
Deportes

Año 50 Nueva Época Sábado 1 de marzo de 2025 Director: José Ferruzca González

Deportes
Año 50 Nueva Época Sábado 1 de marzo de 2025 Director: José Ferruzca González
Aprueba Congreso
nueva Ley de Desarrollo Económico para Colima
UdeC y la empresa Los 19 Hermanos firman convenio para impulsar la formación integral
Universidad
Participa UdeC en foro regional para nueva Ley General de Educación Media Superior
Acorrala Trump a Zelenski en la Casa Blanca y deja en vilo el acuerdo económico con Kiev
Opinión
Pupitre al fondo
Por Blanca F. Góngora
Aclara Fiscal que narcos fueron entregados a EUA por seguridad nacional
El Rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, junto con varios funcionarios de la institución, visitó la empresa “Los 19 Hermanos”, ubicada en el municipio de Tototlán, Jalisco.
Durante el recorrido, se les detalló el proceso industrial de diversos productos, destacando los lácteos y alimentos para animales de granja y mascotas que la empresa produce y distribuye en la región.
En el marco de la visita, se firmó un convenio entre la UdeC y esta empresa, con el objetivo de ofrecer oportunidades de prácticas profesionales a estudiantes de diversos programas educativos de la máxima casa de estudios colimense. El acuerdo también busca promover servicios de vinculación e investigación por parte de la Universidad.
La Universidad de Colima participó en el Segundo Foro Regional para el Diálogo hacia una Nueva Ley General de Educación Media Superior, realizado en Morelia, Michoacán. Este evento es uno de los 6 foros nacionales impulsados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) con el propósito de construir una legislación que garantice una educación con equidad y excelencia en beneficio de las y los estudiantes del país.
El foro fue coordinado por Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior de la SEP; Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, y Luis González Placencia, secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). La sede fue el Tecnológico Nacional de México en Morelia, donde se reunieron más de mil participantes, entre docentes, administrativos y funcionarios de distintos subsistemas educativos de la región centro-occidente.
En el encuentro participaron representantes de los estados de Michoacán, Colima, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco y Gua-
“Los 19 Hermanos” es una empresa familiar fundada en 1985 en Tototlán, una localidad en la región de Los Altos de Jalisco, reconocida por la calidad tradicional de sus productos lácteos.
La compañía cuenta con una división forrajera que elabora alimentos balanceados para el sector pecuario, con presencia en estados como Colima, Michoacán, Aguascalientes, Guanajuato, Guerrero, Zacatecas, San Luis Potosí, Estado de México y diversas regiones de Jalisco.
Ese convenio representa una oportunidad significativa para que las y los estudiantes e investigadores de la UdeC apliquen sus conocimientos en un entorno empresarial real, al tiempo que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de la industria regional y nacional.
Participa UdeC... ción que atienda sus necesidades específicas.
najuato, quienes presentaron un diagnóstico de la educación media superior en sus entidades. Se abordaron temas como matrícula, cobertura, abandono escolar, excelencia académica y otros indicadores clave, así como los desafíos que enfrenta el sector. La propuesta busca fortalecer este nivel educativo con una legisla-
En representación de la Universidad de Colima asistieron Martín Jesús Robles de Anda, director general de Educación Media Superior; Armando Hernández Ramírez, secretario técnico de la DGEMS y Ángel Ordoñez Ayala, responsable de los procesos informáticos de la misma dirección.
La Universidad de Colima, a través de la Coordinación General de Investigación, y la Organización de Mujeres en la Ciencia de Países en Desarrollo, capítulo México (OWSD-México), llevaron a cabo el taller virtual “De la ciencia a la sociedad: ¿Cómo comunico lo que hago?”, a través de la plataforma Google Meet.
La doctora Xóchitl Trujillo, coordinadora general de Investigación de la UdeC, y la licenciada Yaret Ramos, responsable de Divulgación Científica, fueron las encargadas de conducir este taller, que contó con la participación de más de 50 asistentes de distintas instituciones de educación superior del país, incluyendo mujeres científicas, profesorado y estudiantes de licenciatura y posgrado.
Durante las sesiones, los participantes adquirieron herramientas esenciales para la comunicación y divulgación científica. Analizaron conceptos sobre comunicación pública de la ciencia, difusión, divulgación, periodismo científico, así como temas relacionados con la presentación, el estilo de escritura y la conexión con la sociedad.
Las instructoras compartieron preguntas fundamentales para iniciar trabajos de comunicación: “¿qué quieres lograr con tu producto?”, “¿a quién quieres llegar?” y “¿qué medios usarás para alcanzar a ese público?”
“Hacemos esto para lograr un cambio, para que vean que la ciencia puede lograr muchas cosas sin dejar de lado los elementos básicos del rigor científico, con credibilidad y relevancia”, afirmó Yaret Ramos.
El taller se distinguió por su enfoque dinámico y participativo, brindando a los asistentes la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos mediante ejercicios prácticos y debates. Como resultado, los investigadores desarrollaron diversos materiales de divulgación, como videos informativos, canciones, infografías y contenido para TikTok, con el propósito de acercar sus investigaciones a un público más amplio.
Los participantes manifestaron su satisfacción con
Sábado 01 03 2025
Universidad...
la experiencia, destacando la utilidad y el enfoque del taller. Entre sus comentarios resaltaron: “Excelente manera de mostrarnos métodos para acercar la ciencia a nuestro público objetivo”, “Gran curso, aplicaré varias de las estrategias presentadas” y “Me encantó el formato interactivo y participativo”.
Maribel García, presidenta de la OWSD-México, calificó el evento como “una experiencia dinámica y enriquecedora” para las y los involucrados. “Cumplió con el objetivo de brindar a los científicos las herramientas necesarias para acercar sus conocimientos a la sociedad en general”.
Para fomentar el intercambio cultural y académico, Yelibeth Maldonado Pallares y Jenny Liseth Delgado Bacca, originarias de Cúcuta, Colombia, compartieron su experiencia como estudiantes de movilidad en el programa “Diálogos interculturales México-Colombia”, en el Bachillerato 28 en Camotlán. Ambas cursan un semestre en la Facultad de Contabilidad y Administración de la Universidad de Colima en Manzanillo (FCAM).
“Diálogos…” es un programa que forma parte de las actividades recomendadas por la Oficina de Internacionalización y Cooperación Académica de la Universidad de Colima, en alianza con el Bachillerato 28 y la FCAM.
Durante la charla, las alumnas compartieron sus tradiciones culturales, la ubicación geográfica de su lugar de origen, la comida típica y música tradicional. Mencionaron que su ciudad cuenta con más de 700 mil habitantes, lo que la convierte en la sexta más poblada de Colombia.
Su ciudad, agregaron, es un punto clave para el comercio y la economía, debido a su ubicación fronteriza, facilitando el intercambio comercial con Venezuela. Sobre el turismo, mencionaron que Cúcuta es conocida por sus hermosos parques, como el Parque Santander y La Victoria.
También compartieron su experiencia en la Universidad de Colima, donde cursan la licenciatura de Contador Público y forman parte del programa de doble grado con la Universidad “Simón Bolívar”, de Colombia.
Acompañaron a las estudiantes la maestra Consuelo Soto Godínez y el coordinador académico Mariano Luisjuán, de la Facultad de Contabilidad y Administración de la UdeC. También asistió el director del Bachillerato 28, Eugenio Sevares.
La agrupación Hoja Santa, dirigida por Isolda Rendón, celebrará 2 décadas de trayectoria con un concierto especial, este sábado 1 de marzo, a las 7 de la tarde, en el Teatro Universitario. Lo que comenzó como un proyecto entre amigos y familiares se ha convertido en la “familia Hoja Santa”, un espacio donde niños, jóvenes y adultos comparten su pasión por la música tradicional mexicana.
El concierto de aniversario ofrecerá un recorrido por la evolución del grupo a lo largo de estos 20 años. Participarán alrededor de 20 integrantes de entre 3 y 16 años, además de invitados especiales: ex miembros que iniciaron en la agrupación siendo niños y que hoy son músicos profesionales con proyectos propios.
Hoja Santa se distingue por su propuesta musical, basada en instrumentos de cuerda tradicionales del mariachi, como vihuela, guitarra de golpe y guitarrón, sin el uso de trompetas. También han incorporado percusiones para rescatar elementos afrodescendientes de la música mexicana, enriqueciendo su sonoridad con un enfoque creativo e innovador.
Los boletos para el concierto están disponibles en ticketpass.com, en las oficinas de Difusión Cultural de la UdeC (de 8 de la mañana a 3 de la tarde) y en la taquilla del teatro 2 horas antes del evento. Los costos son de 200 pesos entrada general, 150 pesos para miembros de la Red Cultura UdeC y 80 para estudiantes.
Con el propósito de que las y los estudiantes tengan herramientas que les ayuden a manejar sus emociones y cuidar su salud mental, iniciaron los “Talleres formativos en materia de salud mental y cultura de paz”, en el Bachillerato 32 ubicado en Suchitlán.
Estos talleres integran el proyecto transversal “Salud mental y bienestar: herramientas para la construcción de la paz”. Entre las actividades a realizar están: yoga, meditación, aromaterapia, chikung terapéutico, musicoterapia, técnica de visualización, y pintura.
Edder Pérez Reynaga, director del plantel, mencionó que este proyecto se llevará a cabo durante el semestre febrero-agosto. “Considero importante que el profesorado geste y organice este tipo de proyectos, pues con ellos podemos transversalizar temas tan importantes como el cuidado de la salud mental y el fomento a la cultura de paz”.
Continuó: “Le estamos apostando a que, a través de
Sábado 01 03 2025
Brindan a...
herramientas sencillas y al alcance de todas y todos, nuestro estudiantado aprenda a incorporarlas para su autocuidado emocional, pues al estar equilibrados y equilibradas, los llevará a mejorar las relaciones interpersonales, a construir alternativas de solución ante los conflictos y hacer frente a los escenarios de violencia que vivimos todos los días”.
María Fernanda Gudiño Castillo, alumna del sexto semestre, mencionó que este tipo de actividades son una buena opción para enfrentar situaciones de ansiedad y estrés.
COLUMNA
Por Blanca F. Góngora
Habrá marcha contra la iniciativa de reforma a la Ley del Issste este sábado 01 de marzo a las 9 de la mañana en la Piedra Lisa (con camisa blanca) en Colima, como una acción más de protesta por toda la vejación que el magisterio ha sufrido y quiere evitar seguir sufriendo. Los maestros no van solos (aunque parece), pero van acompañados por otros sindicatos más como los de los trabajadores de la secretaría de salud, los jubilados petroleros de Colima, los del sindicato nacional de trabajadores del Issste, entre otros sindicatos más, así como trabajadores solidarios de otras áreas que saben de la gravedad de la situación. El gremio de los trabajadores de la educación es un gremio que se encuentra asustado y desconfiado porque ya los engañaron en el 2007 y les fueron arrebatadas muchas de las conquistas y derechos que ya tenían, como el poder jubilarse a los 28 y 30 años de servicio, la jubilación bajo el régimen del décimo transitorio que es totalmente opuesto al sistema de afores y cuentas individuales, el pago de pensión y jubilación en salarios mínimos y no en UMA como sigue actualmente. Como todo esto ha sido en detrimento del magisterio, de ahí se agarraron López Obrador y Claudia Sheinbaum para posicionarse con ellos, les prometieron regresarles todo lo que mencioné anteriormente, pero no fue así y tan no es así que en la iniciativa de reforma no se menciona nada de eso pese a que la actual presidenta se los prometió en campaña y AMLO se los prometió en campaña y en funciones e incluso antes de irse a su bien nombrado rancho.
Colima nunca ha sido de grandes fuegos, primero porque somos un estado chiquito y segundo porque nos ha faltado el valor necesario en este tipo de contiendas, pero si miramos hacia afuera podemos constatar que en Durango, Coahuila, Querétaro, Baja California, Zacatecas, Chiapas, Jalisco, Yucatán, Estado de México, Puebla, Veracruz, Chihuahua, Morelos, San Luis Potosí, Sonora, Sinaloa, Tamaulipas, Tabasco, Michoacán, Guanajuato, Oaxaca, Guerrero, Tlaxcala, Campeche, Quintana Roo, Nayarit también están en la lucha por la defensa de la pisoteada dignidad del magisterio. En todos estos lugares están en paro el 27 y 28 de febrero porque se oponen a la iniciativa de reforma a la Ley del I ssste la cual, entre otros daños, le quiere regresar a Fovissste las atribuciones de adquisición, construcción, rehabilitación y renta de vivienda… ¿se imaginan ustedes el
En la Universidad de Colima (UdeC) consideramos que la educación es el pilar fundamental para construir una sociedad más equitativa. Por ello, programas como nuestra beca alimenticia “Cara Amiga” nos recuerdan que el acceso a la formación académica trasciende los libros y las aulas. Alimentar la mente comienza también por alimentar el cuerpo, y garantizar esa necesidad básica a las y los estudiantes es una muestra concreta de solidaridad y compromiso con el desarrollo humano. La entrega de 214 becas “Cara Amiga” en su vigésima cuarta edición no solo representa un apoyo material para quienes enfrentan retos económicos; también es un gesto que fortalece el tejido social de nuestra comunidad universitaria. Detrás de cada desayuno y comida ofrecidos se encuentra un esfuerzo colectivo que incluye a concesionarios de cafeterías, universitarios y universitarias, y una visión institucional clara: el bienestar estudiantil como prioridad.
Nuestro Rector, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, ha señalado con acierto que esas becas son una inversión, no un gasto. Una inversión que tiene como retribución graduados formados no solo en conocimientos, sino también en valores como la gratitud, la responsabilidad y el compromiso con su entorno. Ese modelo de colaboración, en el que concesionarios aportan recursos y los estudiantes se comprometen a aprovecharlos al máximo, es un ejemplo de cómo las alianzas locales pueden generar un impacto duradero.
Sin embargo, más allá de los números -13,910 platillos servidos este semestre con una inversión de más de un millón de pesos-, lo relevante es el mensaje que ese programa envía a las y los beneficiarios: “No están solos”. La tranquilidad que brinda saber que su alimentación está asegurada permite a los estudiantes concentrarse en su formación, aliviando una carga significativa en sus familias.
Como bien expresó Camilo Alejandro García Morales, director general de Servicios Universitarios, esa beca no es solo un recurso, sino un acto de confianza en el potencial de cada joven. Al recibirla, las y los estudiantes adquieren también una responsabilidad: valorar el esfuerzo detrás de ella y convertirlo en un motor para alcanzar sus metas.
El testimonio de Rocío de Jesús Beltrán Almendra, estudiante beneficiada, refuerza la dimensión humana de este programa. Su agradecimiento no solo refleja el impacto personal de la beca, sino que también nos recuerda que detrás de cada apoyo hay una comunidad que cree en el futuro de sus jóvenes.
La Universidad de Colima, con ese programa, demuestra que la educación no es un privilegio, sino un derecho que debe garantizarse con sensibilidad y visión estratégica. Recordemos: invertir en nuestros jóvenes es invertir en el futuro de Colima, México y el Mundo.
Sábado
Pupitre al Fondo
gran negocio que tienen entre manos y los candados que para el trabajador va a significar esto? Yo me pregunto: ¿entonces la ley sí la pueden hacer regresiva como en esto del F ov I ssste y respecto a los otros derechos que nos quitaron no? No hay congruencia, por eso las calles del país se están llenando de marchas porque ya nos cansamos de que no nos escuchen y de que nos sigan mintiendo. Además, los servicios de salud del I ssste son deplorables, simplemente con eso ya sería suficiente para manifestarnos, entonces por eso y todo lo demás: ¡ni un paso atrás maestros! Porque esta lucha sí se escucha y gobierne quien gobierne, los derechos se defienden.
www.facebook.com/ blanca.fonseca.gongora
A la mexicana
Por Doctor Óscar Guillermo Rebolledo-Prudencio*
Ver los cerros “vestidos”, la simetría en los extensos plantíos de cocos y piña en la costa, es un oasis a la vista en esta época. Estas extensas áreas de terreno están llenas de plantas que nos brindan desde el elemento más indispensable para nuestra vida como el oxígeno hasta el conjunto de nutrientes para todo tipo de vida en la tierra. Para mantener estos escenarios es indispensable que las plantas puedan comunicarse y colaborar con los microorganismos.
En este sentido a los científicos nos surgen 2 preguntas: ¿cuál es la función de los microorganismos que interactúan con las plantas? y, ¿cómo se logran establecer esas interacciones? Responder estas preguntas es fundamental para conocer y generar tecnología que permita aumentar los rendimientos en la producción agrí-
cola y lograr la soberanía alimentaria del país y del Mundo.
La comunicación entre las plantas y los microorganismos es un fenómeno que ha evolucionado desde el inicio de la vida en el planeta. Esta comunicación puede ser favorable para ambas partes y establecer una relación benéfica, tanto para los microorganismos (hongos y bacterias) como para las plantas. Por otro lado, cuando solo el microorganismo se ve beneficiado se establece una relación patogénica. Los microorganismos benéficos pueden solubilizar nutrientes del suelo o fijar en el suelo nutrientes que se encuentran en el aire como lo es el nitrógeno. Además, estas interacciones benéficas proporcionan un efecto de protección a la planta contra microorganismos que pueden causar enfermedades devastadoras en ellas.
En una alianza para sobrevivir, los hongos forman asociaciones con las plantas, ya que algunos de ellos son capaces de penetrar las raíces y colonizarlas para establecerse dentro del tejido vegetal y de esta forma brindarles diversos beneficios como aumento de la absorción de agua y nutrientes como el fósforo y el nitrógeno lo cual estimula el crecimiento de las plantas haciendo que crezcan más fuertes y resistentes. Además, esta alianza mejora la resistencia de la planta a condiciones adversas como sequía y suelos pobres de nutrientes.
A cambio de estos beneficios las plantas les proporcionarán a los hongos los azúcares producidos durante la fotosíntesis y estos serán el alimento de los hongos. Uno de los hongos con mayor potencial para este trabajo pertenece al género Trichoderma, el cual tiene funciones adicionales
como ser “guardián de las raíces” ya que es capaz de producir compuestos químicos que inhiben el crecimiento de hongos patógenos incluso puede llegar a comerse a otros hongos que son patógenos de plantas.
Las bacterias, también forman alianzas con las plantas, esto para ser “fábricas naturales de fertilizantes”. Las raíces de las plantas albergan bacterias fijadoras de nitrógeno, las cuales transforman el nitrógeno atmosférico en amonio y es en esta forma química como las plantas lo pueden absorber y utilizarlo para crecer. Este proceso natural es esencial para fertilizar de forma natural el suelo sin necesidad de aplicar fertilizantes sintéticos.
Por otro lado, existen microorganismos que fungen como “villanos” para las plantas, como son los hongos y bacterias patógenas.
Por Rosario Gutiérrez
Por medio de una de las encuestas de Buendía y Márquez se dio a conocer que durante febrero de este 2025, a 4 meses de iniciado su mandato, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum alcanzó el 80% de aprobación entre los mexicanos.
Y otro de los datos que revela este estudio, es que la mayoría de los participantes afirmó que lo mejor que ha hecho la presidenta, es defender al país frente a Trump.
Lo que de inicio llenaba de incertidumbre a México y la comunidad internacional, ha resultado ser para Sheinbaum una oportunidad para demostrar su respuesta ante la crisis, el tono de su gobierno y su diplomacia a la hora de marcar límites y negociar.
Es cierto que aún queda mucho por ver y estamos a días de saber qué pasará con los aranceles que Donald Trump intentó imponer al país y que hasta marzo están pausados.
Por el momento los mexicanos están contentos con Sheinbaum y de acuerdo con la encuesta más de la mitad piensa que el país va por “muy buen camino”.
El mandato de Claudia Sheinbaum no solo será memorable por la coyuntura política que enfrenta y los propios
Por Rogelio Guedea
“La Universidad de Colima y la cultura de paz”
La semana pasada el Rector de nuestra Máxima Casa de Estudios, Christian Torres Ortiz, entregó la remodelación de la biblioteca Griselda Alvárez de Villa de Álvarez, lo anterior dentro del programa de atención a las instalaciones de la institución. Dicho sea de paso, vale decir que la Universidad de Colima cuenta con una red de 21 bibliotecas y una nutrida biblioteca digital, de gran apoyo para la labor docente y estudiantil. Lo que me pareció interesante de esa entrega fue el encuentro y conversación que tuvo el Rector con el personal directivo, docente y administrativo de la mencionada delegación. En esa conversación el Rector enfatizó el programa de gobierno universitario de su segundo periodo rectoral, que ahora consta de cinco ejes transversales clave para los tiempos actuales. El mismo Rector los enunció: Igualdad de Género, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Universidad Digital, Internacionalización Solidaria y Cultura de Paz”. De entre estos 5 ejes, todos importantes, el que llama la atención es el relacionado con la voluntad del rector por promover
Ciencia y futuro...
Los microorganismos patógenos destruyen las células vegetales para alimentarse de ellas, y este proceso puede reducir los rendimientos de producción de una planta o llevarla a la muerte. Estos patógenos atracan desde las hojas hasta las raíces, y es por esto que las plantas requieren utilizar toda una maquinaria molecular de defensa y a los microorganismos aliados para contrarrestar el ataque de los microorganismos “villanos”.
Estas interacciones se concretan gracias a un “diálogo molecular” entre las plantas y los microorganismos, en donde genes, proteínas y metabolitos están involucrados. Es por ello, que en el Laboratorio de Genómica en Interacciones Biológicas de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Colima buscamos conocer a los microorganismos “aliados” y a los “villanos” para poder
dentro y fuera de la universidad una cultura de paz, imprescindible en estos momentos tan difíciles de violencia e inseguridad. Hay que reconocer en el Rector Torres Ortiz un compromiso genuino en este rubro y tan es así que sólo basta recordar el primer Foro sobre Cultura de Paz organizado por la UdeC en septiembre de 2024, presidido por el propio Rector, quien invitó a “reflexionar, compartir experiencias y trazar juntos el camino hacia la promoción de una cultura de paz en nuestras universidades y centros educativos”. Por eso, darle vida a una biblioteca, remodelarla, hacerla más accesible y placentera a sus usuarios, como lo hizo con la biblioteca Griselda Álvarez de la Villa, es contribuir a una cultura de paz pues una biblioteca reúne y hace convivir a personas de diferentes ideas y creencias, en ella se accede a información de diferentes perspectivas, lo que promueve la empatía y la tolerancia, consiguiendo con ello una sociedad más armónica y empática, una verdadera cultura de paz. Solo por eso estas acciones son dignas de celebrarse y difundirse.
desarrollar herramientas biotecnológicas que permitan aumentar la producción agrícola, usar de forma eficiente los recursos del suelo, reduciendo el daño al medio ambiente y contribuyendo a lograr producción agrícola y seguridad alimentaria. La próxima vez que veas los cerros llenos de vegetación y suelos agrícolas cultivados recuerda que existe un mundo invisible de colaboración entre microorganismos beneficio y plantas, pero también se encuentran microorganismos que enfrentan batallas que no tienen fin ya que los organismos están en constante coevolución.
Para mayor información sobre el presente tema, consultar el siguiente enlace el cual contiene publicaciones relacionadas con su contenido: https://scholar.google.com/citatio ns?hl=es&user=TDX2tGEAAAAJ
*Profesor investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Colima
Por Jose Oliva
La escritora cubana Wendy Guerra cree que “la moda siempre ha sido una forma de resistencia”, un Mundo que describe en su última novela, La costurera de Chanel, llena de protagonistas femeninas con la que rinde homenaje a las mujeres que estuvieron siempre en la parte trasera de la Historia.
La costurera de Chanel comienza en un verano en Arcachon, pequeña ciudad de provincias francesa, donde Simone Leblanc, con ayuda de Teresa Lenormand de Mezy, su ama de llaves y confidente, de madre cubana y padre francés, trabaja en la remodelación del taller de costura de su abuela, y al inicio de la temporada sus diseños ya están expuestos en el escaparate y el local vuelve a llenarse de clientes.
Pero Simone aspira a más, se libera del corsé, aligera los vestidos, prefiere el lino y el algodón a la seda, experimenta con los trajes de baño, crea patrones simples con géneros rompedores para su época, hasta que una veraneante parisina, Gabrielle Chanel, irrumpe en la tienda y, con su gran ojo para reconocer el talento, le propone trabajar juntas.
Revolución en la moda de Chanel
La novela retrata esa revolución que supuso Chanel en la moda con una acción argumental que lleva al lector a un balneario de la costa atlántica francesa, al París de la Primera Guerra Mundial, la Francia ocupada por los nazis o la Cuba de los años 30.
En una entrevista con EFE, Guerra, que desde hace 5 años vive en
Vivir para contarla
Miami, explica que quería “romper con muchos prejuicios, y por eso está dedicada a todas esas mujeres que se soltaron el corsé, a todas esas manos que están detrás de cualquier prenda de vestir”.
Además de la popular Coco Chanel, en La costurera de Chanel aparecen personajes históricos como Stravinski, Diáguilev, Christian Dior o Madame Boucicaut, propietaria del hotel Lutetia, que frecuentaron Picasso, Matisse, James Joyce o Samuel Beckett.
“Se habla también de Napoleón, de la resistencia de las parisinas ante la ocupación alemana, que tuvieron que cambiar su atuendo en tiempos de conflicto para trabajar en las fábricas, se habla de las guerras, en las que mujeres adquirieron un protagonismo, y de la moda, siempre marcada por los grandes procesos históricos”, explica la autora cubana.
A su juicio, “el espacio de libertad casi siempre empieza por el alma, pero termina con el cuerpo”.
La escritora piensa que ésta es su “novela más universal”, hasta el punto de que una productora española y un director muy conocido -no quiere revelar el nombre todavía por superstición- están interesados en hacer una serie televisiva sobre este libro; y “aunque hable de un tema aparentemente frívolo, la novela es profunda, dura y a la vez sublime”, apunta.
Primera novela desde el exilio Guerra ha escrito su “primera novela en el exilio”, por eso es “más cari-
retos de un México que recién rompe con las dos fuerzas políticas que siempre le habían gobernado: el PRI y el PAN, cuyo contrapeso, además, está desapareciendo elección con elección.
También lo será por el precedente que sentará Sheinbaum respecto a las mujeres en el poder y es que, aunque a todas las mujeres no nos defina una sola, sin duda sus logros y aciertos lograrán romper estigmas y estereotipos en la política y el en toda la esfera pública, llegando incluso hasta las cúpulas de poder del ámbito privado. Este es tan solo el primer año de la primera vez que a México lo gobierna una mujer y los números parecen estar a su favor. No demos un cheque en blanco a Sheinbaum por ser mujer, pero tampoco carguemos sobre ella los prejuicios y críticas sin chiste que suelen venir con el género, hablemos de su política, de su gobierno, de la medición de programas públicos, de la rendición de cuentas, del presupuesto y dejemos detrás cualquier otro cuestionamiento o comparación cuya mera motivación sea el género.
beña que cubana”, pero se ha tejido e hilvanado, por utilizar términos de la costura, frente al mismo mar que riega su Cuba natal y la España que la catapultó como novelista.
El punto de partida de la historia tiene algo de autobiográfico, pues Guerra se casó con un pianista cubano de origen francés, “de una familia que tenía misterios no desvelados, que después de la Segunda Guerra Mundial salió de Francia por razones desconocidas hasta ese momento, y con una abuela casada con un conde polaco, en definitiva, una historia envuelta en papel de regalo para una narradora”.
A eso se suma una pregunta, “¿qué diablos hacía Chanel en un desfile en La Habana, con todos esos edificios decadentes?”.
En una Cuba de barbudos dominada por los hombres, siempre vestidos de color caqui, “la ropa era también una cuestión política, estaba mal visto vestir bien, que era considerado como de burgueses, y coser un simple vuelo a un viejo vestido de los años 50 era cometer un sacrilegio”, recuerda.
La autora anuncia, sin poder todavía dar muchos detalles, que en junio se proyectará en “un gran festival” una película con su primer guion cinematográfico.
Comenzaron las actividades deportivas y recreativas de Loromanía Club 2025, con la participación de 55 niños y niñas de entre 5 y 13 años, en las instalaciones de la Dirección General de Cultura Física y Deporte de la Universidad de Colima.
Loromanía Club 2025 se realizará los viernes de sesión de consejo técnico escolar en planteles de nivel básico, durante el semestre febrero-julio. Su objetivo principal es brindar un espacio seguro y de calidad para las hijas e hijos de trabajadores universitarios, así como para cualquier familia que desee inscribir a sus pequeños, explicó Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado UdeC, quien acudió al Estadio Olímpico a saludar a las y los participantes.
Inician actividades...
Díaz Vázquez destacó que todas las actividades están respaldadas por estudiantes y profesores de la Licenciatura en Educación Física de la Facultad de Ciencias de la Educación, además de promotores deportivos, personal del Voluntariado y la Brigada de Protección Civil Universitaria. Las dinámicas se organizan de acuerdo con la edad de los niños y niñas, enfocándose en el juego, la actividad física y la enseñanza de valores como el respeto, la solidaridad y el compañerismo.
“Estamos felices de ver que muchos niños regresan a Loromanía Club o participan en las acti-
vidades de Loromanía en verano. Más que un servicio, buscamos fomentar en ellos el amor por la Universidad de Colima, el respeto por sus instalaciones y la convivencia basada en valores institucionales”, comentó.
Las inscripciones siguen abiertas para todas las sesiones del semestre o para fechas específicas, según la necesidad de cada familia. Para más información, los interesados pueden acudir a las oficinas del Voluntariado de la UdeC, en Bernal Díaz del Castillo #335, colonia Villas de San Sebastián, comunicarse al 312 316 10 14, o visitar la página de Facebook: Voluntariado de la Universidad de Colima Oficial.
Loromanía Club inició en la Facultad de Ciencias de la Educación como un proyecto donde estudiantes y docentes aplicaban sus conocimientos en un entorno real. Debido a su éxito y creciente demanda, el programa se trasladó a la Dirección de Cultura Física y Deporte, lo que permitió ampliar su alcance y abrir la inscripción a la comunidad en general.
Colima es sede del primer Campamento Nacional de Entrenamientos de Balonmano de Playa, que funge como concentraci ó n de preselecciones varoniles y femeniles de categor í a juvenil del 26 de febrero al 2 de marzo en la cancha de arena de la unidad deportiva “Jos é Mar í a Morelos y Pavó n”, rumbo al Campeonato de Balonmano de Playa de Norteam é rica y el Caribe (Norca), inform ó Alejandro Rodr í guez Alvarado, director general del Instituto Colimense del Deporte. Mediante un comunicado de prensa, el titular del Incode señaló que el Gobierno del estado de Colima brinda todo el respaldo con las instalaciones donde se está llevando a cabo este campamento, con la
participación de 53 jóvenes: 24 en rama femenil y 29 en varonil, provenientes de Aguascalientes, Ciudad de México, Chihuahua, Durango, Jalisco, Guerrero, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y el anfitrión Colima.
Este campamento nacional tiene como objetivo concentrar a las preselecciones nacionales en las ramas femenil y varonil trazando la ruta al Campeonato de Balonmano de Playa de Norteamérica y el Caribe de la categoría Juvenil, así como al propio Campeonato Mundial 2025 a celebrarse en junio en Túnez, teniendo al frente a la entrenadora Citlalli Argelian Estrada Juárez y el entrenador Alejandro Chávez Valencia, de la Asociación de Balonmano del estado de Colima.
El portugués Paulinho, delantero del Toluca, descartó que su prioridad sea repetir como el máximo goleador de la Liga MX ya que solo piensa en conquistar el título del torneo Clausura 2025 con su equipo.
“Para mí lo único importante es salir campeón con Toluca. Los goles se dan con trabajo, pero no son una cosa que puedes controlar. Sí quiero marcar siempre, todos los partidos, pero no es una cosa que a mí me preocupe”, explicó en una rueda de prensa.
El nacido hace 32 años en Braga obtuvo el semestre pasado el título de los goleadores en México, luego de convertir 13 dianas en 17 duelos; en este Clausura suma 6 tantos en 7 encuentros, a 3 de igualar al colombiano Díber Cambindo, máximo goleador.
En este Clausura, el exjugador del Sporting de Lisboa admitió que le ha costado mar-
Colima es sede...
Este campamento, convocado por la Federación Nacional de Handball, a través de su Comisión de Selecciones Nacionales, concluirá el próximo domingo 2 de marzo y ese mismo día se dará a conocer la lista de quienes integrarán la Selección Nacional tanto en rama femenil y varonil, esperando que las y los colimenses que han estado realizando este preselectivo, puedan ser llamados a formar parte del equipo nacional de la disciplina de balonmano de playa.
car tantos por el esquema de juego que aplica el argentino Antonio Turco Mohamed, nuevo entrenador del Toluca.
“Ahora jugamos con 2 delanteros, es diferente, tengo que adaptarme, pero creo que lo más importante no soy yo, es el equipo. Debemos de adaptarnos a las ideas del entrenador, pero como ya dije, es un proceso y creo que estamos en el camino”.
El Toluca recibirá al tricampeón América en la décima jornada del
campeonato, un partido que es una reedición de los Cuartos de Final del certamen pasado, cuando las Águilas eliminaron en la serie al equipo de Paulinho.
“No veo este partido como revancha. Queremos ganar y ese tiene que ser siempre el pensamiento, pero revancha no. No nos interesa si perdimos o ganamos el último partido contra ellos, queremos ganar por Toluca y ese es el sentimiento”, añadió el portugués.
El duelo podría catapultar a los Diablos Rojos al segundo lugar de la tabla; actualmente son terceros con 18 puntos, a 2 unidades de empatar con el América, segundo, y a 5 del líder León.
“Ante el América debemos hacer nuestro juego, que no debe cambiar, aunque enfrentemos al campeón. Claro que es un equipo muy bueno, todos lo sabemos, pero también creemos en nosotros”, sentenció el portugués.
el más caro pagado por un club sudamericano
El traspaso del delantero del Barcelona Vitor Roque al Palmeiras, cifrado en 25.5 millones de euros, más otros 5 en variables por el 80% de sus derechos, es el más caro pagado por un club sudamericano por un futbolista.
Hasta ahora, el récord lo tenía el Botafogo, que el mes pasado cerró un acuerdo con el Zenit de Sant Petersburgo por el traspaso del centrocampista Wendel Valle da Silva a cambio de 20 millones. Una operación a 3 bandas que también contemplaba la venta de Artur Guimaraes al club carioca y el traspaso del delantero Luiz Henrique al conjunto ruso.
El Botafogo también ostentaba hasta ahora el segundo fichaje más caro de Sudamérica: el del centrocampista argentino Thiago Almada, por el que pagó 19.5 millones al Atlanta United de la MLS el pasado verano.
De hecho, los 10 traspasos más caros de la historia del futbol sudamericano, según Transfermarkt , son todos a clubes
Luego de que consiguiera su primera victoria en un torneo ATP, el sueño de Rodrigo Pacheco en el Abierto Mexicano de Acapulco llegó a su fin. El joven tenista mexicano cayó en los Cuartos de Final ante el español Alejandro Davidovich Fokina, quien se impuso con parciales de 6-2 y 6-2 en un partido que duró una hora con 8 minutos.
Según publica Infobae , con una sonrisa y una actitud digna de orgullo, Pacheco se despidió del torneo tras una dura derrota, pero con la satisfacción de haber alcanzado una instancia importante.
“Él (Davidovich) aún es un jugador mejor que yo, el ranking lo dice todo, yo aún voy aprendiendo y estoy muy emocionado con esta experiencia que tuve”, aseguró el tenista mexicano.
Desde el comienzo del partido, el español impuso su dominio al romper el servicio de Pacheco en los primeros juegos y asegurarse el primer set con un contundente 6-2. El mexicano, quien jugaba por primera vez en el estadio principal ante miles de espectadores, tuvo que lidiar no solo con un rival de alto nivel, sino también con la presión de un escenario imponente.
“Todo es así como la derrota de hoy, seguramente me van a ganar muchas veces más, pero no me puedo desanimar. Para mí esta fue una muy buena semana y tengo que seguir adelante. Ha sido la mejor
semana de mi vida, fueron muchas emociones en muy poco tiempo, quizá eso me pudo jugar un poco en contra porque no estoy acostumbrado a algo tan grande. Sí lo disfruté, pero creo que me faltó creérmela un poco más”, comentó Pacheco tras su eliminación.
Durante todo el partido, señala Infobae , el apoyo del público mexicano no cesó. Los gritos de “¡Vamos, Rodrigo!” y “¡México, México!” resonaron en el estadio. En los últimos momentos del encuentro, las gradas alentaron al joven tenista a disfrutar la experiencia, a pesar del resultado adverso.
No es nada fácil salir a un estadio y que 7 mil u 8 mil personas griten tu nombre. Todavía tengo 19 años y la verdad es que entro al estadio y no me pude concentrar de la mejor manera durante el partido, aunque no creo haber jugado mal, sin embargo, Alejandro jugó mejor que yo”, reflexionó el mexicano.
Con una sonrisa y rodeado de aplausos, Rodrigo Pacheco abandonó la cancha con el reconocimiento del público y la satisfacción de haber hecho historia. Se convirtió en el primer mexicano en ganar un partido en el cuadro principal del Abierto de Acapulco desde 2011 y logró su primer triunfo en un torneo ATP, consolidando su ascenso en el ranking y dejando claro que el futuro del tenis mexicano tiene una nueva promesa.
Traspaso de...
brasileños: Palmeiras, Botafogo, Flamengo y Corinthians concentran estas operaciones.
El fichaje de Vítor Roque por el Palmeiras supera los 25.5 millones de euros, seguido por Wendel, con un costo de 20 millones; Thiago Almada, con 19.5 millones, ambos al Botafogo; y Paulinho al Palmeiras, por 19 millones. El quinto lugar lo ocupa Carlos Alcaraz, con 18 millones, y Gabriel Barbosa, con 17,5 millones, ambos del Flamengo.
Luiz Henrique le costó al Botafogo 16 millones de euros, solo por delante de Gerson y Daniel de Arrascaeta, quienes le costaron al Flamengo 15 millones cada uno, el mismo gasto que realizó el Corinthians por Pato.
Un juzgado español citó a declarar a los representantes de Google Ireland LTD y Google Commerce Limited como posibles partícipes a título lucrativo en un procedimiento contra la aplicación ilegal New Play, denunciada por La Liga española de futbol por transmisiones piratas de partidos.
En una providencia a la que tuvo acceso EFE , la titular del juzgado de la localidad de Cieza acuerda citar a esos representantes “en calidad de partícipes a título lucrativo y/o testigos”.
La magistrada también pide a la plataforma tecnológica Google que facilite información sobre los ingresos en concepto de la publicidad que obtenía por la inclusión de la aplicación de New Play en su store (tienda digital) y que retire de los teléfonos celulares la misma, acción no realizada, según La Liga.
Igualmente ha citado a declarar a representantes de la compañía china de comunicaciones y electrónica Huawei en la misma condición que a los de Google, según confirmaron fuentes jurídicas.
La decisión judicial supone un precedente muy importante, porque el juez de un procedimiento contra una aplicación pirata considera que Google puede ser beneficiario con efectos lucrativos, señalaron a EFE fuentes de La Liga.
El procedimiento penal, en el que figuran como acusaciones las compañías Telefónica, Mediapro y Egeda, abre la posibilidad a que Google tenga que indemnizar a los titulares de derechos de la retransmisión de partidos por la piratería
en las aplicaciones de la store del sistema operativo Android, propiedad de Google.
La causa judicial comenzó en 2021 en Cieza, donde la policía española localizó al desarrollador de la aplicación ilegal New Play, recordó La Liga.
El uruguayo Nicolás Fonseca, centrocampista del León, fue asaltado y despojado de su camioneta en la carretera León - Lagos de Moreno, reportaron medios de comunicación locales.
Las versiones indican que el jueves por la mañana, el antiguo jugador del River Plate argentino fue interceptado en la carretera cuando se dirigía a los entrenamientos de su equipo en las instalaciones de La Esmeralda.
El jugador se encuentra fuera de peligro, pero la noticia le llegó a los jugadores del León, entre los que se encuentran el colombiano James Ro -
dríguez, por lo cual la práctica del jueves tuvo que ser detenida.
A través de redes sociales, el conjunto esmeralda confirmó que Fonseca se encuentra bien y trabajando al parejo del plantel.
“Nuestro jugador, Nicolás Fonseca, sufrió el robo de su vehículo en las inmediaciones de “La Esmeralda”, sobre la carretera Lagos de Moreno, Jalisco. Nico se encuentra bien y entrena de manera regular junto a sus compañeros, preparando el partido de mañana”, se lee en el comunicado. Fonseca nació en Italia, pero juega para la Selección de Uruguay desde marzo de 2024 por su padre, el exfutbolista Daniel Fonseca, quien nació en ese país sudamericano.
En el actual torneo Clausura, Nicolás es un jugador clave en el esquema del argentino Eduardo Berizzo, entrenador del León, equipo líder del certamen.
El uruguayo ha participado en los 9 partidos del campeonato y ha aportado para que el cuadro de Berizzo sea el tercero menos goleado con 9 tantos permitidos.
Se desconoce si Fonseca participará en el duelo de este sábado, cuando el León reciba al Tijuana en la décima jornada del Clausura.
Entrega Congreso al IEE listados de candidaturas a magistraturas y judicaturas del PJ
Este viernes (28) el Instituto Electoral del Estado (IEE) recibió de parte del Poder Legislativo los listados de las personas candidatas a las magistraturas y judicaturas del Poder Judicial local. Lo anterior fue informado mediante un comunicado de prensa, en el que también se detalla que en el acto protocolario de entrega-recepción, el consejero presidente provisional del IEE, Juan Ramírez Ramos, recibió de manos de la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Mirella Martínez, los listas de quienes aparecerán en las boletas de las elecciones judiciales del 1 de junio.
Al hacer uso de la voz, precisa el boletín, Juan Ramírez anotó que con este acto no solo se daba cumplimiento a una disposición constitucional y a la convocatoria expedida por el Congreso del Estado, sino que además “se da un paso significativo del proceso electoral en curso, en el cual se han puesto de manifiesto diversos retos, diversas áreas de oportunidad, pero también se ha demostrado el compromiso institucional de esta autoridad electoral local con los procesos democráticos y la capacidad y profesionalismo del perso -
Por unanimidad, el pleno de la LXI Legislatura estatal aprobó el dictamen que expide la nueva Ley de Desarrollo Económico para el Estado de Colima, conformada de 109 artículos y 13 transitorios, que abrogan la anterior legislación en la materia, expedida en 1998.
De acuerdo con un comunicado de prensa, la nueva legislación establece la creación de un Consejo Consultivo para el Desarrollo Económico del Estado de Colima que tendrá a cargo la elaboración del Plan Estratégico en Materia Económica.
También se crea la Unidad de Inteligencia Económica, Prospectiva y Datos; el Fondo del Sistema Colimense de Incentivos y Apoyos para la Inversión y el Empleo, y la entrada en operación la Ventanilla Única de Asistencia y Trámites Empresariales en su modalidad digital.
Con su aprobación, el Poder Ejecutivo tendrá un plazo no mayor de 180 días hábiles para emitir el Reglamento de la presente Ley, en tanto, continuará aplicándose en lo que no se oponga, el Reglamento de la Ley de Fomento Económico para el Estado de Colima.
El Consejo Consultivo para el Desarrollo Económico del Estado de Colima que se creará, deberá quedar constituido en un plazo no mayor a 90 días hábiles contados a partir de la entrada en vigor del decreto y tiene 180 días hábiles para emitir el manual de procedimientos para la elaboración del Plan Estratégico en Materia Económica.
El Fondo del Sistema Colimense de Incentivos y Apoyos para la Inversión y el Empleo, entrará en operación durante el ejercicio fiscal 2025, por lo que, por única ocasión, como medida
de transición, será sufragada por los recursos que al efecto establezca la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración. A partir del ejercicio fiscal 2026 el importe de dicho fondo deberá establecerse en el Presupuesto de Egresos.
Además, el decreto establece que, a más tardar en un año posterior a la entrada en vigor, deberá ponerse en operación la Ventanilla Única de
Asistencia y Trámites Empresariales en su modalidad digital en los términos aprobados en la presente Ley.
Con la expedición de la nueva Ley, la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del estado deberá reformar su Reglamento Interior en un plazo no mayor a 90 días hábiles, con el objeto de homologar sus disposiciones con lo establecido en esa ley.
Durante la reunión de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad en Manzanillo, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva informó que diversos presuntos responsables de desaparición forzada han sido detenidos y procesados, como parte de los esfuerzos para combatir ese delito en la entidad.
La mandataria destacó que la Fiscalía Especializada en la Investi-
gación en Materia de Desaparición de Personas ha logrado avances en el esclarecimiento de casos y en la aplicación de la justicia. En ese sentido, aseguró que se continúa fortaleciendo la coordinación entre los distintos niveles de gobierno para garantizar resultados efectivos.
Asimismo, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Colima reportó que, en lo que va del año, se ha logrado la lo -
Por Francis Bravo
Hasta el próximo 7 de abril estará abierta la convocatoria lanzada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) para el 9º Concurso de Dibujo y Pintura Infantil Trazos Financieros, con el tema “¡Alerta financiera! Detecta y evita las fugas de dinero en casa”.
La convocatoria contempla 2 categorías y premiaciones para los 3 primeros lugares en cada una:
– Primera categoría: niñas y niños de 6 a 9 años.
– Segunda categoría: niñas y niños de 10 a 12 años (cumplidos al 30 de abril de 2025).
Los dibujos deberán realizarse con técnica libre y de manera manual, pudiendo utilizar materiales como acuarelas, colores, plumones, entre otros. Se deberán entregar en tama-
ño carta y pueden elaborarse en papel bond, cartulina, cascarón, entre otros soportes.
Para cada categoría se otorgarán los siguientes premios:
– 1er lugar: una cuenta de ahorro para menores de edad con 25 mil pesos, una tablet y kits con materiales de Educación Financiera.
– 2do lugar: una cuenta de ahorro para menores de edad con 15 mil pesos, kits con materiales de Educación Financiera.
– 3er lugar: una cuenta de ahorro para menores de edad con 10 mil pesos y kits con materiales de Educación Financiera.
La consulta de las bases y el registro deberá realizarse de manera individual a través del portal web de la Condusef: www.condusef.gob.mx
Los dibujos deberán entregarse en las oficinas de la Condusef Colima, ubicadas en calle Francisco I. Madero 243, colonia Centro (interior de Palacio Federal, frente al Jardín Núñez), en horario de 9 de la mañana a 4 de la tarde, de lunes a viernes.
Da seguimiento gobernadora a delitos de alto impacto en Mesa de Seguridad
Por César Barrera Vázquez
La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, encabezó este viernes 28 de febrero la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, donde se dio seguimiento a casos recientes de alto impacto en materia de seguridad y justicia.
A través de su cuenta en Facebook, la mandataria informó que en la reunión se tomaron decisiones estratégicas para fortalecer las acciones en territorio, con el objetivo de combatir la impunidad y garantizar que todos los delitos sean sancionados.
“Desde la Mesa de Coordinación Estatal tomamos decisiones para que, en las calles y en el territorio, se haga lo necesario para recuperar la paz”, señaló.
En esas reuniones participan autoridades de seguridad de los tres niveles de Gobierno, quienes coordinan operativos y estrategias para atender los hechos delictivos que afectan a la entidad.
Por Redacción
Durante la Décima Primera Sesión Extraordinaria del Periodo Interproceso 2024-2026, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE) aprobó importantes documentos que destacan por su relevancia en la transparencia y la eficiencia administrativa del organismo electoral.
De acuerdo con un comunicado de prensa, entre los puntos más destacados, se avaló el Dictamen Técnico de Fiscalización, manejo y uso del presupuesto relacionado con la Cuenta Pública 2024, emitido por el Órgano Interno de Control, así como la propia Cuenta Pública Anual correspondiente al ejercicio fiscal 2024.
Ese documento incluye informes contables, notas de estados financieros, informes presupuestales e indicadores de postura fiscal, cumpliendo con lo estipulado en la Ley de Fiscali-
zación Superior y Rendición de Cuentas del Estado.
En el ámbito de igualdad y derechos humanos, la sesión también abordó 3 informes presentados por la Comisión de Igualdad y Perspectiva de Género y No Discriminación. Se trató del cuarto informe trimestral de 2024, el Informe Anual de Actividades de ese mismo año y la aprobación del Programa Anual de Trabajo 2025. Ese último incluye acciones enfocadas en garantizar los derechos de las mujeres y de los grupos de atención prioritaria.
Otro punto clave fue la aprobación del Dictamen General de resultados de la evaluación del desempeño de las y los integrantes del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN) adscritos al órgano electoral local, correspondiente al periodo septiembre de 2023 a agosto de 2024.
Un nuevo proyecto político está tomando forma en México, impulsado por un grupo de abogados que buscan constituir un partido político a nivel nacional, informó José Rojo, líder social y letrado de Tecomán, quien reveló que el pasado sábado 22 de febrero se llevó a cabo una reunión en la Ciudad de México en la que se sentaron las bases y se comenzó a estructurar la plataforma de esta nueva organización.
“Se están estableciendo las bases y diseñando la plataforma para realizar la presentación formal ante el INE. Actualmente, se están ana-
asociación civil campaña de detección de cáncer de mama por Día de la Mujer
Por Francis Bravo
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la asociación civil Acciones por la Salud Colima, que preside Rafael Rubalcaba Aceves, está trabajando para llevar a cabo una campaña de detección de cáncer de mama.
En ese sentido, Rubalcaba Aceves dio a conocer que dicha campaña es parte de los retos que como asociación civil tienen para este año.
“Ya estamos trabajando con los médicos radiólogos, para que muy pronto tengamos noticias de la realización de este evento a propósito de la próxima fecha del Día de la Mujer”, expresó en una entrevista.
que en próximos días será intervenido quirúrgicamente porque tiene 2 dedos de una mano pegados. Agradecer tanto al cirujano plástico como a todo el equipo quirúrgico que lo acompañará en la cirugía”, mencionó.
De igual manera, dio a conocer que Acciones por la Salud Colima continua con apoyos en atención médica a personas vulnerables y que no cuentan con seguridad social, así como entregando sillas de ruedas, lentes y otros aparatos para quienes tienen alguna discapacidad y lo requieran.
Mencionó que de diciembre de 2024 a la fecha han beneficiado a 10 personas con atención médica, por lo cual agradeció a las y los médicos que están atendiendo.
“Tenemos un caso particular en proceso, y es el de un niño de la comunidad de Cerro de Ortega
Rafael Rubalcaba dio a conocer que hasta el momento son aproximadamente 35 médicos quienes participan en la asociación, y se han integrado algunas enfermeras y enfermeros, con el único interés de apoyar a la sociedad.
Para quienes requieran de alguna atención médica y no cuenten con seguridad social pueden ponerse en contacto con la asociación a través de la página de Facebook Acciones por Salud Colima A.C., en donde puede mandar su mensaje o al de teléfono número 313 10 0 41 71
Para ser beneficiado por el apoyo de esta asociación se realiza un estudio socioeconómico previo, para garantizar que el beneficio se dé a quien realmente lo necesita.
lizando posibles nombres para el partido político a nivel nacional, y su servidor ha sido invitado a formar parte de la estructura estatal en Colima”, explicó Rojo.
El abogado destacó que ese nuevo partido, integrado exclusivamente por profesionales del Derecho, tiene como objetivo generar un espacio donde se promuevan propuestas sólidas y fundamentadas, alejadas de intereses personales o de la política tradicional. “Es fundamental analizar los temas con rigor, evitando caer en contradicciones o en el error de respaldar propuestas sin sustento”, puntualizó.
nal adscrito a esta Institución y de los 10 Consejos Municipales Electorales, para el desarrollo de las distintas actividades”.
Por su parte, la diputada Mirella Martínez manifestó que los enlistados de candidaturas entregados fueron “remitidos por los 3 poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial; que a su vez integran sus respectivos Comités de Evaluación en estricto apego a los principios de legalidad, imparcialidad, transparencia rigen este proceso”.
Asimismo, invitó a la sociedad colimense a mantenerse atenta al desarrollo de este proceso extraordi-
nario, “que es clave para la consolidación de nuestras instituciones, en el acceso a una justicia eficaz y transparente”.
calización de 21 personas, lo que refleja el trabajo permanente para atender este problema.
Vizcaíno Silva reiteró que con esfuerzos compartidos y una estrategia integral es posible avanzar en la recuperación de la tranquilidad en el estado, subrayando que la seguridad y la búsqueda de justicia siguen siendo prioridades para su administración.
Sábado 01 03 2025
Por César Barrera Vázquez
El Ayuntamiento de Colima, encabezado por Riult Rivera, proyecta fortalecer la seguridad pública a través de la implementación de un sistema de alerta temprana y la creación de una red de casas refugio para víctimas, ello como parte de su Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027.
Entre las estrategias destacadas, de acuerdo con ese documento oficial, se encuentra el uso de tecnología para mejorar la protección ciudadana con la creación de una aplicación móvil enfocada en la seguridad, que deberá estar operativa a más tardar en el segundo semestre de 2025.
Además, se instalarán 5 puntos seguros con botones de pánico, los cuales estarán conectados directamente con las patrullas municipales, permitiendo una respuesta inmediata ante situaciones de riesgo o violencia.
El plan también incluye el fortalecimiento del cuerpo de seguridad municipal mediante la adquisición
anual de al menos 2 patrullas y la incorporación de 10 nuevos elementos policiales por año, lo que mejorará la cobertura y la capacidad operativa de la corporación.
Asimismo, se contempla la me -
Fomenta Tecomán cultura del autocuidado y prevención de adicciones entre la niñez
Por Yensuni López Aldape
Con el objetivo de fomentar una cultura de autocuidado y fortalecer la prevención de adicciones entre la niñez tecomense, personal de la Dirección de Educación y Prevención del Delito lleva a cabo una serie de actividades informativas y formativas en distintas colonias del municipio.
Como parte de esta estrategia integral, se han realizado charlas y talleres interactivos en las colonias San José, Santa Elena y el Fraccionamiento El Limonero, donde se busca sensibilizar a los menores sobre los riesgos del consumo de sustancias psicoactivas y proporcionarles herramientas que les permitan tomar decisiones responsables frente a situaciones de peligro.
jora de las condiciones laborales de los agentes, con la adquisición semestral de 15 paquetes de equipamiento táctico y de protección personal, así como un incremento salarial anual del 10%, con el objetivo de dignificar su labor y reforzar la seguridad en el municipio.
Cecilia Valencia Padilla, directora de Educación y Prevención del Delito, explicó que estas acciones forman parte de una campaña preventiva que busca incidir positivamente en la formación de los niños y niñas, dotándolos de conocimientos prácticos para identificar y evitar conductas de riesgo.
Niegan jueces tener acuerdos para liberar a los capos extraditados a EUA
Norma Piña, ministra presidenta del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), rechazó que jueces tuvieran acuerdos con algunos de los 29 capos de la droga extraditados a EUA para ser liberados, como señaló antes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
En un comunicado oficial, la también presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México reafirmó su compromiso con la justicia y el Estado de Derecho y animó al titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a actuar mediante vías legales de existir irregularidades en el actuar de jueces.
Su postura ocurre luego de que García Harfuch admitiera en una conferencia de prensa que los 29 narcotraficantes mexicanos fueron extraditados por el riesgo de ser liberados por jueces o que sus procesos de extradición fueran retardados.
“El Gabinete de Seguridad cuenta con información que existía un riesgo de que algunos de estos objetivos solicitados por el Gobierno de Estados Unidos fueran liberados o siguieran atrasándose sus procesos de extradición derivado de acuerdos con algunos jueces que buscaban favorecerlos como ya se había hecho en otras
l Fiscal General, Alejandro Gertz Manero, aseguró este viernes que los 29 narcotraficantes trasladados el jueves a Estados Unidos fueron entregados y no extraditados, pues la operación se hizo de acuerdo con la Ley de Seguridad Nacional, que tiene más de 20 años, tras una solicitud del Gobierno de los Estados Unidos.
“Esta es una solicitud de seguridad nacional que justificaron los Estados Unidos en razón de las conductas criminales de esas personas en ese país, que coinciden con los procedimientos y los conocimientos
Entrega de narcos a EUA fue necesaria, jueces podían liberarlos: Harfuch
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, detalló que los 29 reos eran requeridos en Estados Unidos por delitos de alto impacto como delincuencia organizada, trasiego de drogas, homicidio, lavado de dinero, tráfico de armas y secuestro, entre otros.
“Estas personas cometieron delitos atroces en nuestro país. Delitos como extorsión, secuestro, homicidio, ataques a las autoridades federales, estatales y municipales, generando actos de suma violencia a través de las organizaciones
que tenemos de las pruebas sobre su conducta”, refirió el funcionario durante una conferencia de prensa.
El jueves, México entregó a los capos que eran requeridos en Estados Unidos por sus vínculos con organizaciones criminales por tráfico de drogas, entre otros delitos, entre los que se encontraban Rafael Caro Quintero, capo del Cártel de Guadalajara, así como 2 líderes de Los Zetas, Miguel Ángel y Omar Treviño Morales.
El Fiscal General detalló que la entrega de los 29 narcotraficantes mexicanos al Gobierno del presidente Donald Trump se basó en el artículo 5 de Ley de Seguridad Nacional y el Artículo 89 de la Constitución.
“Ese fue el fundamento del traslado”, refirió.
Cuestionado sobre la posibilidad de que algunos de estos reos pudieran enfrentar la pena de muerte, pidió no especular y aseveró que
Por primera vez, deuda pública de México supera los 17.5 billones de pesos
En el primer mes de 2025, el primer año completo que afronta la Administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, la deuda pública, medida a través del Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (shrfsp) ascendió a 17 billones 536 mil millones de pesos, su mayor cifra en los registros históricos.
Según publica Reforma en su edición digital, de acuerdo con el informe de las finanzas públicas a enero de 2025 de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el registró un incremento real anual
de 11.8% en dicho mes, su mayor repunte para cualquier inicio de año desde 2021.
Este saldo se le considera la medida más amplia de la deuda pública a nivel federal ya que agrupa todas las obligaciones financieras contraídas por el Gobierno, más las adquiridas por las entidades que actúan por cuenta de éste a lo largo del tiempo, por ejemplo, el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) o el Fondo Nacional de Infraestructura (fonadin).
De acuerdo con los registros de Hacienda, es la primera vez
México tiene el reto de impulsar talento joven con habilidades para crear y aplicar la inteligencia artificial (IA) en las empresas, coincidieron en Guadalajara especialistas en innovación y tecnología.
Verónica Gutiérrez, gerente de operaciones en IBM, afirmó a EFE que, si bien hay jóvenes que se están especializando en proyectos de inteligencia artificial o en plataformas que utilizan esta tecnología, persisten las carencias de este tipo de perfiles.
“Aunque está creciendo aceleradamente, todavía tenemos esta carencia y este gap (brecha) de habilidades específicas en el conocimiento, en las técnicas, en las herramientas que tenemos en inteligencia artificial”, dijo.
Especialistas de Oracle, IBM, Sábado
Microsoft y Amazon se reunieron este jueves y viernes con empresarios, estudiantes y sector público en las primeras “Jornadas de IA”
para abordar los avances de la inteligencia artificial en México y las áreas de oportunidad que representa para las empresas de diversos sectores.
Gutiérrez, conferencista durante la jornada, aseguró que otro de los desafíos es que las empresas conozcan los beneficios que la
IA tiene para mejorar su productividad y sus procesos, pues hasta ahora pocos empresarios están dispuestos a integrarlas como parte de sus estrategias y su cultura laboral.
“Primero tenemos que tener una capa suficiente (de talento) con habilidades diferentes en inteligencia artificial para abordar los diferentes aspectos de la empresa y, luego, también en que la empresa exista una cultura a otro nivel”, señaló.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía mexicano, en 2022 cerca del 35% de las empresas en México incorporaron alguna forma de tecnología basada en IA para mejorar sus procesos productivos.
El país también ha sido un lugar atractivo para empresas e inversionistas extranjeros que quieren sacar adelante proyectos tecnológicos.
Tal es el caso de la compañía asiática Foxconn, considerada el gigante de la producción de productos electrónicos y que construirá en Jalisco (oeste) la mayor planta de armado de los
El Gobierno mexicano impulsa un nuevo equipo de investigación que trabaja con tecnología avanzada para resolver la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desde 2014, en medio de la detención en Ciudad de México de un presunto implicado en el caso.
Así lo informó Vidulfo Rosales, abogado de las familias, tras una reunión de más de 2 horas entre los padres de los estudiantes de la Escuela Normal “Isidro Burgos” desaparecidos en el estado de Guerrero hace poco más de 10 años y la presidenta, Claudia Sheinbaum, en el Palacio Nacional.
Según las declaraciones a medios de Rosales, el nuevo equipo de investigación trabaja con tecnología avanzada, lo que incluye análisis de telefonía celular, lo que ha derivado en recientes detenciones.
El representante legal señaló que, aunque no se pueden revelar detalles específicos, la metodología del Gobierno ahora se centra en el uso de
datos científicos para esclarecer los hechos.
“Se ha construido un nuevo equipo de investigación que está utilizando fundamentalmente la tecnología. Hay un intenso análisis de la telefonía celular y todos los otros datos científicos”, explicó a medios a su salida.
Capturan de nuevo a presunto implicado en caso de los 43 de Ayotzinapa
En este contexto, fuerzas de seguridad detuvieron de nuevo en la capital Ciudad de México a Martín Alejandro “N”, alias “El Kamala”, presunto implicado en la desaparición de los 43 estudiantes.
El arresto se realizó en la colonia Cerro de la Estrella, en la alcaldía Iztapalapa, como resultado de investigaciones coordinadas entre distintas dependencias de seguridad.
Martín Alejandro “N” es señalado por delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada y ya ha esNiegan jueces tener ...
Ante estas afirmaciones, la CJF negó cualquier insinuación sobre el proceder de los jueces y reiteró su disposición a que, en caso de existir pruebas sobre presuntas irregularidades, se proceda conforme a derecho sin excepciones.
“En tales condiciones, en un Estado de derecho lo conducente es acudir a las instancias correspondientes”, insistió.
El tema del traslado de personas solicitadas por el Gobierno de Estados Unidos ha sido un punto clave en la cooperación bilateral en
chips para procesadores de IA de Nvidia.
Ramón Morales, vicepresidente de IA para la Cámara de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías, expresó a EFE que jóvenes del país están generando innovaciones en IA, que no han sido socializadas de manera correcta entre las empresas.
“Muchas de las innovaciones que han salido para el mundo, y no solo en el área de inteligencia artificial, han sido creadas en esta parte del estado. Sin embargo, tenemos un pequeño problema: somos muy malos para presumir lo que hacemos como mexicanos”, recalcó.
Morales recordó que en Jalisco han sido creados proyectos como un dispositivo que diagnostica en segundos el cáncer de pulmón con IA con un 99% de exactitud, o programas que crean un cortometraje como prueba de concepto para facilitar la toma de decisiones en la industria cinematográfica.
Por primera vez, ...
en la historia de México que la deuda en su medida más amplia supera el umbral de los 17 billones y medio de pesos. Uno de los principales factores que elevan los niveles la deuda ampliada es el actual entorno de elevadas tasas de interés.
Cabe recordar que el Banco de México (BanxiCo) inició el año con una tasa de referencia en 10% y en su primer anuncio de política monetaria redujo en 50 puntos base a los tipos de interés, al actual nivel de 9.50%.
De toda la deuda pública (interna y externa), el Gobierno busca que para este año el endeudamiento local corresponda al 84.9% del total y el restante al endeudamiento externo.
En términos reales, el nivel del SHRFSP creció sólo en el primer mes del año en un billón 853 mil millones de pesos constantes, lo que significó su mayor repunte para cualquier inicio de año en más de una década.
A pesar de que el shrfsp se colocó en niveles nunca antes vistos, la Secretaría de Hacienda argumentó en su informe que los niveles de deuda se mantienen en una trayectoria sostenible.
“Estos resultados reflejan el compromiso del Gobierno con la estabili-
Entrega de narcos ...
criminales a las que pertenecen”, abundó.
dad fiscal y la sostenibilidad de la deuda”, sostuvo la dependencia.
Por su parte, el saldo de la deuda neta del sector público del Gobierno federal tuvo su mayor incremento a tasa real anual para un inicio de año desde 2017 luego de que registrara una variación al alza de 13.31% en enero de 2025.
De esta forma, la deuda gubernamental ascendió hasta los 17 billones 769 mil millones de pesos en el primer mes del año, una cifra sin precedentes en la evolución de este saldo a lo largo del tiempo.
En términos monetarios, precisó Reforma, la deuda pública repuntó en 2 billones 87 mil millones de pesos constantes en enero de 2025 respecto al mismo mes de 2024, con lo que registró su mayor incremento para cualquier inicio de año desde 2007.
Al desglosar los componentes de la deuda neta pública federal, un 74.45% correspondió al endeudamiento interno con 13 billones 231 mil millones de pesos, mientras que el restante (25.55%) pertenece a la deuda externa, que en moneda extranjera ascendió hasta los 220 mil 647 millones de dólares.
Con información de Reforma
materia de seguridad; aunque se han documentado casos en los que extradiciones han sido detenidas o revertidas mediante resoluciones judiciales, generando confrontaciones por la solidez de los casos por las autoridades ministeriales.
Esta diferencia ocurre en medio de la implementación de la reforma judicial que pretende, el 1 de junio próximo, elegir por voto popular a la mitad de los jueces y magistrados del Poder Judicial, así como a los 9 nuevos ministros de la Suprema Corte, entre otros órganos, lo que también ha avivado la discusión sobre la independencia judicial en el país.
Aclara Fiscal que ...
México tiene el ... ocasiones y durante muchos años”, mencionó García Harfuch.
las sentencias son impuestas únicamente por los jueces.
El Fiscal comentaba así el señalamiento del Departamento de Justicia de Estados Unidos en un documento oficial de que evaluarán si los cargos por los que son requeridos, en al menos 6 de los detenidos, podrían conllevar la pena de muerte.
“Nosotros tenemos un acuerdo muy claro en el sentido de que una legislación como la mexicana que no tiene esa sanción debe ser respetada en los países donde nosotros tenemos un convenio”, zanjó.
Asimismo, dijo que algunos de los capos eran requeridos desde hace 40 años y aseguró que contaban con información sobre el riesgo de que algunos fueran liberados o que sus procesos de extradición fueran retrasados.
“Con estos elementos y considerando las actividades a las que se han dedicado dichas personas vinculadas con delitos de alto impacto representan una amenaza a la seguridad de nuestro país y de Estados Unidos”, enfatizó.
Finalmente, dijo que este fue un acto de autoridad “sin precedentes”, resultado de la política cero impunidad y de la coordinación absoluta del Gabinete de Seguridad.
perdón
Ante las nuevas amenazas que se ciernen sobre México, como la presión de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum reivindicó la defensa del territorio como
hizo Cuauhtémoc, el último tlatoani azteca, y de paso insistió en que España debe de pedir perdón por la Conquista.
“Cuauhtémoc representa a
nuestros ancestros y ancestros que nos legaron con amor y valentía la defensa y resistencia cultural de nuestra nación. Frente a quien pretenda violar su soberanía, representa la dignidad de un pueblo libre y resistente el día de hoy, pese a los múltiples intentos de aniquilamiento que hubo en toda la historia de México”, sostuvo.
“Que lo sepa el mundo entero repetimos este poema anónimo: Mexica, en tanto permanezca el mundo, no acabará la fama y la gloria de México, Tenochtitlán”, sostuvo el homenaje por los 500 años de la ejecución de Cuauhtémoc, organizado en el Zócalo con cuentos de
niños, el gabinete, poemas y bailes. De acuerdo con información del diario Reforma, Sheinbaum destacó la figura del personaje histórico, el último encargado de resistir la entrada de los españoles a Tenochtitlán y colgado un 28 de febrero, a la vez que criticó la crueldad de la guerra de Conquista, sobre la que el Gobierno mexicano ha insistido que España debe de pedir perdón.
“Perdonar por las atrocidades cometidas contra los mexicas y otros pueblos y por el cruel asesinato de Cuauhtémoc. Todavía es tiempo (el perdón), engrandece quien lo ofrece”, dijo.
Con información de Reforma
Busca sener ampliar acuerdo para mantener precio de gasolina
El Gobierno federal busca que más empresas del sector gasolinero se sumen al pacto para que la gasolina Magna no cueste más de 24 pesos. En la conferencia mañanera, la secretaria de Energía, Luz Elena González, aseguró que esta semana extenderán la invitación a empresas y agregó que “son muy pocas las que no se sumaron”.
“Y bueno, extendemos la invitación al resto de las empresas, son muy pocas las que no se sumaron, pero durante esta semana vamos a sumar al resto de empresas, vamos a intentar que entiendan el fundamento de esta medida para poder apoyar a todo el pueblo de México”, comentó la funcionaria.
...
tado involucrado antes en el proceso, pero había sido liberado por haber sido presunta víctima de tortura.
Rosales expresó que si bien los avances no son tan rápidos como los familiares desearían, el enfoque actual es positivo ya que se reinició la atención al caso.
“Yo creo que vamos avanzando. Los avances obviamente no son como nosotros quisiéramos, pero hay avances”, declaró.
Añadió que hoy se atiende “el punto medular de la investigación”, lo que mejor la perspectiva, luego de que en la última etapa del gobierno anterior (de Andrés Manuel López Obrador 2018-2024) “se había dejado de lado y estábamos en una confrontación estéril que no permitía el avance de la investigación”.
Expresó que el acuerdo entra en vigor el lunes.
“Vamos a estar ajustando en términos de comunicación porque la cadena es muy larga, están los importadores, los comercializadores y las estaciones finales de venta y durante los próximos 15 días vamos a ir haciendo este cambio y ajustando este precio paulatinamente, pero la idea es empieza desde el lunes el acuerdo y hay un compromiso con todos los firmantes de poder estabilizar este precio en 24 pesos”, adelantó.
En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el acuerdo es por 6 meses y después de evaluar los resultados, se volverá a firmar.
Con información de Reforma
Insisten en apertura de archivos militares
Asimismo, Rosales también expuso la falta de acceso a documentos clave por parte del Ejército, un tema que sigue siendo una demanda central de los familiares.
“Me parece que la Secretaría de la Defensa Nacional sigue ahí en una negativa, pero la presidenta va a seguir trabajando. Este equipo que se ha conformado va a seguir trabajando en el tema de los archivos militares que el Ejército mexicano no ha entregado”, afirmó.
Respecto a la información que las familias de los desaparecidos consideran pendiente, Rosales añadió que la presidenta sostiene que “el Ejército refiere que ya entregó toda la información”.
Iowa, el primer estado de EUA en eliminar protecciones específicas a transexuales
El estado de Iowa tiene desde este viernes (28) una ley que elimina las protecciones específicas contra la discriminación a las personas transexuales, convirtiéndose así en el primer estado de EUA en hacerlo en sintonía con las nuevas órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Donald Trump, para quien solo hay 2 géneros: masculino y femenino.
La gobernadora de Iowa, Kim Reynolds, firmó la orden tras haber posteado un mensaje en el que proclamaba que “es de sentido común reconocer las diferencias biológicas obvias entre hombres y mujeres” y que “es necesario garantizar una protección genuina para mujeres y niñas”, supuestamente amenazadas por los transexuales en espacios “de mujeres”.
“Es por eso -añadió Reynoldsque tenemos baños para hombres y mujeres, pero no salas de conferencias para hombres y mujeres; deportes para niñas y niños, pero no matemáticas para niñas y matemáticas para niños; cárceles separadas para hombres y mujeres, pero no leyes diferentes para hombres y mujeres. Se trata de diferencias biológicas y eso es todo”, afirmó.
“Es también por eso que Iowa ha promulgado
dice que “puede volver cuando esté listo para la paz”
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este viernes, tras una tensa conversación en el Despacho Oval con su homólogo Volodímir
declara
Zelenski, que no negociará con él, le recriminó haber “faltado al respeto” a Estados Unidos y le dijo que puede volver a Estados Unidos cuando “esté listo para la paz”.
El cofundador y líder del extinto Cártel de Guadalajara Rafael Caro Quintero (RCQ) se declaró hoy no culpable de los cargos de narcotráfico, organización criminal, uso de armas de fuego y asesinato que se le imputan en la corte federal del Distrito Este de Nueva York, y que podría acarrearle cadena perpetua y hasta pena de muerte, según indicó ayer el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
La sesión de este viernes, la primera después de que el narcotraficante fuera enviado ayer a Estados Unidos desde México, sorprendió por el despliegue policial: más de un centenar de agentes de la DEA y otra treintena de trabajadores del Depar-
tamento de Justicia, a los que seguían una veintena de periodistas presentes para la audiencia donde se leyeron los cargos.
A Caro Quintero (Sinaloa, 1952), como líder del poderoso Cártel de Guadalajara en los 70 y principios de los ochenta, se le imputa el asesinato del agente de la Administración para el Control de Drogas (DEA) Enrique “Kiki” Camarena y el del piloto mexicano Alfredo Zavala en 1985, uno de los sucesos más recordados de la historia del narcotráfico en México.
“Después de 40 años, el hombre que asesinó a Camarena está aquí para enfrentarse a la Justicia. Es responsable de la muerte de muchos estadounidenses por el tráfico de drogas. Estuvo huido durante años en las zonas rurales y en la jungla en Sinaloa (México) pensando que nos olvidaríamos de él, pero la Justicia estadounidense no olvida”, aseguró la fiscal Saritha Komatireddy sobre el capo, ya septuagenario.
“El narco de narcos”, como también se le conoce, apareció con camisón naranja de presidiario y por encima otra
Trump hizo esta declaración en una publicación en su red social Truth Social tras un hostil intercambio en el que advirtió a Zelenski que no estaba en posición de imponer condiciones para la paz y le acusó de “jugar” con la Tercera Guerra Mundial”.
En su mensaje, Trump calificó la reunión de “muy significativa”. “Aprendimos mucho que nunca podríamos haber aprendido sin una conversación bajo semejante presión”, afirmó. “Es increíble lo que sale a la luz a través de la emoción, y he determinado que el presidente Zelenski no está listo para la paz, porque cree que nuestra implicación le da una gran ventaja en las negociaciones”, añadió. El mandatario argumentó que su intención no es dar “ventajas” a ninguna de las partes, sino lograr “PAZ”.
“Ha faltado al respeto a Estados Unidos de América en su preciado Despacho Oval. Puede volver cuando esté listo para la paz”, sentenció.
El tenso intercambio en la Casa Blanca duró unos 50 minutos. Al inicio del encuentro, Trump y Zelenski se mostraron cordiales, pero cuando la conversación llevaba ya media hora intervino el vicepresidente, J.D. Vance, y la situación se tornó más áspera. Al finalizar la reunión, Trump, visiblemente molesto, advirtió a Zelenski que será “difícil” alcanzar un acuerdo si, a su juicio, “las actitudes no cambian”.
Estaba previsto que ambos mandatarios firmaran este viernes un acuerdo por el cual Ucrania compartiría el 50% de los ingresos derivados de la explotación de sus recursos naturales, como paso previo a un posible pacto de paz con Rusia,
El encuentro entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, finalizó este viernes sin la firma del esperado acuerdo económico entre ambos países después de un tenso enfrentamiento por parte del líder republicano con su invitado, al que acusó de irrespetuoso y de “estar jugando con la Tercera Guerra Mundial”.
Su cita en la Casa Blanca contemplaba 2 comparecencias públicas. Una primera al inicio del encuentro en el Despacho Oval y una conferencia de prensa conjunta tras su reunión y el almuerzo, pero la agenda se acortó después de que Trump le recriminara haberle faltado el respeto al país y considerara que no está listo para la paz.
Era la primera vez que Zelenski llegaba a Washington desde que el líder republicano volvió al poder el 20 de enero y el desencuentro se desató cuando advirtió a Trump y al vicepresidente, J.D. Vance, en contra del cierre de acuerdos con el mandatario ruso, Vladímir Putin.
“Es una falta de respeto que vengas al Despacho Oval a intentar debatir esto ante los medios esta-
dounidenses”, dijo Vance a Zelenski, mientras este, con el gesto serio y los brazos cruzados, intentaba responder entre los reproches de ambos.
El presidente ucraniano también había destacado a Estados Unidos que tener un océano de por medio entre su país y Rusia no les libraba de verse afectados por unos problemas que, en el futuro, dijo que Washington también iba a sentir.
“Estamos tratando de solucionar un problema. No nos digas lo que va-
Arabia Saudí anunció este viernes que el mes sagrado musulmán del ramadán comenzará mañana, sábado, que este año viene marcado por las negociaciones de alto el fue -
reproducido por la agencia de noticias oficial saudí SPA y en el que indicó que el inicio del mes del ayuno será mañana.
go en la Franja de Gaza y la transición en la que se encuentra inmersa Siria tras la caída del régimen de Bachar al Asad.
“El número de testigos justos ha testificado sobre el avistamiento de la luna creciente del mes bendito del Ramadán esta noche”, informó el Departamento de la Media Luna de la Corte Suprema en un comunicado
El comienzo del ramadán no se calcula de forma matemática sino con la observación directa de la Luna, aunque suele haber discrepancias entre los distintos países musulmanes, sobre todo entre los de mayoría suní y chií. Asimismo, cada país musulmán de la región anuncia el primer día del ramadán por separado, confiando la tarea a sus eruditos y expertos en observación lunar, por lo que la fecha de inicio de este mes sagrado es siempre polémica.
En esta línea, el mufti de Egipto, Nazer Ayad, máxima autoridad religiosa del país anunció también en esta jornada el avistamiento de la Luna, por lo que los musulmanes egipcios iniciarán mañana el Ramadán, siguiendo la estela saudí.
mos a sentir. No estás en posición de dictarnos lo que vamos a sentir”, contestó un Trump en un tono cada vez más alto y enojado, dejándole claro que no tiene las “cartas” adecuadas para negociar.
A Zelenski también se le reprochó no haber agradecido lo suficiente la ayuda prestada, algo
Sopesa Trump suspender envíos militares a Ucrania, tras choque con Zelenski
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sopesa suspender los envíos de equipamiento militar a Ucrania tras la desastrosa visita este viernes de su líder, Volodímir Zelenski, a la Casa Blanca, según el diario The Washington Post
De acuerdo con el Post, que cita a un funcionario de alto rango estadounidense, el Gobierno valora “suspender todos los envíos en curso” a Ucrania debido a la “intransigencia” hacia un proceso de paz que han percibido de Zelenski. Esta medida afectaría la llegada a Ucrania de radares, vehículos, municiones y misiles.
Trump y Zelenski han protagonizado este viernes un enfrentamiento en directo frente a las cámaras en el Despacho Oval de la Casa Blanca, evidenciando el peor momento en las relaciones entre Ucrania y Estados Unidos desde el inicio de la invasión rusa.
Tras ese choque, Zelenski
Cerrará Microsoft Skype en mayo y lo reemplazará con su versión gratuita de Teams
Microsoft cerrará Skype, la aplicación de mensajería de texto y voz, en mayo y reemplazará la plataforma con la versión gratuita de Microsoft Teams, según anunció la compañía este viernes.
“En los próximos días podrás iniciar sesión en Microsoft Teams Free con tu cuenta de Skype para mantenerte conectado con todos tus chats y contactos. Gracias por ser parte de Skype”, detalló Skype en su cuenta de X.
Skype, que fue creada hace más de 20 años, siendo pionera en la oferta de llamadas gratuitas a través de internet, permanecerá en línea hasta el 5 de mayo, por lo que los usuarios de
la plataforma tendrán más de 2 meses para decidir si quieren cambiar a Microsoft Teams o simplemente exportar su historial.
“Si (los usuarios) quieren pasarse a Teams, el primer paso es bastante instantáneo porque ya hemos hecho el trabajo en el ‘backend’ para restaurar sus contactos, historial de mensajes y registros de llamadas”, dijo Amit Fulay, vicepresidente de productos de Microsoft, a The Verge en una entrevista.
No más llamadas telefónicas
Con este cambio, Microsoft eliminará las partes de telefonía que le permiten llamar a números
El presidente estadounidense, Donald Trump, tiene lista una orden ejecutiva para declarar el inglés como “lengua oficial de Estados Unidos”, un título que nunca ha existido en la historia de la nación norteamericana, según han confirmado a la agencia informativa EFE fuentes de la Casa Blanca.
No precisaron en qué momento firmará la orden, pero no parece que sea hoy, pues en el programa del presidente adelantado por la Casa Blanca no figura la firma de órdenes ejecutivas.
La orden incluirá una derogación de una directiva del año 2000, durante el mandato de Bill Clinton (19932001), para que las agencias federales faciliten servicios en otros idiomas a
todos aquellos con un dominio limitado del inglés, según la cadena CNBC
El Papa Francisco continúa con el tratamiento y la fisioterapia respiratoria, aseguraron fuentes vaticanas este viernes, cuando cumple 15 días ingresado en el hospital Gemelli de Roma por sus problemas respiratorios y después de haber dejado atrás la fase crítica.
“Esta mañana, se despertó, desayunó y lee regularmente los periódicos. Continúa con su tratamiento y la fisioterapia respiratoria que está llevando a cabo en estos días”, explicaron las fuentes.
El pontífice, de 88 años y hospitalizado el pasado 14 de febrero por una bronquitis con infección
cuadro clínico sigue siendo “complejo” y su pronóstico permanece reservado.
El último boletín médico, que por segundo día consecutivo no incluía la referencia a un estado “crítico”, indicaba que “las condiciones clínicas del Santo Padre se confirman también hoy en mejoría”.
También explicaba que el Papa estaba “alternando la terapia de oxígeno a altos flujos con la máscara de oxígeno”, que aporta niveles más reducidos al paciente.
La situación clínica del Papa sigue siendo “compleja” y, por eso, su pronóstico permanece reservado y se necesitarán “más días de estabilidad clínica” para esclarecer la evolución de su salud, al menos tendrá que pasar este fin de semana.
polimicrobiana a la que se sumó una neumonía bilateral, ha pasado una noche tranquila y está descansando, había informado previamente la oficina de prensa del Vaticano, después de que el último parte médico de este jueves revelase una nueva mejoría.
El pontífice “ha dejado atrás la fase crítica” en la que llegó, habían explicado ayer fuentes vaticanas, con un cauto optimismo, ya que su
Este jueves, Francisco se sometió a la fisioterapia respiratoria prescrita en los últimos días pero también al reposo obligado desde el día de su ingreso. Además, por la tarde acudió a rezar a la capilla del apartamento privado que los papas tienen en la planta décima en el hospital Gemelli de Roma, a cuyas puertas los fieles han llevado flores y velas para desearle una pronta recuperación.
Después se dedicó, como en los últimos días, a tareas laborales, como estudiar y firmar documentos
Por el momento se han cancelado todos los actos de este sábado y también el ángelus del domingo.
Sin embargo, no eliminará por completo los servicios de traducción a otros idiomas, muy útiles en un país que recibe miles de inmigrantes anualmente, muchos de ellos con conocimientos muy limitados de inglés.
Un estudio publicado en 2022 por la Oficina del Censo (federal) señalaba que uno de cada 5 estadounidenses (68 millones) hablaban una lengua distinta al inglés en su hogar, aunque el número de los que hablaban “solo inglés” había crecido mucho entre 1980 (187 millones) y 2019 (241 millones).
El Wall Street Journal, que ade -
Cerrará Microsoft Skype ...
lantó la noticia, señaló que el sumario de la orden especifica que el objetivo de esa declaración del inglés como lengua oficial es promover la unidad en el país, mejorar la eficiencia de los servicios públicos y facilitar un camino a la integración civil.
Donald Trump ya ha tenido varios gestos hostiles al multilingüismo, como la eliminación de la página en español de la web oficial de la Casa Blanca, implementada al poco de llegar al poder en las dos ocasiones, tanto en el primer mandato (2017-2021) como en el segundo, que empezó el pasado 20 de enero.
En 2015 y durante un debate presidencial, cargó contra su entonces contrincante republicano Jeb Bush (casado con una mexicana) por usar el español en sus mítines: “En este país hablamos inglés, no español”, le dijo.
Más recientemente, y durante la campaña electoral de 2024, se refirió así a la cuestión de los idiomas para estigmatizar a los emigrantes: “Tenemos lenguas que llegan a este país, sin un solo profesor en toda la nación que pueda hablar ese idioma (...) Son lenguas que nadie en este país de las que nadie en este país ha oído hablar. Es algo espantoso”, dijo.
No obstante, esta función empezó a perder popularidad con la llegada de los teléfonos inteligentes y aplicaciones como FaceTime o WhatsApp.
Además, durante la pandemia, los consumidores optaron por usar otras aplicaciones, como Zoom, para hacer videoconferencias, en vez de Skype.
“La base de usuarios de Skype en realidad creció al principio de la pandemia y se ha mantenido bastante estable desde entonces (...) No se ha reducido de forma drástica. Ha
Anuncia Arabia Saudí ... telefónicos “normales” nacionales o internacionales; característica de Skype que ganó popularidad a principios de 2000, ya que permitía a los usuarios hablar sin pagar a una compañía telefónica.
Las máximas autoridades religiosas de Siria y Sudán del Sur también comunicaron que el inicio del mes sagrado mañana sábado tras confirmar el avistamiento de la luna creciente.
El Ramadán es de gran importancia para los musulmanes y se considera uno de los 5 pilares del islam, pues-
sido relativamente estable en los últimos años. Esperamos migrar a la mayoría de los usuarios de Skype”, dijo a The Verge Jeff Teper, presidente de aplicaciones y plataformas colaborativas de Microsoft 365. Microsoft compró Skype hace casi 14 años por 8,500 millones de dólares.
“Hemos aprendido mucho de Skype a lo largo de los años (y esa información) la hemos aplicado a Teams a medida que hemos evolucionado los equipos en los últimos 7 u 8 años (...) Pero sentimos que ahora es el momento porque podemos ser más simples para el mercado, para nuestra base de clientes, y podemos ofrecer más innovación más rápido simplemente concentrándonos en Teams” dijo Teper a CNBC.
to que en esta época, según la fe, Dios le reveló el Corán a Mahoma. Durante este mes, los musulmanes deben abstenerse de comer, beber, fumar y mantener relaciones sexuales desde el amanecer hasta el atardecer, y sólo quedan exentos las mujeres embarazadas o con la menstruación, los enfermos y los viajeros.
Los 150 países reunidos en Roma alcanzaron esta noche el primer plan global para financiar la conservación de la naturaleza, después de 3 días de intensas negociaciones en el marco de la COP16 de Biodiversidad ampliada de Naciones Unidas.
“Es un día histórico para la biodiversidad. En la #COP16Resumed logramos la adopción del primer plan global para financiar la conservación de la vida en el planeta”, así se expresaba la presidenta de la Conferencia, Susana Muhamad, cuando se supo que se aprobaba la última de las versiones propuestas.
La COP16 llegó esta semana a la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma después de una primera conferencia en Cali (Colombia) en noviembre de 2024 que acabó sin acuerdo debido a la falta de quorum.
Según las delegaciones, el acuerdo sobre el financiamiento de la protección de la naturaleza era la pieza clave de la reunión con el objetivo del poder implementar el Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal. Este histórico acuerdo, firmado
Pide Milei la renuncia al gobernador de provincia de Buenos Aires y propone intervenirla
El presidente argentino, Javier Milei, le pidió este viernes al gobernador de la provincia de Buenos Aires, el peronista Axel Kicillof, que renuncie a su cargo para que el Gobierno nacional pueda intervenirla y “terminar con la violencia” que padece el distrito.
Sopesa Trump ...
fue informado de que debía abandonar la Casa Blanca, quedando suspendido el almuerzo y la rueda de prensa previstas entre ambos líderes.
No negociará Trump ...
un compromiso que había generado suspicacias en Kiev.
Por el momento, no está claro qué ocurrirá con el acuerdo, que ya había sido negociado y solo esperaba la firma oficial.
Tras la reunión en el Despacho Oval, Trump y Zelenski tenían programado un almuerzo conjunto y
Iowa, el primer ... leyes que protegen los deportes femeninos y los espacios privados de las mujeres, como los baños y los vestuarios”, argumentó además en defensa de la nueva ley.
En 2007, Iowa agregó la identidad de género al código de derechos civiles -cuando los demócratas dominaban ambas cámaras-, lo que hoy fue revocado con la firma de Reynolds, tras un rápido proceso legisla-
“Dado que la provincia es un baño de sangre, y nuestra visión sobre cómo afrontar el problema es tan distinta y usted claramente no puede resolverlo (si no pudo administrar un bar menos una provincia), dado que está admitiendo su fracaso, si le interesa el bienestar de los bonaerenses córrase del camino (esto es, renuncie) y déjenos intervenir la Provincia. En un año nosotros vamos a terminar con la violencia”, escribió el mandatario en un mensaje dirigido al líder peronista publicado en su cuenta de X.
una rueda de prensa, pero ambos eventos han sido cancelados.
Poco después de que terminara la reunión en el Despacho Oval, Zelenski salió de la Casa Blanca a bordo de un coche negro con banderas ucranianas, sin hacer declaraciones a la prensa sobre si había firmado el pacto o si este seguía en vigor.
tivo de una semana, en la que la comunidad LGBTQ+ salió a la calle para protestar contra la medida.
Reynolds también había convertido en ley normas que ahora prohíben los tratamientos de transición de género para menores y la participación deportiva de mujeres transgénero, en línea con lo sugerido por Trump y por la mayoría del Partido Republicano.
en 2022, establece 23 objetivos para cumplir de aquí a 2030, como proteger un 30% de la superficie terrestre y marina o destinar 200 mil millones de dólares a conservar la biodiversidad, de los cuales 30 mil serían ayudas de los países desarrollados a los que tie -
nen menos recursos (frente a unos 15 mil millones de 2022).
Según la presidenta de la COP16, tras el acuerdo alcanzado este jueves “la implementación del Marco Global Biodiversidad ahora tiene ruta clara y recursos para hacerse realidad”. El compromiso, encabezado por la Unión Europea, Canadá y Japón - en ausencia de Estados Unidos que no ha acudido a Roma - permite liberar recursos económicos en un plan de trabajo de 5 años para los países en desarrollo y así reducir la degradación de la biodiversidad.
La COP16 consiguió ya el pasado martes la puesta en marcha del llamado Fondo Cali, un mecanismo financiero destinado a la protección de la biodiversidad que involucra de manera directa al sector privado, que ahora podrá canalizar contribuciones para compensar el uso de información genética obtenida de forma digital.
Dimite responsable británica de Desarrollo por los recortes a la ayuda internacional
La secretaria de Estado británica para Desarrollo Internacional, Mujeres y Desigualdad, Anneliese Dodds, presentó este viernes su dimisión a raíz de la decisión del primer ministro, Keir Starmer, de recortar el presupuesto del gobierno para ayuda internacional.
La laborista comunicó hoy su decisión mediante una carta colgada en las redes sociales en la que manifiesta que está “en desacuerdo” con rebajar del 0.5% al 0.3% del PIB el presupuesto de ayuda al desarrollo a fin de incrementar el gasto en Defensa.
“Si bien no estoy de acuerdo con la decisión, continúo respaldan-
con su carta enviada al líder laborista en la que le dice que sabía que no habría “caminos fáciles” con los que incrementar el gasto en Defensa y manifiesta su disconformidad con la medida adoptada.
A comienzos de esta semana, Starmer, que ayer se reunió con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Washington, anunció el recorte del 0.5% al 0.3% para 2027 a fin de financiar una subida en el gasto para Defensa.
El primer ministro justificó ese movimiento con el argumento de que no era una decisión que quisiera tomar pero añadía que “no hay un impulsor de la migración y la pobreza como el conflicto”.
do al Gobierno y su determinación de lograr el cambio que nuestro país necesita”, afirmó Dodds, la primera integrante del equipo de Starmer que dimite por ese motivo.
La política publicó una imagen
En su carta, Dodds remarca que los recortes “privarán de alimentos y cuidado sanitario a personas desesperadas”, algo que considera “profundamente dañino para la reputación del Reino Unido”.
La responsable de Desarrollo Internacional observa también que el recorte “probablemente llevará a una retirada del Reino Unido de numerosos países africanos, caribeños y del oeste de los Balcanes, en un momento en el que Rusia ha estado incrementado de manera agresiva su presencia global”.
La gran mayoría de jefes de Estado europeos mostraron su apoyo férreo al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en un gesto de unión tras el tenso y tormentoso encuentro que mantuvo con su homólogo estadounidense, Donald Trump.
“Ucrania, España está contigo”, escribió el presidente español, Pedro Sánchez, en un mensaje en X en español, inglés y ucraniano con las banderas de España y Ucrania que escribió minutos después de que Zelenski saliera de la Casa Blanca tras la discusión abierta en el Despacho Oval y los ataques verbales de Trump y del vicepresidente estadounidense, JD Vance.
Desde la UE, los presidentes de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; del Consejo Europeo, António Costa, y de la Eurocámara, Roberta Metsola, enviaron un mensaje a Zelenski asegurando que “su dignidad honra la valentía del pueblo ucraniano”.
“Sé fuerte, sé valiente, sé intrépido. No estás solo, querido presidente Zelenski. Vamos a continuar trabajando contigo por una paz justa y duradera”, añadieron von der Leyen, Metsola y Costa.
“No están solos”
El presidente francés, Emmanuel Macron, fue uno de los primeros en defender al ucraniano, asegurando en declaraciones a medios franceses en Portugal que “hay que respetar a quienes luchan desde el principio”, en una referencia a Ucrania y su resistencia ante la invasión rusa.
“Creo que todos hemos tenido
Se declara Caro ...
camisa azul, esposado y custodiado de cerca por 4 miembros del Servicio de Alguaciles, luciendo un tupido pelo canoso y sin aparentes dificultades para desplazarse.
El magistrado Robert M. Levy lo saludó en español con un “buenos días, señor” para a continuación hacerle saber que si no entendía alguna de sus palabras debido a la traducción podía indicárselo y volvería a repetírselo.
Caro Quintero será “vecino” de Diddy Combs o Luigi Mangione
La audiencia de Caro Quintero fue muy breve, apenas 15 minutos, en los que el narcotraficante no usó
razón al ayudar a Ucrania y sancionar a Rusia hace 3 años y al continuar haciéndolo. Y cuando digo nosotros, son Estados Unidos, los europeos, los canadienses, los japonenes y algunos más”, insistió el francés.
Por su parte, el gobierno alemán reiteró su “apoyo inquebrantable” a Ucrania con un mensaje de la ministra de Exteriores saliente, Annalena Baerbock, que decía que “Ucrania no está sola”, a lo que el canciller alemán saliente, Olaf Scholz, añadió: “Ucrania puede confiar en el apoyo de Alemania, de Europa” para buscar “juntos el camino hacia una paz duradera y justa”.
Prácticamente esas mismas palabras escogió el primer ministro polaco, Donald Tusk: “Querido Zelenski, queridos amigos ucranianos: no están solos”.
Esta unión también fue lo destacado por el primer ministro belga, Bart de Weber, quien aseguró que la lucha de Ucrania es la suya, mientras
su derecho a permanecer en silencio y respondió ante todas las indicaciones de Levy con un “sí, señor”, bajo la atenta mirada de una sala atestada de agentes de la DEA que parecían conmoverse cuando se mencionaba a su colega “Kiki”.
Inmediatamente después de la audiencia, Caro Quintero fue trasladado al Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn (Nueva York), un penal criticado por el trato a sus reos y donde también permanece el narco Ismael “El Mayo” Zambada y otros reconocidos presos como el rapero y productor musical Sean “Diddy” Combs o el joven Luigi Mangione.
que el primer ministro neerlandés, Dick Schoof, dijo: “Países Bajos apoya a Ucrania sin fisuras. Especialmente ahora. Queremos una paz duradera y el fin de la guerra de agresión iniciada por Rusia”.
La tormentosa reunión Zelenski abandonó la Casa Blanca tras un duro enfrentamiento dia-
que este último intentó desmentir, y en la espiral de tensión mostrada ante las cámaras le recalcó que iba a ser difícil hacer un trato “porque las actitudes deben cambiar”.
El mandatario ucraniano había acudido a Washington para firmar precisamente ese acuerdo económico, por el que Ucrania iba a compartir el 50% de los ingresos derivados de la explotación de sus recursos naturales como paso previo a un posible pacto de paz con Rusia, un compromiso que ha generado suspicacias en Kiev.
Ucrania había presentado este compromiso como una vía para financiar la reconstrucción del país tras la guerra, mientras que Trump lo había descrito como una forma de compensar los miles de millones de dólares que Estados Unidos ya ha destinado en ayuda militar a ese país.
Pero Zelenski se fue de la Casa Blanca sin firmarlo, según confirmó después la Presidencia estadounidense.
“He determinado que no está listo para la paz, porque cree que nuestra implicación le da una gran ventaja en las negociaciones”, añadió. Yo no quiero ventajas, quiero PAZ. (...) Puede volver cuando esté preparado”, dijo Trump en su red Truth Social.
Zelenski había llegado a Washington después de que se hubiera rebajado la tensión entre él y el líder
léctico con Trump y el vicepresidente estadounidense, JD Vance, sin responder a las preguntas sobre el futuro del pacto de minerales que ambos tenían previsto suscribir y que se quedó finalmente sin rubricar, según anunciaron fuentes de la Casa Blanca.
Entre otros reproches, Trump dijo a Zelenski que no estaba en posición de negociar y le acusó de “jugar” con la vida de millones de personas y con la Tercera Guerra Mundial.
Tras el encuentro, el propio Trump se refirió en redes sociales a la reunión y afirmó que no negociará con él. Le recriminó por haber “faltado al respeto” a Estados Unidos y añadió que Zelenski podrá volver cuando “esté listo para la paz”. El presidente ucraniano, por su parte, afirmó poco después en la red social X que Kiev está trabajando para lograr “una paz justa y duradera” y dio las gracias “al presidente de Estados Unidos, al Congreso y al pueblo estadounidense”.
estadounidense. Este último le había calificado de dictador, aunque después de que el borrador del pacto avanzara se echó para atrás y puso en duda haber dicho esas palabras. El objetivo de su visita también era persuadir a Trump para que brindara algún tipo de respaldo en materia de seguridad frente a la amenaza de una agresión por parte de Rusia, pero ese reclamo sí se presentaba perdido de antemano: el estadounidense había insistido en que le corresponde a los europeos asumirlo, y este viernes señaló también que lo primero que debía lograrse era la paz.
El viaje de Zelenski coronaba una semana en la que Trump recibió el lunes a su homólogo francés, Emmanuel Macron, y el jueves al primer ministro británico, Keir Starmer. Ambos subrayaron la importancia de esas garantías, pero aunque sus intercambios fueron mucho más cordiales también se fueron de vacío.
En X, el presidente ucraniano recalcó tras haber salido de la Casa Blanca sin dar declaraciones que “Ucrania necesita una paz justa y duradera” y que su país está trabajando para ello. “Gracias Estados Unidos por tu apoyo, gracias por esta visita”, dijo conciliador pero en un momento en que este fallido viaje retrasa la expectativa de dar por terminado el conflicto.