Mundo
Año 49 Nueva Época Miércoles 27 de septiembre de 2023 Director: José Ferruzca González
Universidad
Pide Banco Mundial a los principales fondos soberanos que inviertan en América Latina
Bate récords Copa del Mundo FIBA y se consolida como el evento más exitoso de siempre
Opinión
Escaparate político Por
Deportes Universidad
Dicta conferencia cirujano que realizó el primer trasplante de corazón en México
México Colima
Anuncia Zoé Robledo una nueva etapa del IMSS-Bienestar
Competirá “Isla soledad” en los British Short Film Awards
Reconoce gobernadora déficit financiero mayor al proyectado para 2023
ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx
Amador Contreras
Torres
Uni ver
sidad
Dicta conferencia cirujano que realizó el primer trasplante de corazón en México
En el Paraninfo Universitario, como parte de los festejos por el 83 aniversario de fundación de la Universidad de Colima, el doctor Rubén Argüero Sánchez dictó la conferencia “Colima está de fiesta: punto de vista de un egresado de la Universidad de Colima.” El doctor Argüero fue el primer médico en realizar un trasplante de corazón en México y América Latina y es pionero, a escala mundial, del implante de célu-
las madres en este órgano. Es egresado del Doctorado en Ciencias Médicas de la UdeC.
En el evento estuvo presente Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima, acompañado por exrectores, funcionarios universitarios, estudiantes del área de la salud e invitados especiales.
Al dar la bienvenida, Torres Ortiz le dijo al conferencistas que “quienes conocemos su tra -
yectoria sabemos que siempre lo han acompañado su sentido de pertenencia hacia México y un decidido empeño para contribuir a su desarrollo; por esta generosidad y el sentido humano que durante su carrera ha mostrado al compartir el conocimiento, su presencia en este evento renueva los propósitos de nuestra institución de ofrecer la mejor educación para los estudiantes y seguramente incentivará nuevas reflexiones
Dicta conferencia... en nuestros profesores en torno a la enseñanza”.
Por ello, continuó, “lo reconocemos como un mexicano extraordinario, con una visión y entusiasmo singulares e impulsor de importantes reformas en cada espacio, instancia e institución en la que se ha desempeñado; orgullosamente podemos decir que es egresado del Doctorado en Ciencias Médicas de la Universidad de Colima y ello nos alegra y compromete a ofrecer los entornos que apoyen las aspiraciones del alumnado, de incentivar sus vocaciones y mejorar cada día las oportunidades para su crecimiento profesional y personal”.
La doctora Xóchitl Trujillo Trujillo, coordinadora general de Investigación, fue la encargada de leer la semblanza del conferencista, de quien destacó lo siguiente: Es pro -
fesor emérito de la Facultad de Medicina de la UNAM, egresado del doctorado en Ciencias Médicas de la UdeC, premiado con la medalla “General Lázaro Cárdenas” por la UdeC, premio Peña Colorada y autor de más de 200 artículos científicos.
Al comenzar su conferencia, visiblemente emocionado, el doctor Rubén Argüero se mostró agradecido por formar parte de los festejos por el 83 aniversario de fundación de la UdeC; “me da un enorme placer estar de regreso en casa, en mi Universidad, pues yo soy orgulloso egresado de esta prestigiosa Universidad de Colima; cuando decidí continuar mi preparación académica busqué
la mejor universidad y me encontré con esta prestigiosa universidad, de la que todos deben estar muy orgullosos. Una universidad prestigiosa desde su fundación y de la cual me siento muy orgulloso de pertenecer a su historia y estar hoy aquí siendo parte de la celebración”. Como preámbulo, el doctor mostró cómo fue el procedimiento del primer trasplante de corazón exitoso en México y América Latina realizado en 1988. Señaló que, si bien eso ha ayudado a mejorar la calidad de vida de los pacientes, los procedimientos deben seguir mejorando, por lo que buscó proponer en su tesis de doctorado el uso de
UNIVERSIDAD 3 Miércoles 27 09 2023
Dicta conferencia...
células troncales; “con la actividad relacionada al doctorado se inició lo que será el futuro de la medicina: la regeneración tisular”.
Explicó que, para ello, realizó estudios en 108 pacientes a quienes les aplicó células troncales; “se pidió en aquel entonces a la Cofepris que analizara y discutiera el proceso de la tesis del doctorado y finalmente se concluyó en la aceptación de que sí podría ser útil el uso de las células troncales, pero había que inyectarlas directamente en el corazón, por lo que Colima fue participé en este procedimiento, que sin duda es el futuro de la patología”.
Durante su conferencia, dedicó un momento para hablar sobre la evolución de la salud en nuestro país, desde los cambios iniciados por el vicepresidente Valentín Gómez Farías en 1833, quien aprobó el Primer Consejo Superior de Salubridad y al establecimiento de las ciencias
médicas, que fueron los primeros pasos para el avance de México en temas de salud, hasta el surgimiento del Seguro Social, el establecimiento de la Secretaría de Salud, los primeros hospitales y las universidades.
Según estudios, comentó, el presupuesto destinado por el Gobierno federal para atender la salud de las y los mexicanos ha ido disminuyendo, pasando de un 15% a 2%; “es preocupante, ya que la injusticia social está matando a gran escala, por lo que estas reflexiones deben formar parte de la tarea y responsabilidad que ustedes, futuros profesionales de la salud tienen y de su responsabilidad como estudiantes o egresados de esta prestigiosa Universidad. No les queda de otra más que participar en el futuro económico, en el de salud y el social de este país”.
La última parte de la charla la dedicó a los jóvenes estudiantes de la carrera de medicina, a quienes dijo: “La profesión que permita ser útil al prójimo vale la pena vivirla, y si ustedes decidieron estar en esta carrera, no les queda más que tratar de ser resilientes y adaptarse a las situaciones”. En ese sentido, les aconsejó borrar de su diccionario las palabras “es que” y “pero”. De igual manera, les recordó que es importante, para esta profesión, “el trato, su comportamiento y cómo se conducen y relacionan con las personas”.
También recordó su estancia en el Doctorado en Ciencias Médicas, asesorado por el doctor Miguel
Huerta y la doctora Xóchitl Trujillo, entre otros muchos.
“Ser prestigiado estudiante de la Universidad de Colima no se vive 2 veces, por lo que deben seguir adelante, no perder tiempo y estar conscientes de que deben salir de su zona de confort, pues quienes eligieron esta carrera deben saber que ya no tendrán una vida tranquila; conviértanse en profesionales de la salud, no dejen de soñar, conviértanse en eternos soñadores, no dejen de tener retos; pónganle calor, pónganle valor, cariño y entusiasmo y seguramente lo lograrán y tendrán la fortuna y posibilidad de que sean profesionales exitosos”, concluyó.
En el presídium también estuvo Joel Nino Jr., secretario general de la UdeC.
UNIVERSIDAD 4 Miércoles 27 09 2023
Competirá “Isla soledad” en los British Short Film Awards
“Mi trabajo principal es el Volcán de Colima”: Doctor Nick Varley
El doctor Nick Varley, investigador de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Colima, recibió el Premio Estatal de Ciencias y Tecnología en la categoría de Labor Científica: “Para un científico es bonito que le reconozcan el trabajo que hace; no es tan común que un Gobierno le reconozca; hay reconocimientos académicos por algún artículo, pero no por un Gobierno”, señaló el científico.
“Tenemos muchos retos -agregó-, pero el objetivo principal es trabajar en formas de reducir el riesgo a que está expuesta la población, y hemos avanzado bastante en estos 23 años; el conocimiento que tenemos del volcán es mucho; nos falta, pero estamos avanzando”.
Nick Varley señaló que actualmente trabaja en un proyecto de CONAHCYT, en el cual mide los gases: “Son componentes importantes en cualquier sistema de vigilancia de un volcán; una vez que tenga todos los equipos vamos a tener la posibilidad de medir más frecuentemente, y algunas mediciones que no se han hecho antes; eso puede ayudar a pronosticar la actividad del volcán, pues si hay algún cambio, por ejemplo, de composición del gas, eso nos diría que hay magma subiendo en el sistema”, explicó.
Isla Soledad, cortometraje producido en Colima, resultó finalista esta semana en los British Short Film Award 2023, en Inglaterra, y está cerca de obtener nominaciones en las categorías de Mejor Cortometraje de habla no inglesa y de Mejor Actriz para Leidi Laura Gutiérrez.
Los premios británicos de cortometraje (BSFA, por sus siglas en inglés), son de reciente creación, pues iniciaron apenas en el 2020. Allí compiten producciones de todo el Mundo.
Isla Soledad es un cortometraje filmado completamente en locaciones del estado de Colima durante el mes de julio de 2022. Su postproducción se realizó en la ciudad de Londres, Inglaterra, y en Guadalajara. Se trata de una colaboración internacional de la productora colimense Sauce Negro Films (ganadora de un Ariel por el cortometraje El Ocaso de Juan) y la casa productora británica Slick Films, misma que resultó ganadora del Premio Óscar en 2018.
Escrito y dirigido por Omar Deneb Juárez y producido por Camilo Gutiérrez Galván (ambos realizadores colimenses, fundadores de Sauce Negro Films), el cortometraje narra la historia de una joven madre de origen humilde que intenta recuperar la custodia de su hijo, que perdió años atrás a manos del Estado.
Cuenta con las actuaciones de las actrices mexicanas Leidi Gutiérrez (Chicuarotes, Señorita 89) y Alejandra Gollas (Efectos Secundarios) en los papeles principales, así como el debut actoral del niño colimense Gadiel Brambila.
En su producción, contó con la participación de varios realizadores y conocidos del medio audiovisual colimense, quienes colaboraron en las diferentes áreas de producción para la realización de este proyecto. También contó con el apoyo de varias instancias públicas y privadas del estado, entre ellas la Universidad de Colima y el Gobierno del estado de Colima.
En una entrevista, Nick Varley explicó que se inscribió en la primera convocatoria del Premio Estatal de Ciencias y Tecnología para divulgar el trabajo que realiza en el volcán: “En Colima nos falta conocimiento; todavía hay gente que piensa que una vena del volcán pasa por debajo de Catedral, y no es cierto; siempre hay duda sobre la relación entre los sismos y la erupción volcánica”.
Entonces, continuó, “ésta es una buena oportunidad para que las personas vean que tienen ese volcán en su entorno y que recuerden el riesgo que representa”. Además, dijo que los jóvenes no recuerdan tanto el peligro que pude ocasionar el volcán: “Es importante que sepan que es algo bonito que pueden visitar un fin de semana, pero también tienen que estar al pendiente de cualquier noticia de las fuentes oficiales”.
Asimismo, comentó que desde el año 2000 se encuentra en la UdeC estudiando la actividad del volcán: “Ha sido a veces difícil por la situación que vive el país, afecta todo, incluyendo la investigación, pero me siento orgulloso de lo que he logrado; mi trabajo principal es el Volcán de Colima”, enfatizó.
Asimismo, manifestó que estudiar el volcán es una responsabilidad: “Queremos tener avisos en tiempo y forma para que las autoridades tomen decisiones, por ejemplo, evacuar a la gente si es necesario; por eso es importante obtener la mejor información posible”.
El investigador dijo que cuentan con el Sistema de Alerta, que desarrollaron hace 4 o 5 años: “Ésta es la forma de transmitir el estado del volcán a la población; por ejemplo, ahorita el volcán está en verde; este sistema no existía antes, es importante que siempre estemos al pendiente de cualquier cambio”.
“En estos momentos el riesgo es muy bajo, no podemos decir que no corremos ninguno, pero es muy bajo, básicamente depende donde esté el magma, y por ahora no hay magma cerca de la superficie, todo está muy profundo”, comentó.
Por último, comentó que en la actualidad también se encuentra asesorando a 4 estudiantes que realizan sus tesis en temas relacionados con los volcanes. Destacó que 3 de ellos cuentan con beca CONAHCYT, que son una gran ayuda para motivarles a concluir sus estudios”, concluyó.
UNIVERSIDAD 6 Miércoles 27 09 2023
Imparten conferencia sobre identidad de mujeres en el trabajo
Como parte del ciclo de conferencias del programa de transferencia de conocimiento de la Red Global MX, se impartió la charla virtual “Estrategias para expresar identidad en el trabajo: las mujeres profesionales y sus prácticas culinarias”, que dictó María de la Luz Matus Mendoza.
En la bienvenida, el director de la Facultad de Turismo y Gastronomía, Aurelio Deniz Guízar, dijo sentirse agradecido por la disposición de mexicanas y mexicanos que viven en el extranjero y que muestran amor por nuestro país, nuestra cultura, arte y gastronomía.
En su charla, Luz Matus dijo que la participación de las mujeres en el ámbito laboral se ha incrementado, según el Observatorio de la Igualdad de Género de América Latina y el Caribe, siendo el Oriente Medio y América Latina donde se da el mayor incremento en la participación. Sin embargo, mencionó que también millones de mujeres enfrentan violencia provocada por estereotipos, acoso, violación e incluso feminicidios.
Su proyecto de investigación, dijo, tiene un enfoque sociolingüístico interaccional, de la identidad y del análisis crítico del discurso mediante entrevistas semi estructuradas, así como el enfoque a nivel micro centrado en pronombres, repeticiones, elecciones léxicas, preguntas tipo tag (etiqueta) y discurso directo.
En esta investigación, concluyó que las mujeres profesionales proyectan posiciones empoderadas recurriendo a tres principios de identidad: indexicalidad, posicionalidad y relacionalidad.
Susana Aurelia Preciado, directora de Educación Superior, en el cierre del evento reconoció el trabajo
de la expositora y el impacto que su investigación tiene para jóvenes en formación: “En la Universidad de Colima trabajamos un tema de cero tole -
rancia a la discriminación y violencia”, mencionó.
Preciado Jiménez añadió que con esta conferencia culmina el Ca-
pítulo España de esta Red Global MX, “no sin antes decir que han sido magníficos eventos realizados en colaboración con la UdeC para cada plantel educativo. Nuestro trabajo es sembrar en los jóvenes esta semilla y generar procesos de transformación a través de este programa, para lograr que el estudiante no solo tenga materias disciplinarias, sino competencias genéricas”.
Cabe mencionar que la Red Global MX, Capítulo España, es una asociación sin fines de lucro, integrada por mexicanos y mexicanas que residen en aquel país y que cuentan con experiencia, trayectoria o especialidad profesional. Su objetivo es generar, a través de estos talentos, proyectos que fomenten el desarrollo científico, cultural, deportivo, social, económico, tecnológico y de innovación en México.
UNIVERSIDAD 8 Miércoles 27 09 2023
Opi nión
COLUMNA
Escaparate Político
Por Amador Contreras Torres
Primera de 2 partes
Estadio. En el contexto del 83 Aniversario de la fundación de la Universidad de Colima, se hizo la reapertura histórica del Estadio San Jorge, el pasado jueves. En dicha rehabilitación se invirtió poco más de un millón de pesos entre el Ayuntamiento de Colima y la Máxima Casa de Estudios, siendo la primera vez que recibe una intervención de mantenimiento mayor en los últimos años. La comuna capitalina rehabilitó el alumbrado de la cancha, las gradas y el acceso principal del estadio. En su discurso el Rector Christian Torres Ortiz Zermeño, dio a conocer que ya se trabaja en un proyecto en conjunto con la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC), para intervenir los muros del estadio con obras de arte urbano bajo el tema “Construcción de paz”. Con esta reforma del inmueble, que abrió sus puertas en 1968, se cumple uno de los objetivos de esta Casa de Estudios “para incidir en la reconstrucción del tejido social a través de la práctica del deporte”. Además, dijo, se cumple con las funciones sustantivas de la Casa de Estudios: educación, cultura y deporte. Asimismo, agradeció la compañía del gobierno del estado y del gobierno municipal de Colima que encabeza Margarita Moreno, “por todo el apoyo administrativo, logístico y económico para llegar a este momento”. También agradeció el rector, a todo el personal universitario y del ayuntamiento que participaron en este quehacer. Por su parte, la alcaldesa Margarita Moreno, dijo que el deporte es la mejor herramienta para la construcción de la paz y ver estos resultados, es alentador para seguir trabajando, porque es sólo a través del trabajo en equipo “como va-
Lenguaje de Señas
La Universidad de Colima es un ejemplo constante en la promoción de la diversidad e inclusión. Creemos en ello y cada día trabajamos para promover un entorno en el que todas las voces tengan la oportunidad de ser escuchadas y valoradas. Por ello, no podemos subestimar la necesidad de aprender y comprender la Lengua de Señas Mexicana (LSM).
Sabemos que la LSM es una herramienta crucial para comunicarse con una parte significativa de nuestra sociedad. Las personas sordas y con discapacidad auditiva merecen tener igualdad de acceso a la información, la educación y la cultura. Al aprender LSM, no solo estamos rompiendo barreras de comunicación, sino también construyendo puentes de comprensión y empatía.
mos a construir el Colima que queremos. Necesitamos esa voluntad para transformar estos espacios y recuperarlos para reconstruir el tejido social”. En representación de la gobernadora Indira Vizcaíno, Adolfo Núñez, secretario de Educación y Cultura, ponderó el hecho de que la Universidad de Colima, con apoyo de los gobiernos, “se suma a la promoción del deporte y el rescate de espacios públicos para su práctica”. Para decirlo sumariamente, una gran obra de remodelación de un estadio emblemático para Colima y es una obra que va a incidir en el deporte y en la reconstrucción del tejido social, como una ruta para alcanzar la paz social, tan necesaria como cimiento del desarrollo. Bien lo dijo Mahatma Gandhi: “No hay camino para la paz. La paz es el camino”. Enhorabuena por la suma de afanes institucionales para dar cima a este proyecto deportivo y de enorme alcance social. Sucesión El presidente López Obrador dijo que, al concluir su gobierno dentro de un año, el 30 de septiembre de 2024, no va a aceptar ningún cargo público, ya sea de senador, o cualquier otro, y se va retirar de la política, para dedicarse a la vida privada, sin dar ningún tipo de declaración o punto de vista sobre política, dijo el presidente quien, le entregó el “bastón de mando” a la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum. Por su parte, Marcelo Ebrard sigue impugnando el resultado y dice que no le interesa ningún otro cargo que no sea la Presidencia de la República. Yo creo que la decisión está ya tomada, la candidata es Claudia Sheinbaum y, se ve muy difícil que se pueda revertir el proceso y la decisión. Los caminos se cierran para Ebrard y su grupo. La ruptura es inminente. Sin em-
En primer lugar, la adquisición de LSM es una muestra de respeto y consideración hacia una comunidad que ha enfrentado obstáculos significativos en su búsqueda de igualdad de oportunidades. Hablar su lengua demuestra nuestro compromiso con la inclusión y nuestra voluntad de eliminar las barreras que separan a las personas sordas de la sociedad en general.
En segundo lugar, la LSM no solo es una forma de comunicación, sino también una expresión artística y cultural. A través de gestos, movimientos y expresiones faciales, se pueden transmitir emociones y significados de manera profunda y rica. Al aprenderla, abrimos nuestras mentes a una forma diferente de expresión y experimentamos una cultura que merece ser apreciada y valorada.
En tercer lugar, la LSM es una habilidad valiosa en un Mundo cada vez más globalizado. La comunicación es la clave para el progreso y la colaboración, y al aprender la LSM, ampliamos nuestras posibilidades de conectarnos con un grupo diverso de personas y contribuir al enriquecimiento de nuestras comunidades.
Por todo lo anterior, aprender la LSM no es solo un deber moral, sino una oportunidad para enriquecer nuestras vidas y comunidades.
EDITORIAL
Escaparate Político
bargo, Claudia, se consolida como la abanderada presidencial de Morena, y de momento es coordinadora de la defensa de la Cuarta Transformación. Enfrente tiene a Xóchitl Gálvez por parte de la oposición. Morena va adelante en las encuestas y el pronóstico es que la elección se va a cerrar entre 2 grandes fuerzas. Veremos y diremos. En el entorno de Palacio Nacional y en las filas de Morena se han cerrado filas en torno a Claudia Sheinbaum, al margen del enojo y la postura disidente de Ebrard y su grupo, a quienes se les acaba el margen de maniobra, el espacio vital en las filas de Morena. No se ve otra salida, para Marcelo Ebrard, más que la emigración a otro partido político. La ruptura con el presidente parece inminente. En lo que respecta a Xóchitl Gálvez, se defiende de una serie de acusaciones para descalificarla y dice que sigue firme en la contienda y que los ataques son por que le temen y porque está construyendo el apoyo de vastos sectores sociales a su proyecto. Sin embargo, habrá que decir que tiene una gran fuerza en la sociedad civil, pero debe apoyarse más en los partidos que la postulan. Necesita construir un proyecto de nación y una narrativa para conquistar el voto, y no solamente, contestar de botepronto a los ataques, como lo ha venido haciendo.
ARTÍCULO:
Por onzalo Sánchez
Cartón de Rima
La restauradora del “David”
Cada 2 meses, la restauradora Eleonora Pucci tiene “el privilegio” de mirar cara a cara y a solas al “David” de Miguel Ángel para limpiar el polvo sobre su pelo y su piel de piedra: “Me intriga saber qué pensaría de los turistas”, confiesa a EFE la joven historiadora en una pausa de su tarea.
Pucci, florentina de 39 años, asegura que mientras se encarama en la escultura más famosa del mundo llega incluso a hablar con “él”, a desahogarse y, aunque no se atreve a poner palabras en la boca de este coloso, sí tiene una curiosidad personal.
“Lo que más me intriga es imaginar qué pensaría viendo a todas estas personas que llenan el museo y que anhelan hacerse una selfie o una foto con él, saber qué piensa y qué opinión tiene de todos nosotros”, reconoce, no sin antes soltar una sonora carcajada.
La joven es una de las restauradoras funcionarias de la Galería de la Academia de Florencia, que
Defendiéndose por no ser el defensor
alberga esta famosa obra maestra de la escultura renacentista, y cada 2 meses desde diciembre de 2018 tiene un trabajo a buen seguro envidiable.
La restauradora escala un andamio con brochas y un aspirador a la espalda para limpiar el polvo y otros filamentos que encuentra sobre el “David”, la estatua del rey bíblico que el genio Miguel Ángel esculpió entre 1501 y 1504.
“Es importante para evitar que se acumulen depósitos de polvo o filamentos que circulan en el aire y que entran en el museo con la ropa de los turistas”, explica.
Pero, asegura, también suelen encontrarse nidos de araña, especialmente entre los rizos de su pelo y otras cavidades. “Entre limpieza y limpieza estas arañitas encuentran su refugio”, afirma.
Se trata de un trabajo extenuante porque Pucci, durante unas 6 horas, no solo limpia esta estatua de 5.17 metros de altura y 5,560 kilos de mármol, sino que también fotografía cada centí -
metro de su superficie para seguir, con un archivo, su estado de conservación.
El “David”, explica, está bien, aunque sobre su cuerpo puedan apreciarse algunas grietas, pues el mármol es de baja calidad -no lo escogió Miguel Ángel-, mientras que el Museo controla la estabilidad de los frágiles tobillos de la estatua.
La restauradora subraya que cada vez que escala ante la severa mirada de la estatua más famosa del mundo siente una emoción única, pero siempre la misma, pues su perfección, las venas de sus manos, sus músculos y tendones, nunca dejan de asombrar.
“Cada vez siento una gran emoción. De hecho, cuando me preguntan cómo fue la primera vez, siempre digo que, como la segunda, la tercera o la cuarta. Siempre es una gran impresión y sobre todo un gran honor. Hacer este trabajo es una gran suerte”, reconoce.
Eleonora es florentina de nacimiento y, como tal, por haber crecido en la monumen-
OPINIÓN 11 Miércoles 27 09 2023
Por Verónica Dalto
Quejas sanitarias en Argentina
El sistema de salud argentino “se está resquebrajando”, denuncian prestadores de servicios y médicos, porque reciben los pagos “más bajos” de la región, pese a que el país cuenta con un alto presupuesto, que no llega a usuarios ni a profesionales.
Pese a esta situación, la salud no está entre las prioridades de la campaña electoral; después de haber atravesado la pandemia del Covid-19, este tema no figura entre los 6 que los candidatos presidenciales tratarán en los debates del 1 y el 8 de octubre: educación; economía; derechos humanos y convivencia demo -
crática; seguridad; trabajo y producción; y desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente.
“Estamos llegando a una crisis terminal”, denuncia a EFE el miembro del área técnica de la Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (Cadime), Rolando Morgensterin, “porque los médicos, bioquímicos, kinesiólogos se están yendo de las cartillas, se arreglan con el paciente”, o “se van a otros países”, y se demoran los turnos.
Morgensterin agrega que hay “una situación crítica” en la provisión de insumos, por las restricciones a
las importaciones establecidas por el Ejecutivo para evitar la fuga de dólares, y mayor concentración en menos manos por los prestadores que cierran y son comprados.
Argentina tiene un sistema de salud fragmentado entre el sector público -financiado con rentas públicas-, obras sociales -mantenido con los aportes de los salarios a la seguridad social- y las mutuas privadas y particulares. A esto se agregan disparidades entre provincias por su autonomía.
Pese a que destina un 9 a 10% de su PIB al gasto en salud y las personas abonan altos aranceles por el sistema privado, los resultados no son acordes y hay falta de equidad para la población debido a un uso ineficiente.
Por ello, los pacientes se resignan a hacer pagos extra, incluso en dólares, por consultas médicas e insumos importados.
¡Basta!
Los aranceles que abonan las obras sociales, las mutuas privadas y demás financiadores a los prestadores se ubican entre los más bajos de Latinoamérica y es “una de las principales causas de la crisis del sector de la salud en Argentina”, advierte Cadime.
El arancel por una consulta médica es 4.16 dólares al tipo de cambio oficial, mientras que en Chile alcanza 15.58 dólares y 10 en Paraguay; un hemograma cuesta 0.52 dólares en Argentina por 5.21 dólares en Chile y 2.07 en Paraguay.
Más moderadas son las diferencias por una radiografía de tórax: 10.95 dólares en Argentina frente a 18.21 dólares en Chile y 13.77 en Paraguay; pero una tomografía cuesta 61.59 en Argentina por 100 dólares en Chile y 130 en Paraguay.
A ello se suman los retrasos en los pagos de entre 2 y 6 meses en un país en que la inflación alcanza un índice interanual de 124.4% y va en ascenso.
Esta crisis ha llevado “los honorarios médicos al nivel más bajo de la historia” y “es uno de los más bajos de la región”, denuncian las asocia-
ciones, cámaras, consejos, federaciones y sociedades médicas autoconvocadas de todo el país.
El pasado viernes, los médicos dijeron “¡Basta!” en un comunicado en el que instauraron un “honorario médico ético mínimo” de 16 dólares, ajustable bimestralmente, cuya diferencia con lo que pagan los financiadores será abonado por el paciente en la consulta como un “bono complementario no reintegrable”.
Integración
El Gobierno de Alberto Fernández (peronista) había reaccionado actualizando las cuotas de la medicina privada a un índice similar a la inflación, que igualmente se alivianó para los menores ingresos por cuestiones electorales, y transfiere recursos a las obras sociales sindicales, ambos financiadores con alto poder de lobby
Para Cadime, “resultó funcional para los financiadores, pero los prestadores continúan soportando una fuerte depreciación”.
La dirigencia política coincide en la necesidad de reestructurar el sistema de salud, después de las debilidades que expuso la pandemia, pero no se avanzó en ningún cambio y, pese a que varios candidatos presidenciales han expuesto sus ideas en actos de campaña, la cuestión sanitaria no estará en los 2 debates obligatorios previos a la cita del 22 de octubre.
Cadime propone a los principales candidatos (el libertario Javier Milei, el oficialista Sergio Massa y la centroderechista Patricia Bullrich) debatir “con urgencia” una reforma del sistema de salud, que incluya un “compromiso del Estado” para mantener el equilibrio de los recursos financieros de los servicios asistenciales de salud, resolver inequidades y evitar la concentración del mercado.
Además de recomponer aranceles, bajar impuestos y sumar créditos blandos, la cámara solicita integrar a los prestadores efectores públicoprivados para emplear todos los recursos disponibles y ampliar la red de cobertura clínica de la atención primaria de salud.
Miércoles 27 09 2023 OPINIÓN 12
ARTÍCULO:
ARTÍCULO:
Por Pilar Martín
Desarticulando fanatismos
El año anterior a 1976, fecha del Golpe de Estado del dictador Rafael Videla, Argentina vivió un periodo de “violencia extrema”, un tiempo poco conocido que el escritor Eduardo Sacheri rescata en Nosotros dos en la tormenta: “la única esperanza de Occidente es seguir buscando la manera de desarticular los fanatismos”.
Así lo afirma a EFE Sacheri (Buenos Aires, 1967) porque Nosotros dos en la tormenta aborda eso, el fanatismo de esos jóvenes revolucionarios que detrás de formaciones como el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) o guerrillas como la de los Montoneros, mataron y secuestraron a esa élite burguesa, “los fachos”, que no comulgaba con sus ideales.
“Esa fue una época de fanatismos, lamentablemente no es la última. Ni va a ser la última. En realidad, creo que la única esperanza de Occidente es seguir buscando la mejor manera de desarticular los fanatismos. Y a veces cometemos la ingenuidad de sentirnos a salvo porque hasta en el nombre de las mejores causas podemos construir miradas únicas”, dice.
Ésas miradas que son las que tienen Alejandro (miembro del ERP) y el Cabezón (Montoneros), 2 amigos que luchan cada uno por su causa; 2 radicales a los que el “plu-
Artículo: La restauradora...
tal capital del Renacimiento, lleva la pasión por el arte en las venas.
Estudió en la principal escuela de restauradores de la ciudad del “Ponte Vecchio”, el Opificio de las Piedras Duras, especializándose en mosaicos, y después de cuatro años se licenció en Historia del Arte.
Inmediatamente después empezó a trabajar y a rotar durante toda una década por Italia: pasó por Bologna (norte), por la capital siciliana, Palermo (sur), por Padua (norte) o por Pompeya (sur), la ciudad arrasada hace 2 milenios por la furia del volcán Vesubio.
ral les queda grande” y que son los que van hilando esta radiografía de pensamientos, ideologías, simbolismo y terror.
A través de un ritmo digno de la novela negra, Sacheri construye un relato universal de la mano de un conjunto de personajes que siembran el dolor a los que consideran la burguesía opresora, vecinos o profesores, porque, en palabras del autor, el frente de batalla de la guerra revolucionaria está “a 3 calles de aquí”.
Porque así es la vida de estos jóvenes guerrilleros llenos de dudas, frustraciones e inseguridades. Todo lo contrario a la que viven las 3 familias afectadas por la violencia en esta novela, la de un empresario, un militar y un profesor universitario.
Una historia con poca ficción
Una historia ésta con mucha documentación académica, pero poca ficción, así que sus fuentes no sólo fueron los textos, sino los testimonios de algunos guerrilleros y víctimas de esta etapa de la historia más reciente de Argentina: “traté con varios de ambos lados para escu-
Después la vida la llevó a Canadá hasta que algunos años en Italia se convocó una oposición: “Yo quería volver a Florencia, porque soy florentina, gané y pude elegir la Galería de la Academia. De este modo pude regresar, con mucho gusto”, rememora. Eleonora habla con el “David” a sus espaldas, sin perderlo de vista ni por un instante. La escultura de este rey bíblico espera sus brochas y la atención de sus grandes ojos azules para seguir brillando, desnudo como siempre pero en la soledad del museo, sin la presencia de los millones de turistas que lo hostigan cada año.
char y, sobre todo, para darle a la novela esa otra dimensión humana y cotidiana”.
Convencido de que pese a ser una historia muy argentina se trata de un tema “universal” (así lo ha comprobado durante la promoción en México y Colombia), a Sacheri le parece que las heridas del pasado “tal vez no se cierran”, aunque cree que la manera de intentar sanarlas es “seguir conversando hasta que sea innecesario conversar”.
Pero, lamenta, no estamos en “ese camino”: “tenemos esa sensa-
ción de que clausurar conversaciones es clausurar interpretaciones y así corremos el riesgo de incomunicarnos”.
Eso sí, advierte, no todas las miradas son “legítimas”, como pone de manifiesto en Nosotros dos en la tormenta, así que lo que él hace es “constatar su existencia”.
Según concluye, escribir esta novela no ha sido un ejercicio “cómodo” porque no lo fue ese año de 1975, pero Sacheri apuesta por remover este “quilombo” para frenar el “grito de los diversos fanáticos”.
OPINIÓN 13 Miércoles 27 09 2023
De por tes
Bate récords Copa del Mundo FIBA y se consolida como el evento más exitoso de siempre
La Copa del Mundo de Baloncesto 2023, la primera organizada por 3 países anfitriones: Filipinas, Japón e Indonesia, ha batido récords, consolidándose como el evento más exitoso de siempre en la historia de la FIBA, según informó la Federación Internacional de ese deporte.
En total, la FIBA estima más del triple de las cifras registradas en el Mundial de China en 2019: 20 mil millones de impresiones, 480 millones de interacciones en todas las plataformas y 4 billones y medio de visualizaciones de videos en las redes sociales.
Respecto a la página web oficial del evento, se experimentó un crecimiento emblemático, con más de 16
millones de usuarios, mientras que la aplicación móvil, disponible en 7 idiomas, obtuvo un millón de descargas.
Con niveles de participación y cifras fascinantes en medios digitales, redes sociales, transmisiones y asis-
tencias, el Mundial 2023, en el que Alemania conquistó su primera corona al vencer a Serbia, generó un gran sentimiento de orgullo a la directiva.
“Estamos muy orgullosos y extremadamente satisfechos con el hecho de que esta fue la Copa Mundial de Baloncesto FIBA más seguida en la historia y atrajo niveles récord de participación”, manifestó Andreas Zagklis, Secretario General de la FIBA.
La Final, Alemania-Serbia, obtuvo una cuota de mercado del 35% en el país ganador, con más de 4.6 millones de espectadores en directo.
Un récord que se suma al de asistentes (38,115) en el Philippine Arena para el partido entre los coanfitriones y República Dominicana.
Talentos como el colombiano Michael Jackson potencian el baloncesto del Pacífico mexicano
Omar Villanueva, gerente general del Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico en México ( C iba C opa ), afirmó que estrellas como el seleccionado colombiano Michael Jackson, jugador de los Caballeros de Culiacán, subirán el nivel del campeonato.
“Lo vimos este año con la llegada de Michael Jackson a los Caballeros de Culiacán, una estrella en todas sus letras que iluminó la liga y que potencia nuestro nivel”, afirmó Villanueva en conferencia de prensa en la que se anunció que para el 2024 el Cibacopa pasará de 8 a 10 equipos.
El Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico fue fundado en
los años 80 y a partir del 2001 tomó relevancia en el baloncesto local.
Para la temporada 2024 Villanueva explicó que una de las metas es incrementar el número de estrellas sudamericanas luego de los buenos resultados que arrojó la contratación en 2023 de Michael Jackson con los Caballeros.
“Yo creo que con la capitanía y liderazgo de este gran jugador colombiano va a ser un impulso importante para que los demás equipos volteen a traer más talento sudamericano. Michael fue seleccionado al Juego de Estrellas, su equipo fue semifinalista y ayudó a llenar los estadios”, subrayó.
El alero nacido en 1987 en San
Andrés fue uno de los líderes de la temporada 2023; promedió 21.4 puntos y 2.3 rebotes por partido, además de 82 tiros de 3 puntos y primero en tiros libres anotados, con 266.
Michael Jackson formó parte de la selección colombiana que disputó en febrero pasado las eliminatorias mundialistas de la FIBA, en las que quedó eliminado.
El jugador de 1.92 metros de estatura es internacional desde el 2017 y está catalogado como uno de los líderes de su selección.
La temporada 2024 del Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico arrancará el 1 marzo y culminará el 2 de julio del próximo año.
EFE
Ventas de la camiseta de Kelce se disparan un 400% tras visita de Taylor Swift a Chiefs
Asegura Jones, de Raiders, que fue internado en un psiquiátrico en contra de su voluntad
Chandler Jones, defensivo de Las Vegas Raiders de la NFL -la liga profesional de futbol americano-, afirmó que fue internado en contra de su voluntad en el Seven Hills Behavioral Health Hospital, de Las Vegas, Nevada, institución para personas que luchan contra la depresión, la adicción y trastornos de salud mental.
Desde la semana anterior el campeón en el Super Bowl XLIX -con los New England Patriots- está en la lista de enfermedades no relacionadas con el futbol de los Raiders, luego de que en sus redes sociales hizo algunas publicaciones sin sentido en las que mencionó al propietario del equipo, Mark Davis, al gerente general, Dave Ziegler, y al entrenador, Josh McDaniels.
Según el jugador, hace 8 días, después de compartir estas publicaciones el Departamento de Bomberos de Las Vegas se presentó en su casa para llevarlo al Hospital Southern Hills, de donde fue transferido al Seven Hills Behavioral Health Hospital.
“No he hecho nada malo. Sólo me dijeron que la gente estaba preocupada por mí debido a mis publicaciones en línea”, mencionó el 4 veces seleccionado al Pro Bowl a través de sus redes.
El defensivo, quien no ha jugado con los Raiders este año, también se quejó de que escribió
a Dave Ziegler para solicitar ayuda, pero que éste no contestó.
“Le escribí 6 o 7 veces pidiendo ayuda y me preguntaba si me había puesto aquí, pero nunca respondió”, subrayó el nacido en Rochester, New York.
Según información de la cadena estadounidense ESPN , Chandler Jones describió su desánimo por la misma vía.
“Todavía estoy confundido sobre lo que hice mal. Estoy atascado aquí, pero estoy muy cuerdo. Soy una persona fuerte para estar mentalmente destrozado”, detalló la exfigura del Syracuse Orange en el futbol colegial, quien aún permanece internado.
Desde 2019 la Asociación de Jugadores ( N flap ) y la NFL formaron el Comité Integral de Salud y Bienestar Mental, que se compone de un panel de médicos designados por ambos grupos, el cual dispuso que cada equipo empleé a un terapeuta de salud conductual.
En aquel año, el quarterback Aaron Rodgers señaló que la liga está muy rezagada en cuidar la salud mental.
“Creo que la NFL es un dinosaurio en ese sentido. Existe un estigma en torno a hablar de sentimientos, problemas y de lidiar con el estrés porque pareciera etiquetar eso como una debilidad”, criticó Rodgers.
Las ventas de las camisetas del jugador de futbol americano Travis Kelce, uno de los líderes de los Kansas City Chiefs de la NFL, últimos campeones de la misma, se dispararon un 400% en los últimos 2 días después de que la cantante Taylor Swift acudiera al Estadio Arrowhead para ver el partido del último domingo contra los Chicago Bears y alimentara los rumores sobre la presunta relación con el deportista.
Fanatics, la plataforma oficial de venta en línea de productos de la NFL, informó de que las ventas de las camisetas número 87 de Kelce tuvieron un aumento vertical y que su jersey entró entre las 5 más vendidas del día, según datos revelados por TMZ.
Anteriormente, la camiseta de Kelce estaba fuera de la clasificación de las 10 más vendidas en el mes de agosto, liderada por el quarterback
de los Philadelphia Eagles Jalen Hurts, según datos oficiales de Fanatics.
En las últimas horas, Kelce vendió más camisetas que su compañero Patrick Mahomes, considerado por muchos como el mejor quarterback del Mundo, heredero del legendario Tom Brady y MVP del último Super Bowl.
Los medios estadounidenses llevaban semanas especulando sobre la presunta nueva relación entre Kelce y Swift y la visita de la estrella del pop a Arrowhead tuvo particular revuelo. Swift acudió al estadio llevando una camiseta roja de los Chiefs y vio el partido, ganado por 41-10 por los locales contra los Bears con una brillante actuación de Kelce, junto a la madre del jugador, Donna Kelce. De momento, Swift y Kelce no han compartido informaciones sobre su posible relación.
Vence Khachanov a Nishioka y conquista en Zhuhai su quinto título ATP
El ruso Karen Khachanov, número 15 del Mundo y principal favorito del Torneo de Zhuhai (China), se impuso este martes (26) en la Final al japonés Yoshihito Nishioka (46) por 7-6 (2) y 6-1, y conquistó su quinto título ATP tras 5 años de sequía. La Final del torneo chino, que se disputó sobre superficie dura, puso frente a frente por quinta vez a ambos rivales, con ventaja de 4-1 para el ruso.
Después de un primer set bastante igualado, que se tuvo que decidir en el tie-break, el tenista natural de Moscú lució sus cualidades y enlazó 5 juegos consecutivos en el segundo para hacerse con el triunfo. Khachanov levantó en 2018 el título más importante de su carrera, el Masters 1000 de París, al vencer en la Final al actual número uno del Mundo, el serbio Novak Djokovic.
DEPORTES 15 Miércoles 27 09 2023
Anuncia UEFA que la Supercopa de
Europa
2024 se jugará en el Estadio PGE
Narodowy de Varsovia
La Federación de Futbol de Polonia (PZPN) anunció que la Supercopa de Europa 2024 se jugará en el Estadio PGE Narodowy de Varsovia, según acordó el Comité Ejecutivo de la UEFA reunido en Limassol.
Tras la elección, el presidente de la Federación de Polonia, Cezary Kulesza, señaló que “es una prueba de la gran confianza que la UEFA ha depositado” en el organismo, como “un socio fiable y probado para toda la comunidad futbolística de Europa”.
“Estamos muy contentos de poder organizar en 2024 otra Final de una competencia tan prestigiosa en Polonia. El Mundo entero estará pendiente del choque entre el ganador de la Liga de Campeones y el de la Europa League. Se trata sin duda de un gran éxito para la federación polaca. La organización de este tipo de acontecimientos es uno de nuestros objetivos, que perseguimos constantemente”, apuntó.
El PGE Narodowy ya fue sede de la Final de la Liga Europa 2015, en la que el Sevilla conquistó el título por cuarta vez, y otro estadio polaco, el Tarczynski Arena de Wroclaw acogerá la Final de la Liga Conferencia 2024-2025.
La elección de la sede de la competencia, que enfrentará a los ganadores de la Liga de Campeones y la Liga Europa, fue uno de los asuntos abordados por el Ejecutivo en la capital chipriota, junto a aspectos relacionados con la gobernanza de las federaciones y la designación de anfitriones de varias fases finales de torneos juveniles.
Por otro lado, el grupo rector del organismo continental aprobó también la concesión de las fases finales de varias competencias de categorías inferiores.
Irlanda del Norte y Finlandia albergarán el Europeo femenino Sub 17, 2026 y 2027; respectivamente; Albania, Estonia y Letonia los torneos continentales masculinos Sub 17 de 2025, 2026 y 2027; Bosnia y Herzegovina y Hungría los Europeos femeninos Sub 19 de 2026 y 2027; y Gales e Israel los masculinos Sub 19 de 2026 y 2027.
Enfrenta Tigres a Los Angeles, en una Final sin segundas oportunidades
Los Tigres UANL, campeones del Clausura 2023, enfrentarán este miércoles a Los Angeles FC, monarcas de la MLS estadounidense, en la Final de la Campeones Cups 2023.
Oscurece triunfo de los Dolphins el paso perfecto de Eagles y 49ers en semana 3
El imponente triunfo de los Miami Dolphins 70-20 sobre los Denver Broncos en la semana 3 de la temporada 2023 de la NFL oscurece el paso perfecto de 49ers y Eagles, 2 de los favoritos para llegar al Super Bowl LVIII.
Miami, que junto a San Francisco y Philadelphia son los 3 invictos que restan entre las 32 franquicias, se confirmó como aspirante a disputar el trofeo Lombardi con una exhibición ofensiva que se acercó a pulverizar varias marcas históricas de la liga.
Los 70 puntos fueron un récord para el equipo y se quedaron a 4 puntos de romper la marca de 73 que convirtieron los Chicago Bears en 1940 ante los entonces llamados Washington Redskins.
Las 726 yardas conseguidas contra Denver son el segundo mejor registro en la NFL, detrás de las 735 que sumaron en 1951 los Rams sobre los New York Yanks.
Además, las 10 anotaciones que consiguió el equipo del coach Mike McDaniel empato el récord de más touchdowns en un partido y se convirtió en el primero que consigue 5 por tierra y 5 por aire en un juego.
Luego de 3 semanas Dolphins presume el ataque más productivo con 130 puntos convertidos, sólo 2 menos que los que sumaron los Dallas Cowboys luego de 3 partidos en 1968.
Es complicado encontrar un punto débil en la ofensiva comandada por Tua Tagovailoa que domina aire, con 1,086 yardas, y tierra, con 565, para un total de 1,651 y un promedio de
43.3 puntos por partido, números por encima de Philadelphia, San Francisco y hasta de los campeones Kansas City Chiefs.
Pero que toda esta pirotecnia no nuble a una defensiva que hasta la semana 3 no se ha comportado a la altura de su poderosa ofensiva.
La línea del coordinador defensivo, Vic Fangio, es la vigésima primera global; la número 22 contra el pase, la 25 ante la carrera y la 21 que más puntos recibe entre los 32 equipos con una media de 23.7 por juego.
El ritmo impuesto por el equipo de la Florida sólo lo han soportado los San Francisco 49ers y los Philadelphia Eagles.
El equipo californiano ha despachado a sus oponentes con una consistente ofensiva que ha marcado 90 puntos. Venció 30-7 a los Steelers en la semana 1, 3023 a los Rams en la 2 y 30-12 a los Giants el pasado jueves.
A diferencia de Miami, la defensiva de 49ers es la número 3 de la NFL y la sexta que menos puntos recibe; apenas 14 por juego.
En el caso de los campeones de la Conferencia Nacional, los Eagles, su ejecución no ha sido tan espectacular como el año pasado.
Se impusieron en la semana 1 25-20 a los Pats, sufrieron en la 2 para superar a los Vikings 34-28.
A pesar de eso parece que siempre encuentran el camino hacia el triunfo, sin importar si Jalen Hurts, su quarterback, tiene gripe, como sucedió en la victoria de 25-11 del lunes pasado ante los Bucs.
En el BMO Stadium de Los Angeles los felinos del entrenador uruguayo Robert Dante Siboldi tratarán de convertirse en el primer bicampeón de la competencia, que ganaron en el 2018 en su primera versión.
Liderados por el francés André Pierre Gignac, los mexicanos llegan inspirados al duelo, luego de golear el pasado sábado por 0-3 al Monterrey en el clásico regio, lo cual colocó al conjunto en el tercer lugar del torneo Apertura 2023, con 17 unidades, 2 menos que el líder San Luis.
Los Angeles FC empató el sábado sin goles con el Philadelphia Union y aparece en el segundo lugar de la Conferencia Oeste.
El franco-gabonés Denis Bounga y el mexicano Carlos Vela serán 2 piezas claves del ataque del cuadro del entrenador Steve Cherundolo, que apostará a mantener el dominio de los estadounidenses en la justa, que después de Tigres, tuvo como campeones al Atlanta United (2019), Columbus Crew (2021) y New York City FC (2022).
Los 2 cuadros quedaron por debajo de lo esperado en la Leagues Cup, Tigres eliminado en Octavos de Final y Los Ángeles en Cuartos de Final, ambos por el Monterrey.
Será un partido de difícil pronóstico entre 2 equipos que van bien en sus ligas y saldrán a buscar goles porque la Final será a un juego y no habrá segunda oportunidad.
DEPORTES 16 Miércoles 27 09 2023
España arrolla a Suiza en la Nations League
La selección española de futbol femenil se estrenó con autoridad como local tras la consecución de la Copa del Mundo el pasado mes de agosto y doblegó con relativa comodidad a Suiza en el encuentro correspondiente a la segunda jornada de la Liga de Naciones.
La continuidad fue la tónica principal por una Montse Tomé que, en su segundo partido como seleccionadora, no quiso mover excesivas piezas del plantel que venció a Suecia, solo dando entrada a Oihane Hernández y Eva Navarro.
Antes de que comenzara el choque, la selección española femenina volvió a desplegar la pancarta que ya enseñó en los prolegómenos del duelo frente al conjunto sueco, mezclándose con las jugadoras suizas y mostrando el lema “Se acabó” después de los diversos problemas sufridos con la Real Federación Española de Futbol.
En lo que al apartado deportivo se refiere, España comenzó mandando en el césped de un Nuevo Arcángel con una imagen inmejorable, convirtiéndose así en el partido del cuadro nacional femenino que más asistencia ha cosechado en territorio español.
Por ello, las chicas dirigidas por Montse Tomé querían adelantarse en el marcador lo antes posible y encerraron prácticamente durante la primera media hora a unas suizas que tenían la intención de salir al contragolpe, tratando de encontrar espacios a las espaldas de las centrales españolas, pero sin éxito.
Gracias a esto, las ocasiones comenzaron a llegar para el cuadro local, siendo tanto Lucía García como Eva Navarro las principales baluartes de una selección que finalmente se adelantó en el marcador después de que Mariona Caldentey recibiese el balón tras un error flagrante de la meta Her-
zog y García solo tuvo que empujar el esférico al fondo de la red (m.15).
A partir del tanto, Suiza se despegó, en primera instancia, la presión española y eso provocó que comenzase a asomarse en la portería defendida por Cata Colls hasta tal punto de que la guardameta tuvo que atajar un disparo lejano de Sow.
Aunque la tendencia seguía siendo local. Conforme los minutos seguían pasando, el combinado de Tomé mostraba su superioridad y mereció un segundo gol que llegó al filo del descanso cuando Aitana Bonmatí aprovechó un centro de Olga Carmona para poner aún más distancia en el marcador (m.45) justo antes de encarar el paso por vestuarios (2-0).
En la reanudación no cambió la tónica que transcurría sobre el césped cordobés y esta vez el acierto español fue aún más contundente, ya que, en apenas once minutos, la selección nacional golpeó 2 veces más a través de Aitana (m.48) e Inma Gabarro (m.56) para, prácticamente, cerrar la victoria local.
Aun así, Suiza no se iba a rendir tan fácilmente y quería, al menos maquillar un resultado más que abultado. Por ello, Pilgrim gozó de un uno contra uno contra una Cata Colls que reaccionó a las mil maravillas para mantener su portería a cero.
A pesar de que la ventaja ya era notable, la selección española no quería dejar de apretar el acelerador y Maite Oroz subió el quinto al electrónico del Nuevo Arcángel después de un disparo desde la frontal que se coló por la escuadra suiza.
Y con este resultado se cerró un partido mágico para el combinado nacional que estrenó la estrella en casa con victoria y volvió a disfrutar sobre el césped después de los problemas acaecidos con la Real Federación Española de Futbol.
Ilusiona a Héctor Herrera poder ganarle a Messi
El mexicano Héctor Herrera, figura del Houston Dynamo, subrayó la ilusión y las ganas con las que afronta su equipo la Final de este miércoles (27) de la Copa US Open frente al Inter Miami de Lionel Messi, a quien definió como “el mejor del mundo y el mejor de la historia”.
“Para nosotros es una motivación poder jugar contra él. He tenido la oportunidad de jugar muchas veces (contra él) y es algo que te motiva, te ilusiona poder ganarle”, dijo en una rueda de prensa sobre el astro argentino, cuya participación en la final todavía está en duda por sus problemas musculares.
“Conociendo al Tata (Gerardo Martino) y como se manejan ahí, estarán esperando para ver si puede jugar o no porque sabemos de lo que es capaz dentro de la cancha. Pero nosotros estamos enfocados en lo nuestro, en lo que nos toca hacer a nosotros”, añadió.
Con Herrera y el panameño Adalberto Carrasquilla como referentes, el Houston Dynamo jugará esta final en el DRV PNK Stadium, el campo del Inter Miami, a partir de las 8:30 de la noche.
La presencia o no de Messi en esta Final se ha llevado todos los titulares de la previa y el centrocampista mexicano advirtió del peligro de “10” de la albiceleste en el campo.
“Lo he dicho muchas veces: parece que no está en el partido y no encuentra los espacios, pero en el momento en el que le das el mínimo espacio él lo aprovecha”, indicó.
“No hay una teoría para pararlo. Creo que habrá trabajar muy bien como equipo y que pase lo que Dios quiera”, explicó.
Aunque el Inter Miami parte en principio como favorito, ya que tendrá el apoyo de su afición, Herrera señaló que el conjunto de Houston “está tranquilo, está motivado, está consciente”.
“Creo que hemos venido ha -
ciendo las cosas bien y esa es nuestra fortaleza: el grupo y la unión que tenemos”, señaló.
Herrera, que llegó a la MLS el año pasado, ha sido clave en el buen curso del Dynamo, que es cuarto en la Conferencia Oeste de la MLS y suma 5 victorias, 2empates y una derrota en sus últimos 8 encuentros.
“Lo dije a mi llegada: venía a cambiarle la historia al club, a ponerlo a competir contra los mejores equipos de la liga, venía a ganar títulos”, recordó.
“Esta es mi primera temporada completa y creo que lo estamos haciendo muy bien, pero queremos muchísimo más (…). Mañana tenemos una gran oportunidad para hacer historia, para darle una alegría a nuestra gente, a nosotros mismos y a nuestras familias (…). Va a ser un día muy especial si logramos llevar la Copa a casa”, agregó.
Además de Messi, Herrera también tuvo palabras de elogio para Sergio Busquets, quien, en su opinión, es “si no el mejor uno de los mejores jugadores en su posición”.
“Lo admiro muchísimo por su tranquilidad, por su forma de jugar”, dijo.
“Siempre sale jugando con esa tranquilidad y encuentra pases que nadie ve”, agregó al subrayar que le resultará un placer volver a enfrentarlo.
Por último, Herrera destacó asimismo “la muy buena relación” que tiene con Martino, con quien coincidió durante la etapa del argentino como seleccionador del Tri.
“Creo que es uno de los mejores entrenadores que me ha tocado. Si bien el final de la selección no fue lo que esperábamos todos, creo que a su llegada (a México) hizo un gran trabajo, como lo está haciendo ahora en Miami”, declaró.
Dijo creer que el discurso de Martino “los chicos lo han entendido a la perfección y es parte fundamental del cambio en Miami”.
DEPORTES 17
Miércoles 27 09 2023
Co lima
Reconoce gobernadora déficit financiero mayor al proyectado para 2023
Por César Barrera Vázquez
Entrega Indira en Manzanillo computadoras gratis a 872 estudiantes
Por Redacción
El programa de ColiBecas Computadoras gratuitas del Gobierno del estado, benefició a 872 estudiantes de la Universidad Tecnológica de Manzanillo (UTeM), durante dos entregas que encabezó la gobernadora Indira Vizcaíno Silva.
De acuerdo con un comunicado de prensa, en el primer evento, la mandataria colimense otorgó 449 laptops gratuitas a las alumnas y alumnos de la UTeM que cursan las licenciaturas en Contaduría, Gastronomía, Diseño y Gestión de Redes Logísticas e Ingeniería en Logística Comercial Global, mientras que en el segundo evento benefició a 423 estudiantes de las Ingenierías en Mantenimiento Industrial, Procesos Químicos, Desarrollo y Gestión de Software, y en Energías Renovables.
Indira Vizcaíno expresó su emoción por arrancar en Manzanillo la entrega de ColiBecas: “Me llena de satisfacción comprobar que estamos haciendo lo correcto; pues la educación es una prioridad para nuestra administración, tenemos que generar igualdad de oportunidades para todas y para todos; creamos ColiBecas para obsequiar uniformes, mochilas, útiles escolares y computadoras”.
“No hay cosa mejor por nuestras niñas y niños, que sepan que todos son iguales en el
En la conferencia de prensa “Diálogos por la Transformación”, la gobernadora Indira Vizcaíno reconoció que su Gobierno arrastra un déficit financiero superior al proyectado, debido principalmente a la caída de participaciones federales y que impactó a los ahorros generados en el año 2022.
Precisó que se generaron ahorros en el año 2022 para disminuir el déficit en más de 500 millones de pesos. La caída de participaciones federales para el estado, sin embargo, impactó en 400 millones de pesos menos al presupuesto local.
En ese sentido, indicó que se accedieron a cerca de 200 millones de
Activa La Villa “Botón Diana” para dar auxilio a
Por Francis Bravo
El Ayuntamiento de Villa de Álvarez presentó y puso en operación el “Botón Diana”, una aplicación tecnológica de auxilio para las mujeres villalvarenses que se sientan en peligro. Con esa App, desde sus teléfonos celulares, pueden solicitar con un solo clic el poyo inmediato de la Policía Municipal.
En la sesión ordinaria del Consejo Directivo del Instituto de las Mujeres Villalvarenses, el cual preside la alcaldesa Esther Gutiérrez, se
pesos a través del Fondo de Estabilizaciones de los Ingresos de las Entidades, aunque aun así hay un déficit mayor al proyectado, lo cual “pega” para concretar el equilibrio financiero esperado para 2024.
“Nuestro déficit que lo había bajado en 500 millones, se va otra vez casi a los mil millones por esta caída en las participaciones. Vamos a recu-
perar 200 y cacho millones de pesos con este fondo de las participaciones que dejamos de recibir. Sin embargo, aun y así tenemos un déficit superior al proyectado, y eso no me encanta porque al ritmo que traíamos, creíamos que en el 2024 ya íbamos a lograr la estabilidad”, acotó.
En todo caso, la gobernadora no descartó que se pueda
Registra Colima primer caso monitoreado de aborto por violación
Por César Barrera Vázquez
A través de una solicitud de información, los servicios de salud del Gobierno estatal informaron que el Servicio de Aborto Seguro del Estado de Colima “tiene poco de ser instaurado”, debido a lo cual apenas en este 2023 se cuantificó el primer caso de una usuaria que se realizó un aborto tras sufrir una violación.
“Se solicita la información del registro de las mujeres y personas con capacidad de gestar, a cuántas atendieron entre los años 2022 y a la fecha de esta solicitud, para practicarse un aborto o legrado bajo el sustento de
la NOM-046-SSA2-2005, la cual indica que cualquier mujer y persona gestante puede realizarse un aborto asistido en caso de violación. Esta información deberá incluir la edad, condición de pertenencia étnica de las víctimas, si hubo violencia sexual y violación que atendieron, así como si recibieron anticoncepción de emergencia o medicamentos para prevenir infecciones de transmisión sexual”, se lee en la solicitud de información.
Ante eso, la autoridad respondió: “En virtud de que el servicio de aborto seguro en nuestro estado
mujeres en peligro
Ejerce Gobierno del estado gasto histórico en ayudas sociales
Por César Barrera Vázquez
Al comparar los informes trimestrales de las finanzas públicas del 2021, 2022 y 2023, se constata un crecimiento histórico en el gasto de ayudas sociales, que ha ido en aumento desde el primer año del Gobierno de Indira Vizcaíno y que a junio de este año aumentó 56 millones de pesos de lo devengado en ese mismo periodo del año pasado.
También se identificó la creación de un nuevo concepto de ayudas sociales por desastres naturales y otros siniestros, cuyo gasto es de más de 15 millones de pesos a junio de este año y que el año pasado no registró ningún gasto.
En los primeros 6 meses del 2022, el Gobierno estatal había gastado en ayudas sociales 373 mil 917 millones 051.95 mil pesos, mientras que en estos primeros 6 meses del 2023 se lleva gastado 430 mil 113 millones 204.60 mil pesos, lo que da una diferencia de más de 56 millones de pesos.
En el informe más reciente, he -
Suman ya 53 cuartos entregados por Alcaldía de Colima y Fundación Banorte
Redacción
cho público a través de transparencia, el Gobierno del estado que encabeza Indira Vizcaíno Silva presupuestó para este 2023 un total de 743 mil 530 millones 524 mil pesos en ayudas sociales, lo que contrasta con los 448 mil 463 millones 910 mil pesos presupuestados en el 2022.
Se presentará Mujer Danza en el Centro Cultural Universitario de la UNAM
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
La Compañía de Teatro Mujer Danza se presentará este fin de semana en la Ciudad de México, a invitación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Lo anterior fue dado a conocer por Jesús Avilés Ortega, director de la compañía teatral, quien dijo que tendrán funciones los días 29 y 30 de septiembre, así como el 1 de octubre, en el Centro Cultural Universitario de la UNAM.
Agregó que las presentaciones serán en el Salón de Danza, lugar a donde regularmente acude un público muy exigente.
En una entrevista, Avilés Ortega mencionó que quiso dar a conocer esta noticia para que se enteren los colimenses de que una compañía como Mujer Danza, que es una compañía integrada por señoras que rebasan los 60 años “están bailando danza contemporánea con un buen nivel”.
“Señoras de este calibre siguen siendo muy vigentes, siguen siendo muy fuertes en el ámbito cultural de Colima”, apuntó.
Asimismo, refirió que la compañía Mujer Danza ha salido del estado muchas veces “hemos ido a bailar a China, a España, a República Domi-
nicana, a Estados Unidos, y ésta es la segunda vez que nos invitan de la UNAM, entonces, nos da mucho gusto acudir una vez más a la máxima casa de estudios”.
El director de la compañía teatral afirmó que viajan sin ningún apoyo, “todo lo costeamos nosotros solos, a mí me ayuda el Gobierno, porque soy trabajador del Gobierno del estado, pero a las integrantes nadie las ayuda”. Explicó que en total son 8 personas, donde él funge como director y coreógrafo y viajan 7 bailarinas.
“Vamos con muchas ganas, pero con cero apoyos, por lo que creo que debemos levantar la voz, porque no hay ningún apoyo”.
Sin embargo, esta cantidad fue superada por mucho, porque en el 2022 se ejerció un gasto de 777 mil 851 millones 350.23 mil pesos, cantidad que también supera los 466 mil 598 millones 570.16 mil pesos ejercidos durante todo el 2021 en ayudas sociales.
La alcaldesa de Colima, Margarita Moreno, entregó 3 recámaras en la colonia Fátima, Tívoli y la zona centro de la capital del estado, con las cuales suman ya 53 cuartos construidos junto con la Fundación Banorte, con quien “se hace equipo” para potenciar las acciones de mejoramiento de vivienda a favor de las familias de la capital.
Margarita Moreno destacó el trabajo de la Fundación Banorte a través de su Programa “Construimos familias fuertes”, cu-
Por César Barrera Vázquez
La gobernadora Indira Vizcaíno Silva confirmó que continúan los recorridos preventivos en lo que calificó como zonas de riesgo, al referirse al caso de la comunidad de Zacualpan, en Comala, donde informó que continúan los operativos.
“Seguimos haciendo recorridos preventivos en zonas de riesgo, como es el caso de la comunidad de Zacualpan, en Comala”, escribió en su mensaje a través de la red social Facebook, donde dio a conocer los resultados de la reunión de este martes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad.
En otro tema, informó que se registró un aumento de 15% más de carpetas de investigación por el delito de narcomenudeo, la mayoría de los casos registrados en Manzanillo.
“La atención prioritaria a la problemática del narcomenudeo ha derivado en que se hayan iniciado 15% más carpetas de investigación por ese delito que en el mismo periodo del año anterior. La mayoría de estas car-
petas fueron abiertas en Manzanillo”, escribió en su Facebook la gobernadora.
También puntualizó que en la última jornada fueron detenidos en Colima capital, en eventos por separado, 2 hombres a los que se les decomisaron varias dosis de drogas, armas cortas, cartuchos y cargadores.
Detalló que los operativos interinstitucionales de prevención continúan en marcha, a través de los cuales fueron revisadas 314 personas, 86 vehículos y 79 motocicletas.
“Trabajamos coordinados y con mucho empeño para devolverle la tranquilidad a las y los colimenses”, concluyó en su mensaje.
COLIMA 19
Por
Miércoles 27 09 2023
Ve gobernadora a Zacualpan como zona de riesgo; continúan los operativos
Jesús Avilés Ortega.
“Mi identidad es mi voz”, brinda certeza jurídica a personas vulnerables: Indira
Por Redacción
En la conferencia de prensa “Diálogos por la Transformación”, desde el municipio de Manzanillo, la gobernadora Indira Vizcaíno, y la directora del DIF Estatal, Rosa María Bayardo, presentaron el programa
Avanza remodelación del CAM “Hellen Keller”, en Manzanillo, con 13 mdp de inversión
Por Redacción
Indira Vizcaíno, gobernadora, cumplió su compromiso con el Centro de Atención Múltiple (CAM) “Helen Keller” de Manzanillo, al reubicar y entregar la primera etapa del nuevo plantel, pues además de que el anterior resultó afectado por el sismo del 19 de septiembre de 2022, la zona donde se ubicaba presentaba riesgos ambientales y de salud.
De acuerdo con un comunicado de prensa, en un acto, agradeció la paciencia y confianza de la comunidad de ese CAM y reconoció la suma de voluntades tanto del personal, de la Secretaría de Educación y Cultura, DIF Estatal, así como papás y mamás, para lograr esa fase del proyecto.
“Mi identidad es mi voz’”, mediante el cual se busca dar certeza jurídica a personas vulnerables.
De acuerdo con un comunicado de prensa, la mandataria colimense refirió que esa campaña de regularización del estado civil de las personas, la cual impulsa el DIF Estatal, va más allá del estado civil, pues se trata de ayudar a que las cuotas estatales que tienen diversos trámites
ante el Registro Civil, no le cuesten a la gente y así puedan sacar esos documentos y concluir trámites que quizá tenían tiempo posponiendo.
“Buscamos la coordinación y colaboración con los ayuntamientos, para que esta campaña pueda ser aprovechada al máximo; es un esfuerzo importante que está haciendo todo el equipo del DIF Estatal”, subrayó Indira Vizcaíno.
Bayardo indicó que esa campaña se realizará del 1 de octubre al 1 de diciembre y se beneficiarán menores de edad y grupos vulnerables al brindar orientación, asesoría y gratuidad en diversos trámites y procesos administrativos, como registros extemporáneos de actas de nacimiento, tramitación de actas extranjeras, tramitación de apostilles, reconocimiento de hijas e hijos; aclaración y complementación de actas, trámites que normalmente tienen costos entre 300 y más de mil pesos.
La directora del DIF Estatal Colima indicó que normalmente para estos trámites es necesario un pago estatal y uno municipal. Agregó que lo que se busca es acabar con el rezago de personas que no tienen alguna identificación oficial y recordó que con esta campaña se realizaron más de 520 trámites durante 2022, lo cual ha significado un ahorro para la población por una cantidad aproximada a un millón y medio de pesos.
Reconoce gobernadora déficit ...
Indira Vizcaíno dijo que con todos los programas que ha implementado su Gobierno a favor de la niñez y juventud colimense, habría sido incongruente e injusto no escuchar las necesidades que tienen en los CAM de la entidad, y particularmente las de quienes laboran o hacen uso del “Helen Keller”, por las cuales su comunidad ha venido luchando desde hace algunos años.
“No solamente han estado luchando para tener un espacio adecuado para sus niñas y ni-
Registra Colima primer ...
Entrega Indira en ... tiene poco tiempo de ser instaurado, está en constante cambio y actualización. Por consiguiente, en el ejercicio fiscal 2022, la herramienta de monitoreo en la cual las unidades de salud reportan las atenciones brindadas, no contaba con la variable de identificación de causales por las cuales se solicitaba el servicio”.
En el documento se especifica que fue a penas en enero del presente año que se agregó ese apartado, por lo que se informa que se atendió a una usuaria por interrupción voluntaria de embarazo bajo la NOM-
momento en que pueden estrenar mochilas, uniformes, útiles, y dejarles en claro que todos son igualmente de importantes para nosotros”, dijo la titular del Poder Ejecutivo estatal.
Dijo que, durante la pandemia, las mamás y papás le expusieron la dificultad de sus hijas e hijos para estudiar a distancia, “por eso implementamos ColiBecas Computadoras y con estos programas logramos que muchas y muchos regresaran a secundaria y se mantengan estudiando, pero además darles una herramienta indispensable a la que muchos no tienen acceso, porque es cara y casi lujo”.
046-SSA2-2005, por violación de tipo sexual, entre el rango de edad de 10 a 14 años, no perteneciente a etnia indígena alguna.
“Cabe mencionar que, en dichos casos, el administrar anticoncepción de emergencia no brinda utilidad, por consiguiente, se utilizan métodos farmacológicos o quirúrgicos de evidencia científica; es pertinente resaltar que dicha usuaria se le administró antibióticos y medicamentos para prevenir infecciones de transmisión sexual, como lo señala la NOM-046SSA2-2005”.
lograr esa estabilidad financiera el próximo año, pues aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador les ha informado que la recaudación federal se ha recuperado y que, incluso, podría estar por arriba de lo proyectado.
Afirmó que ese déficit es manejable y no se va a perjudicar el cierre del año. Dio como ejemplo acciones como ColiBecas, pero matizó que “se tiene que apurar el paso” en infraestructura pública, área en la que se pondrá todo el esfuerzo para comenzar obras en el último trimestre de este año.
Cuestionada sobre los hechos delictivos, la gobernadora afirmó que hay una tendencia a la baja en homicidios y puntualizó que en Manzanillo había disminuido, pero en las últimas fechas ha aumentado de nueva cuenta.
Destacó los trabajos de la Mesa de Seguridad y Construcción de la Paz donde, dijo, también colaboran los ayuntamientos, la cual dijo “es importante para tener mejores resultados”.
La gobernadora reiteró que hay “prisa” por arrancar obras en este mismo año, como el puente de Tepalcates y también la ampliación de la autopista de Armería-Manzanillo.
Habló también sobre el viaje a Estados Unidos, el cual esperó encabezar para fortalecer la difusión turística y que regresen más paisanos a vacacionar a Colima, además de la importancia de potenciar las rutas de vuelo en Manzanillo, principalmente en términos de turismo empresarial. Reveló que ya se comenzaron los trabajos previos a la construcción del Centro de Salud de Zacualpan, en Comala, el cual tendrá que estar concluido a finales de este año “a marchas forzadas”. Aseguró que las y los integrantes de esa comunidad tienen toda la información al respecto y se está “avanzando bien en ese sentido”.
Refrendó que, en el caso de la fábrica de amoniaco y urea en Armería, su Gobierno tiene una opinión en contra de su instalación y que se establecerá todo un diálogo con el Gobierno federal para que no se tenga esa fábrica de amoniaco en el estado.
Finalmente, la gobernadora consideró que hay un avance importante de las obras realizadas con Asipona en el acceso al puerto de Manzanillo, sobre todo en el segundo piso, cuyo proyecto sigue avanzando y afirmó que deberá estar concluido en poco tiempo.
COLIMA 20 Miércoles 27 09 2023
Anuncian medidas contra posible instalación de planta de amoniaco en Armería
Por Yensuni López Aldape
Amparos legales, volanteo sobre los riesgos, una marcha y posterior manifestación pacífica son algunas de las primeras medidas que realizarán ciudadanos de Cuyutlán en contra de la instalación de una planta que producirá amoniaco y urea en ese centro turístico.
De acuerdo con Mauricio Barreto, agroproductor armeritense y miembro del grupo “Unidos por Cuyutlán” -como se hacen llamar los ciudadanos organizados para frenar la instalación de la citada planta-, confirmó que se programó una manifestación ante las oficinas centrales de la S emarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales).
La protesta será el viernes 29 de septiembre a partir de las 9:30 de la mañana en la ciudad de Colima, partiendo de la glorieta del Rey Colimán a las oficinas de la Semarnat en donde exigirán que no se autorice ese proyecto.
Activa La Villa ...
brindó una amplia explicación sobre el “Botón Diana”, que es una aplicación de fácil uso disponible en Play Store para teléfonos Android y Apple Store, además de teléfonos iPhone. Esa herramienta es única en el estado de Colima.
Tras descargar la aplicación de “Botón Diana” y proporcionar algunos datos, con tan sólo un clic permite a mujeres en peligro solicitar ayuda a la Policía Municipal de Villa de Álvarez.
“A partir de hoy 26 de septiembre de 2023, las mujeres villalvarenses cuentan con una herramienta tecnológica de punta para recibir apoyo inmediato de la Policía Municipal”, expresó la presidenta Esther Gutiérrez Andrade a quienes integran dicho Consejo y al director del Instituto de Defensoría Pública del Gobierno del estado, Guillermo Ramos, entre otras personalidades.
La alcaldesa mencionó que con el “Botón Diana”, su Gobierno, además de atender la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres para el Estado de Colima, cumple con una de las 241 metas estratégicas de su programa de Gobierno para el año 2023, pero sobre todo “estamos cumpliendo la deuda histórica con las mujeres villalvarenses”.
Por su parte, el director general
filas vecinos de Cuyutlán para impedir planta de amoniaco y urea
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Joel Padilla, senador y Comisionado Político Nacional del Partido del Trabajo (PT), informó que asistió a una reunión con manifestantes de Cuyutlán, que se oponen a la instalación de una planta de amoníaco y urea en el municipio de Armería.
Comentó que a las acciones de protesta se están sumando varios colectivos de todo el estado, así como activistas protectores del medio ambiente “y esperamos que se sumen más a los amparos colectivos”.
Mauricio Barreto admitió que la operatividad de una planta de la magnitud de la que se pretende instalar en Cuyutlán sería catastrófica para la población, no únicamente de Cuyutlán, sino también de Armería, Tecomán y Manzanillo, pues se contaminaría el agua que actualmente se consume en esos municipios.
de Seguridad Pública del municipio de Villa de Álvarez, Inocencio Guzmán, aportó las cifras de incidencia delictiva y de violencia familiar registradas entre enero y septiembre de 2022: un total de 760 actos de violencia familiar denunciados ante la Fiscalía General del Estado, mientras que este año en el mismo periodo se han registrado 756.
De enero a septiembre del presente año, la Policía Municipal de Villa de Álvarez tuvo conocimiento de 237 hechos de violencia familiar, poniéndose a disposición de la Fiscalía General del Estado a 39 personas.
Inocencio Guzmán mencionó que entre los reportes recibidos al 911 destacan casos de violencia de pareja, la cual involucra agresiones físicas, verbales y emocionales.
Los días con mayor reporte de violencia familiar son los domingos y los lunes, de las 6 de la tarda a las 12 de la noche.
Señaló que, de las víctimas de violencia familiar, el 89% son mujeres, el 7% son hombres; el tipo de violencia es física y verbal, la mayoría en mujeres mayores de edad, pero se han tenido 15 hechos en menores de edad.
Guzmán de la Peña indicó que el 78% de las personas generadoras de violencia son los esposos, parejas, exparejas, incluso hijos de las víctimas.
“Fue una reunión muy importante en donde estuvieron más de 100 vecinas y vecinos de Cuyutlán, todos muy preocupados por esa amenaza de la colocación de esa planta. Allí hubo aclaraciones, informaciones y compromisos importantes”.
Padilla Peña mencionó que Francisco Aguirre, presidente de la Junta Municipal de Cuyutlán, informó que se realizaron intervenciones en algunas parcelas cercanas a la zona donde se instalaría la planta, pero que eran solo estudios de suelo.
El senador del PT dijo que se había mencionado que ya andaban construyendo la planta, “cosa que no es así y lo aclaró el presidente del ejido”.
En esa reunión, explicó, estuvo con la representación de la administración estatal, Guillermo Navarrete Zamora, Director General de Gobierno, quien informó que las autorizaciones que correspondieran al Poder Ejecutivo estatal, todas serán negativas.
Avanza remodelación del ...
ños, sino que, han entregado todo para atender a esta población y eso merece todo nuestro reconocimiento, porque yo veo en todas y todos ustedes a muchas personas que han entregado su alma, su trabajo, su corazón en poder dotar de las mejores herramientas a las niñas, niños y jóvenes que atienden en este CAM”, indicó.
Mencionó que hasta el momento se han invertido más de 5 millones de pesos y faltan más de 8 millones de pesos más para la segunda etapa que ya está en marcha; “van a tener la escuela que siempre debieron tener, la que se merecen y tenemos que (…) abrir las puertas para que más niñas, niños y jóvenes tengan la atención que merecen”.
Sensibilidad y compromiso
El secretario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez, y la directora general del DIF Estatal y enlace del Gobierno de Colima en Manzanillo, Rosa María Bayardo, coincidieron en reconocer la sensibilidad de la gobernadora, para atender las necesidades de esa comunidad, así como todo el trabajo coordinado para lograr este objetivo en beneficio del alumnado del CAM y de su personal.
“También se ventiló que ya se había autorizado el uso de suelo, y que fue en el 2016, no en el 2018, en la administración del alcalde Ernesto Márquez. El uso de suelo es parte de los trámites previos que se hacen cuando se tiene interés en algo, entonces hasta ahí va”.
El petista dijo que los habitantes de Cuyutlán están pidiendo que se revoque ese uso de suelo, ya que es un trámite como muchos otros, “y así como una concesión se puede revocar, quieren que ahí suceda lo mismo”.
El senador petista indicó que la alcaldesa de Armería, Diana Zepeda, tuvo a bien comprometerse y convocó a crear un comité integrado por ambientalistas, bióloga y productores de coco.
Agregó que de acuerdo a la información que se tiene, hasta la fecha no existe ninguna autorización de parte de la Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales).
Joel Padilla manejó que, aunque hay versiones de que ejidatarios vendieron sus parcelas a muy buen precio, “eso no significa que ya tengan la autorización, ya que primero se debe tener la tierra para luego iniciar con los demás trámites”.
Felipe Neri Fuentes, director del Instituto Colimense de la Infraestructura Física Educativa (IncoIfed) indicó que esta obra se realiza con recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples y refirió que esta primera etapa entregada consiste en áreas administrativa, de psicología, sensorial y terapia física, módulo sanitario y 2 aulas con su respectivo sanitario; “actualmente estamos trabajando en una segunda etapa, que tiene una inversión de 8.5 millones, nosotros pretendemos entregarla en los primeros días de diciembre”.
Carmen Alicia Partida Baltazar, directora del CAM, agradeció a la gobernadora Indira Vizcaíno por atender sus peticiones, pues dijo que esta obra retrata su sensibilidad y compromiso con este sector de la población, beneficiando a 83 alumnas y alumnos desde 3 a 22 años de edad con diversas discapacidades y condiciones.
Suman ya 53 ... yo objetivo es apoyar a familias en situación de vulnerabilidad con aportaciones para la construcción de pies de casa en conjunto con la asociación civil Corazón Urbano.
COLIMA 21 Miércoles 27 09 2023
Cierran
Mé xico
Anuncia Zoé Robledo una nueva
del IMSS-Bienestar
Ante lo que llamó una “concentración inusual” de migrantes en la sede de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (comar) en la ciudad de Tapachula, Chiapas, fronteriza con Guatemala, 8,152 migrantes de distintas nacionalidades fueron trasladados a otros puntos de la región y de los estados de Tabasco y Veracruz, informó este martes el Instituto Nacional de Migración (INM).
En un comunicado, el INM, que depende de la Secretaría de Gobernación, indicó que “despresurizó” el lugar reubicando a esa cantidad de migrantes “para evitar situaciones que pongan en riesgo su integridad ante la aglomeración registrada días previos”.
En la movilización de los miles de migrantes que se habían aglomerado en las instalaciones de la Comar fueron utilizados 189 autobuses de pasajeros y 73 furgonetas para trasladarlos a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Huixtla, San Cristóbal y Palenque, en Chiapas; Villahermosa, Tabasco y Acayucan, en Veracruz.
Apenas el lunes, ante la nueva oleada de migrantes, la comar anticipó un aumento de un 30% en la atención diaria de solicitantes en sus nuevas oficinas en Tapachula.
El coordinador de la comar en Chiapas, Daladier Anzueto, explicó en entrevista con EFE que
El IMSS-Bienestar concluyó su primera etapa de diagnóstico y transferencia de recursos de los estados a la federación, y ahora entró a una nueva etapa de implementación y operación central, informó el director del IMSS, Zoé Robledo Aburto. Durante el reporte quincenal de salud del Gobierno federal, expuso frente al presidente Andrés Manuel López Obrador que ya terminaron
todos los procesos administrativos y legales en los 23 de los 32 estados del país que han firmado con el IMSSBienestar.
“Hoy podemos anunciar que ese proceso, en su primera etapa ha concluido, que el IMSS-Bienestar tiene sólidas bases jurídicas como una nueva institución del Estado mexicano para atender a la población sin seguro social de manera gratuita, con calidad y con los mismos estándares en cual-
etapa
quier parte del país, independientemente de qué estado se trata”.
Según publica El Heraldo de México, la nueva etapa del IMSSBienestar estará enfocada en la implementación y la operación central para implementar todo el nuevo modelo federal en 707 hospitales, 427 más de los que opera el seguro social. También 13,966 centros de salud y unidades médicas.
“Es una etapa que ha empezado ya y que va a continuar, como lo dicho el señor presidente, con la meta de llegar a marzo con ya la operación plena y la implementación del modelo de atención”.
La virtual candidata de morena a la Presidencia para las elecciones de 2024, Claudia Sheinbaum, aseguró que con la Cuarta Transformación no hay, ni habrá gasolinazos Según publica El Universal en su edición digital, la exjefa de Gobierno destacó en un video publicado en sus redes sociales, que en el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador el precio del combustible ha tenido una reducción histórica en comparación con los sexenios de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
Detalló que, en la administración de Calderón, la gasolina tuvo un au-
mento real del 22.9% y del 42.8% con Peña Nieto, mientras que con la llegada de la Cuarta Transformación, los precios presentaron una disminución del 7.2%.
Expresó que parte de los resultados se deben a que se compró la refinería Deer Park en Texas; se están rehabilitando 6 refinerías y por la construcción de la refinería Olmeca en Tabasco.
Sheinbaum, precisó El Universal, concluyó que no habrá necesidad de aumentar el precio de los combustibles, si continúa la disminución de la importación de estos y aumenta la producción de vehículos eléctricos.
El IMSS-Bienestar está presente en Nayarit, Tlaxcala, Colima, Sonora, Sinaloa, Baja California Sur, Campeche, Guerrero, Michoacán, Morelos, San Luis Potosí, Oaxaca, Veracruz, Zacatecas, la Ciudad de México, Baja California, Chiapas Hidalgo, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Puebla y el Estado de México.
De acuerdo con información de El Heraldo de México, la red de atención médica del IMSS-Bienestar contará con 707 hospitales y 13 mil 966 centros de salud, es decir, centros de salud para la atención primaria. “Sólo para darles una idea: el IMSS, el seguro social, para la atención a sus derechohabientes, cuenta con 280 hospitales; el IMSS-Bienestar en estos 23 estados contará con estos 707 hospitales, que son desde hospitales básicos, comunitarios integrales, hasta hospitales de alta especialidad, hospitales generales, hospitales civiles”, destacó Robledo Aburto.
También dijo que sólo en los 23 estados que han firmado con el IMSS-Bienestar basi-
Asegura Sheinbaum que con la 4T no hay ni habrá “gasolinazos”
Traslada el INM a 8,152 migrantes a distintas oficinas en Chiapas, Tabasco y Veracruz
IMSS-Bienestar estará listo en marzo y será un mejor sistema que el de Dinamarca: AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador aplazó para marzo del 2024 su compromiso de tener listo y en marcha el sistema IMSSBienestar, el cual, dijo, será un servicio de primera y mejor que el de países primermundistas como Dinamarca. Y es que el mandatario federal había prometido que quedaría listo en diciembre próximo.
“Será un ejemplo mundial”
De acuerdo con información de El Heraldo de México , en la conferencia matutina de este martes en Palacio Nacional, previo al reporte quincenal de salud, el mandatario enfatizó que el sistema IMSSBienestar garantizará el derecho al servicio de salud de las millones de personas en México sin seguridad social, pues contará con un funcionamiento pleno de 10 mil centros de salud y unidades médicas, así como 700 hospitales.
El rescate al sistema de salud en México
Asimismo, precisa El Heraldo de México, López Obrador también
Admite López Obrador
diferencias con familias de Ayotzinapa por rol
del Ejército
El presidente Andrés Manuel López Obrador admitió tener “diferencias” sobre el rol del Ejército con las familias de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, crimen que este martes cumple 9 años sin resolverse con las Fuerzas Armadas acusadas de obstruir la investigación.
“Tenemos diferencias, ellos insisten en que el Ejército no está cooperando, que quiere que no se sepan los hechos, yo no estoy de acuerdo con eso, porque el Ejército ha entregado toda la información que tiene y ha ayudado mucho en esclarecer el lamentable caso de Ayotzinapa”, afirmó el mandatario en su rueda de prensa diaria.
Sus declaraciones se producen en el noveno aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes, el 26 de septiembre de 2014, en el estado de Guerrero, un hecho que la Comisión de la Verdad del Gobierno calificó el año pasado de “crimen de Estado” con participación de autoridades, incluyendo militares.
Los padres de los desapa-
Confirma López Obrador liberación de alcaldesa de Cotija, Michoacán
La alcaldesa Yolanda Sánchez, del municipio de Cotija, Michoacán, quedó libre tras estar secuestrada desde el sábado pasado, según confirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
aseguró que avanza el rescate ante la privatización del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado ( I SSS te ), señalando que será una de las tareas que cumplirá antes de terminar su sexenio.
“Es un compromiso, que quede funcionando bien el I SSS te , que vuelva a hacer público. Aquí no aplica nacionalizar, que vuelva a ser público lo público, porque lo habían su -
brogado en fracciones”, dijo.
Explicó que todos están ayudando en esta tarea, desde los trabajadores y el sindicato, hasta las instituciones como la Secretaría de Seguridad.
“Es una tarea tan importante que le pedía a Rosa Icela Rodríguez que nos ayudara en la coordinación y es un equipo multidisciplinario”, le cita el diario nacional.
Con información de El Heraldo de México
El mandatario expuso que la Guardia Nacional interceptó a las 6:15 de la mañana un autobús en el que viajaba la funcionaria en el municipio de Villamar, de dicha entidad.
“Celebramos esto, que ya se haya liberado a la presidenta municipal”, declaró el mandatario federal en su rueda de prensa matutina.
La alcaldesa, del Partido Acción Nacional (PAN), sufrió un secuestro el sábado pasado en Zapopan, Jalisco.
“entregar toda la información” sobre Ayotzinapa
Pide ONU-DH al Gobierno
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONUDH) pidió al Gobierno de México “colaborar efectivamente y entregar toda la información” sobre los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, un caso que cumple 9 años este martes.
“La ONU-DH sostiene que los esfuerzos y avances solo alcanzarán la verdad y la justicia que las víctimas merecen si las distintas corporaciones de seguridad e inteligencia, civiles y militares, colaboran efectivamente y entregan toda la información que está a su alcance de forma diligente y completa”, expuso en un comunicado.
El pronunciamiento se produce en el noveno aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes, el 26 de septiembre de 2014, en el estado de Guerrero, un hecho que la Comisión de la Verdad del Gobierno calificó el año pasado de “crimen de Estado” con participación de autoridades, incluyendo militares.
La polémica arrecia porque se
acaba el tiempo para que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, cumpla con resolver el caso en su último año de mandato, que termina en octubre de 2024, y las familias acusan al mandatario de proteger al Ejército.
La ONU-DH recordó que el Grupo Interdisciplinario de Expertos In-
dependientes (GIEI), creado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), denunció en julio pasado “la negativa de algunas corporaciones civiles y militares de entregar toda la información disponible”.
“Los progresos alcanzados y el compromiso de algunas au-
MÉXICO 23 Miércoles 27 09 2023
Denuncia MSF que miles de migrantes viven en condiciones insalubres en Chiapas
Miles de personas migrantes, entre ellas menores de edad y mujeres embarazadas, viven estancados en asentamientos en condiciones insalubres y precarias en Chiapas, denunció la organización Médicos Sin Fronteras (MSF).
En medio de la nueva oleada migratoria, la asociación expuso en un comunicado que miles se encuentran varados en asentamientos en varias ciudades sin servicios básicos sanitarios, de agua o saneamiento, lo que afecta gravemente su salud.
“Ante el incremento del número de personas migrantes en las últimas semanas, MSF hace un llamado a redoblar los esfuerzos, tanto por parte de las autoridades como del resto de organizaciones, para cubrir las necesidades de los que están migrando”, indicó la ONG.
La organización explicó que es -
toridades no deben eclipsarse con demoras y obstrucciones por actores públicos, mismas que lastiman la confianza”, indicó.
El organismo reconoció que el trabajo de la Comisión de la Verdad y la unidad especial de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) han permitido identificar a 434 actores relevantes, y detener a 132 presuntos responsables, incluyendo 14 militares.
Pero matizó que “lo sucedido en el caso Ayotzinapa precisa no solo sanciones penales, sino también políticas y administrativas, a quienes hayan obstaculizado, desde sus diversos puestos de respon-
Admite López Obrador ...
recidos acusaron el lunes al presidente, en una reunión con la Secretaría de Gobernación (SegoB), de encubrir al Ejército, que no ha entregado toda la información del caso, como denunció también en julio el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).
Según el mandatario, los padres se negaron el lunes a recibir un informe que él les envió en el que prometió un reporte del Ejército sobre cuántas fojas y expedientes se han entregado, el compromiso de buscar más documentos, y la publicación de las grabaciones que compartió Estados Unidos sobre el caso.
El mandatario, quien prometió publicar toda la información este martes, atribuyó a la “desesperación” y a la
tá interviniendo en Viva México, localidad de Chiapas, en un lugar en condiciones insalubres, una isla en medio de carreteras, al lado de un
sabilidad, el acceso a información, alterado evidencias o sosteniendo vínculos con el crimen organizado”.
Las familias de los 43 estudiantes y activistas marcharán este martes a las 4 de la tarde del Ángel de la Independencia al Palacio Nacional de Ciudad de México, donde el Gobierno federal colocó vallas metálicas para proteger la residencia y despacho del presidente.
La ONU-DH expresó que “es el amor de las madres y los padres hacia sus hijos y la legítima búsqueda de la verdad y la justicia la causa que les anima, y que amerita el respaldo de todas las autoridades y la sociedad en su conjunto”.
“mala información de los abogados y asesores” de los padres su insistencia de cuestionar a las Fuerzas Armadas.
“Podemos lograr lo más importante, encontrar a los muchachos, porque ahora todo parece estar enfocado a culpar al Ejército de que no ha dado información, cuando lo que tenemos que tener como prioridad es encontrar a los muchachos”, sostuvo López Obrador.
“Y la información que ya se tiene y la que podemos obtener en estos tiempos nos pueden conducir a eso. No es nada más culpar por culpar, no es nada más ‘fue el Estado o fue el Ejército’, no. Vamos a conocer la verdad, lo que sucedió, yo no voy a mentir ni vamos a fabricar algo que no sea cierto”, agregó.
canal de agua sucia y donde las personas migrantes quedan estancadas durante días antes de seguir su trayecto.
“Allí hace falta más ayuda y el traslado de esta población a un lugar habitable en condiciones dignas”, explicó Gemma Domínguez, coordinadora de la organización en México.
El campamento en Viva México alberga una media diaria de alrededor de 600 migrantes que “malviven” allí entre 5 y 10 días en promedio.
“Es importante que trabajemos coordinadamente, para que la respuesta sea más efectiva. Sabemos que esta situación se ha generado por un aumento en el número de personas migrantes que buscan bienestar y seguridad fuera de sus
Traslada el INM ...
atendían entre 1,800 y 2 mil personas diarias, pero ante el flujo migratorio de las últimas semanas abrieron un nuevo espacio en el Parque Ecológico de Tapachula para atender de 2,600 a hasta 2,800 al día.
El funcionario reconoció que “en una oleada masiva de personas siempre se generan dudas”, pero argumentó que “no hay ningún país que tenga la capacidad para atender, en toda la extensión de la palabra” a una cantidad de migrantes como la que ha llegado en las últimas semanas a la frontera sur de México.
México vive una nueva ola migratoria, como mostró la semana pasada la suspensión de 60 trenes de carga de la empresa ferromex por la presencia de más de 4 mil migrantes en los carros y en las vías, manifestaciones, y estampidas de miles de migrantes en las oficinas de atención a
países, y todas las organizaciones e instituciones públicas debemos estar preparados”, afirmó Domínguez.
A lo largo del país hay más localidades en condiciones similares, consideró MSF, donde miles de personas migrantes viven en condiciones precarias e inhumanas.
Por esto, MSF analizará la expansión de sus actividades a estos otros lugares, para ofrecer asistencia médica y psicológica básica, como hacen en el campamento de Viva México.
México vive una nueva ola migratoria, como mostró la semana pasada la suspensión de 60 trenes de carga de la empresa Ferromex por la presencia de más de 4 mil migrantes en los carros y en las vías, manifestaciones, y estampidas de miles de migrantes en las oficinas de atención a refugiados en la frontera sur.
El pasado 18 de septiembre la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (c omar ) reportó un incremento interanual del 30% de enero a agosto de 2023, cuando registró casi 100 mil solicitudes, una situación que mantiene saturada la frontera sur.
Migrantes cubanos, haitianos y hondureños son los principales extranjeros que se han congregado en busca de asilo político en Tapachula, donde la c omar lidia con irrupciones, grandes filas y la entrega de documentos con apoyo de la Guardia Nacional.
refugiados en la frontera sur. La comar atendió la semana pasada a unos 10 mil migrantes de Cuba, Haití, Honduras, El Salvador, Ecuador, Colombia y, en menor medida de Guatemala.
ficarán al personal de atención médica que no tiene base de otra institución y labora en centros de atención médica, en hospitales o centros de salud.
“Ahí es en dónde atenderemos a estos 53.2 millones de mexicanas y mexicanos, es el 80% de la población que no cuenta con seguridad social y lo haremos de manera gratuita, preventiva, con calidad y de manera uniforme, con el mismo modelo de atención a la salud para el bienestar”, le cita el diario nacional. Con información de El Heraldo de México
MÉXICO 24 Miércoles 27 09 2023
Anuncia Zoé Robledo ...
Pide ONU-DH al ...
Abunda el miedo a la deportación entre migrantes tras acuerdo de México con EUA
El miedo cunde entre los migrantes varados en el norte de México tras el acuerdo de Estados Unidos con el Gobierno mexicano, que se comprometió en Ciudad Juárez a deportar a los indocumentados a sus países de origen para despresurizar la frontera ante la nueva oleada migratoria.
“Yo no puedo regresar a mi país porque yo era militar y soy perseguido político, tengo orden de captura, yo no puedo pisar mi tierra, pues si no estás con el Gobierno estás en contra”, expresó a EFE José Rendón, quien hace un mes y medio salió de Perú y ahora espera en Ciudad Juárez.
El temor ha crecido desde el viernes pasado, cuando funcionarios del Gobierno de México se reunieron en esta frontera con los de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés), que ahora entregará a México a migrantes deportados en el Puente Internacional de Ciudad Juárez.
El Instituto Nacional de Migración anunció en un comunicado su compromiso de “realizar las gestiones con los gobiernos de Venezuela, Brasil, Nicaragua, Colombia y Cuba para que reciban a sus connacionales” y “continuar con el operativo espejo en la frontera de México y Estados Unidos”.
Esto significa un mayor riesgo de deportación para migrantes como Rendón, quien pasó por 8 países hasta llegar a este campamento de unas 700 personas que llevan cuatro días esperando para cruzar en la puerta 36 del muro fronterizo entre Juárez y El Paso.
En eso coincide con el venezolano
Confirma López Obrador ...
Sánchez es presidenta municipal de Cotija, una localidad en la frontera entre Jalisco y Michoacán que padece una ola de violencia por la presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), considerado el más peligroso de México.
Según la Fiscalía de Jalisco, la alcaldesa salió de una plaza comercial el sábado pasado casi a las 7 de la tarde, cuando un comando armado interceptó el vehículo en el que viajaban.
López Obrador no compartió hipótesis sobre el motivo del secuestro, al limitarse a informar que la liberación se reveló durante la reunión diaria del Gabinete de Seguridad.
“Hoy a las 5 de la mañana el secretario de Seguridad Pública de Cotija pidió apoyo al personal de la Guardia Nacional derivado de que
Shanom Méndez, quien permanece en México a unos 50 metros de Estados Unidos.
“Nos cae como balde de agua fría. Es horrible, es una terrible noticia después de tanto sacrificio, más de 2 meses de viaje, casi perder la vida en la selva, y ahorita nos dicen eso. Es duro. Pasamos por Ecuador, Colombia, Panamá, Honduras, Nicaragua, Guatemala, México, todos esos países hemos cruzado”, expuso.
La nueva ola migratoria de México México vive una nueva ola migratoria, como ha mostrado la suspensión de 60 trenes de carga de la empresa Ferromex por la presencia de miles migrantes en los carros y en las vías, manifestaciones, campamentos en Ciudad de México y estampidas de miles de migrantes en la frontera sur.
“Lo de migrantes se está atendiendo”, afirmó este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien
recibió una llamada de la presidenta municipal mencionándole que ya la habían liberado y que iba en un autobús a Zamora (Michoacán)”, comentó.
Cuando informó de su secuestro, el presidente reconoció el lunes que la violencia política incrementa ante las elecciones de 2024.
Jalisco, con 1,350 homicidios en lo que va del año, y Michoacán, con 1,214 asesinatos, son 2 de los 6 estados más violentos en México por albergar grupos criminales que se disputan el tráfico de droga y precursores químicos de fentanilo que llegan a los puertos del Pacífico.
Además, México vivió en 2021 la elección más violenta de su historia, con 1,066 ataques a políticos y 102 fallecidos, de los que 36 eran candidatos, según la consultora Etellekt.
convocará a cancilleres de 10 países expulsores de migrantes para plantear una propuesta sobre el tema al mandatario estadounidense, Joe Biden, en
una posible reunión en noviembre. Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han iniciado operativos de detención de migrantes, y solo los mantienen alejados de algunas zonas del río Bravo, que comparte México con Estados Unidos.
Tampoco han rehabilitado alguna estación para retener a los más de 8 mil migrantes que hay en la ciudad, según las estimaciones de las organizaciones locales.
La ola migratoria se aceleró después de que, en julio pasado, Washington anunciara el compromiso de México de instalar en su frontera sur un centro de procesamiento de migrantes para que inicien su proceso para entrar legalmente en Estados Unidos.
Presuntos miembros del crimen organizado dejaron los cuerpos de 7 personas y 5 bultos con restos humanos en calles de la zona metropolitana de Monterrey.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León, fronterizo con Estados Unidos, reportó la aparición los cadáveres, que corresponden a hombres.
Ante los sucesos, el Gobierno de Nuevo León organizó una reunión urgente de seguridad, tras la que el secretario de Seguridad estatal, Gerardo Palacios Pámanes, adjudicó los sucesos a una “purga” al interior de un grupo criminal.
“Lo que nosotros compartíamos y visualizábamos era una purga al interior de un grupo del crimen organizado que tiene su principal residencia en Tamaulipas (estado vecino)”, indicó Palacios Pámanes.
El funcionario subrayó que aparentemente los hechos están vinculados con “deslealtades” al interior del mismo grupo.
En la misma reunión, el fiscal interino del estado, Pedro Arce, estableció que pedirán a los municipios que faciliten el material de las cámaras de vigilancia de las zonas de los hallazgos para las investigaciones de los hechos.
“Se solicitará a los municipios que nos compartan los videos para que los peritos en la materia puedan analizar los momentos precisos en
que dejaron los cuerpos”, compartió. En una entrevista con medios, el vicefiscal del Ministerio Público, Luis Enrique Orozco, precisó que el primer reporte de los hechos se recibió
a las 6:45 de la mañana y el último antes de las 8:45.
“Hay relativa coherencia en la distribución de estos restos, por lo que podría suponerse la posibilidad de que hubieran trazado una ruta para ir depositando los restos”, explicó.
También reconoció que estos hechos tan sangrientos no se veían en Nuevo León desde hace tiempo, cuando el Gobierno federal declaró la llamada “guerra contra el narcotráfico”.
Agregó que por lo menos en los últimos 5 años no se tiene registro de actos en este número.
“En la época más cruenta de hace 10 o 12 años hubo actos similares, en este volumen yo no recuerdo en el pasado reciente”, comentó.
Los municipios en donde se registraron los eventos son San Nicolás, Juárez, Apodaca, García, Santa Catarina y Monterrey.
MÉXICO 25 Miércoles 27 09 2023
Dejan 7 cuerpos y 5 bultos con restos humanos en calles de Monterrey
Mun do
Pide Banco Mundial a los principales fondos soberanos que inviertan en América Latina
La Corporación Financiera Internacional, el brazo inversor del Banco Mundial en el sector privado, pide a los principales fondos soberanos del Mundo, reunidos en estos días en Madrid, que inviertan en los países emergentes, en especial en América Latina, por el potencial de la región.
El vicepresidente para Europa y América Latina de la Corporación Financiera Internacional, Alfonso García Mora, señala en un encuentro con EFE la relevancia que han adquirido en las últimas décadas los fondos soberanos como importantes inversores mundiales, si bien los países emergentes no se han beneficiado de esta realidad.
Los fondos soberanos, creados con el dinero de un Estado, especialmente en los países exportadores de petróleo, poseen un volumen de activos de hasta 11.3 billones de dólares, más de 10.6 billones de euros al cambio actual. Esa cantidad equivale a 7.5 veces el PIB español, al 80% del de la zona euro y a la mitad del PIB estadounidense.
Sin embargo, en 2022 los países emergentes solo atrajeron un 14% de las nuevas inversiones de los fondos soberanos, 30 puntos porcentuales menos que un año antes, lo que equivale a unos 10 mil millones de dólares, algo que el responsable de la Corporación Financiera Internacional cree que tiene que cambiar. De hecho, García Mora ha añadido que ya se están viendo ejemplos alentadores. Muchos fondos soberanos muestran un interés creciente por las inversiones relacionadas con el de -
sarrollo y, en particular, con el clima.
Prueba de ello también es su invitación a participar, a puerta cerrada, en la reunión anual del Foro Internacional de Fondos Soberanos (IFSWF, por sus siglas en inglés) que se celebra esta semana en Madrid y en la que participan más de 200 representantes de 45 fondos soberanos, inversores institucionales, bancos de desarrollo, empresas y representantes de la Administración española.
Después de 3 años marcados por la pandemia y la deuda del sector público, la mayoría de las economías emergentes han tenido que recortar sus inversiones para financiar la transición energética.
Y aunque el capital privado está disponible, aún no fluye hacia los mercados emergentes y las economías en desarrollo a la escala necesaria, argumenta.
América Latina necesita
invertir 150 mmd al año
En el caso concreto de América Latina, García Mora cifra en 150 mil millones de dólares la inversión que la región tendría que llevar a cabo
cada año para cumplir los objetivos climáticos y la necesidad de que se destine el 3.8% del PIB, el doble que ahora, para satisfacer las necesidades existentes en infraestructuras de agua y saneamiento, energía, transporte y telecomunicaciones.
Y aunque la Corporación Financiera Internacional del Banco de España destinó el año pasado la cifra récord de más de 12 mil millones de dólares a América Latina, el principal destino de sus inversiones, García Mora reconoce que ayudaría mucho contar con los fondos soberanos y los inversores institucionales.
Hasta el momento, en su opinión, el principal factor que limita la atracción de capital privado hacia los mercados emergentes es la percepción de los inversores de un alto riesgo, por los riesgos propios de cada país, los monetarios, los regulatorios, de reputación y medioambientales y sociales.
Pero también hay muchas razones objetivas que hacen que los fondos soberanos y los inversores institucionales no tengan en el punto de mira a las economías emergentes
como la falta de referencias y datos pertinentes sobre los activos, una presencia y experiencia limitadas en estos mercados o falta de operaciones comercialmente viables.
No obstante, desde la experiencia de la Corporación, aunque existen riesgos reales, son mucho menores de lo que los inversores creen. Es más, en palabras de García Mora, “los mercados emergentes pueden ser un gran destino para proyectos rentables de mitigación del cambio climático y generación de energías renovables”.
Y este gran potencial a largo plazo, añade, se extiende a muchos otros sectores, como la tecnología, el transporte y las infraestructuras.
Para animar a los fondos soberanos y otros inversores institucionales, la Corporación Financiera Internacional y otras instituciones de desarrollo pueden desempeñar un papel importante para movilizar inversiones y utilizar su conocimiento de los mercados emergentes para superar las limitaciones de cada país.
En el caso concreto de la Corporación Financiera Internacional, la institución puede reunir a diversas partes interesadas, incluidos inversores institucionales, socios locales y otros actores clave, para coinvertir y generar confianza en los mercados emergentes.
Por su parte, en un comunicado, el presidente del Foro Internacional de Fondos Soberanos, Obaid Amrane, se ha mostrado convencido de que las conversaciones de esta edición ayudarán a aumentar la cooperación y sus socios potenciarán su compromiso con la transición energética.
EFE
Se incrementan un 84% pagos digitales minoristas entre 2018 y 2022 en Suramérica
Los pagos digitales se incrementaron un 84% en el volumen anual de transacciones minoristas entre 2018 y 2022 en Suramérica, informó este martes el Banco Central del Ecuador, al revelar las conclusiones de la XLI Reunión de Presidentes de Bancos Centrales de América del Sur, desarrollada en Quito.
En el encuentro realizado la semana pasada, las autoridades monetarias de la región analizaron la dinámica actual de la economía mundial y regional e intercambiaron experiencias sobre el impacto de la política monetaria de Estados Unidos en Suramérica.
Además, sobre el rol de los bancos centrales en el desarrollo e innovación en los sistemas de pago, la estimación de la tasa de interés neutral y la importancia de los factores globales, sectoriales y locales como determinantes de la inflación.
Sistemas de pago
En el actual contexto monetario de la región, se destacó la importancia de la evolución presentada por los sistemas de pago durante y después de la pandemia de Covid-19, considerando el marco de regulación y las infraestructuras tecnológicas disponibles en cada uno de los países de América del Sur.
El Banco Central indicó en un comunicado que, entre 2018 y 2022, los pagos digitales experimentaron un aumento de 84% en el volumen anual de transacciones minoristas, que incluye transferencias, débitos automáticos, dinero electrónico (emoney) y tarjetas de pago.
“Considerando que la dinámica del uso de pagos digitales puede verse limitada por los niveles de bancarización alcanzados, se destaca que los bancos centrales de la región han impulsado varias iniciativas enfocadas en avances regula -
torios e innovaciones”, indicó.
Apuntó que éstas buscan un mayor desarrollo de plataformas de pagos instantáneos, una mayor interoperabilidad entre los partícipes del ecosistema de pagos y una mayor inclusión financiera.
Tasa de interés neutral
Por otra parte, se analizó la importancia de la estimación de la tasa de interés neutral en la aplicación de la política monetaria y la valoración de su impacto en las variables económicas de un país.
Además, se resaltó que diversos bancos centrales de la región cuentan con un conjunto de modelos que reconocen la incertidumbre en la estimación de la tasa neutral, sus movimientos tendenciales y los cambios estructurales.
Se examinó la dinámica inflacionaria de la región desde una perspectiva desagregada, a través de la construcción de una base de datos para la comparación internacional de 93 categorías del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en más de 50 economías avanzadas y emergentes.
También se analizó el movimiento conjunto de las series de precios a escala global, regional, sectorial y nacional.
“Se concluyó que los factores comunes (globales y sectoriales) desempeñan un papel preponderante, aunque en el caso de los países latinoamericanos, los factores locales cobran especial relevancia”, reza el escrito.
En la cita estuvieron representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay.
Colombia 2024
Las autoridades monetarias acordaron convocar la XLII Reunión en Colombia en el segundo semestre de 2024.
En la siguiente edición, el Banco Central de Reserva de Perú y el Banco Central de Uruguay profundizarán la investigación sobre los sistemas de pagos y pagos transfronterizos,
De su lado, el Banco Central de Colombia presentará un análisis sobre los métodos de estimación del producto interno bruto potencial en la región, y el Banco Central de Chile expondrá un análisis sobre los determinantes de la inflación.
Avisa fiscal general de EUA que Ovidio Guzmán “no será el último” extraditado
El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, avisó este martes que el narcotraficante mexicano Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “el Chapo” Guzmán, “no será el último” extraditado en la lucha contra el fentanilo.
Garland hizo estas declaraciones en un encuentro con familias de personas fallecidas por sobredosis de fentanilo, celebrado en la sede de la agencia estadounidense antidrogas (DEA, en inglés) en Arlington (Virginia).
“Hace 2 semanas extraditamos a Ovidio Guzmán López, líder del Cártel de Sinaloa. Es el hijo del infame Chapo y forma parte de la docena de líderes de cárteles que hemos extraditado a Estados Unidos. No será el último”, declaró entre aplausos.
Garland advirtió de que la fiscalía estadounidense y la DEA trabajan “para llevar ante la Justicia a quienes ponen en peligro” a los ciudadanos de Estados Unidos con “drogas mortales”.
Ovidio Guzmán, detenido en México el pasado enero, fue extraditado el 15 de septiembre a Estados Unidos y encarcelado en una prisión de Chicago, donde espera un juicio por tráfico de drogas.
El Gobierno estadounidense
ha pedido también a México la captura y extradición de los otros hijos del Chapo – quien cumple cadena perpetua en Estados Unidos -, Iván Archivaldo Guzmán, Jesús Alfredo Guzmán y Joaquín Guzmán.
Garland denunció que el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) están “alimentando la epidemia” de fentanilo en Estados Unidos, donde solo el año pasado murieron más de 70 mil personas por sobredosis de este opioide sintético.
Según Garland, los cárteles compran en China productos químicos que utilizan para fabricar en laboratorios clandestinos de México el fentanilo con el que trafican en Estados Unidos.
En lo que va de año, la DEA ha incautado más de 55 millones de pastillas de fentanilo, una droga 50 veces más potente que la heroína.
Al fiscal general se le quebró la voz al relatar la historia de un hombre de Misuri que murió por un medicamento adulterado con fentanilo dejando atrás un hijo de 2 años. “Hacemos este trabajo por ellos. Para honrarlos”, dijo Garland sobre los muertos por fentanilo.
Por su parte, la directora de la DEA, Anne Milgram, acusó a los cárteles mexicanos de ser “responsables de la devastación” que sufre Estados Unidos y advirtió que el Gobierno de Joe Biden “no puede aceptar ni una muerte más” por drogas. Milgram explicó además que Estados Unidos no solo persigue a los capos de la droga sino también a todos los implicados en las cadenas de suministro.
Por ello, explicó que 2 ciudadanos chinos fueron detenidos por trabajar por una compañía que vende productos químicos utilizados para la fabricación de fentanilo.
MUNDO 27 Miércoles 27 09 2023
Declara San Diego “crisis humanitaria” tras liberación masiva de migrantes en las calles
El gobierno del condado de San Diego declaró una “crisis humanitaria” después de que las autoridades fronterizas han liberado en las calles del condado a más de 7,800 solicitantes de asilo sin ningún tipo de asistencia.
La Patrulla Fronteriza ha llevado desde la frontera a grupos de migrantes a las ciudades de San Diego, Oceanside y El Cajón, y a una estación del sistema Trolley de transporte.
La Junta de Supervisores del condado de San Diego declaró por unanimidad la emergencia y urgió al Gobierno federal a hacerse cargo de atender a estos solicitantes de asilo.
Parte de los migrantes han encontrado ayuda de sus patrocinadores, las personas que los alojarán y se harán cargo de sus gastos mientras tramitan asilo, pero muchas otras familias permanecen por días a la intemperie.
La frontera de México y Estados Unidos experimenta en los últimos días una nueva ola masiva migratoria que ha saturado ciudades de California, Texas y Arizona, y que llevó al Gobierno mexicano a comprometerse el fin de semana con Estados Unidos a deportar estos migrantes en su territorio.
La Patrulla Fronteriza no ha respondido solicitudes de la prensa, pero a mediados de septiembre informó a organizaciones civiles que había comenzado a dejar grupos de migrantes en las calles para despejar sus instalaciones, que estaban colapsadas.
La Junta pidió al Gobierno federal que designe recursos y personal para ayudar a los solicitantes de asilo y conectarlos con sus patrocinadores y destinos finales para evitar las liberaciones en las calles.
Subrayó además su oposición a los traslados de solicitantes de asilo desde otros estados y jurisdicciones.
El condado enviará una carta detallada al Gobierno federal sobre las necesidades específicas de las organizaciones no gubernamentales locales y las comunidades, según la declaración bipartidista.
Dejan en libertad a un soldado secuestrado por disidentes de las FARC
Un soldado que había sido secuestrado por el Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC, en el convulso departamento del Cauca, en el suroeste de Colombia, fue dejado en libertad este martes, informó la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP).
La OACP señaló que el soldado Juan David Estrada -quien estuvo secuestrado 44 días- recuperó la libertad en el caserío de Santo Domingo, que está enclavado en las montañas del municipio de Toribío.
“Este gesto de paz del EMCFARC-EP responde a su compromiso
Cuesta a Afganistán la exclusión de la mujer mil mdd al año, según ONU Mujeres
La exclusión de la mujer de la mayor parte del mercado laboral en Afganistán y del espacio público en general está costando al país mil millones de dólares al año, una suma que no hará sino subir, advirtió este martes la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous. Bahous intervenía en una sesión del Consejo de Seguridad dedicada a la situación de las mujeres en Afganistán, y pidió a todos sus miembros que codifiquen explícitamente “el apartheid de género en la ley internacional” como único modo de responder apropiadamente a esta “opresión masiva organizada desde el estado” de los talibanes.
También tomó la palabra Karima Bennoune, experta de la ONU especializada en derechos humanos, quien dijo gráficamente que “pronto las mujeres en Afganistán tendrán que pedir permiso a los hombres para respirar” y volvió a insistir en la idea del “apartheid de género”.
No parece que sea tan sencillo, ya que previamente a la sesión del Consejo, la presidencia albanesa promovió una declaración común de apoyo a las mujeres afganas que con-
tó con el apoyo de 11 de sus miembros, pero hubo 4 ausencias significativas: Rusia, China, Kenia y Ghana.
Aunque Rusia y China se han posicionado contra la persecución a las mujeres afganas en el pasado, cada vez con más frecuencia recurren al principio de “no injerencia” en los asuntos de los Estados miembros, y suelen así bloquear por activa o por pasiva la adopción de resoluciones contra países como Birmania, Siria y Afganistán.
La celebración de esta sesión coincide con la Semana de Alto Nivel de la ONU, que concluye este martes, en la que de nuevo se pondrá de ma-
nifiesto la peculiar situación de Afganistán, país todavía representado por un diplomático nombrado por el régimen depuesto hace 2 años y sin conexión con el actual Gobierno talibán.
Los talibanes han solicitado reiteradamente su reconocimiento oficial ante la ONU, hasta ahora sin éxito; hoy mismo, la representante del secretario general para Afganistán, Roza Otumbayeva, recordó ante el Consejo que las propias mujeres afganas, en un sondeo realizado entre 500 de ellas, pidieron en un 46% de los casos que “los talibanes no sean reconocidos bajo ninguna circunstancia”.
de acatar el DIH (Derecho Internacional Humanitario). Compromiso con el país y la OACP. Hechos que ambientan la esperada Mesa de Diálogos para la Paz”, detalló la Oficina en un mensaje publicado en la red social X (antes Twitter).
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) detalló que el soldado estaba en poder del Frente Dagoberto Ramos.
“Nuestro compromiso es y seguirá siendo contribuir a la preservación de la vida y protección de las personas que no participan o han dejado de participar en las hostilidades, como lo son quienes están en poder de un actor armado”, afirmó Kian Abbassian, jefe de la subdelegación del CICR en Cali. Agregó: “La protección de las comunidades y personas afectadas por los conflictos, y protegidas por el Derecho Internacional Humanitario, es nuestro principal objetivo. Independientemente de ceses al fuego y de negociaciones de paz, el DIH sigue aplicando”.
Esto ocurre luego de que el viernes pasado el EMC admitió la autoría del atentado con carro bomba en Timba, en el Cauca, que dejó 2 muertos, y anunció la “suspensión de acciones ofensivas en todo el territorio nacional contra las Fuerzas Militares y policiales” a partir del viernes pasado tras una escalada de violencia en las últimas semanas. Igualmente, 2 carros bomba explotaron la semana pasada en los departamentos del Cauca y Valle del Cauca en frente de estaciones policiales, en el primero murieron 2 personas -una de ellas una profesora- y en el segundo 5 resultaron heridas.
En ambos casos las instalaciones policiales no resultaron afectadas, pero sí varias casas de vecinos de la comunidad, que quedaron completamente destruidas.
MUNDO 28 Miércoles 27 09 2023