Mundo
Año 49 Nueva Época Miércoles 20 de marzo de 2024 Director: José Ferruzca González
Universidad
Urgen a residentes de Texas a conocer y defender sus derechos ante drástica ley migratoria
Deportes
Busca Liga MX Femenil tener nuevos clubes de divisiones inferiores
Opinión
Forex
Por Alejandro Bernal Astorga
Colima
Detalla Policía Vial de Tecomán operativo en playas para Santa y Pascua
Dedican semana de las Ciencias Biomédicas 2024 a la doctora Elena Roces
México
Saturan migrantes oficina de Comar en Chiapas para solicitar refugio
Llaman a candidatos a no trivializar casos de desaparecidos y sus familias
ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC https://elcomentario.ucol.mx
Camino a las urnas
Uni ver
sidad
Dedican semana de las Ciencias Biomédicas 2024 a la doctora Elena Roces
Iniciaron las actividades de la semana de las Ciencias Biomédicas 2024, que en esta ocasión reconoce la trayectoria científica de la reconocida bióloga universitaria, Elena Roces Dorronsoro, viuda de Álvarez-Buylla.
Dedican semana...
Durante la semana habrá conferencias magistrales, conversatorios, presentaciones tipo cartel, así como intervenciones artísticas, en la Biblioteca de Ciencias “Miguel de la Madrid Hurtado” del campus científico de la UdeC.
La inauguración del evento estuvo a cargo de Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima, quien destacó este evento por 3 razones: porque rinde homenaje al trabajo de investigación y formación realizado por la doctora Elena Roces, porque sirve para dar a conocer los proyectos científicos del Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas (CUIB) y porque estimula en las y los jóvenes vocaciones científicas.
Christian Torres Ortiz destacó la trayectoria y contribuciones de Ro -
ces Dorronsoro a la investigación; “su experiencia y vocación por la ciencia han contribuido a la formación de numerosos investigadores relacionados con el área de la biología y la salud”.
A las nuevas generaciones de científicos y científicas les pidió tomar como referencia las carreras y trayectorias de ilustres personajes como la doctora Roces y el doctor Ramón Álvarez-Buylla, de quien el Rector fue vecino en su juventud y con quien logró establecer diálogos muy enriquecedores.
Enrique Alejandro Sánchez Pastor, director del CUIB, recordó que en este año, el Centro festeja 40 años de su creación; “a lo largo de estos 40 años se han integrado investigadores de diferentes partes del mundo, incluyendo la bióloga Elena Roces, quien, junto con su esposo, el doctor Ramón Álvarez-Buylla, se incorporaron a nuestro Centro en los años 90”.
Sergio Montero Cruz, el primer alumno en la UdeC de Ramón Álvarez-Buylla y Elena Roces ofreció una semblanza de la homenajeada.
Durante su intervención, comentó lo difíciles que fueron los primeros años de la infancia de Doña Elena, ya que con apenas 4 años de edad tuvo que huir de su país natal, España,
porque sus padres no eran afines a Francisco Franco. Lejos de casa, en lo que anteriormente se conocía como la Unión Soviética, fue resguardada y cuidada en un Colegio.
Durante esos años se desató la Segunda Guerra Mundial. Una vez concluida, pudo reunirse con su familia en México, donde estudió Biología en el Instituto Politécnico Nacional y conoció al doctor Ramón Álvarez-Buylla. En la década de los 90, ella y el doctor Ramón fueron invitados por el entonces Rector de la UdeC, Fernando Moreno Peña, para realizar investigación científica y formar a nuevas generaciones.
“Su llegada a la Universidad de Colima fue de gran impacto para todos nosotros, ya que don Ramón tenía un alto nivel de investigación”.
Montero Cruz resaltó que Elena Roces cuenta con 80 artículos indexados, 3 libros, 5 capítulos de libros y ha asesorado a 40 tesistas de
licenciatura, maestría y doctorado. Fue acreedora del Premio Estatal de Ciencias en Colima y del Premio al M é rito de Investigadora Nacional en Mérida. Es Investigadora Nacional Emérita por el Conahcyt.
Estuvieron en el presídium Xóchitl Trujillo, coordinadora general de Investigación; Arianna Sánchez, directora general de Posgrado y Adolfo Virgen, coordinador del posgrado en Ciencias Fisiológicas.
UNIVERSIDAD 3 Miércoles 20 03 2024
Celebrarán 101 años del natalicio de Alberto
Isaac con sus películas y su obra plástica
En rueda de prensa, se dieron a conocer las actividades que integran el programa cultural para celebrar los 101 años del natalicio de Alberto Isaac, en un evento que se organiza con la participación del Gobierno del Estado, la Universidad de Colima y el Instituto Nacional de Antropología e Historia a través del Museo Regional de Historia.
Carlos Ramírez Vuelvas, coordinador general de Extensión de la UdeC, señaló que ésta ha sido una labor muy importante de suma de voluntades en las que estarán participando otras empresas y coleccionistas para montar las exposiciones y retrospectivas de cine.
Destacó la participación de Guillermo Cosío Díaz “Pony”, director de arte, quien posee una colección importante de la obra plástica del maestro Isaac. También agradeció la participación de la inmobiliaria CIVITATIS, quien prestará piezas de su colección particular para las exposiciones que se realizarán en el Museo Regional de Historia y la Pinacoteca Universitaria.
La actividad se llama Alberto Isaac, “Un pez en muchas aguas”, a 101 años de su natalicio. El programa inició el mismo miércoles con el taller “Encontrar las posibilidades, el desbloqueo creativo”, con Gabriel Fonseca, en la Pinacoteca y continuará este miércoles a las 12 del día con un conversatorio en el Museo Regional de Historia de Colima, a cargo de Amaury Fernández, Salvador Velazco, Irma López y David Chávez.
El mismo miércoles, a las 5 de la tarde, en este mismo mu-
seo, se proyectará la cinta “En este pueblo no hay ladrones”. Al término habrá un cine debate.
Este jueves 21, también en el Museo, se proyectará el documental “Olimpiada en México 1968” y el viernes 22, en el mismo lugar pero a las 10 de la mañana, se proyectará la cinta Mariana, Marina Por la tarde, a las 6, se abrirá al público la exposición “El cine de Alberto Isaac”, en una de las salas del Museo Regional.
Ese mismo viernes, para recordar la faceta como nadador del Güero Isaac, a partir de las 4 de
la tarde se realizará el “Encuentro cultural y deportivo: ‘Alberto Isaac’, la flecha de Colima, en la alberca olímpica de la Universidad de Colima.
Las actividades se reanudarán después del periodo vacacional, el miércoles 10 de abril, con la proyección del documental “Futbol México 70”, en la sala universitaria de cine del Museo regional de Historia de Colima.
Después vendrán películas como Los días el amor , El rincón de las vírgenes , Tívoli , Maten a Chinto y Mujeres insumisas y será inaugu -
rada la exposición “La estética no es lo bello”, en la Pinacoteca.
El programa concluirá el viernes 26 con la charla “El anecdotario del Güero Isaac”, en la que participarán Mirtea Acuña, Hilario Cárdenas y Álvaro Rivera.
Participaron en la rueda de prensa, además de Carlos Ramírez; David Rodríguez Delgado, director general de Patrimonio Cultural; Mario Ramírez Archila, director general de Cultura Física y Deporte y Fernando Rodríguez García, director del Museo Regional de Historia.
UNIVERSIDAD 4 Miércoles 20 03 2024
Invitan a viaje musical por la obra de J. S. Bach, en la Pinacoteca
Este miércoles 20, en el salón del vitral de la Pinacoteca Universitaria, estudiantes y docentes del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) ofrecerán un concierto único compuesto por una selección de obras de Johann Sebastian Bach (16851750), considerado uno de los más grandes compositores de la historia.
El concierto iniciará con “Trío sonata en Sol mayor, BWV 1038 para flauta y violín” (1720). Esta obra, dice el doctor Rogelio Álvarez Meneses, de la Universidad de Colima, “es un amable diálogo entre ambos instrumentos, que contrasta con el carácter dancístico -animado y un tanto lúdico- del Vivace siguiente”.
El Adagio, continúa el doctor Rogelio, “es el centro lírico de la obra, siendo un momento de expresión reconcentrada que raya ocasionalmente en cierto dramatismo. Concluye la obra el Presto: una fuga en la que el autor da cátedra de su maestría en el arte polifónico”.
El programa seguirá con: Bist du bei mir, BWV 508 (Aria del segundo cuaderno de Anna Magdalena Bach), Komm, süßer Tod, komm selge Ruh (Canción sacra), Fantasía en Do menor, BWV 906 (1728-1730), Sonata en Sol mayor, BWV 1027 para viola da gamba y clave obligado (Leipzig) y Sonata para flauta en Mi bemol, BWV 1031 (Moderato, Siciliano, Allegro),
Después vendrán: Adagio de la Toccata en Do mayor, BWV 564 (arreglo para viola y piano), Concierto para dos violines en Re menor, BWV 1043 (Vivace, Largo), Aria de la Suite orquestal en Re mayor, BWV 1068 y Dos arias para tenor de las cantatas BWV 85 y BWV 198.
El atractivo del concierto reside en la ejecución de una serie de obras de diverso género (la mayoría infrecuentes en Colima) y de una alta dificultad interpretativa, así como en la gran calidad de los
intérpretes, que sin duda harán de esta velada musical una audición memorable.
El evento es una iniciativa del doctor Gleb Dobrushkin, responsable de la curaduría del programa y presidente de la Academia de Piano.
Participan, además, Enrique Alejandro Mejía Núñez (tenor), Gregorio Rodríguez Fletes, Julieta Rossana Castañeda Jiménez (flauta), José Jaime Macías Ochoa, Jorge Sebastián Godínez Ramírez, José Isaí Corpus Mendoza (violín), Oleksander Yanyev (viola), Ana Paola Brambila Llanes, Krista Sophia Lázaro González (violonchelo) y Luis Ignacio Cantú Rodríguez (piano).
El concierto, que es parte del programa “Sonidos y silencios”, iniciará a las 7:30 de la tarde en la Pinacoteca. No te pierdas este viaje musical a través de la obra de una de las figuras referenciales no sólo del barroco alemán, sino de la literatura musical universal.
La cuota de recuperación es de 60 pesos para estudiantes y Red Cultura UdeC y de 100 para público en general. La duración aproximada será de una hora y media. Se recomienda llegar 10 minutos antes.
UNIVERSIDAD 6 Miércoles 20 03 2024
Opi nión
COLUMNA
Tejabán
Por Carlos Ramírez Vuelvas
El puente y el mar (un agradecimiento)
Después de pasar la bahía doble de Manzanillo y detenernos en Barra de Navidad, ya en Costa Alegre, llegamos hasta Melaque huyendo de la peste de la rutina, mendigando por lo menos unas horas de mar para vencer el tedio del trabajo. Uno nunca terminará de agradecer la fuerza lustral de la sal y el agua, su potencia vivificadora sobre el cuerpo, pero sobre todo en el ánimo a pesar la brisa comienza a dorarte la frente con la lija suave de la arena (lija de agua dicen en la ferretería).
Bajo el puente de este fin de semana largo, el mar frente a la jornada y el salario. Desde que la sociedad occidental inventó el trabajo a cambio del pago, la monotonía laboral se instaló en un rincón del cerebro y del corazón, medrando como un lobo agazapado sobre los días que la creatividad permite un giro inesperado a la monotonía profesional.
Los testimonios sobre este malestar de la cultura abundan, desde las representaciones arqueológicas de los primeros campesinos hasta las fatídicas narraciones de Franz Kafka y los recientes capítulos de la serie The Office (Rick Gervais, BBC) con sus divertidas parodias de los equívocos de la cultura Godín.
Pero siempre existirá el mar. Recordar la imagen de Bo Derek emergiendo del mar de Manzanillo, plena y absoluta; o mirar el cuerpo alegre de un niño, lleno de gozo y emoción sobre la playa, nos recuerda el bautizo original de San Juan en el río salado del Jordán. Purificados en vida, después del mar, volvemos santiguados a la semana, con la esperanza de regresar, pronto, a ser besados por las aguas del océano.
Por lo demás, todo lo que sé del mar lo sé de mi padre. Aunque nunca fue marinero, ni siquiera aficionado a la pesca, es un buen colimense que sabe que algunos de los momentos más especiales de la vida de una persona suceden en las playas.
Me enseñó a medir oleajes y mareas, y que, cuando los días se condensan como el nubarrón antes de la tormenta, lo mejor es venir al mar, bañarse en sus aguas como quien contempla las horas en el ojo de un huracán.
EDITORIAL
Egresados, egresadas, nuestro éxito
La reciente ceremonia de graduación de la Facultad de Turismo del Campus Villa de Álvarez de la Universidad de Colima, fue un momento de orgullo y celebración para toda nuestra comunidad universitaria. Con gran alegría, felicitamos a los 47 licenciados y licenciadas en Gestión Turística, generación 2019-2024, por ese logro tan significativo en sus vidas académicas y profesionales.
En un contexto local, colimense, donde el turismo desempeña un papel crucial en la economía y el desarrollo de nuestras comunidades, es inspirador ver a esos y esas jóvenes comprometidas a asumir el desafío de liderar en este sector. Como destacó Rafael Covarrubias Ramírez, director del plantel, alentamos a nuestras y nuestros graduados a ver esa graduación como un paso vital hacia una carrera exitosa y significativa en el mundo del turismo.
Es especialmente gratificante ver cómo las y los egresados nuestros, no solo han adquirido conocimientos académicos, sino también valores fundamentales como la ética profesional, empatía, la solidaridad y el respeto por el medio ambiente y el patrimonio gastronómico y cultural. Esos principios son esenciales para garantizar un turismo sostenible y responsable en nuestra sociedad.
Nos enorgullece también destacar el excepcional desempeño académico de Alma Delia Soto Rangel, quien obtuvo mención honorífica y un sobresaliente resultado en el Examen General de Egreso de la licenciatura. Su dedicación y excelencia académica son un ejemplo para todos nuestros estudiantes y reflejan el compromiso de nuestra universidad con la excelencia educativa.
Además, queremos reconocer el esfuerzo y la dedicación de todas y todos los estudiantes que se graduaron, así como el apoyo invaluable brindado por sus familias y profesores a lo largo de su trayectoria académica. Sin su colaboración y aliento, este logro no habría sido posible.
La Universidad de Colima se enorgullece de ser una institución que no solo brinda educación de calidad, sino que también se preocupa por el crecimiento integral de sus estudiantes. A través de programas de educación continua y posgrados, seguimos comprometidos a apoyar el desarrollo profesional y personal de nuestros egresados incluso después de su graduación.
Así, queremos que ellas y ellos, nuestros egresados, sigan siendo embajadores de excelencia y nuevos valores en el sector turístico. Portan, orgullosos, el espíritu de la Universidad de Colima.
Forex
Por Alejandro Bernal Astorga
Imagina tus vacaciones
Las vacaciones pueden ser un espacio de descanso físico y mental, una pausa para cargar baterías, aprender y disfrutar; al pasarlas en casa o viajar, disfrutarlas en solitario, en familia o con amigos, pueden vivirse experiencias únicas y momentos de esparcimiento, cultura, aventura y descanso.
Imagina que investigaste y elegiste con conocimiento de causa tu destino, por sus características, atractivos naturales, históricos, culturales, espacios de diversión y sobre todo por la emoción que despierta en ti y las experiencias que puedes vivir.
Imagina que planeaste y ahorraste para financiar tus vacaciones y que tomaste una decisión responsable al sujetarte a un presupuesto para hacer rendir al máximo tu dinero y no comprometer tus finanzas personales o familiares. Imagina que eres consciente y sabes que después de todo hay vida, gastos ordinarios o programados, así como el pago de deudas contraídas, antes o después de las vacaciones.
Si la decisión fue salir del estado, imagina que cotizaste por lo menos con tres empresas la transportación, hospedaje, tours o que compraste en línea boletos para espacios de diversión, museos, acuarios, eventos deportivos, etc. que, además, suelen ser más baratos que cuando los compras en físico, eliminando la posibilidad de no alcanzar cupo o hacer filas.
Diseñar un itinerario te permitirá administrar el tiempo, para conocer, recorrer, descansar y llevar a cabo todas las actividades que querías realizar; tener momentos libres y no pautados también es válido para disfrutar de experiencias espontaneas.
Si al término de este periodo afirmas “que es hora de descansar de las vacaciones” con un dejo de queja, imagina a los miles de trabajadoras(es) que dieron lo mejor de sí al proporcionarte alimentos, servicios de hospedaje, transportación, salud, seguridad, limpieza, guía turística, etc. para ellos vacaciones es sinónimo de trabajo intenso y de oportunidades para incrementar sus ingresos; decirles gracias, saludarlos o regalarles una sonrisa, les puede hacer el día.
México es un país de contrastes y en el 2022, el 72% de las y los mexicanos no salió de vacaciones por falta de recursos; en 2023 este porcentaje se incrementó y alcanzó un 76%; incluso hoy, el 70% de los mexicanos nunca ha viajado en avión.
Si en el 2024 estuvieras en este supuesto, habría que considerar que para vacacionar no siempre se ocupa salir de Colima y que nuestro estado ofrece alternativas para todos los bolsillos; se puede disfrutar visitando u hospedándose en destinos de playa o montaña; también se pueden hacer actividades ecoturísticas o de aventura en un día.
Aun cuando las finanzas familiares sean cortas, es posible participar en actividades religiosas, culturales o deportivas; probablemente recuerdes tardes enteras de juegos, lectura, cursos o momentos de convivencia familiar que se atesoran. No se debe olvidar que este también es un espacio de reflexión religiosa, que nos invita a ser mejores personas.
Imagina además que en estas vacaciones, cuidamos el medio ambiente; evitamos contaminar y que con el ejemplo le apostamos a formar una cultura de sostenibilidad y sustentabilidad para las próximas generaciones.
A nivel nacional, los beneficios del turismo son una realidad. La Secretaría de Turismo (SECTUR) destaca que las vacaciones de semana santa generarán una derrama económica de 274,998 millones de pesos y prevé una ocupación hotelera de 62.5%, mayor en 1.8% a la registrada en 2023.
Asimismo, la Sectur afirma que los destinos de playa que tendrán mayor ocupación hotelera son: Puerto Vallarta (83%); Los Cabos, Baja California Sur (82.8%); Cancún, Quintana Roo (82.3%) y Bahías de Huatulco, Oaxaca, con 82.1%. Entre los destinos coloniales destacarían Puebla (66.4%); Querétaro (60.8%) y San Miguel de Allende, Guanajuato con el 50%.
Imaginar las vacaciones ideales nos sensibiliza al identificar oportunidades de mejora; el reto es tener la inteligencia para hacerlas realidad y actuar en consecuencia.
Cartón de Rima
Mesías por la temporada
COLUMNA
OPINIÓN 9 Miércoles 20 03 2024
COLUMNA
Diario de educación
Por Juan Carlos Yáñez Velazco
¿Qué ciudadanía tenemos? Un ejercicio pedagógico
Como parte de la materia “Formación Ciudadana”, en la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Colima (UdeC), 21 estudiantes (mujeres, la mayoría) de cuarto semestre aceptaron y participaron en un ejercicio poco habitual pero indispensable para el aprendizaje de la ciudadanía. Realizamos un sondeo con preguntas que elaboramos colectivamente, para conocer percepciones, opiniones, niveles informativos y actitudes de la gente que encontraríamos en distintos sitios.
Fueron seis los espacios donde aplicamos el cuestionario en la tercera semana de febrero: en dos áreas del campus central de la Universidad, una, entre las facultades de Contabi -
lidad, Mercadotecnia, Ciencias de la Educación y el Bachillerato 1; la otra, entre Psicología, Medicina/Nutrición y Enfermería. Dos más en el campus Villa de Álvarez de la UdeC, una en las facultades (Turismo, Lenguas Extranjeras, Economía y Pedagogía) y otra en los bachilleratos 4 y 16. Las restantes, en vía pública, en el jardín principal de Villa de Álvarez y en el área comercial cercana al Polideportivo Universitario del mismo municipio.
Cada uno de los seis equipos elaboraron un reporte con sus hallazgos, priorizando los aspectos que cada uno creyó relevantes. Cuatro de ellos fueron analizados en sesión plenaria y discutidos grupalmente.
En total, reunimos más de 100 páginas con los reportes de cada equipo, así que en este espacio sólo compartimos algunos hallazgos.
En total, los estudiantes entrevistaron a 91 personas. Las preguntas fueron siete, abiertas, lo que dificulta la posibilidad de una sistematización en tablas o gráficas, porque no era la intención, pero abrió la puerta a que los entrevistados expresaran sus opiniones o preferencias en absoluta libertad, sin inducirlos a elegir entre las tres o cinco opciones que los encuestadores decidieran.
Opiniones de los entrevistados
Las edades de los 91 entrevistados van de los 14 años (alumnos de secundaria que participaron en el jardín villalvarense) a los 79 años, aunque la mayor parte tenían entre 18 y 24 años, por los espacios geográficos donde los entrevistamos
Una primera pregunta que seleccionamos indagaba sobre el sentido de ser un buen ciudadano. Las respuestas fueron positivas: porque
la ciudadanía define el rumbo social, porque así se es un buen ejemplo, porque se crece y mejora como persona, se contribuye a la construcción del respeto y la solidaridad y se vive en armonía.
Ante la pregunta de por qué ser un buen ciudadano, las respuestas se concentraron en dos grandes valores: respeto y responsabilidad. El respeto a los otros, a las demás personas, a las normas; y la responsabilidad con el bien común, con los deberes. Nuestros entrevistados, hombres y mujeres prácticamente en proporciones semejantes, tienen claro que la ciudadanía implica derechos, pero también deberes. Es una buena noticia.
Los problemas sociales más graves de Colima son otra de las interrogantes donde nos detuvimos. Sin novedades. El gran desafío y temor es la violencia y la inseguridad, expresado con esas palabras, y con otras próximas: homicidios, feminicidios, robos, pero también aparecen, en segundo término, problemas de desigualdad, corrupción, pobreza, drogadicción, espe -
OPINIÓN 10 Miércoles 20 03 2024
Diario de educación
cialmente remarcados por los más jóvenes, lo que resultó muy interesante en el momento de analizar los hallazgos. La educación también se percibe como problema, aunque en lugar secundario.
En general, la opinión de la gente sobre la educación en Colima fue positiva; en menores proporciones, negativas y algunas neutrales, de personas que confesaron estar de paso o tener poco tiempo en la entidad y no conocer suficiente para opinar. En muchos casos proponen recomendaciones para mejorarla; clave, la formación docente.
Otra pregunta que formulamos fue sobre el impacto de la escuela en la formación ciudadana; uno de los equipos resumió las respuestas recibidas. Recuperamos algunas:
“Mucha (importancia) porque te acompaña durante todo tu proceso de crear una identidad y parte del entorno en donde te relacionas nos va formando quienes somos”.
“Es una realidad que la escuela es muy importante para los ciudadanos, ya que se comparten muchos temas que son fundamentales para los ciudadanos, se toman puntos de educación, la responsabilidad y el informarnos por qué estamos haciendo las cosas… Nos prepara para conocer las realidades, enfrentarnos a ellas y como personas es indispensable cubrir esos aspectos”.
“Tiene impacto vital en la formación de los ciudadanos porque ahí pasan una tercera parte de tu tiempo de los 2 a los 24 años como mínimo… en la escuela te desarrollas como persona y se te enseñan diferentes ideales de los maestros que imprimen su huella en sus enseñanzas”.
“La escuela es muy importante puesto que fabrican ese rol como segundo hogar, por lo tanto, aquí también sientas principios, valores y sobre todo enseñanzas”.
Reflexión final
El ejercicio de consulta fue interesante, enriquecedor de perspectivas. Podemos concluir que las personas tienen información suficiente, conocen las ventajas de la ciudadanía, lo que significa o implica y en todos los casos, se percibe la conveniencia de que seamos una sociedad con ciudadanos responsa -
bles, participantes de la vida comunitaria y preocupados por la armonía social.
Uno de los hallazgos más interesantes fue la constatación de que los más jóvenes, estudiantes de bachillerato o secundaria, incluso, retratan una profundidad mayor, y resaltan aspectos poco visibles en los adultos. Esto es, que tenemos en ciernes ciudadanos más preparados.
La violencia y la inseguridad están latentes en todos los grupos sociales: hombres, mujeres, adolescentes, jóvenes, más o menos adultos, de distintas carreras y ocupaciones. Es una realidad inocultable y que apremia soluciones, entre las cuales, a mediano y largo plazo, encontramos la educación.
A partir del ejercicio, podemos concluir que hay razones para suponer que existe voluntad ciudadana para construir una sociedad más democrática, armónica, igualitaria y próspera, y que en esa misión, la educación es una tarea indispensable.
Coordinador del ejercicio: Juan Carlos Yáñez Velazco.
Estudiantes de Pedagogía, cuarto semestre: Jenifer Aboytes, Fernanda Amezcua, Cecilia Antonio de Jesús, Jonathan Arellano, Fernanda Barradas, Danna Garibaldi, María José Guerrero, Fanny Gutiérrez, Raúl
Hermosillo, Fernanda Hernández, Nelida Lozano, Adonay Michel, Inés Novela, Lourdes Ovando, Perla Ren -
tería, Jaziel Reynoso, Cecilia Rosas, Iris Torres, Vanessa Ugarte, Kevin Vargas y Dayana Vázquez.
OPINIÓN 11 Miércoles 20 03 2024
ARTÍCULO:
Por Doctora Xóchitl Trujillo
Doctor Manuel Balcázar Lara y su colaboración internacional con el Smithsonian Museum
Para quienes conocimos al Doctor Manuel Balcázar Lara, profesor-investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Colima, fallecido el 19 de marzo de 2021 ante un evento cerebrovascular, su trayectoria en la investigación de las mariposas inició en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, donde fuimos compa -
ñeros de estudio, él abocado a los insectos en el Laboratorio de Entomología y yo en el laboratorio de aves; ambos, asociados a la entonces Escuela de Biología, hoy Facultad de Biología. Manuel o simplemente, “Balcázar” fue un integrante de casi todos mis equipos de trabajo estudiantil, pero él siempre pensando en mariposas, en insectos, en arañas y nombrándolos con su
respectiva nomenclatura científica, nos invitaba a seguir por el camino de la cladística. Manuel terminó sus estudios como Biólogo, realizó Maestría en Biología Animal en la UNAM y Doctorado en Entomología en la Universidad de Florida, para regresar a la Facultad de Ciencias de la UNAM como curador de mariposas nocturnas de las familias de satúrnidos y esfíngidos. Ya ambos con doctorado y como profesores, me solicitó una recomendación académica para incorporarse a la Universidad de Colima, integrándose a la Licenciatura en Biología de la Facultad de Ciencias y más tarde como parte de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias donde fundó el Laboratorio de Entomología con una imperdible colección de especímenes. Fue un constante aportador de nuevos registros de especímenes para México y de registros a Conabio, siendo en México uno de los pocos especialistas en esta área cuyas aportaciones pueden seguirse en la plataforma de acceso abierto, ResearchGate.
Manuel despertó en sus estudiantes de la Licenciatura en Biología, la motivación para el trabajo de campo y recuerdo que, constantemente solicitaba a la Coordinación General de Investigación la camioneta para sus viajes de estudio. Con trampa de luz, por la noche iniciaba la observaban de los patrones de comportamiento de los insectos que llegaban a la trampa y el procesamiento de aquellos que hoy forman parte de importantes colecciones científicas.
Hoy, a 3 años de su muerte quiero recordarle con la imagen de este artículo que nos comparte la Doctora M. Alma Solís, entomóloga del Museo de Historia Natural del Smithsonian, localizado en la ciudad de Washington, DC, con quien Manuel colaboró en los últimos años hasta antes de su muerte.
En 2023, se publicó un primer artículo sobre la última colecta en el Journal of the Lepidopterists’ Society en el volumen 77, número 3, relativo a las mariposas Phycitinae de la familia Pyraloidea de la región sierra tarahumara en el noroeste mexicano en la que Manuel Balcázar es coautor. En el documento se incluye una nueva especie de polilla cuyo nombre atribuye a su memoria, Caristanius balcazarius (Neunzig & Solís), además una dedicatoria en la sección de etimología, así como una fotografía de Manuel con una pantalla iluminada que muestra la colecta nocturna.
En la sección de agradecimientos, se incluye uno especial a la Universidad de Colima, dado que los especímenes de esta última colecta son parte del museo de historia natural y quedarán bajo el resguardo para consulta de las nuevas generaciones y una oportunidad para la colaboración internacional gestada a través de la Maestra Ana Cecilia García, directora general de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica en la investigación, para beneficio del profesorado y estudiantado de la Universidad de Colima, que se inicia a través de la Doctora Alma Solís y el Doctor Marco Buenrostro de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Enhorabuena para la Universidad de Colima, nuestros recuerdos para Manuel, para su familia y para su legado y aportaciones al conocimiento de las mariposas.
OPINIÓN 12 Miércoles 20 03 2024
urnas Camino a las
Promete Sheinbaum acercarse a próximo presidente de EUA, ya sea Trump o Biden
La candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, prometió desde la frontera que, si gana las elecciones del próximo 2 de junio, se acercará a quien resulte electo como presidente de Estados Unidos, ya sea Donald Trump o Joe Biden.
“Vamos a insistir, sea quien llegue, presidente Trump o presidente Biden, quienes ellos (los estadounidenses) decidan quién sea su presidente, nos vamos a acercar y vamos a trabajar en lo que nosotros pensamos que es la solución integral del problema general de la migración, que es la cooperación para el desarrollo”, dijo en una rueda de prensa desde Reynosa, Tamaulipas.
La candidata del gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) señaló que de llegar a la
Presidencia de México va a apoyar a los migrantes que están en las zonas fronterizas para que estos reciban un trato humanitario.
“Vamos a apoyar a los migrantes, pero vamos a seguir insistiendo en que la solución de fondo es que se evite la migración”, explicó.
Asimismo, señaló que la cooperación para el desarrollo será la principal política migratoria que va a tener con Estados Unidos.
La migración se ha convertido en un tema relevante en el contexto electoral por el flujo migratorio inédito de los últimos años en la región, donde México registró una subida de cerca del 77% en la migración irregular en 2023, con más de 782 mil detectados.
Las autoridades estadounidenses detuvieron a 124,220
Asesinan a Joaquín Martínez, alcalde de Chahuites, Oaxaca S
ujetos desconocidos mataron a balazos al alcalde de Chahuites, Joaquín Martínez López, en el estado de Oaxaca, en medio de la creciente ola de violencia política en el país por las elecciones del 2 de junio, con al menos una decena de candidatos asesinados.
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) expuso en un comunicado este lunes que Martínez López estaba frente a su domicilio, en el Barrio Guachaco, cuando personas no identificadas “lo agredieron a balazos” durante la madrugada, por lo que falleció durante el traslado para recibir atención médica.
“A partir de la información preliminar recabada por la FGEO, se establecieron sólidas líneas de investigación con el objetivo de dar con el paradero de quien o quienes resulten responsables”, indicó el organismo sin más detalles.
La víctima era miembro del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), aliado del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el partido del presidente, Andrés Manuel López Obrador.
“Lamentamos profundamente el crimen perpetrado en contra del presidente municipal de Chahuites, Joaquín Martínez López; he pedido a la Fiscalía del Estado una investigación a fondo para esclarecer los hechos y castigar a los responsables”, escribió el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, en su cuenta de X.
Los hechos ocurren en medio de la ola de violencia por las elecciones del próximo 2 de junio, con al menos 10 candidatos o aspirantes asesinados en el primer bimestre del año, según ha documentado la organización Data Cívica.
Tan solo en febrero, hubo 36 asesinatos al considerar también a funcionarios públicos y familiares de los políticos, detalló el informe “Votar entre balas”.
Llaman a candidatos a no trivializar casos de desaparecidos y sus familias
Candelaria Huerta Pizano, representante en Tecomán del Colectivo Solidario de Búsqueda de Personas Desaparecidas, lanzó un llamado a las y los candidatos para que, durante la temporada de campañas, no prometan lo que no pueden cumplir y eviten aprovecharse del dolor de las familias de personas desaparecidas.
En una entrevista, Huerta Pizano expresó su preocupación por la forma en que algunos candidatos utilizan el tema de los y las desapariciones para ganar votos, y aunque dijo que el colectivo no se involucra directamente en temas políticos, les preocupa a las familias que se haga mención superficial de las circunstancias que enfrentan.
Para ellas, afirmó, es fundamental que cualquier promesa de apoyo a la sociedad, como
la creación de centros de salud u otras medidas, sea genuina y beneficie realmente a las personas.
La representante de las fa -
milias de desaparecidos o desaparecidas, enfatizó que no se debe trivializar el tema de las y los desaparecidos en discursos vacíos, pues a pesar de que
son muchos los afectados, prefieren que las y los candidatos no prometan nada si no están dispuestos a cumplirlo.
Además, Huerta Pizano recordó una situación en la que los números fueron reducidos: “Durante la toma de muestras de genética se mencionó un número específico, pero en realidad era mucho mayor”.
En ese sentido, acusó, “se distorsiona la realidad” y afecta directamente a quienes buscan a sus seres queridos desaparecidos.
Huerta Pizano llamó a evitar que los desaparecidos sean invisibilizados o que se juegue con las esperanzas y dolor de sus familias.
Concluyó lanzando que “no se puede multiplicar una desaparición; en pocas palabras, nos quieren desaparecer a los desaparecidos”.
Afirma Gálvez que la “democracia mexicana está en riesgo” por asesinato de candidatos
La candidata presidencial de la oposición Xóchitl Gálvez afirmó que “la democracia mexicana está en riesgo” ante la cifra de asesinatos relacionados con las elecciones, al contabilizar 44 homicidios de candidatos, políticos, funcionarios y sus familiares en el actual proceso.
“Con estos niveles de violencia, queda demostrado que este Gobierno ha fracasado en su obligación de
Promete Sheinbaum...
migrantes irregulares en la frontera con México en enero, una caída del 50% frente al récord marcado en diciembre, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés).
Las tensiones bilaterales por migración, narcotráfico y armas amenazan con subir este 2024, cuando coinciden las elecciones presidenciales de Estados Unidos y México.
garantizar la vida y la seguridad de las familias mexicanas. Hay que decirlo claramente: hoy la democracia mexicana está en riesgo porque los mexicanos no tienen la libertad para decidir su voto”, expresó en una rueda de prensa.
La candidata de la coalición “Fuerza y Corazón por México” citó un aumento del 163% en las solicitudes de protección de candidatos federales entre 2018, la última elección presidencial, y este 2024.
La organización Data Cívica reportó la semana pasada el asesinato de al menos 10 candidatos o aspirantes en el primer bimestre del año, mientras que, tan solo en febrero, hubo 36 homicidios de violencia política al considerar también a funcionarios públicos y familiares de los políticos.
“Hoy quiero mandar mi más sentido pésame a los familiares de los candidatos que tristemente han sido víctimas del crimen organizado. Ni ellos ni nadie merecían morir”, comentó Gálvez.
La opositora responsabilizó al presidente, Andrés Manuel López Obrador, de la violencia política.
“Presidente, no puede usted seguir negando la realidad. Enfrente con valor su responsabilidad y no sea
cobarde, su obligación es darle paz a las regiones de México que hoy están controladas por la delincuencia organizada”, manifestó.
Gálvez tachó de “vergonzoso” que la candidata del oficialismo, Claudia Sheinbaum, “no exprese el pésame a los familiares de los candidatos asesinados, ni siquiera a los de su propio partido”.
Y, por último, pidió al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tomar medidas para proteger a los candidatos, como elaborar un mapa de riesgo y un protocolo “apegado a la realidad”.
México celebra las elecciones más grandes de su historia el 2 de junio, cuando más de 97 millones de personas están convocadas a renovar 20,375 cargos federales, incluida la Presidencia de la República, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado, así como 9 Gobiernos estatales.
CAMINO 15 Miércoles 20 03 2024
Asegura Máynez que México tiene “realidades” de violencia
El candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, aseguró que México tiene “realidades” de violencia “mucho peores” que El Salvador, donde su presidente, Nayib Bukele, decretó el régimen de excepción como parte de su estrategia contra las pandillas.
“Estoy en contra de la represión, de la persecución política que ha hecho desde el poder Bukele contra los periodistas de oposición, de la violación de derechos humanos, pero las realidades de México hoy en materia de seguridad y violencia son mucho peores”, opinó en un coloquio en la Universidad Iberoamericana con estudiantes y profesorado.
Máynez reconoció en el Gobierno salvadoreño una “voluntad política para afrontar un problema” que ha permeado en la situación social del país.
“Tengo amigas y amigos que me dicen ‘prefiero el modelo en que esta-
“mucho peores”
mos hoy, pero que mi mamá pueda salir a la calle sin que yo tenga el temor de que vaya a ser violada’”, aseveró.
Sin embargo, criticó la medida defendida por la aspirante del frente opositor “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez, de construir una cárcel de alta seguridad, una propuesta que recuerda a la “megacárcel” de Bukele para albergar a 40 mil pandilleros condenados o detenidos, porque los crímenes que azotan el país “se cometen desde las cárceles”.
“Pensar que la solución es una megacárcel o una carcelota es un absurdo, no entender la lógica del crimen organizado”, advirtió Máynez, por lo que apostó por un plan para “pacificar el país” basada en “poner al centro a las víctimas”, impulsar un combate “integral” a la inseguridad y la impunidad y “revertir la militarización”.
que El Salvador
La oficialista Claudia Sheinbaum, del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) tiene 24 puntos de ventaja frente al 38 % de los votos que puede obtener su rival de la alianza “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl
Gálvez, según la última encuesta del diario Reforma de este martes. Máynez se encuentra en un distante tercer lugar, con un 8% de los sufragios de cara a las elecciones presidenciales del 2 de junio.
Lidera Sheinbaum con el 58% encuesta de “Reforma” rumbo a las elecciones
La candidata presidencial del oficialismo, Claudia Sheinbaum, lidera con el 58% de las preferencias una encuesta del diario Reforma revelada rumbo a las elecciones del 2 junio.
Sheinbaum, del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), tiene 24 puntos de ventaja frente al 38% de los votos que obtendría su rival de la alianza “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez.
Mientras que Jorge Álvarez Máynez, del opositor Movimiento Ciudadano (MC), recibiría el 8% de los sufragios.
Esta es la primera encuesta que divulga Reforma tras el arranque oficial de las campañas presidenciales el 1 de marzo pasado.
En una encuesta en diciembre, Sheinbaum acumulaba el 54% de las preferencias y Gálvez el 29%, pero en ese entonces el aspirante de MC era el gobernador de
Nuevo León, Samuel García, quien recibía el 17% de los apoyos.
Sin importar las preferencias, casi 2 de cada 3 votantes, el 65%, creen que la candidata del oficialismo ganará las elecciones. Además, el 64% del electorado tiene
una opinión “muy buena/buena” de Sheinbaum y solo 14% una “mala/muy mala”, mientras que de Gálvez el 38% tiene una opinión positiva y el 26% una negativa. En el caso de Máynez, el 54% de los encuestados no lo conocen,
22% tienen una opinión positiva y un 13% una negativa.
Para el Congreso, Morena obtiene el 46% de los apoyos, mientras que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) recibe el 6% y el Partido del Trabajo (PT) el 4%, con lo que los partidos aliados del presidente, Andrés Manuel López Obrador, acumulan el 56%.
En la oposición, el Partido Acción Nacional (PAN) obtiene el 15%, al igual que el Partido Revolucionario Institucional (PRI), mientras que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) recibe el 4%, con lo que esta alianza totaliza un 34%.
Por último, MC recibiría el 8% de los sufragios, y los candidatos independientes un 2%.
La encuesta de Reforma se realizó de manera presencial en vivienda a mil adultos del 6 al 12 de marzo, con un error de estimación de 4.3% y un nivel de confianza del 95%.
CAMINO 16 Miércoles 20 03 2024
Va PT por el “carro completo” en cargos federales por Colima
Por Juan Ramón Negrete
La Comisión Ejecutiva Estatal del Partido del Trabajo (PT) hizo un llamado a su militancia para que el domingo 2 de junio vote a favor de la candidata a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, así como por las fórmulas de candidatos al Senado y a las diputaciones federales.
Lo anterior fue afirmado por Judith Sánchez Moreno, durante la rueda de prensa del PT de los lunes, en su
calidad de integrante de la Comisión Ejecutiva Estatal, al abordar el tema de cómo votar en las elecciones del 2 de junio.
Sánchez Moreno destacó que en la jornada del domingo 2 de junio, las mujeres tendrán en sus manos la responsabilidad de decidir el rumbo de nuestro país y de seguir fortaleciendo a Colima e impulsando el desarrollo de los municipios.
Afirmó que en la jornada electoral del 2 de junio solo habrá 2 cami-
nos: el de continuar por el camino de la Cuarta Transformación o el de regresar al pasado de corrupción. Destacó que los petistas están convencidos de que votar por Claudia Sheinbaum garantiza la continuidad de la transformación, ya que implica “seguir trabajando por el pueblo, apoyar a los más necesitados e impulsar políticas públicas sociales que enfrenten la desigualdad y la marginación”.
La integrante de la Comisión Operativa Estatal del PT señaló que los militantes de su partido están promoviendo el voto para que Claudia Sheinbaum se convierta en la próxima presidenta de México, argumentando que “es una mujer con visión progresista, gran sensibilidad y capacidad intelectual, además de tener una vocación de servicio y haber demostrado con hechos su capacidad para gobernar”.
Judith Sánchez Moreno mencionó que el PT está promoviendo las
candidaturas al Senado de la República de Virgilio Mendoza Amezcua y Ana Karen Hernández Aceves, así como las candidaturas a diputados federales de Leoncio Morán Sánchez y Gricelda Valencia de la Mora.
Afirmó que también se promoverán las candidaturas para las diputaciones locales y la renovación de los 10 ayuntamientos.
Según la integrante de la Comisión Ejecutiva Estatal del PT, este partido político seguirá impulsando la lucha de la población más humilde, que “sueña con tener un hogar propio donde vivir y que, debido a su condición laboral, les es imposible acceder a los programas gubernamentales y privados”.
Mencionó que, gracias a la confianza de la población, el PT ha podido consolidar grupos de ahorradores que ya tienen terrenos propios en colonias que se han implementado en 8 de los 10 municipios.
Ve Virgilio triunfo en el Senado por coordinación con Sheinbaum
El candidato al Senado de la República por Morena, PVEM y PT, Virgilio Mendoza Amezcua, afirmó que el éxito de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” se cifra en la armonización que logrará Claudia Sheinbaum una vez que llegue a la presidencia de la república.
“El éxito de esta coalición va ser eso: que armonicemos, que nos
coordinemos. Eso lo trae muy claro la doctora (Sheinbaum), y llegado el momento tendremos que acercarnos para que al estado de Colima y el municipio de Manzanillo se le pueda retribuir más recursos”, expuso. Afirmó que es mucho lo que genera Manzanillo a la federación y poco lo que se le retribuye. Además, consideró que los ingresos del puerto contribuyen a la riqueza de otros estados del país.
CAMINO 18 Miércoles 20 03 2024
Por César Barrera
Reclama Germán Sánchez al oficialismo el “abandono” de 6 años de Manzanillo
comisos, entre los que se encuentra el Fondo Minero que afectó a Minatitlán.
El candidato a senador por la coalición “Fuerza y Corazón por México”, integrado por PRI, PAN y PRD, Germán Sánchez Álvarez, reclamó a las y los candidatos oficialistas que estén pidiendo el voto prometiendo que gestionarán beneficios y más recursos para Manzanillo, pues acusó que en 6 años no se trajeron más recursos y tampoco se hizo obra de trascendencia en el puerto.
“Hay que hacer memoria porque ahora vienen y prometen, cuando durante 6 años han guardado un silencio, han sido cómplices de ese abandono, porque en campaña prometen, pero ya como Gobierno sólo tienen pretextos para no cumplir”, expresó Germán Sánchez en una entrevista con medios de comunicación.
Reprochó que ahora, quienes desaparecieron fondos y fideicomisos, vengan, en campaña electoral, a prometer que crearán fideicomisos y traerán más recursos, pues aseguró que ya en el poder actúan de forma contraria, y recordó que Morena fue el partido en el Gobierno que desapareció 109 fidei-
Ve Virgilio...
Pidió a la población hacer un análisis de los perfiles de las candidatas y candidatos, sobre todo a las diputaciones federales y al Senado de la República, pues aseguró que en la próxima elección está en juego la democracia y la división de poderes.
Finalmente, Germán Sánchez consideró que la actual elección está la opción de seguir por el totalitarismo, la desaparición de instituciones y que el ciudadano esté cada vez más sometido al poder presidencial o, por otro lado, apostar al fortalecimiento del diseño institucional que mandata nuestra constitución y la protección de derecho y libertades.
“Yo lo veo así, pues sólo hay 2 opciones: los que buscan la militarización y desaparecer fondos y también instituciones, o la coalición ‘Fuerza y corazón por México’ que encabeza Xóchitl Gálvez, quien busca todo lo contrario y dar más poder a las y los ciudadanos, con instituciones que garanticen derechos y libertades”, concluyó el candidato a senador del PRI, PAN y PRD.
Mendoza Amezcua aseguró que sólo vemos pasar toda la materia prima que va hacia el país, por lo que consideró indispensable generar consensos con otras senadoras y senadores, para que Colima tenga mayores recursos por esta dinámica.
Entrevistado por los medios de comunicación, Virgilio Mendoza afirmó que mantiene una sólida
relación con el empresariado, y una vez que arranque la campaña municipal, se reunirá con todos estos sectores.
Aseguró, asimismo, que la Universidad de Colima cuenta y contará con todo el respaldo de su persona, pues consideró que es un orgullo tenerla como la Máxima Casa de Estudios.
CAMINO 19 Miércoles 20 03 2024
Por César Barrera
Abogan aspirantes federales de Morena por paridad en gabinete y energías sustentables
Por Francis Bravo
En una rueda de prensa, la y los candidatos de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” al Senado de la República y a la diputación por el Distrito Federal Electoral 01, encabezados por la dirigente estatal de Morena, Dulce Huerta Araiza, están promoviendo algunas propuestas de su candidata presidencial relacionadas con energías limpias o sustentables, programas sociales, economía y movilidad.
En la rueda de prensa, los miembros de Morena presumieron que Claudia Sheinbaum también está liderando algunas encuestas electorales publicadas por agencias y periódicos de circulación nacional.
Además, el candidato al Senado de la República, Virgilio Mendoza Amezcua, señaló que Sheinbaum
Pardo, en sus propuestas de Gobierno, reconoce la necesidad de migrar hacia el uso de energías limpias, reducir la dependencia de energías fó -
siles y mantener la soberanía manteniendo las 2 empresas paraestatales, la Comisión Federal de Electricidad y Pemex.
“Abrimos la puerta a la participación de la iniciativa privada en ambas empresas. En el caso de la CFE, se propone que esta tenga el mayor porcentaje de abastecimiento, con el 54%, mientras que el sector privado mantendría aproximadamente el 46% restante”, indicó.
Además, Mendoza Amezcua destacó que Sheinbaum enfatiza en sus
propuestas la eliminación de los aumentos en el precio de la gasolina. Respecto a la refinería inaugurada por el Gobierno federal en Dos Bocas, consideró que, en su momento, se deberá tomar la mejor decisión.
“El presidente mismo ha reconocido que la segunda fase de la Cuarta Transformación, liderada por la Doctora (Claudia Sheinbaum), será mejor. Creo que ella tendrá claro qué medidas tomar para cumplir con sus compromisos una vez que asuma el cargo”, agregó.
Por su parte, la candidata al Senado, Ana Karen Hernández, expresó que se buscará legislar para garantizar la paridad de género en el gabinete. También dijo que se propone elevar a nivel nacional la beca para niños y niñas de preescolar.
Por su parte, Leoncio Morán Sánchez, candidato a la diputación federal por el Distrito Federal Electoral 01, mencionó que uno de los compromisos de Claudia Sheinbaum es mantener la autonomía del Banco de México y trabajar para combatir la evasión fiscal.
Asimismo, añadió que se priorizará el acceso a Internet para todos y se seguirá impulsando el crecimiento portuario y aeroportuario en el país.
CAMINO 20 Miércoles 20 03 2024
De por tes
Presentan un sistema de inteligencia artificial para mejorar las tácticas futbolísticas
Un nuevo sistema de inteligencia artificial (IA) llamado TacticAI puede predecir el resultado de los saques de esquina y ofrecer sugerencias tácticas realistas y precisas en los partidos de futbol.
Un equipo encabezado por Google DeepMind presenta en un estudio publicado en Nature Communications el nuevo asistente de táctica futbolística, que fue entrenado y probado con un conjunto de datos de 7,176 saques de esquina de temporadas pasadas de la Premier League proporcionados por el Liverpool FC.
En el futbol, los saques de es -
quina son importantes porque ofrecen una oportunidad inmediata de marcar un gol y el equipo se centró en ellos, ya que dan a los entrenadores las oportunidades más directas de intervención y mejora, escriben los investigadores.
En la investigación, encabezada por Zhe Wang de Google DeepMind, se utilizó el aprendizaje geométrico profundo para identificar patrones estratégicos clave y producir resultados predictivos y generativos.
Con ellos, TacticAI pudo predecir con precisión el primer receptor del balón tras un saque de esquina y el resultado directo del mismo.
El asistente también permite a los entrenadores “muestrear y explorar eficazmente configuraciones alternativas de los jugadores para cada rutina de saque de esquina y seleccionar aquellas con mayor probabilidad de éxito prevista”, indica el estudio.
Las sugerencias de modelos tácticos generadas por el sistema, que fueron evaluadas por 3 científicos de datos, un analista de vídeo y un ayudante de entrenador del Liverpool FC, son “indistinguibles de las tácticas reales”, según los firmantes del estudio.
Además, los evaluadores humanos prefirieron en el 90% de las veces las tácticas sugeridas por el
Triplicó FIFA la inversión en el
asistente frente a las existentes. Los autores del estudio estiman que TacticAI ofrece “un sistema eficaz de recuperación de saques de esquina”.
Este método podría generalizarse a otras jugadas a balón parado, como los saques de banda, y a otros deportes de equipo con situaciones de juego suspendido, sugieren los firmantes.
La investigación, añaden, podría sentar las bases para que la próxima generación de asistentes de IA ayude a los entrenadores a determinar las configuraciones óptimas de los jugadores y a desarrollar contra tácticas para maximizar las posibilidades de ganar.
último Mundial femenino , con 499 millones de dólares
La inversión hecha por la FIFA en el Mundial femenino de Australia y Nueva Zelanda 2023 alcanzó los 499 millones de dólares, lo que supone aproximadamente 3 veces la cifra de la edición anterior, según consta en el Informe Anual del organismo correspondiente al año pasado.
El documento, hecho público tras su aprobación por el Consejo de la FIFA, detalla que se incrementó la inversión total en actividades futbolísticas como parte de la estrategia de desarrollo del futbol femenino hasta alcanzar los 1,486 millones de dólares, que muestra un aumento del 3% sobre la cifra prevista.
También refleja que la FIFA incre -
mentó sus contribuciones económicas a las jugadoras, las federaciones miembro participantes y los clubes de las futbolistas que participaron. De los 15 millones de dólares en 2015 y los 50 millones de 2019, se pasó a un total de 152 millones en 2023.
Dicho aumento también contempló el financiamiento para los equipos y las jugadoras, que ascendió a 110 millones de dólares, los fondos para la preparación del torneo, que alcanzaron los 31 millones y la dotación del Programa de Ayudas a Clubes, que fue de 11 millones$.
El organismo invirtió fondos para equiparar las condiciones y los servicios del Mundial femenino con los del
masculino de Catar 2022, lo que incluye igualar el número de delegados por equipo, los gastos en viajes nacionales e internacionales asociados a la competencia, los estándares y las habitaciones del alojamiento, junto a las instalaciones y hoteles de concentración de los equipos, además de otros servicios brindados a las selecciones.
El Mundial de Australia y Nueva Zelanda, saldado con la victoria de España sobre Inglaterra (1-0) en Sídney, el 20 de agosto de 2023, vendió un número récord de entradas (más de un millón 900 mil) y marcó otros registros históricos.
La audiencia televisiva alcanzó los 2 mil millones y se agotaron
los paquetes de patrocinio, un total de 30 socios y patrocinadores, más del doble de los registrados para el Mundial de Francia 2019.
“Uno de nuestros objetivos estratégicos era organizar la mejor Copa Mundial Femenina de la FIFA de la historia; puedo afirmar con total confianza que en Australia y Nueva Zelanda lo conseguimos. La competencia reunió a 2 mil millones de telespectadores en todo el mundo, a casi 2 millones de aficionados en los estadios y a más de 770 mil visitantes en los FIFA Fan Festivals”, destaca el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, en la presentación del informe.
Busca Liga MX
Femenil tener nuevos clubes de divisiones inferiores
Con el objetivo de dar mayor crecimiento a la Liga MX Femenil, la Federación Mexicana de Futbol está trabajando en un proyecto para poder crear más divisiones y de esta manera expandir el número de equipos en el país, explicó Ivar Sisniega, presidente de la FemexFut.
De acuerdo a lo difundido por el portal Mediotiempo , el proyecto lo está trabajando la firma Deloitte para ver la viabilidad y cómo crear estas divisiones inferiores, semejante a la Liga de Expansión, por lo que todavía no saben si se establecería un sistema de ascenso-descenso como el que ya no existe en la Liga MX Varonil, pero la idea es tener clubes femeniles por todo el país.
“Hay un estudio que se está realizando, que estamos haciendo con Deloitte para ver los detalles de las ligas por debajo de la Liga MX Femenil. El objetivo es tener ligas por debajo de la Liga MX Femenil. No solo es un tema de que haya más espacios para las jugadoras, sino que el futbol femenil crezca a nuevas plazas, que tienen interés”, dijo Sisniega, en la conferencia Crecimiento y avances del futbol femenil.
Con respecto a cuándo llegará el VAR a la Liga MX Femenil, Sisniega señaló que por ahora no se tiene contemplado implementar el videoarbitraje en la Liga MX Femenil porque saldría muy costoso, pero están trabajando en un plan para poderlo tener más adelante, pese a las polémicas arbitrales que han existido en las últimas semanas con el desempeño de las silbantes en el torneo femenino. Sin salida de clubes por reforma al salario de deportistas
Mariana Gutiérrez, presidenta
de la Liga MX Femenil, aseguró que no habrá fuga de equipos de la Liga Femenil por la iniciativa de reforma al salario de las deportistas profesionales que se encuentra en discusión en las Comisiones especializadas de las Cámaras de Diputados y Senadores.
Gutiérrez explicó que la iniciativa no afecta a la Liga MX porque ya existía un salario base para las juga-
otros deportes que están empezando.
“Hay modelos como el de la Liga MX Femenil que es un modelo profesional totalmente, pero otros deportes tienen modelos más híbridos, con algunas que no son profesionales y ahí puede dificultar la creación de Ligas Femeniles en otros deportes. Y eso es lo que tendría que analizar el Senado, ¿cómo le haces con deportes
doras, además de que siguen en diálogo constante con los legisladores. “Lo que aprobó el Senado no afecta a ninguno de nuestros clubes. La realidad es que nuestros clubes han trabajado arduamente en ese tema salarial. Hoy no nos afecta en lo absoluto, yo lo que creo es que tenemos que apoyar a otros deportes. En el caso de la Liga MX Femenil es estar a la orden del día con el diálogo en el senado”.
En ese sentido, el presidente ejecutivo de la Federación Mexicana de Futbol, fue claro al afirmar que “no va a haber un equipo que se vaya a salir. Los equipos de la Liga MX Femenil ya traen esa idea del salario base que está marcando la ley. No nos afecta, como dice Mariana, está afectando a
como el básquetbol para que puedan tener ese crecimiento?”, apuntó. Crecimiento del Futbol femenil Mariana Gutiérrez expuso el crecimiento que ha tenido la Liga MX Femenil en el último año y se basó en el reporte elaborado por la FIFA llamado Benchmarking report Womens’s Football en el que se destaca que la liga mexicana es la tercera con más asistencia a los estadios detrás de las ligas de Estados Unidos e Inglaterra y por eso la directiva apuntó que el objetivo ahora es “que pueda ser reconocida no solo por su infraestructura sino por su parte deportiva”. Agregó que se han debutado 122 jugadoras y de ellas 44 fueron en el Apertura 2023 como parte del crecimiento de las Fuerzas Básicas y a nivel selección destacó que en el Premundial Sub-17 14 de las jugadoras que fueron convocadas con el Tri surgieron de las Fuerzas Básicas de los clubes.
El boxeo , de nuevo amenazado para los Juegos de Los Ángeles 2028
El COI no podrá incluir el boxeo en el programa de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 si no hay una “nueva” federación con la que puede trabajar de aquí a entonces, afirmó el director de Deportes del organismo, Kit McConnell.
La actual Asociación Internacional de Boxeo (IBA), suspendida por el COI por múltiples irregularidades, “de ninguna manera estará implicada si el boxeo forma parte de Los Ángeles 2028”, aseguró el directivo en conferencia de prensa tras una reunión de la Ejecutiva del COI en Lausana (Suiza).
Los de París 2024 serán los se -
gundos Juegos consecutivos en los que el torneo de boxeo y los clasificatorios previos dependen del COI, y no de la federación internacional, ante la resistencia de esta a resolver sus problemas de gobernabilidad, financiamiento y manipulación del arbitraje. No habrá una tercera vez, dijo McConnell.
“Si no tenemos un nuevo órgano boxístico para trabajar en colaboración con el COI, no estaremos en disposición de incluir el boxeo en el programa de Los Ángeles”, aseguró.
La IBA está presidida por el ruso Umar Kremlev, que llamó a los dirigentes olímpicos “prostitutas del deporte”.
DEPORTES 23 Miércoles 20 03 2024
Investiga Policía surcoreana amenaza de bomba dirigida al juego inaugural de Grandes Ligas
La policía surcoreana está investigando el envío de un correo electrónico en el que se amenaza con detonar una bomba en el estadio Gocheok Sky Dome de Seúl, que este miércoles acoge el juego inaugural de las Grandes Ligas entre los Dodgers de Los Ángeles y los Padres de San Diego, informó la agencia Yonhap.
Un empleado del consulado surcoreano en Vancouver (Canadá) fue el que alertó sobre el correo recibido, en el que se amenaza con detonar una bomba para hacer daño a los jugadores, incluyendo a la superestrella nipona de los Dogders, Shohei Ohtani.
La policía continúa tratando de localizar al remitente y desplegó unos 150 efectivos para registrar a fondo el
estadio, donde de momento no se ha encontrado nada sospechoso.
Para el partido inaugural de este miércoles y el segundo juego de la temporada que también disputarán Dodgers y Padres este jueves se contaba ya con desplegar unos 400 efectivos de seguridad, el triple comparado con un partido de la liga local surcoreana.
El Gobierno Metropolitano de Seúl estima que unos 100 mil seguidores, surcoreanos y extranjeros, se han desplazado esta semana a la capital del país asiático con motivo de los 2 partidos.
El de este miércoles será el primer partido del béisbol de las Grandes Ligas disputado en Corea del Sur.
Anuncia NFL “Receiver”, la nueva serie de Netflix
George Kittle y Deebo Samuel, de 49ers; Davante Adams, de Raiders; Justin Jefferson, de Vikings; y AmonRa St. Brown, de Lions; serán los protagonistas de la serie de Netflix llamada Receiver (Receptor) anunció la NFL.
“El verano pasado nos emocionó ver a todo el Mundo sumergirse en las vidas de los quarterbacks de la NFL. Ahora lo haremos con las extraordinarias habilidades de los grandes receptores de la liga; será una continuación perfecta”, afirmó Joe Zucco, productor supervisor de NFL Films.
Gestión de neumáticos: clave del triunfo de Denny Hamlin en Bristol
El óvalo corto de Bristol fue testigo de una emocionante batalla en la última carrera de la Nascar Cup Series, donde Denny Hamlin emergió como el indiscutible líder en la gestión de neumáticos, asegurando una victoria espectacular en un evento marcado por estrategias audaces y giros inesperados.
La pista, que había sido testigo de carreras sobre tierra en los últimos 3 años, ofreció un desafío distinto esta vez, con un desgaste excesivo de los neumáticos desde el principio. A pesar de que Goodyear proporcionó la misma combinación de neumáticos utilizada en el pasado otoño, la falta de restos de goma en la pista complicó la situación, llevando a la Nascar a permitir un juego adicional de neumáticos para los equipos.
El equipo de Hamlin, Joe Gibbs Racing, demostró una adaptabilidad excepcional, liderando la carrera en 13 ocasiones, un equivalente a 163 vueltas de las 500 que se demandaban para esta carrera,
manteniendo una ventaja impresionante sobre sus competidores. A pesar del desafío de su compañero de equipo, Martin Truex Jr., en las últimas vueltas, Hamlin mantuvo la calma y cruzó la línea de meta con una ventaja de más de un segundo sobre Truex.
La carrera estuvo marcada por una serie de incidentes y cambios de líder, con un récord de 54 cambios de líder entre 16 pilotos diferentes. Durante las etapas de la carrera, destacaron las actuaciones de pilotos como Brad Keselowski, Alex Bowman y Kyle Larson, quien logró recuperarse de una penalización en boxes para asegurar un quinto lugar.
La Etapa 1 fue dominada por Gibbs, quien se llevó la victoria bajo bandera amarilla, mientras que la Etapa 2 vio un emocionante duelo entre Gibbs y Joey Logano, con Gibbs asegurándose la victoria por estrecho margen. La Etapa 3 estuvo marcada por un intenso intercambio de liderato
entre Hamlin y Gibbs, con Hamlin emergiendo como el líder indiscutible hacia el final de la carrera.
En última instancia, la victoria de Hamlin en Bristol fue el resultado de una combinación de habilidad en la gestión de neumáticos, estrategia de equipo y habilidades de conducción excepcionales. Para Hamlin y su equipo, la victoria en Bristol representa un logro significativo y un impulso de confianza en la temporada de la Nascar Cup Series.
Receiver es una serie de 8 episodios que se estrenará el próximo verano como continuación de la relación que la NFL y Netflix empezaron con la serie Quarterback, que protagonizaron Patrick Mahomes, Kirk Cousins y Marcus Mariota, la cual estuvo entre los 10 programas más vistos de la plataforma a nivel mundial el año pasado.
“La progresión natural de un pase a una recepción, por lo que ahora estamos entusiasmados de sumergirnos en el mundo de Receiver después del éxito de nuestra serie Quarterback”, aseveró Gabe Spitzer, vicepresidente de deportes de Netflix.
La liga escogió a 5 de sus mejores receptores para mostrar su día a día en los entrenamientos, su preparación y desempeño antes, durante y después de los partidos.
La serie está producida por NFL Films, Omaha Productions y 2PM Productions. Uno de los productores ejecutivos de Omaha Productions es Peyton Manning, exquarterback ganador de los Super Bowls XLI y 50, y miembro del Salón de la Fama de la NFL.
“Estamos muy contentos de trabajar de nuevo con Netflix y NFL Films para brindar a los fanáticos un acceso sin precedentes para que sientan lo que es jugar como receptor al más alto nivel. Como hicimos con Quarterback, esperamos contar la historia de 5 receptores increíbles”, señaló Manning.
Netflix es uno de los servicios de entretenimiento líder en el Mundo. Tiene más de 260 millones de suscriptores que pueden encontrar en el catálogo de la plataforma un amplio surtido de series que profundizan en diversos deportes.
Además de Quarterback y Reiciver, cuenta con series como Formula 1: Drive To Survive, “Nascar: Full Speed”, “Tour de Francia: Desencadenado”, “Bajo presión: el equipo de la Copa Mundial Femenina de EUA”, entre otras.
DEPORTES 24 Miércoles 20 03 2024
Multa Comisión Disciplinaria a Fernando Gago tras criticar arbitraje
Fernando Gago, entrenador de Chi vas, fue castigado con una multa económica este martes por la Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), luego de sus declaraciones en la conferencia de prensa del pasado sábado tras el Clásico Nacional entre su equipo y el América en el Estadio Akron.
De acuerdo a lo difundido por el portal Récord, el organismo detalló en un comunicado que el estratega argentino del Rebaño transgredió el artículo 71 del Reglamento de Sanciones de la FMF en su inciso D, donde se advierte a futbolistas e integrantes de algún cuerpo técnico sobre cuestionar el trabajo de los silbantes en los partidos de la Liga MX.
“Aquel jugador, integrante del cuerpo técnico y/u oficial que realice a través de medios de comunicación y/o redes sociales, críticas o comentarios negativos sobre el arbitraje y/o VAR”, se lee en el reglamento.
Asimismo, la Disciplinaria realizó una advertencia al Guadalajara sobre sanciones más severas para el club y su entrenador si se repiten este tipo de comportamientos en futuras ocasiones.
Después del empate sin goles en el partido de la Jornada 12, Fernando Gago dio sus impresiones sobre la actuación del árbitro Fernando Hernández, más en específico opinó sobre una jugada en el minuto 33 donde Sebastián Cáceres tiene un contacto en el área con Roberto Alvarado, detalló Récord
“El cabezazo que le dan a Roberto Alvarado es penal clarísimo. Muy parecido al del día de Mazatlán, igual o peor, fue penal clarísimo… (tengo) una bronca terrible por la situación del penal y por lo que nos manifestaron los jugadores con sentirse incómodos con el lado del arbitraje”.
Tras la igualada en casa con las Águilas, Chivas ahora ocupa la décima posición de la tabla general con 16 puntos, apenas en las posiciones que dan acceso al Play In con 5 juegos restantes en el certamen.
“Yalla, vamos”, un Mundial en 2030 que rompa las barreras de desigualdad
La candidatura conjunta de España, Portugal y Marruecos para el Mundial 2030 presentó su visión, logotipo y embajadores, con la idea de que se rompan las barreras de la desigualdad entre hombres y mujeres y con una Final que será en suelo español o marroquí.
El acto, que se celebró en la Ciudad del Futbol de Oeiras, en las afueras de Lisboa, contó con la presencia de los presidentes de las federaciones de futbol de Portugal y Marruecos, Fernando Gomes y Fauzi Lekjaa, y con Fernando Sanz, director de Desarrollo de Negocio Internacional de la española.
El logo: sol, mar y futbol
Con el lema Yalla, vamos, la candidatura conjunta lanzó su logo oficial, que cuenta con símbolos que evocan el sol, el mar y el deporte rey.
El coordinador de la candidatura, el luso António Laranjo, explicó que el logotipo representa “los elementos clave” de la localización geográfica de los 3 países vecinos.
“El sol, elemento fundamental que hace que nuestros países sean de los principales destinos turísticos del Mundo”, remarcó Laranjo, quien agregó que el mar celebra “las costas únicas”, que unen España, Portugal y Marruecos; y el futbol, “una pasión común en el corazón de los pueblos”.
Laranjo apuntó que esos 3 elementos juntos representan “algunas de las fuerzas principales” con las que los 3 países se presentan al Mundial 2030.
Romper las barreras de la desigualdad entre hombres y mujeres
Según la candidatura conjunta, este va a ser un torneo con vocación de impacto sobre las generaciones futuras, donde la sostenibilidad y la innovación sean pilares.
Dentro de los objetivos está “trabajar para romper las barreras para traer más mujeres al futbol”, dijo Gomes, quien consideró que es trabajo “de todos los presentes”.
“Estamos tratando la organización del Mundial masculino en 2030, pero en verdad es una candidatura que promueve el futbol como un todo”, subrayó el responsable de la federación lusa.
Más allá de aspectos formales, si hay una cuestión que suscitó la mayor parte de las preguntas de los periodistas en la ceremonia de hoy fue dónde se celebrará el partido Final de la competencia.
Laranjo fue cauto a la hora de contestar, aunque admitió que Portugal no va a acoger el último partido del Mundial 2030.
La final en España o Marruecos
“Portugal no tiene ese estadio (con capacidad para, al menos, 80 mil localidades), no va a hacer inversiones para ampliar la capacidad de los estadios, lo que significa que Portugal no va a tener la Final del Mundial”, dijo el coordinador de la candidatura conjunta.
Cuestionado por la posibilidad de que el Santiago Bernabéu acoja la final, contestó que es un campo “magnífico” con capacidad y uno de los lugares “que ciertamente será indicado como posible” para albergar el último partido del Mundial u otros encuentros.
La FIFA decidió el 4 de octubre de 2023 que la apuesta conjunta de España, Portugal y Marruecos fuera la única para albergar el Mundial de 2030, año en el que celebrará el centenario de la competencia por lo que Uruguay, Argentina y Paraguay, países que formaban parte del otro proyecto para albergar la cita, acogerán un encuentro de la competencia.
Supera Rayados al América en el
ranking de clubes de C on C a C af
La c o N caca F reveló este martes la última versión de su ranking con los mejores clubes pertenecientes a esta confederación, y este listado es un reflejo de lo que sucede actualmente en la tabla general de la Liga MX, ya que el América y los equipos de Monterrey dominan.
De acuerdo a lo difundido por el portal Mediotiempo, el organismo presentó en sus redes sociales el Top 10 de los mejores equipos de la región, donde Rayados ya se encuentra en el sitio de honor con 1,265 puntos, 10 más que las Águilas, que ahora son segundas. Tigres es quien completa el podio con 1,245 unidades. Los 2 primeros sitios son idénticos a los de la clasificación actual de la Liga MX.
Justo abajo de los 3 mencionados aparecen los equipos de Grupo Pachuca, con los Tuzos en el cuarto lugar y el León en el quinto, por lo que los primeros 5 lugares están ocupados en su totalidad por conjuntos del balompié azteca.
Los otros 2 conjuntos que representan a la Liga MX son Chivas, que presume 1,207 puntos en el séptimo peldaño, y el Toluca, que a pesar de haber sido eliminado del torneo de la confederación por el Herediano, logró alcanzar el noveno puesto al mostrar un reciente repunte en el torneo de liga, que le ha valido ocupar los primeros lugares, detalló Mediotiempo.
En cuanto a la MLS tiene 3 apariciones en el Top 10, con el Columbus Crew, vigente monarca de la liga, como el mejor al ser sexto, pero no muy lejos se encuentra el Inter de Miami de Lionel Messi y Luis Suárez en la octava posición con 1,200 puntos. Philadelphia Union, que hace poco fue goleado por Pachuca, cierra el conteo al ser décimo.
Esta situación es muy interesante dado el enfrentamiento que la escuadra dirigida por Tata Martino tendrá en los Cuartos de Final de la c o N caca F Champions Cup 2024, pues se medirá justamente a Monterrey, líder del ranking.
DEPORTES 25
Miércoles 20 03 2024
Co lima
Claman por ayuda a 200 animales del Ecoparc en Parque Regional “Griselda Álvarez”
Por César Barrera Vázquez
Entrevistada por reporteros y reporteras, una joven que asegura laboró en el Ecoparc, aun ubicado en el Parque Regional “Griselda Álvarez”, al sur de la ciudad de Colima, clamó por ayuda a los animales que se encuentran en ese espacio y que están pasando hambre. A pesar de que la joven permitió que fuera grabada y fotografiada, se negó a proporcionar su nombre.
“Desde que llevo aquí han muerto 2 animales exóticos. Eso ha sido, según, porque tienen una edad avanzada. Los animales que están aquí, de hecho, son rescatados. Todos vienen de circos o de gente que se los quitan, por eso hay unos que están viejitos o tienen la salud deteriorada. No creo que haya sido por falta de alimentación”, declaró.
Precisó que hay más de 200 animales en el Ecoparc y aclaró que se contaba con una médica veterinaria, pero acaba de renunciar por falta de recursos. Precisó que el Ecoparc recibe 500 pesos tres veces por semana para comprar verdura.
Pidió a las autoridades que vayan a revisar las condiciones laborales de quienes trabajan y de los animales, pues no hay una autoridad que se haga cargo de la administración del citado espacio que se encuentra concesiona-
Detalla Policía Vial de Tecomán operativo en playas para Santa y Pascua
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Alejandro Hernández Nieto, director de la Policía Vial del Ayuntamiento de Tecomán, anunció que los operativos están completamente organizados para la temporada vacacional de Semana Santa y Pascua. El objetivo principal, dijo, es controlar el flujo vehicular y peatonal para prevenir incidentes de tránsito durante ese período de gran afluencia de turistas y de programación de eventos en los diversos puntos turísticos del municipio.
En una entrevista detalló algunas de las áreas clave donde se implementarán medidas de seguridad vial. Por ejemplo, el Torneo Nacional de Voleibol de Alcuzahue, en la comunidad de Cofradía de Hidalgo, donde se espera
Sigue a la baja positividad de Covid-19 en Colima
Por Redacción
Aunque el porcentaje de positividad al virus del SARS-CoV-2 que causa el Covid-19 va a la baja en el estado de Colima, la Secretaría de Salud estatal recomienda mantener las medidas de prevención, como lavado de manos y uso de cubrebocas, y en caso de presentar síntomas de la enfermedad, acudir a la unidad de salud más cercana y solicitar la prueba PCR. De acuerdo con un comunicado de prensa, durante el presente año se ha confirmado un total de 56 casos positivos de Covid-19 residentes en la entidad, sólo un caso nuevo
la participación de jugadores y espectadores locales y de otros estados. Allí se desplegará personal de la Policía Vial para coordinar el tráfico vehicular y peatonal. Además, se brindará información preventiva a los asistentes.
Respecto a las playas, mencionó que, en El Real, que recibe un gran número de turistas locales y foráneos durante las vacaciones, se asignarán agentes para patrullar puntos estratégicos y gestionar el aumento en el flujo vehicular y peatonal. También se restringirá el uso de cuatrimotos, mo-
tocross y otros vehículos motorizados en el área de la playa para evitar incidentes de tránsito.
Comentó que otra playa popular que experimenta un aumento significativo de visitantes en esta temporada es Pascuales, donde se desplegarán 6 agentes de Policía Vial en diferentes puntos, además de realizar rondines constantes a lo largo del malecón.
Indico que la proximidad social de las y los agentes será clave para proporcionar información a los asistentes y atender cualquier
Crece deuda de la CiapaCov en más de 7 mdp en un año: osafig
Por César Barrera Vázquez
La deuda a corto plazo reportada por la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de los municipios de Colima y Villa de Álvarez (ciapacov) aumentó en 7 millones 120 mil 032 pesos en el transcurso de un año, según los resultados de las cuentas públicas anuales de los ejercicios 2021 y 2022.
Estos resultados están disponibles en la página oficial del Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización
Gubernamental (osafig). El informe correspondiente a la cuenta pública 2022 fue publicado recientemente en este mes de marzo.
Al comparar ambos informes, en el apartado de deuda pública, se constata que en 2022 se registró un pasivo a corto plazo que asciende a 89 millones 797 mil 855 pesos, mientras que en 2021 el pasivo reportado fue de 82 millones 677 mil 823 pesos.
Realizó Alcaldía de Colima gestión “transparente” del fortamun: ASF
Por César Barrera Vázquez
En su informe de la fiscalización del gasto federal, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) determinó que, en el año 2022, la Alcaldía de Colima, encabezada por Margarita Moreno, realizó una gestión transparente y razonable del gasto de 119 millones 592 mil pesos destinados a infraestructura pública y en materia de seguridad.
“En conclusión, el municipio de Colima, Colima, realizó una gestión transparente y razonable de los recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (fortamun), excepto por las áreas de oportunidad señaladas en ese informe para mejorar la eficiencia en el uso de los recursos”, se puede leer en el informe publicado en la página web de la ASF.
En dicho informe se detalla que
los recursos disponibles del citado fondo correspondiente al Ejercicio Fiscal 2022 se destinaron al pago de diversos requerimientos con un importe paga-
Determina TEE que consejeras del IEEC deben recibir su pago según salario mínimo vigente
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
El Tribunal Electoral del Estado (TEE) ordenó al Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEEC) cumplir con las percepciones correspondientes a las consejeras y consejeros de dicho organismo electoral, tal como lo estipula el Artículo 109 del Código Electoral de la entidad.
Esta medida surge como resultado de la sentencia aprobada por unanimidad por los magistrados del TEE al resolver el Juicio Electoral JE01/2024, promovido por María Elena Adriana Ruiz Visfocri, Martha Elba Iza Huerta y Ana Florencia Romano Sánchez, presidenta y consejeras electorales del IEEC, respectivamente.
Según la sentencia, se alegó en contra del Acuerdo IEE/CG/
A046/2024, aprobado el 30 de enero, porque implicaba una reasignación y ajuste presupuestal que reducía las percepciones mensuales de las consejeras, basándose en el salario mínimo vigente del año 2023 en lugar del correspondiente a 2024, y dejando pendiente el pago de la diferencia hasta contar con suficiencia presupuestal.
En el juicio electoral, los y las consejeras electorales argumentaron que esta medida vulneraba los principios de retroactividad y progresividad de la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, considerando que fueron designadas por un período de 7 años y que el cambio en la retribución afectaba sus derechos.
do al 31 de marzo de 2023 de 119 millones 591 mil pesos, lo que representó el 100% del total disponible.
“Respecto de la evalua-
Habilitan vía alterna de Comala a La Villa, por trabajos en Los Perritos
Por Redacción
El Gobierno del estado informa mediante un comunicado de prensa que, ante la reducción de carriles en la glorieta de Los Perritos, se habilitó una vía alterna para las personas usuarias que se trasladan desde Comala al municipio de Villa de Álvarez y viceversa. El comunicado explica que la ruta contempla tomar la avenida La Villita, del fraccionamiento Montellano, bajar por calle Diamante, de la
COLIMA 27
Miércoles 20 03 2024
Espera Dolores González que no le hayan mentido a AMLO sobre situación del sistema de salud
Por Francis Bravo
Dolores González, secretaria general de la Sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (sntssa), espera que las autoridades estatales, encabezadas por la gobernadora Indira Vizcaíno, no le hayan mentido al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien el pasado sábado (16) estuvo en Manzanillo para evaluar el programa IMSSBienestar.
Confió en que el titular del Ejecu-
Determina TEE que ...
La ponencia del magistrado Elías Sánchez Aguayo resaltó que el Artículo 109 del Código Electoral establece las retribuciones, y aunque fue reformado, la sentencia dictada el 19 de mayo de 2023 declaró la inaplicabilidad de ciertos artículos, ordenando el reintegro de los recursos económicos dejados de pagar.
Además, se menciona que el IEEC presentó una controversia de inconstitucionalidad contra el Decreto 262, admitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), lo que llevó a la suspensión de los efectos controvertidos.
La sentencia aprobada por el TEE determina que la retribución mensual debe ajustarse al salario mí-
Realizó Alcaldía de ...
ción a su sistema de control interno, ha generado y puesto en operación diversas estrategias y mecanismos de control interno que proporcionan una seguridad razonable en el logro de sus objetivos institucionales, en la calidad de la información que generan sus operaciones y en la salvaguarda de los recursos públicos, por lo que debe proseguir en su mejora continua hacia la ejecución de sus procesos, el cumplimiento de sus objetivos, el cumplimiento de las disposiciones jurídicas y normativas aplicables y la transparencia y rendición de cuentas”, expone la ASF.
Por otro lado, y en cuanto al cumplimiento normativo aplicable a los recursos del Fortamun, el municipio de Colima “incurrió en inobservancias, principalmente de la Ley de Coordinación Fiscal, ya que se observó el pago de evaluaciones de desempeño las cuales debieron pagarse con cargo al presupuesto del municipio y no con recursos del fondo, por 278 mil pesos”.
La ASF expone que las observaciones determinadas derivaron en la
nimo vigente del estado para el año fiscal correspondiente, en este caso, 248.93 pesos para el año 2024. Por lo tanto, se considera justificado que las consejeras perciban temporalmente su remuneración de acuerdo al salario mínimo vigente para el año 2023, pero se recalca que esa cantidad no puede ser considerada válida para determinar su remuneración en el año 2024.
El TEE consideró que la retribución mensual previa carecía de legalidad y fundamentación, revocando parcialmente el Acuerdo IEE/CG/ A046/2024.
En conclusión, el TEE ordena al Consejo General del IEEC cumplir con la sentencia en los términos indicados.
promoción de las acciones correspondientes. “En cuanto a las principales obligaciones de transparencia sobre la gestión del fondo, se comprobó que la información relativa a la planeación, ejercicio y resultados obtenidos en la aplicación de los recursos del fondo en el Ejercicio Fiscal 2022 fue reportada a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público mediante el Sistema de Recursos Federales Transferidos, se hizo del conocimiento de sus habitantes y la información fue consistente”.
Respecto al destino los recursos del fondo conforme a los rubros de gasto, se determinó que se cumplieron de forma razonable, ya que el municipio destinó el 49.9% de los recursos pagados a la atención de necesidades directamente vinculadas con la seguridad pública de sus habitantes, el 2.2% a obligaciones financieras, el 44.0% al pago de otros requerimientos, el 3.3% a modernización de los sistemas de recaudación locales y 0.6% a mantenimiento de infraestructura, con lo que se atendieron los conceptos de gasto establecidos en la Ley de Coordinación Fiscal.
tivo Federal haya visto la realidad del sistema de salud y la verdadera situación que enfrentan en los hospitales y centros de salud del estado.
“Que vea cómo estamos los trabajadores de la Secretaría de Salud en los hospitales que son transferidos al OPD (Órgano Público Descentralizado) Servicios de Salud IMSS-Bienestar, estamos trabajando con las manos, con esto es con lo único que estamos trabajando, y con el profesionalismos de todas las y los trabajadores, que no le echen mentiras; si esta Secretaría de Salud no se ha caído a pedazos, es precisamente por el profesionalismo y el amor a la camiseta que tienen sus trabajadores”, indicó.
González Meza señaló que en lo que respecta a Colima, no aceptan la
Detalla Policía Vial ...
necesidad vial que surja. Al igual que en El Real, en Pascuales se aplicarán restricciones al uso de vehículos motorizados en el área de la playa.
Respecto a la playa de Tecuanillo, explicó que ese balneario tiene poca disponibilidad de espacios de estacionamiento, por lo que se han asignado agentes en un puesto fijo y se realizan patrullajes constantes en el área. Recalcó que también queda prohibido el uso de cuatrimotos, vehículos tipo racer y cualquier otro motorizado en la zona de playa. Esa medida tiene como objetivo prevenir incidentes de tránsito y garantizar la seguridad de los visitantes.
Claman por ayuda ...
do por el Gobierno del estado a una empresa.
Detalló que son 7 jóvenes becarios y 12 trabajadores los que se encuentran en la nómina del Gobierno estatal, quienes se encargan del mantenimiento del parque y la atención de los animales.
Criticó, en ese sentido, que se estén remozando las albercas ubicadas enfrente del Ecoparc, pero que se tenga en el abandono a los animales, pues, aunque no están enfermos, “es un batallar diario el conseguirles la comida”.
La joven explicó que llegó a laborar al Ecoparc a través del Programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, para ayudar a los animales. “Estamos demasiado decepcionados porque no llegan los recursos para la alimentación, cuando se tienen que comprar verduras, y tampoco para los que comen carne”.
baja y alta en el issstE de un patrón a otro, hasta que tengan el convenio firmado, donde se garantice que la Ley del issstE no le afectará a las y los trabajadores, y que puedan perder el régimen Décimo Transitorio, que tiene, por lo menos, el 80% del personal transferido.
Sigue a la ...
positivo activo y sin ninguna defunción por esa causa.
No obstante, agrega el comunicado, continúa la vacunación contra Covid-19 e influenza a la población con mayor riesgo de complicaciones, hospitalización y mortalidad; estos biológicos se aplican en Centros de Salud, donde hay servicio de citas que pueden agendarse en https://agenda. ssacolima.com.mx/alte/.
Por último, señaló que, con el fin de mantener un flujo vehicular seguro, se llevarán a cabo recorridos a baja velocidad tipo “carrusel”, desde las playas hacia Tecomán. Asimismo, se establecerán puestos de control provisional para inspeccionar a los conductores y asegurar el cumplimiento de las normativas viales.
Concluyó señalando que la colaboración de locales y del turismo es fundamental para lograr unas vacaciones de Semana Santa y Pascua seguras. Por lo tanto, hizo un llamado a seguir las indicaciones de los agentes de tránsito y a conducir con responsabilidad.
La joven refirió que tiene que acudir a los mercados por las sobras para alimentar a esos animales, pues no hay un monto fijo para su alimentación. “A veces traemos de nuestra casa las sobras de nuestras despensas. No hay escobas, todo está viejo, no hay herramientas de trabajo, hay pocos cuchillos para cortar la carne. Somos pocos los trabajadores y hacemos de todo, por eso la gente que viene se da cuenta de que está descuidado, porque hacemos de todo”, afirmó.
Habilitan vía alterna ...
colonia Real de Minas y continuar por avenida La Comarca de la misma colonia, hasta entroncar con la avenida J. Merced Cabrera, en la cabecera de Villa de Álvarez.
Agradece la comprensión de las y los conductores, por las molestias temporales que ocasiona la modificación en el tránsito vehicular.
COLIMA 28 Miércoles 20 03 2024
Podría Alcaldía de Tecomán quedarse sin fondos para pagar quincenas
Por Yensuni López Aldape
La operatividad del Ayuntamiento de Tecomán, así como el pago de las quincenas de las y los trabajadores, están en riesgo luego de que la mayoría de las y los regidores, incluyendo algunos de la bancada de Morena, se opusieran a seguir pagando al despacho legal designado para la defensa del municipio ante las autoridades del Servicio de Administración Tributaria (SAT), instancia que reclama 97 millones de pesos por declaraciones y retenciones no pagadas durante la administración del alcalde Guadalupe García Negrete.
En una sesión de Cabildo, solo el voto del alcalde Elías Lozano y de la Síndica Tania Osorio, fueron a favor de que el despacho legal encabezado por Pedro Jasso continuara
con la defensa del ayuntamiento ante las autoridades hacendarias.
Ante el panorama dentro de la
Designan a Rubén Romo como nuevo coordinador de morena y presidirá la JuCopo
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
El diputado Rubén Romo es el nuevo coordinador del grupo parlamentario de m or E na , luego de la renuncia que presentó quien ostentaba el cargo, el hoy diputado con licencia Armando Reyna.
Se sabe que el pasado 13 de marzo, el legislador Armando Reyna convocó a reunión de la fracción parlamentaria de m or E na , donde les dio a conocer que, en la sesión extraordinaria convocada para ese día, se sometería a aprobación del pleno la solicitud de licencia temporal hasta el 3 de junio, para abandonar su cargo
como diputado propietario en la Sexagésima Legislatura, junto con otros 7 legisladores de esa fracción parlamentaria.
En consecuencia, tenía necesidad de renunciar a su cargo como coordinador de m or E na y al mismo tiempo dejaría de fungir como presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política ( J ucopo ) del Congreso del Estado.
Derivado de esto, era necesario elegir al interior de la bancada a un nuevo coordinador y que a su vez asumiera el cargo de presidente de la J ucopo
administración que encabeza Elías Lozano, el Tesorero municipal Carlos Armando Zamora, explicó que existe el cobro de un crédito fiscal por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público por la retención de impuestos que se cobraron, pero no se reportaron al SAT, ello durante la
administración municipal de Guadalupe García Negrete.
Por esa ilegalidad, hay una denuncia contra los responsables por no reportar ese cobro de impuestos durante el año 2017.
“El riesgo que enfrentamos es que la autoridad realice el cobro coactivo sin previo aviso, lo que podría dejarnos sin fondos para las quincenas. El tiempo de este proceso es incierto, ya que está sujeto a los plazos legales de los tribunales”, precisó en la sesión de Cabildo el alcalde Lozano.
El SAT está reclamando al ayuntamiento un total de 97 millones de pesos, de los cuales se ha acordado con el despacho legal entregar un porcentaje equivalente a 13 millones.
La molestia del edil Elías Lozano por la negativa de los regidores a pagar al despacho legal fue evidente, y advirtió que eso podría tener graves consecuencias.
Llevan la primera Caravana de Salud Comunitaria 2024 a la colonia Amalia Solorzano, en Tecomán
Por Yensuni López Aldape
A través del programa “Nutriendo tu Salud”, la Fundación “Don Jorge Aguilar Heredia” organizó la primera Caravana de Salud Comunitaria de este 2024, misma que se desarrolló en las instalaciones del complejo sociocultural ubicado en la colonia Amalia Solórzano, de Tecomán.
Diego Núñez, supervisor de la Fundación, informó que en esta primera caravana participó la fundación BRED de Colima, ellos llevaron venta de ropa a bajo costo, el banco de alimentos, con venta de artículos de la canasta básica a bajo costo y también participó la psicóloga Alondra
Padilla, brindando atención en este rubro; así como la nutrióloga Bettsy Vargas.
Núñez Fernández mencionó que a esta acción se unió el Secosama de Tecomán con salud mental, la estilista Cande Romero con corte de cabello gratuito y el cbtis 285, estos últimos brindando información sobre sus programas educativos.
En total, dijo, se atendieron 105 personas, entre adultos y menores, que acudieron de las colonias Amalia Solórzano, Miguel Hidalgo y Valle las Palmas, brindándose alrededor de 220 servicios.
COLIMA 29 Miércoles 20 03 2024
Mé xico
Será todo un éxito el Tianguis Turístico de Acapulco, afirma secretario de Turismo
El puerto de Acapulco acogerá entre el 8 y el 12 de abril el Tianguis Turístico, el mayor evento del sector, ante la preocupación por la creciente violencia y casi 5 meses después del paso del huracán Otis, aunque el secretario de Turismo, Miguel Torruco, aseguró en que los visitantes no correrán riesgo y que los avances son sustantivos.
“El Tianguis de Acapulco será todo un éxito. (...) Los tiempos exigen máximo esfuerzo para que la perla del Pacífico brille con todo su esplendor y se reposicione como destino turístico de calidad y calidez”, dijo Torruco durante un evento de presentación del evento.
Tras el golpe de Otis el 25 de octubre de 2023, como categoría 5 y que dejó esta ciudad turística devastada y con más de 50 fallecidos y decenas de desaparecidos, las autoridades decidieron evaluar la sede de la próxima edición de este evento por los daños que presentó el 65% de la costa de Guerrero, afectando a casi 3 millones de personas, y a al menos 80% de los hoteles y negocios relacionados con el turismo.
Sin embargo, decidieron seguir adelante poniéndose como objetivo que Acapulco, histórica sede del evento, fuese un lugar seguro y con disponibilidad en los servicios para la fecha del evento.
Saturan migrantes oficina de Comar en Chiapas para solicitar refugio
Miles de migrantes, en su mayoría de Haití y Honduras, saturaron las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (comar) en Chiapas, lo que provocó enfrentamientos por la disputa de los espacios para recibir atención.
Los vecinos alrededor de la oficina en Tapachula, reportaron que la dependencia del Gobierno volvió a
colapsar con la presencia de miles de migrantes.
Funcionarios de la comar explicaron sobre el terreno que hay muchas personas, en especial de Haití, que quieren una cita para la entrevista de elegibilidad, en la que su equipo está trabajando a marchas forzadas para atender a los migrantes.
Los migrantes llegaron desde el jueves pasado a realizar filas y mu-
Repuntan homicidios dolosos un 0.83% interanual en febrero: SSPC
El número de homicidios dolosos en México repuntó un 0.83% interanual en febrero hasta los 2,304, según informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en medio de la violencia política que azota al país rumbo a las elecciones del 2 de junio.
En el primer bimestre del año, México acumula 4,737 homicidios, un 3.01% menos que los 4,884 del mismo lapso de 2023 y un promedio de 79 víctimas al día frente a las 81 del año anterior, según datos que exhibió la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, en la conferencia matutina del Gobierno.
Pese al repunte en febrero, la secretaria defendió que la tendencia se ha mantenido a la baja desde el inicio de la Administración de Andrés Manuel López Obrador, en diciembre de 2018.
“En cuanto al homicidio doloso, aquí tenemos un comparativo desde el máximo histórico de (julio) 2018 de menos 25%, donde el homicidio doloso en el país ha venido a la baja”, manifestó.
Rodríguez argumentó que seis de las 32 entidades del país concentran casi la mitad de los homicidios: Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua, Gue -
chos se quedaron a dormir hasta este martes.
El ecuatoriano Jon Macías, quien llegó desde hace 4 meses, denunció que los migrantes son prisioneros de México, pues los mandan de un lado a otro para otorgarles una cita.
“Esto ha subido de tono y el calor, porque están desde el viernes haciendo cola y no hay la organización que debe haber, por eso es que está asfixiada la gente, ahora quieren organizar por países, pero hay poco personal de la Comar para atenderlos, pero si te das cuenta hay más de 3 mil personas aquí afuera”, expuso a EFE.
El hondureño José Dubon pidió a la comar que les ayuden sin discriminación, al afirmar que hay nacionalidades que reciben trato preferencial.
El personal de la comar salió cerca de las 9 de la maña-
Avala Congreso de Guerrero remoción de la Fiscal Sandra Valdovinos
El Congreso de Guerrero avaló la remoción de la Fiscal, teniente coronel Sandra Luz Valdovinos y emitió una convocatoria para elegir sustituto.
Antes, la gobernadora Evelyn Salgado dijo al Congreso local que la Fiscal general Sandra Luz Valdovinos incumplió con las evaluaciones de control de confianza y no investigó hechos de violencia de alto impacto.
Según publica Reforma en su edición digital, en un oficio enviado a los legisladores la mandataria da argumentos para la remoción de la titular de la Fiscalía estatal.
En el oficio, señaló, se “puso en riesgo la paz en el estado”.
Con información de Reforma
Apoya IMSS la reincorporación laboral de personas con discapacidad a través del CeCart
A través del Centro de Capacitación y Rehabilitación para el Trabajo (cEcart), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) brinda servicios de capacitación laboral de forma gratuita a personas con discapacidad física, mental, intelectual o sensorial, con el fin de facilitar su reincorporación laboral y búsqueda de empleo.
Con el objetivo de dar a conocer los diversos cursos y talleres que ofrece este Centro, ubicado dentro de la Unidad Morelos del IMSS en la Ciudad de México, se llevará a cabo la “Semana de puertas abiertas del cEcart” del 19 al 22 de marzo, en un horario de 9 de la mañana a 2 de la tarde, explica un comunicado de prensa.
Josué Ortiz Galarza, jefe de Área de Normatividad y Programas en la División de Capacitación y Adiestramiento Técnico de la Coordinación de Bienestar Social, mencionó que esta actividad brinda la oportunidad de conocer las opciones que el
Seguro Social ofrece a las personas con discapacidad para ingresar al mercado laboral. También se podrá recorrer las instalaciones, talleres y servicios del cEcart
Se llevarán a cabo sesiones informativas con los colaboradores del cEcart para informar a los visitantes sobre los requisitos, beneficios
DE MEDIO AMBIENTE
y ventajas de formar parte de esta comunidad. Además, el cEcart establece vínculos con empresas incluyentes y asociaciones que facilitan la colocación en el mercado laboral.
Se invita a escuelas, empresas y organizaciones locales que atienden a población con dis-
Lanzan la “Alianza por la justicia fiscal”; exige reforma para cobrar más impuestos a los ricos
Organizaciones como oxfam México y el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) lanzaron la “Alianza por la justicia fiscal” para exigir una reforma que cobre más impuestos a los mexicanos de mayores ingresos.
Las asociaciones advirtieron que en México el 10% más rico de la población posee el 79% de la riqueza nacional, mientras que tan solo el 1% más rico concentra casi la mitad, el 48%, con base en datos de la World Inequality Database.
“Desde la alianza consideramos que el sistema tributario es clave para definir las prioridades sociales, políticas y económicas del país y la herramienta más importante para reducir la desigualdad”, señaló Mariana Campos, directora general de México Evalúa.
Entre las metas de la reforma está aumentar al 6% del PIB, desde un nivel actual de 2.8%, el presupuesto público destinado a salud.
Prohíben las novatadas en el Ejército tras muerte de militares en Ensenada
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el General Luis Cresencio Sandoval ha instruido a los mandos militares a no permitir novatadas, ya que éstas no forman parte de los planes de adiestramiento.
“Antes de terminar, no quiso exponer por sus métodos, procedimientos, su cautela, su responsabilidad el General (Sandoval), pero lo cierto es que se llamó -él convocó- a todos los comandantes de región y de zona y se trató el tema (de la novatada).
“Y se les pidió que se cuidara todo lo relacionado con los entrenamientos y el apego a las normas y a los planes de manera respetuosa, pero también enérgica; entonces, ellos están pendientes de todo eso. No hay, no existen (novatadas), se está corrigiendo y se está castigando”, comentó López Obrador.
De acuerdo con información de Reforma, el incidente que cobró la vida de 7 cadetes en una presunta novatada cimbró al Ejército. Durante una práctica de rutina, fueron obligados a entrar al mar agitado con olas de 4 metros en Ensenada, el 20 de febrero, a pesar de que la Capitanía de Puerto había decretado bandera roja por oleaje alto.
El 4 de marzo, el presidente informó sobre la detención del instructor militar, el Teniente Coronel David López Ordaz, director del Centro de Adiestramiento El Ciprés. Desde entonces, admitió que los cadetes habían sido sometidos a prácticas en condiciones riesgosas.
Este martes, en Palacio Nacional, detalla Reforma, Luis Cresencio Sandoval, titular de la Sedena, explicó que no existe un programa de novatadas y que el comportamiento del Teniente se trató de una “desobediencia”.
“El proceso de investigación continúa, el responsable del centro está detenido. En lo que corresponde al homicidio se fue al fuero federal. Se está haciendo toda la investigación para ver todo el caso y castigar a los que tuvieron alguna responsabilidad en esta omisión, también se le está
MÉXICO 31 Miércoles 20 03 2024
REGISTRO BASES
Educación Media Superior Sistema Institucional de Gestión Ambiental SIGA CONVOCATORIA CLUBES
A estudiantes de Bachillerato de la Universidad de Colima a conformar
Centro
Universitario de Gestión Ambiental • Dirección General de
Invertirán 7 mmdp en aeropuerto de Monterrey previo al Mundial 2026
El Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA), que administra 13 aeródromos en México, contempla una inversión de 7 mil millones de pesos para un proyecto en el aeropuerto internacional de Monterrey que estaría listo antes del Mundial de Futbol 2026.
La secretaria de Turismo de Nuevo León, Maricarmen Martínez, reveló detalles del plan, que contempla unir las 3 terminales del aeropuerto y construir un centro comercial en dichas instalaciones.
“Lo que quiere OMA es una experiencia para el visitante con restaurantes típicos de la región y con tiendas de primer mundo para que la gente pueda pasear como lo hace en los aeropuertos de primer mundo”, dijo la funcionaria en una entrevista tras la inauguración del evento “Nuevo León: Foro de Inversiones Turísticas”.
Prohíben las novatadas ...
apoyando a las familias.
“Todos estos centros tienen un programa de adiestramiento. Desde el primer día hay un programa que va paulatinamente incrementándose, en ningún programa está establecida una situación de esa naturaleza, es una falta, en la parte militar es una desobediencia”, mencionó.
El General Sandoval afirmó que los militares especializados reciben entrenamiento en el mar, pero esto se lleva a cabo con equipo y siguiendo diversas técnicas.
“Si salió de esa parte esa des-
Apoya IMSS la ...
capacidad a conocer los beneficios que ofrece el Centro, con el fin de contribuir a cambiar la percepción sobre la reincorporación laboral de las personas con discapacidad, promoviendo su independencia y su capacidad para integrarse a una vida productiva, lo que a su vez mejora su nivel y calidad de vida.
A partir del 27 de marzo, darán inicio 21 cursos distribuidos en 5 talleres:
Servicios: Asistente contable, Contabilidad asistida por computadora, Telemarketing, Ventas y Asistente de oficina.
Manufactura: Soldadura eléctrica y autógena, Carpintería, Ebanistería y AutoCAD.
Computación: Excel, PowerPoint, Word, Diseño gráfico y Tablas dinámicas.
Instalaciones: Hidráulicas, Sanitarias, Gas, Eléctricas residenciales y Reparación de electrodomésticos.
La secretaria estatal adelantó que el proyecto estaría terminado para antes del Mundial de Futbol FIFA 2026, que se disputará en 3 sedes: Estados Unidos, Canadá y México, donde Monterrey albergará 4 partidos en el Estadio BBVA.
Por otra parte, Martínez destacó que en 2023 el estado de Nuevo León registró ingresos por turismo de alrededor de 17 mil millones de pesos con una ocupación hotelera del 64%.
“Al Mundial se espera una derrama económica de alrededor de 120 millones de dólares. Entonces estamos muy esperanzados y por eso estamos fortaleciéndonos como sector turístico para estar listos para el Mundial”, subrayó.
Al inaugurar el foro de inversiones, el gobernador del estado, Samuel García, destacó que su Gobierno ha impulsado el turismo.
obediencia, si es novatada será parte de la investigación, por qué lo hizo, porque eso no está estipulado en ningún lado. Sí hay adiestramiento en el mar, pero a gente ya especializada, lo hacen incluso uniformados y con equipo, pero con técnicas.
“No, no estaba previsto (lo de la novatada) en ningún programa. El adiestramiento es ir obteniendo capacidades para incorporarse a las unidades y realizar las actividades que les corresponden”, le cita el diario nacional.
Con información de Reforma
Electrónica: Reparación de celulares y Electrónica.
Ortiz Galarza mencionó que los usuarios que más se acercan al Centro son personas con discapacidad física y sensorial, aunque también se han ofrecido servicios a personas con discapacidad intelectual como el autismo y síndrome de Down.
Además, gracias a un convenio con la Organización de Estados Americanos (OEA), se incorporó el Programa de Oportunidades Económicas a través de la tecnología en las Américas (poE ta), el cual brinda atención a grupos en situación de vulnerabilidad, como personas desempleadas, madres solteras, mujeres embarazadas o quienes viven con VIH, entre otros colectivos.
Entre enero y febrero, ya se han inscrito alrededor de 100 personas a los cursos del cEcart; en 2023 fueron capacitadas 227 personas con discapacidad.
Repuntan homicidios dolosos ... rrero y Jalisco, que en conjunto representaron 2,257 de estos crímenes.
Los datos se reportan en medio de la ola de violencia por las elecciones del 2 de junio, con al menos 10 candidatos o aspirantes asesinados en el primer bimestre del año, según ha documentado la organización Data Cívica.
Tan solo en febrero, hubo 36 asesinatos de violencia política al considerar también a funcionarios públicos y familiares de los políticos, detalló el informe “Votar entre balas”.
Más delitos federales, menos feminicidios
Los datos de la SSPC también exhibieron una subida interanual del 2.52% en los delitos del fuero federal en el primer bimestre, cuando hubo 12,710.
Rodríguez enunció, para el primer bimestre, una subida interanual de 4.1% en delitos financieros y de 20.4% en delitos fiscales.
Pero hubo decrementos de 14.2% en delitos contra la salud (relacionados con el narcotráfico), de 7.7% en crímenes de delincuencia organizada y de 2% en aquellos cometidos con armas de fuego y explosivos.
“En general, los delitos del fuero
federal han estado con reducciones importantes, y en algunos de los casos, como delitos financieros y delitos fiscales, es por las denuncias que se hacen, por las carpetas de investigación”, sostuvo la secretaria.
Por otro lado, en el primer bimestre del año hubo 94,064 robos de cualquier tipo, una caída interanual de 4.58%.
En cuanto a feminicidios, asesinatos de mujeres por razones de género, la SSPC registró 117 en el primer bimestre, un 23.53% menos que los 153 del mismo periodo del año anterior.
“Y seguimos intensificando las acciones de prevención, persecución y sanción de la violencia feminicida, con la participación de las mesas de paz y seguridad estatales y regionales, y la participación de los institutos de las mujeres en los estados”, comentó Rodríguez.
Estas cifras se difunden tras revelarse que los homicidios en México bajaron un 4.18% en 2023 a 29,675, el cuarto año consecutivo de caída tras los años más violentos de su historia, 2019 y 2020, con más de 34 mil víctimas cada uno, según la SSPC.
MÉXICO 32 Miércoles 20 03 2024
Recibirán mercados de Acapulco la Semana Santa aún con
daños
por “Otis”
Los mercados de artesanías, comida y recuerdos de Acapulco recibirán la Semana Santa y el Tianguis Turístico de México, el mayor evento del sector, aún dañados por el huracán Otis.
Casi 5 meses después de que Otis azotó Acapulco, el 25 de octubre pasado, tras romper el récord de intensificación de un ciclón en México, aún hay 20 mercados dañados, y en la Costera Miguel Alemán y los mercados de artesanías y artículos de playa hay por lo menos 5 con daños graves.
En el mercado de Artesanías Papagayo, en la Costera Miguel Alemán, hay casi 600 locales afectados, como muestran láminas caídas, puestos destruidos, cortinas desechas, y madera inservible.
Martha Delia González, que desde hace 40 años trabaja vendiendo ropa, trajes de baño y artesanías, asegura que del total de 587 comercios, solo 20 están funcionando.
“Estamos viviendo, la verdad, con mucha nostalgia. Lo puedo decir con tristeza porque estábamos ilusionados porque se presentó sEda-
Será todo un
Sobre la disponibilidad hotelera, Torruco dijo que ya hay 8,300 habitaciones en 180 hoteles que están operando actualmente.
El secretario de Turismo de Guerrero, Santos Ramírez, detalló que esperan que para el 8 de abril haya hasta 9 mil habitaciones disponibles, con lo que estaría recuperándose el 50% de la disponibilidad hotelera antes del huracán.
60% de los restaurantes estarán dando servicio
Sobre seguridad, los funcionarios fueron preguntados por las garantías para los visitantes después de que en las últimas semanas haya habido protestas por parte de estudiantes de la normal de Ayotzinapa por el asesinato hace 2 semanas de su compañero Yanqui Kothan Gómez Peralta a manos de policías estatales.
También protestan por la falta de
Saturan migrantes oficina ...
na para atender a las personas que tenían cita y que habían llegado a formarse desde el pasado jueves.
“Vamos a atender a las personas con orden, señores, si hay desmanes y desorden, no vamos atender a nadie”, advirtió un agente a los migrantes.
tu (la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano) federal, se hizo un comité de obra de los compañeros, parte también soy yo, y hasta a la fecha, no se han presentado”, afirmó.
Los comerciantes recuerdan años de bonanza en los mercados, pues estas fechas eran de altas ventas, desde las vacaciones de diciembre hasta Semana Santa, que este año será la última semana de marzo.
Además, la Secretaría de Turismo
respuestas para los familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en 2014.
A esto, Ramírez respondió que, aunque “se han dado temas de seguridad con los estudiantes”, las protestas se han concentrado en Chilpancingo -capital de Guerrero- y que los manifestantes “no tienen deseos de afectar el turismo”.
Torruco terminó asegurando que para esta edición, en la que habrá presencia de 634 empresas de 40 naciones en los 97 pabellones, además más de 1,300 compradores y decenas de conferencias, paneles y eventos culturales y gastronómicos, tanto sector privado como público están poniendo su mayor esfuerzo.
“Seguiremos dando el máximo esfuerzo para que este Tianguis sea muy importante y sea el punto de partida para el renacer de nuestro querido Acapulco”, sentenció.
En su edición 2023, el Tianguis Turístico cerró con cifras récord tras celebrarse por primera vez en Ciudad de México, dejando un mínimo de ventas por más de 68 millones de dólares, un 87% más comparado con la edición de 2022; aunque solo incluyó lo generado por el 23% de las empresas que asistieron al evento.
(sEctur) del Gobierno de México anunció este martes que el Tianguis Turístico, el mayor evento de esta industria en el país, será en el puerto el 10 de abril, algo que despierta optimismo y recelo entre los vendedores.
“La esperanza es activar un poquito la economía, no nada más para mi mercado, sino para todos, porque la verdad Acapulco no es fácil que se levante en estos tiempos, un poquito complicado”, comentó González.
Un golpe a la economía local
Las afectaciones continúan tras el golpe de Otis en Acapulco, donde cerca del 87% de la población recibe al menos un ingreso del turismo, según el Gobierno municipal.
José Bertín García, vendedor de quesadillas desde hace 26 años, asegura que de sus 2 locales dependen su esposa, sus 3 hijos y 5 trabajadores.
“Gracias a Dios, ya lo pude levantar (el local) porque si no ¿cómo mis trabajadores y yo y mi familia, cómo vamos a seguir trabajando? Así que tuvimos que volverlo a levantar”, indicó a EFE
La comerciante Rocío Castillo Rosales, una de las pocas vendedoras que ha podido rehabilitar su negocio, afirmó que las autoridades federales se comprometieron a ayudarles.
“Este mercado quedó devastado, fue uno de los primeros, que iba a ser prioridad y que iba a ser uno de los primeros y ahora salen de que ya no harán nada. Nos dijeron que ya no entró en el primer proyecto”, advirtió.
Reconocen organizaciones civiles a la SCJN por defender la ley antitabaco
Organizaciones civiles reconocieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por resolver a favor de la salud de los mexicanos al rechazar amparos por parte de las empresas tabacaleras contra los ambientes libres de humo de cigarrillo.
“Hemos monitoreado más de 1,700 amparos presentados en contra del Reglamento de la Ley General de Control del Tabaco, pero hemos observado que más de la mitad ni siquiera fueron admitidos”, señaló en una conferencia de prensa Claudia Moreno Torres, abogada de la organización Salud Justa MX.
Las organizaciones se refirieron así a la decisión de la SCJN que, el pasado 13 de marzo, determinó que la Ley General para el Control del Tabaco respeta los principios de libertad, comercio, igualdad, no discriminación y progresividad.
Por ello, no concedió a la empresa Play City Casino el amparo interpuesto para no acatar la disposición que establece los ambientes libres de humo de tabaco en la ley correspondiente.
Al respecto, Moreno Torres seña-
ló que este tipo de amparos nacen de la industria tabacalera, que argumenta presuntos daños económicos por dicha ley, pero pasan por alto los beneficios que estas medidas generan en la salud de todos los mexicanos.
“Específicamente el sector de niños, niñas, adolescentes y trabajadores de restaurantes”, enfatizó.
Por su parte, Juan Núñez Guadarrama, coordinador de la Coalición México SaludHable, dijo que espera que la decisión de la SCJN marque “un sano precedente” y demuestre que la “justicia no está a disposición del mejor postor”, sino que antepone la importancia del ejercicio del derecho a la salud, por encima de los intereses de la industria.
MÉXICO 33 Miércoles 20 03 2024
Mun do
Urgen a residentes de Texas a conocer y defender sus derechos ante drástica ley migratoria
Organizaciones civiles hicieron un llamado a los residentes de Texas y migrantes a conocer sus derechos ante la entrada en vigor hoy de la polémica ley que permite a las autoridades estatales detener y expulsar a personas que consideren “sospechosas” de haber cruzado la frontera con México de manera irregular.
La advertencia ocurre pocas horas después de que el Supremo de EUA permitiera la entrada en vigencia de la ley S-B4 mientras se dirime una batalla en una corte de apelaciones después de que la Administración del presidente Joe Biden y defensores de los inmigrantes demandaran la iniciativa al considerarla inconstitucional.
Domingo García, presidente de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LuLac, en inglés), la más antigua organización hispana en EUA, alentó hoy en una conferencia de prensa a los residentes de Texas a conocer sus derechos y a reportar los abusos relacionados con la aplicación de la medida.
Explicó que la organización habilitará en los próximos días una línea telefónica gratuita para dar información a los afectados y recibir denuncias sobre abusos por la medida.
La ley, una de las medidas antiinmigrantes más drásticas en la historia de Estados Unidos, convierte en delito menor que un extranjero “ingrese o intente ingresar al estado desde una nación extranjera” de forma irregular. La falta se convierte en un crimen grave, punible hasta con 20 años de prisión, si el infractor es reincidente.
La iniciativa también permite que la Justicia estatal ordene la expulsión de personas sin mediar proceso legal. Asimismo, los policías podrán arrestar a cualquier individuo del que sospechen que ingresó ilegalmente al país, y tendrán la facultad discrecional de expulsarlo a México en vez de arrestarlo.
García anticipa que su aplicación no sólo afectará a los migrantes. “Hemos visto en el pasado como ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes son detenidos injustamente por esta clase de leyes”.
“En Texas más del 50% de los residentes somos sospechosos de estar ilegalmente en este país”, dijo sobre el número de latinos y afroamericanos que residen en el estado con casi 30 millones de habitantes.
La Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, en inglés), que encabeza la demanda contra la ley, también emitió una lista que explica las implicaciones de la ley y cuáles son los derechos que tienen las personas en EUA que enfrentan un arresto.
La lista incluye derechos como el de guardar silencio y el derecho a ser representado por un abogado.
También subrayaron que nunca se debe presentar a un policía un documento falso ni mentirle a las autoridades, advirtió ACLU, que aclaró que la información no representa un consejo legal.
Adriana Piñón, directora legal de la ACLU de Texas, dijo en un comunicado que “la SB4 amenaza nuestros derechos civiles y humanos más básicos como ciudadanos y no ciudadanos por igual” y recomendó a cualquier persona amenazada por la ley, incluidas las personas que temen la discriminación racial, que “recuerden sus derechos”.
Por su parte, Fernando García, director de la Red Fronteriza por los Derechos Humanos (BNHR), resaltó que por varios meses los activistas han preparado a cientos de tejanos para “resistir la implementación” de la SB4.
“Ahora más que nunca, fortaleceremos la educación sobre los derechos humanos y civiles de nuestras comunidades”, añadió.
La ley permanecerá en vigencia mientras el Quinto Circuito de Apelaciones escuche los argumentos de los demandantes y del Gobierno de
Texas. Una audiencia se ha programado para el próximo 3 de abril en el tribunal de Nueva Orleans sobre el caso.
El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, principal promotor de la medida, dijo hoy que la decisión del Supremo de permitir que entre en vigor la SB4, es claramente un avance positivo”.
Las organizaciones demandantes han prometido seguir con la lucha contra la ley y, si es necesario, llegar al Tribunal Supremo, nuevamente, para que dé un veredicto final.
La Casa Blanca también rechazó este martes la entrada en vigencia de la ley. “No solo hará que las comunidades en Texas estén más inseguras, sino que supondrá una carga para las autoridades locales, sembrará el caos y la confusión en nuestra frontera sur”, señaló un comunicado, la portavoz del gobierno Biden, Karine Jean-Pierre.
La jueza Sonia Sotomayor, que votó en contra de la ley, advirtió en un escrito que al permitir que la controvertida medida entre en vigor sin antes considerar cuidadosamente su constitucionalidad, el Supremo “invita a más caos y crisis en la aplicación de la ley de inmigración”.
El presidente de LuLac advirtió a los departamentos de policía y alguaciles que “pueden ser demandados” por encarcelamiento falso si detienen erróneamente a personas como parte de la aplicación de la ley.
Se espera que los departamentos de policía de grandes ciudades como Houston y Dallas no se unan a la aplicación de la ley.
EFE
OMM: “Tras récord de calor de 2023, la crisis climática es el mayor desafío del ser humano”
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó este martes en su informe sobre el clima de 2023 que ése fue el año más cálido en los 174 años en que se tienen registros, causando unos efectos que han convertido el cambio climático en “el desafío esencial de la humanidad”.
En estos términos se expresó la secretaria general de la OMM, la argentina Celeste Saulo, al presentar el informe, en el que se subraya que la temperatura media mundial fue 1.45 grados superior a la media de la era preindustrial (1850-1900), un 12% mayor que el récord anterior (la subida promedio de 1.29 grados de 2016).
El informe de la agencia meteorológica de Naciones Unidas añade que las olas de calor marinas como promedio afectaron cada día a un tercio de los océanos (en 2016 la superficie afectada fue del 23%).
Por otro lado, en febrero de 2023 hubo un mínimo histórico de la extensión del hielo marino antártico (1.79 millones de kilómetros), y se produjeron las mayores pérdidas de hielo en
los glaciares desde que se empezaron a medir a mediados del siglo XX.
Ello vino acompañado de fenómenos extremos tales como inundaciones en el Mediterráneo (con especial impacto en Libia), o ciclones de duración sin precedentes como el Freddy, que afectó especialmente el sureste africano.
En Canadá los incendios forestales arrasaron 14.9 millones de hectáreas, 7 veces más que la media de años anteriores, y Estados Unidos sufrió los incendios más mortíferos que se recuerdan en el país en su archipiélago de Hawai, con al menos un centenar de víctimas.
El cambio climático causa hambre y refugiados
La secretaria general de la OMM subrayó el impacto social, económico y humano de un cambio climático, “estrechamente interrelacionado con la crisis de desigualdad”, como atestiguan el aumento de la inseguridad alimentaria y los desplazamientos de población, en parte agravados por desastres naturales.
En este sentido, la OMM recuerda que el número de personas que padecen inseguridad alimentaria aguda en el Mundo ha pasado de 149 millones antes de la pandemia de Covid-19 a 333 millones en 2023.
El informe incide una vez más en la necesidad de apostar por las energías renovables y en invertir más en la lucha contra el cambio climático.
Apuestas ante las que hay cierto margen para el optimismo, al constatarse que en 2023 se aumentó en 510 gigavatios la capacidad de energía generada por fuentes renovables, la tasa más alta en las últimas décadas y un 50% mayor que en el año anterior.
Algo que según la OMM demuestra que es posible alcanzar una capaci-
dad total de esas energías de 11 mil gigavatios a final de la década, uno de los objetivos fijados en la última cumbre del cambio climático (COP28) en Dubái.
Más inversión para la esperanza
El informe también destaca que en 2021-2022 el financiamiento relacionado con el clima ascendió a 1.3 billones de dólares, casi el doble del bienio anterior.
Sin embargo, la OMM recuerda que para lograr el objetivo de no superar un calentamiento global de 1.5 grados (en 2023 no se llegó a ese límite por apenas media décima) la inversión debe multiplicarse por seis hasta los 9 billones de dólares anuales en 2030 y otros 10 billones de dólares hasta 2050.
La organización meteorológica subraya que el coste de no actuar sería “aún más elevado” y lo calcula en torno a los 1,266 billones de dólares.
El informe se publica en vísperas de la Reunión Ministerial sobre el Clima que se celebrará los días 21 y 22 de marzo en Copenhague, y también de la conmemoración esta semana, el día 23, del Día Meteorológico Mundial.
Fueron Bangladesh, Pakistán y la India los países con el aire más contaminado en 2023
Bangladesh, Pakistán y la India encabezan la lista de países con la peor calidad de aire del Mundo en 2023, publicada este martes por la empresa suiza IQAir, unos niveles de contaminación que causan cientos de miles de muertes prematuras en la región y millones en todo el Mundo.
Bangladesh experimentó una media anual de partículas PM2.5, las más dañinas para la salud humana, más de 15 veces superior a la recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), afirmó IQAir en su informe anual.
Un total de 79.9 microgramos por metro cúbico (µg/m3) de media en 2023, frente a los cinco µg/ m3 como máximo recomendados por la organización mundial.
Pakistán, con 73.7 µg/m3
anuales, y la India, con 54.4 µg/m3 anuales, completan la lista de países más contaminados del Mundo en una región que comparte fuentes de polución del aire como las emisiones por las fábricas de ladrillos, el quemado de rastrojos o el uso de combustibles sólidos para cocinar y calentarse en invierno.
Otros factores geográficos y climatológicos contribuyen a la acumulación de contaminación atmosférica en la región, subra -
yó IQAir, que indicó que ésta puede “desplazarse hacia Bangladesh” durante la temporada de quema de rastrojos en el norte de la India, Nepal y Pakistán.
IQAir destacó sin embargo cómo las fábricas de ladrillos y las emisiones de vehículos contribuyen a la mayor parte de la contaminación de Bangladesh.
“El 95% de la población vive a menos de un kilómetro de una fábrica de ladrillos” en ese país asiático, dijo la empresa, y la mayoría de ellas operan de forma ilegal.
Según datos de la organización suiza, la calidad del aire en las ciudades más contaminadas de estos países ha ido declinando en los últimos años a pesar de la adopción de diversas medidas por las autoridades locales.
Las autoridades de la provincia paquistaní de Punjab, que hasta hace poco acogía a la ciudad más contaminada del Mundo, Lahore, han tomado medidas como la prohibición de quemar rastrojo y la puesta en marcha de servicios de transporte público.
En materia de las ciudades más contaminadas, Nueva Delhi ocupa el primer puesto de ciudades más contaminadas del Mundo, seguida por Dacca y la capital de Burkina Faso, Uagadugú.
Los elevados niveles de contaminación del aire roban a los habitantes de las grandes ciudades de la región hasta 5 años de vida de media, según algunos estudios, y la OMS calcula que unos 2 millones de personas mueren de forma prematura en el Sur de Asia.
MUNDO 35
Miércoles 20 03 2024
Calidad del aire en Canadá se desplomó en 2023 por incendios forestales
Por primera vez en la historia, las 13 ciudades más contaminadas de Norteamérica en 2023 fueron urbes canadienses debido a la catastrófica temporada de incendios que asoló Canadá el año pasado, según un informe dado a conocer este martes.
El informe de la empresa suiza IQAir, que analiza la calidad del aire en todo el mundo, estableció que los miles de incendios forestales que quemaron el año pasado la cifra récord de 18 millones de hectáreas en Canadá, 2.5 veces más que el anterior récord establecido en 1995, emitieron grandes cantidades de partículas tóxicas.
Aunque Canadá es el segundo país más extenso del mundo, lo que
contribuye a dispersar las partículas contaminantes, la concentración de partículas fue suficiente para que su calidad del aire fuese por primera vez peor que la de Estados Unidos, que tiene 10 veces más población.
IQAir colocó a Canadá como el 93 país del mundo con peor calidad de aire, una clasificación peor que Rusia (94), España (95), Argentina (101) y Estados Unidos (102).
Canadá experimentó una media anual de partículas PM2,5, las más dañinas para la salud humana, entre 2 y 3 veces superior a la recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), afirmó IQAir en su informe anual.
El peor país en calidad de aire fue Bangladesh con 79.7 microgramos por metro cúbico (µg/m3) de media en 2023.
En comparación, Canadá tuvo 10.3 microgramos por metro cúbico. En Estados Unidos la cifra fue de 9.1 µg/m3. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un máximo de 5 µg/m3.
Venderán farmacias
Promete grupo ambientalista 120 millones de dólares para la campaña de Biden
Un grupo dedicado a la conservación ambiental dijo que aportará 120 millones de dólares para la reelección del presidente Joe Biden y para políticos demócratas que compiten con republicanos, elevando el monto de fondos externos a la campaña a los mil millones, según indicó este martes el diario The New York Times.
La Liga de Votantes Conservacionistas (LCV) anunció su respaldo financiero para Biden y los demócratas al tiempo que el virtual candidato presidencial republicano, el expresidente Donald Trump (2017-2021), encara apuros para
de Nueva
York anticonceptivos hormonales sin receta
La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, firmó una orden que permite a las farmacias en el estado vender anticonceptivos hormonales sin receta, como parte de las medidas que ha tomado en apoyo al acceso a los derechos reproductivos, tras las controvertidas leyes en otros estados contra el derecho al aborto o la fecundación in vitro.
La orden permite dispensar 3 tipos de anticonceptivos hormonales aprobados por la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) para prevenir el embarazo: píldoras, anillo vaginal y el parche, y facilita así el acceso a anticonceptivos seguros a personas con dificultades para acceder a un proveedor de atención primaria.
Hochul destacó que es misión del estado la de brindar atención de planificación familiar segura y legal para todos.
“En un momento en que los derechos reproductivos están siendo atacados, Nueva York seguirá luchando por el derecho de cada individuo a acceder a la atención médica que necesita”, indicó Hochul, que ya antes de junio de
2022, cuando el Tribunal Supremo del país derogó el derecho al aborto comenzó a tomar acciones para proteger ese derecho en su estado y ampliarlo a las residentes de fuera de Nueva York.
Como parte del presupuesto para el presente año fiscal, Hochul asignó 100.7 millones de dólares para apoyar a los proveedores de servicios de aborto, que enfrentan consecuencias penales en otros estados donde se ha restringido ese derecho.
“Formar una familia es una decisión personal y Nueva York siempre
será un lugar donde las personas puedan acceder a anticonceptivos seguros y eficaces”, afirmó la demócrata, que estuvo acompañada en el acto en una farmacia por el comisionado de Salud del estado, James McDonald.
Los farmacéuticos que decidan participar pueden dispensar un anticonceptivo hasta 12 meses, luego de que el paciente cumplimente un cuestionario que ayudará a los farmacéuticos a identificar cualquier factor de riesgo y decida cuál es el anticonceptivo adecuado.
pagar sus deudas judiciales y seguir recaudando donaciones de campaña.
Según The New York Times, las contribuciones prometidas por grupos externos, que por ley no pueden coordinar directamente con la campaña de Biden, ya llegan a los mil millones de dólares.
El domingo pasado la campaña de Biden indicó que recaudó 53 millones de dólares en febrero y acumula ya 155 millones y según afirma el periódico, la campaña para la elección en noviembre espera recolectar y gastar 2 mil millones de dólares.
Las contribuciones financieras para la reelección de Biden proceden, principalmente, de organizaciones y donantes que se han aliado tradicionalmente con el Partido Demócrata, incluidos gremios, defensores del ambiente, activistas de la crisis climática.
Este año, apuntó el diario neoyorquino, la campaña también se beneficia de votantes republicanos resueltos a impedir la reelección de Trump.
Por su parte, la campaña de Trump registra una erosión en las contribuciones de los donantes pequeños, esto es las personas que aportan hasta 200 dólares.
Las declaraciones de campaña a la Comisión Federal de Elecciones indican que en 2023 la organización que busca la reelección de Trump recibió un 62.5% menos dinero de donantes pequeños que las obtenidas en 2019, el año anterior a la última elección presidencial.
Durante la campaña de 2020 por su reelección, Trump recibió 378 millones de dólares de contribuyentes pequeños, esto es casi la mitad de todo su dinero en efectivo para la campaña.
En enero de este año, según la organización de datos OpenSecrets, la campaña de Trump recolectó unos 3 millones de dólares de donantes pequeños en todo enero mientras que Biden recibió 2 millones de dólares en tan solo un día.
MUNDO 36
Miércoles 20 03 2024