EDICION-MIERCOLES-19-ABRIL-2023

Page 1

Mundo

Año 48 Nueva Época Miércoles 19 de abril de 2023 Director: José Ferruzca González

Universidad

Cuba recibe la visita del buque escuela

“Cuauhtémoc” de la Armada de México

Deportes

Invitan a participar en la carrera U-CAN

Opinión

Escaparate político

Por Amador Contreras Torres

México

Académicos de las universidades de Loughborough y Colima analizan posibilidades de colaboración

Universidad

Inconstitucional el traspaso de la Guardia

Nacional a la Sedena: Suprema Corte

Ve experta cada vez más afectaciones en el Mundo por cambio climático

Colima

Considera Guardia Nacional que con 6 cuarteles cubrirá Colima; pide confiar en corporaciones

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx
Adolfo Héctor Tonatiuh Velazco Bernal.

Uni ver

sidad

Académicos de las universidades de Loughborough y Colima analizan posibilidades de colaboración

Investigadores e investigadoras de la Universidad de Colima se reunieron en la sala de juntas de la Coordinación General de Investigación de esta Casa de Estudios con el doctor Robert Edwards y el doctor Diganta Das, de la Loughborough University, en Reino Unido, para analizar posibilidades de colaboración en-

tre ambas instituciones, que beneficien tanto a las y los académicos como a estudiantes. La reunión se realizó totalmente en inglés. En ella, las y los asistentes hablaron de las líneas de investigación que desarrollan, centradas en las ingenierías, la biotecnología y las matemáticas, y cómo podrían vincularse con la Loughborough University.

En lo esencial, vieron cómo podrían beneficiar a estudiantes de doctorado y maestría de la UdeC con un doble grado en alguna ingeniería o colaborando en proyectos conjuntos o tesis conjuntas con investigadores de la universidad inglesa, donde hasta ahora, dijeron los visitantes, de México solo van alumnos de la UNAM.

Académicos de las...

Para la doctora Xóchitl Trujillo Trujillo, coordinadora general de Investigación de la Universidad de Colima, las posibilidades de colaborar son bastante sólidas, ya que existe un antecedente de trabajo conjunto, que es el proyecto Emergency Water Information Networks (EWIN, por sus siglas en inglés), financiado por el Consejo Británico de Ciencias y en el que la UdeC fue una de las universidades participantes.

Este proyecto, en el que participan el doctor Raúl Aquino Santos (recién jubilado de la Casa de Estudios) y el doctor Oliver Mendoza Cano, profesor-investigador de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME), tiene como propósito utilizar la inteligencia artificial para interconectar sensores, drones, programas de software y teléfonos celulares y vigilar con ellos, en tiempo real, el comportamiento de los cuerpos de agua con el fin de evitar o disminuir los daños que pudieran causar las posibles inundaciones.

“Estamos en la disposición -comentó la doctora Xóchitl Trujillo-, de abrir horizontes y oportunidades para muchos de nuestros estudiantes”.

El doctor Robert Edwards es director del Centro de Investigación 5G,

que tiene que ver con tecnologías, y responsable académico de la contratación, sobre todo de estudiantes de doctorado y posdoctorantes. Él ha revisado varios programas de tecnología organizados por el Gobierno del Reino Unido y también analiza numerosas publicaciones relacionadas con las comunicaciones móviles, el procesamiento de señales y los posibles efectos de la radiación de radiofrecuencia en humanos.

Por su parte, el doctor Diganta Das es experto en desafío global de infraestructura y entornos cambiantes y en tecnología ambiental. Su in-

vestigación se relaciona con el flujo de fluidos, el transporte de masa y las reacciones en medios porosos, abarcando desde la ingeniería de agua y sistemas de proceso hasta la bioingeniería.

Antes de la reunión, ambos académicos conocieron el Laboratorio Anecoico de la Universidad de Colima, ubicado en el Tecnoparque, ya que este tema es parte del expertise del doctor Robert Edwards. Después, ellos y el doctor Oliver Mendoza se sumaron al Seminario Internacional de Investigación y Monitoreo para la Prevención de Desastres Naturales

realizado en el puerto de Manzanillo.

En la reunión de la Coordinación General de Investigación participaron, por la UdeC, además de la doctora Xóchitl Trujillo y del doctor Oliver Mendoza, el doctor José Clemente Vásquez Jiménez, director general de Investigación Científica; el doctor Carlos Escobar del Pozo, profesorinvestigador de la FIME, así como la doctora Sara G. Centeno-Leija, el doctor Yair Cárdenas Conejo y el doctor Hugo Serrano, los 3 del Laboratorio de Biología Sintética, Estructural y Molecular de la UdeC, entre otros.

UNIVERSIDAD 3 Miércoles 19 04 2023

Ve experta cada vez más afectaciones en el Mundo por cambio climático

Dolores Barrientos Alemán, representante de México en el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente ( P numa ), dictó la conferencia “La triple crisis planetaria: cambio climático, contaminación y pérdida de biodiversidad; soluciones locales”, como parte de las actividades de las II Jornadas de Gestión Ambiental que realiza el Centro Universitario de Gestión Ambiental (C eugea ) de la Universidad de Colima.

En su exposición, realizada en la modalidad virtual, destacó que la humanidad enfrenta desafíos ambientales que han aumentado desde la Conferencia de Estocolmo de 1972 y que éstos representan una emergencia planetaria: “La triple crisis amenaza el bienestar y la supervivencia de millones, como es el cambio climático, la pérdida de naturaleza y biodiversidad y contaminación. Cada problema tiene sus propias causas y efectos y debe resolverse si queremos tener un futuro viable en este planeta”.

Las consecuencias de esta triple crisis ambiental, según sus fuentes, son las muertes debido a desastres relacionados con el clima, “los cuales han aumentado 5 veces en los últimos 50 años”. Aseguró que hay aproximadamente 21.5 millones de personas desplazadas por desastres relacionados con el cambio climático, inundaciones, sequías y tormentas, con un costo humano, ambiental y financiero cada vez más alto.

Como portavoz de la ONU en este tema, dijo que para las naciones en desarrollo los efectos del cambio climático son aún más graves. Como ejemplo habló de Malasia y Tailandia, ambos países con una reducción esperada del 20% de su crecimiento económico esperado para 2050.

Señaló que en el Acuerdo de París (COP-21), la gran meta global es no llegar a los 1.5 grados de aumento en la temperatura hacia finales del siglo; “para llegar a los 1.5 (estamos en 1.2) se tiene un presupuesto de carbono. Ya se

consumieron 2,475 gigas toneladas de carbono, o sea, desde que empezamos como seres humanos en la revolución industrial a quemar carbón, luego a quemar petróleo, y para llegar a esa meta ya consumidos la mayor parte, solo nos queda 420 gigas-toneladas de carbono. Cada año como planeta emitimos un poco menos de 40 gigas-toneladas de carbono, y nos quedan más o menos 11 años para llegar al incremento de temperatura de 1.5 grados”.

Dolores Barrientos dijo que, según el Foro Económico Mundial, “por primera vez en la historia los riesgos ambientales superan a los

económicos y geopolíticos. Los servicios que provee la naturaleza a la economía global ascienden al 50% del PIB global”.

En cuanto a soluciones en ciudades, dijo que CityAdapt es una iniciativa del P numa que abarca proyectos de adaptación al cambio climático en ciudades de América Latina y El Caribe y promueve servicios ambientales que pretenden generar beneficios y bienestar a personas y comunidades: “Por ejemplo, la captación y filtración de agua, mitigación de los efectos del cambio climático, generación de oxígeno y asimilación de diversos contami -

nantes, protección de la biodiversidad, retención de suelo, refugio de fauna silvestre y belleza escénica, ente otros”.

Respecto a la contaminación, señaló que es la mayor causa ambiental de enfermedad y muerte prematura en el Mundo actual, y de acuerdo a Naciones Unidas, cada año hay 11 millones de toneladas métricas de plástico en los océanos; “el 99% de la humanidad respira aire contaminado, se generan 50 millones de toneladas de desechos electrónicos cada año y para 2025 las ciudades producirán 2,200 millones de toneladas de desecho, más del triple de la cantidad producida en 2009”.

En este sentido, manifestó que la campaña mundial “Respira la Vida”, liderada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el P numa y la Coalición del Clima y Aire Limpio, tienen el objetivo de sensibilizar al público acerca del impacto de la contaminación del aire en la salud y el planeta, y crear una red de ciudadanos, dirigentes y profesionales de la salud para impulsar el cambio en las comunidades.

Dijo que esta campaña

UNIVERSIDAD 4 Miércoles 19 04 2023

Ve experta...

pone de relieve medidas normativas y prácticas que pueden aplicar las ciudades, como mejoras de vivienda, transporte, gestión de residuos y sistemas de energía, o las que pueden adoptar las personas a título comunitario o individual, como dejar de quemar residuos, promover espacios verdes y realizar desplazamientos a pie o en bicicleta para mejorar la calidad del aire, esto es, privarse del uso de vehículos.

México, adherido a esta campaña, “tiene como objetivo trabajar con gobiernos, empresas y ciudadanos para reducir los plásticos innecesarios, evitables y problemáticos para proteger lagos, ríos, mares y ecosistema”. Respecto a la pérdida de biodiversidad, dijo que ésta se debe a situaciones que incluyen desde la pesca excesiva hasta la pérdida del hábitat, la deforestación y la desertificación debido al cambio climático”.

Agregó que durante la COP-15 de Biodiversidad, se adoptó el Marco Global para la Diversidad Biológica (Global Biodiversity Framework, GBF) de Kunming-Montreal; “este marco se propone detener y revertir la pérdida de la naturaleza en un contexto de peligroso declive que

amenaza la supervivencia de un millón de especies y afecta la vida de miles de millones de personas; su fin es salvaguardar y utilizar de manera sostenible la biodiversidad”.

Por último, dijo que en el marco Kunming-Montreal se establecieron 4 objetivos generales que se deben alcanzar para 2050: detención de la extinción de especies inducida por el ser humano, uso

sostenible de la biodiversidad, reparto equitativo de los beneficios y aplicación y financiamiento, “esto incluye cerrar la brecha de financiación de la biodiversidad, de 700 mil millones de dólares al año”.

UNIVERSIDAD 5 Miércoles 19 04 2023

Llevan a cabo feria de salud en el Bachillerato 17

Con apoyo de personal del IMSS y de las áreas de Desarrollo Humano y Fomento a la Salud del Centro Universitario para el Bienestar Integral (CUBI), se realizó la Feria de Salud en el Bachillerato 17 de Comala.

Durante su realización, las y los jóvenes conocieron, de manera interactiva y divertida, aspectos relevantes de los métodos anticonceptivos y temas sobre desarrollo humano y nutrición. También hubo un módulo llamado pesca de enfermedades.

El director del plantel, maestro César Alejandro Meza Romero, agradeció al CUBI por las gestiones realizadas y el apoyo para llevar a cabo dicha actividad.

UNIVERSIDAD 6 Miércoles 19 04 2023

Realizan jornada de mantenimiento en los bachilleratos 1, 2 y 3

Con la participación de alrededor de 50 voluntarios, personal de la Delegación Colima, estudiantes, administrativos y docentes de los bachilleratos 1, 2 y 3, llevaron a cabo una primera jornada de mantenimiento y limpieza.

La idea es darle mantenimiento a la infraestructura involucrando a quienes utilizan dichas instalaciones y fomentar en las y los estudiantes los beneficios que implica convivir en un ambiente saludable.

UNIVERSIDAD 7 Miércoles 19 04 2023

Sutuc recibe Constancia de Legitimación del Contrato Colectivo de Trabajo

El Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (SutuC), Luis Enrique Zamorano Manríquez, dio a conocer que recibió la Constancia de Legitimación del Contrato Colectivo de Trabajo, por parte del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social del Gobierno federal.

Indicó que el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral manifiesta en la Constancia de Legitimación que “en virtud de que en la consulta que se realizó el 28 de febrero, en donde las y los trabajadores sindicalizados a través del voto libre, directo y secreto otorgaron el apoyo mayoritario al Contrato Colectivo de Trabajo que los rige, habiéndose verificado el cumplimiento de los requisitos y normas previstas por la Ley Federal del Trabajo y el Protocolo de Legitimación establecido para tal efecto”, con la firma de José Amado Sosa Dueñas, director de Legitimación de Contratos Colectivos.

Por lo anterior, el líder sindical, Luis Enrique Zamorano afirmó que el SutuC cumple con la Ley Federal del Trabajo en la legitimación del Contrato Colectivo de Trabajo, con la participación democrática de las y los trabajadores sindicalizados, logrando con esto dar certidumbre y garantías laborales con la parte patronal, la Universidad de Colima.

UNIVERSIDAD 8 Miércoles 19 04 2023

Opi nión

COLUMNA

Escaparate Político

Por Amador Contreras Torres

(Primera de dos partes)

EL PLAN B. Ana Margarita Torres Arreola, Vocal Ejecutiva del INE (Instituto Nacional Electoral) en Colima, reconoció que el Plan B de reforma electoral del presidente AMLO no está muerto, sólo está suspendido y todavía es un proyecto que, de aprobarse, puede venir a cambiar las reglas del juego en torno al árbitro electoral, la estructura y operatividad de los organismos electorales. Ella se reunió con los integrantes del Circulo de Analistas Políticos. En esta conversación quedó claro que, con el actual estado de cosas, los próximos comicios en Coahuila y el Estado de México, así como la sucesión presidencial del 2024 se van a dirimir con las reglas vigentes, si es que no se aprueba el Plan B del presidente que vendría a cambiar las reglas del juego en cuanto al arbitraje de los comicios y el conteo de los votos. Al respecto, viene al caso las palabras del dictador ruso Joseph Stalin cuando dijo que “el poder no lo tiene la gente que vota. El poder lo tienen los que cuentan los votos”. En este sentido, en mi intervención en esa reunión de trabajo hice un llamado a reflexionar en que en México están funcionando los mecanismos constitucionales de contrapeso previstos en la Carta Magna. El Poder Judicial ha sido un freno y un contrapeso en materia electoral al Poder Ejecutivo federal en temas relevantes como suspender el Plan B, proteger a las instituciones autónomas como el INE y el INAI, y hasta frenar la militarización de la seguridad pública, al considerar que es un tema que debe estar manos de autoridades civiles y no de militares por el riesgo potencial de afectación a los derechos humanos de la sociedad, temas que están

Con lupa

Recientemente, el Instituto Mexicano para la Competitividad, el IMCO, hizo público un análisis para determinar las barreras que enfrentan las mujeres en la economía en las 32 entidades que conforman la República mexicana. Colima se mantienen en el lugar 15 respecto al nivel de desempeño en las condiciones laborales de las mujeres.

Ese estudio, denominado “Con lupa de género”, utiliza 15 indicadores para enlistar a los estados que cuentan con fortalezas a nivel local para sumar y retener el talento femenino. Ubica, de igual forma, los retos y dificultades a superar.

El principal de ellos, por ejemplo, es la violencia de género como obstáculo a vencer para lograr una plena participación de las mujeres en el mercado laboral. Se trata de una lacra de nuestra sociedad que frena en todos los sentidos la emancipación de las mujeres, especialmente en lo que a independencia económica se refiere.

gravitando de forma contundente en la agenda nacional. A grandes pasos, pese a la adversidad, se acota al poder y se fortalecen los contrapesos constitucionales que aconsejaba Montesquieu en Francia y que fue retomado en Estados Unidos por Hamilton y Madison, quienes disertaron en la necesidad de fortalecer el federalismo y no el centralismo; el equilibrio entre el poder central y el poder de los estados. Montesquieu disertó en sus textos en la importancia de que “el poder acote al poder”, que es precisamente lo que está sucediendo hoy en México con los contrapesos constitucionales, el equilibrio de poderes, y frenar proyectos que pueden afectar al país. LA PUGNA. En este sentido, yo no creo que sea verdad que hay una negociación en curso para darle Coahuila al PRI y al PAN, y darle el Estado de México a Morena. No lo creo que haya una negociación y habrá piso parejo en los comicios. Creo que el PRI y el PAN van adelante en las encuestas en Coahuila y en el Estado de México, aunque todo está en vilo y todo puede suceder. Yo creo que Morena se equivocó de candidatos en esos estados, pero veremos el desenlace. En esta tesitura, creo que el arbitraje será imparcial, es decir, con las reglas electorales vigentes en México desde hace 30 años y que han permitido el florecimiento de la primavera democrática y la alternancia partidista en el poder entre las tres principales fuerzas políticas y todos los lados de la geometría política y que sea la sociedad la que premie o castigue con su voto el actuar de los gobernantes. La disputa por el INE viene a introducir una fuerte tensión en la sociedad mexicana y el resultado será muy interesante para dirimir el curso de los acontecimientos, la lucha

“Con lupa de género” expone que Colima es la entidad mexicana con mayor oferta de cuidado para adultos mayores, pues existen 30.8 centros de cuidado por cada 100 mil habitantes mayores de 65 años; se ubica en la sexta posición con menos mujeres ocupadas que trabajan más de 48 horas semanales. Esas son 2 de sus fortalezas, según el IMCO. En los retos, el estudio establece que Colima tiene la mayor tasa de mujeres víctimas de homicidio doloso y feminicidio, pues se registran 30.8 víctimas por cada 100 mil habitantes. Además, también ocupa la última posición en brecha de ingresos por género debido a que por cada 100 pesos que gana un hombre, una mujer percibe 76 pesos.

“Con lupa de género” refleja que “la Ciudad de México se ubica como la entidad con mejores condiciones laborales para las mujeres. Tiene la mayor proporción de mujeres preparadas (60%), así como la menor tasa de embarazo adolescente (10.6%)”.

En la última posición del listado de “Con lupa de género” se encuentra Guanajuato, “principalmente por tener la mayor proporción de mujeres que trabajan más de 48 horas semanales (26%) y una alta desigualdad de género en términos del trabajo no remunerado, solo después de Querétaro”.

El IMCO considera que “los gobiernos estatales pueden acelerar las condiciones para detonar el potencial económico de las mujeres. Para ello, es necesario desde lo local generar más y mejor información con perspectiva de género, por ejemplo, medir la participación de mujeres por nivel de puesto”.

Además, pide “incentivar ambientes laborales más inclusivos que sean compatibles con la corresponsabilidad de cuidados a través de extender los permisos de paternidad, reconocer a los centros de trabajo o contar con un portal de buenas prácticas de inclusión de mujeres”.

ARTÍCULO:

Estamos listos para la IA?, alerta cineasta que la investigó y usó para arte

l cineasta Bennett Miller, artífice de filmes como “Capote” (2005) o “Moneyball” (2011) y que lleva años preparando un documental sobre tecnología, es la discreta firma de una exposición de arte en Nueva York que está dando que hablar por su autora más visible: la inteligencia artificial (IA).

v EDITORIAL

Escaparate Político

por el poder y la construcción de los diversos futuros posibles, ya sea que gane Morena de nuevo o que haya un cambio en el poder y en el rumbo del país. A las fuertes presiones internas y los desafíos de la seguridad pública y el mal estado de la economía, se suman las presiones de Estados Unidos, cuyos sectores más radicales de su estabilismenth político claman incluso por una intervención militar en México para frenar el flujo de enervantes a su país, sin el menor asomo de autocrítica en el sentido de que, mientras haya demanda, habrá oferta. Al respecto, viene a cuento las palabras del expresidente Gustavo Díaz Ordaz, quien decía que “si México es un trampolín para las drogas, es que porque Estados Unidos es una gigantesca alberca”. Por lo pronto, el encuentro de gobiernos en EUA compromete a México en el corto y largo plazo y viene a fortalecer las aspiraciones presidenciales de Marcelo Ebrard en la medida en que puede ya tener el visto bueno de Washington. EN CAMPAÑA. Es muy curioso que, sin esperar los tiempos electorales, ya muchos funcionarios y aspirantes se andan placeando en tianguis y mercados populares, saludando gente y tomándose fotos y selfies

ARTÍCULO: Estamos listos...

La muestra sin título en la prestigiosa galería Gagosian consiste en una veintena de obras, también sin titular, que parecen fotografías antiguas ambientadas en el Lejano Oeste y retratan, en color sepia y medio desenfocadas, figuras saltando al vacío, paisajes áridos y rostros de niños que dejan una sensación nostálgica e inquietante.

Para su proyecto cinematográfico, del que ha trascendido que se llamará “A better world” (Un mundo mejor), Bennett tuvo acceso temprano al programa DALL-E de la empresa OpenAI gracias a una entrevista con su creador, Sam Altman, y dio algunas pistas a la agencia informativa EFE sobre lo que ha aprendido y lo que quiere transmitir.

“La IA pondrá un poder inabarcable en manos de gente con cualquier intención en cualquier ámbito del ser. ¿Estamos listos para estos poderes inminentes que parecemos estar impelidos a crear?”, dijo en un correo el artista, que ha entrevistado a “numerosas” figuras involucradas con la IA en los últimos 5 años.

“Estamos en un precipicio

Cartón de Rima

Daño colateral

de transformaciones que desafían la imaginación y no parece haber adultos en la sala. Aunque el potencial para hacer el bien es extraordinario, no creo que nadie pueda entender por completo los problemas que estas tecnologías están creando, ni mucho menos cómo gestionarlos”, advirtió.

En la galería, Miller cede la palabra al escritor chileno Benjamín Labatut para un manifiesto que ahonda en su proceso de creación de las obras y señala que “tienen algo que raramente hemos visto antes en imágenes generadas digitalmente, algo que también falta en buena parte del arte moderno: un aura innegable”.

“La gravedad del pasado presta su peso a estas imágenes. Es como si las hubieran sacado de la oscuridad, conjurado desde el vacío con ayuda de la tecnología. Son extrañas y familiares al mismo tiempo, como fantasmas de un mundo que nunca fue, almas capturadas por una red neural”, abunda el autor de novelas distópicas.

Cruzar el Rubicón digital

Labatut revela que el cineasta generó más de 100 mil imágenes a través de una versión de DALL-E que

Fotografía de una obra sin título generada con inteligencia artificial por el cineasta Bennett Miller en la galería Gagosian de Nueva York (EUA). EFE/ Nora Quintanilla

pronto dejará de existir por la evolución de los algoritmos, y considera que el fruto de esta “interacción” con un ser superior -al que logró convencer de que tenga “alucinaciones”- se convertirá en una “reliquia” de su tiempo.

DALL-E, cuyo nombre es un juego de palabras entre Dalí y Wall-e, el simpático robot de Pixar, es una herramienta de AI generativo capaz de crear imágenes a partir de una descripción de texto y, como sus rivales Midjourney o Stable Diffusion, ofrece aplicaciones que para algunos

son una ventaja y para otros, una amenaza.

Su uso está dando lugar a preocupaciones de carácter cultural, legal y económico en torno a la originalidad, el plagio y la viabilidad de algunas especializaciones profesionales; problemas que se suman a los que reviste a mayor escala la IA, como los fallos de sesgo o la susceptibilidad a la manipulación.

“Las nuevas obras de Miller son testigo de que estamos cruzando el Rubicón digital”, señala la galería en una nota de prensa, en la que reconoce el “poder transformador de la nueva tecnología” y anticipa un gran cambio de percepción que llevará a la sociedad a “replantearse lo que significa exactamente ser humano”.

“Con esta exposición, espero que los espectadores se vean animados a considerar la importancia de cómo estas obras fueron creadas y espero que haya una apreciación de cómo las obras en sí son producto no solo de la IA, sino de esas mismas preocupaciones”, concluyó el cineasta.

OPINIÓN 11 Miércoles 19 04 2023

De por tes

Invitan a participar en la carrera U-CAN

Estudiantes de la Escuela de Mercadotecnia de la Universidad de Colima invitan a participar en la primera carrera denominada U-CAN, que se realizará el próximo domingo 21 de mayo y que contará con 2 modalidades: la recreativa, de 3 kilómetros, en la cual se podrá participar con mascotas, y la competitiva, de 5 kilómetros, para quienes busquen poner a prueba su resistencia.

La participación tiene un costo de 300 pesos para el público en general y de 250 pesos para los primeros 100 estudiantes, quienes podrán acreditar actividades culturales y deportivas. Las inscripciones estarán abiertas del 19 de abril al 8 de mayo en Plaza Sendera y en la cámara de Gesell de la Escuela de Mercadotecnia de la UdeC, ubicada en el Campus Central.

Esta información la dieron a conocer en una rueda de prensa realizada este martes (18) en Plaza Sendera.

Jorge Bermeo García, director de esta escuela, dijo que el plantel busca que los y las estudiantes “tra -

bajen lo más cercano a la realidad”. Así, esta actividad tiene los siguientes objetivos: “Alentar a los participantes a cruzar la línea de meta, solos o acompañados de sus perritos”.

Lo anterior, continuó, “respetando los valores de convivencia y competitividad”. Esta carrera, continuó, también promueve la práctica deportiva como un estilo de vida saludable; “la sinergia que se produce entre Universidad, empresa y gobierno contribuye a cerrar el círculo virtuoso que permite a estudiantes regresar a la sociedad lo que se les entrega en las aulas”.

En su intervención, Paulina Salazar Hernández, directora comercial de Plaza Sendera, agradeció que este lugar sea tomado en cuenta como sede para realizar este evento: “Vimos que los valores e intención de la carrera corresponde al ADN de Sendera, por lo tanto, invito a la sociedad a que apoyemos a los estudiantes en este aprendizaje, ya que todos pasamos por donde mismo y existe el cariño a la UdeC”.

La regidora Valeria Tintos Ruiz,

quien asistió en representación de la presidenta de Villa de Álvarez, Esther Gutiérrez Andrade, comentó: “Estamos contentos de que hayan decidido hacer esta carrera en Villa de Álvarez; nos llena de entusiasmo porque es una gran experiencia que les ayudará a las y los jóvenes en su vida profesional”. También reiteró el compromiso del Ayuntamiento de Villa de Álvarez con la Universidad de Colima, en especial para seguir apoyando a los estudiantes y al deporte.

En una entrevista, Carlos Martínez Durán, quien forma parte del comité organizador del evento, dijo que en esta carrera “es de suma importancia que los estudiantes se vinculen con el sector productivo y obtengan experiencia en lo que será su futuro profesional”. Esta carrera, destacó, “es un trabajo escolar de la materia Proyecto integrador, donde participan diferentes materias con el objetivo de que los jóvenes lleven a la práctica los conocimientos adquiridos durante el semestre”.

Aclaró que los ingresos económicos obtenidos se destinarán a algunas becas.

Por su parte, el alumno Kelvin Alexander Mendoza Solórzano dijo que es enriquecedor ser parte de esta experiencia, ya que “vincularse con empresas es importante para adquirir experiencia en el campo laboral”.

Cabe destacar que participan 50 estudiantes en la organización y realización de este proyecto y que esperan una participación de 300 personas.

Alfa Karel Ramírez, alumna integrante del comité organizador, dijo que la Licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas “es una carrera práctica que enseña las bases y teorías, pero al final lo que cuenta es hacer este tipo de proyectos que nos ayudan a relacionarnos”.

El punto de encuentro para la carrera será Plaza Sendera a las 6:45 de la mañana. A las 7:05 se realizará el calentamiento, a las 7:30 iniciará la carrera de los 5 kilómetros y a las 7:40 la de 3. En la modalidad de los 5 se premiará al primero, segundo y tercer lugar en la categoría femenil y varonil, mientras que en la segunda se premiarán solo a los primeros 3 que crucen la meta.

Desestima FIA el recurso de Ferrari contra la sanción a Sainz en Australia

La Federación Internacional del Automóvil (FIA) ha desestimado la apelación del equipo Ferrari de Fórmula Uno por la penalización impuesta al español Carlos Sainz en la parte final del Gran Premio de Australia, disputado el 2 de abril, informa la web oficial del Mundial.

Sainz fue sancionado con 5 segundos de penalización por chocar con el Aston Martin de su compatriota Fernando Alonso durante la última resalida en el circuito de Albert Park, lo que le hizo caer de la cuarta a la duodécima posición y quedarse fuera de los puntos.

El madrileño, que ya había expresado su enfado por radio, se mostró frustrado cuando habló con los medios de comunicación tras la carrera y dijo que estaba “demasiado enfadado para hablar” después de recibir “la sanción más injusta” que ha visto en su vida.

Tras una audiencia que tuvo lugar este martes, la FIA declaró: “No hay ningún elemento nuevo significativo y relevante del que no dispusieran las partes que solicitan la revisión en el momento de la decisión en cuestión. Por lo tanto, se desestima la petición”.

“Consideramos el hecho de que esta colisión tuvo lugar en la primera curva en la primera vuelta de la reanudación, cuando, por convención, los comisarios suelen tener una visión más indulgente de los incidentes. Sin embargo y a pesar de que era el equivalente a un incidente en la primera vuelta, consideramos que había espacio suficiente para que Sainz tomara medidas para evitar la colisión y no lo hizo. Por lo tanto, le impusimos una penalización de 5 segundos”, razona la FIA.

Ferrari había pedido a los comisarios que reconsideraran su veredicto teniendo en cuenta los datos de telemetría del coche de Carlos Sainz, además de las declaraciones de los testigos. Además, se pidió a la FIA que reconsiderara su veredicto porque, en otro caso, el antiguo equipo Force India había utilizado el testimonio de un piloto para “arrojar una luz diferente sobre los hechos que se habían expuesto a los comisarios”.

La FIA, sin embargo, dijo que

no reconsideró la apelación de la Scuderia sobre esta base, ya que su decisión se tomó durante la carrera. “Era innecesario que escucháramos a Sainz o a cualquier otro piloto para decidir que era totalmente culpable de la colisión”, añade.

Además, la FIA decidió que la telemetría suministrada “corroboraba” su decisión; la declaración escrita de Sainz como testigo “no era un elemento nuevo”; y las declaraciones de otros pilotos sobre la falta de adherencia y los neumáticos fríos tampoco se consideraron “nuevos elementos significativos y relevantes para decidir sobre el incidente”.

Ferrari se mantiene, por tanto, cuarto en la clasificación del Campeonato del Mundo de constructores con 26 puntos, por detrás de Mercedes, tercero con 56.

Poco después de conocerse el veredicto, Ferrari emitió un comunicado en las redes sociales: “Reconocemos la decisión de la FIA de no concedernos un derecho de revisión en relación con la sanción impuesta a Carlos Sainz en el GP de Australia 2023. Estamos naturalmente decepcionados, y sentimos que habíamos proporcionado suficientes elementos nuevos significativos para que la FIA reexaminara la decisión, especialmente en el contexto de las condiciones particulares y los múltiples incidentes que se produjeron durante la reanudación final”.

“No obstante, respetamos el proceso y la decisión de la FIA. Ahora esperamos entablar conversaciones más amplias con la FIA, la F1 y todos los equipos, con el objetivo de mejorar aún más la vigilancia de nuestro deporte, a fin de garantizar el más alto nivel de equidad y coherencia que nuestro deporte merece”, agrega la escudería.

El cuerpo médico de Damar Hamlin, defensivo profundo de los Buffalo Bills, dijo este martes (18) que la causa por la que el jugador sufrió un paro cardíaco durante un partido de la NFL en enero pasado se llama “commotio cordis”, una conmoción del corazón.

Esa es una rara causa de paro cardíaco iniciada por un golpe en el pecho en un lugar preciso en el momento equivocado en el latido del corazón, según la definición de la Asociación Estadounidense del Corazón.

En enero pasado el defensivo de 25 años sufrió un paro cardíaco después de una jugada en la que tackleó a un jugador de los Cincinnati Bengals durante el partido de la semana 17 de la temporada 2022 de la NFL.

Hamlin recibió reanimación cardiopulmonar en el terreno de juego y luego de ser estabilizado fue llevado a un hospital donde permaneció en estado crítico. El 11 de enero fue dado de alta para seguir su recuperación en casa.

Un mes después asistió al Super Bowl LVII disputado por los Kansas City Chiefs y los Philadelphia Eagles en el State Farm Stadium de Glendale, Arizona, evento en el que recibió un homenaje.

Hamlin se presentó este martes (18) en conferencia de prensa para informar que los médicos le autorizaron ser parte de los entrenamientos de los Bills previos a la temporada 2023 de la NFL que piensa jugar.

“Estoy aquí para anunciar que planeo regresar a la NFL”, anunció el jugador quien aprovechó para explicar que el padecimiento que

tuvo es una de las causas de fallecimiento en deportistas jóvenes.

“ Commotio cordis es una de las causas de muerte en atletas jóvenes en todos los deportes. Es algo en lo que daré un paso para hacer un cambio. Entrar en conciencia sobre la importancia de los RCP (reanimación cardiopulmonar) y el acceso a los DEA (desfibrilador automático externo) también han reducido ese número de muertes”, subrayó.

A finales de marzo pasado durante la visita que Hamlin realizó a Joe Biden, presidente de Estados Unidos, en la Casa Blanca, el jugador habló sobre el proyecto legislativo, del que forma parte, que permitirá que haya desfibriladores en las escuelas.

En la conferencia de este martes el defensivo nativo de McKees Rocks, Pensilvania, también se sinceró sobre lo que significó la experiencia que vivió.

“Morí en televisión nacional frente al mundo, pero mi corazón todavía está en el juego. Es algo que quiero demostrarme a mí mismo y quiero mostrarle a la gente que el miedo es una elección, pero puedes seguir adelante, poner ese pie derecho delante del izquierdo; quiero defender eso”, concluyó.

DEPORTES 13 Miércoles 19 04 2023
Sufrió Damar Hamlin un paro cardiaco debido a una “ commotio cordis ”

Anuncia C on C a C af el calendario de Copa Oro 2023

C on C a C af anuncio el calendario completo de los partidos de la Copa Oro 2023 en su 17ª edición a disputarse entre el 16 de junio y el 16 de julio 2023, y coronará a la mejor selección nacional de la región.

En total, 15 estadios en 14 ciudades metropolitanas de Estados Unidos y Canadá albergarán los partidos.

La acción de la Fase de Grupos de la Copa Oro 2023 se llevará acabo entre el 24 de junio y el 4 de julio, y contará con 16 naciones divididas en 4 grupos de 4.

Las 12 selecciones nacionales de C on C aC af , que se clasificaron directamente a través de sus actuaciones en la Fase de Grupos de la Liga de Naciones C on C aC af , el participante invitado, Catar, y los 3 ganadores de los Prelims, se dividieron en 4 grupos de la siguiente manera:

A: Estados Unidos, Jamaica, Nicaragua, y el Ganador Prelims 9

B: México, Haití, Honduras, y Catar

C: Costa Rica, Panamá, El Salvador, y el Ganador Prelims 8

D: Canadá, Guatemala, Cuba, y el Ganador Prelims 7

México integrará el Grupo B junto a Honduras, Haití y Qatar, país

invitado. El primer duelo será ante el seleccionado catracho el próximo 25 de junio en el Estadio NRG de Houston, Texas a las 6:00 de la tarde, tiempo del Centro de México.

Le sigue el duelo frente a los caribeños de Haití el 29 de junio a las 8:00 de la noche en el State Farm Stadium de Glendale, Arizona; para finalizar, el Tricolor de Diego Cocca se verá las caras con el país invitado. Así, el duelo ante Catar será el próximo 2 de julio a las 7:00 de la tarde en el Levi´s Stadium en Santa Clara, California.

En caso de avanzar a la siguiente ronda, México estaría jugando el sábado 8 de julio, en el AT&T Stadium, de Arlington, Texas; la Semifinal sería en el Allegiant Stadium en Las Vegas y la Final, en caso de darse para el cuadro nacional, sería en el SoFi Stadium de Los Ángeles, California.

Después de la Fase de Grupos de la Copa Oro 2023, los 2 primeros clasificados de cada uno de los grupos (8 equipos) avanzarán a la Fase de Eliminación Directa. Esta fase estará compuesta por Cuartos de Final, a jugarse el 8 y 9 de julio, Semifinales el 12 de julio, y Nuestra Final en el SoFi Stadium el domingo, 16 de julio.

Mete Rodrygo al Real Madrid en Semifinales de la Liga de Campeones

Sin alardes, a medio gas y con un Rodrygo vestido de “Cristiano Ronaldo”, el Real Madrid remató el trabajo en Stamford Bridge (0-2) y se clasificó a Semifinales de la Liga de Campeones ante un Chelsea que volvió a desprender una ausencia de gol aterradora.

No fueron inferiores los “Blues”, pero su ineficacia de cara a puerta, junto a un Thibaut Courtois espléndido y un Rodrygo estelar, terminó por cercenar sus pocas opciones ante un Real Madrid lejos de la brillantez de las remontadas a las que ha acostumbrado en las vueltas europeas.

Piden árbitros a LaLiga “respeto y responsabilidad institucional”

Los árbitros profesionales españoles emitieron un comunicado este martes (18) en el que lamentan “los ataques permanentes de LaLiga y sus dirigentes”, piden “respeto y responsabilidad institucional”, y defienden que siempre deben ser autónomos de la patronal de clubes.

En el escrito difundido por el Comité Técnico de Árbitros (CTA), el arbitraje profesional muestra su profunda preocupación “por la lamentable situación” generada en torno al colectivo, en lo que considera “una campaña perfectamente medida y organizada”.

“Los dirigentes de LaLiga no pueden lamentar perma -

nentemente una crisis reputacional en el futbol español y al mismo tiempo colaborar a generarla a través de una llamada a la crispación y a la violencia contra los árbitros en una maniobra que solo conduce a la devaluación de nuestro futbol y a su descrédito social”, añade.

El texto, acompañado de un vídeo con el título de “Más de 100 árbitros agredidos”, concluye con una llamada a la reflexión para “no tener que lamentar ninguna desgracia más de las ya acaecidas, ni tener que adoptar medidas drásticas y con urgencia que repercutirían directamente en nuestra competencia”.

Esta vez no fue una exhibición ni un paseo. Fue una muestra de que el Real Madrid a veces sabe jugar con el resultado y defenderse. Contentarse con el marcador hasta que surge la oportunidad. Hasta que la pelota llega a las botas de Rodrygo a media hora para el final y este ajusticia al Chelsea con celebración a lo Cristiano incluida.

Y poco más. Descafeinado, visto el historial de los blancos en Europa, pero efectista. Porque la historia podría haber sido distinta si el visor del Chelsea, ese que lleva averiado toda la campaña, por una vez hubiera apuntado a las redes.

N’Golo Kanté, como estandarte de una alineación tremendamente defensiva por parte de Frank Lampard, que trató de remontar un 2-0 con 5 defensas, mandó al limbo la ocasión que podría haber cambiado el rumbo de todo. La pelota le cayó muerta en el punto de penalti y su disparo con la zurda -su pierna menos buena- se marchó lejos de la portería de Courtois. Mala suerte, porque el balón adecuado le ca -

yó al jugador con menos gol. Historia que se repitió en el ocaso de la primera mitad. Un jugadón de Reece James, exhausto todo el encuentro, terminó con un pase al segundo palo que Cucurella, temeroso de pegarle de primeras, controló. El español se equivocó, dio tiempo a Courtois a reaccionar y éste sacó el disparo a bocajarro. Cucurella se equivocó en la ida, provocando la expulsión de Chilwell, y volvió a fallar en la vuelta.

El fallo permitió al Real Madrid llegar al descanso con 0-0 y tomar un respiro. El Chelsea aceptó el reto y solo pudo irse hacia arriba, abriendo los espacios, lo que más temían los “Blues”. En cuanto Rodrygo cogió una bola con campo por delante, el partido se terminó.

El brasileño destrozó en velocidad a Chalobah y, aunque su centro no encontró a Benzema, sí a Vinícius en el segundo palo. Este no se precipitó y vio la llegada de Rodrygo, que empujó a la red el 0-1 y se fue hacia el córner norte de Stamford Bridge a hacer el famoso “siuuu” de Cristiano. Eliminatoria finiquitada y tiempo para que Real Madrid y Chelsea bajaran revoluciones. No así Vinícius, que ganó la banda y puso un centro raso que Valverde, con un imán, se llevó en carrera para servir el 0-2 a Rodrygo. Con el doblete de Rodrygo, que afina su idilio con Europa, el Real Madrid vuela a sus terceras semifinales consecutivas, 11 en 13 años. Espera al Bayern Múnich o al Manchester City y da otro paso hacia su decimoquinta Copa de Europa. Lejana aún, sí, pero como en los últimos años, siempre posible.

DEPORTES 14 Miércoles 19 04 2023

Representará colimense a México en Mundial de Ajedrez y Festival Panamericano

El joven colimense Rodrigo Salvador Salinas Cárdenas, de la categoría U14, oriundo de Manzanillo, representará a México el próximo mes de noviembre en el Campeonato Mundial Juvenil de Ajedrez en Montesilvano Italia; así como en el Campeonato Panamericano Juvenil de Ajedrez 2023 en Chicago, Estados Unidos, durante el mes de agosto.

Rodrigo Salinas participó recientemente en la edición 68 del Campeonato Nacional e Internacional Abierto Mexicano de Ajedrez “Complejo Cultural Los Pinos 2023” en la Ciudad de México, celebrado del 4 al 9 de abril, donde se congregaron más de 1,500 ajedrecistas de 29 países en catego -

rías infantiles, juveniles y abiertas.

En este evento, Salinas Cárdenas logró el subcampeonato nacional de su categoría U14, y su convocatoria como seleccionado nacional, tras empatar en primer lugar y terminar invicto el torneo, sin embargo, el desempate no le favoreció y se quedó con la medalla de plata.

Cabe mencionar que el ajedrecista colimense ganó en enero su pase al Campeonato Mundial Juvenil de Montesilvano, Italia y ahora sobresale como uno de los mejores del país en su categoría U14, siendo hasta el momento el único adolescente originario de Manzanillo y el municipio en obtener estos logros a nivel nacional e internacional.

Chris Smith , exdefensivo de Jaguars y Browns , muere

a los 31 años

El exala defensiva de los Jacksonville Jaguars y Cleveland Browns, Chris Smith, falleció este martes (18) a la edad de 31 años, así lo publicó su agente Drew Rosenhausen redes sociales.

“Descansa en paz Chris. Te extrañaremos”, fue el mensaje del agente de Smith.

Smith arribó a la NFL seleccionado en la quinta ronda del Draft 2014 por los Jaguars, equipo en el que permaneció 3 temporadas.

En 2017 firmó para jugar

Reanudan México y EUA su rivalidad con amistoso en Glendale

La Selección Mexicana enfrentará este miércoles (19) en Glendale, Arizona, a Estados Unidos, en un partido amistoso, semanas antes de que ambos cuadros se enfrenten en las Semifinales de la Liga de Naciones de C on C a C af

Sin sus principales jugadores, mexicanos y estadounidenses chocarán por primera vez desde la eliminatoria mundialista, en la que México quedó delante de su enconado rival, pero no le pudo ganar, al sumar una derrota como visitante y un empate en el estadio Azteca.

Aunque jugarán sin varias de sus principales figuras, uno y otro tendrán a la cancha a algunas de sus jóvenes promesas, candidatas a jugar el Mundial de 2026 con sede en Estados Unidos, México y Canadá.

No hay nada en juego en el partido, sin embargo, los 2 se lo tomarán en serio por la rivalidad que tienen, recargada en el Mundial del 2002, en el que los estadounidenses eliminaron a los mexicanos en Octavos de Final y le impidieron jugar el quinto partido, en Cuartos.

Además de ganar el duelo particular en la eliminatoria, Estados Unidos venció a México en la Liga de Naciones y en la Copa Oro, lo cual tiene dolidos a los mexicanos, que por años pregonaron, a veces sin demostrarlo, ser los gigantes de ConCaCaf.

Al ser 2 de las sedes del Mundial próximo, ninguno de los 2 cuadros deberán someterse a la eliminatoria para ganar un lugar a la fase final, lo cual los obligará a buscar rivales competitivos para llegar en buena forma al 2026.

El encuentro será el tercero del argentino Diego Cocca como seleccionador mexicano. En los anteriores el Tri quedó a deber; venció al humilde Surinam, 0-2, luego de ser dominado en el primer tiempo, y días después empató 2-2 con Jamaica, en el estadio Azteca.

Ante su rival más enconado de la zona, México saldrá con una propuesta ofensiva en busca de la victoria, un reto difícil porque, aunque tendrá ausencias, Estados Unidos es una selección en pleno proceso de crecimiento.

con los Cincinnati Bengals, con quienes logró 3 capturas y 9 presiones al mariscal de campo. Un año después pasó a los Cleveland Browns. En 2 temporadas el nativo de Salisbury, North Carolina, apareció en 25 juegos; registró 22 tackleadas, una captura, forzó un balón suelto y tuvo 3 pases defendidos.

“Descansa en el paraíso Chris Smith. Héroe local y hermano de todos. Un alma tan amable; esto es desgarrador”, lamentó el estelar de los Browns y excompañero de Smith, David Njoku a través de su Twitter.

La vida del defensivo dio un vuelco en 2019 cuando su novia Petara Cordero, quien recién había dado a luz a su hija, murió atropellada al salir de su vehículo para verificar el pinchazo de una llanta.

El 2020 fue inestable en la carrera de la exestrella de los Miami Hurricanes del futbol colegial. Lo comenzó con los Carolina Panthers, pero debido a su poca actividad dejó el equipo en agosto para actuar con Las Vegas Raiders, con los que tampoco tuvo regularidad.

Su última temporada en la NFL fue en 2021. Lo empezó en los Baltimore Ravens y lo terminó Houston Texans.

El pasado 9 de marzo Chris Smith llegó a un acuerdo con los Seattle Sea Dragons de la XFL, liga de primavera de futbol americano de Estados Unidos que arrancó operaciones en febrero de este año. Con los Sea Dragons disputó 4 partidos.

Chris Smith creció en Carolina del Norte; jugó futbol universitario en Arkansas y Miami; en la NFL disputó 72 partidos en 8 años de carrera.

DEPORTES 15
Miércoles 19 04 2023

Co lima

Considera Guardia Nacional que con 6 cuarteles cubrirá Colima; pide confiar en corporaciones

El comandante de la Vigésima Zona Militar, general de Brigada Diplomado Estado Mayor, Adolfo Héctor Tonatiuh Velazco Bernal, solicitó a la población

Conmemorará Imades el Día Mundial de la Tierra en el tortugario de Cuyutlán

El Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable ( I mades ) invita a la población a participar en las diversas actividades para conmemorar el Día Mundial de la Tierra este sábado 22 de abril, en el tortugario de Cuyutlán, en el municipio de Armería.

Desde muy temprano se realizarán algunas dinámicas para personas de todas las edades, entre las que destacan la limpieza de playa, talleres sobre residuos, actividades para generar cambios de conducta sobre los usos del agua y algunas charlas sobre estrategias de conservación de la biodiversidad, así como todo lo relativo al cambio climático.

El Día Mundial de la Tierra se celebra cada 22 de abril desde que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la declaró en el año 2009, con el objetivo de que los gobiernos de los diferentes países desarrollen acciones para sensibilizar entre sus poblaciones sobre los retos de conservación de nuestro planeta.

Una de las principales acciones es reflexionar sobre el cambio climático, sus efectos en el planeta Tierra, pero sobre todo su origen, con lo cual podremos realizar las acciones necesarias para adap -

Celebran Congreso y SNTE 6, el XV Parlamento Infantil

Este miércoles 19 de abril, a partir de las 9 de la mañana se desarrollará la edición número 15 del Parlamento Infantil, en el que estarán participando como diputados, niñas y niños de diversas escuelas de los 10 municipios del estado.

Ese Parlamento Infantil es organizado por la Sección 6 del SNTE, en coordinación con la Sexagésima Legislatura del estado. Los menores en edad que fungirán como “diputados infantiles” presentarán sus iniciativas.

De acuerdo al orden del día que se ha conformado para ese Parlamento Infantil, una vez que se realice el pase de lista de quienes fungirán como diputadas y diputados infantiles, se realizará la declaratoria de quórum legal.

Posteriormente, el presidente de la Mesa Directiva de la Sexagésima Legislatura, diputado Alfredo Álvarez Ramírez, dirigirá un mensaje de bienvenida a los menores que estarán participando. Enseguida, la diputada Myriam Gudiño Espíndola, presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, di-

no perder la confianza en las fuerzas del orden y seguridad.

En una entrevista, el mando militar consideró que la denuncia de la población ante los diferentes hechos ilícitos es fundamental. “Sobre todo que el ciudadano se dedique a trabajar, a la buena educación y que a los hijos los formemos bien”.

Aseguró que existe un plan interinstitucional en el que se trabaja todos los días para buscar traer la paz a

la entidad; en ese plan convergen todas las instancias relacionadas con la seguridad, encabezada por la titular del Poder Ejecutivo, Indira Vizcaíno, y en donde participan las fiscalías Federal y Estatal (FGR, FGE), las fuerzas armadas federales (Semar, Sedena y Guardia Nacional), la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y, en su momento, las corporaciones de Seguridad Pública Municipales. Tras asistir a la Firma del

Inauguró IMSS Colima la primera Guardería Integradora en el estado

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima inauguró la primera Guardería Integradora en la entidad con capacidad para 200 niños y niñas para área regular y 30 para las y los menores que requieren apoyo terapéutico.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la nueva guardería está ubicada en el centro de la ciudad de Colima y sus instalaciones están facultadas para brindar servicio y atención de calidad a hijos e hijas de las personas trabajadoras aseguradas.

En el evento de inauguración se contó con la presencia de directivos

del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Entre ellos, la titular de la Jefatura de Servicios de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales, Elizabeth Jiménez Zamora, quien señaló que en esa guardería se brindará una atención educativa, asistencial y de apoyo terapéutico a niñas y niños con discapacidad moderada, desde los 43 días de nacidos hasta los 4 años.

La guardería contará con los recursos humanos, físicos y materiales necesarios para la atención de niñas y niños con discapacidad que requieren apoyo terapéutico

Por Redacción Por Redacción Por Oscar Chapula Adolfo Héctor Tonatiuh Velazco Bernal.

Al alza 9 de 10 indicadores del análisis epidemiológico de Covid-19: Salud

Los casos positivos de Covid-19 en Colima tuvieron un ligero descenso, pues del 11 al 17 de abril se reportaron 89, 12 menos que la semana previa, mientras que los casos activos se redujeron en 10. Sin embargo, las muertes continúan presentándose y en este lapso temporal ocurrieron 3.

Así lo informó el encargado de Epidemiología de la Secretaría de Salud, Luis Arturo Hernández Gálvez, este martes 18 de abril, durante la videorueda de prensa semanal que organiza esa institución para dar a conocer la situación del Panorama Epidemiológico de las Enfermedades Respiratorias Virales.

Este reporte retoma los datos de la semana 162 desde el primer caso de Covid-19 en la entidad y a la fecha se han estudiado a 139,515 pacientes, 137,451 residentes de Colima, de los cuales el 49.45% resultaron positivos, 2,064 de otras entidades y un acumulado de fallecimientos de 2,470.

Respecto a 2023, a la fecha se han estudiado a 8,024 personas, 7,933 son residentes en la entidad, de las cuales 43% han sido positivos, y 21 fallecimientos.

La situación activa de la pandemia se ve reflejada a través del mapa de calor, donde presenta 30 casos activos, 10 menos respecto a la semana pasada, la presencia a lo largo del territorio estatal, se manifiesta en 6 municipios. Colima encabeza la lista con

19, seguido por Villa de Álvarez (5) y Manzanillo (3), en los 4 municipios restantes, ninguno excede los 2 casos, mientras que Comala, Coquimatlán, Ixtlahuacán y Minatitlán no presentan ninguno.

Hernández Gálvez consideró evidente la disminución en los casos activos, reflejada a través de la información los pacientes estudiados disminuyeron en buena medida, por ello, insistió en aplicar las medidas de mitigación para reducir los riesgos y actuar con corresponsabilidad social.

De acuerdo al análisis epidemiológico de los 10 indicadores de Covid-19, 9 presentaron un aumento y 1 disminuyó. A la baja se encuentra tasa de incidencia de casos estimados ac-

Termina marzo con 83 homicidios dolosos en Colima; 15.31% menos que en 2022

tivos por cada 100 mil habitantes que cambió de 93.6 a 74.7.

Al alza se encuentran: la tasa de reproducción efectiva (Rt) Covid-19 que sumó de 1.05 a 1.07, la tasa de mortalidad por cada 100 mil habitantes que pasó de 0.13 a 0.38, la tasa de hospitalizaciones por cada 100 mil habitantes incrementó de 0.77 a 0.85, el porcentaje de ocupación de camas generales IRAG que aumentó del 22 al 24% y el porcentaje de ocupación en camas con ventilador varió del 0 al 6%.

También aumentaron el porcentaje de positividad al virus SARSCoV-2 de 30 a 31%, el promedio de casos nuevos de 11 a 13, el promedio de pruebas diarias realizadas de 36 a 41 y el promedio de defun-

Continúa Colima con 0% en ocupación de camas con ventilador para pacientes graves de Covid-19

De acuerdo con los datos vertidos por el Sistema de Información de la Red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave), instancia dependiente de la Secretaría de Salud del Gobierno federal, Colima no presenta ocupación de camas con ventilador para pacientes graves de Covid-19. Se ubica en el peldaño 24 de la lista que lidera Nayarit con 7.14% y es una de las 19 entidades que muestran 0%.

Cabe recordar que, de acuerdo con los datos reportados por El Comentario el pasado 22 de marzo, la entidad sumaba 14 días sin ocupación en este rubro.

Desde el 24 de febrero, la entidad presenta una seguidilla de días presentando 0%, sólo interrumpida el día 7 cuando se elevó al 7.69%. Desde el 21 de marzo este consecutivo sin

presentar variación alguna se alargó por otros 12 días para finalizar el 3 de abril. Le siguió 9 días más en cero y 4 días marcando 7.69% y de nuevo cero

en el último día reportado.

Fue el 29 de enero de 2022 cuando la entidad registró una cifra elevada de ocupación de camas con

El vocero de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad de Colima, Francisco Javier Almazán Torres, informó que marzo concluyó con 83 víctimas de homicidio doloso, 10 de ellas mujeres y 73 varones. Esa cifra, resaltó, representa una disminución del 15.31% en comparación con el mismo mes de 2022, considerado el más violento del año pasado con 98 víctimas.

En una rueda de prensa celebrada en la Sala “A”, del Edificio A del Complejo Administrativo, al norte de la ciudad capital del estado, el funcionario precisó que en lo que va de abril suman 40 víctimas de homicidio doloso, 8 mujeres y 32 hombres. En lo que va del año suman 238 víctimas mortales, un 26.83% comparado con el total de muertos de 2022.

Almazán Torres destacó varias estadísticas que representarían una disminución en su comparativo anual. Se trata de los robos de casa habitación: en enero de 2022 hubo 144 y en enero de 2023 un total de 104, es decir una disminución del 27.77%.

En el robo simple, enero 2022 tuvo 247, mientras que enero de este año 149, lo que representa una caída del 39.67%. El robo equiparado se redujo en un 33.33%, pues en enero del año pasado se contabilizaron 18, y para enero de este año, 12.

El robo calificado también observó un recorte: en enero de 2022 hubo 127 casos, en tanto, enero de 2023 presentó 126, es decir, una reducción de apenas 0.78%. El robo a vehículos tuvo en el primer mes de 2022 un total de 176 reportes, mientras que en enero de este año 107, es decir, 39.20% menos. Asimismo, el robo de cobre se recortó 70%, pues enero de 2022 contó con 30 casos y enero de 2023 sólo 9.

El reporte también inclu-

COLIMA 17
Miércoles 19 04 2023
Por Oscar Chapula Luis Arturo Hernández Gálvez.

Denunciará MC actos de proselitismo realizado por morenistas: Dueñas

El diputado del partido Movimiento Ciudadano (MC), Jesús Dueñas, criticó la actividad simultánea que desarrollaron los legisladores del grupo parlamentario de m orena , el pasado fin de semana, en varios municipios de la entidad, acción en la que también participaron funcionarios, como el director de C I apa C ov , Vladimir Parra Barragán.

Entrevistado al respecto, Jesús Dueñas señaló que eso se pudo constatar en las diversas publicaciones realizadas en las redes sociales y algún medio de comunicación, por los propios morenistas.

En este proselitismo, apuntó, “no solo fueron los diputados, sino también funcionarios, servidores públicos y lo estuvieron difundiendo en sus redes; lo preocupante y lo triste es el mensaje que le damos a la población, específicamen -

Acuerdo de Colaboración para la donación del terreno en el que se construirán las instalaciones de la Guardia Nacional, Velazco Bernal se congratuló por ese acuerdo que permitirá contar ya con 6 instalaciones de la Guardia Nacional en Colima: la que funciona ya en Manzanillo, más los que se instalarán en Coquimatlán, Minatitlán, Tecomán y Cuauhtémoc,

“Ya con esto, la cobertura para el estado de Colima con la Guardia Nacional va a ser, considero, más completa que lo que se podría tomar en un principio. Todo esto ha sido precisamente con el apoyo del Gobierno del estado y el apoyo de los municipios”, indicó.

Resaltó el apoyo de las autoridades municipales quienes han otorgado todas las facilidades para permitir tener la infraestructura que permita extender la cobertura mediante personal de la Guardia Nacional.

Cuestionado sobre cuántos elementos en la actualidad están desti-

a la Presidencia de la República”. Ante esa acción, Jesús Dueñas mencionó que Movimiento Ciudadano habrá de presentar otro re -

documento, pero sí habrá denuncias porque es lo que nos corresponde hacer a nosotros”.

Indicó que no solamente se

te aquí en el Congreso del Estado (Andrea Naranjo), se preocupa más por estar promoviendo a la aspirante a la Presidencia de la República, que el atender el desabasto de medicamentos en el estado”. El legislador de MC afirmó que en lugar de estar violando la ley haciendo labores de proselitismo cuando aún no son los tiempos, deberían estar atendiendo los temas de salud, “tendríamos que estarle exigiendo a la Secretaría de Salud y al Poder Ejecutivo, el que se garantice el derecho a los servicios de salud, a los medicamentos”.

te de 2 compañeros diputados que abiertamente están promocionando a una aspirante a la candidatura

nados a Colima, el mando castrense dijo desconocer el dato pues “no está contabilizado formalmente”, por lo que destacó las instalaciones que gracias a esta nueva adición serán suficientes para cubrir todo el estado.

demos permitir que eso siga pasando, hay que ponerles un alto, están haciendo lo que quieren con la ley y con la Constitución, así como con los aparatos públicos, con la infraestructura pública, apoyándose y coartando los programas sociales para que la gente acceda a que le pongan una lona, para que acceda a que le pongan una calcomanía”.

Y agregó: “El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Armando Reyna, se la pasó haciendo acciones proselitistas, cuando hay varias iniciativas pendientes en la congeladora ; no se avanza en el trabajo legislativo donde es importante que salgan las iniciativas que se presentan aquí para beneficio de la población”, apuntó.

Finalmente, Velazco Bernal reiteró que una vez que las formas legales avalen la firma del contrato de donación, se iniciará la obra el día hábil siguiente. Interrogado sobre una fecha límite, respondió que no existe ningún límite, sino que por normalidad se tarda de uno a 2 meses. “Estamos pensando que a mediados de junio con ‘n de nada’, estaremos comenzando”.

La víspera El Comentario refirió que la alcaldesa de Villa de Álvarez, Esther Gutiérrez Andrade, estimaba un periodo de 5 meses para la conclusión de dicha obra, en el sentido que se espera que la misma inicie hasta junio o julio, la entrega del inmueble pudiera darse en noviembre o diciembre de este año.

Inauguró IMSS Colima ...

parcial, por lo que su diseño incluye instalaciones accesibles, seguras y funcionales; material, equipo y personal especializado, como es el médico especialista en medicina física y rehabilitación y terapeutas específicos que realizan actividades para apoyo terapéutico, externó.

Fátima Guadalupe Barreto, encargada del Departamento de Guarderías, manifestó que para el personal que laborará en la guardería, como lo marca la propia normatividad del IM-

SS, debe ser primordial la atención y el buen trato a los menores, así como propiciar la integración social y el desarrollo de una vida plena.

Reiteró la importancia de que la población conozca el servicio que el IMSS ofrece, y puso a disposición el teléfono 312 3146266 y 312 3000575 del Departamento de Guarderías de la Jefatura de Servicio de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales y la página oficial del IMSS para cualquier duda y mayor información.

Señaló que los diputados de m orena , así como los funcionarios, “podrán decir que este tipo de promoción la está realizando en un día no laborable, como es el domingo, y que tienen derechos políticos, pero también es cierto que sí están violentando la ley, porque los actuales no son los tiempos para realizar ningún tipo de promoción”.

Considera Guardia Nacional ... Conmemorará Imades el

Dijo que evidentemente “lo que están haciendo es pegar calcomanías promoviendo un perfil, que no estamos en tiempos electorales, que sabemos que tiene una aspiración muy marcada, que ella misma lo hace, incluso se la pasa de gira en el país visitando estados de la República, tratando de hacer promoción y tratando de hacer cosas, donde la realidad es que primero debería atender la responsabilidad que tiene (como jefa de Gobierno en la Ciudad de México)”.

Insistió que ese es otro tema, “lo que a nosotros nos compete es precisamente el mensaje que le mandamos a la población, como representantes del Congreso del Estado, hay temas que son más urgentes y yo lo dije de manera muy clara en la publicación que hice en las redes sociales, la presidenta de la Comisión de Salud y Depor -

Insistió en que “hay varias iniciativas que son urgentes, que en lugar de eso utilizan el tiempo para otras cosas; cosas que en nada son positivas para la población colimense”.

Adicionalmente, señaló que “fue lamentable, y triste que el director de C I apa C ov , este mismo domingo en la mañana nos estaban reportando que había colonias de Villa de Álvarez sin el servicio de agua potable, pero Vladimir Parra andaba en el tianguis de La Villa haciéndole promoción a la aspirante, actual jefa de Gobierno de la Ciudad de México, eso me parece lamentable, triste y que eso no le abona en nada a que le resolvamos los problemas a la población”.

Antes de concluir, dijo que “la gran responsabilidad que tenemos quienes nos asumimos como una verdadera oposición es, precisamente, no nada más señalarlo, sino actuar conforme lo marca la ley y eso es lo que vamos a hacer”.

tarnos y mitigar sus efectos. Por ello, el Imades destacó que se realiza ese esfuerzo en conjunto con el Centro Ecológico de Cuyutlán (tortugario) para brindar un espacio de reflexión, de toma de conciencia y de acción para continuar incrementando las acciones para conservar los diferentes ecosistemas del estado de Colima.

COLIMA 18 Miércoles 19 04 2023
...
Jesús Dueñas.

Inauguran ampliación de la sede del Sindicato de Tecomán; celebra gremio 50 años

Con la inauguración de una segunda etapa del edificio sede del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Tecomán, DIF y C omapat , comenzaron las actividades para celebrar el 50 aniversario de esa organización gremial, evento al que acudieron 10 expresidentes municipales, diputados, funcionarios estatales, municipales y el exgobernador Fernando Moreno Peña.

Fue el Secretario General del Sindicato, Audelino Flores Jurado, quien arrancó el evento destacando la presencia de 13 de los 58 fundadores de la organización y recordando cómo inició el caminar de los burócratas en 1971 cuando gobernaba el estado Pablo Silva García. “Son

yó detalles sobre los feminicidios: 3 acontecidos durante abril para sumar 7 en el año. Los homicidios dolosos de mujeres sumaron 5 en abril para llegar a 28 en el año.

En el apartado de menores de edad víctimas de homicidios dolosos, marzo cerró con 1 para un total de 4, todos hombres, mientras que las víctimas en grado de tentativa por ese delito suman 3 en total.

La entidad presenta a la fecha 15 víctimas localizadas en bolsas o cobijas: marzo tuvo 4 y abril 5. Las fosas clandestinas llegaron a 19 en total, con 18 cadáveres y un resto óseo

Al alza 9 ...

ciones por Covid-19 de 0.14 a 0.42.

Cabe recordar que la información de estos indicadores es producto de la comparativa del corte del 10 al 17 de abril del presente año. El funcionario recordó que la temporada invernal está en su pleno apogeo, agravada además por la presencia de la influenza estacional. “Por ello, debemos estar preparados y sin olvidar las medidas de protección que hemos venido realizando”.

Variaciones mínimas en casos de Influenza

Al presentar el panorama epidemiológico sobre la influenza, encargado de Epidemiología de la Secretaría de Salud, Luis Arturo Hernández Gálvez, reportó que durante la temporada actual de influenza, iniciada el 2 de octubre de 2022, se han identificado a lo largo y ancho de la entidad 13,696 casos probables (320+), donde el muestreo es de 3,067casos (69+), de los cuales 188 son positivos y continúa en 4 el número de defunciones.

50 años que pronunciarlos es fácil, pero vivirlos frente a tantos acontecimientos, sobre todo los adversos, representa una historia que ha que -

encontrados. En tanto, las carpetas abiertas por denuncias ante personas desaparecidas 201 con un total de 208 víctimas.

Finalmente, las víctimas en grado de tentativa por homicidio dolosos suman 77, un total de 30 ocurridas en enero, 21 en febrero, marzo tuvo 18 y a la fecha 8 durante abril. Se han realizado un total de 94 cateos: 31 en marzo y 6 en abril. El robo de vehículos durante marzo fue de 106 con 56 unidades recuperadas. Abril tuvo 49 robos y 29 recuperaciones. Durante 2023 hay reporte de 352 robos y 164 recuperaciones.

Cabe señalar que en estos momentos no se encuentra ningún caso activo.

Arturo Hernández destacó que como se observa por fortuna la cifra que no está variando es la relacionada a las defunciones. “Es claro que la corresponsabilidad de evitar las complicaciones está funcionando, el poder de manera oportuna atender, es un trabajo que se empieza a notar, sigamos con esa tarea del autocuidado y la prevención”.

El biológico contra la influenza estacional, dijo, debe aplicarse sobre todo en las personas que padecen alguna enfermedad crónica degenerativa, los menores de 5 años o los mayores de 60 años, es decir, la población en la que actualmente se centra la estrategia de vacunación.

“Ayúdenos a acudir a los módulos que tenemos y aplicar la vacuna”. Estos se pueden consultar a través de la cuenta oficial en Facebook o a través del sitio web para establecer una cita.

dado grabada en la memoria de los que conformamos esta familia”, dijo. Recordó que la reglamentación para evitar que en cada cambio de Gobierno “se les eche la escoba”, se aprobó en el Congreso del Estado

rigirá un mensaje a las y los diputados infantiles y al público asistente.

Luego de eso se tendrán las intervenciones de las 25 diputadas y diputados infantiles, quienes serán apoyados por sus maestras. Al terminar las participaciones se realizará la entrega de la memoria de ese Parlamento Infantil, que contendrá los mensajes de las y los 25 diputados infantiles.

Al Parlamento Infantil ha sido in-

ventilador al presentar un 48.43%. La tendencia continuó a la baja siendo el 19 de febrero de 2022 el último día que se superó el umbral del 20% (21.91%), hasta el 26 de diciembre de 2022 cuando escaló al 29.41%.

En cuanto la ocupación de camas de hospitalización general, el reporte previo, la entidad ocupaba en segundo puesto nivel nacional con 17.24%. En el último reporte, la entidad lidera la lista nacional con 27.27% de ocupación.

A partir del 10 de marzo la gráfica muestra una pequeña constante al alza. Aunque presenta altibajos no ha descendido de la barrera del 10.71% y el punto más álgido fue el 12 de abril cuando marcó un 30.3%.

Cabe recordar que la fecha con mayor porcentaje de ocupación de camas generales en los hospitales colimenses se dio el 11 de julio de 2022, cuando se alcanzó un 67.50%, mientras que la máxima saturación durante la pandemia se dio el 7 de agosto de 2021 con un 98.60%.

Por demarcación municipal, Villa de Álvarez presenta una ocupa-

cuando estaba como presidente Ramón Serrano García. “Se aprobó y si hoy es difícil ser sindicalista, antes más, cuando el poder era absolutista y a los gobernadores no les sentaba sujetarse a ordenamientos jurídicos”.

Agradeció la presencia de algunos fundadores del sindicato: “Sabemos que solo viven 13 y aun cuando algunos no pertenecen a nuestro gremio, nos acompañan. Yo no soy constituyente, pero me tocó colaborar apoyando a quienes encabezaron en ese tiempo el movimiento y agradecemos su interés por compartir en este día para recordar a quienes empezaron esta lucha”. En el evento, la segunda etapa del edificio fue bendecida por el sacerdote Álvaro Guerrero.

vitada la titular del Poder Ejecutivo, Indira Vizcaíno, por lo que está previsto que dirija un mensaje.

Una vez que se realice la clausura del Parlamento, se servirá un desayuno a las niñas y niños que hayan participado como diputadas y diputados infantiles, ello en la explanada de la Plaza Bandera Nacional que se encuentra entre los Palacios Legislativo y de Justicia.

ción del 88.88% y Colima un 7.14 %. Por unidad médica, el Hospital General de Zona Número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), presenta una saturación del 89%, mientras que el Hospital Regional Universitario (SSA), alcanza un 20%. Respecto a la ocupación de camas con ventilador dentro de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), a nivel nacional, Colima se encuentra en la posición 28, siendo una de las 24 entidades presentan un 0% en la lista que lidera Coahuila con 100%. En la entidad, desde el 5 de abril de 2022 a la fecha no ha habido variaciones en los datos, es decir, una seguidilla de 347 días, siendo el periodo más complicado el presentado del 11 de agosto al 19 septiembre de 2021 cuando hubo una invariable 100%.

Durante 2022, la ocupación de camas con ventilador en las UCI tuvo 4 días con 100% de saturación, ocurridos el 22, 23 y 24 de enero, así como el 4 de abril. Mientras que durante los 30 primeros días del año se ha mantenido en 0%.

COLIMA 19 Miércoles 19 04 2023
Celebran Congreso y ...
Continúa Colima con
...
Termina marzo con

Mé xico

Inconstitucional el traspaso de la Guardia

Nacional a la sedena: Suprema Corte

Fallece a los 101 años el exrector de la UNAM, Pablo González Casanova

A los 101 años Pablo González Casanova falleció este martes (18) en la capital mexicana; sociólogo, abogado e historiador, recordado por su trayectoria como académico, escritor, promotor de la democracia, y por su paso como rector en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) entre 1970 y 1972.

Tras su deceso, la propia UNAM reconoció a González Casanova como un “muy distinguido universitario”, rector de la Universidad, impulsor de la democracia en México, baluarte del pensamiento crítico y siempre comprometido con las mejores causas sociales”.

Nacido en 1922 en Toluca, Estado de México, Pablo González Casanova cursó estudios superiores de Derecho e Historia, maestría en Ciencias Históricas y doctorado en Sociología con mención magna cum laude.

En 1970 fue elegido para suceder al también exrector de la UNAM Javier Barros Sierra. Durante su rectorado y con su inspiración, fueron creados los Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH) y el Sistema de Universidad Abierta, que en la actualidad ha incorporado la modalidad de educación a distancia.

Fungió, a partir de 1966, como director del Instituto de Investigaciones Sociales y, además, como Secretario General de la Asociación de Universidades, Presidente de la Asociación Latinoameri-

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional este martes (18) la reforma legal del presidente, Andrés Manuel López Obrador, para trasladar al Ejército el control de la Guardia Nacional, un cuerpo que él creó en 2019 con la promesa de mantenerlo civil.

El pleno de la SCJN apoyó

con 8 de 11 votos el proyecto del ministro Luis González Alcántara, quien propuso invalidar la reforma que promulgó el Gobierno en septiembre de 2022 para trasladar la operación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional ( s edena ) en vez de a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

El ministro argumentó que en la

Plantea AMLO desaparecer 18 órganos públicos por falta de propósito

El presidente Andrés Manuel López Obrador envió este martes (18) reformas al Congreso para desaparecer 18 órganos, unidades administrativas y fideicomisos para reorganizar la administración pública porque argumenta que reciben presupuesto “sin propósito o resultados”.

“Se propone la fusión, integración o extinción de 18 órganos desconcentrados, organismos descentralizados, fideicomisos o unidades administrativas y la transferencia de sus funciones hacia Secretarías de Estado”, se lee en la iniciativa firmada por el presidente.

En su exposición de motivos, se -

ñaló que, derivado de un análisis institucional realizado en diciembre de 2018, se observó un aparato gubernamental “plagado de instituciones redundantes, con duplicidad de funciones y de oficinas y partidas presupuestales sin propósito o resultados”.

Asimismo, sostuvo que la burocracia desmedida, con la creación de diversas entidades descentralizadas y desconcentradas del aparato público, ha generado “obesidad del Estado” con altos costos presupuestales.

La propuesta en materia de “simplificación orgánica”, defiende que las funciones de los órga-

reforma constitucional que creó la Guardia Nacional en 2019 se establece que la administración de este cuerpo, que ahora tiene cerca de 128 mil integrantes, debe estar a cargo de la secretaría encargada de la seguridad pública.

“Es fundamental optar por un entendimiento estricto y diferenciado de la seguridad nacional y de la seguridad pública o seguridad ciudadana, con base en el cual, las funciones de seguridad pública son de competencia exclusiva de las autoridades civiles”, consideró la presidenta de la SCJN, Norma Piña.

La reforma representa un revés a la estrategia de López Obrador, quien ha implementado reformas para aumentar las facultades de las Fuerzas Armadas, que han desplegado cerca de 90 mil agentes en tareas de seguridad pública antes reservadas a civiles.

Su principal apuesta para contener la violencia ha sido la Guardia Nacional, que él prometió mantener civil.

Pero en 2022 envió una reforma legal para trasladar su control al Ejército al reconocer que no tenía los votos necesarios en el Congreso para modificar la Constitución.

Antes de la votación de la Corte, el mandatario negó en su rueda de prensa matutina que esté “militarizando” al país al argumentar que debía ceder la Guardia Nacional al Ejército para evitar que se corrompa.

“Utilizan como excusa de que se va a militarizar el país. Los que aplaudían cuando utilizaban al Ejército para reprimir al pueblo ahora están preocupados

Acusa AMLO que Fuerzas Armadas son “objeto de espionaje” del Pentágono

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este martes (18) que “protegerá” la información de las Fuerzas Armadas del país al argumentar que son “objeto de espionaje” por parte del Pentágono de Estados Unidos.

“Vamos a cuidar ya la información de la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de la Defensa (Sedena), porque estamos siendo objeto de espionaje del Pentágono, y muchos medios de información en México están filtrando información que les entrega la DEA (Agencia Antidrogas de Estados Unidos)”, dijo el mandatario durante su rueda de prensa matutina.

El anuncio ocurre un día después de que López Obrador calificara como “intromisión abusiva, prepotente” el operativo que realizó la DEA para infiltrar al cártel de Sinaloa sin autorización de las autoridades mexicanas.

Además, también acusó a Esta-

dos Unidos de “intromisión” tras las filtraciones del Pentágono en un chat de Discord que evidencian los roces entre la Sedena y la Semar por las crecientes tareas que asigna López Obrador al Ejército.

López Obrador acusó a la revista Proceso de manejar “mucha informa-

ción” de la DEA y recordó que las filtraciones que ha hecho Guacamaya Leaks, la última sobre viajes de lujo del secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, se ha dado también en otros países, por lo que es importante “cuidar” su información.

“Tenemos que cuidar nuestra información por seguridad nacional y defendiendo nuestra soberanía”, apuntó.

La reserva de información ocurrirá mientras el presidente de México afronta acusaciones de opacidad por sus ataques contra el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI), el órgano autónomo facultado para ordenar al Gobierno que publique datos y que se encuentra inoperante por López Obrador se niega a nombrar a sus integrantes.

El mandatario federal afirmó que actualmente la ley establece que se pueda resguardar la información considerada como seguridad nacional.

“Es que tenemos que protegernos porque la DEA está informándoles al (semanario) Proceso y a otros. Ahora resulta que el pentágono le informa al Washington Post, hackean”, acusó.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y WhatsApp establecieron una alianza, la cual se consolida en el hecho de que las personas pueden agendar una cita para el trámite de pasaporte mediante la app de mensajería instantánea más popular del Mundo. Todo ello de manera automática, con la asistencia de un chatbot

El proyecto, que busca agilizar los primeros pasos del proceso de obtención del documento oficial, requirió un desarrollo de alrededor de 10 meses, explicaron representantes de la SRE.

De acuerdo con información de El Universal, Íñigo Fernández Baptista, director de Políticas Públicas de Meta

para México, Centroamérica y el Caribe, afirmó que la firma matriz es una empresa de tecnología social, cuya misión es conectar a las personas.

“El chatbot que se está presentando hoy es un ejemplo del uso adecuado de la tecnología para brindar servicios a millones de mexicanas y mexicanos, así como seguridad”, añadió el directivo de la compañía que alberga a Facebook, Instagram y WhatsApp.

Según refiere El Universal, el titular de la SRE, Marcelo Ebrard, hizo un recuento de cómo el pasaporte se ha transformado, al grado de contar ahora con un documento electrónico que sirve como identi-

El número de homicidios dolosos en México repuntó un 2.14% interanual en el primer trimestre de 2023 hasta los 7,485 asesinatos, un promedio de 83 al día, según informó este martes (18) la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Estas cifras se comparan con los 7,328 homicidios de los primeros 3 meses de 2022, según datos que exhibió la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, en la conferencia matutina del Gobierno.

Aun así, solo en marzo, la SSPC documentó 2,603 asesinatos, una reducción interanual de 1.51%, aunque un incremento mensual de más del 14% ante los 2,282 de febrero pasado.

Pese al repunte, la secretaria defendió que desde el inicio de la Administración de Andrés Manuel López Obrador, en diciembre de 2018, los homicidios han decrecido un 17%.

La funcionaria afirmó que el de marzo fue el mes con menos asesinatos de los últimos 6 años.

Y aseveró que hay una tendencia a la baja porque hubo 83 víctimas diarias en este primer trimestre frente a las 89 de todo 2022.

“El homicidio también a la baja. Aquí se ve muy claramente los promedios diarios de los homicidios dolo-

sos, en general y con respecto a 2023, cómo ha bajado”, sostuvo. Rodríguez expuso que 6 estados concentran casi la mitad de los homicidios: Guanajuato, Estado de México, Chihuahua, Baja California, Jalisco y Michoacán, que en conjunto representaron 3,556 de estos crímenes.

Más delitos federales, menos feminicidios

Los datos de la SSPC también expusieron una subida interanual del 4.11% en los delitos del fuero federal en el primer trimestre, cuando hubo 19,413.

La secretaria de Seguridad reconoció, para el primer trimestre, una subida interanual de 10.7% en delitos relacionados con armas de fuego y explosivos, además de un crecimiento de 10.8% en los delitos fiscales.

Pero enunció decrementos de 39.1% en los crímenes de delincuencia organizada, de 31.3% en delitos financieros, y de 22.9% en los cometidos por servidores públicos.

Por otro lado, en delitos del fuero común, el robo a casa habitación se elevó un 1.6% anual en el primer trimestre.

Pero hubo reducciones en el resto: de 14.9% en robo de trans-

MÉXICO 21 Miércoles 19 04 2023
Anuncia Ebrard que citas para pasaporte podrán realizarse a través de WhatsApp
Repuntan un 2.14% los homicidios en primer trimestre de 2023: SSPC

Solicitará México a EUA un informe sobre presunto espionaje al Ejército

El Gobierno de México solicitará por la vía diplomática a los Estados Unidos información relacionada con el supuesto espionaje que el Pentágono ha hecho del Ejército mexicano y la infiltración de la DEA al Cártel de Sinaloa, informó el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

De acuerdo con información de Reforma , el escrito será enviado hoy mismo y la posición de México se definirá en función de la respuesta que den las autoridades estadounidenses.

“Haremos un planteamiento por las vías diplomáticas adecuadas, preguntando eso, hoy mismo lo vamos a hacer, pidiendo que se nos informe, se nos dé el detalle, es una obligación de Estados Unidos compartirla con México o en su caso no compartirla, sino señalar que no es veraz la información”, indicó.

Este martes (18), refiere Reforma , durante su conferencia

en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó al Pentágono de espiar al Ejército y a la DEA de intromisión, luego de que se publicara en medios nacionales y de aquel país información relacionada con una pugna entre las secretarías de Defensa y Marina y la manera en que la agencia antiFallece a los ...

cana de Sociología, Consejero de la Universidad de las Naciones Unidas, Presidente de la Asociación Latinoamericana de Sociología y Director del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades.

En un inicio fue becario, profesor e investigador en El Colegio de México, y fue académico de tiempo completo, en toda la dimensión del adjetivo, en la UNAM, primero en la Escuela Nacional Preparatoria y luego en la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales, de la cual fue director.

Destaca el impulso que dio a un plan de estudios basado en teorías económicas, políticas y sociales con un desenvolvimiento histórico, así como el interés que ha mostrado en la preparación de la planta docente tanto en México como en el extranjero.

Además, González Casanova llevó su saber a otras regiones del mundo al impartir cátedra en instituciones como la Universidad de Oxford, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Cambridge.

En sus cursos y lecciones de sociología en México se fundan las ideas expuestas en una de sus obras más conocidas e influyentes:  La democracia en México, libro que marca el nacimiento de la sociología política mexicana, pues fue el primer estudio

sistemático sobre la estructura del poder, basado en la investigación empírica y animado por una teoría crítica.

Por la dedicación y calidad de su labor, recibió numerosos galardones, entre los que destacan la Medalla de honor de la Universidad de Carlos Marx (Leipzig, Alemania), el Premio Nacional de Ciencias y Artes en Historia, Ciencias Sociales y Filosofía, el Premio Internacional José Martí y el Premio Daniel Cossío Villegas en Ciencias Sociales.

También, los nombramientos como Profesor Honorario de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y como Profesor Honorífico de la Universidad Mayor de San Simón, de Cochabamba, Bolivia.

Fue  Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Sinaloa, la Universidad Autónoma del Estado de México, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, la Universidad de la República (Montevideo, Uruguay) y la UNAM.

Por su parte, fue miembro de la Academia de la Investigación Científica, de la Asociación Mundial de Relaciones Internacionales, del Seminario de “Problemas Científicos y Filosóficos”, de la The New York Academy of Sciences, de la American Association for the Advancement of Sciences y del Consejo Internacional del Berliner Institute für Kritsch Theorie. Con información e imagen de EFE

Inconstitucional el traspaso ...

y son defensores de derechos humanos. Hipócritas”, sostuvo.

Los ministros Arturo Zaldívar, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, cercanos a López Obrador, votaron en contra de invalidar la reforma al replicar los argumentos del mandatario.

En particular, señalaron que, aunque la Guardia Nacional pase a manos del Ejército no se militariza porque el presidente es civil y él es el comandante de las Fuerzas Armadas.

Acusa AMLO que ...

Además, subrayó que el empresario opositor Claudio X. González recibe dinero desde Estados Unidos para financiar a organismos civiles con la intención de desprestigiar su administración.

Enfatizó que este resguardo de información “lo harán por seguridad”.

“Están queriendo violar nuestra

Repuntan un 2.14% ...

porte individual, de 13.2% en robo a transporte público, de 11.2% en robo a negocio y 6.4% en robo a transeúnte.

En cuanto a feminicidios, asesinatos de mujeres por razones de género, la SSPC registró 78 en marzo pasado, igual número que en el mismo mes de 2023.

En lo que va del año, ha habido 227 feminicidios, un 7.72% menos que los 246 del mismo periodo de 2022.

“En el caso de los feminicidios, el trabajo que se ha desarrollado es a la baja, (hay) 22.7% (menos que al inicio del Gobierno). Se va a intensificar (el trabajo) en los municipios donde ocurre más la violencia feminicida”, presumió Rodríguez.

Como uno de los principales de -

drogas infiltró a “Los Chapitos” para obtener evidencia de que producen y trafican fentanilo. Ebrard no quiso pronunciarse si se trata de una intervención indebida y una violación a la soberanía como acusó el presidente. “Vamos a ver, primero déjame ver la información. Voy a tener hoy esa comunicación y yo les estaré informando en los próximos días en función de la información que me manden también ellos, para no decir algo ahorita que no tenga un basamento específico”, le cita el diario nacional.

Con información de Reforma

“No se puede confundir la Secretaría de Defensa Nacional con el Ejército. No son lo mismo”, señaló Zaldívar.

La reforma había causado controversia porque organizaciones civiles e internacionales han acusado al Ejército mexicano de violar derechos humanos, como en febrero pasado, cuando militares mataron a 5 jóvenes en Nuevo Laredo, en la frontera de México con Estados Unidos.

Con información de EFE

soberanía en un plan injerencista, utilizando como instrumento a la prensa vendida o alquilada de nuestro país, a los grupos de intereses creados, al bloque conservador, a los corruptos”, denunció.

Finalmente, advirtió que su Gobierno no se quedará “con los brazos cruzados” ante estas filtraciones. Con información e imagen de EFE

safíos, la funcionaria reconoció un aumento interanual de 7.8% en el número de extorsiones en el primer trimestre.

“El caso de la extorsión sigue siendo un reto. La extorsión o cobro de piso se ha ido incrementando. Estamos trabajando en contener este delito, sobre todo pidiéndole a las unidades antisecuestro que, como ha bajado ese delito, migren su trabajo”, indicó.

Estas cifras se reportan tras la caída anual de 7.1% en homicidios en 2022, cuando México registró 30,968 asesinatos tras los 2 años más violentos de su historia, bajo el mandato de López Obrador, con 34,690 víctimas de asesinato en 2019 y 34,554 en 2020, seguidos de 33,308 en 2021.

MÉXICO 22 Miércoles 19 04 2023
Con información de EFE

Advierte INAI que derechos de los mexicanos “están en juego”

Los derechos de los mexicanos de acceder a información pública y proteger sus datos personales “están en juego”, advirtió Blanca Lilia Ibarra, presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en una entrevista con EFE

La titular del organismo autónomo declaró esto en medio de la negativa del presidente Andrés Manuel López Obrador de nombrar al total de comisionados del instituto al argumentar que “no sirve para nada”, lo que mantiene al INAI sin quórum legal para sesionar.

“Lo que está en juego no es la institución, no somos los comisionados, lo que está en juego es la garantía de dos derechos fundamentales, que es el derecho a saber (…) y también la protección de datos personales”, comentó Ibarra.

Un rezago en la transparencia

El INAI no puede resolver ninguna demanda ciudadana desde el 1 de abril que implique ordenar a algún órgano público transparentar información o que denuncie la vulneración de datos personales de un particular

porque no alcanza el mínimo de 5 comisionados para sesionar como dicta la Constitución.

Ibarra destacó que, desde el nacimiento del antes Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), en 2003, y ahora INAI, se han recibido 3.5 millones de solicitudes de información pública.

Señaló que ahora tienen 2,399 medios de impugnación sin resolverse, mientras que en dos semanas sin sesionar han sumado 579 recursos y 15 denuncias de incumplimiento de obligaciones de transparencia.

“Sin mencionar aquellos que tienen que ver con los plenos privados, donde se atienden y resuelven también otros asuntos que tienen que ver con la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares y donde también son asuntos de gran relevancia”, añadió.

Polémica por la transparencia

La polémica sobre la inoperancia del INAI creció la semana pasada tras un audio filtrado por el portal Latinus en el que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, dijo a senadores que López Obrador conside -

raba “un mundo ideal” y lo que “más conviene” al Gobierno que haya un periodo de impasse en el instituto.

El mandatario negó este martes la veracidad del audio, pero reiteró que el instituto “es un cero a la izquierda”, que “sirvió para legitimar robos y ocultar información, y desde que se creó ese instituto le cuesta al pueblo de México mil millones de pesos por año”.

La comisionada presidenta defendió que el Sistema Nacional de Transparencia, que encabeza el INAI, ha permitido investigaciones periodísticas para visibilizar hechos emblemáticos de corrupción como los casos de Odebrecht y el de la “Casa Blanca”, en referencia a la vivienda de la ex primera dama Angélica Rivera (20122018).

El comisionado Adrián Alcalá expuso que el INAI tampoco puede pronunciarse ahora sobre leyes que afecten al acceso a la información o vulneren los datos personales.

Tampoco pueden atraer controversias de órganos locales de transparencia.

revisión que las personas habitantes de esta gran capital pedían y que exigían”, relató.

La corte, la esperanza

La presidenta del INAI afirmó que sus esperanzas están en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), después de presentar una controversia constitucional para exigir el nombramiento de los comisionados.

Tampoco descarta acudir a instancias como la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), si esta estrategia legal no funciona.

Asimismo, explicó que los nombramientos podrían darse con la voluntad del Senado.

Para nombrar a un comisionado, los senadores eligen por dos terceras partes a un candidato propuesto, previa consulta ciudadana.

Una vez aprobado, el presidente mexicano cuenta con 10 días hábiles para objetar su nombramiento, como ocurrió el pasado 15 de marzo.

Este proceso puede repetirse dos veces y en una tercera ocasión el nombramiento aprobado por el Senado sería el definitivo.

Plantea

En este sentido, propone eliminar a la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción y el Fideicomiso de Fomento Minero.

En tanto, se propone que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (sader) absorba los Servicios Nacional de Inspección y Certificación de Semillas y de Información Agroalimentaria y Pesquera, e impulsa que la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, también adjunto a la Sader, integre al Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura.

Asimismo, promueve que la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección integral de Niñas, Niños y Adolescentes se incorpore al Sistema Nacional de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Coordinación General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) se integre a la Secretaría de Gobernación.

Para el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, se propone que se le unan la Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe, así como el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.

Para los Institutos Nacional de

la Economía Social y Nacional de las Personas Adultas Mayores se propone que se integren a la Secretaría del Bienestar, así como el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad.

La Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía se trasladaría a la Secretaría de Energía y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático hacia la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Mientras que esta última también recibiría, a través de su órgano desconcentrado Comisión Nacional del Agua, al Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.

También esboza que el Fondo de Cultura Económica integre la Dirección General de Publicaciones, que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social haga lo mismo con el Instituto Mexicano para la Juventud.

Por último, de aprobarse esta propuesta legislativa del presidente López Obrador, se enviaría al Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, a la Secretaría de Salud, que junto con la Dirección General de Políticas en Salud Pública crearían un nuevo Centro Nacional de Enfermedades Crónicas no Transmitibles.

Con información e imagen de EFE

Anuncia Ebrard que ...

“En casos anteriores, cuando la Ciudad de México se quedó sin órgano garante, atrajimos todos los recursos de revisión y a la par del orden federal resolvíamos los recursos de nos, unidades y fideicomisos que se pretenden eliminar o fusionar se encuentran duplicadas o segmentadas de manera innecesaria en varias instancias gubernamentales.

ficación oficial a los connacionales en otros países. “Es la única identificación que utilizamos en México que tiene biométricos”, señaló.

Sobre la posibilidad de agendar citas por WhatsApp, Ebrard manifestó que es un cambio importante, que tendrá diversas consecuencias.

“Lo que sigue es (incluir el pasaporte) en Facebook para empezar a digitalizar toda la tramitología que tengamos que hacer”, cerró.

¿Cómo agendar cita por WhatsApp?

Para comenzar el chatbot que deja agendar una cita para tramitar el pasaporte, lo primero es escanear el código QR que proporcionan los organismos o guardar el número: 5589324827, para que aparezca como contacto de WhatsApp. Al abrirlo, se inicia la conversación con el asistente digital, que para estas pruebas fue Axy, una especie de ajolote animado. Hay otros personajes de la cultura mexicana que se despliegan en la asistencia.

“¡Hola! Mi nombre es Axy. Te doy la bienvenida al servicio de registro de citas para pasaporte de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Recuerda que agendar tu cita es totalmente

Esta es la opción que esperan para salvar la operación del pleno del INAI.

Con información de EFE

gratuito”, se lee en la ventana de chat. Se anticipa que, por seguridad, los interesados solo podrán realizar cuatro citas por mes mediante este “medio oficial” de la SRE.

“Durante todo el proceso de programación de citas se te requerirá información escrita, por lo cual pedimos tu apoyo para no enviar imágenes o documentos de la información que te sea solicitada”, continúa la conversación.

Después, detalla El Universal, es necesario indicar el estado de la República Mexicana donde se quiere realizar la obtención del documento oficial, así como introducir la CURP del usuario.

Es así como el sistema puede identificar si se trata de una persona que demanda hacer el trámite por primera vez o una renovación.

También se solicita un correo electrónico. Por último, se ofrece un número telefónico para cancelar la cita, si es necesario.

En resumen, refiere el diario nacional, el chatbot sí proporciona instrucciones claras con el fin de que los interesados puedan concluir el agendar su cita en menos de 5 minutos.

MÉXICO 23 Miércoles 19 04 2023
AMLO desaparecer ...
Con información de El Universal

Mun do

Cuba recibe la visita del buque escuela “Cuauhtémoc” de la Armada de México

El buque escuela Cuauhtémoc, de la Armada de México (ARM), atracó este martes (18) al puerto de La Habana, su primera escala del viaje de instrucción “IberoBizantino 2023” que lo llevará a 13 países en los próximos 9 meses.

A su entrada a la bahía de la capital cubana, el barco escuela mexicano fue recibido con 21 salvas disparadas por una batería de artillería desde la antigua fortaleza colonial San Carlos de la Cabaña, enclavada en uno de las orillas.

“Cuba da la bienvenida en La Habana al buque escuela Cuauhtémoc, de la Armada de México. La visita de un buque escuela es un símbolo de amistad entre las naciones”, expresó el Ministerio de las Fuerzas Armadas

Revolucionarias (Minfar) de la isla a través de su cuenta en Twitter.

Además, calificó la visita del navío mexicano como “un símbolo de la amistad” entre ambas naciones, que viven un buen momento en sus relaciones bilaterales.

El Cuauhtémoc, que ha visitado Cuba varias veces anteriormente, transporta en esta ocasión 112 cadetes de cuarto año de la Heroica Escuela Naval Militar, para poner en práctica conocimientos de su carrera como la terminología y aspectos náuticos, así como de la navegación a vela.

Al darle la bienvenida en la terminal de cruceros habanera, el embajador mexicano en Cuba, Miguel Ignacio Díaz, resaltó que su visita “es una muestra más de la amistad y las históricas relaciones”

entre ambos pueblos y Gobiernos.

Los marinos mexicanos cumplirán un programa que incluye visitas de cortesía al jefe de la Marina de Guerra de la isla, al gobernador de La Habana, y recorrerán lugares históricos y culturales.

Desde este martes y hasta el próximo sábado, la población cubana podrá visitar el buque escuela, según anunciaron medios estatales.

Luego de zarpar el pasado 1 de abril del puerto de Acapulco, el Cuauhtémoc tiene previsto navegar durante 247 días y, tras su visita a Cuba, tocará puertos de Estados Unidos, España, Francia, Reino Unido, Turquía, Italia, Portugal, Colombia, Panamá, Guatemala y Ecuador.

El “Embajador y Caballero” de los mares, como también se le re -

conoce en México, fue construido en los astilleros españoles Celaya, en Bilbao, y entró en servicio en la Armada de México en 1982.

Se clasifica como bergantínbarca de 3 mástiles y 23 velas. Tiene una eslora de 90.5 metros, una manga de 12 metros y un desplazamiento de 1,800 toneladas.

Desde hace 40 años, el Cuauhtémoc ha navegado los océanos y mares del mundo, formando a más de 38 generaciones de capitanes, oficiales, cadetes y personal de clases y marinería, en las tradiciones marineras.

En 2022 también realizaron visitas a Cuba, el buque escuela de la armada española Juan Sebastián Elcano, y la fragata ARA “Libertad”, de la Armada Argentina, durante su 50 periplo de instrucción.

EFE

Protesta ONU ante EUA por el espionaje a su secretario general

La ONU dijo este martes que se trasladó oficialmente a Estados Unidos una protesta tras las recientes informaciones que apuntan a que su secretario general, António Guterres, ha sido víctima de escuchas por parte del espionaje de ese país.

“La ONU ha dejado claro que esas acciones son incompatibles con las obligaciones de los Estados Unidos de América enumeradas en la Carta de Naciones Unidas y en la Convención sobre Privilegios e Inmunidades de Naciones Unidas”, dijo a los periodistas el portavoz Stéphane Dujarric.

Según Dujarric, la organización

ha trasladado a EUA una nota verbal en la que expresa su preocupación por las informaciones recientes sobre un presunto espionaje a Guterres, publicadas con base a filtraciones de papeles secretos del Pentágono.

La semana pasada, en una información publicada por la BBC, se hacía referencia a varios documentos que describen comunicaciones privadas entre Guterres y la vicesecretaria general de Naciones Unidas, Amina Mohammed, sobre la situación en Ucrania y otras cuestiones.

Ante esas informaciones, la ONU aseguró que Guterres “no está sorprendido” de haber sido víctima de escuchas, pero lamentó que sus conversaciones se hayan distorsionado, en referencia a un análisis hecho por la inteligencia estadounidense que considera que está siendo demasiado blando con Rusia.

En las últimas horas, también el diario The Washington Post detalló cómo las filtraciones del Pentágono confirman que Estados Unidos ha estado espiando a Guterres.

Nombran a la mexicana Elena Reygadas como la Mejor Chef femenina del Mundo 2023

La chef mexicana Elena Reygadas fue nombrada este martes (18) como la mejor chef femenina por parte de “The World’s 50 Best Restaurants 2023”, una de las principales listas gastronómicas mundiales.

“¡Me siento profundamente agradecida y honrada! Cocinar es un arte colectivo”, expresó la chef en su Instagram.

Reygadas afirmó que el reconocimiento es “de todas las personas talentosísimas” con las que ha “colaborado durante tantos años”.

Asimismo, señaló que la distinción también estaba dirigida a todas

Debaten ministros cómo mejorar la movilidad y conectividad en Latinoamérica

Ministros de Transporte y otras altas autoridades de países de Latinoamérica debatieron este martes (18) en Buenos Aires, en un encuentro organizado por el Foro Internacional de Transporte y el Gobierno de Argentina, cómo mejorar la movilidad y la conectividad regional.

El segundo Diálogo de Alto Nivel sobre Transporte en América Latina y el Caribe contó con la participación de altos representantes gubernamentales de Argentina, Brasil, Chile, República Dominicana, Jamaica y Uruguay.

También estuvieron presentes el secretario general del Foro Internacional de Transporte, Young Tae Kim, y representantes de CAF Banco de Desarrollo de América Latina, del Banco Interamericano de Desarrollo y de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte.

“Este es el segundo diálogo regional para Latinoamérica, que genera un gran valor porque refleja la mayor capacidad de las autoridades regionales en torno a los principales

desafíos del transporte de la región. Tengo confianza en que las discusiones sobre movilidad urbana, transporte de carga y fluvial serán más que fructíferas”, sostuvo Young Tae Kim.

Los debates en Buenos Aires se centraron en cómo lograr un transporte urbano de pasajeros más inclusivo y sostenible, cómo fomentar el transporte multimodal de mercancías en la región para aumentar la competitividad de las exportaciones de América Latina y el Caribe, cómo mejorar los flujos de mercancías y de pasajeros en la región a través de las vías navegables.

En el cierre del encuentro, el pre -

sidente argentino, Alberto Fernández, abogó por “pensar la región como un todo” y no desde la individualidad de cada país porque, aseguró, ésta última es una visión “insuficiente”.

Fernández sostuvo que la necesidad en América de conectar el Atlántico y el Pacífico es “imperiosa” y requiere de una “gran inversión” por parte de los Estados.

“No puede ser que en América Latina la única forma de pensar cómo unir los dos océanos siga siendo el estrecho de Magallanes o el Canal de Panamá. Tenemos que buscar otros caminos y vías y construirlos en conjunto”, afirmó el mandatario argentino.

las mujeres mexicanas “que cocinan día a día”, manteniendo viva la “enorme tradición culinaria”, además añadió en el breve mensaje que acompañó con una fotografía suya: “¡Gracias a todas y todos por su apoyo y cariño!”. En un comunicado, The World’s 50 Best Restaurants 2023 destacó que Reygadas se ha convertido “en una de las figuras más importantes de la gastronomía mexicana”.

Asimismo, la organización describió a la chef como una “ardiente defensora de la biodiversidad mexicana y la cultura sustentable” y recordó que, recientemente, lanzó un programa de becas para mujeres, “con el objetivo de promover una mayor paridad de género en las cocinas”.

El premio será entregado el próximo mes de junio en la ciudad de Valence, en Francia, en una ceremonia que cita a los chefs que fueron reconocidos por 1,080 expertos culinarios de 27 regiones, entre los que están escritores, críticos y restauranteros.

En el evento, los chefs premiados también realizarán un evento educativo con cocineros locales para transmitir sus conocimientos.

Elena Reygadas nació en la Ciudad de México, actualmente tiene 46 años y cuenta con 5 restaurantes y una panadería en la capital del país.

Estudió letras inglesas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), pero desde pequeña solía cocinar, por lo que siguió su vocación trabajando en diferentes restaurantes.

En 2010 abrió su primer restaurante, “Rosetta#, ubicado en el centro de la capital del país.

En 2014 obtuvo el reconocimiento “Latin America’s Best Female Chef”, además de que es autora de diferentes libros gastronómicos y ensayos en los que, además de sus productos y sus raíces, aborda temas sociales vinculados con la alimentación.

MUNDO 25 Miércoles 19 04 2023

Espera EUA un aumento en llegada de migrantes a su frontera en mayo

El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, aseguró este martes que su Gobierno anticipa un repunte en la llegada de migrantes a la frontera con México el próximo mes de mayo, cuando expira una norma que permite las devoluciones en caliente.

En una audiencia ante un comité del Senado, el responsable señaló que la Administración del presidente Joe Biden está “aumentando los recursos” destinados a la seguridad fronteriza y la gestión de los casos de migrantes para hacer frente a este escenario.

Entre las medidas que el Ejecutivo tomará ante el eventual fin del Título 42 el próximo 11 de mayo están imponer consecuencias mayores para quienes crucen la frontera de manera irregular y expandir las vías migratorias legales.

Mayorkas señaló que los sistemas migratorios y de asilo del país están “rotos” y pidió al Congreso medidas para reformarlos.

“Todo nuestro sistema migratorio está roto, creo que hay unanimidad sobre ello y es nuestra esperanza que el Congreso lo reforme”, subrayó Mayorkas.

El Título 42, una polémica normativa sanitaria impuesta por el Gobierno de Donald Trump (2017-2021) y mantenida por la actual Administración, permite que los migrantes de ciertas nacionalidades que lleguen a la frontera sean expulsados a México, sin oportunidad de solicitar asilo.

Desde que entró en vigor en 2020, se ha usado para llevar a cabo más de 2.5 millones de expulsiones, según datos de la organización Refugees International.

Redada contra la minería ilegal deja 24 capturados en Colombia

Las autoridades colombianas capturaron a 24 personas que supuestamente pertenecen a grupos armados ilegales y que están involucradas en el delito de explotación ilícita de yacimientos mineros en 5 departamentos colombianos, informaron este martes fuentes castrenses.

Cree EUA que el tono de Brasil sobre la guerra en Ucrania no es neutral

Estados Unidos dijo este martes (18) que se siente “sorprendido” por las declaraciones de los últimos días del Gobierno brasileño, que ha culpado a la OTAN de alargar la guerra en Ucrania, y consideró que el tono de esos comentarios “no es de neutralidad”.

Así se posicionó este martes la portavoz de la prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, quien aludió específicamente a la rueda de prensa que mantuvieron el lunes en Brasilia el canciller brasileño, Mauro Vieira, y su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, quien está de gira por Latinoamérica.

“Estamos sorprendidos por el tono de la rueda de prensa de ayer del ministro de exteriores. Ese no fue un tono de neutralidad, sugiriendo que Estados Unidos y Europa no están interesados en la paz o de que tenemos responsabilidad por la guerra. Eso es directamente erróneo”, dijo Jean-Pierre en una rueda de prensa.

A ese respecto, la portavoz recordó que Estados Unidos y la Unión Europea intentaron dialogar con Rusia desde que, a mediados de 2021, se vieron los primeros indicios de que el Kremlin estaba preparando una invasión de Ucrania y explicó que esos contactos se mantuvieron hasta el inicio de la guerra en febrero de 2022.

Durante la rueda de prensa, Lavrov volvió a responsabilizar a “Occidente y la OTAN” de la invasión de Ucrania, mientras que Vieira criticó las sanciones económicas que la UE, Estados Unidos y otros países han impuesto a Rusia.

Tras esa rueda de prensa, Lavrov se reunió en privado con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

La semana pasada, mientras estaba de visita en China, Lula consideró que Estados Unidos debe de -

jar de “incentivar” la guerra en Ucrania y “comenzar a hablar de paz”.

El domingo, desde Abu Dabi, el líder brasileño insistió en esas críticas al señalar a Estados Unidos, así como a la Unión Europea, por estar “contribuyendo” a la continuidad de la guerra.

En las últimas horas, la UE y Estados Unidos han respondido con duras críticas a Lula. El más contundente fue John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca, quien el lunes afirmó que Lula ha estado “repitiendo como un loro” la propaganda de Rusia y China sobre el conflicto.

Sin embargo, pese a las palabras de Lula, la portavoz de la Casa Blanca dijo este martes que Washington se siente “seguro de la fuerza” de la relación bilateral con Brasil.

Un mensaje similar pronunció Juan González, el principal asesor para Latinoamérica del presidente de EUA, Joe Biden, durante una intervención este martes en el evento EFE Dialogues, organizado por la Agencia EFE

González dijo que Washington ha dado la bienvenida al papel de liderazgo que Brasil quiere jugar en la paz para Ucrania, pero recordó que esa nación y todas las que forman parte de la ONU se han comprometido a respetar los valores que recoge la Carta de las Naciones Unidas, incluido el principio de soberanía.

“La idea de que Estados Unidos no apoya la paz o tuvo algo que ver con el inicio de la guerra, es algo que no se basa en hechos”, señaló González.

Hace solo 2 meses, Lula se reunió con Biden en la Casa Blanca y ambos hablaron entonces sobre la propuesta del brasileño para crear un grupo, integrado entre otros por Estados Unidos, Alemania, Francia, Brasil, la India, China, para mediar en el conflicto.

El comandante Brigada contra la Explotación Ilícita de Yacimientos Mineros del Ejército, el coronel César Rojas López, dijo que hubo “24 capturas, sujetos que al parecer harían parte de estos grupos armados organizados, y el material encontrado fue puesto a disposición de la autoridad competente”, puntualizó la información.

El alto oficial explicó que la redada contra la minería ilegal se realizó en los departamentos de Antioquia, Chocó, Cauca, Caldas y Nariño.

Según el Ejército, con la destrucción de la maquinaria pesada y la captura de los implicados en la explotación minera ilegal se afecta a los grupos armados ilegales y la delincuencia organizada transnacional.

Además, se cree que 33 mil gramos de oro, lo que equivale a un ingreso promedio por venta de 2.2 millones de dólares que dejaron de recibir estos grupos al margen de la ley por la comercialización del metal.

El coronel Rojas agregó que las explotaciones ilícitas de yacimientos mineros afectaron el “medioambiente en un área estimada de 110 hectáreas, donde se realizó la remoción de 126,500 metros cúbicos de suelo, también, con estas acciones algunos afluentes hídricos fueron contaminados”.

El Ejército informó el lunes que 20 personas fueron capturadas supuestamente involucradas en el delito de explotación ilícita de yacimientos mineros en el departamento de Caldas (centro). En el caserío La India, del municipio de Anserma, las autoridades intervinieron a 2 unidades de producción minera ilegal en donde se extraía oro, se había afectado cerca de una hectárea de vegetación y se habían contaminado las fuentes hídricas que desembocan en el río Cauca, el segundo más importante de Colombia.

MUNDO 26 Miércoles 19 04 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.