Universidad
Año 48 Nueva Época Sábado 4 de febrero de 2023 Director: José Ferruzca González
Colima
Universidad
Año 48 Nueva Época Sábado 4 de febrero de 2023 Director: José Ferruzca González
Colima
Mundo
Acuerdan países del G7 y Australia tope de precios a derivados del crudo ruso
Universidad
Con “Reds”, inician las actividades del 14 ciclo de cine sobre Asia
Detallan actividades del Festival Cultural “El Toro, Tinto, Mezcal y Quesos”
México
Empujan remesas la economía de las familias en la frontera México-EUA
Opinión Ciencia y futuro
Por Juan A. Osuna Castro
Deportes
Presenta Red Bull el RB19 de Verstappen y “Checo”
Pérez en Nueva York
El Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, tuvo una reunión de trabajo con legisladores y legisladoras federales del estado, en la que les habló del estado actual de la casa de estudios, sus fortalezas en las áreas de docencia, investigación y extensión, y les explicó la situación financiera que enfrenta en un escenario nacional que demanda el incremento en la matrícula, la gratuidad de la educación superior y que a la vez disminuye los recursos.
Estuvieron en la reunión
Joel Padilla Peña, senador por el Partido del Trabajo; Gabriela Benavides Cobos, senadora por el Partido Verde; Riult Rivera Gutiérrez, diputado federal por el PAN; Julia Licet Jiménez
Angulo, diputada federal por el PAN y María del
Carmen Zúñiga Cuevas, diputada federal por M orena
En su exposición, el Rector habló de la presencia de la Universidad en los 10 municipios, del carácter regional de la institución y de cómo apoya el desarrollo del estado con la formación de alrededor de 29 mil estudiantes, con 9 centros de investigación y 260 académicos inscritos en el Sistema Nacional de Investigadores, con la promoción y difusión de la cultura y el arte y la vinculación con el sector productivo y social.
Explicó cómo en los últimos años han venido disminuyendo los recursos para la educación superior en el país y cómo a través de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior ( a nuies ), se ha estado trabajando para mejorar la situación de las Instituciones de Educación Superior.
Esas complicaciones financieras, destacó, se incrementaron con la obligatoriedad y la gratuidad de la educación superior. A esto se suma, dijo, que el fondo de gratuidad federal, que debería sustituir el dinero de las cuotas aun no tiene recursos.
Por último, dijo que los recursos de los fondos extraordinarios concursables, con los que las universidades financiaban la construcción, el mantenimiento y equipamiento de aulas y laboratorios, dejaron de existir.
Como Rector, dijo, “tengo la obligación de tocar puertas y buscar beneficios para la Universidad y todo lo que re -
presenta; no podemos quedarnos cruzados de brazos”. Por eso les pidió que, en la medida de sus posibilidades y alcances, apoyaran con gestiones o proyectos en los que la Universidad pueda sumarse y bajar recursos.
Las y los diputados coincidieron en comprometer su apoyo a la casa de estudios y con esto a la sociedad colimense. Gabriela Benavides comentó que revisará “cómo puedo sumarme a la causa de los universitarios” y Joel Padilla destacó el “trabajo impresionante” que realiza la casa de estudios; “lo visto hoy nos sensibiliza y motiva a buscar caminos de solución”.
Riult Rivera dijo que “siempre puede hacerse algo y si lo hacemos en equipo, mejor”. Habló de una iniciativa para aumentar el porcentaje que se quedan en el estado de los recursos que genera la aduana de Manzanillo; “me llevo la encomienda para ver de dónde se podrían bajar recursos”.
Julia Jiménez, por su parte, dijo que la Universidad tiene en ella “a una aliada, más allá de colores partidistas”, y se comprometió a trabajar para bajar más recursos.
Finalmente, María Zúñiga destacó la importancia de tener esta información a la mano para saber con más precisión en qué sentido hacer propuestas y se comprometió a buscar los mecanismos que ayuden a buscar recursos para el beneficio de la Universidad y la educación en el estado.
Por parte de la Universidad estuvieron Érika Mercedes Ulibarri Ireta, coordinadora general Administrativa y Financiera; Carlos Eduardo Monroy Galindo, secretario técnico de la rectoría y Francisco Coello Aguilar, secretario privado de rectoría.
Con la proyección de la película Reds (Rojos) dieron inició las actividades del 14 Ciclo de cine “Sociedad y cultura en Asia: una mirada desde el cine contemporáneo”, en el auditorio “Licenciado Alberto Herrera Carrillo” de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad de Colima.
En la inauguración, la directora de est plantel, María Elena Romero Ortiz, resaltó el esfuerzo que realiza el Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico ( C uei C p ) por organizar y compartir esta actividad cultural, y agradeció que ser los anfitriones de esta edición del ciclo de cine, ya que la facultad
cuenta con la licenciatura en relaciones internacionales, con vocación al Asia Pacífico “y el cine es una nueva metodología para entender e interpretar a las sociedades asiáticas”.
Por su parte, el director del C uei C p , José Ernesto Rangel Delgado, comentó que por medio de est actividad cultural “se busca hacer más comprensibles las sociedades asiáticas,
comentando y difundiendo no sólo su cultura, sino también sus realidades históricas y problemáticas sociales”.
Detalló que esa propuesta cultural es importante “porque consideramos que un centro de investigación como el nuestro puede hacer uso del cine como un instrumento para mejorar el conocimiento de Asia Pacífico, que es nuestro objeto de investi -
gación”.
Por último, agradeció al cuerpo docente que este año participará con las reseñas y que pertenece a las facultades de Economía, Ciencias Políticas y Sociales, Turismo y Gastronomía, Mercadotecnia y del propio C ueiC p , y que en esta edición se proyectarán películas de Japón, China, India, Corea del Sur, Tailandia y Estados Unidos.
Sobre la película Reds (1981) dijo que cuenta la historia del periodista John Reed, comunista estadounidense y activista durante el periodo de la primera guerra mundial, a quien sus convicciones lo llevan a Rusia en 1917, año en que los bolcheviques alcanzaron el poder, para después regresar a Estados Unidos.
Agregó que es importante ver la película bajo los contextos: histórico (periodo de la primera guerra mundial), de Nicolás segundo (último emperador de Rusia); de la declaración de guerra de Estados Unidos a Alemania el 6 de abril de 1917 y, por último, considerar que John Reed es el único americano enterrado en el Kremlin. Las proyecciones de ese ciclo de cine se llevarán a cabo todos los miércoles, en punto de las 6 de la tarde, en el auditorio “Licenciado Alberto Herrera Carrillo” de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, ubicado en el campus norte de la Universidad de Colima. Se puede consultar la cartelera en la red social facebook. com/CUEICP.UdC.Oficial . Para más información, comunicarse al teléfono (312) 316 11 81 o al correo loaiza@ucol.mx
La maestra Leticia Ramírez Amaya, titular de la Secretaría de Educación Pública, visitó Colima el pasado 20 de enero. Fue paseada por el preescolar “Miguel Ángel Delgado Arroyo” de Cuauhtémoc, la secundaria “Benjamín Fuentes” de Villa de Álvarez y por la primaria unitaria “Gregorio Torres Quintero” de la comunidad rural del Astillero de Abajo. Se le halagó y se le agradeció el compromiso por tener la visión de acudir directamente a las aulas para conocer la realidad de las escuelas, este agradecimiento lo hizo la propia gobernadora Indira Vizcaino quien se decía emocionada de que alguien con el cargo de la maestra Lety llevara a cabo tal visita.
Esta visita, al parecer, fue de mucha emoción para las autoridades educativas, pero para los que conocen y viven la vida en las escuelas no fue más que protocolo, fotos, sonrisas, discursos, bombos y platillos. Y muchos se quedaron esperando los resultados.
A mí me hubiera gustado que después de la visita a esas tres escuelas de educación básica ocurriera la magia de la efectividad y de los resultados y al ver, por ejemplo, los “instrumentos” de percusiones con que los niños del preescolar toman clases, ordenara de inmediato que les equiparan con instrumentos reales y variados tanto para los
Un corto apunte: en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que, en México, al año y hasta 2040, los casos de cáncer de varios tipos se incrementarán hasta un 65%.
Trágico apunte: la OMS recordó en un informe que, de acuerdo con datos oficiales, en el corte al año 2020, el cáncer, de diferentes tipos, fue la causa de más de 90 mil muertes y rebasó los 195 mil nuevos casos.
Lamentable apunte: en el caso específico de México, según la OMS, el cáncer de mama persiste como el más mortífero debido a que en el año 2020 cobró la vida de más de 7 mil personas y fue el tipo de cáncer que más casos nuevos dejó, con más de 29 mil.
niños y para el maestro de ese preescolar y de todos los demás que no fueron visitados y que tienen esas y más carencias.
Me hubiera gustado saber si de verdad valoró el esfuerzo que la primaria rural “Gregorio Torres Quintero” hizo y si se preguntó de dónde se paga el gasto que implicó el festival que presenciaron esas autoridades donde hubo café, ponche, pan, trajes típicos, frutas tropicales, etcétera, porque eso, aunque nos parezca que no y aunque estemos acostumbrados a que los docentes y padres de familia paguen todo, también debe estar contemplado en los gastos de cada escuela.
¿De verdad la maestra Lety con esas 3 visitas que hizo se habrá llevado un panorama completo de la realidad de todas las escuelas de Colima? ¿Se habrá enterado de que mientras ella paseaba por Colima la escuela primaria “Benito Juárez” de Comala hacia llamadas de auxilio en las redes sociales para que la Gobernadora o el Secretario de Educación y Cultura de Colima voltearan a verlos y les resolvieran la situación que padecen los niños y niñas al tomar clases en áreas improvisada expuestos a las adversidades del clima porque sus salones resultaron dañados con el temblor?
Lo del problema de la falta de maestros en secundarias (que justo salió a la
Desesperanzador apunte: también en el año 2020, el cáncer de pulmón sumó más de 7 mil muertes en México, mientras que en el Mundo se reportaron más de 1.7 millones de decesos.
Preocupante apunte: el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el Inegi, reportó que el cáncer se ubicó como la cuarta causa de muerte en México en 2021, con el 8.3% del total de las defunciones.
Muy esperanzador apunte: autoridades, especialistas, investigadores y un largo etcétera, aseguran que actualmente, gracias a un diagnóstico adecuado y a tratamientos innovadores y de última generación, las y los pacientes con cáncer pueden mejorar su calidad de vida.
Apunte para generar una necesaria conciencia: el cáncer, de cualquier tipo, detectado a tiempo, puede ser curable o, en casos específicos, tener una mejor calidad de vida. Seamos conscientes de ello.
luz poco antes de su llegada) tampoco lo resolvió y para muestra la manifestación de la secundaria técnica “20 de Enero de 1527” exactamente diez días después de su visita, donde exigían como comunidad escolar que ya les completaran la plantilla de personal porque les hacían falta maestros, pues a decir del propio director Sergio Luis Amezcua Pizano desde el pasado mes de octubre les faltan maestros para cubrir 56 horas de Tecnología, 12 horas de Formación Cívica y Ética, 12 horas de Educación Artística y 15 horas de Ayudantía de Laboratorio por lo que algunas veces han tenido que suspender pues había grupos que solo recibían una de las siete clases que tendrían que recibir al día, esto pese a las reiteradas gestiones hechas por la dirección escolar, gestiones que no tenían respuesta positiva por lo que el 30 de enero se manifestaron con lonas al exterior de la escuela y en redes sociales también, logrando que la Secretaría de Educación les contactara y les prometiera con fecha 31 del mismo mes (un día después de la manifestación) que mandaría maestros con contratos temporales para que se cubran estas horas.
Creo que de haber sabido la comunidad escolar que así les resolverían más rápido se hubieran manifestado desde antes. Esto sin duda deja un antecedente para las otras escuelas que siguen viviendo estas y otras problemáticas y que constatan que ni los oficios enviados, ni la venida de la maestra Lety les resuelven con tanta rapidez como este tipo de acciones.
La maestra Lety ya se fue y al parecer se fue ligera de equipaje porque las problemáticas las dejó intactas aquí en Colima, lo que me hace seguir cuestionándome si de verdad son efectivas estas visitas donde les ponemos alfombra roja y le rendimos tanto culto a la personalidad.
www.facebook.com/blanca. fonseca.gongora
COLUMNA
Por Rogelio Guedea
Los intereses políticos personales a veces triunfan sobre los intereses políticos sociales y esto ha ocasionado siempre la migración de políticos de una fracción partidista a otra, lo que se ha conocido siempre vulgarmente como chapulineo. No en todos los casos es así, pero difícilmente se puede creer de otra manera, pues hemos visto cientos y cientos de veces cómo los políticos brincan de un partido a otro con el argumento de que ese cambio les permitirá servir todavía con más ahínco a la sociedad que representan. Hace unos días sucedió esto con el diputado Jesús Dueñas, quien decidió dejar su militancia priista de 12 años para emigrar a las filas de Movimiento Ciudadano, según eso con el argumento de que este cambio le permitirá constituir una verdadera oposición en el congreso y una verdadera alternancia. En un video de más de 10 minutos que el ex diputado priista subió a su cuenta de Facebook, el ahora integrante de las filas de Movimiento Ciudadano dio las razones de su separación y con ello, indirectamente, hizo una crítica un tanto férrea a su partido nativo, el PRI, al cual, en síntesis, tildó de no ser una verdadera oposición ni una verdadera alternancia en el Congreso. Poco sabrá la población lo que representa Movimiento Ciudadano en el congreso, al que en realidad se le considera un brazo chico de Morena, de manera que emigrar de un partido
por no ser verdadera oposición a otro considerado del mismo modo no es un argumento realmente infalible. En todo caso, si se exploran las razones personales que pudieron haber movido esta decisión, entonces se podrá ver que el diputado Chuy Dueñas quizá sí vea mayores oportunidades políticas en Movimiento Ciudadano o bien para reelegirse en su Distrito (el 7) o bien para competir para la presidencia municipal de Villa de Álvarez, donde Tey Gutiérrez seguramente buscará la reelección y él, por el PRI, no podría hacerlo. Si es así, el diputado estaría en todo su derecho de hacer lo que mejor convenga a sus intereses, aunque estos no sean más los del sector social que lo votó, pero lo que no se puede hacer (aunque todos lo hagan) es distraer una decisión personal con el argumento de que se trata de una decisión movida por el interés social. No son las ideologías, pues, las que están en juego, sino los meros intereses políticos personales las que mueven esas ideologías de acuerdo a la necesidad personal. Ya es tiempo de que los legisladores legislen sobre esto y, en aras de proteger los intereses ciudadanos, se sancione a todos aquellos legisladores que, por motivos personales, brinquen de un partido a otro y de una a otra fracción política movidos sólo por sus propias aspiraciones políticas.
Los cereales y leguminosas comerciales continuarán siendo los cultivos dominantes del planeta en el futuro por su productividad, valor económico y por constituir sistemas agrícolas de explotación bien esta-
blecidos. No obstante, debido al incremento poblacional (actualmente en el mundo existen más de 8 mil millones de personas y se prevé que para el 2050 la población aumentará en un 25%) y optará por las nuevas
tendencias dietarías (veganos y vegetarianos); por lo que existen grandes oportunidades de desarrollar y aprovechar otros granos no tradicionales como fuentes alternativas y novedosas, ricas en cantidad y calidad
de proteínas, ya sea para particulares condiciones ambientales y de cultivo de los países o bien para mercados específicos alrededor del mundo donde son empleados como alimentos nutracéuticos. Estos últimos poseen componentes fisiológicamente activos que además de proveer beneficios en la nutrición básica previenen enfermedades y/o promueven la buena salud.
Un cultivo no convencional con potencial nutracéutico es el chan o chía de Colima, como se conoce a la planta Hyptis suaveolens,de cuyas semillas se elaboran paletas y la bebida tradicional denominada “bate”. El chan es una dicotiledónea herbácea perteneciente a la familia Lamiaceae donde se incluyen además a la menta, orégano y tomillo. Esta planta era muy apreciada y ampliamente usada como alimento y medicina por los antepasados mesoamericanos que habitaban las regiones tropicales y subtropicales del centro y oeste de México, sin embargo, con la venida de los conquistadores españoles su producción y consumo se vieron limitados ya que era utilizada en rituales paganos.
Actualmente, el chan se redescubre debido a la elevada cantidad de proteínas de sus semillas, superior a las del trigo, maíz y arroz, y por poseer un buen perfil de aminoácidos esenciales (con excepción de lisina y triptófano) que satisfacen los requerimientos mínimos diarios establecidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés). La Globulina 11S (G11S), purificada y caracterizada por vez primera en nuestro grupo de investigación, es la proteína más abundante e importante desde el punto de vista nutricional del grano de chan. Está constituida de 4 monómeros distintos con pesos moleculares de ~50 kDa, con el característico puente disulfuro que une a los polipéptidos ácidos (~32 kDa) y básicos (~20 kDa).
La G11S de chan en su forma nativa se presenta como mezclas de estructuras cuaternarias (combinaciones de sus monómeros) como trímero, tetrámero y hexámero; dicha heterogeneidad intrínseca de esta clase de proteínas y la
falta de información acerca de sus estructuras primarias y tridimensional dificulta el entendimiento de su relación estructura-función que respalden su aplicación en el área alimenticia y biotecnológica (a pesar de contar con estudios que evidencian sus propiedades funcionales de interés alimentario como solubilidad y capacidad emulsificante, es decir la capacidad de la proteína para mantener unido aceite y agua como en una mayonesa).
En el 2015 surgió The Mint Genome Project, una iniciativa que busca generar conocimiento de los genomas de más de 50 especies de plantas pertenecientes a la familia Lamiaceae. A partir de las bases de datos disponibles de H. suaveolens, y con la ayuda de herramientas bioinformáticas y de biología molecular, se logró aislar los 4 genes que codifican a los monómeros de la G11S de chan, con los que se dedujo sus estructuras primarias (secuencia de aminoácidos). Adicionalmente, las estructuras tridimensionales de cada uno de los monómeros fueron predichas utilizando las herramientas tecnológicas “in silico”, con lo que en un futuro se podrán efectuar modificaciones de sus características estructurales mediante ingeniería de proteínas con el objetivo de mejorar de forma racional y dirigida las propiedades
funcionales de la G11S de chan antes citadas y/u otras de interés en la industria e incluso su valor nutricional y nutracéutico.
Lo antes expuesto forma parte de la tesis del Dr. Fernando de la Cruz Torres, egresado del Doctorado en
Ciencias Químicas, que se realizó en las instalaciones del Laboratorio de Biotecnología de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias y el Laboratorio de Biología Sintética, Estructural y Molecular (LaBioSEM) del Laboratorio de Agrobiotecnología,
todos ellos de la Universidad de Colima y en el Instituto de Química de la UNAM.
*Profesor-Investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Colima
ed Bull, que el año pasado festejó un “doblete” al ganar los 2 Mundiales de Fórmula Uno en juego, el de pilotos, gracias al neerlandés Max Verstappen; y el de constructores, para el que sumó la aportación del mexicano Sergio Pérez, presentó este viernes en Nueva York el RB19, el monoplaza con el que afrontará el próximo campeonato en la categoría reina del automovilismo.
La escudería austriaca, cuyos monoplazas serán propulsados de nuevo con la nomenclatura de Honda (en 2022 se denominaba Red Bull Powertrains) y que a partir de 2026 llevará motor Ford, según se anunció, firmó una campaña de ensueño el pasado curso, en el que Mad Max revalidó título con récord de victorias en una misma temporada (15) y a Checo, triunfal en Mónaco y Singapur, se le escapó el subcampeonato por sólo 3 puntos. Red Bull, que logró el quinto “doblete” de su historia, después de los que lideró entre 2010 y 2013 el alemán Sebastian Vettel, presentó el
nuevo coche de Verstappen y de su bravo compañero tapatío en un acto que tuvo lugar en Nueva York.
No por casualidad se eligió el escenario, próximo al río Hudson. La nueva escudería dominante en la F1 quiso escenificar de esta manera la enorme expansión de la categoría reina en los Estados Unidos, que esta temporada acogerá 3 de las 23 carreras del Mundial; tal y como apuntó nada más arrancar el evento el inglés Christian Horner, jefe de equipo de Red Bull.
Al tradicional Gran Premio de Estados Unidos, se unirá esta temporada el de Las Vegas: penúltimo de un certamen que arrancará el primer fin de semana de marzo en Barein y que cuenta un Gran Premio en España, el 4 de junio y otro en México, el 29 de octubre.
“En Oracle Red Bull Racing siempre intentamos hacer las cosas primero y de forma diferente. Ésta es la primera vez que presentamos nuestra temporada fuera del Reino Unido; y la primera que se presenta un equipo de F1 en los Estados Unidos”, apuntó
Horner en el acto de presentación del nuevo coche de Mad Max y de Checo.
“El crecimiento de nuestro deporte en América no puede ser ignorado, hay más de 50 millones de aficionados en los Estados Unidos, de los que un 72% nos apoyan a nosotros. Ha sido algo muy especial, ver cómo han acogido a nuestro equipo aquí”, apuntó Horner.
El jefe de equipo inglés, que recordó con cariño la figura del austriaco Dietrich Matteschitz, fundador no sólo de Red Bull, sino creador asimismo del enorme imperio relacionado con la competencia y el marketing deportivo que encabeza la escudería de F1; fallecido apenas un día antes de que, en Austin, el equipo de la bebida energética certificase el título de constructores de 2022. Un título con el que puso fin a la racha más larga de la historia de la F1, el de Mercedes, que había capturado de forma seguida los 8 anteriores.
“Red Bull va a estar en los Estados Unidos más que nunca en 2023, no sólo compitiendo, sino con exhibiciones. También queríamos celebrar con Ford en su país, ya que a partir de 2026 serán nuestros motoristas”, comentó el jefe de equipo de Verstappen y Checo.
“Va a ser una asociación técnica estratégica real. Ya estoy realmente ilusionado con las posibilidades que esta unión nos va a ofrecer a ambos desde un punto de vista global”, añadió Horner este viernes en Nueva York.
El Instituto Colimense del Deporte (Incode) informó, mediante un comunicado de prensa, sobre la actualización de las tarifas de los diferentes espacios deportivos a cargo de esta institución, que corresponde al aumento del valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para el año 2023, que entró en vigor el 1 de febrero del año en curso, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 5 de la Ley para determinar la UMA.
La Dirección General encabezada, a través de Ángeles Teresa Álvarez Ochoa, directora de Finanzas y Administración, informó que se realizó la adecuación tarifaria en todas sus instalaciones, con base a lo establecido en la Ley de Hacienda para el Estado de Colima, la cual contempla en su Artículo 59, los costos vigentes estipulados en UMA’s para servicios que presta el Incode.
Dicho valor de la Unidad de Medida y Actualización fue publicado el 9 de enero del 2023 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía ( I neg I ) y corresponde a 103.74 pesos, que equivale a una variación de 7.82% respecto al valor de la UMA en el año 2022, el cual era de 96.22 pesos.
Asimismo, se dio a conocer que 2016 fue el año del último registro oficial de tarifas sin ser actualizadas, por
El Gobierno danés se posicionó este viernes (3) en contra de que se permita a los deportistas rusos y bielorrusos competir en los Juegos Olímpicos de 2024 en París, aunque sea bajo bandera neutral.
El ministro de Cultura, Jakob EngelSchmidt, indicó que la línea de su Gobierno es clara. “Rusia debe ser vetada de todas las competencias internacionales mientras continúen sus ataques contra Ucrania”, dijo en declaraciones a la agencia danesa Ritzau.
“Esto también incluye a los deportistas que participan bajo bandera neutral”, agregó el ministro, que calificó de “incomprensible” que esto sea puesto en duda por el Co -
mité Olímpico Internacional (COI).
Este organismo recomendó la semana pasada que los deportistas rusos y bielorrusos puedan participar en las competencias internacionales bajo bandera neutral, siempre y cuando no hayan apoyado “activamente” la invasión rusa de Ucrania.
Dicha posición ha sido criticada por países europeos como Polonia y los estados bálticos, mientras que el Comité Olímpico Nacional de Ucrania anunció este viernes que en última instancia y si sus protestas contra la participación de deportistas rusos y bielorrusos no surten efecto, se plantea boicotear los Juegos Olímpicos de París.
La Unión Ciclista Internacional (UCI) respaldó este viernes (3) la recomendación de la Ejecutiva del COI para la readmisión de los deportistas rusos y bielorrusos en competencias internacionales bajo bandera neutral si cumplen una serie de condiciones, como no apoyar activamente la guerra de Ucrania.
Actualiza...
lo que, tras observaciones de Contraloría General del Estado de Colima, inició la actualización de costos después de más de siete años sin aumento, primeramente, en enero con valor de la UMA correspondiente al año 2022, y de manera posterior, en el mes de febrero, correspondiente al valor de la UMA del 2023.
Rodríguez Alvarado, titular del I ncode , manifestó que aun con el incremento en todas las áreas, las instalaciones deportivas del instituto continúan siendo muy accesibles y recalcó que las puertas del Incode están siempre abiertas
para cualquier duda o aclaración; asimismo dijo estar consciente de la necesidad de la población por hacer deporte, por lo que estará en contacto con las usuarias y usuarios de todas las instalaciones.
Por último, aclara que los costos actualizados deben estar a la vista de las y los usuarios en las entradas de cada área, asimismo se tiene conocimiento de los daños y deterioro en infraestructura deportiva, a lo cual se está trabajando para el mantenimiento en las áreas primordiales en la medida del alcance presupuestal y de mano de obra del propio Instituto.
El Comité de dirección de la UCI, reunido ayer y hoy en Hoogerheide, Países Bajos con motivo de los Mundiales de Ciclocross, adoptó una resolución unánime en este sentido, en la que reitera su condena a la agresión a Ucrania por Rusia.
También hace un nuevo llamamiento para una rápida resolución del conflicto de acuerdo al del derecho internacional y mantiene su apoyo a los deportistas ucranianos, como ha hecho desde el inicio de la invasión el 24 de febrero de 2022.
La UCI confirmó la adopción de su resolución, en consonancia con la postura mostrada por la Ejecutiva del COI el pasado 25 de enero de 2023 y la Cumbre Olímpica del 9 de diciembre de 2022, que insiste en su compromiso con la neutralidad política y en el derecho de todos los atletas a ser tratados sin discriminación, independientemente de su nacionalidad, de acuerdo al mandato de Naciones Unidas.
La misma afirma que la participación de deportistas y oficiales rusos y bielorrusos debería depender únicamente de sus méritos deportivos y de su respeto a las reglas del deporte, aunque solo la contemplaría bajo estrictas condiciones y solo después de una nueva resolución de la Comisión Ejecutiva del COI.
Esa posible participación sería como “atletas neutrales” y que res-
peten plenamente la Carta Olímpica, de forma que solo afectaría a los que no hayan ido en contra de la misión de paz del COI y no hayan apoyado activamente la guerra en Ucrania, además de cumplir el Código Mundial Antidopaje y todas las normas y reglamentos sobre la materia, lo que se verificaría en cada caso concreto.
La UCI explicó que mientras tanto mantiene la postura que adoptó el 1 de marzo de 2022, cuando decidió no permitir la participación de los equipos de Rusia y Bielorrusia, así como a sus selecciones, en ningún evento de su calendario internacional y retiró la categoría UCI a todos los equipos de ambos países.
Entonces también acordó denegar cualquier solicitud rusa o bielorrusa para organizar eventos de la UCI y prohibir la exhibición de todos los emblemas, nombres, siglas, banderas e himnos vinculados a Rusia y Bielorrusia en todas las pruebas de su calendario.
La resolución de la UCI incluyó una petición a los gobiernos para que respeten la independencia del movimiento olímpico y su política de neutralidad y para que no utilicen los Juegos Olímpicos y las competencias internacionales como instrumento de sanción política, de acuerdo a la Carta Olímpica. La UCI expresó su deseo de mantener la unidad de Europa y de que la próxima decisión sobre la participación de rusos y bielorrusos no sea un vehículo para dividir a los países europeos. Igualmente solicitó que “el Movimiento Olímpico pueda actuar unido para cumplir sus misiones y promover la paz y la amistad entre los pueblos a través del deporte”, y subrayó su apoyo a las iniciativas tomadas por el COI en este sentido.
Sergio Checo Pérez, piloto de la escudería Red Bull, será embajador turístico de su natal Jalisco por segundo año consecutivo, informó este viernes (5) el Gobierno estatal.
El Gobierno explicó que decidió extender el patrocinio con Pérez porque en el primer año Jalisco fue expuesto a un promedio de 87.4 millones de personas en cada uno de los 22 Grandes Premios de la temporada 2022 de la Fórmula 1.
El propósito del acuerdo es promover a Jalisco “a nivel internacional como destino 0y de filmaciones, de desarrollo económico, de innovación y talento, así como inculcar a las y los niños la cultura del esfuerzo y del trabajo como un ejemplo positivo para las juventudes”.
La campaña se evidencia en marcas de Jalisco en el casco de Pérez para promocionar al balneario de Puerto Vallarta y la capital del estado Guadalajara.
“La proyección que generó
(Pérez) como embajador de Jalisco para nuestros destinos turísticos con la alianza del 2022 tuvo un importante retorno de inversión. Logró que los ojos del mundo voltearan a Jalisco, a Guadalajara, a Puerto Vallarta, a Costalegre, con los nombres de los destinos en el casco”, explicó la secretaria de Turismo de Jalisco, Vanessa Pérez.
El acuerdo de 2022 incluyó que previo al Gran Premio de México, Red Bull realizara un Show Run en Guadalajara, en donde Pérez corrió ante más de 130 mil personas.
Pérez finalizó en el tercer lugar del campeonato de pilotos en la pasada temporada de la Fórmula 1.
Se trata del mexicano más ganador de la Fórmula 1, con 4 victorias, dos más que Pedro Rodríguez.
En 2022, Pérez consiguió triunfos en los grandes premios de Mónaco y Singapur, que se sumaron a sus conquistas en Azerbaiyán (2021) y Sakhir (2020).
La reducción de extranjeros en la Liga MX fue una decisión que aplaudió el técnico de las Chivas, Veljko Paunovic, quien aseguró que el jugador mexicano tiene mucha calidad.
De acuerdo a lo difundido por el portal Mediotiempo, el serbio destacó el tremendo potencial que encontró a su llegada, luego de trabajar en Chivas desde noviembre.
“Yo creo que es una fantástica iniciativa y fantásticas de -
cisiones para el futbol mexicano en general. Pero sobre todo para el jugador mexicano. Yo creo que al jugador mexicano hay que darle confianza, hay que exigirle, pero hay que darle mucha confianza”, aseguró.
Paunovic aseguró que “el jugador mexicano es mucho mejor de lo que demuestra, de lo que él cree y lo que ustedes creen. Aquí hay un tremendo potencial, pero creo que no hay confianza. Animo a los jugadores que se enfoquen en sí mismos, que sean su propio proyecto de vida”.
En el inicio de la semana, la Liga MX anunció modificaciones en varios rubros, entre ellas la reducción de 8 a 7 No Formados en México.
Paunovic ya sabe lo que es trabajar con elementos de un solo país, pues en Serbia fue parte de la Copa del Mundo Sub 20 que en el 2015 fue Campeón justamente con él en la banca.
El italiano Simone Velasco (Astana) se adjudicó la tercera etapa de la Volta a la Comunidad Valenciana, entre Bétera y Sagunto, de 145.1 kilómetros, al superar al esprint a sus compañeros de fuga Bob Jungels (Bora) y Jonas Gregaard Wisly (Uno XPro), con un tiempo de 3:13:48 horas.
Del quinteto inicial de fugados y tras 100 kilómetros de aventura con las ascensiones a los puertos del Oronet (2ºC) y el Garbí (1ºC), el trío a duras penas consiguió llegar a la meta ante un pelotón que se le echaba encima.
El italiano Giulio Ciccone (TrekSegrafedo) se mantiene como líder de la general por segunda jornada, seguido por Pello Bilbao a 3 segundos y el vigente campeón, Alexandr Vlasov, a 6 segundos, a la espera de la etapa reina de este sábado que puede resultar decisiva en la lucha por el triunfo de la Volta.
La etapa comenzó nerviosa, con varios intentos de escapadas que fueron neutralizadas por el pelotón, que cubría los primeros 25 kilómetros agrupado. Bob Jungels y Simone Velasco saltaron con éxito y tras ellos se añadieron poco después Jonas Gregaard Wisly, Sander De Pestel (Sport Vlaanderen–Balois) y Lawson Craddock (Jayco) para formar un quinteto que consiguió finalmente cuajar y poner tierra de por medio.
En el inicio del puerto de Oronet, de segunda categoría y a 60 kilómetros de meta, los escapados rozaban ya los 4 minutos de diferencia, una renta que mantenían al coronar la ci-
ma con Jungels a la cabeza del grupo. Por detrás, se probaba Marc Soler (UAE Team Emirates), que metía medio minuto al pelotón en la ascensión, aunque su aventura apenas duraría unos kilómetros. En la subida al Garbí, con una ascensión de 4 kilómetros con un 7.15 por cien de media de desnivel y con una pendiente máxima del 22%, el pelotón, con el UAE Emirates a la cabeza, fue limando las diferencias y De Pestel se descolgó del grupo fugado. Lawson Craddok dejó atrás en los últimos kilómetros de ascensión a sus 3 compañeros de fuga y buscó la aventura en solitario a 30 kilómetros de meta. El estadounidense logró una ventaja de 20 segundos sobre el trío perseguidor y por detrás, la cabeza de un pelotón ya fraccionado, se mantenía a 1’20’’. Camino de Sagunto, Craddok fue perdiendo fuelle. Primero fue atrapado y después sobrepasado por el trío cabecero, que afrontó los últimos 10 kilómetros con apenas 45 segundos de ventaja sobre el pelotón, que, comandado una etapa más por los Bahrain, ya tenía velocidad de crucero para neutralizar la fuga.
Sin embargo, el luxemburgués Jungels, con un esfuerzo colosal y tirando de sus compañeros, mantenía viva la escapada y entraban en los últimos mil metros con unos segundos de ventaja que fueron suficientes para disputarse la etapa, que ganó Simone tras arrancar el esprint a 200 metros de meta.
El Comité Olímpico Brasileño (COB) suspendió este viernes (3), de forma cautelar, al laureado jugador de voleibol Wallace de Souza de “todas las actividades deportivas” bajo control de la entidad por realizar una encuesta en una red social en la que preguntó a sus seguidores si dispararían en la cara al presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
La decisión fue tomada por el Consejo de Ética del COB, que afirmó que “sugerir, preguntar o incitar el uso de armas” para “disparar al rostro de la autoridad máxima del país” no se amolda “al comportamiento esperado y exigido de un campeón olímpico”.
“Roberto Dinamite, Pelé, Maria Lenk o Esther Bueno no solo tuvieron el honor de ser campeones, también tuvieron la responsabilidad de educar generaciones que necesitaban guiarse por principios éticos y morales, independientemente de sus ideas políticas”, señaló el consejero Ney Bello, autor del fallo.
La suspensión parte de una denuncia presentada por la Abogacía General del Estado, órgano responsable por los asuntos jurídicos del Gobierno y que también pidió una multa de unos 20 dólares para el medallista de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.
El Comité de Ética del COB dio 5 días al deportista brasileño para presentar su defensa, momento a partir del cual se analizará de nuevo el caso para una decisión en firme.
Wallace ya ha sido suspendido por tiempo indeterminado por su club, el Cruzeiro, que le exigió que pidiera disculpas tras preguntar a sus cerca de 370 mil seguidores de Instagram si dispararían en la cara al presidente Lula.
El deportista, reconocido seguidor del expresidente Jair Bolsonaro, líder de la ultraderecha brasileña, hizo la encuesta en respuesta a los comentarios de un seguidor a una foto en la que aparecía sujetando un arma de fuego.
No obstante, borró el polémico sondeo horas después, lo que no impidió que el Gobierno brasileño y otras autoridades anunciaran medidas judiciales.
“En tiempos de hipercomunicación a través de las redes sociales, muchas veces los malos sentimientos e incluso los delincuentes dejan los teclados y se apoderan del Mundo, a menudo con consecuencias desastrosas”, alertó Bello en su decisión.
El consejero destacó igualmente que “la sociedad civil, y sobre todo el mundo del Olimpismo, necesita mantenerse alejado de la violencia y de la irracionalidad sugerida en publicaciones como” la de Wallace.
“Minimizar actos de esta naturaleza implica no solo una omisión despiadada en defensa de la racionalidad, sino que también emite una señal errónea hacia la normalización del absurdo, permitiendo que se establezca el caos”, añadió.
Con información e imagen de EFE
El Comité Olímpico Nacional de Ucrania acordó este viernes (3) en asamblea manifestar su oposición a una posible participación de deportistas rusos y bielorrusos en los Juegos Olímpicos de París 2024 y en otras competencias.
Más de un centenar de presidentes de federaciones deportivas ucranianas consensuaron además que podrían plantearse la posibilidad de boicotear los Juegos Olímpicos, en una reunión virtual que se produjo mientras sonaban las alarmas antiaéreas por todo el país.
La decisión final se tomará de aquí a un par de meses, después de que se den a conocer las posiciones de los organismos deportivos y federaciones internacionales.
“La guerra se cobra las vidas de miles de nuestros ciudadanos. Tenemos que unirnos y luchar en contra de que se permita la participación de rusos y bielorrusos en competencias internacionales y en los Juegos Olímpicos”, subrayó el presidente del Comité Olímpico ucraniano, Vadym Guttsait, medallista de oro esgrima (sable por equipos) en los juegos de Barcelona de 1992, durante la asamblea.
A lo largo de la próxima semana, el Comité comunicará su postura a los jefes de las federaciones deportivas nacionales e internacionales y, según las reacciones y las ulteriores decisiones del Comité Olímpico Internacional (COI), otra asamblea decidirá el rumbo a seguir.
Guttsait subrayó que el COI todavía no ha adoptado una decisión final, por lo que todavía es posible influir en su postura.
Mientras continúe la guerra no se debe permitir a los deportistas rusos y bielorrusos participar ni siquiera bajo bandera neutral, opinó, y enfatizó que Ucrania podría recu-
rrir al boicot como “última instancia”. En este sentido no son posibles los compromisos, dijo Guttsait, puesto que Rusia ha destruido 334 infraestructuras deportivas en Ucrania y ha acabado con las vidas de 220 deportistas ucranianos.
Además, el presidente del Comité Olímpico Nacional indicó que otros países, como Lituania, Letonia y Polonia, apoyan la postura ucraniana.
En una rueda de prensa que siguió a la asamblea, Valery Borzov, integrante del Comité y 2 veces campeón olímpico de atletismo en Múnic’72 con la Unión Soviética, afirmó que una participación simultánea de deportistas ucranianos, rusos y bielorrusos plantearía un serio dilema moral.
“Pido a nuestros amigos internacionales que comprendan que, después de lo que Ucrania ha sufrido debido a la bárbara invasión rusa, nuestros atletas no pueden sencillamente estrechar las manos de sus homólogos rusos y bielorrusos como si nada hubiera ocurrido”, señaló. Además, indicó que el COI debería clarificar los mecanismos para garantizar que los deportistas de estos 2 países cumplen el requisito de no haber demostrado “apoyo activo” a la guerra, puesto de los criterios podrían ser tan vagos que no exigiesen a los deportistas manifestar su verdadera postura sobre las acciones de sus estados. Por su parte, la medallista olímpica Marta Fedina incidió en que los ataques rusos contra la infraestructura civil ucraniana hacen que sea casi imposible para los deportistas ucranianos entrenarse y prepararse para las competencias, por lo que permitir la participación de rusos y bielorrusos sería contrario a los principios de juego limpio.
Del 9 al 11 de febrero se llevará a cabo, en la Casa de la Cultura de Villa de Álvarez, el Festival Cultural “El Toro, Tinto, Mezcal y Quesos”, esto como parte de los eventos con motivo de los 500 años de la fundación de la Villa de Colima.
Roberto Chávez Rincón, presidente de los productores apícolas de Colima, mostró su beneplácito por el dictamen que se acaba de aprobar en el Congreso del Estado para modificar el Código Penal estatal, y se castigue como abigeato el robo de las colmenas y el envenenamiento de las abejas.
Dijo que esperan que, con esas reformas apoyadas por todos los diputados de los distintos grupos parlamentarios de la actual legislatura, se logre dar certidumbre a la actividad apícola, ya que “en tiempos pasados resultábamos afectados y nada más nos quedábamos viendo, no había nada que nos amparara”.
Con la reforma aprobada por el Congreso, resaltó, “la idea es que quien nos haga el daño nos pague, y quien haga el uso indebido de los insecticidas, pesticidas y todo eso que se tiene que usar en el campo, lo hagan con más responsabilidad”.
Al referirse al abigeato, que ahora considera el robo de colmenas, señaló que se presentó “toda la vida. Existen comprobantes de que los compañeros nos han estado apoyando con las denuncias, pero hemos recibido muy pocas resoluciones porque no contába-
En una entrevista, Roberto Moreno Béjar, representante del Comité para la Conmemoración de los 500 años de la Fundación de la Villa de Colima, informó que las actividades de este festival tendrán un horario de 5 de la tarde a 11 de la noche.
“Habrá presentación de ballet folklórico, mariachi, poesía, conferencias y conversatorios”, mencionó.
En este festival, el país invitado será España, quien hará exposición vinícola. Los estados mexicanos invitados serán Jalisco, Aguascalientes y Querétaro, así como los municipios jaliscienses de El Grullo, Tonila, Tecalitlán y Tuxpan, los cuales presentarán sus mariachis.
“Tanto el país invitado como los estados y municipios, tienen una gran influencia en la historia de Colima”, expresó Roberto Moreno.
Melesio Larios González, también integrante del Comité Ciudadano para la Conmemoración de los 500 años de la Fundación de la Villa de Colima, habló sobre la agenda
de los eventos a realizarse, señalando que, durante todos los días del festival, de 9 a 11 de la mañana habrá un curso-taller de sommelier español y de 11 de la mañana a 1 de la tarde de sommelier mexicano. Finalmente, dijo que en el inter habrá degustación y maridaje de queso con ensamble que se pueda hacer con vino tinto.
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
El director del Instituto Colimense para la Discapacidad (IncodIs), David Monroy, informó que a pesar de que apenas se está entregando el recurso correspondiente al presupuesto del presente año, “no nos detiene porque hemos venido trabajando a través del Subcomité de Bienestar para poder concretar una mesa de trabajo en materia de accesibilidad”, para que todas las dependencias realicen acciones al respecto.
En una entrevista, el director
del IncodIs explicó que el censo para que un mayor número de personas con discapacidad comiencen a recibir una beca, sigue abierto. Para ello, informó que el IncodIs cuenta con un techo financiero de 80 millones de pesos que se deben aprovechar al máximo, ya que permitirá que apoyar a 5 mil personas con discapacidad, de entre 29 y 64 años.
David Monroy resaltó que hasta el momento se han inscrito para recibir la beca alrededor de
De acuerdo con datos oficiales, Colima tuvo durante el mes de enero un total de 65 víctimas por homicidio doloso, que comparados con el mismo periodo del año pasado, significa un 30% de incremento en este rubro.
La semana anterior, el vocero de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad de Colima, Francisco Javier Almazán, presentó los datos sobre
“El
Cayó 70% producción de miel por robo de colmenas y envenenamiento de abejas
Subieron 30% víctimas por homicidio doloso respecto a enero de 2022Por Juan Ramón Negrete Jiménez Por Francis Bravo Roberto Chávez Rincón. David Monroy.
La Unión de Tortilleros del Estado de Colima informó que, debido al alto costo de los insumos, a partir del próximo 15 de febrero se estará aplicando un nuevo ajuste de alrededor de 2 pesos en el precio del kilo de tortillas que se venden en tiendas. En el caso de las tortillerías, el precio se mantiene.
En una entrevista, el presidente de la Unión de Tortilleros de Colima, Diego Ayala López, señaló que el precio de los insumos para hacer la tortilla se ha disparado, tanto el grano como la energía eléctrica, gas y la gasolina.
Dicho ajuste, anunció, se hará efectivo en la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez, pero solo aplicará en tiendas.
“Este ajuste es de alrededor de 2 pesos, es decir, los tortilleros venderán sus productos a las tiendas entre 26 y 28 pesos y la tienda o punto de venta lo podrá dar entre 28 y 30 pesos, eso ya dependerá de la tienda”, expresó.
La Coordinación Estatal Operativa del partido Movimiento Ciudadano (MC), acudió a las instalaciones de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), al norte de la ciudad de Colima, a interponer una denuncia por actos anticipados de campaña de Morena, tras la colocación de espectaculares y pintas de bardas que promocionan a la y los aspirantes a la candidatura presidencial morenista en 2024.
La dirigencia estatal de MC, encabezada por Benjamín Alamillo, delegado nacional en funciones de presidente estatal, estuvo representada por los diputados integrantes de la bancada naranja en el Congreso del Estado, Ignacio Vizcaíno, Glenda Yazmín Ochoa y Jesús Dueñas García.
Explicó que en las tortillerías se mantendrá el mismo precio, pues allí el industrial se ahorra el costo de traslado.
Dijo que los tortilleros reconocen la difícil situación economía que enfrenta la población, sin embargo,
manifestaron que también enfrentan incremento en el costo de producción casi diario.
De igual manera, Diego Ayala refirió que en algunos otros municipios dicho ajuste ya se dio, como son Armería, Manzanillo y Tecomán;
Por Juan Ramón Negrete JiménezEl Tribunal Electoral del Estado (TEE) ordenó al Congreso el Estado que reforme la legislación en materia electoral a fin de que incorpore acciones afirmativas que garanticen la participación de personas con discapacidad en cargos de elección popular y cargos públicos, aplicables a partir del proceso electoral ordinario que inicia en el mes de octubre de 2023.
Lo anterior se deberá concretar al emitir el TEE la sentencia definitiva correspondiente al Juicio para la Defensa Ciudadana Electoral, identificado con la clave y número de expediente JDCE-10/2022, promovido por el ciudadano César Alexandro Castillo Téllez en contra del Congreso del Estado, a quien le reclama “una omisión legislativa al no establecer
acciones afirmativas dentro de la legislación electoral que garanticen a las personas con discapacidad el ejercicio pleno y en condiciones de igualdad, de sus derechos políticoelectorales”.
En su resolución, el TEE, por unanimidad, declaró fundado el agravio hecho valer por César Alexandro Castillo Téllez, por lo que ordenó al Congreso reformar la legislación electoral a fin de garantizar la inclusión de las personas con discapacidad en el próximo proceso electoral.
El TEE establece que “en caso de incumplimiento por parte del Congreso de lo aquí mandatado, se vincula al Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima a diseñar los lineamientos respectivos que deberán ser expedidos con
Por Francis BravoComo respuesta a una petición de comerciantes, restauranteros, empresarios, prestadores de servicio y población en general, el Ayuntamiento de Villa de Álvarez lanzó la convocatoria para el diseño de la marca turística “La Villa”. Las y los interesados tienen hasta el próximo 1 de marzo para participar con sus propuestas.
En una rueda de prensa y al presentar dicha convocatoria, la presidenta municipal villalvarense, Esther Gutiérrez, destacó la importancia de que el municipio cuente con una marca turística propia. “Queremos que nuestro municipio sea referente turístico en nuestro estado. Contamos con oportunidades ecoturísticas, paisajes únicos, gastronomía; el jardín principal también es un punto de encuentro muy importante, donde pueden venir y comerse una deliciosa paleta, de las ya tradicionales en el estado”, expuso.
Dijo que la visión de su administración es poner a Villa de Álvarez en el mapa y en las redes sociales de miles de turistas.
La marca turística “La Villa” debe implicar una visión joven, de quienes tienen claro a dónde viajar, “por eso las y los jóvenes serán nuestros mejores embajadores”.
Por su parte, la directora municipal de Turismo, Cindy Vaca, dio a conocer que el objetivo de la marca turística de “La Villa” es ser una potente herramienta de comunicación audiovisual que promueva los atractivos turísticos naturales y culturales del municipio.
“Es necesario que trasmita apropiadamente conceptos de identidad del destino vacacional, permitiéndose emplear en su composición, tanto elementos de su naturaleza orgánica y mineral, como sensaciones de aventura, sin olvidar manifestaciones históricas y significativas”, expresó la funcionaria municipal.
De acuerdo a la convo -
Convocan a diseñar la marca turística “La Villa”
Ordena TEE al Congreso, garantizar participación electoral de personas con discapacidad
Luego de que la Doctora Damfne Goretti Delgado Machuca asumiera la presidencia de la nueva mesa directiva del Colegio de Médicos del Estado de Colima para el periodo 2023-2025, la nueva dirigente explicó que su sello característico será la del trabajo y las ganas de “hacer bien las cosas”.
Entrevistada sobre cuáles serán los objetivos primordiales para la nueva administración, la Médico General señaló que se buscará devolver la medicina al servicio de la sociedad reabriendo 2 consultorios dentro de las instalaciones del colegio.
“Contamos con 2 consultorios médicos, uno de servicios médicos para el público en general, que es medicina general, y otro que es servicios dentales. La idea es que se vuelvan a reabrir para el apoyo a la comunidad, a la sociedad”, detalló.
Goretti Machuca tomó la batuta tras el paso de la primera mujer en dirigir el Colegio de Médicos de Colima, Cristina Bayardo Quesada, periodo durante el cual la actual presidenta se desempeñó como vicepresidenta.
“Principalmente tenemos planes
Presenta MC denuncia ...
Los emecistas fueron atendidos por el Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE, Luis Zamora Cobián, quien escuchó los motivos de la queja de MC.
En una entrevista posterior con reporteras y reporteros, Benjamín Alamillo afirmó que Colima no vive su mejor momento y a pesar de ello está el dispendio de los recursos del pueblo de Colima para “llenar el ego del Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y quedar bien”.
Subrayó que al INE se demanda hacer valer la ley, y por eso MC demanda a Morena y al Secretario de Gobernación.
Cabe recordar que en el cruce de la avenida Constitución y tercer anillo periférico, en la ciudad de Colima, se colocó un espectacular con la frase: “Que siga López… Estamos Agusto”.
El delegado nacional de MC mencionó que una vez interpuesta la queja, la Junta local del INE deberá expedir medidas cautelares lo más pronto posible y ordenar que se retire esa propaganda electoral.
Benjamín Alamillo recordó que ya se interpuso un recurso en contra de la jefa de Gobierno de la Ciudad
y proyectos para que la salud y los avances que tenemos en esa materia en la entidad, pudieran ser de ayuda para la población”, indicó.
La experta en sexualidad humana manifestó que uno de los principales elementos que el Colegio de Médi-
de México, Claudia Sheimbaun, donde la autoridad electoral concluyó que se debería retirar los espectaculares que la estaban promocionando.
En el caso de Colima, afirmó: “Ustedes pueden ver los espectaculares, están colgados simultáneamente con los espectaculares de Morena; qué casualidad que esos fueron pagados por el partido y los otros pagados por ciudadanos organizados. Es una clara burla a la ley, y es una clara burla la que le quieren hacer a los ciudadanos, por eso nosotros hoy venimos a presentar la denuncia, por esta flagrante violación y que son actos anticipados de campaña”.
Benjamín Alamillo dijo que, en la queja presentada ante el INE, se le pide al Vocal Ejecutivo que realicen una revisión exhaustiva y que no solamente vayan a verificar los espectaculares señalados, sino que hagan recorridos.
Recordó, finalmente, que el Artículo 3 de la Ley General de Instituciones y Partido Políticos Electorales, señala 3 causales de actos anticipados de campaña que involucran a quien se ostente como aspirante o como candidato.
cos tiene como activo es la educación
Subieron 30% víctimas ...
víctimas por homicidio doloso acontecidas durante los primeros 26 días del año, que hasta ese momento eran 56 decesos.
Según datos del reporte oficial del informe de seguridad de la Comisión Nacional de Seguridad, (CNS) que se puede consultar en el enlace http://www. informeseguridad.cns.gob.mx/ , se pude leer que tras ese reporte hubo 9 víctimas más, el 28 de enero 2 muertes, el 29 otras 2, el 30 sumaron 3 y el 31 hubo 2, para un total de 65 muertes oficiales.
De los datos también se des -
Convocan a diseñar ...
catoria, la cual cierra el próximo 1 de marzo, quien presente la propuesta más talentosa de diseño de la marca turística “La Villa”, recibirá un premio de 15 mil pesos y, además, dejará un legado a las y los villalvarenses.
La convocatoria se abre en esas fechas para que en las Fiestas Charrotaurinas de Villa de Álvarez también se puedan generar ideas que permitan la preservación de las tradiciones
Ordena TEE al ...
anterioridad a los 90 días previos al inicio del proceso electoral, en términos de lo plasmado en los efectos de la presente sentencia”.
La sentencia establece que “para hacer realmente efectivo lo señalado (…) tanto el Congreso local, como el Consejo General del Instituto Electoral y las autoridades correspondien-
médica continua para sus agremiados, por lo que para ese periodo continuarán con la tradición de fomentar la ética, el conocimiento y la experiencia entre quienes integran el gremio. Estimó que para su periodo de 2 años contará con “muchas cosas en las que trabajar y esperemos que sea un año muy buenos y productivos”. La nueva presidenta, que tiene una especialidad en nutrición clínica y bariatria, recordó que la mesa directiva está integrada por 32 personas, 2 integrantes por cada comisión. “Creo que la mayoría es gente con muchísima experiencia, expresidentes del colegio y presidentes de los capítulos que nosotros coordinamos.
Finalmente, solicitó la colaboración, apoyo, esfuerzo y trabajo en equipo de quienes integran el Colegio de Médicos “para cumplir todos los planes y proyectos para la sociedad”.
prende que el primer mes de 2023 en total hubo 9 días sin reportes oficiales de víctimas por homicidio: del 1 al 3 de enero, el 17, 18, 22 y 23, así como del 26 y 27.
Por su parte, la “Mesa de Análisis de Medios” contabiliza durante el mismo periodo de tiempo, 67 víctimas de homicidio doloso en la entidad.
Consulte esta información completa en:
https://elcomentario.ucol.mx/subieron-30victimas-por-homicidio-doloso-respecto-a-enerode-2022/
del municipio.
Los requerimientos para la marca son 3: diseño publicitario en redes sociales, revistas y televisión; diseño editorial para volantes, trípticos, folletos, etcétera y, diseño ambiental para señalética, espectaculares, pendones, letras, etcétera.
Las bases también pueden consultarse en la página web del Ayuntamiento de Villa de Álvarez.
tes, deberán asegurarse de que las personas con discapacidad que sean electas para cargos públicos cuenten con todo lo necesario para ejercer su mandato de modo plenamente accesible”.
El proyecto de sentencia aprobado estuvo a cargo de la magistrada María Elena Díaz Rivera.
El nuevo programa educativo contempla una ampliación horaria para la materia de Educación Artística, por lo que, de 2 horas, pasarán a 4. Sin embargo, existe en algunos planteles de la entidad, sobre todo a nivel preescolar de zona rural, una falta de profesores.
Cuestionado al respecto, el secretario de Educación y Cultura en la entidad, Adolfo Núñez, explicó que la dependencia a su cargo solicitó a través de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (UsIcaMM), que se llenen las vacantes, pero a los profesores y profesoras no les interesa debido a las pocas horas y el difícil acceso de algunos planteles.
“Se ha ido haciendo el corrimiento de la lista. Desconozco en estos momentos si ya se terminó, pero se han hecho bajo el esquema de contratos. Se continúa trabajando y tratando de cubrir toda esa parte”, aseguró el funcionario.
Las plazas vacantes, dijo, se concentran en algunos jardines de preescolar, porque en ese nivel las horas, en realidad, son medias horas, lo que
Aumentará 2 pesos ...
Comala y Cuauhtémoc también están por incrementarlo.
“Los incrementos en los insumos ha sido una situación muy difícil para el sector, puesto que años anteriores se tenían aumentos en el precio del maíz, insumos, etcétera, entre un 8 a 10%. Ahora nos encontramos hasta con incrementos del 50% que hacen cada vez más difícil la situación”, añadió.
Cuenta IncodIs con ...
3 mil personas con discapacidad. “Lo deseable es que pueda aprovechar cada persona con discapacidad ese beneficio para lograr mejores condiciones de vida”.
Afirmó que el estado, los municipios donde mayor número de personas con discapacidad residen son Colima, Villa de Álvarez, Manzanillo y Tecomán, que también son los más grandes.
La beca que se entrega a las personas con discapacidad es de 2,940 pesos por bimestre, y “la primera entrega ya se dio en el mes de diciembre, porque el proceso de incorporación inició en agosto pasado. La primera parte se entregó en diciembre y a partir de este año el apoyo será de manera continua”.
complica el asunto. “Al maestro no le gusta. Es decir, en ese kínder vas a trabajar hora y media, de aquí te trasladas al otro kínder otra hora y media. Nos dicen: ´En los puros traslados y gasolina me acabo la quincena´. Esa es la parte que nos falta de complementar”.
En el caso de las secundarias, explicó, se apoyan en maestros que trabajan en los mismos planteles para evitar los traslados. “Estamos, hasta donde me acuerdo, prácticamente completos en ese aspecto de los maestros para Educación Artística”.
Refirió que la problemática se concentra en aquellos planteles a donde los maestros no quieren ir,
Cae 70% producción ...
mos con un dictamen. A partir de que fue aprobado (en el Congreso la reforma), vamos a tener la posibilidad de denunciar penalmente y de poder cobrar los daños”.
Roberto Chávez informó que, en Colima, la producción de miel “fue muy poca” porque solamente se contaba con el 30% de las actuales colmenas. “Por el envenenamiento que hubo el año pasado, nuestra situación cambió muchísimo ya que cayó en un 70% la producción”.
Dijo que la producción fue de 10 toneladas en todo el estado, cuando un año antes superó las 20 toneladas. “Entonces nos está afectando en gran medida el envenenamiento, el uso indiscriminado de insecticidas y los trabajos que se hacen de manera irresponsable”.
El dirigente de los productores apícolas aclaró que la reforma no garantiza que ya no se robarán las colmenas: “Creo que esa práctica va a seguir, aunque lo único que nos garantiza es que vamos a poder hacer denuncias penales y tratar de recuperar que quien haga el daño nos pague”.
pues los que se encuentran cerca no tienen problemas. “Cuando hablamos del medio rural, continuamos con ese problema porque el maestro no quiere trasladarse por tan poquitas horas”.
Explicó que, en las secundarias, los paquetes de horas mínimas contemplan 16 por lo menos, mientras que en preescolar “no te da para más de 3” ya que cada grupo recibe una hora a la semana de esa materia.
“Donde son 3 grupos, en algunos son 2, en algunos son 4. En algunos ya hay un maestro que solamente puede
cubrir la mitad de los grupos, al maestro que le ofrecemos, luego dice: ´Por poquitas horas no me voy hasta allá´”, expuso.
Detalló que el problema se complica debido al constante cambio del profesorado, pues a veces, cuando se logra completar el esquema, se jubila algún profesor y todo cambia de nuevo.
“De repente alguien mete una licencia sin goce de sueldo, nos deja otro paquete (de horas). Es un constante devenir entre los que se van, los que llegan, pero el problema se atiende”, aseguró el titular de Educación y Cultura.
Tras el buen resultado que ha tenido el Programa de Orientación Vial que realiza la Dirección de Tránsito y Vialidad de la Alcaldía de Villa de Álvarez en primarias, secundarias y prepa-
adecuada, la documentación que se debe portar, entre otras temáticas. “La finalidad es orientar, prevenir, que en esta administración le estamos apostando a la prevención”, añadió. Luego de la presentación de los resultados de un programa intensivo para fomentar el respeto a los límites de velocidad, a través del cual, en 7 meses se aplicaron más 4 mil infracciones, el Ayuntamiento de Villa de Álvarez trabaja ahora para intensificar esas charlas y promover la buena cultura al conducir.
ratorias ubicadas en el municipio, ese proyecto se redirigirá para implementarse en barrios y colonias de la cabecera municipal.
El director de Tránsito y Vialidad del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, Sergio Ernesto Dolores Villalvazo, dijo que se trata de una apuesta a la prevención en búsqueda de reducir el número de accidentes viales, así como explicar a la juventud las características que debe poseer un buen conductor.
Aún se trabaja en el calendario, pero una vez concluido acudirán a todos los sectores donde se realizará esa orientación vial para invitarles. “Vamos a citar en los jardines, nos vamos a apoyar en los líderes sociales, en los presidentes de comité de barrio, para invitarlos a las charlas de educación vial”, explicó.
Detalló que en las conferencias se abordará y analizará el Reglamento de Tránsito, el tipo de sanciones que existen, la manera óptima de mantener un vehículo para una circulación
Dolores Villalvazo recordó que ese tipo de acciones son muy necesarias. Apeló a la buena respuesta que han tenido esos programas de educación vial dentro de los planteles educativos villalvarenses que se realizan desde administraciones anteriores.
Puntualizó que el área de Educación Vial, dentro de la Dirección de Tránsito y Vialidad, es la encargada de impartir las pláticas no sólo a jóvenes, sino a estudiantes de preescolar. “Se les explica el funcionamiento de un semáforo, cómo funcionan los letreros, qué significan los colores, donde sí y donde no estacionarse, es una plática de cultura general dentro del apartado de educación vial”.
Para el funcionario municipal, tras el buen resultado observado en las escuelas, la dirección a su cargo ha decidido extrapolarlo a las colonias con la finalidad de incrementar la educación preventiva, pero sobre todo para “hacer del conocimiento de la población todo lo que conlleva ser un buen conductor, conocer el reglamento, al igual que la unidad en la que se desplaza”.
El récord de remesas en México, el segundo mayor receptor de ellas en el Mundo, empuja la economía de familias y migrantes en la frontera con Estados Unidos, con Tijuana como el municipio más beneficiado del país.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que para este viernes 3 de febrero el frente frío número 28 continúa desplazándose sobre México. En específico, para la Ciudad de México se pronostica un fin de semana frío.
Alerta roja por temperaturas de -2 y 0 grados
De acuerdo con información del periódico El Universal, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México activó alerta roja ante el pronóstico de temperaturas bajas entre -2 y 0 °C, con heladas, durante el amanecer del sábado 4 febrero en partes de las alcaldías: Xochimilco, Tlalpan y Milpa Alta.
Alerta naranja por temperaturas de 1 y 3 grados
Además, detalla El Universal, para las alcaldías Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras y Tláhuac.
Se activó la alerta naranja por pronóstico de temperaturas bajas entre 1 y 3 °C, con heladas, durante el amanecer del sábado 4 febrero.
De los casi 58,500 millones de dólares en remesas que recibió México en 2022, casi en su totalidad de Estados Unidos, Tijuana captó 753 millones de dólares, según un análisis del área de Estudios Económicos de BBVA México.
Para el sector empresarial y las familias tijuanenses consultadas por EFE se trata de una entrada y derrama de dinero fundamental para la ciudad, fronteriza con San Diego, California, ya que se destina al desarrollo y mantenimiento de las familias, y genera empleos.
La frontera, factor primordial Ariosto Manrique, consejero del Consejo de Desarrollo de Tijuana (CDT), expuso a EFE que son 2 los factores que colocan al municipio como el de mayor captación de remesas del país: el primero es que es la frontera más dinámica de México con Estados Unidos y la más poblada, con más de 1.9 millones de habitantes.
“Esto tiene que ver con el flujo de personas y la dinámica que se da en la ciudad con el intercambio comercial y cultural con San Diego”, detalló.
La segunda, complementó, tiene que ver con que la ciudad está junto a California, “que es el estado más poderoso del país más poderoso del mundo y ello hace que la dinámica sea mucho más intensa y Tijuana se vea beneficiada por las remesas”.
Mayoría de remesas destinadas al hogar El presidente Andrés Manuel Ló -
pez Obrador ha destacado que las remesas, que representan cerca del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) de México, benefician a unas 10 millones de familias en el país.
El consejero del CDT resaltó que, según estudios que han realizado, cerca del 65% del ingreso por remesas se va al consumo de enseres domésti-
Con 430 peticiones de refugio registradas en enero pasado, los migrantes de Afganistán, por primera vez en la historia del refugio en México, se ubicaron entre los 10 países que más solicitudes de asilo presentaron en un mes, informó este viernes (3) la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (coMar).
De hecho, los 430 afganos que solicitaron refugio en México en el primer mes de 2023, se acercaron a la cifra total de migrantes de aquel país que pidieron asilo en todo 2022, que fue de 498.
En un mensaje en redes sociales, el titular de la Comar, Andrés Ramí-
cos, en rehabilitación y en la hipoteca o alquiler de las casas, y el resto va a educación y otros gastos.
Flor Castillo, madre de familia originaria del estado de Jalisco y radicada en Tijuana, se beneficia con las remesas que le envía su esposo desde Estados Unidos, y la mayoría lo invierte en el hogar.
rez Silva, explicó que en enero de 2023, “por primera vez en la historia del refugio en México, nacionales de Afganistán (están) dentro los top 10. Solicitaron la condición de refugiado 430, séptimo lugar de la lista”. El funcionario precisó que esa cifra es un 15.3% superior que todos los solicitantes asiáticos de 2013 a 2021. También señaló que el número de afganos registrados tan solo en enero de 2023 representa el 86.3% de la cifra de 2022 “por lo que se espera que ya en febrero se establezca una nueva marca”.
La lista de los 10 primeros son Haití (4.305), Honduras
Migrantes de Afganistán, entre los que más solicitan refugio en México
roja
El Producto Interno Bruto (PIB) turístico de México avanzó un 12.2% interanual en el tercer trimestre de 2022 impulsado en particular por el consumo turístico interior, informó este viernes (3) el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI) con base en cifras originales.
El incremento es resultado de las subidas interanuales de 9.5% en el rubro de bienes turísticos y de 12.7% en los servicios, detalló el instituto autónomo en su reporte.
Además, el consumo turístico creció un 14.4% anual en el segundo trimestre del año, con aumentos también de 14.4% en el de origen interno y de 14.1% en el receptivo, de turistas extranjeros.
Por otro lado, los indicadores trimestrales de la actividad turística del Inegi reportaron un incremento trimestral de 1.6% del PIB turístico en el periodo de julio a septiembre frente a los 3 meses anteriores, de acuerdo con cifras desestacionalizadas.
Este aumento ocurrió por los avances trimestrales de 5.1% en bienes y de 1.2% en los servicios.
Asimismo, el consumo turístico creció un 2.7% trimestral, con subidas
de 2.6% en el interno y 3.2% en el receptivo.
Las cifras reflejan la recuperación del sector turístico tras la pandemia de Covid-19 en México, que recibió casi 18 millones de turistas internacionales en la primera mitad de 2022.
Los turistas internacionales dejaron ingresos por 13,039 millones de dólares en la primera mitad de 2022, un 80.1% más que en el mismo periodo de 2021 y un 9.3% más que en 2019, según informó la Secretaría de Turismo (sectUr) en agosto pasado.
Para este 2022, la sectUr estima la llegada de más de 40 millones de turistas internacionales.
El PIB turístico de México, que antes de la crisis sanitaria representaba un 8.6% de la economía nacional en 2019, cerró 2021 en el 7.1% y en 2022 lo hará en el 8.3%, según estimaciones gubernamentales.
Aun así, México fue el tercer país más visitado en el Mundo en medio de la pandemia en 2020, un fenómeno coyuntural que se atribuye a las medidas sanitarias flexibles
El Ejército informó este viernes (3) del decomiso de 276 mil pastillas de fentanilo, goma de opio, armamento y vehículos en Culiacán, Sinaloa, donde hace casi un mes detuvo a Ovidio Guzmán, uno de los hijos de Joaquín
El Chapo Guzmán más buscados por Estados Unidos.
La Secretaría de la Defensa Nacional (sedena) detalló en un comunicado que integrantes del Ejército y de la Guardia Nacional obtuvieron información “al realizar trabajos de inteligencia y coordinación institucional” sobre un domicilio empleado para almacenar droga sintética ubicado en Costa Rica, en el municipio de Culiacán.
“Al aproximarse al inmueble con las características conocidas, observaron la salida de 2 vehículos, cuyos tripulantes, al percatarse de la presencia de las fuerzas de seguridad, emprendieron la huida abandonando los automotores, por lo que personal militar estableció un perímetro de seguridad para que los integrantes de la Guardia Nacional realizaran una revisión”, detallaron.
En dicha revisión, encontraron las 276 mil pastillas de posible fentanilo con un peso aproximado de 30 kilogramos, 18 kilogramos aproximadamente de polvo de probable fentanilo, 2 kilogramos aproximadamente de posible goma de opio, 3 armas (2 largas y 1 corta), 5 cargadores, cartuchos y 1 motocicleta.
Después, el Ejército y la Guardia
Nacional realizaron reconocimientos terrestres y percibieron el olor a sustancias químicas.
Por esto, supieron que el inmueble estaba habilitado como posible laboratorio clandestino para la elaboración de droga sintética.
“Por lo anterior, se estableció la seguridad periférica del lugar en espera de que la autoridad judi-
El presidente Andrés Manuel López Obrador amenazó a las líneas aéreas mexicanas con la posibilidad de abrir el mercado interno a empresas extranjeras, si no bajan los precios de los boletos.
Con ello, las aerolíneas extranjeras podrían realizar vuelos entre las entidades federativas.
De acuerdo con información de Reforma, en la conferencia de prensa matutina de este viernes (3), el mandatario federal reprochó a las compañías nacionales el costo de los vuelos domésticos, que, aseveró, son en algunos tan costosos como los que tienen como destino a Europa.
“Hay un problema que tenemos que resolver, el del costo de los boletos, que se tiene que pagar mucho en algunos viajes, sobre todo si se compra el boleto unos días antes, es como ir a Europa, viajar por el país. ¿Cómo se resuelve eso? Pues con la competencia, que haya más servicio”, dijo.
Por ello, refiere Reforma, el jefe del Ejecutivo dijo que no descarta la posibilidad de liberar el transporte aéreo.
“Si hace falta más, no descartamos la posibilidad de liberar el transporte aéreo liberarlo, significa que aviones de otros países puedan hacer viajes de pasajeros para que cueste menos el pasaje. Yo tomo como referencia lo que está pasando ahora que hay boletos muy caros, estamos aquí para defender al pueblo y no estamos tomando ninguna medida autoritaria.
“Si llegan a un acuerdo que van a bajar las tarifas, no hay por qué abrir, resulta que a los defensores de la libertad del mercado, la libre competencia, lo son, pero en los bueyes del compadre, cuando se trata de mantener sus intereses ya no les gusta el libre mercado”, señaló.
El cabotaje aéreo es conocido como las operaciones aéreas que se realizan dentro de 2 o más puntos, situados dentro de un mismo país, ya sea para el transporte de personas o mercancías.
El 5 de diciembre del año pasado, detalla el rotativo nacional, López Obrador amagó con abrir el mercado interno de aviación, mientras que el 17 de octubre adelantó que el tema ya era analizado por su administración.
Con información de Reforma
No descarta AMLO abrir sector al cabotaje si aerolíneas no bajan precios
La firma alemana BMW anunció este viernes (3) una inversión por 800 millones de euros (unos 866.1 millones de dólares) en su planta ubicada en el estado de San Luis Potosí, en un acto al que asistió el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien felicitó a la marca.
La inversión, indicaron representantes de la firma, se destinará para acelerar la producción de vehículos eléctricos en los próximos años.
“Hoy BMW Group está dando sus siguientes paso hacia la electromovilidad, primero traeremos el NEUE KLASSE, que es nuestra futura generación de vehículos eléctricos y para el que invertiremos un total de 800 millones de euros en nuestra planta de San Luis Potosí”, dijo Milan Nedeljkovic, miembro del Consejo de Administración de BMW AG responsable de producción, durante el anuncio de inversión.
Además, indicó que junto la planta la firma construirá una planta para el ensamblaje de baterías de alto voltaje en la que, precisó se utilizarán gran parte de los costos de inversión, unos 541.3 millones de dólares.
El representante de la firma ale -
mana dijo que la inversión generará, primeramente, 500 empleos, pero llegará a mil nuevos puestos de trabajo.
Además BMW Group acelerará su producción de vehículos eléctricos, con lo cual se refuerza su objetivo de
agradecemos mucho la confianza (en México) y tienen asegurado el éxito para esta nueva planta”, dijo el mandatario y recalcó que el futuro de la industria automotriz es la electromovilidad, que es en lo que está invirtiendo BMW en el país.
“BMW tiene esa visión y que bueno que esta nueva etapa se inicie en San Luis Potosí, México, gracias por la confianza y la inversión”, recalcó.
La planta de BMW Group en San Luis Potosí, que abrió en 2019, fue diseñada para ser altamente flexible y esto significa que solo se necesitará algunos ajustes en la construcción y el ensamblaje para expandirse e in-
cluir modelos eléctricos en su línea de producción.
“Con esta inversión, la planta de San Luis Potosí tendrá un papel central en la transición de BMW Group a la movilidad eléctrica”, dijo Harald Gottsche, presidente y director ejecutivo de BMW Group Plant San Luis Potosí.
Al acto también asistieron el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, y el canciller Marcelo, quien junto con los representantes de BMW y el presidente dieron el banderazo de salida a la planta llevando a cabo la conexión inicial de los primeros cargadores.
Con información e imagen de EFE
que el 50% de las ventas mundiales de vehículos BMW sean completamente eléctricos antes de 2030.
Nedeljkovic apuntó que los primeros autos del modelo NEUE KLASSE saldrán de la línea de producción su planta en Debrecen, Hungría, a partir de 2025, seguidos de la planta principal en Munich y alcanzarán volúmenes adicionales al integrar la fabricación del modelo en la Planta San Luis Potosí desde 2027 en adelante.
En su turno, el presidente López Obrador agradeció la inversión de BMW y presumió la fuerza de trabajo de los trabajadores mexicanos.
“Ustedes están invirtiendo y les
El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que tiene diferencias con el senador Ricardo Monreal sobre cómo afrontarla impartición de justicia.
De acuerdo con información del periódico Excélsior , el mandatario federal dijo que Ricardo Monreal es partidario de la aplicación estricta del derecho y que él opta siempre por aplicar criterios de justicia antes que el derecho liso y llano.
“Parece que dijo de que él estaba, lo quiero expresar correctamente, que estaba a favor del derecho más que la justicia. Yo sostengo lo opuesto, y lo sentí como una réplica, como una respuesta y es bueno el tema, muy bueno.
“Si hay que optar entre el derecho y la justicia, ¿por qué se opta, por qué se inclina? Porque a veces la política es optar entre inconvenientes”, afirmó el presidente en su rueda de prensa de este viernes (3) en Palacio Nacional.
Según detalla Excélsior , el
mandatario insistió en que las diferencias con Monreal, con quien se ha confrontado abiertamente en diversos temas, son de fondo y no las consideró como “politiquería”.
“Esa es una diferencia que tenemos, no es politiquería, no es solo Ricardo, los abogados, casi todos, y yo no coincido con eso.
“¿Quiso tomar distancia de usted? No. Ya estamos grandes, y ya cada quien sabe lo que busca y representa y a mí me gusta que haya debate, que estos temas de fondo”, puntualizó el titular del Ejecutivo.
El presidente insistió en que los abogados dan mayor relevancia al cumplimiento estricto del derecho y por ello llegan a dejar libres a presuntos delincuentes alegando mala integración de las carpetas de investigación.
Finalmente, refiere el diario nacional, López Obrador realizará este fin de semana una gira por Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato y Querétaro.
Con información de Excélsior
“Estamos invirtiéndole en remodelaciones, lo estamos gastando en construir otros cuartos para los niños, que ya están grandecitos, o a veces para comprar aparatos porque se necesita una lavadora o algo, además de que es el dinero con el que uno se mantiene”, señaló a EFE.
El especialista agregó que un dato que se estudia es cuánto se invierte en empresas al citar que en Guatemala el 10% de remesas se destina a algo empresarial, en Ecuador el 8% y en México solo el 1%.
“En términos de porcentajes suena muy poquito, pero si lo convertimos en números reales es mucho dinero, lo ideal es que fuera más, para que ese dinero no nada más se gastara en Tijuana o Baja California, sino que se multiplicara y se generara a través de una inversión”, comentó.
Mexicanos en EUA tienen más ingresos
El incremento de las remesas desde Estados Unidos, donde viven cerca de 38 millones de mexicanos,
Migrantes de Afganistán
(2.837); Venezuela (1.337), Cuba (872), El Salvador (562), Guatemala (468), Afganistán (430), Brasil (408), Chile (365) y Nicaragua (277).
A inicios de enero, la coMar informó que durante los 12 meses del año pasado México recibió 118,478 peticiones de migrantes que solicitaron el reconocimiento de la condición de refugiado, con los migrantes de Honduras a la cabeza con 31,086 solicitudes.
La institución, dependiente de la Secretaría de Gobernación indicó que esa cifra es la segunda más alta tras los 131,448 casos registrados en 2021.
Las peticiones de refugio en México ocurren en medio de un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos,
ocurre pese a que especialistas ven una disminución del flujo de migrantes originarios de México.
La remesa promedio de 2022 fue de 390 dólares, un 3.28% mayor que la media de 378 dólares de 2021, según el Banco de México.
“Primero, se nos comparten datos que el flujo migratorio hacia el norte ha disminuido y, por otro lado, que los mexicanos que ya están allá, que tienen plazas de empleo, están enviando cada vez más dinero porque están ganando más”, precisó Manrique.
La señora Castillo confirmó que su esposo, que trabaja como jardinero en campos de golf en California, le ha estado enviando más dinero que antes, ante los incrementos en su salario.
“Sí, es más de lo que enviaba antes, desde el año pasado le subieron el sueldo y eso para nosotros es muy bueno y me imagino que también para la ciudad, porque las familias tienen con qué mantenerse”, concluyó.
Con información e imagen de EFE
cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detuvo en el año fiscal de 2022 un número inédito de más de 2.76 millones de indocumentados.
La migración ha ido en aumento en México desde octubre de 2018, cuando caravanas con miles de migrantes, en su mayoría centroamericanos, comenzaron a ingresar con el objetivo de cruzar el país para llegar a Estados Unidos.
Este arribo de migrantes se ha mantenido en los últimos años a pesar de la pandemia y de las restricciones impuestas por Estados Unidos y países de la región.
Con información e imagen de EFE
con Monreal por elegir derecho sobre justiciaEmpujan remesas la ...
El Instituto Nacional de Migración (INM) dijo este viernes (3) que es una prioridad para ellos dar un trato digno a las personas migrantes, esto luego de las acusaciones por parte de extranjeros indocumentados quienes se quejaron de un supuesto “trato inhumano” en una estación migratoria de Chiapas.
“Una de las prioridades del INM de la Secretaría de Gobernación es la salvaguarda y protección de los derechos humanos, así como un trato digno de las personas extranjeras sin importar su situación migratoria”, expresó el organismo en un comunicado.
La postura de la dependencia se
da luego de que se dijese que existía el rumor de que 2 personas habían fallecido en las instalaciones de la Estación Migratoria Siglo XXI de Chiapas.
El canciller Marcelo Ebrard aseguró este viernes (3) que no ve una solución a corto plazo, sino “más bien tendencias a que pueda empeorar”
EFE, en el avión de regreso a Ciudad de México desde Puerto Peñasco, Sonora, donde presentó un proyecto de energía solar.
“No vemos una solución (en el corto plazo), más bien vemos tendencias a que pueda empeorar”, afirmó el canciller.
Preguntado acerca de si Perú debe adelantar las elecciones para tratar de recuperar la estabilidad política, algo que ha rechazado en dos ocasiones el Congreso peruano, afirmó que no se trata de dar “una receta”.
“Se informa que la Estación Migratoria Siglo XXI, ubicada en Tapachula, Chiapas, es uno de los edificios con mayor actividad por el flujo migratorio que se registra en el sur del país, lo que hace que el INM redoble sus acciones para mantener un lugar digno de alojamiento”, establecieron.
Detallaron que la Estación Migra-
toria Siglo XXI tiene una capacidad para alojar a 960 personas y que “no ha presentado hacinamiento ya que su promedio se ha mantenido por debajo de los 600 espacios ocupados”. Además, dijeron, está seccionada en áreas para hombres y mujeres, “por lo que siempre están garantizados sus derechos humanos y no corren ningún riesgo”.
“El personal del INM tiene la responsabilidad de brindar atención a la población y mantener espacios seguros; en este sentido se informa que no ha habido amotinamientos ni mucho menos fallecimientos por algún tipo de violencia”, añadieron.
Para terminar, el INM insistió en que ratifica su compromiso por “crear y mantener espacios que garanticen las condiciones de una estancia digna de todas las personas extranjeras”. Con información e imagen de EFE
El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió este viernes (3) el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA), frente a las críticas de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), que denunció carencias en infraestructura.
Marcelola crisis política que vive Perú, donde más de 60 personas han muerto en protestas antigubernamentales.
Así lo indicó Ebrard a un pequeño grupo de periodistas, entre ellos
Sube un 12.2% ...
en las zonas turísticas del país.
Antes del Covid-19, México se consolidó en 2019 como uno de los 10 países más visitados del Mundo, con más de 45 millones de turistas internacionales.
Con información e imagen de EFE
cial liberara una orden técnica de investigación”, detalló la Sedena.
La detención de Ovidio Guzmán ocurrió la madrugada del jueves 5 de enero en una operación en la que estuvieron involucrados miembros del Ejército Nacional, la Guardia Nacional y otras instituciones de seguridad, y fue resultado de 6 meses de trabajo, según el Gobierno.
Con información e imagen de EFE
“Ciertamente, lo más deseable sería que llegaran a un acuerdo lo más pronto posible para evitar una dinámica de confrontación. Estamos muy preocupados, hay más de 60 muertos”, agregó.
El Gobierno de Perú ha expulsado al embajador de México en Lima y ha retirado al embajador peruano de Honduras después de que los gobiernos de esos países criticaran la represión a las manifestaciones antigubernamentales.
Sobre el reconocimiento de Dina Boluarte como presidenta peruana, quien reemplazó el 7 de diciembre pasado a Pedro Castillo, tras ser destituido por el Congreso por intentar dar un golpe de Estado, Ebrard insistió en que su país “no ejerce el reconocimiento de gobiernos” y precisó que para México “el gobierno que está, es el gobierno”.
“Y Dina Boluarte es la que está en el gobierno. Nosotros no desconoceríamos a un gobierno, a no ser que sea un golpe militar”, concluyó.
México ha otorgado el asilo a la esposa e hijos de Castillo, quien se encuentra detenido en Lima.
Con información e imagen de EFE
“No les tengo nada de confianza (a la IATA). Además, ¿qué es lo que estamos buscando? Que haya más amplitud en el actual aeropuerto (de Ciudad de México), que está saturado, y tenemos esa instalación (el AIFA) buena, moderna”, dijo el mandatario en su rueda de prensa diaria.
Estas declaraciones se dan después de que el pasado jueves, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) publicara en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto para el cierre de operaciones a las aerolíneas de carga en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Estas operaciones están previstas que se desplacen al AIFA, una de las principales obras públicas del sexenio de López Obrador, construido y operado por el Ejército, e inaugurado el año pasado.
Ante ello, la IATA alertó de las deficiencias en la infraestructura y el equipamiento del nuevo aeropuerto, donde advirtió de que faltan almacenes de carga, un sistema aduanero operativo, agentes aduanales suficientes para despachar la carga importada o registro de agentes de carga.
“Ni las aerolíneas ni la cadena de
suministro de carga asociada pueden simplemente empacar y mudarse a un aeropuerto alternativo”, señaló Peter Cerdá, vicepresidente regional de IATA para las Américas.
“Existen más almacenes e instalaciones que las que hay en el actual aeropuerto (el AICM). Nuevas, de primera”, contrapuso López Obrador. Para rebatir los argumentos de la asociación, el mandatario federal telefoneó en directo al general Isidoro Pastor, director del AIFA, para consultarle sobre las instalaciones. Pastor aseguró que el aeropuerto puede recibir hasta a 10 aeronaves a la vez y que cuenta con 15 espacios de almacenamiento, de los que 4 están operativos y esperan disponer del resto “en 1 o 2 meses”.
El general indicó que el AIFA puede soportar cerca de 490 mil toneladas de carga, unas 100 mil toneladas menos que el AICM.
“Pero estamos sobrados en un 40% de capacidad”, subrayó.
Además, López Obrador aseguró que “es muy probable” que se llegue a un acuerdo con Mexicana de Aviación para crear una nueva línea aérea con el objetivo de aumentar la competitividad y así disminuir los precios.
“Se avanzó mucho, se están viendo algunas cosas legales, pero ya hay un acuerdo. Aquí lo vamos a anunciar cuando ya lo tengamos definido, a más tardar en un mes”, subrayó.
Ve Ebrard “tendencias” a que la crisis en Perú vaya a “empeorar”
Los países del G7 anunciaron este viernes (3) que han alcanzado un acuerdo para fijar un tope al precio de productos derivados del petróleo ruso, entre ellos el diésel, como represalia al Gobierno de Vladímir Putin por la guerra en Ucrania.
El G7 acordó fijar el precio máximo de los productos prémium , como el diésel, en 100 dólares por barril y en 45 dólares en el caso de otros derivados, de acuerdo con un comunicado conjunto.
Las nuevas medidas entrarán en vigor este domingo, según indicó en un comunicado el G7, integrado por Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Estados Unidos, Canadá y Japón.
El acuerdo contempla un periodo de gracia que permitirá excepciones para las transacciones que incluyan productos derivados del petróleo ruso que hayan sido cargados en buques de transporte antes de este domingo.
Los países de la Unión Europea, por su parte, también anunciaron este jueves un acuerdo para fijar topes al precio del diésel y otros derivados del petróleo ruso, en línea con lo que delimitó el G7.
El nuevo tope de precio llega poco más de un mes después de que tanto el G7 como la UE establecieran un tope máximo de 60 dólares por barril para el crudo ruso.
Con los topes al precio de los productos derivados del petróleo,
el G7 busca evitar que Rusia se beneficie del conflicto en Ucrania, “apoyar la estabilidad en los mercados energéticos mundiales y minimizar los efectos económicos negativos” de la guerra en el este de Europa, detalló el comunicado.
La secretaria del Tesoro de EUA, Janet Yellen, celebró la medida en un comunicado y aseguró que ayudará a “limitar los ingresos rusos con los que financian la guerra ilegal”.
Yellen aseguró que, desde que se anunció el acuerdo inicial en diciembre, ya se ha visto un “progreso”.
“Funcionarios de alto rango del Gobierno ruso han admitido en múltiples ocasiones que el tope al precio del crudo ruso está cortando su principal fuente de ingresos”, subrayó la encargada de la cartera del Tesoro.
Rusia ya advirtió este viernes que el embargo a las importaciones de derivados de crudo de su país por parte de la UE alterará aún más los mercados mundiales de hidrocarburos, aunque aseguró que, al menos de momento, no tiene previsto recortar la producción de sus refinerías.
En 2022, Rusia produjo 276 millones toneladas de derivados de crudo, un 3.5% menos que el año anterior, según la agencia federal rusa de estadísticas, Rosstat.
En particular, la producción de gasolina aumentó en un 3.6% y fue de 42.3 millones de toneladas, mientras que la de diésel creció un 5.4% y totalizó 84.7 millones de toneladas.
La organización Amnistía Internacional (AI) pidió este viernes a Irak que tome serias medidas en su legislación para proteger a las mujeres de la violencia de género, después de que el pasado miércoles muriera una conocida bloguera a manos de su padre.
“Mientras las autoridades iraquíes no adopten una legislación enérgica para proteger a las mujeres y las niñas de la violencia de género, inevitablemente seguiremos siendo testigos de horribles asesinatos como el que sufrió Tiba Ali, a manos de su propio padre”, indicó en un comunicado la directora adjunta del Programa Regional para Oriente Medio y Norte de África de AI, Aya Majzoub.
La bloguera Tiba Ali vivía en Turquía y estaba amenazada por su familia, pero había regresado a Irak de visita.
El pasado 1 de febrero fue asesinada por su padre, según AI, que cita a medios locales, sin que se sepa el motivo del crimen.
Esta noticia desató una serie de comentarios condenando este crimen de honor y pidieron res -
ponsabilidades bajo la etiqueta de “Exigimos los derechos de Tiba”.
“Irak no ha tipificado como delito la violencia doméstica a pesar del aumento de las denuncias de incidentes de violencia doméstica por parte de ONG nacionales. Sorprendentemente, el Código Penal iraquí sigue tratando con indulgencia los llamados “crímenes de honor”, que comprenden actos violentos como agresiones e incluso asesinatos”, señaló Majzoub.
Un proyecto de ley sobre violencia doméstica fue presentado y debatido en el Parlamento iraquí en 2019 y 2020, pero se ha estancado desde entonces.
En 2020, las agencias de la ONU en Irak expresaron su preocupación por el aumento del número de casos de violencia doméstica durante la pandemia.
“El asesinato de Tiba Ali debe ser investigado, el autor ha sido llevado ante la justicia y la condena debe ser proporcional a la gravedad de este terrible crimen, sin recurrir a la pena de muerte”, concluyó Majzoub.
El número de personas fallecidas en los virulentos incendios que arrasan el centro y sur de Chile ascendió este viernes a 12, luego de la muerte de 2 brigadistas al desplomarse el helicóptero en el que viajaban y del hallazgo de 5 cuerpos calcinados en la castigada localidad de Santa Juana.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, explicó que el accidente tuvo lugar en la comuna de Galvarino, en la región de La Araucanía, a 700 kilómetros al sur de la capital, y dijo que uno de los brigadistas era “un experto boliviano de muchos años de experiencia en aeronáutico y combate de incendios”.
“Hay un enjambre de incendios, más de 50 entre La Araucanía, Biobío y Ñuble, y las cortinas de
humo son muy importantes”, alertó el ministro, quien apuntó que aún se desconoce la identidad del segundo ocupante de la aeronave.
Las otras 10 víctimas fallecieron este viernes en la comuna de Santa Juana, en la región del Biobío y a 550 kilómetros al sur de Santiago.
Según el Ministerio Público, 4 personas perdieron la vida en 2 accidentes de tránsito tratando de huir de las llamas mientras que una bombera sufrió un infarto en plenas labores de extinción.
La alcaldesa del municipio, Ana Albornoz, informó horas más tarde del hallazgo de otros 5 cuerpos calcinados, lo que eleva a 10 los muertos, y no descartó nuevas víctimas.
La ONU confió este viernes en que Washington y Pekín hagan todo lo posible para rebajar las tensiones desencadenadas por la detección de un globo aerostático chino sobrevolando territorio estadounidense.
“Dada la posición de liderazgo global de ambos países, creo que les corresponde hacer todo lo que puedan para reducir tensiones”, señaló el portavoz de Naciones Unidas Stéphane Dujarric al ser preguntado por este incidente, que ha llevado
Estados Unidos, Francia, Alemania y el Reino Unido criticaron los cambios llevados a cabo por Irán en la central nuclear subterránea de Fordow y subrayaron al país que se acoja a sus obligaciones internacionales al respecto.
Su comunicado conjunto alude al informe del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), según el cual el régimen modificó en secreto máquinas de enriquecimiento en esas instalaciones, donde se produce uranio de una pureza de hasta el 60%.
Los 4 países coincidieron en que ese cambio es “inconsistente” con el acuerdo concertado entre Irán y el OIEA para la aplicación de salvaguardias en relación con el Tratado sobre la No Proliferación de Armas Nucleares, que la República Islámica ratificó en 1974.
Para Washington, París, Berlín y Londres, no haber avisado con antelación socava la capacidad de vigilancia de esa agencia sobre las
instalaciones nucleares iraníes.
“Juzgamos las acciones de Irán en función de los informes objetivos e imparciales del OIEA, no de sus supuestas intenciones”, añadieron los 4 Ejecutivos, para quienes ese enriquecimiento de uranio conlleva riesgos “significativos” y no tiene una justificación civil “creíble”.
La actuación de Irán, a su juicio, es “todavía más preocupante” ya que desde hace 2 años “ha detenido la implementación de sus
compromisos sobre transparencia y verificación” establecidos por el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés)”.
“Hacemos un llamamiento a Irán para que cumpla con todas sus obligaciones internacionales legalmente vinculantes en virtud de su Acuerdo de salvaguardias amplias con el OIEA y para que coopere plenamente con la agencia en la aplicación de salvaguardias efectivas en Fordow”, concluyeron.
al secretario de Estado de EUA., Antony Bliken, a suspender un viaje a China que tenía previsto este fin de semana.
Dujarric recalcó que la ONU no tiene información directa sobre este episodio, pero dejó claro que lo último que quiere ver el secretario general de la organización, António Guterres, es un incremento de la tensión entre las 2 potencias.
Aunque inicialmente había pedido no especular en respuesta a acusaciones desde el Pentágono, China admitió este viernes que el globo que sobrevoló Estados Unidos a gran altura le pertenece.
Según Pekín, se trata de un dirigible civil utilizado con fines de investigación, principalmente meteorológicos, y que se desvió accidentalmente de su curso previsto.
El Ministerio de Relaciones Exteriores del gigante asiático dijo en un comunicado que “lamenta la entrada no intencionada” del dirigible en el espacio aéreo estadounidense y afirma que “continuará comunicándose” con EUA.
Mientras tanto, el Gobierno estadounidense habla de un “globo espía” y de “una clara violación” de la soberanía y la ley internacional que es “inaceptable”, según dijeron hoy funcionarios de alto rango del Departamento de Estado.
Por ello ha decidido posponer la visita de Blinken, que se espera llevar a cabo “lo antes posible cuando las condiciones lo permitan”, según esas mismas fuentes.
Entretanto, EUA mantendrá las “líneas de comunicación abiertas” con Pekín para hablar de la preocupación que le ha suscitado “este incidente” y para manejar de “manera responsable” la competición entre ambos países, aseguraron los funcionarios.
El Gobierno canadiense anunció que no prohibirá la posesión de rifles de asalto, tal y como se había comprometido, ante las protestas de cazadores y otros grupos opuestos a la medida.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció en mayo de 2022, inmediatamente después de la matanza en la localidad estadounidense de Uvalde, que vetaría la posesión de la mayoría de rifles de asalto.
Pero ante las protestas de cazadores, granjeros y grupos indígenas, el Ejecutivo canadiense reconoció este viernes (3) que las medidas legislativas propuestas habían sido un error.
“No lo hicimos bien”, admitió en una rueda de prensa el líder del gobernante Partido Liberal en la Cámara Baja, Mark Holland.
Holland añadió que el Gobierno no realizó las consultas necesarias para asegurarse que las propuestas no afectaban a grupos que legítimamente hacen uso de este tipo de armas.
Por su parte, el ministro de Seguridad Pública, Marco Mendicino, señaló que el Ejecutivo podría intentar otras medidas para limitar la posesión de rifles de asalto.
La decisión de la Administración de Trudeau de renunciar a la prohibición de rifles de asalto fue criticada por aquellos que defienden el control de armas en el país.
El grupo PolySeSouvient, formado por supervivientes y familiares de las víctimas de la matanza de la Escuela Politécnica de Montreal de 1989, en la que murieron 14 mujeres a manos de un misógino armado con un rifle de asalto, consideró que la campaña de desinformación contra la prohibición de la posesión de rifles de asalto “ha ganado”.
Un total de 153 periodistas fueron atacados durante la cobertura de las protestas antigubernamentales que comenzaron el pasado 7 de diciembre, la mayoría de ellos en Lima, denunció este viernes (3) la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), que aclaró que los agresores más frecuentes fueron agentes policiales.
Los datos, recogidos por la Oficina de Derechos Humanos del Periodista de la ANP, muestran que los ataques a periodistas sumaron 94 en enero y revelan que “la mayor cantidad se ha concentrado en Lima y que los agentes agresores más frecuentes fueron los efectivos policiales”.
La asociación destacó que, entre los hechos de mayor gravedad, se encuentra la “amenaza de muerte por parte de policías al fotoperiodista de la Agencia EFE , Aldair Mejía, en Juliaca (departamento de Puno) el 7 de enero”, pasado.
“En este caso, horas después, el fotoperiodista fue impactado por el disparo de un perdigón en la pierna derecha, ocasionándole fractura de hueso”, según el primer reporte médico.
También resaltó la detención de 4 comunicadores regionales provenientes de la sureña región de Puno durante la irrupción policial en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima, quienes fueron liberados 30 horas después, así como la agresión contra el equipo periodístico del portal Wayka.pe , a quienes “agentes policiales no solo agredieron físicamente, sino los despojaron de sus equipos de trabajo”.
Además, la ANP subrayó la “agresión hostil” de la que fue vícti -
ma un equipo periodístico de América Televisión , cuando unos “vándalos abordaron dentro” de su vehículo arrojándoles piedras y provocando que uno de ellos perdiera 2 dientes.
Destacó también el robo de un micrófono y el impedimento de una cobertura a una reportera de la emisora RPP y el caso de un videoreportero del diario La República , que fue atacado “con palos, piedras y golpearon en el piso para luego exigirle desbloquear su teléfono celular para mostrar lo que había registrado”.
La oficina de la ANP señaló que el pasado 19 de enero, cuando se convocó a la denominada “toma de Lima”, se registraron el mayor número de agresiones contra periodistas en un día, tras sumar 19 ataques en una sola jornada.
“Esta cifra supera el récord de las 16 agresiones ocurridas el 10 de noviembre de 2020, en el contexto de las protestas en defensa de la democracia”, detalló.
La asociación reafirmó en un comunicado su rol vigilante para registrar las agresiones a profesionales de la información y para activar, con entidades públicas y de la sociedad civil, medidas de prevención, defensa y acción frente a estos acontecimientos.
Desde que arrancaron las movilizaciones sociales el 7 de diciembre pasado, 66 personas han perdido la vida en enfrentamientos directos entre manifestantes con las fuerzas del orden o por hechos vinculados a los actos de protesta.
Los manifestantes exigen la renuncia de la presidenta, Dina Boluarte, el cierre del Congreso, un adelanto de elecciones para 2023 y la convocatoria a una asamblea constituyente.
Seis personas han sido arrestadas en el sur de Texas por cargos de contrabando de indocumentados en relación con 2 incidentes separados que derivaron en la muerte de 8 migrantes, anunció este viernes el Departamento de Justicia (DOJ) de Estados Unidos. Las autoridades federales dijeron que Juan Manuel Tena, de 39 años; Julia Isairis Torres, de 37; Israel Torres Jr., de 33; Erasmo García III, de 21; Alexis Rafael Adorno, de 25, y José Refugio Torres, de 26 años, fueron arrestados esta semana por al menos 11 cargos de contrabando de indocumentados.
Tena es el presunto líder de la red de contrabando que operaba en todo el sur de Texas. Los sospechosos están acusados de conspirar para transportar indocumentados desde el Valle del Río Grande a destinos dentro de Estados Unidos. Como resultado de esas actividades, 8 migrantes murieron y otros 2 resultaron gravemente heridos, dijo el fiscal federal para el Distrito Sur de Texas, Alamdar S. Hamdani, en una conferencia de prensa. En uno de los incidentes ocurrido en marzo de 2019, 4 migrantes murieron y 1 más resultó herido de gravedad cuando el vehículo que los llevaba desde el Valle del Río Grande hasta Houston volcó. En febrero de 2022 Tena y Adorno coordinaron un intento de contrabando de migrantes en una embarcación desde South Padre Island hasta el área de Corpus Christi. La embarcación volcó y 4 migrantes murieron y otro resultó gravemente herido. Todos los acusados enfrentan una posible sentencia de cadena perpetua. La acusación también incluye un aviso de decomiso de varias propiedades presuntamente compradas con ganancias ilegales de actividades delictivas.