EDICION-MIERCOLES-24-ABRIL-2024

Page 1

Año 49 Nueva Época Miércoles 24 de abril de 2024 Director: José Ferruzca

Conflicto en Gaza se traslada a varios campus de todo EUA

Inician en la UdeC certificaciones como gestor deportivo y entrenador

Opinión Escaparate político

Por Amador Contreras Torres

Deportes Universidad

Concluye personal de la CFE Maestría en Ingeniería Aplicada, en la UdeC

Colima

Mundo México

Figura Colima como la entidad con menos quejas en arbitraje médico

Prevé Hacienda récord en inversión extranjera en 2024 gracias al “nearshoring”

Ascienden a 360 los candidatos con protección del Gobierno ante riesgo de violencia

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC https://elcomentario.ucol.mx
González Camino a las urnas

Concluye personal de la CFE

Maestría en Ingeniería Aplicada, en la UdeC sidad Uni ver

Un total de 18 egresados y egresadas de la Maestría en Ingeniería Aplicada de la Universidad de Colima recibieron su título de manos del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño. Todos ellos son trabajadores y trabajadoras de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). A la ceremonia,

que se llevó a cabo en el Archivo Histórico de esta Casa de Estudios, asistió Carlos Andrés Morales Mar, director corporativo de operaciones de la CFE.

Esta capacitación fue posible gracias a que desde 2021 la Universidad de Colima logró la adjudicación del contrato para la impartición

de la Maestría en Ingeniería Aplicada con Línea en Desarrollo Profesional Eléctrica, para la formación en posgrado del personal de la CFE. Las clases fueron impartidas por investigadores y docentes de las facultades de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) y de Ingeniería Electromecánica (FIE).

Concluye personal...

Con eventos como éste, señaló el Rector, “confirmamos nuevamente que la alianza entre organismos e instituciones que sirven al país es una oportunidad para generar buenos resultados y multiplicar beneficios”.

“Con vocaciones distintas -agregó-, la Comisión Federal de Electricidad y la Universidad de Colima unimos capacidades en favor de la sociedad, al formar a personal competente para ofrecer mejores servicios y atender la demanda de energía eléctrica promoviendo el ahorro energético y la sustentabilidad”.

En ese sentido, agregó, “como institución educativa, nos da mucho

gusto contribuir a su formación, pues de esta manera cumplimos la misión de atender las demandas sociales y de transferir el conocimiento a la solución de los problemas actuales”.

UNIVERSIDAD 3 Miércoles 24 04 2024

Concluye personal...

Se dijo seguro de que “los proyectos desarrollados como parte de este programa serán detonantes para mejorar procesos, dar un valor agregado a las tareas que realiza la CFE e impulsar la optimización de los recursos energéticos disponibles”.

“Esperamos haber cumplido con las expectativas de las y los posgraduados que ahora forman parte de

nuestra comunidad y cuentan con mayores competencias para contribuir al desarrollo productivo y social del país; con esta asignación se reconoce el trabajo de la institución y el nivel de la formación que ofrecemos”, dijo para finalizar el Rector.

Al tomar la palabra, Carlos Andrés Morales Mar felicitó a las y los graduados, “ya que hoy en día no basta te -

ner una sola especialización, porque lo que viene es el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales que tienen nuestro país, y hacer todo lo que podamos para modificar, mitigar o remediar el cambio climático”.

Aseguró que el actual “es un momento en el que necesitamos fijarnos mucho en la parte ambiental y en la parte social, por lo que una ingeniería de este tipo, si tiene la parte fundamental del desarrollo de estos beneficios sociales que se le pueden dar a la gente, es lo más importante que tenemos para recuperar el medio ambiente”.

“Son ustedes -dijo por último- los que van a manejar eso, los que van a darle un orden a la parte ecológica social, de manera que caminemos a un futuro mejor para todos”.

Arianna Sánchez Espinosa, directora general de Posgrado, reconoció a la CFE como una de las mayores empresas eléctricas del Mundo, que provee servicios de energía eléctrica a la población mexicana; “con este posgrado se contribuye a la misión institucional a través de la formación de excelencia del personal de esta empresa pública, cuyos servicios tie -

nen un impacto directo en el bienestar social en todo el país”.

Además, resaltó, “se fortalecen las relaciones de colaboración con entidades externas para la incidencia real en la atención de problemáticas sociales prioritarias a través de la formación académica y la investigación”.

Antes de concluir, Arianna Sánchez felicitó a las y los graduados. “Como Universidad de Colima, estamos orgullosos de haber tenido su confianza para que cursaran sus estudios de posgrado. Estamos agradecidos de ser parte de su trayectoria, y sabemos que en adelante representarán a la institución con ética y profesionalismo”.

Por último, Leonel Yépez López, en nombre de las y los egresados, agradeció a la Universidad de Colima “la oportunidad que nos dio de prepararnos y de formarnos, así como a la Comisión Federal de Electricidad, la cual nos ha ayudado mucho, nos ha dado trabajo y la oportunidad de estudiar”.

Aseguró que, sin duda alguna, “desde nuestros puestos de trabajo aplicaremos lo aprendido en esta maestría, con lo que vamos a fortalecer y a sacar adelante a la CFE”.

UNIVERSIDAD 4 Miércoles 24 04 2024

Celebran con conferencia el Día Mundial de la Tierra

Con motivo del Día Mundial de la Tierra, el doctor Felipe Reyes Escutia, profesor en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas y expresidente de la Academia Nacional de Educación Ambiental (ANEA), impartió la conferencia virtual: “Día Mundial de la Tierra”.

Felipe Reyes invitó a los participantes a reflexionar sobre preguntas aparentemente comunes como: ¿Qué es la Tierra?, ¿qué es la vida?, ¿qué es lo humano?, ¿qué es el conocimiento? y ¿qué es la educación?, cuestiones que pocas veces analizamos, pero que son parte de la significación social en la que las personas están inmersas.

Resaltó que es importante escuchar y “estar abiertos a la información que podemos obtener, no solo de las distintas disciplinas, sino del medio natural y de los saberes vivenciales, mediante los cuales podemos pensar y sentir la realidad, una realidad libre y acorde a cada individuo”.

Para finalizar, motivó a los participantes a promover una educación que invite a las personas a reflexionar y sentir y no encasillarse en lo

establecido, “ya que, así como la vida no es estática, el conocimiento y nuestra percepción de la vida tampoco debe serlo”.

La conferencia fue organizada por el Centro Universitario de Gestión Ambiental (Ceugea) de la Universidad de Colima.

UNIVERSIDAD 6 Miércoles 24 04 2024

Estudiantes del Bachillerato 4 promueven la economía circular

Más de 70 propuestas artesanales, a partir de material reciclado, se trabajaron en el Bachillerato 4 de la Universidad de Colima (UdeC), ubicado en el Campus Villa de Álvarez, durante la actividad titulada: El taller, dentro de la tercera sesión del proyecto transversal denominado ECO-Creaciones.

La totalidad de estudiantes que integran el plantel, asesorados por sus docentes y personal administrativo, se dio a la tarea de crear productos elaborados con materiales reciclados o de reúso, que pudieran ser funcionales e, incluso, con posibilidades de venta.

Comederos y bebederos para mascotas, muebles, figuras decorativas, accesorios para cabello, pulseras, aretes y juegos de mesa, fueron algunas de las propuestas que presentaron las y los alumnos, siempre fundamentados en el manejo integral de residuos y las características de la economía circular.

La presentación final de los productos, ya detallados, se realizará el próximo 14 de mayo a partir de las 9 de la mañana, en las instalaciones del plantel.

UNIVERSIDAD 7 Miércoles 24 04 2024

Pequeños artistas visuales exploran la Casa del Volcán

Un total de 15 niños y niñas de entre 9 y 13 años, hijos e hijas de trabajadores universitarios, se embarcaron en una emocionante aventura al visitar la Casa del Volcán de la Universidad de Colima (UdeC), como parte de las actividades del Taller de Pintura del Mini Club Ucol.

Esta expedición, realizada en colaboración con el Voluntariado de la Universidad de Colima y la Dirección General de Patrimonio Cultural, ofreció a las y los pequeños una experiencia de aprendizaje única, en la que combinaron la pintura y el moldeado con barro en un entorno natural de gran riqueza histórica y cultural.

Bajo la guía experta de la doctora Sandra Uribe Alvarado, maestra del taller de pintura adscrito al IUBA, los niños y niñas dieron vida al Volcán de Fuego y al Nevado, utilizando técnicas como el empaste, las transparencias y las texturas.

UNIVERSIDAD 8 Miércoles 24 04 2024

Pequeños artistas...

Posteriormente, tuvieron la oportunidad de conocer a fondo la historia y los secretos del volcán a través de una interesante charla y visita guiada con el doctor Mauricio Bretón González, responsable del Observatorio Vulcanológico de la Universidad de Colima.

La jornada finalizó con una amena actividad recreativa en el Área de Desarrollo Familiar del CUBI, donde los pequeños disfrutaron de juegos organizados y compartieron momentos de alegría y compañerismo.

El Taller de Pintura del Mini Club Ucol, que se imparte los miércoles de 5:30 a 7 de la tarde en el Salón del Títere de la Pinacoteca Universitaria, tiene como objetivo desarrollar habilidades para la pintura figurativa, estimulando la observación, potenciando la imaginación y la creatividad de los niños y niñas.

Esta expedición a la Casa del Volcán ejemplifica el compromiso de la UdeC para ofrecer experiencias educativas enriquecedoras que van más allá del aula, fomentando el aprendizaje integral y el contacto con la naturaleza y la cultura.

UNIVERSIDAD 9 Miércoles 24 04 2024

Opi nión

Expresso Radio

Por Doctor Enrique Alejandro González Gutiérrez

Competencias digitales, clave para la innovación en medios públicos y universitarios mexicanos

De acuerdo con la investigación publicada durante marzo del presente año, “La Convergencia Digital en la Radio Pública y Universitaria en México”, que refleja resultados de varias entrevistas que realicé a representantes y personal de diferentes radios del país, más del 85% de emisoras incursionaron en el ecosistema digital de manera empírica o autodidacta, lo que implicó un ciclo de “prueba y error” en la tarea de llevar los contenidos que se producen hacia otros entornos fuera de la transmisión por antena. Con el paso de los años y la distribución de experiencias, las radios fueron capacitando a sus integrantes conforme les fue posible, hasta que algunas de ellas introdujeron departamentos especializados para diseñar, gestionar y evaluar la construcción de productos radiofónicos transmedializados. Hoy, 78% cuentan con un área que identifica, diseña, implementa y genera tales contenidos.

Con el panorama descrito y en el contexto cambiante e hipermediatizado en el que nos encontramos, los medios públicos y universitarios en México, enfrentan el desafío constante que infiere la hibridación de contenidos para diversas audiencias que convergen en las diferentes plataformas que tienen a su alcance. Si bien encontramos en la red una presencia

significativa del medio radiofónico en particular, aún permanecen en el radar necesidades latentes para su fortalecimiento.

Tal es el caso de la gestión de audios bajo demanda. El podcast en origen representa un formato que formula de manera distinta un contenido nativo radiofónico, comparado con el que escuchamos en la red, ya sea por descarga o en tiempo real. Sin embargo, una tendencia que ha comenzado a debilitarse es su uso como repositorio o archivo de lo que ya fue compartido por la señal al aire; cada vez más emisoras abrazan la oportunidad de diversificar la creación de productos sonoros diseñados específicamente para el formato podcast, de tal manera que ofrecen en sus sitios oficiales en la web, archivos bajo demanda de los programas que fueron transmitidos por sus frecuencias hertzianas independientemente al formato mencionado. Así mismo ocurre con otras plataformas, como el caso del uso de redes sociales para segmentar audiencias y ofrecer, generalmente en vivo, materiales de la parrilla programática, sin omitir mencionar la exploración que hoy día se hace desde algunas investigaciones, sobre la implicación y aprovechamiento de las tecnologías de Inteligencia Artificial Generativa (IAG), tema que amplifica el desa-

Un compromiso

En el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, es imperativo reflexionar sobre el papel que todas y todos los universitarios de cualquier parte del Mundo, debemos jugar en la preservación de nuestro planeta. La urgencia de ese compromiso se amplifica cada día con el creciente impacto del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la sobreexplotación de recursos naturales.

Una de las estrategias más prometedoras y necesarias que se puede implementar y facilitar desde las instituciones de educación superior es la adopción de la economía circular. Esa iniciativa representa un cambio radical respecto al modelo económico tradicional de solo producir, usar y desechar.

Ese enfoque busca minimizar el desperdicio, maximizando el uso continuo de los recursos a través de la reutilización, reparación, renovación y reciclaje de materiales y productos.

Hay que insistir en que, como universitarios, universitarias, tenemos la oportunidad y la responsabilidad de ser pioneros en la implementación de esos principios, no solo en nuestras áreas de estudio, sino en cada aspecto de nuestra vida cotidiana y profesional.

El primer paso hacia una economía circular puede comenzar con acciones simples pero significativas, como promover la conciencia y educación ambiental, integrar en los programas de estudio, módulos que aborden la sustentabilidad desde diversas disciplinas, preparando a las y los estudiantes para que piensen y actúen con una mentalidad de conservación y respeto por el medio ambiente.

También podemos desarrollar o participar en programas de reciclaje y compostaje, además de establecer y mejorar las instalaciones de reciclaje. Por lo pronto, en la UdeC seguiremos manteniendo alianzas y colaboraciones con empresas locales para prácticas sostenibles.

Como Universidad, tenemos la capacidad única de moldear las mentes que definirán el futuro del Mundo. Nuestro compromiso con la educación en pro de la Madre Tierra no es solo una responsabilidad ética, sino una necesidad práctica.

EDITORIAL

Expresso

fío al incluir con ello, aspectos legales y éticos en otros escenarios.

Por otro lado, la evaluación y renovación de equipo acorde a las necesidades de producción y flujo de materiales, es pertinente para lograr una mejora y permanencia en los ecosistemas digitales, entendido estos como todos los lenguajes y mecanismos que cada plataforma exige con base en sus algoritmos y formatos.

Así pues, las competencias digitales, muy lejos de ser una opción, son una necesidad imperante para crear y mantener relevancia en las audiencias de los medios públicos y universitarios del país, logrando mayor presencia multiplataforma, a través de talentos y equipos multidisciplinarios que ofrezcan dinamismo, flexibilidad y operatividad particularmente en la radio. Lo anterior, son sólo algunas aristas; muestra de requisitos fundamentales para impulsar la innovación, pero también en la sensibilización al medio, la actualización del equipamiento que ofrezca la posibilidad de migración y presencia dinámica en las exigencias que cada plataforma requiere.

aglezz@ucol.mx

COLUMNA

Cartón de Rima

Rechazados

Escaparate Político

Por Amador Contreras Torres

Primera de 2 partes

A destacar. Acusaciones cruzadas, señalamientos de corrupción imperaron en el llamado debate “chilango”, entre Clara Brugada, Santiago Taboada y un convidado de piedra llamado Salomón Chertorisvki sin ninguna posibilidad real de ganar y quien es ignorado olímpicamente por los candidatos punteros. Según la encuesta de El Financiero, Clara Brugada marcha adelante con el 42% de la intención del voto, 5 puntos arriba de Santiago Taboada de la coalición Fuerza y Corazón por México; Chertorisvki de MC, apenas alcanza un 6%. A menos de 40 días de la jornada electoral, hay un 24% que dice que puede cambiar su voto y un 21% de indecisos. Por lo pronto, Clara Brugada va adelante, pero por primera vez hay una alta exigencia y riesgo para la izquierda que gobierna la CDMX desde hace 27 años, cuando en 1997 ganó los comicios el ingeniero

Cuauhtémoc Cárdenas. Desde entonces, ha sido el bastión de la izquierda y fue la plataforma de lanzamiento que permitió a López Obrador acceder a la Presidencia de la República en el 2018. En la mesa de Análisis de El Universal, 4 expertos vieron ganar el debate a Santiago Taboada, 3 a Chertorisvki y 2 a Clara Brugada. La candidata de Morena acusó a Taboada de pertenecer al llamado Cártel Inmobiliario, mientras que Taboada reviró diciendo que el señor de las ligas, René Bejarano, financia su campaña y forma parte de su equipo; Chertorisvki por su parte, hace propuestas y lanza ataques, pero simplemente lo ignoran. La pelea real está entre Brugada y entre Taboada; Clara Brugada, tiene el apoyo de las clases bajas y las mujeres; mientras que el apoyo de Taboada, está entre las clases medias, los hombres y los jóvenes, según lo revela la citada encuesta de El Financiero. Viridiana Valencia. Por 2 votos a 1, el Tribunal Electoral del Esta-

do (TEE) le negó el registro a Viridiana Valencia para contender por la alcaldía de Colima. El asunto se va a la sala regional Toluca. Morena no ha dicho nada respecto a un plan B. El problema es que el tiempo pasa y los otros candidatos ya están en campaña. Margarita Moreno sabe hacer campaña, tiene buena imagen, pero su candidatura está impugnada por el PRI y por el PAN, como lo anunció Arnoldo Ochoa, líder estatal del tricolor. Entonces, esa candidatura de color naranja está en predicamento y está prendida con alfileres. Mientras la campaña de Riult Rivera avanza sin mayores contratiempos. Lo que parecía una elección de 3 tercios, por lo pronto, es de sólo 2 fuerzas y hay que esperar el veredicto de los tribunales federales electorales para saber qué va a pasar con Viridiana Valencia. Es un problema serio y veremos si Morena tiene un plan alternativo o no, al respecto. Retén. De forma muy extraña, un grupo de encapuchados retuvieron por un

momento a la postulante presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum en Motozintla, Chiapas. Le dijeron que no están en contra del gobierno ni de ella y que si llega al poder “meta orden en la sierra”. La candidata le pareció muy extraño lo que dijeron y cómo lo dijeron. Incluso le pareció bastante raro una expresión que dijeron los embozados en el sentido de que “nosotros no somos fifís”, un lenguaje extraño para esa región dijo, la abanderada de Morena. Por su parte, el presidente López Obrador dijo que le parece un montaje de los conservadores y la derecha reaccionaria. Parece un montaje porque ahí estaban los reporteros de Latinus un portal de noticias adversario del presidente y su proyecto de nación. Preparada. Según una evaluación de los banqueros de México, reunidos en su convención nacional en Acapulco, Guerrero, la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum luce más preparada para asumir la Presidencia de la

Radio ... OPINIÓN 11 Miércoles 24 04 2024

ARTÍCULO:

Los 300 años de Kant y sus respuestas al presente

Alemania celebra los 300 años del nacimiento de Immanuel Kant, un filósofo determinante en la comprensión del mundo actual por sus aportaciones a la teoría de la razón, la moral y la política, en medio de una ola de publicaciones que confrontan la vigencia de su pensamiento con las tensiones geopolíticas actuales.

Nuevas aproximaciones biográficas como la de Volker Gerhardt, actos en varios lugares del país y uno central en Berlín donde participará el canciller, Olaf Scholz, su defensa radical de la dignidad humana y -ante la actual situación mundial- sus planteamientos para lograr un camino que ponga fin a las guerras marcan este aniversario.

“Hay puntos en los que Kant es absolutamente actual, por ejemplo, su ensayo Sobre la paz perpetua con la concepción de un orden de paz mundial”, dijo, en una entrevista con la revis-

ta Der Spiegel Marcus Willaschek, autor de Kant: la revolución del pensamiento, uno de los libros que han aparecido coincidiendo con el aniversario.

Kant, explica Wilaschek, considera que la paz exigía la garantía de que un estado no iba a atacar a otro y que esto podía darse en una federación de estados independientes. “Eso puede funcionar bien. La Unión Europea (UE) tiene una estructura similar a la que se imaginaba Kant y es el proyecto de paz más exitoso que haya habido nunca”, asegura.

De Königsberg a Bonn

Las celebraciones se vieron sacudidas por los acontecimientos y un gran congreso con más de 400 ponencias, que se celebrará entre el 8 y el 13 de septiembre, tendrá lugar en Bonn (oeste de Alemania) y no en Kalinigra-

do, la antigua Königsberg, ciudad natal del filósofo que hoy se encuentra en territorio ruso.

En la Universidad Bonn se ha fundado recientemente un Centro Kant en que hay proyectos que van allá del tratamiento de sus 3 obras claves que son la “Crítica de la razón pura”, la “Crítica de la razón práctica” y la “Crítica del Juicio”.

Así, por ejemplo, hay un proyecto sobre “Kant y el orden de paz internacional” y otro sobre “Kant y la migración”.

Hay otros elementos de la filosofía de Kant que suelen citarse en publicaciones recientes para mostrar su actualidad como, por ejemplo, la idea de que ningún ser humano puede ser considerado como un medio instrumento para que alguien logre unas metas determinadas.

Un punto álgido en las discusiones son elementos en la obra de Kant que pueden ser considerados como racistas, no sólo desde una perspectiva actual sino incluso desde los parámetros éticos que él mismo define en su obra.

Dentro de los libros que han aparecido en Alemania se destaca uno titulado El cielo estrellado sobre mi, que reproduce una serie de diálogos sobre Kant entre el filósofo Omri Boehm y el novelista Daniel Kehlmann.

Entre racismo y universalismo

“Algunos sostienen que Kant era racista justamente porque era universalista”, dice Boehm, autor de un libro titulado Universalismo radical en el que defiende, desde Kant, la universalidad de los principios de la ilustración.

Una definición tan radical de lo que es el ser humano, explica Boehm, corre el riesgo de permitir la exclusión de aquellos que no se adaptan a esa definición. Pero Boehm advierte que sólo una definición radical permite postular la dignidad humana como algo inviolable.

Para Boehm, como para Kant, los principios morales no están dados ni por la cultura ni por la religión ni por Dios ni por la sociedad sino por la misma razón humana y cualquier ser humano puede reconocerlos dentro de su mismos.

Wilaschek en este punto se distancia de Boehm y advierte que la idea de la autonomía de los principios éticos es algo que se discute en medio de nuestras sociedades y que no es compartido en otras culturas y que ante ellas no basta con tratar de imponer la idea de igualdad de derechos, sino que hay que tratar de entrar en un diálogo.

Sin embargo, Wilaschek coincide con Boehm en que no hay no alternativa al universalismo ético dice que para él éste es más un proyecto político que un postulado teórico.

En ese libro hay apartes en los que Boehm y Kehlmann -que había empezado una tesis doctoral de Kant en el momento en que se consagró como novelista- discuten sobre la dicotomía entre el universalismo moral que propone Kant, que debería llevar a condenar todo racismo y toda forma de colonialismos, y algunas frases suyas claramente racistas.

Escaparate Político

República, con un proyecto financiero y económico más sustentado y realista. El periodista David Páramo platicó con los banqueros y con las 2 candidatas Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum y esa fue su evaluación, que Claudia luce más coherente, más preparada y articulada para asumir el reto de gobernar. Por su parte, Xóchitl dice que puede remontar y que su campaña tiene buena respuesta de la gente. Lo cierto es que estamos a menos de 40 días de los comicios, la histórica jornada electoral del 2 de junio. Senado. Muy fuerte luce

la campaña de Morena de Virgilio Mendoza y Karen Hernández rumbo al Senado. El segundo lugar se lo disputan la fórmula de Mely Romero y Germán Sánchez, de Fuerza y Corazón por México, contra Griselda Martínez y Chuy Dueñas de MC. El problema de fondo de Movimiento Ciudadano, es la marca y que su candidato presidencial Jorge Álvarez Máynez, es una figura que no pinta para disputar en serio la presidencia y no puede jalar hacia arriba al resto de candidatos en los estados. Veremos y diremos.

OPINIÓN 12 Miércoles 24 04 2024

ARTÍCULO:

La agonía de Tulkarem

Vecinos del campamento de refugiados palestino de Nur Shams, en la ciudad palestina de Tulkarem, relatan las 50 horas de agonía que vivieron durante la redada israelí que concluyó este domingo 21 de abril, con jóvenes golpeados, muñecas inflamadas por las esposas y arrestos arbitrarios mientras las tropas abatían a supuestos milicianos y a civiles.

Se trata de uno de las jornadas más letales y violentas en la Cisjordania en décadas, con al menos 14 muertos en Nur Shams, según el Ejército, además de otros 2 palestinos muertos por fuego israelí cerca de Hebrón, y un sanitario en los alrededores de Nablus tras altercados con colonos.

Callejeando hacia el interior de Nur Shams, donde un angosto pasadizo une 2 callejones paralelos, se divisa el lugar de uno de los escenarios sangrientos ocurridos este fin de semana.

En Nur Shams se estima que hay medio centenar de combatientes de la Brigada de Tulkarem, que asocia a diferentes facciones armadas de Fatah y la Yihad Islámica, y quienes suelen enfrentarse a los militares si hay redadas.

Cientos de impactos de bala en paredes desconchadas por las explosiones, decenas de casquillos en el suelo y una enorme mancha de sangre mal tapada por unas mantas son la prueba silenciosa de lo sucedido. Un miliciano de 20 años, que se identifica como Abu Sid, cuenta a EFE que los jóvenes armados se apostaron en varios puntos, entre ellos 2 casas, para hacer frente a los militares.

“En este callejón, después del cerco y la fuerte presión del Ejército de ocupación al campamento, un grupo grande de combatientes se refugió en estas casas”, cuenta pertrechado con ropa de combate, al tiempo que los vecinos le saludan calurosamente a su paso. Todos se conocen en Nur Shams.

Sid apunta que en los combates se produjeron bajas en las filas del Ejército israelí, algo que Israel no ha confirmado. Sin embargo, lo que sí relatan unos vecinos, toda -

vía conmocionados, es la muerte de entre 6 y 8 jóvenes palestinos en esa misma calle; en 2 casas acribilladas a balazos y totalmente desvencijadas por dentro.

En una de las viviendas, la destrucción es total: impactos de metralla ubicuos, incluido el techo; armarios abiertos y la ropa esparcida por el suelo; puertas reventadas y el suelo cubierto a partes por una alfombra de casquillos de bala.

En 2 habitaciones, 2 manchas espesas de sangre reseca señalan el lugar donde, supuestamente, fueron alcanzados 2 combatientes. En un armario próximo, los soldados israelíes dejaron una pintada en hebreo: “¡¡¡Venganza!!!”, además de la fecha “7/10”, en referencia al ataque de Hamás, en una pared contigua.

Según los vecinos, en esta casa murieron entre 4 o 5 milicianos, y al menos 2 perecieron en el edificio y las callejuelas adyacentes. Es difícil saber el número exacto, en un pueblo aislado del mundo durante las 50 horas de asalto -sin agua potable, internet o electricidad-, y donde todas las familias dicen tener “uno o varios mártires”, como denominan a los muertos por fuego israelí.

El calvario de los vecinos del barrio

La familia de Fadi Saadi, junto a la de 3 de sus hermanos, vive en el edificio frente al que se refugiaron varios combatientes buscados por los soldados. Esta casualidad, marcó su suerte y la de los suyos.

“Estaba en casa y me detuvieron. Eran las 10 de la mañana del viernes y estuve 3 días sin comida, sin agua que beber. Entraron sin llamar a la puerta, la reventaron con balas y explosivos. Solo nos decían: ‘levantad las manos, levantad las manos’”, cuenta a EFE después de mostrar, junto a uno de sus hermanos, las ampollas y las heridas causadas por las esposas israelíes.

Los miembros varones de la familia describen también algún amargo recuerdo del asalto. Mohamad, de 18 años, tiene el rostro

marcado de magulladuras y arañazos. Asegura que los militares le golpearon la cara.

“Cada poco nos golpeaban con los rifles”, dice, antes de insistir que estuvieron “3 días (detenidos), cuatro días sin agua, ni comida”.

Ambos cuentan que, una vez dentro, los soldados les ordenaron levantar las manos y tirarse al suelo, donde los esposaron. Después, dicen que los juntaron en una habitación del segundo piso, desde donde los soldados observaban la entrada a una de las viviendas donde se parapetaban supuestos milicianos.

Cuando los soldados disparaban por la ventana, los casquillos quemando de sus fusiles caían sobre ellos. Después, dicen que fueron trasladados en un furgón militar -Fadi muestra en su teléfono móvil imágenes de un grupo siendo detenido- y que los soldados usaron su casa como base militar, llevando allí a un combatiente.

“Nos esposaron y nos trataron como a bestias. ¿Dónde están los derechos humanos? Nosotros tenemos derechos como cualquier otro pueblo”, se lamenta Fadi. “Nosotros vivimos en paz, pero ellos nos tratan así, nos insultan”.

OPINIÓN 13 Miércoles 24 04 2024

ARTÍCULO:

Por Víctor Escribano

Goya y Velázquez llegan a Shanghái

Casi 70 obras del icónico Museo del Prado harán las delicias del público chino a partir de este martes gracias a la exposición Eras de Esplendor. Una historia de España en el Museo del Prado, la mayor de la institución madrileña en el país asiático hasta la fecha, inaugurada este lunes 22 de abril, en Shanghái.

Entre los mencionados trabajos figuran obras firmadas por grandes maestros de la historia del arte, como Goya, Velázquez, El Greco, Sofonisba Anguissola, Rubens, Murillo, Zurba-

ARTÍCULO:

Por Sarwar Kashani

rán, Tiziano, Clara Peeters, Fortuny o Sorolla.

Concretamente, se trata de 69 obras cedidas por el Prado, pinacoteca que reveló este mes que viajarían a China 3 Grecos, 4 Velázquez, 6 Rubens y 8 Goyas.

El recinto elegido es el Museo de Arte de Pudong (MAP), una moderna galería abierta a mediados de 2021 en pleno corazón de Shanghái, a orillas del río Huangpu -que divide a la megalópolis- y bajo el impactante skyline que define a la consi-

Ataca Modi a la minoría musulmana

El primer ministro de la India, Narendra Modi, atacó durante un acto electoral a los musulmanes calificándolos de ser “infiltrados” en su propio país, desatando este lunes críticas de la oposición por la discriminación contra esta marginada minoría de 200 millones de personas.

El líder nacionalista hindú revivió un discurso visto como islamófobo, en el que se refirió a los musulmanes indios como “infiltrados” que representan una amenaza para la prosperidad hindú en caso de que la oposición llegue al poder.

El cambio se produce después del comienzo de las elecciones generales, un proceso electoral de un mes y medio que comenzó el 19 de abril, en el que el partido nacionalista hindú Bharatiya Janata (BJP) busca un tercer mandato para Modi.

Si la oposición, especialmente el histórico Partido del Congreso, pusiese sus manos en la riqueza de la India, “se la darán a aquellos que tienen más hijos, la distribuirán a los infiltrados. ¿Darán el dinero que habéis ganado con vuestro arduo trabajo a los infiltrados? ¿Lo vais a permitir?”, dijo Modi, en unas afirma-

ciones acogidas con vítores por sus seguidores.

El término infiltrados ha sido utilizado para referirse a los musulmanes por el BJP y su fuente ideológica, la organización extremista Rashtriya Swayamsevak Sangh (RSS), con el objetivo de indicar que los miembros de esta minoría son extranjeros en su propio país.

El estereotipo de las altas tasas de natalidad entre los musulmanes es utilizado también para agitar las ansiedades de la mayoría hindú, en torno al 80% de la población, de verse suplantada.

El Partido del Congreso incluso, aseguró Modi, se hará con “el oro de nuestras madres y hermanas” y “no respetarán ni vuestros mangalsutra”, para referirse a los collares que los novios hindúes atan al cuello de las novias durante la ceremonia nupcial y que son por tanto un símbolo del matrimonio.

Las declaraciones del primer ministro contra los musulmanes dieron rápidamente el salto a los medios de comunicación, provocando tanto el regocijo entre los seguidores del líder nacionalista hindú como las críticas de la oposición.

derada como capital económica de China.

Si bien la inauguración oficial tuvo lugar este lunes, los visitantes podrán admirar las pinturas durante más de 4 meses a partir de este martes y hasta el próximo 1 de septiembre, algo que la organización califica de “oportunidad sin precedentes” para el público chino.

Disfrutar y aprender sobre España al mismo tiempo

Al evento celebrado este lunes asistieron el director del Museo del Prado, Miguel Falomir; el cónsul general de España en Shanghái, Luis Calvo, y el exministro y actual presidente del Real Patronato del Museo del Prado, Javier Solana.

“Lo que se pretende es una doble experiencia: por un lado, mostrar obras magníficas, obras muy bellas, algunas de las mejores del Prado; al mismo tiempo, a través de ellas, contar algo de la historia de España, de tal forma que disfruten y al mismo tiempo aprendan algo de nuestro país”, indicó Falomir.

En su opinión, la exposición servirá también para que el público chino “sitúe a España entre los grandes gigantes culturales europeos, algo que responde a la realidad y que, a veces, es necesario contar”.

Eras de Esplendor. Una historia de España en el Museo del Prado está distribuida en once salas que articulan “diferentes relatos y discursos complementarios” y sirven para dar a conocer al visitante la evolución social y política del país ibérico durante más de 400 años, desde el reinado de Carlos V hasta los inicios del Siglo XX.

A este respecto, la exposición aporta contexto adicional en forma de recursos didácticos como líneas temporales o árboles genealógicos.

Se han reservado salas específicas para géneros como la mitología, el bodegón, la pintura religiosa o el desnudo, en el caso de esta última con un espacio que “evoca la Sala Reservada que existió en el Prado durante sus primeras décadas de andadura”, según los organizadores.

Otra de las estrellas de la exhibición es el préstamo de la Mona Lisa

de la colección del Prado, la copia más temprana de la Gioconda original del Louvre parisino (pintada entre 1507 y 1516 en el taller de Leonardo da Vinci y restaurada en 2011), que se ubicará en una sección especial denominada In Focus.

Shanghái ya conoció el Prado

La muestra está producida por Shanghai Lujiazui Development Group y coorganizada por el Museo del Prado y el MAP, con el apoyo de la Embajada de España en China y la Biblioteca Miguel de Cervantes de Shanghái y Turespaña.

Esta última institución contribuyó a la promoción del evento con acciones como la emisión de publicidad exterior en la pantalla LED de la fachada del MAP, de más de 16 metros de largo, para que el casi millón de personas que acude cada anochecer al espectáculo de luces sobre el Huangpu en el popular Bund shanghainés descubra “imágenes espectaculares” de Madrid y el Museo del Prado.

El Prado también busca mostrar la “excelencia y singularidad” de sus colecciones sin dejar de considerar aquellas obras que demuestran el interés del arte europeo por las diferentes culturas asiáticas, en especial la de China, desde el Siglo XVI hasta el XIX.

Y es que la pinacoteca madrileña no es ninguna desconocida para el público shanghainés, ya que a finales de 2021 se inauguró una original iniciativa que llevó reproducciones de una treintena de obras a los pasillos de una concurrida parada de metro de la ciudad.

Aquella exposición, titulada Encuentro con el Prado, permitió a los usuarios del sistema de metro más extenso del mundo -con más de 13 millones de pasajeros al día- tener un inesperado contacto con trabajos de Goya, Velázquez, El Greco, Jan Brueghel el Viejo, Rubens o, precisamente, con la mencionada copia de la Mona Lisa.

La misma estación, Middle Longhua Road -intersección de las líneas 7 y 12 de la ciudad, cerca de algunos importantes museos y con unos 100 mil pasajeros diarios-, ha alojado también exposiciones similares con obras de Antonio López y los realistas españoles o de Salvador Dalí.

OPINIÓN 14 Miércoles 24 04 2024

ARTÍCULO: Ataca Modi...

“Las mentiras del primer ministro han llegado a un nuevo punto bajo después del resultado decepcionante de la primera fase de las elecciones, por eso está distrayendo la atención de la gente”, dijo en X el opositor Rahul Gandhi, uno de los principales líderes del Partido del Congreso.

La relativamente baja participación de la primera fase electoral, rondando un 60%, es visto en general como una señal negativa para el BJP ya que sus partidarios no han acudido masivamente a las urnas, como se esperaba. El activista y político Yogendra Yadav afirmó a EFE que Modi no dudaría en destruir la idea de una India

plural y laica en su ambición por mantenerse en el poder.

“La noticia es que los seguidores del BJP no votaron en la primera fase de las elecciones. La noticia es que el RSS y el BJP tienen miedo y están frustrados. La noticia es que el discurso es solo un tráiler, va a haber más en las próximas semanas”, dijo Yadav.

Los 10 años de gobierno de Modi han estado marcados por los mensajes divisivos contra las minorías, incluyendo una ley para dar la ciudadanía por vía rápida a migrantes de ciertas minorías religiosas, excluyendo a musulmanes, una norma que despierta críticas por su carácter discriminatorio y religioso.

OPINIÓN 15 Miércoles 24 04 2024

urnas Camino a las

Ascienden a 360 los candidatos con protección del Gobierno ante riesgo de violencia
L

a cifra de candidatos que cuentan con protección del Gobierno de México se elevó a 360, con un aumento de 110 en la última semana, en medio de unas campañas que han dejado decenas de asesinatos, según reveló el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

“Hoy, Rosa Icela (Rodríguez, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana) nos informaba de que son 360 que cuentan con protección y los candidatos a la presidencia tienen su protección; y también se les ha

informado que si requieren más se les apoya”, declaró el mandatario en su conferencia matutina.

Apenas hace una semana, Rodríguez reportó 250 candidatos con protección federal, que incluye escoltas de la Guardia Nacional y el Ejército. La preocupación por la violencia contra los aspirantes creció este fin de semana, cuando un grupo de encapuchados interceptó a la candidata presidencial del oficialismo, Claudia Sheinbaum, en la carretera de Motozintla, municipio en Chiapas, estado donde hay disputas de los cárteles.

Pero el mandatario reiteró su acusación sobre que el video, que circuló en redes sociales, “fue un acto de propaganda, un montaje” de la oposición y del periodista Carlos Loret de Mola, cuyo medio Latinus estuvo presente al momento de la interacción entre Sheinbaum y los sujetos, presuntos miembros de un grupo de autodefensas.

Cuestionado sobre si elevará la seguridad ante la visita de este martes de la candidata presidencial opositora Xóchitl Gálvez a la frontera sur, el presidente respondió que “a todos

los candidatos se les está apoyando con seguridad”.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) mantuvo la semana pasada en 15 la cifra de aspirantes asesinados en lo que va del proceso electoral, que de forma oficial comenzó el 1 de octubre pasado y concluye con las elecciones del 2 de junio. Pero organizaciones ciudadanas estiman una cifra mayor de víctimas, como la consultora Data Int, que ha contabilizado 106 asesinatos potencialmente vinculados a las elecciones, incluyendo 30 aspirantes.

Atacan a balazos a candidato de MC a la Alcaldía de Amanalco, Edomex

Criminales no identificados atacaron este martes a balazos e hirieron a Arturo Lara de la Cruz, candidato del opositor Movimiento Ciudadano (MC) a alcalde de Amanalco de Becerra, municipio del Estado de México.

La agresión ocurrió en su casa, donde los atacantes dejaron una hoja con un mensaje: “Primero y último aviso. Tú no vas a ser candidato y no sirves para candidato, para la otra te mató a tu familia”.

La Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), donde gobierna Movimiento Regeneración Nacional (Morena), confirmó la agresión

en un comunicado, aunque no detalló la identidad de los responsables ni el posible motivo del ataque.

“Datos preliminares señalan que Arturo Lara de la Cruz fue agredido en su domicilio la madrugada de este martes, por lo que de inmediato se auxilió. Al momento se reporta su traslado de emergencia a un hospital”, expuso en un breve informe.

El ataque sucede después del asesinato en enero de 2023 del hermano del candidato, Miguel Ángel Lara, quien era síndico del municipio de Amanalco.

El presidente Andrés Manuel López Obrador expuso por la mañana

que la cifra de candidatos que cuentan con protección del Gobierno de México se elevó a 360, un aumento de 110 en la última semana, en medio de

unas campañas que han dejado decenas de asesinatos.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) mantuvo la semana pasada en 15 la cifra de aspirantes asesinados en lo que va del proceso electoral, que de forma oficial comenzó el 1 de octubre pasado y concluye con las elecciones del 2 de junio.

Pero organizaciones ciudadanas estiman una cifra mayor de víctimas, como la consultora Data Int, que ha contabilizado 106 asesinatos potencialmente vinculados a las elecciones, incluyendo 30 aspirantes.

Descarta Sheinbaum presentar denuncia tras ser detenida por un grupo de encapuchados

Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, afirmó que no presentará una denuncia por lo ocurrido en Motozintla, Chiapas, donde fue detenida en un retén por un grupo de encapuchados.

Según publica Reforma en su edición digital, en conferencia en Tampico, Tamaulipas, dijo que, no obstante, las autoridades sí podrían investigar los hechos, ya que se trata de un hecho conocido públicamente.

“No me corresponde a mí investigar quiénes eran los que estaban a la salida de Motozintla, en Chiapas. Obviamente, le corresponde a las autoridades. Nosotros no hemos presentado ninguna denuncia ni la vamos a presentar”, afirmó.

Acompañada por el exgobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández, y por la expanista Maki Ortiz, Sheinbaum insistió en que pudo tratarse de un montaje.

No obstante, la morenista omitió contestar si lo sucedido es parte de la guerra sucia que ella y su partido han denunciado.

“No sabría decirlo”, expresó. A pregunta expresa de si le concede algo de legitimidad a las expresiones de los encapuchados, quienes de acuerdo con videos difundidos, le

pidieron no olvidarse de la Montaña de Chiapas, la abanderada presidencial dijo que más que escucharlos a ellos, escucha a la ciudadanía.

“Hay preguntas que hay que hacer, que yo las pongo al público en general, a la ciudadanía, para que la ciudadanía tome sus propias conclusiones. En general, yo creo que más

que escuchar a estas personas encapuchadas, pues escuchas a la ciudadanía”, expresó.

Sheinbaum anunció que pedirá al representante de Morena en el Instituto Nacional Electoral (INE) que presenten una queja en contra del presidente nacional del PAN, Marko Cortés.

Esto luego que Cortés declaró hace un par de días que acordó con los 5 gobernadores del PAN que Xóchitl Gálvez ganara la elección del 2 de junio en sus estados.

“Es ilegal pedirle apoyo a los gobernadores, es un delito electoral. Entonces, lo que acaba de decir Marko Cortés es un delito electoral, ya le voy a decir a los compañeros que están de representantes en el INE que presenten una queja”, dijo

“La mejor prueba de que quieren que los gobernadores panistas participen en la elección es la propia declaración de Marko Cortés”.

Con información de Reforma

Se pronuncia Máynez a favor de la legalización de la eutanasia en México

El candidato presidencial del partido opositor Movimiento Ciudadano (MC) de México, Jorge Álvarez Máynez, se pronunció a favor de la legalización en su país de la eutanasia, un procedimiento que consideró un derecho humano que debe respetarse.

“Es un derecho de las personas de (tener) cuidados paliativos y pienso que es un tema que debemos de atender integralmente desde esa perspectiva de derechos humanos”, declaró a medios de comunicación en su visita a Guadalajara.

Al término de una reunión con jóvenes, Álvarez Máynez aseguró coincidir con la propuesta de Salomón Chertorivski, candidato de su partido a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y recordó que durante su paso por el Congreso presentó una iniciativa para la Ley

General de Voluntad Anticipada y legalizar esta práctica.

El candidato charló con estudiantes de la Universidad Enrique Díaz de León, la número 22 que visita durante su campaña, en la que prometió que, de ganar las elecciones del 2 de junio, impulsará el cambio a un modelo de energías limpias para aprovechar el nearsho -

ring, el fenómeno de relocalización de cadenas de valor.

“(Para) todas las inversiones que están llegando al sur de los Estados Unidos y a México desde Asia, necesitamos energía y agua y para tener energía no vamos a hacerla con el carbón, los combustibles fósiles y combustóleo. El modelo (de energías fósiles) no alcanza para la energía que necesita este país”, aseguró.

Recalcó que construir una planta termoeléctrica es 6 veces más caro que una planta fotovoltaica de energía solar, y propuso la creación de un programa nacional de energías limpias para aprovechar recursos naturales como el sol y el viento.

El candidato, único en postularse por un solo partido sin una coalición, reveló que, como parte de su proyecto educativo, propondría una legislación para que las

universidades públicas tengan un presupuesto asegurado por ley que no dependa del presidente en turno y que permita que entren 1 millón de jóvenes.

Esto supondría la implementación de un modelo de descentralización en red que otorgue responsabilidad financiera a las universidades públicas, añadió.

“Las universidades han tenido un recorte presupuestal de 15% y tienen 15% más estudiantes que hace 6 años, pero las están ahogando financieramente, necesitamos darles un presupuesto constitucional para que no haya jóvenes rechazados”, expresó.

En los comicios del 2 de junio, los más grandes en la historia de México, se renovarán 20,375 cargos federales, incluyendo la presidencia, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado, así como 9 gobiernos estatales.

CAMINO 17 Miércoles 24 04 2024

Promete Gálvez combatir a grupos criminales y traficantes de migrantes de la frontera sur

La candidata presidencial de la oposición Xóchilt Gálvez prometió combatir a los grupos criminales y traficantes de migrantes en la frontera sur de México, donde también prometió ordenar la migración y trabajar con Estados Unidos para mejorar las condiciones de estas personas.

En declaraciones a EFE en Tapachula, en el límite de México con Guatemala, Gálvez destacó como prioridad atacar a las bandas que trafican con personas y destinar mayores recursos a la frontera, incluyendo más elementos de la Guardia Nacional (GN) y agentes dedicados a migración.

“Conozco esta zona del Soconusco, sé que es una zona que tiene todo, lo único que necesita es paz, tranquilidad, seguridad. Van a tener a la presidenta más valiente,

yo si voy a enfrentar a los delincuentes, yo no me les voy a doblar”, declaró.

Gálvez acusó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador de abandonar Chiapas, estado que afronta una ola de violencia por las disputas de cárteles del narcotráfico y que también ha sido epicentro de la migración irregular, que subió un 77% en 2023 al superar un récord de 782 mil personas.

“El que le haga algo a uno de ustedes la debe pagar, ya basta de que las autoridades abandonen Chiapas”, sostuvo.

Visita con expectativas

La visita de Gálvez a la frontera sur causó expectativa porque apenas el fin de semana Claudia Sheinbaum, la candidata del oficialismo, viajó por Chiapas, donde prometió una atención “diferente” a la migración con un plan de industrialización que incluye ampliar el Tren Interocéanico hasta Tapachula.

Pero la gira de Sheinbaum estuvo envuelta en la polémica por un video que se viralizó el domingo en el que un grupo de encapuchados, presuntos integrantes de un grupo de autodefensas, la interceptó en la carretera en el municipio de Motozintla, donde le pidieron que “no se olvide” de la frontera y de la sierra.

Ahora, ante cientos de simpatizantes de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, Gálvez aseguró en el Club Campestre de Tapachula que ella devolverá la “seguridad, la paz y la tranquilidad” a la frontera.

Dentro de sus propuestas también enunció una pensión a

las personas de 60 años y más, reinstaurar estancias infantiles para madres trabajadoras, medicamentos, el nuevo seguro popular, y apoyos al campo para que los productores compren maquinaria.

También ofreció una estación de carga aérea para que las personas exporten sus productos en lo que se termina el Tren Interocéanico y mantenimientos de carreteras “que se están cayendo a pedazo”.

La aspirante denunció que hay “muchas personas desplazadas” por la violencia del municipio Frontera Comalapa en Tapachula, por lo que 3 mil personas han abandonado sus hogares porque la delincuencia organizada ha tomado parte del territorio de Chiapas.

“Nosotros vamos a regresar al Ejército a la seguridad nacional, vamos a duplicar a la Guardia Nacional, la vamos a poner a que investigue y que detenga a los delincuentes porque solo está en los retenes viendo cómo pasan y a 100 metros hay un retén de delincuentes”, indicó.

“Aquí en Chiapas no hay gobierno, con todo respeto al gobernador (Rutilio Escandón), que ya se va, ni se le va extrañar”, agregó. Los habitantes le piden seguridad

En el mitin, el empresario Aníbal Enríquez Núñez indicó que la candidata oficial prometió seguridad, salud y educación, por lo que espera que estos puntos puedan cumplirse.

“Ya estamos hartos de que este gobierno no nos dé seguridad, educación y seguridad, esa es la parte que estamos pidiendo”, comentó a EFE

Martha Cisneros, simpatizante de Gálvez, dijo sentirse orgullosa de tener a una mujer valiente y decidida como candidata.

“Esperemos que la dejen gobernar, es una mujer inteligente, sabe que es la pobreza, sabe qué es ser estudiante, de las carencias de todo tipo, ella entiende a México y a los mexicanos, las propuestas son excelentes y esperamos que la puede llevar a cabo”, opinó.

CAMINO 18 Miércoles 24 04 2024

Cambia Morena lista de diputados plurinominales para incluir a Alfredo Álvarez

El partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) solicitó al Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEEC) el cambio de un candidato en su lista de representación proporcional.

En la posición número 4 de la lista plurinominal, M orena propone sustituir a Mauricio Bretón González por el actual diputado local Alfredo Álvarez Ramírez. La solicitud ya fue presentada al pleno del Consejo General del IEEC, quien autorizó ese cambio.

Periodistas y abogados organizarán debate entre candidatos de Armería y Tecomán

En una rueda de prensa conjunta, representantes de la Asociación de Periodistas de Tecomán, Armería e Ixtlahuacán (aptai) y el Colegio de Abogados de Tecomán, anunciaron la organización de 2 debates con las y los candidatos a las alcaldías de Armería y Tecomán.

Juvenal Martínez Sánchez, presidente de aptai, destacó la importancia de ese esfuerzo conjunto, subrayando el compromiso de las y los periodistas por informar a la sociedad sobre las propuestas de las y los candidatos.

Martínez enfatizó la responsabilidad de los medios de comunicación en promover una participación ciudadana informada y, con ello, contribuir a la reducción del abstencionismo.

Alejandro Brambila Granados, presidente del Colegio de Abogados de Tecomán, describió la organización de esos eventos como “históricos”, pues por primera vez se unen su asociación y aptai para esa causa, y detalló las fechas y lugares de los debates.

El primero tendrá lugar en Armería el 30 de abril en el auditorio del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento, mientras que el segundo se celebrará en Tecomán, el 6 de mayo, en el auditorio de la Casa de la Cultura. Ambos eventos empezarán a las 7 de la tarde y contarán con una “estructura imparcial” para todas y todos los candidatos.

Salvador Ochoa Romero, exconsejero del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEEC) y asesor de la aptai, delineó el formato de los debates: los temas a tratar

Cabe recordar que el diputado Alfredo Álvarez Ramírez se había inscrito inicialmente para buscar la candidatura a diputado por el Distrito Electoral Federal 01. Sin embargo, se le solicitó retirar su aspiración porque esa posición se había negociado con Leoncio Alfonso Morán, ex dirigente estatal de Movimiento Ciudadano (MC). En contraparte se le solicitó se inscribiera para la reelección por el Distrito Local Electoral 03, el cual había ganado en el pasado proceso electoral.

No obstante, M orena consultó al IEEC sobre el género que debía registrar por ese distrito. El organismo

respondió que debe ser una mujer, a pesar de que la Constitución federal permite a las y los legisladores en funciones, buscar la reelección consecutiva.

En consecuencia, Morena registró a Glenda Yazmín Ochoa, ex militante de MC, dejando fuera a Alfredo Álvarez Ramírez. Una vez cerrado el período de registros de candidaturas a las diputaciones locales de mayoría relativa y la lista plurinominal, Morena realizó un ajuste en la posición número 4 de su lista plurinominal, dando de baja a Mauricio Bretón González e incluyendo al diputado Alfredo Álvarez.

incluyen obras y servicios, finanzas y transparencia, seguridad, combate a la corrupción y atención a grupos vulnerables. También se reservará un espacio para preguntas de la ciudadanía.

Yensuni López Aldape, secretaria general de la aptai, resaltó la cobertura mediática y la participación ciudadana en los debates. Anunció la apertura de un período para que las y los ciudadanos formulen preguntas, las cuales serán seleccionadas aleatoriamente para ser respondidas por las y los candidatos durante el evento.

Señaló que la organización de esos debates busca fomentar un proceso electoral transparente y participativo, donde los ciudadanos puedan conocer las propuestas de los candidatos y tomar decisiones informadas en las urnas.

Tecomán, aplaudió la iniciativa y destacó la importancia histórica de ese evento, como un acercamiento entre los futuros gobernantes y la ciudadanía.

Villalvazo resaltó que conocer a las y los candidatos no solo implica entender sus propuestas políticas, sino también su carácter personal y las cualidades que presentan como posibles líderes municipales.

Hizo un llamado tanto a las y los candidatos, como también a la ciudadanía, a aprovechar ese foro, animándolos a participar activamente para disminuir el abstencionismo y motivar a la población a ejercer su derecho al voto de manera informada.

CAMINO 19 Miércoles 24 04 2024
Por Juan Ramón Negrete Bertha Alicia Villalvazo Salvatierra, presidenta del Consejo Municipal Electoral de
Notificó

INE al Gobierno estatal, el “retiro indebido de publicidad”: Germán

El candidato al Senado de la República por la coalición “Fuerza y Corazón por México”, integrada por el PRI, PAN y PRD, Germán Sánchez Álvarez, confirmó que el INE notificó al Gobierno del esta -

do el “retiro indebido de la publicidad” electoral su favor, denuncia que presentó a inicios de la actual campaña ante la Fiscalía General de la República (FGR).

“La denuncia se va a ir a México porque Gobierno del estado ya aceptó que nos robó la publicidad, ya aceptó que ellos fueron los que sustrajeron de forma indebida, entonces, el INE ya les mandó un oficio diciéndoles que es indebido, que es ilegal lo que hicieron”, afirmó el candidato a senador.

Sánchez Álvarez reconoció que sigue estando afectado con el robo de su publicidad electoral, pero dijo que es difícil darles seguimiento a esos actos. Reprochó

la injerencia de la gobernadora Indira Vizcaíno en la campaña electoral con este acto de sustracción de material electoral.

En ese sentido, precisó que, si el material violaba alguna disposición estatal, lo conducente era que se le notificara al INE sobre esa situación y que se hiciera al particular, pero no de manera indebida retirando y robando. Insistió que eso es delito.

Finalmente, Germán Sánchez adelantó que quien dio la orden para el retiro de ese material recibirá una amonestación, multa y también la inhabilitación al cargo que ocupa, pues se trata de un delito electoral.

Firman candidatos a la Alcaldía de Colima, compromiso por la paz

Las y los candidatos a la Alcaldía de Colima firmaron un “Compromiso por la paz”, en un evento realizado en el campus Colima de la Universidad del Valle de Atemajac (Univa), con la presencia de representantes de la Iglesia católica y sectores empresariales locales, incluyendo a la Coparmex.

La firma del compromiso es parte de una iniciativa derivada de las jornadas de trabajo realizadas a nivel nacional en el Diálogo Nacional por la Paz, convocado por el Episcopado mexicano, los jesuitas mexicanos y la Dimensión Episcopal para los Laicos.

El obispo de Colima, Gerardo Díaz Vázquez, abrió las intervenciones y reconoció a Margarita Moreno González, Riult Rivera Gutiérrez, Claudia Aguirre Luna, Estela Navarro Márquez y Eva Lorenzano González por su participación. Los invitó a construir comunidad y a priorizar el bien común más allá de los proyectos personales.

Jany Siordia Alcaraz, representante de la Coparmex y coordinadora del

Comité de Prevención de SOS, criticó el deterioro del tejido social y subrayó la necesidad de una mayor participación ciudadana en la seguridad. Afirmó que es esencial unir fuerzas para reconstruir el tejido social en Colima.

Juan José Iglesias Núñez, en representación de la Rectoría de la Univa, describió la violencia delincuen-

cial como un fenómeno complejo que requiere colaboración para ser abordado. Aseguró que ese problema no solo se manifiesta en violencia física, sino también en desigualdad, lo que exige esfuerzos conjuntos para proporcionar igualdad de oportunidades, empleo digno y mejorar la educación.

Finalmente, Margarita Moreno, Riult Rivera, Claudia Aguirre, Estela Navarro y Eva Lorenzano coincidieron en sus intervenciones en agradecer al Episcopado por esa iniciativa. Aseguraron que, de llegar a la presidencia municipal capitalina, impulsarán acciones para la regeneración del tejido social.

CAMINO 20 Miércoles 24 04 2024
Por César Barrera Por César Barrera

Cierran filas dirigencia y candidatos del PRI; acuerdan promover el voto lineal

La dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), encabezada por su presidente, Arnoldo Ochoa González, sostuvo una reunión de trabajo con candidatas y candidatos postulados por el tricolor, en el marco de la coalición “Fuerza y Corazón por México”.

Durante el encuentro, las y los participantes acordaron cerrar filas y trabajar unidos para llevar a la victoria a la candidata presidencial, Xóchitl Gálvez. A la reunión asistieron la candidata al Senado de la República, Mely Romero Celis, y el candidato a diputado por el Distrito Federal Electoral 02, Nazario Rodríguez.

También estuvieron presentes las candidatas a la Alcaldía de Cuauhtémoc, Gabriela Mejía; de Comala, Verónica Fermín; de Manzanillo, Sara Valdovinos; de Ixtlahuacán, María Candelaria Gaspar Solórzano; de Tecomán, Óscar Avalos Verdugo, y de Villa de Álvarez, Esther Gutiérrez Andrade. Además, acudieron candidatas y candidatos a diputaciones locales por los distritos siglados por el PRI.

En ese encuentro, la dirigencia tricolor y las y los candidatos acordaron intensificar los esfuerzos en sus respectivas campañas y promover el voto lineal para todos los abanderados de la coalición.

El compromiso, señaló el dirigente Arnoldo Ochoa, es trabajar de manera coordinada para alcanzar la

victoria en las fórmulas de candidatas y candidatos al Senado, a los 2 distritos federales, a los 16 distritos uninominales al Congreso del Estado y a las planillas de candidatas y candidatos a presidentes municipales, síndicos y regidores en los 10 municipios.

Dijo que las y los candidatos se comprometieron a priorizar en sus

campañas las propuestas impulsadas por Xóchitl Gálvez Ruiz. Al encuentro asistieron todos los integrantes del Comité Directivo Estatal, líderes de los comités municipales, los ex gobernadores Fernando Moreno Peña y Ramón Pérez Díaz, y los ex presidentes estatales del PRI, Itzel Ríos de la Mora y Enrique Rojas Orozco.

Marko Cortés critica la gestión estatal en Colima y llama a un voto inteligente

Durante su visita a Colima, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, criticó a la administración estatal actual encabezada por Indira Vizcaíno, calificándola de “desastrosa”.

Según Cortés, esto motivará a los colimenses a emitir un “voto inteligente” el próximo 2 de junio para censurar la gestión de la gobernadora Indira Vizcaíno. “Espero que los colimenses pongan en su lugar a la gobernadora; su derrota en las urnas enviará un claro mensaje de desaprobación a su administración”, dijo Marko Cortés en una entrevista.

Cortés expresó su confianza en que los ciudadanos exijan a la gobernadora que mejore su desempeño

en los próximos 3 años. Además, describió un ambiente de inseguridad y miedo en el estado, el cual consideró insostenible.

En relación a las reformas federales recientes a la Ley de Pensiones y la Ley de Amparo, Cortés anunció que las y los legisladores de oposición planean impugnar ambas por considerarlas inconstitucionales. Criticó la gestión de los fondos de pensiones, acusando al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador de malversar otros fondos públicos y de intentar ahora apropiarse de los ahorros de las y los trabajadores. También calificó la reforma a la Ley de Amparo como un golpe a la capacidad de los mexicanos para defenderse de las arbitrariedades gubernamentales.

CAMINO 21 Miércoles 24 04 2024
Por Juan Ramón Negrete Por Francis Bravo

Pide Diana Zepeda a armeritenses no dejarse engañar por falsas promesas

Diana Zepeda Figueroa, candidata de Morena a diputada por el Distrito Local Electoral 09, hizo un llamado a las y los habitantes de Armería para que no se dejen engañar por promesas que, asegura, ya están en proceso gracias a su gestión previa en el ayuntamiento.

Zepeda Figueroa aclaró que diversas obras que están siendo ofrecidas por otros candidatos ya fueron aprobadas durante su administración para el período 2020-2024. “Las obras ya están aprobadas; si aún no han comenzado es debido al proceso de licitación requerido”, señaló.

Entre las iniciativas mencionadas se incluyen la creación de un parador turístico en El Paraíso y mejoras en las

calles de la colonia Flor de Coco. La candidata enfatizó que esos proyectos están debidamente publicados y aprobados, desacreditando las afirmaciones de otros candidatos que los presentan como futuras gestiones propias.

Durante su campaña, Zepeda Figueroa dijo que ha recibido respuestas positivas y ha sido reconocida por la comunidad como una persona que entrega resultados concretos, consolidando su compromiso con el progreso de Armería.

El llamado de Zepeda Figueroa a sus electores, subrayó, es por la necesidad de transparencia y honestidad en el proceso electoral, y enfatizó que las promesas de otros candidatos sobre esas obras ya están siendo atendidas por acciones previas de su gestión ante el Gobierno local.

Solo 36 personas solicitaron votar de manera anticipada; recibe IEE las boletas

Con todas las medidas de seguridad y bajo la supervisión de las autoridades electorales locales y partidos políticos, llegaron este martes (23) al Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) de Colima las boletas para las elecciones locales de ayuntamientos y diputaciones para la modalidad de “Voto Anticipado”, que

lleva a cabo el Instituto Nacional Electoral (INE).

De acuerdo con un comunicado de prensa, esta es la primera vez que se implementa el voto anticipado en la entidad y la finalidad es garantizar el derecho a votar de la ciudadanía que por alguna limitación física o discapacidad está imposibilitada para

acudir a la casilla el día de la jornada electoral del próximo domingo 2 de junio, por lo que entre el 6 y el 20 de mayo personal del INE acudirá al domicilio de las personas que lo solicitaron para que puedan sufragar en estas elecciones.

La entrega de la documentación electoral que se recibió en el IEE consta de 36 paquetes de boletas para ayuntamientos y diputaciones locales, para el mismo número de

Marko Cortés...

Cortés hizo un llamado al voto uniforme a favor del PAN en Colima y destacó la coalición de su partido con el PRI y el PRD a nivel federal, enfatizando el apoyo a la candidatura presidencial de Xóchitl Gálvez. Mencionó la importancia de Jalisco y Colima en la elección, citando encuestas que muestran a Gálvez cerca de la victoria. Además, el líder panista propuso la restauración del Fondo de Seguridad (Fortaseg) y mejores condiciones para las y los policías, señalando que

personas, de conformidad con lo establecido en el Convenio Específico de Colaboración INE/DJ/125/2023, celebrado entre Talleres Gráficos de México (TGM) y el INE el 4 de octubre del año pasado, relativo al suministro, producción y entrega de la documentación electoral con emblemas que será utilizada en el Proceso Electoral 2023-2024.

En la entrega estuvieron presentes la consejera presi -

ese modelo ha sido exitoso en Yucatán, el estado más seguro del país.

Finalmente, describió la violencia en el contexto electoral como la más severa hasta la fecha, con 40 candidatos asesinados hasta el momento.

Cortés concluyó su visita en Colima, llegando tarde debido a un accidente en carretera desde Guadalajara, destacando la elección como una decisión crítica entre “la democracia con Xóchitl o la dictadura con Sheinbaum”.

CAMINO 22 Miércoles 24 04 2024

Analizará Roque las carencias de profesores frente a grupo

Ante las denuncias de que no hay capital suficiente para tener profesores frente a grupo en todas las escuelas de educación básica, se revisará detalladamente el uso eficiente de los recursos públicos, señaló Carlos Cárdenas Roque, candidato diputado de la coalición “Fuerza y Corazón por Colima” por el Distrito Local Electoral 02.

“Queremos revisar que, de manera muy puntual y transparente, se analicen y se revisen los corrimientos o las promociones docentes, tanto verticales como horizontales, que el recurso sea eficiente y transparente para darle certeza al personal docente del estado”, indicó.

Cárdenas Roque consideró que no es justo que haya niñas y niños con asignaturas pendientes por falta de profesores frente a grupo.

Dijo que, por competencia, se revisaría primero el tema es-

Solo 36...

denta del IEE, Adriana Ruiz Visfocri; y las consejeras y consejeros electorales: Martha Iza, Arlen Martínez, Rosa Carrillo, Flor Romano, Juan Ramírez Ramos y Martín Dueñas; así como el secretario ejecutivo del Consejo General, Óscar Espinoza; representantes de partidos políticos, integrantes de Consejos Municipales Electorales y personal del Instituto; quienes realizaron el procedimiento establecido por la legislación en la materia.

Los documentos electorales fueron resguardados en todo momento por seguridad privada desde Talleres Gráficos de México hasta la sede del Consejo General del IEE en Colima; además se contó con el apoyo de la seguridad pública. Posteriormente, fueron remitidas a la Junta Local del

Presentará

Riult

su estrategia en el rubro de seguridad, este

miércoles

tatal, pero no descartó que se pudiera hacer algo para revisar la situación a nivel federal.

El candidato mencionó que se tiene que buscar la calidad educativa, no se pueden dejar rezagados los conocimientos, no se pueden dejar rezagadas asignaturas “como matemáticas que ahora está reducida a 12 páginas en un libro de conocimiento general, yo creo que México y Colima necesitan niños y jóvenes muy preparados para sacar a nuestra sociedad adelante”.

INE en Colima, autoridad electoral que a su vez entregará las boletas en las Juntas Distritales para que el personal las lleve a los domicilios de las personas que lo solicitaron. Los votos se contabilizarán hasta el 2 de junio.

El comunicado destaca que son solo 36 ciudadanos o ciudadanas que solicitaron esta modalidad previamente debido a alguna imposibilidad física o discapacidad. Por otro lado, las miles de boletas de la elección del 2 de junio no han sido impresas por Talleres Gráficos de México, ya que todavía pueden ser modificadas ante posibles resoluciones de tribunales o sustituciones de candidaturas por parte de partidos políticos o coaliciones conforme a la ley.

Riult Rivera, candidato de la coalición “Fuerza y Corazón por Colima” a la alcaldía de la capital, presentará este miércoles una de sus líneas de acción, que es su estrategia en el tema de seguridad.

“Es un tema que a todos nos interesa, a todos nos atañe, todos tenemos que estar escuchando, pero principalmente opinando, es nuestro planeamiento, pero es con la intensión de que nos den su opinión y planten vertientes que quizá no estemos considerando”, refirió.

Resaltó la importancia del involucramiento de todas y todos en el tema de la seguridad, autoridades, sociedad civil organizada, sociedad civil no organizada y todos los sectores.

Considero que, si hay una solución al tema de seguridad, pero se

debe construir y trabajar en ello para que se vuelva una realidad.

La presentación de dicha línea de acción será en el Jardín Libertad, ubicado en el Centro Histórico de la ciudad de Colima.

CAMINO 23 Miércoles 24 04 2024
Por Francis Bravo

De por tes

Inician certificaciones como gestor deportivo y entrenador

Iniciaron en la Facultad de Ciencias de la Educación (FCE) de la Universidad de Colima (UdeC) los cursos de certificación como Gestor Deportivo y como Entrenador Físico Deportivo para la atención personalizada, a cargo de la Comisión Estatal del Deporte de Guanajuato.

En su mensaje de bienvenida, Martín Vargas Elizondo, director de la FCE, agradeció el hecho de poder realizar esta actividad como resultado de un convenio entre la facultad y la Comisión de Deporte (CODE) de Guanajuato, “oportunidad que permite a las y los alumnos contar con un valor agregado al momento de egresar”.

Esa capacitación, dijo Vargas Elizondo, “permitirá a quienes participen, habilitarse en una competencia como parte de su formación y ejercicio profesional”.

En nombre del grupo capacitador, María de la Luz Gómez compartió el gusto por poder transmitir los conocimientos que les permitan a estudiantes y egresados ejercer de mejor manera su profesión.

Respecto a la certificación, dijo que “es muy importante para su vida laboral y poder contar con un documento que avale el conocimiento adquirido y que sea válido en cualquier lugar de la República mexicana. Esto les permitirá destacarse en su campo laboral y cumplir con sus objetivos personales, profesionales e institucionales en el ámbito de la salud, la educación física y el deporte”.

En el primero de los cursos, de Gestor Deportivo, participan 27 alumnos y 46 en el de Entrenador. Ambos están avalados por la Secretaría de Economía del estado de Guanajuato.

Compensará Estados Unidos con 138.7 mdd a las víctimas del exmédico Larry Nassar

El Departamento de Justicia de Estados Unidos confirmó haber logrado un acuerdo de conciliación por valor de 138.7 millones de dólares para resolver las 139 reclamaciones de víctimas de abusos sexuales por parte del antiguo médico del equipo de gimnasia de EUA Larry Nassar.

“Estos acuerdos resolverán reclamaciones administrativas contra Estados Unidos” ya que el FBI “no llevó a cabo una investigación adecuada de la conducta de Nassar”, apuntó el Departamento de Justicia en un comunicado.

A lo largo de casi 2 décadas y hasta 2016, cuando fue arrestado, Nassar abusó sexualmente de cientos de víctimas con el pretexto de realizar tratamientos médicos.

En julio de 2021, la Oficina del Inspector General del Departamento de Justicia emitió un informe en el que criticaba ciertos aspectos de la respuesta del FBI y de la investigación de las acusaciones contra Nassar.

“Durante décadas, Lawrence Nassar abusó de su cargo, traicionando la confianza de quienes estaban bajo su cuidado y supervisión médica y eludiendo la rendición de cuentas”, afirmó en el comunicado el fiscal general adjunto interino, Benjamin C. Mizer.

Las acusaciones, añadió, “deberían haberse tomado en serio desde el principio”.

“Si bien estos acuerdos no remediarán el daño que Nassar infligió, nuestra esperanza es que ayuden a brindar a las víctimas de sus crímenes parte del apoyo crítico que necesitan para continuar sanando”, sentenció.

Nassar, de 60 años, ejerció como médico del equipo de gimnasia deportiva de Estados Unidos durante 18 años y también prestó servicios en la Universidad de Míchigan.

En 2013, la federación de gimnasia deportiva de Estados Unidos informó al FBI que 3 atletas habían declarado ser abusadas por Nassar, pero la agencia decidió no llevar a cabo una investigación formal.

En 2017, Nassar se declaró culpable de abusar de 10 de las más de 265 atletas que denunciaron abusos.

Entre sus víctimas se cuentan atletas prominentes como Simone Biles, McKayla Maroney, Aly Raisman, Gabby Douglas, Sabrina Vega, Ashton Locklear, Kyla Ross y Alyssa Baumann.

La Universidad del Estado de Michigan, en cuya clínica trabajaba Nassar, ya acordó en 2018 un pago de 500 millones de dólares para las mujeres y niñas que denunciaron el abuso sexual.

Por su parte, la federación y los comités Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos llegaron en 2021 a una conciliación con las víctimas por 380 millones de dólares.

Bloquea jueza una cuenta de la empresa de Piqué en la que recibe pagos por la Supercopa

La jueza que investiga el contrato que llevó la Supercopa de España a Arabia Saudita ordenó bloquear una cuenta de la empresa Kosmos Football S.L., propiedad del exjugador del Barcelona Gerard Piqué, en la que aún recibe pagos de la entidad saudí Sela por supuestas “comisiones de éxito”.

En un auto fechado el lunes, al que ha tenido acceso EFE, la titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Majadahonda (Madrid) accede a la petición de la Fiscalía de bloquear la citada cuenta al estimar “que del desarrollo de la investigación cabe considerar como legalmente controvertidas las cantidades fijadas en concepto de comisión o tarifa de éxito a favor de la referida entidad en la contratación de la Supercopa”.

La jueza explica que la medida persigue que la entidad saudí Sela Company Sport continúe “realizando los ingresos que correspondan, como se ha venido haciendo hasta el momento”, pero se impide que Kosmos Football pueda disponer de las “referidas cantidades” con el objetivo de asegurar eventuales responsabilidades civiles en el procedimiento.

El contrato sobre la Supercopa es uno de los que investiga la magistrada, que ya solicitó en octubre de 2022 auxilio judicial a las autoridades del Principado en busca de datos sobre una cuenta bancaria del FC Andorra -participado en su mayoría por Pi -

qué– en la entidad Mora Banc.

En el auto dictado ahora, la magistrada recuerda que la empresa Kosmos es una de las investigadas por los presuntos delitos de corrupción en los negocios, administración desleal y blanqueo de capitales, y que en la causa se investiga el contrato entre la RFEF, Kosmos y Sela Company Sport “para negociar la celebración de la competencia de la Supercopa en Arabia Saudita, de fecha 11 de septiembre de 2019”.

“En el marco de dicho contrato, al parecer, se formalizaron una serie de adendas a los acuerdos de la Supercopa, por medio de los cuales se vinculaba a la referida mercantil como destinatario de una comisión por importe de 3 millones de euros por edición (prima de éxito)”, añade.

Estima la magistrada que “de conformidad con lo interesado por el Ministerio Fiscal, se considera necesario e imprescindible a los fines de la presente investigación, acordar el bloqueo del producto bancario solicitado con el fin de garantizar las eventuales responsabilidades civiles dimanantes del presente procedimiento”.

Esta decisión se produce a pocos días de que declare en el juzgado como investigado Luis Rubiales, que está citado para el 29 de abril en el marco de esta causa, en la que también se investigan una serie de posibles irregularidades en contratos vinculados en la RFEF cuando él estaba al frente del ente federativo.

DEPORTES 25 Miércoles 24 04 2024

Arsenal destroza al Chelsea y se mantiene líder en la Premier League

A falta de 4 partidos, el Arsenal está más vivo que nunca en la lucha por la Premier League. Los Gunners, tras perder contra el Aston Villa y ser expulsados de la Champions por el Bayern, se han levantado de la mejor manera posible: victoria el fin de semana contra el Wolverhampton Wanderers y goleada al Chelsea (5-0) para ponerse líderes de la competición y aumentar la presión sobre Liverpool y Manchester City.

Los de Mikel Arteta miran con una ventaja de 4 puntos al City, con 2 partidos más, y con 3 unidades de ventaja al Liverpool, que tiene que jugar este miércoles en Goodison Park contra el Everton. El golpe mental de

la semana pasada ha sido respondido con un ejercicio de experiencia que no se produjo, por ejemplo, la temporada pasada. Cuando vinieron mal dadas el curso anterior, el Arsenal se diluyó como un azucarillo y entregó la liga en bandeja al City.

Esta vez han elegido luchar. Y el Chelsea, sin Cole Palmer, es un buen saco de boxeo para ello.

Sin su estrella, enferma, los de Mauricio Pochettino fueron una comparsa y salieron trasquilados del Emirates, más de lo que les hubiera gustado para no declarar que tienen Palmerdependencia.

La goleada empezó cuando el Chelsea reculó en el primer avan-

Sanciona Disciplinaria a

André Jardine y Martín Anselmi

La Comisión Disciplinaria dio a conocer que André Jardine y Martín Anselmi, técnicos de América y Cruz Azul respectivamente, recibieron una multa económica tras las críticas que realizaron al arbitraje luego de los compromisos de la Jornada 16.

De acuerdo a lo difundido por el portal Mediotiempo , ambos estrategas se sintieron perjudicados por los silbantes en sus respectivos encuentros; las Águilas cayeron en Ciudad Universitaria ante Pumas y La Máquina apenas rescató el empate ante Atlas.

Los directores técnicos transgredieron el Reglamento de Sanciones de la Federación Mexicana de Futbol en parti -

cular el artículo 71, inciso d.

“A todos los sujetos que incurran en las faltas que se señalan a continuación, se les sancionará según corresponda en cada caso: d) Aquel jugador, integrante del Cuerpo Técnico y/u Oficial que realice a través de medios de comunicación y/o redes sociales, críticas o comentarios negativos sobre el arbitraje y/o VAR”

La instancia advirtió que en caso de que este tipo de conductas se vuelvan a presentar, las sanciones podrían ser más fuertes, indicó Mediotiempo .

El castigo solamente fue económico, por lo que ambos podrán estar en el banquillo para los duelos de la última jornada del Clausura 2024.

ce de Declan Rice. Dejaron al pivote avanzar hasta la frontal, con el canterano Gilchrist persiguiéndole sin saber hacia dónde mirar. En el primer despiste, Rice se la dio a Trossard y el

disparo del belga, que Petrovic no se esperaba, pasó por debajo del serbio.

Con 1-0, el Chelsea tuvo alguna ocasión para empatar y pareció que de verdad podía hacer daño al Arsenal. Jackson tuvo un centro que rebotó en Gabriel y se fue al palo y Enzo rozó con un disparo desde el punto de penalti el 1-1.

El Chelsea desperdició sus oportunidades y en la segunda parte el Arsenal no perdonó la terrible defensa de los de Pochettino.

En un córner sacado en corto, el Chelsea permitió que Saka tuvie -

ra todo el tiempo del mundo para encontrar a un Odegaard desmarcado en la frontal. El disparo del noruego rebotó en Partey y el rechace lo mandó a la red Ben White.

Odegaard comenzó entonces un show que pudo dedicarle fácilmente 3 o 4 asistencias, pero que “solo” se transformó en 2. Le dio el 3-0 a Havertz en profundidad, el alemán se zafó por fuera de Cucurella y definió ante Petrovic, y el 5-0 a White, con un pase por encima de la defensa que White trató de centrar al segundo palo, con la fortuna de clavarlo en la escuadra.

Entre gol y gol, Havertz, con uno de los mejores movimientos de “9” que se le recuerdan, hizo el 4-0 junto al palo.

La derrota es de las más duras de era de Pochettino en el Chelsea y supone un duro golpe en las aspiraciones de los Blues para llegar a una sexta plaza que puede dar acceso a Europa. Están a siete puntos del Newcastle United, con un partido más.

El Arsenal, con 4 partidos por disputarse, tiene 77 unidades, por 74 del Liverpool y 73 del City. La diferencia de goles, criterio de desempate, es suya también, con un +56, por el +43 del Liverpool y el +44 del City.

DEPORTES 26 Miércoles 24 04 2024

Renueva Isaac Del Toro con el UAE Emirates hasta 2029

El mexicano Isaac Del Toro, de 20 años, ganador de etapa y tercero esta temporada en el Tour Down Under y uno de los ciclistas revelación en el pelotón internacional, renovó su contrato con el UAE Emirates por 3 años más, por lo que asegura su futuro hasta 2029.

Del Toro, nacido en Ensenada, se dio a conocer ganando el Tour del Porvenir en 2023 y este año explotó con su triunfo de etapa en Australia y su puesto en el podio.

“Desde que llegué al equipo todo ha sido un sueño. Estoy muy agradecido al equipo por la confianza y darme la oportunidad de ser

parte de este grupo especial. Estoy aprendiendo todos los días y todavía lo estoy asimilando y disfrutando al máximo con los pies en la tierra y mucha ilusión por lo que está por venir”, ha señalado el mexicano.

Por su parte, Mauro Gianetti, director del equipo, mostró su satisfacción por poder contar con Del Toro hasta 2029.

“Ya conocíamos su capacidad como ciclista y su nivel de talento. Su progresión ha sido impresionante hasta ahora y sentimos que se ha integrado muy bien en el equipo desde su llegada. Todavía es joven y el plan será seguir aprendiendo y creciendo como ciclista y como persona en un buen ambiente. Seguimos comprometidos con nuestro proyecto de desarrollar talento joven y construir para el futuro”, señaló Gianetti.

Mauro Gianetti, tanto en la Tirreno Adriático como en la Itzulia Del Toro fue el segundo mejor joven maillot, y su estreno con victoria llegó en la segunda etapa del Tour Down Under, donde además fue tercero en la general.

Llega Colombia a 60 deportistas clasificados a los Juegos Olímpicos de París

Colombia llegó a 60 deportistas clasificados a París 2024 luego de que la Unión Ciclista Internacional (UCI) culminara el proceso de clasificación de pista y ruta a los Juegos Olímpicos.

Así lo informó el Comité Olímpico Colombiano (COC), que detalló que la UCI le confirmó 4 cupos para el ciclismo de pista, repartidos en 2 femeninos y uno masculino para keirin y en otro para un hombre que competirá en el omnium.

En ese sentido, el COC confirmó que 2 de los principales opcionados

Vetan a grupos de animación de Chivas por desmanes ante Querétaro

Tras los desmanes que se suscitaron tras la victoria de las Chivas del Guadalajara (2-0) ante el Querétaro en el Estadio Akron, la Comisión Disciplinaria confirmó el veto de un partido para las barras de las Chivas.

De acuerdo a lo informado por el portal Mediotiempo , las Chivas no podrán contar con sus grupos de animación como local ya sea para su duelo de Play in o para el de los Cuartos de Final.

Además, la Liga MX multó económicamente al Atlético de San Luis, esto porque su público tuvo también problemas ante el Toluca, en donde incluso le lanzaron un vaso con cerveza al delantero, Alexis Vega.

“Derivado de los hechos acontecidos durante los partidos de Atlético de San Luis vs. Toluca y Guadalajara vs. Gallos Blancos de Querétaro hemos decidido sancionar económicamente al Club Atlético San de San Luis y, por su parte, sancionar al Grupo de Animación del Club Guadalajara con un (1) partido de veto en su siguiente en -

cuentro como local, toda vez que transgredieron el artículo 49 del Reglamento de Sanciones de la FMF, el cual establece: El Club local es responsable de la conducta impropia de los Grupos de Animación y el público en general que asista a los Estadios en ocasión de los partidos oficiales y amistosos organizados por la Federación Mexicana de Futbol, o torneos internacionales de Confederaciones o FIFA”.

El castigo a las Chivas es mayor debido a que hubo un enfrentamiento importante en donde

un policía de Zapopan fue señalado y grabado lanzando un ladrillo a un camión con aficionados rojiblancos, lo que también causó indignación, detalló Mediotiempo .

Al policía ya se le notificó su mala conducta y la Gendarmería de Zapopan castigará de forma interna a su elemento.

Chivas venció 2-0 a los Gallos Blancos y sumó su cuarto triunfo al hilo, lo que los tiene con grandes posibilidades de meterse de forma directa a la Liguilla del Clausura 2024, en caso de vencer al Atlas.

a ganar medalla en esta disciplina, Martha Bayona y Kevin Quintero, disputarán el keirin.

Por otra parte, la UCI ratificó a Colombia 3 cupos para las pruebas de ruta de los Olímpicos, de los cuales 2 son para hombres y el otro para una mujer.

“Es importante tener presente que los cupos en la pista y en la ruta son numéricos, es decir que son cupos para el país y serán los entrenadores nacionales de cada modalidad los que elijan a los corredores que competirán en las distintas pruebas olímpicas”, explicó la Federación Colombiana de Ciclismo en un comunicado.

Agregó que el 26 de mayo se cerrará el escalafón olímpico de ciclismo de montaña, en el que Colombia espera clasificar con un hombre.

“De igual manera, el 2 de junio se cerrará la clasificación en el BMX Racing, modalidad en la que nuestro país busca la clasificación de 3 varones y 2 damas a París 2024. Finalmente, el 7 de junio se cerrará el proceso de clasificación en el BMX Freestyle, modalidad en la que Colombia busca asegurar un cupo femenino en park”, detalló la Federación.

La semana pasada, el presidente del COC, Ciro Solano, nombró al extirador Helmut Bellingrodt, medallista de plata en tiro al jabalí en los Juegos Olímpicos de Munich 1972 y Los Ángeles 1984, como jefe de misión de Colombia para París 2024.

El directivo confía en que el país pueda estar cerca de los 71 competidores que llevó a Tokio hace 3 años.

“Esperamos que, en ciclismo, atletismo, en pesas, en deportes de combate, tengamos la mejor actuación en la historia de los Juegos Olímpicos para Colombia”, añadió Solano.

DEPORTES 27
Miércoles 24 04 2024

Co lima

No participarán las organizaciones cetemistas en la marcha del 1 de Mayo: Chela Larios

Las organizaciones y sindicatos adheridos a la Federación de Trabajadores de Colima (FTCCTM), tomaron la determinación no participar en la marcha obrera del próximo 1 de Mayo, Día Internacional del Trabajo.

Lo anterior fue dado a conocer por la dirigente obrera en el estado, Graciela Larios Rivas, quien afirmó que éste será el tercer año consecutivo que se toma la determinación de no ser parte de la marcha, aunque destacó que se desarrollarán diversas actividades para que no pase desapercibida esta fecha de gran significado para el obrerismo colimense.

La dirigente cetemista destacó que, al igual que en años anteriores, las organizaciones obreras colimenses participarán en la ceremonia que se tiene previsto efectuar a las 9 de la mañana ante el monumento al prócer del obrerismo colimense, José Pimentel Llerenas.

Ahí se realizará la colocación de una ofrenda floral y posteriormente se realizarán guardias de honor por parte de quienes conforman la Federación de Trabajadores de Colima y los

Figura Colima como la entidad con menos quejas en arbitraje médico

Por César Barrera Vázquez

El estado de Colima es la entidad, a nivel nacional, cuya Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico menos quejas registra, pues en el 2023 se recibieron 3 quejas, número que contrasta con otras entidades de similar

densidad poblacional, como Aguascalientes, que registró 12 quejas.

De igual forma, Tlaxcala, que se encuentra también entre las entidades con menor número de población (1, 342, 977) recibió el año pasado, en su comisión de arbitraje médico, 65 quejas; Campeche (928,363), 11 quejas y Baja California Sur (798,447) recibió 20 quejas el año pasado.

Colima, de acuerdo al último

censo del InegI en el 2020, cuenta con 731,391 habitantes. El comportamiento de la estadística en la queja de arbitraje médico oscila entre las 6 y 3 quejas al año. Así, en el 2019 se recibieron 6 quejas, en el 2020 se recibieron 4, en el 2021 una, en el 2022 se recibieron 3 quejas y en el 2023 se recibieron 3 quejas.

El año pasado, la Comisión Esta-

tal de Arbitraje Médico tuvo un presupuesto de 1 millón 295 mil 267 pesos. En total, ese año, 106 asuntos recibidos, entre orientaciones, asesorías especializadas, gestiones inmediatas, entre otras más. Cabe destacar que las quejas son tanto para el sector público y también privado, derivado de intervenciones o tratamientos quirúrgicos.

Afectan incendios en Colima 1,074 hectáreas de 5 municipios

Por César Barrera Vázquez

De acuerdo con información de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), en Colima fueron afectadas un total de 1,074 hectáreas por los incendios registrados en los municipios de Manzanillo, Coquimatlán, Minatitlán, Colima y Cuauhtémoc.

Hasta la fecha, en el estado de Colima se han registrado 51 incendios forestales, de los cuales, 42 se han originado en Manzanillo, 4 en Coquimatlán, 2 en Minatitlán, y 1

respectivamente en Colima y Cuauhtémoc.

En su página de Facebook, la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) reiteró a la población la importancia de evitar acciones que puedan generar incendios forestales, como arrojar basura o residuos sólidos en carreteras y caminos, encender fogatas en el campo, arrojar colillas de cigarros en áreas verdes y realizar quema de basura

Vacunación, la mejor defensa contra la meningitis: Secretaría de Salud

La vacunación es la manera más efectiva de prevenir la meningitis, ya que ofrece una protección duradera y es la forma más eficaz de reducir la carga y el impacto de esta enfermedad. Según la Secretaría de Salud, el mayor riesgo de contraer meningitis se presenta principalmente en niños y niñas.

Para prevenir algunas formas de meningitis bacterianas, como el Neumococo 13 y el hexavalente, se cuenta con vacunas disponibles en las unidades del primer nivel de atención, es decir, en los Centros de Salud del estado de Colima.

En el Día Mundial de la Meningitis se destacó que esta enfermedad es la inflamación del tejido delgado que rodea el cerebro y la médula espinal, llamada meninge. Es una enfermedad grave que afecta la médula espinal y las membranas del cerebro, causando lesiones muy delica -

Ofrece Sindicato de Tecomán asesoría contable a jubilados ante aumento de impuestos

El secretario general del Sindicato del Ayuntamiento de Tecomán, Alejandro Flores López, informó sobre los servicios adicionales que se están brindando al personal jubilado,

en respuesta al incremento de impuestos que están enfrentando.

Flores López destacó que, aun-

Afectan incendios en ...

o pastizales no controladas.

Asimismo, en días recientes, la gobernadora Indira Vizcaíno también advirtió que hay sanciones de 16 mil hasta 3 millones de pesos, para quienes sean sorprendidos provocando incendios en el estado.

Este padecimiento afecta a todas las edades, pero las personas recién nacidas corren riesgo de infección por el estreptococo del grupo B, mientras que los niños pequeños corren riesgo de contraer meningococo, neumococo y Haemophilus influenzae

La mayoría de las bacterias que causan la meningitis se encuentran en la nariz y la garganta, y se propagan de persona a persona a través de gotículas respiratorias o secreciones de la garganta. En el estado de Colima, el servicio de citas para la vacunación está disponible en el siguiente enlace: https://agenda. ssacolima.com.mx/alte/

Denuncian vecinos de la colonia María Esther Zuno, en Tecomán, desabasto de agua que no se mencionan partidos políticos específicos, se está evaluando de cerca la situación actual y las amenazas que enfrentan los trabajadores jubilados y subrayó la importancia de respetar la libertad individual de los trabajadores y la gravedad del delito de interferir en esa libertad.

Mencionó que se está prestando especial atención a cómo los trabajadores están lidiando con las nuevas políticas, incluyendo la presentación de impuestos, por lo que se están organizando reuniones con los jubilados para abordar dichos temas, destacando la importancia de prepararlos ante los desafíos actuales.

Enfatizó la preocupación por el aumento de impuestos que están experimentando los jubilados, y el descontento por la situación. Puntualizó en que hay una necesidad de capacitar a los trabajadores en materia fiscal, brindando

Los residentes de la colonia María Esther Zuno, en Tecomán, están enfrentando una situación crítica debido a la falta de suministro de agua

desde el pasado jueves (18). Con indignación, han recurrido a las redes sociales para expresar su preocupación y descontento ante la falta de respuesta por parte de las autoridades pertinentes.

La comunidad señala en diferentes posts en redes sociales, que, a pesar de múltiples intentos por obtener información sobre cuándo se restablecerá el servicio, no han recibido

ninguna respuesta. Además, lamentan la ausencia de cualquier aviso previo sobre la interrupción del suministro.

Los residentes solicitaron la entrega urgente de pipas de agua para poder satisfacer al menos sus necesidades básicas. Entre los numerosos comentarios, se pueden leer testimonios que ilustran la gravedad de la situación: “Varias veces la cortan sin avisarnos”, señala uno de los afectados. “De repente es un día, pero llevamos 6 días y ni siquiera nos avisaron para poder recolectar el agua suficiente”, agrega otro.

Los residentes también expresan su frustración ante la recurrencia de este problema: “El año pasado la cortaron 3 veces y la última vez fueron casi 8 días completos”, afirma un vecino. “Es un problema persistente y Comapat no contesta”, denuncia otro. Se ha mencionado que el motivo detrás de esta situación es la supuesta reparación del pozo de das, discapacidad y, en algunos casos, la muerte.

COLIMA 29 Miércoles 24 04 2024
Redacción
Por
Por Yensuni López Aldape Por Yensuni López Aldape

Ofrece sindicato de ...

asesoría y acceso a recursos como computadoras para aquellos que lo necesiten.

Flores López subrayó que la participación en estas sesiones de asesoramiento es opcional y que se respeta la decisión de aquellos que prefieran consultar a sus propios contadores. Sin embargo, enfatizó el compromiso del sindicato de proporcionar información y apoyo a todos los jubilados.

El objetivo final, según Flores López, es que los jubilados puedan analizar y comprender la situación por sí mismos, aprovechando su experiencia previa para hacer frente a los desafíos presentes, e invitó a los jubilados a reflexionar sobre su trayectoria y a participar activamente en este proceso de análisis y adaptación.

No participarán las ... distintos sindicatos cetemistas.

Posteriormente, las 103 organizaciones adheridas a la FTC-CTM, realizarán una Asamblea Estatal en el Auditorio “Fidel Velázquez”, en la sede estatal de la CTM.

De acuerdo con lo señalado por Larios Rivas, a esta asamblea se invitará a exgobernadores del estado y la dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional, que en Colima encabeza Arnoldo Ochoa González.

La lideresa cetemista agregó que a esta ceremonia en la casa de los cetemistas se contará con la presencia de un enviado y representante personal del dirigente nacional de la CTM, Carlos Aceves del Olmo, aunque hasta el momento no se ha informado quién acudirá con esta representación.

Denuncian vecinos de ...

agua. Sin embargo, los residentes cuestionan la frecuencia de estas supuestas reparaciones. “El problema según es que el pozo está en reparación, pero lo reparan como 4 o 5 veces al año”, comenta un afectado.

Ante las crecientes demandas, el presidente de la colonia, Juan José Rodríguez Silva, ha respondido a través de las mismas publicaciones. En su mensaje, reconoce la dificultad de la situación y asegura que solo ha logrado asegurar la llegada de una pipa de agua: “Quiero comentar que nomás me mandan una pipa. Y es imposible abastecer a todas las personas. De un día para otro. Hoy solo me van a traer un viaje de pipa y es hora que no me ha llegado” (sic), declara.

COLIMA 30 Miércoles 24 04 2024

Inscríbete en: www.ucol.mx/diplomadoia

Fecha de inicio: 30 de abril 2024

DIPLOMADO
Mayores informes Dirección General de Integración de las Tecnologías de Información
extensión
y
PRÁCTICAS EDUCATIVAS CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL
(312) 3161056,
32100
32103 agentestic@ucol.mx
TRANSFORMA
MODALIDAD ONLINE 144 HRS
TU AULA PARA EL FUTURO DIGITAL

Mé xico

Prevé Hacienda récord en inversión extranjera en 2024 gracias al “nearshoring”

“Por primera vez, agencias de EUA se coordinan en México”: titular de la AIC E

El titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR) de México, Felipe de Jesús Gallo, destacó que desde que comenzó su carrera en seguridad, “por primera vez” ha visto a las agencias de EUA coordinarse en territorio mexicano.

“Nos encontrábamos que, a veces, el mismo caso llevaba 4 diferentes investigaciones, y eso ya no ocurre, ya se integraron”, aseguró en la inauguración de la Conferencia Internacional de Drogas Sintéticas, que reunirá durante 3 días a autoridades y especialistas en la materia en la capital mexicana.

“Se habla la DEA (la Administración de Control de Drogas) con la HSI (Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional), el FBI (Buró Federal de Investigaciones) con la ATF (Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos), o a veces, todas, para llevar a cabo investigaciones conjuntas, y créanme, aunque suene raro, (antes) no se hablaban”, señaló.

Gallo atribuyó este cambio a que el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, implementó reuniones quincenales entre las agencias de Estados Unidos y la Fiscalía mexicana.

“Se analizan todas las carpetas de investigación en las que tienen que ver 4 temas: fentanilo, armas de fuego, tráfico de migrantes y unos asuntos especiales que a veces no se pueden mencionar”, apuntó.

Entre otros resultados, des-

l secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, estimó que la inversión extranjera directa (IED) en México en 2024 superará el récord del año pasado gracias a los tempranos beneficios de la relocalización de empresas o nearshoring “Los anuncios de inversión por parte de empresas internacionales nos permiten anticipar que duran -

te este año y el siguiente seguiremos viendo cifras importantes de inversión extranjera directa, que podrían incluso superar a las de 2023”, señaló el funcionario en la decimoquinta conferencia del Consejo de las Américas realizado en Ciudad de México.

Las declaraciones de Ramírez de la O se producen apenas unos días después de que la Secretaría de Economía (SE) divulgó que las em -

Al menos 1.2 millones de empresas son víctimas de algún delito: México Evalúa

Cerca de 1.2 millones de empresas son víctimas de algún delito al año, con el comercio como el sector con mayor tasa de prevalencia delictiva, seguido de los servicios y la industria, según un reporte de la organización México Evalúa divulgado este martes.

El informe “Empresas Bajo Fuego”, que analiza la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) hasta 2021, revela cómo a lo largo de las últimas 2 déca-

das la violencia en México ha aumentado “sustancialmente”.

Señala que los ingresos de las organizaciones criminales se han reducido por la guerra declarada por el gobierno de Felipe Calderón (20062012) a estos grupos y a la confrontación entre ellos, por lo que han buscado otras fuentes de recursos.

“Así, la extorsión, el robo y la extracción ilegal de recursos naturales han ido en aumento. El ‘cobro de piso’ (extorsión a negocios), en particular, ha alcanzado a una

presas extranjeras han hecho 93 anuncios de inversión para México en lo que va del año, con una expectativa total de 36,153 millones de dólares.

Dichas inversiones se anunciaron tras el crecimiento de un 27% interanual de la IED en 2023 en México hasta un récord mayor a 36 mil millones de dólares.

Ramírez de la O argumentó que esta proyección de aumento en la IED responde principalmente a que las compañías extranjeras han dado su voto de confianza al país, no solo a nivel gubernamental sino en la perspectiva económica.

“Empresas de todo el Mundo están mirando hacia nosotros para establecer operaciones y aprovechar las bondades de nuestro país”, aseveró.

En ese sentido, dijo, en México se consolidó en 2023 como el principal socio comercial de Estados Unidos, además de que afianzarse como uno de los principales competidores en industrias como la automotriz.

“Las razones que hacen de nuestro país el destino ideal de la coyuntura son conocidas: una extensa red de tratados comerciales que tiene México, la posición geográfica fuerza laboral calificada y el entorno de estabilidad económica y social que prevalece en todo el país”, enunció.

Reconoció que, aunque las oportunidades son abundantes, aún existen desafíos, pero confió en que en conjunto con el sector privado el país atenderá las necesidades que demanda la relocalización de empresas.

Analistas han coincidido en que México es uno de los

Reporta la CofeCe “multas históricas” por 5 mil millones de pesos

La Comisión Federal de Competencia Económica (CofeCe), órgano antimonopolio de México, impuso multas por más de 5 mil millones de pesos entre 2022 y 2023 en diversos sectores, un monto “histórico”, según dijo este su titular Andrea Marván Saltiel.

Durante su comparecencia ante el Senado de México, la funcionaria señaló que estas sanciones se produjeron debido a conductas violatorias a la Ley de Competencia y que la cifra supera “por mucho” el presupuesto asignado a este organismo.

Precisó que los recursos obtenidos por las multas que impone la Comisión “no se quedan dentro del patrimonio” de la institución y explicó que “se van a la Tesorería de la Federación”.

Marván Saltiel defendió la importancia de la autonomía de la Cofece pues, aseveró, esto permite enfrentarse a empresas con gran potencial económico.

“Hemos usado nuestro presupuesto para llevar a cabo investigaciones que tengan impacto en el bienestar de la sociedad, para que podamos promover lazos de cooperación con sectores estratégicos como el académico e instituciones públicas y privadas”, señaló. Sus declaraciones se dan en me -

Beneficiará reforma de pensiones a 28 millones de personas: AMLO

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, defendió que su polémica reforma de pensiones, aprobada el lunes en la Cámara de Diputados, beneficiará a 28 millones de trabajadores del sector público y privado.

“Fue muy buena, muy buena (la votación), es un asunto para beneficiar a millones de trabajadores, esta reforma es para corregir un agravio, un daño causado por el periodo neoliberal”, declaró en su conferencia matutina sobre la iniciativa, que aún debe avalar el Senado.

El mandatario celebró que la Cámara de Diputados aprobó, con los

votos de la mayoría oficialista y toda la oposición en contra, la creación del Fondo de Pensiones del Bienestar, una bolsa de 40 mil millones de pesos que busca que el Estado garantice jubilaciones con 100% del último sueldo.

Pero los legisladores de oposición anunciaron que impugnarán la reforma ante la Suprema Corte al acusar al Gobierno de un “saqueo” porque el fondo se integrará con dinero que trabajadores inactivos de más de 70 años no hayan reclamado de las Administradoras de Fondos para el Retiro (afores), el sistema privado de pensiones.

López Obrador reviró ahora

dio de las críticas que ha hecho constantemente el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a este tipo de organismos autónomos e, incluso, en febrero pasado presentó una iniciativa de reforma para desaparecer, entre otros, al Instituto Nacional Electoral (INE) y los órganos reguladores de energía.

Prioriza México prepararse para revisión del T-MEC previo al fin del actual Gobierno

Fortalecer el mercado norteamericano y programas sectoriales para semiconductores, electromovilidad y dispositivos médicos es una de las prioridades en el último tramo del actual Gobierno mexicano y antes de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), señaló la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro.

“Tenemos que fortalecer mucho (el mercado) de América del Norte, que desde hace muchísimos años ya estábamos integrados, (ahora) tenemos un tratado de libre comercio ya histórico. Si bien el T-MEC

Acusa AMLO a EUA de no respetar la soberanía por informe sobre violencia en México

El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a Estados Unidos de “no respetar la soberanía” del país por el informe anual sobre derechos humanos del Departamento de Estado, que denunció la violencia y la impunidad en México.

“Ellos no están acostumbrados a respetar las soberanías de los pueblos. Ayer, por ejemplo, sacó el Departamento de Estado una resolución hablando de que en México se violan derechos humanos y ellos situándose como los jueces del Mundo”, manifestó el mandatario en su conferencia matutina.

El mandatario federal reaccionó al reporte de Washington, que el lunes acusó a México de dejar sin investigar ni enjuiciar la mayoría de casos criminales como homicidios, torturas, secuestros, trata de personas y extorsiones, por lo que los niveles de violencia y explotación en el país se mantuvieron altos.

La publicación periódica concluye que no ha habido “cambios significativos” en la situación de derechos humanos en México y precisa que, en muchas partes del país, las organizaciones dedicadas al tráfico de personas continúan

actuando con connivencia con las autoridades locales.

López Obrador respondió que en su Gobierno “son respetuosos con ellos”, por lo que “ellos deberían ser respetuosos”.

“Nosotros no les decimos: ¿y por qué tienes a un candidato hostigándolo en los juzgados? ¿Y por qué destinas miles de millones de dólares para la guerra? ¿Y por qué no liberas a (Julian) Assange (fundador de Wikileaks ), que lo tienen encarcelado injustamente?”, expuso.

También acusó a las autoridades estadounidenses de “no atender a los jóvenes de Estados Unidos que fallecen por la adicción a las drogas, al fentanilo” y de “reprimir y maltratar a los migrantes”.

“Nosotros no emitimos una carta de buena conducta porque no nos corresponde, pero ellos se quedaron con la manía de hace 200 años, desde la Doctrina Monroe. Ojalá y eso vaya cambiando porque no les ayuda, están anquilosados en el manejo de política exterior, con todo respeto”, terminó.

La tensión entre México y Estados Unidos crece este 2024, cuando coinciden las elecciones presidenciales en ambos países.

MÉXICO 33 Miércoles 24 04 2024
Se

reunirá López Obrador con familias de Ayotzinapa el 3 de junio

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que se reunirá con las familias de los 43 jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa el 3 de junio, un día después de las elecciones, ante las crecientes protestas de estudiantes para que el Gobierno resuelva el crimen.

“Sí, (atenderé) a las mamás, a los papás, a todos los de Ayotzinapa. Nada más que pase la elección, esto no quiere decir que no estemos trabajando y estamos en la búsqueda de los jóvenes, diario tenemos brigadas”, declaró el mandatario en su conferencia matutina.

Anunció la reunión tras las crecientes protestas de los actuales estudiantes de Ayotzinapa, quienes derribaron la puerta del Palacio Nacional el 6 de marzo para exigir a López Obrador que cumpla con

“Por primera vez ...

tacó que ha habido “investigaciones tan fuertes que han permitido decomisos antes de que lleguen las armas o los cartuchos”, lo cual “no había ocurrido nunca”; y “ya se han podido contener precursores químicos antes de que salgan de los países origen”.

El mando de la FGR indicó que la producción de drogas sintéticas ya es industrializada y “ya no solamente se da en la sierra o en el desierto de Sonora”.

Al menos 1.2 millones ...

amplia variedad de establecimientos comerciales, de distintos tamaños y sectores, desde grandes empresas de telecomunicación hasta tortillerías y comercios ambulantes y taquerías”, expone el documento.

De acuerdo con la ENVE, el comercio es el sector con mayor tasa de prevalencia delictiva con 2,780 unidades económicas afectadas por cada 10 mil tan solo en 2021, por arriba del promedio nacional.

“Por la composición de cada sector, es posible imaginar que el sector industrial tiene mayores capacidades y recursos para protegerse del delito, mientras que la enorme diversidad y exposición al público del sector de servicios y de comercio les hace más vulnerables”, señala el informe.

Asimismo, revela que en la zona del Bajío, que abarca Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes y Guanajuato, es donde existe mayor prevalencia de delitos a empresas.

Le siguen Durango, Sonora, Colima, Ciudad de México, Querétaro y Tlaxcala.

su promesa de resolver los hechos ocurridos en septiembre de 2014 en Guerrero.

“Tenemos que ver esto como un negocio criminal que produce miles de millones de dólares. Un negocio que tiene una clientela cautiva increíble, no solo en México y en Estados Unidos (...) Hemos llegado a modelos de negocios tan innovadores, o tan antiguos y arcaicos, como el trueque, de cambio de precursores por metanfetamina para evitar el rastreo del dinero”, apuntó.

En tanto, Yucatán destaca como la entidad con menor tasa de prevalencia delictiva en el país.

Además, la extorsión sigue como la actividad criminal que impacta con mayor fuerza en las grandes, medianas y pequeñas empresas.

Este delito tiene alta prevalencia en Baja California, Colima, Guanajuato, Michoacán, Oaxaca, Tamaulipas y, especialmente en Zacatecas, donde la tasa es de 1,500 por cada 10 mil empresas.

También puntualiza que solo 37% de las empresas tienen alguna medida de protección contra la delincuencia, mientras que en 2019 esta cifra era de 46% de las empresas.

“Estos gastos ascendieron a 69,901 millones de pesos, mientras que las pérdidas fueron de 50.341 millones de pesos. Se trata de recursos que dejan de invertirse en, por ejemplo, mejorar la productividad, pues deben desviarse hacia medidas como la compra de cámaras y la contratación de personal de seguridad”, expone.

López Obrador acusó a organizaciones de derechos humanos que apoyan a las familias de las víctimas, como el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), de “derechizarse” y estar en contra de su Gobierno.

“Últimamente se fueron del lado de los conservadores o de quienes no coinciden con nosotros”, indicó.

El presidente ha descartado que sean un riesgo para las elecciones las protestas y el boicot que anunciaron activistas y familias de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.

Además, la Asamblea Nacional Popular (ANP) anunció el 14 de abril un boicot a las campañas y las elecciones porque López Obrador no ha atendido a los padres de los jóvenes.

Prevé Hacienda récord ...

países más beneficiados por el nearshoring , un fenómeno en el que empresas trasladan sus cadenas de producción para estar más cerca de sus principales mercados, en particular, de Asia a Norteamérica.

Finalmente, anticipó que la IED va a ser un “catalizador regional”, pues hasta ahora, dijo, el país tiene una mayor capacidad productiva que en 2018, cuando inició la presidencia de Andrés Manuel López Obrador.

Beneficiará reforma de ...

que “los conservadores, los opositores corruptos, están queriendo manipular”.

“Que no se dejen engañar (los ciudadanos) porque hay una campaña en contra, están diciendo que nosotros nos vamos a robar las pensiones”, expresó.

El presidente denunció que en los gobiernos de Ernesto Zedillo (1994-2000) y de Felipe Calderón (2006-2012) “se modificó la Constitución para que los trabajadores no recibieran su sueldo completo al momento de jubilarse”.

“Esta reforma (la que creó las Afores en 1997) significó privatizar el manejo de las pensiones, que antes eran manejadas por el Gobierno, y aquí dijeron ‘vamos a privatizarla’, porque esa era la moda en todo el Mundo, en todos los países, privatizar todo”, denunció.

Según el Gobierno, tras las reformas de Zedillo y Calderón, la jubi-

Pero la presión para que resuelva el caso ha crecido durante las campañas porque familiares y estudiantes actuales lo acusan de proteger al Ejército porque hay militares involucrados.

“Hay inversiones estratégicas, por ejemplo, el Plan Sonora en el noroeste que está enfocado a integrar al estado de Sonora con la dinámica de la industria de electromovilidad que los Estados Unidos han dirigido hacia Arizona”, expuso. Asimismo, dijo que megaproyectos como el Tren Maya, la modernización de aduanas, y la modernización de hidroeléctricas serán cruciales para la IED.

lación promedio de los trabajadores era de 2,700 pesos mensuales, lo que se elevó a 6 mil pesos con una iniciativa de López Obrador en 2020 para que los patrones elevaran sus contribuciones.

Con la nueva reforma, el presidente estimó que la pensión media crecerá a 10 mil pesos, aunque ha prometido que las personas se jubilarán con su último sueldo, topado a un máximo de 16,777 pesos, salario promedio de los trabajadores inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El mandatario recordó que las Afores no serán el único origen del fondo, que también se integrará con lo confiscado al crimen por el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado (Indepd) y las ganancias de empresas del Estado, como la aerolínea Mexicana, el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA).

MÉXICO 34 Miércoles 24 04 2024

Alerta CICR de que grupos criminales se “aprovechan” de los migrantes

Luchar contra la desinformación es uno de los principales retos del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), pues redes criminales engañan a migrantes mediante plataformas digitales, advirtió Olivier Dubois, jefe de la delegación para México y América Central del organismo.

“Un tema bastante preocupante es el aumento de la desinformación por un montón de razones, incluyendo el hecho de que grupos criminales quieren aprovechar la vulnerabilidad y dar informaciones falsas a los migrantes”, explicó Dubois en una entrevista con EFE con motivo de su informe ‘Balance Humanitario 2023-2024’.

Al mismo tiempo, detalló que cada año detectan que más individuos y familias migrantes usan las redes sociales para informarse en su tránsito al norte, y “pocos tienen claramente en mente los peligros que van a enfrentar sobre la ruta”.

“Un desafío para los organismos humanitarios es que esta información sea disponible lo más temprano posible para que los migrantes puedan tomar una decisión que sea informada”, subrayó el líder regional del CICR.

Ante la presentación del informe

Prioriza México prepararse ...

es nuevo, nuestra familiaridad y la manera en que comercializamos ya viene de muchos años”, señaló la funcionaria en la decimoquinta conferencia del Consejo de las Américas en Ciudad de México.

Buenrostro afirmó que, entre las prioridades del actual Gobierno, antes del cambio de administración el próximo 1 de octubre, está aprovechar el mercado de América del Norte, que es uno de los mayores del mundo porque conglomera a más de 500 millones de personas, mediante la revisión del T-MEC en 2026.

Señaló que, sin importar quién gane las elecciones de Estados Uni-

Reporta la CofeCe

La comisionada mencionó que, según datos del Banco Mundial, la Cofece ha tenido una intervención, en los últimos años, de alrededor del 40% en la economía, en los sectores agroalimentario, financiero, energético, salud, transporte de carga y pasajeros, así como obras públicas.

Asimismo, indicó que el organismo cuenta con 2 investigaciones en curso, una relacionada a los servicios financieros digitales y otra relativa al gas natural.

anual del CICR en México y Centroamérica, Dubois destacó el lanzamiento en agosto pasado de la aplicación “RedSafe”, que brinda información segura sobre servicios disponibles en la ruta migratoria.

El experto aseguró que en 6 meses ha habido “un uso importante de la herramienta por migrantes”, pero también esperan llegar a otras poblaciones vulnerables, como familiares de personas desaparecidas o víctimas de conflictos armados en la región.

Una emergencia en aumento

El balance regional del CICR remarca que en 2023 la migración irregular por México aumentó un 77%

dos y México este 2024, no debe olvidarse la vinculación que existe entre ambos países porque existe dependencia mutua.

“Independientemente de quien resulte ganador en las elecciones de Estados Unidos y quien resulte ganadora en las elecciones de México, la relación y vinculación que hay en América del Norte y, sobre todo, con Estados Unidos, ya lleva muchos años y somos muy interdependientes”, sostuvo.

Afirmó que México se ha convertido en un país muy competitivo en cuanto a las condiciones macroeconómicas, gracias a su estabilidad, las finanzas públicas sanas, una moneda fortalecida y capital humano.

“Estamos profesionalizando mucho a nuestros equipos. Entonces todo esto genera una serie de condiciones para desarrollar las cadenas productivas y las cadenas de valor en México”, manifestó.

Indicó que, por ello, está viéndose al país como un foco importante de atracción para el desarrollo del mercado regional de América del Norte.

anual, con base en cifras oficiales del Gobierno.

Al mismo tiempo, indica que se triplicaron los ingresos de migrantes a Honduras, además de que tan solo el año pasado, más de medio millón de personas cruzaron la selva del Darién,

entre Panamá y Colombia.

Estas cifras ilustran la crisis de emergencia humanitaria que crece en la región, pero Dubois subrayó la importancia de “responder a este desafío con una mirada enfocada a la dignidad humana”.

“Que no se olvide que son personas que tienen necesidades básicas, que buscan acceso a servicios, que a veces necesitan acceso a protección internacional o que son familiares, que también están en riesgo de separación entre menores y adultos”, apuntó el especialista.

Por otro lado, señaló grandes de -

safíos por la violencia armada en la región, especialmente que la ayuda humanitaria, como servicios prehospitalarios y ambulancias, no sea obstaculizada.

Las víctimas, al centro

Entre otros retos, el delegado del CICR expuso que este año lidiaron con una reducción en el financiamiento global del organismo, que se tradujo en una disminución de la presencia en el terreno.

No obstante, en México y Centroamérica optaron por enfocarse en “seguir en diálogo con autoridades sobre prioridades humanitarias”, y continuar reforzando políticas públicas y mecanismos institucionales para responder a las crisis.

“Un ejemplo, se votó al final de 2022 una ley sobre el desplazamiento forzado en Honduras con una ruta destacada de atención por parte del Estado de Honduras. Recientemente, hemos seguido también en México con la implementación de leyes estatales para la adecuación entre esas leyes estatales y la ley general en materia de desaparición que se votó en 2017”, detalló.

Pide Ken Salazar a México luchar contra el fentanilo como “socios y familia”

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, hizo un llamado a las autoridades mexicanas a “trabajar como socios” y “familia” para combatir el tráfico de drogas sintéticas, particularmente el fentanilo.

“Seremos 2 naciones con una historia complicada, una frontera de arriba de 3 mil kilómetros, pero el futuro es de una familia. Las familias mexicanas, las familias americanas, somos una familia y merece seguridad”, dijo en su mensaje en la Conferencia Internacional de Drogas Sintéticas, que congregará durante 3 días a autoridades y especialistas en la materia en Ciudad de México.

Salazar señaló que se reunirá con el presidente, Andrés Manuel López Obrador, para conversar sobre cómo reforzar “esta relación tan fuerte que llevamos en la integración de Estados Unidos, México y Canadá”.

Celebró que la relación comercial Estados Unidos-México “es la más grande de la historia” y que actualmente ambos países son “los número uno sub-socios comerciales de todo el Mundo”, lo que “ha dejado a China en otros lugares muy atrás”.

El diplomático estadounidense añadió que seguirán buscando fortalecer el trabajo en equipo en la lucha contra el tráfico de drogas, así como

de armas, la trata de personas, e incluso “la delincuencia que vemos en el corredor de los migrantes”.

Indicó que “el gobierno de EUA está invirtiendo fuertemente para disminuir la demanda y mejorar el tratamiento” dentro de su territorio, aunque “no es el único país en riesgo”.

“Sabemos que la adicción a las drogas y las muertes por sobredosis están aumentando en México y en muchos otros países en esta región. Las drogas sintéticas ilícitas afectan a todas las regiones del Mundo”, alertó.

MÉXICO 35 Miércoles 24 04 2024
...

Mun do

Más del 25% de los coches vendidos en el Mundo en 2024 serán eléctricos, unos 17 millones

Las ventas de coches eléctricos siguen aumentando este año gracias una vez más al tirón en China, donde más de la mitad de los modelos son ya más baratos que los de combustión y, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), podrían rondar los 17 millones en el mundo, más del 25% del total.

En su informe anual sobre los vehículos eléctricos, la AIE señala que durante el primer trimestre sus matriculas han subido un 25% respecto al mismo periodo de 2023, cuando se vendieron un total de 14 millones de coches eléctricos, lo que supuso una cuota de mercado del 18% a nivel global.

De continuar durante el resto del año esa tendencia, auspiciada por la competencia entre fabricantes, por la caída de los precios de las baterías y de los coches en general y por las medidas públicas de apoyo, la cuota de mercado en China alcanzará el 45%, un 25% en Europa y un 11% en Estados Unidos.

El pasado año, el gigante asiático representó un 60% de las ventas de vehículos eléctricos, Europa un 25% y Estados Unidos un 10%. Es decir, que estos 3 mercados siguieron acaparando la práctica totalidad, cuando en realidad su peso en las matriculaciones mundiales de coches era del 65%.

Los autores del informe hacen una serie de proyecciones a más largo plazo y, en particular, calculan que sólo con que se mantuvieran las políticas actuales, la mitad de los coches matriculados en el mundo en 2035 serían eléctricos.

Los eléctricos, dos tercios de las ventas en 2035

Si en lugar de eso se cumplieran plenamente los objetivos que los países se han marcado en términos de acción climática y de transición energética, ese porcentaje subiría a los 2 tercios y las consecuencias serían más que significativas también para el mercado petrolero.

En ese escenario de rápido desarrollo de las motorizaciones eléctricas en lugar de las de combustión, se podría evitar el consumo de hasta 12 millones de barriles de petróleo al día, es decir más del 10% del total mundial actual. Eso a su vez supondría una reducción de las emisiones de efecto invernadero, siempre que la electricidad se

generara con fuentes renovables.

Una de las principales claves del avance de los coches eléctricos es su competitividad respecto a los de combustión en términos de precios.

La AIE estima que en China más del 60% de los modelos ya eran el pasado año más baratos que sus equivalentes con motores de combustión.

Sin embargo, en Europa y en Estados Unidos, seguían siendo de media entre un 10 y un 50% más caros.

Uno de los motivos que lo explica es que, en esos 2 mercados, los coches eléctricos que se comercializan son por lo general modelos grandes, camionetas o deportivos, lo que tira de los precios hacia arriba.

Pero las cosas en Europa y Estados Unidos pueden ir cambiando

porque los constructores chinos llevan ventaja en estas tecnologías y fabricaron la mitad de los coches eléctricos vendidos en el mundo en 2023.

Fabricantes chinos amenazan la hegemonía occidental Sacando partido de su amplísimo mercado interior y de las instalaciones de producción que han creado, especializadas en modelos más asequibles, las perspectivas de los fabricantes chinos para exportar son muy grandes, lo que pone en peligro la hegemonía tradicional de los fabricantes estadounidenses, europeos e incluso de otros países asiáticos avanzados como Japón.

Por lo que respecta a las baterías, que pueden suponer en torno al 40% del costo de un coche eléctrico, China es también el principal proveedor mundial, aunque los precios se están homogeneizando por todo el Mundo conforme ese producto ha pasado a convertir en una materia prima básica para la industria automovilística mundial.

El pasado año, los precios de los metales críticos utilizados para las baterías, que se habían encarecido un 7% en 2022, disminuyeron cerca del 14%. Además se espera que la innovación tecnológica permita continuar ese descenso. Por ejemplo, las baterías de sodio-ión podrían costar un 20% menos que las de litio.

Otro gran reto para la expansión del coche eléctrico planteado por la agencia en su informe es el de los puntos de recarga eléctrica de uso público, que sólo en 2023 aumentaron un 40% en el Mundo, y en particular los de recarga rápida.

EFE
Conflicto en Gaza se traslada a varios campus de todo EUA

La guerra de Gaza, que ha puesto en evidencia a Estados Unidos como el último bastión pro israelí en el mundo, como se manifestó la pasada semana con su veto en solitario al reconocimiento del Estado palestino, se está trasladando en las últimas horas a los campus universitarios de todo el país.

Las universidades de Columbia, NYU (en Nueva York), el MIT de Boston, la de Yale en Connecticut o la de Berkeley en California y hasta la de Michigan, están protagonizando sonoras protestas pro palestinas en las que se pide ante todo un cambio de rumbo en la política de Washington hacia Israel.

Pero las reclamaciones también tienen una vertiente universitaria, y así piden a sus respectivos centros cortar la colaboración con universidades israelíes o que los rectorados renuncien a recibir financiación de empresas que participan de un modo u otro en la guerra.

En la Universidad de Nueva York (NYU) ayer lunes hubo 130 detenidos tras intervenir la policía para dispersar a los concentrados, una acción prácticamente calcada de la que el jueves anterior tuvo lugar en Columbia, cuando se desmanteló el campamento pro palestino y la policía arrestó a más de 100 personas.

Una estudiante de Columbia dijo a EFE que el desmantelamiento del campamento en la noche del jueves no parece haber servido de mucho, puesto que el domingo sus promotores volvieron a montarlo, aparentemente con mayor número de carpas y mejor organizado; por ejemplo, han nombrado portavoces y pedido a los activistas que no respondan individualmente a los periodistas.

Distinto es el caso en la NYU, donde en sus inmediaciones el ambiente era de total normalidad, según pudo comprobar EFE

Un portavoz de Columbia, contactado por EFE , señaló que la presidenta de la universidad Nemat Shafik está “concentrada en desescalar el rencor en el campus” y está trabajando con todos los organismos de la universidad, la ciudad y hasta el estado en este sentido.

La gobernadora del estado de Nueva York, Kathy Hochul, que desde que empezó la guerra en Gaza ha multiplicado los mensajes proisraelíes, representa bien el dilema al que se enfrenta su propio Partido Demócrata ante estas protestas: ayer se presentó en el campus de Columbia y dijo defender el derecho a la libre expresión, pero a continuación subrayó que “hay estudiantes que tienen miedo”.

También dijo que “ningún estudiante debería ser perseguido por sus creencias religiosas”, y por si hubiera dudas de a quién se refería, posteó después en X unas imágenes en las que aparecía reunida con estudiantes judíos (reconocibles por su kipa en la cabeza) dentro de la universidad.

El expresidente Donald Trump también terció hoy en el debate, y como era de esperar echó la culpa de todo al presidente Joe Biden: “Lo que está pasando en las universidades es una vergüenza. Realmente es culpa de Biden. Ha perdido el juicio, tiene el tono equivocado… es un desastre (…) Todo es culpa de Biden y todo el mundo lo sabe”, dijo a los periodistas poco antes de entrar en el juicio que se sigue en su contra.

El diario Wall Street Journal augura hoy que las ceremonias de graduación de muchas universidades afectadas se van a ver afectadas por el clima de inestabilidad, y los rectorados ya están diseñando los planes para garantizar “la seguridad de los estudiantes y su propia reputación”.

Concretamente, la Universi-

dad de Michigan (el estado con más población árabe de EUA) no ha prohibido las protestas ni siquiera durante las graduaciones, que comienzan el 4 de mayo, pero las ha confinado en unos espacios donde no se mezclarán con las familias que acudan a festejar ese momento con los graduados.

Denuncia Baltimore al propietario

y administrador del buque que derribó un puente en EUA

El gobierno de la ciudad de Baltimore presentó una demanda contra el propietario y otra contra el administrador del buque de carga Dali, que chocó contra el puente Francis Scott Key, que acabó colapsando, una tragedia que dejó pérdidas millonarias y 6 fallecido, de acuerdo a publicaciones de la prensa estadounidense este martes.

Las denuncias contra la compañía propietaria Grace Ocean Private Limited y la administradora Synergy Marine PTE LTD, ambas de Singapur y que buscan una responsabilidad limitada, se interpusieron el lunes, de acuerdo a varios medios.

Los abogados de la alcaldía de Baltimore acusaron a ambas compañías de proporcionar al barco una “tripulación incompetente” que carecía de las habilidades y la capacitación adecuadas, asegura CNN

Por tanto, se exigen daños y perjuicios no especificados a ambas empresas por el accidente del Dali, un barco que transportaba miles de contenedores de carga y que en la noche del 26 de marzo golpeó contra el puente, que colapsó poco después.

A principios de abril, los abogados de las 2 compañías habían declarado en un expediente judicial que el accidente no fue resultado de “ninguna culpa, negligencia o falta de atención” por parte de las compañías.

Pero los abogados del alcalde Brandon M. Scott y del Concejo Municipal de Baltimore rechazaron los argumentos de las empresas este lunes y afirmaron que las empresas deberían ser

consideradas responsables de cualquier daño que se pueda considerar tras un juicio.

“Para todos los efectos, la negligencia de los peticionarios provocó que destruyeran el puente Key y cerraran por sí solos el puerto de Baltimore, una fuente de empleos, ingresos municipales y no poca cantidad de orgullo para la ciudad de Baltimore y sus residentes”, apunta el documento.

La denuncia llega además después de que el pasado 15 de abril el FBI informara que abrió una investigación criminal para esclarecer lo sucedido.

La semana pasada, la Guardia Costera de Estados Unidos habilitó un tercer canal temporal alternativo en el río Patapsco que proporcionará acceso limitado al puerto de Baltimore para embarcaciones comerciales, mientras se continúa la limpieza de los escombros del colapsado puente.

El capitán de la Guardia Costera de Estados Unidos, David O’Connell, dijo en un comunicado que se espera que el canal bautizado como Fort Carroll ayude a restaurar aproximadamente el 15% de la actividad comercial previa al accidente.

La apertura del tercer canal es parte de los esfuerzos para abrir el canal principal que se espera se logre el próximo mes.

En el accidente perecieron 6 personas, todas ellas trabajadores latinoamericanos que en el momento del suceso se hallaban realizando tareas de parchado del asfalto. Solo han podido encontrarse los cuerpos de 4 de ellos.

MUNDO 37
Miércoles 24 04 2024

Necesaria una investigación de las fosas comunes halladas en hospitales de Gaza: ONU

La ONU cree “necesaria” una investigación sobre las fosas comunes halladas en los últimos días bajo los escombros de 2 hospitales de Gaza, Al-Shifa y Nasser, según dijo hoy en rueda de prensa el portavoz de la Secretaría General, Stéphane Dujarric.

“Necesitamos una investigación clara, creíble y transparente”, dijo Dujarric, que añadió que varios organismos de la ONU podrían encargarse de hacerla, y que en ningún caso deben prejuzgarse los resultados de esa eventual investigación antes de verlos.

Pero además -añadió Dujarric“necesitamos a más periodistas con

posibilidad de hacer su trabajo en Gaza con seguridad, y que cuenten los hechos”, en referencia al bloqueo informativo que sufre la Franja de Gaza, donde el ejército israelí solo permite la entrada de algunos reporteros empotrados en sus filas.

Al menos 310 cadáveres ya han sido exhumados de varias fosas comunes en los patios del Hospital Nasser en Jan Yunis, sur de la Franja de Gaza, de donde las tropas israelíes se retiraron a principios de abril tras 4 meses de combates en esta zona.

Por su parte, las fosas comunes encontradas en el Hospital Al-Shifa contenían más de 200 cadáveres.

Lanza Hizbulá “decenas”

Intensificó Irán la represión de las mujeres en 2023 , según Amnistía Internacional

Irán intensificó en 2023 la represión de las mujeres y las niñas que desafiaban las leyes sobre el uso obligatorio del velo, entre otras violaciones de los derechos humanos, subrayó este miércoles Amnistía Internacional (AI).

En su informe anual sobre la situación global de los derechos humanos, AI denunció que las autoridades iraníes continuaron tratando a las mujeres como “ciudadanas de segunda clase” en ámbitos legales y sociales, a lo que se sumó la represión por el uso del velo.

“Las autoridades intensifica -

ron la represión en todo el país contra las mujeres y las niñas que desafiaban la obligatoriedad del velo, introduciendo políticas que vulneraban sus derechos sociales, económicos, culturales, civiles y políticos, y restringieron su libertad de circulación”, indicó la ONG.

Muchas mujeres iraníes han dejado de usar el obligatorio velo islámico como forma de protesta y desobediencia civil desde la muerte en septiembre de 2022 de Mahsa Amini, tras ser detenida precisamente por llevar mal puesto el hiyab, lo que provocó fuertes protestas en el país.

en repuesta a la

muerte de 2 civiles
de cohetes contra Israel,

El grupo terrorista chií libanés Hizbulá anunció que ha lanzado “decenas” de cohetes contra la localidad de Margaliot, en el norte de Israel, en respuesta a un bombardeo israelí previo que causó la muerte de una mujer y una niña en una vivienda del sur del Líbano.

“Los combatientes de la Resistencia Islámica atacaron a última hora de la tarde de este martes con decenas de cohetes ‘Katyusha’ la colonia de Margaliot, el pueblo libanés ocupado de Hunín”, dijo el movimiento armado en un comunicado.

Según la nota, el lanzamiento fue una respuesta a un ataque perpetrado por la aviación israelí contra una casa en la localidad libanesa de Hanine, donde esta tarde la Agencia Nacional de Noticias (ANN) había reportado el fallecimiento de una mujer y su sobrina menor de edad.

El medio estatal también in -

formó de que otras 6 personas resultaron heridas en el bombardeo contra la vivienda, que quedó completamente destruida por el impacto de 2 misiles.

Además de la acción contra Margaliot, Hizbulá reivindicó otros 7 ataques contra grupos de soldados y posiciones militares en el norte del Estado judío, el más destacado de ellos con varios drones contra un cuartel ubicado a cerca de 15 kilómetros de la frontera común.

Según un comunicado

emitido por la formación chií, sus aviones no tripulados cargaron contra el “cuartel general de la Brigada Golani y de la Unidad Egoz 621 en el campo Shraga, al norte de la ciudad ocupada de Acre”, uno de los puntos más alejados atacados desde el inicio del fuego cruzado hace más de medio año.

Estos enfrentamientos se desarrollan en el marco de la guerra de Gaza, y son los más graves entre Hizbulá e Israel desde el conflicto que libraron en 2006.

Esta campaña de represión se llevó a cabo con la inmovilización de vehículos de mujeres que circulaban sin cubrirse, la negación del acceso al empleo, salud o empleo público, además de multas y castigos como lavar cadáveres.

En estas circunstancias, miles de niñas fueron envenenadas entre enero y abril “a consecuencia de unos ataques deliberados con gases químicos contra escuelas femeninas de todo el país que parecían constituir una campaña coordinada con la que castigar a las niñas por quitarse el hiyab obligatorio durante la sublevación de 2022”.

Además, prosiguió la represión por la fuerza de las protestas, las detenciones arbitrarias, los encarcelamientos injustos, las desapariciones forzadas y la tortura.

Las personas LGBTI y las minorías étnicas y religiosas sufrieron asimismo discriminación y violencia sistémicas y se intensificó el uso de la pena de muerte como herramienta de represión política.

Irán ejecutó al menos a 834 personas en 2023, un 43% más que el año anterior y la cifra más alta desde 2015, datos de la ONG Iran Human Rights ( I hrngo ), organización con sede en Noruega.

MUNDO 38
Miércoles 24 04 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.