EDICION-MIERCOLES-30-AGOSTO-2023

Page 1

Mundo

Año 49 Nueva Época Miércoles 30 de agosto de 2023 Director: José Ferruzca González

Universidad

Aún afecta el efecto de la pandemia la alimentación escolar en América

Latina y el Caribe

Deportes

Premian al proyecto del Camp Nou con el galardón de arquitectura IAA 2023

Opinión

Escaparate político Por

Renuevan UdeC y la Sader convenio de colaboración

Universidad

México Colima

Ingresa UdeC a la Asociación

Asegura López

Obrador que libros de texto se entregaron en 30 estados

Latinoamericana de Archivos

Alistan operación de la Plataforma Digital

Estatal del Sistema

Anticorrupción

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx
Amador Contreras
Torres
Joel Nino Jr.

Uni ver

sidad

Renuevan UdeC y la Sader convenio de colaboración

En evento celebrado en la sala de capacitaciones de la Coordinación General de Extensión, se realizó la firma de renovación de convenio entre la Universidad de Colima y la Secretaría de

Agricultura y Desarrollo Rural ( S ader ), con el objetivo de establecer las bases de colaboración para llevar a cabo programas y actividades de interés recíproco, congruentes con los objetivos y fines de las instituciones firmantes, así

como generar transferencias de conocimientos en temas como educación continua, certificación de competencias, servicio social y prácticas profesionales, innovación, emprendimiento y vinculación.

En su intervención, el Rector de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño, dijo que un tema fundamental para las universidades, particularmente las públicas, es la vinculación, “pero la vinculación no se circunscribe solo a las empresas o al sector productivo, también se consuma y se consolida con instancias públicas de Gobierno federal y estatal y con la sociedad civil organizada”.

Gracias al convenio anterior, se informó durante la firma de convenio, se realizaron 22 actividades y proyectos en los que participaron 4 dependencias universitarias, 5 facultades, 10 Profesores de Tiempo Completo y 290 estudiantes.

Christian Torres Ortiz destacó la importancia de renovar el convenio porque en un año se obtuvieron grandes resultados. El documento firmado este martes (29) estará vigente hasta el 2025, lo que contribuye, finalizó el Rector, “al mejor entendimiento de los problemas sociales y a la formación de estudiantes de áreas fines”

Por su parte, la ingeniera Ma. Esmeralda López Mendoza, responsable en Colima de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, dijo que esta firma de convenio se realizó por la necesidad de invitar a instituciones que tienen que ver con la agricultura y el desarrollo social, como la Universidad de Colima, “esto nos ayuda mucho porque avanzamos en lo que vamos haciendo y se dan resultados”.

Resaltó que la S ader y la Universidad fomentan la vinculación al tener estudiantes de diferentes facultades para hacer su servicio social o prácticas profesionales.

Finalmente, Carlos Ramírez Vuelvas, coordinador general de Extensión, dijo que este convenio representa oportunidades de trabajo y formación académica para las y los estudiantes universitarios; “tenemos un compromiso fuerte con la filosofía rectoral de una pertinencia que transforma y un buen ejemplo son las acciones que se generaron con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural”.

En la firma de convenio también estuvieron Leobardo George Ocón, abogado general de la Universidad de Colima; Óscar Javier Solorio Pérez, director general de Vinculación, así como directores de las facultades que se sumarán a esta renovación de convenio y funcionarios de la S ader

UNIVERSIDAD 3 Miércoles 30 08 2023
Renuevan UdeC y....

Ingresa UdeC a la Asociación Latinoamericana de Archivos

La Universidad de Colima ingresó como nuevo integrante de la Asociación Latinoamericana de Archivos (ALA), creada en 1973 con el propósito de incentivar la comunicación y cooperación entre todos los sectores de la comunidad archivística de los países miembros, mediante actividades

como congresos, seminarios y encuentros internacionales. Actualmente la integran 19 naciones, extendiéndose al ámbito iberoamericano con la inclusión de Filipinas.

En una entrevista, Joel Nino Jr., secretario general de esta Casa de Estudios, comentó que la

adhesión a dicha asociación “es importante por 2 razones: principalmente porque la pone a la vanguardia en materia archivística en cuanto a capacitación, estrategias y vinculación, al ser parte de este organismo internacional y porque, a través de esta afiliación, la Universidad tendrá acceso a todos los esquemas de capacitación que ellos tienen y se fortalece de manera paralela la capacitación que se ha venido llevando en la UdeC, de los 147 enlaces del Sistema Universitario de Archivos (SUA)”.

Informó que ALA es un organismo internacional en el que sujetos obligados por la norma archivística, pero también estudiosos del tema, se unen con la intención de compartir experiencias, buenas prácticas y saberes; “al ser el tema de archivos tan complejo, digamos que una de las estrategias más efectivas para dar cumplimiento a los requerimientos de la Ley General de Archivos es el compartir las buenas prácticas, pero también las experiencias que les han funcionado a distintos sujetos obligados y hacer mancuerna, a su vez, con la parte de la academia y la gestión”.

Joel Nino resaltó que solamente 5 instituciones en el país están afiliadas a la ALA; “a nivel nacional se encuentran inscritas instituciones tanto gubernamentales como académicas, como la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Instituto Nacional de Acceso a la Información, el Colegio de México, la UdeG y el Archivo General de la Nación; esto es importante, porque creo que las universidades tienen que estar en

los espacios donde se comparten y reflexionan estos temas a nivel Latinoamérica”.

Para ingresar a la Asociación Latinoamericana de Archivos, señaló que se debe contar con experiencia en el tema para poder aportar algo a la asociación; “nosotros como Universidad seguramente aportaremos toda la experiencia que hemos desarrollado a través de la implementación del Sistema Universitario de Archivos; logramos, en el tiempo que hemos desarrollado el sistema, ponernos a la vanguardia a nivel nacional, lo cual es importante”.

Por último, comentó que, muy contrario de lo que se pudiera pensar, la actividad archivística es mucho más dinámica de lo que la propia denominación pudiera parecer, ya que el documento, independientemente del soporte documental en el que se encuentra, siempre está en alguna de las etapas de su ciclo vital, desde que se reproduce o recibe hasta que se traslada al archivo histórico.

En ese sentido, concluyó, “todo lo que hacemos en la Universidad como sujeto obligado es un documento público, lo cual quiere decir que, independientemente de la etapa en la que esté el documento, estamos sujetos a la normativa archivística; además, con ello estamos contribuyendo a garantizar el derecho a la verdad, el derecho de transparencia y acceso a la información, fiscalización y la rendición de cuentas y también estamos contribuyendo a la memoria institucional, por lo que es conveniente tener una adecuada gestión documental”.

UNIVERSIDAD 4 Miércoles 30 08 2023

Se reúne Rector con expresidentes de cámaras empresariales del estado

Con el fin de llevar a cabo acciones en conjunto que beneficien a la comunidad estudiantil y a la sociedad colimense en general, se reunieron en un conocido restaurante de la ciudad, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima, y las y los integrantes del Consejo de Expresidentes Empresariales de Colima, A.C.

Durante la reunión, el Rector escuchó a todos y cada uno de los integrantes de este Con-

sejo, quienes expresaron en primer término sus felicitaciones por la gestión al frente de nuestra Casa de Estudios, la cual definieron como seria y responsable; “hoy por hoy, la UdeC es referente a nivel nacional como una de las mejores universidades, por lo que estamos seguros de que está en muy buenas manos”, coincidieron.

Las y los expresidentes se mostraron interesados en extender la vinculación, no solo

entre Universidad y empresa, sino también con los grupos menos favorecidos de la sociedad. Además, quieren también compartir su experiencia con los jóvenes en formación; “nos gustaría ir a contar nuestras experiencias de vida a las aulas, para que los estudiantes sepan de primera mano lo que es conformar una empresa en el plano real y que eso les ayude”.

UNIVERSIDAD 6 Miércoles 30 08 2023

Se reúne Rector...

En su intervención, el Rector los invitó a compartir su experiencia de vida como empresarios y empresarias; “seguramente será muy útil para nuevas generaciones”. Además, les dijo que en la Universidad de Colima la vinculación no se circunscribe solamente a las empresas, “que es muy importante, pero considerando que somos una universidad pública, tenemos otro tipo de responsabilidades y vinculaciones”.

La vinculación, destacó, en su tiempo como Rector, “será muy importante por 3 factores que son fundamentales. El primero es que los mercados laborales para los jóvenes se han modificado, por lo que en la institución no formamos jóvenes para que se queden en Colima, sino para que puedan ir a otros estados y países a trabajar. El segundo es que, como universidad pública, debemos ayudar e incidir en el estado con nuestro recurso humano altamente capacitado”.

El tercer factor, dijo, “como ustedes saben, es que las universidades públicas hemos venido sufriendo una restricción financiera gradual en los últimos años, por lo tanto, es importante buscar vínculos que nos puedan generar recursos”.

En ese sentido, Christian Torres Ortiz reiteró la invitación para que, de acuerdo con su ramo empresarial, participen como asesores en los consejos de vinculación y extensión que existen en cada una de las facultades que integran la institución.

Sobre el tema de la inseguridad, que también afecta a la institución, señaló que “la situación que vivimos no es sencilla, pero si no cerramos filas en el tema, todos juntos, se va a poner más difícil; la Universidad es un activo muy importante de la entidad, es de las cosas positivas que el estado puede seguir sosteniendo, pero no debemos aislarnos; en ese sentido, la voz y la participación de ustedes es muy importante para que los rumbos que vamos a trazar estén mucho mejor definidos y más claros, y si ustedes le ayudan a la Universidad, le estarán ayudando a un activo muy importante en el estado, y si nosotros les ayudamos a ustedes, hacemos sinergia, nos complementamos y ayudamos a reconstruir la historia de este estado que tanto queremos”.

Por último, el recientemente nombrado presidente del Consejo, Héctor Arturo Velasco Villa, presentó a los miembros del nuevo Consejo, quienes tomaron protesta el pasado mes de junio, y señaló que, derivado de ello, “estamos llevando a cabo reuniones con personas que sabemos inciden en el estado, por lo que estamos aquí para platicarle que existimos y que somos

un grupo de empresarios que tenemos experiencia y la capacidad para poder aportar algo al estado de Colima, y si la Universidad de Colima considera que existe algún espacio en el que podamos apoyar, nos encantaría poder participar, ya que tenemos gente de experiencia en todos los ramos”.

UNIVERSIDAD 7 Miércoles 30 08 2023

Comparte investigador universitario la fascinante vida de una ballena

Desde el 2010, investigadores de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad de Colima, con apoyo de la S emarnat , se han dedicado a monitorear la visita de las ballenas a las costas de Manzanillo. Si bien su principal objetivo es investigar sobre su vida, qué comen, cómo se reproducen, de dónde vienen y en qué periodos, en los últimos años han puesto atención a sus afectaciones, pues la actividad pesquera, el tráfico de embarcaciones, la contaminación y la presencia de orcas en la zona, han generado más reportes de muertes o ballenas enmalladas.

Sobre el tema, el doctor Christian Daniel Ortega Ortiz, dictó la conferencia “La fascinante vida de una ballena” en el Museo Regional de Historia, donde abordó la importancia del cuidado de esta especie, que tiene que desplazarse por miles de kilómetros, tanto para conseguir alimento, como para reproducirse y dar a luz a nuevas ballenas.

De acuerdo con el investigador, han logrado rescatar 4 ballenas. En tanto, desde 2012, cuando se creó la Red de Atención a Ballenas Enmalladas ( r aben ), a la que pertenecen investigadores universitarios, lograron liberar 98 de ellas, desde Baja California Sur hasta Oaxaca.

Pero, ¿cómo saben los académicos sobre la muerte o daño a estas especies? A las ballenas, dijo

el investigador, “tenemos que salir a buscarlas; vamos con estudiantes a tomar muestras de ellas, del agua, para saber cómo están y hemos visto, tenemos evidencia de que han sido heridas por una propela o atropelladas por los barcos”, pero lo más lamentable, comentó, “es que no sabemos a cuántas afectan en los mares abiertos, y eso es grave”.

“Encontramos una ballena azul que venía de Costa Rica y que probablemente fue atropellada por un

barco y murió. Nos dimos a la tarea, con ayuda de la Secretaría de Marina, estudiantes y del municipio, de hacer un monumento escultórico de una ballena de 10 metros, que está en el centro de Manzanillo” dijo.

Cuidar a este especie es importante, dijo, “no solo por las espectaculares imágenes que se crean durante su visita a las costas mexicanas, sino por todo el proceso que realizan para mantenerse en este planeta, desde viajar miles de ki-

lómetros para alimentarse en temporada de verano-otoño con krill y sardina, en los que tienen un gran gasto energético, pues tienen que abrir su enorme boca a una gran distancia y realizar todo un proceso para comer estos pequeños peces o camarones, hasta llegar a zonas menos frías, como las costas mexicanas, que son más favorables para su reproducción y dar a luz a sus crías, pues de no hacerlo, sus bebés podrían morir”.

UNIVERSIDAD 8 Miércoles 30 08 2023

Comparte investigador...

Durante investigaciones realizadas junto con estudiantes, agregó, se dieron cuenta de la importancia de las bahías, donde ocurren 2 etapas importantes en la reproducción de esta especie. En dichas zonas, las madres se sienten seguras para que después de 11 o 12 meses de gestación ocurra el parto; “en cuanto nacen, la mamá les enseña a nadar, a respirar, y las alimenta con sus glándulas mamarias; además, nos dimos cuenta que la cría y la madre se mueven de Colima a Bahía de Banderas, hasta Guerrero “.

Explicó que, en estas áreas, los machos encuentran una especie de bocina para que sus cantos lleguen a más distancia y así dar inicio con el cortejo, “aunque cantar hasta por 40 minutos no es suficiente; dan aletazos, brincos, y si eso no funciona comienza la pelea por la hembra. Lo que para nosotros son hermosos movimientos, realmente son aleteos y coleteos entre ellos para ver quién será el ganador”.

Un dato relevante que notaron es que, si bien las bahías son de gran importancia, también ocurre un fenómeno que está generando que los cantos no puedan ser escuchados por las hembras: los ruidos de los barcos, que hace que sea menos perceptible el canto de los machos. Por otra parte, debido a esos mismos ruidos las madres con sus crías se alejan, pues de lo contrario se verán afectadas; “creemos que ése es el problema; estamos de acuerdo con el puerto, que ayuda a la economía, pero también debemos hacer conciencia que podemos causarles afectaciones”.

Otro dato, dijo el investigador, es que las orcas, el principal depredador de las ballenas, se encuentran en esta área haciendo más vulnerable su paso, sobre todo para las crías; “las orcas que vienen aquí tienen una característica especial, comen de todo, tortugas golfinas, tortugas prietas, tiburón ballena y atunes, por lo que también debemos prestar atención”.

Compartió que las muestras que toman cuando estos enormes cetáceos llegan a las costas colimenses, les ayudan a saber el sexo y de qué se alimentan, “hemos descubierto que tenemos ballenas que vienen desde Rusia”. También, comentó que esta

especie solo tiene una cría a la vez y aunque se han dado reportes de embarazos gemelares, no se sabe si las crías han logrado vivir.

“Este ancestro del perro Mesoniquios, que encontró en el agua su medio para sobrevivir, dio origen a 96 especies de ballenas, que con el paso del tiempo se han ido adaptando a las nuevas condiciones; sin embargo -dijo el investigador-, es importante saber que el ser humano es el principal causante de sus afectaciones; por ejemplo, en los años en que se da el fenómeno del Niño, se ven menos ballenas”.

De la misma manera, dijo que se tienen registradas enfermedades respiratorias y de la piel en las ballenas; sin embargo, “recientemente vemos que se está afectando su reproducción y el sistema inmune”.

Finalmente, comentó que la idea de compartir esta información es para que más gente conozca “lo

duro que es para un ser vivo tener que interactuar con diferentes agentes que lo pueden afectar. Detener los barcos, los pescadores, o matar las orcas no es la solución, pero tenemos que establecer me -

canismos que nos ayuden a proteger el ambiente, por ejemplo, no tirar basura que puede llegar a la playa. La idea es hacer conciencia del impacto que estamos causando a nuestro planeta”.

UNIVERSIDAD 9 Miércoles 30 08 2023

Capacitan a 300 estudiantes de posgrado en temas de género

Con una participación de más de 300 estudiantes de nuevo ingreso, de los 22 programas de posgrado que tuvieron convocatoria de admisión en 2023, así como de trabajadores de direcciones de plantel, coordinaciones de posgrado y profesorado de este nivel educativo, la Dirección General de Posgrado realizó exitosamente el Ciclo de Charlas Virtuales “Diversidad y ética en el posgrado de la Universidad de Colima”, en su segunda edición.

El ciclo fue inaugurado por Joel Nino, secretario general de la Universidad, en representación del Rector Christian Torres Ortiz Zermeño; Xóchitl Angélica Trujillo, coordinadora general de Investigación; Arianna Sánchez Espinosa, directora general de Posgrado; y Camilo García Morales, presidente de la FEC.

Durante su intervención, Joel Nino externó que el posgrado ha incidido positivamente en la reflexión de los grandes temas del país: “Este tipo de eventos son trascendentes porque suman al logro de uno de los objetivos de los ejes transversales dentro

del Plan Institucional de Desarrollo, como es la igualdad de género”.

“La idea es que conozcamos el ideario que la UdeC ha establecido como su estándar para quienes confluimos aquí todos los días, y que aspiramos tenga un efecto replicador en el resto de su trayectoria y hacia otros espacios”, dijo.

El posgrado en la UdeC, continuó, “tiene un dinamismo interesante como no se había visto en muchos años, esto tiene que ver con la identidad y el ecosistema particular que se genera para el posgrado que, dicho sea de paso, tiene sus propias características distintivas de las de nivel licenciatura y media superior. En ese sentido, este ciclo de charlas sirve, además, para generar la propia identidad de quienes participamos en alguno de los ciclos o programas de posgrado”.

Al tomar la palabra, Xóchitl Trujillo les dijo a los y las participantes que cuentan con la oportunidad de formarse en un momento crucial para nuestro país y mundo entero: “Enfrentamos desafíos apremiantes en tér-

minos de investigación científica; se necesitan especialistas que trabajen de forma interdisciplinaria para la generación de conocimientos y también para contribuir al desarrollo de su comunidad y a nivel global”.

Asimismo, exhortó al estudiantado a seguir preparándose: “Dependerá de su dedicación, esfuerzo y responsabilidad ser los posgraduados que desean ser, porque en la UdeC encontrarán condiciones para prepararse en un entorno que fomenta la excelencia académica, en un ambiente colaborativo, cooperativo y competitivo que les permita lograr el perfil de egreso en concordancia con el programa de posgrado que cursan”.

En su momento, Arianna Sánchez reiteró “el compromiso de brindar programas pertinentes y de calidad, que satisfagan necesidades de formación profesional y de formación en investigación, para que la sociedad colimense y mexicana se fortalezca con perfiles que abonen a la solución de problemas prioritarios”.

Después de la inauguración se impartió la primera charla: “Integridad académica” a cargo de la propia Arianna Sánchez y Amaya Emparan, quienes abordaron temas de propiedad intelectual y buenas prácticas para la integridad académica en el quehacer universitario. También se les capacitó en el uso de la plataforma Turnitin Similarity.

Al día siguiente, Mayra González Flores, directora del Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género (CUpIEG), dictó la charla “¿Por qué hablar de género? Consideraciones desde el contexto universitario”, y el 25 de agosto, Mónica González Torres, de la Unidad para la Atención Integral a la Discriminación y la Violencia de Género, dictó una charla sobre el protocolo Universitario. Ambas buscaron sensibilizar a la comunidad de posgrado en materia de género, así como dar a conocer los procedimientos institucionales para la atención de quejas de violencia de este tipo.

Cabe destacar que estas actividades corresponden a lo que marca el Programa de Acciones 2023 de Enlaces Internos para la Igualdad y Prevención de la Violencia de Género de la Dirección General de Posgrado, en atención a la Agenda Rectoral y el Plan Institucional de Desarrollo.

UNIVERSIDAD 10 Miércoles 30 08 2023

EDITORIAL Opi nión

61 años de Autonomía

Nuestra Universidad de Colima llegó, el 24 de agosto pasado, a cumplir 61 años de que el Congreso del Estado, por decreto, le concediera su Autonomía, proceso que se completó en 1980 cuando el Consejo Universitario aprobó nuestra Ley Orgánica, directriz que rige el actuar institucional, interno y externo, de la Máxima Casa de Estudios de la entidad.

Recordamos muy solemnemente ese acto institucional de hace 61 años, porque implicó la materialización de un derecho y sueño largamente acariciado por la comunidad universitaria, que fue la punta de lanza para que, gracias a nuestra lucha, trabajo y esfuerzo, pudiéramos crecer, evolucionar y transformarnos en una institución de renombre no solo en nuestro país, sino en todo el Mundo.

COLUMNA

¡Hablando Claro!

Xóchitl y Beatriz

El resultado final del proceso interno del Frente Amplio no está dicho, Beatriz Paredes y Xóchitl Gálvez se convirtieron en las únicas aspirantes que buscan la coordinación del Frente Amplio.

Han pasado ya 6 foros del Frente Amplio por México en los que la ciudadanía ha podido conocerlas a fondo y saber de qué están hechas.

Ambas aspirantes coinciden en que lo que se busca desde el Frente Amplio es la democratización, la posibilidad de que la gente pueda incidir o participar en las decisiones y que solo la ciudadanía es la que puede fortalecer el proceso.

Las 2 aspirantes han unido sus voces para manifestar su desacuerdo con la política social, internacional y de salud del presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien han criticado por la falta de tacto hacia los migrantes, su poca presencia en foros internacionales, por no escuchar que el país tiene un grave problema de inseguridad, por aferrarse a continuar con los proyectos insignia, los cuales han significado un costo muy por encima de lo presupuestado y aún no se han concluido.

Si bien las aspirantes a coordinadoras del Frente Amplio por México han ido ganando preferencia a nivel nacional, no significa que tengan el triunfo asegurado.

Algunas de las fortalezas con las que cuenta Xóchitl Gálvez, es su salto de manera inesperada a la escena pública en medio de la controversia en

torno al procedimiento de selección de la persona que coordinará el Frente.

Su capacidad de crecer rápidamente como una fuerte aspirante que ha sido potenciado con mayor facilidad por el impulso que le han dado no solo sus simpatizantes sino su principal opositor, el presidente López Obrador. Por otra parte, el potencial que tiene para crecer sin tanto esfuerzo entre sectores vulnerables, entre las mujeres y gran parte del sector empresarial.

Su trayectoria personal la coloca como un enemigo del partido en el poder, m orena , caracterizado por la polarización y el rompimiento de la unidad nacional.

Xóchitl es una mujer surgida de la clase trabajadora, y lejana de las élites políticas, de origen indígena de habla sencilla y directa que entiende fácilmente a la mayoría de la población. Su carácter y desenvolvimiento son ventajosos porque le facilita responder sin mayores miramientos y con todo tipo de tonos a los ataques que provengan de hombres o mujeres.

Su trayectoria académica y profesional son un ejemplo de superación personal. Su crecimiento como ingeniera y empresaria en el ramo de la tecnología. Además, el que conozca y sea reconocida en el mundo de las herramientas tecnológicas, le abre paso entre sectores académicos y productivos que generalmente ven a los políticos como personas sin preparación.

Nuestro propio devenir institucional ha demostrado que la Autonomía Universitaria no es un simple concepto jurídico, sino un principio fundamental que ha guiado nuestras acciones y decisiones a lo largo de estas 6 décadas. Significa la libertad de pensar, investigar y enseñar sin restricciones externas.

Esa nuestra libertad, es un tesoro invaluable para cualquier institución de educación superior, y la historia lo ha comprobado.

Durante estos 61 años de Autonomía Universitaria, la Universidad de Colima ha demostrado su compromiso con la excelencia académica y la contribución al desarrollo de la sociedad. Nuestras y nuestros académicos han realizado investigaciones pioneras, nuestras y nuestros estudiantes han alcanzado logros destacados en diversas disciplinas, y nuestra Universidad ha servido como un faro de conocimiento y progreso para nuestra región y el Mundo.

Sin embargo, la Autonomía Universitaria no es un logro que debamos dar por sentado. Requiere de un esfuerzo constante y responsabilidad por parte de toda la comunidad universitaria. Debemos proteger esa autonomía con celo, defendiendo la libertad académica y el espíritu crítico que la sustentan.

Así, llegados a estos 61 años, la UdeC y su comunidad estamos mirando al futuro, conociendo nuestro presente y aprendiendo del pasado, porque mantenemos nuestra firme convicción de que es necesario, evolucionando como una de las mejores instituciones de educación superior de la región y del país.

Cartón de Rima

No se le conocen hechos de corrupción en su paso por los diferentes cargos que ha desempeñado, como titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas ni como jefa de la entonces Delegación Miguel Hidalgo de la Ciudad de México, ni ahora como Senadora de la República por el PAN.

Otra fortaleza no propia sino ganada a pulso, es la promoción que le ha estado haciendo el presidente de la República cada mañana en sus discursos, desde la misma tribuna y con los mismos recursos públicos con los que fija a diario los temas de la agenda nacional ha mencionado el nombre, imagen y hasta propuestas de la senadora.

La última es su agilidad para responder con demandas y denuncias a las acusaciones en su contra lo que le ha permitido contener rápidamente los señalamientos y hasta revertirlos a quienes se los profieren quedando ella, además, como víctima y perseguida del régimen.

Por otra parte, algunas de las fortalezas de Beatriz Paredes son las siguientes: personifica a una de las figuras más destacadas del PRI, con medio siglo de experiencia en la política, licenciada en Sociología por la UNAM. Además, cuenta con un posgrado en Literatura Hispanoamericana por la Universidad de Barcelona y un diplomado en alfabetización de adultos.

Tiene una amplia trayectoria en la administración pública, donde ha obtenido cargos como

Viejo y reumático

diputada local en Tlaxcala, en el Poder Ejecutivo Federal Subsecretaria de Reforma Agraria, Subsecretaria de Gobernación, Subsecretaria de Desarrollo Político, de la Secretaria de Gobernación; ha sido diputada en varias ocasiones habiendo presidido la Cámara de Diputados y el Congreso de la Unión. Fue la primera mujer en gobernar Tlaxcala, ha sido embajadora de México en Cuba y Brasil, integrante de los Consejos de Administración del Banco de Crédito Rural y de b anobra S . Integrante del Consejo del DIF Nacional; secretaria general de la Confederación Nacional Campesina y presidenta del Partido Revolucionario Institucional entre otros cargos.

Beatriz es una mujer que ha ganado y perdido elecciones y que se ha reinventado, tiene las manos limpias y tiene una reconocida trayectoria con prestigio nacional e internacional sin escándalos de corrupción.

Hay quienes dicen que cuando Beatriz habla, todos sin importar filias y fobias, callan y escuchan con atención su discurso porque además de profundo no es confrontativo sino positivo y conciliador.

Es sin duda la pieza con una amplia preparación y con sobrada experiencia para coordinar los trabajos del Frente Amplio.

Podríamos decir que Beatriz debería ser la coordinadora de los trabajos del Frente Amplio por México, si lo que se busca es ofrecer una carta

experimentada y capaz de encarar los gravísimos problemas del país.

Sin embargo, la democracia es imperfecta y aún no logra hacer que ganen las elecciones las mejores mujeres y hombres sino quienes realizan mejores campañas.

No obstante, existe una corriente fuerte en el Frente que asegura que la mejor preparada es Beatriz, pero la mejor candidata sería Xóchitl, sobre todo por los rounds que ha ganado al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Incluso hay quienes piensan que m orena estaría más cómodo teniendo a la priista de adversaria.

Para finalizar, ambas pueden hacer un gran papel en la campaña, no cabe duda que el proceso del Frente concluirá de manera exitosa, y por ello se deben esperar las encuestas y resultados del 3 de septiembre.

Lo rescatable del proceso es que en una contienda donde en un principio había más de 30 aspirantes de la oposición, hoy queda centrada en 2 mujeres, con trayectorias un tanto diferentes.

Las 2 aspirantes son de lo mejor que tenemos, nos permite ver con optimismo el futuro.

México está en la antesala de tener a la primera mujer presidenta, esperemos que el proceso se legitime y para ello se requiere llegar al final y que sea lo que la ciudadanía decida con su participación.

OPINIÓN 13 Miércoles 30 08 2023
¡Hablando Claro!

COLUMNA

Escaparate Político

Primera de 2 partes

Encuentro. Participó el Rector de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño, en el Encuentro Nacional de Rectores de Universia 2023, celebrado en la Universidad de Yucatán. Este importante evento reunió a más de 150 rectores y directores de instituciones federales y estatales, lideres universitarios y funcionarios públicos, abordando el trabajo de las instituciones educativas en México, así como el papel de la transformación tecnológica en el mundo productivo. El encuentro fue presidido por el director general de grupo financiero Santander México, Felipe García Ascencio; por el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue Wiechers; el rector de la UADY, Carlos Estrada Pin-

to; el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (anuieS), Luis Armando González Plascencia y la rectora de la Universidad Panamericana-ipade, Fernanda Llergo. El Rector Torres Ortiz expresó que el común denominador del encuentro ha sido la cooperación, que es fundamental hoy en día entre las universidades, los gobiernos estatales y la empresa. Para decirlo sumariamente, un acontecimiento de gran trascendencia para bordar sobre los temas centrales de la educación superior y los retos de nuestro tiempo teniendo como telón de fondo el vertiginoso avance de la ciencia y la tecnología y su impacto en la enseñanza y en la generación de nuevos saberes. A destacar. Se perfila Xóchitl Gálvez para ser la candidata presidencial del Frente

Amplio por México (FAM), aunque Beatriz Paredes, la otra finalista, ha dicho que no declina y lucha palmo a palmo para intentar arrebatar esa candidatura presidencial. Xóchitl va adelante en las encuestas, y ya falta poco para conocer el resultado de esta contienda. El próximo domingo 3 de septiembre habrá humo blanco en los cuarteles del FAM, y veremos quien será la ungida como abanderada presidencial. Se espera un final de fotografía, muy emocionante y seguramente, vamos a requerir del fotofinish para definir a la triunfadora. Beatriz dispone del voto duro del priismo y su tremenda capacidad de movilización; en tanto que Xóchitl ha logrado ser vista como una seria amenaza para Morena, cuenta con el apoyo de la sociedad civil, del PAN y del PRD y una buena parte de Movimiento Ciudada-

no que ha mostrado su disposición para respaldarla. Sheinbaum. Concluyó la gira nacional de los precandidatos de morena a la Presidencia de la República. En los próximos días se realizarán las encuestas para determinar quién es el ganador para ser el Coordinador de la Defensa de la Cuarta Transformación, eufemismo con el que se denomina, a quien porte la candidatura presidencial de morena para los comicios del 2024. Según la encuesta de Reforma, con el 37% se perfila Claudia Sheinbaum, para ser la candidata presidencial y la única alternativa es Marcelo Ebrard, con el 22%, ya que los otros aspirantes no crecieron lo suficiente, no pintan en las encuestas, su participación es meramente testimonial, y para legitimar el proceso. Ha trascendido que Ricardo Monreal, en realidad aspira a ser el candidato de morena a la CDMX y aun así la tiene bastante difícil, pues hay otros actores mejor posicionados como Omar García Harfuch o Clara Brugada. Al parecer Mario Delgado está fuera de la jugada para esta posición. Viridiana. La delegada federal de Bienestar,Viridiana Valencia, se reunió con el Círculo de Analistas Políticos e hizo importantes precisiones. La joven funcionaria del Gobierno Federal dijo que está lista para ser la candidata de morena a la presidencia municipal de Colima, y se siente con la preparación y las agallas suficientes para competir y ganar la contienda a quien le pongan enfrente de la Alianza Va por Colima. Dijo que los altos mandos de morena y su grupo político al que pertenece, de plano le han dicho: “te ocupamos en la boleta electoral”, por lo que está analizando sus posibilidades. Cuestionada en torno a si le interesaría ser candidata a un escaño en el Senado de la República, dijo que “es una opción que no descarto”. Se le vio muy segura de si misma, con ganas de contender y de ser y sí, tiene razón, es una gran verdad: El partido morena la ocupa en la boleta electoral. Una vez que se defina el tema de la candidatura a la Presidencia de la República, se va a desgranar la mazorca y veremos, quienes serán los ungidos a los diversos cargos de elección popular que estarán en disputa el año venidero. Para el senado suenan por morena, Arnoldo Vizcaíno y Griselda Martínez; por el FAM, suenan Fernando Moreno, Riult Rivera, Julia Jiménez y Mely Romero. Para la alcaldía de la Villa, Tey Gutiérrez, frente a Vladimir Parra o Memo Toscano. Veremos y diremos.

OPINIÓN 14 Miércoles 30 08 2023

ARTÍCULO:

El hijo trans

Cuando con 21 años estudiaba en la universidad se armó de valor para comunicarle a su madre que es un hombre y que se llama Rodrigo. Si salir del armario como trans es muy difícil por sí mismo, todavía lo es más cuando se es hijo de una congresista del Partido Republicano de Estados Unidos.

Ileana Ros-Lehtinen, quien fue representante por Florida durante casi 40 años, quedó en shock al recibir la noticia, pero miró a Rodrigo y le dijo: “seas mi hija o mi hijo, eres mi familia y nada puede cambiar eso”.

Hoy Rodrigo Heng-Lehtinen tiene 31 años, su madre 71 y ambos luchan desde diferentes trincheras a favor de las personas trans.

Él lo hace desde el activismo como director del Centro para la Igualdad Transgénero (NCTE, en inglés) y su madre, aunque dejó el Congreso en 2019 durante la Administración de Donald Trump, sigue cabildeando dentro de las filas republicanas en favor del colectivo.

“Ella está dedicando mucha energía para inspirar a otras familias y a otros políticos para que entiendan que las personas transgénero son personas, nada más ni nada menos”, cuenta orgulloso a EFE este hombre risueño, de baja estatura y barba.

Ileana navega a contracorriente.

Tras haber logrado que el Tribunal Supremo tumbara el año pasado el derecho constitucional al aborto, los conservadores de Estados Unidos han puesto en el punto de mira los derechos de las personas LGTBI, especialmente de las trans

Solo en lo que va del año, se han presentado en congresos estatales 494 proyectos de ley considerados “antiLGTBI”, según la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), una de las mayores ONG del país.

El último estado en sumarse a la lista es Carolina del Norte, donde la asamblea estatal, de mayoría republicana, ratificó el 17 de agosto una ley que prohíbe los tratamientos de transición de género para menores, a pesar de la oposición del gobernador, el demócrata Roy Cooper.

Estos procedimientos están avalados desde hace años por la comunidad médica y científica, pero grupos conservadores y figuras como Donald

Trump, principal aspirante a la nominación republicana para las presidenciales de 2024, los consideran “abuso infantil”.

Unos 156,500 adolescentes trans viven en 32 de los 50 estados donde los tratamientos han sido prohibidos o están en riesgo, según el Instituto Williams.

“Eso tiene un impacto muy peligroso para los jóvenes. Imagínate ser un joven que estás tratando de determinar quién eres y la sociedad te está dando un mensaje de que ser transgénero es algo de lo que tener vergüenza”, lamenta Rodrigo.

Según la Asociación de Médicos Estadounidenses (AMA, en inglés), estos tratamientos son necesarios para la salud mental de los jóvenes trans, que sufren altas tasas de depresión, ansiedad e incluso suicidios.

Cuando Rodrigo “salió del armario”, su madre ya apoyaba el matrimonio igualitario, pero tenía “muchas preguntas” y estaba muy preocupada de que los tratamientos de transición de género fueran en realidad experimentales.

“Es muy normal tener preguntas sobre el tratamiento médico, pero es importante recordar que han sido estudiados por décadas”, explica Rodrigo, convencido de que la divulgación es la mejor forma de combatir la transfobia.

Además de los tratamientos, decenas de iniciativas en varios estados buscan prohibir la participación de mujeres trans en competencias deportivas femeninas, los baños unisex, los espectáculos de Drag Queens o que se hable de género en los colegios.

La ofensiva ha llegado hasta el Pentágono, dado que la mayoría republicana en la Cámara de Representantes aprobó una enmienda en los presupuestos para prohibir que el Gobierno financie tratamientos de transición de género para los militares.

A pesar de todo, Rodrigo es de esas personas que derrocha optimismo en su mirada y sus palabras. Cree que si hay tanto debate sobre estos temas es porque los trans tienen más visibilidad que nunca y confía plenamente en que 2con el tiempo todo se verá muy normal”.

“Por muchos años las personas transgénero estuvimos en el clóset ,

pero ahora muchas están saliendo y pueden vivir auténticamente. Tenemos la mayor visibilidad que hemos tenido en la historia”, cuenta en frente de 2 edificios clave para el futuro de los derechos LGTBI: el Capitolio y el Tribunal Supremo.

Rodrigo vive con su esposo a pocas calles, en un domicilio que compró su madre cuando era congresista y donde ella todavía se queda a dormir cuando tiene que viajar desde Miami a la capital.

Esta familia floridana de origen cubano conserva sus raíces hispanas, como demuestra Rodrigo al hablar un español fluido.

Una de sus preocupaciones es precisamente que en Estados Unidos hay poca información y atención en español para personas transgénero, algo que hace más vulnerables a las personas trans latinas.

Rodrigo desearía que todas las personas pudieran tener una experiencia como la suya. A pesar de ser republicana, su madre, la primera mujer cubana-estadounidense en el Congreso, se llegó a enfrentar públicamente a Trump por sus posturas antitrans.

“Es un ejemplo de que el amor de la familia es más fuerte que cualquier tema del Gobierno o de la política. Familia es familia. Punto final”.

OPINIÓN 15 Miércoles 30 08 2023

De por tes

Premian al proyecto del Camp Nou con el galardón de arquitectura IAA 2023

El diseño de los despachos de arquitectura Nikken Sekkei y b720, junto con la ingeniería IDOM, para remodelar el nuevo Spotify Camp Nou ha sido uno de los proyectos ganadores en la edición del año 2023 de los Premios Internacionales de Arquitectura (IAA).

Según confirmó el club catalán, el proyecto del estadio azulgrana, que este verano ha iniciado sus obras de remodelación, ha recibido la distinción del Museo de Arquitectura y Diseño Chicago Athenaeum y

el Centro Europeo de Arquitectura, Arte, Diseño y Estudios Urbanos.

Entre los galardonados figura el diseño del nuevo Camp Nou que, según destaca el Barcelona en un comunicado, ha sido premiado “por mantener la esencia del proyecto original y al mismo tiempo encontrar la integración con la ciudad y el vecindario”.

En concreto, este diseño renovado busca conseguir un equilibrio entre preservar y realzar la esencia del proyecto de Mitjans, Soteras y García-Barbón, inaugurado en

1957, y la apertura, transparencia y vínculo con la ciudad y el vecindario de Les Corts, cómo se concebía originalmente en la propuesta de Nikken Sekkei y Pascual-Ausió Arquitectes presentada ya en 2016.

La transformación integral del Spotify Camp Nou le convertirá en el estadio más grande de Europa, con capacidad para acoger a 104 mil espectadores.

El proyecto se caracteriza por conservar la estructura de las 2 gradas originales de 1957, añadir una nueva estructura que al -

berga la tercera grada, introducir niveles dobles de áreas de hospitality y una cubierta que abarca toda la capacidad del Estadio.

La ceremonia oficial de la entrega de premios de la IAA, que en la presente edición recibió una cifra superior a las 750 propuestas, se celebrará el 15 de septiembre en la Acrópolis de Atenas. Paralelamente, se inaugurará una exposición de los proyectos galardonados en el ContemporarySpace Athens que permanecerá abierta al público hasta el 1 de octubre.

Pierde México ante Egipto en el Campeonato Mundial de Basquetbol

La selección mexicana de basquetbol sufrió su tercer revés en el Campeonato Mundial de la especialidad tras caer por marcador de 72-100 ante Egipto.

De acuerdo a lo difundido por el portal Mediotiempo , la quinteta que encabeza el entrenador Omar Quintero, terminó la primera ronda con una marca de 0-3 con 209 puntos favor y 287 en contra. México perdió en su primer encuentro ante Montenegro, siguió Lituania y terminó por volver a caer ahora ante los egipcios.

México y Egipto habían jugado en la NBA International Basketball Week, que sirvió de preparación para el torneo y en aquella ocasión los nuestros se llevaron el triunfo 77-71.

En el choque de este martes,

el mejor anotador fue Pako Cruz con 21 puntos, 4 rebotes y 5 asistencias. Joshua Ibarra también aportó 21 tantos, con 5 tablas.

Esta es la primera vez desde el Mundial de 1959 que México termina la primera fase sin una sola victoria. Egipto venía siendo uno

de los peores equipos en Copas del Mundo, ya que no ganaba un duelo desde 1994. Esa era su única victoria en sus últimas 31 presentaciones y sumaba 8 descalabros en fila, detalló Mediotiempo

La participación de la selección mexicana en la Copa Mundial de FIBA no concluye aquí, ahora entra a otra fase, donde por el momento está ubicado en el Grupo N, junto a Egipto y Jordania. Con un equipo más por definir. Esta segunda ronda sirve para precisar su posición final entre los sitios 17 a 32.

La mejor participación de México en un Mundial fue en la edición de 1974 en Puerto Rico, donde concluyó en el noveno puesto. En su más reciente actuación, en España 2014, finalizó en el sitio 14.

EFE

Inaugura Barcelona su primera academia en Kirguistán

El presidente del Barcelona, Joan Laporta, y el presidente de Kirguistán, Sadyr Zhaparov, inauguraron la Barça Academy en la ciudad de JalalAbad, informó el club catalán.

En el acto, también participaron los jugadores de los Barça Legends, que este miércoles disputarán un partido ante un equipo de exjugadores asiáticos.

Con la disputa de este partido, se pondrá punto final a los diferentes actos que el club azulgrana está realizando esta semana para promover la presencia del club en el país de centroasiático.

Uno de los principales eventos de la visita fue la inauguración del Barça Academy en la localidad de JalalAbad, la primera que el club azulgrana pone en marcha no solo en este país

sino en toda la región de Asia Central.

La academia empezará su actividad a partir de la próxima semana y, como las otras 27 Barça Academy que tiene el club en el Mundo, tiene como objetivo enseñar a los niños del país de Asia Central la metodología de juego y la filosofía futbolística que siguen los equipos formativos de la entidad.

Antes de la inauguración de la academia, la comitiva azulgrana fue recibida en la residencia oficial del presidente del país Sabyr Zhaparov.

La agenda prevista para este miércoles incluye el acto simbólico de colocación de la cápsula del tiempo, lo que equivaldría a la colocación de la primera piedra, de la segunda Barça Academy que el club abrirá en el país y que en este caso estará situada en la capital, Bishkek.

Regresa Onana a Camerún

9 meses después de ser suspendido y retirarse

André Onana, portero del Manchester United, ha sido convocado por Camerún para los partidos de clasificación a la Copa de África, 9 meses después de que su federación le suspendiera, por una discusión con el entrenador, y de que decidiera dejar la selección.

Onana, que por entonces militaba en el Inter de Milán, abandonó la Copa del Mundo de Catar 2022 después de un incidente con el técnico, Rigobert Song, que aún sigue liderando a esta selección y que dará ex -

plicaciones de lo ocurrido.

La convocatoria de Onana llega en un momento vital para su selección, puesto que se juegan ante Burundi la clasificación a la próxima Copa de África, que tendrá lugar en Costa de Marfil a principios del año que viene.

Onana llegó este verano al United como sustituto del español David de Gea y ha disputado de titular los 3 primeros partidos en Premier de los Diablos Rojos, con un balance de 2 victorias y una derrota, y 4 goles encajados.

La Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales (MUFP) podría tomar medidas como iniciar una huelga tras no lograr un acuerdo para reformar el estatuto del jugador profesional.

Este martes (29), el sindicato mantendrá una asamblea general extraordinaria que en el segundo de los 5 puntos del orden del día tratará el tema del estatuto, sus modificaciones y la posible adopción de medidas.

En diálogo con EFE , el vicepresidente de la Mutual, Sergio Pérez, explicó que en 2021 presentaron una reforma del convenio colectivo que regula la relación laboral entre los clubes y los futbolistas y que desde ese momento están trabajando en ese asunto.

Agregó que la comisión que se encargó de eso redactó un documento consensuado entre el sindicato, la Asociación Uruguaya de Futbol (AUF) y los equipos, que luego la Asamblea de Clubes no aprobó.

En ese sentido, Pérez explicó que en ese momento los futbolistas pudieron tomar medidas, pero

que firmaron un acuerdo con la AUF en uno de los puntos que más le interesaba a la Mutual, que era el aumento del salario mínimo de los jugadores de la Segunda División.

Explicó que ese acuerdo permitió que los jugadores percibieran un sueldo más alto mientras la Mutual continuaba negociando el convenio colectivo con los clubes.

Asimismo, Pérez comentó que en este momento la AUF hizo una propuesta para lograr un aumento y que toda la información será presentada en la asamblea de este martes.

Finalmente, el vicepresidente de la Mutual dio detalles sobre la propuesta de los jugadores e indicó que esta estipulaba un aumento del salario mínimo de los futbolistas de equipos de la Segunda División del 25% en el primer año y de otro 25% en el segundo año.

“Para lo que es el costo de vida de Uruguay y las obligaciones que tiene un futbolista, es un salario que está bastante sumergido”, puntualizó el vicepresidente, quien indicó que en este momento este es de poco menos de unos 770 dólares.

DEPORTES 17 Miércoles 30 08 2023
Futbolistas uruguayos se reunirán en una asamblea, amenazan en comenzar una huelga

Anota Cristiano Ronaldo un doblete en el triunfo del Al-Nassr

El Al-Nassr de Cristiano Ronaldo aplastó al Al-Shabab 4 goles a 0, en un partido en el que la estrella lusa ha sido el protagonista con 2 goles y una asistencia.

El delantero portugués puso su cuenta en el marcador gracias a 2 penaltis que le cobraron a favor a su equipo, pues el primero llegó al minuto 13, mientras que el segundo tanto del encuentro vino de igual manera por la vía desde los once pasos, solo que en esta ocasión fue al 38’ Ronaldo no solo lideró a su equipo en cuanto a goles, pues 5 minutos antes de finalizar la primera mitad, el portugués le dio un pase a Sadio Mané, delantero senegalés, que se encargó de poner el 3-0 y así irse al descanso con el triunfo momentáneo.

El equipo en el que milita el centrocampista argentino ex del Sevilla Ever Banega, que fue expulsado por una entrada en la segunda parte, no pudo con un Ronaldo inspirado que marcó 2 tantos de penalti y que asistió a Mané en el tercero. El cuarto gol lo metió el defensa Sultan Al-Ghannam en los últimos 10 minutos.

Además, con estos goles que tuvo Cristiano Ronaldo lo hacen colocarse como el máximo anotador en este inicio de campaña con 5 dianas, superando a Abderrazak Hamdallah del Al Ittihad, Malcom del Al Hilal y Sadio Mané, pues los 3 cuentan con 4 tantos cada 1.

El equipo de Riad gana así su segundo partido de la Liga Árabe, en la que ocupa la cuarta posición.

Por otra parte, el Al-Hilal de Riyad Mahrez, Franck Kessié, Edouard Mendy, Allan Saint-Maximin o Roberto Firmino ha ganado 2-0 al Al-Tai de Ha’il, con goles del exjugador del FC Barcelona y del delantero argelino.

Con este resultado, el conjunto de Yeda se posiciona como segundo clasificado del campeonato.

Ahora, el próximo compromiso que tendrá Cristiano Ronaldo junto con el Al-Nassr será el Al-Hazm, equipo que actualmente se encuentra en el lugar 16 de la tabla general.

Anuncia Ivana

Vuleta su retiro tras los Juegos de París 2024

Se unen los Denver Broncos con el Consejo Mundial de Lucha Libre

Los Denver Broncos de la NFL anunciaron una asociación con el Consejo Mundial de Lucha Libre, en el marco de las celebraciones por el 90 aniversario del CMLL, fundado en 1933.

Ambos ofrecerán 2 exhibiciones con la participación de los Broncos; una será en la Ciudad de México y la otra en Denver.

La primera exhibición presentará a Miles, mascota de los Broncos, el próximo 8 de septiembre en la Arena México.

En la función también participará Tony Salazar, luchador profesional retirado y entrenador mexicano, junto a otras figuras por confirmar.

La segunda exhibición se realizará el próximo 22 de octubre en el Empower Field at Mile High, hogar de los Broncos, antes del partido entre el equipo local y los Green Bay Packers de la semana siete de la temporada 2023 de la NFL.

Los luchadores que la protagonizarán son Místico, Atlantis Jr., Templario y Volador Jr.

Los Broncos y el CMLL también lanzarán una camiseta de edición limitada diseñada por el artista mexi-

cano Armando Silva, quien reside en Colorado, que estará disponible en las tiendas de los Broncos en Denver y en algunos puntos de venta en la Ciudad de México a partir de octubre.

Ésta es la primera colaboración entre una franquicia de la NFL y el CMLL, organismo que ha sido casa de luchadores legendarios como El Santo, Blue Demon, Black Shadow, figuras del siglo pasado; o estrellas actuales como Místico, Atlantis y Volador.

La NFL ha tenido acercamientos con el CMLL por la importancia que tiene la lucha libre en la sociedad mexicana.

El pasado 19 de agosto, a través de Arturo Olivé, director general de NFL en México, la liga felicitó al Consejo Mundial de Lucha Libre por sus 90 años.

“La NFL México rinde homenaje al Consejo Mundial de Lucha Libre por traspasar las barreras del tiempo conduciendo este deporte espectáculo a ser parte fundamental de la identidad nacional y convertirlo en un referente de la cultura mexicana a nivel mundial”, fue el mensaje de la NFL para el organismo.

La campeona del Mundo de salto de longitud y doble campeona de Europa, la serbia Ivana Vuleta, de 33 años, anunció en Belgrado que piensa poner fin a su carrera después de los Juegos Olímpicos de París de 2024.

Vuleta se proclamó campeona del Mundo el pasado día 20 en el campeonato de Budapest con una marca de 7.14 metros, la mejor del año.

“Con eso, he completado una historia, y lo único que queda es París… Iré con la misma ambición, porque es la única medalla (olímpica de oro) que queda para la colección”, dijo Vuleta en Belgrado, citada por el diario deportivo Sportski zurnal.

“La salud siempre ha sido mi prioridad. He dedicado toda mi vida al deporte, al atletismo, pero perseguir alguna medalla más, otro éxito, sería un sacrificio demasiado grande porque quiero estar sana también después de mi carrera”, declaró.

Vuleta ha ganado 15 medallas en los campeonatos mundiales, europeos y juegos olímpicos, es triple campeona europea en pista cubierta y doble campeona mundial en pista cubierta.

Su mensaje para los jóvenes atletas fue que se centren en su trabajo y confíen en sí mismos, ya que “ningún sueño es demasiado grande como para no poder ser hecho realidad”.

DEPORTES 18 Miércoles 30 08 2023

Convoca “ Jimmy ” Lozano a Kevin Álvarez para la Fecha FIFA

La Selección Mexicana dio a conocer la lista de convocados para la Fecha FIFA de septiembre, misma que será la primera que afronte Jaime Lozano como DT oficial del Tri, para los encuentros de preparación ante Australia y Uzbekistán, a celebrarse el 9 y 12 de septiembre en Dallas y Atlanta, respectivamente y en la que destaca la presencia del colimense Kevin Álvarez.

Estos encuentros forman parte de la celebración del 20 aniversario del MexTour y de la preparación de la escuadra mexicana rumbo a la Nations League, que dará la calificación a la Copa América del próximo año.

De acuerdo con el portal Mediotiempo , el Jimmy Lozano no citó a todos los “europeos” aunque sí llamó a elementos como Edson Álvarez, Raúl Jiménez, Johan Vásquez, Guillermo Ochoa, Julián Araujo, Santiago Giménez y Orbelín Pineda.

Asimismo, destaca el regreso de Héctor Herrera, actual jugador del Houston Dynamo de la MLS, quien había estado ausente del selectivo desde la pasada Copa del Mundo de Catar 2022.

En esta convocatoria aparecen rostros nuevos, como es el caso de los jugadores de los Pumas: César Huerta, quien ha tenido un destacado torneo con los felinos en el Apertura 2023.

Asimismo, se citó al jugador de Rayados, Jordi Cortizo, quien vivirá su primera experiencia Tricolor; mientras que Jesús Chiquete Orozco, regresa a la Selec -

ción Mexicana con la intención de debutar, ya que en sus anteriores llamados se ha quedado con las ganas de ver minutos.

La lista de convocados está integrada por los siguientes jugadores:

Porteros

Guillermo Ochoa (Salernitana)

Luis Ángel Malagón (América)

Antonio Rodríguez (Tijuana).

Defensas

Kevin Álvarez (América)

Gilberto Sepúlveda (Chivas)

Jesús Orozco (Chivas)

Johan Vásquez (Genoa)

Julián Araujo (Las Palmas)

Jesús Angulo (Tigres)

Jesús Gallardo (Rayados)

Medios

Edson Álvarez (West Ham)

Sebastián Córdova (Tigres)

Carlos Rodríguez (Cruz Azul)

Héctor Herrera (Houston Dynamo)

Luis Romo (Rayados)

Jordi Cortizo (Rayados)

Erick Sánchez (Pachuca)

Roberto Álvarado (Chivas)

Delanteros

Santiago Giménez (Feyenoord)

Raúl Jiménez (Fulham)

Uriel Antuna (Cruz Azul)

OrbElín Pineda (AEK)

César Huerta (Pumas)

Alexis Vega (Chivas)

Los New England Patriots sorprendieron al dar de baja a Bailey Zappe y Malik Cunningham para quedarse con Mac Jones como único quarterback en el equipo, en la fecha límite que la NFL da a las 32 franquicias para definir a los 53 integrantes que jugarán la temporada 2023.

El año pasado Zappe tuvo una campaña consistente. También dio buenas actuaciones en los 3 partidos de esta pretemporada, lo que parecía suficiente para abrirse un cupo en el equipo al que llegó seleccionado en la cuarta ronda del Draft del 2022, pero no pasó el corte.

Cunningham, un pasador que puede jugar en varias posiciones, tuvo actividad en 2 juegos de preparación. Mostró serenidad para encontrar a sus receptores y habilidad para salir de la bolsa de protección, pero no le alcanzó para convencer a Bill Belichick, entrenador de los Pats.

En los campeones Kansas City Chiefs el mariscal de campo Blaine Gabbert ganó la carrera para ser el respaldo de Patrick Mahomes. Shane Buechele fue el pasador dado de baja.

En el caso del ala defensiva Chris Jones, estelar en los monarcas, fue reportado en la lista de lesionados y se perderá al menos las primeras 4 semanas de la temporada.

En Buffalo destacó la inclusión del esquinero Damar Hamlin en la lista definitiva de los Bills para esta campaña luego de recuperarse del paro cardíaco que sufrió en enero pasado en un partido de temporada regular.

Hamlin, quien estuvo en tera -

pia intensiva una semana, recibió el alta para volver a entrenar un par de meses después del incidente. Participó en el campamento de verano con su equipo y en los juegos de esta pretemporada demostró que está listo para jugar.

En los Dallas Cowboys el corredor Malik Davis fue cortado. Permanecen el novato Deuce Vaughn y Rico Dowdle como los suplentes del estelar Tony Pollard.

También este martes los New Orleans Saints confirmaron que el receptor Jimmy Graham jugará esta campaña. Graham, quien toma medicamentos para evitar convulsiones, fue arrestado hace una semana luego de que no ingirió su medicina y los oficiales pensaron que vagaba bajo la influencia de una sustancia prohibida.

Jimmy tiene 36 años y jugará su campaña número 13 en la NFL, en la que ha estado, además de en New Orleans, en Seattle, Green Bay y Chicago.

En San Francisco, los 49ers siguen a la espera de llegar a un acuerdo para la mejora salarial que pide Nick Bosa, uno de los mejores defensivos de la NFL.

DEPORTES 19
Se quedan los “Pats” con solo un “quarterback” en la fecha límite para definir su plantel
Miércoles 30 08 2023

Co lima

Alistan operación de la Plataforma Digital Estatal del Sistema Anticorrupción

Indira califica de histórica la entrega de 25 ambulancias a la Beneficencia Pública local

La gobernadora Indira Vizcaíno encabezó un evento, celebrado en el Complejo Administrativo, al norte de la capital del estado, en donde se entregaron 25 ambulancias por parte de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública, instancia dependiente de la Secretaría de Salud federal. Dijo que esas unidades fortalecerán el servicio de traslados intrahospitalarios a una unidad especializada.

“Tenemos que reconocer que representa, incluso, un número prácticamente igual con las ambulancias que contábamos en todo el estado. Es un hecho histórico y a todas luces una muestra de solidaridad, empatía y claridad de donde debemos actuar para incidir, donde realmente se tocan y cambian vidas”.

Aseguró que no había ninguna ambulancia de cuidados intensivos actualmente operando en todo el estado, por lo que se pasó de 0 a 5, lo que, afirmó, cae en lo histórico la entrega de estas ambulancias.

“Como no basta tener las ambulancias, estamos haciendo lo necesario para que estas ambulancias sean utilizadas por las instituciones que tiene que atender las emergencias, y porque dichas instituciones se comprometan a poner los recursos hu-

Carlos Misael Anguiano Solano, presidente del Sistema Anticorrupción del Estado de Colima, informó que está todo listo para que entre en operación la Plataforma Digital Estatal, luego de que se encontrara en un 0% de avance durante febrero de este año.

Puntualizó que en 7 meses se tuvo un avance del 100% en 2 módulos y actualmente se tiene un avance del 21% en un tercer módulo, por lo que se tienen las condiciones para poner en operación esta plataforma.

Misael Anguiano precisó que los módulos en cuestión son el Sistema de Declaraciones Patrimoniales, Sistema de Servidores Públicos en contrataciones públicas y en el Sistema de Sanciones.

El presidente del Sistema Anticorrupción del Estado de Colima explicó que ahora sólo falta, para que opere esta plataforma, la declaratoria en entrada en vigor de los sistemas, la cual se realizará en una sesión el día de mañana.

En ese sentido, expuso que sólo

faltaría que la declaratoria se publicara en el periódico oficial El Estado de Colima, pues una vez promulgado entraría en operación la plataforma. Finalmente, agregó que también se están realizando trabajos en conjunto con los ayuntamientos para integrarlos al Sistema en el

Anuncian a las y los ganadores de Pecda 2023

Por Redacción

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y la Subsecretaría de Cultura del Gobierno del estado dieron a conocer a las y los ganadores de la nueva convocatoria del Programa de Estímulo a la Creación y el Desarrollo Artístico (Pecda) 2023, de donde surgirán distintas presentaciones y obras de creadores con trayectoria en esta entidad federativa.

De acuerdo con un comunicado de prensa, tras sesionar el Comité de Planeación Pecda 2023, encabezado por el subsecretario de Cultura,

José Emiliano Zizumbo Quintanilla, se aprobó la lista de beneficiarias y beneficiarios colimenses que fueron elegidos por el jurado del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, y que durante los próximos meses estarán desarrollando sus proyectos, con el fin de que, en coordinación con la administración estatal que encabeza la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, sean luego presentados en distintas comunidades de los 10 municipios. Emiliano Zizumbo dijo que este año se cuenta con casi 2 mi-

Gobernadora

revela operativos para la búsqueda de personas desaparecidas

Diversas instituciones de seguridad brindaron apoyo a la Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas para la realización de operativos de búsqueda al norte del estado, informó la gobernadora Indira Vizcaíno Silva.

Al destacar los resultados de este martes de la Mesa de Coor-

Por César Barrera Vázquez Por Redacción

Detienen a 3 personas tras intento de homicidio en Zacualpan

La Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad de Colima informó sobre la detención de 3 personas, entre ellos un menor de edad, “por su presunta participación en un intento de homicidio ocurrido en la comunidad de Zacualpan, en el municipio de Comala”.

Según detalló la dependencia a través de un comunicado de prensa, la mañana de este martes 29 de agosto “se registró un hecho violento con detonaciones de arma de fuego en la referida comunidad comalteca, tras lo cual se montó un operativo interinstitucional en el que además de las corporaciones estatales y federales, participaron las policías municipales de Comala y de Villa de Álvarez”.

Como resultado de ese operativo y con el seguimiento del Centro de Coordinación, Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C5i), elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Gobierno de Colima, lograron la detención de 3 personas, así como el aseguramiento de armas de fuego.

“Una de las personas detenidas es menor de edad, 2 están lesionadas y fueron trasladadas para recibir atención médica”, refiere el comunicado.

Horas más tarde, el portal Tlanesi, periodismo de derechos humanos, dio a conocer que, según versiones de

habitantes de la comunidad, el hecho violento se registró poco después de las 8 de la mañana, a espaldas de la telesecundaria, “cuando los estudiantes se encontraban en clases, lo que generó incertidumbre y zozobra en la población y se suspendieron las actividades escolares”.

Extraoficialmente informó que vecinos del lugar consideraron que el hecho está relacionado con la venta de drogas en la comunidad.

Tras la detención de los presuntos delincuentes, refiere el portal digital, “un grupo de habitantes culpó a la

Entregaría Gobierno computadoras gratuitas a estudiantes de licenciatura, en septiembre

La encargada del despacho de la Secretaría de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres del Gobierno del estado, Zalia Gutiérrez, estimó que en el mes de septiembre arrancará la entrega de computadoras portátiles

“En el caso de las computadoras estará haciendo esta entrega de computadoras la maestra Indira Vizcaíno Silva, a partir de septiembre”, refirió la funcionaria estatal en una entrevista.

Precisó que se entregarán más de 110 mil uniformes escolares, más de 80 mil mochilas y en el caso de las computadoras portátiles se estarán distribuyendo un aproximado de 11 mil para secundaria y más de 19 mil para nivel profesional.

Zalia Gutiérrez informó que la población se puede comunicar al teléfono 312 31 6 20 00, extensión 23001 o a través de las redes sociales de la Secretaría de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres, respecto a cualquier caso relacionado con ese tema. Pidió a la población paciencia en la entrega de esos beneficios.

Sesiona Cabildo de Colima para dar certeza jurídica a familias de antorchistas

La presidenta municipal de Colima, Margarita Moreno, participó en una sesión de Cabildo en la que se aprobaron, por mayoría de votos de los munícipes, modificaciones a un plan de urbanización que les da certeza jurídica a familias que habitan en la colonia Antorchista, al norte de la capital del estado.

madre de uno de ellos de estar implicada en el narcomenudeo y le sacaron los muebles de su casa y los quemaron en la calle, con la exigencia de que se vaya del pueblo”.

Durante la sesión de Cabildo, Margarita Moreno hizo uso de la voz para expresar que en este Cabildo siempre estarán a favor de la gente para dar certeza a su patrimonio.

“Si hay alguna observación estamos dispuestos para corregirlo y que si el gobierno del

La gobernadora Indira Vizcaíno Silva informó que, derivado de los hechos violentos, suscitados en la comunidad de Zacualpan, Comala, 3 personas fueron detenidas por la Policía Estatal, por supuestamente atentar

escuela. Cuestionada sobre ello, la gobernadora aclaró que todavía no tiene el reporte final, pero aseguró que se aplicaron todos los protocolos de seguridad correspondientes y los de la Secretaría de Educación para el resguardo de estudiantes.

contra la vida de otra persona, quien se encontraba resguardada en su casa.

“Se trató de una persona que en su domicilio iba a ser agredida. Repelió esta agresión, llegó la Policía Estatal, esto generó una persecución por parte de las policías estatales y se detuvieron a tres personas, y se está haciendo todo el proceso para ponerlas a disposición de la manera que corresponda”, declaró en una entrevista con reporteros y reporteras.

Dijo que esos hechos causaron pánico y alarma en la comunidad, pues se registraron cercanos a una

“Este hecho se dio muy cerca de la secundaria. Se aplicaron los protocolos unos minutos después. Decidieron suspender las clases, pero esteremos platicando con padres de familia y con maestros y maestras para poder reanudar lo antes posible”, afirmó. Adelantó que se están tomando medidas de seguridad específicas en la comunidad de Zacualpan, en coordinación con el comisario y también se mantiene una comunicación directa con la Secretaria General de Gobierno, Guadalupe Solís.

En la entrevista con los medios de comunicación, la gobernadora auguró, en otros temas, un buen ciclo escolar y adelantó que en unos meses se estará dando información especial en materia de comunicación, además de que en las escuelas se estarán difundiendo manuales en prevención de enfermedades y el cuidado del medio ambiente.

Por otro lado, destacó la im-

COLIMA 21
Por Redacción Por César Barrera Vázquez Por César Barrera Vázquez
Miércoles 30 08 2023
Por César Barrera Vázquez
Tras incidente violento en Zacualpan, se activó protocolo de seguridad escolar: Indira
a estudiantes del nivel profesional y secundaria, y concluirá, también, la entrega de uniformes y mochilas en nivel básico. Zalia Gutiérrez.

Presentan en el Congreso el Informe país 2021 sobre combate a la corrupción

Este martes 29 de agosto se desarrolló el “Foro Regional de Presentación del Informe País 2021 sobre combate a la corrupción y Métrica de justicia abierta 2022”, en el recinto oficial del Congreso del Estado, el cual fue moderado por la Auditora Superior del Estado, Indira Isabel García.

En ese foro participaron Annel Vázquez, Jaime Hernández, Lourdes Morales y Damián Ignacio Gutiérrez, integrantes del Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Com-

bate a la Corrupción de la Universidad de Guadalajara, quienes presentaron los resultados de esa investigación.

A ese evento asistió, con la representación de Indira Vizcaíno, gobernadora del estado, la Contralora General, Isela Uribe Alvarado, así como el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, magistrado Juan Carlos Montes y Montes.

La bienvenida al evento estuvo a cargo de la presidenta de la Comisión de Vigilancia del Órgano Supe -

Empeoran en combatir corrupción, la Fiscalía Especializada y su Comité Ciudadano

La Doctora Annel Vázquez Anderson, del Instituto de Investigaciones en rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción de la Universidad de Guadalajara, presentó los resultados del segundo Informe

registrado el mayor porcentaje de cumplimiento.

La investigadora mencionó que en las investigaciones se han concentrado más en el rubro de combate corrupción, “es decir, estamos revisando si las instituciones y las leyes que se crearon para combatir la corrupción, están funcionando”.

País 2021 sobre combate a la corrupción y Métrica de justicia abierta 2022, que, en el caso de Colima, revela que, en ese lapso, la Fiscalía Anticorrupción y el Comité de Participación Ciudadana (CPC) empeoraron su actuación con relación al anterior documento.

Explicó que, en la materia, el instituto al que pertenece ha estado trabajando desde hace aproximadamente 2 años y medio, trabajo que se traduce en un primer y segundo año.

Vázquez Anderson explicó que la Fiscalía Anticorrupción de Colima obtuvo 12.5 puntos porcentuales menos que en el informe de 2020, mientras que el CPC del Sistema Estatal Anticorrupción también empeoró “porque este año que nos tocó analizar 2021, y el CPC solo contaba con un integrante, no se había nombrado a los demás (y así continúa hasta la fecha) y eso tiene consecuencias (negativas) en sus acciones”.

En otra parte de su exposición, Annel Vázquez señaló que el INAI ha

Agregó que el estudio o análisis referido, “lo hacemos con la firme convicción de que creemos en las instituciones, así como en el Sistema Nacional Anticorrupción y, por lo tanto, en los sistemas estatales y municipales. “Vamos a seguir dando la batalla para defender el sistema, pero sabemos que la mejor forma de defenderlo es buscando su fortalecimiento y consolidación”.

Mencionó la investigadora que el segundo informe incluye a los Sistemas Estatales Anticorrupción, pues en el primero solamente aparecía el Sistema Nacional.

Vázquez Anderson mencionó que el informe está dividido en 3 apartados: el primero se concentra en la actualización de los datos de 2021 y de lo que se había hecho en 2020, mientras que el segundo sirve para determinar si en la actualización la situación cambió en algo, mejoró, si existen mejores condiciones, si hay menos discrecionalidad y, si en general, el sistema nacional está funcionando mejor.

El tercer apartado, añadió, se refiere a los sistemas locales anticorrupción, y “se invita a que se analicen las funciones y el papel de los sistemas nacional y estatal

rior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental del Congreso, diputada Evangelina Bustamante, quien hizo un reconocimiento al Instituto de investigaciones y Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara, por los esfuerzos realizados para presentar ese informe sobre combate a la corrupción 2021.

La legisladora única el PT dijo que ese trabajo muestra un panorama nacional sobre captura de presupuesto,

Alistan operación de ...

Combate a la Corrupción, desde un enfoque preventivo, pero también frontal, además de seguir impulsando la consolidación del modelo de seguimiento, mismo que trabajan con Participación Ciudadana.

Gobernadora revela ...

dinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, Vizcaíno Silva informó que la Policía Estatal reportó la detención en flagrancia de más de una decena de personas en las últimas jornadas por delitos contra la salud y/o por violación a la Ley Federal de Armas de Fuego.

“De estas detenciones, destaca la de una persona que contaba con una orden de aprehensión vigente”, refirió la gobernadora Indira Vizcaíno Silva.

Agregó que continúan los operativos de prevención en la zona conurbada, donde se inspeccionó a 278 personas, 65 vehículos y 74 motocicletas.

“El esfuerzo en esta materia debe ser coordinado y constante… y así estamos trabajando”, concluyó la gobernadora.

cumplimiento de obligaciones de los Sistemas Anticorrupción y testimonios de la participación ciudadana en la materia.

Evangelina Bustamante mencionó que no se podía dejar de reconocer la ardua labor que implicó realizar el diagnóstico y los esfuerzos para lograr concretar el informe que será de mucha ayuda para la toma de decisiones.

Dijo que como presidenta de la Comisión de Vigilancia del Osafig, y considerando que el Poder Legislativo juega un papel relevante en materia de Fiscalización, sobre todo en lo relativo al buen manejo de los recursos públicos, “recibimos con beneplácito la información que nos será compartida y tomamos como consigna las acciones que debamos implementar desde el espacio parlamentario para cerrar el círculo de combate a la corrupción en forma frontal”.

Anuncian a las ...

llones de pesos, de los cuales un millón 400 mil pesos corresponden a la Federación y medio millón lo aporta el Gobierno estatal; presupuesto que será destinado a estimular a las y los seleccionados y tutores que darán seguimiento al desarrollo de cada proyecto, así como para gastos de jurado y las presentaciones. Para mayor información detallada sobre los resultados de la convocatoria Pecda 2023 Colima y sus posteriores actuaciones, se recomienda visitar la página oficial de Cultura Colima en el Facebook, en el siguiente enlace: https://www. facebook.com/subsecretariadeculturacolima.

COLIMA 22 Miércoles 30 08 2023

Falta mantenimiento de obras y servicios del Plan Municipal de Desarrollo en Tecomán

César Eduardo Villa, ex presidente de la Asociación de Arquitectos del Municipio de Tecomán, afirmó que si bien el gremio de la construcción ha

hacían casas de usos múltiples, se hacían canchas y ahorita no, ya son muy focalizados los proyectos”.

trabajado y pugnado porque los planes municipales ofrezcan una mejor organización urbana y faciliten los servicios, falta mucho por hacer.

Aunado a ello, recalcó que, a diferencia de la obra pública, la construcción particular se ha visto al alza en Tecomán y a un buen ritmo. “La que no se recupera es la obra pública porque los recursos se han retirado. Antes, en todas las colonias se estaba impactando al mismo tiempo, se

Empeoran en combatir ...

anticorrupción, y la importancia de la participación de la sociedad”.

En su exposición, Annel Vázquez Anderson dijo que los 2 informes se pueden consultar en la página combatealacorrupción.mx, donde además se encuentran todas las bases de datos utilizadas.

Destacó que en el primer elemento se partió del concepto de la respectiva técnica de la corrupción como captura; la corrupción como captura de lo público por intereses privados.

Sobre el método utilizado, mencionó que en la investigación se revisó el cumplimiento de los mandatos “porque, como sabemos, los mandatos no son debatibles, ni son optativos, porque están asentados en el

Indira califica de ...

manos y materiales para su adecuada utilización”, afirmó.

La gobernadora destacó que esas unidades y equipamiento fortalecen la cobertura del acceso a la salud en la entidad, por lo que agradeció al Gobierno de México la entrega de esas 25 ambulancias.

Las ambulancias serán administradas por el Centro Regulador de Urgencias Médicas del Estado, lo que permite tener un mayor control y dar respuesta a las necesidades de la población.

Cabe destacar que, según la

Respecto al desarrollo que se tiene en Tecomán, indicó que se ha buscado por parte de los arquitectos, estar siempre activos en las propuestas para el Plan Municipal de Desarrollo, incluyendo a las diferentes zonas de la ciudad para evitar conflictos, desde vialidades, áreas de trabajo, viviendas, convivencia y servicios. “Hemos participado en estos planes y promovido, por ejemplo, un Rastro Municipal; el Parque Metropolitano y espacios de convivencia que como ese último sufre de una gran desatención a pesar de que tiene mucho potencial para que la ciudadanía lo pueda disfrutar”.

En ese contexto, señaló que a la ciudadanía le toca levantar la voz y exigir espacios de calidad, sobre

principio de legalidad según el cual los servidores públicos solo pueden hacer aquello a lo que están expresamente facultados”.

Señaló que las fuentes que se utilizaron fueron la información pública, sea a través de solicitudes de información o a través de lo que publicitan las instituciones públicas en sus páginas web.

Para el informe referido se presentaron 326 solicitudes de información, se certificaron 21 bases de datos de 11 instituciones públicas federales y de dependencias integrantes de los sistemas locales anticorrupción, lo que arrojó más de un millón 860 mil datos abiertos y consultables en la página arriba mencionada.

Secretaría de Salud, los servicios prehospitalarios han ido en aumento en ciudades de la entidad, pues se cubrieron 10,124 servicios de emergencia en el año 2021; 12,978 en 2022 y en lo que va de este año se han cubierto más de 7 mil servicios de emergencia.

Adrián Benítez Ruiz, director general de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública, destacó que esas ambulancias confirman una inversión importante a favor de la salud de las y los mexicanos.

todo aquellos de uso recreativo para que sean propios de la ciudadanía y no estén en abandono. “¿Dónde están las autoridades atendiendo ese tema? Toca exigirle a la autoridad que cumpla su compromiso”.

Villa Hinojosa reconoció que también la ciudadanía debe tener compromiso con las obras públicas y

los espacios, pues también hay que aspirar a mejores ciudades con acciones particulares de cuidado. Además, hizo notar que en Tecomán, las Casas de Usos Múltiples que en su momento se construyeron, se vieron deterioradas por falta de mantenimiento, lo mismo que las casetas de policía.

Persisten carencias para mejorar servicios del Ayuntamiento de Tecomán: Audelino Flores

Audelino Flores Jurado, Secretario General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Tecomán, afirmó que en cada una de las áreas se busca dar el mejor servicio, de manera eficiente, pero en muchos casos las y los trabajadores se están viendo limitados por la falta de herramientas.

En una entrevista, dijo que, “desgraciadamente”, hay falta de insumos, herramientas y otras carencias que mantienen mermada la calidad del servicio, pero no por un factor humano sino material para hacer más eficiente el trabajo. Por ejemplo, expuso que “tenemos trabajadores que en una bicicleta tienen que ir a andar haciendo el servicio porque no hay en qué moverlos”.

Lamentó que el Gobierno federal haya retirado varios apoyos a los municipios, ya que eso redunda en

Sesiona Cabildo de ...

estado identifica algo que nos lo notifique de manera rápido”, expresó la presidenta Margarita Moreno.

A su vez, tanto el regidor Osiris Alcaraz Saucedo y el síndico Alberto Partida, coincidieron en que desde el Cabildo se trabaja para dar certeza jurídica, por lo que refrendaron que cualquier error u omisión se corregirá de manera inmediata.

Por su parte, la regidora Gisela

Tras incidente violento ...

portancia de contar con 5 unidades de emergencia en cuidados intensivos, las cuales se distribuirán conforme a un análisis que permita ubicar los espacios donde más se necesitan. Agregó que también se celebrará un convenio con la beneficencia pública para darlos en comodato y que se utilicen de la mejor manera con el personal capacitado.

Destacó ese apoyo porque se tenían sólo 9 ambulancias públicas y

el servicio que se ofrece a la ciudadanía. “Le quitaron mucho espacio de maniobra a los ayuntamientos, no les dan las participaciones adecuadas sabiendo que el municipio es el ente que tiene la mayor carga de trabajo y responsabilidad. El municipio enfrenta el dar aseo público, el rastro, panteón, seguridad, todo eso implica un gasto grande y se requiere una aportación más amplia en las participaciones”.

Aunado a la falta de recursos provenientes de la Federación, indicó que también ha faltado una recaudación más eficiente y, sobre todo, una vigilancia más estrecha para que todo el ingreso se aproveche como debe de ser, “porque sabemos de algunas situaciones que suceden donde habría que echar ojo para ver si hay fugas, como en las compras con sobreprecios”.

Méndez pidió que se cumpla con todos los requisitos jurídicos para dar certidumbre a las familias, por lo que hizo hincapié en cuidar las formas de los procedimientos al momento de dictaminar.

En la sesión de Cabildo, estuvieron presentes vecinos de la colonia Antorchista, quienes siguieron el desarrollo de la sesión sin generar interrupciones.

cerca de 15 en todo el estado, por lo que resaltó la importancia de contar con 25 nuevas ambulancias, entre las que se incluyen 5 con equipamiento para cuidados intensivos.

Aseguró, por último, que todas las unidades médicas en la entidad cuentan con médicos, y las que no, es porque hay hospitales cercanos. Afirmó que se buscará fortalecer aún más los servicios de salud en el estado con el esquema de médicos pasantes.

COLIMA 23 Miércoles 30 08 2023
Por Yensuni López Aldape

Mé xico

Asegura López Obrador que libros de texto se entregaron en 30 estados

En 30 de 32 estados se entregaron los libros de texto gratuitos, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. En la conferencia de prensa matutina, explicó que sólo en los estados de Chihuahua y Coahuila no se distribuyeron por controversias constitucionales.

dades, a maestros, a padres de familia porque se entregaron los libros o están en las escuelas ya distribuyéndose los libros en 30 estados”, aseveró.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este martes (29) un destacado avance del 1.53% en su principal indicador, hasta llegar a 54,261.33 unidades, la más alta desde el 3 de julio, para encadenar 3 sesiones al alza, en una jornada con ganancias generalizadas a nivel global.

“El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias generalizadas a nivel global tras la publicación de varios reportes económicos que reforzaron la especulación de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed, por sus siglas en inglés) dejará sin cambios la tasa en septiembre”, explicó a  EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.

En México, precisó Siller, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV, “cerró con una ganancia de 1.53%, la más alta desde el 3 de julio, con la que ligó 3 sesiones consecutivas con ganancias”.

Dijo que al interior del IPC “todos los sectores registraron ganancias y 6 de los 8 mostraron una ganancia por encima del 1%, destacando: materiales, consumo discrecional, industrial y salud”.

Mientras que a nivel emisoras, dijo, “34 de las 36 principales registraron ganancias”, entre las que destacaron: Alfa, Grupo

“Con eso que hicieron, que hizo un ministro con los libros de texto, que por cierto aprovecho para informar y agradecer a todas las autori-

“Solo 2 no entregaron libros, 2 estados, Chihuahua y Coahuila porque la gobernadora de Chihuahua y el gobernador de Coahuila presentaron controversias constitucionales y un ministro que está bien asociado con potentados decidió resolver que no se distribuyeran los libros mediante un amparo, una suspensión; este

Invierten Pemex y Woodside Energy

7,200

mdd en un campo petrolero

Petróleos Mexicanos (Pemex) y la australiana Woodside Energy desarrollarán un campo petrolero en el Golfo de México con una inversión de 7.200 millones de dólares, según informó este martes la compañía estatal.

Pemex anunció en un comunicado que la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó el plan de desarrollo para explotar el campo Trión frente a las costas de Tamaulipas.

La empresa del Estado indicó

que es socio no operador con una participación del 40%.

“Con este proyecto se explotarán las reservas probadas y probables (de) 478.7 millones de barriles de petróleo crudo equivalente con una inversión de 7,200 millones de dólares”, indicó Pemex.

El plan de desarrollo aprobado estima iniciar la producción de hidrocarburos a partir de 2028.

La explotación del campo se enmarca en la política energética del presidente Andrés Manuel

señor Ministro Aguilar”, argumentó. Según publica El Universal, el presidente arremetió contra el ministro de la Suprema Corte, Luis María Aguilar, porque tiene desde hace 8 meses un expediente en el que la Secretaría de Hacienda reclama el pago de 25 mil millones de pesos a un contribuyente desde hace 12 años.

Este lunes, detalla el diario nacional, en el arranque del ciclo escolar 2023-2024, Leticia Ramírez, secretaria de Educación Pública, informó que se habían repartido 95.6 millones de libros en las escuelas en 26 estados.

Con información de El Heraldo de México

AMLO una

El presidente Andrés Manuel López Obrador mantiene un nivel de aprobación del 60%, pero ha crecido la preocupación de la población por la inseguridad en el país, según reveló una encuesta del diario Reforma

Seis de cada 10 mexicanos aprobaron “la forma como López Obrador está haciendo su trabajo como presidente” en agosto, la misma proporción que la última medición del diario en mayo pasado.

En cambio, el 38% de la ciudadanía desaprobó su gestión, un punto porcentual menos que en el sondeo anterior.

Sin embargo, la encuesta mostró que 2 tercios de los mexicanos, el 67%, cree que la inseguridad “es el principal problema que hay en el país hoy en día”, 9 puntos porcentuales más que el 58% registrado en la medición anterior.

Registra la BMV avance del 1.53%, su ganancia más alta desde el 3 de julio
Mantiene
aprobación del 60%, pero crece preocupación por inseguridad

Indaga Gobierno disparo de la GN de Texas contra un hombre en la frontera

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que el Gobierno investiga los disparos que hizo la Guardia Nacional de Texas el sábado contra un hombre que estaba en territorio mexicano de la frontera con Estados Unidos.

“Se está haciendo la investigación con la Cancillería, nosotros informamos”, indicó el mandatario en su rueda de prensa matutina.

Aunque López Obrador primero comentó “que la Guardia Nacional de Texas asesinó a un migrante en Ciudad Juárez”, el portavoz de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, aclaró que el hombre solo quedó herido.

Además, autoridades en Ciudad Juárez, fronteriza con la ciudad estadounidense de El Paso, Texas, han identificado a la víctima como Darwin José García, de 37 años y procedente de Veracruz, quien estaba en un camino de tierra usado por corredores y ciclistas para hacer ejercicio a más de 10 metros del lecho del río Bravo.

“Fue un incidente, y se está investigando si fue un asalto o una caravana de migrantes”, indicó Ramírez Cuevas.

La Guardia Nacional hasta ahora sólo ha notificado que el hecho está en investigación y que en los siguientes días ofrecerá más información.

El hecho representa un nuevo roce entre el Gobierno de México y el del estado norteamericano de Texas por las políticas antiinmigración del

gobernador texano, el republicano Greg Abbott.

López Obrador tachó el 3 de agosto pasado a Abbott de “inhumano” tras la muerte de 2 personas en el río Bravo, donde Texas colocó boyas y un cerco de alambre para evitar el paso de migrantes.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha enviado 3 notas diplomáticas a Washington para quejarse sobre las boyas, al denunciar que violan los derechos humanos de los migrantes y los tratados internacionales de aguas.

Antes, en julio, López Obrador consideró “barbaridad” y “exterminio” los reportes sobre nuevas medidas antiinmigración de Texas, donde los medios informaron de que agentes locales tienen la orden de empujar a inmigrantes al río Bravo y no darles agua.

Responde Alejandro Moreno a Paredes:

El Gobierno federal detectó en el issste casos de corrupción, moches y fraudes por unos 88 mil millones de pesos.

De acuerdo con los resultados de una investigación sobre los ma-

presentación de 31 denuncias ante el Ministerio Público federal.

Actualmente se investiga a ex funcionarios por la presunta comisión de asociación delictuosa, falsedad en declaraciones, falsificación de documentos y ejercicio ilícito de servicio público.

“Lo más indignante era que los dueños de las empresas eran funcionarios, políticos y prestanombres”, acusó la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez.

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, aseguró que “una persona no está por encima del partido”, luego de que ayer Beatriz Paredes, aspirante a la candidatura presidencial en el Frente Amplio, rechazó declinar en favor de la panista Xóchitl Gálvez.

ceso interno del Frente Amplio. Ayer, refiere El Universal, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, reconoció que las encuestas no favorecen a Beatriz Paredes Rangel.

En una entrevista con medios al interior del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) tricolor, Alito anunció que el miércoles dará un mensaje en torno a la determinación de su partido sobre el futuro de Paredes y la contienda interna del Frente Amplio por México, para elegir a la candidata presidencial de oposición.

nejos financieros de los últimos 12 años, refiere el periódico Reforma en su edición web, las presuntas irregularidades involucran a ex directores del Instituto, funcionarios, políticos y particulares.

La lista de abusos incluye la comisión de un fraude por 15 mil millones de pesos, por concepto de cobro irregular de pensiones.

Solo por este caso, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) se ha logrado judicializar a 22 personas, de las cuales, 8 han sido vinculadas a proceso.

Los hallazgos derivaron en la

La lista de irregularidades detectadas incluye desabasto de medicamentos, como consecuencia de contratos irregulares, robo hormiga en las farmacias del Instituto y abandono de unidades médicas, a las que se dio mantenimiento mínimo durante 20 años.

De acuerdo con el informe presentado, detalla Reforma, no se realizaron compras de equipo básico durante 12 años, y se desmanteló la plantilla de médicos y enfermeras, hasta llegar a tener un déficit de 36 mil trabajadores de la salud.

En el caso de las pensiones, el director del issste, Pedro Zenteno, sostuvo que se detectó un total

De acuerdo con información de El Universal, durante una entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, el líder de los priistas confió en que la exgobernadora de Tlaxcala tomará una decisión en unidad con su partido. “Nosotros esperamos que la decisión de Beatriz sea en conjunto con la del partido”, dijo.

Además, Moreno Cárdenas dijo que él sólo se limitó a reconocer que las encuestas no favorecen a Beatriz Paredes, “no con jiribilla como se dijo ayer”.

Por su parte, en entrevista con W Radio, la senadora Beatriz Paredes dijo respetar la dirigencia del PRI y sus declaraciones; sin embargo, reiteró que estará atenta a los resultados de las encuestas formales y válidas del pro -

“Hemos visto que las encuestas no la favorecen, estamos trabajando, pero siempre el partido buscará la unidad y el trabajo del Frente Amplio por México, esa es nuestra convicción y es nuestra responsabilidad, y queremos dejar claro que para nosotros lo más importante es el Frente Amplio por México, y el partido desde estos días está haciendo una reflexión profunda para tomar la mejor decisión siempre”, declaró.

Beatriz Paredes responde a Alito sobre encuestas Luego de que el líder nacional del PRI, Alejandro Alito Moreno, dijera que a Beatriz Paredes no le favorecen las encuestas en la definición de la candidatura presidencial del Frente Amplio, la propia Paredes respondió en redes a Moreno.

MÉXICO 25 Miércoles 30 08 2023
“Una persona no está por encima del partido”
Detectan en el Issste contratos corruptos por 88 mil mdp

Considera Dante Delgado que alianza de MC con el “PRIAN” beneficia a morena

El dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, aseguró que hacer una alianza con el “PRIAN” es hacerle el juego a mOrena para que gane en el 2024.

“Sumarse a una alianza es hacerle el juego a mOrena y al presidente. Ni los votantes de mOrena ni los indecisos quieren votar por la vieja política”, aseguró al reconocer que entre los morenistas están los que rechazan una alianza de la oposición.

Según publica Reforma en su edición digital, por medio de una carta a la opinión pública, Delgado explicó las razones de su decisión de ir solos en las elecciones presidenciales del 2024, tras las críticas internas y externas por rechazar sumarse a una alianza opositora que sume más votos que el bloque de mOrena.

“Somos la única fuerza que le puede competir el cambio a mOrena y, por lo tanto, los únicos que le podemos quitar votos.

“Ir en alianza con la vieja política es regalarle votos al régimen y ayudarle a ganar la Presidencia y mantener la mayoría en el Congreso. No vamos a permitir que eso suceda”, manifestó en su pronunciamiento, con descalificaciones al PRI y al PAN.

“No existe una sola razón para

Mantiene AMLO una ...

El 10% de los encuestados consideró la corrupción como el mayor problema, el 7% la economía, el 3% el desempleo y el 1% la pobreza.

Además, más de la mitad de los mexicanos, el 53%, considera que “es necesario un cambio de rumbo”, mientras que 44% piensa que “es mejor que continúen las cosas como van”.

La encuesta se publica a días de que se definan los candidatos presidenciales para las elecciones de 2024.

El partido de López Obrador, el Movimiento Regeneración Nacional (mOrena), definirá su candidatura presidencial el 6 de septiembre, mientras

Responde Alejandro ...

En un breve comunicado, detalla el diario nacional, Beatriz Paredes señaló que respeta al presidente de su partido, pero advirtió que las únicas encuestas válidas son las que se realicen de manera oficial dentro de la alianza opositora.

No obstante, indicó que estará atenta a las consideraciones del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, a fin de mantener la unidad del Frente Amplio por México.

Con información de El Universal

sumarnos a una alianza de impresentables y condenada al fracaso.

“Movimiento Ciudadano es la única alternativa de futuro, por eso estamos entre los ataques del PRIAN y los juegos perversos del presidente”, expresó.

Reiteró que Movimiento Ciudadano es una opción con altos niveles de aprobación, la que menos rechazo genera en todo el país.

“El único dilema que existe es si van a seguir atacando a la única opción que puede ganarle a mOrena en el 2024, el 2027 y el 2030”, indicó Delgado, sin citar que MC aparece en encuestas con preferencias por abajo del bloque formado por PAN, PRI y PRD.

“No se puede impulsar un cambio real recorriendo el mismo camino, con los mismos partidos y con los mismos personajes que ya le fallaron al país una y otra vez”, sostuvo.

Recordó, precisó Reforma, que hace más de dos años dijo que el país tenía derecho a una tercera alternativa política y no estaba obligado a decidir entre los que le fallaron a los mexicanos y los que prometieron cambiar la historia, sólo para repetirla.

“La alianza del PRIAN es una medida desesperada para recuperar el poder”.

Con información de Reforma

que el frente opositor “Va por México” lo hará el 3 de septiembre.

El 52% de los encuestados opinaron que están a favor de que el mandatario opine sobre las elecciones, y el 38% se mostraron en contra.

Pero el 56% de ellos dijeron que están en contra de que el presidente ataque a candidatos de oposición, y solo 32% se mostró a favor.

La encuesta nacional se realizó en domicilios del 18 al 23 de agosto a mil adultos, con un error de estimación de 4% y un nivel de 95% de confianza.

Invierten Pemex y ...

López Obrador, quien ha prometido que la producción de petróleo alcanzará los 2 millones de barriles diarios en 2024, por encima de los 1.71 millones del inicio de su Administración, en diciembre de 2018.

López Obrador ha afirmado que “rescatará” a la empresa del Estado, la petrolera más endeudada del Mundo.

Las ganancias de Pemex cayeron un 66.8% interanual en el primer semestre de 2023, cuando reportó un beneficio neto de 4,813 millones de dólares.

Exigen priistas concluir todas las etapas del Frente Amplio por México

Exgobernadores y exlegisladores priistas, agrupados en el Frente Amplio de Renovación (FAR) exigieron que el proceso interno del Frente Amplio por México (FAM) continúe y concluya todas las etapas que se contemplaron originalmente, pues darlo por terminado de manera abrupta “lastimaría a millones de ciudadanos y afectaría las posibilidades de triunfo electoral en 2024 de la aspirante ganadora”.

Según la edición digital de El Universal, en un pronunciamiento emitido por su vocera, Dulce María Sauri, el FAR expresó su preocupación por la posibilidad de alguna declinación, y solicita a Beatriz Paredes y Xóchitl Gálvez que mantengan su compromiso de participación, independientemente de los resultados finales.

“Demandamos al Comité Organizador del FAM que culmine su responsabilidad de acuerdo a la convocatoria emitida. Este proceso en marcha no es de los partidos políticos, es de la ciudadanía, y no puede ser expropiado por cálculos mezquinos de índole

Registra la BMV ...

México y Volaris.

Por su parte, el director de Análisis Económico en el grupo financiero Actinver, Enrique Covarrubias, resaltó que “todos los sectores que componen al índice operaron en terreno positivo, siendo el de materiales, el sector con mayor ganancia, impulsado por el desempeño de Grupo México”.

Con la ganancia de este día, el índice registra un avance de 12.04% en lo que va del año y está a un -4.84% de su máximo histórico de 56,536.68 puntos, alcanzado el 1 de abril de 2022.

Detectan en el ...

de 100 casos irregulares, en los que los pagos llegaron a rebasar los 270 mil pesos mensuales.

El Procurador Fiscal, Félix Medina Padilla, reveló la existencia de “un esquema de saqueo y defraudación” que afectó al issste durante los últimos 2 sexenios, por un monto de 15 mil millones de pesos.

“Se trata de un modelo de corrupción en el que ex trabajadores del Instituto, coludidos con coyotes, abogados particulares y servidores públicos de los tribunales laborales tramitaron miles de juicios ante las juntas, federales de conciliación y arbitraje, en el norte del país, con el propósito de obtener una pensión

alguna”, advierte.

“Tenemos el derecho y la obligación de levantar nuestra voz para alertar que la terminación abrupta, sin más explicación que una supuesta ventaja en encuestas que no se han dado a conocer, dañaría seriamente las posibilidades futuras de la aspirante ganadora, lastimaría la esperanza de millones de ciudadana/os, depositada en una forma novedosa y distinta de hacer política y daría poderosas armas a nuestros adversarios para deslegitimar este importante esfuerzo colectivo que ha significado la conformación del FAM”, subraya.

Con información de El Universal

En la jornada, el peso se depreció 0.11% frente al dólar, al cotizar a 16,79 unidades por billete verde, luego de cotizar 16,77 al cierre de la semana previa, según datos del Banco de México.

El volumen negociado en el mercado alcanzó los 259 millones de títulos por un importe de 13.728 millones de pesos (unos 817,6 millones de dólares/751,3 millones de euros).

De las 580 firmas que cotizaron en la jornada, 420 terminaron con sus precios al alza, 137 tuvieron pérdidas y 23 cerraron sin cambios.

más alta y beneficios fuera de la ley”, acusó.

AMLO arremete contra Elba Esther Durante la exposición del tema, precisa Reforma, el presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que la ex lideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo, se benefició de los manejos del issste

Tras insistir en que la polémica ex priista participó en el supuesto fraude electoral que permitió el triunfo de Felipe Calderón en 2006, recordó que políticos cercanos a la maestra estuvieron al frente del Instituto. Con información de Reforma

MÉXICO 26 Miércoles 30 08 2023

Promete Xóchitl Gálvez unir a los partidos de oposición

La aspirante a la presidencia de México y senadora Xóchitl Gálvez aseguró que buscará la unidad de todos los partidos de oposición rumbo a las presidenciales de 2024, pese a las diferencias del frente opositor con Movimiento Ciudadano (MC).

El coordinador del opositor MC, Dante Delgado, tachó de “alianza de impresentables y condenada al fracaso” al Frente Amplio por México, que integran los partidos opositores Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Revolucionario institucional (PRI).

“Yo prefiero ser una mujer que trate de sumar lo mejor y no polarizarnos y pensar que el país se nos está desangrando”, afirmó la senadora tras la Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario del PAN de la Cámara Alta.

La aspirante, favorita para convertirse en la candidata presidencial del frente, consideró normal que existan momentos en los que la oposición no coincida.

Afirmó que, si el próximo do -

mingo el frente opositor la elige como la abanderada, buscará una reunión con el dirigente de MC.

“Las mujeres sabemos tejer de una manera distinta y creo que esto hay que tejerlo desde una visión distinta”, comentó.

En este sentido, enfatizó que ella no milita en ningún partido, pese a que forma parte de la bancada parlamentaria del PAN, aunque dijo sentirse identificada con las causas de los

Emboscada deja al menos 7 muertos en la sierra de Chiapas

Al menos 7 muertos fue el saldo que dejó una emboscada a un grupo de hombres que viajaba sobre un camino de terracería en la sierra de Chiapas, en la región limítrofe con Guatemala, de acuerdo con reportes locales.

Según publica Reforma en su edición digital, se reportó que sujetos armados atacaron a balazos a los hombres que viajaban en una camioneta y en una motocicleta sobre la brecha que conecta al municipio de Chicomuselo con Siltepec, a la altura de Malpaso.

En imágenes difundidas por pobladores, se registró que 6 hombres quedaron asesinados alrededor de la camioneta Tacoma, color negra y sin placas, y metros adelante el cuerpo de otro sujeto fue encontrado a un costado de la carretera, junto con una motocicleta.

Asimismo, quedaron abandonadas maletas negras junto a las víctimas.

“Sí eran militares, mira”, dijo una mujer que realizó un video en el sitio del multihomicidio.

De acuerdo con reportes locales, en la zona hubo bloqueos carreteros, así como la movilización de sujetos armados por una disputa criminal entre integrantes del Cártel de Sinaloa contra los del Cártel Jalisco Nueva Generación.

Hasta el momento, precisó Reforma, ninguna autoridad municipal, estatal o federal ha emitido información sobre la masacre.

En esta región fronteriza también se reportó la quema de un tráiler en Amatenango.

Con información de Reforma

partidos opositores en México.

“En lo particular, nunca he militado en un partido político, no tengo, no sé qué es tener una membresía”, apuntó.

Del PAN se dijo identificada con su agenda de “evitar el dolor evitable” y en la lucha por las empresas y el desarrollo económico de un país.

Del PRD, que declinó a su favor en el proceso interno para definir la candidatura presidencial opositora,

se mostró a favor de abanderar su lucha por una justicia social. Mientras que, afirmó, con el PRI comparte su defensa de las instituciones y con MC su agenda de libertades.

Gálvez también señaló que será respetuosa de la decisión que tome el PRI y su también aspirante a la candidatura, la senadora Beatriz Paredes, quien se posiciona como la segunda preferida en la contienda para definir al candidato que enfrente al Movimiento Regeneración Nacional (Morena), del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El dirigente del PAN, Marko Cortés, aseveró que Gálvez es una contendiente que suma y que trae un respaldo auténtico de la sociedad.

Dijo que será respetuoso de las decisiones que tome en consenso el PRI y su líder, Alejandro Moreno, quien ha reconocido públicamente la ventaja de la senadora panista sobre la priista.

El próximo 3 de septiembre se definirá a la candidata de la oposición para las presidenciales de 2024.

A más de 24 horas del enfrentamiento entre integrantes de 2 organizaciones del crimen organizado en la localidad de Chichihualco, Guerrero, la gente sigue encerrada en sus

frentamientos armados y la gente sigue encerrada en sus casas porque tiene miedo de que se registren nuevas balaceras.

Un vecino de Chilpancingo que tiene familiares en Chichihualco contó que los hombres armados siguen en esa localidad patrullando las calles y detiene a la gente que se encuentran a su paso, la interrogan y le revisan sus celulares.

casas, continúa el cierre de negocios y el mercado, y las clases en 25 planteles educativos están suspendidas por segundo día consecutivo.

De acuerdo a lo difundido por Reforma, Teodomira Rosales Sierra, directora del Centro de Derechos Humanos José María Morelos, dijo que “desde un principio que empezaron las balaceras el domingo a las 11 de la noche del domingo, hubo una inacción de los Gobiernos federal y estatal porque el Ejército, Guardia Nacional y Policía Estatal llegaron hasta después de las 6 de la mañana del lunes, o sea 7 horas después”.

Rosales Sierra indicó que ya pasaron más de 24 horas de los en-

“Me dicen que ahora los individuos armados están deteniendo a la gente en las calles y les revisan sus teléfonos celulares para ver si no han enviado mensajes de la situación que existe en Chichihualco”, refirió esta persona que pidió se omitiera su nombre por seguridad.

La activista Teodomira Rosales Sierra dijo que las fuerzas de seguridad se retiraron desde este lunes, de acuerdo con versiones de los familiares de 4 personas que murieron durante el fuego cruzado, detalló Reforma

“La gente sale a las calles para comprar víveres y luego se regresa a su casa porque tienen miedo de que se registren más enfrentamientos a tiros entre los grupos de la delincuencia”, afirmó.

MÉXICO 27 Miércoles 30 08 2023
Temen pobladores de Guerrero salir de sus casas tras enfrentamientos entre delincuentes

Mun do

Aún afecta el efecto de la pandemia la alimentación escolar en América Latina y el Caribe

El impacto social y económico de la pandemia de Covid-19 aún afecta la alimentación escolar en América Latina y el Caribe, según un informe presentado en Brasilia este martes por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Más allá del cierre prolongado de escuelas, que interrumpió el proceso de aprendizaje, disminuyó el rendimiento académico y causó “daños a múltiples aspectos del bienestar de los niños y las niñas”, el estudio sostiene que el impacto de la pandemia se extiende ahora en “un contexto de crisis agravadas” en toda la región.

El informe “Estado de la Alimentación Escolar en América Latina y el Caribe” referido a 2022 fue presentado en la capital brasileña, en la apertura de un seminario sobre capital humano que congrega a delegados de todos los países de

la región, junto con representantes de organismos internacionales.

Precisa que, por la crisis sanitaria, 165 millones de alumnos de toda América Latina y el Caribe tuvieron su educación interrumpida y que la retomada de actividades escolares se ha dado en un escenario de “precios de los alimentos e insumos agrícolas” en aumento.

Agrega que la región acusa esos efectos en momentos de creciente “inseguridad alimentaria” y con los “indicadores nutricionales” en “declive”.

Las crisis y los “desafíos estructurales de larga data”

Según el BID y el PMA, todo ese escenario actual se suma a lo que califican como “desafíos estructurales de larga data”.

Entre ellos, citan “un clima cambiante con sequías e incendios forestales intensificados y huracanes más frecuentes y violentos, tendencias crecientes de sobrepe -

so y obesidad con comorbilidades asociadas, y movimientos migratorios complicados y a gran escala”.

Todo ello, según el estudio, “amenaza el bienestar, el acceso a la escuela y la capacidad de desarrollo de los niños y las niñas” y supone “desafíos agravados” que “crean las condiciones” para que aumente el abandono escolar.

De hecho, precisa que “hasta 12 millones de niños, adolescentes y jóvenes de primaria, primer ciclo de secundaria y segundo ciclo de secundaria”, no “están asistiendo a la escuela” en América Latina y el Caribe.

Las previsiones para el futuro inmediato son aún más sombrías y dicen que “la trayectoria educativa de más de 118 millones de niños y niñas de entre 4 y 17 años está en peligro”, por un “incierto” acceso a una “educación de calidad”, lo cual constituye “una amenaza significativa para su progreso académico y oportunidades futuras”.

El informe valora que durante la pandemia muchos países lograron mantener sus programas de alimentación escolar, que ya “han vuelto a las escuelas de toda la región”, aunque subraya que aún enfrentan “importantes retos” por “problemas de gestión, financiamiento y coordinación”.

La agricultura familiar como proveedora

En ese marco, recomienda aumentar la cooperación estatal con la agricultura familiar como gran proveedora de alimentos para las escuelas, un modelo en el que “Brasil ha sido pionero” y en el que otros países de la

región, como Guatemala, Ecuador y Haití, tienen buenas experiencias con “los sistemas alimentarios locales”. Afirma además que “casi todos los países necesitan una mayor ampliación para alcanzar todo el potencial de la compra local” y que “los presupuestos nacionales son la principal fuente de financiación en todos los países de ingresos medios”. Según el informe, “la inversión regional estimada en alimentación escolar en 2022” se situó entre 3,600 y 7,600 millones de dólares y que la aportación estatal constituyó “el 99% de los fondos”. Enfatiza, sin embargo, que “persisten las desigualdades entre los países que poseen más recursos y los que tienen menos” y también sobre “el alcance, la pertinencia y la calidad de los programas”, así como con el potencial nutritivo y saludable de los alimentos.

En ese sentido, señala que “en los países de bajos ingresos, el costo de la alimentación escolar puede ser tan bajo como 10 dólares anuales por niño/niña, mientras que en los países de altos ingresos el costo anual por niño/niña se estima en 293 dólares”.

EFE

Disuelve Guardia Nacional de Texas unidad involucrada en espionaje a migrantes en México

Cuatro miembros de la división de inteligencia de la Guardia Nacional de Texas que formaban parte de la Operación Estrella Solitaria fueron sancionados y su unidad fue disuelta después de salir a la luz una operación de vigilancia a migrantes que violó las normas contra actividades de espionaje dirigidas por estados, informaron este martes 2 medios.

Los diarios Military Times y The Texas Tribune publicaron los resultados de su investigación según la cual miembros de la Guardia espiaron a migrantes en su travesía por México a través de una aplicación digital y usaron documentos secretos de manera inapropiada.

Los guardias texanos, según el informe, eran parte de “un directorio de inteligencia de apoyo a la Operación Estrella Solitaria”, iniciada en 2021 por el gobernador Greg Abbott para contener la inmigración irregular en la frontera con México.

En febrero de 2022 unos 6 oficiales de la Guardia Nacional de Texas se reunieron en El Paso con agentes federales del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

“Los oficiales, incluidos los 2 líderes del grupo, dijeron a los agentes federales que habían infiltrado en secreto ‘salas’ de WhatsApp con acceso restringido repletas de migrantes y contrabandistas, y querían la ayuda (federal) para investigar a los individuos identificados”, indicaron los diarios.

Los funcionarios del DHS “repudiaron a los texanos allí mismo, y uno les dijo que eran parte de un órgano investigador, no una agencia de inteligencia”.

En el mismo periodo otro equipo de la unidad de inteligencia envió a sus colegas en la Guardia documentos clasificados de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), en una “aparente violación de las leyes federales sobre documentos secretos”, según un infor-

me interno citado por los diarios.

La investigación encontró que los mandos de la Guardia Nacional de Texas habían disuelto la unidad de inteligencia “después de que algunos funcionarios dieron cuenta de la vigilancia en WhatsApp, que se centró en grupos migrantes para seguirles el rastro en su travesía por México”.

Por lo menos 4 oficiales fueron sometidos a disciplina interna de la Guardia tras ese incidente, incluidos el teniente coronel David Tyler, que encabezaba la sección de inteligencia desde diciembre de 2021, y el mayor Dezi Ríos, subdirector de la unidad y quien presuntamente supervisaba la operación de vigilancia en WhatsApp.

El Departamento Militar de Texas condujo una investigación interna que concluyó en septiembre de 2022 pero cuyos resultados no se han divulgado, según los diarios.

“Los mandos inicialmente reorganizaron y eventualmente disgregaron la dirección de inteligencia en el otoño de 2022, asignando el personal restante a la sección de operaciones, según una fuente familiarizada con la organización”, añadió el informe.

Tyler y Ríos dijeron a los medios que “los mandos superiores los habían colocado en posición de cargar con la culpa por la operación”.

Ambos afirmaron que compartieron con el general de brigada Monie Ulis y el coronel Kevin Boates, los 2 oficiales de jerarquía más alta en la operación en ese tiempo, sus preocupaciones acerca de la legalidad del trabajo del teniente primero Emmanuel Pierre, otro de los oficiales sancionados y quien presuntamente inició la operación en WhatsApp.

Ríos, en una declaración bajo juramento el 25 de junio, dijo que él y otros funcionarios “no pudieron convencer a Boates o Ulis para que suspendieran la operación”, añadió el artículo de los 2 diarios.

El Gobierno estadounidense publicó este martes la lista de 10 medicamentos con los que iniciará una serie de negociaciones con las farmacéuticas para bajar sus precios, una medida incluida en la Ley para reducir la inflación que aprobó el año pasado Joe Biden.

A través de un comunicado, la Casa Blanca informó que las negociaciones se iniciarán durante los próximos meses y que los nuevos precios deberían entrar en vigor en 2026.

Durante los próximos 4 años, se negociarán los precios de hasta 60 medicamentos cubiertos por el Medicare, el sistema de seguro de salud federal para personas de más de 65 años y personas con discapacidad, y a partir de entonces se añadirán a la lista 20 medicamentos por año.

Este programa de negociación de precios está dentro de la Ley para reducir la inflación que el Ejecutivo de Biden aprobó el año pasado y que ha vendido desde entonces como el gran hito de su Gobierno.

Gracias a esta norma, Medicare obtuvo la autoridad para negociar el precio de algunos medicamentos recetados. Se prevé que este programa de negociación le ahorrará al Gobierno unos 98,500 millones de dólares en una década.

“La negociación de los precios de los medicamentos de Medicare dará como resultado menores costos para el bolsillo de las personas mayores y ahorrará dinero a los contribuyentes estadounidenses”, afirmó la Casa Blanca en su comunicado.

Los 10 medicamentos elegidos se utilizan para “tratamientos vitales” de afecciones “potencialmente mortales” como la diabetes, la insuficiencia cardíaca y el cáncer, y son “tan costosos” que

mucha gente tiene “dificultades para acceder” a ellos, afirmó la Administración estadounidense.

Los medicamentos afectados son los anticoagulantes Eliquis y Xarelto; Jardiance, que trata la diabetes y la insuficiencia cardíaca; Januvia, Farxiga y NovoLog, que tratan la diabetes; Enbrel y Stelara, para artritis y psoriasis; Entresto, para la insuficiencia cardíaca e Imbruvica, para el cáncer de sangre.

Sus fabricantes tienen ahora hasta el 1 de octubre para declarar si participarán en las negociaciones con el Gobierno.

Si se niegan, señala la prensa estadounidense, deberán pagar un elevado impuesto al consumo o retirar todos sus productos tanto de Medicare como de Medicaid, el programa que brinda cobertura sanitaria a personas de bajos ingresos.

Según un informe del Departamento de Salud y Servicios Humanos, 9 millones de los afiliados al Medicare tomaron alguno de los 10 medicamentos y pagaron un total de 3,400 millones de dólares de su bolsillo por ellos en 2022.

Estas negociaciones podrían ser frenadas por los tribunales, ya que 6 fabricantes farmacéuticos (Astellas Pharma, AstraZeneca, Boehringer Ingelheim, Bristol Myers Squibb, Johnson & Johnson y Merck) llevaron a la Administración de Biden a los tribunales en un intento de bloquear la norma.

En opinión del Gobierno de Biden, las grandes farmacéuticas “llevan mucho tiempo luchando contra este progreso” y “sus ganancias crecieron a medida que gastaron más en recompra de acciones y dividendos de lo que gastaron en investigación y desarrollo”.

MUNDO 29 Miércoles 30 08 2023
Inicia Biden la lucha contra las farmacéuticas por bajar los precios de los medicamentos

Detecta misión espacial de la India presencia de azufre en el polo sur de la Luna

Las primeras investigaciones de la misión espacial india Chandrayaan-3 en la cara más meridional de la Luna han detectado la presencia de azufre en la superficie del satélite, según ha informado este martes la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO).

El instrumento de medición LIBS, que analiza la composición de materiales exponiéndolos a intensos pulsos de láser, confirma “sin ambigüedades la presencia de azufre (S) en la región, algo que no era factible con los instrumentos a bordo de los orbitadores”, señala ISRO en un comunicado.

Los análisis preliminares recogidos por este instrumento de medición, a bordo del rover Chandrayaan-3, también revelan

presencia de aluminio (Al), calcio (Ca), hierro (Fe), cromo (Cr) y titanio (Ti) en la cara sur de la Luna, precisa la agencia espacial india.

También se han encontrado restos de manganeso (Mn), silicio (Si) y oxígeno (O) en otras mediciones, agrega el escrito.

La organización espacial india señala además que se está llevando a cabo “una investigación exhaustiva sobre la presencia de hidrógeno” en la Luna.

El Chandrayaan-3 hizo historia el pasado 23 de agosto al convertir a la India en el primer país en alcanzar la zona más meridional del satélite, de donde se recogerá importante información para la Tierra sobre la presencia de agua y minerales en los 14 días terrestres que prevé durar la misión.

Menos de una semana después de este histórico alunizaje, ISRO anunció que prepara su primera misión espacial para estudiar el Sol, una misión que saldrá el próximo sábado desde el centro de la agencia espacial india en Sriharikota, en el sur del país asiático.

Se suicida uno de los 7 oficiales chilenos condenados por el asesinato de Víctor Jara

El brigadier del Ejército chileno en retiro Hernán Carlos Chacón Soto, uno de los 7 oficiales condenados este lunes en firme por el Tribunal Supremo a 25 años de cárcel por su participación en las torturas y el asesinato del cantautor Víctor Jara y Littré Quiroga en 1973, se suicidó este martes instantes antes de que fuera a ser detenido y trasladado a la cárcel de Puntateuco para comenzar a cumplir su pena.

Según la prensa local, unidades de la sección de derechos humanos de las fuerzas de Seguridad chilenas se presentaron esta mañana en su domicilio en la comuna capitalina de Las

Se fortalece “ Idalia ” a categoría 2 en el Golfo de México

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, advirtió que Idalia, ya de categoría 2, se está fortaleciendo y puede ser un “extremadamente peligroso” huracán con marejadas ciclónicas, vientos fuertes y lluvias torrenciales desde antes de tocar tierra en Florida el miércoles.

Idalia presenta ahora vientos máximos sostenidos de 155 km/h, mientras que los de Franklin, que pasó de categoría 4 a 3, son de 205 km, cuyo centro se espera que pase el miércoles por el noroeste de Bermuda, que está bajo aviso de tormenta tropical.

Franklin está a unos 480 km al oeste de ese territorio británico y se mueve a 15 km/h en dirección noreste.

Al contrario que Idalia, Franklin se debilitará gradualmente en los próximos días, pero actualmente sigue siendo peligroso, por el oleaje y la resaca que produce en Bermuda y en la costa sureste de EUA.

En cuanto a Idalia, que está loca-

lizado a 310 km al suroeste de Tampa, en la costa oeste de Florida, el mayor peligro es la marejada ciclónica.

Tras alejarse del extremo occidental de Cuba, Idalia avanza en dirección norte a 22 km/h, según el NHC. Los vientos con fuerza de huracán se extienden hasta 30 km del centro y los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 260 km.

La trayectoria pronosticada indica que el centro de Idalia se moverá sobre el este del Golfo de México, tocará tierra el miércoles en algún punto entre la mitad de la is -

la Longboat Key y hasta Indian Pass, incluida la bahía de Tampa, que es la zona bajo aviso de huracán.

Luego cruzará el norte de la península de Florida y se acercará a la costa este de EUA el jueves. El oleaje generado por Idalia está afectando partes de la costa sur de Cuba y este de Yucatán y es posible que se produzcan algunos tornados en lugares de la costa oeste de Florida.

El NHC informó también de la formación en el Atlántico de la depresión tropical Once, que por ahora no es una amenaza para tierra.

Condes para proceder a su arresto, momento en el que el oficial, de 86 años, pidió tomar una medicina y aprovechó el instante para quitarse la vida.

La defensa de Chacón Soto sostuvo durante todo el largo proceso que el brigadier era en aquellos días de brutal represión tras el golpe de Estado liderado por Augusto Pinochet y otros altos mandos un simple Mayor del Ejército que cumplió únicamente la función de custodiar el perímetro externo del Estadio Chile, un recinto deportivo cerrado donde fueron hacinados cerca de 5 mil personas detenidas a partir del 11 de septiembre y en el que 5 días después fue asesinado Jara.

Sin embargo, el fallo conocido el lunes aseguraba tenía conocimientos tácticos y de inteligencia, “condiciones que le permitieron intervenir directamente en el desarrollo de los interrogatorios” que realizaban en los vestuarios, “así como en el proceso previo de clasificación de los detenidos”,

De acuerdo con el argumento participaba en la decisión de quiénes eran separados para ser llevados a interrogatorios y, finalmente, “el destino último de éstos, siendo de toda evidencia que al interior del Estadio Chile existía un orden impuesto por la estructura rígida del mando existente”.

“Varios testimonios corroboraron que éste participó en las labores de selección, reportando las mismas a sus superiores, por lo que resultaron no creíbles ni verosímiles sus dichos en cuanto sostuvo sólo haber custodiado el perímetro externo del recinto, funciones que no se condicen con su alto grado, ni con los diversos elementos de convicción reunidos”, agrega la sentencia.

“Portaba a la época una pistola S teyr calibre 9 milímetros, armamento plenamente coincidente con la descripción técnica de las lesiones que, según los antecedentes forenses, causaron la muerte de Jara Martínez y Littré Quiroga”, concluyó.

MUNDO 30
Miércoles 30 08 2023

SEPTIEMBRE 7 // 20:30 horas

SEPTIEMBRE 8 y 9 // 18:00 horas- 20:30 horas

TEATRO UNIVERSITARIO “CORONEL PEDRO TORRES ORTIZ”

CUOTA RED CULTURAL UDEC $140 / GENERAL $180

Compra tus boletos en www.superboletos.com o taquilla del teatro

“EL DISCURSO ACTÚA SOBRE NOSOTRAS”

(BUTLER, 2018: 32)

Cupo limitado a 100 boletos por función

COORDINACIÓN GENERAL DE EXTENSIÓN | DIRECCIÓN GENERAL DE DIFUSIÓN CULTURAL ABRAZO CULTURA Difusión Cultural UdeC Colima, México 2023 TEATRO UNIVERSITARIO C ORONEL PEDRO TORRES ORTIZ Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Cultura

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.