EDICION-MIERCOLES-26-JUNIO-2024

Page 1


Mundo

Año 49 Nueva Época Miércoles 26 de junio de 2024 Director: José Ferruzca González

Universidad

Busca EUA con urgencia un acuerdo para evitar una guerra entre el Líbano e Israel

Deportes

Desestima TAS el recurso de World Athletics y confirma que Jeruto no incurrió en dopaje

Opinión

Ciencia y Futuro

Por María Magdalena Cass Zubiría

UdeC, Empresa de Diez Plus: InfonavIt

Universidad México

Pronostica SMN lluvias intensas en 7 estados por distintos fenómenos

Dan bienvenida a estudiantes que realizarán verano de investigación en la UdeC

Colima

En 2 años, crece 90% presupuesto para ayuda por desastres

UdeC, Empresa de Diez Plus: InfonavIt sidad Uni ver

La Universidad de Colima recibió el certificado Empresa de Diez Plus por parte del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores ( I nfonav I t ).

UdeC, Empresa...

Este reconocimiento se otorga a las empresas que se destacan por: Ser líderes en su sector, crear empleos de calidad y cumplir de manera puntual y continua con el pago de las aportaciones patronales para vivienda.

En el caso de la UdeC, este compromiso se refleja en que, al primer bimestre de 2024, ha cumplido con todas sus obligaciones, “permitiendo que sus trabajadores y trabajadoras generen un ahorro para su crédito y construyan un patrimonio para su retiro”.

De acuerdo con el InfonavIt, Empresas de Diez Plus es un programa con el que dicha institución reconoce y ofrece beneficios a las empresas que muestran compromiso con sus trabajadores al crear empleos de calidad y favorecer el desarrollo económico de México.

Para el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, es muy importante recibir este reconocimiento “por los significados que contiene, propiciando que los trabajadores cuenten con las mejores condiciones posibles en las prestaciones que tienen”.

Agradeció el reconocimiento y destacó que es un logro de la comunidad universitaria. Comentó, además, que según la SEP, la UdeC es la única universidad pública del país en la que ningún trabajador gana menos del salario mínimo.

Destacó que la adquisición de vivienda es fundamental para las y los trabajadores, por eso la institución se mantiene pendiente de evitar atrasos en sus cumplimientos. Dijo que este reconocimiento “abona a un tema muy importante como el de la transparencia y la rendición de cuentas, ya que somos una institución que funciona con recursos públicos federales y estatales”.

“El certificado muestra a la sociedad que la institución está haciendo el mejor uso de los recursos otorgados”, añadió el Rector.

Marisol Vega Luna, delegada regional del InfonavIt Colima, felicitó a la UdeC por ser parte del programa Empresa de Diez Plus y destacó que la Universidad “ha realizado todos los pagos en tiempo y forma”. Explicó

que el reconocimiento les permite a las y los trabajadores acceder a beneficios por medio de planes de apoyo, con asesoría directa para cualquier tipo de trámite.

Resaltó que el InfonavIt otorga un certificado a las empresas que, además de cumplir con sus obligaciones patronales, “muestran un excelente comportamiento ante el Instituto y con sus trabajadores, al crear empleos de calidad”.

La directora general de Recursos Humanos, Priscila Álvarez Gutiérrez, señaló que este certificado reconoce el esfuerzo que realiza la Universidad en el cumplimiento de sus obligaciones patronales. “Desde el inicio de la presente administración rectoral, en febrero de 2021, la Universidad no se ha retrasado en

los pagos al I nfonav I t , lo que se refleja en el beneficio de las y los trabajadores”.

Informó que hasta el momento la UdeC cuenta con 1,242 créditos ante dicho instituto federal. “Esto vuelve evidente el derecho y posibilidad que tienen las y los universitarios de acceder a una vivienda”.

Acompañaron al Rector Érika Ulibarri, coordinadora general administrativa y financiera; Jessica Morales, tesorera y Hernán Robledo, responsable del Departamento de Capacitación y Desarrollo de Personal de la Dirección General de RRHH.

Por el InfonavIt estuvieron: Tayde A. Vázquez, gerente de Recaudación Fiscal; Teresa Parra, gerente de Crédito y Ámbar A. Del Ángel, subgerente de Comunicación.

Dan bienvenida a estudiantes que realizarán verano de investigación en la UdeC

El Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, dio la bienvenida a 147 estudiantes que realizarán su verano de investigación científica en la UdeC durante 7 semanas, 95 lo harán de manera presencial y 52 en modalidad virtual.

En esta ocasión vienen 16 estudiantes de Colombia, uno de Perú y el resto de diferentes estados del país. La bienvenida se realizó en el auditorio de la Biblioteca de Ciencias.

El Rector agradeció la confianza depositada en la UdeC para que 147 jóvenes del resto del país, de Colombia y Perú hayan decidido realizar su

estancia de investigación en esta Casa de Estudios. “Un verano de investigación no es sólo una experiencia académica, es una experiencia de vida”, aseguró.

“Tenemos 3 funciones básicas: docencia, investigación y extensión, y tengo la seguridad de que en estas 7 semanas todos ustedes podrán explorar expresiones de estas 3 funciones, por lo que les pido que conozcan Colima, su Universidad y disfruten de su estancia”, dijo para terminar su intervención.

Xóchitl Angélica Trujillo, coordinadora general de Investigación, resaltó que, en esta edi-

ción, la 29 del Verano de Investigación Científica del Programa Delfín, 10,233 estudiantes iniciaron sus estancias en 301 instituciones de México, Colombia, Perú, Costa Rica, Nicaragua, Ecuador y Estados Unidos.

En la UdeC, continuó, “contamos con un registro de 147 estudiantes, los cuales realizarán su estancia con 49 asesores, 34 de los cuales trabajan en formato presencial y 15 en el virtual y representan a todas las áreas del conocimiento”.

Destacó que los proyectos a desarrollar este verano se insertan en el

marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

A todas y todos les pidió que “aprovechen la oportunidad para estudiar y trabajar arduamente en su proyecto de investigación, generar resultados que puedan presentar en foros académicos y quizá también en una publicación que servirá como plataforma para abrir puertas, como ingreso a un posgrado en México o en el extranjero”.

Al concluir la apertura, y para que los y las estudiantes conocieran las opciones educativas de posgrado en

la UdeC, Arianna Sánchez Espinosa, directora general de Posgrado, impartió la charla: “Explorando oportunidades, posgrados de la UdeC”.

En ésta resaltó la importancia de plantearse una ruta de vida desde ahora, “ya que el camino para aplicar el conocimiento y generar tecnología es a través de los estudios de posgrado, de ahí la importancia de definir el camino que se quiere recorrer”.

En este sentido, continuó, “en la UdeC contamos con 51 programas de posgrado, entre especialidades, maestrías y doctorados, de los cuales

39 están registrados en el Sistema Nacional de Posgrados”.

Al término de esta charla, Fernando Sánchez Cárdenas abordó con las y los jóvenes visitantes la importancia de la creatividad para despertar el talento innovador desde la investigación.

Acompañaron al Rector en el presídium: Joel Nino, secretario general; Susana Preciado, coordinadora general de Docencia; Cecilia García, directora general de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica y Camilo García, presidente de la FEC.

Dan bienvenida...

UNIVERSIDAD

Puede UdeC asumir liderazgo en el país en temas de protección civil: Rector

Con la asistencia virtual de casi 500 universitarios y universitarias, llegaron a su fin los cursos de primeros auxilios y combate de incendios realizados por la Universidad de Colima.

En la clausura, el Rector Christian Torres Ortiz Zermeño destacó el trabajo que realiza el departamento de Protección Civil (PC) Universitaria para la conformación de brigadas universitarias integradas por trabajadores de las 5 delegaciones, “pues será a través de ellas que se podrá brindar atención a la comunidad universitaria”.

Marcos Buenrostro Jr., encargado de PC Universitaria, dijo que si bien las brigadas de Protección Civil Universitaria se han caracterizado por estar conformadas por estudiantes, las nuevas dinámicas para promover espacios seguros buscan que sean las y los trabajadores quienes también formen parte de éstas. Agregó que se entregarán más de 500 constancias con valor curricular a los trabajadores que se capacitaron.

Las constancias que recibirán son de primeros auxilios básicos, combate de incendios y también de primeros auxilios médicos. “Estamos en un nivel donde las brigadas no sólo ponen una venda o inmovilizan, que es muy importante, sino que también analizan signos vitales, la toma de presión y glucosa, rasgos que pueden ser críticos para tener una respuesta adecuada en una emergencia”.

“Somos -continúo- una institución con más de 28 mil estudiantes, y el conformar estas brigadas en las que tenemos profesoras, profesoras, personal administrativo y de servicios, nos da la certeza de que podrán atender las situaciones que se presenten en los planteles y dependencias”.

También habló de la importancia de seguir capacitándose. “No sólo se trata de actuar en el momento, sino de saber cómo prevenir, y la capacitación es una de las herramientas más importantes y menos costosa”.

Agradeció a las y los directores de planteles y dependencias que dieron las facilidades para que su personal se capacite.

Sergio Alejandro, trabajador de la Facultad de Contabilidad y Administración de Tecomán, en representación de los brigadistas, se unió a

los agradecimientos. “Estos cursos fortalecen nuestra capacidad de enfrentar emergencias y salvaguardar la seguridad de todos, lo cual es esencial para un entorno seguro y resiliente en nuestra institución”.

Agradeció a los instructores, Marco Buenrostro, Sergio Martínez y Marcelino Ramos, “su experiencia, paciencia y dedicación ha sido clave para que cada uno de los participantes adquiriera las habilidades necesarias”.

A sus compañeros y compañeras, les dijo que el acto de capacitarse para enfrentar situaciones de emergencia “demuestra un gran sentido de responsabilidad y compromiso con nuestra comunidad. Éste es un logro del cual debemos de sentirnos orgullosos. Los invito a seguir participando e invitar a más compañeros para convertirnos en agentes de cambio y seguridad dentro y fuera de la UdeC”.

El Rector Christian Torres Ortiz habló de la importancia de sumar habilidades entre las y los trabajadores. “El hecho de que se incorporen a las brigadas de Protección Civil, significa que se tendrá una mejor respuesta ante casos de emergencia, no sólo en la institución, sino en los hogares de quienes se capacitan”.

Dijo que es necesario cuidar a la familia universitaria, “entre todos y todas, y una manera de hacerlo es precisamente con este tipo de capacitaciones, donde no sólo se trata de reaccionar, sino también de prevenir”. Torres Ortiz Zermeño habló de la oportunidad que tiene la Universidad de Colima en asumir el liderazgo en temas de protección civil, primero dentro de la institución y después fuera de ella, pues este tema ya se aborda en las reuniones de rectores y en la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). En la reunión virtual también estuvieron presentes Joel Nino Jr., secretario general de la Universidad de Colima, delegados y funcionarios de esta Casa de Estudios.

Acercamiento con la nueva delegada del IMSS para fortalecer lazos de colaboración

El Rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Torres Ortiz Zermeño, junto con parte de su equipo de trabajo, se reunió con la nueva delegada del IMSS en Colima, Fátima Borrego Pérez, con el objetivo de establecer un diálogo inicial y explorar posibles vías de colaboración en materia de salud y educación.

En un ambiente de cordialidad y apertura, ambas partes reconocieron la estrecha relación existente entre la Universidad y el IMSS, la cual se materializa en ámbitos como la formación de profesionales de la salud, la atención médica a la comunidad universitaria y la colaboración en proyectos de investigación.

Torres Ortiz Zermeño destacó la disposición de la UdeC para colaborar en cualquier iniciativa que contribuya a mejorar la salud de la población colimense.

Fátima Borrego manifestó su interés de fortalecer y ampliar la colaboración con la Universidad “en el programa de reforzamiento de atención a pacientes con enfermedades crónicas, diabetes e hipertensión y ver si podemos ampliar las prácticas profesionales o los campos clínicos en esas unidades, siempre y cuando tengamos las mejores condiciones para que estén bien las y los alumnos”.

En el encuentro estuvieron presentes, por parte de la Universidad, Blanca Liliana Díaz, presidenta del Voluntariado; Leobardo George, aboga-

do general; Priscilia Álvarez, directora general de Recursos Humanos; Arianna Sánchez, directora general de Posgrado; Emilio Prieto, director de la Facultad de Medicina y Ángel

Gabriel Hilerio, director de la Facultad de Enfermería. Por el IMSS, acompañó a la delegada Mario Villaseñor, director jurídico.

UNIVERSIDAD

Capacitan a trabajadores del Campus Manzanillo en gestión ambiental

La Universidad de Colima (UdeC), a través de su Voluntariado y del Centro Universitario de Gestión Ambiental (CEUGEA), llevó a cabo una capacitación sobre el Sistema Institucional de Gestión Ambiental (SIGA) y sus procesos integrales para el manejo de residuos. Esto tiene como fin reducir el impacto medioambiental en la comunidad universitaria de Manzanillo.

La jornada se realizó en los Campus San Pedrito y El Naranjo, donde trabajadores de servicios generales recibieron información sobre los principios del SIGA, sus objetivos y las 6 líneas de acción que se promueven en la institución: agua, residuos, energía y movilidad, infraestructura, áreas verdes, educación y comunicación ambiental.

Ana María Gallardo Vázquez, delegada universitaria en Manzanillo, destacó la importancia del tema ambiental “como uno de los ejes transversales de la institución”, y enfatizó que la capacitación busca promover una cultura de cuidado del medio ambiente entre toda la comunidad universitaria.

Las expertas Cintia Karina Rojas, directora del CEUGEA; Beatriz Bracamontes Ceballos, coordinadora del programa SIGA en el Voluntariado y Ana Isabel Ortiz González, responsable del área de Desarrollo Comunitario del Voluntariado, abordaron temas como la clasificación de los residuos según la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y el concepto de economía circular.

En sus intervenciones destacaron la importancia de la separación correcta de los residuos, ya que esto permite su valorización y reintegración al ciclo productivo, evitando su disposición final en rellenos sanitarios o tiraderos a cielo abierto.

Para facilitar la separación y valorización de los residuos, la UdeC implementará centros de acopio en cada delegación, incluyendo dos en los Campus de Manzanillo. Estos centros permitirán cuantificar los residuos generados por cada plantel, información que será crucial para optimizar las estrategias de gestión ambiental.

Las capacitadoras enfatizaron la importancia de involucrar a toda la comunidad universitaria en el fortalecimiento de una cultura de cuidado ambiental y sugirieron al personal de servicios generales a adoptar prácticas responsables en la separación de la basura y a comprometerse con la reducción de residuos.

para personal docente de tiempo completo y por horas de educación media, superior y posgrado,así como personal de apoyo académico, para formar parte del grupo de

La Universidad de Colima, a través de la Coordinación General de Docencia y la Dirección General de Desarrollo del Personal Académico, abre la convocatoria para la integración de tres grupos de investigación en el marco del Proyecto de Investigación Educativa. Los grupos se centrarán en la línea de generación y aplicación del conocimiento: investigación educativa en los niveles de media superior, superior y posgrado.

La participación en este grupo de investigación complementa y enriquece las actividades académicas, especialmente la de los diversos actores involucrados en los procesos educativos. Esta colaboración puede fortalecer las acciones de investigación entre redes académicas, en el caso de los cuerpos académicos, pero esto no condiciona ni limita la participación en esta convocatoria de quienes no formen parte de este tipo de grupos de trabajo.

OBJETIVO

GENERAL

Estudiar las relaciones entre los actores que participan en los procesos de enseñanza-aprendizaje, sus enfoques, métodos y tecnologías para el perfeccionamiento docente y la mejora de la calidad educativa.

EJES TEMÁTICOS DE LOS TRES GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

Grupo 1. Pertinencia académica

• Tendencias educativas

• Estudios educativos estratégicos

• Diseño y aplicación de planes y programas de estudio Políticas y reformas educativas

Grupo 2. Procesos formativos

• Prácticas docentes

• Docencia y gestión educativa en entornos digitales Desarrollo de instrumentos de evaluación formativa Evaluación del programa de tutorías

• Per les generacionales del estudiantado contemporáneo

• Temas transversales: género, inclusión, neurodiversidad, cultura de paz, desarrollo sostenible, innovación social, habilidades socioemocionales, bienestar

Grupo 3. Formación docente

• Trayectorias académicas

• Evaluación del impacto de la capacitación docente

• Perfeccionamiento docente

• Competencias docentes

PERFILES DE DOCENTES ELEGIBLES

Perfil para media superior

• Docentes con experiencia en enseñanza media superior

• Producción académica relacionada con los ejes temáticos propuestos Interés demostrado en la investigación educativa

Perfil para superior y posgrado

• Docentes con experiencia en educación superior

• Producción académica relevante en áreas a nes a los ejes temáticos

• Interés activo en la investigación educativa

MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN

Los docentes interesados podrán participar en las siguientes modalidades:

1. Investigador principal: responsable de liderar y coordinar el grupo de investigación.

2. Investigador asociado: participación activa en la ejecución y desarro-

llo del proyecto de investigación.

3. Colaborador: aportación de conocimientos y experiencia en áreas especícas de interés.

REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN

• Asistir a la reunión en la que se explicarán los nes de la convocatoria para las y los interesados en participar el día 21 de junio, a las 17:00 horas, en la Sala de Rectores de la Coordinación General de Docencia.

• Carta de motivos explicando el interés en participar en el grupo de investigación (de nir en el grupo de su interés) y su alineación con los ejes temáticos propuestos.

• Comprobante de producción académica (publicaciones, proyectos, entre otros) y/o constancias de haber participado en proyectos y/o cursos de capacitación en temas relacionados en investigación cientí ca.

FORMA DE ENTREGA

• Crear una carpeta con su nombre y apellido que contenga la siguiente información: a) Carta de motivos y b) CV de producción académica y/o constancias de haber participado en proyectos y/o cursos de capacitación en temas relacionados en investigación cientí ca, ambos en formato PDF. Comprimir la carpeta y enviarla al siguiente correo electrónico: grined@ucol.mx

• Revisar que su curriculum vitae está actualizado en el sistema de curriculum vitae de la DIGEDPA y generar el CV para esta convocatoria.

PROCESO DE ORGANIZACIÓN

1. Recepción de documentos del 10 al 29 de junio de 2024.

2. Recepción y revisión de las propuestas por el comité institucional del 26 al 30 de agosto de 2024.

• Quienes se interesen en participar deberán haberse registrado en el enlace y haber enviado y cerrado su CV al Sistema de Curriculum Vitae Institucional, antes de la fecha de cierre.

Su participación activa y comprometida será esencial para enriquecer y fortalecer la investigación educativa en nuestra Institución.

INFORMES: digedpa@ucol.mx

Atentamente

Estudia · Lucha · Trabaja Colima, Colima, México, 10 de junio de 2024

Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño Rector

Opi nión

Ciencia y futuro

Las

tendencias en el área de formación de futuros docentes

¿Cuáles son las tendencias de los programas de calidad en el área de formación docente? O, en otras palabras, ¿qué tienen en común los programas de formación docente con prestigio internacional? Estas preguntas me las he hecho desde hace más de 20 años, cuando terminé mi maestría en educación en el campo especial de formación del profesorado de inglés. Pero, no fue sino hasta hace poco que le pude dar respuesta a estas preguntas. A continuación, narro lo que encontré.

Cuando elaboraba mi tesis doctoral me di a la tarea de darle respuesta a estas preguntas como un capítulo de ésta. Para dicho fin analicé diferentes textos los cuales presentaban lo que se hacía en cuestión de formación docente en programas similares de prestigio internacional. Sin embargo, ninguno realmente decía cuáles eran estas tendencias. Es entonces que, buscando la manera de interpretarlos, me encontré que mencionaban los retos a los que estos programas se enfrentaban. Fue entonces que me percaté que en los documentos revisados los retos eran parecidos y que todos ellos habían implementado estrategias similares para solventarlos.

Antes de mencionar cuáles eran dichas estrategias o tendencias, mencionaré los retos descritos en los documentos, que se agrupan en doce diferentes, los cuales menciono a

continuación: 1) Los programas educativos de formación de profesores deben responder a un mundo globalizado; 2) deben proveer estrategias para disminuir el abandono de la profesión por profesores noveles; 3) deben tener un balance justo entre la teoría y la práctica; 4) deben preparar a los futuros profesores en el contenido de las materias y no solo en los aspectos pedagógicos; 5) deben promover en ellos el uso de diferentes metodologías de enseñanza; 6) deben de prepararlos para un mejor manejo de clase; 7) deben ayudarlos a desarrollar las habilidades para planear a corto y largo plazo; 8) deben prepararles para evaluar a sus alumnos de manera significativa; 9) deben prepararles para la diversidad; 10) deben promover en ellos el uso de la reflexión crítica como una base para investigar su práctica; 11) deben prepararles para promover las relaciones significativas dentro del salón de clase; y finalmente, 12) deben prepararles para hacer uso del aprendizaje colaborativo.

Una vez identificados estos retos, me encontré que lo que estos programas usan como herramientas para ayudar a las y a los futuros docentes a superarlos, representan en general tres tendencias:

La primera es que estos programas están desarrollados bajo la primicia de que los futuros docentes deben estar inmersos en

Un compromiso con la comunidad

Ra Universidad de Colima (UdeC) sigue avanzando hacia la integración de sus estudiantes en la vida real de la comunidad, ahora a través de su participación en el Programa de Brigadas Multidisciplinarias, el cual es implementado e impulsado por la Secretaría de Salud de Gobierno del estado.

Esa iniciativa, que abarcará de julio a diciembre en los municipios de Colima, Tecomán y Manzanillo, representa no solo un esfuerzo por mejorar la salud de los sectores más vulnerables, sino también una oportunidad invaluable para enriquecer la formación académica de las y los estudiantes.

La colaboración inicial de las facultades de Medicina, Enfermería y Psicología subraya la importancia que nuestra institución le da para lograr un enfoque integral y multidisciplinario en la atención sanitaria. Las y los estudiantes tendrán la oportunidad de trabajar junto a profesionales de la salud en la realización de diagnósticos y en la provisión de cuidados esenciales a personas que, por diversas circunstancias, no pueden acceder fácilmente a servicios médicos.

Desde diversas perspectivas se mantiene la necesidad de seguir humanizando la formación académica de nuestros futuros profesionales. Consideramos que ello se logra cuando las y los estudiantes enfrentan directamente las necesidades de la comunidad. De esa manera, ellos y ellas no solo adquieren experiencia práctica, sino que también desarrollan una empatía y comprensión más profunda de los problemas sociales y de salud que afectan a las personas.

Tal y como está diseñada esa colaboración entre la Universidad de Colima y el Gobierno del estado, a través del Programa de Brigadas Multidisciplinarias, se propicia la participación activa de las y los estudiantes, acompañados por profesores, para así enriquecer su aprendizaje y contribuir a la actualización.

ARTÍCULO:

Por Jenifer Alondra Aboytes Cruz, Nelida Gabriela Lozano Baltazar e Iris Alejandra Torres Pizano*

Aburrimiento, cansancio y desmotivación en la escuela

El estado de la educación en México es preocupante, los desafíos que enfrentan afectan su calidad y equidad. No sólo se presenta insuficiencia en el desempeño estudiantil, sino que también es insuficiente el personal docente (Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 2012).

El aburrimiento en el ámbito educativo es un fenómeno que no puede ser atribuido de manera puntual a los profesores ni a los estudiantes. La falta de articulación entre el

contenido académico que debe abordarse, los intereses y experiencias de los estudiantes pueden llevar a una sensación de desvinculación y desmotivación al no tener todos los mismos propósitos. Es importante reconocer los desafíos que enfrentan los docentes, como la carga de trabajo, el tiempo que requiere la preparación de cada clase y la presión para cumplir con los estándares curriculares y los crecientes procedimientos burocráticos, ya

Ciencia y futuro

programas que buscan su desarrollo profesional. Esto significa que estos futuros docentes se desarrollen de manera profesional y no solamente sean entrenados para ser profesores o profesoras. Para entenderlo de manera más clara, cuando una persona futura docente se desarrolla profesionalmente, este desarrollo no se detiene aun cuando ya hayan egresado del programa educativo; mientras que cuando a una persona del profesorado se le “entrena”, nos da la idea que su aprendizaje ya está completo al egresar del programa.

La segunda tendencia es el uso de la práctica reflexiva como un auxiliar en su desarrollo profesional continuo. Esta práctica ayuda a las y a los futuros docentes a darse cuenta de cómo son como docentes, incluyendo el que puedan notar su conocimiento real de la materia a enseñar, así como sus actitudes y creencias en relación con su propia manera de enseñar.

La tercera tendencia tiene que ver con la inclusión en los programas de formación docente de un componente -o varios- de práctica de la enseñanza. Este componente debe ser diseñado de tal manera que les dé la oportunidad a las y a los estudiantesprofesores de tener experiencias de enseñanza “reales”.

Entonces, las 3 tendencias son una parte integral de lo que se convertirá en la identidad profesional de la persona que será integrante futuro del profesorado. Cabe mencionar que esta identidad se diferencia del desarrollo profesional en que esta última se refiere solamente a la manera en la que la formación del profesorado sucede normalmente; mientras que la identidad profesional se refiere a la manera que una persona que se desempeña como profesor o profesora se desarrolla como un todo -como persona, como docente y como una persona profesional.

Finalmente, estas 3 tendencias, como una parte integral del desarrollo de la identidad profesional de la persona que será futuro docente y pueden dar respuesta a cada uno de los retos a los que se enfrentan los programas educativos de formación docente.

Para mayor información sobre este tema se puede consultar mi tesis doctoral en la siguiente página: https://eprints.soton.ac.uk/450187/

*Profesora Investigadora de la Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Colima

Cartón de Rima

A otro que le llueve sobre mojado

ARTÍCULO: Aburrimiento...

que pueden dificultar la implementación de métodos de aprendizaje innovadores y personalizados.

Los estudiantes, por su parte, desempeñan un papel fundamental en su propia experiencia educativa. Elementos como la actitud hacia el aprendizaje, el compromiso, la motivación y las habilidades son cruciales para determinar cómo perciben y responden a las actividades académicas. En el caso de que los docentes y estudiantes no logren estos desafíos de manera positiva, surge un fenómeno al que se le denomina “síndrome de Burnout”, el cual explica la desmotivación, desinterés, cansancio y bajo rendimiento académico. Las formas como suele llamársele coloquialmente ilustran su potencial destructivo: síndrome del desgaste o del quemado.

Según Maslach y otros autores, estas consecuencias negativas afectan el bienestar de los estudiantes, destacando la importancia de abordar y disminuir este síndrome y sus efectos para mejorar la experiencia educativa y los resultados académicos.

Para evitar este síndrome en la educación, es necesario un enfoque colaborativo que involucre tanto a los maestros como a los estudiantes. Los maestros deben esforzarse por crear

un entorno de aprendizaje dinámico y participativo, empleando una variedad de métodos de enseñanza, con actividades que fomenten el interés y el compromiso de cada uno. Esto puede incluir el uso de tecnología educativa, el aprendizaje basado en proyectos y prácticas. Los estudiantes deben asumir su responsabilidad académica para beneficiarse de los recursos que los docentes les brindan. Los directores también cumplen otra función primordial: construir comunidades de aprendizaje con sentido humano. Es igualmente indispensable motivar a los estudiantes para que tomen un rol activo en su propio aprendizaje. Fomentarles la curiosidad, autonomía y reflexión sobre el proceso de aprendizaje puede ayudar a encontrar significado y relevancia en lo que están estudiando. Además, proporcionarles oportunidades para la retroalimentación y el diálogo entre maestros y estudiantes ayuda a identificar y abordar de manera oportuna las causas del aburrimiento y enriquece la educación.

*Estudiantes de cuarto semestre en la licenciatura en Pedagogía de la Universidad de Colima. Artículo escrito en el curso “Formación Ciudadana”, impartido por Juan Carlos Yáñez Velazco.

ARTÍCULO:

Francia, inmigración,

de “prioridad nacional” a “desplazado climático”

Dar prioridad a los franceses para optar a ayudas sociales o un estatuto de “desplazado climático” para los afectados por el calentamiento global figuran entre las divergentes propuestas sobre inmigración presentadas por los principales partidos para las elecciones legislativas.

Agrupación Nacional (RN), el Nuevo Frente Popular y la coalición centrista del presidente francés, Emmanuel Macron, muestran, en sus respectivos programas, sus diametrales visiones de sociedad cuando se trata de atajar dos grandes preocupaciones del electorado: la seguridad y la inmigración.

El RN, partido favorito a ganar las legislativas del 30 de junio y el 7 de julio, tiene como bandera esos 2 temas que históricamente le han resultado

muy jugosos en las urnas, aunque ciertas de las iniciativas que plantean colisionan con el marco jurídico francés y con el de la Unión Europea (UE).

Así, “la prioridad nacional”, ya enarbolada por el fundador de la extrema derecha francesa, Jean-Marie Le Pen, bajo el término ya jurídicamente censurado de “preferencia nacional”, es uno de los puntos clave del programa anti inmigración del antiguo Frente Nacional (FN).

Esa prioridad se concretaría en que quienes tengan la nacionalidad francesa (no queda claro si se incluyen a los binacionales) podrán optar a ciertas ayudas sociales y a los pisos de protección oficial, por delante de los extranjeros.

Esa medida estrella del RN no podría ponerse en marcha

ARTÍCULO:

El Rey del Pop, un legado de leyenda manchado

La huella de Michael Jackson como el indiscutible Rey que cambió las reglas de la música pop sigue imbatible en el tiempo, pero su imagen, 15 años después de su muerte, arrastra las polémicas acusaciones que enfrentó por abuso infantil.

La forma con la que presumía de bailar los pasos más imposibles, su voz versátil, los guantes blancos y su afán por el espectáculo forjaron una seña de identidad adherida a Jackson y que sería copiada y seguida por millones de personas incapaces de hacer un mínimo de sombra al creador del “Moon Walk” (el paseo lunar), la inclinación antigravedad o el agarre de la entrepierna.

Con una carrera impecable, cosechó éxitos que marcaron un hito musical como Thriller (1982), el álbum más vendido de la historia, o canciones que definieron su marca como Beat it (1982), Bad (1987) o Smooth Criminal (1988).

Su vida, no obstante, estuvo rodeada de polémicas y obstáculos: desde el cambio de color de piel, pasando por la paternidad de sus 3 hijos hasta su situación económica, llegando a principios de los 2000 a rozar la bancarrota.

Su muerte tampoco estuvo exenta de especulaciones. Falleció a los 50 años el 25 de junio de 2009 por sobredosis de anestésicos en su mansión alquilada cerca de Bel Air, el exclusivo barrio de celebridades en Los Ángeles.

¿Se suicidó o su médico, que fue condenado y apresado por homicidio involuntario, le recetó demasiados medicamentos a propósito?, se siguen preguntando muchos de sus fanáticos.

Casos de abuso infantil flotando

La controversia que más ha marcado al intérprete estadounidense han sido las acusaciones de abuso infantil. El primer caso apareció en 1993 con Jordan Chandler, cuya familia cerró la investigación tras un acuerdo de 23 millones de dólares.

Cinco días después de la muerte del Rey del Po p, Chandler reveló que

había mentido respecto al abuso y se suicidó en noviembre de 2009.

A ese primer caso se sumaron el testimonio de varias familias que acusaban a Jackson de abusar sexualmente de sus hijos. Aunque nunca fue condenado por esas denuncias, artistas como el rapero Eminem ridiculizaron en sus vídeos musicales a la estrella del pop abordando esa controversia.

Ese asunto volvió a resonar en los medios en agosto del año pasado cuando un tribunal de California aceptó que Wade Robson y James Safechuck llevaran adelante su demanda contra los negocios que le pertenecieron para ser compensados por abuso sexual.

Ambos son protagonistas del documental Leaving Neverland (2019), en el que relatan sus experiencias como presuntas víctimas del cantante.

La gota que colma el vaso: su película biográfica

En noviembre de 2019, el productor Graham King, impulsor de la cinta musical sobre la vida del cantante Freddie Mercury, Bohemian Rhapsody, adquirió los derechos de Michael Jackson para rodar Michael, una nueva película sobre el icono del pop.

La obra fue acusada el pasado marzo de servir como oportunidad para que el entorno del ídolo internacional pueda limpiar la turbia imagen del pasado.

Aunque la producción de la cinta, dirigida por Antoine Fuqua, aseguró haber recibido el visto bueno para abordar con libertad creativa su vida, esta historia está protagonizada por Jaafar Jackson, sobrino del cantante, con quien guarda un gran parecido.

Entre sus productores ejecutivos se encuentra el abogado del patrimonio del cantante, John Branca, y el coejecutor del mismo, John McClain. Además, según contactos de la revista especializada Variety, siempre hay un miembro de la familia Jackson en el set de rodaje del filme, que prevé su estreno en abril de 2025.

ARTÍCULO: Francia...

en una cohabitación con Macron, quien fue reelegido en 2022 y cuyo cargo expira en 2027, como reconoció el propio presidente del partido ultra, Jordan Bardella.

El postulante a primer ministro asumió que esa ‘prioridad nacional’ solo podría ponerse en marcha en caso de una revisión constitucional autorizada por el presidente. El RN debería esperar a que Marine Le Pen acceda al Elíseo en 2027.

El partido lepenista aseguró que si llega a controlar la Asamblea Nacional y fuerza a Macron a nombrar a Bardella como jefe de Gobierno aprobará “una ley de urgencia” sobre la inmigración para eliminar el derecho a la nacionalidad de quienes nazcan en Francia de padres extranjeros y suprimirá el auxilio médico para los inmigrantes sin papeles más precarizados.

Asimismo, el RN se compromete a “eliminar los obstáculos administrativos y reglamentarios” para expulsar a los extranjeros delincuentes, en alusión a los recursos judiciales que estos pueden presentar. También pretende endurecer las penas para los reincidentes en delitos relacionados con la droga o agresiones a la autoridad.

Desplazados climáticos y alojamiento para todos

En las antípodas del programa del RN sobre inmigración se sitúa el del Nuevo Frente Popular, formado por la izquierda contestataria de La Francia Insumisa (LFI), el Partido Socialista (PS), los verdes y el Partido Comunista Francés (PCF).

Esa nueva alianza de izquierdas -que toma el nombre de la célebre coalición antifascista que gobernó Francia entre 1936 y 1938- pretender acoger “incondicionalmente” a todos, decretando “en ciertos casos urgentes”, la expropiación de alojamientos vacíos para los sin techo.

La alianza derogará las 2 anteriores leyes de inmigración en vigor del Gobierno Macron y buscará facilitar el empleo regular para los demandantes de asilo (en su estatuto actual están en un limbo legal); regularizar a los indocumentados (estimaciones sindicales lo sitúan en 700 mil); y crear una agencia francesa de salvamento para los naufragios de inmigrantes en el Mediterráneo.

Asimismo, se creará el estatuto de “desplazado climático”, por el que una persona que acredite vivir en un país especialmente impactado por el calentamiento global podría pedir asilo en Francia.

El Frente Popular considera esta medida “necesaria y factible” y aclara que no representará un llamamiento a la inmigración. La ONU estima que hasta 2050 habrá unos mil millones de desplazados climáticos en todo el Mundo.

Respecto a la seguridad pública, la izquierda quiere prohibir que los policías antidisturbios usen determinado tipo de material, considerado peligroso, contra las manifestaciones.

Los macronistas, contra la delincuencia de menores

La coalición de partidos centristas en la órbita de Macron pretende seguir con su idea de “reducir la inmigración ilegal”, especialmente en coordinación con la UE. “La autoridad republicana” deseada por el presidente francés se plasmará en medidas para combatir la delincuencia entre los menores.

La idea es que, a partir de los 16 años, se pongan en marcha penas

cortas y rápidas. El primer ministro saliente, Gabriel Attal, respalda además una restricción sobre los atenuantes que se aplican a los menores, actualmente laxos, según Attal. La alianza oficialista también pretende abrir un debate para reforzar el laicismo en la sociedad, a la imagen de lo que hizo el expresidente Jacques Chirac en 2003 y que desembocó en la ley que prohíbe signos religiosos ostentosos en el espacio público.

OPINIÓN

ARTÍCULO:

Argentina celebra los 37 de Messi

La selección argentina celebró el trigésimo séptimo cumpleaños de Leo Messi, este lunes 24 de junio, con el capitán en la cima de su popularidad, convertido en un icono mundial y un fenómeno social en Estados Unidos.

Que sean sus compañeros de selección los primeros que le felicitaron no es una situación nueva para Messi, que ha celebrado otros 10 cumpleaños concentrado con la Albiceleste. En una ocasión, incluso, lo hizo sobre un terreno de juego; durante el Mundial de Alemania 2006, en Leipzig, cuando jugó 6 minutos tras sustituir a Javier Saviola en la victoria sobre México (2-1).

En total, ha celebrado su onomástica en 4 Mundiales (Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Brasil 2014 y Rusia 2018) y siete Copas América (Venezuela 2007, Argentina 2011, Chile 2015, Estados Unidos 2016, Brasil 2019, Brasil 2021 y Estados Unidos 2024).

Es, además, la segunda ocasión en que se encuentra en Nueva Jersey y en vísperas de jugar contra Chile en el Metlife Stadium. La anterior, hace 7 años, fue de ingrato recuerdo, porque dos días después perdió la final de la Copa América y anunció que dejaba la selección.

Impacto en Estados Unidos

Ahora es distinto. Indiscutido en su país tras conquistar la Copa del Mundo, Messi se ha convertido en un icono global, con un impacto tremendo en Estados Unidos desde su llegada en 2023 al Inter de Miami. El día de su debut, Apple TV sumó, en solo 24 horas, 110 mil nuevos suscriptores del “MLS Season Pass”.

La camiseta rosa con el 10 a la espalda, que ha sido la más vendida de la MLS en 2024 según informó la propia liga, provocó una rotura de stock en Adidas tras el anuncio de su fichaje, al tener dificultades para lograr en tan poco tiempo tanta tela Pantone 1895C.

Su rostro sirve para vender cerveza o para promocionar la última película de Will Smith. Asociarse al argentino garantiza difusión.

“Messi ha logrado hacer lo que antes parecía imposible: convertir a Estados Unidos en un país de fútbol” fue el argumento expuesto por la revista Time para nombrarle Deportista del Año 2023.

Una popularidad refrendada en febrero pasado por la encuesta realizada por Social Science Research Solutions (SSRS), expertos en investigaciones sociales, que convirtió al jugador del Inter en el Deportista Más Popular de Estados Unidos, por delante de estrellas como Tom Brady o LeBron James.

En el país que llama soccer al fútbol, Messi ya es The Goat (The Greatest Of All the Times). Se han popularizado incluso pegatinas con una cabra (goat en inglés) y el número 10 y su rostro.

Locura en la Copa América

Por eso, la presencia de Messi con Argentina en la Copa América ha desatado la locura. Entre seguidores del conjunto de Lionel Scaloni, pero también de los equipos rivales.

En Atlanta, donde se disputó el partido inaugural, se agotaron las casi 71 mil entradas del Estadio Mrecedes Benz y, entre la marea albiceleste que inundó los aledaños del estadio, era imposible encontrar una camiseta que no llevase el número 10. De hecho, los vendedores ambulantes no tienen otra puesta a la venta.

Messi celebra sus 37 años desde la cima. Campeón del Mundo, Balón de Oro y premio The Best busca su segunda Copa América mientras medita cuánto prolongar su carrera.

ARTÍCULO:

El encanto de Cali para enamorar en la COP16

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, asegura que esa ciudad del suroeste de Colombia se encuentra preparada, en seguridad y logística, para recibir a los más de 12 mil visitantes que llegarán a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16), a pesar de la reciente oleada de violencia de las disidencias de las FARC.

En una entrevista con EFE, el mandatario insiste en que tiene muy claro que este encuentro, que se celebrará del 21 de octubre al 1 de noviembre, permitirá que los líderes mundiales pongan sus ojos en la ciudad y pedirá apoyo en algunas metas puntuales, como el impulso del turismo con economías verdes, el cuidado de los bosques de los imponentes Farallones de Cali y la lucha contra la minería ilegal.

“Cali está más que preparada para ser sede de la COP16 y tenemos el encanto de la biodiversidad para enamorar a los ambientalistas de todo el mundo. La ciudad tiene más de 700 kilómetros cuadrados de área, y el 80% es zona rural. Ahí queda el parque natural Los Farallones, uno de los lugares más megadiversos del Mundo y que estamos cuidando”, puntualiza Eder.

Según el alcalde, actualmente se desarrolla un plan de cuidado medioambiental con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, sigla en inglés), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma) para estabilizar la ciudad.

“Hay luchas que venimos dando contra la tala ilegal de árboles y la minería ilegal. En los Farallones nacen seis de los siete ríos de la ciudad, pero cuando la cruzan terminan contaminados. Uno de los retos de la próxima década es recuperar por completo las cuencas de nuestros ríos”, afirma Eder.

La fuerza pública y la academia han sido aliados estratégicos en la lucha por el cuidado de la naturaleza Cali. De acuerdo con Eder, el Instituto Humboldt, entidad colombiana vinculada al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, instalará un centro de investigación en los Farallones.

“Si logramos que la biodiversidad tenga un valor en investigación y turismo, vamos a lograr eliminar la minería”, añade el alcalde de Cali, la tercera ciu-

dad de Colombia, con una población de cerca de 2.3 millones de habitantes.

La ciudad se blinda para recibir al Mundo

Los recientes ataques terroristas a pocos minutos de Cali por parte del Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de la antigua guerrilla de la FARC, han activado todas las alarmas y por eso llegarán a esa ciudad, capital del departamento de Valle del Cauca, más de 10 mil uniformados de la Policía y el Ejército para garantizar la tranquilidad de los visitantes internacionales.

“Cali estará blindada y para ello hemos trabajado desde febrero de este año para que la COP16 sea segura”, asegura el alcalde.

Eder dice además que le pedirá a los líderes del planeta que lo apoyen en la lucha contra las economías ilegales y la minería ilegal, pues “estos factores son los que causan mayor destrucción de la biodiversidad en Colombia”.

“Los criminales tumban selvas vírgenes para sembrar cultivos ilícitos y la minería ilegal contamina de mercurio nuestros ríos. Es precisamente esa minería ilegal un problema que afecta a todos los países del trópico, en todos los continentes, por eso esperamos que de la COP16 salga un compromiso firme, pues eso está acabando con la biodiversidad mundial”, afirma.

Además, el alcalde insiste en la posibilidad de que el Gobierno colombiano bombardee los campamentos de las disidencias que han aumentado su accionar criminal en el suroeste del país.

“No se puede permitir que vuelvan a coger raíz en nuestro país esos grupos violentos con vocación terrorista, en ese sentido, no se debe ahorrar ningún esfuerzo para derrotarlos y desmantelarlos. Confío mucho en las Fuerzas Armadas, y debemos darles el respaldo”, subraya. Eder espera que Cali se dinamice económicamente con la COP16, pues se estima que serán entre 30 y 60 millones de dólares los que se movilizarán en la economía local gracias a esa conferencia internacional.

“Esperamos que el mundo venga, conozca y se enamore de Cali, esta ciudad enclavada en el corazón de los Andes con clima perfecto, capital de la salsa y con personas de mucha pujanza”, concluye Eder.

De por tes

Desestima TAS el recurso de World Athletics y confirma que Jeruto no incurrió en dopaje

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) desestimó el recurso presentado por World Athletics contra la decisión emitida el 27 de octubre de 2023 por la corte disciplinaria, que declaró que la kazaja Norah Jeruto no había infringido el reglamento antidopaje.

Norah Jeruto, campeona del Mundo de 3 mil obstáculos en Eugene, Estados Unidos, en 2022, fue suspendida por World Athletics por el “uso de una sustancia o método prohibido” relacionada con su pasaporte biológico.

La fondista de origen keniano recurrió ante el TAS, que determinó

que Jeruto no había infringido el reglamento antidopaje, una decisión que a su vez recurrió World Athletics. Y este martes, el tribunal confirmó la decisión impugnada por ésta.

En su recurso ante el TAD, World Athletics había solicitado la imposición de un periodo de 4 años de suspensión.

Jeruto logró en la Final de los Mundiales de 2022 en Eugene el oro y también, con un tiempo de 8 minutos, 53 segundos y 2 milésimas, la tercera mejor marca de la historia en los 3 mil obstáculos. Anteriormente, representando a Kenia, ganó el Campeonato de África en 2016 y la Final de la Liga Diamante en 2021.

México, sin Edson Álvarez, buscará asegurar su pase a los Cuartos de Final de la Copa América

Pendiente del grado de lesión de su capitán Edson Álvarez, la Selección Mexicana cuestionada se mide ante la revelación Venezuela, en un duelo para conseguir un billete para los Cuartos de Final de la Copa América de Estados Unidos. El imponente SoFi Stadium, a las afueras de Los Ángeles, será el escenario de este partido igualado de la segunda jornada del Grupo B.

Los 3 puntos para mexicanos o venezolanos les garantizarían una plaza en la próxima ronda y afrontar además la última jornada sin angustias, después de haber solventado sus primeros compro -

misos ante Jamaica (1-0) y Ecuador (1-2).

Edson Álvarez, en muletas Pero en México todas las miradas están puestas en su gran capitán.

Edson Álvarez, de 26 años, se tuvo que retirar en camilla, entre lágrimas, tras sentir un fuerte pinchazo en la parte posterior del muslo izquierdo, en el debut de su país en la Copa América. Desde entonces, absoluto misterio. La zona de la lesión sigue inflamada y los servicios médicos del combinado tricolor aún no han dado un diagnóstico certero.

Renueva Bruno Fitipaldo por 2 temporadas con el Lenovo Tenerife

El Lenovo Tenerife y el base uruguayo Bruno Fitipaldo decidieron prolongar su vinculación durante 2 temporadas más, con opción a una tercera.

El jugador declaró a los medios oficiales del CB Canarias que se siente “realmente parte del club y del equipo que se formó hace unos años” y aseguró que ese grupo todavía tiene “mucho más para dar”.

Fitipaldo dijo sentirse “feliz” y que quiere responder a la confianza que le ha dado el club “con muchas más victorias y logrando los objetivos como hasta ahora”.

El director de juego acumula 4 temporadas en la entidad insular,

donde ha disputado 224 partidos de los que 148 han sido en ACB, 7 en Copa del Rey, 2 en Supercopa Endesa, 2 en la Intercontinental y 65 en la Liga de Campeones.

En su palmarés de canarista, el uruguayo posee un título de Liga de Campeones (2022), un subcampeonato de Copa del Rey (2023) y una Copa Intercontinental que finalizó recibiendo la distinción individual de MVP (2023).

Fitipaldo se sitúa como el tercer máximo asistente del club aurinegro en Liga Endesa con 522 pases de canasta y es el décimo jugador en la historia del club que más partidos en ACB ha disputado.

México, sin Edson...

Los peores augurios hablan de que el centrocampista del West Ham inglés podría incluso llegar a perderse todo lo que queda de torneo, lo que supondría un duro golpe para todo el grupo.

Salvo milagro, no estará ante la Vinotinto la pieza central del equipo comandado por Jaime Lozano.

El lunes, el Tri se ejercitó por primera vez en Los Ángeles. Los titulares contra Jamaica hicieron trabajos regenerativos y el resto, ejercicios de velocidad y centros y remates, según informó la Federación Mexicana en una nota.

Continuará Rafa Márquez una temporada más como entrenador

del filial del Barcelona

El Barcelona anunció la renovación por una temporada, hasta el 30 de junio de 2025, del mexicano Rafa Márquez como técnico del filial, el Barça Atlètic.

Márquez, por tanto, iniciará su tercera temporada al frente del filial, al que llevó al play-off de ascenso en su primera campaña -perdió en Semifinales contra el Real Madrid-Castilla- y a la disputa de la Final de ascenso a LaLiga Hypermotion el presente curso, cuando cayó ante el Córdoba.

Hasta el momento, Rafa Márquez, exjugador del primer equipo azulgrana entre 2003 y 2010, ha dirigido 82 partidos en 2 temporadas con el Barça Atlètic, con un balance de 40 victorias, 21 empates y 21 derrotas.

Ni una pista sobre el estado de salud de Edson Álvarez, que aterrizó en la ciudad californiana con muletas.

El segundo rompecabezas es saber quién es el más adecuado para ocupar su lugar en el 11 titular. Las opciones más plausibles serían Luis Romo o Érick El Chiquito Sánchez.

Todo ello en un contexto enrarecido. México ganó a Jamaica y gracias. Fue una victoria sufrida y una actuación más que discreta frente al supuesto rival más fácil del grupo.

Por el contrario, las sensaciones de Venezuela son radicalmente

distintas. La moral de los sudamericanos está por las nubes después de firmar una inesperada remontada ante Ecuador, que jugó con uno menos prácticamente todo el partido tras la expulsión de Enner Valencia.

El cuadro dirigido por el argentino Fernando Batista continúa sorprendiendo. No en vano, la Vinotinto es cuarta en las eliminatorias suramericanas para el Mundial de 2026, por delante de la todopoderosa selección brasileña.

Y es que el futbol venezolano crece sin pausa desde hace varios

años, especialmente desde que la selección nacional fue finalista en el Mundial Sub 20 de 2017, cuando perdió el título ante Inglaterra. La confianza es tal que el extremo Eduard Bello dijo ante los periodistas que la clave para una nueva victoria radica en “mantener esa solidez” a nivel de juego que mostraron frente a los Reggae Boys Bello juega en el Mazatlán de la LigaMX y advirtió de que la selección de ese país “siempre es un equipo fuerte”, aunque ahora no esté atravesando un buen momento.

Acoge COI con satisfacción el llamamiento de la ONU a una tregua en París 2024

El Comité Olímpico Internacional (COI) emitió un comunicado en el que señala que “acoge con satisfacción el llamamiento de Naciones Unidas para que se observe una Tregua Olímpica desde 7 días antes del comienzo de los Juegos Olímpicos hasta 7 días después de los Paralímpicos.

A poco más de un mes para el comienzo de los Juegos Olímpicos de París 2024, el presidente de la Asamblea General de Naciones Unidas, Dennis Francis, hizo un solemne llamamiento a los estados miembros para que respeten la Tregua Olímpica. Se ha dirigido a todas las partes beligerantes del Mundo para que acuerden un “verdadero alto el fuego mutuo” mientras dure dicha tregua.

La resolución para la observancia de la Tregua Olímpica en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 fue adoptada formalmente por la ONU en noviembre del año pasado, y en ella se pide que se respete la Tregua Olímpica desde 7 días antes del comienzo de los Juegos Olímpicos hasta 7 días después de los Paralímpicos.

“Hago un solemne llamamiento a todos los Estados Miembros para que demuestren su compromiso con la Tregua Olímpica para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 y emprendan acciones concretas a nivel local, nacional, regional y mundial para promover y fortalecer una cultura de paz y armonía basada en el espíritu de la Tregua”, dijo Dennis Francis.

“También hago un llamamiento a todas las partes beligerantes de los actuales conflictos armados en todo el

Mundo para que acuerden con valentía verdaderos altos el fuego mutuos durante la duración de la Tregua Olímpica, brindando así la oportunidad de resolver las disputas pacíficamente”, agregó.

El presidente del COI, Thomas Bach, acogió con satisfacción el llamamiento de la ONU, al tiempo que subrayó la importancia duradera de la Tregua Olímpica.

“La Tregua Olímpica representa la esencia misma de lo que representan los Juegos Olímpicos: paz, unidad y la esperanza de construir un Mundo mejor. En estos tiempos difíciles, en los que todos nos enfrentamos a tanta confrontación, división y polarización, la Tregua Olímpica es más relevante que nunca. Y, como acontecimiento que une al Mundo en una competencia pacífica, los Juegos Olímpicos de París 2024 serán un poderoso recordatorio de que todos podemos unirnos pacíficamente, incluso en tiempos de guerras y crisis”, afirma Bach.

Resalta Julio González que la Concacaf está al nivel de la Conmebol

Julio González, portero de la Selección Mexicana, destacó que la Copa América de Estados Unidos está demostrando que las selecciones de la ConCaCaf pueden competir de igual a igual con las de la Conmebol

“Creo que se está viendo en los partidos. Los equipos ConCaCaf

Celebra NBA su draft de 2024 sin el “efecto Wembanyama”

Sin la extraordinaria expectación que se vivió el año pasado por Victor Wembanyama, la NBA celebra su draft de 2024 con nombres como los de Zaccharie Risacher y Alex Sarr entre los candidatos a estar en los primeros puestos.

El draft de este año llega con una importante novedad ya que, por primera vez, la NBA lo dividirá en 2 jornadas: el miércoles se elegirán los jugadores de primera ronda y para el jueves se dejarán los de la segunda.

Así, el Barclays Center de Nueva York, el hogar de los Brooklyn Nets, acogerá esa primera jornada este miércoles.

La segunda, un evento mucho menos mediático, se celebrará un día después en los estudios de ESPN también en la Gran Manzana.

El draft de 2023 fue histórico por el desembarco de un prodigio generacional como Wembanyama.

En cualquier caso, sí hay piezas muy cotizadas y ahí aparecen 2 franceses: Zaccharie Risacher (nacido en Málaga, España) y Alex Sarr, los principales aspirantes a escuchar su nombre cuando los Atlanta Hawks anuncien a quién quieren con el número uno.

Tampoco ayuda a generar interés por el draft que los Hawks sean ahora mismo una franquicia en tierra de nadie: todavía no han iniciado una reconstrucción, tampoco son un conjunto competitivo en el Este y sus 2 estrellas (Trae Young y Dejounte Murray) parecen estar en el mercado.

Además de los compatriotas de Wembanyama, otros nombres con posibilidades de estar arriba en el draft , según las previsiones de la cadena ESPN , son Reed Sheppard, Stephon Castle, Matas Buzelis y Donovan Clingan.

estamos compitiendo con los de la Conmebol”, aseguró el arquero del Pumas en rueda de prensa en el SoFi Stadium de Los Ángeles, donde México y Venezuela se medirán este miércoles en la segunda jornada del Grupo B.

La gran sorpresa de la primera fecha la protago -

Ya se sabía que su destino serían los San Antonio Spurs, puesto que ningún equipo de la liga estaría lo suficientemente loco como para rechazar una oportunidad así con el número uno, pero de todas formas el draft se vivió con una expectación enorme como no se recordaba desde el aterrizaje de LeBron James.

La situación en 2024 no tiene nada que ver con una promoción que, según los expertos, no tiene un catálogo tan exuberante de talento como en otras ocasiones.

Por detrás de los Hawks con el uno aparecen, en este orden de elección, los Washington Wizards, los Houston Rockets, los Spurs y los Detroit Pistons.

Por último, la NBA está muy pendiente de si se escucha en este draft el nombre de Bronny James, hijo de LeBron James.

En principio parte como jugador para la segunda ronda, pero LeBron ha dicho en el pasado que le encantaría la posibilidad de compartir equipo con su hijo, un hipotético escenario que desencadenó numerosos rumores en la liga.

Cree Jaime Lozano que “el mejor futbol está en Europa”

El entrenador de México, Jaime Lozano, opinó, en la víspera del partido de Copa América contra Venezuela que el futbol que “mejor se puede ver y practicar está en Europa”. “Tú ves los partidos y son muy cerrados (en la Copa América). No hay partido ni rival fácil. Así lo fue para nosotros Jamaica, lo será Venezuela y seguramente Ecuador”, señaló el técnico en una rueda de prensa en el SoFi Stadium, situado a las afueras de Los Ángeles.

Lozano considera que cuantos más jugadores de América jueguen en las grandes Ligas europeas, que a su juicio tienen “buenos hábitos de trabajo y competencia”, cualquier selección de esta parte del Atlántico “tendrá más posibilidades de cumplir sus objetivos”.

Se pronunció en esos términos al ser preguntado sobre Santiago Giménez, delantero del Feyenoord de 23 años y una de las grandes esperanzas en ataque del Tricolor pensando ya en el Mundial de 2026, que México organizará junto con Estados Unidos y Canadá.

De hecho, él cree que Giménez está preparado para dar el salto a una de las 5 grandes Ligas europeas, que están en Inglaterra, España, Alemania, Italia y Francia.

“La adaptación de Santi a la selección ha sido muy rápida. Dio resultados muy rápidos. Yo creo que pronto estará en una de las 5 Ligas importantes”, conjeturó.

“Ahora está centrado en hacer lo que le toca con la selección”, pero

“más allá de jugar en Holanda, creo que pronto estará ahí”, en una de las 5 grandes, completó.

Por otro lado, las palabras del técnico mexicano sobre la superiori-

dad del futbol europeo se producen en medio de la polémica por unas declaraciones del francés Kylian Mbappé en las que dijo que la Eurocopa “es más difícil que el Mundial”.

Hace un par de años, el nuevo jugador del Real Madrid también generó controversia al afirmar que la fase de clasificación para un Mundial es más difícil en Europa que en Sudamérica, donde a su juicio el futbol “no era tan avanzado”.

La postura de Mbappé ha sido cuestionada estos últimos días por algunos integrantes de las selecciones de Argentina, con Lionel Scaloni y Messi a la cabeza, y Brasil, donde Raphinha le recordó al galo que perdió la Final del Mundial de Catar 2022 precisamente ante un equipo sudamericano.

Brasil, entre las selecciones con menos puntería de la Copa América, según BeSoccer

Brasil fue la gran decepción de la primera jornada de la Copa América con su empate sin goles con Costa Rica que deja un dato alarmante: es la tercera selección con menos puntería en lo que va de torneo.

La Canarinha, en el quinto partido de la era Dorival Júnior (3 empates y 2 victorias), disparó 19 veces a la portería de Patrick Sequeira, pero solo 3 veces entre los 3 palos.

Esa cifra le sitúa en el tercer puesto de las selecciones con peor mira, por detrás de Chile, con uno de 9 en el empate con Perú (0-0); y Costa Rica, que se encerró atrás y resistió el empuje de los brasileños para terminar con cero disparos a portería de 2 intentos.

La diferencia es que a los ticos les supo a gloria el punto y a Vinícius Júnior y compañía les amargó el debut.

Resalta Julio...

nizó Costa Rica, representante de nivel medio de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Futbol (ConCaCaf), al sacarle un empate a la todopoderosa, pero inexperta, selección brasileña. Brasil, junto con Argentina y Uruguay, son las únicas selecciones de América que han ganado al menos una Copa del Mundo, hecho que recordó González en rueda de prensa.

Ecuador y México, las que más aciertan al arco

En el otro extremo, los mayores porcentajes de tiros a puerta con respecto al total los tienen, hasta el momento, Ecuador (57.1%), que contra todo pronóstico se dejó remontar frente a Venezuela (1-2); México (52.9%), que ganó a Jamaica (1-0); y Bolivia y Perú (50%), según los datos de BeSoccer

Y es que la selección brasileña se estrelló además contra la selección más joven de esta Copa América. Marquinhos, una de las voces más respetadas del vestuario, dio la clave en zona mixta. “Nos faltó un poco de templanza”. Dorival Júnior también lamentó la ausencia de profundidad en el juego del equipo, que por momentos fue un parabrisas inofensivo.

En palabras del entrenador brasileño, “faltó el detalle principal”, es decir, el gol.

Fueron varias las oportunidades francas dentro del área que tuvo Brasil para abrir la lata, pero Raphinha, Rodrygo, Bruno Guimarães y Lucas Paquetá, este último con un trallazo al palo, no encontraron la senda del gol.

Vinícius apenas se asomó a los dominios de Sequeira. Savinho y Endrick mejoraron el caudal ofensivo del equipo, si bien les pudo el nerviosismo en ese último pase.

La larga travesía para encontrar un 9

Brasil ha sido históricamente una selección que se caracterizaba por su juego alegre e improvisado en ataque. Esos atributos convirtieron a la Canarinha en un rival temi -

do en cualquier rincón del planeta. Algunos consideran que la mejor exhibición ofensiva jamás vista en un Mundial tuvo lugar en México 1970, cuando el entonces entrenador brasileño Mário Lobo Zagallo se atrevió a jugar con 5 atacantes: Jairzinho, Gerson, Rivellino, Tostão y Pelé. Años después siguió infundiendo miedo con Romário, Bebeto, Rivaldo, Ronaldinho, Ronaldo Nazário.... El último 9 imponente fue Adriano, que tuvo una carrera más corta de lo esperado por problemas extradeportivos que le llevaron a colgar las botas.

Y a partir de ahí una larga travesía en el desierto. De hecho, Dorival ha empezado su andadura en la absoluta con un tridente con Vinícius Júnior y Rodrygo intercalándose la posición de falso 9.

La Canarinha lidera la clasificación con 5 títulos (1958, 1962, 1970, 1994 y 2002), por los 3 de Argentina (1978, 1986 y 2022) y los 2 conseguidos por Uruguay (1930 y 1950).

Las 3 son las más potentes de la Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol).

“Nosotros lo que buscamos es subir nuestro nivel y tener un buen desempeño para trascender en la Copa América, pero lo más impor-

tante ahora es ganarle a Venezuela”, señaló González.

Todo esto viene a colación del debate generado los últimos días en redes sociales sobre si México sería capaz de clasificarse para jugar un Mundial jugando las eliminatorias sudamericanas junto con Brasil, Argentina, Uruguay, Colombia, etc.

Para González, el Tricolor tiene “armas para seguir mejorando” y convertirse “en una gran selección” en el futuro. El guardameta afirmó que fue “muy importante” debutar en el torneo con una victoria sobre Jamaica (1-0) y que ahora el objetivo es “ganar a Venezuela y seguir mejorando”.

“Y obviamente cumplir el primer objetivo que es pasar la fase de grupos”, añadió para antes resaltar la importancia que tiene para ellos la Copa América, pues “es lo más parecido a una Copa del Mundo”.

Co lima

Benefició ColiBecasUniformes a 333 mil estudiantes de nivel básico en 3 años

“Este año vamos a entregar más de 109 mil uniformes, con lo que en los primeros 3 años de Gobierno sumaremos más de 333 mil beneficiarios; una inversión superior a los 87 millones de pesos”, dijo la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, al informar los avances de la entrega de ColiBecas-Uniformes, junto a la encargada del despacho de la Secretaría de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres (SebiinSom), Zalia Gutiérrez Verduzco.

En la conferencia de prensa “Diálogos por la Transformación”, informa un comunicado de prensa, la mandataria estatal destacó que la esencia de ese programa, que se entrega por tercer año consecutivo a estudiantes de preescolar, primaria y secundaria de escuelas públicas de todo el estado, es apoyar a las familias colimenses en la parte económica del gasto que significa cada arranque de ciclo escolar. “Además de eso, es garantizar la igualdad entre nuestras niñas y nuestros niños; es un programa que tiene un objetivo igualador, en el que queremos

En 2 años, crece 90% presupuesto para ayuda por desastres

Silva incrementó el presupuesto destinado a ayudas por desastres naturales, partida que este año asciende a más de 48 millones de pesos, lo que representa un incremento del 60% en relación con el presupuesto de 2023 y del 90% respecto al presupuesto de 2022.

Al comparar los informes financieros de esos años, los presupuestos para ayudas por desastres naturales fueron los siguientes: 48 millones 990 mil 463 pesos este año; 30 millones 354 mil 861 pesos en 2023 y 25 millones 654 mil 863 pesos en 2022.

De acuerdo al informe trimestral de las finanzas públicas, de enero a marzo de este 2024, el gobierno de Vizcaíno Silva ha entregado 10 millones 170 mil 305 pesos, en el concepto de ayudas por desastres naturales y otros siniestros.

Sin embargo, el documento oficial expone que el gobierno de Vizcaíno Silva modificó el presupuesto de esta partida, al incrementarle 2 millones 568 mil 154 pesos, pues originalmente el presupuesto era de 46 millones 422 mil 309 pesos.

Invita Iffecol a comerciantes a recontratar espacios para la Feria de Todos los Santos

Por Redacción

El Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones del Estado de Colima (iffecol) continúa con los preparativos de la edición 85 de la Feria de Todos los Santos y en esta ocasión invita a todas y todos los comerciantes de la entidad para recontratar espacios para la venta de sus productos y servicios.

De acuerdo con un comunicado de prensa, el iffecol recuer-

Por consiguiente, el presupuesto de ayuda por desastres naturales y otros siniestros es de 48 millones 990 mil 463 pesos, lo que representa un

incremento de más de 10 millones de pesos en comparación del presupuesto 2023 y 23 millones de pesos más que en 2022.

Investiga INE Colima 2 quejas durante Proceso Federal Electoral

Por Juan Ramón Negrete Jiménez

Ana Margarita Torres Arreola, presidenta del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Colima, informó que durante el reciente Proceso Electoral Federal en el estado se presentaron 2 quejas, las cuales están siendo investigadas a través de un proceso especial sancionador.

Torres Arreola explicó que el primero de estos casos se registró con el número de expediente JLTMORENAJLCOLPE-1/2024 y sus acumulados. Este expediente fue asumido por la Junta Local Ejecutiva debido a la presentación de 3 escritos de queja en diversos comités municipales del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEEC), referentes a presun-

tas actividades infractoras por parte de candidaturas a senadurías. La presidenta del Consejo Local del INE indicó que los comités municipales electorales remitieron los escritos originales a las Juntas Locales Ejecutivas del INE 01 y 02, quienes determinaron que la competencia correspondía a la Junta Local Ejecutiva por razones territoriales.

Además, Torres Arreola señaló que las Juntas Distritales Ejecutivas informaron sobre denuncias del partido político Morena respecto a propaganda electoral fija en estructuras metálicas en los municipios de Comala, Armería y Tecomán, lo cual, según el partido, invadía el derecho de vía.

Se reúne Fiscal Especializado con integrantes de colectivos

de búsqueda de Colima y Tecomán

Como parte de las acciones para garantizar los derechos de las víctimas y sus familiares, el Fiscal Especializado en la Investigación en Materia de Desaparición de Personas, Héctor Javier Peña Meza, sostuvo un encuentro en el municipio de Tecomán con integrantes de los colectivos de búsqueda, “Red de Desaparecidos en Colima” y “Colectivo Solidario de Tecomán”.

Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, en dicho acercamiento, Peña Meza les refrendó el compromiso del Fiscal General, Bryant Alejandro García Ramírez, de continuar con estos acercamientos y de colaborar con las distintas organizaciones civiles de nuestra entidad en la búsqueda de sus seres queridos; asimismo, enfatizó que el principal propósito de la Fiscalía General del Estado es atender, acompañar y dar respuesta a las víctimas directas e indirectas.

Finalizó comentando que, de igual forma, se trabajará para la programación que permita la ampliación de los trabajos de campo correspondientes en municipios de la entidad, de acuerdo a los trabajos previstos a desarrollarse en coordinación con la Comisión Estatal de

Advierte Margarita que puente sobre la Torres Quintero podría colapsar

La alcaldesa capitalina Margarita Moreno González, advirtió sobre el riesgo de colapso en que se encuentra el puente de la calle Gregorio Torres Quintero, en la zona centro de Colima.

La presidenta municipal señaló que los daños ocasionados en un inicio por el paso del huracán Lidia se han ido incrementado.

Búsqueda en lo que resta de este año.

En la reunión también estuvieron presentes personal de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas y de la Comisión Estatal de Búsqueda del estado de Colima.

Cabe recordar que el huracán Lidia registrado en octubre de 2023, fue de categoría 4 y sus efectos habrían provocado la muerte de una persona, el desbordamiento de todos los ríos y arroyos que cruzan por el estado, daños en 14 puentes, 16 socavones en ca-

Continúa Indira Vizcaíno con la entrega de ColiBecas-Uniformes en Comala

La gobernadora Indira Vizcaíno Silva entregó 452 ColiBecas-Uniformes en la escuela secundaria “Pablo Silva García” del municipio de Comala, donde refirió que con este beneficio las y los estudiantes contarán con sus uniformes para el próximo ciclo escolar.

Precisó que en junio y julio continuarán con la entrega de uniformes. En agosto se entregarán mochilas, en septiembre, entregarán computadoras a estudiantes de primer grado de secundaria y, finalmente, en octubre, se darán los apoyos económicos de “Mi ColiBeca para Empezar”.

Vizcaíno Silva ponderó que a través de estos programas se apoya la economía familiar, con el objetivo de que las niñas, niños y las juventudes continúen estudiando y formándose en las aulas del estado.

Agregó que estos apoyos se complementen con la Beca Benito Juárez, la cual garantiza continuar estudiando en los niveles de bachillerato, ya que el objetivo, afirmó, es seguir creciendo la oferta de educación.

La gobernadora resaltó, en su mensaje al estudiantado de Comala, que antes no se contaban con estos apoyos y programas a fa-

Por César Barrera Vázquez
Por Francis Bravo

Escuelas, principal área de contagio de dengue: gobernadora

Indira Vizcaíno Silva, gobernadora del estado, precisó que las escuelas son los espacios de la entidad donde más se están dando los contagios por dengue, por lo que se espera que en el próximo cierre del ciclo escolar se realicen mayores labores de fumigación en los planteles y así controlar la propagación del mosquito que transmite esa enfermedad.

Durante la rueda de prensa “Diálogos por la transformación”, la gobernadora reconoció el incremento de casos y lo calificó como significativo, por lo que aseguró que se están intensificando los trabajos preventivos.

Indicó que desde la semana pasada se llevó a cabo una agenda conjunta con los ayuntamientos para el tema de abatización, fumigación y descacharrización. “Obviamente como autoridades tenemos que involucrarnos todos. Estamos haciendo eso con otras autoridades, pero desde casa el llamado es a las familias para que hagamos lo mismo (descacharrización)”, expuso la gobernadora.

Cuenta Colima con fondo de desastres local y con Fonden En otro tema, la gobernadora confirmó que el estado cuenta con un fondo estatal de desastres, cuyo presupuesto el año pasado fue de 10 mi-

Continúa Indira Vizcaíno ...

llones de pesos y que se espera continúe incrementándose año con año. Además, aseguró que se cuenta aún con el Fondo de Desastres Naturales (fonden).

“Me parece que es indispensable, más allá de las nuevas reglas que existan del fonden, porque sigue habiendo recursos para atender desastres y emergencias. Es importante que como Gobierno estatal también tengamos prevista esta alternativa”, declaró en respuesta a una pregunta sobre la existencia del fonden, un fideicomiso cuyos recursos se canalizan para apoyar en caso de desastres naturales.

La gobernadora explicó que el fondo estatal les permite ampliar la

cobertura, sobre todo para aquellas personas damnificadas que, eventualmente, no pudieran calificar dentro de los criterios del fonden. Consideró como un acto de responsabilidad crear ese fondo, cuyo recurso se vaya haciendo cada vez más importante.

Precisó que el año pasado se asignó un recurso de 10 millones de pesos para el fondo estatal de desastres, recurso que, si no es utilizado, explicó, se queda y se va acumulando año con año para que, en el presupuesto, se “vaya haciendo más grande esta bolsa”.

Advierte Margarita que ...

rreteras, así como inundación de viviendas, calles y comercios.

Indira Vizcaíno comentó que “de ser necesario que se combine con programas federales, siempre estaremos dispuestos a hacerlo en beneficio de la población. De no ser necesario, procuraremos que este fondo se siga haciendo más grande, para que se convierta en un fondo que realmente nos permita aminorar una crisis importante, que insisto, ojalá que no suceda”.

Por otro lado, Vizcaíno Silva confirmó que hasta el momento las lluvias de estos últimos días no han registrado afectaciones, ni tampoco incremento de los afluentes a niveles que pusieran en riesgo a la población. Además, precisó que se tienen más de 200 refugios listos para una eventualidad.

Seguirán cambios en gabinete estatal

Respecto a los cambios en su gabinete, la gobernadora confirmó que seguirán los cambios en el gabinete estatal, y puso como ejemplo el de la Subsecretaría de Desarrollo Rural, cuyo titular, Jaime Sotelo, será diputado plurinominal. “Poco a

que el puente es un patrimonio histórico de la ciudad capital y parte importante de la conectividad vial del primer cuadro de la ciudad, la presidenta municipal pidió ayuda a las diferentes autoridades estatales y federales para que, junto con el Ayuntamiento de Colima, se intervenga en la estructura y evitar riesgos a la población. vor de las y los estudiantes, por lo que los invitó a seguir aprovechándolos en su beneficio.

Criticó que antes los apoyos se los gastaban en “algunos poquitos”, y aseguró que cuando el gobierno administra bien los recursos alcanzan para estos programas que procuran el bienestar de la población.

Por su parte, la alumna Britzeida agradeció a la gobernadora Indira Vizcaíno, a nombre de sus compañeras y compañeros, por el apoyo y

Investiga INE Colima ...

En relación al segundo procedimiento, la presidenta de la Junta Local del INE mencionó que el 1 de junio se recibió una denuncia por parte de Morena ante el Consejo Local, relacionada con publicaciones en internet en una red social durante el período de veda electoral. Estas publicaciones, según la denuncia, promovían tanto candidaturas federales como locales.

Torres Arreola informó que la Junta Local implementó procedimientos inmediatos ante estas denuncias, ordenando la remisión de una copia certificada al Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima

ayuda que, dijo, brindó a la comunidad escolar, sobre todo por estos apoyos sociales, como son la entrega de computadoras, útiles escolares y uniformes, ayudando a la economía familiar.

La gobernadora estuvo acompañada de la encargada del despacho de la Secretaría de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres, Zalia Gutiérrez, entre otros funcionarios, quienes ocuparán cargos públicos a finales de este año.

para su análisis, debido a la competencia en asuntos locales.

En cuanto al ámbito de competencia del Consejo Local del INE, se admitió la queja y se adoptaron medidas cautelares, incluyendo la solicitud de retirada de las publicaciones en la red social Facebook, las cuales fueron retiradas en un plazo breve tras la solicitud.

Actualmente, ambos procedimientos se encuentran en etapa de investigación y una vez concluida esta fase, los resultados se remitirán a la Sala Regional Especializada para su resolución correspondiente.

Margarita Moreno reportó que sobre la parte sur del puente tendido sobre la calle Gregorio Torres Quintero se registran varios daños, ya que se ha ido socavando más después del huracán Lidia por lo cual existe el riesgo de colapso.

Por lo anterior, y considerando

Benefició Coli-Becas Uniformes ...

que todas y todos se sientan iguales al momento que llegan a su primer día de clases estrenando uniformes, mochilas, útiles, pero que, además, eso no sea una preocupación para madres y padres de familia”, agregó la mandataria.

Genera empleo para más de 1,100 personas

Zalia María Gutiérrez detalló que se inició la entrega de ColiBecas-Uniformes en planteles de los municipios de Cuauhtémoc, Minatitlán, Ixtlahuacán, Coquimatlán y Comala; algunos eventos han sido liderados por la propia gobernadora y al resto de escuelas se le otorgan al personal directivo en las Unidades de Servicios Administrativos y Educativos (USAE).

Indicó que, con esa tercera edición del programa, se ha generado

empleo para más de 1,100 personas a través de la participación de 5 empresas locales y 200 pequeños talleres de confección y bordado, ubicados en los municipios de Colima, Villa de Álvarez, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Comala, Minatitlán, Tecomán y Manzanillo, fortaleciendo, así, la economía local y transformando el desarrollo comunitario.

Dijo que, con corte a este martes 25 de junio, se han entregado ya 14,151 uniformes, lo que representa el 12.95% de la entrega total, que beneficiará a más de 109,200 estudiantes en este 2024. Y adelantó que las entregas continuarán en la primera semana de julio en el municipio de Armería, al inicio del ciclo escolar; en agosto, en Manzanillo; en septiembre en Tecomán y Colima; para concluir en octubre en Villa de Álvarez.

Pascuales, en espera de identidad; habitantes solicitan nomenclaturas para impulsar su desarrollo

La comunidad de Pascuales, en el municipio de Tecomán, reconocida por sus playas y entorno natural privilegiado, ha carecido históricamente de una infraestructura básica de nomenclatura urbana, a pesar de que los habitantes han hecho énfasis en el tema.

Sobre el tema, Laura Montes Camacho, regidora del municipio, hizo un llamado para atender la necesidad de implementar nomenclaturas en esta localidad. La petición, hecha ante el pleno del Cabildo, cobra relevancia tanto a nivel turístico como legal, dado que la falta de una estructura de calles debidamente identificadas no solo dificulta la vida

Escuelas, principal área ...

poquito iremos anunciando algunas otras incorporaciones o enroques en el gabinete estatal, que también tienen que ver con el proceso electoral.

Tenemos un subsecretario de Desarrollo Rural que será diputado por la vía plurinominal, entonces evidentemente tendrá que haber un cambio en esa subsecretaría y así en otras áreas de gobierno”, indicó.

Vizcaíno Silva defendió su decisión de nombrar a Víctor Torrero como nuevo secretario de Salud, cuyo cargo anterior era el de subsecretario de Administración, pues consideró que su perfil será de mucha utilidad para consolidar la transición a IMSSBienestar y lograr el 100% de abasto de medicamentos en el sector salud.

Aseguró que esos cambios son para mejorar la atención y el trabajo de cada una de las áreas de gobierno.

Transporte público

La gobernadora, cuestionada sobre el cumplimiento de los compromisos de los concesionarios del transporte público tras el aumento de la tarifa, aseguró que se han ido cumpliendo, sobre todo en el aspecto de los horarios de las rutas, muchas de las cuales se perdieron por la pandemia. “Hasta el momento han estado cumpliendo. La principal tarea del subsecretario de Movilidad es estar vigilante de los acuerdos que se hicieron en ese sentido y que son de los acuerdos que tendrían resultados de manera inmediata”, indicó.

Asimismo, adelantó que en los próximos meses se contarán con nuevas unidades de transporte público, además de que se está avanzando con la aplicación que permitirá tener

cotidiana de los residentes, sino que también impacta negativamente en el desarrollo turístico y socioeconómi-

información en tiempo real sobre el traslado y ubicación de los vehículos, lo cual facilitará el uso de este servicio. Además, insistió en que se vigilará que se cumpla este servicio durante el periodo vacacional, pues, aunque baja la afluencia del servicio, se sigue prestando a otros sectores de la población.

Internet en todos los centros de salud

Por último, al destacar los avances en el tema de salud, la gobernadora confió en que se cuente con internet en todos los centros de salud del estado, donde contarán con nuevo equipo de cómputo y cuya tecnología permitirá mejorar el registro de los medicamentos requeridos y así garantizar su abasto.

Además, adelantó que se está avanzando en la ampliación de un contrato para la sala de hemodinamia que permita adquirir marcapasos y, de esa forma, tener todos los implementos necesarios que requieren las intervenciones quirúrgicas.

La gobernadora agregó que pronto se lanzará una convocatoria local para 256 plazas de médicos generales que atiendan los centros de salud, pues hasta el día de hoy trabajan 59 médicos generales en estos espacios.

“Es importante insistir en esta convocatoria. Lo haremos de una manera más específica. A lo mejor muchos de ellos son recién egresados, para que formen parte de este modelo y sepan que al tener su plaza pueden seguir participando en las convocatorias para sus especialidades”, concluyó la gobernadora.

co de la zona.

Según Montes Camacho, los habitantes han presentado un proyecto detallado que incluye propuestas específicas sobre cómo deberían nombrarse y organizarse las calles, con el objetivo de otorgar a cada domicilio

una identificación clara y legalmente reconocida.

“Los habitantes nos dicen que ya han platicado con el presidente municipal sobre la necesidad de estas nomenclaturas para que todos en Pascuales tengan un domicilio con calles. Presentaron incluso un proyecto con los nombres propuestos y cómo quieren que se organicen, evi-

tando así la incertidumbre de no tener un domicilio conocido”, expresó Montes Camacho.

La implementación de nomenclaturas no solo facilitaría la vida diaria de los residentes, permitiéndoles acceder a servicios básicos de manera más eficiente, sino que también beneficiaría directamente al sector turístico. Además, los visitantes nacionales e internacionales podrían ubicar fácilmente los servicios, comercios y residencias, promoviendo un crecimiento ordenado y sostenible en la comunidad.

Desde el Ayuntamiento de Tecomán se ha reconocido la importancia de esta solicitud y se le dará seguimiento al proyecto presentado por los habitantes de Pascuales. Esta medida no solo contribuirá al desarrollo urbano de la localidad, sino que también posicionará a Pascuales como un destino turístico más accesible y atractivo en la región.

“Lo barato sale caro”, reconoce Elías Lozano sobre calidad de luminarias en Tecomán
Por Yensuni López Aldape

Elías Lozano Ochoa, presidente municipal de Tecomán, reflexionó sobre los retos enfrentados durante su mandato en relación con la instalación y mantenimiento de luminarias, un tema ampliamente demandado desde su llegada al cargo en 2018.

“En mi primer periodo de gobierno, colocamos 3 mil luminarias para atender la alta demanda, pero cometimos el error de priorizar la can-

Invita Iffecol a ...

da que toda persona interesada en recontratar esos espacios tiene hasta el 24 de julio para realizar su trámite, el cual puede hacerse a través de WhatsApp al número telefónico 312-113-2071 o directamente en las oficinas ubicadas en las oficinas de los terrenos feriales.

Cabe mencionar que en la edición 84, durante el año 2023, donde se contó con participación de 403 comerciantes, la gran mayoría del estado y el resto de otras entidades del país, que año con año se suman al máximo festejo anual de todas y todos los colimenses.

Entre los giros participantes se encuentran el gastronómico, cultural, artesanal, recreativo, venta de ropa, artículos y accesorios de todo tipo, con la finalidad de ofrecer varie -

tidad sobre la calidad”, admitió Lozano Ochoa. “Optamos por una opción económica con garantía de 3 años, sin anticipar los problemas a largo plazo que esto podría acarrear”.

Reconoció que, al llegar al quinto año de su administración, es decir, su segundo periodo, las luminarias comenzaron a fallar, generando grandes problemas debido a la falta de durabilidad y calidad.

dad al público asistente. El director general del iffecol, Rodolfo Aguilar Dávalos, dijo que se

tienen buenas expectativas para este año, que es muy especial; “hemos llegado a la edición 85, en donde durante décadas, millones de personas de distintos estados de la República Mexicana y las familias colimenses han vivido nuestras tradiciones”, aseguró.

Mé xico

Confirma Hacienda que transición presidencial ya está en proceso

El Gobierno de México ya lleva a cabo el proceso de transición con el equipo de la futura presidenta, Claudia Sheinbaum, previo al 1 de octubre, cuando inicie la próxima administración, informó el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio.

“Estamos trabajando en la transición”, afirmó a medios de comunicación tras la presentación de la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi).

El funcionario mexicano recordó que Sheinbaum anunció que Rogelio Ramírez de la O se mantendrá al frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) durante la transición y por un periodo indefinido.

Sin mencionar si formará parte del próximo equipo de Gobierno de la virtual presidenta electa, aseguró que los demás nombramientos al interior de la SHCP se conocerán hasta después de septiembre.

En este mismo mes de septiembre, Yorio también anticipó la propuesta del gasto público esperado para el primer año de gobierno de Sheinbaum, además de las estimaciones de recaudación fiscal, la deuda, entre otros indicadores macroeconómicos.

En tanto, el subsecretario de Hacienda mencionó que

Pronostica SMN lluvias intensas en 7 estados por distintos fenómenos

Dos canales de baja presión en el noroeste y el noreste de México, en interacción con una baja presión frente a las costas de Jalisco y Michoacán, y el ingreso de humedad de ambos litorales, así como la onda tropical número 4, provocarán lluvias intensas en 7 estados del país, informó este martes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En su reporte más reciente, el SMN indicó que para la noche de este martes y la madrugada del miér-

coles se prevén lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros) en Chiapas, Colima, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Puebla y Veracruz.

Además de muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Querétaro y Tlaxcala, y fuertes (de 25 a 50 mm) en Aguascalientes, Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Morelos, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Yucatán y Zacatecas.

“Las lluvias pueden acompañarse

Hallan más de 200 armas de grueso calibre en un departamento en Veracruz

Elementos de la Marina y la Policía Estatal encontraron un arsenal de más de 200 armas de grueso calibre en un departamento en Veracruz, según informaron fuentes oficiales.

Los agentes de las Fuerzas Armadas y los oficiales veracruzanos realizaron un despliegue en el fraccionamiento Costa de Oro, una zona residencial lujosa del municipio turístico de Boca del Río, zona conurbada al puerto de Veracruz, en el Golfo de México.

Un reporte oficial de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) expuso que empleados de un edificio alertaron a las autoridades de que la puerta de un apartamento estaba destruida y en el interior había un arsenal.

Con apoyo de vehículos especializados, la Secretaría de Marina y los agentes estatales montaron un operativo que abarcó al menos 3 calles a la redonda de la vivienda, donde también había cargadores de armas y estupefacientes.

de descargas eléctricas y condiciones para la caída de granizo”, apuntó el organismo.

Y precisó que “las precipitaciones de fuertes a intensas podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que exhortó a la población a atender sus avisos y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

El SMN señaló que las anteriores condiciones son originadas “debido a canales de baja presión, el primero extendido desde el noroeste hasta el centro del

Afirma Bárcena que México logró “ordenar bastante” la frontera con EUA

México logró “ordenar bastante” la frontera con Estados Unidos, pues “los flujos migratorios han disminuido”, aseguró la secretaria mexicana de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, en un evento con los medios.

“Vamos muy bien. Todos los días medimos este flujo hacia Estados Unidos y estamos, más o menos, en un promedio de 2,500 migrantes por día, aquellos, por supuesto, que son irregulares”, relató al término de su intervención en la “Reunión hemisférica sobre vías regulares para la migración laboral”.

Añadió que hay, también, “alrededor de 1,600 que están entrando con permisos o citas de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CPB, en inglés)”.

Así, celebró que la Administración de Andrés Manuel López Obrador, que se despedirá el próximo 1 de octubre, haya logrado “ordenar bastante” el flujo en la frontera con Estados Unidos.

Piden a panel del T-MEC que defienda los maíces nativos de México ante el transgénico

Más de 100 mil activistas firmaron una carta en la que pidieron a los panelistas designados para la controversia sobre el maíz transgénico que defiendan los granos nativos de México en su conflicto con Estados Unidos en el marco del tratado entre ambos países y Canadá (T-MEC).

La “Campaña Nacional Sin Maíz no hay País”, creada por la Alianza por la Salud Alimentaria y la Demanda Colectiva Maíz, envió un mensaje a Christian Häberli, Jean E. Kalicki y Hugo Perezcano Díaz, panelistas que decidirán la controversia sobre la prohibición del maíz transgénico estadounidense en México.

El propósito del mensaje, también enviado a representantes de los gobiernos de México y Estados Unidos, es “sensibilizarlos acerca de la importancia que los maíces nativos tienen para la cultura, el medio ambiente, la salud y la alimentación en México”, dijeron las organizaciones en un comunicado.

La misiva se da antes de las au-

diencias públicas que los panelistas realizarán en Ciudad de México del 26 al 27 de junio, cuando representantes de ambos gobiernos darán sus opiniones de forma oral.

“La carta busca que los panelistas escuchen también la opinión de la sociedad mexicana, así como de sectores de la sociedad estadounidense

Finalizan México y Chile negociaciones para modernizar su tratado comercial

Los gobiernos de México y Chile finalizaron “exitosamente” las negociaciones para modernizar el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambas naciones, tras 25 años de que entró en vigencia el acuerdo.

En un comunicado conjunto, las autoridades de ambos países anunciaron “la exitosa conclusión de las negociaciones técnicas para la modernización de este tratado bilateral, incorporando 2 nuevos capítulos: Género y Comercio, y Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (mipymes)”.

La titular de la Secretaría de Economía de México, Raquel Buenrostro,

felicitó a ambas delegaciones por el acuerdo y enfatizó que la modernización del Tratado “nos acerca a una política más incluyente, que reivindica y fortalece el papel de las mujeres y de las micro, pequeñas y medianas empresas en la economía”.

En tanto, la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales Chilena, Claudia Sanhueza, señaló que Chile y México comparten principios y valores donde el comercio se considera una “herramienta esencial” para impulsar el desarrollo económico de ambas naciones, promoviendo la inclusión de to -

y canadiense que apoyan la diversidad biocultural y la alimentación sana”, enfatizaron.

En el texto argumentan que no existen análisis de riesgo ni estudios científicos que evalúen el impacto en la salud del consumo de maíz genéticamente modificado en una dieta como la mexicana,

Cruza Ejército de EUA la frontera para simulacros de emergencia con autoridades de México

El Ejército estadounidense cruzó este martes la frontera hacia Ciudad Juárez para realizar un simulacro conjunto de protección civil junto con el Ejército mexicano, en el que las autoridades de ambos países aprendieron a coordinarse para realizar rescates en caso de siniestros.

Helicópteros militares de ambas naciones bajaron 4 veces al centro del estadio olímpico Benito Juárez, casa del equipo de futbol Bravos de Ciudad Juárez, en un simulacro de algún tipo de desastre que pueda suceder a lo largo de la frontera, de donde “rescataron” al menos a una docena de personas en calidad de lesionados.

En el operativo “Fuerzas Amigas 2024”, ejecutaron el “Plan DN-III”, para caso de emergencias de las Fuerzas Armadas en México, y el Plan de Autoridades Civiles de Apoyo a la Defensa de Estados Unidos (DSCA, sen inglés).

Reconoce SSPC 12 candidatos asesinados y niega la elección “más violenta”

El Gobierno de México reconoció el asesinato de 12 candidatos a los comicios del 2 de junio, por lo que negó que hayan sido las elecciones “más violentas” de la historia, como señalan organizaciones civiles independientes que documentan el homicidio de al menos 30 aspirantes.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, argumentó que solo registraron el asesinato de “12 personas candidatas registradas oficialmente ante los institutos electorales locales”, mientras que las asociaciones reportan también a aspirantes que no habían formalizado su registro.

“Hemos visto el interés de grupos opositores al régimen actual para generar alarma y la idea equivocada de que México vivió el proceso electoral más violento de la historia reciente, pero esto no es así, se trata de campañas que pretenden desprestigio al Gobierno”, manifestó en la conferencia diaria del Palacio Nacional.

Organizaciones independientes contabilizan más víctimas, como

la consultora DataInt, que la semana pasada reportó el homicidio de 43 aspirantes, incluyendo 17 que ya se habían registrado de forma oficial como candidatos.

Además, contabilizó 176 asesinatos vinculados a las elecciones al incluir asesores, familiares y funcionarios actuales, lo que implica un 57% más de víctimas que los comicios intermedios de 2021.

Pero el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha rechazado estas cifras y críticas de organismos internacionales, como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

La responsable de Seguridad se -

ñaló ahora que en el proceso electoral, en el que “participaron más de 70 mil candidatos y candidatas, las agresiones se centraron en aspirantes locales, entre ellos suplentes a una regiduría o sindicatura, así como a presidencias municipales”.

“No se registró ningún homicidio de contendientes a puestos de elección federal ni a gubernaturas, como lamentablemente sí ocurrió en otras administraciones”, manifestó. También aseveró que “todos los candidatos que la pidieron, tuvieron seguridad”, incluyendo a los 3 aspirantes presidenciales.

Piden a panel ...

en la que cada persona consume, en promedio, 11 veces más maíz que un estadounidense.

Por ello, dicen que ante la falta de certeza científica, debe aplicarse el principio precautorio y adoptar medidas protectoras para consumidores y ecosistemas.

Recordaron que la investigación científica ha detectado contaminación genética de variedades nativas mexicanas con genes de las variedades modificadas e importadas desde Estados Unidos, lo que pone en riesgo la diversidad biocultural de México y la siembra de maíces en diversas latitudes del mundo.

Además, señalaron, esta conta-

Hallan más de ...

El número de armamento, según la SSP, colocaría a esta confiscación como la más importante en contra de la delincuencia organizada en Veracruz, región de México que lleva más de 2 décadas con los efectos de la violencia relacionada con bandas del narcotráfico.

El arsenal quedó a disposición de la Fiscalía General de la República

Pronostica SMN lluvias ...

país y otro sobre el noreste del territorio nacional”.

Ambos, “en interacción con una baja presión en altura frente a las costas de Jalisco y Michoacán, y el ingreso de humedad de ambos litorales, así como la onda tropical número 4 que será absorbida por la vaguada monzónica sobre el suroeste del Golfo de Tehuantepec, el ingreso de humedad hacia el sureste del país y la Península de Yucatán, además de un canal de baja presión sobre el suroeste del Golfo de México”.

Además, 121 políticos electos mantendrán estas escoltas hasta asumir el cargo.

“El proceso electoral de este año fue muy cuidado y vigilado por las Fuerzas Armadas, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional. Se recibieron 645 peticiones de protección, 595 de las cuales fueron atendidas y 50 declinadas por los propios solicitantes”, indicó Rodríguez. México tuvo la elección más grande de su historia el 2 de junio, cuando 98 millones de mexicanos estuvieron llamados a renovar más de 20 mil cargos, incluyendo la Presidencia, que ganó la oficialista Claudia Sheinbaum.

minación puede afectar a personas de México y el resto del mundo. Expresaron que es una falacia que la prohibición de este maíz para masa y tortilla afecte las importaciones del grano de Estados Unidos, pues estas importaciones se usan, en su mayoría, “para forraje y usos industriales”.

México ha impulsado la eliminación gradual del polémico glifosato y del maíz transgénico desde 2020, lo que ha derivado en consultas en el T-MEC, aunque el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha reconocido que no hay un herbicida sustituto, por lo que ha postergado su remoción definitiva.

(FGR), que abrió una investigación para determinar el origen de las armas, cargadores y droga.

Durante el presente año, en Veracruz hubo una escalada de violencia y crímenes de alto impacto, como en enero, cuando abandonaron 8 cuerpos de personas descuartizadas en el puerto de Tuxpan, en el norte del estado.

En febrero, 7 personas murieron asesinadas a tiros cuando viajaban en una camioneta en el municipio de Acultzingo, en la región montañosa central.

Y en marzo, los cuerpos de 4 personas quedaron abandonados en el puerto de Tuxpan.

La organización civil Causa en Común, que lleva un recuento de violencia extrema en todo el país, documentó en 2023 más de 2 mil víctimas en el estado de Veracruz, donde contabilizó al menos 260 casos de “atrocidades”, incluyendo 52 asesinatos con crueldad extrema y 48 casos de tortura.

Abierta Sheinbaum a dialogar con magistrados, pero reforma “se va a decidir” en el Congreso

Luego que magistrados federales que rechazan la reforma al Poder Judicial anunciaron que buscarán dialogar con Claudia Sheinbaum, la virtual presidenta electa aseguró que siempre está abierta, pero es el Congreso el que decidirá el proyecto.

“Siempre estamos abiertos al diálogo y por eso se está abriendo en el Congreso un espacio de discusión de propuestas, porque es ahí donde se va a decidir; nosotros ya manifestamos nuestra opinión”, afirmó al salir de la casa de transición rumbo a una reunión con responsables de la campaña en los estados, es decir, con la estructura territorial de morena Sheinbaum indicó que no había

Finalizan México y ...

dos los sectores de la sociedad.

Destacaron que el capítulo de Género y Comercio busca promover el empoderamiento económico de las mujeres a través de su inclusión en el comercio exterior.

En tanto, el capítulo de mipymes tiene por objetivo vincular a este tipo de empresas a las cadenas globales y regionales de valor y al comercio bilateral.

Con el acuerdo auguraron impactos significativos en el intercambio comercial entre ambas naciones, pues tras 25 años de la entrada en vigencia del TLC entre ambos países, el intercambio comercial alcanzó los 3,435 millones de dólares en 2023 y ha re -

tenido oportunidad de agradecer y felicitarlos y se trata de una reunión interna.

Reforma publicó que magistra-

gistrado un crecimiento promedio anual del 3.9%, de acuerdo al Ministerio Chileno de Relaciones Exteriores.

Las exportaciones chilenas a México crecieron desde los 500 millones de dólares en 1998 a los 1,751 millones en 2023, mientras que las importaciones de México a Chile pasaron de los 847 millones en 1998 a los 1,684 millones en 2023.

En 2023, México se ubicó como el principal destino de las exportaciones chilenas de abonos minerales, duraznos en conserva, cartulinas multicapas, tableros de partículas de madera, queso gouda, ajos frescos y cápsulas fulminantes para la minería, entre otros productos.

dos federales buscarán entablar un diálogo con Sheinbaum porque no están dispuestos a permitir la “destrucción” del Poder Judicial de la Federación (PJF) con la iniciativa de reforma del Ejecutivo.

Durante una concentración en la explanada de los Tribunales Colegiados Penales en Avenida Revolución, los impartidores de justicia rechazaron la elección de jueces, magistrados y ministros mediante el voto popular y calificaron de “vulgar propagandismo populista” la idea de

que cualquiera puede ser elegido para desempeñar un cargo de esta naturaleza.

Esta tarde, Sheinbaum además se reunió con Adán Augusto López, con quien, afirmó habló de los foros de la reforma judicial.

Respecto al reclamo de Gerardo Fernández Noroña por no haberle asignado un puesto, la exjefa de Gobierno descartó opinar.

“Ya lo tienen que decir ellos”, señaló.

Con información de Reforma

WTTC: Turismo contribuirá con más de 264 mmdd al PIB de México en 2024

El sector turístico en el Mundo experimentará cifras récord durante 2024 y en México contribuirá con más de 264 mil millones de dólares al producto interior bruto (PIB), estimó este martes la “Investigación de Impacto Económico (EIR)” del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, en inglés).

“Hoy lanzamos nuestros últimos resultados para México, de acuerdo con este informe este año el turismo contribuirá con 264 mil millones de dólares al PIB nacional”, comentó en una conferencia de prensa Julia Simpson, presidenta del WTTC.

La también directora ejecutiva del organismo global señaló que esto significará un avance del 3%

Para mayores Informes comunícate al Programa de Becas de la Universidad de Colima programa_becas@ucol.mx

312 316 1124

312 271 4142

respecto de 2019, el año previo a la pandemia por Covid-19, que desplo -

mó la actividad del sector terciario en 2020.

En tanto, esperó un crecimiento de 1% respecto de 2023 y proyectó que el sector terciario en el país sea el responsable del 14.2% del PIB nacional al cierre del año.

Confirma Hacienda que ...

el próximo Gobierno de Sheinbaum recibirá una economía con un crecimiento de entre un 2% y 3%.

Además, aseguró que es una economía con “solidez y anclaje” y presumió que las variables macroeconómicas del país son “bastante fuertes”.

Yorio destacó una política monetaria que está coordinada con la política fiscal, mientras explicó que la inflación baja a su nivel deseado del 3%.

Añadió que el desempleo se ubica en niveles mínimos, a la par que la tasa de desocupación.

“Tenemos una economía que está en crecimiento pero, sobre todo, estabilidad económica”, dijo.

Sobre la deuda, Yorio manifestó que se ha mantenido estable durante los últimos 6 años y reveló que las directrices de la próxima política fiscal, recaudatoria y económica aún son revisadas por la futura presidenta Sheinbaum y el actual secretario de Hacienda.

Mun do

Busca EUA con urgencia un acuerdo para evitar una

guerra entre el Líbano e Israel

Estados Unidos dijo este martes que buscando “con urgencia” un acuerdo diplomático que restaure la calma en la frontera entre el Líbano e Israel, y agregó que una guerra allí tendría efectos catastróficos.

“Estamos buscando urgentemente un acuerdo diplomático que restablezca una calma duradera en la frontera norte de Israel y permita a los civiles regresar con seguridad a sus hogares en ambos lados de la frontera entre Israel y el Líbano”, le expresó el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, a su homólogo israelí, Yoav Gallant.

Ambos se reunieron en el Pentágono en el segundo día de visita de Gallant a Washington, donde la víspera

habló con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, y con el director de la CIA, Bill Burns.

Otro conflicto entre Israel y la milicia chií libanesa Hizbulá, según Austin, “podría convertirse fácilmente en una guerra regional con terribles consecuencias para Oriente Medio, así que la diplomacia es de lejos la mejor manera de prevenir una mayor escalada”.

El Ejército israelí protagoniza junto a Hizbulá una escalada de violencia en la frontera con el Líbano que hace temer en las últimas semanas una guerra abierta, después de que el conflicto en Gaza desencadenara el pasado 8 de octubre un intercambio de fuego diario en la línea divisoria.

Hizbulá reivindicó este

martes 5 ataques contra territorio israelí y los justificó como respuesta al bombardeo israelí contra el Valle del Bekaa, al este del Líbano.

Austin dijo estar “extremadamente preocupado por el incremento de ataques” por parte de la milicia proiraní y el repunte de las tensiones.

“Los ataques con cohetes de Hizbulá significan más sufrimiento para los más de 60 mil israelíes ahora desplazados de sus hogares y para decenas de miles de libaneses desplazados. Sus provocaciones amenazan con arrastrar a los pueblos israelí y libanés a una guerra que no quieren”, advirtió.

El secretario estadounidense de Defensa subrayó que su país siempre apoyará a Israel en su derecho a la autodefensa y añadió

Acuerdan socialistas y conservadores españoles la renovación inmediata del Poder Judicial

Viaja ministra de Exteriores de Canadá a México para reunirse con Sheinbaum

La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, viaja este martes a México para reunirse con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y varios futuros secretarios de su gabinete.

Joly, que permanecerá en México hasta el 27 de ju-

su gabinete para reiterar el compromiso de Canadá “a trabajar con México como un estrecho socio estratégico” de Norteamérica.

“Espero reunirme con mis colegas en la próxima administración mexicana para explorar cómo podemos trabajar juntos para profundizar las relaciones entre Canadá y México y avanzar los intereses comunes de los dos países en Norteamérica”, añadió.

nio, mantendrá encuentros con Juan Ramón de la Fuente, que ocupará el puesto de secretario de Asunto Exteriores; Alicia Bárcena, actual secretaria de Exteriores y futura secretaria de Medio Ambiente; así como Marcelo Ebrard, designado como próximo secretario de Economía por Sheinbaum.

El viaje de Joly a México se produce cuando Ottawa todavía no ha anunciado la fecha en que se celebrará la cumbre de líderes de Norteamérica que tiene que organizar Canadá este año.

Los socialistas y los conservadores españoles alcanzaron este martes un acuerdo para la renovación “inmediata” de los miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), cuyo mandato lleva caducado más de 5 años, y para “reforzar la independencia” del Poder Judicial.

El acuerdo se cerró du-

rante la reunión en Bruselas entre el ministro de la Presidencia, el socialista Félix Bolaños, y el vicesecretario de Acción Institucional del Partido Popular (PP, derecha), Esteban González Pons, con la vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Valores y Transparencia, Věra Jourová.

Según informaron las 2 fuerzas políticas, mayoritarias en el Parlamento español, el pacto supone “proceder a la inmediata renovación del CGPJ, tal como recomienda la

La ministra canadiense declaró en un comunicado que quiere reunirse la presidenta electa mexicana y con miembros claves de

Inicialmente, la cumbre estaba programada para celebrarse en abril pero la decisión de Canadá de imponer visados de entrada a los mexicanos y las difíciles relaciones entre los Gobiernos de Justin Trudeau y Andrés Manuel López Obrador provocaron el retraso de la reunión.

Solicita Canadá a sus ciudadanos que abandonen el Líbano “mientras puedan”

Canadá solicitó a sus ciudadanos que abandonen el Líbano “mientras puedan” ante la “creciente volatilidad” de la situación en la región y después de que Israel señalase que está preparando una ofensiva militar en el país vecino.

“La situación de la seguridad en el Líbano es de una

creciente volatilidad e impredecible debido a la sostenida escalada de violencia entre Hizbulá e Israel, que podría deteriorarse incluso más sin previo aviso”, declaró en un comu -

Reta Trump a Biden a someterse a una prueba de drogas antes del debate presidencial

El expresidente de Estados Unidos y candidato republicano, Donald Trump, retó al actual mandatario del país, el demócrata Joe Biden, a someterse a una prueba de detección de drogas antes del debate electoral del próximo jueves.

“¿¿Una prueba de drogas para el corrupto Joe Biden??? ¡¡¡Yo también aceptaría una inmediatamente!!!”, escribió el magnate neoyorquino, de 78 años, en su red social Truth.

No es la primera vez que Trump sugiere que Biden, de 81 años, acudirá dopado al cara a cara, puesto que en un mitin el sábado en Filadelfia aseguró que el mandatario participará en el debate tras recibir “una inyección en el trasero”.

El republicano suele satirizar a Biden por su edad y sus despistes, aunque el propio Trump también comete errores y tiene contradicciones en sus discursos. En una entrevista dijo que Biden no debe ser “subestimado” en el debate.

Biden lleva varios días reunido con su equipo en el retiro presidencial

Detienen

de Camp David, a las afueras de Washington, para prepararse para la cita. Trump ha alternado algunos mítines con reuniones en su mansión de Mara-Lago, en Florida, con asesores.

Se espera que el republicano use la inmigración como arma arrojadiza contra Biden y que entre en ataques personales hacia el presidente.

El demócrata planea retratar a

a Greta Thunberg tras participar en una manifestación

en Helsinki

La activista climática Greta Thunberg resultó detenida este martes (25) después de que participara en una manifestación que estuvo precedida por un discurso de la joven figura sueca de la lucha contra el cambio climático, informó la agencia de noticias finlandesa STT En la marcha participaron entre mil y dos mil personas, según datos policiales recogidos por STT .

sable de la Policía de Helsinki.

Con motivo de la convocatoria, Thunberg tomó la palabra para alertar sobre la crisis climática en un discurso frente a la sede del Parlamento finlandés.

En su discurso, la activista sue -

Tras darse por finalizada la manifestación, aún quedaban “cientos de personas” agrupadas pese a que las autoridades dieron la orden de que se marcharan, de acuerdo con las fuentes policiales citadas por dicho medio.

“Los activistas no obedecieron a la orden de marcharse” y “la Policía comenzó a realizar arrestos”, según explicó a STT Heikki Porola, respon -

ca, entre otras cosas, lamentó que el mensaje del activismo climático no goce de suficiente atención.

“No importa lo fuerte que gritemos, no nos oyen”, dijo Thunberg.

La manifestación de Helsinki estaba organizada por Elokapina, la rama finlandesa de la organización de activistas climáticos “Extinction Rebellion”.

Trump como un delincuente convicto, por su condena en un tribunal de Nueva York por falsificación de documentos comerciales, y como un peligro para la democracia por el asalto al Capitolio de 2021.

El debate se celebrará de forma inusualmente temprana, dado que las campañas todavía no han arrancado formalmente, y durante el cara a cara solo estará encendido el micrófono del candidato que tenga el turno de palabra para evitar interrupciones.

Debatir con Trump es “una pérdida de tiempo”: Hillary Clinton

La exsecretaria de Estado de Estados Unidos y otrora candidata presidencial Hillary Clinton escribió este martes en un artículo de opinión para The New York Times que debatir con el expresidente Donald Trump es “una pérdida de tiempo”, a tan solo 2 días del cara a cara televisivo entre el presidente Joe Biden y el político republicano.

“Es una pérdida de tiempo intentar refutar los argumentos de Trump como en un debate normal. Es casi imposible identificar cuáles son sus argumentos. Comienza con tonterías y luego divaga con nimiedades”, esgrime Clinton.

En el texto, señala que ella se ha enfrentado en debates con los 2: con Biden en las primarias

Lazzarini: “La mitad de las infraestructuras de la ONU en Gaza están ya destruidas”

Unas 190 infraestructuras, más de la mitad de las que gestionaba en Gaza la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa), han sido ya destruidas en más de 8 meses de conflicto, in-

dicó este martes en una rueda de prensa el comisionado general de la institución, Philippe Lazzarini.

En esos ataques han fallecido alrededor de medio millar de personas que se refugiaban en ellas, en muchos casos escuelas, detalló Lazzarini, quien también destacó que unos 200 trabajadores de la ONU han muerto en el conflicto, entre ellos 193 de la Unrwa

“No sólo sufrimos una campaña política, legislativa y de difamación; sobre el terreno también hemos pa-

gado un alto precio”, señaló Lazzarini, quien ha viajado a Ginebra para mantener un encuentro con representantes de los Estados miembros que colaboran con Unrwa. Las campañas de desprestigio -que a principios de año tuvieron como resultado que muchos países congelaran su ayuda a la Unrwa por acusaciones de que algunos de sus trabajadores colaboraban con el grupo islamista terrorista Hamas“están relacionadas con el hecho de que algunos quieren eliminar el estatus de refugiado de los palestinos”, aseguró Lazzarini.

El comisionado general no sólo señaló la difícil situación en Gaza sino también en Cisjordania, donde unas 500 personas han sido asesinadas desde los ataques del 7 de octubre y en su opinión se ha impuesto un “muro de silencio” en los campos de refugiados y localidades de la zona.

“Visité recientemente una de ellas cerca de Tulkarem y aquello parece una zona de guerra, todo el vecindario está destruido”, indicó Lazzarini.

Advierten 16 premios Nobel que las medidas de Trump dañarían la economía de EUA

Dieciséis intelectuales galardonados con el Premio Nobel de Economía advirtieron este martes que las medidas económicas que propone el expresidente de Estados Unidos y precandidato republicano, Donald Trump, reactivarían la inflación y causarían un daño duradero en la economía del país.

“Aunque cada uno de nosotros tiene diferentes puntos de vista sobre las particularidades de las políticas económicas, todos estamos de acuerdo en que la agenda económica de Joe Biden es ampliamente mejor que la de Donald Trump”, explicaron los académicos en una carta obtenida por el sitio web Axios.

El escrito lo encabeza uno de los premio Nobel de Economía en 2001, Joseph Stiglitz, al que se le suman George A. Akerlof (2001), Angus Deaton (2015), Claudia Goldin (2023), Oliver Hart (2016), Eric S. Maskin (2007), Daniel L. McFadden (2000) y Paul R. Milgrom (2020).

Cierran la lista Roger B. Myerson (2007), Edmund S.

Forma

Phelps (2006), Paul M. Romer (2018), Alvin E. Roth (2012), William F. Sharpe (1990), Robert J. Shiller (2013), Christopher A. Sims (2011) y Robert B. Wilson (2020).

Estos expertos afirmaron en el texto que un segundo mandato de Trump tendría “un impacto negativo en la posición económica de Estados Unidos en el Mundo y un efecto desestabilizador en la economía doméstica de Estados Unidos”.

“Muchos estadounidenses están preocupados por la inflación y Donald Trump puede reavivarla con sus presupuestos fiscalmente irresponsables”, escribieron.

De hecho, se espera que

la economía sea uno de los temas principales en el primer debate presidencial en directo del próximo jueves entre el presidente estadounidense Joe Biden y Donald Trump, emitido por la CNN

Entre las propuestas de Trump se encuentra un gravamen universal mínimo del 10% a las importaciones y una tasa del 60% a los productos chinos.

Además, el magnate prometió a las empresas estadounidenses bajar su tipo impositivo del 21% al 20% y quiere eliminar los impuestos sobre las propinas de los trabajadores de los sectores del ocio y la hostelería.

mayoría el Supremo de Brasil a favor de descriminalizar el consumo de mariguana

La Corte Suprema de Brasil formó este martes una mayoría a favor de descriminalizar el porte, cultivo y con-

sumo de mariguana para uso personal, para que esto sea considerado apenas como un acto ilícito sin naturaleza penal.

El magistrado José Antonio Dias Toffoli interpretó que la ley actual no criminaliza al usuario, con lo que 6 de los 11 miembros del tribunal ya se han pronunciado en esa línea, frente a los 3 que lo han hecho en línea opuesta y a falta

de 2 que aún deben emitir su parecer.

“El usuario no debe ser criminalizado, debe ser tratado con políticas de salud pública y socioeducativas”, afirmó, en referencia a la nor-

Comisión Europea en su Informe sobre el Estado de Derecho relativo a España de 2022 y 2023”. Igualmente, tramitar una reforma para modificar el sistema de elección de sus miembros mediante una proposición de ley presentada en el Congreso. Sin embargo, la renovación periódica del órgano de gobierno de los jueces españoles permanece paralizada desde hace más de 5 años por fuertes desave -

Llegan 400 policías de Kenia a Haití para intentar frenar la violencia

Un contingente de 400 soldados kenianos llegó este martes al aeropuerto Toussaint Louverture de Puerto Príncipe para apoyar a la Policía Nacional de Haití a frenar la violencia a manos de las bandas armadas, que ha provocado miles de víctimas y de desplazados. El vuelo, de Kenya Airways, partió del Aeropuerto Internacional Jomo Kenyatta la pasada noche local con la presencia del ministro del Interior, Kindiki Kithure, entre otras autoridades, horas después de que el presidente de Kenia, William Ruto, despidiera a

nicado la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly.

Joly añadió que Canadá no sólo está recomendando a sus ciudadanos que no viajen al Líbano sino que “ahora es el momento de salir, mientras los vuelos comerciales siguen disponibles”.

presidenciales demócratas de 2008 y con Trump en los comicios presidenciales de 2016.

los efectivos en un acto oficial en Nairobi.

En un mensaje en X, el primer ministro haitiano, Garry Conille, elogió la determinación del Gobierno keniano de “acompañar a Haití en la lucha contra la inseguridad que corroe nuestra sociedad”.

“El Gobierno y el pueblo de Haití esperan que esta misión multinacional sea la última que contribuya a estabilizar el país para que pueda renovar su personal político y volver a una democracia efectiva (...) Viva la solidaridad entre los pueblos”, escribió Conille.

La advertencia de la ministra canadiense se produce entre un incremento de las escaramuzas diarias entre Hizbulá e Israel.

El lunes, la fuerza aérea israelí bombardeó el Valle de la Bekaa, en el este del Líbano y cerca de la frontera con Siria, que es un bastión de Hizbulá.

ma antidrogas de 2006 que ya había despenalizado el consumo, por lo que los condenados no iban a la cárcel y solo enfrentaban castigos menores como prestación de servicios comunitarios.

y ...

nencias políticas entre ambos grupos parlamentarios. Esto llevó al Ejecutivo y a la oposición a intentar un desbloqueo con mediación de la Comisión Europea.

La fructífera negociación culminada este martes en Bruselas permitirá, según el PP, acometer en julio, en un pleno extraordinario del Congreso, la elección de los miembros del CJPJ y los pasos para modificar la ley del Poder judicial a fin de “reforzar” su independencia.

La también exprimera dama señaló que en sus 3 debates contra el magnate republicano no paró de interrumpirla, en ocasiones con mentiras e insultos.

“Trump puede despotri-

que esto incluye garantizar que Irán, “que es la fuente de gran parte de la violencia e inestabilidad de la región, nunca puede conseguir un arma nuclear”.

Gallant recalcó precisamente ese punto: “La mayor amenaza para el futuro del Mundo y de nuestra región es Irán, y el tiempo se acaba. Ahora es el momento de hacer realidad el compromiso asumido por las Administraciones estadounidenses a lo largo de los años de prometer impedir que Irán posea armas nucleares”, apuntó.

El representante israelí destacó que aunque “están trabajando juntos para lograr

car y delirar en parte porque quiere evitar dar respuestas directas sobre sus posiciones impopulares, como las restricciones al aborto, las exenciones fiscales a los multimillonarios y la venta de nuestro planeta a las grandes compañías petroleras a cambio de donaciones de campaña”, aseguró Clinton.

un acuerdo, también se debe hablar de la preparación a todos los escenarios posibles”. Según esas declaraciones efectuadas al inicio de su encuentro, Israel y Estados Unidos deben aprovechar sus vínculos, discutir “como amigos” los puntos de desacuerdo y mantenerse fuertes frente a los ataques, desde aquellos con misiles hasta los diplomáticos.

Es la segunda vez que Gallant va al Pentágono desde el ataque de Hamas contra Israel el pasado 7 de octubre, mientras que Austin, tal y como recordó él mismo, ha ido desde entonces otras 2 veces al país desde esa misma fecha.

Busca EUA con ...
Debatir con Trump ...
Solicita Canadá a ...
Acuerdan socialistas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.