EDICION-SABADO-06-JULIO-2024

Page 1


Universidad

Año 50 Nueva Época Sábado 6 de julio de 2024 Director: José Ferruzca González

Colima

Financia ConahCyt proyecto para analizar pérdida de la función cognitiva en enfermos renales

Deportes

España vence a Alemania en la prórroga y se clasifica a Semis de la Euro 2024

Universidad

Muestran pequeños del IUBA aprendizaje técnico y rítmico en danza

Rompe récord histórico de participación concurso del cartel de la Feria de Colima

Prometen AMLO y Sheinbaum subsidiar la electricidad en estados de la frontera norte

Opinión

Paracaídas Por Rogelio Guedea

Mandará Israel a su equipo la próxima semana a Doha para negociar acuerdo con Hamas

México
Mundo

sidad Uni ver

Financia ConahCyt proyecto para analizar pérdida de la función cognitiva en

enfermos

renales

Investigadores del Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas (CUIB), de la Universidad de Colima, analizarán si la hormona llamada amilina, que se produce en el páncreas, está relacionada con la pérdida de función cognitiva en personas con enfermedad renal crónica, pues se sospecha que estos pacientes podrían tener alteraciones en la memoria, el aprendizaje, el juicio y la toma de decisiones.

Miguel Huerta Viera, titular del proyecto “Niveles de amilina plasmática como predictores de la función cognitiva en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis”, aprobado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías ( C onah C yt ) a través de la convocatoria Ciencia de Frontera, comentó que la hormona amilina se produce, al igual que la insulina, en el páncreas, se envía al torrente sanguíneo y una vez que contribuye al control de la glucosa en la sangre (control glucémico), se elimina por el riñón.

Sin embargo, dijo, es la insulina la encargada de que la amilina funcione de manera

adecuada. “Cuando esto no sucede, la falta de regulación de la glucosa en la sangre podría causar en las personas enfermedades como la diabetes mellitus tipo 2 y, con el paso del tiempo, dañar las células y vasos sanguíneos de los riñones, que filtran los desechos de la sangre y por lo tanto causar daño renal”.

Este proyecto, agregó el doctor Miguel Huerta, Investigador Nacional Emérito, tiene 2 objetivos: “primero ver si con la hemodiálisis también se elimina la amilina, porque si é sta se elimina no hay problema; de lo contrario, con su acumulación podríamos tener algunos problemas”.

Uno de los problemas que genera esta acumulación es el deterioro cognitivo, que a su vez es el segundo objetivo del proyecto: “ver si existe una relación en este sentido en la acumulación de amilina en los pacientes en tratamiento con hemodiálisis”.

Para ello, trabajarán con 82 pacientes del Centro Estatal de Hemodiálisis y la Unidad de Hemodiálisis del Instituto Mexicano del Seguro Social, a cargo del nefrólogo Luis Antonio Bermúdez Aceves.

A los pacientes, explicó, les realizarán un historial clínico y pruebas de sangre para medir la amilina en plasma al inicio de la hemodiálisis. Al término de ésta, a la par, les harán pruebas para revisar si están teniendo o no deterioro cognitivo.

“El medir la amilina, -dijo- nos ayudará a diferenciar si el deterioro cognitivo se debe a su concentración, o por otras razones, como la edad”.

Si bien analizarán las muestras de todos los pacientes, habrá un grupo al que le pondrán más atención . Se trata de aquellos que tienen diabetes, “pues se ha documentado que esta enfermedad se relaciona con deterioro cognitivo, como demencia y Alzheimer. Entonces, si la diabetes provoca daño en el riñón, quizás la hemodiálisis y la eliminación de la amilina les permitiría tener menos deterioro cognitivo”.

En este proyecto de investigación también participan las doctoras Mónica Ríos, Yolitzy Cárdenas, Xóchitl Trujillo y el doctor Jaime Bricio, así como estudiantes de la maestría en Ciencias Médicas de la Universidad de Colima.

Inauguran Mi Tienda UCOL, en instalaciones de la Pinacoteca

Para promover y fortalecer la imagen de la Universidad de Colima, se inauguró Mi Tienda UCOL, al interior de las instalaciones de la Pinacoteca Universitaria, en el centro histórico de la ciudad de Colima.

En este espacio, las y los visitantes encontrarán parte del catálogo editorial de la UdeC, así como tazas, llaveros, agendas, vasos, termos, bolígrafos y gorras, entre otros productos.

En un breve acto, el Rector Christian Torres Ortiz Zermeño inauguró este espacio. Lo acompañaron la directora general de Servicios Universitarios, Ana Lilia Moreno Osegueda, la presidenta del Voluntariado de la UdeC, Blanca Liliana Díaz Vázquez y el director general de Patrimonio Cultural Universitario, David Rodríguez Delgado.

El Rector invitó a la sociedad en general a conocer estos espacios de identidad universitaria y exhortó a las y los funcionarios y a la comunidad académica a promoverlos y difundirlos. Agradeció, por último, a todas y todos los que hicieron posible habilitar Mi Tienda UCOL.

La tiendita quedó ubicada en un espacio cercano a la entrada del

Salón del Vitral. En sus orígenes (año 2 mil, con el arquitecto Gonzalo Villa Chávez), el lugar funcionó como tienda de artesanías para las pro -

ducciones generadas por el taller de cerámica que la Casa de Estudios tiene en Nogueras.

El proyecto Mi Tienda UCOL nació en 2021 con el propósito de dar a conocer los productos de la marca Universidad de Colima, Loro y Conciencia Planeta. La primera tienda en físico se abrió en el ECO Parque de Nogueras, Comala.

Ana Lilia, en una entrevista, dijo que con la inauguración de la Casa del Volcán el año pasado, se abrió un segundo espacio físico de Mi Tienda UCOL. “Además de ésta, abriremos otras tiendas con el mismo concepto en los museos María Teresa Pomar y Fernando del Paso,

UNIVERSIDAD

Muestran pequeños del IUBA aprendizaje técnico y rítmico en danza

Esta semana, 55 niñas y niños de 6 a 12 años, presentaron en el Salón “Ana Mérida” de la Escuela de Danza del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) de la Universidad de Colima, muestras de danza folclórica, clásica, ballet y ritmos modernos, como parte del cierre de los Talleres de Inducción Artística del Departamento de Danza que ofrece este Instituto.

Perla Damara, coordinadora de los talleres, comentó en una entrevista que estas muestras intersemestrales tienen que ver con los procesos de aprendizaje que llevan las y los pequeños en las aulas. “Invitamos a los padres para que vean los avances que han tenido sus hijos en cuanto a técnicas y ritmos; no ven una coreografía como tal, ese proyecto se presenta al concluir el año”. Previo a la presentación de los pequeños, la directora del IUBA, Mayra Patiño Orozco, agradeció a los padres y madres de familia por confiar en la

Inauguran...

porque la encomienda del Rector es fortalecer la identidad universitaria y dar a conocer el fondo editorial de la institución”.

Invitó a conocer y adquirir en esta tienda litografías de Sarah Vincent y Alejandro Rangel y resaltó que la línea Conciencia Planeta elabora sus productos sustentables con fibras de trigo y agave y que han sustituido los

utensilios desechables en las cafeterías universitarias.

Ana Lilia adelantó que pronto abrirán en la Pinacoteca una librería con el mismo concepto de “Corazón en casa”, que se ubica en Alfonso Sierra Partida 314.

El horario de Mi Tienda UCOL es de martes a sábado, de 11 de la mañana a 2 de la tarde y de 5 a 7.

UNIVERSIDAD

Muestran... escuela. “Siéntanse realmente acompañados en esta decisión que han tomado”.

También agradeció que pongan atención en la educación de sus hijos, que busquen estrategias para su desarrollo, “y que las niñas y niños no sólo estén sentados frente a un televisor, frente a los aparatos electrónicos, o sin hacer nada. Los traen aquí y nos dan un pedacito de su tiempo, y esta fe que nos tienen créanme que la atendemos con todo el amor, con todo el cariño, y sobre todo que es un trabajo muy profesional el que aquí se realiza”.

Para quienes deseen inscribir a sus hijos a clases de danza, lo podrán hacer en las 2 primeras semanas de inicio del próximo semestre. Para mayores informes, pueden marcar al 3123161149, extensión 33601.

A las muestras también asistió Liliana Márquez Orozco, coordinadora general del Departamento de Danza.

Entrega UdeC certificados a 75 enfermeros y enfermeras con especialidad técnica, en Manzanillo

La Escuela Técnica de Enfermería de la Universidad de Colima, Campus Manzanillo, celebró con una emotiva ceremonia la entrega de 75 certificados a enfermeros y enfermeras con especialidad técnica, de la generación 2021-2024.

El evento se realizó en el Centro de Tecnología Educativa, Campus El Naranjo y reunió a familiares, amistades y la comunidad universitaria para celebrar el logro de las y los egresados.

La maestra Dalia Ruiz Romana Cortés, directora de la Escuela Técnica de Enfermería, expresó su orgullo por celebrar la culminación de este objetivo para sus estudiantes, así como para sus familias y el plantel. Comentó que esta generación vivió su proceso de admisión durante la pandemia y se enfrent ó a clases virtuales, “algo increíble que se pudiera lograr al hablar de esta carrera, donde la prácti -

UNIVERSIDAD

Entrega UdeC...

ca es la parte medular de la enfermería”.

Cuando pudieron asistir a las aulas, recordó, “estaban nerviosos y nerviosas en los campos clínicos; sin embargo, con el acompañamiento de sus instructoras e instructores lo lograron. Como lo dice nuestra Alma Mater: ya estudiaron, ya lucharon y ahora a trabajar. A partir de ahora podrán hacerlo poniendo en práctica las experiencias, conocimientos y destrezas adquiridas y poniendo en alto a nuestra Universidad”.

Susana Preciado Jiménez, coordinadora general de Docencia, en representación del Rector Christian Torres Ortiz Zermeño, dijo que “al ser enfermeros y enfermeras están desde el inicio de nuestras historias; cuando nace una vida son parte crucial, y también hasta el último momento”.

En este sentido, resaltó, “es muy importante su profesión; están ahí, en el borde entre la salud y la enfermedad. Son ese vínculo que nos permite a todas las personas saber que estamos en manos de alguien que nos va a cuidar y aliviar, no sólo con medicina sino con compañía y cercanía”.

Les felicitó “por ser una generación resiliente”. También destacó el

esfuerzo de las y los docentes “por desarrollar todos los recursos creativos esenciales para su formación”.

Brenda Lucero Meza Sepúlveda, en nombre de sus compañeros y compañeras de clase, las y los invitó a recordar “el impacto positivo que pueden tener en la vida de las personas a las que atienden. Cada acción cuenta y cada sonrisa reconforta; miremos hacia el futuro con esperanza y confianza”.

También agradeció a sus docentes y tutores “por la paciencia, sabiduría y apoyo constante a lo largo de este viaje transformador. Como estudiantes, hemos sido testigos de su esfuerzo y pasión. Ustedes nos han inspirado a superar nuestros límites

y a creer en nuestro potencial como profesionales de la salud”.

Agradeció a las familias “por su amor inquebrantable, compresión y sacrificio durante este exigente camino”.

En la ceremonia estuvieron también Alejandro Palomino en representación de Martín Robles, director general de Educación Media Superior; Rosario Carrizales, coordinadora de campos clínicos y servicio social y el estudiante Manuel Rivera, en representación de Camilo García, presidente de la FEC.

En esta generación 2021-2024, las madrinas fueron las maestras María del Rosario Carrizales Gutiérrez y Karina Aguilar Robles.

Opi nión

COLUMNA

Paracaídas

En nuestra entidad se ha perdido toda sensibilidad hacia la muerte. Se asesina a diario sin que, ya desde hace mucho tiempo, se haga nada para evitarlo o castigarlo. Mucho menos para cambiar el rumbo. Todos los días, a plena luz, se cometen crímenes que van a dar al saco de la impunidad y de la indiferencia. Nadie siente ya nada por eso, menos las autoridades. Es un asunto que parece no tener fin y no hay nadie a quien se le vea verdadera voluntad de detenerlo. Es triste, de verdad. También es triste lo que sucede todos los días en la autopista Colima-Manzanillo. Los accidentes ocasionados por la imprudencia de los tráileros es algo que está a la vista de todos, pero que de igual modo las autoridades no hacen nada para detenerlo, ni cambiarlo. No hay ni un solo plan como para intentar parar esa ola de muertes. Hace unos días murió una persona muy querida en el gremio magisterial de nuestra entidad, conocida como la señora Soco (Ma. Socorro Hernández). Estuvo involucrada, otra vez, en un accidente de tráileres, algo que se ha vuelto muy común también entre nosotros. Son los mismos que le han arrebatado la vida a cientos de conductores, entre ellos niños, y dejado sobrevivientes, pero con gra -

ves secuelas a otros cientos. De igual modo, nadie hace nada por detener esto que me parece todavía peor que los crímenes que padecemos todos los días en las calles de nuestra ciudad. Los tráileros no respetan los límites de velocidad ni tampoco hay en la autopista quien se los haga respetar. Antes uno veía a los llamados federales de camino poniendo, al menos con la sola presencia, un poco de orden en los caminos. Ahora no hay nadie que lo haga. Pusieron en la autopista reductores de velocidad que lo único que hacen es dañar la suspensión de los automóviles, fuera de ahí no sirven para otra cosa. Las carreteras están desoladas, sin autoridad, y los tráileros conducen sus enormes armatostes como les viene en gana. No una sino varias veces nos hemos librado de percances por la irresponsabilidad de estos verdaderos asesinos del volante: van a exceso de velocidad, se cruzan intempestivamente en el camino, no respetan a otros conductores, les importa nada causar accidentes. En ocasiones he llegado a pensar que hasta lo hacen a propósito. No es normal lo que está sucediendo en la autopista Colima-Manzanillo. La negligencia, provocada por la falta de autoridad, es una de las causas prin -

Seguridad en vacaciones o responsabilidad compartida

Con la llegada de la temporada de verano y el inicio de las tan esperadas vacaciones, la emoción por disfrutar de destinos turísticos y la tranquilidad del hogar se convierte en una prioridad para muchas familias. Sin embargo, es esencial recordar que, junto con la diversión y el descanso, debemos mantener la seguridad en primer plano, tanto en nuestros hogares como en los lugares turísticos que visitamos.

En primer lugar, la seguridad en los destinos turísticos debe ser una preocupación central. Las y los viajeros deben estar informados y preparados para disfrutar de sus vacaciones sin riesgos innecesarios. Es fundamental investigar sobre el destino, conocer las recomendaciones de las autoridades locales y estar atentos a las alertas de seguridad. Mantenerse en áreas concurridas y bien iluminadas, evitar el exhibicionismo de objetos de valor y ser precavidos al utilizar transporte público, son medidas básicas pero efectivas para prevenir situaciones de peligro.

Recordemos: la tecnología puede ser una gran aliada en el citado aspecto. Aplicaciones móviles de geolocalización, así como la posibilidad de compartir itinerarios con familiares y amigos, ofrecen un nivel adicional de seguridad. Además, es recomendable llevar consigo una copia digital de documentos importantes y tener a la mano los números de emergencia locales. La precaución nunca está de más cuando se trata de proteger a nuestros seres queridos y a nosotros mismos.

No podemos olvidar la seguridad en nuestras casas mientras estamos ausentes. Las vacaciones son una época en la que los hogares pueden convertirse en blancos fáciles para robos. Para mitigar ese riesgo, es esencial tomar medidas preventivas. Instalar sistemas de seguridad, como alarmas y cámaras de vigilancia, puede disuadir a los delincuentes. También es aconsejable informar a un vecino de confianza sobre nuestra ausencia para que pueda estar atento a cualquier actividad sospechosa. La simulación de presencia en casa es otra estrategia útil.

Más allá de las medidas físicas, la seguridad también depende de nuestra conducta y actitud. Evitar publicar en redes sociales sobre nuestros planes de viaje puede reducir el riesgo de que personas con malas intenciones se enteren de que la casa estará vacía. La discreción es una herramienta poderosa en la protección de nuestro hogar e integridad.

Sábado

Paracaídas

cipales de todo esto, la razón real de que tanta gente esté muriendo por causa de esta irresponsabilidad. Luego de la muerte de la señora Soco, los líderes de las secciones 6 y 39 del SNTE se comprometieron a revisar lo que está sucediendo con este tema. Es algo que requiere un cambio urgente. Ojalá también que se involucre la gobernadora Indira Vizcaíno y todos los responsables de proteger la integridad de los tantos ciudadanos y ciudadanas que por trabajo o por otro tipo de imperativos se tienen que trasladar a Manzanillo o Tecomán con el riesgo de morir por culpa de un irresponsable chofer. No puedo uno ya tampoco planear un viaje de esparcimiento porque si le agarra a uno la noche en Manzanillo o Tecomán, corre el riesgo de sufrir un accidente. Si esta grave problemática se solucionara, estoy seguro que habría beneficios incluso para el sector turístico. Por eso, ojalá que las autoridades correspondientes pongan ya de una buena vez manos a la obra.

Cartón de Rima

A reforzar el ánimo

Ciencia y futuro

Luces del pasado, presente y futuro, la evolución de la iluminación y su impacto en nuestra

La evolución de la iluminación en nuestra vida cotidiana ha experimentado una revolución significativa en la última década. Hemos pasado de la lámpara incandescente, esas que recordamos comprar en la tiendita de la esquina, de cristal transparente, con un filamento de alambre y que iluminaban en colores cálidos hasta llegar a la tecnología conocida como LED, diodo emisor de luz (light emitting diode), que consumen menos energía, genera menos calor y puede producir iluminación en una diversa gama de colores. Actualmente se puede controlar la iluminación con un simple botón, por voz y hasta lo podemos hacer a distancia desde nuestro teléfono celular; hemos llegado a lo que llamamos “iluminación inteligente”, lo que evidentemente ha impactado en

vida

nuestra comodidad. Sin embargo, como en casi todos los procesos derivados del desarrollo de la tecnología, la moneda tiene 2 caras y estos avances tecnológicos tienen un costo, lo que nos obliga a cuestionarnos: ¿Qué tanto sabemos de ello?

La humanidad y la iluminación

La historia de la iluminación en nuestra vida empezó con soluciones muy básicas, como las velas y las lámparas de aceite que eran efectivas, pero tenían muchos inconvenientes, como el riesgo de incendio y una limitada iluminación. Esto generó la necesidad de buscar formas para mejorarla, y así nacieron las lámparas incandescentes. En términos generales, estas lámparas “se encienden” al conducir electricidad a través de un fila-

mento de metal, usualmente tungsteno, que se calienta y emite luz. Fueron una verdadera revolución en su momento, pues eran capaces de proporcionar luz de forma constante, pero con desventajas importantes, como el alto consumo de energía y el calor generado.

Esto originó la búsqueda de nuevas soluciones para reducir costos en el consumo de energía, lo que llevó a la creación de las lámparas halógenas y, posteriormente, las fluorescentes.

Las lámparas halógenas suelen tener formas alargadas o en forma de tubo y se diferencian porque tienen en su interior un pequeño tubo de cristal que encierra un filamento y contiene una pequeña cantidad de gas halógeno; este gas ayuda a prolongar la vida útil de la lámpara. Por otro lado, las lámparas fluorescentes

se identifican fácilmente por su forma espiral o de tubo alargado, y se caracterizan por tener una caja conocida como balastro, que regula el encendido y apagado de la lámpara. Entre las ventajas de estas lámparas está la reducción del consumo energético, ya que con una menor cantidad de energía pueden producir una mayor cantidad de iluminación. Sin embargo, entre sus desventajas resalta su incompatibilidad para regular la intensidad luminosa y, más importante, que contienen mercurio, un elemento tóxico. Aunque la cantidad de mercurio es pequeña, representan un riesgo ambiental, sobre todo al desecharlas. Si una lámpara fluorescente se rompe, se libera mercurio y su limpieza debe realizarse con precaución, algo que normalmente no sabemos y no to-

OPINIÓN

COLUMNA

Pupitre al Fondo

Mario Delgado, “Padrino de las escuelas de Colima”

Estamos llegando al fin del ciclo escolar 2023-2024 y lo estamos cerrando con la noticia de que Mario Delgado Carrillo, actual presidente de Morena, será el próximo Secretario de Educación en el gobierno de Claudia Sheinbaum. La noticia no está siendo del todo bien recibida por el magisterio, aunque el líder nacional del SNTE asume que sí y ya lo felicitó, sin objeción alguna, pues así es el líder de los maestros: buenazo para aplaudir y felicitar.

Mario Delgado Carrillo es gente del equipo cercano que mueve el pandero en nuestro país. Fue secretario de Educación en el gobierno de la Ciudad de México en los tiempos de Ebrard, donde también fue Secretario de Finanzas y ha pasado a la fama entre el magisterio por “chimoltrufiar” respecto a las reformas educativas, pues primero fue impulsor de la reforma educativa de Peña Nieto y después cuando AMLO llegó al poder con su discurso en contra de la Reforma Educativa, luego entonces Mario Delgado también se empezó a oponer a la reforma que él mismo había apoyado y entonces le dio por afirmar que no iba a quedar ni una coma de la Reforma Educativa,

Ciencia y futuro

mamos en cuenta en nuestros hogares. Por ello, se recomienda que estas lámparas, una vez dañadas, se guarden por separado y se entreguen en campañas de recolección de chatarra electrónica, algo que normalmente pasamos por alto y con lo que inconscientemente dañamos nuestro planeta.

Con el compromiso de mejorar la eficiencia energética, contribuir a reducir los efectos del cambio climático y promover la sostenibilidad de nuestro planeta, nació la iluminación LED.

El costo de la comodidad y la modernidad

La iluminación LED ha revolucionado nuestro entorno, reduciendo significativamente el consumo de energía. Además, al fabricarse con diferentes materiales, nos permite obtener distintos colores de iluminación y regular su intensidad, encendido y apagado, lo que la hace muy atractiva. Esto ha originado que su crecimiento en el mercado se dispare vertiginosamente. Actualmente, no es raro en-

pero bueno, le funcionó, tanto así que ahora ahí lo tendremos en los videos que seguramente nos seguirán obligando a ver en todas las sesiones de Consejo Técnico.

El que será el máximo titular de la educación en nuestro país es licenciado en economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y estudió una maestría en Inglaterra, también en el área de economía, es decir, tiene formación en esa área más no en el área de la educación como hubiéramos deseado los del gremio, pero bueno, esperemos que con su formación académica logre convencer sobre la importancia y necesidad de mayor inversión en la educación y logre quitar la venda de los ojos a los que no quieren ver ni darse cuenta de que las escuelas están en ceros, en números rojos y se ocupa que todas tengan un presupuesto para su propio mantenimiento para acabar así con la necesidad de pedir cuotas voluntarias a los padres de familia, pues además de que la gran mayoría de los mismos no las da, el gobierno tampoco aporta y las escuelas seguimos en la pobreza y carentes de infraestructura adecuada, servi-

contrarlas en los hogares, e incluso se vuelve cada vez más común el uso de sus funciones inteligentes para la comodidad del hogar. Sin embargo, la historia nos enseña que debemos aprender de los efectos adversos de nuestros actos y sus consecuencias.

La comodidad que ofrece la modernidad en cuanto a iluminación tiene un costo que se paga en términos de salud y por el uso de nuestro sistema eléctrico. Al modificar la intensidad de la iluminación, el color de la luz e incluso su intermitencia, provocamos que la forma en que demandamos energía a la red eléctrica no sea la ideal, lo que puede tener un costo. Por ello, se desarrollan estudios para determinar el impacto de la penetración de luminarias LED con funciones integradas de regulación de intensidad y funciones inteligentes. Si masificamos de forma desmedida esta tecnología, y más importante aún, si no cumple con las normas o certificados de calidad para estar en el mercado, en algún momento tendremos que pagar las consecuencias.

cios básicos de agua, drenaje, servicios eléctricos, internet, baños suficientes, lavamanos, filtros de agua, impresoras para que la escuelas no tengan que rentar, papelería y un largo listado).

Mario Delgado, el próximo secretario de Educación, es de “Colima, Colima, Colima, tierra del Rey Colimán” y cuando el amor al terruño es grande, grande también debe volverse la esperanza de que nuestras escuelas de Colima mejoren y tengan además todas sus plantillas de personal completas para que no falte ninguna materia, ni grado, ni grupo, sin maestro al frente. Mario Delgado debe convertirse en el padrino de las escuelas de Colima, empezar por la s de casa, su casa, mejorando las mismas y haciendo que lleguen a manos llenas materiales didácticos y educativos, material deportivo y libros (no solo los de texto gratuito) para nuestros alumnos para luego, o al mismo tiempo, hacer lo mismo con el resto del país, que también lo necesitan y lo merecen.

www.facebook.com/blanca.fonseca.gongora

¿Esto quiere decir que no debemos usarlas? No necesariamente, sino que debemos aprender a utilizarlas con responsabilidad y, sobre todo, a consumir con un compromiso hacia nuestro entorno, asegurándonos de que las marcas que adquirimos cumplan con las normas y estándares de calidad. Debemos evitar comprar lámparas sin garantía y aprender a leer las etiquetas, preocupándonos por nuestro planeta. En muchas ocasiones, adquirimos tecnología que ha entrado al país de forma ilegal o que no cumple con las normas y estándares esperados.

En este sentido, desde el punto de vista de la ingeniería, en la Facultad de Ingeniería Electromecánica de la Universidad de Colima estudiamos y diagnosticamos la salud de la red eléctrica. Actualmente, estudiantes de la carrera de Ingeniero Mecánico Electricista trabajan en su proyecto de tesis sobre el efecto de la alta penetración de lámparas LED en redes de bajo voltaje. Como resultado, han diseñado una aplicación que se pue -

de utilizar desde un teléfono móvil y permite comprender los efectos que producen distintos tipos de lámparas al conectarse a la red eléctrica. Este trabajo ha resultado en una publicación, y la aplicación desarrollada está en proceso de registro de obra. ¿Les gustaría conocer más acerca de esta aplicación?

Sobre la publicación, los siguientes son sus datos:

Alcalá, J., Romero Huerta, L., Tena Favela, J. D., Charre Ibarra, S. M., Gudiño-Lau, J., & Durán Fonseca, M. Ángel. (2024). Utilizando MATLAB® App Designer: Una Interfaz Interactiva para Analizar Luminarias de Bajo Voltaje. XIKUA Boletín Científico De La Escuela Superior De Tlahuelilpan, 12(23), 4247. https://doi.org/10.29057/xikua. v12i23.11836

*Profesora investigadora de la Facultad de Ingeniería Electromecánica de la Universidad de Colima. janethalcala@ucol.mx

OPINIÓN

Viernes de branding, marketing, publicidad y relaciones públicas con perspectiva de género

Mujeres alfa, beta y con síndrome del impostor

En el México contemporáneo de los corporativos, nos hemos enfrentado a una serie de cambios que tienen que ver con la mayor y más activa participación de las mujeres en el ámbito laboral y de negocios. Ellas se encuentran como titulares de puestos de altos niveles tales como directivos, gerenciales ejecutivos (CEO-Chief Executive Officer o Jefe ejecutivo), gerenciales financieros (CFO-Chief Financial Officer o Jefe financiero) e incluso, gerenciales operativos en industrias especializadas (COO-Chief Operation Officer o Jefe de operaciones). Nótese la connotación sesgada de los términos en inglés al indicar claramente jefaturas masculinas.

Estos puestos, eran regularmente mantenidos por varones y se aceptaba social y laboralmente que eran ellos quienes necesariamente deberían demostrar rasgos vinculados con liderazgo tales como agresividad, autoridad -algunas veces rayando en el autoritarismo-, asertividad, certeza y -evidentemente- la proporción de resultados hacia la mejora continua. Estos rasgos, se han asociado más recientemente con el prototipo de la mujer líder y económicamente independiente: la mujer alfa.

La mujer alfa es la que se asume como cabeza de grupos de trabajo y como la que sobresale en sus resultados, evaluaciones y compromisos laborales a la par y, muchas veces, por encima de sus pares masculinos.

Sin embargo, aunque esta figura de la mujer alfa debería presentar ciertas características masculinas, se reconoce, en países desarrollados, que los estilos de liderazgo femeninos se centran más en establecer relaciones basadas en el carisma y en el refuerzo positivo. También, se ha identificado que algunos rasgos de la personalidad influyen en la forma de encabezar un esfuerzo grupal, siendo la extroversión un factor potenciador de las habilidades de liderazgo al incluir la necesidad de hablar con las personas – tarea que parece simple, pero que recarga y motiva a las mujeres extrovertidas y drena a las introvertidas -, situación que no afecta de la misma manera a la contraparte masculina. También, las mujeres tienden a preocuparse más por el bienestar de su equipo de colaboración que los hombres (Zárate-Torres, Rey-Sarmiento, Prada y Acosta-Prado, 2022).

En este tenor, se reconocen los estilos de liderazgo transformacional y transaccional. El transformacional es esencialmente más sensible a la motivación y la creatividad para hacer las cosas de manera diferente dentro de las organizaciones, mientras que el transaccional tiene un enfoque hacia la consecución de resultados y los intercambios mutuos y beneficiosos para los involucrados. Finalmente, el estilo “laissez-faire” se refiere a la ausencia de liderazgo o la evitación de intervenir por parte del líder -ras-

go más presentado en el liderazgo masculino- siendo el estilo transformacional el más correlacionado con las mujeres incluso en las industrias (Ganga-Contreras, Alarcón-Henríquez, Soto Concha y Saldivia).

En estudios más contemporáneos, el enfoque se vuelca hacia las formas de liderazgo personal más relacionadas con el uso de medios de comunicación híbridos – en función de los segmentos masivos y a la vez aparentemente más personalizados que alcanzan – tales como el Internet y la Web, la cual se encuentra en su versión 3.0 denominada la Web semántica. Esta engloba toda la comunicación entre humanos mediante el uso del omnicanal y se ha visto potenciada por la proliferación de redes sociales, de contenido y de multimedia tales como Facebook, Instagram, TikTok y X entre las más utilizadas, contribuyendo con ello tanto en la construcción como en el fortalecimiento de su personal branding.

Por lo tanto, se ha vuelto un estándar de facto mantener, comunicar y consolidar las marcas, imágenes, iconografía y discurso en estos medios de comunicación que han permeado la cultura y sociedad. Adicionalmente, la consolidación de marcas identitarias o personales se ha vuelto un hito y fenómeno que inicia como un recurso social pero que ha servido como escaparate para la promoción y difusión de los resultados del trabajo, colaboraciones y resultados tanto de corporativos como de personas. Su presencia se solidifica como un referente dentro de cierta comunidad, industria o mercado, y se “capitaliza/monetiza” a través del liderazgo discursivo que se traduce en la consolidación de un lugar de privilegio en la opinión, consejo o toma de decisiones cuya presencia se vuelve imprescindible a la luz de su halo de gurús. En estos medios innovadores, las mujeres se asoman con una fuerza y una capacidad, resolución y empoderamiento que llama la atención. También llama la misma atención que este efecto y apoyo se dé más para los corporativos que representan que para ellas personalmente como indi-

viduos. Es decir, las mujeres utilizan estos medios para darle una fuerza y espacio a la comunicación organizacional que representan por encima de sus propias ideas, logros y presencia. Entonces, nos encontramos ante una encrucijada: ¿Somos las mujeres alfa o beta en los puestos directivos de trabajo? ¿Somos alfa solamente para lo concerniente a nuestro estilo de vida sin permear esta situación al trabajo? ¿El arquetipo de mujer alfa entonces será un constructo geográfico? ¿Más al norte más alfa? ¿Se trata de un constructo el cual, como muchos otros, será utilizado por las empresas y corporativos para cumplir con el requisito de responsabilidad social? ¿Será que las propias mujeres boicotean sus posibilidades y debilitan su potencial debido al inconsciente sentimiento de sentirse impostoras?

Estas preguntas son el eje guía con el que se gestarán los esfuerzos de nuestro quehacer investigativo y académico, dado que la literatura existente presenta una laguna extensa en el fenómeno identificado.

Referencias

Ganga-Contreras, F., AlarcónHenríquez, N., Soto Concha, R., & Saldivia, C. (s.f.). Estilos de liderazgo en dirigentes sindicales: un análisis desde la perspectiva de género. Revista Venezolana de Gerencia.

Zárate-Torres, R., Rey-Sarmiento, F., Prada, R., & Acosta-Prado, J. (2022). Estilo de liderazgo según el género: diferencias basadas en la personalidad de hombres y mujeres. Revista Venezolana de Gerencia.

PTC – Facultad de Mercadotecnia – SNII 1 – Líder del UCOL-CA59 Esta columna es desarrollada por integrantes del UCOL-CA59, «La mercadotecnia y su relación con las ciencias sociales», la cual pretende no solo informar, sino también inspirar a la comunidad sobre estrategias de branding, marketing, publicidad y relaciones públicas con perspectiva de género. En un mundo donde la equidad y la justicia son cada vez más valoradas, la inclusión y la diversidad deben ser una prioridad.

ARTÍCULO:

Intenciones y efectos

La intención, efecto y resultado de las modificaciones, adiciones, o reformas definidas en el entramado de leyes que el poder legislativo observa y determina, es sin duda bastante amplio, la diversidad de temas que acompañan la labor del poder legislativo, en un México en el que el panorama hacía la discusión y el análisis a detalle tiene sus propias complicaciones, considerando el desarrollo de temas específicos.

Esto se vuelve mucho más notorio cuando esa intención, efecto y resultado de las modificaciones, adiciones y reformas están dispuestas o planteadas en dirección a la atribución de características que involucran la intención del voto popular.

Esa atribución de características tiene como referencia la reforma del poder judicial, un efecto de controversia, de discusión, que aún está a la espera de un resultado que pueda considerarse adecuado por todos los actores involucrados; legisladores, jueces, magistrados ministros, ciudadanos.

La discusión pública sobre esta reforma ha dado comienzo hace algunos días, en los llamados “Diálogos Nacionales Sobre la Reforma al Poder Judicial”, donde el debate sobre este tema se conduce con la idea de considerar pros y contras.

Las preguntas que resaltan en dichos diálogos presentan la actualidad y el futuro posible de la modificación constitucional.

¿Qué Poder Judicial tenemos? Para concluir con un cuestionamiento más ¿Qué Poder Judicial queremos? Estos diálogos y su materia dejan claro que no será tarea fácil consolidar un equilibrio de valoraciones, pero en este espacio es necesario plantear unas preguntas adicionales.

¿Qué será necesario modificar?, ¿Qué no lo será?

La respuesta recae en la objetividad que será necesaria para orientar el escrutinio correcto de las carencias, fallas y/o negligencias que indudablemente tiene el desarrollo del Poder Judicial, como algunas voces de los propios involucrados en el sistema jurídico lo reconocen, para realizar en esa necesidad cambios válidos que mejoren su actuar, y al mismo tiempo cuidar celosamente aquellos procesos que funcionan.

Desde un particular punto de vista, el efecto que produce la autonomía, un hecho determinante en la ejecución de acciones y procesos que permiten la independencia de los poderes, es vital.

Por supuesto que la impartición de justicia debe y tiene que estar alejada de cualquier incidencia de decisiones, sea el Poder Ejecutivo o Legislativo, la autonomía cierta del Poder Judicial procede del hecho de que la ley se aplique en la preparación, en la justificación del conocimiento, y no en la popularidad pública o desarrollo carismático de los sujetos a votación.

ARTÍCULO:

Psicometría y algoritmos

La psicometría se basa en la creación de pruebas y cuestionarios diseñados para medir aspectos de la psicología humana, como la inteligencia, las aptitudes y la personalidad. Estos instrumentos se desarrollan a través de métodos estadísticos y constructos psicológicos que buscan otorgar validez y fiabilidad a las mediciones. El objetivo es obtener una representación cuantitativa de ciertos rasgos o habilidades psicológicas que pueden predecir ciertos comportamientos o resultados.

Esta idea que ahora nos parece casi de sentido común, una de las tareas más típicas de la psicología, es relativamente reciente y emerge como respuesta a unas condiciones históricas particulares y bajo unos supuestos específicos. Hija de su tiempo y respondiente a sus circunstancias históricas, la psicometría es un proyecto

bien acoplado a las demandas de una sociedad crecientemente industrializada.

Pongamos por caso los pioneros test de inteligencia; pioneros en los inicios de la psicometría en los albores del siglo XIX. En aquella época el Gobierno francés declaró la escolarización obligatoria de la población infantil de entre 6 y 14 años. Esta ley provoca que la administración se enfrente a grandes diferencias en las características, condiciones, conocimientos y habilidades de esta población. Se vuelve entonces necesario generar un instrumento que permite clasificar y discriminar a niños y niñas entre quienes podían seguir la educación escolarizada esperada y quienes serían separados por sus carencias para ello. Aquí entra a escena uno de los nombres más famosos de la psicología moderna: Alfred Bi-

OPINIÓN

ARTÍCULO: Psicometría...

net, creador de las primeras pruebas de inteligencia.

Esta psicología que oficialmente bautizan como individual, va a tomar como objeto principal de conocimiento las diferencias individuales en los procesos psicológicos. Se trata de una versión de la psicología que se va a articular a partir de 2 operaciones emparentadas: medir y diferenciar. De hecho, llegará a entender la objetividad -esa noción tan elusiva y a veces tramposa- justamente como aquello que pueda ser medible y diferenciable.

Pronto las técnicas psicométricas se van a extender a otros procesos psicológicos como la personalidad… incluso, se va a establecer como una perspectiva común y una práctica extendida en las sociedades modernas:

Se trata de una veta psicológica individualizante, una forma de comprender la psicología muy acorde a los tiempos de la modernidad industrial y liberal, donde lo que importa ya no era comprender la naturaleza cualitativa y los misterios del sujeto humano universal, sino las características y señas particulares de los individuos y, particularmente, sus diferencias. A través de la catalogación, medición y comparación de las diferencias en los atributos psicológicos individuales (la inteligencia, la personalidad) las poblaciones de los crecientes centros urbanos podían se integradas de manera más eficiente a las instituciones de administración social, como las escuelas, el sistema de salud y particularmente los hospitales psiquiátricos, los reformatorios y las prisiones, las fábricas y los grandes centros de trabajo. Esta será una psicología que encontrará su lugar en todos aquellos sistemas en los que los individuos debían ser administrados no a la luz de un poder leído como arbitrario o deliberado (con mala prensa en los discursos ilustrados y modernos), sino sobre la base de juicios que se amparan en las nociones de objetividad, neutralidad y, por tanto, efectividad. Esto es importante porque establece una particular manera de definir y operacionalizar lo psicológico; de volverlo susceptible de ratificación y uso práctico para fines de gestión y control de conductas a nivel individual, pero de grandes grupos y poblaciones extensas. Se trata de un proyecto que se propone recoger datos sobre rasgos psicológicos y comportamientos, abstraerlos y cuantificarlos, y luego utilizarlos para predecir y orientar el comportamiento, en función de los

intereses de determinadas instituciones y racionalidades sociales.

De acuerdo con el sociólogo británico Nikolas Rose, estudioso de las instituciones (conocimientos) psicológicas y sus efectos en el orden social, la prueba psicológica es una tecnología diseñada para asignar una puntuación a un individuo; una forma de inscripción

Es una particular forma de definir y “materializar” la mente; la vuelve calculable y manejable.

Lxs niñxs se mueven, parlotean, cambian, no se saben estar quietos; sus pensamientos y conductas son difíciles de acumular y calcular. Pero el test funciona como un dispositivo de inscripción para capturar esas cualidades efímeras y evanescentes, comportamientos variables y a veces caprichosos, y convertirlos en objetos “dóciles”; puntajes, tablas, gráficos, bases de datos, permiten la estabilización y la acumulación de información sobre los sujetos. Permiten normalizarlos, tabularlos y deliberar sobre ellos en la situación tranquila del consultorio o el estudio de psicología, que puede convertirse así en lo que Bruno Latour llama “centros de cálculo”

El test funciona aquí como una tecnología que traduce gestos y conductas en matrices de datos…

De alguna forma mecaniza la observación de la psique y el comportamiento,

Vuelve maquinal…

Esta tecnología psicométrica ya prefigura -quizá configura, en cierta medida- la manera en que desarrollará la cultura algorítmica de nuestro tiempo. Puede entenderse como una matriz que conserva la misma lógica y los mismos principios vertebrales

Podemos pensar que este proyecto planteado y configurado por las ciencias psi es heredado a la actual y predominante cultura algorítmica; las ciencias de datos y la cultura algorítmica pueden entenderse, en este sentido, como extensiones del proyecto del complejo psi

La conducción de la conducta

Sin embargo, como tecnología de su tiempo, sus mecanismos son analógicos y diferidos; centralizados en laboratorios y centros de investigación y cómputo, requiere de sujetos expertos y especializados en la tarea.

El algoritmo

En el contexto de una cultura digitalizada, los algoritmos utilizan enormes (ingentes) cantidades de datos recogidos de interacciones digitales para modelar y predecir comportamientos.

La individualidad es extrema

El centro de cálculo está disperso y mecanizado

Ahora se integran al mercado y a las prácticas consumo

Un gobierno a través de la libertad Nudge

La inteligencia va a jugar un papel clave en el desarrollo de la psicometría. Algunos libros de texto y de historia de la psicología incluso van a sugerir que con los tests de inteligencia la psicología un hito en el desarrollo hacia una psicología cientificista.

*Profesor-Investigador en la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima

Tel: 3161091

https://uab.academia.edu/AntarMartinez

Sábado

ARTÍCULO:

Los republicanos, listos para enfrentar posible salida de Biden

Mientras el Partido Demócrata debate si debería cambiar de candidato tras la debacle de Joe Biden en el primer debate presidencial de la carrera a la Casa Blanca, los republicanos y Donald Trump afrontan una campaña con menos escollos y aseguran estar listos para cualquier escenario.

Expertos, medios de comunicación y varias voces del propio Partido Demócrata han reconocido en los últimos días que la actuación de Biden del pasado jueves no fue buena y que es necesario reflexionar, pese a lo ajustado del calendario, sobre la conveniencia de cambiar in extremis de aspirante.

¿Cómo responderá la campaña de Trump y qué harán si los demócratas optan por cambiar de rumbo drásticamente y jubilar al presidente, de 81 años?

“A quien corresponde resolver el problema en que están metidos es a los demócratas. Nosotros, los republicanos, estamos listos para enfrentar cualquiera que sea el escenario que ellos decidan ponernos”, apuntó uno de los portavoces del Comité Nacional Republicano, Jaime Flórez.

Trump se sabe más favorito que nunca y es cierto que en el debate pudo verse una versión más comedida que de costumbre.

Los varios lapsus de Biden podrían haberle servido al republicano para hacer burlas más bravas, pero no fue más allá de una frase contundente, pero no agresiva, que acabó definiendo el encuentro: “Realmente, no sé lo que ha dicho al final de esa frase y no creo que él tampoco lo sepa”, afirmó tras una confusa respuesta del demócrata.

Según desvelaron medios estadounidenses como la CNN , organizadora del duelo, el equipo de campaña de Trump lo había alentado a alejarse de sus mensajes típicos y polémicos y centrarse en los asuntos que más le preocupan a la gente: la economía, el crimen y la inflación. También le recomendaron ser menos agresivo.

¿Cambiará Trump su dialéctica y su estrategia de aquí hasta el final de la campaña para atraer a los votantes indecisos mostrándose más moderado, tras su victoria en el debate?

Este es uno de los 2 caminos que podría tomar, explica Fletcher McClellan, profesor emérito de Ciencias Políticas de la Universidad de Elizabethtown.

“Podría ir a lo seguro, minimizando las apariciones públicas, las entrevistas con los medios y los tuits para reducir la posibilidad de cometer costosas meteduras de pata. O podría sentirse libre de decir lo que

quiera cuando quiera, rematando el balón para celebrar la victoria”, afirma.

En su opinión, apostará por lo segundo porque, independientemente de los consejos que puedan darle, “le encanta la atención y la adulación”.

“Realmente no creo que vaya a cambiar su enfoque, podría haber ocasiones en las que parezca más presidencial, pero es más probable que se sienta más libre de ser él mismo y tiene demasiadas quejas como para mantenerse callado”, agrega.

La experta en Políticas Públicas Meena Bose, de la Universidad Hofstra, concuerda en que no cree que Trump vaya a cambiar enormemente. “Dada su personalidad y su relativo éxito en el debate, es poco probable que cambie su estilo de campaña de manera fundamental”, afirma a EFE

Pero sí “parece decidido” a mantenerse en el mensaje antes mencionado y centrarse “en la economía, la inmigración, la ley y el orden y la posición de Estados Unidos en el mundo, para generar apoyo de los votantes”, sostiene.

Informaciones publicadas por medios como NPR confirman que esta será la estrategia y que para ello la

campaña planea presentar una plataforma digital “simplificada” antes de la Convención Nacional Republicana de julio para poder dejar clara la visión de Trump y establecer un marco para la formulación de políticas.

“La campaña de Trump busca evitar el drama y la controversia no forzada”, afirmaba un memorando de sus asesores obtenido por este medio de comunicación.

Uno de los sucesos que sí cambiará la campaña es la decisión del Tribunal Supremo de concederle la inmunidad parcial por el caso del asalto al Capitolio de enero de 2021, que retrasará los procesos judiciales que tiene pendientes.

“Significa casi con certeza que Trump no enfrentará otro juicio penal antes de las elecciones de noviembre y si es elegido potencialmente podría poner fin a la investigación por completo”, explica Bose.

Esto hará que el expresidente pueda enfocarse más en los mencionados mensajes y que pueda estar más presente en la campaña en lugar de interrumpirla para tener que ir a un juzgado.

De por tes

España vence a Alemania en la prórroga y se clasifica a Semis de la Euro 2024

Un testarazo de Mikel Merino en el minuto 119, directo a los momentos de mayor gloria de la historia de la selección española, derribó el muro del anfitrión, cuando todo estaba en su contra y asomaban los penaltis, tras ser igualada en el minuto 89 por el empuje alemán, después de cambiar su identidad por la resistencia antes de provocar el adiós al futbol de Toni Kroos.

España, con un peaje caro para Semifinales entre lesiones y sanciones. Amparada en su juego atrevido de inicio, sufriendo siendo dominada pero jamás tumbada en el segundo acto, con un físico que le acabó impulsando al éxito en la prórroga y ese factor fortuna tan necesario en la máxima igualdad.

Una “final anticipada” como se definió en Alemania, donde se sintió el respeto que vuelve a provocar España en los rivales. Por grandes que sean. La vara de medir no podía ser de mayor exigencia para un grupo joven -25 años de media- que compite derrochando confianza en sí mismos.

Si algo ha caracterizado a España en la Eurocopa 2024 fue su descaro. El que provocó que lejos de temer el arranque de furia alemán ante su afición, dejase un primer aviso a los 52 segundos. La aparición de Nico Williams, la descarga de Morata y el disparo seco de Pedri que sacó Neuer.

El camino más corto para frenar el virtuosismo suele ir asociado

a la dureza. Capaz de desfigurar al futbolista menos pensado. La intensidad mal entendida en un primer golpe a Cucurella, representada en una entrada desmedida de Kroos que para frenar un contragolpe lesionó a Pedri. Ni amarilla. Un freno al impulso inicial español. Otra mala noticia para la carrera de un futbolista frenado por las lesiones.

España ganaba vértigo y debía demostrar que no perdía efectividad con una posesión que ya no importa ganar. Exigida al máximo por la intensidad alemana, cuyo peligro apareció por las bandas, pero acabando jugada cada vez que llegó.

El peligro estaba en la transición, en el castigo a la pérdida. Cuando Alemania dejó de lado su dureza y recordó sus virtudes, metió miedo. El centro de Kimmich encontró el testarazo sin oposición de Havertz a las manos de Unai como primer aviso. Cada balón parado de Kroos al grito de “Toni, Toni” en una grada que no quería su adiós, intercambió el dominio.

Siempre con desconfianza porque la amenaza española era continua con las carreras al espacio de Yamal y Nico, los extremos de moda que se crecen en la exigencia. Desbordó Nico, impreciso en el último pase, se divirtió Lamine ajeno a los focos. De la Fuente pidió calma porque la imprecisión con balón sería castigada si era repetida. Había perdonado Alemania en una, tras balón largo de Rüdiger a Havertz que ma-

tó el esférico y probó con su disparo el día de Unai Simón.

En ese intercambio de dominio en un duelo majestuoso, España se adueñó del balón para cerrar amenazando el primer acto y metiendo el miedo a presionar arriba al rival. Un disparo lejano de Yamal que fue decisivo en el arranque con 2 lecturas perfectas. Filtrando primero un balón a Morata, de nuevo perdido en la batalla y falto de remate.

El ejercicio de resistencia encontró a Laporte y Carvajal como bastiones defensivos. Al intento una y otra vez alemán, sin descanso, con el aliento de la grada, repleto de orgullo, no le acompañó la respuesta española al contragolpe. Perdonaron Yamal y Nico con malas lecturas antes de dejar el campo. Antes de tiempo si De la Fuente hubiese tenido una bola de cristal.

Porque su equipo se rompía pese a los intentos de sujetarlo de Rodri y Fabián. Cucurella sufría como nunca sin ayudas, superado en cada balón aéreo por falta de centímetros. Un intento precedía a otro.

Wirtz estaba desatado. Aparecía con peligro por cualquier zona del campo. Sintió debilidad en el costado de Cucurella y desde ahí puso el pase tenso a la llegada de un tanque al que había recurrido Nagelsmann. Havertz perdonó.

A España le faltó oficio para saber cerrar el partido, expuesta sin balón, castigada en el momento más doloroso, en el minuto 89,

cuando el enésimo salto perdido de Cucurella a un centro al área, lo ganó Kimmich y encontró la calidad de Wirtz para enganchar a bote pronto un disparo que besó la madera antes de premiar el esfuerzo en la red. España debía buscar la proeza en la prórroga sin la identidad con la que enamoró en la Eurocopa. Sin sus extremos descarados, cuando De la Fuente había introducido contención con Mikel Merino, a Ferran y Oyarzabal como nuevas amenazas. Aunque el respiro alemán en el primer acto de la prórroga permitió volver a crecer a España. Cuando el infarto en la grada cambiaba de bando si el disparo acariciando la madera era con de Oyarzabal o de Wirtz.

El desgaste físico grandioso de Alemania para alcanzar el nivel que le exigió España le pasó factura. Y cualquier queja arbitral española se enterraba cuando el colegiado inglés no interpretó como penalti una mano despegada del cuerpo de Cucu que cortó el disparo de un desaparecido Musiala.

Cuando resucitó Dani Olmo para poner un balón de oro, suave, al salto con potencia de Mikel Merino. España le había devuelto la moneda a su rival. En el último minuto. Después de un paradón de Unai Simón a Füllkrug y un nuevo intento del gigantón alemán sin éxito. Era el final más doloroso de Kroos, leyenda eterna, ante su gente, cediendo ante una España sin techo.

DEPORTES

Se enfrentarán Inter Miami y Cincinnati por el dominio del Este en la MLS

El Inter Miami, sin Lionel Messi y Luis Suárez por la Copa América, y el Cincinnati se enfrentarán este fin de semana en un duelo por todo lo alto entre los 2 mejores equipos del Este en la MLS.

El TQL Stadium de Cincinnati acoge este partido al que el Inter Miami, con los españoles Jordi Alba y Sergio Busquets al frente, llega en un gran momento puesto que ha sumado 4 victorias en 4 partidos desde que Messi y Suárez se fueron con sus respectivas selecciones.

Por su parte, el Cincinnati, con el argentino Luciano Acosta (MVP de la MLS en 2023) al timón, ha ganado 4 de sus últimos 5 encuentros.

El Inter Miami es primero del Este con 47 puntos mientras que el Cincinnati, que el año pasado fue el mejor equipo de la liga en la temporada regular, tiene 45 pero ha jugado un partido menos.

En el Oeste, Los Angeles FC (LAFC) visitará al Houston Dynamo del mexicano Héctor Herrera con la moral muy reforzada tras haberse impuesto al LA Galaxy por 1-2 en el clásico angelino de la MLS.

El LAFC, campeón de la MLS Cup en 2022, es el líder del Oeste y el conjunto más en forma del futbol estadounidense con 11 triunfos y un empate en sus últimos 12 encuentros. En cambio, el Galaxy, que encabeza el español Riqui Puig, intentará enderezar el rumbo en su partido contra el Minnesota United.

Además, el Columbus Crew del colombiano Juan Camilo Cucho Hernández, vigente campeón de la MLS Cup, recibirá en su campo al Toronto mientras que el Real Salt Lake del también colombiano Cristian Arango (máximo goleador de la liga con 16 tantos) se enfrentará en casa al Atlanta United.

La MLS no ha detenido su calendario por la Copa América y disputará 3 jornadas más sin contar la de este fin de semana antes de celebrar su AllStar el próximo 24 de julio y de que el 26 arranque la Leagues Cup, un nuevo torneo que se estrenó en 2023 y en el que durante un mes se miden todos los equipos de la MLS y la Liga MX.

Confirma UEFA la admisión del Girona y el Manchester City en la Champions 2024-2025

El órgano de Control Financiero de Clubes de la UEFA aceptó la admisión del Girona y el Manchester City inglés en la Liga de Campeones 2024-2025, así como la del Manchester United inglés y el Niza francés en la Liga Europa también la próxima campaña.

La UEFA anunció la decisión de la cámara primera del órgano de Control Financiero (CFCB), que previamente había abierto procedimientos a los citados clubes por un potencial conflicto en relación a la regla de multipropiedad del reglamento de competencias de clubes (artículo 4).

Tras la adopción de cambios significativos por parte de los inversores interesados en el Girona y el Niza (City Football Group e INEOS, respectivamente), los clubes han demostrado que los mismos les permiten cumplir la regla de multipropiedad y se han

comprometido a cumplir premisas, como no transferir jugadores entre ellos, ni celebrar acuerdos de cooperación técnicos o comerciales.

Según explicó la UEFA, en concreto porque nadie está implicado de forma simultánea, directa o indirectamente, en cualquier capacidad, en

la gestión, administración y/o rendimiento deportivo de más de un club participante en una competencia de clubes de la UEFA y nadie tiene control o influencia decisiva sobre más de un club participante en un torneo de clubes de la UEFA.

“Más específicamente, los cambios significativos realizados en la propiedad, gobernabilidad y apoyo financiero de los clubes en cuestión restringen sustancialmente la influencia y el poder de decisión de los inversores sobre más de un club, asegurando el cumplimiento de la regla de multipropiedad de clubes durante la temporada 2024/25”, abundó el organismo.

El mismo indicó que los inversores han transferido sus acciones del Girona y del Niza a fideicomisarios independientes, a través de una estructura de administración

DEPORTES

Domina McLaren en Silverstone con Sergio Pérez al acecho

El británico Lando Norris (McLaren) firmó el mejor tiempo de la segunda tanda de entrenamientos libres del Gran Premio de Gran Bretaña en una sesión que terminó pasada por agua y que sirvió para preparar la clasificación, en la que aquel, el gran aspirante, quiere superar al neerlandés Max Verstappen (Red Bull) en el circuito de su país.

Norris anotó un tiempo de 1 minuto, 26 segundos y 549 milésimas,

apenas 331 milésimas menos que su compañero de equipo, el australiano Oscar Piastri (McLaren), que terminó segundo y mostró la superioridad de los McLaren, una jornada en la que acabaron por delante del mexicano Checo Pérez (Red Bull), tercero. Verstappen, a 7 décimas de Norris, finalizó séptimo, una posición por encima del español Carlos Sainz (Ferrari), octavo, por delante de un Fernando Alonso (Aston Martin) que evi-

Critica Iván Zamorano a Chile y dice que no estuvo “a la altura” en la Copa América

El exfutbolista Iván Zamorano, una de las leyendas del futbol chileno, criticó con dureza a la selección de su país y afirmó que “tampoco estuvo a la altura de las circunstancias” en la Copa América de Estados Unidos, donde quedó eliminada en la fase de grupos sin convertir un solo gol, según refleja la prensa local.

El exjugador del Real Madrid se mostró desilusionado con el desempeño de la selección dirigida por el argentino Ricardo Gareca. “Creo que, en los 3 partidos, solo llegamos 7 veces al arco”, dijo en una entrevista a un medio peruano destacado en Chile, país que todavía no ha pasado página tras la eliminación.

Con el paso de los días, la prensa y los expertos chilenos han pasado de responsabilizar a los árbitros a enfocarse en resaltar que la selección chilena no pudo marcar goles y apenas sumó 2 puntos, dentro del Grupo A, en el que empató con Perú y Canadá y perdió con la campeona Argentina.

Previo al torneo, Bam Bam -que también jugo en el Calcio con el Inter

de Milán- había respaldado al entrenador de La Roja y en particular su controvertida decisión de no citar al defensa Gary Medel y al mediocampista Arturo Vidal, alegando que “él es un técnico que sabe perfectamente qué es lo que está haciendo. Eligió a los que cree más convenientes para jugarla. Hay que confiar en él”. Pero tras los resultados en el certamen continental, el exdelantero considera que ambos futbolistas deben regresar a la selección. “Esto va a ser temporal. Vidal y Medel van a regresar. También en

denció los problemas que continúan en su monoplaza desde el GP de España y que le llevaron a la undécima posición.

Lejos de lo ocurrido en la primera tanda, en la que la mayoría de los pilotos esperaron a los minutos finales para salir con los neumáticos blandos a probar su ritmo a una vuelta, la parrilla al completo probó desde el principio las gomas más blandas, con los Ferrari y Checo Pérez -que no había pilotado en la primera tanda de libres- a la cabeza.

Amenazados por la lluvia y sin los rookies de por medio, como sí había ocurrido en una primera sesión de entrenamiento en la que participaron el australiano Jack Doohan (Alpine), el ítalo-argentino Franco Colapinto con Williams o la del argelino Isack Hadjar (Red Bull) -tomando prestado el monoplaza de Pérez-, los Mercedes y los

Confirma UEFA...

ciega establecida bajo la supervisión de la Primera Cámara del CFCB.

Por ello, tanto en el Girona como en el Niza la temporada que viene se cumplirán una serie de requisitos, como que el control efectivo y la toma de decisiones de los clubes recaiga exclusivamente sobre el fideicomisario.

También que, tras la renuncia de los miembros de su consejo de administración, el inversionista ya no está representado en el mismo y no tiene capacidad para designar directamente nuevos directivos para el consejo, designación que compete al fideicomisario.

Los inversores no tendrán capacidad de influir en las decisiones deportivas, ni en el club a través de derechos de veto o acuerdos contractuales con otros accionistas y tendrán limitada su capacidad para proporcionar el financiamiento posterior.

Los estados financieros del club serán desconsolidados de la sociedad holding de los inversores.

Ferrari intentaron probar su ritmo a una vuelta.

Sainz y el monegasco Charles Leclerc (Ferrari) mostraron que, de nuevo, son la tercera escudería, por delante de los Mercedes de los británicos George Russell y Lewis Hamilton, aunque se les coló el alemán Nico Hulkenberg (Haas), que terminó cuarto, mostrando que el motor de los Ferrari puede amenazar, incluso, a Red Bull en la cuna del automovilismo mundial.

No obstante, el gran rival de Verstappen en este fin de semana seguirá siendo un Norris, que, tras apuntarse las 2 sesiones de libres, continúa con ganas de venganza después de que un incidente provocado por Mad Max el pasado GP de Austria terminara obligando a abandonar al piloto británico, que está a 81 puntos del líder del Mundial.

La UEFA también confirmó que los clubes, como prueba adicional de su independencia, se han comprometido a no transferir jugadores entre sí, de forma permanente o como cesión, directa o indirectamente, desde este mes de julio hasta septiembre de 2025, a excepción de los acuerdos cerrados antes de la apertura de los procedimientos de la CFCB.

Tampoco los clubes celebrarán ningún tipo de acuerdo de cooperación, técnico o comercial conjunto entre sí y no utilizarán ningún tipo de scouting conjunto ni base de datos de jugadores.

La UEFA destacó por último que a partir del 1 de julio de 2025 las acciones del Girona y del Niza volverán a ser transferidas a sus respectivos inversores y en ausencia de modificaciones importantes en el accionariado, la gobernabilidad o el financiamiento de estos se considerarán bajo el control o la influencia decisiva de su inversor.

Califican Kadioglu y Montella de “injusta” la sanción a Mehri Demiral

El internacional turco Ferdi Kadioglu y el entrenador Vincenzo Montella calificaron de injusta la sanción de 2 partidos impuesta al defensa Mehri Demiral por haber celebrado un gol haciendo un gesto considerado como un símbolo de un movimiento ultranacionalista turco.

“La sanción es injusta. El gesto no tiene nada que ver con la política, el sólo quería celebrar con los turcos de todo el Mundo, pero se interpretó mal. Ahora que él no puede estar tenemos que responder los otros”, dijo

Kadioglu. Montella se expresó en términos parecidos y agregó que la sanción no hará que el equipo pierda su orgullo.

“Eso no destruirá nuestro orgullo y nuestra voluntad de hacer que todos los turcos estén orgullosos”, dijo Montella.

Con respecto al partido Kadioglu dijo que conocía la calidad individual de muchos de los jugadores holandeses, pero agregó que Turquía jugaría con pasión para dificultarle las cosas a Países Bajos.

una selección hace falta jerarquía”, aseguró.

La prensa local recoge las palabras de Zamorano en torno al debate instalado de que los jugadores chilenos no se defendieron ante los perjuicios que les causó el arbitraje, especialmente en el último duelo ante Canadá.

Todo originado por un video de Gareca, durante el partido en el que enfrentaron a Argentina, en el que se le ve diciéndole a sus jugadores: “Fíjate que todos los jugadores le están hablando al árbitro”.

El Tigre apostó en la Copa América por un grupo mayormente renovado, en el que solo incluyó de la Generación Dorada bicampeona al portero Claudio Bravo, el lateral Mauricio Isla y los atacantes Alexis Sánchez y Eduardo Vargas.

A pesar de ello, el técnico argentino había dejado claro que de cara a la eliminatoria sudamericana estos ju-

Resurgen los Astros bajo el mando de Joe Espada: 12 victorias en 15 Juegos

Con un registro de 12 victorias en los últimos 15 partidos, los Astros de Houston han recuperado su paso ganador bajo las órdenes del puertorriqueño Joe Espada.

Tras ser el equipo más vencedor en los últimos 7 años en las Grandes Ligas, los Astros y Espada tuvieron un inicio lleno de dificultades, con las que el estratega puertorriqueño ha tenido que lidiar para mantener el equipo a flote y regresarlo a ser un contendiente por la División Oeste de la Liga Americana, de cara a la postemporada.

diestro Hunter Brown (6-5, 4.07) con 8 salidas de 6 o más entradas de 3 carreras o menos, quienes, junto a Valdez y Verlander, cuando ha estado activo, le han dado un respiro al equipo.

El problema de su cuerpo de lanzadores no ha sido la única batalla que ha librado Espada en su primera experiencia como dirigente de Grandes Ligas, y es que su ofensiva también experimentó dificultades para encontrar el nivel de producción acostumbrado.

gadores podían ser llamados porque forman parte del radar de la selección, de hecho, estuvieron en la lista preliminar de 55 futbolistas reservados para el torneo.

Medel, de 36 años, acaba de unirse al Boca Juniors argentino con quien disputará la Copa Sudamericana, en tanto que Vidal, de 37, está en el Colo Colo chileno y jugará los Octavos de Final de la Copa Libertadores.

Chile volverá a la competencia en septiembre próximo para la reanudación de la eliminatoria sudamericana al Mundial 2026, en la que se encuentra octavo fuera de los puestos de clasificación.

En tanto que Gareca acudirá la próxima semana a una reunión con la Federación de Futbol de Chile, en la cual se realizará el balance final de la Copa América y se hablará del objetivo del técnico contratado para clasificar al Mundial, luego de 2 ausencias consecutivas de Chile.

En su duelo ante los Azulejos de Toronto, el dominicano Framber Valdez (7-5) lanzó 6 entradas de 3 carreras, una labor con la cual alivió lo que ha sido la carga más dura de manejar, el picheo, para Espada durante lo que va de temporada.

Incluso antes del inicio de la campaña, Espada no ha podido contar con lanzadores como el mexicano José Urquidy, el venezolano Luis García o el estadounidense Lance McCullers Jr, y ha perdido por lesión al dominicano Cristian Javier (fuera por el resto del año), a JP France, a su as Justin Verlander y en ocasiones, también a Valdez, afectando completamente el plan de su rotación abridora.

Este problema con su cuerpo de lanzadores llevó a los Astros a poner su marca en 25-29 en sus primeros 54 encuentros.

Para contrarrestar esta situación, Espada se apoyó en el dominicano Ronel Blanco (8-3, 2.53), relevista y quien entre sus actuaciones cuenta con un partido sin hits, así como también en el

Hombres como Alex Bregman y el cubano José Abreu estuvieron fallando al brindar protección en la parte media de la alineación, dificultando la continuidad del ataque, necesario para causar daño a sus rivales, a lo que se sumó la lesión que sacó de acción a Kyle Tucker, quien en su momento se mantenía como uno de los bates más productivos de la liga.

Ante esta problemática, Espada apostó por desistir de la apuesta por el cubano Abreu, a quien el equipo dejó en libertad, ascendiendo al dominicano Yainer Díaz, para brindarle protección al cubano Yorda Álvarez, e ingresó a Jon Singleton en los inicialistas delante del quisqueyano Jeremy Peña, lo que le otorgó un balance entre zurdo y derecho en orden ofensivo.

Espada llevó a Bregman al segundo puesto en el orden ofensivo, entre el venezolano José Altuve y el cubano Álvarez, y causó que su antesalista titular recibiera mejores picheos y respondiera con promedio de .310 en junio y con .297 en sus pasados 27 encuentros.

“Nunca perdí la fe en este grupo. Sé que estábamos aba-

Critica Iván...

DEPORTES

Despide Milei a los atletas argentinos rumbo a París 2024: “Dejarán todo por la bandera”

El presidente de Argentina, Javier Milei, despidió a los deportistas que irán a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, en un acto en el que destacó la importancia que supone para los argentinos su representación en las distintas competencias.

“Quiero desearles éxitos, no suerte, porque si llegaron hasta aquí y tienen la proeza de volver con una medalla no será por azar sino por sacrificio y empeño”, declaró el mandatario.

En un evento celebrado en Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD) en la ciudad de Buenos Aires, el mandatario argentino destacó que el equipo supone “un orgullo proporcional al servicio que brindan a la patria”.

Su participación en los Juegos Olímpicos, demostrará a todos que Argentina es “un pueblo creativo, trabajador, que se esfuerza por la excelencia, que sabe sobreponerse a la adversidad y que abraza la competencia”, enfatizó.

La cita contó con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la canciller, Diana Mondino; el por-

tavoz presidencial, Manuel Adorni; el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli; y el subsecretario de Deportes, Julio Garro.

En primera instancia Milei otorgó el pendón albiceleste a los abanderados que representarán a Argentina, la jugadora de hockey hierba Rocío

Sánchez Moccia y el capitán del equipo de voleibol masculino Luciano De Cecco, por parte del combinado olímpico, y al velocista Hernán Barreto y a la jugadora de ping-pong Constanza Garrone, en el paralímpico.

“Quiero felicitar a todos los atletas de alto rendimiento que están

viajando a París y en particular a los abanderados, que sin dudas se han ganado este galardón por todo lo que hacen por su disciplina y el deporte. Lo dejarán todo para poner la bandera en los más alto”, comentó. En un momento de su discurso el líder libertario hizo alusión a su experiencia como portero en las categorías inferiores del club Chacarita, lugar donde nació el apodo del Loco y que según él fue “una escuela de vida”.

“Aprender valores comunes al deporte en general, la disciplina, la constancia, el sacrificio, fue algo que marcó mi personalidad por lo específico de ser arquero, distinto a los otros 10; entrenar solo, que el resultado dependa de mis errores y aciertos, el duelo de voluntades y temples que es atajar un penal. Creo que es algo que me marcó, como mi ocupación como economista”, explicó.

El Gobierno argentino invirtió unos 12 millones de dólares para ayudar al desempeño de los atletas argentinos en Francia.

Liderarán Linda Caicedo y Mayra Ramírez a

Colombia en los Juegos Olímpicos de París

Las atacantes Linda Caicedo, del Real Madrid, y Mayra Ramírez, del Chelsea, liderarán a la selección femenil de Colombia en los Juegos Olímpicos de París 2024, en el que las cafeteras hacen parte del Grupo

A con Francia, Canadá y Nueva Zelanda.

Además de las 2 estrellas del equipo, el entrenador Ángelo Marsiglia también contará con otras de sus grandes figuras como la delante -

ra Catalina Usme, máxima goleadora histórica de Colombia y jugadora del Pachuca; la defensora Manuela Vanegas, de la Real Sociedad, y la central Jorelyn Carabalí, del Brighton. También aparecen otras mundialistas como la volante Leicy Santos, exjugadora del Atlético de Madrid que ahora milita en el Washington Spirit; la central Carolina Arias, del América de Cali, y la portera Catalina Pérez, del Werder Bremen.

Igualmente, la Federación Colombiana de Futbol (FCF) señaló que, como reservas, en caso de que se lesione alguna jugadora, aparecen la veterana portera Sandra Sepúlveda,

Resurgen los...

jo, pero no fuera. Y no me sorprende que estemos donde estamos. Seguiremos luchando para llegar a donde sé que llegará este equipo”, dijo Espada sobre cómo el equipo le ha res -

del Llaneros; la centrocampista Camila Reyes, del Independiente Santa Fe, y las atacantes Wendy Bonilla, del América de Cali, y Lady Andrade, del Real Brasilia.

“La selección se concentrará en Barranquilla del 8 al 14 de julio y tendrá un partido amistoso contra la Selección de Ecuador el 13 de julio en el Estadio Jaime Morón de Cartagena”, agregó la información.

El equipo viajará a París el 15 de julio, y disputará su primer partido 10 días después ante Francia en Lyon. Luego jugará el 28 contra Nueva Zelanda en esa misma ciudad y culminará la fase de grupos el 31 ante Canadá en Niza.

pondido y eso ha llevado a los Astros (45-42) a estar a solo 2 juegos de los Marineros (48-41) en la disputa por el liderato del Este en la Liga Americana.

Remonta Alcaraz a Tiafoe y se mete en Octavos de Final de Wimbledon

Tocado, pero no hundido. Frances Tiafoe tuvo a Carlos Alcaraz derrotado, a apenas unos puntos de derribarle y quitarle la corona de campeón. Lo tuvo al borde del naufragio, pero el español, en el día que tocó sufrir en la Catedral, emergió para meterse en Octavos de Final (57, 6-2, 4-6, 7-6 (2) y 6-2) y dar un golpe encima de la mesa: ya está aquí el campeón.

Los buenos jugadores ganan cuando están bien, cuando sienten la bola, los mejores, cuando están bien y cuando están mal, y Alcaraz ya está en el grupo de estos últimos. Lo pasó mal ante Tiafoe, sintió la tensión de saber que el campeón podía perder, que al día siguiente tendría que soportar portadas criticándole, acusándole de caer demasiado

pronto, de no haber retenido su título.

Alcaraz cerró los ojos y visualizó esa derrota, la primera en Wimbledon desde los Octavos de Final de 2022 ante Jannik Sinner. Estuvo 2 sets uno abajo, como en la Final de Roland Garros ante Alexander Zve -

rev, pero esta vez Tiafoe no quería arrugarse como hizo el alemán en París.

Había sido un partido gris del español, un ejercicio de miedo y presión en el que el murciano entregó más de la cuenta. Perdió el primer set pese a ir 4-2 y 30-0 arriba, se recompuso en el segundo y en el tercero pagó su exceso de show . Perdió el saque y a la postre el set por confiarse y con 3-3 15-15, es decir, el partido más igualado imposible, tirar una derecha a media pista cortada hacia el fondo. Un golpe de Roger Federer que se marchó un palmo fuera y le costó verse a un set malo, a un traspiés, de despedirse del All England Club.

Con el pasar de un cuarto set abismal, sin oportunidades de break , pero en el que Alcaraz tuvo que salvar un 0-30 y un 15-30, el desempate era una especie de lotería que desataría el destino de ambos jugadores.

A un lado Tiafoe, con un juego brillante, muy por encima de lo que su lesión de rodilla producida hace 2 semanas y su últimos meses de mediocridad hubieran hecho esperar. Al otro Alcaraz, consciente de que un error le mandaba a casa. Un jugador insustancial hubiera claudicado ante la mochila sobre los hombros. El peso de la copa dorada le hubiera hundido, pero Alcaraz golpeó 3 veces. En el 3-0 inicial levantó un puño y se llevó una mano a la oreja, pidiendo ánimos a un público sorprendentemente más inclinado hacia el espectáculo del estadounidense. No quiso darle emoción. Sometió a Tiafoe en el tie break y varió un partido que estaba muy negro, como el cielo de Londres, y comenzó a aclararse. Mientras fuera llovía, en la central, con el techo cerrado, rebotaban los golpes y gritos del español, demasiado encendido como para ya pensar en apagarlo.

Co lima

Destaca Indira que Guardia Nacional, en 5 años, detuvo a 37 mil vinculados a la delincuencia

La gobernadora Indira Vizcaíno Silva asistió a la ceremonia por el quinto aniversario de la creación de la Guardia Nacional (GN), la cual se realizó en la sede de esa institución en Coquimatlán. Allí, recordó que hace 5 años en el Campo Marte, en la Ciudad de México, inició esa corporación con 70 mil elementos en 150 regiones del país, que provenían de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina.

De acuerdo con un comunicado de prensa, Indira Vizcaíno destacó que tras un lustro, la GN se ha consolidado y actualmente tiene 32 coordinaciones estatales, 266 coordinaciones regionales, 401 cuarteles y más de 130 mil elementos, que le permiten tener un despliegue prácticamente en todo el territorio nacional “y desempeñar funciones fundamentales para la paz y bienestar del pueblo de México: desde atender cuestiones de seguridad pública hasta auxiliar a la población en emergencias; cuidar nuestras carreteras y todo lo que hacen con valentía, compromiso y honor”.

Indira Vizcaíno destacó que, de acuerdo a información del comisario general David Córdova Campos, comandante de la Guardia Nacional, en este lustro la GN ha detenido a más de 37 mil per-

Deja fuera

actual Ley de Fomento Económico, avances tecnológicos

Francisco Rodríguez García, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del Gobierno del estado, criticó que la actual y local Ley de Fomento Económico, cuya publicación fue en 1998, deja fuera los avances tecnológicos actuales y, por lo tanto, la dinámica económica imperante.

“Desde hace 2 años o 3, nuestra economía ha venido teniendo una dinámica muy distinta en función de la inversión extranjera directa, con áreas de oportunidad que la tecnología ha generado toda una serie de cambios importantes y esta ley, la actual, vigente, no contempla muchos de estos cambios tecnológicos”, declaró.

El funcionario estatal explicó que

Anuncia FTC amparos y manifestaciones contra legalización de mototaxis

El secretario de Transporte de la Federación de Trabajadores Colimenses (FTC-CTM), Juan José Navarro Mendoza, denunció que las mototaxis están operando en la entidad fuera de la legalidad, señalando que una de las principales causas es que se trata de un medio inseguro que pone en riesgo a las y los pasajeros.

no se ha podido insertar la actividad productiva de Colima y encadenarla con la actividad productiva del puerto de Manzanillo, para así no sólo ser un punto de trasiego de carga contenerizada que viaja hacia otros estados del país.

Consideró que muchos de los insumos que llegan al puerto se ensamblan en el centro del país, cuando bien pudieran ensamblarse en el estado de Colima.

Rompe

“Hoy debemos tener una ley que genere promoción económica, incentivos, facilidades; que se prevean los elementos básicos que se requieren, como es la tierra, el agua, los energéticos, el gas, debe haber una ley más robusta”, indicó.

Rodríguez García adelantó que la nueva Ley de Fomento Económico se sigue trabajando de mano con los sectores productivos, a través de mesas técnicas, pues se busca un

récord histórico de participación concurso del cartel de la Feria de Colima

Rodolfo Aguilar Dávalos, director del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones del Estado de Colima ( I ffecol ), afirmó que en la actual edición del concurso del cartel de la Feria de Todos los Santos Colima 2024, se tuvo una participación histórica de 102 competidores, cantidad superior a la de años anteriores.

“A los datos que nosotros tenemos, ahora sí que tenemos una participación histórica en cuanto al registro. Ahora lo que continuará en estos días, tenemos con co -

municación con cada uno de ellos, tendremos una sesión virtual para aclarar dudas o alguna situación que quieran presentar y darles seguimiento”, declaró.

Recordó que la fecha de entrega es el 23 de julio, de 9 de la mañana a 6 de la tarde, pues el concurso está programado para el 25 de julio a las 7 de la tarde, en las instalaciones de la Feria de Colima, donde se dará a conocer el nombre del cartel ganador.

Rodolfo Aguilar insistió en que este 23 de julio es la

Por César Barrera Vázquez
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Por Redacción
Por César Barrera Vázquez

Garantiza Gobierno de Indira derecho de mujeres a abortar

A diferencia de otros estados como Chihuahua, donde el aborto se logra sólo a través de órdenes judiciales, en Colima, el Gobierno de Indira Vizcaíno Silva implementa el Programa “Aborto Seguro”, cuyo servicio es gratuito y está disponible todo el año para las mujeres.

En la web https://saludcolima. gob.mx/abortoseguro/ se establece que la interrupción legal del embarazo “es el derecho de las niñas, adolescentes, mujeres y personas con capacidad de gestar de interrumpir el embarazo hasta las 12 semanas de embarazo a solicitud de la paciente”.

En ese sentido, se precisa que las causales de interrupción del embarazo, establecidas en el Código Penal de Colima, figuran la solicitud de la paciente hasta las 12 semanas de gestación; la violación o inseminación artificial no consentida; el peligro de muerte de la paciente; alteraciones congénitas graves del producto; cuando el personal médico no le informe sobre el derecho a interrumpir el embarazo en las pri-

meras 12 semanas, y cuando una autoridad le niegue la posibilidad de interrumpir el embarazo en las primeras 12 semanas.

Asimismo, se informa que el servicio de aborto seguro está a cargo de médicos capacitados para la orientación, diagnóstico, atención y seguimiento de aborto, además de que existen 2 formas de intervención del embarazo: medicamento y Aspi-

rado Manual Endouterino. Finalmente, se explica que en caso de solicitar una interrupción legal del embarazo no se requiere un testigo ni acompañante, pero en caso de Interrupción del embarazo por violación, si es menor de 12 años se requiere la autorización de madre, padre o tutor legal, de acuerdo a lo establecido por la NOM-046-2005SSA2.

Refuerzan cimentación en el puente Gregorio Torres Quintero, en Colima

El director del Instituto de Planeación para el Municipio de Colima, Jesús Sánchez Romo, informó que el Ayuntamiento de Colima arrancó con los trabajos de refuerzo de cimentación del puente Torres Quintero, ubicado en la calle del mismo nombre, en el centro histórico de la capital del estado, obra que previó concluya en 2 semanas.

En una entrevista, recordó que ese puente fue “severamente dañado” tras el paso del huracán Lidia, que ocurrió en octubre del año pasado, y cuya intervención arrancó apenas por un tema presupuestario.

Por César Barrera Vázquez
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN CONTINUA

Volcán de Colima registró 3 sismos y 6 derrumbes en la semana

La Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) del Gobierno del estado informó que el Volcán de Fuego de Colima permanece en semáforo verde y los parámetros de monitoreo indican que se encuentra en calma.

De acuerdo con el Centro Universitario de Estudios Vulcanológicos (CUEV), del viernes 28 de junio al jueves 4 de julio de 2024, se contabilizaron de forma manual 3 sismos de alta frecuencia y 6 derrumbes no relacionados con actividad volcánica.

Además, se descartan cambios relacionados con actividad volcánica, no se detectaron explosiones y/o anomalías térmicas

“Bajan la cortina” por vacaciones, poderes

Judicial y Legislativo

El Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE) dio a conocer que se expidió la Circular número 07, mediante la cual está dando a conocer las fechas del primer período vacacional para todo el personal que presta sus servicios en el Poder Judicial de la entidad.

Lo anterior se dio a conocer a través de una publicación realizada en la página web del STJE, donde se menciona que esa circular corresponde al Año Judicial 2023-2024. A través de la misma se informa a la población que tiene necesidad de acudir a realizar algún trámite, que el período vacacional correspondiente al primer semestre del año 2024 para el personal que labora en el Poder Judicial del Estado, comprenderá del lunes 15 al viernes 26 de julio del presente año. Menciona, de igual manera, que las labores se reanudarán a partir del lunes 29 de julio de 2024.

Baja Congreso la cortina

Por otra parte, en el Congreso del

Estado se dio a conocer que el período vacacional para el personal que labora en el Poder Legislativo será también del lunes 15 al viernes 26 de julio del presente año, reanudándose

Indira que ...

sonas vinculadas con la delincuencia organizada y ha asegurado más de 11 mil armas.

Añadió que esa corporación tiene toda la confianza del pueblo de México, y así lo indican todas las mediciones serias, ejemplificando con el 7.7 de calificación de confianza, en una encuesta de Consulta Mitofsky, sólo detrás del Ejército; en una encuesta del periódico El País, también la misma tendencia, la segunda institución con más confianza de las y los mexicanos, con la confianza de la mayoría de las y los mexicanos.

Rompe récord histórico ...

última fecha para la entrega en física del cartel, por lo que reiteró que el llamado es a todos los participantes para que cumplan con ese trámite indispensable.

cimentación ...

Sánchez Romo aclaró que esa intervención se enfoca únicamente en el reforzamiento, por lo que no se modificó ningún aspecto que corresponda a la imagen y diseño, conforme lo establece el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Precisó que en esos trabajos de reforzamiento de la cimentación se invirtieron 2 millones 100 mil pesos y se prevén que concluyan en máximo 3 semanas.

Finalmente, Sánchez Romo consideró que con esa intervención se fortalece la infraestructura del puente, en mejores condiciones a las que se encontraban luego del paso del huracán Lidia

las labores a partir del lunes 29 de julio del 2024.

Las y los diputados de la Sexagésima Legislatura solamente sesionarán la próxima semana.

En la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana de InegI, en la medición más reciente, más de 7 de cada 10 mexicanos aprueban el desempeño de la GN, dijo.

Juan Carlos Guzmán Giadans, coordinador estatal de la GN en Colima, manifestó que, a lo largo de estos cinco años, se han consolidado como institución disciplinada con presencia en todo el territorio nacional; “somos una institución integrada por mujeres y hombres comprometidos con la seguridad de las comunidades y de las familias mexicanas”.

En otro tema, Rodolfo Aguilar Dávalos informó que se está en el periodo de recontratación de personal y comerciantes para la Feria de Colima, en su edición número 88, por lo que consideró que un aliado estratégico son las cámaras de restaurantes y de comerciantes.

Aseguró que se trabaja de la mano con esos sectores ya que el objetivo es consolidar un evento donde la gente se divierta, conviva con la familia y consuma los productos locales y regionales, además de que se seguirá innovando en nuevos espacios para el disfrute de la población.

“Seguimos sumando patrocinadores, comerciantes, empresarios, fortaleciendo así nuestra Feria de Colima”, concluyó el funcionario estatal.

Por Redacción
Refuerzan
Destaca

Sábado

Educación asegura vigilancia en planteles de Tecomán; serían refugios por huracanes

Karent Medina Machuca, directora de la Unidad de Servicios Educativos en Tecomán, aseguró que se están implementando medidas precautorias durante el receso escolar para atender cualquier eventualidad relacionada con la temporada de lluvias y huracanes.

En una entrevista, explicó que, durante el citado periodo, las guardias estarán a cargo principalmente del personal de intendencia, quienes serán responsables de reportar cualquier incidencia que afecte a las instalaciones escolares o que requiera que el plantel funcione como refugio.

“Muchas de las escuelas funcionan como refugios, por lo que desde que inició la época de ciclo -

Deja fuera actual ...

equilibrio entre las necesidades del sector empresarial y también las responsabilidades que le toca asumir al Gobierno.

“Que realmente tengamos un órgano colectivo, donde realmente sirva de pensamiento económico, de análisis económico, de seguimiento y que podamos darle ese rumbo que el estado necesita”, concluyó el funcionario estatal.

Anuncia FTC amparos ...

En una entrevista con medios de comunicación, Navarro Mendoza afirmó que, por esa razón, la Federación de Trabajadores Colimenses no está de acuerdo en que se regularicen. Mencionó que las autoridades del sector han dialogado con ellos sobre las mototaxis, pero solo como una conversación, sin llegar a ningún acuerdo.

Esos comentarios fueron formulados por Navarro Mendoza tras las declaraciones del diputado local por Morena, Armando Reyna Magaña, quien afirmó que es necesario legalizar ese medio de transporte debido a su alta demanda, especialmente en los municipios costeros de Colima, aunque también reconoció que no brinda seguridad a los usuarios. “Nosotros estamos en contra de ese tipo de servicio público”, señaló Navarro Mendoza, quien argumentó que, si por un lado la autoridad del transporte obligó a los taxistas a sacar de circulación los automóviles modelo Tsuru por ser inseguros, “no es posible” que ahora se pretenda autorizar las mototaxis que “ofrecen menos seguridad que cualquier automóvil”.

Juan José Navarro mencionó

nes tropicales, en colaboración con Protección Civil y otras dependencias, estamos preparados para actuar de manera conjunta”, afirmó Medina Machuca.

La directora también destacó la importancia de organizar a las escuelas que funcionarán como refugios potenciales, asegurándose de que tanto directores como la comunidad educativa tengan claro qué acciones tomar en caso de emergencia. “Ya hemos realizado recorridos y revisiones para garantizar que las condiciones sean óptimas para recibir a la comunidad en caso necesario”, añadió.

El ciclo escolar oficialmente terminará el día 12, seguido de 3 días de capacitación la semana siguiente.

de Colima ...

asociadas con la actividad fumarólica.

La UEPC destacó que, aunque el Volcán de Colima permanece en semáforo verde, por seguridad de la población colimense y turistas que visitan nuestro estado, la zona de exclusión sigue siendo de 8 kilómetros en torno al edificio volcánico.

Personal del CUEV permanece atento a posibles cambios que pudieran presentarse y a la evolución de la actividad volcánica.

que los concesionarios del transporte público ya tienen un plan para defenderse jurídicamente: “Vamos a recurrir al amparo. Haremos algunas manifestaciones, porque creemos que no es justo que se pretenda beneficiar a personas que nunca han trabajado en el servicio público y se están aprovechando de esta situación”.

El secretario de Transporte de la FTC-CTM señaló que “primero lo toleraron y generaron un problema, y ahora lo que ven más viable es tratar de regular el funcionamiento de las mototaxis”. Agregó que las autoridades deberían retirarlas de la circulación de inmediato, ya que han estado operando fuera de la ley.

Por ello, insistió en que, si esos transportistas quieren ofrecer un tipo de servicio distinto, debe ser dentro del marco de la ley. Expuso que los transportistas han presentado algunas propuestas respecto a la Ley de Movilidad estatal, pero no han sido escuchadas.

Por ejemplo, comentó que se proponen que, si se va a ofrecer algún servicio tipo mototaxis, sea en zonas donde los taxis y el servicio urbano no llegan.

Armería inicia embellecimiento en su acceso principal con inversión millonaria

El Ayuntamiento de Armería ha dado inicio a una ambiciosa obra de embellecimiento en su acceso principal, anunciando una inversión significativa de 2 millones 569 mil 18 pesos, según indicó Marco Antonio Miramontes Anguiano, director municipal de Planeación y Desarrollo Social de la comuna.

En una entrevista, el funcionario municipal detalló las características y objetivos de ese proyecto que busca realzar la imagen y la identidad del municipio. La obra incluirá la instalación de letras monumentales con las palabras “Bienvenidos” y “Armería”, cuyas letras tendrán una altura de 1 metro y 1.5 metros, respectivamente. Esas letras serán diseñadas artísticamente por talento local y estarán

protegidas con concreto hidráulico de 20 cm de espesor, reforzado con malla electrosoldada para garantizar su durabilidad y resistencia. Además, el acceso será iluminado con 4 reflectores de 100 W y 30 luces empotrables, asegurando que las letras sean visibles y resalten durante la noche, contribuyendo así a la seguridad y al atractivo visual del lugar.

Durante el evento de arranque de la obra, Diana Zepeda Figueroa, presidenta municipal de Armería, expresó su emoción y orgullo por el inicio de ese proyecto tan esperado.

Volcán

Mé xico

Exigen familiares y amigos justicia por el feminicidio de Ana Paulina en Chilpancingo

Familiares y amigos de Ana Paulina, estudiante de 17 años, marcharon este 5 de julio para exigir justicia por su feminicidio en Chilpancingo, Guerrero.

Según publica Reforma en su edición digital, la movilización, encabezada por la madre de la joven, Ana María Almazán, llegó a Palacio de Gobierno y a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) entre gritos de justicia y un alto a los feminicidios.

La señora Ana María estuvo al frente del contingente mientras sostenía una manta con una decena de fotografías plasmadas de Ana Paula que, la mañana del lunes, se dirigía a su trabajo por la calle Galo Soberón y Parra, en el centro de la ciudad, cuando fue emboscada por un grupo de hombres y uno de ellos le disparó directo en la cabeza.

El año pasado la joven egresó del Colegio de Bachilleres, plantel número 1 en la capital guerrerense, y recién había sido aceptada para estudiar en la Escuela Médico Naval.

“Nos falta Paula, ni una más”, se leyó en la manta color violeta.

“A nosotros como familia no nos han dicho nada y por eso estamos haciendo esta marcha para exigir justicia”, acusó la madre, luego de que a 5 días del feminicidio de Ana Paula, la FGE no ha dado a conocer el curso de las investigaciones.

En el mitin en Palacio de Gobierno, precisó Reforma, la

Creó México más de 295 mil empleos formales la primera mitad del año

La economía mexicana creó 295 mil 058 empleos formales en la primera mitad de 2024, aunque hila 2 meses consecutivos de caídas tras perder 29 mil 555 plazas en junio, según informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Con estos datos, el IMSS registra un total de 22 millones 319 mil 444 empleos formales, lo que representa un avance anual del 2%.

El dato negativo de junio se suma a los 25 mil 203 empleos formales que desaparecieron en mayo.

El IMSS destacó que los sectores económicos que acumulan el mayor crecimiento anual en puestos de trabajo formales en lo que va del año son el de transportes y comunica-

Celebra AMLO cancelación de orden judicial sobre nombramiento de magistrados del Tepjf

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que el juez Rodrigo de la Peza haya cancelado su orden al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ( Tepjf) para que nombre a los 2 magistrados faltantes, y adelantó que tras esta cancelación, su gobierno no mantendrá su solicitud de juicio político.

En su conferencia matutina de este viernes en Palacio Nacional, publica El Universal, López Obrador señaló que el juez se entrometió en un asunto que únicamente corresponde al TEPJF.

“Qué bien, qué bueno, porque... Ah, ¿no fue por voluntad propia? No le hace, qué bueno, porque la Constitución es muy clara con eso, corresponde a las autoridades electorales la calificación de la

ciones, con 5.6%; el de comercio, con 3.6%, y el de construcción, con 3%.

Mientras que por estados destacan Chiapas, Hidalgo y Estado de México con aumentos anuales por arriba del 4%.

El instituto también resaltó un incremento anual nominal del 6% en el salario promedio, que alcanzó 584.9 pesos diarios en junio.

Este incremento, aseveró, es “el tercero más alto registrado de los úl-

timos 23 años considerando solo los meses de junio y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6%”.

El organismo también registró más de mil 072 millones de patrones, como llama a los empleadores, un aumento anual del 0.002%.

La institución cerró 2023 con la creación neta de más de 650 mil empleos formales, con un máxi-

Prometen AMLO y Sheinbaum subsidiar la electricidad en estados de la frontera norte

El presidente Andrés Manuel López Obrador y su sucesora, Claudia Sheinbaum, anunciaron un acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para subsidiar la electricidad en estados de la frontera norte durante el verano en medio de temperaturas récord.

López Obrador dijo que, tras “sacar las cuentas” con el director de la CFE, Manuel Bartlett, acordaron que este verano las ganancias de la empresa eléctrica del Estado van a dedicarse a financiar el subsidio

a los usuarios en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, y Nayarit.

“Para que no venga tan alto el precio de la luz, es decir, que no llegue tan exagerado el precio del recibo de la luz, porque la Comisión Federal de Electricidad va a aportar las utilidades (beneficios) que tenemos ahora”, declaró el mandatario.

El presidente mencionó que Bartlett “no quería” el subsidio, pues “le cuesta un poco de trabajo porque es un poco austero”.

Reporta PC saldo blanco en Quintana Roo y Yucatán tras el impacto de Beryl

Autoridades reportaron “saldo blanco” en los estados de Quintana Roo y Yucatán, tras el impacto del huracán  Beryl, que tocó tierra por la mañana como categoría 2 y actualmente es tormenta tropical.

“Hay saldo blanco, la prevención del trabajo de tantos días resultó benéfica”, dijo en una conferencia de prensa virtual Laura Velázquez, coordinadora de Protección Civil de México.

No obstante, precisó que el meteoro, que ingresó en el municipio de Tulum, Quintana Roo, a las 05:05 de la mañana, provocó afectaciones principalmente en el sector eléctrico, además de que derribó árboles y postes a su paso.

En total, precisó, 203 mil usuarios fueron afectados en su electricidad, aunque a 185 mil de ellos ya se les restableció el servicio.

“Estamos por arriba del 70% del restablecimiento del servicio eléctrico que otorga la Comisión Federal de Electricidad (CFE)”, apuntó Velázquez, al estimar que para el domingo

el 100% del servicio ya se habrá restablecido.

Señaló que no se reportaron tampoco daños a residencias ni a las principales vialidades federales, mientras que los aeropuertos de Cancún, Chetumal y Tulum también permanecen sin daños.

Aunado a ello, dijo que las más

de 2 mil personas que se refugiaron en alguno de los 58 albergues temporales establecidos por las autoridades empezaron ya a retirarse a sus domicilios.

respuesta de las secretarías de Defensa, de Marina, Guardia Nacional, Comunicaciones y Transportes, Comisión Nacional del Agua, Comisión Federal de Electricidad, de Salud y del Gobierno estatal.

Además de 4 mil 700 vehículos, 11 aeronaves y 14 embarcaciones para atender cualquier emergencia.

Asimismo, anunció que por la tarde concluiría el Comité Nacional de Emergencia se había establecido para atender el impacto de Beryl en la región.

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, insistió en que hubo saldo blanco y destacó que no hubo ningún acto de rapiña ni afectaciones mayores, solo algunas inundaciones.

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales

Agosto | Diciembre 2024

Modalidad en línea | 24 personas

Estudiantes de nivel superior y de posgrados a nes al campo de las Ciencias Sociales y las Humanidades, así como egresadas/os, docentes y público en general.

Conferencia de apertura

“Teoría de las Representaciones Sociales” 6 de agosto de 2024

Módulo 1

Imágenes, conceptos y representaciones sociales en libros de texto 13, 20 y 27 de agosto, y 3 de septiembre de 2024

Módulo 3

Sujetos e interacción social 8, 15, 22 y 29 de octubre de 2024

Módulo 2

Espacios públicos y culturas urbanas 10, 17 y 24 de septiembre, y 1 de octubre de 2024

Módulo 4

Representaciones de desastres 5, 12, 19 y 26 de noviembre de 2024

Conferencia de cierre “El concepto e idea de América” 3 de diciembre de 2024

Horario: 16:00 a 20:00 horas (hora centro de México)

“Se está restableciendo la normalidad. Hay saldo blanco, la prevención del trabajo de tantos días resultó benéfica. Fue un trabajo que realizamos en los 3 niveles de gobierno con mucho respeto con mucha responsabilidad, oportunidad y compromiso y con la participación y compromiso de la población”, señaló.

Recordó que en Quintana Roo se desplegaron 26 mil 412 elementos de

Según los pronósticos, se espera que  Beryl cruce la porción centro de la península de Yucatán y, por la noche, se localice en la parte sur del Golfo de México, frente a las costas de Campeche y Yucatán, como tormenta tropical.

Beryl, que llegó a ser huracán categoría 5, es el primero de la temporada y sienta un “alarmante precedente” porque nunca se había formado a estas alturas del año un ciclón de máxima intensidad en el Atlántico, alertó la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Agreden con arma de fuego a funcionario de la UAS en las inmediaciones

Sujetos armados irrumpieron en instalaciones de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), persiguieron y atacaron a balazos la camioneta de Arnoldo Valle Leyva, director de Comunicación Social de la institución, quien logró salir con vida.

Según publica Reforma en su edición digital, de acuerdo con testigos, el funcionario fue perseguido por el estacionamiento del campus “Rafael Buelna Tenorio”, ubicado en la Unidad Regional Centro, en Culiacán, y al notar que lo perseguían huyó con dirección a la Rectoría, donde pudo guarecerse.

Su vehículo quedó frente a las oficinas centrales de esa unidad en la capital de la en-

de Rectoría

tidad, sobre la avenida Miguel Tamayo Espinoza de los Monteros. De acuerdo con reportes preliminares, Valle Leyva está fuera de peligro, pero no se ha confirmado si resultó lesionado o no.

La camioneta en la que se trasladaba, una Chevrolet Blazer color blanco con placas VJG-964-C quedó con la puerta abierta y al menos 6 impactos de bala, con daños en el parabrisas, la carrocería, la puerta, y que le dejaron la llanta derecha ponchada.

Personal de Protección Civil, Ejercito Mexicano y Policías del Estado realizan rondas de vigilancia este viernes, en playas de Tulum en Quintana Roo. (Imagen de Lourdes Cruz de la Agencia EFE)

Llama ONG a atender desabasto de medicamentos para cáncer colorrectal

La falta de medicamentos para tratar el cáncer colorrectal, una enfermedad que representa la primera causa de muerte por cáncer en el país, incide en la alta mortalidad de los pacientes por lo que activistas hicieron un llamado a las autoridades de salud de México a atender esta problemática.

“Hay un problema de desabasto, pero otro de los puntos es que este tipo de cáncer se detecta en etapas avanzadas, y esta situación les provoca una menor oportunidad a pacientes para salir adelante y para que sea efectivo el tratamiento”, señaló a EFE Patricio González, coordinador de atención y soporte a pacientes de la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer (A mlcc ).

En una entrevista, González,

Prometen AMLO y ...

“Más (austero) que yo. Yo soy de austeridad republicana, él (Bartlett) es de pobreza franciscana”, ironizó López Obrador.

Los subsidios se anuncian después de que México vivió el mayo más caluroso desde 1953, con decenas de ciudades que rompieron récords de temperaturas y apagones masivos que afectaron a más de 2.66 millones de usuarios, según la CFE.

Sheinbaum promete continuidad en electricidad

Asimismo, Sheinbaum prometió que no va a subir “en términos reales” el precio de la luz en el país, lo que López Obrador destacó al calificarla como “una mujer con convicciones”.

La próxima presidenta de México, doctora en Ingeniería Energética, se comprometió además a continuar la

Exigen familiares y ...

madre de Ana Paula exigió a la gobernadora Evelyn Salgado que ordene la detención de los “los psicópatas” que matan personas en las calles de Chilpancingo.

“Estamos a la merced de los psicópatas y nadie hace nada”, reclamó.

Posteriormente, el contingente se dirigió a las oficinas de la Fiscalía, donde pegaron cartulinas con consignas de justicia en la fachada del edificio.

El feminicidio de Ana Paula ocurre en medio de viejas pugnas que han revivido entre grupos del crimen organizado por el control de

también sobreviviente de cáncer, precisó que en 2022 en México se detectaron 207 mil nuevos casos de

estrategia del Gobierno actual del fortalecimiento de la CFE y celebró que en 2018 la “cuarta transformación”, como se conoce al movimiento de López Obrador, “rescató” a la compañía estatal.

“Muchos países con altos niveles de desarrollo tienen grandes empresas estratégicas y las han tenido siempre. La CFE existe para el bien y el desarrollo del pueblo de México y lo vamos a seguir manteniendo por los próximos 6 años”, aseveró la gobernante electa, quien asumirá el 1 de octubre.

Sheinbaum señaló que “los intentos de que el libre mercado marque la gestión de los sectores energéticos en general no han funcionado en ningún lugar del mundo y ha provocado altos costos de electricidad”, lo que ejemplificó con el reciente

la ciudad, y por lo cual familias de víctimas han salido a protestar a las calles para exigir justicia.

Ayer, jueves 4 de julio, familiares de la abogada Azucena Valdez y el ingeniero Javier García Palma, que están desaparecidos desde el pasado 29 de junio, cerraron unas horas la avenida Guerrero, a la altura del paso a desnivel, para exigir a la FGE su búsqueda y aparición con vida. Azucena Valdez, de 55 años, y a su yerno, Javier García, se dirigían a bordo de una camioneta hacia la comunidad de El Ocotito cuando desaparecieron.

cáncer, de los cuales 16,082 fueron de cáncer colorrectal, lo que lo sitúa como el tercer cáncer que más casos suma cada año.

Además, acotó que en México esta neoplasia se ha convertido en la principal causa de muerte en el país pues provoca anualmente 8,283 muertes, mientras que el de mama suma 8,195 y el de pulmón 7,808 decesos.

Si bien reconoció que esta situación es provocada por la detección tardía de la enfermedad, debido en muchas ocasiones a errores en el diagnóstico, en México también inciden otros factores como el desabasto de medicamentos oncológicos y las dificultades para acceder al sistema de salud.

“Muchos pacientes tardan en ser diagnosticados porque la sintomatología no es atendida de manera correcta y tardan muchos años en los cuales se les puede diagnosticar, gastritis, colitis, enfermedad inflamatoria, hemorroides y eso incide en que no haya detección oportuna”, dijo.

Además, abundó, la demanda de los servicios de salud está rebasada por lo que un diagnóstico correcto puede tardar hasta 2 años.

“Pero además hay una falta de médicos, personal de enfermería que no alcanza a cubrir la gran demanda que existe”, explicó.

En cuanto a los medicamentos, señaló que en los últimos años ha habido un importante desabasto de fármacos lo que ha llevado a algunos pacientes a no sobrevivir.

“Esto lo que causa es que si una persona no tiene tratamien -

tos de manera correcta desafortunadamente se va a ver en una situación más complicada y la enfermedad va a avanzar y esto es una constante en todos los sistemas de salud del país”, explicó. Aunado a ello, afirmó que muchos pacientes tampoco cuentan con seguridad social, por lo que muchas veces tienen que comprar sus tratamientos, lo que afecta su capacidad económica y su calidad de vida.

“Por ejemplo, el medicamento Regorafenib tiene un costo de más de 42 mil pesos, otros como el Panitumumab vale más de 18 mil pesos, y a veces la familia tiene que vender todo lo que tiene para pagar un medicamento y se quedan en la ruina”, señaló.

Ante esta situación, González hizo un llamado a las autoridades, comunidad médica y sociedad civil a ayudar a los pacientes para que puedan acceder a las instituciones de salud, tener una mayor adherencia al tratamiento y brindarles una mejor calidad de vida a quienes viven con esta enfermedad.

“Y, sobre todo, continuar garantizando el acceso a tratamiento a toda la población”, enfatizó. La crisis por el desabasto de medicamentos en el sector salud se agudizó en 2019 por los recortes al presupuesto y los cambios en la compra de medicinas, impuestos por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien llegó al poder el 1 de diciembre de 2018 y finalizará el 30 de septiembre de 2024.

A fines de 2023, López Obrador, inauguró la “Megafarmacia del Bienestar”, una de las últimas obras de su Gobierno y en la que prometió “tener todos los medicamentos” para resolver el desabastecimiento de medicamentos, una crisis que ha despertado protestas de pacientes con cáncer o VIH.

Creó México más ...

mo histórico de 22.4 millones de trabajadores inscritos en noviembre. Aunque el IMSS es el principal indicador del trabajo formal en México, analistas argumentan que presenta un retrato parcial porque en el país casi 55% de la fuerza laboral es informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI).

Asigna López Obrador a su hijo cargo honorífico en el Corredor

Interoceánico

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que dio a su hijo Gonzalo un cargo honorífico para supervisar las obras del Corredor Interoceánico.

De acuerdo con información de Reforma, el mandatario detalló las ta-

Prometen AMLO y ...

caso del aumento en los costos en la energía en Europa.

La futura mandataria agregó que el presidente “ha sido muy generoso” en explicarle lo que ha pasado en los últimos 6 años, lo que catalogó como “una hazaña histórica”.

Y dijo que, si en algo ha coincidido con López Obrador, es “en la importancia de fortalecer las empresas de energía del Estado mexicano”.

Además, Sheinbaum mencionó que durante muchos años de su carrera se dedicó a estudiar la producción y el consumo de la energía en México, e incluso trabajó en el área de estudios económicos de la CFE.

No obstante, la próxima presidenta de México, experta en medioambiente, no dio más indicios

reas que le fueron asignadas, como ver el avance de las obras del tendido de las vías, lo relacionado a los trenes y la construcción de un rompeolas en Salina Cruz.

Luego de que Gonzalo visitó ayer a la virtual presidenta electa, Claudia

de posibles cambios en cómo llevará la política energética en México, el segundo mayor emisor de contaminantes de Latinoamérica.

Los representantes del partido gobernante, Movimiento de Regeneración Mexicana (morenA), se encontraron en Mexicali, ciudad en la frontera con California, Estados Unidos, en una gira conjunta para continuar los trabajos de transición del Gobierno.

Luego, harán un recorrido por la próxima central fotovoltaica, Puerto Peñasco, la más grande de América Latina, ubicada en el estado de Sonora, donde este fin de semana terminarán su viaje visitando al pueblo yaqui, al que, según López Obrador, les “devolverán las tierras” que les arrebataron hace años.

Sheinbaum, el mandatario adelantó que él no se integrará al nuevo Gobierno.

Informó que ya decidió hacerse cargo de la empresa Chocolates Rocío, que fundó junto con sus hermanos.

“Sí, lo supe y este, pero Gonzalo no está metido en la cuestión política, Gonzalo ha ayudado como honorífico en el Interoceánico pero no cobra y no va a trabajar en el Gobierno”, afirmó AMLO.

Se le cuestionó el papel de su hijo

“Pues me ayudaba a ver el avance de las obras del tendido de las vías, lo de los trenes, la construcción del rompeolas en Salina Cruz, con los marinos, como Daniel Chávez en el Tren Maya”, respondió.

Asimismo, precisa Reforma, el mandatario federal se dijo “contentísimo” de que su hijo no va a laborar en el próximo Gobierno y sí en la fábrica de chocolates.

“Cuando me dijo eso me sentí contentísimo, se va a hacer cargo de la fábrica de chocolates que tienen él en sociedad con Andrés y él se va a hacer cargo y me puse contentísimo, porque pobres de los hijos, se desquitan con ellos y ellos tienen que padecer por lo que hacen los papás cuando nos dedicamos a estos nobles oficios”.

“Yo recuerdo que un día pusieron porque el abuelo les heredó, la mamá les heredó un terreno en Teapa y sem-

Celebra AMLO cancelación ...

elección al Tribunal Electoral.

“¿Cómo se va a meter el juez a algo que no le corresponde? Además, no hay lagunas, no es de interpretación, es muy claro que es la autoridad electoral, es última instancia el Tribunal Electoral para estos asuntos, no sé quién lo asesoró. Pero si ya se resolvió, qué bueno,

Agreden con arma ...

Testigos afirman que la serie de detonaciones fueron percibidas por la comunidad universitaria y las armas de los atacantes eran cortas. Al momento no se ha informado detención alguna por este incidente.

El ataque fue reportado a través de los números de emergencia y la zona fue acordonada con cintas amarillas para dar lugar a la operación de peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Sinaloa.

En el sitio se cuenta con la vigilancia de la Policía Estatal Preventiva y de la Policía Municipal.

braron cacao para hacer chocolate, a los 3 hermanos, 52 hectáreas, 16 hectáreas a cada uno, entonces sembraron cedro y luego cacao y se asociaron”.

“Y buscaron buenas variedades criollas para tener buen cacao y orgánico y empezaron a hacer chocolate y pusieron una tienda de chocolates que está por aquí cerca, no me vayan a acusar de hacerle publicidad”.

“Hacen los chocolates y rentan por aquí un local, deben de ser 50 metros cuadrados, yo no he podido ir, tengo ganas de ir porque están buenos los chocolates y son muy cicateros no le traen al papá ni siquiera un chocolate, son muy austeros”, agregó AMLO.

“Y venden frappé de chocolate y vendían como 3 mil pesos diarios, apenas para la renta y eso, empezaban”.

“De repente saca un reportaje Carmen Aristegui diciendo así con sus voladas, de que estábamos nosotros fomentando el programa ‘Sembrando Vida’ para que los productores sembraran cacao y que con ese cacao se alimentara la fábrica de chocolates de mis hijos, cuando se trata de una cosa muy pequeña, con el cacao que tienen les da para hacer el chocolate”.

“Y deben de haber sembradas del programa ‘Sembrando Vida’ como 40 mil hectáreas de cacao, que qué bueno porque ayuda mucho, pero ya ella vinculando el programa ‘Sembrando Vida’ con la fábrica de chocolates de mis hijos”.

Con información de Reforma

felicidades”, dijo.

“¿Mantendrán juicio?”, se le preguntó.

“No, no, no, si ya se resolvió, ya para qué. Qué bueno. ¿Para qué va a estar uno en puerta de autoridad? Como se decía antes”, le cita el diario nacional.

Con información de El Universal

Al respecto, precisó Reforma, la diputada federal del PRI por Sinaloa, Paloma Sánchez reprobó el atentado y exigió una investigación exhaustiva.

“A plena luz del día, con total impunidad pueden atacar a un funcionario de la Universidad Autónoma de Sinaloa. No podemos permitir que este atentado quede impune; exigimos una investigación que aclare lo sucedido. Mi solidaridad para la familia y amigos de Arnoldo Valle, director de Comunicación Social, a quien deseo que esté bien”, externó.

Mun do

Se desmarca la UE de Orbán asegurando que no tiene el mandato para reunirse con Putin

La Unión Europea se desmarcó este viernes de la reunión que el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, mantuvo hoy con el presidente ruso, Vladímir Putin, asegurando que no tiene ningún mandato para acudir a Moscú y exigiéndole “unidad” con sus socios europeos ante la guerra de Ucrania.

“La visita del primer ministro Viktor Orbán tiene lugar exclusivamente en el marco de las relaciones bilaterales entre Hungría y Rusia”, dijo el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, en un comunicado.

El jefe de la diplomacia europa añadió que el hecho de que Budapest ostente la presidencia rotatoria de la UE desde el pasado 1 de julio “no implica ninguna representación exterior de la Unión”, dado que esa función le corresponde tanto al propio alto representante como al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.

Precisamente Michel escribió ayer un mensaje en la red social X recordando la posición oficial de la UE sobre a la guerra: “Rusia es el agresor, Ucrania es la víctima. Ninguna discusión sobre Ucrania puede producirse sin Ucrania”.

En la misma línea, la presidenta de la Comisión Europea,

Mandará Israel a su equipo la próxima semana a Doha para negociar acuerdo con Hamas

El Gobierno israelí anunció este viernes que la próxima semana mandará a su equipo negociador a Doha para continuar las negociaciones indirectas con Hamas sobre un acuerdo de tregua y liberación de rehenes en la Franja de Gaza.

“Se determinó que la próxima semana saldrá un equipo para continuar las negociaciones. Aún hay brechas entre las partes”, indicó la Oficina del

Primer Ministro en un comunicado.

El jefe del Mosad, David Barnea, regresó la tarde del viernes a Israel después de una visita relámpago hoy a Doha donde se reunió con el primer ministro y jefe de la diplomacia catarí, Mohamed bin Abdulrahman al Thani, para discutir la propuesta planteada por Hamas el miércoles, que incluiría la liberación de los 116 rehenes que quedan dentro de la Franja.

Barnea, que viajó solo sin la de -

Alerta el Unfpa, cada minuto 4 niñas latinoamericanas se convierten en madres

En América Latina y el Caribe 36 mil menores de 15 años se convierten en madres cada año, lo que significa que 4 niñas dan a luz cada minuto en la región, alerta el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UnfpA).

“Esto sucede sobre todo en comunidades afrodescendientes e indígenas, donde las niñas pierden el control de su cuerpo”, evidenció la directora regional para América Latina y el Caribe del Fondo de UnfpA, Susana Sottoli, a la agencia informativa EFE.

En la quinta Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de

la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (cepAl), Sottoli fue la encargada de inaugurar y clausurar la reunión en la que trataron temas como el embarazo adolescente o la muerte materna.

La directiva de UnfpA mostró su preocupación por el sector más joven de las comunidades que tienen menos acceso a recursos médicos o medios anticonceptivos.

“Para las chicas de 15 a 19 años supone un impedimento para sus proyectos de vida el tener que salir de la escuela para dedicarse a

legación negociadora al completo, regresará a Catar con todo el equipo que incluye al jefe del Shin Bet -la agencia de seguridad interior-, Ronen Bar; o el mayor general Nitzan Alon, quien supervisa las conversaciones en nombre del Ejército Netanyahu, autorizó ayer jueves el envío de un equipo de negociación a Catar para analizar la propuesta enviada por Hamas la noche del miércoles, calificada por oficiales israelíes como “esencialmente positiva”, aunque se muestran cautos sobre la posibilidad de un acuerdo.

Según las fuentes consultadas por la agencia informativa EFE, la propuesta consiste en 3 etapas que incluyen la liberación gradual de los rehenes -empezando por niños y mujeres civiles-, la retirada de las fuerzas israelíes, la excarcelación de presos palestinos y la reconstrucción del devastado enclave, donde han muerto más de 38 mil personas desde el 7 de octubre. El jefe del buró político de Hamas, Ismail Haniyeh, presentó la noche del miércoles a los mediadores de Catar y Egipto “ideas con el objetivo de alcanzar un alto el fuego” en la Franja de Gaza, y fuentes del grupo destacan su espíritu “constructivo y positivo”, pero insisten en que no aceptarán ningún pacto que no conduzca al cese definitivo de las hostilidades.

Desde octubre, Israel y Hamas solo han logrado un acuerdo de tregua durante una semana, en la que fueron liberados 105 rehenes por 240 presos palestinos.

Fuentes de Hizbulá han adelantado que un acuerdo de alto el fuego en Gaza se replicaría automáticamente en la frontera entre Israel y Líbano, que vive su mayor pico de tensión desde 2006 y donde han muerto más de 510 personas, la mayoría de lado libanés y en las filas de la milicia chií.

Niega embajada de México en Perú que Castillo

pidiera asilo tras fallido golpe de Estado

La Embajada de México en Perú informó que no recibió ninguna solicitud de asilo por parte del expresidente Pedro Castillo después de su fallido autogolpe de Estado del 7 de diciembre de 2022, reveló uno de los abogados del exmandatario este viernes.

“La Embajada de México en Perú hace constar que no ha recibido solicitud alguna de asilo del (ex) presidente José Pedro Castillo Terrones al Gobierno de México, en los términos previstos por el derecho internacional y el derecho mexicano”, reza un comunicado de la delegación diplomática firmado el 28 de junio de 2024 y difundido por el abogado del expresidente.

En su mensaje, afirmó que cualquier solicitud de asilo a su favor que hubiera sido presentada por personas no autorizadas y sin su firma, carece de validez como solicitud para considerar otorgar dicho asilo.

“La Embajada no reconoce ningún documento que contravenga la posición oficial del Gobierno de México”, concluyó.

El documento fue difundido en la red social X por la defensa de Castillo, Walter Ayala, quien señaló que el fundamento principal de la Fiscalía

llevar a su familia a la embajada del país norteamericano para dejarla a “buen recaudo”.

y el Poder Judicial “para mantenerlo preso” es el peligro de fuga por una supuesta petición de asilo político en México, algo que argumenta nunca pasó.

Desde que ingresó en el penal de El Barbadillo, el mismo 7 de diciembre, tanto el expresidente como sus abogados han defendido que Castillo no se intentó fugar después de pronunciar el autogolpe, sino que fue a

Retira la GN de Texas alambrada de navajas instalada en la frontera con México

La Guardia Nacional de Texas empezó a retirar este viernes una parte de la controversial alambrada de navajas en su frontera entre El Paso y la mexicana Ciudad Juárez, donde miles de migrantes han resultado heridos desde el año pasado.

Migrantes y activistas del lado mexicano expresaron a EFE su alivio por la medida, pero cuestionaron que se haga ahora, meses después de órdenes del Gobierno federal y de la Suprema Corte de Estados Unidos que exigían remover el cerco de púas.

“Podría ser un signo contra-

dictorio, si inicialmente se puso la alambrada fue un signo evidente de evitar el flujo de migrantes, al menos dificultar más el flujo ilegal de migrantes. ¿Y a qué hora decide el Gobierno (texano) quitarlo?”, dijo el padre Juan Carlos López, vocero de la Diócesis de Ciudad Juárez.

La cerca de alambre empezó como una simple cerca de malla ciclónica a inicios de 2023 y, conforme aumentó el número de migrantes en la región, la Guardia Nacional de Texas le agregó espirales de metal con navajas para evitar que los migrantes cruzaran.

El 7 de diciembre de 2022 Castillo anunció en un mensaje a la nación el cierre del Parlamento, la reorganización del sistema de justicia y la instalación de un Ejecutivo de emergencia que debía gobernar por decreto.

Tras ese anuncio, fue destituido por el Congreso y, posteriormente, arrestado por su propia escolta.

El exmandatario cumple desde entonces una orden de prisión preventiva de 18 meses por el intento de autogolpe y otra orden de 36 meses de prisión preventiva mientras es investigado por presuntamente haber liderado una red corrupta en el Ejecutivo.

La Fiscalía pidió el pasado 11 de enero que Castillo sea condenado a 34 años de prisión por los delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación a la tranquilidad pública por el fallido autogolpe.

Asume Biden la culpa de su mal desempeño en el debate ante Trump

El presidente estadounidense, Joe Biden, se atribuyó la culpa de su mal debate frente al exmandatario Donald Trump (2017-2021), señaló que no fue reflejo de que le pase “algo grave” y dijo no recordar si había visto después ese cara a cara dialéctico.

“Fue exclusivamente mi culpa, no de nadie más. Fue un mal episodio, no nada grave. Estaba exhausto. No escuché a mi instinto”, dijo en un extracto de la entrevista concedida al canal ABC, que la difundirá completa este mismo viernes.

En su debate del 27 de junio frente a Trump se le vio titubeante e incapaz tanto de acabar algunas frases como de rebatir las mentiras del expresidente republicano, que en un momento de ese encuentro llegó a decir que ni siquiera Biden sabía lo que estaba diciendo.

La familia Biden ha expresado estos últimos días en privado su exasperación por cómo los asesores prepararon al presidente para el debate.

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales

Agosto | Diciembre 2024

Modalidad en línea | 24 personas

Estudiantes de nivel superior y de posgrados a nes al campo de las Ciencias Sociales y las Humanidades, así como egresadas/os, docentes y público en general.

Contenidos

Conferencia de apertura “Teoría de las Representaciones Sociales” 6 de agosto de 2024

Módulo 1

Imágenes, conceptos y representaciones sociales en libros de texto 13, 20 y 27 de agosto, y 3 de septiembre de 2024

Módulo 3

Sujetos e interacción social 8, 15, 22 y 29 de octubre de 2024

Conferencia de cierre “El concepto e idea de América” 3 de diciembre de 2024 120 horas

Módulo 2

Espacios públicos y culturas urbanas 10, 17 y 24 de septiembre, y 1 de octubre de 2024

Módulo 4

Representaciones de desastres 5, 12, 19 y 26 de noviembre de 2024

Horario: 16:00 a 20:00 horas (hora centro de México)

Cuotas de recuperación

Reitera Putin condiciones rusas para la paz en Ucrania y Orbán reconoce diferencias

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, insistió este viernes en la propuesta rusa para poner fin a las hostilidades en Ucrania, mientras el primer ministro húngaro, Víktor Orbán, reconoció que las posiciones de Rusia y Occidente son muy distintas.

“Estamos hablando la retirada completa de todas las fuerzas de Ucrania de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, así como de las regiones de Zaporiyia y de Jersón”, afirmó el jefe del Kremlin en una declaración para la prensa al término de sus conversaciones con Orbán.

Solución definitiva

y no una pausa

Putin señaló que Rusia no busca un “simple alto el fuego” o una pausa en el conflicto, sino quiere su solución “plena y definitiva”.

La visión de Moscú sobre el término de la guerra fue presentada hace unas semanas, recordó el líder ruso.

Además de la salida de las fuerzas de Kiev de las regiones de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón, que Rusia

anexionó en septiembre de 2022, deben cumplirse otras condiciones, que estarán sujetas a una discusión pormenorizada en el marco de “un posible trabajo conjunto”, agregó.

Hungría presenta la postura de Occidente Putin reconoció que Orbán, cuyo país ha asumido la presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea, presentó en Moscú la postura occiAlerta el Unfpa ...

Sin embargo, Sottoli puso el foco de alerta en los embarazos de niñas menores de 14 años, que viven un incremento preocupante: “Estamos hablando completamente de otro fenómeno y es directamente la violación y los abusos sexuales, que requieren cuanto antes un abordaje de la Justicia de penalización”.

criminadas racialmente, se les suma otra dificultad, “sobre todo si es una mujer que no es heteronormativa”, pues suelen sufrir una mayor exclusión social por parte de su propia comunidad.

Economía estatal

dental acerca del conflicto, “también desde el punto de vista de los intereses de Ucrania”.

“Sin embargo, agradecemos al señor primer ministro su visita a Moscú. La percibimos como un intento de restablecer el diálogo y darle un impulso adicional”, aseguró.

Misión de paz de Orbán Considerado el líder comunitario más cercano a Moscú, el jefe del Gobierno húngaro se entrevistó el pasado martes en Kiev con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a quien le pidió que considere la posibilidad de negociar con Rusia un alto el fuego que permita “acelerar” las conversaciones de paz.

Este viernes, al llegar por sorpresa a Moscú, Orbán escribió en redes sociales que se trata de parte de su misión de paz que arrancó en Ucrania.

“Europa necesita paz”, dijo el dirigente magiar ante Putin.

“Quería escuchar y escuché la opinión de Putin (...) Las posiciones son muy distantes, es necesario dar muchos pasos para acercarse al fin de la guerra, pero el paso más importante fue el establecimiento de contactos y continuaré trabajando”, dijo en declaraciones a la prensa.

Orbán recalcó el papel de Hungría como país mediador ya que es el único país comunitario capaz de dialogar tanto con ambas partes del conflicto, y aseguró que continuará sus esfuerzos para contribuir a la paz en Ucrania.

Críticas en Europa

La visita del primer ministro húngaro a Rusia fue muy criticada en Europa al ser el primer viaje de un líder occidental a este país en los últimos 2 años.

Después del inicio de la ofensiva en febrero de 2022, solo el canciller austríaco, Karl Nehammer, visitó este país en abril del mismo año.

No obstante, Hungría afirmó que ignorará las críticas de Bruselas tras la visita de Orbán a Moscú, para conversar con Putin sobre una solución pacífica a la guerra en Ucrania.

Desigualdad social

Según el “Reporte del Estado de la Población Mundial 2024” del UnfpA, el embarazo adolescente es hasta 2 veces más frecuente entre las adolescentes más pobres, pertenecientes a comunidades rurales, indígenas y afrodescendientes de la región.

Ante esto, la directiva añadió que Latinoamérica y el Caribe es una región “profundamente desigual, no necesariamente una región pobre en general, sino con riqueza mal distribuida”.

Una mujer de estas comunidades es, a su vez, 3 veces más proclive de morir por complicaciones en el embarazo o en el parto que cualquier otra de la región, algo que para la jurista es “inaceptable, porque la ciencia sabe cómo prevenir estas muertes, se trata de un tema de política pública y de discriminación”.

A la situación de las mujeres dis-

“La economía de todo un país pierde económicamente si más mujeres siguen muriendo en el parto y sin más niñas siguen embarazando se prematuramente”, dijo Sottoli.

Por eso mencionó los datos de un estimado de 14 países que realizó el Fondo de Población sobre costo de oportunidad de no reducir el embarazo adolescente: “La cifra de lo que pierde un país si esta situación se mantiene es el 0.28% del PIB”.

Para ejemplificar el dato, sumó que en Panamá ese costo de oportunidad es equivalente a tener detenidos los ingresos del Canal de Panamá por aproximadamente 3 meses, sabiendo que este “es la columna vertebral económica del país”.

Según estudios realizados por el UnfpA en 10 países de la región, el embarazo en adolescentes puede significar un costo de hasta 9,500 millones de dólares al año, y por cada dólar invertido en prevención, recibirían un retorno que oscila entre los 20 y 40 dólares.

Insistió en que la guerra genera grandes dificultades a Europa, causa destrucción y sufrimiento, y comienza a afectar el crecimiento económico de países occidentales.

“En los últimos dos años y medio comprendimos que no se conseguiría la paz sin diplomacia”, aseguró.

Posturas distintas

No obstante, reconoció que las posiciones de Rusia y Occidente ahora son muy distantes. cuidar prematuramente a sus hijos”, dijo la directora regional.

Se desmarca la ...

Ursula von der Leyen aseguró en la misma plataforma que “solo la unidad la determinación allanarán el camino hacia una paz integral, justa y duradera en Ucrania”.

Y le dijo a Orbán que “el apaciguamiento no detendrá a Putin”.

Sobre su viaje a Moscú se pronunció también la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, a quienes los líderes de la UE escogieron como la futura jefa de la diplomacia europea en sustitución de Borrell, a partir del próximo mes de noviembre.

Orbán “está explotando la presidencia de la UE para mostrar confusión. La UE está unida, claramente del lado de Ucrania y contra la agresión rusa”, afirmó en la red social X una de las líderes que más ha alzado su voz contra Putin desde el inicio de

“Somos un país soberano, por eso no considero que debamos dedicar nuestra atención a críticas de este tipo”, afirmó el ministro de Exteriores magiar, Péter Szijjártó, quien acompañó a Orbán durante el viaje a la capital rusa.

Mientras, tanto Putin, como Orbán, destacaron al término de su undécimo encuentro personal, que las negociaciones de este viernes fueron “francas” y “útiles” para ambas partes.

la invasión de Ucrania.

Un mensaje similar escribió el primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, cuando tildó de “irresponsable y desleal” a Orbán por “utilizar la presidencia húngara de la UE para visitar Moscú y al presidente Putin”. “Manda la señal incorrecta al mundo exterior y es un insulto a la lucha de los ucranianos por su libertad. Viktor Orbán está solo en esto. No habla en nombre de la UE ni de ningún otro jefe de Estado o de Gobierno de la UE”, aseguró Kristersson en X. Tras su reunión con Putin, el primer ministro húngaro dijo que las posiciones de Rusia y Occidente respecto a la guerra en Ucrania son muy distantes, aunque expresó su disposición a acercarse a la paz por medio de conversaciones.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.