EDICION-SABADO-02-SEPTIEMBRE-2023

Page 1

Año 49 Nueva Época Sábado 2 de septiembre de 2023 Director: José Ferruzca González Colima Universidad

Ofrece La Villa descuentos en predial, multas viales y licencias comerciales

México

Comparte Rector el poder de una mente positiva

Mundo

Rinde López Obrador su Quinto Informe de Gobierno desde Campeche

Opinión Pupitre al fondo

Por Blanca F. Góngora Universidad

Deportes

Manifestantes exigen en la frontera de Texas fin de medidas antiinmigrantes de Abbott

Dona empresa MSW Tecnologías, reactivos y batas a estudiantes de Ciencias Químicas

Se considera Rubiales víctima de un “linchamiento político y mediático sin precedentes”

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx

Uni ver

sidad

Comparte Rector el poder de una mente positiva

Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima, compartió varias ideas y consejos con los estudiantes que aspiran a convertirse en líderes estudiantiles en sus planteles de bachillerato y licenciatura. Su charla, titulada “El poder de una mente positiva”, dio inicio a las actividades de la Escuela de Cuadros de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC), un evento que reunió a más de 1,100 estudiantes de todos los niveles, tanto presencial como virtualmente.

El Rector Torres Ortiz abordó diversos temas durante su presentación, incluyendo autogestión emocional, liderazgo transformacional y habilidades empresariales, entre otros. Antes de cederle la palabra, Camilo García, presidente de la FEC, dio la bienvenida a los asistentes y agradeció la presencia del Rector, destacando su compromiso con el sector estudiantil y su interés en la capacitación de futuros líderes.

Comparte Rector...

En sus palabras de bienvenida, García expresó: “Esperamos que este curso, que se ha desarrollado con tanto esfuerzo, les sirva para ser mejores líderes estudiantiles en sus escuelas. Saben que cuentan con la FEC y la Universidad de Colima para desempeñar un liderazgo óptimo como representantes estudiantiles”.

El Rector Torres Ortiz destacó la importancia de la educación como un igualador social, enfatizando que el conocimiento adquirido no solo beneficiará a los estudiantes en su papel como líderes estudiantiles, sino que también les abrirá oportunidades en su futuro; “la educación es una llave que tarde o temprano les abrirá una puerta y les dará ventaja sobre los demás”.

Asimismo, instó a los estudiantes a convertirse en líderes transformacionales que trabajen en colaboración con sus equipos para promover el cambio en la vida estudiantil de sus planteles. Además, el Rector hizo hincapié en la importancia de mantenerse física y mentalmente saludables, alentando a los estudiantes a buscar apoyo cuando sea necesario.

Abordando la relevancia de las habilidades empresariales en la sociedad actual, el Rector enfatizó que los jóvenes deben desarrollar estas habilidades para tener éxito en cualquier campo. En este sentido, destacó que la Universidad de Colima ofrece oportunidades para capacitarse; “de lo que

Sábado 02 09 2023 UNIVERSIDAD 3

Comparte Rector...

se trata aquí es de sembrar la semilla que en algún momento de su vida les dé la oportunidad de emprender”.

Finalmente, Torres Ortiz concluyó con una reflexión sobre la actitud: “El 90% del éxito se basa en insistir: si topan con la pared, agarren vuelo hasta que le hagan un agujero a la pared, no bajen los brazos, no se den por vencidos; no permitan que nadie les diga que no, nunca se pongan límites, nunca agachen la cabeza, nunca digan que no pueden y nunca dejen de creer en ustedes”.

Tras la conferencia del Rector, la jornada continuó con charlas adicionales sobre igualdad de género y políticas locales, así como una conferencia a cargo del exrector y exgobernador Fernando Moreno Peña. El segundo día de la Escuela de Cuadros, este sábado (2), incluye talleres sobre salud mental, neurodiversidad, medio ambiente, violencia de género y conocimiento del reglamento escolar, entre otros temas.

UNIVERSIDAD 4 Sábado 02 09 2023

Dona empresa MSW Tecnologías, reactivos y batas a estudiantes de Ciencias Químicas

El Centro Universitario de Investigaciones Minero Metalúrgicas (CUIMM) de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Colima, recibió un donativo de reactivos químicos y batas para prácticas de laboratorio por parte de la empresa MSW Tecnologías. Este acto de colaboración fortalece los lazos entre la industria y la academia, beneficiando directamente la formación de las y los estudiantes del área de metalurgia.

El gerente general de MSW Tecnologías y egresado de este plantel, Marco Polo Maldonado Rayas, explicó que este gesto es parte de la estrecha vinculación que la empresa mantiene con el doctor Kayim Pineda Urbina, jefe de la carrera de Ingeniero Químico Metalúrgico de la misma facultad. Maldonado Rayas destacó la importancia de la colaboración entre exalumnos y su alma mater, y expresó su deseo de que éste sea el primero de muchos donativos que puedan beneficiar a las futuras generaciones de profesionales.

El material entregado por MSW Tecnologías consta de reactivos químicos esenciales para que los estudiantes realicen sus prácticas de laboratorio, una parte fundamental de su formación en la carrera de Ingeniero Químico Metalúrgico. El gerente general de la empresa subrayó la necesidad de este tipo de apoyo y expresó su compromiso de involucrar a otras empresas en acciones similares.

Además de este gesto altruista, MSW Tecnologías ofrece servicios de laboratorios de análisis físicos y químicos para muestras de mineral de hierro, barrenación y muestreo de minas, así como ingeniería de procesos. Esto abre la posibilidad de que los egresados de la Facultad de Ciencias Químicas se integren en el ámbito laboral de la industria minera.

La directora de la facultad, Hortensia Parra Delgado, expresó su gratitud por el apoyo otorgado por MSW Tecnologías y resaltó la importancia de esta colaboración para enriquecer la formación de los estudiantes de metalurgia. También enfatizó la valiosa contribución a la institución de sus egresados, “demostrando su compromiso y empatía hacia la universidad”.

Por su parte, Kayim Pineda, jefe de la carrera de Ingeniero Químico Metalúrgico, afirmó que los materiales proporcionados serán de gran ayuda para cumplir con las prácticas de las materias de especialidad de la carrera durante al menos dos años, beneficiando directamente a los estudiantes y su formación académica.

Sábado 02 09 2023 UNIVERSIDAD 5

Prueba Rector sazón de la Facultad de Turismo y Gastronomía, en Manzanillo

El Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, realizó una visitó a la comunidad de la Facultad de Turismo y Gastronomía que se ubica en el Campus Valle de las Garzas, en Manzanillo, donde lo recibieron Ana María Gallardo Vázquez, delegada; Aurelio Deniz Guízar, director del plantel; así como personal docente y administrativo.

Torres Ortiz realizó un breve recorrido por las cocinas de la escuela, donde probó algunos platillos elaborados por estudiantes para la materia Cocina Mexicana tradicional, a cargo de la maestra Itzel Sosa-Argáez. Además, quienes ahí estudian le explicaron los ingredientes y técnicas: chile chipotle relleno de plátano macho y queso de cabra, ensalada y vinagreta de almendras y pasas, así como chile pasilla relleno de picadillo en caldo de jitomate.

El Rector agradeció la comida y los felicitó: “Estudiar gastronomía en Colima les dará opciones laborales; sin embargo, tengan claro que su futuro puede estar en cualquier parte del Mundo”. También les aconsejó mejorar su inglés para dominar todas las herramientas.

En otro momento, se realizó una reunión de trabajo en el audi-

torio del plantel, donde el nuevo director y su personal le externaron su agradecimiento por la cercanía y confianza. Entre otros temas, hablaron de la cafetería, de vehículos de compras y además lo invitaron a un festival gastronómico el próximo mes.

Durante el recorrido, el Rector apreció la vida estudiantil en el Campus Valle de las Garzas, y saludó y dialogó con estudiantes: “Tengan mucha confianza para decirnos

si hay algo en lo que podamos ayudarles, estamos aquí para ustedes”, enfatizó.

Acompañaron al Rector en esta gira, Martín Robes, director general de Educación Media Superior; Ana Lilia Moreno, directora general de Servicios Universitarios; Óscar Solorio, director general de Vinculación; Gilda Callejas, directora general de Difusión Cultural; y Omar Brizuela Padilla, director general de Educación Continua.

UNIVERSIDAD 6 Sábado 02 09 2023

Ilumina Urpi Barco Quinteto a Manzanillo

Por primera vez desde su creación, llega a Manzanillo el Festival Internacional Colima Jazz 2023 con el concierto Urpi Barco Quinteto y el taller “Voz, improvisación y circle song”, ambas actividades realizadas en el Centro Universitario de Bellas Artes de la Universidad de Colima (CUBAM).

Originaria de Colombia, Urpi Barco es una de las cantantes y compositoras más reconocidas en el campo de las nuevas músicas colombianas y el jazz latinoamericano, maestra en Artes Musicales por la Universidad Distrital Francisco José de (Colombia), con máster en Interpretación en Jazz y Música Moderna del Conservatorio Liceu de Barcelona (España).

UNIVERSIDAD 8 Sábado 02 09 2023

Ilumina Urpi Barco...

En un primer momento se llevó a cabo el taller “Voz, improvisación y circle song”, donde a través del juego y la práctica, la artista compartió consejos para tener un mejor control vocal. El corazón de este encuentro, según Urpi Barco, fue “romper la rutina y estar alrededor de la música”.

Las y los participantes coincidieron con la especialista que “cantar sana y salva”, así como que es un momento mágico para ellos y ellas. Algunos pertenecían al Coro de Adultos Mayores del CUBAM, mientras que otros eran menores de edad y estudiantes de la UdeC o familias universitarias.

Con la guía de Urpi, el grupo hizo un círculo y comenzó a interpretar una de sus canciones favoritas mientras el resto se unía con segunda, tercera voz o sonidos rítmicos que encajaban perfecto con las melodías. Algunas canciones que interpretaron fueron La maldita primavera , Solamente una vez y Frenesí .

Para concluir el tercer día de actividad, se celebró un concierto muy especial que protagonizó Urpi Barco (voz) en compañía de su quinteto, integrado por Nicolás Torres (bajo eléctrico), Kike Narváez (batería), Felipe Rey (piano) y César Medina (saxofón). Ellos y ella invitaron a la audiencia a viajar, cantar y bailar con sonoridades que mezclaron elementos del jazz, las músicas del Mundo y la exploración vocal. El repertorio fue de composiciones originales, así como algunas canciones tradicionales colombianas.

Las obras que deleitaron los oídos del público fueron Candelario , Libélula/olor a café , Martín pescador y Ramito de laurel , entre otras. En los temas Arrópame que tengo frío y Macondo, el cuento que se llevó el viento , Urpi invitó a cantar el coro, así como aplaudir al compás de la música, con un humor característico de fiesta.

Sola, en el escenario, Urpi hizo un regalo al Festival de Colima de Jazz, dedicado a mujeres jazzistas con el tema Cantos de boga . Mencionó que es una costumbre que todas las que viven en costas como Manzanillo, acostumbran cantar mientras realizan sus actividades.

Ante el grito de “otra, otra”, la agrupación ofreció la canción final de la velada: El roble y el ciprés , una composición de Urpi Barco y Nicolás Torres, la cual provocó una ovación por parte del auditorio.

Urpi Barco confesó sentirse feliz por todas las muestras de cariño

Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz”. Esta presentación será protagonizada por Urpi Barco Quinteto, la Orquesta Filarmónica y el Coro del Colegio Gandhi. La cuota de recuperación será de 150 pesos. ¡Los esperamos en primera fila!

del público del taller y del concierto. También dio las gracias a la Universidad de Colima, a los creadores del festival, a la Dirección General de Radio Universitaria y al CUBAM, por recibirlos.

Ana María Gallardo Vázquez, delegada de la UdeC, en representación del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, agradeció a Urpi Barco Quinteto por estar en la Casa de Estudios. Mencionó que “por primera vez ha sido posible disfrutar el festival en Manzanillo, dedicado a mujeres y creado por ellas también”.

Felicitó a Marina Vázquez, directora de Radio Universitaria; a Diana Peña, directora artística del Festival Internacional Colima Jazz; y a Nohema Larios, directora del CUBAM, por hacer posible que estos eventos lleguen a públicos manzanillenses.

Si desea escuchar una vez más a Urpi Barco Quinteto, te invitamos al cierre del festival, este 2 de septiembre, a las 8 de la noche, en el Teatro

Sábado 02 09 2023 UNIVERSIDAD 9

Egresan nuevos técnicos analistas químicos y en dibujo

El Bachillerato 4 de la Universidad de Colima realizó una ceremonia de titulación en la que tomaron la protesta a 2 nuevos técnicos analistas químicos: Adriana Vanessa Moreno Santana y Gabriel Alberto López Ruiz; y a 5 técnicos en dibujo: Eyma Yadira Ochoa Velázquez, Erick Oswaldo Gutiérrez Anaya, Delmy Elizabeth Arceo Guerra, Verónica Candelaria Castillo Arceo y Dania Fernanda Figueroa Núñez.

La doctora Ana María Rodríguez Arellano, catedrática y vocal del sínodo, dirigió unas palabras a las y los titulados, donde reconoció su talento, perseverancia y responsabilidad para

alcanzar una meta más en sus vidas. También felicitó a sus familiares “por su invaluable apoyo para el desarrollo humano de las y los egresados”. De igual manera, los exhortó “a ejercer su profesión con calidad, sin olvidar los valores y la ética con las que deben conducirse durante su vida profesional”.

El sínodo estuvo integrado también por el maestro César Alejandro Meza Romero (director del plantel), el ingeniero Jorge Alberto Moreno Chávez (secretario), así como el licenciado César Raúl Morales Rodríguez (secretario Administrativo del plantel), quien dio fe del acto protocolario.

UNIVERSIDAD 10 Sábado 02 09 2023

Deberá ser integral la estrategia para la alerta sísmica: Especialista

Raymundo Padilla Lozoya, experto en gestión integral de riesgo de desastres y catedrático e investigador de tiempo completo de la Universidad de Colima, advirtió que no basta con sólo tener la alerta sísmica, sino que se requieren otros componentes para que sea integral la respuesta.

“No puedes tener únicamente el puro monitoreo o el puro alertamiento o la pura difusión. No. Tiene que ser al menos los cuatro componentes: conocimiento previo; el segundo es el sistema de medición y monitoreo; el tercer es contar con una difusión de alertas públicas y el cuarto es tener planes de respuesta y de contingencias”.

El también miembro del Sistema Nacional de Investigadores agregó que incluso hay quienes sostienen la existencia de un quinto componente, relacionado con la gobernanza, en el sentido de que la población se apropie de esos sistemas, los reconozca, use, gestione y utilice de manera efectiva entre la sociedad.

El especialista consideró como uno de los componentes más importantes el de contar con planes de respuesta ante la contingencia, esto para que las personas conozcan cómo actuar al momento de escuchar la alerta sísmica y así resguardar su integridad física.

“Se tiene que hacer no sólo un simulacro el 19 de septiembre, sino que con mucha frecuencia se tienen que hacer distintos simulacros en todas las oficinas, como se hace en las escuelas, como en las guarderías”, refirió.

En ese sentido, aseguró que estuvo como observador en un simulacro dentro de una guardería y constató la respuesta precisa, pues sabían cuál era su función y qué respuesta debían dar, situación que dijo hace mucha falta en Colima.

“La verdad es que la gente no sabe qué hacer durante un sismo. Nadie tiene su plan familiar de protección civil, nadie tiene su mochila de emergencia, nadie tiene sujeto el cilindro de gas y todo eso es parte de los planes que debe tener la sociedad para responder ante esas contingencias”, lamentó Padilla Lozoya.

Reconoció al Gobierno del estado por darle la razón a los científicos y decidirse a implementar este sistema de alertas, pues afirmó que durante la gestión de Melchor Urzúa en Protección Civil se negaba la eficiencia y utilidad de este sistema de alertamiento.

“Ahora con este gobierno nos dan la razón a los científicos, que hemos insistido durante muchísimo tiempo, que 20 segundos son importantes. En el sismo pasado, estuve insistiendo mucho en mis redes sociales y entrevistas de que 20 segundos son importantísimos para hacer muchas cosas y resguardar la vida”, sostuvo.

Raymundo Padilla detalló que ahora el reto para la alerta sísmica es ampliar el alcance de su difusión, porque el reto será cuánta población estará escuchando las 4 estaciones donde se difundirá la alerta sísmica, lo que requerirá estudios para conocer el número de personas que lo sintonizan.

Agregó que también faltarán por instalar sistemas que repliquen el alertamiento, como en las escuelas del estado, en las oficinas de los 3 niveles de gobierno y en las empresas, pues uno de los aspectos importantes del alertamiento es que pueden detener procesos con un grado de peligrosidad durante un

sismo. “Por ejemplo, la transmisión de gas que tiene Gas Canada, con un sistema de alertamiento temprano, rápido podrían parar el flujo, evitar que haya una fuga y que esto genere un incendio o daños. Entonces, estos sistemas tienen que instalarse en las empresas, oficinas de gobierno de los 3 niveles y por supuesto en todas las escuelas y vía pública, en lugares estratégicos”.

Finalmente, Raymundo Padilla insistió que este sistema de alertamiento apenas va comenzando y requerirá de toda esa visión integral, con los componentes mencionados, para darle funcionalidad.

Sábado 02 09 2023 UNIVERSIDAD 11

Opi nión

COLUMNA

Paracaídas

Indira Vizcaíno y la UdeC

En tiempos difíciles las universidades suelen ser efectivas trincheras para enfrentarlos. En Nueva Zelanda, por ejemplo, por solo nombrar un caso, la pandemia no hizo los estragos que ocasionó en otros países (como el nuestro, incluso) porque el gobierno neozelandés se apoyó en la asesoría de expertos universitarios para enfrentar la problemática, lo que trajo como beneficio un manejo impecable de la pandemia y, por ende, una reducción ejemplar del número de contagios y de muertes. Como se sabe, Nueva Zelanda estuvo libre de Covid en la comunidad por varios años. Del mismo modo, desde el inicio de su gestión, cuando se creía que la relación entre el nuevo gobierno indirista y nuestra Máxima Casa de Estudios iba a ser ríspida (muchos abogaban por ello), sucedió lo contrario: la gobernadora Indira Vizcaíno (orgullosa egresada de sus aulas) y el nuevo Rector Christian Torres Ortiz establecieron una relación no sólo cordial sino incluso de cooperación mutua para empezar a detectar y acto seguido a enfrentar las principales problemáticas con las que se estaba enfrentando la gobernadora Indira Vizcaíno al iniciar su mandato. Incluso, y por si lo anterior no fuera poco, de manera acertada la propia Indira Vizcaíno decidió resolver un adeudo histórico que se tenía con la universidad y empezó a firmar convenios en los que se demos-

traba el interés de la Ejecutiva estatal por tener a nuestra máxima casa de estudios como una aliada de su gobierno, acierto del cual se ha hablado poco porque quizá, en estos momentos en donde problemáticas como la violencia han subido de tono, se haga más necesario darle mayor visibilidad al respaldo universitario y enaceitar estos convenios previamente firmados para evitar que se genere la percepción de que sólo fueron acontecimientos protocolarios. Estoy convencido de que esa vocación social que caracteriza a la gestión del Rector Torres Ortiz podría tener un impacto notable en las decisiones del gobierno indirista como también estoy convencido de que el respaldo de parte del gobierno indirista a nuestra Máxima Casa de Estudios es genuino y no se le va a remilgar de ninguna manera, pues una institución educativa como la Universidad de Colima es un elemento prioritario de transformación y desarrollo para nuestra entidad. Como lo dije al principio, en momentos adversos, cuando la maraña de las problemáticas sociales a veces impide ver con claridad sus soluciones, las universidades suelen ser brújulas eficaces y linternas de largo alcance, así que sería muy importante que esta alianza entre el gobierno indirista y la Universidad de Colima se reforzara para darle un mejor cauce a los diferentes retos que enfrenta nuestra entidad.

Ola alarmante

La Dirección Regional del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) para América Latina y el Caribe, difundió un informe donde revela un aumento en “la prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil” en esa zona de nuestro planeta, que supera la media mundial. Hay, afirma, una escalada “alarmante” del fenómeno en las últimas 2 décadas, razón por la cual es necesario que los países de la región declaren su prevención y combate como una prioridad nacional.

El informe de la Unicef, denominado “Crece la ola de sobrepeso en la niñez. ¿Demasiado tarde para revertir la marea en América Latina y el Caribe?”, refleja que, en menores de 5 años, la prevalencia de sobrepeso en América Latina y el Caribe pasó de 6.8% o 3.9 millones de personas en el año 2000, a 8.6% o 4.2 millones en 2022. El promedio mundial actual de ese mal se ubica en el 5.6%.

En el caso de niños y adolescentes de entre 5 y 19 años, la prevalencia del sobrepeso subió de 21.5% o 35 millones de personas en 2000, a 30.6% o 49 millones en 2016. El promedio mundial en ese rango es de 18.2%.

La Unicef detectó que, en los países de América Latina y el Caribe, más de 4 millones de personas menores de 5 años y casi 50 millones con edades entre 5 y 19 años sufren de sobrepeso.

El organismo de las Naciones Unidas recuerda que el sobrepeso impide que los niños y adolescentes “crezcan sanos y alcancen su máximo potencial”. De hecho, es esa población la que está más expuesta a mantener el sobrepeso y la obesidad en la edad adulta, al contraer enfermedades no transmisibles como la diabetes, padecimientos cardiovasculares, hipertensión arterial y algunos tipos de cáncer, así como una menor esperanza de vida.

¿Qué ocasiona esa ola alarmante contra la salud de los menores? En nuestra región de América Latina y el Caribe, en los últimos 2 años persisten entornos alimentarios obesogénicos, pues se promueve el consumo de productos no saludables y altos en azúcares, grasa y sal, mismos que limitan la actividad física. Esa es la respuesta y allí está la clave para prevenir y combatir ese mal con atinadas, oportunas y científicas políticas públicas. La salud del futuro es la que está en riesgo.

EDITORIAL

Cartón de Rima

COLUMNA

Pupitre al Fondo

Doctores que curan y enseñan

De julio del año pasado a la fecha, mi familia ha necesitado más que nunca del IMSS Colima y reconozco y agradezco la calidez y calidad del servicio que prestan. De pronto me recuerdan a nuestras escuelas donde pese a las limitaciones, los trabajadores (de ambas instituciones) hacen su mejor esfuerzo y logran grandes resultados.

El trabajo de las instituciones de salud, como el de las escuelas, siempre es resultado del equipo que las conforman y es de valorarse la contribución que cada uno de los integrantes hace desde sus distintas funciones para que los resultados sean buenos, por eso tan importantes y fundamentales son las enfermeras, camilleros, equipo al cargo de la ambulancia, trabajadores del área administrativa, los de limpieza, los guardias y los médicos del IMSS. Y como en las escuelas, ante la imposibilidad de nombrar a todos, terminamos nombrando

a los maestros con quienes más contacto o cercanía hemos tenido y en este caso quiero mencionar con agradecimiento al cardiólogo Alfonso Bayardo, al nefrólogo Gabriel Ortega, al oncólogo Eduardo Ciprés y al cirujano oncólogo Jorge Osornio Labra. Todos ellos del IMSS, uno de Colima y los otros de diferentes Estados, pero deseo que nunca se vayan de aquí porque somos afortunados en tenerlos. Me ha tocado escucharlos, observarles y tienen mucho de maestros, son muy didácticos en sus explicaciones y tienen también mucho de empatía y sexto sentido pues pueden prever catástrofes y pueden también regresarnos la calma.

Yo alguna vez quise ser médico, ¡qué bueno que no lo fui! porque se necesitan dones especiales que no tengo. Hay un motivo nada más por el que me arrepiento de no haber estudiado medicina en la Universidad de Colima y es el haber perdido la oportunidad de

ser alumna del Doctor Christian Torres Ortiz Ocampo, un excelente médico al que he escuchado varias veces en mi calidad de acompañante de paciente. Cada consulta con él es una cátedra de medicina, de conocimiento, de humildad y de amor a la humanidad. Es maravilloso cuando los médicos además de curar, enseñan, pues la enseñanza es también una forma de contagiar esperanza y darnos ánimo para seguir nuestro caminar.

Por médicos como los mencionados anteriormente es que nuestras instituciones de salud se prestigian, los aprendices que están a su alrededor se profesionalizan y todos los que ocupamos de sus conocimientos y servicios nos sentimos en buenas manos, incluso en los peores momentos, lo cual es elemental en todo proceso de sanación. www.facebook.com/BlancaF.Góngora

OPINIÓN 13 Sábado 02 09 2023 !Viva
México libre de impunidad!

ARTÍCULO:

La fábrica de hilados y tejidos de San Cayetano

Elaboraba productos textiles como rebozos, mantas, camisas, entre otros accesorios de costura. Se inauguró el 4 de enero de 1842 por socios michoacanos y colimenses, cuya maquinaria fue traída “de Fall River, Estados Unidos”. Construida al norte de la ciudad de Colima; sus ruinas están ubicadas a 3 kilómetros desde el centro de la capital, en el antiguo potrero llamado “Del Chico” propiedad de los hermanos Martín y Damián Cruz, herederos de su padre, José Cruz, vecino de San Francisco Almoloyan, quienes vendieron el terreno a la empresa de hilados y tejidos para su edificación (Larios, 2018: 10). Dicha propiedad colinda con las inmediaciones del río Colima y los arrabales de “Santa Gertrudis”. -El predio queda situado a un costado del Colegio Campoverde-.

El potrero contaba con 1,936 varas de cerca de piedra, un piñal, plátanos, 30 árboles de limas, 25 árboles de mamey, 3 tamarindos, naranjas de China y agrias y 20 aguacates; además un potrerito con 239 varas de cerca de piedra, en el cual había 5 árboles de mamey, 4 de aguacate y 8 palmas (Ibid., 11).

El acueducto de la fábrica de hilados y tejidos de San Cayetano fue construido en 1850 proveía de agua proveniente de los tanques de almacenamiento del río Colima hasta el edificio donde estaba la maquinaria de la fábrica. AHMC:

En 1856, la fábrica funcionaba con 60 telares y empleaba a 150 operarios, tanto hombres como mujeres, cuyo “jornal asciende a 3 reales en promedio, en una escala que varía de un real a 5” (Ortoll, 1997: 110) Muchos años después, al finalizar el Siglo XIX, los trabajadores ganaban “alrededor de 40 centavos de jornal” (Acuña, 2007: 229). En 1865, cada pieza de rollo de manta con 320 varas de medida costaba $9.75. Por ello existió numerosa demanda de telas en todas las poblaciones cercanas a Colima. Lograron exportar a varias entidades del país: Sinaloa, Sonora, Baja California, Guerrero, Oaxaca e incluso a Centroamérica, durante 80 años (Moreno, 1953: 32).

A principios del Siglo XX, la situación económica no marchaba bien en la fábrica. En 1907 la propiedad fue embargada y adquirida por el hacendado Luis Brizuela, con el propósito de producir electricidad con los estanques de agua, cuando no funcionaba la planta de “El Remate”, Comala. Sin embrago, el 24 de febrero de 1928, San Cayetano fue dinamitada por un grupo armado de cristeros. Los resultados del incendio fueron desastrosos, quedó destruido en su totalidad el edificio principal junto con la maquinaria completa para hilar (Larios, 2018: 33 y 34).

Ramón R. De la Vega, ex-gobernador de Colima, su hermano Sixto y el empresario español Cayetano Gómez -a este último se le debe el nombre a la citada fábrica- organizaron la “Compañía Industrial de Morelia y Sur de Jalisco S.A.” de carácter privado y emprendieron la exitosa industria colimense, la cual trajo muchos beneficios para la economía local. Cuatro años después de su inauguración, en diciembre de 1846, reportó a la Administración de Rentas el número de hilaza, piezas de manta, rebozos y frazadas producidas y selladas que ascendían a 153,118 varas. La construcción de la fábrica “había costado 100 mil dólares y en abril de 1856 rendía una ganancia anual de 20 mil dólares netos” (Huerta, 2006: 162).

El acueducto de la fábrica de hilados y tejidos de San Cayetano fue construido en 1850 proveía de agua procedente de los tanques de almacenamiento del río Colima hasta el edificio donde estaba la maquinaria de la fábrica. AHMC: Fondo José Luis Larios – 34.

OPINIÓN 14 Sábado 02 09 2023
Fábrica de hilados y tejidos de San Cayetano, J.J: Ramos. AHMC/AGN: Fondo AH-407. Fondo José Luis Larios – 34. Estanques de San Cayetano. Al centro de la lancha, Amparo Cecilia Ceballos y Miguel Ángel Portillo del Toro: AHMC: Fondo Rogelio Portillo Ceballos-56.

ARTÍCULO:

Por Augusto Morel

Odio irracional contra Cristina

La imagen dio la vuelta al mundo. Tras días de tensión y protestas callejeras vinculadas a las causas judiciales contra la vicepresidenta y exmandataria argentina Cristina Fernández, con represión policial incluida, una fracción de segundo pudo cambiar la historia.

Las primeras hipótesis vincularon a Fernando Sabag Montiel, el principal detenido por gatillar una Bersa Thunder 32 -sin que saliera el proyectil- sobre el rostro de Fernández, con Revolución Federal, un grupo que “escrachaba” a políticos oficialistas y convocaba manifestaciones con antorchas y guillotinas de madera.

También están detenidos la novia de Montiel, Brenda Uliarte, como coautora, y Nicolás Carrizo, como partícipe secundario por supuestamente coordinar el atentado, pues de su teléfono móvil habrían salido comunicaciones vinculadas al ataque.

Un año después del intento de magnicidio, el caso se mantiene bajo la incógnita de las presuntas conexiones entre los imputados, una banda de jóvenes radicalizados y un grupo de “financistas e instigadores”, como sostiene la expresidenta (2007-2015). Todo, en medio de una sociedad argentina conmovida por el caso, pero también hastiada de intrigas políticas.

Los copitos

Lo único tangible es que Sabag, Uliarte y Carrizo, bautizados como la “banda de los copitos”, por simular ser vendedores de algodón de azúcar antes del ataque, están a la espera de juicio.

El 1 de septiembre de 2022, Sabag, brasileño de entonces 35 años, se acercó a la vicepresidenta, mientras saludaba, a las puertas de su domicilio en Buenos Aires, a seguidores que le mostraban su apoyo días después de que un fiscal lanzara un alegato contra

ARTÍCULO: La fábrica...

Años posteriores, por varias décadas, sus estanques funcionaron como baños públicos recreativos para la sociedad colimense, llamados “Balneario de San Cayetano”. Uno los dueños más conocidos del establecimiento fue el profesor y empresario Lucas Huerta, que por muchos años se ocupó del negocio recreativo. La población acudía a las instalaciones a disfrutar las aguas del río Colima y de los estanques de la vieja fábrica. Los bañistas, mostraban su destreza al nadar por todo el espacio.

El área se convertía en un lugar de fiesta familiar, y debajo de los arbustos y árboles frutales, los visitantes degustaban de las comidas típicas regionales, se acompañaban con la música de moda, tocada con una sinfonola. También fue un sitio de múltiples recepciones políticas y fiestas parti-

ella en un juicio por presunta corrupción en sus mandatos presidenciales.

En una fracción de segundo, acercó el arma a su rostro, pero la bala no salió de la recámara. Y mientras Fernández era puesta a resguardo por su custodia, militantes detenían al perpetrador, que fue entregado a la Policía.

El caso conmocionó a buena parte de la sociedad argentina, que al día siguiente salió a las calles a manifestarse contra la violencia y el “ataque a la democracia”, precisamente en puertas de que el país celebrase los 40 años del fin de la última dictadura en el país (1976-1983).

Nexo político

La investigación, especialmente a raíz de la querella de la vicepresidenta, amplió su radio de acción y busca posibles autores intelectuales.

Mediante sus abogados, Fernández solicitó a la Justicia indagar presuntos vínculos de su vecina Ximena de Tezanos Pinto y la periodista Delfina Wagner con los principales detenidos por el intento de magnicidio.

Wagner cobró relevancia mediática cuando recientemente dijo en varias entrevistas que vivía con Tezanos Pinto, aunque negó conocer a los acusados antes de que aparecieran en el canal en el que ella trabaja en los meses previos al atentado.

Para los abogados de la vicepresidenta, Marcos Aldazábal y José Manuel Ubeira, la panelista del canal Crónica TV es una “activista de ultraderecha con contactos directos con personas vinculadas con esta causa y con la agrupación Revolución Federal”.

Además, indicaron que “los contactos entre los imputados, los sospechados en esta causa y actores de grupos de ultraderecha son prolíficos y reiterativos”.

Esta hipótesis continúa la línea de investigación para intentar desvelar a supuestos autores intelectuales, después de que la jueza María Eugenia Capuchetti solicitara en junio pasado elevar a juicio oral y dar por cerrada la investigación, ante la falta de evidencias de vínculos políticos.

La exmandataria pidió su recusación por considerarlo “un intento” para “evitar hallar la posible participación de terceros, financistas e instigadores”.

Previamente, Fernández había apuntado contra el diputado Gerardo Milman, de la coalición opositora Juntos por el Cambio (centroderecha), como presunto nexo del ataque, que responde a la candidata presidencial por esa formación, Patricia Bullrich.

La asociación con Milman surgió 20 días después del atentado, cuando un asesor del gobernante Frente de Todos (peronista), Jorge Abello, afirmó haber escuchado al parlamentario decir en un bar, antes del ataque, que “cuando la maten” él iba a estar en la costa argentina.

A principios de mayo, la vicepresidenta clamó contra el presunto “encubrimiento” del atentado y apuntó contra la exministra de Seguridad del Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019), al apoyarse en una noticia que revelaba que una testigo clave del caso sufrió presiones para borrar datos de su teléfono móvil en unas oficinas relacionadas con ella.

Sin embargo, estas “bombas mediáticas” no prosperaron en la Justicia argentina, que, por ahora, no ha podido confirmar posibles vinculaciones.

Sin faltar las voces que dudaron de la veracidad del atentado y sugirieron una “puesta en escena” de la vicepresidenta, lo cierto es que las teorías elaboradas en este año no sirvieron para que la Justicia encuentre otras pruebas que la actuación de varios “lúmpenes” alimentados por el odio.

culares. Cerró sus puertas en los años ochenta y no se volvió a utilizar para este fin.

*Investigador del Archivo Histórico del Municipio de Colima y docente de la Universidad de Colima.

Contacto: jlarios47@ucol.mx

Bibliografía

Acuña Cepeda, Mirtea Elizabeth, “Ana Amilia Schacht un estudio de caso en la educación privada de Colima del siglo XIX: Acción femenina e influencia alemana”, en: Mª de los Ángeles Rodríguez Álvarez (Coord.), Escenarios, actores y procesos: la educación en Colima durante el siglo XIX y

primeras décadas del XX, Colima, Universidad de Colima, 2007, pp. 225-253.

Huerta Sanmiguel, Roberto, Los edificios en la provincia de Colima, Colima, Gobierno del Estado de Colima y Universidad de Colima, 2006 (Colección Historia de la arquitectura y el urbanismo colimense).

Larios García, José Luis, La fábrica de hilados y tejidos de San Cayetano: producción, economía y comercio, Colima, Archivo Histórico de Municipio de Colima, 2018 (Pretexto, Textos y Contextos).

Ortoll, Servando, Dulces inquietudes, amargos desencantos: los colimenses y sus luchas en el siglo XIX. Colima, Instituto Colimense de Cultura, Universidad de Colima y Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1997 (Historia General de Colima, tomo III).

OPINIÓN 15 Sábado 02 09 2023

ARTÍCULO:

Wagner, Prigozhin y Vladimir Putin

Un poco más de una semana después de la muerte de Yevgeny Prigozhin en Rusia, cuyo nombre se agrega a una larga lista de opositores rusos que han perdido la vida bajo extrañas condiciones, es momento de hablar sobre las operaciones del ahora infame Grupo Wagner, y lo que podría significar para estas, la pérdida de su también infame líder.

Los mercenarios de Wagner han sido quienes han logrado darle victorias (pírricas) a Rusia en el campo de batalla, sin estos, podríamos decir que la ofensiva rusa hubiera resultado en un fracaso mayor de lo que ha sido; estas victorias que le han generado cierto prestigio a la compañía militar privada, y a que posicionaron a Prigozhin como una figura con un peso político importante, son solo una pequeña parte de la capacidad de Wagner, el grueso de sus operaciones, donde de verdad concentran sus esfuerzos, y dicho sea de paso, obtienen sus recursos, se encuentra en África.

En este continente, las operaciones del Grupo Wagner se concentran en 8 países, éstas van desde proveer seguridad, como en la República Centroafricana, donde incluso los “Cascos Azules” de la ONU han fracasado; hasta la extracción de recursos, a través del control de minas, de oro, plata, tierras raras como el coltán y pozos petroleros, en Sudán y en Malí.

Sin embargo, la principal labor de Wagner en África, ha sido la de expandir la presencia de Rusia en la región, llevando consigo la propaganda e imagen de representar una alternativa al modelo occidental para el desarrollo de la región, cosa que le debemos reconocer al aparato propagandístico ruso, pues está lejos de ser esa alternativa. La estrategia está funcionando, en los últimos años, Rusia ha comenzado a ocupar espacios que históricamente se reconocían como la zona de influencia de Francia, invirtiendo en infraestructura y

en seguridad en algunos países, fortaleciendo el comercio de grano y otros recursos, pero, sobre todo, apoyando a movimientos políticos afines a Rusia, generando de esta manera una mayor inestabilidad en la región. Sólo es necesario voltear a ver a la serie de golpes de estado que han ocurrido desde 2020 en el continente, en donde la mayoría de los nuevos gobiernos han mostrado simpatía a Rusia, y repudiado la histórica influencia francesa.

Entonces pues, sabiendo todo esto, ¿cómo va a afectar la muerte de Prigozhin? La respuesta, así como todo lo referente a este conflicto, es compleja, de entrada es posible que Wagner cambie de nombre para acomodar a la “nueva administración”, además, habrá cambios en su estructura interna, sobre todo en los mandos medios y altos, para propiciar mayor control por parte del Estado de las operaciones del grupo, los miembros del grupo tendrán que jurar lealtad a Rusia, como ya fue anunciado y el aparato de propaganda ruso seguirá operando como lo ha hecho hasta ahorita, generando seguramente mayor inestabilidad política, por otro lado es posible que la falta de Prigozhin, genere malestar en el interior de Wagner y sus solados terminen abandonando sus filas, lo que podría debilitar temporalmente la posición rusa. El escenario más extremo es el de una revuelta por parte de los mercenarios en contra del control ruso, aunque pienso, es el menos probable de todos, lo único que es una certeza, es que lo que está ocurriendo desde la semana pasada solo ha venido a fortalecer la figura de un solo hombre que, dentro de Rusia, vuelve a parecer esa figura que es quizá, tan amado, como es temido.

ARTÍCULO:

Cohesión Social

México tiene la peculiaridad extraordinaria de ser bastante diverso en distintos aspectos, entre los cuales puede describirse el pasado cultural, los distintos ecosistemas que convergen de norte a sur, una nación que a través de importantes luchas sociales ha tenido la resiliencia necesaria para salir adelante; inmersa hasta hoy en retos que superar.

Con una sociedad heterogénea, que se encuentra de paso en el escenario de las decisiones, una vez más el telón de la política se abre de izquierda a derecha, del mismo modo que el sistema de partidos encuentra la forma exacta, para dar la primera llamada a una puesta en escena que en otras ocasiones ha ocurrido, esta vez hacia el 2024.

Las definiciones de las y los aspirantes del Frente Amplio por México por cuestión de una decisión lógica con base en los resultados hasta el pasado miércoles (30), será Xóchitl Gálvez, mientras que en Morena, será en las encuestas el 6 de septiembre, cada cual, con sus reglas, procesos y o modificaciones; en todo este camino de aspiraciones, apoyos de simpatizantes, militancia y peso de ideologías, existe una pregunta ¿La figura resultante de las elecciones del próximo año será capaz de asumir esta responsabilidad en esa heterogeneidad social?

La respuesta a raíz de esta cuestión se entrelaza con el hecho de esa heterogeneidad social, es decir, ante el hecho de saber que la sociedad mexicana se compone por distintos grupos, y estos a su vez enfrentan problemáticas y necesidades regionales, o comunitarias, quienes demandan soluciones que conlleven acciones, propuestas y ejes que disminuyan las problemáticas: de salud, estabilidad económica, de seguridad.

Pero desde un punto de vista objetivo, una de las mayores responsabilidades para la nueva administración y la presidenta o presidente en el próximo sexenio, será comprender que la polarización, la separación de sectores sociales, los sesgos de las ideas no son las mejores estrategias para el desarrollo de nuestro país.

Pues es preciso encontrar cohesión entre las partes de esta nación, cada persona, cada comunidad, cada sector social, sea visto como un elemento indispensable para la paz, y la propia legitimidad en las decisiones de la próxima administración federal.

OPINIÓN 16 Sábado 02 09 2023
Email: jgranados2@ucol.mx
*Profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima

De por tes

Se considera Rubiales víctima de un “ linchamiento político y mediático sin precedentes ”

uis Rubiales, presidente de la RFEF, emitió un comunicado en su cuenta de la red X (antes Twitter) en el que pide perdón “con humildad” por su comportamiento tras la Final del Mundial femenil, se considera víctima de un “linchamiento político y mediático sin precedentes” y lamenta que “quienes deben proclamar y contribuir a garantizar la separación de poderes en nuestro país, se empeñen en tomar parte y presionar” en su “contra”.

“El pasado día 20 de agosto cometí algunos errores evidentes, de los que me arrepiento sinceramente, de corazón. Es verdad que por tales errores he pedido perdón porque era justo; y ahora lo vuelvo a hacer con humildad. Lo hago convencido y con el propósito de mejorar”, relata Rubiales.

“He aprendido que por grande que sea la alegría y profunda que sea la emoción, incluso cuando se GANA UN MUNDIAL, a los dirigentes deportivos se nos debe exigir un comportamiento ejemplar, y el mío no lo fue. Por tanto, reitero, una vez más, mis disculpas por ello a las futbolistas, federación y demás estamentos del futbol de manera clara, rotunda y sin paliativos. También a los aficionados al fútbol y a todos los que se haya podido ofender por mis actos”, agrega.

“La espontaneidad y felicidad del histórico momento, nos llevó a realizar un acto mutuo y consentido, producto del gran entusiasmo. En ningún momento hubo agresión

alguna, es más, tan siquiera hubo la más mínima incomodidad, sino un júbilo desbordante en ambos. Repito: con consentimiento de ambas partes, tanto en los cariñosos abrazos, como en el pico y posterior despedida llena de afectuosos gestos mutuos, que se produjeron en la tarima de entrega de las medallas”, explica Rubiales sobre su beso en la boca a Jenni Hermoso.

El presidente de la RFEF, suspendido durante 90 días por la FIFA, agrega que “se han aportado y se seguirán aportando las pruebas, peritajes, documentación, videos, etc… pertinentes que acreditan la realidad de lo ocurrido. Las pruebas no son opiniones, son hechos claros”.

“Desde un primer momento, la RFEF, por medio de su departamento de INTEGRIDAD, llevó a cabo las diligencias pertinentes. Fui llamado y colaboré para que se esclarecieran los hechos. Soy el mayor interesado”, añade.

Seguiré colaborando en todos los ámbitos para que se llegue hasta el final en todo esto. En este sentido, también he acudido al procedimiento abierto por FIFA para defender mi postura. Y seguiré en todos aquellos otros, en los que pueda demostrar mi honorabilidad”, continúa.

“Me preocupa especialmente que, algunos de quienes deben proclamar y contribuir a garantizar la separación de poderes en nuestro país, se empeñen en tomar parte y presionar en mi contra, en lugar de dejar que la justicia actúe con todas las garantías, manteniéndose al margen”, subraya Rubiales

“Durante todo este periodo he sufrido un linchamiento político y mediático sin precedentes del que me he mantenido totalmente al margen. No solo a nivel nacional sino mundial. Pese a esto, también he sentido el apoyo creciente de la gente en la calle y en las redes sociales”, destaca.

Rubiales afirma que sigue “confiando en la independencia de los órganos donde se debe dirimir esta cuestión, pese a que la presión política y de determinados medios es tan interesada como brutal y a que la información sobre este asunto está siendo objeto de multitud de manipulaciones, mentiras y censuras, pero la verdad sólo tiene un camino y por eso repito, confío en que se hará justicia. En el día de hoy, el TAD ha decidido abrirme un expediente”.

“Al no haber razón alguna, según la resolución fundamentada por dicho órgano, para catalogar ninguna acción como muy grave, no se podrá aplicar una suspensión provisional por la Comisión Directiva del CSD. Voy a seguir defendiéndome para demostrar la verdad”, señala.

“Quiero lanzar un mensaje a todas las personas de bien de nuestro país y más allá de nuestras fronteras, incluidas aquellas mujeres que hayan sido agredidas realmente y que tienen todo mi apoyo y compresión: esto no va de géneros, va de verdad. En nombre del feminismo no se debe tratar de hundir a un hombre -ni a una mujer- sin un juicio justo”, añade. “La igualdad va de derechos idénticos para todos. La Justicia se aplica sobre personas sin que el género deba marcar previamente el resultado. Siento que se me ha tratado de juzgar injustamente por medios y políticos. Esto no le debería volver a ocurrir a nadie”, firma al final Luis M. Rubiales Béjar.

L

Messi , ante el campeón

El argentino Lionel Messi liderará este domingo al Inter Miami en su visita a Los Ángeles FC, vigente campeón de la MLS, en su último partido liguero antes de dejar a su club para concentrarse con la selección argentina y comenzar la fase de clasificación al Mundial 2026.

La jornada de la MLS comenzará este sábado con Cincinnati–Orlando City y Dallas–Atlanta United como partidos más destacados.

Después de que quedarse sin goles en casa ante el Nashville, por primera vez desde la llegada de Messi, y regresar a la última plaza de la Conferencia Este, el Inter Miami está llamado a reaccionar ante el equipo que ha dominado el último año y medio del futbol estadounidense.

Messi lleva 11 goles en 10 partidos con el Inter Miami y lideró al equipo hacia la conquista del primer título de su historia, la Leagues Cup. Además, clasificó al equipo

para la Final de la Copa US Open, que se disputará el 27 de septiembre contra el Houston Dynamo.

Al astro argentino le espera ahora una cita de alta exigencia en Los Ángeles, contra un equipo que ocupa la segunda plaza en el Oeste, detrás del Saint Louis.

Será un duelo particular entre Messi y el mexicano Carlos Vela, que lleva nueve goles y seis asistencias en esta temporada con el club angelino.

El Inter Miami tiene necesidad de sumar puntos en su objetivo de re -

Wozniacki asombra

en su regreso y avanza a los Octavos del US Open

La tenista danesa Caroline Wozniacki, exnúmero uno de la WTA y que recientemente regresó a la competencia después de haberse retirado en 2020, continuó con su asombroso recorrido en el Abierto de Estados Unidos y se clasificó para los Octavos de Final del grand slam de Nueva York.

La ganadora del Abierto de Australia (2018) y doble finalista del US Open (2009 y

2014) remontó a la estadounidense Jennifer Brady en la tercera ronda por 4-6, 6-3 y 6-1 en una hora y 58 minutos. Wozniacki se enfrentará en la siguiente ronda a la vencedora del partido entre la estadounidense Coco Gauff y la belga Elise Mertens.

La danesa se retiró del tenis en 2020 pero, 3 años después, ha vuelto en 2023 a la competencia durante la gira de pista dura en verano en Norteamérica.

Así, Wozniacki, de 33 años, superó la primera ronda en el Masters 1,000 de Montreal y cayó en su estreno en el Masters 1,000 de Cincinnati, pero en este Abierto de Estados Unidos ya lleva 3 victorias tras vencer, además de a Brady, a la rusa Tatiana Prozorova y sorprender a la checa Petra Kvitova (número 11 del mundo).

montar y acceder a la postemporada. En este momento, el equipo de Gerardo Tata Martino está a 10 puntos del Chicago Fire, que ocupa la última plaza que da acceso a los playoffs. Eso sí, el Inter Miami tiene 2 partidos menos.

Sin embargo, Martino deberá gestionar una situación complicada en sus 2 siguientes partidos, contra Sporting Kansas City y Atlanta United, con Messi que estará ausente al empezar el camino de clasificación al Mundial con Argentina.

“Nosotros jugaremos con lo que nos quede, porque tenemos aún 12 jugadores de campo, tendremos que completar todo un banco de suplentes con chicos del segundo equipo, atendiendo que ya tenemos chicos en el primer equipo. Lo sabíamos, esto está estipulado desde hace mucho

tiempo y lo único que tenemos que hacer es sacar adelante el partido”, valoró Martino tras el último empate. Después de la visita al LAFC, Messi se concentrará con Argentina y empezará la fase de clasificación al Mundial de Catar con unos compromisos frente a Ecuador y Bolivia. Entre los demás partidos destacados de la jornada, el Atlanta del argentino Thiago Almada visitará al Dallas del técnico español Nico Estévez, mientras que Los Ángeles Galaxy se medirán con el Houston Dynamo del mexicano Héctor Herrera, finalista copero.

El Cincinnati, el mejor equipo de la MLS en esta temporada y líder sólido del Este, recibirá en casa al Orlando City del portero peruano Pedro Gallese.

Invita I ncode a participar en la etapa estatal de Paranacionales c onade 2023

El Instituto Colimense del Deporte ( I ncode ), a través de la convocatoria que emite la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte ( c onade ), invita a participar a las y los deportistas paralímpicos en la etapa estatal de los Juegos Paranacionales c onade 2023, a realizarse el sábado 9 de septiembre en la Unidad Deportiva ‘José María Morelos y Pavón’, informó Alejandro Rodríguez Alvarado, director general de la dependencia estatal.

Las inscripciones a la etapa estatal y el registro de participantes en el Sistema de Eventos Deportivos (SED), serán a partir del próximo lunes 4 de septiembre y cerrarán el 8 de este mismo mes, en el cual los órganos municipales de cultura física y deporte deben inscribir ante el I ncode a las y los integrantes de su delegación, o actualizar el registro de cualquier persona que haya participado en los procesos de los Paranacionales c onade 2022 y que sea elegible para asistir a la edición de este año.

Rodríguez Alvarado subrayó

que la etapa final nacional tendrá será en Quintana Roo del 16 de octubre al 7 de noviembre del presente año, en las disciplinas de baloncesto sobre silla de ruedas, boccia, futboles ciegos, golbol, paratletismo, paraciclismo, paradanza deportiva, paranatación, parapowerlifting, paratenis de mesa y paratrialtón. Para más información, las personas interesadas deben ingresar a la página web de la institución: col.gob.mx/Incode en el apartado de convocatorias, pueden llamar al teléfono 312-314-8930 , o acudir a las oficinas del Incode (a un costado de la entrada a la Unidad Deportiva Morelos), con Iván Larrondo Tamayo, responsable de la jefatura de Nacionales c onade en el instituto.

DEPORTES 19 Sábado 02 09 2023

Comanda Swedberg el triunfo del Celta sobre el Almería

Lamenta Iceta que el TAD no considere “muy graves” las conductas de Rubiales

El ministro de Cultura y Deporte en funciones, Miquel Iceta, lamentó la decisión del Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) de no considerar los actos del presidente de la Real Federación Española de Futbol (RFEF), Luis Rubiales, “como muy graves”, unos hechos que el Gobierno sigue defendiendo que sí lo fueron.

“Creemos que son muy graves, si el TAD lo hubiera considerado así, el propio CSD podría haber suspendido a Rubiales. Como no lo ha hecho, le corresponde hacerlo al tribunal, y nosotros, desde este mismo momento y a través de un escrito que presentaremos con inmediatez, así lo vamos a solicitar”, explicó Iceta en una comparecencia celebrada en la delegación del Gobierno de Barcelona.

El TAD inició este viernes procedimiento para sancionar a Luis Rubiales por 2 infracciones contra el decoro, pero, a diferencia del Gobierno, el tribunal no vio abuso de autoridad.

De esta forma, la Comisión Directiva del CSD no puede decretar la suspensión provisional de Luis Rubiales y, además, la sanción máxima de inhabilitación sería de 2 años.

En este sentido, Iceta confirmó que el CSD, en aplicación de la Ley del Deporte, instará al

Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) a suspender provisionalmente a Luis Rubiales.

El ministró subrayó que quien no se comprometa “con la plena igualdad entre hombres y mujeres” consagradas por la Constitución “no deben ejercer responsabilidades” en el mundo del deporte, en alusión al beso en la boca de Rubiales a la jugadora Jenni Hermoso en la celebración del Mundial de futbol femenino.

Luis Rubiales ya está suspendido provisionalmente por la FIFA durante 90 días desde el pasado sábado 26 por su comportamiento tras la Final del Mundial femenino en Sídney, en la que además de besar en la boca a Hermoso en la entrega de trofeos por el triunfo de España ante Inglaterra, donde también realizó gestos obscenos desde el palco de autoridades.

“Estamos ya en contacto con la FIFA para evitar que el daño que se ha causado en nuestra imagen tenga consecuencias negativas en ningún tipo de competencia”, apuntó Iceta, que lamentó que los hechos ocurrieran “cuando los ojos del mundo estaban fijados en nuestras jugadoras de futbol”.

Ante esta suspensión, la presidencia de la RFEF la ocupa de forma interina Pedro Rocha, responsable de la Federación Extremeña.

El Celta de Rafa Benítez logró el primer triunfo de la temporada en un partido que encarriló en la primera parte, en la que se puso 0-2, y en el que el Almería logró igualar a 2 para que en el minuto 88 el sueco Swedberg diese la victoria a los celestes (2-3).

El Almería comenzó el encuentro con sendos acercamientos de Luis Suárez y Adrián Embarba que no conllevaron mayor peligro.

La primera ocasión llegaría para los locales en el minuto 7, en una jugada individual de Sergio Akieme que detuvo Ivan Villar en el mano a mano. A partir del susto, el Celta trató de llevar el peso del encuentro a través de largas posesiones que tuvieron premio en una doble ocasión que no acabó dentro por poco y en la que los de Rafa Benítez pidieron penalti por una falta sobre Manu Sánchez, pero De Burgos Bengoetxea no entendió que fuera suficiente para indicar pena máxima.

Llegado el minuto 24, sería el Celta el primero en adelantarse en el encuentro en una jugada a balón parado en la que la defensa rojiblanca hizo poco más que quedarse mirando ante la entrada de Unai Núñez, que la empujó de cabeza ante Maximiano a centro de Iago Aspas.

Tras el gol del conjunto gallego, el Almería intentó reaccionar, pero dio la sensación de que los de Vicente Moreno no sabían cómo hacerlo.

Dicho y hecho, el que encontró premio rápidamente fue una vez más el Celta, gracias a un error de Baba, que se durmió, de lo que se aprovechó Jorgen Strand Larsen batiendo a Maximiano con un tiro ajustado al palo zurdo del portugués.

Intentaría reaccionar el Almería, pero la falta de puntería de Melero impidió que los rojiblancos se acercaran en el marcador antes del descanso.

Tras la reanudación, el Almería, lógicamente, estaba obligado a llevar el peso del partido para tratar, por lo menos, de empatar. Vicente Moreno trató de meter más pólvora arriba con

la entrada de Ibrahima Koné por Adrián Embarba. Pero sería Ramazani el que trató de acercar el balón al área celtista.

El atrevimiento del Almería tuvo recompensa y, tras una buena jugada de Ramazani, acabó llevándose el rechace Melero, que solo tuvo que dársela a Akieme para que este la empujara el 1-2 en el minuto 54.

El Almería soñaba con la remontada y el empate llegó. Fue tras una gran jugada de Ramazani, que asistió a Sergio Arribas con un gran pase de la muerte para batir el joven mediapunta a Ivan Villar empujándola frente a la portería en el minuto 68. Tuvieron los locales la ocasión perfecta para culminar el encuentro, en una carrera de Koné en la que el maliense tuvo todo el tiempo del mundo para anotar, pero Ivan Villar se hizo grande en el mano a mano. La respuesta de los gallegos fue inmediata, con un Iago Aspas que puso a prueba los reflejos de Maximiano en una gran estirada del portugués. La tendría de nuevo el conjunto local en el minuto 75 para completar la gesta, pero Arribas, completamente solo, mandó el balón a las nubes.

El partido se volvió un auténtico correcalles y volvería a disponer el Celta de otra ocasión, esta vez Mingueza, que encontró una nueva estirada de Maximiano. Sin tiempo para tomar oxígeno, remató Bamba desde fuera del área, salvando Marc Pubill el gol visitante sobre la línea.

El premio final se lo acabaría llevando el Celta, con un gol de Swedberg de cabeza en el minuto 88 a centro de Manu Sánchez, dejando la decepción en la grada del Power Horse Stadium y la victoria para los de Rafa Benítez.

DEPORTES 20 Sábado 02 09 2023

Toluca Femenil hace la diablura y se lleva los 3 puntos

En duelo correspondiente a la Jornada 9 del Apertura 2023 de la Liga MX Femenil, Toluca sacó el triunfo de La Corregidora al derrotar 1-2 a Querétaro en un duelo donde los goles llegaron en tiempo de compensación. Fue hasta el minuto 90 que cayó la primera anotación, obra de Leidy Ramos de Querétaro, aunque a los 2 minutos, Mariel Román marcó el gol del empate para Toluca, y Cinthya Peraza sentenció el 1-2,

para sellar el triunfo de las escarlatas, que hilvanaron 2 victorias.

Con este resultado, el cuadro mexiquense sumó 3 puntos y llegó a 14 puntos y ascendió al octavo puesto de la clasificación general, mientras las locales, que acumularon 2 derrotas consecutivas, permanecieron en el sexto lugar, con 15 unidades.

Para la Jornada 10, Querétaro visita a Chivas en el Akron y Toluca recibe a Puebla en el Nemesio Diez.

Nombran a Arthur Elias como nuevo técnico de la selección femenina brasileña

Arthur Elias es el nuevo entrenador de la selección femenina de Brasil, en sustitución de la sueca Pia Sundhage, destituida tras el mal resultado en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda, informó la Confederación Brasileña de Futbol (CBF).

Elias es el actual técnico del Corinthians femenino, que ha dominado el futbol brasileño y continental en los últimos años, con 4 títulos de Liga (2018, 2020, 2021 y 2022) y 3 Libertadores (2017, 2019 y 2021).

La CBF apostó por él por delante de dos mujeres con las que también entabló conversaciones: Rosana Au -

Convocan jugadoras de la Liga F a 2 jornadas de huelga para mejorar acuerdo colectivo

Las jugadoras de la Liga F, la máxima categoría del futbol femenino español, han convocado una huelga para las primeras 2 jornadas de la competencia, al no llegar a un acuerdo con la patronal para la mejora del convenio colectivo.

Los sindicatos de las futbolistas han remitido un escrito al SIMA (Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje), como acto previo de comunicación al Ministerio de Trabajo y Economía Social sobre la convocatoria de huelga para las 2 primeras jornadas de la Liga F, si no se soluciona, debido a “la imposibilidad de alcanzar un acuerdo satisfactorio con la patronal”.

“La promoción de esta huelga es resultado del estancamiento en las negociaciones del Convenio Colectivo. Se persigue avanzar en dichas negociaciones, lograr un trato justo y digno para las futbolistas, abordar y reducir la brecha salarial existente”, exponen los sindicatos.

“Tras más de un año de negociaciones, y ante la imposibilidad

de alcanzar un acuerdo satisfactorio con la patronal, los sindicatos, como representantes de las trabajadoras, se han visto obligados a convocar 2 jornadas de huelga”, expresó la AFE (Asociación de Futbolistas españoles) en un comunicado.

El pasado 28 de agosto, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se reunió con Amanda Gutiérrez, presidenta del sindicato Futpro, para profundizar en la situación de las condiciones laborales de las jugadoras y

buscar unas “condiciones dignas y espacio libres de violencia machista”.

La huelga, que llega en plena polémica por la actitud del suspendido presidente de la Federación Española Luis Rubiales tras la Final del Mundial femenino que conquistó La Roja, se iniciaría, de no llegar a un acuerdo, el día 8 de septiembre de 2023, y su duración será las 2 primeras jornadas de la competencia, esto es: la primera jornada del 8 de septiembre hasta el 10, y la segunda jornada del 15 hasta el 17.

gusto, preparadora del Bragantino y quien asumirá la selección femenina Sub 20, y Emily Lima, técnica de la selección femenina peruana.

Elias, de 42 años, estará al frente de la Canarinha durante los próximos 4 años, periodo en el que dirigirá a la selección femenina en los Juegos Olímpicos de París 2024 y en la Copa del Mundo de 2027.

“Es un sueño hecho realidad, tengo 20 años como entrenador de futbol y el 90% de ese tiempo lo he dedicado a las mujeres”, afirmó en sus primeras declaraciones como entrenador.

“Estoy seguro de que en poco tiempo vamos a cambiar la mentalidad del futbol brasileño femenino y traer resultados a corto plazo, ya en los Juegos Olímpicos. Brasil necesita volver a ser protagonista mundial y puedo contribuir para ese objetivo”, completó.

Elias sustituirá a Pia Sundhage, despedida el miércoles pasado tras decepcionar en el último Mundial y después de 4 años en el cargo.

Brasil fue eliminada en la fase de grupos de Australia y Nueva Zelanda 2023, un resultado decepcionante para la actual campeona de América, que ha participado en las 9 ediciones de Mundial femenino disputadas hasta la fecha, pero nunca ha conseguido ganarlo.

Sin embargo, hasta la pasada edición del Mundial solo había caído eliminada en la fase de grupos en otras 2 ocasiones (1991 y 1995).

En la ceremonia de este viernes también fue anunciada Simone Jatobá como nueva entrenadora de las selecciones femeninas Sub 15 y Sub 17, mientras que la exjugadora y multicampeona Rosana Augusto estará al frente de la categoría Sub 20.

El presidente de la CBF, Ednaldo Rodrigues, dijo que el cambio en los banquillos busca hacer “crecer” el futbol femenino y, en este sentido, pidió a los nuevos entrenadores “conquistas grandes”.

DEPORTES 21
Sábado 02 09 2023

Co lima

Ofrece La Villa descuentos en predial, multas viales y licencias comerciales

Comparecerán ante Comisión del Congreso, ex alcaldes Felipe Cruz y Locho Morán

A partir del próximo lunes 4 de septiembre han sido citados a comparecer ante la Comisión de Responsabilidades del Congreso del Estado, ex funcionarios estatales y municipales a quienes se les están siguiendo juicios de responsabilidad.

Entrevistado al respecto, el presidente de la Comisión de Responsabilidades, diputado Armando Reyna, explicó que las comparecencias de las y los ex servidores públicos estatales y municipales iniciarán el lunes a partir de las 10 de la mañana.

“Estamos desarrollando los juicios y estamos pasando a esta etapa, para lo cual estamos haciendo la notificación a la parte, para que comparezcan en una audiencia ante la Comisión de Responsabilidades”, afirmó.

Indicó que para ello ya han sido citados de manera personal y a través de notificaciones por escrito, mediante los estrados públicos del Congreso del Estado, las y los involucrados.

Insistió el legislador tecomense que serán varias audiencias que corresponden a otros tantos juicios, para lo cual están en estrados del Congreso las notificaciones.

El Congreso del Estado autorizó al Ayuntamiento de Villa de Álvarez ofrecer diversos incentivos fiscales a los contribuyentes, los cuales estarán vigentes desde el 1 de septiembre hasta el próximo 31 de diciembre.

De acuerdo con un comunicado de prensa, el Ayuntamiento de Villa de Álvarez no cobrará la totalidad de multas y recargos generados por adeudos del año 2022 y anteriores en impuesto predial, siempre que se pongan al corriente y liquiden todo el año 2023.

En licencias de establecimientos comerciales, industriales y de servicios, así como de venta y consumo de bebidas alcohólicas, se autorizó ampliar el plazo para su refrendo hasta el 31 de diciembre de 2023, por lo que su pago no generará ni multas ni recargos.

Igualmente se autorizó descontar todos los recargos y las multas por el impago de los derechos por limpieza de lotes en propiedad particular del cementerio municipal, esto respecto al ejercicio fiscal 2022 y anteriores.

Para quienes adeuden los servicios de limpieza de predios baldíos

del año 2022 y anteriores, se autorizó el descuento del 100% en recargos y el 50% de las multas.

Los deudores de infracciones de tránsito y vialidad gozarán de un descuento del 100% en los recargos por la falta de pago de esas transgresiones y un 50% en el cobro de las multas por el impago del año 2023 y anteriores.

También se autorizó descontar el 100% de los recargos y el 50% en multas por adeudar infracciones de licencias de construcción y remodelación

de obras, y en materia de uso de vías públicas, por los conceptos de materiales para la construcción y escombro del año 2022 y anteriores. Finalmente, para los deudores de infracciones en materia de ecología, se descontará el 100% de los recargos, así como el 50% en el cobro de las multas; mientras que por incumplir los convenios de pago en parcialidades de los derechos de los servicios en cementerios, se autorizó el descuento del 100% de recargos y multas.

Instalan Comisión Permanente del Congreso del Estado

La mañana de este viernes se instaló de manera formal la Comisión Permanente de la Sexagésima Legislatura del estado, que estará fingiendo como tal durante el segundo período de receso, el cual abarca del 1 al 30 de septiembre del presente año.

La Comisión Permanente es presidida por la diputada de Morena, Kathia Zared Castillo, siendo acompañada en la vicepresidencia por la diputada del Partido Nueva Alianza, Myriam Gudiño Espíndola.

Además, en la Secretaría de la

Mesa Directiva estarán fungiendo el diputado de Morena, Alfredo Álvarez y la diputada del Partido Verde, Sandra Patricia Ceballos, en tanto que como vocales están fungiendo el diputado de Morena, Julio César Cano Farías; la diputada sin partido, Priscila García Delgado, y el diputado morenista, Lorenzo David Grajales Pérez.

Antes de concluir la sesión de instalación, la presidenta de la Comisión Permanente convocó a sesión a celebrarse el próximo lunes 4 de septiembre a partir de la 1 de la tarde.

Por Juan Ramón Negrete Jiménez Por Redacción Por Juan Ramón Negrete Jiménez

Lleva Gobierno del estado Unidades Médicas a 28 comunidades de 3 municipios

La gobernadora Indira Vizcaíno Silva, a través de su cuenta en Facebook, dio a conocer la calendarización de actividades de las Unidades Médicas Móviles durante septiembre, mes en el que acudirán esos servicios a 28 comunidades de los municipios de Colima, Comala y Coquimatlán.

A través de una infografía, la gobernadora informó que del 1 al 28 de septiembre las Unidades Médicas Móviles acudirán a las comunidades de Acatitán, el Astillero de Arriba, La Capacha, Las golondrinas, La Media Luna, La Loma de Ignacio de Allende, El Amarradero, Las Tunas, El Astillero de Abajo y el Alpuyequito, todas en el municipio de Colima. Asimismo, en septiembre las Unidades Médicas Móviles estarán en las comunidades de El Algodonal, El Colomo, Cruz de Piedra, Los Limones, El Alcomún,

Abre el 4 de septiembre convocatoria para ser Observador Electoral del INE

De acuerdo con el vocal ejecutivo del INE en el Distrito Federal Electoral 02, Luis Figueroa Muñoz, instalado en Manzanillo y responsable además de los municipios de Minatitlán, Armería, Tecomán e Ixtlahuacán, informó que del 4 de septiembre de 2023 y hasta el 7 de mayo de 2024, inicia el plazo para el registro de personas que quieran participar en la jornada electoral del 2 de junio próximo como observadores electorales.

En una entrevista, recordó que los observadores no interfieren en la votación ni operación, es decir, que durante toda la jornada solo observan el proceso, lo cual se extiende al cierre de casillas, el

Reforestarán con más de 400 árboles zona de la laguna La María

Loma de Juárez, y el Chivato, pertenecientes al municipio de Coquimatlán.

Por otro lado, las Unidades Médicas visitarán las comunidades de Los Picachos, Pintores, La Mameyera, La Nogalera, Agosto, El Remate, Cerro Colorado, Joyi -

tas, Agua Dulce y el Naranjal, en la comunidad de Comala.

Al presentar esa información, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva aseguró que con esas acciones se garantiza el acceso a la salud de la población de las comunidades.

Julio Salas Brun, director de Asuntos Públicos de Embotelladora de Colima, adelantó que este sábado 2 de septiembre a las 8:30 de la mañana, continuará el plan de reforestación para Colima, esta vez en la zona de la laguna La María, municipio de Comala, donde se sembrarán 450 árboles. Esa acción se realiza en coordinación con el ayuntamiento comalteco y el Instituto del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Estado de Colima (IMades).

En una entrevista, puntualizó que la meta de reforestación de este año es de 3 mil árboles

Reconocen Ceresos carecer de instalaciones dignas para reclusos con trastornos mentales

El Sistema Penitenciario del Estado de Colima reconoció que no cuenta con instalaciones adecuadas y dignas para alojar y dar una adecuada atención médica a personas privadas de su libertad que sufren trastornos mentales y son violentas, de acuerdo a información resguardada en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

Tras una solicitud de información sobre el cumplimiento de la recomendación general 9/2004 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la Secretaría de Seguridad Pública estatal, a través del Sistema Estatal Penitenciario, reconoció que incumplió con el punto cuarto de las recomendaciones.

En ese punto, el Sistema Estatal Penitenciario expresó lo siguiente a la CNDH: “A la fecha no se cuenta con un establecimiento especial, con capacidad suficiente, para alojar y proporcionar adecuada atención médica y psiquiátrica a todas las personas privadas de la libertad con padecimientos mentales que presenten conductas particularmente violentas y que no pueden ser llevadas a tratamiento a hospitales psiquiátricos”.

En su recomendación, la CNDH expuso: “Giren instrucciones a quien corresponda, a efecto de que se provean y gestionen los recursos económicos y materiales para que (…) se construya un establecimiento especial, con capacidad suficiente para alojar y proporcionar adecuada atención médica y psiquiátrica a todos los internos con padecimientos mentales que presentan conductas particularmente violentas y que constituyan un riesgo para las víctimas y la sociedad”.

Asimismo, agrega que, en la medida de lo posible, se ajusten a las

características del Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial, en cuanto a personal capacitado e instalaciones que permitan brindar una estancia digna y el tratamiento integral que requieren dichas personas.

El documento oficial adquirido vía transparencia también refiere que la CNDH pidió que en caso de que el número de internos con trastornos mentales no justifique la existencia “de un establecimiento de tales características, deberá contarse al menos con un pabellón psiquiátrico anexo a un centro de reclusión.

COLIMA 23
Por Yensuni López Aldape Por César Barrera Vázquez
Sábado 02 09 2023

Piden promotores inmobiliarios, una Ley de Fomento a la Inversión

El presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en Colima, Enrique Verduzco Vizcaíno, consideró que Colima necesita una Ley de Fomento a la Inversión que permita servir como un incentivo al desarrollo económico, tal y como existe en otros estados.

“Que hubiera una Ley al Incentivo Económico (sería bueno), porque nosotros, como inmobiliarios, nos damos cuenta de muchas inversiones que se hacen en otros estados porque hay mejores incentivos para las empresas”, mencionó.

Puso el ejemplo de la compañía Tesla, en Nuevo León, en donde “no solo se trata de esa empresa, es todo lo que conlleva, pues son clúster que llevan

más fábricas, hay mayor demanda de vivienda, de más espacios comerciales y otras cosas, y ahí es donde entramos nosotros, en esa derrama económica”.

Enrique Verduzco refirió que en una reunión con las y los diputados locales se les planteó que voltearan a ver al sector inmobiliario, pues “toca” 80 ramas de la industria.

En ese sentido, indicó que “hacer una casa implica desde a quien compró el terreno, quien lo urbanizó, al constructor, proveedores de los materiales, el carpintero, el del aluminio, el albañil, el pintor, el transporte, las inmobiliarias, notarías, Registro Público y Catastro”.

Afirmó que “con la industria inmobiliaria se tienen muchas fuentes de empleo y mucha inversión”.

Exhorta PC de La Villa a empresas, a participar en el simulacro del 19-S

En el simulacro de sismo del próximo 19 de septiembre se espera una mayor participación de las empresas, pues los movimientos telúricos se pueden presentar en horas de trabajo, indicó el director de la Unidad Municipal de Protección Civil de Villa de Álvarez, José Mendoza.

El funcionario municipal resaltó también la importancia de la participación de la sociedad, pues ese tipo de ejercicios son importantes, principalmente en el estado de Colima que está asentado en una zona sísmica.

Consideró que es importante que toda la gente sepa cómo actuar ante un sismo, “que tomen conciencia

Reforestarán con más ...

en todo el estado, lo cual va avanzado pues se han sembrado alrededor de 2 mil árboles.

“Básicamente es invitar a toda la población que nos quiera acompañar como voluntarios, a que viva esa experiencia de sembrar y participar en una campaña de reforestación, de entender cómo es el proceso de la siembra, el crecimiento y cuidado de esos árboles”.

Enfatizó que ese tipo de campañas tienen un impacto positivo en la recuperación y regeneración de los mantos freáticos, por lo que reiteró el llamado a que la población participe en esa campaña de reforestación de la laguna La María, en el municipio de Comala.

Resaltó que ese programa forma parte de la campaña que mantiene

de que estamos en una zona sísmica y volcánica, por eso es importante que participen en el simulacro, porque de presentarse un sismo, muchos no saben cómo van a actuar”.

Reiteró también que es importante tener un plan familiar en los hogares para que las personas sepan qué van hacer en dado caso de un sismo.

Finalmente, mencionó que existe en la web del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), un apartado en donde se pueden registrar todas las empresas que deseen participar en el simulacro, la cual se está compartiendo por parte del Ayuntamiento de Villa de Álvarez.

la empresa a la que pertenece para mantener agua en Colima y así prevenir situaciones de estrés hídrico y desabasto, por lo que consideró que la estrategia es un pilar importante la reforestación.

Salas Brun agregó que, aunado a ello, también se impulsan campañas de acopio de residuos y de plásticos, las cuales forman parte del compromiso de la empresa Coca Cola para tener un Mundo más limpio y sin residuos.

Hay, además, los proyectos de los jardines de lluvia y camellones infiltrantes, en el municipio de Villa de Álvarez, y recordó que con la reforestación en Comala se contabilizan ya 4 acciones de siembre de árboles para rellenar los mantos freáticos en el estado.

El coordinador de la bancada de Morena en el Congreso del Estado, Armando Reyna, aseguró que a 2 años de haber sido elegidos y elegidas, “tenemos la certeza de que vamos avanzando en el cumplimiento de los compromisos adquiridos” y que actúan “conforme a los principios que rigen al Movimiento de Regeneración Nacional”.

Al hacer un balance del cierre del segundo período ordinario de sesiones del segundo año de ejercicio constitucional en el Congreso, Reyna Magaña aseguró que las y los legisladores de Morena “hemos optado por construir”, mientras que acusó a la oposición de “pretender destruir”.

Tras asegurar que “la historia nos juzgará”, afirmó que su bancada seguirá trabajando permanentemente en beneficio de la gente. Expuso que cada grupo parlamentario en el Congreso, “atendiendo a su propio programa político e ideológico ha realizado un trabajo diferente”

En la actual etapa de los juicios políticos, las y los señalados deberán aportar sus pruebas y alegatos y, una vez que concluya, seguiría otra audiencia que es parte de una etapa posterior.

Entre los ex funcionarios estatales y municipales que estarán compareciendo a partir del lunes, se encuentran 11 integrantes del Cabildo del Ayuntamiento de Villa de Álvarez que formaron parte de la administración 2018-2021.

A las y los 11 integrantes del Cabildo del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, se les están siguiendo 2 juicios políticos los cuales fueron promovidos por Héctor Hidalgo Pérez. Todos están radicados en los expedientes 07/2022 y 01/2023.

Los ex integrantes del Cabildo citados son: ex alcalde Felipe Cruz Calvario, Karina Marisol Heredia Guzmán, Josué Eulalio Vergara Santana, Graciela Jiménez Meza, Erandi Yunuén Rodríguez Alonzo, José Ángel Barbosa Alcántar, María Gloria Cortés Sandoval y la actual regidora Perla Luz Vázquez Montes.

El coordinador de M orena en la Sexagésima Legislatura expuso: “Nosotros no nos distraeremos, seguiremos avanzando constru -

yendo con la gente, poniendo todos nuestros esfuerzos políticos y legislativos al servicio de los intereses y las necesidades de la población”.

Recordó que las y los legisladores que integran su grupo parlamentario presentaron, en el periodo legislativo que concluye, 32 iniciativas de ley, las cuales se tradujeron en reformas en materia de género, medio ambiente, educación, promoción de los derechos de las niñas y los niños, y en contra de la discriminación.

Asimismo, deberá comparecer el actual diputado local del grupo parlamentario del PRI, Héctor Magaña Lara, además de la ex regidora Mayrén Polanco Gaytán y Yulenny Guylaine Cortés León, ex regidora y ex alcaldesa de Villa de Álvarez.

También otros ex servidores públicos que se encuentran citados a comparecer la siguiente semana, son: ex presidente municipal de Colima, Leoncio Alfonso Morán Sánchez, así como la actual diputada de Morena, Glenda Yazmín Ochoa (antes militante de MC), quien fue parte de la administración encabezada por Morán. En la misma situación está la ex regidora del Cabildo del Ayuntamiento de Colima, Magda Haray Ureña Pérez. Otro que deberá acudir a comparecer por 2 juicios políticos que se le están siguiendo, es el ex secretario de Planeación y Finanzas de Gobierno del estado y actual diputado del grupo parlamentario del PRI, Carlos Arturo Noriega García.

COLIMA 24
Asegura bancada de Morena que ha cumplido los “compromisos adquiridos”
Sábado 02 09 2023
Por Francis Bravo

Descarta CoMapat que empresa de tilapia sea responsable de aguas negras en la Bayardo

El director de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tecomán (CoMapat), Jesús Rojas, afirmó que es falso que una empresa dedicada a la producción de tilapia sea el origen de los brotes de aguas negras en la colonia Bayardo. El problema real, dijo, es que la red de drenaje ya es obsoleta. Cuestionado sobre el sentir de los vecinos en torno a los constantes problemas de brote de aguas negras, aseguró que ninguna empresa está originando el problema, y en el caso del criadero de tilapia, que la gente confunde con camaronera, dijo que ha realizado 6 visitas y verificó que se reutilizan casi el 90% del agua. “Yo lo he visto y el problema es del drenaje, de la empresa; sí cae al drenaje donde lavan y destazan y sacan tripas, sí se van escamas, pero no es que estén vertiendo desechos de ese tipo”.

Reconocen Ceresos ...

Además, también se pide que ese pabellón “cuente con personal capacitado y las instalaciones necesarias para proporcionar un tratamiento similar al que reciben los enfermos mentales en el citado establecimiento federal”. Lo anterior tampoco, de acuerdo a la respuesta del Sistema Estatal Penitenciario, se cumple.

Sin embargo, en la respuesta a otros puntos recomendatorios de la CNDH, la autoridad penitenciara estatal argumentó que se tuvieron avances en materia de coordinación con autoridades de salud pública, a través de los Hospitales Regional Universitario de la ciudad de Colima, y de los Hospitales

Abre el 4 ...

escrutinio, cómputo y la publicación de resultados.

Detalló que la acreditación de observador no limita a la persona a una sola casilla, sino que también puede verificar lo acontecido en el número que casillas que decida, y no solamente en el municipio donde se registra, en todo el distrito electoral, en otros municipios o estados.

Figueroa Muñoz informó que, a partir de la fecha señalada, los interesados deben cumplir con su registro en la web observadores.ine.mx

“Ahí les va a pedir que adjunten solicitud una foto digital y una copia de la credencial para votar vigente, aunque también puede hacerse de manera presencial en las oficinas del INE, en Manzanillo, en la avenida

Dijo que la CoMapat ha hecho las recomendaciones pertinentes para la colocación de trampas de sólidos, y se colocaron filtros de tela para que la escama se quede atorada y sea menor lo que se vierta. “Responsablemente puedo decir que el criadero de tilapia no ocasiona este problema”.

Respecto a cómo se hará frente

Generales de Manzanillo e Ixtlahuacán.

“Atienden a las personas privadas de su libertad que padecen trastornos mentales, mediante la programación de citas de primera vez y el subsecuente servicio de consulta externa de psiquiatría, y en caso de urgencia a través de la Activación del Centro Regulador de Urgencias Médicas de la Secretaría en mención”.

Asimismo, expone que se les brinda tratamiento psicofarmacológico, psicoterapia individual, psicoterapia de grupo, psicoterapia familiar y actividades psicoeducativas, culturales y deportivas, además de terapia ocupacional y capacitación para el trabajo.

Elías Zamora Verduzco 2114”.

El plazo para ser observador electoral vence el 7 de mayo y se pueden acreditar todos los ciudadanos con goce de sus derechos civiles y políticos. “La participación es importante en virtud de que elegimos la Presidencia de la República, Cámara de Diputados, senadores; eso a nivel federal, pero a nivel local será la renovación de diputados, así como las 10 presidencias municipales”, acotó el funcionario del INE.

Cabe recordar que el jueves 7 de septiembre, el Consejo General del INE sesionará para dar inicio formal al proceso electoral federal y concurrente 2023-2024. Con esa sesión se inician varias actividades electorales.

al problema o cuándo, Rojas Fermín señaló que está analizando para verificar qué se puede hacer para tratar de solucionar de manera definitiva y recordó que se hizo una intervención con recursos propios de la CoMapat, pero el problema grave es la línea de conducción de manera que se trabaja un proyecto para presentarlo al

ayuntamiento, “para ver si se pudiera ejecutar con remanente de este año o bien para el año siguiente”.

Rojas Fermín reconoció que, a pesar de la inversión del ayuntamiento, la dependencia sigue teniendo más pendientes en drenaje y alcantarillado, porque en general las redes son obsoletas. “En la administración de Elías Lozano, la inversión al rubro de la CoMapat ha sido importante, pues este año fue arriba de 30 millones de pesos”.

El director de la C o Mapat afirmó que “nosotros solamente resolvemos de manera correctiva, pero surgen brotes, vamos y parchamos para solucionar, para que siga el flujo, pero hasta que no sea intervenido por parte del municipio, no se resuelve”.

El funcionario concluyó que “si no fuera por recursos de la CoMapat, estaríamos en un caos”.

Los datos que ofreció el presidente Andrés Manuel López Obrador en su Quinto Informe de Gobierno, no corresponden a la realidad que viven todos los mexicanos, aseguró el dirigente estatal del PRI, Arnoldo Ochoa González.

“Un informe de datos que no corresponden a la realidad; Andrés Manuel, el presidente de nuestro país estaba anunciando una serie de logros que no se ven por ningún lado”, afirmó en una rueda de prensa.

El dirigente priista enumeró algunas de las cifras que, dijo, son las que más lastiman a las familias mexicanas: “50 millones de mexicanos se quedaron sin acceso a la salud; van, hasta este momento, 164 mil homicidios dolosos en lo que va de su Gobierno; murieron 800 mil mexicanos por Covid-19, siendo México uno de los países con más muertos por la pandemia, pero fundamentalmente por una mala estrategia para combatir el virus, provocando el luto en miles de hogares en todo el país; en Colima no podemos dejar de lamentar la muerte de muchos de nuestros familiares y muchos de nuestros amigos”.

Arnoldo Ochoa recordó uno de los compromisos de campaña electoral del ahora Presidente de la República, cuando aseguró que “las cosas en su gobierno serían diferentes” y que

“no habría corrupción, que bajarían los precios de la gasolina y de los productos básicos. Ahora en México la gasolina es más cara que en Estados Unidos, y a pesar de los incrementos salariales, por la inflación, las familias pueden comprar menos con su sueldo. Tenemos una canasta básica inalcanzable para millones de mexicanos”, añadió.

Al referirse al tema de la corrupción, Arnoldo Ochoa mencionó que el 85% de los contratos más importantes de la administración pública federal se adjudican de manera directa o por invitación restringida, “eso no es solo opacidad, eso provoca una corrupción que ya incluso se ha denunciado por ciudadanos y medios de comunicación”.

Sobre la inseguridad, el dirigente priista subrayó que no solo van 164 mil homicidios dolosos en lo que va del sexenio, “sino también hay extorsión. Muchos sectores de la población, como agricultores, comerciantes y empresarios de muchos estados del país, incluyendo Colima, tienen que pagar al crimen organizado para que los dejen trabajar”.

Consulte esta información completa en:

COLIMA 25
https://elcomentario.ucol.mx/?p=18465
Por Francis Bravo
Sábado 02 09 2023
Datos del 5° Informe de AMLO no son reales, reprocha PRI Colima

Mé xico

Rinde López Obrador su Quinto Informe de Gobierno desde Campeche

En medio de definiciones partidistas rumbo al 2024 y sin la presencia de ninguna de las corcholatas de Morena, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio este viernes su Quinto Informe de Gobierno.

su informe desde Palacio Nacional, con invitados especiales. En 2022, optó por hacerlo desde un pasillo, con los murales de Diego Rivera al fondo.

posicionamiento institucional.

El número de personas desaparecidas, reportadas como no localizadas, creció en más de 13% entre 2022 y 2023, revela el Quinto Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en el que se reporta que, entre septiembre del año pasado y junio de este año, se denunciaron 17,572 casos de personas desaparecidas, de las cuales 8,108 no han sido localizadas.

En el informe anterior, según publica Reforma, se dio a conocer que el reporte de desapariciones fue de 13,044 personas, con 7,150 que no habían sido encontradas.

Entre 2021 y 2022 también se registró un incremento del 11.18%, ya que en ese periodo se reportaron 13,842 casos, de los cuales 6,431 no fueron localizadas.

Este viernes, el presidente ofreció un mensaje, desde Campeche, con motivo del Informe que entregará la tarde de este viernes al Congreso de la Unión.

A pesar de que incluyó algunos datos relacionados con el combate a la violencia y la inseguridad, no hizo ninguna mención sobre el problema de los desaparecidos ni sobre la polémica actualización del Registro Nacional que lleva a cabo su Administración.

En el Quinto Informe de Gobierno se detalla que las entidades con el mayor número de reportes de personas desaparecidas son el Estado de México, la Ciu-

Se trata del Primer Informe que un presidente realiza fuera de la Ciudad de México.

Según publica el periódico Reforma, el mandatario eligió la ciudad de Campeche para dar un balance de su Administración ante unos 500 invitados, de cara a su último año de Gobierno.

Entre los invitados especiales están los miembros del Gabinete legal y ampliado, empresarios, así como gobernadores, incluido el aliancista Esteban Villegas, de Durango.

También asisten el Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, y directivos de las empresas constructoras de varios tramos del Tren Maya.

López Obrador detalló lo que considera resultados de su gestión a días de que su partido, Morena, defina a su abanderado para la elección presidencial del próximo año.

En días previos, refiere Reforma, el jefe del Ejecutivo ha insistido en la unidad de su movimiento y ha rechazado un eventual rompimiento por las diferencias y quejas entre las llamadas corcholatas.

Al término del informe, en el Centro de Convenciones de Campeche, López Obrador subó por primera vez al Tren Maya para hacer un recorrido de supervisión.

Al mediodía, López Obrador tuvo una reunión de evaluación del Tramo 2 del Tren Maya en la Estación Hecelchakán, Campeche.

En años pasados, precisa el diario nacional, el jefe del Ejecutivo dio

En tanto, la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, entrego en representación del jefe del Ejecutivo el Informe en la Cámara de Diputados y dio un mensaje de 3 minutos al Pleno y la presidenta de la Mesa Directiva, Marcela Guerra, emitió un

Hace un año, detalla Reforma, Adán Augusto López, entonces titular de segob, hizo en la tribuna una entrega fast-track del informe, sin dar mensaje alguno.

El último presidente que dirigió unas palabras al Pleno, al entregar su Primer Informe de Gobierno, fue Felipe Calderón, en septiembre de 2007. Sin embargo, en forma abrupta tuvo que salir, ante el reclamo

Ordenan liberar al Fiscal de Morelos implicado en el feminicidio de Ariadna

El Décimo Tribunal Colegiado del Primer Circuito, respaldó la protección de la justicia a Uriel Carmona, Fiscal de Morelos y ordenó su liberación. Tras resolverse el juicio de amparo interpuesto por la defensa del imputado, un juez federal determinó que no se respetó su fuero local y federal.

Según publica El Universal en su edición digital, esta determinación deberá ser de efecto inmediato, por lo que la Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la CDMX deberá liberar al fiscal, quien se encuentra en el reclusorio Sur.

La resolución salió publicada en

la lista de acuerdos del Consejo de la Judicatura de este día.

La FGJ no se ha pronunciado al respecto, por lo que también deberán acatar lo establecido por el juez federal.

¿De qué está acusado el Fiscal de Morelos, Uriel Carmona?

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FgjCdMx), informó el pasado 8 de agosto que vinculó a proceso a Uriel Carmona, Fiscal del estado de Morelos, por su probable participación en el delito de retardo de la justicia en las investigaciones del feminicidio de la joven Ariadna Fernanda, ocurrido en 2022, por

Incrementó más del 13% el número de desaparecidos, según datos del Quinto Informe

Entrega secretaria de Gobierno el Quinto Informe de Gobierno al Congreso

En medio de gritos de apoyo a Xóchitl Gálvez y al presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, entregó al Congreso General el Quinto Informe de Gobierno.

Según publica Reforma en su edición digital, previo al ingreso de la funcionaria federal al salón del pleno, diputados de oposición recibieron a la panista y a aspirante presidencial del Frente Amplio por México al grito de “¡Presidenta, Presidenta!”, lo que provocó que las bancadas de Morena y sus aliados les contestaran “es un honor estar con Obrador”.

Los gritos continuaron: la oposición lanzaban “Xóchitl, Xóchitl”, mientras que los diputados del oficialismo contestaban “corrupta, corrupta”.

Mientras la secretaria de Gobernación entraba al pleno, acompañada por una comisión de legisladores, los morenistas gritaron “Claudia”, en alusión a la exjefa de Gobierno capitalino y aspirante a la candidatura presidencial del partido. En respuesta, la oposición lanzó un “uuuuuuhhh”.

“Xóchitl, valiente, le teme el pre -

sidente”, “Marcelo, entiende, Andrés ya no te quiere”, continuaron las arengas, mientras que Alcalde caminaba hacia la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

La intervención de la secretaria de Gobernación duró sólo 3 minutos, durante los cuales presumió los logros del Gobierno federal.

Alcalde indicó que el documento entregado es el espíritu del humanis-

Promete López Obrador que el país dejará de importar gasolinas en 2024

El presidente Andrés Manuel López Obrador prometió en su Quinto Informe de Gobierno que el país dejará de importar gasolinas en 2024 por-

El mandatario lo atribuyó a que las 6 refinerías que heredó “han sido reparadas y han recibido mantenimiento con una inversión de 70 mil millones de pesos, por eso ha aumentado su producción de 38% a 60%”.

También lo explicó con la compra en enero de 2022 de la refinería de Deer Park en la ciudad de Houston, Texas, que procesa 340 mil barriles diarios.

mo mexicano y del proyecto que ha logrado sacar de la pobreza a 5 millones de personas, que ha permitido reducir la desigualdad en México, que permite que los que menos tienen incrementen sus ingresos y que 30 millones de familias puedan tener acceso a programas sociales.

La oposición le contestó a la funcionaria federal que sus dichos eran mentira y corearon “fuera, fuera”.

Pese a los gritos, precisó Reforma, Alcalde continuó su discurso: “un proyecto que a pesar de la pandemia, mantiene que México tenga hoy los máximos históricos de empleo formal, tenemos registrados en el IMSS 22 millones de mexicanas y mexicanos, máximos históricos de salario promedio, llegando a casi 16,300”.

Luego de que ayer anunció que el presidente Andrés Manuel López Obrador enviaría al Congreso 4 iniciativas más, la funcionaria federal informó que el jefe del Ejecutivo no presentará una iniciativa preferente durante el periodo de sesiones que inicia este viernes.

Todo lo anterior mientras Xóchitl Gálvez permanecía en primera fila, a la espera de que llegue su turno, para hacer el posicionamiento de su partido.

Con información de Reforma

El primer Tren Maya con pasajeros, el estreno de la megaobra con el presidente Andrés Manuel López Obrador a bordo como primer y principal usuario, salió desde la estación San Francisco de esta ciudad con rumbo a la estación Hecelchakán, a 53 kilómetros, y después a Mérida, ubicada a 156.

que toda la producción estará a cargo a partir de ahora de Petróleos Mexicanos (peMex).

“El plan es que el año próximo no compremos gasolinas ni diésel en el extranjero, y que se procese aquí todo el petróleo crudo para darle el valor agregado a nuestra materia prima”, declaró el mandatario en Campeche.

En el evento, citó que al inicio de su Administración, en diciembre de 2018, México importaba 900 mil barriles diarios de gasolina, el 80% del consumo nacional, pero esta proporción se ha reducido a 20% este año, a 250 mil barriles.

Además, aseveró que este viernes empezará la producción en la refinería que construyó en Dos Bocas, inaugurada en julio de 2022 con una inversión de 233 mil millones de pesos.

Anuncia reforma para elegir a jueces por voto popular

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en su Quinto Informe de Gobierno una reforma constitucional para que la población elija por voto directo a los jueces del Poder Judicial y a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Voy a proponer una iniciativa de reforma constitucional para limpiar al Poder Judicial de com-

Según detalla la versión digital de Reforma, la salida del tren de 4 vagones, color blanco y verde, ha sido tomada casi como la inauguración de la controvertida obra de 1,554 kilómetros por 5 estados y presupuestada inicialmente en 140 mil millones de pesos, cuya construcción arrasó kilómetros de selva, se inició sin los permisos legales y, según la promesa presidencial, será concluida en diciembre.

“¡Sí se pudo, sí se pudo!”, gritó

Guadalupe Hernández, una pobladora de Ciudad del Carmen, con una playera guinda y la leyenda “No estás solo” y un muñeco de peluche de López Obrador y un libro del presidente en cada mano. “Te voy a invitar un tamal de frijoles con chipilín”, le gritó un hombre que 2 horas antes había estado en el Centro de Convenciones de Campeche donde el mandatario rindió su Quinto Informe de Gobierno y donde reafirmó su esperanza de inaugurar, ahora sí, el tren en diciembre.

La primera unidad, con 4 vagones, salió a las 12:20 de la tarde, lentamente desde esta estación inconclusa, con montones de tierra y techo sin terminar, cruzó un puente entre ligeros aplausos de sus seguidores apostados sobre el periférico; en su recorrido privado

MÉXICO 27
Sábado 02 09 2023
Realiza AMLO primer recorrido de supervisión del Tren Maya

Destaca AMLO reducción de 17% en los homicidios con “apoyo” del Ejército

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló en su Quinto Informe de Gobierno que la incidencia de homicidios ha caído un 17% durante su mandato, además de defender el “apoyo” de las Fuerzas Armadas ante las críticas de que está militarizando al país.

“Los delitos del fuero federal se han reducido en 24%, el homicidio en 17%, el robo en 26%, el feminicidio en 29%, el robo de vehículo en 44%, y el secuestro en 40%”, enunció el mandatario durante su discurso en Campeche.

López Obrador ofreció su Quinto y penúltimo Informe de Gobierno, que los presidentes de México deben rendir cada 1 de septiembre.

En el evento, aseguró que “en materia de seguridad pública, está funcionando bien la estrategia de atender las causas de violencia, aplicando el principio de que la paz es fruto de la justicia”.

México vivió los 2 años más violentos de su historia bajo el mandato de López Obrador, con 34,690 víctimas de asesinato en 2019 y 34,554 en 2020.

Los asesinatos se redujeron un 7.1% interanual en 2022 con 30,968 homicidios tras los 33,308 en 2021. El presidente resaltó la creación de la Guardia Nacional y la participación activa de las Fuerzas Armadas en seguridad pública.

“La Guardia Nacional, esta nue -

Rinde López Obrador ...

de legisladores de izquierda, con quienes el PAN había acordado que no daría mensaje alguno.

Un año antes, en medio de las acusaciones del fraude electoral a López Obrador, los perredistas impidieron la entrada al Pleno, para rendir su último informe, al presidente saliente, Vicente Fox.

Para evitar más polarización, se aprobó una reforma a la Constitu-

Ordenan liberar al ...

lo que permanecería en prisión.

De acuerdo con las indagatorias de la Fiscalía de Investigación Estratégica de Asuntos Especiales, el servidor público realizó manifestaciones públicas probablemente de forma falsa y maliciosa que entorpecieron de manera indebida la procuración de justicia y desvió la investigación de los hechos al declarar en conferencia de prensa que la necropsia de la víctima Ariadna Fernanda no era

va institución que acaba de cumplir 4 años, cuenta ya con 128 mil elementos bien formados, disciplinados, y entregados a garantizar la paz y la seguridad pública, siempre con la guía de la Secretaría de la Defensa Nacional”, expuso.

El mandatario también defendió el creciente rol que ha dado a las Fuerzas Armadas, que han adquirido labores de control de aduanas, cuidado de puertos y aeropuertos, y construcción y administración de obras, como el Tren Maya y la nueva aerolínea estatal, Mexicana de Aviación.

“La Secretaría de la Defensa y la Secretaría de Marina han sido nuestros grandes apoyos, no solo en materia de seguridad pública, sino también en labores de protección civil”, comentó.

“En vez de militarizar al país, como sostienen nuestros opositores, estamos dejando de manifiesto que los marinos y los soldados son pueblo uniformado, servidores ejemplares, trabajadores leales y patriotas”, prosiguió.

Asimismo, negó que las Fuerzas Armadas cometan violaciones a derechos humanos como en sexenios anteriores, aunque este año se han documentado ejecuciones extrajudiciales de civiles, en particular en el estado de Tamaulipas.

“Ahora no se reprime al pueblo, no se ordenan masacres, no hay tor -

ción, que estableció que el presidente “tendrá” la obligación de presentar ante el Congreso un informe de gestión, en la apertura del periodo de sesiones, con lo que se eliminó la obligación de acudir a la Cámara.

Desde entonces, precisa el rotativo, la costumbre fue que el Secretario de Gobernación en turno acudiera al Congreso a entregar el informe.

Con información de Reforma

coincidente con un feminicidio, sino que su fallecimiento se debió a una grave intoxicación alcohólica que le provocó una broncoaspiración.

La dependencia, precisó El Universal, detalló que el fuero con el que cuenta el Fiscal, en este caso no sirvió, pues solamente lo ampara por delitos federales, no así por la posible comisión de delitos del fuero común.

Con información de El Universal

tura, no se desaparece a nadie, no se tolera la violación de derechos humanos y tampoco existe un narcoEstado”, sentenció.

plicidades, conflictos de interés, convivencias inconfesables, corrupción y derroche de recursos”, declaró el mandatario en Campeche.

“Es indispensable y urgente que los jueces, magistrados y ministros (de la Suprema Corte) sean electos de manera directa por el pueblo y no los designe la élite del poder económico y político de México”, añadió.

En el evento, el mandatario rea-

Realiza AMLO primer ...

iba acompañado por los gobernadores de Campeche, Layda Sansores; de Yucatán, Mauricio Vila, y de Quintana Roo, Mara Lezama, y empresarios y directivos de las constructoras como Carlos Slim, de Grupo Carso

De acuerdo con información de Reforma, el Presidente llegó pasadas las 12 de la tarde a la estación San Francisco que lucía ligeros arreglos para el acto como un jardín levantado hace 2 días y un pavimento fresco y entró entre un remolino de empujones y gritos de vecinos que denunciaban falta de mejoras, afectaciones y desalojos de un predio.

Sonreía López Obrador, le firmaba el libro a Guadalupe Hernández mientras los desalojados del predio San Eduardo, ubicado a unos pasos de las vías, se aferraban al cofre de la Suburban negra, lo golpeaban y le pedían que los escuchara, pero sin respuesta. El mismo grupo paró y le gritó “¡Fuera! ¡Fuera!” a la gobernadora Layda Sansores porque, según su decir, los mandó desalojar hace 2 meses para darle cien hectáreas a un empresario.

Sobre este punto periférico, a 20 minutos del centro, se reunieron desde temprano fanáticos de López Obrador y quejosos, las 2 cosas al mismo tiempo, para celebrar la salida del primer tren. “Un sueño, un sueño cumplido”, dijo un profesor jubilado

vivó sus roces con la Suprema Corte y el Poder Judicial, que ha frenado sus reformas legales como la política de nacionalización energética y la militarización de la Guardia Nacional.

Como ejemplo, citó que la SCJN frenó la distribución de sus libros de texto en los estados de Chihuahua y Coahuila tras amparos judiciales de organizaciones conservadores.

con rastas que se hizo 3 días desde Oaxaca y miraba la cola blanca y verde del último vagón detrás de la estación.

A su vez, precisa Reforma, los de la comunidad de San Antonio Ebula, una decena de personas, se abanicaban el calor de 34 grados con cartoncillos del Tren Maya que aseguraban que la obra era una justicia para el sureste y se quejaban de que viven a 300 metros de la estación y ni una cancha, ni una pavimentación ni una llave de agua les dieron.

“Estamos a 300 metros de la estación, del otro lado, y aquí van a llegar miles de turistas y que van a decir cuando nos vean, ¿que esto es nido de lobos, cueva del tigre?”, dijo el señor Apolinar Ángel Miguel.

Los del pueblo de Seet Ka’an se apostaron con cartulinas fosforescentes para denunciar que la empresa Mota Engil levantó la estación, todavía en obra negra, y dejó sus caminos destrozados.

“El mejor Presidente de México: solicitamos su apoyo para la apertura del camino directo de Siglo XXIII a la comunidad de de Seet Ka’an. Cómo usted dice: ‘Primero los pobres’ cumplan a entregar material de desecho para reparación de los caminos que está intransitables”, decía una manta amarilla.

MÉXICO 28 Sábado 02 09 2023
Promete López Obrador ...
Con información de
Reforma

Mejora Moody’s la perspectiva de crecimiento del PIB

mexicano

El desempeño de la economía de México superó las expectativas en la primera mitad de 2023 para Moody’s Investors Service, por lo que la agencia mejoró la perspectiva de crecimiento de su producto interno bruto (PIB) hasta un 3.3% de un 2.4% previo.

“La economía de México también superó nuestras expectativas en la primera mitad del año”, señaló la calificadora internacional en un reporte.

La agencia indicó que la mejora de su perspectiva ocurrió por una combinación del mayor gasto de capital del sector público e inversiones relacionadas con la relocalización de las empresas hacia México o nearshoring

Así como por un crecimiento mejor de lo esperado en Estados Unidos, su mayor socio comercial y destino del 80% de las exportaciones mexicanas.

Moody’s señaló que el dinamismo de la economía mundial se mantendrá por debajo de la tendencia y seguirá desacelerándose durante el resto de 2023 y 2024.

Sin embargo, ubicó a México entre las cinco economías emergentes que se desmarcaron de sus expectativas dentro del bloque económico denominado G-20, entre India, Brasil, Turquía y Rusia, mismo grupo de países para los que también mejoró su estimación de incremento hasta un 4.3%, desde un 3.9%.

Para 2024, Moody’s mantuvo la misma proyección de crecimiento para el PIB mexicano en 1.9% y descartó que el nivel objetivo de la inflación de 3% llegue antes del próximo año.

Entre los factores que podrían afectar a México, mencionó el riesgo de recesión en Estados Unidos, aunque ha disminuido.

Sin embargo, Moody’s consideró que se necesita una producción por debajo de la tendencia para reducir de forma duradera la inflación al objetivo del 2% de la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés).

Incrementó más del ...

dad de México, Zacatecas, Michoacán, Nuevo León, Morelos, Veracruz, Tamaulipas, Guanajuato y Sinaloa, que concentran el 71.6% de los reportes.

Del total de desapariciones reportadas en este periodo, precisó Reforma, 2,520 son mujeres y el 75.9% de estos casos se concentran en 10 entidades federativas.

En este mismo periodo se reportó la desaparición de 1,787 niñas, niños y adolescentes.

Con información de Reforma

a

3.3%

Respiran habitantes de la CDMX hasta 4 veces más de partículas contaminantes

Por otro lado, el reporte identificó al fenómeno de El Niño como un riesgo para la producción agrícola, ya que podría distorsionar los precios de los alimentos.

“En América Latina es probable que El Niño cree condiciones cálidas y secas en partes de Brasil, México, Co -

lombia, Centroamérica y el Caribe a finales de 2023 y principios de 2024, reduciendo la producción agrícola”, indicó.

En tanto, concluyó que también la sólida demanda y los mercados laborales podrían hacer subir los precios a nivel global.

Anuncia peMex que dará pelea jurídica en caso Agronitrogenados

El director de Pemex, Octavio Romero, anunció que la petrolera apelará por la vía jurídica la resolución del juez Gerardo Alarcón López, quien resolvió ayer dejar de instruir el proceso por lavado de dinero por el caso Agronitrogenados en contra de Emilio Lozoya, quien no pagó ni un solo dólar. De acuerdo con información de Reforma, al arribar a Campeche al informe del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de Pemex señaló: “No tengo claridad en la noticia todavía, pero nosotros vamos a seguir con la vía jurídica”.

- Un revés sin duda para el Gobierno de México, esta decisión del juez.

- “Todavía hay instancias jurídicas y yo creo que se van a apelar en todas las instancias”, dijo.

- ¿No está enterado de esta situación entonces?

“Entiendo que fue el día de ayer, andábamos en gira, andábamos en plataforma pero algo escuché. Yo no tengo clara la noticia de todos modos. Noso -

tros vamos por la vía jurídica”, comentó.

Este jueves, refiere Reforma, Alarcón López, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal Norte, suspendió en forma condicional el proceso contra el ex director de Pemex porque estimó que el dueño de Altos Hornos de México (AHMSA), Alonso Ancira, ya está pagando la reparación del daño en este asunto.

Lozoya es acusado de recibir un soborno de 3.4 millones de dólares de Ancira para que en 2013 Pemex comprara a AHMSA la planta chatarra de Agronitrogenados en Veracruz.

Según la FGR, precisa el diario nacional, con ese dinero el ex funcionario compró su residencia en Lomas de Bezares.

Con información de Reforma

Los habitantes de la Ciudad de México respiran hasta 20 microgramos por metro cúbico de Partículas Menores a 2.5 micrómetros (PM 2.5), informó el Índice de Calidad del Aire de la Universidad de Chicago.

Según publica Reforma en su edición digital, esto representa 4 veces el valor admisible establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), de 5 microgramos por metro cúbico.

En las alcaldías Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Azcapotzalco y Gustavo A. Madero se llegan a aspirar niveles de 22 a 23 microgramos.

En tanto, en Tláhuac, Cuajimalpa, Álvaro Obregón o Tlalpan, los niveles disminuyen de 18 a 20 microgramos, indicó el reporte presentado esta semana.

En las zonas más contaminadas con micropartículas, reducir los niveles de PM2.5 aumentaría la expectativa de vida con 18 meses adicionales, agregó el informe.

“La contaminación del aire por partículas es predominantemente resultado de la quema de combustibles fósiles”, explicó.

Agregó que respirar en forma habitual PM2.5 reduce la esperanza de vida, con 2.2 años menos de vida.

“La contaminación por partículas acorta la vida en todo el mundo, incluso más que los cigarros, no existe actualmente mayor riesgo para la salud humana”, señaló el profesor de la Universidad de Chicago, Michael Greenstone.

Por su diminuto tamaño, precisó Reforma, las micropartículas ingresan al sistema respiratorio y a la circulación sanguínea, tanto como el oxígeno, detalló el informe. Con información de Reforma

MÉXICO 29 Sábado 02 09 2023

Mun do

Manifestantes exigen en la frontera de Texas fin de medidas antiinmigrantes de Abbott

Grupos comunitarios y residentes de Texas se manifestaron a lo largo de la frontera con México contra la operación Estrella Solitaria del gobernador republicano Greg Abbott, que ha permitido el despliegue de soldados en la línea divisoria y ya dejó un herido del lado mexicano.

Tres protestas se realizaron esta mañana en las ciudades de El Paso, Brownsville y Pharr y 2 más están programadas para la tarde en la zona de San Juan y Presidio como parte de la iniciativa The Frontera Texas Organizing Project (FTOP), que pide el fin de las medidas antiinmigrantes instrumentadas por el Gobierno de Abbott en la frontera.

Activistas, residentes y defensores de los migrantes usaron las protestas, realizadas bajo el lema

“La Frontera en Acción: Resistiendo la Operación Estrella Solitaria”, para condenar las políticas establecidas por el republicano desde marzo de 2021 con el argumento de proteger la frontera de la inmigración irregu -

lar y el tráfico humano y de drogas.

Fernando García, director ejecutivo de la Red Fronteriza por los Derechos Humanos (BNHR), dijo en una conferencia de prensa al terminar la marcha en la frontera de El Paso que debido a las políticas del gobernador Abbott Texas ha usurpado la autoridad federal y “desatado un caos innecesario en nuestra frontera sur”.

“Nuestras comunidades fronterizas ahora están llenas de alambre de concertina, barreras físicas, boyas, vehículos preparados y cientos de militares”, advirtió el activista.

La queja de los grupos se acrecentó en los últimos días luego de que se conociera que un soldado de la Guardia Nacional de Texas disparara la noche del pasado sábado contra un mexicano que se encontraba en el lado mexicano del Río Grande (conocido como Río Bravo en México).

El hombre fue identificado como Darwin José García, de 37 años, proveniente del estado de Veracruz, quien resultó herido en una pierna.

Los grupos han exigido al Depar-

tamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) que investigue el hecho.

Este viernes, el congresista demócrata de Texas Joaquín Castro informó que junto a la congresista demócrata Verónica Escobar y otros 9 legisladores solicitó al secretario de Justicia, Merrick Garland, una “investigación exhaustiva” sobre el tiroteo.

“Si bien nos sentimos aliviados de que el incidente no haya causado víctimas mortales, seguimos muy preocupados de que, a menos que se tome en serio y los responsables rindan cuentas, es solo cuestión de tiempo hasta que se produzca el siguiente incidente de este tipo, o algo mucho más mortal”, escribieron los congresistas en la carta.

Por su parte, Fernando García consideró que la presencia de soldados en la frontera es “ilegal” y está generando temor en las comunidades fronterizas de Texas. “Los soldados no pertenecen aquí”, enfatizó.

Los manifestantes exigieron el retiro inmediato de los soldados, que llegaron a la frontera en diciembre de 2022. También pidieron retirar las boyas instaladas en el Río Grande en

el sector de Eagle Pass, que ha generado protestas del Gobierno mexicano y una demanda por parte del Departamento de Justicia de EUA. En las boyas se encontró atorado el cuerpo de un migrante el mes pasado. Los activistas también apuntaron el dedo hacia los costos y los millonarios fondos destinados al operativo Estrella Solitaria. “Esos fondos deberían invertirse en la comunidad para mejorar la educación, los servicios públicos”, señaló Alejandra Casas, residente de El Paso y miembro de BNHR. Los llamados también estuvieron dirigidos a la Legislatura de Texas para que inicie una investigación contra la Guardia Nacional de Texas y la Policía Estatal de Texas (DPS), que gracias al operativo ahora puede arrestar a los migrantes por invasión de propiedad. También exigieron que se retengan los fondos para operaciones futuras bajo este programa hasta que finalice la investigación. “Vamos a seguir luchando y denunciando estas prácticas inhumanas hasta que se ponga fin a esta locura”, sentenció García.

EFE

Condenan al líder de los Proud Boys en Seattle a 18 años por el asalto al Capitolio

El líder de la organización ultraderechista Proud Boys en Seattle, Ethan Nordean, fue condenado este viernes a 18 años de prisión por el ataque al Capitolio estadounidense del 6 de enero de 2021.

El pasado mayo, tras un juicio de 4 meses, Nordean y otros 3 cabecillas de ese grupo nacionalista, incluido el líder, Enrique Tarrio, de origen cubano, fueron declarados culpables de conspiración sediciosa.

Su condena iguala a la más alta emitida hasta ahora contra un imputado por el ataque, la de 18 años que recibió en mayo el fundador del también grupo ultraderechista Oath

Keepers, Stewart Rhodes, igualmente por la conspiración para que el expresidente Donald Trump (20172021) siguiera en la Casa Blanca.

La fiscalía había solicitado 27 años de cárcel contra él. A Nordean, también conocido como Rufio Panman, se le vio encabezando con un megáfono a un grupo de manifestantes poco antes de que comenzara esa revuelta, que intentó impedir la certificación de la victoria electoral del demócrata Joe Biden sobre Trump en los comicios de 2020.

Su veredicto se une al de otros 3 cabecillas o miembros destacados de esa organización pronunciado esta semana.

Sube en agosto 3 décimas la tasa de desempleo en EUA hasta el 3.8%

La tasa de desempleo en Estados Unidos subió 3 décimas en agosto y se situó en el 3.8%, según datos publicados este viernes por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés).

La creación neta de nuevos puestos de trabajo se mantuvo este mes en una cifra similar a la registrada el mes pasado, 187 mil puestos, dato que está por debajo de la media de los últimos12 meses, 271 mil, y que confirma la ralentización del mercado laboral como consecuencia de las subidas de tipos de interés.

Los nuevos empleos se dieron en los sectores de la atención sanitaria,

Celebra la Unesco el éxito de Ruanda en la protección de los gorilas de montaña

La directora general de la U nesco , Audrey Azoulay, celebró este viernes los “grandes progresos conseguidos” por Ruanda en la protección de los gorilas de montaña, que muestran que es posible salvar a los grandes simios pese a su situación “alarmante” en otras regiones.

Durante una visita a Ruanda que comenzó el miércoles pasado y terminó hoy, Azoulay resaltó que en esa nación africana se comprueba que “es posible salvar a estos primos cercanos de los seres humanos poniendo a las comunidades locales en el centro de la estrategia de conservación”.

“La situación mundial de los grandes simios es crítica. La comunidad internacional debe redoblar sus esfuerzos lo antes posible si queremos evitar que algunas especies desaparezcan para siempre”, señaló Audrey Azoulay, de acuerdo con un comunicado transmitido por su organización, que tiene sede en París.

La directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura no

dejó de hacer hincapié en la responsabilidad de los países desarrollados, que tienen que reforzar los “mecanismos de solidaridad” con las naciones que albergan a los grandes simios.

Asimismo, resaltó que las estrategias de protección de la biodiversidad deben ir “a la par” con las respuestas a las necesidades de las comunidades locales, cuyo saber y experiencia ancestral en el cuidado de la naturaleza debe también “reconocerse mejor”.

El viaje de Azoulay a Ruanda se produjo coincidiendo con el 40 aniversario de la designación del Parque de los Volcanes como reserva de la biosfera de la U nesco y, durante su estancia, la política francesa se entrevistó con autoridades, científicos y guardas forestales, entre otros.

La U nesco considera a Ruanda un “ejemplo” de éxito en cuanto a conservación, con un modelo que se apoya en las reservas de la biosfera de la U nesco y que crea un “círculo virtuoso” en el que los ingresos turísticos se reinvierten a la vez en los parques nacionales y en la

mejora de las condiciones de vida de los habitantes de la zona.

El gorila de montaña vio su población mermada en el siglo XX a causa de la deforestación y otros problemas, pero en los últimos 40 años su situación ha mejorado. De los 250 que quedaban en estado salvaje en 1980, su número ha pasado a un millar actualmente.

Tres zonas protegidas por la Unesco albergan al 80% de ellos: la reserva de la biosfera de los Volcanes (Ruanda), la Selva impenetrable de Bwindi (Uganda) y el parque congoleño Virunga (República Democrática del Congo).

que sumó 71 mil nuevos trabajos en agosto; el ocio y la hostelería (40 mil puestos nuevos); la asistencia social (26 mil), y la construcción (22 mil).

Con estos datos, el número de personas desempleadas aumentó en 514 mil y se situó en los 6.4 millones en agosto.

La ralentización en la creación de empleo que lleva produciéndose en los últimos meses es un signo de que el mercado laboral se está enfriando, una situación que está en línea con los objetivos de la Reserva Federal ( FED ), que ha llevado a cabo 11 subidas de tipos en el último año y medio para reducir la inflación.

El banco central estadounidense decidió en julio reanudar las subidas de los tipos de interés, tras una pausa en junio, con un aumento de 0.25 puntos porcentuales, de tal forma que pasaron a situarse en una horquilla de entre el 5.25% y el 5.5%, alcanzando su máximo nivel desde 2001.

En su última intervención pública, en el marco del foro que los grandes bancos centrales celebran en Jackson Hole (Wyoming), el presidente de la Fed, Jerome Powell, afirmó que el regulador seguirá manteniendo los tipos altos hasta que se logre dominar la inflación, aunque abrió la puerta a una posible pausa en las subidas. “En las próximas reuniones evaluaremos nuestro progreso en función de la totalidad de los datos económicos y la evolución de las perspectivas y los riesgos. Basándonos en esta evaluación, procederemos con cautela a la hora de decidir si ajustamos aún más la política monetaria o, en cambio, mantenemos la tasa”, dijo. Powell explicó que para decidir si suben los tipos en su próxima reunión que tendrá lugar los días 19 y 20 de septiembre se tendrán muy en cuenta tanto los datos de inflación como las cifras de desempleo.

MUNDO 31 Sábado 02 09 2023

Kong, en alerta

Hong Kong decretó la alerta máxima de huracán (T10) por primera vez en 5 años ante el seguro impacto del supertifón Saola, una de las tormentas más potentes que han azotado el sur de China en los últimos años.

El Observatorio meteorológico hongkonés señaló que se esperan vientos de 118 kilómetros por hora (km/h) e incluso superiores, pidió a los residentes que permanezcan en sus casas, alejados de ventanas y puertas expuestas y pronosticó que el Saola rozará Hong Kong en torno a esta medianoche, cuando se desplazará a unos 40 kilómetros de la ciudad.

Además, la agencia emitió un aviso ámbar de tormenta a las 19:45 hora local, y advirtió de la posibilidad de graves inundaciones y mareas “históricas”, ya que el nivel del agua en las zonas costeras bajas subirá rápidamente en las próximas horas.

Hasta las 18:00 hora local (10:00 GMT) las autoridades habían recibido 29 informes de árboles caídos y 7 de inundaciones, según el rotativo South China Morning Post, que reportó además 3 personas heridas.

El tifón, según las autoridades meteorológicas, ha desarrollado una “estructura de paredes de doble ojo” a lo largo de su trayectoria, lo que hace referencia al grueso anillo circular de nubes que rodea el centro de los ciclones tropicales, donde los vientos son más feroces.

Este tipo de fenómeno ha sido descrito por los expertos como una característica común de las tormentas más potentes, algo que se observa habitualmente en la mitad de los huracanes que azotan el Atlántico y el Caribe.

Hong Kong amaneció hoy paralizada, con colegios, transportes y comercios cerrados, a la espera de la llegada del Saola, que se aproxima a la costa meridional de China, donde podría tocar tierra antes de la medianoche.

A las 19:00 hora local la tormenta se encontraba a 70 kilómetros al este-sureste del centro financiero, al que se acerca con vientos de hasta 120 km/h hacia las proximidades del delta del río Perla.

El gobierno ha activado su

sistema de alerta de inundaciones y un centro de emergencia para el pueblo pesquero de Tai O, en la isla de Lantau, donde el nivel del mar podría subir hasta 3.3 metros por encima de la cota cartográfica el viernes por la noche.

Las autoridades advirtieron de que el clima “se deteriorará con rapidez”, con posibilidad de graves inundaciones en otras zonas costeras situadas a baja altitud a lo largo de la noche, por lo que recomendó a los residentes que se mantengan a resguardo del litoral.

Con este pronóstico la ciudad se prepara desde el jueves para recibir lluvias torrenciales y fuertes vientos: unas 150 personas fueron evacuadas a albergues provisionales el viernes, mientras en las zonas más bajas, los comercios y vecinos colocaron sacos de arena en las puertas de sus casas y protegieron sus ventanas para evitar destrozos.

La emisión de la excepcional señal de tormenta ciclónica n.º 10 (T10) supone la primera vez desde 2018 en que el observatorio iza el aviso de mayor intensidad y la número 16 desde que en 1946 se implantaron los registros.

La red de transportes es una de las principales afectadas por la llegada del Saola, que ha provocado la cancelación de 460 vuelos, según la Autoridad Aeroportuaria, con las aerolíneas Cathay Pacific, Hong Kong Airlines, HK Express y Greater Bay Airlines entre las más perjudicadas.

Antes de virar hacia China continental, el Saola atravesó el sur de Taiwán, y las bandas exteriores de la tormenta azotaron las ciudades del sur de la isla con lluvias torrenciales.

Previamente había golpeado Filipinas, donde dejó al menos un muerto y decenas de miles de desplazados a causa de las inundaciones. Hong Kong recibe cada año el embate de unos 6 tifones, habitualmente en la temporada de junio a octubre, aunque apenas una fracción de ellos se traduce en cierres comerciales o escolares.

El último supertifón que afectó a la ciudad fue el Mangkhut, que en 2018 dejó pérdidas económicas directas estimadas en unos 586 millones de dólares.

La llamada “Revolución del 1 de septiembre”, fecha en la que Muamar Gadafi lideró el golpe de Estado que lo llevó en 1969 al poder, es una fecha marcada en la efeméride libia y también una gran operación de seguridad del Ministerio del Interior para impedir la celebración de manifestaciones en su homenaje.

Las autoridades del Gobierno de Unidad Nacional (GNU), basado en Trípoli y reconocido por la comunidad internacional, desplegaron desde el jueves (31) un importante operativo en la céntrica plaza de los Mártires, así como en el resto de zonas sensibles de la ciudad y aseguraron que solo permitirán movilizaciones pacíficas, por lo que advirtieron que cualquier acto violento será reprimido con dureza.

En Sirte, lugar natal de Gadafi, la situación de seguridad es tensa desde hace varios días después de que las fuerzas del mariscal Jalifa Haftar, hombre fuerte del país, acordonara el perímetro de esta ciudad, registrara vehículos y teléfonos móviles de civiles y llevara a cabo detenciones de ciudadanos para impedir cualquier tipo de celebración. Un año antes, esta urbe fue testigo de tensiones tras sufrir cortes en las comunicaciones con el fin de evitar que los partidarios del antiguo régimen salieran a las calles.

Tras derrocar al rey Idrís I- primer y último monarca de Libiacuando se disponía a suceder el trono a favor de su hijo; el coronel Gadafi lideró el Movimiento de Oficiales Libres para hacerse con un territorio rico en reservas petroleras y catapultado por el auge del nacionalismo árabe del egipcio Gamal Abdel Nasser.

Ese mismo día, en apenas 2 horas, sin registrar víctimas ni enfrentamientos armados, los tanques se hicieron con los principales edificios del poder y Gadafi proclamó la República Árabe Libia bajo el lema “unidad, libertad y socialismo”.

El 7 de septiembre, el líder de 27 años fue nombrado presidente del Consejo del Mando Revolucionario– y de facto, jefe de Estado– con un gran apoyo popular y ante la sorpresa del rey, que se encontraba en el extranjero y que había calificado el golpe de “poco importante”. Gadafi, que salvó así su patria de la corrupción y la pobreza, según sus palabras, se convirtió en un siniestro dictador que gobernó con mano de hierro durante 42 largos años y sus atrocidades como depredador sexual fueron parte de su legado.

El 20 de octubre de 2011, al tiempo que los aviones de combate de la OTAN bombardeaban a las tropas de Gadafi, Éste fue capturado en Sirte, último foco de resistencia tras casi 9 meses de conflicto armado entre el régimen y las fuerzas rebeldes, y murió, según la versión oficial, como consecuencia del fuego cruzado.

Tras la partida del autoproclamado “líder fraternal y guía de la Revolución”, Libia se hundió en una sangrienta guerra civil que dividió al país en 2 hasta el día de hoy. Dos Ejecutivos, este y oeste, se disputan el poder mientras las elecciones legislativas y presidenciales, previstas a finales de 2021, han sido aplazadas de manera indefinida y miles de mercenarios extranjeros deben retirarse como parte del proceso de alto al fuego.

MUNDO 32 Sábado 02 09 2023
Hong
máxima por primera vez en 5 años ante la llegada de “Saola”
Reportan gran despliegue de seguridad en Libia por aniversario del golpe de Gadafi

Lectura de poesía de Sugey Navarro, becaria del Programa de Estímulos a la Creación y el Desarrollo Artístico

5

Alberto Llanes

CONCIERTO

“El café se endulza con letras"

Litoral, grupo de música latinoamericana de la Universidad de Colima Director: Luis Navarro

TALLER ENTRE AMIGOS

Guillermina Cuevas

7 8

Charlas y lecturas con jóvenes escritores: Mi vida en tiempos de COVID

Alan Rafael Anguiano Zavala, Alondra Yadira Barajas Mariscal y Carol Sheril Nava Rodríguez

LECTURA POÉTICA

“De las calles al psicólogo”

Ihovan Pineda Lara

Comentaristas: Jesús Adín Valencia y Alberto Llanes

Alberto Llanes

Facultad de Filosofía (coordina)

TALLER ENTRE AMIGOS

Guillermina Cuevas

Alberto Llanes

TALLER ENTRE AMIGOS 21

Guillermina Cuevas

Redes semánticas

Sara Lidia Pérez Ruvalcaba, Ivan Ulianov Jiménez Macías y Eudes Jairo Medina Mendoza

Lectura de poesía de Ramón Iván Suárez Camaal

22 Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños, Fundación para las Letras Mexicanas, 2010

Alberto Llanes

Facultad de Filosofía (coordina) 27

28

TALLER ENTRE AMIGOS

Guillermina Cuevas

PERTINENCIA QUE TRANSFORMA
13
14
12 26
19

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.