EDICION-MIERCOLES-25-ENERO-2023

Page 1

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx Año 48 Nueva Época Miércoles 25 de enero de 2023 Director: José Ferruzca González Opinión Ojo de mar Por Adalberto Carvajal Murieron o desaparecieron al menos 321 migrantes en el Caribe en 2022, según la OIM Colima Deportes Universidad Universidad Mundo México Gana Mikalea Shiffrin el gigante de Kronplatz y hace historia Refrenda Rector compromiso institucional con la calidad Pide México a la CelaC condenar represión en Perú y liberar a Pedro Castillo Arranca rehabilitación del libramiento Ejército Mexicano; inversión de 38 mdp Recibe Carmen Solorio una mención honorífica en el Festival Internacional de Monólogos

Uni ver

sidad

Recibe Carmen Solorio una mención honorífica en el Festival Internacional de Monólogos

La actriz y dramaturga universitaria Carmen Solorio regresó a la Casa de Estudios colimense con una mención honorífica a Mejor Actriz por el monólogo Puente Cicatriz, dirigido por Atanasio Cadena y presentado en el V Festival Internacional de Monólogos Casa Tanicho, en la ciudad de Mérida, Yucatán.

En una entrevista, Carmen Solorio explicó que el monólogo Puente Cicatriz estimuló su ser creativo, su ser actriz y es una obra que marcó su reconciliación como mujer y actriz. En esta etapa de su vida, dijo, y en el escenario, se sintió acompañada, apoyada, arropada y respaldada completamente por sus compañeros y compañeras.

Explicó que Puente Cicatriz habla del desamor, del desengaño, y “sobre cómo las mujeres sanamos esas heridas de la vida, el dolor que da voz a todas las mujeres” y sobre la importancia que tiene narrarlo, “hablar de estas heridas”.

La obra, que escribió a partir de entrevistas con varias mujeres, la reconcilió no solo con una situación difícil que estaba viviendo en lo personal, sino también como actriz, ya que fue también el tiempo en que dejó la Compañía de Teatro de la Universidad de Colima; “siempre quise explorar otras formas de crear personajes en mis más de 30 años de hacer teatro”.

Carmen Solorio añadió que, aunque el reconocimiento obtenido en Yucatán viene a su nombre, porque ella es la que está en escena, el premio es para todo el equipo creativo de Puente Cicatriz

Dijo que el trabajo de Atanasio Cadena en la dirección y coautoría es fundamental para su desempeño como actriz, y sumó también el trabajo de Flor Larios, asistente de dirección, con quien trabajó aspectos de voz y actuación previo a su participación en el Festival de Monólogos en Yucatán.

También reconoció el trabajo de Ricardo García Luna, vestuarista e iluminador; de Yoatzin Balbuena, quien fue la responsable de multimedia y diseño sonoro; y de Ángel Roa,

encargado del diseño de movimiento corporal.

Sobre la participación en el festival de Mérida, Carmen Solorio relató que “la obra gustó mucho, tuvimos buenos comentarios y nos felicitó mucha gente”.

Dijo que en Teatro Casa Tanicho encontró personas generosas; “atendieron nuestras necesidades porque nos fuimos sin escenografía y tuvimos que construir una

estructura completamente nueva al llegar allá”.

El V Festival Internacional de Monólogos fue todo un reto para el equipo creativo, sobre todo en la parte técnica, ya que el espacio de ensayo de la obra fue muy diferente al de la presentación en el festival; “el diseño de movimiento, a cargo de Ricardo García, tiene muchos desplazamientos y allá todo se tuvo que adaptar a los dos metros que tuvimos de escenario”.

En el festival se presentaron 12 obras de los estados de Sonora, Mérida, Colima, Ciudad del Carmen, y de Colombia, Cuba, Ecuador y Estados Unidos.

Carmen Solorio adelantó que planea estrenar Puente Cicatriz en la Universidad de Colima y ofrecer al público una temporada. También comentó que ya trabaja en proyectos teatrales que pronto anunciará.

UNIVERSIDAD 3 Miércoles 25 01 2023
Recibe Carmen Solorio...

Refrenda Rector compromiso institucional con la calidad

El Rector Christian Torres Ortiz Zermeño se reunió con un grupo de auditoras y auditores internos de la Universidad de Colima, para refrendar su compromiso con la mejora continua en la institución y agradecer y reconocerles el trabajo que realizan en favor de una cultura de la calidad y la mejora de los procesos universitarios. Hablaron también de nuevos proyectos para fortalecer la relación interinstitucional, la optimización de recursos y la presencia institucional.

UNIVERSIDAD 4 Miércoles 25 01 2023

Capacitan a personal sobre manejo de abejas en planteles, en Tecomán

Para que el personal de servicios generales de la Universidad de Colima, Delegación Tecomán, conozca las características y sepa actuar ante la presencia de un enjambre de abejas en el campus, se realizó el curso-taller “Conociendo a las abejas”, a cargo de Elvira Silva Jiménez, coordinadora de la carrera en Ingeniero Agrónomo.

En una entrevista, Elvira Silva dijo que en el Mundo existen más de 20 mil especies diferentes de abejas y que en Colima hay más de 350 reportadas; asimismo, compartió que durante el taller habló de la importancia que tienen los insectos, la polinización que realizan, así como su historia: “Cómo nace una abeja, qué funciones tiene y cómo actuar cuando vemos que hay enjambres de paso y panales de cera”.

Precisó que también dio técnicas para que el personal sepa actuar ante la presencia de un enjambre en algún plantel de la delegación, y tenga el conocimiento para tomar decisiones correctas: “Muchas veces las abejas, cuando llegan a un lugar, únicamente están de paso, por lo que no debe actuarse en contra de ellas, solo esperar 2 días a que se vayan; en cambio, cuando tienen panales se debe procurar no agredirlas y moverlas a lugares seguros”.

Alfredo Mercado López, personal de servicios generales adscrito al Bachillerato 19, destacó lo valioso de que se realicen estos cursos para el personal: “Es muy importante, ya que nos permiten adquirir y desarrollar habilidades, competencias y valores para nuestro desarrollo personal y profesional”.

“Gracias a este tipo de cursos, me queda claro la importancia de las abejas, el manejo y el cuidado, ya que contribuyen a la polinización de los cultivos para nuestra alimentación”, concluyó.

Por último, Karina Martínez Reyes, personal de servicios generales adscrita al Bachillerato 20, mencionó que este taller “fue interesante y de mucho aprendizaje; a veces las vemos y queremos dañarlas; entonces, este tipo de cursos nos abre el panorama de cómo actuar ante ellas, ya que no todas son peligrosas, sólo las obreras pican si se sienten agredidas”.

UNIVERSIDAD 5 Miércoles 25 01 2023

EDITORIAL Opi nión

COLUMNA

Ojo de Mar

Amenazas globales

Sostiene Ignacio Ramonet, director de Le Monde Diplomatique en Español, que las tres grandes amenazas a la sociedad contemporánea son el cambio climático, los desplazamientos migratorios masivos y los efectos incontrolados de las nuevas tecnologías.

Al dictar el 16 de noviembre de 2018 (https://www.youtube.com/ watch?v=pCnCwvV4VJ4) la conferencia “Geopolítica de la posverdad. La información en la era de las fake news”, en La Casa Encendida de Madrid y bajo los auspicios de Le Monde Diplomatique y la Fundación Mondiplo, Ramonet señalaba:

“El peligro número uno del Mundo es lo que llamamos el recalentamiento general, que se manifiesta como una crisis del agua, desertificación y desastres meteorológicos extremos (lluvias excesivas o sequías prolongadas), crisis alimentaria y de la biodiversidad.”

La problemática que ese mismo 2018 se discutió en Katowice, Polonia, durante la COP24 (conferencia internacional de Naciones Unidas sobre el cambio climático), “es una gran preocupación central en la medida en que el cambio climático no es una amenaza sino una realidad que estamos viendo ya, tanto en los inviernos como en los veranos. El cambio climático está produciéndose”.

Caravana migrante

“La segunda gran amenaza el planeta son los desplazamientos migratorios masivos” que se estaban viendo ese año en América Latina con las caravanas de centroamericanos, esencialmente hondureños que decidieron ponerse en marcha abierta-

mente. Sin clandestinidad y sin sistemas para tratar de burlar la vigilancia, frontalmente quisieron atravesar la frontera de México con Estados Unidos tras recorrer miles de kilómetros. “Ha sido la manifestación más clara de estos movimientos masivos, que también se producen en el Mediterráneo o en el estrecho de Gibraltar pero con otras características”.

Tales desplazamientos, en parte, “están causados por el cambio climático pero también por las desigualdades y por las guerras. En el caso de Honduras, por el reconocimiento del verdadero resultado de las elecciones y la instauración de un régimen dictatorial”. Detrás de las migraciones están “las crisis económicas, la pobreza y obviamente los problemas sociales y demográficos. Son, en todo caso, el efecto del neoliberalismo y la globalización. Y esto añadido al cambio climático, produce un efecto desestabilizador.

“Es verdad que estos movimientos masivos migratorios no van a reducirse. Si pensamos en particular en los que tienen a Europa como destino, cabe recordar que África tendrá más de dos mil millones de habitantes de aquí a 20 años, y la mayoría de ellos tendrán menos de 25 años. Entonces, los movimientos migratorios van a seguir produciéndose”, apunta Ramonet.

Mundo sin rumbo

Para el autor de Un mundo sin rumbo (1997) y La catástrofe perfecta (2009), entre más de una veintena de ensayos y grandes reportajes sobre sociología, periodismo, televisión e internet, sin olvidar sus entrevistas biográficas a Fidel Castro y Hugo Chávez, “el tercer problema

Plata y bronce

1Un asteroide con un diámetro de 100 metros se prevé que impactará la Tierra. Ese cuerpo celeste debe ser desviado por una nave espacial o un satélite lanzado desde nuestro planeta. ¿Qué consideraciones y cálculos deben conocerse y despejarse para que la misión tenga éxito?

2.- Es necesario averiguar y establecer las condiciones que un jugador de futbol necesita para meter un gol de tiro penal a una esquina superior de la portería. En ese caso se requiere conocer la velocidad, giros necesarios del balón, fuerza o, incluso, dirección del aire, entre otros parámetros.

¿Difícil su resolución? No para equipos integrados por 9 alumnos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Colima. Ellos y ellas son: Alma Ramírez, Cristopher Cerda, Christian Mendoza, Cuauhtli Castellanos Vargas, Damián de la Cruz, Emilio Estrada, Marcos Hernández, Ángel Ploneda y Ulises Zárate.

Gracias a sus conocimientos, análisis, sentido común y amplía capacidad, ellos y ellas dieron a la Universidad de Colima 2 medallas de plata en The University Physics Competition, un reto en el que se enfrentaron a más de mil estudiantes provenientes de todo el Mundo. Para resolver esos problemas tuvieron 48 horas en las cuales trabajaron en equipo y aplicaron sus conocimientos teóricos.

Su estrategia fue compleja pero muy sencilla: cada uno de los integrantes de los equipos tenía, desde antes de la competencia, claro lo que debería hacer. Para ello realizaron una sesión práctica que les permitió establecer roles, conocer sus habilidades y, sobre todo, saber cómo administrar el tiempo disponible. Desde esa dinámica pudieron resolver los 2 problemas poniendo mucho énfasis en el camino a seguir. Establecieron, pues, modelos de acción sustentados en sus conocimientos adquiridos en las aulas y laboratorios.

The University Physics Competition, en sus reglas, permitía a las y los participantes investigar en libros e Internet, pero no consultar o contar con asesores. Y aunque fue un desafío grupal, la aportación individual fue determinante para ganar para la Universidad de Colima, 2 medallas de plata y una de bronce.

Ojo de Mar

y que nos concierne un poco más esta noche son los efectos incontrolados de las nuevas tecnologías.

“Cuando aparecieron con lo que llamamos el ecosistema internet, a finales de los años ochenta y principios de los noventa, dichas tecnologías de la información parecían aportar una serie de soluciones absolutamente fantásticas a muchos de los deseos de comunicación que teníamos.

“Sin embargo, hoy nos estamos dando cuenta que esos aspectos positivos del internet en particular, y de todos los elementos derivados de la red, son menos fascinantes o más preocupantes de lo que pensábamos. Y lo serán hasta que consigamos resolver, si es que lo conseguimos, el efecto de la inteligencia artificial, los big data en particular, las nanotecnologías, la nueva biología sintética, la ciberseguridad o el robo de los datos informáticos y toda clase de ciberataques que se están produciendo.”

Problemas globales

“En todo caso, aunque mi opinión no va más allá de un borrador o de unas notas simplemente, estos tres problemas centrales tienen una característica en particular y es que ningún Estado, por poderoso que sea (trátese de Estados Unidos, Rusia,

Cartón de Rima

China o la India), puede enfrentarlos solo.

“Son problemas globales, un solo país no puede arreglar el cambio climático ni resolver el problema de las migraciones ni, evidentemente, controlar los efectos de las nuevas tecnologías. Sólo se pueden afrontar colectivamente, en un momento en que lo comunitario y lo integrador se está desarticulando paradójicamente.

“No hay solución individual, ningún país, nación o Estado puede hacer frente a estas amenazas globales que, por lo demás, ya están produciendo cambios políticos, precisamente en términos de gobernanza.

“Son cambios políticos de gran envergadura, antes inimaginables. Están apareciendo nuevas formas de gobierno. Desde hace más de un siglo, los gobiernos en el Mundo democrático eran conservadores o progresistas, así como también había gobiernos de una alianza entre progresistas y conservadores. Pero desde hace unos años estamos viendo surgir organizaciones políticas que ganan las elecciones y que no corresponden a ninguna casilla de las familias políticas que conocíamos desde hace una centuria.

“Por ejemplo, en varios países

El mago Genaro

europeos como Polonia, Hungría o, recientemente, en Italia han surgido democráticamente, es decir, gracias a las urnas, mediante elecciones libres, los llamados gobiernos populistas que nos hacen entrar en una nueva etapa política”, adelantaba Ramonet en 2018.

Democracia indeseada

“En Europa, la cuestión de las migraciones y la cuestión de las nuevas tecnologías tienen una importancia considerable en el surgimiento de esta nueva etapa política.

“Es curioso que un concepto tan respetado como la democracia, sea relativamente reciente en la historia política de la humanidad. Hace apenas un siglo, cuando terminó la Primera Guerra Mundial, el número de las democracias en el Mundo se contaba con los dedos de las manos: no había más de diez.

“Hoy día, evidentemente, la democracia es el sistema más generalizado aunque haya gobiernos que no sean democráticos. Sigue habiendo dictaduras, pero la democracia es un régimen que se ha extendido con consenso general, y en los países donde no hay democracia hay una aspiración a la democracia.

“Empero, lo que está ocurrien-

do con este concepto actualmente es que el funcionamiento de la democracia está en crisis. Estamos entrando en una nueva era política en el que las reglas de juego que han funcionado durante dos siglos no funcionan más. Esto es radicalmente nuevo: hay una crisis de confianza en la democracia.

“Muchos sondeos y encuestas en los países desarrollados y democráticos tradicionales indican que un número cada vez mayor de personas, en particular los más jóvenes, creen cada vez menos en la democracia.

“Para hablar de América Latina, recientemente se hizo una encuesta en varios países sobre cómo se valoraba la democracia, y la mayoría de los encuestados respondió que, entre un Gobierno autoritario que garantiza empleo y un Gobierno democrático que no lo garantiza, prefieren al régimen autoritario siempre y cuando garantice empleo.

“O sea, la democracia no es un criterio discriminador positivo. Y eso lo estamos viendo ahora en Europa”, señala Ramonet.

El fin de la historia

A principios de los años noventa el ensayista Francis Fukuyama, después de la caída del Mu-

OPINIÓN 7
Miércoles 25 01 2023

ro de Berlín en 1989, sostuvo la muy controvertida tesis de El fin de la Historia.

Ramonet recuerda cómo el politólogo norteamericano defendía la idea de que el colapso de la Cortina de Hierro se debía al hecho de que las sociedades de Europa del Este estaban reclamando la instalación de un sistema político basado en la democracia liberal y la economía de mercado. Con eso se demostraba, según Fukuyama, que la aspiración de la humanidad tiende hacia esos dos objetivos: democracia electoral y libre mercado.

“Una sociedad perfecta, sentenció Fukuyama, es aquella que tiene una democracia representativa, elecciones libres y partidos políticos variados, donde cada ciudadano puede escoger la formación que lo representa, junto a una economía de mercado basada en la oferta y la demanda.

“Para Fukuyama, cuando un país alcanza estos dos objetivos ya no da marcha atrás. Son logros inamovibles, no hay regresión posible. La historia se termina. Puede haber, evidentemente, conatos de regresión pero, en realidad, las sociedades volverán a su

cauce, a una democracia parlamentaria con economía de mercado.

“Por otra parte, la mayoría de los economistas clásicos decían que cuando una sociedad democrática y con economía de mercado alcanzaba cierto nivel de vida, en particular cuando alcanzaba una renta per cápita de 15 mil dólares al año, esa democracia lograba ser definitivamente estable y permanente. Ya no había que temer golpes de Estado o involuciones de ningún tipo. No había marcha atrás.

“Pues bien, estas dos afirmaciones que se han repetido a lo largo de los últimos 30 años ya no están funcionando. Hoy día vemos cómo una gran parte de la sociedad ya no cree en la economía neoliberal, mientras otra parte de la sociedad ya no cree en la democracia ni vota más por partidos democráticos.”

Los indignados

“La crisis de 2008 fue un traumatismo brutal para muchas sociedades, en particular para la española. Esa crisis financiera, económica y social, obviamente provocó una desconfianza traumática sobre la economía capita-

lista de mercado tal como funcionaba.

“Es decir, la idea que se había desarrollado después de la caída del Muro de Berlín de que la globalización liberal era la solución para el planeta, resultó ser lo que algunos críticos ya habían anunciado: un proceso que generó mayor enriquecimiento de los ricos y un mayor empobrecimiento de los pobres.

“Con el regreso de las desigualdades masivas, con las nuevas pobrezas que aparecieron y el paro generalizado en economías que pensaban que ya habían dejado atrás esa etapa de marginalización de partes importantes de la sociedad, países como España, Portugal, Grecia, Italia, Irlanda y hasta Francia vieron cómo los ricos seguían enriqueciéndose en medio de la crisis.

“Por ello, muchos ciudadanos están dejando de creer en la democracia. Evidentemente aún hay mucha gente que cree en la democracia, pero en España misma durante el 15 M una de las frases más repetidas era: ‘No nos representan’. Ese movimiento fue una puesta en causa de la representatividad de los parlamentarios

que habían sido elegidos democráticamente. Los Indignados decían: ‘Lo llaman democracia, pero no lo es’.

“Hay la idea, entonces, de que la democracia tal como ha venido funcionando no es democracia. El problema es que la democracia funciona según reglas constitucionales, y vemos hoy que ni el liberalismo tradicional ni el marxismo más ortodoxo ni la socialdemocracia han sabido responder a los nuevos problemas de esta sociedad cambiante.

“Por eso surgen estas nuevas identidades políticas que ya no asumen discursos y análisis preconcebidos. Ya la gente no quiere votar por partidos que tienen una tradición histórica. Lo que antes era una cualidad ahora es un defecto. Mucha gente piensa que esos partidos bien arraigados en la tradición nacional, en realidad son partidos para momentos históricos de otra época pasada. Y los partidos desaparecen. Tienen un ciclo: nacen, crecen y mueren.”

De eso hablará Ignacio Ramonet en la siguiente parte de su conferencia.

Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com

OPINIÓN 8 Miércoles 25 01 2023
Ojo de Mar

De por tes

Gana Mikalea Shiffrin el gigante de Kronplatz y hace historia

La estadounidense Mikalea Shiffrin hizo historia este martes (24) al imponerse en el Gigante femenino en Kronplatz, Italia, lo que la hace ser con 83 triunfos la esquiadora con mayor número de victorias en Copa del Mundo.

A sus 27 años y 10 meses, Shiffrin escribió una página de historia en el esquí mundial al lograr 83 triunfos en Copa del Mundo, superando sobre la pista Erta de Plan de Corones (como se denomina en italiano a Kronplatz) las 82 que compartía con su compatriota y leyenda del esquí Lindsay Vonn.

Se queda, además, a 3 victorias en Copa del Mundo del récord absoluto, que ostenta el sueco, otra gran leyenda del esquí, Ingemar Stenmark.

Shiffrin, que ya marco el mejor crono en la primera manga, dejando a inmediatamente a sus espaldas a la suiza Lara Gut-Behrami y la italiana Federica Brignone, también voló en la segunda, sumando un acumulando final de 2’00.61’’.

Detrás quedaron Gut-Behrami y Brignone. La también, italiana Marta Bassino, hasta ahora líder de la general de gigante, se tuvo que conformar con la décima plaza (2’60’’).

Y es que el esquí de Shiffrin, que el último 8 de enero había igualado el récord de las 82 victorias de Vonn, al imponerse en el eslabón gigante de Kranjska Gora, fue perfecto este martes sobre la pista de la estación italiana ubicada en

los Dolomitas, en perfectas condiciones y muy buena visibilidad.

Si su primera manga fue perfecta, en la segunda además, saliendo la última y viendo como Gut-Behrami había volado en la segunda y se lo había puesto difícil, supo mantener la cabeza fría y, lejos de mostrarse conservadora, arriesgó y fue a por el triunfo, marcó el mejor crono también en la segunda manga, sobre la poco más de cuarentenas de puertas del gigante, y exhibió su maestría sobre un muro final muy técnico sobre el que otras antes habían fallado.

Era su día y Shiffrin no solo ganó, sino que arrolló a sus rivales. La única esquiadora en ganar en las 6 disciplinas de la Copa del Mundo, también con 2 oros y una

plata olímpica, marcaba una nueva historia en el esquí femenino; y 6 oros y 2 platas en mundiales; y 4 Globos de Cristal como ganadora de la general de Copa del Mundo.

Su primer triunfo en Copa del Mundo, que llegó en diciembre de 2012 con 17 años, en el eslalon nocturno en Are, ya queda lejos, pues suma ahora 82 más. La que más en el esquí femenino, y a sólo 3 del absoluto de Ingemar Stenmark.

Son ya 18 los triunfos de Shiffrin en gigante, disciplina que pasa a dominar, así como la general de Copa del Mundo. Lo suma a 51 eslalon, 3 descensos, 5 Supergigantes, 1 combinada y 5 paralelos.

No es de extrañar que, sobre el podio, al recibir el premio como ganadora, la fue impuesta toda una corona dorada como reina del esquí.

Contribuirá

El Gobierno del Estado de Colima informó, mediante un boletín informativo que, en coordinación con la jefatura de Deporte Social, contribuirá con programas y actividades físicas, deportivas y recreativas en beneficio de mujeres que se encuentran privadas de su libertad en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de esta entidad.

Lo anterior se realizará a través del Instituto Colimense del Deporte ( I n C ode ), que de acuerdo con el director general, Alejandro Rodríguez Alvarado, la instrucción de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, se busca atender a toda la población del estado de Colima, por lo que coadyuvar a la salud mental y física de las mujeres privadas de la libertad, será un compromiso para el instituto, a través de la jefatura de Deporte Social.

Según el comunicado, la directora del Cereso femenil, Alma Socorro Pedraza Silva, dijo que ese centro trabaja con un modelo de inclusión social con enfoque de género y uno de los ejes torales, es el deporte.

Por su parte, Raquel Ávalos Delgadillo, jefa del Deporte Social, mencionó que tendrán capacitación interna, actividades físicas, deportivas y recreativas a partir de marzo y durante el resto del año, en el cual personal del Cereso feme -

EFE
Gobierno de Colima en desarrollar estilos de vida saludable para mujeres del Cereso

Detienen a Omenihu, de los 49ers , por presunta agresión a su novia

Charles Omenihu, ala defensiva de los San Francisco 49ers, fue arrestado por presunta violencia contra su novia, informó el Departamento de Policía de San José, California.

“Estamos al tanto del asunto que involucra a nuestro jugador Charles Omenihu y estamos en proceso de recopilar más información”, anunció la directiva de los 49ers a través de sus redes sociales.

Según el informe del arresto, la víctima alegó que Omenihu la tiró al suelo durante una discusión. Los oficiales dijeron que no observaron ninguna lesión física visible, pero la mujer se quejó de un dolor constante en el brazo.

La víctima no quiso recibir atención médica en el lugar de los hechos y complementó el reporte del Departamento de Policía de San José.

Omenihu pagó una fianza para ser liberado, aunque recibió una orden de restricción de protección de emergencia.

El defensivo de 25 años llegó

Contribuirá... nil se tendrá que capacitar en desarrollar estilos de vida saludable para realizar una actividad físico-deportiva que ayude en el estado de ánimo y la convivencia para generar una adecuada integración social.

Alma Pedraza estuvo acompañada de Ana Gabriela Solís Rosas, coordinadora educativa, deportiva y cultural del Cereso; y la subdirectora técnica Karla Gabriela Rodríguez Muñiz, señalaron la necesidad de un promotor deportivo que solicitan las mismas internas, pues les gusta

a la NFL vía los Houston Texans en la quinta ronda del Draft 2019; en la temporada 2021 fue transferido a los gambusinos.

El exjugador de la Universidad de Texas inició 3 juegos como titular en la temporada regular; en total jugó en 10 partidos. Registró 4.5 capturas, 20 tackleadas, 16 presiones al quarterback y 3 tackleadas para pérdida de yardas.

El nacido en Houston, Texas, logró 3 tackleadas en la victoria de la ronda de comodines de hace 2 semanas ante los Seattle Seahawks. El domingo anterior Omenihu no vio acción el triunfo de los 49ers ante los Dallas Cowboys.

El próximo domingo los San Francisco 49ers visitarán a los Philadelphia Eagles en el partido por el título de la Conferencia Nacional (NFC).

Será la segunda final consecutiva para los gambusinos que el año pasado perdieron ante Los Ángeles Rams.

hacer deporte; y dijeron que se tiene una población de 62 mujeres activas, las cuales se beneficiarían con la actividad física y deportiva.

La planeación del programa se llevará a cabo en febrero y marzo, por lo que se haría una programación en el marco del “Mes de la Mujer”, donde se evaluará al personal que se enviará para poder hacer un plan de trabajo conforme al espacio que se proporcione y así comenzar a planificar las actividades físicas, deportivas y recreativas.

Charles Haley, leyenda de NFL , desea ayudar en educación a niños mexicanos

El ganador de 5 Super Bowls y miembro del Salón de la Fama de la NFL, Charles Haley, afirmó este martes (23) que buscará impactar en mejorar la educación de niños mexicanos con Tackle Tomorrow, la fundación que preside.

“Esta es una batalla que vamos a ganar en ambos lados, en México y en Estados Unidos, porque tenemos que disminuir la brecha de la educación y la manera en que se ve a las minorías”, dijo el exdefensivo en conferencia de prensa.

Charles Haley estuvo en México para anunciar la alianza de su fundación con Solmar Golf Links Los Cabos, ubicado en Cabo San Lucas, balneario del extremo sur de la península de Baja California.

“Esta es una gran oportunidad para traer mi fundación a Los Cabos y a la gente mexicana. En Estados Unidos nosotros apoyamos a niños en un 60% de familias hispanas, la mayoría ni siquiera hablan inglés y queremos traer nuestros programas a México”, explicó.

Haley tiene 59 años. Es miembro del Salón de la Fama desde el 2015. Ganó los Super Bowls XXIII y XXIV con los San Francisco 49ers, equipo con el que jugó entre 1986 y 1991, y con el que se retiró en 1999. Con Cowboys jugó de 1992 a 1996 y ob-

tuvo las ediciones XXVII, XXVIII y XXX del partido por el título de la NFL.

“Estoy emocionado porque la fundación ayuda disminuir la brecha en educación. En Estados Unidos hablamos sobre justicia social, tenemos actividades con la policía porque queremos servir como lazo para que los departamentos policiales sirvan a las minorías y no las vean como una amenaza”, abundó.

Haley puntualizó cuál es el objetivo de traer Tackle Tomorrow a México.

“Mi meta es cambiar la manera en que el sistema de justicia ve a las minorías, no se trata de ser blanco o negro, sino de que aquellas personas que tengan la educación puedan avanzar. Vamos a venir a México para dejar nuestra huella a través de varios eventos para niños”.

El evento que marcará el inicio de actividades de esta alianza será el torneo de golf del próximo 31 de marzo que se realizará en Solmar Golf Links Cabo San Lucas al que asistirán leyendas de la NFL como Joe Montana, Ronnie Lott y Troy Aikman.

En el anuncio de esta colaboración también estuvieron presentes Rodrigo Esponda, director del fideicomiso de turismo de Los Cabos, y Roberto González, presidente de la plataforma 360.

DEPORTES 11 Miércoles 25 01 2023

Argentina Podoroska y colombiana Osorio, latinoamericanas en el Mérida Open

La argentina Natalia Podoroska, semifinalista del Roland Garros 2020, y la colombiana María Camila Osorio, finalista del Abierto de Monterrey 2022, serán las figuras latinoamericanas que jugarán en febrero el Mérida Open, torneo 250 de la WTA.

A los 25 años Podoroska intenta regresar al grupo de las mejores 40 jugadoras del Mundo y tomará parte en el certamen de Yucatán con la idea de ser protagonista, meta similar a la de Osorio, quien a los 21 años es considerada una de las promesas del tenis en América Latina.

Los organizadores del certamen, dotado de una bolsa de premios de 259,303 dólares, anunciaron este martes el grupo de jugadoras que tiene entre otras a la polaca Magda Linette y la croata Donna Vekic, clasificadas a Cuartos de Finales en el abierto de Australia, y la estadounidense Sloane Sthepens, campeona del US Open 2017.

El Abierto de Yucatán sustituye como torneo 250 al de Zapopan, Jalisco, que surgió en el 2019 con categoría 125 de la WTA y creció hasta convertirse en Master 1,000.

“Mérida acaparará la atención de los aficionados, quienes, además de disfrutar de un tenis de altísimo nivel, podrán conocer esta maravillosa ciudad”, dijo Gustavo Santoscoy, director del torneo.

Otras figuras de calidad que serán candidatas al título son la checa Katerina Siniakova, 46 de la lista mundial, la italiana Elisabetta Cocciareto, colocada en el 48 del ránking, y la española Niurka Parrizas, campeona en Bastad y Columbus en el 2021, es otra de las figuras sobresalientes del certamen.

El Abierto transcurrirá en cancha dura, una semana antes del Abierto de Monterrey, que reunirá a varias de las mejores del Mundo, entre ellas la francesa Caroline García, y dos semanas antes del Máster 1,000 de Indian Wells.

Seis de los 30 mejores tenistas del Mundo disputarán el Abierto de Río

Encabezados por el español Carlos Alcaraz, 6 de los 30 mejores tenistas de la clasificación mundial disputarán el Abierto de Río de Janeiro, único torneo ATP 500 de Sudamérica y que se realizará entre el 18 y el 26 de febrero.

La lista de competidores ya confirmados, divulgada este martes por los organizadores, también incluye al austríaco Dominic Thiem, número 6 del Mundo, al británico Cameron Norrie (12 ATP), al italiano Lorenzo Musetti (19) y a los argentinos Diego Schwartzman (26) y Francisco Cerundolo (29).

Los argentinos lideran la lista, con 7 entre los 23 confirmados en la llave principal, ya que, además de Schwartzman y Cerundolo, el país vecino estará representado en Río por Sebastián Baez (44), Pedro Cachín (58), Guido Pella (75), Federico Coria (76) y Tomas Martín Etcheverry (79).

Enseguida por nacionalidades siguen los españoles, con 6 representantes, ya que, además de Alcaraz, en Río competirán Albert Ramos (37), Pedro Martínez (60), Jaume Munar (64), Bernanbé Zapata (72) y Roberto Carballes Baena (75).

Además de los argentinos y de un número récord de 4 brasileños (Thiago Monteiro, Thomaz Belucci, Mateus Alves y la juvenil promesa Joao Fonseca), latinoamérica tendrá otros 2 representantes: el colombiano Daniel Elahi Galán (70) y el boliviano Hugo Dellien (73).

La novena edición del Abierto de Río será disputada por los últimos 5 campeones de este

torneo: Alcaraz, que defenderá el título conquistado en 2022, el chileno Cristian Garín (2020, inscrito para la fase clasificatoria), el serbio Laslo Djere (2019), el argentino Schwartzman (2018) y el austríaco Thiem (2017).

Los organizadores creen que es posible que Alcaraz llegue a Brasil aún como número uno del Mundo, título que difícilmente le pueden arrebatar en el Abierto de Australia, del que desistió por lesión, pero que podría perder una semana antes en el Abierto de Buenos Aires (del 11 al 19 de febrero).

En caso de que consiga mantener el liderazgo, esta será la segunda vez que un número uno del Mundo disputa el torneo brasileño, ya que el español Rafael Nadal también encabezaba el ránking cuando conquistó la primera edición del Abierto de Río en 2014.

El director del torneo carioca, Luiz Carvalho, afirmó a EFE que tener en Río a 6 de los 30 mejores y a 12 entre los 60 mejor clasificados será posible gracias a que Alcaraz fue uno de los primeros en confirmar presencia y atrajo a los otros.

El español de 19 años disputará por tercera vez el torneo que se disputa en las canchas de tierra batida del Jockey Club Brasileño.

Alcaraz ha manifestado en varias oportunidades su aprecio por este torneo ya que fue en Río, cuando tenía 16 años, que conquistó su primera victoria en un torneo ATP en su carrera y también que conquistó su primer título de un ATP 500.

Detenido el presidente del rugby francés, por sospechas de fraude fiscal

A menos de 7 meses del inicio del Mundial de rugby en Francia, Bernard Laporte, presidente de la federación nacional de ese deporte, fue detenido por sospechas de blanqueo de capitales procedentes de fraude fiscal agravado, informó este martes (24) la Fiscalía Nacional Financiera.

Este proceso, diferente al que le llevó a su suspensión por una condena en primera instancia a 2 años de cárcel y otros 2 de inhabilitación por corrupción, sucede en pleno proceso consultivo con los clubes sobre la nominación de Patrick Buisson como responsable de la Federación Francesa de Rugby (FFR), a sugerencia del propio Laporte.

El presidente suspendido, cuya custodia policial puede extenderse al menos durante 48 horas, es una figura central del rugby francés, antiguo entrenador, incluso, secretario de Estado de Deportes entre 2007 y 2009, con el presidente Nicolas Sarkozy.

Su primera condena, anunciada en diciembre, respondió a 5 delitos relacionados con corrupción debido a una investigación por haber favorecido supuestamente en 2017 al Montpellier, cuyo propietario había firmado un contrato de patrocinio con la selección en nombre de una de sus empresas.

Los investigadores sospecharon de que Laporte presionó a la comisión de apelaciones de la federación en junio de 2017 para que rebajara o eliminara una sanción contra el Montpellier.

La comisión de apelaciones disminuyó la sanción de 70 mil a 20 mil euros de multa y el equipo no se vio privado finalmente de jugar en su estadio.

DEPORTES 12 Miércoles 25 01 2023

Cowboys y Bills , equipos que decepcionaron en la ronda divisional de la NFL

Los Dallas Cowboys, en la Conferencia Nacional (NFC), y los Buffalo Bills, en la Conferencia Americana (AFC), fueron los equipos que decepcionaron con su desempeño en la ronda divisional de la NFL.

Los Cowboys, liderados por el experimentado Dak Prescott, fueron eliminados el domingo pasado con marcador de 19-12 por los San Francisco 49ers, comandados por el novato de 23 años Brock Purdy.

Fue la segunda derrota en fila en playoffs de Dallas ante San Francisco, en 2022 cayeron en la ronda de comodines, y su duodécima participación consecutiva en postemporada sin llegar a la Final de la NFC.

La confianza que generó el triunfo de Cowboys en la ronda de comodines sobre los Buccaneers de Tom Brady llevó a Jerry Jones, propietario del equipo, a comparar a su actual plantilla con la dinastía que en los años 90 ganó 3 Super Bowls para Dallas.

“Probamos que tenemos lo necesario. Le sucedió a nuestro equipo campeón en los 90; teníamos, como ahora, a los muchachos con el talento necesario, ahora estos chicos han mejorado, han llegado y es hora de crecer”, subrayó Jones luego de vencer a los Buccaneers.

El despertar ante 49ers fue duro reconoció el ejecutivo.

“Pensé que este equipo con Dak como quarterback… Pensé que teníamos la oportunidad de llegar y competir al más alto nivel esta temporada. Realmente lo pensé”, lamentó Jerry Jones después perder.

Dak Prescott, quien tuvo un partido de ensueño ante Bucs con 5 anotaciones, 4 por aire y

una por tierra, regresó a la irregularidad que lo caracterizó en la temporada regular como el quarterback más interceptado de la liga con 15 balones entregados.

Ante San Francisco sufrió 2 intercepciones que a la postre se convirtieron en puntos en contra para su equipo.

Lo más doloroso para el equipo más popular de Estados Unidos es que cumplirá 27 años sin arribar a un Super Bowl.

En la Conferencia Americana los favoritos para llegar al partido por el título de la NFL al principio de la temporada, los Buffalo Bills, tropezaron el domingo 2710 ante los Cincinnati Bengals.

Los Bills, la segunda mejor ofensiva de la NFL, exhibieron una versión irreconocible; sólo anotaron 10 puntos ante la defensiva 16 de la liga. Su quarterback, Josh Allen, tuvo su segundo juego sin conectar un pase de anotación en 18 apariciones.

“Trabajar todo el año por el gran objetivo y quedarse corto es muy frustrante”, aceptó Allen luego de la derrota.

Su defensiva, la segunda que menos puntos permitió en la temporada regular (17.9 por juego) también tuvo su peor actuación.

La derrota marca un retroceso en el proceso de McDermott para llevar a la franquicia a obtener su primer anillo de campeón.

Ahora los Bills, único equipo que ha perdido cuatro Super Bowls consecutivos (XXV, XXVI, XXVII y XXVIII), cumplirán 29 años desde la ocasión más reciente en que disputaron el trofeo Lombardi.

Sorprende Quinn Simmons en el Circuito de Villicum

El estadounidense Quinn Simmons (Trek Segafredo) sorprendió con un ataque cercano a meta que le permitió evitar el esprint masivo y adjudicarse la tercera etapa de la Vuelta a San Juan disputada con salida y meta en el Autódromo de Villicum, con un recorrido de 170.9 km, en la que mantuvo el liderato el irlandés Sam Bennett (Bora Hansgrohe).

De forma inesperada y explosiva, Simmons (Durango, 21 años) reventó la esperada fiesta de los esprínteres natos para poner en su sitio la carta ganadora. Atacó con una fuerza descomunal dentro del último km y se llevó la etapa con todas las de la ley. Una explosión que desbarató los planes de los favoritos.

Simmons entró en meta con un tiempo de 3h.49.30, a una media de 44.7 km/hora, mismo tiempo que el argentino e ídolo local Maximiliano Richeze, quien no pudo alcanzar la gloria con el maillot de la selección argentina en su última prueba como profesional. Detrás entraron Bennett, Fernando Gaviria (Movistar) y Nizzolo.

La clasificación general no sufrió cambios importantes, de manera que Bennett retuvo la cami -

seta albiceleste con 6 segundos de ventaja sobre Fabio Jakobsen y 8 respecto a Fernando Gaviria.

Escapada controlada, los esprinters confiados

Jornada llana marcada por un intenso calor, donde el termómetro no bajó en ningún momento de los 40 grados, lo que convirtió la etapa en una prueba de supervivencia. El Circuito de Villicum, en Albardón, pleno centro de la provincia de San Juan, despidió en su asfalto al pelotón, y lo recibió para vivir un desenlace sorpresa.

En este escenario ganó el motociclista español Álvaro Bautista la prueba del Mundial de Superbikes, título que le coronó en 2022. Esta vez la velocidad no fue tan elevada, ni hubo esprint, sino que el espectáculo vino por el factor sorpresa ante el entusiasmo de la afición sanjuanina, valiente con su presencia en un día duro de calor.

Hasta la batalla del circuito una fuga animó el trayecto, primero con 7 corredores, y luego con 3 supervivientes que soñaron en vano con la gloria. Los argentinos Lukas Dundic y Marcelo Mendez y el chileno José Luis Rodríguez aparcaron las ilusiones a 35 km del circuito.

DEPORTES 13
Miércoles 25 01 2023

Co lima

Habrá Carnaval de Colima del 16 al 19 de marzo

El presidente de la Fundación “Lo mejor de Colima”, Roberto Moreno Béjar, informó que ya están muy avanzados los preparativos para la edición 2023 del Carnaval de Colima, el cual se realizará del 16 al 19 de marzo. La edición estará dedicada a conmemorar los 500 años de la fundación de la primitiva Villa de Colima.

“El tema, aun cuando es muy específico de los 500 (de la fundación de la primitiva Villa de Colima) lo dejamos libre para que los contingentes que vayan a participar lo hagan de la mejor manera”, expresó en una entrevista.

Roberto Moreno dio a conocer que el 16 de marzo se celebrará el Carnaval del Adulto Mayor, el 17 el Carnavalito Infantil, mientras que el 18 y 19 será el Carnaval mayor.

Los 2 primeros, como cada año, serán del jardín Núñez al jardín Libertad; los desfiles mayores, el día 18, partirán del Hotel María Isabel hasta la glorieta de la Diosa del Agua, en Villa de Álvarez, y el 19 de la glorieta de la Diosa del Agua al Hotel María Isabel.

De igual manera, Moreno Béjar mencionó que se está haciendo hasta lo imposible para que se pueda realizar el tradicional Baile del Carnaval, en donde

Arranca rehabilitación del libramiento Ejército Mexicano; inversión de 38 mdp

La gobernadora Indira Vizcaíno dio el banderazo de inicio a la obra de rehabilitación y conservación del libramiento Ejército Mexicano, en la zona metropolitana de Colima, donde se invertirán cerca de 38 millones de pesos, recursos de la Administración del Sistema Portuario de Manzanillo (A S ipon A ).

De acuerdo con un comunicado de prensa, la mandataria dijo que “Asipona Manzanillo es fundamental para el tema económico de nuestro estado; se involucra en temas sociales y va todavía más allá: viene a la capital del estado a generarnos una inversión (...) para rehabilitar este cuerpo carretero, que sin duda era una necesidad y demanda de las y los colimenses. No sólo de quienes viven o habitan la zona norte del estado, sino todas y todos los que utilizamos ésta como principal vía de comunicación al interior del estado de Colima”, expresó la mandataria.

Dijo que esa obra es posible al encontrar coincidencias funcionarios de nivel estatal y federal, poniendo en el centro la importancia de generar mejores condiciones para el tránsito seguro de personas que usan esta vialidad.

Indira Vizcaíno pidió a las y los colimenses ser pacientes con las complicaciones que se generarán en las próximas semanas con los trabajos en el libramiento, sin embargo, aseguró que se realiza para mejorar la calidad de vida, así como salvaguardar y garantizar que sea una vialidad segura para todas y todos.

Explicó que para la obra se tendrá una coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para tener todos los señalamientos necesarios.

Marisol Neri León, secretaria de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad ( S eidum ), explicó que la obra consistirá en una intervención de 9 kilómetros, beneficiando a 157,048 personas.

La rehabilitación consistirá en

limpieza de estructuras y obra de drenaje, bacheo, reposición de elementos de concreto, señalamientos y dispositivos de seguridad, marcas en el pavimento, señalamiento vertical, trabajos diversos y obras especiales.

Entregarán 56 mdp por ahorro del Programa

“Sembrando Vida”

Entre los meses de marzo a junio se estará entregando un ahorro de los beneficiarios del Programa “Sembrando Vida”, el cual se estará dispersando a través de las tarjetas que tienen las y los afiliados a esa iniciativa federal, informó en una rueda de prensa la delegada de Programas para el Desarrollo, Viridiana Valencia.

En una conferencia de prensa, recordó que al inicio del Programa “Sembrando Vida” se pagaba 5 mil pesos al mes, pero solamente se entregaba a las y los beneficiarios 4,500 pesos y se

ahorra 500 pesos, lo cuales este año se les estarán regresando.

Precisó que al inicio del programa eran 5,677 personas las beneficiarias en Colima, pero algunos ya causaron baja (1,003). Actualmente están activas 4,674. Quienes se dieron de baja fue por fallecimiento, salida voluntaria o alguna sanción por violar normas del programa.

El total del recurso que se estará dispersando en el estado de Colima por ese ahorro son 56 millones 850 mil pesos.

De igual manera, indicó que este año el Programa

Por Francis Bravo Por Francis Bravo Por Redacción

Se desaceleran contagios de Covid-19 en Colima; reportan 50 casos activos menos

Los casos positivos de Covid-19 en Colima continúan con tendencia a la baja, pues del 17 al 23 de enero, se reportaron 309 casos, 49 casos menos que la semana previa. Además, no se presentó ninguna pérdida fatal por coronavirus.

Así lo informó la titular de la Secretaría de Salud, Martha Janeth Espinosa Mejía, durante la videorueda de prensa semanal que organiza esa institución para dar a conocer los pormenores del avance de la pandemia de Covid-19 en el estado.

Ese reporte retoma los datos de la semana 150 desde el primer caso de Covid-19 en la entidad. A la fecha se han estudiado a 133,590 pacientes, de los cuales 131,587 son residentes de Colima. De ellos, el 49.8% resultaron positivos, 2,003 fueron de otras entidades y un acumulado de fallecimientos de 2,452.

Respecto a 2023, a la fecha se han

estudiado a 2,099 personas, 2,069 son residentes en la entidad, de las cuales 48% han sido positivos. Hubo 3 fallecimientos.

La situación activa de la pandemia se ve reflejada a través del mapa de calor, donde hay 556 casos activos, 50 menos respecto a la semana pasa-

da. El virus tiene presencia en todos los municipios. Por municipios, Colima encabeza la lista con 290, seguido por Manzanillo (140), Villa de Álvarez (102), en los 7 municipios restantes los casos no exceden los 5.

Espinosa Mejía consideró que si bien las cifras han disminuido, la presencia de los casos activos se encuen-

tra en todo el territorio estatal, por ello insistió en aplicar las medidas de mitigación para reducir los riesgos y actuar con corresponsabilidad social.

De acuerdo al análisis epidemiológico de los 10 indicadores de Covid-19, 8 mostraron un decremento y 2 subieron. Al alza se encuentra la tasa de incidencia de casos estimados acti-

Mantiene influenza estacional en Colima, tendencia mínima al alza

Al presentar el panorama epidemiológico sobre la influenza al cierre de 2022 e inicio de 2023, la secretaria de Salud estatal, Martha Janeth Espinosa Mejía, reportó que durante la temporada actual de influenza, iniciada el 2 de octubre de 2022, se han identificado a lo largo y ancho de la entidad 7,161 casos probables. El muestreo es de 1,867 casos, de los cuales 184 son positivos y se mantienen las 4 defunciones.

Espinoza Mejía estimó que si bien las cifras continúan en aumento, por fortuna suman 2 semanas sin reporte de defunciones.

“Es claro que la corresponsabilidad de evitar las complicaciones, el poder de manera oportuna atender, es un trabajo que se empieza a notar, sigamos con esa tarea del autocuidado y la prevención”, dijo.

Por ello, reiteró que dentro del kit de estrategias para prevenir casos complejos que requieran hospitalización es, precisamente, aplicarse la vacuna que para ese padecimiento se puede suministrar desde los 6 meses de vida.

El biológico contra la influenza estacional, dijo, debe aplicarse sobre todo en las personas que padecen

alguna enfermedad crónica degenerativa, los menores de 5 años o los mayores de 60 años, es decir, la población en la que actualmente se centra la estrategia de vacunación.

“Ayúdenos a acudir a los módulos que tenemos y aplicar la vacuna”.

Ello se puede consultar, indicó, a través de la cuenta en Facebook o a través del sitio web para establecer una cita.

Cabe recordar que en ese sitio se puede solicitar una cita siguiendo los pasos que ahí se comentan. Ese link aparece en todas las redes sociales de la Secretaría de Salud mediante el cual pueden tener un acceso fácil al portal y establecer el día que más les convenga para recibir el antígeno.

Es importante señalar que una persona puede estar infectado por ambos virus, pues no se trata de los mismos, para el Covid-19 es el SARSCoV-2, mientras que los virus de la gripe pertenecen a la gran familia de los ortomixovirus, donde se ubican los influenzavirus A, B, C y D.

A la convivencia de esos 2 virus se le conoce como flurona, un neologismo que deriva de juntar el nombre coloquial para el resfriado en inglés, (flu), y (rona) perteneciente a los coronavirus.

vos por cada 100 mil habitantes, que cambió de 87.1 a 88.9, y el porcentaje de ocupación en camas con ventilador sumó del 0 al 27%.

A la baja, la tasa de reproducción efectiva (Rt) Covid-19 que varió de 1.17 a 1.14; la tasa de hospitalizaciones por cada 100 mil habi-

En una entrevista, el diputado y coordinador de la bancada del PAN en el Congreso del Estado, Crispín Guerra, afirmó que la única forma para que Colima y México puedan salir adelante, “es con educación”, pues “solamente estudiando nos podemos defender”.

En su reflexión, Crispín Guerra subrayó que “un pueblo educado no puede ser engañado” y agregó que en “los tiempos en que nos tocan vivir en esta etapa de cuarta, sorprendentes, el valor de la moral, los mandamientos de la 4T, como no mentir, solo son discursos”.

Afirmó que es importante que los jóvenes estudiantes y profesionistas entiendan lo que realmente está pasando para “que no se confundan. Hoy más que nunca hay niveles muy marcados y entre más alto, mayor es la impunidad”. Por ejemplo, comentó, el caso de plagio que involucra a la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel. Enseguida, el legislador panista detalló la evolución de la denuncia en contra de la letrada y que implica una inhabilitación al cargo que ostenta.

Guerra Cárdenas recordó que, para ser integrante de la SCJN, la Constitución, en su fracción cuarta del Artículo 95, establece que sus miembros deben gozar de plena reputación y no haber sido condenados por delito que amerite pena corporal de más de

COLIMA 15
Con educación se evita que el pueblo sea engañado: diputado Guerra
Miércoles 25 01 2023
Crispín Guerra.

Difundirá Trabajo asesoramiento en redes sociales para quienes buscan empleo

El subsecretario del Trabajo, Francisco Javier Pinto Torres, informó que la institución hará uso de tecnología digital para poder dar a conocer consejos y asesoramiento a quienes buscan empleo. Los aspectos a difundir, por ejemplo, son: elaboración del currículo, preparación de entrevistas, vestimenta que utilizar o presentación de documentación oficial.

En una entrevista, el funcionario estatal manifestó que dicha capacitación se realizará a través de cápsulas que serán difundidas en las redes sociales donde, a través de talleres, se invitará a una capacitación a quienes buscan empleos llegue a más gente.

“Vamos a reforzar qué es la bolsa de trabajo, dónde pueden encontrarlo, qué es el portal del empleo, cuándo van a ser las ferias del empleo en el estado de Colima y todo eso lo vamos a ir atacando a través de cápsulas, boletines e informaciones”, apuntó.

Cuestionado sobre el enfoque que tendrá la Subsecretaría durante 2023, Pinto Torres, aseguró que uno de sus objetivos será lograr capacitar y orientar a quienes buscan empleo para que tengan una mayor tasa de éxito.

Aunque se describió como “analfabeta funcional” respecto a las nuevas tecnologías de la información, aseguró que cuenta con un equipo de primera mano que utilizará todas las herramientas disponibles para mejo -

De acuerdo con un comunicado de prensa, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de los suficientes datos de prueba aportados ante la autoridad, logró que un Juez de Control vinculara a proceso a Daniel “N”, por la probabilidad de haber cometido la privación de la vida del diputado local Roberto Chapula y a una persona más.

El comunicado menciona que “en el mes de mayo del año 2022, las 2 víctimas fueron baleadas por proyectiles disparados de arma de fuego cuando se encontraban en una calle de la colonia Centro del municipio de Colima, siendo el diputado Roberto Chapula quien mu-

rar la difusión de las campañas y estrategias de la Subsecretaría. “Vamos a tratar por cualquier medio, de hacerle

llegar la información a la sociedad colimense”.

En ese sentido, invitó a quien esté buscando empleo se una a las redes sociales de la Subsecretaría del Trabajo, o a la cuenta en Facebook de su titular, donde se les atenderá y dará una respuesta oportuna.

Visas de trabajo Interrogado sobre las promociones para poder conseguir trabajo formal en el extranjero, el subsecretario

rió en el lugar de los hechos, mientras que la otra persona perdió la vida al estar recibiendo atención médica”.

Agrega que “el Ministerio Público realizó las indagatorias correspondientes y solicitó al órgano judicial su vinculación a proceso quien, al determinar favorablemente la solicitud, además le impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y otorgó al agente ministerial el plazo de dos meses para la investigación complementaria”.

que depende mucho del ritmo que marque la Federación.

En tanto, dijo, a nivel estatal se busca lograr aproximaciones con diversos países. Puso de ejemplo el viaje que hace días realizó el subsecretario de Turismo, Jorge Padilla, a quien le solicitó pudiera concertar algunas entrevistas con los clubes colimenses en California, Estados Unidos, para ver si se puede establecer algún vínculo con los empresarios que quieran importar mano de obra.

“Estamos también abriendo el canal de comunicación con el consulado americano para poder facilitar algunos de los trámites de visas de trabajo. Tenemos mucho trabajo, dependemos ahora de la Federación. Cerramos el 31 de enero las vacantes a Canadá de lo que era pescados y mariscos y estamos a la espera de algunas otras que se puedan abrir”, apuntó.

Se desaceleran contagios ...

del Trabajo, Francisco Javier Pinto Torres, comentó que se trata, en su mayoría, de programas federales, por lo tantes bajó de 1.11 a 0.89, mientras que el promedio de casos nuevos se redujo de 51 a 44.

El promedio de pruebas diarias bajó de 109 a 101 y el porcentaje de ocupación de camas generales IRAG pasó del 30 al 18%.

También se encuentra a la baja la tasa de mortalidad por cada 100 mil habitantes: del 0.13 a 0.00. El porcentaje de positividad al virus SARS-CoV-2 restó de 47 al 41% y el promedio de defunciones por Co -

Entregarán 56 mdp ... “Sembrando Vida” estará entregando 6 mil pesos a cada beneficiario, y en total estará invirtiéndose por ese concepto, 29 millones 298 mil pesos por mes.

Re-copilas por el Planeta

Por otra parte, la funcionaria federal dio a conocer también la “Re-copilas por el planeta”, también del “Sembrando Vida”, el cual contará con la coordinación de la Caja Popular La Providencia y con el i m A de S (Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable).

Esa campaña tiene el objetivo de limpiar el campo colimen -

Aclaró que en estos momentos no hay ninguna vacante para irse a trabajar en Estados Unidos o Canadá, pero se comprometió a que, en cuanto abran las convocatorias, hacer extensiva la información y aquellos que quieran viajar lo puedan lograr.

Sin embargo, el funcionario alertó que, en Canadá y EUA, la mayoría de edad se logra a partir de los 21 años, por lo quien solicite empleo no ha cumplido no puede trabajar. “La recomendación es a todos aquellos que aspiran a irse, aprovechen estos 3 años, porque aquí la mayoría de edad la adquirimos a los 18, para trabajar en alguna empresa que les pueda otorgar alguna constancia”.

Explicó que uno de los problemas que se presentan para conseguir visas de trabajo, es la de comprobar de manera fehaciente que el solicitante sabe realizar ciertos trabajos. “Puedo ser muy bueno en el despepite de la uva, por ejemplo, o en cortar las flores, pero si no trabajé para una empresa que me pueda decir: ´Javier Pinto puede utilizar estas herramientas y es diestro en esto´, se nos dificulta”.

vid-19 que se ubica en 0.00.

Cabe recordar que la información de esos indicadores es producto de la comparativa del corte del 16 al 23 de enero del presente año.

La funcionaria recordó que la temporada invernal está en su pleno apogeo, agravada además por la presencia de la influenza estacional. “Por ello, debemos estar preparados y sin olvidar las medidas de protección que hemos venido realizando”.

se de las pilas alcalinas y pilas utilizadas en la vida cotidiana y que son desechadas en zonas rurales.

Las pilas se pueden llevar a las sucursales de la Caja Popular La Providencia, en donde habrá contenedores para su recolección.

Cabe aclarar que no se estarán recolectando pilas de teléfonos celulares, sino de las AAA, AA, C, B, 6B, D o pila cuadrada.

El destino final de las pilas recolectadas en esos contenedores será una empresa certificada en el manejo de los residuos sólidos de ese tipo.

COLIMA 16 Miércoles 25 01 2023
Vincula juez a proceso a acusado del asesinato de Roberto Chapula
Francisco Javier Pinto Torres.

Convoca Congreso a reconocer a mujeres destacadas de Colima

Las presidentas de las comisiones legislativas de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Myriam Gudiño, y de Bienestar, Inclusión Social y Equidad de Género, Sonia Hernández, dieron a conocer la expedición de la convocatoria para entregar las Preseas en Honor a Mujeres Destacadas del estado de Colima.

En una rueda de prensa, las legisladoras explicaron que, por primera ocasión, este año se incluye la entrega de la Presea “Rosa Elena Gudiño Gaitán”, a aquellas mujeres que han destacado en el ámbito deportivo. En total serán 10 galardones.

De acuerdo con Myriam Gudiño, la Presea “Rafaela Suárez” se entregará a aquellas mujeres colimenses con trayectoria destacada en la investigación histórica o en cualquiera de las disciplinas artísticas.

La Presea “Susana Ortiz Silva” será concedida a la mujer que se haya destacado en el ámbito del trabajo social y de obras asistenciales y filantrópicas; la Presea “Juana Urzúa”, será a quienes se haya destacado en el campo de las ciencias.

se haya distinguido en el campo de la pedagogía en cualquiera de los niveles educativos del estado; la Presea “Martha Dueñas González”, se otorgará a aquella mujer que se haya distinguido dentro del servicio público.

También se otorgará la Presea “Concepción Barbosa de Anguiano”, a aquella mujer que se haya destacado en el ámbito político; la Presea “Griselda Álvarez Ponce de León” será

otorgada a la mujer colimense que haya destacado en el campo de las letras y la literatura.

Se otorgará la Presea “Amalia Gaytán de Aguilar” a la mujer colimense destacada por su iniciativa y logro empresarial en el estado, y la Presea “Sara Martínez Pizano” a aquellas mujeres que viven en la zona rural y que se destacan por impulsar el desarrollo rural.

preseas se otorgarán en el marco del Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo.

La diputada Sonia Hernández Cayetano explicó que, de acuerdo a la convocatoria, podrán participar todas las mujeres colimenses por nacimiento o avecindadas, con una residencia mayor a 5 años.

Quienes aspiren a ser candidatas deberán registrarse en la Secretaría General del Congreso del Estado hasta el 6 de febrero, de 9 de la mañana a 3 de la tarde.

Las propuestas de candidatas pueden realizarlas organizaciones civiles, empresariales y no gubernamentales, así como el Instituto Colimense de las Mujeres, los Institutos Municipales de las Mujeres, los ayuntamientos y la sociedad colimense en general.

Las propuestas que se reciban se entregarán a un Comité Ciudadano que se encargará de calificar las propuestas, para lo cual dispondrá de un plazo de 10 días.

Las mujeres seleccionadas recibirán una presea y, junto con ella, se les otorgará un estímulo económico, mismo que se determinará con base a la disponibilidad presupuestaria del Poder Legislativo.

Myriam Gudiño dijo que esas 10

Recaudó Cuauhtémoc en primera semana de enero por predial, 4 mdp

Este año, el Ayuntamiento de Cuauhtémoc mantiene una buena expectativa en la recaudación de impuestos, pues en la primera semana de enero ingresaron a las arcas municipales unos 4 millones de pesos por concepto de pago del predial, pues los ciudadanos han acudido a beneficiarse del descuento del 15% que se

se coronará a la Reina de esa fiesta.

Adelantó que en unos días más estará abierta la convocatoria para quienes quieran participar en el concurso de Reina del Carnaval.

“Estamos muy contentos porque después de varios años que con motivo de la pandemia no la pudimos realizar, pero con nuevos bríos y con mucho entusiasmo estamos preparando la edición 2023 del Carnaval”, añadió.

Dijo que ya se tiene algunos contingentes inscritos.

Los contingentes se pueden registrar de manera gratuita a través de la página web Carnaval Colima 2023.

aplica en este mes.

La presidenta municipal, Gabriela Mejía, recordó que las y los ciudadanos cuauhtemenses que paguen el predial en febrero se les aplicará un descuento del 13% y 10% en marzo.

“Hemos tenido una excelente respuesta en el tema de recaudación, tanto de predial como de agua potable. El año pasado tuvimos un fenómeno muy interesante, pues rebasamos por mucho la meta histórica que se venía generando. Hoy, en los primeros días del año ha habido muy buena participación; en la primera semana recaudamos 4 millones a través del pago del predial”, informó.

La alcaldesa indicó que esa respuesta de las y los ciudadanos da la posibilidad de contar con recursos para seguir realizando acciones, así

como generar obras menores en beneficio de la gente.

La Presea “Celsa Virgen Pérez” se concederá a la mujer que Con educación se ...

Sobre el pago del servicio de agua potable, Gabriela Mejía dijo que también se rebasó un 35% la recaudación del año anterior, y “esto posibilitó que se pudieran dar un mejor servicio

En el primer caso bajó al 20 y 25%, mientras que en el agua potable la reducción fue de un 20%, aproximadamente.

un año de prisión, aunque en caso de que sean responsables de robo, fraude, falsificación, abuso de confianza y otros, cargos que lastimen seriamente la buena fama en el concepto público, se les inhabilitará para el cargo cualquiera que haya sido su pena.

y, por primera vez, el ayuntamiento no tuvo que pedir prestado para cubrir con sus compromisos de fin de año para con las y los trabajadores”.

Asimismo, señaló que el año pasado se redujo la cartera vencida, tanto del predial como del agua potable.

El legislador panista recordó que Yasmín Esquivel fue magistrada unitaria de los Tribunales Agrarios o magistrada de la Sala Superior del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal. Ella fue incluida en la terna enviada por el Poder Ejecutivo federal para ocupar el cargo de ministro de la SCJN.

Antes de concluir, Crispín Guerra opinó que teniendo como ejemplo el caso de la citada ministra, es posible recomendar a “nuestros jóvenes les quede claro que cuando trabajen su tesis, no deben copiar”.

COLIMA 17 Miércoles 25 01 2023
Habrá Carnaval de ... Myriam Gudiño y Sonia Hernández anunciaron la convocatoria para otorgar las Preseas “Rafaela Suárez”, “Susana Ortiz”, ”Juana Urzúa”, “Celsa Virgen”, “Martha Dueñas”, Concepción Barbosa”, “Griselda Álvarez”, “Amalia Gaytán”, “Sara Martínez” y “Rosa Elena Gudiño Gaitán”. Con ésta última, por vez primera, el Congreso del estado reconocerá a mujeres deportistas destacadas. Por Juan Ramón Negrete Jiménez Gabriela Mejía.

Mé xico

Tiene 45% de los mexicanos un sueldo insuficiente para superar pobreza

El 45% de los mexicanos con un empleo formal carece de un salario que les permita superar la pobreza, el equivalente para comprar 2 canastas básicas y satisfacer la línea de bienestar familiar, reportó este martes (24) la asociación Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

“Es común pensar que el empleo formal garantiza superar la pobreza. Sin embargo, es preciso desmitificar esta percepción errónea”, comentó Rogelio Gómez, coordinador de la organización, al presentar el reporte “Salarios bajo la lupa”.

Gómez explicó que un ingreso menor al costo de 2 canastas básicas es insuficiente para superar la pobreza, pues el tamaño promedio de los hogares en México es de 3.6 personas con 1.6 perceptores de ingreso por hogar.

Esta es la situación de 45% de los mexicanos con empleo formal, equivalente a casi 9.6 millones de personas, según datos oficiales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

De estos, el 53% de los trabajadores formales están en medianas y grandes empresas, como fábricas, almacenes, tiendas departamentales, corporativos o consorcios, según el análisis.

“La pobreza y precariedad laboral, que se asocia únicamente con la informalidad o el subem-

Pide México a la CelaC condenar represión en Perú y liberar a Pedro Castillo

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador pidió este martes (24) a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños ( C el AC ) un pronunciamiento conjunto contra la “represión” en Perú y por la libertad del exmandatario peruano, Pedro Castillo.

Pedro Castillo y la forma en que están reprimiendo al pueblo”, declaró el mandatario en un mensaje que envió en video a la Cumbre de la C el AC que se celebra en Buenos Aires.

López Obrador indicó que “hay que suscribir conjuntamente un comunicado para exigir que cese la represión, que se abra el diálogo, que sea el pueblo el que decida en democracia, es decir, en

“No debemos dejar solo al pueblo hermano del Perú, fue una infamia lo que hicieron con Descarta México sumarse a moneda regional que Brasil y Argentina proponen

El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó este martes (24) que el país se sume a la moneda regional que proponen Brasil y Argentina para dejar de depender del dólar, pese a su pasada insistencia en la integración económica de América.

“Nosotros no estaríamos de acuerdo en eso, nosotros por muchas razones tenemos que seguir manteniendo como referencia al dólar”, expresó López Obrador en su rueda de prensa diaria.

Sus declaraciones se producen después de que el presidente de Bra-

sil, Luiz Inácio Lula da Silva, y su homólogo argentino, Alberto Fernández, defendieron este lunes que se avance en un proyecto de moneda común en la Suramérica para transacciones comerciales.

La propuesta, que surgió en vísperas de la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CelAC) que se celebra este martes en Argentina, recibió el apoyo del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Pero, cuestionado por el tema, López Obrador dudó de la veracidad de la iniciativa.

elecciones limpias, libres, sobre el destino del Perú”.

“No al autoritarismo y la libertad a Pedro Castillo, porque está injustamente encarcelado”, concluyó en relación con el tema.

El mandatario federal es uno de los principales ausentes de la Cumbre de la C el AC en Argentina, país que actualmente ostenta la presidencia pro tempore , con representantes de los 33 países integrantes, incluyendo una quincena de jefes de Estado o de Gobierno.

López Obrador ha cuestionado la violencia en las protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte en Perú, donde más de 60 personas han muerto desde que comenzaron las protestas, el pasado 8 de diciembre, cuando el entonces presidente, Pedro Castillo, intentó disolver el Parlamento y establecer un Gobierno de emergencia.

En su mensaje, el mandatario también reiteró su solidaridad con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, tras el intento de derrocamiento por parte de seguidores del exmandatario Jair Bolsonaro que el pasado 8 de enero asaltaron en Brasilia las sedes de los 3 poderes del Estado.

“No podemos aceptar intentos y mucho menos golpes de Estado, ni militares, ni técnicos, se tiene que respetar la libertad y la auténtica democracia, es el pueblo el que manda en la democracia, no las oligarquías”, remachó.

Con información e imagen de EFE
El presidente Andrés Manuel López Obrador envió un mensaje en video a la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CelAC), que se realiza en la capital de Argentina.

Justifica AMLO ausencia en la CelaC por “compromisos” en México

El presidente Andrés Manuel López Obrador justificó este martes (24) su ausencia a la Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CelAC) en Argentina por sus “compromisos” en México, y además respaldó la ausencia del mandatario venezolano, Nicolás Maduro.

“Hay mucha especulación del porqué no fui, tengo compromisos en el país, tenía que estar en el Tren Maya, en la supervisión de la obra, pues (si iba a Argentina) era viajar ayer todo el día, estar hoy, regresarme mañana, llegar aquí el jueves, y tengo trabajo bastante”, declaró en su rueda de prensa diaria.

El mandatario federal es uno de los grandes ausentes de la CelAC, que se celebra este martes en Argentina, actual presidente pro tempore, con representantes de los 33 países inte -

grantes, incluyendo cerca de 15 jefes de Estado o de Gobierno.

Aunque se ha especulado sobre un distanciamiento entre el Gobier-

Busca México obtener 700 mdd que EUA decomisó a García Luna

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que el Gobierno de México busca obtener 700 millones de dólares de Genaro García Luna que están en litigio en Florida.

Durante la conferencia matutina de este martes (24), el mandatario federal habló del juicio en Estados Unidos al ex secretario de Seguridad federal y afirmó que su administración está trabajando para hacerse del dinero.

“Lo que sí, nosotros vamos a procurar recoger el dinero, es más, hay un juicio, 700 millones de dólares, en Florida y sus abogados plantearon de que no tenía México por qué ir a litigar allá y un juzgado en Florida nos dio la razón, es decir, sí podemos y se está trabando en eso, 700 millones de dólares y otros posibles activos”, indicó.

De acuerdo con información del periódico Reforma, López Obrador reiteró que tiene 3 hipótesis sobre el juicio. La primera es que García Luna sea inocente; la segunda que sea culpable y haya engañado a los ex presidentes Vicente Fox y Felipe Calderón; y una tercera, que el ex secretario haya actuado con la licencia de los ex mandatarios.

“Yo sigo sosteniendo mis tres hipótesis”, planteó.

“Una, que no es culpable García Luna, que no se le va a probar nada y que lo tienen que liberar, aunque sería un fiasco, sobre todo, quedarían muy mal las agencias y el Gobierno de Estados Unidos, pero

no de México y el presidente de Argentina, Alberto Fernández, porque ambos presentaron candidatos para presidir el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), López Obrador no viaja a foros multilaterales en el extranjero.

“Y estoy de acuerdo con lo que se va a plantear, hay muchas coincidencias, son más las coincidencias que las diferencias que podamos tener”, sostuvo el mandatario.

“Estamos a favor de todos los gobiernos de América Latina y el Caribe, de las políticas que se están siguiendo, de la auténtica democracia, en contra de los golpes de Estado, tanto militares como mediáticos, o legales, entre comillas. Todo eso”, añadió.

El mandatario federal también

opinó que “hizo muy bien” el presidente de Venezuela en cancelar su asistencia para no caer en la “trampa mediática” y “evitar las provocaciones” de los medios “conservadores” de Argentina.

“Fue también prudente la postura del presidente Maduro de no asistir, porque la derecha, el conservadurismo muy beligerante de Argentina, tenían preparado un show mediático, y ahora sí que como diría el finado Juan Gabriel: pero qué necesidad”, expresó.

López Obrador reiteró su respaldo a Alberto Fernández al acusar al Fondo Monetario Internacional (FMI) de “darle dinero al Gobierno” del expresidente Mauricio Macri para “garantizar” su continuidad en las elecciones pasadas.

“Deberían estar avergonzados, ofreciendo disculpas los conservadores, que causaron el endeudamiento de Argentina en complicidad con el Fondo Monetario Internacional y que ahora, como son los conservadores de hipócritas, le echan la culpa de todo a Alberto Fernández”, comentó.

La VII Cumbre de la Celac ocurre en medio de una nueva oleada de gobiernos de izquierda en la región y el regreso del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, pero también entre crisis políticas como la de Perú y tras el intento de golpe de Estado de Brasil.

Con información e imagen de EFE

Exigen mujeres víctimas de ataques con ácido justicia tras fallo de un juez

si es inocente, aunque queden mal, las agencias y el Gobierno de Estados Unidos, porque, por encima de todo está la justicia, esa es una hipótesis”.

“La segunda, es que sí está involucrado y que actúo por su cuenta, o sea, engañó a autoridades de Estados Unidos y engañó a Fox y a Felipe Calderón”.

“Y lo otro es que sí, sí, sí, sí, esa es la tercera hipótesis, de que actuaba así porque tenía, cuando menos, la licencia del presidente o de los presidentes”, le cita el rotativo nacional.

Con información de Reforma

Un colectivo integrado por mujeres víctimas de ataques con ácido exigieron este martes (24) justicia y un alto a la impunidad tras la decisión, el pasado sábado de un juez que resolvió cambiar la modalidad de prisión preventiva a prisión domiciliaria del autor intelectual del ataque con ácido

sábado cambiar de medida cautelar, de prisión preventiva a arraigo domiciliario al exdiputado del PRI, Juan Antonio Vera Carrizal, autor intelectual del ataque con ácido a la saxofonista. En un comunicado, las mujeres víctimas de ataques con ácido, quienes dijeron han sobrevivido a un intento de feminicidio con ácido, expresaron su apoyo y solidaridad a María Elena Ríos por los actos de corrupción, tortura institucional y revictimización que está sufriendo.

contra la saxofonista mexicana María Elena Ríos.

Luego de 6 días de audiencias virtuales, el juez Teódulo Pacheco, en el estado de Oaxaca, resolvió el pasado

“Solo las mujeres que hemos atravesado por esto entendemos el grave riesgo y extrema vulnerabilidad en la que se encuentra Elena Ríos, su familia y su defensa legal por la resolución que tomó el juez Teódulo Pacheco y que es ajena y contraria a toda

MÉXICO 19 Miércoles 25 01 2023

ONU “no tiene mucha autoridad” para cuestionar sobre derechos humanos:

AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador opinó este martes (24) que las Naciones Unidas “no tienen mucha autoridad” para cuestionar sobre las desapariciones y el respeto a los derechos humanos en el país.

El mandatario federal respondió al alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, quien la semana pasada lamentó que,

a 5 años de expedir la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, México “no ha actuado con firmeza para combatir este crimen atroz”.

“Lo del señor de la ONU, respeto su punto de vista, aunque no tienen mucha autoridad porque ¿desde cuándo se creó lo de la oficina para desaparecidos? Hace 5 años”, manifestó López Obrador en su rueda de

prensa diaria.

México vive una crisis histórica de desapariciones al rebasar el año pasado la cifra oficial de más de 100 mil personas no localizadas desde que hay registro.

Pero el presidente cuestionó que, según él, la ONU calló durante los go-

El mandatario también acusó a los organismos internacionales de callar ante las protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte en Perú, donde más de 60 personas han muerto desde que iniciaron las movilizaciones en diciembre pasado.

“Ahí está el caso de Perú, están re -

Busca México recuperar

áerea “lo antes posible”

El Gobierno de México informó este martes (24) que recibirá asistencia técnica de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, para que “México esté preparado y pueda recuperar cuanto antes la Categoría 1 en materia de seguridad aérea”.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) detalló que continuará con el proceso de las autoridades estadounidenses, después de que México descendiera a la Categoría 2 en mayo de 2022, razón por la que no puede abrir nuevas rutas hacia EUA.

“La SICT y la FAA acordaron continuar con el proceso de auditoría a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), a través de un ejercicio de asistencia técnica del 6 al 19 de febrero próximo”, detalló en un comunicado el titular de la SICT, Jorge Nuño, tras su reunión de alto nivel en la capital estadounidense.

El funcionario mexicano explicó que entre las acciones realizadas por el Gobierno mexicano para recuperar la Categoría 1 está la reforma a la Ley de Aviación Civil, que fortalece atribuciones de la AFAC en verificación y seguridad operacional, y la investigación regulatoria de accidentes e incidentes.

El secretario sostuvo que la AFAC desarrolló un plan de acción

integral para atender la fase de auditoría final conforme el Programa de Evaluación de la Seguridad Operacional de la Aviación Internacional (IASA, por sus siglas en inglés).

Dijo que este plan facilitará la recuperación de la Categoría 1 con la implementación de una Plataforma del Sistema de Notificación Electrónica de Diferencias de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI, por sus siglas en inglés) actualizada.

También consideró modificaciones a la legislación Aeronáutica Nacional y la adopción de las nuevas enmiendas de los estándares de OACI.

Reveló que se deberá dar respuesta a las 316 preguntas de auditoría de la FAA y una autoevaluación de las posibles brechas en todas las áreas de la AFAC y el cumplimiento de los 39 “hallazgos” detectados durante la pasada revisión técnica.

El Gobierno afirmó que los titulares de la SICT y de la FAA, Billy Nolen, coincidieron en señalar que es una prioridad la pronta recuperación de la Categoría 1 para garantizar la seguridad aérea de más de 30 millones de pasajeros.

Además, se propuso un convenio entre la SICT y la FAA para que los acuerdos sean duraderos.

Con información de EFE

biernos anteriores al citar el caso de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México (20062012) que desde el lunes afronta un juicio en Estados Unidos por posibles nexos con el narcotráfico.

“¿Qué pasaba antes? ¿Qué hicieron cuando García Luna? ¿Qué hizo la ONU? Nada. Y todos esos organismos, la mayoría, están infiltrados por gente conservadora que solo denuncia cuando se trata de gobiernos progresistas y cuando se trata de gobiernos conservadores guardan silencio”, criticó.

Descarta México sumarse ...

“Acerca de la moneda, yo quiero aclarar algo, no estoy seguro de que sea una propuesta de Argentina y de Brasil, creo que puede faltar información. Yo no he visto nada sobre este tema, el que exista una moneda entre Brasil y Argentina, no. No hay nada”, aseveró.

El presidente indicó que le preocupa “que sea algo inventado para perjudicar la imagen de Brasil y de Argentina, o para buscar la confrontación con Estados Unidos por el dólar. O sea, se habla (también) por ejemplo de una moneda de China, Rusia, y países árabes”, mencionó.

El rechazo de López Obrador a una moneda común ocurre pese a que él insistió en la Cumbre de Líderes de América del Norte, el 10 de enero pasado, en la necesidad de integrar a toda América en un solo bloque económico.

primiendo al pueblo, ¿y qué ha dicho la ONU, qué ha dicho derechos humanos de la ONU? Nada. La OEA (Organización de Estados Americanos) menos”, señaló.

El Presidente de México, quien asumió el poder en 2018 con la promesa de “pacificar” al país, ha recibido críticas por no detener la crisis de asesinatos y desapariciones, aunque el Gobierno reportó una caída de más de 7% en homicidios el año pasado hasta los 30,968.

Con información e imagen de EFE

Incluso, el mandatario federal propuso en la Cumbre de la Celac de 2021 en México que la región debe integrarse como lo hizo en su momento la Unión Europea.

Aún así, López Obrador se mostró escéptico ante los cuestionamientos de la prensa sobre la moneda suramericana.

“Ahora que escucho lo que estás diciendo, que puede ser cierto, pienso que hay que recabar más información, a lo mejor fue un proyecto, un planteamiento para el mediano, para el largo plazo”, sugirió.

López Obrador es uno de los grandes ausentes de la Celac, que se celebra este martes en Argentina, actual presidente pro tempore, con representantes de los 33 países integrantes, incluyendo cerca de 15 jefes de Estado o de Gobierno.

MÉXICO 20 Miércoles 25 01 2023
categoría de seguridad
Con información de EFE

Aumentan un 17% “atrocidades” en México durante 2022, reporta ONG

El número de “atrocidades” registradas por la prensa incrementaron un 17% entre 2021 y 2022 en México, con la violación agravada como el delito que más se reportó en este periodo, reveló este martes (24) un informe de la asociación civil Causa en Común.

De acuerdo con el reporte “Atrocidades 2022”, la cifra de eventos violentos en México documentados en medios de comunicación pasó de 5,334, en 2021, a 6,217, en 2022, un promedio de 17 casos diarios.

Los hechos violentos están documentados en al menos 5,317 notas periodísticas, con más de 10,799 víctimas, y mayo como el mes con mayores eventos criminales.

La tortura lidera las “atrocidades” documentadas por Causa en Común, con 1,793 casos.

Aunque que el menor número registrado fue el asesinato de defensores de derechos humanos y periodistas, con 17 cada uno, fue el año más violento al respecto.

En tanto, el delito que más subió, con un 235%, fue la violación agravada, que incluye violación en grupo, por largos periodos, la mutilación genital o la transmisión intencional de enfermedades de transmisión sexual.

A esta, le siguió el asesinato a periodistas con un alza del 89%, los asesinatos a mujeres con crueldad extrema (65%) y la tortura (56%).

Además, el informe “Atrocidades 2022” destacó que hay 5 estados que lideran las criminalidades: Baja California (605), Guanajuato (547), Michoacán (438), Morelos (407) y el Estado de México (306).

En estos estados se encontraron, entre otros delitos, al menos 148 ma-

Tiene 45% de ...

pleo, también invade en gran medida la economía formal”, añadió el reporte

Además, la organización señaló que el “salario insuficiente” es palpable en casi todo el territorio, pero en particular en 8 estados.

En este sentido, detalló que Sinaloa es la entidad que mayor grado de afectación tiene por los sueldos precarios, con un grado de afectación del 62.6%.

A este le siguen Guerrero, con el 61.7%; Oaxaca, con 60.9%; Durango, con 58.5%; Chiapas, con 56.6%; Tlaxcala y Michoacán, con un 56.2% cada uno, y Nayarit, con un 55.3%.

“El principio es muy claro: el salario debe ser suficiente para mantener a quien trabaja y a su familia”, sostuvo Gómez.

Recordó que existe la propuesta

sacres, 513 casos de tortura, 230 asesinatos de mujeres con crueldad extrema, 42 asesinatos de niñas, niños y adolescentes y otros como la destrucción de cadáveres, casos de calcinamiento y en contra de las autoridades.

Asimismo, dicho informe destaca que los estados con mayor número de víctimas fueron Chiapas, Veracruz, Guanajuato, Puebla y Michoacán.

En contraste, Aguascalientes, Tamaulipas, Campeche, Yucatán y Querétaro fueron las entidades mexicanas con menor número de víctimas.

Una mayor crueldad

En la presentación del informe, Christian Ascensio, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sobre sociología de las violencias, lamentó que en el país haya tantas categorías para documentar atrocidades.

“En cualquier otro contexto, cualquier homicidio sería una atrocidad”, apuntó.

desde los organismos empresariales de un “salario suficiente” de 8,600 pesos al mes y de ahí avanzar a un “ingreso digno” que puede ser de más de 10 mil pesos mensuales.

Con base en cifras del IMSS, el sueldo promedio en México alcanzó los 486.6 pesos diarios en 2022, es decir, un salario mensual de 14,598 pesos mensuales.

En este sentido, Gómez detalló que el promedio del IMSS no muestra los extremos porque la mediana del salario formal en México, con cifras del IMSS es de 9,463, lo que significa que la mitad de las personas ganan menos de esa cantidad.

En 2022 se crearon 752,748 puestos formales, con un total de 21.37 millones de trabajadores, según el IMSS.

Con información e imagen de EFE

Mientras que el senador independiente Emilio Álvarez Icaza recordó que el informe se divulga en un contexto donde se presentan 1.4 masacres al día y que es solo el reflejo de lo que la prensa puede documentar, mientras que cada 58 minutos acontece en México alguna atrocidad.

“Como dice el informe, es una realidad dolorosa, es un espejo de nuestra cotidianidad y por muy dolorosa que sea, mal haríamos en ocultarla y a negarla”, añadió el legislador.

Álvarez Icaza también enfatizó

Exigen mujeres víctimas ...

legalidad”, indicaron.

Además, denunciaron que los ataques con ácido “son una forma extrema de violencia contra las mujeres que atentan gravemente contra la vida, la integridad psíquica y física, el libre desarrollo y la dignidad de las mujeres que hemos sido víctimas de este tipo de delitos. No son lesiones simples, son intentos de feminicidio y los intentos de feminicidio son un delito grave que amerita prisión preventiva oficiosa de manera automática”, expresaron en el texto.

En ese sentido se expresó este martes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien dijo que “se trata de una agresión extrema a una mujer”, y aseguró que el agresor no ha salido de la cárcel y “se está haciendo una denuncia para que no se le otorgue la libertad condicional”.

Más tarde, Ríos, en conferencia en la Cámara de Diputados, exigió la renuncia del presidente del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca, Eduardo Pinacho y del juez Teódulo Pacheco, a quienes acusó de estar coludidos con Vera Carrizal.

Contó que Pacheco determinó la prisión domiciliaria de Vera Carrizal pero frenaron su liberación luego de que en una inspección domiciliaria

que es necesario discutir el manejo de la violencia como terrorismo, así como de un control del territorio y la política.

Impunidad y militarización

Por otro lado, Catalina Kühne, directora ejecutiva de la organización Impunidad Cero, señaló que en el sistema penal mexicano solo siete de cada 100 homicidios dolosos se esclarecen y menos de la mitad de los feminicidios terminan en una condena.

“También nos preocupa mucho la creciente militarización de la seguridad pública porque se le han quitado recursos a las autoridades civiles, que son las primeras respondientes en caso de este tipo de crímenes”, agregó.

María Elena Morera, presidenta de Causa en Común, expresó que debe construirse una nueva política de Estado sobre seguridad y justicia.

“Y esto significa no estar pensando en los tres años que siguen o en los seis años que siguen, sino tener una política en la que estemos de acuerdo en los mínimos que debe tener durante 30 años, que no llegue cada gobierno y nos quiera inventar que sabe la solución”, concluyó.

Con información e imagen de EFE

previa acreditaron que el domicilio al que sería trasladado el hombre no contaba con medidas para evitar su fuga.

En el comunicado, las mujeres víctimas de ataques con ácido también denunciaron la tibieza de las personas juzgadoras del Estado de Oaxaca “que han permitido la prisión domiciliaria de Vera Carrizal”, decisión que, señalaron, “envía un mensaje social de tolerancia e impunidad hacia este tipo de crímenes que abre la puerta para más agresiones como ésta”.

Las mujeres pidieron que su caso sea juzgado por órganos imparciales, y para ello, es necesario que no sean las mismas autoridades del estado de Oaxaca quienes lleven la investigación y el juzgamiento.

La agresión ha significado para María Elena Ríos varias operaciones quirúrgicas para injertarle piel obtenida de su mismo cuerpo de las lesiones que le causó el ácido en rostro, mano y cuello.

En México, en los últimos 20 años, al menos unas 30 mujeres han sido atacadas con ácido, de acuerdo con un registro de la Fundación Carmen Sánchez, nombre de una víctima atacada en 2014. Con información e imagen de

MÉXICO 21 Miércoles 25 01 2023
EFE

Mun do

Demanda Departamento de Justicia de EUA a Google por monopolio

El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó este martes una demanda antimonopolio contra Google, subsidiaria de Alphabet, por su negocio de publicidad en línea.

El Departamento y 8 estados más acusan al gigante tecnológico de abusar ilegalmente de su dominio en la publicidad digital y de violar la Ley Sherman Antimonopolio.

Según reza la demanda, Google “ha corrompido a la competencia legítima en la industria de la tecnología publicitaria al participar en una campaña sistemática para tomar el control de la amplia gama de herramientas de alta tecnología utilizadas por editores, anunciantes y corredores, para facilitar la publicidad digital”, apunta la demanda.

Y añade: “la competencia en el espacio de la tecnología publicitaria ha sido interrumpida por razones que no fueron ni accidentales ni inevitables”.

En una rueda de prensa este martes para informar de la demanda, el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Gardland, señaló que la conducta “excluyente” de Google ha “debilitado severamente, si no destruido, la competencia en la industria de la publicidad tecnológica”.

Según recalcó Gardland, Google controla la tecnología que utilizan casi todas las webs que ofrecen espacios publicitarios en la red, controla las herramientas utilizadas por los anunciantes y controla también el intercambio

entre estos y quienes les publican.

“Como resultado de este esquema, las páginas web ganan menos y los anunciantes pagan más”, dijo Gardland.

La demanda, presentada en el Distrito Este de Virginia, tiene como objetivo hacer que un tribunal obligue a la empresa a deshacerse de Google Ad Manager (su plataforma de gestión de anuncios) y que el tribunal prohíba a Google seguir participando en cualquiera de las prácticas anticompetitivas descritas en su demanda.

Esta es la segunda demanda antimonopolio importante presentada contra Google por el Departamento de Justicia en los últimos 3 años, después de que en 2020 anunciara, junto con una coalición de fiscales generales, la demanda por usar tácticas anticompetitivas para monopolizar ilegalmente los mercados de búsqueda y publicidad en línea.

La gran mayoría de los ingresos de Google (el 81% en 2021) proviene

de la publicidad. En 2021 ingresó 209 mil millones por este concepto, una cifra que la convierte en la empresa de publicidad más grande del Mundo.

El dominio publicitario de Google es fruto, en gran parte, de la adquisición de tecnología publicitaria que le ha dado una ventaja en la publicación de anuncios sobre sus competidores.

En 2007 compró DoubleClick, una empresa de servicios de publicidad que le permitió vender anuncios gráficos en los sitios web.

En 2010, adquirió AdMob, una red de publicidad móvil, con la que impulsó su negocio de publicidad móvil.

En la comparecencia de prensa, Gardland explicó que esta demanda es un ejemplo más del reto de su departamento de luchar por los derechos de los consumidores y salvaguardar la competencia, “no importa la industria”.

Por su parte, el fiscal Jonathan Kanter, responsable de la División Antimonopolio, explicó que en la de -

manda se acusa a Google de mantener durante 15 años esta conducta que ha “reducido la competencia” e “inflado” los costos de la publicidad mientras “reducía” las ganancias de las webs, “impedía la innovación” y “aplanaba el mercado de las ideas”.

Además, advirtió de que, “debido a que Google domina cada parte de la industria de la publicidad tecnológica” tiene “el poder de imponer un cargo adicional en las transacciones publicitarias”.

El fiscal antimonopolio explicó que la propia compañía calcula haber ganado 30 centavos por cada dólar invertido por los anunciantes que han hecho uso de las herramientas de Google, aunque en su opinión puede ser una cantidad “significativamente” mayor.

Además, advirtió de que el daño que Google ha hecho va más allá de los creadores de contenidos y los anunciantes y también ha afectado al conjunto de la Administración estadounidense, incluido su ejército.

EFE

Murieron o desaparecieron al menos 321 migrantes en el Caribe

en 2022, según

Al menos 321 migrantes murieron o desaparecieron en rutas marítimas por el Caribe en 2022, una cifra récord, según los datos presentados este martes por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Según el Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM, que lleva a cabo un seguimiento actualizado a diario de este tipo de víctimas, la cifra supone un fuerte aumento con respecto a la de 2021, año en el que los fallecidos y desaparecidos en esas rutas ascendieron a 180.

Sólo la mitad de los muertos y desaparecidos en 2022 pudieron ser identificados, señaló la OIM, quien detalló que de este grupo 80 procedían de Haití, 69 de Cuba, 56 de Repú-

la OIM

blica Dominicana y 25 de Venezuela.

“La causa principal de muerte fueron los ahogamientos provocados por las malas condiciones climáticas que dificultan la navegación y el uso de embarcaciones precarias en malas condiciones o que no son aptas para la navegación en alta mar”, explicó el organismo de Naciones Unidas en un comunicado.

Buena parte de los siniestros se produjeron en rutas hacia Estados Unidos, desde la República Dominicana a Puerto Rico, de Haití a República Dominicana y desde Venezuela a diversas islas del Caribe.

La OIM hizo tras publicar estas cifras un llamamiento a los gobiernos de la región para que aumenten la cooperación regional en aras a mejorar la seguridad de estos migrantes.

“Las medidas para evitar las muertes de migrantes deben comenzar con vías migratorias regulares, defendiendo el derecho de las familias a permanecer unidas y respondiendo a las necesidades de los migrantes que se encuentran en situación de vulnerabilidad”, afirmó la OIM.

Pide Biden prohibir las armas de asalto tras los últimos tiroteos en EUA

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió este martes prohibir la fabricación y la venta al público de armas de asalto semiautomáticas tras los últimos tiroteos registrados en el estado de California.

“Incluso mientras esperamos a saber más detalles sobre estos tiroteos, sabemos que la lacra de la violencia con armas de fuego en EUA requiere acciones más decisivas”, dijo el presidente en un comunicado en el que lamentaba la muerte de siete personas en la localidad californiana de Half Moon Bay el lunes por la noche.

“El Grande”: Los Beltrán Leyva secuestraron a García Luna por no contestar sus llamadas

El narco mexicano Sergio Villarreal Barragán, alias El Grande, que cumple una pena de prisión en EUA, aseguró este martes que el capo de la droga Arturo Beltrán Leyva secuestró al entonces secretario de Seguridad Pública mexicano Genaro García Luna porque éste no contestaba sus llamadas en un momento que parecía tomar partido por la facción de Joaquín El Chapo Guzmán durante una guerra interna del cártel de Sinaloa.

El Grande , testigo de la Fiscalía durante el juicio por narcotráfico contra García Luna que arrancó el lunes en un tribunal federal en Nueva York, aseguró que en medio de la guerra que estalló entre las distintas facciones del todopoderoso cártel de Sinaloa en México en 2008, García Luna parecía beneficiar más al grupo del Chapo en detrimento del Clan de los Beltrán Leyva.

Según El Grande, los operativos contra la gente de los Beltrán Leyva eran continuos, mientras que “eran mínimos” contra el grupo del Chapo

La guerra entre el clan del

Chapo

el de los

Leyva comenzó después de la detención en México de Alfredo Beltrán, que según El Grande fue fruto de una traición dentro del cartel.

El Grande relató que cuando estalló el conflicto interno, Arturo Beltrán llamó a García Luna para preguntarle de qué parte estaba y éste le dijo que permanecería neutral, algo que exacerbó los ánimos de Beltrán, aunque pese a ello siguió enviando sus pagos al entonces secretario de Seguridad Publica. Sin embargo, cuando percibió

que las operaciones de seguridad, cuyo máximo responsable era García Luna, aumentaban excesivamente, intentó llamarlo y hablar con él a través de Luis Cárdenas Palomino, exdirector de seguridad federal de la Policía Federal, y supuesto enlace entre el cártel y García Luna, pero no fue posible.

Entonces, secuestraron a García Luna cuando iba en una carretera en el estado de Morelos, camino de la localidad de Cocoyoc, para hablar con él y después de la conversación lo volvieron a dejar donde lo habían secuestrado, siempre según la versión de El Grande

Horas después de este suceso, un tiroteo en la ciudad de Oakland (California) dejó un muerto y 7 heridos. El fallecido, según medios locales, es un joven de 18 años.

Ambos episodios se produjeron después de que, este fin de semana, 10 personas perdieran la vida en un tiroteo tras un festival para celebrar el Año Nuevo chino en la localidad californiana de Monterey Park, un suburbio cercano a Los Ángeles de población mayoritariamente asiática.

El atacante de Monterey Park utilizó una pistola semiautomática con un cargador ampliado, ilegal en California, que sí prohíbe la posesión de armas de asalto.

Estados Unidos ya prohibió la venta de armas de asalto en 1994, pero la ley estaba diseñada para expirar en 10 años y en 2004 no fue renovada.

Este lunes, senadores demócratas propusieron un proyecto de ley para volver a adoptar la prohibición de las armas de asalto, y otro para aumentar la edad mínima para poder comprar estas armas a 21 años.

“Animo a ambas cámaras del Congreso a actuar con rapidez y mandar esta prohibición de los rifles de asalto a mi mesa”, aseguró Biden.

El año pasado, tras los tiroteos de masas de Uvalde (Texas) y Búfalo (Nueva York), los legisladores estadounidenses aprobaron un histórico paquete de medidas para limitar el acceso a las armas de fuego, aunque quedaron lejos del objetivo progresista de prohibir las armas de asalto.

Al mismo tiempo, sin embargo, el Tribunal Supremo estadounidense blindó el derecho de los estadounidenses a llevar armas en público al invalidar una ley de Nueva York que prohibía portar armas de fuego en la calle sin un permiso especial.

MUNDO 23 Miércoles 25 01 2023
e Ismael El Mayo Zambada contra hermanos Beltrán

Buscan republicanos del Congreso llegar a consenso sobre ley que restringe migración

Los legisladores republicanos del Congreso buscan encontrar un consenso entre los miembros de su partido para dar luz verde a un proyecto de ley que restringiría la entrada de migrantes al país por la frontera sur.

La propuesta de ley, presentada por el congresista Chip Roy, busca dar al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) el poder de prohibir la entrada de todos los migrantes que no tengan documentación necesaria para estar en EUA si lo ve necesario para “controlar” la frontera con México.

A su vez, permite que los fiscales de los estados presenten una demanda para forzar al DHS a aplicar dicha restricción, si el Gobierno federal no la implementa.

“Los estadounidenses eligieron una mayoría republicana para que ponga a esta administración a rendir cuentas sobre sus constantes fallos en la frontera sur”, dijo la congresista Ashley Hinson, quien ya dio su apoyo al proyecto, en una rueda de prensa el martes.

La propuesta legislativa, presentada por el legislador Chip Roy, del estado de Texas, ya cuenta con el apoyo de 58 congresistas de su partido.

Sin embargo, varios congresistas republicanos han expresado su oposición al proyecto, lo que ha impedido que sea presentado para votación en el hemiciclo, según reportó esta semana el diario The Washington Post.

El principal opositor del proyecto de ley es el congresista Tony González, del estado de Texas, quien expresó preocupación que, de ser implementada, podría impedir que las personas soliciten asilo en la frontera, informaron medios estadounidenses.

Otros republicanos que han expresado su descontento con el proyecto han sido la congresista hispana María Elvira Salazar y el congresista Don Bacon, este último por temas de procedimiento.

Los republicanos actualmente mantienen una estrecha mayoría en la Cámara Baja, con 222 escaños, por lo que solo que no pueden dar luz verde a un proyecto de ley que tenga más de 4 votos negativos dentro de su partido.

La presión del partido opositor por aprobar legislación con respecto al tema migratorio llega mientras que se registran cifras récord de arrestos en la frontera.

En el mes de diciembre se reportaron 250 mil detenciones de migrantes que intentaron cruzar la frontera de manera irregular, el número más alto en los últimos 3 meses.

Con el objetivo de disminuir la migración hacia la frontera sur, el gobierno del presidente Joe Biden ha ampliado la aplicación de una normativa sanitaria, conocida como Título 42, que permite la expulsión inmediata de los migrantes de ciertas nacionalidades.

A principios de año, el gobierno anunció que llegó a un acuerdo con México para expulsar a los migrantes de Haití, Nicaragua y Cuba que crucen la frontera de manera irregular. El gobierno de Andrés Manuel López Obrador aceptó recibir hasta 30 mil migrantes al mes, según informaron las autoridades estadounidenses.

Desde que entró en vigencia en 2020, el Título 42 ha permitido el arresto de más de más de 2.5 millones de migrantes en la frontera, según datos del International Rescue Comittee.

Observan mujeres afganas el Día de la Educación separadas de las aulas

Activistas recordaron hoy, con motivo del Día Internacional de la Educación, aquellos años en los que la educación era un derecho incuestionable para los millones de afganas que desde la llegada al poder de los talibanes no han podido regresar a las aulas.

“Es un día importante, pero en Afganistán se ignora a la mitad de la población de la participación social”, incluyendo a millones de niñas que están privadas del acceso a la educación, lo que supone “un gran revés para el país y el sistema educativo”, indicó a EFE la activista social afgana Sodaba Nazhand.

Para la activista, que impartió clases de educación gratuitas para niños de la calle en Kabul, los años que las afganas pasen sin poder asistir a las aulas, “serán imposibles de recuperar” y el país “se enfrentará a más hambre, pobreza y oscuridad (…), ya que la base de la superación y el desarrollo es la educación”.

“Sin educación, nuestro país siempre será dependiente y la gente (ajena al país) podrá utilizar la minería y los recursos de Afganistán para su bienestar”, remarcó.

Por su parte, la activista pro derechos Maryam señaló a EFE que la visión de los fundamentalistas “está borrando a las mujeres sistemáticamente de la sociedad y la educación es una prueba de ello”.

A pesar de las protestas que ha vivido el país en el último año y medio para reivindicar la vuelta las aulas de educación secundaria y universitaria, Maryam considera que los talibanes nunca revertirán su decisión de apartarlas de la sociedad.

“Hasta ahora, somos testigos de que los talibanes nunca han creído en los derechos de las mujeres, por lo que estamos pidiendo un gobierno no talibán”, lamentó.

Para conmemorar este día, un gru-

po de afganas realizó una protesta a puerta cerrada y con el rostro tapado para alzar la voz por sus derechos.

“Las mujeres y niñas en Afganistán celebran este día en un momento en el que están privadas de su educación”, dice una de las mujeres de esta protesta, según un fragmento de vídeo compartido en redes sociales, en el que exige poner fin al legado de los talibanes en Afganistán.

La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de Afganistán (OCHA) recordó en Twitter que, a día de hoy, “1.1 millones de niñas afganas tienen prohibido asistir a la escuela secundaria y a más de 100 mil personas se les prohíbe la entrada a las universidades”.

“Nos solidarizamos con la futura generación de niñas y mujeres afganas que merecen, y tienen derecho, a un futuro mucho más brillante”, apuntó la organización.

En este sentido, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, urgió en este día, dedicado a las mujeres afganas, que el gobierno de los talibanes “revoque la escandalosa y contraproducente prohibición del acceso a la educación secundaria y superior para niñas y mujeres en Afganistán”.

Desde la llegada al poder de los talibanes hace un año y medio, las afganas han sufrido un deterioro en materia de derechos humanos que cada vez recuerda más a la época del primer régimen talibán, cuando las mujeres quedaron relegadas a las tareas domésticas, sin posibilidad de salir de casa.

Entre la plétora de restricciones impuestas, se encuentran la suspensión a la educación secundaria y universitaria, la obligatoriedad de llevar el rostro cubierto, la segregación por sexos y precisar del acompañamiento de un miembro masculino de su familia para viajar.

MUNDO 24 Miércoles 25 01 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.