EDICION-MIERCOLES-26-OCTUBRE-2022

Page 1

Opinión

Ojo de mar

UdeC, sede de la sesión del Consejo de la Región Centro Occidente de la Anuies

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx Año 48 Nueva Época Miércoles 26 de octubre de 2022 Director: José Ferruzca González Resurge el turismo en Latinoamérica , aunque “ falta mucho ”, afirma la OMT Universidad
Colima
Deportes Mundo México
Por
Rechaza justicia rusa recurso de Brittney Griner y mantiene 9 años de cárcel
Fluye agua desde Zacualpan, reabren las válvulas; comenzó rehabilitación del Centro de Salud Anuncia Gobierno federal fin del programa “Quédate en México”

Uni ver

sidad

UdeC, sede de la sesión del Consejo de la Región Centro Occidente de la Anuies

E ste martes (25), la Univer sidad de Colima fue sede virtual de la segunda se sión ordinaria del Consejo de la Región Centro Occidente de la Asociación Nacional de Universida des e Instituciones de Educación Su perior (CRCO- A nuies ), correspondien te al periodo 2021-2022, en la que se aprobó el ingreso de las universida des Politécnica de Guanajuato, de la Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo y de la Tecnológica de Cal villo y la UdeC propuso la creación de la Red de Gestión de Calidad y Mejora Continua, que fue aprobada.

Al dar la bienvenida desde la sala de juntas de Rectoría, el doctor Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima y presidente de la Sesión Ordinaria 2.2022 del Consejo Regional Centro Occidente, dijo que “esta reunión nos permite constatar nuevamente el espíritu de cooperación y la par ticipación activa de quienes promo vemos una educación superior de calidad, enfocada en la formación de los mejores profesionistas y agentes transformadores de la región”.

Comentó que en los últimos años “los retos a enfrentar han sido permanentes, pero de la suma de voluntades ha surgido un potencial

e ingenio extraordinario, que se ma nifiesta en las propuestas y acciones comprometidas, como las de esta se sión”.

Por último, Torres Ortiz mencio nó que “la vía para alcanzar mejores resultados es trabajar solidariamen te, compartiendo nuestras capacida des; bajo esta filosofía participamos hoy con la finalidad de que, juntos, consolidemos una educación supe

rior pertinente que apoye el bienes tar y el desarrollo de la sociedad”.

Acompañando al Rector des de la sala de juntas de Rectoría, el maestro Jesús López Macedo, direc tor general de Estudios Estratégicos de ANUIES, en representación del maestro Jaime Vals Esponda, secre tario general ejecutivo de dicha aso ciación, resaltó la importancia del trabajo colaborativo que todas las

instituciones asociadas llevan a cabo con las autoridades de la Secreta ría de Educación Pública, “con el fin de incorporar las disposiciones del marco conceptual y legal que en los últimos años ha construido el país para impulsar la Educación Superior como una poderosa palanca de pro moción y desarrollo del bien estar social”.

Por último, el doctor Ale

Anuncian Torneo de Simulador de Negocio

UdeC, sede...

jandro García Macías, secretario téc nico, en representación del doctor Francisco Javier Avelar González, rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y presidente del CRCO de la A nuies , señaló que los dos últimos años de ambos a cargo de la presidencia estuvieron llenos de re tos por la presencia de la pandemia; sin embargo, “estos avatares fueron resueltos de la mejor manera con el entusiasmo, la energía y disposi ción de todas las instituciones. En ese sentido, el doctor Avelar envía su más sincero agradecimiento por el apoyo y confianza y por la posibili dad de coordinar los trabajos de este Consejo Regional”.

La primera actividad de la se sión fue el informe de actividades de la presidencia y la secretaría técnica del CRCO de la A nuies , correspon diente al periodo 2021-2022, a car go de Alejandro García, quien des tacó que esta región cuenta con 32 miembros, los cuales conforman un total de 13 redes de colaboración in terinstitucional y han participado en 9 sesiones del Consejo Nacional de A nuies , cuatro de asamblea general y cuatro sesiones C upi A ; además, parti ciparon en 9 eventos nacionales y 4 sesiones del Consejo Regional.

Uno de los grandes proyectos, resaltó, “fue la elaboración del Plan Estratégico 2021-2024, en el que se identificaron necesidades como la simplificación de trámites buro cráticos, el aprovechamiento de los aprendizajes de toda la comunidad escolar en uso de las TIC durante la emergencia sanitaria y el avance en la internacionalización”.

Un punto destacable, además de los informes que rindieron las y los responsables de algunas redes de la RCO- A nuies , fue la presentación de la iniciativa para crear una nueva red: la de Gestión de Calidad y Mejo ra Continua, propuesta por el Rector Christian Torres Ortiz y que tiene co mo objetivo “conformar un espacio de colaboración interinstitucional en el que se integren los diversos sis temas de gestión de calidad, basado

en estándares internacionales y na cionales de certificación y acredita ción”. Esta propuesta fue aceptada por el pleno del Consejo.

Además, el doctor Oscar Javier Solorio Pérez, director general de Vinculación de la UdeC y coordina dor de la Red de Vinculación de la RCO, presentó el informe sobre el XXIV Foro Regional de Vinculación, del que resaltó la asistencia de 94 participantes de forma presencial y 54 a distancia, todos provenientes de 8 Instituciones de Educación Su perior (IES), los cuales participaron en tres paneles y tres talleres, del 5 al 7 de octubre de este año.

A lo largo de la sesión, se pre sentaron los siguientes informes: el del Sistema de Información Estadís tica, la evaluación de las 13 redes de colaboración interinstitucional, los resultados del 11º Foro Regional de Servicio Social y 6º de Prácticas pro fesionales y se dieron a conocer las actividades del Primer Encuentro de Comunicación de la Ciencia.

De igual forma, se presentaron la oferta educativa en materia de género, cultura de paz y justicia del Centro de Documentación, Investi gación y Prospectiva para la Segu ridad, Justicia y Paz de la A nuies , la oferta de cursos virtual A nuies -FESESantander Universidades 2022-2023 y el avance de los compromisos de trabajo de las IES para el 2022, así co mo de los compromisos de trabajo para el 2023.

Por último, el Rector de la Uni versidad de Colima, en su calidad de presidente de la sesión, en nombre de las instituciones de educación que conforman el Consejo Regional Centro Occidente de la A nuies , hizo entrega de un reconocimiento al doctor Francisco Avelar por su labor al frente del Consejo durante los dos últimos años.

Acompañaron al Rector en la sesión: Joel Nino, secretario general de la UdeC; José Eduardo Monroy, secretario Técnico de rectoría; y San dra Larios, directora de Calidad Insti tucional.

La Facultad de Economía de la Universidad de Colima reali zará el próximo 26 de noviem bre el Torneo de Simulador de Negocios, que lleva ya cinco años realizándose en colabora ción con el sector productivo. Tiene como objetivo que las y los estudiantes trabajen en equipo, en grupos disciplina rios, para poder desarrollar ac tividades de análisis y prácticas y así conocer el funcionamiento de una empresa.

El torneo está dirigido a es tudiantes de quinto semestre del nivel medio superior de Co lima, Jalisco y Michoacán, y bus ca llegar a la comunidad pre paratoriana para que las y los alumnos tengan no solamente el conocimiento del manejo de una empresa, sino también la oportunidad de acercarse a la Universidad de Colima y a la Fa cultad de Economía.

En su mensaje, el doctor José Manuel Orozco Plascencia, director de la Facultad de Eco nomía, dijo que este torneo se está realizando en el marco de los 43 años del plantel; “en es te contexto, nuestro interés va ligado justamente a la forma ción de estudiantes, egresados y profesionistas con valor y ca lidad, esto nos permite afianzar lo que estamos trabajando en este momento, de una cultura financiera, emprendedora y de valor entre los estudiantes”.

El coordinador del Torneo de Simulador de Negocios, doc tor Ramón García Contreras, dijo que esta actividad busca promover la cultura del em prendimiento y la productivi dad, “busca sobre todo dar una experiencia a los estudiantes de preparatoria de vivir lo que implica hacer negocios y que se den cuenta de que pueden tra

bajar desde distintas carreras haciendo negocios”.

Mencionó que se busca superar la meta del torneo an terior, que tuvo un total de 117 equipos. Esta vez habrá una pri mera eliminatoria; “los equipos que tengan más ganancias serán los que pasarán a la semifinal, que será el día 26 de noviembre a las 9 de la mañana en la Facul tad de Economía. Allí mismo se realizará la final, ese mismo día a las 12 del mediodía”.

En cuanto a premios, el pri mer lugar será acreedor de 5 mil pesos, el segundo lugar de 3 mil y el tercer lugar 2 mil pesos, mismos que serán cubiertos por los patrocinadores.

En representación de los patrocinadores, José Orozco Torres, propietario de Gas Con fía, dijo que celebra la iniciativa “porque esta tarea es muy va liosa, ya que promueve que los jóvenes tengan una vocación en la economía; se ha cambiado el chip en las universidades, ya que ahora no enseñan para ser buenos empleados sino para ser excelentes emprendedores, porque las empresas juegan un papel importante en la econo mía del país”.

Finalmente, Adrián López Virgen, delegado del Campus Villa de Álvarez, reconoció a la Facultad de Economía como ge neradora de actividades que fortalecen a los y las

UNIVERSIDAD 3Miércoles 26 10 2022

Reportan bachilleratos 35 y 20 logros del año que concluye

Como parte de la jornada de rendición de cuentas en la Uni versidad de Colima, Juan Martín Rico López, director de Bachi llerato 35, y Gustavo Valpuesta Santos, director del Bachillerato 20, ambos del Campus Tecomán, rindieron ante el consejo técni co y la comunidad académica de su plantel su respectivo informe de labores.

estudiantes con una cultura financiera y emprendedora.

En el evento estuvie ron presentes Lidia Íñiguez, directora de Fomento Eco nómico de Villa de Álvarez; Salomón González López, propietario de la Agencia de Viajes Keops; la estu diante Arlette Velasco, pre sidenta de la sociedad de alumnos de la Facultad de Economía, así como las y los instructores del torneo.

4UNIVERSIDAD Miércoles 26 10 2022

Reportan bachilleratos...

Al tomar la palabra, Martín Rico López refirió que este plantel, a pesar de ser de reciente creación, se ha po sicionado como una de las primeras opciones para estudiantes de nuevo ingreso, muestra de ello es que “en el inicio de sus actividades (6 de agosto de 2018) tenía solo 96 estudiantes y en este nuevo ciclo escolar la matrí cula es de 252”.

Informó que 12 de sus 17 do centes tomaron algún curso o taller y participaron en las jornadas acadé micas, y que estudiantes del plantel participaron en la Feria de Ciencias Eureka, cuyo objetivo “fue llevar lo teórico a lo práctico en todas las ma terias de Biología, Física y Química, así como en Probabilidad y Estadís tica”.

Como principales retos mencio nó evitar la deserción escolar: “tra bajamos con estrategias renovadas y con programas como clubes acadé micos, tutorías, cursos de nivelación y orientación educativa y vocacional, para apoyar a estudiantes con algún tipo de rezago”, dijo.

En evento por separado, Gusta vo Valpuesta Santos, director del Ba chillerato 20, explicó que a pesar de los retos enfrentados a nivel nacional respecto al abandono escolar por di versas causas, este plantel mantuvo su matrícula estable: “pasamos de 785 estudiantes en 2021 a 845 al día de hoy, con lo que obtuvimos una tasa de variación global respecto al año pasado del 7.64%”.

Destacó que el porcentaje de retención de primero a tercer semes tre es del 95%: “esto se debe al gran trabajo del personal docente, que aplica estrategias didácticas que per miten el aprendizaje autogestivo y la permanencia de estudiantes”.

Entre los retos para este nue vo año, dijo que se tiene que incre mentar el porcentaje de titulación:

“actualmente tenemos 11.2% de ti tulados, y con la implementación de estrategias nuevas como exámenes en línea a través de EvPraxis, se espe ra aumentar este porcentaje”.

Por su parte, Martín Robles de Anda, director general de Educación Media Superior, en representación del Rector Christian Jorge Torres Or tiz Zermeño, indicó que hoy en día cerca de 900 mil jóvenes, en México, no concluyen sus estudios de nivel medio superior.

También destacó la formación integral del Bachillerato 35, gracias a la buena coordinación de estudian tes, padres y madres de familia, así como personal del plantel: “esta es cuela tiene como fortaleza ser nueva, el personal está capacitado y tiene todas las condiciones para que las y los jóvenes puedan continuar con una formación integral”.

Precisó que el bachillerato ya es obligatorio para varios trabajos y, en este sentido, invitó a las y los es

tudiantes a aprovechar las distintas opciones de titulación que ofrece el plantel: “actualmente, en México se necesitan alrededor de 400 mil técni cos en el nivel medio superior y en la Delegación Tecomán se tienen áreas técnicas que deben explotarse para que los jóvenes egresen con un títu

lo técnico y una certificación laboral”, concluyó.

En el evento también estuvieron presentes Rogelio Pinto, coordinador de Planeación y Desarrollo Institucio nal; Abraham Hernández Álvarez por parte del sutuC y Carlos Zinc Pérez por la FEC.

UNIVERSIDAD 5Miércoles 26 10 2022

Lactancia, alimentación sana y ejercicio disminuyen riesgos de cáncer de mama: médico

Organizada por el Voluntariado de la Universidad de Colima en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, se im partió la conferencia: “Prevención y detección temprana del cáncer de mama”, a cargo del cirujano oncólo go Saúl Núñez del Toro. Esta charla se realizó a través de una plataforma virtual y contó con la participación de cerca de 50 personas.

Para dar la bienvenida, la pre sidenta del Voluntariado, Blanca Li liana Díaz Vázquez, agradeció a la comunidad universitaria que se co nectara a la videoconferencia, así como al ponente por su disposición para compartir su conocimiento.

En su conferencia, Saúl Núñez destacó que, desde el punto de vista médico, “el cáncer es el crecimiento acelerado de células en un órgano específico, de manera no controlada y con el riesgo potencial de afecta ción a otros tejidos, de manera ad yacente o a distancia, a través de la invasión directa, de conductos linfá ticos o vasos sanguíneos”.

“El de mama, según datos de la Organización Mundial de la Salud, es un tipo de cáncer que registró mayor número de casos en mujeres a nivel mundial para el 2020, con 2 millones 261 mil nuevas pacientes, mientras que el mismo año registró el mayor número de muertes, con 684,996 de cesos”, detalló.

El médico adscrito al hospital de tercer nivel de Gineco-obstetricia del IMSS en la Ciudad de México, señaló que en el caso de nuestro país tam bién es el principal tipo de cáncer en mujeres, pues en el 2020 y según datos del INEGI, se reportaron 7,780 muertes por enfermedad; “la mayor tasa de mortalidad se da en personas de entre los 50 y 80 años y, según es tas mismas cifras, se presentaron 21 decesos por día a causa del cáncer de mama durante el 2020”.

Entre los factores de riesgos más comunes para padecer este tipo de enfermedad, continuó, se encuen tran los antecedentes familiares; el que la mujer haya presentado la me narca antes de los 12 años, uso de

anticonceptivos hormonales por más de cinco años, tener el primer hijo después de los 30 años o no haber tenido hijos, tener la última mens truación después de los 52 años y to mar hormonas para la menopausia.

“Otros factores que pueden in fluir en la aparición de la enfermedad están ligados a los estilos de vida: obesidad, sedentarismo, consumo de alcohol, tabaquismo, alimenta ción rica en carbohidratos y baja en fibra, además de una dieta rica en grasas, tanto animales como ácidos

grasos trans”, precisó.

Para evitar lo más posible esta enfermedad recomendó la lactancia materna por parte de la mujer en un periodo mayor a los seis meses, te ner a su primer hijo entre los 18 y 30 años, así como realizar ejercicio de manera regular.

El especialista también expli có las etapas de desarrollo del cán

propagación regional; el tumor mide más de 50 milímetros y hay ganglios linfáticos afectados en una región más amplia. En algunos casos, no hay tumor presente y el cáncer puede ha berse propagado a la piel o a la pared torácica. La etapa cuatro es cuando el cáncer se ha propagado más allá del seno a otras partes del cuerpo”, expu so.

Para prevenirlo, el médico insis tió en la importancia de la autoexplo ración, porque ésta aumenta la opor tunidad de que la mujer encuentre alguna anormalidad, como masas o secreciones; de esta manera pue de conocer las características de sus mamas para la detección oportuna de alguna patología incipiente: “se recomienda empezar a realizar la au toexploración a partir de los 18 años, al menos una vez al mes y el mismo día, entre el séptimo y décimo día del periodo menstrual”, comentó.

cer. La primera etapa, la cero, se da cuando las células anormales están presentes, pero no se han disemina do al tejido adyacente. La etapa uno o temprana es cuando el tumor se ha propagado a otros tejidos en un área pequeña, mientras que la dos es cuando el tumor está localizado y mi de entre 20 y 50 milímetros, algunos ganglios linfáticos están afectados o el tumor mide más de 50 milímetros, pero ningunos de los ganglios linfáti cos están afectados.

“La etapa tres corresponde a la

En cuanto al examen clínico ma mario, Núñez del Toro informó que se recomienda realizarlo a partir de los 25 años y en pacientes en los cuales se tienen antecedentes de alteración mutacional como los genes BRCA1 y BRCA2, o con familiares en primer grado que lo hubiesen tenido antes de los 40. Es importante realizarse estudios, dijo, desde los 18 a máxi mo 21 años de edad: “las mujeres entre 25 y 39 años deben realizarse exámenes entre uno y cada tres años y, en mayores de 40, anualmente. Es importante recalcar que, además de realizarse estudios de imagen como la mamografía, éstos deben comple tarse con la exploración clínica”, en fatizó.

Por último, destacó que la prin cipal ventaja de los estudios y explo raciones con una frecuencia regular es la tranquilidad de obtener resulta dos normales y, en caso de una de tección anormal, iniciar un protocolo de estudios a tiempo, así como poder tomar mejores decisiones en el trata miento; “además, la paciente podrá exponerse a menos tratamientos on cológicos agresivos, podrá preservar la mama y tendrá menos secuelas y complicaciones por la cirugía”.

6UNIVERSIDAD
Miércoles 26 10 2022

Opi nión

Ojo de Mar

Responden al dueño

Sentada entre dos expertos en el área de Comunicación, tanto de la teoría (el académico Fernando Buen Abad) como de la práctica (Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la Presi dencia de la República), la politólo ga Arantxa Tirado extendió en la FIL Zócalo 2022 una mirada panorámica sobre la situación geopolítica de los medios.

Al participar en la mesa redonda “Medios y fake news”, la internaciona lista que vino a México a promover su libro El lawfare, golpes de Estado en nombre de la ley (Akal, 2021), empe zó por señalar a los medios de comu nicación como actores de la recon figuración geopolítica, en nuestro caso, de América Latina y el Caribe.

No obstante, este proceso no se da exclusivamente en una región donde, en los últimos años, “ha ha bido una emergencia de gobiernos de una plural izquierda en diferentes oleadas, aunque también con reflu jos, que obviamente no se pueden explicar sin las luchas populares pre vias que auparon a sus dirigentes en las respectivas presidencias”.

Cada caso es pormenorizado y no es intención de Tirado Sánchez hacer un análisis de lo que han sido los gobiernos progresistas, pero sí explicar el marco para entender por qué viene la ofensiva contra esos go biernos.

“La comunicación es un cam po de batalla, y estamos ante lo que muchos analistas han denominado la guerra mediática que conecta, por supuesto, con estrategias nada nue vas de guerra psicológica. Combina das, estas estrategias buscan con quistar las mentes y los corazones de

los pueblos, disputar el sentido co mún y convencer a la gente de acep tar ideas que van, incluso, en contra de sus intereses de clase.

“Tal es el papel de unos medios que, por supuesto, tienen intereses de clase determinados por la lógica de propiedad que siguen los conglo merados empresariales o los fondos financieros a los que pertenecen. Obviamente, esos capitales no van a comprar un medio de comunicación para difundir las bondades del socia lismo o para exaltar a los pueblos que se revelan ante el orden de Estados Unidos en la región.

“Los medios tratan, cuando me nos, de legitimar el orden existente. Un orden invisible porque va con la corriente y aparenta no tener ideo logía. Legitiman el orden capitalista, ya que esos medios no cuestionan el injusto reparto de la riqueza ni la existencia de clases sociales. Llegan incluso a negarlo”, dice Tirado.

Guerra híbrida

Doctora en Relaciones Interna cionales por la Universidad Autóno ma de Barcelona (UAB), Arantxa Ti rado Sánchez tiene otro doctorado en Estudios Latinoamericanos por la UNAM, y con ese bagaje opina que “esta guerra semiótica no es solo me diática. De ahí la importancia de leer también a personas de otras áreas, por ejemplo, a los militares”.

“Sé que es un tema delicado en México donde está de moda hablar de militarización. También en España, la izquierda tiene una relación muy conflictiva con el poder militar por su participación en el golpe de Estado que produjo 40 años de dicta dura franquista. Sin embargo,

EDITORIAL

Un peligro

Con la culminación del XX Congreso del Partido Comunista Chino (PPCh) también se consolidó el ascenso autoritario de Xi Jinping, quien se perfila para mantenerse en el poder durante varios años más, acabando con ello con la época aperturista que hace más de 30 años impuso en el Gigante Asiático Deng Xiaoping, un líder convencido de que China no debería caminar sola por el Mundo.

Con Xi Jinping, de apenas 69 años, regresa a China una peligrosa y nada recomendada concentración del poder en un solo gobernante, bajo el sistema comunista que, en cualquier latitud y tamaño de país, propicia un enajenante culto a la personalidad.

Los primeros resultados de ese XX Congreso del Partido Comunista Chino, cuya aspiración es poner y hacer todo lo necesario para mantener y acrecentar el poderío militar y económico de China para influir en cualquier parte del Mundo, es darle a Xi Jinping una presidencia sin límites temporales, potencialmente vitalicia, respaldado en todo momento por los 7 miembros del Comité Permanente del Comité Central del PCCh, el máximo organismo ejecutivo que dirige a la segunda potencia económica del Mundo.

Una muestra del paso hacia atrás del avance aperturista logrado en China es muy visible y palpable: en los órganos de dirección y poder del país no hay ni una sola mujer, una situación muy cuestionable en cualquier país moderno, con visión de equilibrio y vocación global.

Por ello es que con ese viraje hacia la concentración de poder en Xi Jinping, críticos, opositores y defensores de los derechos humanos temen un recrudecimiento de la cerrazón, la antidemocracia y la represión. No son ni serán los tiempos de Mao Zedong, pero la opacidad, dureza y el secretismo serán la tónica en la política de Estado en China. Un verdadero peligro para el Mundo.

Mar

es interesante leer a los militares y entender cómo conciben ellos la guerra híbrida donde, según algunos teóricos, los aspectos co municacionales son clave en la disputa por las percepciones, por el sentido común.

“Una guerra híbrida es el uso de todos los instrumentos al al cance de un actor político o mi litar, dependiendo quién la lleve adelante: los actores evidentes o los que están en la retaguardia buscando debilitar y desmoralizar al enemigo, en el ámbito político, militar, económico y social.

“Es una guerra no conven cional que hace uso, por ejemplo, de las redes sociales como hemos visto en las campañas electora les. Los gobiernos de izquierda que llegan al poder, aun si tienen todos los resortes del poder a su disposición, se enfrentan cotidia namente a campañas mediáticas y en las redes socio-digitales, a veces con la creación de un has htag ex profeso o, bien, generan do climas de opinión a través de trolls y bots.

“El fenómeno está estudiado, no es casual. Se invierte mucho dinero para hacer creer a la socie dad, quizá no a la propia pero sí hacia afuera, en el descrédito de sus mandatarios. Y para integrar temas a la agenda que no son de los que se habla en el país.

“Es importante entender la guerra comunicacional en ese marco bélico, y tenemos un caso paradigmático: si en la región hay un país y un liderazgo que han su frido más que nadie los ataques de la prensa, una guerra híbrida de amplio espectro en todos los frentes, son la República Boliva riana y la presidencia de Venezue la, antes con Hugo Chávez y ahora con Nicolás Maduro.

“Es el ejemplo de lo que yo llamé en un artículo (de marzo de 2019, en la revista Contexto) ‘la muerte del periodismo’. No sabe mos si porque esos profesionales de la comunicación son periodis tas que no tienen conocimiento o acceso a una información alterna tiva sobre lo que está pasando en ese país, o, sencillamente, porque como tienen determinada visión del mundo trabajan en los medios que difunden cierta narrativa.

“Lo cierto es que, así como le pasó recientemente a Cristina Fernández, en agosto de 2018 la prensa española habló del inten to de magnicidio a Nicolás Madu

Cartón de Rima

ro también como un autoatentado, diciendo que al presidente venezo lano le interesaba vender al mundo la idea de que lo estaban atacando.

“Eso escribió Alicia Hernández, corresponsal española en Caracas, en una carta abierta dirigida a mí en la que pretendía aleccionarme sobre el ejercicio periodístico a raíz de unos videos que publiqué mostrando una parte de la realidad venezolana. Ha ciendo un ejercicio psicológico de proyección sobre su propia labor pe riodística, concluyó: ‘…la realidad se puede contar de muchos modos. Y contarla sesgada es mentir’.

“Aunque los periodistas muchas veces trabajamos en medios de co municación cuyos valores e intereses empresariales no tenemos por qué compartir, cuando la línea editorial consiste en difamar o mentir, acep tar eso te convierte en cómplice. En ese ejercicio el ámbito del trabajo se vincula con la ética personal. Y ha dado lugar a grandes debates como los que ahora tenemos en el Estado español”, resume Arantxa Tirado.

Medias verdades

Autora de Venezuela, más allá de las mentiras y mitos (Akal, 2019), por no hablar de sus coauto rías en La clase obrera no va al

OPINIÓN 9
Chamana bailaora y cantaora
Miércoles 26 10 2022
Ojo de

de Mar

paraíso (Akal, 2016) o Desafío, el virus no es el único peligro (Akal, 2020), en los últimos años Tirado Sánchez se ha dedicado a estudiar el tema del lawfare, la guerra judicial, una forma más del conflicto social.

“Si el capitalismo está en gue rra contra los pueblos insurgentes y contra los presidentes que defienden a esos pueblos, el lawfare, esa gue

cial y unos jueces determinados, no se puede entender sin ese pilar que juega un papel fundamental: los me dios de comunicación responsables de generar la presunción de culpa bilidad contraria al derecho de todo ciudadano, incluidos los mandatarios y los políticos, a mantener su presun ción de inocencia.

“Esto se hace a través de campa

que no son solo locales, sino que se coordinan a escala global. Hay redes internacionales mediante las cuales la derecha y la ultraderecha articulan estrategias mediáticas. Estas redes son también económicas y, a veces, incluso familiares.

“De este modo, por ejemplo, lo que publica El País en España se re plica en otras partes. Y ya no se diga

ejercer el diario, yendo a Colombia a hacer encuestas sobre Gustavo Petro o, a Chile, sobre Gabriel Boric. El País es responsable de difundir mentiras, fake news, sobre esos presidentes o sobre el mexicano Andrés Manuel López Obrador. Incluso, es respon sable de esparcir algo más peligroso: medias verdades, contar las cosas sin contarlo todo.

“Vi en Televisión Española cómo se hablaba de la militarización que hay en México, de las filtraciones de Guacamayas Leaks y del espionaje, pero las noticias daban a entender a una persona no familiarizada con la política mexicana, que el presiden te López Obrador fue quien compró Pegasus para espiar a los movimien tos sociales. En ningún momento se aclaró la versión de la 4T ni se explicó que fue en el gobierno de Peña Nieto cuando se compró el software.

“Es una media verdad, no están afirmando nada falso, pero tampoco están dando todo el panorama, ni por supuesto van a explicar las noti cias o lo que sucede puntualmente para que se entienda un proceso en su contexto y en su decurso históri co”.

Espiral de silencio

“Como ejemplos de esta guerra judicial y del papel de los medios en México, podemos pensar en la cam paña electoral de 2006 y el posterior fraude. Ya se puede decir que hubo fraude en las votaciones sin que te apliquen el Artículo 33 constitucio nal. Hay que hablar del papel de Tele visa y de la campaña de los grandes empresarios para presentar a López Obrador como ‘un peligro para Mé xico’. Por no mencionar el tema del desafuero y la filtración de los videos que grabó Carlos Ahumada dándole dinero a René Bejarano.

“En Brasil, en el lawfare contra Lula da Silva jugó un papel crucial el poderoso conglomerado de O’Globo. La revista Veja que pertenece a ese grupo mediático, dedicó muchas portadas a Lula y a Dilma Rousseff, tratándolos de corruptos. Y no olvi demos la frase que usó uno de los implicados para justificar el lawfare: ‘No tenemos pruebas, pero tampoco tenemos dudas’.

“Todo sirve para acabar con el enemigo en esta guerra multifac torial. Contra Cristina Fernández, el grupo Clarín, gigante comunicacio nal argentino que tiene sus intereses económicos, se articuló con Veja en determinado momento. De hecho, sus directivos reconocieron haber realizado un periodismo

10OPINIÓN Miércoles 26 10 2022
Ojo

Ojo de Mar de guerra contra la presidenta.

“No en vano, tanto Cristina Fer nández en Argentina como, en Ecua dor, otra de las víctimas del lawfare, Rafael Correa, intentaron hacer refor mas a las leyes de medios y eso tocó fibras muy sensibles. Correa sufrió campañas de descrédito por parte de oenegés, plataformas de periodismo de investigación supuestamente in dependientes que, en realidad, esta ban financiadas por Estados Unidos. Eso es algo que sonará también aquí en México”.

Y Tirado habla del caso Pode mos en España, de la persecución judicial y filtraciones mediáticas que hubo este verano. Curiosamente, las grabaciones que exhiben a perio distas de La Sexta complotando con policías políticos, salieron en julio y agosto cuando casi todo el mundo está de vacaciones. No tuvieron por eso el impacto que se merecían, pe ro también porque se han encargado de neutralizarlas desde el propio cor porativismo mediático y periodístico.

“No hablamos ya de los dueños de los medios, sino de los asalaria dos, cada uno en diferentes grados de jerarquía dentro de la estructura y, algunos, incluso baja. Los trabaja dores de esos medios asumieron que no se puede difundir un hecho:

“Sus jefes conspiraron con re presentantes de las cloacas del Esta do, con policías que trabajaron para el franquismo y que luego, ya en la democracia, se han dedicado con aparatos de inteligencia a hacer in formes y expedientes de determina das personas, a hacer grabaciones incluso de la amante del rey emérito Juan Carlos.

“Que se filtrara cómo los medios se articulan con los poderes que ope ran en mundos tan turbios, pone en peligro el propio trabajo de los pe riodistas. La libertad de prensa que tanto se defiende enunciativamente en las democracias occidentales libe rales, tiene los límites que ya señaló Rafael Correa: los que pone el dueño de la imprenta.”

Contra la hegemonía

“A pesar de toda esta intoxica ción mediática y de lo que un comu nicólogo español, Vicente Romano, llamaba la construcción de la menta lidad sumisa por parte de estos me dios, los corporativos no son infali bles”, sentencia Tirado.

“Tampoco el imperialismo esta dounidense, pese a toda su potencia militar, es infalible. Se ha tenido que ir de Afganistán como se tuvo que ir de Vietnam, y no ha podido derrocar

ni a la revolución bolivariana ni a la revolución cubana en todos estos años.

“El inminente regreso de Lula al poder después de haber estado en la cárcel, el apoyo que sigue teniendo el presidente López Obrador a pesar de todo, o el hecho de que Cristina Fernández esté ahí defendiéndo se y vayan cayendo algunas de las causas que le armaron, incluso que mantenga suficientes apoyos popu lares como para hablar de una nueva

postulación, nos indican cuánto hay que confiar en los pueblos, en la ca pacidad de la gente para discernir y darse cuenta si la están tratando de manipular.

“Por supuesto, hay todo un tra bajo por hacer en materia de comuni cación popular y comunicación alter nativa. Quienes, en el Estado español, tenemos la suerte de estar en medios hegemónicos, estamos obligados a hacer un trabajo contra-hegemónico dentro de esos medios.

“Claro, es muy difícil en el senti do que siempre estás en minoría, que vas a contracorriente y que tiene un impacto relativo lo que haces, pero hay que dar la lucha. Estamos aquí para construir sociedades diferentes, y la comunicación en esas sociedades tiene que ser realmente comunica ción”, concluye Arantxa Tirado.

Mi correo electrónico: carvajalber ber@gmail.com

OPINIÓN 11Miércoles 26 10 2022

De por tes EFE

Rechaza justicia rusa recurso de Brittney Griner y mantiene 9 años de cárcel

La Justicia rusa rechazó es te martes (25) el recurso de apelación de la balon cestista estadounidense Brittney Griner y mantuvo en vigor la condena de 9 años de cárcel por po sesión y contrabando de drogas.

El colegio judicial del Tribunal de la región de Moscú consideró le gal la pena dictada contra la depor tista estadounidense detenida en febrero pasado con varios cartuchos de aceite de cannabis en su maleta.

Al mismo tiempo, se dictami nó que cada día que la condena da pasa en prisión preventiva en Moscú, donde se encuentra desde hace ocho meses, contará como un día y medio de su pena total. “Por lo demás, la sentencia se mantiene

sin cambios”, señala el fallo.

En principio, la campeona olím pica y mundial, a la que le queda por cumplir unos ocho años de prisión, posiblemente será trasladada próxi mamente a una cárcel para mujeres.

Griner, que cumplió 32 años hace una semana, asistió por video conferencia a la vista celebrada en la ciudad de Krasnogorsk, adonde también acudió Elizabeth Rood, en cargada de negocios de la embaja da de Estados Unidos en Rusia.

“Nueve años de cárcel es dema siado (…) y gente que comete críme nes mucho más terribles recibe penas menores. Pido que se revise la senten cia. Lamento mi error. Soy culpable, pero no había mala intención. Espero que el tribunal lo tenga en cuenta”, di jo Griner durante su turno de palabra.

La víspera ya aseguró a través de sus abogados que no esperaba “mila gros”, aunque sí que el tribunal escu chara los argumentos de la defensa.

Los defensores de la deportista habían pedido hoy al Tribunal de la región de Moscú que absolviera a Gri ner o redujera la pena, mientras la fis calía solicitó mantenerla en firme.

“Consideramos que el Tribunal de Jimki estableció erróneamente la intención delictiva. Griner care cía de ella”, dijo uno de los aboga dos de la deportista.

Asimismo, agregó que, “ella aceptó plenamente su culpabilidad y el tribunal consideró sólo parcial mente su reconocimiento de culpa”.

En su opinión, el fallo emitido

en agosto es injusto y “extraordina riamente severo” debido tanto a la pequeña cantidad de cannabis re quisada como a sus logros deporti vos y sus actividades humanitarias.

El presidente de Estados Uni dos, Joe Biden, ha demandado in sistentemente la liberación de la jugadora, una de las grandes estre llas del baloncesto mundial.

En agosto pasado el tribunal de Jimki consideró a la deportista “cul pable de cometer el delito” estipula do por los artículos 228 y 229.1 del código penal ruso (tenencia y tráfico de drogas), luego de que la depor tista, fue detenida en un aeropuer to de Moscú con aceite de cannabis entre sus pertenencias, aceptó el fallo, aunque durante el juicio pidió clemencia tras admitir su error.

Sus abogados, que pusieron en duda como prueba las muestras de cannabis tomadas por la policía rusa tras su detención, recurrieron el fallo el 15 de agosto.

El secretario de Estado de Esta dos Unidos, Antony Blinken, propu so a su colega ruso, Serguéi Lavrov, el canje de Griner y el también es tadounidense Paul Whelan, conde nado a 16 años por espionaje, por el “mercader de la muerte”, el ruso Vic tor But, que cumple 25 años de cár cel en una prisión estadounidense.

La Casa Blanca rechazó la “con trapuesta” de Rusia, que quería in cluir a un segundo preso ruso en el intercambio, el checheno Vadím Krásikov, según informó la CNN.

Busca China impulsar su futbol femenil organizando el Mundial de 2031

China quiere organizar el Mundial 2031 de futbol feme nil dentro de un plan más am bicioso para promocionar este deporte entre las mujeres del país, informaron este martes (25) distintos medios locales.

Las autoridades deporti vas de la nación asiática presen taron un proyecto a largo plazo con el que buscan fortalecer el balompié femenil con el obje tivo de llegar a la mencionada cita mundialista con opciones de alzarse con el título.

Actualmente posicionada decimoquinta en el ranking FIFA, el plan prevé que el com binado femenil termine entre los 8 mejores equipos en el próximo evento mundialista que se celebrará en 2023 en Australia y Nueva Zelanda -pri mera cita de la historia con 32 representantes- y en los Jue gos Olímpicos de París 2024.

La segunda parte del pro yecto estima que tras mejorar el entorno y la aceptación del futbol femenil en el gigante asiático desde 2022, el cuadro nacional para 2030 debería al canzar las Semifinales de las competencias internacionales.

“Para 2035, el nivel de participación y popularidad del futbol femenil habrá au mentado significativamente y el futbol será un deporte uni versal entre las mujeres”, resalta el plan, que, en

Enamora Checo Pérez a Guadalajara en el Red Bull Show Run 2022

Tras 11 años de ausencia, el pilo to tapatío, Sergio Pérez demostró que sí es profeta en su tierra y enamoró a miles en el Red Bull Show Run en Gua dalajara y abordo del RB7 dio mues tras de lo que puede hacer el fin de semana en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

De acuerdo a lo difundido por Mediotiempo, 120 mil tapatíos se die ron cita sobre la Avenida Vallarta y en la Glorieta de La Minerva, en donde Checo Pérez quedó a deber una vuel ta de las programadas este martes en Guadalajara pues el piloto circuló 3

veces y no 4, pues en la segunda iba a pintar el piso con las llantas de su auto, pero antes de salir le cambiaron los neumáticos y le colocaron unos sin pintura.

Al final, el grito de “Checo, Checo” y del “Sabroso” se hicieron presentes en la Glorieta de La Minerva. Pérez no hacía vibrar al público tapatío con una demostración pública desde el 2011 y ahora enfocará toda su energía en el Gran Premio de la Ciudad de México los días 28, 29 y 30 de octubre, espe rando repetir el podio del año pasado a bordo de su Red Bull.

Abren lista de espera en el maratón de Miami tras avalancha de inscripciones

Los organizadores del ma ratón Life Time de Miami, que se realizará el 29 de enero de 2023, colgaron el cartel de “no hay pla zas” tras la inscripción de miles de personas y abrieron una lista de espera por si hay cancelaciones.

De acuerdo con un comunica do publicado este martes (25), la lista de espera oficial abierta por in ternet se cerrará el 30 de noviembre y a principios de diciembre se anun ciará a quienes ocuparán los lugares disponibles por cancelaciones.

Precedido de la carrera de 5 kilómetros Life Time Tropical, que tendrá lugar el 28 de enero, el me dio maratón y maratón completo Life Time tendrá lugar el 29 de ene ro por las vías con las vistas más im presionantes de la bahía Vizcaína y otros lugares turísticos de MIami.

También este año, como el pasado, habrá una versión vir tual de las tres distancias, lo que permite a deportistas de todo el mundo participar en la carrera desde donde se encuentren.

Busca China...

su tercera parte, destaca los bene ficios de ser los posibles anfitriones de la Copa del Mundo en 2031.

El proyecto se presentó solo 8 me ses después de que China ganara la Copa Asiática Femenil de la Confede ración Asiática de Futbol, derrotando a Corea del Sur 3-2 y ganando el cam peonato por primera vez en 16 años.

Estos planes para el futbol feme

nil se lanzan con la contraparte mas culina -que ocupa el puesto 79 en el ranking FIFA– siendo criticada cada vez más por los seguidores chinos, tras no ser capaz nuevamente de cla sificarse para una cita mundialista.

El presidente de la FIFA, Gianni In fantino, auguró en 2021 que el futbol femenil “va a tener el máximo creci miento en los próximos 10 años”.

La organización no publicó la cifra de inscritos hasta ahora, pero en el comunicado se dice que se espera que unos 18 mil corredores, que representan a los 50 estados de Estados Unidos y casi 70 países, participen en esta carrera que está certificada por USTAF, el organismo regulador de este tipo de compe tencias en EUA, y otorga calificacio nes para el maratón de Boston.

“Otro año que logramos un sold out (venta total) tan anticipa do! Esto muestra que el Maratón de Miami es realmente considera do como una experiencia de vida imprescindible”, dijo Frankie Ruiz, cofundador del Maratón de Miami y director de carreras de Life Time.

El maratón de Miami es pro piedad y está producido por Life Time, que gestiona una treintena de carreras similares.

Los kenianos Jackson Limo, en hombres, y Martha Akeno, en muje res, fueron los ganadores del mara tón Life Time de Miami en la edición de 2022, mientras que el costarricen se César Lizano y la canadiense Lisa Brooking ganaron el medio maratón.

Los dos kenianos recibieron cada uno un premio de 4,500 dó lares, y los ganadores de la media maratón, 1,500 dólares cada uno. En total participaron 15 mil perso nas de unos 70 países en las ca rreras de la vigésima edición, ce lebrada el 6 de febrero pasado.

DEPORTES 13Miércoles 26 10 2022

Eligen a Thiago Almada como el fichaje del año en la MLS

El argentino Thiago Almada, extremo del Atlanta United, fue elegido este martes (25) mejor fichaje del año en la MLS, tras participar en 18 goles de su equipo en la temporada regular.

Almada, fichado como ju gador franquicia por el Atlan ta United procedente de Vélez Sarsfield, se impuso en las vo taciones al colombiano Juan Cucho Hernández, del Colum bus Crew, y al serbio Djordje Petrovic, del New England Re volution, informó la MLS.

El extremo argentino anotó seis goles y repartió doce asis tencias, siendo uno de los ele mentos positivos en una tempo rada deslucida a nivel de equipo para el Atlanta, que no logró clasificarse para los playoffs.

Almada fue elegido cinco veces como mejor jugador de la semana de la MLS este año y es el segundo jugador de Atlanta capaz de ganar el premio al me jor fichaje del año, después del paraguayo Miguel Almirón, aho ra en el Newcastle inglés.

Este premio fue otorgado a través de las votaciones del per sonal técnico de los clubes de la MLS, medios de comunicación y jugadores actuales de la MLS.

Sucede al colombiano Cris tian Arango, delantero de Los Ángeles FC, que lo ganó en 2021.

En esta campaña, Almada también fue convocado por el seleccionador argentino Leonel Scaloni para los partidos amis tosos contra Honduras y Jamai ca del pasado septiembre.

La MLS anunció además que Jim Curtin fue elegido como me jor entrenador de la temporada regular, por su trabajo realizado en el Philadelphia Union, líder de la Conferencia Este.

Afirma “Checo ” Pérez que deberá ser perfecto para subirse al podio del GP de México

El piloto mexicano Sergio Checo Pérez, afirmó este martes (25) que su equipo deberá hacer una carrera perfecta para subirse el próximo domingo al podio del Gran Premio de la Ciudad de Mé xico de Fórmula Uno.

“Es posible, sin duda. Llega mos en un buen momento, pero debemos ser perfectos este fin de semana y enfocarnos en to do”, dijo tras terminar el Red Bull Show Run en su ciudad natal.

Pérez, tercero de la clasifica ción de pilotos de la temporada de Fórmula Uno, reconoció que 2022 ha sido su temporada de mejores resultados, pese a los percances tras la modificación de su auto a mitad de la temporada.

“Tuvo un pequeño altibajo a mitad de temporada cuando es taba peleando por el campeona to, con las mejoras del auto me alejé un poco, pero en general hemos tenido un buen ritmo y hemos estado ahí”, expresó.

El Checo corrió este martes el RB7 en las calles de Guadalaja ra en una exhibición que congre gó a más de 100 mil aficionados al automovilismo como parte del Red Bull Show Run previo a su participación en el Gran Premio de México que tendrá lugar del 28 al 30 de octubre en el Autó dromo Hermanos Rodríguez.

Miles de personas abarro taron las avenidas alrededor de la glorieta Minerva, ícono de la ciudad, para deleitarse con la exhibición del piloto más ganador en la historia del

automovilismo mexicano.

En el trazado urbano, el pi loto mostró el RB7, con el que el alemán Sebastian Vettel ganó el campeonato mundial 2011 y que también le dio a Red Bull el cam peonato de constructores, debi do a las actuaciones de Vettel y su compañero en 2011, el austra liano Mark Webber.

Checo dio 3 vueltas en dife rentes momentos del espectácu lo y sorprendió a los aficionados con la potencia del auto, hacien do driftings y trompos o vueltas de 360 grados sobre su eje, en varios puntos de la pista.

Al término de la exhibición, el piloto se subió al vehículo, on deó la bandera mexicana y luego recorrió la pista sentado en un auto convencional desde donde saludó a los asistentes quienes le aplaudieron, gritaron su nom bre y cantaron “Cielito lindo”.

Checo repitió este martes en Guadalajara lo hecho en 2021 en el Red Bull Show Run de la Ciu dad de México. Una década an tes, en 2011 el corredor llevó a cabo una exhibición en Guadala jara a bordo de su auto cuando era parte de la escudería Sauber.

Este año, Pérez vive su me jor campaña al haber obtenido 2 triunfos por primera vez en su carrera, al ganar Mónaco y Singapur. Tras el Gran Premio de Estados Unidos, el piloto se afianza en el tercer puesto del campeonato de pilotos de la temporada 2022 con 265 pun tos, a solo 2 del segundo lugar.

Entrega I ncode uniformes al equipo ecomense de futbol Monarcas Colima

Roberto Lepe Ramí rez, presidente del equipo deportivo de la diversidad sexual Monarcas Colima, anunció que finalmente se tuvo contacto y se abrieron las puertas del Instituto Co limense del Deporte ( I ncode ) del Gobierno de Colima.

En una entrevista, dijo que sostuvo una reunión con Alejandro Rodríguez Alvarado, titular del I nco de , con quien coincidió en el apoyo que requieren los deportistas de Colima y quien además entregó uni formes para los jugadores de Monarcas Colima.

“Fue una larga charla con el director y acorda mos en que es fundamental para la sociedad la práctica del deporte en todas sus disciplinas”, expuso.

Recordó que hace apro ximadamente 12 años que el Club Deportivo Monarcas tuvo su primer uniforme co mo representante de la co munidad LGBT y “fue para nuestra participación en el torneo nacional de la Ciudad de México que en ese enton ces organizaba Didesex”.

Roberto Lepe mencionó que los uniformes serán uti lizados en la próxima justa deportiva que se realizará los días 4 5 y 6 de noviembre en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.

Agradeció la respuesta de Alejandro Rodríguez a la ges tión de los uniformes. “Cree mos que ahora sí tenemos un aliado para la práctica del de porte diverso”, concluyó.

14DEPORTES Miércoles 26 10 2022
Con información e imagen de EFE

Messi, Mbappé y Neymar, dinamita hacia los Octavos

Messi, Mbappé y Neymar finiqui taron la clasificación para Octavos de Final de la Liga de Campeones del París Saint-Germain, que se impuso este martes por 7-2 con la contundencia de su tridente ofen sivo a un Maccabi Haifa que todavía puede aferrarse a la Liga Europa.

Las 3 estrellas del PSG, que to talizan 37 goles en lo que va de campaña, redujeron a nada los es fuerzos del equipo israelí, que salió descarado, pero probó la medicina de los quilates de la MNM, autores de 5 goles y 6 asistencias.

El conjunto francés certificó su undécima clasificación para octa vos consecutiva, señal de la solidez del conjunto desde la llegada de los cataríes, aunque todavía no tie ne garantizado el primer puesto del grupo, que en la última jornada le puede arrebatar el Benfica.

El equipo francés jugará en Turín frente a una Juventus en caída libre que no tendrá asegurada la plaza en Liga Europa, a la que aspira tam bién el Maccabi, que cierra la fase de grupos ante el Benfica.

Demasiado poco rival el conjun to israelí para un eficaz PSG, que sin Verratti en el centro del campo, reemplazado por el español Fabian Ruiz, perdió algo de solidez en el centro del terreno, pero nada de pegada en el ataque.

No necesitó completar un buen encuentro el conjunto de Christo phe Galtien para conseguir una goleada. Evidenció que su defensa debe progresar, pero le bastó con la inspiración de sus 3 estiletes que pa recen competir en las estadísticas.

La interrupción inicial por las bengalas lanzadas por la afición israelí, muy presente en las gradas del Parque de los Príncipes, pareció amedrentar al equipo local, que en

tró desdibujado en el duelo, hasta que lo despertó Messi en el 19’.

El argentino recibió un rechace de un disparo de Mbappé y con el exterior de su bendito pie izquierdo abrió el marcador. El ex del Barça, que cumplió 50 duelos con la cami seta del PSG, liberó a su equipo que a partir de ese momento encadenó una fase de juego excelente.

Mbappé contribuyó a la fiesta su perada la media hora a pase de Ney mar, con una excelente volea a la es cuadra. 3 minutos más tarde Neymar se sumó al festival, servido por Mba ppé, para lograr su decimotercer gol de la temporada, segundo en Europa.

En el 38’ el Maccabi redujo dife rencias con el primer tanto de Seck de cabeza, tras una mala salida de Gianluigi Donnarumma, pero 6’ más tarde Messi consiguió el cuarto de los locales tras un magistral regate.

Ya sin nada que perder, el Maccabi se lanzó a reducir ventaja en el segun do tiempo con corazón y algo de mie do por el peligro que rondaba. Lo con siguió de nuevo Seck y también de cabeza, dejando patente que no todo es color de rosa en el equipo francés.

Pero las carencias defensivas que daron ocultas tras la goleada, que Mbappé decidió prolongar en el 64’ con un segundo tanto en su cuenta personal en una gran definición desde el área grande, su decimosexto tanto en la temporada, el sexto en Europa.

Goldberg, contra su propia me ta, alargó la agonía local tras una buena acción de Neymar que el defensa israelí envió a las mallas al evitar el remate de Hakimi.

Messi pudo lograr el tercero, pero se estrelló contra el palo, aunque le faltó impulso para dar una asistencia de gol en el 84’ pa ra que el español Carlos Soler es trenara su casillero con el PSG.

El Monumental de Guayaquil acogerá por tercera vez una final de Libertadores

El Estadio Monumental Isi dro Romero Carbo, la casa del Barcelona de Ecuador, sumará un nuevo día grande a su historia al albergar el sábado la final de la Copa Libertadores entre Flamen go y Athletico Paranaense.

Será la tercera la final de Li bertadores que acoja este coloso inaugurado en 1987 en la ciudad portuaria de Guayaquil, pero la primera a partido único, ya que las dos anteriores fueron a ida y vuelta jugadas por el Barcelona en 1990 y 1998 frente al Olimpia, de Paraguay, y al Vasco Da Gama, de Brasil, respectivamente.

En 1993 también fue la sede de la final de la única Copa Améri ca organizada por Ecuador, en una final en la que triunfó la selección de Argentina al imponerse por 2-1 a la de México con un doblete del delantero Gabriel Batistuta.

Dos años más tarde, en 1995, el coloso de Guayaquil también fue el escenario de la final del Mundial sub-17 en la que Ghana dio la sorpresa al vencer a Brasil.

En varias ocasiones también ha sido la casa de la selección de Ecuador, como en marzo pasado cuando acogió la última jornada de las eliminatorias sudameri canas para el Mundial de Qatar 2022, una fiesta en la que la Tri color se enfrentó a Argentina (11). Ambas ya estaban clasificadas.

Sobre su cancha, el Barcelo na ha ganado siete de los dieci séis títulos locales que tiene en sus vitrinas, lo que lo convierten en el más laureado en Ecuador, ya que se ha vuelto el fortín del equipo guayaquileño al crear una atmósfera en la que los cánticos retumban su eco en las faldas y la

cima del cerro San Eduardo.

Llamado ahora Estadio Banco Pichincha, el Monumental de Gua yaquil es el estadio más grande de Ecuador, con una capacidad actual de 57,267 espectadores, tras una am pliación realizada entre 1992 y 1993.

En el momento de su inau guración, el 27 de diciembre de 1987, su aforo era de unas 44 mil personas, aunque llegaron a entrar unas 90 mil en el partido inaugural, que el Barcelona per dió ante el Peñarol uruguayo (13), según medios locales.

El estadio cuenta con butacas cubiertas y palcos en las tribunas de occidente y oriente que se ubi can en ambas bandas de la can cha, mientras que en los fondos norte y sur están las tribunas ge nerales, donde se ubicarán los se guidores de Athletico Paranaense y Flamengo, respectivamente.

Con un coste de 70 millones de dólares, el principal gestor de la obra fue el expresidente barce lonista Isidro Romero, que, junto a otro expresidente del club, el fallecido Galo Roggiero, inspira ron al Gobierno de León Febres Cordero, también ya fallecido, a dar el primer aporte económico para iniciar la construcción.

Las obras comenzaron en 1985 y duraron dos años en los que el estadio se levantó a los pies del cerro San Eduardo frente al estero Salado, un brazo del estuario de la desembocadura del río Guayas.

El estero Salado separa a la humilde urbanización de Bellavis ta y el estadio, con los vecinos de al frente que habitan las casas de caña guadua y de cartón, que poco a poco van cambiando con la rege neración suburbana de Guayaquil.

DEPORTES 15
Miércoles 26 10 2022

Co lima

Sería a fondo rehabilitación de Centro de Salud de Zacualpan: Indira

Encargada Alcaldía de Colima del operativo vial en la Feria de Colima

El Ayuntamiento de Colima estará apoyando a las autorida des estatales en el operativo vial a implementar durante la Feria de Todos los Santos Colima 2022, in formó la alcaldesa capitalina, Mar garita Moreno González.

“En el tema de la Feria, la go bernadora, la Policía Estatal y los organizadores nos encargaron a nosotros que les ayudáramos en el operativo vial”, expresó en una entrevista la presidenta municipal de Colima.

Dijo que, en ese caso, el área de acción de la Policía Municipal será atender únicamente la parte externa de las instalaciones de la Feria en el aspecto de la vialidad.

Margarita Moreno refirió que se tiene contemplado contratar personal de manera temporal para que apoye a regular la vialidad en la zona de la Feria, pero todavía no se precisa el número de elementos que se contratarán.

Aplaudió que la autoridad estatal también se sume con 20 elementos, tal y como lo mencio nó en una entrevista radiofónica la subsecretaria de Movilidad, Blanca Livier Rodríguez Osorio.

De igual manera, mencionó que como cada año que se reali za la Feria de Todos los Santos, el Ayuntamiento de Colima instalará su stand.

Sobre la obra de rehabili

Luego de que este lunes 24 de octubre habitantes de la comunidad de Zacual pan, en el municipio de Comala, se manifestaran y cerraran las válvulas que abastecen de agua pota ble a la zona metropolitana de Colima y Villa de Álvarez, la gobernadora Indi ra Vizcaíno detalló que se trata de una manifestación de algunos de sus po bladores para lograr que se construya un nuevo Centro de Salud en dicha comunidad.

Entrevistada en “Noticias UdeC”, el espacio informativo de Universo FM 94.9, la radiodifusora de la Univer sidad de Colima, la mandataria estatal detalló que durante el último mes ha visitado la comunidad en 2 ocasiones y en la penúltima visita se le informó a la población que iniciaría este mar tes 25 de octubre la remodelación del Centro de Salud.

Indira Vizcaíno comentó que los habitantes de Zacualpan explicaron que desde hace por lo menos 12 años, el Centro de Salud no fue atendido ni siquiera con impermeabilización y que tiene una zona en la que existen muchos estragos a consecuencia de la humedad.

“Nosotros, en un compromiso por mejorar los Centros de Salud de nuestro estado y que este año se in vertirá en 64 de los 123 que tenemos, uno de ellos es el de Zacualpan con una inversión de más de 1 millón de pesos, fuimos a plantearles este tema”, afirmó.

Describió que durante ese en cuentro, algunos de los pobladores manifestaron que les gustaría tener un Centro de Salud completamente nuevo, pero “les explicamos que no se justifica. El Centro de Salud actual tiene capacidad para atender pobla

ciones de cerca de 3 mil habitantes, en Zacualpan hay apenas 2 mil habi tantes, tienen 20 citas diarias”.

La gobernadora narró que tras la plática, la población accedió. La se mana pasada acudió de nuevo para entregar una olla de captación pluvial y fue cuestionada de nuevo sobre esa situación. La mandataria insistió en

que se remodelaría el Centro de Salud y garantizaría que quedará como uno de primera y de nuevo hubo consen so.

“Pero hubo algunos habitantes de Zacualpan, que hay que decir que son los menos, que no están de acuer do en esto, que decidieron ce rrar las bombas de agua hacien

Concluye sin acuerdo reunión entre Sindicato y Jucopo para aumento a trabajadores del Congreso

Este martes 25 de octubre, la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política ( Jucopo) de la Sexagésima Legislatura, diputada Isamar Ramírez, acompañada por la Secretaria General del Congreso del Estado, María del Carmen Virgen Qui les, encabezó una reunión de trabajo con la dirigencia del Sindicato de Tra bajadores al Servicio del Gobierno del Estado (StSge).

El encuentro se desarrolló en las instalaciones de la Sala de Juntas “Ge neral Francisco J. Múgica” del Congre

so. La dirigencia sindical estuvo enca bezada por Martín Flores Castañeda, a fin de reanudar el diálogo sobre diver sos temas relativos a la relación labo ral que existe entre el Poder Legisla tivo y los trabajadores sindicalizados del Gobierno.

Entre los temas que se abordaron se encuentra el incremento salarial para los trabajadores sindicalizados correspondiente al presente año. Des afortunadamente no se alcanzaron acuerdos porque, básicamen te, la presidenta de la Jucopo se

Isamar Ramírez, presidenta de la Jucopo; María del Carmen Virgen Quiles, secretaria general del Congreso del Estado; y Martín Flores Castañeda, líder del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Es tado, reanudaron el diálogo sobre la relación laboral existente entre el Poder Legislativo y los burócratas sindicalizados.

Fluye agua desde Zacualpan, reabren las válvulas; comenzó rehabilitación del Centro de Salud

Al mediodía de este martes 25 de octubre fueron reabiertas las válvulas de Ciapacov que, a través del acue ducto, suministran agua potable a la zona metropolitana de Colima y Villa de Álvarez. La reapertura del servicio, suspendido durante varias horas por parte de vecinos para exigir la cons trucción de un nuevo Centro de Salud en la comunidad, comenzó luego de que los trabajos de remodelación en el edificio médico arrancaran.

En imágenes captadas por nues tro videoreportero Carlos Arévalos Vallejo, se puede observar que un equipo de trabajo se encuentra en las instalaciones del Centro de Salud de la comunidad de Zacualpan, en el mu nicipio de Comala, dando comienzo así a las obras de rehabilitación de ese inmueble que resultó con daños tras el sismo del 19 de septiembre.

Entrevistada este martes en “No ticias UdeC”, el espacio informativo de Universo FM 94.9, la radiodifu sora de la Universidad de Colima, la

gobernadora Indira Vizcaíno declaró que durante el último mes ha visita do Zacualpan en 2 ocasiones y en la penúltima de ellas se le informó a la población que iniciaría este martes 25 de octubre la remodelación del Cen tro de Salud.

Dicha remodelación tiene que ver con el avance del programa “Ope rativo Salud Colima”, mediante el cual este año el Gobierno de Colima remo

Sería a fondo ... do un llamado, una exigencia, para que se les construya un nuevo Centro de Salud”, indicó.

La gobernadora reiteró que se les explicó la inviabili dad de la petición pues ya existe en el lugar un Centro de Salud. Insistió en que la remodelación del edificio actual no se trata de “resanar y pintar”, sino que se hará una interven ción a fondo. “Hay paredes que se tienen que tumbar, parte de la loza que se tiene que quitar y sustituir por una nueva, etcétera, para dejarlo en óptimas condiciones”.

Reiteró que el Gobierno de Colima sostiene el diálogo con esas personas que manifiestan algunas inquietudes y explicarles con todo detalle cada uno de los procesos que implica esa remodelación, la cual contempla resolver las problemáticas que ese Centro de Salud tiene.

Manifestó que los diálogos con la comunidad conti nuarán durante este martes 25 de noviembre a través de la Secretaria General de Gobierno, Ma. Guadalupe Solís Ramí rez; el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Eduardo Jurado Escamilla, y la secretaria de Infraestructura, Desarrollo Ur bano y Movilidad, Marisol Neri León.

“Soy una convencida de que el diálogo es la mejor he rramienta y que tenemos siempre que optar por el diálogo y estirar esta oportunidad hasta lo más posible”. Y agregó: “Me parece que hay alguna duda por parte de la comuni dad que estamos aclarando y confiamos en que una vez que se les explique y se les aclare podremos llegar a acuer dos”.

Interrogada sobre el número de colonias de la zona co nurbada que se vería afectadas en su suministro de agua, Vizcaíno Silva explicó que el Acueducto de Zacualpan surte aproximadamente el 70% de la población de la zona me tropolitana, sin embargo, prácticamente el 40% de las colo nias son las que tienen un abasto solamente del Acueduc to, el resto pueden tener un abasto combinado con pozos de agua de la región.

La gobernadora comentó que por desgracia existen

nueva, etcétera, para dejarlo en ópti mas condiciones”, detalló.

Las imágenes captadas en el Centro de Salud de Zacualpan deta llan el inicio de obras de dicha remodelación. Nuestro compa

Suma Colima 3 semanas sin presentar decesos por Covid-19

delará 64 de los 123 centros de salud que hay en la entidad. El edificio de Zacualpan contará con inversión de más de 1 millón de pesos.

Durante la entrevista, Vizcaíno Silva aseguró que la remodelación del edificio actual no se trata de “resanar y pintar”, sino de una intervención a fondo. “Hay paredes que se tienen que tumbar, parte de la loza que se tiene que quitar y sustituir por una

algunas colonias en las que por alguna razón carecen de aljibe o tinaco y dependen de abrir la llave todos los días para que salga agua. “Esas son las que pueden tal vez pre ocuparnos, sin embargo, si nosotros logramos llegar a un acuerdo en el transcurso del día creemos que no va a ser mayor la afectación”.

Estrechos vínculos con la Universidad

Cuestionada sobre la relación que mantiene Indira Viz caíno como gobernadora con la Universidad de Colima, la mandataria estatal respondió que desde su administración “ha habido muestras claras de una estrecha comunicación y coordinación con la Universidad de Colima y el Gobierno del estado”.

Recordó que durante el presupuesto para este año, por primera vez en los últimos 12 o 15 años se entregó se entre gó el presupuesto para la Universidad de Colima acordado en el convenio. “Se firma así, se acuerda así y se estipula así en el propio Presupuesto de Egresos del estado”, refirió. Insistió en la importancia para su administración en in vertir en educación y sobre todo la importancia de la UdeC para la entidad, pues “en nuestro estado no podemos ha blar de educación media superior y superior sin hablar de la Universidad de Colima y para nosotros es fundamental estar presentes en estos esfuerzos que garantizan el acceso a nuestras juventudes a seguirse preparando”.

Agregó que bajo su mandato ha habido una gran rela ción y coordinación con la Universidad de Colima y con su Rector, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño.

Manifestó que los acuerdos incluso van más allá de lo estipulado en el convenio e informó que está por entregar se un recurso destinado desde el Gobierno de Colima para dar mantenimiento al monitoreo del Volcán, porque “esta mos convencidos que esa labor la Universidad es en benefi cio de todo el estado de Colima y que como gobierno tam bién necesitamos asumir parte de estas responsabilidades”.

Colima suma tercera semana sin presentar pérdidas fatales por Covid-19, pues del 18 al 24 de octu bre se reportaron 6 casos, 9 menos que la semana pasada.

Así lo informó la subdirectora de Epidemiología, Diana Carrasco Alcántara, durante la videorueda de prensa semanal que organiza esa institución para dar a conocer los pormenores del avance de la pan demia por Covid-19 en el estado.

La funcionaria mencionó que es claro que se puede y en nosotros está hacer un cambio y terminar con esta pandemia.

Se trata de la semana 137 des de el primer caso de Covid-19 en la entidad y, a la fecha, se han estudia do a 128,335 pacientes, 126,435 re sidentes de Colima, de los cuales el 50.5% resultaron positivos, 1,920 de otras entidades y un acumulado de fallecimientos de 2,446.

Respecto al presente año, se han estudiado 49,829 pacientes, 49,315 residentes, 65% positivos. Van 514 pacientes foráneos estudia dos y 228 defunciones.

La situación activa de la pan demia se ve reflejada a través del mapa de calor, donde hay 21 casos activos, 8 menos con respecto a la semana pasada y con presencia del virus en 5 de los 10 municipios. Coli ma encabeza la lista con 8, seguido por Villa de Álvarez (6) y Comala (4). Mientras que Armería, Minati-tlán, Coquimatlán, Cuauhtémoc y Teco mán no presentan casos.

Es importante mencionar que aunque en cifras pequeñas, los ca sos continúan, refirió Carrasco Al cántara, quien resaltó que ahora se suman más municipios que no presentan casos activos, “por ello si gamos con esta suma de esfuerzos para erradicarlos, porque la pande mia sigue vigente mientras se sigan presentando los casos”.

COLIMA 17
Miércoles 26 10 2022

Perfilan hoteleros de Colima ocupación del 75% por puente del Día de Muertos

En el próximo puente vacacio nal con motivo del Día de Muertos, hoteleros del estado esperan llegar al 75% de ocupación, que sería un incremento de 30%, considerando la que tienen en este momento, esto de acuerdo con el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Colima, Felipe Luna Cortés.

En ese sentido, señaló que sep tiembre y octubre, en cuestión de afluencia, son los meses más bajos para los hoteleros; sin embargo, no viembre y diciembre empiezan a re puntar las ocupaciones, iniciando con el puente del Día de Muertos.

Felipe Luna dijo que, en térmi nos generales, de todo el mes de noviembre, con el puente por el ani versario de la Revolución Mexicana, se espera que la ocupación aumente entre un 55 y 60%, lo cual le viene de maravilla al sector hotelero del esta do.

“Con esto empezamos prácti

camente con la temporada (alta), empiezan a llegar extranjeros y con cluimos con la temporada invernal, donde también se incrementa la ocupación”, añadió Felipe Luna.

Sobre el tema de las tarifas, el presidente de la Asociación de Hote les y Moteles de Colima explicó que normalmente la industria hotelera maneja sus tarifas de manera antici pada, “las de 2023 se entregaron en el mes de junio, es decir, en 2022 to davía estuvimos trabajando con las de 2021, y son tarifas muy competi tivas para este cierre de año, porque no han sufrido incremento”.

Detalló que en 2023 las tari fas en los hoteles tendrán un incre mento acorde a la inflación; sin em bargo, se hará todo lo posible por mantener precios económicos y que la actividad hotelera siga, pero no se puede cerrar los ojos ante la situa ción costos en general en el país e incluso en el Mundo.

Apuesta sector turístico de Tecomán al torneo de surf y Día de Muertos para recuperarse

El regidor tecomense Héctor Váz quez Regalado afirmó que a pesar de venir de una pandemia y de los efectos del sismo del pasado mes de septiembre, el sector turístico se en cuentra de pie y esperando que en las próximas fechas se pueda recupe rar, primero con la festividad del Día de Muertos y también con el cercano Torneo Internacional de Surf que se realizará del 27 al 27 de noviembre en la playa de Pascuales.

En una entrevista, el regidor ex plicó que, a lo largo de su historia, Te comán ha demostrado ser un munici pio que a pesar de las circunstancias ha crecido en materia turística gracias

a su posición geográfica, playas y los servicios de calidad que se ofrecen.

“Las playas, principalmente de Pascuales y de El Real, es a donde acu de el turismo nacional e internacio nal y ahí se concentra la mayor oferta gastronómica res taurantera, además de que ya hay varios hoteles que pueden recibir a los turistas”, destacó.

Mencionó que como en otros años, el sector está en condiciones de re cibir a todos aque llos que buscan un espacio de esparci miento, relajación o para practicar de portes extremos en el caso del surf en las playas de Pascuales. “Ya está en puerta el torneo y tenemos una vi sión de un evento familiar de calidad. Además, después del torneo pueden aprovechar para venir a conocer y pa sear en el centro histórico”.

En conclusión, dijo que Tecomán está listo, hay solidez y capacidad su ficiente para atender al turismo con la reconocida gastronomía y hospedaje para diferentes presupuestos.

Fluye agua desde ...

ñero videoreportero ingresó al edifi cio donde se aprecia a un trabajador desmotando la loza de un cuarto, tal y como adelantó la gobernadora.

También se capta una bodega donde se puede apreciar el daño gra ve en el techo posiblemente causado por filtración de agua. Afuera de las estalaciones médicas se encuentra una retroexcavadora removiendo parte de la calle en el acceso al Centro Médico.

La gobernadora indicó que esta rían en Zacualpan la Secretaria Gene ral de Gobierno, Ma. Guadalupe Solís Ramírez; el jefe de la Oficina de la Gu bernatura, Eduardo Jurado Escamilla, y la secretaria de Infraestructura, De sarrollo Urbano y Movilidad, Marisol Neri León para entablar un diálogo con la población.

Daniel Aranda Vázquez, habitan te de la comunidad de Zacualpan,

Suma Colima 3 ...

Pidió a la ciudadanía no relajar las medidas pues es claro que “es así co mo estamos contribuyendo a la dismi nución del Covid-19. Los invito a que identifiquen los factores de riesgo y seguir tomando las mejores decisiones de cómo actuar con esta corresponsa bilidad social que nos lleva a ambien tes más saludables”.

De acuerdo al análisis epidemioló gico de los 10 indicadores de Covid-19, son 5 indicadores los que continúan a la baja, 3 permanecen igual y 2 regis traron un incremento. Al alza se en cuentran la tasa de hospitalizaciones por cada 100 mil habitantes que sumó de 0.94 a 1.28 y el porcentaje de ocu pación en camas con ventilador que se cambió del 0 al 8%.

A la baja se encuentran la tasa de incidencia de casos estimados activos por cada 100 mil habitantes, que des

Concluye sin acuerdo ... mantuvo en la misma línea que la del Gobierno del estado: autorizar sola mente el 3%.

A pesar de los argumentos es grimidos por Martín Flores, quien hizo referencia a que el año anterior se tuvo una inflación de más del 7% y por ello no se puede aceptar un in cremento de solo un 3% porque iría en contra de las y los trabajadores, y porque las percepciones de los tra bajadores se seguirían deteriorando.

En la reunión, a puerta cerrada, el secretario general del Sindicato señaló que no quitarán el “dedo del renglón” y seguirán exigiendo que se les autorice un incremento salarial del 7% para resarcir un poco el dete rioro que ha estado sufriendo el sala rio de los trabajadores.

mencionó que, si bien oficialmente no ha escuchado ninguna informa ción, los encargados de la obra refi rieron que se va remodelar el edificio. Se sustituirá la loza, se levantarán los muros y se dará un poco más de altura a la parte intermedia del complejo.

Sin embargo, señaló que la de manda de un grupo de habitantes es un Centro de Salud nuevo. Mencionó que ya se han hecho peritajes y se ve que el edificio del Centro de Salud ac tual tiene bases todavía sólidas.

Recordó que el Centro de Salud fue entregado en 1975, es decir, 47 años. Refirió que el servicio que se brinda ahí es muy necesario por lo que se requiere que haya un médi co las 24 horas del día. Precisó que durante el proceso de remodelación el servicio se brinda en una casa ubi cada a contra esquina de la secun daria.

cendió de 4.7 a 3.6; el porcentaje de ocupación de camas generales IRAG que cambió 38 al 19%; el promedio de pruebas diarias que se contrajo de 46 a 36, el promedio de casos nuevos que descendió de 2 a 1 y el porcentaje de positividad al virus SARS-CoV-2 que bajó del 4 al 2%.

Los indicadores que permanecie ron igual fueron: promedio de defun ciones que permanece en 0, la tasa de mortalidad por cada 100 mil habitan tes que se mantuvo en 0, al igual que la tasa de reproducción efectiva (Rt) Covid-19 en 1.08.

Cabe recordar que la información de esos indicadores es producto de la comparativa del corte del 17 al 24 de octubre del presente año.

La epidemióloga solicitó conti nuar promoviendo los hábitos saluda bles y la aplicación de la vacuna.

El dirigente sindical dijo a la presidenta de la Jucopo que, inde pendientemente del incremento sa larial para el presente año, es nece sario realizar las previsiones para el siguiente año, donde la solicitud de incremento salarial será de más del 8% tomando en consideración que la inflación rebasa ya el 8.5%.

Así y sin llegar a acuerdos, con cluyó la reunión de trabajo en donde también estuvieron presentes las y los integrantes del Comité Ejecuti vo del StSge: Yalila Judith Radillo, se cretaria de Finanzas; Oscar Gustavo Zamora, secretario de Organización; Ana María Bonilla, secretaria de Pren sa y Propaganda, así como el delega do sindical del Poder Legislativo, Hu go Alberto Ávila Terrones.

18COLIMA Miércoles 26 10 2022

Levantan altar de muertos en el Congreso en memoria de Anel y Chapula

A partir de este martes 25 de oc tubre, el Congreso del Estado ama neció con un altar de muertos, el cual se colocó a un costado del acceso principal al Palacio Legislativo, y de dicado a 2 legisladores que fallecie ron de manera violenta: Francis Anel Bueno Sánchez y Roberto Chapula de la Mora.

Francis Anel Bueno Sánchez fue integrante de la Quincuagésimo Novena Legislatura. Falleció en cir cunstancias violentas en el año 2020, cuando se encontraba desempeñan do un encargo representando al mu nicipio de Ixtlahuacán. Ella era parte del grupo parlamentario de Morena.

Francis Anel Bueno Sánchez fue secuestrada el 29 de abril de aquel año y localizado su cuerpo en una fosa clandestina el 3 de junio del mis mo 2020.

El altar también se dedicó a la memoria del destacado abogado co

La coordinadora del Programa para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo (pannar) del DIF Tecomán, Yara Maldonado Silva, informó que a fin de que la niñez y adolescencia del municipio cuente con un adecuado desarrollo de vida, esa institución imparte talleres de ha bilidades y prevención de embarazos entre estudiantes de escuelas prima rias, secundarias y preparatorias.

Explicó que esos talleres son par te de las temáticas de prevención de embarazo y de adicciones que traba ja pannar con estudiantes menores de edad y con sus familiares. En particu lar, el taller de habilidades se desarro lla con el propósito de que ese sector de la población aprenda a comunicar se y a expresar sus emociones.

Además de lo anterior, Maldo nado Silva expuso que en el taller de

Encargada Alcaldía de

tación de algunas de las principales vialidades en la ciudad capital del estado, como la calle 5 de Mayo, boulevard Camino Real y la aveni da Gonzalo de Sandoval, Margarita Moreno mencionó que ello respon de a las diferentes demandas de la población y principalmente de los choferes del transporte público.

Además, dijo que de manera general se continúa con el operati vo para cubrir los baches en las ca lles dañadas por las lluvias.

limense Roberto Chapula de la Mora, quien, al momento de su muerte, el 2 de mayo de 2022, se desempeñaba

como coordinador del grupo parlamentario del Partido Verde Eco logista de México en la Sexagésima Legis latura local.

La Secretaria Ge neral del Congreso del Estado, María del Carmen Virgen Quiles, indicó que la coloca ción de ese altar de muertos es para con servar tradiciones que nos dan identidad y ayudan a preservar la cultura.

La elaboración del altar estuvo a car go del maestro Óscar Reyes Torres, quien

en su elaboración utilizó papel pica do, arreglos de flor de cempasúchil, arreglos florales artificiales, veladoras

y algunas calaveras de cerámica pin tadas con llamativos colores.

En el altar se colocó una canasta con frutas como plátano, manzanas y pepinos, adornadas por más flores de cempasúchil. No se colocaron ar tículos personales de los personajes a quienes se dedicó el altar. No hay el tradicional pan de muerto.

Hay que señalar que en ese altar no se utilizaron algunos elementos que tradicionalmente deben colo carse, por ejemplo, no hay agua que los fallecidos que regresen del más allá con sed, puedan hidratarse.

No se colocaron cirios, ni pla tillos con los alimentos que disfru taban los hoy difuntos; también se omitió utilizar copal e incienso, ni se colocó la cruz, ni el arco.

Según dijo la Secretaria General del Congreso del Estado, ese altar es tará colocado hasta el próximo 3 de noviembre.

prevención de embarazos, los adoles centes aprenden sobre métodos anti conceptivos, responsabilidad afectiva y enfermedades de transmisión se xual.

La coordinadora de pannar dijo que esos talleres no sólo están dirigi dos a la niñez y adolescencia del muni cipio, sino también a sus familiares, ya que “la intención es que tanto madres y padres de familia conozcan sobre estos temas y mantengan una mejor comunicación con sus hijas e hijos”.

Mencionó que algunas de las escuelas que han visitado son las pri marias “Ignacio Allende”, “Cristóbal Colón”, “Margarita Maza de Juárez” y “Francisco Villa”. Las secundarias son “Justo Sierra”, “Gustavo Vázquez”, “Gre gorio Torres Quintero” y “José Luis Gu diño”, además de telebachilleratos y el Bachillerato 35 de la Universidad de Colima, entre otros planteles escola res.

Maldonado Silva afirmó que otras de las temáticas que pannar imparte son: participación infantil, promoción de buen trato, así como prevención y erradicación de trabajo infantil.

Por último, aseguró que uno de los compromisos que mantiene con la sociedad tecomense la presidenta del DIF Municipal Tecomán, Irma Mi rella Martínez Silva, es coadyuvar en la construcción de un tejido social y familiar que abrigue y asegure los de rechos de la niñez y adolescencia.

El administrador del Panteón Dolores en el municipio de Tecomán, Juan Carlos García Pérez, estimó que aproximadamente 20 mil personas estarían visitando las instalaciones durante los días 1 y 2 de noviembre por la celebración del Día de Muertos.

De acuerdo con el funcionario, se han estado tomando medidas previas para atender a todas las familias que acuden a pasar el día con sus difuntos, algunas de las cuales se quedan por la noche para convivir, razón por la que el camposanto estará abierto de ma nera corrida dos días consecutivos.

“Desde hace días estamos traba jando en que esté limpio. El mismo presidente municipal Elías Lozano y los funcionarios de otras áreas han venido a realizar brigadas de limpieza para que la gente pueda venir a dis

frutar”. A la par, comentó, se está ha ciendo lo propio por medio de servi cios públicos como limpieza, pintura, poda de árboles, revisión y pinta de machuelos, así como alumbrado pú blico.

Anunció que existe coordinación con las direcciones municipales de Protección Civil y de Seguridad Públi ca para aplicar los operativos que co rresponden y brindar la atención a las familias, toda vez que varias personas optan por retirarse tarde y por el día se tiene una afluencia considerable.

“Como estará abierto el 1 y 2 de noviembre todo el día y la noche, no queremos estar sacando a la gente.

La instrucción es que disfruten, pero garantizando que va haber seguridad para resguardar su integridad y ven gan con tranquilidad”, comentó.

COLIMA 19Miércoles 26 10 2022
Por Yensuni López Aldape
Imparten en Tecomán, talleres de habilidades y prevención de embarazo entre menores
Esperan en Panteón de Dolores, en Tecomán, 20 mil visitantes el 1 y 2 de noviembre

Mé xico

Anuncia Gobierno federal fin del programa “Quédate en México”

Reporta México 2,654 casos de viruela del mono; 186 en la última semana

El Gobierno de México reportó este martes (25) que hasta el 24 de octubre registró 2,654 casos de vi ruela del mono, con un aumento de 186 en la última semana.

Además, indicó que se registran casos en los 32 estados del país y ninguna defunción.

En el informe técnico semanal de vigilancia epidemiológica de la Secretaría de Salud detalló que en el periodo referido se identificaron en total 4,471 personas que cumplen la definición operacional de caso pro bable.

De este total, 2,654 están confir mados, 377 en estudio y 1,440 des cartados mediante prueba de labo ratorio.

En tanto, el Instituto de Diag nóstico y Referencia Epidemiológi cos (InDRE) notificó que los casos positivos se encuentran distribuidos ya en las 32 entidades federativas con Ciudad de México a la cabeza con 1,601 contagios.

Mientras que Jalisco tiene 301; Estado de México (272), Yucatán (93), Quintana Roo (58), Tabasco (39), Nuevo León (30), Chiapas (28), Pue bla (25), Veracruz (20), Baja California (19), Querétaro (17), Morelos (16) Guanajuato (16) y Sinaloa (13).

Además, Chihuahua (13), Hidal go (12), Coahuila (11), Nayarit (9), Tamaulipas (9), Oaxaca (8), Aguasca lientes (7), Campeche (6), Michoacán (6), Tlaxcala (5), Colima (4), Gue rrero (4), Sonora (4), Zacatecas

El Gobierno federal anun ció este martes (25) la eliminación del polémi co programa “Quédate en México”, activo desde 2019, que mantenía a migrantes en la frontera norte del país mien tras esperaban la resolución de sus trámites para poder ingresar a Estados Unidos.

En un comunicado, la Canci llería mexicana subrayó que es ta medida conocida en EUA co mo Protocolos de Protección al Migrante (MPP, por sus siglas en inglés) fue una medida unilateral

implementada durante la admi nistración del expresidente esta dounidense Donald Trump (20172021).

Este programa provocó críti cas de organismos de derechos humanos internacionales y nacio nales por la falta de condiciones humanitarias en los albergues que proliferan en la norteña fron tera mexicana.

De acuerdo con cifras del Co mité Internacional de Resca te (IRC, por sus siglas en inglés) el programa “Quédate en México” ha impactado en más de 75 mil

Tendrán 12 estados el modelo IMSS-Bienestar a fin de año

Al señalar que al final de su Go bierno se tendrá un sistema de salud de calidad, universal y gratuito, el pre sidente Andrés Manuel López Obra dor aseguró que se concluirá el año con la implementación del modelo IMSS-Bienestar en 12 estados.

De acuerdo con información de El Heraldo de México, en la presentación del informe “El Pulso de la Salud”, afir mó que se tendrá un sistema médico

como uno de los mejores del Mundo, igual que en Dinamarca o los países nórdicos, “es todo un desafío”.

“He estado leyendo a nuestros adversarios, que apuestan a que no vamos a poder lograrlo porque hace como un año hablé de que íbamos a tener un sistema de salud pública como en Dinamarca, como los países nórdicos que tienen un estado de bienestar de lo mejor en el

migrantes, “violando el derecho de las personas da buscar asilo”.

Las autoridades mexica nas recordaron que el 17 de junio de 2022, la Organización Internacional para las Migra ciones (OIM) notificó a la Secre taría de Relaciones Exteriores (SRE) sobre la falta de espacio en los albergues en Tijuana, Ba ja California, para procesar más casos bajo el citado programa.

“Por tal razón, el ingreso de personas migrantes a Méxi co por ese punto de entrada se detuvo a partir del 19 de junio”, explicó.

Sin embargo, fue hasta el pasado 8 de agosto cuando el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense (DHS, en inglés) informó de la conclu sión formal de dicha medida.

La Cancillería mexicana di jo que esto es resultado del cumplimiento de lo ordenado por una Corte Federal de Dis trito en EUA y en concordancia con la decisión de la Suprema Corte de Estados Unidos del 30 de junio de 2022 sobre la ma teria.

“El Gobierno de México, a través de la SRE, ha veni do verificado que se otorgue la atención humanitaria nece saria a las personas migrantes participantes en el programa, incluyendo la administración de pruebas para Covid-19 y la atención de casos positivos, y seguirá garantizando su ade cuada estancia y protección en territorio nacional en esta eta pa de terminación”, concluyó el Gobierno mexicano.

Asegura López Obrador que el Ejército no tiene aspiraciones de poder

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este martes (25) que el Ejército no tiene aspiraciones de poder, después de que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, afirmara que los miembros de las Fuerzas Arma das tienen derecho a buscar puestos políticos.

“Nuestro Ejército no tiene esas aspiraciones de poder, nuestro Ejér cito no pertenece a la oligarquía, no se deja dominar por los grupos de poder económico o poder político, no es como otros ejércitos, con todo respeto”, apuntó el mandatario du rante su conferencia de prensa ma tutina.

Estas declaraciones se realizan después de que el secretario de Go bernación, el segundo puesto de mayor rango del Gobierno en Méxi co, afirmara el fin de semana que los miembros de las Fuerzas Armadas tienen derecho a aspirar a la Presi dencia del país.

“Desde luego que un militar puede participar en tareas políticas y puede tener aspiraciones políticas y puede incluso ser presidente”, dijo

el funcionario durante un evento en el estado Hidalgo el pasado 22 de octu bre.

Sin embargo, López Obrador des cartó esa posibilidad.

“No, no están pensando en eso los militares, están pensando en seguir sirviendo al pueblo y con un añadido: con respeto profundo a los derechos humanos, que eso es muy importan te”, afirmó.

Creciente militarización

En medio de crecientes políti cas para dar más poder a las Fuerzas Armadas, el mandatario defendió su

concepción de que el Ejército es “pue blo uniformado”.

“Se están consolidando por su mayor vinculación al pueblo, a su ori gen, porque el Ejército mexicano es parte del México profundo y ¿por qué se están vinculando más? Porque de las 5 misiones del Ejército hay una que prácticamente no se realizaba que era la de contribuir al desarrollo del país”, aseveró.

Destacó que las Fuerzas Armadas trabajan en la defensa nacional, la pro curación de la paz interior y el apoyo a la población, como el Plan DN-III enfo cado a desastres naturales y la pande

mia por Covid-19.

“Imaginen lo que nos han ayu dado los médicos militares, enferme ras en la pandemia, bueno, la Fuerza Aérea, cómo distribuimos las vacu nas por todo el país, 250 millones de dosis por todo el país para vacunar a nuestro pueblo”, apuntó.

Además, resaltó que esta ayuda al pueblo se ha dado con “respeto profundo” a los derechos humanos y aseguró que son sus adversarios los que no quieren que el Ejército ayude en tareas de seguridad.

“Cuánta hipocresía de los legis ladores del conservadurismo que no quieren que el Ejército nos ayude en tareas de seguridad cuando ellos usa ron al Ejército para reprimir al pueblo, para cometer masacres”, criticó.

El pasado 13 de octubre la Cá mara de Diputados aprobó el dicta men que mantendrá hasta 2028 la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, una re forma constitucional impulsada por López Obrador.

Con la aprobación se modifica el artículo quinto transitorio del de creto por el que se creó la Guardia Nacional en marzo de 2019 para que las Fuerzas Armadas estén en labores de seguridad pública hasta 2028 y no hasta 2024, como originalmente se aprobó.

Está México en periodo interepidémico por Covid-19: Salud

México se encuentra en perio do interepidémico por Covid-19 con más de 3 meses y medio con dismi nución en casos de SARS-CoV-2, así como una disminución en hospitali zaciones y muertes debido a la en fermedad, informó Ricardo Cortés

medades respiratorias agudas.

“Podemos observar como más de 3 meses y medio, poco más de 13 semanas continuas de un descenso continuo en la presentación en el nú mero de casos”, dijo el funciona rio.

Según lo informado por la Secre taría de Salud del Gobierno de Méxi co, en su Reporte Técnico difundido este martes 25 de octubre, el país re gistra 330,332 muertes por coronavi rus Covid-19, mientras que los casos positivos confirmados ascienden a 7 millones 107 mil 009.

De acuerdo con el reporte, son 53 muertes más y 3,670 nuevos po sitivos, con respecto a la semana an terior, teniendo como predominio en

casos confirmados 53.2% en muje res con edad promedio de 38 años.

La dependencia federal detalla que la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Veracruz, Ta basco, Puebla y Sonora, conforman el 64% de todos los casos acumulados registrados en el país.

El reporte refleja que 2,943 per sonas mantienen el virus activo, es decir, aquellos que inicia

Ricardo Cortés Alcalá. Alcalá, director general de Promo ción de la Salud.

Según publica el periódico Excél sior , en la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, Cor tés Alcalá dijo que lo característico de este periodo es que se registran los niveles más bajos de contagios entre un pico y probablemente otro que se presentará en el periodo in vernal, donde aumentarán las enfer

Agregó que actual mente hay 230 casos dia rios de Covid-19 en pro medio, mientras que las hospitalizaciones se man tienen en 2% para camas generales y 1% para ca mas con ventilador, mien tras que la quinta ola es en la que menor número de muertes se ha presentado.

“Esto se debe tanto la hospita lización tan baja, así como letalidad baja presentada en esta última ola”, destacó.

Agregó que las coberturas de vacunación para niños de 5 a 11 años es del 56%; del 64% para el grupo de 12 a 17 años; del 91% para 18 años y más y del 83% para adultos mayo res, refiere el diario nacional.

Con información de Excélsior.

MÉXICO 21Miércoles 26 10 2022
Registra
México
3,670
nuevos casos de Covid-19 en los últimos 7 días

Califica López Obrador de exhibicionismo ataques de ecologistas a obras de arte

El Presidente de México, Andrés

Manuel López Obrador, criticó este martes (25) los ataques que han su frido emblemáticas obras de arte en el Mundo por parte de ecologistas al señalar que han sido “por exhibicio nismo” de los manifestantes.

“Ahora no sé si han estado viendo de cómo llegan a los museos y avien tan (arrojan) ahí pintura (a las obras de arte) y es un caso más otro. Ojalá y eso no lo padezcamos nosotros. To do por exhibicionismo, por necesidad de mostrarse”, apuntó el mandatario durante su rueda de prensa matutina desde el Palacio Nacional.

López Obrador criticó las pro testas que han ocurrido en semanas recientes en museos en Europa, pues afirmó que si se quisiera defender al medio ambiente “hay muchísimas otras cosas, ¿por qué dañar una pintu

ra de Monet?”.

“Esto lo digo porque toco madera (para que no suceda aquí en México), nosotros tenemos mucho arte, mucha cultura, muchas obras de arte”, agregó.

Escándalo por Pío, es “en contra mía”, afirma AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que las in vestigaciones a su hermano Pío bus caban afectarlo a él.

Según publica el periódico Re forma , en conferencia, el mandata rio aseveró que él no tiene nada que ver, pues es honesto.

Este lunes, la Fiscalía de Delitos Electorales ( F emde ), encabezada por el militante morenista José Agus tín Ortiz Pinchetti determinó que el dinero en efectivo que recibió Pío López Obrador en 2015 en sobres y bolsas de papel no constituyó un delito pues no hubo “pruebas sufi

Tendrán 12 estados ... Mundo, y aceptamos el desafío, el reto.

Vamos a ofrecer cuando termi nemos vamos a tener ya en opera ción un sistema de salud de primera con el apoyo de los trabajadores de la salud y de muchos que estamos participando autoridades municipa les estatales”, expresó en el salón Te sorería de Palacio Nacional.

Siguen: BCS, Sonora y Sinaloa

Según refiere El Heraldo de Mé xico, detalló que primero se imple mentó el modelo IMSS Bienestar en Nayarit, Colima y Tlaxcala. “Y este fin de semana 3 más, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa; queremos concluir el año con 6 más, 3 en noviembre y 3 en diciembre, de modo que tendría

cientes” para determinarlo.

“No es así exactamente, creo que fue un recurso que de entregó para un movimiento, no era para un partido según se ha aclarado o se ha dicho y pues se hizo todo este escándalo porque es en contra mía básicamente.

“Por eso si está mal el procedi miento legal, pues que se revise, si se encontró que el MP, el juez actuó por consigna, o hubo influyentismo, que se revise o que se presente una nueva denuncia, a lo mejor la se ñora Xóchitl Gálvez ya tiene lista la nueva denuncia, pero no tengo na

mos 12 en proceso de consolidación”, manifestó.

El titular del Ejecutivo Federal explicó que se contará con unidades médicas equipadas, con medicamen tos y especialistas.

“Para atender a la población abierta, por eso es universal. Si tie nen seguridad social, son derecho habientes del ISSSte pero no tiene una clínica del ISSSte cerca un hospi tal pueden ir a un hospital del IMSS Bienestar, son derechohabientes del seguro y necesita atención, pueden ir a un centro de salud a un hospital del IMSS Bienestar, y es atención gra tuita, ese es el ideal garantizar el de recho del pueblo a la salud”, le cita el rotativo nacional.

El Presidente de México se refirió así al más reciente ataque ocurrido el pasado 22 de octubre a un cuadro de Claude Monet de la serie “Almiares”, en un museo próximo a Berlín, que

da qué ver”, dijo el jefe del Ejecutivo en Palacio Nacional.

De acuerdo con Reforma , el hermano del mandatario recibió en 2015 dinero en efectivo de parte de David León, quien se desempeñaba entonces como asesor en el Gobier no de Chiapas, Manuel Velasco del PVEM, y que en el sexenio lopezo bradorista se desempeñaba como Coordinador Nacional de Protec ción Civil.

El portal Latinus reveló en agos to de 2020 videos de esas entregas que permanecían en secrecía. El monto estimado era de 1.4 millones de pesos.

Los videos no fueron desmen tidos ni rechazados por los impli cados. Al contrario, admitieron que se trataba de dinero para “el movi miento” político que dio origen a m orena , partido político registrado ante el INE y que debe cumplir co mo todas las organizaciones, con las normas y comprobaciones de ingre sos lícitos.

Héctor Sánchez Zaldívar, agen te del Ministerio Público Federal en cargado de la indagatoria, determi nó el no ejercicio de la acción penal en favor de Pío López Obrador y de David León.

Según refiere el rotativo, el fis cal envió su resolución al director general Jurídico en Materia de De litos Electorales de la F emde , quien suscribió la firma de autorización, según la defensa del mandatario fe deral.

Con información de Reforma.

se sumó a la del 14 de octubre en el Reino Unido, cuando un par de muje res ingresaron a la Galería Nacional de Londres para lanzar sopa de tomate al cuadro de “Los girasoles” de Vincent van Gogh.

Además, el pasado 9 de octubre dos personas pegaron su mano al cuadro de Pablo Picasso “Masacre en Corea”, expuesto en Melbourn, Aus tralia.

En los 3 casos los autores fueron activistas que trataban de llamar la atención sobre la crisis climática.

También este año, el 25 de mayo, fue atacado el cuadro de “La Giocon da”, uno de los principales reclamos del museo del Louvre de París, al que un visitante lanzó una tarta, aunque la obra no sufrió daños al chocar el pastel contra el cristal blindado que protege el óleo desde hace 6 décadas.

López Obrador consideró que es te tipo de ataques se dan solamente porque las personas quieren aparecer en el periódico, la televisión y las re des sociales, pero señaló que existen otras formas de manifestarse.

“Se puede leer un libro, ir al bos que, sembrar árboles o cuidar a los animales”, apuntó.

Con información e imagen de EFE

Reporta México ...

(3), San Luis Potosí (2), Baja Califor nia Sur (1) y Durango (1).

Del total de casos confirmados, el 98% corresponde a hombres y el 2% a mujeres.

El Gobierno mexicano recordó que al 21 de octubre, en el mundo se han reportado 75,441 casos con firmados en 109 países, territorios y áreas en las 6 regiones de la Orga nización Mundial de la Salud (OMS), así como 32 defunciones.

Además, que la enfermedad se transmite por contacto directo con animales infectados como monos y roedores, por exposición a secre ciones de una persona infectada a través de mucosas o lesiones de la piel, gotitas respiratorias y objetos contaminados con líquidos corpo rales.

La semana pasada, activistas de la comunidad LGBT protestaron frente a las instalaciones del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cena prece) por la inacción de las autori dades ante la viruela símica y pidie ron que lleguen vacunas a México. Con información e imagen de EFE.

22MÉXICO Miércoles 26 10 2022

Buscan impulsar a la Ciudad de México como capital mundial del turismo creativo

El Gobierno de la Ciudad de México firmó este martes (25) un convenio de colaboración con la plataforma de hospedaje Airbnb y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (Unesco), a fin de im pulsar a la urbe como la “capital del turismo creativo de América Lati na y el mundo”.

Esta iniciativa busca atender al nuevo turismo postpandemia y a todos aquellos nómadas digitales que trabajan a distancia y buscan cualquier espacio para instalar su oficina.

Además, autoridades del go bierno capitalino mexicano, de Airbnb y la Unesco coincidieron en que esto permitirá seguir reactivan do el crecimiento económico, tras las disrupciones económicas y sa nitarias que han cambiado el con texto global, impulsando sobre todo la economía local y la revalo rización de la cultura y creatividad mexicanas.

Frédéric Vacheron, represen tante de la Unesco en México, de talló que este esfuerzo implicará identificar actividades potenciales de ser promovidas como turismo creativo, así como la capacitación a más anfitriones de la plataforma Airbnb y hacer un balance y hoja de ruta para seguir potenciando la de

rrama económica por turismo en la capital mexicana.

Vacheron adelantó que ya se tienen las primeras 19 actividades turísticas que promoverá la aplica ción online de hospedaje, así como que las capacitaciones a anfitriones comenzarán en noviembre próxi mo.

De acuerdo con Nate Blechar czyk, cofundador de Airbnb, las es tancias de más de 28 días en la capi tal mexicana crecieron un 30% entre 2019 y 2022.

En tanto, detalló que el 34% de los mexicanos que ofrecen sus habi taciones, casas y departamentos en Airbnb, utilizan estos ingresos para paliar sus deudas y gastos ordinarios,

mientras que la mitad dice que este ingreso le ha ayudado a conservar su casa.

Ángel Terral, director regional de Airbnb México, explicó que, en 2021, la derrama que generó el turismo por la aplicación de hospedaje, sin contar el costo de la habitación, de partamento o casa, ascendió a 9,300 millones de pesos (467.5 millones de dólares), equivalente al 15% de la ac tividad turística de la Ciudad de Mé xico, que fue de 64,000 millones de pesos (3,217 millones de dólares), se gún cifras oficiales.

Terral también dijo que esta nue va modalidad de atraer turistas per mite a más mexicanos a incursionar en el sector terciario de la economía

enfocado al turismo y los servicios, lo cual, dijo, es muestra de su poder de inclusión.

En este sentido, dio a conocer que el 50% de los mexicanos que rentan sus habitaciones, casas y de partamentos en Airbnb, son muje res.

La coordinadora general de Asesores y Asuntos Internaciona les, Diana Alarcón, resaltó que la Ciudad de México es el segundo atractivo turístico internacional después de Cancún, en el sureste mexicano, así como el primer lugar en recepción de nómadas digitales y que se quedan a residir por más de 6 meses e incluso más de un año en territorio mexicano.

Por su parte, Christian Leslie García Romero, directora gene ral del Fondo Mixto de Promoción Turística del gobierno capitalino mexicano, detalló que el hospe daje se ha restablecido en un 70% con respecto a los niveles de 2019, antes del impacto de la pandemia global por la Covid-19.

También aseveró que, por mo tivo del Día de Muertos y el Gran Premio de la Fórmula 1, el próximo domingo, la Ciudad de México es pera la visita de 410,000 turistas, de los cuales se estima que 50,000 sean extranjeros.

Con información e imagen de EFE

Cuestiona AMLO críticas del Consejo de Europa a su reforma electoral

El presidente Andrés Manuel Ló pez Obrador cuestionó este martes (25) las críticas que hizo el Consejo de Europa hacia la polémica reforma electoral, que implicaría, entre otros puntos, crear una nueva institución para reemplazar al Instituto Nacional Electoral (INE).

El mandatario reprochó que el organismo europeo se pronunciara el lunes sobre su proyecto de reforma

Registra México 3,670 ...

ron síntomas en los últimos 14 días, además, se tiene un total de 10 mi llones 685 mil 654 resultaron negati vos. De igual manera, se contabilizan 771,628 casos sospechosos a la espe ra de los resultados de la prueba, ade más, se estima que se han recupera do 6 millones 380 mil 419 pacientes.

Según lo informado, la Ciudad de México encabeza las entidades con mayor número de casos activos, seguida de Baja California Sur, Yuca tán,  Colima, Baja California, Sonora,

después de que calló cuando él pade ció, según él, fraudes electorales en los comicios presidenciales de 2006 y 2012.

“Qué bueno que opinen los euro peos eso para que lo tomen en cuen ta en el debate los legisladores, pero cuando nos hicieron los fraudes a no sotros, cuando nos robaron la presi dencia, esos europeos callaron como momias, nunca dijeron nada”, sostuvo

San Luis Potosí, Morelos, Nayarit y Quintana Roo.

De acuerdo con el reporte, se tienen 13,960 defunciones sospe chosas de las cuales, 5,407 son sos pechosas sin posibilidad de resulta do, 311 sospechosas con muestra y 8,242 defunciones sin muestra.

La distribución por sexo en las defunciones confirmadas muestra un predomino del 62% en hombres. La mediana de edad en los decesos es de 64 años.

en su rueda de prensa matutina.

El mandatario federal se refirió a la Comisión de Venecia, órgano con sultivo del Consejo de Europa encar gado de cuestiones consti tucionales, que emitió este lunes su opinión en respues ta a una demanda del INE en la que desarrolla sus reticen cias a la reforma.

La comisión señaló que la reforma que presentó López Obrador en abril pa sado “hace correr de forma inevitable el riesgo de que la confianza se tambalee” y “no apor ta suficientes garantías sobre la inde pendencia y la imparcialidad”.

“Son buenas esas opiniones por que tengo entendido de que ya se va a discutir en el Congreso, ya va a entrar a debate lo de la reforma elec toral, hoy, entonces pues que los le gisladores tomen en cuenta todas las opiniones”, comentó el mandatario cuestionado por el tema.

La reforma causa polémica por que crearía el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) para sustituir al INE, órgano autónomo que surgió para quitar el control de las elecciones al Gobierno.

También eliminaría 200 diputa dos y 32 senadores, reduciría el finan ciamiento de los partidos políticos y redefiniría el concepto de “propagan da” para que el Gobierno se pronuncie durante las elecciones, disposiciones criticadas porque favorecerían al ac tual partido en el poder.

Con información e imagen de EFE

MÉXICO 23Miércoles 26 10 2022

Mun do EFE

Resurge el turismo en Latinoamérica, aunque “falta mucho”, afirma la OMT

El turismo en Latinoamé rica, la región más gol peada por el Covid-19, se está acercando a las cifras anteriores a la pandemia, di jo a EFE en una entrevista el secre tario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololiskashvili.

“Estamos muy contentos de ver números que están volviendo a 2018 y 2019, cuando eran los me jores años del turismo (pero) toda vía falta mucho porque la conec tividad sigue siendo un reto para América”, explicó el líder de la OMT.

Pololiskashvili está en Panamá participando en la sexta versión de la Convención Nacional de Turismo ( C onatur ), que se celebra entre este martes y mañana miércoles en la capital del país centroamericano. El Caribe tuvo una recuperación “rápida” del turismo

El Caribe y América Central son 2 regiones que demostraron una de las recuperaciones más rápida hacia los niveles de 2019, pues en julio, las llegadas se acercaron a las cifras prepandemia en el Caribe con un -5% y en América Central con un -8%.

“Hemos visto que es más fá cil viajar y los números de turistas internacionales crecen, siguen su biendo, y el Caribe es un destino donde se recuperó el turismo bas tante rápido”, declaró el secretario general.

Uno de los “buenos casos2 en la región es República Dominica na, el cual la OMT ha “reconocido como un destino que recuperó más rápido el turismo”, añadió Po

loliskashvili.

Entre enero y septiembre pa sado llegaron a República Domini cana 5 millones 334,291 visitantes, 346,596 turistas más que los 4 mi llones 987,698 del mismo período previo a la pandemia de coronavi rus, según datos del Gobierno, que precisó que en ese período el turis mo generó más de 6 mil millones de dólares.

“Panamá es otro destino que hemos visto que en 2022 recibió un 50% más turistas que el año pa sado, y creo que es una región de futuro donde hay mucho potencial para invertir, atraer más innovación y educación”, agregó el presidente del ente mundial del Turismo.

Pololiskashvili apuntó que el “foro va a servir para apoyar países para desarrollar turismo”, en espe cial “en regiones donde nosotros estamos bastante activos en desa rrollo rural y regional”.

Crece el turismo mundial

Latinoamérica es una de las regiones menos afectadas del Mundo por los efectos de olas de calor que se prevén desde ahora hasta 2050, según un estudio que este martes publica Unicef.

Este informe está centrado en el efecto en la infancia de esas olas de calor, definidas como periodos de al menos 3 días en que las tem peraturas suben un 10% con res pecto a la media de 15 días.

El informe, titulado “El año más frío del resto de sus vidas”, señala

que 538 millones de niños están ex puestos actualmente a olas de calor largas (de 4.7 días como mínimo cada vez); y esta cifra puede esca lar en 2050 a los 1,600 millones de niños en caso de un calentamiento de 1.7 grados, mientras que llegará a los 1,900 millones en caso de ca lentamiento extremo (2.4 grados).

Los efectos dramáticos que re coge el informe se van a sentir prin cipalmente en Europa, mientras que África y Asia son señaladas co mo las regiones donde la mi

A nivel mundial, las llegadas de turistas internacionales casi se triplicaron de enero a julio de 2022 (172%) en comparación con el mis mo periodo de 2021, situando al sector casi al 60% de los niveles anteriores a la pandemia, según datos de la OMT.

Entre los destinos que comu nicaron datos sobre las llegadas in ternacionales en los primeros 5 a 7 meses de 2022, los que superaron los niveles prepandémicos fueron: las Islas Vírgenes de Estados Uni dos, Albania, Sint Maarten, Etiopía, Honduras, Andorra, Puerto Rico, Emiratos Árabes Unidos, República Dominicana, San Marino, El Salva dor y Curazao, según la OMT.

Y entre los que facilitaron da tos sobre los ingresos del turismo internacional en los primeros 5 a 7 meses de 2022 Serbia, Sudán, Rumania, Albania, Macedonia del Norte, Pakistán, Turquía, Bangla desh, Letonia, México, Portugal, Kenia y Colombia superaron los niveles prepandemia entre enero y julio de 2022.

Latinoamérica es la región menos afectada por olas de calor, según un estudio

Nombra Sunak un equipo de Gobierno variado con aliados en puestos clave

El primer ministro británico, Rishi Sunak, ha tratado de fomentar la uni dad dentro del Partido Conservador al nombrar este martes un gabinete de ministros representativo de varias facciones de la formación, con pocas mujeres en las principales carteras y algunos aliados en puestos clave.

En una apuesta por la estabilidad, Sunak mantuvo a Jeremy Hunt, del an tiguo bando contrario al Brexit y con experiencia en varios ministerios, co mo titular de Economía, de cara a que el próximo lunes presente ante el Par lamento un plan fiscal a medio plazo para equilibrar las finanzas públicas.

Hunt asumió de emergencia el cargo el 14 de octubre en susti tución de Kwasi Kwarteng, cesado por la anterior primera ministra, Liz Truss, tras el fracaso de su estrate gia económica, que sembró el caos en los mercados financieros.

Sunak, que personalmente es de la facción proBrexit, ha designado como viceprimer ministro y titular de Justicia a Dominic Raab, que fue su aliado durante las elecciones prima rias en el partido gobernante, primero

para suceder a Boris Johnson, que di mitió el 7 de julio, y luego a Truss, que anunció su renuncia el pasado jueves.

El políticamente complicado ministerio del Interior lo ocupará Suella Braverman, del ala derechis ta de los “tories”, eurófoba y antiin migración, quien dimitió hace una semana de ese mismo cargo tras reconocer haber violado el código de conducta ministerial.

Durante el congreso anual del Partido Conservador a principios de octubre, Braverman dijo que era su “sueño” y “obsesión” llegar a ver un día un avión lleno de solicitantes de asilo despegar hacia Ruanda, don de el Reino Unido aspira a trasladar el procesamiento de solicitudes.

Sunak mantiene a James Cle verly, nombrado por su predeceso ra, al frente del ministerio de Exte riores y a Ben Wallace en Defensa, en tanto que Grant Shapps ocupa el ministerio de Empresa.

Nadhim Zahawi, que tuvo cargos en los gobiernos de Johnson y Truss, se convierte en presidente del Partido Conservador y ministro sin cartera.

Desarticulan en Guatemala estructura de “ coyotes ” integrada por policías

El Ministerio Público (MP, Fiscalía) de Guatemala informó este martes (25) sobre la deten ción de 24 personas, entre ellos 7 policías, quienes conforma ban una estructura transnacio nal dedicada al tráfico de mi grantes hacia Estados Unidos.

La estructura criminal, co múnmente conocidos como “co yotes” operaba en Guatemala, El Salvador y Honduras, su ob jetivo era captar en las fronte ras a migrantes de diversas na cionalidades para trasladarlos ilegalmente hasta Estados Uni dos, de acuerdo a la explicación brindada por la Fiscalía de De litos Transnacionales del país centroamericano durante una conferencia de prensa.

Las fuerzas de seguridad rea lizaron 60 allanamientos en Gua temala entre el lunes y este mar tes y lograron la captura de 24 integrantes de la estructura cri minal, detalló la misma fuente.

Las autoridades detallaron que cada migrante tenía que pagar a la banda un anticipo de 5 mil dólares para ser tras ladados al departamento (pro vincia) de Huehuetenango, fronterizo con México ubicado a 300 kilómetros de la Ciudad de Guatemala, y posteriormen te debían realizar otro pago de 10 mil dólares para completar el costo del viaje irregular ha cia Estados Unidos.

Durante los operativos tam bién se logró la incautación de más de 125 mil dólares en efec tivo y varios teléfonos que se gún la Fiscalía ayudarán a pro fundizar la investigación.

Este caso inició durante el primer semestre de 2022 a raíz de una denuncia presentada por la Oficina de Investigacio nes de Seguridad Nacional de Estados Unidos, basada en la Embajada en Guatemala.

Latinoamérica...

tad de los niños van a estar expuestos con gran frecuencia a temperaturas extremadamente altas, es decir, con al menos 83 días al año con termó metros por encima de los 35 grados.

Varios países aparecen mencio nados como los más expuestos a las olas de calor en el futuro inmedia to, ya sea en su intensidad o en su duración en el tiempo, y entre ellos aparecen principalmente los del Sa hel (Burkina Faso, Chad, Mali, Níger y Sudán), del subcontinente indio (In dia y Pakistán) o Arabia Saudí e Irak, pero ninguno es latinoamericano.

El informe recoge mapas del Mundo coloreados según la seve

ridad o duración de los efectos de las olas de calor, y Latinoamérica aparece mejor parada que los de más continentes; dentro de Sura mérica, hay 2 regiones más vulne rables al calor: el interior de Brasil y casi toda Venezuela.

En cualquier caso, las reco mendaciones del informe son las mismas para todo el mundo en lo referente a la protección de la in fancia: mejorar la concienciación de la infancia a nivel educativo, garantizar el acceso al agua y una buena higiene infantil y priorizar a las edades más bajas cuando se habla de financiación climática.

Entre los detenidos se en contraban 7 agentes de la Po licía Nacional Civil, los cuales tenían la función de facilitar el tránsito de las personas que habían pagado por los servi cios de la estructura.

El ministro de Gobernación de Guatemala, David Napoleón Barrientos, aseguró durante la conferencia de prensa que tie nen un plan vigente para de tectar a más agentes policiales involucrados en estructuras que se lucran con los migrantes.

La Fiscalía detalló que los migrantes captados eran trasla dados a hoteles en el centro de la Ciudad de Guatemala previo a ser movilizados en buses parti culares a la frontera con México.

Las autoridades guatemal tecas explicaron que las dili gencias se realizaron en coor dinación con la Fiscalía General de El Salvador.

La crisis migratoria crecien te ha convertido a Guatemala en la penúltima frontera que deben cruzar miles de migran tes de muchas nacionalidades principalmente originarios de Venezuela y Cuba.

Durante las últimas semanas Guatemala ha enviado a más de 1,000 efectivos del Ejército a sus fronteras con Honduras para de tener y expulsar a las personas que cruzan irregularmente en busca de mejores condiciones de vida en Estados Unidos.

MUNDO 25
Miércoles 26 10 2022 Con información e imagen de EFE

Pide el Papa a las religiones trabajar por el diálogo e invoca “el derecho a la paz”

El papa Francisco pidió hoy al resto de religiones “no dejarse conta giar de la lógica perversa de la gue rra” e invocó el “derecho a la paz de todos”, en un acto con autoridades de otras confesiones en el Coliseo ro mano, en plena guerra de Ucrania.

El pontífice advirtió de un “es cenario oscuro en el que los pla nes de los poderosos de la Tierra lamentablemente no dan respues ta a las justas aspiraciones de los pueblos”, aunque avisó de que “no cambia” el proyecto de “paz” que Dios reservó para la humanidad.

“La paz es un don suyo (…) que, sin embargo, debe ser acogido y cultivado por los hombres y muje res, especialmente por nosotros, los creyentes. No dejemos contagiarnos de la lógica perversa de la guerra, no caigamos en la trampa del odio por el enemigo”, avisó el papa argentino ante otras autoridades religiosas.

Y agregó: “Pongamos de nue vo la paz en el centro de la visión del futuro como objetivo principal de nuestras actuaciones persona les, sociales y políticas, a todos los niveles. Desactivemos los conflic tos con el arma del diálogo”.

Francisco, en silla de ruedas a los pies del Coliseo, fue uno de los participantes en la clausura del fo ro “El grito de la paz” organizado por la Comunidad de Sant’Egidio, una asociación cristiana dedica da desde 1968 a la mediación en guerras de medio Mundo.

El Papa denunció que “hoy la paz es gravemente violada, herida y mal tratada” en Europa, de la invasión rusa de Ucrania, a pesar de las dos guerras mundiales que el continente padeció el pasado siglo: “Desde entonces los conflictos no han dejado de ensan grentar y empobrecer la Tierra”, dijo.

Pero este es “un momento parti cularmente dramático” cuando “la paz es sofocada en tantas regiones del Mundo, humillada por demasiadas

violencias, negada incluso a niños y ancianos, a quienes no se evita los te rribles dolores de la guerra”.

“El grito de la paz viene a menudo silenciado, además de por la retórica bélica, también por la indiferencia”, insistió.

Francisco también lamentó que se vuelva ahora a amenazar “abierta mente” con el uso de armas atómicas pese a conocer sus consecuencias en Hiroshima y Nagasaki en 1945.

Y, como hiciera Juan XXIII en 1962 en plena Guerra Fría, recla mó el “Ius Pacis”, el derecho a la paz, “para todos para resolver los conflictos sin violencia”.

Advierte Biden que Rusia cometería un grave error si usa armamento nuclear

El presidente estadounidense, Joe Biden, consideró este martes que Rusia cometería “un error in creíblemente grave” si decide recu rrir al armamento nuclear táctico en su guerra contra Ucrania.

“Rusia cometería un error increí blemente grave si usara armamento nuclear táctico”, dijo ante la prensa.

El Gobierno ruso ha denunciado la posibilidad de que Ucrania use una “bomba sucia” en su propio territorio para culpar a Rusia de utilizar armas de destrucción masiva y generar una dura respuesta de Occidente, una acusación que Kiev ha rechazado y que París, Wash ington y Londres ven como un “pretexto para una escalada” militar rusa.

Al ser preguntado por esta po sibilidad, el mandatario demócra ta señaló no poder asegurar que pueda tratarse de una operación encubierta diseñada para aparecer como llevada a cabo por otro.

“No garantizo que sea una opera ción de falsa bandera, no todavía, pe ro sería un grave error”, concluyó.

También conocida como arma ra diológica, la “bomba sucia” es un explo sivo convencional, como por ejemplo la dinamita, enriquecido con material radiactivo que se disemina al estallar, siguiendo una doctrina de uso similar a la de las armas químicas. Pese a conte ner elementos radiactivos, las “bombas sucias” no son armas atómicas.

Autoridades de Costa Rica buscan por cuarto día a víctimas de accidente aéreo

Las autoridades de Costa Ri ca cumplen este martes 4 días en la búsqueda de las víctimas de un accidente aéreo de un jet en el que viajaba una familia alemana y el pi loto de nacionalidad suiza.

En las labores de búsqueda parti cipan el Servicio Nacional de Guarda costas y el Servicio Nacional de Vigilan cia Aérea, y por tercer día consecutivo no ha habido resultados, informó el Ministerio de Seguridad Pública.

El pasado sábado, las autoridades encontraron partes del avión, equipa je y el cuerpo de un menor de edad y

el de un hombre adulto, cuyas identi dades no han sido confirmadas.

Permanecen desaparecidas las restantes 4 víctimas del accidente ocu rrido la noche del pasado viernes cerca de la costa del Caribe costarricense.

“Estamos en el cuarto día de opera ción de búsqueda en las áreas que nos hemos propuesto. Hoy tuvimos el patru llaje (vigilancia) de un avión con el equi po necesario y de las embarcaciones de Guardacostas, pero no se ha localizado ni un solo elemento más que ayude al proceso de investigación”, dijo el vicemi nistro de Seguridad, Marín Arias.

El funcionario comentó que se ha avisado a las autoridades de Pa namá para que vigilen sus aguas en el Caribe en caso de que las corrien tes hayan llevado hasta allí partes de la aeronave o a las víctimas.

Las autoridades costarricenses confirmaron que, de acuerdo con el manifiesto del vuelo, los ocupantes del avión privado eran el empresario Rainer Schaller, de 53 años, fundador del Grupo RSG y propietario de cade nas de gimnasios a nivel mundial, así como su pareja Christiane Schikorsky, de 44 años, y 2 hijos menores de edad.

Además, en el avión viajaba otro alemán de nombre Marcus Kurreck, de 40 años, y el piloto, quien fue iden tificado solo con el apellido Lips, de nacionalidad suiza y de 66 años.

El jet privado de matrícula D-IRSG proveniente de México, tenía como des tino el aeropuerto de la provincia costa rricense de Limón (Caribe), y desapare ció de los radares cuando volaba cerca de la costa del Caribe de Costa Rica, a eso de las 6 de la tarde local del viernes.

26MUNDO Miércoles 26 10 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.