EDICION-SABADO-01-JULIO-2023

Page 1

Universidad

Año 48 Nueva Época Sábado 1 de julio de 2023

Director: José Ferruzca González

Colima

Prevén mayor impacto de “Beatriz” desde la tarde de ayer y hasta el día de hoy w Pide PC suspender toda actividad no esencial

México

Combinan mecánica de fluidos con medicina para predecir comportamiento de aneurismas

Mundo

Considera Ebrard que la ley de inmigración de Florida es la “ regularización del racismo ”

Universidad

Importante, valorar integridad académica de proyectos: Xóchitl Trujillo

Localizan con vida a los 16 trabajadores secuestrados hace 4 días en Chiapas

Opinión Ciencia y futuro

Por Doctor Goualo Lazare Flan

Deportes

Promoverán mensajes de igualdad, inclusión y paz en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx

Uni ver

sidad

Combinan mecánica de fluidos con medicina para predecir comportamiento de aneurismas

El doctor Carlos Escobar del Pozo, investigador de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad de Colima, explicó la relación entre el estudio de la corriente de un río y el torrente sanguíneo, así como la conexión entre la ingeniería mecánica y la medicina, específicamente en el caso de los aneurismas. Según el doctor Escobar, ambos fenómenos comparten la propiedad de la viscosidad; es decir, el movimiento y la resistencia que presentan los fluidos, lo cual los convierte en temas de investigación en el campo de la mecánica.

VLa viscosidad, que es una propiedad fundamental de los fluidos, se refiere a la resistencia que presentan las sustancias para fluir y sufrir deformaciones.

Durante su conferencia: “También hay ingeniería mecánica en medicina”, que dictó como parte del 40 aniversario de realizar investigación en la Universidad de

Colima, el doctor Escobar explicó que la mecánica se ocupa del estudio del movimiento, lo cual puede aplicarse a diversos objetos, como una taza de café o un avión, para mejorar su rendimiento. En el ámbito de la medicina, la mecánica de fluidos es útil para mejorar aspectos como el tiempo de natación o el flujo sanguíneo.

Para comprender cómo se relaciona la mecánica de fluidos con la medicina y los aneurismas, el investigador explicó 3 conceptos clave: el esfuerzo cortante, que se produce cuando un cuerpo se opone al paso de otro (por ejemplo, en los sólidos, una persona que prepara raspados genera este esfuerzo al usar una herramienta que va en sentido opuesto al hielo); el flujo laminar, que se refiere a una sustancia que fluye como sobre un hilo; y el flujo turbulento, que se asemeja a un remolino. Distinguir estos conceptos resulta fundamental para comprender cuestiones biológicas relacionadas.

El Dr. Carlos Escobar explicó cómo funciona la sangre. Dijo que los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas son los componentes responsables de su funcionamiento. Estos elementos viajan a través de las arterias, que pueden tener dimensiones que van desde 2 centímetros hasta 5 micras (es decir, 0.005 milímetros).

Para que la sangre pueda fluir de espacios más amplios a otros más pequeños, como ocurre con los glóbulos rojos, que tienen un diámetro de 8 micras, éstos se alinean y deforman. La viscosidad de la sangre es lo que permite que fluya constantemente sin importar el tipo de vía por la que circule. Sin este comportamiento, habría graves problemas de presión arterial. Por lo tanto, los glóbulos rojos se reacomodan y deforman a medida que pasan por las diferentes vías del cuerpo.

La labor del investigador, comentó, de sus estudiantes y colaboradores, consiste en comprender no sólo la composición de la sangre, sino también describirla matemáticamente mediante la reología, una rama de la física que estudia el modo en que los materiales se deforman o fluyen en respuesta a fuerzas o tensiones aplicadas. Este tipo de estudios se realizan en el Laboratorio de Termofluidos de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

Para este equipo de investigación es importante aplicar sus conocimientos en beneficio de la salud, por lo que su principal objetivo es el estudio de los aneurismas, que son abultamientos o hinchazones en una arteria causadas por problemas de elasticidad en las paredes; “nos interesan los aneurismas aórticos e intracra-

neales, que se asocian con derrames cerebrales. Las personas que los padecen presentan una tasa de supervivencia estimada del 50 por ciento, y aquellos que sobreviven quedan con una calidad de vida deteriorada”.

Explicó que en su laboratorio solicitan tomografías y angiografías a los médicos para reconstruir los órganos mediante técnicas de modelado en 3D y simulación numérica. Utilizan modelos transparentes para visualizar lo que ocurre dentro de los aneurismas y aplican diversas técnicas de administración de flujo, como el uso de tinta para medir la velocidad y el comportamiento del flujo dentro del aneurisma. Estudian aspectos como la dirección del flujo, la interacción con las paredes y las características hemodinámicas, ya que se ha observado que estos se relacionan con el crecimiento y la ruptura de los aneurismas.

“Determinar si el flujo dentro del aneurisma es laminar o turbulento es de gran importancia, ya que esto tiene implicaciones en la formación de vórtices, que pueden erosionar, arrastrar o depositar material en las paredes del aneurisma”, agregó. Además, a través de la simulación numérica, pueden observar lo que ocurre dentro del aneurisma sin la necesidad de intervenir directamente en pacientes, lo cual resultaría complicado y costo -

so. Esta simulación permite explicar lo que sucede en el interior del aneurisma y proporciona información valiosa para los médicos, como el esfuerzo cortante ejercido por la sangre en las paredes y otras variables relacionadas con la velocidad y el flujo.

El doctor Carlos Escobar resaltó la importancia de determinar la probabilidad de ruptura de un aneurisma, lo cual brinda una visión más completa a los médicos sobre la situación de sus pacientes; “hasta ahora, el laboratorio universitario ha logrado una precisión del 82 por ciento en la predicción de rupturas de aneurismas, lo cual es prometedor, pero aún buscamos mejorar esta cifra. El objetivo es proporcionar datos basados en la mecánica a la comunidad médica, para contribuir en la toma de decisiones clínicas”.

En resumen, la investigación en el Laboratorio de Termofluidos de la FIME se enfoca en comprender la relación entre la mecánica de fluidos y los aneurismas, utilizando técnicas de modelado y simulación para analizar el comportamiento del flujo sanguíneo y predecir la probabilidad de ruptura de los aneurismas. Este enfoque multidisciplinario permite combinar los conocimientos de la ingeniería mecánica con la medicina, con el fin de mejorar el diagnóstico y tratamiento de estas condiciones médicas.

UNIVERSIDAD 3 Sábado 01 07 2023
Combinan mecánica...

Importante, valorar integridad académica de proyectos: Xóchitl Trujillo

Xóchilt Trujillo-Trujillo, coordinadora general de Investigación en la Universidad de Colima, y Horacio Rivera Ramírez, profesor-investigador de la Universidad de Guadalajara, impartieron un taller sobre “La asesoría en proyectos de investigación desde la integridad académica”. En este taller, abordaron aspectos éticos de las publicaciones que van más allá de la asesoría de una tesis.

Durante la introducción, Xóchilt Trujillo explicó que la docencia y la investigación son elementos centrales en la vida universitaria; “en la Universidad de Colima, la docencia ha sido fundamental en el desarrollo de la investigación durante los últimos cuarenta años. Preparar a los profesores para impartir una docencia de calidad ha sido crucial para fomentar la investigación”.

Destacó que es importante valorar la responsabilidad institucional en la formación de una comunidad académica, “para ofrecer una profesión o dar continuidad a los estudios de posgrado y formar investigadores e investigadores que se puedan insertar en empresas, industrias y gobierno y promuevan la generación de políticas públicas que enfaticen la necesidad

de ejercer una docencia de calidad, pero también con implicaciones en la vida real, con políticas que impacten en la sociedad”.

Dijo que la investigación actual, a partir de la nueva ley de ciencia y tecnología, está orientada a resolver los problemas de la sociedad, y desde la academia se retribuyen los recursos públicos con los que se cubren los sueldos y aquellos con la que se financia la investigación.

Comentó que, pensando en un ecosistema de investigación, éste debe atender los cuatro ejes transversales que maneja en la institución: igualdad de género, impacto ambiental, desarrollo tecnológico e internacionalización de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El objetivo del taller fue adquirir herramientas y conocimiento de principios éticos y de buenas prácticas en la investigación, así como desarrollar habilidades para guiar al estudiante en la ruta de planificación y ejecución de sus proyectos de investigación con ética e integridad académica.

La académica universitaria agregó que la ciencia, “como actividad eminentemente humana, es una actividad creativa y cognitiva que genera

conocimiento y que de forma interdisciplinaria resuelve problemas de la sociedad”.

Destacó que la investigación está sujeta a parámetros “para evaluar la ética a partir de los principios de honestidad, objetividad, exactitud y justicia, que son evaluados cuando se generan proyectos de investigación muy marcados por los institutos nacionales de salud y cuando se analizan proyectos que van a recibir financiamiento”.

Es importante, dijo, evaluar la integridad de cada profesión, considerando los valores fundamentales que la definen: “como profesores, debemos construir la confianza del público y proteger la reputación de nuestra carrera científica, nuestra trayectoria como investigadores y nuestra labor académica. Además, tenemos la res-

ponsabilidad de valorar las instituciones en las que estamos registrados como investigadores, ya que somos responsables de formar a las nuevas generaciones de investigadores, brindándoles asesoramiento y orientación para su desarrollo”.

Horacio Rivera Ramírez, investigador de la Universidad de Guadalajara, destacó la importancia de que la Universidad de Colima “ponga atención a los aspectos de integridad, ética y buenas prácticas de investigación como algo fundamental en el trabajo de los investigadores”.

Dijo que como profesores, investigadores y estudiantes “es importante asumir la responsabilidad y corresponsabilidad en el sentido de favorecer las buenas prácticas y al mismo tiempo corregir y combatir las malas”.

UNIVERSIDAD 4 Sábado 01 07 2023

Realizan taller “Baby Chef”

Para estimular el interés por los alimentos saludables y su elaboración, se realizó el taller de cocina “Baby Chef”, que organizó el Centro Universitario para el Bienestar Integral (CUBI) en la sala de capacitación del Voluntariado de la Universidad de Colima.

Marbella López Ortiz, responsable del Área de Fomento a la Salud del CUBI, señaló que las y los pequeños están en una excelente edad para recibir buenos hábitos de alimentación y tener una vida más saludable: “Si los

apoyan en su aprendizaje con estas estrategias y cursos, serán adultos sanos”.

Destacó que este curso se diseñó y realizó por personal capacitado en diferentes áreas, con el objetivo de ofrecer un servicio integral.

En una entrevista, agregó que es la primera vez que el área de Fomento a la Salud del CUBI realiza un curso de estas características: “Se dirige a niños entre 3 y 5 años de edad para concientizarles, desde temprana edad, de que tengan una vida saludable, y qué me -

jor que con la práctica, elaborando alimentos y trabajando de la mano de sus papás y mamás”.

Por último, dijo que aunque se trata de grupos reducidos, se tuvo una excelente respuesta: “Esperamos que estimulen el gusto por los alimentos saludables y, sobre todo, que lo compartan en familia”. El taller concluyó con la elaboración de un producto y la entrega de un recetario con los platillos vistos en clase.

UNIVERSIDAD 6 Sábado 01 07 2023

Opi nión

Paracaídas

Jorge Luis Preciado, aspirante a la Presidencia de la República

Nadie (o casi nadie) es profeta en su tierra y el caso del panista Jorge Luis Preciado no es la excepción. Una campaña negra en las elecciones a la gubernatura que perdió en 2015 terminó por estigmatizarlo en muchos sectores de la población como un político de baja calaña, borracho y arrabalero, pero es un estigma de suyo inexacto. En realidad, Preciado Rodríguez es un político culto, de real sensibilidad, gran conocedor de la realidad del país y hábil en el ámbito de las estrategias electorales. No hablo de oídas, lo sé por experiencia propia. Sin embargo, ahora que se ha lanzado para obtener la candidatura a la Presidencia de la República por la alianza “Va por México”, conformada por PAN-PRI-PRD, muchos de sus paisanos colimenses (incluidos algunos de sus cofrades panistas) se rieron de él. Esas risas no me impiden ser prudente. Jorge Luis Preciado puede ser intrépido y hasta locuaz (ese tipo de locuacidad llena de inventiva), pero no tiene un pelo de tonto, y si se ha lanzado en esta cruzada de recorrer treinta estados del país en busca de las firmas que le permitan conseguir su propósito no es sólo porque tenga la convicción de que pueda ganar la candidatura a la Presidencia de la República, sino, lo que es aún mejor, porque tiene la certeza de que puede dirigir los destinos de este país. ¿Es eso una locura? No lo creo, ¿por qué tendría que serlo si tiene, como dije, un conocimiento claro de las problemáticas del país y de las soluciones para resolverlas? Pero, además, Preciado Rodríguez (quien, ante el asombro de propios y extraños, ya fuera también ex coordinador de la bancada del PAN en el senado) tiene una estrecha relación con muchos de los integrantes de la clase política nacional en la que se ha sabido mover realmente como un pez en el agua. Esta buena conexión con el escenario político nacional no ha sido gratuita, como muchos lo podrían creer, ni tampoco ha sido generada solo por haber sido diputado federal y senador de la República, sino también porque ha sido un elemento crucial de triunfo en campañas exitosas en las que ha participado directamente, como por ejemplo la de Marcos Covarrubias en Baja California Sur (en 2011), Carlos Joaquín González en Quintana Roo (en 2016), Javier Corral en Chihuahua (en 2016), Cabeza de Vaca en Tamaulipas (en 2016) Mauricio Vila en Yucatán (en 2018), Mauricio Kuri en Aguascalientes (en 2022), etcétera. No nos extrañe, pues, que, de no conseguir la candidatura a la Pre -

Transición energética

El Foro Económico Mundial publicó ya su índice global sobre los países que avanzan en la transición energética, listado que encabezan Suecia, Dinamarca, Noruega y Finlandia. México se encuentra en la posición 68 de 120 posibles. Para esta edición del año 2022, destaca el importante avance de potencias emergentes como China o Brasil. Ese estudio de avances en los procesos para lograr una adecuada transición energética considera, entre muchos parámetros, que los sistemas energéticos nacionales se mantengan de forma adecuada o con valores de eficiencia y eficacia. De igual manera, establece consideraciones para acelerar o ralentizar el tránsito de cada país hacía energías más “verdes” que permitan un mejor entorno medio ambiental.

Los primeros 10 países que están completando su transición energética son: Suiza, Islandia, Francia, Austria, Países Bajos y Estonia. Respecto a 2021, España gana una posición, aunque por detrás de Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, Brasil y Portugal. Hay otras economías muy adelantadas en el proceso, como Canadá, Japón e Italia.

En el caso de Latinoamérica, el país mejor colocado en materia de transición energética es Brasil, en la decimocuarta posición, seguido de Uruguay (23), Costa Rica (25), Chile (30) y Paraguay (34).

México se mantiene por debajo de la mitad de la tabla, en el lugar 68, acompañado de Ecuador (78), Argentina (85), Venezuela (103) o, en el último lugar de la región, Nicaragua (114).

La clasificación global cierra con Tanzania, República Democrática del Congo y Yemen.

Hay 2 países que llaman la atención en el listado de 2022: China experimentó un espectacular ascenso, desde la posición 68 en 2021 a la 17; Brasil avanzó 14 posiciones y está en el casillero 14.

En un informe complementario al listado, el Foro Económico Mundial advierte sobre los “efectos adversos que las tensiones geopolíticas y económicas internacionales están teniendo en la transición energética”, aunque también resalta que, en la última década, un 95% de los países estudiados han mejorado en su transición energética.

COLUMNA
EDITORIAL

Paracaídas

sidencia de la República, Preciado Rodríguez podría pasar, de un solo salto, de ser regidor del Cabildo manzanillense a ser otra vez, digamos, un influyente legislador federal (coordinador de su propia bancada), o el próximo dirigente nacional del PAN, o incluso el prospecto más fuerte de la posible alianza política opositora para la gubernatura de Colima en 2027. En cualquier caso, en esta travesía Preciado Rodríguez se hace acompañar de su familia, su mujer embarazada y su pequeño hijo, claro mensaje para entender cuáles serán las bases fundamentales que sostendrá su proyecto y sus propuestas políticas. No seamos, pues, remilgosos (por decir lo menos): debería darnos gusto que el nombre de un paisano nuestro esté legítimamente en la pelea por una candidatura a la Presidencia de la República y que, la gane o no la gane, su mera determinación es suficiente para llenarnos de orgullo.

COLUMNA

Cartón de Rima

Pupitre al Fondo

Gracias por participar…

SNTE 6 fortaleciendo la campaña “Si te drogas te dañas”

La campaña nacional de prevención y concientización sobre el daño que genera el uso de drogas sigue creciendo mediáticamente y en la práctica también; y es que la realidad del peligro que las drogas significan para nuestros niños y adolescentes nos acecha en todos los espacios sociales y no hay lugar a donde volteemos que no sea potencialmente peligroso; ya no están a la vuelta de la esquina como solíamos decir, están incluso en la misma acera por donde usted o yo transitamos.

Ante esta situación, a nivel local, el SNTE 6 se ha unido a la campaña “Si te drogas, te dañas” y está llevando a cabo talleres enfocados en la prevención de adicciones mismos que se realizan en escuelas secundarias de distintas modalidades: técnicas, generales y telesecundarias de los distintos municipios del Estado. Estos talleres además de brindar información, proporcionan a los adolescentes distintas estrategias para prevenir el caer en las adicciones, los sensibilizan acerca de las consecuencias neurológicas y emocionales que las adicciones cau-

san y les ofrecen opciones para estar mejor preparados en la toma de decisiones, porque una mala decisión puede cambiar drásticamente el destino y futuro de estos jóvenes.

Los talleres están a cargo de la trabajadora social Rosa Evelia García, la doctora Ma. Guadalupe Leticia Zamora Rueda, la psicóloga Ehifra Plascencia Mejía y de la maestra y coach Mariana Cuevas Torres, profesionistas especializadas en estas áreas y que juntas cubren distintas temáticas como: la clasificación de las drogas, los trastornos mentales, el autoconocimiento y gestión emocional; además comparten una historia de vida inspiracional para los alumnos de secundarias, que de verdad nunca están de sobra y menos en esta edad. Considero que ha sido un gran acierto que el maestro José Jaime Núñez Murguía, líder del SNTE 6 y su Comité, hayan conformado este equipo itinerante que ha visitado ya un buen número de escuelas como la “Barbosa Held” de Armería, la “Lázaro Cárdenas T.V.” de Tecomán, la telesecundaria especial “Consuelo

Campos” de Villa de Álvarez, entre otras y continuarán visitando algunas más antes de que termine el ciclo escolar y muchas otras cuando inicie el nuevo ciclo escolar.

La tarea no es fácil porque las condiciones de vida tampoco lo son, estamos inmersos en una sociedad que consume violencia en distintos formatos y estamos empezando a acostumbrarnos a ella, como nos estamos acostumbrando a escuchar casos de personas cercanas que han quedado atrapadas en las drogas. Concientizar a los niños y jóvenes es una parte importante, es una tarea de los padres de familia y de todos los adultos cercanos a ellos también, pero como dije en un artículo anterior: mientras no se aplique la ley y se persiga y castigue a quienes se dedican a este ramo de envenenamiento social como son las drogas, la tarea de protección a nuestros menores quedará siempre inconclusa.

www.facebook.com/blanca.fonseca.gongora

OPINIÓN 9
Sábado 01 07 2023

Ciencia y futuro

Los retos de la interculturalidad como paradigma de construcción identitaria

A través de sus diferentes productos, llevamos a cabo 2 proyectos de investigación con financiamiento externo por Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONHACYT) que parten de estudios de casos prácticos para analizar la interculturalidad como paradigma valioso de construcción identitaria para subsanar la crisis de identidad en regiones del Sur global que han sido permeadas por una densa heterogeneidad en lo étnico, cultural, lingüístico y religioso. Estos proyectos tendrán por lo menos 3 grandes impactos en el fortalecimiento, innovación y desarrollo:

1) El primero consiste en abonar (tanto en cuerpos académicos como en grupos de investigación afines) a la reflexión sobre una de

las facetas de los alcances de la interculturalidad como paradigma de construcción identitaria, capaz de posicionarse no solo como alternativa para subsanar la dicotomía entre modelos de nación cívica y nación étnica, sino también como una opción oportuna a las crisis identitarias nacidas de difícil gestión de la diversidad en regiones étnica y culturalmente híbridas.

2) El segundo impacto consiste en que los proyectos contribuyen a la consolidación de nuevas bases teóricas y metodológicas que abonen a la construcción de escenarios y ambientes pacíficos e inclusivos en torno al paradigma de la interculturalidad como vía expedita para subsanar crisis identitarias en regiones étnica y culturalmente híbridas.

3) Finalmente, el tercer impacto consiste en abrir la puerta a la implementación de políticas públicas (sean locales, regionales o nacionales) de dimensión simbólica sustentadas en una interculturalidad capaz de subsanar problemas identitarios, para garantizar la paz, la justicia y la inclusión como claves incondicionales del desarrollo sostenible.

Los proyectos son: 1) “La interculturalidad, una alternativa viable a crisis identitarias en regiones étnica y culturalmente híbridas” fue desarrollado de octubre de 2021 a septiembre de 2022 y, 2) “Sur Global y construcción identitaria: reflexiones sobre la interculturalidad como alternativa a la dicotomía nación cívica y étnica”, está vigente y se desarrolla de octubre de 2022 a septiembre de 2023. Ambos proyectos se asientan en una metodología intercultural enmarcada en la triada intra, inter y transcultural, con el propósito de repercutir significativamente en la ciencia, abonando a la construcción de bases teóricas, metodológicas (e incluso didácticas) que contribuyan a consolidar la construcción de escenarios y ambientes pacíficos e inclusivos en torno al paradigma identitario de la interculturalidad.

Los resultados han sido diversos y se enmarcan en 3 principales ejes:

1) Gestión académica, docencia e investigación. En el primer eje, se busca fortalecer la divulgación científica y redes de investigación participando en seminarios, coloquios u otros encuentros académicos. Por ejemplo, resalto las participaciones concretadas en 2022, la del Congreso Internacional de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI) y para este año 2023, además de asistir a diferentes encuentros académico, destaca la participación en el XXXVI Congreso de la AMEI, que se celebrará del 19 al 21 de octubre en Mérida, Yucatán.

2) En el segundo eje, se busca participar en la formación del capi-

tal humano con cursos y/o talleres relacionados con los proyectos, por ejemplo, a invitación de la Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica de la Universidad de Colima se participó en 2022 con un curso de enseñanza-aprendizaje en línea en colaboración internacional con la profesora María del Carmen Muñoz Millán de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Colombia. De igual forma, al principio del presente año, propusimos la asignativa optativa denominada “Construcciones identitarias comparadas” para el programa de doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Guadalajara.

3) En el tercer eje, los productos obtenidos de ambos proyectos son principalmente artículos de investigación, uno de ellos se titula: “Gestión de la diversidad etnocultural en la construcción identitaria en África subsahariana. El caso de Costa de Marfil”, que está en prensa y será publicado por la Revista Ciencias Sociales y Educación de Colombia. Un segundo artículo lleva por nombre: “El recurso a la interculturalidad crítica para subsanar crisis identitarias en regiones étnica y culturalmente híbridas. Una alternativa oportuna para África subsahariana” y está en revisión por la Revista Ciencias Sociales y Educación de Colombia.

Por su parte, del segundo proyecto se han publicado 2 artículos recientemente aceptados para publicarse, el primero en la Revista Humania del Sur de Venezuela y se titula: “Construcción identitaria en África subsahariana: reflexiones sobre los sesgos de la implementación del modelo cívico-político de nación en Costa de Marfil”; el segundo artículo se denomina: “Avatares de la implementación del modelo étnico-cultural de nación en la construcción identitaria en África subsahariana. Un estudio de caso”, para ser publicado en la Revista Humanidades de Costa Rica.

*Profesor adscrito a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima

OPINIÓN 10 Sábado 01 07 2023

De por tes

Promoverán mensajes de igualdad, inclusión y paz en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda

a FIFA, en asociación con agencias de la ONU, promoverá en la Copa Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023 la igualdad de género, la inclusión y la paz, entre otras causas sociales.

En el marco de campaña “El futbol une al Mundo”, durante la fase final de la competencia se difundirán 8 mensajes relacionados con la inclusión, los derechos de pueblos indígenas, la igualdad de género, la paz, la educación para todos, la erradicación del hambre, la lucha contra la violencia de género y la pasión por el futbol.

Antes de los partidos, las capitanas podrán elegir entre 3 opciones: mostrar el mensaje Football

Unites the World (‘el futbol une al Mundo’) en el brazalete duran -

te toda la competencia, portar un brazalete con el tema que ellas elijan en todo el torneo o lucir el brazalete correspondiente al mensaje que se promueva en cada jornada.

Gianni infantino, presidente de la FIFA, expresó que tras las conversaciones mantenidas con distintos colectivos, entre ellos las federaciones miembro y las jugadoras, han decidido destacar una serie de causas sociales en los 64 partidos del Mundial, “desde la inclusión a la igualdad de género, pasando por la paz, la erradicación del hambre, el fomento de la educación y la lucha contra laviolencia de género”,

“El futbol une el Mundo, y nuestras competencias internacionales, como la Copa Mundial Femenina de la FIFA, tienen la ex -

traordinaria capacidad de unir a las personas y brindar alegría, emoción y entusiasmo”, declaró Infantino. “Pero nuestro deporte es capaz de mucho más, también puede poner de relieve causas sociales muy importantes”, añadió.

Se calcula que alrededor de 2 mil millones de personas seguirán la Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia & Nueva Zelanda 2023, por lo que la FIFA considera que resulta un escaparate ideal para concienciar acerca de problemas sociales muy importantes.

Cada mensaje se difundirá a través de los brazaletes de las capitanas, las vallas perimetrales, las banderas que ondearán en el terreno de juego, los videomarcadores de los estadios y las redes sociales.

Además, en la competencia habrá activaciones de otras campañas a largo plazo, como #BeActive, en asociación con la OMS, y #NoDiscrimination, cuyo objetivo es tomar medidas inmediatas para acabar con todas las formas de discriminación, incluido elracismo, en la sociedad.

“Lo importante no es solo lo que ocurre en el terreno de juego. Vamos a utilizar la fuerza del futbol como motor para el progreso social y aprovechar nuestras asociaciones con las agencias de la ONU para cumplir nuestros objetivos. Queremos darles las gracias. Gracias a las jugadoras y a las selecciones por brindar su apoyo a estas causas. Juntas podemos cambiar las cosas”, dijo Fatma Samoura, secretaria general de la FIFA.

L

Cosecha tiro deportivo femenil mexicano 5 medallas en San Salvador 2023

La selección nacional femenil de tiro deportivo logró una cosecha de 2 medallas de oro, 2 insignias de plata y un metal de bronce, para un total de 5 preseas, en las competencias que se realizaron en el Polígono de Tiro del Estadio Nacional Jorge

“Mágico” González, en el marco de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

La tripleta conformada por Alejandra Zavala, Andrea Ibarra y Alejandra Cervantes, conquistó la presea dorada en la Final de

el GP de Austria

El mexicano Sergio Pérez (Red Bull) y el inglés George Russell (Mercedes) quedaron eliminados en la segunda ronda de la calificación (Q2) para el Gran Premio de Austria, el noveno del Mundial de Fórmula Uno, que se disputa en el Red Bull Ring de Spielberg (Estiria).

Checo había marcado una vuelta buena que le hubiera valido para pasar el corte, pero fue anulada por sobrepasar los límites de

pista; por lo que al final su crono fue el decimoquinto de la ronda

El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), líder destacado del campeonato, marcó el mejor tiempo de la ronda, al cubrir, con neumático de compuesto blando, los 4,318 metros de la pista Estiria en un minuto, 4 segundos y 951 milésimas, sólo 24 menos que el español Carlos Sainz (Ferrari).

pistola 25 metros, por equipos, tras obtener 850 puntos. El segundo lugar fue para Cuba con 838 y el equipo que representó a Centro Caribe Sports se quedó con la tercera posición, con 836.

En la Final de rifle de aire 10 metros, México consiguió el 1-3, gracias a las actuaciones de Elizabeth Nieves, quien conquistó la presea dorada, con 246.3 puntos y Andrea Palafox quien obtuvo el bronce, con 224.4. La cubana Yarimar Mercado se adjudicó el segundo lugar con 246.1 unidades.

En la Final individual de pistola 25 metros, Alejandra Zavala se adjudicó la medalla de plata, tras quedar a un punto del oro, con 26 unidades. La cubana Laina Pérez obtuvo el sitio de honor con 27

puntos y Sheyla González de Cuba logró el tercer lugar con 23 tantos. En el arranque de la jornada, Andrea Palafox, Elizabeth Nieves y Michel Quezada, consiguieron la insignia de plata, en la Final por equipos de carabina de aire 10 metros, tras sumar 1843.9 puntos. El equipo que representó a Centro Caribe Sports ocupó el primer lugar con 1844.9 y Cuba se quedó en la tercera posición, con 1843.2 unidades. Las competencias de tiro deportivo continuarán en San Salvador 2023 hasta el 4 de julio. Posteriormente, el equipo tendrá un último selectivo en el mes de julio, para definir a los seleccionados que representarán a México en los Juegos Panamericanos Santiago de Chile 2023.

Podría el “Volcán” ser sede de entrenamiento para el Mundial 2026

El Estadio Universitario está siendo considerado para ser sede de entrenamiento en el Mundial 2026, por ello la gente de FIFA hizo un recorrido en el inmueble antes de tomar una decisión.

De acuerdo a lo informado por el portal Mediotiempo, los representantes de FIFA arribaron acompañados de Everardo Valdez, gerente de la ciudad anfitriona Monterrey, y se reunieron con el personal del club para hacer un recorrido, siendo el elemento deRayados quien explicó la reunión.

“Es una visita de operación, tenemos algunos avances de ca -

ra a la Copa del Mundo y revisando lugares para ver qué espacios pueden estar disponibles para las selecciones que van a participar”. El Volcán está entre las posibilidades y podrían revisar el centro de entrenamiento que comenzará a construir los auriazules, una vez esté disponible. “Pudiera ser (sede de entrenamiento)… la UdeM, el Tec de Monterrey, y otros espacios, El Barrial”.

La visita fue breve, pero dependerá de FIFA si el Volcán es elegido como sede de entrenamiento, ya que ellos tienen la lista de requisitos.

DEPORTES 13 Sábado 01 07 2023
“ Checo ” Pérez y Russell , eliminados de la calificación para

La Copa Davis y la BJK Cup Júnior se jugarán en Córdoba

Las Finales de la Copa Davis Júnior y de la Billie Jean King Cup Júnior se celebrarán en la ciudad andaluza de Córdoba, donde se espera que en cada torneo participen 16 equipos masculinos y 16 femeninos.

El evento júnior de la Copa Davis se jugará del 20 de octubre al 5 de noviembre en el Open Arena de Córdoba, mientras que la BJKCup Júnior se jugará del 6 al 12 de noviembre en el Real Aeroclub.

Ambos eventos se jugarán al aire libre y sobre tierra batida y suponen un nuevo empujón para la región de Andalucía, que ya alberga

este año la Billie Jean King Cup en Sevilla y la Copa Davis en Málaga.

España se clasifica automáticamente como nación anfitriona.

Los equipos finalistas jugarán una liguilla de grupos de todos contra todos durante los primeros 3 días de competencia. Después de un día de descanso, los equipos competirán en 3 eliminatorias más durante los últimos 3 días para determinar las posiciones finales del 1 al 16.

Brasil es el vigente campeón en la competencia masculina, mientras que Estados Unidos defiende título en la femenina.

Enfrentará “ Canelo ”

Álvarez a Jermell Charlo en Las Vegas

Saúl Canelo Álvarez, campeón indiscutible de peso supermediano, anunció que su siguiente rival será el estadounidense Jermell Charlo en una batalla que se realizará el próximo 30 de septiembre en Las Vegas, Nevada. “Indiscutido”, fue el mensaje que compartió en sus redes sociales el Canelo con el anuncio de la batalla en la que el campeón mexicano aparece rodeado de sus cinturones del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Asociación Mundial de Boxeo (AMB),Organización Mundial de Boxeo (OMB) y de la Federación

México se queda sin el polaco Piotrowski, precursor del atletismo de velocidad en el país

México se quedó sin el polaco Andrzej Piotrowski, el entrenador precursor del atletismo de velocidad en el país azteca y uno de los formadores más importantes de velocistas en el país.

Piotrowski, fallecido el pasado miércoles, llegó a México para los Juegos Olímpicos de 1968, junto a sus compatriotas TadeuszKepka y Jerzy Haslueber, con los que conformó un trío de polacos que elevaron el nivel del atletismo mexicano al ser mentores de alumnos que fueron medallistas mundiales y olímpicos.

Los 3 amigos fueron compañeros en la Academia de Educación Física de Varsovia, tras lo cual fueron fichados por el ComitéOlímpico Mexicano para liderar el atletismo de la nación para 1968, año en el que México recibió sus hasta ahora únicos Olímpicos.

Hausleber se encargó de comandar a los atletas de caminata por más de 30 años; Kepka se encargó de los de fondo y Piotrowski, quien dejó el país por un tiempo para regresar en la década de

los años 80, a los de velocidad.

Estos 3 estrategas se juntaron para lograr más de 100 medallas en Juegos Centroamericanos y del Caribe, JuegosPanamericanos, Juegos Olímpicos y campeonatos mundiales de atletismo.

Piotrowski permaneció en México hasta sus últimos días y entre los talentos que desarrolló se destacan Alejandro Cárdenas, Mayra González y Óscar Juanz.

Cárdenas fue su alumno más sobresaliente ya que se convirtió en el primer mexicano que obtuvo una medalla en un campeonato mundial al colgarse el bronce en la prueba de 400 metros de Sevilla 1999.

Antes de arribar a México, Piotrowski fue el mentor de su compatriota Irena Szewinska, campeona olímpica en México 1968 en los 200 metros.

“En el Comité Olímpico Mexicano lamentamos profundamente el sensible fallecimiento del profesor Andrzej Piotrowski, quien dejó un gran legado como formador de ve -

locistas en México. Que su memoria perdure como fuente de inspiración para futuros atletas”, se despidió en sus redes sociales el Comité Olímpico Mexicano del entrenador.

“La C onade y su directora general Ana Gabriela Guevara, lamentan el sensible fallecimiento de Andrzej Piotrowski, quien forjó a varias generaciones de velocistas en México. Descanse en Paz”, recordó la a Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, representante deportivo del gobierno de México.

Internacional de Boxeo (FIB), que expondrá ante el estadounidense. Álvarez, de 32 años, quien presume 59 victorias, 39 por nocaut, 2 derrotas y 2 empates, buscará quitar el invicto que ostenta Charlo, de 33 años, quien en su carrera suma 32 triunfos, 22 de ellos por la vía rápida. La posición de retador oficial de Saúl Álvarez corresponde al estadounidense David Benavidez, pugilista con el que no logró llegar a un acuerdo en las fechas para pactar un combate, algo que, según el presidente del CMB, Mauricio Sulaimán, no tiene ningún problema.

“Benavidez es el retador oficial, eso no se pierde de vista, el tiempo para realizar esta defensa oficial es lo que no se ha determinado, por eso Canelo tiene oportunidad de hacer una pelea previa a la mandatoria; se ha ganado ese derecho”, explicó Sulaimán hace un par de semanas. Para el dirigente del máximo organismo del boxeo en el mundo, la batalla entre Canelo y Charlo estará a la altura de la que protagonizaron en 1990 la leyenda mexicana, Julio César Chávez, considerado el mejor pugilista en la historia azteca, y el estadounidense Meldrick Taylor. Combate que ganó el César con dramático nocaut en el último round.

“Será una pelea tan histórica como la que ofrecieron Chávez y Taylor, esa combinación México–Estados Unidos siempre es especial; Canelo es el mejor libra por libra; Charlo está invicto, le hará muy bien a ellos dos y al boxeo en general”, aseveró el presidente delCMB.

En su más reciente pelea Álvarez retuvo sus títulos por decisión unánime contra el británico John Ryder en mayo pasado. En el caso de su rival, Jermell Charlo, lleva 2 años sin pelear. Su triunfo más cercano fue en junio del 2021 ante el mexicano Juan Macías.

DEPORTES 14 Sábado 01 07 2023

Recuperará Atlético de Madrid su escudo anterior en la temporada 2024-25

Tras la muerte de Mader, el Tour extrema la seguridad y pondrá colchones en algunos puntos

El Tour de Francia extremará los elementos de seguridad para proteger al pelotón, recientemente afectado por el fallecimiento del suizo Gino Mader el pasado día 16 durante la Vuelta a Suiza y, como gran novedad, instalará colchones en algunos descensospeligrosos para reducir los riesgos.

Así lo detallaron el patrón del Tour, Christian Prudhomme, y el de la Unión Ciclista Internacional (UCI), David Lappartient, que están al frente de una nueva entidad de seguridad junto a representantes de equipos y de corredores.

Se trata del programa SafeR, que pretende introducir elementos nuevos para evitar accidentes como el que costó la vida a Mader, un corredor de 26 años al que se le rendirá homenaje.

“Cada vez vemos más accidentes y peligros. Venimos trabajando en esto desde hace meses, incluso años. Cada vez hay más obstáculos para ciclistas que cada vez van más rápido”, indicó Lappartient.

Prudhomme aseguró que la seguridad depende de 3 factores, “el recorrido, el comportamiento de los corredores y el material, que hace que se incremente cada vez más la velocidad”.

Sabedores de que el riesgo cero no existe, el patrón del Tour apeló a incidir en los 3 para evitar el máximo posible de accidentes graves.

“El ciclismo es un deporte magnífico pero cruel”, señaló el director del Tour, quien citando un estudio de la Universidad de Ganz, aseguró que el 60% de las caídas tienen lugar en los últimos 40 kilómetros de las etapas

y el 40% en los últimos 20.

“Eso responde al nerviosismo que se genera en el tramo final ligado a la legítima voluntad de los corredores de ganar la etapa”, indicó Prudhomme.

Entre las mejoras del recorrido, apuntó la colocación de colchones en ciertos lugares del descenso en la etapa 17 para evitar que si los ciclistas se caen vayan por barrancos o se estrellen contra ciertas rocas.

También mencionó mejoras en la carretera de descenso de la Jouox Plane, en la etapa 14.

Prudhomme también indicó que el Tour rendirá homenaje al suizo fallecido hace 2 semanas.

“No se puede morir con 26 años. Mader soñaba con correr el Tour y debería estar aquí. Queríamos recordarle y le propusimos a la familia que su equipo no tenga dorsal 61”, dijo el patrón de la carrera. Por eso, el español Mikel Landa, jefe de filas del Bahrain, llevará el 62.

El patrón del Tour se refirió también a la difícil situación que se vive en Francia con los disturbios provocados tras la muerte de un joven en la periferia de París a manos de un policía.

Aunque por ahora el Tour se desarrolla en España, el próximo lunes llegará a territorio francés, en una etapa que comenzará enAmorebieta y acabará en Bayona.

“Estamos en contacto constante con los servicios del Estado, como cada año, y seguimos la situación, que evoluciona cada día”, dijo Prudhomme, que consideró que, pese al excepcional despliegue policial para combatir esos disturbios, la seguridad en el Tour es la prioridad.

El Atlético de Madrid recuperará en la temporada 2024-25 su escudo anterior, vigente durante 70 años, de 1947 a 2017, según determinó la votación vinculante celebrada por el club rojiblanco, en la que 68,894 socios, un 88.68% de los 77,690 que han participado, se han expresado a favor de la vuelta del emblema frente a los 8,796 que votaron por el actual.

“Atendiendo a esta manifestación mayoritaria de nuestros socios, a partir del 1 de julio de 2024 el escudo anterior volverá a ser el oficial de nuestro club. Se trata de un proceso complejo, masivo y costoso, pero que cuenta con el compromiso del Consejo de Administración”, expresó en un comunicado en su página web oficial.

“El club hará las gestiones necesarias para que el escudo acordado pueda lucir desde el próximo 1 de julio de 2024 en soportes físicos, entornos virtuales, redes sociales, aplicaciones y página web, licenciatarios y en soportes de terceros”, explicó la entidad.

De 61,021 a 68,894 votos a favor del escudo vigente desde 1947 hasta 2017

“Un notario dejó debida constancia tanto del proceso llevado a cabo como del resultado del mismo, que también conocieron de primera mano varios miembros de la Comisión Social presentes. 68,894 socios optaron por el escudo anterior”, desveló. Son 7,873 más de los 61,021 que ya se expresaron a su favor el pasado fin de semana en una consulta.

La votación vinculante, participaron 77,690 socios de un total de 138,881, según explicó la entidad, que destacó que “la familiarojiblanca ha dado un ejemplo de pasión y amor por el Atleti, participando de forma masiva y sin ningún tipo de incidencia en un asunto tan relevante”.

“La filosofía del Atlético de

Madrid es abrazar y recordar su historia”

“Nuestro actual escudo pasará a formar parte de la familia de escudos y emblemas que nos han acompañado durante toda nuestra historia. Una historia que se inició con el de 1903, heredado del Athletic Club de Bilbao, y al que estamos rindiendo homenaje en su 120 aniversario con un segundo uniforme blanquiazul que estrenamos el pasado 26 de abril ante el Real Mallorca”, continuó el Atlético.

“Una historia en la que ocupa también un lugar destacado el escudo con alas del Atlético Aviación, con el que conquistamos las 2 primeras ligas (1939-40 y 1940-41) y el actual, con el que se han conquistado los 3 últimos títulos”, abundó. “La filosofía del Atlético de Madrid es abrazar y recordar su historia, que inicia una nueva etapa con el regreso al anterior escudo”, remarcó el club, que el pasado miércoles, después del acuerdo del consejo de administración, inició la votación vinculante ytelemática entre sus socios. Un motivo de controversia desde el 9 de diciembre de 2016 El emblema instaurado desde 2017-18 hasta la actualidad en el Atlético de Madrid ha sido un motivo de controversia desde su implantación entre la masa social del club rojiblanco, desde su presentación pública, el 9 de diciembre de 2016, dentro de los cambios entonces en la entidad, que se mudaba a un nuevo estadio, el Metropolitano, entonces con el patrocinio de Wanda y ahora con el deCívitas. En el acto convocado entonces para desvelar el nombre del moderno estadio y celebrado en la sala Vip del desaparecido VicenteCalderón, repleta entre personalidades, jugadores, leyendas y medios de comunicación, se desveló también la modificación del escudo vigente desde 1947 por el actual, cual fue calificado como una “evolución”.

DEPORTES 15
Sábado 01 07 2023

Co lima

Prevén mayor impacto de “Beatriz” desde la tarde de ayer y hasta el día de hoy

La Secretaria General de Gobierno, Ma. Guadalupe Solís Ramírez, encabezó una rueda de prensa en el C5i, de la capital del estado, donde informó sobre las acciones a realizar ante la proximidad del huracán Beatriz, acompañada de la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Arzúa.

lará clases para el día de hoy en la tarde y también para las escuelas de turno sabatino.

El funcionario dio a conocer algunos de los refugios habilitados en la zona costera, la mayoría de ellos escuelas, así como la instalación de un Centro Coordinación de Emergencia en la zona naval de Manzanillo, donde se estará

informando sobre los cambios del fenómeno en tiempo real.

La coordinadora nacional detalló que están coordinadas 9 dependencias federales, entre las que se incluyen la Sedena, Semar, Guardia Nacional, Comisión Federal de Electricidad, Conagua, entre otras más, quien enfatizó que el presidente está informado

Nirvana Ochoa Jiménez, directora de Medio Ambiente y Ecología del Ayuntamiento de Colima, advirtió que las multas por tirar basura en los márgenes de los ríos, arroyos o cualquier afluente, van de 103 pesos hasta un 1 millón 30 mil pesos, de acuerdo al reglamento, cuyas sanciones están tasadas en Unidades de Medida de Actualización (UMAS).

Puntualizó que por indicaciones de la presidenta municipal, Margarita Moreno, se han hecho trabajos de limpieza en los márgenes de los principales ríos de la ciudad de Colima, por lo que pidió a la población no ensuciarlos ni tirar basura, pues dañan el ecosistema.

Ochoa Jiménez llamó a la población a tener conciencia sobre el cuidado de los ríos y arroyos en la ciudad, ya que son una parte esencial para la preservación de los ecosistemas, donde habitan la fauna y flora del municipio.

“El llamado es a que se cuiden estas áreas naturales, este recurso natural que tenemos, que dejen de tirar basura, porque evidentemente todo eso se va a los cauces de los ríos y provoca desbordamiento en el temporal de lluvias”, expresó la funcionaria municipal.

Finalmente, recordó que

Por su parte, la directora de la Comisión Nacional de Agua, Tania Román Guzmán, señaló que la trayectoria del huracán Beatriz, categoría 1, es paralela a la costa y hoy a las 6 de la tarde hasta el sábado a las 6 de la mañana, es el tiempo cuya afectación sería mayor para el estado.

Detalló que la capacidad de la presa Basilio Badillo se encuentra a un 52%, un 42% la presa Trojes, por lo que aseguró que las presas en el estado tienen la capacidad de almacenamiento para todo ese nivel de agua que se espera con el huracán Beatriz.

A su vez, el director de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), Erick González, adelantó que la autoridad educativa de manera preventiva cance-

Emiten alerta naranja para Armería, Ixtlahuacán, Manzanillo, Minatitlán y Tecomán

El Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales ( SIAT-CT ) ubica a los municipios de  Armería ,  Ixtlahuacán ,  Manzanillo ,  Minatitlán  y  Tecomán  en naranja ( peligro alto ) ante el paso del huracán  Beatriz

En la Sesión Extraordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil de Manzanillo, presidida por la alcaldesa Griselda Martínez, se determinó instruir a todas las empresas, negocios y operadoras portuarias, suspender labores entre las 4 y 5 de la tarde de este viernes 30 de junio, debido a los efectos que se pronostican para las costas a consecuencia del huracán Beatriz de categoría 1. Además, se estableció que el servicio de transporte público urbano dejará de circular a partir de las 6 de la tarde.

De acuerdo con un comunicado de prensa, luego de visualizar la tra-

yectoria del fenómeno y las bandas nubosas que trae consigo, se espera que en el municipio sean fuertes las precipitaciones que se presenten. Asimismo, se expusieron las zonas de riesgo que existen, por lo que las dependencias involucradas se comprometieron a estar alertas ante cualquier caso de emergencia.

En este sentido, la alcaldesa puntualizó que, ante estos casos de emergencia, todas las áreas municipales, incluidas las administrativas, quedan en alerta para apoyar a la población en caso de emergencias.

A través del DIF Municipal, añade el comunicado, también

Advierten que multas por ensuciar ríos ascienden a más de 1mdp
Por César Barrera Vázquez Por Redacción Por César Barrera Vázquez Por Redacción
Suspenden actividades y transporte público en Manzanillo por efectos de “Beatriz”

Deja daños y saldo blanco tormenta ; se esperan más lluvias intensas

Erick González Sánchez, director general de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), ofreció un balance de los daños causados por la tormenta que se registró la tarde de este jueves 29 de junio. Confirmó un saldo blanco, la caída de árboles, el arrastre de 2 vehículos y daños en la infraestructura vial.

En una entrevista con “Noticias UdeC”, en Universo 94.9, la radiodifusora de la Universidad de Colima, el funcionario estatal precisó que derivado de la tormenta cayeron 11 árboles en la zona de Colima y Villa de Álvarez, 2 en Comala y 2 más en Suchitlán, donde se registró por ese hecho el daño en 2 vehículos y en un inmueble.

Asimismo, también informó sobre inundaciones en 7 puntos diferentes de la zona conurbada, además de que se rescataron a 2 choferes cuyos vehículos fueron arrastrados por las corrientes.

Detalló que también se dio la caída de postes de luz y el agrietamiento de la vía asfáltica en la calzada Galván, así como un derrumbe menor en la carretera hacia Minatitlán.

Por todos esos hechos, afirmó González Sánchez, no se registró

Recomienda PC

Tecomán a ramaderos retirarse de las playas

Roberto Campuzano López, director de la Unidad Municipal de Protección Civil, informó que en el municipio de Tecomán las dependencias de atención de emergencias ya están en fase de operatividad y pendientes del recorrido que vaya haciendo el huracán de categoría

1, Beatriz

Mencionó que ya se comenzó a dar indicaciones a los habitantes de zona de playas para que hagan lo propio y de ser posible, al sentir los efectos, se desplacen con familiares o en casas propias pero ubicadas en la cabecera municipal, una recomendación que admitió, no todos quieren acatar.

En entrevista, señaló que en coordinación con dependencias como Seguridad Pública, Cruz Roja, Bomberos, grupos voluntarios con vehículos 4×4, fuerza juvenil militarizada y algunas empre -

Presenta Crispín Guerra iniciativa para adecuar Ley de Estímulos y Recompensas

ninguna persona herida ni tampoco muerta, pues fue enfático en puntualizar que el cadáver cuyo cuerpo fue arrastrado a la avenida 20 de Noviembre tenía entre 48 y 72 horas de fallecido.

Pronosticó que este viernes 30, la tormenta tropical Beatriz evolucionará rápidamente en un huracán categoría 1, por lo que el sábado estará frente a las costas de Manzanillo.

Ante esto, adelantó que se es -

peran lluvias moderadas, intensas hasta torrenciales, proyectando la Conagua precipitaciones de 250 mililitros para esos días.

Por último, el funcionario estatal indicó que estará sesionando el Comité de Protección Civil, con la participación de altos mandos a nivel federal, y en cuyo pleno se tomarán las decisiones, conforme a la situación, para habilitar refugios o suspender clases.

Deja lluvia daños menores en Colima; llama alcaldesa a no tirar basura

Luego de señalar que las lluvias de ayer no dejaron daños mayores en su municipio, la alcaldesa de Colima, Margarita Moreno, mencionó que estas precipitaciones fueron clave para ver que las obras y acciones realizadas para evitar inundaciones funcionaron bien.

“Realmente no hay grandes daños, ya fuimos a recorrer cada una de las obras que hemos hecho nosotros para prevenir inundaciones y daños mayores, fuimos a ver el vado,

los diferentes muros de contención, así como otras obras, y no hay daños mayores”, expresó.

Indicó que algunos daños registrados tienen que ver con la carpeta asfáltica de algunas vialidades, “como fue en frente de La Piedra Lisa, donde se levantó una parte del pavimento, como que la tubería no aguantó y ocasionó eso, por lo que ya estamos en pláticas con la C iapaCov ”.

Margarita Moreno dijo que

El diputado Crispín Guerra Cárdenas entregó a nombre de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN), una iniciativa mediante la cual propone reformar la Ley que crea Premios y Estímulos para los Colimenses, con el objetivo de que haya una mejor integración de los jurados o comités que participan en la designación de las personas ganadoras.

El coordinador de los diputados señala que dicha ley establece en el Artículo 13, en el último párrafo, que “para determinar a la persona merecedora de dicho reconocimiento, se integrará un Comité por un representante de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, un representante de la Comisión de Salud y Deporte ambas del Congreso del Estado, y un representante de la Secretaría de Salud del Gobierno del estado, que se encargará de revisar y calificar la idoneidad de cada una de las personas propuestas; siendo las Comisiones Legislativas citadas, las encargadas de elaborar y presentar el dictamen al Pleno del Congreso”.

En el párrafo en cita, señala, “hace referencia a la integración del Comité que habrá de decidir quiénes reciban el Premio Estatal de Psicología, mismo que no considera a diversas organizaciones de la sociedad civil como pueden ser los colegios de Psicólogos del Estado Colima, las instituciones de Educación Superior Públicas y Privadas de la Entidad que imparten estudios de Psicología, logrando con ello, el poco interés en la participación de la ciudadanía ante la falta de transparencia y credibilidad en la entregar de este premio estatal”.

Refiere que “al no contar con certeza jurídica sobre la debida integración del comité que habrá de decidir a quién se debe entregar el Premio Estatal de Psicología” y para no lesionar el derecho humano de transparencia previsto en la Constitución federal, así como la particular del Estado, es que presenta esta iniciativa.

COLIMA 17
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Sábado 01 07 2023
Erick González Sánchez.

Cancela Cuauhtémoc compras de parque vehicular por recorte de participaciones federales

ciones federales, por lo que tuvo que cancelar algunas compras de parque vehicular útil para los servicios a la población, como la adquisición de un nuevo camión recolector de basura.

Lo anterior fue dado a conocer por la presidente municipal de Cuauhtémoc, Gabriela Mejía Martínez, quien informó que los recortes se empezaron a dar desde el inicio del año, “el primer trimestre tuvimos un impacto importante de 3.7 millones de pesos, el mes pasado fue de 800 mil

obras en base a lo que ingresará”.

Indicó que ante esos recortes de participaciones por parte del Gobierno federal, como administración han tenido que hacer muchos ajustes de lo que se tenía proyectado realizar.

El Ayuntamiento de Cuauhtémoc ha sido afectado con un recorte de 4 millones 500 mil pesos en participa-

sas que han puesto a disposición equipo y maquinaria, se mantienen en espera de sentir los efectos del fenómeno meteorológico que traerá vientos y algunas lluvias.

Respecto a la disposición de los ramaderos a retirarse de las playas, dijo que debido a que tienen sus pertenencias en las enramadas, así como enceres, mobiliario y pertenencias personales, se quieren quedar en playa, “pero la recomendación es que se retiren para evitar otras situaciones frente a los fuertes vientos, ya que pueden caer las palapas, vigas de madera o el oleaje que puede traer consecuencias”.

El funcionario señaló que los efectos más fuertes se esperan en la madrugada de este sábado “es cuando creemos que será lo más fuerte

Detalló que este año se había proyectado adquirir un nuevo camión recolector de basura, además de un cambio mayor del parque vehicular del ayuntamiento, pero se tuvo que cancelar la compra de algunos vehículos que habían considerado para áreas importantes, la compra de una retroexcavadora, la cual es necesaria para Servicios Públicos Municipales, Agua Potable e incluso para Desarrollo Rural en apoyo de los ejidos en el tema de los caminos sacacosechas.

En su reporte, la institución dependiente del Sistema Nacional de Protección Civil ( S inapro C ) informó que  Beatriz se ubicaba a 100 kilómetros al oeste-suroeste de  Lázaro Cárdenas , Michoacán, y a 185 kilómetros al sureste de  Manzanillo , Colima; mantiene su desplazamiento al noroeste a 20 kilómetros por hora, con vientos máximos sostenidos de 140 km/h y rachas de viento máximas de 165 km/h.

Para el resto de los municipios del estado, las alertas quedan de la siguiente manera:  Coquimatlán  se mantiene en alerta amarilla ( peligro medio ); mientras que Colima, Comala, Cuauhtémoc y Villa de Álvarez tiene una alerta verde ( peligro bajo ). pesos menos, esto es un impacto importante para el municipio porque uno hace la proyección de acciones y

en el municipio, pero ya desde este viernes por la tarde debemos empezar a sentir los efectos”.

En cuanto a las comunidades, dijo que hay plena comunicación con presidentes de las juntas así como de las comisarías, aunque extendió la recomendación a la ciudadanía para que eviten cruzar zonas de río o vados debido a las crecientes por las lluvias al norte del estado, “es un riesgo bastante fuerte”.

Finalmente debido a que las redes sociales viralizan información, y algunas veces no es del todo verídica, pidió a la población que se informe a través de sitios oficiales, ya sea por la Conagua o dependencias como Protección Civil municipal y estatal “para que sea información oportuna y precisa”.

Gabriela Mejía indicó que si bien, por la buena recaudación y por el buen manejo del recurso, han podido hacer algunas compras importantes con recursos propios, “pero obviamente estos recortes vienen a perjudicar mucho a los municipios”.

afortunadamente hay saldo blanco en estas primeras lluvias, pero insistió en el llamado a la población para que no tire basura a los ríos, vados y arroyos, pues desde hace meses hay brigada para limpiarlos y cuando regresan los vuelven a encontrar llenos de basura.

En el caso de la avenida 20 de Noviembre, en donde el río rebasó sus niveles y se salió, la presidenta municipal aseguró que inmediatamente llegó el personal del Ayuntamiento de Colima para limpiar.

Consideró que el saldo blando es resultado del trabajo que el personal del Ayuntamiento realizó previo a las lluvias, “nos pusimos a limpiar y a desazolvar boca tormentas, como la que se ubica frente al Mercado

Suspenden actividades y ...

se informó que, para este fenómeno hidrometeorológico, se cuenta con lugares que podrían ser habilitados como albergues, con todo el mobiliario y enseres que se necesitan para ello. Dadas las condiciones del estado del tiempo, se informará con oportunidad para que la gente pueda acceder a estos sitios.

Asimismo, se dieron a conocer las acciones que en materia de prevención ha realizado el Ayuntamiento de Manzanillo para evitar

Obregón, la de a un lado del Colegio Campo Verde y otros puntos.

De igual manera, aseguró que ninguna colonia quedó incomunicada, como sucedía en otros años.

Dijo que lo daños en las vialidades, como baches y el levantamiento de pavimento, ya se empezaron a reparar.

Insistió en el llamado a no tirar basura en ríos, arroyos o vados, y tampoco sacar ramas si no es el día que pasa la ruta de recolección de ramas, pues existe un calendario de recolección que es importante atender.

El calendario de la ruta de recolección de ramas se puede consultar en las redes sociales del Ayuntamiento de Colima o en las de Margarita Moreno.

taponamientos, inundaciones y encharcamientos que generen riesgos.

La presidenta Griselda Martínez reiteró el llamado a todos los centros de trabajo, en los que incluyó a los del puerto interior, para suspender labores este viernes entre las 4 y 5 de la tarde, para que las personas tengan oportunidad de llegar a sus hogares, debido a que el transporte de servicio público urbano dejará de circular a las 6 de la tarde.

COLIMA 18
Por Francis Bravo
Emiten alerta naranja ...
Recomienda PC Tecomán ...
Sábado 01 07 2023

Sábado

Pide PC suspender toda actividad no esencial por “Beatriz”

En sesión extraordinaria, se instaló el Comité Estatal de Emergencias, con participación de los 3 niveles de Gobierno, la coordinadora nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, la secretaria general de Gobierno, Ma Guadalupe Solís Ramírez y el director general de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), Erick González Sánchez, quienes anunciaron diversas medidas preventivas para el estado de Colima, ante la llega del huracán Beatriz, categoría 1.

Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, la secretaria general de Gobierno informó que por instrucción de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, se instaló y sesionó de manera extraordinaria este Comité Estatal de Emergencias; agradeció el respaldo que siempre otorga el Gobierno de México al estado de Colima y a toda la población colimense, ante la presencia de diversos fenómenos naturales y sus consecuencias.

González Sánchez informó que la parte más importante de este fenómeno hidrometeorológico se presentará la tarde-noche de este viernes y madrugada del sábado, por lo que al interior del Comité Estatal de Emer-

gencias se recomendó suspender clases la tarde del viernes y el sábado por la mañana. Dijo que en Manzanillo se habilitaron 3 refugios temporales (Cetis de la colonia La Joya II, la primaria Marina Nacional y DIF Municipal), mientras que Gobierno del estado tiene preparados otros refugios en cada uno de los 10 municipios, en caso de que las capacidades sean rebasadas. El titular de la UEPC adelantó que en la Décima Región Naval de

Manzanillo instalarán un Centro de Operaciones de Emergencia (CEO) con representación de todas las instituciones, para dar seguimiento minuto a minuto a cualquier cambio que presente el fenómeno y se estará informando a la población; en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), instalarán una sala de crisis en Colima para estar coordinando tanto la zona costera como la zona norte del estado.

preventiva, pues desde hace 2 días la misión de enlace y coordinación del Gobierno de México con estados y municipios está presente en Colima, Jalisco, Michoacán y Guerrero, por el paso del huracán Beatriz; “tenemos una coordinación de apoyo a la población y los gobiernos de los estados y a todos los municipios costeros, con la idea de que podamos realizar acciones preventivas que alerten a la población de las fuertes lluvias que se han presentado y de las que probablemente se puedan presentar”.

La titular del CNPC mencionó que, por fortuna, de acuerdo a su trayectoria, el fenómeno está ingresando más hacia el océano que a territorio nacional; sin embargo, refirió siguen muy pendientes observando los niveles de ríos, arroyos y presas. Recomendó a la población de Colima y principalmente de los municipios costeros (Armería, Tecomán y Manzanillo) que estén atentos a la información que dan las fuentes oficiales del Gobierno del Estado, Gobierno de México y ayuntamientos.

Evalúan

Imades y ProfePa daño ecológico en Manzanillo por accidente químico

Angélica Jiménez Hernández, directora general del Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sus-

gación por el accidente químico ocurrido hace unos días en el puerto de Manzanillo.

Adelantó que se tendrán resultados de estas evaluaciones, a partir de la celeridad de los procedimientos, por lo que, reconoció, no se tiene los datos tan precisos, aunque aseguró que las actuaciones ante estos casos “son inmediatas”.

“Seguramente ya tendrán muy avanzadas las investigaciones y los procedimientos”, afirmó Angélica Jiménez, quien aseguró que desde un primer momento se realizó la denuncia por este accidente químico.

“Se recomienda la suspensión de todas las actividades que no sean esenciales este viernes por la noche, principalmente para los municipios de la franja costera, pero también para los demás municipios, dependiendo las variantes de las precipitaciones que se estén dando por este día”, indicó.

Plena coordinación estatal y federal

Laura Velázquez, dijo que en Colima están presentes 9 dependencias del Gobierno de México: Sedena, Semar, Guardia Nacional, Comisión Federal de Electricidad (CFE), Comisión Nacional del Agua (Conagua), Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), entre otras.

Agregó que se actúa de manera

Recomendó que, en el transcurso de este viernes y la mañana del sábado, las personas no se acerquen a las zonas de mar para salvaguardar su vida y adelantó que este mismo viernes harán un corrido por algunos de los refugios temporales para revisarlos y su posible activación en caso de que haya necesidad.

Dijo que se han activado en sesión permanente los consejos de Protección Civil de Colima, Michoacán y Guerrero, para establecer la coordinación necesaria y atender la emergencia; se mantiene el monitoreo y vigilancia de los niveles de ríos, arroyos y presas de Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco. “Estamos preparados, siempre coordinados los 3 niveles de Gobierno para identificar cualquier riesgo y atenderlo de manera inmediata, auxiliar a la población que es lo que más nos interesa”, destacó.

tentable (imadeS) del Estado de Colima, afirmó que se trabaja de la mano con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (profepa) para evaluar los daños ecológicos y medidas de miti-

Advierten que multas ...

las sanciones pueden ser de una multa por una hasta 10 mil UMAS, lo que equivale a 103 hasta 1 millón 30 mil pesos, dependiendo del daño ecológico, además de que también se apercibe para que recoja la basura tirada al río.

“Le brindamos todos los datos que teníamos a la profepa para acelerar este procedimiento. Lo que viene entonces es que profepa realice esta indagación y ahí sí nosotros ver esos temas, tanto de índole estatal como federal”, añadió.

Confió, finalmente, en que este tipo de accidentes no vuelvan a ocurrir, pues la Administración del Sistema Portuario Nacional de Manzanillo (aSipona) trabaja con sus protocolos de riesgo y acciones para prevenir este tipo de accidentes.

Preven mayor impacto ...

sobre la trayectoria del fenómeno.

Destacó que desde hace 2 días están instalados en Colima, haciendo un trabajo preventivo y de manera permanente, desde Jalisco hasta Guerrero, enfocando un trabajo de apoyo a la población y a los estados, de una óptica preventiva.

Consideró que Beatriz va hacia el Pacífico y no hacia el territorio nacional, lo que consideró un hecho afortunado, aunque matizó que no se dejará de hacer el trabajo preventivo.

Laura Velázquez pidió a la población estar atenta a la información oficial en las redes del Gobierno de México y del estado de Colima, además de que adelantó que se hará perifoneo en las zonas alejadas.

Exhortó a la población a no nadar ni entrar al mar en estos momentos, y agregó que se está realizando una evaluación de la infraestructura, además de que informó el cierre de los puertos de Manzanillo, Michoacán y Oaxaca.

COLIMA 19
01 07 2023
Angélica Jiménez Hernández.

Mé xico

Localizan con vida a los 16 trabajadores secuestrados hace 4 días en Chiapas

En mayo de este año, el gasto total del sector público ascendió a 653,223 millones de pesos, un incremento real anual de 24.2%, de acuerdo con el Informe Mensual de Finanzas Públicas de la Secretaría de Hacienda.

Según publica Reforma en su edición digital, este incremento obedeció, en buena medida, a un mayor gasto programable, ya que sumó 522,362 millones de pesos, un aumento de 27.6% en términos reales en comparación con el mismo periodo de 2022.

De ese total, 85,319 millones de pesos se destinaron a inversión física, lo que se tradujo en un incremento real anual de 38.7%.

En tanto que el gasto no programable tuvo un aumento real anual de 12.3% al sumar 130,860 millones de pesos.

Al interior de éste, el costo financiero -que incluye el pago de intereses, comisiones y gastos de deuda pública del Gobierno federal, Petróleos Mexicanos ( p emex ) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como programas de apoyo a ahorradores y deudores de la banca- fue de 28,115 millones de pesos, 14.5% mayor, en términos reales, al reportado en el mismo del año pasado.

El incremento en el gasto público también estuvo impulsado por mayores subsidios y transferencias, que suma -

Los 16 trabajadores de la Secretaría de Seguridad Pública secuestrados por un grupo armado el martes 27 de junio en Chiapas, fueron localizados con vida este viernes después de llegar a las inmediaciones de las instalaciones de la Secretaría de Seguridad estatal en una camioneta blanca, reportaron autoridades.

Los 16 secuestrados reportaron que estaban en un lugar montañoso pero que desconocen la ubicación exacta y que uno de ellos fue el que condujo de regreso hasta dejar la camioneta a 500 metros del edificio de la secretaría.

La persona que conducía entregó las llaves del vehículo a uno de los trabajadores de seguridad de las instalaciones de la Secretaría de Seguridad.

Por el momento no se dio a conocer el estado de salud de las personas que permanecieron varios días privadas de su libertad, pero autoridades reportaron que están siendo conducidos a hospitales en varias ambulancias y un helicóptero para que se evalúe su situación.

El martes un grupo armado interceptó a 16 agentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) de Chiapas, en el municipio de Ocozocoautla en la carretera rumbo a Tuxtla Gutiérrez, capital estatal.

La conmoción se intensificó el miércoles, cuando los secuestradores publicaron videos en redes en los que exigen al gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, que cese e investigue al titular de la policía fronteriza, Yahir Hernández; al titular de la Policía estatal, Marco Antonio Burguete, y al subsecretario de seguridad, Francisco Orantes.

El Gobierno del estado de Chiapas aún no lograba consolidar las negociaciones con el grupo de secuestradores para la liberación de los trabajadores, por lo que las familias y allegados de las víctimas llevaban varios días manifestándo -

se y cortando vialidades para reclamar que fueran regresados con vida.

Por su parte, López Obrador fue enfático y pidió la libertad de los 16 funcionarios de seguridad secuestrados “sin condiciones”.

Presentan resultados

de “Sembrando

Vida” y “Jóvenes Construyendo el Futuro” en Centroamérica

Laura Elena Carrillo Cubillas, directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (amexCid), expuso en la conferencia matutina del Andrés Manuel López Obrador, los resultados de los programas sociales “Sembrando Vida” y “Jóvenes Construyendo el Futuro”, que aplican ya en Centroamérica y El Caribe, en los cuales el Gobierno mexicano invierte recursos y asesoría.

Según detalla El Heraldo de México, la funcionaria resaltó que entre 2021-2022 los programas generaron

alrededor de 85 mil empleos formales e informales y que esperan que en 2023 se duplique a 148 mil beneficiarios que “mientras están en el programa, no tienen intención de migrar”.

También, sin entrar en detalles, expuso que están asesorando a países de Sudamérica para que implementen estos modelos de desarrollo social que están frenando la migración.

“Es por eso que el presidente López Obrador nos encargó el generar una estrategia de desarrollo a nivel regional, empezando por Centroamérica, continuando con el

Incrementó 24.2% el gasto público en mayo, informó Hacienda

Culpa López Obrador a gobiernos del pasado del asesinato de Hipólito Mora

El presidente Andrés Manuel López Obrador culpó a los gobiernos del pasado del asesinato de Hipólito Mora, fundador de los grupos civiles de autodefensas en Michoacán, y la reciente ola de violencia que azota al país.

“Es muy lamentable lo que sucedió, no deja de preocupar, es muy triste, doloroso, para familiares cuando una persona es asesinada, nosotros lo lamentamos mucho. Esto que está sucediendo tiene como antecedente, aunque a veces se olvida, lo que se provocó en el pasado”, indicó el mandatario en su rueda de prensa diaria.

El presidente afirmó que la muerte de Mora “es un remanente de la violencia que se auspició y permitió desde el gobierno” al afirmar “que hubo un narcoestado durante el Gobierno de Felipe Calderón (2006-2012)”.

Sus declaraciones se producen después de que un grupo criminal

mató el jueves al popular y polémico líder, fundador de los civiles Grupos de Autodefensa que surgieron en 2013 para enfrentar al crimen organizado en Michoacán.

Mora falleció junto a 2 escoltas

Pide López Obrador a EUA atender el problema de migración

En la conferencia matutina de este viernes en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador inició llamando al Gobierno de Estados Unidos, que encabeza Joe Biden, a que atiendan el problema de la migración aportando recursos económicos para el desarrollo de países latinoamericanos y no con muros ni militarización en la frontera.

De acuerdo con información del periódico El Heraldo de México , el mandatario resaltó que México está predicando con el ejemplo, destinando millones de pesos para programas como “Sembrando Vida”, aplicados en países como Guatemala, Honduras, El Salvador y Belice, a fin de ayudar a frenar la

migración forzada de sus ciudadanos.

“Hemos estado insistiendo bastante en el gobierno de Estados Unidos para que destine fondos suficientes a planes de desarrollo y estados, predicando con el ejemplo. Nosotros estamos llevando a cabo un plan en Centroamérica con la participación, la aceptación de los gobiernos de Centroamérica y del Caribe. Hay muy buenos resultados”.

Destacó que México seguirá ayudando a atender de fondo el problema de la migración, para que ésta no se dé por necesidad.

“La migración tiene que ser opcional, no forzosa y hay que atender las causas, hay que crear

que el Gobierno le había asignado para su protección en un ataque perpetrado en su poblado natal de La Ruana, en el municipio de Buenavista Tomatlán.

El mandatario reportó ahora que la muerte estaría relacionada con un grupo criminal al citar antecedentes de otros atentados fallidos que había vivido el líder social.

Pero también cuestionó el surgimiento de estos grupos civiles de autodefensas, que se crearon durante la presidencia de Enrique Peña Nieto

(2012-2018) y persisten hasta ahora. “El nuevo Gobierno de Peña Nieto se propone enfrentar la violencia organizando guardias civiles, autodefensas. Los delincuentes de entonces declaraban que las autodefensas tenían también vínculos con grupos de criminales, ponen a pelear al mismo pueblo, enfrentan a unos con otros. Entonces todo eso es lo que heredamos”, sostuvo.

El crimen ocurre mientras México vive una ola de violencia, con mayo como el mes más letal en lo que va del año, con 2,660 asesinatos. México tuvo 30,968 homicidios en 2022 tras los 2 años más violentos de su historia, bajo el mandato de López Obrador, con 34,690 víctimas de asesinato en 2019 y 34,554 en 2020, seguidos de 33,308 en 2021.

A pesar del panorama, el presidente afirmó que su estrategia contra la violencia está funcionando.

“Estamos aplicando una estrategia distinta, atendiendo las causas, porque no se puede enfrentar la violencia con la violencia. Todavía hay quienes quieren que regresemos a masacrar a seres humanos. No lo vamos a hacer, ya no es la misma estrategia, y estamos avanzando”, indicó.

Mora en un mensaje póstumo

“Lo dije en muchas ocasiones, sabía que este día llegaría, lo dije, me voy a morir peleando, solo quiero que mi muerte no sea en vano”, dijo el fundador de las autodefensas de Michoacán, Hipólito Mora.

Según publica Reforma en su edición digital, este mensaje lo leyó en Morelia, David Bedolla, quién se identificó como asesor y amigo del productor limonero,

asesinado en La Ruana, en el municipio de Buenavista Tomatlán. “Que los michoacanos, que todos presumimos bravura seamos valientes una vez y acabemos con este mal que nos tiene en el suelo, que los policías vean que tienen la fuerza para acabar con esto, que el Gobierno, el que esté en el momento de mi muerte, se fije en los ciudadanos antes que en sus campañas o

MÉXICO 21
Sábado 01 07 2023
“Que mi muerte no sea en vano”, dice Hipólito

Sitúa InegI en 2.9% tasa de desempleo durante mayo

La tasa de desempleo en México se ubicó en mayo pasado en el 2.9% de la población económicamente activa (PEA), lo que implica un descenso interanual, pero un aumento mensual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi).

El dato es mayor al índice de 2.8% de abril pasado, aunque es menor al de 3.2% del quinto mes de 2022, precisó el organismo autónomo en su reporte.

“La población desocupada fue de 1.8 millones de personas y la tasa de desocupación (TD), de 2.9% de la PEA. Respecto a mayo de 2022, la

población activa superior en 939 mil a la de mayo de 2023.

De la PEA, 58.3 millones de personas estuvieron ocupadas durante mayo, 1.1 millones más que en el mismo mes de un año antes.

Las personas subocupadas, es decir, quienes declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.7 millones, el 8.1% de la población ocupada y una reducción de 132 mil personas con relación a mayo de 2022.

Por sectores e informalidad

Los trabajadores informales en

16.4%, en actividades agropecuarias 11% y en construcción 7.6%.

Mientras que en “otras actividades económicas”, que incluyen minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada el 0.7%, y otro 0.8% no especificó actividad.

Por género, la PEA femenina en mayo fue de 24.42 millones y la masculina de 35.59 millones, con una ta-

empleos, hay que promover del bienestar de los pueblos, de donde salen los migrantes, que eso es lo mejor, no los muros, no la militarización, no el mal trato a los migrantes”, dijo.

Además, refiere El Heraldo de México , López Obrador dijo que, a través de Laura Elena Carrillo Cubillas, directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo ( a mex C id ), el Gobierno mexicano ya expuso al Gobierno de Biden los resultados de los programas “Sembrando Vida” y “Jóvenes Construyendo el Futuro” en Centroamérica.

sa de participación económica de 46% en las mujeres en edad de trabajar y de 75.9% en los hombres. Las cifras de empleo reflejan el comportamiento de la economía de México, cuyo Producto Interno Bruto (PIB) creció un 3.7% interanual y un 1% trimestral en el primer trimestre de 2023, según las cifras definitivas del inegi

López Obrador anunció que “está en puerta un programa conjunto entre su gobierno y el de Joe Biden, para ayudar a los migrantes en Estados Unidos. Justificó que, “aunque parezca increíble”, en Estados Unidos hay mucha gente pobre y necesitada.

población desocupada descendió en 173 mil personas y la TD fue menor en 0.3 puntos porcentuales”, detalló el Inegi.

La PEA del quinto mes del año fue de 60 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 60% y una

Presentan resultados de ...

Caribe y más adelante también Sudamérica, en donde estamos dando asesoría”.

Asimismo, precisa El Heraldo de México, la funcionaria destacó que “Sembrando Vida” y “Jóvenes Construyendo el Futuro” en Guatemala, El Salvador, Honduras, Belice y Cuba han sido evaluados por consultoras externas y por el programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y que “entre las evaluaciones encontramos que la productividad en las parcelas en casi todas se duplicó y hasta se triplicó la productividad”.

Explicó que en esos países operan como programas sociales de transferencias directas condicionadas. “Esto quiere decir que la Amexcid está dando recursos directamente a las y los beneficiarios de estos programas en estos países, se les da un estipendio mensual y también se les dan insumos en el caso de ‘Sem-

mayo totalizaron 32.1 millones, lo que bajó la tasa de informalidad a 55.2%, unos 0.4 puntos porcentuales menos que un año antes.

La población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 43.4% del total en servicios, en comercio 20%, en la industria manufacturera el

brando Vida’, pero lo más importante es la capacitación que se recibe a cambio de estos insumos”, dijo.

En total, en estos países registran 61 mil beneficiarios:

El Salvador: 20 mil

Honduras: 20 mil

Guatemala: 14 mil

Belice: 2 mil

Cuba: 5 mil

“Pero ya estamos en el 2023 trabajando en Guatemala, Belice y Cuba en una primera etapa y la segunda etapa de Honduras y de El Salvador. Entonces, nosotros pensamos que para finales de este año, adicional a los 84 mil empleos que se generaron entre 2021 y 2022, vamos a poder alcanzar hasta 148 mil empleos de personas que, mientras están en el programa, no tienen intención de migrar”, finalizó.

Con información de El Heraldo de México

“Lo estamos exponiendo al Gobierno de Estados Unidos, Washington, con el propósito de que se apoye con recursos a los pueblos de Centroamérica y del Caribe. Si nosotros lo estamos haciendo ellos podrían ayudar mucho, no apostar a la fuerza, al armamentismo, apostar al desarrollo de los pueblos”, le cita el diario nacional.

AMLO: “Está en puerta un programa México-EUA de apoyo a migrantes”

Sin dar detalles, refiere El Heraldo de México , el presidente

en sus bolsillos”, pronunció ante la prensa.

Mora dejó en sus memorias que nunca aceptó sobornos del crimen ni de otra índole.

“Ni sobornos ni intimidaciones. Luché sin recibir nada a cambio más que el cariño de la gente, los que no me querían eran los chicos malos, yo estaré con mi hijo Manolo, y le diré a la muerte, ¿Dónde estabas? ¿Por qué me huías tanto?”.

Su hijo Manuel fue asesinado en 2015, también en La Ruana, durante un ataque que iba contra el líder de autodefensas.

“Que mi muerte no sea en vano, y tanto mi familia como mis amigos y mis fieles seguidores ha -

“Vamos a seguir cooperando con Estados Unidos, incluso hay un programa en puerta para apoyar a nuestros hermanos migrantes en Estados Unidos. La cooperación de México con Estados Unidos, que también se necesita, hay quienes requieren apoyo. Aunque parezca increíble hay mucha gente pobre y necesitada en Estados Unidos”, dijo.

De acuerdo con el rotativo nacional, López Obrador también exaltó que México seguirá con la cooperación internacional para ayudar a otros países y puso de ejemplo que recientemente han enviado brigadas de apoyo a Canadá ante los incendios en ese país.

“Ahora estamos ayudando a Canadá, que está padeciendo de incendios, muchos incendios y hay brigadas nuestras trabajando allá”.

Con información de El Heraldo de México

gan lo que tengan que hacer para que la lucha que yo empecé siga siendo por una causa justa para los ciudadanos, aquí y en el otro mundo soy y seguiré siendo”, finalizó el mensaje del limonero.

“Es el mensaje de nuestro amigo, de nuestro jefe Hipólito Mora Chávez, para todos ustedes”, añadió Bedolla, quien pidió castigo para los responsables del crimen del pionero de las autodefensas.

Mora, precisó Reforma , es velado en su casa en La Ruana. Con poca asistencia, ante el temor de más ataques. Se prevé que mañana sea la sepultura en la misma localidad donde está enterrado su hijo.

MÉXICO 22 Sábado 01 07 2023
“Que mi muerte ...
Pide López Obrador
...
Con información de Reforma

Confirma AMLO que ya tienen identificados a responsables del coche bomba en Guanajuato

Los grupos criminales en México “ya están en una actitud de mucha violencia”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador al asegurar que ya tienen ubicados a los autores materiales e intelectuales del coche bomba en Guanajuato y del ataque contra fuerzas armadas en Michoacán, y que trabajan en su detención.

Según publica El Heraldo de México en su edición web, al ser cuestionado sobre la explosión del vehículo causada por grupos criminales ocurrida ayer, del que se habían reportado 10 elementos de la Guardia Nacional heridos, López Obrador informó que ya se registra también un deceso.

“Acerca de estas bombas, también se está haciendo la investigación en el caso de Guanajuato, esto que se había presentado en Michoacán hace unos días, resultaron heridos también

elementos del Ejército y de la Guardia Nacional”.

Y añadió: “Hablaba yo de que estos grupos están muy armados y son muy virolentos, es un reducto de estos grupos que se crearon, repito, desde hace muchos años y ya están en una actitud de mucha violencia, estamos decomisando muchas granadas, bombas. En este caso de Guanajuato hicieron estallar esta bomba al momento que elementos de la GN fueron a revisar un carro y estallaron este artefacto y le quitaron la vida a un elemento de la Guardia Nacional y lo mismo en el caso de Michoacán, bombas, ahí hirieron a elementos del Ejército”, contestó al ser cuestionado.

Además, precisa El Heraldo de México, López Obrador defendió el prestigio de las fuerzas armadas, señalando que “no es correcto el que quiera

México apoya a los migrantes

Los grupos criminales en México “ya están en una actitud de mucha violencia”, dijo este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador al asegurar que ya tienen ubicados a los autores materiales e intelectuales del cochebomba en Guanajuato y del ataque contra fuerzas armadas en Michoacán, y que trabajan en su detención.

Al ser cuestionado sobre la explosión del vehículo causada por grupos criminales ocurrida ayer, del que se habían reportado 10 elementos de la Guardia Nacional heridos, informó que ya se registran también un deceso.

“Acerca de estas bombas, también se está haciendo la investigación en el caso de Guanajuato, esto que se había presentado en Michoacán hace unos días, resultaron heridos también elementos del Ejército y de la Guardia Nacional.

“Hablaba yo de que estos grupos están muy armados y son muy virolentos, es un reducto de estos grupos que se crearon, repito, desde hace muchos años y ya están en una actitud de mucha violencia, estamos decomisando muchas granadas, bombas. En este caso de Guanajuato hicieron estallar esta bomba al momento que elementos de la GN fueron a revisar un carro y estallaron este artefacto y le quitaron la vida a un elemento de la Guardia Nacional y lo mismo en el caso de Michoacán, bombas, ahí hirieron a elementos del Ejército”, contestó al ser cuestionado.

López Obrador defendió el prestigio de las fuerzas armadas, señalando que “no es correcto el que quiera involucrarse a elementos del Ejército, de la Guardia en actos delictivos”.

“No, para nada, al contrario, ellos están cumpliendo con su deber, actuando de manera responsable, además tienen todo nuestro reconocimiento porque arriesgan sus vidas por proteger las vidas de los demás y lo están haciendo muy bien, con mucho profesionalismo, sin violación de los derechos humanos”, dijo.

Afirmó que ya se tienen identificados a los autores materiales e intelectuales de estos crímenes.

“Sí, se tienen identificados y hay planes de detención de todos, no es como el tiempo de antes de que había impunidad, o que se perseguía a una banda y se protegía a otra. Incluso, para perseguir a una banda y destruirlos se usaba a los protegidos y se les uniformaba de policías, nada más que eso se oculta en los medios de manipulación, había hasta pactos, pues, repito, entre gobierno y los medios de manipulación para que los conductores de noticias no hablaran de violencia, hacían reuniones con el presidente, los más famosos conductores de noticieros y hablaban de que tenían que hablar con ética y de manera responsable y no contribuir a hacer apología del delito, todo lo que ahora hacen en grande”, señaló.

involucrarse a elementos del Ejército, de la Guardia en actos delictivos”.

Y agregó: “No, para nada, al contrario, ellos están cumpliendo con su deber, actuando de manera responsable, además tienen todo nuestro reconocimiento porque arriesgan sus vidas por proteger las vidas de los demás y lo están haciendo muy bien, con mucho profesionalismo, sin violación de los derechos humanos”, dijo.

Afirmó que ya se tienen identificados a los autores materiales e intelectuales de estos crímenes.

“Sí, se tienen identificados y hay planes de detención de todos, no es como el tiempo de antes de que ha-

bía impunidad, o que se perseguía a una banda y se protegía a otra. Incluso, para perseguir a una banda y destruirlos se usaba a los protegidos y se les uniformaba de policías, nada más que eso se oculta en los medios de manipulación, había hasta pactos, pues, repito, entre gobierno y los medios de manipulación para que los conductores de noticias no hablaran de violencia, hacían reuniones con el presidente, los más famosos conductores de noticieros y hablaban de que tenían que hablar con ética y de manera responsable y no contribuir a hacer apología del delito, todo lo que ahora hacen en grande”, señaló.

Anuncia López Obrador que refinería de Dos Bocas ya empezó carga de crudo

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que este 29 de junio, la refinería de Dos Bocas ya se empezó a cargar de crudo.

Según publica El Universal en su edición web, en la conferencia matutina en Palacio Nacional, el mandatario refirió que para principios del próximo año, la refinería estará procesando 340 mil barriles de crudo.

“Es un proceso, pero ya comenzó. Es una obra única en el Mundo porque se hizo en un tiempo récord; 4 años y medio, una refinería para procesar 340 mil barriles.

“¿Saben cuánto tiempo llevábamos sin construir una refinería en México? 42 años, que coincide con el periodo neoliberal; 40, porque la última que se construyó fue

Incrementó 24.2% el ...

ron 123,052 millones de pesos, un aumento real anual de 170%.

En el acumulado de enero a mayo, el gasto total del sector público sumó 3 billones 77 mil millones de pesos, un aumento real anual de 2.5%.

Por otra parte, en mayo de este año, los ingresos del sector público sumaron 556,986 millones de pesos, un incremento real anual de 11.7%. El incremento estuvo impulsado por mayores ingresos tributarios y no tributarios.

Los tributarios reportaron un alza real anual de 4.6%, al sumar 323,073 millones de pesos, debido a una mayor recaudación por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que ascendió a

la de Salina Cruz con López Portillo”, dijo.

De acuerdo con El Universal , López Obrador acusó que en gobiernos pasados se dedicaron nada más a extraer petróleo crudo y a venderlo, “y por eso nos convertimos en importadores de gasolinas”.

Destacó la producción petrolera en su gobierno y las reservas de petróleo: “Ya estamos por alcanzar la meta de 2 millones de barriles diarios, de uno 700 a 2 millones”.

“Ahora vamos a tener materia prima para alimentar nuestras refinerías”, señaló.

“Ya no hay gasolinazos como en la época de Calderón, de Peña Nieto, ya no se afecta la economía popular”, le cita el diario nacional. Con información de El Universal

33,463 millones de pesos, 9.4 veces mayor, en términos nominales, al monto de igual lapso de 2022.

Esto se debió a que el año pasado se aplicaron estímulos fiscales al IEPS de gasolinas para evitar un alza en el precio de las mismas.

En contraste, precisó Reforma , los recursos obtenidos por el cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) cayeron 11.9% en términos reales al sumar 100,024 millones de pesos.

Mientras que la recaudación por el cobro del Impuesto Sobre la Renta (ISR) ascendió a 173,952 millones de pesos, que se tradujo en una ligera caída real anual de 1.4%.

MÉXICO 23 Sábado 01 07 2023
Con información de Reforma
Con
información de El Heraldo de México

Mun do

Considera Ebrard que la ley de inmigración de Florida es la “ regularización del racismo ”

El excanciller y aspirante a candidato presidencial por Morena, Marcelo Ebrard, propuso en Miami construir “un megachat” para afrontar la nueva ley de inmigración que entra en vigor este sábado en Florida, que considero una “regularización del racismo”.

“La ley por definición está en contra de los derechos de las personas y es intrínsecamente injusta. Hablo como ciudadano, no como canciller”, comenzó diciendo Ebrard en un “Diálogo con Comunidades Mexicanas” de Florida al que asistieron activistas de derechos de los inmigrantes de otros estados de EUA.

El excanciller viajó este viernes a Miami para participar en una reunión con emigrantes mexicanos a la que fue invitado cuando era canciller.

“Me habían invitado como

canciller, pero voy a estar ahora en calidad de carnal”, sostuvo antes de aterrizar en Miami para apoyar también una marcha de comunidades mexicanas en Florida “contra las leyes de (Ron) DeSantis”, el gobernador de Florida.

La marcha tendrá lugar este sábado en Homestead, al sur del condado Miami-Dade, donde se celebró hoy el “diálogo” y donde trabaja un gran número de jornaleros mexicanos.

“No es un tema de números, es un tema de personas. Vamos a levantar la voz. Si agreden a uno, nos agreden a todos”, sostuvo.

A partir de este 1 de julio entra en vigor la Ley SB 1718 en Florida, impulsada por DeSantis, que establece restricciones a inmigrantes indocumentados, pero que podría generar discriminaciones por “perfil racial” que afecten a otras personas.

La nueva normativa obliga a las empresas de más de 25 empleados a usar un programa para verificar el estatus migratorio de cada uno y tipifica el viajar en un automóvil a través de las fronteras estatales con una persona indocumentada como un delito grave punible con hasta 15 años de prisión.

La ley dificulta además el acceso de los indocumentados a la atención médica y desconoce las licencias de manejar expedidas por otros estados a personas sin estatus migratorio legal.

Guadalupe Fraire, de la Coalición Mexicana de Florida, fue tajante al decir que “mañana empezamos a vivir en un estado de sombras”.

“Muchas mujeres dejarán de denunciar a sus agresores y dejarán de asistir a sus citas médicas. Esta ley va a afectar directamente en términos medibles

a las mujeres”, auguró y pidió “a quien gobierne México” que no pierda de vista a los emigrantes.

Según dijo, la SB 1718 “va a crear un clima en contra de nuestras comunidades” y va a afectar “los casi 60 mil millones de dólares enremesas” que los emigrantes mexicanos envían a su país.

Al hablar sobre la nueva ley de inmigración de Florida invocó al activista mexicano César Chávez, quien, junto a Dolores Huerta, fundó la Asociación Nacional de Campesinos en 1962 en Estados Unidos. “Creemos que es una persona que tiene experiencia, que se preocupa por el bienestar de los mexicanos y está aquí dando cara en la situación que está aconteciendo”, expresó a EFE Yolanda Bernard, quien se sumó a la organización Mexicanos Construyendo que apoya desde Estados Unidos a Ebrard.

EFE

Más de 5,500 inmigrantes se harán ciudadanos de EUA en la semana del 4 de julio

Más de 5,500 inmigrantes participarán en unas 180 ceremonias de naturalización como ciudadanos de Estados Unidos en la semana que incluye el Día de la Independencia, informó el Servicio de Inmigración y Ciudadanía ( U scis ).

“La promoción de la ciudadanía y hacer que el trámite de naturalización sea asequible para todas las personas que tengan derecho a él son una extensión hermosa de muchos de los ideales que gestaron nuestra nación hace 247 años”, dijo Ur M. Jaddou, directora de U scis

El 4 de Julio la república celebra su nacimiento y “este día festivo es siempre una oportunidad especial para reafirmar nuestro

compromiso con la misión de U scis y para dar la bienvenida a los nuevos ciudadanos estadounidenses”, agregó la funcionaria.

En el período fiscal 2022, más de 974 mil inmigrantes completaron el trámite de naturalización y en lo que va del período fiscal 2023, U scis ha procesado la naturalización de 588,900 extranjeros.

Entre este viernes y el 7 de julio, U scis llevará a cabo ceremonias de naturalización en varias partes del país incluida la residencia del prócer y primer presidente de EUA., George Washington, en Mount Vernon, y la mansión de otro de los próceres, Thomas Jefferson, en Monticello, ambos sitios en Virginia.

Este viernes habrá una de estas ceremonias en el Museo USS Hornet de Mar, Aire y Espacio en y mañana en el Estadio Field of Dreams, ambas en Alameda, California.

En Arizona habrá ceremonias de naturalización el 4 de Julio en el Colegio Comunitario South Mountain, de Phoenix, en la ciudad de Mesa, y en el Parque Nacional Saguaro, en Tucson.

Aprueba ONU fin de la misión de paz en Mali y su retirada en 6 meses

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó este viernes por unanimidad el fin de la misión de paz en Mali ( M in U s M a ), que ha estado presente en el país durante los 10 últimos años, a petición expresa del Gobierno de Mali.

Su mandato expiraba precisamente ayer, por lo que desde este viernes el nuevo mandato es solo para organizar su retirada.

El proyecto de resolución, presentado por Francia, prevé un periodo de retirada de 6 meses, mayor que los 3 meses que pedía el Gobierno del país africano, pero

Viajará representante de Comercio de EUA a México en plena disputa comercial

La representante de Comercio de Estados Unidos, Katherine Tai, viajará la próxima semana a México para reunirse con lasautoridades mexicanas y canadienses, en medio de las disputas comerciales entre los países norteamericanos, informó este viernes su oficina.

Tai estará el 6 y 7 de julio en Cancún para participar en la Tercera Comisión de Libre Comercio con la secretaria de Economía de México, Raquel Buenrostro, y la ministra de Comercio Internacional y Exportaciones de Canadá, Mary Ng.

Durante ese encuentro revisarán los avances en la implementación del Tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que entró en vigor en 2020, y abordarán maneras de “facilitar aún más el crecimiento económico, la inversión y la competitividad de Norteamérica”.

Las 3 funcionarias mantendrán también reuniones bilaterales entre ellas, previsiblemente para hablar de las disputas y litigios comerciales abiertos en el marco del T-MEC.

Este mismo mes, el Gobierno de

Joe Biden ha solicitado al de México que revise la presunta violación de los derechos laborales y delibertad sindical en una planta textil de Aguascalientes y en una mina de Zacatecas al considerar que incumple los compromisos del T-MEC.

Además, la semana pasada, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció que prohibirá la importación a su país de maíz transgénico a pesar de la protesta de Washington. Desde la puesta en marcha del

tratado en 2020 se han abierto al menos 17 disputas comerciales, algunas de ellas bastante sonadas.

Estados Unidos y Canadá se unieron, por ejemplo, para abrir una ronda de consultas para determinar si la política energética de México es discriminatoria con las empresas estadounidenses y canadienses.

Mientras que México y Canadá denunciaron juntos la fórmula que utiliza Estados Unidos para determinar si un vehículo tiene suficientes componentes fabricados en Norteamérica.

menor del que los expertos de la ONU consideran realista para poder sacar del país a los 13 mil soldados y 4 mil agentes civiles de la misión.

La MinUsMa ha sido en esta década una de las misiones más mortíferas de las desplegadas en todo el Mundo, con 304 víctimas enacciones violentas, casi todas ellas caídas en atentados de grupos terroristas presentes en varias regiones de Mali.

La resolución recoge la necesidad de que el Gobierno de Mali garantice la seguridad de los miembros de Minusma en este periodo de transición, así como su libertad de movimientos, pero en los últimos días se han detectado situaciones de acoso contra algunos de los soldados, según denunció en el Consejo el representante de Estados Unidos.

Según la resolución, los bienes -edificios, vehículos, armamento pesado- deben ser ordenadamente repatriados por la M in U s M a y el Gobierno maliense tiene que colaborar en su desmantelamiento, impidiendo que caigan en manos de otros actores, que el representante de Estados Unidos identificó como el grupo ruso Wagner y los grupos extremistas que operan en el país.

Los países que tomaron la palabra tras el estadounidense insistieron en que lamentaban la salida de la M in U s M a en un momento de tanta inestabilidad en Mali, y en que el periodo de 6 meses de retirada no era realista, pero dijeron haber votado a favor como única vía para lograr una retirada ordenada y segura.

Uno de los puntos más polémicos, como es la protección de la población civil, competencia que Bamako quería quitar a la MinUsMa de inmediato ha sido zanjado con una solución de compromiso: los cascos azules podrán proteger a los civiles hasta octubre, y desde esa fecha, esa tarea competerá únicamente al gobierno de Mali.

MUNDO 25 Sábado 01 07 2023

Anuncia Biden un plan B para perdonar los préstamos a millones de universitarios

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció un plan B para perdonar los préstamos a millones de universitarios del país después del varapalo del Tribunal Supremo que tumbó su programa estrella para cancelar parte de la deuda estudiantil.

“Esta nueva vía tomará más tiempo, pero en mi opinión es la mejor ruta que queda”, declaró el mandatario en una comparecencia ante los medios de comunicación en la Casa Blanca junto al secretario de Educación, Miguel Cardona.

Biden detalló que su Gobierno utilizará la Ley de Educación Superior para cancelar y reducir la deuda “bajo ciertas circunstancias” a “tantos deudores como sea posible y lo más rápido posible”.

También se pondrá en marcha un nuevo plan de pagos en función de los ingresos que reducirá la cantidad que cada persona debe pagar de forma mensual y que permitirá ahorrar mil dólares anuales a la mayoría de deudores.

Asimismo, durante el próximo año no se considerará como morosos a aquellos deudores financieramente vulnerables que no puedan realizar los pagos, lo que en la práctica equivaldrá a una nueva moratoria similar a la que se aprobó durante la pandemia de Covid-19.

Aun así, Cardona matizó las palabras de Biden durante una rueda de prensa posterior para aclarar que no se trata de una pausa generalizada, y que aquellos que puedan hacer frente a los pagos deberían hacerlo.

El secretario aclaró que consideran que la decisión del Supremo de hoy es errónea, pero que la acatarán, y que tratarán de basar el nuevo plan para perdonar la deuda de los estudiantes en otro tipo de competencias que requieren un proceso legislativo más largo.

Por este motivo, el responsable no quiso aventurar cuántos estudiantes podrán acogerse al nuevo sistema ni cuánto tiempo tardará, y confió en que en este caso soportará el escrutinio judicial.

Mejorar el acceso a la educación

“El fallo de hoy cierra un camino, pero buscaremos otro. Nunca dejaré de luchar por ti. Usare -

mos todas las herramientas que tengamos para aliviar la deuda estudiantil que necesitas para alcanzar tus sueños”, expresó Biden dirigiéndose a los estudiantes.

En el mismo sentido, Cardona aseguró que la Administración quiere expandir el acceso a la educación superior, y que seguirá haciéndolo independientemente de la decisión del alto tribunal.

En una decisión apoyada por la mayoría conservadora del Supremo, y a la que se opusieron las 3 juezas progresistas, el tribunal consideró que la Administración de Biden no tenía competencias para cancelar parte de la deuda estudiantil, un plan que lanzó el año pasado y que resultó una baza electoral para captar voto joven.

El plan concedía de forma generalizada una condonación de la deuda de 10 mil dólares que, en algunos casos podía ascender hasta los 20 mil dólares y que iba a beneficiar a millones de personas, pero varios fiscales de estados gobernados por republicanos lo recurrieron por considerar que dañaba al erario público.

Visiblemente molesto tras el fallo, Biden dijo que se sentía “decepcionado” al igual que millones de estadounidenses, y acusó a la máxima instancia judicial del país de haber “malinterpretado” la Constitución con su decisión.

También arremetió contra los republicanos, a los que llamó “hipócritas” por impulsar el perdón de la deuda a las grandes empresas pero impedirlo en el caso de los estudiantes.

En un mensaje en redes sociales, el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy, celebró el fallo porque, dijo, la mayoría de estadounidenses “ya no se verán forzados” a pagar la deuda estudiantil de una minoría.

Apple se convirtió este viernes en la primera empresa de Wall Street en terminar una jornada bursátil con una capitalizaciónsuperior a los 3 billones de dólares.

Las acciones del gigante tecnológico se revalorizaron hoy un 2.31% hasta 193.97 dólares disparando su capitalización hasta 3.051 billones de dólares.

La empresa estadounidense ya tocó momentáneamente esa simbólica cifra en enero de 2022, convirtiéndose en la primera compañía en lograrlo, pero hasta ahora nunca había conseguido cerrar por encima de ese valor.

Apple, creada en 1976 por Steve Wozniak, Steve Jobs y Ronald Wayne, se convirtió en la primera compañía de EUA en llegar a un billón de dólares en 2018, casi 4 décadas después de salir a bolsa en 1980, y duplicó ese valor en apenas 2 años gracias al empujón de la pandemia de Covid-19.

Tras caer durante el año pasado, la cotización de la compañía californiana se ha recuperado este año, en el que acumula un alza del 49.08%.

El fabricante los teléfonos iPhone vendió sus primeras acciones a 22 dólares cada una y su primer gran producto, el Macintosh, apareció en 1984.

En 2001, lanzó su primer reproductor de música iPod, con capacidad para un millar de canciones; en 2003 presentó su tienda de música online iTunes y dio a conocer al Mundo en 2007 uno de los productos que revolucionarían el mercado de la telefonía, el iPhone, el primer teléfono de pantalla táctil y producto estrella de la compañía, que a día de hoy representa el

47% de su facturación total. En 2015 lanzó su primer reloj digital y en 2019 comenzó a emitir su plataforma Apple TV+.

En su último año fiscal, que para la compañía concluye en septiembre, Apple reportó unos ingresos anuales de 394.000 millones de dólares, más del doble que diez años antes.

El empuje de la inteligencia artificial

Las subidas recientes de Apple responden a la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) deje de subir los tipos de interés y al despegue de la inteligencia artificial, 2 factores que han ayudado a la mayor parte del sector tecnológico.

De hecho, el pasado mayo, el fabricante de procesadores estadounidense Nvidia se convirtió en la última empresa en entrar en el elitista club de las compañías con más de un billón de dólares de capitalización bursátil en Wall Street, después de que sus acciones se dispararan tras anunciar unos resultados empresariales en los que destacó los réditos de su apuesta por la inteligencia artificial (IA).

Este mes, Apple presentó una de sus nuevas grandes apuestas, las gafas de realidad aumentada “Apple Vision Pro”, con las que desembarca por fin este prometedor ámbito en el que ya han invertido mucho otros gigantes de Silicon Valley como Meta.

El canal especializado CNBC apuntaba esta mañana que los inversores se mostraban optimistas respecto a las acciones del gigante tecnológico y de su cartera de productos y servicios a pesar de que la empresa advirtió en mayo de que sus ingresos del trimestre en curso caerían alrededor de un 3%.

MUNDO 26 Sábado 01 07 2023
Se convierte Apple en primera empresa en superar los 3 billones de dólares de capitalización

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.