EDICION-SABADO-02-MARZO-2024

Page 1

Universidad

Año 49

Nueva Época Sábado 2 de marzo de 2024

Director: José Ferruzca González

Colima

Invita UdeC a candidatas y candidato a la Presidencia a un diálogo con universitarios

Deportes

Con victoria al Isenco, inician los Loros la fase estatal de futbol rápido de la Universiada

Camino a las urnas

Autoriza IEE al PRD cambiar de género postulación de candidatos en alcaldías de Tecomán y Coquimatlán

Condonó Gobierno estatal 1,712% más multas a personas físicas del 2022 al 2023

México

Subieron remesas en México un 3.14% interanual durante enero

Opinión

Ciencia y Futuro

Por Doctora Irma Magaña Carrillo

Mundo

Comienza cumbre de la celac, con los principales mandatarios de la izquierda americana

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx

Uni ver

sidad

Invita UdeC a candidatas y candidato a la Presidencia a un diálogo con universitarios

La Universidad de Colima invitó a las 2 candidatas y al candidato a la Presidencia de la República a participar en un diálogo democrático con la comunidad universitaria para conocer sus propuestas “en un ambiente de respeto e imparcialidad”.

Las 3 cartas ya fueron recibidas por los equipos de campaña de las candidatas y el candidato.

Dichas cartas, firmadas por el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, destacan que el diálogo, en el que las invitadas y el invitado estarán de manera individual, contarán con un formato equitativo y de igualdad, “asegurando que cada una de las candidaturas, debidamente registradas ante la autoridad electoral, cuentan con las mismas características, sujetándose en todo momento a la normatividad aplicable a la materia”.

Estas invitaciones, por orden alfabético, son para Jorge Álvarez Máynez, candidato por el partido Movimiento Ciudadano; Bertha Xó -

chitl Gálvez Ruiz, de la coalición “Fuerza y Corazón por México”; y Claudia Sheinbaum Pardo, de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”.

La idea de proponer este diálogo, dice el Rector, es fortalecer la democracia en el estado y el país y generar la información necesaria

para que la ciudadanía pueda emitir su voto de manera libre, secreta, directa, informada, personal e intransferible.

Realizan UdeC exitoso simulacro de evacuación en la Estancia Infantil

La Universidad de Colima (UdeC) realizó un simulacro en la Estancia Infantil con la hipótesis de una fuga de gas generada por el choque de una pipa repartidora y un automóvil, en el cual 73 niños y niñas fueron evacuados con éxito a las instalaciones del Campus Central. El ejercicio será vital para mejorar el plan de emergencia de la UdeC para la Estancia y garantizar con ello la seguridad de los infantes.

Además de varias oficinas de la UdeC, se contó con el apoyo de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) y el Heroico Cuerpo Voluntario de Bomberos de Colima, el C5 y el IMSS, coordinados por Protección Civil Universitaria desde la estación de radio de la Universidad, en el Campus Central.

En la radiodifusora se instaló el Centro Operativo de la Emergencia (COE), presidido por el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño y varios funcionarios de la Casa de Estudios, quienes siguieron paso a paso el desarrollo de la contingencia y estuvieron tomando decisiones. También estuvo Blanca Liliana Díaz, presidenta del Voluntariado de la UdeC.

Previo al simulacro de evacuación, Marcos Buenrostro, responsable de Protección Civil Universitaria, explicó que el objetivo del COE es promover y mantener la coordinación y la operación conjunta entre los diferentes niveles e instituciones involucradas en el manejo y atención de emergencias y desastres.

Durante el simulacro, 73 niñas y niños de la Estancia Infantil, junto con el personal que ahí labora, fueron evacuados en un promedio de 2 minutos, primero a las instalaciones del casino del SUTUC (que es un edificio contiguo a la Estancia) y después a un refugio temporal en el Labo -

UNIVERSIDAD 3 Sábado 02 03 2024

Realizan UdeC...

ratorio de Inclusión de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UdeC, ubicado en el Campus Central.

Una vez concluido el simulacro, el Rector comentó que este tipo de ejercicio forma parte de una acción transversal en la institución relacionada con fortalecer y fomentar una cultura de Protección Civil. “Aspiramos

a convertirnos en un ejemplo, que la UdeC se pueda conocer en otros espacios por este tipo de acciones”.

Se dijo “contento con el resultado, pero también nos da pauta para mejorar algunas cosas que identificamos, sobre todo en el tema de la capacitación, para que todos podamos estar en sintonía respecto a co -

nocimientos básicos y de acciones o respuestas que debemos tener ante situaciones de emergencia”.

Destacó la labor de equipo, por lo que agradeció al personal de la Estancia Infantil, del Voluntariado y de Protección Civil Universitaria.

Por su parte, Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntaria-

do, agradeció la presencia y participación de diferentes instancias externas, como el IMSS, C5, Protección Civil Estatal y Bomberos de Colima; “agradecemos su presencia, ya que su retroalimentación nos fortalece”.

El comandante del Cuerpo de Bomberos, Germán Pinto, felicitó a la Universidad de Colima por este ejercicio, “ya que ha demostrado que tiene todo completamente organizado”.

Algunas mamás presentes felicitaron a las y los integrantes de la Estancia Infantil por la excelente organización y capacidad de respuesta ante una contingencia; “me quedó tranquila, pues mis hijos están en buenas manos”, coincidieron.

Por último, una representante del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) resaltó la preparación y capacitación del personal de la Estancia Infantil; “eso nos permite como institución poder garantizar la seguridad de las niñas y los niños”.

También felicitaron a la Estancia, “pues recientemente cumplieron con el 100% de medidas de seguridad que implementamos en la Cédula de Verificación de Medidas de Seguridad que se aplica 2 veces al año. Vamos a continuar trabajando en el fomento a una cultura preventiva”.

UNIVERSIDAD 4 Sábado 02 03 2024

Fortalecerán docentes de bachillerato competencias pedagógicas

Con la charla “La formación Docente como Eje fundamental en la Educación Universitaria”, impartida por Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima, iniciaron los trabajos del Diplomado en Profesionalización de la Docencia en el Nivel Medio Superior en la Nueva Escuela Mexicana (NEM), en el que participan 300 docentes de este nivel.

En la inauguración, realizada en el auditorio de Psicología del Campus Central, el Rector dijo que vivimos una época de transformación en la educación en México y el Mundo. “Estos cambios destacan la necesidad de desarrollar docentes líderes y capaces de adaptarse y prosperar en entornos educativos y profesionales en constante evolución”.

Algunos ejemplos de esa transformación, dijo, son: el Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES), la Nueva Escuela Mexicana, el Sistema Universitario de Archivos y los nuevos esquemas de fiscalización y transparencia, entre otros criterios orientadores de la educación en México.

Resaltó que el diplomado contribuirá a la formación y desarrollo del personal docente bajo ciertos rasgos esenciales y transversales que les ayuden a mejorar la atención integral

de tareas provenientes de la reconfiguración educativa que se vive en el siglo XXI. Los rasgos esenciales a desarrollar son: competencias docentes, identidad y sentido de pertenencia y comunidad universitaria.

Las principales competencias docentes en la NEM, comentó, son: humanismo y valores éticos, habilidades psicosociales, habilidades de comunicación, habilidades tecnológicas y flexibilidad. “En general, una competen-

cia tiene 2 características. La primera es el saber y la segunda si puedo aplicar ese conocimiento. Si sé y no lo puedo aplicar, no tengo la competencia desarrollada, y eso es fundamental como docente”.

UNIVERSIDAD 6 Sábado 02 03 2024

Abordó sobre todo del tema de la flexibilidad, algo que la Casa de Estudios debe desarrollar aún más para enfrentar mejor los tiempos actuales, tan cambiantes.

Comentó que desarrollar habilidades como la formación docente, la capacidad de tomar decisiones, planificar y ejecutar políticas eficaces “es fundamental para que la UdeC funcione de manera eficiente y efectiva, en consonancia con sus objetivos y valores”.

Christian Torres Ortiz insistió en que las y los trabajadores y docentes deben conocer la misión y visión de la Universidad para saber en qué dirección marchar, porque si no andarán con la brújula extraviada. “Veo que lo que pide la NEM está en nuestra misión, que lo tenemos definido y claro”.

En este sentido, dijo que los valores de la Universidad son: igualdad de oportunidades y no discriminación, libertad de pensamiento, integridad académica, convivencia armónica, responsabilidad social y ambiental, conocimiento multidimensional y reflexivo, así como transparencia y honestidad en el manejo de los bienes de la institución y en el uso de la información personal.

Destacó, para el buen funcionamiento de la institución, el tema de la pertenencia, de qué tanto estamos dispuestos a realizar por la Universidad más allá de las palabras. Dijo que el sentido de pertenencia “implica una actitud consciente y comprometida afectivamente con el conjunto de significados de una determinada colectividad, en cuyo seno la persona participa activamente”.

Por último, dijo que “las y los docentes bien capacitados, con sentido de pertenencia y bien integrados a su comunidad, tienen herramien -

tas esenciales para lograr un equilibrio entre la vida laboral, personal y familiar”.

En la bienvenida, Martín Jesús Robles de Anda, director general de Educación Media Superior, dijo que “con este diplomado queremos hacer un equipo de trabajo donde todos estemos comprometidos con la calidad universitaria”.

Hoy en día, añadió, “con las reformas constitucionales ya en marcha y las leyes General de Educación y ley General de Educación Superior, necesitamos de una buena práctica educativa basada en una educación de excelencia, en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 3º Constitucional y el modelo educativo de la Universidad de Colima”.

El objetivo del diplomado Profesionalización de la Docencia en la NMS en la Nueva Escuela Mexicana,

aseveró, “es proporcionar a los y las participantes herramientas teóricas, metodológicas y prácticas necesarias para fortalecer y enriquecer sus competencias pedagógicas, fomentando así la mejora continua de la calidad educativa de este nivel”.

A través del diplomado, resaltó, se busca capacitar la totalidad del profesorado del nivel medio superior

en 2 generaciones, “para que puedan diseñar, implementar y evaluar estrategias de enseñanza innovadoras y efectivas que promuevan un aprendizaje significativo, inclusivo y equitativo, respondiendo así a las demandas cambiantes de la educación y contribuyendo al desarrollo integral de los estudiantes en un entorno académico de excelencia”.

En el evento también estuvieron Susana Preciado, coordinadora general de Docencia; Priscilia Álvarez, directora general de Recursos Humanos; Martha Chávez, directora general de Desarrollo de Personal Académico; y Jesús Brizuela, director general de Educación Continua.

El diplomado se realizará los sábados, con un total de 10 grupos y con sedes en los Campus de Manzanillo, Tecomán y Colima.

UNIVERSIDAD 7 Sábado 02 03 2024
Fortalecerán docentes...

Entregan UdeC y FEC 50 becas de transporte

El Rector de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño, asistió a la entrega de becas de transporte que otorgó la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC) a 50 estudiantes de 5 instituciones educativas del estado.

En su intervención, el Rector reconoció las dificultades que enfrentan los y las estudiantes con el transporte público, especialmente aquellos que estudian en turnos nocturnos o zonas con acceso limitado. Por ello, mencionó que ha trabajado junto a Camilo García, presidente de la FEC, para dialogar con las instituciones y mejorar la calidad del servicio.

En este sentido, se comprometió a apoyar este tipo de iniciativas, que inciden en la mejora de las condiciones de vida académica del alumnado.

“Con Camilo, hemos coincidido en los objetivos y en eso hemos hecho una mancuerna para tocar todas las puertas y tratar de incidir en la mejora de la prestación de servicio, pero también para para identificar en los planteles y ayudarles hasta donde nos alcance en la UdeC, para que por motivos económicos no dejen de estudiar”, dijo Torres Ortiz Zermeño.

El Rector reconoció a la FEC por su compromiso con las y los estudiantes del estado, sin importar la institución a la que pertenezcan. “Si

bien la FEC tiene su epicentro en la Universidad de Colima, queda claro con esta entrega, que no solo ve por los estudiantes de la Universidad,

sino de otras instituciones educativa”.

Camilo García Morales, presidente de la FEC, explicó que la beca tiene como fin cubrir el costo del transporte público suburbano de ida y vuelta, entre la casa y la escuela de los estudiantes. “La beca se entrega en 3 partes, con boletajes para todo el semestre”.

García Morales pidió a los beneficiarios difundir los eventos que realiza la FEC para recaudar fondos, así como las próximas convocatorias de becas, para que cada vez sean más los estudiantes beneficiados.

“El programa -insistió- está abierto a cualquier estudiante de cualquier institución educativa, desde nivel secundaria hasta posgrado, de cualquier institución educativa”.

Mildred Ochoa, alumna de la Facultad de Enfermería y representante de los jóvenes beneficiados, agradeció al Rector y a la FEC por estar al pendiente de los estudiantes, pues el transporte es una necesidad fundamental para que lleguen a sus centros educativos. A sus compañeros les pidió dar su mayor esfuerzo para corresponder a este apoyo.

UNIVERSIDAD 8 Sábado 02 03 2024

Innova-Emprende: un impulso a las ideas de negocio de estudiantes y egresados de la UdeC

Con el objetivo de fomentar la cultura emprendedora entre estudiantes y egresados, la Universidad de Colima llevó a cabo el Bootcamp Innova-Emprende, un programa de formación intensiva que reunió a más de 50 participantes durante el 27 y 28 de febrero. Este evento se realizó en el marco de la Jornada del y la Administradora.

Organizado por la Dirección General de Innovación y Cultura Emprendedora (DGCE), la Facultad de Contabilidad y Administración del Campus Colima, la Asociación de Egresados de Administración de Colima y la Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC),

el Bootcamp brindó a los y las participantes la oportunidad de desarrollar sus ideas de negocio mediante la metodología Design Thinking y Lean Startup

Durante el Bootcamp, los y las participantes trabajaron en equipo para identificar problemas y necesidades del mercado, desarrollar soluciones innovadoras y crear modelos de negocio viables. Al finalizar, los equipos presentaron sus proyectos ante un panel de expertos, quienes les brindaron retroalimentación y recomendaciones.

La ceremonia de clausura se realizó en la sala de usos múltiples de la FEUC, donde entregaron

UNIVERSIDAD 10 Sábado 02 03 2024

reconocimientos y constancias a los participantes y talleristas.

Krishna Guzmán Benavides, directora de Innovación y Cultura Emprendedora, mencionó que el objetivo del Bootcamp es preparar a las y los jóvenes para que puedan participar en convocatorias de apoyo al emprendedor.

A las y los estudiantes les pidió que, “a pesar de que ya pasaron la materia con sus proyectos, sigan avanzando para que se convierta en su propia empresa y que al egresar no salgan a buscar un trabajo, sino que ustedes puedan ser generadores de empleo”.

La funcionaria también anunció que estarán ofreciendo un diplomado de innovación y emprendimiento en el mes de junio, así como la posibilidad de que los y las participantes en este Bootcamp continúen desarrollando sus proyectos en la incubadora de negocios de la Universidad.

“Este Bootcamp es solo el primer paso para dar forma a sus proyectos; en el diplomado profundizaremos en aspectos financieros, legales, de mercado, marketing y tecnologías”, dijo por último.

Carolina Venegas Ochoa, presidenta de la FEUC, comentó que la realización del Bootcamp Innova-Emprende fue posible gracias a la suma de voluntades. Al dirigirse a los participantes les pidió “que sean observadores, que identifiquen qué necesidades hay en el mercado laboral, que les ayuden a crear modelos de negocio

que puedan solucionar dichas necesidades”.

También les pidió mantenerse informados sobre estas capacitaciones, que además son gratuitas, y que se afilien a la FEUC. “Para nosotros es importante mantener el contacto permanente, saber dónde están, como están y que generen retroalimentación al compartirnos sus experiencias laborales y necesidades específicas en el mercado laboral”.

Pedro Flores, director de la Facultad de Contabilidad y Administración del Campus Colima, resaltó la importancia de este tipo de eventos para

complementar la formación de los estudiantes. “Los felicito por atreverse a tomar unas horas de su tarde, porque solo los que asumen riesgos se distinguen y llegan más allá”.

Sofía Camorlinga, presidenta de la asociación de Egresados en Administración, dijo que el Bootcamp se

ofreció de manera gratuita y que en él participaron 7 proyectos emprendedores, que además podrán continuar las asesorías mediante otros servicios que ofrece la propia Universidad, como la incubadora de negocios o el diplomado que se llevará a cabo en junio.

UNIVERSIDAD 11 Sábado 02 03 2024
Innova-Emprende...

Opi nión

COLUMNA

Paracaídas

Por Rogelio Guedea

Mely Romero, priista

No es la primera vez que hablo con Mely Romero, excandidata a la gubernatura del estado y ahora en busca nuevamente de un escaño para el Senado por la coalición PRI-PAN, pero sí es la primera vez que hablo con ella desde lo personal e, incluso, desde lo íntimo. Como saben los que la conocen, Mely es una mujer muy inteligente y sensible, frágil (aunque en este caso su fragilidad es una fortaleza) y prudente, desde un principio percibes en ella honestidad y transparencia. Sentado en un café al norte de la ciudad, prácticamente sin nadie más alrededor nuestro, lo primero que rememora Mely es un episodio crucial que marcó su infancia y su futuro de por vida: su viaje, a los 9 años, a Estados Unidos, luego de que su padre, don Pedro Romero, de profesión maestro, no cumpliera el sueño de ser candidato a la alcaldía de Cuauhtémoc, su tierra natal. Como una forma de purgar ese desencanto, don Pedro Romero decidió alejarse de su terruño, llevándose a toda su familia al vecino del norte. Sin duda, aquella aventura fue una de las experiencias que más transformaría la vida de Mely. Se instalaron en Estados Unidos (específicamente en la comunidad de Plano, Texas) y Mely, junto con sus hermanos, ingresó en la escuela. Lo primero que recuerda de sí misma es aquel choque cultural tan tremendo que vivió ella y su familia. Para empezar, padeció discriminación (explícita e implícita) y aunque eso le tambaleó su seguridad y autoestima, pronto logró sobreponerse para empezar a participar, ya desde entonces, en una suerte de activismo estudiantil con los diferentes grupos raciales de la escuela, en

donde ella empezó a dar muestra de su liderazgo. Mely, a quien le escucho un inglés perfecto, reconoce que estos 5 años de estancia en Estados Unidos le prohijaron una formación increíble y le dieron las bases que hoy incluso siguen siendo cimientos de su carrera política y profesional. Aunque durante su estancia en Estados Unidos no hubo excesos económicos, tampoco hubo penurias. Vivían en un departamento modesto y no olvida que su padre, muy trabajador siempre y un ejemplo para ella a seguir, tuvo que enfrentarse con valentía a pasar de ser la persona conocida y reconocida que era en Cuauhtémoc a ser un desconocido inmigrante trabajando de lavaplatos o mesero en restaurantes para sacar adelante a su familia. Mely recuerda que luego de cinco años, cuando su hermana mayor empezó a ingresar en la adolescencia, su padre decidió volver a México, pues no quería que su hermana ni nadie pudiera ser presa del mundo de las drogas, en aquel tiempo en gran efervescencia. Esta decisión, por supuesto, volvió a pesar en la vida de ella y sus hermanos, quienes se negaban a volver, pero finalmente lo hicieron y regresaron a Cuauhtémoc. El choque cultural que enfrentó Mely fue igualmente duro, al ver las deficiencias y carencias tan marcadas en el sistema educativo de nuestro país con respecto al estadounidense. Se buscaba cualquier pretexto para que no hubiera clases y eso la ponía muy mal, al punto que hasta le daban ganas de ella misma darlas. Esto fue lo que la hizo, pese a su personalidad también introvertida, iniciar acciones para mejorar su entor-

EDITORIAL

Un compromiso renovado

La reciente ceremonia de graduación en la Universidad de Colima no fue solo un evento para celebrar el logro académico de 281 estudiantes; fue una manifestación palpable del compromiso de nuestra institución con la excelencia educativa, la pertinencia de sus programas y su papel crucial en el desarrollo de la sociedad.

Por ello, podemos destacar que la entrega de títulos en esta ocasión simboliza mucho más que el cierre de un ciclo académico: representa la promesa de un futuro más brillante tanto para los graduados como para la comunidad en general.

El Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño resaltó la importancia de ese acto no solo como un logro individual de los estudiantes, sino como el cumplimiento de una misión colectiva que involucra a la Universidad en su conjunto, incluidos profesores y personal administrativo, así como a las familias de los graduados. Ese enfoque enfatiza que la educación es una tarea compartida, una inversión en el futuro que requiere el apoyo y la dedicación de toda la comunidad.

En un Mundo en constante cambio, donde los desafíos del presente demandan soluciones innovadoras, la Universidad de Colima se reafirma como una institución que no solo busca cumplir con las expectativas académicas tradicionales, sino que también se esfuerza por mantenerse relevante ante las exigencias del mercado laboral y las necesidades sociales.

La mención del Rector sobre la importancia de la educación continua y el fomento de la conexión entre los graduados y la Universidad a través de asociaciones y servicios en línea es un claro indicativo de la visión de futuro de la institución.

Así pues, la graduación de esos 281 estudiantes es un recordatorio de que el camino hacia la excelencia es un viaje continuo, uno que requiere dedicación, innovación y, sobre todo, un profundo sentido de responsabilidad social.

Paracaídas

Cartón de Rima

no escolar y, por extensión, social, y sin duda, aunque ella quizá no lo supiera conscientemente, esos fueron sus primeros pasos en el ámbito político y del servicio público, pues en ambos casos la idea fundamental es coadyuvar en el bienestar de tu comunidad. Mely era, pues, una líder natural y eso la llevó a convertirse, mientras estudiaba, en jefa de grupo o en ser parte de la sociedad de alumnos, etcétera. Mely retrocede en el tiempo y recuerda con particular relevancia un hecho que la marcaría también para siempre: fue el día en que llegó su padre a su casa con un sombrero muy caro (le había costado 300 dólares), mismo que le iba a regalar a Ricardo Galindo, entonces candidato a la alcaldía de Cuauhtémoc, tal vez con el fin de que Galindo lo invitara a ser parte de su campaña y eventualmente de su gabinete, cosa que lamentablemente no sucedió. A Mely la compra de este sombrero le indignó mucho porque ella hubiera preferido que su padre se gastara ese dinero en ellos, que tanto lo necesitaban, sin saber que con el tiempo el señor Ricardo Galindo se convertiría en su mentor político y aquel sombrero en una forma simbólica que utilizó su padre para entregarle a Galindo el cuidado político de su hija, cuando él faltara, tal como sucedería años después. Mely Romero hizo la preparatoria en Cuauhtémoc (donde fue presidenta de la sociedad de alumnos y donde se fue consolidando como la política conciliadora que ahora es) y luego de no haber podido cumplir su sueño de estudiar arquitectura ingresó en la Facultad de Contabilidad en la Universidad de Colima, al mismo tiempo que hizo una li-

cenciatura en matemáticas, en la Escuela Superior de Ciencias de la Educación. En esta época volvió a ser parte de la sociedad de alumnos, aunque esta vez no como presidenta, y al terminar su carrera sobrevino un acontecimiento muy duro para su familia: la súbita muerte de su padre, a quien Mely tanto amaba y admiraba. Aunque esta tragedia causó estragos en su núcleo familiar, Mely supo sobreponerse para luego volver a su tierra natal (Cuauhtémoc) para trabajar en el ayuntamiento en áreas relacionadas con su profesión: la contaduría, pero también seguir participando en actividades del partido. Por ese tiempo Mely sufrió un primer revés político que la hizo irse, tal como en algún momento lo hiciera su padre, a Estados Unidos. El suceso fue el siguiente: alguien le dijo que iba a ser la tesorera del Ayuntamiento, que el presidente así la nombraría, pero al final no le cumplieron esa promesa. Mely lo padeció mucho y, entonces, la historia se repetiría: esa desilusión, en un sentido similar a la de su padre cuando no logró ser candidato a la alcaldía cuauhtemense, fue la que la empujó a alejarse de su tierra natal e irse a Columbia (Estados Unidos) para estudiar una Maestría en matemáticas, gracias a la obtención de una beca Fulbright. Volver a Estados Unidos fue, de nuevo, una experiencia dura y aleccionadora que volvió a marcarla grandemente, y quizá a enseñarle que en política y en la vida los tiempos de Dios son perfectos. Por eso, cuando terminó su estancia académica y regresó a su tierra lo hizo, esta vez sí, como tesorera, gracias a la invitación de un conocido de su padre, José Luis Aguirre, en el 2006. Mely Ro-

mero se reconoce una mujer muy estructurada y organizada y muy empeñosa en las responsabilidades públicas que ha tenido, y en realidad en el trato con ella uno no duda que así lo es, de manera que hizo un trabajo importante desde el Ayuntamiento de Cuauhtémoc (específicamente con el tema de la regularización de los prediales) que le valió, de manera genuina, una mención del extinto exgobernador Silverio Cavazos, quien dijo públicamente, en un evento de pavimentación de una calle, que Mely era la mejor tesorera de toda la entidad. Sin duda, el comentario del mandatario causó tanta mella al interior del partido que Mely Romero logró imponerse como candidata a diputada local paralas próximas elecciones, elección que gana y con ello da arranque con paso firme a una carrera política tan exitosa que después la llevaría a ser senadora de la República y Subsecretaria de Desarrollo Rural (del 2012 al 2018) y, posteriormente, candidata a la gubernatura del Estado, una experiencia compleja, pero al mismo tiempo enriquecedora. Hoy, Mely Romero es la candidata de la coalición PRI-PAN al senado de la República, nuevamente, y su propósito, de ganar la elección, es poder contribuir a solucionar las grandes problemáticas de nuestro estado, como la violencia, la salud, etcétera, tomando como base la experiencia adquirida en su pasado periodo, que le dejó grandes enseñanzas sobre la vida política y social de nuestro país.

3… 2… 1… ¡FUEEEEGOOOOO!
OPINIÓN 13 Sábado 02 03 2024
#LosPerfilesMásCompetitivospara #Elecciones2024

Ciencia y futuro

Economías en el Siglo XXI sin responder todavía a la equidad de género. Un primer acercamiento México y Japón**

El avance del Siglo XXI ha sido frenético, las economías del mundo saben que tienen que responder hoy a una exigencia que el mercado demanda, “la innovación” pues, ofrece una diversidad de posibilidades de conocimientos nuevos, de crecimiento, de riqueza, pero también es cierto, que la igualdad de género no va en concordancia con estos avances.

Por eso, tuve la inquietud de iniciar el estudio de la situación que guardan 2 economías como México y Japón en relación con la equidad de género. Ambas economías perte -

necen a la región Asia-Pacífico y en lo personal, es un área geográfica que me atrae sobre manera, por las características culturales de los países asiáticos.

En la región de Asia Pacífico se ubican países con alto desarrollo económico, que destacan por su diversidad cultural y política, así como por sus diferencias en diversos aspectos como son el género. En México, el tema presenta serios desafíos, ya que el avance en algunos indicadores del Índice Global de Brechas de Género es lento. Por su parte, Japón, país que

sigue relegando a las mujeres a un papel social secundario, indica que no siempre un país con mayor desarrollo es sinónimo de una mejor posición de igualdad para las mujeres. El objetivo de esta investigación que realizo, es el análisis comparativo de la situación actual de la mujer en Asia Pacífico, particularmente en los países de Japón y en México, mediante una revisión documental y de la utilización de la etnografía como técnica de estudio.

El pulso del Siglo XXI ha sido intenso; el tema “La equidad de género” está presente, pero aún no se resuelve. Es una lucha de todos los días, una lucha que se libra por las mujeres en diferentes ámbitos, como son el económico y el social, entre otros. De manera regular se evidencian vacíos en la estructura organizativa de los países y de las empresas, las cuales limitan el crecimiento y desarrollo profesional de las mujeres en la educación y, sobre todo, en los negocios.

Actualmente, se trabaja en el fomento de una mayor participación política de las mujeres, logrando que algunas de ellas se encuentren en posiciones políticas importantes, implementando acciones en beneficio de otras mujeres y sumando esfuerzos a través de acciones que permitan mejorar los resultados de diversos programas e iniciativas; sin embargo, la poca visibilidad de su presencia, mantienen la evidencia de “La mujer – menos”, una situación arraigada en la mayoría de las culturas del mundo.

Mediante un análisis documental de organismos internacionales con enfoque cualitativo, diseño no experimental, de corte transversal y nivel analítico, presentamos los siguientes resultados.

Hoy por hoy, países como China, junto con Japón e India, son de los principales actores de la economía global, caracterizada por su liderazgo en el ámbito tecnológico como pueden ser: la Inteligencia Artificial, la robótica, la automatización y el 5G, llegando a llamarle la Revolución Industrial 4.0. Además de ser en Asia Pacífico donde de acuerdo con datos del Banco Mundial se encuentran más de la mitad de la población femenina, siendo la región donde vive casi el

60% de la población mundial, es decir, un aproximado de 4,300 millones de personas.

A pesar de los intentos por disminuir la brecha de género, la llegada de la pandemia por Covid-19 dejó al descubierto un sinfín de fragilidades económicas y sociales, tanto que es considerada la mayor crisis mundial en más de 100 años. En 2020, la actividad se redujo en el 90% de los países, la economía mundial se contrajo un 3% y la pobreza aumentó en todo el mundo. Con respecto a las mujeres, su participación en la fuerza laboral ha descendido 40% en países de ingreso bajo y de ingreso mediano bajo. A pesar de ello, las mujeres son las principales encargadas del cuidado de los hijos, los ancianos mientras que, de igual manera, tanto mujeres como niñas, son a su vez violentadas en todos los niveles económicos y educativos existentes. A manera de reflexión, hablar de igualdad y de equidad en términos de género no es una tarea sencilla. Para iniciar, resulta necesario conocer su definición para entender sus diferencias. En primer lugar, el género es entendido como todas aquellas “construcciones socioculturales que diferencian y configuran los roles, las percepciones y los estatutos de las mujeres y los hombres en una sociedad” y por igualdad de género se entiende “la existencia de una igualdad de oportunidades y de derechos entre las mujeres y los hombres en la esferas privada y pública que les brinden y garanticen la posibilidad de realizar la vida que deseen”, Ser y Hacer mujer.

*Profesora investigadora adscrita al Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico de la Universidad de Colima.

**Este artículo,fue presentado en el Seminario Anual de Investigación sobre la Cuenca del Pacífico. Tema: Asia Pacífico 2023 ¿Qué Sigue?, y se publicó en la Revista Portes. Revista Mexicana de Estudios sobre la Cuenca del Pacífico. La equidad de género todavía un vacío en las economías en el avance del Siglo XXI. Un primer acercamiento México y Japón. https://doi. org/10.53897/RevPortes.2023.1.7

OPINIÓN 14 Sábado 02 03 2024

ARTÍCULO:

Evadir la responsabilidad, una mala costumbre

El ser humano, muchas veces, habla, gesticula, escribe y actúa llevado por su impulso descontrolado sin juzgar si sus palabras, gestos y actos son buenos o malos para él mismo y para otros.

Después, cuando él mismo o por intervención de otra persona, se da cuenta de las consecuencias del error, no asume su responsabilidad inmediatamente. Al contrario, comienza a justificarse culpando a otras personas y cosas. Por esta falta de autocrítica tenemos expresiones y acciones que se repiten mecánicamente desde hace muchos siglos.

Como en Perú la política de la educación busca la incorporación de los hablantes de las lenguas nativas a la nación mediante la castellanización en vez de fomentarles el conocimiento y la valoración de sus propias culturas, las evasiones de responsabilidad verbales y fácticas también son transmitidas y hasta que son traducidas. Y, para evitar la generalización, presento las expresiones evasivas en latín, español y quechua ancashino.

Lapsus linguae: error de la lengua. La lengua, el órgano más activo de la fonación verbal, es sólo una herramienta.

En quechua: shimi pantay: error de la boca. Por suerte, existe la crítica a la evasión de la responsabilidad: Shimikitsu pantan; qammi pantanki: Tu boca no es la que se equivoca; tú te equivocas.

Y, juzgando con objetividad, quien habla es el ser humano; por tanto, la lengua y la boca no son culpables del error (lapsus). El mensaje es elaborado por el pensamiento; luego, las palabras son seleccionadas para realizarlas fonéticamente.

Lapsus calami: error de la pluma. Una referencia a la época en que se escribía con la pluma y la tinta líquida. Cuando después fueron inventados los lápices y bolígrafos se siguió repitiendo la frase latina sin pensar que el cálamo, lápiz y lapicero son sólo los instrumentos auxiliares de la realización gráfica del escribiente humano.

En quechua: qillqa pantay: error de escritura. Otra crítica al evasor de su responsabilidad gráfica: Qillqaqa

kikintsu qillqakan; qammi qillqanki: La letra no se escribe per se; tú la escribes.

Lapsus digiti: error del dedo. Después del invento de la máquina de escribir se echa la culpa a los dedos porque éstos son los que presionan las teclas para escribir. Y en los tiempos actuales seguimos usando los dedos; pero ya no ponemos el papel a la máquina para ver el texto escrito. Como en los casos anteriores el escribiente es el ser pensante.

En quechua: rawkana pantay. Pero, como la palabra rawkana está en desuso en muchas áreas dialectales del quechua, se recurre al español “dedo” cerrando las vocales medias: diidu pantay.

Fuera de las evasiones de la responsabilidad citadas, hay otras.

Error de la política (lapsus piliticae). Las autoridades del gobierno o de cualquier institución recurren a la palabra “política” para no asumir la responsabilidad el error.

En quechua: mandu pantay: error de la autoridad; imprisa pantay: error de la empresa. Mandu tukur mana alli ruraskir upa tukunki: Después de cometer el error como autoridad no asumes tu responsabilidad.

Ante el reclamo por una medida injusta, como el despido intempestivo de un empleado, la autoridad evade su responsabilidad diciendo: “Es la política de la empresa”. ¿Acaso la política no es un acuerdo de los directivos de la institución?

Error del sistema (lapsus sistemae). En la era cibernética se culpa al “sistema”, un léxico polisémico por referirse a la máquina, computadora, celular, medidor, plan, programa… Sin embargo, todas las máquinas y programas son controlados por el ser humano; por eso, es su responsabilidad. La inteligencia artificial también hace según lo programado.

Cuando un cliente reclama por la cobranza excesiva del consumo de agua, la empresa proveedora dice: “Pague primero, luego reclame; de lo contrario, se cortará el servicio”. El cliente sin conexiones a alto nivel se siente estafado. Los técnicos enviados por la empresa, después

de ver los grifos e inodoros repiten la letanía: “Parece fuga de agua. Parece problema del medidor viejo”. Después de esos pareceres continúa el problema y el cliente sigue “atrapado y sin salida”.

En quechua: maakina pantay: error de la máquina. Maakinapis runapa rurayninmi; runam allitsanan: La máquina también es obra de gente; la gente debe arreglarla.

¿Cuándo aprenderemos a asumir la responsabilidad de nuestros actos?

La forzada castellanización también es la imposición consciente o inconsciente de las taras (irresponsabilidad, falta de autocrítica) de la sociedad dominante. Los prejuicios étnicos y culturales de los hispanohablantes son insultos para los nativos. ¿La escuela castellanizante ha mejo -

rado a las comunidades indígenas? ¿El servicio militar de los indígenas los humaniza más? Pareciera que la castellanización es para que los indígenas sepan sus deberes (órdenes) y no para que conozcan sus derechos. Muchos nativos, víctimas de prejuicios y discriminaciones, se avergüenzan de sus orígenes y de su cultura; por eso, apenas aprenden a comunicarse en español, lo usan evadiendo el uso de su lengua materna. En esta situación, cuando tienen hijos, aprovechan la oportunidad y buscan nombres extraños para desindigenizarlos. Esta conducta es también el resultado de la escuela alienante y castellanizante. Por suerte, hay algunos bilingües coordinados en lengua indígena y castellana que las usan bien según las circunstancias.

OPINIÓN 15 Sábado 02 03 2024

ARTÍCULO:

Rescatando animales olvidados

Grupos de jóvenes bolivianos en la ciudad de Cobija, en el departamento amazónico de Pando, se esfuerzan para rescatar a las mascotas y a los animales callejeros que fueron olvidados en medio de una de

ARTÍCULO:

Por José Luis Negrete Ávalos

las peores inundaciones en la historia de esa región, que elevó el nivel del agua a los 17 metros.

La inundación alcanzó un nivel crítico que incluso sobrepasó el récord registrado en 2015, cuando

Arena política y Libertad

De acuerdo a lo previsto por el Instituto Nacional Electoral (INE), estamos por iniciar las campañas electorales en el período que comprende del 1 de marzo al 29 de mayo, es por esta razón que los institutos políticos ya han comenzado con los procesos internos correspondientes, para convocar a los aspirantes a los diferentes cargos que están en juego en esta elección.

En los medios de comunicación comienzan a figurar los nombres de los cuadros y militantes que integran las fórmulas de las diferentes fuerzas políticas, con esto la arena política, tendrá a diversos protagonistas que buscan la preferencia del voto popular.

Una arena política distinta a otras ocasiones, no por la complejidad en la definición de los perfiles o las ofertas disponibles, no por el reto que implica el convencimiento de los diferentes sectores que conforman a la sociedad, ya que puede considerarse esos aspectos como elementos presentes dentro de cada contienda electoral, la cuestión que en realidad representa un verdadero reto, es el entorno que lleva una vez más a dudar en la credibilidad de los argumentos, que toman como bandera los aspirantes.

Argumentos que solo producen la presencia de la polarización extrema, y rechazo profundo del ciudadano a temas que pueden aludir a la política.

La pregunta que radica en este caso es ¿Podrá evitarse de alguna manera la duda y polarización para favorecer la democracia?

La respuesta en este cuestionamiento solo puede llevar a ese deseo o intención en la cual la democracia pueda surgir como un elemento indispensable en la arena política, sin embargo, esa intención está bajo el supuesto de una utopía, prácticamente es así, en el acontecer actual, donde se percibe el peso de esos extremos, desde el propio riesgo de la opinión pública, de la libertad de expresión como un efecto previsible inclusive desde el propio desarrollo del proceso electoral, o los niveles de poder público.

Ante todo esto, solo queda esperar el desarrollo de la campaña política que está en puerta, confiando en que la sombra del intervencionismo no pueda surgir; que el proceso que se dará, se ubique en simplificar las decisiones del electorado, es decir, que la arena política durante los próximos meses sea la oportunidad para observar para definir, más que un sexenio, el futuro del país.

el agua llegó a los 15 metros y las personas de al menos 14 barrios de Cobija tuvieron que dejar sus casas para ir a albergues o coliseos de forma preventiva y muchos “olvidaron” a sus fieles compañeros en medio del agua.

Una decena de jóvenes, que son parte de la Asociación Protectora de Animales de Pando (APA), salen en canoas por los diferentes barrios afectados para recoger y rescatar a todos los animales afectados.

“El agua ha ingresado a lugares donde nunca nos hubiésemos imaginado, este año realmente ha sido una inundación histórica y es triste ver esta situación y es mucho peor ver que los animales también son afectados”, dijo a EFE el presidente de APA, Diego Melena.

Los voluntarios se organizaron en brigadas para encargarse de rescatar a animales como perros, gatos, patos que se encontraban dentro de los domicilios inundados, algunos encima de los techos, en sillas o mesas e incluso otros en medio del agua, que temerosos se dejaban agarrar por los jóvenes para sacarlos del lugar.

Otra “brigada” se encarga de recolectar comida para los animales y otro grupo de llevar a las mascotas a los albergues de personas, aunque no en todos son admitidos, o alguna hacienda que no ha sido afectada para resguardar su vida.

Hasta ahora lograron rescatar más de 250 animales de las inundaciones, muchos volvieron con sus dueños que los reconocieron, pero hay otro grupo de mascotas que no han sido identificados o que han sido olvidados por sus familias y que analizan ponerlos en adopción para que encuentren una nueva familia.

“Nosotros estamos firmes y con la convicción de salvar más vidas y más animales, porque toda vida importa y es importante darles resguardo”, comentó el representante.

En la tarea de rescate, en muchos casos el agua llega hasta los techos de algunas casas, lo que también dificulta llegar hasta los animales, comentó Melena.

Además, en su recorrido también observan algunos animales sil -

vestres como osos perezosos, monos, loros, y los voluntarios reportan a la Secretaría de la Madre Tierra ya que ellos están capacitados para su rescate.

Melena contó que realizan campañas para que la gente done croquetas y así alimentar a todos los animales rescatados.

Inundación histórica

El pasado fin de semana la alcaldesa de Cobija, Ana Lucía Reis, declaró alerta roja en el municipio por el desborde del río Acre, que también afectó a otras poblaciones en Brasil y ahora analiza declarar desastre municipal porque dijo que “ya no hay las condiciones” para asumir todos los trabajos.

Por esta situación, más de 500 familias de Pando dejaron sus casas y están en alguno de los 6 albergues habilitados.

El miércoles el agua alcanzó los 17 metros, un dato que sobrepasa el histórico, de acuerdo a información de la Alcaldía de Cobija.

Las lluvias han azotado a Bolivia en los últimos días, varios departamentos y municipios registraron desbordamientos de ríos, inundaciones que han afectado a centenares de casas, provocado derrumbes, daños en puentes, deslizamientos, entre otros.

De acuerdo al último informe del Viceministerio de Defensa Civil, ya son 15,840 las familias damnificadas y afectadas, se han reportado 40 muertos, unas 227 comunidades han sido golpeadas por las lluvias y 786 viviendas destruidas.

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, indicó que las zonas más afectadas por las inundaciones son Cobija y los barrios de la zona sur de La Paz.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta de prioridad naranja por lluvias “con montos acumulados entre 20 y 40 centímetros” desde el martes hasta el jueves 29 de febrero.

La alerta se mantiene en los departamentos de La Paz y los altiplánicos Potosí y Oruro.

OPINIÓN 16 Sábado 02 03 2024

ARTÍCULO:

Por Concepción M. Moreno y Jaime Ortega Carrascal

La ardua integración latinoamericana en la era Milei

Exabruptos contra varios presidentes; la consideración de Estados Unidos e Israel como faros en política exterior; y abrazos con la ultraderecha mundial. De presidir la Celac con el objetivo de una mayor integración latinoamericana, Argentina ha pasado a patear el tablero regional con la llegada de Javier Milei a escena.

El Gobierno del peronista Alberto Fernández (2019-2023), que entonces presidía la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), organizó el 24 de enero de 2023 en Buenos Aires la VII Cumbre, a la que acudieron una quincena de jefes de Estado y de Gobierno, que precedió al cónclave del bloque con la Unión Europea, celebrado en julio en Bruselas.

Sin embargo, el leitmotiv de la política exterior de Milei muestra que su vínculo con la región será muy diferente, pues considera a Estados Unidos, Israel y el “mundo libre”, como él dice, su guía en las relaciones internacionales.

“No creo que tenga ningún interés ni ninguna necesidad en que haya una política regional y la convivencia va a ser posiblemente muy mala; pero la sensación es que no le importa y que, en todo caso, es algo que tendrá que manejar, de acuerdo a sus capacidades y posibilidades, la Cancillería”, señala Alejandro Rascovan, profesor de Seguridad Internacional en la Escuela de Política y Gobierno, de la Universidad Nacional de San Martín (Argentina).

En vísperas de la VIII Cumbre de la Celac, que se celebra este viernes en San Vicente y las Granadinas, antes de entregar el testigo de la presidencia pro tempore a Colombia, el mandatario de este país, Gustavo Petro, volvió a ser objeto de ataques por parte del libertario en el marco de su reciente participación en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), en Estados Unidos.

En ese foro, tras ver al expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021), uno de sus referentes ideológicos, y arremeter en su discurso contra el socialismo como un peligro para Occiden -

te -como ya hizo en Davos-, Milei declaró que Petro “es una plaga letal para los propios colombianos”, después de que en otra entrevista pasada lo definiera como “un comunista asesino que está hundiendo a Colombia”.

“Ese procedimiento, esa práctica, es totalmente nociva y solamente lleva a resquemores, resistencias y diferencias entre 2 países como Colombia y Argentina, que han trabajado hombro a hombro hace muchísimos años sobre diferentes tópicos, incluyendo la pacificación de Centroamérica y otra serie de aspectos sumamente importantes”, explica a EFE el excanciller colombiano Julio Londoño Paredes, decano de la Facultad de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario (Colombia).

Situados en las antípodas ideológicas, Petro expresó su malestar en la red social X tras el triunfo electoral del libertario: “Ha ganado la extrema derecha en Argentina, es la decisión de su sociedad. Triste para América Latina y ya veremos”.

Según Londoño, “la peor forma de tener unas relaciones entre dos Estados amigos, como Colombia y Argentina, es hacer diplomacia de micrófonos”.

No sólo Petro

Alejado del perfil de su antecesor, Milei decidió no designar embajadores en Cuba, Nicaragua y Venezuela, cuyos líderes tampoco fueron invitados a su investidura; y optó por no oficializar la entrada en el grupo de economías emergentes BRICS (Brasil, Rusia, Irán, China y Sudáfrica), al que Argentina fue invitado en agosto pasado por impulso del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

Precisamente Lula, amigo de Fernández y muy alineado con su idea de integración latinoamericana, es otro de los “elegidos” por los ataques de Milei.

El líder de La Libertad Avanza (ultraderecha) es alguien muy próximo al exmandatario Jair Bolsonaro (2019-2022): fue uno de sus

invitados personales a su investidura el 10 de diciembre, lo que generó tensión con Brasilia: Lula envió a su canciller, Mauro Vieira.

Tras llamarle “ladrón” y “comunista furioso” en campaña, una vez confirmada la victoria de Milei, la entonces designada canciller, Diana Mondino, viajó al país vecino para limar asperezas.

“Da la sensación de ser un escenario donde Argentina no va a ser un actor participante de una política sudamericana o latinoamericana. Y está claro que la disidencia va a ser fuerte, sobre todo

con Petro; con (el presidente de Chile, Gabriel) Boric por ahora no eligió polarizar mucho, pero podría hacerlo en cualquier momento; y obviamente con Lula”, detalla Rascovan.

No obstante, agrega que el proceso de integración regional “se redireccionó hacia otro lugar que el que había tenido durante los gobiernos ‘progresistas’”, desde la asunción de Bolsonaro y de Mauricio Macri (2015-2019) en Argentina, y pone el foco en determinar qué se espera de esa integración, que sea regional, política o económica.

OPINIÓN 17 Sábado 02 03 2024

ARTÍCULO:

Mujeres, víctimas de las creencias patriarcales durante el Siglo XIX

Época interesante para la historia de Colima en el que surgen diversos factores internos y externos que cambiaron el rumbo de los hechos políticos, económicos y sociales. Dentro de estos cambios, también los derechos de los ciudadanos a la impartición de justicia, aunque atrasada con relación a la igualdad de género, -estaba muy lejos de serlo-.

El Archivo Histórico del Municipio de Colima, resguarda en el acervo documental Libros de Juicios Verbales, los cualesrelatan conflictos familiares,

ARTÍCULO:

donde la mujer sufre de violencia por el cónyuge: golpes, heridas, intimidación, infidelidad y abuso sexual, son los casos más comunes que podemos encontrar durante el Siglo XIX. Los escritos recogen la memoria de aquellas personas que fueron víctimas de la idiosincrasia de una sociedad intolerante y manipuladas por las creencias patriarcales.

El interés por rescatar estos textos, nace del trabajo y elaboración de los instrumentos de consulta del archivo, pues, la mayoría de las cajas

Venezuela, a estimular el interés por su identidad cultural

Caracas ha recibido en los últimos meses a Mafalda, Snoopy, al Principito y a 19 Meninas , además de bustos de poetas extranjeros, en un movimiento que destaca lo foráneo y que, si bien ha sido bienvenido, lleva a expertos a pedir a las autoridades que dirijan sus esfuerzos también en estimular el interés por las obras que forman parte del patrimonio cultural del país.

A este movimiento se suman también bustos de poetas célebres, entre ellos el del ruso Aleksandr Pushkin, develado en un parque de Caracas el pasado 20 de febrero, en presencia del ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, entonces de visita en la capital venezolana.

El año pasado, fueron develados los bustos del español Federico García Lorca y de la polaca Wislawa Szymborska, en otra zona caraqueña.

El problema, según dijo a EFE el investigador, profesor y curador de arte contemporáneo Humberto Valdivieso, no es lo que aparece, sino “lo que se olvida”.

“¿Por qué lo otro está ausente? ¿Por qué lo otro no es visto? ¿Por qué no hay un circuito de recorrido de las grandes obras urbanas?”, expresó.

Conectar con lo propio

Venezuela está “llena de joyas extraordinarias” con un “valor muy importante”, aseguró el también miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA).

Alejandro Colina, Alejandro Otero, Jesús Soto, Carlos Cruz-Díez y Alberto Cavalieri son algunos de los nombres que están detrás de las obras que forman parte del patrimonio venezolano.

Sin embargo, “no se ha hecho el trabajo de vincular al ciudadano” con ellas, y lo ideal es que haya un equilibrio entre lo propio y lo extranjero, afirmó Valdivieso.

En este sentido, señaló que, si bien las culturas de muchas partes del mundo siempre han sido recibidas por el venezolano, que “es universal”, se deben aten -

pertenecientes a la sección D-Siglo XIX se encuentran inventariadas, otras tantas en proceso de organización. Con la exploración de los expedientes, nos dimos cuenta que los casos de violencia doméstica representan un número significativo de demandas en los juicios verbales. Las mujeres acudían ante el juez a interponer querellas en contra del marido por golpes, abandono de hogar o engaño; además, dependían económicamente del esposo para subsistir en el vínculo matrimonial, pero a cambio de ello, sufrían represiones físicas, verbales y psicológicas.

Los casos reviven el pasado de las mujeres que se atrevieron a levantar la voz; sin embargo, muchas estaban resignadas a la vida miserable, o bien, condenadas a tolerar el abandono de su conyugue.

Por lo regular, los juicios interpuestos ante el juzgado, la esposa o mujer agredida se careaba con el demandante en un juicio verbal, acompañados ambos con testigos, el juez daba fe y legalidad al acto. Una vez terminado el interrogatorio, se dictaba la sentencia en presencia de los asistentes y firmaban los involucrados del caso, pero ante la falta de no saber leer y escribir, algunas de las personas o funcionarios públicos, lo hacían en su representación.

En el Siglo XIX, parte del sector femenino se dedicaba a las labores domésticas, estaban sujetas a atender directamente al marido u ocuparse en los trabajos de oficio: cocineras, tortilleras, obrajeras, lavanderas, entre otros asuntos. Se les consideraba el “sexo débil” y por lo consiguiente no se les permitía realizar labores que los hombres ejercían libremente. La educación fue muy limitada para las mujeres y las que estudiaban se preparaban como preceptoras de Primera y Segunda letras de instrucción pública. Las mujeres de buena posición económica se instruían para aprehender los modales y conductas propias de la época.

Los libros de juicios verbales nos ilustran la vida cotidiana de las personas y, por alguna razón, tuvieron que recurrir a la justicia con el objeto de que se cumpliera la ley. Son apuntes que arrojan datos geográficos, pue -

blos, personas, autoridades, barrios y calles del viejo Colima.

Se reúnen los litigios del juzgado de la Primera Instancia, que ya funcionaba desde la época virreinal. A principios del Siglo XIX, se le conoció como “Juzgado de Letras”, cargo que desempeñó José Antonio González Castro. Las funciones de este organismo tenían el objetivo de llevar asuntos del ramo civil y de lo criminal. También desde 1825 el territorio de Colima estuvo sujeto a la jurisdicción del Juez de Distrito de Morelia, pero 1856 pasó a depender de Jalisco. En 1873 se estableció el Juzgado de Distrito de Colima, bajo la batuta de Miguel G. Castro.

En la Ley para la Administración de Justicia en el estado de Colima de 1859, título segundo, capítulo primero, de los Juicios Verbales y gubernativos , señala los procedimientos para efectuar los careos de forma oral, de ahí, las autoridades levantaban un cuaderno llamado “Libro de Providencias Judiciales” en donde se anotaban con claridad los datos del demandante y demandado, los fundamentos del juicio y las sentencias pronunciadas.

Fuentes consultadas

Archivo Histórico del Municipio de Colima.

Avital Bloch y Margarita Rodríguez, Colima, la ciudad, en el siglo XIX: espacios, población, producción y mujeres, Colima, Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Colima y Sociedad Colimense de Estudios Históricos, 2013.

Colección de Leyes y Acuerdos de los Poderes Legislativo y Ejecutivo del Estado de Colima, Colima, Col., Imprenta del gobierno, primera parte, 1878.

Francisco R. Almada, Diccionario de historia, geografía y biografía del estado de Colima. Colima, Tipografía Moderna, Talleres de “Ecos de la Costa” (1939), art. “Juzgado de Primera Inst.”.

Padrón para la contribución personal establecida por la ley de 8 de marzo de 1841 (Marzo de 1841): AHEC, siglo XIX, caja 59 B., exp. 8.

OPINIÓN 18 Sábado 02 03 2024

ARTÍCULO: Venezuela...

der las “ausencias que pueda haber con respecto a las iconografías” nacionales, para que también estén presentes y se les rinda homenaje, “sin suprimir nada”.

Propone recorridos para visitar las obras nacionales, a fin de educar a los ciudadanos y “se apropien de su patrimonio, lo cuiden, lo vigilen”, y hacer de Caracas y otras ciudades del país atractivas no solo para sus habitantes sino para los que las visiten.

“Hay que también mover a las personas a que reconozcan, vean que hay una cultura maravillosa y unas obras de arte envidiables en Venezuela que están ahí que también pueden ser recorridas”, dijo.

Es un trabajo “que no está hecho, que está pendiente”, de acuerdo con el investigador, quien considera que, para esto, falta “hacer el mismo esfuerzo de promoción” que se hace con las nuevas figuras, que también son “absolutamente válidas” y la gente -afirmó- tiene derecho a disfrutarlas.

Un patrimonio descuidado

Además de fomentar el interés por lo propio, Valdivieso insistió en que se debe solucionar el “problema grande” respecto al estado de deterioro de obras.

“Hay muchas obras que necesitan mantenimiento”, dijo Valdivieso, quien señaló que hay, incluso, obras de arte “vandalizadas que necesitan ser rescatadas”.

Por otra parte, el desarrollo del patrimonio cultural se desaceleró a causa de la crisis económica de la última década -con mejoras a partir de la segunda mitad de 2021- y de los efectos de la pandemia del Covid-19.

A su juicio, una forma de alimentar el patrimonio cultural nacional es a través de iniciativas que brinden oportunidades a las nuevas generaciones de artistas, promover sus trabajos en distintas disciplinas y darles mayor “presencia para que se vea la riqueza y el potencial que hay acá”.

En este sentido, “buena parte de lo que se invierte en decoración podría invertirse también promoviendo las obras de los artistas jóvenes venezolanos en los lugares públicos”.

Rances Reino, un joven de 26 años de edad que se encontraba frente a la figura de Mafalda, dijo a EFE que, a su juicio, se debe también “fomentar otro tipo de cultura” y

apoyar a “tantos chamos” que hay en el país con “mucho talento”.

“Hacen falta iniciativas para fomentar la identidad a través del arte”, expresó.

El pasado 16 de febrero, el Gobierno lanzó un programa social en materia de cultura que busca “darle

vida” a la identidad nacional, a través de acciones enfocadas en la promoción y apoyo de manifestaciones artísticas y tradiciones.

Este programa brindará apoyo económico al movimiento cultural, y mejorará y ampliará la infraestructura de este sector, a través de la creación

de, al menos, una “casa de la cultura” en cada una de las 1,136 parroquias en los próximos 6 meses, según el Gobierno. El país también buscará reconocimiento y certificación local e internacional de “todos los patrimonios culturales” venezolanos, otro de los objetivos de este programa.

OPINIÓN 19 Sábado 02 03 2024

urnas Camino a las

Con mensaje en FB, Locho arranca campaña a diputado federal

Leoncio Morán Sánchez, candidato postulado a la Cámara de Diputados por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, en la que participan Morena, PT y Partido Verde, publicó un mensaje en su cuenta de Facebook anunciando que arrancaba su campaña proselitista.

De acuerdo con la publicación del 3 veces candidato a la gubernatura del estado, Leoncio Morán anuncia: “Hoy marcamos el inicio de una etapa cargada de esperanza y motivación. A pesar de los desafíos, hoy estoy más decidido que nunca a seguir adelante por un nuevo camino”.

En otra parte de su publicación, Leoncio Morán asegura ser “una persona de principios, comprometida y trabajadora; con tu confianza y el respaldo de la mayoría, seré Diputado Federal. Desde ahí, seré la voz de Colima

y México. Con el liderazgo de Claudia Sheinbaum, la primera Presidenta de la República, lograremos construir el país que todos merecemos”.

Remata su publicación afirmando: “¡Con esperanza vamos con todo por un futuro mejor!”.

En ninguna parte de la publicación informa cuándo empezará sus recorridos proselitistas.

De acuerdo con el calendario electoral definido por el Instituto Nacional Electoral (INE), las campañas federales durarán 90 días, del 1 de marzo al 29 de mayo del presente año.

Morena Colima está secuestrada y alejada de sus ideales: Griselda

Rechaza Mely inseguridad local y nacional; promete campaña alegre y emotiva

La candidata al Senado de la República por la coalición “Fuerza y Corazón por México”, Mely Romero Celis, inició su campaña proselitista en busca del apoyo electoral que la lleve a la Cámara Alta, con un evento en la cabecera municipal de Cuauhtémoc.

Romero Celis, también ex candidata a la gubernatura del estado, estuvo acompañada por su compañero de fórmula al Senado, Germán Sánchez Álvarez, quien ocupa la segunda posición, y por Crispín Guerra Cárdenas, candidato a diputado federal por el Distrito Electoral Federal 01.

El inicio de campaña contó con la presencia de Betzaida Pinzón Carreto, Secretaria General del Comité Directivo Estatal del PRI, y Julia Jiménez Angulo, presidenta estatal del Partido Acción Nacional.

Rodeada de su familia, Romero Celis resaltó el valor de participar en la actual campaña electoral, prometiendo que protagonizará una contienda alegre, emotiva y convincente. En su discurso, la candidata

enfatizó su rechazo a la actual situación de inseguridad a nivel estatal y federal, y los riesgos que enfrentan los jóvenes y las familias, criticando la falta de acción y responsabilidad en la resolución de problemas. Afirmó su compromiso con el cambio y la mejora de las condiciones para Colima y México.

Romero Celis criticó a los actuales senadores por Colima por su ausencia en el municipio de Cuauhtémoc y sus comunidades, prometiendo, a diferencia de ellos, entregar resultados tangibles y mantenerse cercana a las y los ciudadanos.

Finalmente, hizo un llamado a los habitantes de Cuauhtémoc a unirse y apoyar no solo su candidatura, sino también la de los demás candidatos y candidatas de la coalición y a la candidatura presidencial de Xóchitl Gálvez, destacando la capacidad y valentía de Gálvez para enfrentar los problemas del país. Instó a las y los colimenses a votar por la coalición “Fuerza y Corazón por México” para contribuir a la restauración de la paz en México y apoyar a Xóchitl Gálvez desde el Congreso de la Unión.

La candidata al Senado de la República por Movimiento Ciudadano (MC), Griselda Martínez Martínez, expresó que la situación actual de México la motiva a buscar un escaño en la Cámara Alta, dado que considera que el país enfrenta importantes desafíos.

Por Juan Ramón Negrete

Autoriza IEE al PRD cambiar de género la postulación de candidatos en alcaldías de Tecomán y Coquimatlán

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) otorgó permiso al Partido de la Revolución Democrática (PRD) para postular candidatos masculinos en los ayuntamientos de Tecomán y Coquimatlán, donde inicialmente correspondía postular mujeres, según los bloques de competitividad establecidos.

Esa decisión surge tras la consulta realizada por el PRD sobre la posibilidad de modificar el género de sus postulaciones en dichos municipios, a cambio de no registrar planillas en los ayuntamientos de Comala y Minatitlán. El análisis del IEE concluyó que, bajo esas condiciones, se mantiene el cumplimiento de la paridad

En una entrevista, afirmó que “la política es una herramienta que las personas como yo utilizamos para transformar nuestras sociedades. Desde esa perspectiva vemos la necesidad de seguir participando porque, aunque se ha avanzado en muchos temas, hay urgencia de atender muchos otros que son básicos y fundamentales para el bienestar de México”, señaló.

Martínez Martínez, quien previamente militó en Morena, afirmó haber utilizado su posición para generar cambios, rechazando cualquier actitud pasiva o intereses personales, de grupo, inconfesables o delincuenciales. “Nos hemos guiado siempre por principios, inspirándonos en anhelos de justicia, paz y libertad para tomar las mejores decisiones”, añadió la alcaldesa de Manzanillo con licencia.

La candidata criticó a Morena Colima, asegurando que “está secuestrada” por su actual liderazgo, alejándose de los fundadores que combatieron a la “mafia del poder”, la cual, según Martínez, ahora está siendo integrada en los gobiernos

morenistas, como en el caso de Colima.

En una entrevista, expresó su preocupación por cómo Morena ha nominado a candidatos que previamente apoyaron reformas contrarias a los intereses del pueblo, acusándolas de traición, endeudamiento municipal, falta de pago a pensiones, desvío de recursos y saqueo.

Dijo que antes de aceptar la candidatura por MC, realizó una encuesta para medir el apoyo popular, obteniendo resultados favorables, incluso fuera del partido que ayudó a fundar.

Recordó el desafío que enfrentó el presidente Andrés Manuel López Obrador en 2012 cuando, bloqueado por el PRD, tuvo que contender por la Presidencia de la República bajo el emblema de Movimiento Ciudadano, papel en el que ella actuó como su representante en Colima en el Distrito Electoral Federal 02.

Martínez concluyó agradeciendo a Movimiento Ciudadano por haberle dado la oportunidad de postularse al Senado, reiterando su compromiso con el cambio y el bienestar de México.

de género y se respeta la alternancia en las candidaturas.

En Tecomán se autorizó al PRD a postular a un hombre para la Presidencia Municipal, siguiendo el principio de alternancia de género en el resto de la planilla. La misma lógica se aplicó para Coquimatlán, donde también se permitirá la postulación de un candidato masculino para la alcaldía, manteniendo la alternancia en las subsiguientes posiciones.

La decisión ha sido respaldada tras un exhaustivo análisis gramatical, sistemático y funcional del marco normativo que rige las elecciones, confirmando que estas acciones respetan las normas de paridad y alternancia de género estipuladas por el IEE.

Habrá encuestas sesgadas contra gobiernos estatal y federal, advierte Virgilio

El candidato al Senado por la coalición “Sigamos haciendo historia”, Virgilio Mendoza Amezcua, señaló que, con el comienzo de las campañas electorales, es probable el surgimiento de encuestas sesgadas contra los gobiernos estatal y federal.

En una entrevista, el aspirante de Morena, PT y Partido Verde, expresó: “Desafortunadamente, hoy en día se utilizan las encuestas como herramientas para moldear la percepción y convencer al público. Sin embargo, lo realmente significativo es lo que observas al recorrer las calles y escuchar a las personas que están satisfechas y desean continuar con la transformación”.

Esas declaraciones se dieron al cuestionarle sobre cómo afrontará, como candidato, la desaprobación hacia la gobernadora Indira Vizcaíno, quien, según una encuesta de México Elige, ocupa el último lugar en la evaluación nacional de gobernadores.

La encuesta de noviembre muestra una caída en la popularidad de la gobernadora de Colima, con apenas 33.9% de aprobación. No obstante, Mendoza Amezcua afirmó que, en el

segundo Distrito Federal electoral, la mandataria estatal goza de amplia aceptación, lo cual considera un activo importante para la coalición Morena, PT y Verde. Confía en que eso se reflejará en los resultados electorales del próximo 2 de junio, asegurando: “Ganaremos tanto en lo federal como en lo local”.

El candidato también informó que tiene previsto trabajar intensamente visitando cada colonia y comunidad, siguiendo el ejemplo del presidente de la República.

Finalmente, Mendoza Amezcua mencionó que estaría apoyando a Claudia Sheinbaum, la candidata presidencial de “Sigamos haciendo historia”, en su acto de inicio de campaña en la Ciudad de México.

CAMINO 21 Sábado 02 03 2024
Morena Colima...

Presenta Sheinbaum su Programa de Nación en el arranque de campaña

Claudia Sheinbaum arrancó su campaña este viernes en el Zócalo de la Ciudad de México; al inicio de su discurso, la morenista dijo que la gente deberá tomar una decisión histórica en la siguiente elección.

De acuerdo con Reforma, Sheinbaum declaró ante simpatizantes que “por el triunfo de la Cuarta Transformación de la vida pública, este 2 de junio el pueblo de México tomará una decisión histórica; sólo hay 2 caminos a tomar este 2 de junio: uno, que siga la transformación, el otro, que regrese la corrupción”.

Pidió paciencia al aclarar que presentará los 100 puntos de su Programa de Nación.

Se prevé que el Programa de Nación retome los 15 principios generales que delinearían su Gobierno y que Sheinbaum presentó el 18 de febrero pasado, cuando registró su candidatura ante el INE, así como el

contenido de las plataformas electorales presentadas por los partidos que integran la coalición Sigamos Haciendo Historia.

En su registro ante el INE, detalló Reforma, la abanderada presidencial se comprometió a profundizar la estrategia de seguridad de este Gobierno, garantizar los planes de justicia de los pueblos indígenas, los programas sociales del actual Gobierno y sus obras de infraestructura prioritarias. Así como continuar con la política de austeridad y de combate a la corrupción.

En tanto, la plataforma electoral de Morena plantea acotar el poder del INE y del Tribunal Electoral sobre los partidos políticos, insistir en la reforma al Poder Judicial, consolidar la Guardia Nacional como un cuerpo de paz y continuar con la estrategia de elevar a rango constitucional los programas de esta Administración, ade -

más de extenderlos e incrementar sus apoyos.

Asimismo, consolidar el papel de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad en el sector de la energía

y hacer de la transición energética una de las prioridades del desarrollo nacional.

Con información de Reforma

Firma Xóchitl Gálvez con sangre la promesa de no eliminar programas sociales

La candidata del frente opositor “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez, firmó con sangre su compromiso de que, en caso de ganar la contienda, no eliminará los programas sociales implementados en la actual administración federal.

“Estampo mi sangre, que es lo más valioso que tengo, de que no se van a quitar los programas sociales, es un pacto de sangre que voy a respetar”, dijo este viernes tras lo cual se hizo una incisión en el dedo índice de su mano izquierda para poner su huella de sangre en el documento con el compromiso.

En su primer día de campaña, la abanderada de la coalición conformada por PAN, PRI y el PRD, visitó Guanajuato, el estado más violento de México.

En el mitin celebrado en el estadio Sergio León Chávez, en el municipio de Irapuato, Gálvez prometió que, de ganar las elecciones del 2 de junio, no solamente mantendrá las pensiones para adultos mayores, sino que bajará la edad mínima de los beneficiarios, de 65 a 60 años.

Además, firmó ante un notario, con tinta y sangre, el compromiso de no eli-

minar los programas sociales establecidos por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, a quien ha criticado y enfrentado en los últimos meses.

Precisamente Gálvez arremetió contra el presidente de México por la violencia que permea en el país.

“Hoy en México el valor de la vida no existe, han sido 180 mil personas asesinadas, 180 mil personas que tienen nombre y apellido”, dijo.

La abandera presidencial de la oposición recordó 2 masacres ocu -

rridas en Guanajuato: la primera, en Salvatierra, donde murieron 11 jóvenes, y la segunda, en Celaya, donde mataron a 5 estudiantes de medicina.

Propuso la creación de una nueva cárcel de máxima seguridad para encerrar a los responsables de ambos crímenes.

“Ahí vamos a mandar a aquellos que se atrevan a seguirle haciendo daño a nuestros jóvenes. Ahí deben estar los asesinos de los jóvenes de Salvatie-

rra, los asesinos de los jóvenes de Celaya”, dijo.

También anunció que duplicará el número de agentes de la Guardia Nacional, y regresar los programas federales para el fortalecimiento de las corporaciones policiales locales.

“Van a tener a la presidenta más valiente. Se acabaron los abrazos, necesitamos recuperar la paz y la tranquilidad aquí en Guanajuato”, dijo.

Xóchitl Gálvez afirmó que cuando sea presidenta de México, no culpará a sus antecesores como sí lo hace López Obrador.

“Yo no le voy a echar la culpa a Calderón, tampoco le voy a echar la culpa a Enrique Peña Nieto, mucho menos, cuando sea presidenta le voy a echar la culpa a Andrés Manuel López Obrador; yo me voy a hacer cargo de su seguridad”, dijo.

En los comicios del 2 de junio, los más grandes en la historia del país, se renovarán 20,375 cargos federales en México, incluida la presidencia, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado, así como 9 gobiernos estatales incluida la Ciudad de México.

CAMINO 22 Sábado 02 03 2024

Critica Máynez estrategia de Xóchitl contra la delincuencia; “prometen más de lo mismo”

Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), criticó al PRIAN por “prometer más de lo mismo”, esto luego de que hoy, durante su arranque de campaña, Xóchitl Gálvez propusiera la creación de una “cárcel especial para los peores criminales”.

“Después de haber militarizado y desangrado al país, violando los derechos de miles con arraigo y #PrisiónSinJuicio, el PRIAN promete más de lo mismo: Una mega-cárcel, al tiempo que 100,000 personas están en prisión sin tener sentencia y las calles están llenas de delincuentes”, escribió en otra publicación en su cuenta de X.

Niega uso de bots en redes sociales

De acuerdo con información de El Universal, el abanderado naranja negó

que él o el partido político al que representa usen bots en redes sociales para empujar su campaña rumbo a las elecciones presidenciales del próximo 2 de junio.

Ante las acusaciones de que Movimiento Ciudadano (MC) “ya empezó

Se bajan de la contienda al menos 12 aspirantes del PAN por amenazas, en Chiapas

Al menos 12 aspirantes de la coalición Fuerza y Corazón por México, de las filas del PAN, en Chiapas, se bajaron de la contienda tras recibir amenazas y señalamientos por parte de presuntos integrantes del crimen organizado.

De acuerdo con Reforma, Carlos Alberto Palomeque Archila, dirigente estatal del blanquiazul, explicó que “los candidatos han dado las gracias diciendo que no hay condiciones”. Como consecuencia de esta situación, se reportó que los aspirantes también huyeron de sus municipios por ello, el partido ha mapeado el estado, a fin de identificar lugares violentos, como resultado ha contabilizado de 10 a 12 municipios con focos rojos, principalmente en la Sierra de Chiapas.

“Hay que tener cuidado en eso y esperemos que las autoridades que están vigilando el proceso, pongan atención, ni se distraigan, ¡pónganse a trabajar en la seguridad de todos los chiapanecos!, no sólo de los candidatos”, agregó.

Luego de reunirse con integrantes de la Coalición Fuerza y Corazón por México, señalan que saben que hay problemas con los capacitadores electorales, que no les dejan transitar,

que no les permiten pasar a los funcionarios de casillas, o funcionarios que ya no quieren volver a participar, detalló Reforma

Por su parte, la Consejera Presidenta Provisional del IEPC, María Magdalena Vila Domínguez, dijo que desde octubre pasado, por Ley, instalaron la mesa de seguridad, mientras que el Instituto ha podido avanzar en la instalación de los consejos municipales.

“Las cosas en Chiapas no están bien, ni con los candidatos ni con los ciudadanos”, agregó Ángel Yuing, candidato a diputado federal por la coalición, quien dijo que antes de su candidatura, fue amenazado por denunciar el feminicidio de su hija, Jade Guadalupe, quien murió al interior del INDEPORTE.

Con información de Reforma

a usar la maquinaria de likes” a su favor y otros señalamientos de usuarios de X, el emecista negó que el partido naranja use perfiles falsos para ganar simpatías. En cambio, acusó que los bots que lo siguen en sus perfiles son parte de la “guerra sucia” que el PRIAN mantiene en su contra.

“Llevo años en redes y nunca he utilizado bots. Ya empezó la vieja política con su guerra sucia: bots de Pakistán. Lo ‘descubren’ porque ellos lo hicieron. Y lo que falta… Lo nuevo va en serio”, acusó el zacatecano al citar

una publicación donde la periodista Laura Brugés lo señaló de usar cuentas nuevas, sin seguidores, para darle “un empujoncito” a sus aspiraciones presidenciales.

“Baia baia, ya empezó a andar la manquinaria de likes. La mayoría de cuentas que en la madrugada le dieron fav al candidato de MC Álvarez Máynez, son recién creadas y sin seguidores. Lo nuevo necesita un empujoncito”, crítico la comunicadora.

Con información de El Universal

Inició la impresión de más de 317 millones de boletas electorales para el proceso 2024

Este viernes dio inicio la impresión de 317 millones 324 mil 493 boletas electorales para el proceso 2024, de las cuales 105 millones 774 mil 831 están destinadas para la elección de Presidente de la República.

De acuerdo a lo difundido por Reforma, las boletas son impresas en Talleres Gráficos de México (TGM) y el banderazo del encendido de placas fue encabezado por la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, así como por la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde.

La producción se llevará a cabo en 61 días iniciando el día de hoy para concluir el próximo 30 de abril, informó la directora de TGM, Maribel Aguilera.

“Asimismo iniciaremos con la impresión de la demás documentación electoral como lo son actas de escrutinio y cómputo, carteles clasificadores, plantilla Braille, instructivo Braille y lista de candidaturas, entre otros.

Alcalde indicó que a la par de la producción de las boletas el Gobierno federal trabaja en la detección de focos rojos para que los comicios ocurran en condiciones de paz.

“Arranca el periodo de campañas del proceso electoral más grande de la historia de México donde se van a renovar, como aquí ya se dijo, más de 20 mil cargos de elección popular incluyendo a la Presidencia de la República y a 9 poderes ejecutivos locales.

“Estamos hablando de 97 millones y medio de ciudadanas y ciudadanos

que están inscritos en la lista nominal y que van a poder acudir más de 170 mil casillas instaladas por el INE en todo el territorio nacional para poder ejercer de manera libre de manera directa, de manera secreta, su derecho a votar”, expuso la secretaria de Gobernación.

Destacó que como miembros también del Gabinete de seguridad, serán coadyuvantes con las distintas autoridades para garantizar condiciones de orden y de tranquilidad en las elecciones, detalló Reforma

“Con este propósito hemos venido, de manera conjunta, coordinándonos con el INE, con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, con las Fuerzas Armadas, con la Guardia Nacional, en una estrategia de seguridad electoral.

“Mantenemos un diálogo institucional permanente para poder ir identificando cualquier factor de riesgo a la seguridad o integridad no solamente de los candidatos sino también de servidores públicos encargados de organizar las elecciones, funcionarios de casilla, material electoral, en fin, poder prevenir y atender las incidencias que se puedan presentar antes, durante y después del proceso electoral”, subrayó Alcalde.

Taddei recordó que son 17 los candidatos que han sido asesinados previo al proceso, pero confío en que la coordinación con las autoridades y el INE, la jornada se llevará en un clima de paz.

CAMINO 23 Sábado 02 03 2024
Con información de Reforma

De por tes Con victoria al I senco , inician los Loros la fase estatal de futbol rápido de la Universiada

Los Loros de la Universidad de Colima comenzaron su participación en la fase estatal de Universiada con una victoria de 5-4 sobre la escuadra del I senco , esto en el futbol rápido varonil.

El partido se llevó a cabo en la cancha norte de futbol rápido que se encuentra dentro del polideportivo de Colima.

Los dirigidos por Jacinto Grageda y Guillermo Rosiles se enfrentaron a la escuadra de I senco , en un partido parejo de principio a fin. En el primer cuarto los em -

plumados se pusieron adelante en el marcador con 2 tantos de Ernesto Sandoval, para el segundo cuarto por medio de los mentores recortó el marcador Emilio Rentería para poner el marcador momentáneo al medio tiempo de 2-1.

Para el tercer y último cuarto las cosas siguieron bastante parejas, ya que los 2 equipos lograron sumar al marcador 3 tantos, sin embargo, la ventaja de la primera parte le alcanzó a los de casa para poder avanzar como “Colima 1” y asegurar su boleto en la fase regional. Por Loros anotó

Ernesto Sandoval (2), Sebastián Mares (2) y con un tanto Juan Castillo. Por el equipo de Isenco marcó Emilio Rentería y Jesús León ambos con 2 anotaciones.

Este viernes llevarán a cabo los enfrentamientos en los deportes de Baloncesto 3×3 ambas ramas (Femenil a las 4 de la tarde y Varonil 4:30) en el polideportivo de Colima; Más tarde inician las acciones en el Voleibol de playa ambas ramas en punto de las 5:30 de la tarde en la cancha de arena a un costado del polideportivo de Colima.

Diez mexicanos entre los 32 finalistas a “ Fanático Internacional del Año de la NFL”

La NFL anunció a los 32 finalistas, entre los que aparecen 10 aficionados mexicanos, al premio NFL International Fan of the Year (Fanático Internacional del Año de la NFL) en el que participan aficionados de todo el Mundo, excepto de Estados Unidos.

“Es fantástico ver a los 32 nominados al Fanático Internacional del Año de la NFL de todo el Mundo. Es un testimonio del crecimiento global de la liga y del apasionado fanático por el futbol americano y la NFL en todos los rincones del Mundo”, aseveró Stephanie Hsiao, vicepresidenta de marketing internacional de la NFL.

El título de NFL International Fan of the Year celebra a los aficio -

nados extraordinarios que inspiran a otros con su pasión por el juego y han sido una fuerza de unión entre sus familiares, amigos y la comunidad local a través de la NFL.

La temporada 2023, que concluyó en febrero pasado, es la primera en la que se realizará esta distinción para un aficionado fuera de Estados Unidos.

“Estamos encantados de destacar a nuestros fanáticos internacionales por primera vez este año como parte de nuestro Programa de Fanático del Año y esperamos celebrarlos en el Draft de la NFL 2024”, agregó Stephanie Hsiao.

Al igual que el Fanático del Año

de la NFL en Estados Unidos, el premio al aficionado internacional se otorgará en el Draft 2024 de la NFL que se realizará en Detroit, Michigan, entre el 25 y 27 de abril próximo.

Entre los 32 nominados, uno por equipo, además de México, hay aficionados de Australia, Cana -

dá, China, Alemania y Reino Unido. Estos son los aficionados mexicanos, y los equipos a los que apoyan, que aspiran a obtener dicho reconocimiento.

María Beltrán, seguidora de los Arizona Cardinals; Luis Flores Sánchez, de los Dallas Cowboys; Omar Cisneros, Denver Broncos; Ernesto Silva, Houston Texans; Alejandro Antonio, Los Angeles Rams; Armando Basurto, Miami Dolphins.

Juan Miguel Soto Bucio, Pittsburgh Steelers; Reynaldo Morales Enríquez, San Francisco 49ers; Alex Pedraza Hernández, Tennessee Titans y Shanty Abdala, Washington Commanders.

Ascienden Serbia y Letonia en el “Top 10” del ranking mundial FIBA

Las selecciones de Serbia y Letonia ascendieron al cuarto y sexto lugar del ranking FIBA, que no sufre variación en los 3 primeros puestos, con Estados Unidos en cabeza, seguida por España y Alemania, actual campeona Mundial, informó la Federación Internacional de Baloncesto.

Serbia, finalista del Mundial disputado el pasado verano, adelantó a Australia tras batir a Finlandia (20) y Georgia (23) y se consolida en cuarta posición con 757.9 puntos por los 756.3 de los oceánicos después de sus últimos triunfos frente a Indonesia (75) y Corea (50).

Letonia ascendió 2 puestos, del octavo al sexto, y ahora suma 750.6 puntos gracias a sus 2

victorias, sobre España, número 2 del Mundo, y Eslovaquia (11).

Ambos países fueron las principales novedades de esta nueva actualización del ranking FIBA, pero otros combinados europeos registraron subidas: República Checa pasó del 19 al 18; Gran Bretaña del 53 al 52 y Dinamarca subió 3 puestos, hasta el 55.

Canadá, que venció 2 veces a Nicaragua, y Argentina, que perdió contra Chile, descendieron hasta la séptima y octava posición; Costa de Marfil logró 3 victorias en la fase de clasificación para el AfroBasket y escaló 2 puestos (31), además de Túnez (35) y Egipto (40).

El mejor país clasificado para la Copa Asiática fue Filipinas, que ascendió hasta el puesto número 37.

Asegura Fidalgo que le sedujo más volver a ser campeón con el América que regresar a Europa

El español Álvaro Fidalgo, centrocampista del campeón América, aseveró que le sedujo más quedarse en las Águilas este semestre para ganar la Copa de Campeones de c oncacaf y repetir como monarca de liga local que regresar al futbol de Europa.

“Llegaron ofertas, hubo una importante, pero no era el mejor momento para que yo me fuera. Se venían cosas importantes aquí. Quiero luchar por ganar c oncacaf y otra liga, eso fue muy importante para mí”, mencionó el centrocampista.

Luego de ser campeón en el

Organizarán los Raiders un torneo “NFL Flag Tochito” en Monterrey

Las Vegas Raiders anunciaron que organizarán el torneo de flag football NFL Flag Tochito 2024 que se realizará el sábado 2 y domingo 3 de marzo próximos en Monterrey.

“NFL México, en coordinación con los distintos equipos de la Liga, continuará impulsando los esfuerzos para promover la actividad física a través de este deporte y los valores que esto implica, como el trabajo en equipo, el respeto, la equidad de género, la tolerancia, así como la sana convivencia y la unión familiar”, afirmó en un comunicado de prensa Las Vegas Raiders.

El certamen en el que participarán 32 equipos mixtos con un máximo de 14 años se realizará este fin de semana en el Estadio Gaspar Mass, de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

El flag football es una versión reducida del futbol americano, pero sin contacto, en el que se detiene al oponente al quitarle una bandera o cinta que trae a los costados de la cadera.

Este deporte lo ha utilizado la NFL para entrar en el gus -

to de los más pequeños.

El impulso que la liga ha dado a este deporte se refleja en que será parte del programa olímpico de los Juegos de Los Angeles 2028.

Los asistentes a la competencia convivirán y podrán obtener autógrafos y fotografías del grupo de animación del equipo plata y negro, las Raiderettes.

Esta actividad forma parte del programa The International Home Marketing Area, que la liga inauguró en diciembre del 2021, y tiene como objetivo la internacionalización de la NFL.

A México, el mercado más importante para la liga fuera de Estados Unidos, le fueron asignados 9 equipos con derechos de comercializar su marca.

Además de Las Vegas Raiders, cuentan con esta concesión los campeones Kansas City Chiefs, Arizona Cardinals, Dallas Cowboys, Denver Broncos, Houston Texans, Los Angeles Rams, Pittsburgh Steelers y San Francisco 49ers.

Los otros países que también recibieron la asignación de equipos de la NFL fueron Reino Unido, Alemania, Canadá, España, Brasil, China y Australia.

Apertura 2023, el América recibió ofertas de equipos europeos para comprar a Fidalgo, la más concreta llegó del Zenit de San Petersburgo del futbol de Rusia, pero no se cerró el acuerdo.

El jugador de 26 años explicó que su decisión de quedarse obedeció a los objetivos del equipo; salir campeón en la c oncacaf , para confirmarse como el máximo ganador, actualmente tiene 7 trofeos, y reiterar su dominio en el futbol mexicano con la obtención del título de liga número 15.

“Aquí estoy, soy muy feliz de vestir esta camiseta, no pienso si en el verano saldré o no. Ofertas hubo y habrá, pero aquí estoy porque quiero seguir ganando y levantar 2 títulos este semestre. Mi cabeza está en los partidos que se vienen y en tratar de buscar mi mejor versión”, puntualizó.

En los Octavos de Final de la Copa de Campeones de c oncacaf , las Águilas se medirán al Guadalajara en una edición más del clásico del balompié mexicano. El partido de ida será el 6 de marzo próximo en Guadalajara y el duelo de vuelta se jugará el 13 del mismo mes en el Estadio Azteca.

En el torneo local, Clausura 2024, el América, que marcha en cuarto lugar con 18 unidades, a una de los líderes, visitará este sábado al Atlas en partido correspondiente a la décima jornada.

Álvaro Fidalgo subrayó que, a pesar de lo cargado del calendario, las Águilas tienen la obligación de sobresalir en ambos torneos.

“Tenemos 2 competencias y debemos ganar los partidos que vienen en ambas, es la obligación. De nada valdría no clasificar ante Chivas y seguir con buenos resultados en la liga. Vamos por todos los partidos, vamos por ambos torneos”, sentenció.

DEPORTES 25 Sábado 02 03 2024

Atlético San Luis se impone a un Puebla que agoniza en el Clausura 2024

El Atlético de San Luis rompió su racha de 7 derrotas consecutivas al conseguir, en el Alfonso Lastras, el triunfo por 4-0 ante Puebla, dejando a La Franja hundido en los últimos lugares del Clausura.

Las posibilidades de sumar los 3 puntos fueron en ascenso al minuto 16, ya que el árbitro central decidió mostrar la tarjeta roja a Fernando Navarro, esto después de que el dorsal uno pisó a Juan Sanabria. A partir de este momento, los dirigidos por Gustavo Leal apretaron el acelerador y al 31’, Vitinho demostró su velocidad al arrebatarle la esférica a su rival, para posteriormente regatear a un defensor y sacar un disparo cruzado que terminó en el fondo de la red.

Según lo difundido por Récord, esta ventaja terminó por verse multiplicada en la recta final del primer tiempo, Javier Güémez asistió a Sebastien Salles, el cual no perdonó dentro del área con su pierna zurda para encaminar el triunfo del conjunto rojiblanco.

Para la segunda parte, el Atlético de San Luis continuó con su dominio, por lo que de nueva cuenta volvieron a reflejarlo en el electrónico. Franck Boli tocó a su costado derecho con Benjamin Galdames, el cual le picó la esférica al guardameta para enviarla al fondo de la red.

Finalmente, ya con un Puebla totalmente vencida en el terreno de juego, él eso te brasileño aprovechó para hacer sus modificaciones, las cuales no terminaron por afectar el hambre de goles que tenía su equipo y en la recta final, Yan Phillipe puso el 4-0 definitivo en el marcador.

En otro encuentro, Santos se me-

Una multinacional de nutrición impulsa el deporte mexicano tras la crisis

gobierno-COM

Los deportistas mexicanos que participarán en los Juegos Olímpicos de París 2024, con el desafío de ganar al menos 4 medallas, acudirán a la cita del próximo verano impulsados por una multinacional de nutrición y proteínas con casa matriz en Los Ángeles.

El convenio firmado entre Herbalife, compañía líder en bienestar y nutrición, y el Comité Olímpico Mexicano (COM) para los próximos 5 años debe impulsar a crear un marco estable de ayuda y optimización del deportista mexicano, tras el conflicto que han mantenido el gobierno y el COM. Los atletas han sido los grandes perjudicados hasta la fecha por la falta de financiación.

conade, brazo del Gobierno para asuntos del deporte, ha disminuido los apoyos y en algunos casos los ha negado. Pese a eso, el año pasado México ganó los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador y quedó tercero en los Panamericanos, una proeza de los deportistas, muchas veces gracias a la inversión de sus familiares.

La entrada del nuevo patrocinador para la familia olímpica mexicana promete calma tras la tempestad causada por los egos de los directivos. Permitirá que los competidores se entrenen tranquilos, lo cual celebró Alcalá, una saltadora retirada.

tió al Estadio Corregidora y se impuso 1-0 a Gallos Blancos gracias a un gol de Harold Preciado, quien regresó de una lesión y consiguió que su equipo ganara por primera vez jugando como visitantes en el certamen.

El primer aviso lo hizo Diego Medina, quien se metió al área rival y sacó un disparo que fue desviado por un defensa a la posición del arquero Guillermo Allison. La única clara del cuadro local fue al minuto 30, cuando Pablo Barrera se escapó por el perfil derecho y sacó un centro que no pudo rematar Ettson Ayón a segundo palo por la velocidad del balón, informó Mediotiempo.

Alberto Ocejo tuvo el primero de los Guerreros al minuto 34, luego de que sacó un disparo en el centro del área buscando el palo izquierdo del arco, pero para su mala fortuna el balón salió desviado.

En el segundo tiempo, Carlos Acevedo hizo una gran atajada que salvó un error de Matheus Doria, quien cabeceó un balón hacia arriba, de manera extraña, y dejó la chance para que Miguel Barbieri rematara, pero el arquero albiverde se lanzó para mandarla a tiro de esquina.

Allison mantuvo el empate con una gran atajada al 74’, luego de una buena jugada individual de Ramiro Sordo, quien sacó un disparo a media altura y obligó al arquero rival a lanzarse para desviar el esférico.

El gol cayó al 75’ por conducto de Harold Preciado, quien cerró un balón a segundo palo en un tiro de esquina que desvió Hugo Rodríguez y dejó solo al delantero colombiano ante el espacio que le dieron en la marca.

“Apoyaremos para que los deportistas se nutran mejor, pero también aportaremos dinero para sus entrenamientos y viajes. En México hay mucho talento y estas ayudan permitirán a que logren sus mejores resultados hasta los Juegos de Los Ángeles 1928”, aseguró a EFE Jesús Álvarez, director de la empresa patrocinadora en México.

En Tokio 2020, México ganó 4 medallas de bronce: futbol masculino, saltadoras Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez, los tiradores de arco Alejandra Valencia y Luis Álvarez y de la levantadora de pesos Aremi Fuentes.

Igualar esa actuación es a lo mínimo que aspira el equipo olímpico de París, que, según el jefe de la delegación, Bernardo de la Garza, tiene un parecido al ganador de 8 medallas en Londres 2012.

Calma tras la tempestad

Desde que Andrés Manuel López Obrador tomó la presidencia de México, las diferencias entre el gobierno y el COM han llegado a los extremos. La directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (conade), Ana Guevara, y la del Comité Olímpico, María Alcalá, se han lanzado dardos con veneno y los perjudicados han sido los deportistas.

Los deportistas aumentarán el consumo de proteínas, aminoácidos, hidratantes y productos para la recuperación, todos certificados por la National Sanitation Foundation (NSF), que controla la calidad de los productos y que ninguno de sus ingredientes contenga sustancias prohibidas.

Cecilia Pérez, doble medallista de triatlón de los Juegos Panamericanos de Lima 2019, no competirá en París 2024, luego de hacerlo en Río 2016 y Tokio 2020. A los 32 años se prepara para competencias de media distancia. Es embajadora de la firma norteamericana. Y afirma en sus intervenciones que asegura a sus colegas olímpicos que el maná de la marca les ayudará a elevar el rendimiento, a acortar los tiempos de la recuperación y podrán consumirlo antes, durante y después de las competencias.

En los próximos meses, decisivos en la preparación de los olímpicos, la delegación mexicana tendrá apoyos en la atención médica, la alimentación, el transporte y los hospedajes en las competencias previas. Parte del dinero de su nuevo patrocinador servirá para mejorar sus instalaciones deportivas y por tanto llegar en las mejores condiciones a la cita de París.

DEPORTES 26 Sábado 02 03 2024

Se queda LeBron a 9 puntos de los 40 mil y Wembanyama regala otra noche antológica

Capaces de lo mejor y de lo peor en solo 24 horas de diferencia, Los Angeles Lakers sufrieron una barbaridad para vencer en la prórroga a los Washington Wizards en un encuentro que dejó a LeBron James a solo 9 puntos de alcanzar la cifra mágica de los 40 mil tantos.

Por su parte, Victor Wembanyama volvió a dejar a la NBA con la boca abierta con un recital que permitió que los Spurs dieran la campanada ante los Thunder.

Después de remontar 21 puntos en un último cuarto épico ante los Clippers, los Lakers

ofrecieron su peor cara y pasaron un calvario para derrotar a los Wizards, que ahora tienen el peor balance de la liga (9-50) arrebatando ese dudoso honor a los Detroit Pistons (9-49) de las históricas 28 derrotas consecutivas.

Washington ha perdido sus últimos 13 partidos (ha cerrado febrero sin ganar ni un duelo) y tuvo un triple de Jordan Poole para haber ganado el encuentro en los últimos segundos del cuarto periodo.

LeBron, después de su magnífica explosión anotadora en el último acto ante los Clippers, consi -

Rublev, descalificado

por insultar a un juez de línea ;

Bublik, finalista

El ruso Andrey Rublev, segundo favorito, fue descalificado del torneo de Dubai “por conducta antideportiva” con uno de los jueces de línea de la pista, en el duodécimo juego del tercer set que disputaba ante el kazajo Aleksander Bublik.

Rublev, campeón en el 2022 y finalista el pasado año, se dirigió enojado a un juez de línea, al que gritó en la cara. La juez de silla, la alemana Miriam Bley, decidió expulsarle del partido y dar por ganador a su rival, Bublik, cuando el encuentro estaba con 6-7(4), 7-6(5) y 6-5 para el kazajo.

Rublev, que con esta situación no obtiene ni puntos ni premios en este torneo y que abandonará el top 5 del ranking ATP, se disponía a sacar para igualar a 6 juegos la manga definitiva. El ruso, ganador este año en Hong Kong y con 15 títulos y 9 finales en su historial, habría insultado (“idiota”) y usado un lenguaje considerado obsceno al juez de línea tras perder un punto. Fue descalificado por falta de respeto al línea. Bublik disputará su primera Final de la temporada ante el ganador del choque entre el ruso Daniil Medvedev y el francés Ugo Humbert.

guió frente a los Wizards 31 puntos y 9 asistencias. El máximo anotador de la historia de la NBA está a solo 9 puntos de cruzar la barrera de los 40 mil tantos en total en su carrera.

Anthony Davis fue el máximo anotador de los de púrpura y oro con 40 puntos y 15 rebotes. En los capitalinos, Poole selló su mayor anotación de la campaña con 34 puntos. Además, repartió 7 asistencias.

Spurs 132 – Thunder 118

Con un maravilloso Wembanyama imponiéndose a su rival generacional Chet Holmgren en un magnífico cara a cara, los Spurs lograron una de las victorias más importantes de su temporada derrotando a los poderosos Thunder.

San Antonio, colista del Oeste llegaba a este partido con un desastroso 1-12 en sus últimos 13 partidos y enfrente tenía a los Thunder, segundos en esa conferencia y que habían ganado 6 encuentros consecutivos.

Pero los texanos se rebelaron contra los pronósticos y doblegaron a Oklahoma City con una gigantesca actuación de Wembanyama, que consiguió 28 puntos (9 de 17 en tiros de campo, 5 de 7 en triples), 13 rebotes, 7 asistencias, 2

robos y 5 tapones en 32 minutos.

Wemby resultó clave en el desenlace con 2 triples casi seguidos y un monumental tapón a Holmgren. El pívot se convirtió en el primer jugador de la historia de la NBA con al menos 25 puntos, 10 rebotes, 5 asistencias, 5 tapones y 5 triples en un encuentro

Shai Gilgeous-Alexander (31 puntos y 6 rebotes), Jalen Williams (26 puntos y 6 rebotes) y Holmgren (23 puntos y 7 rebotes y 5 asistencias) fueron los más destacados en los visitantes.

Nuggets 103 – Heat 97

En su primer reencuentro desde las Finales del año pasado, los Heat no pudieron vengarse y los Nuggets encadenaron su quinto triunfo consecutivo con 30 puntos y 11 rebotes de Michael Porter Jr. y 18 puntos, 11 rebotes y 7 asistencias de Nikola Jokic.

Jamal Murray no jugó en la segunda mitad por problemas en el tobillo.

Bam Adebayo (22 puntos y 8 rebotes) fue el máximo anotador de unos Heat que habían ganado 5 partidos seguidos. El mexicano Jaime Jáquez Jr. consiguió 3 puntos, 4 rebotes y 5 asistencias.

DEPORTES 27
Sábado 02 03 2024

Co lima

Recuerda Cruz Roja

Tecomán que ofrece servicios prehospitalarios que se deben cobrar

Por Yensuni López Aldape

Blanca Marmolejo, presidenta del Comité de Damas de la Cruz Roja de Tecomán, destacó la importancia de fomentar la empatía y solidaridad en la colecta actual a beneficio de la benemérita institución.

En una entrevista, dijo que el objetivo es concientizar a la ciudadanía sobre las numerosas necesidades de la Cruz Roja, institución que se esfuerza por cumplir su misión.

Marmolejo destacó que el comité ya no se compone exclusivamente de damas voluntarias, sino que ahora incluye varones, en un esfuerzo por ser más inclusivos. Por ello, resaltó la importancia de trabajar en empatía y solidaridad con la ciudadanía, especialmente en situaciones de errores cometidos por el personal o malentendidos, puesto que la institución se dedica únicamente a servicios prehospitalarios.

La delegación de Tecomán de la Cruz Roja cuenta con solo 2 ambulancias en buen estado, lo que dificulta el servicio para una población grande, comentó y agregó que, a pesar de ello, se esfuerzan por hacer el mejor trabajo posible, en una labor que describió como “hermosa y desafiante”, especialmente

Condonó Gobierno estatal 1,712% más multas a personas físicas del 2022 al 2023

Por César Barrera Vázquez

En un año (del 2022 al 2023), el porcentaje de condonación de multas a personas físicas creció 1,712% y 3,750% la aplicación de la misma medida a empresas y negocios, de acuerdo a la información que entregó la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración ( S eplafina ) en una solicitud a través de la Plataforma Nacional de Transparencia.

Cancelan la edición

2024 del Carnaval de Colima por inseguridad

Ante la creciente inseguridad en la entidad, una realidad de la cual no escapa el municipio capitalino, se anunció la cancelación del tradicional Carnaval de Colima este año, un evento que se celebra habitualmente en marzo. Roberto Moreno Béjar, director de la Fundación “Lo mejor de Colima”, comunicó la decisión.

“Debido a razones de seguridad, la vigésima cuarta edición del Carnaval de Colima no se llevará a cabo en 2024. La violencia ha convertido a Colima en una de las ciudades más peligrosas tanto de México como a nivel mundial, lo que ha-

En los documentos que entregó la dependencia estatal se contabilizaron que en el año 2023 se les condonó créditos fiscales a 77 personas morales, entre los que se encontraban negocios y empresas, cantidad que contrasta de manera significativa con la de 2022, cuando solo se autorizó la condonación de 2 créditos fiscales.

Lo anterior, en términos porcentuales, representa un incremento del 3,750%. En esa ocasión, a las 2 empresas beneficiadas se les condonaron 14,559 pesos y 11,224 pesos.

En la información se constata que las cantidades condonadas a esas 79 empresas, durante los primeros 2 años de Gobierno, oscilaban desde los 2 mil hasta los 67 mil pesos.

Por otro lado, en cuanto a personas físicas, el Gobierno del estado también condonó multas a 453 personas físicas en el 2023, cuyas infracciones también iban de 1,400 pesos hasta los 46,200 pesos. Y en el 2022 este beneficio solo se le dio a 25 contribuyentes.

Supera IMSS a Sedena, Semar y GN en quejas por violar derechos humanos

Roberto Ramírez Ramírez, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) del estado de Colima, reveló que las quejas por violaciones al derecho humano del acceso a la salud han aumentado, al grado que el IMSS supera en la estadística a otras autoridades señaladas, como la Semar, Sedena y Guardia Nacional (GN).

“Una que se ha ido posicio -

nando, y el día de hoy es una de las autoridades más señaladas, por encima de las de seguridad y estoy hablando que está por encima de Marina, por encima del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, es el Instituto Mexicano del Seguro Social”, declaró.

Expuso que al hacer la sumatoria de estatales y federales, las autoridades de salud ocu-

Por Francis Bravo Por César Barrera Vázquez Roberto Moreno Béjar.

Celebra Colima VihVe la despenalización de peligro de contagio de VIH/SIDA

El director general de Colima V ih V e , Alexis Plascencia Salmerón, aplaudió que en el Congreso del Estado  se haya aprobado la despenalización de peligro de contagio de VIH/SIDA que estaba contemplado en el Código Penal del Estado de Colima , y reprochó a diputados del PRI, PAN y MC, que no votaran a favor.

El activista  reconoció que el tema puede ser escabroso, pues pudiera entenderse como que se deja a la gente indefensa, “la realidad es que no, hablamos de que la despenalización del contagio de VIH/SIDA va a desestigmatizar lo que se ha vivido sobre esta pandemia mundial. Recordar que la responsabilidad debe ser remitida a cada persona, es responsabilidad de cada persona cuidarse, así como aceptar o no el uso adecuado de preservativo durante cada contacto sexual  que cada quien tiene”.

Dijo que una cosa es el contagio  y otra la transmisión . Explicó: “Contagio es cuando alguien sabe que está enfermo, no se trata y no se cuidad, por lo cual su carga viral  es alta y puede transmitirlo de forma deliberada, eso es castigado todavía por otras herramientas

jurídicas; sin embargo, las personas que no conocen su situación, no deben pasar por eso”.

Expuso que muchas personas, en el proceso de descubrimiento y aceptación de la enfermedad, son amenazadas u obligadas a estar dentro de una relación a cambio de no ser condenadas  o etiquetadas

Alexis Plascencia  reconoció los votos de quienes integran la bancada de m orena  en el Congreso local , así como el de la diputada del PT y de un legislador independiente.

Por el contrario, recriminó que

Tacha Coparmex de “electorera” la reforma de incremento al aguinaldo

Eduardo Sánchez García, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Colima, tachó de “electorera” la reforma que busca incrementar de 15 a 30 días el aguinaldo obligatorio y advirtió que de aprobarse afectaría principalmente a las micro y pequeñas empresas.

“Totalmente creemos que es una reforma que, en este momento, al ya iniciar el proceso electoral,

pues tiene la tendencia a ser una reforma con un sentido electoral”, refirió el representante de este sector empresarial.

Eduardo Sánchez matizó que están a favor de que se mejoren las condiciones de la clase trabajadora, pero aseguró que este momento de las micro y pequeñas empresas no es el mejor para discutir reformas de este calado.

Advirtió que esta reforma podría ser contraproducente, porque podría aumentar aún más la informalidad, pues las empresas buscarían otro tipo de esquemas de contratación para evadir esta responsabilidad.

“Se tienen que tomar en consideración todas las voces y se tendrían que hacer los estudios necesarios para respaldar la propuesta que se está proponiendo de aumentar en un 100% el concepto del aguinaldo”, concluyó.

Instalan en el Congreso del Estado la Diputación Permanente

La mañana de este viernes 1 de marzo se instaló la Diputación Permanente de la Sexagésima Legislatura del Estado, la cual estará vigente durante el mes de marzo, lapso que dura el primer período de receso del tercer año de ejercicio constitucional.

algunos legisladores del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano hayan votado en contra, otros abandonaron la sesión y unos más decidieron abstenerse.

Plascencia Salmerón los acusó de canallas y de tener una doble cara, “ojalá que tengan información, gracias a la ignorancia de esas personas es que seguimos teniendo problemas en el tema de contagios y de tasa de incidencia  elevada”.

La Diputación Permanente es presidida por la diputada Kathia Zared Castillo, quien a las 10:28 de la mañana realizó la declaratoria de apertura del período de receso que durará del 1 al 31 de marzo.

La sesión de instalación fue de mero protocolo porque no hubo ningún otro asunto que tratar, por lo que luego del pase de lista se citó para la siguiente sesión para el martes 5 de mar-

Asume Rosacruz Rodríguez como alcaldesa de Manzanillo

En la sesión de Cabildo extraordinaria número 72, Rosacruz Rodríguez Pizano asumió como alcaldesa de Manzanillo, un día después de que el mismo órgano autorizara a una licencia por tiempo indefinido a Griselda Martínez Martínez.

La nueva presidenta municipal del puerto colimense rindió protesta

ante el Cabildo y se comprometió a que se conducirá durante el desempeño del cargo en estricto apego a lo que dicta la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la del estado de Colima y las leyes de que de ellas emanan.

La licencia indefinida a favor de Griselda Martínez, aprobada

COLIMA 29
Por Redacción
Sábado 02 03 2024

Sábado 02 03

Inicia este mes ruta 3, 4 y 5 de recolección de ramas y cacharros en Colima

El Ayuntamiento de Colima, a través de la Dirección de Servicios Públicos, informa a la ciudadanía sobre el programa de recolección de ramas y cacharros que inició en el mes de febrero y concluirá en junio, con un total de 25 rutas definidas para atender la zona urbana y rural del municipio.

Recuerda Cruz Roja ...

durante la crisis de salud que generó la pandemia de Covid-19, donde las y los voluntarios se expusieron sin obligación.

Blanca Marmolejo también señaló que en 2023 se enfocaron en eventos para mujeres dentro de la institución, buscando exponer las carencias y fomentar el apoyo futuro. Destacó el aumento de oportunidades para las mujeres y la apuesta por generar cambios positivos.

De acuerdo con un comunicado de prensa, para las primeras 2 semanas del mes de marzo se tiene considerado atender las rutas 3 y 4, la primera será del 4 al 8 de marzo, en el siguiente orden: Lomas de Circunvalación, Jardines de las Lomas y colonia Militar; la ruta 4 será del 11 al 15 de marzo en

Afirmó que, con 55 damas voluntarias y colaboradores, el comité busca aumentar la empatía y el entendimiento público sobre el rol de la Cruz Roja, enfatizando que no son un hospital y que los cobros son necesarios para su operación.

Finalmente, Blanca Marmolejo expresó la necesidad de que la ciudadanía comprenda la situación completa y apoye al personal que está cansado y desmotivado a veces.

Lomas Vista Hermosa, Lomas de Circunvalación y Guadalajarita, respectivamente.

En el caso de la ruta 5, que se realizará del 19 al 25 de marzo, ésta atenderá las colonias Jardines Vista Hermosa, Real Vista Hermosa I, II Y III, así como La Cantera, Las Pérgolas y Parque Royal.

La Dirección de Servicios Públicos pide a las y los ciudadanos hacer la poda 2 días antes de la fecha de recolección de ramas y

Cancelan la edición ...

sacar los cacharros un día antes, con el propósito de colaborar con el personal de limpieza.

En el caso de las ramas, se

ce inadecuadas las condiciones para nuestra celebración”, explicó Moreno Béjar.

En ese evento, resaltó la participación de niños, jóvenes y estudiantes, argumentando que su seguridad podría verse comprometida. La cancelación también actúa como un gesto de solidaridad hacia las familias que han perdido seres queridos por la violencia en Colima, dijo y agregó que “no hay motivo de celebración”.

Además, Moreno Béjar instó a las autoridades a tomar medidas efectivas en materia de seguridad. Criticó la actuación del Gobierno federal, del estado y del municipio, acusándolos

Instalan en el ...

zo a las 10 de la mañana, para desahogar los asuntos que hayan llegado al Congreso del Estado.

A la instalación de la Diputación Permanente solo acudieron 5 de los 7 integrantes, pues estuvieron ausentes con justificación la diputada Isamar Ramírez, quien fue electa vicepresidenta, y el diputado Miguel Ángel Galindo, quien ocupa una de las vocalías de la Diputación Permanente.

Las demás integrantes son las diputadas Glenda Yazmín Ochoa, Myriam Gudiño Espíndola, Priscila García Delgado y Sandra Patricia Ceballos Polanco.

Supera IMSS a ...

pan entre el segundo y tercer lugar de las más señaladas por las y los ciudadanos cuando presentan sus quejas ante la CEDH, lo que antes, dijo, “nunca habían figurado” y que consideró un “foco rojo o una alerta”.

Ramírez Ramírez precisó que estas quejas han sido por diferentes circunstancias relacionadas por la falta oportuna del acceso al derecho a la salud, en caso de tratamien-

de no cumplir adecuadamente con su deber, llegando a calificar su desempeño como “pésimo”.

Con esperanza, el director de la Fundación “Lo mejor de Colima” expresó su deseo de que en 2025 las condiciones de seguridad mejoren y se pueda disfrutar de un ambiente de paz y armonía, necesario para la realización de eventos de gran magnitud como el carnaval de Colima, algo que la comunidad merece y necesita.

Para concluir, Moreno Béjar agradeció la comprensión y solidaridad de todos los participantes, incluidas las escuelas, clubes y empresarios, quienes se mostraron de acuerdo con no celebrar el carnaval para no poner en riesgo a la ciudadanía.

Asume Rosacruz ...

por el Cabildo, causó efecto a partir del último minuto de este jueves 29 de febrero de 2024.

Cabe recordar que este mismo jueves 29 de febrero, el Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el registro de la fórmula al Senado de la República por el principio de mayoría relativa del partido Movimiento Ciudadano (MC), cuya primera fórmula está integrada por Griselda Martínez, como titular, y María Remedios Olivera Orozco, como suplente.

tos, cirugías, falta de insumos, como medicamentos, entre otros más.

Finalmente, titular de la CEDH del estado de Colima destacó que el trabajo ha aumentado progresivamente, pues en el 2023 se cerró con una estadística que superó los demás años al registrar un total de 790 quejas interpuestas, tendencia que se reafirma en los primeros meses de este 2024, cuando se han promovido 92 quejas.

COLIMA 30
2024

Sábado 02 03 2024

Rubén fue en Tecomán, “Soldado por un día”

Fue en el 88 Batallón de Infantería de Tecomán en donde el pequeño Rubén Alejandro Martínez vistió uniforme y botas militares. Tiene apenas 8 años y ya fue “Soldado por un día”. Desde los 4 años, Rubén fue diagnosticado con Espectro Autista y aunque no se expresa con palabras, refleja siempre que puede que ama escuchar el Himno Nacional.

Alejandra Vianey Cruz Mares y el teniente de Transmisiones, José Manuel Martínez García, sus padres, lo acompañaron a vivir esa experiencia que comenzó cuando encabezó la ceremonia de honores a la Bandera Nacional. Después, con su camuflaje y botas, pisó el edificio de dormitorios de la sede del 88 Batallón de Infantería. Antes, le mostraron algunos de los implementos que usan los militares, desde la manta, los impermeables hasta los utensilios.

Inicia este mes ...

recuerda a la población que únicamente se recogen ramas de podas, no así troncos que resultan complejos de trasladar; en el caso de requerir talas completas es necesario tramitar el permiso ante la Dirección de Ecología del Ayuntamiento de Colima, ya que podría representar sanciones por deforestación.

Respecto a los cacharros, se pide a la ciudadanía que no depositen ba-

Rubén tuvo 3 momentos especiales: la cama en donde se recostó, el

terías, materiales corrosivos, tóxicos y/o radioactivos que puedan poner en riesgo a la población y al entorno ambiental, siendo que estos tienen un tratamiento para su disposición distinto de acuerdo a la normatividad oficial federal.

Los avisos y notificaciones correspondiente a las rutas, se encuentran disponibles en las redes sociales del Gobierno Municipal de Colima.

de que le dieran la oportunidad a su hijo. “Estoy segura que sí le gustó mucho. Padece autismo y por eso algunas actividades no las tolera bastante, pero ha estado avanzando. Hay cosas que le gustan mucho”.

Celebró el programa de la Secretaría de la Defensa Nacional que hizo posible que su hijo se uniera al Ejército por un día. De

ello, afirmó que “es un detalle inclusivo y me gusta que tomen en cuenta a pequeños como Rubén. Tal vez algún día quieren dedicarse a ello”.

Su mensaje a otras madres que tienen pequeños como Rubén fue: “Si se les da la oportunidad de ser ´Soldados por un día´, que la tomen. Es algo muy bonito y a los niños les va a gustar mucho visitar las instalaciones. Hay muchas mamás que puede que tengan un niño con alguna condición, pero pueden realizar sus sueños siempre que nosotros como padres estemos ahí para entenderlos; que aprovechen la oportunidad si la tienen”.

El 88 Batallón de Infantería a cargo del coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor, Pedro López Madero, atendió a Rubén con paciencia, mientras su padre, el teniente de Transmisiones José Manuel García, estuvo siempre a su costado, infundiendo confianza en el menor. No obstante, fue Alejandra quien quiso hablar con la prensa.

“Quiero agradecer al Ejército las atenciones a Rubén y ese entendimiento que se dio. Sabemos que no es fácil, que tal vez mucha gente no lo puede entender, pero por eso existe la inclusión, agradezco a todo el personal”.

Personas ciegas deben exigir espacios en las planillas electorales: asociación local

César Castillo Téllez, representante de la Asociación Nacional de Ciegos y también integrante de la Asociación de Ciegos Colimenses, hizo un llamado a todos los colectivos que representan a las personas con discapacidad para que exijan el derecho que les asiste a formar parte de las planillas que los partidos políticos postulan para cargos de elección popular.

Con esa encomienda, dijo que la Asociación de Ciegos Colimenses estará solicitando a las autoridades electorales que se cumplan en Colima con las acciones afirmativas puesto que hay algunas planillas donde no se cumple con las cuotas destinadas a personas con discapacidad.

En una entrevista, César Castillo enfatizó que los partidos políticos deben darse cuenta que, como sociedad, las personas con discapacidad forman parte de la misma y que el Código Electoral del estado las contempla y establece es-

pacios de participación política. “Es una obligación para cada uno de los partidos políticos y dirigencias para que a las personas con discapacidad nos tomen en cuenta”, dijo.

El activista destacó que sus compañeros de los diferentes colectivos de personas con discapacidad deben reclamar su derecho en el partido político de su preferencia. “Cada uno, donde tenga simpatía, debe decir que tiene derecho a formar parte de las planillas”, insistió.

COLIMA 31

Mé xico

Eleva sector privado al 2.39% pronóstico de crecimiento de México para 2024

Especialistas del sector privado elevaron al 2.39% el pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2024 desde una estimación previa del 2.37%, según reveló la encuesta mensual de febrero del Banco de México (BanxiCo).

En contraste, la previsión para 2025 decreció al 1.94% tras una estimación anterior del 2.01%, de acuerdo con la media de los 41 grupos de análisis y consultoría nacionales y extranjeros consultados por el banco central entre el 16 y el 28 de febrero.

Estas proyecciones se difunden tras confirmarse en febrero que el PIB de México creció un 3.2% anual en 2023, según las cifras definitivas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi).

Por otro lado, los expertos empeoraron la perspectiva de la inflación general para el cierre de 2024 al subirla a una estimación del 4.14% desde una proyección previa del 4.13%.

Esta previsión llega después de que la tasa de inflación subió en enero al 4.88%, su tercer mes al alza.

Aun así, para 2025, los especialistas consultados por el Banxico redujeron la proyección de la inflación a un 3.7%, aunque todavía por encima de la meta del 3% del banco central.

Como factores que po -

Subieron remesas en México un 3.14% interanual durante enero

México recibió 4,574.6 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero el pasado enero, un aumento anual del 3.14% respecto a los 4,435.4 millones de dólares del mismo mes del año anterior, informó el Banco de México (BanxiCo).

Además, en enero pasado la remesa promedio individual fue de 389 dólares, superior en 0.94% a los 374 dólares del mismo mes de 2023.

En contraste, el número de operaciones decreció un 0.68% hasta las 11.76 millones, el 99% de ellas transferencias electrónicas.

Pese al incremento interanual, las remesas en enero se redujeron un 1.8% a tasa mensual en términos desestacionalizados.

Por otro lado, BanxiCo informó de que los residentes en México enviaron al exterior remesas por un valor de 107 millones de dólares, un aumento interanual del 27.8%.

El aumento de las remesas en 2024 sigue con la tendencia al alza marcada desde marzo de 2020, al inicio de la pandemia de Covid-19, por lo que suponen la principal fuente de ingresos externos para el país.

México recibió un récord de 63,313 millones de dólares en 2023, lo que implicó un aumento del 7.6% respecto a 2022 y el décimo incremento anual consecutivo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha agradecido en varias ocasiones a los casi 40 millones de mexicanos que hay en Estados Unidos, de quienes provienen la mayoría de los aportes, y a los que califica de “héroes”, al estimar que benefician a cerca de 10 millones de familias pobres.

México es el segundo mayor receptor de remesas del Mundo, solo detrás de India, según el Banco Mundial.

Pero, pese al aumento en los ingresos, el BBVA advirtió que en 2023

la proporción de las remesas ante el producto interior bruto (PIB) bajó a 3.5% desde el máximo histórico de 4% del año anterior por el fenómeno del “superpeso”, la apreciación récord de la moneda mexicana.

Argumenta Coparmex que “no es momento” para la reforma que duplica aguinaldo

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) argumentó que “no es momento” para la reforma que discute el Senado para duplicar el pago del aguinaldo en el país, lo que afectaría, según la organización, en especial a las pequeñas y medianas empresas (pymes).

El presidente de la Coparmex, José Medina Mora, se pronunció en sus redes sociales después de que la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado aprobó esta semana un dictamen que elevaría de 15 a 30 días de sueldo el bono obligatorio de fin de año.

“En Coparmex estamos a favor de las reformas que benefician a los trabajadores, pero consideramos que

no es el momento para incrementar los días de aguinaldo, pues consideramos que primero deben madurar las reformas ya aprobadas en beneficio de los trabajadores y dejar que los empresarios se adapten a ellas”, dijo.

La asociación argumentó en un comunicado que es consciente de que esta iniciativa dignificaría a los trabajadores mexicanos y les garantizaría una mejor calidad de vida, pero señaló que “es necesario considerar las complejas condiciones actuales del empresariado en México”.

La patronal, que agrupa a más de 36 mil empresarios responsables del 30 del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, dijo que ha respaldado reformas laborales que han im-

Denuncian migrantes en Ciudad Juárez que Texas elevó su cerco de púas a 3 metros

Activistas y migrantes en Ciudad Juárez, Chihuahua, denunciaron que el Gobierno de Texas transformó el cerco de navajas y púas en el río Bravo o Grande en una barricada que ahora mide casi 3 metros de altura pese al fallo que lo obligaba a quitarla.

El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, también reforzó el cerco de alambre de navajas, que antes medía metro y medio, con una malla ciclónica que hace prácticamente imposible el cruce a lo largo de 3 kilómetros en la zona más frecuentada por los migrantes entre Ciudad Juárez, en México, y El Paso, en EUA.

Activistas consultados por EFE calificaron la medida de “inhumana”, pues aumenta el riesgo de que los migrantes se lastimen o mueran al cruzar, como ocurrió el 14 de enero con una mujer mexicana y sus 2 hijos que se ahogaron en Piedras Negras.

“Es poner en situaciones de riesgo mayor su vida, ya recorrieron un

camino difícil, recorrer México no fue fácil para ellos, han tenido que enfrentar más peligros y todavía, al llegar al río a la frontera, encuentran una dificultad mayor”, indicó Juan Carlos López Morales, vocero de la Diócesis de Ciudad Juárez.

Por veda electoral, dará AMLO “seminario” de historia en sus conferencias matutinas

Al verse impedido de referencias sobre el proceso electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que dará un “seminario” de historia en las conferencias matutinas con pasajes de su nuevo libro, ¡Gracias!.

y así nos llevamos, vamos a hablar de Villa, vamos a hablar de Zapata, vamos a hablar de Madero, vamos a hablar de Lázaro Cárdenas, ¿cómo ven?”, planteó.

Aunque la vida de algunos personajes, como Benito Juárez, puede extenderse más de una mañanera, para otros se dedicará al menos 20 minutos, indicó el presidente.

De acuerdo con información del periódico Reforma, el espacio en las conferencias matutinas comenzará desde la próxima semana y abordará hazañas de héroes nacionales como lecciones para las nuevas generaciones, justificó.

“¿Saben lo que vamos a hacer? Estaba yo pensando que vamos a ir leyendo, les voy a leer, si no les aburre, algunos capítulos del libro (¡Gracias!), pero históricos, vamos a hablar de Hidalgo, ¿no les parece? Es el padre de nuestra Patria.

“¿Quién era Hidalgo?, ¿qué hizo Hidalgo? Vamos a hablar de Morelos, vamos a hablar de Juárez,

“En algunos casos puede ser una mañanera, con Juárez 2 o 3, pero podemos dividir todo lo que fue el movimiento de Reforma”, añadió.

“Pues así, eso no tiene nada que ver con lo electoral, para los jóvenes, un seminario de formación política, recoger las enseñanzas, las lecciones de nuestros héroes”, argumentó.

“Me voy a apoyar en los textos, para no improvisar y ser también más ágiles, para hacer las conferencias más ágiles, que dediquemos cuando mucho 20 minutos a eso, para tener tiempo para todo lo demás”, planeó.

El próximo 3 de marzo, agregó, hablará de las referencias a Miguel Hidalgo contenidas en su nuevo libro.

Desde las primeras ho -

El religioso agregó que, en su intención de detener el cruce de migrantes, Estados Unidos está olvidando la integridad de las personas.

“No van a desistir en su intento por cruzar, hay que tenerlo muy claro, no van a desistir, lo único que están

haciendo es arriesgar más su vida, no solamente es la altura de las bardas que tienen que brincar son los alambres con navajas que tienen, muchos de ellos han sido heridos”, añadió.

El líder de la Diócesis reportó que miles de migrantes se han atrevido a cruzar y quedan heridos.

“Hemos visto donde queda la ropa de ellos ensangrentada, las dificultades son cada vez mayores. Y lo único bueno es que, al momento de cruzar, lo hacen heridos y se convierte en un problema de salud, en una urgencia médica que atender ya del lado de Estados Unidos”, dijo el padre.

Texas desoye los fallos judiciales

Asociaciones mexicanas han denunciado que el gobernador de Texas ha desatendido la orden de la Suprema Corte de Estados Unidos, que en enero autorizó que la Patrulla Fronteriza retire la alambrada que el mandatario republicano instaló.

El conflicto ocurre tras las

Limpiarán con una “Medusa” de cabello humano el río más contaminado de México

Ambientalistas anunciaron este viernes el proyecto  Medusa, en el que crearán una red de cabello humano para limpiar el río Santiago, considerado el más contaminado de México, y que afecta en especial a

pobladores de El Salto y Juanacatlán, en Jalisco.

Angélica Barba, artista impulsora de  Medusa, explicó en una conferencia de prensa que reunieron una tonelada de cabello donado para tender una red en uno de los puntos del río, de manera que esta materia orgánica absorba parte de los metales pesados y contaminantes en el agua.

Señaló que vivir a diario la contaminación del agua y los olores motivó a un grupo de personas a innovar para limpiar el cauce y evitar las enfermedades con estrategias que involucren también el arte.

“Ver esta devastación ambien-

tal que ocurre y que no es nueva, sino que tiene unos 40 años, además de ser muy triste es una invitación a trabajar en proponer una estrategia que fue pensada como un proyecto ecoartístico desde una perspectiva feminista, haciendo un acercamiento más personal a la problemática”, explicó.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió en 2020 la resolución 07/2020 para otorgar medidas cautelares a favor de pobladores de las zonas aledañas al río Santiago, al advertir de la “gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos” por la polución del afluente y del lago de Chapala.

Los ambientalistas citaron estudios de instancias nacionales e internacionales que han documentado la presencia de metales pesados y otras sustancias emitidas por cientos de industrias asentadas en el cauce del río que han provocado incrementos en padecimientos como enfermedad renal y diversos tipos de cáncer en los pueblos cercanos.

Medusa tendrá como base una red de estambre tejido por la artista Cassandra Vela sobre una llanta con decenas de

MÉXICO 33
Sábado 02 03 2024
Fue una “trampa” el atentado que causó muerte de 4 militares, afirma

López Obrador

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que fue una “trampa” el atentado que causó la muerte de 4 militares y heridos a 9 este jueves en Michoacán, estado que afronta una ola de violencia del crimen organizado.

“Lamentamos mucho este crimen, fue en la Tierra Caliente, en Aguililla, en una comunidad. Se enteraron de un campamento y fueron a un campamento, hasta donde pudieron llegar, lo hicieron en vehículos, luego caminaron”, detalló el mandatario en su conferencia matutina.

“Pero de regreso ya no tomaron el mismo camino, sino otro, y ahí en la maleza había una trampa, un explosivo y venían juntos y por esa explosión ahí mismo falleció un militar, y luego (a otros) heridos los

atendieron, pero no pudieron salvarlos”, agregó. Una fuente del 65 Batallón de

Ataca comando armado a policías estatales en Acapulco; uno quedó herido

Un comando atacó a policías estatales, con saldo de un herido, en la Colonia Burócratas, en Acapulco.

De acuerdo a los reportes oficiales, difundidos por Reforma, en la

por las calles de la Colonia Burócratas cuando fue agredido a balazos.

“Cualquier acción como esta que atente contra la paz de los guerrerenses vamos a proceder”, indicó.

agresión resultó herido el comandante regional de esta corporación, Noé Abraham “N”.

La Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero informó que el grupo de agentes realizaba un recorrido

Limpiarán con una ...

tentáculos que sujetarán medias de nylon, cada una rellena con cerca de 30 kilos de cabello que flotarán en el agua, detalló Alitzel García Mayorga, impulsora del proyecto.

La red se colocará en el río el próximo 22 de marzo en el marco del Día Mundial del Agua  y permanecerá ahí durante algunos meses para presentarse en una exposición que sensibilice al

En Acapulco se cumplen 4 días de que el servicio de transporte público está suspendido en al menos 6 rutas debido a la serie de hechos de violencia que se han perpetrado contra este gremio.

Durante los 6 días de la semana pasada la violencia dejo un saldo de 4 camiones urbanos incendiados, un taxi atacado a balazos y 2 choferes heridos.

Con información de Reforma

público de las consecuencias de que este cauce esté altamente contaminado.

Eduardo Santana, director del Museo de Ciencias Ambientales, instancia que apoya esta iniciativa, indicó que se ha comprobado científicamente que el cabello puede limpiar metales pesados, aunque están conscientes de que esta medida no solucionará todo el problema.

sierra madre del sur en Michoacán.

En un principio, expuso que en este sitio, un grupo de presuntos sicarios disparó rifles de asalto y utilizó drones con cargas explosivas contra un convoy militar que realizaba operaciones contra el crimen organizado, aunque el presidente solo habló de la “trampa”.

En esta región de Michoacán operan el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Caballeros Templarios y el Cártel de Tepalcatepec, éste último encabezado por el narcotraficante Juan José Farías Álvarez El Abuelo , uno de los principales perfiles que infiltraron los civiles grupos de autodefensa creados en 2013.

Infantería dijo el jueves a EFE que la emboscada ocurrió alrededor de las 11 horas en un camino que une los municipios de Coalcomán y Tepalcatepec, en la región montañosa de la

Denuncian migrantes de ...

cifras históricas de migración de diciembre, cuando la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés), detuvo a más de 300 mil migrantes en la frontera con México.

Además, el reforzamiento de la alambrada ocurrió en el marco de la visita del expresidente Donald Trump (2017-2021) al límite de Texas con México, donde el jueves prometió cerrar la frontera de ganar las elecciones de noviembre próximo.

Ante las medidas, la hondureña Karla Patricia Velázquez eligió esperar en un albergue en Ciudad Juárez

Argumenta Coparmex que ...

plicado costos para los empresarios mexicanos durante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Pero criticó que las modificaciones no se han acompañado de incentivos que promuevan la creación de empleos formales, aumento de la productividad y el emprendimiento.

“Consideramos que es momento de hacer un alto en el camino en esta legislatura para que acaben de madurar las reformas laborales que se han aprobado y el empresariado termine de adaptarse a las nuevas medidas”, apuntó la Coparmex.

En los últimos 5 años, los empresarios mexicanos han afrontado la subida del salario mínimo, aumentos a las aportaciones de las pensiones, el fin de la subcontratación u outsourcing y el incremento en los días de vacaciones.

En Michoacán operan al menos 14 cárteles del narcotráfico que mantienen una lucha que ha causado alrededor de 300 homicidios violentos tan solo en los primeros 60 días de 2024.

antes de arriesgarse.

“Sí he visto personas que sufren, se arañan al tratar de pasar ahí, sometidos a la fuerza. Ya estando al otro lado ya no les pasa nada, pero yo he escuchado que los que pasan por ahí sí sufren mucho”, dijo a EFE. Lamentó que en Estados Unidos ahora “no quieren ver migrantes, no quieren ver personas de otros lados”.

“Nosotros venimos por economía o porque estamos siendo perseguidos, tal vez por eso es que ellos no quieren que uno esté aquí”, agregó.

Además, advirtió de que el aumento del aguinaldo impactaría de manera “más peligrosa y agresiva” a las pymes, que representan más del 99% del empresariado en el país.

Entre otros factores negativos, la Coparmex aseveró que esto reduciría la contratación nueva, ahuyentaría inversiones e incrementaría la informalidad laboral.

La Coparmex enfatizó que no está rechazando la propuesta, pero consideró “preocupante” el momento en el que se propone, a meses de la próxima elección en México del 2 de junio, la más grande de su historia, con más de 20,700 cargos públicos en juego, incluida la presidencia y la renovación total del Congreso federal.

“En el sector privado no queremos que este tema se politice y se use como ventaja o desventaja para alguno de los candidatos”, expresó.

MÉXICO 34 Sábado 02 03 2024

Aplaza López Obrador entrega del sistema de salud como el de Dinamarca

El presidente Andrés Manuel López Obrador había dicho que el sistema de salud como el de Dinamarca estaría en 2021, luego dijo que sería “el mejor del Mundo” para marzo de 2024 y ahora afirmó que estará antes de que termine su gestión.

De acuerdo con información de

Por veda electoral ...

ras de este 1 de marzo iniciaron las campañas y el presidente pidió a los reporteros en su mañanera que no le pregunten de temas que puedan violar la normatividad electoral.

“Entre todas y todos ayudamos, les pido eso, cooperación para que si hay un tema que no debemos de tocar, nosotros mismos nos autolimitemos, si les parece.

“Ya ustedes me dicen si puedo o no puedo, no dar ningún motivo, pero además, que no violemos la normatividad”, apuntó.

Mientras no sea advertido, dijo, podrá seguir respondiendo.

“Que conste que no me han sacado ninguna tarjeta ustedes, si me sacan una (tarjeta) amarilla me paro inmediatamente”, aseguró en referencia al cartón preventivo en futbol.

Ayer, detalla Reforma, el jefe del Ejecutivo federal dijo que consultaría al Instituto Nacional Electoral (INE) lo que puede y no puede decir durante el periodo de veda para no dar algún pretexto a la oposición de cara a las elecciones de junio.

Desde Yucatán por inauguración de un tramo del Tren Maya, señaló que preguntaría si podría referirse a temas como “bloque conservador”, corrupción, el “Instituto a favor de la corrupción”, Claudio X. González o “la injerencia de gobiernos extranjeros”.

Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, dijo por la tarde que el personal de Presidencia ya había sido capacitado al respecto, pero si AMLO lo requería, nuevamente le enviarían la información.

Este viernes, precisa Reforma, el mandatario leyó una lista de 12 puntos sobre criterios jurisdiccionales que son una guía para no violar la veda electoral en sus conferencias matutinas.

“Esta lista es enunciativa más no limitativa y se pueden dar otras figuras conforme a criterios de la Sala Regional Especializada y la Sala Superior”, señala el documento.

López Obrador debe abstener-

Reforma , en abril de 2023 reconoció que no ha cumplido la promesa que hizo al asumir la Presidencia, en diciembre del 2018, cuando dijo que un sistema de salud como el de Dinamarca se conseguiría en el 2021.

El 21 de noviembre de 2023 afirmó que el “mejor sistema de sa-

se de difundir propaganda gubernamental con frases, imágenes, voces o símbolos de un servidor público; así como evitar mencionar logros de la Administración, temas de plataformas políticas y no emitir información que pueda incidir en preferencias electorales.

“Las expresiones no deben ser una visión negativa en relación con los partidos políticos inmiscuidos en la contienda electoral, menos aún, si se realiza en un contexto en donde se pronuncia sobre diversos temas vinculados con políticas públicas y de interés general, además de encuadrar a dichos partidos políticos bajo una concepción de instituciones corruptas y antidemocráticas”, se lee en uno de los puntos.

El documento afirma que hay límites a funcionarios públicos en comicios que no restringen su libertad de expresión, pues como ejemplo, el presidente ostenta un cargo de primer nivel y puede hacer llegar sus mensajes a nivel nacional.

“El presidente debe tener un especial cuidado y prudencia discursiva ante cuestionamientos de los medios de comunicación, ya que por su posición frente a la ciudadanía y encontrándose sujeto al mandato constitucional de imparcialidad o neutralidad, no puede interferir en el ejercicio de otros derechos o en la vulneración a principios rectores del proceso electoral”, se añade.

AMLO tampoco debe pronunciarse contra partidos políticos opositores que según su opinión, buscan la mayoría en el Congreso para controlar el presupuesto.

El martes, refiere el diario nacional, el presidente dijo que durante la veda electoral, de manera paralela a las campañas, realizará un recorrido por todo el país para supervisar obras sin audiencias públicas.

Hoy precisó que planea recorrer 23 estados en 20 días de marzo para revisar temas sobre el sistema de salud.

lud del Mundo” llegaría en marzo de 2024 y ahora dijo que será hasta antes de que termine.

Durante la conferencia matutina, López Obrador adelantó que el 21 de marzo hará una evaluación del sistema de salud del país.

Reiteró que recorrerá el país para supervisar acciones.

“Voy a hacer una gira por al menos 23 estados, al menos, en estos días”, expresó.

“Este fin de semana voy a Veracruz, Hidalgo, Tlaxcala y a Puebla,

- ¿Cómo van los avances del sistema de salud?, se le preguntó.

“Tenemos una reunión el 21 de marzo en Oaxaca, voy al homenaje a Juárez en Guelatao en la mañana y en la tarde nos vamos a reunir para hacer una evaluación del sistema de salud pública”, explicó.

“Pero en estos días, sin reunirme con ciudadanos y además le pido a los ciudadanos que no me busquen, para que no vayan a pensar que estoy haciendo algo indebido, pero tengo que seguir trabajando, precisamente en consolidar el sistema de salud”.

- ¿Hay una fecha para eso?, se le preguntó.

“Sí, antes de que yo termine”, respondió.

Eleva sector privado ...

drían obstaculizar el crecimiento económico en México en los próximos 6 meses, los expertos destacaron a nivel general la gobernanza (60%), las condiciones externas (12%) y las condiciones económicas internas (12%).

Mientras que a nivel particular resaltaron los problemas de inseguridad pública (22%), problemas de falta de Estado de derecho (12%), la corrupción (11%) y la incertidumbre política interna (9%) en medio de las elecciones federales del 2 de junio.

Sobre el tipo de cambio, los analistas estimaron que la moneda mexicana cierre 2024 en 18.33 unidades por dólar, menor a la pro -

nada más a ver el tema de salud y no es ninguna reunión con enfermeras, médicos o trabajadores de la salud. Nada más es supervisar, hablar con los trabajadores, con los responsables del sector salud para evaluar, ver cómo vamos en la rehabilitación y construcción de centros de salud, hospitales, equipamiento de hospitales, todos los servicios”.

“Cómo vamos con los médicos generales, los especialistas, el abasto de medicamentos, todo, porque el compromiso es que antes de terminar vamos a tener el sistema de salud pública más importante del Mundo”.

- ¿En cuántos meses?

“Antes de que yo termine, antes de que yo termine”, insistió.

Con información de Reforma

yección anterior de 18.38 pesos por billete estadounidense.

En 2025, los analistas calculan ahora que la moneda mexicana se intercambiará en 18.99 unidades por dólar, un dato menor al estimado de 19.04 del mes anterior.

En cuanto al sector externo, para 2024, las expectativas sobre el déficit comercial bajaron a 17,870 millones de dólares desde las anteriores de 17,935 millones de dólares.

El pronóstico de la inversión extranjera directa (IED) para 2024 descendió a una proyección de 40,094 millones de dólares desde una anterior de 40,554 millones de dólares.

MÉXICO 35 Sábado 02 03 2024
Con información de Reforma

Mun do

Comienza cumbre de la CelaC, con los principales mandatarios

de la

izquierda americana

La VIII cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CelaC) comenzó este viernes en el archipiélago caribeño de San Vicente y las Granadinas, en una cita con marcada por la presencia de mandatarios de izquierdas, entre ellos el de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Venezuela, Nicolás Maduro, y Colombia, Gustavo Petro.

El coordinador de la presidencia pro tempore de San Vicente y las Granadinas, Douglas Slater, abrió la ceremonia, acompañado del primer ministro anfitrión Ralph Gonsalves, destacando el idílico paraje de la pequeña nación caribeña -un complejo hotelero situado en medio de colinas y frente al mar- donde tiene lugar una cumbre que reúne a los 33 miembros con el objetivo de lograr una integración regional efectiva en una región marcada por la diversidad de los países.

Con el período de la presidencia pro tempore de San Vicente y las Granadinas llegando a su fin, traspasando el mandato a Honduras, que cuenta en la cumbre con la representación de la presidenta centroamericana, Xiomara Castro, la ministra de Exteriores y Comercio Exterior del país caribeño, Keisal Peters, presentó el informe de los logros durante su presidencia, que aborda temas claves, como el intento de avanzar en una integración regional.

“Los debates continuarán en el tipo de estructura” de la Celac “por el futuro de este mecanismo regional”,

anunció Peters, para quien resulta “evidente que la estructura actual tiene sus límites y un número de países se ha movilizado por el cambio”, pero también hay otros miembros que del mismo modo han solicitado que se mantenga el sistema actual, de manera que los pros y los contras están ahí, para “consolidar este mecanismo de integración”.

Una de las peticiones más reiteradas es la creación de una Secretaría General para coordinar de mejor modo la labor de la C elaC , además de para dar continuidad a la labor de las sucesivas presidencias.

Otro de los aspectos que la canciller abordó en su informe fue el impulso a la recuperación de los efectos de la pandemia del coronavirus, una tarea que se ha complicado a causa el impacto global de las guerras en Ucrania y Gaza, disparando la inflación y aumentando la pobreza y las desigualdades en la región.

En este sentido, se impulsaron planes de seguridad alimentaria y de erradicación de la pobreza, así como un programa de salud regional para el estudio, desarrollo, producción y distribución de medicamentos.

También expresó su preocupación por los efectos del cambio climático y la sostenibilidad medioambiental, una situación que causa la “vulnerabilidad” de los países de la región frente a los desastres naturales, especialmente en las naciones insulares, como es el caso de San Vicente y las Granadinas, sede de la cumbre.

Confirma la OMM que febrero fue un mes de calor excesivo en los hemisferios norte y sur

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) dijo hoy que febrero fue un mes de “calor extremo” en el hemisferio sur y de altas temperaturas atípicas en el invierno del hemisferio norte, particularmente en Europa, donde se registraron algunos récord.

“El calor anómalo es coherente con el calentamiento persistente que se observa desde junio de 2023, con 7 nuevos récords mensuales consecutivos de temperatura global, incluido enero de 2024”, sostuvo Álvaro Silva, experto en clima de la organización.

Agregó que las temperaturas globales de la superficie del mar también rompieron récords.

Silva subrayó que si bien el fenómeno de El Niño ha aumentado las temperaturas en algunas partes del Mundo, el cambio climático inducido por el hombre es el principal factor que está contribuyendo a esta situación en el largo plazo.

Sin embargo, las temperaturas no tendieron a ser elevadas en todos sitios y, de acuerdo a los datos difundidos hoy por la OMM, en gran parte del noroeste de Canadá, Asia central y desde el centro sur de Siberia hasta el sudeste de China hubo un frío excepcional durante la última semana del mes.

El invierno meteorológico en el hemisferio norte y el verano en el hemisferio sur finalizan a fina -

les de febrero, recordó el organismo, que funciona como el brazo científico de Naciones Unidas.

Las estimaciones preliminares indican que gran parte de Europa (excepto el norte) tuvo una temperatura media en febrero al menos 2 grados Celsius más cálida de lo normal, mientras que algunas partes de Europa central y suroriental registraron desviaciones de entre 4 y 6 grados.

Por lo tanto, el pasado mes fue probablemente el febrero más cálido o uno de los más cálidos registrado en esta zona, lo que todavía debe confirmarse con mediciones definitivas.

En Sudamérica, las altas temperaturas y la sequía prolongada en varias regiones provocaron un aumento de los incendios y de emisiones de gases de efecto invernadero en la selva amazónica del norte durante febrero.

Los datos apuntan a que las emisiones pueden haber sido las más intensas en al menos 20 años en la zona amazónica que corresponde a Brasil, en particular en el estado de Roraima.

Otros países de América del Sur, como Venezuela y Bolivia, también están experimentando las mayores emisiones desde 2003 durante el mismo período, precisó la OMM, basándose en informaciones del Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus.

EFE

Impulsarán países de la ONU la negociación para lograr un pacto antiplásticos en 2024

Los ministros de los 193 Estados miembros la VI Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente (UNEA-6) se comprometieron este viernes en Nairobi a impulsar las negociaciones para acordar en 2024 un tratado internacional legalmente vinculante para combatir la contaminación del plástico.

En la declaración conjunta aprobada en el plenario de clausura de la UNEA-6, los ministros asumieron “el compromiso con una colaboración constructiva y activa y con un sentido de apremio y solidaridad en la negociación en curso de un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre la contaminación por plásticos, incluso en el medio marino”.

Así, los responsables ministeriales dieron su apoyo a “la elaboración de un instrumento internacional jurídicamente vinculante que sea justo, eficaz, equilibrado y ambicioso, por medio del comité de negociación internacional, con la ambición de que su labor concluya a finales de 2024”.

La V Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente (UNEA-5) hizo histo -

ria en 2022 en Nairobi, donde aprobó una resolución para empezar la negociación del primer tratado global contra la contaminación plástica.

Desde entonces, el Comité Intergubernamental de Negociación para desarrollar el tratado ha celebrado varias reuniones, la última el pasado noviembre en Nairobi, que no registró apenas avances debido a las diferencias entre los países.

Las conversaciones para acordar un tratado internacional contra la polución plástica seguirán en abril próximo en Canadá y está previsto que acaben en el segundo semestre de este año en Corea del Sur.

En un comunicado, la organización ecologista Greenpeace urgió este viernes a los Estados miembros de la ONU a buscar un tratado contra el plástico “ambicioso”.

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente ( P numa ), con sede central en la capital keniana, la humanidad produce alrededor de 430 millones de toneladas de plástico cada año.

Dos tercios se convierten rápidamente en residuos cuya gran parte termina contaminando la

tierra, el mar y el aire, mientras se abre paso cada vez más en la cadena alimentaria humana.

En su declaración, los ministros también reconocieron “con gran urgencia” las amenazas que suponen para el desarrollo sostenible las crisis ambientales mundiales, como el cambio climático, la pérdida de diversidad biológica y la contaminación (la llamada triple crisis planetaria), así como la desertificación, la degradación del suelo, la sequía y la deforestación.

Los efectos de esas crisis sobre la salud humana y el medioambiente, enfatizaron, “se ven agravados por los persistentes niveles de pobreza, desigualdad e inseguridad alimentaria”.

Multilateralismo bajo presión

En el plenario de cierre, la presidenta de la UNEA-6 y ministra de Transición Energética de Marruecos, Leila Benali, calificó la reunión de “exitosa” porque avanzó en “el derecho humano legítimo a un medioambiente limpio, saludable y sostenible en todas partes”.

“Sí, el multilateralismo está bajo presión, y sí, nosotros, en UNEA-6, realmente hemos hecho que el multilateralismo funcione de la mejor manera”, enfatizó Benali, al anunciar la aprobación de 15 resoluciones.

La ministra destacó una resolución sobre “la contaminación del aire, que se centra en mejorar el monitoreo nacional de la calidad del aire”; y otra sobre la degradación de la tierra “que llama a los Estados miembros a promover la conservación y la gestión sostenible de la tierra”.

Igualmente se aprobó una resolución sobre “asistencia y re -

cuperación ambiental en zonas afectadas por conflicto armado” promovida por Ucrania, país actualmente en guerra con Rusia.

Las resoluciones de la UNEA no son legalmente vinculantes, pero se consideran un primer paso importante en el camino hacia acuerdos ambientales globales y la formulación de políticas nacionales.

Por su parte, la directora ejecutiva del P numa , Inger Andersen, subrayó que la declaración ministerial refleja “la firme intención de la comunidad internacional de frenar el cambio climático, restaurar la naturaleza y la tierra y crear un mundo libre de contaminación”.

La UNEA-6, principal organismo de toma de decisiones ambientales del Mundo, congregó esta semana a más de 5 mil representantes de gobiernos, la sociedad civil y el sector privado de más de 180 países, incluidos más de 170 ministros y viceministros y 10 jefes de Estado y Gobierno africanos, según el P numa

La VII Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente (UNEA-7) tendrá lugar dentro de 2 años bajo la presidencia de Omán.

MUNDO 37
Sábado 02 03 2024

Anuncia Biden

lanzamientos aéreos de alimentos para Gaza y posible

corredor marítimo

El presidente Joe Biden anunció este viernes el próximo lanzamiento aéreo de paquetes con alimentos y medicinas en la Franja de Gaza y abrió la posibilidad de abrir un corredor marítimo para facilitar la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.

“La ayuda que está fluyendo hacia Gaza no es suficiente. Hay vidas inocentes en juego. Hay vidas de niños en juego”, afirmó el mandatario al iniciar una reunión en la Casa Blanca con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

Durante su anuncio, sin embargo, Biden se confundió y mencionó a Ucrania cuando estaba refiriéndose a Gaza.

“En los próximos días, nos uniremos a nuestros amigos de Jordania y otros para proporcionar lanzamientos aéreos de alimentos y suministros para Ucrania. Buscaremos abrir otras vías hacia Ucrania, incluida la posibilidad de un corredor marítimo para entregar grandes cantidades de alimentos”, dijo.

El presidente estadounidense prometió que insistirá para que Israel facilite también la entrada de más camiones y la apertura de nuevas rutas terrestres para la entrada de ayuda humanitaria al enclave.

“Debería haber cientos de camiones, no solo unos pocos. No me quedaré quieto. Estamos tratando de hacer todo lo posible para conseguir más asistencia”, expresó.

Asimismo, Biden dijo que espera que “pronto” se llegue a un acuerdo para la liberación de los rehenes de Hamás y un alto el fuego de 6 semanas en la ofensiva israelí sobre Gaza que permita la entrada de ayuda a toda la Franja.

En casi 5 meses de guerra, han muerto en la Franja más de 30,200 personas, incluidas los 115 gazatíes que murieron ayer en un caótico incidente durante el reparto de alimentos en la ciudad de Gaza, en el que Israel admitió haber abierto fuego, pero achaca la cifra de víctimas a una avalancha provocada por la muchedumbre hambrienta que se abalanzó contra los camiones.

Se opone Fiscalía de EUA a repetir el juicio contra Genaro García Luna

La Fiscalía de Estados Unidos se opuso este viernes a repetir el juicio contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México (2006-2012), y además le acusó de ofrecer dinero a reos del penal de Nueva York donde está preso para que den falsos testimonios a su favor.

La defensa de García Luna había pedido una repetición del juicio contra su cliente argumentando que han recibido nuevas pruebas que lo exculparían después de que fuera declarado culpable en febrero de 2023 de delitos de corrupción y narcotráfico, y el plazo de la Fiscalía para responder a esa moción vencía hoy.

Como era de esperar, la Fiscalía se opuso y entregó un memorando de unas 90 páginas con varias partes selladas donde argumenta la validez del veredicto del jurado, que consideró a Genaro Luna culpable de los 5 delitos que se le imputaban, por lo que afronta una pena máxima de cadena perpetua.

“Incluso si el tribunal aceptara los argumentos de la defensa como verdaderos, se quedan sin tocar los testimonios convincentes y corroborados de múltiples testigos de que el acusado aceptó millones de dólares en efectivo del Cártel de Sinaloa y que conspiró para ayudarlo cuando su obligación era perseguirlo”, explican.

El juez, Brian Cogan, deberá emitir un dictamen sobre la moción de la defensa del exfuncionario mexicano para la repetición de un juicio, posiblemente en una audiencia específica a la que la Fiscalía también se ha opuesto, solicitando una denegación simple y directa, de

Denuncia

C ari C om la “ significativa actividad militar venezolana ” en la frontera con

Guyana

Los países miembros de la Comunidad del Caribe (CariCom) denunciaron la “significativa actividad militar venezolana” en la frontera con Guyana, aunque reconocieron una disminución de las tensiones bilaterales en los últimos meses.

acuerdo con el documento.

La defensa ha logrado posponer la vista para la sentencia de García Luna, ahora fechada para el 24 de junio de 2024, gracias a unas supuestas “nuevas pruebas favorables” contra las que han cargado los fiscales asegurando que se trataba de “maniobras dilatorias”.

La Fiscalía, en su escrito de hoy, pidió al juez que no repita el juicio argumentando que esas nuevas pruebas, que aluden a una “confabulación de testigos”, son producto de sobornos en forma de dinero e “incentivos” por parte de García Luna a otros reos para que den falsas declaraciones juradas y testimonios a su favor.

Según una investigación propia de la Fiscalía, García Luna ha urdido una “trama” desde el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn y llegó a ofrecer hasta 2 millones de dólares a un reo para que le ayudara en esos fines, dinero que le sería entregado a través de un “socio mexicano”, indica el documento.

Los fiscales aseguran que otras “nuevas pruebas” eran conocidas para el acusado o debían haberlo sido antes y durante el juicio, que estaban disponibles si se hacían “diligencias razonables” y, sobre todo, que no desacreditan la “montaña” de evidencia probada en el proceso contra él.

García Luna, de 55 años, fue declarado culpable en febrero de 2023 de 4 delitos relacionados con la corrupción y el narcotráfico de cocaína que pueden acarrear perpetuidad, y un quinto delito de prestar falso testimonio a las autoridades de Estados Unidos cuando solicitó la nacionalidad.

Así se recoge en el comunicado final de la reciente cumbre de la CariCom, publicado este viernes, en el que los 15 Estados del bloque regional subrayaron con respecto al conflicto del Esequibo su apuesta por mantener la integridad territorial de Guyana (que es país miembro, a diferencia de Venezuela).

Los jefes de Estado y de Gobierno, indica el comunicado, “denunciaron la significativa actividad militar fronteriza venezolana, pero notaron una reducción de las tensiones desde la Declaración conjunta de Argyle” de diciembre pasado, en la que ambas partes apostaron por una solución política.

Los países de la CariCom calificaron de “paso positivo para la reconstrucción de la cooperación” bilateral los encuentros que han mantenido desde entonces los 2 países, especialmente el que sostuvieron sus cancilleres el 25 de enero.

Pese a abogar por el diálogo y la búsqueda de una solución en instancias judiciales internacionales, la Caricom dejó claro su apoyo por la posición de Guyana.

Los jefes de Estado y de Gobierno, concluye el epígrafe sobre el Esequibo en el comunicado final, “refirmaron su apoyo sólo por el mantenimiento y la conservación de la soberanía e integridad territorial de Guyana”.

MUNDO 38 Sábado 02 03 2024

MA R TES

AUDITORIO DEL BACHILLERATO 4

Panel

MUJERES U N I V ERSI T ARIA S

Comentaristas

Licda. Blanca Liliana Díaz Vázquez

Presidenta del Voluntariado Universitario

Mtra. Priscilia Juliana Álvarez Gutiérrez

Directora General de Recursos Humanos

Mtra. Mayra González Flores

Directora del Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género

Dra. Xóchitl Angélica Rosío Trujillo Trujillo

Coordinadora General de Investigación

Moderadora

Marisol Estephania Maldonado Madrigal

Orientadora educativa del plantel

MIÉR C OLES

AUDITORIO DEL BACHILLERATO 4

Charla

8 DE MAR Z O , ROM P AMOS

E S T E R E O T IPO S

Ponentes

Mtra. Sonia Magdalena Solano Castillo

Mtra. Ana Gabriela Herrera Ramos

Personal del Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género

AUDITORIO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Conferencia magistral

L A I N TER V ENCIÓN EDU C A T I V A

C ON P ERS P E C T I V A DE GÉNER O

Imparte

Dra. Nancy Elizabeth Molina Rodríguez

Directora de la Facultad de Psicología e integrante del Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés de la Universidad de Colima

JU E V ESS

EST

ANCIA INFANTIL UNIVERSITARIA

Charla dirigida al personal de la Estancia Infantil

P ERS P E C T I V A DE GÉNERO

EN EDU C A CIÓN INICIA L

Imparte

Mtra. Hortencia Alcaraz Briceño

Profesora de tiempo completo de la Universidad

Pedagógica Nacional -Unidad Colima y Secretaria de la Asociación Colimense de Universitarias A C

JU E V ES

AUDITORIO DEL ARCHIVO HISTÓRICO

Conversatorio A C OM P AÑAR A NIÑAS

Y ADOLESCENTE S :

RESPONSABILI D AD C OM P A R TI D A Marca el inicio del programa ACUfemtoringacompañamiento para el desarrollo personal"

Imparte

Licda. Blanca Liliana Díaz Vázquez Presidenta del Voluntariado Universitario

Mtra. Hortencia Alcaraz Briceño

Profesora de tiempo completo de la Universidad

Pedagógica Nacional -Unidad Colima y Secretaria de la Asociación Colimense de Universitarias A C

Licda. Rosa María Macedo Trejo

Responsable del Área de Desarrollo Familiar del CUBI

Modera

Mtra. Ana Azucena Evangelista Salazar

Presidenta de la Asociación Colimense de Universitarias

V IERNES

DEL JARDÍN PRINCIPAL DE LA COMUNIDAD DE COFRADÍA AL BACHILLERATO 31

C aminat a

DÍA INTERN A CION A L

DE L A M UJE R

Durante el recorrido, los y las presentes llevarán carteles alusivos en apoyo y solidaridad del 8M

EXPLANADA DE LA FACULTAD

DE PSICOLOGÍA

10:00 HORAS

Exposición artística DESMANTE L AMIEN T O

DE MAN D A T OS SOCI A LES DE GÉNER O

Productos visuales elaborados por estudiantes de psicología derivados del taller “Desmanteladora narrativa”

SALA DE USOS MÚLTIPLES DEL BACHILLERATO 24

Panel

M UJERES EN L A DOCENCI A

Comentaristas

Licda. Mayra Alejandra Ceja García

Orientadora educativa del plantel

Licda. Dulce María Ponce Angulo

Docente del plantel

Licda. Olivia Ávalos Chávezes

Docente del plantel

Licda. María Cristel Barajas Graciano

Docente del plantel

Licda. Eunice Ramírez Velázquez

Docente del plantel

Mtra. Nelly Elizabeth Mora Cobián

Docente del plantel

Moderadora

Arq. Diana Vianey Ponce Angulo

Prefecta

ESCOLLERA DE LAS BRISAS MANZANILLO

18:00 HORAS

Evento cultural

ENCEN D A M O S L UCIÉRN A GA S

Presentación

Actriz Carmen Solorio y Teatro Experimental de la Universidad de Colima

Concierto

Rondalla de la Universidad de Colima

DELEGACIÓN TECOMÁN

INSTALACIONES DEL BACHILLERATO 6

21:00 HORAS

Ponencia EL E M PODER A MIEN T O

DE L A M U JE R

Ponente

Dra. Lucía Kaory Gudiño López

L UNES

AUDITORIO DEL BACHILLERATO 16

18:00 HORAS

Foro debate

RE P RESE N T A CIÓN DE

L A L U CHA FEMINI S T A EN M É X I C O

Y EL M U N D O Dirigido por estudiantes y docentes del plantel

MA R TES

EN LAS INSTALACIONES DEL BACHILLERATO 16

Panel M UJERES U N I V ERSI T ARIAS

Q U E INS P IR A N

Comentarista invitada

Licda. Blanca Liliana Díaz Vázquez Presidenta del Voluntariado Universitario

AUDITORIO DEL BACHILLERATO 16

17:20 HORAS

Actividad

JORN A D A DE M EN T OR E O

Profesionistas destacadas en diferentes campos comparten experiencias y brindan orientación a las estudiantes interesadas en seguir carreras similares

Expositoras

Mtra. Carmen Daniela Marmolejo Aguirre

Fiscalista

Dra. Aidé Verónica Hernández Muñoz Ginecóloga obstetra

C OLES

MIÉR

EN LAS INSTALACIONES DEL BACHILLERATO 16

Talleres a mujeres estudiantes

L ANZA M IEN T O Y ARRAN Q UE

DEL C L U B DE LIDER

PERT INENCI QUE T R
A Z GO Y E M PODERA M IEN T O FE M ENIN O Habilidades y herramientas para el empoderamiento
V IERNES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.