EDICION-SABADO-04-MARZO-2023

Page 1

Año 48 Nueva Época Sábado 4 de marzo de 2023 Director: José Ferruzca González Colima Universidad

Egresada de Artes Visuales del IUBA gana concurso de cómic

Mundo

Despliega sedena en Colima 230 elementos de la Fuerza de Tarea Regional

México

Estima segob que 1,264 vocales del INE serán despedidos con “Plan B”

Opinión

Paracaídas

Por Rogelio Guedea Universidad

Deportes

Condena la Justicia bielorrusa a Premio Nobel Bialiatski a 10 años de prisión

Ser políglota abre un amplio abanico de oportunidades: Lucero Dámaso

Implementará Incode proyecto de Activación Física en el cereso femenil

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx

Uni ver

sidad

Egresada de Artes Visuales del IUBA gana concurso de cómic

Xenia Rivas, egresada de la Licenciatura en Artes Visuales del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA), resultó ganadora del Concurso de Cómic 2022, organizado por Stencil Studio Lab, con sede en Guadalajara, Jalisco. El premio para las y los ganadores consiste en la publicación de sus obras en un volumen recopilatorio.

Xenia Rivas Montaño, licenciada en Artes Visuales, terminó sus estudios en enero del 2021 con un trabajo titulado: “Momentos a fragmentos: Manejo y representación del tiempo en el cómic”, acompañado por una historieta llena de imágenes y personajes fantásticos. Trabaja con la doctora Gloria Vergara, profesora-investigadora de la Universidad de Colima, en la ilustración de textos infantiles y poéticos.

Actualmente, Xenia se presenta en ferias de cultura pop, realiza ilustración infantil y juvenil, además de cursar un diplomado en narrativa gráfica impartido por Comix Masters.

Ser políglota abre un amplio abanico de oportunidades: Lucero Dámaso

De acuerdo con la experta en finanzas internacionales, Lucero Dámaso López, no se pueden ver las ventajas y oportunidades que proporciona aprender otros idiomas, ser plurilingüe o políglota, hasta que la gente sale de su región o país.

Dámaso López, invitada por la Red Global MX Capítulo España, dictó la conferencia virtual: “La comunicación plurilingüe: el éxito del futuro profesional internacional”, en la que transmitió su experiencia personal y profesional a la comunidad estudiantil y docente de la Facultad de Lenguas Extranjeras (FLEX) de la Universidad de Colima.

Dijo que conocer otros idiomas puede abrir oportunidades y traer el éxito profesional, pero eso solo es posible verlo hasta que se va más allá de las fronteras. Añadió que aprender además la cultura y tradiciones facilita la aceptación y con ello las relaciones en todos los ámbitos.

Definió que una persona capaz de comunicarse en 3 o más idiomas puede ser calificada como plurilingüe o políglota y que la comunicación multilingüe es la que coexiste en un grupo, institución o país donde se hablan varios idiomas, como las corporaciones transnacionales, las escuelas internacionales o países como Canadá, Bélgica, Luxemburgo, Suiza o Sudáfrica.

Hizo una amplia y detallada lista de dónde pueden desarrollarse personas que dominan 2 idiomas, además de la lengua materna. Entre ellos está, dijo, el amplísimo campo de la traducción e interpretación, la filología, el turismo y la hotelería, negocios internacionales, mercadotecnia, periodismo y comercio internacional.

Recomendó a los y las estudiantes participantes en la sesión virtual trabajar sus habilidades comunicativas leyendo 3 hojas diarias en cada idioma que estudien. Esto, dijo Dámaso López, “mejora la memoria, crea hábitos de aprendizaje, otorga un acervo cultural, vocabulario especializado y mejor pronunciación”.

También dijo que practicar la escritura mejora el léxico y practicar discursos en voz alta (oralidad) mejora la pronunciación, la claridad al hablar, tonalidad de voz, expresio -

nes, vocabulario, soltura al hablar y a perder el miedo escénico.

En su turno, la directora de la

FLEX, Elisa Quiles Medina, resaltó que escuchar y aprender de una profesional en el área ayuda a entender que existe una realidad creciente en el papel de los idiomas y en la diversidad y el diálogo intercultural, que puede ayudar a mejorar la educación de las y los jóvenes.

La conferencia completa puede consultarse en el Facebook Facultad de Lenguas UdeC, en la sección de videos, o en el link https://fb.watch/

Lucero Dámaso López es veracruzana; estudió para contadora pública y auditora y se especializó en auditoría financiera y empresarial, proyectos y comercio internacional y en finanzas en Corea del Sur. Hizo su doctorado en finanzas internacionales en Francia y cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector público, privado y académico de México y países asiáticos.

UNIVERSIDAD 3 Sábado 04 03 2023
j0NctZfCMj/ .

Movilidad enseña a ser autosuficiente: estudiante

Itzam Contreras Rodríguez, estudiante de la Licenciatura en Administración de la Facultad de Contabilidad y Administración Colima, como parte de su formación, realizó el semestre pasado movilidad académica a la Universidad de Jaén, en España.

En una entrevista, dijo que realizar movilidad fue una experiencia en la que aprendió muchas cosas, por ejemplo, que en la universidad a la que fue cada estudiante es independiente, no dejan tareas y se tiene la cultura de estudiar por cuenta propia: “Para que me fuera mejor en las materias, tenía que repasar lo que veíamos en la escuela”.

“Esto me ha servido porque ahora que regresé a la UdeC, cuando llego a casa me pongo a repasar los

pero diario trataba de estudiar más para lograrlo”.

sas que ni te imaginabas que podías hacer solo”.

Por último, invitó a sus compañeros de la UdeC a que realicen una movilidad: “Es una buena experiencia académica y personal, y los trámites para realizarla no son tardados, pero hay que estar al pendiente de llevar los papeles correctos y de las fechas de entrega, así como tener un buen promedio”. conceptos que vimos ese día en clases”, compartió. También aconsejó a quienes quieran hacer movilidad: “Elijan bien sus materias, porque si toman alguna de la que nunca han llevado una similar en su carrera, se les complicará, como me sucedió a mí por no saber elegir bien mis materias; una me costó mucho pasarla,

En la Universidad de Jaén, continuó, “tratan de incluir más a los alumnos dentro de la clase; los profesores ponen actividades como si uno ya fuera profesionista; este tipo de actividades ayuda más que hacer tareas, porque se contextualiza un caso real con los temas que vimos en clases”.

Itzam Contreras señaló que le encantaría realizar otra movilidad cuando estudie maestría, porque ésta lo motivó a conocer otras culturas y formas de aprender fuera de México. También manifestó que al realizar una movilidad académica uno aprende a ser autosuficiente: “Descubres que puedes realizar co -

UNIVERSIDAD 4 Sábado 04 03 2023

Realizan UdeC y CROC Manzanillo jornada de limpieza en el campus El Naranjo

Personal directivo y administrativo de la Universidad de Colima y la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) realizó una jornada de limpieza en el Campus El Naranjo, para ofrecer a la comunidad

universitaria un espacio habilitado en el que pueda desarrollar mejor sus actividades.

Durante aproximadamente 4 horas, más de 50 personas se dedicaron a barrer, recoger basura y podar árboles.

Entre otros y otras, participaron en la jornada Ana María Gallardo Vázquez, delegada del Campus Manzanillo; David Ortega Quiterio, secretario general de la CROC en Colima; Obed Guzmán Ceja, director de la Facultad

de Ciencias Marinas; Sofía Elizabeth Alonso, directora de la Facultad de Contabilidad y Administración de Manzanillo; así como docentes y personal administrativo de dichas facultades y de la CROC Manzanillo.

UNIVERSIDAD 6 Sábado 04 03 2023

Opi nión

Ojo de Mar

MODELO AUTORITARIO

Las plataformas tecnológicas sobre las que corren las redes sociodigitales, sin duda, se corresponden con un modelo autoritario, reconoce Marta Peirano, especialista en el análisis del efecto de las nuevas tecnologías, la gestión de los datos y la privacidad en la sociedad.

Y corresponden al modelo autoritario más clásico, incluso medieval, que conocemos. Un modelo donde el poder está concentrado todo en el mismo sitio, y donde ese poder influye sobre ti, sin que tú sepas nada sobre ese poder.

En Democracia y redes sociales (Conferencias magistrales. Temas de la democracia, No. 40. INE. México, 2022), la periodista e investigadora española señala que hay una asimetría de conocimiento y de información por la cual, ese poder tecnológico, sabe todo de todos los ciudadanos: quiénes son, dónde están, qué les preocupa, con quién se relacionan, qué comen, qué hacen cuando nadie los ve.

Toda esta información se infiere de los datos que los algoritmos generan a partir de material estadístico y de las cosas que la plataforma sabe: nada menos que todo lo que hace todo el mundo en tiempo real.

Peinaro llama a preocuparse por la existencia de estas 6 empresas que trabajan con ciertos gobiernos en el mundo y, tal vez por dinero, con ciertas entidades. Saben todo sobre nosotros, pero nosotros no podemos saber siquiera si cumplen la ley.

Es un modelo completamente autoritario y decididamente fascista. En las elecciones de 2020, quienes decidieron cuándo Donald

La primera de cuatro

En el Laboratorio de Inclusión de la Facultad de Ciencias de la Educación, la Universidad de Colima instaló la primera Sala Sensorial que será utilizada para ayudar a los y las estudiantes neurodivergentes a manejar los estímulos externos que puedan resultarles problemáticos o disruptivos. También podrá será utilizado por trabajadores universitarios neurodivergentes y neurotípicos.

Ese espacio, que es el primero de 4 que proyecta abrir la Universidad de Colima, es un área agradable, accesible física y cognitivamente. En él habrá estímulos para los diferentes sentidos, aunque pueden ser regulados y son controlables. Se trata de una muy profesional intervención terapéutica y educativa desde el ámbito sensorial, cognitivo, motor, social y emocional. Se compone de luces, música, objetos, texturas, imágenes, sonidos, aromas, vibración, etcétera.

Trump podía hablar y cuándo ya no, fueron 3 personas de 30 años, multimillonarios que viven en California y que nunca han sido elegidos democráticamente por nadie. No hay nada más fascista que un comité decidiendo, sin consultarlo con nadie, sobre lo que tiene un impacto profundo en todo el planeta.

¿VERDUGO DE LA DEMOCRACIA?

En la charla que Peirano dictó a distancia en el Instituto Nacional Electoral, en el marco de los comicios intermedios de 2021 en nuestro país, respondió entre otras preguntas a una crucial: ¿las redes sociales son el verdugo de la democracia?

No lo son, opina. Pero en ese estado de polarización y demonización de opciones, resultan extremadamente peligrosas. La democracia es más fuerte que estas amenazas y la ponente cree firmemente en la capacidad que tenemos de aprender y de superar nuestros propios sesgos y debilidades cognitivas, de manera que si hay 500 bots diciéndonos que tenemos razón, sea porque realmente la tenemos y no porque los han contratado para darnos lo que los expertos llaman una ilusión de consenso.

Peirano dice creer en nuestra capacidad de aprender. Vivimos momentos muy delicados, pero esta situación frágil podría ser el germen de una verdadera educación cívica por parte de las instituciones educativas y civiles, al menos en todo el mundo democrático.

La solución para controlar este problema no es técnica, porque no es un problema técnico. A los jefes de las grandes platafor -

El objetivo de la Sala Sensorial es “mejorar las perspectivas de acceso, permanencia, graduación y empleo de las personas con condiciones neurodiversas, permitiéndoles alcanzar su potencial mediante el desarrollo de capacidades para el apoyo a la neurodiversidad en los sectores de educación superior y empleo, fomentando la inclusión y construyendo conocimiento”.

Nuestra primera Sala Sensorial es producto del proyecto internacional ENTENDER que inició en 2020 y concluyó en 2023, coordinado por la Universidad de Coventry, de Inglaterra, y financiado por el Programa Erasmus Plus de la Unión Europea.

Durante la inauguración de la Sala Sensorial, el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño destacó que “con la apertura de este espacio avanzamos en el objetivo de impartir una educación pertinente y de calidad, gracias a la suma de acciones de las dependencias universitarias y la gestión ante organismos internacionales para beneficio de nuestra comunidad”.

Así, en la Universidad de Colima avanzamos en la impartición de una educación de excelencia, sin olvidar nunca el aspecto inclusivo, que permite que todas y todos tengan las mismas oportunidades, asegurando su derecho a la educación superior o a tener y mantener un trabajo de calidad.

COLUMNA

Paracaídas

UdeC: Cero tolerancia en violencia de género

No son pocos años los que lleva ya la Universidad de Colima trabajando arduamente en el tema de la violencia de género, que en alguna ocasión causó estragos en la estabilidad universitaria en virtud de las protestas que se originaron a este respecto. Hubo una, por ejemplo, en el Instituto Universitario de Bellas Artes, que fue demasiado y lo suficientemente estruendosa como para llamar la atención de las autoridades universitarias y obligarlas a creas protocolos rígidos con el fin de empezar a erradicar la violencia de género al interior de la casa universitaria, en estos protocolos estuvieron involucrados tanto psicólogos, abogados y expertos en el área. A partir de ese momento, la institución educativa ini -

COLUMNA
EDITORIAL

Sábado 4 03 2023

Paracaídas

ció con una avanzada mediante la cual empezó a despedir a aquellos maestros que estaban cometiendo este tipo de faltas. La Universidad de Colima optó por publicar comunicados en sus redes sociales en donde advertía de estos despidos e invitaba a las víctimas de este acoso a que denunciaran para con ello iniciar la erradicación de completa de esta falta. Aquí les los emails en los cuales pueden presentar su queja: https:// quejaviolenciagenero.ucol.mx/ y https//bit.ly/3sZnJFf. Es importante decir que hace apenas unos días, en otro comunicado más, la Universidad de Colima reportó haber despedido a un profesor, exponiendo que se trataba de un profesor universitario del nivel medio superior, por horas, del nivel medio superior, advirtiendo además que daría parte a la Fiscalía General del Estado de Colima para que ésta analizara si en esa conducta había hechos constitutivos de delito. Con este comunicado, la Universidad de Colima confirma que, efectivamente, no está andándose por las ramas en relación con el tema de la violencia de género en la comunidad, y que su lema de cero tolerancia es un imperativo. Poco a poco, mientras no se haga caso omiso a la violencia de género, minimizándola o incluso invisibilizándola, entonces tendremos la confianza de poder aspirar en un futuro no muy lejano a tener cero casos en este rubro, pues cada vez que la autoridad ejerce su poder de sanción, entonces lo que pasa no es sólo que desaparecen aquellos que cometieron esas faltas, sino también que la propia autoridad universitaria se legitima. Una cultura libre de violencia de género crea mejores condiciones para el desarrollo personal de los trabajadores (en este caso universitarios) y los estudiantes, de manera que es importante, incluso, que se haga una mini (aunque sea) campaña a fin de que todos los universitarios que se hayan visto involucrados en una problemática como ésta, se sientan con la confianza de denunciarla ya que es la única manera de erradicarlo completamente de nuestro recinto educativo.

Cartón de Rima

9

Hablando de dietas, el peso y la inflación

COLUMNA

Blanca Mariposa

Y tú, ¿qué vas a circularizar el día de hoy?

Mi mamá y abuelas me enseñaron “economía circular” desde pequeña y no lo sabía. Entre tantas memorias que tengo de mi mamá Irma y de mis abuelas Juana y Esther, recuerdo que era muy raro que generaran basura. Cuando barrían la huerta, las mismas hojas servían de abono para los árboles. La lata de chiles la convertían en maceta, si algo se descomponía ellas veían cómo repararlo, ellas mismas hacían su ropa y la de mis tías y tíos; si algo de ropa se les rompía, la remendaban a mano o a máquina, una y otra vez antes de pensar en tirarla. Siempre, antes de comprar algo, reflexionaban si en realidad lo necesitaban, pero sobre todo, buscaban que fuera duradero, para evitar desecharlo pronto. Es decir, cuidaban todo lo que adquirían, lo reparaban y reutilizaban una y otra vez hasta que ya quedaba totalmente inutilizable. Esas acciones de cuidado están relacionadas con la época que les tocó vivir, su cultura apreciaba cada cosa disponible y la

cuidaban porque comprar era un gran sacrificio económico que afectaba a los numerosos hijos/as.

Ahora veo que en casa, mi mamá también nos enseñaba economía circular familiar, por ejemplo con la ropa y los zapatos. Fuimos cinco hijos, cuatro mujeres y un hombre. Mi hermana mayor era la que estrenaba la ropa, y luego la heredaba a mis hermanas, una por una, y ellas la iban surciendo y parchando lo necesario. Nos enseñó a cuidar todo. Lo que “se usaba”, estaba destinado a durar mucho tiempo.

La economía lineal (materia prima-producción-consumo-desecho) que surgió con la Revolución industrial se estableció como el modelo tradicional, donde para fabricar un producto se extraen materias primas, se produce y luego se desecha, sin tener en cuenta la huella ambiental y sus consecuencias. Como respuesta a la economía líneal, en la década de los ochenta, inició la preocupación por el equilibrio entre economía, sociedad

y ambiente. Así surgió la economía circular, como una propuesta para eficientar los recursos.

La economía circular es la interrelación de los aspectos ambientales, económicos y sociales. Surgió porque los gobiernos y las instituciones se dieron cuenta que el modelo lineal de nuestra economía, enfocado en: producir, comprar, usar y tirar, está agotando los recursos y ha provocado un fuerte impacto ambiental en nuestro planeta. La economía circular es un modelo de desarrollo sustentable, más consciente del impacto que producen las huellas humanas en el ambiente.

La Universidad de Colima, en el marco del Programa UdeC Sustentable, el cual se desprende del Programa Transversal “Gestión Ambiental” de la Agenda Rectoral 2021 – 2025, organizó el Primer Foro Universitario de Economía Circular, con el objetivo de difundir entre la comunidad universitaria el modelo de eco -

OPINIÓN
Por Beatriz Bracamontes Ceballos*

mas les gusta decir que es muy difícil moderar contenidos, que cuando se tienen tantos millones de usuarios no se puede tener una persona para controlar a cada usuario. Y es mentira, no es un problema técnico sino un modelo de negocio. Están lucrando con la desinformación, los ha hecho ricos y poderosos. Con esos incentivos es muy difícil que cambien de modelo de negocio, menos teniendo inversores y comités a los que responder.

Sin embargo, esa infraestructura es valiosa. Hay movimientos en Europa que buscan recuperar los datos que las empresas tecnológicas tienen y usarlos para otros fines. El problema es que esos datos en realidad no sirven para asuntos importantes, sino precisamente para manipular, enfadar e irritar a la población.

EL AQUÍ Y EL AHORA

Como humanidad, el proyecto más importante que tenemos ahora mismo es gestionar el cambio climático y mitigar los efectos del calentamiento global, entre estos la migración y las guerras civiles provocadas por la falta de recursos, sostiene Peinaro.

Para resolver esos problemas tan importantes, las redes sociales son infraestructuras que pueden servirnos para gestionarlos y comunicarnos. Pero también para volver a conectar con nuestros vecinos.

Uno de los grandes problemas de las plataformas digitales es que nos sacan del lugar en el que estamos, rodeados de las personas que son familia, compañeros de trabajo o vecinos. Y nos llevan a otro lugar imaginario, donde solamente hay gente que se viste como nosotros, escucha la misma música, lee los mismos libros y le gustan los mismos rumbos de la ciudad que a nosotros.

Sin embargo, esa gente no forma nuestra comunidad. Nuestra comunidad es la gente que se queda sin luz con nosotros, que se une al paro con nosotros, que protesta con nosotros porque nuestra seguridad se fue y nuestro bienestar ha caído en desgracia. La gente que se moja con nosotros cuando llueve, es nuestra verdadera comunidad.

Tenemos que empezar a rescatar esas comunidades. No hace falta diseñarlas, porque ya existen. Tenemos que abandonar esas tecnologías que nos sacan del momento

presente y del lugar físico en el que existimos. Necesitamos conseguir tecnologías que nos ayuden a saber qué vecinos necesitan ayuda durante la pandemia, porque son mayores, viven solos y no pueden salir. Tecnologías que nos ayuden a contribuir con “las filas del hambre” a ayudar a tu “ambulatorio local” para agilizar los problemas de las vacunas.

(Se refiere la ponente a que, durante la pandemia o, después, con la inflación desatada por la crisis económica que siguió al covid, miles de personas en España tuvieron que formarse para recibir alimentos de la beneficencia del Estado o de organizaciones no gubernamentales. La sociedad civil española fue fundamental, también, para agilizar en las policlínicas la aplicación de la vacuna contra el coronavirus).

REHACER COMUNIDAD

¿Cómo podemos hacer comunidad? Sencillo, ayudando a la gente que nos rodea.

Después de 15 años de dominio absoluto por parte de las plataformas digitales en nuestras vidas, hemos descubierto que nos hacen infelices, sostiene Peinaro.

El estado de trance y gran vulnerabilidad que nos dejan, genera una gran insatisfacción. Estamos más solos, ansiosos y deprimidos que nunca, algunos tomando más medicación para todos esos trastornos, cuando sabemos desde Confucio lo que los neurólogos han confirmado en los últimos años: hacer comunidad nos hace felices.

Esas mismas infraestructuras, básicamente las redes que hacemos con nuestros teléfonos conectados y con nuestra capacidad de crear comunicación de manera urgente, en tiempo real, en cualquier circunstancia, deberían enfocarse a ayudar a nuestra comunidad, a conocer a nuestros vecinos, a saber qué es lo que necesitan de nosotros, a apredender cómo pedirles que ayuden también.

BRUJAS QUE COMEN NIÑOS

La intención última de las campañas de desinformación ni siquiera es que gane un candidato sino, literalmente, destruir la confianza en las instituciones, dice Peirano.

Es vital defender la institución como garante de los valores democráticos y del proceso democrático, de ataques frontales como los que lanzó Trump contra el sistema

electoral de Estados Unidos en los comicios de 2020. No tuvo éxito porque, a diferencia de 2016, las plataformas digitales ya estaban preparadas para proteger el modelo electoral de la desinformación.

Nada es nuevo en materia de propaganda, un teólogo explicaba que la teoría de la conspiración de QAnon (según la cual, gente progresista de Estados Unidos abusaba y devoraba niños en los sótanos de una pizzería) retoma los mismos temas por los que se quemaban brujas en el siglo XVII o se echaba a la gente al bosque en el siglo XIV. Todos esos temores tienen que ver con mitos religiosos: mujeres que en lugar de dar a luz, roban niños y se los comen; hombres que en lugar de proteger a los mayores, los violan y los asesinan. Es esta idea de la sociedad revertida, donde el demonio se hace pasar por Dios.

En las conspiraciones más profundas, estos temas tienden a repetirse. Y hay que estar preparados con las herramientas apropiadas. El papel de las instituciones electorales no es solamente proteger la integridad de las elecciones, así como aplicar las condiciones que se han decidido colectiva y democráticamente para este tipo de procesos, sino también trabajar con herramientas para fortalecer el espíritu crítico de la población.

Ese pensamiento crítico es el que nos va a salvar de esos sesgos cognitivos que nos llevan a sentirnos tan especiales como para, con dos metralletas y unos radios, tomar el Capitolio el 6 de julio de 2021, revertir un supuesto fraude electoral y salvar a la patria.

Ese sesgo que hace que elimines de tu recorrido todas las informaciones que contradicen tu historia, por ejemplo, esa de que Bill Gates quiere inyectar a chips en todos los ciudadanos para poder controlarlos, o incluso matarlos por medio de las antenas 5G.

Esos sesgos que son comunes a todos, los aprovechan en las campañas de desinformación para entrar en las grietas de nuestra conciencia. Por eso, cuando uno desarrolla pensamiento crítico, hay que aprender a dudar de las cosas que te conmueven y apelan a tus sentimientos, a tu corazón y no a tu forma racional de interpretar el mundo.

Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com

Ojo de Mar OPINIÓN 10 Sábado 4 03 2023

Pupitre al Fondo

Convocatoria para docentes de inglés

La semana pasada algunos alumnos de educación básica recibieron certificados avalados por la Universidad de Cambridge que dan prueba de su dominio de la lengua inglesa. Estos alumnos, por lo general, son estudiantes de escuelas privadas ya que los de escuelas públicas enfrentan, además del costo de estas certificaciones, la realidad de que no todas las escuelas públicas cuentan con maestros de inglés aunado a que las condiciones laborales en las que estos docentes se desempeñan son demasiado hostiles, siempre en el hilo de la incertidumbre y bajo contratos que si bien son legales, no son ni justos ni proporcionales a todo lo que se les exige. Analizando la convocatoria para reclutar docentes de inglés, misma

Blanca Mariposa

nomía circular, como un medio para la sostenibilidad y generar conciencia ambiental, poniendo como ejemplo acciones colectivas entre empresas privadas, autoridades y la comunidad universitaria.

Este primer Foro se realizó los días 23 y 24 de febrero y fue organizado por el Voluntariado de nuestra institución, en colaboración con Embotelladora de Colima y la empresa PetStar (empresa mexicana líder en reciclaje de botellas de PET, considerada como la más grande del mundo y un ejemplo exitoso de Economía Circular).

Para nuestra comunidad universitaria, este Foro fue la oportunidad para acercarnos a la comprensión del modelo de la Economía Circular, para incidir en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Las y los estudiantes aprendieron que la economía circular es generadora de múltiples empleos. Y con seguridad inspirará proyectos de investigación.

Como sociedad debemos comenzar a reflexionar sobre nuestro estilo de vida, comprender que los llamados resíduos, en realidad son recursos reutilizables para producir nuevos productos. Para ello se requiere una mejor conciencia ambiental,

que por cierto sigue abierta y cierra hasta el 31 de diciembre, es de notar el hecho de que en dicha convocatoria no se les llama maestro de inglés sino “Asesor Externo Especializado”, aunque ellos, como lo estipula la convocatoria: enseñarán inglés a educandos de tercer grado de preescolar a sexto grado de primaria y brindarán orientación y acompañamiento académico, pedagógico y técnico a escuelas, madres y padres de familia o tutores y a autoridades educativas escolares respecto al proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de inglés en escuelas públicas de educación básica beneficiadas por el Programa Nacional de Inglés. El nombre de “Asesor Externo Especializado” es pues la primera discriminación con la que se enfren -

tan desde el inicio del proceso.

“Los maestros PRONI” como los conocemos en el medio docente, tienen años siendo víctimas de este tipo de convocatorias, de este tipo de contratos, de este tipo de categorización y no ha habido gobierno que pueda resolverles su situación, siendo su función tan importante y más cuando queremos que nuestros niños y jóvenes lleguen a dominar el inglés como lengua extranjera para que estén en mejores condiciones de ser partícipes del mundo internacional educativo y laboral.

y nuestra universidad trabaja para el bien colectivo. En el futuro cercano, miles de egresados, profesionistas, pensarán sustentablemente sus empresas y su estilo de vida.

Durante los días del Primer Foro Universitario de Economía Circular, mientras escuchaba las conferencias y talleres recordé a mi mamá, a mis abuelas y sus grandes ejemplos de vida.

Es mejor reparar que tirar, y elegir aquello que sea duradero, reducir la producción de basura al mínimo, dar una segunda oportunidad o más, a los productos, y ahorrar recursos como el agua y la energía.

Como dice el refrán, «la basura de uno puede ser el tesoro de otro». Esto es parte de la economía circular. Aprendamos a revalorar a los llamados residuos, para rescatar del desecho todo aquello que aún puede servir o reutilizarse.

El éxito de “circularizar” determinará el éxito de este nuevo modelo. Así que te invito a circularizar. ¿Qué vas a circularizar el día de hoy en la Universidad o en tu casa? Hagamos caso a las sabias abuelas.

* Docente Facultad de Letras y Comunicación, diplomada en Educación Ambiental

Como decía anteriormente, no todas las escuelas de educación básica tienen acceso a que les envíen maestros de inglés o “Asesores externos especializados” como maliciosamente y por cuestiones jurídicas les llaman. Y pese a ser pocas las escuelas que tienen acceso a ellos, nadie les puede garantizar que contarán con maestro de inglés todo el año porque los contratos dependen del recurso nacional asignado a este programa y si este “no baja” entonces de pronto se quedan sin trabajo, las familias de ellos sin sustento económico y los alumnos sin la continuidad de la “asignatura inglés” como bien la reconoce la convocatoria.

Para ser maestro de inglés o “Asesor Externo Especializado” como mal les llaman, la convocatoria estipula que deben contar con estudios superiores en el área de educación preescolar, de educación

primaria, de educación preescolar y primaria en medio indígena, docente de inglés, enseñanza del inglés, educación, pedagogía, psicología o carreras afines y tener experiencia mínima comprobable de 1 año en enseñanza en educación básica, además de contar con su cédula o título profesional. También deben contar con su documento oficial vigente del CENNI o certificado de nivel de idioma que acredite el dominio del idioma inglés y deben tener disposición para prestar sus servicios en un centro educativo de cualquier municipio del Estado. Es decir, los aspirantes son profesionales preparados y certificados que tienen incluso experiencia en la enseñanza y aun así no se les paga ni se les reconoce como docentes, tan no se les paga igual que a otros docentes que la misma convocatoria estipula que los seleccionados recibirán “un apoyo económico”.

La enseñanza del inglés debe ser primordial en todas nuestras escuelas de educación básica. Es tiempo ya de que los maestros que enseñan inglés dejen de ser discriminados y tengan mejores certezas y condiciones laborales, empezando por ejemplo con convocatorias menos amañadas y con programas nacionales que lleguen a todas las escuelas.

www.facebook.com/blanca.fonseca.gongora

Sábado 4 03 2023 OPINIÓN 11
COLUMNA

ARTÍCULO:

El poder del amor

El amor ha probado ser el atributo, la habilidad más poderosa. Todos los métodos de cambio, de apertura de conciencia, de desarrollo personal, llevan a concluir que el amor es la llave que nos conecta con los demás, con la realidad, con nuestro interior.

El amor se practica y madura conforme una persona crece, mejora, aprende de la vida. El amor puede llegar a ser una actitud superficial o hasta ser confundido con el deseo sexual. Sin embargo, el sólo hecho de cooperar, unirnos en un mismo objetivo, hacer equipo, conectar nuestras mejores cualidades, tolerar nuestros defectos, ser aceptado y reconocido, son frutos del amor conforme vamos aprendiendo a amar.

Sin embargo, vivir amando con

un acto de devoción a la vida; las personas que cruzan en mi camino, las que no, lo que me rodea es un mayor reto. Desear el bien al grado de que nuestro hablar sea edificante, que “acariciemos con nuestras palabras” a los demás, que aceptemos todo como una oportunidad de crecimiento, ver lo bueno en todo, ser cuidadoso y responsable de lo que está en mis manos es ir siendo amable con lo que llega a nosotros. Y eso finalmente repercutirá, para quien así ama la vida, a sí mismo y a los demás, en una transformación de nuestra conciencia y una elevación de nuestro ser.

Cuando abrimos el corazón, la vida se nos entrega. ¿Cómo se ejerce el poder del amor? Con frecuencia podemos enfocarnos en el amor

romántico, de pareja, los amigos, las relaciones fraternales. Vemos el amor como un sentimiento, pero es mucho más que eso, es un poder y como tal “puede” modificar la realidad. Si yo le hablo con amor a las personas, las edifico. Si yo hablo de la realidad como manifestación de abundancia, provisión y bien, estoy construyendo con fe mis circunstancias y apoyando con mi energía, mi pensamiento, mis emociones y acciones a que nuestra situación sea benéfica. Si dejo de echar pestes, y mejor echo flores, seguro alegraré a más de una persona. Si tengo fe en los demás y los animo y los trato con amabilidad. Si me trato bien a mí mismo/a y procuro decirme lo que me edifica, estoy amándome.

Una de las claves más importan-

tes del amor es el que se prodiga a uno mismo. Una persona que se ama está dispuesta a ser tratada bien y a sentirse bien para tratar a otros con paciencia y benevolencia. Lo más frecuente en la psicoterapia es ver que el rechazo a uno mismo es la fuente de la rabia, de la intolerancia y del boicot a toda meta. Además, una persona feliz consigo invita a amar, a dar, a convivir y cuando el amor fluye lo cura todo. De hecho, lo que más cura en una psicoterapia es la escucha amorosa, de fe en el potencial de una persona para cambiar, crecer y ser mejor cada día. Deja que el poder del amor te gobierne.

*Tels. 312 330 72 54 / 312 154 19 40 Correo: biopsico@yahoo.com.mx

OPINIÓN 12 Sábado 4 03 2023

De por tes

Implementará I ncode proyecto de Activación Física en el cereso femenil

El Gobierno del Estado de Colima, a través del Instituto Colimense del Deporte ( I ncode ), en coordinación con el Centro de Reinserción Social del Estado de Colima ( c ereso ) del área femenil, implementará el proyecto de Activación Física y Entrenamiento Funcional, además de las disciplinas deportivas de beisbol cinco y softbol femenil, con 2 promotoras del I ncode a partir del próximo lunes 6 de marzo.

Mediante un comunicado de presa, el director general de I ncode , Alejandro Rodríguez Alvarado, señaló que este proyecto se efectúa en conjunto con la directora del Centro de Reinserción Social (c ereso ) femenil, Alma Pedraza Silva, lo que permite que personal del I ncode vaya 3 veces por semana, bajo supervisión y cuidado de que las mujeres privadas de su libertad hagan la actividad física como medio de recreación, activación y un estilo de vida saludable dentro de la instalación; además de tener actividades físico-deportivas

con disciplinas poco comunes.

Rodríguez Alvarado agregó que se pretende incentivar la activación física para que tengan mejor relación social entre ellas, donde el deporte y la activación les ayude para que puedan hacer trabajo en equipo y que la convivencia las fortalezca para que su estancia sea más recreativa y formativa, “esto ayudará a mejorar los lazos al interior en el que ambas instituciones cumplan con las metas y objetivos; se está haciendo un trabajo corporativo y de interdependencias para que todos los sectores de la población estén atendidos”, añadió.

La directora del c ereso femenil, celebró que las internas realicen de nuevo una actividad física que habían dejado de hacer después de la pandemia de Covid-19, donde se suspendió la entrada de promotoras, por lo que ahora se pretende haya más variedad de trabajo y, además un medio de readaptación social para ellas. La activación física y deportiva será de las 9:00 a las

10:30 horas, los lunes, miércoles y viernes, con las promotoras Esperanza Eusebio y Cristina Rodríguez.

Esta activación fue requerida a través de Deporte Social del Incode, donde se fomentan todas las actividades sin importar el grupo de población, atendiendo a todas y a todos sin discriminación para integrarlos las actividades que el instituto convoca u oferta mediante sus distintas jefaturas.

El defensa marroquí del París Saint-Germain (PSG) Acharf Hakimi fue formalmente acusado por la presunta violación de una joven el pasado fin de semana, informó este viernes (3) la Fiscalía.

El procedimiento contra el futbolista se cursa en el Tribunal de Nanterre, cuya Fiscalía abrió una investigación después de que la supuesta víctima se presentara en la comisaría de Nogent-sur-Marne y relatara los hechos, aunque no presentó denuncia.

El jueves por la tarde, el internacional marroquí de 24 años fue acusado formalmente del cargo de violación. El Ministerio Público precisó que se le ha impuesto un control judicial que le impide entrar en contacto con la joven, aunque ha quedado en libertad.

Posteriormente, la abogada del futbolista, Fanny Colin, emitió un comunicado en el que recalcó que su cliente desmintió “firmemente las acusaciones” e hizo hincapié en que la imputación es un “paso obligatorio” para cualquier persona que haya sido objeto de acusaciones de violación y que eso les permitirá “la posibilidad de defenderse”.

“La denunciante rechazó interponer denuncia, rechazó someterse al menor examen médico y psicológico y rechazó un careo con

Achraf Hakimi fue formalmente acusado de violación

Lidera Pérez primera sesión de la temporada

El mexicano Sergio Checo Pérez (Red Bull) lideró la primera sesión de entrenamientos de la temporada 2023, los libres 1 del Gran Premio de Baréin, que abrirá el campeonato de Fórmula 1 el domingo en el circuito de Sakhir, trazado en el que el español Carlos Sainz (Ferrari) se llevó un gran susto y su compatriota Fernando Alonso (Aston Martin) fue segundo.

La temporada más larga de la historia -23 grandes premios- ha comenzado tras la pretemporada más corta y los libres fueron como una cuarta jornada de los test que se celebraron en este mismo trazado hace solo una semana.

Con 42 grados de temperatura en pista, los Williams, con el tailandés Alexander Albon al frente, fueron los primeros en salir del garaje para inaugurar el nuevo curso.

Achraf Hakimi...

Achraf Hakimi, por lo que la acusación se basa exclusivamente en sus afirmaciones”, subrayó la letrada en el mensaje al que tuvo acceso EFE

En opinión de Colin, de hecho, Hakimi está siendo “objeto de una tentativa de chantaje”.

De acuerdo con medios locales, la joven entró en contacto con el futbolista el 16 de enero a través de las redes sociales y el pasado sábado, en vísperas de un decisivo duelo liguero de su equipo contra el Olympique de Marsella que el marroquí se perdió por lesión, invitó a la joven a su domicilio de Boulogne-Billancourt, a las afueras de París.

Los Ferrari optaron por probar inicialmente diferentes configuraciones en el ala trasera en los coches de Carlos Sainz y Charles Leclerc. Abortaron pronto porque el alerón del monoplaza que conducía el monegasco, con un solo pilón de anclaje, oscilaba demasiado, así que pasó al que llevaba el madrileño, el estándar de la pretemporada.

Sainz se llevó uno de los grandes sustos de la sesión a falta de 21 minutos al marcarse un trompo a alta velocidad en la curva 9 tras notar algo extraño en la parte derecha trasera del fondo plano. Afortunadamente, no tuvo mayores consecuencias para él y pudo dirigirse al box. Fue último (1:36.072) en una práctica en la que su compañero de equipo finalizó quinto con compuesto medio (1:34.257).

Fernando Alonso dominó la tabla

La mujer acudió a bordo de un Uber que solicitó el futbolista, precisó el diario Le Parisien .

Según la joven, el futbolista se propasó: la besó en los labios pese a su rechazo, le levantó la ropa y le besó los senos e incluso le introdujo los dedos en la vagina, aunque ella se resistía.

La chica señaló que consiguió deshacerse de su agresor de una patada y envió un mensaje a una amiga, que acudió a buscarla.

En el momento en el que se dio a conocer la noticia de su imputación, Hakimi, nacido en Madrid en 1998, se encontraba ya entrenándose normalmente con sus compañeros del PSG.

de tiempos en los albores del entrenamiento con esos mismos neumáticos, aunque, en esos momentos, muy lejos de los registros de los test (1:35.048).

El mexicano Sergio Checo Pérez le dio el relevo (1:34.343) antes de calzar los blandos, con los que estableció como referencia 1:32.758. Alonso, con las mismas gomas, se situó a menos de medio segundo (1:33.196), en la segunda plaza, 2 décimas por delante del campeón de los 2 últimos Mundiales, el neerlandés Max Vertstappen (Red Bull).

El compañero del bicampeón del mundo, el canadiense Lance Stroll, reapareció tras haber mejorado de la lesión en la muñeca que le obligó a perderse la pretempo -

rada, aunque tuvo algunos problemas en el Aston Martin que le hicieron perder tiempo en boxes en la primera parte de la práctica. Mercedes acabó la sesión en la zona media, con el heptacampeón Lewis Hamilton, décimo, y George Russell, undécimo. Como las flechas plateadas, Alpine mantuvo la discreción de la pretemporada en los libres 1 del Gran Premio de Baréin, en los que McLaren situó al británico Lando Norris en las primeras posiciones de la tabla de tiempos, cuarto (1:34.165), mientras que el australiano Oscar Piastri sufrió un latigazo y protagonizó una de las excursiones del día por las escapatorias de Sakhir.

Vence Tigres a Necaxa con la mínima

El uruguayo Fernando Gorriarán anotó este viernes (3) el gol con el que los Tigres UANL vencieron por 0-1 al Necaxa y subieron al segundo lugar de la clasificación del torneo Clausura 2023.

En el inicio de la décima jornada, los felinos llegaron a 21 puntos, uno menos que los líderes de la clasificación, sus rivales Rayados.

Gorriarán sumó su segundo gol en su primer torneo con los felinos. El Necaxa sólo amenazó a los Tigres en la primera mitad, en la cual tuvo un par de remates, primero al 27’ con un cabezazo de Ricardo Monreal, y al 30’ con un tiro de media distancia de Madrigal; ambos disparos fueron rechazados por el argentino Nahuel Guzmán, guardameta de los Tigres.

Tras ello, vino la anotación de los felinos. Al 42’, Gorriarán recibió un servicio del argentino Nicolás Ibáñez y sin marcadores definió de media distancia el 1-0 por el poste derecho del portero Hugo González.

En la segunda parte, los Tigres se apoderaron de la po -

sesión de la pelota y se plantaron bien en defensa, con lo cual evitaron que el Necaxa volviera a amenazar la meta que defendió Nahuel Guzmán. En otro resultado de la décima jornada del Clausura, el Mazatlán FC del entrenador argentino Rubén Omar Romano consiguió su primer triunfo al derrotar por 3-1 al Cruz Azul. Néstor Vidrio, Roberto Meraz y el argentino Facundo Almada marcaron por el Mazatlán, que a pesar de ganar se mantuvo en el último lugar de la clasificación con 4 puntos; Uriel Antuna anotó por el Cruz Azul, que es duodécimo con 10 unidades.

DEPORTES 15 Sábado 04 03 2023

Doblega el Borussia

Dortmund al Leipzig y sube a la cima de la Bundesliga

El Borussia Dortmund alcanzó el liderado de la Bundesliga, a la espera de lo que haga el Bayern este sábado, al derrotar por 2-1 al RB Leipzig y encadenar su décima victoria consecutiva.

contra Messi avanza

La investigación por las amenazas contra el futbolista Lionel Messi y el ataque al local de su familia política en la ciudad argentina de Rosario “va teniendo una buena dirección”, según aseguró este viernes el fiscal general de la provincia de Santa Fe, Jorge Baclini.

“El fiscal trabaja con varias hipótesis y es una investigación que va teniendo buena dirección, así que esperemos que también pueda tener buenos resultados en estos días”, declaró Baclini a Radio 2

El fiscal general rechazó la concurrencia de fuerzas militares para combatir el narcotráfico en Santa Fe, puesto que, en su opinión, este problema es “solucionable” con efectivos de la Gendarmería nacional.

“Comparto que se necesita un impacto ya, que vengan fuerzas federales en número y cantidad suficientes, que hoy no los hay, pero creo que es suficiente con Gendarmería”, puntualizó Baclini, quien también pidió la elaboración de “planes integrales” contra estos delitos, “que no van a bajar solo por la acción del sistema penal”.

Los cierres metálicos del supermercado de la familia de la esposa de Messi, Antonela Rocuzzo, situado en Rosario, fueron tiroteados con 14 disparos en la madrugada de este jueves.

Además de los disparos, en el lugar se encontró un mensaje dedicado al capitán de la selección argentina: “Messi te estamos esperando, (el intendente de Rosario, Pablo) Javkin tam -

bién es narco, no te va a cuidar”.

El futbolista integra la lista de 35 convocados por Lionel Scaloni, presentada este viernes por la Asociación del Futbol Argentino (AFA), para la disputa de 2 amistosos contra Panamá y Curazao los próximos 23 y 28 de marzo.

Por este motivo, el delantero del PSG llegaría a Argentina el lunes 20 de marzo para incorporarse a los trabajos de la Albiceleste, que regresa a las canchas tras proclamarse campeona del mundo en Catar 2022.

Rosario –donde Messi celebra habitualmente las fiestas navideñas y posee una casa dentro de un barrio privado con su familia- es considerada la ciudad más castigada por la violencia en Argentina, especialmente por la acción de bandas de narcotraficantes.

En declaraciones radiales, el ministro argentino de Seguridad, Aníbal Fernández, subrayó este viernes que el Ejecutivo nacional está llevando adelante un “esfuerzo muy grande” para frenar la criminalidad en Rosario, en donde “no solamente está el narco”, sino también la “extorsión” y los “secuestros virtuales”.

“Con el esfuerzo de más de 3,500 hombres y mujeres de las 4 fuerzas federales, con un comando unificado y con mucha inteligencia criminal, hemos detenido en 2022 a 2,077 personas en 2,050 procedimientos. El esfuerzo lleva su tiempo y su trabajo y nosotros no bajamos los brazos en ningún momento”, afirmó en diálogo con Urbana Play .

El Leipzig tuvo un mejor comienzo y en los primeros 10 minutos generó 3 buenas ocasiones de gol. La primera, en el 4’, cuando en el último instante Niko Schlotterbeck logró evitar el remate de Christopher Nkunku.

Poco después, Dominik Szobolszlai probó con un fuerte de disparo desde fuera del área que fue a parar al cuerpo del meta Alex Meyer y en el 7’ Nkunku pudo marcar, pero, tras sacarse de encima a Emre Can dentro del área, remató mal.

Después, ante un Leipzig que presionaba arriba, el Dortmund empezó a verse en la mitad contraria. Sus armas eran balones que buscaban superar la última línea defensiva del Leipzig.

En el 13’ dio un aviso por medio de Julian Brandt. El balón terminó en la red, pero el gol fue anulado por el VAR porque el esférico había rebotado en un antebrazo de Brandt tras un control con el pecho.

En otro intento, un pase de Marius Wolf encontró a Marco Reus, que fue derribado por el meta Janis Blaswich cuando iba a rematar. El penalti, en el minuto 21, lo convirtió el propio Reus para poner al Dortmund con ventaja.

Después de 20 minutos de vértigo, con una gran intensidad por parte de los 2 equipos, el partido se calmó un poco. El Dortmund pareció replegarse para defender ordenadamente y dejarle la pelota al Leipzig, que

en el 35’ tuvo una gran ocasión en los pies de Marcel Halstenberg a centro de Emile Forsberg. En el 36’ hubo otra situación comprometida para el Dortmund cuando Szoboszlai se atravesó en el intento de despejar de Meyer. La pelota rebotó en él y salió desviada. Sin embargo, aunque el Leipzig parecía controlar el juego, el Dortmund logró el segundo gol antes del descanso. El lanzamiento de Brandt fue despejado por la defensa del Leipzig, pero el rebote le quedó a Can, que marcó con un remate desde la media luna en el 39’. La segunda parte siguió con la misma dinámica, con el Dortmund replegado y defendiendo ordenadamente y el Leipzig tratando de encontrar espacios. Y al final los terminó encontrando.

En los primeros minutos solo un remate desviado de André Silva, en el 48’, fue un aviso. El Dortmund estuvo cerca del tercer gol con un remate de Reus en el 67’ ante el que Blaswich reaccionó con una gran parada, pero las llegadas del Leipzig se hicieron más frecuentes.

En el 69’, Meyer salvó a su equipo con una buena parada ante un remate a quemarropa de André Silva y en el 71’ un disparo de Szoboszlai salió ligeramente desviado.

Finalmente, el 2-1 llegó, en el 74’, por medio de Forsberg, que definió a puerta vacía a centro de Tobias Raum.

El partido siguió abierto prácticamente hasta el último segundo. En el 94’ Schlotterbeck salvó un gol sobre la raya tras un remate de Timo Werner que ya había superado a Meyer y en el 95’ el propio Meyer paró una fuerte volea de Forsberg.

DEPORTES 16 Sábado 04 03 2023
La investigación por las amenazas
en “buena dirección”

Alonso , el más rápido del día , por delante de los Red Bull ; Sainz , el 14

El español Fernando Alonso (Aston Martin), doble campeón del Mundo de Fórmula Uno, marcó el mejor tiempo este viernes (3) en el segundo libre para el Gran Premio de Baréin, el primero del Mundial 2023, en el circuito de Sakhir; un ensayo en el que todos firmaron sus mejores vueltas, antes de hacer simulación de carrera, y en el que su compatriota Carlos Sainz (Ferrari) se inscribió decimocuarto en la tabla de tiempos.

Alonso, en una segunda juventud a los 41 años, no pudo empezar con mejor pie su andadura en Aston Martin, su nueva escudería. Después de haber aca -

bado con el segundo crono el primer ensayo, marcó el mejor tiempo del día en la sesión nocturna, coincidente con el horario de la calificación y de la carrera, al cubrir los 5,412 metros de la pista de Sakhir en un minuto, 30 segundos y 907 milésimas, 169 menos que el neerlandés Max Verstappen, que aspira a ganar su tercer Mundial seguido, y con 171 de ventaja respecto al otro piloto de Red Bull, el mexicano Sergio Pérez, que firmó el tercer crono. Al igual que los anteriores, con neumático blando.

Sainz marcó el decimocuarto tiempo de la jornada, al acabar el segundo entrenamiento libre, a un segundo y 49 milésimas, cuyo compañero, el monegasco Charles Leclerc fue cuarto, a 4 décimas del genial piloto asturiano.

El tercer y último entrenamiento libre se disputará este sábado, horas antes de la calificación, que ordenará la formación de salida de la carrera dominical, prevista a 57 vueltas para completar un recorrido de 308.2 kilómetros.

Acaba Medvedev con la racha de Djokovic

El ruso Daniil Medvedev puso fin al impecable inicio de temporada del número uno del mundo, el serbio Novak Djokovic, al imponerse en la Semifinal del torneo de Dubai por 6-4 y 6-4 para alcanzar la Final que disputarán ante su compatriota Andrey Rublev. Djokovic llevaba 15 victorias y ninguna derrota en lo que va de curso. Hasta la cita ante Medvedev. Ganador del primer Grand Slam de la temporada, el Abierto de Australia y del torneo de Adelaida, el jugador de Belgrado que esta semana se ha erigido como el jugador, masculino o femenino, con más tiempo en el número uno de la

Es “demasiado pronto” para hablar de un boicot a Rusia en París 2024

El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, aseguró este viernes (3) que es “demasiado pronto” para hablar sobre la participación o no de Rusia en los Juegos Olímpicos de París de 2024.

Bach hizo estas declaraciones en un encuentro con medios internacionales durante la segunda jornada de su visita de trabajo a La Habana y al ser interrogado sobre un posible boicot a Rusia por su invasión de Ucrania.

“Quiero ser muy claro: no ha llegado aún el momento de hablar de los Juegos Olímpicos en París. Es demasiado pronto”, afirmó Bach, quien agregó que “es demasiado pronto para hablar de cualquier tipo de boicot”.

El presidente del COI explicó que actualmente se están realizando consultas con los comités olímpicos de todos los países y con las distintas federaciones deportivas para “considerar to -

do” sobre la situación de los deportistas rusos y bielorrusos en las competencias internacionales de los próximos meses.

En cuanto concluyan estas consultas, agregó, el COI propondrá una “recomendación”.

Se trata, indicó Bach, de “explorar formas” sobre cómo afrontar la situación de “los atletas con pasaportes rusos y bielorrusos”: “Se trata de los atletas”, recalcó.

El presidente del COI se refirió asimismo al papel olímpico de Cuba y se dijo “muy

feliz” e “impresionado” tras su visita a instalaciones deportivas clave de La Habana.

La visita, que comenzó este jueves, le ha servido para “aprender de sus preparaciones para los Juegos Olímpicos de París 2024 y Los Ángeles 2028” y reunirse con representantes del Gobierno cubano.

Cuba, afirmó, es un “país importante” para el deporte por las medallas olímpicas que ha logrado. “Los cubanos pueden estar muy orgullosos de sus grandes éxitos”, aseguró.

clasificación mundial, 378 semanas sufrió su primer revés del 2023. El balcánico, que había ganado 4 de las 5 veces que se habían enfrentado al jugador de Moscú, entre ellas este misma temporada, en el torneo de Adelaida, fue siempre contracorriente y, por momentos, mostró cierta desesperación en la pista.

Medvedev está en racha. Sumó en la Semifinal de Dubai su decimotercera victoria seguida que le han proporcionado, recientemente, los triunfos en Doha y Rotterdam, los primeros de esta campaña.

Se situó con 5-2 en el primer set el moscovita, séptimo jugador del mundo, y aunque Djokovic, ganador de 22 Grand Slams, reaccionó, logró cerrar la manga. Además, Medvedev alargó su nivel al romper, de inicio, en el segundo parcial. Se colocó con un 2-0 que resultó inaccesible para el número uno del mundo que se quedó sin alcanzar la Final para lograr, por sexta vez, el título en Dubai. Medvedev, que tardó una hora y media en cerrar su segunda victoria ante Djokovic, disputará en Dubai la trigésima final de su carrera en busca de su decimoctavo título. Lo hará ante su compatriota Andrey Rublev. Rublev, segundo favorito y vigente campeón, se impuso al alemán Alexander Zverev por 6-3 y 7-6(9) y alcanzó la Final la primera en el 2023, que conquistó el pasado año. Rublev tardó una hora y 58 minutos en derribar a Zverev con el que había perdido en 4 de los 5 partidos que previamente ambos habían disputado.

El tenista moscovita ganó con soltura el primer parcial y controló en el segundo la reacción del germano que llegó a tener un punto de set para alargar la Semifinal a una tercera manga.

Rublev evitó la mejoría de su rival y cerró la victoria para alcanzar la decimoctava Final de su carrera en busca del decimotercer trofeo en su carrera, el primero en el presente curso.

DEPORTES 17
Sábado 04 03 2023

Co lima

Abre reforma electoral “puerta” en las elecciones a recursos de dudosa procedencia: INE

Con las reformas, adiciones y derogaciones a diversas disposiciones a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; a la Ley General de Partidos Políticos, y a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, se afectará la fiscalización de los procesos electorales porque a la Unidad Técnica de Fiscalización, encargada de atender ese aspecto, ahora se le reduce a la condición de dirección.

Lo anterior fue afirmado por Luis Zamora Cobián, Vocal Ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), quien en una entrevista agregó que la gente podrá decir que la Unidad Técnica de Fiscalización será una dirección y con ello sube de nivel, “lo cual es cierto, pero pierde la autonomía técnica”.

Es decir, explicó Zamora Cobián, al ser dirección “de los casos se van a enterar hasta los actores políticos, se enterarán de lo que está sucediendo en los trámites de fiscalización”.

El presidente del Consejo de la Junta Local del INE destacó que “la norma señala que ahora, con la publicación de las reformas, nada más queda la sanción económica, pero aquella persona, candidato o precandidato, sí rebasa los to -

Despliega

Sedena

en Colima 230 elementos de la Fuerza de Tarea Regional

La Comandancia de la 20a Zona Militar informó que en su cuartel general se le estará dando la bienvenida, este sábado 4 de marzo por la mañana, a las tropas de la Fuerza de Tarea Regional de la V Región Militar que se desplegarán por la entidad.

De acuerdo con un comunicado, la Zona Militar explica que esa Fuerza de Tarea Regional de la V Región Militar está integrada por 230 elementos pertenecientes a diversas unidades

Habrá campaña de exámenes de la mujer en Cerro de Ortega

Alicia Reyna Magaña, presidenta de la Asociación Contra el Cáncer Tecomense, anunció que este sábado 4 de marzo, voluntarias y personal médico acudirá a la comunidad de Cerro de Ortega a realizar una campaña de exámenes preventivos de la mujer.

Indicó que el servicio se ofrecerá a partir de las 8:30 de la mañana y hasta las 12:30 del día en el Centro de Salud de la comunidad y agregó que los servicios que se proporcionarán son papanicolaous y exploraciones mamarias, así como la programación de ultrasonidos

del Ejército y Guardia Nacional. El despliegue incluye vehículos, armamento y equipo.

Las tropas, explica, estarán en Colima para coadyuvar con las autoridades responsables de la seguridad pública en el estado; aplicar la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivo; aplicar el Plan DN III E en caso de que fuera necesario; fortalecer la presencia de la autoridad con el fin de inhibir los delitos de alto impacto en coadyuvancia con las autoridades de los tres

órdenes de Gobierno, y realizar acciones de prevención, disuasión, vigilancia y contención del delito.

La comandancia resalta que esas tareas se realizarán “siempre en apego a los Derechos Humanos y a la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza”.

Resalta, finalmente, que “con estas acciones, la SDN (Secretaría de la Defensa Nacional) reitera su compromiso con la ciudadanía para contribuir a la recuperación de la tranquilidad, paz y seguridad de los mexicanos”.

Prevén derrama de 396 mdp en Semana Santa; dejó 2022 por turismo, 4 mil mdp

El subsecretario de Turismo estatal, Jorge Padilla, adelantó que se estima una ocupación hotelera del 70% en todo el estado durante la próxima temporada vacacional de Semana Santa, así como una derrama económica cercana a los 369 millones de pesos.

En una entrevista con reporteros, puntualizó que los programas de promoción que se reali -

zan están siendo exitosos, pues por turismo Colima generó más de 4 mil millones de pesos durante todo el año pasado.

El funcionario detalló que la ocupación hotelera en el puerto de Manzanillo se mantiene en una expectativa del 81%. “Son números importantes porque es una de las mayores temporadas para el turismo en nuestro estado”.

Por Juan Ramón Negrete Jiménez Por Oscar Chapula Por Yensuni López Aldape Por Redacción Jorge Padilla. Luis Zamora Cobián.

Suman más de mil víctimas de homicidio doloso desde 2022 a la fecha

Desde enero de 2022 a la fecha han muerto en Colima, víctimas por homicidio doloso, un total de 1,005 personas. Cabe recordar que 2022 terminó siendo el año más violento en la historia de la entidad con una cifra oficial de 887 decesos, mientras que durante 2023, hasta el 2 de marzo suman 118 muertes.

Mientras la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad de Colima celebraba una disminución por debajo de los 2 dígitos respecto a víctimas de homicidios dolosos, una semana después la cifra de muertos por esta causa suma 118, es decir, 1.93 por día en lo que va del presente año.

El 24 de febrero, de acuerdo con un boletín informativo, el vocero de la

Considera Indira a Mesa para la Construcción de la Paz, mecanismo innovador y efectivo

La gobernadora Indira Vizcaíno Silva aseguró que las mesas estatales de coordinación de seguridad constituyen un mecanismo adecuado, innovador y efectivo en la implementación de estrategias para construir la paz, porque permite un mejor flujo e intercambio de información y, a su vez, facilita la toma de decisiones en el ámbito operativo y territorial.

Al inaugurar la Primera Sesión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia de la Zona Occidente, que reúne en la ciudad y puerto de Manzanillo a fiscales generales de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Colima y Querétaro, la mandataria estatal aseguró que esa jornada de trabajo y coordinación de esfuerzos contribuirá a que la procuración de justicia sea no sólo un factor decisivo

Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad de Colima, Francisco Javier Almazán Torres, resaltó la disminución en homicidios vivida en el último par de semanas. A saber, del 10 al 16 de febrero se registraron 9 homicidios dolosos, mientras que del 17 al 23 de febrero

hubo 9 homicidios dolosos.

“En el cierre del mes de febrero veremos si la tendencia se confirma y lo daremos a conocer, aunque un dato favorable no es para echar campanas al vuelo y creer que la problemática está resuelta, no lo vemos así; el compromiso de todas las instituciones es

Resalta Fiscal avances y logros en Colima en pro de la procuración de justicia

El Fiscal General del Estado de Colima, Bryant Alejandro García Ramírez, resaltó que el trabajo coordinado con distintas autoridades ha logrado que en la entidad se tengan avances y logros en pro de la procuración de justicia.

Al dar la bienvenida a fiscales generales de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Querétaro, así como a Germán Adolfo Castillo Banuet, representante del Fiscal General, Alejandro Gertz Manero, el funcionario colimense aseguró que la Fiscalía General del Estado (FGE), realiza su tarea, aplicando y replicando lo consensuado

en foros como la Primera Sesión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia de la Zona Occidente.

García Ramírez consideró que estas reuniones representan un gran esfuerzo por mejorar la justicia cotidiana y son de suma trascendencia porque permiten consolidar el Estado de Derecho, como detonador del desarrollo, crecimiento y prosperidad de nuestros estados.

La justicia en México, dijo, exige cambios importantes a la hora de definir y construir esa hoja de ruta orientada a fortalecer las instituciones de seguridad ciuda-

seguir trabajando sin descanso para regresar la paz que las y los colimenses merecemos”, cita el texto. Sin embargo, el boletín no recogía la cifra de muertos hasta ese momento, 55 días del año, que hasta ese momento era de 105. Según el informe de seguridad que registra el Centro Nacional de Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SeSnSp), del 24 de febrero al 2 de marzo se reportaron 13 víctimas por homicidio doloso. Cabe recordar que el año 2022 terminó con 887 víctimas por este delito, siendo el año más violento en la historia. De este total, 109 fueron mujeres, con 19 casos reconocidos como feminicidio. Además, 18 fueron menores de edad, 3 mujeres y 15 hombres. Así como 17 policías asesinados.

Con el fallecimiento del elemento policial durante este viernes 3 de marzo, suman 6 uniformados los que han perdido la vida durante 2023.

Organizado por la Unidad de Igualdad y Equidad de Género, la Comisión de Bienestar, Inclusión Social y Equidad de Género, así como la de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, se llevó a cabo un taller de prevención denominado “Acoso y hostigamiento sexual en el ámbito laboral”. El evento se organizó en coordinación con el Instituto Colimense de las mujeres (ICM) y estuvo dirigido al personal del Congreso del Estado, en el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemora el 8 de marzo.

A la inauguración asistió la secretaria de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres de Gobierno del estado, Dulce Huerta, así como

Capacitan a personal del Congreso con taller sobre acoso y hostigamiento en el trabajo COLIMA 19
Sábado 04 03 2023

Entregará exdiputada sillas de ruedas y aditamentos donados en EUA por migrantes

La ex diputada local Araceli García Muro, dio a conocer que está cumpliendo 31 años de trabajar a favor de

tán por recibir uno o 2 tráileres de todo lo que reunió en donación, como sillas de ruedas, bastones, andaderas, prótesis u otros accesorios para atender a adultos mayores, niños y personas con discapacidad.

Mencionó que recientemente acudió a Ameca, Jalisco, para recibir esos artículos que se recolectaron en ciudades de Estados Unidos. “Los clubes (de emigrantes) de allá se dedican a recolectar estos artículos y nos los mandan para que los distribuyamos acá”.

la sociedad civil de Colima, “y aunque en este momento no tengo ningún cargo público, estoy trabajando con mucho cariño para la sociedad colimense”.

Entrevistada al respecto, la exdirectora del Instituto Colimense para la Discapacidad dijo que encabeza una nueva asociación civil que se denomina “Gustavo Silva, acciones por amor”, a través de la cual “estamos trabajando por la calle Guerrero, por donde se encuentran las bodegas del ISSSte, y actualmente se están adecuando las instalaciones”.

Araceli Aguirre adelantó que es-

Considera Indira a ...

para garantizar el cumplimiento de la ley, sino un impulso para alcanzar mayores condiciones de paz, tranquilidad, seguridad y, por ende bienestar.

Vizcaíno Silva manifestó que, si bien la seguridad no es su responsabilidad directa, en el mediano plazo, una procuración de justicia eficiente, eficaz y expedita se convierte en un inhibidor de nuevas conductas delictivas.

Teorizó que al lograr justicia se saca a los delincuentes de las calles, mismas que sin criminales se vuelven más seguras, aunque “en segunda instancia, castigar envía un mensaje claro: toda trasgresión a la ley y cualquier afectación a la sociedad es y será castigada”.

Consideró que una de las claves para garantizar la procuración de justicia debe ser el fortalecimiento de los mecanismos de cooperación entre instituciones y órdenes de Gobierno, tal y “como lo estamos haciendo el día de hoy, entre las Fiscalías, los gobiernos de los estados que forman parte del occidente del país y también con las diferentes corporaciones federales.

Indicó la exlegisladora que los integrantes de los clubes “confían en nosotros, confían en el trabajo que hemos hecho durante todos estos años y tienen confianza en que los artículos que nos mandan, llegarán a las personas que realmente lo necesitan”.

García Muro dijo que también está esperando a unos canadienses que “nos van a enviar más artículos y aditamentos, y les vamos a explicar en qué comunidad vamos a estar trabajando”.

Adelantó que la primera comunidad con la que van a trabajar será en Cuauhtémoc, para lo cual ya se reunió con las autoridades municipales, pues “los canadienses quieren

“Es muy importante que se genere esta colaboración entre órdenes de Gobierno, instituciones de procuración de justicia y seguridad, sobre todo porque hay acciones y esferas delictivas donde convergen delitos de lo federal o común”, insistió.

La titular del Poder Ejecutivo estatal señaló que, con neutralidad política, es decir, evitando que impere el cálculo político en las discusiones y toma de decisiones sobre seguridad y justicia, con una colaboración constante y efectiva que fortalezca estrategias y herramientas jurídicas, tácticas y operativas de las instituciones en las mesas locales de seguridad, es como “se puede avanzar para llegar a los niveles de paz que todas las y los mexicanos anhelamos y merecemos”.

“Con trabajos como el que aquí están haciendo, también avanzamos en este objetivo, las y los exhorto a no olvidar que todas y todas estamos en el mismo barco y por consiguiente les invito a seguir aportando cada uno desde su trinchera para que este barco llegue a buen puerto”, concluyó.

Prevén derrama de ... Cuestionado sobre el número de salvavidas con el que se dispondrá en las playas colimenses, Padilla Castillo manifestó que “aún es temprano”, pues los operativos de temporada comenzarán dentro de algunas semanas. “Entramos en temas de pláticas unas semanas antes, ahorita platicaba con el director de Protección Civil, vienen las conversaciones para ver cuántos salvavidas, en cuáles playas, etcétera”.

Recordó que ya se tiene una dinámica establecida al respecto que les ha permitido salir prácticamente con saldo blanco en todas las temporadas, por lo que en días previos a la Semana Santa estará en condiciones de detallar la información.

Impulsa Turismo

En relación al programa de promoción turística Impulsa Turismo que promueve la Confederación Patronal de la República Mexicana ( C oparmex ) Ciudad de México, junto con la Secretaría de Turismo federal, el subsecretario de Turismo, Jorge Padilla, detalló que para el estado solo representa un gasto en logística, pues la

Capacitan a personal ...

la directora del ICM, Catalina Suárez; la presidenta de la Comisión de Inclusión Social, diputada Sonia Hernández Cayetano; la diputada Myriam Gudiño, presienta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, y la directora de la Unidad de Igualdad y Equidad de Género, Nayeli Ceballos.

El taller lo impartió Carolina Montserrat Contreras González, quien es parte de las promotoras comunitarias del ICM.

En el mensaje de bienvenida, la diputada Sonia Hernández Cayetano dijo que ha sido difícil la lucha por la igualdad, el respeto y pleno desarrollo de las mujeres. “Por mucho tiempo se nos consideró incapaces de aportar a la vida pública, política, empresarial y científica, pero siempre hemos tenido una importante influencia en este tema de decisiones aun cuando no se reconozcan”.

Señaló que la mujer siempre ha estado presente “y hace mucho que tomamos decisiones de reposicionarnos; por esta lucha, muchas mujeres han perdido la vida de forma violenta, han sido encarceladas, juzgadas de forma injusta, para que hoy se nos reconozcan los derechos humanos y tengamos la oportuni -

promoción del proyecto es a nivel federal.

“Vamos a aprovechar un programa que no representa un costo. La agenda, el talento que junta Impulsa Turismo de la mano con Sectur federal, nos lo ponen a disposición. Es un programa que ya han aprovechado otros estados, en particular Guerrero y Veracruz, que va por su tercera visita de creadores de contenido”, apuntó.

El funcionario aseguró que se trata de un programa exitoso y hubiera sido poco inteligente no haberlo aprovechado cuando no representa un costo extra. “Lo que estamos haciendo es mandar a un universo de más de 30 millones de pantallas en todo México, la experiencia de Colima”.

Padilla Castillo insistió que Impulsa Turismo es una campaña que se alinea con el trabajo de la Subsecretaría de Turismo para promover la experiencia de visitar Colima del mar a la montaña, de manera integral a todos los mercados y que durante 2022 generó una derrama en el sector superior a los 4 mil millones de pesos.

dad de participar en la sociedad de forma plena, pública, rompiendo con los estereotipos de género”. La diputada armeritense afirmó que a pesar de ello y después de tantos años de esa lucha, “aún nos encontramos con situaciones que nos afectan en el trabajo, en las calles, en las escuelas, y es que el machismo y la violencia contra la mujer siguen siendo situaciones graves que no terminan, por eso es importante que sigamos alzando la voz exigiendo respeto a nuestra persona y a nuestro género”.

Por su parte, la secretaria de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres, Dulce Azucena Huerta, reconoció el trabajo que viene haciendo el Instituto Colimense de las Mujeres y el apoyo que brindan al Gobierno y Congreso del estado, sin olvidar a las diferentes colonias, capacitando en prevención de acoso y hostigamiento sexual en el ámbito laboral. Destacó que la eliminación de la violencia, el acoso y el hostigamiento en el ámbito laboral, significa un avance fundamental en la protección de los derechos y la seguridad de las mujeres, dado que esas conductas son incompatibles con la promoción del trabajo digno y las relaciones laborales.

COLIMA 20
Sábado 04 03 2023
Araceli García Muro.

Negociará Sindicato de Comala pliego petitorio; corresponde

8% de aumento

El próximo martes 7 de marzo, el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Comala estará entregando su Pliego Petitorio 2023 y, aunque por el convenio de homologación salarial con el Gobierno del estado correspondería un incremento del 8%, hay disposición de la organización sindical para negociar con la autoridad municipal.

En una entrevista, la secretaria general del Sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento de Comala, Irma González Pedraza, informó que el próximo 7 de marzo entregará el Pliego Petitorio y el 9 del mismo mes se celebrará la Asamblea Bimestral para informar lo que se acuerde con el presidente municipal Felipe Michel Santana.

Dijo tener claro que se deben abrir negociaciones, “porque hay que reconocer que en esta administración municipal se nos están pagando laudos de las administraciones anteriores, principalmente de la de Salomón Salazar y algunas muy atrasadas de Braulio Arreguín”.

Entregará exdiputada sillas

trabajar con todos los ayuntamientos que les faciliten los espacios”. Afirmó que ella sigue apoyando a los adultos mayores, “y quiero aprovechar para darles las gracias a todas las personas que nos ayudan para seguir haciendo este hermoso trabajo que es el de ayudar a los demás”.

Resalta Fiscal avances

dana y de justicia. “Por lo anterior, las políticas que aquí se definen y consolidan, hacen que México esté ante la oportunidad de iniciar la transformación institucional que requiere, la modernización en procuración de justicia”.

Destacó que esta transición debe estar orientada hacia la profesionalización en todos los rubros, como punto de partida para lograr una justicia efectiva y estos foros el presente son muestra de ello, por lo tanto “la comunicación y retroalimentación de estas reuniones han llevado a tener una coordinación con los 3 órdenes de Gobierno permitiendo mejorar la capacidad de respuesta en temas torales para nuestras instituciones”.

Puso como ejemplo de grandes avances en la materia, la optimización para la identificación de personas sumada a la estrategia del Ban-

En ese sentido, explicó que la actual administración municipal encabezada por Felipe Michel está cumpliendo pagando un convenio de cerca de 4 millones de pesos que se le adeuda a los trabajadores sindicalizados por concepto de bonos extraordinarios de 2017, bono sindical, fondo de ahorro y estímulos por

Sobre la manera en que se distribuirán los artículos, explicó que sacarán una convocatoria cuando estén en Colima las donaciones, “y únicamente la persona que tenga la necesidad, es la que recibirá esa silla de ruedas, o ese bastón o aditamentos que requiera”.

co Nacional de Datos Forenses, o la detección de áreas de oportunidad para la creación de procedimientos o especializaciones que las circunstancias así lo requieran.

Gracias a la conjunción de enfoques vertidos en estas mesas de trabajo, destacó, se logran obtener herramientas para la elaboración e implementación de indicadores confiables, generar y renovar procedimientos para la investigación del delito e identificar al probable responsable, así como dar seguimiento a estrategias que coadyuven a la seguridad jurídica.

“Cada Fiscalía de este país está cambiando, reforzando procedimientos, mecanismos y estrategias que representen al México de hoy, cuya sociedad está cansada de que se siga anidando la criminalidad con la impunidad que antes se tenía”, concluyó.

antigüedad.

Además, González Pedraza mencionó que el Ayuntamiento de Comala “está bajando” también a sus trabajadores sindicalizados un retroactivo que ganaron en el año 2019, el cual se comenzó a pagar el pasado mes de enero y se cubre en abril próximo.

De igual manera, dijo que, a partir de mayo, la administración municipal empezará a pagar cerca de un millón de pesos a los sindicalizados por 10 amparos ganados y 4 laudos.

“Entonces tenemos que negociar, si la administración municipal nos está pagando en tiempo y forma todas las prestaciones y además está pagando deuda heredada de administraciones anteriores; si hablamos de millón y medio de lo que estará

pes de gastos de campaña, no dice ni siquiera la cantidad, solamente que ‘sí rebasa’. Lo más seguro es que ya está ‘abierta la avenida’ y no va a haber sanción por rebasarla, aunque (…) está definido considerando los topes en campaña,”.

Zamora Cobián cuestionó: “¿Para qué sirve ahora un tope de gasto de campaña si no va a haber sanción? La fiscalización, hoy por hoy, tenemos que seguirla fortaleciendo, pero no dándole esas salidas a los actores políticos, porque ponen en riesgo esa condición de que puedan

pélvicos, mamarios, mamografías y consultas ginecológicas.

“Esta es la segunda campaña que realizamos en comunidad en este 2023 y esperamos que poco a poco vayan siendo más las mujeres que se acerquen. A veces para ellas es difícil asistir hasta la cabecera municipal para tener el servicio y por eso nosotros acudimos, ellas evitan gastos pero se siguen cuidando, no es solo esperar a que vayan sino acercarnos y que se sientan cómodas”.

En ese sentido, señaló que están haciendo la invitación a las mujeres de la comunidad y comunidades aledañas como Callejones o incluso mujeres que pueden acudir de comunidades del vecino estado de Mi-

pagando, además de lo que está pagando ya, serían como 2 millones, representa lo que nos impactaría el 8% del incremento salarial, pero por supuesto tenemos que platicarlo en la asamblea”, indicó.

Reiteró que las y los trabajadores no tienen la culpa de las malas administraciones municipales, y que “patean nada más el bote” y se amparan en las demandas, entonces, “al que le toca pagar es bastante para poder cumplir lo que a su administración le corresponde, pero también es importante defender el incremento salarial del 8% porque ni siquiera satisface las necesidades de la familia”.

La líder sindical comentó que “cada año se incrementa lo que pagamos de aportación al Ipecol para nuestra jubilación, además de la inflación, el 8% nos viene dejando casi en los mismos ingresos que tenemos, pero confiamos en esta administración de Felipe Michel”.

abrirse las puertas a recursos de dudosa procedencia”.

En otra parte de la entrevista, el Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE mencionó que, con las reformas publicadas, “estamos ante una condición delicada; seguimos atentos y seguramente habrá algunas reconsideraciones al respecto para volver a retomar el flujo que teníamos en el ejercicio de la parte procedimental de la democracia: las elecciones, que hoy por hoy son el pilar de este país en cuanto a la credibilidad de la democracia”.

choacán para realizarse una revisión. En cuanto a la mecánica para acceder al servicio, explicó que se cuenta con el apoyo de personal voluntario y enfermeras calificadas que atienden a través de fichas. A las mujeres solicitantes se les pide llevar copia de la CURP, copia de comprobante de domicilio y copia de su credencia del INE. Recordó también que es importante llevar número de seguridad social, en caso de tenerlo, “pero no es un requisito”.

Finalmente, señaló que las personas que no viven en esta comunidad y desean acudir a una revisión se comuniquen al 3133266953 o bien, acudir al domicilio Gladiola #1 en la colonia Jardines de Tecomán.

COLIMA 21
Habrá campaña de ... Abre reforma electoral ...
Sábado 04 03 2023
Irma González Pedraza.

Mé xico

Estima Segob que 1,264 vocales del INE serán despedidos con “Plan B”

Ordena Gobierno ocupación inmediata de terrenos en QR para Tren Maya

El Gobierno federal declaró de utilidad pública 137,622.43 metros cuadrados, correspondientes a 10 inmuebles para el paso del Tren Maya en el municipio de Solidaridad (Playa del Carmen), en Quintana Roo.

De acuerdo con información del periódico Reforma, la ocupación de esos terrenos, indicó, darán viabilidad a la construcción del Tramo 5 del Tren Maya, que va de Cancún a Tulum.

En ese trayecto ambientalistas han advertido de daños a la selva y al subsuelo, por lo que se han presentado diversos amparos.

“La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano procede a la ocupación inmediata de los bienes materia de este decreto. La interposición de cualquier medio de defensa no suspende la ocupación”, advirtió la dependencia en el decreto publicado este viernes en el Diario Oficial de la Federación.

“Con motivo de la entrada en vigor del presente decreto, Fonatur, Fonatur Tren Maya, S.A. de C.V. y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, deben coordinarse para cubrir con su presupuesto autorizado, el monto de la indemnización que en términos de ley deba pagarse a quienes acrediten su legítimo derecho, de conformidad con los avalúos

Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, estimó este viernes (3) que alrededor de 1,264 trabajadores serán afectados con el despido como parte de la implementación del “Plan B” electoral que ayer entró en vigor.

Según publica la revista Forbes México, de acuerdo con el funcionario federal, ningún trabajador que pertenezca al Servicio Profesional Electoral Nacional será cesado pues por ley deben ser reubicados en otras instancias del Instituto al suprimirse sus lugares de empleo.

“En el caso de los que formen parte del Servicio Profesional de Carrera, la ley obliga a que sean reubicados en otras áreas del propio Instituto, las direcciones que por ejemplo ahora se compactan en 7 y antes eran 16. En el caso de los despidos son básicamente 64 vocales de las juntas locales y 1,200 vocales de las que se llaman juntas auxiliares.

“Entonces el universo de posibles despidos no llega ni siquiera al 7 u 8% del total de los 17,500 trabajadores que tiene el Instituto Nacional Electoral. Se fortalece la relación de los empleados del Instituto Nacional Electoral porque se compactan las actividades administrativas”, sostuvo López Hernández durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador desde Palacio Nacional.

Esta semana, detalla Forbes México, el consejero presidente del Consejo General del INE, Lorenzo Córdova, confió en que prevalecerá el orden constitucional vigente, luego de que el Senado aprobó reformas a diversas leyes electorales y que serán impugnadas por la oposición.

Ayer, Edmundo Jacobo Molina fue cesado como secretario ejecutivo

del INE luego de 14 años de carrera política en este cargo, a lo que el secretario de Gobernación señaló que el árbitro electoral tiene los recursos suficientes para otorgar las liquidaciones que establece la ley.

Este viernes, sesionará el Consejo General para nombrar al director de Capacitación, Roberto Cardiel Soto,

como el encargado de despacho. Cuestionado sobre las impugnaciones a la ley en el Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el jefe del Ejecutivo federal se lanzó contra los jueces ya que dijo están sólo a favor de los intereses creados y no a favor del pueblo, por lo que estimó que el “Plan B” electoral podría

La Ley Matilde, una iniciativa legislativa propuesta por la diputada del Partido del Trabajo (PT), Lilia Aguilar, busca responsabilizar a las fiscalías por las omisiones que cometan en las investigaciones de casos de feminicidios.

“Lo que busca esta iniciativa es obligar a los funcionarios públicos de cualquier nivel a buscar a las mujeres en cuanto exista una denuncia de desaparición, y que en caso de que por omisión no las busquen, que exista una corresponsabilidad de los funcionarios por el delito de feminicidio”, explicó Aguilar este viernes (3) en entrevista con EFE

De acuerdo con el texto de la iniciativa, que pretende reformar el Artí-

culo 225 del Código Penal Federal, el objetivo es que “los servidores públicos no dañen la dignidad y los derechos al negar su calidad de víctimas ya sea directa, indirecta o potencial, u omitir injustificadamente la investigación de los hechos”.

Además, incluye un agravante cuando los funcionarios “incurran en los supuestos planteados, motivados por discriminación de género”.

La propuesta de la diputada surge de haber vivido en primera persona el proceder de las fiscalías de la mujer, a las que consideró “una desgracia”, después de que su madre, Matilde Gil, fuese secuestrada y asesinada en 2017 en el norteño esta de Chi-

Busca Ley Matilde culpar a fiscalías por omisiones en feminicidios

Procesan a 4 militares por muerte de jóvenes en Nuevo Laredo

Tras los hechos violentos reportados en Nuevo Laredo, Tamaulipas, donde 5 civiles fueron abatidos- 4 elementos de tropa fueron llevados ante la justicia militar por el delito de desobediencia.

La falta es castigada por el fuero militar.

De acuerdo con información del periódico Reforma, se explicó que el mando a cargo de la tripulación (camioneta militar) no dio la orden de abrir fuego y que, sin embargo, los soldados de la batea, accionaron sus armas contra civiles.

“Comete el delito de desobediencia el que no ejecuta o respeta una orden del superior, la modifica de propia autoridad o se extralimita al ejecutarla. Lo anterior se entiende salvo el caso de la necesidad impuesta al inferior, para proceder como fuere conveniente, por circunstancias imprevistas que puedan constituir un peligro justificado, para la fuerza de que dependa o que tuviese a sus órdenes”, refiere el Artículo 301 del Código Penal Militar.

“La desobediencia en actos del servicio será castigada con un año de prisión, excepto en los casos siguientes: cuando ocasione un mal grave que se castigará con 2 años de prisión;

cuando fuere cometida en campaña, que se castigará con cinco años de prisión, y si resultare perjuicio a las operaciones militares, con 10 años de prisión”.

Según detalla Reforma, los militares serán procesados en la Ciudad de México, en los Juzgados ubicados dentro del Campo Militar 1-A.

Este proceso es aparte del que lleva la Fiscalía General de la República (FGR) por la muerte de los 5 civiles.

De acuerdo con testimonios, 7 jóvenes salían de un antro cuando se toparon con un convoy militar en la colonia Cavazos Lerma y tras una persecución 5 fueron abatidos y 2 resul-

taron heridos.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) argumentó que los soldados dispararon debido a que escucharon un “estruendo” desde la camioneta en la que viajaban los civiles.

Fuentes militares informaron que en un primer hecho (madrugada del domingo) unos 8 elementos de tropa (soldados, cabos o sargentos) se trasladaban en el vehículo militar que persiguió a la camioneta en la que viajaban los civiles.

De acuerdo con los primeros indicios de balística de la FGR, detallaron, 4 soldados que venían como artilleros en la batea de la unidad

Niega López Obrador que su “Plan B” electoral afecte la democracia

El presidente Andrés Manuel López Obrador negó que su reforma electoral, conocida como “Plan B” y que entró en vigor este viernes (3), afecte la democracia y los comicios pese a las crecientes alertas de especialistas en México y el extranjero.

“Todo es un pretexto de los conservadores corruptos para enfrentar al Gobierno porque no hay ninguna afectación a los procesos electorales, mucho menos a la democracia, al contrario”, expuso el mandatario en su rueda de prensa matutina.

El presidente defendió su “Plan B”, como se llama al nuevo paquete de reformas legales que propuso después de que el año pasado fracasó su iniciativa constitucional que buscaba reemplazar al Instituto Nacional Electoral (INE).

La reforma recorta 3,500 millones de pesos, elimina el 85% del servicio profesional electoral, y permite al Ejecutivo intervenir en el padrón electoral, lo que afectaría las elecciones presidenciales de 2024, advirtió el jueves

Rechazó la SHCP dar incentivos fiscales a Tesla para planta de baterías

El Gobierno mexicano fue quien sugirió a Tesla instalar una planta de baterías eléctricas en el país, pero la Secretaría de Hacienda rechazó el plan porque la compañía exigía igualar una legislación de EUA que en México no existe.

Según publica Reforma este viernes, Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda, expuso que la compañía Tesla pidió igualar los incentivos que en EUA ofrece la Ley para la Reducción de la Inflación.

Esta Ley está apoyada en 369 mil millones de dólares de incentivos para atender todo lo relacionado con cambio climático, movilidad y electromovilidad, entre otros rubros, pero México no es capaz de igualar esta legislación, detalló el secretario.

“En el caso de las baterías, con toda claridad nos dijeron que la

un análisis del Instituto de Investigaciones Jurídicas.

Pero López Obrador aseguró que la reforma “es para que haya jueces, consejeros, honestos, íntegros, incorruptibles, y que no cuesten tanto los aparatos burocráticos, que no le cuesten tanto al pueblo”.

La reforma electoral, cuya cons-

titucionalidad ahora analizará la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), despertó la semana pasada cuestionamientos del Departamento de Estado de Estados Unidos y congresistas estadounidenses.

“Hoy, en México vemos un gran debate sobre reformas electorales que están probando la in-

línea de baterías no estaba en su idea original, y que sólo estuvo en su idea secundaria porque fue a sugerencia de parte del Gobierno mexicano para traer una planta de baterías.

“Sin embargo, cuando llevaron esta propuesta a Hacienda fuimos muy rigurosos porque lo que nos solicitaban no era incentivos, sino igualar los incentivos que les ofrece la Ley de Reducción de Inflación.

“Nosotros no tenemos esa legislación, por lo tanto

MÉXICO 23
Sábado 04 03 2023
Rogelio Ramírez de la O.

Califica AMLO como asunto “politiquero”, caso de Ministra Esquivel

El presunto plagio de la ministra Yasmín Esquivel de su tesis de licenciatura es un asunto politiquero que se ha inflado, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien dijo que esperarán a lo que resuelva la UNAM y el Ministerio Público para analizar si le corresponde a su Gobierno tomar una decisión.

“Lo de la Ministra Esquivel lo han inflado, casi está al nivel de García Luna. En el caso de la Ministra Esquivel es un proceso legal, eso no nos corresponde a nosotros”, dijo en su conferencia de este viernes (3).

De acuerdo con información del periódico Excélsior, el mandatario federal dijo que la campaña contra la Ministra Yamín Esquivel surgió por parte de un grupo de “intelectuales orgánicos” cuando ella aspiraba a ser la presidenta de la Corte. “Está muy manejado, de acuerdo a intereses”, puntualizó.

Obrador respondió: “No pasa nada como no dijeron nada cuando Felipe Calderón se robó la Presidencia”.

Según refiere Excélsior, la UNAM continúa con la investigación sobre el presunto plagio de la Ministra Yasmín Esquivel, quien obtuvo una suspensión definitiva del amparo que trami-

tó, con lo que la jueza frenó por tiempo indefinido la resolución del Comité de Ética en este caso.

ser detenido.

Recientemente el diario El País reveló que la ministra habría incurrido en otro plagio, ahora en su tesis de doctorado en casi el 50% de su proyecto en el que tomó extractos de textos de 12 autores, entre ellos del exministro de Cultura y Deporte de España y ahora embajador ante la uneSCo, José Manuel Rodríguez Uribes.

De acuerdo con el periódico español, precisa el diario nacional, la integrante de la Corte plagió 209 de las 456 páginas de su tesis de doctorado “Los derechos fundamentales en el sistema jurídico mexicano y su defensa”. El abogado de Yasmín Esquivel aseguró que no se trata de un asunto de plagio, sino de un “descuido o mala citación”.

Con información de Excélsior

Ordena Gobierno ocupación ...

que emitió el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales”.

Según detalla Reforma, dentro de los 10 días hábiles siguientes a la notificación del decreto, los interesados podrán acudir al procedimiento judicial con el único objeto de controvertir el monto de la indemnización, no para evitar el uso de los terrenos para el Tren Maya.

“Se acredita la causa de utilidad pública prevista en el artículo 1o., segundo párrafo, fracción III Bis, de la Ley de Expropiación, consistente en la construcción de la obra de infraestructura pública Tren Maya, con la finalidad de atender el principio de interés general para comunicar de manera eficiente a los habitantes de la

Rechazó la SHCP ...

no podemos hacer ninguna igualación y no les hicimos perder el tiempo pensando que podíamos nosotros igualar lo que tienen en la Ley de Reducción de Inflación en EUA. Fuimos muy claros y vamos a seguir siendo claros en eso”, aseveró De la O en conferencia de prensa tras la clausura de la 31 Reunión Plenaria de Consejos Consultivos Citibanamex.

Sobre la instalación de su planta de vehículos eléctricos, Tesla no necesitará ningún tipo de estímulo, afirmó.

“Tesla vino a la Secretaría de Hacienda y nos dijo categóricamente que no necesitan ningún estímulo fiscal, más allá de los que

península de Yucatán, y dada la magnitud e importancia del Proyecto Tren Maya, se reactivará la economía y el desarrollo en diversos sectores, como el comercial y el turístico, que se traducirá en bienestar de la población de dicha región”, argumentó el decreto.

Hasta ahora el Gobierno federal ha reservado el monto por la ocupación de terrenos, publica el rotativo nacional.

Cuestionado sobre las consecuencias por el presunto plagio, López huahua.

El proyecto contempla un recorrido de 1,525 kilómetros, pasará por los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo e interconectará las principales ciudades y sitios turísticos de la Península de Yucatán.

Con información de Reforma

ellos ya tienen a la vista que son los que tiene México. Esos incentivos de México, precisó Reforma, son muy buenos porque para una actividad exportadora tener tasa cero de exportación es recibir toda la devolución del 16% de IVA por la parte del costo que tiene origen interno.

“La parte del costo que tiene origen externo ese es una importación pero nosotros con esa pura tasa cero de IVA más el hecho de que tenemos firmado el Tratado de Libre Comercio que incluye 50 países para Tesla fue suficiente razón para no estar hablándonos de incentivos”, declaró.

Con información de Reforma

“La Corte está ¡ay nanita! Es un Poder plagado de corrupción y al servicio de los grupos de intereses creados. Pongan a la mayoría de los jueces, deben ser 1,500, como 2 mil y magistrados y ministros a la mayoría no a todos, y el pueblo atrás, todos dándoles la espalda al pueblo y viendo a los machuchones, a sus jefes porque no fueron electos por el pueblo”, dijo.

Respecto al documento “Radiografía del ‘Plan B’: La reforma electoral 2023 a examen”, auspiciado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM donde alerta de un

“En el caso de mi madre no la buscaron, y como consecuencia, a pesar de que pagamos el rescate, la torturaron, asesinaron y nos empezaron a amenazar a nosotros como familia”, recordó Aguilar.

Sin embargo, también aludió al reciente caso de Ariadna Fernanda López, una joven de 27 años, quien fue asesinada en la capital mexicana y cuyo cuerpo fue encontrado el pasado octubre en la carretera entre Ciudad de México y el estado de Morelos.

La Fiscalía de Morelos determinó que murió por intoxicación alcohólica, pero un segundo análisis forense declaró que fue por un “trauma múltiple mortal”, es decir, un feminicidio.

“El fiscal no tiene ningún procedimiento abierto por haber mentido en el caso del feminicidio de esta chica y hoy día está llevando otro caso al feminicidio y lo hace con completo dolo”, denunció Aguilar, tomando el caso como ejemplo para demostrar en qué

desorden en el proceso electoral que afectaría los comicios de 2024, López Obrador arremetió contra la Máxima Casa de Estudios, al afirmar que sólo tienen el propósito de defender el status quo

“Son lo mismo, creo que de ahí salió Lorenzo Córdova y a lo mejor ahora que termine ahí va a trabajar, a la UNAM, porque ahí van a estar, me da una pena lo que han hecho de la UNAM pero es lo mismo, son mafias de la academia y existen también asociaciones de abogados con el mismo propósito de defender el status quo”, le cita la revista nacional. Con información de Forbes México

supuestos actuaría su reforma.

La parlamentaria, quien presentará la iniciativa el próximo 8 de marzo, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, se comprometió a que la Ley Matilde entre en vigor el próximo diciembre.

No obstante, denunció que en el Congreso hay estancadas 268 reformas legislativas en materia de igualdad sustantiva.

Por tanto, y pese a que su iniciativa señale a las fiscalías como uno de los responsables de que en México haya 11 feminicidios diarios y que la mayoría de casos queden impunes, Aguilar admitió que haber llegado a este punto no es solo responsabilidad de la justicia.

“Claro que existe responsabilidad de los poderes legislativos, porque los legisladores no hemos evolucionado más allá de nuestras creencias personales para tutelar el derecho de las mujeres a que sean tratadas como seres humanos”, criticó.

Con información e imagen de EFE

MÉXICO 24 Sábado 04 03 2023
Busca Ley Matilde ... Estima Segob que ...

Defiende oposición a Ministra Piña tras críticas de López Obrador

Partidos opositores defendieron este viernes (3) a la Ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, tras ser criticada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y recibir amenazas de muerte en redes sociales.

“Hay que recordarle al presidente que ésta es una República, no una monarquía, y que, aunque viva en un

ridad con Piña y exhortó al mandatario a que respete la relación entre poderes.

La polémica comenzó el pasado miércoles cuando López Obrador manifestó que “apenas llegó la nueva presidenta (de la SCJN) y se desata una ola de resoluciones a favor de presuntos delincuentes”.

Un día después, circuló por redes sociales una amenaza contra la presidenta de la SCJN, con una imagen de Piña con la leyenda “el problema” acompañada de una bala con la frase “la solución”.

La Asociación Nacional de Magistrados y Jueces pidió investigar la amenaza y consideró que es “consecuencia de un discurso de odio hacia las funciones que constitucionalmente le competen al Poder Judicial de la Federación”.

palacio no es un rey. Esta es una democracia y hay tres poderes: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial y tiene que respetarlos, cosa que no ha hecho”, dijo el dirigente del Partido Acción Nacional (PAN) Marko Cortés en un comunicado.

El presidente, aseguró Cortés, no respeta a todo aquel “que no se doble a sus intenciones o que no piense como él”.

En la misma línea, el presidente de la Cámara de Diputados y miembro del PAN, Santiago Creel, expresó su solida-

Procesan a 4 ...

militar, fueron los que accionaron sus armas contra el vehículo con los civiles a bordo.

Durante los patrullajes, detalla Reforma, las camionetas del Ejército operan generalmente entre 6 y 8 elementos, 2 en la cabina (el copiloto al mando) y entre 4 y 6 en la batea.

“Todos se sometieron a las periciales, pero en cuatro que iban atrás se centra la investigación”, aseguró una de las fuentes consultadas.

Niega López Obrador ...

dependencia de las instituciones electorales y judiciales”, tuiteó el domingo Brian Nichols, secretario asistente para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EUA.

Además, cientos de miles de mexicanos marcharon en más de 100 ciudades el domingo en la protesta más grande contra una iniciativa de López Obrador.

El mandatario acusó a sus opositores de que “engañan, manipulan, a muchísima gente”.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, coincidió en que “la reforma electoral ha sido ob -

Presentan su renuncia 8 integrantes de la Junta General del INE

Por su parte, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) aseveró que las amenazas merecen condena y repudio público.

“Consideramos que este suceso atenta contra la integridad personal y acentúa la violencia generada por la polaridad que se ha generado entre la población y los discursos políticos que pretenden incidir en la independencia y labor que lleva a cabo la Corte”, sostuvo el PRI en un comunicado.

Con información de EFE

Otros 13 militares también están bajo indagatorias luego que discutieron y accionaron sus armas contra civiles que reclamaron el abatimiento de los 5 jóvenes. También se investiga quién o quiénes agredieron a 2 soldados.

Hasta ahora, se precisó, todos los militares investigados están fuera de sus funciones y están bajo resguardo castrense hasta que concluyan las primeras diligencias.

Con información de Reforma

jeto de una serie de ataques, de una estrategia claramente diseñada desde las oposiciones, construida a base de falsedades”.

El funcionario detalló que el “Plan B” reforma la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, la Ley General de Responsabilidades Administrativas y la Ley General de Comunicación Social.

Además, emite una nueva Ley General de Medios de Impugnación. Con información de EFE

Integrantes de la Junta General Ejecutiva Ampliada del Instituto Nacional Electoral (INE), la cual desaparece por decreto de la Reforma Electoral publicado el 2 de marzo en el Diario Oficial de la Federación , presentaron al consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello, su renuncia con carácter irrevocable, con efectos entre el 31 de marzo y el 3 de abril de 2023.

Según se dio a conocer a través de un comunicado de prensa, las renuncias, en pleno acuerdo con el consejero presidente, fueron presentadas a fin de dejar en completa libertad a la nueva presidencia del Instituto Nacional Electoral, que entrará en funciones a partir del 4 de abril próximo, de proponer a quienes habrán de encabezar las respectivas áreas ejecutivas y técnicas de la institución. El 4 de abril próximo se incorporarán al INE 3 nuevas consejerías y la nueva presidencia del Consejo General.

Las y los integrantes de la Junta General Ejecutiva (JGE) son propuestos por la presidencia del Consejo y deben ser votados por mayoría calificada de 8 votos.

La Junta es encabezada por la presidencia del Consejo General y la integran la o el titular de la Secretaría Ejecutiva y 16 funcionarios públicos.

Quienes presentaron este día su renuncia, son: Ana Laura Martínez de Lara, directora ejecutiva de Administración; Jacqueline Vargas Arellanes, titular de la Unidad Técnica de Fiscalización; Carlos Alberto Ferrer Silva, titular de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral; Gabriel Mendoza Elvira, director jurídico; Daniela Casar García, directora del Secretariado; Cecilia del Carmen Azuara Arai, titular de la Unidad Técnica de Transparencia y Protección

de Datos Personales; Laura Liselotte Correa de la Torre, titular de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación, y Rubén Álvarez Mendiola, coordinador nacional de Comunicación Social.

Otros integrantes continuarán en la institución: Roberto Heycher Cardiel Soto, director ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cívica, quien por acuerdo del Consejo General y a propuesta de su presidente, es a partir de este día el encargado del despacho de la Secretaría Ejecutiva.

Para garantizar el buen desarrollo de los procesos electorales en curso en el Estado de México y Coahuila, continuarán en sus responsabilidades actuales: Miguel Ángel Patiño Arroyo, titular de la Unidad Técnica de Vinculación con los Organismos Públicos Locales, y Jorge Humberto Torres Antuñano, coordinador general de la Unidad Técnica de Servicios de Informática. Además, permanecen en sus responsabilidades, Ma del Refugio García López, directora ejecutiva del Servicio Profesional Electoral Nacional, quien el 1 de abril próximo dejará el cargo para ocupar la Vocalía Ejecutiva del INE en Hidalgo, y Sergio Bernal Rojas, director ejecutivo de Organización Electoral, quien en la misma fecha dejará esa Dirección para ocupar la Vocalía Ejecutiva del INE en Quintana Roo.

Se mantienen también las y los servidores públicos que se desempeñan ahora como encargados del Despacho de las siguientes direcciones ejecutivas: Jesús Ojeda Luna, Registro Federal de Electores y Claudia Urbina Esparza, Prerrogativas y Partidos Políticos. Continuará asimismo Rafael Riva Palacio, encargado del Despacho de la Coordinación de Asuntos Internacionales.

MÉXICO 25 Sábado 04 03 2023

Mun do

Condena la Justicia bielorrusa a Premio Nobel Bialiatski a 10 años de prisión

n tribunal de Minsk condenó hoy a 10 años de prisión al conocido defensor de derechos humanos de Bielorrusia y Premio Nobel de la Paz de 2022, Alés Bialiatski, informó la organización que preside, Viasna.

La jueza Marina Zapasnik consideró culpables a Bialiatski y otros 3 activistas de derechos humanos de la organización de contrabando de un grupo organizado y financiamiento de acciones colectivas que atentan gravemente contra el orden público.

Por ello, impuso de 7 a 10 años de prisión a los 4 defensores de Viasna, según la ONG.

El fiscal Oleksandr Korol había pedido para los activistas de derechos humanos entre 9 y 12 años de cárcel.

Los condenados se declararon no culpables durante el juicio.

Además de Bialiatski, el tribunal del distrito de Leninski de Minsk, que empezó el juicio contra el fundador de Viasna y otros miembros de la organización el pasado 5 de enero, con-

denó a su número 2 y vicepresidente de la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH), Valentín Stefánovich, a 9 años de prisión.

La jueza también condenó a 7 años de prisión al coordinador de la campaña “Defensores de derechos humanos para elecciones libres” y abogado de Viasna, Vladímir Labkovich, así como -en ausencia- a 8 años de cárcel al defensor de derechos humanos de la ONG Dmitri Soloviov.

Todos menos Soloviov llevan desde julio de 2021 detenidos.

La Fiscalía alegó que los activistas actuaron como parte de un grupo organizado desde el 4 de abril de 2016 hasta el 14 de julio de 2021, con el fin de utilizar el Centro Viasna y otras organizaciones para actividades ilegales y financiamiento en Bielorrusia.

Según la acusación, cobraron dinero de varias estructuras y fondos de una empresa extranjera y luego, con la ayuda de otras personas, movieron ilegalmente desde el territorio de Lituania importes de al menos

201 mil euros y 54 mil dólares.

Según la causa, “prepararon a los ciudadanos para la participación en acciones colectivas que atentan gravemente contra el orden público, y también financiaron y brindaron apoyo material a tales acciones bajo la apariencia de derechos humanos y actividades de caridad”.

El pasado 13 de enero, los activistas, considerados presos políticos por Viasna pronunciaron su última palabra en bielorruso.

Bialiatski afirmó que “la causa penal contra nosotros, los activistas de derechos humanos de Viasna, tiene motivaciones políticas”.

El trasfondo político de esta causa penal contra los activistas de derechos humanos de Viasna, dijo, también lo evidencia la situación general del país, “saturado de represiones masivas y violaciones totales a los derechos humanos que azotaron a la sociedad durante y después de la campaña electoral de 2020”.

“En vez de escuchar la voz del pueblo, una reacción más fuerte llegó a Bielorrusia. Obviamente, la decisión política de las autoridades fue aplastar y destruir a la sociedad civil de Bielorrusia”, dijo.

La víspera de la vista, 21 organizaciones internacionales de derechos humanos, entre ellas Amnistía Internacional (AI), Freedom House, FIDH, Human Rights Watch (HRW) y el Comité de Helsinki, difundieron un comunicado en el que exigieron la liberación de los activistas y la anulación de todos los cargos en su contra.

“Después de más de un mes de

juicio injusto y más de un año y medio de detención arbitraria, hay pocas esperanzas de justicia”, señalaron. Indicaron que el juicio contra Bialiatski, Stefánovich y Labkovich, así como el período anterior de la investigación, “estuvieron acompañados de numerosas violaciones de los derechos humanos y de las normas sobre juicios justos”. Explicaron que en la sala del tribunal, “3 presos políticos fueron esposados y encerrados en una jaula; los materiales del caso y las audiencias se llevaron a cabo en ruso y no en bielorruso; y a los activistas de Viasna no se les dio suficiente tiempo para familiarizarse con todos los materiales del caso”. Además, agregaron, “no se permitió la entrada a la sala del tribunal a los medios de comunicación independientes ni a los observadores independientes”. Los condenados pueden apelar la sentencia.

EFE
U

No apartará por ahora Iglesia portuguesa a los sacerdotes sospechosos de abuso

La Iglesia católica portuguesa no va a apartar por ahora a los sacerdotes que siguen en activo sospechosos de haber abusado sexualmente de menores y pondrá sus nombres a disposición de las diócesis para que estudien los casos y actúen según las “normas civiles y canónicas”.

“No podemos apartar de un ministerio a alguien sólo porque viene una persona diciendo que es un abusador”, dijo hoy el presidente de la Conferencia Episcopal Portuguesa (CEP), José Ornelas, en una rueda de prensa en Fátima tras la asamblea que reunió a los obispos para estudiar medidas, en la que también descartó indemnizaciones para las víctimas.

La comisión de expertos creada por la CEP para estudiar los abusos cometidos en el seno de la Iglesia en los últimos 70 años divulgó su informe final en febrero, en el que estima que al menos hay 4,800 víctimas, y entregó hoy a los obispos una lista con 100 sospechosos de abusos que siguen en activo.

Ornelas prometió que esa lista tendrá su “debido seguimiento” por parte de los obispos de cada diócesis, pero insistió en que es necesario estudiar cada caso y que el documento es sólo “una lista de nombres”, lo que dificulta las investigaciones.

“Sin saber quién denunció y por qué denunció, es muy difícil”, dijo Ornelas, que aun así prometió que se analizará “nombre a nombre”: “Si hubiese otros documentos que nos lleguen para identificar a la persona y lo que hizo mal, evidentemente tomaremos medidas”, afirmó.

Más de 200 ciudadanos e instituciones católicas pidieron ayer, jueves, a la CEP que los obispos que encubrieron casos de abusos sexuales a menores se retiren de sus funciones en los próximos 60 días y que los sospechosos de

abusos en activo sean suspendidos “con carácter preventivo”.

Cuestionado sobre estas peticiones, Ornelas insistió en que “nadie es culpable antes de ser juzgado” y que hay que “encontrar esos casos y ver la verdad de los hechos”.

El presidente de la CEP también descartó indemnizaciones a las víctimas por parte de la Iglesia, como se ha hecho en otros países: “Si alguien ha actuado mal, ese alguien es el responsable”.

Los obispos reunidos en la asamblea acordaron crear una nueva comisión dentro de la Iglesia para recibir testimonios de víctimas, en la que también habrá miembros de fuera de la institución.

“Nuestro objetivo es que tenga credibilidad ante las víctimas”, dijo el presidente de la CEP, que también les dará apoyo “espiritual, psicológico y psiquiátrico”.

Además, se revisarán las directrices y los planes de formación de los seminarios y otras instituciones y se dará “preparación a todos los agentes pastorales” sobre la cuestión de los abusos.

Durante la Jornada Mundial de la Juventud, que se celebrará en Lisboa el próximo agosto, se construirá un memorial para las víctimas, que será después “perpetuado” en un espacio exterior de la Conferencia Episcopal.

Los obispos volvieron a pedir “perdón” a las víctimas y aseguraron que habrá “tolerancia cero” hacia los abusos.

Según el informe de los expertos, la mayoría de las víctimas sufrieron abusos cuando tenían entre 10 y 14 años y el 77% de sus agresores eran sacerdotes.

Aunque el grueso de los abusos se produjo entre 1970 y 1990, al menos 27 víctimas nacieron después y la más joven tiene hoy 6 años.

Sufren atraso tecnológico medios en Latinoamérica y pueden desaparecer

Los medios latinoamericanos se encuentran en general a la zaga en tecnología y hay un porcentaje destacado que podría desaparecer dado su débil crecimiento, según una encuesta sobre el estado de la transformación digital realizada por el Instituto de Prensa de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

La entidad, con sede en Miami (Florida), divulgó este viernes un comunicado en el que subraya que el sondeo realizado mostró que los medios más grandes, salvo excepciones, tienen dificultad en alcanzar más audiencias, mientras que los pequeños no terminan de afianzarse en sus mercados por la falta de recursos y tecnología.

El sondeo, en el que participaron editores de 326 medios de 22 países, en su mayoría nativos digitales, reveló también falta de entrenamiento en materia de seguridad física para periodistas y en ciberseguridad.

Un 32.9% de los medios consultados cree muy posible o posible su desaparición, en comparación a un 27.25% en 2022.

Un 50% de los que respondieron dijo conocer o tener información de medios que han cerrado en los últimos años, de acuerdo a una encuesta realizada entre los pasados meses de enero y febrero.

Un 60% de los ejecutivos y editores que respondieron provienen de medios pequeños con 10 o menos periodistas, un 10% dijo tener de 10 a 15 periodistas y un 30% son de medios de 25 a más de 50 periodistas.

El presidente de la Comisión del Instituto de Prensa de la SIP, Ernesto Kraiselburd, señaló que aunque los medios digitales han ayudado a contener los “desier-

tos digitales” que está dejando el cierre de medios tradicionales, no es suficiente ya que “esos medios nuevos siguen sin encontrar modelos de negocios sostenibles”. La encuesta mostró que la adopción de nuevas tecnologías avanza muy lentamente entre los medios de la región, ya que solamente un 8.7% de los encuestados dijo contar con una estrategia de “podcasting” en sus salas de redacción y un 25% respondió que sus sitios no ofrecen contenido en video.

Apenas un 1.5% dijo que utilizan herramientas de Inteligencia Artificial, aunque un 73% señaló que le gustaría entender mejor las ventajas que ofrece esta tecnología.

El sondeo muestra una mejor utilización de las herramientas de control de audiencias y analíticos de parte de los medios en relación a los resultados de la encuesta del año pasado, pero persiste el reto de crear nuevas audiencias.

La necesidad de producir más contenidos visuales y mediante nuevas narrativas es el principal reto para las salas de redacción.

Casi un 50% de los que respondieron dijo que en su medio han recibido entrenamiento o ayuda de parte de los programas Showcase o GNI de Google (32.96%) y del Acelerador de Videos o Mentorías de Meta (15.5%).

Solo un 16% de los encuestados señaló que ya cuentan con una plataforma de cobro por contenido, mientras que un 23% dijo no estar interesado en ese tipo de ingreso.

Más del 60% estimó que quisiera adoptar una plataforma de pago, pero no tiene recursos para hacerlo o necesita mejorar sus contenidos para cobrar por ellos.

MUNDO 27
Sábado 04 03 2023

Arrestan a 2 jóvenes armados en las inmediaciones del Capitolio

Agentes de policía en Washington arrestaron cerca al Capitolio a 2 jóvenes que cargaban dos armas de fuego, una de ellas similar a un fusil de asalto, informaron este viernes (3) las autoridades.

Los sospechosos, identificados como Kwame Keith, de 24 años, y Justin Campos, de 19, fueron detenidos el jueves cerca de los edificios del Congreso, informó la policía del Capitolio.

Las armas, una carabina, estilo M-4, de fabricación casera y una pistola Glock con mecanismo para disparo automático, fueron confiscadas por las autoridades.

Los 2 jóvenes estaban dentro de

un vehículo robado, aseguró la policía.

Uno de ellos, Keith, fue arrestado “rápidamente”, mientras que el otro huyó de las autoridades, corrió hasta un apartamento en una calle cercana y se encerró por varias horas, relató el comunicado.

Un equipo de negociación de la policía del Capitolio fue quien finalmente le convenció para salir y entregarse a los policías.

Ambos jóvenes enfrentan una serie de cargos por los hechos, entre ellos posesión ilegal de un arma automática, posesión de un arma de fuego sin registrar y robo de un vehículo, entre otros.

Confirman en Uruguay más de 70 casos de gripe aviar

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay (MGAP) confirmó este viernes (3) la existencia de más de 70 nuevos casos de gripe aviar en ese país luego de que fueran informadas las autoridades sanitarias por la muerte de gallinas y otras aves en el departamento de Tacuarembó (noroeste).

“La Dirección General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, confirmó la presencia de Influenza Aviar H5 como causante de la muerte de esas aves. En total fueron constatadas 70 gallinas y otras aves de tras-

Llama Cruz Roja Internacional a proteger la vida de médicos y heridos en Haití

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) hizo este viernes un llamado urgente a los portadores de armas en Haití, sumido en una profunda crisis, a que protejan la vida y la integridad de los heridos y del personal médico.

La solicitud, suscrita también por la Cruz Roja de Haití y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, se realiza “ante nuevos rebrotes de violencia” en el país caribeño y el consiguiente aumento de heridos y fallecidos, de acuerdo con un comunicado.

Las personas heridas y enfermas “deben poder recibir atención médica con libertad, sin discriminación, en cualquier momento y en todas las circunstancias”, agregó el comunicado.

Jamás, se apuntó, “debe obstaculizarse la labor que realizan el personal, los vehículos y las instalaciones de salud para prevenir y aliviar el sufrimiento humano, allí donde se encuentre” y tampoco “se les debe

impedir proteger la vida y la salud y procurar que las personas reciban un trato digno y respetuoso”.

En consonancia con el principio fundamental de humanidad, cuyo propósito es proteger la vida y la salud y procurar que todas las personas sean respetadas, deben protegerse en Haití las ambulancias, las instalaciones médicas, los equipos de primera respuesta, incluidos voluntarios y personal médico, así como el emblema de la Cruz Roja.

A la vez, los firmantes recordaron que conforman una red “neutral,

imparcial e independiente” cuya misión es exclusivamente humanitaria “de proteger sin discriminación la vida y la dignidad de quienes viven en medio de desastres y crisis, quienes atraviesan problemas de salud y sociales, así como conflictos u otras situaciones de violencia, y prestarles asistencia cuando sea necesario”.

Haití vive en medio de una aguda crisis en todos los órdenes y una espiral de violencia, a lo que se suma la reaparición del cólera, que en 4 meses ya ha causado cerca de 600 muertes en el país.

patio muertas por el virus”, señaló un comunicado de este organismo. El documento añade que “inmediatamente” el MGAP intervino en este caso y aplicó el “protocolo correspondiente” a este tipo de casos, aislando el área y estableciendo una vigilancia con un radio de 5 kilómetros.

Asimismo, destacaron que para este sábado se desarrollará una reunión entre autoridades del Centro Coordinador de Emergencias Departamentales, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, junto a representantes de los Ministerios de Salud Pública, Interior, Defensa y Ambiente. “Recordamos que el consumo de carne de aves o huevos NO AFECTA la salud humana. El contacto con aves enfermas de influenza puede afectar al hombre, por lo que se exhorta a la población a notificar la presencia de aves muertas o con sintomatología nerviosa, digestiva o respiratoria”, continuó el comunicado.

Además, se informó de que quedan restringidos todos los movimientos dentro del territorio nacional de aves de traspatio y aves que no sean controlados a través del Sistema de Monitoreo Avícola.

Uruguay detectó el primer caso de gripe aviar en la historia del país el pasado 15 de febrero. Dicha enfermedad fue hallada en un cisne de cuello negro que se encontraba en la provincia de Rocha, en el sureste del país suramericano.

El pasado 8 de febrero, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió por medio de un comunicado oficial sobre la propagación de esta enfermedad en mamíferos en diferentes regiones del mundo.

La influenza aviar afecta principalmente a las aves domésticas y se clasifica en 2 subtipos en función de 2 proteínas de superficie y es considerada altamente mortal, de acuerdo con la OMS.

MUNDO 28 Sábado 04 03 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.