EDICION-MIERCOLES-28-FEBRERO-2024

Page 1

Mundo

Año 49

Agita el debate migratorio en las elecciones de EUA el asesinato de una universitaria

Deportes

Realizará Incode y UdeC el curso-taller “Excelencia en el entrenamiento deportivo”

Opinión

Escaparate político

Por Amador Contreras Torres

Colima

Inicia en Manzanillo programa de tamizaje para estudiantes de preescolar a secundaria

Nueva Época Miércoles 28 de febrero de 2024 Director: José Ferruzca González

Universidad

Inicia en la UdeC colecta de la Cruz Roja 2024

México

Analiza México subir hasta 25% los aranceles a 600 productos asiáticos

Universidad

Se actualizan administradores en jornada académica

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC https://elcomentario.ucol.mx

Uni ver

sidad

Inicia en la UdeC colecta de la Cruz Roja 2024

Inició formalmente en la Universidad de Colima la colecta anual de la Cruz Roja, “Todos somos héroes” que tiene como finalidad la recaudación de fondos para el mejoramiento de los servicios de esta benemérita institución.

Inicia en la UdeC...

El evento estuvo presidido por el Rector Christian Torres Ortiz Zermeño; por Héctor Manuel Galindo Vázquez, delegado estatal de la Cruz Roja; Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado de la UdeC, y Arnoldo Vizcaíno Silva, presidente del DIF estatal.

Funcionarios y funcionarias de la UdeC acudieron a la sala de juntas de la rectoría para sumarse a esta colecta nacional.

En su intervención, el Rector destacó la relación entre la Cruz Roja y la UdeC, “no sólo a través de esta colecta, sino por la solidaridad de la comunidad universitaria con la Cruz Roja, como los procesos de capacitación, los centros de acopio y muchas otras expresiones”.

Comentó que una encuesta nacional publicada el mes pasado ubica a las universidades como las instituciones en las que más confían las y los mexicanos. “Esto se refleja aquí y en muchos actos y actividades donde se acude a la universidad para solicitar un apoyo, colaboración o un acto de solidaridad”.

“Recordemos que somos una universidad pública y uno de nuestros compromisos debe ser con el entorno y la comunidad y ésta es una clara expresión de ese compromiso que la Universidad de Colima tiene con su entorno”, destacó por último.

Héctor Manuel Galindo, delegado estatal de la Cruz Roja, agradeció la disposición de la UdeC. “Hemos llevado a cabo varios proyectos académicos y trabajado en situaciones de emergencia, como la puesta en marcha del centro de acopio para ayuda de los damnificados del huracán Otis en Guerrero, por ello agradezco que se sumen a este gran esfuerzo que hacemos por contar con recursos para seguir brindando los servicios que requiere la población en situaciones de emergencia”.

UNIVERSIDAD 3 Miércoles 28 02 2024

Inicia en la UdeC...

Blanca Díaz resaltó la solidaridad que caracteriza a la comunidad universitaria: “Como cada año, nuestra comunidad manifiesta su solidaridad; así, nuestro donativo ayuda a seguir salvando vidas, por ello invito a la comunidad a que nos sumemos a esta noble causa, ya que no solamente brindamos ayuda material, sino que enviamos un mensaje de solidaridad y esperanza a quienes se encuentran en situaciones difíciles”.

“Cada donación, por más pequeña que parezca, tiene un impacto significativo en la vida de aquellos que dependen de los servicios vitales que ofrece la Cruz Roja”, agregó.

Por último, Arnoldo Vizcaíno, presidente del DIF estatal, agradeció que la comunidad universitaria se sume a este gran esfuerzo de la Cruz Roja para ofrecer servicios de emergencia a la sociedad: “La forma en que nos apoyan es imprescindible y esto abona a que mediante un trabajo conjunto entre instituciones de salud del estado, la Federación y la Cruz Roja, podamos dar un mejor servicio a la población”.

UNIVERSIDAD 4 Miércoles 28 02 2024

Ópera La Boheme, de Puccini, en el Teatro Universitario

Este sábado 2 de marzo, disfruta de la ópera “La Boheme”, de Puccini, en una única presentación, a las 7:30 de la tarde, en el Teatro Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz”.

Esta ópera es una coproducción de la empresa Noche Lírica y la Universidad de Colima. La dirección escénica corre a cargo de Didier

Otaola. Esta información se dio a conocer en una rueda de prensa celebrada esta mañana en el Foro “Pablo Silva”

“La Boheme” narra la historia de un grupo de jóvenes artistas que viven en el Barrio Latino de París a mediados del siglo XIX. Explora las alegrías y las dificultades de la vida bohemia,

con sus momentos de diversión, amor, ilusión, celos, abandono y pesadumbre.

Jorge Aguilera, productor de Noche Lírica, agradeció el apoyo de la UdeC, “que se suma a este trabajo y permite que sea la segunda producción de Noche Lírica presentada en Colima

UNIVERSIDAD 6 Miércoles 28 02 2024

Ópera La Boheme...

Agregó que este año se celebra el centenario del fallecimiento de Giacomo Puccini, uno de los compositores de ópera más importantes de la historia. “La Boheme” es una de sus obras más célebres y aclamadas por el público.

Didier Otaola, director de escena, agradeció el esfuerzo del elenco “para que cada nota llegue al espectador”. Es importante, dijo, “que desde el público y los patrocinadores apoyen proyectos culturales como el de Noche Lírica, algo fundamental para la difusión de la cultura en México y Colima”.

El elenco está conformado por Mimí (Karina Pegueros-soprano), Rodolfo (Alfredo Carrillo-tenor), Musetta (Pao Díaz-soprano) Marcel (José Valdepeña-barítono), Schaunard (Daniel Pérez Urquieta-barítono), Colline (Esteban Rivera-bajo), Alcindoro Benoit (Daniel Rodríguez-bajo), Parpignol (Nicolás Ramírez-tenor) y pianista (Abraham Acosta).

A ellos y ellas se sumará el coro de Niños Cantores de la Universidad de Colima.

Los boletos se pueden adquirir en las oficinas de Difusión Cultural de la UdeC, de lunes a viernes de las 8 de la mañana a las 4 de la tarde o en Kynetick.com. El costo en planta baja es, para público en general, de 500 pesos y para Red Cultura UdeC, 450. Planta alta: general, 400 y Red Cultura UdeC, 350.

UNIVERSIDAD 7 Miércoles 28 02 2024

Se actualizan administradores en jornada académica

Dio inicio la Jornada del y la Administradora, un evento que reúne a estudiantes, egresados y profesionales de la administración, para participar en diversas actividades académicas y de actualización. El acto inaugural fue la conferencia “Liderazgo y emociones para el futuro emergente”, que dictó Christian Santos Lozano.

La Jornada, que se lleva a cabo del 26 de febrero al 2 de marzo, ofrece un programa con talleres, conferencias, un desayuno con causa y un bootcamp.

Un bootcamp es un programa de formación intensiva y práctica, generalmente de corta duración, que se enfoca en desarrollar habilidades específicas en un área determinada. El término proviene del inglés boot camp , que se refiere a los campos de entrenamiento militar donde se recibe instrucción intensa en poco tiempo.

En la ceremonia de inauguración, realizada en el auditorio “Carlos de la Madrid” del campus central, la coordinadora general de Docencia, Susana Aurelia Preciado Jiménez, en representación del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, destacó la importancia de este evento para la formación continua de los y las profesionales de la administración.

Preciado Jiménez comentó que la Jornada es un ejemplo de la colaboración entre la Facultad de Contabilidad y Administración de Colima, la Dirección General de Innovación y Cultura Emprendedora y la Federación de Egresados de la UdeC. (FEUC). El director de la Facultad, Pedro Flores García, celebró la realización de la Jornada por fortalecer al plantel y a la Universidad como institución pública. Flores mencionó que la Facultad está trabajando en la renovación de sus programas de estudio.

UNIVERSIDAD 8 Miércoles 28 02 2024

Se actualizan...

Dijo que ese día celebraban, entre otras cosas, “la importancia de actualizarnos y de formar sinergias con diferentes instancias de nuestra Casa de Estudios, en pro de nuestros estudiantes y egresados”.

La presidenta de la Asociación de Egresados de Contabilidad y Administración, Sofía Camorlinga, agradeció a las y los involucrados en la organización de la Jornada y mencionó que este año se cambió la fecha de celebración para facilitar la participación de estudiantes y profesionales.

La presidenta de la FEUC, Carolina Venegas Ochoa, agradeció a la Facultad por la colaboración y destacó la importancia de la formación continua para las y los egresados. Venegas Ochoa invitó a la comunidad a participar en las actividades de la Jornada y a colaborar con la FEUC para fortalecer la red de egresados.

“Los lazos que nos unen como egresadas y egresados de la Universidad de Colima -aseguró- son inquebrantables y se fortalecen con eventos como éste, con el que reafirmamos nuestro compromiso con el crecimiento profesional y la contribución activa al desarrollo de nuestra sociedad”.

Liderazgo y emociones

El reconocido académico y conferencista Christian Santos ofreció la conferencia “Liderazgo y emociones para el futuro emergente”, en la que

abordó la importancia de la calidad y calidez humana en la construcción de liderazgos positivos.

Santos Lozano, especialista en desarrollo humano, liderazgo, actitud positiva y emociones, señaló que el poder del liderazgo reside en la capacidad de transformar e influir positivamente en los demás. En este sentido, mencionó que la adquisición de conocimientos es fundamental, pero no suficiente. “El liderazgo es más que conocimiento, es también calidad y calidez humana”, afirmó.

El conferencista también mencionó la importancia de explorar los márgenes del yo para desarrollar un liderazgo positivo. Esto implica cambiar el lugar interior desde el que operamos, abrir la mente, el corazón y la voluntad, y dejar atrás antiguos hábitos de pensamiento. “Es indispensable que te conozcas, porque en la medida que lo hagas puedes mover el lugar en el que te encuentras”, dijo.

Santos Lozano afirmó que los liderazgos responsables para el futuro emergente “tendrán que desarrollarse mirando con compasión a nuestros ecosistemas y no desde el ‘egosistema’, como ha operado el hombre durante siglos, pensando que el planeta cuenta con recursos infinitos”.

“Necesitamos -resaltó- crear conciencia de nuestras acciones y de -

cisiones, mirar con compasión a los animales, a las plantas, a los árboles, mirar con compasión el terreno o el agua que puedo contaminar con la empresa y tomar decisiones éticas”.

Finalmente, abordó la importancia de las habilidades blandas para el éxito en el futuro. Estas habilidades

incluyen la empatía, el conocimiento de uno mismo, el autocontrol, la habilidad social y el control de las emociones. “Les aseguro que si desde ya empiezan a trabajar en este tipo de habilidades, tendrán mucho más éxito que solo con el conocimiento puramente académico”.

UNIVERSIDAD 9 Miércoles 28 02 2024

Opi nión

COLUMNA

Escaparate Político

Por Amador Contreras Torres

Primera de 2 partes

A destacar. El secretario general de Gobierno, Eloy García Alcaraz informó que en la Mesa Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad ya se está viendo el tema de la seguridad para los candidatos a los cargos de elección popular que soliciten el servicio y protección personal. El funcionario dijo que es interés del Gobierno del estado y del Gobierno de la República que los comicios transcurran en paz y en civilidad y desde luego, están atentos a brindar ese servicio de seguridad para los candidatos que así lo soliciten. Una precisión muy atinada, ya que algunos abanderados a los cargos de elección popular han expresado que van a solicitar el apoyo gubernamental en seguridad. Es el caso por ejemplo de Mely Romero, candidata al Senado de la República por la alianza PRI-PAN. M orena . La definición del PRI y del PAN por Riult Rivera y la posible postulación de Margarita Moreno con las siglas de MC a la alcaldía capitalina, parecen abrir las puertas de Torres Quintero #85 a la abanderada de M orena , Viridiana Valencia, a quien su quehacer en la delegación federal de Bienestar le atrajo los reflectores suficientes para ser considerada una carta competitiva para la presidencia municipal de Colima. La marca M orena tiene un peso electoral muy fuerte debido al peso inercial de ser Gobierno Federal, Gobierno Estatal, además de la popularidad del presidente AMLO. Entonces, se desprende que Viridiana Valencia tiene posibilidades reales de ganar los comicios para la alcaldía de Colima. Queda claro que quien gane esta estratégica posición, de inmediato tendrá boleto para aspirar a la gubernatura en el 2027, pues ya en el pasado, hubo alcaldes de Colima que de ahí ganaron la gubernatura, como son los casos de Arturo Noriega Pizano, Carlos de la Madrid o Mario Anguiano. Por otra parte, en La Villa, será postulada Tey Gutiérrez para buscar la reelección y va contra Memo Toscano de Morena. Postulantes . Se integran a Movimiento Ciudadano, Griselda Martínez y Martha Zepeda del Toro. Acudieron a visitar al líder nacional de ese partido, Dante Delgado y también el diputado Jesús Dueñas y la alcaldesa de Colima, Margarita Moreno, según lo dio a conocer en sus redes sociales y en la prensa, Benjamín Alamillo, delegado de ese instituto político en Colima. Una vez que salieron de Morena, Griselda Martínez será postulada al Senado de la República en fórmula con Jesús Dueñas, en tanto trascendió que Martha Zepeda será postulada a la alcaldía de Manzanillo para competir contra Rosy Bayardo de M orena . El PRI y el PAN han definido como candidata a la alcaldía porteña a Sara Valdovinos Rincón. Controversia . Creo que se complica el futuro político de Margarita Moreno. Existe incertidumbre en torno a las posibilidades electorales de Margarita Moreno para la reelección a la alcaldía de Colima con las siglas de MC, para ver si le hacen válida o no su

EDITORIAL

Somos héroes

La Cruz Roja, esa institución emblemática que ha tendido su mano amiga en los momentos más críticos de nuestra historia, inició su colecta anual en Colima, bajo un lema que resuena en lo profundo de nuestras conciencias colectivas: “Todas y todos somos héroes”.

El llamado no es solamente un recordatorio de la solidaridad humana que deberíamos practicar cotidianamente, es también una invitación a ser parte activa de una causa que trasciende lo individual y se convierte en un movimiento colectivo de ayuda y esperanza.

La Cruz Roja ha estado en primera línea no solo en situaciones de desastre natural o emergencias médicas en Colima, sino también como un pilar fundamental en la promoción de la salud y el bienestar en nuestra comunidad. Su presencia es sinónimo de esperanza, y su labor, una muestra de lo que es posible cuando la compasión y la acción se encuentran.

Este año, el lema “Todas y todos somos héroes” nos recuerda que no es necesario llevar capa o poseer superpoderes para hacer la diferencia. La heroicidad se encuentra en los actos de generosidad cotidianos, en la disposición para ayudar al prójimo y en la contribución, por mínima que sea, a causas que benefician a toda la comunidad.

Entonces, cada donativo, sin importar su tamaño, es un eslabón más en esta cadena de ayuda humanitaria, un paso más hacia la meta de garantizar que la Cruz Roja Colima pueda seguir cumpliendo con su invaluable misión. ¡Comencemos a ayudar!

ARTÍCULO:

Comienza la despedida perfecta de Klopp

“A todos nos motiva”, dijo Alexis Mac Allister al ser preguntado sobre si el grupo quiere despedir a Jürgen Klopp de la mejor manera posible, con un póker de títulos inédito para el Liverpool y con el que se cerraría la mejor época de los Reds en su historia reciente.

“Ha sido mi título más especial”, aseguró Klopp, consciente de la dificultad de un trofeo que han conquistado con 11 jugadores del primer equipo lesionados y tras una prórroga en Wembley.

Los de Anfield inauguraron en el templo inglés la recta final de la temporada, la época del curso en la que los títulos empiezan a dirimirse y lo hacen en una situación crítica, con media plantilla en la enfermería, pero con la motivación y el impulso de es-

tar ante los últimos 4 meses de Klopp en Anfield.

El 30 de junio se bajará el telón a una función de 9 años y que por ahora ha reportado 8 títulos al Liverpool, contando su décima Copa de la Liga conquistada ante el Chelsea. El tope sería lograr el póker, añadiendo la FA Cup, la Europea League y la Premier League. Sería la primera vez en la historia que un club inglés logra el triplete doméstico, además de añadir un título europeo a la ecuación. Mejoraría la 2000-2001, cuando con Gérard Houllier en el banquillo ganaron la Copa de la UEFA contra el Alavés, la FA Cup, contra el Arsenal, y la Copa de la Liga, contra el Birmingham City. Solo les faltó la Premier League, donde quedaron terceros tras el Manchester United y el Arsenal.

renuncia al PRI desde abril de 2023, y de si continuó o no haciendo actos al interior del PRI después de esa fecha. Al respecto, la dirigencia del PRI estatal se limitó a señalar que Margarita está mal asesorada por su equipo. Este partido toma distancia de ese asunto, más ahora que la alcaldesa está ya en las filas de MC y el PRI apoya a Riult Rivera para ser postulado a la presidencia municipal capitalina junto con el PAN, registro que ocurrió este domingo en la sede estatal del blanquiazul, junto con el registro de aspirantes panistas a la alcaldía de Coquimatlán, con Carlos Chavira y con Felipe Cruz postulado el Distrito 5 de La Villa como diputado local. Fernanda Salazar fue propuesta para competir por el distrito 1, al norte del municipio de Colima; al Distrito 7 se postula Sofia Peralta, la regidora del cabildo villalvarense que ha realizado una intensa labor política para posicionarse en el ánimo de los votantes de ese municipio. En la planilla de Riult Rivera para la alcaldía de Colima, va el doctor Guillermo Villa Godínez como suplente. Previamente, el doctor Memo Villa realizó una intensa labor para posicionarse como posible candidato a una diputación local, pero ahora, tras las negociaciones partidistas, va en la planilla de Riult Rivera para la alcaldía de Colima. En Tecomán, los astros parecen alinearse en favor de Oscar Ávalos para ser en candidato del PRI y del PAN para la alcaldía tecomense y la va a disputar contra Armando Reyna postulado por M orena . Hace algunos 20 años Ávalos ya fue alcalde de ese municipio y entregó buenas cuentas con un intenso trabajo comunitario y de obra pública. Por otra parte, M orena cuenta con el peso inercial favorable de ser gobierno en ese municipio y la zona costera ha sido favorable para ese partido desde el 2018. Veremos el comportamiento de los votantes en el proceso electoral que viene.

Cartón de Rima

ARTÍCULO: Comienza...

“Espero no hablar demasiado pronto, pero ojalá podamos ganar unos cuantos títulos más”, afirmó Virgil Van Dijk, autor del gol en el minuto 118 que dio la primera carta del póker a los Reds.

El horizonte, pese al primer buen augurio, es complicado. El calendario no da respiro, tal y como explicó Klopp tras la victoria: “Amo este país, pero el calendario está hecho para que no se ganen muchos títulos”.

Sin tiempo para descansar ni celebrar, el Liverpool volverá a jugar este miércoles, en la FA Cup contra el Southampton. “Ahora mismo, no tenemos equipo para ello”, apuntó el técnico alemán, que tuvo que alinear a 5 jugadores menores de 20 años contra el Chelsea, con una media de edad de 22 años en el equipo.

“De algún modo, el miércoles habrá un Liverpool en el campo”, añadió, mientras por la zona mixta de Wembley desfilaban en muletas Curtis Jones, Wataru Endo y Ryan Gravenberch, 3 de los que no estarán contra el Southampton, junto a un lista que incluye a Alisson Becker, Trent Alexander-Arnold, Diogo Jota, Thiago Alcántara, Stefan Bajcetic y Joel Matip. Klopp confía en recuperar a Darwin

Núñez, Mohamed Salah y Dominik Szoboszlai.

De sortear al Southampton, cuarto en el Championship, y clasificarse a los Cuartos de Final, el Liverpool tendrá que centrar su atención en la Premier, con la visita al City Ground del Nottingham Forest el sábado, antes de volver a Europa, donde se enfrentará al Sparta de Praga en los Dieciseisavos de la Europa League.

Con una exigua ventaja de un punto respecto al Manchester City, el Liverpool se jugará la liga cada jornada -restan 12 para el final- y comenzará a jugar 2 partidos a la semana hasta prácticamente junio. Algo similar a lo que les ocurrió en la 2021-2022, cuando jugaron los 63 partidos a los que optaban, perdiendo la Premier contra el City, la Champions, contra el Real Madrid, y ganando las 2 copas domésticas ante el Chelsea.

“Empezar este período con un título es muy importante”, manifestó Mac Allister.

“Para ganar cosas tenemos que ir partido a partido y hacer en la cancha lo que nosotros queremos. Vamos a ir por todo. Sabemos lo difícil que es, pero si vamos partido a partido, una posibilidad hay”, agregó el argentino.

Te lo dijo Pancho para que lo entiendas Poncho
OPINIÓN 11 Miércoles 28 02 2024

ARTÍCULO:

Sin un lugar al que volver

En un cuaderno con tapas de cuero desgastadas toma apuntes Salad Abdi Ali de todas sus reuniones con organizaciones humanitarias que trabajan en el campo de desplazados donde vive, en el suroeste de Somalia, un lugar del que no cree que vaya a volver jamás.

“Como hablo inglés, fui elegido como jefe del campo. Pero es voluntario. Aunque a veces vendo leña, no tengo trabajo”, explica a EFE este antiguo pastor nómada, protegido del tórrido sol en una de las cabañas circulares construidas con ramas y pedazos de telas de

colores y lona con el logotipo de alguna ONG.

Ali, de 56 años, vive en el campo de Kaharey, uno de los asentamientos establecidos en los últimos años cerca de la ciudad de Dollow, en la región somalí de Gedo, que acoge a cerca de 14 mil personas, según las Naciones Unidas.

“Donde antes había 2 campos en Dollow, ahora hay 5, creados durante la última sequía. Los números de desplazados internos no paran de crecer”, alerta Aisha Hummeida, jefa de emergencias en Somalia del Fondo de la ONU para la

Infancia (Unicef), que proporciona ayuda sobre el terreno.

De hecho, el país alcanzó en febrero de 2023 los 3.8 millones de personas desplazadas, casi un cuarto de su población, y sólo en mayo superó el millón de nuevos desplazamientos ese año.

Sin un lugar al que volver

La prolongada y creciente crisis humanitaria en Somalia está marcada por una particularidad: quienes abandonan su hogar saben que no podrán volver.

“Nunca, nunca”, dice Ali. Un “no” sin fisuras que se repite al preguntar a cualquier desplazado si planea regresar al lugar que un día dejó atrás, forzado por las 2 principales causas de desplazamiento en Somalia: la crisis climática y el conflicto.

Ambos fenómenos golpearon duramente al pastor, originario del pueblo de Goofa, localidad a unos 75 kilómetros al norte de Dollow bajo el control del grupo yihadista Al Shabab, que domina gran parte del sur y el centro del país.

Como muchos otros, Ali no sólo perdió todo su ganado en las devastadoras sequías de los últimos años – 2011-2012, 2016-2017 y la peor en cuatro décadas, entre 2020 y 2023-, sino que los terroristas impedían también la entrada de ayuda humanitaria al pueblo y prohibieron la enseñanza del inglés.

“Por eso vine aquí, porque mis hijos no pueden vivir sin educación”, asegura.

Aunque sus 10 hijos acuden ahora a la escuela en Kaharey, Ali lamenta que el campo no cuenta con un hospital permanente ni suficiente agua o lavabos.

Carencias como estas afectan a los más de 2,400 campos de desplazados repartidos en todo el país, un 85% de los cuales son asentamientos informales en tierras privadas, lo que provoca a menudo desahucios y un nuevo movimiento de las familias.

El pastor, sin embargo, sigue convencido de que su futuro está aquí, entre las vallas de espino y los

bidones de plástico amarillo del campo, y no en Goofa.

Desplazamiento prolongado

“Cinco estaciones lluviosas fallidas (como pasó en la última sequía) destruyen tu ganado, que es tu seguro, tu fuente de sustento, lo es todo. Tienes que buscar otro medio de vida, en las ciudades. Así que no hay nada a lo que volver”, asevera a EFE Abdullahi Halakhe, de la organización Refugees International.

Según este experto keniano en derechos humanos, refugio y seguridad, la crisis climática y la persistencia del conflicto en el país están haciendo que “el desplazamiento sea más frecuente y más largo, hasta convertirse en semipermanente”.

El pronóstico no es muy alentador: mientras se prevé que los fenómenos climáticos sean cada vez más extremos y comunes, una nueva ofensiva lanzada por el Gobierno somalí en agosto de 2022 contra Al Shabab sufrió retrocesos en los últimos meses de 2023.

Teniendo en cuenta que los fondos humanitarios suelen funcionar por “ciclos de un año” y que el débil Estado somalí “no tiene capacidad para proporcionar servicios públicos, como colegios, sanidad o infraestructuras” en gran parte del territorio, son necesarias nuevas soluciones, apunta Halakhe.

El experto propone, por ejemplo, construir infraestructuras más duraderas en los campos, ya que podrían acabar convirtiéndose en asentamientos más estables, mientras Hummeida, de Unicef -que cede tierras a los desplazados para favorecer su autonomía- pide “un cambio en los mecanismos de financiación”.

En Kaharey, Salad Abdi Ali, que vio sus cultivos arrasados por las recientes inundaciones, sueña con un futuro esperanzador para sus hijos gracias a la difícil decisión de abandonar la tierra en la que creció: “quizás -dice- irán un día a la universidad”.

OPINIÓN 12 Miércoles 28 02 2024

ARTÍCULO:

El Chelsea, un “fiasco” de mil millones de libras

“En la prórroga, han jugado los niños de Klopp contra un fiasco azul de mil millones de libras”, aseveró Gary Neville, leyenda del Manchester United y comentarista de Sky Sports, mientras el Liverpool levantaba su décima Copa de la Liga enfrente de un Chelsea derrotado y decepcionante.

Los Blues, en su oportunidad de ganar un título tras la salida de Roman Abramovich, dispararon una veintena de veces, provocaron 9 paradas de Caoimhin Kelleher, tocaron la madera por medio de Conor Gallagher y fueron incapaces de hacer un solo gol contra un equipo plagado con 11 lesionados y con una media de edad de 22 años en el césped.

Si el Chelsea no pudo ni ganar a este Liverpool, ¿cómo va a competir con un Pool en plenitud, el Manchester City o el Arsenal? Es imposible.

¿Peor equipo?

En la sala de prensa previa al partido, en las pantallas se recordaban las finales que estos 2 equipos disputaron en 2022, en el marco de la FA Cup y la Copa de la Liga, y entre los periodistas se avivó el debate de si, mil millones de libras después, el Chelsea tenía mejor equipo que hace 2 años.

Al revisar la alineación, la respuesta era unánime: no. El Chelsea de Thomas Tuchel tenía a Edouard Mendy en portería, una línea de 3 defensas con Antonio Rudiger, Thiago Silva y Trevoh Chalobah, 2 carrileros como César Azpilicueta y Marcos Alonso, un doble pivote formado por Mateo Kovacic y N’Golo Kanté, y un ataque con Mason Mount, Christian Pulisic y Kai Havertz. En el banquillo estaban Romelu Lukaku, Kepa, Reece James, Jorginho, Saúl Ñíguez y Timo Werner, entre otros.

Era un equipo que 12 meses antes se coronó como el mejor de Europa en Oporto y que quedaría desmantelado cuando la invasión rusa de Ucrania salpicó a su due -

ño, Abramovich, que compró el club en 2003 y lo manejó a su antojo hasta convertirlo en uno de los mejores del continente.

Tras una subasta interminable, Todd Boehly compró el Chelsea en la primavera de 2022 y lo regó de millones, sin una mano que le guiara como la de Marina Garanovskaia, la directora deportiva de Abramovich, lo que no funcionó. Este Chelsea se quedó fuera de Europa por primera vez en siete años, no sale del bache en la liga, donde parece atado al décimo puesto, y es incapaz de doblegar ni al Liverpool C.

Los nervios y el fantasma del fair play financiero

“El equipo se conformó con los penaltis. Perdimos energía porque creíamos que podíamos haberlo ganado en los 90 minutos”, admitió Pochettino, abatido en la sala de prensa de Wembley. Y no fue mentira. El Chelsea dispuso de suficientes oportunidades para ganar este encuentro, generando un Goles Esperados (xG) de más de 3.0.

Ni Gallagher, Nkunku, Palmer o Malo Gusto fueron capaces de embolsar alguna de las oportunidades que tuvieron. Y es que, si los jóvenes del Liverpool tenían presión sobre sus hombros, por encontrarse con menos de 20 años ante 90 mil personas, los del Chelsea pelean cada día con etiquetas con su precio. Moisés Caicedo es el futbolista más caro de la liga, pagando los Blues 120 millones por él, poco más de lo que ingresó el Benfica por Enzo Fernández, y la mitad de que lo se pagó al Manchester City por un Palmer que ha sido el mejor hasta la fe -

cha, pero que, cuando fue fichado, apenas tenía un puñado de partidos como profesional.

“Tienen que sentir este dolor y pasar página”, reconoció Pochettino sobre unos jugadores de los que se cuestiona su precio, no así su compromiso. Gusto, Colwill y varios más acabaron rendidos en el césped, mientras varias decenas de aficionados desfilaban por los vomitorios de Wembley antes de que se acabara el partido.

Muchos habían perdido ya la fe en un equipo que parece abocado a otra temporada catastrófica. 40 mil personas acudirán este miércoles a Stamford Bridge conscientes de que la FA Cup es la

única posibilidad de conseguir un título y de romper la terrible estadística en finales de este Chelsea: 7 de las últimas finales de Copa han acabado en derrota, 6 de ellas de forma consecutiva.

Con el equipo a 17 puntos de la Champions League, la amenaza de otra temporada sin Europa es más que real. Una preocupación que traspasa el plano deportivo y se adueña también del económico. El fair play financiero y las posibles sanciones por incumplirlo sobrevuelan a un Chelsea que se ha gastado mil millones en 4 ventanas de fichajes y que este verano tendrá que vender para cuadrar las cuentas.

OPINIÓN 13 Miércoles 28 02 2024

De por tes

Realizará I ncode y UdeC el curso-taller “Excelencia en el Entrenamiento Deportivo”

El Instituto Colimense del Deporte ( I ncode ), en coordinación con la Universidad de Colima, realizará el 9 y 10 de marzo próximo el curso-taller “Excelencia en el Entrenamiento Deportivo” con la finalidad de preparar y actualizar al personal interesado en asistir a los Nacionales y/o los Paranacionales c onade 2024, informó el director general de esta dependencia, Alejandro Rodríguez Alvarado.

A través de un comunicado de prensa se informó que esta capacitación es abierta a todo el público que quiera actualizarse en entrenamiento competitivo, a desarrollarse el sábado 9 de marzo en el Polideportivo Central de la Universidad de Colima y el domingo 10 de marzo en el Centro de Convenciones del Gobierno del Estado, de 8 de la mañana a 12 de la tarde y de 2 a 6 de la tarde, para cumplir las 20 horas que solicita la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte ( c onade )

para esta certificación.

Se impartirán los temas: Readaptación deportiva, impartido por Mario Vladimir Ramírez Archila; La Hipertrofia en el deporte, con Juan Carlos Iglesias Santos; Planificación y periodización deportiva (ponente por confirmar); Alimentación de deportistas antes, durante y después de una competencia, con Diego Rodolfo Solorio Carrillo; y Análisis de la composición corporal aplicada a deportistas de alto rendimiento, que impartirá Walter Serrano Moreno.

Quienes requieren mayor información, podrán llamar a la Jefatura de Capacitación del Incode, con José Alejandro García Gallegos, al número 312-132-8680 o al correo alejandro.incode@gmail. com la inscripción es obligatoria y será a través del link https:// forms.gle/EzQuwqXzEfG36Rtr9 . La fecha límite de inscripción será el viernes 8 de marzo del presente año 2024, a las 3 de la tarde.

México da la campanada, gana a Estados Unidos y avanza a Cuartos como primera del Grupo A

La Selección de México dio la campanada al ganar por 0-2 a la de Estados Unidos y al avanzar como primera del Grupo A a los Cuartos de Final de la Copa de Oro femenil.

La goleada de la Selección de Argentina por 3-0 contra la de República Dominicana aumentó la presión sobre México, pero las jugadoras de Pedro López demostraron carácter y se regalaron una magnífica hazaña para prolongar su camino en la primera edición de la Copa de Oro femenil.

Lizbeth Ovalle rompió la igualdad en el minuto 38 y Mayra Pelayo sentenció el duelo en el 92’ para dar a México los 3 puntos que valían la primera plaza.

Estados Unidos había ganado sus 2 anteriores partidos de la fase de grupos

y de forma contundente. Endosaron un 5-0 a República Dominicana en su estreno y se impusieron por 4-0 a Argentina.

Tanto México como Estados Unidos avanzaron a los Cuartos de Final, que se disputarán el próximo fin de semana.

En el otro partido de la jornada, Argentina se repuso tras la goleada sufrida ante Estados Unidos y arrolló por 3-0 a la de República Dominicana.

Dalila Ippolito, Celeste Dos Santos y Maricel Pereyra anotaron las dianas decisivas para Argentina, que acabó tercera en el grupo A.

Con estos 3 puntos, Argentina sigue en la pelea para avanzar a los Cuartos de Final como una de las mejores terceras.

Vence Daniil Medvedev a Alexander Shevchenko en su debut

El ruso Daniil Medvedev cumplió con su condición de primer cabeza de serie y venció al kazajo Alexander Shevchenko, 47 del Mundo, en la primera ronda del torneo de Dubái por 6-3 y 7-5, en una hora y 29 minutos.

Fue la segunda victoria de Medvedev ante el kazajo de origen ruso en 2 duelos. Se enfrentaron por primera vez en 2023 en el Masters 1000 de Madrid.

El número 4 del Mundo jugará en la siguiente ronda contra el vencedor del partido entre el indio Sumit Nagal y el

Se adjudica Vittoria Guazzini el esprint del GP Le Samyn

La italiana Vittoria Guazzini (FDJ Suez) fue la vencedora de la 13 edición del GP Le Samyn disputado entre Quaregnon y Dour con un recorrido de 114.8 km, en cuyo final, en un esprint entre 5 corredoras, fue la más fuerte.

Guazzini (Pontedera, 23 años) había logrado en Le Samyb 2 terceros puestos, pero en esta ocasión midió perfectamente las fuerzas para imponer la ley de la más veloz en la recta de meta. Se impuso con un tiempo de 2 horas, 4 minutos y 14 segundos por delante de la campeona de Finlandia Anniina Ahtosalo (UnoX Mobility) y de la austríaca Christina Schweinberger (Fenix Deceuninck).

En la sexta plaza se clasificó la francesa Aude Biannic, del Movistar, quien saltó del grupo sin opción de llegar a la cabeza de carrera

Es la cuarta victoria para la corredora transalpina, protagonista de la escapada buena de la jornada, si bien corrió peligro en los últimos kilómetros por la proximidad del pelotón.

En el recorrido la dureza se

concentró en el circuito final, al que hubieron de darse 4 vueltas, con las cotas de Cota de Nonettes (0.3 km al 3.2%) y de la Roquette (0.5 km al 3.1%) como puntos de interés

Al circuito llegaron escapadas

3 corredoras: las neerlandesas Karlijn Swinkels (UAE) y Anneke Disjkstra (VolkerWessels) y la campeona de Finlandia Anniina Ahtosalo (Uno-X Mobility), a las que se unieron a 5 de meta la austríaca Christina Schweinberger

(Fenix Deceuninck) y Vittoria Guazzini.

Una renta preocupante para un pelotón que se confió tanto que se le fue la posibilidad de anular la aventura. El DSM tiró a fondo persiguiendo para propiciar el esprint para la neerlandesa Charlotte Kool, pero no logró anular una diferencia de 30 segundos que las escapadas supieron guardar.

Guazzini sucede en la tabla de vencedoras a su compatriota Marta Bastianelli, vencedora en 2023.

italiano Lorenzo Sonego.

Este es el segundo torneo en el que el ruso participa esta campaña, tras el Abierto de Australia, en el que llegó a la Final y perdió ante el italiano Jannik Sinner.

El español Alejandro Davidovich, octavo cabeza de serie, también debutó este martes con una victoria, por 6-3, 4-6 y 6-1, sobre Fabian Marozsan.

El húngaro, número 59 de la ATP, fue claramente superado por Davidovich (24) en el primer set, pero el español le concedió demasiadas oportunidades en el siguiente que Marozsan aprovechó.

En la tercera manga, Davidovich fue muy superior, perdió solo 5 puntos con su saque y se hizo con el triunfo con un contundente 6-1.

El checo Jakub Mensik derrotó al croata Borna Coric, 31 de la clasificación mundial, por 4-6, 6-3 y 7-6 (7), y será el rival del tenista español en Octavos Final.

Con 18 años, Mensik (87) debutó en el Top 100 tras convertirse en el finalista más joven en la historia del Abierto de Doha y batir al número 5 del Mundo Andrey Rublev.

El checo Jiri Lehecka se medirá en segunda ronda al ruso y cuarto favorito Karen Khachanov tras derrotar al húngaro Marton Fucsovics por 6-4, 3-6 y 7-5.

Khachanov selló su pase al imponerse al francés Luca van Assche por 6-2 y 6-3.

En la jornada de este martes, el francés Ugo Humbert, quinto cabeza de serie, también logró permanecer en el torneo tras remontar a su compatriota y wild card Gael Monfil, en un partido que se prolongó 2 horas y 11 minutos (4-6, 6-3 y 6-3). Jugará en la siguiente ronda ante el escocés Andy Murray, exnúmero uno del Mundo.

DEPORTES 15 Miércoles 28 02 2024

Avanza el Mallorca a la Final tras vencer en penales a la Real Sociedad

El Mallorca venció en los penaltis a la Real Sociedad, tras empatar a uno al final de los 90 minutos y de la prórroga, y será uno de los finalistas de La Cartuja el próximo 6 de abril.

Encuentro que arrancó de la típica manera en que lo hacen este tipo de eliminatorias: con muchas imprecisiones, aunque es de justicia mencionar que la Real arrancó con un punto más de lucidez y acierto, eso sí, sin acercamientos peligrosos. Tampoco ayudó el diluvio de los primeros minutos a hacer del espectáculo algo más atractivo para el espectador.

Pasado el ecuador de la primera parte, llegó el primer lanzamiento del partido obra de Arsen Zakharyan desde la frontal del área, que atrapó entre sus brazos Dominik Greif sin demasiados apuros.

Replicó bien el Mallorca minutos después, con un lanzamiento de Cyle Larin que se marchó desviado del palo izquierdo defendido por Álex Remiro.

La ocasión más clara de los primeros 45 minutos llegó en forma de pena máxima a favor del conjunto txuri urdin. Brais Méndez fue el encargado de lanzarlo, aunque Grief adivinó las intenciones del centrocampista gallego y detuvo el disparo centrado desde los once metros.

Lo de los penaltis es algo que, precisamente, al centrocampista no se le ha dado nada bien esta temporada y es que, de 3 lanzamientos desde el punto de penalti, Brais ha errado los 3.

La Real, muy académica en su juego, aunque sin tirón, y el Mallorca, que jugó bien sus cartas, em -

Confirma Pau Gasol que el COI estudiará cómo incorporar la IA “para que sume y no reste”

El exjugador de baloncesto Pau Gasol afirmó que el Comité Olímpico Internacional (COI), del que es miembro en su Comisión de Atletas, “estudiará cómo incorporar la Inteligencia Artificial (IA) para que sume y no reste”, durante su participación en el MWC 2024.

Gasol, exjugador del Barcelona, Memphis Grizzlies, Los Angeles Lakers, Chicago Bulls, San Antonio Spurs, Milwaukee Bucks, Portland Trail Blazers y de la selección española, lo dijo

durante la mesa redonda “Liberando el potencial de las ‘startups’ en el deporte y la salud”, que lideró como presidente de Gasol16Ventures, su empresa para invertir en empresas de deporte y emprendimientos.

Gasol aseguró que el mundo del deporte ha cambiado “mucho” a raíz de la incorporación de la tecnología y que, en estos momentos, lo importante es “empoderar al atleta para que mejore su rendimiento y su salud, especialmente en el deporte de élite”.

“Es importante invertir en emprendedores que ofrecen servicios que mejoren lo presente. Es una parte que desde Gasol16Ventures estamos pendientes porque queremos tener el radar abierto a la hora de tener en cuenta a la hora de identificar oportunidades, sobre todo en cuestiones de deporte y salud”, agregó.

bocaron el túnel de vestuarios, con bastante más cara de satisfacción por parte de los futbolistas bermellones, que vieron cómo casi se les pone en contra la eliminatoria.

La reanudación no pudo empezar mejor para el club mallorquín, con un gol de Giovanni González tras un centro impecable de Jaume Costa desde la banda que puso en jaque a la escuadra realista.

Tocó buscar la remontada para la Real, que empezó a achuchar al Mallorca en busca de un tanto que le diese la oportunidad de irse a la prórroga, primero con un disparo lejano de Javi Galán y seguido un peligroso centro de Take Kubo que no encontró rematador en el área.

Siguió con esa insistencia el club donostiarra ante un Mallorca que se encontró cómodo en ese registro de superioridad sin tener la posesión, aunque sin demasiada claridad.

Es entonces cuando apareció el capitán del equipo txuri urdin. Mikel Oyarzabal, quien había ingresado a los pocos minutos al terreno de juego. Un contraataque conducido de manera fantástica por los realistas acabó en una definición soberbia delante del portero previo pase al hueco de Brais.

La inercia positiva hizo adquirir a la Real una superioridad pasmosa sobre el desarrollo del partido. Becker, con su desborde particular, lanzó desde fuera del área un gran disparo que repelió a córner el meta Greif.

En los minutos finales del choque, el centro del campo brilló por su ausencia. El partido entró en una fase de correcalles en el que

un gol te daba el pase a una final de Copa del Rey. La duda en este nuevo contexto, residió en saber a qué equipo beneficiaba más.

La Real no paró de intentarlo, aunque no hubo manera para los de Alguacil de penetrar la muralla roja y el partido se tendría que decidir en la prórroga.

Al arranque del tiempo añadido, el club txuri urdin tuvo una doble ocasión clarísima para adelantarse en el marcador, primero con un remate de Mikel Merino despejado en línea de gol, y luego un rechace que disparó a bocajarro Kieran Tierney despejado por Samu Costa con la cabeza y también bajo palos, que tuvo que ser revisado por el VAR, ya que el balón no rebasó la línea del todo.

Tras el descanso, el partido siguió en esa fase de descontrol que, sumado al cansancio lógico de ambas escuadras, se tradujo en pocas ocasiones. A lo que siguió el final de la prórroga, y por ende, el pase a la final de La Cartuja en manos de Remiro y Greif. Y en los penaltis, ya sabemos lo que puede pasar. La suerte te sonríe, como no lo hace. En este caso, no le sonrió a un Mikel Oyarzabal que fue el único en fallar uno de los 10 penaltis lanzados. El primero de ellos. Y es que el guion del futbol, a veces, es muy cruel o muy benévolo, ya que siempre depende del prisma del que se mire. El Mallorca estará en la final de La Cartuja. Le toca esperar para saber si será ante el Atlético de Madrid o ante el Athletic Club.

DEPORTES 16 Miércoles 28 02 2024

Entrega Jorge Martínez

“Aspar”

el “Casco de Oro 2023” a Toni Bou

El 4 veces campeón del Mundo Jorge Martínez Aspar entregó el Casco de Oro de la temporada 2023 al múltiple campeón mundial de trial, Toni Bou, en la Gala de los Campeones de la Real Federación Motociclista Española (RFME), realizada en el Casino de Madrid con la asistencia de prácticamente todos los campeones del Mundo de la pasada temporada.

Manuel Casado, presidente de la RFME, fue el encargado de abrir el acto de premios de la Gala agradeciendo la presencia de muchas personalidades, como Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español.

Junto a ellos, estuvieron Ignacio Verneda, vicepresidente de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM), o Carmelo Ezpeleta, CEO de la empresa organizadora del Mundial de MotoGP, Dorna Sports.

Casado destacó el hecho de que la RFME es la entidad deportiva que más puntos ha logrado a lo largo de la pasada temporada a nivel internacional, algo que señaló que “no es nada fácil”, pues siempre tienen sus “cara a cara” con federaciones como las de Italia o Francia, “por lo cual es mérito es aún mayor’.

Además, a este hito deportivo se une la consecución del título 485 del motociclismo español, tanto a nivel mundial como europeo o internacional.

Aspar, acompañado por el presidente de la RFME, entregó el Casco de Oro a Bou como sucesor en este galardón, que el pasado año 2022 recibiera el piloto de Alcira (Valencia), en el homenaje que la RFME realizó a todos los pilotos españoles que triunfan en competencias internacionales.

En lo que a los campeones del Mundo se refiere, estuvieron presentes en la cita para recoger sus premios quienes lo fueron durante

2023: Toni Bou (TrialGP), en 2 ocasiones, tanto en pista cubierta como al aire libre, Jorge Prado (MXGP), Álvaro Bautista (Superbike), Josep García (Enduro 1) o Daniela Guillén, subcampeona del mundo de motocross, junto a unos 30 pilotos más del máximo nivel, como el subcampeón del mundo de flat track Gerard Bailo.

En el caso de Toni Bou, el premio Casco de Oro es considerado el máximo galardón de la RFME, un reconocimiento por su contribución de manera sobresaliente a la promoción del deporte motociclista.

Toni Bou lo ha ganado absolutamente todo en las últimas 13 temporadas de trial, especialidad en la que suma nada menos que 34 títulos mundiales de trial, 17 al aire libre y 17 en pista cubierta, lo que le convierte en el piloto más premiado de todos los tiempos.

Bou comentó, tras recibir el galardón, que está claro que hace “lo que me encanta”, pero que “para estar delante hay que entrenar y entrenar”. “Hay cosas que se pueden mejorar con momentos físicos muy buenos y hay que seguir soñando y seguir ganando, pues hemos renovado otros 4 años más y el objetivo es seguir ganando”, añadió.

Otro premio muy especial fue el del lucense Jorge Prado, doble campeón del mundo de MX2 y primer español en conseguir el título en la categoría reina del mundial de motocross, MXGP.

El premio a Jorge Prado se lo entregó el presidente del COE, Alejandro Blanco, y recordó que la victoria del fin de semana en su Lugo natal, en la primera prueba del campeonato de España, es “algo especial”, al tiempo que incidió en que así se pudo “quitar la espina del año pasado y en casa”. “No se puede pedir más”, agregó.

Reconoce COM que hay crisis en algunas disciplinas; confía en los atletas

María José Alcalá titular del Comité Olímpico Mexicano reconoció la crisis que sufren algunas disciplinas como el atletismo y la natación que no han logrado las cuotas deseadas para los próximos Juegos Olímpicos de París 2024, y aseguró que “tienes que ver lo que está fallando, ver lo que puede servir y lo que no, se debe hacer un análisis”.

Durante la presentación de un nuevo patrocinio, María José Alcalá aseguró no ser “especialista en temas de atletismo” sin embargo, señaló que sí puede “que los especialistas en temas acuáticos nos sentamos a ver cómo ayudamos a los sincronizados y la natación que viven crisis peor que el atletismo, es analizar y aceptar las verdades, hay fallas en el sistema”.

Por otro lado, Alcalá anticipó la posibilidad de que México sume otra plaza olímpica en clavados, la de trampolín de 3 metros femenil individual “que también se tendría que poner a clasificación (selectivo nacional). La World Aquatics tiene sus tiempos, va a tardar como un mes o un mes y medio, tienen que ver el recorrido de qué países aceptan sus plazas y cuáles las rechazan, se recorren los lugares y ahí estaremos atentos por se puede lograr otra plaza”, agregó.

Sobre la designación directa de los cupos olímpicos por parte del Comité Estabilizador de la Federación de Natación, la presidenta del COM respaldó los criterios, aunque reconoció que “en clavados, todos los que fueron seleccionados fue a pulso, a nadie se le regaló nada, todos han mostrado constancia y calidad, falta por definir una prueba de trampolín 3 metros de hombres, del que haremos un selectivo”.

Esto le da mucha certidumbre para entrenar, todos los clavadistas

tienen margen para crecer y estar en mejores condiciones hacia París 2024. Los criterios es que estuvieran dentro de los mejores del mundo, sus resultados fueron de Fukuoka 2023, Panamericanos de Santiago 2023 y ahora en el Campeonato Mundial de Doha, vimos el desempeño y que en lo nacional no les ganaran otros mexicanos”, explicó, al tiempo que descartó al momento inconformidades de otros clavadistas.

Con respecto a la alianza, la presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM), en compañía de Bernardo Rivera, representante de Grupo Indi, refrendó un convenio que comenzó con el ciclo actual, que culminará en París este mismo año, de acuerdo a lo difundido por El Universal “La alianza que estamos anunciando no es de este año, inició en los Juegos Centroamericanos y en los Juegos Panamericanos y continuaremos en París 2024. Fer Platas nos acercó a Grupo Indi. Cuando estábamos sacando cuentas y nos faltaba dinero para los uniformes, Grupo Indi nunca dijo “no”. Nos empezaron a apoyar económicamente para que en Centroamericanos y Panamericanos pudiéramos cumplir con nuestra parte como institución”, expresó Alcalá.

Por su parte, Bernardo Rivera anunció que la empresa continuará otorgando apoyos económicos, tanto al Comité para cubrir las necesidades de la entidad, así como para deportistas puntuales que representarán a México en París 2024.

Tal como lo resaltó la presidenta del COM, Grupo Indi continuará apoyando al organismo y a los deportistas mexicanos para el ciclo olímpico de Los Ángeles 2028, en una alianza concebida en gran medida por la participación de Fernando Platas, medallista mexicano en Sydney 2000.

DEPORTES 17
Miércoles 28 02 2024

Co lima

Reconoce Imades incidencias en mala calidad de aire en Colima y Manzanillo

Angélica Jiménez, directora del I mades (Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable), reconoció que Colima registra “ciertas incidencias” en calidad del aire, principalmente en Manzanillo por la emisión de polvos desde los patios de contenedores y también en la capital de Colima por el movimiento vehicular.

“Ahorita estamos en la consulta pública, para que

Invitan a asistir a expo “La Gran Fuerza de México”; concluye el jueves 29

El Teniente Coronel de Infantería, Crescenciano Ventura Mendoza, responsable de la exposición “La Gran Fuerza de México”, invitó a la población a que asistan a esa muestra, la cual se encuentra en la explanada del Complejo Admi -

Inicia en Manzanillo

programa de tamizaje para estudiantes de preescolar a secundaria

En la escuela “Escultor Sebastián” de Manzanillo, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva puso en marcha el programa Operación Salud Colima Tamizaje para detectar y atender a tiempo problemas de salud en estudiantes de preescolar, primaria y secundaria en escuelas públicas de todo el estado.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la mandataria dijo que este estudio es muy rápido y muy importante para el bienestar de las niñas, niños y adolescentes (…); “es fundamental para que tengamos al 100% la información de la salud de nuestras hijas e hijos; a este gobierno y a esta gobernadora, lo que más nos interesa es que ustedes puedan cumplir sus sueños, y para eso necesitamos que estén sanos, que le echen muchas ganas a la escuela; todo lo demás lo hacemos entre sus papás y el gobierno: a ustedes sólo les queda comer bien, hacer ejercicio y estudiar mucho”.

“Hemos hecho varios programas para que no les falte nada para venir a la escuela: uniformes, mochilas, útiles –computadoras-, y ahora estamos en el proceso en el que van a recibir una beca todas y todos los de preescolar y primarias públicas; de hecho, hoy empezamos las entregas en Manzanillo”, les recordó la titular del Poder Ejecutivo estatal.

“Nos preocupamos porque lo que más queremos es que estén y se sientan bien; por eso iniciamos un nuevo programa Operación Salud Colima Tamizaje, que consiste en tomar su talla, peso y medida para saber cómo están y llevar un diagnóstico, también implica un estudio de sangre que es muy importante, porque su sangre nos da toda la información de cómo está su cuerpo, si está sano o si tiene algo que atender”, manifestó.

Además, explica el comunicado, Indira Vizcaíno subrayó que si de ese estudio se identifica algo fuera de rango, de inmediato se turna para atención médica: “no hay nada más importante que detectar a tiempo (…), a veces por desconocimiento o miedo no distinguimos síntomas de algo que pudiera estar sucediendo en sus organismos; si hay algo que atender,

lo hagamos de la manera más temprana y oportuna posible” y agradeció la confianza, porque no pueden hacer los estudios sin autorización de papás y mamás, y los resultados del estudio sólo se entregan a papás y mamás, pues es información confidencial de sus hijas y de sus hijos.

“Si todo está muy bien, qué bueno y dentro de un año vol-

Asegura gobernadora que homicidios tienen 3 semanas a la baja

Por César Barrera Vázquez

Al dar a conocer los resultados de la última sesión de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva aseguró que se tienen 3 semanas en que la tendencia de los asesinatos registra una baja en el estado.

“En las últimas 3 semanas se tiene registro de una disminución en la incidencia del delito de homicidio doloso. Las instituciones de seguridad con asiento en la

Mesa tienen la instrucción de no bajar la guardia y continuar trabajando con mucho empeño para seguir con esta tendencia”, escribió en un mensaje en su cuenta de Facebook.

Agregó que recientemente fueron puestas a disposición del Ministerio Público Número 8 personas en los municipios de Colima, Villa de Álvarez y Manzanillo, en cuyas detenciones destacó la de un hombre que contaba con orden de aprehensión por el

Por César Barrera Vázquez Por Redacción Por César Barrera Vázquez

Concluyó Supremo Tribunal 2023 sin sanciones de servidores; en 3 años, sólo 10

De acuerdo a información de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), el Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), máximo órgano del Poder Judicial en la entidad, registró cero resoluciones con o sin sanción de servidores públicos durante todo el año 2023.

En el año 2022, de acuerdo con la información, solamente un actuario fue sancionado por una falta administrativa no grave, que se hizo acreedor a una amonestación privada para ese servidor público del Poder Judicial del estado.

Los últimos 2 años contrastan con los reportes de 2021, cuando se registraron 9 servidores públicos sancionados, la mayoría de ellos secretarios actuarios y un secretario de Causas y Atención, a quienes les fueron impuestas multas o sanciones administrativas.

Las causas de la sanción, en

casi todos los casos, fue por omitir ejecutar dentro de los plazos legales y sin causa justificada, las diligencias o notificaciones que le correspondan de acuerdo a sus atribuciones o les encomiende su

Concluyen con saldo blanco Festejos Charrotaurinos de La Villa

Con saldo blanco concluyeron este domingo los Festejos Charrotaurinos de Villa de Álvarez 2024, así lo informó la alcaldesa villalvarense, Esther Gutiérrez Andrade.

“Estoy muy contenta de haber cerrado con saldo blanco, que para nosotros es muy importante y es una prioridad, lo cual quiere decir también que nuestros visitantes le apuestan a vivir esta fiesta en tranquilidad, con diversión y entretenimiento”, expresó en una entrevista la presidenta de Villa de Álvarez.

La edición 167 de la festividad se llevó a cabo del 9 al 26 de febrero, a la que asistieron más de 150 mil visitantes, en donde además de los eventos de diversión para los adultos, también hubo un espacio para las niñas y los niños.

“Tuvimos La Villa Kids, que fue todo un éxito, tuvimos un catillo de 15 metros, hubo personajes de Disney y se estuvieron proyectando películas infantiles”, comentó.

Sin mencionar números, Esther Gutiérrez indicó que con dichos festejos se generó gran derrama económica que fortaleció al comercio local y de otras entidades.

De igual manera, dio a conocer que los juegos se quedarán una semana más para el disfrute de las familias.

Sobre la permanencia de la Plaza de Toros La Petatera hasta el próximo mes de mayo, la alcaldesa dijo que se hará consenso con el Patronato de los Festejos Charrotaurinos de Villa de Álvarez a fin que continúe instalada hasta los primeros días de mayo.

“Son consensos que se debe hacer con ellos para exhibir la artesanía más grande del Mundo, para que el turismo local y extranjero hagan recorridos en ese espacio”, añadió la alcaldesa villalvarense.

superior jerárquico; y también por abstenerse de levantar sin causa justificada, el acta relativa a la diligencia que practiquen, en el lugar y momento en que ésta se efectúe.

Rompe récord de remesas el 2023 y esperan más este año

Por César Barrera Vázquez

Patricia Tejeda, directora de la Oficina de Atención al Migrante en Colima, dio las cifras totales y definitivas de las remesas generadas en 2023, las cuales registraron un aumento de 15 millones de dólares en comparación del 2022 y 2021.

Precisó que fueron 478 millones 741 mil pesos las que se registraron de remesas, dinero que envían los paisanos a sus familias en el estado de Colima.

Además, la funcionaria estatal estimó que en este 2024 se registre un incremento de re -

Auditoría Superior del Estado no detectó aumentos salariales indebidos

La Auditora Superior del Estado, Indira Isabel García Pérez, evitó revelar si los informes de las Cuentas Públicas del Ejercicio 2022, entregados al Congreso del Estado, contienen hallazgos relacionados con los aumentos salariales otorgados a funcionarios de primer nivel del Gobierno del estado en el primer semestre de 2022. Esos incrementos, objeto de denuncias públicas, fueron posteriormente descritos no como aumentos salariales, sino como ajustes en las percepciones.

El Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (OsafIg) concluyó las auditorías correspondientes al Ejercicio 2022, cuyos resultados ya fueron presentados a la Comisión de Hacienda y Fiscalización de la Sexagésima Legislatura para la elaboración de los dictámenes pertinentes. Será el Congreso quien decida la aprobación o rechazo de la Cuenta Pública del ejercicio mencionado.

Durante una entrevista específica sobre los sucesos en la administración estatal, García Pérez comentó que, en el proceso de auditoría, “todos los hallazgos detectados se consideran información confidencial y reservada, la cual no podemos divulgar hasta concluir las etapas finales de investigación”.

Indira Isabel García Pérez. La funcionaria añadió que, ante hallazgos de la naturaleza discutida, “se procederá a presentar las denuncias correspondientes, aunque actualmente no podemos proporcionar más información al respecto”. Indira Isabel García Pérez mencionó que, entre las observaciones más recurrentes en los informes finales ya entregados al Congreso del Estado, se incluyen aspectos relacionados con la contabilidad gubernamental, la disciplina financiera, así como hallazgos en obra pública, desarrollo urbano, control interno y desempeño.

COLIMA 19
Miércoles 28 02 2024
Esther Gutiérrez Andrade.

Viajará delegación del PT al arranque de campaña de Claudia Sheinbaum

Por Juan Ramón Negrete Jiménez Luego de dar a conocer que este viernes 1 de marzo iniciará la campaña proselitista de la candidata a la Presidencia de la República, por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum Pardo, el dirigente estatal del PT, Joel Padilla, dio a conocer que viajará a la Ciudad de México un grupo de militantes de ese partido para estar presentes en el arranque de campaña.

Indicó que, como lo anunció la propia abanderada presidencial, el arranque de campaña será a las 4 de la tarde en el Zócalo de la Ciudad de México, evento al que acudirán aproximadamente 10 integrantes de la coordinación operativa del Partido del Trabajo en Colima.

Joel Padilla dijo que están preparados para iniciar la campaña, la cual sin duda iniciará con mucha alegría, sobre todo porque todas las encuestas están poniendo adelante a la candidata de los partidos Morena, Verde y PT, destacando que la última que se acaba de dar a conocer fue la encues-

Reconoce Imades

toda la ciudadanía nos ayude a generar las estrategias técnicas que creemos pertinentes desde nuestras áreas, para cambiar la realidad de la calidad de aire en el estado de Colima”, declaró.

Informó que después de varios años se está, por fin, actualizando el programa de gestión de calidad de aire del estado de Colima, cuyo objetivo es brindar estrategias desde los diferentes sectores para mejorar la calidad de aire.

Precisó que la convocatoria

Rompe récord de ...

mesas, incluso superior al que se registró en el 2023, pues así ha sido la tendencia en cada año.

Explicó que el Banco de México es el que reporta estas cifras de manera trimestral, por lo que aún no se tiene el dinero que ha llegado de Estados Unidos hacia Colima, en estos primeros 2 meses del año.

Asegura gobernadora que ...

delito de fraude y cuyo arresto fue cumplimentado en coordinación con autoridades de Jalisco.

Precisó que las 7 personas restantes fueron detenidas por delitos como violencia intrafamiliar, lesiones dolosas, amenazas y delitos contra la salud en posesión de presunta droga.

ta del periódico El Universal, que da a Claudia Sheinbaum una ventaja del 59%, frente a Xóchitl Gálvez con 36% y Jorge Álvarez Máynez, 5%.

El dirigente estatal del PT mencionó que ese es el sentir del pueblo de México, y por eso la alegría, aunque dijo que no se van a confiar.

Asimismo, indicó que desde el 1

estará abierta hasta el 10 de marzo, tiempo en el que se recabará toda la información desde la academia, sector privado y la ciudadanía, para luego publicar ese programa de gestión de la calidad del aire en el periódico oficial del estado.

Por último, Angélica Jiménez agregó que, de esa forma, se tendrá una guía para saber cómo actuar desde el ámbito que a cada quién le corresponde, para influir en generar mejores condiciones del aire en el estado.

En otro tema, Patricia Tejada refirió que sigue en aumento el número de servicios de atención a migrantes, pues se inició en el 2021 con 2,100 servicios; en el 2022 creció el número a 3,400 servicios y el año pasado cerró con 5,200 servicios, lo que representa un incremento del 200%.

Asimismo, la gobernadora informó que los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Colima realizaron recorridos preventivos por las comunidades de Cerro de Ortega, en Tecomán, y Zacualpan, en Comala, con la finalidad de garantizar la paz y el orden público.

de marzo comenzarán a promover el voto a través de sus brigadistas, quienes estarán visitando casa por casa para difundir el programa de Gobierno que se dará a conocer ese mismo día.

Destacó que, a nivel estatal, el PT se ha propuesto como meta aportar

Inicia en Manzanillo ...

vemos a hacer estudios; eso nos va a permitir tener año con año un expediente que nos diga si nuestras hijas e hijos van evolucionando bien o si surge algo que tuviéramos que atender, poderlo hacer a tiempo”, aseguró.

Estrategia pionera a nivel nacional

A su vez, la secretaria de Salud, Martha Janeth Espinosa Mejía, explicó que esta estrategia es coordinada por la SS en mancuerna con Secretaría de Educación y Cultura, con total respaldo de Gobierno Colima: “reconocemos el voto de confianza de madres y padres de familia, que junto con docentes empatizan esta estrategia, es una actividad que se hará de manera continua durante el resto de esta administración, para que tengan una infancia y adolescencia mucho más feliz”.

Dijo que el gobierno de Indira Vizcaíno apuesta a la prevención y busca la detección temprana de condiciones -desde desnutrición hasta obesidad- para atender e incidir en los senos familiares, con apoyo de las mamás y papás para promover un estilo de vida más saludable. “Este tamizaje se realiza para dar seguimiento a la tendencia que encontraremos ciclo a ciclo y grado con grado, para hacer un cambio

30 mil votos, al tiempo que dijo que es un partido aliado del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por otra parte, el senador petista dio a conocer que este viernes, en la entidad, van a celebrar una caravana vehicular, la cual recorrerá las avenidas más importantes de la zona conurbada Colima y Villa de Álvarez.

Se tiene previsto que la caravana inicie a las 4 de la tarde, partiendo de Sam´s Club, recorrerá la avenida Felipe Sevilla del Río, luego seguirá por la avenida Ignacio Sandoval, avenida San Fernando, proseguirá por calzada Galván, luego por la avenida Francisco I. Madero, avenida Pino Suárez, llegando al jardín de San Francisco, continuarán por la avenida Maclovio Herrera, rumbo a Villa de Álvarez, continuando por la avenida General Manuel Álvarez, la avenida Enrique Corona Morfín y terminará en la avenida María Ahumada de Gómez, frente a City Club, en Villa de Álvarez.

desde los entornos familiares y escolares y ver el impacto en la salud pública, estrategia que es pionera a nivel nacional”, dijo.

Expuso que este tamizaje, con el consentimiento informado y aviso de privacidad, todos los resultados serán dados a conocer a las personas interesadas: padres y madres de familia, al aceptar este reto: una vez con resultados y asesoría, para atención en la unidad de salud correspondiente y seguimiento, si es necesario. Esta actividad es en cada plantel de preescolares, primarias y secundarias públicas.

En tanto, María Fabiola Ochoa Díaz, directora de la primaria “Escultor Sebastián” T.M., dio la bienvenida y dijo que es un honor recibirlos en este evento del inicio del tamizaje, “dar fe que es la salud de nuestros niños un tema prioritario en la entidad, nos sentimos contentos y honrados de que sea en nuestro espacio escolar. Expongo mi admiración y mi respeto al trabajo que realiza la gobernadora al frente de su cargo y agradezco esta oportunidad. Somos docentes, padres de familia y alumnos comprometidos y personas de bien, hay una gran pasión por nuestra labor, para hacer de nuestros niños ciudadanos honestos y responsables”.

COLIMA 20 Miércoles 28 02 2024

Pide Elías Lozano a sus funcionarios mantenerse al margen del proceso electoral

El presidente municipal de Tecomán, Elías Lozano Ochoa, aclaró que de frente al proceso electoral que está por arrancar, será respetuoso y pendiente de que sus funcionarios se mantengan al margen, y si alguien de su equipo desea participar se lo diga de frente, “como la gente decente”, y prometió que no habrá represalias de ningún tipo.

Hasta ahora, dijo el alcalde, ningún funcionario a externado algún interés de unirse a otro proyecto, “pero no tardan” expresó, toda vez que las campañas locales arrancan el mes de abril y aún no se definen algunas candidaturas.

Su administración, aseguró,

tendrá cero participaciones y se ocupará solamente de generar los servicios a la ciudadanía, “tenemos una excelente oportunidad para demostrarle al pueblo que somos creyentes

Colima, sin decesos por Covid-19 este año; sigue a la baja

La Secretaría de Salud del Gobierno del estado informó que este año 2024 continúa descendiendo el Covid-19 y no se ha registrado ningún deceso por esta causa en nuestra entidad, aunque se mantienen las recomendaciones ya conocidas, para prevenir esta enfermedad. A la fecha se tienen 41 casos positivos, de los cuales 4 son casos nuevos positivos, 2 menos al corte de la semana anterior y ninguna defunción.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la Subdirección de Epidemiología reportó que en el estado de Colima continúa a la baja la tasa de casos hospitalizados por cada 100 mil habitantes y la ocupación de camas con infecciones respiratorias agudas, así lo explicó en la rueda de prensa que ofrece cada semana en plataformas digitales, sobre la atención médica por temporada.

No obstante, la dependencia estatal señaló que deben continuar las medidas ya conocidas: lavado

Invita a asistir ...

nistrativo, al norte de la ciudad de Colima, y cuyo último día será el jueves 29 de febrero.

Precisó que se cuenta con 10 stands, una pista infantil, una tirolesa para niñas niños y una pista canina, además de que estimó que han visitado esa exposición un total de 17 mil personas diariamente.

Crescenciano Ventura indicó que los horarios son de 9 de la ma -

de manos y uso de cubrebocas si se presentan síntomas, para disminuir el riesgo de padecer esta enfermedad viral.

El Sector Salud continúa la aplicación de la vacuna contra influenza a la población con mayor riesgo de complicaciones, hospitalización y mortalidad por este padecimiento y en las plataformas digitales de la dependencia se pueden ubicar los puntos fijos para la vacunación antirrábica de las mascotas, en donde encontrarán información como nombre del (a) responsable, lugar, domicilio, horario y días de atención.

ñana a las 6 de la tarde, de lunes a domingo. Agregó que también se da información para el registro de armas y para ingresar al Sistema Educativo Militar.

“Son actividades de acercamiento social con la población y están generando mucha confianza entre el pueblo de México y las Fuerzas Armadas. Nosotros somos del pueblo y para el pueblo”, destacó.

de la democracia y la justicia, el pueblo tiene que elegir a los próximos liderazgos que vendrán a relevarnos, yo no intervendré, es el pueblo el que tiene que decidir y acataremos a cabalidad la decisión de la gente”.

Se dijo consciente de que algunos actores políticos llaman a los funcionarios para gestionar temas de empedrado o luminarias, pero se ha dado la instrucción de mantenerse al margen “hemos tenido reuniones, formé un grupo de servidores públicos responsables les he pedido me digan si pretenden irse y lo entiendo, el ciclo de Elías Lozano está por cerrarse”, refirió.

En otro orden de ideas, anunció

que está trabajando con su equipo jurídico para concluir una administración sana y no ocurra lo que normalmente es una tradición para las alcaldías, dejar abierto para demandas laborales.

“Las administraciones terminan, tratan de dejar a los amigos, compadres y parientes, eso se convierte en una carga importante y trataremos de ser muy responsables para evitarlo porque no invitamos a los amigos sino a gente consciente de que el periodo se terminará, el ayuntamiento ya no puede seguir con más cargas en términos laborales, no estar engrosando las nóminas”.

Entregan subseder y CIapaCov obras para captación y almacenamiento de agua en Zacualpan

El subsecretario de Desarrollo Rural ( s ubseder ) del Gobierno del estado, Jaime Enrique Sotelo García, y la directora de Obras y Proyectos de la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez ( C I apa CO v ), Gisela de Jesús Miramontes Llerenas, realizaron una gira de trabajo, en la que se entregaron obras a la comunidad de Zacualpan, municipio de Comala.

En dicha comunidad rural comalteca, explica un comunicado de prensa, el titular de s ubseder y la directora de Obras y Proyectos -en representación del director general de la C I apaCO v , Vladimir Parra Barragán-, entregaron una obra que se realizó con recursos del organismo opera -

dor del agua, como parte del programa de medidas compensatorias en Cerro Grande.

A través de dicho programa, la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez, se realizan obras para la captación y almacenamiento de agua de lluvia para uso pecuario, reduciendo con ello la presión por la necesidad del preciado líquido para el ganado de la región.

Con estas acciones, la administración estatal que encabeza la gobernadora Indira Vizcaíno Silva reafirma su compromiso a favor del medio ambiente, la preservación de los ecosistemas y, sobre todo, con las próximas generaciones de nuestra entidad.

COLIMA 21 Miércoles 28 02 2024
Por Redacción

Mé xico

Exige oposición que se reconozca intromisión del crimen en actual proceso electoral

Diputados de oposición exigieron que todas las fuerzas políticas reconozcan que el crimen organizado ya interfiere en el actual proceso electoral.

Sin embargo, Morena y aliados evadieron el llamado a condenar la violencia que ha desatado el narcotráfico en varias zonas del país.

Según publica Reforma en su edición digital, la instalación de la comisión especial para dar seguimiento al proceso electoral tuvo de “bienvenida” la ejecución ayer de 2 candidatos que competirían por la Alcaldía de Maravatío, Michoacán, Armando Pérez, del PAN, y Miguel Ángel Zavala, de Morena.

Ante ello, el priista Rubén Moreira propuso que los diputados acudan a Maravatío para exigir que haya justicia y se garantice el voto libre.

Aseguró que el mayor enemigo que tiene la democracia mexicana es el narcotráfico.

“Yo hago una primera propuesta, que es que este Grupo de Trabajo condene la participación del crimen organizado en los procesos electorales, su interferencia y que todos los partidos hagamos lo mismo, porque si uno no lo hace o uno no lo hace de la misma manera que el resto, pues quedan indefensos.

“Pongo el reto, vayamos a Maravatío, esta Junta, y ha-

Analiza México subir hasta 25% los aranceles a 600 productos asiáticos

El Gobierno federal analiza elevar hasta 25% los aranceles a por lo menos 600 productos de origen asiático que podrían incurrir en prácticas de  dumping, reveló la titular de la Secretaría de Economía (SE), Raquel Buenrostro.

“Estamos incorporando fracciones arancelarias de la industria del aluminio, también otros sectores

que se vieron o se están viendo afectados por estos excesos de capacidad en el Mundo o en países asiáticos”, comentó en una conferencia de prensa.

La responsable de la política económica del país aclaró que 205 fracciones arancelarias corresponden a sectores siderúrgicos como el aluminio y el acero.

El resto, precisó, corresponden a sectores como el calzado, textil, plás-

Caen muertes en el país 8.4% en 2023, pero aún están por encima del nivel prepandemia

Las muertes por todas las causas en México cayeron un 8.4% interanual en los primeros 9 meses de 2023, hasta un total de 589,834, aunque siguen por encima de los niveles prepandemia, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI).

El dato de enero a septiembre del año pasado se compara con los 643,950 fallecimientos reportados en el mismo periodo de 2022 y el récord de 887,201 de igual lapso de 2021, cuando hubo el mayor número de muertes en la historia de México en medio de la pandemia de Covid-19.

Aun así, el número de muertes sigue por encima de los niveles prepandemia, como los 557,189 decesos de los primeros 3 trimestres de 2019.

Por otro lado, la tasa de defunciones por cada 100 mil habitantes fue de 456.52 de enero a septiembre de 2023, añadió el InegI

Este índice es menor al de 501 fallecimientos por cada 100 mil personas del mismo periodo de 2022 y el récord de 695.9 de igual lapso de 2021, pero es mayor al de 438.52 de los primeros 9 meses de 2019.

Del total de defunciones, un 55.72% fueron de hombres,

ticos, vidrio, papel, entre otros. Todos, productos con origen extranjero y que entran al país con un valor inferior al del mercado mexicano, lo que se conoce como dumping.

Buenrostro aclaró que este número no es definitivo, que serán terminados de analizar esta semana y que las medidas serán puestas a consideración de la Comisión de Comercio Exterior hacia el viernes (8) de la próxima semana.

Explicó que el porcentaje podría ser desde un 10% y hasta un 25%, aunque señaló que las medidas arancelarias se tomarán con base en las cotas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), por lo que afirmó que no se aplicará una tasa única y su efecto será diferenciado.

La funcionaria comentó que todos estos productos que distorsionan el mercado mexicano han sido analizados por investigaciones de oficio de la dependencia a su cargo.

Dijo que los procesos ante presuntos casos de  dumping pueden costar más de 7 millones de pesos que son insoportables para las pequeñas y medianas empresas.

“Entonces se hizo por primera vez algo que no se había hecho nunca (en la Secretaría Economía), que es abrir investigaciones de oficio; o sea, no necesitábamos que la empresa llegara y presentará (pruebas)”, dijo.

Añadió que toman como las estadísticas generadas desde la SE, detectan un posible problema y se cita a las empresas e industrias afectadas para que provean información para armar los expedientes.

Busca IMSS-Bienestar contratar 3,500 especialistas en medicina

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, informó que en este mes han contratado 2,041 médicos y médicas para el IMSS-Bienestar, luego de que el 13 de febrero lanzaron la convocatoria; dijo que el objetivo es reclutar, al menos, 3,500 nuevos elementos.

En la conferencia matutina, publica El Heraldo de México, expuso que los médicos son principalmente especialistas en anestesia, pediatría, ginecología, urgencias y cirugía general.

“La convocatoria sigue abierta, estará hasta el 3 de marzo, y también el día de ayer inició el proceso de reclutamiento del seguro social en donde los egresados de las residenciase del IMSS también pueden optar por una plaza, por alguna posición en el IMSS-Bienestar”, dijo.

El 13 de febrero presentamos la convocatoria en la página medicosespecialistasimssbienestar.gob.mx , y estará disponible hasta el próximo 3 de marzo. La contratación está enfocada en los 23 estados del país que ya aceptaron el sistema federal IMSS-Bienestar.

“Creemos que llegaremos a los

3,500 médicas y médicos, siempre aquí estamos hablando de especialistas”, destacó.

Presume Zoé egreso de 12,871 nuevos especialistas en medicina Este año han egresado de instituciones públicas de salud del país 12 mil 871 nuevos especialistas en medicina, el mayor número de egresos en la historia de México, informó Zoé Robledo, director general del Seguro Social en la conferencia matutina en Palacio Nacional.

Tiene México 3 retos para aprovechar su potencial y el “nearshoring”: OCDE

México debe mejorar su política fiscal, productividad y la igualdad de oportunidades para aprovechar su potencial económico y el fenómeno de la relocalización de las empresas o nearshoring , consideró Mathias Cormann, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

“Tenemos 3 retos a medio plazo en México para poder desencadenar el potencial total de la economía mexicana, para poder aprovechar especialmente las oportunidades del nearshoring , la relocalización (de las cadenas de valor)”, dijo al presentar el “Estudio Económico de México 2024” en Ciudad de México.

Esta es la décimo octava edición del documento bianual que realiza la OCDE sobre su perspectiva económica del país, y esta edición convive con la conmemoración del 30 aniversario de México como miembro del organismo multilateral.

Cormann indicó que el documento encontró una postura fiscal expansiva que podría ayudar a abordar necesidades sociales en el mediano plazo, aunque aumenta el riesgo de una inflación elevada.

Sostuvo que el gasto público es bajo en la comparativa global, así como que ha incrementado la presión por las pensiones, en medio de la reforma presentada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, para elevar el monto de la jubilación de los trabajadores.

En tanto, consideró que ha disminuido la inversión pública en áreas clave como la educación.

El secretario general de la OCDE dijo que las medidas adoptadas para reducir la evasión y el fraude fiscales han respaldado la recaudación de impuestos, pero la relación

Además, precisa El Heraldo de México, el funcionario destacó que el aumento en egresos se ha logrado por las acciones del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, como abrir más becas y sedes de formación con más especialidades.

“Egresaron, en 2019, 6,802, pero además no había una congruencia entre los que egresaban y los que se reclutaban o contrataban en las instituciones de salud, entre otras cosas porque no se formaban en suficiencia las especialidades que

Revela Buenrostro que desde octubre de 2023 concluyeron diferencias en energía con EUA

La titular de la Secretaría de Economía (SE), Raquel Buenrostro, informó que México concluyó sus diferencias con EUA en materia energética desde octubre de 2023 y solo está a la espera de un memorándum de entendimiento para oficializar el retiro de la consulta bajo el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En este sentido, esperó que el retraso en su revisión por parte de las autoridades estadounidenses no se preste para que pueda utilizarse como una presión política previo a las elecciones presidenciales de noviembre próximo en Estados Unidos.

“Se elaboró un borrador de memorándum de entendimiento, lo tienen ellos (EUA) y desde octubre no hemos recibido comentarios y no nos han pedido ni nos han dado reunión para darle seguimiento. Nosotros (México) estamos en stand by , esperemos que lo regresen y esperemos que no sea otra de las cosas que salgan cerca de las elecciones”, dijo en conferencia de prensa.

“Regresa lo privado a lo público”, dice AMLO tras compra de 13 plantas a Iberdrola

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que “regresa lo privado a lo público” después de que el Gobierno concretó la compra de 13 plantas de Iberdrola por 6,200 millones de dólares.

“Se regresa lo privado a lo público, son 13 plantas que se adquirieron, que se compraron, y esto va a significar que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Gobierno, que es del pueblo, ya tengan más del 50% de la generación de energía eléctrica”, expresó el mandatario en su conferencia matutina.

El mandatario se refirió al anuncio de Iberdrola del lunes, cuando confirmó en un comunicado que, tras las aprobaciones regulatorias, quedó cerrado el acuerdo de intenciones firmado por el presidente de la energética, Ignacio Sánchez Galán, y el presidente López Obrador en abril de 2023.

Las plantas incluidas en la operación cuentan con una capacidad instalada de 8,539 megavatios (MW), de los que el 99% corresponde a ciclos combinados de gas, mientras que

una de ellas es de energía eólica.

López Obrador, quien durante años criticó a Iberdrola como símbolo de la privatización en el sector energético durante el “periodo neoliberal”, justificó ahora que la compra es “para que se siga abasteciendo a todos los usuarios, a todos los consumidores, de energía barata sin fines de lucro”.

“Donde solo está privatizado el servicio eléctrico las tarifas son altísimas, por eso padecieron mucho en España”, mencionó.

El presidente no detalló cómo operarán las nuevas plantas, pues la Comisión Federal de Competencia Económica (COfeCe) condicionó este mes la adquisición a que operen de forma independiente de la CFE.

Incluso, el mandatario insistió en que la compra es parte de su política de “rescatar” a Petróleos Mexicanos (pemex) y la CFE “porque el propósito de los neoliberales era acabar con” las compañías estatales y “privatizarlo todo”.

“Si hubiésemos nosotros continuado por ese camino,

MÉXICO 23 Miércoles 28 02 2024

Registra México un déficit comercial de 4,314 mdd en enero

México tuvo en enero pasado un déficit comercial de 4,314 millones de dólares acompañado de una caída del 1.5% en las exportaciones, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI).

El Inegi recordó en su reporte que el déficit de enero está por encima de la cifra también negativa de 4,106 millones de dólares del mismo mes de 2023, y se registró después del superávit de 4,242 millones de dólares de diciembre pasado.

El cambio mensual “se originó de una disminución en el saldo de la balanza de productos no petroleros” y “de una ampliación del déficit de la balanza de productos petroleros”, explicó el instituto autónomo en su reporte.

Además del incremento del déficit, las exportaciones totales se contrajeron un 1.5% interanual en enero hasta los 41,957 millones de dólares, según precisó el organismo con base en cifras originales.

Tiene México 3 ...

de impuestos en proporción al producto interior bruto (PIB) es la más baja de los miembros del organismo.

Recomendó aumentar gradualmente los ingresos tributarios al fortalecer la recaudación del impuesto sobre la propiedad y dijo que los municipios son clave, pues solo 1 de cada 3 ejerce su facultad fiscalizadora.

En el documento también menciona que la estatal Petróleos Mexicanos ( p emex ) es un gran pasivo para el Gobierno mexicano, pese al entorno favorable de los precios del petróleo.

Como segundo reto, Cormann instó a impulsar la productividad al señalar que la proximidad geográfica da ventajas estructurales al país

Caen muertes en ...

un 44.23% de mujeres y el resto de género no precisado, por lo que el Inegi apuntó que “en la mayoría de los grupos de edad, se observa que la mortalidad entre los hombres fue mayor que entre las mujeres, excepto para el grupo de 65 años y más”.

“El porcentaje más alto de defunciones (58.26%) correspondió al grupo de 65 años y más, el total fue de 343,657 casos”, ahondó el informe.

Las entidades administrativas con más muertes por cada 100 mil habitantes fueron Ciudad de México (619.61), Colima (581.86), Morelos (575.92) y Veracruz (538.34).

En medio de la pandemia de

Las ventas petroleras subieron un 0.2% interanual al situarse en 2,720 millones de dólares.

Mientras que las no petroleras decrecieron un 1.7% hasta los 39,236 millones de dólares.

“Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos retrocedieron 1.5% a ta-

con condiciones para mejorar las cadenas de valor.

Cormann comentó que México necesita un regulador de telecomunicaciones independiente, en un contexto donde el mandatario busca eliminar al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) mediante una reforma a la Constitución.

Como un tercer reto, identificó a la igualdad de oportunidades.

“Se trata de mejorar el desempeño de los estudiantes, esto es algo esencial para aumentar las oportunidades en el mercado laboral”, enfatizó.

Abundó que es necesario reducir la brecha laboral en el caso de las mujeres y que deben mejorar las condiciones de vivienda.

Covid-19, que dejó más de 334 mil muertes reconocidas en México, el país registró los 2 años con más fallecimientos por cualquier causa en 2021, con más de 1.12 millones, y en 2020, con cerca de 1.08 millones, según el InegI.

Pero en su reporte pasado, el instituto expuso que el Covid-19 salió en 2023 de las 10 principales causas de muerte, con solo 3,206 decesos en el primer semestre del año.

Por segundo año consecutivo, los males cardíacos fueron la principal razón de los fallecimientos, seguidos por la diabetes, los tumores malignos, las enfermedades del hígado y los accidentes.

sa anual y las canalizadas al resto del Mundo, 2.3%”, ahondó el InegI Asimismo, las importaciones ca-

Exige oposición que ...

blemos con las autoridades, y ahí estando en Maravatío digamos que se tiene que meter a la cárcel a esos asesinos y que tiene que haber elecciones libres en Maravatío, en Taxco, en todas partes”, propuso.

Sostuvo que no puede tolerarse más violencia en el país, porque la ciudadanía debe decidir en forma libre en las elecciones del 2 de junio.

“Ayer fue un día terrible para la democracia mexicana, porque el crimen mostró su poder en un municipio asesinando a 2 candidatos, de 2 partidos, ¿qué mensaje manda el crimen para que ahí quiera ejercer su derecho de correr para obtener un cargo público, de ser electo? O ¿qué mensaje le mandan a la población de Maravatío que simpatizaba con cualquiera de estas personas?”, destacó.

Moreira destacó que en Taxco también hubo hechos de violencia.

Difícilmente la gente podrá recorrer caminos y carreteras en la campaña, advirtió.

Cuestionó qué va a pasar con algún candidato que se pare en una plaza de Maravatío y si podrá expresar “quiero regresar la paz y meter a la cárcel a los asesinos”.

“¿Alguien se va a atrever a hacer eso?”, preguntó Moreira en la instalación de la comisión especial.

También propuso que la comisión pueda entregar información a las comisiones bicamarales de Seguridad Nacional y de seguimiento a la participación del Ejército en labores de seguridad, y a la Auditoría Superior de la Federación.

Reforma precisó que el coordinador de los diputados de m O rena , Ignacio Mier, evadió hablar del clima de violencia en varias zonas del

yeron un 1% hasta los 46,271 millones de dólares.

Las compras petroleras se desplomaron un 38% año contra año, al ubicarse en 3,443 millones de dólares.

Mientras que las no petroleras aumentaron un 4% al sumar 42,828 millones de dólares.

México redujo en casi 80% su déficit comercial en 2023, cuando reportó una balanza negativa de 5,463 millones de dólares, por debajo del dato también negativo de 26,241 millones de dólares de 2022.

El país se ha afianzado al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para impulsar su crecimiento económico, que fue de 3.2% en 2023, una cifra que el Gobierno pretende replicar este 2024.

país.

Sobre Maravatío, no respondió a la propuesta de acudir al municipio a condenar el asesinato de candidatos, a pesar de que uno de ellos era de m O rena

Sugirió que se analicen los antecedentes con los gobiernos locales de Maravatío, gobernado por el PAN, y qué desencadenó la violencia, porque “no surgieron de la noche a la mañana”.

Aseguró que el 2 de junio será una elección democrática.

Jorge Romero, coordinador del PAN, advirtió que los candidatos ya se juegan la vida al competir por un cargo de elección popular.

“Ya te estás jugando la vida para poder cumplir con una legislación electoral en este país. Si nosotros como mexicanas y mexicanos cruzamos esa línea, perdemos el Estado. Y está en el interés, me parece de todos los grupos parlamentarios y de todos los partidos políticos impedir a como dé lugar que crucemos esa línea.

“La intención de este grupo de trabajo no solamente es exhibir, es ver cómo ayudamos para poder evitarlo, primero, insisto, la violencia y las amenazas que surgen a personas que están intentando participar”, planteó.

Agregó que otro eje de trabajo de la comisión será vigilar que los 3 órdenes de Gobierno no intervengan en las elecciones.

También del PAN, el vicecoordinador José Elías Lixa manifestó que es innegable que el crimen organizado ya interfiere en el proceso electoral del 2024 y que no se puede aceptar que se instale la “ley del voto o la vida”.

MÉXICO 24 Miércoles 28 02 2024

Presentan ONG de México y EUA una agenda binacional ante elecciones en ambos países

Organizaciones de México y Estados Unidos presentaron una agenda binacional por la paz y la justicia con 10 propuestas centrales, como detener el flujo de armas y proteger a migrantes, mientras las elecciones presidenciales de ambos países coinciden este año.

“Proponemos una nueva visión y cooperación para México y Estados Unidos, una que priorice la paz, la justicia y los derechos humanos”, precisó en un comunicado el Movimiento de los Pueblos por la Paz y la Justicia, conformado por más de 70 organizaciones y líderes comunitarios de las 2 naciones.

El organismo señaló que busca un cambio de paradigma que apuesta por una democracia que ponga en el centro a las comunidades, el diálogo y la ampliación de los derechos humanos “como solución a los problemas estructurales”.

Esta agenda, precisó el colectivo, es resultado de consultas populares realizadas en México y Estados Unidos.

Entre las propuestas destaca el crear un mecanismo binacional que transparente la venta de armas en Estados Unidos, además de controlar y detener su flujo a México y Centroamérica.

Además, piden una mesa de trabajo binacional de alto nivel para la desmilitarización de las labores de seguridad civil, con la participación de la sociedad y de organismos

“Regresa lo privado ... hoy estaría produciendo la Comisión Federal de Electricidad cuando mucho el 10% de la energía eléctrica que consume el país, las tarifas estarían hasta las nubes porque no habría ningún control en el precio”, argumentó.

López Obrador recordó que la tarde del martes visitaría una de las plantas de ciclo combinado que ad-

de derechos humanos de ambos países para asegurar que el Ejército mexicano y las agencias del Gobierno estadounidense dejen de hacer “tareas que no le tocan”.

También que se impulse un diálogo regional en política de drogas y una campaña binacional para cambiar el paradigma punitivista.

Del mismo modo, proponen la creación de un organismo binacional con participación de la sociedad civil para el monitoreo de los derechos humanos, con mecanismos extraordinarios de acceso a la verdad, búsqueda de desaparecidos y justicia, y que se logre una política común entre EUA y México sobre los desaparecidos.

Aunado a ello, sugieren una iniciativa binacional de cambio cul-

quirió de Iberdrola en Tamazunchale, en el estado de San Luis Potosí.

“Esa planta es muy importante porque fue de las primeras que iniciaron en el periodo de privatización de la industria eléctrica, entonces es muy simbólico que se vaya a esa planta, que ya pasa a ser una empresa pública”, comentó.

Busca IMSS-Bienestar contratar ...

las instituciones de salud públicas, no las privadas”, dijo.

Las y los médicos especialistas se formaron en instituciones como el Seguro Social, Issste e institución de la Secretaría de Salud.

“Ya en 2021 se vio un primer crecimiento de 8,258 egresados ese año; en 2022, 8,330; 9,235 en 2023; y el año de mayor egreso de médicas y médicos especialistas en la historia de nuestro país, 12,871 médicas y médicos que acaban de egresar y que están siendo contratados por

las instituciones públicas de salud, por el IMSS-Bienestar, por el Seguro Social o por el Issste”, destacó.

Con ello, dijo, en el país aumentaron los especialistas en medicina familiar, anestesiología, pediatría, ginecología y obstetricia, y urgencias.

“Si en algo vimos la insuficiencia que teníamos durante la pandemia (de Covid-19) en médicos especialistas eran en áreas de urgencias”, le cita el diario nacional.

Con información de El Heraldo de México

tural y educativo para desmontar la discriminación y el racismo, así como una mesa de trabajo regional para una reforma migratoria laboral con enfoque de derechos en Estados Unidos, para que cada país y la región

tengan una política que proteja a migrantes.

Asimismo, proponen una mesa de trabajo binacional para atacar el hambre, la violencia y la devastación ambiental y crear un fondo binacional para compensar pérdidas y daños ambientales.

Finalmente abogan por un acuerdo legislativo binacional para reconocer las autonomías de los territorios indígenas, prohibir el extractivismo en sus tierras y permitir la movilidad regional.

Entre las organizaciones mexicanas participantes están la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (Cmdpdh) y los Padres y Madres de Ayotzinapa, mientras que de Estados Unidos figuran la Alianza Migrante (Migrant Alliance) y March For Our Lives.

Pugna entre carteles deja 4 decapitados e incendios en Nuevo León

La pugna del Cartel del Noreste (CDN) y el Cartel del Golfo (CDG) en Nuevo León dejó 4 cuerpos decapitados, así como incendios a edificios y patrullas en el municipio de Doctor Coss, según informó el Gobierno estatal.

“Por lo que concierne al recrudecimiento (de la violencia), esto tiene que ver con la lucha, con el conflicto armado que hay entre estos 2 grupos en el estado de Tamaulipas y en el noreste del estado de Nuevo León”, indicó en una conferencia el secretario de Seguridad de Nuevo León, Gerardo Palacios Pámanes.

El funcionario adjudicó la violencia de las últimas horas a esa pugna histórica entre ambos carteles en Nuevo León, fronterizo con Texas, en Estados Unidos.

“Históricamente, la zona noreste del país y la zona noreste del estado de Nuevo León ha sido el lugar en donde se ha llevado a cabo el conflicto armado entre 2 grupos del crimen organizado que tienen su principal domicilio en Tamaulipas”, aseguró Palacios.

Detalló que la lucha que libran CDN y CDG ha ocasionado 19 enfrentamientos durante 2023 y 44 en 2022 en la zona noreste del estado de Nuevo León.

Por otra parte, estableció que desde 2020 Doctor Coss no tiene una policía municipal tras el asesi-

nato del líder de la corporación.

Sin embargo, dijo que ante los hechos desplegarán una cantidad “inédita” de uniformados en coordinación con la Guardia Nacional y el Ejército.

Sobre los sucesos de las últimas horas, el funcionario estatal precisó que las Fuerzas Armadas localizaron este martes 4 cuerpos decapitados.

Los cadáveres, según las autoridades, son de integrantes de los grupos criminales en conflicto y, tras los hechos, detuvieron a dos sospechosos armados.

“Hace algunas horas hicieron quema de una casa, de vehículos, de ambulancias del ayuntamiento de Doctor Coss”, dijo el funcionario estatal.

Ante los ataques, que se cometieron con bombas tipo molotov, Palacios resaltó que el noreste de Nuevo León prácticamente quedará “blindado” por aire y tierra.

Anunció la instalación de una base de operaciones mixtas, el incremento de patrullajes aéreos y terrestres de reconocimiento, disuasión y búsqueda, así como la presencia de vehículos blindados y de ala rotativa, equipos artillados, armamento de mayor poder, entre otras medidas.

“Empeñaremos más recursos de la división blindada y aérea”, adelantó.

MÉXICO 25 Miércoles 28 02 2024

Mun do

Agita el debate migratorio en las elecciones de EUA el asesinato de una

universitaria

El homicidio de una universitaria en Georgia, cometido presuntamente por un inmigrante venezolano recién llegado, supone -según dijeron expertos a la agencia informativa EFE– un nuevo y recurrente “caballo de batalla” de los republicanos en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, en este caso contra la política migratoria de la Administración Biden.

José Antonio Ibarra, de 26 años, fue arrestado y acusado el viernes pasado por el asesinato de la estudiante Laken Hope Riley, de 22 años, mientras corría por el campus de la Universidad de Georgia en la ciudad de Athens el pasado 22 de febrero.

Ibarra ingresó por la frontera con México en 2022 como parte de la ola masiva de migrantes que han llegado al país solicitando asilo.

Un día después de que se anunciara el arresto de Ibarra, el gobernador de Georgia, el republicano Brian P. Kemp, envió una carta al presidente Joe Biden “exigiendo una respuesta sobre el estatus migratorio de Ibarra”.

“Cada estado es ahora un estado fronterizo debido a la inacción de Joe Biden, y hoy exijo nuevamente respuestas e información de la Administración que nos ayudarán a proteger a nuestros ciudadanos cuando el Gobierno federal no lo haga”, dijo el gobernador.

El republicano resaltó en un comunicado que ha enviado a soldados de la Guardia Nacional de ese estado a la frontera sur del país.

Kemp también pidió información a la Casa Blanca sobre la solicitud de asilo del hermano del sospechoso, Diego Ibarra, de 29 años, que fue detenido y acusado por presentar una tarjeta de residente falsa (“green card”) al ser cuestionado por la Policía en medio de la investigación.

“Este caso le ha dado a los republicanos más fuego para ir contra Biden y contra su Gobierno, y va a continuar sonando hasta la elección de noviembre”, dijo a EFE Octavio Pescador, profesor y analista político de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA).

“Inmigración es hoy por hoy el tema más importante de la elección y los republicanos van a tratar de mantenerlo, y la muerte de esta joven es un nuevo caballo de batalla para captar votantes”, agregó.

El catedrático vaticina que el caso seguramente también será ventilado en el juicio político contra el secretario de Seguridad Nacional (DHS), Alejandro Mayorkas, promovido por los republicanos.

Por su parte Miguel Tinker Salas,

analista político y profesor retirado de Estudios Latinoamericanos en la Universidad Pomona, supone que el asesinato de Riley será utilizado de manera similar al deceso de Kate Steinle, ocurrido el 1 de julio de 2015 en un muelle de San Francisco (California), que sirvió al entonces candidato Donald Trump para alimentar su campaña con el tema migratorio.

Se repite la historia de la criminalización Steinle murió después de que el mexicano José García Zárate, que había sido deportado 5 veces, dejara caer un arma cargada que se había encontrado.

Tras ganar las elecciones, el expresidente Trump (2017-2021) usó el caso para ir contra las ciudades declaradas “santuarios” de inmigrantes a las que culpaba de solapar a los indocumentados.

“Fue una campaña en la que se criminalizó a los inmigrantes de manera arbitraria. Ahora estamos en el mismo escenario, incluso sin que se haya juzgado al sospecho -

so”, señaló a EFE Tinker Salas. Pone de ejemplo, los comentarios hechos por la congresista Marjorie Taylor Greene que acusó al presidente Biden, a Mayorkas y a los demócratas de tener “sangre en sus manos” debido al asesinato de Riley. Por su parte la candidata republicana al Senado por Arizona, Kari Lake, culpó del asesinato a los “políticos corruptos” de Washington como el congresista demócrata Rubén Gallego, con quien compite este año por ese escaño.

Trump, que tiene programado un viaje a la frontera sur de Estados Unidos este jueves, que coincidirá con la presencia del presidente Biden allí, ya hizo referencia al asesinato en un mensaje en la red social Truth Social.

El expresidente, el favorito para ser el candidato del partido en noviembre, subrayó que “la invasión fronteriza está destruyendo nuestro país y matando a nuestros ciudadanos” y prometió nuevamente la “mayor deportación de criminales ilegales en la historia de Estados Unidos” si es reelegido.

“Lamentablemente toda esta retórica ya está dando frutos inclusive dentro de las mismas comunidades inmigrantes. Los venezolanos radicados hace años están tomando distancia de sus compatriotas recién llegados. Esto ya pasó con el éxodo del Mariel de los cubanos”, puntualizó Tinker Salas.

“Esperemos que la campaña demócrata no le siga el juego a los republicanos”, añadió.

EFE
Una de cada 3 compañías carece de compromisos frente a la deforestación, según informe

Alrededor de una de cada 3 de las compañías que más afectan a la deforestación -un 30%- carece de mecanismos o planes para hacer frente a la destrucción de los bosques, según la décima edición del informe “Forest 500” publicado este martes por la organización sin ánimo de lucro Global Canopy.

Entre ellas se encuentran el fabricante de calzado Deichmann Group, la compañía de alimentación y bebidas Bright, o el grupo inversor Vanguard, que no tienen ningún compromiso respecto al impacto de sus materias primas en la deforestación.

Además, “Forest 500” reveló que en torno a 2 de cada 3 empresas -el 63%- fallaron en probar el cumplimiento de sus compromisoscontra el cambio climático en 2023.

Por ejemplo, Adidas, GAP o Starbucks, todas ellas comprometidas en la teoría a reducir la huella de sus materias primas sobre la deforestación, fallan en la práctica al no haber publicado los procesos de monitorización de su actividad.

Es el caso también del grupo español Inditex, que puntúa 1 sobre 5 en el “ranking”, misma puntuación que la del banco Santander y que la empresa alimenticia Ebro Foods.

En particular, el informe destacó que el grupo textil español publica el cumplimiento de sus compromisos respecto a la madera, pero no respecto al cuero, material esencial para la creación de los productos que pone a la venta.

Asimismo, según “Forest 500”, IKEA hizo referencia a las huellas de la

Descarta Yellen una recesión

en Estados Unidos y ve “buenas perspectivas”

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, descartó este martes que la economía del país vaya a entrar en recesión y aseguró que las perspectivas para este año son “buenas”, con la inflación a la baja y el índice de desempleo en torno al 4%.

En una rueda de prensa en la ciudad brasileña de São Paulo, previa a su participación en la reunión de ministros de Finanzas de los países del G20, Yellen destacó la “resiliencia” de su país, que a su juicio está yendo “extraordinariamente bien” en el ámbito económico.

“Tenemos buenas perspectivas”, aseguró la alta funcionaria, quien recordó que Estados Unidos creció 3.1% en 2023, valor por encima de las previsiones iniciales.

Sobre la inflación señaló que está a la baja tras el “tremendo progreso” de los últimos meses, el cual espera que continúe en este 2024 con el objetivo de que los precios alcancen las metas fijadas.

para 2024

Subrayó que el Gobierno de Joe Biden no se sorprenderá si el crecimiento económico de este año es inferior al 3%, pero reafirmó que “ciertamente” no están esperando una recesión.

Yellen reconoció que “muchos pronósticos” indicaban una recesión, en función de la trayectoria de la inflación, pero señaló que los precios han bajado sin que la actividad económica se resintiera en exceso.

Este fenómeno lo atribuyó a que la escalada inflacionista de los últimos años fue consecuencia de “las disrupciones” que generó la pandemia de Covid-19 y que “tomó mucho tiempo” para que se disiparan.

madera, el cuero y el papel, pero “no compartió suficiente evidencia de haber puesto en marcha los compromisos relativos al cuero y al papel”.

En este sentido, el informe también destaca que en 2023 ninguna de las compañías había puesto en marcha todos y cada uno de sus compromisos relacionados con los derechos humanos en todas las materias primas que usan para su producción.

Entre los grupos empresariales que peor nota obtienen -0 sobre 5están las alimenticias Total Enterprise Ltd. y Unifood Industrial Group, así como las financieras American International Group, Equitable Holdings o Fisher Investments.

Frente a las anteriores, destacan empresas como Nestlé, Unilever o PepsiCo, que, de acuerdo con el in-

forme, han hecho “fuertes progresos en la deforestación, la transformación y los abusos de derechos humanos” asociados a sus productos y este año logran una puntuación de 4 sobre 5.

Ya en 2015, en su primer estudio de este tipo, Global Canopy advirtió de que un grupo de 500 empresas y países en el Mundo eran responsables del 70% de la deforestación global.

En esta edición, 10 publicaciones más tarde, el director ejecutivo de Global Canopy, Niki Mardas, indicó que la confianza en que las compañías actúen voluntariamente no es suficiente, y que “la regulación es la única manera de llevar a cabo el giro vital que el mundo necesita”.

“De poco sirven los compromisos sobre el papel si no se llevan a cabo”, sentenció Mardas en un comunicado.

Aumentó a 499 el número de rinocerontes muertos por caza furtiva en Sudáfrica, en 2023

El número de rinocerontes cazados furtivamente en Sudáfrica durante el año 2023 fue de 499, lo que supone un aumento de 51 respecto a los 448 registrados el año anterior, informó este martes el Gobierno del país, que acoge la mayor población de estos animales en el Mundo

Según detalló en un comunicado el Departamento sudafricano de Bosques, Pesca y Medio Ambiente, 406 fueron abatidos en tierras de propiedad pública y 93 en reservas, parques o granjas de propiedad privada.

“La presión se ha vuelto a sentir en la provincia de KwaZulu-Natal (este), donde el parque HluhluweiMfolozi se ha llevado la peor parte de los casos de caza furtiva, al perder 307” rinocerontes, detalló la ministra de esa cartera, Barbara Creecy.

Según Creecy, las autoridades de esa provincia “registraron 49 detenciones y la incautación de 13 armas de fuego”.

“Equipos multidisciplinares siguen trabajando incansablemente en un intento de frenar esta presión incesante”, destacó la ministra.

En cambio, el parque nacional Kru-

ger, que abarca territorio de las provincias nororientales de Limpopo y Mpumalanga, registró 78 ejemplares cazados furtivamente en 2023, lo que supone un descenso del 37% respecto a 2022.

En ese parque, se emplea a personas de las comunidades vecinas para que vigilen y patrullen cerca de las vallas e informen sobre roturas, individuos que entran en el recinto y animales que salen.

“No se cazaron rinocerontes en ningún otro parque nacional”, precisaron las autoridades.

En 2023, además, se dictó veredicto sobre 36 casos relacionados con este fenómeno, de los cuales 35 fueron de culpabilidad y resultaron en la condena de 45 cazadores furtivos o traficantes de cuernos de rinoceronte, con una tasa de condena del 97%.

Los cazadores furtivos de rinocerontes buscan sus cuernos, que se venden sobre todo en los mercados asiáticos, donde se les atribuyen propiedades curativas y afrodisíacas.

En Sudáfrica se estima que viven unos 20 mil ejemplares, lo que supone de lejos la mayor colonia de estos animales en el planeta.

MUNDO 27
Miércoles 28 02 2024
Llega a su fin demanda contra EUA por TPS migratorio con el compromiso del Gobierno

La demanda contra el Ejecutivo de Estados Unidos por querer poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) ha concluido con el compromiso del Gobierno federal de no restablecer la política impuesta por la Administración de Donald Trump (2017-2021), anunció este martes la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU).

La batalla legal, iniciada en 2018 en California por 9 inmigrantes beneficiarios del TPS y 5 ciudadanos estadounidenses con padres protegidos por este amparo migratorio, logró detener una orden del expresidente Trump de no renovar la protección a más de 400 mil migrantes, lo que los exponía a la deportación.

La querella argumentaba que, a pesar de que el TPS es una acción ejecutiva, el entonces presidente no tenía la autoridad de terminar el amparo y que “la acción hacía parte de la agenda antiinmigrante y de supremacía blanca que el Gobierno ha impulsado”.

Emi MacLean, abogada de ACLU y que representó a los inmigrantes, dijo este martes en un comunicado que el esfuerzo apoyado por La Red Nacional de Jornaleros ( N dlo N ) impidió que ningún beneficiario perdiera el TPS “como resultado de las acciones racistas e ilegales de la Administración Trump”.

“Si no se hubiera detenido, (la orden) habría puesto fin a la protección humanitaria para más del 98% de todas las personas que tenían este estatus en ese momento (2017)”, añadió.

El caso llegó a su fin des -

pués que el Gobierno del presidente Joe Biden renovó el año pasado el TPS para inmigrantes de El Salvador, Honduras, Nepal y Nicaragua y volvió a designar a los países de Haití y Sudán como países beneficiados.

El Gobierno federal se comprometió con el tribunal a que “la conducta ilegal que perpetró en 2017 y 2018 ‘no será restablecida’“, explicó Ahilan Arulanantham, abogado de los demandantes y profesor de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA).

“Si el Gobierno incumple su palabra, lo haremos responsable”, añadió el jurista.

En su campaña de reelección, el expresidente Trump ha dicho que parte de su plan migratorio, en caso de ser reelegido, es poner fin nuevamente al TPS.

Al respecto, Hiwaida Elarabi, demandante de Sudán y miembro líder de African Communities Together, dijo en el comunicado que se ha aprendido mucho en esa pugna legal y que estarán “listos para luchar de nuevo, si es necesario”.

Por su parte, José Palma, titular del TPS y coordinador de la Alianza Nacional del TPS, nacida tras la demanda, advirtió que la lucha de este grupo es más amplia y que irá más allá de ganar litigios.

“Organizándonos hombro con hombro, luchamos para defender el programa TPS y ganamos. Aunque aún no hemos llegado a nuestro destino de lograr la residencia permanente, sabemos que solo el pueblo salva al pueblo”, puntualizó el hispano.

Ataca

Israel

objetivos

de Hizbulá , en respuesta a 50 cohetes lanzados hacia base militar

Los aviones de combate de Israel atacaron objetivos militares de Hizbulá en el sur de Líbano, después de que la milicia chií libanesa lanzara más de 50 cohetes y un misil antitanques a lo largo del martes, que tenían como objetivo instalaciones militares israelíes.

Por la noche, “se identificaron aproximadamente 20 lanzamientos (de cohetes) que cruzaban desde el Líbano hacia el norte de Israel, algunos de los cuales fueron interceptados con éxito por el Sistema de Defensa Aérea del Ejército” y el resto cayó en zonas despobladas, informó un vocero castrense, luego de que se activaran las sirenas antiaéreas en esa zona.

Además, “se identificó un misil antitanque que cruzó desde el Líbano hacia la zona de Meron, en el norte de Israel, que provocó un impacto en el área de la Unidad de Control Aéreo del Ejército, pero no dañó las capacidades del sitio”, precisó.

En respuesta, la aviación israelí atacó complejos militares e infraestructura de Hizbulá en las áreas de Tayibe, Beit Lif, Sediqine y Jirbet Selm, en el sur de Líbano, así como “una célula terrorista identificada en la zona de Ayta ash Shab”, explicó el vocero.

Más temprano, el Ejército israelí informó que Hizbulá lanzó una andanada de unos 35 cohetes hacia la Base de Vigilancia Aérea de las Fuerzas de Defensa de Israel, sobre el Monte Merón, el pico más alto de Israel, aunque no causó daños ni heridos.

“En respuesta, aviones de combate atacaron un sitio militar e infraestructura terrorista de Hizbulá en las áreas de Hanniyeh, Jibchit, Baisariyeh y Mansouri”, indicó un comunicado castrense.

La artillería israelí también atacó hacia Yarun “para eliminar una amenaza”, agregó.

Hizbulá reivindicó los ataques hacia esa base como respuesta a los bombardeos perpetrados el lunes por la aviación israelí contra un destacado bastión del grupo en el Valle de la Bekaa, los primeros en el noreste de Líbano desde que comenzaron las hostilidades hace más de 4 meses.

“Hizbulá pagará un alto precio” por atacar a Israel, aseguró Herzi Halevi , jefe del Estado Mayor de Israel,

al explicar un plan de contraataque.

“Haremos retroceder al enemigo, luego, crearemos una barrera muy fuerte, estableceremos fuertes capacidades de recopilación de inteligencia, posicionaremos fuerzas poderosas en el área, así como una fuerte unidad civil de respuesta a emergencias, y garantizaremos que haya refugios antiaéreos y áreas seguras en los hogares y comunidades”, añadió.

Según él, “no hay presencia de Hizbulá junto a la valla fronteriza o cerca de ella”, por lo que muchos de los miles de habitantes israelíes de la zona que fueron desplazados podrían regresar.

El grupo chií lanzó ayer unos 60 cohetes contra un cuartel del Ejército israelí para vengar la muerte de dos sus miembros en Bekaa -donde Israel atacó el sistema antiaéreo de Hizbulá-, a lo que la aviación israelí respondió con bombardeos sobre objetivos militares del grupo en Ayta ash Shab y Kfarkela, en el sur de Líbano.

Los enfrentamientos entre las partes desde la reanudación de las hostilidades el 8 de octubre se han concentrado principalmente en las áreas fronterizas, aunque Israel ya había perpetrado algunos ataques selectivos contra facciones palestinas en zonas más al norte como los suburbios de Beirut, además del de ayer en Bekaa.

La frontera entre Israel y Líbano vive su mayor pico de tensión desde 2006 con un intenso intercambio de fuego, desde el inicio de la guerra en Gaza, que se ha cobrado la vida de más de 300 personas, 219 de ellas en las filas de Hizbulá, que también ha confirmado bajas en Siria.

En Israel han muerto 16 personas en la frontera norte (10 soldados y 6 civiles); mientras que del otro lado de la frontera han fallecido al menos 286, incluyendo unos 32 integrantes de milicias palestinas, un soldado y 34 civiles – entre ellos 10 menores y 3 periodistas -, además de los milicianos de Hizbulá.

MUNDO 28
Miércoles 28 02 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.