EDICION-MIERCOLES-29-MARZO-2023

Page 1

Año 48 Nueva Época Miércoles 29 de marzo de 2023 Director: José Ferruzca González

Mundo

Universidad

Denuncia AI

“hipocresía” de gobiernos en América ante derechos humanos

Deportes

Recomienda Comité

Olímpico Internacional dejar participar a rusos como neutrales

Opinión

Lobbying Empresarial

México

Firman UdeC y Cruz Roja convenio de colaboración

Universidad

Designa AMLO a LópezGatell como el nuevo zar contra las adicciones

Comparten buenas prácticas sobre la atención a la violencia de género en las universidades

Colima

Sin peligro y ya revisados, todos los puentes viales de Colima, dice Desarrollo Urbano

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx
Por Francisco Carlos Soto Ramírez, María de los Dolores Santarriaga Pineda, Omar Alejandro Pérez Cruz y Audhesh Paswan Marisol Neri León.

Uni ver

sidad

Firman UdeC y Cruz Roja convenio de colaboración

Con el propósito de colaborar en áreas como educación continua, certificación de competencias, servicio social y prácticas profesionales, innovación y

emprendimiento, así como vinculación, la Universidad de Colima y la Cruz Roja Mexicana firmaron un convenio de colaboración en el auditorio de la benemérita institución.

Por la Universidad firmó el Rector, doctor Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, y por la Cruz Roja el doctor Héctor Manuel Galindo Vázquez, delegado estatal de este organismo. Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado de la UdeC, firmó como testigo de honor por la Universidad y por la Cruz Roja el coordinador general en el estado, Fernando Michel Palomares.

La idea del acuerdo es “conjuntar esfuerzos y brindar apoyo mutuo para emprender acciones que contribuyan en el beneficio de la formación académica y profesional de los integrantes de ambas instituciones, así como para llevar a cabo programas, proyectos y actividades de interés recíproco congruentes con sus objetivos y fines institucionales”.

Ambas instituciones, comentaron en la ceremonia, han trabajado anteriormente en acciones conjuntas como colecta de víveres en apoyo a damnificados de desastres mayores, pruebas Covid-19, así como en la recaudación de fondos para el organismo de salud.

En su discurso, el Rector dijo que ésta es una colaboración entre 2 instituciones importantes para el estado de Colima y el país, “además

de que da certeza y certidumbre jurídica a las acciones que realizamos de manera colaborativa”. Agregó que la Cruz Roja puede contar con las capacidades y fortalezas de la Universidad, “particularmente con el recurso humano, ya que, siendo una institución de educación superior, siempre se convierte en una fortaleza en temas como capacitaciones, asesorías, orientaciones y diplomados”.

Una de las virtudes que tiene la Universidad, dijo Christian Torres Ortiz, es que tiene presencia en los 10 municipios del estado, por lo que abona a las estrategias de apoyo

mutuo. Sin duda, finalizó, más allá de apoyar en la colecta anual, hay temas como las asesorías y capacitaciones, en los que se pueden generar recursos, “tan necesarios para las instituciones hoy en día”.

Héctor Manuel Galindo, delegado estatal de la Cruz Roja en Colima, aseguró que esta suma de esfuerzos y gestiones “contribuye a tener una Cruz Roja más fortalecida”. Reconoció las labores que la UdeC ha realizado en apoyo de la dependencia, “sobre todo el recurso económico en las campañas de la colecta, ya que fue uno de los ingresos que nos ayudó a salir adelante; esto es muy importante en los tiempos tan difíciles que estamos viviendo y siempre que volteamos a ver a la Universidad, sabemos que vamos a llegar a buen puerto con este acuerdo”. En el presídium también estuvieron presentes Joel Nino, secretario general de la Universidad de Colima; Rodolfo Ramírez Morfín, coordinador jurídico de la Cruz Roja de Colima; y Leobardo George Ocón, abogado general de la UdeC.

UNIVERSIDAD 3 Miércoles 29 03 2023
Firman UdeC y...

Con tinta, Emmanuel Tanús dice cómo ve la vida

Con la colaboración de Caracol Gráfica, la Universidad de Colima abrió la exposición de grabados “Decir con tinta”, del artista poblano Emmanuel Tanús, con la que se reabre el Museo Universitario de Artes Populares “María Teresa Pomar”, cerrado desde septiembre del año pasado a consecuencia de los daños sufridos por el sismo.

La obra, inaugurada por el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, reúne 40 grabados en diversas técnicas como la xilografía, el aguafuerte, la linografía, punta seca y la litografía, con temas que visibilizan a las personas de a pie, a los trabajadores y a quienes no tienen voz.

En la ceremonia inaugural, el Rector dijo que, “a cinco meses del sismo, debo destacar el compromiso de nuestros trabajadores para ver cómo ayudábamos a atender esta situación lo más rápido y de la mejor manera posible y aquí estamos”.

Agregó que siempre ha insistido en la idea de la renovación, por lo que celebró la coyuntura del sismo, “que no dio opción a otra cosa, sino a cambiar sin quitarle la esencia

UNIVERSIDAD 4 Miércoles 29 03 2023

Con tinta...

al museo”. En este sentido, comentó, “le pido a la gente que vengan a los museos; es necesario fomentar la asistencia de nuevos públicos, ya que

hoy en día la Universidad de Colima está sosteniendo, con su red de museos, este tema tan importante en nuestra entidad”.

Caracol Gráfica, empresa cultural que dirigen Víctor Uribe y Liliana Amezcua, ya ha colaborado antes con la UdeC, en el montaje

realizado hace unos meses en la Pinacoteca Universitaria, en la que se expuso la obra de 4 grabadores: Pablo O’Higgins, Adolfo Mexiac, Gerónico Uribe y Emmanuel Tanús (https://www.facebook.com/ CaracolGraficaColima).

El joven artista Emmanuel Tanús, nacido en la Ciudad de Libres, Puebla, dijo estar “muy honrado de poder estar aquí, en este espacio que sé que es muy importante para ustedes; reinaugurar un espacio que tuvo que ser cerrado por el sismo, de alguna manera vino a remover no solo la tierra, sino también las ideas y a renovar la forma de trabajar del Museo, lo cual me parece muy positivo”.

Sobre su obra, Emmanuel Tanús comentó: “Me inspira mucho la cultura popular de nuestro país, la gente que se gana la vida de a pie, que tiene oficios que desarrolla con sus manos y su fuerza, lo cual trato de reflejar en mi trabajo, así como danzas y música, que plasmo con diferentes técnicas”.

La obra quedará abierta por 3 meses en el MUAP.

UNIVERSIDAD 5 Miércoles 29 03 2023

Comparten buenas prácticas sobre la atención a la violencia de género en las universidades

Como parte de las actividades del congreso del Centro de Estudios sobre la Enseñanza y el Aprendizaje del Derecho (Ceead) sobre Educación Jurídica, la directora de la Unidad para la Atención a la Discriminación y la Violencia de Género en la Universidad de Colima, Mónica González Torres, participó en la mesa de diálogo “Mecanismos para prevenir y atender la violencia de género”.

El Ceead es una institución independiente, privada, sin fines de lucro, fundada en 2008 en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, dedicada a la investigación, desarrollo, implementación y evaluación de iniciativas para transformar la educación jurídica y el ejercicio profesional del derecho (https://www.ceead.org.mx/).

Durante la mesa, las panelistas

reflexionaron sobre los avances significativos en materia de atención a la violencia de género, así como en los principales retos que las instituciones de educación superior han enfrentado en el tema.

También abordaron la efectividad de las medidas para eliminar el acoso sexual y el hostigamiento sexual para contribuir con el compromiso de prevenir, atender y eliminar la violencia de género en las instituciones de educación superior.

Participaron en la mesa de diálogo Marcela Chavarría y Chavarría, de la Universidad de Monterrey; María Teresa Paillés Vergara, de Abogadas MX; Mónica González Contró, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; y Mónica González, de la UdeC.

UNIVERSIDAD 6 Miércoles 29 03 2023

Presentan impacto de programas de orientación y tutorías, en Manzanillo

La Dirección General de Orientación Educativa y Vocacional de la Universidad de Colima presentó sus programas y la plataforma del Sistema de Automatizado de Evaluación y Seguimiento de la Tutoría en la UdeC ( S ae S tu C ), en el Campus Manzanillo.

Dieron la bienvenida Ana María Gallardo Vázquez, delegada de Manzanillo, y Mario de Anda Chávez, director general de Orientación Educativa y Vocacional, quienes dijeron que estos encuentros se realizan en favor de la comunidad universitaria.

Además, Ana María Gallardo mencionó que “para la agenda rectoral, estos avances son valiosos para cuidar al estudiantado”. Mario de Anda agregó que esta visita “es para escucharlos y escucharlas y para que con la gestión adecuada se logre un mejor trabajo”.

En la presentación, se dijo que uno de sus objetivos del S ae S tu C es coadyuvar con la formación integral de las y los estudiantes de niveles medio superior y superior, a través del desarrollo de habilidades socioemocionales, orientación profesional y el apoyo al aprendizaje para favorecer la transición escolar, permanencia y el egreso.

La exposición mostró las metas y compromisos institucionales en 2023, como son la participación de estudiantes en las actividades de orientación educativa y vocacional, así como el número de acciones del Programa de Orientación Educativa y Vocacional realizadas en los planteles.

Hablaron del número de estudiantes que participan en este programa, que abarca casi a todos los alumnos de bachillerato y la licenciatura, e hicieron recomendaciones para aumentar la

participación de las y los jóvenes. Por último, compartieron las buenas prácticas de tutoría, como el desarrollo de clubes académicos, identificar las materias que tienen un mayor índice de reprobación y que estudiantes destacados participen en

el acompañamiento académico a sus compañeros.

Esta presentación se dividió en 5 módulos, que impartieron Carmen Alejandra Figueroa, Fabiola Rojas Larios, Gabriela Garibay Martínez, Lourdes Flores Hernández y Alfredo Rodríguez Moreno.

UNIVERSIDAD 8 Miércoles 29 03 2023

Opi nión

COLUMNA

Lobbying empresarial

El emprendedor-franquiciador en México

Los estudios de emprendimiento están de moda, tanto las características como las circunstancias en las que se dan los procesos de emprendimiento están siendo estudiados por muchos autores. La noción de que un franquiciador sea un emprendedor está ampliamente aceptado tanto por los teóricos, así como por los practicantes. La rápida internacionalización del concepto de franquicias como modelo de negocio y de inversión, se ha revigorizado. Los autores estudiaron este fenómeno a través de un estudio de caso desde el nacimiento de una franquicia 100% mexicana, sus diversas etapas de evolución a través de la introspección personal subjetiva del emprendedorfranquiciador.

México es un mercado muy atractivo para que las franquicias prosperen, su envidiable cercanía con el mayor mercado del mundo, Estados Unidos y Canadá lo hacen un mercado con potencial no solo de crecimiento. El mercado mexicano de franquicias nacidas en México, está principalmente formado por emprendedores mexicanos que nacieron como pequeñas empresas y que evolucionan para dar origen a franquicias muy conocidas. Café Colibrí, Dr. Auto & Casa, Tortas Locas Hipocampo, La Michoacana, Steren, El Fogoncito y Benedettis Pizza por mencionar solo algunos ejemplos.

Solamente 30 país en el mundo tiene leyes que regulan a las franquicias como modelo de negocios, México es el único país en Latinoamérica que posee legislación específica para las franquicias, desde el punto de vis-

Dos proyecciones

En materia de población mundial, las Naciones Unidas dieron a conocer una nueva proyección que estima que, a mediados del presente siglo, en el planeta estaremos viviendo un máximo de 9 mil millones de personas, una cifra significativamente inferior a las últimas estimaciones demográficas destacadas.

En el documento, que considera a la iniciativa de la Earth4All para la Global Challenges Foundation de Naciones Unidas, se explica que, si el Mundo da un “salto gigante” en inversión en desarrollo económico, educación y sanidad, la población mundial podría llegar a un máximo de 8,500 millones de personas en 2050. El equipo usó un nuevo modelo de dinámica de sistemas con 2 escenarios.

“Demasiado poco, demasiado tarde”, sería el primero. Allí se plantea que el Mundo sigue desarrollándose económicamente como en los últimos 50 años y muchos de los países más pobres salen de la pobreza extrema. En ello, los investigadores calculan que la población mundial podría alcanzar un máximo de 8,600 millones en 2050, antes de descender a 7 mil millones en 2100.

ta del inversionista, que el modelo de negocios tenga reglas claras facilita la inversión en el sector. Anterior a la existencia de un marco legal, las franquicias se regulaban a través de contratos. El marco legal mexicano reconoce al sistema de franquicias, como creadores de nuevas empresas y generador de empleos. El primer código legal en México fue el emitido en 1991. Este marco ha evolucionado hasta el actual, en él se garantizan la libertad de trabajo, profesión y ocupación (art. 28). Además de que también pone especial énfasis en el potencial abuso en el modelo de franquicias, y establece un marco legal para que se desarrollen las relaciones entre franquiciador y franquiciatarios.

A través de la introspección personal subjetiva, se desarrollaron una serie de entrevistas que dieron como resultado las siguientes conclusiones. Estas permitieron a los autores a presentar una serie de características que son cualidades de los emprendedoresfranquiciadores. La primera cualidad que se identificó fue una fuerte orientación hacia el emprendimiento, lo que significa que estos emprendedores-franquiciadores tiene buen ojo para nuevas ideas, estas nuevas ideas los fascinan, se puede decir que disfrutan, se divierten y fantasean en un futuro mejor y de cómo lograrlo. Tienen una fuerte voluntad por asumir los riesgos y crear algo nuevo, y tienen una gran facilidad para identificar oportunidades y capitalizar de ellas en períodos cortos; además de que identifican las oportunidades para cu-

En el segundo escenario, denominado “el Salto Gigante”, los investigadores calculan que la población alcanza un máximo de 8,500 millones de personas en torno a 2040 y disminuye a unos 6 mil millones a finales de siglo.

Los expertos explican que eso solo se consigue “mediante una inversión sin precedentes” en la mitigación de la pobreza -en particular en educación y sanidad-, junto con un giro extraordinario en las políticas de seguridad alimentaria y energética, desigualdad e igualdad de género.

Ese bondadoso escenario permitiría que la pobreza extrema desaparezca en una generación (para 2060), con un marcado impacto en las tendencias demográficas mundiales.

En ambas proyecciones, los autores subrayan que la diferencia con otras proyecciones demográficas importantes radica en que se suele restar importancia al rápido desarrollo económico, que es lo que actualmente marca de ritmo de la vida mundial.

EDITORIAL
Por: Francisco Carlos Soto Ramírez, María de los Dolores Santarriaga Pineda, Omar Alejandro Pérez Cruz y Audhesh Paswan

Lobbying empresarial

brir nuevos mercados con el producto original, a esta capacidad la identificaron los autores como capacidad de replicar. En el sector de franquicias, otra de las cualidades que aprovechan los franquiciadores es la tecnología, la reconocen como mecanismo de creación de ventajas competitivas y por lo tanto se avocan a mejorar día a día los factores de producción.

Por otra parte, los autores también identificaron limitaciones y errores en el proceso de crecimiento de las franquicias que están en consonancia con la teoría administrativa; en primer lugar, se refieren a la pérdida de control de seguimiento por rápida expansión, es importante establecer los procesos para dar seguimiento al proceso y a los servicios. Falta de monitoreo de los estándares. Problemas con el proceso de selección de los socios franquiciatarios, muchos de ellos son oportunistas, y no están comprometidos. Estos temas emergentes reflejan consecuencias negativas asociadas con selección adversa, pérdida de la capacidad de seguimiento, riesgo moral, elusión, aprovecharse, e incluso robar como razones para el conflicto franquiciador-franquiciado y eventualmente fracaso, si no se abordan con prontitud los temas. Estos son consistentes con las evidencias de franquicias encontradas en la literatura sobre la teoría de la agencia. Desde la perspectiva teórica, los temas identificados en la etapa de introducción son consistentes con los rasgos, procesos y actividades identificados en el liderazgo y literatura empresarial. Las etapas son consistentes tanto con la teoría de la restricción de recursos como con la Teoría de la Agencia. Además, los temas que giran en torno al aprendizaje de uno mismo. Los errores y la adaptación para satisfacer las necesidades del mercado sin explotar son consistentes con la perspectiva del aprendizaje organizacional. Finalmente, a pesar de los esfuerzos por comprender las cualidades y los errores que pueden surgir con el emprendimiento de una franquicia, no existe un marco teórico completo que lo explique, por lo que se tienen que seguir haciendo esfuerzos por desarrollar un marco comprensivo que lo haga. Este estudio dio luz a la identificación de cualidades de un emprendedor- franquiciador mexicano.

*Para todo diálogo o contribución a esta columna pueden dirigirse al correo electrónico omar_perez@ucol.mx, msantarr@ucol.mx o fsotoram@ucol. mx; investigadores de la Universidad de Colima, México.

Cartón de Rima

Otro escenario catastrófico

COLUMNA

Escaparate Político

Primera de 2 partes

VOLUNTARIADO. La presidenta del Voluntariado de la Universidad de Colima, Blanca Liliana Díaz Vázquez entregó su Segundo Informe de Labores al frente de la institución al Rector de la Máxima Casa de Estudios, Christian Torres Ortiz Zermeño. En su mensaje, el Rector felicitó al Voluntariado por cumplir en días pasados, su 34 aniversario “ofreciendo durante todo este tiempo una labor que ha marcado la diferencia en muchas familias colimenses”. Durante este último año, el Voluntariado de la Universidad de Colima, que preside la licenciada Blanca Liliana Díaz, realizó 200 acciones que beneficiaron a 8,332 personas y en las que participaron 307 voluntarios y voluntarias de la Casa de Estudios. Dentro de estas acciones destacan la Semana Universitaria de la Lucha contra el Cáncer de Mama, las brigadas universitarias de donación de sangre, el club y el curso de verano Loromanía, los festivales universitarios y las donaciones a instituciones. El evento fue la tarde de este viernes 24 de marzo, en el auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, la presidenta del Voluntariado, dio a conocer a la comunidad universitaria y a la sociedad en general lo realizado en su último año de trabajo. Estos logros, aseguró “no son únicamente de este voluntariado; son esfuerzos compartidos”. RECONOCIMIENTO. Por su parte, en

representación de la gobernadora Indira Vizcaíno, la secretaria de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres, Dulce Huerta comentó que los programas del Voluntariado Universitario “son una herramienta importante para la formación integral de sus estudiantes y uno de los nuevos indicadores de la calidad de la enseñanza en la institución, porque la Universidad no sólo trasmite conocimientos, sino que educa y forma la personalidad de las y los profesionistas”. Expresó que el Voluntariado Universitario es concebido desde el Gobierno del Estado como “parte trascendental de la responsabilidad social de la institución” y a su Rector “como un líder comprometido con una educación integral y pertinente que transforma a la sociedad”. Sin duda, es muy valioso el quehacer que realiza el voluntariado que trasciende las aulas y los muros universitarios, con un alto impacto social en las colonias populares. Enhorabuena por este trabajo de hondo sentido social. CONTROVERSIA. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejó en suspenso por tiempo indefinido el Plan B en materia electoral para transformar al Instituto Nacional Electoral (INE), con lo que se da un revés jurídico y político al proyecto gubernamental de Morena de cara a la sucesión presidencial del 2024, lo cual fue celebrado por los partidos de oposición y los directivos del INE, Lorenzo Córdova, Ciro Murayama y otros que veían en este proyecto un atentado a la democracia y a

OPINIÓN 11 Miércoles 29 03 2023
Por Amador Contreras Torres

ARTÍCULO:

Desafío de redacción

Lo que dejé detrás

La chica terminó de ponerse el labial mientras echaba un vistazo a través de su espejo al reloj de manecillas en la pared a su espalda. ¡Era tardísimo! La fiesta ya había empezado. Nunca fallaba en tardar demasiado arreglándose y siempre salir tarde. –¡Mamá!, ¿has visto mi zapato, el tenis rosa? – gritó desde su cuarto, después de haber buscado el par de su tenis por todo el lugar. Su cabeza comenzaba a doler por el estrés.

—¡Está acá en la sala! ¡Canela se lo ha de haber traído! – contestó su mamá segundos después. La chica sacudió la cabeza pensando en lo inquieta y juguetona que era su perrita. Estaba por salir de su cuarto cuando su madre apareció con el tenis en la mano. – Te ves bien guapa —, le dijo, mientras sonreía. Ella agradeció a su madre con una sonrisa y se puso los zapatos. Mientras su mamá la observaba y Canela entraba al cuarto agitando la cola.

—Nos vemos Canela, adiós mamá —, se despidió acariciando a su mascota y pasó por un lado de su madre una vez que terminó de arreglarse. Incluso olvidó cerrar la ventana de su cuarto, dejando un poco por fuera la cortina de ésta. Bajó las escaleras pues su casa era de dos pisos, y la cruzó hasta llegar al patio. El cual estaba un poco desordenado. Había llegado hasta el seco árbol que se encontraba cerca de la puerta cuando su madre gritó: —¡¿A qué hora vuelves?! – Ella se detuvo. Aún era de día, pero ya estaba nublado pues pronto anochecería. –No tan tarde – contestó, —como a las diez—.

—Con cuidado, pues – le dijo su mamá desde la puerta cuando ella iba llegando al cancel negro que separaba su casa de la calle. Volvió a despedirse con la mano y salió. Afuera el aire mecía los cables de luz, el árbol y la jardinera. Se paró justo frente a la pared que separaba su casa y la casa vecina para esperar un taxi. Mientras lo hacía se giró para ver ambas casas. Siempre le había gustado pensar en ellas como dos casas cuatas. Casi idénticas, pero tan diferentes: una blanca, la otra azul. Una más limpia, pero la otra con azulejos y un buzón. El estilo en forma puntiagudo en lo más alto siempre les había dado un aire a un castillo, pero el techo inclinado rojizo y café de ambas casas manchaba un poco esa idea. Más aún la antena en la casa azul y la cantidad inmensa de cables que atravesaban su propia casa.

Por fin, un taxi vacío pasó y ella subió. Esperando pasarla bien en la fiesta que su mejor amiga planeó para celebrar su cumpleaños 19; y también que le gustara el regalo sorpresa que llevaba escondido en su mochila.

Nunca llegó a saber si la hubiera pasado bien o si a su amiga le gustaría el regalo. Jamás apareció en la fiesta. Después de una búsqueda exhaustiva, por parte de mucha gente y poco menos de las autoridades. Todo lo que pudieron darle a su madre fue su zapato: un tenis rosa.

* Alumna del cuarto semestre de Periodismo. Trabajo para la materia de Narrativas del Periodismo.

Escaparate Político

los derechos constitucionales de los votantes. Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa matutina de este lunes (27) manifestó que la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República va a impugnar este resolutivo de la Corte porque lo consideran infundado e ilegal e invade ámbitos de la competencia del poder legislativo en materia electoral. Lo que pasa, puntualizó el presidente AMLO, que no es un resolutivo jurídico sino político y hasta mercantil, pues pertenecen al bloque conservador y neoliberal, a la oligarquía que no quiere que el pueblo decida y elija con libertad a sus gobernantes. Son los mismos de siempre, la derecha que se opone al proyecto de la Cuarta Transformación acotó el presidente López Obrador, quien precisó que no canten victoria, “pues viene el Plan C”. Expresó que el Plan C ya se aplicó en el 2018, “cuando el pueblo votó por mí”. Soy presidente gracias al pueblo, no gracias al INE, dijo el titular del ejecutivo federal, desde la tribuna instalada en Palacio Nacional. EL DEBATE. Por cierto, que hay un debate en torno al significado de las palabras. Los chinos en su sabiduría milenaria afirman que la primera reforma empieza por el lenguaje. Para el mandatario López Obrador el Plan C significa que el pueblo vote por Morena y por seguir en la actual ruta trazada desde el 2018, cuando el pueblo de México en efecto le dio un voto de confianza a la izquierda, y votó por López Obrador para presidente y su agenda social y política de poner en el centro del proyecto nacional a los más pobres. “Primero los pobres”, dice el lema oficial. Sin embargo, para la oposición el Plan C de Obrador, es poner al frente del INE, en la tarea de contar los votos, a sus más cercanos, a personas afines a Morena, como Bertha Alcalde, por lo que esto no se ha acabado. El debate sigue en 2 pistas. Dentro de los muros de la Corte de Justicia y en la calle que han demostrado -ambas fuerzas, la izquierda y la derecha- que pueden llenar, hasta reventar el Zócalo, la plaza donde se dirime el poder, la plaza herencia del ágora ateniense en el mundo clásico antiguo. Viene el choque de trenes y el resultado es impredecible. Hagan sus apuestas.

OPINIÓN 12 Miércoles 29 03 2023

De por tes

Recomienda Comité Olímpico Internacional dejar participar a rusos como neutrales

La Ejecutiva del Comité Olímpico Internacional (COI) recomendó este martes (28) a las federaciones internacionales y a los organizadores de competencias deportivas que autoricen a participar en ellas “de forma individual y como neutrales” a los deportistas “con pasaporte ruso y bielorruso”.

Se desaconseja, en cambio, que se admita a las selecciones de esos 2 países, añadió el presidente del COI, el alemán Thomas Bach, que leyó una declaración institucional tras una reunión de la Ejecutiva en Lausana, Suiza.

El dirigente subrayó que en ningún caso se ha considerado aún la participación en los Juegos de París de rusos y bielorrusos.

Sobre la admisión en esos Juegos, y también en los de invierno de Milán-Cortina en 2026, el comité olímpico tomará la decisión “a su

debido tiempo, a su total discreción y sin estar obligado por los anteriores resultados de las competencias de clasificación olímpica”.

Entre las condiciones para autorizar el regreso a las competencias de “los deportistas con pasaporte ruso o bielorruso”, circunloquio que emplea el COI desde el pasado diciembre para referirse a los atletas de esos países, Bach mencionó que no pueden “haber apoyado activamente la guerra”, ni tampoco ser miembros del ejército o de las agencias de seguridad de sus países.

Los mismos requisitos deberán cumplirlos todos los miembros del personal de apoyo a los deportistas, como entrenadores o técnicos.

Sigue en vigor la prohibición de organizar competencias en territorio ruso o bielorruso.

La condición de neutralidad im-

puesta por el COI a los deportistas individuales implica la obligación de competir sin los símbolos oficiales (bandera, himno, equipación…) del país invasor de Ucrania y de su aliado.

Bach recordó que fue “la Cumbre Olímpica que se reunió en diciembre la que pidió al COI que explorase un camino para el regreso como individuos neutrales” de rusos y bielorrusos.

La Cumbre Olímpica es un foro consultivo convocado periódicamente por el propio COI, con mayoría de participantes del entorno del propio organismo.

“La Ejecutiva estudió este requerimiento hoy”, añadió el presidente, que reiteró las llamadas del Movimiento Olímpico a la paz, las condenas a la invasión de Ucrania, el compromiso con los deportistas de este país y “el rechazo firme a cualquier interferencia política en la participación en las competencias”.

De sus consultas a lo largo de los últimos 4 meses, el COI obtuvo la impresión de que “la vasta mayoría” del deporte quiere “una vía abierta” para la participación de rusos y bielorrusos.

“Tenemos que cumplir con nuestra misión y la Carta Olímpica habla de la autonomía del deporte”, apuntó Bach.

Los deportistas de Rusia y Bielorrusia y las selecciones representantes de sus países no participan en las competencias internacionales desde la invasión rusa de Ucrania, en febrero de 2022, con contadas excepciones como los

circuitos profesionales de tenis. Las federaciones de boxeo y de esgrima, ambas presididas por rusos, aprobaron recientemente la readmisión de los deportistas de ambos países. En los campeonatos del Mundo femeninos de boxeo disputados la semana pasada Rusia ganó 3 medallas y Bielorrusia, una. En torno a una docena de países, entre ellos Ucrania, Estados Unidos y Gran Bretaña, boicotearon la competencia. En esgrima la medida entrará en vigor a finales de abril. Más de 300 tiradores han enviado una carta al COI y a la federación para que den marcha atrás.

México , tercer mejor equipo del mundo en béisbol

La Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol, anunció este martes (28), los resultados de su último ranking del mundo en el que presentan a México en top 3, superando a grandes potencias como Venezuela o Puerto Rico.

Según lo informado por el portal Mediotiempo , de acuerdo con la última clasificación, México solamente está por debajo de las naciones que disputaron la Final del Clásico Mundial de Beisbol, que fueron Japón y Estados Unidos, que cuentan con 5,323 y 4,402 puntos, respectivamente; mientras que la nove -

na azteca sumó 4,130 unidades. Cabe recordar que antes de esta actualización México estaba en el quinto peldaño.

“El Ranking Mundial de Béisbol Masculino de la WBSC incluye todos los resultados de los últimos 4 años en los torneos sancionados por la WBSC, desde la Copa Mundial de Béisbol Sub12 hasta el Premier12 y el Clásico Mundial de Béisbol, así como torneos continentales y amistosos” informó la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol.

El avance de la Selección

Mexicana de Béisbol

Uno de los logros para ser el

Asegura “ Checo ” Pérez que Australia será otro reto para la fiabilidad de sus coches

El piloto mexicano de Red Bull en la Fórmula 1, Checo Pérez, se mostró “orgulloso” del rendimiento del equipo en las 2 primeras carreras de la temporada y afirmó que “Australia será otro reto para la fiabilidad” de sus coches.

“Estoy orgulloso del equipo y de nuestra actuación en Jeddah. Tuve un fin de semana completo y ese era uno de mis objetivos esta temporada, ser constante los 3 días. Pero solo llevamos 2 carreras en la temporada y tenemos que seguir presionando para asegurarnos continuar con este gran comienzo de temporada”, dijo Pérez, segundo en la clasificación de la temporada, en declaraciones remitidas por su equipo.

“Baréin y Arabia son pistas muy diferentes entre sí y Australia será

otro desafío para nosotros y para este coche. Tenemos un gran ritmo y estamos trabajando muy duro juntos para asegurarnos de que nuestra fiabilidad se mantenga. Ha sido un buen comienzo, pero eso no importará si no mantenemos nuestro alto nivel”, añadió el piloto mexicano.

El líder del campeonato, el neerlandés de Red Bull Max Verstappen, declaró tener “muchas ganas de volver a Australia, aunque desde el punto de vista de las carreras Melbourne”, dijo, “no ha sido demasiado amable con nosotros a lo largo de los años”.

“La pista es genial, con algunas curvas de alta velocidad, y disfruto conduciendo, así que espero que podamos tener una buena carrera este fin de semana. No hemos ganado allí como equipo desde 2011, así que veamos qué podemos hacer”, apuntó.

tercer mejor equipo del mundo fue que la novena comandada por Benjamín Gil llegó por primera vez a su historia hasta las Semifinales en un Clásico Mundial de Beisbol, donde perdió de manera dramática ante Japón, pero así le bastó para quedarse con el tercer lugar de la competición.

Previamente se repuso de iniciar con derrota ante Colombia y ligó 4 victorias de manera consecutiva ante Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá y Puerto Rico, teniendo como una de sus principales figuras al jugador de los Tampa Bay Rays, Randy Arozarena.

Con 2 Ligas fuertes como es LMB y LMP, y un desarrollo constante de peloteros y el deporte como industria; además del talento que ha surgido a lo largo de los años, tiene

a México como una potencia.

Clasificación de béisbol 2023

Japón | 5,323 puntos

Estados Unidos | 4,402 puntos

México | 4,130 puntos

China Taipei | 4,061 puntos

Corea del Sur | 4,049 puntos

Venezuela | 3,534 puntos

Cuba | 3,151 puntos

Países Bajos | 3,089 puntos

Australia | 2,600 puntos

República Dominicana | 2,415 puntos.

Copa del Mundo de natación se disputará en Berlín , Atenas y Budapest

World Aquatics reveló este martes (28) el calendario de la Copa del Mundo de natación de 2023, que se disputarán 3 meses después de los Mundiales de Fukuoka, Japón, 14-30 de julio, y tendrá 3 citas: en Berlín, Atenas y Budapest. Serán 3 semanas consecutivas con 3 días de carreras en pis -

cina de 50 metros en octubre. La Copa del Mundo empezará en Berlín del 6 al 8 de octubre, seguirá en Atenas del 13 al 15 del mismo mes y acabará en Budapest del 20 al 22. La Copa del Mundo de este año servirá de clasificación para los Mundiales de Doha 2024 y para los Juegos Olímpicos de París 2024.

DEPORTES 15 Miércoles 29 03 2023

Entregaran este jueves los premios Tepezcuintle

El presidente de la Organización Tepezcuintle, Jorge Garrick Aguilar Ponce, dio a conocer que este jueves 30 de marzo se llevará a cabo la entrega de los premios Tepezcuintle, en su trigésima primera edición.

Asimismo, dio a conocer que la ceremonia de este año será en honor a Don Ramón Barreda Barreto, quien en vida fue un gran impulsor del deporte y en especial del futbol en la Universidad de Colima, por ello se le rendirá un homenaje póstumo y se entregará a sus deudos el Tepezcuintle Dorado.

Además, se reconocerá con Tepezcuintle Dorado, a Andrea Paola Gallardo Martínez, multicampeona nacional de frontón.

También se reconocerá al equipo de futbol Ciclones, quien participa en la Liga Proan de Futbolistas Amputados y que recientemente fue base del representativo de Colima que logró el tercer lugar nacional de los Juegos Nacionales Deportivos en Silla de Ruedas y Amputados, celebrados en Uruapan, Michoacán.

De igual forma serán reconocidos

Jorge Alfredo Morfín Vaca, promotor de Street Soccer; Eduardo Jaik Meillón, entrenador de tenis; Isis Zamora González por su trayectoria en el basquetbol; Patricia Sierra Michel, por sus logros en el basquetbol y como entrenadora de handball; Juan Juanón Ramírez, partícipe de la época de oro del basquetbol; Gustavo Espinosa Díaz, por sus logros nacionales con el voleibol de Colima y con los Cocoteros; Warenka Smuty, de Skite Surf y Ana María Valdovinos, con gran legado en el voleibol colimense y con Cocoteras.

Otros personajes que recibirán el Tepezcuintle, son Jaime Cruz Trillo, considerado de los héroes anónimos del deporte; Roberto Mejía Leal, quien destacó como portero con los Loros en el futbol de tercera división; el cronista deportivo Ramón Alberto Güero Vázquez y los integrantes de la Selección Colima de futbol, que fueron campeones nacionales de primera fuerza, en Ciudad Juárez, Chihuahua, en 1973, hace 50 años.

El evento dará inicio a partir de las 8 de la noche, en el patio central de la Presidencia Municipal de Colima.

Obliga la NFL a usar “Guardian Caps ” para prevenir conmociones cerebrales

La NFL anunció este martes (28) que será obligatorio el uso de Guardian Caps (cubierta acolchonada sobre los cascos) en todas las prácticas de contacto que tengan los equipos antes y durante la temporada 2023 para prevenir las conmociones cerebrales.

La decisión se tomó luego del incremento en la cantidad de conmociones cerebrales en la temporada 2022.

La NFL reportó 149 conmociones cerebrales en 271 juegos realizados la campaña pasada, 18% más que en 2021, cuando se detectaron 126, y 14%

Será Colima sede de macro-regional de voleibol

El estado de Colima será sede del macro-regional de voleibol de la zona B, clasificatorio a los Nacionales Conade 2023, que iniciará con el arribo de delegaciones este 29 de marzo para las competencias del jueves 30 de marzo al domingo 2 de abril, con representantes de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Ciudad de México, Querétaro, Guerrero, Michoacán, Morelos y el anfitrión Colima.

A través de un boletín de prensa, Alejandro Rodríguez Alvarado, director general del Instituto Colimense del Deporte (InCode), señaló que el Gobierno del Estado de Colima, a través de este organismo, organiza este evento de carácter nacional, en los gimnasios multifuncional y paralímpico, auditorio Porfirio Gutiérrez Romero de la Unidad Deportiva Morelos, además de los polideportivos de la Universidad de Colima en campus central y Villa de Álvarez.

Destacó que el personal de la institución está listo para esta compe -

tencia, en la que participarán más de 800 deportistas de las 10 entidades, en 3 categorías: Infantil Mayor 15 y 16 años (2008-2007), Juvenil Menor 17 y 18 años (2006-2005) y Juvenil Mayor 19 y 20 años (2004-2003), en ramas femenil y varonil; asimismo se espera la asistencia de más de mil 500 personas, durante los 4 días de competencia.

El titular del InCode invitó a la población para que asista a los encuentros y apoye a las selecciones colimenses que compiten por el pase a la etapa final; los encuentros serán gratuitos e iniciarán a partir de las 8:00 de la mañana.

La delegación colimense está re -

presentada por 72 deportistas, 36 por cada rama, clasificando por categoría 4 equipos en la Infantil Mayor ambas ramas, 5 en la femenil y 3 en la varonil de la Juvenil Menor; y 4 en la Juvenil Mayor en las 2 ramas femenil y varonil. La cuarta fecha de macro-regionales se realizará del 29 de marzo al 2 de abril y también contempla a Colima compitiendo por el pase a Nacionales Conade 2023 en futbol, en Tepic, Nayarit; judo en Celaya, Guanajuato; tenis en Morelia, Michoacán; y béisbol en Guadalajara, Jalisco, disciplina en la que regresa a competir una selección colimense en esta justa con la categoría 2009-2010 varonil.

por encima del promedio registrado entre el 2018 y 2020, que fue de 130. Bajo la nueva reglamentación, el Guardian Caps será obligatorio en todas las prácticas con contacto de pretemporada, temporada regular y postemporada, y no sólo en algunas prácticas de pretemporada, como ocurrió el año pasado. Las posiciones que no requieren estas cubiertas acolchonadas sobre los cascos son las de pateadores, quarterbacks, receptores y defensivos secundarios.

Según datos de la NFL si un jugador usa Guardian Caps en el momento de un golpe con el casco, éste absorberá entre el 11 y 12% de la fuerza. Si ambos jugadores llevan la cubierta en un golpe casco contra casco, la fuerza del impacto se reduce en un 20%.

La disposición se acordó en la reunión anual de dueños de los equipos de la NFL que se desarrolla en Phoenix, Arizona, y que concluirá el próximo miércoles.

Como parte de las medidas para evitar conmociones cerebrales, sobre todo en los quarterbacks, también se determinó ser más severos con los castigos en jugadas en las que se use el casco como arma, algo que ya se penaliza con 15 yardas cuando se utiliza la parte frontal del casco.

Ahora un jugador será sancionado si usa cualquier parte de su casco o máscara para golpear o hacer contacto forzado con el área de la cabeza o el cuello de un oponente.

Si la falta la comete un jugador defensivo, también otorgará automáticamente una primera oportunidad para el rival. Incluso el jugador podría ser expulsado del partido.

“No puedes usar tu casco para golpear a alguien en la cabeza, el objetivo de esta regla es cambiar la cultura”, subrayó Jeff Miller, vicepresidente ejecutivo de comunicaciones y políticas de la NFL.

DEPORTES 16 Miércoles 29 03 2023

Tacha Comité Olímpico Ruso de “ farsa ” las condiciones impuestas por el COI

El Comité Olímpico Ruso (COR) rechazó este martes (28) los nuevos criterios impuestos por el COI a los deportistas rusos y bielorrusos para participar en las competencias internacionales y calificó de “farsa” la decisión del organismo internacional por las condiciones establecidas.

Excluye Comité Olímpico de Puerto Rico a la Federación de Futbol local

El presidente de la Federación Puertorriqueña de Futbol (FPF), Iván Rivera, fue suspendido por el Comité Olímpico de Puerto Rico ( C opur ), el cual, a su vez, excluyó al organismo deportivo de sus filas por varias controversias.

Las decisiones de parte del Copur se dieron en la noche del lunes en su sede en la Casa Olímpica en el Viejo San Juan.

La determinación ocurre luego de que el ente federativo implementó el pasado 5 de noviembre severos cambios a su reglamento, que, entre otras cosas, eliminaba del panorama la resolución de conflictos a través del Tribunal Apelativo y de Arbitraje Deportivo (TAAD) del C opur

De acuerdo con Rivera, la FPF estaba en cumplimiento con lo que establece la FIFA por no cumplir con lo establecido en la Circular 1010 del año 2005 del entre matriz del futbol mundial.

La Constitución del C opur determina que el TAAD “funcionará como organismo unificado que estará integrado por abogados designados por el presidente del C opur , en consulta con el Comité Ejecutivo”.

Y agrega: “Su operación y administración estará a cargo de un presidente del TAAD, quien será igualmente nombrado por el presidente del C opur , con la aprobación del Comité Ejecutivo”.

Ante ello, Rivera dijo en un comunicado que “estos enunciados, demuestran claramen -

te, la violación a los principios de independencia e imparcialidad, y de paridad en la constitución del tribunal arbitral, que debe cumplir todo tribunal de arbitraje, y los cuales defiende FIFA en la citada circular”.

Rivera, igualmente, defendió el proceso de confección de la nueva Constitución de la FPF, pues “tiene el propósito de garantizar que el C opur no interviniera en las decisiones de la FPF”.

“¿Dónde quedan entonces los derechos y obligaciones de las organizaciones deportivas como las Federaciones Nacionales, que se mencionan en los Principios del Olimpismo en la Carta Olímpica y que el C opur , transcribe textualmente en su Constitución?”, cuestionó.

Pese a todo ello, Rivera aseguró que “la FPF cuenta con el total respaldo de FIFA y ConC aC af”.

Por otra parte, con relación a la participación de la selección femenina adulta en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2022 en San Salvador, el C opur indicó que el Departamento de Alto Rendimiento deberá continuar su evaluación.

Igualmente, la clasificación a los JCC, “que ha sido ganada por méritos deportivos propios, con una actuación histórica”, resaltó Rivera, la FPF continuará garantizando la participación del futbol femenino en las competencias organizadas por la Caribbean Football Union, C on C a C af y FIFA.

“La decisión del comité ejecutivo del COI es una farsa que viola los principios del COI y de la ONU. Las condiciones anunciadas son absolutamente inadmisibles”, dijo Stanislav Pozdniakov, presidente del COR, durante una comparecencia ante la prensa local Consideró que el estatus de neutralidad para los deportistas rusos y bielorrusos suponen una violación de los derechos humanos, mientras calificó el resto de criterios de “gratuitos”, “excesivos” y “sin fundamente jurídico”.

En particular, se mostró “categóricamente en contra” de las pruebas de dopaje adicionales y consideró discriminatoria la decisión de dejar fuera a los deportes de equipo rusos y bielorrusos.

“Esto impide la posibilidad de participar a casi el 30% de los deportistas. Esta postura se contradice con la Carta Olímpica. Exigimos las mismas condiciones para los deportistas de todos los países”, afirmó.

Pozdniakov acusó al COI de buscar causar el mayor daño al deporte ruso al excluir a los atletas vinculados con el ejército y las fuerzas de seguridad, como es el caso del CSKA Moscú, cuyos atletas lograron 45 de las 71 medallas de Rusia en los últimos Juegos Olímpicos de Tokio.

En su opinión, esa decisión en concreto busca crear un conflicto en el deporte ruso, ya que su ob-

jetivo final ese causar una división “entre los admitidos y el resto de deportistas”.

“Estos parámetros no permiten el acceso de rusos y bielorrusos a las competencias. El COR continuará sus contactos con los colegas en Lausana”, agregó.

Al mismo tiempo, consideró que la recomendación del COI es un reconocimiento de que la exclusión total introducida en febrero de 2022 debido a la intervención militar rusa en Ucrania fue errónea.

La Ejecutiva del COI recomendó este martes a las federaciones internacionales y a los organizadores de competencias deportivas que autoricen a participar en ellas “de forma individual y como neutrales” a los deportistas “con pasaporte ruso y bielorruso”.

Se desaconseja, en cambio, que se admita a las selecciones de esos 2 países, añadió el presidente del COI, el alemán Thomas Bach, que leyó una declaración institucional tras una reunión de la Ejecutiva en Lausana.

El dirigente subrayó que en ningún caso se ha considerado aún la participación en los Juegos de París de rusos y bielorrusos.

Entre las condiciones para autorizar el regreso a las competencias, Bach mencionó que no pueden “haber apoyado activamente la guerra”, ni tampoco ser miembros del ejército o de las agencias de seguridad de sus países.

Los deportistas de Rusia y Bielorrusia y las selecciones representantes de sus países no participan en las competencias internacionales desde el inicio de la intervención militar rusa de Ucrania, en febrero de 2022, con contadas excepciones como los circuitos profesionales de tenis.

DEPORTES 17
Miércoles 29 03 2023

Co lima

Sin peligro y ya revisados, todos los puentes viales de Colima, dice Desarrollo Urbano

Entrega Indira reconocimientos a mujeres sindicalistas; va Gobierno por igualdad plena

La gobernadora Indira Vizcaíno participó en la entrega de reconocimientos a mujeres sindicalistas junto al secretario general de la Sección XXV del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SntSS), Raúl Antonio Martínez, e integrantes del Comité Ejecutivo. Recibieron la distinción las exdirigentes sindicales María Haydé Quiñonez Silva, Martha Artemisa Cruz Alcaraz y post mortem a Carmen Patricia Sánchez.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la mandataria subrayó que “en el tema de género no deben existir ideologías políticas, todas tenemos que ser una misma para avanzar y lograr la igualdad plena; desde el Gobierno del estado haremos todo lo que está en nuestro alcance para avanzar lo más posible en este sexenio en el logro de esta anhelada igualdad”.

Aseguró que es una motivación asistir a esos eventos y es responsabilidad de todas que no sea sólo en marzo, por el Día de las Mujeres, cuando se sientan así de empoderadas, presentes, vivas e importantes para la transformación que vive la sociedad.

“Nos falta un camino importante para lograr igualdad plena; sin embargo, muestra de esas mujeres que han entregado mucho por los derechos de todas, son las homenajeadas: Haydé, Artemisa y Carmen Patricia, que, aunque físicamente ya no está con nosotras (ésta última), su

Ante la llegada de la temporada vacacional, Marisol Neri León, titular de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad del Gobierno de Colima, aseguró que se encuentra a un 95% de avance la reparación de los diferentes puentes del estado.

Entrevistada en Tecomán, la secretaria se refirió particularmente al puente que une la cabecera municipal de Armería con la carretera a la playa de El Paraíso. Afirmó que no representa peligro para el tránsito, sin embargo, mencionó que se evalúan obras de rehabilitación de la cinta asfáltica.

La funcionaria dijo que le reportaron malas condiciones del puente y que además preocupa a quienes transitan por esa vía que pasa por encima de la autopista, aunque “en realidad son las juntas por el tema del sismo y por el desgaste de la misma carpeta lo que se ve como si estuviera sepa-

Enfrenta Tamala, en Ixtlahuacán, problemas por motor de su pozo de agua

El alcalde de Ixtlahuacán, Carlos Carrasco, afirmó que desde el pasado sismo del 19 de septiembre de 2022 se han sufrido constantes problemas en el abasto de agua de la comunidad de Tamala, así como en la cabecera municipal. Sin embargo, afirmó que cada situación se ha ido atendiendo conforme los recursos económicos del ayuntamiento lo permitido.

En el caso de Tamala, mencionó que el pozo colapsó el día del sismo (19 de septiembre), por lo que se tuvieron que hacer trabajos emergentes para

rado, pero es la carpeta asfáltica que se tendrá que reinstalar para su buen funcionamiento”.

Con ello, resaltó, se da tranquilidad a quienes tienen la necesidad de usar constantemente esa vía, y añadió que la misma tranquilidad y certeza debe haber en todo Colima, toda vez que todos los puentes fueron revisados y aquellos que tuvieron algún daño por el sismo del 19 de septiembre

pasado se están reparando. “Prácticamente estamos a un 95% en el tema de las reparaciones”.

Marisol Neri aseveró que no hay peligro en los puentes del estado de Colima, puesto que todos fueron revisados por peritos estructurales y personal de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para la rehabilitación en topes y juntas de calzado.

Trabajarán empresarios y asociaciones para lograr mejor versión del Festival del Volcán

De acuerdo al presidente de la Asociación de Hoteles y Prestadores de Servicios Turísticos en la Zona Norte de Colima, Enrique Aguirre Martínez, llevará algunos años lograr el objetivo de posicionar el Festival Internacional del Volcán como un evento importante de la zona occidente del país.

Sin embargo, el dirigente empresarial consideró que existe mucho entusiasmo de las autoridades y de la misma iniciativa privada del municipio de Colima, que tiene que ver son

servicios turísticos para lograr que más gente de otros estados del país se interesen en el Festival Internacional del Volcán.

Asimismo, aplaudió que después de 3 años se lleve a cabo dicho festival, pues “es sumamente importante retomar este evento después de 3 años, y seguirlo posicionando como un evento importante de la zona occidente. Eso nos va a llevar algunos años, sin embargo, estamos entusiasmados. Felicitamos al Gobierno municipal por llevarlo a cabo”.

Por Redacción Por Marisol Neri León.

Por segunda semana consecutiva, Colima registra muertes por Covid-19

Los casos positivos de Covid-19 en Colima tuvieron un ligero descenso, pues del 21 al 27 de marzo se reportaron 153 casos, 34 menos que la semana previa. Los casos activos se redujeron en 2, aunque las muertes continúan presentándose y en ese lapso ocurrieron 3, es decir, en 2 semanas suman 7 muertos.

Así lo informó la titular de la Secretaría de Salud, Martha Janeth Espinosa Mejía, durante la videorueda de prensa semanal que organiza su institución para dar a conocer la situación del Panorama Epidemiológico de las Enfermedades Respiratorias Virales.

Ese reporte retoma los datos de la semana 159 desde el primer caso de Covid-19 en la entidad. Ala fecha se han estudiado a 138,532 pacientes, de los cuales 136,479 son residentes de Colima. Hubo un 49.60% de casos positivos. De otras entidades suman 2,053 y hay un acumulado de fallecimientos de 2,465.

Respecto a 2023, a la fecha se han estudiado a 7,041 personas, 6,961 residentes en la entidad, de las cuales 45% han sido positivos y hay 16 fallecimientos.

La situación activa de la pandemia se ve reflejada a través del mapa de calor, donde se presentan 70 casos activos, 2 menos respecto a la semana pasada. La presencia a lo largo del territorio estatal del virus del SARS-

CoV-2 se manifiesta en 7 municipios. Colima encabeza la lista con 45, seguido por Villa de Álvarez con 15 y Manzanillo con 4. En los 5 municipios restantes, ninguno excede los 3 casos, mientras que Coquimatlán, Minatitlán y Tecomán no presentan ninguno.

Espinosa Mejía consideró evidente la disminución de los positivos reflejado a través de la información los pacientes estudiados, por ello, insistió en aplicar las medidas de mitigación para reducir los riesgos y actuar con corresponsabilidad social.

De acuerdo al análisis epidemiológico de los 10 indicadores de Covid-19, un total de 8 presentaron una disminución, uno aumentó y uno per-

Interponen juicio por no inclusión de comunidad LGBTTTIQ+ en cargos y procesos electorales

maneció igual. Al alza se encuentra el promedio de pruebas diarias realizadas que subió de 60 a 62.

A la baja están: tasa de mortalidad por cada 100 mil habitantes, que bajó de 0.51 a 0.38; tasa de hospitalizaciones por cada 100 mil habitantes, que disminuyó de 0.68 a 0.64; porcentaje de ocupación de camas generales IRAG, que descendió del 29 al 18%, y el porcentaje de ocupación en camas con ventilador restó del 10 al 0%.

A la baja también se encuentran la tasa de incidencia de casos estimados activos por cada 100 mil habitantes, que cambió de 130.4 a 115.9 y el promedio de casos nuevos que se redujo de 27 a 22. En tanto, el

Margarita: Gloria Trevi, única artista confirmada para el Festival del Volcán

Para la alcaldesa del municipio de Colima, Margarita Moreno González, la participación, cobertura y compromiso realizado por los medios de comunicación durante la realización del Sábora Fest 2023, fue una “clave importantísima” del buen “sabor de boca” que dejó ese evento realizado del 23 al 23 de marzo en el centro histórico de la ciudad capital.

“Fue un festival que quedará en mi corazón por siempre. Fue algo muy, muy bonito, que vivimos en familia, la gente estaba contenta”, indicó.

En una entrevista, la presidenta municipal agradeció también a su equipo de trabajo: “Estoy bien orgullosa. Ya sabía y siempre he sabido que tenemos un gran equipo de trabajo, pero una vez más lo compruebo. Realmente estoy súper orgullosa

y muy agradecida con todas y cada una de las personas que trabajan en el Ayuntamiento de Colima”.

Al asistir a la toma de protesta

del nuevo Consejo Directivo 2023 del AMPI Colima, Moreno González destacó el saldo blanco y la buena respuesta de la población al recién

El Tribunal Electoral del Estado (TEE) recibió un Juicio para la Defensa Ciudadana Electoral, promovido por Hugo Iván Villegas González e interpuesto en contra del Congreso del Estado y del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEEC). Lo anterior se dio a conocer a través de una cédula de publicitación en donde se menciona que se recibió en este Órgano Jurisdiccional Electoral Local, el escrito presentado por el ciudadano Hugo Iván Villegas González, el cual se colocó en estrados a partir del 24 de marzo y años por un plazo de 72 horas de dará garantía de audiencia a los posibles terceros interesados en el asunto.

El promovente de ese Juicio para la Defensa Ciudadana Electoral, el cual quedó radicado en el expediente JDCE-01/2023, señala que acudió por su propio derecho y en su calidad de servidor público y activista independiente por la promoción de los Derechos de la Diversidad Sexual e Identidad de Género.

Hugo Iván Villegas promueve el juicio, explica el documento, en contra del Congreso del Estado por una omisión legislativa de regular la participación en los procesos de elección a los diversos cargos de elección popular, cargos de Gobierno en todos los niveles, así como de las titularidades de las consejerías del Instituto Electoral del Estado, en condiciones de igualdad, para las personas pertenecientes a la población Lesbianas, Gays, Bisexuales, Travestis, Transgéneros, Transexuales, Intersexuales y Queer (LGBTTTIQ+). El mismo caso, aduce, se presenta en los puestos del Consejo General del IEEC.

“La falta de expedición de criterios, acciones positivas o de igualación positiva para garantizar el registro de candidaturas a los diversos cargos de elección popular local que presenten los partidos políticos, con el objeto de permitir el acceso efectivo a oportunidades entre diversos grupos vulnerables como lo es la población LGBTTTIQ+ y del resto de la población”, afirma el demandante.

COLIMA 19
Miércoles 29 03 2023
Por Oscar Chapula Martha Janeth Espinosa Mejía. Margarita Moreno González.

Constante monitoreo de florecimientos algales evitaría vedas en Manzanillo por marea roja

Tras el reporte emitido por la Secretaría de Salud estatal, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (CoeSpriS), sobre la presencia de marea roja tóxica detectada en la costa de Manzanillo y el lanzamiento de una alerta precautoria a la población para no consumir moluscos bivalvos, el investigador del Centro de Investigaciones Oceanológicas en el Campus Manzanillo, doctor Aramis Olivos Ortiz, advirtió que hace falta monitoreo.

El experto consideró que el panorama para identificar a los microorganismos que componen los florecimientos algales “es complicado”, pues las autoridades lo que generan son vedas precautorias, pero por la falta de un monitoreo adecuado.

Entrevistado en “Noticias UdeC”, el espacio informativo de Universo FM 94.9, la radiodifusora de la Universidad de Colima, Olivos Ortiz detalló que cuando se detectan esos colores rojizos en las playas, la autoridad ambiental advierte a los pescadores que no pueden comerciar productos marinos. Explicó que no todos los florecimientos algales llegan a ser nocivos, solamente algunos lo son.

“Para eso debemos hacer monitoreos seguidos para identificar primero a la especie, saber si genera toxinas y si llegan a una concentración alarmante, y entonces levantar una veda sanitaria”, apuntó.

Realizar ese tipo de seguimiento, dijo, requiere tiempo, por lo que las autoridades ambientales en el afán de prevenir levantan vedas que en ocasiones afectan el comercio. “Aquí es donde no nada más se afectan a los

Trabajarán empresarios y ...

En ese sentido, Enrique Aguirre dijo que todas las cámaras y asociaciones empresariales están sumadas para que, a finales de mayo y principios de junio próximo, se presente una de las mejores versiones en el Festival Internacional de Volcán.

Indicó que seguramente la presidenta municipal, Margarita Moreno, anunciará el programa completo de dicho festival en próximas fechas.

El dirigente empresarial hotelero aseguró que, como asociación, desde su espacio apoyarán con hacer campaña de promoción para que los turistas vengan a Colima a disfrutar tanto del Festival Internacional del Volcán como de otros eventos y de los diferentes espacios que ofrece el estado como atractivo turístico.

pescadores, se afectan a los ramaderos, restaurantes de pescados y mariscos, el turismo”.

Un proceso natural

El catedrático insistió en que la marea roja es contaminación, por el contrario, es un fenómeno natural que ha ocurrido durante siglos por-

finales de marzo y principio de abril cuando las corrientes costeras en Manzanillo cambian debido a la influencia de las corrientes, pues masas de agua fría son desplazas por masas de agua caliente, lo que produce un choque que genera que agua del fondo emerja a la superficie.

“Esta agua de fondo viene car-

las especies locales. “Resulta ser que estas especies que vienen de otras latitudes pueden ser nocivas, aquí cambia el término y de un florecimiento algal pasamos a un florecimiento algal nocivo”.

Los florecimientos algales son lo que comúnmente se denomina marea roja. “Como en la tierra, los vegetales utilizan a través de sus raíces los nutrientes que pueden ser el nitrógeno y fósforo, y con la luz del sol generan fotosíntesis que a su vez se transforma en biomasa”.

En los cuerpos lacustres (ríos, mares, lagos), sucede lo mismo, pero con microvegetales, por eso el nombre de florecimiento algales, “porque nos estamos refiriendo al fitoplancton que con sus pigmentos captan la luz del sol y aprovechan el nitrógeno y fósforo disueltos en el agua de mar para producir biomasa”. Los microvegetales se convierten en los productores primarios, es decir, a partir de ellos todos los otros organismos se alimentan.

que es parte del proceso natural de los océanos y zonas costeras.

Un florecimiento algal puede ser nocivo por varias razones. Aunque no genere toxinas es mucha la biomasa que se deja en el medio acuático, es decir, “son millones de células de fitoplancton que quedan en la superficie. Las bacterias tienen que degradar ese material orgánico y agotan el oxígeno disuelto, al agotar el oxígeno disuelto el resto de los peces muere por asfixia”.

En otras ocasiones y ante tal cantidad de biomasa, se generan algunos compuestos gelatinosos que paran en las branquias de los peces que al saturarse también pueden causar su muerte. “Al final, después de que hay un episodio de marea roja nosotros vemos mortandad de peces que genera más coloración, más espuma”.

Ante dicha situación, el turista lo que llega a observar es algo verdoso, rojizo, amarillento, con mucho olor a pescado, materia orgánica, mucha espuma, y “visualmente no es agradable. Un florecimiento algal también es nocivo porque genera mala apariencia a las playas y el turismo sale perdiendo”.

¿Qué son los florecimientos algales?

El profesor investigador del Centro de Investigaciones Oceanológicas en el Campus Manzanillo, doctor Aramis Olivos Ortiz, precisó que es a

gada con nutrientes de origen natural que cuando llegan a la superficie generan fotosíntesis y las poblaciones endémicas de algas de la región florecen. Es el caso que hemos visto en estos últimos días”, refirió.

“En la actualidad, las actividades humanas han generado mayores descargas de nutrientes, de nitrógeno y fósforo, a través de las descargas de aguas residuales o a través de los escurrimientos que vienen de zonas agrícolas, porque nuestros fertilizantes no son otra cosa que nitrógeno y fósforo”, indicó.

Ese reforzamiento de nutrientes es aprovechado por las especies locales de microalgas para generar florecimientos algales más intensos cuando las condiciones ambientales son las adecuadas.

En el caso de Manzanillo, dijo, hay una alta actividad comercial y llegan barcos de otras latitudes: Sudamérica, Norteamérica y Asia. En las aguas de lastre de esos barcos, es decir agua proveniente de sus lugares de origen utilizada para nivelar los barcos, “aunque no esté permitido, para volver a nivelar la carga, tienen que liberar agua. Ahí están introduciendo microalgas de Asia”.

Esas algas, agregó, están más acostumbradas a vivir debido a las concentraciones de nitrógeno que encuentran aquí por nuestras descargas antropogénicas y desplazan a

Disminuir la actividad antropogénica

El profesor investigador de la UdeC, Aramis Olivos Ortiz, considera que, si no se disminuye la descarga de nutrientes derivada de las actividades humanas en la bahía de Manzanillo, llegará el momento en que algas introducidas se adueñen de las costas.

Esas algas pueden traer consigo la producción de ciertas toxinas nocivas para el hombre a través de las cadenas tróficas, es decir, a raíz del consumo de alimentos procedentes del mar, pues las algas son la base de la cadena alimenticia de la vida marina. Esos microorganismos generan toxinas de manera natural, ya sea para evitar ser depredados o para expandirse en competición con otros microorganismos. Hay especies filtradoras de esas microalgas como los ostiones que, al ser consumidos por el hombre, pueden causar daño.

“Pueden dañar la salud del ser humano porque generan en el peor de los casos problemas respiratorios o problemas cardíacos o pérdida de memoria, entumecimiento y algunas veces, en otras latitudes, la muerte”, advirtió.

Finalmente, Olivos Ortiz recomendó a la ciudadanía permanecer atenta a las publicaciones oficiales de la autoridad ambiental y evitar el consumo de productos marinos durante estos florecimientos.

COLIMA 20 Miércoles 29 03 2023

Agradece Zamora Cobián colaboración a la UdeC; llega al INE

Colima, Margarita Torres

A partir de este viernes 31 de marzo dejará de fungir como consejero presidente de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en Colima, Luis Zamora Cobián, pues el 2 de abril asumirá responsabilidades como consejero presidente en la adscripción de Jalisco de órgano autónomo.

Al reunirse con representantes de los medios de comunicación para externar su agradecimiento por el apoyo recibido en los poco más de 7 años que estuvo en Colima, informó que desde el pasado 14 de febrero la Junta General Ejecutiva del INE definió que asumiera responsabilidades en la adscripción el estado de Jalisco a partir del 1 de abril.

Indicó Zamora Cobián que, en el caso de la Junta Local del INE en Colima, se determinó que asumirá las funciones de consejera presidenta Ana Margarita Torres Arreola, quien se viene desempeñando como Vocal Secretaria en la Junta Local Ejecutiva del INE en Jalisco. Ella, destacó, por un concurso interno del instituto y como miembro del servicio profesional electoral, logró el cargo.

Zamora Cobián señaló que ha sido un verdadero gusto trabajar en Colima, pues contó con un gran equipo integrado por las consejeras y consejeros electorales, y demás personal, así como con los medios de comunicación, lo que le permitió multiplicar

Por segunda semana ... porcentaje de positividad al virus del SARS-CoV-2 pasó de 44 a 35% y el promedio de defunciones por Covid-19 de 0.57 a 0.42. Permanece sin variación la tasa de reproducción efectiva (Rt) Covid-19 en 109.

Cabe recordar que la información de esos indicadores es producto de la comparativa del corte del 20 al 27 de marzo del presente año.

Variaciones mínimas en casos de influenza

Al presentar el panorama epidemiológico sobre la influenza, la secretaria de Salud estatal, Martha Janeth Espinosa Mejía, reportó que, durante la temporada actual iniciada el 2 de octubre de 2022, se han identificado a lo largo y ancho de la entidad 12,645 casos probables (421+). El muestreo es de 2,833 casos (124+), de los cuales 188 son positivos y continúa en 4 el número de defunciones.

Cabe señalar que en estos mo-

los esfuerzos institucionales y generar los mejores efectos para los ejercicios democráticos.

En la charla, Zamora Cobián externó su agradecimiento al Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, por la oportunidad de trabajar coordinadamente en algunos proyectos.

Destacó que, “en este punto, estamos haciendo un trabajo muy importante en cuestión de ejercicio de la ciudadanía, pero ahora, con la condición de ciudadanía digital, es decir, la alfabetización digital, el que aprendamos a usar esas herramientas tecnológicas para beneficio del ejercicio de la ciudadanía en apoyo a la solución de los problemas que atañen a la sociedad en general”.

mentos no se encuentra ningún caso activo.

Espinoza Mejía destacó que como se observa, por fortuna la cifra que no está variando es la relacionada a las defunciones. “Es claro que la corresponsabilidad de evitar las complicaciones está funcionando, el poder de manera oportuna atender, es un trabajo que se empieza a notar, sigamos con esa tarea del autocuidado y la prevención”.

El biológico contra la influenza estacional, dijo, debe aplicarse sobre todo en las personas que padecen alguna enfermedad crónica degenerativa, los menores de 5 años o los mayores de 60 años, es decir, la población en la que actualmente se centra la estrategia de vacunación.

“Ayúdenos a acudir a los módulos que tenemos y aplicar la vacuna”. Estos se pueden consultar a través de la cuenta oficial en Facebook o a través del sitio web para establecer una cita.

Dijo que el curso tiene por nombre “Soy digital” y va a concluir este 31 de marzo. “Tenemos todo el mes de marzo trabajando con la Universidad de Colima, a quien le expreso mi

atender el derrumbe y de ahí en adelante, con otros movimientos telúricos de menor intensidad, hubo afectaciones. “Son pequeños derrumbes que provocan que entren piedras a los motores y eso ha estado quemando los motores”.

Carrasco Chávez reconoció que la primera etapa de rehabilitación no funcionó y se tuvo que traer una bomba especial de Monterrey, ya que ese tipo de pozos sueltan mucha arena. “En eso es lo que está trabajando actual -

agradecimiento y reconocimiento, en particular al señor rector, por aceptar compartir estos esfuerzos interinstitucionales”.

Agregó: “Aquí estoy hablando de los sextos grados (semestres) de las preparatorias, (…) y estoy hablando de 37 planteles y 138 grupos; que el esfuerzo se va a multiplicar en cerca de 5 mil jóvenes del ámbito de la educación media superior aquí en Colima”.

El aún presidente de la Junta Local Ejecutiva del INE en Colima mencionó que quedan retos por atender para que en 2024 “tengamos la oportunidad de tener el privilegio de seguirle sirviendo a la ciudadanía en general y generemos las condiciones apropiadas, idóneas y suficientes para el debido ejercicio de derechos políticos y electorales para todas y todos”.

mente. Sabemos que en un principio salía turbia, pero es normal y tenía que trabajar más para que saliera limpia”.

Afirmó que Tamala está trabajando al 100%, pero el motor para el pozo de agua podría seguir siendo un problema.

“Lo mismo nos pasa con la bomba principal que abastece la cabecera municipal, que también a raíz del sismo sufrió daños y hace unos días se quemó el motor de nuevo. Afortunadamente tenía garantía y ya se está atendiendo”.

terminado Sábora Fest y adelantó que ya están trabajando en el Festival del Volcán 2023.

Detalló que ya se encuentran en reuniones de trabajo para ultimar los detalles de lo que será el Festival del Volcán 2023, aunque se negó a proporcionar más detalles.

Cuestionada sobre la filtración de que el grupo Maná podría integrar la cartelera de la presente edición, la alcaldesa respondió que por el momen-

Margarita: Gloria Trevi ... recuerdo está en el corazón de muchas de ustedes; gracias porque son mujeres que inspiran a más mujeres”, reconoció Indira Vizcaíno.

to la única artista confirmada es Gloria Trevi como ya desveló, “pero todos los demás detalles después se los daremos”.

Finalmente, la alcaldesa de Colima, resaltó que la edición 2023 del Festival del Volcán contará con muchas sorpresas y “por supuesto siempre hecho con todo el corazón, con todo el amor, pensando siempre en las familias de Colima”.

Entrega Indira reconocimientos ...

engalanar este evento con su presencia”.

Raúl Martínez Llerenas, líder de la Sección XXV del SntSS, agradeció a la gobernadora por asistir, “tiene bien sabido que ésta es su casa, gracias por siempre el respaldo a la organización sindical, gracias por

A nombre de las ex secretarias generales galardonadas, expresó el mensaje de agradecimiento Martha Artemisa Cruz Alcaraz, en tanto que la bienvenida estuvo a cargo de Susana Nataly Guerrero Anguiano, secretaria de prensa de la Sección XXV.

COLIMA 21 Miércoles 29 03 2023
Enfrenta Tamala, en ...

Mé xico

Designa AMLO a López-Gatell como el nuevo zar contra las adicciones

Detalla Zoé Robledo avances del programa IMSS Bienestar

Zoé Robledo, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), habló sobre el avance que ha tenido el programa IMSS Bienestar, para la atención de población sin seguridad social. El funcionario federal explicó que son 11 estados los que ya tienen el programa implementado y que ya se transita a las unidades de salud de los estados al programa IMSS Bienestar. Además, informó que Zacatecas y San Luis Potosí están en proceso para sumarlos al programa.

De acuerdo con información de El Heraldo de México, en la conferencia matutina de Palacio Nacional dijo que son 66.4 millones de mexicanos los que no tienen ninguna cobertura de seguridad social y que el programa se está implementando en la gran mayoría de los estados, para que los ciudadanos tengan la posibilidad de acceder a atención en diferentes especialidades.

El titular del IMSS dijo que uno de los temas más desafiantes en este proceso ha sido el conseguir a los médicos especialistas que se necesitan para este modelo de atención, esto además de la infraestructura y los sitios de atención. Por ello, Zoé Robledo mencionó el incremento de médicos especialistas en diferentes estados y cuál es la meta de cobertura.

1.- En Nayarit había 226 médicos especialistas. Ahora hay 526 y se tiene la meta de llegar

Después de ser la voz del Gobierno federal para informar sobre la pandemia de Covid-19 en México, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo LópezGatell Ramírez fue designado por el presidente Andrés Manuel López Obrador como el nuevo zar contra las adicciones a las drogas en el país. De acuerdo con información de

El Heraldo de México, el anuncio lo dio este martes (28) en la conferencia matutina en Palacio Nacional, después de que se dio a conocer el arranque de una campaña contra el consumo de drogas que será implementada en las escuelas públicas del país.

“Aprovecho para decir que en prevención de adicciones, sobre esto, pero en general, ya todos los martes va a estar con nosotros el doctor Hu-

Lanza SEP “El fentanilo te mata”, campaña escolar contra las adicciones

Con al menos 3 pláticas semanales de 15 minutos cada una, el Gobierno federal buscará combatir las adicciones entre los estudiantes de secundaria y nivel básico superior.

De acuerdo con información de Reforma, la estrategia, cuyo slogan es “si te drogas te dañas”, busca llegar a más de 11 millones de estudiantes a través de acciones en el aula y una campaña masiva de difusión.

Leticia Ramírez, secretaria de Educación Pública, explicó que las acciones en los salones consisten en al menos 3 “intervenciones” o pláticas semanales en clase, sobre los efectos de las drogas.

Indicó que cada “intervención” durará entre 10 y 15 minutos, y se hará durante la impartición de asignaturas como formación cívica y ética, biología, vida saludable o ciencias.

“Las acciones en el aula son intervenciones de docentes dentro del salón de clase durante tres días a la semana como mínimo, sino todos los días de la semana”, detalló la funcionaria.

“En donde permanentemente, en un tiempo de 10 a 15 minutos estarán informando a los alumnos y a las alumnas de los daños a que causa el consumo de drogas”.

Según detalla Reforma, Ra-

go López Gatell, todos los martes en prevención de adicciones, es un tema para orientar sobre la campaña”, dijo.

La campaña contra las adicciones de drogas es una de las 2 prioritarias para el gobierno de López Obrador que difunden en medios masivos, la otra es sobre “la buena alimentación”.

Previamente, refiere El Heraldo de México, López Gatell explicó que la actual administración del Gobierno federal intensificó su campaña contra las adicciones y el bullying en escuelas del país desde la “Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones Juntos por la Paz” que presentaron el 5 de julio del 2019.

“Esta estrategia, para que todo mundo lo recuerde, es una estrategia de nuevas redes sociales a partir de la reconstrucción del tejido social, a partir de la inclusión. Por eso la estrategia, aunque tiene un enfoque particular hacia la prevención de adicciones, se llama Juntos por la paz porque la manera de construir paz es construyendo tejido social, convivencia social”, expuso el funcionario.

AMLO pide recomponer el núcleo familiar Fortalecer el núcleo familiar y reafirmar valores, es la apuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador para enfrentar el acoso escolar conocido como bullying. En la conferencia matutina, dijo que uno de los “errores” del movimiento de izquierda se enfocó a lo social y lo colectivo dejando de lado el aspecto familiar.

“Lo que yo sostengo es que debemos fortalecer el núcleo familiar, Reitero, la familia es la

Suben a 40 los migrantes muertos por incendio en Ciudad Juárez

El Gobierno de México elevó este martes a 40 el número de migrantes muertos por un incendio en una estación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Aunque el presidente, Andrés Manuel López Obrador, había informado del deceso de 39 migrantes en su rueda de prensa matutina, el portavoz de la Presidencia de México, Jesús Ramírez Cuevas, precisó que la cifra de fallecidos es de 40.

“El presidente López Obrador lamentó el fallecimiento de 40 migrantes por el incendio de un albergue en Ciudad Juárez, Chihuahua”, expuso Ramírez Cuevas en sus redes sociales.

El mandatario detalló antes que el incidente ocurrió a las 9:30 de la noche en Ciudad Juárez, en la frontera con la ciudad estadounidense de El Paso, Texas, donde primero hubo un saldo inicial de 37 fallecidos, la mayoría de ellos de Centroamérica y Venezuela.

López Obrador responsabilizó a una protesta de migrantes por el incendio.

“Esto tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron, a partir, suponemos, de que se enteraron de iban a ser deportados, movilizados, y como protesta, en la puerta del albergue pusieron colchonetas y les pren-

dieron fuego”, declaró. El mandatario “informó que el siniestro se produjo a causa de una protesta y que el director del INM (Francisco Garduño) y la FGR (Fiscalía General de la República) ya investigan para deslindar las responsabilidades”, según remarcó Ramírez Cuevas.

para remover de las calles a migrantes que piden limosna.

La presencia de migrantes en la zona se ha intensificado este año desde que Estados Unidos anunció nuevas medidas, que incluyen la deportación inmediata de migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba que lleguen por tierra bajo el Título 42.

El Gobierno de México también ha afrontado críticas de organizaciones de derechos humanos por aceptar las políticas estadounidenses y desplegar a más de 20 mil elementos de las Fuerzas Armadas en las fronteras para tareas migratorias. Según organizaciones civiles, 2022 fue el año más trágico para los migrantes en México, pues unos 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos.

La región vive un flujo migratorio récord, con 2.76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.

Con la campaña “Mi patrimonio no se vende”, el Gobierno de México ha recuperado del extranjero, 11,505 piezas con apoyo de gobiernos e instituciones del Mundo, informó este martes (28) la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, en Palacio Nacional.

De acuerdo con información de El Heraldo de México, durante la conferencia matutina, en la que el presidente Andrés Manuel López Obrador recibió del gobierno de Italia piezas arqueológicas recuperadas por el Comando Carabinieri Tutela Patrimonio Cultural, la secretaria Frausto expuso que las piezas sustraídas ilegalmente de México y traficadas para su venta se han recuperado, gracias a la colaboración de gobiernos y ciudadanos de Italia, Estados Unidos y España,

Alemania y Francia.

“A raíz de todos estos esfuerzos lanzamos una campaña que se llama: ‘Mi patrimonio no se vende’. Tenemos el extraordinario apoyo permanente de la doctora Beatriz

Gutiérrez Müller que nos ha ayudado a dar un eco muy grande a esta campaña que ve sus resultados, tenemos al momento 11,505 piezas repatriadas en nuestro país, un hecho histórico en esta época”, dijo Frausto Guerrero.

Frausto también lanzó un llamado a los países a devolver el patrimonio del país y especialmente se dirigió a una casa de subastas en París, Francia, que tiene programada una próxima venta de patrimonio arqueológico de México.

“Me permito tomar este

El presidente Andrés Manuel López Obrador responsabilizó este martes (28) a una protesta de migrantes por el incendio que mató a 40 de ellos en una estación del Instituto Nacional de Migración (INM) en la frontera con Estados Unidos.

Con información e imagen de EFE

Responsabiliza AMLO a migrantes por incendio en INM de Ciudad Juárez

Antes del incidente, los agentes del INM habían hecho un operativo dos Unidos, EFE constató decenas de bolsas que contenían los cadáveres de los migrantes que perecieron en el incendio.

“Esto tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron, a partir, suponemos, de que se enteraron de iban a ser deportados, movilizados, y como protesta, en la puerta del albergue pusieron colchonetas y les prendieron fuego, y no imaginaron que esto iba a causar esta terrible desgracia”, declaró en su conferencia matutina.

El mandatario expuso que el incidente ocurrió en Ciudad Juárez, en la frontera con El Paso, Texas, con un saldo oficial de 40 fallecidos, la mayoría de ellos de Centroamérica y Venezuela.

“Lo que sabemos hasta ahora es que son migrantes de Centroamérica fundamentalmente y algunos de Venezuela los que estaban en ese albergue. No sabemos todavía exactamente los nombres y la nacionalidad de los que lamentablemente perdieron la vida. Es muy triste que esto pueda suceder”, remarcó.

En la zona del siniestro, cerca del río Bravo que divide a México y Esta-

Testigos expresaron a medios locales que el fuego comenzó en el área donde estaban los hombres migrantes retenidos y algunos de ellos quedaron atrapados.

“Está allá el director de Migración (Francisco Garduño, del INM), desde luego todas las autoridades que tienen que ver con estos hechos y, desde luego, la Fiscalía General de la República para proceder legalmente”, avisó López Obrador.

Antes del incidente, los agentes del INM habían hecho un operativo para remover de las calles a migrantes que piden limosna.

La presencia de migrantes en la zona se ha intensificado este año desde que Estados Unidos anunció nuevas medidas, que incluyen la deportación inmediata de migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba que lleguen por tierra bajo el Título 42.

El Gobierno también ha afrontado críticas de organizaciones de derechos humanos por aceptar las políticas estadounidenses y desplegar a más de 20 mil elementos de las Fuerzas Armadas en las fronteras

MÉXICO 23
29 03 2023
Miércoles
Recupera México 11,505 piezas arqueológicas que iban a ser subastadas

Video muestra cómo trabajadores del INM dejaron encerrados a migrantes durante el incendio

Este martes (28) comenzó a circular en redes sociales un video que deja en evidencia cómo trabajadores del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua, dejaron encerrados en unas celdas a varios migrantes mientras se propagaba un incendio en dichas instalaciones.

De acuerdo con información difundida por  El Universal, en el video de apenas 32 segundos se observa cómo los migrantes estaban dentro de la celda manifestándose y al final de una de ellas se comienza a ver el fuego.

El medio nacional destaca que en la imagen se alcanzan a ver 2 personas, un guardia de seguridad y otro hombre con uniforme del IMN, quie -

Renuncia Edmundo Jacobo al INE

Al considerar que no existen condiciones para continuar en el cargo, Edmundo Jacobo Molina renunció como secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE).

renzo Córdova madrugó en el Consejo General para reelegirlo por 6 años más, hasta 2026.

nes salen del lugar. Después de ello, la toma se obscurece debido al humo del fuego en las celdas.

Hasta el momento, ninguna autoridad del INM ha dado información al respecto.

Tras el siniestro, se confirmó que la cifra de muertes asciende a 39 y hay 29 lesionados recibiendo atención médica en hospitales públicos de Ciudad Juárez.

Con información de El Universal Detalla Zoé Robledo ...

a 550.

2.- En Tlaxcala había 289 médicos especialistas. Ahora hay 519, meta que se había establecido.

3.- En Colima tenían 218. Ahora hay 359, la meta que se había establecido desde el inicio del programa.

4.- En Baja California Sur había 134 médicos especialistas. Ahora hay 241 y se espera completar 290.

5.- En Sonora había 419 médicos especialistas. Ahora se tienen 667 y se espera llegar a 866.

6.- En Sinaloa se tenían 585. Ahora cuentan con 800 médicos especialistas y se espera llegar a 926.

7.- En Campeche se tenían 94. Ahora hay 270 médicos especialistas y se busca llegar a 316.

8.- En Guerrero eran 601. Ahora son 782 y se tiene una meta de mil 033.

9.- En Veracruz eran 350 médicos especialistas. Ahora son 609 y se busca llegar a 709.

10.- En Michoacán se tenían 536. Ahora son 839, meta establecida al inicio del programa.

Además, según refiere El Heraldo

Recupera México ...

espacio para hacer un enérgico llamado a suspender la subasta que pretender realizarse el 3 de abril en la Casa Millon Maison de Ventes Auxiliadora Enchéres en París, en donde 83 piezas arqueológicas de las culturas Olmeca, Tlatilca y otras, se ponen a la venta como si fueran un artículo de lujo para adornar una casa, una mercancía. Hacemos un enérgico llamado para que esta subasta se detenga, para que los posibles compradores pongan sus ojos en el arte los pueblos actuales”, expuso.

Según detalla El Heraldo de Mé-

de México, en todos los casos se tiene en más de 90% la cobertura de medicamentos para estos tratamientos por parte de los especialistas.

Zoé Robledo informó que el Gobierno federal tiene la intención de llevar este año, a 26 estados del país, la federalización de los servicios de salud con la implementación del IMSSBienestar, para dar cobertura médica a 56.5 millones de personas, de las 66.4 millones que no cuentan con seguridad social en México.

“En este trimestre del año con Michoacán, Morelos y ahora San Luis Potosí y Zacatecas llegamos al 39.8% de población, atendiendo a 26.4 millones de mexicanas y mexicanos. Y para el segundo trimestre del año, con la incorporación de 8 nuevos estados: Oaxaca, Hidalgo, Tamaulipas, Quintana Roo, Baja California, Tabasco, Chiapas y Durango llegaremos al 56.5 de estos 66.4 millones de mexicanas y mexicanos. Para concluir en el tercer trimestre del año con la ciudad de México, Aguascalientes y Puebla con lo que llegaríamos al 68.1%”, explicó.

Con información de El Heraldo de México

xico, el presidente López Obrador recibió en la conferencia matutina de este martes patrimonio de México recuperada por el gobierno de Italia. El acto fue encabezado por Giorgio Silli, subsecretario de Asuntos Exteriores de la República Italiana.

“Es importante subrayar que ésta es únicamente la última de una serie de restituciones que se han realizado en los últimos cinco años, que han permitido devolver a México más de mil piezas ilegalmente exportadas hacia nuestro país. Y seguro no será la última devolución”.

Con información de El Heraldo de México

Según publica este martes Reforma, la decisión la tomó tras conocerse los perfiles de las 5 mujeres que compiten por la presidencia del órgano electoral, todas ellas, en menor o mayor medida, ligados a Morena

“Esta renuncia es de carácter irrevocable. Con mi renuncia les digo a quienes me han respaldado que soy uno como ustedes, comprometido a defender la democracia”, expresó.

El secretario ejecutivo del INE es la mano derecha de quien ocupe la Presidencia, por lo que Jacobo prevé una situación ríspida e intransitable, ante los descalificativos que ha recibido por parte de Morena.

“La notoriedad que sin buscarla he adquirido constituye un impedimento -desde mi punto de vista- para continuar desempeñando con discreción y eficacia las actividades propias del secretariado ejecutivo. Por eso, estoy convencido que conforme a la ética de la responsabilidad es el momento de retirarme”, manifestó.

El funcionario electoral llegó al cargo en 2008 y, tras la reforma en la materia de 2014, se mantuvo otros 6 años.

En febrero de 2020, 2 meses antes de que concluyera su periodo, Lo-

Designa AMLO a ...

institución más importante de seguridad social y tenemos que mantener integrada la familia y mantener valores y seguir dando atención a los hijos, Los abuelos ayudan mucho en la costumbre de las tradiciones de la familia mexicana, cuando hay diferencias entre parejas los que entran a atender a los nietos son los abuelos”, expuso.

“Todo eso lo tenemos que fortalecer, valorarlo, uno de los errores que se cometieron en la izquierda es que nos importaba más lo comunitario, lo social, lo colectivo, y le dejamos el importante asunto de la familia, sobre todo en nuestro país, porque con todo respeto en México tenemos esa fortaleza, esa dicha de tener una familia con costumbre, con tradiciones, muy solidarias, muy fraternas”, indicó.

El presidente destacó la unidad familiar que existe en la sociedad

Responsabiliza AMLO a ...

para tareas migratorias.

Según organizaciones civiles, 2022 fue el año más trágico para los migrantes en México, pues unos 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia EUA.

Jacobo, de 67 años de edad, tiene bajo su supervisión las direcciones ejecutivas del Instituto, varias unidades técnicas y todo el servicio profesional electoral; es además el representante jurídico del organismo, y su nombre y firma están en todas las credenciales para votar.

Además, junto con el presidente del INE, toma las decisiones políticas. A Jacobo le ha tocado ejecutar las reformas de 2007 y 2014, que implicaron una transformación del sistema electoral y político, así como las crisis y escándalos registrado en el organismo.

El pasado 2 de marzo, precisó Reforma, fue cesado de su cargo, debido a que así lo ordenaba el “Plan B” de la reforma electoral, sin embargo, logró un amparo en un tribunal administrativo, que el 10 de marzo determinó suspender su salida hasta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación determine el fondo de la controversia. Los consejeros intentaron persuadirlo de no hacerlo, pues consideraron que será difícil encontrar un reemplazo con su experiencia.

Jacobo retomó su cargo el 13 de marzo, sin embargo, anunció que analizaría las condiciones de permanecer una vez que se eligiera a la presidenta o si el Consejo

mexicana, lo que impidió la descomposición durante el periodo neoliberal.

“Si le va mal a un miembro de la familia acuden en su apoyo otros, si no fuese por esa integración familiar el país se hubiese descompuesto aún más durante el periodo liberal porque todo fue enfocado a lo individual, a lo material y al individualismo, a triunfar a toda costa sin escrúpulos Morales de ninguna índole, a no voltear a ver al de al lado, a no llevar a la práctica el amor al prójimo”, le cita el diario nacional.

Indicó que es “muy importante mantener unida a las familias y eso será de mucha ayuda para todo, exaltar eso, tenerlo presente, decía yo que le dejamos el asunto de la familia la derecha, imagínense a los conservadores”.

Con información de El Heraldo de México

La región vive un flujo migratorio récord, con 2.76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.

MÉXICO 24 Miércoles 29 03 2023
Con información de EFE

Señala Artículo 19 al Gobierno de México por el año más mortal para la prensa

La organización civil Artículo 19 señaló este martes (28) al Gobierno de México después de que 2022 se convirtiera en el año más mortal para la prensa, con 12 periodistas asesinados y una agresión cada 13 horas, la mayoría llevadas a cabo por el poder público.

En su informe anual “Voces contra la indiferencia”, Artículo 19 lamentó que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador haya dificultado el acceso a los derechos de libertad de expresión y acceso a la información.

“En los 4 años de Gobierno que se dijo transformador, la libertad de expresión no ha mejorado y la censura ha mutado, conviviendo con viejos mecanismos autoritarios”, denunció el director de Artículo 19, Leopoldo Maldonado, en la presentación del documento.

Además de la docena de periodistas asesinados presuntamente por ejercer su labor, pues más de la mitad de ellos cubrían temas de corrupción y política, otros nueve fueron víctimas de atentados contra sus vidas que no se consumaron.

“Dichas historias nos muestran la falta de respuesta institucional y a un Gobierno que se decanta por el en-

mírez aclaró que, si bien se sugiere que las pláticas se impartan en dichas asignaturas, se pueden hacer en cualquier materia, ya que es un tema transversal.

La campaña informativa, abundó, consistirá en la transmisión de videos o spots de 30 a 60 segundos sobre información relacionada con los daños que ocasionan las drogas.

“¿En qué consiste la campaña? En informar, en atender, en promover, en buscar evitar el consumo de drogas sobre todo en alumnos y alumnas de secundaria y educación media superior”, comentó.

“Contamos con materiales como éstos, es un tríptico que estaremos difundiendo, estaremos pegando en cada una de las escuelas con infografías y (datos) de qué contienen las drogas”.

Uno de los materiales que se repartirán a los estudiantes lleva la frase “El fentanilo te mata”, e información sobre las consecuencias y los “daños irreversibles”.

La SEP también elaboró una guía para docentes sobre la “Estrategia en el aula. Prevención de adiccio -

cubrimiento y la impunidad”, señaló Maldonado.

Con 696 víctimas de agresiones, el año pasado también se convirtió en el año más violento para los periodistas, una cifra 4,3 veces mayor que en 2010, bajo el mandato de Felipe Calderón, y 1,6 veces más que en 2016, con Enrique Peña Nieto en la presidencia.

Cuatro de cada 10 agresiones, fueron a manos del poder público, refleja el informe.

nes”, que lleva la leyenda “si te drogas te matas”.

“(Ahí), de manera básica, informada, se dice cuáles son las características de las drogas y por qué es importante evitar su consumo, y algunas sugerencias didácticas”, añadió Ramírez.

De acuerdo con Reforma, los temas y frases que aborda la campaña son: fentanilo, a la primera te mata; metanfetamina, te engancha, vapeadores, neta son tóxicas, mariguana, sí te daña, entre otras.

La titular de la SEP habilitó el sitio estrategiaenaula.sep.gob.mx, en el que están disponibles los trípticos y guías sobre la campaña.

“Estamos solicitando que todos, de manera conjunta, saquemos adelante esta campaña de ‘si te drogas, te dañas’, a partir del 17 de abril en todas las escuelas estaremos hablando de estos temas”, agregó.

“A las maestras y maestros les estamos pidiendo que en el próximo Consejo Técnico Escolar, que será el día 31 de marzo, consideren el tema de ‘si te drogas te dañas’”.

Con información de Reforma

“En México se matan periodistas, pero también se les calla y amedrenta de diferentes formas, con amenazas y el uso ilegitimo del poder público”, dijo el director de Artículo 19.

El 97.9% de estos crímenes permanecen impunes, una cifra que Maldonado auguró que no tiene visos de revertirse y que sirve como aliciente para perpetuar las agresiones.

El informe señala directamente a López Obrador por su “lucha por silenciar al mensajero” desde su rueda de prensa diaria, desde donde se vertieron 176 comentarios estigmatizantes contra la prensa, 44 de ellos considerados “verdaderos ataques”.

El presidente protagonizó 33 de esos ataques, y Maldonado lamentó que no hubiera un cambio de actitud teniendo en cuenta el extraordinario número de periodistas asesinados durante el año.

“Muchos de los ataques provienen de los Gobiernos estatales y municipales, de las fuerzas federales (Ejército, Marina), de las fiscalías. Es lamentable que con la llegada de este Gobierno que tanto se comprometió con la seguridad y la libertad de expresión no está sucediendo”, dijo Adela Navarro, directora del semanario ZETA Tijuana

Espionaje militar

El informe “Voces contra la indiferencia” también documenta el espionaje realizado por las Fuerzas Armadas a periodistas y defensores de derechos humanos mediante el sistema Pegasus.

De acuerdo con el reporte, el Ejército habría intervenido el teléfono de Raymundo Ramos, director del Centro de Derechos Humanos de Nuevo

Laredo, para conocer sus investigaciones sobre abusos cometidos por militares.

Ramos señaló este lunes al secretario de la Defensa, el general Luis Cresencio Sandoval, de estar al mando del espionaje en su contra y de tratar de relacionarle con miembros del crimen organizado para intimidarle.

“El presidente ha optado por escuchar solamente a las Fuerzas Armadas y no a las víctimas y a los defensores de derechos humanos”, indicó. Preguntado recientemente al respecto, López Obrador aseguró que el Ejército no espía, si no que realiza labores de inteligencia.

“La respuesta a la investigación ha sido decepcionante, el presidente negó los hechos y el Ejército mantiene el silencio. No se garantizan los derechos humanos, pero sí la persecución de quienes los exigen”, ahondó Maldonado.

Crisis de desaparecidos

Artículo 19 también puso de relieve la falta de una política integral que garantice el acceso de las víctimas de graves violaciones de derechos humanos a la justicia, la verdad y la reparación.

“Sin una revisión de los hechos, sin justicia ni reparación, es imposible hablar de perdón”, expuso el director de la organización civil.

Esto cobra especial importancia en el fenómeno de las desapariciones forzadas, que en México vive una de sus crisis más graves tras rebasar el año pasado los 100 mil casos y los 52 mil cuerpos sin identificar.

El informe subraya la inoperancia del Gobierno en la búsqueda de estas personas, tarea que recae en las familias, exponiéndoles a amenazas. Al menos siete buscadoras de desaparecidos fueron asesinadas en 2022.

“No creía que después de Felipe Calderón tuviéramos un presidente tomando decisiones tan llenas de sangre, pero llegó alguien que lo rebasó”, señaló Bibiana Mendoza, vocera del colectivo de búsqueda de desaparecidos Hasta Encontrarte.

Con información e imagen de EFE

General determinaba que debía retirarse.

Insistió en que no se amparó para quedarse en el cargo sino para obligar a que se respetara el Estado de Derecho.

MÉXICO 25 Miércoles 29 03 2023
Renuncia Edmundo ... Lanza SEP “El ...
Con información de Reforma

Mun do

Denuncia AI “hipocresía” de gobiernos en América ante derechos humanos

Los estados de América demostraron en 2022 su “hipocresía y su doble estándar” en relación a los derechos humanos, profundizando así las crisis profundas en esta materia, afirmó hoy Erika Guevara, directora para las Américas de Amnistía Internacional (AI).

En la presentación virtual del informe anual sobre derechos humanos de la organización, Guevara compartió las conclusiones de dicho informe, en concreto sobre la región que le compete, en la que 2022 fue un año “emblemático” en el estado de regresión.

“(Los estados) están menoscabando los derechos humanos generando crisis profundas en materia de derechos humanos. Pese a las promesas de prosperidad, seguridad, avances sociales y protección ambiental, los gobiernos de nuestra región han dado la espalda a la población”, aseguró.

Sobre la crisis climática, Guevara dijo que los gobiernos no solo no la han afrontado de manera adecuada, sino que han reprimido “con brutalidad” a quienes levantaron la voz y ello porque la libertad de expresión también se ha visto limitada por los gobiernos de turno.

Además, se ha reducido la inversión pública en temas vitales como la salud o el desarrollo con la excusa de la recesión económica después de la

Pide la ONU investigación

exhaustiva sobre muerte de migrantes en México

pandemia de Covid-19.

Guevara detalló que en México, donde las políticas contra el narcotráfico han generado una “gravísima” crisis en materia de derechos humanos, los militares llevan más de 16 años participando en funciones de seguridad pública.

“A pesar de que la narrativa del Gobierno del presidente (mexicano) Andrés Manuel López Obrador de que sus políticas son diferentes”, la Guardia Nacional pasó a depender de la Secretaría (ministerio) de la Defensa Nacional ( S edena ) y se modificó la ley para que puedan ejercer labores de seguridad pública hasta 2024.

“Se ha consolidado la militarización en leyes y políticas que dan cada vez más fuerza a los militares”, dijo Guevara, algo que resulta contraproducente sabiendo que la Guardia Nacional y la S edena están entre las 10 instituciones federales que más denuncias reciben por violaciones a los derechos humanos.

Asimismo, Guevara recordó que la crisis de derechos humanos se evidencia con la crisis transfronteriza de millones de personas buscando protección internacional y mencionó los hechos ocurridos esta madrugada en la fronteriza Ciudad Juárez, en México, donde al menos 39 migrantes, en su mayoría venezolanos, fallecieron bajo custodia del Estado mexicano en un centro de detención migratorio.

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, se mostró hoy “profundamente entristecido” por la muerte de 40 migrantes en un incendio en un albergue en la ciudad mexicana de Juárez y pidió una investigación exhaustiva sobre lo ocurrido.

En un breve comunicado transmitido por el portavoz de Guterres, el diplomático portugués también ofreció sus condolencias a las familias y seres queridos de los fallecidos.

Además, el vocero del secretario general, Stéphane Dujarric, insistió en el compromiso de Naciones Unidas de trabajar con las autoridades de los países donde se producen movimientos de personas migratorias “para establecer rutas más seguras, reguladas y organizadas”.

El Gobierno mexicano elevó este martes a 40 el número de migrantes muertos por un incendio en una estación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos.

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador responsabilizó a una protesta de migrantes por el incendio.

“Esto tuvo que ver con una pro -

testa que ellos iniciaron, a partir, suponemos, de que se enteraron de que iban a ser deportados, movilizados, y como protesta, en la puerta del albergue pusieron colchonetas y les prendieron fuego”, declaró. La presencia de migrantes en la zona se ha intensificado este año desde que Estados Unidos anunció nuevas medidas, que incluyen la deportación inmediata de migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba que lleguen por tierra bajo el Título 42. El Gobierno mexicano también ha afrontado críticas de organizaciones de derechos humanos por aceptar las políticas estadounidenses y desplegar a más de 20 mil elementos de las Fuerzas Armadas en las fronteras para tareas migratorias. Según organizaciones civiles mexicanas, 2022 fue el año más trágico para los migrantes en México, pues unos 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos. La región vive un flujo migratorio récord, con 2.76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.

EFE

Investigan a Boluarte y Castillo por lavado de activos

Pide Ucrania en la Cumbre para la Democracia apoyo para su plan de paz

El Gobierno de Ucrania pidió este martes a la comunidad internacional su apoyo al plan de paz del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para poner fin al conflicto con Rusia, durante la Cumbre para la Democracia auspiciada por EUA.

El ministro de Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, intervino en el foro de forma telemática en lugar de Zelenski, quien canceló su intervención para visitar el frente de guerra.

“Insto a todos los países a aunar esfuerzos para poner en práctica el plan de paz de Ucrania. Cada país, enfatizo, cada país puede contribuir a la causa de la paz participando en su implementación”, dijo Kuleba.

El titular de Exteriores recordó los 10 puntos que conforman su propuesta de paz: la seguridad nuclear, la seguridad alimentaria, la seguridad energética, la liberación de los presos ucranianos, la restauración de la soberanía de Ucrania, la retirada de las tropas rusas, la aplicación de Justicia, la seguridad ambiental, medidas de prevención y garantías del fin de la guerra.

“No hay otra nación que desee más la paz que Ucrania”, aseveró Kuleba, quien sin embargo advirtió que implementar la paz “a cualquier costo es ilusorio”.

Para el Gobierno ucraniano, el fin de la agresión rusa y la restauración de la integridad territorial de su país “son condiciones esenciales para la paz”.

Y en velada referencia a la

propuesta de paz china, avisó que cualquier “concesión” a Rusia solo servirá para que el Gobierno de Vladímir Putin “gane tiempo para restaurar sus capacidades militares y reanudar su ofensiva contra Ucrania”.

El ministro aseguró que la invasión rusa iniciada en febrero de 2022 no solo busca “destruir Ucrania”, sino también “acabar con el orden mundial establecido por el orden internacional y la Carta de Naciones Unidas”.

Por eso, reivindicó que las tropas de su país “no solo luchan por su futuro”, sino que también están “defendiendo a todo el mundo democrático”.

Durante la primera sesión de la Cumbre para la Democracia, el secretario de Estado de EUA, Antony Blinken, anfitrión del evento virtual, expresó su apoyo al plan de paz de Zelenski.

“Todos nosotros estamos comprometidos con la paz. Pero también creo que todos queremos una paz justa que respete la soberanía e integridad territorial

de Ucrania”, indicó el jefe de la diplomacia estadounidense.

Blinken opinó que esta guerra “podría terminar mañana” si Putin decidiera retirar las tropas que ocupan parte del este de Ucrania.

Además advirtió que cualquier petición de un alto el fuego en las condiciones actuales, por mucho que pueda parecer “bien intencionada”, solo serviría para que Rusia “consolide” la ocupación.

En la sesión, también participaron los ministros de Exteriores de Francia, República Checa, Francia, Israel, Italia, Malaui, Liberia, Argentina y Japón.

Esta es la segunda edición de la Cumbre para la Democracia, una iniciativa lanzada el año pasado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Putin y el presidente de China, Xi Jinping, se reunieron la semana pasada en Moscú para analizar la propuesta de paz china, que defiende la integridad territorial ucraniana y aboga por tener en cuenta las preocupaciones de seguridad de Rusia.

El Ministerio Público de Perú anunció que amplió una investigación contra la presidenta Dina Boluarte y el exmandatario Pedro Castillo por el presunto financiamiento prohibido de organizaciones políticas, lavado de activos y organización criminal a raíz de supuestos aportes ilegales en la campaña electoral del 2021.

La investigación es seguida por la Primera Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de Activos contra Boluarte, Castillo y el empresario Henry Shimabukuro, que ha declarado ante la prensa haber financiado los viajes y actividades proselitistas de la hoy presidenta durante la campaña de 2021.

En esa campaña, Castillo encabezaba la candidatura a la Presidencia de la República en una fórmula junto a Boluarte, que aspiraba a la vicepresidencia.

La presunta comisión de estos delitos se habría producido durante la campaña electoral del partido Perú Libre en el 2021, precisó la Fiscalía en su cuenta de Twitter.

Boluarte, que sucedió a Castillo en diciembre del año pasado tras ser destituido por su fallido autogolpe, había rechazado el domingo (26) las acusaciones en su contra y reiteró que eran una “oscura maniobra política que pretende manchar al Gobierno constitucional, a la democracia y la institucionalidad, con dichos y sin pruebas”.

“No ha existido ningún tipo de negociación, pedidos o favores por parte de la señora Dina Boluarte”, señaló su despacho a través de Twitter en alusión a las recientes denuncias de haber recibido dinero no declarado de empresarios en la campaña electoral.

MUNDO 27 Miércoles 29 03 2023

Discutirá la ONU este viernes el despliegue nuclear ruso en Bielorrusia

El Consejo de Seguridad de la ONU discutirá el próximo viernes el anuncio por parte de Rusia de un acuerdo para desplegar armas nucleares tácticas en Bielorrusia, después de que Ucrania reclamara una reunión urgente al respecto.

La sesión fue incorporada este martes al programa del Consejo de Seguridad y tendrá lugar en el último día de este mes, justo antes de que Rusia asuma la presidencia de turno del órgano.

El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció el pasado sábado el acuerdo con Bielorrusia, país que comparte frontera con Ucrania, un movimiento que dijo es reacción a la decisión del Reino Unido de su -

ministrar al ejército ucraniano munición con uranio empobrecido.

El líder ruso reconoció que la munición británica no se considera un arma de destrucción masiva, pero es un armamento “de lo más peligroso”.

Putin subrayó que el acuerdo no viola los tratados de desarme existentes y que el 1 de julio habrá concluido la construcción de un silo para emplazar dicho armamento en el vecino país.

En respuesta, el Gobierno ucraniano escribió el domingo a Naciones Unidas para pedir la celebración, de forma urgente, de una reunión sobre el anuncio del Kremlin y solicitó que en ella participe el secretario general de la organización, António Guterres.

Exhorta Brasil a respetar los derechos de los migrantes , tras tragedia en México

El Gobierno de Brasil lamentó este martes (28) la muerte de al menos 40 migrantes durante un incendio en la estación fronteriza de Ciudad Juárez y resaltó la importancia de respetar los derechos humanos de quienes se movilizan “independientemente de su estatus migratorio”.

“Brasil reitera la importancia de abordar el fenómeno de la movilidad humana a través de un enfoque basado en el pleno respeto a los derechos humanos de todos los migrantes, en consonancia con el Pacto Mundial para la Migración

Viaja funcionario antidrogas de EUA a México para reunirse con autoridades

El encargado de la política antidrogas del Departamento de Estado de Estados Unidos, Todd Robinson, viaja este martes a Ciudad de México para reunirse con las autoridades de ese país y participar en un foro sobre fentanilo.

El subsecretario de la Oficina de Asuntos Internacionales sobre Narcóticos estará en la capital mexicana hasta el viernes para inaugurar la Conferencia de Drogas Sintéticas entre Estados Unidos y México, informó el Departamento de Estado en un comunicado.

“La conferencia se centrará en fortalecer la cooperación bilateral entre Estados Unidos y México para contrarrestar las amenazas a la salud y a la seguridad que suponen las drogas sintéticas ilícitas”, detalla la nota.

Ese foro, coorganizado por la oficina de Robinson y por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), contará también con la presencia del embajador estadounidense en México, Ken Salazar, y contará con un mensaje en vídeo del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.

“Durante su estancia en México, el subsecretario Robinson también sostendrá reuniones con funcionarios del Gobierno mexicano para abordar asuntos de seguridad”, dijo el Departamento de Estado.

La visita y el foro tendrán lugar tras las críticas y el cruce de declaraciones entre el Gobierno de Joe Biden y el de Andrés Manuel López Obrador a raíz del combate al narcotráfico.

La semana pasada, Blinken felicitó a México por haber decomisado cantidades récord de fentanilo, pero también opinó que hay zonas

del país controladas por el narcotráfico, algo que negó López Obrador.

“Eso es falso, no es cierto”, respondió el presidente mexicano, quien defendió que “no hay ningún lugar del territorio nacional en donde no haya presencia de la autoridad”.

La tensión entre Estados Unidos y México se ha elevado desde que fueron asesinados 2 estadounidenses en el norte del país, tras lo cual la oposición republicana pidió una intervención militar en territorio mexicano para combatir a los cárteles, algo que la Casa Blanca descartó.

Segura, Ordenada y Regular”, señala el comunicado divulgado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. En la nota, la cancillería envió sus condolencias y solidaridad a los familiares de las víctimas y a los países de donde eran oriundos los fallecidos. De acuerdo con los datos oficiales del Gobierno mexicano, el incendio ocurrido en la noche del lunes en la ciudad fronteriza con Estados Unidos ya deja 40 víctimas fatales y 28 heridos.

Según la Fiscalía mexicana, dentro de la instalación que se incendió había personas procedentes de Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras y Venezuela.

En una rueda de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador responsabilizó del incendio a los migrantes y dijo que los hechos están siendo investigados por las autoridades.

Por sus declaraciones, el mandatario fue duramente criticado por organizaciones defensoras de los derechos humanos que responsabilizaron al Estado mexicano de las muertes.

Antes del incidente, los agentes migratorios habían hecho un operativo para retirar de las calles a migrantes que piden limosna cuya presencia se ha intensificado desde que Estados Unidos anunció nuevas medidas restrictivas para personas de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba.

Según organizaciones civiles mexicanas, 2022 fue el año más trágico para los migrantes en México, pues unos 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos.

La región vive un flujo migratorio récord, con 2.76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.

MUNDO 28 Miércoles 29 03 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.