EDICION-MIERCOLES-18-ENERO-2023

Page 1

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx Año 48 Nueva Época Miércoles 18 de enero de 2023 Director: José Ferruzca González Opinión Ojo de mar Por Adalberto Carvajal Se niega la Casa Blanca a dar detalles sobre documentos clasificados de Biden Colima Deportes Universidad Universidad Mundo México Elogia Biden “la garra” y el compromiso social de los Warriors de Curry Rechazan 7 estados sumarse al programa IMSS-Bienestar: Zoé Robledo Vinculación con la sociedad, fundamental para nuestra Universidad: Rector Aumentará en Colima precio de la tortilla por escasez de maíz en Jalisco Conocen docentes aspectos de internacionalización inclusiva
Eva Haug

Uni ver

sidad

Vinculación con la sociedad, fundamental para nuestra Universidad: Rector

Para la Universidad de Colima, dijo el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño al participar en la instalación y toma de protesta del Consejo Consultivo para el Desarrollo Social en el Estado de Colima, es importante sumarse a estas propuestas “porque significa una aportación social hecha desde la Casa de Estudios”.

Comparte Iván Enciso cómo establecer redes de colaboración científica

A partir de su experiencia personal, el profesor-investigador de la Facultad de Medicina, doctor Iván Delgado Enciso, compartió con compañeros docentes consejos para lograr redes de colaboración exitosas y desarrollar herramientas para la gestión de proyectos, durante la charla que dio en las Jornadas Académicas 2023 que realiza la Universidad de Colima.

Son recomendaciones prácticas, dijo, útiles y aplicadas a la investigación que tienen que ver con la lógica de cualquier relación; “lo que desde mi experiencia sé que puede funcionar y cada uno puede adaptarlo según su manera de trabajo

Vinculación con la sociedad...

“Se trata -explicó- de hacer una evaluación, un diagnóstico y aportaciones sobre la situación social que vive el estado, particularmente en cada uno de los 10 municipios”.

Agregó que le daba gusto, además, que la UdeC sea parte de 4 de las comisiones que se están organizando; “esto significa que identifican nuestras fortalezas: el recurso humano que puede hacer una valoración, por lo que estaremos participando con mucho entusiasmo y compromiso”.

Por último, comentó que esta colaboración es parte de la política de vinculación que tiene la Universidad; “lo hemos insistido mucho, nuestra tarea primordial son las funciones sustantivas, pero la vinculación también es fundamental, más considerando lo que representa la institución en nuestro estado y nuestro entorno; en ese sentido, vamos a contribuir de manera muy decidida porque tenemos las capacidades y el compromiso para aportar”.

El Consejo Consultivo para el Desarrollo Social en el Estado de Colima, instalado este martes (17) en el Centro de Convenciones del Complejo Administrativo del Gobierno del Estado, es un órgano mediante el cual

se analizarán las causas y condiciones de la marginación y la inequidad social, además de proponer políticas de desarrollo social y coadyuvar en la planeación, coordinación, colaboración, concertación de estrategias y evaluación de políticas sociales.

Este acto fue presidido por la maestra Indira Vizcaíno Silva, gobernadora del estado en su calidad de presidenta de dicho Consejo. Ella fue quien inauguró la sesión y tomó protesta a los miembros del comité.

El trabajo que realizará el comité incluye las comisiones de salud,

deporte, asistencia y seguridad social, desarrollo urbano y vivienda, equidad de género, diversidad sexual y personas en situación de calle, migrantes, inclusión y no discriminación, así como educación y cultura, desarrollo regional sustentable y financiamiento para el desarrollo social.

Miércoles 18 01 2023 UNIVERSIDAD 3

Conocen docentes aspectos de internacionalización inclusiva

Para Eva Haug, asesora educacional de la Universidad de Ámsterdam de Ciencias Aplicadas, las razones principales para internacionalizar una institución son mejorar la preparación de los estudiantes, así como fortalecer la educación y la investigación.

Ella dictó la conferencia “Internacionalización del currículum”, como parte de las Jornadas Académicas 2023 organizadas por la Universidad de Colima, y en la que explicó que la internacionalización es importante “porque se trata de un proceso intencional que tiene el objetivo de integrarse a una dimensión global, como un medio para mejorar la calidad de la educación y la investigación”.

Lo esencial en este caso, destacó, es que debe incluir a todos los

estudiantes y hacer una contribución significativa a la sociedad. Desde su experiencia, continuó, “es importante ofrecer esta experiencia educativa dentro de los propios entornos de aprendizaje y movilidad estudiantil”.

En la Universidad de Ámsterdam, dijo, la internacionalización tiene como propósito “preparar a los estudiantes para un mercado laboral cada vez más globalizado, digital y

diverso”. Además, expuso que solo un 20% de los holandeses puede aprovechar las oportunidades para salir al extranjero. Su estrategia es lograr el 100% de un currículo internacionalizado y que la movilidad sea algo adicional.

En este esfuerzo, compartió, pueden participar académicos, asesores educativos, personal administrativo y quienes forman

parte del sistema de apoyo. Fuera del ámbito institucional, especificó, “se encuentran los socios internacionales (convenios) con los que se tienen acuerdos para implementar un currículo que no se limita solo a la movilidad”.

La internacionalización, comentó, ayuda a las y los estudiantes a desarrollar una competencia intercultural, a manejar la

Comparte Iván Enciso...

y su personalidad, pero no es necesariamente lo que debe hacerse”.

Un denominador común en las colaboraciones exitosas, explicó Iván Delgado, es que todos aportan algo según sus necesidades y bajo un común acuerdo, “y son compatibles en pensamiento, forma de trabajo y personalidad entre colaboradores, de lo contrario, será difícil intentar colaborar con alguien con diferente forma de pensar y de colaborar”.

Recomendó invertir en colaboraciones duraderas, que se logran bajo un liderazgo compartido; “si dominan el mismo o los mismos idiomas también propiciarán el éxito”. En este sentido, dijo que si no se domina el inglés, las redes con investigadores latinoamericanos pueden ser más sencillas por el tema cultural y de idioma.

De manera puntual, aconsejó el médico investigador, generar productos, firmar cartas de intención o de compromiso entre colegas, antes que buscar el convenio, por la complejidad que éste suele ser administrativamente para las instituciones.

Dijo que los productos de investigación, las cartas de intención o cartas compromiso tienen valor para las acreditaciones, para el Sistema Nacional de Investigadores y otras autoridades y compartió que él mantiene relaciones con colegas de 6 o 7 años, donde no se ha podido generar un convenio porque intervienen intereses institucionales o políticos de alguna de las partes.

No obstante, señaló Delgado Enciso, “nuestros principales colaboradores se encuentran principalmente dentro de la Universidad de Colima; son nuestros colegas, incluso en otras dependencias y áreas de la ciencia; en este caso, aplicarían y se ajustarían todos a las mismas reglas que ya compartí”.

Finalmente, recomendó no descuidar las investigaciones propias por hacer solo colaboraciones; “una buena gestión es que hagas lo que te toca hacer según la red, porque creer que si solo por amistad estás en la colaboración es un error y al final resulta una mala gestión”.

Delgado Enciso, junto con su equipo de trabajo, recibió en 2022 el Premio UDUAL de Ciencia e innovación en el combate al Covid-19 por su proyecto innovador: “Administración de solución salina activada neutra como inactivador viral e inmunomodulador para prevenir y tratar Covid-19: Reduce 90% el riesgo de enfermar, de hospitalización y de muerte cuando se adiciona a las medidas usuales”.

UNIVERSIDAD 4 Miércoles 18 01 2023

La neurodiversidad es una realidad, no una discapacidad: Norma Moy

La neurodiversidad, dijo la doctora Norma Angélica Moy López, “es una realidad y no una discapacidad” en la que es primordial el apoyo familiar. En el caso de la Universidad de Colima, agregó, “estamos trabajando con académicos de psicología, pedagogía, trabajo social y educación especial, como en un gabinete, en donde si alguien refiere un caso lo trabajamos en conjunto involucrando a la familia”.

Ella fue una de las 5 expertas que impartieron el taller: “Neurodiversidad en estudiantes universitarios” a personal académico de la UdeC, un taller virtual que duró 3 días y en el que las y los más de 100 participantes aprendieron lo esencial sobre el marco normativo y legislativo para la atención a la diversidad, qué es el neurodesarrollo, cómo se realiza el diagnóstico de personas neurodivergentes, las funciones cognitivas en personas neurotípicas y neurodivergentes, salud mental y neurodiversidad y propuestas de

Conocen docentes... diversidad, atender problemas globales y fomentar el diálogo, la comprensión y empatía con todo mundo, algo necesario para dar solución a los problemas del planeta.

A su juicio, si se pretende orientar hacia un enfoque global, es necesario pensar en la adquisición de múltiples perspectivas y que los jóvenes estén más preparados para el dominio de escenarios distintos que incluyen idiomas y formas de comunicarse.

Al hablar de internacionalización inclusiva, señaló, “es necesario tener en cuenta que todos puedan participar por medio de proyectos o programas específicos, abrir posibilidades y no solo para un grupo o élite”.

Recordó la filosofía Ubuntu practicada en Sudáfrica, donde se afirma que el bienestar individual viene siempre a partir del bien colectivo, “en el que todos puedan gozar de un beneficio común, en este caso una educación de calidad”.

Para internacionalizar el currículo es necesario considerar razones y argumentos y volverlo significativo para un estudiante de ingeniería,

estrategias de apoyo desde el ámbito universitario.

Otra experta, Norma Guadalupe Márquez Cabellos, abordó el desafío que representa para las instituciones educativas la atención a personas neurodiversas, de manera especial para las y los docentes, al ser un tema nuevo para el sistema educativo mexicano.

La neuropsicóloga Cinthya Raquel García Escárpita Ferrer dijo que una persona neurodivergente es la que presenta condiciones como la dislexia, el autismo o el trastorno de déficit de atención e hiperactividad, entre otras. Las neurotípicas, por oposición, son las que no presentan estas condiciones y suelen ser la mayoría.

Escárpita Ferrer habló de la importancia de generar diagnósticos “no con el fin de poner etiquetas, sino para determinar el perfil cognitivo de las personas, conocer sus fortalezas y habilidades, analizar sus signos y síntomas e identificar los síndromes fundamentales para proponer después procedimientos

enfermería, etcétera, aunque implique más esfuerzo para quienes se dedican a esta tarea.

Para lograr lo anterior, concluyó, se requiere diseñar varias actividades

como una movilidad corta, semanas internacionales, convenios y formas de colaborar con otras instituciones, así como tener diversas perspectivas como el COIL (Collaborative Online

UNIVERSIDAD 5 Miércoles 18 01 2023
International Learning), que se centra en una colaboración intercultural entre estudiantes de contextos diferentes, facilitada por los docentes y el uso de la tecnología.

La neurodiversidad...

terapéuticos y de rehabilitación”.

En su turno, la doctora Minerva Ortiz Valladares dijo que el aprendizaje depende del estado del neurodesarrollo; es decir, “la personas neurodiversas sienten, piensan o procesan fuera de lo que se conoce como típico; por lo tanto, el aprendizaje para ellos y ellas tiene que ser significativo, y eso requiere de estrategias adaptadas para neurotípicos y también para las y los neurodivergentes”.

En este sentido, resaltó la gran responsabilidad de las instituciones educativas en el desarrollo de estrategias para atender a estas personas, que van desde fomentar cambios en las aulas e identificar la situación, hasta sensibilizar sobre el tema y establecer estrategias, programas y acciones y finalmente construir un plan de acción.

Finalmente, la maestra en Ciencias Médicas, María Fernanda Pinto González, habló de los factores de la neurodiversidad y de la importancia de la comunicación; “debe haber una estructura que ayude a entender el porqué de la importancia de ciertos procesos y que además tenga la flexibilidad suficiente para permitir una seguridad en el ambiente y la tolerancia en los tiempos de entrega”.

UNIVERSIDAD 6 Miércoles 18 01 2023

Estima universitario en Ucrania que la guerra se intensificará tras la llegada de la primavera

Jorge Uriel Zepeda Tirado, egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, sobre los recientes acontecimientos sobre la invasión de Rusia a Ucrania, estima que la batalla se extenderá hasta la llegada de la primavera, cuando las tropas de tierra puedan movilizarse otra vez.

Entrevistado en “Noticias UdeC”, el espacio informativo de Universo FM 94.9, la radiodifusora de la Universidad de Colima, Jorge Uriel recorre las calles de Kiev, capital de Ucrania, al costado de un complejo departamental. Resistiendo el frío que ronda los 4°C -porque dejó su gorro en casa-, describe a casi 1 año del comienzo de la guerra cómo se vive la “nueva normalidad”.

Tras el paso de diciembre y la llegada de los fuertes fríos, las personas se mueven con normalidad, describe, los carros pasan, las tiendas siguen abiertas, pero esa normalidad es adoptada, parecido a lo que sucedió con el Covid-19.

Una de las situaciones más típicas, comenta, son los apagones de luz, que te pueden agarrar en cualquier momento, de compras, cruzando la calle, preparando la comida, etcétera. Las tiendas, apunta, mantienen la luz gracias a que los propietarios han invertido en comprar generadores de energía para mantener las ventas por 10 minutos extras y luego cerrar a la espera que la energía regrese.

“La nueva normalidad también incluye que las compañías, las empresas, tiendas, todo lo que tenga que ver con negocios, han hecho el esfuerzo, para comprarse generadores de energía. Vienen costando como mil dólares aproximadamente”, refiere.

Así es como funciona la “nueva normalidad”, detalla, porque durante las últimas semanas Rusia se ha encargado de destruir lo más que pueda la infraestructura eléctrica

de Ucrania, convirtiendo el reto principal para el Gobierno de Volodímir Zelenski, poder restablecer este vital servicio.

A veces hay luz en los semáforos, las calles, en otra parte de la ciudad, cuando oscurece hay luz en los departamentos pero la calle es oscura. “Esa es la ‘nueva normalidad’, que se vaya la luz 2 o 3 veces en las casas, a lo largo de 3 o 4 horas”.

Atronadores estallidos por campañas navideñas

Cuestionado sobre un reciente ataque de Rusia contra un complejo de apartamentos en Dnipro, Ucrania, que dejó un saldo de al menos 45 muertos según CNN, Zepeda Tirado calificó esos movimientos como “terrorismo puro”.

“Es muy desesperante para los ucranianos saber cómo están eliminando las zonas cercanas a los territorios ocupados, donde se están generando los mayores bombardeos, lanzamiento de misiles a zonas residenciales para influir el miedo para evitar que la gente salga y tener más campo libre al momento que decidan atacar a mayor escala”, detalla.

Durante Navidad, Año Nuevo, los festejos decembrinos, comenta, no ha cejado los bombardeos, los fuertes estallidos se escuchaban por encima de los festejos exiguos de la gente que sufre la dureza del invierno y miedo a los bombardeos.

Mientras recorre una avenida en la capital de Ucrania, el egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UdeC, destaca la

ayuda proporcionada por los países europeos enfocada a fortalecer las defensas antiaéreas.

“El ejército se está esforzando mucho por derribar todos esos misiles, cuando caen es un estruendo

fuerte, incluso cuando estallan en el aire es algo impresionante. Siguen los ataques y no sabemos cuándo va a acabar esto”.

¿Fin de la guerra?

Interrogado sobre si tras un año de batallas, muerte y grandes pérdidas humanas se aproxima el fin del conflicto, el colimense estima que “no se ve la luz al final del túnel”. “Cuando baje el invierno habrá mayores movimientos principalmente en las zonas del sur y el este, pero por el momento el Gobierno ucraniano no va a ceder”.

El pueblo ucraniano, dijo, no está de acuerdo en perder el territorio tras una batalla en la que se ha derramado tanta sangre. Sin embargo, advierte, el presidente ruso Vladimir Putin, será la clave para terminar con la guerra.

UNIVERSIDAD 7 Miércoles 18 01 2023

EDITORIAL Opi nión

COLUMNA

Ojo de Mar

EL ESTADIO VIBRA

No hay nada más intenso que un estadio de futbol en Argentina, con sus barras bravas. Si en Europa reúnes a 2,500 hinchas del Boca Juniors y a 80 mil de un equipo local, hacen más ruido los argentinos”, señala Juan Villoro al hablar de Los excesos y milagros del futbol.

“Es impresionante cómo se entregan en el estadio. Cuando estás en La Bombonera viendo jugar al Boca, el edificio tiembla. Le comenté a la persona que estaba junto a mí en la tribuna: ‘¿Está temblando?’. Y me dijo: ‘No, el estadio vibra. Late porque es nuestro corazón’.

“En Argentina surgió la expresión ‘el jugador número 12’. Hay una barra brava famosa del Boca que se llama precisamente la 12, porque ellos realmente consideran que el público es un vendaval que afecta al partido, es decir, un jugador más que puede determinar el resultado.”

Al participar en la Feria Internacional del Libro en el Zócalo, el 9 de octubre de 2022, el autor de Balón dividido y Dios es redondo dice:

“En el estadio del River Plate, una persona que me reconoció por el acento me preguntó: ‘Vos sos mexicano, ¿verdad? Asentí, y entonces continuó: ‘Me han dicho que en México el equivalente a un hincha del Boca se puede sentar junto al equivalente a un hincha del River y no se matan’. Pensé que lo decía elogiosamente (Era otra época, antes de lo del Estadio Corregidora en Querétaro. Ha cambiado mucho el futbol mexicano por la infiltración de los cárteles que es otra de las lacras, pero durante mucho tiempo el ambiente en los estadios de México fue bastante pacífico). Y cuando le confirmé que sí

era posible la convivencia de dos hinchas de equipos contrarios, exclamó: ‘Uh, pero ¡qué degenerados!’”

EL PIBE DE ORO

“La pasión argentina es absolutamente extrema. De ahí el afecto a una figura tan importante como Diego Armando Maradona. En él cristalizaron muchísimas pasiones, dentro y fuera de la cancha. Pronunció frases emblemáticas, como ‘la pelota no se mancha’. O sea, en el fútbol hay mucha corrupción y cosas horribles, pero la pelota siempre es inocente y está al margen de todas las tentaciones.

“Maradona fue un hombre que, dentro del campo, fue el más humilde de todos. En el Mundial de México 86 tuvo gestos impresionantes para con los demás jugadores. Les digo uno, meramente simbólico. No es deportivo, pero el futbol está hecho también de asociaciones simbólicas:

“Había un jugador ya veterano, Ricardo Enrique Bochini, que fue ídolo en el equipo Independiente, el famoso Rojo de Avellaneda. La afición quería que Bochini jugara en el Mundial pero, por su edad, ya no tenía mucha oportunidad de destacar. Lo trajeron para que hiciera grupo y estuviera con el equipo dirigido por Carlos Bilardo.

“Pues bien, en uno de los partidos ya hacia el final de la Copa lo dejaron entrar unos minutos cuando ya iba a acabar el tiempo, exclusivamente para que tuviera la sensación de vestir la camiseta en el estadio y sentir lo que era jugar ese Mundial. Diego pidió la pelota, se acercó a Bochini y se la dio. ‘Tenga, maestro’, le dijo reconociendo la jerarquía del otro gran futbolista.”

Cada 4 días

Un informe de la Unesco, la agencia de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura, asegura que los asesinatos de periodistas y trabajadores de los medios de comunicación ascendieron a 86 en todo el Mundo durante 2022. Esos ataques y agresiones implicaron una media de una muerte cada 4 días, lo que marca un “cambio dramático” de tendencia, con un aumento del 50% en las cifras anuales de profesionales asesinados.

El informe, del cual ha hecho eco la agencia de noticias EFE, explica que la mitad de esas 86 muertes ocurrieron cuando los periodistas se encontraban “fuera de servicio” -de viaje, en sus domicilios, en estacionamientos y otros lugares públicos- y América Latina y el Caribe se mantuvo como la región con más muertes, con 44 homicidios en 2022 (más de la mitad de todos los asesinados en el Mundo).

En la presentación del documento, Audrey Azoulay, directora general de la Unesco, enfatizó que, ante esas trágicas cifras, las autoridades y responsables deben redoblar sus esfuerzos para poner fin a estos crímenes y garantizar que sus autores sean castigados, porque la indiferencia es un factor importante en este clima de violencia.

De hecho, el informe subraya que el repunte de los asesinatos de reporteros en 2022 “marca un dramático cambio de la tendencia positiva observada en los últimos años”, ya que desde 2018 -un año con 99 asesinatos-, las cifras se habían ido reduciendo a un promedio de 58 asesinatos por año, entre 2019 y 2021.

Según el Observatorio de la Unesco de Periodistas Asesinados, el número de reporteros asesinados en países en conflicto también creció en 2022 (23 frente a los 20 del año anterior), el aumento global se debió sobre todo a los asesinatos en países no conflictivos.

Los países que registran más muertes de informadores fueron México, con 19 asesinatos; Ucrania, con 10, y Haití, con 9.

DIOS ES GORDITO

“Esos gestos que Diego tuvo dentro de la cancha lo convirtieron en un símbolo muy importante para un equipo, como el Nápoles, que llevaba más de 50 años sin ganar el scudetto, ese distintivo que lleva en el uniforme el equipo que ganó la liga italiana en la temporada anterior.

“Nápoles es un equipo de la Italia pobre, y Diego se convirtió en un auténtico héroe para la ciudad. La nomenclatura de las calles era tachada y donde decía Vía Garibaldi la gente ponía Vía Maradona. En todos lados había una pizza Maradona, y Diego se convirtió en el símbolo de un equipo que podía triunfar contra todos los pronósticos.

“Maradona era el símbolo de la rebeldía en el futbol. Tuvo esa doble condición: fue un gran jugador, pero también un líder. Ningún futbolista jugó mejor que cuando jugó con Diego Armando Maradona. Ha habido grandes jugado-

res que son excepcionales en sí mismos, pero no hacen mejores a los demás. Ellos logran su cometido, mas no necesariamente hacen que los otros crezcan. Y Diego era el líder que hacía que todos jugaran mejor.

“Era como Espartaco, el libertador de los esclavos, cuando les anuncia. ‘Ustedes van a hacer lo que nunca han hecho’. O como Simón Bolívar y otros grandes líderes. Les prometió a los jugadores del Nápoles: vamos a hacer una revolución dentro del campo, y con un equipo no muy potente lo consiguió”, sentencia Villoro.

DIEGO EN SINALOA

“Logró ser campeón del mundo en México 86. Es una figura que va más allá de lo que es el futbol. Uno de sus últimos trabajos lo tuvo también en México, y en las plataformas digitales se puede ver un documental muy bueno, Diego en Sinaloa, donde él aparece como

Ojo de Mar

entrenador. Apenas se puede mover, no es un gran estratega, pero contagia a su equipo con tal fuerza que logra que los Dorados que estaban en el sótano de la tabla, lleguen a dos finales consecutivas en la liga de ascenso. Es un milagro que nadie podría explicar, salvo por esta irradiación que él proyectaba, entre otras cosas por la forma en que se apasionaba en el juego.

“Logró cosas muy especiales como futbolista y, por supuesto, tuvo una vida totalmente entregada a todo tipo de vicios y de tentaciones fuera del campo. Fue un hombre débil, dio mucho de qué hablar a la prensa sensacionalista. Y no fue en modo alguno un ciudadano ejemplar. Sin embargo, desde el punto de vista de su carisma, ha sido el jugador más importante de todos los tiempos. No en cuanto a resultados concretos ni a la cantidad de jugadas o goles que realizó, pero sí en cuanto a la condensación mítica de su figura.

“Siempre es injusto comparar a jugadores de distintas épocas. Ocioso preguntarse qué hubiera pasado en un enfrentamiento entre Di Stéfano y Pelé o entre Pelé y Maradona o entre Maradona y Messi. Todos son grandes jugadores pero de diferentes épocas”, considera Villoro.

Cartón de Rima

EL CÁRTEL DE ZÚRICH

Camino a un Mundial terrible desde muchos ángulos, en Catar, un país que viola los derechos humanos con un Estado misógino, discriminatorio y homófobo, Villoro piensa que es una auténtica vergüenza que la FIFA haga negocios con ellos.

“Pero qué otra cosa se puede esperar de la Federación Internacional de Futbol Asociado, una de las grandes mafias del mundo. Sin temor a equivocarnos, la FIFA es un cartel. Se presenta como una organización no lucrativa, pero gana millones de dólares con sus especulaciones.

“Hace unos años fue investigada por el FBI, y el informe que produjo el Buró le costó el puesto a Joseph Blatter, el jerarca de la FIFA, y a su director deportivo y brazo derecho Michel Platini. Si bien, los castigos fueron muy selectivos: se procesó fundamentalmente a directivos centroamericanos y sudamericanos. Si Platini hubiera sido paraguayo y no francés, probablemente habría acabado en la cárcel. Sin embargo, lo perdonaron. Simplemente no pudo seguir ejerciendo el cargo en el que recibió sobornos y pago de extorsiones.

“El FBI tampoco es una hermana de la Caridad. No actuó de manera

desinteresada. El primer resultado de esa investigación es que la sede del siguiente Mundial será Estados Unidos. Es decir, el FBI se llevó el negocio a su país, aunque Estados Unidos contará en 2026 con dos comparsas, México y Canadá. Supuestamente coanfitriones, en estos dos países habrá partidos simbólicos. El resto de la Copa se jugará en Estados Unidos”, comenta Villoro.

AFICIÓN SIN EQUIPO

“Después de haberle entregado un Mundial, la FIFA actualmente repudia a Rusia por la invasión a Ucrania. Pero en su momento fueron muy amigos e hicieron todo tipo de negocios con Vladimir Putin. Camino a 2018, nunca lo vieron como a un jerarca autoritario, pero ahora les conviene pensar de otra manera.

“Cuatro años después la FIFA organiza un Mundial en Catar, donde se jugó a temperaturas absurdas un torneo con demasiados equipos. Tener aire acondicionado en los estadios habla del artificio futbolístico de un Mundial que no se pensó para los aficionados tradicionales, pues la mayoría de los boletos los compró gente de Catar, seguida por los habitantes de Arabia Saudita. Esta selección estuvo

en nuestro grupo y ya en la primera ronda se notó el poder del dinero. Los sauditas son muy ricos, por el petróleo.

“También fueron en masa los aficionados de Gran Bretaña, básicamente de Inglaterra donde tienen la liga más importante del mundo, la Premier League. Como muchas de sus estrellas jugaron en Catar, los británicos sentían mucha curiosidad por verlos y, además, tienen un alto poder adquisitivo.

“Hubo muchos espectadores de Francia, el campeón vigente y candidato a lograr el bicampeonato que, finalmente, terminó en segundo lugar”, remata Villoro.

Si eliminamos pues al país sede, 3 de los 4 equipos cuyos aficionados compraron la mayor cantidad de boletos tenían una razón para despertar el entusiasmo de sus connacionales. El equipo del cuarto país cuyos ciudadanos más gastaron en la compra de boletos para el Mundial, no tenían ningún incentivo para seguir a su selección. ¿Cuál es la lógica que mueve a los aficionados mexicanos?, es algo que analizará Juan Villoro en la parte final de su conferencia.

Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com

A temblar muchos
OPINIÓN 9 Miércoles 18 01 2023

De por tes

Elogia Biden “la garra” y el compromiso social de los Warriors de Curry

El presidente de EUA, Joe Biden, recibió este martes (17) en la Casa Blanca a los Golden State Warriors de Stephen Curry, vigentes campeones de la NBA y de los que elogió su “corazón y garra” en la pista además de su compromiso social.

“Miren lo que hace este equipo: hablar alto contra el racismo; levantarse por la igualdad; animar a la gente a votar; empoderar a niños y sus familias a comer sano, aprender y jugar en lugares seguros; manifestarse en contra de la violencia por armas de fuego”, enumeró Biden.

En este sentido, el presidente dijo que los Warriors son un ejemplo de lo que EUA puede alcanzar si se juntan esfuerzos en todos los frentes.

Con Steve Kerr como entrenador y Stephen Curry como líder en la cancha, los Warriors derrotaron a los Boston Celtics por 4-2 en las últimas Finales de la NBA y extendieron su dinastía con 4 anillos en los últimos 8 años.

Los Warriors acudieron a la Casa Blanca tras el primero de estos 4 campeonatos (2015), cuando Barack Obama era presidente, pero no visitaron Washington en los 2 siguientes (2017 y 2018) por sus diferencias con Donald Trump.

“Los Golden State Warriors son siempre bienvenidos en esta Casa Blanca”, apuntó Biden.

El mandatario describió al equipo de la Bahía de San Francisco como “una de las franquicias

más exitosas del baloncesto y de todos los deportes” y destacó especialmente su último campeonato, llegado después de múltiples lesiones y de que muchos les dieran por finiquitados tras quedarse fuera de los playoffs en 2021.

“Amigos, sé cómo se siente. Yo también he estado ahí…”, ironizó.

Biden se rindió al talento de la plantilla de los Warriors, aplaudió “la valentía y la humildad” de Kerr desde el banquillo y mostró su admiración por Curry “no solo como jugador sino como persona”.

Harris, orgullosa de Golden State

Al evento también asistió la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, quien resaltó que es una “hija orgullosa” de Oakland, ciudad en la que los Warriors jugaron durante casi medio siglo antes de mudarse a San Francisco.

“Esta camiseta es un símbolo de coraje, determinación y trabajo en equipo. Mi orgullo por los Warriors

hoy no es solo porque ganan sino porque estos jugadores, sus entrenadores y la organización completa defienden consistentemente los principios de equidad, igualdad y justicia, algo que hacen con gran integridad y excelencia”, afirmó.

Por su parte, Curry dijo que “significa muchísimo” para su equipo estar en la Casa Blanca para celebrar su último anillo y le regaló a Biden una camiseta de los Warriors con la sugerencia de que quizá podría colgarla en el Despacho Oval.

En una intervención previa en la rueda de prensa diaria de la Casa Blanca, Curry dio las gracias a Biden por haber traído de vuelta a la estrella de la WNBA Brittney Griner, quien estuvo casi un año encarcelada en Rusia tras condenada por llevar cartuchos con aceite de hachís para vapear cuando iba a tomar un avión.

Estos memorables Warriors, en los que también destacan Klay Thompson y Draymond Green, no están brillando en la temporada 2022-2023 ya que ocupan la séptima posición en la Conferencia Oeste (2222) a gran distancia de los colíderes, los Denver Nuggets y los Memphis Grizzlies (ambos con 30-13).

Antes del evento con Biden, Kerr participó este martes en una mesa redonda con altos funcionarios de la Casa Blanca sobre la violencia de armas de fuego, un tema particularmente sensible para el técnico ya que su padre fue asesinado por 2 pistoleros en 1984 en Beirut.

Correrá Mark Cavendish en el “Astana Qazaqstan Team

El británico Mark Cavendish correrá esta temporada de 2023 con el Astana Qazaqstan, según ha informado el equipo kazajo.

“Estoy muy emocionado por esta aventura. Corrí con Alexandr Vinokurov durante muchos años, ¡y ahora corro con sus 2 hijos! El Astana Qazaqstan Team va a ser un gran lugar para tener éxito. Ya disfruté de una larga carrera, pero la alegría de andar en bicicleta y el hambre de seguir ganando son tan fuertes como siempre”, dijo Cavendish en declaraciones remitidas por su nuevo equipo.

Mark Cavendish, 37 años, es uno de los mejores velocistas en ruta de todos los tiempos y comparte el récord de 34 victorias de etapa en el Tour de Francia con el legendario Eddy Merckx.

La temporada pasada Cavendish ganó la Milán-Turín, una etapa en el Giro de Italia, Tour of Oman y UAE Tour.

“Mark todavía tiene un gran deseo de ganar y vamos a apoyar este sentimiento con todas nuestras fuerzas en todo tipo de carreras”, dijo Alexandr Vinokurov , Gerente General del Astana Qazaqstan Team.

Purdy, Prescott y Hubbard imponen récords en la ronda de comodines de la NFL

El quarterback de 49ers, BrockPurdy; Dak Prescott, mariscal de campo de Cowboys; y Sam Hubbard, defensivo de Bengals, destacaron por los récords que impusieron en la ronda de comodines de la NFL del pasado fin de semana.

Purdy lideró el sábado el triunfo de los San Francisco 49ers 41-23 sobre los Seattle Seahawks; clasificó a su equipo a la ronda divisional de la Conferencia Nacional (NFC) en la que chocarán con los Dallas Cowboys el próximo domingo.

El pasador nacido en Queen Creek, Arizona, terminó el juego con 332 yardas y 4 anotaciones, 3 por pase y una por carrera.

Con ello se convirtió en el primer novato en la historia de la NFL que consigue cuatro touchdowns en un juego de playoffs.

El chico de 23 años también empató la marca para un pasador de primer año con más juegos consecutivos (7) con múltiples pases de anotación que pertenecía en solitario desde el 2020 a Justin Herbert, quarterback de Los Angeles Chargers.

Purdy tomó los controles de los gambusinos en la semana 13 por la lesión de Jimmy Garoppolo, quarterback que sustituyó al pasador principal, Trey Lance, en la semana 2; ambos sufrieron sendas fracturas de tobillo que los dejaron fuera de la temporada 2022.

Brock Purdy fue seleccionado en el puesto 262, último del Draft 2022 por los 49ers, posición por la que recibió el apelativo de Sr. Irrelevante. Desde su debut sorprendió por su talento; suma 7 triunfos en los siete juegos que ha liderado a San Francisco.

Dak Prescott también se abrió camino en los récords que dejó la ronda de comodines con su actuación del lunes pasado en la que guió a los Cowboys a eliminar a los Buccaneers con marcador de 14-31.

El mariscal de campo de Dallas pasó para 305 yardas y sumó 5 anotaciones, 4 por pase y una por tierra, con lo que se convirtió en el primer jugador en la historia de los Cowboys con 5 touchdowns en un partido de playoffs.

El nacido en Sulphur, Luisiana, también se coló como el quinto pasador en la NFL con 4 envíos de touchdown y una anotación por acarreo en un juego de postemporada. Algo que sólo habían conseguido Matt Ryan, Aaron Rodgers, Peyton Manning y Tobin Rote.

Su actuación sirvió a los Cowboys para vencer por primera vez a un equipo liderado por Tom Brady que los tenía dominados con 7 triunfos consecutivos.

No todas fueron marcas positivas para Dallas. El pateador Brett Maher impuso el récord de más puntos

extra fallados de manera consecutiva en un partido de playoffs; erró 4.

Si de marcas espectaculares se trata no olvidar la anotación del ala defensiva, Sam Hubbard, que el domingo dio el triunfo a los Cincinnati Bengals 24-17 sobre los Baltimore Ravens.

Hubbard recuperó un balón suelto del quarterback rival a 2 yardas de su zona de anotación y lo llevó 98 yardas hasta el otro lado; fue el regreso más largo en la

historia de la postemporada.

En la jornada también destacó la histórica remontada de los Jacksonville Jaguars que perdían 0-27 ante Los Angeles Chargers en un duelo en el que triunfaron 3130; fue el tercer regreso más grande en la historia de los playoffs.

La actuación del pasador de los Jaguars, Trevor Lawrence, fue de claroscuros; sufrió 4 intercepciones en la primera mitad y conectó 4 pases de anotación en el segundo medio.

Resalta Lavrov aporte al desarrollo de futbol de Pelé en libro condolencias

El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, escribió una entrada en el libro de condolencias de la embajada brasileña en Moscú por la muerte el pasado 29 de diciembre de Edson Arantes do Nascimento Pelé, del que destacó su contribución al desarrollo y la popularización del futbol.

Pelé, considerado por muchos como el mejor futbolista de todos los tiempos, falleció a los 82 años en un hospital de Sao Paulo por complicaciones del cáncer que padecía.

Durante la conversación posterior de Lavrov con el embajador de Brasil en Rusia, Rodrigo Baena Soares, ambos trataron el enfoque de los 2 países para garantizar la continuidad en las relaciones ruso-brasileñas de asociación estratégica.

De acuerdo con la versión rusa, Lavrov y Baena Soares confirmaron el rumbo hacia el fortalecimiento de la cooperación bilateral en los campos político, comercial, económico, científico, técnico, cultural y humanitario.

Asimismo, recalcaron el interés en fortalecer la cooperación en política exterior en plataformas internacionales, principalmente en el grupo de los Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), el G20, la ONU y el Consejo de Seguridad.

Lavrov enfatizó además el desarrollo de vínculos de Rusia con asociaciones de integración de América Latina y el Caribe, en particular, con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños ( c elac ) y Mercado Común del Sur ( M ercosur ).

DEPORTES 11 Miércoles 18 01 2023

Agotados boletos para la maratón de Miami de 2023 , que trae novedades

Las pruebas del Maratón Life Time Miami y el Medio Maratón, en su edición de 2023, que se correrá el próximo día 29 del presente mes en esa ciudad del sur de Florida, agotó ya las entradas para participar en una competencia que introduce novedades respecto a pasadas pruebas.

La organización del evento informó este martes a través de un comunicado que la alta demanda internacional para participar en la carrera provocó la primera venta completa de entradas en los 21 años de historia del evento.

Destaca el comunicado que la alta afluencia se vio favorecida por la certificación de la Federación de Atletismo de Estados Unidos ( u staf ) y por tratarse de una prueba que califica para el maratón de Boston.

“Es algo que todos los que corren o caminan quieren experimentar todos los años”, dijo Frankie Ruiz, cofundador del Maratón Life Time Miami y director de Carreras de Life Time.

La edición de este 2023 incluye como novedades el Life Time Diaper Derby para 25 bebés de 6 a 12 meses de edad, que se llevará a cabo el viernes 27 de enero en el Miami Famous Expo, en el Centro de Convenciones de Miami Beach.

Los bebés tendrán la oportunidad de ganar premios en las categorías de Speed Demon, para el más rápido en la pista; Trailblazer, para el bebé que forja su propio camino hasta la meta, y Party Pooper para el llorón más grande del campo, junto con premios para los 3 primeros clasificados en general.

Otra novedad es la inclusión de una categoría de premios en apoyo

de la inclusión de género de los corredores no binarios, es decir, que no se identifican completamente como hombre ni como mujer, de los que 14 ya están registrados.

Murales pintados por el artista local Luis Valle adornarán las paredes de varios centros comerciales locales como Sunset Place en South Miami, Midtown Shops, Aventura Mall en North Miami Beach y City Place Doral.

Además, todos los corredores serán adornados con el arte de Valle en las medallas de finalistas tanto del Maratón como del medio Maratón.

El Maratón Life Time Miami y el Medio Maratón junto a The Woody Foundation, una organización formada para transformar la vida de las personas que viven con parálisis, proporcionarán premios y gastos de viaje para los asistentes que vienen desde fuera del sur de Florida.

Un tren Brightline especial se trasladará desde las localidades de West Palm Beach y Fort Lauderdale para reducir las emisiones de los automóviles que se desplazan a los eventos en Miami con una gran variedad de iniciativas ecológicas.

Otras medidas ambientales incluyen el abastecimiento de agua de las bocas de incendios para alejarse de las botellas de agua plásticas, la instalación de filtros de drenaje pluvial para evitar que los desechos ingresen a las vías fluviales y el uso de una mayor señalización digital para evitar el desperdicio de papel.

El maratón de Miami y el Medio Maratón son propiedad y están producidos por Life Time, la principal marca de estilo de vida saludable.

Elimina la Real Sociedad al Mallorca de Javier Aguirre de la Copa del Rey

Ivan Rakitic metió este martes (17) al Sevilla en los Cuartos de Final de la Copa del Rey con un gol ante el Deportivo Alavés, en el inicio de la segunda mitad de un partido que acabó con los hispalenses pidiendo la hora ante un rival al que solo le faltó el gol para rubricar un gran encuentro.

Un remate en plancha del sevillista tras el paso por vestuarios salvó los muebles de un equipo que fue superado por un plantel de Segunda División que le arrinconó por momentos, pero se encontró con un gran Marko Dmitrovic.

Los locales arrancaron con hambre. Forzaron 4 saques de esquina en los minutos iniciales después de que Jason Remeseiro diera el primer aviso a los 30 segundos del comienzo con un disparo que se envenenó tras golpear en la zaga rival.

El balón parado metió el miedo en el cuerpo a los sevillistas que soportaron el arranque desbocado de un Alavés que se vio obligado a correr detrás del balón después de que los de Jorge Sampaoli, que vio el partido en la grada, pasaban la presión local.

Luis Rioja avisó con un disparo cruzado en la culminación de otra de las llegadas albiazules a los dominios de Marko Dmitrovic, obligado a trabajar en las jugadas de estrategia.

Mientras, ni Acuña y ni Rakitic encontraban amigos en sus pases filtrados en una zaga local bien plantada.

La primera media hora transcurrió sin muchos alardes de ninguno de los 2 equipos, aunque fue el Alavés el que demostró más ganas de ir a por el partido.

En ese momento Nemanja Gudelj se vio obligado a frenar en seco a una lanzado Mamadou Sylla que se iba solo hacia la portería hispalense, en una acción en la que se reclamó la expulsión del defensa balcánico, pero Soto Grado lo dejó en amarilla.

Dmitrovic salvó el primer gol del Alavés en el minuto 32, en la jugada posterior, tras una dejada de Víctor Laguardia en una falta perpendicular a la meta andaluza, que puso Luis Rioja junto a la cepa del poste.

El Sevilla se adelantó tras el paso por vestuarios después de una buena jugada grupal que culminó Ivan Rakitic con un remate en plancha en el segundo palo a pase del recién incorporado Jesús Navas.

A pesar del gol, el Alavés no cambió su guion y continuó con su talante ofensivo y enseñando los dientes a los andaluces. Jason Remeseiro se encontró con Dmitrovic en un buen saque de falta que buscaba la escuadra.

El balón parado volvió a ser la mayor amenaza de los vascos en una fase dominada por los locales, en la que la grada reclamó la segunda amonestación para Badé, que frenó un contragolpe alavesista.

Intentó dormir el partido Sevilla a la vista de las revoluciones que imprimió el Alavés con los cambios de Luis García Plaza, que se lanzó a por el partido dejando a 3 zagueros puros.

Sin embargo, los babazorros no pudieron acabar de trenzar sus llegadas. El arquero visitante volvió a aparecer en el descuento para evitar el empate de Jason Remeseiro y Salva Sevilla cruzó demasiado la última que tuvo el glorioso en el último suspiro.

DEPORTES 12 Miércoles 18 01 2023

Brilla Luis Suárez en su debut en Brasil con un triplete para el Gremio

El delantero uruguayo Luis Suárez brilló este martes (17) en su debut en el futbol brasileño con un triplete en el encuentro por el título de la Recopa Gaúcha, en el que Gremio derrotó por 4-1 al Sao Luiz en Porto Alegre. A solo 4 minutos de rodar el balón en la cancha el uruguayo anotó el primer gol con un lance elevado que dejó quieto al portero Gabriel Félix. La alegría de los aficionados en el estadio Arena Gremio se opacó temporalmente minutos después cuando Paulinho empató para Sao Luiz, pero casi de inme -

diato Bitello puso nuevamente al Gremio en ventaja, que terminó de reafirmar Suárez en el minuto 30 y que reconfirmó 8 minutos después cuando completó el triplete.

Se trata del mejor desempeño en un debut en la carrera del delantero, cuyo máximo de goles marcados hasta el momento había sido de 2 anotaciones contra Real Madrid en 2020, según él mismo admitió después del primer tiempo.

El charrúa, de 35 años, estará vinculado al club de Porto Alegre hasta diciembre de 2024.

Continuará el colimense Kevin Álvarez en Pachuca

Después de que el América mostró un fuerte interés por el seleccionado mexicano, Kevin Álvarez a través de un posible intercambio entre las Águilas y Pachuca en el que Álvarez llegaría a Coapa y Federico Viñas emigraría a Hidalgo, la posibilidad de que el colimense llegue al Nido terminó por quedar solo en un deseo, así lo dio a conocer el técnico, Fernando Ortiz De acuerdo a lo difundido por el portal Mediotiempo, América tenía un fuerte interés por el seleccionado mexicano, pero al preguntar por su precio la respuesta fue de 10 millones de dólares, situación que no gustó en

Acuerda Telemundo los derechos exclusivos de las selecciones de Estados Unidos

Telemundo se ha hecho con los derechos exclusivos de la retransmisión en español de los partidos de las selecciones masculinas y femeninas de futbol de Estados Unidos según anunció este martes (17) el canal de televisión estadounidense.

El acuerdo de NBCUniversal Telemundo , que se inicia con la retransmisión del amistoso entre las selecciones femeninas de Estados Unidos y Nueva Zelanda, permitirá emitir más de 20 partidos al año a través de los canales Telemundo , Universo y Peacock así como las plataformas digitales de Telemundo

NBCUniversal Telemundo cuenta con los derechos para emitir los partidos de la Copa del Mundo femenina 2023, los Juegos Olímpicos de París 2024 y la Copa del Mundo masculina 2026, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá.

NBCUniversal Telemundo dijo en un comunicado que el narrador

de los partidos será el histórico comentarista deportivo argentino-estadounidense Andrés Cantor, ganador de 6 premios Emmy.

Junto a Cantor trabajarán el analista Manuel Sol, el periodista deportivo Miguel Gurwitz y las presentadoras Ana Jurka y Carlota Vizmanos.

Beau Ferrari, presidente de NBCUniversal Entreprises , afirmó que quiere que la asociación con la Fe -

deración Estadounidense de Futbol permita “impulsar” el crecimiento del deporte en Estados Unidos y que el acuerdo “será una piedra angular” de su cartera de productos.

Por su parte, la presidenta de la Federación Estadounidense de Futbol, Cindy Parlow Cone, señaló que el acuerdo llega en un “momento especial para el futbol en Estados Unidos” y que permitirá “destacar” los jugadores y selecciones del país.

las Águilas que prefieren hacerse a un costado para explorar alternativas a la petición hecha por el técnico, Fernando Ortiz, de buscar un lateral diestro.

“El tema de Kevin se tocó en su momento con la gente de Pachuca y nos hicieron saber que en estos momentos no están interesados en darle salida. Ahí murió el tema, no hubo más. Respetamos la decisión del club”, remarcó el presidente del América, reconociendo que Kevin Álvarez es uno de los jugadores con mayor proyección hacia el futuro.

Según lo difundido por Mediotiempo, las intenciones de Álvarez y la directiva de Pachuca tienen claro que su intención no está en jugar en México con otro equipo que no sea Pachuca, ya que el futbolista desea esperar a que llegue una oferta del futbol europeo, así lo dio a conocer el director deportivo del Pachuca, Alfredo Altieri.

En entrevista para Claro Sports , Altieri, aseguró que “Kevin Álvarez como tantos jóvenes son muy codiciados, viene de jugar un Mundial y es uno de los mejores de la liga mexicana el deseo nuestro y su familia es que pueda jugar en Europa y eso es lo más correcto. No ha llegado una oferta formal para la institución puede llegar, pero se verá lo que le conviene al equipo y al jugador. Siempre vamos a desear lo mejor para él”.

Recordemos que en el pasado el nombre de Kevin fue vinculado con equipos como el PSV Eindhoven de Holanda, club que lleva una buena relación con Grupo Pachuca por los futbolistas que han vendido como Hirving Lozano y Erick Gutiérrez.

De igual manera, se dio a conocer que los Tuzos piensan en Federico Viñas como reemplazo de Nico Ibáñez, el delantero que fue vendido en 11 millones de dólares a los Tigres recientemente, y que hay posturas del lado de las Águilas de venderlo y de los hidalguenses de negociar un préstamo.

DEPORTES 13
Miércoles 18 01 2023

Co lima

Impulsan puesta en

marcha de “Escuelas Guardianas del Agua”

El Gobierno del estado informó mediante un comunicado de prensa que, a través de la Secretaría de Educación y Cultura, así como la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez (CiapaCov), se trabaja de manera continua y coordinada para fomentar entre la niñez y las juventudes de la entidad, la importancia de preservar uno de los recursos naturales más importantes para la vida: el agua.

El comunicado señala que el secretario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez, en compañía de la diputada local Myriam Gudiño Espíndola y del director general de CiapaCov, Vladimir Parra, sostuvieron una reunión de trabajo con Saraí Sánchez Osorio, directora de Cultura del Agua, responsable del proyecto “Escuelas Guardianas del Agua”, un programa en el cual intervendrán planteles de educación básica con el fin de promover la participación de las y los estudiantes en el cuidado del agua, desde la Dirección de Cultura del Agua de CiapaCov

Con la ejecución de ese proyecto, dice el boletín, se impulsará la organización y concientización en torno a la cultura del agua a través de los valores que engloban la cultura de paz y el cui-

Instalan Consejo Consultivo para el Desarrollo Social

Al presidir la instalación y toma de protesta del Consejo Consultivo para el Desarrollo Social, la gobernadora Indira Vizcaíno aseguró que con el apoyo del Gobierno de México y coordinados con los ayuntamientos, “llevamos a nuestra Colima por el camino de la justa distribución del ingreso y la riqueza, por una senda de oportunidades que se generan cuando cerramos la brecha de la inequidad”.

De acuerdo con un comunicado de prensa, ese consejo consultivo ayudará a evaluar, analizar y mejorar los esfuerzos que en política social se efectúan en los 10 municipios de Colima, propiciando la participación ciudadana y la interacción entre los sectores público y privado.

Vizcaíno Silva subrayó que ese acto tiene especial relevancia, “pues nuestra forma de hacer política es así, priorizando temas sensibles y urgentes para la ciudadanía, pero también para el proyecto de la Cuarta Transformación y no podía ser de otra manera, cuando en esta instancia concurren y se vinculan programas, acciones e inversiones para el cumplimiento de objetivos y estrategias de la política estatal”.

Destacó que su administración trabaja fiel a su origen democrático y fiel a su convicción de servir a las personas que enfrentan la vida con más vulnerabilidades, procurando compensar las desventajas que han padecido du -

rante años de exclusión de oportunidades de desarrollo y condiciones dignas de vida.

Ante funcionarias y funcionarios de los 3 niveles de Gobierno y representantes de diversas instituciones, Indira Vizcaíno recordó a las y los integrantes que su inclu -

sión en este órgano demanda una participación proactiva y siempre serán bienvenidas sus propuestas para adicionar y fortalecer las políticas públicas en materia de desarrollo social, así como los análisis y estudios sobre problemáticas de inequidad y marginación.

Ante el cambio de cultivo en gran parte de Jalisco en donde se sembraba maíz y ahora se cultiva agave y aguacate, el año 2023 se presenta complicado para los industriales de la masa y la tortilla de Colima, pues el precio de la tortilla al consumidor podría llegar a los 27 o 28 pesos el kilo.

“Este año pinta complicado porque nuestro primer proveedor de maíz que es el sur y norte de Jalisco,

casi no sembró maíz. Se está sembrando muchísimo agave y muchísimo aguacate. Todas esas tierras que estaban asignadas a la siembra de maíz cambiaron de cultivo”, expresó en una entrevista el dirigente de los Industriales de la Masa y la Tortilla en el estado, Nezahualcóyotl Guillermo Martínez Lucatero.

Explicó que, en municipios del estado vecino, como San Ga-

Aumentará en Colima precio de la tortilla por escasez de maíz en Jalisco
Por Redacción Por Francis Bravo Por Redacción La gobernadora Indira Vizcaíno Silva presidió la instalación del Consejo Consultivo para el Desarrollo Social, el cual ayudará a evaluar, analizar y mejorar los esfuerzos que en política social se efectúan en los 10 municipios de Colima. La mandataria recordó a las y los integrantes que su inclusión en este órgano demanda una participación proactiva y siempre serán bienvenidas sus propuestas para adicionar y fortalecer las políticas públicas en materia de desarrollo social.

Continúa alza de casos activos por Covid-19, reporta Salud 161 más que la semana previa

Los casos positivos de Covid-19 en Colima continúan con tendencia al alza, pues del 10 al 16 de enero, se reportaron 358 casos, 41 casos más que la semana anterior. Además, se presentó una pérdida fatal por Covid-19.

Así lo informó la titular de la Secretaría de Salud, Martha Janeth Espinosa Mejía, durante la videorueda de prensa semanal que organiza esa institución para dar a conocer los pormenores del avance de la pandemia por Covid-19 en el estado.

La funcionaria pidió a la ciudadanía seguir realizando lo que ya aprendió durante estos años de pandemia, para poner un alto a los contagios y seguir sin defunciones, porque como puede observarse los casos van en aumento.

Este reporte retoma los datos de la semana 149 desde el primer caso de Covid-19 en la entidad y a la fecha se han estudiado a 132,932 pacientes, 130,939 residentes de Colima, de los

cuales el 49.8% resultaron positivos, 1,987 de otras entidades y un acumulado de fallecimientos de 2,452.

Respecto a 2023, a la fecha se han estudiado a 1,441 personas, 1,421 son residentes en la entidad, de las cuales 49% han sido positivos, y ya suman 3 fallecimientos.

La situación activa de la pandemia se ve reflejada a través del mapa de calor, donde hay 606 casos activos,

161 más respecto a la semana pasada y con presencia en 9 de los 10 municipios. Colima encabeza la lista con 352, seguido por Villa de Álvarez (119), Manzanillo (114), por el contrario, Ixtlahuacán y Tecomán no presentan casos.

Espinosa Mejía alertó que las cifras en general subieron sus números, por esta razón debemos seguir esforzándonos para erradicarlos y si-

Estima Salud que casos de influenza estacional seguirán al alza, informa 2

casos más

Al presentar el panorama epidemiológico sobre la influenza al cierre de 2022 e inicio de 2023, la secretaria de Salud estatal, Martha Janeth Espinosa Mejía, reportó que durante la temporada actual de influenza, iniciada el 2 de octubre de 2022, se han identificado a lo largo y ancho de la entidad 6,436 casos probables, donde el muestreo es de 1,753 casos, de los cuales 183 son positivos y hubo 4 defunciones.

Espinoza Mejía estimó que debido a la movilidad por la temporada vacacional los casos continuarán al al-

za. Por ello, refirió, una de las estrategias para prevenir los desenlaces con hospitalización es aplicarse la vacuna, que para este padecimiento se puede aplicar desde los 6 meses de vida.

El biológico antiinfluenza estacional, dijo, debe aplicarse sobre todo en las personas que padecen alguna enfermedad crónica degenerativa, los menores de 5 años o los mayores de 60 años, es decir, la población en la que actualmente se centra la estrategia de vacunación.

Ayúdenos a acudir a los módulos que tenemos y aplíquense la vacuna.

Esto se puede consultar, indicó, a través de la cuenta oficial en Facebook o a través del sitio web para establecer una cita.

Cabe recordar que, en este sitio, se puede solicitar una cita siguiendo los pasos que ahí se comentan. Este link aparece en todas las redes sociales de la Secretaría de Salud mediante el cual pueden tener un acceso fácil al portal y establecer el día que más les convenga para recibir el antígeno.

Espinosa Mejía aprovechó la oportunidad para invitar al Primer Vacunatón Juntos por la Niñez, el cual se realizará este miércoles 18 de enero en la cancha deportiva de la colonia Elías Zamora en Tecomán, desde las 10 de la mañana hasta la 1 de la tarde.

Es importante que mamá, papá, tutores, lleven la cartilla de vacunación, recuerden que niña y niño vacunado, es un futuro asegurado.

Es importante señalar que una persona puede estar infectado por ambos virus, pues no se trata de los mismos, para el Covid-19 es el SARSCoV-2, mientras que los virus de la gripe pertenecen a la gran familia de los ortomixovirus, donde se ubican los influenzavirus A, B, C y D.

A la convivencia de estos 2

gamos dedicándonos a mantener las ya conocidas medidas de mitigación. Hagamos cada quien lo que nos toca cuidando nuestra salud.

De acuerdo al análisis epidemiológico de los 10 indicadores de Covid-19, 6 mostraron incremento y 4 están a la baja. Al alza se encuentra la tasa de incidencia de casos estimados activos por cada 100 mil habitantes que cambió de 62.7 a 87.1. La tasa de reproducción efectiva (Rt) Covid-19 pasó de 1.14 a 1.17.

Además, la tasa de hospitalizaciones por cada 100 mil habitantes sumó de 0.98 a 0.85. El promedio de casos nuevos incrementó de 45 a 51. El promedio de pruebas diarias subió de 75 a 109 y el porcentaje de

La senadora de la República, Gricelda Valencia de la Mora, adelantó que derivado de las múltiples quejas que ha recibido por el cobro de los créditos de infonavit, presentará una iniciativa para eliminar los despachos de cobranza.

Manifestó que, como presidenta de la Comisión de Seguridad Social, “hemos dictaminado muchísimas iniciativas en beneficio de los ciudadanos”.

Explicó que “esa iniciativa surgió porque muchos ciudadanos se nos acercaron con el problema de que no pueden pagar sus créditos y han caído en cartera vencida y los despachos jurídicos los amenazan. Ellos firman un convenio y ese convenio lo que hace es hacer los pagos imposibles, impagables”.

Gricelda Valencia de la Mora dijo que a los despachos jurídicos se les otorgan millones y millones de pesos para recuperar la cartera vencida que tiene el infonavit

En la iniciativa se estará pidiendo que las oficinas de

COLIMA 15
Gricelda Valencia va por eliminar despachos de cobranza del InfonavIt
Miércoles 18 01 2023
Por Juan Ramón Negrete Jiménez

Fiscal General del Estado envía iniciativa para nueva Ley Orgánica de su dependencia

El Fiscal General del Estado, Bryant Alejandro García Ramírez, envió al Congreso del Estado una iniciativa para expedir una nueva Ley Orgánica de la Fiscalía General del

Estado de Colima.

En la exposición de motivos señala que con esa nueva Ley Orgánica se contempla reformar los siguientes elementos: adecuación a la estruc -

tura orgánica, replanteamiento de la Visitaduría General como Órgano Interno de Control e incorporación del Servicio Profesional de Carrera en la Ley.

De igual manera, se buscará el establecimiento de un procedimiento de separación, sanción y remoción de los servidores públicos que conforman el Servicio Profesional de Carrera; la adecuación de la Dirección del Instituto de Capacitación y Formación Profesional; clasificación laboral de los servidores públicos de la institución, así como la integración de un título que regule lo relativo al patrimonio y los ingresos de la Fiscalía General del Estado.

no se plasmara en su Artículo 8 todas las direcciones que comprenden la estructura orgánica de dicha institución.

Habrá matrimonios colectivos en La Petatera el 14 de febrero

Como parte del programa de Regularización del Estado Civil de las Personas, el Ayuntamiento de Villa de Álvarez, el DIF Municipal y el Patronato de los Festejos Charrotaurinos realizarán la jornada “Matrimonios Colectivos 2023” en la Plaza de Toros La Petatera.

A iniciativa de la alcaldesa Esther Gutiérrez, informa un comunicado de prensa, el Cabildo villalvarense aprobó realizar los “Matrimonios Colectivos 2023” el próximo martes 14 de febrero en las instalaciones de La Petatera a partir de las 8:30 de la mañana, que no tendrá costo para los

contrayentes.

La presidenta municipal explicó que el programa de Regularización del Estado Civil de las Personas del DIF Villa de Álvarez, con la jornada de “Matrimonios Colectivos 2023”, busca brindar certeza jurídica en cuanto a la convivencia y el patrimonio inherente en la conformación de las familias villalvarenses.

Aclaró que en beneficio de las parejas del municipio, a quienes participen en esa jornada no les representará ningún gasto económico, pues el Cabildo de Villa de Álvarez aprobó la tarifa cero para el pago de su matri-

Respecto a la adecuación de la estructura orgánica, el documento recuerda que mediante el decreto número 8 emitido por la Quincuagésimo Octava Legislatura y publicado en el periódico oficial El Estado de Colima, se publicaron reformas a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Colima, entre ellas la modificación al Artículo 20, mediante el cual se reconocen a diversas dependencias como órganos autónomos, entre ellas, la Fiscalía.

Sin embargo, la expedición de tal ley trajo como consecuencia que

Continúa alza de ...

ocupación de camas generales IRAG pasó del 13 al 30%.

A la baja se encuentran: la tasa de mortalidad por cada 100 mil habitantes bajó del 0.26 a 0.13. El porcentaje de positividad al virus SARSCoV-2 que varió del 49 al 47%. El porcentaje de ocupación en camas con ventilador del 25 al 0% y el promedio de defunciones por Covid-19 que se ubica en 0.14.

Aumentará en Colima ...

briel, Zapotitlán de Vadillo y las áreas cercanas a Colima, ya no hay maíz. “Si hablas con los productores y dicen: ´¿Sabes qué?, esta vez sembré muy poquito y ya no tengo´”.

Aunque no habló de porcentaje, el dirigente de los tortilleros estimó que para mediados o últimos de febrero próximo volverá a subir mucho el precio del maíz y claramente eso afectaría también al costo de la tortilla que podría llegar a los 27 o 28 pesos el kilo.

Explicó que, al no haber el grano en Jalisco, los industriales de la masa y la tortilla de Colima lo tienen que

Respecto a la integración de las unidades desconcentradas, se señala que es necesario precisar que la actual Ley Orgánica de la Fiscalía deberá integrar en su estructura orgánica, el apartado de todas aquellas áreas, unidades y fiscalías especializadas, como la Especializada en Desaparición de Personas; la Especializada en la Investigación de Delitos de Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhumanos o Degradantes y la creación de la Especializada en la Investigación del Delito de Feminicidio.

En otra parte de la iniciativa, en el apartado tercero, se pide la creación de la Unidad Especializada en la Investigación de Delitos de Alto Impacto.

La iniciativa, que es muy extensa, hace referencia a la eliminación del Instituto de Capacitación y Formación Profesional, derivado ello de la dificultad presupuestaria que implica el establecimiento de dicha instancia porque implicaría una erogación económica no autorizada ni contemplada.

Cabe recordar que la información de estos indicadores es producto de la comparativa del corte del 3 al 9 de enero del presente año. La funcionaria recordó que la temporada invernal está en su pleno apogeo, agravada además por la presencia de la influenza estacional. Por ello, debemos estar preparados y sin olvidar las medidas de protección que hemos venido realizando.

traer de Sinaloa y eso encarece su producción.

Dijo que el traslado de la materia prima encarecerá mucho la producción de la tortilla, sin embargo, el precio final de dicho alimento dependerá de cada industrial, de su costo de producción, pues hay algunos que tienen menos infraestructura y la tecnología.

Estima Salud que ...

virus se le conoce como flurona, un neologismo que deriva de juntar el nombre coloquial para el resfriado en inglés, (flu), y (rona) perteneciente a los coronavirus.

COLIMA 16 Miércoles 18 01 2023
Bryant Alejandro García Ramírez, Fiscal General del Estado, envió al Congreso una extensa iniciativa para expedir una nueva Ley Orgánica de la Fiscalía General que, entre otros cambios, sugiere la eliminación del Instituto de Capacitación y Formación Profesional. Imagen de archivo.

Confirman avances en la investigación por asesinato de la titular de la Unidad Antisecuestro

La gobernadora Indira Vizcaíno confirmó que existe una colaboración en las labores de investigación por el asesinato de Martha Esther Rodríguez Cerna, que realiza la Fiscalía General del Estado (FGE) con la Comisión Nacional Antisecuestro (Conase), personal de la Secretaría de Marina y la Fiscalía de Michoacán.

Durante su rueda de prensa semanal “Diálogos por la Transformación”, celebrada en el Centro de Convenciones del Gobierno del Estado dentro del Complejo Administrativo de Colima, la mandataria estatal confirmó que ya existen avances sobre el caso y estimó que pronto se daría a conocer un informe detallado.

“Hay muchos avances; sin embargo, para nosotros lo que es primordial es cuidar la investigación para poder garantizar que se resuelva, que se pueda llegar al fin último, que es además de detener a los responsables, poderlos vincular a proceso y se pueda obtener la justicia en éste como en todos los casos”, refirió.

La información disponible, dijo, la tiene la FGE, quienes han estado informando a través de comunicados en términos generales que ya se está avanzando en este caso. “Estoy convencida que en próximos días

Impulsan puesta en ...

dado del medio ambiente.

Entre los principales puntos a destacar de “Escuelas Guardianas del Agua” se encuentran: la difusión del derecho humano al agua e informar

Habrá matrimonios colectivos ...

monio.

Las personas de Villa de Álvarez que estén interesadas en regularizar su estado civil, deberán presentar su documentación en las instalaciones del DIF Municipal de Villa de Álvarez, en horario de 8:30 de la mañana a 3 de la tarde.

La documentación a presentar es la siguiente:

1.- Acta de nacimiento original y 3 copias de cada contrayente, que sean legibles, sin tachaduras y en-

Valencia va ...

esos despachos jurídicos sean eliminados y que el infonavit se haga cargo de la cobranza. De manera paralela, consideró, se generará más empleo porque se van a tener que contratar abogados para la cobranza.

Mencionó que ya dialogó con autoridades del infonavit a quienes les expuso la problemática.

vamos a poder dar un informe mucho más detallado, porque sí hay avances importantes al respecto.

“Los operativos que se han estado viendo no solamente tienen relación con este hecho, no es el primer momento o la primera ocasión que habiendo o no un hecho de alto impacto como éste tenemos presencia de la Marina, helicópteros y equipo aeronáutico especializado que ya nos ha estado apoyando en otros momentos”, agregó.

Asimismo, la titular del Ejecutivo estatal confirmó el cambio de estafeta en la Décima Región Naval en el municipio de Manzanillo, el cual se encuentra dentro de los procesos habi-

las problemáticas en torno al vital líquido en nuestro estado, para que niñas, niños, adolescentes y jóvenes las identifiquen en su entorno inmediato y participen en su cuidado.

mendaduras.

2.- Certificados médicos prenupciales de cualquier institución de salud oficial.

4.- Constancia de pláticas prenupciales que serán impartidas en el Auditorio del DIF Municipal el jueves 9 de febrero a las 10 de la mañana y 5 de la tarde.

5.- Constancia de soltería, que se expide en el lugar en donde están registrados, requisito que aplica sólo en caso de no estar registrados en el municipio de Villa de Álvarez.

6.- Copia de identificación oficial vigente de los contrayentes.

7.- Si alguno de los contrayentes fue casado o casada, presentar acta de divorcio original.

8.- Si alguno de los contrayentes es viudo o viuda, presentar acta de defunción original y una copia de identificación del cónyuge fallecido.

tuales vividos dentro de la Secretaría de Marina.

“No es solamente en el caso de Manzanillo, se está haciendo en todo el país. El almirante Alfonso Rubén Vargas Suárez se va a otra comandancia de otra región naval y a nuestro estado llega un nuevo almirante que según tengo entendido, la víspera, tuvo un encuentro en la Secretaría de Marina en el proceso de entrega de mandamiento”, confirmó.

Disminución de indicadores

Cuestionada sobre la estrategia a seguir para poder contener las cifras de homicidios dolosos que imperan en la entidad, Vizcaíno Silva

El diputado morenista Alfredo Álvarez presentó una iniciativa de ley relativa a adicionar diversas disposiciones a 11 leyes del estado de Colima, para evitar que personas deudoras alimentarias y agresoras accedan a cargos públicos.

En su exposición de motivos, el legislador dijo que “actualmente México es considerado por la ONU como uno de los países que requiere realizar esfuerzos intensos para lograr la igualdad de género, en el marco de los derechos humanos. En nuestro país vivimos una crisis de violencia de género y feminicidios. Curiosamente, cientos de mujeres son agredidas, violadas, asesinadas y victimizadas por personas o instituciones que vulneran sus derechos humanos”.

Asimismo, resaltó que la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares ( EndirEh) 2021, indicó que el 70.1% de las mujeres de 15 años y más en México han experimentado al menos una si-

sostuvo que durante 2022 se tuvo una disminución en diversos indicadores, sobre todo en los relacionados con los delitos patrimoniales entre el 15, 20 y 25%.

En el caso de los homicidios, explicó, a pesar del incremento significativo que se tuvo, durante el segundo semestre de 2022 se comenzó con una tendencia a la baja, “que para nada es suficiente, que los esfuerzos tienen que estar de manera permanente todos los días y que este trabajo se ha logrado generar precisamente en esta colaboración estrecha con las instituciones federales y estatales”.

Para la gobernadora, si bien hay cooperación con los municipios, “hace falta un pasito más” para trabajar de manera estrecha. “Sobre todo entendiendo que constitucionalmente son quienes tienen la responsabilidad de atender estas emergencias”.

En este caso, abundó, el Estado va a estar ahí presente, no solamente como lo estuvo con las patrullas o como lo estamos ahora en un proceso de equipamiento de las policías, sino también con todo lo que se pueda contribuir desde el Gobierno estatal hacia los municipios.

tuación de violencia a lo largo de su vida. El 51.6% de estas mujeres manifestó haber recibido violencia psicológica, el 49 7% violencia sexual, el 34.7% violencia física y el 27 4 % violencia económica, patrimonial y/o discriminación en el trabajo

En Colima, la prevalencia es del 73.9%, mayor a la media nacional

Alfredo Álvarez señaló en su iniciativa que la violencia de tipo económico, además de afectar mayormente a las mujeres, vulnera los derechos de menores de edad, adolescentes y personas adultas mayores, cuando las y los deudores incumplen con sus obligaciones de asistencia familiar, principalmente en las obligaciones alimentarias.

Lea esta información completa en https://elcomentario.ucol.mx/busca-colimaprohibir-que-deudores-alimentarios-o-agresores-accedan-a-cargos-publicos/

COLIMA 17 Miércoles 18 01 2023
Gricelda
Busca Colima prohibir que deudores alimentarios o agresores accedan a cargos públicos

Mé xico

Rechazan 7 estados sumarse al programa IMSS-Bienestar: Zoé Robledo

Siete entidades manifestaron que no se adherirán al programa IMSS-Bienestar, el cual busca otorgar la cobertura médica que no se logró con el insabi

que mantendrán sus participaciones federales.

plementó el programa, el 33.3% de la meta total.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este martes (17) que la economía de México no tiene ningún problema frente a una recesión global, pues será “un gran año” debido a aumentos en la recaudación fiscal.

“Los expertos a veces fallan. La verdad es que la economía mexicana está bien (…) no tenemos problema y va a ser muy buen año, en lo económico, en lo social”, defendió en su conferencia de prensa desde el Palacio Nacional.

López Obrador comentó así la estimación de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, quien advirtió de que “un tercio de la economía mundial” estará en recesión este 2023, incluida “la mitad de la Unión Europea”.

En contraste, el mandatario mexicano sostuvo que la recaudación fiscal es una variable “fundamental” que permite al Gobierno hacerse de recursos para impulsar el desarrollo económico y social del país si no hay corrupción.

“Están cumpliendo los contribuyentes, muchas gracias. Y que nos sigan ayudando, con la convicción de que ahora este dinero (…) no se va a los paraísos fiscales, no se lo roban”, comentó.

En este sentido el presidente López Obrador informó de que la recaudación en los primeros

Según publica Reforma en su edición web de este martes (17), Durango, Yucatán, Chihuahua, Jalisco, Nuevo León, Guanajuato y Querétaro no se sumarán al programa, pues han manifestado que no están de acuerdo con la federalización, por lo

“Hay 7 estados en donde se ha manifestado no pasar a la federalización, que son Durango, Yucatán, Chihuahua, Jalisco, Nuevo León, Guanajuato y Querétaro que se mantienen ellos en la atención de la población sin seguridad social”, anunció Zoé Robledo, director del IMSS.

Explicó que al cierre de 2022 se llegó a 21.8 millones de personas aseguradas en los 9 estados donde se im-

Suman 12 semanas al alza casos de Covid-19: López-Gatell

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó este martes (17) en conferencia de prensa en Palacio Nacional, que continúa al alza con 12 semanas consecutivas casos de Covid-19.

Según publica el periódico Excélsior, a pesar de este aumento en los casos de contagio, el funcionario destacó que el número de hospitalizaciones y defunciones no han aumentado en la misma magnitud.

“La noticia positiva en esta ola reciente y en la anterior es que hay un gran contraste entre casos y un leve aumento de hospitalizaciones y defunciones. Esto quiere decir efecto positivo de la inmunidad que brindan las vacunas”, comentó el subsecretario.

Sobre el actuar de las vacunas, refiere Excélsior, López-Gatell afirmó que han sido un factor importante para evitar más contagios, pues el uso de las mismas ha propi-

Para 2023, el objetivo es llegar a 8 estados más “¿Cuál es el plan para este primer trimestre del 2023? Llegar a 8 estados más: Michoacán, Morelos, Oaxaca, San Luis Potosí, Zacatecas, Hidalgo, Quintana Roo y Tamaulipas; con eso alcanzaríamos a 31.5 millones de mexicanas y de mexicanos, y un 48% de nuestra meta”, declaró.

“Para el segundo trimestre del 2023 implementaremos el programa en 4 estados más: en Chiapas, en Tabasco, en Baja California y en la Ciudad de México, con lo que se incrementarían 8.7 millones de personas y llegaríamos a 40.3, y un 61% de nuestra meta”, agregó.

De acuerdo con Reforma, Zoé Robledo señaló que la meta es alcanzar a 65.6 millones de mexicanos que no cuentan con seguridad social.

Anticipó además que llegarán a México más médicos cubanos que darán atención en lugares de alta marginación donde hacen falta especialistas.

“Son principalmente de las especialidades de: Medicina Interna, Pediatría, Cirugía General, Medicina Familiar, Oftalmología, Nefrología, otorrinos, médicos intensivistas, cardiólogos, traumatólogos, ginecólogos, y neurólogos y neurólogas, que están ya atendiendo en nuestro país, insisto, en estos lugares de alta marginación donde antes no había médicos especialistas”.

Robledo señaló que 31 millones de personas manifestaron no estar afiliados a ningún servicio de salud.

Asegura AMLO que México no tiene problemas frente a una recesión
Con información de Reforma
Durango, Yucatán, Chihuahua, Jalisco, Nuevo León, Guanajuato y Querétaro no están de acuerdo con la federalización, señaló el director del IMSS.

Desestima Fiscalía de Morelos conclusión de FGR sobre caso Ariadna

La Fiscalía General del Estado de Morelos (FGE) mantuvo conclusiones sobre el caso de Ariadna Fernanda López y aseguró que una opinión de la Fiscalía General de la República (FGR) no es vinculante para las investigaciones del feminicidio.

Ayer, la FGR informó que la muerte de la joven fue por golpes en la cabeza con un objeto contundente y no por broncoaspiración por intoxicación etílica, como concluyó la fiscalía morelense tras localizar el cadáver en el tramo carretero la Pera-Cuautla, donde el cuerpo habría sido abandonado por Rautel “N”, quien había convivido con Ariadna y su amiga Verónica en la colonia Roma de la Ciudad de México.

Este martes 17 de enero, según publica el periódico Reforma, la de -

Los homicidios dolosos en México decrecieron un 7.1% en 2022 hasta los 30,968, el tercer ejercicio consecutivo de caída tras los años más violentos de su historia, reveló este martes (17) la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

En 2022 hubo un promedio de 85 asesinatos diarios comparados con la media de 91 de 2021, cuando se registraron 33,350 de estos crímenes, detalló la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, en la rueda de prensa matutina del Gobierno federal.

Los datos del año pasado también implican una caída de 10.8% frente a los 34,718 homicidios de 2019, considerado el año con más asesinatos en la historia de México, y son 10.4% menos que 2020, cuando hubo 34,563 víctimas, la segunda cifra más alta desde que hay registros.

El sexenio del presidente Andrés

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Manuel López Obrador acumula más de 140 mil homicidios, aunque la secretaria de Seguridad señaló que representa una disminución de 10.8% frente al mismo periodo del sexenio anterior.

Tan solo en diciembre pasado se registraron 2,530 homicidios dolosos, una caída de 3.8% interanual.

“El mes de diciembre es el mes con menos homicidios en los últimos 6 años”, aseveró la secretaria de Seguridad.

La titular de la SSPC también expuso que 6 estados concentraron casi la mitad de los asesinatos en 2022: Guanajuato, Baja California, Estado de México, Michoacán, Jalisco y Chihuahua, que acumularon en conjunto 15,060 de los homicidios.

Aunque no detalló el total del año, Rodríguez expuso que en diciembre hubo 71 feminici-

que el comunicado de la FGR no es válido en el proceso judicial. No obstante, reiteró que se trata de un feminicidio y está dispuesta a colaborar para que las víctimas tengan acceso a la justicia y se castigue a los culpables.

“El comunicado 021/23, de la FGR contiene una respetable opinión no emitida dentro de un procedimiento normativamente establecido, por lo que esa opinión forense no es jurídicamente vinculante para la investigación que continúa abierta en Morelos o para el proceso judicial de feminicidio que se desarrolla en la Ciudad de México”, expuso.

“La necropsia practicada en Morelos estuvo a cargo de un equipo de forenses integrado por mujeres profesionales, aplicando los protocolos de investigación con perspectiva de género que corresponden al delito de feminicidio. Por ello, se respalda su trabajo”.

De acuerdo con información de Reforma, la Fiscalía de Morelos acusó que no fue requerida para entregar información y no ha analizado el reporte de la dependencia federal para validar las determinaciones sobre el fallecimiento de la joven.

“Esta institución no ha sido requerida formalmente por la FGR para entregarle información o constancias procesales del asunto de Ariadna ‘N’, por ello, también se aclara que la FGE de Morelos no se ha ‘sometido’ al análisis pericial de la FGR en relación con la causa del fallecimiento de dicha víctima”, añadió.

Para la institución estatal solo contará lo que decidan jueces, más allá de lo que haya comunicado la FGR, apoyando una versión de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (fgjCdmx).

“Solamente las autoridades jurisdiccionales, jueces y magistrados,

tienen la facultad de determinar cuál de los dos resultados forenses deberá prevalecer, y esto dentro del proceso penal que se sigue por el delito de feminicidio en la Ciudad de México”, planteó.

Aun con su comunicado, refiere Reforma, la Fiscalía de Morelos dijo que no puede pronunciarse sobre lo que calificó de opinión de la fgjCdmx, porque desconoce sus trabajos forenses, y tampoco puede emitir una respuesta sobre estudios que respalden lo concluido por la FGR.

“El dictamen de la fgjCdmx se ha solicitado oficialmente y se espera que se remita a esta representación social morelense”, apuntó.

La FGR informó que no es posible darle sustento al peritaje de la Fiscalía de Morelos, que establece como causa de muerte la “broncoaspiración secundaria a intoxicación etílica”, debido a las lesiones externas e internas.

Otra de las falencias de la autoridad morelense es el hecho de que no se tomó en cuenta en toda su magnitud, ni la cronología del momento del fallecimiento.

En la primera semana que cobró relevancia mediática el caso, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, afirmó que existía una relación entre Rautel, el principal sospechoso del crimen, y la Fiscalía de Morelos, y acusó de encubrimiento a su titular Uriel Carmona, por decir que la víctima falleció por broncoaspiración derivado de una congestión alcohólica, y no por golpes diversos, como lo estableció la fgjCdmx.

De nueva cuenta esta mañana, la mandataria capitalina reafirmó acusaciones contra el fiscal morelense por la supuesta complicidad con el procesado.

“Hoy acuso nuevamente al fiscal de Morelos por encubrir el feminicidio de Ariadna. La @FGRMexico da la razón a la @FiscaliaCDMX Habrá justicia para Ariadna y debe haber sanción para quien dolosamente ocultó la verdad. Cero impunidad”, publicó en Twitter.

En seguimiento, precisa el diario nacional, la FGR informó que atraerá la investigación del caso sólo por el delito de desaparición forzada de persona, pero devolverá el expediente a la Fiscalía capitalina para que indague en paralelo el ilícito de feminicidio ocurrido a finales de octubre pasado.

MÉXICO 19 Miércoles 18 01 2023
Caen un 7.1% los homicidios en México durante 2022
pendencia encabezada por Uriel Carmona Gándara descartó pugnas entre autoridades ministeriales, pero afirmó

Comienza López Obrador el año acelerando la militarización de México

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, comenzó el año con una aceleración de su política de militarización tras desplegar más de 6 mil elementos de la Guardia Nacional en el metro capitalino, nombrar a un militar como subsecretario de Seguridad y el operativo para detener al hijo del Chapo Guzmán.

La última concesión a las Fuerzas Armadas se materializó el pasado lunes, cuando el mandatario nombró al militar y excomandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, como

nuevo subsecretario de Seguridad Pública, un cargo supuestamente civil.

Este movimiento se suma al despliegue de 6 mil efectivos de la Guardia Nacional en el metro de Ciudad de México y el sangriento operativo militar desplegado para la captura de Ovidio Guzmán, uno de los hijos del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán, que dejó al menos 29 muertos.

Todo ello, expusieron los expertos consultados por EFE, forma parte de una estrategia política que busca

dar apariencia de seguridad, pero que conlleva serios riesgos.

“La militarización ha sido el signo característico de este Gobierno, como lo fue de los anteriores. En este se ha fortalecido e institucionalizado el pro -

relación de las Fuerzas Armadas con la seguridad pública” expuestos por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

En ello abundó Romero, quien aseguró que la SSPC está dirigida “de facto” por las corporaciones castrenses, que han minado la influencia de su titular, Rosa Icela Rodríguez.

El decomiso de fentanilo en México desde que comenzó la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, en diciembre de 2018, supera en un 1.000% al del periodo equivalente anterior, en medio de la presión de Estados Unidos.

“De fentanilo, es un 1.079% más en comparación con lo que se tenía de aseguramientos en la administración anterior. Así, se hace un total de 6,273 kilogramos de fentanilo, considerando lo que se ha hecho ahorita en este año, que son 168 kilogramos”, dijo este martes (17) el jefe del Ejército, Luis Cresencio Sandoval.

Estas cifras, de diciembre de 2018 a enero de 2022, se comparan con los apenas 532 kilogramos de fentanilo asegurados entre octubre de 2014 y el 30 de noviembre de 2018, cuando terminó el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018).

El secretario de Defensa Nacional reveló esta estadística en la rueda de prensa diaria del Gobierno, al señalar que presentó esta información a las delegaciones de Estados Unidos y Canadá la semana pasada, durante la Cumbre de Líderes de América del Norte en Ciudad de México.

Washington y Ottawa han intensificado las alertas por el narcotráfico, en particular del fentanilo, una droga sintética elaborada en México con precursores químicos traídos de China.

Además, el jefe del Ejército destacó un crecimiento de 93% en el decomiso de metanfetaminas en el mismo periodo, con un total de 179,843 kilogramos asegurados en lo que va del sexenio de López Obrador.

Con el total de drogas sintéticas incautadas, “la pérdida estimada hacia la delincuencia organizada (es de) 96,200 millones de pesos, lo que corresponde al costo de estas drogas”, según Sandoval.

El secretario de Defensa adjudicó el hito a las Fuerzas Armadas, al resaltar que la Guardia Nacional, el cuerpo de seguridad creado por López Obrador, ha participado en casi un tercio de los eventos.

“De todos estos resultados, aquí tenemos cada uno de los rubros que se aseguran, la Guardia Nacional en todas sus actividades que realiza lleva el 31% de todo este resultado”, sostuvo.

Con información e imagen de EFE

ceso de militarización incluso a través de las vías normativas, con la aprobación de la legislación de la Guardia Nacional con una suerte de traición”, dijo Edith Olivares, directora ejecutiva de Amnistía Internacional (AI).

Olivares se refirió así a la reforma legal del pasado año que permitió que la Guardia Nacional, creada en 2019 como un cuerpo civil, pasase a depender de la Secretaría de la Defensa (sEdEna) con funciones de seguridad pública.

Por su parte, el abogado y asesor en seguridad Clemente Romero matizó que López Obrador ha “arropado” a las Fuerzas Armadas para “usarlas en su agenda política”.

Durante este sexenio el Ejército ha asumido responsabilidades de calado y que tradicionalmente no le correspondían, como la construcción y administración de obras públicas -el Tren Maya o el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA)-, el control de puertos y aduanas o el patrullaje de las calles.

Militares en mandos civiles

El nombramiento de Rodríguez Bucio en un puesto de relevancia dentro de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) vino propiciada por la renuncia al cargo de Ricardo Mejía, quien será candidato a gobernador de Coahuila en los comicios locales de junio.

Así, un cargo civil fue entregado a un militar, mientras que la dirección de la Guardia Nacional se mantuvo en manos castrenses con el nombramiento del general David Córdova Campos.

“Eso nos muestra de nuevo la intención de continuar por la vía de la militarización de la seguridad pública”, valoró Olivares.

Además, dijo que con estas decisiones México “viola todos los estándares internacionales en materia de

“(Rodríguez) tiene cada vez menos poder político y capacidad operativa. Toda la política de seguridad del Gobierno ha recaído en las Fuerzas Armadas”, comentó el abogado.

Pero cuestionado por las críticas de organizaciones de derechos humanos, López Obrador respondió este viernes que “es otra cantaleta de los conservadores y sus voceros, la mayoría de los medios de información”.

Despliegue en el metro

El metro de la capital mexicana ha estado últimamente en el foco de la polémica, después del choque de dos convoyes en este inicio de año que se saldó con la muerte de una joven de 18 años y un centenar de heridos, la separación de 2 vagones y suspensiones de servicio por motivos diversos.

Ante ello, la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, solicitó al Ejecutivo federal el despliegue de 6 mil efectivos de la Guardia Nacional en las estaciones y vagones del subterráneo para frenar lo que consideró incidentes “fuera de lo normal”.

“No es necesario porque no hay indicios ni pruebas públicas de que se realicen actos de sabotaje. Parece más una estrategia de comunicación política, porque estas funciones ya las hace la policía de Ciudad de México”, criticó Romero.

Olivares, por su parte, subrayó la opacidad del despliegue y alertó de que no se conocen las tareas específicas de los elementos militarizados ni durante cuánto tiempo.

El pasado lunes un joven fue detenido por agentes de la Guardia Nacional por portar una pancarta en la que protestaba por la incipiente militarización del metro.

“Esperamos que la presencia de la Guardia Nacional no esté vinculada a una intención de limitar la libertad de expresión y de reunión pacífica, porque sería aún más grave”, deseó la directora de AI.

MÉXICO 20 Miércoles 18 01 2023
Aumenta más de un 1.000% el decomiso de fentanilo en México
Con
información e imagen de EFE

Estrenan en Metro de la CDMX la mayor subestación eléctrica del país

La subestación eléctrica MetroEnergía, la más grande del país y que alimentará las líneas 1, 2 y 3 del subterráneo de la Ciudad de México, inició sus pruebas este martes (17) con una inversión de 4,500 millones de pesos en medio de cuestionamientos al sistema de transporte.

La infraestructura, anunció en su presentación la jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, ha permitido reemplazar antiguos transformadores, que empleaban un sistema de alimentación anticuado, así como la instalación de la subestación eléctrica de alta tensión (SEAT).

“Representa la estabilidad, la mejora, y 50 años más de suministro de energía eléctrica para las líneas 1, 2 y 3, las más antiguas del sistema”, afirmó.

El estreno de la instalación ocurre en medio de las diversas polémicas que el metro de la capital ha protagonizado recientemente, como el cho-

“Es un hecho importante de difundir, porque saben que recientemente se ha dicho que el Gobierno de la ciudad no ha invertido nada en el metro. Entre otras acciones, hemos invertido en esta obra fundamental para darle larga vida”, remarcó.

Señaló que la obra se realizó “para dar confiabilidad al metro” y que la gente “sepa que se está trabajando todos los días” para mejorar este servicio de transporte, que emplean cerca de 5 millones de personas a diario.

También recordó las obras en la Línea 1 del metro, cortada parcialmente desde hace meses, e indicó que invirtieron 37 mil millones de pesos.

“Son 2 grandes obras, pero el metro necesita más recursos y no vamos a escatimar en ello”, dijo.

Investiga

Fiscalía a Ovidio Guzmán por al menos 3 delitos

La Fiscalía General de la República (FGR) integra la carpeta de investigación contra Ovidio Guzmán López, El Ratón, por al menos 3 delitos cometidos en flagrancia durante su captura el pasado 5 de enero en Culiacán, Sinaloa, informó la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez.

“Los últimos acontecimientos, precisamente en Sinaloa, llevan a una investigación precisa sobre delitos en flagrancia, la investigación la está llevando la Fiscalía General de la República y ellos son los que tienen las órdenes de aprehensión y la investigación respecto esta carpeta”, dijo en la conferencia de prensa de hoy 17 de enero del presidente An-

13 días del año aumentó con respecto al mismo periodo de 2022, al pasar de 47,951 millones de pesos a 61,515 millones de pesos.

De acuerdo con cifras del Servicio de Administración Tributaria (SAT) esto representó un aumento nominal del 19%.

“Entonces empezamos bien el

dios, asesinatos de mujeres por motivo de género, una disminución interanual de 13.41%.

Otros crímenes

La secretaria de Seguridad reconoció aumentos interanuales en los delitos patrimoniales (9.3%), en los crímenes relacionados con armas de fuego (6.1%) y en robo a transportistas (0.8%).

Pero enunció caídas en delitos

drés Manuel López Obrador.

De acuerdo con información del periódico Excélsior, la funcionaria detalló que los 3 delitos por los que se integra la carpeta de investigación son: delincuencia organizada, posesión de armas de uso exclusivo de Ejército y homicidio debido a la baja de 10 militares durante un enfrentamiento con el cuerpo de seguridad de El Ratón durante el operativo para su captura.

“El resto tiene que ver con el proceso de extradición que se viene llevando desde hace mucho tiempo”, dijo Rosa Icela Rodríguez al respecto de los procesos en contra del hijo de Joaquín El Chapo Guzmán.

Con información de Excélsior

año en recaudación, en ingresos, por ejemplo, los tributarios están muy bien, tenemos IVA menos porque son devoluciones que se hacen a principios de año; sin embargo, impuesto sobre la renta, miren, de 14 mil a 29 mil millones de pesos”, presumió.

Con información e imagen de EFE

financieros (19.5%), delitos fiscales (18%), y delitos contra la salud, es decir, relacionados con drogas (15.3%).

También hubo disminuciones en robo en transporte individual (6.1%), robo en transporte público (5.8%), robo a negocio (2.7%) y robo a casa habitación (0.02%).

Mientras que el secuestro alcanzó uno de sus niveles más bajos con solo 38 víctimas en diciembre pasado. Con información e imagen de EFE

que de 2 convoyes el 7 de enero que se saldó con la muerte de una joven de 18 años y más de un centenar de heridos, la separación de 2 vagones o múltiples suspensiones de servicio.

Para solucionar lo que consideró “hechos atípicos”, Sheinbaum solicitó el despliegue de 6 mil efectivos de la militarizada Guardia Nacional, que desde el pasado sábado patrullan en estaciones y vagones.

La mandataria apuntó a que los sucesos ocurridos en este comienzo de año podrían responder a actos de sabotaje, y no a falta de mantenimiento.

Por ello, este martes presumió de la inversión millonaria realizada para la subestación eléctrica.

Además, destacó que la instalación la realizaron dos empresas públicas, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

Con esta nueva instalación, aseguraron las autoridades del metro, se modernizará el sistema de suministro de electricidad para 3 líneas del subterráneo, que tendría capacidad para abastecer a ciudades como Villahermosa, Jalapa (ambas en el estado de Tabasco) o Celaya (Guanajuato).

Aplaza juez hasta marzo juicio contra Lozoya por caso Odebrecht

Un juez aplazó este martes (17) por última vez la audiencia intermedia del exdirector de Petróleos Mexicanos (pEmEx) de 2012 a 2016, Emilio Lozoya, por lavado de dinero, cohecho y asociación delictuosa en el caso de corrupción de la brasileña Odebrecht en México.

La audiencia se celebrará ahora el próximo 10 de marzo, tras la decisión del juez de control Gerardo Genaro Alarcón, quien rechazó los argumentos presentados por la Fiscalía General de la República (FGR).

En este sentido, el juez concedió el plazo solicitado por la defensa de Lozoya y su madre Gilda Margarita Austin, al considerar que es justificada la petición.

Durante una diligencia en el

Suma 12 semanas

ciado que la población esté protegida ante este virus mortal.

De acuerdo al informe, precisa el diario nacional, se tiene un 12% de camas generales ocupadas y apenas 3% las de terapia intensiva.

Con información de Excélsior

Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, donde el exjefe de pEmEx está preso, la mamá de Lozoya apeló al presidente Andrés Manuel López Obrador y su “sentido humano y de justicia” para llegar a un acuerdo en favor de pEmEx, pues incluso mencionó que “no se ha negociado pagar menos”.

“Lo mejor es que lleguemos a un acuerdo, es lo mejor para todas las partes. Mi hijo ha cumplido en denunciar a otras personas involucradas en corrupción, es el funcionario de más alto nivel del sexenio pasado que ha tenido el valor de contar lo que pasó”, expresó, según se filtró a los medios.

También sostuvo que confía en las autoridades y en que “sancionen a los verdaderos culpables”.

Mientras que los representantes de la FGR rechazaron que se concediera una nueva prórroga en el caso Odebrecht y tacharon a estas medidas de dilaciones injustificadas que provocan incertidumbre jurídica para el pueblo mexicano.

Con información e imagen de EFE

MÉXICO 21 Miércoles 18 01 2023
Caen un 7.1% ... Asegura AMLO que ...

Mun do

Se niega la Casa Blanca a dar detalles sobre documentos clasificados de Biden

La Casa Blanca no quiso dar este martes detalles nuevos sobre los documentos clasificados que se han encontrado en las últimas semanas en un despacho y en el domicilio del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, al haber una investigación abierta.

“Estamos brindando al público información sobre este asunto según corresponda. Pero, por supuesto, estamos limitados en lo que podremos decir dada la revisión en curso del Departamento de Justicia”, apuntó el portavoz de la oficina legal de la Casa Blanca, Ian Sams, en una conversación con un grupo de periodistas.

Desde el pasado jueves la investigación está en manos de un fiscal especial, el jurista de perfil conservador Robert Hur, que fue designado por el secretario de Justicia de Estados Unidos, Merrick Garland.

Pese a las insistentes preguntas de la prensa sobre el contenido de los documentos hallados en varias ocasiones desde el pasado noviembre y sobre si se están produciendo más búsquedas, Sams se limitó a remitir a los periodistas al Departamento de Justicia.

“Entendemos que existe una tensión entre, ya saben, proteger y salvaguardar la investigación en curso y brindarles un nivel adecuado de información pública a todos ustedes”, apuntó.

Sams sugirió que no conocen

el contenido de los documentos porque “tan pronto como se identificaron estos registros, se entregaron de inmediato a las autoridades correspondientes”.

“En términos de contenido, en términos de números, en términos de detalles relacionados con los materiales en sí, simplemente no podemos abordar eso porque estos han sido entregados a las autoridades correspondientes”, insistió.

Sams no ofreció así novedades sobre un caso que está llamado a complicar los 2 últimos años de mandato de Biden y que se destapó el lunes de la semana pasada, pese a que los primeros hallazgos en la oficina del presidente en el laboratorio de ideas Penn Center fueron a comienzos de noviembre, mientras miembros de su equipo

organizaban y limpiaban la sala.

La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, evadió también este martes las preguntas de los periodistas al respecto en su rueda de prensa diaria.

“Una de las cosas que hemos dicho durante los últimos 2 años (…) es que no vamos a comentar asuntos legales”, aseguró antes de volver a defender la labor de la administración estadounidense, que está “cooperando completamente” con el Departamento de Justicia en su investigación.

La portavoz evitó también responder una pregunta sobre si el viernes pasado, cuando le preguntaron si se habían descubierto nuevos documentos, Jean-Pierre sabía ya de la aparición de nuevos archivos, revelada este fin de semana.

En total la Casa Blanca ha reconocido en 3 ocasiones la aparición de nuevos documentos clasificados de la época en la que Biden fue vicepresidente (2009-2017), la última vez el pasado sábado.

Sobre el porqué de la tardanza en hacerse público este caso, Sams se limitó a insistir en el discurso oficial: “El presidente está comprometido a hacer lo que sea responsable y a manejar esto de manera apropiada. Su equipo actuó correctamente al divulgar información a las autoridades correspondientes y está cooperando plenamente”, destacó.

Biden solo ha hablado en 2 ocasiones sobre este caso. La última vez el pasado jueves, cuando confió en su resolución favorable: “Todo se va a aclarar, estoy seguro”, apuntó.

Tampoco quiso hablar hoy del tema, pese a ser avasallado a preguntas por la prensa al comienzo de su encuentro con el primer ministro holandés, Mark Rutte.

En la llamada, Sams criticó la posición que está tomando el Partido Republicano. A su juicio, están “haciendo teatro” y “fingiendo indignación”, a pesar de que “defendieron las acciones del expresidente” Donald Trump, que está siendo investigado también por acumular documentos clasificados en su residencia de Mar-a-Lago (Florida), descubiertos tras una redada del FBI.

EFE

Hallan indígenas canadienses 171 posibles tumbas de niños en antigua escuela

Un grupo indígena canadiense anunció este martes (17) que ha localizado 171 posibles tumbas sin identificar en los terrenos de una antigua residencia escolar en la que fueron internados miles de niños aborígenes.

La Nación Wauzhushk Onigum dijo que con la ayuda de un radar de penetración de terreno ha localizado esas posibles tumbas en los terrenos de la Residencia Escolar Indígena St. Mary, en la localidad de Kenora, a unos 1,800 kilómetros al noroeste de Toronto.

Las tumbas se encuentran en el cementerio de la antigua residencia escolar en la que las autoridades canadienses forzaron el internamiento de niños indígenas durante casi un siglo.

“Con la excepción de 5 lápidas, el resto están sin identificar”, dijo la comunidad indígena en un comunicado.

Los registros de la Residencia Escolar Indígena St. Mary, que funcionó entre 1897 y 1972, señalan que 6,114 niños estuvieron internados en la institución.

La semana pasada, la Nación Cree Star Blanket, un grupo indígena cree de la provincia de Saskatchewan, en el oeste de Canadá, dijo que ha localizado centenares de posibles tumbas sin identificar en la antigua Residencia Escolar Indígena Lebret.

Desde que en mayo de 2021 un grupo indígena de la provincia de Columbia Británica, en el oeste de Canadá, anunció el hallazgo de unas 215 tumbas sin identificar en la antigua residencia escolar

de Kamloops, numerosas comunidades han empezado a investigar en los terrenos de los internados para niños aborígenes.

Hasta el momento, las investigaciones han revelado más de 1,500 posibles tumbas sin identificar que se teme contienen los restos de niños indígenas que murieron en las residencias escolares, un sistema de internados establecido por Canadá a finales del siglo XIX para asimilar la población aborigen del país.

Se calcula que al menos 150 mil niños fueron internados a la fuerza en las residencias escolares desde el siglo XIX hasta que el último internado cerró sus puertas en 1997.

La Comisión para la Verdad y la Reconciliación de Canadá estimó en 2015 que algo más de 3 mil niños murieron en las residencias escolares, muchos de ellos de enfermedades pero también por dejadez y abusos de los responsables de los internados.

La comisión también certificó que los niños sufrieron de forma sistemática abusos físicos, psicológicos y sexuales.

Su informe final dijo que el sistema de residencias escolares era parte de una política sistemática de “genocidio cultural” contra los indígenas puesta en marcha por las autoridades del país durante el último siglo.

En junio de 2022, el papa Francisco visitó Canadá para disculparse personalmente ante los indígenas por el papel de los religiosos católicos en las residencias escolares.

Puede calentamiento global alargar un mes la temporada de grandes incendios

El calentamiento global puede alargar un mínimo de 30 días la temporada de grandes incendios en los bosques de todos los continentes en las próximas décadas, según un estudio en el que participaron el profesor de la Universidad española de Lérida (UdL) y el investigador de la unidad mixta de investigación CTGCAgrotecnio, Víctor Resco de Dios.

Publicado en la revista Nature Communications, la UdL informó de que los investigadores modelizaron los cambios en el riesgo de incendios a nivel global, a partir de los umbrales de la demanda de agua atmosférica medida por el déficit máximo de presión de vapor diario (VPD, en inglés).

El VPD describe la diferencia entre cuánta humedad hay en el aire y cuánta puede contener cuando está saturado, por lo que “cuando la brecha entre el aire húmedo y el seco se hace más grande, aumenta la sed de la atmosfera porque se evapora más agua del combustible, secándolo”.

Esta situación, aseguró Resco, “se convierte en un problema crítico con el aumento de las temperaturas a causa del cambio climático”.

Concretamente, el equipo analizó los registros de los últimos 20 años y los datos por satélite tanto de la actividad de los focos como de las condiciones climáticas globales para encontrar la VPD diaria máxima para cada detección de incendios.

En este sentido, y por primera vez, señaló que se demostró que “en muchos bosques de todo el Mundo hay un fuerte vínculo entre la actividad del fuego y la sed que tiene el aire a escala diaria”.

Por lo que los resultados muestran que los incendios forestales son mucho más probables por encima de un cierto umbral de déficit de presión de vapor, el cual es más alto en los bosques tropicales y subtropicales, seguidos de los mediterráneos.

Paralelamente, los científicos también predijeron un aumento de los impactos sobre la salud humana, ya que “actualmente se estima que más de 330 mil muertes anuales en todo el Mundo son atribuibles a la inhalación de humo, una cifra que podría aumentar notablemente a principios del próximo siglo, especialmente en las zonas más pobladas de Asia oriental”.

“Nuestros hallazgos ponen de manifiesto los riesgos que comportan las condiciones de aumento de la demanda de humedad atmosférica. Proporcionamos evidencias tangibles de los impactos locales, regionales y globales de los incendios forestales en los climas futuros que se pueden evitar mitigando el cambio climático antropogénico”, concluyeron.

El estudio ha estado liderado por las universidades de Wollongong, Western Sydney y Melburne (Australia).

MUNDO 23
Miércoles 18 01 2023

Comparece García Luna con semblante serio en la selección del jurado

El exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, compareció en la primera jornada de selección del jurado que dirimirá su responsabilidad en la acusación de narcotráfico y de aceptar sobornos por parte del Cartel de Sinaloa a cambio de facilitar las operaciones del grupo.

García Luna, de 54 años, apareció en la sala del Tribunal Federal del Distrito Este de Nueva York vestido con traje azul y corbata gris, una deferencia autorizada por el juez a requerimiento de la defensa, que pidió que se le eximiera del uniforme de presidiario.

El exsecretario de Seguridad, que lleva 3 años preso desde su captura, apareció con el pelo totalmente canoso, y con semblante serio. En un momento dado, miró hacia el público y se puso una mano en el pecho, como si saludara a un conocido.

Acompañado por sus abogados, en un equipo encabezado por el letrado César de Castro,

García Luna llevaba varias hojas en las que iba tomando notas.

Por razones de seguridad, ningún periodista fue admitido en la sala principal donde estaba García Luna, y tuvieron que seguir el proceso por una pantalla colocada en una sala anexa.

En el exterior del tribunal, un puñado de mexicanos se acercaron con carteles escritos a mano en los que pedían justicia con frases en español como: “García Luna, di la verdad”; “México exige justicia”; “García Luna, no cubras a nadie” o “Calderón sí sabía”, en alusión al expresidente Felipe Calderón, en cuyo gobierno sirvió el hoy procesado.

Comparecen cada día 70 candidatos a jurado

Las 2 partes se han puesto de acuerdo en una preselección de 191 personas que podrían formar parte del jurado, del total de 400 que fueron convocadas la pasada semana y de las que más de la mitad fueron objetadas por alguna de las partes.

Las 191 están siendo convocadas desde hoy a razón de 30 por la

mañana y 30 por la tarde por la jueza Peggy Kuo, encargada del caso.

No es obligatorio que las 191 personas sean entrevistadas por la juez o por las partes, ya que en el momento en que aparezcan 15 personas que se consideran idóneas y sin prejuicios hacia el caso, se cierra el proceso y se considera completo el jurado.

Una de las preseleccionadas dijo a la jueza que “sentía un poco de miedo” y quiso saber si, en caso de ser elegida, estaría en la misma sala que el acusado, pues eso podría condicionar su propia opinión sobre el caso para tomar una decisión justa.

Cuando la jueza le confirmó que así sería y que tendría que compartir ese espacio con García Luna, se mostró visiblemente nerviosa, mientras que García Luna sonreía.

El proceso contra García Luna -considerado uno de los más importantes de los últimos tiempos por el perfil político del acusado, al haber ocupado entre 2006 y 2012 el máximo cargo de seguridad en México- durará aproximadamente 2 meses.

Detienen a 2 adolescentes hispanos en Miami por un tiroteo con una víctima mortal

Dos hispanos de 18 años fueron arrestados con cargos por la muerte de una persona cuyo cuerpo apareció con heridas de bala en Liberty City, un barrio de Miami, Florida, según informaron las autoridades este martes.

Alexis Saúl Ramírez y Bryan Ezequiel Ortiz fueron detenidos en relación con un tiroteo ocurrido en un parque de Liberty City a principios de este mes, en el que una persona aún sin identificar perdió la vida.

Según el informe del arresto, poco antes de la medianoche del pasado 2 de enero se recibió una llamada al número de emergencias 911 y varios oficiales de policía se desplazaron a Simonhoff Park, en el noroeste de Miami.

Al llegar, los agentes hallaron a un hombre con heridas de bala y los equipos de primeros auxilios del Departamento de Bomberos lo atendieron, pero no pudieron hacer nada por salvar su vida.

El informe indica que los oficiales encontraron 3 casquillos de bala cerca de la víctima.

Un video de vigilancia mostró a Ortiz entrando y saliendo de su vivienda esa misma noche, ubicada junto al parque, así como a un automóvil estacionado en la zona a que luego se desplazó con un ocupante, supuestamente Ramírez.

Tras las investigaciones, Ramírez fue acusado de asesinato en segundo grado, mientras que Ortiz está acusado de “complicidad”, de acuerdo con un informe policial citado este martes (17) por Local 10.

Este lunes, las autoridades arrestaron a Ramírez en su vivienda de Hialeah Gardens y se encuentra detenido sin derecho a fianza en el Centro Correccional Turner Guilford Knight, del condado Miami-Dade.

MUNDO 24 Miércoles 18 01 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.