EDICION-SABADO-01-ABRIL-2023

Page 1

Año 48 Nueva Época Sábado 1 de abril de 2023 Director: José Ferruzca González Colima Universidad

Realizará Secretaría de Salud operativo “Salud para el Turismo”

México

Beneficiará Fundación BBVA a 111 nuevos becarios de la UdeC

Mundo

Anuncia AMLO creación de un consejo para proteger migrantes y reforma al INM

Opinión Ciencia y futuro

Por Guillermo César Vázquez González Universidad

Deportes

Asume Rusia presidencia de Consejo de Seguridad de ONU entre quejas de Kiev

Titulación histórica en la Facultad de Turismo

Lanza Liga MX campaña Abramos la Cancha a la Inclusión y balón especial

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx

Uni ver

sidad

Beneficiará Fundación BBVA a 111 nuevos becarios de la UdeC

En una ceremonia realizada este viernes, 111 estudiantes de primer semestre ingresaron al programa Becas BBVA para Chavos que Inspiran 2023, de la Fundación BBVA, con la que recibirán este año, en 2 emisiones, 42 mil pesos para que no dejen de estudiar. Ésta es la tercera entrega de dichas becas en la Universidad de Colima, con lo que el número de beneficiadas en esta Casa de Estudios asciende ya a 295.

Como una forma de bienvenida, les entregaron a las y los jóvenes un reconocimiento a este programa que, además de hacerlo financieramente, los apoya con cursos de liderazgo, de inglés, de desarrollo integral e incluso con temas de salud como ansiedad y estrés.

Erika Mercedes Ulibarri Ireta, coordinadora general Administrativa y Financiera de la UdeC, en nombre del Rector Christian Jorge Torres Ortiz

Zermeño agradeció la confianza de la Fundación BBVA en esta institución educativa y también por brindarles una oportunidad a estudiantes que necesitan un apoyo económico para seguir adelante.

En la Universidad, continuó Ulibarri Ireta, “creemos mucho en las alianzas, en este caso con la Fundación BBVA. Esta beca es de las más sólidas dentro de la institución, ya que son beneficiados con estos apoyos económicos durante toda su carrera, además de recibir una serie de apoyos adicionales; vale la pena que ustedes, jóvenes, los aprovechen al máximo. Sabemos que este tipo de alianzas nos hacen fuertes, porque nos permiten apoyarlos”.

Roberto Pérez Martínez de Pinillos, director de la Red Fundación BBVA, en nombre de Sofía Ize Ludlow, directora de Fundación BBVA-México, comentó que este organismo “tiene 20 años

transformando las vidas de jóvenes de todo el país a través de estas becas, beneficiando hasta la fecha a más de 45 mil estudiantes con una beca y un acompañamiento integral a través de acciones concretas de formación, que les permiten el desarrollo de sus habilidades para que alcancen el futuro que desean, enfocados en el desarrollo y bienestar de su entorno”.

“Estamos convencidos -agregó- de que la educación es una herramienta potente para transformar comunidades y apoyar el desarrollo del país, por eso estamos orgullosos de esta alianza desde 2020 con la Universidad de Colima y de seguir colaborando con esta prestigiosa institución que les brinda excelentes oportunidades para alcanzar su sueño; estamos seguros de que juntos les ayudaremos a transformar su vida”.

Para concluir, Roberto Pérez resaltó la alianza que tienen con la UdeC: “Nuestras

acciones en conjunto muestran que seguiremos trabajando por la prosperidad de los jóvenes en México; esta gran institución es parte del compromiso con la comunidad educativa, con los padres de familia y sobre todo con sus alumnos, quienes depositaron su confianza en nosotros; la UdeC será un espacio donde cada uno aportará conocimiento y aprendizaje para un mejor futuro”, comentó.

En nombre de las y los beneficiados, Esmeralda Rivera Vázquez, egresada de la Facultad de Pedagogía, hizo un recuento del apoyo recibido por la Fundación BBVA, que comenzó desde que estudiaba la secundaria, continuó

en preparatoria y culminó con la obtención de su título universitario:

“Soy la primera de la familia en obtener un título universitario, esto gracias al apoyo de la Fundación, de la que además recibí acompañamiento y asesoría, cursos y charlas que me ayudaron en el desarrollo de mis habilidades”.

“Muchas gracias por apoyar el sueño de aquella adolescente que quería tener un título universitario; estoy segura de que dentro de poco tiempo podré aportar para que jóvenes como los que ahora están aquí como nuevos becarios, puedan continuar sus estudios. Gracias a la UdeC por ser parte de mi formación y de mi sueño”, finalizó.

UNIVERSIDAD 3 Sábado 01 04 2023
Beneficiará Fundación...

Carolina Venegas, nueva presidenta de la FEUC

Delegados y delegadas de los comités municipales, de las asociaciones de egresados y las delegaciones foráneas de la Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC), se reunieron en el Archivo Histórico de esta Casa de Estudios para elegir a las y los nuevos integrantes del Comité Ejecutivo Estatal de dicha Federación, para el periodo 2023-2026.

La sesión estuvo coordinada por el secretario general de la Universidad, Joel Nino Jr., en representación del Rector Christian Torres Ortiz Zermeño, por el vicepresidente de la FEUC, Gerardo Alcalá Montes de Oca y Frania Marcela Barreto Velasco, secretaria general de este organismo.

Durante el evento se presentó y aprobó la propuesta de la planilla única, mediante la cual fue electa como nueva presidenta la maestra Carolina Venegas Ochoa.

Después del periodo vacacional de abril se realizará la ceremonia de toma de protesta por parte del Rector Christian Torres Ortiz.

UNIVERSIDAD 4 Sábado 01 04 2023

Titulación histórica en la Facultad de Turismo

Por primera vez en la historia de la Facultad de Turismo, campus Villa de Álvarez, se titularon 31 jóvenes, de un total de 46, de la Licenciatura en Gestión Turística, generación 20182023, en un acto celebrado en el auditorio de Enfermería del campus central.

A las y los titulados, el doctor Rafael Covarrubias Ramírez, director del plantel, les dijo que “el Turismo es un motor que impulsa la solidaridad y hace propicio al desarrollo social y económico en todos sus ámbitos; exige que se incorporen al ámbito de la gestión turística dentro un marco

de ética que establece el valor de la honestidad y la gratitud, respeto a los demás y la igualdad”.

A todas y todos, les aseguró que la Universidad de Colima, con estos actos, cumple con uno de sus principales compromisos sociales: “entregar profesionales formados que contribuyan a la mejora de nuestra sociedad”. A sus familias, les dijo que han puesto, en sus hijos e hijas, “cimientos con los valores y educación en casa, los han impulsado a alcanzar sus sueños y han respaldado sus decisiones”.

Susana Aurelia Preciado Jiménez, directora general de Educación

Superior, tomó protesta a las y los jóvenes; dio lectura al acta de examen profesional y mencionó que cada uno recibirá su certificado con su promedio general y el resultado del Ceneval.

Marta Alicia Magaña

Echeverría, coordinadora general de Docencia, dijo que los jóvenes que hoy egresan adquirieron las competencias necesarias para administrar y dirigir organizaciones dedicadas a la operación turística con alcances regionales, nacionales e internacionales: “Aprovechen las experiencias formativas que tuvieron en toda su carrera, en especial durante las estancias profesionales, y con estos conocimientos y habilidades desempéñense de manera ética y responsable, con gran entusiasmo y siempre esforzándose por mejorar y continuar aprendiendo”.

UNIVERSIDAD 5 Sábado 01 04 2023

En entrevista, Rafael Covarrubias dijo que el plantel va por su cuarta acreditación; “esto nos mantiene en la ruta de la actualización, ampliación de convenios para movilidad, doble grado y prácticas profesionales”. En este sentido, precisó, “tenemos más o menos 70 convenios para que nuestros estudiantes puedan hacer prácticas profesionales en Los Cabos, Puerto Vallarta, Cancún y Ciudad de México, así como en destinos internacionales

como Walt Disney Word, en Orlando, y también en España y China”.

En la ceremonia también estuvieron Adrián López Virgen, delegado del campus Villa de Álvarez; Hugo Barreto Solís, director general de Administración Escolar; Everardo Alcalá Montes de Oca, vicepresidente de la FEUC; Almira Escalera Valdovinos, de la FEC, y Salma Cruz, presidenta de la Sociedad de Alumnos de la plantel.

UNIVERSIDAD 6 Sábado 01 04 2023
Titulación histórica...

“AutobioGRÁFICA”, de Mine Ante, se exhibe en el Museo “Fernando del Paso”

Con la entusiasta participación de amigos y colaboradores de la comunidad del Museo Universitario “Fernando del Paso”, inició la temporada de exhibición de “AutobioGRÁFICA: Memorias de procesos y activismo feminista”, exposición de la artista e investigadora social Mine Ante.

El acto inaugural estuvo presidido por la expositora en compañía de Ada Karmima Benavides, directora del museo; Tita Ochoa Rivera, curadora de la muestra y por Mayra González Flores, directora del Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género (CUpIEG) de la Universidad de Colima, quien también participó en el taller que la activista del feminismo impartió como parte de este proyecto expositivo.

Mine Ante compartió con las y los asistentes cómo surgieron las obras de su exposición a partir del confinamiento pandémico, por lo que además de presentar grabados que ilustran a mujeres como sujetos activos, procesos de luchas feministas y experiencias personales en contextos cotidianos de violencia, también

concibió una serie de amuletos protectores para “intencionar” mejores proyecciones del futuro.

La muestra incluye la instalación “Peineta cárcel”, una pieza de gráfica participativa producto del mencionado taller, que se llevó a cabo en 2 sesiones de diálogo con la participación de aproximadamente 20 personas de distintas edades y formaciones, quienes compartieron experiencias y reflexiones en torno al feminismo, la violencia de género y las opresiones del sistema patriarcal.

En “AutobioGRÁFICA” también se exhibe el libro de artista “Balcón”, que Mine escribió, ilustró y editó a manera de rito personal; “pero lo personal es político, y entonces he decidido que mis textos tomen forma gráfica y de libro y se vuelvan públicos”. Un ejemplar más de “Balcón” fue donado por la académica de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM y de la Universidad de Xalapa, para ser otorgado al primer lugar del concurso “Semblanzas de mujeres”, convocado hace días por la Coordinación General de Extensión y el CUpIEG.

La obra de Mine Ante, comenta la curadora Tita Ochoa, “recurre al potencial crítico tradicionalmente vinculado a la gráfica mexicana, relacionando lo social con lo personal y lo subjetivo, para fusionar estos ámbitos, procesarlos y expresarlos desde las artes visuales con la intención de contribuir a la lucha feminista a partir de una visión del mundo más integral y menos fragmentada, haciendo patente que, ahora más que nunca y como ella lo dice, ‘lo personal es político’”.

“AutobioGRÁFICA”, de Mine Ante, permanecerá abierta al público hasta el próximo mes de junio y puede ser visitada de martes a sábado. Durante el próximo periodo vacacional, el museo “Del Paso” recibirá visitas en horario especial, de 11 de la mañana a 4 de la tarde, para retomar sus horarios habituales a partir del martes 18 de abril: de 10 de la mañana a 2 de la tarde y de 5 a 7 de la tarde. Para mayor información, consultar las redes sociales del Museo Universitario “Fernando del Paso”.

Sábado 01 04 2023 UNIVERSIDAD 7

Imparte curso UdeC a personal de la Unión de Transportistas de Carga de Manzanillo

Con el fin de vincularse y extender los beneficios de la Universidad de Colima al sector productivo del estado, se realizó el curso “Análisis de costos”, impartido a personal administrativo y de operatividad de agencias del comercio terrestre de la Unión de Transportistas de Carga de Manzanillo (UTCM).

En la bienvenida estuvieron Ana María Gallardo Vázquez, delegada de Manzanillo; Daniel Lozoya Zarate, director de la UTCM y Francisco Gabriel Parra Lúa, director del Bachillerato 23 de la UdeC, y también promotor de este curso.

Ana María Gallardo comentó el interés institucional de que “todos los conocimientos, habilidades y los laboratorios de la Universidad se puedan abrir para los sectores productivo y social”.

Añadió que la UdeC, con 80 años de historia, “cuenta con una nutrida oferta y el talento humano que podría hacerles la vida más fácil, porque entendemos que el tiempo para ustedes es dinero y algo muy valioso”.

El curso “Análisis de costos” fue impartido por Alejandro Bernal Astorga, licenciado en

Economía y maestro en Ciencias en Administración con especialidad en Alta Dirección por la UdeC, institución donde actualmente se desempeña como catedrático, encargado de Vinculación y coordinador de tutorías de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de Tecomán.

Los temas que desarrolló en el curso fueron los costos del transporte terrestre en México, identificar los insumos requeridos, políticas de compra, catálogos de insumos, programas de requerimientos y catálogo de proveedores.

UNIVERSIDAD 8 Sábado 01 04 2023

Opi nión

COLUMNA

Ciencia y futuro

Un ganar-ganar

Dos de las entidades más importantes en sus áreas, la educación superior y el altruismo, firmaron un convenio de colaboración para impulsar acciones, proyectos o estrategias en áreas de la educación continua, certificación de competencias, servicio social y prácticas profesionales, innovación y emprendimiento, así como vinculación.

Esas 2 destacadas entidades son la Universidad de Colima y la Benemérita Cruz Roja Mexicana, en su Delegación Colima, instituciones que a lo largo de su historia reciente se han apoyado mutuamente para lograr prestar servicios y apoyos a sectores vulnerables de la población. La Máxima Casa de Estudios poniendo a disposición de la Cruz Roja, capacitación, procesos de certificación, además de alumnos y alumnas en formación de las áreas de la salud, para cumplir con su servicio social o prácticas profesionales. Siempre es un ganar-ganar, especialmente para la población.

Generalmente, la innovación es un proceso irregular en las organizaciones. Muchas veces parte de la idea de una sola persona, o de un momento de inspiración como algo imposible de sistematizar. Por estas razones se innova poco, y de manera discontinua. No obstante, adoptar una visión sistémica y sistemática de los procesos de generación, transferencia y renovación permanente del saber, puede impulsar el cambio intencionado de prácticas, procesos, servicios y productos, y generar una espiral ascendente de aprendizaje e innovación organizacional.

En la actualidad, el enfoque socioeconómico del conocimiento caracteriza la forma en que funcionan las organizaciones, ahora, más que en otras épocas, lo aplican en la producción de bienes, servicios, procesos y prácticas. En esta dinámica, las Instituciones de Educación Superior (IES) tienen un rol significativo por su condición generadora de conocimiento, razón por la que deben gestionarlo para afrontar, entre otros aspectos, la transformación del currículo, los procesos formativos y las prácticas educativas acorde a sus metas y a los desafíos de la sociedad mediante procesos de innovación. Esto implica contar con las condiciones que impulsen la creación, el almacenamiento y la transmisión del saber para que circule mejor

dentro de las instituciones, a través de estrategias, métodos, sistemas y prácticas de gestión del conocimiento (GC).

Una de las principales funciones de la gestión escolar de las IES consiste en generar el cambio educativo mediante el impulso coordinado de la condición creativa e innovadora de la educación, la capacidad productora de conocimiento, el trabajo colaborativo y la aplicación de las tecnologías. Es decir, transitar del paradigma de la simplicidad a la complejidad en la generación del conocimiento. De lo contrario, muchas de las prácticas y resultados de innovación educativa sucederán de manera individual o parcial, y no llegarán a institucionalizarse para transformar la realidad.

A través de la innovación educativa se busca un cambio en relación con un objetivo previamente determinado que implica una situación original, y otra distinta que, en lo individual se interiorice, y en lo colectivo se convierta en normalidad, se institucionalice. Y para ello, es necesario implementar la gestión del conocimiento, desde un enfoque sistémico que articule tanto los procesos de gestión (análisis, planificación, control y evaluación), como los del conocimiento (identificación, adquisición, aplicación, codificación, creación, transferencia y protección), en un HAS que asegure desde

Con el nuevo acuerdo entre la Universidad de Colima y la Cruz Roja, especialmente se coordinan esfuerzos en beneficio de la formación académica y profesional de integrantes de ambas instituciones. Ese es un punto fundamental porque permitirá a la Benemérita Institución, diversificar, profesionalizar y ampliar su capacidad de respuesta en los diferentes servicios que presta. Hay varios antecedentes exitosos de la colaboración establecida entre la Cruz Roja y la Máxima Casa de Estudios de la entidad, como la colecta de víveres en apoyo a damnificados de desastres mayores, aplicación de pruebas Covid-19 o la recaudación de fondos para el organismo de salud. Ese trabajo funciona y funciona muy bien.

Nuestras fortalezas y sus capacidades se amplían, se refuerzan y se mantienen, todo para lograr atender y servir a la población, especialmente a las y los vulnerables.

COLUMNA

Vivir para contarla

Trabajadoras vs trabajadores

domésticos: una brecha de género más

Este 30 de marzo se conmemoró el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar y con ello, oportunamente el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer algunas cifras respecto a quienes se desempeñan en el campo, que en su mayoría son mujeres.

Sin embargo y aunque poca, la presencia de hombres que laboran en el trabajo doméstico remunerado, permite hacer una comparación entre las condiciones de ambos géneros en un mismo rubro laboral.

Constatando que, aunque la presencia de hombres sea mínima en el rubro, ya que del 100% de personas dedicadas

Importancia y métodos de la gestión del conocimiento para impulsar la innovación educativa en universidades
EDITORIAL

Ciencia y futuro

la identificación de necesidades y expertos, hasta el cumplimiento de metas e indicadores establecidos en los niveles organizacional y pedagógico.

El primero de los niveles implica, desde el enfoque de la gestión del conocimiento, la dinámica interna y sus relaciones con el entorno; el segundo, las innovaciones curriculares, los procesos formativos y la evaluación de resultados del aprendizaje. Desde este marco de referencia, los propósitos de la GC se orientan en lo organizacional al desarrollo institucional, la transferencia del conocimiento, el desarrollo de competencias y el impulso de los procesos de generación del saber, y en lo pedagógico, a la optimización del uso y aplicación del conocimiento en la gestión escolar, la pedagogía y la didáctica, así como garantizar el acceso a los recursos del conocimiento, mejorar los procesos e impulsar la mejora continua.

Para concretar la gestión del conocimiento existen diversos métodos, los cuales, consisten en el diseño estratégico de los procesos del saber para el logro de objetivos. Al respecto, en el nivel organizacional pueden considerarse los mapas, los portafolios, la memoria organizacional, las lecciones aprendidas, las páginas amarillas, los repositorios, así como las comunidades, los cursos masivos en línea, los encuentros, los foros, los entornos personales de aprendizaje y el balanced scorecard, entre otros; asimismo, en el nivel pedagógico, las mejores prácticas, los círculos de conocimiento, las historias de éxito, las lecciones aprendidas y el benchmarking, y muchos más.

En este sentido, consolidar una estructura organizacional-pedagógica de la GC, sus métodos y prácticas, fortalecerá la capacidad creativa de la educación, la capacidad productora de conocimiento para la innovación educativa, y la adaptabilidad a contextos educativos cada vez más dinámicos y cambiantes, donde la visión sistémica y sistemática genere una espiral ascendente de aprendizaje e innovación organizacional.

El presente artículo es producto de una revisión documental y está publicado en la revista internacional GECONTEC, 10(1) de 2022: https:// acortar.link/rpsMtj

*Académico adscrito a la Dirección General de Desarrollo del Personal Académico de la Universidad de Colima

Cartón de Rima

para contarla

a esta tarea el 90.2% son mujeres y solo el 9.8% son hombres, aun así, les es más favorable a estos últimos en comparación con las condiciones que viven las mujeres.

Cabe primero externar que los porcentajes del Inegi nos dicen que los hombres que se ocupan en este campo, tienen una mayor escolaridad que las mujeres, pues el 22% cuentan con estudios de nivel medio superior o superior, mientras que del lado de las mujeres la cifra es del 13.9% y aunque esto puede no ser consecuencia directa de las condiciones laborales del trabajo doméstico, estos números sí nos dan una ventana hacia las desigualdades de otro tipo que viven las mujeres en general.

Entrando en las condiciones que, si abarcan meramente lo que es este campo laboral, la estadística nos muestra que a nivel nacional, hay una brecha de género en el salario que reciben las y los trabajadores domésticos, pues mientras las mujeres reciben un promedio mensual de 3,767 pesos, la percepción de los hombres es 4,399 pesos en promedio.

Además, en el tema de prestaciones, las cifras muestran que del total de hombres y mujeres que se dedican a este trabajo, el 72.6% no tenía ninguna prestación y de ese porcentaje, un 74% correspondía a mujeres.

No se trata de un enfrentamiento entre géneros, pero sí de evidenciar que los roles y estereotipos permean hasta en este campo laboral, en el que la minoría son hombres.

Cabe destacar además que hay muchas otras condiciones y violencias que no están retratadas en estas cifras: acosos, violencia verbal, física, jornadas de todo el día e incluso parte de la noche.

Que estas cifras nos sirvan para darnos un panorama de la injusticia en ese medio y también para reflexionar el papel que hemos jugado o jugamos al alimentarla, al no pagar, a las personas que hacen trabajo doméstico, una remuneración justa, al no darles prestaciones, al inferiorizarles o al ser cómplices de situaciones de este tipo en casas de familiares o amigos.

OPINIÓN 11 Sábado 01 04 2023 Mucho ojo y mucha oreja ¿eeeeh?
Vivir

ARTÍCULO:

Todas morimos junto a Marisela Escobedo

La realidad de las mujeres en México narrada a través del cine documental

El México en el que vivimos hoy en día lejos de ser mágico es trágico, la inseguridad, la violencia y el narcotráfico reinan en el día a día no solo de los mexicanos, sino de todos quienes habitan en él. Sin embargo, esta situación de violencia e inseguridad se vuelve aun mayor para un sector de la población, las mujeres, pues según cifras oficiales, de 2015 a enero de 2023, se han registrado 6,543 feminicidios.

Esta situación que afecta al sector femenino del país, con el paso de los días se ha vuelto algo común, así como ir a la tienda por las compras o como tomar el transporte publico para ir a trabajar; algo tan alarmante como el anuncio de una mujer muerta, violada o desaparecida, se ha vuelto cotidiano.

Una manera de intentar expresar la realidad de forma objetiva la encontramos en el cine documental, en el podemos visualizar temas de cotidianeidad con una gran relevancia para la sociedad, como lo es la violencia de género. El documental constituye un mundo aparte con respecto a los demás géneros, en lo relacionado a las diferentes formas de narrativa audiovisual. Se puede definir como un tipo de cine eminentemente informativo y didáctico.

El cine, a lo largo de su historia, fue usado como herramienta de propaganda o denuncia, pero también como medio para visibilizar las realidades de los otros. Es así como la realidad de muchas mujeres ha quedado plasmada en el cine documental donde muchísimas mujeres, y también hombres, crean y dirigen producciones para visibilizar lo que tanto aqueja a nuestro país. El cine activista visibiliza y trae a la conversación cultural temas que muchas veces son minimizados, ayuda a generar empatía y da testimonio de la lucha de las mujeres por acceder a un trato igualitario.

Tal es el caso del documental “Las tres muertes de Marisela Escobedo”, dirigido por Carlos PérezOsorio, el cual relata la lucha de una madre tras perder a su hija a causa de la violencia feminicida que se vive en el país.

Rubí Marisol Frayre, hija de Marisela Escobedo, fue asesinada en 2008 a los 16 años de edad, a manos de su novio Sergio Rafael Barraza, en Ciudad Juárez, Chihuahua, ciudad fronteriza con Estados Unidos, conocida en todo el mundo por la ola de feminicidios que había ahí desde los años 90 y que ahora se expande por el resto del país. Es aquí donde la producción de Netflix retrata la primera muerte de Marisela Escobedo, al enterarse que a su hija le ha sido arrebatada la vida y que las autoridades, que son las que deben ayudar y proteger a los y las más vulnerables, no han hecho nada por ella ni por su hija.

El documental cuenta que Barraza se deshizo de los restos de la joven en un tiradero de restos porcinos, donde fueron hallados meses después del crimen, sin embargo, las autoridades no lograron hacer nada para brindar justicia por Rubí, es así como su madre entra en contienda para buscar la justicia que su hija merecía.

Ante la pasividad de las autoridades, Marisela Escobedo se convirtió en investigadora y emprendió sola, una lucha para ubicar y traer ante la justicia a Barraza. Es así como en 2009 lo encontró en el estado de Zacatecas y consiguió que fuera encarcelado, y aunque éste se declaró culpable, fue liberado meses después porque la fiscalía de Chihuahua no pudo comprobar el delito; haciendo que ésta fuera la segunda vez en que muere Marisela, aun estando viva.

Tras este arrebato cometido por las autoridades mexicanas, que lejos de proteger a las víctimas lo que hacen es ponerse de lado del agresor, Escobedo se convirtió en activista y símbolo de la lucha contra la impunidad en México.

Este documental cuenta a detalle cómo fue la vida de la familia Escobedo a partir de este suceso, de la lucha que emprendió la madre de Rubí junto con otras mujeres que exigían justicia no solo para ella, si no para todas las demás mujeres que pasaban por una situación similar, por la violencia ejercida en su contra y por la ineptitud de las autoridades.

Escobedo inició una serie de protestas para exigir la recaptura del asesino de su hija. Participó en marchas e hizo peticiones a las autoridades. En varias ocasiones se paseó por las calles de Ciudad Juárez con una foto del asesino de su hija pegado a su cuerpo.

Finalmente, en las vísperas navideñas, fue cuando la muerte alcanza a Marisela por tercera vez, siendo esta la definitiva para ella, pues en 2010 recibió un balazo en la cabeza mientras exigía justicia frente al Palacio de Gobierno de Chihuahua. Llevaba durmiendo ahí 9 días, con pancartas que protestaban la impunidad frente al caso de Rubí. Los asesinatos, tanto el de su hija, como el de ella, quedaron impunes.

Pero no solo Marisela murió 3 veces por ser madre y pasar un calvario buscando justicia por el asesinato de su hija, todas las mujeres morimos con ella cada vez, morimos con cada mujer violada, con cada mujer desaparecida y con cada mujer asesinada, pues en el México feminicida en el que vivimos, así como es común ver diariamente casos de mujeres privadas de la vida, es común que sus nombres queden sepultados en las carpetas de las fiscalías, impunes, como si no importaran.

De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), al Día Internacional de la Mujer

2023, que se conmemoró este 8 de marzo, suman 6,543 muertes violentas de mujeres clasificadas como feminicidios, es decir, que la carpeta de investigación está por el delito de feminicidio, en todo México.

En promedio mueren asesinadas al menos 10 mujeres al día, aunque es posible que esta cifra vaya en aumento, 10 veces en que vuelve a morir Marisela junto con su hija, y con todas las mujeres que día con día luchan por justicia para sus hijas, hermanas, madres y amigas.

Tenemos en el país tan normalizada la violencia, la cultura del narco, la impunidad, la corrupción y la muerte, al punto que solo por medio del cine, al verlo de forma dramatizada o de manera cruda en un documental, es cuando comprendemos y empatizamos con lo mal que está el país, con lo mucho que le hace falta a la justicia por avanzar.

Es por esto, por esa falta de interés, que murieron Maricela y su hija Rubí, por lo mismo que mueren asesinadas 10 mujeres cada día. Debemos dejar de normalizar la violencia, no solo de género, si no, seguiremos muriendo con cada niña, joven o mujer que también lo haga.

Bibliografía:

Coliva, A. Y. (2022, March 8). 8M: Documentales, feminismo y perspectiva de género | Nota al Pie | Noticias en contexto. Nota Al Pie. https:// www.notaalpie.com.ar/2022/03/08/8mdocumentales-feminismo-y-perspectiva-degenero/ Merino, C. (2020, October 29). ‘Las tres muertes de Marisela Escobedo’, el documental de Netflix sobre la madre a la que mataron por tratar de encontrar al asesino de su hija | Actualidad, Moda | S Moda EL PAÍS. S Moda EL PAÍS. https:// smoda.elpais.com/moda/las-tres-muertes-demarisela-escobedo-el-documental-de-netflixsobre-la-madre-a-la-que-mataron-por-tratarde-encontrar-al-asesino-de-su-hija/ BBC News Mundo. (2020, October 15). La historia de Marisela Escobedo, la mujer asesinada en México por indagar el feminicidio de su hija. https://www.bbc.com/mundo/noticiasamerica-latina-54558317

Gómez, N. (2023, March 9). Día Internacional de la Mujer 2023: ¿Cuántos feminicidios ha habido en México al 8 de marzo? Sdpnoticias. https://www.sdpnoticias.com/mexico/diainternacional-de-la-mujer-2023-cuantosfeminicidios-ha-habido-en-mexico/

*Estudiante de 8vo. Semestre; revisada y corregida por Amaury Fernández, profesor investigador de la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima.

OPINIÓN 12 Sábado 01 04 2023

ARTÍCULO:

Momentos de definición

En las últimas semanas se han dado una serie de situaciones alrededor del escenario que guarda la política mexicana, donde la presencia de protagonistas y antagonistas es tan común, desde los partidos políticos y su participación en los procesos electorales, las recurrentes diferencias en los distintos asuntos que discuten, las ideologías a las que responden al menos en teoría, hasta los temas relacionados con el árbitro electoral.

En ese sentido, un tema de importancia en estos días es la reestructuración del Instituto Nacional Electoral (INE) a raíz de las disposiciones contenidas en el denominado Plan B, aprobado recientemente por el Congreso Federal y publicado en el Diario Oficial de la Federación , teniendo como primer acción, la salida de personal del instituto en diversas áreas, entre las que destaca la Secretaría Ejecutiva a cargo de Edmundo Jacobo Molina, quien decidiera ampararse para después ser restituido; sin embargo, días después presentaría su renuncia irrevocable con efecto al 3 de abril.

Precisamente por efecto de este Plan B, fue interpuesta por el mismo instituto una controversia constitucional el pasado viernes 24 de marzo, que fue aceptada por la SCJN, a través del magistrado Javier Laynez Potisek, que suspende hasta el momento estas acciones.

Además de llevarse a cabo los procesos de selección de los aspirantes a consejeros del INE, incluyendo el cargo de consejero presidente que deben renovarse para el próximo mes de abril, en dichos procesos a cargo de un Comité Técnico de Evaluación (CTE) se presentó a 20 aspirantes que se dividirán en 4 quintetas.

Sumando a esto, las declaraciones dadas por el Ejecutivo sobre la idea de un Plan C, como respuesta a la decisión de la Suprema Corte, “que no se vote por el bloque conservador” mencionó en el espacio de la mañanera . Todo este conjunto de temas que se muestran en el andar político, conduce a un cuestionamiento,

¿Cómo evitar la polarización política en un momento de definición para el país? Prácticamente a un año de las elecciones para la Presidencia de la Republica y otros cargos a nivel federal, el inicio de las campañas está a la vuelta de la esquina, donde los puntos de vista se mezclan en un “ir y venir” de declaraciones, que transforman la intención democrática en descalificación, el rechazo de la pluralidad, a por marginación política. Se debe encontrar protagonismo y antagonismo democrático.

Silicon Valley Bank, el colapso de una entidad financiera que preocupa a EUA

En los últimos días ha habido noticias importantes del mundo de la banca y las finanzas. El pasado 13 de marzo estalló una noticia que paralizó a Estados Unidos de América. Silicon Valley Bank, entidad financiera especializada en la financiación de startups y empresas tecnológicas colapsó, ya que la entidad había emitido una gran cantidad de préstamos a empresas que pueden estar en riesgo de impago. De hecho, la noticia destacó que estos préstamos representaron el 30% del total de la cartera de inversiones de la entidad. La situación generó temores de que Silicon Valley Bank pudiera estar en crisis financiera si las empresas no podían pagar.

Fundado en 1983, Silicon Valley Bank (SVB) fue uno de los mayores bancos comerciales de Estados Unidos antes de su colapso. El banco brindaba servicios bancarios a cerca de la mitad de las empresas estadounidenses de tecnología y ciencias de la vida, respaldadas por capital riesgo. Además, el SVB tenía presencia en varios países, como Alemania, Canadá, China, Dinamarca, Irlanda, Israel, Reino Unido y Suecia.

La entidad financiera se benefició significativamente del auge del sector tecnológico, impulsado por costos de endeudamiento bajos y una creciente demanda de servicios digitales debido a la pandemia del Covid-19. Los activos del banco, incluyendo préstamos, se triplicaron entre 2019 y marzo de 2022, llegando a un máximo de $220 mil millones de dólares, mientras que los depósitos se dispararon a $198 mil millones de dólares. Para responder a este crecimiento, la plantilla mundial del SVB se duplicó.

Esta situación tuvo un gran impacto en la opinión pública y en la industria financiera. En primer lugar, las acciones de Silicon Valley Bank cayeron en la bolsa tras la publicación de los miles de artículos informando a los inversores. Además, el hecho de que la entidad hubiera otorgado tantos préstamos a empresas en riesgo de impago fue objeto de críticas por parte de algunos expertos financieros.

Durante los días siguientes, la situación se mantuvo tensa en torno a Silicon Valley Bank, con muchos analistas sugiriendo que la entidad necesitaba buscar soluciones para reducir su exposición a los préstamos problemáticos. No obstante, el 24 de marzo se publicó un nuevo artículo en CNN que informaba que First Citizens Bank había adquirido oficialmente Silicon Valley Bank mediante una operación supervisada por la FDIC Trax.

Esta noticia supuso un alivio para los inversores y clientes de Silicon Valley Bank, que temían que la entidad pudiera verse en dificultades financieras. Además, la adquisición de la entidad por parte de First Citizens Bank se interpreta como una señal de la confianza que los inversores tienen en el sector financiero y en la economía en general.

No obstante, algunos expertos en finanzas siguen expresando ciertas preocupaciones. Por ejemplo, se sugiere que la adquisición de Silicon Valley Bank por parte de First Citizens Bank podría tener un impacto negativo en el mercado de préstamos a empresas tecnológicas. Además, algunos analistas sugieren que la adquisición de Silicon Valley Bank podría no haber sido la mejor decisión estratégica para First Citizens Bank.

En general, parece que la situación en torno a Silicon Valley Bank se ha estabilizado gracias a la adquisición de la entidad por parte de First Citizens Bank. No obstante, es importante que los inversores y expertos financieros sigan monitoreando la situación en el mercado de préstamos a empresas tecnológicas y que las entidades financieras sigan tomando medidas para minimizar los riesgos de impago en sus carteras de préstamos. En cualquier caso, la adquisición de Silicon Valley Bank es una señal de que la economía sigue en marcha y de que los inversores siguen teniendo confianza en el futuro financiero de Estados Unidos.

Sábado 01 04 2023
OPINIÓN 13

De por tes

Lanza Liga MX campaña Abramos la Cancha a la Inclusión y balón especial

Este viernes en La Casa del Futbol en Toluca, Estado de México, se presentó la campaña por la inclusión que se llevarán a cabo en la Liga MX, Liga MX Femenil y Liga de Expansión MX durante el mes de abril de 2023.

De acuerdo a lo informado por el portal Mediotiempo, esta iniciativa, que lleva por nombre, Abramos la Cancha a la Inclusión, tiene como objetivo enviar desde el deporte más popular del mundo un mensaje de respeto, apoyo y tolerancia a las personas que padecen discapacidad visual y auditiva, autismo y síndrome de down.

Y el distintivo de este mensaje en las canchas será el balón Voit que fue presentado por Mikel Arriola, presidente de la Liga MX, José Carlos Elizondo, director general de la marca patrocinadora, y Joshua Jacome, representante de marketing de BBVA.

El esférico rodará en las canchas en 99 partidos durante las Jornadas

13 a la 16 en Primera División; 12 a la 14 en el circuito de chicas, y de la 14 a la 17 en la Expansión.

La presentación tuvo como embajadores a representantes especiales de los clubes: Tuzos de Plata (discapacidad visual), Categoría Especial Nido Águila (síndrome de down) y Tigres Unión (discapacidad Intelectual), que estuvieron presentes en el evento para reforzar el mensaje de conciencia que se enviará en estadios, transmisiones de partidos y redes sociales.

Además, estuvo presente en el lanzamiento Tabatha Rivas, quien padece discapacidad auditiva y es portera del equipo Sub-18 de Pumas, detalló Mediotiempo.

Sobre el inicio de esta cruzada, Mikel Arriola mencionó que la responsabilidad social y la inclusión son prioridades para la institución y externó a los embajadores que, tanto en la Liga como en La Casa del Futbol, siempre habrá espacios

para ellos y se trabaja para fomentar espacios aptos e inclusivos.

Arriola destacó también que, hablando de generar un mejor entorno, la Liga MX está incluyendo en su protocolo contra la violencia y a favor de la inclusión y la diversidad un capítulo de ciberseguridad para jugadoras y jugadores, para que nadie se vea violentado a partir de una red social y

que la Liga esté muy preparada para atacar ese tipo de violencia.

Finalmente, Arriola recordó que este año es especial por la llegada de Leagues Cup, el torneo conjunto con la MLS, que permitirá a los 18 Clubes de la Liga BBVA MX participar en Estados Unidos y Canadá en un inédito torneo oficial que brindará cupos para la Liga de Campeones de ConCaCaf

a los JJOO

Firma Taylor Rapp con los Bills

El defensivo profundo Taylor Rapp, campeón en el Super Bowl LVI con Los Angeles Rams, firmó este viernes (31) con los Buffalo Bills para la temporada 2023 de la NFL.

“Terminé en la situación correcta y con la oportunidad correcta; Buffalo es la mejor opción para mi familia y mi futuro”, afirmó Rapp en conferencia de prensa.

El defensivo nacido en Atlanta, Georgia, hace 25 años, jugó cuatro temporadas en los Rams, equipo con el que obtuvo su anilló de mo

narca de la NFL en la campaña 2021.

Rapp será el más joven en la defensiva profunda de los Bills que incluye a Micah Hyde, de 32 años, y Jordan Poyer, de 31, un par de veteranos que estuvieron limitados durante la temporada 2022.

Una lesión en el cuello fue la culpable de que Hyde jugara sólo 2 partidos; Poyer se perdió cuatro duelos por un golpe en la cabeza.

“Obviamente, este es un equipo muy especial y tiene una defensa muy experimentada. Me uniré en la profundidad con Micah y Jordan, 2 grandes jugadores de los que puedo aprender y absorber muchísimo de su juego”, reconoció el exestrella de Oregon State del futbol colegial.

Desde que fue seleccionado

en la segunda ronda del Draft 2019 Rapp ha jugado 57 juegos. Acumula 216 tackleadas, 9 intercepciones, 23 pases defendidos, un balón suelto forzado y 3 recuperados.

En otros movimientos relevantes de la agencia libre, los Kansas City Chiefs, campeones de la NFL, se comprometieron por un año con los tackles defensivos Byron Cowart y Phil Hoskins.

Cowart llega de los Indianapolis Colts. En 2022 registró 12 tackleadas y estuvo presente en 227 jugadas defensivas en los 17 juegos que disputó.

Hoskins consiguió quedarse en los Chiefs luego de pasar las últimas semanas de la temporada en la escuadra de prácticas, antes jugó para los Carolina Panthers.

Ambos buscarán abrirse un espacio entre Chris Jones, Derrick Nnadi, Tershawn Wharton, Danny Shelton y Daniel Wise, tackles defensivos con los que cuentan los monarcas.

Los Tennessee Titans se reforzaron con Trevon Wesco, ala cerrada, quien el año pasado jugó para los Chicago Bears.

En Seattle, los Seahawks dejaron libre al defensivo profundo Ryan Neal, quien estuvo en el equipo desde 2019 y a partir de este viernes puede negociar con otra franquicia.

El presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, habló este viernes (31) sobre el futuro de los deportistas rusos y bielorrusos y destacó que en estos momentos “la situación es difícil” y que “todos” coinciden en que los Juegos Olímpicos son “un espacio de paz y un punto de encuentro de todo el Mundo”.

La sede del COE albergó en Madrid este viernes el octogésimo séptimo Comité Ejecutivo de la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales (ANOC) y Blanco ejerció de anfitrión de una sesión a la que asistieron todos los miembros del citado Comité, entre los que se encontraban el mismo presidente de la ANOC, Robin E. Mitchell y su secretaria general, Gunilla Lindberg.

En el transcurso de la reunión, se analizó la situación de los deportistas rusos y bielorrusos, en la actualidad penalizados a participar en diversas competencias internacionales, incluidos los Juegos Olímpicos, por la invasión de Rusia sobre Ucrania.

El pasado miércoles, el Comité Olímpico Internacional (COI) abrió la puerta a la reintegración de los deportistas de ambos países en las competencias internacionales con bandera neutra y a título individual, una decisión que Rusia calificó como “discriminatoria”.

“Estamos ante una situación muy difícil, pero todos coincidimos en que los Juegos Olímpicos son un espacio de paz y un punto de encuentro de todo el Mundo. Nosotros, dentro de nuestros Comités Olímpicos, tenemos la gran responsabilidad de intentar en la medida que podamos que el movimiento olímpico siga siendo un punto de entendimiento y de paz”, dijo Blanco.

“Más allá de todo, debemos destacar el excepcional trabajo que está haciendo Thomas Bach y tenemos que seguir los objetivos y el camino que el COI determina para alcanzarlos”, apuntó en declaraciones recogidas por la web oficial del COE.

En el transcurso de la reunión, el presidente del COE también presentó a los representantes de las asociaciones continentales el programa que se está llevando a cabo junto al Ministerio de Inclu-

sión, Seguridad Social y Migraciones para la creación y reconstrucción de 25 centros de integración en la sociedad para refugiados.

“Nos sentimos muy orgullosos de este proyecto porque el deporte muestra su gran labor social e integradora en estos momentos tan difíciles donde muchos abandonan a sus familiares y a sus países para venir a otro país. Por ello doy las gracias al COI porque a través de este programa ayuda de una forma extraordinaria al desarrollo del Mundo”, afirmó Blanco. Además, también se aprobó que Cascais, Portugal, sea la sede de la próxima Asamblea General de la ANOC y su presidente, Robin Mitchell, explicó cómo se desarrolló la reunión del Comité Ejecutivo en Madrid.

“Ha sido muy productiva y se ha reforzado el papel que tiene ANOC en el movimiento olímpico. A lo largo de nuestros debates, el mensaje de unidad y solidaridad fue un tema recurrente. Nos enfrentamos a tiempos difíciles y sigamos centrándonos en apoyar los atletas”, dijo en declaraciones enviadas por la ANOC a través de un comunicado oficial.

Además, durante la reunión, el Comité Ejecutivo aprobó la composición de sus nuevas comisiones, que incluyeron la inclusión de la Comisión de Sostenibilidad y el Grupo de Trabajo Técnico de la ACNO.

Por último, el grupo de trabajo ofreció una actualización sobre los avances “positivos” en los preparativos de los Juegos Mundiales de Playa que se celebrarán en Bali en agosto de 2023 y se aprobó un cambio en los Premios ANOC para que el evento se celebre cada 2 años coincidiendo con los Juegos Olímpicos.

DEPORTES 15 Sábado 01 04 2023
-
“El movimiento olímpico es un punto de entendimiento”: Alejandro Blanco, sobre el regreso de atletas rusos

Inician Astros la defensa de su corona con derrota ante Medias Blancas

El cubano Yasmani Grandal disparó un cuadrangular para empatar las acciones en la octava entrada y Andrew Vaughn pegó un doble productor de 2 carreras en el noveno para que los Medias Blancas de Chicago doblegaran 3-2 a los Astros de Houston, defensores del título, en el arranque de la temporada del béisbol de las Grandes Ligas.

Los Astros parecían encaminados a conquistar la victoria en la jornada inaugural de la temporada de MLB, al llegar al octavo episodio con ventaja de una carrera (1-0), pero Grandal, con 2 fuera en la pizarra, detonó su bate ante un lanzamiento del relevista dominicano Rafael Montero.

Envió la pelota por encima de la pared del jardín derecho del Minute Maid Park de Houston, igualando el marcador 1-1.

El ataque de los Medias Blancas continuó en el noveno acto, cuando con hombres en las esquinas, Vaughn conectó una línea que se internó en lo profundo del jardín central, acreditándose un doble productor de 2 anotaciones ante el cerrador Ryan Pressly (1-0).

Le dio de esta manera la ventaja definitiva a los de Chicago. La victoria, la primera del cubano Pedro Grifol como dirigente de los Medias Blancas, se la apuntó en su récord el relevista Kendall Graveman (1-0), al completar un capítulo sin libertades.

El clavadista Rafael Quintero anuncia su retirada

El clavadista puertorriqueño Rafael Quintero, quien compitió en los Juegos Olímpicos de Río 2016 y Tokio 2020, anunció este viernes que se retira de las competencias.

“Después de mucha reflexión y consideración, he decidido anunciar mi retiro de los clavados”, arrancó Quintero su mensaje de retiro en su cuenta de Instagram.

El saltador agradeció a su familia “por su amor y apoyo” y a sus entrenadores, a quienes describió como sus “mentores y guías” y por empujarlo «a ser la mejor versión de mí mismo, tanto dentro como fuera de la piscina”.

“Su dedicación a mi desarrollo como atleta y persona siempre será apreciada”, agregó, al tiempo

en que también agradeció a sus seguidores “por siempre ser una fuente constante de motivación”.

Finalmente, agradeció al Comité Olímpico de Puerto Rico, la Federación Puertorriqueña de Natación y a todos sus patrocinadores.

“Sin su apoyo y confianza en mi carrera, no hubiera sido posible llegar a donde estoy hoy. Estoy agradecido por las oportunidades que me han brindado y por su confianza en mi potencial”, expresó.

“Ha sido un honor y un privilegio representar a Puerto Rico y siempre miraré hacia atrás a mis tiempos como atleta con gran cariño. Gracias por los recuerdos y por ser parte de mi trayectoria”, culminó.

El salvamento por los ganadores fue para el diestro dominicano Reynaldo López (1), quien tomó la responsabilidad de terminar el encuentro ante la ausencia del cerrador titular Liam Hendriks, quien se encuentra en tratamiento contra un cáncer.

En su labor de una entrada, López permitió un vuelacercas y ponchó a un bateador para cumplir con su encomienda. El cubano Yordan Álvarez fletó un vuelacercas solitario en la novena entrada y anotó las 2 carreras de los Astros en el partido.

El cuadrangular fue el primer jonrón de la temporada para Álvarez y el número 99 de su carrera en las Grandes Ligas.

Los Astros contaron con una buena presentación de su abridor estelar, el dominicano Framber Valdez, quien salió sin decisión luego de lanzar 5 entradas sin anotaciones y coleccionar 6 ponches.

Ante la ausencia del venezolano José Altuve, quien está fuera por una fractura en la mano derecha, los Astros, con excepción de Álvarez, se vieron fuera de ritmo y fueron limitados a solo 4 inatrapables, con un único extrabase. Los Medias Blancas contaron con el aporte del jardinero cubano Luis Robert Jr., quien culminó con 2 imparables y una anotada, mientras que su compatriota Joan Moncada sumó un hit.

Checo Pérez inconforme tras segunda práctica en Australia

El mexicano Sergio Pérez (Red Bull) que, después de haber sido tercero en el primero, marcó el séptimo tiempo este viernes (31) en el segundo entrenamiento libre para el Gran Premio de Australia, el tercero del Mundial de Fórmula Uno, manifestó en el circuito semiurbano de Albert Park que este sábado sabrán dónde se encuentran realmente.

“Hubo unos problemas con el GPS durante el primer entrenamiento y parecía que algunos de nosotros aún teníamos esos problemas en el segundo”, comentó Checo, nacido hace 33 años en Guadalajara; que hace 2 domingos, al ganar en Yeda el Gran Premio de Arabia Saudí, logró su quinta victoria en la F1 y que es segundo en el Mundial, con un punto menos que su compañero, el neerlandés Max Verstappen.

“Efectuamos unos buenos cambios entre la primera y la segunda sesión que pude aprovechar en el primer y en el segundo sector; pero no pude completar una vuelta en el segundo libre con el tráfico que me encontré en el tercer sector”, explicó el bravo piloto tapatío, 28 veces en

un podio de la categoría reina.

“Me sorprendió que con el piso mojado no pude percibir una buena sensación de la pista; pero en seco fue sensacional y el coche se notó bien”, apuntó Checo este viernes en Australia, donde el año pasado acabó segundo una carrera que ganó el monegasco Charles Leclerc (Ferrari).

“Hay muchas cosas por hacer, todavía, mañana, pero aun así, hemos sacado motivos para el optimismo hoy. Mañana sabremos dónde estamos realmente”, comentó el mexicano de Red Bull, escudería que también lidera, de forma clara, el Mundial de constructores.

DEPORTES 16 Sábado 01 04 2023

Diseña casco que puede evitar lesiones cerebrales en deportistas

Una firma emergente suiza inventó un casco que mediante sensores y datos comparativos medidos por algoritmos puede prevenir lesiones cerebrales graves en deportes de contacto como el hockey sobre hielo, informó la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), patrocinadora del proyecto. El casco, que ya ha sido probado por 2 equipos de la liga suiza de hockey (el Lausana y el Ajoie) y ahora quiere ser llevado a la NHL estadounidense o a otras disciplinas deportivas, ha sido desarrollado por la empresa Bearmind, fundada por 2 exdeportistas y parte de los múltiples programas de investigación y desarrollo de EPFL. El objetivo del nuevo aparato es detectar lo antes posible si una

conmoción cerebral sufrida por un jugador, algo habitual en ese deporte, puede llevar en el futuro a lesiones a largo plazo, algo que en ocasiones no es convenientemente tratado porque los primeros síntomas no aparentan ser graves.

En algunas ocasiones “el jugador puede desarrollar encefalopatía traumática crónica, una enfermedad neurodegenerativa que puede llevar a graves problemas de comportamiento y cognitivos”, alertó EPFL en un comunicado.

Los cascos que están siendo probados en la liga suiza, conectados a una aplicación de teléfono inteligente, tienen un aspecto similar a los convencionales, aunque muestran un pequeño sensor ovalado en el exterior, que en futuros prototipos pasará a estar en el interior.

Los algoritmos que emplea este sistema compilan datos de los jugadores, los comparan con la media, y según los creadores “ayudarán a los entrenadores a saber si deben retirar a un jugador del partido, cambiar su programa de entrenamiento o tomar otras medidas para evitar lesiones”.

Respalda Federación

Internacional Tenis de Mesa la admisión de rusos y bielorrusos

La Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF) respalda la declaración del COI sobre el estatus de los deportistas con pasaporte ruso o bielorruso y apoya su admisión en las competencias que organiza bajo estrictas condiciones de neutralidad.

La ITTF hizo pública esta postura tras la reunión de su Comité Ejecutivo y explicó que, dado el calendario actual, si se cumplen todas las condiciones, lo más pronto que los jugadores podrían participar en un evento es en mayo, pero como ya se ha cerrado la clasificación para el Mundial, que será del 20 al 28 de ese mes

Llama Conmebol a FIFA “encontrar juntos un camino” para albergar Mundial 2030

El presidente de la Confederación Sudamericana de Futbol (C onmebol ), Alejandro Domínguez, propuso este viernes a la FIFA “encontrar juntos un camino” para albergar el Mundial 2030 en Sudamérica.

Domínguez se dirigió al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, durante en el 76 Congreso Ordinario de la C onmebol , en la ciudad paraguaya de Luque, y le pidió “celebrar los 100 años del Mundo”, una suerte de homenaje a la realización de la primera edición del campeonato mundial de futbol, en Uruguay 1930.

“No es la Copa del 2030, esta es la Copa Centenario”, expresó Domínguez en su discurso de inicio del Congreso Ordinario.

Aseguró que la candidatura sudamericana, que comparten Uruguay, Argentina, Chile y Paraguay para el Mundial 2030, honrará la “memoria” e “historia” de este deporte.

“Nos estamos preparando y vamos a estar listos”, dijo.

En la ocasión fue condecorado el presidente de la Asociación del

Futbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, por su “gestión” al frente del órgano rector del balompié de su país.

“Este es un reconocimiento de tus pares a tu gestión. A pedido del Consejo te queremos entregar esta condecoración, que la tenés más que merecida”, expresó Domínguez.

Por su parte, Infantino, quien llegó este jueves a Paraguay para estar presente en el Congreso, agradeció las palabras de Domínguez y saludó a todos los dirigentes deportivos presentes en el Centro de Convenciones de

la Conmebol, entre ellos el presidente ejecutivo de la Fundación FIFA y exmandatario argentino Mauricio Macri.

El Congreso es la máxima instancia de la C onmebol y se reúne ordinariamente cada 2 años para considerar la memoria y el balance general del ejercicio vencido, el presupuesto de gastos y recursos para el ejercicio siguiente, asuntos incluidos por el comité ejecutivo en el orden del día, el informe de la comisión de finanzas y los representantes de la Confederación ante la FIFA.

en Durban, Sudáfrica, los deportistas con pasaporte ruso y bielorruso no podrán competir en esta edición.

La ITTF explicó que mientras se estudia una vía para los jugadores y oficiales de apoyo, mantendrá las sanciones a los gobiernos ruso y bielorruso, tal y como decidió el 1 de marzo de 2022.

Estas sanciones incluyen que no se permitirá la presencia de funcionarios gubernamentales o estatales rusos o bielorrusos en los eventos organizados por la ITTF y el Tenis de Mesa Mundial, ni la exhibición en éstos de símbolos, colores, banderas o himnos nacionales de Rusia y Bielorrusia.

La ITTF aseguró que consultará con otras federaciones internacionales para crear directrices sobre las condiciones de participación de los jugadores y del personal de apoyo con pasaporte ruso o bielorruso, a la vez que seguirá apoyando al tenis de mesa ucraniano para para garantizar que todos sus jugadores puedan competir en eventos en todo el Mundo.

Tras reiterar su llamamiento a la paz, condenar la guerra en Ucrania y solidarizarse con el pueblo ucraniano, la ITTF afirmó que “un pilar del Movimiento Olímpico sigue siendo la autonomía que deben tener las organizaciones deportivas, que deben ser las únicas responsables de decidir qué jugadores pueden participar en competencias internacionales en función de sus méritos deportivos y no por motivos políticos o debido a sus pasaportes”.

“El Comité Ejecutivo desea expresar su gratitud al COI por su trabajo y orientación, así como a todas las federaciones internacionales que han trabajado con espíritu de colaboración para armonizar el enfoque relativo a la participación de jugadores con pasaporte ruso y bielorruso”, agregó en un comunicado.

DEPORTES 17
Sábado 01 04 2023

Co lima

Realizará Secretaría de Salud operativo “Salud para el Turismo”

CdheC

facultades

La bancada de m orena en el Congreso del Estado considera que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima ( C dhe C ) no tiene facultades para emitir ninguna recomendación en materia de temas políticos, porque así lo señala la Constitución, afirmó la diputada Isamar Ramírez, vicecoordinadora de ese grupo parlamentario en la Sexagésima Legislatura.

Isamar Ramírez asistió a una conferencia de prensa para informar que se habían reunido los y las legisladoras de m orena con el Comité Directivo Estatal y el Consejo Político Estatal del partido para darle seguimiento a la agenda legislativa en vísperas de que arranque el segundo período ordinario de sesiones del segundo año de ejercicio constitucional en el Congreso.

Allí, con las y los asistentes, se abordó la recomendación de la C dhe C , la cual no fue aceptada por la bancada de m orena y sus aliados, respecto a la supuesta demanda de violencia política de género cometida por el exdiputado Vladimir Parra en contra de 2 exlegisladoras morenistas, una de ellas Claudia Aguirre Luna, quien promovió la queja.

De acuerdo a lo señalado

La Secretaría de Salud estatal implementará del 1 al 16 de abril el operativo “Salud para el turismo” por las vacaciones de Semana Santa y Pascua 2023, en el que proporcionará atención médica a la población colimense y a las y los turistas que así lo requieran, además de mantener la vigilancia epidemiológica y sanitaria para la prevención, detección y control de los riesgos y daños a la salud.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la Subdirección de Epidemiología de la dependencia estatal dio a conocer que en ese período vacacional desplegará, en coordinación con las instituciones involucradas en seguridad en salud, una logística de atención médica y de promoción a la salud en unidades de primer y segundo nivel de atención, así como de información preventiva en módulos informativos.

Se mantendrá en operación el sistema estatal de vigilancia epidemiológica y la atención a Covid-19 en módulos de referencia ubicados en sitios de mayor afluencia. Además, se instalarán 16 módulos de información y prevención en salud en las centrales camioneras, centros de salud y playas, para brindar atención en hospitales y el Centro de Salud de Salagua, municipio de Manzanillo, las 24 horas del día.

Adicionalmente, seguirán en operación las nueve unidades monitoras de enfermedad respiratoria viral (Usmer), de las cuales 7 se encuentran en hospitales y centros de salud de la Secretaría de Salud, una en el Hospital General de Zona Número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Villa de Álvarez, y otra en la Clínica Hospital “Dr. Miguel Trejo Ochoa” del

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en la ciudad de Colima.

Vigilancia sanitaria Informó que la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (CoesprIs) intensificará las actividades preventivas con acciones de vigilancia y fomento sanitario en toda la franja costera y los principales destinos turísticos, para contribuir a

la prevención de infecciones e intoxicaciones de origen bacteriano por el consumo de alimentos, así como por el agua para uso y consumo humano. Así, se efectuará el monitoreo de la presencia de florecimientos algales nocivos (FAN) y el agua de contacto, para determinar su calidad sanitaria, así como la vigilancia de la desinfección del agua que se distribuye en los sistemas formales de abastecimiento.

Reinstalan en Colima el Comité

Estatal de Calidad en Salud

Ante los cambios e incorporación de integrantes del Comité Estatal de Calidad en Salud, se efectuó la reinstalación del mismo, para promover y coordinar los temas de calidad en la atención médica y políticas que se realizan en materia de calidad y seguridad de pacientes. Quienes conforman este comité se comprometieron a impulsar y vigilar

el cumplimiento de la calidad y seguridad que brindan las instituciones de salud a favor de la población, y promover una cultura de calidad en todo el sector salud.

De acuerdo con un comunicado de prensa, en representación de la secretaria de Salud del Gobierno del estado, Martha Janeth Espinosa Mejía, encabezó la primera

Carece
de
para recomendar sobre temas políticos: bancada de Morena
Por Juan Ramón Negrete Jiménez Por Redacción Por Redacción Isamar Ramírez.

Asigna Secretaría de Educación 8 paquetes de horas a docentes estatales

La Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del estado llevó a cabo la asignación de 6 paquetes de horas definitivas correspondientes al proceso de admisión, y 2 paquetes más del proceso de horas adicionales, todo ello a docentes de preescolar, español, educación física e inglés.

De acuerdo con un comunicado de prensa, en ese evento desarrollado en la Sala Magna de la institución, estuvieron el director de Educación Pública, Ángel Mario Palacios Polanco, en representación del secretario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez González, y el secretario técnico de la Subsecretaría de Educación, Nezahualcóyotl Saucedo Martínez, en representación de María del Rosario Silva Verduzco, subsecretaria de Educación y directora general de la Coordinación de los Ser-

Presentan Protocolo de Atención y Acompañamiento para Niños, Niñas y Adolescentes LGBT a la CdehC

Acompañada de activistas de la comunidad LGBT y de integrantes de la comunidad trans, la agrupación LOVELIA entregó a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CdheC), un protocolo de atención a la niñez transexual. A ese acto asistió Juan Carlos Morales en representación de la Dirección de Proximidad de la Secretaría de Seguridad Pública estatal.

La presidenta del grupo LOVELIA la doctora Sandra Angélica Castañeda, resaltó que de acuerdo a investigaciones de universidades extranjeras y del InegI, a través de la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual e Identidad de Género, se detectó que hay personas que reconocían su identidad desde la primera infancia y que la autopercepción puede o no corresponder con el sexo biológico al nacer.

“Por esta razón es que se hace necesaria la actuación de un protocolo de actuación, atención y acompañamiento a las niñas, niños y adolescentes en escuelas de nivel básico del estado de Colima”, dijo.

Indicó que, según datos de dicha encuesta realizada en 2021, el 4.8% de la población a nivel nacional pertenece a la comunidad LGBT, y para el estado de Colima esa cifra aumenta al 8.7%, lo que significa que una de 10 personas se auto perciben como personas LGBT.

“La cuestión es que estas cifras no van acompañadas de datos muy hala-

esa comunidad ha pensado en suicidarse, y un 14% lo ha intentado.

vicios Educativos del Estado. Palacios Polanco indicó que este proceso se da gracias al manejo eficiente y transparente de recursos y es además un reconocimiento a la práctica docente; agregó que la administración que encabeza la gobernadora Indira Vizcaíno, reconoce y lleva a cabo una tarea muy importante para el sistema educativo: implementar políticas que beneficien a las y los trabajadores de la educación, pero que redunden en beneficios para la niñez colimense.

El funcionario felicitó a maestras y maestros que accedieron a su plaza, las que calificó como “un reconocimiento a su labor docente, a su esfuerzo, dedicación y trayectoria”, a la vez que los exhortó a redoblar esfuerzos en su labor educativa.

gadores, pues del 16 al 22% nos dicen que al momento de contarlo a sus familias recibieron malos tratos, insultos, incluso los corrieron de su hogar; del 9 al 13% los obligaron a ir a una terapia psicológica para tratar de corregir su situación, cosa que actualmente está prohibida en todo el país”, expresó.

Continuando con los datos arrojados por la encuesta aplicada por el InegI en 2021, la doctora Sandra Angélica Castañeda refirió que del 22 al 27% de las personas LGBT las hicieron sentir mal por su forma de vestir, actuar, gustos y modales, mientras que el 60% de

El 52.2% de quienes han pensado en suicidarse manifiestan que es por problemas familiares y el 20.3% por problemas en la escuela.

“Esto nos hace ver la necesidad de crear un protocolo en donde demos la atención, orientación y el acompañamiento necesario basado en derecho para la población LGBT, para las infancias y adolescencias trans, que son de las más invisibilizadas”, expuso.

Con esa propuesta se busca sea la base para que las autoridades educativas puedan integrar una

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima cuenta ya con instalaciones propias ubicadas en la calle Aniceto Castellanos número 410 A, en la colonia San Pablo de la ciudad capital del estado, en donde se estará atendiendo a la población. En una entrevista, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC), Roberto Ramírez, dio a conocer que después de 30 años atendiendo a las y los colimenses en el domicilio ubicado en Degollado número 79, el cual era rentado, por fin ese organismo cuenta ya con inmueble propio.

“Estamos convencidos que cuando se hace un ejercicio eficiente de los recursos públicos alcanza para todos. Hicimos un ahorro y pudimos buscar la mejor opción teniendo principalmente el parámetro de brindar la mejor atención a la sociedad, a las personas que requieren de los servicios de la Comisión de Derechos Humanos”, expuso.

En ese sentido, informó que

Estrena Derechos Humanos edificio propio en Colima; costó 5.8 mdp COLIMA 19
Sábado 01 04 2023
La dependencia educativa otorgó un total 6 paquetes de horas definitivas, correspondientes al proceso de admisión, y 2 paquetes más del proceso de horas adicionales, todo ello a docentes de preescolar, español, educación física e inglés. Roberto Ramírez.

Renuncia diputada Glenda Ochoa a MC; “se ha alejado de su origen”

La diputada local Glenda Yazmín Ochoa anunció este viernes (31) su renuncia al partido Movimiento Ciudadano (MC) y, en consecuencia, a la fracción legislativa, por considerar que este instituto político “se ha alejado de lo que en su origen y con el liderazgo de Locho Morán, se le propuso a los colimenses”.

A través de un escrito, la hoy ex diputada de MC no menciona si se incorporará a algún otro grupo parlamentario o se mantendrá como diputada sin partido, aunque se especula que ingresará a la fracción de Morena, partido con el cual siempre estuvo votando de manera favorable.

“He tenido que tomar una decisión muy importante en mi vida, convencida de que los ideales políticos deben ser congruentes en palabra y acción: Renuncio a Movimiento Ciudadano”, expuso la legisladora en un documento que hizo público.

Asimismo, agradeció a militantes y simpatizantes, “por la oportunidad y confianza brindada a mi persona”.

Señala que se va satisfecha de Movimiento Ciudadano, pues cumplió a cabalidad con lo que se comprometió, “siempre privilegiando el interés de las y los ciudadanos; realicé mis actividades con compromiso, entrega y responsabilidad, y éstas dieron resultados positivos, me voy agradecida por el apoyo de compañeras y compañeros que estuvieron conmigo para hacer un verdadero equipo y laborar para hacer más sólido el proyecto”.

Y añadió: “Considero que en este momento Movimiento Ciudadano en Colima se ha alejado de lo que en su origen y con el liderazgo de Locho

Presentan protocolo de ...

norma oficial considerada en la Nueva Escuela Mexicana.

Sandra Angélica Castañeda, destacó que el citado protocolo es un acompañamiento necesario para los niños, niñas y adolescencias LGBT, pues ellos y ellas suelen pasar desapercibidas.

Por su parte, la profesora e investigadora de la Universidad de Colima, Jonás Larios Denis, al hablar sobre ese protocolo, destacó que dará conocimiento a autoridades educativas, padres de familia y alumnos sobre la diversidad sexual pero, sobre todo, para que haya “cero tolerancia” de casos de acoso escolar.

A su vez, el titular de la Comisión

Estatal de Derechos Humanos, Roberto Ramírez, resaltó de ese protocolo que servirá para la sensibilización de forma general en todas las escuelas.

Afirmó que se ha encontrado puertas abiertas para tratar esos temas, pero se busca que no haya ningún caso ni discriminación, acoso, ni violencia hacia la comunidad LGBT.

Invitó Roberto Ramírez a las autoridades para que no se detengan los trámites de cambio de identidad de manera legal y se tengan facilidades, pues a veces los costos no se pueden cubrir.

El protocolo fue recibido por el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, Roberto Ramírez, quien resaltó que aun con las conquistas y las luchas que la comunidad LGBT y, en ese caso, en particular las personas trans “falta mucho por hacer para lograr esa verdadera visibilización que le abone a la igualdad y al trato igualitario sin discriminación para todas las personas”.

Glenda Yazmín Ochoa. Morán se le propuso a los colimenses; llegó el momento de tomar decisiones”.

Afirma que retirarse de Movimiento Ciudadano “es sólo una pausa para continuar con más bríos, he trabajado desde hace más de 20 años cerca de las y los ciudadanos y así lo seguiré haciendo, con actividades y políticas públicas siempre a favor de las y los colimenses; habrá Glenda para más, porque para el trabajo no hay colores, para los principios no hay niveles y para las acciones honestas no hay excusas”.

Finalmente, dio las gracias y repartió bendiciones “para todas y todos… Y siempre lo digo a cada momento: Los tiempos de Dios son perfectos”.

Abre bancada de Morena sus puertas a la diputada Glenda Ochoa

El coordinador del grupo parlamentario de morena en la Sexagésima Legislatura, Armando Reyna Magaña, afirmó que en su bancada existe plena apertura para que se puedan incorporar todos y todas aquellas diputadas de otros grupos parlamentarios que deseen hacerlo.

Lo anterior lo mencionó luego de que se le cuestionó sobre la posible incorporación de la diputada Glenda Yazmín Ochoa, quien anunció su renuncia al partido Movimiento Ciudadano.

A la pregunta expresa de si la legisladora sin partido había solicita-

do su incorporación a la bancada de morena, Reyna Magaña dijo que aún no hay un acercamiento. “Ella es muy amiga de nosotros, es compañera más bien, no amiga, y aún no hay una definición en ese tema”.

Insistió en que “hay la apertura no solo para ella, sino para más diputados que quisieran integrarse a la bancada; están viendo el trabajo que yo creo se está haciendo desde la Legislatura, donde estamos haciendo el trabajo en la forma en que se debe de hacer y yo creo que eso es lo que es atractivo para ellos”.

Carece CdheC de ...

por la diputada Isamar Ramírez, de la recomendación se hizo una valoración jurídica acerca de cuáles son las atribuciones de la C dhe C y afirmó que la Constitución lo dice claramente: ese organismo no puede intervenir en temas políticos, ni temas jurisdiccionales.

Según Isamar Ramírez, por esa razón la recomendación “carece de fundamento jurídico, porque la Constitución y las demás leyes, le impiden intervenir en ese tipo de casos”.

Insistió en que, por el análisis jurídico que se hizo por parte del Congreso del Estado, la C dhe C no tiene atribuciones para intervenir.

Por su parte, la diputada Ana Karen Hernández, quien además fue integrante de la Quincuagési -

Reinstalan en Colima ...

sesión ordinaria del Comité, el director de Planeación, Armando Rodríguez López, quien reiteró que la Secretaría de Salud, como responsable de coordinar al Sector Salud, promueve entre las instituciones compartir experiencias en calidad, para establecer acciones conjuntas dirigidas a la mejora de los servicios de atención médica.

En esta reunión participaron representantes de la Vigésima Zona Militar, IMSS-Bienestar, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ordinario, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y los Servicios de Salud, quienes presentaron las acciones que realizan de manera institucional para contribuir a la mejora de la calidad de este sector en la entidad.

Los comandantes de sanidad del 29 y 88 Batallón de Infantería (Colima

mo Novena Legislatura en la que se cometió esa supuesta violencia política en razón de género, afirmó que “no existió violencia política de género porque fue un debate que se llevó a cabo en la tribuna del Congreso del Estado, y cuando hay debate parlamentario entre diputadas o diputados, tenemos una inmunidad parlamentaria”. “¿Entonces para ustedes no existe violencia política de género cuando hay un debate en tribuna?”, le preguntó el reportero. “La respuesta que se dio ya fue emitida por el Congreso del Estado y no existió tal violencia política de género y son los argumentos que la compañera Isamar Ramírez está defendiendo”, dijo Ana Karen Hernández.

y Tecomán) expusieron el funcionamiento de los pelotones de sanidad de la Vigésima Zona Militar; mientras el equipo de gestión, asesoría y seguimiento de IMSS-Bienestar explicó la federalización de los servicios de salud y su contribución a la mejora de la seguridad y calidad de la atención centrada en pacientes. La coordinación de competitividad del IMSS del régimen ordinario, abordó las buenas prácticas en la calidad de la atención, presentando el programa de observaciones recurrentes, con el que se proponen acciones de mejora.

Por su parte, la Subdirección de Calidad y Educación en Salud de la Secretaría de Salud presentó el Programa de Trabajo 2023, el Plan Estatal de Acreditación 2023, así como el Informe de Participación en Indicadores de Calidad.

COLIMA 20
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Sábado 01 04 2023

Despliega Armería operativos y calendario de eventos para Semana Santa y Pascua

En una rueda de prensa, funcionarios de Armería y Emiliano Ruelas, síndico municipal y presidente del Comité de Semana Santa y Pascua 2023, dieron a conocer las actividades de esparcimiento, así como las acciones de prevención y seguridad que tendrán en el municipio armeritense durante esta temporada vacacional, acciones que arrancan desde el domingo 2 al 16 de abril durante las 24 horas del día.

Con un total de 16 elementos operativos de Protección Civil municipal que estarán coordinados con otras fuerzas de auxilio y de Gobierno como Seguridad, Vialidad y Marina, se atenderán la playas donde además estarán 14 guardavidas del municipio que se suman a los del Estado y de base, en total son 24: 17 en las playas de Cuyutlán y 7 en El Paraíso.

La zona de campamento de Protección Civil será en la primaria de Cuyutlán, además de un Puesto de Comando en el entronque al malecón en Cuyutlán, y en El Paraíso detrás de la caseta, “lo más cercano a la población y del turista para en caso de accidente vamos dar respuesta rápida y oportuna”, apuntó Alan Sánchez, director de Protección Civil municipal.

Añadió que lograrlo cuentan con una unidad pickup, cuatrimotos en ambas playas y una moto de 2 llantas para intervención rápida con un salvavidas a bordo que lleva botiquín, “pero también estarán disponibles elementos de Cruz Roja en ambos balnearios, tenemos esa coordinación para garantizar la seguridad de las personas”.

En este sentido, pidió a la ciudadanía y turismo hacer conciencia de que los balnearios son de mar abierto y es importante atender indicaciones que comienzan con el color de las banderolas de alerta cuando es

Entrega Alcaldía de Tecomán 8 vehículos a 6 direcciones

Con una inversión que oscila los 2 millones de pesos, Elías Lozano Ochoa, presidente municipal de Tecomán, entregó de 8 vehículos a distintas áreas de trabajo del ayuntamiento.

Realizará Secretaría de ...

También realizará la verificación y fomento sanitario para que las y los expendedores de alimentos no representen un riesgo a la salud, al vender productos inseguros; se mantendrá la vigilancia sanitaria de calidad del agua para uso y consumo humano, además de reforzar la vigilancia sanitaria de Cuaresma 2023, que inició el pasado 20 de febrero en los establecimientos, puestos fijos, semifijos y móviles. La CoesprIs vigilará también que las instalaciones y servicios que se presten en centrales de autobuses, aeropuertos y gasolineras sean los adecuados conforme lo establece la normatividad sanitaria, haciendo énfasis en la limpieza y aseo permanente en los servicios sanitarios que brindan a la población en tránsito.

El alcalde dijo que las direcciones beneficiadas venían padeciendo de un problema de movilidad, pues “no contaban con esta herramienta para hacer su trabajo de manera más funcional”. Es por ello, dijo, que se decidió dotarlos de un vehículo.

Consulte esta información completa en:

https://elcomentario.ucol.mx/entregaalcaldia-de-tecoman-8-vehiculos-a-6direcciones/

Estrena Derechos Humanos...

el costo del inmueble fue de 5.8 millones de pesos y se pagó con recursos de la CdheC. El pago se hizo en 3 exhibiciones diferentes y se ahorrarán alrededor de 300 mil pesos aproximadamente al año, que es los que se pagó de renta en el último año en las antiguas instalaciones.

Finalmente, reiteró que la Comisión de Derechos Humanos brinda atención a la población las 24 horas de los 365 días del año. Recordó que el teléfono para atención de emergencia es 312 155 1333.

amarilla y peligro cuando es roja, “pedimos a la gente que esté donde hay apoyo de guardavidas y evitar pérdidas humanas para terminar con saldo blanco”.

Por su parte, Javier Montes, subdirector de Seguridad del municipio, dijo que se realizará un despliegue policial que no se había hecho y en el que intervienen los 3 niveles de Gobierno además de la suma de 13 elementos auxiliares para labores de seguridad.

En tanto, el director de Cultura y Deporte, Elimedec Ruelas Montes de Oca, anunció para el día jueves 6 de

abril, a las 4 de la tarde, un torneo de voleibol en la playa de El Paraíso. El sábado 8 se realizará otro torneo de este deporte, pero en el malecón de Cuyutlán y el viernes 14 de abril la Primera Carrera Maratón desde El Paraíso a Cuyutlán denominada “De letras a letras”, esta última, dijo, “se realiza en la Semana de Pascua con el fin de que haya actividad que llame la atención y el turista visite las playas en esas fechas”.

Al respecto, José Palomino, director de Turismo municipal, mencionó las actividades en Cuyutlán, con una Semana Santa de eventos recreativos desde el mediodía con concursos en playa y por la noche del jueves 6 de abril un festival de rock fest con 2 grupos, “Circo Paraíso” y “La savia”.

Para el viernes 7 de abril, añadió, habrá una guerra de bandas con “La máxima autoridad”, “La Hacienda” y “Reestructurada”, a partir de las 8 de la noche y hasta las 3 de la mañana. Finalmente, el sábado 8 de abril se realizará la tradicional “Cana al Aire”, donde amenizará Zuma Show y para terminar banda “Ideal 07”.

En cuanto a las playas de El Paraíso también habrá actividades culturales y deportivas con música en vivo, DJ, animadores y rock.

Vigilarán playas de Tecomán en vacaciones, 35 guardavidas

El director de la Unidad Municipal de Protección Civil de Tecomán, Roberto Campuzano, informó que el operativo para la presente temporada de Semana Santa y Pascua arranca con un total de 35 guardavidas para las playas Tecuanillo, Real y Pascuales. Al operativo se suman otras unidades de emergencia de la Cruz Roja y secretarías de la Defensa Nacional y Marina.

El responsable de Protección Civil detalló que por parte del municipio serán 10 los guardavidas contratados, mientras que el Gobierno del estado está considerando otros 18 que, junto con los fijos suman 35.

El funcionario advirtió que estarán muy atentos a que las indicaciones sean perfectamente visibles para quienes visiten las playas, pues además de las banderolas de alerta o peligro, se están instalando avisos en lonas.

Tras recordar que recientemente en aguas del mar de Tecomán un joven de Puebla se ahogó, el funcio -

nario municipal anunció que todos los guardavidas usarán equipo de prevención y se les van a entregar

banderolas para que, de acuerdo al comportamiento del mar, vigilen por áreas de peligro.

“Estamos buscando que los turistas puedan estar seguros al bañarse en la playa, porque esperamos una mayor afluencia a las últimas temporadas, debido a la cuestión del fin de la pandemia, así que es importante tener la capacidad de atención para bastante turismo. Es un hecho que se incrementen las visitas y tengamos las playas abarrotadas. La gente está con toda esta inquietud de salir a disfrutar un rato de la playa”.

COLIMA 21
Por Yensuni López Aldape Por Yensuni López Aldape
Sábado 01 04 2023

Mé xico

Anuncia AMLO creación de un consejo para proteger migrantes y reforma al INM

Baja a 2.7% la tasa de desempleo durante febrero: InegI

La tasa de desempleo bajó en febrero pasado al 2.7% de la población económicamente activa (PEA), informó este viernes (31) el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI).

El dato es menor al índice de 3% de enero pasado y al de 3.7% del segundo mes de 2022, precisó el organismo autónomo en su reporte.

“La población desocupada fue de 1.6 millones de per-

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este viernes (31) la creación de un consejo de protección de los derechos humanos de las y los migrantes en el que el padre Alejandro Solalinde tendrá una colaboración honoraria.

“Si hay alguien aquí, entre otros, que ha defendido a los migrantes de manera sincera, con sus albergues y todo, es el padre Solalinde. (…) Estamos buscando gente que realmente le preocupe y quieran verdaderamente ayudar”, subrayó.

Además de esta medida, dijo, impulsará una reforma al interior del Instituto Nacional de Migración (INM).

Según publica el periódico Reforma, López Obrador aseguró que ya había sostenido una reunión con el padre Alejandro Solalinde para tratar el asunto, pero después sucedió el

incendio en la estancia migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua.

“Hace 10 días, una semana, hasta les puedo dar el día y la hora, me reuní con el padre Solalinde y tratamos el tema, antes de la desgracia y llegamos al acuerdo de que se iba a crear, se va a crear un Consejo.

“Y le dije: aunque tú no puedes

legalmente, sí de manera honoraria, que estés en un Consejo para buscar que no se violen los derechos humanos de los migrantes, que se les proteja”, le cita el diario nacional. El mandatario recordó que el Gobierno de la Cuarta Transformación promueve desde su inicio la implementación de Programas

¿Quiénes son los nuevos consejeros del INE?

Guadalupe Taddei Zavala

Es la nueva Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), cargo que del que resultó electa mediante un proceso de insaculación.

Nació en Cananea, Sonora, en

1963, y es licenciada en Administración Pública por la Universidad de Sonora.

Ha sido funcionaria pública desde 1986.

Ocupó el cargo de jefa de

Estados Unidos y México anunciaron este viernes (31) que han alcanzado un plan para penalizar las violaciones a los derechos laborales de los trabajadores de una planta de Manufacturas VU en Piedras Negras, Coahuila.

El Gobierno mexicano concluyó que a los trabajadores de esa fábrica se les está negando el derecho de libre asociación y de negociación colectiva, informó la oficina de la representante de Comercio de EUA, Katherine Tai.

Como resultado, EUA y México acordaron un “Plan de Reparación” que incluye medidas como penalizar a los responsables de las violaciones a las leyes laborales.

“A través de compromisos concretos y cuantificables, este plan busca aliviar las graves violaciones a los derechos de los trabajadores en las instalaciones de Manufacturas VU”, dijo Tai en el comunicado.

“El daño de estas violaciones continúa, razón por la cual Estados Unidos monitoreará de cerca la implementación del plan”, agregó.

Bajo el plan, México se comprometió a investigar a fondo las denuncias de amenazas y violencia antisindicalista en la planta, al igual que a formar a las autoridades judiciales en negociaciones colectivas.

A su vez, se obliga a Manufacturas VU a imponer normas

Cierran EUA y México plan contra violación de derechos en una planta de Coahuila

Cierran de forma definitiva la estación donde murieron 39 migrantes

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, anunció este viernes (31) que la estación de detención en la que murieron 39 migrantes en el norte del país cerrará de forma definitiva.

“Anunciar que se ha tomado la determinación de suspender desde ya y de forma definitiva la operación de la estación de (Ciudad) Juárez, Chihuahua”, dijo en una rueda de prensa junto a la fiscal especializada en materia de derechos humanos de la Fiscalía General de la República (FGR), Sara Irene Herrerías.

Los migrantes que ahí se encontraban, explicó, serán trasladados al centro integrador Leona Vicario, también situado en la ciudad fronteriza con Estados Unidos y que depende de la Secretaría de Trabajo, y no del Instituto Nacional de Migración (INM).

“No es una estación provisional, pero es un lugar donde les pueden ofrecer alimentos y servicio médico.

Es un centro integrador para migrantes”, ahondó Rodríguez.

Por su parte, Herrerías insistió en que las 5 personas detenidas se encuentran en prisión provisional y se enfrentarán a una audiencia de formulación de imputación y vinculación a proceso el próximo martes,

Acata AMLO lineamientos del INE y ahora convoca a no votar por corruptos

después de que fue aplazada este viernes.

Estas 5 personas detenidas son 3 funcionarios del INM y 2 agentes de la empresa de seguridad privada CAMSA, que operaba la estación migratoria, mientras que también se tiene identificado al migrante

Celebra AMLO elección de Guadalupe Taddei: “Es una mujer experimentada”

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la elección este viernes (31) de Guadalupe Taddei como la primera mujer presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), pero que está señalada por tener nexos familiares con políticos de su Gobierno.

El mandatario también aplaudió en su rueda de prensa diaria que la designación de Taddei, para el periodo de 2023 a 2032, haya ocurrido mediante un sorteo en la Cámara de Diputados donde también se eligieron a otros 3 consejeros.

“Yo celebro que ya se haya llevado a cabo esta elección de los 4 nuevos consejeros, que se haya hecho por sorteo, porque había 20 candidatos, mujeres y hombres, y quedaron 4, y fue mediante insaculación, entonces lo veo bien”, expresó López Obrador.

La llegada de Taddei, con 28 años de experiencia en materia electoral y actual presidenta del Instituto de Transparencia de Sonora, está marcada por la polémica porque el Comité Técnico de Evaluación (CTE) la señaló como un perfil poco idóneo por su cercanía con integrantes del partido gobernante.

La nueva presidenta del INE es tía de Pablo Daniel Taddei, a quien López Obrador designó como director de la

nueva empresa estatal LitioMx, y es prima de Jorge Luis Taddei, delegado de los programas de Bienestar del Gobierno de Sonora, de donde es originaria la nueva presidenta.

También es tía de Ivana Celeste Taddei, diputada local de morena en Sonora, y de Jorge Carlos Taddei, exdirector regional en la Comisión Nacional de Áreas Protegidas.

“No la conozco. Conozco a su familia, eso sí, y sí, son gentes progresistas y demócratas, y gente honesta”, comentó López Obrador al respecto.

El mandatario defendió a la nueva presidenta al señalar su trayectoria,

entre la que destacan cargos en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI) y el INE.

“Es una mujer experimentada, vean su trayectoria”, indicó. “No les gusta a los conservadores nada que se proponga de parte nuestra, nada les gusta a los conservadores”.

La funcionaria reemplazará el 4 de abril al actual presidente del INE, Lorenzo Córdova, a quien López Obrador ha acusado de pertenecer a la oposición y querer competir en las elecciones presidenciales de 2024.

Además, la funcionaria llegará al organismo en medio de

Luego que el INE ordenó retirar de plataformas dicho del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre “Plan C”, donde llamaba a no votar por conservadores, ahora el mandatario convocó a no votar por corruptos.

“Decir que ni un voto al conservadurismo no es decir ni un voto al PRIAN, es ni un voto al conservadurismo. Si ellos se ponen el saco, pues es otra cosa. No existe un partido formal conservador ¿no?”, expresó en conferencia matutina de este viernes (31).

“Ni un voto al conservadurismo, entonces ya no voy a decir ni un voto al conservadurismo, voy a decir ni un voto a los fifís, a ver si eso tampoco lo puedo decir, que tampoco son fifís, algunos. O puedo decir: ni un voto a los conserva, ni un voto a la derecha ni un voto a los corruptos, pues, ya. Ni modo que me vayan a castigar por eso, es más, así va a ser, ni un voto a los corruptos, está mejor ¿no?. Ya y hacemos caso, ya no vuelvo a decir ni un voto a los conservadores ¿les parece?”.

De acuerdo con información del periódico Reforma, López Obrador insistió en que no se quedará callado ante la corrupción, pero acatará los lineamientos del INE.

“El presidente tiene derecho a luchar hasta desterrar la corrupción del país, que es el principal problema de México. Entonces yo digo ‘no a los corruptos, ni un voto a los corruptos’”.

“Bueno, si el INE nos dice que no se puede decir ‘ni un voto a los corruptos’, ya vemos qué hacemos, por lo pronto ya no voy a decir ‘ni un voto a los conservadores’, haciéndole caso al INE”.

“Ahora es ni un voto a los corruptos, porque ya sería el colmo que no los tocáramos

MÉXICO 23
Sábado 01 04 2023
Rosa Icela Rodríguez.

Visitará López Obrador Ciudad Juárez tras incendio en estación migratoria

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que visitará este viernes (31) Ciudad Juárez, tras el incendio que mató el lunes a 39 migrantes, aunque evadió responder si se reunirá con los lesionados.

“Voy a estar atendiendo la parte

médica, básicamente, lo que me importa más es la atención a los heridos. No sé (si voy a visitar a las víctimas), pero sí voy a tener una reunión con los médicos para procurar que no les falte nada, que podamos salvarles la vida, ahora es lo fundamental”, indicó.

Muerte de migrantes en Ciudad Juárez “me partió el alma”: López Obrador

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la muerte de los migrantes es el segundo episodio más doloroso de su mandato, después de la explosión de un ducto clandestino de gasolina en Tlahuelilpan, Hidalgo, que dejó 137 muertes en 2019.

De acuerdo con información del periódico Reforma, el mandatario aseguró que afronta el pesar con la satisfacción de ayuda a migrantes en su Gobierno, como la inversión de 100 millones de dólares en programas sociales en Centroamérica.

“Este (incendio de migrantes) me conmovió, me partió el alma, y me ayuda a enfrentar este dolor el que hemos venido haciendo mucho por los migrantes. Desde que llegué hay constancia de que he estado ‘duro y dale’, pidiéndole al Gobierno de Estados Unidos que se atienda a los migrantes”, dijo en conferencia matutina desde Palacio Nacional.

El presidente reclamó que las autoridades estadounidenses no le hagan caso para aportar más recursos al desarrollo de El Salvador, Honduras y Guatemala, y así la gente no se vea forzada a migrar en busca de mejores oportunidades.

“Nosotros hemos demostrado de que si se invierte en los pueblos de Centroamérica y del Caribe, se logra mantener en sus lugares de origen, a quienes, si no tienen otra opción, deciden salir a buscarse la vida

ni con el pétalo de una rosa o que les aplaudiéramos o que siguiéramos como antes, que robaban a manos llenas, y no perdían ni siquiera su respetabilidad, ni modo que si son corruptos, se enojen, porque se les dice corruptos”.

Ayer, detalla Reforma, el INE ordenó a la Presidencia de la República eliminar los dichos del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el llamado “Plan C” de videos de la mañanera, audiovisuales y versiones estenográficas, así como de cualquier

como pueden.

Según refiere Reforma, admitió que no ha podido concretar un acuerdo para el apoyo de Centroamérica, ni con el ex presidente Donald Trump, ni con el presidente Joe Biden.

“Lo que le hemos pedido al Gobierno de Estados Unidos es: si nosotros estamos destinando 100 millones de dólares, pónganle ustedes, ayuden y no lo han hecho. Ni con el presidente Trump logramos este propósito, ni ahora con el presidente Biden”, se quejó.

- ¿A qué cree que se deba?, se le cuestionó.

“Pues a que tienen una concepción de querer enfrentar los problemas sociales, solo con el uso de la fuerza y no se atienden las causas, entonces eso por un lado, y vamos a seguir insistiendo.

“También tengo que reconocer de que ahora con el presidente Biden se logró, por primera vez, que se entregarán visas temporales, bajó considerablemente (la migración)”, le cita el diario nacional.

Con información de Reforma

otra plataforma.

Esto, al considerar que el primer mandatario estaría incurriendo en una ilegalidad al pedir a la sociedad votar por una opción y no por otra, situación que, argumentaron, impacta en los procesos electorales del Estado de México y Coahuila.

Una vez más, los consejeros de la Comisión de Quejas recordaron al tabasqueño que fue él quien impulsó una reforma para evitar que los servidores públicos, principalmente el Presidente de la Repú-

En su rueda de prensa diaria, el mandatario indicó que pedirá a los médicos “una revisión de todos los heridos para que no les falte nada”.

Sus declaraciones se producen mientras crece el escrutinio sobre el Gobierno de México tras el incendio del lunes en una estación migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez.

Bajo custodia del Estado había casi 70 migrantes de Guatemala, El Salvador, Colombia, Ecuador y Venezuela retenidos para su deportación.

Entre los 39 migrantes fallecidos hay 6 hondureños, 7 salvadoreños, 18 guatemaltecos, un colombiano y 7 venezolanos.

Mientras que entre los 28 heridos hay 5 de El Salvador, 10 de Guatemala, 8 de Honduras y 5 de Venezuela.

López Obrador afirmó que “están en clínicas del seguro, también en un

hospital público, en un hospital del Issste (Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado)”.

“Están siendo atendidos, se está dando apoyo para que no les falte nada, pero de todas maneras voy hoy y se van conmigo y se van a quedar allá el secretario de Salud, Jorge Alcocer, y Zoé Robledo, director del Seguro Social”, aseveró.

Por el hecho, hay 5 detenidos desde este jueves, incluyendo 3 funcionarios del INM, 2 guardias privados y la persona que inició el incendio.

“Acerca de esta desgracia, tenemos que pedirle a la Fiscalía que actúe, no hay impunidad. Esa es la diferencia con otros gobiernos, no vamos a ocultar la verdad, no vamos a proteger a nadie, pero es muy doloroso”, manifestó.

Las críticas sobre la responsabilidad del Gobierno han aumentado porque videos de seguridad filtrados muestran a agentes impasibles mientras migrantes detenidos pedían que abrieran la puerta, y connacionales de las víctimas han denunciado que la tragedia “se pudo evitar”.

Con información de EFE

para el Bienestar en países de Centroamérica, como “Sembrando Vida” y “Jóvenes Construyendo el Futuro” con el propósito de atender las causas de la migración.

Con información de Reforma

que presuntamente inició el fuego que acabó causando la muerte de 39 personas.

En tanto, la sexta orden de aprehensión (detención) emitida, que todavía no se ha cumplimentado, corresponde a otro agente de la empresa de seguridad privada.

No obstante, Herrería ha evadido dar más detalles sobre estas personas, alegando que todavía no han sido imputados, o sobre la posible responsabilidad de altos cargos del INM.

La noche del pasado lunes un incendio acabó con la vida de 39 personas, de las cuales 6 eran hondureños, 7 salvadoreños, 18 guatemaltecos, 1 colombiano y 7 venezolanos. En la estación había cerca de 70 migrantes.

De los 28 heridos, incidió Rodríguez, 24 permanecen hospitalizados y 4 fueron dados de alta.

El presidente de México, Andrés

Manuel López Obrador, anunció que este viernes visitará Ciudad Juárez, aunque evadió responder si se reunirá con los lesionados.

“Voy a estar atendiendo la parte médica, básicamente, lo que me importa más es la atención a los heridos. No sé (si voy a visitar a las víctimas), pero sí voy a tener una reunión con los médicos para procurar que no les falte nada, que podamos salvarles la vida, ahora es lo fundamental”, indicó en su rueda de prensa diaria.

Según reportaron medios locales, López Obrador fue recibido entre protestas de migrantes que reclamaron una ley migratoria conforme a los derechos humanos.

“Justicia”, “muerte no, vida sí” o “queremos que nos traten con amor porque no somos delincuentes” fueron algunas de las consignas que le gritaron estas personas al mandatario, informó el periódico Milenio Con información e imagen de EFE

MÉXICO 24 Sábado 01 04 2023
Cierran de forma ... Anuncia AMLO creación ... Acata AMLO lineamientos ...

Baja a 2.7% ...

sonas y la tasa de desocupación (TD), de 2.7% de la PEA. Respecto a febrero de 2022, la población desocupada descendió en 547 mil personas y la TD fue menor en un punto porcentual”, detalló el InegI

La PEA del segundo mes del año fue de 60 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 60.2% y una población activa superior en 1.7 millones a la de febrero de 2022.

De la PEA, 58.3 millones de personas estuvieron ocupadas durante febrero, 2.3 millones más que en el mismo mes de un año antes.

Las personas subocupadas, es decir, las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.3 millones, el 7.4% de la población ocupada y una reducción de 865 mil personas con relación a febrero de 2022.

Por sectores e informalidad Los trabajadores en el sector in-

¿Quiénes son los ...

formal en febrero totalizaron 32.4 millones, lo que subió la tasa de informalidad a 55.5%, casi 1 punto porcentual más que un año antes.

La población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 43.3% del total en servicios, en comercio 19.9%, en la industria manufacturera el 16.8%, en actividades agropecuarias 10.7% y en construcción 8%.

Mientras que en “otras actividades económicas”, que incluyen minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada el 0.8%, y otro 0.6% no especificó actividad.

Las cifras de empleo reflejan el comportamiento de la economía de México, cuyo Producto Interno Bruto (PIB) creció un 3.1% anual en 2022, con la expectativa de que crezca 1.6% este año, según el Banco de México (BanxICo). Con información e imagen de EFE

Departamento Regional de Difusión y Ventas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y a partir de 1993 formó parte del entonces Instituto Federal Electoral (IFE), que ahora es el INE.

En el organismo fue directora del Sistema Nacional de Consulta Electoral y vocal de su estado del Registro Federal de Electores de la Junta Local Ejecutiva, en donde coordinó la conformación y actualización del Padrón Electoral y la Lista Nominal.

La nueva presidenta del INE, compitió por el puesto con Bertha María Alcalde Luján, Guadalupe Álvarez Rascón, Rebeca Barrera Amador, y Lulisca Zircey Bautista Arreola, quienes pertenecían a la misma quinteta.

Jorge Montaño Ventura

De acuerdo con información del periódico  El Universal, es maestro en De -

Celebra AMLO elección ... Acata AMLO lineamientos ...

la polémica reforma electoral de López Obrador, ahora impugnada ante la Suprema Corte de Justicia, con la que pretende recortar el presupuesto, atribuciones y estructura del INE rumbo a las elecciones.

“Ya se va a llevar a cabo este cambio y hay que seguir insistiendo en que se terminen estos privilegios”, manifestó el mandatario.

Cierran EUA y ...

transparentes para permitir que los representantes y asesores sindicales tengan presencia en la planta “sin restricciones injustificadas” y a cooperar en “cualquier litigio en los tribunales” relacionado con “la denegación de derechos en la instalación”.

La empresa Manufacturas VU, que también tiene plantas en EUA y Japón, tiene hasta el 30 de septiembre de este año para cumplir con los puntos establecidos.

El pasado 30 de enero, EUA solicitó por segunda vez a México que revisara las denuncias de violación a los derechos laborales en Piedras Negras, como parte del Mecanismo Laboral

Deja 6 muertos jornada violenta en Veracruz

Seis personas muertas y un niño herido de bala dejó este viernes (31) una jornada de violencia en Veracruz.

En las últimas 24 horas se reportaron hechos de violencia en los municipios de Tecolutla y Tuxpan, ambos ubicados en el norte del estado.

Fuentes policiales revelaron que los primeros 3 crímenes ocurrieron en la comunidad de Hueytepec del municipio de Tecolutla, en la zona costera.

En un primer ataque armado murieron 2 hombres y a pocos metros ocurrió un segundo caso con una mujer asesinada y un menor de edad herido.

Sobre el caso, la Fiscal General del estado, Verónica Hernández Giadáns, informó que se abrió una carpeta de investigación.

“Hay una carpeta de investigación iniciada, fue un tema que se comentó en la Mesa de Construcción para la Paz. Están las investigaciones para que no quede impune este lamentable hecho y se haga justicia”, dijo.

En el puerto de Tuxpan, 3 hombres fueron asesinados y sus cuerpos abandonados en el interior de un vehículo.

En ambos casos, se registró una intensa movilización policial y operativos en búsqueda de los atacantes, sin que hayan reportado detenidos. Veracruz ocupó la octava posición en el nivel nacional con el mayor número de atrocidades registradas durante los 2 primeros meses del año, según reportó la organización civil Causa en Común.

Con información de EFE

recho, y actualmente se desempeñaba como titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) de Tabasco. En octubre de 2014, fue elegido por el Senado de la República como magistrado del Tribunal Electoral de Tabasco (TET).

Sin embargo, en octubre de 2015, fue desaforado por el Congreso local por presuntos actos de corrupción y se le separó del cargo para enfrentar una denuncia de la Fiscalía General del Estado (FGE). Posteriormente, fue absuelto y reinstalado como magistrado del TET.

Montaño Ventura es originario de Tenosique de Pino Suarez, Tabasco, en donde nació el 16 de febrero de 1974. Tiene estudios de Maestría en Derecho Constitucional y Amparo por la Universidad Valle del Grijalva. Anteriormente se desempeñó como subdirector de Adquisiciones del Ayuntamiento de Tenosique, y fue asesor parlamentario del PAN en la LVIII Legislatura.

blica, interfiera con sus comentarios en los procesos electorales, por lo que le pidieron hacer lo que antes exigía al mandatario en turno.

Según refiere el diario nacional, le advirtieron que las conferencias mañaneras se realizan con recursos públicos, por lo que debe ejercerlos con neutralidad.

Con información de Reforma

de Respuesta Rápida (RRM) incluido en el Tratado de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC,  UsmCa en inglés).

El 29 de diciembre, el Comité interagencial para el monitoreo de este sistema recibió una petición de dos organizaciones sindicales mexicanas, La Liga Sindical Obrera Mexicana (LSOM) y el Comité Fronterizo de Obreras (CFO), para investigar el ataque a los derechos de los trabajadores de la planta de Manufacturas VU.

Con esta solicitud, Estados Unidos ya ha invocado formalmente este mecanismo 6 veces en total.

Con información e imagen de EFE

En febrero de 2010, fue elegido consejero del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IepC t), a propuesta del PAN, en la LX Legislatura del Congreso de Tabasco.

Rita Bell López

Tiene experiencia en la materia, pues ya fue consejera en el instituto electoral de Oaxaca, según publica El Universal

Nacida el 18 de octubre de 1978, la mujer de 44 años de edad, es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, y maestra en Derecho Constitucional por la misma casa de estudios.

Como parte de su experiencia profesional, fue jefa del Departamento Jurídico del Instituto de la Mujer Oaxaqueña (2006-2009), jefa de Departamento de Protección de datos Personales de la Comisión de Transparencia Acceso a la Información Pública y Datos Personales (2013-2014), así como Consejera Electoral del Instituto Estatal Electoral de Oaxaca, cargo que comenzó a ocupar desde el año 2014.

López Vences, compitió por el puesto con Nayma Enríquez Estrada, Claudia Arlett Espino, Jessica Jazibe Hernández García, Miriam Guadalupe Hinojosa Dieck y quienes pertenecían a la misma quinteta.

Arturo Castillo Loza

Arturo Castillo Loza, detalla El Universal, es actualmente asesor de la presidencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

También se desempeñó como asesor y subdirector de asesores de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE; y como secretario de tesis de la Sala Superior del tepjf.

Castillo Lozas es licenciado en Derecho por el ITAM, y maestro en Psicología y Sociología Política por la Universidad de Nueva York.

MÉXICO 25 Sábado 01 04 2023
Con información de EFE y El Universal

Mun do

Asume Rusia presidencia de Consejo de Seguridad de ONU entre quejas de Kiev

Rusia asume este sábado la presidencia de turno del Consejo de Seguridad de la ONU, una responsabilidad que ocupará por un mes y que es fundamentalmente protocolaria, pero que ha enfurecido al Gobierno ucraniano y ha generado llamamientos al boicot.

Durante abril, la delegación rusa será la encargada de gestionar la agenda de trabajo y de presidir las reuniones del máximo órgano de decisión de Naciones Unidas, a cuyo frente se coloca cada mes un Estado miembro con base a una rotación por orden alfabético.

Uno de los principales beneficios del puesto es que la Presidencia puede organizar sesiones especiales sobre asuntos que considere particularmente importantes y que a menudo cuentan con la presencia de miembros del Gobierno.

En el caso ruso, está previsto que el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, viaje a Nueva York para presidir al menos 2 de estos encuentros, uno centrado en el respeto a la Carta de Naciones Unidas y otro sobre el conflicto palestino-israelí, según han adelantado fuentes diplomáticas.

El programa oficial, que se aprobará y presentará el próximo lunes, está repleto en todo caso de encuentros rutinarios sobre los distintos conflictos y cuestiones de las que se ocupa el Consejo, independientemente de quién lo presida.

“Un mal chiste”

Para Ucrania, sin embargo, ver a Rusia al frente del órgano más importante de la ONU supone “un mal chiste”, según dijo esta semana su minis-

tro de Exteriores, Dmytro Kuleba.

“Rusia usurpó un asiento, está llevando a cabo una guerra colonial, su líder es un criminal de guerra reclamado por la CPI por secuestrar niños”, dijo Kuleba a través de Twitter y haciendo referencia a la postura ucraniana de que Moscú heredó ilegalmente el puesto de la Unión Soviética y a la reciente decisión de la Corte Penal Internacional contra Vladímir Putin.

El Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI, por sus siglas en inglés) ofreció una recompensa de 40 mil dólares por información acerca de una hispana de 29 años del norte de California que fue secuestrada en México el año pasado.

Mónica de León Barba fue secuestrada el 29 de noviembre de 2022 mientras caminaba a casa con su perro en Tepatitlán, Jalisco, según información compartida por el FBI.

De León vivió en el condado de San Mateo durante años antes de mudarse a México el verano

pasado por razones laborales.

Robert Tripp, a cargo en la oficina del FBI de San Francisco, dijo a la televisora ABC-7 que los secuestradores han estado negociando con la familia de la hispana.

De León es ciudadana estadounidense y solo ha estado en México desde junio de 2022.

Mide 173 centímetros y pesa 108 kilos, tiene cabello castaño y ojos marrones, explicó FBI.

Gustavo De León, hermano de la víctima, creó una página en Facebook para lla -

En un artículo de opinión reciente, el embajador ucraniano ante la ONU, Sergiy Kyslytsya, subrayó que la Presidencia da a Rusia un verdadero poder, recordó que la última vez que la ocupó fue cuando inició la invasión y defendió que hay base legal para excluirla de ese puesto, e incluso para expulsarla del Consejo de Seguridad.

Esa interpretación de las normas, sin embargo, choca con la de la mayoría de países, incluidas las potencias occidentales, que consideran que las normas no permiten una medida de ese tipo.

Por ahora, no se espera que los países del Consejo escuchen los llamamientos al boicot lanzados por algunas organizaciones proucranianas y, como mucho, podrían optar por enviar a diplomáticos de menor rango a algunas de las reuniones organizadas por Rusia, según diplomáticos.

En general, el resto de potencias consideran que no se debe poner en peligro el trabajo del órgano y restan importancia a la figura de la Presidencia.

“No creo que le debamos dar gran importancia”, aseguró esta semana un diplomático occidental que pidió el anonimato y que se mostró convencido de que Rusia ejercerá la responsabilidad de forma “profesional”.

EFE
Ofrece FBI recompensa para hallar a latina secuestrada en México en 2022

Hallan muerto al hombre que originó el juicio político contra el presidente Lasso

El empresario Rubén Cherres, uno de los implicados en la presunta trama de corrupción en empresas públicas de Ecuador que originó el juicio político planteado contra el presidente Guillermo Lasso, fue hallado este viernes (31) muerto y con aparentes signos de violencia en un inmueble junto a otras 3 personas.

La identidad de Cherres, un personaje cercano al oficialismo, fue confirmada por la Policía Nacional de Ecuador tras analizar las huellas dactilares de los cuerpos hallados en una vivienda del cantón (municipio) de Punta Blanca, en la costera provincia de Santa Elena.

Cherres, de 63 años, figuraba entre los implicados en un presunto entramado de corrupción en

empresas públicas que investiga la Fiscalía y donde también aparece Danilo Carrera, cuñado de Lasso, además de figurar en un informe de una investigación policial donde se le realizó un seguimiento por presuntos vínculos con el narcotráfico.

La voz atribuida a este empresario se escuchaba en varios de los audios que difundió el medio digital La Posta para desvelar la presunta trama de corrupción que operaba en empresas públicas del sector eléctrico y petrolero del país dedicada supuestamente a colocar allegados en la administración pública y conseguir contrataciones.

El caso se denominó en un inicio “El Gran Padrino”, por la presencia como supuesto líder del entra -

Trump comparecerá el 4 de abril ante un juez en Nueva York

El expresidente estadounidense Donald Trump, imputado en el caso de un pago irregular a la actriz porno Stormy Daniels, viajará el lunes 6 de abril, de Miami a Nueva York para presentarse ante el juez en la tarde del martes.

Concretamente, su cita con el juez será a las 2:15 de la tarde, hora local, una vista que ha generado una enorme expectación y por esa razón el tribunal ha cancelado otras menos importantes para evitar el tránsito de personas a pie en el edificio por razones de seguridad.

Diversos medios han asegu -

rado que la lista de cargos que el juez le comunicará -y que aún no se han hecho públicos- es de más de 30, todos relacionados con el pago a Daniels de 130 mil dólares y el posible disimulo de esa cantidad como gastos electorales.

El fin de semana, Trump lo pasará en su mansión de Mar-aLago, donde se encuentra hace meses y donde ayer mismo, tras conocer su imputación, salió a cenar con su esposa Melania en una aparente estampa de normalidad, según imágenes que recogió el diario New York Post.

mado del cuñado del presidente, y luego pasó a denominarse como caso “Encuentro”, cuando la Fiscalía abrió una investigación al respecto.

Más tarde, el nombre de Cherres volvió a salir a la palestra en un informe de la Policía Antidrogas difundido también por La Posta donde figuraba entre un grupo de personas a las que los agentes le hacían un seguimiento con el objetivo de desarticular una posible red de narcotráfico.

Fruto de las interceptaciones telefónicas realizadas en el marco de esa investigación se desveló la vinculación que Cherres había tenido con la campaña presidencial de Guillermo Lasso en 2021.

Ambos casos fueron tomados por la oposición, que tiene mayoría en la Asamblea Nacional (Parlamento), para iniciar el procedimiento de juicio político al jefe de Estado, al considerar que supuestamente tenía conocimiento de la presunta trama corrupta.

Algunos sectores de la oposición también creen que existen indicios de que Lasso supuestamente protegió a Cherres de la investigación que le realizaba la Policía al ordenar, según ellos, que se archivase la indagación.

Así, la oposición, que encabeza el correísmo, activó el proceso de juicio político contra Lasso por los presuntos delitos de concusión y peculado

mar la atención sobre este caso.

“Les pido que me ayuden a contactar a Ken Salazar (Embajador de los Estados Unidos en México) y exija la cooperación y el apoyo total de los líderes estatales mexicanos hasta que mi hermana regrese a salvo”, escribió.

De León no es la única hispana de California secuestrada en México.

El FBI fijó una recompensa de 20 mil dólares para encontrar a María del Carmen López, de 63 años, que fue secuestrada de una vivienda en Pueblo Nuevo, en Colima, el pasado 9 de febrero.

López, que nació en México y es naturalizada estadounidense, reside por temporadas en Los Ángeles y en el condado de Riverside, donde tiene familia, y en Colima.

El FBI también busca a las her -

(malversación de fondos públicos).

Sin embargo, al ser revisada por la Corte Constitucional, este tribunal no aprobó el miércoles la acusación por concusión y solo dejó la de peculado, referente a unos presuntos contratos irregulares que se firmaron en 2018 y 2020 en la empresa pública Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec), antes de que Lasso llegase al poder. El juicio político ha sido rechazado de pleno por Lasso, que reivindica su inocencia y acusa a la oposición de intentar un “golpe de Estado parlamentario”, con un proceso que, según el presidente, está lleno de pruebas falsas y “huele muy mal”.

manas Maritza Trinidad Pérez Ríos, de 47 años, y Marina Pérez Ríos, de 48, y su amiga, Dora Alicia Cervantes Sáenz, de 53, desaparecieron en México en febrero tras cruzar la frontera para vender ropa.

Según los datos recabados por el FBI, las hispanas, que residen de la localidad fronteriza de Peñitas, Texas, a las afueras de McAllen, viajaron en un vehículo a México el 24 de febrero para vender en un mercadillo en el estado de Nuevo León.

Los casos cobraron notoriedad después de que 4 estadounidenses fueran secuestrados a principios de marzo en el norte de México.

Dos fueron hallados muertos y los otros 2 con vida tras la enorme presión que ejerció Washington para que el Gobierno resolviera el caso.

MUNDO 27 Sábado 1 04 2023
Ofrece FBI...

Apela Gobierno el fallo que desmantela parte del Obamacare

El Gobierno de EUA apeló este viernes (31) el fallo de un juez de Texas que desmantela un punto clave de la Ley de Cuidado Asequible de la Salud, conocida como Obamacare, y que pone en peligro una gama de prestaciones, incluidos servicios de salud mental y exámenes preventivos para detectar el cáncer.

El Departamento de Justicia de EUA presentó este viernes su recurso, de solo 2 páginas, ante una corte federal de Texas.

Después de que se interpusiera el recurso, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, consideró en un comunicado que el fallo del juez de Texas es “un ataque más” contra Obamacare, que lleva en vigor 13 años, y destacó la importancia de que los estadounidenses puedan acceder a cuidados preventivos.

“Los cuidados preventivos salvan vidas, sirven para que las familias no tengan que gastar dinero y protegen su salud”, destacó Jean-Pierre en el comunicado.

Según la Casa Blanca, el fallo podría afectar a unas 150 millones de personas, es decir, la mitad de la población del país.

Específicamente, el fallo del juez de Texas, Reed O’Connor, desmantela una provisión que obliga a las empresas de seguros médicos a cubrir servicios preventivos, incluida la salud mental, exámenes para detectar el cáncer y pruebas de detección del VIH.

Pide Biden a Rusia que

libere

al periodista estadounidense acusado de

espionaje

Anuncian acciones contra el MAS por uso de menor en acto político en Bolivia

La oposición parlamentaria en Bolivia anunció que tomará acciones para resguardar los derechos de una niña que declamó un “Poema antiimperialista” en el aniversario del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) y cuyo contenido consideró que promueve el “odio y la confrontación”.

El pasado domingo, el MAS conmemoró sus 28 años con una gran concentración en el Estadio de Ivirgarzama, en el Trópico del departamento central de Cochabamba, en donde una menor con vestimenta de cholita quechua causó polémica al recitar algunos versos durante casi un minuto ante miles de militantes.

“Maldito gringo imperialista, enfermo capitalista. Fascista, racista, colonialista, golpista, imperialista. Enemigo de la humanidad, mataste los sueños de la humanidad”, fueron las primeras frases del poema.

La declamación prosiguió con un llamado a los originarios “milenarios” y “contemporáneos” ante la amenaza de “exterminio” y reafirmó las consignas oficialistas de anticapitalismo, antiimperialismo y la plurinacionalidad.

Al terminar, la pequeña arrancó los aplausos de la concurrencia así como los del presidente de Bolivia, Luis Arce, y del exmandatario y líder del MAS, Evo Morales, y cerró su presentación con un ¡Viva Evo!.

El diputado de la opositora Comunidad Ciudadana (CC) Enrique Urquidi dijo a EFE que “se van a activar acciones de fiscalización” en la comisión legislativa que corresponde pues “se han vulnerado los derechos” y “se ha jugado” con la imagen de esa niña.

Urquidi consideró ese hecho

de “inaceptable, vergonzoso y totalmente censurable”, pues muestra “hasta qué punto se puede llegar a manipular a la niñez” con tal de conseguir “réditos políticos”.

Incluso, como el video de la niña recitando se viralizó muchos creyeron que era un montaje y el medio digital Bolivia Verifica en un artículo confirmó su autenticidad.

Por su parte, el diputado del MAS Renán Cabezas defendió en declaraciones a EFE que la niña hizo “uso de sus derechos humanos” y que la oposición en realidad busca “vulnerar los derechos de esa menor” al evitar que se exprese.

Con relación al contenido del poema como la de “maldito gringo”, el legislador oficialista dijo que es un “concepto” que se utiliza en las bases sociales y que la rima representa el sentimiento de “todos los militantes del MAS”.

Esta no es la primera vez que menores de edad forman parte de actos políticos en Bolivia. Durante el Gobierno de Evo Morales (20062019) también participaban niños y niñas recitando poemas, con contenido que cuestionaba a la oposición y enaltecía al Gobierno.

Precisamente hace casi un mes los maestros urbanos de Bolivia realizan varias protestas y paros en contra del nuevo plan de estudios del Gobierno, porque consideran que promueve la ideología del MAS y habla de que durante la crisis de 2019 hubo un “golpe de Estado”, entre otras demandas.

La única norma vigente en Bolivia que prohíbe que se utilice a menores en actos políticos públicos es la Ley del Régimen Electoral, pero esta únicamente se aplica en la época electoral.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió este viernes (31) a Rusia que libere al periodista estadounidense Evan Gershkovich, detenido en territorio ruso y acusado de espionaje.

“Déjalo ir”, respondió Biden a una pregunta de la prensa en la Casa Blanca, instantes antes de subirse en el helicóptero presidencial. El mandatario fue cuestionado además sobre si planeaba expulsar a los diplomáticos rusos en respuesta a la detención de Gershkovich y afirmó que no está en sus planes.

“Ese no es el plan en este momento”, dijo.

La Casa Blanca acusó ayer jueves a Rusia de tener como objetivo a ciudadanos estadounidenses y aseguró que está en contacto con el gobierno de Vladímir Putin tras la detención.

“El hecho de que el gobierno ruso tenga como objetivo a los ciudadanos estadounidenses es inaceptable. Condenamos la detención del Sr. Gershkovich en los términos más enérgicos”, apuntó la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, a través de un comunicado.

El tribunal de Lefórtovo de Moscú dictó el jueves 2 meses de prisión preventiva para Gershkovich, periodista estadounidense de The Wall Street Journal Según una fuente de los servicios de seguridad citada por la agencia TASS, el reportero, que podría ser condenado a 20 años de cárcel, se ha declarado no culpable ante el juez.

MUNDO 28 Sábado 01 04 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.