EDICION-MIERCOLES-21-JUNIO-2023

Page 1

Mundo

Año 49 Nueva Época Miércoles 21 de junio de 2023 Director: José Ferruzca González

Universidad

En riesgo un cuarto de la población del Mundo por deshielo de los glaciares del Himalaya

Deportes

Suma Colima

21 medallas en los Nacionales Conade 2023

Opinión

Escaparate político

Por Amador Contreras Torres

Logra universitario nivel 3 en certificación internacional de Cineantropometría

Universidad

México Colima

Elevan analistas privados crecimiento del PIB mexicano a 2.2% para 2023

Imparten la charla virtual “Alcoholismo y sus efectos”, a jóvenes de bachillerato

Envía Indira iniciativa para reformar Ley de Asentamientos Humanos

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx

Uni ver

sidad

Logra universitario nivel 3 en certificación internacional de Cineantropometría

enin Barajas Pineda, profesor-investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Colima, fue certificado en el nivel 3 (de 4 que existen) por la Asociación Internacional del Avance de la Cineantropometría (ISAK, por sus siglas en inglés), una organización reconocida mundialmente que tiene presencia en más de 300 países, con alrededor de 8 mil antropometristas certificados.

En una entrevista, Lenin Barajas explicó que la cineantropometría es una disciplina que tiene como objeto de estudio el cuerpo humano, en especial las proporciones y mediciones que pueden hacerse de él: circunferencias, perímetros y diámetros. A partir del estudio de esas mediciones, dicen las y los expertos en dicha disciplina, es posible determinar y orientar actividades físicas, el entrenamiento deportivo y observar las evoluciones de crecimiento de niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.

Existen 4 niveles de certificación, explicó Lenin Barajas. Quien tiene el número 1 puede evaluar perfiles restringidos, que son una

serie de mediciones básicas antropométricas. Con la certificación 2 se pueden hacer alrededor de 40 mediciones del cuerpo humano. El nivel 3, que es el obtenido por él, puede hacer las mismas mediciones del nivel 2, con la diferencia de que él ya puede certificar a un nivel 1 y 2.

El nivel está asociado a la publicación de documentos científicos, artísticos y capítulos de libros, “yo me certifique con la técnica que utiliza la asociación, que son las medidas habituales para guiar una variedad de propósitos como el seguimiento de atletas, el control del crecimiento y desarrollo, el envejecimiento y rendimiento motor, así como la unificación de intervenciones, actividad física y nutrición con cambios en los tamaños, formas y composición corporal”.

También ha trabajado mediciones que sirven como indicadores para determinar el porcentaje del estado de salud de la población, el porcentaje de masa grasa y masa muscular, entre otras mediciones básicas.

Para lograr la certificación del nivel 3 tuvo que demostrar conocimientos básicos, funda-

mentales, completos y necesarios para certificar a otras personas, así como resolver dudas de los niveles 1 y 2. En lo que respecta a la vigencia, el nivel 1 tiene 3 años y los niveles 2 y 3 de 5. Una vez vencido este tiempo se debe realizar una recertificación.

Comentó que, para el nivel 4, el más difícil de lograr, de manera internacional solo existen 6 personas certificadas; una de ellas se encuentra en Monterrey, Nuevo León; “para ascender a este nivel es necesario tener mucha investigación, publicación y validación para ser aceptados e incorporados”.

Ahora con la certificación en el nivel 3, uno de sus planes es que las y los alumnos que egresen de la Licenciatura en Educación Física y Deporte de la Facultad de Ciencias de la Educación, lo hagan ya con una certificación de nivel 1; “la Asociación Internacional del Avance de la Cineantropometría permite que, si hay una materia relacionada con mediciones antropométricas, se pueden certificar, y aquí en la licenciatura tenemos la materia de Evaluación del Desempeño Físico”.

L

Imparten la charla virtual “Alcoholismo y sus efectos”, a jóvenes de bachillerato

Fue impartida la charla virtual “Alcoholismo y sus efectos”, a cargo de Adela Rendón Ramírez, como parte del ciclo de la Red Global MX Capítulo España, la cual estuvo dirigida a estudiantes y docentes de los bachilleratos de la Universidad de Colima que forman parte del Programa “Adopta una prepa”.

Adela Rendón es investigadora-docente, con un doctorado en Bioquímica por el Cinvestav del Politécnico Nacional. Tiene estudios posdoctorales en Biofísica por la Universidad del País Vasco, España, y es perito químico forense por la Sociedad Mexicana Forense.

El objetivo de la charla fue hablar del alcoholismo desde un punto de vista científico-divulgativo y hacer conciencia sobre

Logra universitario...

el consumo de esta droga en la población más joven. Así, enunció la siguiente definición sobre el tema: “Cualquier sustancia que, introduci -

Adelantó que hará la propuesta; de aceptarse, “las y los estudiantes, en automático, egresarán certificados sin necesidad de hacer un pago extra, ya que en el ámbito privado esta certificación tiene un costo aproximado de 4,500 pesos por estudiante. Esto les ayudará a los jóvenes a tener los conocimientos y habilidades de una empresa certificadora, lo que les permitirá tener las herramientas profesionales para usarlas como medio de trabajo”.

Finalmente, agradeció al Rector de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño, así como a su director y coordinador, por el apoyo que le brindaron para esta certificación y recordó que, en el pasado festejo, hacia el 50 aniversario de la Facultad de Ciencias de la Educación, “el Rector dijo que los educadores físicos estamos sobresaliendo en la Universidad de Colima por la calidad y pertinencia”.

da en el organismo, actúa sobre el Sistema Nervioso Central generando una modificación del comportamiento y, a medio o largo plazo, una

dependencia del individuo de la sustancia es una droga”.

También mencionó los tipos de consumo, ya que no solamente el alcohol y el tabaco afectan al organismo. En este sentido, dio una clasificación de las drogas de acuerdo con sus efectos y su consumo. Con estadísticas, mostró que en México se incrementó el consumo de cocaína asociado al alcohol y que esto ha derivado en un problema de salud pública.

Además, explicó que las bebidas alcohólicas se dividen en bebidas fermentadas, a partir de frutos o cereales como uvas, manzanas, peras y cebada, ya que el azúcar que contienen se convierte en alcohol, y bebidas destiladas, como la ginebra, que resulta de la des -

UNIVERSIDAD 3 Miércoles 21 06 2023

tilación de macerados de las bayas de enebro y otros cereales. Precisó que el whisky se origina de la mezcla de cereales (cebada, maíz y centeno).

Expuso que el alcohol etílico o etanol, al ser una molécula pequeña, puede traspasar todas las barreras, llegar a los ojos y, si no está bien destilado, convertirse en metanol y causar ceguera. También abordó los efectos del alcohol en el organismo, que asociado con otras sustancias puede causar daños irreversibles en el ser humano.

Aseguró que el alcohol en el organismo puede ocasionar daños a nivel neurológico o hepático; por lo tanto, recomendó el consumo responsable. Dijo que en los hombres puede causar impotencia.

Para cerrar la charla, comentó que en México es un problema el alcohol, y que se incrementó su consumo durante la pandemia. Los datos estadísticos indican que alrededor del 30% de los jóvenes consumen alcohol, pero que el 70 no lo hace: “Esto nos hace tener fe y esperanza de que los jóvenes, por medio de charlas o con información, si lo consumen será de una manera consciente, sensata, inteligente y responsable”.

Esta charla fue la última impartida dentro del periodo febrero-agosto 2023 para los bachilleratos, por lo cual Martha Alicia Magaña Echeverría, coordinadora general de Docencia, agradeció al programa por las conferencias impartidas al estudiantado.

UNIVERSIDAD 4 Miércoles 21 06 2023
Imparten la charla...

Capacitan a personal universitario en lenguaje incluyente y no sexista

El Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género (CUpIEG) de la Universidad de Colima impartió el curso-taller “Elementos para la redacción y el uso del lenguaje incluyente no sexista”, en la Unidad de Formación Docente, a personal universitario.

El curso-taller se realizó con el objetivo de difundir las categorías gramaticales y los elementos básicos que integran el lenguaje incluyente y no sexista, que permitan la redacción de documentos desde la perspectiva de género.

El curso estuvo a cargo de las facilitadoras Patricia Sánchez Sandoval, Ana Herrera Ramos y Sonia Solano Castillo. La primera expuso el módulo “Introducción a la redacción”, a partir de preguntas reflexivas sobre la lengua. Después abordó la importancia de escribir bien aplicando las cualida-

UNIVERSIDAD 6 Miércoles 21 06 2023

Capacitan...

des de la redacción como claridad, precisión y sencillez, entre otras.

El grupo asistente trabajó en la construcción de un párrafo a partir de una palabra clave, que es el comienzo de la conceptualización de las ideas, a partir de las cuales desarrollaron oraciones argumentativas para, finalmente, cerrar con una oración concluyente que recoge la idea de inicio.

Por su parte, Sonia Solano destacó que, desde el marco teórico e ideológico del feminismo, “el lenguaje es un elemento cambiante que refleja la forma de actuar de las sociedades y los valores imperantes. Éste puede y reforzar ciertos patrones de conducta y pensamiento que contribuyen a reproducir y perpetuar la división de los géneros, violencias y la discriminación”.

Destacó que existen diversas formas de lenguaje y expresiones sexistas en nuestro vocabulario, que refuerzan estereotipos y roles de género a través de expresiones que han trascendido en las generaciones, asociando a las personas con ciertos roles dependiendo del sexo biológico asignado.

Después, Gabriela Herrera dijo que el lenguaje incluyente y no sexista “permite nombrar y visibilizar a distintos sectores de la población, principalmente a las mujeres, que han padecido múltiples vejaciones, maltrato y sometimiento”; además, “el tener pautas para emplear un lenguaje incluyente y no sexista ayuda a evitar asimetrías, inequidades y jerarquías entre sexos”.

Por último, dijo que el utilizar un lenguaje incluyente y no sexista no elimina de inmediato las desigualdades, discriminación o exclusión, pero visibiliza y nombra a las mujeres y grupos de población que tradicional e históricamente han sido excluidos.

Miércoles 21 06 2023
UNIVERSIDAD 7

Invitan a cursos de género para personal universitario

En el marco de la Capacitación Permanente 2023, el Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género (CUpIEG) abre cursos para personal universitario interesado en formarse en temas de género, esto como parte del compromiso institucional de fomentar la capacitación del personal docente, de apoyo a la docencia, el administrativo, secretarial y de servicios. Por lo anterior, se impartirá el curso-taller: “Elementos para la Redacción y el uso del lenguaje incluyente y no sexista”, así como los cursos: “Conceptos básicos para Igualdad de Género” y “Violencia de Género”, así como el micro-taller “Igualdad de género: del concepto a la práctica”.

Mayra González Flores, directora de este centro, dio a conocer que el curso-taller de “Elementos para la Redacción y el uso del lenguaje incluyente y no sexista”, en modalidad presencial, se replicará en la Delegación Tecomán los días 4 y 5 de julio y en la Delegación Manzanillo el 7 y 9 de diciembre, por lo que invitó al personal universitario interesado a inscribirse en la siguiente liga: https://forms.gle/zZY4BdQW1XKGXnjU8.

Añadió que el micro-taller “Igualdad de género: del concepto a la práctica” se impartirá en las 5 delegaciones con 2 fechas diferentes. El curso es de una sola sesión, con un horario de 10 de la mañana a 1 de la tarde, en modalidad presencial.

En Manzanillo, este micro-taller se impartirá el 22 de junio y el 7 de diciembre; en Tecomán, el 4 de julio y 26 de septiembre; en Colima, el

UNIVERSIDAD 8 Miércoles 21 06 2023

29 de junio y 19 de octubre; en Coquimatlán, el 9 de noviembre, y en Villa de Álvarez, el 30 de junio y 16 de noviembre. La liga para inscribirse es: https://forms.gle/vCctQVbqPchjsymq8.

En cuanto al curso: “Conceptos básicos para la Igualdad de Género” se realizará en la modalidad en línea el día 18 de agosto, de 10 de la mañana a 1 de la tarde, mientras que el de “Violencia de Género” se prevé para el 1 de septiembre, en un horario de 10 de la mañana a 1 de la tarde. Inscripciones: https://forms. gle/cB8QjLSd4CdDRrec8.

Para finalizar, González Flores invitó a la comunidad universitaria a formarse en estos temas “tan importantes y necesarios y analizar las opciones de capacitación que se tienen en materia de género y sus distintas modalidades”. Indicó que cualquier duda al respecto, pueden escribir al correo cupieg@ ucol.mx.

UNIVERSIDAD 9 Miércoles 21 06 2023

Opi nión Bienvenido

Ojo de Mar

Todo para festejar

En el marco del Día de la Libertad de Expresión el pasado 7 de junio, el dirigente de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (Fapermex) y el líder del Club de Reporteros de Colima coincidieron en señalar que, en esa materia, nada hay qué celebrar en México.

Para Juan Ramón Negrete -colimense que ostenta la presidencia nacional de la Fapermexy el dirigente local Alfredo Quiles, el derecho humano a la libre expresión se ha visto vulnerado en el país no sólo por el crimen organizado “sino desde la tribuna de Palacio Nacional, donde se ataca y hostiga a reporteros, periodistas y medios de comunicación”.

En teoría, cada vez que el presidente señala por su nombre a un periodista que critica a su gobierno o investiga a su familia, despierta entre sus fanáticos el odio hacia esos comunicadores. En la tradición política, el titular del Ejecutivo no podía expresar abiertamente su malestar con alguna figura pública porque no faltaría quién pretendiera halagar al jefe lastimando al causante de su enojo.

Sin embargo, la hipótesis de que una presunta estigmatización de la prensa desde las mañaneras genera o contribuye a la violencia que han venido sufriendo los periodistas, en especial los de provincia, no se sostiene empírica ni históricamente: el discur-

so presidencial no pudo generar un fenómeno que antecedió a este gobierno.

La crítica tendría que ser, en todo caso, al fracaso de la estrategia de seguridad que en lo que va del sexenio no ha podido cumplir la promesa de campaña de bajar sensiblemente el número de homicidios dolosos.

Casi el paraíso

Los dirigentes gremiales le exigieron a Andrés Manuel López Obrador poner freno a una situación que este año ha dejado ya 5 asesinatos de periodistas. Ninguno, por suerte, en Colima.

De hecho, según el presidente nacional del Club Primera Plana, José Luis Uribe Ortega, “en las últimas 5 décadas no hemos registrado asesinatos, intimidaciones ni amenazas contra los comunicadores locales”.

Acompañado en su visita a Colima por Virgilio Arias, secretario general de esa organización, Uribe tomó la protesta a los nuevos miembros del Capítulo Colima y entregó reconocimientos a reporteros, articulistas y columnistas con más de 25 años de trayectoria.

También reconoció en esa ceremonia a la mandataria estatal Indira Vizcaíno como “socia honoraria activa”, por ser una estadista que lucha “por la consolidación de una comunidad solidaria” y por gobernar una entidad donde la seguridad para este gremio es preponderante.

La aparición de un nuevo órgano periodístico en el ámbito de una comunidad, debiera considerarse como un acontecimiento de verdadera transcendencia, como un hecho que refleja la supervivencia de valores intelectuales y morales, que a través del pensamiento escrito, de la palabra impresa, informan y orientan a los integrantes de una sociedad, al pueblo, con el afán verdadero de servir, ya que un periódico debe estar imbuido de auténtico espíritu comunitario, de tal manera que sus columnas sean el conducto eficaz, apropiado, para que los múltiples problemas que afectan a la colectividad sean conocidos y resueltos por el Poder Público.

Un periódico -ya lo dijo alguien- es como un parto de luz cuando sus noticias y comentarios van encaminados a la búsqueda, al logro del bien común, cuando además de fijar rumbos para alcanzar las más elevadas metas de progreso, son portadores de la verdad objetiva de lo que ocurre en el diario acontecer de una sociedad; debe señalar en forma abierta y clara, mas sin los desplantes de una valentía ramplona, los abusos del poderoso contra el débil; señalar con todo vigor la injusticia, venga de donde venga; desenmascarar al líder prevaricador, al político inescrupuloso y luchar contra toda clase de vicios, pero nunca escatimar el reconocimiento al hombre público que está cumpliendo con sus altos deberes, al investigador, al profesionista, al maestro y al estudiante distinguidos.

Un periódico que distorsiona los hechos o que miente deliberadamente, que en vez de convencer, insulta; que en vez de orientar, desorienta; o que se convierte en portavoz de desahogos personales, es factor negativo que se constituye en vocero de la discordia.

El mundo de nuestros días atraviesa por una época difícil, llena de zozobras; la incertidumbre ante el futuro de la humanidad siempre en aumento y con más carencias, necesita con urgencia la voz orientadora, la palabra que guíe a la solución los graves problemas, subordinando nuestras grandes y pequeñas pasiones, nuestros intereses de la especie humana. Y esa voz, esa palabra orientadora, debe surgir de los órganos periodísticos, así sean éstos los grandes rotativos de las Metrópolis o los muy modestos de las provincias. Por eso, porque tenemos fe en el periodismo que guía, orienta y construye, saludamos a El Comentario , que desde hoy posa sus planas en el estadio de la prensa colimense. *Editorial publicado en la primera plana de nuestra edición impresa del jueves 20 de junio de 1974, justo cuando nos poníamos a consideración de las y los lectores colimenses. Hoy, nuestro cabezal cumple 49 años…

EDITORIAL
COLUMNA
*Por Gregorio Macedo López

CDHEC tiene otros datos

El ombudsman local, Roberto Ramírez, había dicho más temprano ese mismo miércoles que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC) durante el presente año ha atendido 2 quejas presentadas por periodistas por presuntas violaciones a su libertad de expresión, aunque en total “se tienen 5 expedientes” que se están integrando y documentando”.

Las quejas no han sido atraídas de oficio, sino que los mismos periodistas que se han sentido vulnerados en sus derechos acudieron a la Comisión para hacer del conocimiento hechos que consideran que alguna autoridad transgredió. “Todo ello ha sido documentado y se le da trámite”, dijo Ramírez. Y agregó que “algunas denuncias involucran a autoridades federales y algunas otras involucran a autoridades estatales”. De la misma manera, concluyó, se han recibido quejas de ciudadanos que consideran

Cartón de Rima

Trabajo es peinarse

les ha sido coartada su libertad de expresión.

No especificó Ramírez si esas quejas corresponden a agresiones físicas o verbales. En las redes sociales de los reporteros de nota roja han trascendido incidentes donde la policía restringe el ejercicio informativo en una escena de crimen que ha sido resguardada. De ser ese el caso, la CDHEC tendrá que aclarar si impedir el paso más allá de la cinta amarilla implica una prohibición de la autoridad a “publicitar todo lo que sea público”, y si eso atenta contra la consolidación de un Estado democrático.

Las mismas redes sociales han dado cuenta también de agresiones contra periodistas en situaciones que nada tienen que ver con su trabajo. Bien puede tratarse de asuntos personales, como una riña, pero los quejosos quisieran que se les diese un seguimiento especial por parte de la autoridad.

Lo cierto es que pese a la gran cantidad de ho -

OPINIÓN 11
Miércoles 21 06 2023
Ojo de Mar

Ojo de Mar

micidios dolosos y hallazgos macabros que se han venido dando en la entidad desde hace muchos años, la cobertura de estos sucesos en Colima no significa necesariamente un riesgo para los informadores. Quizá porque los reporteros que trabajan para algún medio o tienen su propio portal, se limitan a mencionar el hecho, sin revelar datos que no hayan sido públicos y sin formular hipótesis acerca de lo que está pasando en la región o la entidad. Las teorías indiscretas sobre el trasfondo de la violencia se manejan, más bien, en cuentas anónimas.

Si en Colima hay una profesión de riesgo, es la de abogado. Lo demuestran las estadísticas. No obstante, en sexenios pasados hubo agresiones contra locutores, trabajadores de los medios e influencers de las redes sociales que no entraron a la contabilidad oficial de violencia contra los comunicadores, ya que las víctimas no fueron reconocidas como colegas por los integrantes de la Comisión Estatal de Protección al Ejercicio Periodístico.

Respeto irrestricto

Es la supuesta represión de AMLO a la libertad de expresión lo que aquí discutimos. Por supuesto, no califican como agresiones a la prensa la réplica que el presidente de la República ejerce como un derecho en la mañanera, ya sea de viva voz o a través de secciones como “Quién es quién en las mentiras de la semana”.

México vive en esta Cuarta Transformación un pleno respeto a la libertad de expresión. No obstante, medios corporativos como El Universal o Radiofórmula , los editores de periódicos adscritos a la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y organizaciones defensoras de derechos gremiales como Reporteros Sin Fronteras (RSF) o Artículo 19 (Art. 19) han considerado una estigmatización de la prensa ese tipo de discurso político donde el presidente cuestiona al cuarto poder.

¿Realmente AMLO ataca a la prensa cuando revela los intereses económicos y políticos que hay detrás de muchos de los medios tradicionales y de algunos de los nuevos medios digitales? ¿Es persecución exhibir los privilegios y las incongruencias en los estilos de vida de algunas figuras del periodismo?

En este aspecto, algunas plumas respetables han cuestionado la asimetría de poderes al exhibir los ingresos de Carlos Loret de Mola. Por mucha influencia que se le atribuya al conductor de LatinUs , el poder mediático no se compara con el poder presidencial, sostienen.

Pero ya no resulta tan asimétrica la confrontación cuando miramos a Loret como vocero de los fuertes intereses mercantiles que están detrás de LatinUs, los cuales reivindican a través de esa plataforma una agenda económica (la intermediación privada para la compra de medicamentos para uso del sector público) pero también política (impedir que AMLO separe al poder político del poder económico).

OPINIÓN 12 Miércoles 21 06 2023

Ojo de Mar

Patria libre y soberana

Desde una perspectiva de soberanía nacional, no se coarta la libertad de expresión cuando se denuncia el financiamiento por parte de agencias y fundaciones extranjeras que reciben organizaciones no gubernamentales como Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), presumiblemente para operar un golpe blando.

Por muy políticamente incorrecta que sea la réplica que se hace en la mañanera a las noticias falsas, informaciones distorsionadas o sacadas de contexto, las palabras de López Obrador contra la prensa no han sido la causa del asesinato de periodistas.

Una cosa es que no hayan disminuido las agresiones a periodistas, y otra que los asesinatos de informadores sean el signo de este gobierno. México ha sido desde hace muchos años uno de los países donde, sin haber un estado de guerra, es más peligroso ejercer el periodismo.

Y en ese sentido, por más que se haya querido fabricar una línea directa entre la crítica de AMLO al conductor de Imagen Televisión y Radio Fórmula y el atentado que sufrió Ciro Gómez Leyva, la verdad es que no se mata con las palabras.

Por cierto, el relato que presentaba al veterano periodista como una víctima del poder presidencial se fue dejando de lado conforme se revelaba que los gatilleros que dispararon contra su vehículo blindado trabajaban para la delincuencia organizada.

Pego para que me pagues

Más cuestionables que las expresiones del presidente contra la prensa son las fallas sistémicas que sigue teniendo el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, o la falta de resultados por parte de las fiscalías para el esclarecimiento de los atentados a periodistas, sobre todo los ocurridos en sexenios anteriores.

Se han esclarecido muchos de los crímenes contra periodistas sucedidos en este gobierno y, pese a las deficiencias del Mecanismo, gracias a él se han podido proteger muchas vidas. Sin embargo, necesitamos una comisión de la verdad para hacer justicia a las víctimas del pasado.

Por lo que respecta a la ruptura de la relación prensa-poder como se había venido dando tradicionalmente en México, cabe analizarla como el fin de un paradigma: aquel donde el Gobierno Federal pagaba para que le pegaran y donde los medios pegaban para que les pagaran. Pero de eso hablaremos en la siguiente entrega de esta columna.

Nuestro correo electrónico: carvajalberber@gmail.com

Miércoles 21 06 2023
OPINIÓN 13

COLUMNA

Escaparate Político

Primera de 2 partes

LIBRO. En el marco de las actividades de extensión y difusión de la cultura, en el Museo Universitario de Artes Populares “María Teresa Pomar” fue presentado el libro Andanzas por la costa del pacifico, de Daniel Peláez Carmona, publicado por Puerta Abierta editores. El texto es un homenaje a la familia del autor y refiere temas de la gastronomía, la cultura, la música y las etnias de la región del Pacífico. El evento fue presidido por el Rector de la Máxima Casa de Estudios, Christian Torres Ortiz Zermeño. En su mensaje, el coordinador general de extensión universitaria, Carlos Ramírez Vuelvas ponderó la obra por su estilo conversacional, el abordaje de las culturas populares, las etnias de la región, la historia y la vida cotidiana. Por su parte, la poeta Gloria Vergara exaltó los méritos como un gran ejercicio de escritura, memoria e identidad colectiva. Al finalizar la presentación de esta obra, el Rector Torres Ortiz Zermeño entregó un reconocimiento al autor por sus aportes como periodista, servidor público y directivo de la Casa de Estudios colimense, destacando su responsabilidad, entrega, compromiso y compañerismo en su trayectoria. GOBERNACIÓN. El presidente López Obrador designó a Luisa María Alcalde como nueva secretaria de Gobernación en sustitución de Adán Augusto López Hernández quien presentó su renuncia porque es 1 de los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena. En la víspera, se habían manejado otros nombres, como el de Zoé Robledo, pero este en breve saldrá del IMSS, para irse a Chiapas como candidato de Morena a la gubernatura. Zoé es muy cercano a Claudia Sheinbaum, una de las favoritas para ser ungida como candidata presidencial de Morena. También se había mencionado como nuevo titular de Gobernación a Alejandro Encinas, el subsecretario encargado de resolver el caso Ayotzinapa. A lo largo de su gestión, Encinas tuvo algunos desencuentros y diferendos con el Ejército y tal vez, ese fue un factor que lo dejó fuera de la nominación como titular de la oficina del ministerio del interior. MAÑANERA. En su conferencia mañanera el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló en torno al tema de los productores de Sinaloa, que anteriormente la Sagarpa y el Procampo únicamente beneficiaban a los grandes productores del agro y ahora se apoya, en especial, a los productores del campo de menores ingresos con

fertilizantes y precios de garantía. En su intervención, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama dijo que el Tren Maya va a ser un motor del desarrollo regional y un instrumento de justicia para que los beneficios del desarrollo y el bienestar sean para todos. Por su parte, el presidente López Obrador dijo que se alcanzó un acuerdo con los menonitas que habitan en Campeche para que cuiden la naturaleza y el territorio y en sus cultivos de soya transgénica eviten usar el herbicida glifosato, de acuerdo con el decreto presidencial del 31 de diciembre del 2020. En Tamaulipas, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), decomisó 14 vehículos de los que utiliza la delincuencia organizada. El decomiso fue en el contexto de enfrentamientos de las tropas con grupos delictivos. CLAUDIA. En las redes sociales y en los círculos políticos se viralizó el enojo de Claudia Sheinbaum en sus reclamos con el árbitro de la contienda interna en Morena, Alfonso Durazo, quien aguantó los fuertes reclamos de Sheinbaum porque a su llegada al evento fue recibida con gritos de hostilidad con las huestes de Ebrard y de Monreal que la increparon con gritos de “piso parejo, piso parejo”, lo que molestó a Claudia Sheinbaum quien, de forma airada y firme, le reclamó al árbitro de Morena, Alfonso Durazo, a la sazón gobernador de Sonora. Apenas es el arranque de la contienda y ya surgió el primer problema de una lucha interna que se antoja va a ser muy ríspida y fuerte entre los diversos aspirantes a ser los “coordinadores de defensa de la Cuarta Transformación”, eufemismo con lo que se ha evitado llamar a la designación del candidato o candidata presidencial de Morena, con lo que este partido gana tiempo, eclipsa a la oposición que luce lenta y desarticulada, y consigue Morena, darle la vuelta al código electoral que dice que hasta noviembre del 2023 empieza el proceso electoral presidencial. De esta manera, a grandes zancadas, Morena se apodera del escenario, del espacio político y mediático, durante estos meses, mientras que la oposición se ha visto lenta, sin cuadros, sin liderazgos, sin propuestas políticas y sin un proyecto de nación. En esta tesitura, no basta con agotarse en quejarse del accionar de los candidatos de Morena o en criticar al presidente López Obrador. La oposición debe construir un proyecto de nación, un proyecto colectivo de futuro que sea atractivo para la sociedad mexicana y que los mueva y convenza de acudir a las urnas.

OPINIÓN 14 Miércoles 21 06 2023

De por tes

Suma Colima 21 medallas en los Nacionales Conade 2023

La delegación de deportistas colimenses que participa en los Nacionales

C onade 2023 con sedes en Tabasco, Aguascalientes, Jalisco, Nayarit y Morelos, han obtenido hasta el momento un total de 21 medallas, 8 de oro, 4 de plata y 9 de bronce en ajedrez, gimnasia de trampolín, natación, luchas asociadas, voleibol y balonmano, quedando aún 26 días de competencias.

De acuerdo con un comunicado de prensa, Alejandro Rodríguez, director general del Instituto Colimense del Deporte ( I n Code ), señaló que las medallas obtenidas reflejan que Colima tiene buen nivel de competencia y poco a poco se mejora.

Deportistas de oro

Las y los deportistas que han logrado medallas de oro han sido: en ajedrez, Jesús Díaz Guerrero con 4 de oro en la modalidad de rondas rápidas, asimismo, en natación Cesia Dueñas Castillo con 3 preseas en 50,

100 y 200 metros pecho; el equipo de voleibol juvenil menor femenil, integrado por Metzi Martínez González, Angélica Torres Galván, Valeria Trejo Sánchez, Constanza Cárdenas Bueno, Kelly Cabrera García, Priscila Lucatero Espinoza, Yara Solano Loera, Karime Mejía Ríos, Paola Matus Parra, Sofía García Linares, Yolotzi Noriega Zepeda, Alejandra Cruz Toledo y el entrenador Gabriel Larios Larios con su auxiliar Hugo Márquez Zúñiga.

Las medallas de plata corresponden a la dupla de Alberto del Río Martínez y Ricardo Hernández Martínez, en sincronizados de gimnasia de trampolín; así como la dupla de Fabiola Ochoa Cambrón y Alexa Pérez Alfaro en la misma modalidad; del ajedrecista Jesús Díaz Guerrero, en modalidad clásica; en balonmano el equipo cadete femenil integrado por Alondra Álvarez Moreno, Karole Barajas Delgadillo, Atenas Cárdenas Mata, Johana Paola Cárdenas, Génesis Cobián Zamora, Bárbara Fer -

nández Sat, Eva Hernández Romero, Azul Maldonado Rodríguez, Guadalupe Ramos Sánchez, Inés Rivas Zazueta, Dayana Torres Dávalos, Nahomi Vega García y el cuerpo técnico con Patricia Sierra y Citlalli Estrada.

Cuatro bronces fueron obtenidos en la gimnasia de trampolín con el equipo femenil de Aleza Pérez Alfaro, Fabiola Ochoa Cambrón y Danna Cervantes Aguilar, categoría 13-14; el equipo de Mariana Gil Villaseñor y Nashla Rivera de la Lanza de la categoría 15-16; Sebastián Vallarta Gómez con su rutina individual y en equipo con Damián Franco Cortés; de igual manera 4 bronces en luchas asocia-

das con Nehuén López Pacheco, Joshua Gabriel Silva y Grecia Mancilla Santana de categoría cadetes y Jesús Rosas Aguilar en categoría escolar. El noveno bronce correspondió al equipo varonil de balonmano categoría superior integrado por Cristhian Aguilar Escoto, Alberto Casillas Castillo, Manuel Castillo Díaz, Javier Campos Ramírez, Jesús Fernández Sat, Rodrigo Flores Valencia, Cristian García Anguiano, Jahzeel Góngora Rumbo, Brian Navarro González, Óscar Olivera Espinoza, Valentín Reyes Ríos, Manuel Rivas Zazueta y Miguel Rueda Valdez, capitaneados por los hermanos Carlos y Pedro Peña Andrade.

Alcanza Cristiano Ronaldo los 200 partidos con Portugal

Cristiano Ronaldo impuso una nueva marca con Portugal tras haber conseguido la impresionante cifra de 200 partidos jugados con la selección en el juego de este martes frente a Islandia en las eliminatorias rumbo a la Euro 2024.

El astro portugués se convirtió en el primer futbolista masculino en alcanzar esta cantidad, por lo que le fue entregado un reconocimiento y una placa con el Récord Guinness.

Cristiano Ronaldo no sólo es una leyenda única de Portugal, ya por los inigualables 200 partidos; no es sólo el deslumbrante pasado, sino también es aún presente, más titular ahora, en la era Roberto Martínez, que en el Mundial de catar 2022, todavía referente y aún concluyente, como el goleador indispensable del apurado 0-1 en Islandia para sostener el pleno de 4 triunfos en el nuevo ciclo luso.

Al 4-0 a Liechtenstein, al 0-6 a Luxemburgo y al 3-0 a Bosnia, tras el fiasco mundialista de la eliminación de los Cuartos de Final contra Marruecos, le siguió una victoria más reducida, nada incontestable, en la fase de clasificación para la Eurocopa 2024 para reafirmar su liderato, ante el acecho de Eslova -

quia, 2 puntos por detrás. Luxemburgo, tercera, está a 5 puntos. Los 2 primeros van directos a la próxima cita en Alemania.

La victoria la firmó Cristiano, cuando su rival jugaba con 10, por la expulsión por 2 amarillas en apenas 10 minutos de diferencia, entre el 70’ y el 80’, de Willumsson, cuando la ofensiva era ya acelerada, expuesto como se veía con total nitidez a un empate decepcionante, hasta que Inacio asistió, Cristiano marcó el 0-1 y el VAR, ya por el tiempo añadido (el gol había sido en el 88’), dio validez a la posición del pasador. Gol y triunfo. Era el minuto 91.

Honrado por sus 200 encuentros en los minutos previos, Cristiano ya no es el futbolista desbordante de años anteriores, porque el tiempo pasa, porque, seguramente, interviene menos en el juego que entonces, pero hay hechos que transmiten su trascendencia actual en el equipo. Uno por encima de todos, el gol. 6 en 4 choques con Roberto Martínez. Otro, su titularidad indudable en cada uno de los 4 partidos con el técnico. No aparece tanto en la transición ofensiva. Ni por una banda ni por otra. Sí en el área. Hasta el minuto 43, no se intuyó nada relevante. Su cabezazo entonces, posteriormente invalidado por fuera de juego, sólo obtuvo respuesta en el pie derecho de Runarson, cuya fantástica parada, más propia de balonmano o de futbol sala, tan cerca como estaba el astro portugués, expresó todos los reflejos del guardameta.

La mejor ocasión del primer tiempo. De Portugal e Islandia. Y casi del partido, hasta el citado gol de Cristiano.

El conjunto local no fue sólo un admirador de la posesión de su adversario. Ni lo aguardó sin más en su terreno. Sí lo hizo más en la segunda parte. Y aún más cuando se quedó en inferioridad. Antes, se atrevió a llegar. Un remate fuera de Palsson, un cabezazo de Hordur Magnusson a las manos de Diogo Costa, algunos acercamientos al área… Suficiente para

anunciar competencia en cada lance.

En el insustancial despliegue de la selección lusa, reducido a otro cabezazo de Pepe (se estrenó sobre el terreno en la era Roberto Martínez, con sus 40 años) en el recorrido por todo el primer acto del choque, ni Rafael Leao ni Bernardo Silva ni Bruno Fernandes se acercaron a su mejor versión, tan fundamentales como son para cualquiera de sus respectivos clubes, pero también para Portugal, que se movió demasiado en la nada.

Otro cabezazo de Cristiano rozó el 0-1, ya por los primeros minutos de la segunda parte, cuando el conjunto portugués sí intensificó su presión y convicción, aceleró más y más arriba, fue más constan -

te y redujo por momentos el territorio de acción al campo contrario, al de Islandia, invisible ya por el otro terreno, más aún por la portería de Diogo Costa, salvo en una irrupción de Willumson con un tiro más aparente que realmente peligroso. Sólo fue una ráfaga de Islandia. Tampoco era mucho más Portugal. Intención, más que otra cosa, cuya recompensa apareció casi de la nada; de un centro al área, de un sutil toque de cabeza de Inacio y del remate ganador de Cristiano Ronaldo, 200 partidos, pasado, presente… Y aún futuro de la Selección de Portugal. En verano aguarda la Eurocopa 2024. Portugal y Cristiano ya han trazado la ruta.

Paga C onade becas al equipo de natación artística

Después de que el juez Agustín Tello Espindola sentenció a la titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara, reanudar el pago de las becas suspendidas al equipo mexicano de natación artística, este martes, por primera vez en el año las atletas comenzaron a recibir los pagos correspondientes.

De acuerdo a lo informado por el portal Mediotiempo, el abogado de los deportistas, Luis Jiménez, dio a conocer que Regina Alférez, Marla Fernanda Arellano, Miranda Barrera, Nuria Diosdado, Daniela Estrada, Itzamary González, Glenda Esthefanía Inzunza, Joana Jiménez, María Trinidad Meza, Luisa Samanta Jailib, Jessica Sobrino, Pamela Toscano, Joel Benavides, y Diego Villalobos y sus respectivos entrenadores comenzaron a recibir sus pagos.

“Con mucho gusto les informo que el día de hoy les han empezado a reintegrar a las atletas y entrenadoras de la selección de nado artístico el pago de sus becas. Seguiremos en la lucha para que les sean restituidos la totalidad de los apoyos y beneficios a los que tienen derecho por sus logros deportivos. Muchas gracias

por el interés y seguimiento que han tenido en el caso”, declaró el abogado del equipo ante los medios. Cabe destacar que, si bien se reanudaron los apoyos, todavía queda pendiente el pago retroactivo, que aplicaría desde el mes de enero y que todavía está en espera de la resolución el cual, según Mediotiempo , el monto que reciben los atletas varía dependiendo del resultado de cada deportista, pero va desde los 7 mil pesos hasta los 22,500 pesos.

Vale la pena mencionar que la Selección Mexicana de natación artística ganó la Copa del Mundo que se realizó en Egipto durante el mes de mayo, y a pesar de ello, no recibieron los apoyos ni para el viaje, hospedaje ni la preparación del evento.

DEPORTES 17 Miércoles 21 06 2023

FIA que está

para evitar aglomeraciones en parrillas de salida

Alcaraz resurge en Queen’s y derrota a Rinderknech

El español Carlos Alcaraz sufrió en su debut en hierba, pero consiguió remontar y doblegar al francés Arthur Rinderknech por 4-6, 7-5 y 7-6 (3) para comenzar con victoria su andadura en Queen’s.

El murciano, que se estrenaba en el club londinense tras 3 días de entrenamientos, necesitó de set y medio para aclimatarse a la superficie y para descifrar el juego de su rival, el espigado y agresivo Rinderknech, que subió a la red más de 70 veces y no paró de poner en apuros a Alcaraz.

El número 2 del Mundo se había imaginado un partido completamente distinto, puesto que en su cabeza el rival iba a ser el adolescente Arthur Fils, quien se bajó del torneo 2 horas antes del comienzo del partido y permitió la entrada de Rinderknech como lucky loser.

Alcaraz ya sabía lo que era ganar al galo, en un contexto completamente distinto, US Open 2021 y ya entonces había supuesto un rompecabezas y le había arrebatado un set. Ahora la situación era muy diferente, con un Alcaraz aclamado en la pista y como superfavorito ante un Rinderknech que no tenía apoyos ni en su banquillo, completamente desierto.

Tras 6 juegos de tanteo y de entender que no iba a ser un paseo por el campo, Alcaraz desaprovechó 3 puntos de rotura y comenzó el descarrile. El murciano jugó 4 errores no forzados seguidos en el octavo juego y regaló su saque.

El francés, poco acostumbrado a las heroicidades, tembló, al tener el set ante sí, y no fue capaz de cerrar, devolviendo el favor a un Alcaraz que después de enganchar 3 restos ganadores para romper el saque de su rival, volvió a entregar el suyo.

Saque tras saque, a Alcaraz se le agotaban las opciones de arañar un break. Hasta que con 5-4 a favor del francés, éste se puso a 3 puntos de ganar el partido. Tensión máxima que Alcaraz desembarazó con un servicio que trastabilleó al galo y le hizo caer al suelo.

No se dañó, pero sí perdió la concentración. Perdió los 3 juegos siguientes y el partido encontró un balance en el que Alcaraz, por cabeza, tenía las de triunfar. La efervescencia del galo se había diluido y hasta él se veía con las de perder.

Estuvo a punto de irse del todo al conceder un 15-40 nada más comenzar el set definitivo, pero su servicio le cogió de la pechera y le devolvió al partido. Fue un rebote de confianza para el francés, que, por segunda vez en el encuentro, quebró el saque de Alcaraz y disparó las alarmas de nuevo. Ya no necesitaba más breaks, con aguantar 4 servicios tendría la primera victoria ante un top 10 de su carrera. Pero eso era mucha presión y Alcaraz resurgió.

Del 0-2 se pasó al 2-2 y el partido se equilibró completamente. Rinderknech salvó 2 bolas de rotura, Alcaraz un 15-30… Todo se encaminó al tie break, el desenlace más lógico.

Y ahí, se impone la cordura de Alcaraz. El murciano dio un golpe al desempate en el primer punto, con un intercambio espectacular que resolvió patinando por el suelo, y ya no perdió la ventaja. En poco más de 2 horas y media, cerró su quinta victoria en esta superficie, la primera fuera de Wimbledon.

Con este triunfo, Alcaraz, que se medirá a Jiri Lehecka en segunda ronda, mantiene viva la esperanza de llegar número 1 a Wimbledon. Necesitará 4 victorias más para arrebatar el cetro a Djokovic.

El presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), Mohammed Ben Sulayen, aseguró que se están “tomando medidas” para evitar “incidentes” como la masiva invasión de la pista en el Gran Premio de Australia de Fórmula Uno o la presencia de invitados en el borde de la parrilla de salida durante la vuelta de formación en el de España.

El dirigente de la FIA, que celebra su Conferencia Mundial 2023 y su Asamblea General Extraordinaria en Córdoba, afirmó que esperan recibir a finales de este mes el informe solicitado por los comisarios a los promotores del Gran Premio de Australia de Fórmula Uno, disputado en marzo, que incluya un plan que plantee soluciones a las “preocupaciones” en materia de “seguridad y protección” surgidas a raíz de dicho incidente.

En relación con el ocurrido a principios de junio en el Gran Premio de España, cuando invitados permanecieron en el borde de la parrilla en la vuelta de formación con la consiguiente aglomeración de personas en esa zona, Ben Sulayen resaltó que “la prioridad de la FIA” es “proteger la salud y el bienestar de todos en la parrilla: invitados, oficiales y equipos”.

“Debemos aprender de este incidente. Stefano Domenicali, primer ejecutivo de la Fórmula Uno, ha asegurado a la FIA que se están tomando medidas para garantizar que no se repita”, subrayó.

El presidente de la FIA consideró que, por sus “experiencias recientes”, éste “no sólo es un problema en la Fórmula Uno, sino también en la Fórmula E y el Campeonato Mundial de Resistencia y otras categorías”, con “demasiadas personas en la parrilla en algunos eventos”.

“No tengo ninguna duda de que, en todos los casos, el promotor se adherirá a los requisitos de

la FIA en materia de seguridad y protección. Es deber de la FIA garantizar un entorno seguro para todos. La seguridad en el deporte del motor es la principal prioridad de la Federación”, recalcó.

En lo que respecta a la Fórmula Uno, el consejo mundial ratificó varias mejoras en el Reglamento de Unidades de Potencia de 2016 y aprobó que Bosch y Bender GMBH & CO.KG sean proveedores únicos para el sensor de detonación y el dispositivo de supervisión de aislamiento, respectivamente, desde 2026 hasta 2030.

También aprobó el calendario de la temporada 2024 de la Fórmula E, que comenzará en México el 13 de enero de 2024 y seguirá en Diriyah (Arabia Saudí) el 26-27 de ese mes, en 2 sedes por confirmar (10 y 20 de febrero), Sao Paulo (16 de marzo), Tokio (30 de ese mes), Roma (13-14 de abril), Mónaco (27 de abril), Berlín (1112 de mayo), otra sede por designar (25 de mayo), Yakarta (8 de junio) y Portland (Estados Unidos) el 29 de ese mes, para terminar en Londres (20-21 de julio).

Este consejo dio luz verde a actualizaciones menores de los Reglamentos Técnico y Deportivo de la Fórmula 2, y ratificó tanto el Reglamento Deportivo y Técnico de la Copa del Mundo de Fórmula 3 como la propuesta de retrasar la introducción de los coches de segunda generación de la Fórmula Regional hasta el primer trimestre de 2025.

Ben Sulayem dio, además, las gracias al rey Felipe VI por visitar la FIA Conference Córdoba 2023 y dijo estar “encantado” por la celebración de esta convención y de la asamblea general en Córdoba, ya que España es un “país muy importante para la familia de la FIA gracias a su largo compromiso tanto con el automovilismo como con la movilidad”.

DEPORTES 18 Miércoles 21 06 2023
Asegura
“tomando medidas”

Gavi y Balde, nominados al Golden Boy

Los jugadores del Barcelona Pablo Páez Gavira Gavi y Alejandro Balde aparecen entre los 10 primeros clasificados para ganar el Golden Boy, un premio que otorga el diario italiano Tuttosport y que el centrocampista sevillano ya logró el año pasado.

El ranking que ha presentado el Golden Boy en Milán ha dado a conocer a los 100 finalistas a través de una novedad sustentada en el análisis estadístico de Football BenchMark, la famosa plataforma de datos y análisis de jugadores.

Este Golden Boy Index ha tenido en cuenta el rendimiento, el tiempo de juego, el valor del equipo, las actuaciones en las selecciones y las competencias europeas de cada jugador. Gavi aparece en la tercera posición, con un índice de 93 y Balde, en la quinta con 87.8.

En la confección de esta lista inicial también han participado periodistas y es la base para la elección del ganador final, que ya vistió de azulgrana en las 2 últimas ediciones (Pedri en 2021 y Gavi en 2022)

Cumple Pau Gasol 20 años como embajador de U ni C ef España

El exjugador español de baloncesto Pau Gasol cumple 20 años como embajador de U n IC ef España este 2023, según recordó la organización en un comunicado.

“He crecido junto a U n IC ef Siempre he tenido muy claro que quería tener un impacto más allá de mi carrera profesional, dedicando mi tiempo a dar visibilidad y ayudar a los niños y niñas más vulnerables”, ha expresado Gasol, que en 2003 firmó un convenio de colaboración con la organización “en reconocimiento de su apoyo a la defensa de los derechos de la in -

Se declara Jack Jones inocente de cargos por posesión de armas

Jack Jones, esquinero de los New England Patriots de la NFL, se declaró inocente ante un Tribunal Federal de Boston, Massachusetts, de los cargos por posesión de armas de fuego antes de abordar un vuelo comercial.

“Todo lo que el señor Jones desea hacer es jugar al futbol. No quiere ser una distracción en absoluto. Él no tenía intención de llevar armas a un aeropuerto ese día”, dijo la abogada del jugador, Rosemary Scapicchio, después de la lectura de cargos.

El viernes 16 de junio el defensivo de los Pats, de 25 años, fue arrestado en el Aeropuerto Internacional Logan de Boston luego de que le fueron encontradas un par de armas dentro del equipaje de mano que llevó a través del punto de control de seguridad de la terminal aérea.

La Policía Estatal de Massachusetts informó que los cargos contra Jack Jones eran por posesión de un par de armas ocultas en un área segura de un aeropuerto, posesión ilegal de armas de fuego, portar un

arma de fuego cargada y por posesión de municiones sin una tarjeta de identificación de arma de fuego.

El jugador fue fichado en el cuartel de la Policía Estatal, ubicado en el aeropuerto. Pagó una fianza de 30 mil dólares y fue programado para ser procesado en el Tribunal de Distrito de East Boston.

A la salida del tribunal, Rosemary Scapicchio agradeció a los Patriots por su apoyo y acusó a las redes sociales y a la prensa de manchar la imagen de su cliente.

“En lo que respecta al señor Jo -

nes son las redes sociales y los medios de comunicación los que lo han convertido en un matón; lo han etiquetado como un matón sin evidencia alguna. Estamos agradecidos con los líderes de los Patriots por no alimentar nada de eso”, subrayó.

Jones se perfila para tener su segunda temporada con New England luego de ser tomado en la cuarta ronda del Draft del año pasado.

En su temporada de novato, Jones disputó 13 partidos; registró 30 tackleadas, 6 pases defendidos, 2 intercepciones y sumó una anotación.

fancia más vulnerables del Mundo”. El presidente de U n IC ef España, Gustavo Suárez, ha celebrado la contribución de Gasol a la organización: “Su compromiso inquebrantable y su pasión por mejorar la vida de los niños en todo el Mundo ha sido y son fundamentales por el trabajo de U n IC ef ”. Durante su trayectoria como embajador, Gasol ha viajado en siete ocasiones para “conocer y entender la realidad de la infancia y sus familias en diferentes partes del Mundo” y para “difundir la labor de respuesta de U n IC ef en el terreno”. El exjugador de baloncesto visitó Sudáfrica en 2005 y Angola en 2007 en el marco de programas de lucha contra el VIH-SIDA; Etiopía en 2010 como parte del documental “El proyecto de PAU” para apoyar a los niños de la región; y el Chad en 2012 para conocer los programas de U n IC ef en materia de desnutrición.

Gasol, fundador junto a su hermano Marc Gasol de la Gasol Foundation contra la obesidad infantil, también fue a Irak y al Líbano para apoyar a niños que habían huido de la guerra de Siria y conoció uno de los mayores campos de refugiados del Mundo en Bangladesh.

“Estas visitas te llegan porque escuchas testimonios y ves situaciones que te sobrepasan. Resulta muy duro saber que hay millones de niños en circunstancias extremas de violencia, pérdida de familiares, enfermedades graves o desastres climáticos, entre otras situaciones que les hacen vulnerables”, ha expresado.

“Sin embargo, lo que experimentas cuando ves lo que se consigue trabajando en equipo para ayudar a los más pequeños es inigualable, pone las cosas en perspectiva y refuerza mi compromiso con el trabajo de U n IC ef ”, añadió.

DEPORTES 19
Miércoles 21 06 2023

Co lima

Envía Indira iniciativa para reformar Ley de Asentamientos Humanos

Darán páginas “e-commerce”

a 200 emprendedores

El titular de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del estado, Francisco Javier Pinto Torres, agradeció al Gobierno de Sinaloa el apoyo de la creación de 200 páginas e-commerce para igual número de emprendedores que participen dentro del programa “Incúbate-Mx”, coordinado por el Gobierno de Sinaloa y Colima.

El funcionario estatal destacó que con estas alianzas estratégicas se logrará un ahorro de 1 millón 800 mil pesos a estos emprendedores, quienes se les dará todas las facilidades para la creación de estos espacios digitales.

“Agradecer. Esto es una excelente noticia para todos aquellos emprendedores, y quienes hemos estado trabajando arduamente para encontrar aliados, como lo han sido ustedes, y dar este nicho de oportunidad para que 200 micro y pequeñas empresas puedan tener su página e-commerce”.

Puntualizó que esto significa que podrán estar vendiendo dentro de la página y seguir estableciendo un mercado más allá de las fronteras del estado de Colima, pues lo que se busca es generar más y mejores empleos en el estado.

Por su parte, Ahuizotl LópezApodaca, subsecretario de Fomento Económico del Gobierno de Sinaloa, precisó que en Colima ya hay 100 emprendedores

La gobernadora Indira Vizcaíno Silva envió al Congreso del Estado una iniciativa con proyecto de decreto por la que se reforman, adicionan y derogan, diversas disposiciones de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Colima.

La iniciativa se recibió a las 5:07 de la tarde del pasado viernes 16 de junio, la cual se entregó en la Oficialía de Partes del Congreso, sin embargo, fue apenas este lunes 19 de junio cuando se dio a conocer a través de la Gaceta Parlamentaria

Ayuntamiento de Colima alista acciones para temporal de lluvias

La presidenta municipal de Colima, Margarita Moreno, afirmó que ya están preparados para el próximo temporal de lluvias, pues se realizaron las ecobrigadas, con las cuales se limpiaron ríos y arroyos de la capital, además de que se han fortalecido los servicios públicos.

Destacó la entrega de equipamiento para la corta de árboles o troncos, además de que el Ayuntamiento de Colima ha informado también sobre la mejora de la infraestructura para canalizar el agua de las lluvias, al mejorar las bocatormentas.

Esta iniciativa que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Asentamientos Humanos, se presentó luego de que, en la última sesión ordinaria de la Sexagésima Legislatura local, a través de la Síntesis de Comunicaciones, se informó que se había recibido un escrito con fecha

6 de junio del Colegio de Arquitectos del Estado de Colima, mediante el que exponen que la nueva Ley de Asentamientos, publicada el 31 de diciembre de 2022, les ha traído complicaciones en los trámites que realizan para los procesos de construcción y/o urbanización.

Indira participa en “La Mañanera” y resalta mejoras en salud de Colima

En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva resaltó las inversiones para mejorar las condiciones de los centros de salud y hospitales, la contratación de personal médico, el abasto de medicamentos y la mejora de los servicios de salud, gracias a la implementación del modelo IMSSBienestar.

Durante su intervención, la gobernadora destacó el incremento del 306% en las consultas de especialidad, 40% los partos atendidos, 79%

las cirugías realizadas y 78% de consultas de familiar.

Asimismo, también resaltó que el abasto en medicamentos y material de curación, que pasó de 45% a 97%, además de ponderar la contratación de 170 médicos especialistas y 158 médicos generales, así como a 206 enfermeras y enfermeros.

La gobernadora, de igual forma, enfatizó la basificación de 211 trabajadores, y la inversión de 80 millones de pesos para mejorar las condiciones de 63 centros de salud y cerca de 123 millones de pesos para atender las necesidades más urgentes en

gratuitas
Por César Barrera Vázquez Por César Barrera

Pendiente aún en el Senado aprobar moneda por 500 años de la Fundación de Colima

Carmen Zúñiga, diputada federal por Distrito Federal Electoral 02, aseguró que, para la conmemoración de los 500 años de la Fundación de la Primitiva Villa de Colima, no se contará con la acuñación de la moneda que se solicitó, ya que el Senado de la República se fue al receso sin dictaminar la solicitud.

Entrevistada al respecto, la legisladora federal explicó que estuvo muy pendiente la última semana que estuvieron trabajando en el Senado, “y me dijeron que había varios asuntos urgentes y que era muy difícil que pudiera integrarse”.

La legisladora tecomense destacó que desafortunadamente, esa petición no ha sido aprobada en

el Senado, “pero nosotros seguimos insistiendo con la Comisión de Hacienda para que nos apoyen y para que rápido salga. Esperemos que en septiembre cuando se abra el período ordinario de sesiones ya pueda ser aprobada”.

Carmen Zúñiga dijo que estuvo insistiendo para ver si en alguna sesión de la Comisión Permanente podía aprobarse, “pe -

ro me dijeron que no, que debía ser el pleno por ser una cuestión donde

“A todas las autoridades les hace falta conocer primeramente el alcance que tienen las acciones que se emprenden en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CdheC), cuáles son los límites y cuáles son las aristas que tienen que tener presente para respetar los derechos humanos de todas las áreas”.

Lo anterior lo dio a conocer Roberto Ramírez, presidente de la CdheC, quien dijo que cuando se habla de todas las áreas es el educativo, el ámbito del periodismo, en el ámbito ambiental, en el ámbito de atención a los grupos prioritarios, adultos mayores, mujeres, niñas, niños y adolescentes, así como personas con discapacidad.

Destacó que muchas cosas se tratan nada más por encimita, sin conocer verdaderamente cuál es el alcance de los derechos humanos, para que todas las autoridades se sujeten al respeto.

En el caso de las recomendaciones cuando se emiten, dijo, está debidamente soportado el expediente “y lo importante es que todos los equipos que integran, o que laboran en torno a las instituciones, independientemente del ámbito municipal, o estatal, es necesario que conozcan los expedientes, porque a veces remiten los informes sin conocimiento de lo que viene en el expediente, se expide la recomendación y ponen el grito en el

cielo, porque nunca les informaron que toda la evidencia que viene en el expediente, o también en la misma respuesta que dieron los jurídicos, no llegaron a la Comisión toda la documentación probatoria de los hechos, con los que la autoridad considere que su actuación fue apegada a la legalidad”.

A pregunta expresa, dijo que las autoridades no deses-

interviene Hacienda; entonces por esa razón debe ser el pleno del Senado quien apruebe la solicitud”.

Carmen Zúñiga se mostró confiada en que este mismo año quede aprobada la solicitud, porque es un asunto programado, e insistió en que para el 25 de julio, fecha del aniversario de la Fundación de la Primitiva Villa de Colima, “no se alcanzará a contar con esta moneda que se acuñará para conmemorar”.

“Confío en que la tendremos este mismo año, que será aprobada para continuar con las actividades que teníamos programadas para la celebración de los 500 años”, concluyó.

La Administración del Sistema Portuario Nacional (AsiponA) Manzanillo informó que, tras el incidente ocurrido el día de ayer en la terminal de Hutchison Ports TimsA, por la caída de un par de isotanques, las operaciones se han restablecido por completo este martes 20 de junio.

En un comunicado de prensa, la AsiponA Manzanillo refiere que “el área de 10 metros afectada dentro de la embarcación fue debidamente acordonada e intervenida por especialistas en incidentes portuarios”.

En consecuencia, a partir de este martes “se ha restablecido por completo la normalidad en las operaciones de la terminal”.

Asimismo, destacó que “en ningún momento existió algún riesgo para la población aledaña al puerto de Manzanillo. Los sistemas y procedimientos establecidos

Sin fecha tentativa para la visita de Marcelo Ebrard a Colima: César Farías

El ex diputado local Carlos César Farías Ramos, dijo que hasta el momento no les han notificado de alguna fecha en que vaya a estar en Colima, el aspirante a coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, Marcelo Ebrard Casaubón.

Sin embargo, señaló que este tiempo lo están aprovechando para trazar la ruta y armar la estrategia junto con la coordinadora estatal en Colima del movimiento “Morena Progresista”, la senadora Gricelda Valencia de la Mora.

César Farías destacó que, junto con los colectivos “Avanzada Nacional”, “Diálogos Progresistas”, “Fuerza Marcelo” y “Movimiento Progresista”, se está trabajando en favor de Marcelo Ebrard.

“Actualmente estamos realizan-

do trabajo son la presencia de Marcelo, a través de un movimiento que hemos denominado ‘Unidad y Fuerza’”, con el carnal Marcelo, invitando a todas las personas a que se sumen en apoyo al ex secretario de Relaciones Exteriores”, refirió.

Asimismo, refirió que las personas están respondiendo muy bien,

“atendiendo todas las expresiones de apoyo, a redoblar el esfuerzo y trabajo a favor de Marcelo, para lograr que sea el coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Transformación de México”, indicó.

Señaló que, conforme pasan los días, se observa que la figura de Marcelo Ebrard se fortalece, por lo que hay confianza en que saldrá triun-

fador cuando llegue el momento del levantamiento de las encuestas.

E insistió en que mientras se anuncia la fecha para su visita a la entidad, todos los que están involucrados en Colima en el movimiento de “Morena Progresista”, siguen trabajando, “bien puesta la camisa de triunfo con Marcelo”.

COLIMA 21
Se reestablecen operaciones en terminal de AsiponA Manzanillo tras incidente
En la CdheC no nos tiembla la mano para emitir alguna recomendación: Roberto Ramírez
Miércoles 21 06 2023
Por Por Juan Ramón Negrete Jiménez

Contempla PC Estatal 227 refugios para temporal de lluvias

La Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) hace un llamado a la población para prepararse ante la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2023 en la entidad, pues con base en los pronósticos y análisis meteorológicos, se espera que en la temporada 2023 sea más activa de lo habitual en el océano Pacífico, aumentando hasta 30% el promedio histórico, lo que podría derivar en la formación de entre 16 y 22 sistemas ciclónicos, por lo que se contemplan 227 refugios temporales para atender a la población que lo requiera.

De acuerdo con un comunicado de prensa, el director general de la UEPC, Erick González, subrayó que es fundamental que la ciudadanía se prepare, tome las medidas necesarias y atienda puntualmente las recomendaciones e indicaciones de las autoridades y personal de Protección Civil Estatal Colima, para evitar en la mayor medida posible la pérdida de vidas

En la CdheC

timan el trabajo de la Comisión de Derechos Humanos, “nos ha costado trabajo venir consolidando y el gran esfuerzo es que todas las intervenciones, todos los señalamientos que hacemos, todas las recomendaciones,

Indira participa en ...

5 hospitales.

Indira Vizcaíno expresó al presidente que todos esos logros fueron posibles gracias a la implementación del modelo IMSS-Bienestar, al tiempo que lamentó el estado de abandono en el que encontró el sistema de salud en el estado de Colima a su llegada a la gubernatura.

Finalmente, la gobernadora refrendó su respaldo al presidente, a quien reconoció el nombramiento de Luisa María Alcalde como Secretaría de Gobernación, lo que dijo lo coloca como el primer gabinete paritario en la historia. “No cabe duda de que es tiempo de mujeres”, afirmó Vizcaíno Silva.

Ayuntamiento de Colima ...

Margarita Moreno invitó a la población a mantener la ciudad limpia y ayudar a preservar el medio ambiente en ríos y arroyos, donde lamentablemente, dijo, se han encontrado colchones, camas y otro tipo de basura.

“Ayúdenos a mantener nuestros espacios públicos limpios, ayúdenos a mantener nuestros ríos limpios”, expresó la presidenta municipal de

o del patrimonio, sean bienes muebles o inmuebles.

Explicó que se viene trabajando de manera coordinada con organismos especializados en el tema, para la conformación de los inmuebles que se habilitarán para utilizarse como refugios temporales en caso de verse en riesgo algunas de las comunidades que se encuentran más vulnerables en el estado de Colima.

tienen que estar debidamente soportadas para que la autoridad tenga presente que, en la CdheC, no jugamos a defender los derechos humanos”.

Afirmó que cuando se actúa en realidad se defienden los derechos de las personas, documentamos los expedientes, nos metemos a fondo y no nos tiembla la mano al momento de hacer algún señalamiento, ni nos tiembla la mano al momento de emitir alguna recomendación, porque la prioridad es que la ciudadanía, esté bien atendida en todas las aristas por todas y todos los servidores públicos”.

Antes de concluir dijo que cuando una persona acude a solicitar un servicio, “lo mínimo que merecemos es que nos atiendan con calidad, con calidez y con respeto y de ahí en adelante que nos tengan que responder de acuerdo a lo establecido en la norma y siempre buscando priorizar el respeto a los derechos de las personas”, señaló.

Colima, al participar en la campaña de donación de sangre de Donadores Compulsivos.

Asimismo, Margarita Moreno informó que próximamente se anunciará un proyecto para regenerar el tejido social, con la participación de Sebastián Marroquín, hijo de Pablo Escobar, y cuyo mensaje de paz quiere llevar a la juventud del municipio.

Expuso que se contempla que esos refugios se ubiquen en edificios y centros educativos, ya que cuentan con fácil acceso, están en puntos estratégicos que facilitan la movilidad de personal, insumos, vehículos, entre otros aspectos.

Erick González subrayó que para el temporal se contemplan 227 refugios temporales, que podrán habilitarse en todos los municipios de nuestra entidad. Agregó que “es importante que conozcan su ubica -

Envía Indira iniciativa ...

Dicho escrito fue turnado a las Comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, así como la de Desarrollo Urbano, Medio Ambiente y Movilidad, “para su conocimiento”.

Cabe señalar que la Ley de Asentamientos Humanos se encuentra impugnada por los municipios de Manzanillo, Cuauhtémoc, Comala, Villa de Álvarez y al parecer el de Colima, quienes interpusieron de manera separada una controversia constitucional en contra del Poder Legislativo y Ejecutivo, por la aprobación, promulgación y publicación en el periódico oficial El Estado de Colima, del decreto 195.

De acuerdo a lo señalado en la iniciativa, el 31 de diciembre de 2022 se publicó en la edición número 86 del periódico oficial El Estado de Colima la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Colima, dándose con ello cumplimiento al Artículo Tercero Transitorio, para adecuar las transiciones legales de la Ley General de Asentamientos Humanos, en el ordenamiento estatal.

En los antecedentes de la iniciativa se menciona que la nueva Ley “trae una nueva etapa de procedimientos y cumplimientos que deben seguirse para el ordenamiento terri-

ción y las rutas de acceso, para utilizarlos en caso de ser necesario de acuerdo a las indicaciones de cada municipio; recuerden que estos sitios brindan seguridad y resguardo durante situaciones de riesgo”.

Prevención es fundamental La Unidad Estatal de Protección Civil reitera la importancia de tomar en serio estas recomendaciones, ya que la temporada de lluvias y ciclones tropicales puede presentar condiciones climáticas adversas que representan un riesgo para toda la población. “La prevención y la preparación son clave para garantizar la seguridad y el bienestar de todos”, apuntó González Sánchez.

Para obtener más información sobre cómo prepararse y protegerse durante la temporada de lluvias y ciclones tropicales, se recomienda a la población comunicarse a la Unidad Estatal de Protección Civil a través del teléfono: 312-313-0311 o vía Facebook en la cuenta Protección Civil Estatal Colima.

torial y desarrollo urbano de nuestro estado, aún seguimos en la etapa de adaptación de esta Ley y con ello, también se ha reconocido que existen áreas de oportunidad para mejorar su aplicación, buscando un punto de equilibrio entre las partes que la aplican, ejecutan o desarrollan, ello siempre apegados a la legalidad”. Añade que, “como autoridades, desde el Poder Ejecutivo del estado, se han estado sumando las diferentes opiniones que se han vertido en razón de su aplicación, tomando en consideración aquellas que se han externado hasta el momento”.

Así mismo, menciona que a través de la Secretaría General de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad, así como la Consejería Jurídica, se tuvieron reuniones diversas con la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), la Confederación Patronal de la República Mexicana (CopArmex), el Colegio de Notarios del Estado de Colima, la Asociación de Agentes Inmobiliarios, la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CAnAdevi), así como otros sectores de la población que se han estado acercando para emitir sus puntos de vista respecto a la nueva Ley de Asentamientos.

COLIMA 22 Miércoles 21 06 2023

Aunque no se tiene un balance de casos de matrimonios y divorcios en los que hubo orientación por parte del DIF Tecomán, la solicitud de apoyo para las separaciones de parejas es más recurrente que las peticiones de apoyo para contraer matrimonios, confirmó la directora de la instancia, Argelia López Zúñiga.

En cuanto a los motivos de divorcio, señaló que es multifactorial pero generalmente tienen que ver con la convivencia, es decir, desde el acceso a los alimentos, adicciones y hacinamiento, “pues con la pobreza, llegan las desigualdades”.

Señaló que el objetivo principal del DIF es la unión familiar, pero también se tiene claro que es necesario apoyar las separaciones en ciertas circunstancias, particularmente aquellas en las que la violencia se ha hecho presente, ya sea contra la mujer o los menores. “Eso es algo que hemos platicado mucho, tanto con la presidenta y con el personal que atiende directamente a las familias. Si hubo violencia, no hay posibilidad de conciliación, tenemos muy claro esa ese tema”.

La funcionaria explicó que hay casos en los que solo se necesita la intervención de un tercero para conciliar y arreglar los canales de comunicación, pero hay muchos otros donde hay violencia psicológica, física y económica. “Si detectamos que alguna de las partes, ya sea el hombre o la mujer manifiesta violencia, definitivamente no son candidatos a

Se restablecen ...

para atender estas eventualidades funcionaron de manera efectiva, lo que permitió evitar cualquier lesión a las personas y proteger el entorno”.

Adicionalmente, añade el comunicado, la AsiponA Manzanillo hará una “revisión exhaustiva del incidente, con el objetivo de determinar las causas y deslindar responsabilidades correspondientes”.

Darán páginas e-commerce ...

colimenses participando en un modelo de inteligencia artificial, de “Incúbate MX”, impulsado desde Coahuila y en el cual participan 2,800 en todo el país.

Destacó que, en este caso, se hizo una visita oficial al estado de Colima para agradecer su disposición de que entren sus emprendedores a un programa de primer nivel, en cuyo siste -

conciliación”.

Con la figura del divorcio incausado, dijo, no es necesario que la otra persona esté de acuerdo, lo que hace que el trámite sea más directo. Argelia López aclaró que el DIF no divorcia, sino que les orienta y asesora, pues “es la defensoría pública la encargada de

esta parte”.

Pobreza y desigualdad, motivos de divorcios en Tecomán, explica el DIF Necesario, un Consejo de la Judicatura en Colima: Pablo Navarrete

Luego de presentar su plan de trabajo, Pablo Navarrete Zamora, aspirante a la presidencia nacional de la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México (ConCAAm), señaló que Colima, por su número de población, requiere ya de una Ciudad Judicial, necesita de un Consejo de la Judicatura, al igual que en otros estados, en donde hay mucho por hacer, en beneficio de la sociedad.

“En el caso de Colima, poblacionalmente ya requerimos de una Ciudad Judicial, ya necesitamos un Consejo de la Judicatura, y así como Colima tenemos muchos estados, algunos le han invertido al tema de impartición de justicia, aquí hay mucho por hacer, en otros estados hay mucho por trabajar”, indicó el colimense.

ma está involucrado todo el ecosistema de emprendedores del país.

Finamente, afirmó que la vida de los comercios está en el comercio digital, por lo que este programa “Incúbate-Mx” será de una gran oportunidad para las y los emprendedores del estado de Colima, sobre todo con este apoyo de la creación de páginas gratuitas e-commerce

Destacó que el DIF entra en una segunda parte que tendría que ver si hay niños y niñas dentro de la familia, para atender las demandas de juicio de guarda y custodia, la liquidación de bienes así como pensiones alimenticias.

La regidora del Ayuntamiento de Tecomán, Laura Montes, dijo que, vía oficio, el Contralor municipal, Salvador Castañeda, confirmó que se reintegraron recursos económicos por parte de trabajadores denunciados públicamente por la munícipe.

En cuanto a su plan de trabajo, dio a conocer que éste está basado en los siguientes ejes rectores: Equidad de Género, Actualización de la Mejora y la Continua, la Vinculación de la Sociedad Civil y Grupos Vulnerables.

Indicó que su plan de trabajo contempla también dignificar la carrera de las y los abogados, impulsar algunas reformas de ley que están pendientes, como la colegiación de abogados y otros muchos temas por trabajar.

Consideró que el tema del letargo judicial no solo se vive en el estado de Colima, sino se vive a nivel nacional, “como sociedad civil, como organización gremial nacional de abogados queremos impulsar todas estas reformas para que haya una mejora”.

Dijo que quienes están inmersos en el sector empresarial saben que no puede haber progreso si no hay seguridad, y ese es una de los temas en los que se tiene que trabajar.

Recordó que la elección del nuevo presidente de la ConCAAm será el próximo 29 de julio, que es el último día del Congreso Internacional de la ConCAAm el cual iniciará el 26 de julio.

Podrán votar solo los presidentes de los Colegios de Abogados registrados, que son 540.

En una declaración a reporteros y reporteras, la regidora recordó que la administración municipal argumentó que no se trató de desvío o pago a “aviadores”, sino un “depósito por error” que hizo la actual administración municipal a un grupo de trabajadores de la Dirección Municipal de Servicios Públicos, algunos de ellos ligados familiarmente a otros funcionarios municipales. Montes Camacho, que además preside la Comisión de Hacienda del Cabildo, informó que se reintegraron recursos a las arcas municipales, pero eso se da luego de que ha pasado más de un año de que se hizo la denuncia “y de que no hemos tenido una respuesta formal de ninguna institución como tal”.

En ese sentido, hizo un llamado al Congreso del Estado, particularmente a la Comisión de Responsabilidades para que den a conocer toda la información correspondiente, así como al Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (osAfig), pues se habla de un reintegro de recursos, pero nunca se menciona algún monto.

“Primero fueron voces de pasillo las que se fueron dando una secuencia y una respuesta de que, sí habían regresado el dinero, pues había argumentado la administración que se había hecho un depósito por error. Desconozco si en el expediente obra esa información en virtud de que en los procesos que se lleva de responsabilidades y denuncias, una vez que tú denuncias, ya no tienes acceso a la información”.

Agregó que el osAfig tuvo que haber turnado a la Comisión de Responsabilidades para ver qué fue lo que lograron solventar de la denuncia que hizo.

COLIMA 23 Miércoles 21 06 2023
“Aviadores” reintegran recurso al Ayuntamiento de Tecomán, afirma Laura Montes

Mé xico

Elevan analistas privados crecimiento del PIB mexicano a 2.2% para 2023

Ha roto la tercera ola de calor diversos récords de temperaturas máximas: SMN

Durante la tercera onda de calor, que se registra en el país desde el 1 de junio, se han roto diversos récords de temperaturas máximas, reportó la coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alejandra Méndez Girón.

Según publica Reforma en su edición digital, durante la sesión semanal del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTooh), Méndez Girón informó que se prevé que la onda de calor, cuya intensidad y duración permiten considerarla ya como anormal, se prolongue al menos 2 días más.

La temperatura máxima promedio registrada a nivel nacional durante este mes, precisó, ha ascendido a 34.8 grados Celsius, por 34.1 en 2019 y 33.5 en 2020.

En tanto, agregó, se presentaron récords históricos de temperatura máxima en Ciudad Victoria, Tamaulipas, con 47.4 grados el 19 de junio; en Guadalajara, Jalisco, con 40.5 grados el 13 de junio; en Durango, Durango, con 40.3 grados el 14 de junio, y en el Observatorio de Tacubaya, Ciudad de México, con 33.6 grados el 15 de junio.

El registro de Tacubaya, el registro promedio para junio, de 31.1 grados, es 7.4 grados superior al de 2021.

Méndez Girón remarcó que el descenso de la temperatura promedio será gradual.

“Se espera que el sistema de alta presión asociado a

Analistas del sector privado mejoraron a 2.2% la estimación de crecimiento del producto interno bruto (PIB) de México para el cierre de 2023, el segundo ajuste al alza consecutivo desde el 22 de mayo, dio a conocer este martes el banco Citibanamex.

En la segunda quincena de mayo, los expertos consultados para la “Encuesta Citibanamex de Expectativas” mantuvieron por 2 quincenas

su estimación de crecimiento de la economía mexicana en 1.9%.

Previo al incremento de esta edición, el 6 de junio elevó su estimación a 2%.

Para 2024, los 36 grupos de análisis de diferentes bancos, casas de bolsas y otros “traders” y “brokers” consultados redujeron su pronóstico de avance en 1.5%, desde un 1.7%.

La estimación de los analistas privados para 2023 va desde un máximo de 2.7%, como prevé XP Investments,

y un mínimo de 1.5% de Natixis.

Para el año entrante, las expectativas para la economía mexicana oscilan entre un 2.9%, como prevé Masato Casa de Bolsa, y un 0.7% de crecimiento estimado por Natixis.

De acuerdo con las estimaciones del Gobierno mexicano, el crecimiento del PIB esperado para 2023 es del 3%, según sus Precriterios Generales de Política Económica 2024.

La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros firmó, junto a sus homólogos de Nayarit, Colima, Sonora, Baja California y Sinaloa, un convenio de coordinación con el Gobierno federal para la transferencia de recursos para continuar con la ejecución del programa IMSS-Bienestar.

De acuerdo con información de El Heraldo de México, el acuerdo fue signado en Palacio Nacional durante la conferencia matutina del Presidente de la República, Andrés Manuel

López Obrador, quien afirmó que con este nuevo modelo de salud se terminó con la corrupción que afectaba directamente a la población más vulnerable.

“Como ya se puso orden ahora podemos liberar muchos fondos como los que sean necesarios, no hay límite presupuestal para garantizar el derecho a la salud (…) todavía no se logra tener convenios con todos los gobiernos estatales, pero vamos hacia allá y estamos com-

Aparte, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha sostenido que el país cuenta con un piso de crecimiento de 2.3% para este año, por lo que no dudó en que se cumplan sus pronósticos para el cierre de 2023.

Por su parte, la encuesta del Citibanamex mostró que se mantiene el consenso entre los especialistas de que el Banco de México (Banxico) disminuirá 25 puntos base la tasa de interés objetivo hasta un 11% al cierre de 2023.

La decisión de política monetaria más reciente ha dado una pausa al ciclo alcista de las tasas de interés en México, mientras que los especialistas privados estiman que el primer recorte se dé en el último mes del año.

“La proyección mediana para dicho movimiento es una disminución de 25 puntos base en diciembre de 2023, igual que hace una quincena”, se lee en la publicación del Citibanamex.

En este sentido, las estimaciones del consenso para la tasa de política monetaria al cierre de 2023 y 2024 permanecieron sin cambios, en 11% y 8.5%, respectivamente.

Con información e imagen de EFE

Firman gobernadores convenio para transferencia de recursos al IMSS-Bienestar
Lorena Cuéllar Cisneros, gobernadora de Tlaxcala.

Acusa López Obrador a la Corte de estar “alineados” por invalidar su “Plan B” electoral

El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de estar “alineados” con los “conservadores” por proponer invalidar su polémica reforma electoral, conocida como “Plan B”. “Los ministros están alineados, la mayoría, al bloque conservador. Todo el Poder Judicial. Es un poder al servicio de una minoría, no están al servicio del pueblo, no se imparte justicia tomando como factor principal al pueblo, es un poder al servicio de una élite”, expresó en su conferencia matutina.

Las declaraciones del mandatario se producen tras difundirse el lunes un proyecto de sentencia del ministro Javier Laynez, quien el jueves propondrá al pleno de la SCJN invalidar la segunda y última parte de la reforma electoral por violaciones al proceso legislativo.

Con un argumento similar, la

Suprema Corte invalidó la primera parte del “Plan B” en mayo porque la mayoría en el Congreso, liderada por el partido del presidente y sus aliados, violó el proceso legislativo durante su aprobación en febrero pasado.

Nombran a Marath Bolaños como nuevo secretario del Trabajo

El presidente Andrés Manuel López Obrador designó como secretario del Trabajo a Marath Bolaños López,

en este Gobierno por ser responsable de 5 aumentos consecutivos al salario mínimo, resolver los conflic-

tos laborales dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), e implementar la reforma laboral que estableció la democracia sindical.

También será responsable de vigilar el cumplimiento de las nuevas legislaciones laborales, como la prohibición a la subcontratación conocida como outsourcing, la norma del teletrabajo, la reforma de pensiones privadas y la duplicación de vacaciones obligatorias.

La primera parte impugnada de la reforma electoral redefinía el concepto de propaganda para que funcionarios pudiesen pronunciarse durante las campañas y elecciones, algo prohibido por la veda electoral.

El mandatario dio por hecho que la SCJN invalidará por completo su reforma, que en su totalidad recorta 3,500 millones de pesos del Instituto Nacional Electoral (INE). También elimina el 85% del servicio profesional electoral, y permite al Ejecutivo intervenir en el padrón electoral.

“Es que ¿cómo creen ustedes que van a dejar vigente esa ley, si ahí se establece que nadie debe ganar más que el presidente, como lo ordena la Constitución en el Artículo 127, y los ministros son los primeros que violan la Constitución porque ganan 3 y hasta 4 veces más que el presidente”, dijo.

El INE había denunciado que las reformas “merman la autonomía del Instituto y su capacidad para ejercer las funciones que la Constitución le mandata, a la par que desequilibra el modelo de comunicación social y perjudica la equidad en la

La coalición opositora “Va por México” anunció que definirá el próximo lunes el proceso de elección de su candidato rumbo a la carrera presidencial de junio de 2024.

“El próximo 26 de junio se dará a conocer el proceso de selección a candidato o candidata (de la coalición)”, reveló en una conferencia de prensa Cecilia Patrón, secretaria general del Partido Acción Nacional (PAN).

El anuncio ocurre días después de que el partido fundado por el actual presidente Andrés Manuel López Obrador, morenA, diera comienzo a su contienda interna para definir a

su candidato, que presentará en septiembre.

Durante la presentación de la plataforma electoral de la alianza “Va por México”, conformada por el PAN, Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el de la Revolución Democrática (PRD), Patrón afirmó que es urgente “corregir el rumbo de México”. Para ello, apuntó, buscarán que en esta plataforma la sociedad participe.

“Lo primero es escuchar a la gente. Ellas y ellos son el motor que nos mueve todos los días”, aseguró. Por su parte, Carolina Viggiaencargado de “Jóvenes Construyendo el Futuro”.

“Marath Bolaños López va a ser el próximo secretario del Trabajo, actualmente se desempeña como subsecretario del Trabajo y él es el encargado del programa ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’”, reveló el mandatario en su rueda de prensa diaria.

El anuncio ocurre un día después del nombramiento de la aún secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, como próxima secretaria de Gobernación, tras la renuncia de Adán Augusto López, quien buscará la presidencia de México en 2024.

Bolaños López asumirá una secretaría que ha adquirido notoriedad

Como subsecretario de Empleo y Productividad Laboral, Bolaños López ha sido encargado de “Jóvenes Construyendo el Futuro”, un programa social implementado por López Obrador para pagar una beca de 6,310 pesos mensuales a más de 2.3 millones de aprendices laborales.

El mandatario ha exportado este programa a Centroamérica con el argumento que es un freno a la migración.

Los cambios en el Gabinete reflejan la sacudida política que ha implicado el inicio la semana pasada de la contienda interna para definir al candidato de morenA,

MÉXICO 25 Miércoles 21 06 2023
Definirá oposición el lunes proceso para elegir candidato presidencial de 2024

Envía López Obrador nueva carta a Israel para extradición de Tomás Zerón

El presidente Andrés Manuel López Obrador envió una segunda carta al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, para exigir la extradición de Tomás Zerón, exdirector de la extinta Agencia de Investigación Criminal, implicado en el caso de Ayotzinapa.

“Ya mandé al primer ministro de Israel una carta, una segunda carta, para que nos ayuden en la extradición del señor Tomás Zerón, ya le envié la carta. Es la segunda porque no puede ser que Israel proteja, bajo ninguna circunstancia, a ningún torturador”, expresó el mandatario.

México había anunciado desde septiembre de 2020 la solicitud para extraditar a Zerón, exfuncionario del sexenio de Enrique Peña Nieto, acusado de ocultar pruebas y torturar testigos del caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa en

Definirá oposición el ...

no, secretaria general del PRI, expresó que es fundamental reformar “el poder superior” así como “el régimen de gobierno para poner fin al presidencialismo”.

Sin embargo, Viggiano advirtió que para 2024 enfrentarán una elección de Estado.

“Sabemos que tenemos que enfrentar un sistema que está proponiendo una elección de Estado”, lamentó.

Asimismo, prometió que en su alianza no habrá “simulación” en la elección del candidato presidencial.

Y destacó que, aunque es un proceso complejo, “hay que buscar que sea asequible y que la sociedad participe”.

Para ello, explicaron las secretarias, se realizarán varios foros en los diversos estados del país donde se convocará a ciudadanos y asociaciones civiles para escuchar los problemas y necesidades de la población.

Viggiano anunció que cada partido de la alianza hará sus propias consultas para definir las propuestas de la plataforma electoral, “conforme a sus

Acusa López Obrador ...

contienda”.

Mientras que el Instituto de Investigaciones Jurídicas había advertido de afectaciones a las elecciones presidenciales de 2024, en las que el mandatario no puede reelegirse, pero busca un sucesor de su partido.

Ante su inconformidad, López Obrador reiteró que propondrá una

septiembre de 2014.

López Obrador ya había enviado una primera carta sobre el tema en septiembre de 2021, cuando el primer ministro era Naftali Bennet, cuyo Gobierno fue “muy sensible” y “prometió ayudar”.

Pero el proceso se ha complicado porque ambos países no tienen acuerdo de extradición y The New York Times publicó que Israel ha desatendido la petición por presunta represalia al voto de México en la ONU a favor de investigar la crisis en Palestina.

“Nadie debe proteger torturadores en el Mundo, y mucho menos quienes sufrieron de represión, de tortura, de extermino. Estoy seguro de que la comunidad judía en México nos va a ayudar también porque no se puede permitir esto”, indicó ahora el mandatario.

La polémica arreció en los últi-

principios, a sus programas de acción” y después reunirán todos los datos para hacer “una plataforma común”.

Para ello, dijo, se realizarán 32 foros estatales en los que se abordarán temas como igualdad; recursos naturales, medio ambiente y cambio climático; crecimiento económico, inclusivo, sostenible y digno; paz, seguridad, justicia e instituciones sólidas; alianzas y sociedad, y gobierno y democracia.

En tanto, Adriana Díaz, secretaria general del PRD, enfatizó que, como alianza, sus compromisos están enfocados en combatir la violencia, la pobreza, reforzar el sistema de salud y trabajar en fortalecer la economía.

Del mismo modo, aclaró que los programas sociales que actualmente están vigentes “son intocables y por ello vamos a ampliarlos y los vamos a fortalecer”.

Finalmente, al grito de “unidad, unidad” las políticas firmaron los compromisos de la plataforma y garantizaron que buscarán “seguir avanzando hasta esta gran alianza”.

Con información de EFE

reforma constitucional para que los ciudadanos elijan de forma directa a los ministros de la SCJN.

“Por eso hace falta una reforma al Poder Judicial, lo que se tiene que hacer es que el pueblo elija a los jueces, a los magistrados, a los ministros”, recalcó. Con información de EFE

mos meses después de que López Obrador acusó a Israel de proteger a Zerón en medio de una investigación de la Fiscalía General de la República que acusa al exfuncionario de haber adquirido el sistema israelí de espionaje Pegasus en 2014.

“Existe la versión de que la pro -

tección (de Israel a Zerón) es porque compraban los equipos de espías, de espionaje, que son de Israel y eso los protege. Imagínense, por un negocio, por una compraventa, por dinero, proteger a quienes violan derechos humanos”, señaló el presidente.

Firman gobernadores convenio ...

prometidos a que antes de que finalice este año va a estar funcionando este nuevo sistema en todo el país”, puntualizó.

Al presentar los avances alcanzados en 22 meses de administración a través de la implementación del IMSS-Bienestar, la mandataria tlaxcalteca resaltó que esta acción permitió la transformación del sector salud en Tlaxcala al transferir 182 Unidades de Salud de primer nivel y 10 hospitales a la Federación.

“Uno de los aspectos de los que más adolecíamos era la falta de especialistas, lo que centralizaba toda la demanda en zonas urbanas, generando gastos en las familias y sobreocupación en los hospitales, pero gracias a la visión de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, en menos de 2 años, Tlaxcala ha logrado avanzar más en el sector salud que en muchas décadas”, subrayó.

Además, refiere El Heraldo de México, reveló que tan solo en el año 2022 se ejerció la cifra histórica en Tlaxcala de 245.9 millones de pesos en materia de conservación, rehabilitación y mantenimiento de 70 unidades de salud y 10 hospitales.

También se destinaron en total 172.9 millones de pesos en equipamiento para unidades de primer y segundo nivel, con lo que se adquirieron 3,855 nuevos equipos y el abasto de medicamentos pasó del 50 al 96%.

Además, se otorgaron 914 plazas laborales nuevas a auxiliares y enfermeros, así como médicos, entre generales y especialistas y demás personal de salud; también, arribaron a Tlaxcala 101 médicos especialistas cubanos y 57 médicos residentes con formación en diversas especialidades.

Mientras que la productividad en consultas de especialidad incrementó en un 60%, 45% más en cirugías y 54% más en consultas de medicina familiar.

Cuéllar Cisneros destacó que su administración combina esfuerzos con la Federación para otorgar servicios gratuitos y de calidad a la población tlaxcalteca; por ello, realizó una

Con información de EFE

importante inversión para la creación de las Unidades de Especialidades Médicas de Hemodiálisis y Cirugía Ambulatoria, y actualmente se construye la primera clínica de Hemodinamia en la entidad.

De igual forma, detalla el diario nacional, se modernizó la infraestructura del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) para atender de manera más eficiente y rápida los servicios de emergencia y se puso en marcha el nuevo Hospital General que opera bajo el modelo IMSS-Bienestar.

“Implementamos 11 Unidades de Bienestar para Tu Salud, a través de la Secretaría de Bienestar del estado, que ofrecen servicios médicos y dentales, medicamentos, lentes y estudios de laboratorio de manera gratuita a más de 165 mil tlaxcaltecas que viven en condiciones de pobreza”, informó.

En su intervención, precisa El Heraldo de México, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo explicó que el traspaso del sistema estatal de salud de las 6 entidades representa la transferencia de 71 hospitales, 16 unidades de especialidad y 1,006 centros de salud; la contratación de un total de 1,614 médicos especialistas, 1,964 médicos generales, más de 4 mil enfermeras y enfermeros, y 2,449 trabajadores basificados.

“Con este convenio de los gobiernos de los estados se formaliza una colaboración en materia de recursos humanos, de infraestructura, equipamiento, medicamentos e insumos asociados para la prestación gratuita de los servicios de salud”, expuso.

Finalmente, refiere el rotativo nacional, el funcionario dio a conocer que a la fecha 18 de las 32 entidades federativas han firmado los acuerdos para la ejecución del IMSS-Bienestar, Tlaxcala, Nayarit, Colima, Sonora, Baja California, Sinaloa, Campeche, Veracruz, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Morelos, San Luis Potosí, Zacatecas, Tamaulipas, Quintana Roo, Hidalgo y la Ciudad de México.

Con información de El Heraldo de México

MÉXICO 26 Miércoles 21 06 2023

Pide AMLO explicar negocios de Juan Collado con Roberto Madrazo

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió una explicación sobre los apartamentos de lujo en Miami que compró Juan Carlos Collado, abogado del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), a Roberto Madrazo, excandidato presidencial y exdirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

“Tres departamentos en Miami. Ahora sí que, como dirían nuestros paisanos: ¿quién pompó? (¿quién pagó?). Yo espero que se dé una explicación”, declaró el mandatario en su rueda de prensa diaria.

El mandatario federal se refirió al informe de la policía de Andorra, donde se investiga a Collado y Peña Nieto, que reveló este lunes el diario El País y que acusa al abogado de comprarle 3 apartamentos a Madrazo y pagarle una estancia en un hotel de lujo en España al expresidente Carlos Salinas de Gortari (1988-1994).

Collado, un poderoso jurista que representó a Peña Nieto y a la élite del PRI, está preso en México desde 2019 por los delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada.

“Ayer dieron a conocer que este señor Collado compró, porque era una especie de intermediario, financiero, le manejaba dinero a políticos

En Tamaulipas van 3 personas que han perdido la vida a causa de la ola de calor que azota la entidad, reveló el gobernador Américo Villarreal. Según la edición digital de  Reforma, tras una conferencia realizada en

corruptos, y desde luego era el abogado de Salinas y de otros personajes de la política tradicional, del viejo régimen”, remarcó López Obrador.

Apenas en abril pasado, trascendió que Andorra abrió una investigación contra Peña Nieto por los vuelos que hizo en el avión de Collado.

López Obrador acusó al país europeo de ser un “paraíso fiscal” para “los corruptos, toda la delincuencia de cuello blanco”.

“Andorra era un sitio, sigue siendo, para guardar dinero de proceden-

“Ahora presuponemos que ha habido cuando menos 3 fallecimientos atribuidos en Tamaulipas a esta ola de calor”, precisó.

Villarreal advirtió que la ola de calor se extenderá por lo menos hasta la próxima semana y ante ese escenario, se ha planteado suspender las clases presenciales para que se realicen de forma virtual.

cia ilícita, y el señor Collado allá tenía dinero. Estamos nosotros demandando que nos devuelvan ese dinero porque es de procedencia ilícita, hay juicios sobre esto”, recordó el presidente. Al exhibir las portadas de los

principales diarios del país, el mandatario criticó el presunto silencio de los medios mexicanos sobre el caso de corrupción.

“Son todos los documentos que están saliendo, pero esto no lo sabía posiblemente la mayoría de los mexicanos”, se quejó.

“Esto que es nota internacional, no aparece en los periódicos de México de hoy”, aseveró.

La firma legal de Collado ha defendido a gente poderosa, como a Raúl Salinas de Gortari, hermano del expresidente Carlos Salinas de Gortari, de la acusación de asesinato del político José Francisco Ruiz Massieu cometido en septiembre de 1994.

También defendió a Mario Villanueva, exgobernador del estado de Quintana Roo, sentenciado por narcotráfico y representó a Peña Nieto en el divorcio de su esposa Angélica Rivera.

Con información de EFE

El abogado de la regidora Denisse Ahumada, detenida en Texas con 42 kilos de cocaína en su vehículo, dijo que la mujer fue amenazada de muerte por miembros de un cártel del narcotráfico si no transportaba la droga, informó Border Report Ahumada, que es regidora de Reynosa, en el estado de Tamaulipas, fue detenida el 10 de junio por agentes de la Patrulla Fronteriza en el puesto de control de Falfurrias, Texas, que encontraron la droga escondida en el vehículo.

Nuevo Laredo y sin dar más detalles, el mandatario informó la actualización en las cifras de víctimas mortales por el fenómeno climatológico.

Ha roto la ...

la onda de calor, que ha estado cubriendo todo el país, se mueva hacia el noroeste (...) Afortunadamente tenemos afluencia de aire húmedo del Pacífico en esa zona”, dijo.

“Persistirá la sensación de altas temperaturas, pero no tan fuerte como en los últimos días, debido a la entrada de humedad”.

La funcionaria, precisó Reforma, advirtió de nueva cuenta que el sistema de alta presión ha retrasado la

La propuesta del cambio de formato de clases ha sido valorada tras reuniones entre el gobernador con el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández y la titular de Educación estatal, Lucía Castillo, quien se ha mostrado renuente a suspender las clases presenciales.

presencia de lluvias y otras fenómenos climatológicos, que se esperaban abundantes en este mes.

“Hay un rezago en cuanto a sistemas ciclónicos de casi un mes”, aseveró.

Sin embargo, añadió Méndez Girón, con el debilitamiento del sistema de alta presión y la aparición de El Niño, se prevé un repunte en la precipitación a partir de julio.

Con información de Reforma

El abogado Samuel Reyes dijo a  Border Report que la regidora “había sido amenazada por individuos en México tiempo atrás”, y que “la única razón por la que transportaba este vehículo era bajo amenaza de muerte para ella y sus hijas”.

Reyes agregó que la regidora “no tenía idea de lo que había en el vehículo”.

Ahumada enfrentaba un cargo federal de posesión con intención de distribución de más de cinco kilo -

para las elecciones presidenciales de 2024.

López Obrador presumió de un gabinete paritario y con liderazgo de los jóvenes, al destacar el caso de Alcalde, quien será la segunda mujer al frente de la Secretaría de Gobernación y una de los más jóvenes, con 35 años.

“Ojalá y sigamos así, que nos ayu-

gramos de una sustancia controlada, pero la semana pasada un juez federal desestimó el cargo por problemas en el proceso y ordenó su liberación. No obstante, fue detenida nuevamente el viernes (16) en cumplimiento de una orden del condado de Brooks por cargos de posesión de una sustancia controlada de más de 400 gramos.

De acuerdo con el reporte, Ahumada se encuentra detenida en el condado de Hidalgo, Texas, en espera de ser trasladada al condado de Brooks y no se le ha concedido una fianza aún.

den mujeres. Ya es igual el número de hombres y mujeres en el gabinete, eso nunca había sucedido en la historia del país”, sostuvo. “Y lo otro es que están entrando jóvenes, que es muy importante. El caso de Marath, pues es joven, creo que tiene la misma edad que Luisa María, y es el relevo generacional”, concluyó. Con

de

MÉXICO 27 Miércoles 21 06 2023
Ola de calor ha dejado 3 muertos en Tamaulipas
Nombran a Marath ...
Abogado de la regidora detenida con droga en Texas dice que fue obligada por un cártel
información
EFE

Mun do

En riesgo un cuarto de la población del Mundo por deshielo de los glaciares del Himalaya

El deshielo de los glaciares del Himalaya, que podría alcanzar el 80% de su superficie en 2100 en un escenario de altas emisiones, pondría en peligro la vida de un cuarto de la población del planeta por el aumento de los desastres naturales, así como por la desaparición de los ríos de los que dependen.

Esta es una de las conclusiones de un informe publicado este martes por el Centro Internacional para el Desarrollo Integrado de la Montaña (Icimod), que advirtió de los peligros del cambio climático en la región del Hindu Kush y el Himalaya (HKH) si las temperaturas siguen aumentando al ritmo actual.

Esta zona comprende un sistema de montañas con una superficie de 4.2 millones de kilómetros cuadrados que abarca parte de Afganistán, Bangladés, Bután, China, la India, Birmania (Myanmar), Nepal y Pakistán.

En ella nacen los principales ríos encargados de suministrar con agua dulce a unas 2 mil millones de personas, entre aquellas que habitan en las regiones montañosas y quienes lo hacen río abajo.

La disponibilidad de agua alcanzará su punto máximo a mediados de siglo, impulsada por el derretimiento acelerado de los glaciares, tras lo que disminuirá progresivamente, según el estudio.

“Todavía hay tiempo para salvar esta región crítica, pero solo si los recortes de emisiones rápidos y profundos comienzan ahora. Cada incremento de un grado de calentamiento es importante para los glaciares aquí y para los cientos de millones de personas que dependen de ellos”, advirtió en el informe la subdirectora general del Icimod, Izabella Koziell.

El aumento de las temperaturas propició que los glaciares de esta re -

gión montañosa desaparecieran un 65% más rápido entre 2011 y 2020 en comparación con la década anterior.

Aumento de desastres naturales

Además de la falta de agua, el deshielo de los glaciares aumentaría la incidencia de desastres como avalanchas, deslizamientos de tierra o inundaciones, reveló el estudio.

Estas montañas albergan 200 lagos glaciares que se consideran peligrosos por el riesgo de inundaciones repentinas, que irá en aumento si no cesa el derretimiento del suelo congelado o permafrost.

El cambio en el clima ya ha empezado a ser notable en las cumbres más altas del Himalaya, donde los propios escaladores experimentaron un clima irregular y un aumento de las avalanchas en el Everest, y donde 12 personas murieron y 5 desaparecieron esta primavera, el registro más alto en años.

“Nunca antes habíamos visto

que el clima se comportara de esa manera”, declaró a EFE el guía de alta montaña Mingma G. Sherpa. El Gobierno de Nepal informó de que más de 100 escaladores sufrieron esta primavera graves congelaciones en el Everest debido a estas complicaciones del clima, que además provocaron que muchos montañistas tuvieran que ser rescatados en helicóptero.

Según el estudio, el turismo de montaña se verá severamente afectado por estas consecuencias de la crisis climática, lo que supondrá un duro golpe para la economía de las poblaciones de la región que dependen en gran parte de estas actividades.

Unas comunidades que ya están experimentando impactos adversos importantes, aparte de la pérdida de vidas, con el destrozo de propiedades e infraestructura, que provocan el desplazamiento de sus habitantes, sentenció el informe.

EFE

Suspende Islandia de forma temporal la caza de ballenas por un informe crítico

El Gobierno de Islandia anunció este martes la suspensión temporal del inicio de la temporada de caza de ballenas por un informe crítico de las autoridades sobre el tratamiento recibido por dichos cetáceos.

La decisión llega un día después de que un consejo consultivo de expertos concluyese que el método usado para cazar ballenas no cumple con las leyes sobre bienestar animal, tras analizar un informe previo de las autoridades.

La Dirección de Alimentación y Veterinaria había alertado el mes pasado en ese informe de que la matanza de las ballenas llevaba más tiempo del permitido: solo el 60% de los ejemplares capturados (rorcuales comunes) el año pasado murió de forma instantánea.

De ahí que el Ministerio de Agricultura y Pesca haya decidido hoy re -

trasar el inicio de la temporada, previsto para mañana, hasta el 31 de agosto, para examinar “si es posible establecer reglas que puedan asegurar que la caza se hace de acuerdo con los estándares mínimos obligatorios fijados en las leyes sobre bienestar animal”.

“Esta actividad no puede continuar en el futuro si las autoridades y los poseedores de las licencias no pueden asegurar el cumplimiento de los requerimientos de bienestar”, señaló en un comunicado la ministra de Agricultura y Pesca, Svandís Svavarsdóttir.

Islandia, Noruega y Japón son los únicos países que practican la caza comercial de ballenas, aunque el Gobierno islandés anunció el año pasado su intención de suspender la caza en 2024 debido a la caída del consumo de esa carne.

Riña en cárcel de Honduras deja al menos 41 muertos ; ordenan su intervención

Al menos 41 personas fallecieron y otras 7 resultaron heridas en una reyerta y un incendio registrados este martes en el Centro Femenino de Adaptación Social (C efas ) cerca de la capital de Honduras, por lo que las autoridades de seguridad ordenaron su intervención inmediata.

El portavoz del Ministerio Público, Yuri Mora, confirmó a periodistas que “41 reclusas han fallecido por el momento, la mayoría están calcinadas”, pero la cifra final se conocerá hasta que concluya el levantamiento de los cadáveres.

Hasta ahora, ninguna au -

Prevé Canadá desplome del precio del petróleo, de cara a alcanzar las cero emisiones en 2050

La agencia canadiense encargada de regular el sector energético, Canada Energy Regulator (CER), dijo que los precios del petróleo se desplomarán a 24 dólares por barril en 2050 si se alcanza el objetivo de cero emisiones netas para 2050.

El objetivo de cero emisiones netas para 2050 es considerado por la comunidad científica como la única forma de contener el aumento global de las temperaturas en 1.5 grados centígrados y fue establecido en el Acuerdo de París de 2016.

En su primera previsión a largo plazo de la evolución del mercado energético, CER añadió que, para Canadá, el objetivo de cero emisiones netas supondrá reducir su producción un 76% por debajo de los niveles de 2022, a 1.2 millones de barriles al día.

Canadá es el cuarto país productor de petróleo del mundo por detrás de Estados Unidos, Arabia Saudí y Rusia.

CER también señaló que en el caso de que los países industrializados alcancen su objetivo de emisiones para 2050 pero que economías como las

de China o India no lo logren, el precio del crudo se mantendrá por encima de los 60 dólares por barril en 2050.

En ese caso, la producción canadiense sólo caerá un 22%.

Y si los países no implementan nuevos planes para reducir emisiones y se abandonan los objetivos del Acuerdo de París, la producción de petróleo de Canadá aumentará un 20% para 2050.

CER también advirtió que Canadá necesita hacer mucho más si quiere llegar al objetivo de cero emisiones netas para 2050 y que los actuales planes

puestos en marcha no son suficientes.

En un comunicado, el ministro de Recursos Naturales de Canadá, Jonathan Wilkinson, reaccionó al informe y afirmó que el país necesita una economía con cero emisiones netas sostenida por un sistema de energía eléctrica limpia.

“No podemos predecir el futuro con total certidumbre, pero claramente debemos equiparnos con la mejor información disponible para apoyar un proceso de toma de decisiones basado en la reflexión”, añadió el ministro canadiense.

toridad del Instituto Nacional Penitenciario (INP) de Honduras ha informado la cantidad de personas fallecidas ni heridas. La presidenta de la Asociación de Familiares de Privados de Libertad, Delma Ordóñez, dijo a periodistas que la trifulca y el incendio en el Cefas ocurrieron supuestamente después de que las autoridades notificaron nuevas reglas al interior de la cárcel. La viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, ordenó una “intervención inmediata” en la cárcel tras declarar una emergencia por la riña y aseguró que las autoridades “no vamos a tolerar actos vandálicos ni tampoco irregularidades”.

Villanueva dijo a periodistas que la trifulca es “producto de las acciones del crimen organizado” en respuesta a la intervención anunciada por las autoridades en las cárceles de Ilama, en Santa Bárbara, en el occidente del país, y de La Ceiba, en el Caribe. En Cefas se ha “reactivado el vandalismo y mujeres, con armas y pasamontañas, generaron quemas”, pero el fuego ya fue controlado por el Cuerpo de Bomberos de Honduras, señaló Villanueva, que ha sido designada por la presidenta hondureña, Xiomara Castro, para liderar una intervención de las cárceles del país. Las autoridades hondureñas anunciaron el pasado 18 de abril un conjunto de medidas para poner orden en las cárceles del país que implican el bloqueo de llamadas de celulares, un desarme real de los presos y la clasificación de los reos por peligrosidad. Desde abril, una decena de tiroteos o enfrentamientos se han registrado en las cárceles de Honduras, donde impera la sobrepoblación y el hacinamiento, la falta de instalaciones físicas adecuadas y seguras para el alojamiento de los reclusos, y las condiciones de higiene y salubridad son deplorables.

MUNDO 29 Miércoles 21 06 2023

Buscan al submarino turístico que iba al Titanic un buque, drones acuáticos y aviones

Un buque con capacidad para operar drones bajo el agua y varios aviones de la Guardia Costera estadounidense y de las Fuerzas Armadas canadienses, equipados con alta tecnología, son parte del operativo que trabaja contra reloj para encontrar al submarino turístico desaparecido en el Atlántico con 5 personas a bordo que iban a ver los restos del Titanic.

“Nuestras tripulaciones de la Guardia Costera y de los Gobiernos de EUA y Canadá y el sector privado han estado trabajando día y noche para traer todas las capacidades que tenemos para encontrar el sumergible y ubicar a estas personas”, apuntó este martes en una entrevista en ABC News John Mauger, comandante de la Guardia Costera.

Durante toda la noche, precisó, varios aviones han volado sobre el área de búsqueda, ubicada aproximadamente a 1,450 kilómetros del Cabo Cod de Massachusetts, donde se presume que podría encontrarse el submarino. Podría estar en la superficie o bajo el agua, a una profundidad de hasta unos 4 mil metros.

“A medida que continuamos con la búsqueda, estamos ampliando nuestras capacidades para poder buscar también bajo el agua y ahora tenemos una embarcación comercial con vehículos operados por control remoto” (drones acuáticos), detalló.

Aunque no hay un listado oficial, en las últimas horas se han conocido detalles sobre los ocupantes del submarino. Entre ellos está Hamish Harding, un empresario y explorador británico, según aseguró el director general de Action Aviation, Mark Butler.

Harding, de 58 años, es presidente de esta empresa y posee varios récords mundiales Guinness, incluido el del tiempo más largo en atravesar la parte más profunda del océano en una sola inmersión.

Antes del comienzo del viaje, el propio explorador informó a tra-

vés de redes sociales del mismo y publicó en Instagram fotos del sumergible y de él firmando una bandera para la misión hacia el Titanic.

También viajan a bordo de “El Titan”, nombre de la embarcación perteneciente a la empresa OceanGate Expeditions, el empresario británico-paquistaní Shahzada Dawood y su hijo Suleman Dawood, según un comunicado de la empresa Engro Corporation, de la cual Dawood -quien es descendiente de una de las familias más ricas de Pakistán- es vicepresidente.

Como piloto del aparato estaría el francés Paul-Henry Nargeolet, confirmaron a la prensa varias personas cercanas al conocido como “El señor Titanic”.

A lo largo de su carrera, Nargeolet ha liderado varias expediciones al Titanic y ha supervisado la recuperación de una gran cantidad de artefactos del naufragio.

La Guardia Costera de Estados Unidos inició el lunes una extensa operación de búsqueda con ayuda de Canadá para localizar el submarino. OceanGate Expeditions reportó el domingo a las autoridades la desaparición del aparato con 5 personas a bordo: el piloto y 4 pasajeros.

Según la propia compañía, la embarcación cuenta con suficientes provisiones para que los tripulantes puedan sobrevivir en su interior durante 4 días.

En su página web, la empresa ofrece viajes de 8 días y 7 noches para visitar los restos del Titanic, con un precio aproximado de 250 mil dólares.

Los restos del Titanic, que se hundió tras colisionar con un iceberg en 1912, se encuentran a una profundidad de alrededor de 3,800 metros y a una distancia de aproximadamente 640 kilómetros de la isla canadiense de Terranova.

“El Titan”, remolcado por el barco “Polar Prince”, partió el viernes desde San Juan de Terranova (Canadá) hacia el lugar del hundimiento del Titanic, señalaron medios locales canadienses.

OceanGate Expeditions es la única compañía que tiene un submarino capaz de llegar al fondo del océano para ver los restos del Titanic de cerca.

detenciones de migrantes en la frontera

EUA-México respecto al 2022

Las detenciones de migrantes entre puntos de entrada en la frontera sur de Estados Unidos cayeron un 25% en mayo respecto al mismo mes del año pasado, anunció la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés).

De hecho, de las 169,244 detenciones entre puertos de entrada registradas este mes, más de la mitad se produjeron antes de que dejara de aplicarse la normativa sanitaria conocida como Título 42 el pasado 12 de mayo.

Las autoridades estadounidenses han atribuido esta reducción a la aplicación del plan de la Administración del presidente Joe Biden para gestionar la frontera tras el fin del Título 42, que permitía la expulsión de los migrantes por razones sanitarias.

“Como resultado de la planificación exhaustiva y los esfuerzos de preparación, ha habido una reducción significativa de encuentros en la frontera sudoeste”, dijo en un comunicado el director interino de CBP, Troy Miller.

A pesar del descenso de las cifras, el total de detenciones en la frontera en lo que va de año fiscal 2023 es de casi 2 millones 100 mil. En todo el año fiscal 2022 se registraron poco más de 2 millones 700 mil cruces de migrantes en la frontera, según datos de la CBP.

Además, el número de personas que se presentaron en puntos de entrada al país fue de 35,317, es decir 6 mil más que el mes pasado. De estos, 28,696 usaron la aplicación CBP One para solicitar asilo, que es la principal manera promovida por el Gobierno estadounidense para pedir protección en la frontera sur.

Con el fin del Título 42, el

Gobierno estadounidense estableció nuevas reglas para los solicitantes de asilo y castigos más severos para los migrantes que ingresan de forma irregular.

Entre el 12 y el 31 de mayo, las autoridades registraron un promedio de 3,500 detenciones al día entre puntos de entrada, lo que se tradujo en un total de 70 mil detenciones. Entre el 1 y el 12 de mayo hubo casi 100 mil.

La mayoría de los migrantes que cruzaron la frontera en mayo por primera vez en los últimos 12 meses -un 40%- provenían de México o del norte de Centroamérica. El 17% provenían de Venezuela, mientras que apenas un 0.3% venían de Haití y otro 0.3% de Nicaragua.

Un 0.7% de los que cruzaron la frontera sur por primera vez en los últimos 12 meses, o 907 personas, venían de Cuba. La cifra es notablemente más alta que las de abril (281 personas) o marzo (140).

Además, hubo un 20% de detenciones de migrantes que ya habían intentado cruzar la frontera al menos una vez en los últimos 12 meses, 6 puntos porcentuales más que la media anual entre 2014 y 2019.

Hoy se ha conocido que menos de la mitad de los migrantes adultos que fueron detenidos al cruzar de manera irregular la frontera sur de Estados Unidos en el último mes consiguieron solicitar asilo, según datos entregados por el gobierno a un tribunal federal en California.

Las cifras, que abarcan el periodo entre el 12 de mayo y el 13 de junio de este año, revelan que solo a un 46% de las personas adultas que fueron arrestadas en la frontera pudieron superar las nuevas restricciones al acceso al asilo, que entraron en vigor el pasado 12 de mayo

MUNDO 30 Miércoles 21 06 2023
Caen 25% las

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EDICION-MIERCOLES-21-JUNIO-2023 by elcomentario2019 - Issuu