Año 48 Nueva Época Sábado 5 de agosto de 2023 Director: José Ferruzca González Colima Universidad
Apoya UdeC investigaciones que buscan resolver problemas nacionales



Mundo

Califica la Federación Hispana como irresponsables las medidas de Texas en la frontera

Cuestiona el Frente Nacional por la Familia por qué esconden los nuevos libros de texto


México
Interceptan a 62 migrantes de 3 continentes en la frontera de Sonora con Arizona

Opinión Ciencia y futuro

Por Jaime Moreles Vázquez Universidad
Deportes

Trabajan en mejorar comprensión lectora de alumnos de bachillerato
Manzanillo SUP Surf Open, una competencia épica en el estado de Colima

Uni ver
sidad
Apoya UdeC investigaciones que buscan resolver problemas nacionales


Para impulsar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, orientadas a la atención de los problemas nacionales, al desarrollo sostenible del estado y el bienestar de los colimenses, la Universidad de Colima, con recursos propios, lanzó por segundo año la convocatoria “Fortalecimiento de la investigación 2023”, mediante la cual apoyará 10 proyectos en los que participan investigadores y estudiantes.
Este viernes, en la sala de juntas de rectoría, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad, entregó los dictámenes aprobatorios a las y los coordinadores de los 10 proyectos que resultaron financiados.

Apoya UdeC...
En su intervención, el Rector comentó que actualmente las universidades públicas reciben un presupuesto cada día más limitado; “sin embargo, estamos haciendo un gran esfuerzo, con mucha responsabilidad, para poder fondear esta convocatoria”. Agregó que la primera está teniendo buenos resultados con sus proyectos, “esto es importante para nuestra institución, ya que nos da la certeza de poder seguir con más ediciones de esta convocatoria”.

Recordó que el antecedente de esta convocatoria es el Fondo Ramón Álvarez-Buylla (FRABA), que dejó de existir por falta de recursos. Con esta nueva convocatoria “trataremos de hacer un esfuerzo para que, en
próximas ediciones, el financiamiento sea un poco mayor, ya sea para dar más apoyo o aumentar la cantidad de proyectos a financiar”.
Antes de concluir su intervención, el Rector solicitó a quienes resultaron apoyados, involucrar en sus proyectos a más estudiantes, “ya que ese es uno de los objetivos de esta convocatoria; de igual manera, quiero pedirles que sean difusores de estos apoyos para las siguientes ediciones. Por último, me gustaría pedirles que a final de cada año realicen foros, ya que es importante que la comunidad universitaria conozca los resultados obtenidos por cada proyecto”.


Apoya UdeC...
Por su parte, Xóchitl Angélica Trujillo, coordinadora general de Investigación, dijo que, para la docencia, la investigación es una actividad central en la Universidad de Colima, “esto les compromete a hacer investigación en la docencia y aportar con ella a la formación del pensamiento científico de las y los estudiantes de todos los niveles”.

En este sentido, agregó, “con el objetivo de fortalecer la investigación, en esta gestión rectoral se apoyan los proyectos desarrollados por académicos, lo cual valoro mucho ya que se financian con recursos propios de la institución”.
Resaltó la importancia de “ver a la investigación como un verdadero ecosistema en el cual se generan productos que aportan al conocimiento científico y a la vez valorar soluciones a problemas complejos que demanda el sector social y contribuir a las políticas públicas que se generan en el estado”.
Por último, Xóchitl Trujillo informó que en esta segunda convocatoria recibieron 28 proyectos, de los cuales un comité de expertos y expertas seleccionó 10; “los proyectos abordan problemas nacionales que inciden en un área específica de la salud y la educación, entre otros temas”. Además, resaltó que, de los 10 proyectos, 6 son liderados por mujeres y 4 por hombres.
En el área de Educación recibieron apoyo:
1.- Luis Enrique Garza Gaona, de la Facultad de Ciencias, con el proyecto “Desarrollo de nuevas técnicas para el control robusto de procesos”.
2.- Alexandra Pita González, del Centro Universitario de Investigaciones Sociales, con el proyecto “Humanidades, ¿para qué? Fomento de las vocaciones científicashumanísticas en jóvenes de educación media superior”.
3.- Ciria Margarita Salazar, de la Facultad de Ciencias de La Educación, con el proyecto “Diseño de un modelo para el fomento a la participación de las mujeres de preparatoria en actividades físico-deportivas”.
En el área de la Salud, recibieron apoyo:
4.- Laura Leticia Valdez Velázquez, de la Facultad de Ciencias Químicas, con el proyecto “Aislamiento de los componentes del


Trabajan en mejorar comprensión lectora de alumnos de bachillerato
Apoya UdeC...
veneno del alacrán Centruroides hirsutipalpus y evaluación de la actividad citotóxica en líneas celulares tumorales; proyecto con impacto social”.
5.- Óscar Porfirio González Pérez, de la Facultad de Psicología, con el proyecto “Efecto de la administración de diferentes esquemas alimenticios durante la gestación y lactancia, sobre la citoarquitectura neuronal, expresión de BDNF y memoria de trabajo/espacial en la progenie de ratones de la Cepa CD1”.
6.- Claudia Verónica Márquez González, de la Facultad de Psicología, con el proyecto “Bienestar psicológico y socioambiental en estudiantes de educación media superior de la Universidad de Colima”.
En el área de Energía y Cambio Climático:
7.- Kayim Pineda Urbina, de la Facultad de Ciencias Químicas, con el proyecto “Revalorización de biomasas residuales del estado de Colima para su uso potencial como adsorbentes de compuestos tóxicos del agua y catalizadores heterogéneos en la producción de biocombustibles”.
8.- Julieta Hernández López, de la Facultad de Ciencias Marinas, con el proyecto “Reservorio de carbono en el sistema de manglar la Boquita, Manzanillo, México”.
En el área de Agentes Tóxicos y Procesos Contaminantes, el proyecto apoyado es de:
Con el propósito de abordar el desafío de las habilidades de comprensión lectora en estudiantes de media superior, la Universidad de Colima iniciará este lunes 7 de agosto un curso-taller titulado “Leer para aprender. Desarrollo de habilidades de comprensión lectora en estudiantes de Media Superior de la Universidad de Colima”, en el que participarán 35 docentes que imparten asignaturas clave como Taller de lectura y redacción I, II, y Taller de comunicación oral y escrita en nivel bachillerato.

La coordinadora del programa “Leer para aprender” de la Dirección de Tecnologías de Informacionales de la Universidad de Colima, Yarmilet Vanessa Romero Melchor, explicó que el curso brindará a los docentes “una formación completa en el desarrollo de habilidades de comprensión lectora, permitiéndoles mejorar la calidad de la lecto-escritura en sus estudiantes”.

El curso-taller se desarrollará intensivamente durante una semana y constituirá la primera etapa de una capacitación más amplia. En la segunda etapa, los docentes recibirán acompañamiento y seguimiento durante
todo el semestre, con visitas a las aulas y una guía de observación para evaluar la aplicación efectiva del modelo.
Romero Melchor resaltó que el objetivo central es abordar el problema de las habilidades lectoras en los estudiantes mexicanos, que no han tenido buenas evaluaciones a nivel internacional. Conscientes de la importancia de mejorar estas habilidades, agregó, “la Universidad está trabajando en un programa completo que incluye capacitación para docentes, talleres y clubes de lectura para los estudiantes, además de la generación de materiales para el profesorado, con el propósito de enriquecer el proceso de enseñanza en las aulas”.
El curso-taller “Leer para aprender” cuenta con la colaboración de la Coordinación General de Docencia y la Dirección General de Educación Media Superior. Finalmente, Romero Melchor invitó tanto a estudiantes como a docentes interesados en el tema, a acercarse a la Dirección General de Tecnologías Informacionales o al personal de la biblioteca de su respectiva escuela o facultad, donde encontrarán asesoría y apoyo para mejorar sus habilidades de comprensión lectora.
9.- Christian Daniel Ortega Ortiz, de la Facultad de Ciencias Marinas, con el proyecto “Diagnóstico de contaminantes orgánico-persistentes en depredadores marinos: cetáceos que habitan en el Pacífico Central Mexicano”.
Por último, en el área de Seguridad Humana, se apoyará el proyecto de:
10.- Alejandra Chávez Ramírez, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales con el proyecto “Cultura política de jóvenes estudiantes en Colima”.

Opi nión
COLUMNA
Paracaídas
Por Rogelio Guedea
Latinus publicó recientemente una nota en la que se acusaba prácticamente al gobierno de Indira Vizcaíno de crear una red de moches para la aspirante a la presidencia del país Claudia Sheinbaum. La nota de Latinus , dada a conocer por Loret de Mola, fue en realidad desafortunada por el poco sustento periodístico con el que fue hecha, lo cual causa sorpresa porque Latinus se ha venido caracterizando por documentar bien los reportajes que ha hecho sobre casos de corrupción. En esta ocasión, para desfortuna de los que alentaron esta nota, no fue así: la base de la nota fueron unos testimonios anónimos y un mensaje de WhatsApp, además de las declaraciones del diputado Chuy Dueñas, de Movimiento Ciudadano, quien ha empezado una dura campaña de críticas al gobierno indirista con la clara intención de subir en el rating electoral para los próximos comicios. Sin embargo, aunque la noticia sobre los moches a Sheinbaum publicada por Latinus fue desafortunada, y dejó más oscuros que claros, lo que sí ha sido perjudicial es la evidencia inobjetable de que el gobierno de Indira Vizcaíno no ha sido imparcial, como tendría que serlo, en el tratamiento que le ha dado a los diferentes aspirantes a la presidencia por parte de Morena, y ahora no sólo tiene un reportaje como el presentado por Latinus sino también ha causado gratuitamente animadversiones en por lo menos otra de las cartas fuertes a la presidencia, el propio Mar-
celo Ebrard, quien ya ha denunciado (como lo hizo también Ricardo Monreal) este hecho, al que consideró como un ilícito. Aunque la gobernadora Indira Vizcaíno ha emitido un comunicado negando que se le pida dinero a los trabajadores de confianza en apoyo a Sheinbaum y el propio líder de los trabajadores del Estado, Martín Flores, la haya secundado, lo cierto es que hay una especie de verdad no dicha en todo esto que ha sido perjudicial para el gobierno indirista y, sobre todo, para la propia Sheinbaum, a la que no le cae nada bien que este tipo de suspicacias salgan a la luz, sobre todo porque siendo la favorita del presidente, lejos de sumar le resta a su candidatura, y sin ninguna necesidad. Como ya lo he dicho antes, si al final del día gana la candidatura Sheinbaum y eventualmente la presidencia del país, le deberíamos agradecer a la gobernadora habérsela jugado de esa manera (siempre y cuando en ello vaya un beneficio palpable para nuestra entidad), pero si esto no es así, ¿no habría sido mejor adoptar una actitud imparcial desde gobierno con todos y cada uno de los aspirantes morenistas pues al final del día son parte del mismo proyecto político? Como lo hecho, hecho ya está, yo sí creo que en lo que reste del proceso interno de Morena lo mejor es cuidar más las formas y los fondos, para evitar hacer cosas buenas que parezcan malas o, lo que a veces es peor, hacer cosas malas que parezcan buenas.
Cursos de verano
En el verano, periodo vacacional por excelencia para niños y niñas de los niveles básicos de educación, siempre se presentan 2 situaciones extremas: menores con días y días sin ningún tipo de obligación escolar, y menores con mucha tarea, con libretas llenas de trabajos pendientes a cumplir durante esos días que deberían ser de descanso. Muchos pedagogos recomiendan dejar descansar completamente a las y los estudiantes, muchos otros piden no desconectarse del todo, mantener cierto contacto con las labores académicas, pues es importante refrescar la memoria y conocimientos de las y los alumnos.
No es un asunto menor, en el proceso educativo, el aspecto de las tareas escolares. Críticos de modelos que deben ser superados, explican que el aprendizaje no se puede completar saturando a las y los pequeños de excesivas obligaciones escolares a cumplir al salir de clases. Deben, afirman, dejar que las y los niños sean eso precisamente: niños y niñas que deben tener tiempo para el juego y la imaginación.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), de la cual México forma parte, mantiene una media entre los países miembros de dedicar 4.5 horas a la semana a tareas escolares fuera de la escuela. La lógica para ello es que los estudiantes no deben experimentar una carga de estrés y angustia; el exceso no implica un mayor rendimiento en las aulas. Y es que el verano es para descansar, dicen los clásicos.
Por lo anterior, en las últimas décadas han proliferado las ofertas de cursos de verano para niños y niñas que tienen vacaciones. Esos cursos se han convertido en muy buenas alternativas para las familias, porque combinan actividades recreativas, deportivas, culturales, de ocio y hasta académicas.
Según sea el caso, las y los participantes reciben una atención profesional que los mantiene ocupados, en el buen y mayor sentido de la expresión. Los cursos de verano son una extensión relajada de la escuela, pero a la vez muy divertida, tal y como deben ser las vacaciones.
Es por ello que, de entre todas las ofertas de cursos de verano, la de la Universidad de Colima, nuestro Loromanía, siempre resalta y convence. Gracias a quienes participan, a las y los organizadores, pero sobre todo, gracias a las familias por su confianza.
ARTÍCULO:

Por José Luis Negrete Ávalos
Reformas y enseñanzas
El nuevo ciclo escolar 2023-2024 está por comenzar, donde alumnos y alumnas de nivel básico preescolar, primaria, secundaria y preparatoria volverán a las aulas con la intención de avanzar en su educación, de aprovechar al máximo todos aquellos conocimientos y aprendizajes, en un aparente proceso que se da de manera cotidiana, pero este ciclo tendrá un aspecto novedoso al implementar un cambio de estrategia y formación educativa, en cuanto a la llamada “Nueva Escuela Mexicana” (NEM) que el Gobierno Federal, a través de
“Colima: los moches a Sheinbaum”
Cartón de Rima
Ciencia

Como parte del trabajo del Cuerpo Académico 104 de la Universidad de Colima referente al Grupo Internacional de Estudios y Pesquisas de Educación Superior (GIEPES-UNICAMP), en el que participan diferentes universidades de Iberoamérica, publicamos una investigación sobre efectos de la política de internacionalización de la educación superior (ES); en el estudio revisamos reportes institucionales y The World Ranking University, QS World University Ranking y Academic Ranking of World Universities.
La internacionalización se ha planteado como respuesta a la globalización, comprende las dimensiones multinacional, multicultural y multilenguaje. En la ES supone la presencia de esas dimensiones en las funciones universitarias. La SEP y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) también la plantean como una necesidad ante la sociedad del conocimiento y la globalización; en
Más puesto que un calcetín
otros documentos de política se propone como demanda, función sustantiva y hasta como mecanismo para la calidad.

La combinación de los procesos de globalización con el modelo de desarrollo sustentado en la economía del conocimiento, ha generado competencia institucional, regional, nacional y global, en pos de apoyos financieros, profesores, estudiantes y en las posiciones en ránquines. En ese sentido, la política de internacionalización habría acrecentado las asimetrías entre instituciones y países, así como la brecha entre sus significaciones y sus resultados.
Las universidades en sus informes suelen enfatizar la movilidad académica, la pertenencia a grupos de investigación internacionales y las publicaciones correspondientes, los programas de doble grado, entre otros. Cuando contrastamos algunos de esos indicadores con los ránquines, es posible hacer inferencias sobre la efec -

tividad de la política y constatar las asimetrías mencionadas. Por ejemplo, en cuanto a la captación de estudiantes internacionales, las universidades mexicanas que tienen un porcentaje más alto rondan el 10%, y suelen ser la UNAM y el Tecnológico de Monterrey, mientras que las que siempre están en el top ten tienen más del 20% de ese tipo de estudiantes.
En lo que respecta a la colaboración internaciona l o red internacional de investigación , en el top ten de Latinoaméricasólo hay 2instituciones mexicanas, la UNAM y el IPN. Este indicador se calcula a partir de la proporción del total de publicaciones de revistas de investigación que tienen al menos un coautor internacional.
El indicador sólo se mide en nuestra región, lo cual es muy sugerente porque implica que nuestras instituciones necesitan asociarse o subordinarse a otras para figurar; además, la coautoría internacional vale si se reali -

The poor stay poor, the rich get rich. Brechas y asimetrías en la internacionalización de la educación superiory futuro Por Jaime Moreles Vázquez*
Ciencia y futuro
za con académicos de instituciones que se ubican en el top 500 de los ránquines. Las publicaciones que sí valen son las que pertenecen a indexadores como Scopus , uno de los recomendados en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores para evidenciar la llamada ciencia de frontera. El asunto da
para reflexionar sobre nuestro lugar en el mundo (académico) porque, por ejemplo, el artículo del que se desprende esta síntesis cumple con el segundo, pero no con el primero de esos criterios.
Nuestra revisión evidencia la brecha existente entre la concepción de la política y la forma como
se concreta en los indicadores que miden su efectividad; también denota la persistencia de asimetrías entre las universidades de las regiones más y menos industrializadas. Otros estudios han mostrado que la internacionalización ha concretado formas dominantes en regiones, instituciones y personas, en las cua -
les se establecen mecanismos de inclusión entre semejantes y de exclusión entre quienes no tienen producción tecnológica, sistemas de información y códigos de valores y lingüísticos parecidos (hasta en el cine hollywoodense los extraterrestres hablan inglés).
Esos hallazgos son reflejo del sistema neoliberal globalizante, en donde la ciencia y la tecnología de los países más desarrollados une instituciones y sectores productivos, mientras que en los menos desarrollados esas relaciones son asistemáticas y sus organismos científicos y tecnológicos son denunciados por ineficientes.
En los ránquines las mejores universidades suelen siempre estar en el norte; esas regiones son focos de atracción para la movilidad internacional y tienen efectos económicos, pues terminan beneficiándose de los recursos que generan, por ejemplo, sus estudiantes de postdoctorado. Por tanto, la concreción cabal de la política de internacionalización ha sido factible en un elitista y reducido grupo de universidades. El estudio que aquí referimos evidencia las brechas entre significados institucionales y resultados, así como las asimetrías entre regiones, países y universidades. Pensamos que hace falta resignificar la política para encontrar formas de independencia que la aproximen a la solidaridad y diálogo intercultural, y la distancien de la mercantilización y la dominación. Una comprensión de la política de internacionalización que denuncie el modelo que mantiene y justifica desigualdades históricas.
Referencia del estudio
Moreles, Jaime; Jiménez, Sara Aliria; Canan, Silvia Regina (2022). La política de internacionalización de la educación superior. Efectos, brechas y asimetrías persistentes. Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação, v. 30, no. 117, pp. 1047-1068. https://doi.org/10.1590/S0104403620220003002939
*Profesor investigador de la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Colima

ARTÍCULO: Reformas...
la Secretaría de Educación Pública, pondrá en marcha en todos los niveles.
Como en todos los gobiernos y administraciones, las estrategias y los procesos de formación que se desprenden de las reformas educativas que estos realizan, y que en los últimos años se han presentado, en ellas destacan diversos puntos en los cuales se muestra o señalan las consideraciones en las que se centra cada una, en la búsqueda de un objetivo específico.
“Reforma 2011: se regía por una educación basada en la adquisición de competencias y los estándares de calidad; para la reforma del 2017 se concentra principalmente
en el alumno, asegurando su participación y protagonismo; para el caso de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) que sostiene la reforma del 2022, el aprendizaje se desplaza hacia la comunidad”.
En este contexto de cambio y de intento de mejora educativa, la pregunta que aparece es. ¿Es correcto redefinir el aprendizaje individual de los alumnos por los procesos generales y enseñanzas comunes o colectivas?

Esta pregunta permite establecer un espacio donde la reflexión nos lleva al mismo tiempo a los contrastes de las ideas, el enfocar los contenidos a la comunidad, es un tema valido por la
oportunidad de crecimiento del contexto donde los alumnos y alumnas se desenvuelven, y el sentido humanista en el mismo objetivo de esta estrategia podría dar dividendos.
Pero, aunque la reforma pueda describir que el individuo seguirá presente en la enseñanza, lo cierto es que el crecimiento individual, los procesos de fortalecimiento de competencias, el deseo de la mejora continua por parte de los docentes, el involucramiento los estudiantes, no solo es importante, es fundamental para no perder la coherencia y la lógica de superación personal, como parte de la comunidad, la sociedad, del país.
De por tes
Manzanillo SUP Surf Open , una competencia épica en el estado de Colima

El mar de Manzanillo fue nuevamente escenario de un emocionante evento de surf de remo que reunió a las y los mejores exponentes locales y de México: el Manzanillo SUP (Stand Up Paddle) Surf Open, con la participación de concursantes de Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit, este torneo en su primera edición mostró tener el potencial para convertirse en uno de los mejores eventos de SUP Surf en México. Mediante un comunicado de prensa, se informó que el Hostal Olas Altas, sede del torneo, vibró con la energía de surfistas y entusiasmo de espectadores, mientras efectuaban las rondas de competición. Organizado por Mario de León, instructor de SUP y local de Manzanillo, en colaboración con la Subsecretaría de Turismo del Gobierno del estado de Colima y la iniciativa privada, el evento demostró el compromiso y


pasión por impulsar el turismo y los deportes acuáticos en la región.
El Manzanillo SUP Surf Open contó con la participación de talentosos deportistas locales, y también atrajo a campeones nacionales reconocidos, como Fernando Stalla y Felipe Hernández, provenientes de Nayarit. Además, el torneo se enriqueció con la presencia de una leyenda en el mundo del Stand Up Paddle (SUP): la campeona mundial de SUP, la argentina Lucía Cosoleto.


El evento además de haber sido una excelente exhibición de este deporte, también sirvió para mostrar el potencial de Manzanillo como sede de eventos de surf de nivel internacional, con playas y olas adecuadas para la práctica del surf en todas sus modalidades, con lo que el estado de Colima se consolida como un destino atractivo para las y los amantes de diferentes deportes acuáticos.

El éxito del Manzanillo SUP Surf
Open es resultado de la colaboración entre autoridades estatales, el sector turístico, así como entusiastas surfistas, quienes trabajaron en conjunto para hacer del torneo un evento inolvidable. Esta competencia no sólo promueve el talento y la pasión de las y los deportistas, sino que también impulsa el crecimiento económico y turístico de la región.
Con olas que desafían y emocionan, el Manzanillo SUP Surf Open promete seguir creciendo y volverse un referente de la escena del surf de remo en México.
México gana la medalla de plata en recurvo en
los Mundiales de Berlín
El equipo femenino de México consiguió la medalla de bronce en la modalidad de recurvo de los de los Mundiales de tiro con arco que se celebran en Berlín, tras derrotar al de Países Bajos por 3-5.

Alejandra Valencia, Ángel Ruiz y Aida Román remontaron un duelo, que empezó con la ventaja inicial para las neerlandesas Laura Van der Winkel, Quinty Roeffen y Gaby Schloesser en el primer set (2-0) y que se equilibró en él y en el tercero hasta que las mexicanas deshicieron la igualdad en el cuarto (3-5).
En el cruce de Semifinales las
mexicanas perdieron contra Alemania, que se impuso por 6-0 y luego se hizo con el título al ganar a Francia en la Final por 3-5.
En la jornada de hoy México también se colgó la medalla de plata en la modalidad de arco compuesto femenino, tras caer en la Final ante el de India por 235-229.
Dafne Quintero, Ana Sofía Hernández y Andrea Becerra no pudieron superar a las indias Jyothi Surekha Vennam, Aditi Gopichand Swami y Parneet Kaur, que se hicieron con el oro tras mantenerse siempre por delante en el marcador.
Efectuó Incode el Rally de Seguridad en el Curso de Verano 2023
Durante el segundo viernes del Curso de Verano Incode 2023, el comité organizador efectuó el Rally de Seguridad con presencia de personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional y la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) del Gobierno del Estado de Colima, donde casi 300 niñas, niños y jóvenes que asisten de lunes a viernes a la Unidad Deportiva José María Morelos y Pavón, convivieron y conocieron acerca de las corporaciones de seguridad.
Carlos Francisco Navarro Peraga-
Registra Copa Mundial Femenil más de 1 millón 715 mil entradas vendidas
Más de 1 millón 715 mil entradas vendidas para la Copa Mundial Femenina de Australia y Nueva Zelanda 2023, así como el aumento de la audiencia televisiva con respecto a la anterior Copa del Mundo, son algunos de los datos que refuerzan el crecimiento de la influencia del futbol femenino en el Mundo.

Récord de aficionados
Un promedio de 25,476 aficionados asistió a los 48 partidos de primera ronda, un aumento del 29% con respecto a las asistencias a Francia 2019.
El máximo organismo del futbol mundial asegura haber vendido más de 1 millón 715 mil de entradas en esta Copa del Mundo hasta el 4 de agosto.
En Nueva Zelanda el récord de asistencia de un partido de futbol en el país se rompió en el enfrentamiento Estados Unidos – Portugal, al que asistieron un total de 42,958 aficionados. Además, en Australia, la otra sede del torneo se batió el récord para un
partido de futbol femenino con la presencia de 75,784 aficionados en el duelo entre Australia y la República de Irlanda.
Aumentan la audiencia
Las audiencias televisivas también han aumentado durante este campeonato, y las cifras de transmisión en el Mundo han batido récords en múltiples países casi a diario.
China registró un récord mundial alcanzando los 53.9 millones de espectadores en un único partido, el China-Inglaterra del día 1 de agosto.
A su vez, el primer partido de Colombia triplicó la mayor audiencia televisiva de la anterior Copa Mundial Femenina de la FIFA (2.84 millones) e incluso eclipsa a las audiencias de Qatar 2022, sin tener en cuenta la Final.
En las plataformas digitales de la FIFA en los primeros 15 días ya ha superado el tráfico del torneo de 2019, con 22 millones de usuarios únicos, con un promedio de 2.4 millones de usuarios visitando los canales de la Copa Mundial Femenina a diario.
llo, jefe de seguridad y protección civil del Instituto Colimense del Deporte (Incode), explicó que en el Rally de Seguridad participaron las 3 corporaciones de seguridad y Protección Civil citadas -Sedena, Guardia Nacional y UEPC- con un total de 31 personas, con el objetivo de que la niñez y juventudes que asisten a esta actividad recreativa, conozcan las funciones que realizan dentro y fuera de la entidad.

Erick Alberto González Sánchez, director de la UEPC Colima, dijo que la agrupación participa con el escuadrón juvenil -voluntarios y voluntarias de 12 a 17 años- que han sido formados a través de capacitaciones, para tener conocimiento de primeros auxilios, rescates y otros temas; “el escuadro juvenil viene a replicar sus conocimientos con la niñez y juventudes supervisados por oficiales operativos de la Unidad Estatal que son elementos que tienen estudios de paramédicos y técnicos en urgencias médicas”.
Alberto Domínguez Rosales, sargento segundo de Infantería en la S edena , expuso como se aplica el Plan Nacional de Seguridad, con la finalidad de trabajar en conjunto para darle seguridad a la ciudadanía y garantizar el orden en el estado y con las personas, para que la niñez y juventudes colimenses aprendan el respeto hacia las demás personas y la manera en que ellas y ellos trabajan a favor de la seguridad.
Alejandro Rodríguez Alvarado, director del I ncode , dijo que este viernes se cerró la segunda semana de tres que comprende el curso de verano, para cuyo cierre se ha programado un campamento, así como las ultimas clases deportivas, donde se harán visorías para detectar cualidades en las niñas y niños, con el fin de invitarles a practicar la disciplina deportiva en la que más aptitudes demostraron durante el curso.
Prepara Simone Biles su regreso a la gimnasia desde Tokio

Simone Biles está de vuelta. La gimnasta más ganadora de la historia de Estados Unidos reaparecerá este sábado por primera vez desde los Juegos de Tokio y lo hará en el US Classic, organizado en las afueras de Chicago, compitiendo en las 4 disciplinas.

Ganadora de 7 medallas olímpicas entre los Juegos de Río y de Tokio, Biles estuvo alejada de los focos en los últimos 2 años para centrarse en su bienestar mental, después de retirarse de la Final por equipos de las últimas Olimpiadas por un episodio de twisties, una desconexión entre mente y cuerpo.
El US Classic, que reúne a la elite de las gimnastas estadounidenses este sábado y domingo en Hoffman Estates, a unos 50 kilómetros de Chicago, será el escenario para el regreso de Biles, que realizará los 4 ejercicios de la modalidad, salto de caballo, barras asimétricas, barra de equilibrio y suelo.
La campeona estadounidense, de 26 años, formará parte de la segunda sesión del evento este sábado, con comienzo fijado a las 7:00 de la tarde, en un US Classic que sirve como evento clasificatorio para los Campeonatos de Gimnasia de Estados Unidos, previstos del 24 al 27 de agosto en San José, California.
Los twisties de Tokio
Han pasado más de 700 días desde la última aparición de Biles. Fue en Tokio cuando padeció unos twisties en el ejercicio de salto y se perdió a continuación las finales de
individual, suelto, salto y asimétricas.
En esos mismos Juegos, regresó para disputar el de barra con un ejercicio modificado en el que se colgó la medalla de bronce.
En estos 2 años, Biles se tomó un tiempo para enfocarse en su salud y se convirtió además en una de las voces más respetadas en la defensa de los derechos de los deportistas.
La elite de la gimnasia en Chicago
El US Classic reúne a la elite de la gimnasia estadounidense y entre las glorias que participaron figuran medallas olímpicas como Amanda Borden, Dominique Dawes, Gabby Douglas o Laurie Hernandez, además de la propia Biles, entre muchas más.
En la lista de las participantes de este año también figuran ganadoras de medallas de oro olímpicas como Sunisa Lee y Jade Carey, ambas campeonas en Tokio.
La lista incluye un total de once campeonas olímpicas y mundiales.
¿Objetivo París 2024?
La posible participación de Biles en los Juegos de París 2024 todavía está en el aire. Tampoco se sabe si la campeona tiene previsto formar parte de la expedición estadounidense en los Campeonatos Mundiales de Amberes, previstos del 30 de septiembre al 8 de octubre de este año.
De momento, todos los focos están en la NOW Arena de Hoffman Estates, que se llenará para acompañar a Biles en su regreso a la competencia.
América hace la fiesta en Chicago y vuela a Octavos de Leagues Cup
América voló a los Octavos de Final de la Leagues Cup al imponerse por 1-0 al Fire en el SeatGeek Stadium de Chicago, en un ambiente vibrante y en un estadio repleto de aficionados mexicanos que empujaron desde el primer minuto a sus futbolistas.
Un gol en propia meta del paraguayo Gastón Giménez pasada la hora de juego decidió un partido en el que el Club América fue superior al Fire, pese a asustarse segundos antes de adelantarse por una enorme oportunidad desperdiciada por el polaco Kacper Przybyłko.

El equipo del técnico brasileño André Jardine, que superó la fase de grupos como segundo clasificado y fue arrollado en su último duelo por el Columbus Crew (1-4), reaccionó con un partido convencedor en Chicago y jugará los Octavos contra el Nashville.
Se jugó en un SeatGeek Stadium teñido de amarillo, con cerca de 15 mil aficionados de las Águilas en las gradas alentando desde el primer minuto a sus jugadores, pese a que el Fire fuera técnicamente local.
América no tardó en adueñarse del balón y saboreó la ventaja en el 35’, cuando el árbitro anuló por fuera de juego un gol de Quiñones. El cuadro mexicano controló la primera mitad sin conceder ocasiones claras al Fire, excepto en el último minuto del añadido, cuando Xherdan Sha-
qiri colgó un centro excelente que Brian Gutiérrez no supo aprovechar, al cabecear con debilidad y al enviar el balón a la parte superior del larguero sin causas riesgos a Malagón.
El mayor peligro para la portería de América llegó en el 62’, cuando el polaco Kacper Przybyłko, recién saltado al campo, perdonó un gol cantado bajo palos tras un centro de Haile Selassie.
Se salvó América y supo castigar enseguida. En el 63’, Giménez desvió de forma involuntaria un centro desde la banda derecha y sorprendió al meta Chris Brady. Era el 1-0 para el conjunto mexicano y su hinchada lo celebró por todo lo alto.
América lució su superioridad técnica y logró controlar esa ventaja con autoridad, sin prácticamente permitir al Fire volcarse al ataque en busca del empate.
Una buena circulación del balón permitió a los hombres de Jardine llegar con tranquilidad a los últimos minutos, cuando el nerviosismo en el campo aumentó.
El paraguayo Richard Sánchez fue expulsado por roja directa por una dura falta a Brian Gutiérrez.
La inferioridad numérica no impidió al América sellar una valiosa victoria para prolongar su camino en la Leagues Cup, cuyos 3 primeros clasificados tendrán acceso a la Liga de Campeones de concacaf.
Gana Fritz una batalla de 3 horas contra Murray y se planta en Cuartos
Taylor Fritz, primer favorito en el torneo ATP 500 de Washington, necesitó 3 horas para remontar y triunfar por 7-6(2), 6-3 y 6-4 contra el británico Andy Murray y se clasificó para los Cuartos de Final.
En un partido aplazado a este viernes a causa de la lluvia caída el jueves en la capital estadounidense, Fritz, número 9 del mundo, sumó su segunda victoria en dos partidos ante Murray, al que ya había ganado el año pasado en Montreal.
El estadounidense, campeón de Indian Wells en 2022, se convirtió en el cuarto jugador del año capaz de ganar cuarenta partidos, tras el español Carlos Alcaraz y los rusos Daniil Medvedev y Andrey Rublev.
Alcaraz, número uno del mundo y campeón de Wimbledon, lidera esta clasificación con 47 victorias. El murciano no compite en Washington y reaparecerá la próxima semana en Toronto.

Fritz jugará los Cuartos de Final contra el australiano Jordan Thompson, número 71 del mundo, que ganó por 6-2 y 6-2 a Christopher Eubanks. El encuentro se disputará este mismo viernes, por lo que ambos jugadores tendrán 2 partidos en pocas horas.
En el circuito femenino, Jessica Pegula, primera favorita, necesitó 2 horas y 9 minutos para remontar y ganar por 3-6, 6-3 y 6-4 a la ucraniana Elina Svitolina.
La estadounidense, número 4 del mundo, tumbó a una de las jugadoras más en forma del circuito, que había ganado 16 de sus últimos 19 partidos, y ya está en Semifinales. Pegula jugará con toda probabilidad con la griega María Sakkari.
Renuncia Paulo
Roberto Falcão a la coordinación del Santos, tras una denuncia por asedio sexual
El exfutbolista y entrenador Paulo Roberto Falcão, uno de los ídolos del futbol brasileño de todos los tiempos, renunció a la coordinación técnica del club Santos tras recibir una denuncia por asedio sexual.
Culpa Claudio Gentile a la “ mafia ” de su desaparición del futbol

El exjugador italiano Claudio Gentile, campeón del Mundo en España 1982, culpó a la “mafia” de los agentes de jugadores de que le relevaran del puesto de entrenador Sub 21 en 2006 y de que desde entonces no haya vuelto a entrenar.


Gentile (1953), uno de los defensas mejor valorados de la historia de Italia, desveló que, cuando ostentaba el cargo de entrenador de la Sub 21, amenazó con denunciar a varios agentes de futbolistas por intentar sobornarle para que convocara a los jugadores que representaban, algo que asegura terminó con su carrera, pues no ha vuelto a entrenar desde entonces.
“Habíamos ganado la Eurocopa 2004, habíamos conquistado la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos 2004, una medalla que faltaba en nuestro futbol desde hacía 70 años. Siete de mis jugadores formaban la columna vertebral de la Italia campeona del Mundo en 2006, pero me echaron de la noche a la mañana sin una explicación. Pero no sin una razón”, comentó en una entrevista con Repubblica
“Había amenazado con demandar a unos agentes que querían
ofrecerme dinero, mucho dinero, para llamar a sus jugadores a la selección. Los eché a todos. Casualmente, a partir de ese momento, alguien me la juró”, aseguró.
“La palabra que me viene a la mente es mafia ¿Estaba robando? ¿Era corrupto? ¿Era odioso?”, insistió.
Gentile reveló además que recibió una oferta para entrenar al Juventus pero que la rechazó porque desde la Federación italiana (FIGC) le ofrecieron proyectos más importantes.
“Les expliqué que había recibido una oferta de un club importante (Juventus) y me invitaron a rechazar la oferta: ‘Tenemos proyectos importantes para ti’, me dijeron. ¡Claro! El proyecto para destruir mi carrera. Fui un ingenuo por no firmar otro contrato y no abandonar la FIGC”, dijo.
“Con mucho gusto me hubiera quedado en la Sub 21, no me sentía mal por eso, aunque ya me estaba tentando la selección absoluta. Y en cambio me echaron sin explicación”, sentenció sobre el tema.
Además, el exjugador habló de su pasado como futbolista, de su papel en el Mundial de España 82 que levantó Italia y del cartel que portaba de defensa agresivo.
“Si no hubiera detenido a Zico y Maradona en España, sin lastimar a ninguno de los 2, quisiera subrayar esto, nunca hubiéramos ganado el Mundial. La afición todavía me da las gracias”, destacó.
“Se me hizo pasar por el asesino del futbol, pero en mi carrera no he sido expulsado ni una vez por juego sucio, nunca en 520 partidos. A pesar de esto, me colocaron en el quinto lugar del ránking de los defensores más violentos de todos los tiempos. Eso también es algo que me sigue doliendo después de mucho tiempo”, aseguró.
“En respeto a la hinchada del Santos, por las recientes protestas frente al desempeño del equipo en la cancha, decidí dejar el cargo de coordinador deportivo”, declaró Falcão en un comunicado enviado a los medios y publicado en sus redes sociales.
El exfutbolista agregó también que su “sentimiento, en primer lugar, es defender la imagen de la institución”, en referencia a la denuncia presentada por una mujer, no identificada por las autoridades, sobre asedio sexual en el apartahotel en el que residía.
“Sobre la acusación surgida este viernes, que recibí con sorpresa por los medios, afirmo que eso no sucedió”, declaró Falcão, de 69 años y que fue ídolo como jugador de Internacional de Porto Alegre y Roma, antes de retirarse en 1986 con São Paulo, sus únicos 3 equipos.
El club, sin citar el caso policial, confirmó en un breve comunicado la salida de Falcão.
De acuerdo con la Policía del puerto paulista de Santos, una mujer que trabaja como recepcionista en el apartahotel donde vive el exfutbolista se presentó ante una comisaría especializada para este tipo de delitos y lo denunció por asedio sexual.
Figura con Brasil en el Mundial de España 82, Falcão también entrenó a las selecciones de su país y de Japón y a los clubes América de México, Bahía, Sport Recife y en 2 ocasiones a Internacional, del que se retiró como técnico en 2016.
Desde esa fecha, Falcão volvió a ser comentarista de televisión, profesión que siempre alternó con la de entrenador, hasta asumir en 2022 el cargo que ahora deja como coordinador técnico del club Santos, que está a dos puntos de la zona de descenso en la liga.
Co lima
Cuestiona el Frente Nacional por la Familia por qué esconden los nuevos libros de texto

Asegura Bienestar que sembró más de 16 millones de plantas en Colima
Por César Barrera VázquezDurante el 2021, 2022 y hasta junio del 2023, la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México, a través del programa “Sembrando Vida”, ha cultivado aproximadamente 11.5 millones de plantas y el proceso de establecimiento en parcela es de aproximadamente 3.7 millones de plantas.

Por lo anterior, la dependencia informó en su respuesta al solicitante que el total de plantas establecidas y en proceso de desarrollo asciende aproximadamente a 16 millones 850 mil 210 plantas en todo el estado de Colima.
Asimismo, informó que en cuanto a las principales especies en parcela consisten en forestales: total de plantas, 7 millones 889 mil 115; total de plantas frutales, 2 millones 281 mil 596; total de plantas agroindustriales, 439 mil 499, y total de plantas especias 55 mil 319.
En cuanto a la inversión de ese programa, relativo a los años 2021, 2022 y hasta junio de 2023, la dependencia federal informó que la inversión realizada al estado de Colima respecto a la dispersión de agua, semilla, herramientas, bioinsumos, transporte y otros aspectos asciende aproximadamente a 27 millones 297 mil 434 pesos.
Recurso de revisión
Desiderio Calvario, presidente del Frente Nacional por la Familia en Colima, cuestionó que si los libros de texto gratuito para educación básica están bien, por qué los están escondiendo, por qué ni los docentes los conocen, “ya deberían tenerlos para poderlos estudiar y saber por dónde van a enfocar sus planeaciones (…); algunos estados ya dijeron ‘no queremos estos libros’ y van para atrás; la juez dijo ‘esos libros no van hasta que no se cumpla con el debido proceso’, pero qué dijo el presidente, parece que la división de poderes no existe”.

Refirió que lo que impugnó la Unión Nacional de Padres de Familia en mayo pasado fue que los libros que se van a entregar en el nuevo ciclo escolar no pasaron por el debido proceso, que tiene que ser una consulta a docentes, a padres de familia, a especialistas, y presentar el material impreso
Fiscalía Anticorrupción, única instancia para atender el caso Noriega: Armando Reyna
JiménezEl coordinador de la bancada de Morena en el Congreso del Estado, Armando Reyna, aseguró que, ante el estado de Derecho, la Fiscalía Estatal Anticorrupción es la única instancia encargada de conocer y dar seguimiento a las denuncias de corrupción contra Carlos Arturo Noriega García, actual diputado y exsecretario de Finanzas en la administración estatal pasada.
para su aprobación, y no se realizó así.
Desiderio Calvario insistió que las y los docentes tienen que conocer el contenido de los libros de texto antes de iniciar el ciclo escolar, “por qué ocultar esos libros, a qué se le teme si son tan buenos como dicen”.
Refirió que al menos lo que mostró Javier Alatorre, los libros de texto traen temas de ideología de género, de comunismo y socialismo, “cosas que ya está comprobado que no tienen éxito, de lo contrario la gente no migraría a Estados Unidos, se fueran a Cuba o Venezuela”.
Programa de paneles solares se amplía durante todo agosto: Subsecretaría de Trabajo
El subsecretario del Trabajo del Gobierno del estado, Javier Pinto, dio a conocer que derivado de la amplia demanda que alcanzó el programa para que las y los trabajadores estatales, puedan adquirir paneles solares con subsidio del 25%, este apoyo se aplicará durante todo el mes de agosto.
De acuerdo con un comunicado de prensa, Javier Pinto detalló que tan sólo en el mes de julio
se recibieron alrededor de 450 solicitudes, las cuales están siendo atendidas y canalizadas a la empresa participante, porque lo que se está dando respuesta (cotización y plan de pago), a cada solicitud, paulatinamente. El funcionario estatal recordó que ese programa consiste en la posibilidad de obtener hasta un 25% de apoyo a fondo perdido -subsidio- para la adquisición de hasta 9 módulos de
Por Juan Ramón Negrete Por César Barrera Vázquez Por RedacciónAlcaldía de Colima y Fundación Botnar integran proyecto para prevenir accidentes viales
Por RedacciónEl Ayuntamiento de Colima concluyó su participación en el programa piloto “Las niñas y los niños vamos primero’”, que promueve la Fundación Botnar, el cual permitirá que, con información y cifras generadas desde la Policía Municipal, se creará una nueva herramienta digital que ayudará a tomar acciones preventivas en materia de accidentes viales.

De acuerdo con un comunicado de prensa, por indicaciones de la presidenta Margarita Moreno, el equipo de la Policía Municipal participó de manera directa en la segunda etapa del proyecto, considerando que la primera se desarrolló en años anteriores.
Los datos geoestadísticos que aportó la Policía Municipal de Colima son principalmente sobre los lugares y las características en las que se presentan los accidentes en el municipio, lo que facilitará la toma de decisiones en cuanto a acciones preventivas, señalamientos viales o incluso, obra pública.
Esa segunda etapa del programa se ejecutó entre el año 2021 y 2023, período durante el
Nueva oferta educativa incrementará desigualdades, afirma diputada Moreno
Por Juan Ramón Negrete JiménezEs una irresponsabilidad el hecho de que a fin de sexenio se presente una nueva reforma educativa, porque no se va a tener la oportunidad de evaluarla a conciencia y, peor aún, que en esa estructuración y diseño se están dejando fuera a los maestros.
Lo anterior fue afirmado por la diputada del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso del Estado, Lizzeth Moreno Ceballos, al manifestar su desacuerdo con el diseño y contenido de los nuevos libros de texto gratuito a utilizar.
Moreno Ceballos señaló que debido a los casi 3 años de pandemia de Covid-19, hubo un deterioro en el aprendizaje y no se implementó un programa de recuperación, “cuando eso es lo primero que se debió hacer”. Afirmó que “con estos nuevos libros de texto, va a haber una diferenciación entre la escuela
Comparte gobernadora éxito de joven en su reinserción social
Por César Barrera Vázquezcual se fortalecieron capacidades y se logró mejorar el registro de lesiones y georeferenciar los siniestros viales.
En la reunión de trabajo, en donde se presentaron los resultados finales, se dio a conocer que la estrategia clave fue un modelo de Regulación y control, basado en

evidencia, el cual se desarrolló en distintas etapas durante un poco más de 2 años de trabajo.
La primera etapa del programa se desarrolló sobre seguridad vial para jóvenes estudiantes, en donde se favoreció una serie de acciones en torno a centros escolares.
Persiste menor porcentaje de mujeres trabajando en el Gobierno estatal
Por César Barrera VázquezEl número de mujeres trabajando en el Gobierno del estado se ha mantenido sin una diferencia significativa durante 2021, 2022 y el primer trimestre de este año, por lo que persiste una brecha de 10% en perspectiva de género, ya que son más los hombres que las mujeres las que laboran en la administración estatal.
De acuerdo a un análisis de perspectiva de género en las plazas laborales del Gobierno del estado, adquirido a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), en el año 2022, el porcentaje de plazas ocupadas por mujeres era del 45.6%, mientras que el porcentaje de plazas ocupadas por hombres alcanza el 54.4%.
La gobernadora Indira Vizcaíno compartió la historia de un joven que egresó del Instituto Especializado en la Ejecución de Medidas para Adolescentes, donde estuvo internado por 2 años, y quien durante ese tiempo culminó su secundaria e ingresó a Educación Media Superior, historia que consideró un éxito en materia de reinserción social.
“El Instituto Especializado en la Ejecución de Medidas para Adolescentes compartió un corte de caja de las acciones realizadas en julio. Es de resaltar que egresó un joven que permaneció interno por 2 años y durante ese periodo logró culminar su secundaria e ingresó a Educación Media Superior, tomó diversas capacitaciones para el trabajo, como inglés, reparación de computadoras y contabilidad. Así luce la reinserción social”.
Lo anterior lo dio a conocer la mandataria estatal a través de su cuenta en Facebook, donde resaltó los resultados más importantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, en la que también destacó las acciones de seguridad puestas en marcha en los Centros de Reinserción Social del estado.
En ese sentido, informó que del 3 de julio al 3 de agosto se realizaron 3,910 acciones (desde patrullajes al interior y al exterior, hasta verificación de candados y contenciones) en los Centros de Reinserción Social de la entidad.

Dio a conocer, también, los resultados de un cateo en Salagua, Manzanillo, donde fueron decomisadas diversas dosis de droga sintética y una báscula. En este operativo participaron fuerzas de seguridad del orden estatal y federal.
“La paz es el cimiento de una sociedad próspera. Y por ello trabajamos con compromiso y constancia”, concluyó su mensaje la gobernadora.
Distribuyen 47 mil litros de hipoclorito de sodio a 6 organismos operadores del agua
Por RedacciónLa Comisión Estatal del Agua de Colima (CEAC) comenzó a distribuir más de 47,500 litros de hipoclorito de sodio (cloro) al 13% y la instalación de 11 bombas dosificadoras, para los organismos operadores del agua en 6 municipios del estado.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la finalidad del organismo público descentralizado de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (SeiduM), es apoyar los procesos de cloración en fuentes de abastecimiento y garantizar la calidad del agua potable que se envía a los hogares de las familias colimenses.
Los organismos operadores del agua que reciben ese apoyo, pertenecen a los municipios de Armería, Comala, Cuauhtémoc, Ixtlahuacán, Minatitlán y Tecomán.
Nueva oferta educativa ...
pública y la escuela privada”.

Anticipó que “va a pasar lo mismo que con los medicamentos al quitar las farmacias de los hospitales y al no dar los medicamentos, solo la gente que tiene recursos si puede comprar lo que le prescriben los médicos”. La diputada priista insistió en que “ahora va a ser lo mismo: la gente que tiene recursos va a poder adquirir otros libros mejores y más completos, y la gente que no tiene recursos se van a ir retrasando cada vez más en su educación”, lo que va a repercutir en que se incrementen las desigualdades.
La legisladora local señaló que se debe de cumplir con la ley que dice: “Primero debe de haber un plan de estudios. Los libros de texto deben de tener los
Fiscalía Anticorrupción, única ...
Por ello, en una entrevista descartó que otras autoridades, como la gobernadora Indira Vizcaíno, “perdonara” a Noriega García. Esa versión fue planteada desde tribuna y en una sesión ordinaria del Congreso del Estado, por el diputado de Movimiento Ciudadano, Jesús Dueñas.
En primera instancia, Armando Reyna negó que haya estado presente en una reunión en donde se planteó esa situación externada por Jesús Dueñas. Además, agregó que tampoco la gobernadora Indira Vizcaíno le comentó algo al respecto.
El legislador morenista recordó que las fiscalías son autónomas y no
seguimiento a pésima situación de enfermos mentales en Ceresos de Colima
Por César Barrera VázquezPara reforzar esas acciones, la CEAC también impartirá 4 cursos pa-
lineamientos del plan de estudios, y aquí es al revés porque primero hacen los libros y luego piensan en el plan de estudios”.
Por eso dijo que era una irresponsabilidad que para concluir el sexenio se presente una nueva reforma educativa.
ra el fortalecimiento de capacidades del personal técnico y administrativo de los prestadores de servicio de agua potable en el estado, los cuales iniciarán el próximo miércoles 9 de agosto.
Persiste menor porcentaje ...
Para el primer trimestre de este 2023, la información que proporcionó la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, refiere que el porcentaje de plazas laborales ocupadas por mujeres decreció 0.6% para quedar en 45%, y las plazas ocupadas por hombres aumentó para registrar un 55%.
Esos porcentajes no son significativamente diferentes al registrado en 2021. En ese año, de acuerdo al analítico en perspectiva de género, consultable en el Presupuesto de Egresos de 2021, refiere que el 44.3% de las plazas laborales están ocupadas por mujeres, mientras que el 55.6% están ocupadas por hombres.
La Secretaría General del Gobierno del estado, a través de una respuesta a una solicitud de información, entregó documentos que dan cuenta del seguimiento a la Recomendación General número 9 que emitió la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), respecto a la situación de los internos que padecen trastornos mentales y se encuentran en los Centros de Readaptación Social de Colima.
En dichas recomendaciones se establece que en la
diferencias biológicas entre mujeres y hombres, así como las acciones que deben emprenderse para actuar sobre los factores de género y crear las condiciones de cambio que permitan avanzar en la construcción de la igualdad de género.
El empleo de esa perspectiva plantea la necesidad de solucionar los desequilibrios que existen entre mujeres y hombres, mediante acciones como:
están para perdonar un proceso o una denuncia. “Eso es imposible”, dijo.
Asimismo, Reyna Magaña acusó a su compañero de MC de cambiar constantemente las versiones que expresa en público,

En otra parte de la entrevista el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, respecto de las controversias constitucionales, como los casos de revocación de mandato de la gobernadora y otorgar mayor presupuesto Instituto Electoral del Estado de Colima (IEEC), explicó que todo está en análisis aun y a la espera de que las instancias judiciales correspondientes.
De acuerdo con la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, la perspectiva de género se refiere a la metodología y los mecanismos que permiten identificar, cuestionar y valorar la discriminación, desigualdad y exclusión de las mujeres, que se pretende justificar con base en las
Asegura Bienestar que
Para esa información, el reportero realizó una solicitud en los siguientes términos: “Solicito los resultados del programa ‘Sembrando Vida’ en el estado de Colima, en cuanto al número de árboles sembrados, el estatus o la situación en la que se encuentran éstos, lo que se ha invertido y el padrón de beneficiarios de este programa, correspondiente a los años 2020, 2021, 2022 y
Redistribución equitativa de las actividades entre los sexos (en las esferas de lo público y privado); justa valoración de los distintos trabajos que realizan mujeres y hombres, especialmente en lo referente a la crianza de las hijas e hijos, el cuidado de los enfermos y las tareas domésticas; modificación de las estructuras sociales, los mecanismos, las reglas, prácticas y valores que reproducen la desigualdad; y el fortalecimiento del poder de gestión y decisión de las mujeres.
hasta junio del 2023”.
Debido a que la Secretaría de Bienestar omitió informar sobre el estatus o condiciones en las que se encuentran esas plantas sembradas –cuántas siguen vivas, cuántas se perdieron–, así como porque también se omitió proporcionar el padrón de beneficiario del programa “Sembrando Vida”, se promovió un recurso de revisión.
Listo, programa de actividades del DIF Tecomán para celebrar a adultos mayores

Mirella Martínez, presidenta del DIF Tecomán, informó que parte de las actividades planeadas por la dependencia para celebrar a las y los adultos mayores, están incluidas desde una tardeada-disco, hasta manualidades y capacitaciones, todas de manera gratuita.
En una entrevista, la funcionaria municipal señaló que el calendario de actividades del DIF para agosto, Mes de las Personas Adultas Mayores, arranca el miércoles 16 de agosto a las 9 de la mañana con una capacitación de primeros auxilios que se ofrecerá en el Parque Cuauhtémoc.
El calendario de actividades se encuentra disponible en la cuenta de Facebook del DIF Tecomán. Todas están abiertas a la participación ciudadana y son gratis.
“Queremos que los adultos mayores se sientan integrados y sientan que se les reconoce lo que han aportado a la vida de su municipio, pero
Dan seguimiento a ...
mayoría de los centros de reclusión no existen zonas específicas para albergar a los pacientes psiquiátricos, tanto hombres como mujeres, por lo que son ubicados en diversas áreas destinadas a la población general de reclusos, tales como las de servicio médico, las de término constitucional, las de segregación o centro de observación y clasificación.
“Por lo tanto, dichos internos conviven con el resto de la población penitenciaria, con la que comparten las áreas comunes, lo cual provoca que sean objeto de múltiples abusos y maltratos. Asimismo, en algunos de esos establecimientos se observó que los enfermos
Programa de paneles ...
550 watts con la posibilidad de pagarlos hasta en 5 años.
Las personas interesadas en participar en ese programa de Gobierno del estado, deben contactar a la Subsecretaría del Trabajo, través del siguiente link: https://forms.gle/ EhVztUKZt3Z2Mb2T9 o enviar su recibo de luz al WhatsApp 312105-0211 o pueden acudir a las oficinas de esa dependencia, ubicadas en el Complejo Administrativo de Colima, en el Edificio C, segundo piso, de lunes a viernes de 9 de la mañana a 3 de la tarde.
también que sepan que siguen siendo parte de nuestro desarrollo, que en su etapa de adultez son tomados en cuenta y merecen ser vistos con respeto y cuidados, con amor”.
La coronación de la Reina y Rey del Grupo de Convivencia de Personas Adultas Mayores del DIF Munici-
mentales que presentan conductas violentas, permanecen encerrados en sus celdas las 24 horas del día, por lo que no reciben tratamiento para su rehabilitación”, refiere el documento.
La recomendación a la cual le está dando seguimiento el Gobierno del estado, a través de la Secretaría General de Gobierno, también puntualiza que hay deficiencias en las instalaciones de los centros y condiciones insalubres de estancia, falta de instalaciones especiales para albergar a los internos con trastornos mentales, deficiencias en la atención médica y falta de programas para la rehabilitación psicosocial; falta de establecimientos de salud mental y de asistencia social, así como una permanencia indebida de personas con enfermedades mentales en Centros de Reclusión.
En la respuesta a la solicitud de información, se enviaron a este reportero oficios del Director General de Gobierno, Guillermo de Jesús Navarrete Zamora; del director general del Sistema Estatal Penitenciario, José Martín Gutiérrez Martínez, y de la Secretaría General de Gobierno, Guadalupe Solís Ramírez, girados a Francisco Estrada Correo, Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, “para dar seguimiento al cumplimiento de la recomendación general No. 09/2004”.
pal será el lunes 28 de agosto y, con ello, una tardeada en la Disco Pip’s a las 5 de la tarde. Las personas mayores que deseen participar tendrán
que acudir a las instalaciones del DIF Municipal para que reserven su lugar porque el cupo es limitado.
El martes 29 se impartirá el taller “Sentido de vida”, por la tanatóloga Diana Ramos Anguiano, en la cancha techada del Parque Cuauhtémoc, a las 9 de la mañana. Por la tarde, el grupo del Centro de Convivencia de Personas Adultas Mayores disfrutará de una tarde de cine.
Ese ciclo de actividades cerrará con una Jornada Conmemorativa por el Día Nacional de las Personas Adultas Mayores, la cual se realizará, en coordinación con la Secretaría de Bienestar y el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, el 31 de agosto a las 9 de la mañana, en la cancha techada del Parque Cuauhtémoc.
Jorge López Palacios, presidente de la Fundación Colosio en Tecomán, señaló que, aunque la organización que preside pertenece a un partido político, hay gestiones que se pueden realizar sin involucrar al PRI y en bien de la sociedad.
Así, anunció en una entrevista que los patronatos de Tecomán pueden solicitar el apoyo de las canchas deportivas de la empresa Citrojugo, para que la taquilla de cada mes se done al patronato.
Explicó que considerando que cada patronato en Tecomán tiene un mes asignado para realizar una recaudación, dijo que se gestionó con la familia Gudiño Ochoa, que se pueda donar la taquilla, que es de 10 pesos por persona. Además, dijo que se encuentra abierta la posibilidad

de que los patronatos pidan las canchas de Citrojugo para realizar actividades deportivas.
“Sabemos que es un tema delicado, porque el apoyo a los patronatos debe ser discreto debido a las mismas políticas de esas instituciones que no se involucran con ningún partido; son meramente sociales, pero se les puede apoyar con la tranquilidad de que también tienen estrictas medidas de transparencia”, dijo.
Reiteró que la invitación para que los patronatos interesados, soliciten las canchas para cualquier actividad, pues “la taquilla es integra para ellos, y si quieren sortear material o actividades, todo es bienvenido. La familia Gudiño Ochoa aceptó que pudiéramos otorgarles esa ayuda”.
Permite Citrojugo a patronatos usar sus canchas para eventos; donará la taquilla
Mé xico
Interceptan a 62 migrantes de 3 continentes en la frontera de Sonora con Arizona
Agentes de seguridad interceptaron un autobús de pasajeros con 62 migrantes de 3 continentes en el norteño estado de Sonora, cerca de la frontera con Arizona, Estados Unidos.

xico, redes de tráfico de migrantes centroamericanos que operan a través de los conductores de autobuses de pasajeros de líneas comerciales.
venientes de 20 países de Centroamérica, Asía y África.
La inversión fija bruta mexicana creció un 17.4% interanual en mayo pasado, impulsada en particular por el sector de la maquinaria, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi).
Este resultado del quinto mes de 2023 fue por los avances anuales de 13.2% en la construcción y de 22% en la maquinaria y equipo, detalló el instituto autónomo con base en cifras originales.
De esta manera, en los primeros 5 meses del año la inversión fija bruta creció un 10.4% interanual por el alza de la maquinaria y equipo (17.8%) y de la construcción (4.5%).
Asimismo, según datos ajustados por estacionalidad, la inversión fija bruta se elevó un 4.5% en mayo pasado frente al mes precedente.
Esto ocurrió por el incremento mensual del 7.6% en la construcción, acompañado de un avance de 1.2% en maquinaria y equipo.

Las cifras son un reflejo del comportamiento de la economía de México, que creció un 3.7% interanual y un 0.9% trimestral en el segundo trimestre de 2023, con lo que acumula un aumento de 3.7% en lo que va del año, según la estimación oportuna que divulgó el Inegi el lunes pasado.
La inversión fija bruta de México creció un 6% anual en 2022 por el impulso de la maquinaria y equipo.
En el camión con capacidad oficial para 40 pasajeros, viajaban hacinados migrantes provenientes de países de Centroamérica, Asia y África, incluyendo 2 menores de edad, 10 mujeres y 50 hombres.
Agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) junto a los oficiales de la Guardia Nacional realizaron el operativo a la altura del kilómetro 146+200 de la carretera Hermosillo-Nogales, donde los elementos realizaban labores de seguridad, vigilancia y prevención del delito.
Los guardias nacionales visualizaron la unidad del transporte público y solicitaron al conductor autorizar una revisión y una entrevista a los pasajeros.
Ahí encontraron a las 62 personas provenientes de Ecuador, Senegal, Honduras, India, Guinea, Guatemala y Mauritania, quienes no contaban con la documentación para acreditar su estancia regular en México.
El grupo, conformado por 2 menores de edad, 10 mujeres y 50 hombres adultos, fue trasladado a las instalaciones del Instituto Nacional de Migración en Hermosillo, capital de Sonora, para recibir atención médica inmediata, así como asistencia legal, mientras se define su situación jurídica.
En las últimas semanas, las agencias de seguridad y migración han descubierto en los estados del sur, centro y norte de Mé -
Entre mayo y junio fueron encontrados en Sonora más de 500 migrantes indocumentados pro -
La región afronta un inédito flujo migratorio, con más de 2.76 millones de indocumentados interceptados por Estados Unidos en la frontera con México en el año fiscal 2022.
Refuerza México revisiones en
aduanas ante amenaza de gusano
El Gobierno mexicano anunció que reforzará la inspección en puertos, aduanas y fronteras para evitar una posible epidemia por plaga de gusano barrenador en el ganado que se comercializa y consume en el país.
La medida que se implementará por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) se adopta luego del primer caso de un animal infestado de gusano barrenador del ganado Cochliomyia hominivorax en Puntarenas, Costa Rica, así como del incremento de casos en Panamá.
Con la implementación de estas medidas de defensa y vigilancia se pretende activar una primera ba-
barrenador
rrera sanitaria, a fin de proteger la ganadería doméstica de esta plaga que no se ha presentado en el país en las últimas 3 décadas.
El foco del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de la Sader se concentrará en extremar las acciones de inspección a viajeros y mercancías procedentes de Costa Rica y Panamá, entre otras acciones que se aplican en el territorio nacional para evitar el ingreso de productos prohibidos.
Además, el Gobierno mexicano ordenó intensificar la inspección de comandas, cocinas, gambuzas y desechos de buques comerciales, cruceros y aviones, con el fin

fronteras, puertos y
Esperanza y recelo en el sur de México por el nuevo centro migratorio acordado con EUA
La inquietud y la esperanza crecen en la frontera de México con Centroamérica una semana después del anuncio de Washington sobre un nuevo espacio en el sur mexicano para procesar solicitudes de refugio y de empleo de migrantes que buscan ir a Estados Unidos.
Mientras algunos migrantes confían en conseguir la meta de alcanzar los Estados Unidos, activistas rechazan el próximo “espacio internacional multipropósito” del Gobierno mexicano en Tapachula, en la frontera sur, porque “denigra” a los migrantes con nuevas cargas burocráticas.


El cubano Dadier Hernández Morfin expresó a EFE que espera que este centro ayude a llegar a Estados Unidos por las vías legales, y termine con los riesgos y el drama que pasan los migrantes en su éxodo.
“A través de eso podríamos cumplir las metas, los sueños que hemos trazado en la vida, que todo el sacrificio no sea en vano, porque nos ayuda mucho en llegar a los Estados Unidos con facilidad”, aseveró.
“Asimismo, (disminuirían) los riesgos de perder la vida (para mi-
grantes), que los secuestren, que los maten, que les quiten el dinero en el camino y los torturen”, añadió.
Activistas cuestionan el centro migratorio
El presidente Andrés Manuel López Obrador, confirmó el martes un acuerdo con Estados Unidos para que ese gobierno acepte solicitudes de asilo de migrantes que ya están en México, que a su vez instalará un “es-
pacio internacional multipropósito” en el sur del país para atender a migrantes.
Estados Unidos anunció la semana pasada que aceptará peticiones de asilo de ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que ya están en México a la espera de cruzar a Estados Unidos, según un acuerdo tras una reunión en Ciudad de México entre una delegación estadounidense y López Obrador.
Pese a la novedad, el activista Luis Rey García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana (CDH), argumentó que los albergues son “de -
nigrantes”, por lo que cuestionó la utilidad del nuevo centro, que consideró una imposición de Estados Unidos.
“El Gobierno federal (mexicano) aún no define si esto es verdad o no es verdad. Nosotros creemos que la política migratoria de Estados Unidos es impositiva, ellos siempre quieren imponer, lo único que puede hacer el Gobierno federal es darles trabajo a los que quieran trabajar”, sostuvo.
En tanto, Rafael Alegría López, defensor de los derechos de los migrantes, remarcó que un centro de esta magnitud debe ser prioritario porque Tapachula se ha convertido en “una cárcel migratoria” por la corrupción y violación de derechos humanos que padecen los migrantes.
“Los flujos migratorios que hoy vive la ciudad crecen día con día. Llegan 300, 400, 800, 2 mil, 3 mil o 4 mil de diversas nacionalidades, por lo cual se debería hacer un control desde la entrada al país”, indicó.
El activista pidió al gobierno de López Obrador cumplir su promesa de dar empleo a los migrantes, como el presidente reiteró esta semana.
“Este albergue pudiera ser una buena intención del Gobierno, pero por otro lado preocupa que, al concentrarse el mayor flujo migratorio, se encarecen los servicios”, consideró.

Abandonan a 89 migrantes de Ecuador, Honduras y Egipto en Veracruz
El Instituto Nacional de Migración (INM) encontró a 89 migrantes de Ecuador, Honduras y Egipto que estaban abandonados en un autobús en Veracruz, estado del oriente del país.
Descubre Ejército mexicano 3 laboratorios de drogas en la sierra de Sonora
El Ejército mexicano localizó
3 laboratorios para la elaboración de la droga sintética metanfetamina, también conocida como crystal, en el municipio de Quiriego en la sierra de Sonora, estado del norte del país fronterizo con Arizona.
En el sitio, enclavado entre cerros y ranchos de la Sierra Madre Occidental, los militares encontraron con labores de reconocimiento aéreo el campamento con maquinaria, utensilios, reactores y demás herramientas necesarias para procesar la metanfetamina, según informaron autorida-
des este viernes.
Al contabilizar los ingredientes, las autoridades determinaron que había más de 5 toneladas de precursores químicos con los que podrían haberse elaborado miles de millones de dosis de metanfetamina, en su forma más comercial que es el crystal.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) detalló que en coordinación con la Guardia Nacional realizaba un operativo con el sobrevuelo de la aeronave GN 109 desde la que observaron los campamentos clandestinos.
El INM reveló en un comunicado este viernes que agentes federales de Migración encontraron el jueves a 79 migrantes de Egipto, 5 de Ecuador y 5 más de Honduras en la carretera Córdoba-Boca del Río, donde los extranjeros portaban un
brazalete plástico con la leyenda “TORIBIO”, aunque no se aclaró su significado.
“Se trata de 6 núcleos familiares integrados por 15 personas entre adultos y menores de edad, quienes viajaban con 73 mujeres y hombres mayores de edad solos y un niño no acompañado”, detalló el instituto en un breve boletín.
Policías municipales de Córdoba fueron los primeros en detectar el vehículo en el que los migrantes estaban hacinados.
Después, la Guardia Nacional, la Policía Estatal de Veracruz, la Policía Municipal y Fuerza Civil trasladaron a los migrantes a una sede del INM donde se les proporcionó agua y alimentos.
“Los núcleos familiares y el menor no acompañado que -
Sube la producción de autos en México un 13% en julio y la exportación un 31%
La producción de automóviles en plantas mexicanas creció un 13.22% interanual en julio hasta las 294,350 unidades, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi).
Asimismo, la exportación de vehículos ligeros se incrementó en un 31.21%, hasta los 275,765, y las ventas
en los primeros 7 meses de 2023 y las ventas nacionales registran una subida de 23.57%.
“Durante enero-julio de 2023, se comercializaron 743,930 vehículos ligeros y, en este mismo periodo, se produjeron 2 millones 186 mil 985 unidades en México”, detalló el Inegi.
En tanto, las exportaciones de
presenta casi el 4% del producto interno bruto (PIB) nacional y el 20.5% del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
La información del Inegi proviene de 22 empresas afiliadas a la AMIA, Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.
Tras 2 años de caídas y de escasez de insumos, el sector automotor de México repuntó en 2022 con un crecimiento anual de 9.24% en la produc-

ción, de 5.86% en las exportaciones y de 7.03% en las ventas.
En 2020, la producción y la exportación de vehículos cayeron más de 20% en medio de la pandemia de Covid-19, que obligó al cierre de esta industria durante los primeros meses del brote.
Mientras que en 2021, la fabricación cayó un 2% anual por la escasez de chips semiconductores, y las exportaciones subieron apenas un 0.94%.
Descubre Ejército Mexicano ...
Desde el aire, guiaron a las unidades terrestres que incursionaron en la región montañosa hasta encontrar tres laboratorios con 14 reactores, 36 tambos de líquidos químicos, dos toneladas de precursor en polvo, dos tractocamiones y una camioneta Toyota Tundra, todo terreno.
lómetros de Cajeme, uno de los 5 municipios más violentos de México donde distintas Células del Cártel de Sinaloa se disputan la plaza para el narcomenudeo y el trasiego hacia la frontera con los Estados Unidos que se ubica a 533 kilómetros al norte.
en el mercado interno se dispararon un 32.59% hasta los 110,843, según el reporte del instituto autónomo.
De esta manera, la fabricación de vehículos ligeros en México acumula un crecimiento interanual de 13.83%
autos hechos en México llevan un incremento de 13.7% en lo que va del año, un total de 1 millón 835 mil 971 unidades.
La importancia de la industria automotriz para México radica en que re -
Despliegan operativo de seguridad en Acapulco para prevenir narcobloqueos

Autoridades de los 3 niveles de Gobierno pusieron en marcha un operativo para garantizar la seguridad en la ruta turística, dos días después de que se realizaran narcobloqueos en la carretera que va a Zihuatanejo.
Según publica Reforma en su edición digital, esta tarde, un con -
“Vamos a ir haciendo presencia, vamos ir atendiendo diferentes incidentes. Esto se hace con la finalidad de brindarle atención a nuestros turistas, a nuestros vecinos locales y también para estar atendiendo cualquier tipo de incidencia”, indicó Irving de Jesús Jiménez Sánchez, subsecretario de Prevención y Operación Policial de la Secretaría de Seguridad Pública del estado.
El miércoles, transportistas y delincuentes realizaron bloqueos sobre la carretera Acapulco – Zihuatanejo, hicieron disparos al aire e incendiaron 11 vehículos presuntamente en respuesta a la captura de un líder criminal.
Las autoridades no reportan la detención de ningún sospechoso por estos hechos, tampoco el decomiso de cargamentos de droga ya elaborados.
El sitio quedó resguardado por un operativo de militares mientras que los agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) levantaban evidencia para la investigación y después poder destruir las instalaciones clandestinas.
El punto exacto de los 3 laboratorios del ubica a unos 86 ki-
Refuerza México revisiones ...
de sellarlos para su retorno al país de origen o garantizar que se destruyan de manera adecuada.
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, el país cuenta con técnicos expertos que pueden identificar oportunamente el gusano Cochliomyia hominivorax en muestras que se reciben en sus laboratorios o, bien, a través del telediagnóstico.
Por su parte, la Sader informó que mantendrá la preparación de médicos veterinarios con las herramientas necesarias para detectar oportunamente la plaga en caso de un eventual ingreso al país.
El operativo ocurre en medio de la creciente presión de Washington para que México combata los cárteles de la droga, en particular del narcotráfico.
La secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, aseveró el mes pasado que en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) México ha destruido 1,788 laboratorios de drogas sintéticas, lo que ha causado afectaciones de hasta 1.6 billones de pesos (más de 95 mil millones de dólares) al crimen organizado.
La dependencia advirtió que este gusano barrenador del ganado es el nombre coloquial de las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que depositan sus huevos en las heridas abiertas de los mamíferos de sangre caliente para convertirse en larvas que se alimentan de la masa muscular y generan una infección que puede ocasionar la muerte en animales y humanos.
Abandonan a 89 ...
voy integrado por elementos del Ejército, la Marina y Policía Estatal, inició un recorrido desde la zona Dorada del Puerto hacia Pie de la Cuesta.
En el operativo, detalló Jiménez Sánchez, participan 12 vehículos con alrededor de 60 elementos de las distintas corporaciones.
“Lo que estamos hacien -
En este sentido, anticipó que incrementará los cursos virtuales de capacitación sobre este tema, con el objetivo de que conozcan la estructura morfológica de la plaga, identifiquen diferencias con larvas similares y conozcan el procedimiento para obtener y enviar muestras al laboratorio para detectarla de manera oportuna.
darán bajo la tutela del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia”, indicó el INM, sin más detalles sobre el destino de los otros migrantes ni señalar a presuntos traficantes.
El transporte de migrantes en condiciones de hacinamiento refleja el inédito flujo migratorio en la región, con más de 2.76 millones de migrantes indocumentados interceptados por Estados Unidos en la frontera con México durante el año fiscal 2022.
Dará SEP conferencias de prensa vespertinas para informar contenido de libros de texto
A partir del martes 8 de agosto, en conferencia de prensa vespertina en Palacio Nacional, la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez, y especialistas darán a conocer los nuevos libros de texto gratuitos informó el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia de prensa matutina.
Según publica El Heraldo de México, el mandatario precisó que se revisará libro por libro por parte de
quienes los hicieron, que son maestros, pedagogos y especialistas de todas las materias y enfatizó que es una facultad del Ejecutivo la elaboración de los libros de texto gratuitos porque está establecido en el Artículo tercero de la Constitución.

Al preguntarle si es legal que los gobernadores puedan frenar la distribución tratándose de una facultad federal, el presidente dijo que no puede hacerlo “no podrían hacerlo,
Detienen al Fiscal de Morelos por obstruir el caso de Ariadna
La Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México (FGJCDMX) aprehendió al Fiscal General de Morelos, Uriel Carmona Gándara, por retardo de justicia en la investigación del feminicidio de la joven Ariadna Fernanda López, cuyo cuerpo fue encontrado en aquella entidad.
En un mensaje a medios, Ulises Lara López, vocero de la FGJCDMX precisó que detectives de la policía de investigación “cumplimentaron una orden de aprehensión en contra del servidor público Uriel “N” por su probable participación en delitos cometidos contra la procuración y la administración de justicia”.
Ariadna Fernanda López desapareció el 30 de octubre de 2022 tras asistir a un bar de la colonia (barrio) Condesa, en Ciudad de México, donde abordó un taxi y un día después su cuerpo fue encontrado sin vida en el pueblo de Tepoztlán, estado de Morelos.
Sobre su desaparición, en videos de cámaras particulares de vigilancia se aprecia a la joven llegando a un apartamento y por la mañana del 31 de octubre un hombre sale de allí cargando al hombro a una mujer que se veía inconsciente e inmóvil.
En un primer momento, la Fiscalía de Morelos determinó que la causa de la muerte de la joven había sido consecuencia de una broncoaspiración secundaria, por intoxicación etílica.
Sin embargo, en enero pasado la Fiscalía General de la República (FGR) de México determinó que la muerte de la mujer ocurrió por “descargas de un objeto contundente sobre su cabeza”, lo que desmentía la versión de la fiscalía morelense.
El caso de Ariadna causó indignación en su familia y la ciudadanía y enfrentó a las fiscalías de Ciudad de
México y Morelos. Además, la entonces alcaldesa de la capital mexicana, Claudia Sheinbaum, aseguró que el Fiscal de Morelos estaba vinculado con el presunto asesino.
De acuerdo con Lara López, Carmona Gándara está acusado de realizar manifestaciones públicas “de forma falsa y maliciosa que no correspondían a la realidad” y tampoco a lo registrado en los actos de investigación de la fiscalía morelense en el caso de la joven asesinada.
“Sus expresiones se insertan en un panorama de discriminación y violencia de género estructural que contribuyeron a que se generaran condiciones idóneas para que se produjera y reprodujera la impunidad, así como la falta de acceso a la justicia de una mujer víctima de feminicidio y sus familiares”, dijo.
Recordó que, en una conferencia de prensa, Carmona Gándara afirmó que no se encontraron huellas de violencia en la víctima y que la necropsia no era coincidente con un feminicidio.
“De acuerdo con la indagatoria, Uriel “N” posiblemente afectó la dignidad de la memoria de Ariadna Fernanda y revictimizó a sus familiares al minimizar las circunstancias del hallazgo del cuerpo y trasladar la culpa de lo acontecido a la propia joven entorpeciendo indebidamente la procuración de justicia”, enfatizó el funcionario.
Destacó que para la Fiscalía capitalina “es prioritario” llegar a la verdad de los hechos y brindar justicia a las víctimas “a través de una investigación exhaustiva, profesional y científica” y buscar a los probables responsables materiales del feminicidio, además de buscar una “sanción ejemplar” contra Carmona Gándara.
pero tampoco es como este asunto de prohibirme hablar, no vamos a entrar nosotros en polémica, es una facultad que tenemos de acuerdo a la Constitución, al artículo tercero constitucional, pero yo creo que va a ayudar mucho el informarle a la gente, como va a ayudar mucho, porque si son nada más gritos y campaña en contra pues pueden llegar a confundir”.
AMLO anuncia conferencias de prensa vespertinas
En su versión web, El Heraldo de México precisa que López Obrador manifestó que hay que informar de los nuevos contenidos “para que no haya manipulación sobre lo que contienen, quiénes los hicieron, si son doctrinarios, si tienen el virus del comunismo o no, cuál es el fundamento teórico, quiénes participaron, qué papel tuvieron los maestros que son quienes los que los van a aplicar que nunca los tomaban en cuenta”.
Criticó que desde el gobierno
Despliegan operativo de ...
de Ernesto Zedillo se encargaba a editoriales españolas la elaboración de los libros de texto gratuitos. Situación que cambió en su gobierno.
“Nada más que no nos vayan a censurar, que vamos a doctrinar, que vamos a difundir el virus del comunismo aquí”, afirmó.
Dijo que primero se presentarán los libros de educación básica en sesiones informativas de las 5 a las 7 de la tarde.
“Pero que además los tengan ustedes, si además no sé si los puedan distribuir porque hay un amparo para no distribuirlos, pero creo que tienen que ver con la escuela”, expresó el presidente.
“Son ejemplares que se van a distribuir, son como 170 millones pero son los libros de primaria, preescolar, secundaria y los libros para maestros, y los libros también complementarios de consulta, todos los libros (…) Para que se tenga toda la información y que los papás que quieran conocer sobre los libros”, le cita el diario nacional.
Con información de El Heraldo de México do e s transmitir seguridad, transmitir la percepción de que estamos atendiendo en todo momento el tema”, dijo.
El funcionario advirtió que no se permitirán más bloqueos cuya finalidad no sea expresar una demanda social legítima.
“Se garantiza el libre tránsito y también se garantiza el libre derecho a expresarse. La ciudadana gobernadora (Evelyn Salgado) siempre lo ha dicho, siempre y cuando sean peticiones legítimas”, enfatizó.
Este operativo, indicó, se sumará al despliegue que ya se tiene en los principales accesos al puerto, así como a la videovigilancia que se hace a través del sistema de cámaras.
Crece la inversión ...
Mientras que en 2021 tuvo un repunte del 10% interanual tras pasar la peor etapa de la pandemia del coronavirus, que provocó una contracción de 18.2% en la inversión en 2020.
La inversión fija bruta permite conocer el comportamiento de la inversión en el corto plazo, de acuerdo con el inegi
Está integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año y que están sujetos a derechos de propiedad.
La economía mexicana ha recuperado su nivel prepandemia después del crecimiento de 3.1% de 2022 y de 4.8% en 2021 tras contraerse un 8.2% en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.
Mun do
Califica la Federación
Hispana como irresponsables las medidas de Texas en la frontera

La Federación Hispana, organización de apoyo a los latinos en Estados Unidos, calificó de irresponsables las medidas impuestas por el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, para contener la inmigración indocumentada en la frontera sur del estado.

Frankie Miranda, presidente de la Federación Hispana, dijo a EFE que Abbott y su Gobierno no tienen “ningún tipo credibilidad” para opinar sobre las muertes de migrantes en el río Grande (río Bravo en México) reportadas por México esta semana, que han generado fuertes críticas de parte del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.
El secretario de prensa de Abbott, Andrew Mahaleris, dijo el jueves que el Gobierno mexicano “está rotundamente equivocado” sobre el deceso de 2 personas cuyos cuerpos fueron hallados en el río esta semana. Uno de los fallecidos es un joven hondureño de 20 años.
“Para ser claros, la información preliminar apunta a que el ahogamiento ocurrió antes de que el cuerpo (de uno de los ahogados) estuviera cerca de las barreras”, ahondó Mahaleris.
El mandatario mexicano respondió este viernes fustigando a los “malos gobernantes y malos cristianos” texanos ante el intercambio de declaraciones que desató la muerte de los dos migrantes en el río fronterizo,
Denuncia ONG que cese al fuego entre Gobierno colombiano y ELN permite reclutar menores
donde el Gobierno de Texas instaló un cerco de boyas y alambre de púas.
Al respecto, Miranda advirtió que si al gobernador de Texas le importara la situación en la frontera organizaría una respuesta humanitaria coordinada con otros estados y con el Gobierno federal estadounidense para resolver la crisis. “Es nuestra responsabilidad internacional atender a los solicitantes de asilo”, enfatizó.
Abbott ha sido duramente criticado por las medidas tomadas en el operativo Estrella Solitaria, que impulsa desde marzo de 2021 y que le ha permitido instalar alambres de púas y una barrera de boyas de 300 metros, arrestar migrantes y trasladar a los solicitantes de asilo liberados a estados gobernados por demócratas.
Miranda también criticó el traslado de migrantes. “Está haciendo la labor de un coyote (traficante de personas) porque se está lucrando políticamente con el traslado de los migrantes”, dijo sobre Abbott.
Este viernes llegó a Los Ángeles (California) con cerca de 50 migrantes el séptimo autobús enviado por Texas. En un comunicado Abbott calificó hoy su operativo de un “éxito”.
Save The Children denunció en un comunicado que el cese al fuego pactado entre el Gobierno colombiano y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) permite el reclutamiento de jóvenes mayores de 15 años.

“La tregua histórica entre el Gobierno colombiano y el ELN, el grupo rebelde más grande del país, permite el reclutamiento de niñas y niños de más de 15 años, lo que debe ser atendido”, lamentó la ONG.
El cese al fuego bilateral comenzó este jueves y será el más largo pactado con esta guerrilla que tiene tanto poder en Colombia, ya que se prolongará durante 180 días.
Esta medida, acordada el pasado 9 de junio, va a conllevar el cese de toda operación ofensiva contra la otra parte y la prohibición de realizar cualquier acción que vaya en contra del Derecho Internacional Humanitario (DIH).
Sin embargo, el reclutamiento de menores no está especificado en lo pactado, lo que deja despro -
tegidos a los jóvenes mayores de 15 años, que podrán ser reclutados por el ELN, algo que criticó la directora de Save The Children en Colombia, María Paula Martínez. “La protección de los niños no debe ser negociable, debe ser un punto de partida en cualquier negociación de paz”, expresó Martínez, que también mandó un mensaje al ELN: “No debe ignorar las normas internacionales o nacionales, ni tampoco omitir los compromisos que ha asumido en otros espacios”. El Ejército de Liberación Nacional mencionó en 1998 que “en el futuro iban a aumentar la edad de reclutamiento a mayores de 18 años”, algo que no sucedió y que tampoco espera cumplir con este acuerdo, que permite alistar a la guerrilla a adolescentes mayores de 15 años. Entre 1990 y 2017 fueron reclutados alrededor de 16.238 niños y adolescentes por grupos armados en Colombia, aunque es probable que la cifra ascienda hasta los 40 mil.
Nuevo aumento de la violencia en Haití deja 83 secuestros en julio, según ONG

La violencia en Haití registró un incremento en lo que va del tercer trimestre del año y solo en julio se contabilizaron al menos 83 secuestros, denunció la ONG Unidad de Vigilancia de la Delincuencia del Centro de Análisis e Investigación de los Derechos Humanos ( C ardh ). En un informe, esta organización no gubernamental que lleva años documentando los actos delictivos en Haití indica que, desde enero hasta la fecha, fueron secuestrados 51 extranjeros procedentes de 4 países.
Los secuestros de julio, de ellos 23 en la zona de Bas-Artibonite (al menos 2 colectivos), sugieren “un aumento de la violencia y otras actividades relacionadas con las bandas en el tercer trimestre” del año, señala el C ardh
Además, la violencia de la banda de Vitelhomme Innocent en Tabarre, en las proximidades de la embajada de Estados Unidos en Puerto Príncipe, ha obligado a 400 familias a dejar sus viviendas y ha dejado al menos 2 mil desplazados internos, de ellos 229 niños, de acuerdo con datos de esta organización.
Entre los factores que pueden explicar el recrudecimiento de la violencia está el debilitamiento del movimiento de autodefensa comunitaria Bwa Kale, que golpea, mata y prende fuego a los sospechosos de pertenecer a bandas y a sus allegados.
Desde abril hasta hoy, este movimiento ha causado más de 200 víctimas, según organizaciones de defensa de los derechos humanos.
Otro factor que, de acuerdo con el C ardh , puede haber contribuido al repunte de la violencia sería que las bandas armadas cometen secuestros como fuente de ingresos, en especial al haber visto recortadas sus finanzas con el régimen de sanciones.
Haití, donde estos grupos armados controlan parte de Puerto Príncipe y sus alrededores, vive inmerso en una crisis y en una espiral de violencia con masacres, violaciones, secuestros y quema de viviendas.
Reclama Panamá que Colombia “no quiere colaborar ” con la crisis migratoria del Darién
Panamá reclamó este viernes que Colombia “no quiere colaborar con cerrar el tránsito” de migrantes irregulares por la peligrosa selva del Darién, la frontera natural entre ambos países, para garantizar una migración “ordenada, segura y regular” que permita acabar con la crisis humanitaria y de seguridad que involucra este creciente flujo.

Colombia “no quiere colaborar con cerrar el tránsito, con minimizar el tránsito, no lo está haciendo”, dijo en una rueda de prensa la directora del Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM), Samira Gozaine, que recalcó que en lo que va del año “más de 260 mil” personas migrantes han cruzado la selva con destino a Norteamérica, una cifra récord, que ya supera el total de todo el 2022.
Gozaine aseguró que tras el anuncio de Estados Unidos de que varios gobiernos, entre ellos el colombiano, cooperarán para manejar y reducir el flujo de migrantes irregulares hacia Norteamérica, Colombia está dejando pasar hacia la selva “a más personas”.
“Entonces, le están pasando el problema a la región, a Panamá. No hemos logrado ni siquiera obtener información correcta porque también hemos pedido desde el punto de vista humanitario que se nos informe de cuántas personas vienen”, añadió la directora de migración.
Es así que Panamá ha recibido “en los últimos días 2,600 – 2,700 –2,800 personas por día en el flujo del Darién”, señaló la funcionaria, que destacó que solo en julio pasado “ingresaron más de 55 mil personas” migrantes en tránsito al país.
En opinión de Gozaine, “lamentablemente” la migración irregular por el Darién “es un negocio para grupos organizados que se en -
cuentran del lado colombiano”, por lo que para enfrentar la situación “obviamente se tienen que tomar decisiones de alto nivel para poder entonces cerrar el negocio”, millonario, pues los migrantes “pagan mil dólares” para cruzar la selva.
“Nadie quiere atacar porque es una responsabilidad”, atender a los migrantes, apuntó Gozaine, que recordó que Panamá “es el único país que invierte esfuerzo y dinero en atender esta población que llegan casi moribunda a Darién”.
A los demás países por donde pasan estos “no llegan en esas condiciones”, Panamá ha invertido “más de 65 millones de dólares” en la asistencia de alimentación y salud que ofrece a los migrantes desde hace varios años, dijo.
“Ningún país quiere invertir en estas personas”, agregó Preocupación por la situación en Costa Rica
Gozaine expresó además su preocupación porque las autoridades de Costa Rica están “solicitando tomar algún tipo de medidas” orientadas a disminuir el flujo migratorio en su frontera, lo que generaría una aglomeración en territorio panameño “que ahora Panamá no puede manejar”.
“No nos han dicho una cifra (específica de cruces diarios), hemos recibido comunicaciones por parte de Cancillería a través de nuestra Cancillería de que ellos están solicitando tomar algún tipo de medidas”, dijo la directora de Migración.
Alertó además de que al parecer “empresarios que tienen su negocio del lado de Costa Rica” van “a hacer una huelga el día lunes” próximo, debido a que los migrantes se han convertido en un riesgo sanitario, lo que puede complicar la situación.
Pausa EUA algunos programas de asistencia a Níger tras golpe
de Estado
Estados Unidos anunció que pondrá en pausa algunos programas de asistencia a las autoridades de Níger mientras el país sufre un intento de golpe de Estado y su presidente, Mohamed Bazoum, se encuentra retenido.
“Esta medida provisional no afecta a todos los programas de asistencia estadounidenses en Níger”, explicó en un comunicado el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken.
En concreto, dijo el diplomático, se mantendrá el envío de ayuda humanitaria y de alimentos.
Sin embargo, recordó Blinken, la asistencia a las autoridades de Níger “depende del gobierno democrático y del respeto al orden constitucional”.
Con todo, el responsable de la diplomacia estadounidense evitó referirse a la situación como un “golpe de Estado”, en línea con la postura oficial de la Administración de Joe Biden, que considera que todo puede revertirse con la vuelta al poder de Bazoum.
El propio mandatario nigerino pidió ayer en una columna publicada en el periódico The Washington Post que EUA y la comunidad internacional apoyen a su Gobierno, y advirtió que, si prospera el golpe, toda la región podría “caer bajo la influencia rusa”.
El miércoles, Washington ordenó la salida del personal no esencial de su embajada en Niamey, capital de Níger, que ha suspendido sus servicios rutinarios para solo tramitar asistencia de emergencia a ciudadanos estadounidenses en el país.
En su mensaje de este viernes, Blinken aseguró que EUA continuará monitorizando la situación y analizará sus programas de cooperación y asistencia en el país, y pidió la restitución del Ejecutivo de Bazoum.
Actualmente, Washington mantiene en Níger unos 1,100 soldados dedicados a tareas antiterroristas, de vigilancia y de Inteligencia, en cooperación con las fuerzas nigerinas, y por el momento no ha dado señales de que vaya a replegar a esos militares del país.
El último escándalo de corrupción de Colombia tiene un nombre propio, el de Nicolás Petro Burgos, y por ende el de su padre, el presidente Gustavo Petro, pero en los 2 días de audiencias desarrolladas en el búnker de la Fiscalía, donde el primogénito está detenido desde el pasado sábado, se han dicho muchos otros nombres.
La imputación por lavado de activos y enriquecimiento ilícito de la Fiscalía en contra de Nicolás Petro ha revelado una trama compleja donde hay nombres que van desde conocidos narcotraficantes a gente cercana al presidente que trabajó con él en la campaña del pasado año. Estos son algunos:
1. Daysuris Vásquez
“Days” es la exesposa de Nicolás Petro -o esposa, pues aún no se divorciaron legalmente- que se encuentra también detenida y la Fiscalía le imputa los posibles delitos de lavado de activos y violación de datos personales.

Todo comenzó con ella en marzo pasado cuando reveló en una entrevista con la revista Semana los “chanchullos” de su expareja en la gestión de fondos para la campaña de su padre. Y los motivos para esas revelaciones nacieron de los celos, pues Petro Burgos espera un bebé de una de sus amigas, Laura Ojeda.
2. Laura Ojeda
Todo saltó por los aires cuando Nicolás empezó una relación sentimental con Laura, la amiga de su esposa, que ahora está embarazada de 8 meses, y “Days” amenazó con que “sabía cosas” de la campaña presidencial de Petro.
Según reveló este martes la Fiscalía, Vásquez habría accedido al teléfono de Ojeda e investigado hasta conseguir datos como su actividad la-
Paga Argentina un vencimiento al FMI con un préstamo de Catar
Argentina pagará un vencimiento de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) gracias a la concesión de un préstamo de derechos especiales de giro otorgado por Catar por el equivalente a 770 millones de dólares, anunciaron este viernes fuentes oficiales.
boral, bienes de su propiedad, consultas de procesos en la Fiscalía y registro de llamadas entrantes y salientes entre el 1 de septiembre al 13 de diciembre de 2022 y por eso le imputó la violación de datos personales.
3. El “hombre Marlboro”
Samuel Santander Lopesierra Gutiérrez, conocido como “El hombre Marlboro”, es la persona que según lo revelado habría dado dinero a Nicolás Petro y que queda por determinar si se quedó en sus manos o alguna suma acabó en la campaña de su padre.
Recibe su nombre de la gran fortuna que amasó con el comercio de cigarrillos y licor de contrabando. Fue elegido senador en 1994, el mismo año en que las autoridades de Estados Unidos afirmaron que hacía parte de una estructura criminal dedicada al lavado de activos.
Fue capturado en el 2002 y extraditado a Estados Unidos un año después, donde fue condenado a 25 años de cárcel por narcotráfico y fue liberado en 2021, antes de cumplir la totalidad de la pena impuesta por un juez del Distrito Federal de Columbia.
4. El hijo del “Turco” Alfonso del Cristo Hilsaca Eljaude, conocido como “Turco” Hilsaca, es otro polémico empresario que aparece en escena porque su hijo Gabriel podría haber dado dinero a Nicolás Petro.
Investigaciones de la Fiscalía relacionan al “Turco Hilsaca con organizaciones criminales entre las que están grupos paramilitares y mafias de corrupción administrativa, por lo que ha estado preso en varias oportunidades.
El “Turco” fue capturado en 2009 cuando se le vinculó con un cuádruple asesinato en Cartagena, pero fue dejado en libertad luego de 8 meses
por falta de pruebas. En 2010 volvió a la cárcel al ser señalado por varios jefes paramilitares de colaborar con las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y en el 2014 lo volvieron a detener por otro asesinato. Todas las veces salió libre.
5. Máximo Noriega
Máximo Noriega, amigo de Nicolás y Daysuris, es dirigente del Pacto Histórico, partido de Gobierno, en el Atlántico, el departamento caribeño que es escenario de toda esta trama. Noriega era candidato a la gobernación del Atlántico por el Pacto Histórico hasta la pasada semana cuando le retiraron el aval tras la detención de Petro Burgos.
6. Armando Benedetti
Fue la mano derecha de Petro en la campaña electoral, y cuando llegó a la Presidencia lo nombró embajador en Venezuela. Sin embargo, Benedetti, un conocido político con mucha influencia en el Atlántico y sus clases políticas, salió de ese puesto hace 2 meses tras un escándalo con la exjefa de gabinete de Petro, Laura Sarabia.
En este otro escándalo, que brotó por un robo de un maletín con dinero en la casa de la exjefa de gabinete, se conocieron unos audios en los que Benedetti amenazaba a Sarabia con revelar supuesto financiamiento irregular de la campaña de Petro, por lo que se entiende que podría conocer lo que estaba sucediendo con Nicolás en el Atlántico.
7. Ricardo Roa
Es el actual presidente de la estatal Ecopetrol y fue el gerente -y por tanto responsable- de la campaña de Petro, de quien es muy cercano. La oposición ya ha pedido su renuncia al frente de la petrolera, pues si se comprueba que hubo financiamiento irregular, él sería el que tendría que responder.
“Por primera vez en la historia Catar realiza una operación de crédito con Argentina. Catar presta los derechos especiales de giro (DEGS) para que Argentina le pague al FMI sin tocar sus reservas”, informaron las fuentes. Según un decreto que lleva la firma del presidente argentino, Alberto Fernández, y publicado este viernes en el Boletín Oficial, el acuerdo de facilidades sellado con Catar establece un préstamo para Argentina por 580 millones de DEGS (valor de contabilidad para las reservas internacionales que aplica el FMI), lo que equivale a unos 770 millones de dólares, a la tasa de conversión de este viernes fijada por el organismo internacional.
El acuerdo fue negociado por el ministro de Economía argentino y precandidato presidencial, Sergio Massa, con el equipo económico de Catar “en el más absoluto hermetismo”, según indicaron fuentes del Gobierno argentino. Argentina debía afrontar este viernes un vencimiento de intereses con el FMI por unos 750 millones de dólares.
Ya el lunes pasado debió echar mano de yuanes y fondos provenientes de un préstamo de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina para afrontar un vencimiento con el Fondo por 2,700 millones de dólares.
El país suramericano, que en marzo de 2022 firmó un acuerdo con el FMI para refinanciar deudas por unos 45 mil millones de dólares, sufre severos desequilibrios macroeconómicos, incluyendo un magro nivel de reservas monetarias, déficit fiscal y una elevadísima inflación.
Confesión de la exnuera de Petro en escándalo colombiano: “Aquí todos estamos robando”
