EDICION-MIERCOLES-31-MAYO-2023

Page 1

Mundo

Año 48 Nueva Época Miércoles 31 de mayo de 2023 Director: José Ferruzca González

Universidad

Sin público y con abogado silenciado, así se juzga a la periodista que reveló el caso de Amini

Deportes

Organiza CMIC Carrera del Constructor para vincularse con estudiantes de ingeniería y arquitectura de la UdeC

Opinión

Lobbying Empresarial

México

Estudiantes gestionan 171 becas para otros estudiantes

Universidad

Abren el Gran Acuario Mar de Cortés en Mazatlán, considerado el más grande de América Latina

Visita al Rector nueva titular del INE en Colima

Colima

Recibe Colima a embajadores y embajadora de Filipinas, Indonesia, Malasia, Vietnam y Tailandia

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx
Por Francisco Carlos Soto Ramírez, María de los Dolores Santarriaga Pineda y Omar Alejandro Pérez Cruz

Uni ver

sidad

Estudiantes gestionan 171 becas para otros estudiantes

En un acto solidario que reunió esfuerzos de estudiantes para estudiantes, el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño encabezó la entrega de becas económicas FEC-Sociedades de Alumnos a jóvenes de nivel medio superior y superior. Este beneficio se concretó gracias al trabajo de un año que hicieron

más de 40 de estas sociedades, quienes organizaron diversos eventos, como boteos y rifas, además realizaron gestiones para apoyar a sus compañeros y compañeras.

Cabe destacar que el programa de becas, diseñado por estudiantes y para estudiantes, es de reciente creación y lo organiza la Federación de Es-

tudiantes Colimenses (FEC) con el respaldado del Rector, por lo que ha servido de apoyo para que más estudiantes puedan completar la beca universal que reciben del Gobierno federal o bien apoyarse para otros gastos, en el caso del nivel superior, sobre todo quienes no cuenta con algún tipo de beca.

Estudiantes gestionan...

Este martes (30), en 2 eventos realizados en lugares distintos, se entregaron un total de 171 becas. La primera entrega se realizó en Tecomán, con 46 becas de 2 mil pesos. Este dinero fue recaudado por 12 sociedades de alumnos, que se unieron para recolectar recursos para los planteles de Manzanillo y Tecomán.

En Colima se entregaron 125 becas con un monto de 2 mil pesos gracias al trabajo de 30 sociedades de alumnos de Colima, Coquimatlán y Villa de Álvarez. Ambos eventos estuvieron presididos por el Rector Christian Torres Ortiz y por Camilo García Morales, presidente de la FEC.

Después de la entrega de las becas, el Rector reconoció la labor de las y los presidentes de sociedades de alumnos y celebró que la entrega de estas becas fueran de estudiantes para estudiantes; “con esta acción dejan una huella para toda la vida en aquel joven que apoyaron, ya que es,

gracias a ustedes, que hoy ellos se encuentran aquí, por ello, jóvenes beneficiados, la forma en que ustedes podrán demostrar su agradecimiento es no dejando de estudiar; ustedes que en el día a día ven quién está pasando por momentos difíciles y requiere un apoyo, lo que están haciendo es un acto de generosidad absoluta y genuina que vale la pena rescatar”.

“Tenemos que estar contentos y satisfechos -agregó- porque la Universidad es una institución de educación superior muy noble; la Universidad de Colima, si ustedes se dan cuenta, no da malas noticias, la mayoría son buenas noticias, si no es que prácticamente todas los son; se trata de buenas noticias que se logran con sus trayectorias, con sus vivencias, como estudiantes”.

Antes de concluir su mensaje, el Rector exhortó a las y los estudiantes, sin importar el semestre o nivel que estén cursando, para que si tienen al-

gún problema que les impida seguir estudiando “se pueden acercar a la FEC, a su presidente o presidenta de la sociedad de alumnos, sus directores e incluso a su Rector; cuenten con su Universidad para apoyarles en todo lo que esté a nuestro alcance”.

Felicitó al presidente de la FEC y a su equipo de trabajo por esta iniciativa con la que, además, concluyen los festejos del Día del Estudiante; “este tipo de eventos tan trascendentes, tan importantes, en el que se están entregando becas a un grupo muy representativo no solo de Colima, sino de todo el estado, da cuentas de lo importante que es y la alta responsa-

bilidad de la Federación de Estudiantes Colimenses para con su institución y los estudiantes”.

Por último, a los beneficiados les pidió que aprovecharan esta oportunidad, ya que la educación será la llave que les abrirá muchas puertas en el futuro y en muchos casos la única herencia que un padre o una madre pueden darle a sus hijos.

El presidente de la FEC, Camilo Alejandro García, señaló que bajo este esquema son los estudiantes quienes benefician a otros estudiantes y que, debido al interés de las mismas sociedades de alumnos, el programa que estaba dirigido solo

UNIVERSIDAD 3 Miércoles 31 05 2023

Estudiantes gestionan...

al nivel superior se extendió a medio superior; “para muchos, se avecina la salida de prepa y están en el trámite de ingreso a la facultad, por lo que la beca puede ser un apoyo, ya que el punto final es que continúen con sus estudios”.

Reconoció el rol de responsabilidad de las sociedades de alumnos, que además están a punto de concluir su gestión; “ahora podrán irse con la satisfacción del deber cumplido porque cristalizan el trabajo de un año, y a quienes reciben, pedirles que asuman ahora un compromiso para seguir; cuentan con nosotros para la siguiente etapa que quieran transitar”.

En nombre de los beneficiados de Manzanillo y Tecomán, Leslie Flores Calderón agradeció el respaldo de quienes les representan; “sabemos que no fue de un día para otro esta beca, sino que fueron meses de actividades con liderazgo, empatía y responsabilidad; valoremos este esfuerzo y que se traduzca en motivación para que todo el esfuerzo valga la pena”.

Por último, por parte de los alumnos beneficiados de Colima, Coquimatlán y Villa de Álvarez, Mairene

Jocelyn Rivera Acevedo agradeció a quienes hicieron posible esta entrega; “sé que las becas estudiantiles que hoy entregan son el resultado de mucho esfuerzo, trabajo y constancia

de las sociedades de alumnos de cada una de nuestras escuelas; ser estudiante conlleva un compromiso social y quienes son parte de las sociedades de alumnos asumieron un doble

compromiso, el de ser estudiantes y representantes de sus compañeros, asumiendo el rol del liderazgo con empatía y responsabilidad en beneficio de la comunidad estudiantil”.

UNIVERSIDAD 4 Miércoles 31 05 2023

Visita al Rector nueva titular del INE en Colima

El Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, recibió la visita de Ana Margarita Torres Arreola, nueva Vocal Ejecutiva de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en el estado.

El propósito de la visita fue presentarse, dar seguimiento a los trabajos realizados entre ambas instituciones previamente, así como proponer nuevos esquemas de colaboración con miras a fomentar entre estudiantes, profesores y trabajadores universitarios el trabajo que realiza el INE antes, durante y después de las jornadas electorales.

ción Cívica de la Junta Local Ejecutiva; Margarita González, secretaria particular del Rector y Francisco Coello, secretario privado.

También aprovechó para agradecer el apoyo brindado por la UdeC en las actividades que realiza el INE.

El Rector agradeció la atención de la visita y se comprometió a seguir colaborando mediante las instancias universitarias correspondientes y a incrementar la participación de la comunidad académica en temas como democracia, promoción del voto y elecciones, entre otros.

Estuvieron en la reunión Gerardo Hernández, Vocal de Organización Electoral de la Junta Local Ejecutiva; Cecilia Maldonado, Vocal de Capacitación Electoral y Educa -

UNIVERSIDAD 5 Miércoles 31 05 2023

Recomiendan actividades físicas para infantes en periodo de fin de cursos

Cuando se acerca el fin de cursos en los niveles de educación preescolar, primaria y secundaria resulta indispensable contar con diversas actividades físicas, en el marco de la escuela, que faciliten el desarrollo psicomotriz, cognitivo y emocional de niños, niñas y adolescentes; “se trata de un momento del desarrollo muy vinculado a nuestra relación con nosotros y con otras personas”.

Sobre este momento, que ya está muy cercano, la profesora de tiempo completo de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Colima, Mireya Sarahí Abarca Cedeño, ofreció algunas recomendaciones.

Dijo que, en este periodo, menores, padres, madres de familia y el profesorado ya se encuentran cansados; “lo académico agota después de periodos intensos de trabajo, además,

todos experimentan cambios en la forma de trabajar del personal docente”.

Ante esto, su primera recomendación fue pensar en términos del desarrollo del menor: “Hagamos las preguntas: ¿qué está viviendo mi pequeño o mi pequeña?, ¿cómo lo

está viviendo? y ¿qué puedo yo hacer para acompañar su desarrollo? Los y las menores son seres en crecimiento, ya son una persona y no los tenemos que preparar para el trabajo, sino para que vivan su vida de la mejor manera”.

Cómo investigadora del área de educación, Abarca Cedeño señaló que hablar de pequeñitos de preescolar, primaria y jovencitos de secundaria, “es hablar de diferentes habilidades y procesos que se dan en las distintas etapas para lograr su desarrollo”.

“Nuestros pequeños -compartió- cada vez más están perdiendo la parte psicomotriz, que es importantísima dentro de su desarrollo individual, y con ello la parte cognitiva y emocional. Éstas se encuentran muy vinculadas a la relación con nosotros y con las otras personas”.

Al respecto, la profesora investigadora aseguró que “todos necesitamos la actividad física, y sabemos que hay pequeños que la prefieren mucho más que otros; tenemos que ser creativos y buscar cómo moderarla para que todos se involucren en ella”.

Antes de dar sugerencias para ocupar los últimos días de clases, Abarca Cedeño recordó a padres y madres de familia que los niños disfrutan de manera natural la actividad física y el logro personal; “un niño que no podía brincar la cuerda y que después lo puede hacer, lo registra como un logro personal”, comentó.

Entre las muchas actividades que sugirió la profesora investiga -

dora para las últimas clases de los planteles, está el que se pueden organizar para saltar la cuerda, jugar al avión, bebeleche, los quemados, la traes y otros juegos tradicionales que solo requieren materiales caseros, sencillos y no costosos, que pueden tener en las mismas escuelas y hogares.

También sugirió actividades de lectura mediadas por un maestro, con disfraces de alguna historia ya leída para que los jóvenes visiten los salones y platiquen las historias a otros niños y niñas. Esta actividad, dijo la profesora, puede llevar varios días.

Otra propuesta, continuó, es hacer una semana del libro con lectura por capítulos hasta finalizar el texto; “después se rescatan personajes, haciendo algún material de escenografía o generando una mesa de diálogo sobre cuál personaje nos gusta más, cuál menos y por qué, sobre cómo se parece el contexto de la historia a nuestro contexto real, qué necesidades tienen los personajes y cómo resuelven sus problemáticas”.

Los rompecabezas y el ajedrez son otros juegos muy recomendados porque ponen en práctica, explicó Abarca Cedeño, la toma de decisiones, la causaconsecuencia y la empatía.

Abarca Cedeño señaló que el problema de los adultos es que dejaron de hacer y compartir estas actividades; “cuando las jugábamos, en el pasado, las aprendíamos de los más grandes y las transmitíamos a los más pequeños y así todos aprendimos mucho”.

Ahora, dijo, “el papel del adulto es acompañarles en el proceso del juego y después dejarlos jugar, porque el juego sin mediación de un adulto es muy importante para que los menores aprendan a socializar, a respetar las reglas, a poner reglas y negociar en equipo y en el grupo”.

Advirtió que generar competencia en el juego “es un error que se ha cometido al hacer actividad física en las escuelas; en esos casos solo partici -

UNIVERSIDAD 6 Miércoles 31 05 2023

Suman esfuerzos para rediseñar patio central de la Facultad de Derecho

Se dieron a conocer los 4 proyectos finalistas con los que se busca solucionar arquitectónicamente, a través de un trabajo colaborativo, el espacio que ocupa actualmente la fuente central en el edificio de la Facultad de Derecho, ubicada en el Campus Norte, que lleva un tiempo sin funcionar y que debido a la escasez de agua necesita una intervención que considere 4 elementos: incorporar componentes naturales, que su mantenimiento sea mínimo, que promueva dinámicas de encuentro social y que considere el remate visual hacia el mural del maestro Adolfo Mexiac.

La reunión para presentar los 4 proyectos finalistas se realizó en el Auditorio “Carlos Salazar Silva” de la Facultad de Derecho. Allí estuvieron Joel Nino, secretario general; Juan Diego Gaytán, delegado de Colima; Reyna Valladares, directora de la Facultad de Arquitectura y Diseño; y Jessica Cristina Romero, directora de la Facultad de Derecho, quien dijo que, ante la escasez de agua, no solo en Colima, sino en el estado, “es importante para nuestro plantel sumarnos a la creación de espacios más sustentables”.

Para llenarse, agregó Jessica Cristina, la fuente necesita 100 mil litros cúbicos de agua o un equivalente a 11 pipas. Ante esta situación, y debido a que la fuente no está funcionando, platicó con la directora de Arquitectura y Diseño y con el delegado de Colima, para elaborar una convocatoria, que dieron a conocer a principios de año y que fue atendida por estudiantes y docentes de Arquitectura y Diseño.

Lo que sigue ahora, explicó, será la consulta entre la comunidad universitaria y sobre todo del plantel, para ver cuál de los 4 es la mejor opción. Por último, recordó que el Rector Christian Torres

Recomiendan

pan los que son buenos en determinado deporte, porque les garantizará que van a ganar, cuándo es la actividad física por sí misma el mejor premio para los niños y las niñas”.

Antes de finalizar, Abarca Cedeño invitó a maestros, familias y los mismos menores a elaborar sus propios juegos de mesa: aros con mangueras, cuerdas para saltar o resortes. Sobre esto, invitó ampliamente a visitar la exposición “Arqueología del juego”, de Roberto Ventura en la Pinacoteca Universitaria, “donde podrán encontrar sorprendentes esculturas relacionadas con el juego”.

Mireya Sarahí Abarca es psicóloga, doctora en Socioformación y sociedad del conocimiento, maestra en ciencias, en el área de psicología aplicada y en terapia sistémica. Imparte, en la Facultad de Ciencias de la Educación, las asignaturas de psicología educativa, Teorías del aprendizaje, Diseño y desarrollo de proyectos, y en la Facultad de Ciencias las asignaturas de Métodos para el aprendizaje y la Investigación y psicología aplicada a desastres.

UNIVERSIDAD 7 Miércoles 31 05 2023

Suman esfuerzos...

Ortiz “nos ha pedido que asumamos los cambios y nos adaptemos a ellos, pero principalmente que lo hagamos trabajando en equipo, y este esfuerzo es sin duda muestra del trabajo en equipo entre la Delegación Colima, la Dirección General de Recursos Materiales, la Facultad de Arquitectura y Diseño y nosotros”.

Reyna Valladares, por su parte, comentó que tras la publicación de la convocatoria realizaron un concurso interno en la Facultad de Arquitectura y Diseño, al que se apuntaron 15 equipos, pero solo presentaron 10 proyectos. De ellos seleccionaron 4, que son los que presentaron este lunes (29) en la Facultad de Derecho. El proyecto elegido, informó, recibirá 10 mil pesos y un reconocimiento.

La directora de Arquitectura y Diseño destacó que los equipos se armaron entre estudiantes con otros estudiantes y entre estudiantes y docentes. Los equipos finalistas están integrados por Eduardo Velázquez, Alfonso Cabrera (profesor), Luis Alberto Verduzco, Alejandro Solís, Pedro Ureña (profesor), Ramsés Rubio, Julián Contreras, Luis Carlos Carrizales, Alexis Pérez y Zaira Rojas.

UNIVERSIDAD 8 Miércoles 31 05 2023

Biofármacos permiten desarrollo de terapias personalizadas: científica

En el marco del Programa Institucional de Charlas Divulgativas Red Global MX Capítulo España-Universidad de Colima, se impartió la videoconferencia: “El silencio de los genes: impacto en la respuesta terapéutica de células de cáncer”, a cargo de Alondra Escudero Castellanos, investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de México, a estudiantes y profesores de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

Alondra Escudero explicó, al principio, cómo funciona la terapia radioactiva. Con ella, dijo, un fármaco cargado con un compuesto radiactivo accede a las células cancerosas a través de unos receptores específicos que no tienen las células sanas, para destruirlas.

Para tratar un cáncer, agregó, es importante aplicar terapias combinadas; esto es, que incluyan compuestos radiactivos, material genético y fármacos para

quimioterapia: “Una terapia sencilla ya no funciona, hay una resistencia de las células cancerosas”, enfatizó.

En cuanto a los biofármacos, comentó que son aquellos cuyo principio activo es de naturaleza biológica y que actualmente se producen mediante biotecnología. En este tipo de fármacos “se utiliza información genética, así como tecnologías especiales para que las células actúen como fábricas de sustancias para luego convertirlas en medicamentos; pueden ser proteínas recombinantes, anticuerpos monoclonales, vectores de material genético, fragmentos de anticuerpos, oligonucleótidos, vacunas y otras similares”.

Los métodos biotecnológicos, precisó, permiten determinar las causas moleculares de la enfermedad y desarrollar nuevas técnicas de diagnóstico y medicamentos innovadores (biofármacos /

proteínas terapéuticas) dirigidos contra blancos moleculares específicos: “A partir de la investigación de los procesos moleculares causantes de la enfermedad, ha sido posible encontrar este tipo de soluciones”.

Además, comentó que en las últimas décadas, el uso de la biotecnología médica ha permitido importantes avances en las áreas terapéutica y de diagnóstico, con fármacos diseñados para tratar enfermedades según cada paciente, lo que se llama medicina personalizada.

Por último, mencionó que se ha logrado identificar, por ejemplo, a subgrupos de pacientes que, a pesar de presentar la misma patología, requieren tratamientos distintos debido a su constitución genética. También se logró ajustar la duración del tratamiento y el momento oportuno de la administración del medicamento según el individuo.

UNIVERSIDAD 9 Miércoles 31 05 2023

Promueve Bachillerato 32 la salud mental y prevención de adicciones

El Bachillerato 32 de la Universidad de Colima, ubicado en Suchitlán, realizó por primera vez el festival #HazTuParte, bajo el lema: “Por un espacio libre de violencia y adicciones”, lo anterior a través de un proyecto transversal a cargo de estudiantes del sexto semestre.

Mediante 3 etapas, el estudiantado realizó una investigación y recibió capacitación para generar una revista digital con contenidos propios de la temática; también diseñaron y promovieron una fanpage en redes sociales para llegar a más personas.

Así, recibieron aprendizajes para la construcción de diversos talleres que fueron promovidos por ellos y dirigidos a sus compañeros de segundo y cuarto semestre. Los talleres contemplaron temas como la meditación, aromaterapia, musicoterapia, Feldenkrais, Yoga, técnicas de visualización y pintura.

UNIVERSIDAD 10 Miércoles 31 05 2023

Abrirá UdeC Casa del Volcán con un enfoque turístico y educativo

Mauricio Bretón González, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería Civil y del Observatorio Vulcanológico de la Universidad de Colima, adelantó que la Casa del Volcán, con más de 20 años de trayectoria, abrirá de nueva cuenta sus puertas, pero ahora con un enfoque turístico y educativo.

“El Centro, lo que estamos haciendo, es un lugar donde se va a poder tener un museo; se está trabajando una actividad museográfica, un lugar donde vamos a ver cómo se monitorea el volcán, pero además vamos a tener una cafetería, un restaurante, un sendero geológico, una tienda de regalos, cursos de pintura y escultura, conciertos y posibilidad de hacer avistamiento de estrellas”, detalló en una entrevista.

Consideró que es un concepto mucho más amplio del que se había trabajado en un principio, por lo que actualmente se está en la fase para abrir dentro de unos pocos meses. La propuesta estará ubicada en el kilómetro 15 de la carretera Chivato-Naranjal, en las instalaciones de la Universidad de Colima.

Promueve...

Además, se impartió la conferencia “Manejo integral de las emociones”, a cargo de Abel Ramos González, director de la Unidad de Especialidades Médicas del Centro de Atención Primaria en Adicciones de Colima, y de Sandra Solano Gutiérrez, jefa de Vinculación del CBTIS 19 Colima.

El evento estuvo presente Adrián López Virgen, delegado de Villa de Álvarez, quien destacó la importancia de la salud mental y los buenos resultados de los jóvenes; además, los invitó a sumar esfuerzos para construir una cultura de paz, libre de adicciones y violencia.

Por su parte el director del plantel, Eusebio Pérez Reynaga, reconoció el esfuerzo del estudiantado y personal para realizar actividades que abonan al desarrollo académico, humano y social, así como la generación de estrategias que acompañen estos procesos de aprendizaje significativo.

“Lo más importante es enseñar a la gente cuáles son las medidas, antes, durante y después de una erupción volcánica, con la finalidad de los que vivimos en un entorno volcánico, más conocimiento sobre la actividad de los volcanes”.

Por último, el investigador afirmó que lo anterior permite a la población estar preparada ante eventos de mayores dimensiones, como en los años 2015 y 2017, así como dar un espacio también a investigadores que hagan estancia en la Universidad de Colima, al tiempo de traer al turismo volcánico nacional e internacional.

UNIVERSIDAD 11 Miércoles 31 05 2023

Opi nión

COLUMNA

Ojo de Mar

LA VIEJA PRENSA

¿Qué papel ha jugado la prensa corporativa y, en todo caso, cuál debe ser el rol de los nuevos medios digitales frente a problemas como el narcotráfico?, le pregunta el “héroe” de Sin Censura y periodista de investigación Francisco Cruz al coordinador de edición de Contralínea impresa, Zósimo Camacho.

Frente a una realidad tan compleja, la crisis de credibilidad que sufre la vieja prensa coincide o ha sido determinada por la aparición de plataformas informativas que, más allá del ámbito de las redes sociales, emergen como espacios mediáticos donde -como ocurre en Sin Censura y Contralínea– tienen cabida todos los géneros periodísticos: la crónica, el reportaje, los análisis…

El autor de libros como El Cártel de Juárez (Temas de hoy, 2008) o Tierra narca (Temas de hoy, 2010), es el último fichaje de la plataforma creada por Vicente Serrano. Y la conversación con Zósimo Camacho, uno de los productos de esta asociación entre Sin Censura y la revista Contralínea que dirige Miguel Badillo. A Cruz le inquieta saber si los nuevos medios que no acaban de llegar perpetuarán los modelos de la vieja prensa que no se acaba de ir, por ejemplo, en el encubrimiento del narcotráfico.

Para Camacho, “los viejos medios de comunicación -esa prensa mayoritariamente corporativa que dominó todo el Siglo XX y hasta parte del XXIfueron siempre una extensión del poder político… y como tal se comportó siempre. De hecho, en México tuvimos durante mucho tiempo una prensa mediocre, precisamente como pro-

EDITORIAL

Agricultura familiar

La guerra en Ucrania, la pandemia de Covid-19 y la crisis climática, son 3 determinantes factores que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura o FAO, ha identificado como causa para que el número de persona que padecen hambre en América Latina y el Caribe haya aumentado hasta un 30% desde el año 2019. En números, la FAO establece que en 2019 había, en América Latina y el Caribe, más de 43 millones de personas que padecen hambre. Esa cifra, a 2023, creció a los 56 millones. Ante esa situación que en algunas regiones se ha vuelto crítica y motivo de preocupación mundial por los efectos negativos para las actuales y futuras generaciones, urgen medidas para, en materia de combate al hambre, prevenir lo previsible y mitigar lo mitigable. La seguridad alimentaria en nuestra región no debe ser un privilegio, es una necesidad.

ducto de esa subordinación al poder político”.

Los medios nunca se concibieron como una instancia para vigilar, cuestionar o criticar al poder político, tal como era función de la prensa. Como extensión que eran, se plegaron. Y si el poder político tuvo en determinados momentos esta alianza con ciertos carteles del narcotráfico, ese mismo vínculo se trasladó a los medios de comunicación.

MODELO AGOTADO

El nexo fue sobre todo de tipo informativo: “a veces (los narcotraficantes) eran motivo de primeras planas o de noticias por ahí perdidas”, siempre como nota roja y no como periodismo de investigación. No se investigaban las razones de la violencia del narco o temas como el financiamiento y el lavado de dinero generado por estos grupos de la delincuencia organizada, describe Zósimo.

Los medios de comunicación, de hecho, estuvieron prácticamente ausentes en la guerra contra el narco. No cubrieron realmente el combate ni la emergencia del narcotráfico en la sociedad mexicana. Publicaban nota roja y, en ese formato, sólo contaban muertos y desaparecidos o el número de desplazados.

Por supuesto, hay que tener esos datos, admite Camacho. Pero si queremos ir al fondo de las causas, en esa prensa no vamos a encontrar nada. Cabe recordar que hubo sendos pactos de silencio en 2 momentos del sexenio de Felipe Calderón, para que no se hablara del tema.

En contraste, hoy vemos a esa misma prensa cubrir cual-

Sin señalar o buscar culpables, los expertos en el tema han venido proponiendo, teniendo a la FAO como caja de resonancia, que los gobiernos de América Latina y el Caribe deben establecer, en la medida de sus posibilidades, a la seguridad alimentaria como una de sus prioridades, garantizando un acceso universal.

En esa tarea, la FAO ha venido proponiendo impulsar esquemas y estrategias para afianzar la llamada “agricultura familiar”, esa que bien aplicada, permite a un núcleo de personas proveerse de lo mínimo necesario para subsistir y hasta para emprender. Se requiere, para ello, fondos nacionales o internacionales, promovidos desde el ámbito público o privado.

De acuerdo con la FAO, la agricultura familiar representa hasta el 80% de la base de trabajo a nivel de terreno, constituyendo una importante fuente de suministro para las familias más vulnerables del continente.

Por ello, la propia FAO estableció que en 2019 se instituyera el Decenio de las Naciones Unidas de la Agricultura Familiar (20192028). El objetivo es muy relevante: reivindicar el desempeño de esos emprendimientos familiares en la erradicación del hambre, la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible, especialmente en las zonas rurales.

COLUMNA

En palabras Llanes

La señorita Asperger

Puedo alcanzar los hitos del desarrollo y de la sociedad en un orden diferente al de mis compañeros, pero puedo lograr estas pequeñas victorias en mi propio tiempo. Daniel Tammet.

Miren, sé que a veces digo o posteo cosas extrañas, pero es simplemente cómo funciona mi cerebro. Haley Moss.

No soy un experto en el tema, pero seguro estoy que yo, Alberto Llanes, debo tener alguna condición que, quien vive con-

En palabras Llanes

migo, padece, disfruta o comparte, yo digo que tengo TOC y de pronto periodos de ansiedad. Sin embargo, me puse a investigar, como bien lo hace nuestra autora Cecilia Oñate. Dentro de mis investigaciones me pude percatar que desde el 2007 el asperger tiene un día para mundial que, dicho de otra manera, hacer visibles en el mundo entero a estos colectivos con respecto a sus necesidades y, sobre todo y lo más importante, hacer conciencia entre la sociedad y la opinión pública que esto es lo más difícil de hacer.

Daniel Tammet es un escritor británico que tiene más o menos mi edad, él está diagnosticado con el síndrome del sabio y el síndrome de asperger y en una de sus publicaciones titulada Nacido en un día azul narra cómo la epilepsia, la sinestesia y el asperger lo han acompañado desde su infancia.

Por otro lado, tenemos a Haley Moss, ella es abogada estadounidense, artista de pop, autora y defensora de las personas con discapacidades, ella fue diagnóstica, a los tres años, con autismo de alto funcionamiento es mucho más joven que yo y, bueno, hago hincapié en este asunto de la edad, porque resulta importante.

Ojo de Mar

quier hecho violento maximizando los efectos en la psicología social. Pero se siguen quedando en la anécdota y el susto. Esto es, apenas en los alcances de la nota roja, sin profundizar en el fenómeno delictivo.

Ese trabajo de profundización sí lo hemos visto en otra prensa que va emergiendo. Por ejemplo, en las piezas periodísticas de Francisco Cruz, considera Camacho. No pocos de los nuevos medios de comunicación, incluso del interior de la república, han sacado investigaciones importantes.

Los viejos medios de comunicación ya no tienen mucho qué decir u ofrecer. Si están ahí es por el dinero y por la inercia que traen, pero “creo que ese modelo está agotado y vive sus últimos años”.

PERIODISMO INDEPENDIENTE

También escritor de Las concesiones del poder (Temas de hoy, 2011), AMLO. Mitos, mentiras y secretos (Temas de hoy, 2012), Los Golden Boys (Temas de hoy, 2012) y Los amos de la mafia sindical (Temas de hoy, 2013), además de coautor junto con Jorge Toribio Cruz Montiel de Negocios de familia. Biografía no autorizada de Enrique Peña Nieto y el Grupo Atlacomul-

Cartón de Rima

Tiznado por el carbón

co (Temas de hoy, 2009), Francisco Cruz tiene una sólida carrera en los medios.

El hoy conductor colaboró en el periódico Reforma como gerente de información política de Infosel; en El Universal fue director de contenidos del portal de Internet; en Diario Monitor fue coordinador general de información y, hasta octubre de 2007, editor general del periódico El Centro. En 1997, Francisco Cruz recibió la Presea Estado de México José María Cos en periodismo.

En la emisión del 25 de mayo de Sin Censura Presenta (https://goo. su/vQmRM; https://goo.su/Gn5HjjH), Cruz coincidió con Camacho en que ese viejo modelo de prensa está agotado, y la prueba es que “yo mismo he optado por venir a las nuevas plataformas informativas donde hay otra gente y nuevas formas de ver las cosas”.

Es el caso de Contralínea donde además de la pluma de Zózimo Camacho destaca la de Nancy Flores, coordinadora de Investigación y Edición Web. Del director Miguel Badillo, dice el veterano Francisco Cruz, es “un periodista viejo” pero a la vez “joven” y “sólido” que ha impulsado el periodismo independiente.

OPINIÓN 13 Miércoles 31 05 2023

Ojo de Mar BRAZO JURÍDICO Y MEDIÁTICO

Una de las investigaciones más recientes dadas a conocer por Contralínea revela el monto de las donaciones que, tanto fundaciones y agencias de los Estados Unidos como empresarios del país, han venido haciendo a Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), la organización no gubernamental creada por Claudio X. González Guajardo y dirigida por María Amparo Casar.

El empresario no sólo aspira a la Presidencia de la República sino que, ante todo, es el líder moral de los partidos políticos de oposición y de los empresarios opuestos al actual gobierno. La estrategia de este frente partidistaempresarial se basa en la labor de MCCI, brazo jurídico y mediático de esos grupos opositores, abunda Flores.

El reportaje de Contralínea evidencia de dónde provienen los 48.9 millones de pesos entregados en los primeros 3 años del gobierno del presidente López Obrador por la Embajada de Estados Unidos a MCCI. Miguel Badillo y Nancy Flores conversaron con Vicente Serrano en Sin Censura TV sobre los recursos que ha recibido esa onegé tanto de la USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo

Internacional, por sus siglas en inglés) como de consorcios mexicanos.

Por ejemplo, por la vía de la Fundación Kaluz el empresario Antonio del Valle Perochena -presidente de las juntas directivas de Mexichem, banco Ve Por Más (Bx+) y cementos Elementia- financia a MCCI y a otras asociaciones opositoras al gobierno de López Obrador, como el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y México Unido Contra la Delincuencia que encabeza Josefina Ricaño Bandala, revela Contralínea.

Y con recursos extraídos de la Fundación Maelva, el empresario Valentín Diez Morodo -miembro de los consejos de administración de Banamex, Kimberly Clark, DESC, Multivisión MVS, Grupo Alfa, Grupo Ferroviario Mexicano y Avantel- donó 15 millones de pesos a MCCI en el primer trienio de López Obrador, con los cuales se financiaron parte de las campañas negras orquestadas por Claudio X. González contra el Gobierno Federal, las decenas de amparos a favor de la reanudación del aeropuerto en Texcoco y la estrategia legaloide contra el Felipe Ángeles.

La investigación de largo aliento se tradujo en un reportaje que en Contralínea “vamos a ir publicando por

partes, ya que es demasiada información la que conseguimos” respecto a quiénes están financiando la guerra sucia contra Andrés Manuel López Obrador, dice Flores en la emisión del 18 de mayo de 2023.

NEGOCIOS DE FAMILIA

Como líder moral del bloque opositor, Claudio X. González articula a intelectuales, periodistas y dirigentes de partidos, imprimiéndole a la reacción un odio irracional a López Obrador. Como dice Badillo, Andrés Manuel sí tiene enemigos: para ellos, fue terrible que López Obrador llegara a la presidencia ya que perdieron el control que tuvieron de este país durante muchos gobiernos, por lo menos desde el periodo de Carlos Salinas de Gortari cuando Claudio X. González Laporte (padre de González Guajardo) fue asesor de la Presidencia.

Esa élite empresarial de la que ambos forman parte tomaba decisiones junto con los presidentes en turno, priístas y panistas, lo mismo respecto hacia dónde orientar las políticas públicas que a quiénes favorecer con los contratos. Con Ernesto Zedillo vimos cómo el Fobaproa se usó para salvar con dinero público a banqueros y empresarios. Ellos saquearon los bancos reprivatizados, extrayendo créditos incobrables antes de vender la banca nacional a extranjeros, y dejaron comprometida a la población a pagar por generaciones esa deuda pública.

Impedir el cambio en 2018 fue el reto, pero fracasaron. A año y medio de que concluya este sexenio, ya no están apostando a quitar a López Obrador sino a presionar a la próxima presidenta o presidente de la República para que devuelva a políticos, empresarios y dueños de medios de comunicación sus viejas canonjías, como el privilegio de robar recursos públicos, desviar dinero del erario y obtener contratos para construir carreteras o, mejor dicho, ser intermediarios de esos contratos porque ni siquiera operaban las concesiones que fueron otorgadas hasta para manejar reclusorios.

GUERRA DE NARRATIVAS

Los empresarios siempre ejercieron esas presiones sobre los gobernantes, pero en este sexenio no han podido y por eso están tan enojados, apunta Badillo.

El director de Contralínea coincide con el presidente López Obrador en que la protesta es legítima y lo mejor es que se haga de manera abierta y pública, como pasó en las marchas

en defensa del INE o la que se convocó para defender a la Corte, a que haya violencia política y, en el futuro, ajuste de cuentas contra funcionarios de la actual administración.

A estas alturas, añade Nancy Flores, ya ninguno de los empresarios que han aportado financiamiento a MCCI puede alegar que no sabe en qué se está invirtiendo su dinero: no es sólo para pagar oficinas, computadoras y traslados del personal, sino también para comprar información y hasta para cubrir los sueldos de reporteros a quienes envian a hostigar al hijo del presidente en su domicilio particular.

Hay una clara relación entre la narrativa de empresarios como Valentín Diez Morodo que, en el Consejo de Administración de Banamex al cual pertenece, declaró en 2021 que estaba muy mal la economía, y los textos que factura MCCI criticando el manejo discresional del presupuesto de egresos, los supuestos subejercicios o el subsidio a Pemex. Sin embargo, pronto se les hizo viejo ese relato. La cúpula empresarial -a la que pertenecen magnates como Carlos Slim- acaba de reconocer en una reunión que México va bien.

Diez Morodo es también miembro del Consejo de Administración de MVS. Empresarios como él o como Olegario Vázquez Aldir de Grupo Imagen encarnan los intereses corporativos de grupos que invierten en medios de comunicación para usarlos como arietes y, golpeando al gobierno, obtener concesiones para administrar reclusorios y hospitales. No es casual que AMLO critique tan seguido a Ciro Gómez Leyva, el vocero de Imagen Televisión, dice Badillo.

Estos empresarios, más allá de los motivos ideológicos -no están de acuerdo en que se destinen miles de millones a los programas sociales para apoyar, primeramente, a los más pobres-, están enojados porque los están haciendo pagar impuestos.

En el gobierno de Peña Nieto había una evasión fiscal de casi 800 mil millones de pesos cada año, y el monto se concentraba en los grandes corporativos que antes podían transferir y comprar o vender acciones a través de la Bolsa y, por eso, no pagaban. Ahora la fusión de Televisa y Univisión o la eventual venta de City Banamex dejará impuestos a México. Y a los evasores se les persigue. De hecho, el empresario Miguel Alemán Magnani está prófugo porque no pagó los impuestos por la venta de Interjet, remata Badillo.

Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com

OPINIÓN 14 Miércoles 31 05 2023

En palabras Llanes

Daniel Tammet tiene 44 años y Haley Moss apenas está en los treinta, desde pequeños fueron diagnosticados y han vivido con estos síndromes y lo han hecho perfectamente normal, pero… ¿qué significa ser normal?

Acabo de vivir una semana intensa de presentaciones de libros y charlaba, a mitad de la semana que se acaba de terminar, luego o en medio de presentar una novela que habla de un mundo distópico, donde todo parece venirse abajo y su lectura provoca sí, cierta ansiedad y angustia, decía que, en mis años mozos decir que uno tenía o padecía algo semejante era impensable y, si alguien se atrevía a hacerlo, la medicina era paliza dada por los padres que, lejos de ayudar, empeoraba la situación y es que en el tercer mundo no estamos capacitados para tratar en el día a día a una persona con un padecimiento como este. Admiro a estas generaciones por tener el valor de definirse como tal, yo no pude hacerlo y, repito, quizá tengo un síndrome (obsesivo compulsivo… qué sé yo) y ni siquiera lo sé, repito, por eso voy a terapia.

Controlar las emociones no es cosa fácil y más cuando las emociones se alteran a cada minuto, a cada segundo en esta vida tan intensa que estamos viviendo todos los días, como bien sucede en las novelas distópicas donde sobrevivir no es lo único, sino lo más importante, nuestros niveles de estrés están al borde, nuestro exceso de trabajo ni se diga, las jornadas laborales se han extendido 24/7 los 365 días del año y parecen no tener fin, al contrario. Somos zombis de nuestro propio tiempo y vamos sin rumbo a lo desconocido a algo mucho más desconocido. Esto nos puede alterar sobre manera y entiendo que en las aulas haya muchas personas, cada vez más, con estos problemas que se agudizan todos los días.

Pero vamos a hablar de lo que nos atañe en este momento, de lo que nos puede salvar o, por lo menos, hacer más llevadera nuestra condición: la literatura, motivo que nos tiene reunidos aquí y ahora y, motivo principal que me llevó a conocer, primero leyendo y luego ahorita en persona, a la autora de este libro: La señorita Asperger, un gran personaje que nos lleva a adentrarnos en la vida de una aspy que tiene o vive momentos como cualquier otra persona, con emociones, enojos, frustraciones, alegrías, decepciones y demás, por eso decía líneas arriba, como una persona normal, pero, repito, ¿qué es ser una persona normal? Benito Taibo tiene un título con ese nombre y muy normal no es.

Octavio Paz dice que nos refugiamos en máscaras y que a lo largo

de nuestra vida nos ocultamos tras ellas y que somos una persona diferente en nuestro lugar de trabajo, otra persona diferente frente a nuestra familia, otra persona diferente cuando estamos con los amigos y nos revelamos nosotros mismos cuando estamos en la comodidad de nuestra casa, donde se rebela nuestra verdadera identidad, nuestro verdadero yo.

Disfruté y me identifiqué mucho con la lectura de La señorita Asperger que, como dice en el prólogo Sol Linares, es un libro bonsái, porque es de minificciones. Lo llevé conmigo toda esta semana e irá conmigo por siempre en mi dispositivo electrónico, estuvo el lunes cuando hice antesala en el hospital puerta de hierro y leí las primeras páginas, la primera sección titulada Ella, donde la autora se dibuja y nos cuenta

cosas de una aspy, por ejemplo y cito: “Toda aspy presenta un serio problema: reconocer cuándo es momento de detener una historia”. (José Emilio Pacheco corregía y corregía un texto, porque decía que un texto siempre es perfectible, así, el cuento que leímos en una edición de 1963 podría no ser el mismo de una edición de años después esto debe tener o ser parte de una condición obsesiva com-

Miércoles 31 05 2023 OPINIÓN 15

En palabras Llanes

pulsiva, definitivamente) y sigo citando. “La señorita Asperger habla y habla (y más adelante, en otra minihistoria, la señorita Asperger dice que le gusta tener la palabra en una conferencia, foro, charla, porque nadie le puede decir nada ni la pueden interrumpir, como me está pasando ahorita mismo a mí, jejejeje, esto debe ser parte de una condición definitivamente) y sigo citando y “junta una historia con otra, se esfuerza en que no quede un mínimo detalle por fuera, año en el que transcurrió un suceso, implicados, color del cielo, nadie es capaz de interrumpirla y, como le cuesta entender las señales de las otras

personas no tiene idea de que está aburriendo a su interlocutor (como seguramente me debe estar pasando en estos momentos a mí, y esto debe ser parte de una condición, definitivamente, pero ya mero voy a terminar, casi) y sigo citando “recién se percata cuando queda sola con las moscas”, como los temas de la literatura que, a decir del escritor Augusto Monterroso eran tres: el amor, la muerte y las moscas…

He presentado muchos libros de minificción donde he ideado la escritura de nanocuentos, ahora mismo estoy con la idea de escribir microteatro, por ejemplo, pero me ha sucedido lo que

en el cuento titulado Taller de escritura, donde he guardado un libro de cuentos en una carpeta guardada en otra carpeta que contiene otra carpeta, con otra carpeta más dentro de otra carpeta y así como una matrioshka que, al final, contiene la carpeta verdadera con la documentación requerida y esto debe darme signos de que tengo, definitivamente, una condición.

Yo también he ideado que algunos objetos sean bonitos floreros, como la señorita Asperger ideó que su vehículo, fuera uno de esos, como en el cuento Rojo escarlata y su coche Rayo Macqueen que es un Kia Morning rojo,

motor 1.1, mecánico, modelo 2008, sólo que yo lo he ideado con los hornos de microondas o los televisores viejos. He creído, también y a veces ciegamente, en el poder que tiene la Canabis ya sea en porro, en pipa, en té o en panqueques de esos que te dan risa, dijera el poeta de la rima fácil Ricardo Arjona. Entiendo el gusto, casi obsesión, que la señorita asperger tiene con las calculadoras, yo lo tengo con las plumas, los paliacates, todo lo que tenga que ver con los cowboys y las lámparas, eso debe hablar definitivamente de una condición, incluso me dio por coleccionar monedas, etiquetas de productos y corbatas que jamás me pongo.

Por último, quiero hablar un poco de la estructura del libro que está dividido en cuatro partes o secciones: Ella (que la componen 38 nueves ficciones breves); seguida por Yo (con 19 minificciones), para continuar con Otros (compuesta por 14 microhistorias) y cierra con una delicia o genialidad titulada Tú (compuesta por una sola historia titulada Test de personalidad), de esta historia enumeraré de la a la zeta alguna de las manías que se enlistan y sobresalen a lo largo de la lectura de este libro para ver si entre nosotros existe alguien más con este mismo trastorno para ser más que hermanos/ as asperger, cada uno/a saque sus propias conclusiones: matar pulgas, arrancarse pelitos encarnados, comerse los mocos, reventar espinillas, beber café amargo, chupar el extremo de un lápiz, hurguetearse la nariz, coleccionar calculadoras, comer en la cama y buscar las migajas que caen en las sábanas y volver a comerlas, arrancarse la piel de las quemaduras (yo disfruto arrancarme la piel de las raspadas, aunque cada vez me he ido raspando menos), hablar sin parar hasta que termine una historia, tirarse gases, no bañarse, besar la nariz de su gato, comer caracoles, beber coca-cola, fumar porro, llevar las cuentas hasta de sus pasos, hacer llamadas telefónicas, limpiar con saliva su celular, oler los calzones sucios, investigar todos los datos de un tema que le interese, componer canciones a los volcanes, bailar sola, reventarse las ampollas con un alfiler (una delicia, por cierto) y, por último, hurguetearse el ombligo y tomar su olor… Gracias a todos/as ustedes, a Ceci Oñate por la aventura en este recorrido literario y verme identificado y reflejado en algunas… muchas historias y gracias a Mirna Bonós, quien nos ha moderado esta mañana, que es quien vive, padece, disfruta o no, todas mis locuras y mis diversas condiciones tanto mentales, como físicas…

OPINIÓN 16 Miércoles 31 05 2023

Lobbying empresarial

Aprendizaje basado en proyectos integradores

El 23 de abril en las instalaciones de la Facultad de Contabilidad y Administración, Colima, se llevó a cabo la 7° Feria de Proyectos Integradores, organizada por los estudiantes de cuarto semestre de la Licenciatura en Administración, fue un éxito increíble. Los estudiantes presentaron sus proyectos, basados en los conocimientos adquiridos en el aula, lo que demostró una sólida comprensión de la materia. La feria les permitió aplicar su aprendizaje en un entorno práctico y les dio la oportunidad de mostrar su creatividad e innovación. Fue un evento inspirador que proporcionó a los asistentes una idea de cómo una combinación de conocimiento teórico y aplicación práctica puede conducir a resultados exitosos.

Durante una entrevista reciente, el Dr. Pedro Flores García, director del campus, destacó la importancia del Proyecto Integrador para brindar a los estudiantes una experiencia y oportunidades invaluables en el mundo real. Señaló que este proyecto ha permitido a los estudiantes obtener información sobre los campos que eligieron y, al mismo tiempo, desarrollar habilidades esenciales como la resolución de problemas, la comunicación y la colaboración. Además, les ha brindado la oportunidad de trabajar en proyectos que son significativos para ellos y contribuyen a objetivos sociales más amplios.

Los estudiantes han estado utilizando 21 planes de negocios para encontrar soluciones innovadoras que puedan ayudar

COLUMNA

Escaparate Político

Primera de 2 partes

UNIVERSIDAD. Abordan académicos de la Universidad de Colima el tema de la sustentabilidad en las casas de educación superior en el marco de la XXV Jornada del Libro Universitario Altexto 2023, con la idea de sensibilizar a la comunidad universitaria y a la población en general, respecto de la importancia de cuidar los recursos y propusieron acciones concretas como el ahorro del agua y energía en las dependencias universitarias y en el día a día. Los académicos Ana Luz Quintanilla Montoya, Raymundo Padilla Lozano y Jesús López de la Cruz impartieron la charla “Sustentabilidad y cuidado de nuestros recursos universitarios”. Ana Luz Quintanilla se refirió al cambio climático, la forma en que los seres humanos han vivido en las últimas décadas, la revolución industrial, la agricultura intensiva y el uso inadecuado de los recursos naturales. Para decirlo sumariamente, la reflexión sobre la sustentabilidad, el cuidado del agua, de los recursos naturales y/o los ecosistemas, son temas fundamentales que deben ocupar a la sociedad, de ahí la trascendencia de eventos como el que hoy nos ocupa en los recintos académicos y que interesan a la comunidad universitaria y a la sociedad en general. MARCHA. Miles de personas marcharon este domingo (28) en la capital del país y en otras ciudades para defender a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y para defender sus resoluciones en el marco de la división de poderes y de los pesos y contrapesos que tiene nuestra República Federal desde 1824. Afuera de la Corte estaba un grupo de aproximadamente 100 personas que protestaban contra la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña y demás ministros y fueron desalojados por los miles de manifestantes. El choque de intereses y banderas entre los plantonistas y los manifestantes a punto estuvo de derivar en golpes, lo que, por fortuna, fue impedido por los granaderos que protegieron a los plantonistas que estaban en desventaja, porque eran pocos comparados con los manifestantes a favor de la SCJN. GURRÍA. En la marcha en la Ciudad de México destacó la presencia de José Ángel Gurría, un ex funcionario muy preparado que ha dicho que quiere ser Presidente de México como candidato de la coalición opositora. En la marcha, Gurría hizo declaraciones

en apoyo a la ministra Norma Piña y ha empezado a delinear una serie de propuestas de gobierno en el caso de que lograra competir y ganar los comicios presidenciales. No será fácil ya que el presidente AMLO es muy popular y Morena va adelante en las encuestas. Sin embargo, los expertos vaticinan que la elección presidencial será muy cerrada. José Ángel Gurría es un tipo muy preparado, fue secretario de Hacienda y canciller de México. Durante más de 10 años fue titular de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con un desempeño brillante, por lo que tiene un alto perfil de estadista y de técnico. COLIMA. En Colima también hubo una marcha para defender la autonomía de la Corte. La marcha partió del Jardín Núñez y concluyó en las afueras de Palacio de Gobierno y reunió a cientos de personas. No hubo muchos actores políticos de la oposición y fue más bien una marcha ciudadana. En el contexto del choque político de narrativas entre el presidente y la oposición que defiende a la SCJN, vemos que es el preludio de que la lucha por el poder se va a disputar palmo a palmo y que será una guerra sin dar ni pedir cuartel y ya ha comenzado en el marco de la sucesión presidencial. COMICIOS. Este domingo venidero serán las importantes elecciones para las gubernaturas de Coahuila y del Estado de México. Ya se están dando los cierres de campaña parciales y los candidatos de Morena y de la coalición Va por México, se están dando con todo, arreciando sus argumentos y haciendo un llamado a salir a votar y a no confiarse. En Coahuila hay más claridad y Manolo Jiménez de la coalición PRI- PAN-PRD se encamina a la victoria sobre Armando Guadiana de Morena, que no ha logrado convencer a los votantes. En cambio, en el Estado de México, la contienda luce más cerrada, con una ventaja en las encuestas de Delfina Gómez, pero todo puede pasar pues Alejandra del Moral está cerrando muy fuerte, el PRI tiene una maquinaria electoral muy aceitada, mientras que Delfina tiene todo el apoyo político del presidente AMLO que es popular y veremos qué tanto va a gravitar o no en el resultado. Los comicios de este domingo son la aduana para la Presidencia de la República. El resultado va a incidir en la psicología de los bandos que se enfrentarán en el 2024, con el choque de trenes que se avecina.

Miércoles 31 05 2023 OPINIÓN 17
COLUMNA

ARTÍCULO:

Carlos Olmos, el maestro

Carlos Olmos es alguien que tocó la vida de muchísimas personas que recorrieron las aulas de la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Colima. Es necesario, por ello, hacer un reconocimiento a la vida de un maestro en toda la extensión de la palabra, quien estudió filosofía, teología, hermenéutica bíblica y lenguas semitas de la antigüedad (hebrero, arameo, sirio y griego). Fue becario en Roma, Londres y París.

Hablar del maestro Carlos Olmos da la pauta para una conversación llena de experiencias compartidas que nos llevan a reconocer a un hombre que tuvo la virtud de compartir la misma esencia sin importar tiempo o lugar. Me permitiré compartir la vivencia de ser su estudiante.

Carlos Olmos me dio una de mis primeras lecciones como estudiante de la Licenciatura en Pedagogía aún sin estar en el salón de clases. Yo llegué a esta Universidad con una idea de que el docente universitario usaba camisa de manga larga, pantalón de vestir y en ocasiones saco. Esa primera lección inició cuando una mañana veo entrar por la puerta de la Facultad a una persona vestida con playera y unos pantalones de mezclilla, de pelo largo y con un morral a un lado. Desde ese primer momento llamó mi atención, más cuando se dirigió con paso firme hacia nuestro salón de clases, a presentarse como nuestro maestro. Allí inició ese cambió en mi forma de percibir el ser docente. Me alejó de una idealización de ser profesor basado en las apariencias y me acercó a un ser docente más auténtico; me mostró un camino en el que conocimiento y sabiduría conviven con la humildad; aprendí de él, que la humildad es el único valor que, al reconocer tenerlo, ahí en ese instante se pierde.

Carlos Olmos fue ese maestro que en cada clase podía tocar la mente y el corazón de sus estudiantes y lo hacía mediante la palabra. Cada clase me sorprendía cómo, a partir de una palabra escrita en el centro del pizarrón, pasaban 60 minutos y uno podía aprender sobre educación, pero también aprendía de los hábitos de las familias en Italia o podía escuchar una frase en alemán, en griego o en latín.

Una palabra escrita en el pizarrón era el inicio de un viaje hacia el aprendizaje de lo educativo y hacia la cultura universal.

Recuerdo también su permanente invitación a no dejar de lado nuestra capacidad de asombro, eso que ahora parece tan complicado de lograr; asombrarnos por cómo crece la flor en un árbol o por el canto de las aves, ese asombro que nos lleva a disfrutar de la brisa más suave.

También recuerdo aquellas clases en las que nos invitaba al silencio, en ese momento la clase se convertía en un espacio habitado por el silencio, ese silencio que era la puerta de entrada hacia nuestro Mundo interno.

A propósito del silencio, quiero compartir otra experiencia muy personal. Después de despedir su presencia física en la celebración religiosa en el Templo de San Francisco, tuve un deseo que escucharle, de sentirle cerca y llegó a mí un impulso muy grande por leerle, pero recordé que en la Facultad no tenía ninguno de sus libros. Entonces, esa mañana al regresar del templo al campus fui a la librería que tenemos en Servicios Universitarios, pregunté por los libros del Maestro Olmos y lo primero que me dijeron es que se habían agotado, pero como en esas ocasiones que uno sigue sus corazonadas, miré hacia la parte baja de uno de los libreros y encontré este libro: Brevedario y otros ensayos filosóficos, lo tomé y sentí esa alegría que se siente cuanto encuentra a alguien muy querido.

Abrí el libro, y el primer apartado que llamó mi atención fue: “Hermenéutica del silencio”. Fue en ese momento en el que me di cuenta que en silencio sentiría su presencia, en el silencio escucharía sus palabras y en el silencio recordaría todas aquellas lecciones que nos compartió en el aula. Pero, además, pude sentir cómo, a través de las letras, de las palabras y de los textos, tenemos la posibilidad de sentir la esencia de esas personas que ya no están con nosotros.

El Maestro Carlos Olmos, a través de sus letras nos enseña, nos cuestiona, nos confronta y también nos reconforta.

Lobbying empresarial

a mejorar los negocios. Estos planes también les han permitido entablar relaciones con profesionales de la industria, lo que les permite obtener información valiosa sobre los campos que eligieron. Esto ha brindado a los estudiantes la oportunidad de adquirir experiencia práctica y desarrollar una mejor comprensión de cómo funcionan las empresas. Obtener experiencia práctica es una parte importante del proceso de aprendizaje, y la evidencia de su comprensión y capacidad para aplicar su conocimiento en un entorno práctico es invaluable. A través de esta experiencia, puede demostrar que tiene las habilidades necesarias para tener éxito en un entorno del mundo real.

También puede entablar relaciones con quienes pueden brindarle orientación y apoyo en el futuro. La evidencia de su comprensión y aplicación del conocimiento es un testimonio de su arduo trabajo y dedicación al aprendizaje.

La inauguración de esta importante actividad estuvo a cargo del Delegado de Colima, Arq. Juan Diego Gaytán Rodríguez. También estuvo presente el Dr. Fernando Sánchez Cárdenas, director general de Innovación y Cultura Emprendedora, entre otros invitados especiales. Esta celebración marca un hito importante en el desarrollo de los estudiantes, toda vez que sirve para reconocer el compromiso de los futuros líderes con la innovación y el progreso de su respectivo desempeño. Es una ocasión trascendental que destaca la importancia de invertir en las generaciones futuras y construir una economía fuerte y sostenible a través de nuevas ideas y tecnologías. El evento celebra los logros alcanzados hasta el momento y fomenta una mayor colaboración entre los líderes a medida que avanzamos hacia un futuro más brillante. De este modo, se mostró el arduo trabajo y la dedicación que académicos y administrativos, han puesto para mejorar la vida académica de los estudiantes en este plantel.

¡Estamos orgullosos de felicitar a los 21 equipos de estudiantes que participaron en el proyecto! Su arduo trabajo y dedicación han valido la pena, y estamos muy agradecidos por el tiempo y el esfuerzo que ha dedicado a este proyecto.

En el podio de premiación estuvieron negocios de galletas y repostería (Integrales Estrellita); negocios delicatessen (Gourmetería); cuidado de la salud (María amores) y artesanías (Legendaria). Su compromiso con la excelencia ha sido evidente a lo largo de todo el proceso y elogiamos su tenacidad para completarlo. ¡Felicitaciones por un trabajo bien hecho!

También expresamos nuestro más profundo agradecimiento y reconocimiento a Paulina Nava, César Zurita y José Iván Urbina por su invaluable contribución a los proyectos. Su aguda evaluación y retroalimentación han ayudado a mejorar significativamente la calidad de los proyectos. Estamos verdaderamente agradecidos por toda su ayuda y apoyo.

*Para todo diálogo o contribución a esta columna pueden dirigirse al correo electrónico omar_perez@ucol.mx, msantarr@ucol.mx o fsotoram@ucol.mx; investigadores de la Universidad de Colima, México.

OPINIÓN 18 Miércoles 31 05 2023

De por tes

Organiza CMIC Carrera del Constructor para vincularse con estudiantes de ingeniería y arquitectura de la UdeC

En el marco del tradicional festejo anual de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Colima, el próximo 2 de julio se llevará a cabo la 3ra Carrera del Constructor, evento con causa para apoyar las acciones de trabajo del Comité de Damas de las CMIC.

En una rueda de prensa, acompañado de quienes integran el Comité Directivo de la CMIC Delegación Colima, el presidente de ese organismo empresarial, Julio Lugo Barriga, dio a conocer que esa carrera lleva un reconocimiento especial a un personaje icónico en el ámbito deportivo local a quien identificó como El Capi , de nombre Jesús Ramos.

Resaltó que además de fomentar al deporte, el objetivo de la carrera es apoyar las acciones de trabajo del Comité de Damas de la CMIC, el cual preside Patricia de la Cruz.

“Nosotros sabemos que se logran todas estas acciones siempre que sumamos las aportaciones

generosas de muchos de nuestros afiliados, asociados, proveedores y, en este caso, de nuestros patrocinadores, además de que contamos con grandes aliados como los colegios de profesionales, asociaciones y otras cámaras, que no dudaron en sumarse a la causa”, expresó.

Dijo que también se tendrá un acercamiento con alumnos de las facultades de ingenierías y Arquitectura de la Universidad de Colima y del Instituto Tecnológico de Colima, con el objetivo de lograr una mayor vinculación.

Cabe mencionar que el Comité de Damas implementa a diversos programas de apoyo, entre ellos a asilos de ancianos, colecta de la Cruz Roja y apoyo a personas en estado vulnerable. También participa en festejos para niños, papás y mamás de barrios y colonias vulnerables, en colaboración con los DIF estatal y municipales.

De igual manera, destacó que la CMIC también estará apoyando a un

grupo de niños estudiantes de música denominado Camerata Infantil.

Ante esa intención, Lugo Barriga comentó que se está buscando aplicar un sistema para que se sumen funcionarios y trabajadores de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (federal); de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano ( S edatu ), y de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad ( S eidum ), entre otras dependencias.

En cuanto a la carrera, detalló que habrá categorías de 3, 5 y 10 kilómetros. Las 2 primeras son de convivencia y la otra, de competencia, categoría libre, ambas ramas. Habrá premiación para los 3 primeros lugares con 3 mil pesos, 2 mil y mil.

La salida y meta de todas las carreras tendrán como salida y meta las instalaciones de la CMIC en la ciudad de Colima.

Las inscripciones se estarán realizando en la sede la de CMIC Colima y en la Unidad Deportiva Morelos. Su costo es de 350 pesos y la entrega del kit es el 1 de julio de las 10 de la mañana a las 3 de la tarde.

Jesús Ramos El Capi , de oficio albañil del barrio El Mezcalito, en la ciudad de Colima, se inició como atleta cuando al salir de su trabajo y pasar por el centro, se enteró de una carrera y decidió inscribirse. Resultó ganador de la carrera y por ello siguió preparándose hasta llegar a ser uno de los mejores corredores del estado.

Quincy Promes, futbolista del Spartak de Moscú y exjugador del Sevilla, está siendo procesado en Países Bajos por la presunta importación de más de 1,300 kilos de cocaína interceptados en 2 cargamentos en el puerto belga de Amberes a finales de enero de 2020, según informó la fiscalía neerlandesa.

De acuerdo a lo difundido por el portal Mediotiempo , se trata de 2 cargamentos de cocaína, uno de unos 650 kilos y otro de 713 kilos que fueron interceptados por las autoridades portuarias belgas hace más de 3 años, una operación de narcotráfico en la que la fiscalía neerlandesa implica al futbolista, según explicó el diario local Het Parool y confirmó posteriormente el Ministerio Público de Países Bajos.

El exjugador del Ajax e internacional con Países Bajos es sospechoso de narcotráfico y participación en una organización criminal en un procedimiento judicial cuya audiencia preliminar está programada para el próximo lunes, jornada en la que también se escucharán las explicaciones de su abogado, Robert Malevicz, sobre este caso.

Además, a mediados de marzo, la Fiscalía neerlandesa reabrió otra investigación penal a este futbolista de 31 años por “asalto gra-

Quincy Promes, jugador del Spartak , es procesado por tráfico de cocaína

Haouas, jugador de rugby, condenado a un año de cárcel por violencia conyugal

El jugador de rugby Mohamed Haouas, uno de los pilares de la selección francesa de cara al próximo Mundial que se celebrará en otoño, fue condenado a un año de cárcel por haber pegado a su mujer en un centro comercial, lo que hace dudar de su presencia en esa competencia en otoño.

El Tribunal Correccional de Montpellier lo consideró culpable de violencia conyugal y le impuso una condena firme pero adaptable, de forma que no tendrá que pasar los 12 meses entre rejas y el próximo 26 de junio está citado a una audiencia con el juez de aplicación de penas para fijar las condiciones.

Haouas, que fue juzgado esta tarde por el procedimiento de com-

parecencia inmediata, estaba detenido desde el pasado viernes, el día de la agresión que se produjo delante de múltiples testigos y de las cámaras de vigilancia del centro comercial.

Según el relato de la emisora France Bleu Hérault , el deportista trató de justificarse durante la audiencia explicando que vio fumar a su mujer y madre de sus 2 hijos, y que, aunque “tiene derecho a fumar”, se enfadó porque consideró que le había engañado.

“Me dije que, si puede mentir por el cigarrillo, puede mentir por otras cosas”, añadió tras señalar que había actuado así por celos. En cuanto a los golpes que le propinó a su mujer -que no quiso denunciarlo y aseguró que era la primera vez que la trataba

así-, los minimizó: una “pequeña zancadilla” y una “pequeña bofetada”.

Aunque desde el tribunal volvió a la cárcel, esta noche ya no tendrá que dormir en prisión.

El jugador, que tiene 29 años y se ha proclamado campeón de Francia con su equipo, el Montpellier, ya había sido condenado en febrero de 2022 a 18 meses de cárcel exentos de cumplimiento (sólo iría a prisión en caso de reincidencia) por unos robos en estancos de la ciudad cometidos en 2014.

Está también a la espera de la sentencia el próximo 30 de junio por otro proceso que se celebró el 12 de mayo en el que está acusado por su participación en una pelea violenta el 1 de enero de 2014.

La Fiscalía pidió entonces para él una pena de 2 años de

Quincy...

ve” tras apuñalar a su primo en una rodilla en una fiesta familiar en julio de 2020, aunque descartó el intento de asesinato porque, señaló, no hay pruebas suficientes para establecer que el objetivo del agresor fuera “matar a la víctima”, detalló Mediotiempo

Según el portal deportivo, Promes habría agredido a su primo con un cuchillo, alcanzando un tendón y causándole “lesiones graves en la rodilla” y problemas para caminar durante mucho tiempo, y todavía no puede correr ni ponerse de cuclillas y sufre

trastorno de estrés postraumático.

El futbolista siempre ha negado la agresión a su primo, pero en conversaciones telefónicas intervenidas por la policía, se le puede escuchar confesando el apuñalamiento, según la fiscalía.

El Ajax, equipo para el que jugaba el internacional neerlandés cuando fue detenido en 2020, lo vendió 2 meses después al Spartak de Moscú por 8.5 millones de euros más variables, casi la mitad de los 15.7 más variables que pagó al Sevilla, en el que militó durante la temporada 2018/19.

cárcel exentos de cumplimiento.

La selección francesa no ha querido pronunciarse sobre si Haouas está o no descartado de cara al próximo mundial que se celebra en Francia, en espera del dictamen del 30 de junio.

En cambio, el futuro equipo de Hauas, el Clermont-Ferrand, con el que el jugador se había comprometido para la próxima temporada, anunció esta tarde que el jugador “no podrá llevar sobre el terreno los colores de nuestro club”.

“Con su comportamiento, Mohamed Hauas se coloca en una oposición total a nuestra identidad y nuestras convicciones”, añadió el club en un comunicado, en el que consideró que los hechos reconocidos por el jugador “son inaceptables” y “totalmente incompatibles” con los valores de la entidad.

Pachuca Vs.

América , por el título de la Liga MX Femenil

Pachuca y América comenzarán este viernes 2 de junio, en el estadio Hidalgo la lucha por el título femenil del torneo Clausura 2023.

Pachuca, de Charlyn Corral, buscará su primera consagración en la Liga frente a un rival que quedó mejor posicionado en la fase regular al terminar en el tercer lugar. Las Tuzas terminaron en el quinto y, por lo mismo, cerrará la final en la casa de América, el estadio Azteca.

En las Semifinales, que las Tuzas le ganaron por 1-0 a las Rayadas del Monterrey.

El América ha ganado los 4 partidos que lleva en la Fase Final, primero ante el Juárez FC, al que despachó 8-2 en la serie, y ante las campeonas Tigres UANL, por 2-0.

Las Águilas están ante la

oportunidad de sumar su segundo título en la liga y empatar a las Rayadas y a las Chivas como las segundas más ganadoras de la historia, por detrás de las Tigres, que presumen 5 cetros.

Esta es la segunda Final consecutiva que disputará el América, después de que el torneo pasado perdieron ante las Tigres.

Las Águilas consiguieron su único título en el Apertura 2018.

DEPORTES 21 Miércoles 31 05 2023

Desestimada la petición del “American Magic” para no competir en Jeddah

El Panel de Arbitraje de la 37ª Copa del América, máximo órgano de decisión del evento, ha desestimado la petición del equipo estadounidense American Magic para no competir, por razones de seguridad, en la segunda regata preliminar de la 37ª Copa del América en Jeddah (Arabia Saudí) del 30 de noviembre al 3 de diciembre próximos. La petición, presentada por el español Luis Saenz Mariscal, abogado general del equipo estadounidense, estaba basada

en la inseguridad en la zona.

Por este motivo, tanto el American Magic como el New York Yacht Club se habían comunicado con la organización informando de las 5 alertas de seguridad por parte del consulado de los Estados Unidos en Jeddah en los últimos 3 años.

El Panel de Arbitraje ha desestimado la demanda, aunque indica que, “si American Magic considera que esta decisión no está de acuerdo con el Protocolo, puede realizar una nueva reclamación”.

Invita Incode a participar en el Día Internacional del Desafío 2023

El Gobierno del Estado de Colima, a través del Instituto Colimense del Deporte ( i ncode ), convoca a las diferentes instituciones públicas y privadas, asociaciones y sociedades deportivas, redes ciudadanas, ayuntamientos, sector estudiantil y público en general, a participar en la vigésima novena edición del “Día Internacional del Desafío 2023”, este miércoles 31 de mayo.

De acuerdo con un comunicado de prensa, el director del incode, Alejandro Rodríguez Alvarado, señaló que, a través del Departamento de Deporte Social, se invita al público en general

Citan a declarar a Vinícius por los insultos racistas recibidos en Mestalla

La titular del juzgado de instrucción 10 de Valencia ha citado a declarar el próximo 27 de junio al jugador del Real Madrid Vinícius en calidad de perjudicado por los insultos racistas que profirieron contra él varios aficionados situados en la Grada de Animación de Mestalla el pasado 21 de mayo, según pudo saber EFE por fuentes conocedoras del calendario judicial.

Al asumir el caso tras recibir el atestado policial por un posible delito de odio en el que hay ya identificados 3 aficionados como posibles protagonistas de esos insultos, la titular del juzgado acordó también avisar al juzgado de Madrid para dar la posibilidad de que el jugador brasileño declarara desde allí por videoconferencia.

Dado que la Liga acaba este domingo y los equipos arrancarán la pretemporada a principios de julio, la declaración ese martes 27 de junio llegará con el jugador del Real Madrid de vacaciones.

Además, el juzgado ha citado para declarar el próximo 19 de junio

como investigados a los 3 jóvenes de entre 18 y 21 años que fueron detenidos hace unos días como presuntos autores de esos insultos.

En el choque que enfrentó hace unos días al Valencia y al Real Madrid, Vinícius aprovechó un parón del juego para señalar a un seguidor de la grada por haberle hecho gestos comparándolo con un mono.

La Policía Nacional intervino y lo identificó ya en ese momento y en los días posteriores la revisión de las cámaras de segu -

ridad del Valencia, permitieron identificar a otros 2 aficionados.

Estos insultos llevaron al Comité de Competición a establecer una sanción de cierre de 5 encuentros para la Grada de Animación, que más tarde Apelación rebajó a 3. Después de rechazar el Tribunal Administrativo del Deporte el recurso del Valencia, la entidad tiene pendiente acudir a la justicia ordinaria pero ya cerró esa zona del campo en el choque ante el Espanyol de este domingo.

a participar en las diversas actividades que se estarán realizando este miércoles en los inmuebles deportivos, así como hacerlo de manera individual desde su espacio y con su deporte favorito, con el objetivo primordial de erradicar el sedentarismo y combatir el sobrepeso y la obesidad, así como las conductas antisociales y las enfermedades endémicas, entre otras.

El incode ha programado para este 31 de mayo desde las 8 de la mañana activación física aeróbica en el Área Natural Protegida La Campana y a las 9, en el Centro de Seguridad Social del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS); una macro-activación física en la explanada del Complejo Administrativo de Gobierno del Estado a las 2 de la tarde; el maratón acuático en la alberca Alberto Isaac y activación física combinada en el área arbolada, ambos en la Unidad Deportiva Morelos a las 5 de la tarde.

Las y los promotores deportivos del Incode llevarán actividades deportivas al área femenil del Centro de Readaptación Social (cereSo) y centros de rehabilitación, así como en las unidades deportivas Rey Colimán y José María Morelos; así mismo se podrá participar desde casa, centro de trabajo, instituto, área deportiva o jardín, de manera colectiva o individual, publicando una evidencia fotográfica o video en redes sociales con el hashtag #DíaDelDesafío2023

Esta actividad fomenta estilos de vida más saludables, a través de la práctica regular de actividades físicas y deportivas, busca fortalecer las relaciones entre ciudades, instituciones y personas en todo el Mundo, asimismo, esta edición enfatiza la campaña como una herramienta para sensibilizar a las y los gestores públicos e instituciones a desarrollar proyectos comunitarios enfocados en el deporte, la actividad física y la movilidad urbana.

DEPORTES 22 Miércoles 31 05 2023

León, con la responsabilidad de devolverle la hegemonía a México en Final ante Los Angeles

El León recibirá a Los Angeles FC (LAFC) en el partido de ida de la Final de la Liga de Campeones de la Concacaf, con la responsabilidad de devolverle la hegemonía a los clubes mexicanos en el torneo más importante de la región.

Multan a la “Juve” con 718,200 euros por el caso de las maniobras salariales en pandemia

El Juventus fue sancionado por el Tribunal Nacional Federal de la Federación Italiana (FIGC) con una multa económica de 718,200 euros por el caso relacionado con las maniobras salariales que el club llevó a cabo con ciertos jugadores durante la pandemia, pagos sospechosos a agentes de jugadores y acuerdos secretos con otros clubes italianos.

El acuerdo de culpabilidad al que llegó el combinado juventino con el Tribunal Nacional Federal de la FIGC desembocó, finalmente, en una sanción estrictamente económica, que no afectó al casillero blanquinegro en la Serie A como si le pasó con el Caso Plusvalías, en el que los italianos fueron sancionados con 10 puntos menos en la clasificación.

El acuerdo de culpabilidad incluye otro por el que el club no recurrirá la decisión.

“Este acuerdo está previsto por nuestras reglas, conveniente y compartido, y es el mejor resultado del futbol italiano para encontrar un momento de serenidad”, declaró el presidente de la FIGC, Gabriele Gravina, una vez terminado la audiencia.

Este juicio fue por un caso diferente al del Caso Plusvalías, pero también bajo la conocida como Investigación Prisma, que englobaba ambas investigaciones.

Los motivos que provocaron que el Juventus fuera a este nuevo juicio fueron, en este caso, las maniobras salaria -

les ilegales que el club llevó a cabo con ciertos jugadores durante la pandemia, pagos sospechosos a agentes de jugadores y acuerdos secretos con otros clubes italianos para traspasos de jugadores.

El objetivo de la Juve con este acuerdo es el de acabar con todos los procesos judiciales cuanto antes y para poder comenzar la que viene centrada estrictamente en lo deportivo, con la mirada puesta en finalizar entre los 4 primeros para volver a la Liga de Campeones.

Al no haber recibido una sanción de puntos en la tabla, el conjunto turinés todavía puede entrar en los puestos de Liga Europa en esta última jornada de la Serie A, en la que se mide al Udinese a domicilio. Necesita una victoria y que el Roma empate, o pierda, o que el Atalanta pierda.

Por otro lado, el expresidente Andrea Agnell, decidió no aceptar el acuerdo de culpabilidad con el Tribunal de la FIGC e irá a juicio el próximo 15 de junio.

El resto de exdirectivos implicados en la trama, entre ellos Fabio Paratici y Pavel Nedved, sí que aceptaron el acuerdo y tendrán que abonar la correspondiente sanción económica.

Con este juicio terminan las posibles sanciones por parte de la justicia deportiva italiana para el Juventus, que ahora espera la decisión de la UEFA, que podría dejarle sin competencias europeas para la próxima temporada.

En la Final pasada, los Pumas UNAM cayeron ante el Seattle Sounders estadounidense, que cortó una racha de 16 equipos mexicanos que conquistaron el título de forma consecutiva.

La derrota generó dudas entre los medios de comunicación e hinchas locales de si después de varios años los clubes de la MLS habían alcanzado el nivel de la liga mexicana, una teoría que Los Angeles FC pretende confirmar al obtener su primer campeonato en la c oncacaf

El León, que debuta en una Final en la Liga de Campeones, no sale como favorito ante los angelinos, actuales campeones de la MLS y con la segunda nómina más valiosa de su torneo, tasada en 59.1 millones de dólares, casi 9 millones más que la de los mexicanos.

El club mexicano, dirigido por el argentino Nicolás Larcamón, no disputan un partido oficial desde el pasado 7 de mayo, por lo que llegará al duelo con 3 semanas y media sin actividad.

El último encuentro que jugó fue cuando con todo a favor, perdió por 1-3 ante el San Luis en el partido de repesca

que lo eliminó de la lucha por el título en su liga local.

Larcamón trabajó para que sus futbolistas no perdieran la forma y confía en que el buen paso en la Liga de Campeones, en la que despacharon en Octavos de Final al Tauro panameño, en los Cuartos al Violette haitiano y en las Semifinales a los Tigres UANL.

Los Angeles FC, por su parte, es el tercer mejor equipo de la Conferencia Oeste de la MLS, con sólo una derrota, más 7 victorias y 4 empates en sus primeros 12 partidos.

Presumen al máximo goleador de su liga, el francés Dénis Bouanga, quien suma 10 dianas, y esta será su segunda Final en el campeonato, luego de perder ante los Tigres UANL la de 2020.

El cuadro estadounidense, en el que el mexicano Carlos Vela es la figura, despachó en Octavos al Alajuelense costarricense, en Cuartos al Vancouver canadiense y en las Semifinales al Philadelphia Union.

La última vez que estos clubes se enfrentaron en la competencia fue en la serie de Octavos de Final de 2020, en la que el León ganó el duelo de ida en su estadio por 2-0, pero fue eliminado porque LAFC obtuvo en su casa el triunfo por 3-0.

El duelo de vuelta de la Final será el próximo domingo 4 de junio en el BMO Stadium de Los Angeles FC.

DEPORTES 23
Miércoles 31 05 2023

Co lima

Visitan Colima embajadores y embajadora de Filipinas, Indonesia, Malasia, Vietnam y Tailandia

Recomendaciones de la Policía para asistir al Festival del Volcán

La Policía Municipal de Colima recomienda que, si tienes considerado asistir a las actividades culturales, artísticas y recreativas que se realizarán en el marco de la quinta edición del Festival Internacional del Volcán a celebrarse del 31 de mayo al 4 de junio, lo hagas atendiendo las siguientes recomendaciones.

De preferencia llega temprano a las actividades que tengas considerado asistir, acude con ropa y calzado cómodo, y lleva contigo justo lo que te resulte indispensable, como tu cartera, las llaves de tu auto y de tu casa, tu teléfono celular y cantidades de dinero que tengas considerado gastar en esa ocasión, es decir, no lleves dinero de más, evita riesgos.

Las personas que decidan acudir al festival podrán ingresar a la zona centro de la ciudad por cualquiera de los cruces, con excepción de los ubicados en Morelos y Reforma, Hidalgo y Medellín; y Revolución con Morelos, toda vez que esos tendrán un cierre total durante los días del evento.

En los filtros de ingreso que se instalarán en distintos puntos, se realizarán revisiones con detector de metales y también se revisarán a bolsas y mochilas grandes, por lo cual se pide a la ciuda-

Indira Vizcaíno, gobernadora, recibió a la embajadora y los embajadores integrantes de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (AseAn), con quienes compartió que existen oportunidades para enriquecer y fortalecer las relaciones a través de posibilidades que encuentren para invertir en la entidad en sector agroalimentario, automotriz, turístico, logístico y portuario, entre otros.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la mandataria planteó la importancia de identificar posibilidades para abrir nuevos mercados en sus países a productos de Colima y

Gobernadora pondera disminución de un 8% de violencia homicida

Tras concluir reunión diaria de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, la gobernadora Indira Vizcaíno ponderó una disminución del 8% en la violencia homicida en el estado de Colima.

“En el acumulado de los primeros 4 meses del año, registramos una disminución de 8% en la violencia homicida respecto al mismo periodo de 2022”, refirió en un mensaje a través de su cuenta de Facebook.

También informó que se llevó a cabo un cateo en la colonia La Haciendita, en Villa de Álvarez,

adelantó que “que encontremos mecanismos para aumentar las relaciones, colaboraciones e intercambios en ámbitos académico, científico, cultural, deportivo, turístico, entre otros”.

Vizcaíno Silva les deseó excelente estancia en Colima y les dijo que su administración está gustosa de recibirles, deseando que tengan una agenda de trabajo completa con su visita al puerto de Manzanillo y a algunas empresas relevantes del estado.

La titular del Poder Ejecutivo estatal les agradeció su tiempo y dispo -

sición para explorar oportunidades en Colima y posibilidades para un futuro compartido.

La embajadora de Filipinas en México, presidenta de la AseAn en México, Lilybeth R. Deapera; el embajador de Indonesia, Cosmas Cheppy T. Wartono; el embajador de Malasia, Muzafar Shah Bin Mustafa; el embajador de la República Socialista de Vietnam, Nguyen Hoanh Nam y el embajador de Tailandia, Paisan Rupanichkij coincidieron en que Colima tiene gran potencial para invertir y generar

Reporta Salud 37 casos rezagados de influenza estacional

La Secretaría de Salud estatal informó que en la primera semana de la temporada de influenza interestacional, que inició el 21 de mayo, se notificaron 37 casos positivos y la gran mayoría son casos rezagados de la pasada temporada estacional, sin ninguna defunción.

De acuerdo con un comunicado de prensa, Salud explica que la semana pasada se identificaron en todas las unidades médicas y hospitales del sector, 290 casos probables de in-

fluenza y se muestrearon 1,929 casos de colimenses que presentaron algunos síntomas o signos compatibles con este padecimiento.

Al respecto, explicó que la semana pasada inició la vigilancia epidemiológica de la temporada de influenza inter-estacional 2023, donde se notifican casos confirmados de influenza de las Unidades Monitoras de Enfermedad Respiratoria Viral (Usmer). En la rueda de prensa que ofrece la secretaria de Salud,

Por Redacción Por Redacción Por César Barrera Por Redacción

Amplía Congreso convocatoria para el Premio Estatal de Psicología 2023

La Sexagésima Legislatura del Congreso del Estado convoca a postular o inscribir a aquellas personas profesionales de la psicología que se han destacado por la contribución relevante y distinguida en favor de la salud mental de la población colimense.

Para ello se ha extendido el plazo hasta este viernes 2 de junio, recibiendo las propuestas de 9 de la mañana a 3 de la tarde en la Secretaría General.

Dicho premio se entregará en las siguientes categorías:

Enseñanza de la Psicología: se otorgará a quien se haya distinguido profesionalmente en la enseñanza de psicología en cualquiera de sus especialidades y/o ámbito público o privado.

Investigación en Psicología: se otorgará a quien se haya distinguido profesionalmente en la investigación de la psicología en cualquiera de sus ramas o especialidades.

Ejercicio Profesional de la Psicología: se otorgará a quien se haya distinguido en el libre ejercicio de la profesión, trabajo en empresas y organizaciones.

Servicios a la Comunidad: se otorgará a quien se haya distinguido

profesionalmente en actividades de la participación y el trabajo desarrollado en comunidades rurales, zonas marginadas y/o a favor de cualquier grupo vulnerado.

Es importante mencionar que las propuestas deben formularse por escrito, acompañado de sus documentos en copia simple, además de proporcionarse en dispositivo USB, una versión debidamente digitalizada de los mismos en formato PDF. Por cada aspirante deberán entregar los siguientes requisitos:

I. Título y Cédula Profesional de Carrera en Psicología;

II. Constancia de residencia, con una antigüedad no mayor a 30 días naturales.

III. Escrito libre firmado por la persona aspirante o propuesta, en la que manifieste su voluntad expresa de participar a recibir el Premio, a su vez, que ha leído y aceptado las bases y procedimientos contenidos en la presente convocatoria.

IV. Reseña curricular, en un máximo de tres cuartillas, en la que se señale, formación académica, especialización si la hubiera, experiencia profesional, su destacada trayectoria y aportaciones en favor de

La Secretaría de Salud y la Subsecretaría de Movilidad implementaron la estrategia “Transporte público 100% libre de humo de tabaco y emisiones”, para hacer conciencia en la población sobre los efectos negativos por consumo de tabaco y otros productos. De acuerdo con un co-

El presidente comisionado del Instituto de Acceso a la Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos de Colima (Infocol), Francisco José Yáñez Centeno y Arvizu, consideró grave y como un retroceso de 4 décadas en materia de transparencia, el dejar inoperante el pleno del INAI al no elegir a un comisionado.

“Es muy grave, muy grave, porque de cumplirse las amenazas que se han estado lanzando, prácticamente todos los días, debilitaría de manera importante al INAI y eso implica un retroceso de prácticamente 4 décadas”, refirió en una entrevista exclusiva con El Comentario

Recordó que el INAI -el órgano autónomo garante del derecho humano al acceso a la información- lo iniciaron las y los ciudadanos y cuyo pleno tenía muchos años sesionando, sin problema, hasta este año que quedó inoperante por una decisión del Poder Ejecutivo federal, respaldada

por senadores de morenA y sus aliados. Precisó que debido a eso se tienen meses sin que se puedan procesar los recursos de revisión de transparencia e información a nivel federal, por lo que las y los ciudadanos no cuentan con ese mecanismo de impugnación en caso de estar inconformes con las respuestas a las solicitu-

des de información.

“No solamente a nivel federal, sino también a nivel local, porque los recursos de revisión, luego la segunda instancia es el INAI, donde se resuelven si hay una solución aquí, y si no está operando pues no van a poder resolverse muchos de los recursos de aquí en local”, concluyó.

El Gobierno del estado, a través del Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (ImAdes), invita a la población en general y en especial a niñas, niños y adolescentes a participar en “Separemos”, una iniciativa ambiental con diferentes actividades recreativas, la cual se realizará este sábado 3 de junio, a partir de las 9 de la mañana, en el jardín Corregidora.

De acuerdo con un comunicado de prensa, dentro de las actividades que podrán disfrutar las y los menores de edad están las funciones de cine en el Poliforum Cultural “Adolfo Mexiac”, un rally con actividades lúdicas en el jardín Corregidora y una charla sobre la contaminación que provocan los plásticos de un solo uso.

“Es importante emprender acciones para conservar el medio ambiente que nos rodea, iniciar la transformación de hábitos con las infancias es la prioridad del

COLIMA 25 Lanzan Salud y Movilidad estrategia para no fumar en el transporte público Invitan a participar en “Separemos”, por el Día Mundial del Medio Ambiente
Miércoles 31 05 2023
Ve Infocol retroceso de 40 años en transparencia por ataques al INAI
Por César Barrera Vázquez

Griselda Martínez, alcaldesa de Manzanillo, atribuye su atentado a personas que “incomodó”

La presidenta municipal de Manzanillo, Griselda Martínez Martínez, en una rueda de prensa criticó la impunidad que prevalece en

Respecto al tema del funcionario federal de la Aduana de Manzanillo recientemente secuestrado y asesinado, la alcaldesa confirmó

cuenta, por lo que hoy el personal que llega de fuera a las aduanas tiene la opción para quedarse al interior de la Marina”, declaró.

Consideró que los ataques a su persona son porque no la pueden “comprar” y tampoco por prestarse a servir a intereses, situación que, dijo, “incomoda mucho”. También achacó esa situación extrema al trabajo que hizo para parar la práctica de la minería ilegal en Manzanillo, además de la prohibición de otros proyectos de miles de millones de pesos que dañan el medio ambiente.

Colima luego de su atentado, hace ya casi 4 años. Atribuyó el ataque a balazos en su contra, a personas que incomodó con el trabajo que ha realizado en el puerto colimense.

Ante ello, pidió a las autoridades de procuración de justicia, castigar realmente a los autores materiales e intelectuales que intentaron privarla de la vida a balazos mientras se trasladaba en su camioneta en el año 2019, pues desde esa fecha no ha regresado a vivir a su hogar.

“Cinco años que no vivo en mi casa. Después de mi atentado viví en la Región Naval, luego en el ayuntamiento y hace 2 meses tuvimos que salir de las instalaciones del ayuntamiento, y hoy paradójicamente estoy viviendo en un refugio para mujeres que viven en violencia”, declaró.

Lanzan Salud y ...

municado de prensa, en el evento donde se puso en marcha dicha estrategia en el marco del Día Mundial sin Tabaco, la Comisión Estatal de Salud Mental y Adicciones expuso que, con la reciente modificación al Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, se amplían los espacios 100% libres de humo y emisiones en cualquier lugar de trabajo, sitios de concurrencia colectiva como plazas, parques, playas, estadios, transporte público, escuelas y universidades.

La estrategia se basa en sensibilizar a las y los conductores para declarar su unidad 100 % libre de humo de tabaco y la invitación a

que fue “levantado” cuando comía en un restaurante y posteriormente asesinado. Aclaró que las cámaras de seguridad las opera el Gobierno estatal, a través del C5i, por ello su administración no cuenta con información o detalles sobre ese crimen.

Recordó que pidió en su momento que fueran militares quienes asuman los cargos directivos de la Aduana del Puerto de Manzanillo, pues están sujetos a mucha presión y riesgos, además de que se rotaran en periodos de 2 meses y se resguardaran dentro del alojamiento del puerto o en las mismas instalaciones de la Marina.

“Podemos sugerir, porque nosotros no somos la autoridad para decidir el tipo de personal o investigar, y lo que hemos hechos es sugerir, y en su momento se tomó en

usuarias y usuarios a denunciar el incumplimiento de esa disposición, y asegurar que las y los pasajeros no fumen dentro de las unidades.

Para ello se colocará la señalética informativa, preventiva y restrictiva sobre no usar tabaco y otros dispositivos electrónicos que liberen humo u otra emisión en unidades del transporte público.

Blanca Livier Rodríguez Osorio, titular de Subsemov, agradeció la presencia de operadores y conductores del transporte público y dijo que las denuncias por incumplir esas disposiciones sanitarias se pueden hacer en las plataformas digitales de la dependencia.

“Hemos presentado denuncias por corrupción en Manzanillo y que siguen en las carpetas en la Fiscalía (General del Estado). El problema de Manzanillo y Colima es el alto nivel de impunidad, y nadie está exento de sufrir un tipo de violencia y que no tenga acceso a la justicia”, afirmó.

Aseguró que el ayuntamiento que encabeza participa siempre en la Mesa Estatal de Seguridad y destacó que el resultado es que Manzanillo es uno de los municipios más seguros de la entidad, pues aseguró que se bajó el índice de violencia

Visitan Colima embajadores ...

una derrama económica para sus países a través del puerto de Manzanillo, al cual consideraron uno de los más importantes de Latinoamérica.

Por su parte, Francisco Javier Rodríguez, secretario de Desarrollo Económico, dijo en la recepción que para el Gobierno de Colima es importante tener una diplomacia económica y que se incremente la capacidad de influencia de la entidad e interlocución con cada país de la AseAn.

Apuntó que “aumentar la presencia de Colima y profundizar las relaciones diplomáticas, comerciales y de cooperación en sus países, acercar los

Invitan a participar ...

Gobierno de Colima”, precisa el comunicado.

“Separemos” es una de las actividades que se realizarán para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, y que este año tiene por objetivo hacer conciencia sobre el uso de los plásticos. Cada 5 de junio la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través del Programa para el Medio Ambiente, conmemoran esta fecha desde 1973.

en más del 60%, aunque reconoció que se siguen dando situaciones como el asesinato del funcionario de aduana que venía de Tamaulipas. “No sabemos si ya venía él con una persecución y lo agarraron en Manzanillo, o si el problema lo generó inmediatamente al llegar”, acotó Griselda Martínez Martínez. Afirmó que en el Ayuntamiento de Manzanillo se han dado de baja a 200 policías y se equipó con 80 patrullas a la correspondiente dirección, cantidad que contrasta con las 6 que había cuando llegó al cargo. La presidente de Manzanillo aseguró que se invirtieron en ese tema 60 millones de pesos, recursos propios del municipio.

En la conferencia de prensa, la alcaldesa de Manzanillo criticó el actuar de la Fiscalía General del Estado que, dijo, propicia la impunidad, así como el “sometimiento” del Congreso del Estado que, afirmó, viola la separación de poderes. Aceptó que no se entera de la información que se maneja en la Mesa Estatal de Seguridad, aunque rechazó los datos que allí se aportan respecto a homicidios en el municipio de Manzanillo.

sectores empresariales y educativos de Colima, que son importantes para su economía también y promoverlos en sus países”.

Rodríguez García señaló que, con cifras del 2022, Colima le compra alrededor de 247 millones de dólares y sólo le vende 3 millones de dólares a los países de la AseAn. Refirió que en el último año y medio, las exportaciones de frutas a estos lugares se han incrementado en 11%, por lo que consideró que con esa visita y con el liderazgo de la gobernadora se fortalecerá esta relación para poder exportar y ofertarles más productos.

Además, refiere el comunicado, cada año se producen a nivel mundial más de 400 millones de toneladas de plástico y se cree que la mitad de este material se concibe para una vida útil de un solo uso, además de que menos de 10% se recicla. Se estima que entre 19 y 23 millones de toneladas de desechos plásticos terminan en lagos, ríos y mares, lo que equivale al peso de alrededor de 2,200 torres Eiffel juntas.

COLIMA 26 Miércoles 31 05 2023

Exigen ejidatarios de Armería, accesos y salidas seguras a la autopista ampliada a 6 carriles

Este martes 30 de mayo, unos 30 pequeños propietarios e integrantes del Ejido El Pelillo, en el municipio de Armería, advirtieron que bloquearán la autopista Colima-Manzanillo a la altura del cruce del Camino al Alto, debido a que la obra de ampliación a 6 carriles de esa vía les está afectando el acceso a sus tierras.

Encabezados por Francisco Fierros, presidente del Ejido El Pelillo, y por Marco Antonio Parra Gutiérrez, explicaron que las afectaciones por las obras abarcan más de mil hectáreas, puesto que no hay accesos y salidas para propietarios, maquinaria, cosechas y trabajadores que se trasladan en bicicletas, motos o vehículos.

Por ello, pidieron a las autoridades respuestas y explicaciones sobre cómo se hace el proyecto y en qué parte están considerando dejar acceso a la autopista.

Al respecto, Marco Antonio Parra señaló: “La autopista nos va afectar en nuestro acceso a nuestros ranchos y, desgraciadamente, hemos hablado a la SCTI queriendo una res-

Recomendaciones de la ...

danía que tenga considerado asistir al evento lo haga sin llevar objetos grandes.

Asimismo, estará prohibido ingresar a la zona del festival con navajas, armas de fuego, botellas de vidrio, bebidas embriagantes, vasos de cris-

Refleja inseguridad en Colima, una “ausencia del Gobierno”: bancada del PAN

puesta, pero no nos dicen nada; se nos pone peligroso, pero tampoco nos van a decir que no hemos alza-

Crispín Guerra Cárdenas, coordinador de la bancada del PAN en el Congreso del Estado, declaró que “si lo que está haciendo el Gobierno en materia de seguridad no está funcionando, claro que debe de cambiar, porque de acuerdo a lo que hemos aprendido, ´tú no puedes hacer lo mismo, esperando resultados diferentes´”.

do la voz, cuando en la primera obra ellos no previeron y no nos dejaron un puente. Ahora y con esta obra no nos explican tampoco”.

Aunque los ejidatarios y pequeños propietarios pudieran maniobrar, se preguntó lo que pasará con tractores o remolques, “porque son caminos sacacosechas, y además ya habido varios accidentes porque la curva que tenemos aquí es cortita y no se alcanza a apreciar si viene carro, camiones de carga o de personal”.

Al lugar de la protesta acudió Jesús Javier Castillo, subdirector de obras de la Secretaría de Comunicaciones, Transporte e Infraestructura, quien acordó una reunión el próximo jueves a las 11 de la mañana.

tal, objetos punzo cortantes, así como cualquier otra sustancia ilícita.

La Policía Municipal de Colima te recuerda que las emergencias las puedes reportar a su número telefónico 312-159-2264 y también puedes hacerlo al número 911.

Amplía Congreso convocatoria ...

la salud mental de la población colimense, debiendo incluir sus datos de teléfono, domicilio y correo electrónico.

V. Escrito libre en el que se señalen los motivos por los cuales se postula.

VI. Deberá adjuntarse a la propuesta toda aquella documentación, pública o privada, que se considere necesaria para la comprobación de los actos y actividades a que se hace mención en la fracción IV.

Debiendo acompañar, según el rubro en el que deseen participar, documentos probatorios de la categoría en la que participan.

Una vez recibidas las propuestas, el Comité Calificador, en una reunión de trabajo analizarán, los antecedentes curriculares, lo relati-

vo a formación académica, especialización, experiencia profesional, los valores éticos y las aportaciones en favor de la salud mental de la población colimense, emitiendo sus conclusiones de quien o quienes son merecedoras o merecedores a recibir el “Premio Estatal de Psicología”, que consta de un reconocimiento impreso y un estímulo económico, cuyo monto será determinado conforme a la disponibilidad presupuestaria.

La entrega de ese galardón se realizará en Sesión Solemne que a efecto convoque el H. Congreso del Estado de Colima.

Revisa la convocatoria completa en el siguiente enlace:

https://congresocol.gob.mx/ web/Sistema/uploads/convocatorias/ convocatoria_psicologia_2023.pdf

En una entrevista, el diputado panista comentó que, desde su punto de vista, para combatir la inseguridad que azota la entidad, se deben realizar cambios en la estrategia “porque lo que están haciendo definitivamente no está funcionando y eso mismo lo vemos todos los mexicanos en el país, y todos los colimenses en el estado”.

Opinó que de muy poco sirve que se traiga un mayor número de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional o de la Guardia Nacional, “porque hoy en día podemos ver tristemente que parte de la política que ha tenido el Gobierno, hasta a ellos los tienen limitados, y como han venido funcionando no han dado resultados Yo no creo que, en el combate a la delincuencia, ese sea el camino correcto”.

El panista aclaró que, sin ser especialista, “lo que todos vemos es que la estrategia no está funcionando “.

Crispín Guerra señaló que en el combate a la inseguridad “tenemos que apostarle al tema de la educación y al tema de que cada quien ha-

Reporta Salud 37 ...

Martha Janeth Espinosa, sobre la información de la atención médica por temporada, el subdirector de Epidemiología, Luis Arturo Hernández, ofreció un panorama sobre la situación actual en enfermedades respiratorias virales.

En lo que corresponde únicamente al resumen de la semana del 23 al 29 de mayo por Covid-19, indicó que hubo una suma de 68 casos y se mantuvo un margen de

ga la parte que le corresponde, en su hogar, con sus familias, y dejar que el Gobierno, a través de las distintas corporaciones de seguridad hagan lo propio en un combate directo al crimen organizado”.

Durante la entrevista, el legislador panista dijo que con la inseguridad que prevalece en el estado “tenemos una ausencia de Gobierno, donde nuestra gobernadora se dedica más a andar de viaje, y el tema de complica porque se deja de trabajar”.

Reiteró que desde el inicio de la presente administración estatal se le ha criticado la falta de buenos perfiles en el gabinete de Gobierno.

Expresó que, aunque el elegir a los funcionarios es responsabilidad de la gobernadora, “lo es también los resultados que arrojen sus colaboradores y en eso está incluido lo desastroso que estamos viviendo en el tema de la inseguridad, donde nos vemos totalmente rebasados”.

pacientes estudiados, sin ninguna defunción.

En ese espacio informativo se hizo un resumen semanal de las actividades más relevantes en el área de salud y se presentó una cápsula informativa de la Comisión Estatal de Salud Mental y Adicciones, en el marco del Día Mundial sin Tabaco, que habla sobre la importancia de mantener los espacios libres del humo de tabaco y sus emisiones.

Gobernadora pondera disminución ...

donde se aseguró un arma de fuego, cartuchos, drogas, básculas y otros indicios.

Destacó, además, que del 22 al 28 de mayo, la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno de Colima realizó más de 30 detenciones por delitos contra la salud, y otras más por violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y por homicidio.

En cuanto a la reducción de un 8% de las ejecuciones, en compara-

ción al mismo periodo del año pasado, la gobernadora consideró como una señal de que la estrategia en seguridad pública está dando resultados positivos.

“Esta última cifra nos muestra que vamos en la dirección correcta, pero tenemos que, juntas y juntos, apretar el paso y trabajar disciplinada y coordinadamente para recuperar la paz”, concluyó su mensaje en su red social.

COLIMA 27 Miércoles 31 05 2023

Mé xico

Abren el Gran Acuario Mar de Cortés en Mazatlán, considerado el más grande de América Latina

Confirma tribunal absolución de Abarca por falta de pruebas en el caso Ayotzinapa

Un tribunal federal de Matamoros confirmó la absolución por falta de pruebas de José Luis Abarca Velázquez, exalcalde de Iguala, por el delito de secuestro en agravio de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en septiembre de 2014.

Según la edición digital de  Reforma, el Tribunal Colegiado de Apelación del Décimo Noveno Circuito notificó hoy que confirmó la sentencia absolutoria dictada en septiembre de 2022 por el juez Primero de Distrito de Procesos Penales Federales en Tamaulipas, en favor de Abarca y 19 policías municipales de Iguala acusados en 2015 por la entonces PGR de participar en el secuestro.

El tribunal no ha publicado su sentencia, y si bien está integrado por 3 magistrados, el fallo fue dictado únicamente por el magistrado Juan Manuel Rodríguez Gámez, ya que la apelación respectiva fue recibida cuando todavía existían los tribunales unitarios de circuito.

La FGR ya no puede impugnar la sentencia del magistrado Rodríguez Gámez, pero los artículos 170 y 173 de la Ley de Amparo permiten a los familiares de las víctimas intentar un amparo directo ante un Tribunal Colegiado de Circuito, aunque sujeto a ciertas restricciones sobre los temas que pueden reclamar

Mazatlán, Sinaloa, estrenó el Gran Acuario Mar de Cortés, considerado el mayor de América Latina, en el que se podrá contemplar y aprender sobre 200 especies marinas endémicas de uno de los tesoros naturales del planeta.

Décadas atrás, el oceanógrafo francés Jacques Cousteau calificó el Mar de Cortés, entre la costa noroeste mexicana y la península de Baja California, como el “acuario del mundo” por la diversidad y riqueza de su ecosistema.

El edificio, diseñado por la ar-

quitecta mexicana Tatiana Bilbao, celebra este legado. Está pensado como una “ruina” de la que crecen plantas y rodeado por una laguna natural donde chapotean los pelícanos a escasos metros del mar.

La iniciativa, que comenzó en 2017 y ha sido financiada con una inversión público-privada de 1,800 millones de pesos, sorprende por sus tanques para la recuperación de tortugas, una pecera oceánica de 2.5 millones de litros de agua y las sesiones en las que los visitantes podrán alimentar a las rayas.

No sólo se ven a las especies ma-

Disminuye flujo migratorio, llegan a México de 20 a 30 migrantes: Ebrard

Migración será el tema central de la reunión privada del presidente Andrés Manuel López Obrador con la asesora de la Casa Blanca para Seguridad Nacional, Elizabeth Sherwood-Randall la tarde de este martes. El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, dijo que además se dialogará sobre la inversión en Centroamérica.

De acuerdo con información de El Heraldo de México, en una entrevista en la Cancillería, dijo que con-

trario a lo que se preveía disminuyeron los flujos migratorios y ahora solo llegan de 20 a 30 migrantes.

“Pues vamos hacer una revisión, le invito el presidente desde la última vez que vino, una revisión de cómo vamos en el plan para el tema de migración porque ya tenemos 885 mil visas y permisos”, dijo.

Agregó qué “hay una caída en el flujo que se había observado, o pasó lo que muchos esperaban que hubiera una crisis mayúscula en

rinas, también la fuerza de las olas y las mareas.

“No recreamos un ecosistema. Lo que se muestra es el ecosistema existente en el Mar de Cortés”, agregó Rafael Lizárraga, director ejecutivo del Gran Acuario Mazatlán, y que cuenta con más de 50 mil metros cuadrados de espacio.

En 2005, la  Unesco reconoció al Mar de Cortés como Patrimonio de la Humanidad, al considerar la zona como un laboratorio natural para la investigación de especies marinas.

Todos los años llegan más de 3millones de visitantes a Mazatlán, y se espera que de ellos 900 mil pasen por el acuario para convertirse en uno de los principales atractivos. El Mar de Cortés, de más de mil kilómetros de longitud y entre 40 y 200 de anchura, es hogar del 40% de los mamíferos marinos y un tercio de los cetáceos, entre ellos la vaquita marina, una marsopa en peligro de extinción y símbolo de las labores de conservación.

Sin embargo, para los científicos todas las especies son piezas fundamentales para el mantenimiento de este ecosistema único, donde los diminutos caballitos de mar y las medusas conviven con las tortugas carey y los leones marinos y ballenas jorobadas, que peregrinan todos los años a sus aguas.

Por su parte, Catherine Hart, quien se encargará del programa de tortugas del acuario y tiene más de 20 años de experiencia en el Pacífico mexicano, destacó a  EFE “cómo la cultura ambiental está mejorando en la región, los niños saben que hay que cuidar los hábitats” y para ello el acuario puede jugar un papel muy importante.

Con información e imagen de EFE

Apoya AMLO iniciativa ciudadana de hacer pacto de paz con grupos criminales

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, respaldó el pacto de paz propuesto por la madre buscadora Delia Quiroa, del colectivo “10 de marzo”, a cárteles del crimen organizado para que cesen los conflictos armados y se erradique la desaparición forzada de personas.

“Yo estoy de acuerdo, ojalá y se lograra la paz, eso es lo que deseamos todos, que no haya violencia, que no haya homicidios, que no haya agresiones porque se afecta a todos”, dijo el mandatario durante su rueda de prensa matutina.

El mandatario federal se refirió así al llamado que hizo la activista, que busca a su hermano desaparecido desde marzo de 2014, y quien en una carta dirigida a líderes del narcotráfico pidió llegar a un acuerdo de paz para frenar la desaparición.

México vive actualmente una crisis de desaparecidos, donde hay más de 112 mil personas no localizadas y 52 mil cuerpos sin identificar.

Ante esta situación, la activista propuso a los líderes de los cárteles

de Sinaloa; del Noreste; del Golfo; de Tijuana; Jalisco Nueva Generación; los Zetas Vieja Escuela; de los Salazar; de Ciudad Juárez; de los Beltrán Leyva y la Familia Michoacana y/o Los Caballeros Templarios, la firma de un “Pacto Social para Prevenir y Erradicar la Desaparición de Personas en México y Fomentar la Paz”.

“(Si el llamado es) que no actúen con violencia, claro que sí. Si ese es el planteamiento, un exhorto a que

no actúen con violencia, claro (que lo apoyo)”, dijo ahora López Obrador.

“Todo lo que signifique hacer a un lado o no usar la violencia lo apruebo”, aseveró.

Asimismo, conminó a los criminales a comportarse “como buenos ciudadanos” y aseveró que “siempre hay salidas para los que no quieren usar la violencia”.

Presumió además que sus programas sociales han ayudado a dis-

minuir el número de jóvenes que se integran a los grupos criminales.

“Estoy seguro, es hipotético, de que ya cada vez son menos los jóvenes que se detienen en actividades delictivas”, sostuvo.

López Obrador reconoció que en México existen agresiones entre bandas y también agresiones contra las Fuerzas Armadas, además de enfrentamientos entre organizaciones criminales y autoridades en donde pierde la vida gente inocente.

Sin embargo, aseguró que su Gobierno sigue buscando la paz.

“La violencia es irracional y vamos a seguir buscando la paz”, enfatizó. México enfrenta una ola de violencia en los últimos años. En 2022 se contabilizaron un total de 30,968 homicidios dolosos, mientras que en 2021 se sumaron 33,308.

Antes se registraron los 2 años más violentos de su historia, bajo la gestión de López Obrador, con 34,690 víctimas de asesinato en 2019 y 34,554 en 2020.

Con información e imagen de EFE

Cientos de personas se manifestaron en calles de la Ciudad de México para exigir la presentación con vida de las personas desaparecidas en el país, en particular de aquellas que estuvieron presas.

En el marco de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido, organizaciones civiles y familiares se congregaron en el emblemático Ángel de la Independencia para marchar en conmemoración por todas las personas que siguen sin ser encontradas en México.

Entre los colectivos que protestaron está la Red de Organizaciones que acompaña casos de personas desaparecidas en México, que acusó

al Gobierno de México de minimizar los casos, lo que ha incidido en que muchas de estas desapariciones estén en la impunidad.

Los manifestantes se pronunciaron especialmente por los casos de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Cruz Sánchez, activistas desaparecidos el 25 de mayo de 2007 en Oaxaca.

“Cada año impulsamos estas jornadas de lucha en exigencia de la presentación con vida de nuestros compañeros desaparecidos”, dijo uno de los manifestantes que encabezaban la marcha.

Aseguraron que en este tipo de desapariciones, en don-

Enviará López Obrador nueva carta a Israel para extradición de Tomás Zerón

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que enviará una segunda carta al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, para exigir la extradición de Tomás Zerón, exdirector de la extinta Agencia de Investigación Criminal, implicado en el caso de Ayotzinapa.

“Voy a enviar una segunda carta al primer ministro de Israel sobre este tema. No es posible que Israel proteja a quien está acusado en México de tortura”, declaró el mandatario en su rueda de prensa diaria.

México había anunciado desde

septiembre de 2020 la solicitud para extraditar desde Israel a Zerón, exfuncionario del sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018) acusado de ocultar pruebas y torturar testigos del caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa en septiembre de 2014.

López Obrador ya había enviado una primera carta sobre el tema en septiembre de 2021, cuando el primer ministro era Naftali Bennet, cuyo Gobierno fue “muy sensible” y “prometió ayudar”, según contó el mandatario mexicano entonces.

Pero el proceso se ha com-

MÉXICO 29 Miércoles 31 05 2023
Marchan en CDMX para exigir aparición con vida de presos desaparecidos

Poder Judicial, “un profundo lastre para acabar con la impunidad”: Adán Augusto

El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, acusó al Poder Judicial de ser un lastre para acabar con la impunidad en el país.

“No quiero dejar de señalar que la ineficiencia del Poder Judicial, que deja una gran parte de los delitos cometidos sin castigo, continúa siendo un profundo lastre para acabar con la impunidad y la inseguridad”, alegó en la apertura de los trabajos de la Comisión Bicamaral que analiza el desempeño de las Fuerzas Armadas.

De acuerdo con información del periódico Reforma, en un ejercicio inédito, el Gabinete de Seguridad federal comparece ante la instancia legislativa para revisar indicadores alusivos

a la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.

El órgano legislativo recibe este

martes al Secretario de Gobernación y a los titulares de la Defensa, Marina y Seguridad y Protección Ciudadana,

Ratifica PT que abandona a su candidato en

Coahuila, Ricardo Mejía

En una conferencia de prensa en la Ciudad de México, las dirigencias nacionales de morenA y del Partido del Trabajo confirmaron que, en la elección al Gobierno de Coahuila, van juntos y acompañados por el Partido Verde, con el candidato morenista Armando Guadiana. Con ello, la dirigencia nacional del PT abandona a su candidato, Ricardo Mejía Berdeja.

En la conferencia de prensa, el

Confirma Tribunal absolución y con pocas probabilidades de revertir la absolución.

En tanto, Abarca continuará preso en el Penal del Altiplano porque tiene procesos en curso por delincuencia organizada y lavado de dinero, entre otros delitos, y en uno de esos casos acaba de ser condenado a 92 años de cárcel por el secuestro de 6 activistas cometido en 2013.

La sentencia confirmada por Rodríguez Gámez fue dictada por el juez Samuel Ventura Ramos, quien el año pasado fue severamente criticado por el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaria de Gobernación, Alejandro Encinas, responsable del caso Iguala en el actual Gobierno.

“Lo dicho. Nuevamente el juez de Tamaulipas, Samuel Ventura Ramos, quien liberó a 77 presuntos perpetradores implicados en la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa, hoy (ayer) absolvió a José Luis Abarca, uno de los principales involucrados en la desaparición de los muchachos”, publicó Encinas en

diputado por el PT, Benjamín Robles pidió el voto para el morenista Armando Guadiana. Así lo dijo: “Anunciamos que la dirección nacional del Partido del Trabajo acordó ir en unidad y así garantizar la continuidad y consolidación de la Cuarta Transformación en 2024. Por eso hemos decidido dar nuestro apoyo al candidato de morenA en Coahuila”.

Twitter en septiembre pasado.

Apenas en agosto de ese año, la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa había afirmado que fue el exalcalde de Iguala quien ordenó la desaparición de los estudiantes, coludido con integrante de Guerreros Unidos.

Además de Abarca, precisa  Reforma , entre los absueltos está Felipe Flores Velázquez, exsecretario de Seguridad Pública y Protección Civil de Iguala, y los policías Alejandro Andrade de la Cruz, Hugo Salgado Wences y Nicolás Delgado Arellano, a cargo de una patrulla identificada por las agresiones a los estudiantes.

El Primer Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito, con sede en Reynosa, fue el que en junio de 2018 dicto la sentencia que prácticamente echo abajo toda la investigación inicial de la PGR por el caso de los normalistas, y de la cual han derivado las absoluciones posteriores de cerca de 100 involucrados.

Con información de Reforma

Aclaró que “el posicionamiento nuestro, por lo avanzado del proceso

Luis Crescencio Sandoval, José Rafael Ojeda Durán y Rosa Icela Rodríguez, respectivamente.

El anfitrión del cónclave, el senador Ricardo Monreal, es flanqueado por los Secretarios de Gobernación y de Seguridad.

Además de haber recriminado la ineficiencia del Poder Judicial, refiere Reforma, Adán Augusto López aseguró que, para el Gobierno, las víctimas de la delincuencia no son daños colaterales.

“En la estrategia de seguridad del Gobierno se prioriza la vida y la paz por encima de los operativos espectaculares con los que conseguir medallas. Sabemos que con astucia e inteligencia podemos ser más eficaces combatiendo la criminalidad”, manifestó.

Por su parte, el senador Monreal dijo que el Poder Legislativo es consciente de la necesidad del retiro de las Fuerzas Armadas de las calles en el plazo acordado.

Entre otros, detalla el rotativo, participan los senadores Emilio Álvarez Icaza, Damián Zepeda, Manuel Añorve, Miguel Ángel Mancera y Raúl Bolaños, así como los diputados Gerardo Fernández Noroña y Javier López Casarín.

Con información de Reforma

Disminuye flujo ...

electoral, no tiene efectos legales, las boletas ya están impresas. El nombre y fotografía del candidato Ricardo Mejía Berdeja ya están en ellas. Ricardo Mejía está a la voluntad de la ciudadanía de Coahuila este 4 de junio”.

El legislador del PT dijo que “hacemos público nuestro compromiso para atender el llamado

Marchan en CDMX ...

de se presume que ocurren debido a la militancia política de estas personas, participan generalmente los 3 niveles de Gobierno, por lo que urgieron a las autoridades a evitar que este tipo de casos sigan sucediendo.

Sin embargo, reconocieron que tras 16 años de lucha han logrado “arrebatarle” una victoria al Estado mexicano, luego de que el 10 de agosto de 2022 la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolviera que en casos de desaparición forzada las autoridades de amparo pueden fijar medidas tendientes a lograr una reparación integral de los daños.

“Es una resolución que no fue por voluntad política sino en refrendo a los 16 años de lucha inin-

la frontera, sólo estamos recibiendo 20 o 30 personas al día y entonces eso es un punto, el otro es un punto de inversión en Centroamérica, que ha planteado el Gobierno de México y probablemente salgan algunos otros temas ahí pero ya les informaré”.

Según refiere el diario nacional, la reunión entre el presidente López Obrador y la asesora de la Casa Blanca para Seguridad Nacional está programado a las 6 de la tarde en Palacio Nacional.

Con información de El Heraldo de México

terrumpida que hemos llevado a cabo”, indicaron.

“Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos” y “Hasta encontrarlos” fueron algunas de las consignas de los inconformes, que marcharon al Zócalo de la Ciudad de México.

Los manifestantes pidieron además solidaridad al pueblo de México y que se sume a esta jornada “de lucha, de exigencia” para hallar con vida a todos los desaparecidos en el país.

México vive actualmente una crisis de desaparecidos, donde hay más de 112 mil personas no localizadas y 52 mil cuerpos sin identificar. Con información e imagen de EFE

MÉXICO 30 Miércoles 31 05 2023

Vinculan a proceso a exgobernador de Durango por abuso de autoridad contra periodista

José Rosas Aispuro Torres, quien el pasado mes de septiembre concluyó su sexenio como gobernador de Durango, fue vinculado a proceso penal tras ser denunciado por delitos contra la libertad de expresión por el periodista duranguense Iván Soto.

De acuerdo con información de Reforma, luego de casi 18 horas de desarrollo de la audiencia de imputación, esta madrugada el juez dictó la vinculación del ex mandatario estatal panista, a quien se le solicitaron medidas cautelares para evitar la sustracción de la justicia.

“Siendo las 5:28 am se declara el auto de vinculación a proceso penal en contra de José “N”, por la probable comisión material de un hecho que la ley considera como delito, en perjuicio del periodista Iván Soto”, informó el comunicador a través de sus redes sociales y de su programa “En Vivo Durango”.

La denuncia la presentó Soto Hernández tras la llamada telefónica que recibió el pasado 10 de julio

Ratifica PT que ...

que hace a la unidad nuestro presidente” Andrés Manuel López Obrador.

Cabe recordar que la semana pasada, las dirigencias nacionales de morenA y del Partido Verde, anunciaron la declinación del abanderado verde a la gubernatura de Coahuila, Lenin Pérez, aunque el candidato determinó no “bajarse” de la contienda.

Mejía dice que seguirá

En un video publicado en sus redes sociales, el candidato del Partido del Trabajo a la gubernatura de Coahuila, aseguró que se mantendrá en la contienda a pesar de que, como lo han adelantado varios medios de comunicación, la dirigencia de su instituto político, junto con dirigentes de morenA, anunciará en una rueda de prensa convocada a la 1 de la tarde de este martes 30 de mayo, que se deslinda de él.

En su mensaje, Ricardo Mejía pide a las y los ciudadanos que el próximo domingo 4 de junio acudan a las casillas de Coahuila y voten por él.

Afirmó que con el anunció que hará la dirigencia de su partido, junto con morenA, se está metiendo a Coahuila en el juego de la sucesión presidencial del año 2024.

por parte de quien encabezó la administración estatal hasta el 15 de septiembre y en la que lo habría amenazado de denunciarlo por omisión de cuidados de su hija Ivana Soto, quien fue víctima de violación sexual.

Al concluir la audiencia, refiere Reforma, el periodista dijo que no fue nada fácil estar 18 horas continuas junto con su abogada, Elena Soto, tratando de estar el mismo lugar siem-

En el video, Mejía expresa: “ El Tigre está más firme que nunca. Con tu apoyo me he convertido en un candidato ciudadano, en un candidato del pueblo de Coahuila ante la

pre frente a cámaras, como es el requerimiento que pide el Juez.

“A las 5 de la mañana con 28 minutos, de hoy martes 30 de mayo de 2023, el Juez Federal dictó el auto de vinculación a proceso en contra de José “N” ex gobernador de Durango, básicamente, ¿por qué decretó este auto de vinculación? Porque sí considera que es posiblemente partícipe que la Ley considera como un delito, en perjuicio de un servidor Iván Soto, en la calidad de periodista, padre de familia”, explicó.

“Y también este delito que cometió de abuso de autoridad con motivo de sus funciones en una serie de agravantes que a su vez se le achacan, por ser eso, una autoridad y que una de sus obligaciones constitucionales es

Enviará López Obrador ... plicado porque ambos países no tienen acuerdo de extradición y The New York Times publicó que Israel ha desatendido la petición por presunta represalia al voto de México en la ONU a favor de investigar la crisis en Palestina.

respetar derechos humanos que en esa llamada que me hizo por más de 11 minutos violentó muchos derechos humanos”.

Las medidas cautelares que se le dictaron al ex gobernador es que no debe de acercarse a Soto Hernández, ni a su familia, su oficina, ni domicilio, y tampoco buscar comunicación con el periodista, ni tampoco con los testigos de este caso.

Según detalla Reforma, la audiencia de imputación contra José “N”, ex gobernador de Durango, se inició el pasado 24 de mayo, en la que hizo la imputación hizo Ricardo Sánchez Pérez del Pozo, titular de la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos contra la Libertad de Expresión (feAdle-FGR).

“Señor José “N”: lo que se le imputa es todo el contenido de la llamada que le hizo al periodista Iván Soto Hernández el pasado 10 de julio de 2022, una llamada de casi 12 minutos en la cual comete vejación y violencia psicológica, violencia de género, violencia moral y todo esto con una ejecución desigual de poder, además de transgredir los derechos de las niñas, niños y adolescentes, humillando y de victimizando a su menor hija y al propio periodista, a quien usted le limitó, afectó y menoscabó el derecho a la libertad de expresión”, citó.

Con información de Reforma

presidente.

corrupción de Manolo Jiménez y la imposición vergonzante de Armando Guadiana”.

Sin mencionar a la cúpula del PT, el candidato afirma: “Pase lo que pase, El Tigre sigue firme. Yo voy a estar en la boleta electoral… Ricardo Mejía, El Tigre, estará en el casillero del PT, del Partido del Trabajo”.

El candidato, remató: “Los candidatos una vez registrados y habiendo sido aprobadas las candidaturas, tenemos todos nuestros derechos, que nadie te confunda, el voto por El Tigre es un voto válido y si hay votos mayoritarios en las urnas, voy a ser tu próximo gobernador”.

“Ningún país debe proteger a torturadores. Mucho menos un país que padeció, que sufrió su pueblo, de torturas. Eso es una incongruencia y estoy seguro de que va a haber respuesta”, remarcó ahora el mandatario federal.

La polémica arreció en los últimos meses después de que López Obrador acusó a Israel de proteger a Zerón en medio de una investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) que acusa al exfuncionario de haber adquirido el sistema israelí de espionaje Pegasus en 2014.

“¿Por qué creen ustedes que el señor que está acusado de tortura, Zerón, se fue Israel? ¿Por qué allá lo están protegiendo?”, cuestionó el

Zerón se considera uno de los autores claves de la “verdad histórica”, versión del Gobierno de Peña Nieto desmentida ahora que señalaba que los 43 estudiantes de Ayotzinapa fueron detenidos por policías corruptos en Iguala y entregados al cártel Guerreros Unidos, que los mató e incineró en un basurero de Cocula.

El mandatario ha negado que las prácticas de espionaje que comenzaron en gobiernos anteriores continúen en su gobierno, aunque el New York Times publicó la semana pasada que el subsecretario de Derechos Humanos y jefe de la Comisión de la Verdad de Ayotzinapa, Alejandro Encinas, ha sufrido espionajes con Pegasus.

“¿Quiénes son los que espían todavía? Los que espiaban antes y siguen espiando. Y ahora son nuestros adversarios, y no dudo de que algunas agencias del extranjero (espíen)”, defendió López Obrador.

Con información e imagen de

MÉXICO 31 Miércoles 31 05 2023
EFE

Mun do

Sin público y con el abogado silenciado, así se juzga a la periodista que reveló el caso de Amini

Apuerta cerrada y sin que los abogados pudiesen defender a la acusada.

Así fue este martes la primera vista del juicio contra la periodista que sacó a la luz el caso de Mahsa Amini, cuya muerte en septiembre provocó fuertes protestas en Irán, denunció su familia.

Nilufar Hamedi se sentó hoy en el banquillo de la sala 15 del Tribunal Revolucionario de Teherán acusada de “colaboración con el Gobierno hostil de Estados Unidos, colusión contra la seguridad nacional y propaganda contra el sistema”, informó en Twitter su marido Mohamed Hosein.

Esos cargos podrían conllevar la pena de muerte si fuese condenada, según activistas.

“En la vista Nilufar negó todas las acusaciones, afirmó que cumplió con su trabajo como periodista en el marco de la ley y que no cometió acciones contra la seguridad de Irán”, dijo Hosein.

Las autoridades judiciales iraníes no permitieron la asistencia al juicio de los familiares y los abogados “no tuvieron oportunidad de defender” a la informadora, de acuerdo con Hosein.

Tras 3 horas de procedimientos, que fueron grabados en vídeo por el Centro de Prensa del Poder Judicial, la sesión se postergó hasta una fecha aún por anunciar.

Hamedi fue la periodista del diario reformista Shargh que publicó una foto de Amini en el hospital, cuando se encontraba en coma y en-

tubada, y días después hizo pública otra imagen de los padres de la joven abrazados en el pasillo del hospital al conocer la muerte de su hija.

Amini murió el 16 de septiembre tras ser detenida por no llevar bien puesto el velo islámico y en su entierro un día después comenzaron las protestas que sacudieron el país persa durante meses.

Confinamiento solitario y sin abogados

El comienzo del juicio de Hamedi se produce un día después de que se iniciase el de la periodista Elahe Mohammadi por cubrir el entierro de Amini en su ciudad de Saqez, en el Kurdistán.

Ambas informadoras fueron arrestadas en septiembre y han pasado buena parte de su detención en confinamiento solitario, según denunciaron sus familias.

Además, no pudieron reunirse con sus abogados hasta el pasado domingo, un día antes del co -

mienzo del juicio de Mohammadi y 2 antes del de Hamedi.

Hammihan, el diario de Mohammadi, denunció ayer que a su abogada no se le permitió hablar durante la vista del juicio a puerta cerrada y puso en duda la competencia del Tribunal Revolucionario para juzgar el caso.

Grupos de derechos humanos y de defensa del periodismo han criticado duramente los jui -

cios de las 2 periodistas.

“Afrontan pena de muerte sin haber visto a sus abogados, ni acceder al sumario. Denunciamos esta justicia-farsa y exigimos su liberación”, dijo en Twitter este martes Reporteros sin Fronteras.

Casi centenar de periodistas y fotógrafos fueron detenidos por realizar su trabajo durante las movilizaciones en Irán, de acuerdo con el Comité para la Protección de Periodistas, de los que 72 informadores han sido puestos en libertad bajo fianza.

La muerte de Amini generó fuertes protestas en todo el país en las que se pedía el fin de la República Islámica, protagonizadas sobre todo por jóvenes y mujeres al grito de “mujer, vida, libertad” y que han desaparecido tras una fuerte represión estatal que ha causado 500 muertes.

Al menos 7 personas han sido ahorcadas por participar en las protestas, una de ellas en público.

EFE

Dice Trump que acabará con la ciudadanía automática para hijos de indocumentados

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) anunció este martes que si gana las elecciones de 2024, en su primer día en la Casa Blanca, dictará un decreto para poner fin a la ciudadanía automática para los hijos de inmigrantes indocumentados y las “turistas de nacimientos”.

“Como parte de mi plan para asegurar la frontera, en el primer día de mi nuevo mandato, firmaré una orden ejecutiva dejando en claro a las agencias federales que, según la interpretación correcta de la ley, los futuros hijos de inmigrantes ilegales no recibirán la ciudadanía estadounidense automáticamente”, dijo en un video grabado desde su casa en Palm Bach (Florida).

Trump ordenaría a las agencias federales que exijan que al menos uno de los 2 padres sea ciudadano estadounidense o residente permanente legal para que sus hijos nacidos en Estados Unidos se conviertan automáticamente en ciudadanos estadounidenses.

A los hijos de quienes no cumplan ese requisito no solo no se les concederá la ciudadanía automática, sino que no se les podrá dar “pasaportes, números de Seguro Social ni ser elegibles para ciertos beneficios de asistencia social financiados por los contribuyentes”.

Con esa medida, Trump, uno de los por ahora 6 candidatos a participar en las primarias para elegir al candidato republicano

en las elecciones presidenciales de 2024, se propone acabar con “un incentivo importante para la inmigración ilegal”.

“Disuadirá a más inmigrantes de venir y alentará a muchos de los extranjeros que Joe Biden (presidente de EUA) ha dejado entrar ilegalmente a nuestro país para que regresen a sus países de origen”, señaló.

Trump y Desantis: “quién da más” contra los indocumentados

Un comunicado del grupo Agenda47 de Trump anunció que el decreto que firmará en 2025 durante su primer día en la Casa Blanca si los votantes le dan un segundo mandato en 2024, tiene como blanco también a los “turistas de nacimientos”.

“Decenas de miles de ciudadanas extranjeras ingresan de manera fraudulenta a los Estados Unidos cada año durante las últimas semanas de sus embarazos con el único propósito de obtener la ciudadanía estadounidense para sus hijos”, dice el comunicado.

El decreto que dictará Trump en su primer día en la Casa Blanca si obtiene la victoria en las urnas en 2024, es parte de una estrategia más amplia para asegurar completamente la frontera estadounidense con México, dice Agenda47.

El grupo de campaña enumera después las “cientos de acciones ejecutivas, proclamaciones y memorandos presidenciales sobre seguridad fronteriza e inmigración” que Trump implementó

mientras estuvo en la Casa Blanca.

Además de Trump, se han inscrito para competir por la nominación republicana el gobernador de Florida, Ron DeSantis; la exembajadora de EUA ante la ONU Nikki Haley; el exgobernador de Arkansas Asa Hutchinson; el empresario Vivek Ramaswamy y el senador afroamericano Tim Scott.

“Vienen por millones y millones y millones. Vienen de instituciones psiquiátricas, vienen de cárceles, presos, algunas de las personas más duras y malas que jamás hayas visto”, dice Trump sobre los inmigrantes en su nuevo video de campaña.

El expresidente indica que la política actual de Estados Unidos

de dar la ciudadanía a quienes nacen en su territorio se basa “en un mito histórico y en una mala interpretación deliberada de la ley por parte de los defensores de las fronteras abiertas”.

Trump y DeSantis son los precandidatos republicanos con más apoyo en las encuestas, aunque el primero tiene una ventaja de 30 puntos sobre el segundo.

DeSantis, que ha hecho de la inmigración irregular el caballo de batalla de su campaña, aprobó recientemente una de las leyes más duras contra los indocumentados, que ha despertado numerosas protestas antes de su entrada en vigor el 1 de julio.

Llega a España el buque escuela mexicano Cuauhtémoc

El buque escuela Cuauhtémoc, de la Armada de México, atracó este martes en la ciudad norteña de Gijón, su primera escala en España, tras partir de Acapulco el pasado 1 de abril.

El velero recorrerá tanto países europeos como americanos en el crucero de instrucción Ibero-Bizantino 2023, de 9 meses de duración, con el que quiere transmitir al Mundo un mensaje de paz y buena voluntad del pueblo mexicano.

El embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, dio la bienvenida al barco, que estará abierto al público hasta el 4 de junio.

El buque, también conocido como “Embajador y Caballero de los Mares”, visitó antes Cuba y Estados Unidos y recalará entre julio y septiembre en el puerto mediterráneo español de Ibiza y en los atlánticos de A Coruña, Cádiz y Santa Cruz de Tenerife.

Asimismo, llegará a Francia, Reino Unido, Turquía, Italia, Portugal, Colombia, Panamá, Guatemala y Ecuador.

Desde su botadura, el 24 de julio de 1982, el Cuauhtémoc ha formado más de 40 promociones de capitanes y otros oficiales, cadetes y personal de marinería.

MUNDO 33
Miércoles 31 05 2023

Francia inauguró este martes su primera gigafactoría de baterías para vehículos eléctricos en Douvrin, cerca de Lille (norte), en el marco de un proyecto desarrollado conjuntamente con Alemania y al que se ha añadido recientemente Italia.

La planta de la compañía ACC (Automotive Cells Company), un consorcio a partes iguales entre Stellantis, Mercedes Benz y TotalEnergies, debe empezar a comercializar baterías en 2024 y su capacidad progresivamente aumentará hasta alcanzar 40 gigavatios (GW) a comienzos de la próxima década.

La inauguración contó con la presencia de los consejeros delegados de los 3 grupos, así como de ministros de Francia, pero también de Alemania e Italia, países donde está previsto que ACC construya otras 2 factorías, en Kaiserlautern y Termoli.

“Es un gran día para la industria en Francia, para la industria en Europa”, destacó el titular francés de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, que añadió que “por primera vez desde Airbus Francia y Europa crean un nuevo sector industrial, el de las baterías eléctricas. Por fin la aeronáutica europea tiene un sucesor”.

Le Maire recordó el nacimiento de este proyecto en 2018 a partir de las conversaciones que mantuvo con el Gobierno alemán, y que ambos países han invertido 1,300 millones de euros de dinero público (800 millones Francia y 500 millones Alemania).

El ministro italiano de las Empresas y del Made in Italy, Adolfo Urso, que intervino después del

Refuerza el ala dura republicana su oposición al proyecto sobre el techo de la deuda

El ala dura del Partido Republicano estadounidense reforzó su ofensiva contra el proyecto de ley sobre el techo de la deuda alcanzado este fin de semana y cuya votación está prevista para el miércoles en la Cámara de Representantes.

“Quiero ser muy claro. Ningún republicano debería votar a favor de este acuerdo. Estamos trabajando duro para asegurarnos de que se frene”, dijo en una conferencia de prensa el legislador conservador Chip Roy, uno de los que más ha elevado la voz contra el pacto.

responsable alemán de Transportes, Volker Wissing, hizo a un llamamiento a la Comisión Europea para que ponga los medios para que la UE tenga una cadena de aprovisionamiento propia para la fabricación de baterías, que representan hasta el 40% del costo de un vehículo eléctrico.

Urso hizo hincapié en que los europeos no pueden pasar de la dependencia de los hidrocarburos rusos a “la subordinación al monopolio de las materias primas que posee China”.

Una alusión a que el gigante asiático no sólo es el principal fabricante de baterías para vehículos eléctricos, sino que controla la extracción de los minerales imprescindibles para su fabricación y más todavía su refino.

En una primera fase, la capacidad de producción de esta gigafactoría de Douvrin, que se encuentra junto a una planta de ensamblaje de coches de Stellantis, será de 13.4 GW anuales y se triplicará en el horizonte de 2030, lo que equivaldrá a las baterías necesarias para equipar unos 500 mil vehículos

Se espera que unos 2 mil empleados trabajarán en esta planta de Douvrin. También en esa misma región del norte de Francia, cerca de la frontera belga, hay proyectos para levantar otras 3 gigafactorías que representarán en total 10 mil empleos industriales.

El presidente francés, Emmanuel Macron, se ha fijado el objetivo de ensamblar en Francia 2 millones de vehículos eléctricos anuales equipados con baterías también de fabricación francesa.

Los miembros del Freedom Caucus, que forman parte de la vertiente más derechista republicana, convocaron a los medios para movilizar a sus filas contra esa normativa que busca evitar el impago de la deuda soberana antes del 5 de junio, fecha en la que el Departamento del Tesoro calcula que el país agotará sus reservas.

De aprobarse, el compromiso alcanzado elevará el techo de deuda para los próximos 2 años, es decir, hasta después de las próximas elecciones presidenciales.

La propuesta mantiene el gasto no relacionado con la defensa en 2024 y lo aumenta solo el 1% en 2025, y aunque los recortes no afectarán a programas de sanidad ni a la seguridad social, sí se verán perjudicados algunos programas sociales, como el de Asistencia Temporal para Familias Necesitadas.

“No tenía ni idea que iba a haber un plan tan efímero y pestilente como éste. Voy a votar que no, e insto a mis colegas a que voten no”, añadió Andy Biggs, que la semana pasada presentó un proyecto de ley que abogaba por aprovechar fondos asignados que no se hayan gastado, como los de alivio para la Covid, para retrasar la fecha del probable im -

pago y poder seguir negociando. La Cámara Baja, de mayoría conservadora, ya había dado su visto bueno el pasado 26 de abril a un proyecto de ley para subir el techo de deuda a cambio de amplios recortes del gasto público. “Negociar no significa ignorar completamente lo que habíamos aprobado”, criticó también el congresista Ralph Norman. La legisladora Lauren Boebert coincidió en que esa cámara hizo su trabajo y en que ni el presidente, Joe Biden, ni el Senado, bajo control demócrata, hicieron su parte.

“Si cada republicano votara de acuerdo a lo defendido en su campaña votaría mañana en contra de ese mal acuerdo”, sostuvo.

El voto en la Cámara Baja depende primero de que su Comité de Reglas, que se reúne este martes, autorice que siga su trámite parlamentario. Está integrado por 4 legisladores demócratas y 9 republicanos, incluidos 3 de los conservadores más acérrimos: Roy, Norman y Tom Massie.

“El acuerdo es un fracaso y por eso nos opondremos completamente y haremos todo lo que esté en nuestras manos para frenarlo”, advirtió igualmente ante la prensa Scott Perry, presidente del Freedom Caucus.

En el bando demócrata, no obstante, algunos de sus integrantes también han mostrado con firmeza su oposición o reticencias al respecto.

Uno de ellos, Danny Davis, recalcó este martes que las próximas 24 horas “serán determinantes” y que él mismo votará en función de las aclaraciones que pueda conseguir en este tiempo: “Estoy preocupado por la satisfacción de las necesidades de la gente desfavorecida”, añadió en otra conferencia de prensa.

MUNDO 34 Miércoles 31 05 2023
Inaugura Francia su primera gigafactoría de baterías eléctricas en un proyecto europeo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.