EDICION-MIERCOLES-21-AGOSTO-2024

Page 1


Mundo

Año 50 Nueva Época Miércoles 21 de agosto de 2024 Director: José Ferruzca González

Universidad

Asegura Blinken que hará “todo lo posible” para que Hamas acepte la propuesta de tregua

Deportes

Incode y Escuelas Unidas por el Basquetbol realizarán el tercer “Carnaval de Campeones”

Opinión

Ciencia y Futuro

Por Miguel Ángel Tinoco Zermeño

Diseña UdeC programas académicos según necesidades de las empresas: Martín Robles

Colima Universidad México

Recauda Cruz Roja

Colima más de 2.3 mdp en su colecta anual

Estudiantes de la UdeC exploran el espacio y las energías renovables, en el Verano “Delfín”

Pobreza infantil se redujo al 45.8% durante el sexenio de AMLO, asegura UnIcef

sidad Uni ver

Diseña UdeC programas académicos según necesidades de las empresas: Martín Robles

La Universidad de Colima inició las actividades de capacitación de 29 trabajadores de la empresa CIMA GROUP, quienes cursarán el bachillerato en el programa educativo de Técnico en Ventas, con una duración de 4 semestres.

Martín Robles de Anda, director general de Educación Media Superior, explicó que con la firma de convenio entre la UdeC y este grupo empresarial, “es posible ofrecer una propuesta novedosa para cursar el bachillerato con modalidad mixta en un esquema semiescolarizado”.

Informó que el programa educativo de Técnico en Ventas fue autorizado por la Comisión Técnico Pedagógica y el Consejo Universitario. “Es a 2 años y tiene como objetivo atender las necesidades de formación del personal de las empresas, atendiendo aspectos muy específicos que desarrollan en sus procesos de servicio”.

Este plan de Técnico en Ventas en modalidad mixta, agregó Martín Robles, se ofrece de manera semiescolarizada y acorde al modelo de la

UNIVERSIDAD 3

Diseña UdeC...

Nueva Escuela Mexicana, con énfasis en un sistema STEM, en cultura de paz, cultura de género, artes, deportes, cultura, sexualidad responsable, responsabilidad social y cuidado del medio ambiente, “esto con el propósito de formar no sólo profesionistas, sino también ciudadanos, es la política estructural del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño”.

Explicó que a partir de este esquema de formación será posible atender a otro sector de la población, que se desarrolla en diversas empresas y muestra el interés de formarse académicamente.

El programa de Técnico en Ventas se encuentra adscrito al Bachillerato 10 y ofrece sus servicios a la empresa CIMA GROUP, bajo convenio con la Universidad de Colima. El plan de estudios se enfoca en brindar capacitación y actualización en servicios de logística integral para facilitar y mejorar los servicios que ofrece la empresa.

De los 29 inscritos al programa, 24 reciben clases de manera presencial y 5 a distancia: 2 de ellos radican en Veracruz y 3 en Ensenada, Baja California.

Las clases se imparten en instalaciones de la empresa CIMA Sports, en un horario de 8 de la mañana a 2 de la tarde, con un total de 4 materias por módulos distribuidos en 18 sábados, todo acorde al calendario oficial de la Universidad de Colima.

Dijo, por último, que esta forma de vincularse y apoyar a las empresas permitirá a la Universidad tener mayor alcance y diversidad en los servicios educativos que ofrece.

UNIVERSIDAD 4

Logran buenos resultados en el examen

Ceneval egresados de Telemática

En una ceremonia realizada en el Paraninfo Universitario, 105 egresados de las ingenierías en Software y en Tecnologías de Internet; 5 de la Maestría en Tecnologías de Internet y 15 del Diplomado en Tecnologías de Información para la Innovación y Desarrollo, todos y todas de la Facultad de Telemática de la Universidad de Colima, recibieron sus certificados de culminación de estudios.

En representación del Rector Christian Torres Ortiz Zermeño estuvo Susana Aurelia Preciado Jiménez, coordinadora general de Docencia, quien manifestó sentirse orgullosa de los resultados obtenidos por estos jóvenes en el examen del Ceneval.

Dijo que de 64 sustentantes de la carrera de Ingeniero en Software, 48 lograron el resultado satisfactorio y que de 41 sustentantes de la carrera de Tecnologías de Internet, 21 tuvieron resultados satisfactorios. “Esto significa, para quienes están en la licenciatura, que no sólo cumplieron con el requisito de presentar el Ceneval, sino que además tienen todas las posibilidades de poder titularse con el documento que recibieron del Ceneval”.

Para concluir, Susana Aurelia Preciado dijo que, además, “están demostrando que el perfil de egreso que la UdeC propuso que iban a tener a su egreso, lo lograron”.

Gerardo Emmanuel Cárdenas Villa, director de la Facultad de Telemática, señaló en su intervención, que “sus certificados marcan el inicio de un nuevo capítulo en su viaje educativo y profesional. A lo largo de este camino académico han demostrado

una búsqueda incansable de conocimiento y un deseo constante de crecimiento personal”.

Como graduados, agregó, “llevan consigo no sólo el aprendizaje adquirido en las aulas, sino también las habilidades de análisis crítico, pensamiento innovador y de colaboración, que serán invaluables en las empresas, la investigación y en la construcción de un futuro más brillante”.

Resaltó que, la generación que egresa de la Maestría en Tecnologías de Internet, registra un 100% de egreso por cohorte genera-

Logran buenos...

cional. “No sólo eso, éste es un dato que se presenta por segunda ocasión consecutiva. Gracias a todos quienes lo hicieron posible, a los estudiantes por su compromiso con su formación, así como al coordinador académico del programa y al personal administrativo con responsabilidad directa en este programa”.

A los egresados, les dijo que son el reflejo del compromiso con la excelencia y la pasión por el aprendizaje que define a la comunidad académica. “A través de sus esfuerzos han enriquecido nuestro plantel con sus ideas innovadoras, su espíritu colaborativo y su incansable búsqueda del conocimiento”.

Finalmente, comentó que según datos del Foro Económico Mundial el avance tecnológico y la digitalización están creando una demanda creciente de habilidades en ingeniería, particularmente en áreas como la inteligencia artificial y el análisis de datos. Para el 2025 se espera que el 70% de los nuevos empleos en tecnología requieran una formación en ingeniería, destacando la importancia de los

egresados en ingeniería, para satisfacer las demandas futuras del mercado laboral.

En nombre de los egresados de la licenciatura habló Carlos Eduardo Luna Ramírez, estudiante de Ingeniería de Software. Dijo que cuando iniciaron sus estudios, en el año 2020, el mundo atravesó por la pandemia Covid-19, y que haber concluido sus carreras “es el testimonio de nuestra capacidad para adaptarnos a lo inesperado, para perseverar frente a la adversidad y para seguir adelante cuando las circunstancias parecían insuperables”.

Por parte de las y los egresados de maestría habló César Javier Ramírez Manzo, quien afirmó que fueron

una generación a la que le tocó pasar por muchos cambios y reformas. “En cuanto a la forma de enseñanza, nos enfrentamos a retos que superamos con valentía y determinación. Aprendimos no sólo de los libros y las clases, sino también de nuestras experiencias compartidas, de los fracasos que nos hicieron más fuertes y de las victorias que nos demostraron que el esfuerzo siempre vale la pena”.

En el presídium también estuvieron: Juan Diego Gaytán Rodríguez, delegado de Colima; Mario Guillermo de Anda Chávez, director general de Educación Superior; Arianna Sánchez Espinosa, directora general de Posgrado; Hugo Alfonso Barreto Solís, director general de Administración Escolar; Carolina Venegas Ochoa, presidenta de la FEUC y Camilo García Morales, presidente de la FEC.

UNIVERSIDAD

Estudiantes de la UdeC exploran el espacio y las energías renovables, en el Verano “Delfín”

Cuatro jóvenes de la Facultad de Ingeniería Electromecánica (FIE) de la Universidad de Colima, Campus Manzanillo, realizaron una estancia de movilidad estudiantil en el XXIX Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico del Programa Delfín , en instituciones educativas y centros de investigación en el país.

Los 4 estudiantes trabajaron en proyectos que contribuyen al avance de tecnologías emergentes, del 17 de junio al 2 de agosto de este año.

El Programa Delfín del Pacífico promueve que jóvenes de licenciatura, con talento y vocación por la ciencia y la tecnología, se integren al proyecto de algún investigador o una investigadora de universidades destacadas del país o del extranjero, y aprendan de manera directa lo que es la generación de conocimiento.

Así, Héctor Rodríguez Gallardo y Dariana Ramos Vázquez realizaron su verano de investigación en el proyecto “Diseño y Construcción de Satélites y Cohetes Educativos CANSAT”, que se desarrolla en la Universidad Autónoma de Baja California.

A su vez, Antonio Juárez Velázquez realizó su verano de investigación en el proyecto: “Sistema de monitoreo para la microrred en la comunidad de Puertecitos, Baja California”, en el Centro de Estudios de las Energías Renovables (CEENER) del Instituto de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Baja California. Finalmente, Christofer Alcaraz Ponce realizó su verano de investigación en el proyecto: “Visión por computadora”, en el Centro de Inves -

tigación y Desarrollo de Tecnología Digital del Instituto Politécnico Nacional.

La participación de estudiantes de FIE en este tipo de programas es

un testimonio del compromiso de la Universidad de Colima con la formación de profesionales altamente capacitados y su apoyo al desarrollo científico y tecnológico del país.

Gracias a este programa, los jóvenes logran ampliar sus conocimientos y estar a la vanguardia de la innovación en un campo de rápido crecimiento.

Invitan a Diplomado en Gestión Escolar y Liderazgo Educativo

Profesoras y profesores de los 37 planteles de Educación Media Superior de la Universidad de Colima, que realizan funciones de apoyo a las ac-

ciones directivas en cada centro escolar, asistirán al Diplomado en Gestión Escolar y Liderazgo Educativo, que ofrece la Dirección General de este ni-

vel en una apuesta institucional por la capacitación de personal.

Así lo dio a conocer el responsable operativo del Programa de

Formación Docente de la Dirección General de Educación Media Superior, Oscar Delgado Sánchez, quien dijo que buscan fortalecer las competencias profesionales en las funciones de coordinación académica y asesoría pedagógica “a través de una formación integral que incluya gestión escolar, liderazgo educativo y el desarrollo personal y profesional”.

El diplomado se realizará todos los viernes de octubre y noviembre. Iniciará el 4 de octubre con sesiones presenciales y con mediación tecnológica. “Queremos incidir en la mejora de los procesos escolares”, afirmó Delgado Sánchez, “desde la atención a padres y madres de familia que requieren orientación de carácter administrativo o escolar”.

Explicó que este personal, con o sin nombramiento, apoya a otros profesores con la creación de horarios y la creación o seguimiento de programas sintéticos o analíticos de asignaturas.

La capacitación incluirá un apartado para la salud mental “porque son ellos y ellas quienes abren la puerta y ventanas para atender a la comunidad estudiantil y sus familias, por lo que reciben de primera instancia la carga emocional de todo mundo”.

Para Delgado Sánchez. Maestro en Dirección y Gestión de Centros Educativos, la relevancia de este diplomado radica en que quienes lo tomen, no sólo conocerán aspectos didácticos o pedagógicos sino de manejo de conflictos, gestión del tiempo, clima laboral, productividad, relaciones interinstitucionales y más.

Cada mes habrá un módulo orientado a conocer a fondo la normativa institucional para que la puedan aplicar. Quienes lo tomen “conocerán el reglamento interno, la Ley Orgánica de la Universidad de Colima y también la Ley General de Educación y la normativa del Gobierno federal”.

Es relevante, aseguró Óscar, “que conozcan toda esta normativa para atender procesos de revalidación”.

Fundadores del Ballet agradecen video realizado por jóvenes bachilleres

Las y los fundadores del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima visitaron las instalaciones del Bachillerato 18, ubicado en Coquimatlán, para entregar un reconocimiento a los jóvenes Juan Diego Montelón Flores y Alondra María Andrade Barrera. Otorgaron este reconocimiento por el video “Vive bailando”, que los jóvenes realizaron y que fue seleccionado como uno de los 20 finalistas en el concurso nacional ANUIES en Corto 2024.

El evento en el Bachillerato 18 no sólo estuvo marcado por la entrega de estos reconocimientos, sino también por una presentación especial de los fundadores del Ballet Folklórico de la UdeC, quienes deleitaron a los alumnos con varias piezas de su repertorio. Además, el Rector de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño, presente para la inauguración de una tienda ecológica en ese campus, aprovechó la ocasión para saludar a los artistas y tomarse una fotografía con ellos.

UNIVERSIDAD

Fundadores del Ballet...

En el corto “Vive bailando”, Juan Diego Montelón Flores, responsable del guion y la edición, y Alondra María Andrade Barrera, encargada de la producción y la cámara, recuperan las historias de las y los fundadores del Ballet Folklórico de la UdeC.

A través de sus testimonios, las y los bailarines narran cómo el baile, más que un arte, es una pasión que mantiene vivo el cuerpo y el espíritu. Los jóvenes fueron asesorados por la maestra Mayra Macías Cruz, directora del Bachillerato 18, quien les brindó apoyo a lo largo del desarrollo de este proyecto.

Junto con estos jóvenes, el plantel también tiene otro video entre los 20 finalistas: “Testigo del cambio”, elaborado por Karol Yunuén Reyes Nava (guion), María Leticia Michel Serrano (cámara), Yael Villaseñor Gutiérrez (producción) y Roberto Angulo Flores (edición). Ellos recibieron asesoría del profesor Hased Sinaí Cisneros Olivera.

Ésta es la tercera vez consecutiva que estudiantes del Bachillerato 18 logran llegar a la final de este prestigioso concurso, organizado por la

Red Nacional de Educación Media

Superior de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), en colaboración con la Universidad de Guadalajara y la Universidad Autónoma de Nuevo León.

El concurso ANUIES en Corto busca promover la creación audiovisual entre los estudiantes de bachillerato de las instituciones afiliadas a la ANUIES, fomentando la expresión artística, la creatividad y el uso de nuevas tecnologías entre los jóvenes.

La directora Mayra Macías explicó que el éxito del plantel en este tipo de concursos radica en la promoción constante de oportunidades entre los jóvenes y el acompañamiento cercano que se les brinda durante todo el proceso.

Opi nión

COLUMNA

En palabras Llanes

¿Nueva pandemia?

Strange days es el segundo álbum de estudio de “The doors”, como se sabe, banda liderada por el gran Jim Morrison, poeta de toda una generación hasta nuestros días… el disco salió a finales del año 1967 y continúa con la idea original del álbum debut de la banda, una mezcla de psicodelia con letras que rayan en la intelectualidad, quizá inmersos, viciados o, mejor dicho, influenciados por la lectura de las obras de Aldous Huxley con The doors of perception, La isla o Un mundo feliz… de ese disco sus canciones más notables fueron: Love Me Two Times, People Are Strange, When the Music is Over y, claro, Strange Days; de la lista hay dos canciones que llevan la palabra Strange… Strange Days podría ser consideraba una canción apocalíptica, la canción que, por fin, nos ha alcanzado. En el documental de 2004 titulado Fly Jefferson, Jefferson Airplane, en voz de Grace Slick comenta que Morrison tenía un “encanto especial”, donde quiera que llegara pronto llamaba la atención, las gruppies se juntaban alrededor de él; era un tipo bien parecido que sobresalía del resto de integrantes del grupo, tenía un encanto especial, atrapa con su presencia. Grace comenta, en ese mismo material audiovisual, que Morrison no sólo encantaba a la chicas, sino que a muchos hombres también, que se acercaban con la idea de tocarlo… llevarse algo de él… la gente aprovechaba el momento para “acercar/ arrimar” el Rey Lagarto cualquier tipo de droga: ácido, aceite, cocaína, hierba seca, LSD, lo que fuera… Morrison

-consumía todo al instante, todo, al rato, cuando el efecto había pasado; Morrison tocaba al cuarto de los demás artistas, en busca de “un pasón de lo que fuera”-.

Tal vez por eso Morrison veía apaches, serpientes, desiertos, un accidente que presenció de pequeño, gente desnuda en medio de una tremenda y gran orgía, borbotones de sangre… -todo esto según el filme The doors de 1991, estelarizada por Meg Ryan en el papel de Pam Morrison, Val Kilmer como Jim y dirigida magistralmente por Oliver Stone-. Definitivamente sus días extraños estaban sucediendo, o no, quizá los extraños siempre fuimos y hemos sido nosotros, pobres terrenales… Jim era un maldito, por no decir, puto Dios…

El miércoles de la semana pasada, el director general de la Organización Mundial de la Salud Tedros Adhanom Ghebreyesus, salió a dar una nueva declaración que involucra un asunto de emergencia sanitaria a nivel mundial. La primera vez que Tedros salió a dar una noticia similar, fue cuando el mundo se enteró de la epidemia causada por el virus Sars-Covid 2, pandemia que nos metió a nuestra casa por dos años y que comenzó en China; ahora vino a alertarnos sobre una nueva contingencia mundial que avanza a toda prisa; la llamada Mpox o viruela símica… los días extraños definitivamente nos han alcanzado, quizá, como alcanzaron a Morrison o, simplemente, siempre vivió en ellos cuando en el escenario veía apaches serpientes, desiertos, un accidente que pre -

Veinte años de un doctorado

El reciente aniversario del Doctorado en Ciencias Químicas de la Universidad de Colima (UdeC) no es solo una conmemoración de 2 décadas de existencia, sino también un recordatorio del poder transformador de la educación y la investigación en nuestra institución. En un país donde el apoyo a la investigación científica no ha crecido significativamente, la permanencia y el crecimiento de ese programa de posgrado representa un triunfo de la voluntad colectiva, el compromiso académico y la visión institucional.

Durante estos 20 años, el Doctorado en Ciencias Químicas ha logrado consolidarse como un referente en la formación de investigadores de alto nivel, un logro que se refleja en la integración de un 34.4% de sus egresados al Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII), y en el creciente número de mujeres que conforman el programa, quienes representan ya una tercera parte del total. Esos datos no son solo cifras, sino el resultado tangible de una visión educativa que ha sabido adaptarse y crecer a lo largo del tiempo, aun en medio de las adversidades.

El evento de inauguración del Foro de Investigaciones en Ciencias Químicas, celebrado en la Pinacoteca Universitaria, fue un acto lleno de reconocimiento y gratitud. Allí, la intervención del Rector de la UdeC, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, fue, sin duda, un llamado a la reflexión sobre el presente y futuro de la investigación en nuestra Universidad y en el país. En ese sentido y ante las carencias, nuestra estrategia ha sido clara: apostar por la gente.

Y es que, como el mismo Rector señaló, la fuerza de nuestra Universidad radica en su capital humano, en aquellos académicos, investigadores y estudiantes que día a día trabajan para mantener la calidad y relevancia de nuestros programas.

El Doctorado en Ciencias Químicas, desde sus inicios, ha enfrentado momentos difíciles, e incluso estuvo en riesgo de desaparecer. Sin embargo, la convicción de que la educación y la ciencia son pilares fundamentales para el desarrollo de nuestra sociedad ha permitido que este programa no solo se mantenga, sino que se fortalezca y expanda, incluso logrando acuerdos internacionales como la opción de doble grado con la Universidad de Padua, en Italia.

La celebración de este 20 aniversario es también una oportunidad para reconocer el papel esencial de los docentes de Ciencias Químicas, quienes han sido el corazón que ha dado vida a este programa. Su entusiasmo, trabajo y dedicación han sido clave para alcanzar las metas propuestas y proyectar a nuestra Universidad como un actor relevante en el ámbito científico, tanto a nivel local como internacional. En la Universidad de Colima creemos firmemente en la docencia, la investigación y la extensión como las funciones sustantivas que nos guiarán hacia el futuro.

COLUMNA

Escaparate Político

Por Amador Contreras Torres

Universidad. Promueve la Máxima Casa de Estudios la protección de abejas en la entidad. Lo que es importante para la sociedad es importante para la Universidad. En este contexto, la Universidad de Colima presentó los avances de sus investigaciones para proteger a las abejas, ya que desde hace algunos años ha presentado problemas de alta mortalidad de colmenas de los apiarios locales. Durante el Taller “Protocolos de abejas provocadas por la aplicación de plaguicidas y estrategia de cumplimiento institucional”, en la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, que se realizó este fin de semana, la investigadora Elvira Silva recordó que, si bien la mortandad de abejas no es un asunto nuevo en Colima, este año se repitió la crisis por lo que trabajan en métodos para prevenir que se acelere la perdida de colmenas. En el evento participó personal de la Semarnat (Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales), en dónde los investigadores presentaron sus hallazgos sobre este grave problema y para orientar y apoyar a los agricultores locales. Otras acciones promovidas por la UdeC son la búsqueda de una regulación más estricta sobre el uso de plaguicidas y la promoción de alternativas como cercos vivos y la revegetación con especies que ofrezcan néctar y polen. A destacar. Claudia Sheinbaum ya recibió su constancia como presidenta electa de México y asumirá el poder el próximo primero de octubre, ya que el presidente López Obrador termina su gestión el 30 de septiembre y se va a su rancho a escribir un tema de investigación sobre las culturas precolombinas según lo ha expresado. La gira del adiós del presidente saliente y la entrante permitió ver la alta popularidad de que goza el presidente y es un misterio si se va a dedicar a actividades privadas o va a tener algún espacio en la segunda etapa de la transformación de la vida pública de México, pues tiene mucha experiencia política y a lo mejor Sheinbaum lo va a consultar sobre algunos asuntos importantes. Estalló el paro de labores de los trabajadores, jueces y magistrados que se oponen a la reforma del poder judicial. Argumentan que se afectan sus derechos laborales y la división de poderes. Por su parte, el presidente dice que están en su derecho de manifestarse, pero

que el poder judicial está corrompido por lo que urge la reforma. El Consejo Coordinador Empresarial manifestó su apoyo al poder judicial y se expresó en contra de la llamada sobrerrepresentación legislativa con la asignación de curules a Morena en el Senado y la Cámara de Diputados. Al respecto, el presidente AMLO declaró que los empresarios están proponiendo que se viole la constitución al oponerse a la asignación de espacios a Morena en el poder legislativo. Este es el debate nacional, en un contexto de paro de labores en Poder Judicial. Los próximos días serán decisivos en la historia de México y hay una confrontación sobre el destino del país en lo que se refiere al Poder Judicial y los entes autónomos como el INE, entre otros. Muy concurrido el evento de inauguración del acueducto Armería- Manzanillo presidido por el Ejecutivo federal López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum ante miles de porteños. La gobernadora agradeció al presidente el apoyo sin precedentes que ha tenido Colima en obras de infraestructura de gran calado. Se veían muy contentos tanto López Obrador como Claudia Sheinbaum. De ahí se fueron a Jalisco y a Nuevo León. En Jalisco, el gobernador Enrique Alfaro fue abucheado y en Nuevo León, el joven gobernador Samuel García elogió mucho al presidente y de inmediato se desataron las especulaciones de si se va ir ya a Morena, para protegerse de las acusaciones de corrupción que le hacen desde el Congreso del Estado, los partidos de oposición y los medios de comunicación de ese estado. Veremos y diremos que sucede en el futuro inmediato de este joven político que empezó muy bien con un brillante futuro y como la nueva estrella del firmamento político nacional, pero que ahora navega contra la corriente ante tantas acusaciones de malversación de fondos oficiales y de corrupción que le enderezan el PRI y el PAN desde el Congreso del Estado, con la amenaza de desaforarlo. Sucesión. Se nota la gran amistad entre Claudia Sheinbaum y la gobernadora Indira Vizcaíno. En una de esas, no sería remoto que la invite a su gabinete presidencial. Los que se aprestan a buscar la gubernatura en el 2027, son Viridiana Valencia, Rosi Bayardo, Virgilio Mendoza, Riult Rivera y Tey Gutiérrez. Se cruzan las apuestas.

Cartón de Rima

Precauciones extremas

En palabras Llanes

senció de pequeño, gente desnuda en medio de una tremenda y gran orgía, borbotones de sangre… Hoy, lunes 19 de agosto fue un día particularmente raro; mamá está por cumplir años; el 20 de agosto, sin embargo, mamá se encuentra en otro plano celebrando como lo hacía acá; fue raro porque mi mujer viajó a la gran ciudad y nos dejó solos como hace mucho no lo hacía; fue raro porque en la mañana estuvo perfectamente soleado, tanto que una guayabera naranja fue mi atuendo para el día laboral; fue extraño porque de pronto se nubló y el cielo comenzó a llorar para, luego, dar paso a un sol

que si no inclemente, sí permitió que la ropa se secara; fue extraño porque el ambiente se nota raro, extraño, quizá como los días así de los que nos alertó Morrison en ese maravilloso disco.

Definitivamente los días extraños nos han alcanzado y quizá, algún día, de estos extraños, como Morrison, lleguemos a ver apaches, serpientes, desiertos, un accidente que presenció de pequeño, gente desnuda en medio de una tremenda y gran orgía, borbotones de sangre…

La nueva pandemia está por… días extraños, muy extraños como bien cantaba el poeta Morrison.

Ciencia y futuro

Por Dr. Miguel Ángel Tinoco Zermeño*

El consumo de energía eléctrica ayuda a disminuir la situación de pobreza de los mexicanos

¿Sabías que el mes de julio de 2023 ha sido el más caluroso que se haya registrado en la historia de la humanidad? De hecho, de acuerdo con las Naciones Unidas, es quizá el más caluroso de los últimos 120 mil años, ya que la temperatura global rebasó en 1° centígrado al promedio histórico.

Las y los habitantes de nuestro planeta vivimos una crisis ambiental por el calentamiento del clima debido a la contaminación del aire. La causa principal es la ubérrima

cantidad de gases de efecto invernadero relacionados, sobre todo, con las emisiones de dióxido de carbono (CO 2).

El incesante aumento del consumo de energías fósiles, como el petróleo, carbón y gas natural, ha disparado a niveles récord el CO 2 en la atmósfera. Se calcula que solamente en 2022 los humanos emitimos 38,500 millones de toneladas de CO 2. Prácticamente, todo lo que usamos y consumimos es contaminante: maquinaria industrial,

automóviles, barcos, aviones, electrodomésticos (televisiones, computadoras, celulares, lavadoras, aire acondicionado, refrigerador, etc.), incluyendo las actividades económicas como la agricultura, la ganadería y los servicios.

A pesar de lo anterior, el consumo de energía fósil sigue siendo un insumo básico en la producción diarias de las empresas públicas y privadas, que a su vez generan empleos para la población y mejoran su bienestar. Esto es importante porque actualmente en México más del 36% de la población (47 millones de personas) vive en situación de pobreza. Además, los mexicanos enfrentamos otro desafío de igual magnitud: la pobreza energética. Este tipo de pobreza sucede cuando los hogares llegan a privarse de algún bien económico que proporcione, por ejemplo, iluminación, climatización, refrigeración, o incluso acceso al servicio eléctrico. Cálculos recientes de investigadores del Colegio de la Frontera Norte y Colegio de México, arrojaron que en México casi el 37% de los hogares carece de un bien económico de ese tipo.

Con base en esa lógica, hicimos una investigación para saber si realmente el consumo de energía había mejorado el bienestar económico de los mexicanos, o, en otras palabras, si ha ayudado a disminuir el nivel de pobreza. La investigación fue presentada el pasado mes de octubre en el “XI Seminario Dinámica Regional del Empleo y la Actividad Económica en México: Crecimiento económico, empleo y desigualdad regional”, realizado en la Facultad de Economía de la Universidad de Colima. Por cierto, este evento es organizado anualmente por los cuerpos académicos de las facultades de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM-CA-162) y la Universidad de Colima (UCOL-CA-105).

En cuanto a la investigación mencionada, construimos un modelo estadístico que relaciona principalmente al consumo de energía eléctrica (la única información es -

tadística disponible) con el número de personas en situación de pobreza por entidad federativa. Nuestros cálculos revelaron que, si consideramos a todos los estados del país, el consumo de energía eléctrica efectivamente redujo la pobreza. En específico, el aumento de 1% en el consumo de energía eléctrica en las últimas dos décadas contribuyó a que cientos de miles de personas abandonaran la situación de pobreza. La cifra no es desdeñable si consideramos que en 2020 el municipio de Tecomán tenía 116,305 personas.

Cuando desglosamos los resultados por entidad federativa, obtenemos un panorama enriquecedor. En los estados de Aguascalientes, Coahuila, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, San Luis Potosí y Zacatecas, el consumo de energía empeora la pobreza. Al respecto, se necesitaría una investigación más profunda para entender a qué se debe dicho deterioro. Por el contrario, en 17 estados de la república, incluyendo Colima, el consumo de electricidad aminora la cantidad de población en situación de pobreza (no hallamos evidencia concluyente para Guerrero, Jalisco, Michoacán, Querétaro y Sinaloa).

La lección más importante de la investigación es que el consumo de energía produce beneficios económicos para la población. Así mismo, si el país transitara hacia un mayor uso de energía verde o renovable (por ejemplo, solar, eólica, hidroeléctrica, geotérmica, entre otras) habría beneficios adicionales como una mejor salud porque respiraríamos aire limpio.

Para cerrar, la tarea de las autoridades consiste en impulsar políticas públicas que fortalezcan el consumo de energía, sobre todo en las entidades federativas en donde dicho bien económico ha sido insuficiente para abatir los niveles de situación de pobreza de la población.

*Profesor investigador de la Facultad de Economía de la Universidad de Colima

ARTÍCULO:

Las claves de la convención demócrata

La Convención Nacional Demócrata arranca este lunes con un doble desafío: ofrecer un deslumbrante espectáculo televisivo aprovechando el entusiasmo generado por la candidatura de Kamala Harris y, al mismo tiempo, definir la narrativa alrededor de la actual vicepresidenta, cuyas propuestas aún son un misterio para parte del electorado. El evento, tendrá como escenario la ciudad de Chicago, elegida por ser un bastión demócrata dentro del llamado “muro azul”, un grupo de estados del medio oeste (Illinois, Wisconsin, Míchigan y Minnesota) que han sido clave para la victoria de los candidatos presidenciales demócratas en las últimas 3 décadas.

Estas son las claves de la convención, un evento político cuyas raíces se remontan al siglo XIX:

¿Cómo han evolucionado las convenciones?

En los albores de Estados Unidos las élites políticas del Congreso elegían a los candidatos presidenciales, un sistema que generó descontento entre quienes anhelaban una mayor participación política. Como resultado, en 1832, demócratas y republicanos nacionales (distintos al actual Partido Republicano) celebraron sus primeras convenciones en Baltimore. No obstante, estas primeras convenciones seguían siendo coto de las élites y no fue hasta principios del siglo XX cuando se adoptó un sistema de primarias similar al actual en el que los votantes de cada estado eligen delegados que, durante la convención, proclaman al candidato. Inicialmente, sin embargo, el resultado de las primarias no era vinculante.

Todo cambió en la Convención Nacional Demócrata de 1968 en Chicago, en la que los líderes del partido ignoraron los resultados de las primarias que favorecían a candidatos contrarios a la guerra en Vietnam y nominaron a Hubert Humphrey, defensor de ese conflicto y que ni siquiera se había presentado a las primarias.

Este episodio, marcado por intensas protestas, forzó al Partido De -

mócrata a adoptar nuevas reglas que otorgan a las votaciones de primarias y no tanto al cónclave final un mayor peso en la selección del candidato. El Partido Republicano siguió sus pasos poco después.

¿Cuál es su relevancia?

A partir de entonces, las convenciones se han convertido en un espectáculo televisivo con discursos transmitidos en horarios de máxima audiencia destinados a movilizar al electorado.

Las convenciones también tienen como objetivo aprobar la plataforma ideológica que guiará al partido durante los próximos cuatro años y sirven para identificar nuevas promesas políticas, como ocurrió con Barack Obama, cuyo discurso en la convención demócrata de 2004 le catapultó hacia la Presidencia en 2008.

Hasta ahora, las convenciones seguían siendo el lugar donde los delegados emitían sus votos para proclamar oficialmente al candidato elegido durante el proceso de primarias, pero eso ha cambiado este año.

¿Es Harris ya la nominada del partido?

Biden, quien había resultado ganador de las primarias, se retiró de la carrera a finales de julio, y Harris emergió como candidata. El partido tuvo que movilizar a los estados para modificar el voto de la mayoría de los casi 4,700 delegados elegidos en el proceso de primarias en un tiempo récord.

La mayoría de esos compromisarios votaron por ella de manera virtual a principios de agosto, convirtiéndola oficialmente en la candidata del partido que se enfrentará al expresidente y candidato republicano Donald Trump en las elecciones del 5 de noviembre.

La nominación para la Vicepresidencia del gobernador de Minnesota, Tim Walz, también es ya oficial porque el Partido Demócrata estipuló que quien fuera elegido como compañero de fórmula por el candidato presidencial sería automática-

mente el compañero de fórmula de Harris.

Aunque Harris y Walz ya son oficialmente los nominados del partido, los delegados escenificarán el martes una votación simbólica en la que declararán su apoyo a la nueva fórmula electoral.

¿Por qué es crucial esta convención para Harris?

Con el nombre de la candidata ya decidido, la importancia ahora es definir el perfil político del relato en torno a Harris. A pesar de su experiencia como vicepresidenta, senadora por California y fiscal general del estado, muchos votantes la consideran un misterio y desconocen cuáles son sus posiciones políticas

concretas, en parte por las contradicciones de su discurso en ciertos temas, como la inmigración.

Para ayudar a definirla, durante 4 días grandes personalidades del partido darán discursos defendiendo la candidatura de Harris y denunciando a Trump.

Según el calendario, Biden intervendrá el lunes, mientras que el martes será el turno de Obama y el miércoles el del expresidente Bill Clinton (1993-2001), según medios.

El miércoles también intervendrá Walz para aceptar la nominación como vicepresidente.

El momento cumbre, sin embargo, llegará el jueves cuando Harris acepte formalmente la nominación en un discurso que cerrará la convención con la tradicional lluvia de globos y confeti.

OPINIÓN

ARTÍCULO:

Por Carlos Expósito

Los viajes de William Ruto

Desde que asumió el poder hace 2 años, el presidente de Kenia, William Ruto, ha llevado a cabo 68 viajes internacionales, 31 fuera del continente africano. Aunque el Gobierno no ha informado del gasto total, los medios locales sugieren que podrían ser cientos de millones de euros.

“Creo que el presidente de Kenia está viajando demasiado por el Mundo, tratando de complacer a los blancos. No sé qué tipo de apoyo está buscando”, denuncia a EFE James Wakibia, activista keniano de la organi-

ARTÍCULO:

Por Óscar Maya Belchí

zación Eco-Rethink, que califica estos viajes de “absurdos”.

No hay cifras oficiales. El Ejecutivo no ha hecho público el desembolso asociado a estos viajes, y ante las consultas de EFE al respecto, el portavoz gubernamental, Isaac Mwaura, dice que no puede responder a esto “por ahora”.

“Cero transparencia” y gasto innecesario

“Sus constantes vuelos fuera del país están costando mucho a los ke -

El reto de Ancelotti: Encontrar el equilibrio y evitar el atasco

“Equilibrio”, la palabra más repetida en las ruedas de prensa de Carlo Ancelotti. El punto clave en sus planes para hacer un equipo ganador. La pasada temporada lo logró con el 4-4-2 en rombo en ataque y el 4-4-2 en línea en defensa. Y ahora, con la llegada de Kylian Mbappé, el atasco por izquierda y la ausencia de Toni Kroos, parte de cero.

Una de las grandes características de Ancelotti como entrenador es encajar a los jugadores. Alinear con éxito a una congregación de estrellas, como con la que cuenta para esta temporada en el Real Madrid.

El último ejemplo de ello es Jude Bellingham. El técnico encontró un sitio para el inglés la pasada temporada en la mediapunta y falso ‘9’ en ataque, y como falso extremo izquierdo en defensa, trabajando en las ayudas. Desde ahí, logró los mejores registros de su carrera: 23 goles y 13 asistencias.

Pero el fichaje de Mbappé lo cambia todo. Y la retirada de Kroos, también. Una pieza fundamental que llega y otra, insustituible, que se va. Ancelotti cambió a uno por otro en su 11 tipo, pero las diferentes posiciones sobre el campo alteran el plan.

Una estrategia aún por definir y afinar tras solo 10 días entrenando juntos, como se atisbó en Varsovia contra la Atalanta y se comprobó en Mallorca este domingo.

El equilibrio y el atasco

Ancelotti apuesta de inicio por un 4-3-3 con el tridente Mbappé-Vinícius-Rodrygo y un centro del campo con Tchouaméni-Valverde-Bellingham. Esquema en ataque

nianos, y (Ruto) no está abordando los problemas reales; está gastando un dinero que no tenemos”, reprocha Wakibia.

El pasado 18 de junio se desataron en Kenia unas fuertes protestas iniciadas contra un proyecto de ley para subir los impuestos que desembocaron en el asalto al Parlamento una semana después.

Tras la retirada de la polémica norma, las manifestaciones -a día de hoy bastante atenuadas- siguieron como un movimiento antigubernamental, y la dura represión policial dejó al menos 50 muertos, según la Comisión Nacional de Derechos Humanos de Kenia (KNCHR).

Una de las denuncias de los manifestantes, en su mayoría jóvenes de la generación Z, es el secretismo en el dinero utilizado: “Están muy enfadados. Hay transparencia cero. Los kenianos ni siquiera saben cuánto gasta. El otro día (23 de mayo) fue a ver a (el presidente estadounidense) Joe Biden a Estados Unidos”, dice Wakibia.

“Tampoco pueden relacionar el dinero que gasta -añade- con los proyectos que dice traer de vuelta al país. Porque si estás gastando millones de dólares yendo por el Mundo y tenemos grandes deudas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), estamos aumentando nuestra deuda”.

El activista, uno de los pocos que ha contestado a EFE debido a que muchas personas prefieren no hablar “por razones de seguridad”, afirma que la imagen que Ruto está proyectando de Kenia no es en realidad positiva.

“Creo que el Mundo está viendo a un presidente muy extravagante. Un presidente que tiene mucho dinero para gastar, mientras que en la realidad la gente de su país está luchando porque no puede llegar a fin de mes”, lamenta.

Según el Banco Mundial, uno de cada tres kenianos sobrevive con apenas un par de dólares al día.

Impacto medioambiental y doble discurso

Los traslados internacionales del mandatario no solo tienen un efecto

negativo en la economía, sino también en el medioambiente.

Paradójicamente, la capital del país, Nairobi, alberga la sede central del Programa de la ONU para el Medioambiente (PNUMA), en cuya última asamblea en febrero Ruto pidió una “acción colectiva” para atajar una “crisis existencial de la humanidad y la vida en el planeta”.

Sin embargo, Charity Migwi, responsable de campaña para África en la organización de investigación Oil Change International, insiste en que Ruto es contradictorio con sus acciones: “El presidente ha viajado mucho, lo que obviamente tiene un impacto en el medio ambiente en términos de huella de carbono masiva”.

“Y esto no es sostenible para el clima ni para una economía joven como la de Kenia”, enfatiza.

Ruto ha definido sus viajes como determinantes: “Como principal representante y embajador de nuestro país, estos viajes al extranjero de los que tanto se habla son cruciales porque podemos buscar oportunidades para los kenianos”, dijo en octubre de 2023.

Pero ambos activistas consultados por EFE coinciden en que se podría dar una buena imagen del país de otra manera.

“Hay formas mucho más sostenibles. No entiendo por qué tiene que viajar tanto. Tenemos embajadores, y un ministro de Asuntos Exteriores que puede hacerlo en su lugar”, reitera Wakibia.

Migwi incide en el “doble discurso” de Ruto: “Ha querido ser visto como el campeón del clima en el espacio global (…). Pero creo que a nuestro presidente realmente no le importa mucho el clima o la economía”.

En un país donde, declara, “la corrupción está prosperando y no hay rendición de cuentas”, la población se siente frustrada y dolorida.

Preguntado por EFE si Ruto es una especie de trotamundos, Wakibia concluye: “Ha viajado tantas veces y ha dado tanto la vuelta al Mundo, que definitivamente sí”.

O, parafraseando al escritor español Francisco de Quevedo y sus insultos a Luis de Góngora: érase un presidente a un avión pegado.

ARTÍCULO:

“Scroll” en bucle: saltar de un vídeo a otro sin verlos es insatisfactorio

Saltar de un vídeo a otro para combatir el aburrimiento y visualizar unos pocos segundos suele tener el efecto contrario: es más aburrido y hace que las personas se sientan más insatisfechas y menos interesadas por el contenido, según un estudio publicado por la Asociación Americana de Psicología.

El estudio se llevó a cabo con 7 experimentos en los que participaron más de 1,200 participantes de Estados Unidos y universitarios de la Universidad de Toronto, Canadá.

En los experimentos, los participantes pasaron de un vídeo en línea a otro cuando estaban aburridos, pensando que se sentirían menos aburridos cambiando de vídeo en lugar de verlo entero.

Sin embargo, el estudio descubrió que el cambio digital -ver breves fragmentos de vídeos o avanzar rápidamente por ellos- en realidad hacía que la gente se aburriera más.

Los resultados del estudio se han publicado en la revista Journal of Experimental Psychology: General. “Si la gente quiere disfrutar más de la experiencia de ver vídeos, puede intentar concentrarse en el contenido y reducir al mínimo el cambio digital porque al igual que pagar por una experiencia más inmersiva en una sala de cine, se disfruta más sumergiéndose en los vídeos en lugar de saltarlos”, afirma Katy Tam, autora principal e investigadora de la Universidad de Toronto.

Remedios contra el aburrimiento

Ver vídeos cortos en YouTube, TikTok, Facebook u otras plataformas de medios de comunicación en línea es un pasatiempo común para las personas que tienen teléfonos inteligentes. De hecho, es un remedio contra el aburrimiento, o eso creen.

Y es que, aunque las personas suelen recurrir al teléfono móvil mientras esperan en una cola o van en ascensor, investigaciones pre -

vias han descubierto que ese hábito aumenta el aburrimiento y evita que disfrutemos de muchas situaciones sociales.

Incluso, según han descubierto estudios anteriores, la gente puede hacer daño a otros por placer, comprar impulsivamente, darse descargas eléctricas, respaldar orientaciones políticas extremas o adoptar comportamientos laborales contraproducentes. Cualquier cosa para no aburrirse.

Para determinar hasta qué punto hacer scroll en vídeos en línea sin terminar de verlos es un método útil para combatir el aburrimiento, los investigadores hicieron un experimento en 2 fases. En la primera, los participantes vieron un vídeo de YouTube de 10 minutos sin tener la opción de avanzarlo o pasarlo.

En la segunda, los participantes podían pasar libremente por siete vídeos de 5 minutos en 10 minutos.

Los participantes dijeron sentirse menos aburridos cuando veían un único vídeo y consideraron que la experiencia visual era más satisfactoria, atractiva y significativa que cuando cambiaban de un vídeo a otro.

Los resultados fueron similares en otro experimento en el que los participantes veían un vídeo de 10 minutos en un segmento, pero podían avanzar o retroceder por un vídeo de 50 minutos durante 10 minutos en otro segmento.

“La conmutación digital puede hacer que el contenido de los vídeos en línea parezca carecer de sentido, porque la gente no tiene tiempo de comprometerse con el contenido o comprenderlo”, afirma Tam.

El cambio digital puede ser una fuente relacionada de aburrimiento, que podría tener consecuencias negativas para la salud mental, ya que el aburrimiento crónico está relacionado con síntomas depresivos, ansiedad, agresividad sádica y asunción de riesgos.

ARTÍCULO: El reto...

que en defensa debería mutar al 4-4-2 en línea que tantos éxitos le ha dado a Ancelotti, pero contra el Mallorca no hubo el compromiso defensivo necesario para ejecutarlo.

“Tenemos que ir todos juntos. Todo el Mundo puede pensar que es un problema de los delanteros, pero también puede ser de los defensas o de los centrocampistas. No han entendido que esto era un aspecto muy importante”, explicó Ancelotti tras el empate.

Un aspecto fundamental de ese equilibrio que no está y que demuestran las palabras de Bellingham al descanso en el túnel de vestuarios, dirigidas al tridente de ataque. “Ustedes 3 tienen que finalizar los ataques. Correr de vuelta está siendo jodidamente difícil”, expresó.

Una charla en la que Mbappé habló también de la falta de fluidez en ataque. Sensación del galo sobre el campo que confirman los datos.

La pasada temporada, los centrocampistas del Real Madrid promediaron 296.05 pases por partido. Y contra Atalanta y Mallorca promedian 82.5. El efecto Kroos, según datos de BeSoccerPro para EFE.

Un centro del campo que pierde protagonismo sin un mediocentro que guíe el juego, por lo que son los delanteros los que tienen más balón. Sobre todo, dentro del área, donde casi doblan sus toques en el área (22 por 11.98). Eso sí, no incrementan significativamente los disparos a puerta (3.55 por 3.07).

Falta de pases que generen oportunidades claras y huecos en un ataque en el que la banda izquierda es protagonista. Sin contar con un lateral ofensivo -Ferland Mendy-, Mbappé, Vinícius, Rodrygo y Bellingham tienden a caer a ese costado de forma natural, aunque Ancelotti señale que es un hueco “solo” para los 2 primeros. “Pueden cambiar la posición de vez en cuando. La banda izquierda la tienen que ocupar Mbappé o Vinicius sin ningún plan, según lo que sientan”, explicó.

Aunque la realidad es que el atasco por la banda izquierda fue evidente en Mallorca. 37 de los 52 regates que intentaron los futbolistas del Real Madrid en los dos primeros partidos de temporada fueron por ese sector, también predominante en los disparos, ya que 10 de los 26 llegaron tras diagonales interiores desde dicho costado del ataque.

Unos problemas en ataque que junto al error en un córner le costaron los 3 puntos al Real Madrid en su inicio de la defensa del título en Mallorca.

Escenario en el que Thibaut Courtois recibió su primer gol tras volver de 2 lesiones de rodilla. Después de 6 encuentros con la portería a cero, Vedat Muriqi le superó.

El delantero kosovar lo hizo en una acción marca de la casa del Mallorca y de su nuevo técnico, Jagoba Arrasate.

El curso pasado el Mallorca, con el mexicano Javier Aguirre como entrenador, remató 40 tiros de esquina (24.2% del total), el cuarto que más remataba, tras Osasuna de Arrasate, con 41. Una faceta del juego que explotó también este domingo para sacar un empate en el estreno del nuevo Real Madrid.

De por tes

Incode y Escuelas Unidas por el Basquetbol realizarán el tercer “Carnaval de Campeones”

l Instituto Colimense del Deporte ( I n Code ) del Gobierno del estado y las Escuelas Unidas por el Basquetbol realizarán el tercer “Carnaval de Campeones”, por lo que se invita a todas las escuelas y clubes infantiles y juveniles de baloncesto para que participen en este evento deportivo, a celebrarse del 25 al 27 de octubre del año en curso, en las instalaciones de la Unidad Deportiva “José María Morelos y Pavón”.

De acuerdo con un comunicado de prensa, Roberto Gómez Mejía, coordinador general del “Carnaval de Campeones”, señaló que las inscripciones están abiertas a partir de este mes de agosto y cerrarán el lunes 21 de octubre; el cupo será limitado y tendrá un costo de 2,500 pesos por equipo, ya que incluye premiación, arbitraje y servicios de primeros auxilios durante la competencia.

Las categorías participantes son las siguientes: micro 2015 y menores mixta; mini 2014-2013; pasa-

rela 2012-2011; cadetes 2010-2009 y juvenil 20082007, en las ramas femenil y varonil. En cuanto a la premiación, del primero al tercer lugar se hará entrega de trofeos y medallas.

Las personas interesadas en este evento deportivo pueden llamar a los números telefónicos 312 594 0371 y 312 123 0969, donde les proporcionarán más información sobre esta competencia que contará con la participación de Colombia como país invitado.

Enfrentará América al Whitecaps en el inicio

de la Copa de Campeones W

Las Águilas del América del entrenador español Ángel Villacampa recibirá al Vancouver Whitecaps FC de Canadá, en la primera jornada de la Copa de Campeones W de la Concacaf.

En la Ciudad de México, a 2,240 metros de altitud sobre el nivel del mar, las Águilas de Villacampa saldrán a imponer condiciones en su estadio.

América suma apenas 2 triunfos, 2 empates y una derrota en el torneo Apertura, en el que aparece en el octavo lugar, fuera de los 5 primeros en ataque y también en defensa.

A pesar del mal momento en la liga y de haber quedado eliminado en la Summer Cup con un triunfo y 2 derrotas, las Águilas salen como favoritas y saldrán a demostrarlo con un ataque liderado por Kiana Palacios y la estadounidense Sarah Luebbert.

Con 7 títulos, América es el máximo ganador de la versión masculina de la Copa de Campeones de Concacaf, lo cual Villacampa usará como motivación para empujar a su equipo, que jugará en el Grupo B, completado por el San Diego Waves y el

DEPORTES

Recibirán federaciones de la UEFA 935 mde de los ingresos de la Eurocopa 2024

Las 55 federaciones de la UEFA recibirán 935 millones de euros procedentes de los ingresos de la Eurocopa de Alemania 2024 durante los próximos 4 años, cifra a la que se sumarán 331 millones en premios en metálico y 240 millones para los clubes que cedieron jugadores para el torneo que ganó la selección española.

La UEFA publicó el informe sobre la Eurocopa 2024, que considera la competición como “un rotundo éxito”, y que permitirá la redistribución de la cifra récord de 935 millones de euros entre sus 55 federaciones a través del programa HatTrick.

Dicho programa fue creado por la UEFA en 2004 para que los ingresos de la Eurocopa masculina reviertan en sus federaciones y estas los

inviertan en proyectos de desarrollo a largo plazo, como la construcción

de infraestructuras, centros de entrenamiento y campos o en iniciativas como la lucha contra los amaños, la concesión de licencias de clubes, el desarrollo de jugadores juveniles de élite, el futbol base y femenil, la buena gobernabilidad, el arbitraje y la responsabilidad social.

Tras la Eurocopa, en Alemania 190 clubes y 21 asociaciones regionales han recibido 7 millones de euros de ayuda financiera para proyectos de sostenibilidad a través del fondo climático de la EURO 2024.

El informe de la UEFA refleja datos como que la Eurocopa tuvo una audiencia acumulada en directo de 5.2 billones y de 4.5 billones de visualizaciones en redes sociales.

La cifra de espectadores totales en los partidos fue de 2.7 millones y

un 81% de ellos utilizó transporte sostenible para llegar a los estadios.

“La UEFA estaba decidida a que la sostenibilidad fuera fundamental en la organización de la EURO 2024. Los sistemas de transporte público gratuitos y con descuentos ayudaron al 81% de los espectadores a utilizar medios de transporte ecológicos para llegar a los estadios, cada uno de ellos comprometido con los principios de la economía circular: reutilizar, reducir, reciclar y aprovechar los residuos”, asegura el documento.

También destaca que la UEFA invirtió 32 millones de euros en la aplicación de la estrategia medioambiental, social y de gobernabilidad del torneo, incluida la contratación de un equipo de 500 voluntarios y gestores de sostenibilidad en cada una de las 10 sede

Cancelan los Juegos Asiáticos Bajo Techo y de

Artes Marciales en Tailandia

El Consejo Olímpico de Asia (OCA, en sus siglas en inglés) decidió cancelar los Juegos Asiáticos Bajo Techo y de Artes Marciales previstos para noviembre en Tailandia debido al retraso del país anfitrión para presentar el presupuesto.

En una carta, el OCA señaló a las autoridades tailandesas que optó por la cancelación de los juegos para evitar el “efecto dominó” que tiene la falta de presupuesto en las “operaciones” y la puesta en marcha del evento.

“Por tanto, por decisión de la junta ejecutiva del OCA, los VI Juegos Asiáticos Bajo Techo y de Artes Marciales están cancelados”, dice la carta firmada por el director general

Enfrentará América...

del consejo asiático, Husain Al Musallam.

La misiva está dirigida al presidente del Comité Nacional Olímpico de Tailandia, Prawit Wongsuwan, y al gobernador de la Autoridad de Deportes de Tailandia, Gongsak Yodmani, según el canal estatal tailandés Thai PBS Gongsak reveló que Tailandia deberá pagar una indemnización y que el país ya gastó unos 28.6 millones de dólares en las preparaciones de los juegos.

Los Juegos Asiáticos Bajo Techo y de Artes Marciales son similares a los Juegos Asiáticos, solo que excluye a todas las modalidades celebradas al aire libre e incluye más deportes no olímpicos.

Portland Thorns estadounidenses y el Santa Fe panameño.

El Vancouver Whitecaps llegó al torneo luego de vencer la semana pasada en la ronda preliminar al Alianza Women de El Salvador con un gol de Emily Wong, quien se convirtió en la primera anotadora de la historia en el torneo.

Wong y Jeneva Hernández-Gray, una de las promesas del futbol canadiense de mujeres, serán 2 de las figuras del Vancouver, que llega inspirado luego de entrar al torneo.

La Concacaf diseñó la Copa de Campeones W para extender al futbol femenil el principal certamen de clubes de la región y hay expecta-

tivas por ver si los poderosos equipos estadounidenses pueden dominar, después de haberlo hecho ante las rivales en la Summer Cup. Además del Wave y el Thorn, en el Grupo A Estados Unidos presentará al Gotham NJ/NY, campeón de la National Women’s Soccer League (NWSL).

Experto destaca la importancia de promover el deporte en personas con discapacidad

El entrenador estadounidense Peter Hughes, director del programa de Atletismo Adaptado de la Universidad de Arizona, resaltó en Montevideo la importancia de promover el deporte en personas con discapacidad.

Así lo dijo durante su participación en un conversatorio llevado a cabo en la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo de Uruguay.

Allí, Hughes habló de su “pasión” por los derechos para las personas con discapacidad y remarcó la influencia que el deporte tiene en ellas.

En ese sentido, apuntó que estas personas tienen barreras físicas, sociales y las que ellos mismos se imponen, al tiempo que hizo hincapié en la importancia del deporte para removerlas.

“Las barreras de la sociedad las tenemos que estar enfrentando constantemente”, puntualizó el experto, quien añadió que muchas veces los

discapacitados son vistas como “personas rotas”.

“No estamos rotos, somos diferentes. Todos somos diferentes”, detalló el estadounidense.

Por otra parte, habló de la importancia de la educación física para el desarrollo de los jóvenes y sobre la tasa de empleo que existe en el país norteamericano.

Subrayó que la tasa de empleo para personas que utilizan sillas de ruedas es del 18%, cifra que sube 5 puntos en el caso de quienes tienen una licenciatura.

En ese sentido, añadió que en el caso de quienes tienen ese nivel de educación y practican deportes la cifra escala al 54%.

“¿Qué es lo que nos enseña el deporte? Habilidades para la vida”, indicó Hughes, quien agregó que algunas de estas son el manejarse con los errores, la comunicación, el trabajar con personas y el fijar objetivos.

Por último, apuntó que otros beneficios del deporte son la salud, el bienestar, la autoestima y la confianza.

“Es muy importante promover el deporte para las personas con discapacidad”, concluyó el profesor estadounidense.

Holger Rune, número 15 del Mundo, participará en el Argentina Open de 2025

El danés Holger Rune, número 15 del ranking ATP, es la segunda figura anunciada para la vigésima quinta edición del IEB+ Argentina Open de tenis, que se disputará en el Buenos Aires Lawn Tennis Club en febrero de 2025, según informó la organización. El certamen porteño, dirigido por el extenista argentino Martín Jaite y que contará con el vencedor del Masters 1000 de París en noviembre de 2022, se jugará del 8 al 16 de febrero en la denominada “catedral del tenis” de Argentina.

Mediante un video publicado en las redes sociales del torneo, la joven potencia de 21 años nacido en Gentofte dijo sentirse “muy ansioso” y “feliz” por disputar la competición, que ya cuenta con el alemán Alexander Zverev, actual número 4 del Mundo.

Rune acumula cuatro títulos del circuito ATP, siendo el más destacado el Masters 1000, ya que venció por 3-6 6-3 y 7-5 al serbio Novak Djokovic cuando sólo tenía 19 años.

Además, obtuvo los 250 de Múnich en 2 ocasiones y de Estocolmo,

también fue finalista de Montecarlo y Roma en 2023 y esta será su tercera vez en el Argentina Open, habiendo estado presente en las ediciones 2021 y 2022.

“Rune es un jugador que conocemos muy bien, ya ha venido al torneo y nos alegra que pueda volver. Sin dudas le aporta jerarquía al cuadro”, expresó el director del torneo en un comunicado.

Participan 45 países y territorios del Consejo Olímpico de Asia y 18 de los Comités Nacionales Olímpicos de Oceanía.

Los anteriores juegos, tras fusionarse los de Bajo Techo y de Artes Marciales que se celebraban previamente por separado, tuvieron lugar

Con el danés ya van reveladas 2 de las sorpresas que la organización tiene bajo su manga, según una misteriosa publicación en redes sociales, en la que se veía 3 siluetas -2 de ellas ya descubiertas-; no obstante, señala que “todavía faltan muchas más”.

El IEB+ Argentina Open es un ATP 250 y está integrado en el circuito en el que participan los mejores tenistas del Mundo.

El historial de campeones posee nombres tan ilustres como los españoles Rafael Nadal, segundo tenista profesional con más Grand Slams de la historia (22), Carlos Alcaraz

en Turkmenistán en 2017 y en Corea del Sur en 2013.

La presente cita tenía previsto celebrarse en 2021, pero sufrió varios retrasos debido a la pandemia del Covid-19 y a problemas de organización en Tailandia, mientras que la próxima edición de 2025 tendrá lugar en Corea del Sur.

Columbus Crew y Los Angeles FC, favoritos en la Leagues Cup ya sin equipos de la Liga MX

La Leagues Cup celebra sus duelos de Semifinales con Los Angeles FC y Columbus Crew como principales aspirantes y con todos los equipos de la Liga MX ya eliminados.

La segunda edición de este torneo en el que se enfrentan todos los clubes de la MLS y la Liga MX durante un mes, vio cómo las Águilas del América y el Mazatlán, los 2 últimos supervivientes mexicanos, caían eliminados en los Cuartos de Final.

El torneo del año pasado acabó con triunfo del Inter Miami de Lionel Messi en los penaltis frente al Nashville, pero al menos hubo un equipo de la Liga MX en Semifinales: el Monterrey.

En cambio, este año la MLS hizo pleno en las Semifinales y este miércoles el Columbus Crew se medirá con el Philadelphia Union, mientras que Los Angeles FC hará lo propio con los Colorado Rapids.

Campeones de la MLS Cup en 2023, el Columbus Crew cuenta con el colombiano Juan Camilo Cucho Hernández como estrella.

El equipo que entrena Wilfried Nancy tiene una marcada vocación ofensiva, presenta otros jugadores destacados como el uruguayo Diego Rossi y en Octavos mandó a casa por 3-2 a un Inter Miami sin Messi por lesión pero que ganaba 0-2 a falta de solo media hora.

Los de Ohio se enfrentarán en su estadio al Philadelphia Union, el club más regular de este joven torneo ya que en ambas ediciones ha alcanzado al menos las Semifinales.

Si el Columbus Crew superara este cruce y llegara a la Final del domingo se podría dar una reedición del partido por el título de la MLS Cup del año pasado, siempre y cuando Los Angeles FC haga también los deberes y elimine a los Colorado Rapids. Vencedor de la MLS Cup en 2022 y consolidado como uno de los combinados más potentes de la liga en los últimos años, el equipo angelino, que cayó por 2-1 en la MLS Cup contra el Columbus Crew en 2023, ya no cuenta con el mexicano Carlos Vela, pero acaba de fi-

char a un goleador de talla internacional como el francés Olivier Giroud. El ariete se ha reencontrado en California con su excompañero en la selección francesa, el portero Hugo Lloris, aunque la gran figura es el delantero gabonés Denis Bouanga, quien fue el máximo goleador de la

MLS en 2023 con 20 dianas en la temporada regular. Los Angeles FC parte como favorito frente a los Colorado Rapids, la revelación de este torneo y que ha sido el verdugo en las eliminatorias de 3 equipos de la Liga MX: el América, el Toluca y el Juárez.

Considera Cuba injustificables las tarjetas de los jueces en el boxeo de París 2024

La Federación Cubana de Boxeo (FCB) criticó “el trabajo de los jueces” en los Juegos Olímpicos de París 2024, en el que la isla firmó una de sus peores participaciones en la disciplina en décadas.

En conferencia de prensa, y preguntado por EFE, el presidente de la FCB, Alberto Puig, aseguró que, aunque los pugilistas incumplieron “con los propósitos” de medallas, en el organismo no gustaron las tarjetas de los combates en los que los cubanos quedaron eliminados.

y Carlos Moyá -todos ellos número uno del Mundo en algún momento de sus carreras- o David Ferrer, exnúmero 3 y ganador 3 veces de esta competencia.

Entre los locales que se quedaron con el primer puesto está el coronado con la Copa Masters 2005 David Nalbandián; o Gastón Gaudio, campeón del Roland Garros en 2004.

Tras la última edición del Argentina Open, que tuvo al argentino Facundo Díaz Acosta como campeón, se generó una campaña en redes para reclamar el ascenso de categoría a un ATP 500.

El video abría con una imagen del Obelisco de Buenos Aires y hacía un recorrido histórico por el tenis ar-

“Yo no me atrevería a justificar el trabajo de los jueces (...) No solo con Cuba, el trabajo de los jueces no fue lo que esperamos (...)”, censuró Puig.

El boxeo cubano, conocido como el buque insignia de la isla y que ha colocado al país como el segundo más ganador del deporte en los Juegos Olímpicos, solo por detrás de Estados Unidos, obtuvo una medalla de Oro y otra de Bronce en París. El abanderado de la delegación y bicampeón olímpico, Julio César La Cruz, fue eliminado en su primer

gentino, con nombres como los de Guillermo Vilas, Gabriela Sabatini, Gisela Dulko, Guillermo Coria, Gaudio o Nalbandián.

Y Nadal concluía: “Buenos Aires merece un Open 500 por la historia que tiene el tenis argentino y por la afición, una de las mejores del Mundo, sin ninguna duda”.

combate y el también bicampeón Arlén López se conformó con el Bronce. Ambos vieron frustrada la oportunidad de igualar a los únicos tres boxeadores en la historia en ganar 3 oros: los cubanos Teófilo Stevenson y Félix Savón y el húngaro Laszlo Papp. Esta actuación fue la que menos preseas doradas le dejó a la isla desde Pekín 2008, cuando no logró ni una. Aunque, en esa cita, obtuvieron 4 platas y 4 bronces.

Si se considera el total de medallas conseguidas en boxeo, París 2024 fue la cita que dejó el menor número de metales para Cuba desde México 1968. Puig, sin embargo, destacó los logros de los entrenadores de boxeo cubanos que trabajaron en la esquina de otros países, como Raúl Fernández Liranza, quien llevó al equipo femenil chino a ganar 3 oros y 2 platas. Noche de campeones

Las declaraciones de Puig se hicieron en el marco de la

Holger Rune...

Sinner dio positivo en control antidopaje en Indian Wells, pero fue declarado inocente

El italiano Jannick Sinner resultó el pasado mes de abril positivo en un control antidopaje en Indian Wells, pero la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA) le declaró inocente al tratarse de un error del fisioterapeuta del jugador, que usó un producto con clostebol, sustancia prohibida.

Sinner, número uno del Mundo, según informó en un comunicado su equipo de prensa, aunque inocente “acepta que pierde los puntos del torneo de Indian Wells, donde tuvo lugar el control.

El torneo de Indian Wells se disputó entre el 3 y el 17 marzo de 2024 y fue en esas fechas en las que Sinner se sometió a un control rutinario antidopaje que en abril resultó positivo.

La ITIA notificó el resultado al jugador y se abrió una investigación al respecto que determinó la involuntariedad del tenista de ingerir el clostebol, sustancia que mejora el rendimiento deportivo y, por tanto, prohibida en el circuito.

Dicha sustancia, presente en “menos de una milmillonésima parte de un gramo”, según informo el equipo del italiano, llegó a parar al organismo de Sinner durante el tratamiento que recibió de su fisioterapeuta, que “compró un producto de venta libre en una farmacia italiana para curar un corte en su dedo”.

“Jannik ha cooperado plenamente con la investigación de la ITIA desde el principio. La ITIA está lucha contra la mala conducta en el

deporte y contra el dopaje en particular. Sus normas y procesos son excepcionalmente rigurosos, y tras una investigación forense y una audiencia independiente, el Tribunal Independiente ha decidido que Jannik es inocente”, añadió el comunicado, publicado este martes 20 de agosto.

El propio Sinner se manifestó al respecto en la nota facilitada por su equipo: “Ahora dejaré atrás este período difícil y profundamente desafortunado. Seguiré haciendo todo lo posible para garantizar que sigo cumpliendo el programa antidopaje de la ITIA”.

El tenista podrá, por tanto, participar en el próximo US Open que se disputa a finales de agosto.

Tamirat Tola y Hellen Obiri defenderán sus victorias en el Maratón de Nueva York

El etíope Tamirat Tola y la keniana Hellen Obiri, campeones en 2023 del Maratón de Nueva York, regresarán este año a la Gran Manzana para defender sus victorias, anunció la organización de la prueba que se celebrará el próximo 3 de noviembre.

Tola volverá a Nueva York, donde el año pasado batió el récord de la prueba, tras haber ganado este verano el Oro en el maratón de París 2024 con récord olímpico.

El etíope, entre otros logros, ya contaba en su brillante palmarés con el oro en el Mundial de Atletismo de Eugene en 2022.

“Estoy emocionado de defender mi título en Nueva York, especialmente viniendo de mi actuación con récord olímpico en maratón. El recorrido con cuestas y mucho público en París me preparó definitivamente para los puentes y los fans en Nueva York, donde quizá pueda ir incluso un poco más rápido este año”, aseguró Tola.

Igualmente, espléndida es la vitrina de Obiri, que tiene, entre otros premios, 3 medallas olímpicas: 2

platas en 5 mil metros en Río 2016 y Tokio 2020 y un Bronce en maratón en París 2024.

La keniana ganó además el maratón de Boston tanto en 2023 como en 2024.

“No hay un lugar como Nueva York y estoy muy preparada para defender mi título en el que se ha convertido en uno de mis días favoritos del año. He estado corriendo

Considera Cuba...

presentación oficial del evento Noche de Campeones, de la Asociación Internacional de Boxeo (IBA, por sus siglas en inglés), en el que se celebrarán 6 peleas en La Habana el próximo 27 de agosto.

En el plato principal estarán, precisamente, los bicampeones olímpicos Arlén López (80 kg) y Julio César La Cruz (92 kg). El primero se enfren-

muy bien en las carreteras de Estados Unidos y espero tener otro buen día que me vea compitiendo por la victoria entrando al tramo final en Central Park”, apuntó Obiri. Junto la keniana, el maratón neoyorquino contará con otras atletas destacadas como sus compatriotas Sharon Lokedi, Edna Kiplagat y Vivian Cheruiyot.

En el apartado masculino, Tola se verá las caras con otros importantes aspirantes como el belga Bashir Abdi o los kenianos Evans Chebet, Albert Korir y Geoffrey Kamworor.

tará al bielorruso Aliaksei Alfiorau y el segundo al uzbeko Madiyar Saydrakhimov, en ambos casos serán peleas a 10 asaltos.

En 2023, el Comité Olímpico Internacional (COI) retiró el reconocimiento de la IBA “por razones de gobernabilidad”, la Asociación ha dejado de organizar el boxeo olímpico desde Tokio 2020.

Reconoce Brian Flores que le afectaron las críticas de Tua Tagovailoa

Brian Flores, exentrenador de Miami Dolphins, reconoció que las críticas del quarterback Tua Tagovailoa, quien dijo que era una persona terrible, le afectaron, pero está listo para mejorar.

“Soy humano y eso me afectó de una manera que no fue positiva, pero al mismo tiempo, tengo que usarlo y decir: ‘¿Cómo puedo crecer a partir de eso? ¿Cómo puedo ser mejor? ¿Siento que soy así?’, esa es realmente mi situación”, explicó el actual coordinador defensivo de los Minnesota Vikings.

El lunes pasado Tagovailoa, mariscal de campo de los Miami Dolphins, afirmó que las 2 temporadas que fue dirigido por Flores en el equipo de la Florida se sintió menospreciado.

“Si una persona terrible te dice cosas que no quieres oír o que probablemente no deberías oír, vas a empezar a creer eso sobre ti. Eso pasó. Han sido 2 años de entrenamiento para superar eso, no sólo yo, sino de varios muchachos que han estado aquí desde mi año de novato”, fueron los conceptos de Tua sobre Flores, que lo dirigió en Miami en 2020 y 2021.

Canadá será el otro rival de Panamá en la fecha FIFA del mes de octubre

La Selección de Canadá será el segundo rival de Panamá en la fecha FIFA de octubre próximo, según informó la Federación Panameña de Futbol.

“Panamá Mayor y la Selección de Canadá estarán midiéndose el próximo martes 15 de octubre en el BMO Field, en Toronto”, señala el comunicado difundido por la federación panameña.

La roja centroamericana, previo al duelo ante los canadienses, se enfrentará el 12 de octubre con Estados Unidos en Austin, Texas, como primer compromiso de la ventana FIFA de este mes.

Según la FPF, ambos choques servirán de preparación para “la ronda de los Cuartos de Final de la Liga de Naciones de Concacaf 2024/25, donde

el onceno panameño ya se encuentra clasificado como uno de los 4 mejores equipos de la zona”. Panameños y canadienses, en duelos de selección mayor, se han visto las caras en 13 ocasiones, con un saldo de 2 triunfos para los centroamericanos, contra 5 derrotas y 6 empates. Precisamente la última vez que estas 2 selecciones se midieron fue en junio de 2023 en el Final Four de la Liga de Naciones, llevando la mejor parte los canadienses, al vencer 2-0. Los Cuartos de Final se jugarán en un formato de ida y vuelta en el mes de noviembre y es clasificatorio para el Final Four, a jugarse en el mes de marzo del próximo año.

Brian acudió a la conferencia de prensa en los Vikings para decir que está dispuesto a hablar con Tagovailoa y aclarar que todo lo que hizo en aquella etapa como coach de Dolphins fue para sacar lo mejor de sus dirigidos.

“Creo que parte de entrenar es corregir y siempre voy a corregir, para tener un estándar alto. He reflexionado mucho sobre la situación, la comunicación; creo que hay cosas que podría hacer mejor sin duda y he crecido en ese sentido”, señaló Flores.

Brian Flores fue entrenador en jefe de Dolphins desde 2019 hasta 2021 con una marca de 24 triunfos y 25 derrotas.

A pesar de que logró con la franquicia dos temporadas consecutivas con marca ganadora, algo que no pasaba desde 2003, fue despedido al final de la campaña 2021.

Luego de ser asistente defensivo en Steelers en 2022, Brian firmó con Vikings como coordinador defensivo, puesto que desempeña desde el año pasado.

“He tratado de aplicar las cosas que puedo hacer mejor y las que he aprendido en los últimos 2 o 3 años, aunque también tengo que decir que a lo largo de mis 21 años de carrera he tenido muchas buenas relaciones con jugadores y entrenadores, pero siempre estoy buscando mejorar y evolucionar”, subrayó.

Sobre el crecimiento que Tagovailoa ha tenido desde que él dejó a Miami puntualizó.

“Estoy realmente feliz por su éxito. Le deseo a Tua lo mejor. Ahora estoy concentrado en Vikings”, concluyó.

Co lima

Envía Indira iniciativa para promover estímulos fiscales para “Septiembre, mes del testamento”

La gobernadora Indira Vizcaíno envió al Congreso del Estado una iniciativa con proyecto de decreto, para que se le autorice realizar la exención temporal durante los meses de septiembre y octubre de 2024 del pago del derecho de inscripción de avisos de otorgamiento de testamento, como parte de las acciones que está emprendiendo el Gobierno del estado en apoyo del Mes del Testamento.

De acuerdo con la iniciativa, el descuento sería por el monto de 2 mil unidades de medida y actualización (UMA), contemplado en el artículo 48 fracción VIII de la Ley de Hacienda del Estado de Colima.

En el documento recibido en el Congreso se indica que la finalidad de esta iniciativa es incentivar e inculcar a la sociedad colimense la cultura de la previsión con el objeto de que aseguren su patrimonio y la unidad familiar.

Lo anterior puede ser, dice la iniciativa, en parte con el otorgamiento del testamento y para apoyar lo anterior se propone que durante los meses de septiembre y octubre de 2024 se exente el pago de los servicios prestados por la Secretaría General de Gobierno, en lo que se refiere a la inscripción de avisos de otorgamiento de testamento.

Recauda Cruz Roja Colima más de 2.3 mdp en su colecta anual

Al encabezar la clausura de la Colecta Nacional de la Cruz Roja Mexicana 2024, la gobernadora Indira Vizcaíno informó que a nivel estatal se lograron recaudar 2 millones 352 mil 587 pesos con 85 centavos, en beneficio de esta institución.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la mandataria estatal recordó que Colima es particularmente vulnerable a sismos, huracanes, inundaciones y a sufrir los efectos de la actividad volcánica, por lo que el trabajo solidario de la Cruz Roja se vuelve indispensable; además, cada año la institución brinda apoyo a cerca de 3 mil familias que enfrentan alguna emergencia, lo que se traduce en aproximadamente 50 servicios de ambulancia por día.

“Por ello, el apoyo que todas y todos hemos dado este año es más que un acto de generosidad: es una inversión en nuestras propias familias, en nuestro bienestar y el de nuestras

Presentará CMIC Colima 13 proyectos a Sheinbaum

Julio Lugo Barriga, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Colima, reveló que se presentarán 13 proyectos a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, cuyas obras beneficiarán a este sector en la entidad.

“¿Qué es lo que nosotros estamos planteando? Que 200 proyectos prioritarios que estamos diagnosticando, Colima ha enviado alrededor de 13 proyectos, que están ya en una cartera que se le va a presentar a la presidenta electa”, aseguró Lugo Barriga.

comunidades, pues no sabemos en qué momento podríamos necesitar del respaldo de la Cruz Roja Mexicana”, indicó.

Agregó que, desde la administración estatal que dirige, se han redoblado esfuerzos para seguir apoyando a la Cruz Roja y puso de ejemplo la entrega de ambulancias que se realizó el año pasado, en coordinación con la Beneficencia Pública Federal.

Por su parte, la directora general del DIF Estatal, María del Rosario Silva

Verduzco, además de agradecer a la población colimense por sus donativos, destacó que las y los voluntarios de la Cruz Roja son un ejemplo inspirador de cómo se puede transformar el dolor en esperanza, el miedo en fortaleza, y la desesperanza en acción.

Héctor Manuel Galindo Vázquez, delegado estatal de la Cruz Roja en Colima, señaló que ese es uno de los eventos más importantes para la institución y agradeció a todas y a todos por el apoyo brindado.

Trabajadores del Poder Judicial se suman al paro nacional contra la reforma judicial

Este martes, trabajadores del Trigésimo Segundo Circuito del Poder Judicial de la Federación (PJF), con sede en Colima, se unieron al paro nacional en protesta contra la reforma judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante la lectura del posicionamiento, acompañada por el personal administrativo del PJF en Colima, Andrea Silva, dirigente, ex-

presó su desacuerdo con la reforma, señalando que vulnera la carrera judicial y afecta las trayectorias y el desarrollo profesional dentro de esa institución.

También criticó la propuesta de modificar la elección de jueces y magistrados, sometiéndola a votación popular en lugar de mantener el sistema de exámenes de oposición, en los cuales pueden participar todos los servidores públicos

Por Francis Bravo
Por Redacción

Culmina Iffecol última etapa previo a la realización de la Feria de Colima

Rodolfo Aguilar Dávalos, director del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones del Estado de Colima (Iffecol), informó que se encuentra en la última etapa de preparación para la Feria de Todos los Santos Colima 2024, el máximo festejo anual. Actualmente, el proceso actual es el registro de candidatas a embajadoras.

Aguilar Dávalos espera una amplia participación de todos los municipios en la entidad, y reveló que se hizo una invitación personal, a través de una gira, y adelantó que habrá otra etapa de invitación a los municipios, pero ahora con los alcaldes y las alcaldesas electas.

“Va ser la invitación para que participen en el stand que ponen cada uno de ellos en nuestra feria y, sobre todo, participación en el Teatro del Pueblo y en un desfile del año

pasado que iniciamos desde los Arcos hasta el Teatro del Pueblo, presentando las opciones que tienen cada municipio”, refirió.

Aseguró que cada año se está mejorando la infraestructura y las condiciones físicas del recinto ferial, además de que insistió que, año con

año, se están ofreciendo nuevos atractivos y dando espacios de oportunidad a los sectores de la iniciativa privada.

Afirmó que la Feria de Colima es un marco para dar a conocer los atractivos de los municipios, y adelantó que para esta edición habrá sorpresas y experiencias que, dijo, serán “inolvidables”.

Aguilar Dávalos afirmó que se dará a conocer más adelante qué artistas participarán en esta próxima edición de la Feria de Colima y, puntualizó, por otro lado, que no hay planes de cambiar las instalaciones de la feria, sino más bien seguir aprovechando al máximo este espacio.

Custodia DIF Estatal a 90 niñas, niños y adolescentes en casas hogares

Rosario Silva Verduzco, directora del DIF Estatal de Colima, puntualizó que actualmente existen 90 niñas, niños y adolescentes que están en un proceso de custodia dentro de las casas hogares que administra el estado.

“Tenemos un presupuesto propio para poderlos atender, pero la iniciativa privada se ha ido sumando para apoyar a nuestras niñas y niños. Por ejemplo, la semana recibimos una donación de mochilas y útiles escolares”, indicó.

La funcionaria estatal adelantó que este sábado recibirá el DIF Estatal una donación de calzado, por parte de la empresa Peña Colorada, a la cual agradeció y reconoció el respaldo.

Precisó que actualmente funcionan la Casa Hogar “Gabilondo Soler”, ubicada en Colima; el CAS Adolescentes hombres, ubicado en Tecomán; el CAS Mujeres, ubicado en el Mirador de la Cumbre y el CAS Migrantes.

Por último, Rosario Silva

Atenderá Defensoría Pública vía telefónica durante cierre de oficinas por paro nacional

Aunque su personal está en paro laboral, instancias como el Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP), estarán atendiendo a la población vía telefónica, pues se cerrarán las puertas de acceso a las instalaciones.

En una entrevista sobre el tema, Carlos Ulises López Balbuena dio a conocer que están buscando la manera de dar servicio a la población de manera normal, sobre todo en los casos urgentes.

“El Instituto Federal de Defensoría Pública es un órgano administrativo directo del Consejo de la Judicatura Federal, en ese sentido vamos a tratar de seguir dando el servicio de manera normal entre comillas, porque se van a cerrar los accesos a los edificios, sin embargo, vamos a estar implementando guardias”, expresó. En ese sentido, indicó que las personas que necesiten de algún servicio de los que presenta el Instituto Federal de Defensoría Pública pueden marcar al número telefónico 312 31 6 48 20, extensión 1003 y 1004.

“En materia penal todas las cuestiones de detenciones, condiciones de internamiento, etcétera; y en cuestión administrativa, civil y todos los temas que impliquen riesgo a la salud o a la vida, como los amparos por tema de salud, esos van a seguir corriendo y van a ser admitidos por los juzgados de distrito sin ningún problema”, añadió.

Mencionó que, de acuerdo con el último comunicado, el paro de labores en el Poder Judicial de la Federación permanecerá hasta que cambien las condiciones en cuanto al tema de la reforma judicial, “pero invariablemente nosotros vamos a seguir en esta actitud de vigilancia por la ciudadanía, para que no pierdan el servicio que se le ha otorgado como hasta el día de hoy”.

Finalmente, señaló que el posicionamiento del Consejo de la Judicatura, como órgano administrativo del Poder Judicial Federal, es respetar el movimiento de las y los trabajadores, así como el de jueces y magistrados.

Por César Barrera Vázquez

Tribunales del estado siguen activos; pleno del STJE definirá si hay paro

Los Tribunales de Justicia en Colima continúan trabajando y se mantienen activos, confirmó el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), Juan Carlos Montes y Montes. En una entrevista, adelantó que será la próxima semana, en sesión del pleno, donde se determinará si se llevará a cabo un paro o no. “Estamos en activo en este momento y no hemos determinado nada aún. Estamos trabajando de manera normal. Existe una Comisión Nacional de Tribunales de la República Mexicana, donde nos reunimos todos los presidentes de los poderes judiciales locales, y se tomó una postura en el sentido de que una reforma judicial es viable, pero se pidió que se respeten algunas figuras, como la carrera judicial”, manifestó.

Envía Indira iniciativa ...

Añade el documento que a fin de poder llevar a cabo lo anterior, se solicita de la Sexagésima Legislatura aprobar la exención propuesta, la cual se considera en beneficio de la sociedad colimense y tomando en cuenta que la condonación del pago del derecho contemplado en la Ley de Hacienda del Estado de Colima, solo tiene un carácter temporal o transitorio, por lo cual no contraviene lo dispuesto por el artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Las personas beneficiarias serán aquellas que otorguen su testamento

Presentará CMIC Colima ...

Consideró que son buenas noticias, porque reconoció que con el presidente Andrés Manuel López Obrador “se había dado un distanciamiento y ahora esta nueva dinámica del nuevo Gobierno federal nos da la ruta de que va a haber una mucha mejor comunicación”.

Por otro lado, el líder de la CMIC en Colima advirtió que hay rezagos “importantes” en la red carretera nacional, problema que consideró debe ser una prioridad su atención.

Al respecto, afirmó que es una buena noticia que el presidente haya venido a Colima con la presidenta electa, lo cual confirma que en el estado hay proyectos importantes.

Verduzco, expuso que en el Mes del Adulto Mayor se coordinarán con la institución de adultos mayores para realizar actividades y dinámicas en conmemoración de este sector.

El magistrado explicó que, a través de esa comisión, también se solicitó que la reforma judicial sea gradual y se implemente en un plazo razonable, insistiendo en la importancia de cuidar los perfiles de los profesionistas que ingresen al trabajo jurisdiccional.

ante Notario Público del Estado de Colima del 1 de septiembre al 31 de octubre.

La Secretaría General de Gobierno realizará la prestación del servicio de inscripción de aviso de otorgamiento de testamento, sin exigir el comprobante de pago de ese derecho, de aquellos testamentos que se otorgaren durante la vigencia de la campaña.

De aprobarse la iniciativa enviada por la titular del Ejecutivo, entrará en vigor a partir del día 1 de septiembre de 2024.

Insistió en que se debe dar oportunidades a las empresas locales para la ejecución de las obras federales, pues aseguró que hay talento y compromiso de trabajo de los constructores locales.

Lugo Barriga aseguró que el puerto de Manzanillo es clave para el desarrollo de la entidad, por lo que recomendó que debe haber una mayor información a la población sobre las obras que se tienen proyectadas en este municipio.

El dirigente de esta cámara empresarial en el estado consideró que es necesaria una redistribución del presupuesto federal, pues la mayoría de obras que se realizaron durante el actual sexenio fueron en el sur del país.

Finalmente, confió en que haya una mejoría y un mayor apoyo para este sector en el próximo Gobierno de México que encabezará Claudia Sheinbaum.

Destacó que, en el caso del Poder Judicial federal, se ha enfatizado la necesidad de respetar la carrera judicial, ya que es a través de exámenes de oposición como se garantiza la idoneidad de los perfiles de jueces y magistrados. “No digo que la reforma sea buena o mala. Lo importante es cuidar el perfil de cada persona que ingrese al Poder Judicial”, subrayó.

Al ser cuestionado sobre la posibilidad de un paro en Colima, similar

Trabajadores del Poder ...

de las categorías de secretarios, actuarios y oficiales judiciales para acceder a cargos superiores.

Señaló que en la redacción del Artículo 10 transitorio de la reforma, se menciona de manera genérica que no se afectarán los derechos laborales de los trabajadores. No obstante, apuntó, se solicitó que se especifiquen los siguientes puntos:

1.- Que se establezca de manera expresa que las relaciones laborales que actualmente tienen todos los trabajadores con el Consejo de la Judicatura Federal se trasladarán en su integridad al nuevo órgano de administración judicial.

2.- Que se respete la antigüedad laboral de todos los trabajadores del PJF.

3.- Que se mantengan todas las prestaciones en dinero y en especie consignadas en las condiciones generales de trabajo actuales, y que se continúen bajo el nuevo órgano de administración judicial, con la posibilidad de mejorar las existentes.

4.- Que se garantice que los ingresos salariales de todos los trabajadores no se verán afectados ni disminuidos por la retabulación, dado que las categorías desde secretarios hasta puestos subsecuentes no perciben un salario mayor al del Presidente de la República.

5.- Que se respeten y cumplan todas las prestaciones económicas actuales, como el seguro de gastos médicos mayores, fondo de reserva individualizado, seguro de separación individualizado, fondo de ahorro capitalizable, apoyo para lentes, gastos funerarios, prestaciones médicas complementarias, asignaciones adicionales, ayuda al personal operativo, estímulo por antigüedad, y demás logros sindicales, con la perspectiva de mejorarlos.

6.- Que se garantice la estabilidad en el empleo de las personas

al que ocurre a nivel nacional en los tribunales federales, aclaró que en la entidad es el pleno del Supremo Tribunal de Justicia del Estado el que toma decisiones de esa naturaleza. “Somos 10 magistrados los que integran el pleno, y nosotros tomaremos esa decisión. Hasta ahora no hemos tenido sesiones. Es probable que la próxima semana tengamos una y que este tema sea un punto a discutir”, concluyó el magistrado presidente.

puestas a disposición del Consejo de la Judicatura Federal, estableciendo la obligación de asignarles una plaza definitiva dentro de las categorías que ocupan en la carrera judicial, priorizando su ubicación en el lugar de su domicilio o en el más cercano.

7.- Que se respete la carrera judicial y se considere este criterio para acceder a los cargos de oficiales, actuarios, secretarios, jueces y juezas de distrito, magistrados y magistradas de circuito.

8.- Que se realicen las acciones necesarias para que oficiales judiciales, administrativos y de mantenimiento puedan recuperar íntegra y completamente los fondos de su Fondo de Reserva Individualizado.

9.- Que todas las plazas catalogadas como de confianza sean basificadas.

10.- Que el salario que actualmente perciben todos los trabajadores, y que se fragmenta bajo los conceptos de salario base y compensación garantizada, se compacte en uno solo.

Por su parte, el magistrado David Cisneros subrayó que el personal del PJF en paro ha trabajado durante décadas para garantizar que los derechos y libertades de los ciudadanos sean respetados.

“Este es un acto de resistencia civil pacífica, porque cuando un país no tiene tribunales y juzgados independientes, quien sufre es la sociedad”, expresó.

Posterior a las declaraciones, las y los trabajadores entonaron el himno nacional y realizaron una clausura simbólica de las puertas de acceso a las instalaciones del PJF en Colima. Cabe recordar que mañana este miércoles 21 de agosto se sumarán al paro jueces y magistrados del PJF. Sin embargo, se continuarán atendiendo asuntos urgentes, dado que se trata de un paro parcial.

Juan Carlos Montes y Montes.

Rechaza Tepjf petición de Encuentro Social para obtener diputación plurinominal

Por carecer de legitimación del promovente y por considerar inoperantes los agravios presentados por el Partido Encuentro Solidario (PES) de Colima para impugnar el acuerdo de asignación de diputaciones locales de representación proporcional, la Sala Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ( Tepjf) rechazó las aspiraciones del partido y confirmó la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Colima.

Así, la Sala Regional Toluca desechó el Juicio de Revisión Constitucional, radicado en el expediente JRC-188/2024, y sobreseyó el Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano, radicado en el expediente JDC486/2024, interpuestos por el PES y el ex candidato a diputado local plurinominal, Carlos Alberto Carrasco Chávez, presidente estatal de dicho partido. Con esa resolución quedó firme la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Estado (TEE).

El PES y el ex candidato habían acudido a la Sala Toluca para controvertir la sentencia dictada por el TEE relacionada con la asignación de

diputaciones de representación proporcional realizada por el Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE). Los juicios se resolvieron de manera acumulada en la Sala Toluca.

El Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano fue sobreseído por falta de legitimación del promovente, debido a que omitió comparecer en la instancia previa. En cuanto al Juicio de Revisión Constitucional, los agravios fueron considerados inoperantes, pues aun cuando el TEE había sostenido el acuerdo de asignación de diputaciones de representación proporcional, se determinó que la parte actora no podía alcanzar su pretensión.

Para conservar su registro y participar en la asignación de diputaciones de representación proporcional, el partido debió impugnar los cómputos distritales, lo cual no ocurrió.

En la sentencia, aprobada por unanimidad de magistrados de la Sala Toluca, se modificó la resolución del Tribunal Electoral del Estado de Colima para sobreseer el Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano.

Tras protesta, Cerro de Ortega logra que le entreguen ambulancia y lleven medicamentos

Desde las 9 de la mañana y hasta casi las 2 de la tarde de este martes 20 de agosto, las y los residentes de Cerro de Ortega bloquearon la carretera principal a la localidad. La protesta surgió debido a la falta de servicio continuo de ambulancia, insuficiencia de medicamentos y escasez de personal en el Centro de Salud de la comunidad.

Jorge González, presidente de la Junta Municipal, expresó la creciente frustración de los habitantes ante la carencia de medicamentos y la ausencia de médicos en el Centro de Salud. Además, destacó que la ambulancia disponible solo opera los fines de semana: “Contamos con un edificio moderno, pero sin medicamentos ni personal adecuado. En emergencias, la ambulancia tampoco está disponible”.

Horas después de iniciada la protesta se logró un acercamiento con el presidente municipal de Tecomán, Elías Lozano, quien, acompañado del diputado local y presidente electo, Armando Reyna, visitó la zona. Allí se comprometieron a entregar una ambulancia y organizar una reunión con el personal del sector salud para evaluar las deficiencias y atender las necesidades urgentes.

A la llegada de la ambulancia, Armando Reyna informó que se había contactado a Armando de la Mora, director del IMSSBienestar en Colima, para formar una comisión que evaluara

la situación del Centro de Salud. “Los manifestantes señalan deficiencias, pero la información del sector salud es diferente. Necesitamos conocer la situación real”, comentó Reyna. Por su parte, el alcalde Elías Lozano explicó que el problema de la ambulancia estaba en proceso de resolución. Dijo que, aunque el servicio estaba disponible los fines de semana desde hace un mes, no se ha podido encontrar personal capacitado para operarla en Cerro de Ortega. “Nos enviaron una lista de candidatos para capacitarlos, pero no se presentaron. La ambulancia está aquí, pero no hay responsables para operarla”, aclaró Lozano. El acuerdo fue que la ambulancia sería entregada y operada por personal de la Unidad Municipal de Protección Civil de manera permanente en la comunidad porque ya está capacitado, hasta que alguien originario de Cerro de Ortega pueda formarse y asumir la responsabilidad.

A las 2 de la tarde, el tránsito por la carretera, que también conecta con el estado vecino de Michoacán, comenzó a tener fluidez. Minutos antes solo se permitía el paso por minutos a vehículos pequeños.

Jorge González informó que la comitiva de IMSS-Bienestar había llegado a la comunidad y se esperaba una confirmación de que el abasto de medicamentos estaba completo para restablecer el acceso libre a la carretera.

Por Yensuni López Aldape

Mé xico

Promete Sheinbaum crear 550 mil empleos con obras de infraestructura en 2025

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, prometió la creación de 550 mil empleos con las obras de infraestructura que comenzará en su primer año completo de gobierno, en 2025.

La futura mandataria, quien asumirá el 1 de octubre, detalló en una conferencia de prensa que 400 mil plazas vendrán de su plan de edificación de 100 mil viviendas, mientras que los otros 150 mil puestos se derivan de los nuevos trenes que proyecta.

“Eso sin contar inversión privada, entonces estamos hablando de 550 mil empleos adicionales el próximo año”, expresó la exjefa de Gobierno de Ciudad de México (2018-2023).

Sheinbaum, quien prometió en campaña construir 1 millón de viviendas durante su sexenio, adelantó que las prioridades del presupuesto serán los programas sociales “del bienestar”, la salud, la educación, el programa de vivienda pública y el de infraestructura, que contempla los trenes y carreteras.

El presupuesto, por ley, se presenta en septiembre,

Pobreza infantil se redujo al 45.8% durante el sexenio de AMLO, asegura UnIcef

l l Fondo de las Naciones

EUnidas para la Infancia (UnIcef) documentó una reducción de casi 7 puntos porcentuales, hasta el 45.8%, en la población infantil en pobreza en México durante el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), según un informe difundido este martes.

Según se explica en el documento Un buen sexenio para la niñez, presentado en el Museo Nacional

Vuelve

de Antropología, el Gobierno de México “ha hecho grandes esfuerzos por superar las condiciones de pobreza que vive la población, logrando mejoras significativas”.

Con base en los datos presentados por  UnIcef, durante la Administración de López Obrador el porcentaje de población en pobreza pasó de 43.9% en 2020 a 36.3% en 2022, mientras que en la infancia y la adolescencia cayó de 52.6% a 45.8% en el mismo periodo.

Manuel Guerrero a México

con la esperanza de rehacer su vida, tras arresto en Catar

Manuel Guerrero, detenido hace 6 meses en Catar por su orientación sexual, compartió este martes (20), tras su regreso a México, que mantiene la esperanza de reconstruir su vida, pese a la experiencia que vivió, y urgió a combatir el estigma y la ignorancia que rodean al VIH.

En un discurso, Guerrero agradeció las muestras de apoyo que recibió en todo el mundo hasta salir del país árabe, y señaló que su caso es “solo uno de muchos”, por lo que aprovechó para “arrojar luz sobre las duras realidades que algunas personas de la co-

munidad LGBTQ+ enfrentan en Catar”. “Catar siendo uno de los países más ricos del mundo, somete a sus propios ciudadanos a terapias de conversión, inhumanas e injustas, simplemente por ser quienes somos”, sostuvo Guerrero, quien denunció múltiples violaciones a sus derechos humanos durante su encarcelamiento.

Guerrero enfatizó la importancia de que el mundo sepa que las personas que viven con VIH y tienen una carga viral indetectable, como él, no pueden transmitir el virus.

“Esta es una verdad científica que debe ser difundida para combatir el estigma y la ignorancia que aún prevalecen en tantas partes del mundo, incluido Catar”, remarcó Guerrero.

El mexicano padeció el condicionamiento de sus medicamentos retrovirales, lo que calificó como “tortura”, además de que lo separaron de los otros presos para, supuestamente, evitar

Retos pendientes en el cuidado de la infancia

Pese a estos datos, el representante de la organización en México, el guatemalteco Fernando Carrera, señaló retos pendientes en el país en materia de pobreza y bienestar infantil.

“En México mueren más niños por diarreas y gripes que por cáncer infantil”, declaró Carreras, quien denunció que todavía muchos infantes fallecen por enfermedades totalmente prevenibles causadas por la malnutrición y las malas condiciones de vida.

También criticó la desigualdad existente al subrayar que México registra una renta  per cápita equivalente a la del Reino Unido en la década de 1980 “y ningún niño moría de hambre allí en ese tiempo”.

El representante también enfatizó la falta de acceso a la educación.

“En México hay niños fuera de las escuelas, no porque no haya escuelas sino porque hay exclusión escolar”, explicó Carreras al atribuir esto a motivos socioeconómicos o de lenguaje (en comunidades indígenas), más que a la falta de infraestructuras.

Propuestas para el próximo sexenio

La entidad perteneciente a Naciones Unidas expuso 6 propuestas dirigidas a la siguiente Administración de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, quien asumirá el mando el próximo 1 de octubre.

“Eliminar la extrema pobreza infantil es una meta que puede guiar el siguiente sexenio en México. Ante la llegada de

Anuncia Sheinbaum a Tatiana Clouthier como

titular del Instituto de Mexicanos

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, anunció que su vocera de campaña, Tatiana Clotuhier, será la directora del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), un órgano desconcentrado de la Cancillería para atender a los millones de migrantes del país.

Clouthier, quien también fue secretaria de Economía (2021-2022) durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) y coordinadora de campaña del mandatario, dirigirá el instituto desde Nuevo León.

“Ella conoce de este tema muchísimo, y va a tener la cercanía, viviendo en Nuevo León, de todo lo que tiene que ver con la atención de los mexicanos en el exterior, particularmente en Estados Unidos”, expresó en una conferencia de

prensa Sheinbaum, quien asumirá el 1 de octubre.

La prioridad de Clouthier, indicó la futura mandataria, serán los connacionales en Estados Unidos, donde viven cerca de 38 millones de ciudadanos mexicanos, incluyendo 11.75 millones nacidos en México, de los que cerca de la mitad serían indocumentados, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI).

en el Exterior

Los migrantes mexicanos en Estados Unidos aportan cerca de 338 mil millones de dólares anuales a la economía de ese país, el “equivalente” al Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia, según aseveró López Obrador el lunes.

“Ella (Clouthier) nos va a ayudar mucho y la idea es que Juan Ramón de la Fuente, el canciller (próximo), atienda personalmente el tema de los consulados, particularmente Estados Unidos y Canadá”, indicó la futura presidenta.

El Gobierno busca defender a los mexicanos en Estados Unidos, mientras crecen las propuestas antiinmigrantes por las elecciones en ese país, donde casi 1 de cada 4 migrantes, el 24%, es de origen mexicano, de acuerdo con cálculos del InegI

Mientras el expresidente (2017-2021) y candidato republicano, Donald Trump, advierte de deportaciones masivas y eleva su retórica contra los mexicanos, la candidata demócrata, Ka-

Reforma judicial respetará derechos laborales de todos los trabajadores, reitera Sheinbaum

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, afirmó que respeta el paro en el Poder Judicial, pero enfatizó que no coincide con los inconformes.

Reiteró que “está muy claro” que la reforma judicial va a respetar los derechos laborales de todos los trabajadores del Poder Judicial de la Federación.

“Respetamos su protesta, pero no coincidimos. Está muy claro que se van a respetar todos los derechos laborales”, afirmó en conferencia.

“Hay un tema de carrera judicial, (...) eso permanece, también lo dice ahí la iniciativa. Lo del nepotismo (en el PJ) es una cosa impresionante”.

Conoce el Reglamento de Movilidad de

Consulta la convocatoria general en tu plantel

Solicita el examen de idioma que corresponda

Solicita el taller

“Alistando mis alas”

CONTACTO

Convoca Morena a congreso nacional el 22 de septiembre para elegir nueva dirigencia

Mario Delgado anunció que Morena convocará a un congreso nacional el próximo 22 de septiembre para elegir al nuevo dirigente nacional del partido y llevar a cabo una revisión de estatutos.

“Efectivamente, recibimos recomendaciones de la líder de nuestro movimiento, que es la presidenta electa, que con ese liderazgo del movimiento la semana en el Teatro Metropólitan nos dirigió unas recomendaciones que evidentemente nosotros hemos considerado en el partido.

“Hemos estado trabajando con el Comité del Consejo Nacional, el gobernador Durazo, para definir ya la convocatoria, tenemos un borrador de convocatoria. Lo ideal en términos de tiempos es que el Consejo Nacional convoque a un gran congreso nacional el próximo 22 de septiembre; es decir, una semana antes de que

Promete Sheinbaum crear ...

por lo que aún estará el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, pero ya estará en funciones el nuevo Congreso, en el que se prevé una mayoría calificada, de dos tercios, de la alianza de 3 partidos del oficialismo.

La próxima jefa del Ejecutivo ha prometido reducir el déficit presupuestario, que este año ha sido cercano al 6% del Producto Interno Bruto (PIB).

“La situación económica es buena. Nosotros estamos planteando que para el próximo año podamos hacer un presupuesto que tenga un déficit de entre 3% y 3.5%, y ya sabemos cómo van a

Vuelve Manuel Guerrero ...

que los contagiara.

Guerrero aseveró que “Catar mantiene centros de detención en condiciones inhumanas e insalubres”, y que “el mismo Estado no garantiza el debido proceso al promover la tortura física y psicológica y no proveer asesoría legal o de traductor”, situaciones que también sufrió.

Un nuevo rumbo

El mexicano de 45 años, que durante 7 años trabajó en una aerolínea en Catar, compartió que ahora está en “un nuevo rumbo”, con la esperanza de “sanar las heridas de los últimos meses”, pasar tiempo con su familia y amistades, y seguir su carrera profesional.

inicie el siguiente Gobierno para que se elija a la nueva dirigencia, que tendrá una vigencia de hasta dentro de 3 años, hasta octubre del 2027. Entonces, los consejeros nacionales y los congresistas tendrán una vigencia hasta el 2027, esto nos da una gran oportunidad de organización”, informó Delgado.

salir los recursos, de dónde”, sostuvo.

También descartó las preocupaciones de algunas calificadoras internacionales sobre las finanzas públicas, como Fitch, que este lunes alertó de que la deuda pública podría superar el 51% del PIB en 2025.

“Sigue de manera muy importante el deseo de muchos inversionistas extranjeros de seguir invirtiendo en nuestro país, y la situación económica es buena, y el presupuesto es bueno, los ingresos son buenos, entonces no tiene por qué cambiar (la calificación crediticia de México)”, replicó.

“Mi arresto no define quién soy, pero sí ha reforzado mi convicción de que debemos seguir luchando por un mundo donde todos, sin importar nuestra orientación sexual o estado de salud, podamos vivir con dignidad y libertad”, expresó.

Por ello, anunció que parte del equipo que encabezó su defensa conformó la organización  Xuma “para luchar por otros casos injustos”.

Su hermano, Enrique Guerrero, detalló que Xuma busca ser “un espacio para cualquiera que lo necesite”, inspirado en el caso de Manuel, donde la solidaridad, la unidad, “la necedad y una gran dosis de valentía” mostraron que “es posible lograr justicia e incluso salvar vidas”.

Este martes, en conferencia con Claudia Sheinbaum desde la Casa de Transición, Mario Delgado mencionó que la nueva dirigencia de Morena entrará en vigor a partir del 1 de octubre, publica Reforma en su edición web.

“La nueva dirigencia entraría en vigor a partir del 1 de octubre, esa es la ruta que se está planteando, tiene que haber una elección democrática dentro del congreso nacional, que los congresistas decidan libremente quién será la nueva dirigencia. La gran mayoría del comité ejecutivo nacional se va a renovar porque muchas personas del comité fueron diputados electos, como es el caso de un servidor y de Citlalli Hernández, lo cual es muy bueno para que la nueva dirigencia entre con todas las posibilidades de trabajo”, declaró.

Pobreza infantil se ...

El actual dirigente partidista y quien será el próximo titular de la SEP en el Gobierno de Sheinbaum dijo que también en el congreso nacional se realizarán mesas de análisis de los documentos básicos de Morena ante la nueva realidad que ha enfrentado el partido en los últimos años.

“También nos hizo una recomendación muy clara nuestra líder de aprovechar y hacer una revisión de los documentos básicos. La realidad ha cambiado muy rápido para bien y que la última reforma de los estatutos es de 2022, pues muchas cosas han ocurrido y es conveniente que estén reflejadas en esos documentos. Convocaremos a mesas de análisis con la militancia para una reforma a los documentos básicos”, explicó.

De acuerdo con información de Reforma, Mario Delgado añadió que para la elección de la dirigencia y el comité ejecutivo nacional prevalecerá la equidad de género y que el congreso nacional se realizará con recursos del propio partido.

“La equidad... somos el primer partido que lo promovió, no hay duda. Y (el congreso nacional) se va a pagar del presupuesto del partido, tiene presupuesto para gasto ordinario. Estamos buscando el lugar adecuado, pero cuando tengamos el costo lo informaremos como siempre, no es un tema (lo del presupuesto)”, agregó.

Con información de Reforma

servidoras y servidores públicos a la nueva administración federal y de otros estados, tenemos la oportunidad histórica de elevar la prioridad hacia la infancia y adolescencia”, dijo el representante de UnIcef Las propuestas realizadas por la entidad consisten en primer lugar en la universalización de la atención integral para menores de 5 años, la mejora de los aprendizajes en la educación básica y media o la generalización de la seguridad social para menores de 18 años. También incluyen la recomendación de proporcionar una alimentación saludable desde el embarazo hasta la mayoría de edad, la protección a niños y adolescentes ante abusos, violencia y abandono, y la inversión pública estratégica en estas edades.

Anuncia Sheinbaum a ...

mala Harris, ha prometido firmar una reforma negociada en febrero que permitía cerrar la frontera y expulsar a más migrantes a territorio mexicano.

Además, el Gobierno de México reconoce la importancia de las remesas que envían los mexicanos desde Estados Unidos, pues representan entre el 3.5% y el 4% del Producto Interno Bruto (PIB), al estimar que habrá un récord de 65 mil millones de dólares este 2024, la principal fuente de ingresos externos.

“Son nuestros hermanos, paisanos, paisanas, mexicanos y mexicanas que viven en el exterior, que aportan a la economía de México, que están cerca de sus familias siempre y además aportan a la economía de Estados Unidos”, señaló Sheinbaum.

De los 28 perfiles que ha anunciado Sheinbaum para su gabinete legal y ampliado, 16 ya han ocupado un cargo de alto nivel con López Obrador, incluyendo a Clouthier.

Inscripción a nuevos programas sociales inicia el 1 de octubre, anuncia Sheinbaum

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, anunció que a partir del 1 de octubre comenzarán las inscripciones y el tamizaje para nuevos Programas del Bienestar destinados a mujeres, niños, niñas, y adultos mayores. El anuncio se realizó tras una reunión con su equipo de trabajo en las áreas de educación, salud y bienestar.

“Son 3 Programas de Bienestar que estaremos incorporando a partir de 2025, explicó acompañada del futuro titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado.

En relación con la pensión para mujeres de 60 a 64 años, Sheinbaum informó que la inscripción estará disponible a través de módulos para la primera etapa del programa, que iniciará con las mujeres de 63 y 64 años. En el caso de la beca universal para niños, niñas y jóvenes en escuelas públicas, que comenzará con los estudiantes de secundaria, los trámites se realizarán en los planteles educativos.

“El programa de mujeres de 60 a 64 años, que vamos a iniciar el próxi-

mo año con 63 y 64; ya, en su momento, cuando entremos al Gobierno vamos a explicar, porque a partir del 1 de octubre iniciará la inscripción, la convocatoria y la inscripción de mujeres en módulos. El programa de becas para niños y niñas que iniciaremos el próximo año con la universalidad en secundaria, que se va a hacer en los planteles educativos, a partir de octubre, la inscripción a este programa. Y

se va a dar las becas a las mamás, para que las mamás tengan la titularidad de la tarjeta, a menos que por alguna razón la mamá no esté presente, entonces sería el padre o tutor”, puntualizó.

Asimismo, para la atención médica domiciliaria para los adultos mayores y las personas con discapacidad, reiteró que será en octubre cuando comience el tamizaje para evaluar el tipo de tratamientos que requiere cada uno de los 12 millones de beneficiarios de este nuevo Programa del Bienestar, para el cual, además, se abrirá también una convocatoria para la contratación de aproximadamente 20 mil profesionales de la salud.

“Y el programa de Salud Casa por Casa, para las y los adultos mayores que también va a iniciar un censo con un tamizaje, a partir de octubre. Ya Bienestar va a ir casa por casa los 12 millones de adultos mayores y disca-

pacidad que se incluye también en el programa. A partir de ahí, también este año iniciará la convocatoria para la contratación de médicos, médicas, enfermeros, enfermeras, para que, a partir de enero, inicie ya el programa de visita”, informó.

Asimismo, anunció que con su futuro equipo de trabajo ya se tienen planificados los primeros 100 días de gobierno, en los que se arrancarán los 3 Programas del Bienestar. Se consolidarán los trenes, con la terminación del Tren Interoceánico, el Tren Maya; la construcción de los trenes hacia el norte, carreteras y los programas de agua, entre los que se incluye la revisión de diversas concesiones de agua.

“Vamos muy avanzados y el 1 de octubre ya tenemos claridad de los primeros 100 días de Gobierno, prácticamente día con día qué vamos a hacer cada uno de los días”, dijo.

Repuntan homicidios en el país un 3.12% durante julio, revela SSPC

El Gobierno de México reportó 2,546 homicidios dolosos en julio, un incremento interanual del 3.12%, con lo que se rompe la tendencia a la baja en el acumulado de este año.

Los 17,660 asesinatos registrados de enero a julio pasado son un 0.3% más que los 17,607 de los primeros 7 meses de 2023, según datos expuestos por Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en la conferencia matutina del Gobierno.

Por otro lado, los homicidios de julio implican un retroceso mensual del 4.86% ante los 2,676 de junio, con lo que termina una racha de 4 meses al alza.

Pese al repunte, Rodríguez defendió que la incidencia mensual de asesinatos ha caído casi un 20% frente al máximo histórico de 3,074 registrados en julio de 2018, antes de que asumiera el presidente, Andrés Manuel López Obrador, en diciembre de ese año.

“En lo relativo a 2024 tenemos una baja, decíamos, de 18% con relación al 2018. Aquí está el comparativo de cada una de las administraciones anteriores”, argumentó la secretaria.

La funcionaria indicó que 6 de los 32 estados concentran casi la mitad de los homicidios: Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Jalisco y Guerrero, que en conjunto representaron 7,841 de estos crímenes en los primeros 7 meses del año.

También reportó un promedio diario de 83 víctimas en lo que va de 2024, frente a un 85 del año pasado, según los datos actualizados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía ( I neg I ).

Menos delitos federales y feminicidios

Los datos de la SSPC también expusieron una caída interanual del 0.4% en los delitos del fuero federal de enero a julio, cuando hubo 46,993.

La secretaria de Seguridad reconoció, en los primeros 7 meses del año, un avance interanual del 30.1% en crímenes de la delincuencia organizada y del 20.6% en delitos fiscales. Pero enunció decrecimientos del 21.6% en delitos contra la salud (relacionados con drogas), del 8.8% en los crímenes financieros y del 1.3% en aquellos cometidos con armas de fuego.

“En cuanto a los delitos del fuero federal, tenemos una reducción del 24.8% (desde que comenzó el Gobierno). En la mayoría de los delitos tuvimos reducciones en los delitos relacionados con el fuero federal”, sostuvo Rodríguez.

Las cifras también revelaron una disminución del 8.21% interanual en los feminicidios, que sumaron 481 en los primeros 7 meses de 2024, frente a 524 del mismo lapso de 2023.

Mun do

Asegura

Blinken que

hará “todo lo posible” para que Hamas acepte la propuesta de tregua

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, señaló desde Doha que hará “todo lo posible” para que el grupo palestino Hamas acepte la última propuesta de tregua de Estados Unidos con Israel en la Franja de Gaza, y aclaró que su país no acepta que el Estado judío “ocupe a largo plazo” el enclave palestino. “Egipto y Catar están dejando claro a Hamas lo que hay en la propuesta,

explicándole lo que es necesario en caso de que haya alguna confusión, para que Hamas lo entienda todo y esté de acuerdo con ella”, afirmó Blinken en una comparecencia de prensa, en la que dijo que “hará todo lo posible” para que el grupo palestino acepte la última propuesta que se ofreció en Doha el viernes pasado.

Tras reunirse con el ministro de Estado de Asuntos Exteriores catarí, Mohamed bin Abdulaziz Al

Khulaifi, Blinken indicó que están los mediadores –Egipto, Catar y Estados Unidos– “unidos” en su trabajo con las partes para “tratar de llevar este acuerdo a la línea de meta”, en un momento que es “esencial” para evitar más sufrimiento de los gazatíes y una posible guerra en Oriente Medio.

“Estamos trabajando de diferentes maneras para tratar de garantizar que no se produzca una escalada, enviando los mensa-

Dice OEA que sistema democrático venezolano “colapsó” por falta de independencia electoral

La falta de transparencia en las elecciones del pasado 28 de julio en Venezuela y la ausencia de pruebas que sustenten el resultado oficial que dio como ganador al presidente Nicolás Maduro evidencian que el sistema democrático de ese país colapsó, advirtió este martes el secretario para el Fortaleci-

miento de la Democracia de la Organización de Estados Americano (OEA), Francisco Guerrero.

“¿En qué proceso electoral del Mundo se pueden esperar 3 semanas para conocer las evidencias que garantizan un resultado? En ninguna otra parte del Mundo. Lo que esto ratifica es que el sistema

democrático en Venezuela colapsó”, señaló a la agencia EFE Guerrero, que participa en la ciudad paraguaya de Luque de la XVII Reunión Interamericana de Autoridades Electorales (RAE).

Para el funcionario, los venezolanos decidieron “en una dirección contraria” a los resultados emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que oficializó la victoria de Maduro para un tercer sexenio en el poder, un resultado cuestionado por la oposición y por gran parte de la comunidad internacional.

“En el caso de Venezuela, en particular, creo que ha sido evidente, ha sido muy claro, que la gente decidió en una dirección contraria a lo que dice la autoridad electoral”, puntualizó Guerrero.

Registrados casi 19 mil casos de mpox y 540 muertes en 12 países de África en 2024

Doce Estados miembros de la Unión Africana (UA) han registrado 18,910 casos de mpox y 541 muertes en lo que va de 2024, aunque la

Aparte de la RDC, los otros países afectados son, por orden de incidencia, Burundi (con 572 casos y ninguna muerte), la República

gran mayoría de infecciones se dan en la República Democrática del Congo (RDC), informó este martes el organismo de salud pública africano.

Solo en la RDC, foco del actual brote y donde la enfermedad es endémica, se han contabilizado 17,794 casos y 535 muertes desde comienzos de año, detalló en una rueda de prensa telemática el director general de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (CDC de África), Jean Kaseya. Desde la declaración el martes pasado del brote como emergencia de salud pública de importancia continental por parte de los CDC de África, el organismo ha observado 1,405 casos más y 24 muertes -todas ellas en la RDC- por mpox en los Estados miembros de la UA.

Centroafricana (263 casos, 0 muertes), la República del Congo o Congo-Brazzaville (169, 1), Nigeria (39, 0), Camerún (35, 2), Sudáfrica (24, 3), Liberia (5, 0), Ruanda (4, 0), Uganda (2, 0), Costa de Marfil (2, 0) y Kenia (1, 0). De los 18,910 casos registrados hasta la fecha en el continente según los CDC de África, 3,154 han sido confirmados mediante pruebas clínicas y 15,756 son sospechas de infección.

En comparación con el mismo período de 2023, los contagios han aumentado un 104%, mientras que las muertes son un 11% más, subrayó Kaseya.

“Debemos tener claro que el mpox no es solo una enfermedad de transmisión sexual”, alertó el director general de los CDC de África, y denunció el estigma de que se trata de “una

MUNDO 33

Asegura Trump que protegerá EUA:

“No soy un radical. Soy una persona con sentido común

El expresidente estadounidense y candidato republicano Donald Trump (2017-2021) subrayó este martes que en caso de volver al poder acabará con la criminalidad del país, un tema central en su campaña por la Casa Blanca, y se desmarcó de quienes lo califican de radical.

“No soy radical. Solo soy una persona con sentido común”, dijo en un mitin en Howell (Míchigan) centrado en la delincuencia y la seguridad.

Los estadounidenses, dijo, quieren una frontera y una policía fuerte: “Queremos una buena vida. Queremos estar seguros”, señaló ante agentes de las fuerzas del orden de esa ciudad, avanzando que en caso de vencer en las elecciones del 5 de noviembre ofrecerá al país “cumplimiento de la ley, seguridad y paz”.

Con su contrincante, la vicepresidenta y candidata demócrata Kamala Harris, habrá en su opinión “crimen, caos, destrucción y muerte”.

“Yo creo en el cumplimiento de la ley. El otro grupo no. Vamos a parar el crimen violento en Estados Unidos.

Vamos a poner freno a la ola criminal de Kamala, que está llegando a niveles nunca vistos. Es la persona de izquierdas más radical que alguna vez ha pensado en la presidencia”, destacó.

“La gente no conoce a la verdadera Kamala, pero yo sí. Está más a la izquierda de lo que nadie jamás pueda pensar. Sería un desastre como presidenta. Yo amo nuestro país y no necesitaba hacer esto. No necesitaba ser imputado cada vez que paso por un estado”, añadió.

Trump reiteró su promesa de “ce -

Se expande por la Antártida más

de lo esperado la gripe aviar altamente patogénica

Un equipo de científicos ha confirmado 14 nuevos casos positivos del virus de la gripe aviar altamente patogénica (HPAI H5N1) en pingüinos, palomas antárticas y lobos marinos, lo que indica que la expansión del virus en la región austral es mayor de lo esperado.

La presencia del virus en la Antártida fue confirmada el pasado febrero por un equipo de investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSCSIC), en Madrid, que, pocos meses después, el pasado julio, confirmaba el primer caso de este virus en un mamífero (un elefante marino).

ca, lo que supone una amenaza para la conservación de la fauna salvaje.

El hallazgo se ha presentado en el Scientific Committee on Antarctic Research (SCAR), la mayor conferencia científica mundial sobre ciencia antártica que se celebra en Chile entre el 19 y el 23 de agosto.

Los 14 nuevos casos positivos se han confirmado ahora al repetir los análisis de muestras de animales recogidas por la Expedición Australis, un proyecto internacional con participación del CBMS para rastrear la presencia del patógeno en la península antártica y la zona norte del mar de Weddell.

Para los científicos, este hallazgo refleja una importante dispersión del virus al norte de la península antárti-

El equipo del CSIC liderado por Antonio Alcamí ha expuesto los datos iniciales que confirmaban la presencia de gripe aviar altamente patogénica en muestras de 13 skuas (págalos) y un elefante marino, un hallazgo al que hay que sumar otros 2 casos reportados por equipos científicos chilenos y británicos.

“Estos resultados indican que el virus ya se ha transmitido a varias especies animales y es posible que cause altas mortalidades en el próximo verano austral, espe -

rrar la frontera” en su eventual primer día en la Casa Blanca y la de devolver a su país a los inmigrantes que crucen a Estados Unidos de manera irregular.

“Queremos que llegue gente, pero que lo haga de forma legal. Mandaré a los (inmigrantes) ilegales de Kamala de vuelta a casa, que es donde pertenecen”, destacó junto a su intención de dar más fondos a las fuerzas de seguridad y a su denuncia de que el crimen en Estados Unidos está “fuera de control”.

A pesar del panorama violento que pintó para el conjunto del país, no obstante, las últimas cifras apuntan a una reducción generalizada de la tasa de delincuencia en los 6 primeros meses de 2024 respecto a hace un año.

Los datos de la Major Cities Chiefs Association (MCCA) difundidos este agosto con información de 69 de las 70 ciudades en las que está presente esta organización de ejecutivos policiales indican que los homi-

Congela Quebec por 6 meses la llegada de trabajadores temporales extranjeros

La provincia canadiense de Quebec anunció que congelará durante 6 meses la llegada de nuevos trabajadores temporales extranjeros para empleos con salarios mínimos en la ciudad de Montreal por problemas de “integración”.

El jefe del Gobierno de Quebec, François Legault, justificó la medida al señalar que en 2 años el número de trabajadores temporales extranjeros en la provincia ha pasado de 300 mil a 600 mil y que esta cifra ha sobrepasado “su capacidad de integración”.

Legault añadió que, en la ciudad de Montreal, la mayor de la provincia y una de las más habitadas de Canadá, residen unos 12 mil trabajadores temporales extranjeros, lo que supone una “amenaza” para el futuro del lenguaje francés y “pone bajo enorme presión los servicios públicos”.

Pero Legault también señaló que en sectores como

Ha reorientado Biden en secreto su política nuclear para centrarla en China, según el NYT

El presidente estadounidense, Joe Biden, aprobó en marzo un plan estratégico nuclear altamente clasificado y que, por primera vez, reorienta la estrategia disuasoria de Estados Unidos para centrarse en la rápida expansión del arsenal nuclear de China, informó este martes el diario The New York Times (NYT).

Esa hoja de ruta también busca por primera vez preparar a Estados Unidos para posibles desafíos nucleares coordinados por parte de China, Rusia y Corea del Norte, según ese periódico.

afrontar crisis nucleares o una combinación de armas nucleares y no nucleares.

El diario recordó que en el pasado la posibilidad de que los ad-

El documento en cuestión se actualiza aproximadamente cada 4 años y está tan altamente clasificado que no hay copias electrónicas, sólo una pequeña cantidad de ejemplares impresos distribuidos a unos pocos funcionarios de seguridad nacional y comandantes del Pentágono.

The New York Times apuntó que se espera que se informe al Congreso antes de que Biden abandone el poder tras las elecciones del 5 de noviembre.

El documento examina en detalle si el país está preparado para

versarios estadounidenses pudieran coordinar amenazas nucleares para superar el arsenal nuclear estadounidense parecía remota, pero explicó que la “emergente asociación” entre Rusia y China y las armas convencionales que Corea del Norte e Irán están proporcionando a Rusia para la guerra en Ucrania han cambiado el pensamiento de Washington.

El cambio también se atribuye a las ambiciones nucleares de China. La expansión nuclear avanza a un ritmo más rápido de lo que los funcionarios de inteligen-

Formalizan demócratas la candidatura de Harris para la Presidencia

Los delegados de los 50 estados de EUA, Distrito de Columbia, Puerto Rico y los territorios, dieron verbalmente su apoyo a la candidatura de Kamala Harris a la Presidencia durante la convención demócrata que se celebra en Chicago.

En una votación amenizada con música y un espectáculo de luces, los representantes de cada estado sellaron de manera simbólica la candidatura de Harris, quien ya se había hecho con el puesto el pasado 7 de agosto tras la histórica renuncia del presidente Joe Biden a la candidatura del partido.

Congela Quebec ...

la educación o la enfermería se aplicarán exenciones porque la provincia necesita ese personal.

La medida no afectará a las personas con salarios de al menos 57 mil dólares canadienses al año (42.000 dólares estadounidenses), que es la media salarial de la provincia. En los últimos años, la provincia francófona de Quebec se ha destacado por sus protestas por los elevados niveles de extranjeros en Canadá, a la vez que ha reclamado tener las competencias de migración, en estos momentos una responsabilidad federal.

Se expande por ...

cialmente en pingüinos, con un efecto devastador”, advierte Alcamí.

Por ahora, el patógeno se ha encontrado en 14 animales, incluyendo pingüinos, skuas, palomas antárticas y lobos marinos.

Dispersión hacia el norte

En abril, los científicos encontraron más de 500 cadáveres de pingüinos de Adelaida, en la isla antártica Heroína, en el mar de Weddell, lo que sugiere que el virus de la gripe aviar podría haber causado muchas de estas muertes.

En la isla Heroína se ha detectado también el virus en

Harris se convierte en la primera mujer de ascendencia afroamericana y de ori-

Dice OEA que ...

Además, consideró que la autoridad electoral “se ha caracterizado por estar en manos del régimen de Nicolás Maduro”.

La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la mayor coalición opositora venezolana, tildó de fraudulentos los resultados anunciados por el CNE y asegura que su abanderado, Edmundo González Urrutia, fue el ganador de los comicios.

Guerrero señaló que la “falta de independencia” electoral en Venezuela, así como la “falta de capacidad política” del Gobierno de Maduro “para reconocer lo que verdaderamente la gente ha dicho en las urnas, es lo que ha generado esta crisis”. En ese contexto, el de -

2 skuas, 3 palomas antárticas y un lobo marino.

Pero el virus también ha afectado a pingüinos en las islas Paulet y Beagle, con uno y 3 nuevos casos positivos, respectivamente.

“En la isla Devil no hemos observado mortalidad masiva de pingüinos, pero pudimos detectar 12 casos positivos para la gripe aviar de baja patogenicidad y, por tanto, negativos para el virus HPAI H5N1”, señala Alcamí.

“Estos resultados cambian completamente lo que conocemos de la gripe aviar en la Antártida. El virus entró con mayor profundidad en la zona que visitamos con

gen indio que recibe la nominación de un partido de Gobierno en EUA.

legado de la OEA destacó la importancia de que “las autoridades electorales sean autónomas, que sean independientes, que no respondan a los dictados de los poderosos o de los grupos de interés”.

En la inauguración de la reunión, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, afirmó, a través de un video, que seguirán “luchando por el retorno a la democracia en Venezuela”.

“El objetivo sigue siendo un futuro en democracia, sin perseguidos políticos, con pleno respeto a los derechos fundamentales”, aseguró Almagro, quien instó a las autoridades electorales a velar por que cada voz y voto cuenten.

la Expedición Australis, en la zona norte de la península antártica, donde causó mortalidades importantes en algunas colonias de pingüinos. En particular, destacan los casos positivos encontrados en la isla Heroína, una zona caliente en donde todas las especies animales estaban infectadas”, detalla.

El subtipo H5 del virus de la gripe aviar evolucionó inicialmente en aves de corral pero se ha adaptado para propagarse entre la fauna salvaje y desde 2020, su propagación ha causado mortalidades importantes de aves salvajes y mamíferos en casi todo el Mundo.

Asegura Blinken que ...

jes necesarios a todos los actores potenciales, incluido Irán y (el grupo chií libanés) Hizbulá, para que eviten dar cualquier paso que pueda intensificar el conflicto o extenderlo”, señaló.

Según el jefe de la diplomacia estadounidense, escuchó ayer directamente del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu,

Ha reorientado Biden ...

cia estadounidenses anticiparon hace dos años, impulsada por la determinación del mandatario, Xi Jinping, de alcanzar o superar el tamaño de los arsenales de Washington y Moscú.

En octubre del año pasado el Pentágono señaló que China contaba en mayo de 2023 con 500 ojivas nucleares, una cifra que iba camino de superar anteriores previ-

Registrados casi 19 ...

enfermedad de las personas homosexuales”.

La enfermedad se transmite por contacto directo o indirecto con sangre, fluidos corporales o las mucosas de animales infectados, pero también a través del contacto piel con piel si se presentan lesiones causadas por el mpox.

“Si estás expuesto, puedes contagiarte. Hay que asegurarse de que nuestra población lo entienda: necesitamos usar la comunicación e involucrar a las organizaciones juveniles”, añadió, ya que los más jóvenes son los que más están sufriendo este nuevo brote.

Kaseya insistió en que el organismo dependiente de la UA tiene un “plan claro” para adquirir y poner a disposi-

Asegura Trump que ...

cidios han pasado de 3,783 a 3,124, las violaciones de 14,472 a 13,064 y los robos de 48,529 a 45,575.

La comparecencia de Trump se produce en una semana en la que el magnate neoyorquino, de 78 años, protagoniza una intensa agenda de actos de campaña para contrarrestar el foco mediático que se cierne cernirá sobre la Convención Nacional De -

que aceptaba la propuesta que Estados Unidos junto a los mediadores pusieron sobre la mesa el pasado viernes en Doha tras una ronda de negociaciones con el fin de “cerrar las brechas” y lograr un acuerdo. Sin embargo, Hamas rechazó este último plan de tregua dado que respondía a las demandas israelíes, y no a las suyas.

siones, y que para 2030 podría llegar a las mil. Su informe anual sobre el poder militar chino, que publica el Departamento de Defensa por exigencias del Congreso, calculaba que ese arsenal continuará aumentando hasta 2035, en línea con el objetivo de garantizar que la modernización de su Ejército esté “básicamente completa” para entonces.

ción de los africanos 10 mi llones de dosis de vacuna de aquí a finales de 2025, que se empezarán a distribuir en los próximos días.

“Todavía no hemos empezado a vacunar, lo ha remos dentro de unos días. Estamos trabajando con to dos los países y ultimando los planes continentales con UnIcef (Fondo de las Nacio nes Unidas para la Infancia) y con la Organización Mun dial de la Salud (OMS) para asegurarnos de que no per demos ni una dosis de esta vacuna tan cara”, afirmó.

También destacó que es “la primera vez en África que se responde a un brote trabajando juntos de esta manera” y pidió “solidaridad y apoyo” para poner fin al brote.

mócrata de Chicago, donde el jueves se oficializará como candidata a Harris.

Trump y su equipo acudirán estos días a cuatro estados clave como Pensilvania, Míchigan, Carolina del Norte o Arizona, centrándose en cuestiones cruciales para los conservadores de cara a las presidenciales, como la inmigración, la seguridad o la economía.

Mederi Ventus

19 de septiembre, 21 y 28 de noviembre Teatro Universitario "Coronel Pedro Torres Ortiz" CUOTa General $150 | Red Cultura UdeC $100

Difusión Cultural UdeC Colima, México 2024
El arte tiene sentido

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.