Universidad
Año 48 Nueva Época Sábado 6 de mayo de 2023 Director: José Ferruzca González Colima
Concede Corte suspensión y amparo contra reformas electorales a trabajadores del INE Colima
México
Logística, plataformas y ciberseguridad, temas del Congreso de Comercio Exterior y Aduanas
Mundo
Evalúa Gobierno poner fin a emergencia por Covid-19 tras declaración de la OMS
Opinión Ciencia y futuro
Por la Dra. Ximena Zacarías Salinas Universidad
Deportes
La ONU ve un problema serio de violencia y racismo policial en EUA
Dicta académico universitario conferencia en un evento internacional generado en Colombia
Ganan colimenses Héctor Calleros y Juan Contreras medallas en Mundial para Personas Trasplantadas
ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx
Uni ver
sidad
Logística, plataformas y ciberseguridad, temas del Congreso de Comercio Exterior y Aduanas
Con el objetivo de enriquecer la formación académica de las y los estudiantes en temas como aduanas, seguridad digital y facilidad comercial, se realizó el décimo tercer Congreso de Comercio Exterior y Aduanas, en instalaciones de la Facultad de Comercio Exterior de la Universidad de Colima, campus Valle de las Garzas, en Manzanillo.
Del 3 al 5 de mayo, especialistas en áreas como la propiedad intelectual, la logística funcional, la seguridad de la información, la ciberseguridad en el puerto y las nuevas actualizaciones en plataformas que promueven el comercio marítimo y terrestre, estuvieron compartiendo sus conocimientos y experiencias.
En su mensaje inaugural, Ana María Gallardo Vázquez, delegada de Manzanillo, en representación del Rector Christian Jorge Torres Zermeño Ortiz, felicitó al plantel por la organización y la programación, “que logran generar el interés en las diferentes áreas de especialización de sus estudiantes”.
En este sentido, la doctora Eréndira Yareth Vargas López, directora de la facultad, señaló que “el acelerado crecimiento del comercio electrónico ha obligado a quienes participan en el intercambio comercial a emigrar hacia nuevas formas de hacer negocios, así como a las instancias reguladoras a buscar estrategias que regulen y garanticen un intercambio seguro”. Explicó que el congreso fue diseñado para generar un impacto positivo en la formación académica y profesional de las y los estudiantes.
En el pres í dium también participaron los coordinadores de licenciatura del plantel, el doctor Noé López Alvarado y la maestra Livier Alejandra Pérez Tapia, de la licenciatura en Comercio Exterior y en Aduanas, respectivamente.
El primer día, el congreso tuvo la participación de Renato Marín, asesor jurídico que dictó la conferencia: “Infracciones y sanciones”, en la que habló de los actores en el despacho aduanero, la conducta fiscal del contribuyente y el origen y tipo de mercancía, entre otros te
mas. También profundizó en la Ley Aduanera y algunos procedimientos administrativos para la entrada y salida de contenedores.
Además, explicó conceptos como las facultades de comprobación, la verificación de mercancías en transporte, la revisión de gabinete, el reconocimiento aduanero, la toma de muestras, revisión de gabinete y visita domiciliaria. Puntualizó que esta información cada día está cambiando y también existen diferentes tipos de revisión en cada puerto de México Más adelante se realizó la videoconferencia: “Aspectos jurídicos de la propiedad intelectual en el marco del T-MEC”, a cargo del doctor César Joel Ramírez Montes, en la que las y los estudiantes conocieron la definición de derecho de autor, los límites de la protec -
ción y la descripción del fundamento jurídico del Artículo 28 de la Constitución Mexicana, así como las Leyes Federales del Derecho de
Autor (LFDA) y de Protección a la Propiedad Industrial. Además, el especialista explicó qué es el Copyright y
UNIVERSIDAD 3 Sábado 06 05 2023
-
Logística...
Dicta académico universitario conferencia en un evento internacional generado en Colombia
Para construir ambientes libres de acoso y violencia laboral en las organizaciones, “se recomienda adoptar un fuerte compromiso y una cultura que motive a la construcción de entornos laborales saludables y la erradicación de comportamientos discriminatorios y hostiles; solo así puede promoverse la construcción de una cultura de respeto y buen trato, basada en el apoyo y la solidaridad suficientes para trabajar en ambientes productivos”.
Lo anterior fue señalado por el profesor investigador de la Facultad de Contabilidad y Administración en Colima, doctor José Luis Calderón Mafud, durante una charla denominada “Experiencias sobre estrategias implementadas en salud mental y prevención de riesgos en el ámbito laboral”, en un
evento internacional y virtual organizado por el Ministerio del Trabajo de Colombia, en conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.
En su charla, Calderón Mafud
explicó el marco legal mexicano para el acoso laboral y la erradicación de la violencia, el impacto negativo en la salud física y mental de las personas, así como el clima laboral y de seguridad de los equipos de
ambiente laboral de respeto y el establecimiento de canales de comunicación seguros.
trabajo.
Habló de las consecuencias de estas situaciones para las empresas y organizaciones, que pueden ver afectada su productividad y sostenibilidad social. Recomendó considerar 3 aspectos básicos para incluir en los programas preventivos de las organizaciones: la capacitación de los empleados, la promoción de un
Logística...
el marco institucional de este concepto, así como la responsabilidad de los prestadores de servicios en línea, junto con la reglamentación en el equilibrio de 3 intereses: Prevenir daños, protección a la libertad de expresión y fomentar la innovación y la competencia.
Enseguida se presentó la conferencia: “Puerto Inteligente Seguro”, impartida por César Sandoval Villa, subgerente de Protección Portuaria de la ASIPONA Manzanillo. Se trata, dijo, de una Plataforma Tecnológica Integral que desarrolló la Administración del Sistema Portuario Nacional “para fortalecer la seguridad mediante la digitalización y sistematización de los procesos operativos y administrativos, impulsando la eficiencia recaudatoria de los Administradores Portuarios”.
“No existen buenos y malos, porque la violencia es inherente al ser humano y por ello todos somos susceptibles de tener un comportamiento violento en algún momento; sin embargo -dijo Calderón Mafud-, si nuestras organizaciones crean ambientes positivos y saludables, previenen que estos comportamientos violentos sean esporádicos y que no se conviertan en una cultura sistemática y constante que impacte en la salud de los trabajadores exponiéndolos a un riesgo adicional”.
Si ya de por sí, apuntó, “el trabajo nos representa un reto o demandas naturales como fatiga, cansancio, estrés, por lo que generar riesgos adicionales implica crear condiciones para la enfermedad, para
Explicó también los procesos operativos en finanzas, el control presupuestal, la armonización contable y los egresos e ingresos. Recibió preguntas del alumnado como “ ¿La plataforma ha mejorado los procesos de comercio?, a lo que el experto dijo que sí, “porque en tiempo real se sabe el origen de la mercancía, quien la trasladó y la recibió; como un objeto de paquetería con una ruta específica y anteriormente eso no era posible”. Destacó que esta plataforma, originada en la ASIPONA Manzanillo, actualmente se programó en el resto de las ASIPONA del país para facilitar las operaciones. Por último, les dijo a las y los jóvenes: “siempre tengan ganas de aprender, sean imparables e implacables; el mundo es divertido y demandante, busquen superar los retos”.
UNIVERSIDAD 4 Sábado 06 05 2023
Dicta académico...
el accidente de trabajo y otros riesgos más”.
Sobre el tema legal, el experto en cultura organizacional y bienestar laboral, dijo que “estamos en el camino de llevar la letra a los actos, pero en la actualidad el trabajo en México establece la obligación de los empleadores de garantizar un ambiente laboral seguro y saludable que esté libre de acosos y violencia laboral”.
La legislación que aborda este tema en México se encuentra en el Convenio 190 con la Organización Mundial del Trabajo, en la Ley Federal del Trabajo, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el Reglamento Federal de Salud y
Cerró su planteamiento señalando que este tema, en la Universidad de Colima es investigado por el programa de investigación en salud ocupacional. Regaló a los asistentes virtuales la liga del e-book “Liderazgo saludable. Socialización y salud mental positiva en el trabajo”, escrito por él y editado por la Editorial PIENSO en Latinoamérica.
En esta edición “promovemos prácticas para desarrollar un liderazgo integrador, autoconsciente y responsable, que permita autorregular los ambientes donde colaboramos para generar una salud mental positiva y un liderazgo responsable, al promover en personas y organizaciones la eliminación de riesgos psicosociales en el trabajo”.
Seguridad en el Trabajo y en la Norma Oficial Mexicana (NOM035).
Todos los tipos de acoso y violencia laboral que existen en México y el mundo, dijo, “generan implicaciones y riesgos a las personas, que van desde la exclusión social hasta las afectaciones a la carrera, que es un riesgo que nos impone la discriminación”. El profesor incluyó también los aspectos de carácter patrimonial, los daños a la salud mental y las propias afectaciones a la salud física.
Reveló que en algunos países se sugiere en sus leyes, sin haberse comprobado, que el suicidio puede ser parte de los efectos negativos del acoso psicológico o mobbing “que tan naturalizado se encuentra en nuestra cultura y que hemos encontrado en prácticamente todos los países latinoamericanos”.
UNIVERSIDAD 5 Sábado 06 05 2023
CEI, espacios de aprendizaje en lenguas, abiertos a la comunidad universitaria
En el Centro Especializado de Idiomas (CEI) del campus central de la Universidad de Colima, se realizó una Feria de Idiomas con el objetivo de dar a conocer a estudiantes de los diferentes planteles universitarios, los servicios que ofrece dicho centro, que son básicamente actividades relacionadas al aprendizaje de un segundo idioma a través de asesorías personalizadas, la aplicación de exámenes, cursos, talleres y clubes, así como certificación de dominio del idioma inglés o francés.
El director del CEI, Aarón Radillo Cruz, dijo en una entrevista que con esta actividad se busca motivar a las y los alumnos a estudiar otros idiomas mediante el contacto con sus respectivas culturas y su gastronomía, en este caso de países como Alemania, Francia, Italia, Inglaterra y Corea; “con este evento buscamos llegar a más estudiantes, por-
que muchos no saben que además del inglés ofrecemos actividades de aprendizaje para otros idiomas”.
Informó que actualmente ofrecen, además de los idiomas ya mencionados, el chino y el japonés, que han sido muy solicitados, principalmente en el CEI del campus Manzanillo, pero también en el del campus Colima; “estamos trabajando de manera conjunta con las direcciones generales de Educación Superior y Desarrollo del Personal Académico, para buscar los mejores esquemas que acerquen nuestros servicios al
estudiantado”.
Destacó que desde hace uno año trabajan de manera cercana con los diferentes planteles de educación superior, en el desarrollo de competencias que preparen a sus alumnos para una evaluación y certificación en lengua inglesa; “capacitamos a docentes de los CEI de los 5 campus, para que puedan ayudarnos a realizar evaluaciones orales y escritas, además de crear exámenes dentro de la plataforma de Praxis para que las y los estudiantes realicen con más frecuencia
UNIVERSIDAD 6 Sábado 06 05 2023
CEI, espacios...
exámenes que midan su comprensión lectora y auditiva”.
Señaló que las evaluaciones realizadas en planteles se enfocan principalmente en la comprensión oral y escrita, mientras que en los CEI los estudiantes pueden realizar exámenes en expresión oral y escrita; “con esto evaluamos las 4 competencias que un estudiante necesita desarrollar para sentirse capaz o competente en una lengua extranjera”.
Añadió que a través de sus talleres, los estudiantes pueden acreditar actividades culturales y deportivas, además de la posibilidad de recibir una constancia de la Dirección General de Educación Continua si se cumple con la asistencia semanal de 2 horas durante todo el semestre; “nuestra oferta está enfocada principalmente en que el estudiante pueda comunicarse, que ponga en práctica y refuercen todo lo que ya están viendo en su plantel”.
Finalmente, señaló que atienden también solicitudes de planteles o grupos de alumnos con necesidades específicas en cuanto a la terminología de sus carreras, que es el caso de facultades como la de Medicina o Pedagogía; “buscar especialistas en ocasiones es difícil, pero una de nuestras áreas de conocimiento es la de inglés para propósitos específicos, la cual nos permite estar buscando material especializado para cada área del conocimiento. Tenemos la gama completa de cada una de las áreas y estamos constantemente buscando bibliografía adecuada para ellas”.
Entrevistadas sobre esta serie de actividades, las estudiantes del segundo semestre de la Facultad de Medicina, Yamili Tovar, Daniela Magaña, Ani Nande y Koraima Silveira, coincidieron en la importancia de contar con un espacio de esta naturaleza en la Universidad de Colima, donde pueden perfeccionar un segundo idioma y además contar con la opción, por ejemplo, de cursos de inglés enfocados al área médica.
Yamili Tovar destacó la necesidad de los estudiantes de Medicina por perfeccionar el idioma inglés, no únicamente por el tema de la internacionalización que se está dando en el mercado laboral y profesional, sino también porque gran parte de la bibliografía o de los artículos científicos que los estudiantes deben consultar para irse especializando está en este idioma; “muchas veces se nos dificulta leerlos
porque no entendemos muy bien los términos en nuestro propio idioma y se nos complica todavía más en otra lengua”.
Sábado 06 05 2023 UNIVERSIDAD 7
Alumna del Bachillerato 26 de Ixtlahuacán gana etapa regional del concurso de lectura en voz alta
Yulissa Gabriela Chávez Ramos, estudiante del Bachillerato 26 de Ixtlahuacán, así como Angélica Araceli Preciado Negrete, del Bachillerato 20, fueron seleccionadas para representar a la Delegación Tecomán en la etapa final del XI Concurso de Lectura en Voz Alta, en el marco de las actividades de la Feria del Libro Universitario Altexto 2023.
En su mensaje a las y los estudiantes participantes, Carlos Alberto Montes Carbajal, Delegado de Tecomán, en representación del Rector de la Universidad de Colima, se dijo gustoso de ver una gran participación de alumnos y alumnas.
Recordó que en la edición pasada de este concurso, la Delegación Tecomán obtuvo el quinto lugar en la etapa final; “esto significa que en nuestros bachilleratos tenemos estudiantes con mucho talento y gusto por la lectura, estoy seguro de que en esta edición tendremos de nueva cuenta excelentes representantes”.
UNIVERSIDAD 8 Sábado 06 05 2023
En entrevista, Yulissa Gabriela Chávez Ramos, estudiante del Bachillerato 26, quien obtuvo el primer lugar, se dijo contenta de participar y haber vivido una nueva experiencia en su vida; “siempre me ha gustado ser partícipe de este tipo de actividades, que nos permiten a desarrollar y comprender la lectura, sobre todo, representar a mi plantel”.
Las y los participantes leyeron un fragmento de la novela Mi hermanita Magdalena, de Elena Garro, para que el jurado les evaluara volumen, fluidez, respeto de los signos de puntuación, dicción, expresión oral, expresión corporal y límite de tiempo. El jurado calificador estuvo integrado por Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda, cronista del municipio de Tecomán; Tania Lizbeth Villa Montes, directora de la Escuela Primaria “Cristóbal Colón” y Daniel Valera Valencia, responsable de Comunicación y Comercio Electrónico de la Dirección General de Servicios Universitarios.
UNIVERSIDAD 9 Sábado 06 05 2023
Opi nión
COLUMNA
Ojo de Mar
Por Adalberto Carvajal
PERIODISMO ADIVINATORIO
El grave error periodístico del Diario de Yucatán, por su falta de rigor al reportear y su mala fe al titular la nota del domingo 23 de abril de 2023 sobre un aparente “desvanecimiento” de Andrés Manuel López Obrador como un “presunto infarto”, se habría evitado si, ante los antecedentes de salud del presidente y los rumores surgidos por la apariencia enferma del estadista, simplemente hubiesen consultado a un cardiólogo.
Ningún especialista serio se habría atrevido a hacer un diagnóstico de oídas, pero con cautela podría haber referido cómo se describen en la literatura médica los casos de isquemia cardiaca o, en todo caso, los accidentes cerebrovasculares que fueron algunas de las afirmaciones que se hicieron en medio de este ejercicio de periodismo adivinatorio, para que el lector, el oyente o el televidente conforme se conociera la información llegase a sus propias conclusiones.
El jueves 27 de abril, Julio Hernández López entrevistó en Astillero Informa al médico cirujano especialista en salud pública Héctor Frisbi sobre las posibles consecuencias para la salud de un paciente con cardiopatía contagiado por tercera ocasión de covid. De entrada, el facultativo explicó que hay una diferencia entre la somnolencia que el presidente refirió en su recorrido por Palacio del martes 25, al desvanecimiento del que habló el Diario de Yucatán el domingo.
SE ALIVIÓ CON SUERO
“7% de los pacientes que llegan a urgencias mayores de 50 años se quejan de que perdieron el conocimiento”, expone Frisbi. A esto se le
Altexto 2023
La fiesta, nuestra fiesta del libro universitario en la Universidad de Colima, la edición número 25 de Altexto, se celebrará del 17 al 26 de mayo en todos los campus que la institución tiene a lo largo y ancho de la entidad. Por supuesto, nuestros eventos, culturales y lúdicos, estarán abiertos al público en general y a la comunidad universitaria, para seguir dando testimonio de nuestra tarea por profesionalizar la edición, comercialización y distribución de libros generados por las instituciones de educación superior.
Para ello, Altexto 2023 abrirá sus puertas a 55 editoriales, 28 universitarias y 27 comerciales, que estarán participando con más de 8,500 libros y 2,500 títulos. Como viene siendo tradición, el epicentro para la exhibición y venta de libros se desarrollará en la explanada de la Facultad de Contabilidad y Administración del Campus Central.
llama síncope. Es un evento que se puede medir objetivamente, mientras resulta totalmente subjetivo cuando el paciente dice: “siento que me voy a desmayar”. Y para un “desmayo transitorio” (como lo describió el propio presidente el martes) AMLO tenía todos los factores: edad, hipertensión y un cuadro de covid.
El coronavirus tiene efectos vasculares y, por eso, causa fatiga: los enfermos de covid se sienten cansados y se quedan dormidos, justo como el presidente se quedó dormido sentado. Eso no es lo mismo a perder el conocimiento, apunta Frisbi. Se quedó dormido por una combinación de los efectos vasculares del covid y una deshidratación: en Mérida sudas mucho y, como se ve en la mañanera, el presidente no tiene el hábito de beber agua.
La deshidratación se resolvió con una solución fisiológica intravenosa. Mientras que la infección en un paciente que, tras otros 2 contagios, ya calificaba para tratamiento antiviral, viendo su pronta recuperación seguramente se combatió con Paxlovid, el medicamento de Pfizer específico para covid, deduce el médico. No hay excusa para asegurar, como el Diario de Yucatán, que el presidente sufrió un presunto infarto. Médico de urgencias, Frisbi sabe que no es tan fácil hacer un diagnóstico de infarto. Y menos en un paciente que ya tuvo infartos porque, como su corazón tiene cicatrices, su electrocardiograma siempre saldrá anormal. Tampoco es posible reconocer un infarto por la forma en que alguien va caminando o, simplemente, porque lo acostaron. “Me parece una irresponsabilidad y un exceso”. La única disculpa por haber publi-
La gran inauguración será el 17 de mayo a las 10:30 de la mañana en el Paraninfo Universitario, donde se estará entregando, por parte del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, el reconocimiento de Maestro Distinguido a la artista Ana Rosa García Mayorga y al poeta Ricardo Castillo, por su relación con la Universidad de Colima, su amplia trayectoria en la promoción y difusión de la cultura y la literatura.
Altexto 2023 contempla la celebración de un concurso de Lectura en Voz Alta y la participación de Alberto Chimal, narrador, dramaturgo y ensayista mexicano, así como “Ciencia sobre la mesa”, una muy interesante y aleccionadora actividad donde las y los científicos de la UdeC interactúan con jóvenes y divulgan sus proyectos de investigación.
Al ser una feria itinerante, Altexto 2023 se trasladará el 18 de mayo al Campus Norte, el viernes 19 al Campus Manzanillo, el lunes 22 al Campus Coquimatlán, el miércoles 24 al Campus Tecomán y el viernes 26 al de Villa de Álvarez. Eventos para todas y todos. Por supuesto, nuestro acto estelar para celebrar el cuarto de siglo de la Feria del Libro Universitario Altexto, será la entrega del Premio Narrativa Colima 2022 por obra publicada, al escritor Alberto Ruy Sánchez por su novela El expediente Anna Ajmátova.
Ciencia y futuro
La conducta prosocial se define como todas aquellas acciones de carácter voluntario que se realizan para beneficiar a otras personas. Se manifiesta en acciones de ayuda, cooperación y apoyo interpersonal en todas las etapas del ciclo vital humano. En ese sentido,
la conducta prosocial alienta el desarrollo individual, familiar y colectivo mediante el fortalecimiento de las redes de apoyo.
En Psicología, el interés por el tema ha generado abundante literatura científica que ha buscado explicar las causas, los
EDITORIAL
¿Cómo las madres, los padres y las personas cuidadoras pueden alentar conductas prosociales durante la niñez y la adolescencia?
Por la Dra. Ximena Zacarías Salinas *
Ciencia y futuro
efectos y las condiciones en las que las personas actúan en beneficio hacia otras. Una de estas áreas de investigación se enfoca a estudiar cómo los procesos familiares pueden estar vinculados con acciones de ayuda entre sus integrantes.
Como es sabido, una de las funciones básicas de las familias es la socialización de las nuevas generaciones, la cual, ocurre en las acciones cotidianas que se realizan entre madres, padres, hijas e hijos. Una manera de estudiar los procesos de socialización alentados por las familias consiste en explorar las prácticas de crianza, es decir las acciones y objetivos educativos que tienen las madres y los padres con respecto al desarrollo actual y futuro de sus hijos e hijas.
En lo que se refiere a la relación entre las prácticas de crianza y la conducta prosocial en niñas, niños y preadolescentes, las investigaciones en población mexicana han aportado información que permite afirmar que ciertas acciones maternas y paternas pueden facilitar en la niñez, tendencia a involucrarse y realizar acciones de
Ojo de Mar
Cartón de Rima
cado eso es que los editores del diario querían que AMLO tuviera el infarto.
MENTIRAS VIRALIZADAS
Como yucateco, colaborador en su juventud y nieto de quien fuera jefe de la mesa de redacción del Diario de Yucatán, Jenaro Villamil le explicó a Álvaro Delgado -su compañero por muchos años en Proceso– por qué un medio que se pensaba riguroso y tenía un prestigio incurre ahora en el zopilotaje periodístico:
Es algo que les ha hecho daño a muchos antiguos impresos que, independientemente de su filiación política o de sus simpatías, quieren competir ahora en las redes sociales a través de la viralización. Buscan generar likes más que ganar la nota, aunque lo que están publicando no sea en realidad una nota.
En la edición del martes 25 de abril de Los Periodistas en Sin Embargo al Aire, el presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) citó al autor de la columna Astillero, Julio Hernández López, quien analizó cómo, a partir del adjetivo ‘presunto’ y del pospretérito ‘habría’, comunicadores irresponsables construyeron lo no confirmado como algo confirmado.
Por ejemplo, en su columna Estrictamente Personal de ese mismo día 25, Raymundo Riva Palacios afirmó que “el virus (de covid) le produjo un infarto” al presidente. Quiso fusionar la versión del diario yucateco con la del propio presidente para sostener la historia del infarto, no obstante que, de haberlo sufrido, obviamente AMLO no habría po -
Coronación
dido redactar un tuit a las cuatro de la tarde del domingo para informar a la población.
Aunque se hubiera cambiado el tuit del domingo por un video de 18 minutos como el que el presidente transmitiría por la tarde de ese mismo martes, los periodistas carroñeros no hubieran estado conformes porque buscaban armar escándalo. La estridencia es la herencia que nos está dejando Lili Téllez en el debate infodémico, bromea Villamil. Se trataba de generar incertidumbre, insistiendo en que el presidente de la república es una persona débil que puede, en cualquier momento, enfermar.
“Qué grave es que el Diario de Yucatán se preste a eso. Quienes hemos sido redactores de agencias informativas digitales, sabemos que una nota se corrige cuando ya tienes la versión oficial, y la fuente era nada menos que la del propio implicado. Aun así, sostuvieron (en ese periódico) que su información nunca fue desmentida.”
FUENTES ACREDITADAS
Delgado comenta que la falsa noticia del infarto (y sus añadidos, como ese de que la persona que aparece junto al presidente López Obrador cuando va saliendo del supuesto desvanecimiento para trasladarse a la Ciudad de México, es el abogado del Chapo y no un expresidente municipal de San José Iturbide) fue replicada en los circuitos de las redes sociales, ya no solamente en forma anónima sino con la firma de informadores reconocidos en nuestro país.
Para Villamil, hay 2 tendencias visibles en este
caso: por un lado, ya durante el sexenio anterior habíamos observado una operación para intoxicar la información; y, por otro, la deliberada intención de trasladar la tuitósfera al mundo real.
Este segundo objetivo no se logró: la polarización que existe en Twitter no existe en la sociedad. Sin embargo, la intoxicación de las redes sociales como efecto de cientos o miles de cuentas contratadas ya se normalizó en los medios tradicionales, especialmente en la edición impresa, esos mismos periódicos a los que uno acudía como contrapeso al ruido y la falta de rigor de las redes sociales. Impresos que se ganaron un prestigio, como el Diario de Yucatán o, en la capital del país, Reforma y hasta El Universal, tenían una historia de rigor periodístico, pero ahora compiten con el ruido de las redes sociales. Vimos cómo citaron en calidad de fuente verídica a Mario di Constanzo o cómo consideraron confiable a Pedro Ferriz de Con, pero pusieron en duda el tuit del presidente Andrés Manuel López Obrador o el parte médico del secretario de Salud.
MODELO ANALÓGICO
Respecto a la crítica sobre la poca cantidad de información oficial sobre la salud del presidente, Villamil opina que el exceso de información, aun en circunstancias tan infodémicas como las actuales, siempre va a ser necesaria. Por el contrario, la restricción de la información no ayuda.
No sólo éste, todos los gobiernos han fallado en dar una respuesta rápida. El ritmo y la velocidad con que la información se puede
OPINIÓN 11 Sábado 06 05 2023
alterar o tergiversar en las redes sociales, obliga a las instancias de comunicación oficial a tener celeridad. Hasta el equipo de comunicación del presidente Biden está anclado en un modelo analógico en el que siempre va a perder.
Villamil aprendió la importancia de la respuesta rápida cuando trabajó en el gobierno del entonces Distrito Federal con Cuauhtémoc Cárdenas. No existían redes sociales, pero sí televisoras y estaciones de radio que estaban profundamente molestas con el modelo de alternancia que se estaba abriendo en la Ciudad de México desde la izquierda.
Cuando entrevistaron a Jesús Ramírez Cuevas sobre la salud del presidente, el domingo 23 de abril, el vocero estaba apenas reaccionando a una nota en construcción. A esa hora no se había confirmado todavía el diagnóstico de covid. Tampoco podía dar por buena una información que en ese momento no estaba acreditada; la acreditó personalmente Andrés Manuel.
(Esa premura, por lo demás, no explica por qué un colaborador tan cercano a AMLO no estaba al tanto del ‘váguido’ -como lo llamó el presidentey no había preparado un reporte. Esa sería nuestra crítica a la falta de una respuesta rápida por parte de Jesús Ramírez).
Lo que no se vale es que, aun cuando haya errores o deficiencias en la respuesta rápida, los colegas comunicadores justifiquen el ataque de mentiras e inventos diciendo que no se está informando con celeridad. Información hubo, sostiene Villamil.
PRESIDENCIALISMO INFORMATIVO
¿Puede el aparato de comunicación gubernamental (las mañaneras con su canal en YouTube y la versión estenográfica) o los medios públicos contrarrestar esta ofensiva política de desinformación con información oportuna?, pregunta Delgado.
Estas oleadas de fake news no se pueden contrarrestar más que con credibilidad, que se construye con paciencia y tiempo para verificar las versiones. “Ese domingo estábamos esperando una confirmación oficial (que dio el propio presidente)”. Y aunque no puedes “acelerar el proceso de construcción de noticias si no tienes una información verificada”, hay presión de las redes que funcionan en la inmediatez y eso hace que, a veces, sobrerreacciones como comunicador institucional.
Esto lo dice Villamil para explicar la negación de Jesús Ramírez a la noticia del desvanecimiento. En esa sobrerreacción, aunque pareciera que el vocero presidencial estaba respondiendo a quienes siembran mentiras, en realidad terminó haciendo un caldo de cultivo.
Para Villamil, hay 2 cosas que se deben ponderar en la comunicación política: ser contundente y verídico, por un lado, y dar una respuesta rápida que frene la infodemia. Desde el SPR “observamos que esta tendencia a la infodemia no se va a frenar con comunicados por más oficiales que sean”, ni siquiera con un video en el que aparece el presidente diciendo: miren, aquí estoy en Palacio Nacional. Como paradoja, los medios y los periodistas que han estado pidiendo que se acaben las mañaneras, el lunes que no estuvo en la conferencia
de prensa López Obrador reclamaban que el presidente saliera en un video con un periódico con la fecha del día, como si fuera Diego Fernández de Cevallos dando pruebas de vida en su secuestro.
Además, algunos noticieros repitieron toda la historia de los videos que el presidente ha grabado las 2 veces anteriores que se contagió de covid. Y acabaron haciendo lo mismo que ellos critican, reflexiona Jenaro: un hiperpresidencialismo de la comunicación.
FUEGO AMIGO
La especulación sobre la salud del presidente no es ajena a la disputa electoral del próximo año. De hecho, en este 2023 se tienen que resolver 3 procesos políticos muy importantes: la elección del Estado de México (donde se definirá la continuidad de la 4T), los comicios en Coahuila (donde se juega la supervivencia del PRI) y la contienda interna de Morena.
Grupos de simpatizantes de los precandidatos de Morena alimentaron estas versiones no acreditadas ni contrastadas, con tal de beneficiar las perspectivas políticas de su corcholata favorita, resume Jenaro Villamil. Y hay doce aspirantes dentro de la coalición convocada por Claudio X. González que no sólo tienen recursos sino que también creen que la realidad se construye en las redes sociales y no en el territorio; por lo tanto, están sobrecalentado la comunicación socio-digital.
Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com
OPINIÓN 12 Sábado 06 05 2023
Ojo de Mar
ARTÍCULO:
Por José Luis Negrete Ávalos
Diálogo, una realidad vacía
Una faceta que con regularidad se encuentra en la política o que por lo menos se considera parte de la misma, es la posibilidad de dialogar, de llegar a acuerdos en los distintos asuntos que presentan quienes integran el Poder Legislativo, en donde los grupos parlamentarios ponen a discusión la creación, modificación o adición de leyes en infinidad de temas, sin olvidar las posturas en las que se dan las motivaciones, argumentos y contraargumentos, todo para encontrar posibles soluciones a problemáticas sociales.
Esta perspectiva es congruente con la noción que se tiene en un sistema democrático que en la mayoría de los países que lo asumen. El hecho de legislar permite dotar a los ciudadanos de un marco legal que busca una mayor calidad de vida.
Ciencia y futuro
ayuda y cooperación hacia otros. Lo anterior resulta relevante ya que es justo en la interacción familiar en la que se puede encontrar un modu -
Eso es bajo un escenario ideal, aunque claro que no suele ser tan simple ni mucho menos preciso en la cruda realidad. A cambio de ese ideal se desarrolla algo distinto, que irrumpe y dispone procesos de diálogo complicados y alejados de toda lógica, dejando un cuestionamiento directo: ¿por qué no se logra realmente un consenso en los distintos niveles de las administraciones y gobiernos?
La esencia básica del consenso o diálogo es la escucha activa de los distintos puntos de vista y posturas que se ponen al frente de un tema, para definir aquellas características que favorezcan su aceptación y aplicación.
Sin embargo, muchas veces al frente del tema se predisponen los intereses ideológicos, que
lador hacia las conductas antisociales que tanto preocupan a los y a las profesionales de la educación, de la salud y a la sociedad en general.
se resumen en acciones que no tomen en cuenta los efectos posteriores, es decir, predomina la idea particular de la permanencia en el poder a través de tergiversar los hechos, de las razones para encontrar coincidencias.
Para pasar a posibilidades que no se observan, se miden o se analizan con objetividad y la debida calma que se requiere. A raíz de esos factores se presenta el fast track o vía rápida, con la intención acelerar decisiones y dar continuidad, pero solo desde una perspectiva, desde una sola opinión
Irónicamente lo ideal es que prevalezca entre las partes, los grupos parlamentarios, las distintas fuerzas, un diálogo concreto y real, que parece presentarse solo como algo totalmente ficticio.
En una investigación sobre los efectos de las prácticas de crianza en las conductas prosociales de niñas, niños y adolescentes de Colima arrojó que, si la madre y el padre tienden a expresar afecto y mantienen cercanía emocional con sus hijas e hijos, el comportamiento de ellos en escenarios escolares será orientado hacia la ayuda a otros y, tales acciones pueden ser explicadas por los sentimientos de empatía hacia las necesidades y emociones de sus pares.
También resultó interesante que cuando las madres y los padres estaban en las etapas iniciales de la crianza, tendían a utilizar recompensas materiales para incrementar la ocurrencia de conductas de ayuda en sus hijos e hijas, es decir que las madres y los padres daban premios cuando ayudaban, colaboraban y cooperaban con familiares y vecinos. Mientras que, en etapas posteriores del desarrollo infantil, las madres y los padres suelen incluir a sus hijos e hijas en acciones de ayuda que ellas y ellos mismos realizan, por ejemplo, llevarles consigo a hacer donaciones o realizar trabajo voluntario, modelamiento que resulta fundamental en la manifestación de acciones prosociales durante la niñez y adolescencia.
Por otro lado, el uso de imposición y de castigos como formas de controlar la conducta infantil, no demostró efectividad en cuanto a alentar conductas positivas en los
hijos e hijas, sin importar su edad. Uno de los hallazgos más relevantes de esta investigación fue que las acciones parentales de comunicación y cercanía emocional tuvieron efecto en la disposición empática que niñas, niños y adolescentes tienen hacia sus pares, es decir compañeras, compañeros de la misma edad, por lo que se puede afirmar que una crianza que tenga como objetivo alentar en las nuevas generaciones acciones prosociales tendrá que incluir acciones de los y de las cuidadores que den ejemplo de sensibilidad a las necesidades de los demás, así como implicarse en acciones benéficas. Esto puede hacerse mediante indicaciones claras que alienten la cooperación y a la vez, siendo modelos de ayuda y acciones voluntarias de apoyo social.
Con estos hechos y con objetivos claros de lo que se espera del comportamiento de los hijos e hijas, madres, padres y/o personas cuidadoras, aportarán en la creación de ambientes seguros, libres de violencia, encaminados hacia la cultura de la paz, la cual, es uno de los retos más importantes en el Colima actual.
La investigación citada puede consultarse en la siguiente liga: https://bit.ly/3AUk1jg
*Profesora-investigadora de tiempo completo Facultad de Psicología de la Universidad de Colima
Sábado 06 05 2023 OPINIÓN 13
De por tes
Ganan colimenses Héctor
Calleros y Juan Contreras medallas en Mundial para Personas Trasplantadas
Durante la edición 23 de los Juegos Mundiales de Personas Trasplantadas, en Perth, Australia, el atleta colimense Héctor Calleros Arteaga, de 57 años de edad, tuvo una destacada participación endonde obtuvo 3 medallas en la disciplina de atletismo: plata en 100 metros planos y 2 preseas de bronces en 400 y 800 metros planos, de la categoría de 50 a 59.
En esta misma justa mundial, el tecomense Juan José Contreras Castillo, obtuvo 2 medallas de bronce durante su participación en natación en los 50 y 100 metros dorso. Contreras Castillo se sumó a Calleros Arteaga para formar parte de la delegación mexicana confor -
Vinculan a proceso a expresidente de la Federación Mexicana de Natación
mada por 7 atletas, para el evento que tuvo participación de 59 países en deportes como atletismo, natación, golf y tenis de mesa.
Durante la visita hecha por Héctor Calleros Arteaga al director general del Instituto Colimense del Deporte (Incode), Alejandro Rodríguez Alvarado, el titular del Instituto señaló que es un orgullo que deportistas colimenses representen a nuestro país y sigan destacando en torneos internacionales alzando la Bandera de México, poniendo en alto su nombre, de su familia y del estado de Colima con el resultado de sus esfuerzos, como lo son las y los 2 deportistas trasplantados.
El atleta colimense Héctor Calleros agradeció a su entrenador Braulio Ramírez Plazola y reconoció estar muy motivado, “con la confianza por todo el trabajo que realizamos con el entrenador; me siento muy bien, entrena muy bien, me da todo lo que necesito para obtener una buena competencia”, puntualizó el flamante medallista mundial, oriundo de Colima.
Cabe mencionar que los Juegos Mundiales se realizan cada 2 años y la próxima edición será en 2025 en Alemania, por lo que la siguiente competencia para Calleros Arteaga será durante en julio próximo dentro del Campeonato Nacional de Atletismo Máster, en San Luis Potosí.
Kiril Todorov, expresidente de la Federación Mexicana de Natación (FMN), volvió a ser vinculado a proceso por un juez por el delito de peculado, al finalizar este viernes (5) una audiencia que duró 20 horas.
La defensa del exdirectivo falló al intentar evitar que la Fiscalía General de la República continuara una investigación sobre Todorov, a quien se le acusa de apropiarse de unos 8.7 millones de dólares que la FMN recibió del Estado.
La audiencia comenzó el pasado jueves y a su llegada, Todorov, ignorado por la World Aquatics como presidente de la FMN desde enero de 2022, aseguró ser inocente del delito que se le acusa.
“Yo vengo a una sola cosa, a que se esclarezcan los hechos. Nunca hubo un desvío de los millones que están fantaseando, sino de ningún centavo”.
A pesar de ello, un juez federal decidió que siga su proceso en libertad y dio un plazo de 6 meses para recabar más pruebas.
Todorov se ha quedado casi sin apoyos desde que la World Aquatics le
quitó el reconocimiento y lo sustituyó por un comité emergente que se ha encargado de organizar los clasificatorios de natación de México para las competencias internacionales. El exfederativo recurrió al Tribunal de Arbitraje del Deporte la determinación del organismo internacional, sin embargo, la máxima instancia legal deportiva en el mundo rechazó la impugnación y confirmó la sanción de la World Aquatics.
El único apoyo que le queda a Todorov es la medallista olímpica Ana Guevara, directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), quien ha dicho que mientras alguna autoridad mexicana no lo declare culpable de algún delito, lo seguirá reconociendo como presidente de la FMN.
Como parte de la protección que Guevara, representante del Gobierno mexicano en el deporte, le ha dado a Todorov está el haberles cortado los apoyos económicos a los competidores de deportes en el agua, algunos de los cuales, como el equipo de nado artístico, han tenido que vender trajes de baño para financiar su preparación.
Jugará Ecuador en junio
amistosos con Bolivia y Costa Rica en Estados Unidos
La selección de Ecuador disputará en junio 2 partidos amistosos contra Bolivia y Costa Rica en Estados Unidos, según anunció este viernes en rueda de prensa el seleccionador del combinado ecuatoriano, el español Félix Sánchez.
El partido entre Ecuador y Bolivia se disputará el sábado 17 de junio en el estadio Red Bulls Arena, de Nueva Jersey, y 3 días más tarde, el martes 20 de junio, se celebrará el encuentro con Costa Rica en el estadio Subaru Park, de Philadelphia.
“Van a ser dos buenos rivales para ultimar la preparación de cara a las eliminatorias”, señaló Sánchez en una conferencia donde dio detalles de la gira realizada recientemente por distintos clubes en Ecuador y de la serie de visitas que hará en Europa a los futbolistas de la selección que militan en el exterior.
El entrenador español confió en seguir en junio el proceso de adaptación entre el cuerpo técnico y los jugadores tras la primera toma de contacto que tuvieron en marzo con los 2 partidos amistosos disputados ante Australia, saldados con derrota por 3-1 en Sídney y un triunfo por 1-2 en Melbourne.
En su segunda comparecencia pública desde que llegó a Ecuador, Sánchez reconoció que el viaje a Australia fue “muy largo” y algunos jugadores llegaron el día previo al primer partido, por lo que “milagros no hay”.
“Eso nos condicionó mucho, pero lo más importante era esa primera toma de contacto”, señaló Sánchez.
“Estamos satisfechos porque se vio la intención y evidentemente siempre se puede mejorar”, añadió.
En ese sentido, el exseleccionador de Catar comentó que se encontró a “un grupo muy bien avenido y eso facilita siempre todo en el terreno de juego”.
“Es un grupo muy fuerte, y eso creo que es de destacar. En lo futbolístico, estuvieron muy receptivos e intentando captar lo que nosotros podemos llegar a proponer”, indicó Sánchez.
“En el primer partido, tuvimos algunas lagunas que nos costaron goles y en el segundo se vio que los chicos quisieron revertir la situación y, después de
ir perdiendo, sacaron un espíritu competitivo muy fuerte. Eso nos dejó un buen sabor de boca y ahora vamos a intentar darle continuidad en lo que viene”, agregó.
El técnico catalán advirtió que “en el fútbol hay de todo menos tiempo” al recordar que en septiembre comenzarán las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026, y para entonces espera llegar con “un equipo competitivo para afrontar una eliminatoria muy exigente”.
Preguntado por la posibilidad de convocar a Byron Castillo, Sánchez reconoció que está a la espera de novedades en el proceso donde Ecuador fue sancionado por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) con la pérdida de tres puntos en las próximas eliminatorias por supuestamente haber sido registrado como ecuatoriano con documentos falsos.
El seleccionador también elogió el momento que viven Moisés Caicedo y Pervis Estupiñán en el Brighton inglés, con el que fueron titulares en el triunfo del miércoles por 1-0 sobre Manchester United en la Premier League.
“Estamos muy contentos de ver la progresión que están teniendo y están en un gran club que tiene una propuesta futbolística muy atractiva para el espectador”, comentó Sánchez.
Creo que hemos de intentar beneficiarnos de ello. Nosotros hemos de intentar crear una identidad propia, pero también intentando sacar provecho de lo que cada jugador está haciendo en su club, y en el caso de los chicos del Brighton podemos sacar muchas cosas positivas que intentaremos darles continuidad en la selección”, concluyó.
Expone “Canelo” Álvarez sus títulos ante Ryder, en su regreso al cuadrilátero
Saúl Canelo Álvarez se enfrentará este sábado (6) en Guadalajara al británico John Ryder, en un duelo en el que expondrá sus títulos mundiales de la división súper mediana.
En su regreso al cuadrilátero después de una cirugía de muñeca, Álvarez buscará el nocaut 40 de su carrera ante un rival que a los 34 años pretende demostrar que sigue en el alto nivel, a pesar de haber perdido dos de sus últimos 10 combates.
“Me preparo siempre para noquear, y es lo que voy a buscar el sábado. No tengan la menor duda”, dijo hace un par de días el mexicano de 32 años, con 58 victorias, 39 de ellas por la vía rápida y 2 derrotas.
El pasado 7 de mayo en Las Vegas, el Canelo sufrió su segunda derrota como profesional, ante el ruso Dmitrii Bivol, a quien enfrentó por el cetro semipesado de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB); en septiembre le ganó por votación unánime al kazako Gennady Golovkin, después de lo cual se operó de una vieja lesión.
Según confesó a EFE , Álvarez ha ido de menos a más en la recuperación, en las últimas semanas pegó en los entrenamientos con la misma fuerza que antes de operarse y este sábado podrá mostrar su mejor versión.
Ryder hizo uno de sus mejores campamentos de los últimos tiempos y asumirá el pleito como su última oportunidad. Vencer al púgil más taquillero daría un giro a su carrera, lo cual ha sido
una motivación adicional en su adiestramiento para el combate. “Es una gran oportunidad para mí. Muchas veces en mi carrera vi esto quizás como un objetivo lejano y ahora no voy a desaprovecharla”, afirmó el retador, con 32 victorias, 18 por nocaut, con 5 reveses.
En el Estadio Akron, casa de las Chivas de Guadalajara, Canelo tendrá a favor el apoyo de la gente de su ciudad natal, pero deberá ser cauteloso porque el combate será a 1,566 metros sobre el nivel del mar y, en caso de no ganar antes del límite, deberá guardar reserva para los asaltos finales.
Además de ver cómo está de forma deportiva después de la cirugía, hay un gran interés por la presentación del mexicano por la posibilidad de que en septiembre próximo celebre la revancha con Bivol, monarca semicompleto de la AMB.
“De momento estamos enfocados en el combate contra Ryder, pero esa contra Bivol es la pelea que busco a futuro. Quiero es que sea en las 175 libras, como la vez pasada”, señaló Álvarez a EFE hace un par de semanas.
En el combate preliminar, el mexicano Julio César Rey Martínez, con 19 victorias, 14 por nocaut, y 2 derrotas, expondrá su faja de campeón mosca del CMB ante el panameño Ronal Batista.
“Estamos listos para una gran victoria. Con todo menos con miedo”, dijo el mexicano, en tanto Batista prometió dejar todo en el cuadrilátero, confiado en arrebatar el cinturón al favorito.
DEPORTES 15 Sábado 06 05 2023
Impulsa Miguel Layún el inicio de “Pro Padel League”
El futbolista mexicano Miguel Layún y el tenista argentino Juan Martín del Potro impulsarán el nacimiento de la North American Pro Padel League 2023 (PPL).
“Para mí es muy importante como copropietario del Cancun Waves impulsar el nacimiento de esta liga. El objetivo de la PPL y de este equipo es brindar a niños y jóvenes herramientas con este deporte para cumplir sus sueños”, afirmó este viernes (5) Miguel Layún, mundialista en Brasil 2014 y Rusia 2018, en conferencia de prensa.
La Liga de Pádel Profesional de América del Norte, que arrancará el próximo 13 de mayo en Estados Unidos, está compuesta por 7 equipos.
Cancun Waves de México, Toronto Polar Bears de Canadá, y Los Angeles Beat, Miami Padel Club, San Diego Stingrays, Arkansas Matrix y Las Vegas Smash de Estados Unidos.
En el evento de presentación el comisionado de la Liga de Pádel Profesional de América del Norte, el español Marcos del Pilar, informó que Juan Martín del Potro, campeón del US Open, medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y plata en Río de Janeiro 2016, se desempeñará como asesor del Cancun Waves.
“Estamos muy orgullosos de contar con un equipo mexicano y el respaldo de figuras como Layún, como copropietario, y de Juan Martín, como asesor; ellos van a ser catalizadores del crecimiento de esta liga en México y en Estados Unidos”, aseveró Del Pilar.
El Cancun Waves está compuesto por 11 jugadores, 6 mujeres y 5 hombres.
Destacan los españoles Anna Cortiles, número 58 en la lista del World Padel Tour (WPT), quien en marzo pasado anunció su retiro del circuito profesional, Manuel Fernández, sembrado 591, Carla Romagosa y José García Cruz.
Ana María Cabrejas, 114 del orbe, es la mejor colocada entre los mexicanos del equipo. También son relevantes los nombres del venezolano Gabriel Arraiz y el del argentino Agustín Torre.
La North American Pro Padel League comenzará el 13 mayo próximo y terminará el 11 de junio. Todos los juegos de esta temporada inaugural se disputarán en una sede neutral ubicada en Tampa, Florida.
En el formato de competencia los equipos se enfrentarán a una vuelta. Los mejores 4 ubicados clasificarán a la Semifinal y los 2 ganadores disputarán la Copa PPL.
Pide Sánchez Martínez
no convertir aciertos en errores ”
El murciano José María Sánchez Martínez, que pitará el sábado en Sevilla la Final de la Copa del Rey entre el Real Madrid y Osasuna, solicitó este viernes a la opinión pública “no convertir aciertos arbitrales en errores” y aseguró que en el colectivo hay “autocrítica” y que son “los primeros en reconocerlos” cuando los cometen.
El murciano de Lorca, que el próximo octubre cumplirá 40 años, ofreció una conferencia de prensa en el escenario del partido, el estadio de La Cartuja, junto a Santiago Jaime Latre, que es colegiado específico de VAR y el que llevará este cometido en la final de este sábado.
Se pierde Gabriel Deck el resto de la temporada por lesión
Gabriel Deck, alero argentino del Real Madrid, no volverá a jugar esta temporada debido a la lesión, “rotura del ligamento colateral interno de la rodilla izquierda”, que se produjo en los últimos minutos del cuarto partido de la eliminatoria de la Euroliga ante el Partizán, en Belgrado, este jueves pasado.
“Tras las pruebas realizadas hoy a nuestro jugador Gabriel Deck por los Servicios Médicos del Real Madrid se le ha diagnosticado una rotura del ligamento colateral interno de la rodilla izquierda. Pendiente de evolución”, reza el parte médico emitido por el club.
Aunque no se especifica el tiempo de recuperación, ni si la rotura del ligamento es parcial o total, en cualquier caso son varios meses de ausencia de las pistas de juego.
Sánchez Martínez solicitó “compresión” y también “pedagogía” para que el arbitraje vaya por un buen sendero, porque lo que pasa ahora “no es justo para el mundo del futbol”.
“Empecé en el arbitraje con 17 años en el futbol base, he pasado por todas las categorías y los que ahora estamos en Primera tenemos la responsabilidad y no podemos tolerar una serie de situaciones. El futbol, como el arbitraje, es cantera y para que estemos aquí hemos tenido que salir de la cantera. Tenemos un problema y tenemos que dar ejemplo como sociedad”, dijo el colegiado sobre los incidentes y agresiones que se suceden con los árbitros en categorías interiores.
También profundizó sobre la polémica de “las manos” que se ha acrecentado esta temporada, he insistió en la “autocrítica de puertas para adentro” del colectivo y que tienen reuniones “en pos de conseguir el máximo acierto”.
“Es importante saber que se pueden hacer las cosas mejor. Desde esta parte se hace una labor didáctica para
poner en conocimiento de los jugadores, periodistas, de todo el mundo del futbol este tema de las manos. Ojalá siempre tuviéramos interpretaciones de ser blancas o negras, pero hay situaciones grises y hay que dar una interpretación, porque hay miles, pero ésto no es una ciencia exacta”, relató. Sánchez Martínez fue preguntado por las publicaciones aparecidas sobre el patrimonio de varios árbitros, entre ellos él, y aseguró que es “lamentable” y que tardó “5, 10 o 15 minuto en resetear, en eliminarlo del disco duro”.
“Los árbitros estamos acostumbrados a estas cosas. Podemos aceptar crítica justificada, el día que no esté bien lo aceptaré, pero, como todo en la vida, no se pueden pasar fronteras, límites. No hemos venido del espacio, somos padres y tenemos familia. Hay que tener un cierto tacto y profesionalidad”, argumentó. Sobre el “Caso Negreira”, subrayó que “el proceso está en manos de la justicia” y que lo que se les “requirió a todos los árbitros ya fue aportado. La honorabilidad de los árbitros está por encima de cualquier cosa, se hace el trabajo libremente, con aciertos y errores”. Preguntado por el delantero brasileño del Real Madrid Vinícius, con el que coincidirá el sábado en la final, y su relación con los árbitros, comentó que no quiere particularizar sobre ningún futbolista, pero sí comentó que en España se sacan quizás más tarjetas rojas que en otros lados porque puede ser “una señal de protección a los jugadores”. “La tarjeta roja es un mecanismo para proteger a un jugador, que es el mayor patrimonio de un club y de los aficionados”, dijo.
DEPORTES 16 Sábado 06 05 2023
“
Se disculpa Messi ante sus compañeros y PSG por la escapada a Arabia Saudí
Leo Messi colgó este viernes un video en las redes sociales para pedir disculpas a su club, el París Saint-Germain (PSG), y a sus compañeros por haber viajado el lunes a Arabia Saudí sin permiso, un día después de la derrota en la Ligue 1, del domingo ante el Lorient (1-3).
“Quería hacer este vídeo por todo lo que está pasando. Antes que nada, pido obviamente perdón a mis compañeros, al club, y sinceramente pensé que íbamos a tener libre des -
pués del partido, como iba pasando durante las semanas anteriores”, dijo Messi en un corto video publicado en Instagram, donde cuenta con casi 460 millones de seguidores.
Vestido con una chaqueta oscura y camisa clara, se excusó diciendo que el viaje promocional a Arabia Saudí lo había tenido que postergar en otras ocasiones.
“Pido perdón lo que hice y estoy a espera a lo que el club decida”, remató el 7 veces ganador del Balón de Oro.
Según la prensa francesa, Messi ha sido apartado del equipo y sancionado durante 2 semanas de empleo y sueldo por haberse marchado a Arabia Saudí para honrar compromisos publicitarios privados (promover el país del Golfo como destino turístico) cuando tenía que haberse entrenado con el resto de compañeros.
La única fuente del PSG en confirmar públicamente la sanción ha sido el entrenador de Messi, Christophe Galtier, quien no dio detalles sobre la naturaleza de la misma.
Acepta Checo Pérez que no fue su “ mejor viernes ”
El mexicano Sergio Pérez (Red Bull), segundo en el Mundial de Fórmula Uno, que este viernes marcó el cuarto crono en la jornada de entrenamientos libres para el Gran Premio de Miami (EUA), el quinto del campeonato, declaró este viernes (5) en el circuito construido en torno al Hard Rock Stadium de la citada localidad del estado de Florida, que no tuvo su “mejor viernes”, pero que si mejora, “la cosa debería ir bien”.
“Las condiciones ahí afuera no son estupendas. Sobre todo, en lo que al
Celebrará Pentathlón de Tecomán con actividades, su 55 aniversario
Ramón Jiménez, comandante de la 7a Zona Colima del Pentathlón anunció que, con motivo de su 55 aniversario, a partir de este sábado 6 de mayo se realizarán varias actividades conmemorativas en las que participarán sus elementos. Hizo, por ello, una invitación a todas las generaciones de deportistas que han sido parte de esa organización.
El Pentathlón en Tecomán se mantiene como una de las organizaciones que promueve la formación integral de niños y jóvenes a través del deporte militarizado, así como de la práctica de valores, una alternativa que los padres de familia buscan debido a la situación de violencia que se vive actualmente.
En ese contexto, Jiménez Castillo anunció que la noche este sábado a partir de las 7 de la tarde en el jardín principal de Tecomán, se realizarán eventos castrenses, declamación y oratoria, además de una convivencia con el público en general. “Se está invitando a
todo público, no solamente a pentatletas, es para el público en general porque estamos de fiesta”.
El domingo a las 10 de la mañana se realizará una ceremonia solemne de aniversario en el Club de Leones de Tecomán, mientras que el próximo 20 de mayo se celebrará un torneo de lucha olímpica, como parte de los festejos local pero también nacional, pues el Pentathlón en México cumple 85 años.
El comandante recordó que
es una institución noble que ha albergado a muchas generaciones de jóvenes y de niños, donde han aprendido lo básico para ser ciudadanos útiles.
Mencionó que se continúa con el reclutamiento de niños mayores de 5 años. En Tecomán hay 2 centros de instrucción, uno en el Parque “González Lugo” y otro en la colonia Real del Valle. Las sesiones son los sábados de 4 a 6 de la tarde, y domingos de 8 de la mañana a 12 del día.
agarre se refiere, en el primer entrenamiento libre parecía que rodábamos con intermedias; o con ruedas de mojado”, comentó Checo, que el pasado domingo conquistó en Azerbaiyán su sexta victoria en la F1, la segunda del año y la segunda en Baku, la capital de ese país.
“Es complicado sacar una lectura apropiada en estas condiciones de bajo nivel de agarre, pero sólo hay unos muy pequeños márgenes para asegurarnos de que logramos mejorar”, opinó el bravo piloto tapatío, que suma 87 puntos en el Mundial, apenas 6 menos que el líder, su compañero el neerlandés Max Verstappen; que este viernes marcó el mejor tiempo de los entrenamientos.
“Estuvimos probando algunas cosas relacionadas con el equilibrio mecánico y creo que hemos aprendido bastante”, apuntó Checo, que cuenta 29 podios en la categoría reina y que se convertirá en líder del Mundial si gana este domingo en el circuito construido alrededor del estadio donde juegan de locales los Miami Dolphins, equipo de la NFL, la liga profesional de futbol americano.
“No he tenido el más sensacional de los viernes. En una de mis vueltas lanzadas bloqueé en la última curva; y luego, en la tanda larga, no creo que hayamos podido extraer demasiada lectura de las vueltas que dimos”, señaló.
“Así que creo que aún tengo cosas por sacar, porque tampoco he pilotado muy bien hoy”, admitió el mexicano de Red Bull, líder destacada en el Mundial de constructores, con 180 puntos, 93 más que Aston Martin, el equipo del doble campeón del mundo español Fernando Alonso: tercero en el certamen, con 60 unidades.
“Si soy capaz de mejorar mi pilotaje y logro sentirme algo más cómodo, creo que todo debería ir bien”, declaró Checo después de marcar el cuarto tiempo en la jornada de entrenamientos libres para la quinta de las 23 pruebas del año.
DEPORTES 17
Sábado 06 05 2023
Co lima
Concede Corte suspensión y amparo contra reformas electorales a trabajadores del INE Colima
Contraloría, sin registro de casos de ex servidores públicos inhabilitados
La Contraloría General del Estado no tiene ningún padrón de ex servidores públicos que hayan sido inhabilitados por ser responsables de alguna falta sancionada por la Ley de Servidores Públicos del Estado de Colima.
Lo anterior fue dado a conocer en una entrevista por la titular de la Contraloría, Isela Guadalupe Uribe, quien dijo que desde que inició la actual administración estatal, en los archivos de la dependencia no encontraron ningún documento respecto a ex servidores públicos, estatales o municipales, que se encuentren inhabilitados para desempeñar algún cargo o comisión.
Isela Guadalupe Uribe indicó que, en la esfera de su responsabilidad, se van a iniciar procesos en contra de quienes no han cumplido con la presentación de su declaración patrimonial.
Respecto al padrón de ex servidores públicos que están inhabilitados, según Isela Guadalupe Uribe Alvarado no le compete a la Contraloría llevar ese padrón, sino que las responsabilidades penales le corresponden a la Fiscalía General del Estado.
“Necesitamos revisar a quien le compete, porque posiblemente lo tenga que aplicar quien
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió un recurso interpuesto por casi 40 trabajadores al servicio del Instituto Nacional Electoral (INE), que prestan sus servicios tanto en la Junta Local como en los Consejos Distritales Electorales 01 y 02, así como del Registro Federal de Electores y la Vocalía de Organización Electoral, todos organismos de Colima, a quienes les concedió la suspensión definitiva en contra de las reformas electorales promovidas por el Poder Ejecutivo federal.
Lo anterior ocurrió al resolver en la SCJN la Incidental 381/2023, relacionada a la sección de amparos. Los trabajadores del INE en Colima se pronunciaron en contra de las reformas electorales promovidas por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aprobadas en las cámaras de diputados y senadores.
Con dichas reformas, consideran los inconformes, estarían en riesgo más de 6 mil plazas laborales de las 17,500 que tiene el INE.
En el punto segundo de la Incidental 381/2023, la SCJN concedió la suspensión definitiva de esas reformas, entre otros, a Luis Zamora Cobián, quien anteriormente se desempeñó como consejero presidente de la Junta Local Ejecutiva del INE en Colima hasta el 1 de abril.
Asimismo, se benefició a José Salvador Contreras González, Vocal Secretario de la Junta Local; Ramón Roque Naranjo Llerenas, consejero presidente del Consejo Distrital Electoral 01, con sede en la ciudad de Colima.
También en ese listado se encuentra Robert Valles Méndez, vocal del Registro Federal de Electores, y Gerardo Hernández Ochoa, Vocal de
Organización Electoral.
En el listado se encuentran incluidos también Carmen Adelina Morales Rodríguez, Luis Rafael Acosta García, Adriana Margarita Barragán Cárdenas, Laura Cecilia Barragán González, Carlos Briceño Ochoa, Daniel Alejandro Cano Farías, Cruz linier Cárdenas Morales, José Arturo Cárdenas Ponce.
En esa resolución están incluidos Ricardo Castillo Castejón, Arysbhet Cruz Trujillo, Marina del Ángel Ruiz, Mariela Díaz López, Gema Jazmín Facio Guzmán, Diana Fabiola García Bautista, Héctor González Licea, Jacqueline Gudiño Cruz, Claudia Gutiérrez Santana, Lorena Jiménez Vázquez, María López García.
espacios para propiciar inversión y desarrollo industrial
Por Redacción
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Francisco Javier Rodríguez, realizó un recorrido por el Micro Parque Industrial y de Servicios del Gobierno del estado, ubicado en el municipio de Villa de Álvarez, a fin de constatar las condiciones en las que se encuentra la zona industrial y conocer de cerca el tipo de industrias que actualmente se encuentran operando.
En un comunicado de prensa, la Sedeco explica que para la gobernadora Indira Vizcaíno es de suma importancia el rescate de espacios en la entidad, con el objetivo de propiciar la inversión y el desarrollo económico.
Por ello, agrega, la Secretaría de Desarrollo Económico se encuentra buscando los mecanismos necesarios para reactivar los distintos lotes y predios pertenecientes a la administración estatal.
Durante su visita al Micro Parque Industrial, el secretario Francisco Rodríguez pudo escuchar los requerimientos de los empresarios allí instalados y manifestó el compromiso de la gobernadora para instrumentar las acciones necesarias que permitan convertir a esa zona industrial en una de las más importantes en el estado, logrando así un mayor impacto en el crecimiento económico de la entidad.
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Va Sedeco por rescatar
Inauguran Primer Congreso Nacional Agropecuario 2023 para mejorar al campo colimense
El Ayuntamiento de Villa de Álvarez y la empresa Evergreen Corporativo Colima inauguraron el Primer Congreso Nacional de Agri-
darán un nuevo horizonte de cómo potencializar la agricultura en el municipio, ya que “es un área de oportunidad muy valiosa para todas y todos
productos del campo.
Samanta Carrillo Vargas, representante de Evergreen, refirió que su empresa se dedica a la vinculación, por ello se trajeron compañías nacionales y extranjeras para mostrar a los campesinos que se puede mejorar el campo.
Mencionó que muchas empresas mexicanas empezaron en el “patio de su casa” y ya han migrado a otros países llevando sus productos y sus servicios, dando lo mejor y poniendo en alto el nombre de México.
cultura 2023 en la Plaza de Toros La Petatera, en el cual se compartirán soluciones tecnológicas de avanzada para mejorar el campo.
En el Primer Congreso Nacional de Agricultura 2023, a celebrarse este viernes 5 y sábado 6 de mayo, hay exposición de productos, conferencias y charlas sobre información valiosa para las y los productores del campo.
Previo al corte del listón inaugural, la presidenta municipal de Villa de Álvarez, Esther Gutiérrez Andrade, aseguró que los ponentes
los productores del campo y otras alternativas como la cría de camarón y tilapia”.
Dijo que se busca que el Congreso Nacional de Agricultura 2023 sea para bien de todas y todos los villalvarenses, “y por supuesto de todas las personas que nos visitan de otros municipios y de otros estados, vean en nuestro municipio su principal aliado”.
En su intervención, el secretario del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, Alfredo Chávez, mencionó que en ese evento se tratarán temas fiscales, de salud y cómo dar valor agregado a los
De igual manera, Mely Romero, dirigente estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Colima, agradeció a la alcaldesa Gutiérrez por la posibilidad de tener ese Congreso en Villa de Álvarez, así como a la empresa involucrada en la organización.
“Este es un esfuerzo que queremos que se aproveche en Colima por las familias agroproductoras del estado; queremos que sepan que aquí hay empresas de talla nacional e internacional que nos pueden orientar, asesorar, vincular y que nos pueden abrir puertas para producir mejor, dar valor agregado a sus productos y tener un mejor mercado”, dijo.
Van 12 policías o agentes de seguridad asesinados en 2023; en 2022 fueron 17
Por César Barrera Vázquez
Desde que comenzó la crisis de la violencia en Colima, a principios de 2022, a la fecha se han registrado 29 asesinatos de elementos de corporaciones de Seguridad Pública del estado, los municipios y la Fiscalía General, de acuerdo a datos reportados por los medios de comunicación.
Así, de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno estatal fueron asesinados, en su mayoría en días francos -cuando están fuera de servicio y desarmados-, 4 elementos, 2 mujeres y 2 hombres, ello del 8 de enero al 23 de abril de este año.
De la Fiscalía General del Estado fueron ejecutados un hombre y una mujer, del 11 de enero al 18 de febrero. Respecto a policías municipales, fueron asesinados un hombre adscrito a la Policía Municipal de Coquimatlán; una mujer, de la Policía Municipal de Manzanillo, y 2 hombres pertenecientes a la Policía Municipal de Villa
de Álvarez. Todos perdieron la vida en atentados registrados durante el 28 de enero al 1 de mayo.
A esas ejecuciones se les sumaron 2 más ocurridas contra elementos de seguridad pública en los mu-
nicipios de Manzanillo y Comala, por lo que, en total, durante 2022 y 2023 se ha registrado el asesinato de 29 elementos de seguridad adscritos a corporaciones municipales, estatal y Fiscalía.
La gobernadora Indira Vizcaíno Silva dio a conocer las acciones más relevantes en materia de seguridad, luego de participar en la sesión de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad. Entre esas acciones, la mandataria estatal informó el detalle de un cateo realizado en Manzanillo, que derivó en la detención de una persona y en el aseguramiento de 9 bolsas con droga.
Carmen Sepúlveda, integrante de la Red de Desaparecidos de Colima, invitó a la población a participar, el próximo domingo 7 de mayo, a las 9 de la mañana, en el cambio de las lonas en la Plaza de las y los Desaparecidos, en el parque de La Piedra Lisa, en la ciudad de Colima.
Asimismo, hizo un llamado a participar, el próximo 13 de mayo, en la marcha del Día de la Madre, por todos los desaparecidos que hay en el estado de Colima.
En cuanto a los cambios de lona en la Plaza de las y los Desaparecidos, Carmen Sepúlveda pidió a los familiares de desaparecidos llevar sus lonas, cuyas medias sean 1.10 centímetros de ancho por 2 metros de largo.
De acuerdo a estadísticas del Registro Nacional de Personas Desaparecidas o no Localizadas, en México hay 281,204 personas en esa situación; en Colima se tienen registrados 1,494 en esa calidad.
Suma Policía Cibernética 21 reportes, la mayoría por fraude
COLIMA 19
Madres de desaparecidos invitan hacer cambios de lona en Piedra Lisa; habrá marcha
Por Francis Bravo
Por César Barrera Vázquez
Por César Barrera Vázquez
Sábado 06 05 2023
Urge Crispín Guerra a cambiar la estrategia de seguridad en el estado
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Con tristeza vemos que la inseguridad en el estado se ha convertido en un tema muy lamentable que estamos padeciendo “y de plano ya no sé si esto se pueda mejorar o no, pero lo que sí, vemos una ausencia de Gobierno, ya que nuestra gobernadora (Indira Vizcaíno) se dedica más a andar de viaje, a andar de edecán de alguna corcholata o ficha , mientras el tema se complica porque se deja de trabajar”.
Lo anterior fue afirmado por el coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), en la Sexagésima Legislatura local, diputado Crispín Guerra Cárdenas, quien dijo que “eso es algo que se reclamó desde el inicio de esta administración, que no se veían buenos perfiles al frente del Gabinete del Gobierno y, bueno, ahí estamos viendo las consecuen -
cias de esto que se señaló desde un principio”.
Señaló que, si bien es cierto que es facultad de la gobernadora, “los resultados también son responsabilidad de ella misma en el tema de esto tan desastroso que es el tema de la inseguridad, pues los vemos totalmente rebasados”.
Mencionó que, en el caso de los asesinatos cometidos en contra
de elementos de Seguridad Pública, “Colima está en los primeros lugares a nivel nacional con ese tipo de pérdidas”.
Insistió en que es un tema totalmente lamentable, porque sí hay muchas cosas que se tienen que hacer, “necesitamos cuerpos de seguridad comprometidos, pe -
ro qué es lo que está pasando para estar en esta situación, necesitamos saber qué nos espera, en manos de quién estamos”.
Y añadió: “Al paso que vamos pareciera que esto no va a cambiar, porque no vemos unas políticas, ni vemos un actuar del Gobierno como quizá debiera verse pa -
Registran planillas para 6 Consejos Políticos Municipales del PRI Colima, sin decesos de embarazadas por Covid-19 en 2022
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Este sábado 6 de mayo se llevará a cabo el registro de las planillas que contenderán en la renovación de los Consejos Políticos Municipales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Colima, Manzanillo, Tecomán, Villa de Álvarez, Comala y Minatitlán.
Lo anterior fue dado a conocer por el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Arnoldo Ochoa, quien señaló que, de conformidad a lo estipulado en las respectivas convocatorias, los registros deberán realizarse ante la Comisión Estatal de Procesos Internos que preside Perla Angélica Juárez Gallardo.
El registro de planilla de aspirantes a consejeras y consejeros
Suma Policía Cibernética
Asimismo, indicó que la Policía Cibernética presentó un informe en el que muestra que recientemente ha recibido 21 reportes, la mayoría por fraude o suplantación de identidad.
“Dimos seguimiento a diversos acuerdos que hemos establecido las corporaciones con asiento en la mesa, para mejorar el funcionamiento de la misma y la coordinación entre instituciones, buscando avanzar más rápido en el camino hacia la paz que anhelamos y merecemos las y los colimenses”, concluyó en su mensaje vía redes sociales la gobernadora.
municipales se llevará a cabo el 6 de mayo de 2023, de 10 de la mañana a 1 de la tarde en la sede de la Comisión Estatal de Procesos Internos, ubicada en la calle Juárez 550, colonia Popular, en la ciudad de Colima.
La Comisión Estatal de Procesos Internos es el organismo partidista que se encargará de la organización, conducción y validación de los procesos.
Los Consejos Políticos Municipales que resulten electos cubrirán el período estatutario comprendido del 2023 al 2026.
La Comisión Estatal de Procesos Internos se instalará a las 9:30 de la mañana en la sede de Juárez 550.
El registro de aspirantes a consejeras y consejeros políticos municipales será por planilla y en la conformación de la misma se observará la paridad de género y al menos una tercera parte de ellos
lleva lo de responsabilidad administrativa”, dijo y agregó que habría que revisar si es competencia del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.
Por otra parte, la Contralora General del Estado recordó que desde el 1 de mayo se abrió el plazo para que se presenten las declaraciones patrimoniales por parte de todos los servidores públicos que en el estado ascienden a más de 17 mil personas.
Por Redacción
La Secretaría de Salud estatal informó que durante el año 2022 no se registraron defunciones por Covid-19 en ninguna de las 345 mujeres embarazadas que resultaron positivas a esa enfermedad en nuestra entidad.
La Dirección de los Servicios de Salud de la dependencia estatal explica en un comunicado de prensa, que el año pasado fueron atendidas 693 embarazadas por Covid-19, en su mayoría en los municipios de Colima (244), Villa de Álvarez (175) y Manzanillo (121), de las cuales 345 dieron positivo a ese padecimiento. Un total de 346 resultaron negativas al virus del SARS-CoV2 y 2 sospechosas.
En lo que corresponde al año 2021, se presentaron entre embarazadas menos casos y 2 fallecimientos por esa. En total se realizaron 585 estudios, de los cuales 197 salieron positivos a Covid-19, registrándose 2 defunciones (una en Manzanillo y otra en Tecomán).
Además, se recuperaron 196 y dieron negativo un total de 387.
Asimismo, al término de la semana epidemiológica número 10 del año 2023 (corte al lunes 13 de marzo), se reporta un total de 83
mujeres embarazadas estudiadas por Covid-19, de las cuales 31 resultaron positivas. Una se reportó como paciente activa y 30 se han recuperado.
La dependencia indicó que continúa la vacunación contra Covid-19 en la población objetivo y haciendo difusión para que mujeres embarazadas acudan a aplicarse la vacuna en los módulos instalados en las jurisdicciones sanitarias ubicadas en los municipios de Colima, Tecomán y Manzanillo.
En la lista también aparecen Carlos Rodrigo López González, Ortencia África Leonor Lucatero Campos, Cecilia Maldonado Reyes, Óscar Vladimir Mejía Guzmán, Nora Paulina Méndez Paz, Iván Mercado Rodríguez, Manuel Morales Abraján, Francisco Javier Morales Ramírez, Eliseo Palma Huicab.
Otros son Héctor Alejandro Ramírez Sánchez, Hugo Rangel Ortiz, Ana Guadalupe Rincón Velázquez, Elva Lizeth de Jesús Silva Manzo, Octavio Lennin Soto Vergara, Hugo Ramón Vargas Elizondo, Norma cristina Zamudio Ávalos, J. Guadalupe Preciado Bejarano, Leonardo Decio Ramírez, Enrique Estrada Ruiz y Alma Margarita Morán Ibarra.
COLIMA 20
...
Contraloría, sin ...
Sábado 06 05 2023
Concede Corte suspensión
...
Está Colima sin casos
de
retos
peligrosos
entre menores de edad: Educación
El secretario de Educación y Cultura de Colima, Adolfo Núñez González, aseguró que la entidad no figura en las estadísticas nacionales que contabilizan los “retos peligrosos” que jóvenes hacen a través de las redes sociales, aunque pidió que los padres de familia hagan su parte para evitar que esas modas lleguen a sus hijos.
En una entrevista, el funcio -
Por primera vez, STJE llevará servicios de Justicia Alternativa a Manzanillo
César Barrera
de ahí el llamado a los padres de familia, toda vez que los maestros están pocas horas con los menores y la mayor parte del tiempo ellos y ellas están en casa o en la calle.
“Entonces la recomendación para los padres de familia es para que estén revisando qué es lo que su hijo observa en un dispositivo electrónico, llámese tableta, celular o laptop; revisar cuáles son las páginas a las que se mete, cuál es su conducta, porque no queremos estar nosotros en esas estadísticas”, recomendó.
Reconoció que el problema de los retos está golpeando a otros estados de la República porque las y los niños ponen en peligro su integridad física y hasta su vida.
Por otra parte, también se refirió al acoso escolar asegurando que se han atendido los reportes y se realizan varios programas de prevención y de apoyo, incluyendo a un psicólogo en línea.
La próxima semana, el municipio de Manzanillo contará con una oficina del Centro de Justicia Alternativa, esto en los mismos juzgados del puerto, instancia que ayudará a acelerar los acuerdos y despresurizar la carga de trabajo jurisdiccional, afirmó el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), Juan Carlos Montes y Montes.
“Una de las quejas y las demandas de los abogados de Manzanillo, de Tecomán y Armería, es que todo está centralizado en la ciudad capital. Aquí tenemos la segunda instancia, aquí están los magistrados, aquí se vienen las apelaciones hasta Colima y entonces tienen que trasladarse ellos hasta la ciudad capital”, explicó en
una entrevista.
Afirmó que todo ese trabajo implica un gasto extra para los abogados, porque tienen que trasladarse para darle seguimiento, por lo que se optó llevar el servicio del Centro de Justicia Alternativa a través de una oficina, donde se puedan llegar acuerdos y así evitar la judicialización de los asuntos.
“Es una herramienta útil, para mí, en el sentido de que puede ayudarnos a bajar las cargas de trabajo y dar un mejor servicio, porque hacer convenios, a través de la mediación, evitas que lleguen los asuntos hasta un juzgado, y es evitar de una forma la pérdida de tiempo y el desgaste de las partes, en especial en asuntos familiares”.
nario dijo que hasta donde tiene conocimiento, la dependencia a su cargo no tiene conocimiento de que exista ese problema, pero tampoco se debe esperar a que llegue,
Registran planillas para ...
serán jóvenes.
Por cada consejera y consejero político municipal propietario se designará un suplente del mismo género.
La solicitud de registro será entregada de manera personal por las
ra este tipo de problemas que se están viviendo en la entidad”.
Cuestionado acerca de qué es lo que se tiene que hacer, apuntó: “Yo no soy quién para decir qué es lo que se tiene que hacer, lo que sí les puedo decir, y eso es una muestra, que la estrategia de seguridad no está funcionando y lo complicado de la vida y lo que sí hemos aprendido, es que tú no puedes hacer lo mismo, esperando resultados diferentes”.
Refirió que si lo que están haciendo no está funcionando, “claro que algo deben de cambiar, tienen que hacer modificaciones, cambios a su estrategia porque lo que están haciendo no está funcionando y eso lo vemos todos los mexicanos y todos los colimenses”, precisó.
“Les pedimos a todos que tengan la confianza para que cualquier situación la reporten con su maestro, director, trabajadora social, psicólogo, donde tengan la confianza, pero que no se queden callados”.
y los aspirantes o por su representante, acompañando los documen -
J. Cruz Cárdenas Rosales, comisario de la comunidad de El Paraíso, en el municipio de Armería, lamentó que ya esté por comenzar la temporada de lluvias y aun no se reparen algunas calles que se dañaron el año pasado, aun y cuando en su visita a Armería, el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a su rehabilitación.
lle prolongación Adán y Eva prácticamente desapareció y quedaron las tuberías al descubierto por las marejadas, ello tras el paso de las tormentas Lester y Madeleine . Cárdenas Rosales dijo que se rellenó con arena, pero no se arregló, por eso calificó como urgente la obra. “Urge que arreglen la vialidad, nomás revistieron la entradita de Armería, junto a la tortuga”.
tos que se especifican en la base respectiva.
La elección de las y los consejeros políticos municipales se llevará a cabo el 26 de mayo de las 2 de la tarde a las 8 de la noche, mediante el voto libre, secreto, directo, personal e intransferible, en el centro de votación que se ubicará donde lo determine la Comisión Estatal de Procesos Internos.
“Se juntó arena, pero no se protegió nada, falta muchísimo por hacer en El Paraíso y dentro de las promesas que el presidente dijo, fue que se nos iba a atender. Eso fue cuando vino a inaugurar la Universidad en Armería y nos habló una persona de Conagua 2 veces y después nomás no tuvimos contacto con él”, comentó.
En septiembre de 2022, la ca -
El comisario se dijo preocupado porque “se pone muy feo en el temporal de lluvias” y sumado a ello, la temporada pasada hubo varios árboles que cayeron en la carretera. “Quisiéramos saber si pueden dar una podada antes de que inicie el temporal y reconstruir las calles que no se reconstruyeron este año, porque se las llevó el mar y no se hizo nada prácticamente”.
COLIMA 21
Por
Por Yensuni López Aldape
Por Yensuni López Aldape
Urge Crispín Guerra ...
Sábado 06 05 2023
Urge reparar calles de El Paraíso dañadas en el temporal de lluvias de 2022
Arnoldo Ochoa.
Adolfo Núñez González.
Mé xico
Evalúa Gobierno poner fin a emergencia por Covid-19 tras declaración de la OMS
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la Secretaría de Salud se reunirá previo al informe semanal sobre el impacto de Covid-19 en el país para determinar si en México puede declararse el fin de la emergencia sanitaria por esta enfermedad.
2023: Ebrard
El Gobierno de México afirmó este viernes (5) que Estados Unidos ha entregado una inédita cifra de 885 mil visados laborales a mexicanos y otros latinoamericanos entre 2022 y 2023, en medio de la petición del presidente, Andrés Manuel López Obrador, de aumentar las vías legales para migrar.
“Se han otorgado o se van a otorgar entre 2022 y este año alrededor de 885 mil permisos y visas de trabajo para personas migrantes y para quienes están moviéndose en busca de trabajo o movilidad laboral. Esto nunca había pasado”, declaró el canciller Marcelo Ebrard, en conferencia.
Dentro de este número, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, destacó la cantidad récord de 360,656 visas laborales de H2A y H2B para mexicanos en 2022.
También enunció una cifra récord de 64,716 en la ampliación de visas H2B para trabajadores en retorno y nacionales de Honduras, Guatemala y El Salvador.
Asimismo, señaló los 360 mil nuevos permisos humanitarios con acceso formal al mercado laboral estadounidense para personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
Y reportó 100 mil nuevos permisos de reunificación familiar para personas de Honduras, Guatemala y El Salvador.
Este viernes (5), según publica la revista Forbes México, la Organización Mundial de la Salud (OMS) levantó la emergencia internacional por la pandemia por Covid-19, que estaba declarada desde el 30 de enero de 2020, ante la notable reducción de casos graves y fallecimientos a nivel global.
“Estábamos esperando esa declaración y el martes que vamos a informar sobre salud se va a emitir un comunicado al respecto, el martes”, dijo López Obrador.
Advierte AMLO a migrantes que “no crucen el país, hay secuestros”
El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió a migrantes que buscan cruzar hacia Estados Unidos que no lo hagan a través de México, pues hay secuestros.
De acuerdo con información del periódico Reforma , en conferencia de prensa, el mandatario reconoció que de nuevo hay problemas en Matehuala, San Luis Potosí, donde hace un mes fue exhibida una ruta de secuestro y robo.
“Nosotros vamos a cuidarlos, pero decirles que hay riesgos, hay muchos riesgos, no sólo es esto que nos dolió tanto de Ciudad Juárez, muchos riesgos en la transportación, que estamos cuidando porque en tráileres, en cajas de tráileres, trasladan a 300, 400, sin ventilación”, declaró.
- ¿El martes se declararía el fin de la emergencia?, se le cuestionó.
-No, no, no. Ese día vamos a que los médicos expongan, antes nos vamos a reunir el lunes, tenemos reunión a las 6 de la tarde y ya vamos a tomar una decisión antes del martes”, comentó el jefe del Ejecutivo federal en rueda de prensa desde Puebla.
De acuerdo con datos actualizados hasta el 1 de mayo de este año, detalla Forbes México, autoridades sanitarias y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) reporta 7 millones 585,643 casos activos de
Covid-19 desde 2020.
De manera oficial, el Gobierno de México reconoce que por la pandemia de coronavirus, en el país han muerto 333,913 personas.
Desde principios de año la cifra de contagios de Covid y muertes reportadas se ha ido reduciendo a nivel global: en la última semana de abril, la OMS confirmó 630 mil casos en el Mundo y 3,500 muertes, cuando en enero se superaban los 1.3 millones de positivos y los 14 mil fallecidos, en parte a causa de la ola en China.
Con información de Forbes México
El Gobierno de México reconoció este viernes (5) que existe un “importante” flujo de migrantes en los últimos días ante el fin del Título 42 de Estados Unidos la próxima semana.
El canciller Marcelo Ebrard advirtió que los traficantes de personas, conocidos como polleros o coyotes , engañan a los migrantes con la promesa de llevarlos a Estados Unidos ahora que termine la medida.
“Estamos viendo un flujo en los últimos días muy importante sobre la base de un engaño, que es: le dicen a las personas venezolanas, centroamericanas, ‘apúrense para llegar a Estados Unidos cruzando México porque el 11 de mayo van a quitar el Título 42’”, indicó Ebrard en conferencia.
El flujo ocurre ante la expiración el próximo jueves del Título 42, una medida que adoptó Donald Trump (2017-2021) y
Alerta SRE por engaño de “polleros” ante fin del Título 42 en EUA
Ha entregado EUA 885 mil visados laborales en 2022 y
Los asesinatos están “arrasando” a madres buscadoras, asegura
María Herrera
María Herrera, madre de 4 hijos desaparecidos en México y reconocida recientemente como una de las 100 mujeres del año por la revista Time, dijo este viernes (5) que la inseguridad en México para las madres buscadoras, en referencia al asesinato de la compañera Teresa Magueyal, las está “arrasando”.
“Esta situación nos sigue arrasando, seguimos siendo amenazadas y ni sociedad ni Gobierno (son conscientes)”, dijo la mujer en entrevista con EFE
Magueyal buscaba a su hijo desaparecido en el estado de Guanajuato, centro de México, y fue asesinada el martes en la comunidad San Miguel Octopan, ubicada en el municipio de Celaya, donde desapareció su hijo José Luis en abril de 2020 y se convirtió en la primera activista de su tipo en perder la vida este año.
“Quiero aprovechar para decirle a toda la gente que nos escucha que acaban de asesinar a nuestra compa-
ñera y esto duele porque sabemos que esta es una amenaza directa”, compartió Herrera, cuyos hijos desaparecieron en 2008 y en 2010, en Guerrero y Veracruz, respectivamente.
Y relató que hace algunos días algunas de sus compañeras estaban realizando una búsqueda en campo a la que ella no pudo acudir cuando fueron atacadas a balazos y tuvieron que huir.
Además, aseguró que tanto este
tipo de situaciones como las desapariciones se han ido “normalizando” y la sociedad cree muchas veces que suceden porque “algo pasó o en algo andaban”. Por último, Herrera envió un mensaje para todos los habitantes del país, en el que más de 112 mil personas se encuentran no localizadas desde que hay registro.
“Jamás quisiéramos tener más gente de este lado, pero les digo que van a tener a su familia
feliz y contenta, van a poder abrazarlos, hasta que un día a un delincuente se le ocurra poner un ojo sobre su familia”, expuso.
Según ONU-DH, Magueyal habría sido seguida cuando se dirigía a una tienda y posteriormente, al ir en su bicicleta, fue ultimada por 2 hombres encapuchados que a bordo de una motocicleta le dispararon frente a otras personas que esperaban la salida de sus hijos de un centro de edu-
Opacidad e ineficacia impiden acceso a amnistía para mexicanos recluidos
A 3 años de la entrada en vigor de la Ley de Amnistía, que otorga libertad a personas privadas de su libertad, defensores de derechos humanos denunciaron este viernes (5) que la opacidad y falta de eficacia no ha permitido que más mexicanos accedan a este beneficio.
Durante la presentación del informe “La ley de Amnistía en México”, la defensora de derechos humanos, Olimpia Martínez, informó que de las más de 2,300 solicitudes de amnistía por presos mexicanos, “un 58% fueron negadas sin criterios transparentes”.
De acuerdo con esta ley, promulgada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, los delitos por los que se puede acceder a la amnistía a mujeres presas por realizar un aborto, cuando se cometen delitos contra la salud, robo sin violencia y sedición.
Así como por cualquier delito a personas pertenecientes de pueblos originarios y comunidades indígenas.
“El Estado (mexicano) se queda súper corto porque no es un reconocimiento integral y no facilita que todas las personas se benefician de este mecanismo. Entonces, debemos dejar muy claro que la opacidad del trabajo de la Comisión de Amnistía es enorme en todos los sentidos”, expresó Martínez.
La defensora de derechos humanos también señaló que los trabajos de esta comisión encargada de resolver los potenciales casos de libertad, por esta figura de amnistía son lentos y presentan “trabas jurídicas y burocráticas”.
También señaló que no existe un “entendimiento profundo” por parte de los operadores de justicia sobre “los elementos subjetivos de la ley”.
“Me parece que estos círculos viciosos de burocratización, de falta de entendimiento y de sensibilización por parte de los operadores de justicia no permiten que la ley avance”, consideró.
La especialista indicó que el proceso para acceder a esta libertad por amnistía puede tardar hasta un año y medio, lo que ocasiona incertidumbre entre la población recluida y que puede acceder a este beneficio.
Desde 2020, la Comisión encargada de este proceso ha sesionado 10 veces y resolvió procedentes solo 332 solicitudes de amnistía, de las cuales 267 ya fueron calificadas como legales, 28 están pendientes y 28 fueron calificadas de no legales.
Martínez explicó que un 89.9% de las personas que obtu-
cación preescolar a plena luz del día. La mujer era integrante del colectivo “Una Promesa por Cumplir”, beneficiario del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, que lamentó su muerte y al que se unió tras la desaparición de su hijo José Luis Apaseo Magueyal, quien fue visto por última vez el 6 de abril de 2020, precisamente en San Miguel Octopan. En 2022, según cifras del Gobierno mexicano, fueron asesinadas 5 activistas buscadoras de personas desaparecidas.
Con información e imagen de EFE
Asegura López Obrador tener pruebas del tráfico de fentanilo de China
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este viernes (5) tener pruebas del tráfico ilegal de fentanilo desde China, algo que Pekín negó tras la carta que envió el mandatario para pedir ayuda para combatir esta droga.
“Ya tenemos las pruebas. Un cargamento llegó de un puerto de China, un contenedor, al puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, entonces se hizo todo el análisis de laboratorio y muy respetuosamente vamos a enviar esta información”, afirmó López Obrador en su rueda de prensa diaria.
El mandatario enviará una nueva carta al presidente de China, Xi Jinping, para reiterar su solicitud de apoyo para combatir el tráfico ilegal de fentanilo, que causa 100 mil muertes anuales en Estados Unidos y ha desatado presiones políticas de Washington a México, según López Obrador.
El presidente había enviado una primera misiva en abril, pero entonces Mao Ning, portavoz del Ministerio chino de Asuntos Exteriores, afirmó que “no existe el tráfico ilegal de fentanilo entre China y México”.
MÉXICO 23
Sábado 06 05 2023
Madre de 4 hijos desaparecidos en México.
Celebra López Obrador el 161 Aniversario de la Batalla de Puebla
En compañía de 3 aspirantes a la candidatura presidencial de Morena para 2024 y de Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó este viernes 5 de mayo la celebración del 161 aniversario de la Batalla de Puebla.
De acuerdo con información del periódico El Universal, en las instalaciones del Monumento y Mausoleo a Ignacio Zaragoza de la capital poblana, a López Obrador también lo acompañó su esposa Beatriz Gutiérrez Müller.
En el palco de honor estuvieron presentes Adán Augusto López Hernández, titular de Gobernación (Segob); el canciller Marcelo Ebrard, así como la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quienes también presencian el desfile cívico-militar.
A un costado del canciller Mar-
celo Ebrard, el embajador estadounidense Ken Salazar siguió la ceremonia protegido por su tradicional sombrero texano.
En abril pasado, El Universal informó que en 19 meses de estar como embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar se ha reunido 50 veces con el presidente Andrés Manuel López Obrador tanto en Palacio Nacional como en giras por el interior de la República, por lo que en promedio se reúne con él cada 2 semanas.
En una revisión hecha en los casi 2 años de estar en el cargo, se encontró que suman 45 veces que el embajador estadounidense ha pisado Palacio Nacional, mientras que con esta visita a Puebla suman 5 las ocasiones que ha acompañado al Ejecutivo federal por giras y eventos al interior del país.
Con información de El Universal
Destaca Sedena disminución de robos, secuestro y homicidios en Puebla
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) confirmó este viernes (5) que el tráfico del fentanilo, que en su mayoría se concentra en el norte del país, ya está presente en Puebla, pues durante la presente administración federal han decomisado 10 kilogramos de esta droga, equivalentes a 10 millones de dosis.
En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador que se llevó a cabo en el Campo Militar No. 25-A del estado, el General Luis Cresencio Sandoval González presentó el estado de seguridad en la entidad, donde destacó 3 delitos al alza, y también el monto de decomisos entre diciembre del 2018 y mayo de este año, publica El Heraldo de México en su edición web.
“En cuanto a aseguramientos, aquí en esta entidad se han tenido como relevantes 1,523 detenidos, 4,345 vehículos asegurados, 7 aeronaves, 551 armas de fuego, más de 14 mil cartuchos, 16 granadas, 10 millones de pesos asegurados a la delincuencia organizada, así como 164,680 dólares, y se han recuperado 19.2 millones de litros robados, también 10 kilogramos de fentanilo asegurado”, dijo.
Según refiere El Heraldo de México, sobre los delitos en el estado que concentra 6.5 millones de habitantes, expuso que van al alza 3 delitos, que son el robo en transporte con el cuarto lugar a nivel nacional, la trata de personas en octavo lugar a nivel nacional, y el robo a casa habitación en 21 lugar.
Advierte AMLO a ...
“Lo otro también, secuestros de la delincuencia organizada, que estamos ahí atendiendo, ahora tenemos otra vez problemas en Matehuala, en San Luis Potosí, y son secuestros a migrantes. Entonces, sí existe esa posibilidad, hay que utilizarla y nosotros vamos a estar pendientes para que no se burocratice el mecanismo, que no se haga la solicitud y se lleva muchísimo tiempo para autorizar que puedan estar en Estados Unidos”, añadió.
Según refiere Reforma , el jefe del Ejecutivo indicó que el trámite para ingresar de manera legal ya no aplica para los migrantes que deci -
Alerta SRE por ...
después continuó el presidente Joe Biden para expulsar a migrantes con el argumento de la pandemia de Covid-19, una declaración de emergencia que está por terminar en EUA.
En este contexto, el canciller denunció que los traficantes “le están diciendo a las personas que, como esa disposición ya no va a estar vigente, que ahora sí se pueden ir a Estados Unidos, les cobran entre 5 mil y 7 mil dólares a las personas”.
Ebrard, quien no precisó el monto en el que ha incrementado la migración estos días, recordó que el fin del Título 42 no implicará que Estados Unidos detendrá la expulsión inmediata de migrantes que crucen por la frontera con México, por lo que es “falso” que a partir del
Asegura López Obrador ...
Pese a esta declaración, la Secretaría de Marina encontró “hace unos días” un cargamento de más de 20 toneladas proveniente de China que escondía fentanilo y metanfetaminas.
El contenedor, que salió primero del puerto chino de Qingdao e hizo escala en Busan, Corea del Sur, traía 600 bultos de resina de combustible de entre 34 y 35 kilogramos cada uno, expuso este viernes el secretario de Marina, José Rafael Ojeda.
“El producto viene contaminado con fentanilo y metanfetamina”, aseveró Ojeda.
Con esta información, López Obrador pedirá a Xi Jingping “si es posible que ellos impidan que estos químicos salgan de sus puertos, que solo se permita que salgan sustancias o fentanilo utilizados para fines médicos, que no es el caso que se detectó”.
“Vamos a enviar una carta el presidente de China con esta información, de manera muy respetuosa, mucho muy respetuosa, reiterando
den ingresar a Estados Unidos a través de México.
“Y decirles que nosotros los vamos a cuidar si ya están en territorio mexicano porque son nuestros hermanos, los comprendemos por que necesitan vivir y el principal de los derechos humanos es el derecho a la vida, pero también informarles que estos trámites legales no proceden si los hacen en México, es decir, si ya decidieron llegar a Estados Unidos por México, ya no procede el trámite para poder llegar de manera legal, eso también aclararlo”, dijo.
Con información de Reforma
12 de mayo tengan vía libre. “No es cierto, porque ya nos lo hicieron saber así los americanos (estadounidenses) ahora que hicieron una conferencia de prensa, que van a dejar de repatriar a personas que ingresen de manera indocumentada. Eso no es cierto. Tienen otras disposiciones legales”, detalló. La región afronta un inédito flujo migratorio en la región con más de 2.76 millones de indocumentados interceptados por Estados Unidos en la frontera con México en el año fiscal 2022.
México ha registrado también un incremento anual de más del 43% en el número de “personas en situación irregular en México” en 2022, cuando detectó 444,439. Con información de EFE
la solicitud de que nos ayuden con la información porque esto nos permitiría tener más control”, remarcó.
La petición ocurre ante los crecientes cuestionamientos a México de políticos estadounidenses, en particular de legisladores republicanos, quienes piden declarar la guerra a los cárteles mexicanos y designarlos como terroristas.
El mandatario federal reconoció que escribió la solicitud a Xi Jinping tras una visita de congresistas de Estados Unidos, cuya Agencia Antidrogas (DEA) sostiene que el fentanilo se produce en México con sustancias de China.
“Vinieron de los 2 partidos, del Partido Republicano y del Partido Demócrata, nos reunimos y me pidieron que interviniéramos con el Gobierno de China, para que se controlara lo de la llegada de fentanilo desde Asia, suponiendo que el fentanilo se enviaba desde Asia y en especial de China”, dijo.
MÉXICO 24 Sábado 06 05 2023
Con información de EFE
Reporta IMSS creación de 24 mil empleos durante abril
La economía creó 24,011 empleos formales en abril, con lo que acumula 447,395 plazas generadas en el primer cuatrimestre del año, según informó este viernes (5) el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Con estos datos, el IMSS registra un total de 21,820.291 empleos formales, lo que representa un avance mensual del 0.1% y uno anual de 3.9%.
El instituto afirmó que este aumento de puestos en los primeros 4 meses del año “es el segundo más alto desde que se tiene registro”, aunque “tradicionalmente, en los meses en donde con 6.3%, y comercio, con 4.5%.
coincide la Semana Santa se observa una menor creación de puestos de trabajo”.
El IMSS destacó que los sectores económicos con el mayor crecimiento anual en puestos de trabajo formales son el de construcción, con 7.9%, transportes y comunicaciones,
Ha entregado EUA ...
López Obrador agradeció a su homólogo estadounidense, Joe Biden, por “abrir estos caminos”, incluyendo los centros de procesamiento que Estados Unidos anunció la semana para gestionar trámites migratorios desde Guatemala y Colombia.
El mandatario federal afirmó que “nunca el Gobierno de Estados Unidos había permitido que, mediante gestiones, trámites legales, cualquier persona, cumpliendo ciertos requisitos, pudiese ingresar a Estados Unidos”.
Opacidad e ineficacia
...
vieron su libertad por esta figura estaban privadas de su libertad por delitos contra la salud, que tienen que ver con el transporte, internación y posesión de drogas.
En estas sesiones también se han determinado como improcedentes
1,281 solicitudes, dentro de las cuales 843 fueron notoriamente improcedentes y 438 “improcedentes de fondo”.
Asimismo, Martínez resaltó que aún falta la homologación de la Ley de Amnistía en todas las entidades mexicanas, pues solo 12 estados cuentan con una ley de amnistía aprobada por sus congresos locales.
Con información e imagen de EFE
Mientras que por estado destacan Tabasco, Baja California Sur y Quintana Roo con aumentos anuales por arriba del 8%.
El instituto también resaltó un incremento anual nominal del 11.2% en el salario promedio, que alcanzó
“Antes solo existía la vía de la ilegalidad, el riesgo y el sufrimiento para el migrante. Ahora ya hay canales, ya hay un procedimiento para poder llegar a Estados Unidos si así se desea”, resaltó.
En la conferencia, el Gobierno de México denunció que los traficantes de personas, conocidos como polleros o coyotes, cobran hasta 7 mil dólares por transportar a los migrantes con la promesa de llevarlos a Estados Unidos ahora que expire el Título 42.
El próximo jueves expira el Título 42, una medida que adoptó Donald Trump (2017-2021) y después continuó el presidente Biden para expulsar a migrantes con el argumento de la pandemia de Covid-19, una declaración de emergencia que está por concluir en EUA.
La región afronta un inédito flujo migratorio en la región con más de 2.76 millones de indocumentados interceptados por Estados Unidos en la frontera con México en el año fiscal 2022.
México ha registrado también un incremento anual de más del 43% en el número de “personas en situación irregular en México” en 2022, cuando detectó 444,439.
Con información de EFE
los 527.2 pesos diarios, el mayor aumento en más de 2 décadas para un periodo similar.
Esto es el incremento “más alto registrado de los últimos 22 años, considerando solo abriles y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales
Destaca Sedena disminución ...
Con tendencia hacia la baja se cuentan el robo de vehículos en sexto lugar a nivel nacional, el secuestro también en 19 lugar, homicidios do -
nominales iguales o superiores al 6.0%”, detalló.
El organismo también reportó más de 1.06 millones de patrones, como se le llama a los empleadores en el país, lo que representa un aumento anual de 1%.
La institución cerró 2022 con la creación de más de 750 mil empleos formales, el tercer mayor incremento anual desde que hay registro.
Las cifras muestran una recuperación del empleo en México tras la pandemia de Covid-19, pues había 20.6 millones de trabajadores formales registrados en el IMSS en febrero de 2020, pero perdió casi 1.19 millones de puestos entre marzo y julio de 2020, que no recuperó hasta noviembre de 2021.
Aunque el IMSS es el principal indicador del trabajo formal en México, analistas advierten que presenta un retrato parcial porque en el país casi 55% de la fuerza laboral es informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI). Con información e imagen de EFE
cada 100 mil habitantes, el estado está en 20 lugar con 60 homicidios cuando la media es 105 homicidios” expuso.
Sobre los elementos de seguridad estatales y municipales, señaló que hay un déficit de policías porque suman 10,747 elementos. “Tiene un déficit de 38% de conformidad al promedio de policías que maneja la ONU que debe de existir en la relación a la cantidad de habitantes”, dijo.
De acuerdo con El Heraldo de México, en fuerzas de seguridad federales presentes, informó que de elementos del Ejército y Fuerza Aérea hay 3,862 elementos; de la SeMar 183; de la Guardia Nacional 2,332, haciendo un total de personal operativo de 6,377 elementos.
losos en el 20 lugar a nivel nacional, la extorsión en el 23 lugar y los delitos de impacto tiene el 19 lugar a nivel nacional.
“Los homicidios dolosos, por entidad federativa, en la presente administración, hasta el mes de marzo el estado ocupa el 13 lugar a nivel nacional con 3,981 homicidios dolosos, estamos nada más por encima de la media, la media está en 3,801. Estos homicidios dolosos, por
“Que sumados a las fuerzas operativas en el ámbito estatal y municipal hacen un total de 17,124 elementos operativos, que despliegan en las 10 coordinaciones regionales de la GN en el estado”, explicó.
También explicó que en el estado continúa la construcción de cuarteles de la Guardia Nacional, para cerrar este gobierno en el 2024 con 20 instalaciones.
Con información de El Heraldo de México
MÉXICO 25 Sábado 06 05 2023
Luis Cresencio Sandoval González.
Mun do
La ONU ve un problema serio de violencia y racismo policial en EUA
El Mecanismo de la ONU de Expertos para Promover la Justicia e Igualdad Racial en la Aplicación de la Ley consideró este viernes (5) que en Estados Unidos hay un problema “serio” de violencia y racismo en las fuerzas del orden y subrayó la importancia de aplicar medidas para acabar con su impunidad.
La delegación visitó desde el pasado 24 de abril y hasta hoy Washington, Atlanta, Los Ángeles, Chicago, Mineápolis y Nueva York y se reunió con víctimas y miembros de la sociedad civil, así como con autoridades locales, estatales y federales para ofrecer su primer panorama al respecto.
“Confirmamos que hay un serio problema en EUA con la conducta de distintos cuerpos policiales en perjuicio de personas de descendencia africana”, explicó a EFE el abogado y defensor de derechos humanos Juan Méndez, 1 de los 3 integrantes de esa misión.
Las conclusiones preliminares presentadas este viernes sobre ese primer viaje constataron que
“la esclavitud ha dejado un legado arraigado profundo y duradero en el país, que se puede percibir a través del trauma generacional”.
“La discriminación racial impregna todos los contactos con las fuerzas del orden”, apuntó ese mecanismo, según el cual los datos disponibles en cuestión de arrestos, sentencias o privación de derechos en algunos estaos “apuntan a un claro impacto desproporcionado sobre las personas afrodescendientes”.
“No son casos aislados”, recalcó el letrado argentino tras una rueda de prensa en la que se admitió que la “consistencia” de los testimonios recabados en su viaje les hace ver que escucharon solo la punta del iceberg.
Esta primera visita de su mecanismo se efectuó a invitación del Gobierno estadounidense y poco antes de que este 25 de mayo se cumpla el tercer aniversario de la muerte del afroamericano George Floyd a manos de la Policía, que derivó en protestas en diversas ciudades de Estados Unidos.
“Las autoridades son conscientes de que hay un problema. Al mis -
mo tiempo, no encontramos una capacidad para resolverlo de forma inmediata, ni siquiera idea de cómo resolverlo”, dijo Méndez admitiendo que aunque hay iniciativas prometedoras no existe una regulación estandarizada a nivel federal.
La estadounidense Tracie Keesee, otra de las integrantes del mecanismo, junto a la sudafricana Yvonne Mokgoro, que lo preside, apuntó en la conferencia de prensa que “en Estados Unidos la inequidad racial se remonta a la misma creación del país y no hay atajos para la situación: se necesita un enfoque gubernamental”.
“Esto debe ser más que un eslogan y exige una reforma integral y un fuerte liderazgo en todos los niveles”, añadió la experta, subrayando que esa desigualdad está arraigada y hace que se asocie a la comunidad afroestadounidense con “criminalidad y delincuencia”.
Méndez admitió que es difícil ver qué se puede hacer para erradicar “por completo la supremacía blanca de las
fuerzas policiales, especialmente si hay una cierta tolerancia a dejar que cada uno piense como quiera. No estamos hablando tanto de libertad de expresión y de opinión, sino de discurso de odio, y eso sí tiene que estar fuera”. El mecanismo publicará su informe final en la 54 sesión del Consejo de Derechos Humanos, prevista para los próximos septiembre-octubre. Su introducción preliminar tiene lugar a menos de una semana de que expire el Título 42, normativa que desde su implantación en 2020 bajo el mandato del republicano Donald Trump (2017-2021) ha permitido expulsiones en caliente en la frontera con motivo de la pandemia. “Ha sido muy pernicioso para los derechos de las personas que tratan de emigrar. Hacerlos esperar en otro país para determinar si tienen o no derecho al asilo me parece francamente contrario al derecho internacional. Creo que eliminarlo va a ser una medida positiva, pero tenemos que ver qué lo reemplaza”, concluyó Méndez.
EFE
Pone OMS fin a la emergencia internacional por la pandemia de Covid-19
La Organización Mundial de la Salud (OMS) levantó este viernes 5 de mayo la emergencia internacional por la pandemia de Covid-19, que estaba declarada desde el 30 de enero de 2020, ante la notable reducción de casos graves y fallecimientos a nivel global.
La decisión fue anunciada por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, después de que se reuniera el comité de emergencia del organismo para analizar la actual situación de la pandemia,
que en más de 3 años ha afectado al menos a 765 millones de personas y ha causado la muerte de unos 20 millones.
Desde principios de año la cifra de contagios de Covid-19 y muertes reportadas se ha ido reduciendo a nivel global: en la última semana de abril, la OMS confirmó 630 mil casos en el Mundo y 3,500 muertes, cuando en enero se superaban los 1.3 millones de positivos y los 14 mil fallecidos, en parte a causa de la ola en China.
Captura la DEA en un año a 3,300 vinculados a los cárteles mexicanos dentro de EUA
La agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, en inglés) informó este viernes de que en el último año ha arrestado en territorio estadounidense a 3,337 personas vinculadas a los mexicanos Cártel de Sinaloa y Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) por tráfico de fentanilo. La operación, bautizada como “Última Milla”, duró del 1 de mayo de 2022 hasta el pasado 1 de mayo y permitió incautar casi 44 millones de pastillas de fentanilo y unos 3 mil kilos de polvo de fentanilo, dosis que podrían matar a
Piden expertos a Latinoamérica más inversión tecnológica para la agricultura
Expertos instaron este viernes a los países de Latinoamérica y el Caribe a incrementar las inversiones en ciencia, tecnología e innovación para impulsar el desarrollo del sector agropecuario.
“La región invierte poco, en general, en investigación agrícola, en relación a la contribución de la agricultura al PIB, al empleo y a la importancia de las exportaciones de alimentos de los países. Dado el valor económico y social del sector, no hay ninguna razón para que los presupuestos de investigación pública sigan disminuyendo”, afirmó el asesor senior de Desarrollo Agrícola de la Fundación Bill & Melinda Gates, Rubén Echeverría.
El experto fue uno de los más de 100 participantes del “Diálogo regional sobre ciencia, tecnología e innovación en los sistemas agroalimentarios de América Latina y el Caribe”, evento que se llevó a cabo en Costa Rica y organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la alianza global de investigación para un futuro con seguridad
alimentaria CGIAR, y el Banco Mundial.
El investigador en desarrollo agropecuario y rural, Eugenio Díaz Bonilla, dijo que la inversión promedio en América Latina en ciencia, tecnología e innovación en agricultura se ubica en el 1.4% de los ingresos generados por la producción de alimentos, cuando en los países desarrollados el índice es de aproximadamente entre el 3% y el 4%.
“Debemos trabajar para reorientar los fondos en función de nuestros objetivos. Tenemos que pensar cómo financiamos proyectos, pero también ver otras posibilidades, como la generación de bonos verdes o
incluso otro tipo de bonos, en función de las metas”, expresó.
Los expertos internacionales que participaron en el foro coincidieron en que existen las condiciones para que América Latina y el Caribe aumente su inversión en investigación orientada a la transformación de los sistemas agroalimentarios.
Afirmaron que se trata de un camino que es imprescindible recorre si el objetivo es avanzar hacia una agricultura más sostenible, que afiance el rol de la región como garante de la seguridad alimentaria y ambiental del planeta.
unos 193 millones de personas. En colaboración con policías federales estatales y locales, la DEA también decomisó unos 40 mil kilos de metanfetamina, 8,497 armas de fuego y más de 100 millones de dólares. En un comunicado, la directora de la agencia antinarcóticos, Anne Milgram, denunció que los cárteles de Sinaloa y Jalisco utilizan pandillas callejeras y traficantes locales para “inundar Estados Unidos con fentanilo y metanfetamina, generar adicciones, fomentar la violencia y matar a estadounidenses”.
Además, dijo que es “alarmante” el uso por parte de estos grupos de redes sociales como Facebook, Instagram, TikTok, Snapchat, WhatsApp, Telegram y Signal para la venta y distribución de drogas.
El pasado abril, el Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó por narcotráfico a 28 miembros del Cártel de Sinaloa que operan en México y Centroamérica, incluidos los hijos de Joaquín “el Chapo” Guzmán, conocidos como los “Chapitos”. El presidente Andrés Manuel López Obrador, negó el jueves que proteja a los “Chapitos”, a diferencia de lo que hacían Gobiernos anteriores que, según dijo, solían defender a un cártel y perseguían a los grupos rivales.
La tensión por la política antidrogas se ha elevado entre Estados Unidos y México desde que en marzo 4 estadounidenses fueron secuestrados, 2 de ellos asesinados, en el estado de Tamaulipas. Washington ha asegurado que México debería hacer “más” para frenar el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que causó 100 mil muertes por sobredosis el año pasado en Estados Unidos, mientras que la oposición republicana ha pedido una intervención militar en territorio mexicano.
MUNDO 27 Sábado 06 05 2023
13 mil millones de euros cada año
Las infecciones asociadas con la falta de lavado de manos en los centros sanitarios le cuestan entre 13 mil y 24 mil millones de euros cada año a los países europeos, dijo hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Al menos 9 millones de contagios de enfermedades ocurren anualmente en el continente por esa simple razón, lo que supone un total de 25 millones de días de hospitalizaciones que podrían evitarse.
De acuerdo con la jefa técnica del grupo de trabajo de la OMS sobre prevención y control de infecciones, Benedetta Allegranzi, la falta de prevención en este ámbito afecta a cientos de millones de personas en todo el Mundo.
Según la OMS, 4 mil millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a servicios de higiene básicos en los distintos tipos de establecimientos de atención sanitaria.
La situación es más grave para profesionales como las matronas, la mitad de las cuáles no pueden acceder al lavado de manos mientras ayudan a las mujeres parturientas a dar a luz, comentó Allegranzi.
La OMS considera que una higiene adecuada podría reducir hasta en la mitad la frecuencia de ciertas infecciones.
Además, Allegranzi insistió en la rentabilidad de facilitar la higiene de las manos en los centros sanitarios, puesto que podrían ahorrarse 16 dólares por cada dólar invertido.
La OMS celebra cada 5 de mayo el Día Mundial de la Higiene de Manos, que este año se centra en seguir creando conciencia en torno a la importancia de este hábito en instalaciones de atención médica de todo tamaño después de 3 años de la pandemia.
Se recupera banca
regional de EUA tras los desplomes de los últimos días
Avisa Mayorkas desde la frontera con México: “Las puertas no están abiertas”
El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, advirtió este viernes desde la frontera que habrá “consecuencias” para las personas que lleguen al país de forma irregular cuando se aplique la nueva política migratoria del país a partir de la próxima semana.
Mayorkas visitó la frontera con México para supervisar los preparativos del levantamiento el 11 de mayo del Título 42, una política sanitaria utilizada desde 2020 para expulsar a migrantes irregulares con el pretexto de la pandemia de Covid-19.
“La frontera no está abierta, no ha estado abierta ni va a estar abierta después del 11 de mayo”, sentenció Mayorkas en una comparecencia ante la prensa en Brownsville (Texas), limítrofe con la ciudad mexicana de Matamoros (Tamaulipas).
El encargado de la política migratoria recordó que se aplicará el Título 8, una política que permite “expulsar a personas de forma muy rápida”, y pidió a los migrantes que no confíen en la “desinformación” de los traficantes de personas que les prometen ayuda para cruzar la frontera a cambio de dinero.
Mayorkas invitó a los migrantes a que busquen llegar al país por la vía legal y puso como ejemplo los permisos humanitarios que se entregan a venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses que tengan patrocinadores en Estados Unidos.
“Estamos abriendo vías legales, pero al mismo tiempo habrá consecuencias para aquellos individuos que lleguen a la frontera sur de manera irregular”, alertó el secretario.
Estados Unidos pondrá fin el próximo 11 de mayo a la emergencia sanitaria por Covid-19, lo que implicará el levantamiento del Título 42, utilizado desde el mandato de Donald
Trump (2017-2021) para las devoluciones en caliente de migrantes en la frontera con la excusa de la pandemia.
El Gobierno de Joe Biden ha pronosticado un aumento de las llegadas de migrantes de distintos países de la región a la frontera con México y ha desplegado a 1,500 militares en la zona para apoyar en tareas migratorias.
Estados Unidos anunció la semana pasada que todos aquellos migrantes que crucen la frontera y no puedan demostrar que son víctimas de persecución o tortura en sus países serán expulsados bajo el Título 8 y se les puede sancionar con 5 años de prohibición de ingreso a territorio estadounidense.
Desde enero pasado, los venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos pueden solicitar por internet permisos humanitarios si tienen un patrocinador en Estados Unidos, pero si cruzan la frontera sin permiso son deportados automáticamente a México.
Gracias a este programa, la llegada de personas de estas 4 nacionalidades se ha reducido en un 95%, afirmó Mayorkas.
Washington también anunció la creación de dos centros, uno en Colombia y otro en Guatemala, para procesar solicitudes de asilo de migrantes, algunos de los cuales serán acogidos por Canadá y España.
Un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) explicó este viernes a la prensa que en los últimos meses se ha incrementado el número de vuelos de expulsión y que continuarán bajo el Título 8.
Cada día, hay vuelos hacia Centroamérica y Sudamérica, mientras que los trayectos son semanales al Caribe. A Brasil, Ecuador y Perú son “frecuentes”, dijo un encargado del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés).
La banca regional de Estados Unidos remontaba este viernes en Wall Street tras los desplomes que varias entidades registraron en los últimos días a raíz de la intervención y venta del First Republic Bank, que el lunes fue absorbido por el gigante financiero JPMorgan Chase.
El banco PacWest, que el jueves se había dejado más de un 50% en sus cotizaciones, en medio de informaciones de que estaba estudiando una posible venta para afrontar la crisis, llegó a ganar más de un 56% en los primeros compases de la sesión bursátil.
Cuarenta minutos después de la apertura, sus títulos progresaban un 47%, mientras que también registraba fuertes ganancias Western Alliance, que con un alza del 30% recuperaba buena parte del terreno que había perdido el día anterior.
First Horizon, que el jueves se había hundido un 33% tras cancelarse su proyecto de fusión con TD Bank, se estabilizaba y a esta hora su cotización subía un 5.7%.
Según los analistas, el cambio de tendencia se debe en parte a una nota emitida por JPMorgan Chase, que apuntaba que la cotización de esos bancos regionales se había situado con las últimas caídas muy por debajo del valor real, lo que habría despertado el interés de algunos inversores por hacerse con valores a precio de saldo.
El sector financiero en su conjunto era uno de los que hoy tiraba de Wall Street, con la gran banca también en positivo, en un buen día para los mercados de acciones, que esta semana han acumulado 4 días seguidos en rojo.
Estas últimas turbulencias en el sector bancario siguen a la decisión de los reguladores estadounidenses de intervenir y vender el First Republic Bank, que se había desplomado en bolsa tras dar a conocer el impacto que tuvo en sus cuentas la crisis vivida en marzo a raíz del colapso del Silicon Valley Bank y del Signature Bank.
MUNDO 28 Sábado 06 05 2023
Cuesta falta de higiene de manos a Europa más de