Año 49 Nueva Época Miércoles 23 de agosto de 2023 Director: José Ferruzca González
Mueren 27 inmigrantes irregulares en incendios que han arrasado 43 mil hectáreas en Grecia
Deportes
El béisbol, un segundo hogar para los niños venezolanos en Perú
Opinión
Escaparate político Por Amador Contreras Torres
Vital, proteger datos personales en sistemas de Inteligencia
Artificial: Abigaíl Morales
México Colima
Caen un 8.13% interanual los homicidios en julio, el menos letal en 6 años: SSPC
Programa Lazos realiza acciones de reforestación en Cofradía de Suchitlán
Detecta Salud 1,883 posibles casos de influenza en el estado
ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx
Universidad Universidad Mundo
Uni ver
sidad
Vital, proteger datos personales en sistemas de Inteligencia
Artificial: Abigaíl Morales
Como parte del seminario Administración Electrónica de las IES, organizado por la ANUIES, Universia y el Grupo de Administración Electrónica, la doctora Elba Abigaíl Morales Vanegas, directora de la Unidad de Transparencia y Protección de Datos Personales de la Universidad de Colima, dictó la conferencia virtual “Ética digital e Inteligencia Artificial consciente de la privacidad”.
En esta charla dijo que actualmente “los datos personales son el nuevo petróleo de la era de la industria 4.0”; sin embargo, “como cualquier otro recurso, hay riesgos asociados a su manejo”.
Agregó que ética digital, Inteligencia Artificial y privacidad son una combinación esencial que se refleja en 4 grandes temas. El primero se refiere a un nuevo paradigma surgido con la era digital y los avances tecnológicos sin precedentes, “ya que la forma en que actuamos con estas tecnologías modela la sociedad de manera importante”.
El segundo tema se refiere a los desafíos y oportunidades que trae
la Inteligencia Artificial, “ya que presenta grandes oportunidades para mejorar la eficiencia y la capacidad humana”. Sin embargo, resaltó, “tam-
bién plantea desafíos significativos en cuanto a la privacidad y la ética”. Un tercer tema es la relevancia para las Instituciones de Educación
Superior (IES) en el uso de la ética digital y la Inteligencia Artificial, así como la privacidad y el impacto que tienen en la enseñanza, el
Vital, proteger...
aprendizaje, la administración y la investigación.
El cuarto es “el compromiso de usar la Inteligencia Artificial con integridad, por medio de un enfoque ético para moldear el futuro de la educación”.
Al hablar sobre la ética digital, dijo que se refiere a valores y normas que guían el comportamiento en el entorno digital: “Se trata de cómo nos comportamos en línea y cómo nuestras acciones impactan a los demás y a nosotros mismos; se funda en la reflexión individual y de respeto”.
Por su parte, la Inteligencia Artificial, agregó, “ayuda a mejorar la investigación; es decir, a analizar grandes cantidades de datos de manera más eficiente y efectiva, lo que puede conducir a descubrimientos más rápidos y precisos”.
En cuanto a los datos personales, definió que “son cualquier información relacionada con una persona, identificada o identificable, con nombre, dirección y número de teléfono. Además, existen datos personales sensibles, como los de salud, la preferencia sexual, religión y las ideas”.
La Inteligencia Artificial, comentó, también abona a automatizar tareas repetitivas: “Imita y replica tareas que normalmente serían realizadas por humanos, lo que puede reducir los errores y la cantidad de tiempo y energía requeridos para completar una tarea. En este sentido, fomenta la creatividad y la innovación en cuanto a generación de ideas y creación de contenidos”.
Sobre la privacidad, expuso que “es la capacidad de controlar, editar, gestionar y eliminar información personal; implica decidir quién tiene acceso a datos personales y en qué condiciones”.
Por otro lado, recordó, la protección de datos personales es un derecho humano que protege la dignidad humana, la autonomía y la capacidad de actuar: “Es de vital importancia que estos datos sean protegidos y respetados a lo largo del ciclo de vida de los sistemas de Inteligencia Artificial”.
En México, informó, las regulaciones que protegen los datos personales son: la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados. También está el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), “un órgano autónomo encargado de promover y garantizar la protección de datos personales a nivel nacional”.
En este sentido insistió en que “toda persona debe estar completa-
mente informada cuando una decisión puede afectar a su seguridad o derechos”.
Por último, comentó que la Inteligencia Artificial puede mejorar la
privacidad en cuanto a la detección de fraudes, encriptación mejorada, el cumplimiento automático de regulaciones y el control de privacidad inteligente.
UNIVERSIDAD 3 Miércoles 23 08 2023
Programa Lazos realiza acciones de reforestación en Cofradía de Suchitlán
Las familias que participan en el Programa Lazos de la Universidad de Colima, en Cofradía de Suchitlán, realizaron acciones de reforestación en el camino de su comunidad a San Antonio, en Comala.
Con la asistencia de colaboradores de la Coordinación General de Extensión, la Comisaría Ejidal y el Comité Promotor de la Salud Comunitaria, se plantaron más 50 árboles y otras plantas de ornato, para favorecer la
preservación del medio ambiente en la región.
La responsable del Programa Lazos, Edelmira Merchán, dijo que estas actividades, además de fortalecer y diversificar los espacios de partici-
pación comunitaria, “le otorgan a la población un profundo sentido de respeto por el medio ambiente y una mayor comprensión de su rol como miembros activos de la comunidad”. Destacó que estas acciones se suman a las que ya realiza la Universidad de Colima a favor del medioambiente, por lo que la jornada de reforestación “permitió tomar conciencia a estas familias sobre la mejora del entorno que los rodea y los efectos positivos que sus acciones pueden generar para contrarrestar los impactos del cambio climático.
En la brigada de reforestación también tuvieron una destacada participación los niños del equipo infantil Brujos, dirigido por Carlos Antonio Ramírez Velasco, uno de los colaboradores del Programa. De esta manera, también comenzaron las actividades de Lazos en este nuevo semestre.
El equipo de futbol entrenará los martes y jueves de 4:30 a 6 de la tarde, en el campo de futbol de Cofradía de Suchitlán, mientras que los miércoles y viernes habrá actividades culturales y recreativas en la Casa de los Alcatraces, sitio donde se realizarán jornadas de salud un fin de semana al mes.
UNIVERSIDAD 4 Miércoles 23 08 2023
Invitan a ver los ensayos de Univerdanza y la Banda Sinfónica de la UdeC
Este miércoles 23 de agosto, a las 7 de la tarde, iniciarán las actividades del programa “Cultura in Situ” con 2 ensayos abiertos al público. El primero de ellos es con Univerdanza, compañía de danza contemporánea de la Universidad de Colima, en el salón “Guillermina Bravo” de la Escuela de Danza del IUBA; y el segundo con la Banda Sinfónica de la Universidad, en la Pinacoteca.
“Cultura in Situ” es un programa promovido por la Dirección General de Difusión Cultural de la UdeC, para aquellas personas curiosas que desean conocer el proceso creativo y de ardua preparación que tienen los distintos artistas y agrupaciones de nuestra Casa de Estudios.
Es una oportunidad única para enriquecer tu experiencia artística, ya que desde la intimidad de los ensayos, “Cultura in Situ” permite observar, de primera mano, un poco de lo que hay detrás de cada puesta en escena que cautiva al público en teatros, foros y diversos espacios de Colima.
Los siguientes ensayos considerados dentro de este programa serán con la Rondalla de la Universidad de Colima, el 28 de agosto en el Museo Universitario de Artes Populares “María Teresa Pomar” y con Litoral, grupo de música latinoamericana de la UdeC, el 29 de agosto en la Casa ACU, ubicada en avenida Ignacio Sandoval #1330.
UNIVERSIDAD 6 Miércoles 23 08 2023
Celebran en Cofradía de Juárez, 27 años del Bachillerato 31
Con actividades formativas y recreativas, así como una ceremonia cívica, el Bachillerato 31 de la Universidad de Colima, ubicado en la comunidad de Cofradía de Juárez, del municipio de Armería, celebró su 27 aniversario.
UNIVERSIDAD 8 Miércoles 23 08 2023
Celebran en...
Durante el acto cívico, José Guadalupe Vizcarra de la Rosa, director del plantel, mencionó que gracias a la buena disposición del Rector Christian Torres Ortiz y a las diversas gestiones que se hacen, “nos toca ser testigos de grandes cambios para nuestro bachillerato”.
Se dijo contento de participar en esta celebración; “falta mucho por hacer, pero con un trabajo coordinado entre docentes, administrativos y personal de apoyo, seguiremos dando las mejores condiciones para la comunidad estudiantil”.
En representación de las y los estudiantes del plantel, Jorge Alberto Cortez Cernas comentó que para muchos puede ser una fecha simple, “pero me he dado cuenta de la emoción que existe en los exalumnos que hoy son padres o madres de familia o incluso exitosos profesionistas que dicen: ‘yo estudié en este bachillerato’”.
Para terminar, se dijo orgulloso de ser parte de este festejo; “dentro de unos años podré recordar que nuestro esfuerzo también rendirá frutos y podremos decir con orgullo que también somos egresados de este plantel”.
El profesor Herberto de la Rosa Díaz, en nombre de las y los docentes, destacó el paso de estudiantes por el plantel; “generaciones van, generaciones vienen, y es un honor ser el mentor de varias de ellas que con entusiasmo y dedicación enfrentan los retos para salir adelante. Hoy en día me los encuentro siendo buenos profesionistas, tanto en el sector público como en el privado, laborando en las principales empresas e instituciones que hay en el estado”.
En nombre de las y los egresados de este plantel, César Moreno Salazar agradeció a la UdeC “por la acertada decisión de voltear a ver a la población de Cofradía de Juárez, para ser pilar fundamental en la formación académica de los jóvenes de esta comunidad”.
Invitó a las y los estudiantes a aprovechar su etapa de bachillerato; “expriman en el aula el conocimiento de sus maestros, pues les acompañará por el resto de sus vidas; valoren en casa el buen consejo de sus padres, condúzcanse en esta etapa de su juventud con mucho apego a los valores y el bien común, pues hoy la sociedad requiere de una reestructuración de fondo y que les va a tocar a ustedes ser los líderes para lograr ese cambio”.
Por último, Óscar Pedraza Farías, supervisor escolar en representación de Carlos Alberto Montes Carbajal,
delegado de Tecomán, mencionó que en sus años de trayectoria el Bachillerato 31 “ha forjado un camino de logros y desafíos superados; ha visto cómo sus estudiantes han crecido y evolucionado, no solo en términos académicos, sino también como individuos comprometidos con su comunidad y su entorno”.
Continuó: “Ha sido un espacio de descubrimiento, de exploración de nuevas ideas, de fomento de la creatividad y construcción de amistades duraderas; ha sido semillero de líderes, emprendedores, científicos, artistas y ciudadanos responsables que están contribuyendo activamente a la sociedad”.
En el evento también estuvieron presentes los exdirectores del plantel: Rafael Nieto Carrazco y Aristeo Vizcaíno Vargas, así como Diana Zepeda Figueroa, presidenta municipal de Armería; y Raquel Osorio Sánchez, presidenta de la H. Junta Municipal de Cofradía de Juárez, además de la comunidad universitaria del plantel.
UNIVERSIDAD 9 Miércoles 23 08 2023
Opi nión
COLUMNA
Escaparate Político
Por Amador Contreras Torres
Acuerdo. A efecto de colaborar en materia de educación cívica, formación democrática, participación ciudadana y promoción del voto entre los jóvenes, el Rector de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño y la vocal ejecutiva de la junta local del INE, Ana Margarita Torres signaron un acuerdo de colaboración en estos relevantes asuntos que tienen que ver con construir ciudadanía y alentar la democracia. El evento fue realizado en la biblioteca de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales del Campus Norte. En su mensaje el Rector ponderó la confianza que existe entre ambas instituciones para coadyuvar y ofrecer resultados a la sociedad. Por su parte, Margarita Torres expresó que la Casa de Estudios es un aliado natural e idóneo para el Instituto Nacional Electoral (INE), especialmente por las tareas de educación cívica y formación de ciudadanía. Sin duda alguna este acuerdo será muy relevante para la sociedad a fin de alentar la cultura política y la democracia. A destacar. Observo serios indicios de ruptura y de diferentes perspectivas al interior del partido Movimiento Ciudadano. Existen posturas encontradas que van a hacer colisión y amenazan con fragmentar en 2 grandes mitades este partido que oscila ora entre la oposición ora el esquirolaje. Por un lado, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro y el alcalde de
Monterrey, Luis Donaldo Colosio junior quieren ir en alianza con el Frente Amplio por México, a efecto de construir una alternativa de poder frente a Morena que hoy por hoy, marcha adelante rumbo a los comicios presidenciales, con Claudia Sheinbaum previsiblemente, seguida de Marcelo Ebrard la única amenaza interna para el proyecto más cercano a los afectos del presidente López Obrador. Por otro lado, la otra visión es la de ir solos, Movimiento Ciudadano a la elección presidencial. Esta posición es compartida por el dirigente de MC, Dante Delgado y por el gobernador de Nuevo León, Samuel García. Esta postura es vista como colaboracionista con el régimen ya que, para efectos prácticos, el MC no tiene la menor posibilidad real para los comicios presidenciales del 2024 y, por ende, debe definir si es oposición o si colabora, de manera funcional, con el partido gobernante a nivel federal. Ser o no ser, esa es la cuestión. CDMX Morena se perfila para ganar la Ciudad de México en los comicios del año venidero, y el candidato más fuerte es Omar García Harfuch, heredero de una fuerte dinastía de poder priista en México. Esa es su fortaleza y esa es su desventaja, pues se dice que no está en los planes y en los afectos del presidente AMLO. García Harfuch es nieto del general Marcelino García Barragán e hijo de Javier García Paniagua,
Confianza mutua
Como una muestra de la confianza que persiste entre la Universidad de Colima y el Instituto Nacional Electoral (INE), el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño y la Vocal Ejecutiva de la Junta Local, Ana Margarita Torres Arreola, firmaron sendos convenios de colaboración para impulsar la educación cívica, formación democrática, el fomento a la participación ciudadana y la promoción del voto entre las y los jóvenes. Son acuerdos, uno, de índole general y otro específico. Se demuestra, también, que la Universidad de Colima sigue siendo un aliado natural e idóneo para el INE en la formación cívica, electoral y política que permitan procesos electorales que sigan siendo el eje de la vida democrática del país. La Máxima Casa de Estudios de la entidad coadyuva a construir y arraigar una cultura democrática. Afortunadamente, una gran mayoría de las y los integrantes de nuestra comunidad universitaria están muy conscientes de la importancia y responsabilidad que implica el derecho a votar y ser votado. Con ello aportamos elementos valiosos a la democracia, porque, como institución pública de educación superior, estamos siendo responsables de la formación profesional de actuales y futuros ciudadanos, quienes tendrán en sus manos, a través de boletas electorales, el curso de su municipio, de Colima o de México. No es tarea menor. Concebimos a los procesos electorales que implican el depositar sufragios en urnas, como momentos siempre históricos y cruciales para expresar, libremente y sin presiones de ningún tipo, preferencias y opiniones. Así lo percibimos porque sabemos que votar es parte del ejercicio de una ciudadanía activa. Impulsamos, por ello, la participación electoral desde la completa y profunda perspectiva de la academia; desde los diversos ángulos del conocimiento que se enseña, debate y comparte en nuestras aulas, talleres y laboratorios, en la más absoluta libertad de cátedra y pensamiento. Porque en el aula y en las urnas, las y los universitarios pueden y deben ser líderes.
EDITORIAL
Escaparate
quien aspiró a la Presidencia de la República en 1982 y fue vencido por Miguel de la Madrid Hurtado. Harfuch cuenta con el visto bueno de Claudia Sheinbaum, pero, se comenta, en los círculos del poder que tiene el rechazo del jefe del estado mexicano. Encuesta Según la encuesta de El Universal el 53% de la preferencia efectiva de Morena y sus aliados el PT y el PVEM, es a favor de Omar García Harfuch para la jefatura de gobierno de la Ciudad de México; en segundo lugar, Santiago Taboada con el 39% de la coalición opositora PRI, PAN y PRD; y en tercer lugar con apenas un 8%, Salomón Chertorisvki de Movimiento Ciudadano. Este es el estado de la cuestión hasta este momento. Es la tendencia más fuerte. Obviamente las cosas pueden cambiar si Morena no postula a Harfuch y pone a un candidato menos competitivo como Mario Delgado, Clara Brugada o Ricardo Monreal. O bien, los resultados pueden variar en función de quien sea el candidato o candidata presidencial de la oposición y pueda jalar hacia arriba al resto de los abanderados a los diferentes cargos de elección popular, entre ellos, la estratégica Ciudad de México, el segundo padrón electoral más grande del país, sólo detrás de la joya de la corona que es el Estado de México con sus más de 13 millones de votos. La anécdota. Cuenta la leyenda en los medios políticos que en los aciagos meses del movimiento estudiantil de 1968, que fueron vistos como una seria amenaza para el régimen, tuvo lugar una importante reunión en el Rancho el Tecuán, Jalisco; del general Marcelino García Barragán, a la sazón secretario de la defensa nacional del presidente Gustavo Díaz Ordaz. La reunión fue a petición de la CIA y el Pentágono, cuyos enviados le sugirieron al general Marcelino García Barragán, que diera un golpe de estado y que tendría el visto bueno de Washington. Ante esto, el general les dijo: “voy a hacer como que no me dijeron nada. Les agradezco su visita, pero no. Muchas gracias”. Esa lealtad a la Patria, hace que esa dinastía sea muy bien vista y muy poderosa en México, hasta la fecha.
Cartón de Rima
COLUMNA
El placer de no ser protagonista
Por Carlos Villalobos
Pongamos todo en perspectiva
Hoy la sociedad y nuestros círculos sociales conspiran para hacernos creer que “somos los protagonistas de nuestras propias historias”. No obstante, últimamente, algunas experiencias personales han llevado a cuestionar esta noción. Si bien en la literatura el camino del protagonista suele ser una travesía llena de altibajos, culminando en la resolución de conflictos, en la vida real, no todos los días pueden ser una epopeya ni cada capítulo un hito trascendental.
Es cierto, hemos crecido nutridos por la creencia de que somos los héroes de nuestro relato. Esta concepción nos impulsa a perseguir sueños y afrontar desafíos con valentía y determinación. Sin embargo, es necesario admitir que no siempre podemos mantenernos en el centro de cada narrativa. Hay días en los que simplemente somos actores secundarios, desempeñando papeles de apoyo en las historias de aquellos que nos rodean o simplemente es un capítu-
lo de relleno en donde únicamente nos dedicamos a parpadear, respirar y existir.
Este es un recordatorio saludable de humildad y empatía. No ser el protagonista no implica relegarnos al olvido, sino más bien, encontrar satisfacción en el acto de enriquecer la trama de los demás. Hay un cierto placer en ser el amigo que brinda consejo en momentos de duda, el confidente que escucha atentamente las tribulaciones de otros o la mano amiga que apoya en tiempos de adversidad.
Es como si fuéramos piezas de un rompecabezas que, al encajar en las vidas de quienes nos rodean, contribuimos a completar su imagen personal. Y en este proceso de apoyo y acompañamiento, quizás encontramos una perspectiva más genuina y significativa de nuestro propio rol en la trama general de la vida.
Así que, mientras que en la ficción el protagonismo puede aportar drama y emoción, en la realidad, el
gozo de no ser siempre el foco central radica en la oportunidad de sumar, de compartir y de ser parte integral de las historias de otros. No es un papel menos importante, sino una demostración de madurez y entendimiento de que cada vida es un tejido interconectado en el que todos desempeñamos un papel fundamental.
Por tanto, abracemos esos momentos en los que nuestra vida puede parecer un capítulo de relleno en comparación con las historias más dramáticas que se desarrollan a nuestro alrededor. Porque, al final del día, no siempre necesitamos estar en el centro de atención para tener un impacto duradero en el mundo que nos rodea.
Sígueme en Twitter como @carlosavm_
De trío a cuarteto
OPINIÓN 11 Miércoles 23 08 2023
Político
carlosavme@gmail.com https://carlosvillalobos.substack.com/
En palabras Llanes
Por Alberto Llanes
La escritora Guille Cuevas me invitó, el jueves de la semana anterior, a participar en un evento de celebración de vida para el poeta de Colima, Víctor Manuel Cárdenas Morales, que se llevó a cabo en el maravilloso salón del vitral de la Pinacoteca Universitaria, escenario ideal para recordar las andanzas, canciones, poesías y momentos vividos con el autor de Fiel a la Tierra.
Como era de esperarse, fuimos criticados vía redes sociales, nos dijeron que esto se tenía que hacer en vida y otras cosas más que no vienen al caso mencionar, sin embargo, también fuimos mencionados por autores y personajes de la talla de Eduardo Casar, por ejemplo, quien recordó algunos momentos (de muchos) vividos con el poeta.
En mi intervención mencioné 2 momentos (repito, de muchos) que yo, en lo particular, viví con Víctor Manuel; el primero y, cómo olvidarlo, fue cuando lo conocí. Al parecer mi vida se ha definido por movimientos telúricos, después del epi -
sodio de 1985, que sepultó a millones de mexicanos a muy temprana hora del 19 de septiembre de 1985, al año siguiente, mis padres y yo estábamos viviendo en Colima, (quizá alejados de esos movimientos), pero pues no, Colima se mueve, a veces, mucho y más.
Corría el año de 1995 y yo no tenía ni la más remota idea de quién era Víctor Manuel Cárdenas Morales, vivía una etapa de rebeldía absoluta (como debe ser cuando se es joven, rockanrolero y guapo como yo), estaba peleado con medio Colima y escuchaba rock pesado, así y con todo esto llegué al CONAFE; leí, en algún cartel, que por un año de servicio me daban el apoyo económico mensual para poder continuar o concluir con mis estudios, eso necesitaba, justamente, en aquellos ayeres tenía cortado todo el apoyo económico familiar con justa razón (ahora lo veo y entiendo así). Víctor Manuel Cárdenas era el delegado/director de ese maravilloso programa que empezó a ponerme en el panorama de la en-
señanza, a lo que ahora me dedico, definitivamente.
De aquellos años recuerdo al personaje que era Víctor, y a la persona también, un hombre pulcro, bien vestido, perfumado a chorros y que olía a tabaco y a esencia de limón; al saludarte, te dejaba impregnado su aroma por varias horas en la mano, amén de que te lavaras ene cantidad de veces. La delegación del CONAFE estaba en la calle Ocampo esquina con Hidalgo, en una casona vieja donde nos reuníamos mes con mes a charlar de las vicisitudes que hubiéramos tenido con y en nuestras comunidades.
Yo fui un judío errante y estuve en varias, la primera que me asignaron fue rancho el Bajío, en el entronque que hace la carretera Tecomán-Madrid, de ahí me mandaron, por varios meses a Lagunitas como apoyo de mi compañero Sergio, una comunidad extensa, grande que requería del trabajo en conjunto; posteriormente estuve en la comunidad del rancho El Chococo, yendo como para Coalcomán, otra vez por los rumbos de Tecomán (quizá por eso tengo ese affaire con Tecomán), finalicé en Manzanillo, Rancho Adán Fuentes, por Santiago. Me moví mucho de comunidad por diversas razones. En rancho el Bajío la gente de ahí migró a otro lugar y dejaron de requerir el servicio comunitario, en Lagunitas solo estuve de apoyo y nada más mientras esperaba otra comunidad, en rancho El Chococo, el instructor que estaba anteriormente desertó y entré yo, sin embargo, la gente de la comunidad también migró y volví a quedar a la deriva, concluí feliz en Manzanillo. El rancho de Adán Fuentes tenía alberca, ahí festejé el día del maestro (bueno, me lo festejaron), me puse mi primera borrachera y pasé varias noches con una mujer por primera vez, donde hacíamos de todo, repito, de todo, el amor, entre ello.
Cada mes veía a Víctor Manuel porque siempre estuvo bien al pendiente de todo lo que sucedía dentro, fuera y alrededor del programa; las sesiones se llevaban a cabo en la casona de la calle Ocampo o en las instalaciones del Seguro Social, allá por la Glorieta del Charro en la Avenida 20 de noviembre, casi para llegar a la colonia Pimentel Llerenas, en ambos sitios podía escuchar sus
carcajadas y siempre olía a tabaco y a su perfume de esencia de limón… La segunda anécdota que conté el jueves 17 de agosto en la Pinacoteca, jueves por cierto de los talleres de Víctor, fue cuando pedí una cita para hablar con él, no sabía ni de qué hablar, pero la pedí, me la dieron y fui. En ese entonces era director de Cultura de Colima, el gobierno era panista y ahí fui. Su oficina estaba ubicada en lo que ahora se conoce como el Auditorio Miguel de la Madrid, entes fue la central camionera de Colima; hace 37 años llegué a ese mismo lugar proveniente de la gran ciudad. Antes, o a la par de que ese lugar fuera la oficina del departamento de cultura de la presidencia del municipio de Colima, donde se encontraba Víctor, era también el mercado, porque hubo un tiempo que el Mercado Constitución pasó al ahora auditorio, mientras entraba en remodelación (lo que ahora conocemos del mercado). Ahí, entre cajas, papeles, libros y revistas, Víctor me atendió a mí y a mi compadre David Chávez con la mejor actitud. Yo, por aquellos años, estaba escribiendo las greguerías, mi compa sus minificciones que a la fecha sigue escribiendo. La idea de la entrevista era que Víctor nos leyera, nos diera su opinión sobre nuestro trabajo y, de pasadita, que nos publicara en la revista Tierra Adentro de donde era director (no podíamos casi nada, jejeje). Víctor a todo nos dijo “ei”, “ajá” y no nos dijo ni “sí”, pero tampoco nos dio que “no”. Sólo “ei”, “ajá”, sin comprometerse a nada y menos con 2 estudiantes de la Facultad de Letras. Así era Víctor, elegante, fumador, risueño, lector, de carcajada inconfundible, de voz segura y directa, buen lector de poesía en voz alta, elegante, trabajador y llevaba un lunar en el lóbulo de la oreja ¿izquierda? que parecía un arete que llevaba de por vida… de ahí se me ocurrió una greguería que, si leen mi libro, van a encontrar por ahí.
Salud por Víctor, la poesía y su memoria. Por cierto, me dio gusto que, amén de que han pasado 6 años de la ausencia física de Víctor, el recinto universitario estuvo lleno a tope. Eso habla de la calidad de persona, de la calidad de poeta y de la calidad de ser humano que era…
OPINIÓN 12 Miércoles 23 08 2023
COLUMNA
De por tes El béisbol , un segundo hogar para los niños venezolanos en Perú
Pacientes y en fila, una docena de niños esperan, emocionados, su turno de batear con todas sus fuerzas la pelota que cruza el aire gris de Lima, donde el béisbol se ha convertido en un refugio para los niños venezolanos que migraron a Perú y que, tratando de robar base, recuerdan el hogar que dejaron atrás.
“Nosotros lo que deseamos es que estos niños se mantengan fuera de la calle, haciendo un deporte que nos apasiona a todos y, hasta el sol de hoy, creo que hemos hecho un buen trabajo para que los niños aprendan y vayan creciendo en este deporte que es muy poco practicado aquí”, le explica a EFE el entrenador Juan Carlos Urquia.
Los típicos cerros limeños rodean un polvoriento campo de futbol en el popular sector de San Juan de Lurigancho, que, durante un par de horas al día, es escenario para el
deporte rey de Venezuela. En él, niños de 4 a 15 años se distribuyen en grupos portando la camiseta naranja de la escuela Los Astros.
Desde que son muy pequeños, la mayoría de los niños venezolanos juegan a este deporte, pero, cuando llegaron a Perú, les resulta difícil seguir jugando. Es una frustración que se suma a los cambios, choques culturales y el estigma que les rodea.
Urquia cuenta que Los Astros nació hace casi 3 años con un padre venezolano que llegó a Lima y que quería que su hijo volviera a jugar al béisbol.
Frente a la ausencia de una escuela, él mismo comenzó a entrenarle en un parque, lo que provocó que poco a poco más niños se fueran acercando porque echaban de menos su actividad favorita.
Más que un hobby
Entre las llamativas gorras y ca -
misetas, el sonido de los bates y gritos de entrenadores, recoge la pelota con fuerza David Pérez, que tiene 10 años, es seguidor del Magallanes y sueña jugar con las grandes ligas.
“Cuando llegué (a Perú) no todos sabían jugar, no tenía tantos amigos, ahora ya tengo”, dice en mitad de su entrenamiento antes de añadir que en el colegio está enseñándole a niños a jugar béisbol.
Explica que encontrar a Los Astros ha sido “importante”, para él, puesto que le ha permitido mejorar su juego en los 2 años que lleva con la escuela.
También le ha ayudado ha superar el miedo que le producía cambiar Caracas por Lima.
Igualmente, Alexis Jesús Fuentes, de 13 años, llegó desde Venezuela sin amigos y con el miedo de no poder jugar a su deporte favorito en Perú, pero ahora es una de las estrellas del equipo y entrena todos los días.
Vino de la caribeña región de
Anzoátegui, hogar de los Caribes, y afirma que el pueblo donde vivía no se parece nada a Lima: “Son diferentes culturas, diferentes comidas, diferente todo”.
En unas semanas irá a su país natal junto con Urquia para probar suerte en las divisiones menores de algún equipo profesional.
Alejados de las calles
Soleidis y María, madres de David y Alexis, respectivamente, relatan mientras ven jugar a sus hijos que, además de que estos disfruten el deporte, el béisbol les permite tener un objetivo que les mantendrá fuera de las calles.
“Aquí, en Perú, hemos visto cosas que no hemos visto en Venezuela” y añaden que el deporte les ayuda a mantenerse “alejados de vicios”, algo que les “preocupa muchísimo”.
Pero hay más en su mente; en Perú no hay liga profesional de béisbol, lo que significa que, a los 16 años, los niños ya no pueden continuar su recorrido en el deporte.
Convoca Federación Española una Asamblea por la polémica de Luis Rubiales
Este domingo (20), España consiguió derrotar a Inglaterra para coronarse por primera vez en el Mundial Femenil, no obstante, ocurrió un hecho lamentable, y es que Luis Rubiales, el presidente de la Real Federación Española de Futbol (RFEF), en medio de un festejo eufórico, besó a la futbolista de los Tuzos del Pachuca, Jennifer Hermoso, provocando indignación en el mundo del deporte.
Ante estos hechos, la Real Federación Española de Futbol (RFEF) convocó con carácter de urgencia, una Asamblea General Extraordinaria para el próximo viernes 25 de agosto en su sede de la Ciudad del Futbol de las Rozas.
“En base a los últimos hechos acontecidos durante la ceremonia de premiación del Mundial femenil conquistado por la Selección Española el pasado domingo en Sidney, se quiere informar de que están abiertas las diligencias internas de la Federación referentes a asuntos de Integridad, así como el resto de los protocolos aplicables”, apunta la Federación en un comunicado.
La Asamblea General Extraordinaria se iniciará a las 12:00 horas del viernes y se convoca tras la petición de las federaciones territoriales del futbol español, que se reunieron de urgencia este martes, y trasladaron todo su apoyo a Luis Rubiales.
Mantiene Roberto Alvarado a las Chivas en la cima del Apertura 2023
Un gol de Roberto Alvarado, el primero en el torneo Apertura 2023, ha dado a las Chivas el triunfo por 1-0 sobre los Xolos de Tijuana y le garantizaron su permanencia en el liderato con 13 puntos de 15 posibles.
La quinta jornada deja de momento a Guadalajara con 5 puntos de ventaja sobre el segundo clasificado, el campeón Tigres.
Alvarado, inquietó desde temprano la portería de los Xolos y exigió los reflejos del guardameta Antonio
Denuncia exárbitro Estrada Fernández a Luis Rubiales por violencia sexual
El exárbitro Xavier Estrada Fernández ha solicitado a la Real Federación Española de Futbol (RFEF) que se inicie el protocolo de actuación frente a la violencia sexual por el comportamiento “improcedente e inadmisible” del presidente del ente federativo, Luis Rubiales, en la Final del Mundial.
En un comunicado remitido por su abogado, el colegiado confirma que este martes ha interpuesto una denuncia contra Rubiales en la que solicita “el inicio del protocolo de actuación de la RFEF contra violencia sexual, en relación con el beso forzado a la futbolista Jennifer Hermoso” en la entrega de premios de la cita mundialista.
Según el escrito que Estrada Fernández ha presentado a la RFEF, el comportamiento de Rubiales “atenta contra lo establecido en el Punto 4 del Protocolo de Actuación frente a la Violencia Sexual (de la federación), donde se considera como un comportamiento relacionado con la Violencia Sexual, aprobado en fecha 27 de junio de 2023”.
En el comunicado, Estrada Fernández exige, además, “la inmedia -
ta dimisión” de Rubiales, ya que su comportamiento “resulta inaceptable” para un presidente de la RFEF, que, en su opinión, “debe mantener en todo momento el máximo respeto y decoro para con la institución a la que representa, así como en relación con una jugadora sometida a la disciplina de la RFEF”.
Según el exdirector, el máximo representante del órgano federativo “ha ejercido un evidente abuso de autoridad, inadmisible” en el ordenamiento jurídico.
La denuncia de Estrada Fernán-
dez contra Rubiales se suma a la que el presidente de la Escuela Nacional de Entrenadores de Futbol en España (Cenafe), Miguel Galán, ha presentado ante el Consejo Superior de Deportes (CSD), por el “acto sexista” del beso en la boca de Rubiales a Jennifer Hermoso.
Cabe recordar que Estrada Fernández ya se personó en el Caso Negreira al presentar una demanda contra el exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA) Jose María Enríquez Negreira y la mercantil Dasnil 95 SL, que fue admitida por el juzgado de instrucción número 1 de Barcelona.
Rodríguez. Los Xolos respondieron con un contragolpe que terminó con un disparo de media distancia de Kevin Castañeda, que el portero Miguel Jiménez mandó a tiro de esquina. El equipo local desperdició un penalti ejecutado por Víctor Guzmán al filo del minuto 45 y que neutralizó Rodríguez con el pie izquierdo.
Antes de finalizar el primer tiempo, el canadiense Lucas Cavallini dejó al Tijuana con 10 en el terreno al propinar un codazo en la cara a Antonio Briseño.
Para el segundo tiempo Chivas adelantó sus líneas, aumentó la presión y encontró el gol en el minuto 67. Fernando González avanzó por la banda izquierda y filtró un pase a Alvarado, quien en el segundo poste definió con un remate de efecto que pasó entre las piernas de Rodríguez. Mazatlán FC por fin ganó
En el comienzo de la jornada 5, el argentino Facundo Almada le dio la victoria a Mazatlán por 1-0 sobre Puebla en la cancha del Estadio Kraken. El cuadro sinaloense consiguió adelantarse en el marcador cuando el reloj marcaba el minuto 49, cuando en un tiro de esquina por la punta de la derecha, Nico Benedetti mandó un centro a la altura del punto penal, lugar donde Facundo Almada se levantó ganándole en el salto a sus marcadores, para meter un frentazo potente que mandó al fondo de la portería de Jesús Rodríguez.
Sobre el tiempo de compensación, y cuando el equipo de la Angelópolis apretaba sobre el área de Hugo González, los sinaloenses encontraron una pena máxima, sin embargo, Jesús Rodríguez detuvo el disparo de Eduard Bello.
El resultado mandó a los mazatlecos del decimoquinto lugar al undécimo con 5 puntos, mientras que Puebla se hundió en el fondo de la clasificación con 1 en 5 partidos.
DEPORTES 15
Miércoles 23 08 2023
Mil días sin el “D10S”
El 20 de noviembre de 2020, cuando el mundo transitaba desde hacía meses por la pandemia de Covid-19, una noticia sacudió a todo el orbe, incluyendo a quienes no son aficionados al futbol: Diego Armando Maradona, uno de los grandes ídolos del universo balompédico, había dejado de vivir.
Aquel día no sólo fue su corazón el que dejó de latir, sino el de millones de fanáticos de todo el mundo que habían perdido al “10”, al Pelusa, el “D10S”, a “El Diego”.
Mil días han transcurrido ya desde aquella luctuosa noticia y su leyenda no deja de crecer.
Entre el 20 de octubre de 1976, fecha de su debut profesional con Argentinos Juniors, y el 25 de octubre de 1997, el último encuentro que jugó con Boca Juniors precisamente ante su máximo rival, River Plate, hubo 588 partidos jugados con 6 clubes y 91 con la selección argentina.
308 goles anotados en Argentinos Juniors, Boca Juniors, Nápoles, Barcelona, Sevilla y Newell’s Old Boys y 34 con la Albiceleste, de los que, sin duda, 2 del Mundial de México 1986 quedaron grabados para la eternidad.
La mano de Dios y el catalogado como “gol del siglo” tras un gambeteo imposible ante sus rivales fueron rubricados por el Pelusa ante Inglaterra en los Cuartos de Final de la Copa del Mundo que acabaría con el título para la Albiceleste.
Ese fue uno de los 10 trofeos de su carrera, que también incluyó 2 Ligas, una Copa de la UEFA y una Copa de Italia logradas con el Nápoles, el equipo al que llevó de la humillación del sur pobre de la bota itálica a ser uno de los más reputados en el Viejo Continente.
Entre los numerosos homenajes que, sobre todo por medio de las redes sociales, se han hecho a su figura, sobresale el que tuvo lugar este martes en el lugar donde todo comenzó: Villa Fiorito, el barrio donde se crio aquel cebollita que revolucionaría el mundo del futbol años después.
Sus hermanas Ana María, Rita, Claudia y María Rosa participaron en una colecta para la ONG “Sal de la Tierra”, para ayudar a los mil chicos que
recibe esa organización liderada por mujeres y con la que el exfutbolista, que también llegó a entrenador de la selección argentina, colaboraba.
“Volver al barrio que nos vio crecer y en donde nuestro hermano siempre estuvo presente es muy emocionante para nosotras. Esto ya lo hacía Diego. Hoy nos toca a nosotras continuar con ese legado y ayudar a los chicos que lo necesitan”, dijo Rita, quien preside la empresa que tiene los derechos de Maradona, Sattvica.
La Asociación del Futbol Argentino (AFA) publicó un sentido mensaje en su web oficial bajo el título “Diego, eterno” y una imagen del ídolo argentino con expresión desafiante.
“Su figura, emblemática e inmaculada, siempre inspira y es el faro que ilumina este maravilloso juego que abrazamos todos los argentinos. Su recuerdo sigue intacto y permanecerá por siempre”, dice la página oficial.
La etiqueta #DiegoEterno inundó las redes sociales con los recuerdos de los aficionados, que “también publicaron mensajes de reconocimiento, nostalgia y amor por el emblema y astro”, como destaca la web.
La prensa argentina se hace eco de la triste efeméride, pero de entre todos los medios sobresale el emocionado texto de la revista especializada El Gráfico: “Hay mil cosas para decir este martes 22 de agosto de 2023, cuando se cumplen mil días desde que estás sin estar, desde que no habitas la tierra de los mortales y decidiste hacerte inmortal, omnipresente en los 5 sentidos de los futboleros gracias a tu sexto sentido para ser el futbolista único que fuiste, sos y serás, y que ni mil científicos podrían igualar con eso de la inteligencia artificial”.
Mil días después, las 8 personas que se encargaban de su custodia y cuidado siguen esperando el juicio por la presunta mala praxis que llevó a su muerte y que en la Justicia está tipificado como “homicidio simple con dolo eventual”.
Triste final para una vida llena de luces y de sombras pero que, sin duda, llenó de felicidad a los aficionados del fútbol de todo el mundo, que hoy recuerdan, a su pesar, los mil días sin el “10”.
La Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol) implementará a partir de este martes (22), cuando arrancan los Cuartos de Final de las copas Libertadores y Sudamericana, un sistema de monitoreo médico que ofrecerá información en tiempo real sobre la condición de los jugadores y facilitará la detección temprana de lesiones.
Así lo dio a conocer el presidente de la C onmebol , Alejandro Domínguez, en un mensaje difundido en las redes sociales, en el que destacó el compromiso del organismo rector del futbol sudamericano “con el cuidado de la salud de nuestros jugadores”.
“Esta herramienta está pensada para que los médicos tengan información en tiempo real y precisa para precautelar, prevenir y asistir a nuestros atletas inmediatamente cuando sea necesario”, aseguró Domínguez.
Por su parte, el presidente de la Comisión Médica y Unidad Antidopaje de la C onmebol , Osvaldo Pangrazio, destacó en el mismo video que el monitoreo médico permitirá optimizar “de manera rápida y precoz” el tratamiento de “las lesiones que pueden ocurrir dentro del campo de juego”.
Además, posibilita que se pueda compartir con el médico del equipo el “tipo de lesión que está ocurriendo”.
“También es muy importante
para la evaluación científica de las lesiones que ocurren en nuestros torneos, tanto de C onmebol Libertadores y Sudamericana”, agregó Pangrazio, quien consideró que con el uso de este sistema se da “un paso muy grande desde el punto de vista médico para el cuidado y la salud de nuestros atletas”.
La C onmebol , con sede en la ciudad paraguaya de Luque, indicó en un comunicado que el sistema de monitoreo consiste en un dispositivo tablet que ayudará a los oficiales médicos de esa organización a visualizar las lesiones ocurridas en el campo de juego “desde diversos ángulos de televisión”.
De igual forma, facilitará que hagan recomendaciones a los médicos de los equipos, con el objetivo de lograr “una mejor precisión de diagnóstico y reducir el tiempo de atención dentro de la cancha”.
En los Cuartos de Final de la Libertadores se enfrentan los brasileños Internacional, Palmeiras y Fluminense, los argentinos Boca Juniors y Racing, el boliviano Bolívar, el colombiano Deportivo Pereira y el paraguayo Olimpia.
Por su parte, a la misma instancia de la Sudamericana se clasificaron los brasileños São Paulo, Corinthians, Botafogo, Fortaleza y América Mineiro, así como el ecuatoriano Liga de Quito y los argentinos Estudiantes de La Plata y Defensa y Justicia.
DEPORTES 16
Miércoles 23 08 2023
Estrenará Conmebol un sistema de monitoreo médico de jugadores
Elimina México a Venezuela en la Serie
Mundial de Ligas Pequeñas
El abridor Gael Leyva lanzó de forma brillante el juego completo recibiendo apenas 2 imparables, la ofensiva de la Liga Municipal de Tijuana explotó sobre el final del partido y México venció 3-1 a Venezuela representada por la Pequeña Liga de San Francisco, Maracaibo, en el Volunteer Stadium de Williamsport para seguir adelante en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas 2023.
De acuerdo a lo difundido por el portal Mediotiempo, con la estrella mexicana Adrián González como espectador en el estadio Volunteer, el equipo bajacaloforniano tuvo una actuación sólida para remontar el marcador a los sudamericanos.
La quinta entrada fue una pesadilla para los venezolanos, que vieron su ventaja esfumarse rápidamente. Con el toque de bola como su arma, México logró la casa llena y gracias a ello la vuelta al marcador con 3 carreras.
Con el resultado, los dirigidos por Francisco Fiambres, que cayeron en su primer juego contra Japón y después eliminaron a Canadá, necesitan aún de 2 victorias para luchar por el campeonato, algo que no logra el representativo tricolor desde 2017, cuando estuvo la Pequeña Liga Treviño Kelly.
Este miércoles, México enfrentará a Japón, por su parte, Venezuela termina su camino en la LLWS 2023, el torneo de béisbol infantil más reconocido a nivel mundial, cayendo en 2 emocionantes juegos en los que estuvieron a unos outs de ganar.
Un día antes, en la última entrada, Curazao pegó un jonrón de 2 carreras para superar a la Pequeña Liga de San Francisco, enviándolos a la llave eliminatoria para enfrentarse a México.
Considera Checo Pérez que “ser compañero de Max es uno de los trabajos más complicados
Messi y el Inter Miami, a 2 partidos de un nuevo título
Todavía con los ecos de la celebración sonando por la enorme gesta de la Leagues Cup, Leo Messi y el Inter Miami afrontan la Semifinal a partido único de la Copa US Open en el campo del Cincinnati FC.
Solo 2 encuentros, la Semifinal de mañana y la Final que se jugará el 27 de septiembre, separan al astro argentino de firmar el segundo trofeo en toda su historia para el conjunto de rosa.
El TQL Stadium de Cincinnati acogerá este miércoles (23) la Semifinal.
La otra Semifinal se disputará entre el Houston Dynamo, que tienen en sus filas al mexicano Héctor Herrera y al panameño Adalberto Carrasquilla, y el Real Salt Lake, en cuyo ataque destaca el colombiano Cristian Arango.
La Copa US Open es un torneo de eliminatorias a partido único similar a otros formatos de copa como, por ejemplo, la Copa del Rey en España.
La mayoría de equipos de la MLS le concede un rango de importancia menor al de la liga y es habitual que haya rotaciones y jugadores no habituales en los partidos de la Copa US Open.
Sin embargo, para el Inter Miami previo al aterrizaje triunfal de Messi este torneo se había convertido en un balón de oxígeno este año.
Hundido en la MLS como colista de la Conferencia Este con 11 partidos seguidos sin ganar (8 derrotas y 3 empates), el equipo de Florida alcanzó en junio las Semifinales de la Copa US Open al vencer en Cuartos de Final por 0-1 al Birmingham Legion FC de la USL, una categoría inferior a la MLS en el sistema del futbol de Estados Unidos.
Casi nadie se imaginaba que el conjunto ahora entrenado por Gerardo Tata Martino acabaría conquistando la Leagues Cup por lo que la Copa US Open pare -
cía el clavo ardiendo al que agarrarse para salvar la temporada.
Ahora, sin embargo, todo son sonrisas en Miami, donde el equipo encabezado por Messi, junto a Sergio Busquets y Jordi Alba, levantó la Leagues Cup tras ganar los 7 partidos que disputó en algo menos de un mes.
En este sentido, Martino apuntó que Messi jugará mañana a pesar de la gran carga de encuentros en las últimas semanas.
“En algún momento pensamos que debería parar al menos para recuperarse. Es mucho jugar cada 3 o 4 días…”, comentó a los medios.
Ese desgaste físico y mental puede pasarle factura al Inter Miami ante un Cinccinati que, a priori, no será un rival nada fácil, ya que es el líder destacado de la Conferencia Este de la MLS con 51 puntos y el principal aspirante a llevarse el MLS Supporters’ Shield, que es el galardón al mejor equipo de la temporada regular en la MLS.
El Cincinnati saca 8 puntos de ventaja en el Este al segundo, un New England Revolution que tiene un partido menos que el conjunto al frente de la tabla.
Uno de los nombres más importantes del Cincinnati es el del argentino Luciano Acosta, que lleva 12 dianas en liga.
En ataque también es fundamental para el Cincinnati la presencia de Brandon Vázquez, ariete internacional con Estados Unidos.
No obstante, y tras un inicio de 2023 espectacular, el Cincinnati no llega en su mejor momento hasta este duelo puesto que perdió contra el Nashville en los Dieciseisavos de Final de la Leagues Cup y cayó goleado por 3-0 este domingo en la MLS ante su rival del estado de Ohio, el Columbus Crew del colombiano Juan Camilo Cucho Hernández.
Si bien el mexicano Checo Pérez ha tenido una gran campaña al posicionarse en el segundo lugar de la clasificación de pilotos de la Fórmula 1, tiene como compañero de equipo al actual campeón y número uno Max Verstappen, por lo que habló de las dificultades que esto conlleva.
De acuerdo con lo difundido por el portal Mediotiempo , Sergio Pérez reconoció que tener de compañero en Red Bull a un tipo sumamente competitivo lo obliga a redoblar esfuerzos y a entregar cada fin de semana resultados positivos, aunque no le quitó mérito a lo que hace el conductor neerlandés.
“Por supuesto, es muy difícil tener a Verstappen como compañero de equipo. No debemos quitarle nada al talento que tiene porque trabaja muy duro, siempre da resultados y está concentrado en lo que hace”, comentó en entrevista para Viaplay
Pero más allá de las dificultades que implica, el piloto tapatío confesó que le ha aprendido muchas cosas a Verstappen que lo han convertido en un mejor piloto durante los últimos años.
“Es un gran piloto, así que es también bueno tenerlo como compañero. Eso también te empuja al máximo y te pone bajo presión. No es fácil tratar con alguien que siempre sabe cómo sacar el 100% del auto. Eso es algo único y he aprendido mucho gracias a ello. Ha sido un gran momento hasta ahora”.
Ante los rumores de que algún otro conductor pueda tomar su lugar en Red Bull, ya sea para 2024 o 2025 (cuando acaba contrato), Checo mandó un contundente mensaje de los requisitos que se tienen que cumplir para ser compañero de Max.
“Si no eres lo suficientemente fuerte, será difícil competir contra él, así que ser compañero de Max es uno de los trabajos más complicados”, sentenció.
DEPORTES 17
”
Miércoles 23 08 2023
Co lima
Detecta Salud 1,883 posibles casos de influenza en el estado
Por Redacción
Afectó Consejo General del IEEC prestaciones laborales; TEE le ordena emitir nuevo acuerdo
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Trabajadores y trabajadoras del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEEC), ganaron un Juicio Electoral mediante el cual se llevó a cabo una reasignación presupuestal por parte del Consejo General de ese organismo autónomo, que vulneró los derechos de ellos y ellas, al afectar las prestaciones anuales a que tienen derecho.
Lo anterior sucedió en el pleno del Tribunal Electoral del Estado (TEE), donde se presentó la sentencia definitiva del Juicio Electoral promovido por José Luis Salvatierra Santos y otros, en contra del IEEC, por el pago de diversas prestaciones. El proyecto de resolución de sentencia lo planteó al pleno la magistrada María Elena Díaz Rivera.
La magistrada ponente señala que, al analizar la constitucionalidad del acuerdo emitido por el Consejo General del IEEC, en cuanto a las prestaciones de los actores, se reencauzó la demanda a juicio electoral.
En el proyecto presentado por la magistrada María Elena Díaz Vergara, dijo que las y los trabajadores, controvirtieron el acuerdo del Consejo General del IEEC, aprobado el 31 de enero de 2023, que autorizaba una reasignación presupuestal del presente año.
Del análisis, la magistrada Díaz Rivera mencionó que, en
La Secretaría de Salud informó que, en todas las unidades médicas y hospitales del Sector Salud en la entidad, han identificado a 1,883 casos probables de influenza y han muestreado 463 casos, de los cuales se han confirmado 113, sin ninguna defunción hasta esta 13 semana que se reporta.
Según la Dirección General de Epidemiología, en lo que va de la temporada inter-estacional se han reportado 53,998 casos sospechosos a enfermedad respiratoria viral en la República Mexicana, de los cuales se han confirmado 902 casos (1.7%) y se han registrado 30 fallecimientos a nivel nacional.
La dependencia reiteró que, para prevenir esa enfermedad, deben evitarse los cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire; consumir frutas y verduras, sobre todo amarillas y verdes; evitar el contacto físico con
personas que tengan enfermedades respiratorias; no auto-medicarse, y acudir a consulta médica en caso de presentarse los síntomas. En la conferencia de prensa donde aborda el tema de la
Carece Colima de Archivo General del Estado; la ley lo exige
Por César Barrera Vázquez
El comisionado presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Colima (Infocol), Francisco José Yáñez Centeno y Arvizu, informó que pese a que la ley lo mandata, aún no se ha creado el Archivo General del Estado y tampoco el Consejo Estatal de Archivos.
“Se tiene que conformar un consejo general de archivos, que por equis circunstancia no lo hemos podido conformar. Se debe crear un archi-
Espera PC estatal mayor actividad ciclónica en septiembre
Por César Barrera Vázquez
Érick Alberto González Sánchez, titular de la Unidad Estatal de Protección Civil, informó que hasta el momento ha sido positivo el temporal de lluvias, dejando saldo blanco y sólo daños menores en la playa de El Paraíso y en algunos inmuebles cercanos a ríos.
“La tendencia de todos los ciclones ha sido hacia el interior del mar, a 500 kilómetros de las cos-
vo general, así como el Archivo General de la Nación, debe haberlo uno del estado. Hay un archivo histórico, pero no es lo mismo”, afirmó.
Yáñez Centeno explicó que, debido a ese rezago en la implementación de la Ley de Archivos, desde hace por lo menos 2 años el Infocol llevará a cabo una capacitación masiva a sujetos obligados para impulsar el avance en esta materia.
Detalló que la capacitación “masiva” se realizará a mediados de septiembre, en el Archivo His-
Amplían protección del INAH en tumbas del panteón de Colima
Por César Barrera Vázquez
El administrador del Panteón Municipal de Colima, Juan Manuel Elisea García, informó que por decreto se amplió la protección del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a todo el cementerio municipal.
“De acuerdo a los trabajos coordinados del INAH Delegación Colima, se llegó al acuerdo de darle una mayor protección a este panteón”, declaró en una entrevista.
Recordó que antes sólo una parte del panteón tenía una protección del INAH, pero ahora es la totalidad la que está protegido por su valor histórico.
En ese sentido, Manuel Elisea explicó que ahora, debido a esta protección, si un propietario de una tumba quiere realizar alguna modificación tendrá que solicitar un permiso de revisión por parte del INAH.
Informó que las instalaciones del
INAH se encuentran en donde antes se encontraban las instalaciones de la Vigésima Zona Militar, frente al C51 del Gobierno del estado.
Explicó que ahí deben acudir con su título de propiedad y su proyecto de remodelación de tumba, por lo que con esa autorización y supervisión del INAH, se tiene que acudir a la adminis-
Invitan en Colima a marcha contra nuevos libros de texto, este domingo en el Núñez
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Integrantes del colectivo “Juntos por la Infancia Colima”, dieron a conocer que el próximo domingo 27 de agosto se realizará una marcha para protestar por los nuevos libros de texto gratuito. La cita es a partir de las 10 de la mañana en el jardín Núñez, de donde partirá el contingente hasta llegar al jardín Libertad, frente a Palacio de Gobierno, en la capital del estado.
Lo anterior fue dado a conocer por Desiderio Calvario Miramontes, María del Carmen Ahumada Gallardo, Sandra Aguilar Gallegos, Fernando Villa Farías, María del Carmen Huerta Martínez, Paula Larios Valen-
Convocan a la segunda edición del “Race to the Top Technology Week”
cia, Araceli Orozco Zamora, Nicolás Grajeda Díaz, Irma Sánchez y Margarita Acevedo, quienes se dijeron preocupados por la educación que recibirán sus hijos en el nuevo ciclo escolar que arrancará este lunes 28 de agosto.
En una rueda de prensa, los manifestantes dieron a conocer un posicionamiento y al mismo tiempo convocaron a padres de familia y maestros de los 10 municipios del estado, a unirse a esta marcha.
En la lectura, Sandra Aguilar dijo que todos son padres de familia comprometidos con el bienestar de sus familias, y mencionó
tración del panteón municipal, donde se realizará el procedimiento regular.
Finalmente, el administrador del panteón aseguró que así se tendrá en las mejores condiciones el panteón, el cual contiene 10,400 propiedades, tumbas, que están bajo la administración del municipio, cuyo terreno abarca 14 hectáreas.
El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Colima ( c ecytcol ), que forma parte de la Secretaría de Desarrollo Económico ( S edeco ), llevó a cabo una reunión con empresarias y empresarios locales, así como con instituciones académicas públicas y privadas de la entidad, para fusionar esfuerzos y fomentar la colaboración interinstitucional, con el objetivo de crear un evento que deje una huella profunda para las y los colimenses. De acuerdo con un comunicado de prensa, el “Race to the Top Technology Week” (R4TW), en su segunda edición, es un espacio colaborativo para fortalecer las habilidades y uso de herramientas que permitan generar innovación en sectores como logística portua -
Maribel Eugarte Cortés, integrante de la Agrupación de Paramédicos y Rescatistas Internacionales, denunció que persiste una falta de medicamentos y acceso a servicios de salud en las comunidades del estado de Colima. Ante esa situación, anunció que se pretende crear brigadas en las zonas rurales, razón por la cual pidió el respaldo de la población para acopiar medicinas y material de primeros auxilios.
Precisó que su agrupación se ha enfocado, a nivel nacional, en atender a las áreas rurales, pues son las que más rezago y falta de apoyo tienen, especialmente en materia de emergencia y primeros auxilios.
“Los cuerpos de emergencia, mayormente, no tienen vehículos o per-
sonal para que presten apoyo a esas áreas. En lo personal nos ha tocado ayudar con sueros de alacrán, medicamentos, despensas, o nos ha tocado atender accidentes automovilísticos y lesionados con la limpia de tierras”, detalló.
La rescatista precisó que, en ocasiones y ante una llamada de emergencia en una comunidad, los servicios de emergencia puedan tardar hasta 3 horas en atender a una persona de una comunidad rural, por lo que solo el 10% de las llamadas realizadas tienen respuesta.
Adelantó que se espera poder capacitar a un grupo de 10 personas en cada comunidad, darles medicamentos y material de primeros auxilios, con lo cual se evitarían los
COLIMA 19
Por César Barrera Vázquez
Por Redacción
Miércoles 23 08 2023
Proponen activar brigadas de rescatistas rurales para emergencias y servicios de salud
Frente Nueva Derecha anuncia “quema simbólica” de libros de texto
Por Francis Bravo
Tras anunciar que se sumarán a la marcha de “Juntos por la Infancia Colima” el próximo domingo 27 de agosto, el presidente del Frente Nueva Derecha, Miguel Ángel Cruz Mora, dio a conocer que el 10 de septiembre realizarán una “quema simbólica” de los Libros de Texto Gratuitos.
En ese sentido, aclaró que no se quemarán libros, sino copias de algu-
ideología de género, ideología feminista e ideología política del Gobierno que tenemos”, expresó.
Acusó al actual Gobierno federal de “meter las manos, descaradamente, en 3 elementos muy peligroso para cualquier Gobierno que llegue al poder por la vía democrática: el primero es la militarización del país, y la actual administración tiene las Fuerzas Ar-
El tercer elemento, dijo Cruz Moira, con el que se metió el Gobierno federal es la educación: “En este ciclo escolar 2023-2024, los textos y el contenido de los libros de texto que estarán al alcance de la niñez, son una verdadera amenaza para lo que fundamenta a la sociedad mexicana”.
Reiteró que una de las amenazas en los nuevos libros de texto es la ideología política, y “viene ahí la
división social que provocó el presidente López Obrador desde su campaña”.
Dijo que el próximo 10 de septiembre repartirán copias, impresiones e imágenes, para que la gente vea el contenido de los libros, y de eso se hará una quema.
Aseguró que se están tomando todas las medidas para que con la quema se haga sin riesgo.
nas de sus páginas y se hará en el jardín principal de Villa de Álvarez a las 7 de la tarde.
“El motivo de la quema simbólica es una protesta, es para promover la libertad de expresión de la sociedad en contra del adoctrinamiento en
Convocan a la ...
ria, turismo y comercio, todo ello a través del fortalecimiento de habilidades innovadoras, investigación científica y tecnológica.
Mediante acuerdos alcanzados en esa reunión, explica el comunicado, se establecen cimientos sólidos de colaboración, tanto directos como indirectos con las y los asistentes, para unificar a la comunidad científico-tecnológica en una red colaborativa que pro -
Proponen activar brigadas ...
madas en las calles; después, pasaron a la agenda mediática, controlando, manipulando y censurando a los medios de comunicación. Muchos periodistas que alzaron la voz en contra de este Gobierno autoritario, fueron exiliados o políticamente censurados”.
mueva con eficiencia y en gran escala la innovación, la ciencia, el emprendimiento y la tecnología, en el corazón de Colima.
La S edeco invita a todas las personas interesadas a sumarse en esa importante iniciativa y contribuir al desarrollo científico y tecnológico del estado de Colima. Para mayor información consulte las redes oficiales del c ecytcol
comunidades acuden directamente a quienes integran su agrupación de rescatistas para pedirles un apoyo.
en Colima ... problemas de los traslados y de esa forma se daría un servicio directo, al tiempo que no se distraería el servicio que se pudiera necesitar en la ciudad.
Maribel Eugarte pidió a la población unirse para ayudar a crear esos botiquines en cada una de las comunidades rurales del estado de Colima, donando material de curación, medicamentos y otros accesorios de primeros auxilios, indispensables para la atención hospitalaria.
Advirtió que, en muchas ocasiones, por la falta de medicamentos en el sector salud, las personas de las
Informó que conversaron con los representantes de las comunidades para poder capacitar a las personas los domingos, en cada una de las comunidades.
Lamentó, por último, que se han hecho peticiones a nivel estatal y municipal sin tener una respuesta positiva, por lo que pidió a la población respaldar su proyecto y comunicarse al teléfono 312 133 74 64 o 312 113
que este tema, de los libros de texto, “está en el corazón de la sociedad y nuestro futuro, la educación de nuestros niños colimenses”.
Señalaron que hoy se están enfrentando a un nuevo desafío con los nuevos libros de texto de la SEP, “donde observamos preocupados que fueron elaborados de manera inconstitucional, pues el Artículo 39 de la Ley General de Educación, marca que la Secretaría (de Educación Pública) determinará los principios rectores y objetivos de la educación inicial, con la opinión de las autoridades educativas, autoridades federativas y la participación de otras dependencias e instituciones públicas, sector privado y organismos de la sociedad civil. Docentes, académicos y padres de familia”.
Expresaron que hasta el momento no han podido comprobar ante la orden de una jueza federal que se cumplieron con los procedimientos establecidos en el marco legal, aun cuando se publicó en el Diario Oficial de la Federación.
A su vez, María del Carmen Ahumada Gallardo dijo que ante esta situación, “como padres de familia, preocupados por la educación de sus hijos, hemos decidido alzar la voz, por lo que estamos convocando a una marcha, misma a la que se han sumado 33 municipios del país”.
Los manifestantes refirieron que ésta no es una acción aislada, pues 5 estados de la República han decidido defender la educación de calidad y han suspendido la entrega de estos libros en las escuelas de sus respectivas entidades.
Por su parte, Fernando Villa mencionó que el “problema no es solo el uso de estos libros con fines políticos y de adoctrinamiento, sino los temas inapropiados para menores como lo es la ideología de género, la carencia de temas esenciales en el desarrollo académico de nuestros niños; no po -
demos ignorar casi la ausencia total de matemáticas, que es la base fundamental para su crecimiento intelectual”.
Ante esta situación, dijeron que era preocupante que en el marco de la ley no hayan seguido los procedimientos legales para la ejecución del mismo, “por eso el día de ayer la juez Yadira Medina Alcántara, titular del Juzgado Tercero de Distrito en materia administrativa, en México, concedió el amparo a la Unión Nacional de Padres de Familia, que ordena a la Secretaría de Educación Pública y a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito, frenar su distribución parcial y usar los libros de texto aprobados para el ciclo escolar 2022-2023”.
Los integrantes del colectivo “Juntos por la Infancia Colima” dijeron que estarán promoviendo amparos a título personal y un amparo colectivo, para evitar que se entreguen los libros de texto gratuitos.
Adicionalmente, Desiderio Calvario mencionó que aun cuando la marcha será este domingo, es decir, un día antes de que arranque el ciclo escolar, “no es tarde para manifestarse en contra de los nuevos textos, pues la ley concede 15 días para poder promover acciones legales en contra de esos nuevos textos, y aunque ya se hayan distribuido, si la autoridad les concede la razón, tendrían que retirarlos y aplicar los libros de texto del ciclo anterior”.
Carece Colima de ...
tórico de la Universidad de Colima, frente al Parque Hidalgo, en la capital del estado.
“Hace como 2 años debió de haber estar integrado el Archivo General del Estado. No pudo hacerlo el anterior Gobierno, de Nacho Peralta, y ahorita con Indira Vizcaíno esperamos que sí podamos materializarla”, concluyó el presidente comisionado del Infocol
COLIMA 20 Miércoles 23 08 2023
Invitan
48
17
Acuerdan que encuesta presidenciable de Morena se aplique sólo en 6 municipios de Colima
Por César Barrera Vázquez
La presidenta estatal de Morena en Colima, Dulce Huerta, informó que los municipios de Colima, Villa de Álvarez, Manzanillo, Tecomán, Comala y Cuauhtémoc, serán parte del universo que se medirá en las encuestas para definir al o la Coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación.
“El universo de personas se ha establecido entre los 4 aspirantes a la coordinación. Ahí hay un acuerdo de qué población se estarán midiendo. Mayormente se toma como atendido a las poblaciones más grandes para tener un margen suficiente de quienes pudieran aspirar. En el caso de Colima tendremos los municipios más grandes: Colima, Villa de Álvarez, Tecomán, Manzanillo y también Comala y Cuauhtémoc, que estarán
Espera PC estatal ...
tas, lo que ha permitido que no haya daños importantes. No hay que olvidar que septiembre sería el mes con una mayor actividad ciclónica este año”, afirmó.
En otro tema, adelantó que el próximo 19 de septiembre se realizará un macro simulacro, el cual será de manera simultánea en todo el país, pues la fecha en la que coincide con el terremoto de 1985, que es justo cuando nace el Sistema Nacional de Pro-
Detecta Salud 1,883 ...
atención médica por temporada, el subdirector de Epidemiología de la dependencia estatal, Luis Arturo Hernández Gálvez, dio a conocer respecto a Covid-19, que en la semana del 15 al 21 de agosto se registraron 36 casos, manteniéndose estable en cuanto a pacientes estudiados y sin ninguna defunción.
Invitó a toda la población a seguir con la estrategia “Lava, tapa, voltea y tira”, manteniendo limpios patios y azoteas o cualquier espacio que favorezca a los criaderos del mosco transmisor del dengue, zika o chikungunya.
siendo parte de esta muestra”, declaró.
Destacó que ya están definidas las encuestadoras para elegir al citado coordinador o coordinadora, para posteriormente ser el candidato o candidata de Morena a la Presidencia de la República.
“Lo que nos explicaban es que en esta medición que se va a estar haciendo casa por casa, va a estar abierta a la ciudadanía colimense y 4 casas encuestadoras van a estar haciendo este muestreo territorial”, informó.
Puntualizó que las y los aspirantes tendrán un “piso parejo”, porque tendrán sus representantes en cada una de las etapas, además de que la dirigencia de Morena, tanto nacional como estatal, no participará en la realización de esas encuestas.
Dulce Huerta explicó que los representantes firmarán en cada una de las boletas que se estarán usando, en una dinámica de casa por casa, con personal debidamente identificado y que realizará las preguntas: “¿Quién te gustaría que coordine los esfuerzos de la Cuarta Transformación”.
Detalló que esa pregunta tiene
tección Civil. En esa fecha se han registrado otros sismos en 2017 y 2022.
“Estos son ejercicios que nos van a poder permitir medir nuestra capacidad de respuesta y de reacción ante un fenómeno perturbador como son los sismos, y que en Colima son fenómenos que se registran cotidianamente”.
Precisó que se darán a conocer a través de las redes sociales de PC estatal, las actividades, además de la manera en que la iniciativa privada puede acceder a los cursos de capacitación para recibir una constancia, pues es obligatorio realizar por lo menos 2 simulacros al año.
Finamente, adelantó que Colima será sedé de una reunión nacional de Protección Civil, en la que participarán todos los estados de la República. El sitio es en Manzanillo para el mes de noviembre, cita que consideró importante porque se debatirán puntos para la creación de una nueva Ley de Protección Civil, con un mayor enfoque en la gestión integral de riesgo y las declaratorias de emergencia y de desastre.
un valor del 75% de la encuesta. Agregó que posteriormente se hace una vinculación, de manera transparente, con la boleta y el número de folio para evitar duplicaciones, depositándose en una urna.
“El proceso se va a cuidar para
que no haya, como dicen, chanchuyo y tener los resultados a la brevedad posible, de tal forma que el 6 de septiembre sabremos quién coordinará los esfuerzos de la Cuarta Transformación”, declaró la dirigente estatal de Morena
Capacita PC Tecomán a docentes para saber actuar en caso de emergencia
El director de la Unidad Municipal de Protección Civil del Ayuntamiento de Tecomán, Roberto Campuzano López, informó que personal educativo del municipio continuará capacitándose para saber actuar ante cualquier emergencia, toda vez que son el primer contacto y quienes tienen el total control cuando ocurre una situación emergente en las escuelas.
En una entrevista, el funcionario recordó que hay establecidas algunas fechas y programaciones para avanzar en la capacitación y hacer las más que se puedan en el año escolar. Lo anterior incluye simulacros con diferentes tipos de escenarios de emergencia que requiera auxilio en los planteles educativos.
Destacó que elementos de PC capacitan a docentes de preescolar a secundaria, respaldados por la Secretaría de Educación, “porque se trata de que los maestros sepan cómo actuar
Afectó Consejo General ...
el caso de José Luis Salvatierra Santos y Roberto Carlos Barragán Ramos, se sobresee su petición.
En el caso de Roberto Carlos Barragán Ramos, el TEE consideró que “tiene derecho a las partes proporcionales de las prestaciones anuales que reclama y que se deben calcular del 1 de enero al 27 de febrero, sin embargo, a juicio de este Tribunal, esta pretensión en caso de no haberse otorgado, puede ser solicitaba a través de la interposición de un juicio laboral, razón por la cual se le dejan a salvo los derechos por cuanto hace a las prestaciones reclamadas, al igual que al ciudadano José Luis Salvatierra Santos, quien ya cuenta con un fallo a su favor”.
Por extensión y de acuerdo a la sentencia definitiva aprobada por unanimidad, se concedió la razón a las y los trabajadores Celia Candelaria Reyes Velázquez, Vladimir Toscano Cuevas, Aidé Quintero Vázquez, José Alfredo Gutiérrez Ramírez, Vanesa
ya que son los primeros que van a estar en contacto con los alumnos y que de alguna manera son los que tienen el control; difícilmente vamos a poder acudir a todas las escuelas en caso de una contingencia”.
La idea es que toda la población esté preparada ante cualquier eventualidad y actuar de manera correcta. “Por el momento, hemos estado primero con personal de la Secretaría de Educación, y ya estuvimos con directores e inspectores, ahora vamos sobre docentes para tener todas las áreas de los planteles educativos cubiertos en cuanto a capacitaciones”.
Vergara Hernández, Christian Joel Ramírez Medina, María Silva Flores Hernández, Claudia Liliana López Ramírez, Laura Patricia Pelayo Torres, Alma Edith Rodríguez Barragán, Paola Karina Magallón Guzmán, Josefina Vargas Contreras, Guadalupe Sánchez Contreras y Rosalva Flores Rosales, en contra el Consejo General del IEEC. En los resolutivos de la sentencia, la magistrada y magistrados del TEE ordenaron al Consejo General del IEEC que emita un nuevo acuerdo en el que deje intocados los puntos que no fueron motivo de la impugnación y reconozca a los actores sus derechos adquiridos en lo que se refiere a las prestaciones laborales reclamadas.
Asimismo, se ordenó dar vista de la resolución al Congreso del Estado, a la gobernadora Indira Vizcaíno, así como a la Secretaria de Planeación, Finanzas y Administración del Estado de Colima, para los efectos legales y administrativos a los que haya lugar.
COLIMA 21 Miércoles 23 08 2023
Por Yensuni López Aldape
Mé xico
Decomisa Ejército
El uso de narcobombas ha dejado 77 personas heridas en lo que va del sexenio y su práctica va en aumento, sobre todo en los estados de Michoacán, Guanajuato y Jalisco.
Según publica la edición digital de Reforma, un informe del Ejército indica que, desde el inicio de la Administración, se han asegurado 2,803 “artefactos explosivos improvisados” elaborados por células del crimen organizado.
Revela que 5 fueron decomisados en diciembre de 2018; 55 en 2019; 359 en 2020; 353 en 2021; mil 209 en 2022 y 822 en lo que va de 2023.
Este tipo de artefactos han sido localizados por fuerzas federales en tierra, vehículos y drones, en 22 entidades federativas.
En primer lugar está Michoacán, con 1,411, seguido de Guanajuato, con 664; Jalisco, con 396; Chiapas, con 121; Aguascalientes, con 42; Zacatecas, con 36; y Tamaulipas, con 29.
Guerrero sumó 28 artefactos decomisados; Estado de México 14; Sonora 11, Chihuahua 9; Nuevo León 7; Colima 6; Puebla 6; Hidalgo 5; Veracruz 5; Ciudad de México 4; Querétaro 3, entre otros.
De acuerdo con información de Reforma, Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de
Caen un 8.13% interanual los homicidios en
El número de homicidios dolosos en México se redujo un 8.13% interanual en julio hasta los 2,462, y con ello se consolidó como el mes de igual nombre menos letal de los últimos 6 años, según difundió la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
“Vemos cómo el homicidio doloso continúa a la baja, (...) se trata del mes de julio más bajo de los últimos 6 años”, refirió en la conferencia
de prensa matutina del Gobierno la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez.
Los asesinatos de julio representan un descenso mensual de 2.99% frente a los 2,538 de junio.
Además, la secretaria destacó que en los últimos 6 años se ha reducido la incidencia mensual de este delito en 19.9%.
Rodríguez, afirmó que existe una tendencia a la baja de los asesinatos desde el inicio de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, en di-
Localizan a 11 migrantes venezolanos privados de su libertad en Monterrey
Un grupo de 11 migrantes de origen venezolano fueron localizados en Monterrey cuando permanecían en una vivienda presuntamente privados de su libertad.
La Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) informó de los sucesos registrados en un domicilio del barrio Terminal, en la capital del estado.
La AEI detalló que atendió el reporte de una persona, quien se negó a proporcionar sus datos, que denunció la presencia de personas privadas de la libertad en el citado lugar.
Cuando los agentes investigadores se trasladaron al sitio alcanzaron a escuchar los gritos de las personas, provenientes del interior del inmueble.
Los migrantes fueron asegurados y canalizados al Instituto Nacional de Migración (INM).
Aunque no se revelaron las identidades de los venezolanos se estableció que se trata de 6 hombres, de 52, 17, 6, 15, 37 y 30 años de edad, así como 5 mujeres de 25, 33, 9, 32 y 37 años.
SSPC
ciembre de 2018.
“En la actual Administración se lleva una baja en 17% en homicidios dolosos”, presumió la funcionaria.
Además, dijo que el promedio diario de víctimas de homicidio doloso bajó un 6% en julio, con 83, frente a los 88 por día de 2022, y se redujo un 18% comparado con 2018, cuando se contabilizaron 101 homicidios diarios.
La secretaria indicó que 47.8% de los homicidios ocurren en solo 6 estados: Guanajuato, Estado de México, Baja California, Jalisco, Chihuahua y Michoacán, que en conjunto suman 8,409 en lo que va del año.
Delitos federales
Por otro lado, la secretaria de Seguridad reconoció crecimientos interanuales en los primeros 7 meses de 2023 de 4.8% en delitos relacionados con armas de fuego y explosivos y de 16.2% en los delitos fiscales.
Pero señaló decrementos de 44.7% en los crímenes de contrabando de personas, de 20.5% en los de delincuencia organizada, de 28.2% en delitos financieros y de 8.4% en los cometidos por servidores públicos.
“Los delitos de fuero federal (tuvieron) una reducción de 24.2% menos en comparación con diciembre de 2018. En la mayoría de los delitos tuvimos reducciones”, aseveró Rodríguez.
Por otro lado, en delitos del fuero común, el robo a transportistas se elevó un 10.1% en los primeros 7 meses del año.
En cambio, hubo reducciones en el resto: de 13.6% en robo de transporte individual, de
2,803 “artefactos explosivos” del crimen organizado
julio, el menos letal en 6 años:
Osamentas halladas en Lagos de Moreno no corresponden a los 5 desaparecidos: gobernador
Las osamentas localizadas el pasado 16 de agosto en la comunidad de La Troje, en Lagos de Moreno, no corresponden a las de los 5 amigos desaparecidos el día 11 en aquel municipio, confirmó el gobernador Enrique Alfaro.
Según publica Reforma en su edición digital, cuestionado sobre las pruebas de ADN practicadas a los cráneos y demás piezas localizadas en ese predio a unos 50 minutos de la cabecera municipal, Alfaro declaró que ya se realizaron y ya fueron informados los padres sobre el tema.
“Ya hay elementos para decir que esas por lo menos no corresponden a los jóvenes, incluso ya he platicado con los papás, pero, les pediría nada más que esos temas, como siempre lo hemos hecho, los detalles pueda dárselos la Fiscalía, pero sí podré adelantar que en principio esos, esa osamenta no corresponde a los jóvenes”, afirmó el mandatario estatal.
En aquella ocasión, los policías del municipio acudieron luego de recibir llamadas sobre restos óseos en
un predio de aquella comunidad, ubicada en el norte del municipio, cerca de los límites con Aguascalientes.
En tanto, el personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses aún analiza los otros restos localizados este lunes en otro predio, este ubicado en la colonia Orilla del Agua, dentro de la cabecera municipal.
Se trata de la misma colonia en donde presuntamente los jóvenes fueron asesinados, según un video
En nombre de la comunidad universitaria envío una
Condolencia
a la Mtra. Angélica María Aguilar Arias, profesora de la Facultad de Telemática, por el fallecimiento de su esposo, el
con el deseo y la esperanza de que pueda sobreponerse a esta dolorosa pérdida.
que ya fue integrado a la carpeta de investigación de la Fiscalía de Jalisco.
Sobre el tema, el mandatario aseguró además que han insistido en que la Fiscalía General de la República
atraiga esta investigación, aunque esto aún no ocurre.
Finalmente, precisó Reforma, sobre la difusión de un caso falso de desaparición de 5 hermanos en ese municipio, el mandatario aseguró que ya investigan el tema y buscarán proceder contra quien dio el reporte falso.
“Sí, tendríamos que hacerlo (proceder contra quien dio el reporte falso), estamos buscando información al respecto, fue algo que tenía evidentemente otra intención y por ello es más grave que haya quien se preste a difundir ese tipo de información.
“Están todos interviniendo en el tema”, agregó cuando preguntó sobre la intervención de la Policía Cibernética para rastrear a quien dio ese reporte falso.
Con información de Reforma
El presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó que “no hay nada definitivo” sobre los 5 jóvenes desaparecidos en Lagos de Moreno, Jalisco, cuyo caso ha despertado indignación nacional por el nivel de violencia y detalles macabros.
“Se sigue cooperando, ayudando en toda la investigación para encontrar a los jóvenes de (la región de) los Altos de Lagos de Moreno. Hasta ahora no se tiene nada en definitivo”, indicó el mandatario en su rueda de prensa diaria.
El caso de los jóvenes ha tomado fuerza en los últimos días, en especial tras un video que apareció la semana pasada en el que se comete un asesinato y aparecen, presuntamente, los 5: Roberto Carlos Olmeda, Uriel Galván, Jaime Adolfo Martínez, Dante Cedillo y Diego Alberto Lara.
Según autoridades estatales, la última vez que alguien los vio fue el 11 de agosto pasado en el Mirador de la Santa Cruz, lugar turístico de Lagos de Moreno donde se encontraron restos de sangre.
Ante las lagunas que hay en el caso, los familiares y amigos de los jóvenes han organizado manifestaciones para reclamar a las autoridades celeridad y transparencia en el caso.
El presidente López Obrador había prometido la semana pasada que
este martes el Gabinete de Seguridad, encabezado por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, daría más información al respecto.
Pero ahora se limitó a decir que el Gobierno federal apoya al de Jalisco en la investigación.
“No podemos transmitir más información que esa. Se están haciendo análisis, estamos ayudando al Gobierno de Jalisco”, indicó.
“Nosotros no vamos a ocultar nada, eso que quede claro, no somos tapadera”, añadió.
El mandatario pidió a la prensa y al público que “no acepten todo lo que sale en las redes sociales porque hay muchas mentiras” tras reportarse esta semana que en la misma zona desaparecieron también 5 hermanos provenientes de Texas que después desmintieron el hecho.
“Se creyó que habían des-
MÉXICO 23 Miércoles 23 08 2023
“No hay nada definitivo” sobre jóvenes desaparecidos en Lagos de Moreno: AMLO
Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño Rector
Respetuosamente Colima, Col., martes 22 de agosto de 2023
Sr. Rafael Rodríguez Andrade
Rechaza AMLO uso de la fuerza que propone DeSantis contra el narcotráfico
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, rechazó el uso de la fuerza letal y de armas del Ejército estadounidense para combatir al narcotráfico, como propuso el gobernador de Florida y aspirante republicano a la presidencia de Estados Unidos, Ron DeSantis.
“El gobernador de Florida, que está también en campaña. (está) diciendo que va a utilizar armas, cañones, misiles, para combatir el narcotráfico en México. Primero, nosotros estamos cumpliendo con nuestra responsabilidad y aquí están los datos, enfrentando a la delincuencia”, expresó López Obrador en su rueda de prensa diaria.
“Segundo, y es lo más importante, lo que dije: somos independientes. ¿Cómo va a amenazar?”, añadió.
Las declaraciones de López Obrador se producen después de que DeSantis propuso el viernes pasado el uso de fuerza letal contra personas que, según él, trafican fentanilo en mochilas mientras cruzan por la frontera de México hacia Estados Unidos.
“Si tienes a alguien que viene con fentanilo en la mochila, eso es lo último que van a poder hacer porque vamos a dejarlos completamente muertos en la frontera. Ya no aguantamos más”, declaró el republicano en el foro The Gathering, organizado por conservadores en Atlanta, Georgia.
Caen un 8.13% ...
13.7% en robo a transporte público, de 8,7 % en robo a negocio y 10,9 % en robo a transeúnte.
Menos feminicidios
En cuanto a feminicidios, la SSPC registró en julio pasado, 11 menos que en junio, pero 9 más que en el séptimo mes de 2022.
“Feminicidio hubo una baja de 29.7% (desde que comenzó la Administración). Seguimos intensificando la persecución y sanción de este tipo de violencia contra las mujeres”, argumentó la secretaria de Seguridad.
“No hay nada ...
aparecido 5 jóvenes más, hermanos. Pues resulta que no fue así, están en Estados Unidos, ellos mismos salieron a decirlo, pero estuvo como 2 días en las redes”, criticó el mandatario.
El hecho refleja la crisis de desapariciones en México, que el año pasado rebasó la cifra histórica de más de 100 mil personas no localizadas desde que hay registro, con el estado de Jalisco en el primer lugar.
López Obrador ha cuestionado a DeSantis por sus políticas antiinmigrantes y por ser partidiario de usar a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos contra los carteles mexicanos.
Incluso, el mandatario ironizó que esa es la razón de la caída en las preferencias de DeSantis, quien ahora obtiene un 14.6% en el promedio de encuestas de Real Clear Politics de la interna de los Republicanos frente al 21.3% que obtenía cuando anunció su candidatura en mayo pasado.
“He estado viendo encuestas y, con todo respeto, no levanta, porque tiene una política antiinmigrante, una política inhumana, discriminatoria, y los estadounidenses no ven bien eso,
Estas cifras se reportan tras la caída anual de 7.1% en homicidios en 2022, cuando México tuvo 30,968 asesinatos tras los 2 años más violentos de su historia, bajo el mandato de López Obrador, con 34,690 víctimas de asesinato en 2019 y 34,554 en 2020, seguidos de 33,308 en 2021.
Localizan a 11 ...
Estos hechos se dan en medio de un repunte del flujo migratorio por México tras la caída inicial que provocó la expiración en mayo pasado del Título 42 de Estados Unidos, según reconoció la semana pasada el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
En las últimas semanas, han crecido los reportes de migrantes que mueren al cruzar el río Bravo, lo que refleja el inédito flujo migratorio en la región, con más de 2.76 millones de migrantes indocumentados interceptados por Estados Unidos en la frontera con México durante el año fiscal 2022.
Defensa, explicó que estos artefactos son utilizados por la delincuencia organizada para agredir a grupos antagónicos principalmente.
“Para delimitar áreas de tránsito, áreas que tienen pues algún interés en conservar y en algunos casos también a fuerzas de seguridad, fuerzas armadas, fuerzas de seguridad pública”, dijo.
El documento, presentado en la conferencia mañanera, detalla que, del total de narcobombas aseguradas, 2,186 fueron encontradas en tierra, 12 en vehículos y 605 en drones.
Los drones con explosivos también registran un importante repunte, ya que 260 fueron decomisados este año, es decir, el 42.9 por ciento del total registrado en la Administración.
Otros 233 fueron asegurados en 2022; 107 en 2021; y 5 en 2020. En 2020, 2019 y diciembre de 2018, las fuerzas federales no aseguraron ningún narcodron.
“El artefacto explosivo improvisado es de fabricación casera, no cumple con normas de fabricación, es inestable, al no cumplir con esas normas es inestable y también (son) inseguros en cuanto a que puedan explotar, fallan en su mayoría”, abundó el General.
“Se fabrican con pólvora comercial y de minería, hay hidrogel, diferentes materiales que usa la minería que a veces las mineras nos reportan que hay robos en algún momento de ese material y eso es lo que usa la delincuencia organizada para fabricar estos artefactos. No son de uso militar, sí explotan, lo hemos visto, sí explotan, pero no son de uso militar ¿Cómo los hacen? Existen en la red, en las redes, información de cómo fabricar un artefacto explosivo impro-
la mayoría del pueblo no ve bien eso”, comentó el mandatario federal. El mandatario cuestionó las propuestas antiinmigrantes y antimexicanas de otros republicanos, como el cerco de boyas que colocó el gobernador de Texas, Greg Abbott, en el río Bravo.
“Tiene que ver mucho con la temporada, con el que va a haber elecciones en Estados Unidos y ya están queriendo culpar a México, que por la migración, que por el fentanilo, que por el tratado (comercial), pero no les da resultado”, mencionó López Obrador.
visado y de ahí toman la información y buscan hacer estos artefactos”.
Hieren artefactos a 65 elementos de fuerzas de seguridad
El reporte especifica que, del 1 de diciembre de 2018 al 21 de agosto de 2023, artefactos explosivos fabricados por criminales, que explotaron, dejaron a 77 personas lesionadas.
Según precisa Reforma, el año más violento en este rubro es 2023, con 42 heridos. En 2022 se registraron 16 heridos, misma cantidad que en 2021; en 2019 hubo 2 heridos y en 2020 1.
“Tenemos este año la mayor cantidad”, reconoció Sandoval. El mando castrense abundó que, del total de personas heridas, 24 son militares; 31 policías; 12 civiles pertenecientes a la delincuencia organizada; y 10 elementos de la Guardia Nacional.
“Las Fuerzas Armadas contamos con personal que coadyuva con las autoridades civiles para la desactivación y destrucción de estos artefactos explosivos, el personal de fuerzas armadas tiene, primero, una capacitación importante sobre eso, tiene equipo individual, tiene equipo para detectar artefactos explosivos a campo abierto o en diferentes instalaciones”, agregó.
“Hay binomios calofilos que son especialistas en detección de explosivos, hay artefactos que utiliza este personal como robots, como detección ya de la sustancia que está integrando los explosivos, para poder, además de desactivar el explosivo, comprobar de qué tipo de material está constituido”.
Con información de Reforma
MÉXICO 24 Miércoles 23 08 2023
Decomisa Ejército 2,803 ...
Aumentan analistas privados a 2.9% el pronóstico de crecimiento de México para 2023
Analistas del sector privado aumentaron a 2.9% la estimación de crecimiento para el producto interno bruto (PIB) de México al finalizar 2023, de acuerdo con la “Encuesta Citibanamex de Expectativas”.
La estimación de los analistas privados, mejor que la de 2.7% de hace 2 semanas, va desde un máximo de 3.5%, como prevé la entidad financiera BNP P ar I ba S y f I na M ex , y un mínimo de 2.3% de Thome & Associates.
Para 2024, la más reciente publicación del banco, levantada entre 32 grupos de análisis de diferentes bancos, casas de bolsas y otros traders y brokers , también elevó a 1.6% la proyección de avance, luego de mantenerse en 1.5% durante las últimas 4 ediciones previas.
Las expectativas para la economía mexicana el año entrante oscilan entre un 0.8%, como prevé el banco Santander, y un máximo de 3.6% estimado por Masari Casa de Bolsa.
De acuerdo con las estima -
ciones del Gobierno mexicano, el crecimiento del PIB esperado para 2023 es superior al 3%, debido a la llegada de empresas al país por la relocalización de las cadenas de suministro, fenómeno conocido como nearshoring
Por su parte, la encuesta del Citibanamex mantuvo el consenso entre los especialistas de que el Banco de México ( b anx I co ) hará un primer recorte de 25 puntos base a la tasa de interés hasta diciembre de 2023.
Las últimas decisiones de política monetaria tomadas por banxIco mantienen la postura restrictiva sobre la pausa en el ciclo alcista en las tasas de interés por un tiempo prolongado hasta un 11% al concluir el año.
“Lo más pronto que se prevé el primer recorte permanece en noviembre de 2023 (pronosticado por el 31% de los analistas desde 36 % hace 15 días), mientras que lo más alejado sigue siendo junio de 2024 (anticipado por un analista)”, se lee
en el documento.
La encuesta también reflejó que las expectativas de inflación general anual para el cierre de 2023 disminuyeron ligeramente a 4.67% desde un 4.68% en la quincena anterior.
Sobre la inflación subyacente, que excluye productos de alta volatilidad como los energéticos, aumentó marginalmente la proyección de los analistas consultados a 5.16%, de un 5.15%.
Para 2023, las proyecciones para la inflación general se mantuvieron sin cambios en 4%, por encima de la tasa objetivo del Banco de México de 3%, mientras que para 2024 se elevó a 4.01%.
La encuesta también anticipó un tipo de cambio “más fuerte”, con un consenso entre los analistas privados de 17.85 pesos por dólar al cierre de 2023, desde una previa de 17.88 unidades por billete verde.
Para el próximo año se mantiene la perspectiva de un cierre para la moneda mexicana en 19 pesos frente al dólar.
Celebra López Obrador que Gobierno de Texas mueva boyas del río Bravo hacia EUA
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró la decisión del gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, de recorrer hacia territorio estadounidense la barrera de boyas que colocó en el río Bravo para evitar el paso de migrantes.
“Qué bueno que rectifica. Es de sabios cambiar de opinión, ojalá y aprenda que debe respetarnos”, dijo el mandatario durante su rueda de prensa matutina.
El mandatario federal se refirió así a la decisión del Gobierno de Texas, que anunció esta semana que replegaría la barrera fronteriza flotante construida en el río Bravo después de que los topógrafos se percataran de que las boyas estaban en territorio mexicano.
“Ahora, hace 2 días (corrigió), y qué bueno que lo hizo, ya el gobernador de Texas mandó a recorrer a su territorio las boyas, ya quitaron las bases que utilizaron para poner esas boyas con alambre de púas”, precisó López Obrador.
La secretaria de Relaciones Exte -
riores, Alicia Bárcena, envió 3 notas diplomáticas a Washington para quejarse al respecto, al argumentar que las boyas ocupan una longitud de 230 metros del lado mexicano.
Las críticas contra el cerco aumentaron a principios de este mes cuando el cuerpo de un migrante apareció atorado en la barrera.
El Gobierno de Abbott se defendió en ese momento al decir que el migrante murió río arriba y que la corriente había arrastrado el cuerpo hasta las boyas.
La instalación de la barrera llevó incluso al Gobierno de Texas a enfrentar a una corte federal.
Un documento judicial presentado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) aseguró que las boyas estaban ubicadas en territorio mexicano, por lo Abbott movió las boyas a territorio estadounidense.
Estos hechos se dan en medio de un repunte del flujo migratorio por México tras la caída inicial que provocó la expiración en mayo pasado del Título 42 de Estados Unidos, según reconoció la semana pasada el presi-
dente Andrés Manuel López Obrador.
En las últimas semanas, han crecido los reportes de migrantes que mueren al cruzar el río Bravo, lo que refleja el inédito flujo migratorio en la
región, con más de 2.76 millones de migrantes indocumentados interceptados por Estados Unidos en la frontera con México durante el año fiscal 2022.
Acepta Creel invitación de Gálvez para coordinar su campaña: “Será un honor”
El diputado con licencia Santiago Creel aceptó la oferta de la senadora Xóchitl Gálvez para coordinar su campaña, en caso de que sea la elegida en el proceso interno del Frente Amplio por México.
En sus redes sociales, publica El Universal, Creel señaló que trabajará con Gálvez en su campaña.
“Será un honor, querida @XochitlGalvez, como bien lo dijiste: ¡iremos juntos e iremos fuertes! México siempre será primero”, escribió.
Lo anterior en respuesta a la in-
vitación que le hizo la senadora esta mañana.
“Hoy quiero invitarle a que si soy la coordinadora de este Frente Amplio por México, camine conmigo a mi lado y sea mi coordinador general en todo lo que viene.
Bienvenido Santiago, bienvenido todo tu equipo, bienvenidos todos aquellos que te apoyaron, que son más de 400 mil personas, estoy convencida que México merece más”, comentó en un vídeo compartido en sus redes sociales.
MÉXICO 25 Miércoles 23 08 2023
Con información de El Universal
Mun do
Mueren 27 inmigrantes irregulares en incendios que han arrasado 43 mil hectáreas en Grecia
os incendios forestales que asolan Grecia desde el pasado sábado han destruido ya más de 43 mil hectáreas y se han cobrado la vida de 28 personas, entre ellos 27 que se cree son inmigrantes irregulares y fueron localizados carbonizados en un bosque cerca de la frontera con Turquía.
El ministro de Inmigración, el conservador Dimitris Kairides, confirmó que un primer grupo de 18 fallecidos son inmigrantes y aseguró que esa tragedia “confirma los peligros de la inmigración irregular”.
Todos los fallecidos eran varones, entre ellos 2 niños, según declaró Pavlos Pavlidi, el forense que examinó los cuerpos, a la agencia griega APE-MPA .
“Todos fueron encontrados en grupos de 2 o 3 a una distancia de 500 metros, al parecer mientras intentaban escapar”, señaló el experto médico.
Kairides no se pronunció sobre los 8 cuerpos localizados juntos en la zona de Dadia, ni sobre otro cadáver hallado esta mañana, y que se sospecha corresponden también a inmigrantes irregulares que habrían entrado a Grecia desde Turquía.
Además, ayer falleció un ganadero al intentar salvar a sus animales de las llamas, por lo que las víctimas mortales desde el pasado sábado ascienden ya a 28.
La ONG Alarm Phone, que recibe llamadas de alertas de migrantes en peligro en el Mediterráneo, alertó en la red social X (antes Twitter) que había recibido una llamada de auxilio de 250 inmigrantes atrapados en isletas en el río Evros, frontera natural entre Turquía y Grecia.
La zona de Evros es una de las más afectadas por esta nueva ola de fuegos, que comenzó el sábado, y en la que han ardido ya 43 mil hectáreas.
Según las estimaciones inicia -
les del Observatorio Nacional Meteorológico de Atenas, sólo en Evros han ardido ya 38 mil hectáreas.
Los bomberos luchan, en condiciones muy adversas debido al fuerte viento, contra un total de 14 grandes frentes de incendios, según recopila el diario Kathimerini.
El portavoz del Gobierno, Pavlos Marinakis, explicó a la emisora ERT que sólo hoy se han declarado 63 incendios, 14 de ellos en Evros.
“La combinación de las condiciones meteorológicas, es decir, el aumento de los vientos, el aumento de la sequía, pero también los numerosos frentes que se crearon en pocas horas, hicieron que la situación fuera muy difícil”, evaluó.
“Es una nueva realidad a la que tenemos que hacer frente”, dijo.
Uno de los incendios más graves es el que comenzó el sábado cerca de la ciudad portuaria griega de Alejandrópolis, donde hoy se tuvo que evacuar el principal hospital de la ciudad.
En la localidad de Sapes, a 32 kilómetros de Alejandrópolis, se han comenzado a evacuarse los depósitos de municiones para vehículos blindados, amenazados por el fuego.
“La situación es particularmente difícil. Si no se refuerzan los dispositivos (anti incendios) y los medios aéreos no llegan, muy rápidamente el fuego llegará a las plazas de los pueblos”, ha advertido en declaraciones a los medios el vicegobernador regional de Grecia Central, Ilias Sanidas.
En el municipio de Fyli, a unos 15 kilómetros al norte de Atenas,
Protección Civil ha dado la orden de evacuar varios asentamientos ante las cercanías de las llamas, La Unión Europea ha anunciado que 5 aviones de extinción estacionados en Croacia, Alemania y Suecia se dirigen ya para participar en los trabajos de extinción, así como un helicópteros, bomberos y camiones cisternas que se movilizarán desde República Checa.
Esos equipos, organizados por el mecanismo de protección civil de la UE, se unirán a los aviones y equipos enviados el lunes desde Chipre y Rumanía.
“Grecia ya ha vivido con diferencia el peor mes de julio desde 2008 en cuanto a incendios forestales. La superficie quemada es mayor y los incendios son más intensos y violentos, destruyendo más superficie que antes”, recordó ayer el comisario europeo de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic.
EFE
L
Lanza Biden nuevo programa de pago de la deuda estudiantil que se ajusta a los ingresos
La Administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, lanzó este martes un nuevo programa de pago de la deuda estudiantil que se ajusta al nivel de ingresos de la persona y que adelanta la condonación completa de ese dinero. Bajo el llamado plan SAVE, por sus siglas en inglés, aquellos que recibieron un préstamo original de 12 mil dólares o menos, por ejemplo, verán su deuda perdonada al cabo de 120 pagos. Por cada mil dólares recibidos por encima de ese nivel, se
añadirán 12 pagos adicionales, hasta un máximo de 20 o 25 años.
La cuota mensual de la devolución de la deuda se ajustará al nivel de ingresos individual o del hogar.
Una persona que gane 15 dólares por hora queda exenta de los pagos mensuales, una condición que según el Gobierno beneficiará a más de un millón de personas de bajos ingresos, mientras que aquellos que superen esa cifra se ahorrarán cerca de mil dólares anuales en sus pagos en comparación con otros planes actuales.
El Departamento de Educación pone también un tope a los intereses: si un prestatario acumula 50 dólares en intereses cada mes y la cuota de devolución mensual bajo el nuevo plan es de 30, los 20 restantes no se le cobrarán siempre y cuando cumpla sus pagos.
El Ejecutivo calcula que el 85% de los prestatarios de universidades públicas estarán libres de deuda al cabo de 10 años, y estima que, de media, los afroamericanos, hispanos, nativos americanos y de Alaska verán sus pagos totales reducidos a la mitad.
“La universidad debería ser un billete hacia la clase media, no una carga que lastra a familias durante décadas”, añadió en una llamada con periodistas Neera Tanden, asesora presidencial en cuestiones de Política Nacional.
La Administración estadounidense recordó que desde la llegada al poder de Biden en enero de 2021 ha aprobado ya la cancelación de más de 116 mil millones de dólares a 3.4 millones de personas, y avanza que el nuevo plan permitirá más ahorros.
“Nadie debería tener que elegir entre pagar la casa o comida y pagar la deuda estudiantil”, añadió, por su parte, el secretario de Educación, Miguel Cardona.
El Tribunal Supremo tumbó a finales de junio el plan de condonación de deuda estudiantil de hasta 20 mil dólares por préstamo que Biden había aprobado y con el que buscaba ampliar este alivio.
Cuando se produjo esa decisión judicial, el mandatario demócrata advirtió de que buscaría nuevos caminos para autorizar la condonación de la deuda estudiantil. “Utilizaremos todas las herramientas a nuestra disposición” para continuar con estas medidas, dijo entonces. El nuevo programa estará abierto a las inscripciones este mismo martes. “Beneficiará también a millones de futuros estudiantes, al hacer la universidad más asequible. Cuando haces más asequible el financiamento universitario, haces que las carreras sean más asequibles”, concluyó el secretario de Educación.
Piden “ dejar atrás enfoque bélico ” en la cumbre de Petro y AMLO sobre drogas
Organizaciones de la sociedad civil pidieron a los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de México, Andrés Manuel López Obrador, “dejar atrás el enfoque bélico” y construir un consenso regional basado en la salud pública y la participación en la Conferencia sobre Política de Drogas que se celebrará los próximos 7 y 8 de septiembre en Cali (suroeste).
“Consideramos que el diálogo entre Colombia y México debe ser coherente, ajustando los objetivos a los esfuerzos liderados por el gobierno de Gustavo Petro que ha priorizado la participación de los más diversos sectores en la construcción de la política pública”, indicaron en una carta publicada.
Estas organizaciones solicitaron incluir en la agenda de la
conferencia temas como regulación del uso adulto del cannabis, así como medidas alternativas al encarcelamiento para personas privadas de la libertad por delitos de drogas en situación de vulnerabilidad, pobreza o coacción por parte del crimen organizado.
También instaron en crear estrategias para garantizar los derechos económicos, sociales y culturales en favor de la población cultivadora de plantas declaradas ilícitas y la desmilitarización de las tareas de seguridad pública relacionadas con el mercado ilícito de drogas.
En la misiva, las organizaciones también mostraron inquietud porque la conferencia se centre en el fentanilo desde “la narrativa fallida de ‘un mundo libre de drogas’ y a través del enfoque bélico y punitivo”.
Preocupación por México
También mostraron “preocupación” por la política vigente en materia de drogas en México durante el gobierno de López Obrador, ya que, durante los 5 últimos
años, “los esfuerzos en la materia han sido basados en el estigma, la criminalización y la militarización de la seguridad pública”. Asimismo, pidieron convocar mesas de trabajo previas y durante el encuentro con personas expertas, comunidades, organizaciones de la sociedad civil y demás actores de ambos países que “puedan aportar en lograr un avance en la reforma de las políticas de drogas de la región”. Por el momento no se saben muchos detalles de esta conferencia que se celebrará en la ciudad colombiana de Cali y ningún otro mandatario ha confirmado oficialmente su asistencia más allá de Petro y López Obrador. Tampoco ha trascendido ninguno de los temas que formarán la agenda.
MUNDO 27 Miércoles 23 08 2023
Wagner hace a los países africanos “más pobres y débiles, menos seguros”: EUA ante la ONU
La presencia del grupo ruso Wagner en distintos países de África ha hecho que éstos se vuelvan “más pobres, más débiles y menos seguros”, afirmó ante el Consejo de Seguridad la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield.
La embajadora intervenía durante una sesión dedicada a la situación en Libia y aprovechó para aludir a la presencia del grupo privado de seguridad en Mali, Burkina Faso, Níger y Sudán.
Según la diplomática, la actividad de Wagner en estos países y en Libia está teniendo “un impacto pernicioso” y por eso mismo quiso insistir en que hay que poner el foco en su presencia, no siempre reconocida a nivel oficial ni en Moscú ni en los países africanos.
Este lunes (21), el jefe de Wagner, Yevgueni Prigozhin, apareció por primera vez en video desde el fallido motín del 24 de junio contra el Kremlin, y sugirió que ha vuelto a África para hacer que Rusia sea “aún más grande en todos los continentes”.
En el video, Prigozhin no dice explícitamente que está en África, pero aparece en un paisaje parecido a la sabana africana y asegura que la temperatura a su alrededor es de 50 grados.
“Justicia y felicidad para los pueblos africanos”, proclamó el jefe de Wagner en el videomensaje, en el que asegura que su grupo paramilitar es la “pesadilla” del Estado Islámico, Al Qaeda “y otros bandidos”.
Investigan en Argentina muertes por posible gripe aviar en una colonia de lobos marinos
Las autoridades sanitarias de Argentina investigarán si la reciente muerte de casi medio centenar de lobos marinos en una colonia sobre la costa del Atlántico es producto de la gripe aviar, informaron fuentes oficiales.
Los animales, cerca de unos 40, formaban parte de la colonia de lobos marinos (pinnípedos) de Puerto Quequén, en el municipio bonaerense de Necochea (523 kilómetros al sur de Buenos Aires), situado sobre aguas del Atlántico.
Bajo la sospecha de que las
En bancarrota arquidiócesis de San Francisco (EUA), por cientos de demandas de abuso
La arquidiócesis de San Francisco (EUA), en el estado de California, se declaró en bancarrota para poder afrontar las más de 500 demandas de abuso sexual infantil que han sido presentadas en su contra.
“La desafortunada realidad es que la arquidiócesis no tiene los medios financieros ni la capacidad práctica para litigar todos estos reclamos de abuso individualmente”, señaló el arzobispo de San Francisco, Salvatore Cordileone, en un comunicado.
Las numerosas denuncias formales en contra de sacerdotes y miembros de la arquidiócesis fueron presentadas el año pasado, gracias a una ley aprobada por la legislatura estatal que permitió traer a la luz casos de presunto abuso sin importar hace cuánto tiempo sucedieron.
Al declararse en bancarrota, detalló el comunicado, la arquidiócesis puede congelar todos los procesos legales en su contra hasta que desarrolle un plan de los
activos que tiene disponibles para liquidar y abordar las demandas de los supervivientes de abuso
Los empleados de la arquidiócesis, sin embargo, seguirán recibiendo un sueldo y se continuará atendiendo a los feligreses, aclaró el escrito.
Aunque muchos de los sacerdotes mencionados en las demandas ya han muerto, por lo menos 3 de ellos siguen atendiendo iglesias en el área de San Francisco, según detalló una investiga -
ción de la cadena NBC local.
Tanto la arquidiócesis como estos 3 sacerdotes rechazaron las denuncias, alegando que una investigación interna encontró que las acusaciones “no se sustentaron”.
El arzobispo Cordileone, sin embargo, es el único en el estado de California que no ha querido publicar una lista de los sacerdotes en su arquidiócesis que han sido acusados de abuso sexual, de acuerdo con la información de medios locales.
muertes se deban al virus de la influenza aviar IAAP H5N1, las autoridades municipales se reunieron con representantes de la Prefectura Naval Argentina (fuerza guardacostas), Defensa Civil, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria ( S ena S a ) y otros organismos para investigar los casos.
Según informó el municipio de Necochea en un comunicado, en la reunión se definió que personal del S ena S a tome muestras en los ejemplares de lobos marinos para que sean remitidas al Laboratorio Central del servicio sanitario argentino “para la determinación y detección de la enfermedad”.
Asimismo, la Prefectura Naval Argentina cerrará en forma preventiva por 48 horas la Escollera Sur del puerto de Quequén a fines de prohibir el ingreso a personas, hasta tanto se cuente con los resultados.
Además, el municipio prohibirá la circulación de vehículos en la playa, en el área donde se encontraron los animales muertos.
Por su parte, la Secretaría de Salud de Necochea pidió a la población no acercarse al sitio, evitar el contacto de personas y mascotas con lobos marinos y con aves enfermas o muertas.
Las autoridades locales recordaron que “la influenza aviar es una enfermedad potencialmente zoonótica y que su transmisión se produce por contacto indirecto a través de vehículo, calzado, ropa o bien por contacto directo”.
“Los animales infectados eliminan el virus con sus excreciones y secreciones, siendo la materia fecal altamente infecciosa; y el contacto con el humano se puede producir por vía aerógena como por contacto a través de las mucosas”, advirtieron.
MUNDO 28 Miércoles 23 08 2023
T a l l e r v e s p e r t i n o
C i n e y p r o d u c c i ó n a u d i o v i s u a l
I m p a r t e : I v á n M a r a c h o
L o s d í a s j u e v e s a p a r t i r d e l 2 4 d e a g o s t o
d e 5 : 0 0 a 7 : 0 0 p m
M a s i n f o r m a c i ó
S a l a U n i v e r s i t a r i a d e C i n e
M u s e o R e g i o n a l d e H i s t o r i a d e C o l i m a .
P o r t a l M o r e l o s 1 , P l a n t a A l t a , C o l o n i a C e n t r o
ó a l c o r r e o : s a l a d e c i n e @ u c o l . m x
$ 1 , 2 0 0 e s t u d i a n t e s / $ 2 , 0 0 0 p ú b l i c o e n g e n e r a l
D i r i g i d o a p ú b l i c o d e 1 3 a ñ o s e n a d e l a n t e .
3 1 2 1 4 0 3 2 5 5
n :