Mundo
Año 48 Nueva Época Miércoles 22 de marzo de 2023 Director: José Ferruzca González
Universidad
Alcanzan FMI y Ucrania un acuerdo técnico para acceder a más de 15 mmdd
Deportes
Viaja México a Surinam con base de jugadores de la Liga MX y 3 europeos
Opinión
Forex
Por Alejandro Bernal Astorga
México
Desarrollan alimento para camarón a partir de harina de grillo
Universidad
Destaca John Kerry “la sabiduría en el liderazgo” de López Obrador
Reflexionan investigadoras sobre retos y logros en su carrera científica
Colima
Arranca segunda etapa de estrategia estatal de seguridad escolar y bienestar humano
ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx
Uni ver
sidad
Desarrollan alimento para camarón a partir de harina de grillo
Eduardo Ruiz Hernández, estudiante del octavo semestre de la Licenciatura en Biología de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (FCBA) de la Universidad de Colima, campus Tecomán, asesorado por el doctor Jesús Enrique Castrejón Antonio, profesor-investigador de dicha facultad, trabaja en el proyecto: “Desarrollo del camarón blanco (Litopenaeus vannamei B) alimentado con una dieta a base de harina de grillo (Archeta domesticus), como alternativa al alimento comercial”.
En entrevista, explicó que el proyecto surge ante la necesidad de buscar alternativas que ayuden a disminuir los costos de producción de camarón en granjas; “hemos conocido la problemática de los precios elevados del alimento de camarón y buscando generar estrategias alternativas, propusimos realizar investigaciones con harinas de insecto, como el grillo”.
La actividad camaronera en el estado de Colima, dijo, presenta un crecimiento anual del 8.7%, con registro de 91 granjas acuícolas localizadas en los municipios de Armería, Colima, Coquimatlán, Manzanillo y Tecomán, siendo este
último el municipio con el mayor número de granjas.
En este sentido, mencionó que “si bien el aumento de la demanda de producción camaronera hace altamente rentable su cultivo, la alimentación de este crustáceo puede
representar más del 50% del costo total de producción; estos costos radican, principalmente, en sus ingredientes proteicos, provenientes mayoritariamente de harinas de pescado”.
Ruiz Hernández precisó que el uso de insectos como fuente de harinas es una alternativa viable y tiene diferentes enfoques; “desde hace unos años, diferentes especies de insectos se han propuesto como alternativa potencial para cubrir requerimientos proteicos de cultivos de especies acuícolas; sus harinas poseen un contenido nutricional similar a las de pescado, como buen índice de aminoácido esenciales, excelentes contenidos de proteína (60%-70%), minerales, vitaminas, grasa y fibra”.
En particular, resaltó, “la harina de grillo posee potencial como proteína alternativa a la harina de pescado, esto por su valor nutricional, eficiencia alimentaria, eficiente
Reflexionan investigadoras sobre retos y logros en su carrera científica
Por segundo año consecutivo, se realizó el conversatorio internacional: “El reto de ser mujer en la ciencia”, organizada por la Universidad de Colima a través del Centro de Investigación de Estadística
Multivariante Aplicada, en el marco del Día Internacional de la Mujer y del
40 aniversario de investigación en esta Casa de Estudios. Por parte de la Universidad de Colima participaron Xóchitl Angélica Trujillo Trujillo, coordinadora general de investigación; Arianna Sánchez Espinosa, directora general de Posgrado y Cintia Karina Rojas
Mayorga, profesora de la Facultad de Ciencias Químicas. También participaron Purificación Galindo Villardón, de la Universidad de Salamanca, España; Nathalia Tejedor Flores, de la Universidad de Panamá y Sonia Salvo Garrido, de la Universidad Frontera de Chile.
Estas 6 mujeres, de forma virtual, compartieron los retos que han tenido a lo largo de su trayectoria como investigadoras, y quiénes han sido sus motores para el desarrollo académico y científico. Además, dijeron cuál es la responsabilidad que tienen como mujeres en la ciencia, para generar mayores oportunidades a las próximas generaciones. Xóchitl Trujillo dijo que cuando regresó a Colima, después de haber realizado sus estudios profesionales en el estado de Michoacán, empezaba la descentralización de la investigación en México, y Colima estaba siendo impulsada para la investigación, “podría decirse que no encontré retos ni obstáculo para desarrollarme en la investigación, sino un nicho muy enriquecido para desarrollar mi trabajo y además un impulso para el desarrollo de otros”. En su turno, Arianna Sánchez señaló que el reto que ha tenido es poder conciliar una vida personal y familiar, con hijos, con el desarrollo de la carrera en la investigación; “aquí hay que tratar de equilibrar; tanto una como
Desarrollan alimento...
fuente de vitamina y composición lipídica (29% y 31%), que la hacen un ingrediente prometedor como sustituto de la harina de pescado”.
Señaló que el proyecto tiene un avance del 50%; “hemos tenido resultados positivos, la dieta que hemos desarrollado ha tenido aceptación por el camarón, por lo que ahora empezaremos a compararla con la dieta comercial y conocer si podemos igualarla en crecimiento, peso y en sabor del camaron”.
Por último, agregó que también trabaja en coordinación con Martha Alejandrina Rodríguez Pérez, profesora-investigadora de la carrera de Ingeniería Química en Alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas de la UdeC; “la intención es que en el futuro podamos generar algunos productos comestibles, como galletas y pastelillos a base de harina de grillo”.
UNIVERSIDAD 3 Miércoles 22 03 2023
Reflexionan...
otra me entusiasman, me llenan, y quiero también continuar contribuyendo en una como en la otra”.
Karina Rojas manifestó que, cuando realizó su carrera en Ingeniería Química, conoció a grandes científicos, por lo que se dio cuenta que quería ser científica, y así continuó sus estudios de formación profesional, siempre enfocada en la investigación.
Purificación Galindo comentó que la primera persona que la motivó en el ámbito de la investigación fue el profesor de matemáticas que
le dirigió la tesina de licenciatura, “esa persona es la que me ha marcado, hay veces que estoy en clases y escucho las palabras que me decía, y veo que estoy reproduciendo las palabras que él me decía”.
Nathalia Tejedor compartió que durante su formación siempre estuvo rodeada de investigadores y de investigadoras, quienes la estimularon a llegar al nivel donde está para poder entender qué pasaba con el medio ambiente, con el ecosistema y qué podía hacer para mejorarlo.
Quien la inspiró en el mundo de la ciencia fue la doctora Purificación Galindo.
Sonia Salvo, por último, dijo que una gran influencia en su vida fue su papá, quien siempre la estimuló a trabajar con cálculos, con las matemáticas. Su papá siempre le decía que “la educación es para que ningún hombre les grite o las trate mal; sólo la educación las va a hacer diferentes, no el dinero”. Y en su familia casi todos tienen doctorados.
UNIVERSIDAD 4 Miércoles 22 03 2023
Presentarán “Las Estaciones” de Vivaldi, en Expo Sendera
Este miércoles 22, se presentará la camerata Petrof Fest en un concierto único titulado “Viva Vivaldi”, con el que se inaugura el nuevo espacio llamado Expo Sendera, en plaza Sendera Colima.
El programa se compone de 4 conciertos para violín y orquesta de Antonio Vivaldi, conocidos como “Las Estaciones”.
La Camerata Petrof Fest está integrada por músicos jóvenes, en su mayoría egresados y estudiantes del Departamento de Música de la Universidad de Colima.
Los violinistas solistas son 2 egresados de la Licenciatura en Música: José Jaime Macías Ochoa y Gerardo Ruvalcaba Rodríguez. El director de la camerata Petrof Fest y de este programa es el doctor Anatoly Zatin, catedrático de la Universidad de Colima.
Es importante mencionar también que funge como director asociado de la agrupación el estudiante de Licenciatura en Dirección Orquestal, Merari Antonio Quezada Domínguez.
El concierto se llevará a cabo a las 8 de la noche, inmediatamente después de la inauguración de Expo Sendera (7 de la tarde). Para la realización de este concierto sumaron esfuerzos Plaza Sendera, la Universidad de Colima, Petrof Academy y D Eventos.
UNIVERSIDAD 6 Miércoles 22 03 2023
Dan a conocer resultados del 1er. Concurso Universitario de Cortometraje “Alberto Isaac”
La Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima dio a conocer los trabajos ganadores del Primer Concurso Universitario de Cortometraje “Alberto Isaac”.
En la categoría de Ficción, obtuvo el primer lugar el cortometraje Flores , dirigido por Ferenc Atic Vargas, de octavo semestre de la Licenciatura en Comunicación, quien hizo equipo con Valeria Aguirre, Andrea Langarica, Carlos Tejada, Mauricio Aparicio y Arat González.
El segundo lugar fue para Amigos de papel , cuyo director es Ángel Maldonado Chávez, estudiante del segundo semestre de la carrera de Comunicación. Este trabajo lo realizó con Gael Chávez, Elizabeth Vázquez y Cristina Michel.
El tercer lugar es para el spot promocional No seas parte del problema , que dirigió Aura Benavides Rosales cuando era estudiante, en 2020, de la licenciatura en Comunicación.
Hizo equipo con Diana Enríquez, Yanaí Sánchez Alcaraz, Melissa González, Guillermo Jacobo y Alexandra Bertho.
En esta categoría, Ficción, el jurado otorgó una mención honorífica a la serie promocional Por ser mujer , que dirigió Jorge Alberto Acosta Nava siendo estudiante de Comunicación en 2021, con un equipo integrado por Carmen García, Ossiris Alonzo, Esther Castellanos y Luis Mario Valencia.
Por lo que corresponde a la categoría No Ficción, el jurado decidió otorgar el primer lugar al cortometraje documental Mujeres al grito de guerra , dirigido por Carla Cecilia Navarrete Huerta. También integraron el equipo de producción: Queztalli Ruiz, Elizabeth Vera, Karla Enciso, Melissa Martínez y Juan Carlos Anguiano, actualmente estudiantes del sexto semestre de la Licenciatura en Comunicación de la FALCOM.
El segundo lugar se otorgó a Las nietas de las brujas , dirigido por Fernando Fonseca Fonseca,
quien hizo equipo con Ana Sevilla, Angélica Serratos, Francisco Aller, Alejandro Zamarrón y Cristóbal Valadez. Este trabajo lo realizaron en 2020, siendo estudiantes de la Licenciatura en Comunicación de la FALCOM.
El tercer lugar lo ganó Háblame de belleza , corto dirigido por Ariatne Servín Luis Juan y Manuel Huerta Torres, con sus compañeros Sergio Morfín, Alejandro Espinoza y Diana Solorio, quienes cursan actualmente el sexto semestre de la Licenciatura en Comunicación.
En la categoría No Ficción, el jurado decidió otorgar una mención honorífica a Sigo aquí , de Ubaldo Alvarado Cruz, del sexto semestre de la Licenciatura de Comunicación, quien hizo equipo con Juan Pablo Flores, Davith Mora, Mariana Montes, Roberto Luis y Osvaldo Sánchez, estudiantes de Comunicación en la FALCOM.
Cabe apuntar que, si bien la convocatoria estuvo dirigida a todo el estudiantado de licenciatura de la Universidad de Colima, solamente hubo inscripciones de alumnos y egresados de la Facultad de Letras y Comunicación.
El jurado estuvo integrado por la cineasta colimense Isis Ahumada Monroy y los profesores de medios audiovisuales Javier Zepeda Orozco (CUSUR-UdeG de Ciudad Guzmán) y Andrés Villa Aldaco (ITESO de Guadalajara).
La ceremonia de premiación se realizará este martes 21 de marzo, a las 11 de la mañana, en la Sala Universitaria de Cine del Museo Regional de Historia de Colima, en el centro de la ciudad, como parte de las actividades del Homenaje a Alberto Isaac, a 100 años de su nacimiento, que organiza la FALCOM.
A las y los ganadores se les entregará un diploma de participación y, a quienes obtuvieron el primer lugar de cada categoría, una tarjeta electrónica con valor de 5 mil pesos otorgada por la empresa La Marina.
Miércoles 22 03 2023
UNIVERSIDAD 7
Expresan estudiantes ideas filosóficas, en Bachillerato 27
Como parte de las actividades de la materia de Filosofía, estudiantes de sexto semestre, grupos B y C, realizaron diseños impresos y un mural, respectivamente, en el Bachillerato 27 de la Universidad de Colima.
Las y los estudiantes presentaron ambas exposiciones. Al evento asistieron Ana María Gallardo Vázquez, delegada de Manzanillo; Ángela Rivera Martínez, directora de dicho plantel, y Azucena Peñaloza Ponce, docente de la materia de Filosofía en ambos grupos.
Al tomar la palabra, Ana María Gallardo dijo lo siguiente: “Tienen un gran reto, la sociedad está rodeada de medios y televisión, y cuando se observa algo difícilmente se cuestiona, sólo se acepta; la filosofía invita a pensar y reflexionar”.
Sin embargo, continuó, “hay personas con menos oportunidades que ustedes, y la sociedad requiere seres humanos con pensamiento crítico y reflexivo, ésta es la diferencia que hacen la
UNIVERSIDAD 8 Miércoles 22 03 2023
Expresan estudiantes...
universidad y las escuelas; afuera existe una brecha, pero pueden colaborar a que disminuya a través de la observación y el entendimiento”.
La delegada también felicitó a la docente Azucena Peñaloza por este ejercicio y a la directora Ángela Rivera por promover estos logros, así como a las y los estudiantes por tener y desarrollar la capacidad de cuestionar: “Son nuestra esperanza, el futuro”, enfatizó.
Sobre los trabajos, las y los universitarios explicaron que representa la extensión del conocimiento de
Sócrates, Platón y Aristóteles, en quienes se inspiraron y elaboraron frases que vinculan la aportación de estos filósofos con la educación.
Entre las ideas desarrolladas destacaron las siguientes: “Entenderse a uno mismo es el inicio del conocimiento”, “Aprender es parte de la vida”, “No controlamos las cosas que pasan, pero controlamos cómo reaccionamos ante ellas”, entre otras.
Por último, abordaron el significado de cada dibujo sobre el saber, ideas y reflexión del crecimiento como personas.
Miércoles 22 03 2023
UNIVERSIDAD 9
Opi nión
COLUMNA
Forex
Por Alejandro Bernal Astorga
Día mundial del agua
Cuando escuchamos que tres cuartas partes de la superficie de nuestro planeta están cubiertas por agua, podemos pensar que este recurso es ilimitado, pero, si consideramos que solo un 2.5% de esta es agua es dulce, sabremos que cuidarla es preservar nuestra vida y la de todos los seres vivos.
Un mal día inicia al abrir la llave del agua para bañarte y que no esté caliente; cuando quieres lavarte las manos, preparar el desayuno o lavar la ropa y no hay agua; pero lo que para algunos puede ser una eventualidad, para otros es una constante. La Organización de las Naciones Unidas, señala que hoy, 2,200 millones de personas viven sin acceso al agua potable en el Mundo.
De acuerdo con el Banco Mundial, en México se registra una clara tendencia a la baja en la cantidad de agua dulce disponible por habitante. En 1960, el volumen promedio anual per cápita era de 10 mil metros cúbicos, mismos que se redujeron a 4 mil en el 2012 y de seguir así, se prevé que, en 2030, cada mexicano dispondrá de menos de 3 mil metros cúbicos al año.
La mayoría de las campañas para cuidar el agua se enfocan en el consumo urbano, sin embargo, la CONAGUA señala que en México el 76% del agua se utiliza en la agricultura, de ahí la
Educar para la paz
Frente a la violencia que aqueja a nuestro estado y país, la educación para la paz no es una alternativa, sino una necesidad para asegurar una permanente y sólida convivencia pacífica entre los diferentes grupos y sectores que integran una sociedad. El objetivo, de acuerdo con expertos, es lograr que la paz se convierta en un derecho real para todos y cada uno de los y las ciudadanas.
La ecuación es sencilla, pero a la vez compleja: la educación para la paz se basa en implantar, compartir y difundir los valores que requiere la sociedad para lograr su desarrollo con base en la democracia. La paz se sustenta en practicar y procurar la justicia, solidaridad, tolerancia, convivencia, respeto, cooperación, autonomía o racionalidad.
necesidad de optimizar su uso en este ámbito para tener un efecto realmente significativo.
Si consideramos que, en nuestro país, la superficie irrigada es de 6.3 millones de hectáreas, y que el 57% del agua utilizada en la agricultura se desperdicia
Cartón de Rima
Esos valores, por supuesto, son impulsados por las instituciones de educación superior que, desde sus ámbitos de responsabilidad, buscan entregar a la sociedad a la que se deben profesionales altamente cualificados y, a la vez, comprometidos con mejorar su entorno para que el desarrollo sea generalizado. En ese ambiente son mínimas las expresiones de violencia porque se impacta positivamente en todas y cada una de las estructuras sociales.
Las universidades e instituciones de educación superior, en consecuencia, están realizando un papel fundamental en el impulso de una convivencia social donde la paz es el eje. Nuestro diario trabajo desde las aulas, laboratorios y centros de investigación así lo demuestra.
EDITORIAL
Y fuera de las boletas
debido a infraestructuras de riego ineficientes, en mal estado, obsoletas o con fugas que generan evaporación y filtraciones, el reto de aminorar la huella hídrica es mayúsculo.
A lo anterior habría que agregar que la Ley de Aguas Nacionales, señala que el agua para uso agrícola o pecuario no se cobra, como un incentivo para la producción, por lo que su pérdida no significa una
merma en los ingresos de quienes no la optimizan.
Por tanto, invertir recursos públicos y privados en el mantenimiento, reparación o la construcción de obras de captación y sistemas de riego adecuados para cada tipo de cultivo y región, es estratégico para alcanzar una agricultura sostenible.
El otro gran reto lo encontramos en la zona urbana, ya que las redes
de agua potable de las ciudades mexicanas pueden registrar pérdidas de entre el 30 al 50% por fugas, dada su obsolescencia. La falta de recursos, el envejecimiento de la infraestructura, la carencia de planeación a largo plazo y el crecimiento de la población agravan el problema.
Por tanto, es importante que se considere al agua como el eje
rector en torno al cual giren los procesos de planeación productiva, económica, social y tecnológica. Este año el Día Mundial del Agua tiene por lema “Se el cambio que quieres ver en el Mundo”, y nos invita a cambiar la forma en que usamos y cuidamos el agua. La educación inicia en casa y el ejemplo arrastra. ¡Hagamos la diferencia!
OPINIÓN 11 Miércoles 22 03 2023
Forex
Nombra Pumas a Raúl Alpízar como
Técnico Interino tras la salida de Rafa Puente Jr.
De por tes L
Raúl Alpízar es el nuevo entrenador del primer equipo de Pumas, al menos en lo que la directiva nombra a un técnico definitivo, así lo informó el propio Club en un breve comunicado oficial.
Según lo difundido por el portal Récord, Alpízar se hará cargo de los entrenamientos del plantel, en lo que la directiva determina quién es el nuevo entrenador definitivo, ya que están analizando opciones para elegir al que se haga cargo del proyecto.
“El Club Universidad Nacional informa que, a partir de hoy, el profesor Raúl Alpízar, actual director de Fuerzas Básicas de nuestra institución, se hará cargo de los entrenamientos del primer equipo varonil por el momento, a la espera de la llegada del nuevo director técnico de Pumas”, se lee en el documento.
Raúl Alpízar es canterano de Pumas e incluso fue auxiliar de David Patiño, dirigió en diferentes categorías inferiores y a partir de 2020, con la llegada de Andrés Lillini a la dirección técnica del primer equipo, tomó dicho puesto, en el cual fue ratificado en septiembre pasado después de haber sido acusado e
Viaja México a Surinam con base de jugadores de la Liga MX y 3 europeos
a selección mexicana de futbol viajó este martes (21) a Paramaribo, Surinam, para encarar su penúltimo partido de la fase de grupos de la Liga de Naciones de la Concacaf, con una base de jugadores de la liga local y 3 que limitan en el balompié europeo.
Los futbolistas que están en campeonatos de Europa son los laterales Julián Araujo, del Barcelona, y Gerardo Arteaga, del Genk belga, y el central Johan Vásquez, del Cremonese italiano.
Estos se unirán a los jugadores de la liga neerlandesa, el delantero Santiago Giménez, del Feyenoord, y Erick Gutiérrez, del PSV Eindhoven, quienes tomaron un vuelo de Países Bajos a Surinam.
El argentino Diego Cocca, seleccionador de México, convocó a 34 jugadores para los últimos 2 partidos de la fase de grupos de la Liga de Naciones, la visita a Surinam y el duelo de local ante Jamaica, este domingo en el Estadio Azteca.
El grupo se dividió en 2 partes, unos permanecerán concentrados en el Centro de Alto Rendimiento de Ciudad de México y otros 22 que encararán el duelo ante los surinamés.
“Esta decisión es porque es un viaje largo, complicado y un periodo de 3 días entre juegos.
Pueden ser más de 7 horas de viaje a Surinam, influye el cambio de horario con los jugadores que vienen de Europa y el que hay en Surinam”, explicó el director de selecciones mexicanas masculinas, Jaime Ordiales.
Los que permanecieron en la capital mexicana son la base que estuvo en el Mundial Catar 2022, entre los que se destacan Hirving Lozano, del Napolés italiano, y César Montes, del Espanyol de LaLiga.
“Los que se van a quedar seguramente jugarán más tiempo ante Jamaica, iremos viendo. Tengo que ir conociendo a todos y cada uno. Realmente las impresiones son muy buenas por el poco tiempo que estamos juntos, por lo que me transmiten ellos de lo que sintieron de parte nuestra”, expresó Cocca, en su primer entrenamiento para estos duelos de la Liga de Naciones.
México se juega su pase a la fase final de la Liga de Naciones de la Concacaf ante Surinam y Jamaica ya que ocupa la segunda posición del grupo A con 4 puntos, 1 menos que los líderes, los jamaiquinos.
Se espera que este miércoles la selección mexicana tenga su primer entrenamiento en Paramaribo.
Jugadores de la selección mexicana entrenan en el Centro de Alto Rendimiento de la Federación Mexicana de Fútbol, en la Ciudad de México.
Se enfrentará Tri Femenil con Dash en Houston
La selección mexicana de futbol femenil se enfrentará el 11 de abril con Dash en Houston como parte de una gira en la que también se enfrentará con Chicago Red Stars.
La Federación Mexicana de Futbol (FMF) anunció este martes (21) que el amistoso con Dash se jugará en el Shell Energy Stadium.
Estos 2 partidos forman parte del MexTour W 2023, con el que la FMF busca posicionar al equipo femenil en Estados Unidos, en donde existe una población de origen mexicano de más de 38 millones de personas.
Escoger a Chicago y Houston como las ciudades del tour es estratégico ya que ahí hay una comunidad latina de más de un millón de personas.
Junto a los partidos con los clubes locales, habrá un evento el 2 de abril en el Houston Sports Park en el que participarán jugadoras de la selección mexicana, así como las estrellas del equipo local, Houston Dash, las mexicanas Diana Ordóñez y María Sánchez, para promover el fútbol femenino.
En Estados Unidos, el Tri masculino ya es un producto rentable,
con giras de varios partidos cada año con entradas agotadas, algo que los directivos esperan que también logren las mujeres.
La selección mexicana femenil es dirigida por el español Pedro López desde septiembre pasado.
López ya consiguió su primer título con México, la Revelations Cup de febrero pasado, torneo en el que el Tri se impuso a Nigeria, Costa Rica y Colombia, equipos que estarán en la Copa del Mundo Australia-Nueva Zelanda 2023.
ConfirmaAmérica Femenil salida de Scarlett Camberos tras ser víctima de acoso
La internacional mexicana Scarlett Camberos, una de las figuras de la Liga MX femenil, abandonó las filas del América y negocia su vinculación con el club estadounidense Angel City ante el acoso que sufre de un hombre desde el año pasado.
La futbolista había denunciado el pasado 14 de febrero que sus cuentan en Twitter e Instagram habían sido jaqueadas por un hombre con el que tuvo una relación de noviazgo, y que luego identificó en su denuncia ante las autoridades como José Andrés M.
Nombra Pumas a...
investigado por supuestos actos de corrupción en la cantera auriazul.
Alpízar tomará de manera interina el timón universitario tras la salida de Rafael Puente del Río, quien fue destituido después de caer en casa por 0-2 ante Pachuca en la Jornada 12 del Clausura 2023.
Tras la salida de Rafa Puente, el mediocampista universitario Toto Salvio, a través de sus stories de Instagram, agradeció al entrenador.
El club azulcrema explicó este martes en un comunicado que “en apoyo a la solicitud de nuestra jugadora Scarlett Camberos y buscando contribuir a su recuperación psicológica y emocional, los clubes América y Angel City FC están en proceso de alcanzar un acuerdo para su transferencia, a fin de que continúe su carrera futbolística en este último, ubicado en la Ciudad de Los Ángeles, California, en los Estados Unidos, equipo que forma parte de la National Women’s Soccer League”. Tras pasar un tiempo en Estados Unidos, y por consejo de sus familiares,
“Muchas gracias Rafa por todo este tiempo compartido, sin duda me quedo con muchísimas cosas, pero sobretodo con la dedicación y profesionalismo que brindaste desde el primer día. Fue todo un placer coincidir con vos en el equipo. Todo lo mejor y muchos éxitos en lo que venga Rafa Puente”, señaló el mensaje.
Raúl Alpízar es quien ha quedado responsable como el entrenador interino por parte de los Pumas.
Camberos pidió a los directivos de América facilitar su traspaso a club Angel City.
Aunque el América apoyó a Camberos con asesoría legal, que logró poner en arresto domiciliario al presunto acosador, las medidas no resultaron suficientes para que Camberos decidiera regresar a México.
El equipo legal puesto a disposición de Camberos no pudo llegar a más sanciones para el presunto
acosador porque las leyes mexicanas no prevén medidas más severas.
“Agradezco inmensamente el apoyo brindado por el club durante esta difícil situación, pero sobre todo las muchas muestras de cariño y solidaridad por parte del cuerpo técnico, compañeros y aficionados del equipo”, explicó la jugadora en su despedida. Las Águilas, dirigidas por el español Ángel Villacampa, ocupan el tercer lugar del torneo Clausura con 23 puntos.
DEPORTES 13 Miércoles 22 03 2023
Anuncian Incode y Andantes la Carrera Zombie 2023
Es Orluis Aular favorito en la Vuelta al Alentejo luso
El venezolano Orluis Aular, del Caja Rural-Seguros RGA, es el gran favorito en la Vuelta a la región lusa del Alentejo, que inicia este miércoles su edición 40, donde el corredor caribeño buscará revalidar el título logrado el año pasado.
En esta edición, entre los próximos días 22 y 26 se recorrerán 830 kilómetros por los lugares más emblemáticos del Alentejo, en la frontera de Portugal con las comunidades españolas de Extremadura y Andalucía.
Como es habitual en la “Alentejana”, como se conoce a la carrera, habrá una fuerte presencia española, ya que además del Caja Rural competirán el Burgos-BH, el Kern Pharma y el Electro Hiper Europa Team, que se estrena en esta cita.
La etapa que abre la prueba este miércoles tendrá su punto de partida en la ciudad de Beja y finalizará en Ourique tras 168.8 kilómetros.
Esta Vuelta nació en 1983, y desde entonces su maillot amarillo lo
han vestido ciclistas como el español Miguel Induráin o el portugués Marco Chagas.
El dominio de esta prueba de clase 2.2 está prácticamente repartido entre Portugal y España, ya que los ciclistas lusos han conquistado ya 14 victorias, seguidos de cerca por los españoles, con 13.
El Instituto Colimense del Deporte (Incode) y el Colectivo Andantes, anunciaron que en el marco de la “Semana Estatal de la Cultura del Agua”, se llevará a cabo la tercera edición de la Carrera Zombie 2023, con distancias 1.5 y 3 kilómetros, la cual se realizará en el Parque Hidalgo del municipio capitalino, el próximo domingo 26 de marzo, a partir de las 10:00 de la mañana, donde habrá un evento artístico con rifas para participantes, previo a la ceremonia de premiación.
Sergio Carrillo Beltrán, encargado de la Dirección de Desarrollo del Deporte, en representación de Alejandro Rodríguez Alvarado, director general del Incode, dijo que es grato observar la promoción del bienestar a través de la actividad física; “el motivo de esta carrera es promover la salud y bienestar, asimismo difundir al área del Parque Hidalgo, donde se puede ejercitar al aire libre; pondremos nuestro esfuerzo para que se lleve con éxito este evento”.
Erika Ramírez señaló que esta carrera se realiza año con año por parte del Colectivo Andantes, y que en esta ocasión se hace en Alianza con la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez (Ciapacov), Subsecretaría de las Juventudes (Subsejuv) e Incode, “éste último nos apoyará con material deportivo que nos servirán para el tema de los obstáculos durante la carrera”.
Armando Xavier Chacón expuso que la carrera está diseñada para que sea una convivencia familiar y se desarrollará en categorías infantil, zombie y libre, entre otras; “es la tercera edición, la primera se hizo en el Parque El Rodeo; la segunda en la ex Zona Militar del Complejo Galván y, ahora en el Parque Hidalgo, donde esperamos la participación de más 800 personas”.
Las inscripciones son gratuitas y se podrán realizar en las oficinas de Ciapacov, el Incode y la Subsecretaría de las Juventudes.
Se despide Rafa Puente de jugadores de Pumas
Rafael Puente del Río acudió por última vez a la Cantera en este Clausura 2023 para despedirse de los jugadores y finiquitar su relación laboral con el equipo felino, luego de ser cesado del banquillo por los malos resultados de Pumas con 7 derrotas.
De acuerdo a lo difundido por el portal Mediotiempo, el DT llegó temprano y tras una breve reunión con jugadores y administrativos dejó la Cantera acompañado de su cuerpo técnico, que estuvo con él en esta nueva aventura con un equipo de la talla de los universitarios y que también fueron cesados.
En la misma camioneta viajaban los auxiliares Rodrigo Méndez y Francisco Rotllán, quienes asesoraron una y otra vez a Puente del Río durante los 12 partidos que estuvieron al frente del equipo, pero que solo pudieron ganar 3 duelos.
De esta manera concluyó formalmente la era de Rafa Puente como técnico de Pumas. Además de que ninguno de los jugadores quiso hablar al final de la práctica sobre la despedida de este cuerpo técnico.
Por ahora, los entrenamientos de Pumas son dirigidos por Raúl Alpizar, director de Fuerzas Básicas mientras la directiva busca a otro entrenador para comandar a Pumas en esta crisis de resultados que los tienen en el lugar 16 de la clasificación.
DEPORTES 14 Miércoles 22 03 2023
Será Mbappé el nuevo capitán de la selección francesa y Griezmann su segundo
Kylian Mbappé será el nuevo capitán de la selección francesa desde el próximo encuentro del viernes frente a Países Bajos en sustitución del portero Hugo Lloris, que decidió finalizar su carrera internacional tras el Mundial de Catar.
Así lo confirmó el entrenador, Didier Deschamps, en una entrevista a la televisión TF1, en la que también señaló que el jugador del Atlético de Madrid Antoine Griezmann será vicecapitán.
Deschamps, que el lunes señaló que iba a tomar su decisión en los próximos días, ya avanzó el lunes que Mbappé era uno de los favoritos, junto con Griezmann.
En una comparecencia ante la prensa en el complejo de
Clairefontaine donde se concentra el equipo para la preparación del partido contra Países Bajos en el Estadio de Francia, el entrenador dijo que iba a utilizar los primeros días para debatirlo con los jugadores directamente concernidos.
Mbappé, de 24 años, se ha convertido en la pieza más importante de los bleus, como pudo verse en el pasado Mundial, cuando fue clave en el subcampeonato y acabó como máximo goleador.
El jugador estrella del PSG, donde es vicecapitán del brasileño Marquinhos, no rechaza en sus comparecencias públicas el liderazgo que ejerce en el vestuario, lo que le convertía en un candidato al brazalete que desde 2010 llevaba Lloris.
Partido de Leyendas del Villarreal juntará de nuevo a Riquelme y Palermo
El partido entre las Leyendas del Villarreal y la selección española del próximo sábado permitirá poder a volver a juntar de nuevo sobre el césped a los argentinos Juan Román Riquelme y Martín Palermo, después de que ambos hayan confirmado su presencia en el encuentro.
El Partido Leyendas, que se disputará el próximo sábado a las 6 de la tarde, es uno de los actos más destacados del Centenario del Villarreal que se celebra durante 2023 y va conociendo poco a poco
los jugadores que se darán cita en el choque conmemorativo.
Curiosamente, los 2 jugadores, emblemas tanto de Boca Juniors como de la selección argentina, no coincidieron vistiendo la camiseta del Villarreal, ya que Palermo llegó en 2001 y se marchó en 2003, mientras que Riquelme se incorporó al Submarino Amarillo pocos meses después de la salida del atacante de la entidad amarilla.
Además, el Partido de las Leyendas también contará con la presencia de exfutbolistas de la talla del uruguayo Diego Forlán, los también argentinos Juanpi Sorín y Gonzalo Rodríguez, el hispanobrasileño Marcos Senna, el francés Robert Pires o Joan Capdevila, entre otros.
Curiosamente, al Villarreal le faltaría la presencia de otros ilustres de Boca Juniors como Rodolfo Martín Arruabarrena, Diego Cagna o Sebastián Battaglia, aunque en los días que restan hasta el partido el club de La Cerámica irá desvelando nuevos nombres.
Mbappé ha marcado 36 goles en los 66 partidos disputados con la camiseta de Francia.
Griezmann también tenía argumentos para pretender al puesto,
porque es, sin duda, el jugador preferido de Deschamps, que le ha colocado de forma ininterrumpida en los últimos 74 partidos, una racha sin precedentes.
El jugador del Atlético de Madrid, de 32 años, fue el último futbolista en llevar el brazalete de los que quedan en activos, ya que lo hizo el 25 de septiembre pasado frente a Dinamarca en ausencia de Lloris y del defensa Raphael Varane, que también ha puesto fin a su carrera internacional. Griezmann, autor de 42 goles y 28 asistencias en sus 117 partidos como bleu, no oculta su relación casi de comunión con el entrenador: “Cada partido lo doy todo Francia y por Deschamps”, dijo en una rueda de prensa durante el pasado Mundial.
Fallece Willis Reed, doble campeón de la NBA con los Knicks
Willis Reed, legendario pívot de los New York Knicks y doble campeón NBA, falleció este martes (21) a los 80 años, informó la franquicia neoyorquina en un comunicado.
Los Knicks expresaron su pésame por la muerte de un jugador de “incomparable liderazgo, compromiso y ética laboral” y aseguraron que “su legado durará para siempre”.
“La comunidad del baloncesto perdió a una leyenda. Nuestros corazones están con la familia, amigos y aficionados de Willis Reed”, escribió la Asociación de Jugadores Retirados de la NBA en una nota.
Nativo de Bernice, Luisiana, Reed jugó toda su carrera en los Knicks, de 1964 a 1974, siendo campeón en 1970 y en 1973.
El pívot, considerado como uno de los mejores líderes en la historia del baloncesto estadounidense, también fue MVP de esas Finales, además de ser
DEPORTES 15 Miércoles 22 03 2023
MVP de la temporada regular de 1970. Miembro del Salón de la Fama de la NBA desde 1982, Reed también fue entrenador de los Knicks en el curso 1977-78.
Co lima
Arranca segunda etapa de estrategia estatal de seguridad escolar y bienestar humano
Por Redacción
La gobernadora Indira Vizcaíno dio arranque a la segunda etapa y a la Feria Informativa de la estrategia de seguridad escolar y bienestar humano “Vamos todas y todos con todo”, desde la Escuela Secundaria “José Luis Gudiño Toscano” de Tecomán.
Ofertará Subsecretaría del Trabajo una vez por mes una Feria del Empleo
Oscar Chapula
Este miércoles 22 de marzo se llevará a cabo la Feria Nacional de Empleo 2023 en Manzanillo, en las instalaciones de la Unidad Deportiva “Jaime Tubo Gómez”. Desde las 10 de la mañana y sólo hasta las 5 de la tarde, estarán ofertando más de 40 empresas cerca de 500 vacantes, informó el subsecretario del Trabajo, Francisco Javier Pinto Torres.
La Subsecretaría del Trabajo, dijo, tiene como objetivo romper el récord establecido durante 2022 de 10 Ferias del Empleo realizadas en la entidad. Precisó a los reporteros que durante enero y febrero no se realizaron ferias por cuestiones presupuestales, pero en marzo se llevarán a cabo 3 para continuar con al menos una mensual y lograr las 12 Ferias del Empleo durante 2023.
Si bien es cierto que lleva un enfoque para ofertar empleo hacia las mujeres, el funcionario adelantó que también se atenderá a todos los hombres que se presenten. “Esperamos verlos en el municipio de Manzanillo sobre la calle Elías Zamora Verduz-
De acuerdo con un comunicado de prensa, la mandataria explicó que en esa fase se impartirán talleres en escuelas en que se detectó una problemática mayor, realizados por profesionistas capacitados con perfiles en psicología, medicina, trabajo social y pedagogía, especializados en equidad de género y prevención de la violencia, primeros auxilios psicológicos, derechos humanos y ciberdelitos.
Agregó que, como parte de esa segunda etapa, también realizarán ferias para hacer mucho más sencillo el acceso a la información para todas y todos. Explicó que la estrategia “Vamos todas y todos con todo” se nombró así porque el objetivo es que
Abre Movilidad línea directa para atender casos de acoso sexual
La Subsecretaría de Movilidad puso a disposición de las mujeres usuarias del transporte público en la entidad, una línea telefónica y WhatsApp exclusiva para atender casos de violencia sexual, acoso u hostigamiento en las diferentes modalidades del transporte. Esa medida tiene la finalidad de abrir canales de comunicación entre la dependencia pública estatal y las mujeres usuarias de este servicio.
De acuerdo con datos de la Subsecretaría de Movilidad, explica un comunicado de prensa, las
exista una coordinación entre autoridades de los 3 órdenes de Gobierno, madres y padres de familia, y comunidad escolar para sembrar la paz en el estado, iniciando desde las escuelas para detectar a quienes requieren ayuda.
La titular del Poder Ejecutivo estatal, acompañada de la Secretaria General de Gobierno, Ma Guadalupe Solís Ramírez y funcionarios de su ad-
ministración, recordó que la primera etapa consistió en un tamizaje, una especie de prueba-diagnóstico en cada una de las secundarias públicas del estado, con más de 30 mil alumnas y alumnos, para conocer qué problemáticas enfrentan en los entornos que frecuentan y tener mayor claridad sobre cómo ayudarles a salir adelante de situaciones que son un riesgo para su futuro.
Representa Benito Juárez la lucha contra las adversidades que hay en las y los colimenses: Indira
La gobernadora Indira Vizcaíno Silva manifestó que la herencia histórica y política del presidente Benito Pablo Juárez García, tiene gran valor, “porque estableció bases sólidas para la consolidación del Estado mexicano y porque su presencia en la historia nacional representa el espíritu de superación y lucha contra las adversidades que hay en todas y todos los colimenses, las y los mexicanos”.
De acuerdo con un comunicado de prensa, en una ceremonia por el 217 aniversario del natalicio del Bene-
mérito de las Américas en el jardín de La Concordia, que lleva el nombre del prócer oaxaqueño, la mandataria expresó que “Benito Juárez es referente de quienes hemos buscado superar problemas, obstáculos e inequidades para salir adelante, siempre colocando en el centro los intereses de las mayorías, los intereses del pueblo; es indudable que Juárez fue un hombre de su tiempo, pero también del presente y seguramente del futuro, tanto porque supo sobreponerse a un destino que parecía predeter-
Por
Por Redacción
Por Redacción
Francisco Javier Pinto Torres.
Indira Vizcaíno, gobernadora del estado, puso en marcha el operativo “Vamos todas y todos con todo”, desde la Escuela Secundaria “José Luis Gudiño Toscano”, de Tecomán.
Se reducen casos activos y positivos por Covid-19, pero reportan 4 decesos
Por Oscar Chapula
Los casos positivos de Covid-19 en Colima tuvieron un ligero descenso, pues del 14 al 20 de marzo se reportaron 187 casos, 53 menos que la semana previa, mientras que los casos activos se redujeron en 143. Sin embargo, las muertes ascendieron a 4.
Así lo informó la titular de la Secretaría de Salud, Martha Janeth Espinosa Mejía, este martes 21 de marzo, durante la videorueda de prensa semanal que organiza esa institución para dar a conocer la situación del Panorama Epidemiológico de las Enfermedades Respiratorias Virales.
Este reporte retoma los datos de la semana 158 desde el primer caso de Covid-19 en la entidad y a la fecha se han estudiado a 138,093 pacientes, 136,041 residentes de Colima, de los cuales el 49.65% resultaron positivos, 2,052 de otras entidades y un acumulado de fallecimientos de 2,462.
Respecto a 2023, a la fecha se han estudiado a 6,602 personas, 6,523 son residentes en la entidad, de las cuales 45% han sido positivos, y 13 fallecimientos.
La situación activa de la pandemia se ve reflejada a través del mapa de calor, donde presenta 72 casos activos, 143 menos respecto a la semana pasada, la presencia a lo largo del territorio estatal, continúa presente en 8 municipios. Colima encabeza la lista con 48, seguido por Villa de Álva-
rez con 13 y Manzanillo con 4, en los 5 municipios restantes, ninguno excede los 3 casos, mientras que Comala y Minatitlán no presentan ninguno.
Espinosa Mejía consideró evidente la disminución reflejada a través de la información los pacientes estudiados disminuyeron en buena medida, por ello, insistió en aplicar las medidas de mitigación para reducir los riesgos y actuar con corresponsabilidad social.
De acuerdo al análisis epidemiológico de los 10 indicadores de Covid-19, 4 presentaron una disminución y 6 aumentaron. Al alza se encuentra, la tasa de mortalidad por cada 100 mil habitantes que subió de 0.13 a 0.51, la tasa de hospitalizacio -
nes por cada 100 mil habitantes se elevó de 0.47 a 0.68.
También se elevaron el porcentaje de ocupación de camas generales IRAG que escaló del 24 al 29%, el porcentaje de ocupación en camas con ventilador aumentó de 0 a 10%, el porcentaje de positividad al virus SARS-CoV-2 pasó de 42 a 44% y el promedio de defunciones por Covid-19 de 0.14 a 0.57.
A la baja se encuentran la tasa de reproducción efectiva (Rt) Covid-19 que varió de 1.13 a 109, la tasa de incidencia de casos estimados activos por cada 100 mil habitantes que cambió de 148.2 a 130.4, el promedio de casos nuevos se redujo de 34 a 27 y el promedio de pruebas diarias de
Este 2023 quedó atrás la crisis del fertilizante: Desarrollo Rural
La crisis generada por el incremento desproporcionado en el precio de los fertilizantes quedó atrás, señaló el subsecretario de Desarrollo Rural, Jaime Enrique Sotelo García. Destacó que para este año los precios, aunque siguen siendo onerosos, han disminuido en gran medida, además, Colima forma parte del programa “Fertilizantes para el Bienestar”.
Cabe recordar que “Fertilizantes para el Bienestar” es uno de los Programas para el Bienestar impulsado por el Gobierno de México, con el que se entregan hasta 600 kilogramos de fertilizante de forma gratuita a productores y productoras de pequeña escala para contribuir en la producción de alimentos.
De acuerdo con el Gobierno de México, la cantidad y dosis de fertili-
zante variará conforme al cultivo y la zona de atención, por lo que el detalle de cada paquete a entregar a la población beneficiaria se especificará
en cada una de las convocatorias del programa.
En Colima, explicó el funcionario, se va entregar fertilizante
Por Oscar Chapula
La gobernadora Indira Vizcaíno Silva auguró una buena temporada vacacional debido al reposicionamiento que ha logrado Colima como destino turístico a nivel regional, acompañado por el impacto positivo generado por la conclusión de la ampliación de la autopista Guadalajara-Colima en la zona denominada “Ruta Transvolcánica”.
Durante su participación en la rueda de prensa semanal “Diálogos por la Transformación” de este martes 21 de marzo, la mandataria estatal relató que por experiencia propia se dio cuenta que, durante este fin de semana largo, no se pudieron hacer más reservaciones, pues todo estuvo agotado.
Indicó que se trabaja con el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, en campañas de promoción, así como en acciones específicas para renovar algunas áreas del centro de Manzanillo, que en próximos días se anunciarán.
“El trabajo del Gobierno del estado está estrechamente relacionado con el Gobierno de México. Creo que nos han respondido, nos han apoyado en prácticamente todas las áreas en las que hemos tenido este tipo de relación y comunicación”, aseguró.
Seguridad para el turismo
Cuestionada sobre el anuncio que realizó el Gobierno de Colima sobre el refuerzo de la presencia de todas las corporaciones y la coordinación con la Policía Municipal en Tecomán, ante un alza reciente en delitos de alto impacto y cómo afectaría al turismo, la gobernadora Indira Vizcaíno aseguró que es fundamental que tanto colimenses como los visitantes, se mantengan a salvo y puedan visitar la entidad de la mejor manera.
Consulte esta información completa en: https://elcomentario.ucol.mx/tendra-colima-buenatemporada-vacacional-por-reposicionamiento-como-destino-turistico/
COLIMA 17
Tendrá Colima buena temporada vacacional por reposicionamiento como destino turístico
Miércoles 22 03 2023
Por Oscar Chapula
Martha Janeth Espinosa Mejía.
Jaime Enrique Sotelo García.
Urge SNTE 6 a Educación y Gobierno, a resolver denuncias de acoso y hostigamiento
Por Francis Bravo
De acuerdo con el secretario general de la Sección 6 del SNTE, José Jaime Núñez Murguía, urge que esta semana tenga lugar una reunión del sindicato con las autoridades educativas y de Gobierno para resolver todas las problemáticas que hay en el sector educativo local.
“Urge que sea esta semana, porque la próxima ya estamos cercanos a salir de vacaciones y lo que se tiene que resolver, se tiene que resolver esta semana”, indicó el dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Consideró que, por el momento, el tema que más urge es el referente al directivo de la Escuela Secundaria “Enrique Corona Morfín”, de la ciudad de Colima, sin embargo, reconoció que hay varios temas pendientes, y aunque se han estado atendiendo y el área jurídica se encuentra trabajando en ello, hay avances pero es necesario con-
Este 2023 quedó ...
a todos los productores de cultivos básicos: maíz y arroz, que estén inscritos en el padrón respectivo. “A cada productor se le van a entregar 600 kilos de fertilizante, para que puedan ellos de esta manera tener un margen de rentabilidad más alto en la producción de sus cultivos.
Quema de caña
Cuestionado sobre la problemática que surge debido a la quema de caña de azúcar, sobre acercamientos con los cañeros para que sólo se realice en ciertos días y en ciertos horarios, el subsecretario de Desarrollo Rural indicó que sostiene constante comunicación con la Unión de Cañeros.
“Es uno de los males de la quema de la caña que impacta, causa molestias a un sector de la población en la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez. La zafra empieza en diciembre, particularmente ese mes y enero es cuando impacta con las cenizas en la zona conurbada y causa molestias”, refirió.
Sin embargo, dijo, es una práctica que se tiene que hacer y por lo tanto se toman las medidas necesarias para lograr mitigar esa molestia en la población. Por la misma práctica, explicó, la quema se tiene que realizar durante la noche, porque si se efectúan durante el transcurso del día, el peso de la caña afecta.
Detalló que se trata de quemas programadas, por lo que siempre se
cluirlos y resolverlos en su totalidad.
El dirigente magisterial aseguró que, como gremio, están atentos a las diversas situaciones que se reportan al interior de los planteles escolares. Sin embargo, recordó que en asuntos de acusaciones de acoso laboral y hostigamiento, entre otros, como organismo sindical no pueden juzgar a nadie mientras no se cuenten con pruebas, y de haberlas, que se actúa en consecuencia porque “como gremio magisterial no avalaremos este tipo de situaciones”.
El secretario general del Sección 6 del SNTE indicó que, en caso de algún docente acusado de alguna irregularidad, el sindicato tiene que estar presente para conocer el dictamen correspondiente, y si la autoridad, después de la investigación pertinente, encuentra al docente culpable, como organización sindical avalarán la resolución, “pero si no la tiene, también
avisa. Recordó que son años desde que una quema de caña afecta otros cultivos o terrenos aledaños o provoca incendios en pastizales o praderas.
Aumento de las temperaturas
El subsecretario de Desarrollo Rural, Jaime Enrique Sotelo García, indicó que mantiene estrecha comunicación con los representantes de la Comisión Nacional del Agua, debido al incremento de las temperaturas que se han vivido las últimas semanas, valorando el impacto que esto puede tener para el campo.
“Esperemos que no tengamos consecuencias que puedan afectar la producción y productividad de Colima. Obviamente a mayor sequedad del suelo, mayor absorción de agua y mayor evaporación y por consecuencia se pierde agua”, manifestó.
Aseguró que el cambio climático es una constante y el estiaje, las altas temperaturas de los próximos meses serán sumamente difíciles, sobre todo en abril y mayo. Señaló que en estos momentos no existen focos rojos sobre los niveles de las presas en la entidad, por lo que se están tomando las previsiones para evitar afectaciones.
“Hemos estado platicando con los Módulos de Riego para que se extremen precauciones y hagan un uso más responsable del agua de riego. No obstante, un porcentaje muy alto ya tiene medidor cada productor, del agua que les corresponde”, concluyó.
alzaremos la voz para que sea reinstalado en su cargo”.
Jaime Núñez agregó: “Nosotros lo que queremos es que se hagan las cosas bien, que sea lo más justo posible, que las investigaciones sean como deben ser, con todos los elementos necesarios para juzgar a una persona, por-
Representa Benito Juárez
minado, como por la determinación que mostró en tiempos convulsos, cuando muchos no creían en él ni en México.
“Hoy día, en nuestra Colima también luchamos contra problemas y desafíos significativos, y el espíritu liberal y transformador de Juárez debe ser ejemplo a seguir por todas y todos los colimenses. Sin pensar en diferencias políticas, partidistas, económicas, ideológicas o sociales, retomemos de Juárez su lealtad a las causas sociales, la unidad y pacificación de la sociedad, al fortalecimiento de un orden jurídico y las instituciones del Estado. En la transformación de México y de Colima, la figura de Juárez constituye un modelo de valentía y tenacidad, de amor por México y por nuestro pueblo”, resaltó.
Manifestó que hay muchas razones por las que el pensamiento del Benemérito de las Américas sigue vigente, “yo diría que las convicciones por las que luchó y orientaron su desempeño en el servicio público, coinciden con las de quienes integramos esta administración estatal y con lo que se necesita para alcanzar nuestros objetivos y metas de construir una Colima de bienestar y de paz como la que anhelamos y merecemos y por la que nos estamos esforzando todas y todos”.
Aporte histórico y ejemplar
La mandataria estatal Indira Vizcaíno expresó que “hablar de Don Benito Juárez requiere de gran responsabilidad porque su figura política, su obra como baluarte del indigenismo y de una nación mestiza, así como su aporte a la causa de los liberales y la unidad nacional, involucran emociones, sentimientos y sobre todo la convicción heroica de dar todo por el pueblo, de luchar contra viento y marea, contra enemigos externos e internos, por la transformación de México en un país de equidad, inclusión y justicia para todos”.
Por su parte, Adolfo Núñez González, secretario de Educación y Cul-
que no podemos señalar que porque en las redes sale de alguien acusando, decir que es cierto. Yo creo que hay instancias y creo que la Secretaría de Educación tiene la responsabilidad para investigar y contar con todos los elementos para poder decir que el compañero o la compañera es culpable”.
tura del Gobierno del estado, subrayó que con los apoyos que destina el gobierno de Indira Vizcaíno Silva, para una educación libre, digna, justa, equitativa e incluyente, hoy tenemos condiciones favorables para que la juventud estudiosa haga realidad sus ideales de progreso, honrando así la memoria de Juárez.
“Nuestro reconocimiento a nuestra gobernadora, porque en Colima se siguen los principios e ideales del presidente Juárez, garantizando los derechos de todas y todos los ciudadanos, guiando su gobierno con honestidad, austeridad, transparencia y gran orientación social”, puntualizó.
En tanto, Jesús Muñoz Novela, gran maestro de la Logia Suroeste, dijo que un aspecto fundamental del liberalismo por el cual Benito Juárez luchó fue por la libertad de expresión, en particular la que se ejerce en los medios impresos y reconoció que el Benemérito de las Américas es considerado hasta hoy en día un reformador de las instituciones.
“El gobierno del ilustre hermano Benito Pablo Juárez García es considerado un ejemplo para todos los gobiernos de México y el universo, haciendo de valor el legado histórico del pueblo masónico juarista”, señaló.
Tras los honores a la Bandera de México a cargo de la escolta y banda de guerra del 29 Batallón de Infantería, el Juramento a la Bandera estuvo a cargo de Gabriel González Castellanos y el Himno Nacional fue entonado por el maestro David Emanuel Núñez.
A su vez, el estudiante Gerardo Andrés Zeferino ofreció la poesía “A Juárez” en lengua náhuatl y posteriormente las autoridades colocaron una ofrenda floral y montaron guardia de honor ante el busto de Benito Juárez García. El Coro Infantil y Juvenil de la Secretaría de Educación y Cultura, dirigido por Alejandra Sánchez Espino, entonó el Himno a Juárez y el Himno a Colima.
COLIMA 18 Miércoles 22 03 2023
Destaca Embotelladora de Colima proyectos en el marco del Día
Mundial del Agua
En el marco del Día Mundial del Agua, este 22 de marzo, la Industria Mexicana de Coca-Cola refuerza su compromiso en 2 de sus metas fundamentales: devolver a la naturaleza el 100% del agua utilizada en la elaboración de sus bebidas y dar acceso a agua limpia a un millón de mexicanos para 2030.
Mediante un comunicado de prensa, la empresa manifestó que, “conscientes de su corresponsabilidad por enfrentar el contexto hídrico nacional, este año conti -
nuarán los avances en varias de sus iniciativas y programas”.
En cuanto a la participación de Embotelladora de Colima en los proyectos estatales, Julio Salas, gerente de Capital Humano, mencionó: “Hemos realizado proyectos de captación de agua que están beneficiando a las comunidades en las que operamos, en el caso concreto del programa de ‘Escuelas de lluvia’, se instalaron 4 de éstas en el municipio de Colima, que benefician más de 965 personas, generando un impacto
Abre Movilidad línea ... 81 a 60.
mujeres son quienes más utilizan el transporte público, realizando más de 122 mil desplazamientos en autobuses o taxis en el estado.
La dependencia, consciente de la problemática del acoso sexual y atendiendo la Alerta de Género vigente en el estado, pone a disposición de la ciudadanía el teléfono 312-196-5889, número que atenderá principalmente en la aplicación de WhatsApp, para reportar cualquier anomalía en el transporte público individual y colectivo.
Se considera acoso a silbidos, miradas lascivas, palabras obscenas, piropos, tocamientos, masturbación, o directamente agresiones físicas y violación. Ninguno de estos actos debe ser vistos como algo “normal” y
Se reducen casos
Cabe recordar que la información de estos indicadores es producto de la comparativa del corte del 13 al 20 de marzo del presente año. La funcionaria recordó que la temporada invernal está en su pleno apogeo, agravada además por la presencia de la influenza estacional. “Por ello, debemos estar preparados y sin olvidar las medidas de protección que hemos venido realizando”.
Variaciones mínimas en casos de influenza
Al presentar el panorama epidemiológico sobre la influenza, la secretaria de Salud estatal, Martha Janeth Espinosa Mejía, reportó que durante la temporada actual de influenza, iniciada el 2 de octubre de 2022, se han identificado a lo largo y ancho de la entidad 12,224 casos probables (461+), donde el muestreo es de 2,759 casos (76+), de los cuales 188 son positivos y continúa en 4 el número de defunciones.
es necesario que la persona afectada realice su denuncia en esta nueva línea de WhatsApp.
Por otra parte, Movilidad se encuentra trabajando en el curso de capacitación para el refrendo 2023, donde se planteará a las personas conductoras la sensibilización para este tipo de casos y cómo pueden actuar en caso de presenciar un hecho de esta naturaleza en sus unidades de transporte público, dependiendo de la modalidad de transporte, ya sea autobús o taxi.
Para quien desee realizar quejas de transporte público colectivo, se les invita a utilizar el buzón de quejas en línea, en http://semov.col.gob. mx/registro/buzon/ o a los teléfonos 312-316200 ext. 51070 y 51072.
Cabe señalar que en estos momentos no se encuentra ningún caso activo.
Espinoza Mejía destacó que, como se observa, todas las semanas mucho o poco van en aumento, pero por fortuna la cifra que no está variando es la relacionada a las defunciones.
“Es claro que la corresponsabilidad de evitar las complicaciones está funcionando, el poder de manera oportuna atender, es un trabajo que se empieza a notar, sigamos con esa tarea del autocuidado y la prevención”.
El biológico contra la influenza estacional, dijo, debe aplicarse sobre todo en las personas que padecen alguna enfermedad crónica degenerativa, los menores de 5 años o los mayores de 60 años, es decir, la población en la que actualmente se centra la estrategia de vacunación.
“Ayúdenos a acudir a los módulos que tenemos y aplicar la vacuna”. Éstos se puede consultar a través de la cuenta oficial en Facebook o a través del sitio web para establecer una cita.
en el ahorro de agua equivalente a la adquisición de 57 pipas al año, con lo que se fomenta y fortalece la cultura de uso sustentable del agua y hábitos de higiene”.
En el comunicado se destaca que también se realizó una inversión del 75% del costo de la obra de la olla de captación de agua en la localidad de Zacualpan, del municipio de Comala, con la que se busca garantizar el abasto de 3 millones 600 mil de litros de agua anuales. “Esto se traduce en un beneficio directo a los más de 1,970 habitantes que tendrán la oportunidad de realizar diferen -
Ofertará Subsecretaría del ... co, entre las calles de Tamarindos y Nance, en el barrio III del Valle de la Garzas”.
Recordó que los solicitantes deben sobre todo presentarse con ganas de trabajar, pues en las Ferias Nacionales de Empleo siempre se generan ofertas formales. Pueden inscribirse en la página: www.empleo.gob.mx o en su caso, presentar una solicitud de empleo, la CURP y la credencial de elector.
Pinto Torres mencionó que en la Feria Nacional de Empleo 2023 de Manzanillo asistirán también instituciones públicas como lo es el Infonavit, Fonacot, Seguridad Pública, Policía Estatal Preventiva, INM o el IEEA. Destacó que el porcentaje de obtención de empleo a través de estas ferias oscila entre un 20 y 30%.
Explicó que el rango de oferta de empleos es muy amplio e integra ofertas para personas sin escolaridad, hasta empleos que requieren puestos especializados y rondarán desde los 6,700 hasta los 21 mil pesos mensuales. “Esto depende de la
tes actividades económicas y gozar de mejor calidad de vida”. “Es así como la Industria Mexicana de Coca-Cola se compromete a tomar acciones para fortalecer la seguridad hídrica en el país. Y en el marco del Día Mundial del Agua, busca generar conciencia sobre la importancia de la acción colectiva para la protección de este recurso y compartir las buenas prácticas que en su sistema se desarrollan, con el objetivo de motivar que más sectores tomen acciones por un mejor futuro compartido”, se explica en el comunicado.
vacante, de la preparación y también depende del área en dónde se vaya a desarrollar”.
Empleos Formales
El subsecretario del Trabajo, Francisco Javier Pinto Torres, detalló que todas las vacantes ofertadas a través de la Feria Nacional de Empleo deben contar con Seguro, InfonavIt, prestaciones de ley como: aguinaldo, prima vacacional, vacaciones, reparto de utilidades y en muchos de los casos estas son superiores a lo que marca la ley.
“Nosotros solamente ofrecemos empleo formal, que tenga todas las prestaciones de ley. Hay seriedad, hay compromiso, pero sobre todo las ganas de servirle a Colima”, enfatizó.
Añadió que el próximo martes 28 de marzo la feria se realizará en la ciudad de Tecomán, con el mismo horario: desde las 10 de la mañana hasta las 5 de la tarde, “con vacantes muy similares a las que estamos ofertando en Manzanillo”.
COLIMA 19 Miércoles 22 03 2023
Mé xico
Destaca John Kerry “la sabiduría en el liderazgo” de López Obrador
Llegará programa Semar-IMSS a comunidades del Corredor Interoceánico
El secretario de Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán, informó que el programa de salud a comunidades alejadas Semar-IMSS se extenderá a las comunidades del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
De acuerdo con información del periódico El Universal, en la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador en las instalaciones de la Octava Región Militar de Oaxaca, el alto mando naval explicó que en una primera etapa este programa llevará servicios de salud de Salina Cruz, Oaxaca, a Coatzacoalcos, Veracruz.
“Posteriormente haremos en segunda etapa de Coatzacoalcos a Palenque, Chiapas, y la tercera etapa de Ixtepec a Ciudad Hidalgo con la frontera de Guatemala, se consideran 21 días, pero si las comunidades lo piden nos quedaremos más tiempo”, señaló.
“Este programa estamos hablando del estado de Veracruz serán 6 comunidades, con una duración de 12 días y los servicios médicos que vende ustedes son los que se van a proporcionar ayuda, ayuda a la comunidad”, dijo.
Según refiere El Universal, el funcionario señaló que las brigadas de médicos navales, del IMSS y de la Secretaría de Salud de cada estado, brindarán servicios de
El enviado especial de la Casa Blanca para el clima, John Kerry, destacó “la sabiduría en el liderazgo” del presidente Andrés Manuel López Obrador, antes de que ambos mantengan una reunión para abordar las diferencias de ambos países en cuestiones energéticas.
“Mis agradecimientos al presidente López Obrador. Veo sabiduría
en su liderazgo, que quiere deshacer algunos de los errores del pasado para promover los intereses del pueblo, y me queda claro que entiende hasta qué punto nuestros futuros ahora están unidos”, dijo Kerry en un acto celebrado en Oaxaca. El funcionario estadounidense también destacó el compromiso de México “con la democracia, la paz y el futuro” del planeta.
Cabotaje en México pondría en riesgo la conectividad, advierte Asociación
La posible autorización de cabotaje en México, que permitiría a aerolíneas extranjeras operar vuelos domésticos, pondría en riesgo la conectividad de México, advirtió este martes (21) la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).
“México se enfrenta a una discusión de crítica importancia para el futuro del transporte aéreo en el país”, reconoció la asociación en un posicionamiento público.
En el Congreso se encuentra en discusión una iniciativa enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador que impulsa el cabotaje
en México, aunque recientemente legisladores y el propio Gobierno mexicano decidieron extender su análisis por una serie de advertencias por parte de la industria aérea mexicana.
La ALTA señaló que esta medida conocida como cabotaje solo se implementa en situaciones en las que el país no tenga conectividad, exista una falla de mercado o en el caso en el que no haya una industria aérea fuerte en el país.
En estos 3 casos, “no es el caso de México”, dijo la asociación.
Recordó que en México existen 220 rutas operadas por
Los halagos de Kerry se dan tras una serie de declaraciones polémicas entre instituciones y representantes de ambos países, desde la propuesta de un grupo de senadores republicanos para declarar como terroristas a los cárteles mexicanos como el informe anual de derechos humanos, que acusa a autoridades mexicanas de tortura y critica el trato del mandatario mexicano a periodistas y activistas.
López Obrador dijo este martes (21) que el Departamento de Estado, que elaboró el reporte sobre derechos humanos, “está mintiendo” y lo acusó de creerse “el Gobierno del Mundo”.
Estados Unidos negó las acusaciones y aseguró que, aunque tiene problemas propios, “no intenta esconderlos debajo de la alfombra”.
El evento de López Obrador con Kerry, en el que se conmemoró el natalicio del expresidente Benito Juárez, fue la antesala a una reunión que mantendrán esta tarde las delegaciones de México y Estados Unidos en materia energética, campo en el que tienen diferencias.
Con información e imagen de EFE
Considera AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró “antidemocrático” el posible arresto este martes (21) del exmandatario estadounidense Donald Trump (2017-2021) por el pago de dinero para silenciar a la actriz de cine porno Stormy Daniels.
“Está declarando el presidente Trump, el expresidente Trump, que lo van a detener, creo que hoy, por un asunto presuntamente amo-
José Rafael Ojeda Durán.
“antidemocrático” el posible arresto de Trump
Buscan miles de migrantes salir en avión de la frontera sur de
México
Miles de migrantes llegaron este martes (21) a las oficinas del Instituto Nacional de Migración (INM) en Tapachula, en la frontera sur de México, para solicitar un permiso que les permita viajar en avión a la capital mexicana o a un estado limítrofe con Estados Unidos.
Los migrantes afirmaron que están usando una aplicación CBP One, de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza estadounidense, para obtener una solicitud de migración tras el anuncio de Estados Unidos en enero pasado de acoger a 30 mil migrantes mensuales de Venezuela, Nicaragua, Haití y Cuba.
Gustavo Fernández es un migrante de Venezuela que llegó a las oficinas de regularización migratoria de Tapachula e hizo fila junto a cerca 3 mil personas.
Este migrante se dedicaba en Venezuela a actividades bancarias,
pero salió del país por motivos personales y ahora busca un empleo con mayores ingresos para ayudar a su familia.
“Esto es nuevo para mí, llegué a Tapachula, lo primero que nos dijeron que había una nueva aplicación y una nueva oportunidad para no ir vía te -
rrestre, donde sufrían más”, explicó Fernández a EFE ya con su cita en mano.
Los migrantes que han llegado a la frontera sur de México denunciaron la lentitud de los trámites de migración.
Con esta nueva oportunidad, los migrantes aseguraron que dejarán de salir vía terrestre y alejarse de los peligros para viajar de manera segura.
para un permiso hasta la frontera o para la Ciudad de México y poder avanzar un poco más vía aérea para mayor facilidad para nosotros ya que tenemos muchos días varados”, indicó Fernández.
De acuerdo con este migrante, el pasado viernes sus compatriotas hicieron este proceso y lograron partir en avión.
Rogelio es un migrante de Cuba que también acudió este martes a las oficinas de migración, y reconoció que en México les están dando papeles.
“Gracias a este programa, se puede circular en México y pueden llegar a la frontera, yo no quiero ir a Estados Unidos, me quiero quedar en este país, porque aquí está todo tranquilo”, comentó.
Algunos migrantes colocaron vallas metálicas para tratar de poner orden y evitar la desorganización, pero otros se negaban a realizar el proceso, por lo que cerca de las 11 de la mañana, el personal del INM suspendió la atención.
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, acusó este martes (21) al Departamento de Estado de EUA de “mentir” en su informe anual sobre derechos humanos, que acusa a autoridades mexicanas de tortura y critica el trato del mandatario a periodistas y activistas.
“No es cierto, están mintiendo, es pura politiquería, con todo respeto. Es que es su naturaleza, no quieren abandonar la Doctrina Monroe y antes el llamado Destino Manifiesto, no quieren cambiar, entonces se creen el Gobierno del mundo”, declaró el mandatario mexicano en su rueda de prensa diaria.
López Obrador se refirió al reporte anual que elabora por el Departamento de Estado sobre derechos humanos para entregar al Congreso y en el que denuncia los “altos niveles de impunidad”, la violencia del crimen organizado y los ataques a migrantes.
En particular, acusa a fuerzas de seguridad de todos los niveles en México de asesinatos extrajudiciales, desaparición forzada y arrestos arbitrarios.
Mientras que señala al presidente por “desacreditar” a periodistas y organizaciones de la sociedad civil en sus conferencias de prensa diarias.
Ante los señalamientos, López Obrador respondió que “nada más ven la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio” al cuestionar el caso contra el fundador de Wikileaks, Julian Assange, buscado en Estados Unidos por revelar información confidencial.
“Nada más decir que no es cierto, que son unos mentirosos, pero que tampoco lo vayan a tomar a mal. Es como si aquí nosotros los evaluáramos. A ver, derechos humanos: Oye, ¿por qué no liberas a Assange, si estás hablando de periodismo y de libertad?”, manifestó.
El mandatario también reaccionó al reporte de que los esfuerzos de México contra el narcotráfico dieron “resultados limitados”.
“¿Por qué se permite en Estados Unidos que opere un cártel o varios cárteles que distribuyen en ese país con libertad el fentanilo que le hace tanto daño a los jóvenes? O decirles: a ver,
Destaca Sedena disminución de delitos en Oaxaca
El secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, destacó las acciones en materia de seguridad que se han implementado en el estado de Oaxaca, las cuales han propiciado que los delitos en general vayan a la baja en dicha entidad.
“Estamos haciendo el proceso seguridad, de este total, 6,599 son elementos de la Sedena, 1,889 de la Marina, 5,033 de Guardia Nacional y 12,913 son elementos de la policía local”, detalló Cresencio Sandoval. En este contexto, refiere Excélsior,
De acuerdo con información del periódico Excélsior, lo anterior lo dio a conocer en el marco de la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en esta ocasión se encuentra de visita de trabajo en la entidad oaxaqueña.
El general, detalló que un total de 26,434 elementos son los encargados de salvaguardar la seguridad de los 4.1 millones de habitantes de Oaxaca, siendo la capital oaxaqueña, San Juan Tuxtepec y Juchitán de Zaragoza, donde se ubica la mayor concentración de población.
“Tenemos desplegados un total de 26,434 elementos desplegados en toda la entidad para garantizar la
Con información e imagen de EFE
el titular del Ejército aseguró que los principales delitos en la entidad van a la baja, dando a conocer estadísticas en donde destacó que en delitos de impacto, Oaxaca ocupa el sitio número 24, mientras que en robo de vehículo se sitúa en el puesto 27, a nivel nacional.
“Gracias a la estrategia de seguridad, los delitos se encuentran a la baja en Oaxaca. En materia de
MÉXICO 21 Miércoles 22 03 2023
Acusa AMLO a EUA de “mentir” en su informe sobre derechos humanos
Localizan a los 2 menores estadounidenses desaparecidos en NL
Autoridades mexicanas localizaron este martes (21) con vida a los 2 hermanos estadounidenses menores de edad que habían desaparecido en Nuevo León.
De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León, Hugo Yarset y Aranza Yosemiti Monfort Luna fueron localizados tras haber sido reportados como desaparecidos desde el viernes pasado.
Agradece gobernador de Oaxaca a AMLO apoyos de programas sociales
Salomón Jara Cruz, gobernador de Oaxaca, expresó en el marco del natalicio de Benito Juárez, ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, que en su estado están “muy contentos y felices por todas las obras que se han venido realizando, como los 240 caminos que van a las cabeceras municipales.
De acuerdo con información de El Sol de México, el gobernador, durante la conferencia matutina del presidente, realizada en la VIII Región Militar, de Oaxaca, subrayó que su estado es el más beneficiado de toda la República con los programas sociales de Bienestar y señaló que un millón 200 mil familias oaxaqueñas reciben hoy apoyos de programas sociales.
El gobernador, al recordar que este 21 de marzo se conmemora el natalicio del Benemérito de las Amé -
ricas, dio la bienvenida al presidente López Obrador y agregó que en Oaxaca, “han nacido hombres que han sido protagonistas en las grandes transformaciones del país”, como Antonio de León y también Ricardo Flores Magón.
Por su parte, refiere El Sol de México, el presidente López Obrador respaldó al gobernador Jara y expresó que, en Oaxaca, “hay un buen gobierno”.
Recordó que las administraciones federal y estatal están trabajando de manera coordinada desde hace muchos años, mientras agregó que no tiene duda de que Salomón “es el oaxaqueño dedicado al noble oficio de la política que más conoce los pueblos de Oaxaca, los 570 municipios del estado”.
Con información de El Sol de México
Abandona el Banco del Bienestar el mercado de las remesas
A pesar del gigantesco mercado de remesas, que el año pasado superó el billón de pesos, el Banco del Bienestar anunció que lo dejará por su propia voluntad, para enfocarse en la dispersión de los programas sociales tasados en 2023 en 600 mil millones de pesos.
Según publica este martes Reforma, fundado por López Obrador en 2019, pero aún inconcluso, justificó su retiro del mercado de remesas en la Ley Federal de Austeridad Republicana, que prohíbe la duplicidad de funciones ya que esa función fue delegada a Financiera para el Bienestar.
“El banco de los mexicanos informa que no está recibiendo remesas de ningún banco, remesadora o integradora”, indicó en un comunicado en el que aclaró también el anuncio
de la compañía estadounidense de envíos de dinero, Wells Fargo, de que el servicio se cancelaría a partir del 21 de abril. Los rumores aseguraron que era por una investigación por lavado de dinero en Estados Unidos.
“Es falso que Wells Fargo haya decidido dejar de operar su servicio a través de esta institución, ya que fue una decisión tomada por el propio Banco del Bienestar para evitar la duplicidad de funciones con la Financiera para el Bienestar”, insistió la institución mexicana.
El banco afirmó que desde el 28 de febrero dejó formalmente de recibir remesas de cualquier institución, pues un decreto publicado en el Diario Oficial convirtió a telecomm en Financiera para el Bienestar.
La Fiscalía no ofreció más detalles, pero trascendió de forma extraoficial que fueron encontrados en Veracruz, a donde habrían huido por presuntos problemas familiares.
La noche del lunes se activó la Alerta Amber para localizar a los hermanos de 9 y 16 años, quienes habían sido vistos por última ocasión en la
roso. Si fuese así, pues todo mundo sabría, porque no nos estamos chupando el dedo, que es para que no aparezca en la boleta electoral”, expresó el mandatario en su rueda de prensa matutina.
El Presidente de México hizo estas declaraciones mientras Trump ha convocado a protestas por su supuesto arresto este martes por una investigación de Manhattan sobre un pago de 130 mil dólares a Stormy Daniels presuntamente a cambio de su silencio sobre una relación sexual durante la campaña para las elecciones de 2016.
Trump ha denunciado una “caza de brujas” y acusó el domingo a
¿qué estás haciendo por los jóvenes para que no consuman fentanilo?”, mencionó.
El reporte se publica mientras crece la presión en EUA para que México actúe contra los cárteles de la droga y el tráfico de fentanilo, en particular tras el secuestro este mes de 4 estadounidenses en la frontera entre ambos países, donde asesinaron a 2 de ellos.
Con información de EFE
robo a transporte, la entidad a nivel nacional ocupa el octavo lugar, en homicidios dolosos el sitio 13, en secuestro el 14, en trata de personas el 16, en extorsión el 22, en delitos de impacto el 24 y en robo de vehículos el 27”, refirió en la conferencia de prensa.
Según precisa el diario nacional,
colonia Real de San Felipe, en el municipio de García, conurbado a Monterrey, Nuevo León.
La desaparición de estos hermanos se da en medio de la tensa relación entre México y el vecino país del norte tras la desaparición este mes de 4 estadounidenses en Matamoros, Tamaulipas, de los que 2 fueron hallados muertos y 2 vivos.
Con información de EFE
su sucesor, Joe Biden, de estar implicado en la investigación en su contra por parte de la Fiscalía de Manhattan que ha durado cerca de 5 años.
López Obrador, quien antes ha presumido de su “muy buena relación” con Trump, hizo eco de las voces en Estados Unidos que tachan el caso de una “persecución política”. “Eso es completamente antidemocrático porque no se le permite al pueblo que sea el que decida, pero todo esto (lo digo) en plan de amigos”, comentó en su conferencia, que se realizó en Oaxaca. El mandatario ha causado polémica antes por su respaldo a alegatos de Trump, como en las elecciones estadounidenses de 2016, cuando retrasó su reconocimiento a la victoria de Biden.
medicina general, oftalmología, así como pláticas de prevención de violencia intrafamiliar y otros servicios de apoyo como peluquería.
Para ello llevarán ambulancias o vehículos con medicamentos, material de curación y equipo médico.
Con información de El Universal
el secretario dejó claro que los elementos desplegados en los 570 municipios que conforman al estado de Oaxaca además de realizar labores de seguridad también tienen la instrucción de asistir a la población en temas de desastres naturales o algunas otras emergencias.
MÉXICO 22 Miércoles 22 03 2023
Destaca Sedena disminución ... Considera AMLO “antidemocrático ... Llegará programa Acusa AMLO a ...
Con información de Excélsior
Descarta López Obrador reunirse con Ministra Piña: “No tiene sentido”
El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó reunirse con la presidenta de la Corte, Norma Piña, luego de ser acusado por fomentar el odio contra ella y sus simpatizantes quemaron una figura de cartón de la Ministra tras el mitin del mandatario en el Zócalo.
“No tiene sentido (una reunión), yo ya expresé mi condena a este tipo de actos, no debería de repetirse y también no usarse con propósitos politiqueros, porque los conservadores andan zopiloteando ”, dijo en conferencia matutina desde Oaxaca.
De acuerdo con información del periódico Reforma , el mandatario reprobó nuevamente la quema realizada en la Plaza de la Constitución el pasado 18 de marzo, porque eso es apología de la violencia, pero insistió en que el caso es utilizado por opositores para atacar a su Gobierno, como una campaña negra.
“No hay que llevar a cabo esos actos, nada de apología a la violen -
Cabotaje en México ...
8 aerolíneas locales que sirven a sus 32 estados.
“México es un país extraordinariamente conectado que, tan solo en el 2022, rompió récord en el movimiento de pasajeros con más de 107 millones, de los cuales más del 50% se movieron dentro de su territorio”, indicó.
Además, la ALTA subrayó que incluso México cuenta con más operadores aéreos que, por ejemplo, Brasil, que tiene 230 millones de habitantes y una economía fuerte donde, de hecho, la ley prohíbe la práctica de cabotaje.
También señaló que materializar el cabotaje no es una medida relacionada con bajar los precios de los boletos de avión, sino que se trata de un aspecto técnico que impacta la conectividad aérea, la seguridad, entre otros.
La ALTA también recordó que solo hay 31 países en el mundo en los que se permite esta práctica.
“Contrario a lo que inicialmente puede parecer, permitir el cabotaje es una medida sumamente agresiva que debilita la industria local y termina perjudicando al pasajero, al movimiento de carga y, en consecuencia, al país en cuanto a sus ingresos por impuestos, generación de empleos y el número de rutas que se vería disminuido”, explicó ALTA.
En este sentido, José Ricardo Botelho, director ejecutivo de ALTA, aseveró aseguró que en México se
cia, vernos como adversarios, no como enemigos, adversarios a vencer y no como enemigos a destruir, y también que ya dejen los Claudio X. González y los dirigentes de los partidos del bloque conservador y los medios de información, la mayoría de los periodistas famosos, que ya
observa una competencia efectiva y agresiva entre los operadores que resulta en más y mejores opciones para los usuarios.
En contraste, Botelho consideró que habilitar el cabotaje permitiría a aerolíneas de otros países capturar cuotas de mercado doméstico sin invertir en el país, en su conectividad y en generación de empleos.
Explicó que el cabotaje genera que las aerolíneas extranjeras se enfoquen especialmente en las rutas principales y rentables “con precios marginales vagos, desplazando a operadores locales que generan inversión y empleos en el país, incluso en lugares remotos y destinos cuyas rutas no son tan rentables”.
“Como organización que agrupa a más de 155 compañías del ecosistema de aviación nos ponemos a disposición de las autoridades mexicanas para aportar mejores prácticas a su análisis técnico en el mutuo interés de cuidar y promover la competitividad del país, la conectividad y cada vez más y mejores opciones de transporte para los mexicanos”, concluyó el directivo de ALTA.
En este mismo tenor se han manifestado aerolíneas como Aeromexico, Volaris, Viva aerobus e incluso la Cámara Nacional de Aerotransportes (canaero), que integra a 45 miembros entre aerolíneas, empresas cargueras, taxis aéreos y prestadores de servicios, entre otros. Con información e imagen de EFE
dejen de estar con campañas negras en contra de nosotros.
“Porque nada más se la pasan en eso, programas de radio, o sea, los noticieros de radio, la televisión, los periódicos, puro amarillismo, están actuando como pasquines, como boletines del bloque conservador, ya, deberían de cambiar, ¿no?, porque además son muy tendenciosos”, acusó.
Ayer, detalla Reforma , el Poder Judicial de la Federación (PJF) llamó al cese de actos de violencia de género y manifestaciones de odio, en reacción a la quema de la figura de cartón de la Ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña.
En un comunicado, la dependencia expresó preocupaciones por la confrontación de los contrapesos.
“Preocupa a este Poder de la Unión que el ejercicio de los pesos y contrapesos que exige nuestro orden constitucional redunde en una confrontación, no sólo institucional, sino entre los mexicanos.
“La violencia de cualquier tipo es un obstáculo para el cumplimiento de los objetivos que nos unen como mexicanas y mexicanos: la salvaguarda de los derechos humanos y del estado de derecho. No más acciones de odio. No más violencia de género”.
Este martes (21), refiere el diario nacional, el presidente reclamó que también han quemado figuras de él y el PJF no se ha manifestado. Y reiteró que en el caso con la Ministra presidenta hay un doble discurso de opositores para tratar de recuperar el poder.
“Hablábamos ayer que en la marcha que hicieron los conservadores quemaron una figura del presidente, de ya saben quién, y nadie
dijo nada, nadie dijo nada, y ahora un escándalo”, reprochó.
“Ya basta de hipocresía, y que no olviden lo que decía Juárez: ‘el triunfo de la reacción es moralmente imposible’, que no lo olviden, la gente no quiere el conservadurismo corrupto, no quieren que regresen los corruptos, o si quieren que regresen, pero lo que se robaron, nada más eso, y van a seguir”, expresó.
Criticó el comunicado del PJF en defensa de Norma Piña porque esa autoridad, dijo, no actuó de la misma forma en otros escándalos de interés público.
“Que una página completa, a ver, ¿por qué no sacaron los ministros una página completa cuando el incendio de la guardería ABC? Y estos Ministros, algunos de estos hipócritas o Ministros que ahora encabezan el movimiento conservador se opusieron a que se castigara a los responsables de la tragedia del ABC.
“¿Y hubieron desplegados del poder judicial?, No, ¿o hubieron desplegados cuando el poder judicial dejó en libertad a (Rafael) Caro Quintero?, ¿O hubo un desplegado ahora que le liberaron las cuentas a la esposa de (Genaro) García Luna?”, se quejó.
Al ser cuestionado ayer en su matutina en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el presidente dijo que la quema de la figura de Norma Piña son expresiones “muy minoritarias” en su movimiento. Aseguró que no sabía de los hechos ocurridos tras el mensaje que encabezó en el Zócalo de la Ciudad de México con motivo del 85 Aniversario de la Expropiación Petrolera.
Durante la concentración del sábado pasado, precisa Reforma , seguidores del mandatario exhibieron una figura de cartón, con toga, birrete, lentes y bolsas de dinero en las manos. Primero, la “muñeca” fue levantada entre la multitud en medio de gritos de “fuera Piña, fuera Piña”.
Al final de la concentración, la figura fue tirada al piso para ser quemada.
De acuerdo con el diario nacional, diversas personalidades políticas, organizaciones, activistas y la misma esposa del presidente, la escritora Beatriz Gutiérrez Müller, condenaron la manifestación violenta. Otras mujeres simpatizantes de Morena se han sumado a reprobar los actos contra la Ministra.
MÉXICO 23 Miércoles 22 03 2023
Con información de Reforma
Mun do
Alcanzan FMI y Ucrania un acuerdo técnico para acceder a más de 15 mmdd
El Fondo Monetario Internacional (FMI) y las autoridades ucranianas han alcanzado un acuerdo de 4 años a nivel de personal técnico para acceder a un fondo de 15 mil 600 millones de dólares, informó el organismo.
“El acuerdo refleja el compromiso del FMI con el apoyo a Ucrania, y se espera que ayude a movilizar financiamiento concesional de gran envergadura de los donantes y aliados de Ucrania mientras dure el programa”, explicó en un comunicado el jefe de misión del organismo para Kiev, Gavin Gray.
El pacto está todavía sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI.
Gray aseguró que el Fondo espera una recuperación económica gradual del país europeo durante los próximos trimestres, aunque advirtió que las condiciones pueden cambiar rápidamente si escala la guerra iniciada por Moscú.
El FMI estima ahora que el crecimiento del país en 2023 se situará en una horquilla de entre el 1% y el -3% del PIB, es decir, que la economía de Ucrania podría desacelerarse también este año.
El pacto permitirá a Kiev desarrollar políticas fiscales
Sacude un terremoto de magnitud 6.5 el noreste de Afganistán
y macroeconómicas que le ayuden a volver a una deuda sostenible y a avanzar en su camino de acceso a la Unión Europea, precisó el Fondo.
Tras conocerse el acuerdo, la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, celebró la noticia, y señaló que “un programa ambicioso y bien condicionado del FMI es vital para apuntalar los esfuerzos de reforma de Ucrania”.
Yellen remarcó además que este pacto permitirá impulsar la asistencia económica que Estados Unidos provee al país.
Con información e imagen de EFE
EUA y Europa no quieren la paz en Ucrania, acusa el Kremlin
Estados Unidos y Europa no quieren por ningún motivo que se llegue a negociaciones de paz para poner fin al conflicto en Ucrania, afirmó hoy el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
“Washington, las capitales europeas, pero en primer lugar Washington, no permiten por ningún motivo que se llegue a conversaciones de paz”, dijo Peskov en declaraciones al programa “Moscú.Kremlin.Putin” del canal Rossía-1 de la televisión estatal rusa.
Agregó que “a Kiev simplemente no le permiten pensar” en una solución negociada.
Peskov comentó así las declaraciones de John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca, quien este lunes afirmó que “cualquier alto el fuego que no aborde la eliminación de las fuerzas rusas de Ucrania ratificaría efectivamente la conquista ilegal de Rusia”.
Estados Unidos ha declarado que espera que China aproveche la visita de su presidente, Xi Jinping, a Rusia para reiterar los llamamientos a un alto el fuego, pero subrayó que el elemento fundamental para una paz duradera debe ser la defensa y la integridad territorial de Ucrania.
“Ahora, cuando se han despojado de sus máscaras, (los países occi -
Un terremoto de magnitud 6.5 sacudió este martes el noreste de Afganistán, cerca de la frontera con Pakistán, Tayikistán y China, sin que por el momento se hayan reportado graves daños o víctimas.
El sismo se registró a las 4:47 GMT, con epicentro a unos 40 kilómetros de la localidad de Jurm, en la provincia nororiental de Badakhshan, y próxima a la enorme cordillera del Hindu Kush, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
Sin embargo, el temblor se notó fuertemente en Kabul, ubicado a unos 300 kilómetros de distancia del epicentro, donde muchos residentes salieron a toda prisa de sus hogares ante el miedo a posibles derrumbes, y también se sintió en Pakistán y en el norte de la India.
Por el momento no se han reportado víctimas por el terremoto, según informó en Twitter el portavoz del Gobierno talibán, Zabiullah Mujahid, aunque el Ministerio de Salud ordenó que todos los centros médicos se mantengan en alerta.
La sacudida sí provocó ligeros daños en algunas ca-
sas de la provincia de Takhar, limítrofe con Badakhshan, según informó a EFE el di-
rector de gestión de desastres de Badakhshan, Mohammad Kamgar.
La zona del Hindu Kush afgano es un centro de gran actividad sísmica y habitual punto de origen de movimientos telúricos en la región.
A finales del pasado junio un terremoto similar de magnitud 5.9 en las provincias orientales de Paktika y Khost, fronterizas con Pakistán, provocó la muerte de más de mil personas y unos 1,500 heridos, además de la destrucción de cientos de viviendas.
El país también sufrió una de las mayores catástrofes provocadas por terremotos en 1998 en el norte del país, cuando en febrero 2 sismos de magnitud 5.9 y 6 causaron la muerte de unas 4 mil personas. Pocos meses después, a finales de mayo, otro sismo de magnitud 7 volvió a sacudir la zona y causó unos 5 mil muertos.
Con información e imagen de EFE
EFE
Responde EUA a AMLO: Nosotros no escondemos nuestros problemas
El Senado chileno aprobó este martes (21) por unanimidad un proyecto pionero en la región que busca reducir de 45 a 40 horas semanales la jornada laboral y que aún debe enfrentar una última votación parlamentario para convertirse en ley.
“¡Cada vez queda menos para que sea ley! Hoy se aprobó unánimemente las 40 horas en el Senado, un proyecto que presentamos en 2017 con la diputada Karol Cariola y que compatibiliza de mejor manera las jornadas laborales con el tiempo de descanso”, dijo en Twitter la vocera oficial y exdiputada comunista, Camila Vallejo.
Por 45 votos a favor y ninguno en contra, el pleno de la Cámara Alta aprobó una iniciativa que cuenta con gran apoyo ciudadano y el beneplácito tanto de los sindicatos como de las patronales empresariales.
El proyecto aún debe superar una votación final en la Cámara de Diputados y Diputadas en las próximas semanas antes de convertirse en ley.
“Esperamos que este 1 de mayo los trabajadores puedan tener su jornada laboral de 40 horas convertida en ley”, dijo la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara.
La iniciativa propone una rebaja inicial de 45 a 44 horas laborales a la semana durante el primer año de vigencia de la ley.
La segunda reducción será hasta las 42 horas a partir del tercer año, mientras que la meta de 40 horas se alcanzará en el quinto año.
El proyecto inicial fue presentado en 2017 por el Partido Comunista -una de las formaciones políticas con las que gobierna el presidente Gabriel Boric-, pero enfrentó muchas complicaciones durante sus primeras discusiones parlamentarias.
El mandatario progresista, que introdujo algunos cambios al proyecto inicial como la gradualidad, le dio un nuevo impulso el pasado año y en agosto pidió al Parlamento tramitarlo de manera “urgente”.
De aprobarse finalmente en el último trámite, Chile se convertiría en una excepción en la región, donde la jornada laboral en la mayoría de los países es de 48 horas semanales.
Con información e imagen de EFE
Preocupa a Rusia y China los vínculos militares de la OTAN en Asia-Pacífico
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y China, Xi Jinping, expresaron hoy en una declaración conjunta su “gran preocupación” por el reforzamiento de los lazos militares de la OTAN con los países de la región de Asia-Pacífico.
En particular, Moscú y Pekín se oponen a la formación en Asia-Pacífico de bloques militares que promuevan el antagonismo.
El documento manifiesta la preocupación de rusos y chinos con los presuntos planes de EUA de desplegar misiles de medio y pequeño alcance en dicha región y también en Europa.
También se pronunciaron contra los intentos de desestabilizar la situación de seguridad en el Noreste de Asia.
Llaman a las partes implicadas en el conflicto coreano a mostrar moderación y hacer todos los esfuerzos a su alcance para rebajar la tensión, y a EUA a respetar los intereses de Corea del Norte.
En cuanto a Ucrania, invitan a cesar cualquier paso destinado a prolongar las acciones militares con el fin de evitar una degradación de la crisis y la entrada del conflicto en “una fase descontrolada”.
Rusia y China destacan que su relación no representa una alianza político-militar al estilo de la Gue -
EUA y Europa ...
dentales) muestran sus dientes de fiera”, dijo el portavoz del Kremlin.
Según Peskov, Moscú ve en estas declaraciones de Occidente “una realidad con la que hay que vivir”.
Con información e imagen de EFE
rra Fría, ya que no tiene un carácter de confrontación y no está dirigida contra un tercer país.
El documento pide a la Alianza Atlántica respetar estrictamente el carácter regional y defensivo del bloque, los intereses de otros Estados y no inmiscuirse en los asuntos internos de los países.
Rechaza la utilización de los principios democráticos como instrumento político para ejercer presión sobre otros países sobre la base de la contraposición entre democracia y autocracia.
Ambos países se oponen al despliegue por parte de las potencias nucleares de armamento estratégico fuera de sus fronteras e instan a retirarlo a aquellas que ya lo han hecho.
Con información e imagen de EFE
Investiga Fiscalía penalmente al hijo mayor de Petro por posible lavado de activos
La Fiscalía investiga penalmente a Nicolás Petro, hijo mayor del presidente colombiano Gustavo Petro, por sus supuestas reuniones con narcotraficantes en la cárcel y por un “posible lavado de activos”, según informó este martes el ente acusador.
“Las unidades de la Fiscalía General de la Nación están investigando en el caso penal y en el caso también de bienes o posibles lavados de activos, esos son los avances que se tienen”, dijo en declaraciones a medios el fiscal general, Francisco Barbosa.
Con información de EFE
El Departamento de Estado de Estados Unidos defendió este martes (21) su informe anual de derechos humanos en el mundo tras las críticas recibidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien respondió que el Gobierno estadounidense no esconde “los problemas debajo de la alfombra”.
El viceportavoz del Departamento de Estado, Vedant Patel, se expresó así en una rueda de prensa después de que López Obrador acusara a Estados Unidos de mentir y de creerse “el gobierno del mundo” con ese informe.
“Nosotros nunca hemos dicho que seamos el gobierno del mundo ni nada de este tipo”, respondió Patel, quien recordó que el Departamento de Estado está obligado a elaborar cada año este documento para el Congreso estadounidense.
El viceportavoz afirmó que “la participación de miembros de la policía, del Ejército y de otras instituciones en serios actos de corrupción y en asesinatos arbitrarios suponen un reto para México y por eso aparece en el informe”.
“Nosotros nunca hemos insinuado que no tengamos nuestros propios retos internos”, prosiguió Patel, quien sin embargo subrayó que Washington no intenta “esconderlos debajo de la alfombra”.
El funcionario reivindicó que Estados Unidos “ha trabajado durante décadas para fortalecer el respeto de los derechos humanos”, una tarea que forma parte de “los valores estadouni -
MUNDO 25
Aprueban en el Senado chileno reducir la jornada laboral y queda a un paso de ser ley
Miércoles 22 03 2023
Vedant Patel.
Endurecerán los basureros de París la huelga si Macron no retira su reforma
Desde la mayor incineradora de residuos de Francia, el sindicalista Ali Chaligui advirtió este martes de que los paros de los basureros en París, iniciados hace más de 2 semanas, se endurecerán si el Gobierno no retira su reforma de las pensiones.
“Lo haremos mediante el principio de la huelga, que es una acción colectiva, discutida y dentro de un marco legal. Eso será suficiente para detener la reforma”, afirmó a EFE Chaligui, desmarcándose de las acciones violentas que sí se han reproducido en algunas manifestaciones espontáneas antigubernamentales las últimas noches.
La huelga de la recogida de desechos en París está siendo uno de los símbolos de la profunda insatisfacción social por el proyectado retraso de la edad mínima de jubilación de los 62 a los 64 años en Francia.
La capital de la moda, del glamour, de los museos y de la alta cocina se ha encontrado en el espacio de unos días repleta de basuras esparcidas en las calles.
Una situación que el Ejecutivo francés ha intentado remediar, decretando la vuelta al trabajo obligatoria de decenas de profesionales de la limpieza. Sin embargo, para Chaligui, representante de la Confederación General del Trabajo (CGT), “hay mucho cuento mediático” sobre ese tema.
“El movimiento de huelga continúa y se amplifica, con o sin imposición gubernamental”, aseguró.
Sin ofrecer cifras de las toneladas aún por recoger -el Ayuntamiento ha calculado que son 10 mil-, el prefecto de Policía de París, Laurent Núñez, declaró a BFMTV que continuarán imponiendo a ciertos trabajadores la recogida de la basura, así como los desalojos de piquetes en los depósitos de camiones y en los centros de tratamientos de residuos.
A pesar de esos avisos, los huelguistas de Ivry replicaron que no se amilanan y que pondrán toda la carne en el asador para impedir una reforma que entrará en vigor en breve, una vez que el Gobierno de Emmanuel Macron superase el lunes dos mociones de censura, una de ellas por solo 9 votos.
“Es una reforma injusta, porque nosotros tenemos esperanza en una vida mejor, no llegamos con salud hasta el final de nuestras carreras”, se indignó Chaligui.
Con la entrada en vigor de la reforma, los trabajadores de la recogida de basuras, dependiendo de si son del sector público o privado, verán retrasada su edad mínima de jubilación de 57 a 59 años, por debajo de la norma general porque se considera un oficio particularmente penoso.
¿Cuáles serán las nuevas medidas para endurecer la protesta? Según varios sindicalistas del sector consultados por EFE, atraer a más empleados a la huelga. En París hay un total de 10 mil profesionales, incluyendo los implicados en todos los procesos.
“Llevo 17 días sin cobrar”
A las puertas de la incineradora de Ivry, donde todos los días se tratan en media 1,600 toneladas de basura de París y alrededores, los camiones verdes de recogida del Ayuntamiento de la capital entraban hoy a cuentagotas en el aparcamiento, situado a pocos metros de la autopista de circunvalación de la ciudad.
Mathieu Bieuville, de 40 años, es uno de los empleados que se dedica a transportar los desechos a las áreas de incineración. Lleva 17 días en huelga, que solo tiene intención de acabar con la retirada de la reforma.
“No he cobrado nada desde entonces, tiramos de nuestros pequeños ahorros”, señaló Bieuville, quien criticó al Gobierno por sacar adelante la reforma con el uso del artículo 49.3, un resorte constitucional que permite aprobar ciertos proyectos de ley sin voto en la Asamblea.
El empleado aseguró que el impacto de sus paros en la capital sigue siendo visible, a pesar de que el Gobierno les haya impuesto la vuelta al trabajo por razones de salubridad.
“No podemos impedir que nos obliguen a trabajar por decreto, pero hay todavía un montón de basuras esparcidas, los camiones están llenos y los almacenes también”, dijo.
El almacenaje de la basura puede ser crítico, observó. Si no se incineran, tienen que enterrarse, pero la capacidad de esos vertederos, no es ilimitada. Con información e imagen de EFE
denses”.
En el informe de 2022 publicado el lunes, Estados Unidos expresa preocupación por la alta impunidad en México, por la participación de autoridades en crímenes y por los señalamientos de López Obrador contra periodistas y activistas.
“No es cierto, están mintiendo, es pura politiquería, con todo respeto. Es que es su naturaleza, no quieren abandonar la Doctrina Monroe y antes el llamado Destino Manifiesto, no quieren cambiar, entonces se creen el gobierno del mundo”, respondió el mandatario mexicano este martes. López Obrador dijo que en el Departamento de Estado son unos “mentirosos” y destacó el caso del fundador de Wikileaks, Julian Assange, buscado en Estados Unidos por revelar información confidencial.
“Oye, ¿por qué no liberas a Assange si estás hablando de periodismo y de libertad?”, manifestó.
López Obrador también reaccionó al reporte de que los esfuerzos de México contra el narcotráfico dieron “resultados limitados”.
Desde la Casa Blanca, la portavoz del Gobierno estadounidense, Karin Jean-Pierre, apuntó en su rueda de prensa diaria que el problema del tráfico ilegal de fentanilo no es solo un problema de EUA, sino que es “global” y afecta a otros lugares como México.
Apuntó que su país ve “vital” la relación con la nación vecina y recordó que el presidente Joe Biden visitó en enero México para reunirse con López Obrador y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
“Fue una cumbre muy buena, con buenas conversaciones bilaterales cuando tuvieron la oportunidad durante la cumbre, por lo que vamos a intentar y continuar haciendo crecer esa relación”, aseguró JeanPierre.
El informe anual de derechos humanos en el mundo del Departamento de Estado sirve de guía al Congreso estadounidense para determinar la ayuda exterior que se concede a cada nación.
MUNDO 26
Miércoles 22 03 2023
de EFE
...
Con información
Responde EUA a