, expresó en su conferencia del martes.
Organizaciones
feministas en peligro
El freno a los fondos de Usaid se ha combinado con El restablecimiento en Estados Unidos de la política ‘Global Gag Rule’ o ‘Mexico City Policy’, que impide financiar organizaciones extranjeras que apoyen el aborto. Esto preocupa a agrupaciones como la Red Necesito Abortar, que acompaña abortos en el norte de México e, incluso, apoyan procesos en Estados Unidos tras la reimposición de restricciones en 2022, mediante redes transfronterizas que permiten tener un proceso seguro en casa.
“Nos estamos preparando de manera proactiva y metódica para brindar acceso al aborto aquí en México, principalmente en la zona fronteriza, para todas las personas que lo necesiten, sin importar su origen, situación migratoria o condición socioeconómica”, explicó a EFE Sandra Cardona, acompañante de la organización en Monterrey.
EFE habló con cerca de una decena de organizaciones civiles de temas como migración, personas desaparecidas y discapacidad que expresaron su temor de extinguirse, pero que prefirieron no hablar de manera pública por temor a represalias en sus recursos.
nuevamente ...
lago que rodea Cuitzeo se está secando.
“Quisiera manifestarle y pedirle que analice, que gestione alternativas para la solución en nuestros lagos que sufren las carencias de la sequía, la fuente de ingreso de muchos de nuestros paisanos, pesca-
dores que de allí tienen sus ingresos económicos para solventar la economía de sus familias», dijo. Sheinbaum anunció que el programa de créditos por debajo del 18% de interés arrancará en marzo en Michoacán.
Con información de Reforma
Autoridades buscan un avión con 10 personas a bordo desaparecido en Alaska
Las autoridades de Alaska (Estados Unidos) tratan de localizar un avión comercial en el que viajaban 10 personas y que desapareció este jueves (6) en el estado, en lo que sería el tercer accidente de aviación en el país en los últimos 10 días.
El Departamento de Seguridad Pública indicó en su página web que se perdió la pista de la aeronave, un Cessna 208 Caravan operado por Bering Air en el que viajaban 9 pasajeros y un piloto, alrededor de las 3:20 de la tarde hora local del jueves.
Los equipos de búsqueda (entre ellos, la Guardia Costera de EUA y la Fuerza Aérea del país) buscan al avión por tierra y aire “en medio de condiciones difíciles”, indicó hoy este departamento en su cuenta de X.
El avión viajaba desde Unalakleet, una pequeña ciudad pesquera, hasta la región de Nome, donde tenía que aterrizar y donde entonces había una temperatura de unos 12 grados centígrados bajo cero.
De acuerdo con el cuerpo voluntario de bomberos de Nome, el piloto comunicó a los controladores aéreos su intención de esperar a que se despejara la pista de aterrizaje, pero poco después de la llamada el avión perdió
Condados de San Francisco y otras ciudades de EUA anunciaron que presentarán una demanda en el Distrito Norte de California que solicita al tribunal que declare ilegales las acciones tomadas por la Administración de Donald Trump de casti -
gar a las jurisdicciones de las ciudades consideradas refugio para los migrantes indocumentados.
Los demandantes califican las acciones del Gobierno federal como inconstitucionales.
La denuncia llega después de que la Administración de Trump or-
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, adelantó este viernes que la próxima semana anunciará la imposición de aranceles a varios países, una medida que busca equiparar los gravámenes que estos aplican a las exportaciones estadounidenses y que aviva la incertidumbre sobre una posible guerra comercial.
“La semana próxima anunciaré aranceles recíprocos, para que se nos trate en igualdad de condiciones con otros países. No queremos más ni menos. Así que lo anunciaré la próxima semana, junto con muchas otras cosas”, dijo en declaraciones a la prensa en el Despacho Oval, donde se reunió
con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba.
“Hablaré sobre comercio recíproco la próxima semana, tendremos una conferencia de prensa y lo explicaremos de manera bastante simple”, agregó el líder republicano.
Trump anunció aranceles del 25% para México y Canadá, sus vecinos y principales socios comerciales, para el 4 de febrero, pero retrasó un mes su imposición después de que esos países accedieran a aumentar el control fronterizo para reducir el tráfico de fentanilo y la llegada de migrantes a Estados Unidos.
México aceptó enviar 10 mil
denara a las oficinas de los fiscales de Estados Unidos que investiguen a cualquier funcionario que desafíe los esfuerzos federales de control de inmigración y consideren procesarlo.
“El Gobierno federal está coaccionando a los funcionarios locales para que se sometan a su voluntad o se enfrenten a la retirada de fondos o al enjuiciamiento, y eso es ilegal o autoritario. Que yo sepa todavía vivimos en una democracia bajo el imperio de la ley y el Gobierno federal debe cumplir la ley”, dijo en una conferencia de prensa David Chiu, fiscal municipal de San Francisco. El 20 de enero, el mismo día de su investidura, Trump firmó una orden ejecutiva que amenazaba con recortar el financiamiento federal a las ciudades refugio y pedir el enjuiciamiento de quienes obstruyeran la ley.
Las ciudades, condados y estados “refugio” son jurisdicciones que limitan en ciertos casos su cooperación con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) y otras autoridades federales de inmigración, como en detenciones y deportaciones.
El Departamento de Justicia de EUA emitió un memorando el 21 de enero advirtiendo a las jurisdicciones locales que la ley federal prohíbe obstruir las órdenes relacionadas con la inmigración, alegando que esas políticas migratorias de protección ponen en riesgo la seguridad pública y nacional.
Otro memorando emitido el 5 de febrero solicitaba la suspensión de la financiación federal a las ciudades y estados que interfieran con las operaciones de la ley federal en ese ámbito.
Von der Leyen: “La UE está preparada para actuar con firmeza si Trump impone aranceles”
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró este viernes que la Unión Europea está preparada para actuar “con firmeza” si el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impone aranceles a la importación de productos europeos.
“Debo decir que, por supuesto, la UE está preparada. Cuando se trata de aranceles específicos injustos o arbitrarios, la UE reaccionará con firmeza”, dijo Von der Leyen durante una rueda de prensa en Gdansk (Polonia), donde hoy se desplazó el colegio de comisarios para reunirse con el Gobierno polaco, que ostenta la presidencia rotatoria del Consejo de la UE.
Aunque a la espera de si Trump “hace un movimiento inicial”, Von der Leyen abogó por “analizar las cuestiones que están encima de la mesa para poder garantizar que encontraremos soluciones comunes”.
A la vez, defendió la necesidad de mantener una relación transatlántica “fuerte” por los vínculos económicos entre ambos bloques.
La presidenta de la Comisión recordó, en este sentido, que el comercio entre Bruselas y Washington asciende a los 1,500 billones de euros y “la gran cantidad de puestos de trabajo que la UE ofrece a los estadounidenses y, viceversa, las oportunidades
europeas en Estados Unidos por el comercio”.
La relación actual, aseguró la alemana, “es buena para la gente y para las empresas a ambos lados del Atlántico”.
“No hay lugar en el Mundo (con) 2 grandes economías como las nuestras, que estén más interconectadas. Las profundas raíces de hacer negocios están ahí y estamos convencidos de que debemos intensificar el trabajo entre nuestras empresas”, señaló Von der Leyen.
En este sentido, dijo que “los
Anuncia Hamas los nombres de los 3 rehenes israelíes que abandonarán Gaza este sábado
El portavoz de las Brigadas al Qasam de Hamas, Abu Obeida, anunció este viernes el nombre de los 3 rehenes que serán liberados este sábado en la Franja de Gaza, entre ellos uno con doble nacionalidad germanoisraelí.
Los cautivos elegidos son el germanoisraelí Ohad Ben Ami, de 56
años y tomado a la fuerza en el festival Nova, donde su esposa Einav fue asesinada dejando a su hijo Almog, que ahora tiene 3 años, al cuidado de sus abuelos.
A cambio, un total de 183 prisioneros y detenidos palestinos serán liberados, si bien aún no se sabe el número de ellos que serán entregados en Cisjordania, devueltos a Gaza o deportados a terceros países como Turquía o Egipto.
años y secuestrado junto a su esposa, Raz Ben Ami (liberada en la tregua de noviembre), del kibutz Beeri; Eli Sharabi, de 52 años y quien perdió a sus hijas y mujer en el ataque de Hamas en el mismo kibutz el 7 de octubre de 2023, y Or Levy, de 34
“Después de que la resistencia palestina entregase los nombres de los prisioneros del enemigo, mañana serán liberados 18 prisioneros condenados a cadena perpetua, 54 prisioneros con sentencias altas y 111 prisioneros de la Franja de Gaza que fueron arrestados después del ataque del 7 de octubre, como parte de la primera fase del acuerdo de intercambio”,
Ordena Trump revisar las normativas sobre el uso de armas promulgadas por Biden
aranceles, como todos sabemos, aumentan los costes empresariales, perjudican a los trabajadores, perjudican a los consumidores porque aumentan los precios, provocan perturbación económica. Tienen un coste para ambas partes”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó examinar todas las disposiciones que regulan el uso de las armas en EUA promulgadas por el Gobierno anterior “para proteger los derechos de la Segunda Enmienda de todos los estadounidenses”.
La fiscal general, Pam Bondi, “examinará todas las órdenes, reglamentos, directrices, planes, acuerdos internacionales
Visitará Marco Rubio Israel, EAU, Catar y Arabia Saudí en su primer viaje a Oriente Medio
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, visitará a mediados de febrero Israel, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Catar y Arabia Saudita, en su primer viaje a Oriente Medio, informó este viernes su oficina.
La visita del jefe de la diplomacia estadounidense incluirá una parada en Alemania para participar en la Conferencia de Seguridad de Múnich.
El viaje de Rubio, que tendrá lugar del 13 al 18 de febrero, estará marcado por la polémica propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de tomar el control de la Franja de Gaza y desplazar a sus habitantes.
En concreto, Trump afirmó el martes, en una rueda de prensa junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que Estados Unidos “tomará el control” de la Franja de Gaza a largo plazo y la reconstruirá, convirtiéndola en la nueva “Riviera de Oriente Medio”, tras reasentar permanentemente a los palestinos en otros países.
aseguró el miércoles, de visita oficial en Guatemala, que el ofrecimiento de Trump no es “hostil” sino una propuesta “generosa” para que la población local pueda eventualmente regresar a Gaza.
Según Rubio, Estados Unidos “está dispuesto a hacerse cargo de la reconstrucción” de la zona, que requiere un “enorme” trabajo.
La gira por Oriente Medio es la
segunda que lleva a cabo como secretario de Estado después de haber pasado por varios países centroamericanos en busca de una mayor cooperación para contener la inmigración.
El plan ha sido repudiado por los palestinos, los países árabes y organizaciones de derechos humanos, que lo califican como un intento de limpieza étnica.
Preguntado por este tema, Rubio
Rubio descartó acudir a la reunión de ministros de Exteriores del G20 en Sudáfrica porque ese país, dijo, está “haciendo cosas malas” para promover “la solidaridad, la igualdad y la sostenibilidad”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que la próxima semana planea recibir en la Casa Blanca a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, y hablará por teléfono con el mandatario ruso, Vladímir Putin, en un intento de poner fin a la guerra en Ucrania.
“Probablemente me reuniré con el presidente Zelenski la próxima semana y también hablaré con el presidente Putin. Me gustaría que esa guerra terminara”, dijo en declaraciones a la prensa en el Despacho Oval, donde se reunió con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba.
La última vez que Trump se reunió con Zelenski fue en diciembre en París, en un encuentro a tres auspiciado por el mandatario francés, Emmanuel Macron.
Trump aún no había tomado posesión del cargo, pero ejercía como presidente electo tras ganar los comicios semanas antes a la demócrata Kamala Harris.
Este viernes, el mandatario estadounidense anunció, sin dar más detalles, que Zelenski estará en Washington la semana que viene.
Con respecto a Putin, aseguró que ambos han tenido “siempre una buena relación”.
“Putin y yo siempre hemos man-
Advierte Trudeau que Trump quiere anexionar Canadá para quedarse con sus minerales críticos
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, advirtió este viernes que el presidente estadounidense, Donald Trump, realmente quiere anexionarse Canadá y que su objetivo es hacerse con las reservas de materias primas y minerales críticos del país.
Trump ha mostrado en varias ocasiones antes y después de iniciar su segundo mandato el pasado 20 de enero su interés en convertir Canadá en el 51 estado de Estados Unidos incluso utilizando “la fuerza económica”.
En comentarios realizados por Trudeau a puerta cerrada durante una cumbre en Toronto con líderes empresariales, políticos y sociales canadienses, el primer ministro declaró que la Administración de Trump no sólo sabe los minerales críticos que Canadá tiene, sino que esa puede ser la razón por la que sigue hablando de absorber el país y hacer de él el estado 51.
“Son conscientes de los recursos que tenemos y quieren aprovecharse de ellos. Pero Trump tiene en su mente que una de las maneras
más fáciles de hacerlo es absorber el país”, apuntó en declaraciones que fueron filtradas por error.
Trump expresó por primera vez su interés en anexionar Canadá cuando Trudeau lo visitó en Florida tras ganar las elecciones presidenciales estadounidenses en noviembre de 2024 y cuando el líder republicano anunció que impondría aranceles del 25% a los productos canadienses.
Durante la visita de Trudeau, Trump le señaló que la única forma de evitar los aranceles, que Canadá considera devastarían su economía, era convertirse en el 51 estado de Estados Unidos.
El presidente ha repetido después sus comentarios en numerosas ocasiones e incluso ha indicado que estaría dispuesto a utilizar “la fuerza económica” para doblegar Canadá.
Desde entonces, la Administración de Trump ha anunciado que impondrá aranceles del 25% a Canadá y México por el tráfico de fentanilo hacía Estados Unidos aunque actualmente los gravámenes están suspendidos durante 30 días.
tenido una buena relación. Por eso es tan triste que esto (la guerra) haya sucedido. Esto nunca habría ocurrido si yo hubiera sido presidente”, afirmó el mandatario estadounidense.
“Tantas personas muertas y tantas ciudades destruidas. Hablamos de Gaza, pero miremos Ucrania. Muchas
de esas ciudades son simples escombros. Es tan triste, nunca debió haber sucedido. Todas esas hermosas cúpulas doradas, pero lo más importante, todas esas hermosas personas muertas. Nunca debió haber pasado”, añadió.
Trump dijo esta semana que quiere que Ucrania entregue a Estados Unidos tierras raras -minerales clave para innovaciones tecnológicas que van desde vehículos eléctricos y turbinas eólicas hasta aviones de última generación- a cambio de la ayuda que Washington está proporcionando.
También ha amenazado a Moscú con aranceles y más sanciones, así como con promover una bajada de los precios del petróleo si sigue con la guerra.
Trump abogó antes de su llegada a la Casa Blanca el pasado 20 de enero por poner fin al conflicto en Ucrania de manera inmediata, algo que no ha conseguido por el momento.
Toma Rusia el bastión ucraniano de Toretsk en la región de Donetsk
El Ejército ruso tomó hoy el bastión ucraniano de Toretsk, uno de los principales objetivos de la actual ofensiva rusa en Donetsk, informó el Ministerio de Defensa de Rusia.
Según el mando ruso, “gracias a las intensas acciones ofensivas” de 3 brigadas motorizadas y unidades de voluntarios fue “liberada la ciudad de Dzerzhinsk (nombre ruso de Toretsk) de la república popular de Donetsk”, anexionada por Moscú en 2022.
Las fuerzas rusas lograron con-
Toretsk, el enemigo movilizó una impresionante fuerza de 8 brigadas. En total, hasta 50 batallones. El número total de soldados enemigos ascendía a más de 40 mil efectivos”, informó Defensa.
Mientras, según fuentes ucranianas, Rusia empleó unos 10 mil efectivos en la ofensiva contra la ciudad, que comenzó el julio de 2024, aunque los rusos no entraron en la urbe hasta principios de septiembre.
quistar definitivamente esta estratégica ciudad -más de 30 mil habitantes antes de la guerra- tras varios meses de intensos combates.
“Para defender Dzerzhinsk y otras localidades en la aglomeración de
La víspera, según el estadounidense Instituto de Estudios para la Guerra (ISW), solo quedaban por ocupar los vertederos de 3 minas al norte de la ciudad, donde los defensores ucranianos crearon una intrincada red subterránea de pasadizos.
La caída de Toretsk allana el camino para el avance ruso hacia Kostiantinivka, unas de las plazas ucranianas más importantes en esta región oriental con casi 70 mil habitantes en febrero de 2022.
Un batallón mecanizado sueco se puso oficialmente bajo el mando de la OTAN este viernes en una ceremonia histórica celebrada en Letonia, que se ha convertido en el primer país que vio llegar a tropas suecas desde que el país nórdico ingresó en la Alianza Atlántica en marzo del año pasado.
El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, declaró en el acto que los 500 soldados suecos, la mayoría de los cuales ya llegaron en ferry o avión el pasado 18 de enero, inician una misión de la OTAN en Letonia en un momento en que su país no está en guerra, pero tampoco en paz.
El cambio formal de mando del batallón sueco tuvo lugar en la base militar letona y de la OTAN de Ādaži, a unos 30 kilómetros al norte de la capital, Riga.
En una rueda de prensa conjunta con la primera ministra letona, Evika Siliņa, Kristersson dijo que Suecia aporta “geografía y capacidad” a la OTAN con su ubicación en la orilla occidental del Báltico y sus capacidades militares.
Los soldados se unen a una brigada multinacional de 14 países de la OTAN bajo mando canadiense.
La llegada de la unidad sueca de infantería mecanizada con vehículos blindados de combate, armas antitanque y otros equipos se produce poco más de un año después
de que Kristersson, dijera que su país enviaría un batallón para unirse al contingente de la OTAN en Letonia. El refuerzo con tropas suecas del contingente de la OTAN en Letonia tiene lugar entre crecientes tensiones en la región del Báltico después de los recientes sabotajes de cables subacuáticos por buques sospechosos de pertenecer a la flota rusa en la sombra.
Preguntado sobre los incidentes relacionados con los daños a los cables submarinos de telecomunicaciones, incluido un enlace entre Letonia y la isla sueca de Gotland, el primer ministro sueco dijo: “no hacemos fácilmente acusaciones de sa-
Elon Musk también revisará los gastos del Pentágono, anuncia Trump
El magnate Elon Musk se encargará también de llevar a cabo una revisión profunda de los gastos del Pentágono dentro de sus funciones como encargado del nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental, anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
“El Pentágono, el Departamento de Educación... Prácticamente todo. Vamos a pasar por todo”, respondió el republicano al ser preguntado al respecto en una rueda de prensa en la Casa Blanca junto al primer ministro japonés, Shigeru Ishiba.
En una aparente referencia a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), que está siendo desmantelada tras una revisión de Musk, Trump afirmó que el nuevo Gobierno se encontró una “situación horrible” y que probablemente “el 97% de la gente ha sido despedida”.
“Le he ordenado que vaya a investigar Educación, que revise el Pentágono, que es el Ejército. Lamentablemente encontraremos algunas cosas bastante malas, pero no creo que proporcionalmente vayamos a ver algo como lo que acabamos de ver”, añadió.
Musk, el hombre más rico del mundo, ordenó desmantelar la Usaid, la mayor agencia humanitaria del planeta, lo que pone en peligro programas que salvan vidas a millones de personas en todo el mundo, según denuncian organizaciones de la sociedad civil.
El diario The New York Times apunta que la práctica totalidad de sus 10 mil empleados serán eliminados y solo quedará un pequeño grupo de 290 trabajadores.
sueca, que detuvo un barco sospechoso, no había encontrado ninguna prueba preliminar de sabotaje deliberado del cable submarino propiedad del Centro Estatal de Radio y Televisión de Letonia (LvrtC).
Sin embargo, la primera ministra letona dijo que “habrá incidentes mientras haya agresión rusa”.
Afirmó que Letonia no se vio afectada por estos incidentes y que ha establecido una respuesta a nivel de la OTAN ante tales sucesos.
Además de resultar dañado el cable de Letonia a Suecia, en las últimas semanas también han sufrido daños los enlaces de telecomunicaciones y eléctricos de Finlandia a Estonia.
botaje, pero tampoco nos tomamos a la ligera que los sucesos aleatorios aumenten de repente”.
Los comentarios de Kristersson se produjeron después de que medios de comunicación suecos y locales informaran de que la policía
Ambos jefes de gobierno reafirmaron su apoyo a Ucrania en su defensa contra la invasión rusa, y Kristersson subrayó que la seguridad de Ucrania es también la seguridad de la región báltica y nórdica y de Europa.
Anuncia Trump su intención de tener “relaciones” con Corea del Norte
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes su intención de tejer “relaciones” con el régimen norcoreano de Kim Jongun, con quien ya mantuvo una buena relación durante su primer mandato.
“Tendremos relaciones con Corea del Norte y con Kim Jong-un. Me llevé muy bien con él. Creo que detuve una guerra”, declaró en una rueda de prensa en la Casa Blanca junto al pri-
tados Unidos podría mediar entre ambos.
“Creo que eso es un tremendo activo para el Mundo, no solo para Estados Unidos”, consideró Trump. Por su parte, el primer ministro nipón respondió que la relación entre Washington y Pyonyang la debe “determinar Estados Unidos” y que no es algo que Japón “pediría” a Trump. Ishiba agregó que los encuentros que tuvo Trump con Kim Jong-un en Vietnam y en Singapur fueron “muy positivos”. Afirmó también que “sería fantástico” que el republicano pudiera “avanzar hacia la resolución de los problemas con Corea del Norte”, entre los que citó la desnuclearización.
mer ministro japonés, Shigeru Ishiba.
“Creo que es una gran ventaja para todos que me lleve bien con él. Me gusta, quiero decir, me llevo bien con él, él se lleva bien conmigo. Y eso es algo bueno, no malo”, agregó el republicano, quien ya gobernó entre 2017 y 2021.
Asimismo, aseguró que “a Japón le gusta la idea porque su relación no es muy buena” con Kim Jong-un y Es-
Durante su primer mandato, Trump protagonizó una estrategia de acercamiento hacia el dictador norcoreano, con quien dijo que se escribía “cartas de amor”, y ambos mantuvieron tres encuentros históricos entre 2018 y 2019, en Singapur, Hanói y la Zona Desmilitarizada entre las 2 Coreas. Sin embargo, las negociaciones se estancaron y no se tradujeron en avances significativos en la desnuclearización de Corea del Norte.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este viernes que ve a la Franja de Gaza como una “transacción inmobiliaria” y reiteró que su país no necesitará desplegar tropas en el enclave, en un giro con respecto a su plan inicial, en el que no descartó el envío de militares para que Washington asumiera el control del territorio.
“Básicamente, Estados Unidos lo vería como una transacción inmobiliaria, donde seremos un in-
Autoridades buscan un ...
altitud antes de que se perdiese completamente su rastro.
El jefe de bomberos de la ciudad White Mountain (en Nome), Jack Adams, expresó a la cadena KTUU que espera que el avión “esté en tierra”, puesto que “estar en el agua sería el peor escenario”, ya que en el mar hay hielo.
La desaparición de esta aeronave tiene lugar apenas una semana des-
Anunciará Donald Trump ... elementos de la Guardia Nacional a su linde con Estados Unidos como parte del acuerdo y Canadá nombró a un “zar del fentanilo” y designó a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas.
Trump sí cumplió la imposición de un arancel adicional del 10% para China, que fue respondido con gravámenes similares por parte del gigante asiático, con cuyo presidente, Xi Jinping, tiene una conversación pendiente.
Desde que llegó a la Casa Blanca el 20 de enero, el republicano ha
Ordena Trump revisar ...
y otras acciones de los departamentos y agencias ejecutivas para evaluar cualquier infracción en curso”, anunció la Casa Blanca en un escrito.
El plan propuesto examinará las disposiciones promulgadas por el Departamento de Justicia, incluida la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos en relación a las armas de fuego y/o los titulares de licencias federales de armas de fuego que se firmaron desde que el expresidente Joe Biden (2021-2025) asumió el cargo.
Esta revisión incluye los informes y las posiciones adoptadas por los estados “que afecten o puedan afectar la capacidad de los estadounidenses de ejercer sus derechos de
pués de que 67 personas fallecieran después de la colisión entre un helicóptero militar y un avión comercial que se precipitaron en las gélidas aguas del río Potomac, en Washington.
Pocos días después de ese suceso, 6 personas -4 tripulantes y 2 pasajeros- murieron en una aeronave que se estrelló en la ciudad de Filadelfia.
utilizado las amenazas arancelarias como herramienta de presión contra otros países, a pesar de que los economistas advierten de que este tipo de medidas podría generar una subida de precios dentro de EUA.
Dos semanas atrás, Trump amenazó con aranceles sobre Colombia para forzar al país a aceptar la deportación de migrantes colombianos después de que su presidente, Gustavo Petro, desautorizara la llegada al país de dos vuelos de deportación por las malas condiciones en las que viajaban.
la Segunda Enmienda”, precisó el documento.
Tras este examen, Bondi “trabajará con el asesor de Política Nacional para finalizar el plan de acción y establecer un proceso para su implementación”, sentenció la Casa Blanca.
La Segunda Enmienda, aprobada en 1791, estipula que “siendo necesaria una milicia bien regulada para la seguridad de un Estado libre, el derecho del pueblo a poseer y portar armas no será infringido”.
Según la orden ejecutiva de Trump, es una “salvaguarda indispensable para la seguridad y la libertad” y ha preservado el derecho de los estadounidenses a protegerse a sí mismos, a sus familias y a las libertades.
versor en esa parte del mundo”, dijo en declaraciones a la prensa en el Despacho Oval, donde se reunió con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba.
Trump, que en los últimos días ha instado a Egipto y Jordania a recibir a los 2 millones de gazatíes para que Estados Unidos pueda quedarse con la Franja para un proyecto inmobiliario, aseguró este viernes que “no hay prisa por hacer nada”.
“No tenemos prisa. Realmente no hay prisa”, insistió el líder estadounidense, quien forjó su fortuna en el sector inmobiliario.
Trump aseguró ahora que no
Anuncia Hamas los ...
detalló en un comunicado la Oficina de prensa de los prisioneros, a cargo de Hamas.
La Oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, confirmó este viernes en un comunicado que el servicio de inteligencia nacional (el Mosad), así como el Ejército, habían recibido la lista de secuestrados y dijo que las respectivas familias habían sido informadas.
El de mañana será el quinto intercambio desde el inicio del alto el fuego en Gaza, en vigor desde el pasado 19 de enero, gracias al cual otros 18 rehenes (contando 5 tailandeses no incluidos en un principio en la primera fase del pacto) ya han sido liberados en un canje por cerca de 600 palestinos.
Sin embargo, además de los 33 rehenes que deben ser puestos en libertad antes del 1 de marzo, solo a través de nuevas negociaciones podrán abandonar Gaza en la segunda fase los varones soldado israelíes y aquellos varones entre 19 y 50 años; algo que familiares de los cautivos ruegan a Netanyahu que suceda.
“Tenemos el deber sagrado y
Toma Rusia el ...
“El control sobre este importante punto defensivo abre la puerta para la liberación de Konstiantinivka y el acceso al flanco de Kramatorsk del enemigo”, añadió Defensa.
Horas antes Defensa informó de que había tomado la pequeña localidad ucraniana de Druzhba en las afueras de la ciudad de Toretsk.
El Ejército ruso ya casi se ha he -
prevé “tener tropas en el terreno ni nada por el estilo” y dijo que el mero hecho de que Estados Unidos lidere el desarrollo inmobiliario de la Franja “ayudaría mucho a crear paz”.
“No necesitaríamos soldados en absoluto, eso lo manejarían otros, y las inversiones también serían gestionadas por otros. Así que, sin prácticamente ninguna inversión, llevaría estabilidad a la zona y otros podrían invertir más adelante”, añadió.
La idea de Trump de reasentar a los gazatíes en Jordania y Egipto ha sido rechazada de plano por estos 2 países, así como por Emiratos Árabes Unidos, Catar, Arabia Saudí, la Autoridad Palestina y la Liga Árabe.
el derecho moral de traer a todos nuestros hermanos y hermanas a casa. No nos rendiremos ni nos detendremos hasta que todos los rehenes regresen, según el acuerdo, hasta el último de ellos: los vivos para su recuperación y los fallecidos para un entierro apropiado”, dijo hoy el Foro de Rehenes y Familias de Desaparecidas, el principal ente en defensa del acuerdo de liberación de rehenes, tras el anuncio con los nombres de los 3 cautivos.
Si bien hace 3 días Netanyahu anunció, tras reunirse con varios funcionarios estadounidenses, que un equipo negociador viajaría a finales de esta semana a Doha para “discutir los detalles técnicos relacionados con la implementación continua del acuerdo”, ese viaje aún no se ha producido.
Preguntado hoy por la agencia informativa EFE, un alto funcionario israelí dijo no tener “novedades” sobre el presunto viaje que debería suceder mañana, mientras que Basem Naim, miembro del buró político de Hamas, confirmó que las negociaciones “todavía no han comenzado”.
cho con el control total del sur del Donetsk y para conquistar el corazón de esta región Moscú tiene que conquistar Kostiantinivka y Pokrovsk, a cuyas puertas ya se encuentran las tropas rusas.
Más al norte están los principales bastiones ucranianos en el Donbás, Kramatorsk y Sloviansk, por el momento lejos del alcance enemigo.