Mundo
Año 48 Nueva Época Miércoles 26 de abril de 2023 Director: José Ferruzca González
Universidad
Anuncia Biden que se presentará a la reelección en los comicios de 2024
Deportes
Representantes del COI, a favor de que rusos y bielorrusos estén en JJOO 2024
Opinión
Escaparate político
Por Amador Contreras Torres
Reciben Distintivo H, Estancia Infantil y 13 cafeterías universitarias
Universidad
México Colima
Aprueba Comisión de diputados 2 días de descanso obligatorios
Inauguran “Corazón en Casa”, nueva librería de la UdeC
Tiene Colima gran oportunidad de desarrollo económico: Indira
ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx
Uni ver
sidad
Reciben Distintivo H, Estancia Infantil y 13 cafeterías universitarias
Este martes (25), por 19 y 18 años consecutivos, la Estancia Infantil y 13 cafeterías de la Universidad de Colima recibieron, en la Sala de Juntas de Rectoría, el Distintivo H, una certificación avalada por la Secretaría de Turismo que garantiza la salud, calidad e higiene de los establecimientos que ofrecen servicios de alimentos y bebidas.
Reciben Distintivo H...
El Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño dijo que la Universidad, al ser una institución pública, está sometida al escrutinio permanente de la sociedad, tanto al interior como al exterior; “en este sentido, no hubieran logrado el Distintivo H durante 19 y 18 años si no tuvieran un compromiso y si no hicieran bien su trabajo; este distintivo es resultado del trabajo y el compromiso que tienen con la UdeC y con el servicio que ofrecen”.
Comentó que, además de sus 3 funciones esenciales (educación, investigación y extensión de la cultura), en las que destaca a nivel estado y región, la Universidad también sobresale al ofrecer múltiples servicios, entre los que se encuentran las cafeterías y el de la Estancia Infantil, “que se ofrecen con la voluntad y compromiso de hacerlo cada vez mejor”.
Por último, reiteró la felicitación a quienes obtuvieron nuevamente el Distintivo H, “no solo por el trabajo cumplido, sino por el compromiso que tienen con la Universidad”.
Al tomar la palabra, Jorge Padilla Castillo, subsecretario de Turismo del Gobierno del estado, señaló que el hecho de que la Universidad de Colima adopte esta certificación “para nosotros es muy importante, porque es una manera de abanderar este programa que se utiliza en el sector turístico; evidentemente necesitamos estos avales, de manera que los prestadores de servicios, al ver que una institución como la Universidad lo tiene, también van a querer obtener el Distintivo, por lo que celebro que la UdeC nos
ayude a darle este prestigio”.
Por su parte, Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado de la UdeC, aseguró que la Estancia Infantil mantiene un fuerte compromiso en cuanto a seguridad e higiene se refiere, “es por ello que me congratulo al informarles que, durante 19 años consecutivos, ha logrado la certificación del Distintivo H, garantizando con esto la higiene e inocuidad en los alimentos y proporcionando tranquilidad y seguridad, tanto para el personal que labora en la Estancia como para los padres de familia, quienes tienen la confianza de que los alimentos que prueban sus hijos son elaborados con altos estándares de higiene y calidad”.
Mantener por tantos años el Distintivo H, agregó, “es una muestra del compromiso y esfuerzo que el personal de la Estancia Infantil tiene en beneficio de la salud y cuidados de los infantes que atendemos diariamente”.
Por último, en nombre de los concesionarios de las cafeterías, Cynthia Karina Vidales Angulo, comentó: “Hoy podemos decir que nuestros esfuerzos han rendido frutos, ya que conseguimos recertificarnos después de un período complicado como fue la pandemia; estamos conscientes de que la tarea no termina aquí, nuestro trabajo es constante y debemos seguir apostándole a la mejora continua de la mano de la Dirección General de Servicios Universitarios y de la del
Rector, por supuesto, quien siempre busca lo mejor para la institución en todos los aspectos, lo que habla del compromiso que tiene con la comunidad universitaria”. Acompañó al Rector en el presídium: Ana Lilia Moreno, directora general de Servicios Universitarios.
UNIVERSIDAD 3 Miércoles 26 04 2023
Inauguran “Corazón en Casa”, nueva librería de la UdeC
Con una oferta de más de 24 editoriales y cerca de 3,800 libros al alcance del público, abrió sus puertas la librería universitaria “Corazón en Casa”, en un evento presidido por el Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, y en el que la poeta Guillermina Cuevas y el músico René Hernández ofrecieron el espectáculo Oníricos para celebrar la ocasión.
En su mensaje de bienvenida, el Rector señaló que al conocer la propuesta de la librería “Corazón en Casa”, hecha por la directora general de Servicios Universitarios, Ana Lilia Moreno Osegueda, le dio luz verde pronto, “con la convicción y seguridad de convertirlo en uno de los espacios más importantes para la vida cultural y académica, no solo de nuestra Casa de Estudios, sino de la sociedad en general”.
UNIVERSIDAD 4 Miércoles 26 04 2023
Al estar fuera de los campus universitarios, añadió, la librería puede convertirse fácilmente en un espacio de encuentro para la sociedad colimense, ya que el visitante podrá adquirir libros, pero también disfrutar de otras actividades culturales; “éste será un espacio donde podrán convivir, reflexionar y coincidir alumnos, alumnas, docentes y amigos”.
Finalmente, aseguró que la apertura de una librería “es una buena noticia, igual que la aper-
tura de una nueva escuela o un espacio deportivo”. Por último, destacó el trabajo de la Dirección General de Servicios Universitarios al volver realidad esta iniciativa.
Por su parte, Ana Lilia Moreno compartió que les llevó dos meses materializar este proyecto; “es un espacio que cuenta con el encanto de los libros, pero además con un ambiente diseñado especialmente para la lectura; contamos con más de 24 editoriales y la casa alberga más de
3,800 libros”.
Dijo también que al interior de la librería hay un espacio para el trueque de libros y que se contará además con una agenda cultural con actividades los días martes, miércoles, jueves y sábados, en las que las y los estudiantes tendrán la oportunidad de acreditar sus actividades culturales; “además, los autores independientes que estén interesados pueden acercarse a nosotros, ya que abriremos los días jueves
UNIVERSIDAD 5 Miércoles 26 04 2023
Inauguran "Corazón...
Participa Rector en segunda mesa plenaria sobre seguridad y justicia
En nombre de la comunidad universitaria, el Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, participó en la segunda reunión plenaria de la Mesa de Seguridad y Justicia de Colima-Villa de Álvarez, que presidió la gobernadora Indira Vizcaíno Silva en el Complejo Administrativo del Gobierno del estado. La reunión fue organizada por México SOS, las alcaldías de Colima y Villa de Álvarez y por la Red Nacional de Mesas Ciudadanas de Seguridad y Justicia.
Inauguran "Corazón...
un espacio para la presentación de libros de escritores de nuestro estado”.
Para terminar, comentó que la idea es convertir a la librería en un punto de reunión de estudiantes, trabajadores y sociedad, “donde las y los visitantes puedan enamorarse de los libros, y que sea también un punto para fomentar la lectura en nuestros estudiantes, en el que tengan también un acercamiento con nuestros grupos de Difusión Cultural”.
Tras el corte de listón, se realizó, en el patio del inmueble, la presentación artística “Oníricos”, con la intervención del músico y guitarrista René Hernández y de la poeta Guillermina Cuevas, quien habló de la importancia y urgencia de contar con este tipo de recintos; “esperamos convertir la librería en un espacio recurrente
para llevar a cabo talleres literarios y presentaciones artísticas y dar nuestra aportación a un lugar ya de por sí hermoso”, añadió.
Al evento acudieron también, el secretario general de la UdeC, Joel Nino; la coordinadora General Administrativa y Financiera, Erika Ulibarri Ireta; el presidente de la Federación de Estudiantes Colimenses, Camilo García Morales; y el artista Alfonso Cabrera.
La librería está ubicada en la calle Alfonso Sierra Partida No. 314, colonia Jardines Vista Hermosa, Colima, con horarios de 11 de la mañana a 8 de la noche, de lunes a viernes, y de 11 de la mañana a 7 de la tarde los sábados. Habrá descuentos del 20% para libros de editoriales externas y hasta del 40% en obras editadas por la Universidad.
UNIVERSIDAD 6 Miércoles 26 04 2023
Si se educa a las mujeres, toda la familia será educada: Abida Islam
La embajadora de Bangladesh, Abida Islam, compartió en una entrevista cómo su país invirtió en las mujeres, sobre todo en educación, para llegar a ser actualmente una nación con un destacado empoderamiento femenino en política y
economía.
Explicó que entre los acontecimientos previos al actual desarrollo de Bangladesh se encuentra una primera ministra, Sheikh Hasina, que gobernó las últimas 3 décadas. Las líderes de la oposición,
agregó, son mujeres y además su constitución reconoce a hombres y mujeres con igualdad de oportunidades y derechos.
Compartió que con más de un millón 165 mil habitantes, la mayoría mujeres, su país promueve la educación en las de este género, “porque los bangladesíes creemos que si se educa a una mujer, toda su familia va a ser educada”.
Además, aseguró que “la educación es poder, provee de nuevos horizontes, da muchas oportunidades y la libertad de decidir y elegir qué rumbo tomar en la vida. Al estudiar decides lo que quieres ser, por ello en Bangladesh le damos más énfasis a la educación”.
Esta medida, comentó, consiste en ofrecer facilidades, especialmente a las niñas, ya que su educación es gratis hasta el nivel de licenciatura; “con ello, su empoderamiento está relacionado, porque desde ese momento se les ve más en la toma de decisiones a nivel familiar y en la sociedad”.
Sobre los microcréditos que les ofrecen a las mujeres, destacó que son sin aval, porque regularmente ellas los pagan a tiempo, a diferencia de los hombres, y respecto a su cultura, dijo que siendo un país musulmán no hay estigma hacia ellas. Están por todos lados y en cualquier profesión, dijo la diplomática, “aunque en el camino para lograrlo la sociedad no fue muy abierta, pero gradualmente el pensamiento de la sociedad ha ido cambiando, por la educación”.
En cifras, Abida Islam dijo que Bangladesh está en el séptimo lugar mundial de empoderamiento de las mujeres dedicadas a la política. Las bangladesíes se desarrollan en diversas profesiones, no solamente las
tradicionales: practican deportes como el futbol, cricket, voleibol, la natación, el tiro con arco y también hacen alpinismo, andan en bicicleta, trabajan como chofer de Uber y lideran el sector de comercio electrónico (e-commerce) en Bangladesh.
“Si viajan a mi país encontrarán muchas mujeres con pequeñas y medianas empresas que trabajan sus restaurantes, sus tiendas y muchas también están tratando de trabajar como jaladoras de rickshaw (tipo de bicitaxi) o taxistas en Bangladesh”, añadió.
Antes de finalizar, Abida Islam se refirió a su interés por la Universidad de Colima. Expresó que “es tiempo de que los estudiantes mexicanos aprendan más de Asia del Sur y de Bangladesh y que nuestros estudiantes bangladesíes aprendan más acerca de México, de su gente, su cultura y su historia”.
Como diplomática, jefa de misión y representante de Bangladesh, dijo finalmente que su misión es conectar con otras instancias educativas para que su gente pueda conocer más de otras ciudades, países, culturas, historias, cocinas y otros temas más.
UNIVERSIDAD 8 Miércoles 26 04 2023
Entrega UdeC a 15 nuevos gestores turísticos
La Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad de Colima, Campus Manzanillo, entregó certificados a 15 estudiantes egresados de la Licenciatura en Gestión Turística, generación 2018-2023.
Estuvieron en el presídium: Susana Aurelia Preciado Jiménez, directora general de Educación Superior; Ana María Gallardo Vázquez, delegada de Manzanillo; y Adelaida Silvestre Campos, directora de la Facultad de Turismo y Gastronomía, así como Norma Hernández y Martha Liliana López, docente y secretaria administrativa de dicho plantel, respectivamente.
Además de felicitar a las y los estudiantes, Adelaida Silvestre dedicó su mensaje a las familias cuyos hijos e hijas eligieron a la UdeC como su Casa de Estudios y confiaron en la institución para formarlos; “nuestra Universidad siempre les dará conocimientos, amor y herramientas para que lo logren triunfar”.
En su intervención, Ana María Gallardo, delegada de este campus y representante del Rector Christian Torres Ortiz Zermeño, felicitó a las y los jóvenes por haber elegido una carrera en la UdeC y señaló que “a partir de hoy llevan un sello distintivo: son universitarios, ésta es una cualidad que hace la diferencia, pero también les crea un
compromiso. Queremos decirles que no están solos, que cuentan con la Universidad para conquistar y superar sus retos. Estamos con las puertas abiertas para seguir colaborando con su formación a través de la educación continua, de un posgrado, un nuevo idioma, un taller o una especialización”.
Por último, compartió una reflexión: “Recuerden que son egresados de una universidad pública y son jóvenes afortunados porque hoy tienen una carrera profesional, así que en la medida que les
sea posible regresen a su entorno, a la sociedad, un beneficio por lo que han recibido”.
Susana Aurelia Preciado, en su turno, felicitó a egresados y egresadas “por culminar este paso en sus vidas”. Habló sobre el significado de la toga y el birrete, su historia y simbología, y destacó el esfuerzo de las y los egresados que concluyeron satisfactoriamente su grado académico.
Norma Hernández, profesora de la facultad, dijo que “estamos agradecidos con la vida por haber sido sus maestros, amigos, tutores, consejeros, nanas, alcahuetes y látigos; agradecidos a sus padres por confiarnos su educación, todos juntos como familia; nos hemos alegrado por sus triunfos, llorado por la pérdida de un ser querido y estresado por sus presentaciones de tesis”.
No olviden, añadió, “que siempre estaremos aquí para ustedes, los turistólogos; en un mismo día pueden ser actrices, cantantes, guías, traductores, entrenadores, choferes, analistas del clima, psicólogos, políticos y hasta defensores de los derechos humanos. Esta generación se une a nuestras filas de egresados con responsabilidad, ética, creatividad y amor. Tenemos un pasado lleno de recuerdos, pero también sabemos que les espera un futuro lleno de éxitos”.
UNIVERSIDAD 10 Miércoles 26 04 2023
UNIVERSIDAD 11 Miércoles 26 04 2023
Opi nión
COLUMNA
Escaparate Político
Por Amador Contreras Torres
Primera de 2 partes
MEDIO AMBIENTE. Académicos y estudiantes de la Universidad de Colima evaluarán daño socio ambiental en Colima, encabezados por el profesor universitario Oliver Mendoza Cano, del 19 de abril al 26 de julio de este año, en un seminario semanal con el proyecto “perfil epidemio-toxicológico para definir una región de emergencia socio ambiental y sanitaria en Colima”, con financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), con la finalidad de saber qué elementos contaminantes existen en Colima, las afectaciones a la salud y plantear soluciones mediante políticas públicas. Una vez más, el quehacer académico de la Máxima Casa de Estudios, incide en el conocimiento y las posibles soluciones de los problemas locales y se demuestra la cotidiana interacción entre la sociedad y la universidad. Enhorabuena. PREOCUPACIÓN. Existe preocupación en la sociedad mexicana por el estado de salud del presidente López Obrador, quien dio positivo de nuevo a Covid-19 y va a guardar reposo unos 3 días, según lo dio a conocer en la mañanera de ayer lunes, el secretario de gobernación Adán Augusto López, quien descartó que se trate de algo más grave como un infarto y, atribuyó a malquerientes o personas que le desean males, esas versiones falsas que se han propagado respecto a la salud del mandatario federal. Esperemos por el bien del presidente AMLO, su familia y de la estabilidad del país, que el mandatario se recupere pronto y reanude sus actividades en beneficio de México. Por lo pronto el secretario de gobernación atiende la agenda del presidente y los asuntos ordinarios e impostergables, empezando con las conferencias mañaneras desde Palacio Nacional. A pregunta expresa, el ministro del interior dijo que el presidente se encuentra aislado y recuperándose en sus aposentos en Palacio Nacional y que es mentira que esté internado en el Hospital Central Militar. LAS CAMPAÑAS. Se mueven los aspirantes al Senado de la República por las distintas fuerzas políticas que imperan en el estado. Por Morena, las cartas más fuertes para competir son Arnoldo Vizcaíno, Viridiana Valencia y Griselda Martínez. La disputa es por el primer lugar de la fórmula y eso explica los fuertes desencuentros entre el grupo de Griselda y el de la gobernadora Indira Vizcaíno. GRISELDA. Griselda Martínez, la tiene cuesta arriba que le concedan una candidatura, además de que en la zona norte del estado no tiene presencia electoral, aunque si tiene mucha fuerza en Manzanillo y en toda la zona costera. He visto que le dan mucho aliento a Elías Lozano, el edil de Tecomán para una posición federal pero no creo que tenga posibilidades reales. Para efectos prácticos funciona más bien como un placebo para distraer o confundir a Griselda Martínez. Es como la mona que arrojan como distractor en los palenques, es la función del alcalde Elías Lozano
Las “rebeldes”
Las mujeres iraníes siguen desafiando medidas injustas, inhumanas y que atentan contra su libertad. Y eso es a pesar de todo porque, de nueva cuenta, el régimen de los Ayatolás busca imponer el uso del velo islámico en lugares públicos.
Ahora, irracionalmente, la Dirección General de Museos de Irán anunció que, “para proteger la seguridad pública y los asuntos culturales”, las mujeres que no se cubran con un velo tendrán la entrada prohibida en museos y lugares históricos.
El régimen tiene como excusa para imponer esa medida, que en las últimas semanas se han propagado por redes sociales imágenes de jóvenes sin velo haciendo el gesto de la victoria frente a la tumba de Ciro II el Grande, rey del siglo XI a.C., cercana a las ruinas de Persépolis, en Teherán.
En Irán, el uso del velo islámico o yihab es obligatorio para las mujeres desde el año 1983. Muchas iraníes, hartas, dejaron de usarlo en protesta y como desobediencia civil desde la muerte en septiembre de Mahsa Amini en las instalaciones de la Policía de la Moral, tras ser detenida precisamente por llevar mal puesto el velo.
Hordas de jóvenes, mujeres principalmente, salieron a las calles de las ciudades iraníes para protestar, exigir libertad y pedir el fin de la República Islámica. La represión estatal se cobró la vida de más de 500 personas.
En su persecución contra el libre albedrio de las mujeres iraníes, el régimen llegó a cerrar la semana pasada, según informa la agencia de noticias EFE, 155 negocios que atendieron a mujeres que no utilizan el velo islámico y que fueron registradas e identificadas a través de las miles de cámaras de seguridad. La ley castiga con multas y hasta 2 meses de cárcel a las “rebeldes”. A pesar de todo ello, muchas mujeres continúan sin usar el velo por las calles de Teherán. De eso hay constancia.
EDITORIAL
Escaparate Político
que no dio buenos resultados en su gobierno en Tecomán y eso afecta a Morena. En este sentido, de forma conveniente Elías Lozano, al decir que puede ser candidato a diputado federal por Morena – sin tener posibilidades reales- es un elemento distractor para acotar a la alcaldesa porteña Griselda Martínez, quien sí tiene fuerza electoral y el control político en el puerto, aun cuando ha descuidado la zona norte del estado, sin ponerse a considerar qué para el Senado se requieren los votos de todo el estado. Las posibilidades de Griselda para el Senado y para impulsar a Martha Zepeda a la alcaldía porteña no son muy altas a menos que haya una negociación a nivel central, pues es muy importante consignar que ellas están apoyando al poderoso secretario de gobernación, Adán Augusto López en sus aspiraciones presidenciales, mientras que la gobernadora y su padre están con Claudia Sheinbaum. En un contexto de ruptura entre la gobernadora y Griselda, se entiende porqué Griselda apoya a Adán Augusto y no a Claudia Sheinbaum. Por el lado del PRI y del PAN, para el Senado de la República anote usted a Riult Rivera, Mely Romero y Fernando Moreno Peña. En lo que se refiere a la alcaldía de Manzanillo, se perfilan Rosy Bayardo, Andrea Naranjo o Martha Zepeda por Morena. La vez pasada, en 2021, Griselda Martínez se impuso a base de carácter y fuerza propia y sus contactos en México a la propia gobernadora que quería imponer a su consentida Rosy Bayardo y no pudo y Griselda fue candidata y le ganó la elección a Jorge Luis Preciado. Antes en el 2018, Griselda fue candidata a la alcaldía porteña por el error de Virgilio Mendoza quien la recomendó para ese cargo ante su amigo Mario Delgado, sin saber que esa mujer, que no era nadie, sin experiencia previa y sin carrera política le iba a ganar en las urnas al propio Virgilio Mendoza, quien era el candidato del PRI y del PAN y ya había sido alcalde en 2 ocasiones.
Cartón de Rima
Buscando la Reelección
ARTÍCULO:
Por Sarah Yáñez-Richards
Twitter, su metamorfosis
Ha pasado un año desde que Elon Musk inició su adquisición de Twitter y la red social ha sufrido varias metamorfosis, convirtiéndose en foco de noticias de todo tipo debido a su excéntrico dueño, y ahora la red lucha por implantar distintos tipos de monetización más allá de la publicidad tradicional.
Este martes se cumple un año desde que Twitter aceptó la oferta de compra del entonces hombre más rico del mundo por 44 mil millones de dólares, aunque el trámite no se cerró hasta finales de octubre.
“La libertad de expresión es la base de una democracia funcional, y Twitter es la plaza pública digital donde se debaten asuntos vitales para el futuro de la humanidad”, afirmó en abril de 2022 Musk, en un comunicado que anunciaba el acuerdo en un estilo grandilocuente.
Pero en este año Musk, que ha readmitido diversas cuentas vetadas por la administración anterior, ha quitado el megáfono a los usuarios anónimos y se lo ha pasado a quienes paguen una mensualidad, pues tendrán derecho a un lugar preferente en el visionado de la red.
Los anunciantes han huido en masa Las constantes polémicas y cambios bruscos de
Musk -como cambiar por varios días el logo de Twitter por el de la criptomoneda Dogecoin- han hecho que los anunciantes hayan huido en masa de la red social fundada en 2006, lo que causó que los ingresos por publicidad cayeran recientemente hasta en un 75%, según The Washington Post.
No obstante, a pesar del éxodo, un puñado de empresas importantes- como Apple, Disney y McDonald’scontinúan publicitándose en Twitter.
Y la red sigue siendo la preferida para la comunicación política de gobiernos y gobernantes, partidos, personalidades y organizaciones de toda clase.
En busca de dinero
La compra de Twitter, financiada con una combinación de préstamos y compromisos de capital, incluso de la propia riqueza de Musk, ha cargado a la compañía con aproximadamente mil millones de dólares en pagos de intereses anuales.
Desde que Musk tomó las riendas empezó a implantar diversas maneras de monetización: despidió el 80% de su plantilla, subastó los muebles de sus oficinas y anunció recientemente que limitaría el acceso a su interfaz de programación de aplicaciones (API) -herramientas de software que permiten a
OPINIÓN 13 Miércoles 26 04 2023
ARTÍCULO:
Por Noemí G. Gómez
¿Cumple ChatGPT con la protección de datos?
Para que una compañía digital pueda operar en Europa debe tener una política de privacidad transparente, con el consentimiento como eje central. ¿Cumple OpenAI, propietaria de ChatGPT , con la normativa? ¿Saben los usuarios cómo se utilizan sus datos? Expertos lo ponen en duda,hay motivos para la incertidumbre.
En pocos meses la inteligencia artificial ChatGPT, capaz de generar textos, imágenes o música a partir de datos existentes, ha pasado de ser una herramienta minoritaria, más cercana a un experimento de laboratorio, a un boom , y de ella preocupa, precisamente, la rapidez de su desarrollo, la propiedad intelectual, su utilización para desinformar, la ciberseguridad o su política de protección de datos.
El primero en dar la voz de alarma sobre la posible falta de privacidad fue Italia. El pasado 31 de marzo el país anunció el bloqueo del uso de ChatGPT por no respetar la Ley de Protección de Datos de los consumidores, y la apertura de una investigación a OpenAI, a la que además solicitó una serie de medidas concretas.
El asunto ya está en Europa; el Comité Europeo de Protección de Datos ha creado un grupo de trabajo para fomentar la cooperación e intercambiar información sobre las acciones de las autoridades de protección de datos de los distintos países miembros, de Islandia, Liechtenstein y Noruega, que tienen asimismo dudas al respecto.
¿Se transfieren los datos a Estados Unidos?
Habría que averiguar por ejemplo si OpenAI está transfiriendo datos de los usuarios a Estados Unidos; “Europa considera que el envío de datos a ese país no es seguro”, dijo, porque allí no hay una protección equivalente, “no se cumplen los mínimos que exige la UE”.
Borja Adsuara, experto en derecho digital y profesor de la Universidad Complutense de Madrid, opina igual: “Lo que ha dicho la
Aepd es denos información porque es lo que exige el reglamento europeo”.
Hay que conocer qué datos recaba, qué hace con ellos, si se ceden a terceros o si hay transferencia internacional.
Con la explosión de ChatGPT y otras herramientas de este tipo de IA “lo que está pasando es que la gente está volcando muchísima información, no solo propia sino de otros”, detalló De Juan-Creix.
Adsuara puso un ejemplo de su propia profesión: hay despachos de abogados que están “jugueteando” con esta IA, hacen escritos y meten datos de sus clientes, pero ¿saben a dónde van esos datos y su uso?
“No quiero decir con esto que OpenAI los recopile o use”, pero el reglamento europeo contempla la obligación de informar.
Para el profesor de la UOC, “al parecer OpenAI no está informando de la base legal que aplica y sobre si envía datos a Estados Unidos. Al menos hay incertidumbre en todo esto. Yo no digo que termine en sanción, pero se tiene que investigar”.
El reglamento europeo lo que tiene de particular es que aplica a cualquier entidad que trate datos de ciudadanos europeos, da igual si está en Japón o Estados Unidos, y obliga a las compañías a nombrar un representante en territorio europeo. De no tenerlo, pueden recibir una fuerte sanción.
Adsuara opinó que OpenAI terminará abriendo delegación en Europa, “ninguna empresa va a querer renunciar al mercado europeo”, y tendrá entonces “que pasar por el aro y cumplir el reglamento, que es claro”.
Desinformación y propiedad intelectual
Ambos coinciden en que más allá de esta materia preocupa la desinformación o propiedad intelectual.
En el primer caso la facilidad y “perfección” con la que se pueden crear noticias falsas, ¿seremos capaces de contrastarlo todo?
Y en el segundo, ¿a quién pertenece, por ejemplo, un cuadro “pintado” por esta herramienta?
¿Es de ChatGPT , de OpenAI o del usuario que pide a la IA que lo
ARTÍCULO: Twitter...
haga? Y como para ello esta inteligencia artificial se ha nutrido de creaciones anteriores y esas pueden tener sus derechos de autor, ¿es legal? Hay que regularlo.
investigadores y desarrolladores externos recopilar y analizar datos- y que cobrará una tarifa en la mayoría de los casos.
La medida más sonada fueron los cambios en Twitter Blue, suscripción que ya existía antes de la incorporación de Musk, pero que bajo el liderazgo del empresario se volvió de pago, cuando antes Twitter la daba de manera gratuita a personalidades y organismos.
Por lo que cuentas como la de la cantante Beyoncé, la de la primera dama de Estados Unidos, Jill Biden, o la del empresario Bill Gates, ahora lucen iguales que la de cualquier otro usuario.
El New York Times fue de los primeros medios en anunciar que ni pagaría los 8 dólares para darle la marca azul a sus empleados ni los mil para conseguir la verificación de color amarilla para la cuenta oficial del medio, algo que no sentó bien a Musk, que calificó entonces de “diarrea” el contenido de la cuenta del diario.
Solo el 0.2% de los usuarios de Twitter pagan por Twitter Blue y, según Similarweb, en marzo, Twitter Blue tuvo alrededor de 116 mil suscripciones confirmadas en la web, un 138% más que el mes anterior.
Las ventajas que proporciona una cuenta de Twitter Blue es que los usuarios pueden escribir contenido más largo, publicar videos de más duración, editar sus tuits y tener más visibilidad en el algoritmo de la red social.
Cambio de algoritmo y fallos
Desde que Musk tomó las riendas, cambió la estructura de la red añadiendo una pestaña llamada “Para ti”, muy similar a la de otras redes como TikTok e Instagram, en las que los usuarios no ven la información de las personas a las que siguen de forma cronológica, como antes, sino tuits que les podría interesar.
Un análisis de The Washington Post señala que Twitter amplifica los discursos de odio en su sección “Para ti”, debido en parte a la decisión de Musk de restaurar miles de cuentas previamente suspendidas -entre ellas la del expresidente Donald Trump, quien aún no ha usado su cuenta-.
Los cambios internos se han traducido en diversos fallos y caídas en el sistema. En febrero, Twitter experimentó 4 interrupciones en su aplicación, según The New York Times.
Un proceso estresante
Este mes, en una entrevista con la BBC, Musk describió sus primeros seis meses al mando efectivo de la red social como “una situación bastante estresante”, y el multimillonario ha confesado haber dormido en la sede de Twitter en más de una ocasión.
Pero anotó que Twitter podría alcanzar “un flujo de caja positivo” en este trimestre “si se mantienen las tendencias actuales”. No obstante, como la compañía salió de la bolsa, la información sobre sus finanzas no puede verificarse, como tampoco se pueden verificar los usuarios que tiene la app.
OPINIÓN 14 Miércoles 26 04 2023
De por tes
Representantes del COI , a favor de que rusos y bielorrusos estén en JJOO 2024
Representantes del Comité Olímpico Internacional (COI) y miembros de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE) plasmaron este martes (25) sus profundas divergencias sobre la participación, bajo bandera neutra, de atletas rusos y bielorrusos en los JJOO y Paralímpicos de París 2024.
Este tenso debate, celebrado en la APCE de Estrasburgo, sucede cuando el COI aún no ha adoptado una decisión oficial sobre la participación de deportistas rusos y bielorrusos en París 2024, aunque sí se ha mostrado favorable a reintegrarlos, bajo bandera neutra y otras condiciones, en las competencias internacionales previas.
La namibia Gaby Ahrens, antigua tiradora olímpica, y el armenio Arsen Julfalakyan, luchador greco-romano medalla de plata en Londres 2012, intervinieron como representantes de atletas de organismos vinculados al COI.
Ambos defendieron la reintegración de atletas rusos y bielorrusos porque “ningún deportista tiene que pagar los platos rotos de sus gobiernos”.
“Desgraciadamente en África estamos muy acostumbrados a los conflictos, fuera y dentro de los países. Los atletas nunca deberían pagar ese precio”, sostuvo Ahrens, participante en los Juegos de 2008, 2012 y 2016 y actual presidenta de la comisión de atletas de la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales de África (AnocA).
Respalda Conmebol la candidatura de Brasil al Mundial femenil 2027
Un argumento semejante utilizó Julfalakyan, quien recordó el conflicto entre Armenia y Azerbaiyán para sustentar que él sabe lo que es un país en guerra.
“La sentimos todos los días”, agregó el presidente de la comisión de atletas de la Unión Mundial de Lucha, quien recordó a las miles de víctimas armenias en 2020 en el territorio de Nagorno Karabaj, disputado por Azerbaiyán y Armenia.
A pesar de ello, el antiguo deportista pidió que el deporte “no funcione como un instrumento de castigo” y recordó que ha habido otras recientes guerras como en Afganistán o Irak por las que no se excluyó a ningún país beligerante.
Discernir entre individuos y estados
Otros de los intervinientes del debate, el italiano Francesco Ricci Bitti, presidente de la Asociación de Federaciones Internacionales de Verano (Asoif), y la relatora de la ONU para derechos culturales, Alexandra Xanthaki, dieron el respaldo a la presencia de rusos y bielorrusos en París 2024.
“No se pueden confundir la ac -
ción de un Estado con la acción de un individuo”, constató Xanthaki, quien alegó que vetar la participación de atletas por su nacionalidad “mina la paz más que promoverla”.
En su turno de palabra, representantes de la APCE de países como el Reino Unido, Rumanía, Estonia y Noruega se opusieron a la presencia de rusos y bielorrusos y consideraron que la propia credibilidad del COI está en juego si aceptan que integren la competencia.
Visiblemente indignados por algunos argumentos escuchados, 2 miembros de la APCE ucranianos tomaron la palabra. Oleksiy Gontcharenko, el más enfático, dijo no tener ningún problema en que Rusia y Bielorrusia participen siempre y cuando sus atletas denuncien públicamente la invasión rusa en Ucrania.
“Si no lo hacen, están apoyando la guerra y las violaciones sexuales que se cometen” en Ucrania, anotó Gontcharenko. Su colega Yevheniya Kravchuk se molestó por la postura de la relatora de la ONU Xanthaki y aseveró que “la tiraría no será tolerada en el deporte”.
La Confederación Sudamericana de Futbol ( c onmebol ) respaldó este martes (25) la candidatura de Brasil para albergar el Mundial de futbol femenil 2027, un torneo que nunca se ha disputado en Sudamérica y cuya próxima edición se jugará este año en Australia y Nueva Zelanda. El apoyo fue anunciado por el presidente de la c onmebol , Alejandro Domínguez, en una rueda de prensa junto a la ministra de Deportes de Brasil, Ana Moser, desde la sede del órgano rector del futbol sudamericano, en la ciudad paraguaya de Luque.
“Esta candidatura viene a fortalecer el trabajo que nosotros venimos haciendo en cada país y como confederación. Nosotros vemos esto como una gran oportunidad de acelerar este proceso y que también, con el tiempo cuando se hable de c onmebol , independientemente del género, se reconozca como potencia”, expresó Domínguez.
El dirigente resaltó que Brasil reúne todas las condiciones de infraestructura, servicios y logística para ser sede de un evento de esta magnitud.
Asimismo, Domínguez reiteró el compromiso de la Conmebol en el crecimiento y desarrollo del futbol femenil en el continente.
EFE
Realizará I n C ode actividades previas al Día de la Niña y el Niño, en La Campana
Con el objetivo de incentivar a las y los colimenses a activarse físicamente en beneficio de su salud física y mental, el Instituto Colimense del Deporte ( i ncode ), invita a toda la población a participar en familia en las actividades previas en el marco del Día del Niño y la Niña, que se realizarán en el área natural protegida “La Campana”, así como en el Complejo Administrativo de Colima, este viernes 28 y sábado 29 de abril.
De acuerdo a lo informado por el director general del Incode, Alejandro Rodríguez Alvarado, al frente de la realización de estas actividades se encuentra Raquel Avalos Delgadillo, jefa del departamento de Deporte Social del Incode, quien, en coordinación con la Subsecretaría de Administración del Gobierno del Estado, prepara la primera actividad que consiste en una macro-activación familiar en la explanada del Complejo Administrativo este viernes
Respalda...
Por su parte, la ministra del Deporte brasileño destacó la capacidad de organización de su país y la importancia del futbol en la búsqueda de la equidad de género y la lucha contra diversas formas de discriminación.
Además, señaló que la realización de este evento en Brasil sería un fuerte impulso para la promoción del deporte en Sudamérica.
La Confederación Brasileña de Futbol (CBF) presentó el pasado 14 de abril oficialmente, en una carta enviada a la FIFA, la postulación de
28 de abril a las 2:00 de la tarde, por lo que se recomienda a quienes participarán, llevar ropa deportiva, toalla y botella de agua.
El mismo viernes, en el área natural protegida “La Campana” se tiene programado a las 4:30 de la tarde un bicipaseo denominado “La niña y el niño con su bicicleta en La Campana” donde se hará un recorrido de 5 kilómetros por el parque, organizado en conjunto con Jama Racing Team quienes han diseñado el trayecto para niñas y niños.
Para el sábado 29 de abril se efectuará una actividad física donde padres y madres de familia, junto a sus hijas o hijos realizarán los ejercicios diseñados para un binomio familiar a partir de las 8:00 de la mañana en la explanada principal de “La Campana”, mientras que a las 9:00 de la mañana se llevará a cabo un rally recreativo diseñado en conjunto con la organización del Grupo 3 de Scouts de Colima.
Brasil a ser sede del Mundial de futbol femenil de 2027, que cuenta con el firme respaldo del Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Brasil ya fue sede de los mundiales masculinos de futbol en 1950 y 2014, pero hasta ahora nunca había estudiado la posibilidad de postular su candidatura a la versión femenina.
El Mundial femenil de 2023 será disputado a partir del 20 de julio en Australia y Nueva Zelanda por 32 selecciones, incluyendo a la de Brasil, que quedó emparejada en el Grupo F con Francia, Jamaica y Panamá.
Superará Aaron Rodgers a Tom Brady en millones de dólares
ganados
en la NFL
Aaron Rodgers, quien acaba de ser contratado por los New York Jets, superará en la temporada 2023 a Tom Brady en millones de dólares ganados en la NFL.
Según datos de la revista Forbes y de Spotrac, en 23 años de carrera Brady, retirado en febrero pasado, ganó 333 millones de dólares, cantidad que rebasará Rodgers con 365 millones, gracias a los 59 millones que ganará en su temporada número 19.
La supremacía de Brady, ganador de 7 anillos de Super Bowl, en la lista de ganancias de la NFL no sólo está amenazada por el nuevo quarterback de los Jets.
Al final de la campaña 2023 también será pasado por el mariscal de campo de Los Angeles Rams, Matthew Stafford, quien hasta esta temporada suma 328 millones de dólares ganados.
De todas maneras, Tom Brady, considerado el mejor jugador de la historia de la NFL, se mantendrá como una máquina de hacer dinero luego de su retiro gracias al contrato que firmó a mediados del año pasado con la cadena FOX Sports que le pagará 375 millones de dólares por ser su analista estelar por los próximos 10 años.
Una cantidad que superará la que obtuvo en sus 23 años de carrera como quarterback en la National Football League.
La lista de jugadores de la NFL que más millones de dólares han ganado la dominan los mariscales de campo. Ocupan los primeros 13 lugares.
Con los 59 millones que cobrará en los Jets, Rodgers será el nuevo líder de dicha lista con 365 millones de dólares, seguido de Brady con 333, Stafford es tercero con 328.
En el cuarto escalón aparece Matt Ryan con 304, quien hasta 2022 jugó con los Colts. Le sigue la leyenda de los Saints Drew Bress con 270. El también retirado Ben Roethlisberger, ídolo de Steelers, es quinto con 267 millones. Russell Wilson, de los Denver Broncos, ha ganado 266 millones de dólares. Le siguen los ya retirados Eli Manning y su hermano Peyton con 252 y 249 millones, respectivamente. Así como Philip Rivers, con 244 millones.
Después aparecen el actual pasador de Vikings, Kirk Cousins, con 231 millones de dólares, y Ryan Tannehill de Titans, con 196 millones. Alex Smith, quien se retiró en 2020, sumó 189 millones.
DEPORTES 17 Miércoles 26 04 2023
Dejará Barcelona de ingresar 55 millones euros con su traslado a Montjuïc
El FC Barcelona dejará de ingresar 55 millones de euros en su traslado al Estadio Olímpico Lluís Companys, previsto para el inicio de la próxima temporada y que finalizará en noviembre de 2024, cuando el primer equipo regresará al nuevo Spotify Camp Nou, aún con un 70% del aforo y con la cúpula del estadio pendiente de construir.
La vicepresidente de la entidad azulgrana, Elena Fort, que presentó este martes el Plan de Movilidad del traslado a Montjuïc, destacó “el trabajo y esfuerzo” del club para rebajar en 38 millones las pérdidas previstas, en principio, por la explotación del estadio.
Para lograrlo, se han maximizado los ingresos por abonos, venta de entradas, zonas VIP y paquetes turísticos, y la explotación de la Fan Zone con actividades recreativas y de restauración y la venta de productos de merchandising.
El Barcelona invertirá en su traslado al Lluís Companys unos 20 millones de euros, que ya están incluidos en la financiación del Espai Barça.
La mayoría de ese dinero se destinará a acondicionar el obsoleto Estadio Olímpico para la alta competencia. Aunque también se invertirán 3.32 millones en mejorar la movilidad (el Ayuntamiento de Barcelona invertirá otros 2.58 millones en esta partida).
De las 54,367 localidades que tiene el Olímpico solo podrán comercializarse 49,472, pues el resto son de visibilidad nula o muy reducida. El aforo será menos de la mitad del Camp Nou, por eso Fort anunció que, en Montjuïc, “todos los socios perderán su condición de abonados y partirán de cero”.
De esas 49,472 localidades, 27,385 se sortearán entre los socios abonados que deseen acudir al estadio, con precios que oscilarán entre los 723 euros para las zonas de los goles y los 1,738 euros que costará un pase de tribuna.
Para apuntarse al sorteo, los intere
sados tendrán que rellenar un formulario que estará disponible, a partir del 2 de mayo, en la web y la app del FC Barcelona. Y aquellos abonados que hayan asistido a como mínimo el 85% de los partidos del Camp Nou esta temporada, tendrán preferencia para escoger localidad en las primeras 48 horas.
Los 22,087 asientos restantes se destinarán a la venta de entradas al público en general y a los compromisos comerciales que tiene que atender el club los días de partido.
El Barcelona estima que, en el Estadio Lluís Companys, disputará unos 40 partidos antes de regresar al Spotify Camp Nou, y aspira a colgar el cartel de no hay billetes en todos ellos.
En el Estadio Olímpico, el equipo también contará con el apoyo de una grada de animación, que estará integrada por unos 600 aficionados y ubicada en la segunda gradería del Gol Norte.
Por otra parte, en el Lluís Companys no estará operativa la bolsa de compensación por el Seient Lliure, no habrá entradas infantiles ni tampoco abonos para las peñas.
El director del Área de Sostenibilidad del FC Barcelona, Jordi Portabella, explicó lo detalles del programa de movilidad que la entidad ha diseñado para que los socios puedan subir hasta Montjuïc.
Así, el Barcelona habilitará 2 líneas gratuitas de autobuses lanzadera que saldrán de plaza España y de la calle del Foc hacia el estadio. Los aficionados también podrán utilizar el teleférico para subir a Montjuïc y el patinete o la bicicleta.
Además, en las inmediaciones del Olímpico se habilitará un aparcamiento con capacidad para 3,500 motocicletas y un docena más para coches con un capacidad total para unos mil vehículos que solo podrán utilizar personas que dispongan de una acreditación especial.
Pide Fiscalía mantener en prisión a Alves porque persiste el riesgo de fuga
La Fiscalía de Barcelona se ha opuesto a dejar en libertad provisional al exjugador del Barcelona Dani Alves, como su defensa pidió la semana pasada, al considerar que persiste el riesgo de que el futbolista trate de huir para eludir la acción de la justicia.
Según han informado fuentes del ministerio público, la fiscal del caso ha presentado un informe ante el juzgado de instrucción número 15 de Barcelona en el que mantiene que no han cambiado las circunstancias respecto al pasado 20 de enero, cuando Alves entró en prisión acusado de violar a una joven en la discoteca Sutton, por lo que se mantiene el riesgo de fuga.
Tras recabar el posicionamiento de las partes, la magistrada instructora debe decidir ahora si accede a la petición de la defensa de Alves y lo deja en libertad provisional, con las medidas cautelares que crea oportunas, una resolución que podrá ser recurrida ante la Audiencia de Barcelona.
La defensa de Alves pidió la semana pasada a la jueza que lo investiga por la presunta violación que lo deje en libertad provisional, si es necesario bajo fianza, basándose en un informe pericial sobre las imágenes de las cámaras de seguridad de la discoteca que asegura lo exculpan.
En el escrito, los abogados del futbolista Cristóbal Martell y Arnau Xumetra argumentan que esas imágenes demostrarían que el acusado y la víctima estuvieron coqueteando antes de los hechos, bailando y be -
biendo juntos, y que esta entró voluntariamente en el baño después de que lo hiciera Alves. En concreto, aducen los letrados que el informe pericial, de 200 páginas y que analiza las imágenes fotograma a fotograma, desmiente el “microcosmos de pánico y terror” relatado por la víctima y apunta a que los 20 minutos que pasaron juntos antes de entrar en el baño “fueron propios de un galanteo sexual”.
También arguyen que las imágenes grabadas por las cámaras de seguridad del reservado contradicen el testimonio de las 2 amigas que acompañaban a las denunciantes, quienes explicaron a la juez que el futbolista las abordó con evidente intención sexual hasta hacerlas sentir incómodas.
Alves presentó su petición de libertad tras declarar por segunda vez ante la magistrada instructora, en esta ocasión a petición propia, en una comparecencia el pasado 17 de abril.
El futbolista brasileño alegó ante la jueza que el sexo con la denunciante fue consentido y que mintió en su primera declaración para ocultar su infidelidad a su esposa.
El pasado 21 de febrero la Audiencia de Barcelona ya rechazó esos mismos argumentos aducidos por la defensa en su recurso, basado en el arraigo y en las imágenes de las cámaras de seguridad, cuando decidió mantener en prisión preventiva al futbolista, al apreciar un “elevado” riesgo de fuga y estimar que los indicios que le inculpan son “severos” y “diversos”.
DEPORTES 18 Miércoles 26 04 2023
-
Forma Memo Ochoa parte del XI ideal de la J31 de la Serie A
Memo Ochoa la “está rompiendo” en la Serie A y ha recibido un nuevo reconocimiento, debido a que fue incluido en el once ideal de la Jornada 31 por la Serie A pues una vez más el guardameta mexicano estuvo fino bajo los 3 postes y no permitió la caída de su marco, siendo un elemento clave en la victoria del Salernitana por 3-0, en casa, en contra del Sassuolo.
De acuerdo a lo difundido por el portal Mediotiempo , con dicho resultado, el conjunto de Salerno llegó a 33 puntos para ponerse en el lugar 14 de la tabla general y alejarse a 7 unidades de la zona del descenso, ya que el Hellas Verona cuenta con 26 puntos.
Además, consiguieron su octavo duelo de forma consecutiva sin conocer la derrota, ya que la última ocasión que cayeron fue el 19 de febrero al sucumbir 2-0 frente a la Lazio, recordando que en dicho enfrentamiento el guardameta Luigi Sepe estuvo como titular.
Así mismo, el exjugador de las Águilas del América apenas ha recibido 6 dianas en los últimos 720 minutos, es decir, menos de un gol por juego; y ha sido clave para rescatar resultados positivos ante equipos como el Inter de Milan y el AC Milan.
El número mágico para la salvación del Salernitana son 14 puntos y así ya no tendría que depender de nadie. En la actual temporada quedan 7 jornadas, aunque solo 3 partidos los jugarán en condición de local.
El siguiente choque será el próximo sábado 29 de abril al visitar al Napoli del mexicano Chucky Lozano, equipo que ya podría coronarse en la liga italiana con una combinación de resultados.
Suspenden a Jordan Murphy por fallar prueba dopaje
Presenta Santos al uruguayo Pablo Repetto como nuevo DT
El uruguayo Pablo Repetto afirmó este martes (25) que escogió la opción de firmar como entrenador del Santos Laguna porque es un equipo modelo del futbol mexicano.
“Sentí que como entrenador debía dar un paso importante en mi carrera; cuando se dio la opción de firmar con Santos me pareció que era el desafío que buscaba porque es un equipo modelo del futbol mexicano con una de las mejores infraestructuras en el continente”, dijo el técnico de 49 años en su presentación.
Repetto dirigió este martes (25) su primera práctica al frente de la plantilla de Santos, equipo al que confió ayudará a enmendar el mal momento que vive en el Clausura luego de 3 derrotas, un empate y un triunfo en los recientes 5 juegos.
El fin de semana pasado el equipo cayó 2-0 en casa ante el Querétaro, resultado que le costó el puesto a su antecesor, el mexicano Eduardo Fentanes.
“Ojalá pueda devolver toda esa confianza que me dan y a partir de ahora obtener los resultados que todos queremos. Queremos revertir este momento que no es el mejor, así que todos juntos tenemos que poner a Santos en los lugares en los que es-
tá acostumbrado”, dijo Repetto.
Santos Laguna marcha en el undécimo puesto del torneo con 19 puntos, posición que lo tiene con posibilidades de avanzar al Repechaje al que clasifican los equipos ubicados entre el quinto y duodécimo lugar.
En la última fecha del Clausura 2023 Santos visitará al Cruz Azul en el Estadio Azteca, en donde requiere sumar para no perder la opción de estar en el Repechaje.
“Vamos a trabajar porque tenemos una final el sábado, estoy ilusionado. Voy a hacer que mi equipo sea dinámico, me gusta jugar con extremos y laterales”, explicó.
Pablo Repetto inició su carrera como estratega en el Fénix de su país, en donde también estuvo en los bancos de Club Atlético Cerro, Defensor Sporting y Nacional, su más reciente equipo al que dirigió el año pasado y con el que fue campeón en el torneo de Clausura.
En Bolivia estuvo al frente del Blooming y en Ecuador lideró al Independiente del Valle y a la Liga Deportiva Universitaria de Quito.
También cuenta con experiencia en Copa Libertadores de América y Copa Sudamericana.
El baloncestista de ascendencia puertorriqueña Jordan Murphy, de los Leones de Ponce en el Baloncesto Superior Nacional (BSN), principal Liga de Puerto Rico, ha sido suspendido 3 meses tras fallar una prueba de dopaje.
Fue la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) quien anunció la suspensión contra Murphy por dar positivo a tetrahydrocannabinol (THC), que es el principal componente psicoactivo del cannabis.
En su página web, la FIBA cita una violación al Artículo 2.1 por presencia de una sustancia prohibida o sus metabólicos o marcadores en la muestra de un deportista.
La suspensión expirará el 24 de julio de 2023. Murphy, de 26 años, aún no había visto acción con los Leones en la temporada actual del BSN. En 2021 promedió 9.67 puntos por juego, y en la siguiente, 13.0.
Actualmente, los Leones juegan para marca de 6-8, empatados en la cuarta posición de la Sección A del BSN. Murphy también tiene experiencia en la Liga de Israel con el club Ironi Nes Ziona, y con los Austin Spurs y Iowa Wolves en la G League, Liga de Desarrollo de la NBA.
DEPORTES 19
Miércoles 26 04 2023
Co lima
Tiene Colima gran oportunidad de desarrollo económico:
Indira
Exigen al Estado emitir reglamento para la Ley contra Maltrato Animal
Juan Ramón Negrete Jiménez
La Ley para la Protección y Bienestar de los Animales de Compañía es inoperante e inaplicable, toda vez que, desde su autorización en el Congreso del Estado, el Gobierno de Colima y ayuntamientos, a través de sus respectivas instancias, no han aprobado la reglamentación requerida para su aplicación
Lo anterior fue dado a conocer en una rueda de prensa por el diputado local de la Sexagésima Legislatura, Jesús Dueñas García, quien estuvo acompañado por activistas de diversos colectivos que trabajan en la protección de los animales,
El diputado integrante de la bancada de Movimiento Ciudadano urgió al Gobierno del estado a que emita a la brevedad posible el reglamento que permita poder aplicar la normatividad, pues de otra forma la aplicación es inoperante y letra muerta.
Dueñas García dijo que la ley fue presentada hace 8 meses cuando era integrante del grupo parlamentario del PRI, y a pesar de haber sido aprobada por el pleno de la Sexagésima Legislatura, no ha avanzado.
El diputado Dueñas destacó que, en la última sesión de la Sexagésima Legislatura, los diputados y diputadas de m orena y sus aliados en el Congreso, rechazaron aprobar un pun -
La gobernadora Indira Vizcaíno Silva expresó la importancia que para su administración y el estado tiene la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CanaCintra) en la entidad, por el trabajo que realiza este sector todos los días.
“Colima tiene ahora por delante una gran oportunidad en términos
Admite TEE recursos de los Consejos Municipales Electorales, por reducción de sus salarios
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
El pleno del Tribunal Electoral del Estado (TEE), sesionó este martes (25) y admitió los juicios electorales que quedaron radicados en los expedientes JE-20/2023 y JE-21/2023, promovidos por la titular de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Municipal Electoral de Armería, así como por las consejeras y consejeros municipales electorales de Tecomán y Armería, respectivamente, por la reducción de sus remuneraciones a que tienen derecho por el ejercicio de su cargo.
Con esas reducciones de sus percepciones por parte del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEEC), a través de la Contaduría General, se materializa la aplicación del decreto 262, aprobado por el Congreso del Estado de Colima el 14 de marzo del presente año.
Lo anterior, ocurrió al pre -
de desarrollo económico si consideramos que ya es una realidad el crecimiento del puerto de Manzanillo hacia el vaso 2 de la laguna de Cuyutlán y ya estamos avanzando de manera importante en el mismo”.
De acuerdo con un comunicado de prensa, acompañada del presidente de CanaCintra Colima, Kevin Tello López, la mandataria reconoció la plena coordinación que se tiene con el Gobierno de México, y la Administración del Sistema Portuario Nacional (asi-
pona) y la Secretaría de Marina (semar) que es quien está al frente de las asiponas en el país, “por otra parte, bajo la lógica de que, si Manzanillo es el puerto más importante del país, con este crecimiento seguramente se verá transformado con un mayor dinamismo”, expresó.
Añadió que estamos teniendo inversiones muy importantes de Ferromex en términos ferroviarios, justamente pensando en este crecimiento en Manzanillo; en
Indira: en seguridad, es primordial el trabajo conjunto estado-municipios
Al presidir este martes (25) la sesión de la Mesa de Seguridad y Justicia de Colima y Villa de Álvarez, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva señaló que para su administración es primordial el trabajo que puedan hacer de manera conjunta el estado con los municipios en temas de seguridad, para detectar oportunamente cuando se genera alguna acción delictiva y se actúe en consecuencia, de forma inmediata.
“El trabajo que estamos haciendo desde esta Mesa de Seguridad tendría
que ayudarnos a qué, desde los propios ayuntamientos, identifiquemos perfectamente cuáles son las primeras necesidades que hay para el fortalecimiento de nuestros policías y nos comprometamos en consecuencia a hacer este trabajo en forma conjunta”, dijo. De acuerdo con un comunicado de prensa, la mandataria agregó que en términos de seguridad, todas y todos los que conforman esta instancia tienen la obligación de tomar las decisiones más responsables, no populares.
Por
Por Redacción
Por Redacción
La gobernadora Indira Vizcaíno Silva reconoció la plena coordinación que se tiene con el Gobierno de México, la Administración del Sistema Portuario Nacional (asipona) y la Secretaría de Marina (semar).
Suben casos positivos y casos activos por Covid-19; se suma otra defunción
Por Oscar Chapula
Los casos positivos de Covid-19 en Colima tuvieron un ligero descenso, pues del 18 al 24 de abril se reportaron 123, 34 más que la semana previa, mientras que los casos activos aumentaron en 16. Asimismo, los decesos continúan presentándose y en este lapso temporal ocurrió otro más.
Así lo informó la secretaria de Salud, Martha Janeth Espinosa Mejía, este martes 25 de abril, durante la videorueda de prensa semanal que organiza esa institución para dar a conocer la situación del Panorama Epidemiológico de las Enfermedades Respiratorias Virales.
Este reporte, retoma los datos de la semana 163 desde el primer caso de Covid-19 en la entidad y a la fecha se han estudiado a 139,845 pacientes, 137,777 residentes de Colima, de los cuales el 49.45% resultaron positivos, 2,068 de otras entidades y un acumulado de fallecimientos de 2,471.
Respecto a 2023, a la fecha se han estudiado a 8,354 personas, 8,259 son residentes en la entidad, de las cuales 43% han sido positivos, y 22 fallecimientos.
La situación activa de la pandemia se ve reflejada a través del mapa de calor, donde presenta 46 casos activos, 16 más respecto a la semana pasada, la presencia a lo largo del territorio estatal, se manifiesta en 4 municipios. Colima encabeza la lista con 30, seguido por Villa de Álvarez (9),
Manzanillo (5) y Comala (2); en los 6 municipios restantes no se presenta ningún caso.
Espinosa Mejía consideró notorio el aumento tanto en casos activos como pacientes estudiados, por ello, insistió en aplicar las medidas de mitigación para reducir los riesgos y actuar con corresponsabilidad social.
De acuerdo al análisis epidemiológico de los 10 indicadores de Covid-19, 5 indicadores presentaron un aumento, 4 disminuyeron y 1 permanece igual.
Al alza se encuentran: la tasa de reproducción efectiva (Rt) Covid-19 que sumó de 1.07 a 1.11, la tasa de incidencia de casos estimados activos por cada 100 mil habitantes que cambió de 74.7 a 84.7. También aumen-
taron el porcentaje de positividad al virus SARS-CoV-2 de 31 a 38%, el promedio de casos nuevos de 13 a 18 y el promedio de pruebas diarias realizadas de 41 a 47.
Por el contrario, a la baja permanecen la tasa de mortalidad por cada 100 mil habitantes que pasó de 0.38 a 0.13, la tasa de hospitalizaciones por cada 100 mil habitantes bajó de 0.85 a 0.64, el porcentaje de ocupación de camas generales IRAG que aumentó del 24 al 0% y el promedio de defunciones por Covid-19 cayó de 0.42 a 0.14.
Por su parte, el porcentaje de ocupación en camas con ventilador permanece en 6%.
Cabe recordar que la información de estos indicadores es
Colima, 0% en ocupación de camas con ventilador y en camas generales
De acuerdo con los datos vertidos por el Sistema de Información de la Red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave), instancia dependiente de la Secretaría de Salud del Gobierno federal, Colima no presenta ocupación de camas con ventilador para pacientes graves de Covid-19, ni en camas generales.
En el primer rubro la entidad se ubica en el peldaño 19 de la lista que lidera Hidalgo con 12.90% y es una de las 17 entidades que muestran 0%.
Cabe recordar que, de acuerdo con los datos reportados por El Comentario el pasado 17 de abril, la entidad era una de las 19 entidades que mostraban 0% de ocupación en este rubro.
Desde el 24 de febrero, la entidad presenta una seguidilla de días
Realizarán 1er. Congreso Nacional de Agricultura el 5 y 6 de mayo
Por Francis Bravo
Los próximos días 5 y 6 de mayo se llevará a cabo el 1er. Congreso Nacional de Agricultura, el cual tendrá lugar en La Plaza de Toros La Petatera, así lo dio a conocer en una rueda de prensa, la presidenta municipal de Villa de Álvarez, Esther Gutiérrez Andrade.
En ese sentido, la alcaldesa informó que este evento es organizado por el Ayuntamiento de Villa de Álvarez y la empresa Evergreen Corporativo Colima, en donde además de exponer productos relacionados con la actividad agrícola, ofrecerá conferencias de esa materia, del ámbito fiscal y del rubro de la comercialización, entre otros temas.
“El 1er. Congreso Nacional de Agricultura será un evento muy importante, pues fortalecerá las habilidades y conocimientos
Hay 94% de abasto de medicamentos en Colima: IMSS
Por Redacción
Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que en Colima hay un 94% de abasto de medicamentos.
En la conferencia matutina de este martes (25) en Palacio Nacional, el funcionario explicó que la entidad, donde el programa IMSS-Bienestar opera 5 hospitales y 118 unidades de salud, pasó del 45% al 94% el abasto de medicamentos.
presentando 0%, sólo interrumpida el día 7 cuando se elevó al 7.69%. Desde el 21 de marzo este consecutivo no presentó variación alguna por otros 12 días para finalizar el 3 de abril. Le siguió 9 días más en cero y 4 días marcando 7.69% y de nuevo cero. Per-
maneció así hasta el 21 de abril, el 22 subió a 6.66% y luego sumó otras 2 fechas en 0%.
Fue el 29 de enero de 2022 cuando la entidad registró una cifra ele
vada de ocupación de camas con ventilador al presentar un
Además, expuso que “en las farmacias se han hecho 5 acciones de conservación, 2 de inmobiliario y anaqueles, y 2 ampliaciones”.
Finalmente, destacó que en los almacenes se han hecho 2 acciones de conservación.
COLIMA 21
Miércoles 26 04 2023
-
Por Oscar Chapula
Capacita Movilidad a operadores de transporte; la meta son 4,500 personas
Por Redacción
El Gobierno del estado, a través de la Subsecretaría de Movilidad (subsemov), en coordinación con la Cruz Roja Mexicana Delegación Colima, informa que inició la capacitación a personas operadoras de transporte público individual y colectivo. Por primera vez, la capacitación tiene módulos en específico, diferenciando contenidos para operadores de transporte público individual (taxis) y colectivo (autobús).
La profesionalización del transporte público es importante para el bienestar de usuarias y usuarios y del propio personal operador. Para garantizar la seguridad de quienes utilizan este servicio en el estado de Colima, se espera que más de 4,500 chóferes sean capacitados, de las cuales 3,900 son taxistas y 600 operadores de au-
Colima, 0% en ...
48.43%. La tendencia continuó a la baja siendo el 19 de febrero de 2022 el último día que se superó el umbral del 20% (21.91%), hasta el 26 de diciembre de 2022 cuando escaló al 29.41%.
En cuanto a la ocupación de camas de hospitalización general, el reporte previo, la entidad lideraba la lista nacional con 27.27% de ocupación. En el último reporte, ocupa el peldaño 30 y presenta un 0%, siendo una de los 4 estados que comparten dicha estadística. La lista la encabeza Hidalgo con 20.28%.
A partir del 10 de marzo la gráfica muestra una pequeña constante al alza. Aunque presenta altibajos, no ha descendido de la barrera del 10.71% y el punto más álgido fue el 20 de abril cuando marcó un 33.33%. Luego vino un descenso al 7.4% y suma 3 días en 0%.
Cabe recordar que la fecha con mayor porcentaje de ocupación de camas generales en los hospitales
Indira: en seguridad, ...
“Tenemos que trabajar en términos de neutralidad política para lograr los objetivos planteados, que los trabajos que se han hecho en esta mesa y los que hagamos en el futuro, sean justamente en este nivel de confianza, que nos permita identificar en dónde tenemos áreas de oportunidad, no con el objetivo de señalar, sino ver cómo fortalecer esas áreas de oportunidad”.
Destacó que se ha avanzado de manera significativa en algunas de las áreas que se han planteado en esta agenda conjunta entre México S.O.S.
tobuses.
En esta capacitación se abordan temas importantes, como responsabilidades para las personas operadoras de transporte público, primeros auxilios, violencia de género y prevención del acoso sexual. Dependiendo del tipo de transporte, existen distintos protocolos de actuación, por ello es imperativo trabajar en una capacitación diferenciada para ambas modalidades de transporte.
El plan de capacitación se llevará a cabo del 24 de abril al 6 de octubre, en las ciudades de Colima, Manzanillo y Tecomán. Las personas conductoras ya se pueden inscribir a la capacitación a través del portal de internet http://semov.col.gob.mx/registro/choferes/ y es obligatoria para quienes manejan transporte público.
colimenses se dio el 11 de julio de 2022, cuando se alcanzó un 67.50%, mientras que la máxima saturación durante la pandemia se dio el 7 de agosto de 2021 con un 98.60%.
Respecto a la ocupación de camas con ventilador dentro de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), a nivel nacional, Colima se encuentra en la posición 32, siendo una de las 28 entidades presentan un 0% en la lista que lidera Coahuila con 100%.
En la entidad, desde el 5 de abril de 2022 a la fecha no ha habido variaciones en los datos, es decir, una seguidilla de 384 días, siendo el periodo más complicado el presentado del 11 de agosto al 19 septiembre de 2021 cuando hubo una invariable 100%.
Durante 2022, la ocupación de camas con ventilador en las UCI tuvo 4 días con 100% de saturación, ocurridos el 22, 23 y 24 de enero, así como el 4 de abril. Mientras que durante todo 2023 se ha mantenido en 0%.
y los que participan en esta mesa.
“Seguramente habrá algunas cosas en las que tendremos que seguir construyendo, sin embargo, valoro mucho el compromiso que de ciudadanas y ciudadanos con cargo y sin cargo que han estado dando seguimiento a estas mesas de trabajo que hemos establecido, asumiendo que todas y todos los que estamos, tenemos que trabajar de manera coordinada, para poder fortalecer las capacidades de nuestras instituciones y los resultados que esperemos que se generen desde ellas”, concluyó.
Exigen al Estado ...
to de acuerdo para exhortar al Gobierno del estado para que emita la reglamentación correspondiente.
El actual diputado de la bancada naranja de MC, dijo que la ley, elaborada por las comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, así como de Salud y Deporte, y presentada en tribuna por él, pretende fijar las condiciones de protección y bienestar de los animales que viven bajo la posesión de las personas, como lo son los animales de compañía.
En la Ley para la Protección y Bienestar de los Animales de Compañía se establecieron conceptos como el de maltrato animal; promoción de educación y concientización del respeto animal; las obligaciones y responsabilidades de los propietarios, poseedores o
infraestructura carretera que es fundamental.
“Nosotros insistimos al presidente (López Obrador) que si teníamos el puerto más importante de México, también merecíamos tener mejores carreteras, bajo la lógica de que todo el tráfico pesado tiene un impacto directo en la vida cotidiana de las y los colimenses”.
Obras para el desarrollo estatal
Hay acciones específicas con la ampliación en el tramo de Cuyutlán a Manzanillo que ya está avanzando, tener ya liberado el puente Tepalcates e iniciar la construcción del segundo puente en un par de semanas.
“Vamos muy avanzados para que en un par de meses, máximo 3 meses, estemos arrancando la ampliación a 6 carriles del tramo de La Salada; desahogando esto, para nosotros es fundamental poder continuar con un rediseño, pero con la idea de tener un libramiento que saque la carga pesada del estado”.
Subrayó que los trabajos que se realizan en el libramiento Ejército Mexicano, que desde su construcción no había sido atendido y remodelado, “todo va con la misma lógica: el crecimiento del puerto y las inversiones en infraestructura ferroviaria y carretera, la autopista transvolcánica (ya concluida); el resto de las obras llevarán un promedio entre 18 y 36 meses, dependiendo de las acciones a desarrollar”.
Explicó que justamente este año y medio a 3 años es para promover inversiones en nuestra entidad, que es el tiempo que lleva generalmente a las industrias para establecerse y
encargados; regular la producción, crianza enajenación, albergue, hospedaje, adiestramiento; su crecimiento natural, así como eliminar la crueldad animal.
Asimismo, Dueñas García indicó que la ley conlleva ampliar los derechos de las especies animales tendientes a lograr y mejorar su trato digno y respetuoso.
De acuerdo a uno de los artículos transitorios del decreto aprobado, la ley entraría en vigor al día siguiente de su publicación en el periódico oficial El Estado de Colima , disponiendo que el Poder Ejecutivo, así como los ayuntamientos, contarían con un plazo de 180 días naturales contados a partir de la entrada en vigor de la normatividad, para adecuar su reglamentación.
llegar al punto de comenzar a producir, “en ese sentido ustedes (CanaCintra) son aliados indispensables para el estado de Colima”.
Interés de Asia en Colima
La gobernadora Indira Vizcaíno informó que recientemente sostuvo una reunión con el Embajador de Japón en México y también con empresarios chinos, “están volteando a nuestro país bajo la lógica que nos hemos convertido en el principal aliado mercantil de Estados Unidos y para ello Manzanillo es fundamental por la conectividad con Asia; ellos están volteando no sólo a nuestro país, sino de manera específica a Colima”, recalcó.
“Tenemos que buscar cómo resolvemos de manera conjunta que en Colima no tenemos la suficiencia en mano de obra; seguramente ustedes lo saben, en Manzanillo y Tecomán falta mano de obra; Colima es el estado con mayor ocupación laboral de todo el país y eso dificulta la atracción de empresas que buscan tener garantizada la mano de obra”, expuso.
Llamó a las y los industriales en que se conviertan en embajadores de Colima y reiteró que su administración brindará todas las facilidades posibles para quienes busquen invertir en nuestro estado, con 2 condiciones vigentes: que sean inversiones que garanticen un equilibrio con el medio ambiente y quienes vengan garanticen el respeto a los derechos laborales de las personas; estamos dispuestos a dar facilidades a quienes quieran invertir y tómenselo muy en serio: promover a nuestro estado.
COLIMA 22 Miércoles 26 04 2023
Tiene Colima gran ...
Denuncian en Tecomán que borran bardas con propaganda de Augusto López
Por Yensuni López Aldape
José Guadalupe Rojo Álvarez, coordinador de distrito del movimiento “Que siga López”, el cual promueve las aspiraciones presidenciales de Adán Augusto López en Te -
Admite TEE recursos ...
sentarse por separado los proyectos de admisión o desechamiento de los juicios electorales antes señalados, donde se están manifestando en contra de los actos efectuados por la Presidencia del Consejo General del Instituto Electoral del Estado, por medio del cual se les redujo el pago de la remuneración por su encargo.
Los proyectos de admisión fueron presentados por el secretario general de Acuerdos del Tribunal Electoral del Estado, Elías Sánchez Aguayo, quien dijo que el primero de los asuntos, en el expediente JE20/2023, fue promovido por Adriana Guadalupe Montejano Chávez, en su calidad de titular de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Municipal Electoral de Armería.
De los hechos narrados y de las constancias que obran en el expediente, se advierte que el 14 de marzo las y los integrantes del Congreso del Estado aprobaron modificaciones al primer párrafo del Artículo 109, primer párrafo del Artículo 125, primero y segundo párrafo del Artículo 273 y se derogan, el segundo párrafo del Artículo 109, la totalidad de los incisos a), y b), y el último párrafo del Artículo 125, todos del Código Electoral del Estado de Colima.
En el expediente quedó señalado que el 31 de marzo, el Instituto Electoral del Estado de Colima, a través de la Contaduría General, efectuó el pago de su remuneración correspondiente a la segunda quincena del mes de marzo por medio de transferencia electrónica, donde se observa una reducción en relación al pago de los meses de enero y febrero y de la primera quincena de marzo del año en curso, con lo cual se materializó la aplicación del Transitorio Cuatro, del decreto 262, referido anteriormente.
Ante esa circunstancia, Adriana Guadalupe Montejano Chávez, en su calidad de titular de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Municipal Electoral de Armería, presentó ante el Tribunal Electoral una demanda en contra del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima, con motivo de la reducción en el pago de su remuneración, relativa
comán, reconoció que, en la práctica y al menos en su municipio, han tenido que recabar evidencias de que no hay “piso parejo” de cara a la designación de la candidatura de morena a
a la segunda quincena de marzo y futuras, en la ejecución del decreto 262 del que solicita la inaplicación del mismo al considerarse inconstitucional, por violar el principio de irretroactividad de la ley, consagrado en artículos de la Constitución Política Federal.
De acuerdo al proyecto, se propuso admitir el juicio electoral con motivo de la reducción en el pago de su remuneración de la segunda quincena del mes de marzo.
Asimismo, se aprobó requerir a la licenciada María Elena Adriana Ruiz Visfocri, consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de Colima, como autoridad responsable en el presente juicio, a que en un término de 24 horas, contadas a partir de la notificación de esta resolución, rinda el informe circunstanciado a este Tribunal.
Por otra parte, se presentó el proyecto de admisión o desechamiento del Juicio para la Defensa Ciudadana Electoral expediente JDCE-02/2023, promovido por Aldo Iván Alcántara Sánchez, Margarita Lucero Álvarez Alcalá Armando Galindo Miranda, Norma Leticia González Chávez Y Juan Manuel López Esparza, en su carácter de consejeras y consejeros municipales electorales de Tecomán y Armería, en el estado de Colima, en contra de la reducción en el pago de la remuneración a que tienen derecho por el ejercicio de cargo.
Con la aprobación de dicho decreto se reforman y derogan diversas disposiciones del Código Electoral del Estado publicado en el periódico oficial El Estado de Colima el 16 de marzo de 2023.
Durante la presentación de este proyecto el secretario general de Acuerdos sometió a la consideración del pleno reencauzar el recurso y que en lugar de ser Juicio para la Defensa Ciudadana Electoral, pasara a ser Juicio Electoral, lo cual fue aceptado.
Al reconducirse este recurso, quedó radicado en el expediente JE21/2023, aprobándose además por los magistrados la acumulación de los juicios 20/2023 y 21/2023, por la similitud de los mismos.
la Presidencia de la República, pues, por ejemplo, han borrado bardas con propaganda a favor del actual secretario de Gobernación para luego colocar el nombre de “la otra candidata”.
En una entrevista, Rojo Álvarez señaló que en su movimiento se confía en que, a nivel nacional, la encuesta que implementará Morena para designar a su candidato o candidata presidencial, “no será cargada”, aunque agregó que “una cosa es que confiemos, que eso es lo que quisiéramos que existiese, pero también existen prácticas que no avalamos”.
Aseguró no tener compromiso con nadie para señalar que se están dando prácticas anómalas y que es necesario exhortar a los demás equipos de la y los candidatos, a abandonar ese tipo de acciones que no dan un buen mensaje y que no abonan a un resultado final al que todos se deberán sumar.
“Me cuesta mucho ver cómo se
Realizarán 1er Congreso ...
de los productores agrícolas, y ante la escasez de alimentos que se visualiza para el futuro, debemos estar preparados, y eso se logra sólo con la capacitación y el conocimiento”, expuso Esther Gutiérrez.
En su intervención, el representante de la empresa Evergreen Corporativo Colima, Luis Felipe Pérez, dijo que ante las proyecciones de economistas sobre la posibilidad de una escasez de alimentos a nivel mundial y el desinterés de pequeños productores que ya no quieren trabajar sus tierras, se consideró necesario reunir en un mismo foro a diferentes especialistas que expon-
Suben casos positivos ... producto de la comparativa del corte del 17 al 24 de abril del presente año. La funcionaria recordó que está por terminar la temporada estacional invernal por influenza. “Por ello, continuemos con nuestros hábitos y en esta ‘normalidad’, recordemos que se incluyen las mismas medidas practicadas en estos 3 últimos años”.
Suman 2 los casos positivos en influenza
Al presentar el panorama epidemiológico sobre la influenza, la secretaria de Salud, Martha Janeth Espinosa Mejía, reportó que durante la temporada actual de influenza, iniciada el 2 de octubre de 2022, se
dan esas mismas prácticas, pues llega gente del equipo contrario y te borra una barda; eso entre nosotros, y eso es lo que no queremos. Hacemos un llamado a quienes sean los responsables para que no lo hagan”. Advirtió que tiene fotos de “personas responsables” en Tecomán de actuar así y, ante ello, en su momento pasará el reporte correspondiente. “Exhortamos a los otros equipos a que se comporten porque ocasiona que la misma gente nos critique”. Rojo Álvarez se refirió también a cómo se está usando en Morena el corporativismo, una práctica del PRI. “Criticábamos mucho eso y ahora hasta sonriendo y poniendo la calca en la parte de atrás de un taxi. Es increíble ese cinismo y ese es el problema, que por esas acciones no exista el piso parejo. Son prácticas que se están haciendo de manera muy cínica”. El coordinador de Adán Augusto López en Tecomán confió en que la encuesta nacional tenga “piso parejo”.
gan sus investigaciones para que la gente del campo obtenga utilidades al producir alimentos.
En dicho Congreso se espera la participación de 50 empresas e instituciones, entre ellas algunas del extranjero, y una asistencia de al menos 1,800 personas.
Por su parte, la dirigente estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Colima, Mely Romero, indicó que el 1er. Congreso Nacional de Agricultura es un proyecto sumamente importante, “en éste se podrán encontrar respuesta a muchas dudas, oportunidades de negocio y oportunidades de consumo”.
han identificado a lo largo y ancho de la entidad 14,051 casos probables (355+), donde el muestreo es de 3,156 casos (89+), de los cuales 190 (2+) son positivos y continúa en 4 el número de defunciones. Cabe señalar que en estos momentos se encuentra un caso activo.
Espinosa Mejía destacó que como se observa por fortuna la cifra que no está variando es la relacionada a las defunciones. “Es claro que la corresponsabilidad de evitar las complicaciones está funcionando, el poder de manera oportuna atender, es un trabajo que se empieza a notar, sigamos con esa tarea del autocuidado y la prevención”.
COLIMA 23 Miércoles 26 04 2023
Mé xico
Aprueba Comisión de diputados 2 días de descanso obligatorios
Posponen
El Gobierno de México pospuso este martes (25) la cumbre comercial de líderes latinoamericanos contra la inflación programada para el 6 de mayo en Cancún tras el contagio de Covid-19 del presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que ahora será “tentativamente” en junio.
“Esta decisión se da luego de conocerse el diagnóstico positivo de Covid-19 del Presidente de la República, quien inauguraría el componente de promoción comercial y las sesiones de trabajo de los jefes de delegación de los países participantes”, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en un comunicado.
El “Encuentro de alto nivel para la integración agroalimentaria” ocurriría tras la Cumbre Antiinflacionaria virtual que México organizó el 5 de abril con mandatarios de Argentina, Belice, Bolivia, Chile, Cuba, Honduras, San Vicente y Granadinas, y Venezuela, además de representantes de Brasil y Colombia.
En la reunión, los países alcanzaron 7 acuerdos para combatir la inflación y facilitar el comercio regional, que incluye la creación de un Grupo de Trabajo Técnico con representantes de Gobierno de cada nación para determinar las medidas de cooperación.
“En tanto se define la fecha exacta para la realización del Encuentro de Alto Nivel para la Integración Agroalimentaria, los trabajos técnicos y logísticos continúan entre los países de la región ba-
Los diputados aprobaron este martes (25) en comisiones cambios a la Constitución para hacer obligatorio 2 días de descanso “cuando menos” a la semana por cada 5 trabajados, lo que implicaría reducir la jornada laboral del país.
El cambio al Artículo 123 constitucional se avaló en la Comisión de Puntos Constitucionales con una mayoría de 27 votos a favor y 5 abstenciones del Partido Acción Nacio -
nal (PAN), y se plantea se discuta en el pleno de la Cámara Baja del Congreso este miércoles.
“Por cada 5 días de trabajo deberá disfrutar el operario de 2 días de descanso, cuando menos”, señala el dictamen que se aprobó entre aplausos de los legisladores.
Con esta modificación se reduciría la jornada de cualquier trabajador de 6 a 5 días por ley, o bien a un máximo de 40 horas, incluyendo a obreros, jornaleros, empleados domésticos, ar-
Desaparece el InsabI y pasa atribuciones al IMSS-Bienestar
Con la dispensa de trámites, morena aprobó la reforma legal que desaparece al Instituto de Salud para el Bienestar (insabi) y le pasa al IMSSBienestar, como organismo descentralizado, la atención médica de las personas sin seguridad social.
Según publica este martes Reforma, a 3 horas de su presentación en la tribuna y con la dispensa de trámites, se avalaron reformas a la Ley General de Salud, presentada por morena de
última hora, con 267 votos a favor, 222 en contra y una abstención. Sigue aún la discusión en lo particular de los artículos reservados.
“La Secretaría de Salud realizará las gestiones que resulten necesarias para llevar a cabo la extinción del Instituto de Salud para el Bienestar”, dice el cuarto transitorio de la reforma.
El insabi transferirá al IMSSBienestar recursos humanos, presupuestarios, financieros y
tesanos “y de una manera general, todo contrato de trabajo”, según la ley.
El dictamen aún debe pasar por el pleno de los diputados y requerirá del consenso de al menos 2 terceras partes del Congreso por ser una reforma constitucional.
La diputada del Movimiento Regeneración Nacional (morena) Susana Prieto también recordó que no solo debe pasar por el Senado, sino que al ser una reforma constitucional y de “gran calado” también requerirá de la aprobación de 17 congresos locales.
“Los trabajadores y trabajadoras de este país, en su gran mayoría, están muy contentos. Que habrá trabajadores que quieran trabajar tiempo extra y tener más ingresos, están en su derecho, solo tienen que saber que partir de que se apruebe tendrán pago extraordinario a partir del primer minuto de la hora 41”, comentó Prieto.
Esta modificación es significativa porque México es uno de los países del Mundo donde más horas se trabajan al año, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
De acuerdo con sus datos, los mexicanos trabajan 2,124 horas al año, por encima de Costa Rica (1,913), Rusia (1,874) y Japón (1,598).
Número similar en Colombia, Brasil, Perú y Argentina, donde al igual que México la jornada laboral es de 48 horas semanales y suele darse un solo día de descanso, habitualmente el domingo.
La reforma en México trasciende después de que Chile aprobó este mes reducir la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales.
comercial latinoamericana por salud de López Obrador
cumbre
Con información de EFE
Miércoles 26 04 2023
Intensifica IMSS reclutamiento de médicos especialistas jubilados
El Gobierno federal intensificará su campaña para reclutar a médicos especialistas jubilados para el servicio de salud público, pues a partir de mayo arrancará jornadas presenciales de contratación en 8 estados de la República, informó el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto.
De acuerdo con información de El Heraldo de México, durante la conferencia matutina de este martes (25) en Palacio Nacional, el funcionario explicó que el país registra 29,710 médicas y médicos especialistas jubilados, y de ellos 11,172 son menores de 65 años. Los médicos reclutados, además de percibir su salario y prestaciones, no perderán su ingreso por jubilación.
“Es decir, su experiencia, su conocimiento y su edad (menores de 65 años) les permite estar en las mejores condiciones para ser recontratados. Hay muchos estudios que indican que la edad ideal del retiro
para un médico especialista es después de los 65 años y que las competencias siempre son independientes a la edad, por eso los estamos buscando”, dijo.
Según refiere El Heraldo de México, expuso que además de las jornadas presenciales de reclutamiento, el
Gobierno federal también “va a ser a partir de búsqueda intencionada, digamos, vamos a hacer llamadas, correos electrónicos, y empezaremos a celebrar diferentes procesos de reclutamiento, pero directamente en los estados”.
“En ese sentido, los 3 primeros es-
tados en Sonora, Guerrero y Michoacán, 3 estados donde hay mucha necesidad de médicos especialistas, será el 5 de mayo; en Sinaloa, Oaxaca y San Luis Potosí será el 12 de mayo, y en Baja California Sur y en Chiapas será el 19 de mayo”, apuntó.
En su edición web, el rotativo nacional detalla que la convocatoria abre contrataciones para hospitales de 20 estados: BCS, Campeche, Ciudad de México, Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
Se requieren más de 40 especialidades disponibles, como medicina familiar, anestesiología, pediatría, ginecología y obstetricia. A partir del 21 de marzo pasado, los interesados pueden registrarse en la página oficial http://medicosespecialistas.gob. mx.
Con información de El Heraldo de México
Busca reforma contra grasas trans acabar con enfermedades cardiovasculares
La eliminación de las grasas trans de origen industrial en los alimentos procesados que se vendan en México es una acción que busca acabar con la predominancia de casos de daño
siguieron productos como la margarina, la cual fue ofrecida durante años como una alternativa más sana frente a la mantequilla. Acusó además a las empresas que trabajan con estos reactivos a llevar a cabo campañas que buscan 4 objetivos primordiales.
- Crear ganancias económicas.
- Aumentar la duración de los productos.
- Generan información falsa sobre los artículos que ofrecen.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) alertó que en México los periodistas siguen siendo víctimas de intimidación y espionaje, según reveló un informe presentado este martes (25) en su reunión de medio año.
“No se registraron asesinatos de periodistas en este período. Sin embargo, las intimidaciones continúan, sobre todo en zonas de alta criminalidad, donde son asediados los medios pequeños que cubren temas de seguridad”, destacó la organización en un reporte.
El informe se da en medio de la reunión de la SIP en Estados Unidos, donde 24 vicepresidentes regionales presentaron los reportes correspondientes al estado de la libertad de expresión y de prensa en cada uno de sus países.
La SIP recordó que la Alianza Medios MX ha reportado llamadas intimidatorias, persecuciones, disparos y quema de bienes de los comunicadores.
En el informe, la SIP expuso casos como el del ataque a balazos contra el periodista Ciro Gómez Leyva, uno de los más reconocidos del país, el pasado 15 de diciembre, quien resultó ileso.
Señaló que el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, condenó el ataque, pero el mandatario no descartó un autoatentado “de la derecha” para desprestigiar a su Gobierno.
“El presidente mantuvo su discurso hostil contra los medios”, precisó la SIP en su reporte.
La organización abundó
al sistema cardiovascular de los habitantes del país, así lo aseguró Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud.
De acuerdo con información de El Heraldo de México, el funcionario destacó que México ha tratado durante varios años entrar en el combate en contra de estos químicos, al igual que lo han hecho diversas naciones europeas, Estados Unidos y Australia. Comentó además que las empresas están más preocupadas en sostener un negocio que en atender las necesidades alimentarias de la gente.
“A lo que se dedica es a ganar dinero, no a nutrir el país”, dijo.
El funcionario dijo que la penetración de estos compuestos en el mercado mexicano se ha normalizado gracias a campañas como la que
- Infieren en las regulaciones.
Esto, dijo, ocasionó que muchas personas se expusieran a riesgos de enfermedades graves, infartos cerebrales durante años. Destacó que la regulación se buscó incluso en el gobierno de Enrique Peña Nieto, pero que al final la injerencia de estas empresas en la toma de decisiones ocasionó que no hubiera una restricción al uso de estos compuestos, pese a los compromisos internacionales. Destacó que la labor de los legisladores que modificaron la Ley de Salud, se cumplirá gracias al apoyo de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la cual llevará a cabo verificaciones y revisiones para sancionar a las personas que no respeten la nueva normativa.
Con información de El Heraldo de México
MÉXICO 25
Alerta SIP que en México periodistas son víctimas de intimidación y espionaje
Zoé Robledo Aburto.
Integrantes del “Viacrucis migrante” se cosen la boca como protesta
Algunos integrantes del “Viacrucis migrante”, que avanza por el sureste de México integrado por 3,500 personas, se suturaron este martes (25) los labios como medida de presión y de protesta para presionar a las autoridades Instituto Nacional de Migración (INM) para que sean atendidas sus exigencias de obtener documentos migratorios.
Entre los miles de migrantes, media docena se cosieron los labios con aguja e hilo para presionar a las autoridades para que les brinde transporte en su travesía hasta la Ciudad de México, donde busca visitar la Basílica de Guadalupe, además de buscan que se más accesible para ello la emisión de documentos de estancia legal.
Luego de 3 días de caminata hasta el municipio de Huixtla, a unos 42 kilómetros de distancia de la fronteri-
za Tapachula, desde donde partieron, los migrantes también manifestaron de esta forma su solidaridad con los familiares de los 40 migrantes muertos en una estación migratoria en Ciu-
Al comparecer ante senadores, la gobernadora del Banco de México (banxiCo), Victoria Rodríguez Ceja, afirmó que la ola inflacionaria que afecta a México desde 2022 ya llegó a sus indicadores máximos, por lo que se espera una moderación en el precio de productos y mercancías.
De acuerdo con información de Excélsior, Rodríguez Ceja dijo que el pico de inflación ocurrió en agosto y septiembre pasado y que ha iniciado un camino a la baja. En la primera quincena de abril, la inflación general fue de 6.24%.
Sin embargo, la inflación subyacente, que es un mejor parámetro para medir los precios porque elimina la volatilidad, sigue en niveles elevados por arriba del 7%.
“Necesitamos consolidar la disminución de la inflación y estaremos evaluando en cada una de las próximas decisiones el panorama inflacionario para continuar con el compromiso que tiene el Banco de México”, indicó la gobernadora de Banxico.
Según refiere Excélsior, Victoria Rodríguez Ceja dijo que el banco central podría pausar el ciclo de aumentos en la tasa de referencia, o tasa de interés para inversionistas, ante datos de inflación mejor de lo esperado.
“Estaríamos considerando el panorama inflacionario, pero también estaremos evaluando y no será una
sorpresa hacer un alto a los incrementos (de las tasas)”, dijo Rodríguez.
La gobernadora de Banxico detalló que desde junio del 2021 el
El secretario de Salud, Jorge Alcocer, aseguró este martes (25) que es “bueno” el estado del presidente Andrés Manuel López Obrador, tras 2 días de su contagio de Covid-19 y en medio de reclamos para que se publique su informe médico.
“El estado de salud del señor presidente es bueno, la infección por el virus SARS-CoV-2 se confirmó horas después de su inicio de sintomatología”, indicó el funcionario en la rueda de prensa diaria del Gobierno.
dad Juárez.
María Magdalena, una enfermera de República Dominicana y quien viaja en este contingente, fue la encargada de ponerse los guantes quirúrgicos y utilizar el alcohol y el algodón para curar al primer grupo de 6 migrantes de entre 40 indocumentados que se coserán los labios para exigir al Gobierno mexicano, les disponga de una mesa de diálogo, les brinden autobuses para su traslado y se les otorgue documentos.
Con esta acción, los migrantes de este “Viacrucis” dieron inicio a los actos de resistencia y protestas pacíficas.
Con información e imagen de EFE
parencia sobre la salud del mandatario, de 69 años, porque ya había enfermado de Covid-19 2 veces, la primera en enero de 2021 y la segunda en enero de 2022.
Además, de que López Obrador padece de hipertensión, en enero de 2022 tuvo un cateterismo, una exploración en el corazón, y en diciembre de 2013 sufrió un infarto agudo de miocardio, por lo que entonces tuvo una cirugía coronaria.
banco central ha subido la tasa de referencia en 725 puntos y que no está en la mesa la posibilidad de bajar la tasa.
PIB de México para 2023 y 2024
Por otra parte, detalla Excélsior, durante su presentación en el Senado ubicó para el cierre de 2023 el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en 1.6%, entre la menor expectativa de 0.8% y el mejor pronóstico en 2.4%, mientras que para 2024, estimó un crecimiento económico de 1.8%.
“Actualmente, el Banco de México anticipa que el crecimiento del PIB para 2023 se ubique entre 0.8 y 2.4% con una estimación central de 1.6%, en tanto que para 2024, se prevé un crecimiento de la economía de entre 0.8 y 2.8% con una previsión central de 1.8%”, apuntó.
Con información de Excélsior
“El resto de sus estudios que se han realizado, incluyendo un examen minucioso del tórax, están normales. Por ello, en unos días será dado de alta”, agregó.
López Obrador no ha emitido ningún mensaje desde que informó el domingo de su contagio de Covid-19 mientras hacía una gira en Yucatán.
Organizaciones civiles y políticos de oposición han demandado trans-
Posponen cumbre comercial ...
jo la coordinación de la Cancillería mexicana”, aseveró la SRE.
La Cancillería remarcó que “las actividades comerciales y las reuniones de alto nivel de este encuentro que reúne a todos los países de América Latina y el Caribe se realizarán en una nueva fecha por definir”.
La postergación de este encuentro, prioridad de López Obrador, ocurre en medio de la inquietud en México por la salud del mandatario, quien hasta el mediodía del martes no había emitido ningún
“El señor presidente tiene el antecedente de haber sufrido un infarto al corazón. La evaluación actual de este tema es de normalidad. De hecho, hasta su función de la tensión arterial se ha controlado más hacia la baja”, aseveró ahora Alcocer.
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien sustituye al presidente, ya había desmentido el lunes rumores sobre un infarto o un desvanecimiento de López Obrador durante su gira en Yucatán.
Alcocer indicó que “en esencia, lo que requiere es descanso”.
Con información e imagen de EFE
mensaje tras anunciar su contagio de Covid-19 el domingo pasado. El presidente, de 69 años, ya había enfermado de Covid-19 2 veces, la primera en enero de 2021 y la segunda en enero de 2022.
Además, el mandatario federal padece de hipertensión, en enero de 2022 tuvo un cateterismo, una exploración en el corazón, y en diciembre de 2013 sufrió un infarto agudo de miocardio, por lo que entonces tuvo una cirugía coronaria.
Con información de EFE
MÉXICO 26 Miércoles 26 04 2023
Analiza banxIco freno a tasas de interés tras ola inflacionaria
Asegura Gobierno que la salud de López Obrador es “buena”
Aplaza juez imputación a director del INM por muerte de migrantes
Un juez del Centro de Justicia Penal Federal de Ciudad Juárez aplazó al próximo domingo su decisión sobre la imputación del director del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, por la muerte de 40 migrantes en un centro de detención gubernamental el pasado 27 de marzo.
Tras una segunda audiencia celebrada este martes (25), pues Garduño ya se presentó ante el juez el pasado viernes, se prevé que la definitiva sea el próximo domingo a las 11:00 de la mañana, cuando el magistrado deberá decidir si, como le acusa la Fiscalía General de la República (FGR), incumplió “con sus obligaciones de vigilar, proteger y dar seguridad a las personas e instalaciones a su cargo”.
El abogado defensor de Garduño, Rodolfo Pérez, aseguró que el proceso está marcado por una “insuficiencia probatoria”, por lo que se mostró optimista de cara al desenlace de la vista del domingo.
Además, indicó que este tiempo le ha permitido recoger “elementos nuevos en la investigación”.
Tras cerca de 6 horas de audiencia, el juez federal a cargo del caso, Víctor Manilo Hernández, mantuvo su decisión de mantener en libertad al alto funcionario del Gobierno mexicano y desestimó las peticiones de la FGR de destituirlo de su cargo y prohibirle la salida del país.
“En ese momento que se solicitó la (prisión) preventiva, el juez la consideró desproporcional y excesiva (…). y consideró infundada la suspensión del cargo y (la prohibición de) salir del país”, dijo Pérez a los medios de comu-
Desaparece el InsabI ...
materiales, así como los inmuebles, derechos y obligaciones, todo ello en un plazo de 180 días naturales luego de publicada la reforma.
Si es aprobada en el Senado en el actual periodo de sesiones, en 6 meses el IMSS-Bienestar deberá dar la atención médica a todos los mexicanos sin seguridad social y, en 2024 deberá consolidar el nuevo esquema, para que el Ejecutivo pueda cumplir con su oferta de un sistema de salud como el de Dinamarca.
El IMSS-Bienestar va a manejar el Fideicomiso de Salud para el Bienestar, con el cual se fondeaba el Seguro Popular.
Deberá haber convenios de coordinación y colaboración entre el IMSS ordinario y el nuevo organismo descentralizado IMSS-Bienestar, para otorgar los servicios de salud a la población sin seguridad social.
Los convenios de coordinación
nicación a la salida del juzgado.
Sí aceptó, como única medida cautelar, que Garduño deba presentarse cada 15 días en el juzgado. El titular de Migración, quien se negó a declarar ante el juez, tampoco quiso hacerlo ante los medios de comunicación.
identificado un patrón en el actuar de los directivos del INM “en el que se han omitido las medidas de seguridad que eran indispensables y obligatorias para estos casos”.
No se descarta que el titular de Migración acepte una conclusión anticipada del proceso, es decir, que pida llevar un procedimiento abreviado o negocie un acuerdo reparatorio
con las víctimas para evitar ir a juicio. El escrutinio internacional sobre el rol del Gobierno de México y el INM ha crecido tras el incendio del 27 de marzo, cuando murieron 6 hondureños, 7 salvadoreños, 19 guatemaltecos, 7 venezolanos y un colombiano, lo que El Salvador consideró un “crimen de Estado”.
Con información de EFE
Crece un 3.8% interanual la actividad económica durante febrero: InegI
Francisco Garduño. La actividad económica avanzó un 3.8% interanual en febrero pasado, con lo que alcanzó un máximo histórico por segundo mes consecutivo, informó este martes (25) el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi).
“Yo declaré ante el juez mi garantía constitucional de guardar silencio y ante ustedes igual, sigo en un proceso”, dijo Garduño a medios.
En la audiencia de este martes también compareció el director de Control y Verificación Migratoria, Antonio Molina, quien en el momento en que Garduño salió del juzgado seguía frente al juez.
Garduño podría ser imputado por el ejercicio ilícito del servicio público, pues la FGR le acusó de “incumplir con sus obligaciones de vigilar, proteger y dar seguridad a las personas e instalaciones a su cargo, propiciando los delitos cometidos en contra de los migrantes”.
La FGR también señaló que ha
de IMSS-Bienestar con las entidades federativas tendrán una duración de “al menos 30 años”, se indica en artículos transitorios.
También se prevé como una “obligación” que se empadronen en un Registro de Personas Beneficiarias del Sistema de Salud para el Bienestar y que participen en las actividades de “acción comunitaria correspondientes a la unidad médica de su adscripción”.
Los derechos laborales del personal del Insabi, precisó Reforma, serán transferidos al IMSS Bienestar o a la Secretaría de Salud.
El Servicio Nacional de Salud Pública será una unidad administrativa adscrita a la Secretaría de Salud la cual operará con los recursos que se le otorguen a dicha secretaría anualmente en el Presupuesto de Egresos de la Federación.
Con información de Reforma
El inegi indicó que este aumento en términos reales del indicador global de la actividad económica (IGAE) es resultado de los avances anuales de las actividades primarias (7.5%), de las secundarias (3.8%) y de las terciarias (3.5%).
El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), que muestra
Alerta SIP que ...
que el mandatario no ha dejado de acusar a los periodistas de conspirar con empresarios para afectar a su Gobierno.
“Los acusa de estar enojados porque les quitó privilegios de publicidad y prebendas”, apuntó.
Persisten ataques contra la prensa El reporte se divulga después de que México se consolidó como el “país en paz” más peligroso para la prensa, al concentrar 20% de los asesinatos de periodistas del Mundo en 2022, con 13, según Reporteros Sin Fronteras.
Mientras que otras asociaciones, como la SIP, contabilizaron cerca de 20 asesinatos y Artículo 19 registró 17 homicidios contra comunicadores.
La SIP expuso que el presidente mantiene los miércoles la sección “Quién es quién en las mentiras” en su conferencia matutina, en donde refuta lo que los medios critican de él “y argumenta en su defensa con falsedades, datos parciales desmentidos y no ofrece pruebas”.
Del mismo modo, señaló que existen casos de asesinatos a periodistas en los que no se ha hecho justicia, como el de Moisés Sánchez, cuyo hijo Jorge reclamó atención al caso en enero pasado.
“A lo mejor no somos tan im-
la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo, avanzó un 0.1% a tasa mensual, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario.
Frente al mes anterior, el sector agropecuario se elevó en 4.2% y la industria en 0.7%.
En contraste, los servicios decrecieron un 0.1%.
El dato de febrero se publica tras revelarse el crecimiento definitivo del Producto Interno Bruto (PIB) durante 2022 de México, que fue de 3.1%. Con información de EFE
portantes para usted o no está aquí la mamá de El Chapo, ¿no? Pero para nosotros sí es necesario que conozca nuestro sentir”, señaló Sánchez, en referencia a declaraciones del presidente en las que planteó solicitar la extradición de Joaquín El Chapo Guzmán para que esté cerca de su familia, expuso la SIP.
Ante ello, recordó que López Orador acusó a Sánchez de que “eso no eran argumentos para exigir justicia”.
E, incluso, criticó a la organización Artículo 19 por apoyar al hijo del comunicador al decir que tenía “pruebas de que (esa organización) está entregada al bloque conservador” y que recibe dinero del extranjero y son “farsantes”.
Recordó que existen casos de hostigamiento a periodistas, no solo por parte del presidente sino de políticos de su partido.
Además de que en marzo pasado, medios revelaron que en el actual Gobierno el Ejército mexicano usó el software Pegasus para espiar a periodistas y al defensor de derechos humanos Raymundo Ramos, por un caso de ejecución extrajudicial de tres personas ocurrida en Nuevo Laredo, Tamaulipas.
Señaló que, pese a que el presidente reconoció el espionaje, lo llamó “trabajo de inteligencia”.
Con información e imagen de EFE
MÉXICO 27 Miércoles 26 04 2023
Mun do
Anuncia Biden que se presentará a la reelección en los comicios de 2024
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este martes que se presentará a la reelección en los comicios de 2024.
“Cuando me presenté a las elecciones para ser presidente hace 4 años dije que estamos en una batalla por el alma de Estados Unidos. Y todavía lo estamos”, dijo el mandatario en un vídeo titulado “Libertad” en el que confirmó que volverá a optar a la Presidencia del país.
Biden eligió este martes 25 de abril para hacer oficial sus intenciones porque justo hoy se cumplen 4 años desde que lanzó la campaña electoral que le condujo a la Casa Blanca tras derrotar al entonces presidente Donald Trump (20172020) en los comicios de 2020.
Entonces, Biden también anunció su campaña con un vídeo en el que prometía unir a una sociedad profundamente dividida y salvar el “alma” de la nación, tras 4 años de Trump en la Casa Blanca.
Esta vez, su mensaje ha seguido unas líneas similares, pero haciendo hincapié en la importancia de “terminar el trabajo” empezado durante su primer mandato junto a la vicepresidenta, Kamala Harris, quien también será su compañera de lista en 2024.
Además, el demócrata alertó de los “extremistas MAGA” -en referencia al eslogan de campaña de Trump, “Make America Great Again” (Hacer Estados Unidos grande de nuevo)-, la expresión que suele utilizar para referirse a los legisladores republicanos más alineados con el polémi -
co exmandatario conservador.
“Se están preparando para eliminar esas libertades fundamentales, reduciendo la Seguridad Social que pagaron durante toda su vida mientras reducen los impuestos para los ricos. Dictando las decisiones médicas que pueden tomar las mujeres, prohibiendo libros y diciéndole a la gente a quién puede amar”, dijo Biden en su mensaje.
El mandatario, quien con 80 años es el presidente de más edad de la historia de Estados Unidos, llevaba meses diciendo que tiene intención de optar a la reelección.
De hecho, Biden adelantó ayer mismo que haría oficial su candidatura “muy pronto” y reiteró que ya había tomado una decisión sobre las elecciones de 2024, por lo que lo único que quedaba era anunciarlo formalmente.
Cuando estuvo de visita en Irlanda, el 14 de abril, Biden también dijo que el anuncio llegaría “relati -
vamente pronto”. Y, unos días antes, el 10 de abril Biden apuntó a un reportero de la cadena NBC que planeaba presentarse a los comicios, pero que aún no estaba preparado para anunciarlo oficialmente.
¿Biden contra Trump?
Biden podría batirse en 2024 con el expresidente Donald Trump (20172021), al que ya venció en 2020.
Trump ha anunciado su intención de competir por la nominación republicana en el proceso de primarias de ese partido pese a que está envuelto en varios líos judiciales y ya ha sido formalmente imputado en una causa penal en Nueva York.
Además de Trump, en el bando republicano hay otros 5 aspirantes: la exembajadora de EUA ante la ONU Nikki Haley, el empresario Vivek Ramaswamy, el exgobernador de Arkansas Asa Hutchinson, el presentador de radio conservador Larry Elder y el empresario Perry Johnson.
Otros políticos conservadores
también han insinuado que tienen interés en postularse, como el gobernador de Florida, Ron DeSantis, o el que fuera vicepresidente con Trump, Mike Pence, aunque de momento ninguno ha dado el paso.
En el bando demócrata, Biden parece que tendrá el campo despejado, ya que las grandes personalidades del partido han descartado presentarse y solo cuenta con la competencia de figuras marginales.
En concreto, solo 2 figuras han declarado su intención de competir por la nominación demócrata: el abogado medioambiental y activista antivacunas Robert F. Kennedy, sobrino del presidente John F. Kennedy (1961-1963), y la autora de libros de autoayuda Marianne Williamson.
El Comité Nacional Demócrata respalda plenamente a Biden y ya ha dicho que no tiene previsto organizar debates de primarias.
De hecho, el Comité Nacional Demócrata ha cambiado el calendario de primarias a medida de los deseos del mandatario, dando prioridad a Carolina del Sur, donde Biden resurgió en 2020, tras sonadas derrotas en Iowa y Nuevo Hampshire, que eran tradicionalmente los primeros estados en votar.
Biden intentó sin éxito hacerse con la nominación presidencial demócrata en 1988 y 2008. Ese año, el candidato demócrata y posterior presidente Barack Obama (2008-2017) eligió a Biden como vicepresidente y ambos se hicieron con la victoria en las elecciones de 2008 y en las de 2012.
EFE
Biden y Yoon visitan el monumento a los veteranos de la guerra de Corea
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, visitaron este martes (25) el monumento a los veteranos de la guerra de Corea, en Washington, como parte de la visita de Estado del mandatario surcoreano que se desarrolla durante esta semana.
En la visita estuvieron también presentes las esposas de ambos líderes, Jill Biden y Kim Keon-hee, además de varios miembros del Servicio Nacional de Parques estadounidense y sus familias, y de la sobrina de un veterano condecorado que murió en la guerra de Corea. Durante el evento, el presidente estadounidense y la primera dama hicieron un regalo a la pareja
presidencial surcoreana: una pequeña mesa de madera tallada a mano por un artesano de EUA.
Según la Casa Blanca, la mesa irá decorada con una placa para recordar la visita. Biden también regaló a Yoon una caja con objetos de coleccionista de béisbol, mientras que su esposa regaló a la primera dama surcoreana un colgante diseñado por un artista coreano-estadounidense.
Mañana tendrá lugar la recepción oficial de Yoon en la Casa Blanca, donde el mandatario mantendrá una reunión bilateral con Biden en un momento en el que Washington busca fortalecer sus alianzas en el Indopacífico para contrarrestar a China.
Biden homenajea a Yoon y a su esposa con una visita de Estado, la segunda desde que el demócrata llegara al poder en enero de 2021 y un honor que solo ha disfrutado por ahora el presidente francés, Emmanuel Macron, quien visitó Washington en diciembre del año pasado.
, bajo el lema de “ solidaridad ”
Una coalición de más de 30 organizaciones convocó al público a marchar el próximo 1 de Mayo en Los Ángeles para levantar la voz por los trabajadores y pedir protecciones, incluida la legalización de aquellos que son indocumentados.
Apolonio Morales, director de Asuntos Externos de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes ( C hirla ), dijo en una conferencia de prensa que el esfuerzo de este año se concentrará en enviar un mensaje de “solidaridad” para avanzar en salarios justos, acceso a vivienda,
Piden a las autoridades de EUA limitar el arresto de migrantes embarazadas
Un grupo de más de 100 profesionales de la salud y organizaciones en defensa de los derechos humanos pidieron este martes (25) a las autoridades migratorias de EUA limitar la detención de migrantes embarazadas.
En una carta dirigida al director interino de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés), Troy Miller, las organizaciones pidieron que no se detenga por más de 12 horas tanto a las migrantes embarazadas, como a las lactantes y a sus familias.
“Las políticas y las prácticas de CBP en este momento no son adecuadas para proteger la salud reproductiva de los y las migrantes” bajo custodia, escribió el grupo, que incluye unas 60 organizaciones, entre ellas la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) y Oxfam America.
El documento detalla una serie de denuncias de migrantes, la más reciente de marzo de este año, en donde una mujer embarazada de 4 meses fue detenida por la Patrulla Fronteriza 8 días en la ciudad de McAllen (Texas) sin acceso a “cuida-
do médico o necesidades básicas” y luego fue deportada a Guatemala sin oportunidad de pedir asilo en EUA.
En otra ocasión, en enero, las autoridades estadounidenses trasladaron a una mujer migrante que estaba teniendo contracciones de parto a un hospital en San Diego. Allí, expresaron su intención de separar a la mujer de su otra hija menor de edad y de trasladarla de vuelta a las instalaciones de la Patrulla Fronteriza una vez que diera a luz.
Los trabajadores del hospital fueron quienes lograron disuadirlos de llevar a cabo estas acciones, señaló el texto.
La misiva también recalcó que es esencial que las autoridades migratorias modifiquen sus normas respectivas a la detención de embarazadas antes de que se levante el Título 42, una normativa sanitaria que permite las expulsiones en caliente en la frontera.
Está previsto que el Título 42 se suspenda el 11 de mayo y, a partir de entonces, el Gobierno de Joe Biden ha anunciado que ampliará el uso de las deportaciones aceleradas para hacer frente a lo que esperan sea un aumento en la llegada de migrantes a la frontera con México.
derecho a pertenecer a un sindicato, y una senda a la ciudadanía para los indocumentados.
“Este es un momento crítico de nuestro país en el que se necesita reconocer el esfuerzo de cada trabajador”, indicó Morales.
El Día Internacional del Trabajo no es una celebración oficial en Estados Unidos, pese a que las marchas mundiales surgieron el 4 de mayo de 1886 en Chicago, Illinois, donde se dieron una huelga y una protesta de trabajadores que culminó con varios muertos y heridos.
No obstante, la celebración del 1 de Mayo se convirtió en Los Ángeles en una oportunidad para abogar por los inmigrantes, lucha que en 2006 reunió a un millón de personas, que se volcaron a las calles a pedir una reforma migratoria.
Desde entonces cada año los defensores de los inmigrantes y los trabajadores se han reunido para insistir en sus peticiones. “Vamos a exigir que nos escuchen y respeten nuestros derechos”, recalcó Morales.
Evelyn Hernández, organizadora del Centro de Recursos de Centroamérica ( C are C en ), dijo que “nuestra comunidad inmigrante merece que se le dignifique y se le reconozca como clase trabajadora”.
La activista advirtió que la Administración del presidente Joe Biden ha estado llena de “promesas” pero no de hechos concretos que puedan proteger a los indocumentados. “No podemos vivir solo de promesas. Necesitamos un camino a la ciudadanía, no solo a un grupo sino para todos”.
La marcha arrancará a las 4 de la tarde en la intersección de la calle Broadway y el Bulevar Olympic en el centro de Los Ángeles, y terminará en el Ayuntamiento de la ciudad.
MUNDO 29 Miércoles 26 04 2023
Convocan a marcha del 1 de mayo en Los Ángeles
Alerta la ONU : conflicto en Sudán puede poner en riesgo a toda la región
El conflicto entre el Ejército de Sudán y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) puede desestabilizar a toda la región y detonar una gran crisis que se haga notar durante años, advirtió este martes (25) el secretario general de la ONU, António Guterres.
“Contemplar una guerra prolongada y a gran escala es insoportable”, dijo Guterres ante el Consejo de Seguridad, reunido para analizar la crisis en el país africano, que dura ya 10 días y que según Naciones Unidas se ha cobrado ya la vida de 427 civiles y causado heridas a 3,700, en un cálculo conservador.
Sudán, recordó el portugués, tiene una localización especialmente compleja, con fronteras con 7 países que en la última década han sufrido conflictos o serios disturbios civiles y es la puerta de entrada al Sahel, una de las regiones más inestables del mundo y que vive una grave crisis humanitaria.
“La lucha por el poder en Sudán no solo está poniendo el futuro del país en riesgo, está encendiendo una mecha que podría detonar a través de las fronteras, causando un sufrimiento inmenso durante años y haciendo retroceder el desarrollo décadas”, recalcó.
Guterres exigió a los 2 bandos respetar la actual tregua de 72 horas acordada con mediación de Estados Unidos y pactar un cese de hostilidades permanente.
Para ello, pidió a las potencias del Consejo de Seguridad y a cualquier país y organización con influencia en las partes presión para que el Ejército y las FAR reduzcan la tensión y vuelvan inmediatamente a la mesa de negociaciones.
Según dijo, es esencial que los lideres sudaneses pongan por encima de todo los intereses del pueblo, que
lo que demanda en una transición a la democracia.
“El conflicto no puede ni debe resolverse en el campo de batalla”, insistió Guterres, que describió un panorama desolador en el país, con la población huyendo más allá de las fronteras o atrapada en sus hogares, aterrorizada y viendo cómo se agota la comida, el agua, las medicinas y el combustible.
Tras Guterres tomó la palabra por videoconferencia Volker Perthes, Representante Especial para Sudán desde la ciudad de Port Sudan, donde acaba de ser evacuado por precaución: explicó que él es una de las 1,200 personas -744 trabajadores de la ONU y sus familias, más miembros de ONGs– que han sido evacuados desde Jartum a esa ciudad donde la situación es de relativa calma.
Perthes dijo que esa evacuación no significa que estén “abandonando Sudán”. “Seguiremos estando presentes en el país, aunque sea en menor número, centrados en la prioridades inmediatas”, que enumeró así: un alto el fuego con mecanismo de verificación, un retorno a la negociación política y el alivio del sufrimiento humano.
Sin embargo, reconoció que “no hay ningún signo inequívoco de que cualquiera de las 2 partes esté lista para una negociación seria, lo que sugiere que ambos piensan que una victoria militar sobre el adversario es posible. Es un error de cálculo”, advirtió.
Acusó además a ambas partes de combatir “con desprecio por las leyes y las normas de guerra, atacar indiscriminadamente áreas densamente pobladas, hospitales, comercios y vehículos civiles que transportan heridos, enfermos y ancianos; estos abusos -abusó- son inconcebibles y equivalen a crímenes de guerra o crímenes contra la humanidad”.
Afganistán, Papúa Nueva Guinea y Centroamérica los más vulnerables al calor
Las regiones del Mundo que están más expuestas a los devastadores efectos de las olas de calor y menos preparadas para afrontarlas son Afganistán, Papúa Nueva Guinea y América Central, según un estudio de la Universidad de Bristol.
La investigación, cuyas conclusiones se han publicado este martes en la revista Nature Communications, advierte de que los episodios de calor extremo sin precedentes, sumados a la vulnerabilidad socioeconómica, pondrán en mayor peligro a estas regiones.
El estudio explica que la mayoría de países no suele implantar medidas para combatir los efectos de las olas de calor hasta que no se ven afectadas por uno de estos eventos extremos, lo que los hace más susceptibles en el futuro.
Sin embargo, las altas probabilidades de que se registren temperaturas récord, el aumento de la población y la escasez de servicios sanitarios y energéticos elevan los riesgos en estas áreas, advierte el informe.
El estudio también incluye una lista de “puntos calientes” como Pekín y los países de Europa central, regiones muy pobladas en las que millones de personas se verían perjudicadas ante episodios de este tipo.
A la luz de estos resultados, los investigadores piden a los responsables políticos de estas regiones que desarrollen planes de acción para reducir el riesgo de muertes y los daños asociados a los fenómenos climáticos extremos.
“Como las olas de calor son cada vez más frecuentes, tenemos que estar mejor preparados. Algunas de estas regiones tienen poblaciones en rápido crecimiento, otras son países en vías de desarrollo y otras ya son muy calurosas. Tenemos que preguntarnos si los planes de acción contra el calor para estas zonas son suficientes”, advierte la autora principal, Vikki Thompson, cli-
matóloga del Instituto Cabot de Medio Ambiente de la Universidad de Bristol. Para hacer el estudio, el equipo utilizó estadísticas de valores extremos -un método para estimar los periodos de retorno de fenómenos poco frecuentes- y grandes conjuntos de datos procedentes de modelos climáticos y observaciones para señalar las regiones del mundo donde es más probable que se batan pronto los récords de temperatura y que corren más peligro de sufrir calor extremo.
El estudio también advierte de que los eventos extremos “estadísticamente inverosímiles” -cuando los récords actuales se rompen por márgenes que parecían imposibles-, podrían ocurrir en cualquier lugar.
Estos fenómenos, de hecho, ya se han producido en casi un tercio (31%) de las regiones evaluadas entre 1959 y 2021, como la ola de calor de 2021 en el oeste de Norteamérica.
“Estar preparado salva vidas. Hemos visto cómo algunas de las olas de calor más inesperadas del Mundo provocaban decenas de miles de muertes relacionadas con el calor”, recuerda Dann Mitchell, coautor del estudio y catedrático de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Bristol.
“En este estudio demostramos que estos fenómenos que baten récords pueden ocurrir en cualquier parte. Los gobiernos de todo el Mundo deben estar preparados”, avisa.
El cambio climático inducido por el hombre está provocando un aumento de la frecuencia, intensidad y duración de las olas de calor, que pueden causar miles de muertes más en todo el Mundo.
Mejorar nuestra comprensión de dónde la sociedad puede no estar preparada para los extremos climáticos puede ayudar a priorizar la mitigación en las regiones más vulnerables, concluye el informe.
MUNDO 30 Miércoles 26 04 2023