Mundo
Año 49 Nueva Época Miércoles 28 de junio de 2023 Director: José Ferruzca González
Universidad
Detenidos 4 mexicanos en EUA por muertes de 53 migrantes en un camión en Texas
Deportes
Conquista México su primer oro de voleibol de playa en Juegos Centroamericanos
Opinión
Escaparate político
Por Amador Contreras Torres
México
Gana Pedagogía segundo lugar en convocatoria de Escuelas por la Tierra 2022-2023
Universidad
Aplicarán en octubre vacuna contra el Covid-19, y también inmunización por influenza
Destaca alumno de artes visuales en su movilidad a Francia
Colima
Colima, tercera entidad que ejerce de mejor manera recursos federales
ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx
Uni ver
sidad
Gana Pedagogía segundo lugar en convocatoria de Escuelas por la Tierra 2022-2023
La Facultad de Pedagogía de la Universidad de Colima obtuvo el segundo lugar en la convocatoria mundial de Escuelas por la Tierra 2022-2023 de la Fundación EDUCA México, A.C. En esa competencia participaron 2,724 escuelas de México y 571 escuelas de 15 países latinoamericanos. Ganó ese premio gracias al proyecto “Educación Ambiental para la Igualdad, la Sostenibilidad y el Cuidado”, basado en las historias de defensores y defensoras de la tierra.
Escuelas y Universidades por la Tierra es un programa que busca lograr que estudiantes de
todos los niveles educativos accedan a la educación ambiental, especialmente en temas como la alimentación sostenible, ciudadanía activa, consumo responsable y restauración de la naturaleza.
El director de la facultad, Alberto Paul Ceja Mendoza, comentó en una entrevista que esta participación surgió a través del acercamiento realizado por la Fundación EDUCA, con el objetivo de promover prácticas que contribuyan al desarrollo sostenible. “comenzamos a trabajar en un diagnóstico en el contexto de la convocatoria y le dimos seguimiento para desarrollar
un proyecto que pudiera aportar al desarrollo sustentable, tomando como base las actividades que se realizan dentro de la facultad”.
Se sumaron 25 alumnos y alumnas de cuarto semestre de la Licenciatura en Pedagogía.
Georgina Aimé Tapia González, profesorainvestigadora, dijo que ésta es la primera vez que la facultad participa en esa convocatoria. Las y los profesores se integraron a la Red de Escuelas y Facultades de Universidades por la Tierra, asistiendo a cinco jornadas de capacitación donde conocieron las directrices para elaborar proyectos.
Gana Pedagogía...
“Tuvimos que desarrollar un proyecto como facultad para participar”, señaló Tapia González. El equipo conformado, junto con las y los estudiantes, recibió capacitación para cumplir con el objetivo central de la educación ambiental: formar ciudadanas y ciudadanos críticos, con conocimiento sobre las causas estructurales de la problemática medioambiental, enfocándose en los ejes de género y cuidado animal.
Laura Lizeth Cruz Aguilar, asesora pedagógica de la misma facultad, comentó que una vez recibida la capacitación, los estudiantes crearon sus propias propuestas didácticas, que aplicaron con niños y niñas del Programa de Apoyo a Tareas Escolares y Reforzamiento del Aprendizaje (PATERA) y en la ludoteca de la Facultad de Pedagogía.
De esa manera, los y las jóvenes pusieron en práctica las habilidades fundamentales de su carrera. Se llevaron a cabo 5 proyectos, entre ellos, “En sus patitas”, enfocado al cuidado, rescate y valoración de animales de compañía, y “Qué sería el mundo sin árboles”, realizado en el huerto de plantas medicinales de la facultad para fomentar el cuidado y la plantación de árboles.
El y las docentes coincidieron en que uno de los aspectos más originales del proyecto fue la capacitación brindada a los estudiantes y la idea de presentar historias de defensores y defensoras de la tierra y de los animales; “este enfoque permitió plantear cómo llevar estas historias a un proyecto pedagógico, combinando el conocimiento científico de la ecología con el aspecto emocional, que es fundamental para lograr una transformación profunda”.
El proyecto, coincidieron, fortaleció el vínculo social al involucrar a niños y niñas en las experiencias propuestas. Los desafíos actuales para los y las docentes de la facultad, dicen, incluyen la formación ambiental en el Programa de Apoyo a Tareas Escolares y Reforzamiento del Aprendizaje (PATERA) y en la ludoteca, así como la incorporación de la pedagogía ambiental en el programa.
Alberto Paul Ceja destacó que este logro “contribuye al contexto institucional y al Plan Institucional de Desarrollo, donde la gestión ambiental se considera un eje transversal. La participación en esta convocatoria nos ha lleva -
do a reflexionar sobre las prácticas que se pueden implementar en la Facultad y aportar a la implementación de la gestión ambiental como un aspecto fundamental en la formación de los futuros profesionales de la educación”.
Con ese reconocimiento, finalizó, “la Facultad de Pedagogía muestra su compromiso con la educación ambiental y su capacidad para desarrollar proyectos innovadores que promueven la igualdad, la sostenibilidad y el cuidado del entorno”.
UNIVERSIDAD 3 Miércoles 28 06 2023
Destaca alumno de artes visuales en su movilidad a Francia
Hiram Castillo Orozco, estudiante del último semestre de la Licenciatura en Artes Visuales en el Instituto Universitario de Bellas Artes de la Universidad de Colima, logró destacarse al participar en un programa de intercambio académico en la Universidad de Toulouse-Jean Jaurès, Le Mirail, en Francia, donde cursó el séptimo semestre de su carrera.
En una entrevista, dijo que es el primer estudiante de la UdeC en obtener una calificación tan alta durante su movilidad en Francia, de 19.75 en la materia “Taller de práctica artística” (en el sistema francés de calificación, las notas van del 1 al 20). Le comentaron que lo máximo que antes se había logrado era una calificación de 18.
“Estoy realmente feliz porque el proyecto que realicé para esta materia fue un cortometraje en video que produje con la ayuda de algunos amigos. En su momento, me presioné mucho para terminarlo a tiempo para la entrega. Fue estresante y me quedé despierto durante varias noches para asegurarme de que el video quedara como yo quería. Ahora, al mirar hacia atrás, me siento tranquilo sabiendo que no me detuve”, comentó.
UNIVERSIDAD 4 Miércoles 28 06 2023
El video, agregó, no sigue una historia lineal o continua; “es una metáfora que explora la categorización del arte y la categorización sexual”.
Para él, esa movilidad resultó ser “una experiencia desafiante, reveladora y de gran aprendizaje”. Tuvo que tomar clases de francés y repasar sus conocimientos previos del idioma, lo cual no fue sencillo, pero lo motivó enormemente.
Además, Hiram Castillo comentó que Francia es un país con una gran diversidad de inmigrantes, lo cual resultó increíble para él, que proviene de una ciudad pequeña. Estar en contacto con estas nuevas experiencias amplió su visión y despejó su mente, convirtiendo todo en un aprendizaje en términos de identidad, cultura e incluso política.
Hiram Castillo comentó que ésta fue la única ocasión en la que pudo realizar una movilidad durante su carrera; “quizás hubiera intentado hacerlo en el quinto semestre, pero debido a la pandemia había olvidado por completo esta posibilidad. Afortunadamente pude obtener la beca Manea, que facilitó mi movilidad”.
La beca Manea es un programa federal que apoya a estudiantes interesados en realizar movilidad a países de Europa, Canadá y Asia Pacífico; “el proceso de solicitud se basa principalmente en tu historial académico y los esfuerzos adicionales que respalden tu candidatura. Estaba algo nervioso, ya que solo se otorgan 50 becas en todo el país, pero cuando vi los resultados me sentí muy feliz. El apoyo de esta beca fue de gran ayuda en un país como Francia, que es bastante caro”.
UNIVERSIDAD 6 Miércoles 28 06 2023
Destaca alumno...
Egresan 38 nuevos diplomados en mejores prácticas en la gestión de organizaciones
La Facultad de Contabilidad y Administración Tecomán (FCAT) de la Universidad de Colima, Campus Tecomán, fue escenario de un evento en el que se entregaron 38 diplomas a estudiantes que completaron con éxito el Diplomado de Mejores Prácticas en la Gestión de las Organizaciones.
La ceremonia estuvo encabezada por Carlos Alberto Montes Carbajal, delegado de Tecomán, quien en representación del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño felicitó a las y los graduados por su dedicación y logros académicos. En su mensaje, resal-
tó el valor de finalizar el diplomado “como una demostración de la voluntad de adquirir conocimientos y habilidades que impulsarán su trayectoria profesional”.
“Estos graduados no sólo son reconocidos por completar este programa, sino que también cuentan con una sólida base de conocimientos y habilidades que los distinguirán en el competitivo mundo laboral”, expresó Montes Carbajal. “Estoy seguro de que cada uno de ustedes tiene el potencial para convertirse en líderes y agentes de cambio en sus respectivas organizaciones”.
UNIVERSIDAD 8 Miércoles 28 06 2023
Alentó a las y los graduados a aplicar lo aprendido en beneficio de sus organizaciones y de la sociedad en general y les instó a identificar oportunidades de mejora, a fomentar la innovación y generar un impacto positivo en su entorno; “el verdadero valor de la educación radica en su aplicación en el mundo real”, concluyó.
Por su parte, Rocío de Jesús Moreno Meza, directora de la FCAT, enfatizó la misión de la Universidad de Colima como “un organismo público, social y autónomo dedicado a la formación integral de profesionales, científicos y creadores de excelencia”.
Es necesario, dijo, “que los egresados cumplan con la institución que los formó, así como con sus padres que les dieron la oportunidad de ser profesionistas y hacia la sociedad, donde demostrarán sus habilidades, conocimientos y competencias adquiridos a lo largo de este periodo”.
Finalmente, les felicitó por culminar esa etapa crucial en sus carreras profesionales, ya sean como contadores públicos, licenciados en administración o en gestión de negocios digitales. Además, los exhortó a seguir adelante en todas sus metas y desafíos futuros.
El evento también contó con la presencia de Susana Aurelia Preciado, directora general de Educación Superior; Jesús Omar Brizuela, director General de Educación Continua y de Camilo Alejandro García, presidente de la FEC.
UNIVERSIDAD 9 Miércoles 28 06 2023
Egresan 38...
Opi nión
Ojo de Mar
Por Adalberto Carvajal
La lista negra
Además de prohibir los debates e instruirlos a promover su imagen de forma austera, una de las reglas fijadas por el Consejo Nacional de Morena a quienes aspiran a la candidatura presidencial es no conceder entrevistas a medios de comunicación del “viejo régimen”.
Los participantes en el proceso interno del Movimiento de Regeneración Nacional se comprometieron, el domingo 11 de junio de 2023, a abstenerse de prácticas antidemocráticas y de establecer alianzas inconfesables. El partido recomendó también evitar participar en espacios de información considerados conservadores.
Para la secretaria general de Morena, 2 de esos medios vetados son el diario Reforma y el portal LatinUS donde el conductor estelar es el periodista Carlos Loret de Mola. Si bien, Citlalli Hernández prometió ampliar el listado.
No obstante, en la mañanera del martes 13, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que los aspirantes no tienen prohibido asistir a “medios reaccionarios o conservadores” como lo estableció el Consejo Nacional, pues no es una medida obligatoria:
“Está prohibido prohibir. Evita si puedes. No es obligatorio, no. No es prohibir. Sin embargo, está más que demostrado que la mayoría de los medios de manipulación están al servicio de la oligarquía”, dijo AMLO reiterando su tesis sobre el periodismo corporativo.
Y sentenció: Cuando se lucha por una transformación, indepen -
Consumo de drogas
En su Informe Mundial sobre Drogas 2023, la ONU advierte que en los últimos 12 meses se ha mantenido un preocupante aumento en la producción y consumo de drogas a nivel internacional, pues los consumidores se incrementaron 23% en apenas 10 años. Los detectados suman más de 296 millones de personas, un 5.8% de la población global de entre 15 y 64 años. Su efecto dañino está agravando las desigualdades.
El Informe Mundial sobre Drogas 2023 explica que las muertes relacionadas con el consumo indiscriminado también crecieron 17.5% en el periodo que va de 2009 a 2019. En números redondos, llegan a los 500 mil fallecimientos. Hasta el momento, las drogas más letales son la heroína y el fentanilo, del grupo de los opioides; mientras que la hepatitis C y las sobredosis fueron las principales causas de muerte.
dientemente de lo informativo también se asume una postura política. No es cierto que los medios en México sean independientes. “La mayoría (…) tiene partido, defienden intereses. Por eso no informan y manipulan, tienen una actitud política reaccionaria. Y está bien que quienes luchamos por la transformación para que no sigan oprimiendo, lo digamos”.
¿Por qué irían a allá?, se preguntó AMLO retóricamente, “si ellos están en contra del proyecto de nación. No del presidente, en contra del pueblo. Que no haya simulación”. Pero como por encima de todo somos libres, “el que quiera ir con Loret de Mola que vaya, pero con cierta precaución”, recomendó.
Lo hizo a sabiendas que Adán Augusto López ya había estado con Joaquín López Dóriga en Fórmula y, al igual que Ricardo Monreal o Gerardo Fernández Noroña, con Azucena Uresti en Milenio Televisión . El 12 de junio Marcelo Ebrard acudió a una entrevista con Ciro Gómez Leyva, donde afirmó: “Voy a ir a todos los medios a defender las ideas que tengo”. Y reconoció cuán polémica resultaría una lista de Morena con los “medios conservadores”.
Fuera del negocio
El conductor del proceso sucesorio no buscaba corregirle la plana a Citlalli Hernández, sino remarcar una línea que deja fuera del debate interno de Morena a los medios que han sido opositores a la Cuarta Transformación, sacándolos de paso del negocio de las precampañas.
A nivel global, la ONU registró que la cannabis sigue siendo la droga más popular, con unos 219 millones de consumidores, seguida de los opioides, las anfetaminas, la cocaína y los estimulantes del tipo “éxtasis”.
Un dato también muy revelador en la década que mide el Informe Mundial sobre Drogas 2023 de la ONU, es que la producción de cocaína alcanzó un récord histórico en 2021 y la demanda mantiene su crecimiento, lo que refleja que su consumo ya no se limita a América del Norte y Europa.
Por su parte, las drogas sintéticas también experimentan un auge. El informe interpreta que su consumo masivo se debe a que persisten métodos rápidos y muy baratos de producción, al estar basados solo en productos químicos. Esas drogas se pueden producir en cualquier momento y sitio. Para ello, los grupos criminales han utilizado la comercialización que permite Internet. Bajo ese contexto, la ONU alerta que, en los 10 últimos años, las personas que padecen trastornos mentales por el abuso de consumo de drogas se disparó a más de 39.5 millones, un 45% más que en la última medición. La trágica noticia es que solo uno de cada 5 en esa situación, recibe tratamiento.
COLUMNA
Escaparate Político
Por Amador Contreras Torres
Primera de 2 partes
AUMENTO. Los trabajadores y estudiantes son la razón de ser de las universidades del país y de todo el sistema educativo. En la Universidad de Colima, desde 1980, el Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (Sutuc), ha sido crucial para el avance de la Máxima Casa de Estudios, siempre construyendo acuerdos con las autoridades universitarias, con los sucesivos rectores. De ahí que es trascendente el pacto alcanzado entre la institución y el sindicato para un aumento salarial
del 4% directo al salario base y 1.5% a prestaciones no ligadas. El acuerdo fue anunciado por el Rector Christian Torres Ortiz Zermeño y el secretario general del Sutuc, Luis Enrique Zamorano Manríquez y se aplicará a partir del 30 de junio con efecto retroactivo al primero de enero de este año y se extenderá a jubilados y pensionados, buscando conciliar el beneficio de los trabajadores con la estabilidad de la institución. Enhorabuena. ENCUESTAS. De diversas fuentes que tengo y de la capital del país, me han hecho llegar 2 encuestas respecto al proceso interno de Morena
EDITORIAL
COLUMNA
Ojo de Mar
En el viejo régimen, los medios de comunicación fueron uno de los pilares de la legitimidad del gobierno en turno. López Obrador que padeció campañas negras en 2006 y en 2012 descubrió, camino a la presidencia en 2018, que ‘las benditas redes sociales’ le permitirían prescindir de la dictadura mediática.
La recomendación de evitar el beneplácito de los periodistas conservadores anula también la posibilidad de que, terminado el sexenio, se restablezca la tradicional relación prensa-poder. Aquel esquema donde el gobierno no pagaba para que le pegaran, mientras los medios pegaban para que les pagaran.
Publicidad gratuita
Más de un analista serio llegó a escribir con respecto a la presencia inevitable de las figuras del periodismo que, cuando después de 2024 Andrés Manuel ya esté descansando en su finca de Palenque, Carlos Loret de Mola, Joaquín López Dóriga y hasta la propia Carmen Aristegui seguirán en sus medios u ocupando otros espacios.
Escaparate Político
para elegir al “coordinador de defensa de la Cuarta Transformación”, un elegante eufemismo para esconder que se está eligiendo a la candidata o candidato presidencial de Morena. Hago la aclaración que, hasta antes de arrancar este proceso interno, la favorita del presidente y la que iba adelante en las encuestas era Claudia Sheinbaum, pero ahora hay pequeños ajustes o variantes, al menos en estas 2 encuestas que me hicieron llegar y que hoy pongo a consideración de los lectores. La empresa Rubrum, realizó su encuesta entre los seguidores de Morena y arroja los siguientes datos: a la pregunta de ¿quién cree que debe ser el candidato presidencial de Morena?, Marcelo Ebrard saca el 37.6%; Claudia Sheinbaum 26.8%; Adán Augusto López 13.7%; Gerardo Fernández Noroña 11.7%; Manuel Velasco 5.1% y Ricardo Monreal 5%. La encuesta tiene un nivel de confianza del 95% y fue levantada apenas este 24 de junio. Por otra parte, en la encuesta de Massive Caller entre la población abierta, Marcelo Ebrard va adelante con el 33.4%; Claudia Sheinbaum 31.6%; Adán Augusto López 22%; Manuel Velasco 6.4%; Gerardo Fernández Noroña 4.5% y Ricardo Monreal 2.1%. Esta encuesta
Cartón de Rima
RasPutin y OldBiden, camorreros pendencieros
fue levantada el 24 de junio, entre la sociedad, entre la población abierta y no sólo entre los simpatizantes de Morena. Entonces, se desprende que hay pequeños ajustes, nuevas rutas y señales, de que esta elección interna se va a cerrar entre 2 aspirantes que son Ebrard y Claudia, y que los demás contendientes cada día que pasa se van rezagando. Este es el estado de la cuestión, en este momento, según los datos de estas 2 empresas encuestadoras. PROCESOS. En el horizonte político nacional han arrancado 2 procesos simultáneos rumbo a la disputa por la Presidencia de la República en el 2024. Morena arrancó primero y lleva ventaja con sus 6 aspirantes, 4 de Morena, 1 del PT y otro del PVEM, que recorren todo el país para buscar mostrarse ante los votantes y mejorar su puntaje en las encuestas, con una serie de restricciones y limitantes que se antojan extrañas: no pueden hacer propuestas y no pueden debatir entre ellos, lo que es anticlimático y lo más antipolítico que se ha visto en la historia contemporánea de México, pues la esencia de la política son precisamente los debates, las propuestas y los proyectos de nación, para que la sociedad los vaya conociendo y, llegado el momento, tome su mejor decisión.
FRENTE OPOSITOR. Por el lado de la coalición Va por México, junto con importantes empresarios como Claudio X González, desde la sociedad civil, han empezado a construir un Frente Amplio Opositor para mediante encuestas y una elección final entre 3, elegir, finalmente, al candidato presidencial que se habrá de enfrentar a Morena en los comicios presidenciales del primer domingo de junio del 2024. En este momento, es un hecho claro e indubitable que Morena va adelante en las encuestas y que si la elección fuera hoy vencería Morena en la Presidencia de la República. Sin embargo, como tenemos una sociedad polarizada desde el poder; a 2 grandes mitades, entre buenos y malos, entre patriotas y conservadores, entre chairos y fifís, lo más probable es que una vez que haya candidatos presidenciales la elección se va a cerrar fuerte entre dos: entre Morena y el candidato del Frente Amplio Opositor (FAO) que desde ayer empezó a construirse con los liderazgos del PRI, PAN, PRD y la sociedad civil. Yo creo que Movimiento Ciudadano se va a diluir en el proceso de construir una identidad opositora real o ser simplemente un esquirol vergonzante al servicio del régimen.
OPINIÓN 11
Miércoles 28 06 2023
Son los mismos analistas que cuestionan el que López Obrador señale por su nombre a sus detractores, revelando cuánto cobraba López Dóriga como periodista de marca en el sexenio de Peña Nieto o cuánto recibe Loret de Mola de salario mensual y cuál es el costo de las propiedades que tiene.
Esos analistas serios critican al presidente por enjuiciar moralmente a los periodistas, no sólo porque existe una asimetría entre el poder del Ejecutivo y el de un medio o periodista, sino porque dicha estigmatización en vez de causarles un perjuicio económico les ayuda. Cada mención negativa en la mañanera resulta en publicidad gratuita.
La lista negra de periodistas y medios que constantemente repite el presidente, es la mejor recomendación de lectura o audiencia para los mexicanos que están en contra del proyecto de la 4T. De este modo, en plena era de la gratuidad de la información Reforma sostiene como modelo de negocio el muro de pago gracias a quienes están dispuestos a suscribirse para poder leer completa
la nota o el artículo que provocó la ira de AMLO.
Eran de casa
Son, curiosamente, algunos de los periodistas y medios que fueron cercanos a López Obrador en su época de opositor, los que como Carmen Aristegui y Proceso han venido sufriendo mermas de radioescuchas y lectores. En la medida que se fueron distanciando del proyecto al que antes apoyaron, perdieron a su target o público objetivo cuando el presidente hizo evidente su desencuentro con la comunicadora y la revista.
En la mañanera del 4 de febrero de 2022, AMLO dijo que, como Lorenzo Córdova que fue analista internacional en su programa antes de convertirse en presidente del INE, Carmen Aristegui “también engañó durante mucho tiempo”.
“Conocí gente que veían en Carmen Aristegui el modelo de comunicación a seguir, la paladina de la libertad”. Los simpatizantes de la conductora tardaron en descubrir
que había que tener cuidado con ella. Era “muy venerada” y no vieron que Carmen, “a la hora de las definiciones”, simulaba. Siempre estuvo “a favor del bloque conservador”, y eso quedó de manifiesto con “todos estos reportajes calumniosos”.
Lo dijo AMLO en referencia a trabajos hechos por otros periodistas pero replicados en el portal de Aristegui, como el que infería una relación entre el programa Sembrando Vida en Chiapas y la marca de chocolates Rocío lanzada por sus hijos mayores, o el que daba por hecho contratos con Pemex a cambio de la renta de la casa gris de Houston donde vivió unos meses su hijo José Ramón con su esposa Carolyn Adams.
Minutos después de escuchar que el presidente la acusaba de haber simulado durante mucho tiempo, Carmen Aristegui lamentó que el presidente utilice su palabra, “tan poderosa”, para destruir reputaciones. Y respecto a las declaraciones de López Obrador contra su persona, dijo que será la gente quien analice mejor “quién engaña a quién”.
Ahora será mensual
Como ocurrió con la revista Proceso cuya derechización en la línea editorial es innegable, el veto moral del presidente a Carmen Aristegui le hizo perder parte del auditorio de izquierda que había cautivado.
Proceso , por cierto, no culpa a López Obrador de sus bajas ventas, quizá porque eso los llevaría a reconocer que cuestionar al poder (político) como misión periodística los hizo perder la fidelidad de miles de antiguos compradores y suscriptores de la revista que, al ser simpatizantes de la izquierda, de alguna manera ahora se sienten traicionados.
En una carta a sus lectores en la que pedían no compartir la versión PDF en forma ilegal, Proceso presentó como motivo de orgullo no estar en el paquete de medios que reciben una cuota importante de publicidad oficial. Parecía más un reproche a AMLO, si consideramos que el tercer lugar de la lista de empresas beneficiadas con el gasto en comunicación social lo ocupa La Jornada.
Recientemente, el director Jorge Carrasco denunció que desde oficinas de prensa gubernamentales se distribuye la versión pirata de la revista en PDF, lo que enfatizó ha afectado la venta de ejemplares al extremo de forzarlos a cancelar la
impresión semanal y transformarla en un mensuario.
La crisis financiera aceleró la migración de los contenidos de Proceso a la plataforma digital, un desfase de años del que sólo los accionistas de Comunicación e Información, S. A. (CISA) son responsables.
Cambio electoral
El 15 de agosto de 2018, López Obrador le había dicho en Tabasco al conductor de Telerreportaje , Jesús Sibilla, que como presidente procuraría el regreso de los periodistas expulsados: de MVS , Carmen Aristegui en el gobierno de Peña Nieto; y de Grupo Radio Centro (GRC), José Gutiérrez Vivó con Vicente Fox.
“Libertad completa, respeto el derecho a disentir, el derecho a la crítica, no va a haber censura, no van a haber casos lamentables como lo que sucedió cuando le cerraron el programa a José Gutiérrez Vivó ni cuando cancelaron el programa de Carmen Aristegui”.
En declaración inédita, adelantó “que voy a procurar el regreso a la radio” de Vivó y Aristegui. “Desde luego, siendo muy respetuoso de los dueños de las concesiones y siendo muy respetuosos también y bajo la aceptación voluntaria tanto de Gutiérrez Vivó como de Carmen Aristegui. Sin estar de entrometido, voy a proponer un acuerdo de reconciliación para que estos 2 grandes comunicadores puedan tener espacio y puedan mantener sus programas. Que se les reivindique y que, al mismo tiempo, nunca más se vuelva a censurar a un medio de comunicación“, expuso.
Tres años y medio después del despido laboral que sufrió ella y su equipo en MVS tras la publicación del reportaje sobre la casa blanca de Peña Nieto, el 17 de octubre de 2018 el noticiero de Carmen Aristegui regresó al aire luego de estar confinado al internet. Lo hizo, paradójicamente, a través de las ondas de GRC y mediante un convenio de colaboración en donde Aristegui Noticias conservaba su independencia y comercializaba o monetizaba sus espacios en internet, pero volvía a tener una salida en antena en el 88.1 de frecuencia modulada.
Según escribió Gabriel Sosa Platas en Sin Embargo , el 2 de octubre de 2018: “ Grupo Radio Centro, de la familia Aguirre, leyó el cambio electoral y vio una oportunidad para incorporar a Carmen Aristegui y a su equipo de noticias en su
OPINIÓN 12 Miércoles 28 06 2023
Ojo de Mar
red de radiodifusoras distribuidas en las principales ciudades del país. Lo hace con visión empresarial, para obtener un lucro y tener contentos a sus accionistas e inversionistas en la Bolsa Mexicana de Valores, pero también actúa con lógica política al advertir que cambiaron las condiciones para que una periodista como ella, incómoda, irreverente, crítica, se reincorpore a un medio de comunicación que aun en la llamada ‘era digital’ conserva influencia y penetración.”
No funcionó
En enero de 2018, AMLO había hablado en el noticiero de Aristegui con motivo del primer aniversario de sus transmisiones online. Y cuando se anunció el acuerdo con GRC , el presidente electo la llamó de nuevo para felicitarla:
“Seguro va a ser muy exitoso tu programa, lo ha sido en otros momentos, incluso en el tiempo que nada más tenía transmisión por internet. Y ahora que ya estás de nuevo en radio abierta, vas a tener muchos más radioescuchas. Estaré al pendiente de tu noticiero por lo que tú representas y significas como periodista independiente y profesional.”
López Obrador enfatizó que, con el regreso de Aristegui al cuadrante, se reivindicaba al periodismo libre y se recompensaba a quien fue víctima de la censura, en una decisión empresarial en la que todos ganamos pues mejora la vida pública del país y preserva la libertad de expresión.
Sin ánimo de entrometerse, insistió, deseó pronto regreso al aire a José Gutiérrez Vivó que también fue víctima de la censura. Y prometió que nunca más habría censura, que en su gobierno la prensa sería libre e independiente.
Carmen mencionó que cuando Juan Aguirre Abdó anunció en la conferencia de prensa la alianza de Radio Centro con Aristegui Noticias , dijo que buscaría el camino para un posible regreso de Gutiérrez Vivó a la cadena, “lo cual sería fantástico”. Esta reconciliación entre el conductor de Monitor y GRC nunca se dio.
En la lógica de adelantarse a otras cadenas en la propuesta de ser un aliado del proyecto triunfante de López Obrador, Aguirre Abdó lanzó La Octava Televisión como un canal de noticias, bajo la dirección editorial de Julio Astillero quien llevó a la pantalla voces progresistas como las de Vicente Serrano, Rubén Luengas, Hernán Gómez Bruera, Ricardo Raphael, Luisa Cantú, Alejandro Páez Varela y Álvaro Delgado.
Sin embargo, cuando los convenios de publicidad oficial no fluyeron como se esperaba, los Aguirre desintegraron el equipo humano, rentaron la señal televisiva, modificaron el concepto de la radioemisora y redujeron La Octava al entorno digital. Carmen Aristegui continuó en la radio, pero ya no en televisión. La imagen de su noticiero quedó reducida a YouTube
Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com
OPINIÓN 13 Miércoles 28 06 2023
Ojo de Mar
De por tes
Conquista México su primer oro de voleibol de playa en Juegos Centroamericanos
on una actuación imponente, la pareja mexicana de voleibol de playa, integrada por Juan Virgen y Miguel Sarabia, lograron una medalla histórica para nuestro país, tras derrotar 2-0 a Nicaragua, pues por primera vez en la historia, una dupla azteca se baña en oro dentro de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, y en San Salvador 2023, sus nombres quedarán grabados con letras doradas.
Virgen y Sarabia, quienes son una mezcla de experiencia y juventud, vencieron con autoridad a la
mancuerna nicaragüense, integrada por Jefferson Cascante y Rubén Mora, para darle al país su sexta presea en esta disciplina, que se une a las 4 de plata y una de bronce, registradas en lo que va de las participaciones de México en la justa centroamericana.
El juego realizado en el Estadio de Costa del Sol se inclinó para los mexicanos desde el comienzo, pues dominaron y aprovecharon cada espacio para atacar y bloquear lo que el dúo de Nicaragua lanzaba, pero que no fue suficiente para doblegar a los gigantes aztecas.
Con parciales de 21-10 y 21-19,
Virgen y Sarabia, se llevaron la histórica victoria e impulsaron a México en el conteo general de medallas, esto en busca del bicampeonato de Juegos Centroamericanos y del Caribe, que en esta edición, tiene a Colombia como rival más cercano.
Para el experimentado Juan Virgen, esta medalla de oro se une a sus 3 preseas de Juegos Centroamericanos, como son las platas que obtuvo en Mayagüez 2010 y Barranquilla 2028, así como un bronce en Veracruz 2014; para Miguel Sarabia, se estrena con un oro en San Salvador 2023, al ser su primera experiencia regional.
Muere ahogado Ryan Mallett, ex quarterback de los Patriots
Ryan Mallett, ex quarterback de New England Patriots, murió ahogado en Miami, anunció su antiguo equipo.
“Los New England Patriots están profundamente entristecidos al enterarse del repentino e inesperado fallecimiento del ex mariscal de campo Ryan Mallett”, lamentó el equipo que es dirigido por el entrenador Bill Belichick.
El ex jugador fue transportado a un hospital de Florida desde la playa en donde sufrió el incidente, pero fue declarado muerto a su llegada.
Mallett llegó a la NFL seleccionado por los Pats en la tercera ronda del Draft 2011, equipo en el que fue suplente de Tom Brady hasta la temporada 2013.
“Nuestros pensamientos es -
tán con la familia Mallett, sus ex compañeros de equipo y todos los que están de luto por su pérdida”, agregó el mensaje compartido por la directiva de New England.
Para la temporada 2014 el pasador nacido en Batesville, Arkansas, fue enviado a los Houston Texans, equipo en el que coincidió con el
ala defensiva Justin James Watt, quien fue de los primeros ex compañeros que lamentó su partida.
“Noticias horribles para leer sobre Ryan Mallett. Se fue demasiado pronto. Descansa en paz, hermano”, escribió JJ Watt en sus redes sociales.
Ryan Mallett terminó su carrera con los Baltimore Ravens en
el 2017, equipo con el que se le recuerda por su gran actuación en la dramática victoria por 2017 sobre los Pittsburgh Steelers, el acérrimo rival de Ravens, en la semana 16 de la temporada 2015. A lo largo de 7 años en la NFL, Mallett disputó 21 partidos. Como titular dejó marca de 3 ganados y 5 perdidos. Acumuló 1,835 yardas por pase, 9 pases de anotación y sufrió 10 intercepciones. Después de su retiro el ex estrella de los Arkansas Razorbacks del futbol colegial se convirtió en entrenador. Su primer trabajo lo obtuvo en el 2020 como coach asistente en la White Hall High School, equipo del que fue nombrado entrenador en jefe para la campaña 2022.
EFE
C
Leonard Fournette resulta ileso de incendio en su camioneta
Leonard Fournette, campeón con Tampa Bay Buccaneers del Super Bowl LV, salió ileso de un incendio en su vehículo que se desató mientras conducía.
“Hoy fue uno de esos días en los que me gustaría dar gracias a Dios. Mi auto se incendió mientras manejaba, pero todavía estoy bendecido”, escribió Fournette en Instagram junto a las imágenes de su camioneta negra que quedó carbonizada a un costado de la carretera. Aún se ignoran las causas del incidente.
El jugador de 28 años, quien fue separado de Tampa Bay Buccaneers en marzo pasado, se ha convertido en uno de los agentes libres más cotizados en el mercado de corredores que busca un nuevo equipo para
la temporada 2023 de la NFL.
Fournette llegó a la liga seleccionado en la primera ronda del Draft 2017 por Jacksonville Jaguars, con los que permaneció hasta 2019, su año más productivo con 1,152 yardas y 3 anotaciones.
Para la campaña 2020 pasó a Buccaneers, entonces dirigidos por el quarterback Tom Brady. Con ellos alcanzó la victoria por 31-9 sobre Kansas City Chiefs en el Super Bowl LV en el que colaboró con una anotación.
La temporada pasada fue de altibajos para el de New Orleans, Louisiana. Corrió para 668 yardas terrestres y 3 touchdowns en 189 acarreos. Su promedio por corrida fue de 3.5 yardas. Por aire tuvo 73 recepciones, generó 523 yardas y 3 anotaciones.
Conquistan mexicanos Itzamary y Diego el oro en natación artística en dueto mixto
El dueto mixto de Itzamary González y Diego Villalobos le dio a México su tercer oro en natación artística en los XXXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador al sumar 182.7583 puntos en su participación en el Polideportivo El Polvorín, superando a Colombia y Puerto Rico, que se quedaron con la plata y bronce, respectivamente.
De acuerdo a lo informado por el portal Mediotiempo , los colombianos Gustavo Sánchez
y Jennifer Cequera llegaron a 154.7958 puntos para el segundo lugar y los puertorriqueños Nicolle Torrens y Javier Torres totalizaron 93.0083 en el tercer puesto.
Con esta medalla dorada el equipo mexicano de nado sincronizado le ha dado al país 3 oros y 3 platas, mientras que Colombia se ha quedado con 3 oros, una plata y 2 bronces.
En el tercer lugar del medallero de estas disciplina se ubica Aruba con 2 platas y 3 bronces.
El mexicano Duilio Carrillo aseguró que después de ganar 3 medallas de oro, su país confía en llevarse los 5 títulos en disputa en el pentatlón de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
“Vamos 3 de 3 y esperemos las 2 que faltan”, señaló Carrillo luego de ganar oro junto a Mariana Arceo en el relevo mixto, en el que aventajaron a Guatemala y Cuba.
Carrillo y Arceo llegaron con ventaja al láser run, cierre de la competencia; la campeona panamericana hizo una competencia perfecta y entregó el relevo a su compañero con una notable ventaja, lo cual aprovecho Duilio, con puntería en el tiro y un paso estable en el atletismo.
“Mi compañera y yo lo supimos sobrellevar bien, influye mucho en el resultado tener un buen tiro y la carrera es buena”, dijo.
En el concurso individual Duilio tuvo un pobre desempeño en la carrera y fue superado por Emiliano Hernández, quien lo relegó a la presea de plata. El pentatleta reveló no haber llegado a
Santo Domingo en su mejor forma deportiva, aunque hoy le fue suficiente para conservar el oro.
“Esto no se acaba aquí, vamos por buen camino”, dijo el monarca panamericano del relevo de hombres.
Arceo también fue enviada a la medalla de plata en la prueba individual, pero dijo estar conforme porque el oro lo ganó una compañera de equipo, Mayan Oliver, y eso es un motivo de celebración.
“Estoy contenta de representar a mi país; ahora le di la medalla de oro”, aseveró.
Con 2 medallas de oro, 2 de plata y 2 de bronce, México fue segundo lugar en el pentatlón moderno de los pasados juegos regionales, relegado por Guatemala, con 2 de oro y 3 de plata.
Después de 3 finales en Santo Domingo, México suma 3 preseas de oro y 2 de plata, seguido de Guatemala, con una de plata y una de bronce y Cuba con 2 de bronce.
Mañana cerrará la justa de pentatlón moderno con los relevos de uno y otro sexo.
DEPORTES 15 Miércoles 28 06 2023
México apunta a una actuación perfecta en pentatlón moderno , asegura el campeón Carrillo
Aumenta México la cosecha dorada en remo y sigue de líder en Juegos Centroamericanos
La Selección Nacional de Remo sumó 2 preseas de oro y 2 medallas de plata, en el segundo día de Finales de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, que se realizan en el Lago Ilopango, en el Club Corinto de El Salvador. Con estos resultados, México continúa al frente en el medallero de la disciplina, con 6 metales dorados.
La primera insignia áurea del día fue para Alexis López, quien se coronó campeón centroamericano en la Final de LM1x, con un tiempo de 6 minutos, 45 segundos y 06 centésimas. La plata fue para el venezolano André Mora, con un crono de 6:53.38 y el bronce correspondió al dominicano Ignacio Vásquez con 6:57.77.
El doble femenil integrado por Devanih Plata y Belén Mercado se adjudicó la segunda presea de oro del día, en la Final A de la prueba de W2x, tras cronometrar 6:52.23 minutos; Cuba obtuvo el segundo lugar con 6:53.26 y las representantes de Centro Caribe Sports se quedaron con la tercera posición, con un tiempo de 7:13.37.
El cuádruple femenil integrado por Maite Arrillaga, Lilian Armenta, Melissa Márquez y Belén Mercado, cosechó la medalla de plata en la Final de W4x, al registrar un tiempo de 6:38.09.
El primer lugar fue para Cuba, con un tiempo de 6:34.77 y El Salvador obtuvo el bronce con 6:57.88 minutos.
El segundo metal de plata fue para el doble varonil conformado por Hugo Reyes y Jordy Gutiérrez en la Final de M2-, luego de cronometrar 6:34.85 minutos. El sitio de honor fue para la dupla de Cuba, con un tiempo de 6:28.19 y Venezuela se quedó con el tercer sitio, al registrar 6:54.52 minutos.
México lidera el medallero de la disciplina, con 6 oros y 2 platas, para un total de 8 preseas. En segundo lugar, se ubica Cuba, con 2 metales dorados y 4 de plata, para una suma de 6 insignias.
Por otro lado, en los dobles masculinos, los cubanos Reidy Cardona y Carlos Ajete alcanzaron el oro con un tiempo de 6:28.19, tras dejar muy atrás a México.
La segunda presea de oro para México cayó en el scull individual ligero. Con un tiempo de 6:45.06, Alexis López superó a sus competidores de Venezuela (segundo) y República Dominicana (tercero).
Gracias a los resultados, México empató a Colombia en la cima del medallero con 26 oros cada uno, pero supera por 30 a los andinos en total de metales.
Duplantis firma la mejor marca mundial del año con un salto de 6.12 metros
El sueco Armand Duplantis no defraudó y firmó la mejor marca mundial del año, tras imponerse en la prueba de salto con pértiga de la reunión de Ostrava, República Checa, undécima cita del circuito mundial oro, con un mejor intento de 6.12 metros.
Una altura que permitió al escandinavo, plusmarquista universal de la especialidad, mejorar en un centímetro el hasta ahora mejor registro del curso, los 6.11 metros que el propio Duplantis logró el pasado 4 de junio en la localidad neerlandesa de Hengelo.
Marca que el pertiguista sueco, vigente campeón olímpico y mundial, intento mejorar todavía más tras solicitar que el listón se elevase hasta los 6.17 metros, una altura que tan sólo Duplantis ha logrado superar a lo largo de la historia.
De hecho, el joven pertiguista sueco, de 23 años, logró su primer récord del Mundo en febrero de 2020 tras saltar 6.17 metros en la ciudad polaca de Torun.
Una marca que se le resistió a un Armand Duplantis que vivió en Ostrava una situación a la que no está acostumbrado, verse apartado de la primera posición en un concurso tras firmar nulo en su primer intento sobre 5.90 metros.
Circunstancia que pareció encender al sueco, que tras superar
los 5.90 a la segunda, saltó a la primera los 6.00 y los 6.12 metros para alzarse con una nueva victoria. Tampoco decepcionó la otra gran estrella presente en la Golden Spike de Ostrava, el estadounidense Ryan Crouser, que estableció el pasado mes de mayo un nuevo récord del Mundo de lanzamiento de peso con una marca de 23.56 metros. No alcanzó en esta ocasión la barrera de los 23 metros el norteamericano, que se alzó con la victoria con un registro de 22.63 en un concurso en el que Crouser superó en 4 de sus 6 lanzamientos los 22 metros. Un ejemplo de la regularidad del lanzador estadounidense, doble campeón olímpico, que se perfila como el indiscutible favorito para revalidar el oro que logró el pasado año en Eugene en los Mundiales que se disputará el próximo mes de agosto en Budapest. Campeonatos del Mundo en los que el checo Jakub Vadlejch, vigente subcampeón olímpico, tratará de alzarse con su primer título universal, tras firmar en Ostrava una nueva victoria en la presente temporada. Para ello Vadlejch no tuvo ni que acercarse a los 89.51 metros que les sitúan como líder mundial del año, tras imponerse con un mejor lanzamiento de 81.93 al belga Timothy Herman, segundo con 77.41 metros.
DEPORTES 16 Miércoles 28 06 2023
para la candidatura 2030
El título obtenido por Argentina en Catar 2022 y la reciente consagración de Uruguay en la categoría Sub 20, serán usados como gancho para distinguir la candidatura 2030 que planifican estos 2 países, junto a Chile y Paraguay, señaló el director ejecutivo de la Corporación Juntos 2030, el chileno Michael Boys.
“Hay un mérito deportivo también en esta postulación que es relevante”, comentó Boys en una conferencia de prensa desde Asunción.
Boys ofreció declaraciones desde el predio de la Asociación Paraguaya de Futbol (APF), en la ciudad de Luque, donde los 4 países celebraron un seminario organizado por la Corporación Juntos 2030, el ente presentado en noviembre pasado en Santiago de Chile y con el que buscan promover y desarrollar la candidatura regional al Mundial de ese año.
“El último elemento que yo creo que nos distingue, que nos hace únicos, es que, en ningún otro lugar del Mundo, el futbol tiene la relevancia social que tiene en estos 4 países, en este rincón de Sudamérica, y eso tiene un valor incalculable”, agregó.
Junto a Boys estuvo presente el ministro de la Secretaría Nacional de Deportes de Paraguay, Diego Galeano, el presidente de la APF, Robert Harrison, y el secretario general de la C onmebol , José Astigarraga.
La Corporación Juntos 2030 se prepara para presentar la candidatura conjunta de estos 4 países en el próximo Congreso FIFA, que fue aplazado para el último trimestre de 2024.
España, junto a Portugal y Marruecos también han anunciado la presentación de su candidatura, a la que inicialmente sumaron a Ucrania, para organizar la competencia, que en 2030 celebrará su centenario.
También mostraron intención Arabia Saudí, Grecia y Egipto de una candidatura conjunta, aunque ese interés fue desechado el pasado viernes 23 de junio.
Anuncia Inter Miami el proceso de venta de boletos vs Cruz Azul
El exfutbolista Claudio Caniggia , procesado por abuso sexual agravado
El exfutbolista argentino Claudio Paul Caniggia, subcampeón del mundo en Italia 1990, fue procesado por el delito de “abuso sexual agravado”, de lo que fue acusado por su exesposa y madre de sus hijos, Mariana Nannis, y fue citado a comparecer cuando regrese a Buenos Aires desde España.
El exdelantero de 56 años fue procesado con “libertad provisoria” por el delito de abuso sexual agravado contra Nannis, por el juzgado nacional en lo criminal y correccional 18, que subroga la jueza Fabiana Palmaghini.
El fallo estableció, además, que Caniggia “deberá abstenerse de mantener cualquier clase de contacto” con Nannis.
Pese a que la jueza intimó a Caniggia a “informar y acreditar, con antelación mayor a 5 días hábiles cuándo habrá de egresar” del territorio argentino, el procesamiento encontró al jugador de viaje en España, a donde partió el 17 de junio pasado.
La jueza prohibió a Caniggia que se ausente de Argentina por 90 días sin autorización expresa del juzgado y que, en caso de que quiera ausentarse, deberá informarlo con 15 días hábiles de antelación.
Asimismo, le intimó a presentarse al siguiente día hábil a su retorno
a Argentina, el 8 de julio próximo. El abogado de Caniggia, Fernando Burlando, le dijo a la Agencia EFE que apelarán el procesamiento.
En febrero de 2020, Nannis relató que en 2018 su exesposo la violó en la habitación de un hotel de Buenos Aires.
En marzo de 2022 Caniggia fue indagado por estos hechos, donde negó los cargos y calificó de falsa la acusación de su expareja, con quien estuvo casado más de 33 años.
“Cuando me quise ir me dijo: ‘Si sales por esa puerta te voy a matar hija de puta’”, declaró Nannis, que también sostuvo que Caniggia le pegó en reiteradas ocasiones.
Caniggia negó haber abusado, golpeado o amenazado a su expareja.
Nacido en Henderson, provincia de Buenos Aires, el 9 de enero de 1967, Claudio Paul Caniggia debutó en el fútbol en 1985 en River Plate, con el que ganó, entre otros títulos, una Copa Libertadores y una Intercontinental.
También militó en Boca Juniors, en los italianos Atalanta y Roma y el portugués Benfica, entre otros clubes, y se proclamó campeón con Argentina de la Copa América 1991, la Copa Confederaciones y la Copa de Campeones C onmebol -USA.
El debut de Lionel Messi con el Inter Miami será en la Leagues Cup a finales de julio, en el duelo que sostendrán contra Cruz Azul el día 21, por lo que el club anunció el proceso de venta.
De acuerdo a lo informado por el portal Mediotiempo, el club de la Major League Soccer dio a conocer que da preferencia a las personas que tienen el abono de la temporada para comprar nuevos boletos para el partido contra Cruz Azul y el Atlanta United del 25 de julio.
Los poseedores del abono de temporada recibirán un mail con una contraseña única este 28 de junio para poder entrar a la oferta de los boletos contra los cementeros.
La prioridad siguiente la tendrán las personas que están en la lista de espera para comprar el abono, quienes recibirán un mail el jueves 29 de junio con un link y una contraseña única para la preventa, detalló Mediotiempo .
Los boletos restantes serán lanzados al público en general el próximo jueves 29 de junio a las 12:00 horas, tiempo del este, es decir a las 10:00 de la mañana, tiempo del centro de México.
El duelo de la franquicia, Jorge Mas, adelantó que el debut de Leo Messi con el Inter Miami será el duelo del 21 de julio ante la Máquina, aun esperando que el jugador argentino se incorpore al equipo luego de estar en Argentina de vacaciones.
DEPORTES 17
Títulos mundiales de Argentina y Uruguay serán usados como gancho
Miércoles 28 06 2023
Co lima
Colima, tercera entidad que ejerce de mejor manera recursos federales
Va ya al pleno del Congreso el dictamen de reforma electoral local
Este miércoles 28 de junio se someterá a la consideración de las y los diputados de la Sexagésima Legislatura local, el dictamen de reforma electoral que estará vigente para el proceso 2023-2024, informó el coordinador de la bancada de Morena en el Congreso del Estado, Ignacio Vizcaíno.
Informó que, previamente, este martes se reunieron las y los integrantes de la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales para seguir integrando el dictamen que se discutirá en la próxima sesión ordinaria.
En una entrevista, Ignacio Vizcaíno aseguró estar “muy contento” porque en la propuesta de reforma electoral se incluye salvaguardar los derechos políticoelectorales de los llamados grupos prioritarios (personas con discapacidad, de la diversidad sexual y afrodescendientes), con quienes se han estado reuniendo.
Sobre ese tema, el líder de la bancada de Movimiento Ciudadano dijo que “coincidimos en que los derechos tienen que ser progresivos, pues esa parte ayuda bastante a lo que hoy, por resolución judicial del Tribunal Electoral del Estado (TEE) nos están diciendo las autoridades electorales que debemos de cumplimentar con unas consecuencias de unas acciones afirmativas de 2 grupos en específicos que son disca-
El Gobierno de Indira Vizcaíno Silva pasó de la posición 12 a ser el tercer estado en México en mejor informar sobre el ejercicio, destino y resultados de los recursos federales transferidos por medio de aportaciones federales, subsidios y convenios, de acuerdo al reporte más actualizado del Índice de Calidad en la Información (ICI) de este 2023.
Así, durante la gestión de Vizcaíno Silva, el estado de Colima pasó de la posición número 12, de acuerdo al cuarto trimestre de 2022, a la posición número 3 sólo por debajo de Aguascalientes y Campeche, lo que significó
Fija TJA meta de emitir 1040 sentencias este 2023
A través de su página de transparencia, el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) de Colima emitió 946 sentencias a las personas, físicas o morales, quienes reciben impartición de justicia fiscal, administrativa y de responsabilidades de servidores públicos.
En el primer trimestre de este 2023, de acuerdo a esa misma información oficial, se han emitido 317 sentencias, pero de acuerdo a una de sus metas es alcanzar 1,040 sentencias emitidas.
Los casos analizados en el TJA van desde procesos por considerar que se les impusieron multas in-
una mejoría y avance de 9 posiciones en ese indicador de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP), y cuyo reporte se elabora el Sistema de Recursos Federales Transferidos (SRFT).
El objetivo ICI es identificar el gra-
do de cumplimiento de los gobiernos locales respecto a sus obligaciones de informar sobre los recursos que se les transfieren.
“Todos estos recursos son transferidos a las entidades federativas y municipios con miras a
Presentan Indira y Movilidad proyecto de revisión del transporte público
La gobernadora Indira Vizcaíno Silva y la subsecretaria de Movilidad (SubSeMov), Blanca Livier Rodríguez Osorio, presentaron en la conferencia de prensa “Diálogos por la Transformación”, el proyecto “Revista vehicular: Transformando juntas y juntos el transporte público del estado”, en el cual la mandataria explicó que están iniciando el proceso de revisión documental y física de las unidades de transporte público individual y colectivo.
“Se trata de cumplir con la ley y, a través de ello, garantizar un servicio de calidad y seguro para las personas usuarias; queremos invitar a las y los concesionarios para abrazar este proceso que, al final, redundará en un mejor servicio a las personas usuarias
e, inobjetablemente, también en un mejoramiento del negocio para quienes viven de este sector”, expresó la mandataria.
De acuerdo con un comunicado de prensa, Livier Rodríguez indicó que la última vez que se realizó una revisión físico-mecánica al transporte público, (pese a que es una obligación legal) fue en 2016, ya que la pandemia y la crisis económica en el sector complicaron su realización en años posteriores.
Añadió que con la Revista Vehicular 2023, buscan un diagnóstico que permita conocer mejor la situación del transporte público, “buscamos sentar las bases para dejar, antes de que culmine la actual
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Por Redacción
Por César Barrera Vázquez
Por César Barrera Vázquez
Entrega Indira más de 400 uniformes gratuitos en 2 escuelas en Tecomán
Por Redacción
La gobernadora Indira Vizcaíno entregó en Tecomán más de 400 uniformes del programa ColiBecas a estudiantes de la Escuela Primaria “Ma. Concepción Farías Pérez de León” y del Centro de Atención Múltiple (CAM) “Roberto Solís Quiroga”.
De acuerdo con un comunicado de prensa, en el evento informó que en Tecomán se entregarán uniformes gratuitos a más de 20 mil alumnas y alumnos, con inversión superior a 5 millones de pesos y en toda la entidad este beneficio será para más de 111 mil niñas y niños, con 30 millones de pesos de inversión.
La mandataria expresó que esta vez se entrega ese apoyo desde antes que inicie el ciclo escolar 2023-2024, para que las y los alumnos cuenten con su nuevo uniforme gratuito y ten-
gan todas las herramientas para estudiar en su regreso a clases.
Vizcaíno Silva dio a conocer que en las próximas semanas se entregan
Pega a estados y ayuntamientos caída de recaudación federal participable
Por César Barrera Vázquez
Los ayuntamientos de Colima y Villa de Álvarez, así como el mismo Gobierno del estado, han recibido menos recursos por parte del Gobierno federal debido a una caída del 9.6% en la recaudación federal participable, según la web de datos abiertos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En el caso del Ayuntamiento de Colima, específicamente, esa caída en la recaudación federal participable está representando un diferencial de alrededor de 20 millones de pesos, recursos que se tenían proyectados recibir, de acuerdo a su análisis financiero.
Asimismo, en los pasados “Diálogos por la Transformación”, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva re -
conoció una baja de 300 millones de pesos conforme a lo que tenían proyectado recibir en los primeros meses del año, situación que espera se regularice en los próximos meses.
De igual manera, la presidenta municipal de Villa de Álvarez reconoció una afectación en sus ingresos por la disminución de esos recursos producto de la recaudación federal participable, en cerca de 2 millones de pesos menos al mes de lo proyectado en su presupuesto.
De acuerdo a datos de la SHyCP, se observa que del periodo de enero a abril de este 2023, se registra un decrecimiento, en términos reales, de la recaudación federal participable por el orden del 9.6%.
En ese sentido, no se trata
Creció porcentaje de mujeres atendidas en CIJ Colima tras la pandemia
Por Francis Bravo
De acuerdo con el director de Centros de Integración Juvenil (CIJ) Colima, Oscar Mireles Pérez, en 2022 creció poco más del doble la atención que esa instancia ofrece a mujeres, pacientes que presentaron dificultades en su salud mental, casos asociados a la pandemia de Covid-19 y al consumo de drogas.
ColiBecas Mochilas y Útiles para alumnas y alumnos de nivel preescolar y primarias públicas, además que desde del 4 de septiembre se otorgarán ColiBecas Computadoras, que beneficiará a estudiantes de secundaria y de nivel licenciatura, así como de ingenierías y arquitectura de instituciones públicas de educación superior.
Julián Contreras de la Rosa, director de la Primaria “Ma. Concepción Farías Pérez de León”, reconoció que ese tipo de apoyos son un gran beneficio tanto para las y los estudiantes, así como para sus familias y las instituciones educativas, por lo que felicitó a la mandataria estatal Indira Vizcaíno, por implementar esta
En una entrevista, explicó que, en 2019, de las 925 personas atendidas en el CIJ por problemas de adicciones, el 77.30% fueron hombres, el 19.78% mujeres y el 2.92% no especificó sexo. En 2022, el 57.89% fueron hombres, el 41.13% mujeres y 0.98% no especificó sexo.
“Aumentó en grado considerable la atención de mujeres porque el CIJ incluyó también problemas de ansiedad y depresión asociados a la pandemia y a todas las dificultades que hubo de ella, así como al consumo de droga, entonces hubo mayor cantidad de mujeres que tuvieron la necesidad de atenderse”, indicó.
El director de Centros de
SAT fija plazo al 30 de junio para contribuyentes Resico
Por Carlos A. Arévalos
Los contribuyentes del Régimen Simplificado de Confianza (reSico) deberán actualizar su información antes de finalizar el mes de junio, de lo contrario serán cambiados de régimen y ya no podrán incorporarse de nueva cuenta, informó Luis Roberto Téllez
Girón, administrador del Sistema de Administración Tributaria (SAT) en Colima.
En una entrevista, el funcionario señaló que los datos que deben ser actualizados son las declaraciones anuales y mensuales, debiendo estar al corriente, así como tener su e-firma y activado su Buzón Tributario.
En ese sentido, invitó a los contribuyentes reSico a verificar su situación fiscal o acudir a las oficinas del SAT.
“Para ello se están aperturando
citas de reSico e-firma, en este servicio además de la firma electrónica, al contribuyente se le activa el Buzón Tributario y se revisan sus declaraciones”, señaló.
Además, puntualizó que los beneficios que tiene esta figura fiscal denominada reSico permite que solo se pague del 1.5% al 2.5 % de la tasa del ISR, y las declaraciones ya están precargadas.
Recordó que en el reSico pueden sumarse personas físicas
COLIMA 19
Miércoles 28 06 2023
Firma Gobierno Declaratoria “Anticipando riesgos de corrupción”
Por Redacción
La gobernadora Indira Vizcaíno encabezó la firma de la Declaratoria del Reto Público “Anticipando riesgos de corrupción”, en el que participan la Contralora General Isela Uribe; la Secretaria General de Gobierno, Ma. Guadalupe Solís, y como testigo de honor, Lorenzo Jiménez de Luis, representante residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
De acuerdo con un comunicado de prensa, la forma se realizó ante representantes de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción, del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado y del Consejo de Participación Social de Colima.
La mandataria colimense expresó que “estamos dando pasos para restar posibilidades que algún funcionario caiga en la tentación de la corrupción y estamos aumentando las posibilidades que si esto sucede lo detectemos de inmediato (…); este programa representa una herramienta validada a nivel internacional por una de las organizaciones que más trabajo ha hecho en el combate a la corrupción -PNUD- y su implementación en nuestro país cuenta con el respaldo de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción”.
Creció porcentaje de ...
Integración Juvenil mencionó que las drogas que más se consumen en Colima, de acuerdo a la población
SAT fija plazo ...
que realizan actividad empresarial o profesional, que rentan un bien inmueble, o que tengan actividades en agricultura, ganadería o pesca, y que sus ingresos no rebasen los 3.5 millones de pesos al año.
Presentan Indira y ...
administración, unidades de transporte público colectivo e individual, que sean óptimas. Esta mejora será paulatina”.
Señaló que hay un registro de 3,836 concesiones, de las cuales 2,411 tienen Clave Única de Registro de Concesiones (CURC), mientras que 1,425 no tienen el documento.
Indicó que, a través del proceso de revista documental, que inició el 5 de junio y terminará el 7 de julio en la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez, se revisará que cada persona concesionaria cuente con los siguientes documentos: CURC, póliza de se -
Agregó que ese proyecto tiene el acompañamiento de organismos con presencia de la sociedad civil, en este caso la Universidad de Colima, el Comité de Participación Ciudadana y 15 asociaciones civiles más.
La titular del Poder Ejecutivo estatal subrayó que va a haber acciones supervisadas por la sociedad civil, para definir qué áreas y procesos son propensos a la corrupción y ahí es donde se llevan a cabo acciones para prevenir e identificar este acto.
“Yo confío que esta herramienta será de gran utilidad para el objetivo esencial del proyecto de gobierno que en Colima tengo el honor de encabezar: hacer que
por ellos atendida, son: alcohol, tabaco, mariguana, cocaína e “ice”.
Mencionó que CIJ solo se ha detectado a una persona usuaria de fentanilo, la cual fue atendida en Tecomán. “Vino de Estados Unidos para atenderse aquí, pero no pudo seguir el tratamiento por el nivel de adicción que presentaba; se desconoce a dónde se fue”.
guro, pago de revalidado al corriente y comprobante de domicilio.
Añadió que, en las oficinas de Movilidad ubicadas en calle Nicolás Lenin #1175 en la colonia de Los Trabajadores, están de lunes a viernes de 3 a 6 de la tarde, recibiendo la documentación.
Refirió que en Tecomán se realizará este proceso el 1 y el 8 de julio, de las 10 de la mañana a las 6 de la tarde, en las oficinas que esta dependencia tiene en este municipio. Agregó que próximamente se darán a conocer las fechas para Manzanillo, a través de las redes sociales.
los recursos públicos se pongan al servicio de la gente, que los servi -
pacidad y diversidad sexual”.
Señaló que en el proyecto que se discutirá “intentará cubrir todo” lo que a futuro cualquier otro grupo de atención prioritaria o vulnerable requiera en materia de derechos político-electorales.
El legislador de Movimiento Ciudadano dijo que por primera vez se está desarrollando un trabajo de manera muy coordinada entre las fracciones parlamentarias, porque “no nada más es un tema electoral, es también político y en la política entramos todas y todos los ciudadanos”.
En todo caso, Ignacio Vizcaíno aclaró que con la reforma que se presentará, “no hay forma de garantizar a
Entrega Indira más
estrategia que fortalece la educación de las y los colimenses, desde que llegó al gobierno.
El alumno José Maximiliano refirió que ese apoyo les ayudará en muchos ámbitos, como su economía, y eliminará la barrera de desigualdad social en el estado y agregó que “a nombre de mis compañeros, muchas gracias por su compromiso y empeño hacia la educación de todos nosotros”.
Colima, tercera entidad ...
alcanzar beneficios específicos en la población, por lo que es de vital importancia conocer si se están ejerciendo adecuadamente”, se lee en reporte de resultados de este primer trimestre.
De acuerdo a ese documento, Colima tuvo una calificación global del ICI del 100% en los 3 indicadores de gestión de proyectos, consistencia de recursos transferidos y de indicadores, lo que le dio un ICI global del 100%.
dores públicos sean eso: personas al servicio de las y los colimenses, que lleguen al gobierno a servir, no a servirse”, señaló Indira Vizcaíno.
Roberto Moreno, secretario técnico en la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anti-corrupción, manifestó que es un gran honor ser parte del arranque formal del reto público “Anticipando riesgos de corrupción”, y reconoció que la corrupción es un fenómeno complejo y multicausal, donde la falta de participación social se traduce en una trasgresión de los derechos humanos, afectando flagrantemente a los grupos vulnerables.
esos grupos que alguno de sus miembros llegue a ser diputado o munícipe. Yo creo que todos debemos estar coincidentes, en una lógica jurídica y social, que el término de garantía es a la participación a aspirar, como todos los demás grupos sociales y garantizar una máxima igualdad”.
El legislador de MC subrayó que en la reforma electoral que se discutirá, no van etiquetadas posiciones políticas o cargos, pues “no se puede poner que se deberá beneficiar a tal grupo”.
Vizcaíno Ramírez dijo que “el mensaje será decirle a toda la población que estamos siendo progresivos y vanguardistas en Colima, al tomar en consideración para los cargos de elección popular, o aspiración a los cargos, a los grupos vulnerables. Ese es el mensaje”.
justas o no apegadas al derecho, así como actos de servidores públicos que violan disposiciones legales. Así, el objetivo del TJA es impartir justicia administrativa en el Estado de Colima, incluyendo la fiscal y de responsabilidades de los servidores públicos, y procurarla con integridad, contribuyendo al fortalecimiento del Estado constitucional democrático de derecho.
Pega a estados ...
de una situación propia de la recaudación municipal, sino que se relaciona con una situación nacional, lo que seguro obligará a los ayuntamientos a ser más cuidados con todos los temas relacionados con el gasto e incluso a utilizar mecanismos de financiamiento, situación que en el caso del estado no descartó pedir más deuda a la presupuestada.
COLIMA 20 Miércoles 28 06 2023
Fija TJA meta
Va ya el ...
Arranca con primera lluvia de 2023, arribazón de tortugas marinas
Por Yensuni López Aldape
La bióloga encargada del Centro Ecológico “Tortugario” de Cuyutlán, en el municipio de Armería, María Cruz Rivera, informó que con la primera lluvia de 2023 arrancó también la temporada de arribazón de las tortugas marinas y con ello su rescate para luego realizar liberaciones en el mes de agosto.
En una entrevista, mencionó que, aunque se están realizando labores de rehabilitación al Centro Ecológico, también se realizan talleres. Por ello hizo la invitación para que la población local y los turistas participen. Explicó que uno de esos talleres es el denominado “Cuenca arriba, cuenca abajo”, impartido por el biólogo marino Álvaro Estopin.
De igual manera, el centro realiza recorridos guiados por sus instalaciones y para conocer el majestuoso Estero Palo Verde.
Informó que en total son 10 talle -
Sancionan en operativos viales, escapes modificados y mal uso de motocicletas
Por Yensuni López Aldape
El director general de Seguridad Pública y Vialidad del Ayuntamiento de Tecomán, Pedro Enrique Jaramillo Visoso, informó que la mayoría de las sanciones que se levantan en los operativos son por motocicletas modificadas en sus escapes. En segundo término, explicó, son motociclistas que circulan en sentido contrario o con luces de las unidades en mal estado, sin olvidar en no traer licencia o estar mal estacionados.
En una entrevista, el funcionario municipal señaló que solo durante el pasado fin de semana (24 y 25 de junio), la dependencia aplicó operativos coordinados con personal de la Secretaría de Marina (SeMar), de la Guardia Nacional (GN) y de la Policía Estatal Preventiva (PEP), logrando el aseguramiento total de 20 vehículos, así como el levantamiento de 98 infracciones y el arresto de 9 personas por diferentes faltas administrativas. Esos conductores fueron turnados al juez cívico.
Invita ciapacov a participar en su AquaSorteo 2023
Por Redacción
La gobernadora Indira Vizcaíno, y el director general de la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez (ciapacov), Vladimir Parra, presentaron el AquaSorteo 2023, el cual se retomó tras 5 años de no realizarse.
res, los cuales se imparten de jueves a domingo de 10 de la mañana a 4 de la tarde, al igual que los paseos en lancha.
La idea, apuntó, es trabajar con
alumnos de preescolar y primaria, pues “ahí es donde está el cambio y es la misión llevarlos de la mano hacia la concientización de proteger sus recursos naturales”.
Lamenta Elías Lozano que su proyecto de Gobierno “se desmorone” en lo social y familiar
Por Yensuni López Aldape
El alcalde de Tecomán, Elías Lozano, lamentó que su proyecto de Gobierno “se desmorone” en su aspecto social y familiar, pues dijo que de nada sirve tener calles y parques en las mejores condiciones posibles, cuando las familias siguen siendo disfuncionales.
En ese sentido, anunció que todos los casos de violencia doméstica en el municipio, se van a atender en 3 dependencias: Dirección Municipal de Prevención del Delito, Instituto de la Mujer y Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna).
Dijo estar convencido de que varias áreas operativas de la administración municipal, como Servicios u Obras Públicas, se nota su trabajo, pero también reconoció que “hay otras” que tienen que ver con el aspecto social y la familia, “y es (por allí) por donde se nos está desmoronando a nosotros el proyecto” de Gobierno.
Al respecto, Lozano Ochoa recalcó que ha reforzado mucho el área de prevención del delito, con el fin de reconstruir el tejido social y devolver la esperanza a las familias que están pasando por una situación difícil.
Sobre las colonias que representan focos rojos para la administración, el alcalde mencionó la Elías Zamora,
Libertad, Tuxpan, San José o Llanos de San José, “zonas complicadas y conflictivas, donde la gente prácticamente son jornaleros, familias que se dedican al campo y que, si dejan de trabajar 2 o 3, tienen que salir la semana con medio sueldo y es complicado de sobrellevar”.
En ese tenor, el alcalde enfatizó la instrucción de que casos de violencia intrafamiliar atendidos o detectados por la Dirección Municipal de Seguridad Pública, tiene que pasar automáticamente a Prevención del Delito para que atienda al agresor; al Instituto de la Mujer, para que se atienda a la agredida, y el Sippina que se hará cargo de los hijos y darles seguimiento.
De acuerdo con un comunicado de prensa, ese evento se desarrollará el jueves 9 de noviembre a las 7 de la tarde en las instalaciones de la Feria de Colima, en la ciudad capital.
La mandataria dijo que es una buena oportunidad para llevarse distintos premios y que este ejercicio es una gran herramienta de recaudación.
Vladimir Parra, director de ciapacov, indicó que se otorgarán 2 boletos por cada bimestre que se compruebe haber cubierto la totalidad del pago; se entregarán un máximo de 12 boletos por contrato pagado. A usuarias y usuarios que hayan pagado por adelantado su anualidad durante enero, febrero y marzo del 2023, se les otorgará un máximo de 14 boletos por contrato.
“Para canjear sus boletos, pueden llevar su recibo de pago o solamente acreditarlo en cualquier sucursal de ciapacov (ubicadas en avenidas Camino Real, Maclovio Herrera, Felipe Sevilla del Río, en Plaza San Carlos, en los Módulos de la Feria de Colima, en avenidas Benito Juárez y Ayuntamiento), solamente ahí se presentan y les dan sus boletos y a partir del día de mañana ya vamos a estar entregando los boletos”, dijo.
El titular de ciapacov explicó que serán 3 premios que se rifarán; el primer lugar ganará un automóvil Hyundai Grand i10, modelo 2023, el segundo lugar obtendrá una motocicleta Honda versión CBF125 Twister; y el tercer sitio ganará una televisión Samsung de 55 pulgadas. Los resultados serán publicados en los periódicos locales Diario de Colima y El Noticiero, el domingo 12 de noviembre de 2023.
COLIMA 21 Miércoles 28 06 2023
Mé xico
La senadora del Partido Acción Nacional (PAN) Xóchitl Gálvez anunció que buscará la Presidencia de México en las elecciones de junio de 2024, con lo que se consolida como una de las favoritas en el proceso interno de la coalición “Va por México”, de la que forma parte su partido.
“Voy a ser la próxima presidenta de México. Si ustedes van, yo voy”, dijo en un video publicado en su cuenta de Twitter, grabado en el Zócalo capitalino y con el Palacio Nacional, la residencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, de fondo.
El anuncio llega después de que el lunes, la coalición opositora “Va por México”, formada por el PAN, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y un centenar de asociaciones civiles, presentase el proceso interno mediante el que elegirán a su candidato presidencial.
El proceso interno, en el que Gálvez se erige como una de las principales aspirantes, comenzará el próximo 4 de julio con el cierre de inscripciones, para las que necesitarán al menos 150 mil firmas.
Tras ello, la contienda se dividirá en otras 2 etapas, en las que los aspirantes participarán en foros y se someterán a encuestas de opinión pública.
Al final tan solo restarán 3 contendientes y el vencedor se decidirá mediante una encuesta y
El Gobierno federal aplicará la vacuna contra Covid-19, a la par de la inmunización por influenza estacional, a partir del mes de octubre.
Según publica Reforma en su edición digital, Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, explicó que el biológico se aplicará a los adultos mayores de 60 años y personas con
enfermedades crónico-degenerativas.
“La vacunación sería justamente en la temporada en que se pone la vacuna contra la influenza, aproximadamente a mitad de octubre y hasta marzo, deseando siempre que la mayor cantidad de vacunas sean aplicadas antes de diciembre”, dijo.
“Es para personas en alto riesgo
Será Claudio X. González quien defina al candidato opositor, asegura AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que Claudio X. González es el gran elector que definirá al candidato del Frente Amplio por México para 2024.
De acuerdo con información de Reforma, el mandatario insistió en que el proceso de la oposición es una faramalla, pues el empresario es quien toma la decisión.
“Todo es una faramalla, ¿quiénes escogen? Pues los potentados, los oligarcas, los políticos corruptos, con
la representación de Claudio X. González, ese es el gran elector, Claudio. Aunque ese nada más señala, es el del dedazo, pero atrás le están diciendo quién”, declaró.
- Llama la atención que darán a conocer el resultado el 3 de septiembre, se le dijo al presidente.
- “Es que eso ya lo tienen resuelto, ya está resuelto, si por eso ya les voy a decir antes (este miércoles). Espérense, no, no, no, no es que tienen que mostrar más el
de complicaciones por Covid, para fines prácticos son los mismos grupos poblacionales que la influenza, personas adultas mayores de 60 años, personas con diabetes descontrolada, personas con obesidad mórbida, personas con enfermedad pulmonar o cardiaca- crónicas, mujeres embarazadas”.
Entrevistado al salir de Palacio Nacional, el funcionario detalló que se aplicará la vacuna Abdala, de origen cubano, e incluso podría iniciarse la inmunización con la vacuna Patria, producida en México.
“Para octubre, cuando empecemos el esquema de vacunación contra el Covid-19, por lo menos alguna proporción, un porcentaje, ya sería vacuna Patria”, adelantó.
López-Gatell, precisó Reforma, reiteró que los contagios de Covid-19 serán considerados como un tema de carácter estacional, por lo que el esquema de vacunación también se aplicará en esa temporalidad.
“Covid-19 se vuelve una enfermedad estacional, muy semejante a la influenza, con un porcentaje muy chiquito de daño grave, pero que periódicamente nos va a estar dando. No está del todo claro que ya en este momento va a entrar en una fase cronológicamente sincrónica con la temporada de frío, pero es la tendencia”, indicó.
“Eso nos lleva en general a los países a incorporar a la vacunación, para prevenir Covid grave con los esquemas poblacionales apropiados, ya en el programa de vacunación universal”.
Buscará Xóchitl Gálvez ser la primera presidenta de México
información de Reforma
Con
Aplicarán en octubre vacuna contra el Covid-19, a la par de la inmunización por influenza
Disuelven el Consejo Electoral Ciudadano que elegiría al candidato presidencial de la oposición
El Consejo Electoral Ciudadano, que se había formado para organizar las elecciones primarias con que la oposición postularía a su abanderado a la Presidencia, quedó formalmente disuelto.
De acuerdo a lo informado por el diario Reforma, Guadalupe Acosta Naranjo, del Frente Cívico Nacional (FCN), explicó que ese órgano había sido concebido porque no se pensaba que los partidos de la Alianza Va por México (PAN, PRI y PRD) tuvieran la voluntad de involucrarse en la organización de las primarias.
Este jueves se dará a conocer la integración del Comité Técnico, que estará compuesto por 13 elementos: 7 de la sociedad y 6 de los partidos, 2 por cada uno sin que puedan figurar los presidentes. Y este Comité será el responsable de organizar la consulta interna del 3 de septiembre.
Según lo informado por el medio nacional, el Consejo Electoral
Ciudadano notificó al FCN -con fecha del 27 de junio- que el órgano había sido disuelto.
“En su momento aceptamos
participar, a título personal y de forma honoraria, bajo la convicción de privilegiar la pluralidad de visiones, el diálogo y, en todo momento,
actuar de forma autónoma e independiente. El esquema bajo el cual se llevará el proceso de consulta ha cambiado respecto de lo originalmente planteado, por lo que el grupo original tomó la decisión de disolverse”, cita la comunicación firmada por el ex consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés, y por 10 personas más.
En el Consejo figuraban Mariclaire Acosta Urquidi, Sergio Aguayo Quezada, María del Carmen Alanís, Marco Antonio Baños, Teresa González Luna, Rosa María Mirón Lince, Rodrigo Morales, María Elena Morera, Arturo Sánchez y Guillermo Sheridan.
Acosta Naranjo adelantó que el Comité Técnico podría estar conformado “por varios” de los que habían formado parte del Consejo Electoral Ciudadano.
“Algunos compañeros ya no dieron el paso porque lo
Pedirá AMLO a Corte que explique por qué Ministros ganan más que el Presidente
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que al concluir su gobierno, la Comisión Federal de
60 plantas hidroeléctricas que hay en el país, las cuales estaba completamente abandonadas y tenían tur-
binas que datan de 50 a 60 años y son obsoletas. Indicó que de esas 60 plantas hidroeléctricas, un total de 20 ya se están modernizando, ya que tenían equipo antiguo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador presentará un emplazamiento formal a la Corte para cuestionar por qué los Ministros violan la Constitución, debido a que ganan un sueldo mayor que el de él.
nen que dar una respuesta, los Ministros de la Corte (...). Quiero ver si es legal lo que están haciendo, de violar la Constitución, de violar el Artículo 127 de la Constitución”, insistió.
Electricidad (CFE) tendrá el 60% de la generación de la energía eléctrica en el país.
Durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, refiere El Heraldo de México, el mandatario expuso que a la llegada al gobierno se tenía el 38% de generación de energía eléctrica por parte de CFE, pero a la fecha ya se tiene el 55%.
“Ya estamos en 55%, además con la modernización de las 20 hidroeléctricas y estamos construyendo 12 más y una aparte, son 33 centrales nuevas. Cuando termine el gobierno vamos a dejar a CFE con 60% de generación de energía”, indicó.
De acuerdo con El Heraldo de México, López Obrador detalló que acaban de hacer una evaluación de las
“Y es que el objetivo de esos corruptos, estos que quieren regresar por sus fueros, su sueño era acabar con la CFE. Su objetivo era que el 80% de la energía fuera generada por empresas. Si no hubiésemos intervenido, también en el vaso del Petróleos Mexicanos, estaríamos ahora comprando petróleo crudo”, indicó.
En el caso de la modernización de 20 hidroeléctricas se están cambiando turbinas, equipos y se utiliza la misma agua para generar más energía con equipos modernos.
Esa modernización significa una inversión del orden de 1,200 millones de dólares, solo en el caso de las hidroeléctricas.
“En general, lo voy a explicar, ya teníamos el 38% de generación de energía. El sector privado tenía el 62%”, le cita el diario nacional.
Con información de El Heraldo de México
En conferencia matutina, publica Reforma, el mandatario dijo que enviará un oficio a través de la Secretaría de Gobernación (Segob) para consultar por qué los titulares de la SCJN no acatan el Artículo 127 y espera le respondan en 5 días.
“Voy a presentar, les informo, a través de la Secretaría de Gobernación que tiene las facultades, un escrito dirigido a la Suprema Corte de Justicia, para que me respondan en el término establecido por este ordenamiento, ¿por qué ellos violan la Constitución?
“En especial, ¿por qué violan el Artículo 127 de la Constitución? Que establece que nadie debe ganar más que el Presidente de la República, y ellos ganan 4, 5 veces más que lo que yo gano”, indicó.
De acuerdo con Reforma, argumentó que asesores jurídicos aprobaron la legalidad de dicha consulta y al medio día de hoy mandará el documento para que Ministros le fundamenten esa evasión a la ley.
“Ya lo estudiaron los abogados y procede hacer escrito y en 5 días me tienen que dar una respuesta, nos tie -
Este recurso, sostuvo, podría responder por qué los Ministros ganan hasta 600 mil pesos mensuales, mientras que a él le pagan alrededor de
140 mil pesos en el mismo periodo. La respuesta, adelantó, será informada en su conferencia matutina.
“Porque la Constitución establece que nadie debe ganar más que el Presidente y ellos ganan como 4 veces más. Yo gano como 140, 150 mil pesos y ellos ganan 600 mil. Entonces quiero que me expliquen para que yo lo informe al pueblo de México”, agregó.
Desistió de convencer a los Ministros de su política de austeridad republicana, aunque en la sede del Máximo Tribunal del país tengan un busto de Benito Juárez, quien
MÉXICO 23 Miércoles 28 06 2023
Generará CFE el 60% de la energía en el país al final del sexenio
Defiende López Obrador considerar el gas natural como energía limpia
El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió la política que considera al gas natural como “energía limpia” pese a las críticas de asociaciones ambientalistas.
“Esto ya lo han hecho a nivel internacional porque una cosa es lo deseable y otra lo posible. Se desea que ya no se utilicen combustibles fósiles, que no se utilice el petróleo ni derivados, pero el proceso de transición o de ir a energías limpias, renovables, lleva tiempo”, argumentó en su rueda de prensa diaria.
El mandatario se refirió al decreto de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), que en mayo pasado cambió la regulación para considerar como energía limpia la generada con gas natural.
La modificación ocurre en el marco de la política energética de López Obrador, quien ha cambiado las reglas para favorecer a las em-
promovió que los servidores públicos deben vivir en “la justa medianía”.
“Entonces cómo es que tienen ahí en la Corte a Juárez, que decía que el funcionario tenía que aprender a vivir en la justa medianía, y ellos tienen sueldos elevadísimos”, se lanzó.
-¿Formalmente les va a solicitar que se bajen el sueldo?, se le preguntó.
“Es nada más que nos expliquen ¿por qué ellos ganan 4 veces más que el Presidente? ¿Por qué violan la Constitución? Si es legal lo que están haciendo. Eso es lo que les voy a solicitar, y espero respuesta”, abundó.
A su vez, precisa Reforma, el mandatario explicó que la Segob tiene la facultad de consultar sobre el buen desempeño de las instituciones. Si no hay respuesta en 5 días, dijo, puede esperar.
Previó que si los Ministros analizan que no hay fundamento para
habían hecho en el marco de un organismo de un proceso organizado netamente desde la ciudadanía, cuando nuestras esperanzas de que los partidos pudieran abrir su proceso eran menores.
“Entonces, se disuelve porque pasamos al otro ejercicio. Comprendieron que el hecho de que ahora se haga, no sólo ciudadano, sino conjuntamente con los partidos, es un paso en la democratización de la vida partidaria y ciudadana en Méxi-
presas del Estado, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (peMex).
Pero la nueva normativa “frena la transición energética” de México, que se comprometió a generar el 35% de su energía con fuentes renovables para 2024, según un posicionamiento del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (ceMda), Greenpeace México, Iniciativa Climática de México (ICM), y Nuestro Futuro.
“Las acciones tomadas por la CRE en este asunto dejan, una vez más, muy mal parado al Presidente de México y a nuestro país. Con la aplicación de este acuerdo se frena (aún más) la transición energética en el sector eléctrico en México y con esto se viola el derecho humano a un medio ambiente sano”, alertaron.
López Obrador aseveró que él apoya que “los carros sean eléctricos, que se utilicen baterías de litio, que
tener un sueldo por encima del Presidente, entonces podrían obedecer el Artículo 127 y la Constitución no sería letra muerta.
“Ojalá y ellos tomaran, a partir de que no hay fundamento, eso es lo que yo sostengo, que es una violación flagrante a la Constitución lo que están haciendo, ojalá ellos que son jueces, los encargados de cuidar de que no se violen la Constitución, en un acto de sensatez, rectifiquen.
“Es de sabios cambiar de opinión y resuelvan que van a actuar con austeridad y sobre todo que se va a respetar el Artículo 127 para que deje de ser letra muerta”, confió.
Si no denunciara una violación a la Constitución, justificó, se estaría convirtiendo en un cómplice de ilegalidades. Por eso, afirmó, debe quedar constancia de que hizo lo que legalmente era posible.
Con información de Reforma
co. No es un retroceso: lo estábamos haciendo cuando no estaba claro que los partidos iban a mostrar tal nivel de disposición de aperturar el proceso electoral”.
Además, se dará forma a un Observatorio Ciudadano que dará seguimiento al procedimiento para, eventualmente, sacar “tarjetas amarillas”.
“Será 100% ciudadano”, adelantó Acosta Naranjo.
cada vez haya más energías eólica y solar”, pero alegó “que son procesos” que tardan.
Aunque reconoció que el gas sí es un combustible fósil, también señaló la existencia de la crisis energética por la guerra de Rusia en Ucrania, al acusar a China, Estados Unidos y
Alemania de usar carbón.
“Por eso se decreta que el gas es una energía en transición hacia las energías limpias. Una (política de) energía que (considera) el gas como un combustible que se puede utilizar y no se considera energía sucia o de origen petrolífero”, sentenció.
Detienen a “El Comandante Aurelio”, presunto operador del Cártel de Sinaloa
Autoridades mexicanas detuvieron a Jesús Aurelio Ibarra Ramiro, alias El Comandante Aurelio, presunto operador de la plaza del Cártel de Sinaloa y “Los Chapitos” en el noroeste y en el Alto Golfo de California.
Aunque su captura trascendió este martes, su detención ocurrió el lunes a las 4:50 de la tarde, de acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, en una casa de seguridad del barrio La Botella de la ciudad de Sonoyta, Sonora.
En medio de un operativo de seguridad para evitar que sus cómplices intentaran rescatarlo, agentes de la Dirección de Seguridad Pública del Estado trasladaron al co -
cobre. Tienen que decantarse, ya algunos que se dieron cuenta de que ya hay consigna, se están retirando”, respondió.
“Ya se dieron cuenta del truco, pero va a ser muy interesante, nada más espérense, porque vamos a esperar un tiempo más, a que se manifiesten”, agregó.
Según refiere Reforma, la alianza “Va por México”, integrada por PAN, PRI y PRD, irá en septiembre a elecciones primarias en urnas para definir a su candidata o candidato presidencial.
Para evitar que el ejercicio pueda ser infiltrado, se convino en apuntalar un proceso acotado, de suerte que no cualquier ciudadano podrá concurrir a las urnas para participar en la elección del abanderado.
Los interesados en registrarse como aspirantes a la candidatura deberán recabar 150 mil firmas que servirán para formar un primer y gran padrón de electores.
El proceso finalizará con la aplicación de una última encuesta con valor del 50 por ciento y la votación en urnas de los ciudadanos que hayan decidido participar, en al menos
mandante Aurelio a las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) en el municipio de Plutarco Elías Calles.
El sujeto está acusado de ser uno de los líderes de “Los Chapitos”, facción que dirigen los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán, ex capo
300 centros, lo que representaría el otro 50 por ciento.
Este martes, detalla Reforma, el jefe del Ejecutivo dijo que una minoría acostumbrada a la corrupción no quiere dejar de robar.
“No quieren dejar de robar y quieren reconquistar el Gobierno para seguir medrando. No le tienen respeto ni mucho menos amor al pueblo, su Dios es el dinero”, acusó.
“Y desde luego, hay un acompañamiento de medios de información o de manipulación, intelectuales alcahuetes, sectores aspiracionistas y mucha gente con pensamiento conservador, no pocos, millones”, agregó.
El mandatario calificó a sus adversarios de racistas, clasistas y de sólo pensar en el beneficio de las minorías.
“Pueden ir a la Iglesia todos los domingos, pero olvidan los Mandamientos, porque la verdadera doctrina de los conservadores de la derecha, lo he dicho muchas veces, porque así me lo dijo Carlos Monsiváis, la verdadera doctrina es la hipocresía”, le cita el diario nacional.
MÉXICO 24 Miércoles 28 06 2023
Será Claudio X. ...
Pedirá AMLO a ...
Disuelven el Consejo ...
Con información de Reforma
Con información de Reforma
Incrementa Gobierno 36% despliegue militar para contener migrantes
El Gobierno de México incrementó 36% el despliegue militar para la contención de migrantes.
De acuerdo con información de Reforma, un informe presentado en la conferencia matutina indica que, del 13 al 26 de junio, fueron desplegados 31,730 efectivos de la Guardia Nacional en las 2 fronteras, mientras que en el último reporte, 30 de mayo al 12 de junio, eran 23,358 elementos.
En octubre de 2018, como presidente electo, Andrés Manuel López Obrador ofreció a los centroamericanos que les daría trabajo y protección en su camino hacia EUA.
Sin embargo, su Gobierno ha prohibido a oficinas estatales del INM otorgar documentos que permitan a los viajeros transitar por el país y ha cerrado estaciones migra-
Detienen a “El ...
del Cártel de Sinaloa.
“Los Chapitos” están entre los criminales más buscados de Estados Unidos, que en abril anunció cargos contra cuatro hijos de Guzmán por tráfico de fentanilo.
Aurelio Ibarra es uno de los presuntos operadores del cártel de mayor relevancia en el estado de Sonora y se considera de los principales generadores de violencia en la zona.
La captura ocurre mientras crece la presión de Washington contra los cárteles de la droga mexicanos que trafican fentanilo, una droga sintética que la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) sostiene que se fabrica en México con precursores químicos de Asia.
En la región del Alto Golfo de California, donde operaba, los grupos de la delincuencia organizada se de -
Buscará Xóchitl Gálvez ... una consulta ciudadana, cuyo resultado se conocerá el 3 de septiembre, 3 días antes del final del similar proceso que realiza Morena.
En el video publicado en sus redes sociales, Gálvez recordó el momento en el que trató de ingresar, sin éxito, a Palacio Nacional para pronunciarse en la rueda de prensa diaria de López Obrador, después de que un juez le otorgase el derecho de réplica.
“Hace 2 semanas estuve aquí con la orden de un juez para ejercer mi derecho de réplica, porque el presidente mintió. Yo nunca dije que habría que quitarle los programas so -
torias.
El presidente ha admitido, a contrapelo de su promesa de hace 4 años de proteger el paso de migrantes, que hay secuestros masivos en Matehuala, San Luis Potosí.
Este martes, Reforma publicó que miles de migrantes varados en Mata-
dican, además del tráfico de drogas, armas y migrantes indocumentados, al comercio ilegal de especies marinas como el buche de totoaba y la medusa bola de cañón, cuya pesca inició este martes.
Esta última especie es considerada como el nuevo negocio de los grupos criminales en la región, quienes buscan controlar su pescadería para encargarse del trasiego de la especie hacia Corea, Singapur, Japón, Vietnam y China, donde existe una alta demanda de aguamala o medusas para el consumo humano, la industria farmacéutica y cosmetológica.
En la última temporada de pesca se exportaron, desde la región noroeste de México hacia los mercados asiáticos, entre 80 mil y 100 mil toneladas de medusa.
Con información de EFE
ciales a los adultos mayores”, expuso.
Por el contrario, aseguró, como presidenta ella reforzaría los programas sociales impulsados por el actual mandatario, especialmente en asuntos como la educación, la atención sanitaria o el acceso a medicamentos.
“Eso es los que quería decirle al presidente, pero al cerrarme la puerta, miles de mexicanos me abrieron la suya. Entendí un poderoso mensaje: que la puerta de Palacio Nacional solo se abre de adentro hacia fuera. Por eso, vamos a abrir esa puerta para millones de mexicanas y mexicanos”, finalizó.
moros, especialmente venezolanos, iniciaron el fin de semana un éxodo a otras ciudades fronterizas, siendo el principal destino Nuevo Laredo.
De acuerdo con fuentes oficiales, al menos 1,500 migrantes, sobre todo
Extenderán
La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, anunció que el Programa de Regularización de Vehí-
familias con bebés, niños y mujeres, llegaron entre el domingo y ayer a Nuevo Laredo, encendiendo las alarmas en el municipio fronterizo tamaulipeco.
Con información de Reforma
do 3,9651 millones de pesos, recursos que de acuerdo a lo mencionado por Rosa Icela Rodríguez se han usado para pavimentar caminos en las entidades participantes.
culos Extranjeros se extenderá por 3 meses más.
De acuerdo a la funcionaria, refiere Excélsior en su edición web, la medida obedece a la larga lista de espera que existe en los 16 estados en los que opera este programa del Gobierno federal, el cual ha sido bien aceptado entre los usuarios.
La titular de la dependencia indicó que se han regularizado hasta el momento, un millón 580 mil autos, en el periodo comprendido del 19 de marzo de 2022 al 26 de junio de 2023.
También se explicó que de este trámite, la dependencia ha recauda-
Cabe señalar que este programa finalizaría este mes de junio, para ser precisos el día 30, sin embargo, por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador se dio a conocer que se extenderá 3 meses más en los 156 módulos instalados en diversas zonas de los estados que actualmente están dentro de esta iniciativa.
En este contexto, precisa Excélsior, Rosa Icela Rodríguez apuntó que 3 estados concentran el mayor número de trámites y de autos regularizados al momento con un 52.7% del total de las estadísticas presentadas en Palacio Nacional.
Estados con más vehículos regularizados:
Tamaulipas 284,012
Chihuahua 280,779
Baja California 267,937 Con información de Excélsior
En México 1.6 millones de las micro, pequeñas y medianas empresas (MipyMeS) son lideradas por mujeres y, para facilitar su comercio exterior, la Secretaría de Economía (SE) inauguró la cuarta edición del programa Mujer Exporta MX.
En el marco de la conmemoración del Día de las MipyMeS, la dependencia, en conjunto con las secretarías de Bienestar, Cultura, Hacienda, Relaciones Exteriores y el Instituto Nacional de las Mujeres (inMujereS), lanzó el programa con ajustes respecto a otras ediciones para potenciar el impacto del proyecto.
“Entre ellos, transitar del modelo 100% virtual a un modelo híbrido, realizar actividades en Quintana Roo (estado del Caribe) e integrar la ex-
periencia del programa Original de la Secretaría de Cultura y a las sembradoras del programa ‘Sembrando Vida’ de la Secretaría de Bienestar”, precisó la SE en un comunicado.
En tanto, Nadine Gasman, presidenta de Inmujeres, señaló que para revertir las brechas de desigualdad entre hombres y mujeres en el comercio nacional y transfronterizo, deben seguirse impulsando acciones que generen un cambio cultural.
Por su parte, la subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura, Marina Núñez, recalcó la importancia de la formalización del emprendimiento para acceder al financiamiento de este tipo de proyectos.
MÉXICO 25 Miércoles 28 06 2023
3 meses más la regularización de vehículos, informa Rosa Icela Rodríguez
En México, 1.6 millones de MipyMes son lideradas por mujeres
Con información de EFE
Mun do
Detenidos 4 mexicanos en EUA por muertes de 53 migrantes en un camión en Texas
El Departamento de Justicia de EUA anunció la detención de 4 mexicanos en varios puntos de Texas por su presunta implicación en una operación de tráfico de personas, que acabó con la muerte hace un año de 53 migrantes asfixiados por el calor y 11 heridos.
Según un comunicado, los arrestos de Riley Covarrubias-Ponce, de 30 años; Felipe Orduña-Torres, de 28; Luis Alberto Rivera-Leal, de 37; y Armando Gonzales-Ortega, de 53, se produjeron en San Antonio, Houston y Marshall, en Texas.
Documentos judiciales en EUA indican que los 4 supuestamente participaron entre diciembre de 2021 y junio de 2022 en una organización de tráfico de personas que trajo de manera irregular a suelo estadounidense a adultos y menores de Guatemala, México y Honduras.
Los presuntos traficantes se
coordinaron entre ellos para transportar a los migrantes compartiendo rutas, guías, escondites y camiones, entre otros, para minimizar riesgos y maximizar sus beneficios, dijo el Departamento de Justicia.
El grupo usaba tráilers para sus operaciones, algunos de los cuales estaban almacenados en un garaje privado en San Antonio.
El escrito de acusación señala que los días previos al 27 de junio de 2022 Covarrubias-Ponce, Orduña-Torres y otros contrabandistas se intercambiaron los nombres de los migrantes indocumentados que iban a ser transportados en un camión.
Los 4 imputados organizaron la recuperación de un tráiler vacío que entregaron a un conductor, Homero Zamorano, acusado anteriormente por la Justicia estadounidense, a quien le proporcionaron una dirección en Laredo (Texas) para recoger a las personas que iba a transportar.
Al vehículo subieron 66 migrantes irregulares, entre ellos ocho menores y una mujer embarazada. En todo momento los acusados presuntamente coordinaron, facilitaron y se informaron los unos a los otros de los movimientos de tráiler.
Según EUA, algunos de los imputados sabían que el aire acondicionado del camión no funcionaba bien y no hicieron nada para proporcionar aire fresco a los migrantes que iban en su interior.
Cuando miembros de la organización de contrabandistas recibieron el tráiler en San Antonio después de tres horas de viaje y abrieron las puertas del vehículo encontraron que 48 personas habían fallecido, incluida la embarazada.
Además, 16 migrantes tuvieron que ser hospitalizados, de los que cinco perdieron la vida durante su ingreso en un centro sanitario.
El Fiscal Jaime Esparza del
Distrito Occidental de Texas apuntó en la nota que “docenas de hombres, mujeres y menores desesperados y vulnerables depositaron su confianza en los traficantes, que los abandonaron en un tráiler cerrado para que perecieran en el despiadado verano del sur de Texas”. Cada acusado afronta cargos de conspiración para transportar migrantes ilegales resultante en muerte y conspiración para transportar migrantes ilegales resultante en lesiones corporales graves y poniendo vidas en peligro. De ser hallados culpables podrían enfrentarse a cadena perpetua en EUA.
En su día, las autoridades estadounidenses informaron de que dentro del camión llegaron a superarse temperaturas de 38 grados Celsius y que hallaron montones de cuerpos hacinados en el vehículo.
EFE
Subraya Israel en la ONU que no detendrá la construcción en los territorios ocupados
El embajador de Israel ante Naciones Unidas, Gilad Erdan, insistió ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en que su país no detendrá la construcción en los asentamientos en los territorios ocupados palestinos, en un discurso incendiario en el que aseguró que a “los palestinos se les enseña a odiar, se les educa para asesinar” a israelíes.
“La construcción (en los territorios ocupados) no se detendrá. Y diré, además, que la construcción en las comunidades (asentamientos) que ya existen, definitivamente no constituye el primer obstáculo para la paz”, dijo Erdan, antes de asegurar que el primer obstáculo para sentarse en la mesa de negociaciones es que “la comunidad internacional culpa falsamente a Israel”.
Erdan, que se refiera a Cisjordania como Judea y Samaria, declaró que “el pueblo judío tiene derechos históricos, morales y legales sobre el territorio”.
“A pesar de que constantemente se le denomina como los territorios palestinos ocupados, la tierra nunca ha sido territorio soberano de ninguna entidad palestina, nunca. Son territorios disputados y el pueblo judío no puede ser ocupante de su propia patria, de su propia tierra”, agregó.
El embajador israelí en la ONU insistió en que la raíz del conflicto o el empeoramiento de la situación no está en la construcción de más asentamientos ilegales, sino en que “a los palestinos se les enseña a odiar, se les educa para asesinar. Se les dice que el martirio y la yihad son el único camino. Y la razón detrás de esta campaña de incitación es que los palestinos están interesados en una cosa y sólo una cosa: la destrucción de la noción misma de un Estado judío”.
Según Gilad, “este odio cancerígeno ha envenenado las mentes de niños y adultos por igual”.
“Ahora hay generaciones enteras de palestinos que no tienen nin -
gún interés en la paz, sino sólo en derramar sangre judía y esto, miembros del Consejo (de Seguridad), esto es la raíz del conflicto”, añadió.
Gilad hizo estas declaraciones después de que el coordinador especial de la ONU para Oriente Medio, Tor Wennesland, se mostrara “particularmente alarmado por los extremos niveles de violencia de los colonos” israelíes en territorios palestinos, en la presentación de un nuevo informe ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Junto a los habituales llamamientos a la calma dirigidos a ambas partes, Israel y Palestina, Wennesland incidió en esta ocasión sobre la actividad de los colonos en la última espiral de violencia registrada en Cisjordania.
“Un gran número de colonos, muchos armados, han atacado sistemáticamente poblados palestinos, han aterrorizado a sus vecinos, a veces con la cercanía y/o el apoyo de las fuerzas de seguridad israelíes”, señaló el enviado en su discurso.
En este sentido, Gilad aseguró que los “escasos” actos de violencia de “despreciables extremistas israelíes a quienes llevaremos ante la justicia” ni la emisión de más permisos de construcción en los asentamientos “existentes” están detrás de la nueva escalada de violencia.
“La violencia es puramente el resultado del lavado de cerebro tóxico de los palestinos, patrocinado y organizado por sus líderes, sean de la Autoridad Nacional Palestina, Hamás o la Yihad Islámica”, insistió.
El coordinador especial de la ONU para Oriente medio recordó que Israel, “como potencia ocupante, tiene la obligación de proteger a los palestinos y sus propiedades”, así como de garantizar una investigación independiente sobre los ataques de los colonos; además, sus fuerzas del orden “deben ejercer la máxima reserva y aplicar un uso proporcionado de la fuerza”.
La mayoría de países que tomaron la palabra tras Wennesland subrayaron en sus discursos el peligro que supone la violencia de los colonos, y el apoyo que están recibiendo del propio Gobierno israelí para construir nuevos asentamientos: ayer, el Gobierno aprobó la construcción de 5,700 nuevas viviendas en asentamientos de Cisjordania, pese a los llamamientos mundiales para evitarlo.
Rechaza Tribunal de EUA que estados aprueben mapas electorales sin supervisión
El Tribunal Supremo de Estados Unidos rechazó que los parlamentos estatales puedan aprobar nuevos mapas electorales sin la supervisión de los tribunales del estado, como pedían los legisladores conservadores de Carolina del Norte.
En el centro del debate se encontraba una controvertida teoría legal, apoyada por los seguidores del exmandatario Donald Trump (2017-2021), que sugiere que los legisladores estatales tienen una autoridad prácticamente absoluta en materia electoral, que ni la justicia estatal ni la Constitución del territorio pueden limitar.
En una larga decisión escrita por el presidente del Supremo, John Roberts, y apoyada por seis de los nueve jueces, el alto tribunal rechaza esta interpretación de la Constitución, asegurando que “la cláusula electoral no aísla a los parlamentos estatales del ejercicio ordinario de la supervisión judicial”.
La causa concreta, “Harper contra Moore”, se refería al mapa electoral que el Congreso estatal de Carolina del Norte, en manos de los republicanos, trazó tras la publicación del nuevo censo en 2020, y que el Tribunal Supremo del estado consideró que favorecía tanto a los conservadores que iba en contra de las protecciones constitucionales al voto.
Sin embargo, en las elecciones de medio mandato de noviembre pasado, los conservadores retomaron el control del Supremo estatal, que invalidó su decisión sobre el mapa electoral, por lo que la defensa, liderada por el Gobierno de Estados Unidos, argumentó que el caso estaba obsoleto y no era necesaria una decisión.
Los legisladores de Carolina del Norte, sin embargo, pidieron al tribunal que alcanzara una decisión respec-
to al trasfondo del caso, la controvertida teoría legal sobre la independencia de los parlamentos estatales, que según los expertos podría haber cambiado totalmente la forma en que se llevan a cabo elecciones en el país.
Y es que, según muchos analistas, aceptar la teoría podría permitir manipulaciones del resultado electoral como la que Trump y sus aliados trataron de promover tras las elecciones presidenciales de 2020. Entonces, cuando Trump intentó sembrar dudas sobre el proceso electoral para tratar de detener la investidura de su oponente, Joe Biden, su abogado John Eastman utilizó un argumento parecido al de los legisladores de Carolina del Norte para justificar la posibilidad de que los estados se negaran a certificar la victoria, bajo el falso pretexto de que la votación fue fraudulenta. Cuando comenzaron los argumentos orales de “Harper contra Moore”, en diciembre pasado, varios jueces conservadores parecían favorables a la tesis de los republicanos, pero finalmente la mayoría de la corte ha decidido rechazar la teoría. Es la segunda decisión sobre el trazado de mapas electorales que el Supremo falla en favor de los progresistas esta semana, después de que ayer autorizara que se vuelva a diseñar el mapa electoral del estado de Luisiana para incluir un segundo distrito de mayoría afroamericana.
MUNDO 27 Miércoles 28 06 2023
Ha recibido ONU sólo un 20% del dinero solicitado este año para ayuda humanitaria
La ONU alertó de que, pasado el ecuador del año, sólo ha recibido el 20% de los fondos que ha solicitado para financiar sus operaciones de ayuda humanitaria durante 2023.
En total, la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) había pedido para este año 54,800 millones de dólares con el fin de asistir a más de 362 millones de personas en distintas crisis alrededor del Mundo.
A mediados de junio, los donantes habían facilitado únicamente 10,700 millones de dólares, según un informe dado a conocer hoy.
Esa cantidad representa aproximadamente un 20% del total, una proporción parecida a la que había
obtenido en estas fechas durante los últimos 2 años, pero en esta ocasión las necesidades son mucho mayores, con una de cada 22 personas en el Mundo necesitada este año de asistencia humanitaria, recuerda la ONU.
Además, la organización llama la atención sobre la importante falta de fondos en algunas crisis concretas, por ejemplo Birmania, Burkina Faso, la República Democrática del Congo, Venezuela, Somalia y Afganistán.
“Estos agujeros financieros tienen consecuencias reales para millones de personas y animamos a los donantes a seguir contribuyendo con generosidad a los planes de respuesta humanitaria”, dijo el portavoz Farhan Haq.
Llega un segundo envío humanitario de desplazados sirios
El Grupo de Trabajo para la Emergencia en Siria anunció la llega da de un segundo envío humanitario al campamento para desplazados si rios de Rukban, ubicado en tierra de nadie en la frontera entre Siria y Jor dania, y que no había recibido cargamentos significativos desde 2019.
La organización estadounidense, que ya entregó hace una semana una primera tanda de asistencia, confirmó en su cuenta de Twitter la llegada del “segundo envío con ayuda humanitaria a Rukban” y explicó que la distribución fue llevada a cabo “con apoyo del Ejército de Estados Unidos
Solicita Ian Fry protección refugiados por el clima
El relator de la ONU para el cambio climático, Ian Fry, pidió que las personas que se han visto obligadas a huir de sus hogares por desastres relacionados por el clima (unos 30 millones según cifras de 2020) reciban un similar reconocimiento y protección que los refugiados por conflictos.
En su intervención ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en Ginebra, el experto australiano en medioambiente reclamó que se presente ante la Asamblea General de la ONU una resolución “que defina y subraye las protecciones legales a los desplazados internacionalmente debido al cambio climático”.
Países como Italia, Suecia o Argentina ya reconocen ciertos niveles de protección a los a veces llamados “refugiados climáticos”, señaló Fry, aunque existe “falta de uniformidad a nivel internacional”.
El relator alertó de que el número de desplazados por problemas climáticos va en aumento en el Mundo, y aseguró que en su mayoría esta comunidad está formada por muje
res y niños, principales víctimas.
Estos grupos vulnerables “tienen 14 veces más probabilidades de morir por desastres climáticos tales como huracanes, tifones, ciclones o inundaciones”, manifestó.
Entre las regiones más afectadas por el fenómeno de los “refugiados climáticos”, Fry citó el Cuerno de África (el pasado año unos 60 mil somalíes huyeron por la sequía a la vecina Kenia) o Centroamérica, con miles de desplazados por desastres tales como huracanes o sequías.
Fry indicó que debido a que
la Convención de la ONU para los Refugiados de 1952 no incluye la definición de “refugiados climáti cos”, muchos de estos son reacios a definirse como tales, por miedo a perder estatus de protección.
dad internacional asuma la respon sabilidad de proteger a los despla zados debido al cambio climático”, resumió Fry, quien durante años defendió en foros internacionales a Tuvalu, uno de los países que es tán en peligro de desaparición de bido al calentamiento global.
Washington mantiene una estratégica base militar cerca de la triple frontera entre Siria, Jordania e Irak.
En un documento de preguntas y respuestas, el Grupo de Trabajo reconoció que “las tropas estadounidenses en Al Tanf mayormente habían evitado involucrarse en el cerco a Rukban”
MUNDO 28 Miércoles 28 06 2023
-
Actividades deportivas, culturales, acuáticas y recreativas
Del 1 al 11 de agosto
Inscripciones en línea https://siceuc.ucol.mx/ cursodeveranoloromania2023
De 9:00 a 13:00 horas De 5 a 13 años
Inscripciones presenciales Oficina del Voluntariado Universitario
8:00 a 14:00 horas
Calle Bernal Díaz del Castillo 335, Villas de San Sebastián, Colima, México 312 316 1014
Dirección General de Cultura Física y Deporte 312 316 11 45
INSCRIPCIONES
Del 12 de junio al 7 de julio de 2023
Cuota de recuperación
$1,300 Universitarios
$1,450 Externos
U. de C. Voluntariado Universitario (Banco SANTANDER)
Cuenta 65503627583
CLABE 014090655036275836
QUE TRANSFORMA
PERTINENCIA