EDICION-MIERCOLES-31-JULIO-2024

Page 1


Año 50 Nueva Época Miércoles 31 de julio de 2024 Director: José Ferruzca González

Universidad

Suben a 11 los muertos en Venezuela en protestas contra el resultado electoral, según ONG’s

Deportes

Awiti Alcaraz obtiene la Plata y hace historia para México en el Judo

Opinión

El picaflor andino: winchus Por Francisco Carranza Romero

Mundo Colima Universidad México

Cuestiona Sheinbaum el papel del Ejército en caso Ayotzinapa

Más de 300 investigadores

de

la UdeC pertenecen al SNII, por primera vez en la historia

Trabaja IMSS-Bienestar en Colima con 458 médicos especialistas, un 40% más

“Voces

del Cielo”, proyecto de universitarios de Jalisco y Colima para conocer mejor a las aves

sidad Uni ver

Más de 300 investigadores de la UdeC pertenecen al SNII, por primera vez en la historia

Fueron publicados los resultados de la convocatoria 2024 del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT).

En esta convocatoria, resume la doctora Xóchitl Angélica Trujillo-Trujillo, coordinadora general de Investigación de la Universidad de Colima, esta Casa de Estudios logró 57 solicitudes aprobadas, de las cuales 8 son para candidatos y candidatas, 32 para quienes alcanzaron o ratificaron el Nivel I, 15 para quienes ratificaron o fueron promovidos al Nivel II y 2 más ratificaron su pertenencia al Nivel III, el más alto de todos.

“Esto habla -comentó la investigadora en una entrevista- del reconocimiento hacia nuestra institución por su trabajo, no solo en la docencia sino en la investigación y la formación de capital humano”.

Sobre las áreas de estudio que desarrollan las y los beneficiados, dijo que las que más

predominan son la social y la administrativa; “sin embargo, existen profesores investigadores reconocidos en todas las áreas del conocimiento”.

Xóchitl Trujillo destacó que ésta es la primera vez que la UdeC rebasa los 300 investigadores pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores. “Me siento muy contenta de ver estos resultados para la Universidad y que el profesorado está trabajando para la obtención de este reconocimiento de sus pares a nivel nacional, lo cual seguramente va a repercutir favorablemente, tanto en el estudiantado como para la sociedad”.

Agregó que la Universidad de Colima “está procurando que en todos los proyectos que realice el profesorado se involucre a estudiantes de todos los niveles para que, desde las etapas tempranas del bachillerato, los y las estudiantes se vayan involucrando en generar un pensamiento crítico, analítico y creativo”.

Esto, resaltó, “ayudará a ir despertando esos talentos, además de que los estudiantes tendrán la oportunidad de acercarse a sus maestros, platicar de sus proyectos de investigación con ellos y tener conocimiento nuevo a la mano y al alcance de todos”.

“Es importante también -dijo- reconocer el trabajo que la UdeC hace en beneficio de la sociedad, la cual debe sentirse orgullosa de su Casa de Estudios”.

Por último, comentó que la institución promueve las convocatorias para que el profesorado desarrolle proyectos de investigación. En este sentido señaló que, en un esfuerzo institucional sin precedentes, la Casa de Estudios promovió la convocatoria Fortalecimiento de la investigación, con la cual los profesores tienen acceso a un recurso para el desarrollo de proyectos.

En la convocatoria propia, terminó la doctora Xóchitl, deben incorporarse estudiantes para desarrollar tesis. “Como Universidad de Colima, aquí estamos para apoyar y contribuir al desarrollo nacional”.

“Voces del Cielo”, proyecto de universitarios de Jalisco y Colima para conocer mejor a las aves

De manera interdisciplinaria e interinstitucional, académicos de la Universidad de Colima y la Universidad de Guadalajara (Centro Universitario del Sur, CUSur) han puesto en marcha el proyecto “Voces del Cielo”, que incorpora elementos tecnológicos para gestionar, entre la ciudadanía que utiliza dispositivos móviles, una convivencia armónica con el medio ambiente y el cuidado de las aves, con el fin de no dañarlas ni alimentarlas, sino preservarlas y contemplarlas.

La aplicación que han desarrollado de manera conjunta en la plataforma Android se llama ZAVES. Es un juego que, como los famosos almanaque o estampitas basadas en logros y metas, permite al usuario conocer las aves que vuelan y viven en ese lugar, explicó el profesor de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME), Pablo Armando Alcaraz Valencia, quien junto a Laura Sanely Gaytán Lugo (UdeC) y Jesús Espinosa Arias y Adriana L. Íñiguez-Carrillo de la Universidad de Guadalajara, desarrollan el proyecto.

En una entrevista, Alcaraz Valencia explicó que trabajaron en torno al tema para crear conciencia de la importancia de las aves, del uso de áreas verdes y el equilibrio ecológico.

Al respecto, Espinosa Arias señaló, en llamada virtual: “Dependemos mucho del medio ambiente para la salud como humanidad. Necesitamos de muchos otros organismos para vivir, para comer, obtener medicina, y un eslabón muy fuerte son las aves, que no solo son polinizadoras, sino

también dispersadoras de semillas, alimento, inspiración de poemas y canciones”.

Para el profesor Espinosa Arias, el interés del proyecto es crear una mayor conciencia a través de dispositivos móviles y llegar a los más jóvenes a través del juego. “Es una manera interactiva y divertida de aprender a cuidar el medio ambiente”.

Dino que él trabaja con las aves desde hace algunos años. Cuenta con publicaciones sobre el tema, junto con la investigadora Adriana Íñiguez.

La profesora del CUSur, Adriana L. Íñiguez, especialista en realidad aumentada, también en llamada virtual dijo sobre la app ZAVES, que es muy intuitiva e interactiva para los jóvenes, pero también para cualquier persona.

En ella, dijo, “encontrarán tecnología de realidad aumentada, podrán interactuar con diferentes elementos de la naturaleza, desplegar elementos visuales, modelos en 3D de aves, de sus colores, plumaje, y saber qué comen según la especie y cómo interactúan en ese espacio”.

UNIVERSIDAD 4

Forma UdeC jóvenes para transformar a la sociedad: Eugenio Sevares

En uno de los planteles más alejados y también de los más bonitos, el Bachillerato 28 de Camotlán de Miraflores, en Manzanillo, la Universidad de Colima entregó 30 certificados a las y los egresados de la generación 2021-2024.

A la ceremonia, realizada en el plantel, acudieron familiares y amigos de los jóvenes egresados, así como docentes y personal administrativo. Eugenio Sevares, el director, dijo que la UdeC “está comprometida con la calidad y su

misión es preparar a jóvenes con sentido creativo, innovador, humanista y pensamiento crítico, comprometidos con el desarrollo social y el sentido de pertinencia que transformen a la sociedad”.

"Voces del Cielo"...

El profesor de la FIME, Alcaraz Valencia, añadió que en la sección de ayuda de la aplicación es posible apuntar con la cámara del celular a un árbol. “Éste cobrará vida y explicará todos los pormenores acerca de los niveles de juego y las aves que existen en cada ubicación geográfica”.

Las y los usuarios, añadió, pueden interactuar registrando un punto de referencia de los avistamientos, que pueden informar a otros usuarios y eso les genera recompensas. Y si ya se tiene conocimiento sobre ciertas aves, se registra la información o fotografías, que también tienen valor y cuentan en el juego.

Alcaraz Valencia adelantó que este proyecto ya fue incorporado como capítulo en un libro editado por la Universidad de Guadalajara que se

presentará este año en la Feria Internacional del Libro (FIL).

Con el proyecto “Voces del Cielo”, agregó, “invitamos a los Gobiernos estatales, municipales y a todas las personas tomadoras de decisiones a usarlo como marco de referencia para incorporar estas iniciativas públicas dentro de sus políticas para poder transformar la vida del ciudadano”.

Lo que sigue en este trabajo académico, concluyó el profesor de la FIME, es realizar pruebas de funciona-

lidad, accesibilidad y manejabilidad, “porque lo que importa es que los usuarios no se desconecten del am-

biente verde en los campus universitarios y que al mismo interactúen con esta aplicación”.

UNIVERSIDAD

Forma UdeC...

Resaltó que tanto él como las y los demás integrantes de la comunidad académica del 28, trabajaron para preparar jóvenes “capaces de enfrentar la vida académica futura y su inserción al mundo laboral”.

Ana María Gallardo Vázquez, delegada del campus Manzanillo, en nombre del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, agradeció a las familias por la confianza depositada en la UdeC para la formación de sus hijos e hijas. También les pidió no dejarlos solos durante su trayectoria académica.

Danna Alejandra Navarro, mejor promedio de su generación, expresó que concluir esta etapa es muy importante para la vida de

todos sus compañeros de clase, así como para sus familias, quienes siempre los apoyaron. “Somos quienes somos gracias a ustedes y nunca nos olvidaremos de ello”.

Agradeció la labor de sus maestros y le recordó al auditorio que “el éxito no se mide sólo por los logros académicos, sino por enfrentar los desafíos con valentía y perseverancia”.

También estuvieron en el presídium: Alejandro Palomino en representación de la Dirección General de Educación Media Superior; Rosario Carrizales, en representación del SUTUC y el estudiante Manuel Rivera en representación de la FEC.

Opi nión

ARTÍCULO:

El picaflor andino: winchus

El pájaro picaflor de la familia trochilidae tiene muchos nombres en Hispanoamérica, los citamos en orden alfabético: colibrí (voz taína), chupaflor, chupamirto, chuparrosa, pájaro mosca, picaflor, tucusito, zumbador… En la lengua quechua es conocido como winchus, winchis, kinti, quendi (voz castellanizada). Su canto es de sonidos chillantes y chirriantes.

Es de diferentes tamaños, desde muy pequeño hasta mediano. El diminuto picaflor es el que más llama la atención por sus variados colores iridiscentes, por su vuelo veloz hacia arriba y hacia abajo, hacia adelante y hacia atrás, y puede mantenerse suspendido en el aire batiendo sus alas más de 100 veces por segundo.

Su pico muy largo y delgado es como una aguja. Su lengua larga y que se curva por los bordes laterales se vuelve un tubo. Así, el pico y la lengua sirven para succionar y lamer el néctar y polen de las flores; por eso es buen polinizador. También es insectívoro.

Sus depredadores son las aves rapaces; pero, ahora también está en riesgo su supervivencia por la fumigación de las flores con insecticidas.

Aparece en relatos, creencias, pinturas, cerámicas, mates burilados, tejidos y, para mayor objetividad, está grabado en la pampa de Nazca.

Aquí está un relato en español y quechua ancashino. Áncash está en el área dialectal del Quechua Central o Quechua I (QI).

1.- El pequeño gigante

(El relato extenso aparece en Carranza, 2000 pp. 9-11)

En el tiempo remoto dicen que este mundo estaba con poca luminosidad. En ese entonces, las aves grandes y fuertes se sentían superiores ante otras pequeñas y de poca fuerza.

La divinidad que todo lo ve, convocando a las aves, les había dicho: A ver, ¿quién puede traer el brillante collar del sol? Este mundo necesita luz y alegría.

Inmediatamente, el cóndor se puso en su delante. Los halcones, los gavilanes, los cernícalos y el gallinazo se pararon al lado del cóndor. Y, para sorpresa de todos, el picaflor también se paró al lado de los poderosos.

El cóndor voló rápido hacia arriba; en eso, por su tamaño grande y por su peso comenzó a cansarse. Llegó hasta la Luna. Volviendo a la tierra contó: “La Madre Luna me ha recibido feliz. Me ha regalado la bufanda tejida con las hebras de su propia cabellera blanca. Ella ha afinado mi quena”. Hizo escuchar a todos la melodía selenita.

Los halcones también volaron; pero, cansados descendieron en un lugar muy caliente. Allí vencieron a las aves grandes, blancas y rojas. Al volver a la tierra mostraron las afiladas garras de esas aves.

El gavilán y el cernícalo volaron hasta un lugar de enormes zancudos a quienes los vencieron y les arrancaron sus alas. Al retornar a la tierra, al narrar sin orden ni coordinación, casi se pelearon.

París 2024

y la importancia

del deporte universitario

n estos momentos, el Mundo entero está enfocado en la capital francesa, donde se celebran los Juegos Olímpicos París 2024. Ese evento, que reúne a las y los mejores atletas del planeta, no solo nos ofrece un espectáculo deportivo de primer nivel, sino que también nos recuerda la trascendencia del deporte como parte integral de la formación humana.

El desempeño y la excelencia que muestran las y los atletas cada 4 años, nos recuerda siempre, especialmente a los países en vías de desarrollo, que es sumamente importante, para lograr una sociedad cada vez más sana, fomentar la práctica deportiva en las y los estudiantes.

La educación, toda y en cualquier nivel, no debe limitarse a la adquisición de conocimientos académicos. En la actualidad, más que nunca, se reconoce la importancia de una formación integral que incluya el desarrollo físico, mental y emocional de las y los jóvenes.

Por ello, las y los especialistas afirman que el deporte es un componente esencial en la formación del ser humano, ya que no solo contribuye a la salud física, sino que también fomenta valores fundamentales, como la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y el liderazgo. París 2024 nos ofrece y ofrecerá ejemplos claros de cómo el deporte puede transformar vidas, comunidades y países.

A lo largo de semanas, atletas de diferentes partes del Mundo nos muestran con su esfuerzo y dedicación que los límites son solo barreras que pueden ser superadas con perseverancia y apoyo. En ese contexto, las universidades tienen un rol estratégico y vital. La Universidad de Colima, al igual que muchas otras instituciones educativas, considera al deporte como una herramienta poderosa para moldear ciudadanas y ciudadanos comprometidos y preparados para enfrentar los desafíos del futuro. Promover la práctica deportiva en nuestras universidades implica más que ofrecer instalaciones adecuadas y programas de entrenamiento. Estamos aplicando una visión que integra el deporte en el currículum académico, que incentiva la participación de todos los estudiantes, para así reconocer siempre los logros deportivos. De esa forma seguimos apuntalando una cultura deportiva inclusiva.

ARTÍCULO: El picaflor ...

El gallinazo entró a un túnel de la tierra para salir por la espalda del sol. Totalmente ennegrecido salió por la puerta opuesta del túnel. Al volver, oscureció la tierra. Contó a todos: “He vencido a los malvados del mundo subterráneo. Ya no me enfermaré porque he bebido el tónico de la vida”.

El picaflor, gracias a su peso muy liviano, voló y voló sin cansarse. Mientras el sol contemplaba las competencias de las aves, le quitó uno de sus bellos collares. Al retornar a la tierra, mientras chupaba el néctar de una flor, escuchó las aventuras de otras aves. Cuando terminó el tiempo del relato, apareció brillante, y jaló el bello collar hacia las colinas. Este mundo se iluminó y embelleció. Todos se alegraron.

La divinidad también se alegró mucho; en ese momento dijo: “Tú eres el pequeño gigante”. Le regaló un látigo y le iluminó la mente.

Ichikllaylla hatun

“Wiñay punchawshi kay patsaqa ichiklla atsikyaq kanaq. Tsay punchaw, hatsusaq, hinchi pishqukuna,

Cartón de Rima

No se la saben

mana kallpayuqkunapa, ichishaqkunapa ñawpanchaw, aypa tukuyaq.

“Llapanta rikaq qapaq, pishqunata qayaykur, kayta ninaq: Maa, ¿pitan intipa chilapyaq wallqanta apamunqa? Kay patsa atskita, kushikuyta wanan.

“Tsay patsa kunturqa ñawpanman ichirqan. Wamankuna, pitsakkuna, killikshaykuna, wiskul kunturpa manyanman ichiyarqan. Mana yarpashqata, winchuspis aypakunapa manyanman ichirqan.

“Kunturqa sas witsaypa paarirqan; nikar, hatun yura kar, lasaq kar, pishipayta qallarqan. Killayaq charqan. Patsaman kutir willakurqan: “Killa Mama, kushishqa chaskimarqun. Kikinpa yuraq aqtsanwan awashqa kunka pitunata qaramarqun. Paymi kiinaata allitsarqun”. Killa takita llapankunata wiyatsirqan.

“Wamankunapis paariyarqan; pishiparnin huk achaq patsaman ratayarqan. Tsaychaw hatusaq, yuraq, puka pishqukunata shiqiyarqan. Patsaman kutimur tsay pishqukunapa puncha shillunkunata rikatsikuyarqan.

“Pitsakwan killikshay hatusaq wanwakunapa patsanyaq paariyarqan, paykunata shiqiskir rikrankunata rachi-

yarqan. Patsaman kutimur, lluta lluta willakur, ichikllapa maqanakuyarqan.

“Wiskulqa, intipa qipanpa yarquyta munar, patsa tuquman yaykurqan. Hankat yanayashqa qipa tuqu punkupa yarqurqan. Kutimur, patsata tutapatsirqan. Llapankunata willakurqan: “Patsa rurin mana allikunata wañutsishkaa. Manam qishyashaqnatsu, kaway hampitam upyashkaa”.

“Winchusqa, ankashlla kar, mana pishipar paariypa paarirqan. Pishquna llallinakuqta inti rikaranqanyaq, huk shumaq turmanyayninta qichurqan. Patsaman kutimur, huk waytapa mishkinta shuqur, wakin pishqunapa rurayninkunata wiyachakurqan. Willakuy patsa ushariptin, chilapyar yurikarqan, huk shumaq wallqata hirkakunam sutarqan. Kay patsaqa atsikyarqan, shumaqyarqan. Llapankuna kushikuyarqan.

“Qapaqpis imanaw kushikurqan; tsay punchaw nirqan: “Qam ichikllaylla hatun kanki”. Astanan qararqan, umanta atsikyatsirqan”.

2.- Comentario

Los andinos, que mantienen la relación con la naturaleza, conocen

las cualidades especiales del picaflor, y lo diferencian de otras aves.

1.- Vencedor de aves grandes. Se dice que vence a aves grandes y rapaces como el cóndor (kuntur), gavilán (pitsak), halcón (waman) y cernícalo (killikshay). Cuando está en peligro ante algún rapaz, lo provoca para que vuele. Cuando el otro vuela, se eleva veloz y verticalmente; luego, baja sobre la espalda del rapaz para darle picotazos. El picaflor de cola larga azota con ésta los ojos del rapaz y luego huye volando arriba verticalmente. El rapaz, que no puede defenderse ni atacar por estar en vuelo, prefiere huir para posarse en algún lugar. Por esta proeza, la gente que sobresale en la vida superando las difíciles condiciones es comparada con el picaflor.

2.- Mensajero de buena noticia. Su presencia en los espacios cercanos donde está el ser humano es motivo para adivinar algún mensaje bueno de esta u otra dimensión. En el relato mítico “El hombre oso” (ukuku runa) el picaflor avisa al hombre oso sobre los peligros: cercanía de diez hombres enviados por el curaca para matarlo, cómo pelear contra el

OPINIÓN

ARTÍCULO:

De moda, lo que arrasa entre los jóvenes

Ni short ni bermudas, los calzoncillos, tipo bóxer, son los nuevos pantalones cortos de este verano, un acto de rebeldía estilística que abandera la generación Z con la intención de buscar versátiles y cómodos conjuntos, “además de divertirse con ese juego de robar a su pareja su ropa interior”.

“Esta tendencia rompe fronteras, me encanta”, asegura a EFE el diseñador Juan Duyos, quien apunta que los jóvenes apuestan por esta moda con el fin de conseguir estilismos cómodos y prácticos, además de divertirse con ese juego de robar a su pareja las prendas para vestirte y salir a la calle.

Las barreras entre lo masculino y lo femenino se han diluido, “las prendas sin género están a la orden del día, es algo muy natural”, dice Duyos que recuerda que Yves Saint Laurent fue pionero: “Introdujo el esmoquin en el vestir de la mujer”.

Desde entonces, las prendas del hombre han migrado al armario femenino y viceversa como se ha visto en los trabajos de Palomo Spain, Gucci, Louis Vuitton, Jacquemus o Dominnico.

“La etiqueta genderless es cada vez más recurrente e invita a vestir con libertad, independientemente del sexo o identidad de género”, dice Duyos, quien piensa que “el bóxer tiene esa parte lúdica y divertida que invita a mezclarlo con todo”.

Una prenda que hoy se combina con camisetas, camisas de corte masculino (de algodón o lino), zapatilla de deporte o sandalias, “se ha convertido en una prenda básica, un comodín”, detalla el creador que cuenta que está tendencia la está viendo en amigas y clientas cercanas.

“No es imprescindible pertenecer a la generación Z para lucirlos, basta con tener ganas”, argumenta Juan Duyos quien cree que más que una rebeldía estilis-

ta es una forma de divertirse con la moda como ya hizo Jean Paul Gaultier con el corsé.

“Es probable que esta moda se alargue y los bóxer se luzcan con medias y leotardos, las temporadas se están difuminando”, explica el diseñador, consciente de que la moda es caprichosa.

La ropa íntima, de moda

Con esta tendencia, el bóxer es la última prenda íntima en sumarse a la lista de ropa interior que ahora se luce con vistas al exterior.

Antes fueron los sujetadores bralette -de encaje tipo top-, luego los corsés, las pezoneras, los ligueros y los tangas y ahora, se da un paso más y el calzoncillo se luce a modo de pantalón corto como bien han demostrado modelos y gurús de moda como Alexa Chung, Bella Hadid, Kendal y Kylie Jenner.

La temporada pasada, el bóxer se utiliza como ropa interior, se asomaba o dejaba ver por encima de pantalones de tiro bajo o minifaldas, “sin embargo, ahora esta prenda íntima pisa la calle sin tapujos”, asegura la experta en comunicación de moda Pepa Fernández, quien apunta que director creativo Glenn Martens, al frente de la firma Diesel, ha creado un bóxer unisex en algodón y sobreteñidos en tonos neutros.

Pero no solo las mujeres salen a la calle en bóxer, los hombres también, como se ha visto en la Semana de la moda masculina de Milán, concretamente el actor Paul Mescal para acudir al último desfile de Gucci optó por lucir bóxer con camisa básica y mocasines. Creado por Jacob Golomb en 1925, el bóxer fue ideada para sustituir al pantalón de cuero que usaban los boxeadores. Su fama se extendió rápidamente, eclipsó al slip y ahora diseñadores y firmas de moda como Zara la convierten en un básico del verano.

ARTÍCULO: El picaflor ...

alma condenada y el diablo. El hombre oso, vencedor en todas las contiendas, expresa su gratitud sembrando y cultivando flores para el picaflor. (Carranza, 2000, pp. 71-83).

3.- Símbolo de buena suerte. Si llega al jardín o huerto no hay que espantarlo, es la presencia de la buena suerte. En la oniromancia también es un símbolo positivo. Una mujer de la comunidad de Quitaracsa (Áncash), que lloraba y sufría por la muerte de su hijo que se ahogó por caer al río, fue consolada por la tía quien la visitó para narrarle su sueño: Pushkuyllu machay runakuna kayta niyamarqun: Amanash waqankitsu. Ishkay ullqu wamraykikunash kanqa, paykunash winchusnaw paariyanqa. (Las gentes de la cueva Pushcuyllo me han dicho esto: Que ya no llores. Que tendrás dos hijos varones, y que ellos volarán como el picaflor). La señora, después de oír este relato onírico, se calmó. Y tuvo dos hijos a quienes los cuidó y puso su esperanza en ellos.

Sus bellas plumas son apreciadas como amuletos de buena suerte. Su pluma como adorno en la cinta del sombrero o como vincha (diadema) asegura la suerte. El danzante que lleva la pluma del picaflor se mueve alegre y ágil.

4.- Símbolo de la libertad. No es domesticable, se muere en la jaula.

5.- Su cerebro contiene mucha memoria e iluminación. Es lo dice el que sabe (yachaq); por eso, cuando se ve este pajarillo hay que tratar de atraer su energía mental.

Referencias:

Carranza Romero, Francisco: 2000, “Madre Tierra, Padre Sol”, Computer Age, Trujillo, Perú. 2003, “Diccionario quechua ancashino-castellano”, Iberoamericana Vervuert, Madrid. 2023, “Diccionario español-quechua ancashino”, Iberoamericana Vervuert, Madrid.

Jue Olím gos picos

Awiti Alcaraz obtiene la Plata y hace historia para México en el Judo

Prisca Awiti Alcaraz, decimoctava del Mundo, perdió en la categoría de -63 kilos de la competencia de judo de París 2024 ante la eslovena Andreja Leski, y obtiene la medalla de Plata, la primera que una luchadora mexicana lo hace en unos Juegos Olímpicos.

Impresionante e histórico recorrido de la mexicana en el pabellón del Campo de Marte. Awiti Alcaraz, una outsider en el cuadro princi -

pal que compite internacionalmente con México desde 2017, fue vencida por un Ippon , aunque ya había conseguido un Waza - Ari , en un minuto y 44 segundos de combate.

Awiti Alcaraz, quien nació y se crio en Londres y empezó a representar a México desde 2017 porque su madre es mexicana.

La judoca, cuyo padre es de origen keniano, se medirá en la Final contra Andreja Leski en el tatami del Campo de Marte.

Awiti Alcaraz, de 28 años y que disputa sus segundos Juegos tras lo de Tokio, llego a la Final al haber batido en primera ronda a la afgana del equipo olímpico de refugiados Nigara Shaheen en un expeditivo combate de 35 segundos y, en los Octavos, a la polaca Angelika Szymańska (cuarta del Mundo). En los Cuartos fue el turno de Piovesana. Y en Semifinales a la croata Katarina Kristo. La mexicobritánica logró, por primera vez, darle al judo mexicano su primera presea olímpica de la historia.

Celebra Guatemala la medalla de Bronce del

tirador Jean Pierre Brol en París 2024

Cientos de guatemaltecos, entre ellos el presidente, Bernardo Arévalo de León, festejaron la medalla de Bronce conquistada en París por el tirador Jean Pierre Brol en la prueba de foso olímpico, convirtiéndose en la segunda presea olímpica en la historia del país centroamericano.

“Es un momento histórico”, afirmó Arévalo de León en sus redes sociales, y agradeció a Brol por representar a Guatemala “con orgullo”.

Brol, de 41 años, logró colgarse el Bronce olímpico tras 2 días de competencia en el Centro Tiro Chaterauroux, en Francia y subiendo al podio junto al británico Nathan Hales (Oro) y el chino Qi Ying (Plata).

Al igual que el presidente Arévalo de León, cientos de guatemaltecos entre empresarios, políticos y depor-

tistas, extendieron sus felicitaciones al tirador olímpico.

La hazaña del competidor guatemalteco se completó luego de sumar

122 de 125 platos derribados en la ronda clasificatoria y 35 de 40 en la gran Final.

Con esta medalla de Bronce, Guatemala se suma a México y a Brasil

como los únicos 3 países latinoamericanos con medalla olímpica en las presentes justas.

Victoria tras suspensión

La participación de Guatemala en estos Juegos Olímpicos estuvo en la cuerda floja, después de que hace tan solo 3 meses el país se encontrara suspendido por una intervención de la Corte de Constitucionalidad, el máximo tribunal del país, en las elecciones de su comité olímpico local.

La suspensión fue levantada por el Comité Olímpico Internacional en marzo pasado, lo que dio paso a que la delegación de 14 guatemaltecos pudiera portar su bandera en París. El bronce de Brol se convierte en la segunda medalla olímpica de Guatemala, junto a la Plata conseguida por Erick Barrondo.

13 JUEGOS OLÍMPICOS

Dedica Olga Kharlan su medalla a los atletas ucranianos fallecidos en la guerra

La esgrimista Olga Kharlan dedicó la medalla de Bronce obtenida en la víspera en los Juegos Olímpicos de París a todos los atletas ucranianos que murieron en la guerra desde la invasión iniciada por Rusia en febrero de 2022.

La deportista ucraniana, que consiguió su quinto metal olímpico, manifestó su pasión por su país al término de la competencia: “Ucrania, te amamos, esto es para ti, querida, esto es para ti”, la captaron las cámaras gritando después de ganar la dramática pelea.

“Este es un mensaje para todo el Mundo: Ucrania nunca se rendirá”, subrayó.

Kharlan, de 33 años, perdió su pelea de Semifinales contra la francesa Sara Baltser y perdía 5 a 11 ante la esgrimista surcoreana de 23 años Choi Sebin en la lucha por el Bronce antes de que lograra cambiar el rumbo para triunfar con el marcador 15 a 14.

La esgrimidora, al ser cuestionada de dónde sacó “la fuerza” para conquistar la presea en un duelo que se le había tornado adverso, hizo alusión a su procedencia: “Soy ucraniana. Te -

nemos fuerza, siempre la tendremos. Siempre lucharemos”, dijo a Suspilne, una emisora ucraniana.

Kharlan puso el acento en que la medalla de Bronce le parecía “de oro”, teniendo en cuenta lo que están pasando su país y sus atletas. “Es imposible expresarlo. Es muy duro”, dijo.

Al menos 487 atletas han muerto en la invasión rusa, mientras que más de 4 mil están luchando actualmente en las filas del ejército ucraniano para repelerla, según las autoridades ucra-

nianas. Más de 450 estadios y otros campos de entrenamiento han sido destruidos o gravemente dañados.

La delegación de Ucrania a París, con 140 atletas, se ha convertido en la más pequeña de su historia de participación en los Juegos Olímpicos.

Aunque la propia Kharlan entrena y vive en Italia, sus padres se han quedado en su ciudad natal, Mikoláyiv, que ha sido duramente atacada, donde cientos de personas han muerto o han sido asesinadas.

A pesar del peligro, sus padres se han negado a marcharse y han asegurado que no querían “ceder la ciudad a Rusia”, dijo Kharlan en una entrevista.

“Ella sabe cómo mostrar principios y determinación, para defender los verdaderos principios olímpicos”, reaccionó Olga Sadalukha, miembro del parlamento ucraniano y medallista olímpica, al felicitarla por su logro.

Aunque el Bronce se convirtió en la quinta medalla olímpica en la carrera de Kharlan, con 3 Bronces individuales y un Oro y una plata en la competencia por equipos en su haber, su misma presencia en París estuvo amenazada el año pasado.

Investiga Fiscalía francesa amenazas

Fue descalificada del Campeonato Mundial de 2023 en Milán después de negarse a estrechar la mano de su oponente rusa derrotada, en protesta por la continua invasión rusa de su país natal y el fracaso de la mayoría de los atletas rusos en condenarla.

Su participación en los Juegos Olímpicos fue asegurada por la decisión del Comité Olímpico Internacional de concederle una plaza en París y además ganó una medalla de Oro, una de Plata y una de Bronce en las etapas de la Copa del Mundo de este año.

Junto con otros esgrimistas ucranianos, Kharlan también competirá por otra medalla olímpica en la competencia por equipos este sábado.

A Rusia y Bielorrusia se les ha prohibido enviar sus delegaciones a París. Sin embargo, más de 30 nacionales de estos países han sido admitidos para participar en los Juegos en condición neutral, a pesar de la oposición de Ucrania, después de que se realizaran controles sobre su posible participación o aprobación pública de la invasión en curso.

y divulgación de datos de deportistas israelíes

La Fiscalía francesa abrió investigaciones por las amenazas de muerte recibidas por algunos deportistas israelíes, por los gestos discriminatorios vistos en el partido de futbol IsraelParaguay y por la difusión no consentida de datos personales de algunos de los atletas de esa delegación.

En un comunicado difundido, la Fiscalía de París señaló que las amenazas de muerte se recibieron por correo y que fue el Ministerio de Interior francés el que las presentó a la Justicia.

Las investigaciones pertinentes fueron confiadas a la BRDP (Brigada de Represión de la Delincuencia contra las Personas), mientras que las relativas

a difusión ilegal de datos personales han sido encargadas a la Oficina Central Anticibercriminalidad.

“En principio, la información difundida inicialmente ha sido retirada de las redes”, detalló la Fiscalía en su mensaje,

en el que también se precisó que ahora la prioridad de las fuerzas de seguridad francesas es averiguar cómo se obtuvieron los datos personales en primer lugar.

Respecto al partido de futbol que enfrentó a la selección israelí contra la de Paraguay, disputado el pasado sábado en el Parque de los Príncipes de París, las investigaciones se realizan a raíz de una denuncia por incitación agravada al odio racial e injurias públicas discriminatorias.

La investigación, presentada por el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos (Cojop) de París, se refiere, en concreto, a un hombre al que se vio haciendo gestos insultantes en las gradas.

JUEGOS OLÍMPICOS

Aporta DRD 99 mil dólares para las selecciones de baloncesto de Puerto Rico en París

El secretario del Departamento de Recreación y Deportes (DRD), Ray Quiñones, informó que se asignaron 99 mil dólares a la Federación de Baloncesto de Puerto Rico para cubrir parte de los gastos de las selecciones femenina y masculina que compiten en los Juegos Olímpicos de París 2024.

“Normalmente esta colaboración económica se otorga a atletas de disciplinas individuales, pero dado al gran trabajo que han hecho nuestras selecciones de baloncesto quisimos darla directamente a los jugadores y a las jugadoras”, dijo en un comunicado Quiñones sobre la ayuda dada a través del Programa de Alto Rendimiento del DRD.

El salario será para cubrir la preparación y gastos personales de cada uno de los integrantes de ambas selecciones durante su participación en la capital francesa.

Según explicó Quiñones, el dinero para la selección femenina se

entregó a finales de junio con el pasado presupuesto, mientras que para la masculina “identificamos una partida

del nuevo presupuesto para asignar esta contribución”. Actualmente el Programa de Alto Rendimiento del

DRD brinda ayuda económica a 48 de los 51 deportistas puertorriqueños clasificados a los Juegos de París.

Rescata Wembanyama a Francia y la mete en Cuartos del baloncesto en París 2024

La Francia de Victor Wembanyama obtuvo el pase a los Cuartos de Final el torneo de baloncesto de los Juegos Olímpicos de París 2024 al derrotar a Japón, no sin sufrir y sólo después de la prórroga (9094), en un partido en el que el joven astro de la selección anfitriona -que sumó 18 puntos- volvió a convertir-

se en el héroe local al anotar 8 de los 10 puntos que logró su equipo en el tiempo extraordinario.

Wembanyama, de 20 años y pívot de los San Antonio Spurs, equipo de la NBA, -a la que llegó con el número 1 del draft, elegido por el conjunto texano en 2023 y en la que la pasada campaña fue

nombrado mejor rookie- acabó con 18 puntos y fue el más prolífico de su equipo, en un partido que se disputó en el Estadio Pierre Mauroy de Villeneuve-d’Ascq, en las afueras de Lille. Y en el que el base japonés Yuki Kawamura estuvo muy a punto de aguarle la fiesta al apasionado público local, poniendo contra las cuerdas a los bleus con 29 puntos que lo convirtieron en máximo anotador del partido.

El estadio ya rugió cuando Wemby encabezó el grupo que salía a calentar; y retumbó de nuevo cuando sonó La Marsellesa, que cantaron al unísono la gran mayoría de los presentes; volvió a elevar el nivel de decibelios cuando, después del parcial inicial de 4-0 favorable a los nipones, el joven de los 2.22 anotaba su primer triple.

La segunda canasta de 3 del alienígena daba ventaja de 7-12 a Francia, que parecía querer encarrilar el partido en el primer cuarto, a

cuyo final se llegó con un tanteo de 25-32.

Pero Japón decidió no ponérselo fácil a los galos; y, a pesar de jugar en inferioridad física, estuvo a un milímetro de acabar con la fiesta local, gracias a la soberbia actuación del citado Kawamura y del no menos eficiente Rui Hachimura, ala-pívot de los Lakers: entre los 2 marcaron más de la mitad de los puntos de Japón.

Una canasta de Yuki Togashi, base de los Chiva Jets, igualaba el choque. Antes de que Hachimura pusiese de nuevo por delante a Japón (42-40).

Evan Fournier, escolta de los Detroit Pistons, el propio Wembanyama; y Matthew Strazel, base del Mónaco, conseguían un parcial de 0-7 que daba a Francia la ventaja de 5 puntos que mantuvo tras las 2 siguientes posesiones para irse al descanso con ventaja de 44-49.

Japón parecía un equipo completamente distinto al que había

Simone Biles lleva a Estados Unidos al Oro por equipos en gimnasia artística

El equipo de Estados Unidos, impulsado por Simone Biles, logró la medalla de Oro por equipos de gimnasia artística en los Juegos de París, en un pabellón de Bercy tomado por la afición del país norteamericano.

Con Simone como directora ejecutiva, la empresa Biles & Co. presentó en Bercy su mejor cuenta de resultados posible: Oro olímpico por equipos, en una competencia para la historia también por los ganadores de la Plata y el Bronce, Italia, inédita desde 1928, y Brasil, que firmó su primer podio.

El rendimiento impecable de un grupo de trabajadoras con un talento sideral permitió a Estados Unidos llevarse la victoria en el Estadio Bercy de París con 171.296 puntos y una ventaja de 5.802 sobre el equipo transalpino, que en 4 meses ha ganado el Oro europeo y la Plata olímpica.

Las brasileñas (164.497) debutaron como medallistas de equipo impulsadas por Rebeca Andrade, que amenaza con hacer sufrir a Biles en la Final individual.

Gran Bretaña, Canadá, China -que se hundió en las 2 últimas rotaciones-, Rumanía y Japón completaron la clasificación por ese orden.

Rescata Wembanyama...

caído claramente, por 20 puntos, en su primer partido, ante la Alemania de Dennis Schroeder; que llegó a Francia como actual campeona del Mundo. Con 2 triples seguidos de Kawamura -escolta del Yokohama B-Corsairs- y del nacionalizado Josh Hawkinson Japón se adelantaba (55-51), enmudeciendo el con anterioridad ruidoso estadio de Villeneuved’Ascq.

Fue entonces cuando surgió el madridista Guerschon Yabusele (13 puntos), que puso las cosas en su sitio, desde la óptica local, con 3 acciones seguidas: una canasta de campo, un triple y una asistencia al otro techo de Francia, Rudy, Gobert, pivot de los Minnesota Timberwolves (64-69).

Otro triple y otra canasta de Kawamura hicieron sufrir de nue -

Simone Biles, Sunisa Lee, Jade Carey, Jordan Chiles y Hezly Rivera son la nueva alineación campeona. Junto a Biles, indiscutible, inigualable, en la Final tuvo papel crucial Jordan Chiles, que también hizo los 4 aparatos. Quizá borró así la pena de haber quedado fuera de la Final individual pese a ser cuarta en la ronda clasificatoria: Biles y Lee terminaron primera y tercera y solo puede haber 2 finalistas del mismo país.

La rotación estadounidense de salto fue formidable, con sus 3 gim-

vo a los galos (78-77) en un último cuarto que se le atragantó por completo a la anfitriona, que se vio con el agua al cuello con un semi-gancho de Hawkinson.

Fournier hizo honor a su dorsal y clavó un triple balsámico para empatar de nuevo el partido, pero el pequeño base japonés no falló ni uno solo de los 4 tiros libres y a falta de 10 segundos lo que iba a ser un estropicio galo lo arregló milagrosamente Strazel con un triple y un tiro adicional, que llevaba el partido a la prórroga (84-84).

Y en la prórroga irrumpió de nuevo Wembanyama. Hasta ese momento no había brillado tanto. Pero el gigante de San Antonio, con 8 puntos en el tiempo extraordinario, materializó el pase a Cuartos. Y Francia estará en París.

nastas por encima de 14.400 y Biles en 14.900. Aparcó el Biles II hasta la competencia individual, pero saco el máximo rendimiento de su Cheng: rondada, medio giro antes de tocar la tabla y mortal planchado con giro y medio. El segundo más difícil del código.

Tras solo un aparato, su equipo ya sacaba casi punto y medio a China, que empezó en asimétricas, con Yihan Zhang y sus 14.433 como punta de lanza.

Italia, Canadá y Brasil siguieron a continuación. Rebeca Andrade resolvió sus problemas de la ronda previa en las barras con un 14.533 que alimentó sus esperanzas de cara a la Final individual del jueves.

Logra la dupla Nadal-Alcaraz llegar a

Cuartos en París 2024

Rafael Nadal y Carlos Alcaraz se situaron a un paso de la lucha por las medallas al ganar, en el super tie-break, a los neerlandeses Tallon Griekspoor y Wesley Koolhof por 6-4, 6-7 (2) y 10-2 para acceder a los Cuartos de Final del torneo olímpico de dobles. El dueto español se sobrepuso a la decepción que sufrió en el segundo set, cuando los neerlandeses igualaron el marcador y llevaron el desenlace al último tramo. Resolvieron el par-

tido después de 2 horas y 23 minutos. Los españoles se medirán en Cuartos con los estadounidenses Austin Krajicek y Rajjev Ram, que ganaron a los brasileños Thiago Monteiro y Thiago Seyboth Wild por 6-4 y 7-6 (3). Nadal y Alcaraz son la única representación española en el dobles masculino después de que los australianos Matthew Ebden y John Peers ganaran a Marcel Granollers y Pablo Carreño (6-2 y 7-5).

Francia logra el billete a Cuartos de balonmano femenil tras derrotar a Brasil

Francia logró el billete para Cuartos de Final del torneo femenil de balonmano en los Juegos de París, tras derrotar 26-20 a Brasil, que tendrá que seguir luchando para superar la fase previa.

Las campeonas olímpicas y del Mundo han ganado los 3 primeros partidos de la fase previa y frente a Brasil volvieron a demostrar la misma superioridad que frente a Hungría y Países Bajos, reforzando su condición de favoritas para renovar el Oro olímpico.

Brasil se queda con 2 puntos, penúltima del grupo, uno menos que Angola y Hungría, que empataron este martes, mientras que Países Bajos es segunda con 4 puntos. España cierra el grupo sin puntos.

Dirigidas por Pauleta Floppa, las anfitrionas estuvieron por delante en

el marcador casi durante todo el partido, llegando a acumular una renta de 4 goles en el primer tiempo. Pero el empuje de las brasileñas las mantuvo a corta distancia y al descanso se marcharon solo 3 goles por debajo.

La presión francesa no se detuvo, siguió el mismo ritmo elevado que llevan todo el torneo y que Brasil tuvo muchos problemas para aguantar, pese a la sobresaliente actuación de Bruna de Paula.

Un parcial de 6-1 en los 10 primeros minutos del segundo tiempo acabó por poner demasiada distancia en el marcador a favor de Francia, lo que hizo que Brasil se desenganchara algo, para acabar perdiendo por una renta de 6 goles.

Refrenda Gran Bretaña su medalla de Oro obtenida

hace 3 años en Tokio

El equipo masculino de Gran Bretaña cumplió con los pronósticos y revalido el título de campeón olímpico que conquistó hace 3 años en Tokio, tras imponerse en la Final del relevo 4x200 libre de los Juegos de París con un tiempo de 6:59.43 minutos. El cuarteto británico, integrado por James Guy, Tom Dean, Matthew Richards y Duncan Scott, aventajó en 1.35 segundos a Estados Unidos, que soñó por momentos con arrebatar el Oro a los británicos, tras llegar a la última posta con tan sólo medio segundo de desventaja.

Pero Biles, que también pasó después por las asimétricas, demostró que incluso en su peor aparato es un genio y con total limpieza en sus vuelos obtuvo un 14.400.

Las italianas, aun con el brillo de su reciente título europeo, se mantuvieron por delante de China. Alice D’Amato hizo las mejores barras, 14.633, mientras en la viga de equilibrio Qiu Qiyuan voló sin errores y mereció un 14.600. A mitad de competencia Estados Unidos tenía un colchón de 3.103 sobre Italia y de 3.966 sobre China. Las

brasileñas eran sextas a 6.267. Con las norteamericanas y las italianas en la barra y las chinas y las brasileñas en el suelo, Estados Unidos mantuvo un margen de 3.602 sobre Italia tras la tercera rotación, pero la clasificación dio un vuelco en las siguientes posiciones. Británicas y canadienses, que brillaron en el salto, adelantaron a las chinas, que fallaron en el suelo. Manila Esposito, campeona europea de la especialidad y absoluta a los 17 años, sacó un 13.966 que pareció poca cosa comparado con el

14.366 de Biles y el 14.600 de Sunisa Lee.

El suelo no podía quitar el oro a Estados Unidos ni la plata a Italia. Y si algún aparato podía dar el Bronce a Brasil era el salto, el único en el que Andrade ha batido a Biles. GOAT cerró la jornada con su ejercicio supremo sobre el tapiz de Bercy. Un Oro cantado, pero ganado sin dejar nada al azar. Biles & Co. volvieron a bañarse en Oro, merecidamente, y el podio entero fue una fiesta. Del primer al tercer escalón.

Un sueño con el que se encargó de acabar Duncan Scott, que, enrabietado tras quedarse fuera del podio en la final de los 200 metros, no estaba dispuesto a que nada ni nadie le apartase del Oro.

Tal y como dejó claro con los sensacionales 1:43.95 minutos en los que completó sus 4 largos y que permitieron a Gran Bretaña casi triplicar su ventaja sobre el equipo estadounidense, que tuvo que conformarse finalmente con la plata con un crono de 7:00.78.

Completó el podio el cuarteto australiano, que se colgó la medalla de Bronce con un registro de 7:01.98 minutos, 2 segundos y medio más que el equipo británico.

Simone Biles...

17 JUEGOS OLÍMPICOS

Conquista McKeown el oro en París con un tiempo histórico y remontada

La australiana Kaylee McKeown revalidó el título de campeona olímpica de los 100 espalda que conquistó hace 3 años en Tokio, tras imponerse en la Final de los Juegos de París con un tiempo de 57.33 segundos, nuevo récord olímpico.

Una gesta que hasta ahora tan sólo había podido lograr la estadounidense Natalie Coughlin, que se colgó el Oro en los Juegos de Atenas 2004 y de Pekín 2008.

Triunfo que la oceánica cimentó en unos espectaculares últimos 50

metros que McKeown completó en 29.25 segundos para pasar de la cuarta a la primera plaza.

Una remontada que no sólo permitió superar a todos sus oponentes, sino ganar hasta con cierta holgura como demostraron las 33 centésimas en las que la australiana aventajó a la estadounidense Regan Smith que una vez más tuvo que rendirse ante la superioridad de McKeown.

Algo que parecía poder cambiar en estos Juegos Olímpicos de París a los que la norteamericana llegaba

Wiffen, primer nadador irlandés masculino en ganar Oro en los 800 libres con récord olímpico

Daniel Wiffen hizo historia y se convirtió en el primer nadador irlandés masculino en subir a los más alto de un podio olímpico, tras imponerse en la Final de los 800 libres de los Juegos de París.

Un triunfo que Wiffen, de 23 años, adornó con un nuevo récord olímpico tras completar la prueba en un tiempo de 7:38.19 minutos, casi 3 segundos menos que la anterior plusmarca en posesión del ucraniano Mykhailo Romachuk desde los pasados Juegos Olímpicos de Tokio en los que los 800 se estrenaron en el programa masculino.

Prueba de fondo que, sin embargo, se decidió en 2 frenéticos largos finales en los que el irlandés Wiffen, vigente campeón del Mundo, el italiano Gregorio Paltrinieri, Plata en Tokio, y el estadounidense Bobby Finke, el primer y hasta ahora único campeón olímpico, pelearon codo con codo por la victoria.

Últimos 100 metros en los que el italiano Paltrinieri, como ya es habitual, pagó su falta de velocidad terminal lo que le impidió defender las escasas 78 centésimas de ventaja con las que afrontó los últimos 100 metros.

Todo lo contrario que Wiffen y, sobre todo, el estadounidense Finke

que si por algo destaca es por sus frenéticos finales de carrera.

Pero a diferencia de lo ocurrido en Tokio, donde el norteamericano arrebató el Oro a Paltrinieri y Romanchuk en los metros, en París Bobby Finke se encontró con la horma de su zapato en el irlandés Wiffen que aguantó el ataque final del estadounidense.

Una capacidad de resistencia que permitió al irlandés tocar primero la pared con una ventaja de 56 centésimas sobre Finke, que con un tiempo de 7:38.75 tuvo que conformarse en esta ocasión con la Plata, mientras que el bronce fue para el italiano Paltrinieri con una marca de 7:39.38 minutos, un segundo y medio más que Wiffen.

cargada de moral tras arrebatar el pasado mes de junio el récord del mundo a la oceánica tras nadar en unos espectaculares 57.13 segundos.

Pero ni así pudo Regan Smith, que desde hace un par de años tra-

baja a las órdenes de Bob Bowman, el técnico que dirigió la carrera del legendario Michael Phelps, evitar la derrota ante la australiana como ya ocurriera en los pasados Juegos de Tokio o los Mundiales de Fukuoka. Y es que mientras Kaylee McKeown fue aumentando cada vez más la velocidad y la frecuencia de su brazada, Smith, que atravesó el ecuador de la prueba en primera posición con una ventaja de 6 centésimas sobre la oceánica, fue mermando su rendimiento.

Una circunstancia que, si bien impidió a Regan Smith discutir el triunfo a McKeown, al menos le permitió conservar con un tiempo de 57.66 la segunda plaza por delante de su compatriota Katharine Berkoff, que se colgó el Bronce con un crono de 57.98 segundos.

Co lima

Arrastra IEE pasivos por casi 8.5 mdp tras proceso electoral

Una vez transcurrido el proceso electoral del 2 de junio, el Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE) viene arrastrando pasivos cercanos a los 8 millones y medio de pesos. De acuerdo con los resultados que arrojó la cuenta pública del mes de junio de 2024, entre los datos relevantes se destaca que el pasivo a corto plazo, para el 30 de junio, de 8 millones 424 mil 254.54 pesos.

Entre los datos destaca también que, en servicios personales por pagar a corto plazo, el IEE suma 5 millones 77 mil 353.51 pesos; proveedores por pagar a corto plazo, 187,626 pesos; transferencias otorgadas por pagar a corto plazo, 1 millón 32 mil 333 pesos, mientas que en retenciones y contribuciones por pagar, la suma es de 2 millones 85 mil 655 pesos. En otras cuentas por pagar, el IEE debe cubrir 41,286.83 pesos.

En la cuenta pública aprobada por los consejeros electorales se señala que de los adeudos más relevantes están las aportaciones del organismo al Instituto de Pensiones del Estado de Colima, por un total de 2 millones 336 mil 275.74 pesos. De ese monto, 1 millón 281 mil 115 pesos corresponden a los períodos quincenales del 15 de mayo al 31 de diciembre de 2023; y, a los períodos del 15

Trabaja IMSS-Bienestar en Colima con 458 médicos especialistas, un 40% más

El sistema IMSS-Bienestar consolida la construcción y puesta en operación de hospitales, el mejoramiento de centros de salud a través del Programa “La Clínica es Nuestra”, la llegada de médicos especialistas y la segunda parte del proceso de basificación, que inicia el 1 de agosto y concluye antes del 15 de ese mes, señaló el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.

Durante la conferencia de prensa que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, Zoé Robledo informó que, en Nayarit, primer estado en adherirse a IMSS-Bienestar, ya operan los Hospitales de la Mujer de Tepic y General de Tuxpan; se cons-

Reporta Sistema Nacional de Seguridad Pública, 2 “delitos de aborto” en Colima en 2024

Pese a que en Colima el Gobierno del estado garantiza el derecho de la mujer a abortar antes de las 12 semanas de gestación, en este año 2024 se han reportado 2 supuestos delitos de aborto, ello de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con fecha de publicación del correspondiente informe del 20 de julio.

Conforme a esa estadística delictiva, los 2 casos se registraron en marzo de este año. La legisla-

truye el Hospital General de Tepic de 120 camas con inversión de 2,129 mdp. En 2019 había 273 médicos especialistas; ahora hay 536, es decir, la cifra aumentó 96%.

Expuso que en Colima se concluyó el Centro de Salud de Zacualpan. Con “La Clínica es Nuestra”, 118 Comités de Salud han recibido tarjeta y han ejercido 24.4 millones de pesos (mdp). En 2019, en los 14 hospitales de Colima había 328 médicos espe -

cialistas; actualmente se labora con 458, un incremento de 40%.

Señaló que en Tlaxcala entró en operaciones el Hospital General de Tlaxcala “Lic. Anselmo Cervantes”. Con el Programa “La Clínica es Nuestra”, 179 Comités de Salud recibieron tarjeta del Banco de Bienestar y han ejercido 28.9 mdp. En los 22 hospitales de Tlaxcala en 2019 había 516 médicos especialistas, hoy se cuenta con 828, un incremento de 60%.

Anuncian actividades del Encuentro de Pueblos Originarios en Colima

Emiliano Zizumbo Quintanilla, titular de la Subsecretaría de Cultura del Gobierno del estado, invitó a la población a participar, del 6 al 11 de agosto, en el Décimo Encuentro de Pueblo Originarios “Nuestras raíces”, el cual reunirá a diversas comunidades originarias de la región y cuyas sedes serán Ixtlahuacán, Zacualpan y Suchitlán.

Adelantó, asimismo, que por el evento se tendrán más de 20 exposiciones dancísticas de Colima,

México, San Luis Potosí, Guerrero y Michoacán, además de que durante esos 5 día se realizarán talleres de elaboración de máscaras, convites culturales, juegos prehispánicos, así como otras actividades.

Zizumbo Quintanilla resaltó que se contará con la presencia de artesanos y más de 40 cocineros tradicionales, además de que el viernes 9 de agosto se llevará a cabo la primera pasarela de bordados del Volcán de Colima, en la cual participarán bordadoras tradicionales del estado.

Consideró que esa actividad es parecida a la que se realiza en el Centro Cultural Los Pinos, en la Ciudad de México, pero que en este caso se realizará en Palacio de Gobierno, en la capital del estado, donde se tendrá la oportunidad de exponer bordados, productos que estarán a la venta del público.

Por César Barrera Vázquez
Por Redacción

Termina producción de cerveza que celebra los 500 años de Colima

Después de un año, este martes 30 de julio se realiza la última producción de la cerveza “Colima, 500 años” y, de acuerdo con el director general de Cervecería de la Costa, Armando Pérez, se logró el objetivo de llevar a nuestra entidad a muchos lugares, pues se habrán sacado al mercado alrededor de 100 mil botellas que celebran la Fundación de la Primitiva Villa de Colima.

“Creo que logramos el objetivo: llevamos a Colima a muchos lados. Con este último fermentador, que vamos a vaciar ya porque es la última producción de la cerveza Colima 500, habremos sacado al mercado alrededor de 100 mil botellas, cien mil historias y cien mil pretextos para platicar sobre Colima 500”, expresó.

Señaló que, con dicha producción especial, la Cervecería de la Costa participó con un pequeño grano de arena en toda la festividad con motivo del 500 aniversario de la Fundación de la Primitiva Villa de Colima, la cual alcanzó todos los rincones de México.

“Desde la participación en Los Pinos, que fue padrísimo encontrar a colimenses en la Ciudad de México llenarse de orgullo llevando botellas a amistades para que probaran el producto, hasta participaciones que tuvimos en eventos muy específicos de cerveza, donde jueces calificados nacional e internacionalmente probaron el producto y encontraron en la cerveza ´Colima, 500´ una propuesta muy diferente a lo que había en el mercado”.

El director general de Cervecería de la Costa señaló que definitivamente con “Colima, 500 años” se dejó huella en el mercado. Armando Pérez consideró que producir esa edición fue honrar la grandeza del producto, pues se planteó desde su inicio para tener una vigencia de un año en el mercado y ya cumplió su objetivo.

Este martes se van a producir las últimas 350 cajas de cerveza Colima 500 años. Las bote -

Abre Movilidad 2 fechas para examen de licencia de manera presencial

La Subsecretaría de Movilidad (Subsemov) anunció la habilitación de 2 fechas más para la realización del examen presencial necesario para obtener la licencia de conducir por primera vez.

Las personas interesadas podrán presentar ese examen el 23 de agosto y el 6 de septiembre a las 10 de la mañana en el Auditorio “Jesús Antonio Sam López”, ubicado en calle Roberto Esperón, al lado de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), detrás de la Dirección Regional Colima de la Subsecretaría de Movilidad.

Para apartar su lugar, explica un comunicado de prensa, es necesario comunicarse al teléfono (312) 316 2000 extensiones 51100 o

Advierte Desarrollo Económico necesidad de modernizar aeropuertos del estado

Francisco Rodríguez García, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), advirtió que la carga área del estado de Colima quedará rebasada en los próximos años, por lo que se tendrá que trabajar en la modernización de los 2 aeropuertos en funcionamiento.

“Tenemos que trabajar en la modernización de nuestros aeropuertos, y que se genere un aeropuerto de carga como actualmente tenemos en Jalisco y que se ve que en los próximos años estará totalmente rebasado nuestro tráfico de carga área, y que en Colima puede ser un área de oportunidad muy importante”, declaró.

Al resaltar la inversión de más de 15 mil millones de pesos que anun-

ció recientemente la gobernadora en infraestructura carretera, Francisco Rodríguez destacó que el puerto de Manzanillo puede pasar del tercero más importante en América Latina por el manejo de contenedores, a ser el segundo o quizá el primero. Descartó, en ese sentido, que la renovación y modernización de esos 141 kilómetros de carretera en zonas como La Salada y el libramiento de Manzanillo, comprometan las finanzas del estado o las participaciones federales que recibe Colima, pues es inversión pública y no deuda. Finalmente, Rodríguez García resaltó que esa inversión fortalecerá la actividad logística, el rubro turístico y también el impulso

Por Redacción
DIRECCIÓN

Persiste venta de miel falsa en tiendas y supermercados, advierte apicultor

El problema de la venta de miel falsa se ha convertido en una preocupación persistente para los consumidores y apicultores en el estado de Colima. Roberto Chávez Rincón, presidente del Sistema Producto Apícola en la región, ha denunciado que ese engaño continúa presente en grandes supermercados, tiendas naturistas e incluso en las pequeñas tiendas de la esquina.

Chávez Rincón lamentó que muchos consumidores sigan comprando fructosa en lugar de miel auténtica, atraídos por los precios bajos que esa imitación ofrece. “El problema de la miel falsa es algo que llegó para quedarse. La gente sigue consumiendo fructosa pensando que es miel, simplemente porque la ven barata y asumen que es un producto de calidad”, afirmó el líder de los productores de miel.

El apicultor explicó que la fructosa, un endulzante barato y de baja

Abre Movilidad 2 ...

51102. Es indispensable realizar esa llamada ya que permite que las personas que quieran tramitar su licencia, reciban atención personalizada y puedan complementar su trámite el mismo día que presenten el examen.

La realización del examen teórico de manera presencial es fundamental para garantizar que aspirantes a obtener la licencia de conducir

Termina producción de ...

llas están firmadas por todo el equipo de la Cervecería de la Costa que hizo posible esa producción especial. La última botella se enviará a la gobernadora Indira Vizcaíno.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico del Gobierno del estado, Francisco Rodríguez García, quien estuvo en representación de la gobernadora Indira Vizcaíno, expresó que en la cerveza “Colima, 500 años” existe cultura, grandeza y tradición, la cual quedará como un simbolismo por muchos años.

Hizo un reconocimiento a la Cervecería de la Costa como empresa colimense por arriesgarse a generar un producto distinto, y en este caso de “Colima, 500 años”, apostando a una tradición colimense.

“La gobernadora está convencida de que Colima debe ser dada a conocer no solamente en el país, sino en el mundo, y que tenemos grandezas importantes, tradiciones rescatables y

calidad, se comercializa a precios que rondan los 8 pesos por kilo, mientras que el costo real de producción de la miel pura asciende a aproximadamente 75 pesos por kilo.

Esa disparidad de precios, destacó Chávez Rincón, refleja la gran di-

tengan conocimientos sobre las normas de tránsito, señalización y medidas de seguridad vial.

Ese proceso asegura tener información adecuada para circular por la vía pública y contribuye a la seguridad de todas las personas usuarias de la vía, reduciendo el riesgo de accidentes y promoviendo una cultura de responsabilidad al volante.

muy dignas de ser presumidas. Nuestra cultura, grandeza y tradición reflejan sin duda estos 500 años en un simbolismo cultural muy interesante para el legado histórico del país”, mencionó Rodríguez García, quien dijo que la cerveza “Colima, 500 años” fue un proyecto muy exitoso.

Francisco Rodríguez señaló que Colima debe ser reconocido internacionalmente como un centro de producción de calidad de cerveza artesanal. “Ya tiene premiaciones importantes en los festivales de la Ciudad de México y otros más, tiene presencia en festivales nacionales y creemos que Colima puede ser la capital mundial de la cerveza, ese es el reto, se vale soñarlo y se puede lograr”.

En el evento estuvieron presentes también el subsecretario de Cultura, Emiliano Zizumbo, así como el maestro cervecero, Christian Gutiérrez, y Daniel García, jefe de Calidad de Cervecería de la Costa.

ferencia entre el producto genuino y sus imitaciones. “Desafortunadamente, muchas personas no comprenden esta diferencia y optan por consumir

Reporta Sistema Nacional ...

ción del estado de Colima legaliza el aborto bajo diversas causales, como son: durante las primeras 12 semanas de gestación; la violación o inseminación artificial no consentida; el peligro de muerte de la paciente; alteraciones congénitas graves del producto; cuando el personal médico no le informe sobre el derecho a interrumpir el embarazo en las primeras 12 semanas, y cuando una autoridad le niegue la posibilidad de interrumpir el embarazo en las primeras 12 semanas. Por consiguiente,

Arrastra IEE pasivos ...

de enero al 30 de junio de 2024, por un millón 055 mil 160.74 pesos. Las transferencias otorgadas por pagar a corto plazo incluyen las diferencias en prerrogativas a partidos políticos devengadas del financiamiento ordinario, correspondientes a los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2023, de conformidad

Anuncian actividades ...

Finalmente, Emiliano Zizumbo destacó que el próximo sábado y domingo 3 y 4 de agosto se realizará el desfile de danzas originarias del jardín Núñez al Libertad, en la primera jornada, y en la segunda en el jardín principal de Suchitlán.

“Revisen la cartelera en la página de Cultura Colima en Facebook y cultura.colima en Instagram. Ahí pueden descargar toda la programación de eventos que tendremos en estas comunidades”, concluyó el funcionario estatal.

productos de dudosa calidad debido a su bajo costo”, añadió.

El desconocimiento y la falta de información han llevado a que la miel falsa continúe ocupando espacios en el mercado, perjudicando tanto a los consumidores como a los apicultores locales que trabajan arduamente para ofrecer un producto auténtico y de calidad.

Chávez Rincón hace un llamado a la conciencia de los consumidores para que se informen mejor sobre los productos que compran y exijan mayor transparencia en el etiquetado.

La autenticidad de la miel, concluyó, no solo garantiza un producto natural y nutritivo, sino que también apoya a los apicultores locales que enfrentan desafíos significativos para competir con esos productos falsificados.

el aborto está penalizado cuando no se sujeta a ninguna de esas causales. En ese sentido, durante el año 2023 y 2022 se registró un delito de aborto; en 2021 no se registró en Colima ninguno caso; en 2020 se registraron 4 delitos de aborto en la entidad, y en 2019 la misma cantidad. Asimismo, en 2018 no se registró ningún delito de aborto, mientras que en 2017 fueron 5 los registrados, mientras que en 2016 y 2015 (último año del que se tiene registro), no se cuantificó ningún delito de aborto.

con el acuerdo IEE/CG/A007/2023 del 31 de octubre de 2023, por 1 millón 32 mil 333 pesos.

Asimismo, en la cuenta pública se menciona que, para el pago del adeudo de 2023 a los partidos políticos, se requiere solicitar una ampliación a la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración del Gobierno del estado por 1 millón 32 mil 333 pesos.

Adicionalmente, se requiere una ampliación presupuestal para cubrir el sobreejercicio por el pago de la documentación y material electoral que se realizó en el mes de mayo y que impacta en el flujo de efectivo de ese organismo electoral.

En otra parte del documento, se indica que los ingresos de gestión registrados del 1 de enero al 30 de junio de 2024 corresponden a las ministraciones de recursos autorizados por el Congreso del Estado de Colima al IEE para el ejercicio 2024.

Pide CMIC que obras carreteras las ejecuten constructores locales

Julio Lugo Barriga, presidente en Colima de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), reprochó que en la administración estatal las grandes inversiones para las obras eran ejecutadas por empresas foráneas, por lo que pidió a la titular del Poder Ejecutivo local, Indira Vizcaíno Silva, no dejar fuera a los constructores locales.

En ese sentido, el líder del gremio de la construcción en el estado pidió que “las grandes inversiones” en construcción, estimada en 15 mil millones de pesos en obras carreteras, se den también a constructores locales, pues de esa forma se beneficia la economía local y se reactiva a este sector empresarial.

“Hay que recordar algo importante: en muchas ocasiones la cámara levantó la voz, cuando tenía-

Advierte Desarrollo ...

de infraestructura desde los parques industriales. Ese último tema que, dijo, impulsará el Gobierno federal de Claudia Sheinbaum.

mos al anterior gobernador, porque grandes obras que se hacían en Colima las hacían y ejecutaban empresas que venían de fuera”, reprochó.

Aseguró que la obligación de la CMIC es “levantar la voz” y defender los intereses del ramo, sobre todo local, ya que aseguró que al beneficiar a empresas locales se fortalece la economía del estado, pues el ingreso de muchas familias depende de ese sector.

“Esperemos que la mayoría de empresas que participen sean locales. Creo que se han hecho ejercicios, que a pesar de que son inversiones federales, la gobernadora hace la gestión para que se beneficien a empresas locales”, declaró al destacar la gestión del actual Gobierno estatal.

Finalmente, aseguró que la CMIC reconoció que se tiene que trabajar en equipo con los gobiernos de los 3 niveles, por lo que hizo un llamado seguir con una política de “puertas abiertas” que beneficie la competitividad entre las empresas y la capacitación de ese sector.

Visualiza Tesorero de Tecomán, necesidad de préstamo para final del año

Carlos Armando Zamora González, Tesorero del Ayuntamiento de Tecomán, reveló que la administración entrante, que encabezará Armando Reyna, podría necesitar recurrir a un préstamo para enfrentar los compromisos financieros de fin de año, especialmente para cubrir los aguinaldos.

Sin embargo, Zamora González confía en que el monto requerido será menor en comparación con las necesidades actuales, gracias a las reservas económicas que se dejarán.

En una entrevista, declaró que, en un esfuerzo por suavizar la transición de la administración municipal, Zamora González explicó que la gestión saliente, encabezada por el alcalde Elías Lozano, se encargará de hacer pagos clave que dejarán un colchón financiero para la nueva gestión.

Lo anterior, explicó, incluye el cierre de contratos y liquidaciones de personal, lo que permitirá a la administración entrante operar con una mayor estabilidad económica.

El Tesorero también abordó la cuestión de las y los trabajadores de

confianza que buscan basificarse al final de la administración actual. Aunque la ley permite esa acción, subrayó que la ética y el profesionalismo son fundamentales en estos casos.

Aclaró que algunos puestos no son basificables por su naturaleza, y que la administración saliente debe asegurarse de que las decisiones sean justas y conforme a los principios legales y éticos.

Finalizó asegurando que se ha trabajado diligentemente para garantizar que la administración entrante disponga del presupuesto necesario para cumplir con sus funciones, minimizando así cualquier presión financiera que pueda surgir.

Agosto de 2024 - Enero de 2025

Estudiantes de licenciatura y posgrado afines al campo de las ciencias sociales, así como egresados/as, docentes, servidores/as públicos y público en general que tengan identificado un tema de investigación social o estén desarrollando un proyecto de investigación de corto alcance.

7 MÓDULOS TEÓRICO-PRÁCTICOS

I. Protocolo de investigación 14, 21 y 28 de agosto de 2024

II. Etnografía 4, 11 y 18 de septiembre de 2024

III. Entrevista cualitativa 25 de septiembre, 2 y 9 de octubre de 2024

IV. Memoria e historia oral 16, 23 y 30 de octubre de 2024

V. Grupos de discusión audiovisuales online 6, 13 y 20 de noviembre de 2024

VI. Del software a la artesanía: análisis de datos 27 de noviembre, 4 y 11 de diciembre de 2024

VII. Trabajo de campo e informe de investigación 16-20 de diciembre de 2024 y 6-10 de enero de 2025

Estudiantes y personal de la Universidad de Colima *Pago en una sola exhibición

Mayores informes:

Centro Universitario de Investigaciones Sociales Av. Gonzalo de Sandoval 444, CP 28040, colonia Las Víboras, Colima, Colima 312 316 1127, extensión 47301 omedina@ucol.mx

Denuncia Sindicato acciones para “entorpecer” arranque de administración de Riult

Por César Barrera Vázquez

El dirigente del Sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento de Colima, Héctor Arturo León Alam, criticó la forma en como la actual gestión ha manejado las finanzas públicas municipales y el gasto, al reprochar la falta de inversión en la compra de camiones recolectores de basura, así como la apertura de un nuevo periodo de basificaciones y de escalafones.

“Es un número grande trabajadores que tendría un impacto de 9 millones de pesos, recurso que se podría utilizar para el pago de prestaciones de fin de año”, afirmó el líder sobre ese nuevo proceso de basificación y de escalafón que, acusó, arrancó la administración de la alcaldesa Margarita Moreno para entorpecer el arranque de la nueva administración.

Concedió que la basificación y proceso de escalofón es un derecho de la clase trabajadora, pero aseguró que ello causará un daño financiero y patrimonial al Ayuntamiento de Colima y, sobre todo, perjudicará a la nueva administración que comenzará en octubre, cuando la presida Riult Rivera.

Criticó que se estén dando nuevas basificaciones a pocos días de la entrega y recepción del ayuntamiento

capitalino, por lo que adelantó que se demandará ante el Tribunal Arbitraje y Escalafón por esas acciones, pues consideró que generará un grave problema financiero.

Reiteró que no se ha informado al titular del convenio las basificaciones y el proceso de escalafón, razón por la cual también acudirán a la Comisión de Responsabilidades del Congreso del Estado.

Arturo León Alam acusó, de igual manera, que, con esas acciones, o se está escondiendo dinero o quieren entorpecer el accionar y arranque de la nueva administración municipal, que presidirá Riult Rivera, la cual no tendrá recursos para rentar camiones y luego comprar.

Recordó que la alcaldesa de Villa de Álvarez, Esther Gutiérrez, compró 19 camiones nuevos, mientras que en Colima todos son rentados y no se compró uno solo, por lo que aseguró que se están descuidando los servicios públicos y se está poniendo en riesgo el pago de prestaciones de fin de año.

Arturo León afirmó, en ese sentido, que se demandará y exigirá el cumplimiento de todos esos derechos de la clase laboral.

Mé xico

Logra Stprm incremento salarial del 7% para trabajadores de pemex

El Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (Stprm) anunció que logró un incremento salarial del 7% para este sector en la revisión del sueldo de 2024 acordada con la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (pemex).

En un mensaje en Facebook, la Sección 47 del sindicato, radicada en Ciudad del Carmen, en Campeche, celebró la “excelente gestión” del secretario general, Ricardo Aldana, para alcanzar la mejora.

Así, esta se compone de un 4% de incremento al salario ordinario, un 1% también al sueldo “por concepto de apoyo al sector energético” y, un 2%, “a las prestaciones”.

“Dando un total de un 7% de incremento salarial para beneficio de todas y todos los agremiados a nuestra organización”, celebró.

Por su parte, la Sección 25, de Naranjos, en el estado de Veracruz, colgó en su perfil también de Facebook el acuerdo rubricado con pemex, que desgranó que, del 2% destinado a prestaciones, un 8% es para la canasta básica y, un 5%, referente a “prestaciones económicas”.

Además, el Stprm también consiguió la renegociación de los montos para algunos supuestos, como el seguro de vida para los “trabajadores transitorios fallecidos” por cada año de servicio, que pasa a 11,089.90 pesos, o para los jubilados, que queda en 109,256.20 pesos.

Las becas mensuales para

Cuestiona Sheinbaum el papel del Ejército en caso Ayotzinapa

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, cuestionó la participación del Ejército en el crimen de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, un día después de que prometió “la verdad” a los padres y familiares.

“Se ha planteado ahora un debate, vamos a ponerlo así, sobre la participación del Ejército y de dónde vino esta idea de la participación del Ejército y cuáles pruebas hay”, expuso Sheinbaum en conferencia de prensa.

En ese sentido, secundó las declaraciones del presidente, Andrés Manuel López Obrador, sobre el “papel del juez (de Iguala, Guerrero) que está en Estados Unidos”, quien según el mandatario podría tener información valiosa sobre lo que ocurrió la noche del 26 de septiembre de 2014. Además, la presidenta electa insistió en que la versión de la participación del Ejército en el crimen de los 43 normalistas “se basó en un libro de ficción de Anabel Hernández, que no tiene pruebas”, en referencia a la obra

Advierten analistas de una economía de México

“debilitada” en segundo trimestre

Analistas de instituciones financieras advirtieron de una economía mexicana “debilitada” tras difundirse que el Producto Interno Bruto (PIB) de México creció un 0.2% trimestral y un 2.2% interanual en el segundo trimestre del año.

El avance del PIB “se mantuvo modesto” ante la “desaceleración” de los servicios y un retroceso en el sector agropecuario, indicó un reporte de CitiBanamex, que mantuvo en un 1.9% su previsión del incremento del PIB para todo 2024.

“El crecimiento de la actividad se ha debilitado desde el cuarto trimestre de 2023. En el segundo trimestre de 2024, la recuperación parcial de la producción industrial, impulsada por la construcción, fue compensada por la desaceleración de los servicios y la caída del sector agropecuario”, expuso el informe.

Con las cifras preliminares que difundió el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (InegI), México acumula un crecimiento del 1.9% en lo que va del año, con subi-

de la periodista titulada La verdadera noche de Iguala: la historia que el gobierno quiso ocultar

“Igual que el segundo libro de ficción que publicó previo a la elección, porque no hay pruebas más que un supuesto informante”, insistió la futura mandataria mexicana, en alusión al libro La Historia secreta: AMLO y el Cártel de Sinaloa, donde Hernández acusa a Sheinbaum de “heredar” los nexos con el narcotráfico de López Obrador.

Este lunes, los padres y madres de los normalistas sostuvieron una reunión con Sheinbaum, quien se comprometió a “encontrar la verdad” en el caso, sin mencionar la posible implicación de las Fuerzas Armadas.

Asimismo, Sheinbaum, quien asumirá la presidencia el 1 de octubre, pocos días después de cumplirse una década del crimen de Ayotzinapa, detalló que en el encuentro con los padres les propuso “recuperar” los temas “originales” del caso, comenzando por “la verdad, qué pasó y cuáles son las pruebas”.

“Hasta dónde sabemos qué pasó esa noche, esa madrugada, a partir de lo que han dicho los testigos, de lo que dijeron los primeros detenidos y después los testigos posteriores y otras pruebas que existen”, agregó la próxima presidenta.

Así como “la justicia que se deriva de ello, y dónde están los muchachos, que es un tema muy doloroso para las familias y que hay que seguir buscando”, lamentó Sheinbaum.

“Esa fue la propuesta que yo les hice. Evidentemente, hay mucho avanzado, hay también contradicción en algunas ver-

Sube deuda pública al 47.6% del PIB en primera mitad de 2024: Hacienda

La deuda pública neta de México subió al 47.6% de su Producto Interno Bruto (PIB) en la primera mitad de 2024, por encima de la proporción de 46.2% del mismo periodo del año pasado y el 46.8% del fin de 2023, según reveló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En los “Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al segundo trimestre de 2024”, la SHCP registró una deuda neta total de 16.14 billones de pesos, en el primer semestre del año.

Esto es un incremento de cerca de 13.7% frente a los casi 14.19 billones de pesos que Hacienda reportó en junio de 2023.

Pese a la subida, la Secretaría de Hacienda defendió que “la deuda pública se mantuvo en un nivel sostenible” que “consolidó a México como uno de los países emergentes con menor endeudamiento relativo y conservando el grado de inversión con las principales agencias calificadoras”.

El reporte también evidenció,

para el primer semestre del año, una subida interanual de 5.3% en el total de ingresos presupuestarios, que ascendieron a casi 3.82 billones de pesos.

Esto ocurrió por los avances anuales de 8.5% en los ingresos petroleros y de 6.2% en la recaudación tributaria.

Por otro lado, el gasto neto presupuestario se elevó en 12.1% frente

al primer semestre de 2024 hasta los 4.56 billones de pesos.

Las cifras se publican tras conocerse la estimación oportuna del PIB en el segundo trimestre, que se elevó un 0.2% trimestral y un 2.2% interanual, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI).

“En el segundo trimestre de 2024, la actividad económica global registró un menor cre -

Revela Claudia Sheinbaum su agenda para los primeros 100 días de Gobierno

La virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, adelantó que ya tiene una agenda para los primeros 100 días de Gobierno una vez que sea reconocida constitucionalmente como mandataria.

De acuerdo con información del diario El Heraldo de México, dijo que al inicio de su mandato será prioritario los programas de salud, bienestar, vivienda y apoyo a personas mayores, incluso dijo “hay una agenda para todo el fin de año e inicios de 2025, incluso el Presupuesto de Egresos”.

Sheinbaum analiza Presupuesto de Egresos de 2025 con Hacienda

Sobre este dijo que ya se ha platicado con Rogelio Ramírez de la O, titular de Hacienda sobre el plan presupuestario. Por otra parte, dijo que en la víspera del fin de sus giras por todo el país, tras ganar elecciones, las siguientes entidades que visitará con el presidente Andrés Manuel López Obrador son

Asesinan a tiros al presidente de la Federación de Comercio de Tamaulipas

El presidente de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio (Fecanaco) en el estado de Tamaulipas, Julio Almanza Armas, fue asesinado a tiros a su llegada a la Cámara de Comercio en la ciudad de Matamoros.

El empresario denunció hace unos días que los negocios de la región eran víctimas de extorsión y pidió al Gobierno federal más seguridad para los comercios en la frontera.

En específico, denunció el cierre de decenas de sucursales de la cadena Oxxo en Nuevo Laredo, Tamaulipas, por la falta de seguridad.

coles 24 de julio, habitantes de Nuevo Laredo informaron del cierre masivo de las tiendas.

En primera instancia, la Cámara

Según testigos, Almanza Armas fue atacado por sicarios, quienes llegaron hasta su vehículo para disparar sobre él, hasta en 9 ocasiones, y escaparon a bordo de una motocicleta. Su cuerpo quedó al interior del vehículo.

El dirigente denunció el cobro de piso contra negocios de la ciudad de Nuevo Laredo, frontera con EUA, por parte de un grupo criminal que opera en esa localidad y a ello se espera que apunten las indagatorias del crimen.

Desde la noche del pasado miér-

Nacional de Comercio (canaco) en la ciudad de Reynosa, Tamaulipas, confirmó los hechos y precisó que la víctima era Almanza Armas.

Luego, la Vocería de Seguridad y Protección Civil de Tamaulipas informó del ataque y posteriormente corroboró la muerte del empresario.

“Confirmamos y lamentamos profundamente el fallecimiento de Julio Almanza Armas, tras recibir impactos de arma de fuego frente a las oficinas de la canaco de Matamoros, en la colonia Buenavista de esa ciudad”, indicó la dependencia.

Además, se apuntó que au-

DIRECCIÓN

Asegura Durazo que aeronave que trasladó a “El Mayo” e hijo de “El Chapo” no salió de Hermosillo

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, aseguró que la aeronave que trasladó a los capos Ismael El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López a Estados Unidos, no salió de Hermosillo, como se afirmó en días pasados.

Según publica Reforma en su edición digital, en conferencia de prensa, al mandatario morenista se le cuestionó sobre el caso, pues ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador compartió ante periodistas, que el punto de partida del vuelo fue Hermosillo, aunque admitió que no tenía de parte de Estados Unidos información específica.

“En materia de investigación se trabaja invariablemente con hipótesis y las hipótesis originales se han ido despejando y queda cada día más clara la información. Partiendo precisamente de la información que han dado las autoridades americanas, se puede concluir que la aeronave no despegó de Hermosillo”, dijo.

“De aquí despegó una aeronave y las características de la aeronave que informan las autoridades americanas, llevaban a los 2 personajes que ya han mencionado de manera reiterada los medios, simple y sencillamente son distintas las características técnicas”.

Advierten analistas de ...

das en la industria (1.4%) y los servicios (2.4%), pero una contracción del sector agropecuario (1.2%).

El avance de la economía de México se reporta tras difundirse la semana pasada que la economía de Estados Unidos, a donde van más del 80% de las exportaciones mexicanas, creció un 0.7% durante el segundo trimestre, 3 décimas más que los 3 meses previos, por el aumento del consumo.

Pero CitiBanamex alertó de que “la expectativa de una desaceleración de la economía estadounidense”, combinada en México con menos empleos, contracción del gasto público, altas tasas de interés y una menor confianza empresarial, “deberían mantener el crecimiento de la actividad moderado en la segunda mitad del año”.

Gabriela Siller, directora de análisis económico del Banco Base, señaló que, “si bien la economía continúa creciendo a pesar de la incertidumbre que se enfrenta tanto interna como externamente, la desaceleración es notoria”.

El gobernador detalló que mientras la avioneta que salió de Hermosillo es monomotor, la que llegó a Estados Unidos con los 2 capos es bimotor.

También se le preguntó si hay comunicación del estado con autoridades federales sobre este caso, a lo que Durazo respondió afirmativamente, pero solicitó esperar a la versión del Gobierno de México para evitar hipótesis.

“Como la investigación está en proceso y la propia autoridad federal ha abierto una carpeta de investigación según información que ya es del dominio, la recomendación de mi parte sería esperar a que la propia autoridad federal nos comparta in-

En un comentario a medios, Siller redujo a un 1.3% el pronóstico del Banco Base sobre el PIB de México este año.

Alejandro Saldaña, economista en jefe del Grupo Financiero B×+, coincidió en que el PIB “se desaceleró respecto al arranque de 2024”, lo que “reflejó una contracción en el sector primario y un menor vigor en los servicios”, aunque la industria “recobró algo de fuerza tras debilitarse en los trimestres anteriores”.

Los analistas coincidieron en que será difícil que la economía mexicana repunte en la segunda mitad del año, cuando asumirá el 1 de octubre la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, mientras en Estados Unidos habrá comicios presidenciales en noviembre.

“Anticipamos que la actividad no se acelere significativamente en el segundo semestre, en la medida en la que el consumo privado y la inversión fija mantengan un ritmo de crecimiento moderado, aunado a la atonía en el motor externo”, consideró Saldaña.

formación concluyente, información fidedigna más allá de la información

Chiapas, Tabasco y Veracruz, aunque dijo, aún no hay agenda definida en esos estados.

En conferencia de prensa, refiere El Heraldo de México, Sheinbaum comentó que, en reunión con padres y madres de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, el lunes, “no se dará carpetazo al asunto y se dará lo que han pedido, que es la verdad y encontrar a los jóvenes”.

Sobre este mismo caso dijo a los familiares de los normalistas que la información que les proporcionó en reunión es pública, ella, relacionada

de las hipótesis iniciales que involucraban a Hermosillo”, pidió. “Obviamente estoy en contacto con autoridades federales, todas ellas, todos sus representantes participan en la mesa (de seguridad) y todos estamos colaborando en la medida de lo posible para consolidar los elementos que ya forman parte de la carpeta de investigación que ya han abierto las autoridades federales”.

En la ciudad de Hermosillo, reconoció el gobernador, han habido hechos violentos en días recientes, pero se ha trabajado con au-

a reportes del subsecretario Alejandro Encinas, del propio presidente y de lo que tienen conocimiento las representaciones legales de las víctimas.

“Hay un avance muy importante, como la detención de Murillo Karam, (extitular de la extinta PGR), quien asumió la verdad histórica”, dijo. También destacó la detención que a lo largo de casi 10 años del hecho, se ha hecho a funcionarios, policías, militares y criminales implicados en el caso.

Con información de El Heraldo de México.

Revela Claudia Sheinbaum ...

Pide Sheinbaum “transparencia” en Venezuela pero

critica el “intervencionsimo”

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, pidió que haya “transparencia” en los resultados de la elecciones presidenciales del domingo en Venezuela, sin reconocer todavía el triunfo proclamado del mandatario Nicolás Maduro, pero también criticó el “intervencionismo” extranjero.

“Yo creo que debe esperarse al cómputo final, transparentar la votación, eso siempre ayuda, y dejar la autodeterminación del pueblo de Venezuela. Y, al mismo tiempo, que no haya violencia, que sea todo pacífico”, expresó Sheinbaum en una conferencia de prensa en la que se pronunció por primera vez sobre el asunto.

Sheinbaum, quien asumirá la

Asegura Durazo que

toridades municipales con el objetivo de fortalecer la coordinación para mejorar los resultados.

Durazo, precisó Reforma, comentó que hoy se tiene programada una reunión con autoridades locales, de Seguridad y de la Fiscalía a fin de aprobar un plan operativo para mejorar la coordinación entre los niveles de Gobierno y avanzar en resultados.

Con información de Reforma .

Presidencia de México el 1 de octubre, replicó los argumentos del actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador, quien poco antes consideró que aún “hace falta” que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela difunda los resultados completos de los comicios, pero también denunció el “injerencismo”.

Aunque el CNE proclamó el lunes a Maduro como presidente reelecto de Venezuela, Sheinbaum y AMLO aún no consideran completo el recuento.

“Escuché hoy en la mañana al presidente (López Obrador) que hablaba del 80% computado, hay que esperar también al final del cómputo. Entonces yo creo que lo primero es transparencia en el resultado, que se termine de contar, y lo segundo, también decir, que no estamos de acuerdo con el intervencionismo”, dijo.

Sube deuda pública ...

cimiento con respecto a lo observado en el trimestre previo, en un contexto donde prevalecieron condiciones financieras restrictivas, tensiones geopolíticas y condiciones climatológicas adversas”, apuntó la SHCP.

Plantea AMLO “tómbola” para seleccionar aspirantes a cargos en el Poder Judicial

El presidente Andrés Manuel López Obrador sugirió establecer una “tómbola” o sorteo para seleccionar a quienes aspiren a competir por un cargo en el Poder Judicial.

Durante la conferencia matutina, refiere Reforma, López Obrador aseguró que si hay muchos aspirantes se deje a la suerte y que después el pueblo decida quién llega a ser juez.

“Estaba yo platicando con un legislador y me decía que estaban viendo que no se limitara el número de candidatos a participar, que se garantice que los que están tengan su derecho a salvo, ¿cómo le llaman a los que sacan buena calificación y ya van del CCH...? Pase automático, esos tienen pase automático, todos

Logra Stprm incremento ...

hijos de trabajadores también crecen: pasan a 1,025.15 pesos para secundaria, 1,564.85 pesos para la preparatoria y 2,233.45 pesos para el nivel profesional.

También en el rubro educativo, las ayudas mensuales para las y los menores que requieren educación especial o para quienes presenten alguna discapacidad aumenta hasta los 3,616.85 pesos.

Y, para el préstamo por crédito hipotecario, el monto incrementa a cerca de 2.96 millones de pesos.

Tal y como informó el periódico Reforma, los trabajadores pertenecientes al sindicato aprobaron, en 2023, un aumento al salario del 4.16% y de 2.28% en prestaciones.

Y señaló que las secciones sindicales “convocaron a asambleas ex-

Asesinan a tiros ...

toridades estaban llevando a cabo las primeras investigaciones y los protocolos correspondientes, y señalaron que trabajarán para dar con el paradero de los responsables de este lamentable hecho.

pase automático. Es uno, pero pueden inscribirse 10 para ser juez, 20, 30, 50”, planteó AMLO.

“Y, ¿cómo se resuelve? Bueno, pues se hace una selección, a ver ¿cómo están las calificaciones?, ¿terminaste la escuela? Y un comité va seleccionando, ‘usted fue buen alumno en cuestiones penales, cuestiones civiles’”.

“Y si quedan muchos, ¿cómo se llama la rifa? Insaculación, para que no se burlen, para hablar físico, la suerte, órale, vamos, y democrático que el pueblo decida”.

“Y que tengan tiempo para dar a conocer, como decía Chava Flores, ¿A qué le tiras cuando sueñas mexicano”.

Con información de Reforma

traordinarias” para dar cuenta de las novedades y “organizar las disoluciones de los comités de huelga”. Por su parte, pemex aún no se ha pronunciado sobre el reciente acuerdo con el sindicato.

...

siones, entonces hay que seguir descubriendo esa verdad y hacerlo con ellos”, sostuvo la mandataria electa.

En cuanto al “método de trabajo” a seguir, señaló que ya encontrarán un momento para definirlo, e indicó que se seguirá reuniendo con los familiares de los normalistas, no solo con los abogados, como se había planteado en un inicio.

El caso Ayotzinapa ocurrió durante la noche del 26 de septiembre de 2014, cuando 43 estudiantes de la Escuela Rural de Ayotzinapa desaparecieron mientras se dirigían a Ciudad de México para manifestarse por el aniversario de la matanza de Tlatelolco, ocurrida el 2 de octubre de 1968.

Cuestiona Sheinbaum
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN CONTINUA

Mun do

Detienen al menos a 749 personas en Venezuela tras protestas

Al menos 749 personas han sido detenidas en Venezuela en las últimas horas, cuando se suscitaron numerosas protestas en varias regiones del país, de miles de ciudadanos en contra del resultado electoral y luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró a Nicolás Maduro, en el poder desde 2013, como presidente reelecto.

El fiscal general, Tarek William Saab, ofreció este martes un balance sobre la actuación de los cuerpos de seguridad en el marco de estas manifestaciones, que se saldaron también con 48 policías y militares heridos, así como con la muerte de un

miembro de la Fuerza Armada “producto de los disparos ocasionados por estos manifestantes” en el estado Aragua (norte).

Saab no habló sobre las lesiones sufridas por los manifestantes, quienes fueron repelidos con gases lacrimógenos y perdigones usados por la fuerza pública, según constató la agencia informativa EFE en Caracas.

A su juicio, los manifestantes detenidos son “delincuentes” que no participaron en protestas pacíficas sino que generaron violencia, por lo que están siendo acusados de delitos como instigación pública, obstrucción de vías públicas, instigación al odio, resistencia a la autoridad y,

“en los casos más graves, terrorismo”.

Algunas de estas personas -prosiguió- están vinculadas con casos como el ataque a alcaldías gobernadas por el chavismo, de una oficina del Consejo Nacional Electoral o por violentar el patrimonio, entre otras cosas, porque los manifestantes derribaron varias estatuas del fallecido presidente Hugo Chávez (19992013).

Este lunes, Maduro denunció que está en marcha un intento de golpe de Estado “de carácter fascista”, en vista de los cuestionamientos a su reelección, que fue rechazada por la oposición mayoritaria y buena parte de la comunidad internacional.

Suben a 11 los muertos en Venezuela en protestas contra el resultado electoral, según ONG’s

Al menos 11 personas fallecieron el lunes en Venezuela en el marco de las protestas desatadas en rechazo al resultado oficial de las elecciones presidenciales del domingo, según cuatro organizaciones no gubernamentales, cifra que casi duplica la ofrecida

más temprano por Foro Penal, que lidera la defensa de los considerados presos políticos en el país.

Del total, 5 fueron “asesinadas” en Caracas, dos en el estado Zulia (noroeste), 2 en Yaracuy (oeste), una en Aragua (norte) y otra en Tá-

chira (oeste), y 2 de ellas eran menores de edad, de 15 y 16 años, indicaron Foro Penal, Justicia, Encuentro y Perdón (JEP), Provea y Laboratorio de Paz en una rueda de prensa. Desde este lunes, ha habido múltiples protestas en Caracas y buena parte del país en rechazo a los resultados brindados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) -que otorga una victoria al mandatario Nicolás Maduro-, acciones respondidas, en algunos casos, con represión por parte de cuerpos policiales y militares.

Las ONG, que exigieron una investigación, dijeron estar “preocupadas

Muere

una

tercera niña víctima del apuñalamiento múltiple en el noroeste de Inglaterra

Una niña de 9 años es la tercera víctima mortal del apuñalamiento múltiple ocurrido el lunes en un centro recreativo de Southport, en el noroeste de Inglaterra, donde varios menores fueron atacados mientras participaban en un taller de verano, informó este martes la Policía de Merseyside (noroeste inglés).

La niña murió hoy en el hospital donde estaba ingresada, mientras que las otras 2, fallecidas ayer, tenían 6 y 7 años, de acuerdo con las fuerzas del orden, que han indicado que otros 8 menores y 2 adultos resultaron heridos.

Un adolescente de 17 años fue arrestado ayer tras el apuñalamiento mientras los pequeños asistían a una clase de yoga relacionada con la artista estadounidense Taylor Swift.

arma blanca durante el ataque, y cinco de ellos se encuentran en estado crítico”, agregó.

“Dos adultos también se encuentran en estado crítico después de resultar heridos durante el incidente. Nuestros oficiales de enlace familiar especializados están brindando apoyo a las familias en este momento terrible”, puntualizó la nota de la Policía.

La ministra británica de Interior, Yvette Cooper, acudió al lugar del ataque para depositar un ramo de flores en señal de respeto hacia las víctimas del ataque.

“Lamentablemente, podemos confirmar que una tercera menor ha fallecido como resultado de las heridas sufridas en un ataque con cuchillo en Southport ayer por la mañana”, indicó un comunicado de la Policía.

“La niña de 9 años murió en el hospital a primera hora de esta mañana, martes 30 de julio. Podemos confirmar que los menores que murieron ayer eran niñas de 6 y 7 años. Otros 8 niños sufrieron heridas de

En una declaración a los medios en Southport, Cooper destacó la “gran valentía” de los servicios de emergencia que respondieron al ataque y se solidarizó con los familiares de los muertos y heridos.

“Creo que es simplemente inimaginable lo que ha sucedido, este ataque terrible y devastador, y creo que todos nuestros pensamientos estarán con las familias que se han visto afectadas, los seres queridos que se han

Dice Servicio Secreto que no fue informado que había un

hombre

El director en funciones del Servicio Secreto de Estados Unidos, Ronald Rowe, negó este martes que sus agentes fueran informados por la Policía local de la presencia de un hombre armado segundos antes de que el tirador disparara al expresidente republicano Donald Trump en el mitin de Butler (Pensilvania).

Rowe, quien asumió el cargo tras la reciente dimisión de la directora Kimberly Cheatle, testificó ante un comité del Senado, donde se declaró “avergonzado” por los errores en el operativo de seguridad que llevaron a que Trump fuera herido de bala en la oreja derecha y una persona del público perdiera la vida.

El director consideró “indefendible” que estuviera descubierto el tejado, a unos 140 metros del mitin, desde donde Thomas Matthew Crooks, un hombre de 20 años, disparó contra Trump el pasado 13 de julio, y aseguró que habrá “rendición de cuentas” ante la exigencia de algunos senadores para que haya despidos por lo ocurrido.

Pero también negó las acusacio -

armado en el mitin de Trump

nes de que el Servicio Secreto habría sido informado de la presencia de un hombre armado en las inmediaciones y, aún así, no evacuó al republicano.

“Nunca se le pasó a nuestro personal información alguna sobre la presencia de un arma en ese tejado”, aclaró.

Según su relato, agentes de la Policía local fueron alertados por personas que había en la zona de la presencia de Crooks unos 30 segundos antes de que éste comenzara a disparar, pero la información nunca llegó a los

Revela Kamala Harris que aún no ha elegido a su candidato a vicepresidente

La vicepresidenta de Estados Unidos y única precandidata demócrata a la Casa Blanca, Kamala Harris, reveló este martes que todavía no ha elegido al que será su compañero de fórmula para ocupar la Vicepresidencia en caso de ganar las elecciones del próximo 5 de noviembre.

Harris respondió que “todavía no” cuando fue preguntada por la prensa sobre si ha tomado una decisión sobre su “número 2”, mientras abordaba un avión para acudir a un evento en Atlanta (Georgia).

Tradicionalmente, el perfil del vicepresidente busca apelar a votantes que no se sienten tan cercanos al aspirante presidencial. En el caso de Harris, mujer negra de California, los analistas esperan que elija a un hombre blanco de otro estado del país.

Varios medios estadounidenses publicaron este martes que la noticia se sabrá pronto dado que Harris planea emprender la próxima semana una gira con su “número 2” en varios estados clave.

El Partido Demócrata tiene que formalizar la nominación presidencial de Harris en una reunión virtual de delegados antes de la convención nacional del partido de mediados de agosto.

Los medios especulan con los nombres del gobernador de Kentucky, Andy Beshear; el de Pensilvania, Josh Shapiro; el de Minesota, Tim Walz; el de Illinois, J.B. Pritzker; el senador de Arizona Mark Kelly, o el secretario de Transportes, Pete Buttigieg.

El gobernador de Carolina del Norte, Ray Cooper, quien sonaba en algunas quinielas, se autodescartó el lunes en un comunicado.

miembros del Servicio Secreto que estaban en el mitin.

El propio Trump dijo el lunes en una entrevista con la cadena Fox News que no hubo comunicación entre los policías locales y los agentes del Servicio Secreto.

En la audiencia de este martes también compareció el subdi-

rector del FBI Paul Abbate, quien dijo que la policía encontró una cuenta en redes sociales presuntamente vinculada a Crooks desde la cual se difundía contenido que promovía la violencia política y el antisemitismo.

El FBI reveló anteriormente que Crooks había buscado en internet información sobre el reciente intento de asesinato al primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, y la distancia desde la que disparó Lee Harvey Oswald para matar al expresidente John Fitzgerald Kennedy en 1963.

Pide Honduras a México investigar la muerte de una hondureña y 6 heridos en Tapachula

El Gobierno de Honduras le pidió este martes al de México que se investigue un hecho violento contra migrantes hondureños registrados en Tapachula, al sur del país, el domingo pasado, en el que murieron una mujer y otras 6 personas resultaron lesionadas.

La petición la hizo el canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina, a nombre de la presidenta de su país, Xiomara Castro.

En un mensaje en la red social X, Reina indicó que ha instruido a la Embajada de Honduras en México y al Consulado hondureño en Tapachula, para que “en coordi-

Llegan a 39,400 los palestinos muertos en Gaza

Desde el pasado 7 de octubre, cuando comenzó la guerra en Gaza, 39,400 palestinos murieron a causa del fuego israelí, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad del enclave -controlado por el grupo terrorista Hamas-, que contabilizó 37 fallecidos en el último día.

Además, otras 73 personas resultaron heridas en la última jornada por los ataques de Israel, lo que suma ya un total de 90,996 heridos desde octubre.

Estos datos no cuentan con los cerca de 10 mil cuerpos que

anunció su retirada de Jan Yunis, en el sur, donde durante 8 días mantuvo una ofensiva tras la que los servicios de Defensa Civil dicen haber rescatado unos 300 cadáveres “de los cuales gran parte se encontraban en descomposición”.

Además, el Gobierno de Gaza asegura que 31 personas siguen desaparecidas tras la ofensiva, mientras que los equipos de rescate siguen buscando cuerpos entre los restos de las cerca de 320 viviendas que el Ejército ha bombardeado esta semana.

continúan entre los escombros del devastado enclave, según recuerda diariamente Sanidad.

Esta mañana el Ejército israelí

“Como parte de las operaciones del Ejército en el centro de Gaza, las tropas están llevando a cabo redadas, matando a milicianos y desmantelando sus infraestructuras”, aseguraron las fuerzas armadas en un comunicado emitido este martes.

Mientras tanto, la situación humanitaria de Gaza continúa preocupando a sus residentes y los organismos internaciona -

MUNDO

Insta González Urrutia

a la Fuerza

Armada de Venezuela

a detener “la represión” en las manifestaciones

El candidato presidencial de la mayor coalición opositora, Edmundo González Urrutia, instó este martes a la Fuerza Armada a que detenga “la represión” en las protestas, que se han suscitado desde el lunes en varias partes de Venezuela, en rechazo al resultado del Consejo Nacional Electoral de las elecciones del domingo, que ratificó a Nicolás Maduro como presidente reelecto.

“A las fuerzas de seguridad y a nuestra Fuerza Armada, los instamos a respetar la voluntad de los venezolanos expresada el 28 de julio y detener la represión de manifestaciones pacíficas. Ustedes saben lo que pasó el domingo (en las elecciones).

Cumplan con su juramento”, expresó González Urrutia en un video compartido en X. Asimismo, lamentó que “en las últimas horas” haya “reportes de personas fallecidas y decenas de heridos y detenidos” durante las protestas, a la vez que expresó su solidaridad ante la “justificada indignación” de los venezolanos, en referencia al rechazo del resultado electoral.

Según organizaciones no gubernamentales, la acción de los cuerpos de seguridad contra las manifestaciones ha dejado, al menos, 6 muertos y 84 heridos, mientras que la Fiscalía contabilizó 749 detenciones.

El Consejo Nacional

Suben a 11 ...

enormemente” por “el uso de armas de fuego en estas manifestaciones”.

Por otra parte, Foro Penal indicó que, hasta las 3 de la tarde -hora local- (19:00 GMT) de este martes, computó 177 detenciones, la mayoría en Caracas, con 38; seguido del estado Barinas (oeste), con 27; y Zulia, con 19.

La agencia informativa EFE constató que este martes continuaron las detenciones, durante enfrentamientos entre manifestantes y funcionarios de seguridad, poco después de finalizar una concentración de la oposición mayoritaria

Electoral (CNE) anunció que Maduro ganó por poco más de 704,114 votos frente a González Urrutia, cuando todavía faltaba por totalizar el 20% de las actas de escrutinio, lo que se traduce en 2 millones 394,268 votos, cuyo destino se desconoce y que podrían cambiar los resultados finales.

La principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), aseguró que González Urrutia ganó la Presidencia con un

les, especialmente después de que el Ministerio de Sanidad declarara ayer la Franja “zona epidémica de polio”.

A pesar de que según la Organización Mundial de la Salud existe un “alto riesgo” de que se desarrolle un brote de poliomielitis -dada la escasez de agua, que dificulta la higiene, la acumulación de basuras y agua residuales y la carencia de productos

amplio margen y creó una página web en la que subió el 73% de las actas electorales para reforzar su reclamo. Este martes, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, denunció un golpe de Estado “fraguado nuevamente” por “factores fascistas de derecha extremista”, en alusión a las protestas, y denunció “actos terroristas” y “de sabotaje” en sedes de organismos públicos y comandos de unidades militares y policiales.

de higiene-, aún no se han registrado contagios entre la población.

Gobierno de Perú, el primero en reconocer a Edmundo González como presidente electo

El Gobierno de Perú se convirtió en el primero en reconocer al opositor Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela, luego del anuncio realizado por el ministro de Exteriores del país andino, Javier González-Olaechea, informó la  BBC en su portal web.

“Esta posición es compartida por numerosos países, Gobiernos y organismos internacionales”, declaró al canal estatal TV Perú, de acuerdo con la información difundida por el medio internacional.

La  BBC resalta que

Pide Honduras a ...

nación con las autoridades mexicanas se investigue de inmediato un suceso registrado la noche del pasado domingo en la Colonia Reforma de Tapachula, Chiapas”.

el canciller peruano fue uno de los más críticos hacia el Gobierno de Nicolás Maduro después de que éste fuera declarado vencedor de las elecciones presidenciales del pasado domingo (28).

La victoria de Maduro ha sido ampliamente cuestionada, ya que el Consejo Nacional Electoral (CNE) emitió el resultado sin presentar las actas de los centros de votación tras un proceso caracterizado por la opacidad y controlado en todo momento por el Gobierno, según denunciaron opositores y organizaciones internacionales.

calificadas” contra los seis migrantes hondureños, en un hecho del que no precisó mayores detalles.

Agregó que se ha contactado a la Fiscalía de Migrantes por un ataque perpetrado en el interior de una casa, “donde residían hondureños y en el que resultó fallecida una persona y 5 (sic, 6) resultaron heridas”.

Muere una tercera ... Llegan a 39,400 ...

en Caracas a la que acudieron miles de personas.

La coordinadora del Laboratorio de Paz, Lexys Rendón, dijo que registraron un total de 210 “protestas espontáneas” en “todo el país”, lo que fue respondido -denunció- con “una actuación represiva por parte del Estado venezolano”.

En este sentido, señaló que efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada) y agentes de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), además de “colectivos armados vinculados al Estado”, generaron “una ola represiva”, por lo que exigió el

Sin embargo, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos ( U mrwa ) sí señaló la expansión de otra enfermedad: la hepatitis, de la cual sus centros médicos registran semanalmente entre 800 y mil casos, que suman cerca de 40 mil desde que comenzó la guerra.

respeto al derecho a la manifestación pacífica.

La oposición mayoritaria señala estas manifestaciones como “expresiones espontáneas y legítimas”, mientras que el Gobierno las tacha de “criminales” y “terroristas”, a la vez que denuncia un golpe de Estado “fraguado nuevamente” por “factores fascistas de derecha extremista”.

El Ministerio Público (MP, Fiscalía), que investiga un supuesto plan de personas vinculadas a la oposición mayoritaria para adulterar los resultados electorales, contabiliza 749 detenciones.

Reina señaló que se debe abrir “un expediente de investigación por el delito de homicidio y lesiones

perdido y los niños que han resultado heridos y es realmente importante que reciban todo el apoyo que necesitan”, dijo.

La ministra indicó que se reunió con los servicios de emergencia, que “tuvieron que responder con gran valentía para asegurarse de que no se perdieran más vidas y les agradezco el trabajo que hicieron. También hay una investigación criminal en curso ahora”.

Las cantantes estadounidense Taylor Swift expresó hoy su conmoción por la muerte de los pequeños en Southport y se solidarizó con las familias.

La hondureña fallecida fue identificada como Maryuri Azucena Murillo Méndez, de 24 años, mientras que los lesionados son Jeferson Manuel Benítez Velásquez (20), Cristian Emmanuele Benítez Molina (24), José Carlos Dubón Hernández (28), Blanca Abades Martínez Pérez (32), José David Benítez Pineda (22) y Lía Monserrat Dubón Martínez (6), quienes fueron trasladados a un hospital, indicó.

“Estos eran solo niños pequeños en una clase de baile. No sé cómo transmitir mis condolencias a estas familias”, añadió.

La comisaria de la Policía de Southport, Serena Kennedy, informó ayer de que un chico de 17 años originario de Cardiff (Gales) fue arrestado como sospechoso de “homicidio y homicidio intencionado” y, aunque la investigación sigue en curso, se ha descartado que se tratase de un acto terrorista.

“El horror del ataque de ayer en Southport me invade continuamente y estoy completamente en estado de conmoción. La pérdida de vidas y la inocencia y el horrendo trauma infligido a todos los que estaban allí, las familias y los socorristas”, escribió la artista a mano en las redes sociales de Instagram y X.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.