Mundo
Año 49 Nueva Época Miércoles 17 de abril de 2024 Director: José Ferruzca González
Universidad
Eleva FMI al 2% la perspectiva de crecimiento de Latinoamérica en 2024
Deportes
Encienden llama olímpica en Grecia para JO de París 2024
Opinión Ciencia y Futuro
Colima
Por Luis E. Garza
En Colima 569 casos confirmados de dengue: Salud
Realizan foro en la UdeC para proteger los derechos de autor
México
Pide López Obrador a la CelaC unirse en su denuncia contra Ecuador
Camino a las urnas
Suman 273 candidatos que han solicitado protección ante el riesgo de violencia: SSPC
ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC https://elcomentario.ucol.mx
Realizan foro en la UdeC para proteger los derechos de autor sidad Uni ver
Fue inaugurado el Foro de Alianzas Uniendo Talentos, organizado por la Universidad de Colima (UdeC) y la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), en el auditorio de la Facultad de Derecho de esta Casa de Estudios.
El foro forma parte de la celebración del Día Mundial de la Propiedad Intelectual. Además, busca promover el respeto por los derechos autor y formar a los y las estudiantes de Derecho en la importancia de proteger las creaciones artísticas, sobre todo ante los retos que ya están presentes, como el auge de la inteligencia artificial.
La importancia de este foro, dijo el famoso compositor Memo Méndez, presidente del Comité de Vigilancia de la Sociedad de Autores y Compositores de México y miembro del Consejo Directivo, es sensibilizar sobre el derecho de autor a aquellos que se dedican a la defensa de los derechos, “sin ustedes y la asociación no podríamos vivir; nuestra relación es muy estrecha”.
El autor de canciones de bandas como Timbiriche o Kabah, compartió que “la música es una celebración a la vida, al arte; sin embargo, muchas veces el creador queda sin quién proteja sus derechos. Vivimos en una sociedad donde poca gente entiende que la música es un trabajo que se tiene que remunerar”.
En este sentido, Marco Antonio Morales, encargado del despacho de la Dirección General del Indautor, consideró que no solo se trata de garantizar una remuneración económica de una obra, sino entender que hay todo un sistema de protección garantizada por el Estado mexicano. En este foro dijo, “van a escuchar al artista, al autor, y a quienes se encargan de proteger al autor, incluso frente a las propias industrias del entretenimiento”.
Por su parte, Óscar Javier Solorio Pérez, director general de Vinculación de la UdeC, habló de la importancia de la formación de las y los estudiantes en materia de derechos de autor; “este foro es relevante justo por eso, porque pretende unir estos 2 ejes tan importantes dentro de una universidad: la experiencia y los nuevos talentos”.
Con actividades como ésta, agregó, “la UdeC no solo es reconocida en el entorno nacional, sino fuera del país, en materia de derecho de autor y propiedad intelectual”.
Finalmente, Christian Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima, abordó la importancia de propiciar la cultura de la legalidad y el respeto a los derechos de autor. “Una forma diferente de entender el derecho de autor -dijo-, es proteger el talento desde la Universidad, haciendo equipo con aquellos que tienen experiencia en la materia”.
El Rector agradeció el trabajo en equipo que significó la organización de este foro, un trabajo realizado por la
Realizan foro... SACM, el Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor), las Secretaría de Educación y Cultura de Gobierno del estado, organismos empresariales y dependencias universitarias, así como las Facultades de Derecho, Letras y Comunicación, Mercadotecnia y el Instituto Universitarios de Bellas Artes.
En el presídium estuvo también Adolfo Núñez, secretario de Educación y Cultura.
UNIVERSIDAD 3 Miércoles 17 04 2024
Ante crisis ambiental, proponen recontextualizar la presencia del ser humano en el planeta
Carlos R. Milani, reconocido por sus estudios en la cooperación para el desarrollo y combate al cambio climático, así como profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Estatal de Río de Janeiro, Brasil, impartió la conferencia “El Antropoceno y la cooperación internacional: retos y miradas desde el sur”.
Impartió su charla al clausurar el Seminario Internacional “Cooperación y Agenda Global para el desarrollo: Avances y Retos para la Igualdad de Género y la Sostenibilidad”, organizado por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima (UdeC).
El investigador señaló que el tema del cambio climático es un aspecto fundamental en el mundo de las relaciones internacionales hoy en día, pero es muy poco investigado por los países en desarrollo.
En su exposición, mencionó que el Antropoceno es un concepto-diagnóstico que instala la idea de “umbral crítico” frente a problemáticas como el calentamiento global y la pérdida de biodiversidad. El concepto pone de manifiesto los límites de la naturaleza y cuestiona las estrategias de desarrollo dominantes.
Este término “define un nuevo tiempo en el cual el ser humano se ha convertido en una fuerza de transformación con alcance global y geológico”.
Este concepto, dijo, “surge en el ámbito de ciencias como geología, física y química, pero es importante considerar el aporte que puede hacer desde las ciencias sociales, y de manera particular en las relaciones internacionales”.
Explicó que en el sur del continente americano se encuentran
países que guardan cierta identidad económica y política en el sistema internacional; “en estos territorios están las riquezas naturales que importan mucho para resolver el problema generado por todos y considerado una responsabilidad histórica de los países centrales”.
A su juicio, es prioritario participar desde esta región geográfica en la solución de esta problemática. Resaltó la importancia de que existan trabajos de investigación interesados en lo planetario y lo sistémico y de que países como México y Brasil sean escuchados en términos de proposición de normas y políticas de solución a este problema.
Aclaró que “no habrá una solución para el problema del cambio climático sin la cooperación de China y EUA, que son los países más emisores de gases de efecto invernadero, sobre todo del CO2, pero tampoco será posible sin la contribución de los países de la región sur para salir de esta desestabilización climática”.
Para finalizar, propuso construir escenarios para recontextualizar la presencia de la humanidad en el planeta, “ya que nunca antes en la historia de la Tierra una especie como la nuestra tuvo tanta capacidad de injerencia en su funcionamiento”.
UNIVERSIDAD 4 Miércoles 17 04 2024
Explican principios clave de la economía circular
Para dar a conocer entre los y las estudiantes de la Universidad de Colima la importancia de transitar hacia modelos de economía circular como una alternativa para disminuir el impacto que genera el ser humano en el medio ambiente, se llevó a cabo el taller “PetStar: donde ocurre la magia de crear la economía circular de +valor del PET”, impartido por la experta Miriam Anahí García Olmos, en el marco de las actividades del Segundo Foro Universitario de Economía Circular.
García Olmos recordó que el cambio climático, “generado a partir del incremento de los gases de efecto invernadero debido a los es-
tilos de vida y hábitos de consumo del ser humano, ha impactado en el incremento de la temperatura en el planeta, en el derretimiento de los polos, el incremento en el nivel del mar y sucesivamente, en la desaparición de especies que no pueden adaptarse tan rápidamente a estos cambios. Por eso debemos migrar hacia modelos de economía circular”.
Explicó que, a diferencia de los modelos de economía lineal que se vienen utilizando desde la época de la revolución industrial, los modelos de economía circular buscan imitar los ciclos de la naturaleza, donde los recursos se reutilizan y no se convierten en residuos.
Dijo que los principios clave de la economía circular son el Rediseño: planificar desde el inicio del ciclo de vida del producto, cómo se recuperará y evitará que se convierta en residuo; la Reducción: disminuir el uso de materiales, especialmente plásticos, en productos que no los requieren; la Reparación: alargar la vida útil de los productos mediante su reparación en lugar de su reemplazo inmediato.
También la Reutilización: implementar prácticas como el uso de envases retornables para reducir la generación de residuos; la Refabricación: aprovechar materiales para producir nuevos productos, como muebles plásticos a partir de
envases no reciclables; así como el Reciclaje: revalorizar las propiedades de los materiales para su reutilización.
En una entrevista posterior, Anahí García señaló que uno de los objetivos importantes del taller es que las y los jóvenes universitarios “entiendan y adopten los puntos clave de la economía circular y que reconozcan cómo les pueden ayudar en el desarrollo de sus modelos de negocio; que los chicos puedan crear modelos de negocio en una empresa u organización ligados a modelos de sustentabilidad, dando un valor agregado a dichos modelos en temas de valor social, ambiental y económico”.
UNIVERSIDAD 6 Miércoles 17 04 2024
Visita al Rector comitiva del Seminario de Cultura Mexicana
Una comitiva del Seminario de Cultura Mexicana, Corresponsalía Colima, visitó al Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, para estrechar más los vínculos de colaboración y solicitar un espacio físico para el acervo que este organismo ha enriquecido durante sus más de 60 años de existencia.
Integraron la comitiva Miguel Huerta Viera (presidente), Mónica
Explican principios...
Destacó que los temas de sustentabilidad, cuidado del medio ambiente y economía circular no competen solamente a un sector, “sino a las acciones que todos realizamos cotidianamente; cada acción que hacemos puede generar un impacto positivo o negativo al medio ambiente y creo que este tipo de talleres nos ayudan
Ríos, Xóchitl Trujillo, Javier Fernández, Abraham Elías, Krishna Naranjo, Juan Carlos Yáñez y Rogelio Pizano. El Rector destacó no solo la trayectoria del Seminario, sino el hecho de que en su gran mayoría esté integrado por universitarias y universitarios. Les dijo que continuarán recibiendo el apoyo institucional y se interesó por ampliar la colaboración con esta instancia de alcances nacionales.
La visita se realizó en la Sala de Juntas de Rectoría. Estuvieron con el Rector, Carlos Ramírez, coordinador
general de Extensión; y Carlos Eduardo Monroy, secretario técnico de la Rectoría.
justamente a ver de qué manera podemos contribuir desde nuestro estilo de vida a enfrentar problemas como el cambio climático o el sobregiro de la Tierra y tener un mundo mucho más sostenible”.
En el arranque del taller estuvo la presidenta del Voluntariado de la Universidad de Colima, Blanca Liliana Díaz Vázquez. Las y los asistentes estudian en las facultades de Ciencias Químicas y Mercadotecnia de esta Casa de Estudios.
Anahí García es Licenciada en Comunicación, egresada del Instituto Universitario Franco Inglés de México y tiene una especialidad en Comunicación Política y Marketing Digital. Ha sido consultora independiente en temas de comunicación y sustentabilidad y desde hace más de 7 años trabaja en PetStar, la planta de reciclaje de PET grado alimenticio más grande del Mundo.
UNIVERSIDAD 7 Miércoles 17 04 2024
Opi nión
Ciencia y futuro
Por Luis E. Garza*
Estabilización robusta de controladores PID
Los Controladores Proporcionales, Integrativos y Derivativos (PID) se han convertido en una herramienta esencial en el panorama actual de la automatización y control de procesos. Estos dispositivos inteligentes desempeñan un papel crucial en la optimización de sistemas complejos, asegurando la estabilidad y eficiencia deseada. Los Controladores PID son algoritmos diseñados para mantener un proceso en un punto de referencia deseado ajustando automáticamente la salida. Compuestos por 3 términos principales – Proporcional, Integral y Derivativo – estos controladores actúan como un equipo coordinado para mantener la estabilidad del sistema.
El término Proporcional se encarga de ajustar la salida proporcional al error actual, proporcionando una respuesta inmediata a las desviaciones del punto de referencia. Es el primer paso para reducir el error presente en el sistema. Por otro lado, el término Integral, busca eliminar el error acumulado con el tiempo, permitiendo que el controlador ajuste gradualmente la salida para corregir desviaciones persistentes del punto de referencia. Finalmente, el término Derivativo anticipa y contrarresta cambios futuros en el error, minimizando oscilaciones y mejorando la respuesta total del sistema.
Los Controladores PID tienen una amplia gama de aplicaciones
en la vida cotidiana y la industria. Desde la temperatura en un horno industrial hasta la velocidad de un motor en un vehículo autónomo, estos dispositivos se encuentran en el núcleo de numerosos sistemas de control que utilizamos en nuestras actividades diarias.
La sintonización de un controlador PID es el proceso de ajustar los parámetros del controlador para lograr un rendimiento óptimo en un sistema específico dado. Aunque los Controladores PID son poderosos, no están exentos de desafíos. La sintonización óptima puede ser un proceso delicado y depende en gran medida de la comprensión que se tenga del sistema. Además, los avances continuos en Inteligencia Artificial y aprendizaje automático dan lugar a métodos más avanzados de control que pueden superar algunas limitaciones de los PID.
En lugar de depender exclusivamente de la sintonización precisa, la estabilización robusta permite a los PID mantener su rendimiento en presencia de cambios y perturbaciones. La estabilización robusta se refiere a la capacidad del controlador para mantener la estabilidad y un rendimiento aceptable incluso en presencia de incertidumbres, variaciones en los parámetros del sistema o perturbaciones externas. En otras palabras, un controlador PID robusto es capaz de manejar condiciones va-
Estudiantes, agentes activos de cambio
En la Universidad de Colima, como en cualquier institución educativa, se cultiva más que el simple acopio de conocimientos. Cada aula, cada laboratorio, cada espacio de nuestra Universidad se convierte en un espacio amplio donde se forjan no solo profesionales, sino ciudadanos, ciudadanas conscientes, críticas y comprometidas con su entorno.
Ser estudiante va más allá de asistir a clases y aprobar asignaturas; implica aprender a analizar, cuestionar y transformar el Mundo. Ante los diversos desafíos colosales, desde crisis climática hasta desigualdades profundas, la educación siempre es una herramienta fundamental para fortalecer las bases de una sociedad más justa y equitativa.
Nuestros, nuestras estudiantes, al sumergirse en la rica experiencia educativa, no solo están asegurando su futuro individual, sino que están contribuyendo al tejido mismo de nuestro futuro colectivo. Cada concepto absorbido, cada habilidad desarrollada y cada nueva idea concebida en nuestras aulas, talleres o laboratorios, tiene el potencial de llevar a nuestra comunidad hacia adelante, marcando la diferencia en las vidas de otros.
Hay que reconocer y celebrar el papel vital que juegan las y los estudiantes en la dinámica social. No son solo aprendices pasivos, sino agentes activos de cambio. Con cada proyecto de investigación, cada iniciativa estudiantil y cada intervención comunitaria, nuestros estudiantes están poniendo su grano de arena para construir un futuro más brillante.
Apoyarlos, orientarlos y proporcionarles los recursos necesarios para su pleno desarrollo no es solo una responsabilidad, sino una inversión inteligente. El conocimiento y las habilidades que adquieren hoy, serán las herramientas con las que enfrentarán y moldearán las realidades del mañana.
EDITORIAL
Ciencia y futuro
riables y garantizar que el sistema permanezca estable y responda de manera predecible frente a cambios inesperados.
Recientemente, dentro de los trabajos de un proyecto de investigación en el cual intervienen investigadores y estudiantes de las áreas de Matemáticas e Ingeniería de la Universidad de Colima y algunas instituciones de educación superior mexicanas, se han desarrollado algunas técnicas novedosas para estabilizar controladores PID robustamente. Dichas técnicas emplean el uso de polinomios ortogonales, que son una clase de funciones matemáticas llamadas funciones especiales, con una gran cantidad de aplicaciones en Ingeniería, Estadística, Física, y muchas otras áreas. Las excelentes propiedades matemáticas que poseen dichos polinomios permiten que puedan utilizarse, en conjunto con otras técnicas existentes, para proponer nuevos algoritmos de estabilización robusta para este tipo de controladores. Estos algoritmos han sido analizados mediante simulaciones numéricas utilizando algunos ejemplos reportados en la literatura científica, y se han observado algunas ventajas con respecto a otros métodos utilizados.
La estabilización robusta eleva el potencial de los Controladores PID en diversas aplicaciones, desde sistemas de control de temperatura en entornos industriales hasta la estabilización de vehículos autónomos en condiciones climáticas cambiantes, y es esencial en aplicaciones donde las condiciones del sistema pueden cambiar de manera significativa o no se conocen con precisión. Este proceso garantiza que el controlador PID pueda mantener el control y la estabilidad del sistema incluso en situaciones impredecibles, lo que es crítico en aplicaciones industriales, automotrices, aeroespaciales y otras áreas donde la fiabilidad del control es fundamental.
Los resultados de esta investigación han sido apoyados por el programa de Fortalecimiento de la Investigación 2023.
*Profesor Investigador de la Facultad de Ciencias y la Maestría en Ingeniería de Procesos de la Facultad de Ingeniería, Mecánica y Eléctrica de la Universidad de Colima
Cartón de Rima
ARTÍCULO:
Por Mikaela Viqueira
Las 5 mujeres más poderosas de la política india
Sonia Gandhi, Mamata Banerjee, Nirmala Sitharaman, Priyanka Gandhi y Smriti Irani, son las 5 mujeres más influyentes de la política de la India, unas en la oposición y otras desde el Gobierno, que se han asegurado puestos claves en el camino a las elecciones generales abarrotadas de representación masculina que se llevarán a cabo en 7 fases entre el 19 de abril y el 1 de junio de 2024.
Mientras unas llegaron al poder por su histórico linaje, otras se han servido de fuertes conexiones y una valía extraordinaria para catapultar la cima de la política, una profesión ocupada en un 80% por hombres en la India.
Sonia Gandhi
Italiana por nacimiento, heredó las riendas del histórico Partido del Congreso (INC, en inglés) tras el asesinato de su marido, el ex primer ministro Rajiv Gandhi, en 1991, y su papel “fue significativo en términos de devolverle la vida a la organización”, dijo el analista político Praveen Kumar.
Llevó al INC a la victoria electoral en 2004 y 2009. Sin embargo, declinó en las 2 ocasiones asumir la silla como primera ministra de la India, debido en gran parte a las críticas internas de quienes la veían como una foránea. Estas fueron las [ultimas victorias del partido de la historia dinastía Nehru-Gandhi.
Aunque fue relevada por su hijo, Rahul Gandhi en 2014, Sonia es vista como la “columna vertebral” de un partido que vive sus horas más bajas de popularidad, a pesar de que poco a poco se está retirando del frente político, agregó Kumar.
Priyanka Gandhi
La secretaria general de la histórica formación que llevó a la India a su Independencia en 1947, Priyanka Gandhi, se prevé que participe por primera vez en estas generales y concurra en la misma circunscripción que regentó por años su madre, Sonia Gandhi, en el estado norteño de Uttar Pradesh.
Escaldaloso
OPINIÓN 9 Miércoles 17 04 2024
ARTÍCULO:
Por Vesna Bernardic
Croacia vota dividida
Croacia celebra este miércoles unas elecciones generales de resultado muy incierto con 2 opciones: que siga en el poder la conservadora HDZ, que ha gobernado 25 de los últimos 33 años y está muy afectada por la corrupción, o que irrumpa un populismo prorruso y crítico con la UE.
Hasta hace apenas un mes, las encuestas y análisis daban por muy seguro el triunfo de la HDZ y que el actual primer ministro, Andrej Plenkovic, lograría su tercer mandato consecutivo.
Sin embargo, ese escenario cambió con el anuncio del presidente del país, Zoran Milanovic, de que se presentaría a las elecciones al frente de una lista liderada por el Partido Socialdemócrata (SDP), del que fue líder, bajo la promesa de acabar con lo que llama “las cloacas de la corrupta HDZ”.
Cuando el Tribunal Constitucional le advirtió el pasado marzo de que, como jefe del Estado, no puede participar en la campaña, Milanovic tildó a los jueces de “banda de gángsteres” y anunció el fin de esa institución.
Con todo, ese anuncio hizo subir un 9% la intención de voto del SDP y de su coalición “Ríos de Justicia”, aunque las encuestas le otorgan 44 escaños, muy por debajo de los 60, de un total de 151, que tendría el conservador HDZ.
Aun así, ese empuje abre la posibilidad de que el SDP pueda gobernar al frente de una coalición de otros partidos que también acusan de corrupto al HDZ, tanto a la izquierda como a la derecha.
Así, los derechistas Movimiento Patriótico (DP) y Most (Puente), que ganarían 14 y 9 escaños, respectivamente, descartan una coalición con el actual partido del Gobierno.
El izquierdista Podemos ganaría 9 escaños, la regionalista Asamblea Istriana 2, y algunos partidos minoritarios o candidatos independientes podrían entrar en el Parlamento, mientras 8 escaños están reservados para las minorías y 3 para la diáspora croata.
Desde que ganó en 2020 las elecciones presidenciales, Milanovic ha radicalizado su discurso, con ataques a la Unión Europea, burlas a las medidas contra la Covid, su apoyo al ultranacionalista primer ministro de Hungría, Víktor Orbán, su oposición a apoyar militarmente a Ucrania e incluso posturas a favor de Rusia.
En ese panorama, analistas como Marko Rakar prevén que la HDZ logrará formar Gobierno pero advierten de que el proceso y la negociación serán muy difíciles.
El diario Jutarnji list, por contra, señala como una de las opciones posibles que Milanovic sea primer ministro de una coalición formada por el SDP y Most, y con el apoyo parlamentario de Podemos.
La corrupción domina el debate
“La palabra crucial de esta campaña es la corrupción. Todos están contra la HDZ en este tema, desde la izquierda a la derecha, es el tema que domina”, dijo Rakar a la emisora N1.
ARTÍCULO: Las 5 mujeres...
Con semblanzas físicas y de carácter a su abuela, la ex primera ministra Indira Gandhi, su apellido la llevó a ganarse el cariño popular. “La simpatía de la que hablamos en el caso de Priyanka Gandhi no es nada que ella inspira. Es un amor que la gente tenía por la familia Nehru-Gandhi y no se basa en el mérito. Rahul Gandhi también se ha beneficiado de ese afecto, pero eso no lo ha convertido en un gran líder”, aseguró el analista Sreejith Panickar.
Priyanka precisa “cualidades de liderazgo, las habilidades organizativas correctas y el nivel auditivo que se espera que tenga el líder para comandar a los seguidores” si está llamada a comandar el INC, dijo Kumar.
Nirmala Sitharaman
La actual ministra de Economía es un caso atípico en la política del país asiático, ya que “ascendió a su puesto únicamente por mérito y desempeño”, indicó Panickar.
Comenzó su carrera como portavoz del gobernante Bharatya Janata Party (BJP) hasta que con la llegada al poder de Modi en 2014 ocupó su primer ministerio. Pasó por Comercio e Industria, y el Ministerio de Defensa antes de ocupar en 2019 el despacho de Economía, uno de los pilares más robustos de la formación nacionalista hindú.
“Conoce su trabajo y es más reconocida y respetada debido al tipo de experiencia que tiene en términos de gestión de los asuntos financieros del Gobierno”, agregó Kumar.
Croacia ocupa el puesto 57 entre 180 países en el índice de percepción de corrupción de Transparencia Internacional (TI), con 13.6 puntos menos que el promedio de los países de la UE y la quinta puntuación más baja, sólo por delante de Grecia, Rumanía, Bulgaria y Hungría.
Mamata Banerjee
La única mujer que ejerce cargo de jefa de Gobierno en la India es conocida por ser una de las voces más implacables contra Modi, y aunque no está entre sus planes escalar a la política nacional, su peso dentro de ella es indiscutible.
Entró en la política a una edad muy temprana y se abrió camino en un mundo de hombres hasta convertirse en “la principal líder que llevó con éxito el movimiento contra el entonces gobierno comunista” en su estado, el Bengala Occidental, dijo Kumar.
Smitri Irani
Era una conocida actriz, lo que le permitió un rápido ascenso a la política cuando el BJP de Modi ganó las elecciones generales. Desde 2019 ocupa el Ministerio del Desarrollo de la Mujer y los Niños.
Se disputó en 2014 el escaño con Rahul Gandhi en Uttar Pradesh. Perdió, pero en 2019 lo ganó por mayoría, obligando al líder del INC a probar suerte en otro estado con más probabilidades.
“El hecho de que Rahul Gandhi esté compitiendo nuevamente desde esta lejana sede de Wayanad (en el sureño Kerala) es testimonio del hecho de que el Congreso no ha podido idear una estrategia contra Smriti”, afirmó Panickar.
Tanto Irani como Banerjee y Sitharaman son mujeres que “ascendieron de rango y fortalecieron su posición en el partido y el gobierno. Se crearon su propio espacio en el sector dominado por los hombres y lo hicieron suyo”, sentenció el analista.
10 Miércoles 17 04 2024
OPINIÓN
ARTÍCULO:
Por Sarah Yáñez-Richards
Merchan, el sereno juez hispano contra Trump
El juez hispano Juan Manuel Merchan se convertirá en el primero en supervisar el juicio penal de un expresidente de Estados Unidos cuando empiece el proceso contra Donald Trump por cargos de falsificación de documentos comerciales para ayudar a encubrir una aventura amorosa con una actriz porno.
Durante su larga carrera, Merchan, de 61 años y que fue el primer integrante de su familia en llegar a la universidad, se ha ganado la reputación de un juez sereno y que no levanta la voz, además de extremadamente reservado.
Sobre él reposa la responsabilidad de poner límites para que el proceso no se convierta en un circo mediático; así, no dejará que ni Trump ni su defensa se salgan de las estrictas reglas de su sala, como ha hecho en más de una ocasión, sin ir más lejos el pasado enero, cuando Trump abandonó bruscamente la sala durante los alegatos finales de la defensa de su denunciante, la escritora E.Jean Carroll.
Donaciones y mensajes de odio Trump ha usado en varias ocasiones su red social, Truth Social, para enviar mensajes contra Merchan, quien nació en Bogotá (Colombia) y a los seis años emigró a Estados Unidos, donde en 2006 fue nombrado juez del juzgado de familia del Bronx y desde
ARTÍCULO: Croacia...
La HDZ no ha logrado desviar ese debate con sus mensajes de éxito, como la reciente entrada de Croacia en el espacio Schengen, de libre circulación, o en la eurozona el año pasado, y con sus logros económicos, con una perspectiva de crecimiento del 3.2% hasta el año 2025.
A los escándalos en los que aparecen involucrados miembros del HDZ se han sumado los choques del primer ministro con la Fiscalía Anticorrupción Europea y la elección como fiscal jefe de un juez con conexiones con acusados de corrupción.
Por su parte, Plenkovic ha calificado a Milanovic de “violador de la Constitución” y de querer llevar a
2009 es juez de lo penal del Tribunal Supremo del Estado de Nueva York.
Según el Daily News, desde que se dio a conocer su nombre para encargarse de este juicio penal – asignado para este caso al azar-, Merchan vio colapsados sus números de teléfono y sus direcciones de correo electrónico con mensajes de odio.
En repetidas ocasiones, Trump ha dicho que este juicio, como en todos los otros a los que se enfrenta, es una caza de brujas por parte de los demócratas y que Merchan le odia.
Los abogados de Trump también buscaron cambiar de juez al señalar que, durante la campaña presidencial de 2020, el juez Merchan había donado 15 dólares a la campaña del demócrata Joe Biden y 10 dólares a un grupo llamado “Stop Republicans”.
Así mismo, el equipo legal del magnate señaló que la hija del juez, que es presidenta de la agencia digital Authentic Campaigns, trabajó en campañas de varios demócratas, incluida la de Biden.
Aunque el juez Merchan es un demócrata registrado, los registros muestran que anteriormente fue republicano, de acuerdo con The New York Times.
No obstante, el juez ha prometido que sabrá ser justo e imparcial y un panel de ética de un tribunal estatal opinó que Merchan podría continuar con el caso.
A principios de abril, el juez, que también preside el Tribunal de Salud Mental de Manhattan, amplió una ley mordaza aplicada sobre Trump en este juicio penal para prohibirle que haga comentarios sobre su familia.
Dos chicos de Queens
No es la primera vez que los caminos de Merchan y Trump se cruzan, ya que el juez presidió el juicio por fraude fiscal de la Organización Trump, propiedad del exmandatario; supervisó un caso contra el exasesor de Trump, Steve Bannon y condenó
a prisión a Allen Weisselberg, uno de los escuderos más fieles del empresario.
Curiosamente, el magnate y el juez tienen algo en común: Queens, distrito de la ciudad de Nueva York en el que ambos pasaron su infancia.
Trump vivió hasta los 13 años en Jamaica Estates, barrio residencial con enormes mansiones, mientras que Merchan creció en el barrio de Jackson Heights, donde trabajó como auditor de una inmobiliaria, lavaplatos y director de noche de un hotel antes de dar el salto a la judicatura.
Croacia a la esfera de influencia de Rusia.
El analista Davor Gjenero alerta de que Milanovic es una amenaza para las instituciones y que “su ídolo es Vladimir Putin”, el presidente de Rusia.
Politólogos como él ven en el actual jefe del Estado un líder semejante a Robert Fico, el populista de izquierdas que dirige el Gobierno eslovaco, o al ultranacionalista húngaro Víktor Orbán.
Milanovic se opuso a la entrada de Suecia y Finlandia en la OTAN, asegura que “Ucrania no es un aliado”, tachó de mentiroso al jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, y considera que los fondos europeos es la única razón para que Croacia siga en la UE.
OPINIÓN 11 Miércoles 17 04 2024
urnas Camino a las
Suman 273 candidatos que han solicitado protección ante el riesgo de violencia: SSPC L
a cifra de candidatos que han solicitado protección del Gobierno de México se elevó a 273 en medio de unas campañas que han dejado decenas de asesinatos, según reveló la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez.
La secretaria aseveró en la conferencia matutina del Gobierno que “de parte de la Guardia Nacional y el Ejército mexicano hay atención para todas y cada una de las solicitudes”, aunque aclaró que al final 23 aspirantes declinaron la protección, por lo que en total suman 250 candidatos con seguridad federal.
“Estamos haciendo el procedimiento cada vez más rápido para brindar la seguridad necesaria y de forma inmediata. Con este mecanismo, hasta el 15 de abril, hemos podido atender la to -
talidad de las solicitudes de protección que nos han llegado y que son 273, sin rechazar solicitud alguna”, sostuvo.
La SSPC mantuvo en 15 la cifra de aspirantes asesinados en lo que va del proceso electoral, que de forma oficial comenzó el 1 de octubre pasado y concluye con las elecciones del 2 de junio.
Sin detallar el partido, Rodríguez precisó que el Gobierno reconoce el asesinato de una candidata, el homicidio de 5 precandidatos y las muertes de 9 aspirantes, es decir, de personas que habían expresado su intención de contender, pero no concretaron su registro formal.
“La Fiscalía General de la República (FGR) y las fiscalías locales están a cargo de las investigaciones para que haya justicia. El Gobierno de México trabaja de forma permanente y coordinada con todas las dependencias y órdenes de Gobierno”, señaló.
La cifra oficial de homicidios electorales del Gobierno de México está por debajo de las estimaciones de organizaciones ciudadanas, como la consultora Data Int, que contabiliza 28 asesinados, mientras que Data Cívica reportó 15 el primer trimestre de 2024 y 11 en la segunda mitad de 2023.
El Gobierno federal ofrece protección a los candidatos a diputados federales, a senadores, a gobernadores y a los tres aspirantes a la presidencia, la oficialista Claudia Sheinbaum y los opositores Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez.
“(Quiero) decirles a quienes participan en este proceso electoral que las autoridades de los 3 niveles de Gobierno continuamos en la atención de sus requerimientos de seguridad para hacer efectivo el derecho de la población de elegir a sus autoridades en un ambiente de paz y tranquilidad”, comentó Rodríguez.
Niega Xóchitl alianza con la ministra Piña para investigar a Arturo Zaldívar
Xóchitl Gálvez rechazó las acusaciones en el sentido de que se alió con la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, para investigar a Arturo Zaldívar, actual ministro en retiro.
“No he intercambiado ningún punto de vista con Norma Piña, desde que es ministro de la Corte (sic), ni siquiera la he visto, que deje de mentir igual que su candidata.
“El que usó a la Corte es él (Zaldívar)”, acusó Gálvez al término de la
Asamblea 83 de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra).
Según publica Reforma en su edición digital, durante su participación en el evento, Gálvez aseguró que le tiene sin cuidado lo que diga el expresidente Vicente Fox sobre los programas sociales porque a ella “nadie la manda”.
Gálvez reiteró que los programas sociales se quedarán y el spot de la candidata de Morena donde retoma frases de Vicente Fox no le causa ningún problema.
“Por supuesto que sí a los programas sociales, nadie pretende quitar los programas sociales. Ahorita Claudia (Sheinbaum) tiene un spot donde dice que (Vicente) Fox quiere quitar los programas sociales, yo digo: Claudia, yo sé que a ti te mandan, a mí lo que diga Fox me tiene sin cuidado, pero no voy a hacer lo que diga Fox, hago lo que yo pienso, porque soy una mujer libre independiente y nunca he sido agachona. Así que su spot no me va a generar ningún problema”, subrayó.
Votarán por primera vez más de 31 mil presos en elecciones presidenciales
Más de 31 mil presos votarán por primera vez en la historia en las elecciones presidenciales de México, según informó la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez.
El Instituto Nacional Electoral (INE) instalará las mesas receptoras de votos del 6 al 20 de mayo dentro de 262 penales federales y estatales en las que participarán quienes estén en prisión preventiva, detalló Rodríguez en la conferencia matutina del Gobierno.
La funcionaria aclaró que 31,121 internos cumplieron con los requisitos establecidos por el INE para participar en los comicios, de los que 3,075 son de penales federales y 28,046 de los estatales, lo que totaliza 31,125.
Esto significa, precisó, el 14.55% de la población penitenciaria federal
y el 13.25% de la de cárceles estatales.
Aunque no todos los presos se registraron, Rodríguez aseveró que
“el 100% de las personas privadas de la libertad en prisión preventiva fue notificado e invitado por el INE a participar en el proceso electoral”.
La participación de los reclusos ocurre tras una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que en 2019 resolvió que las personas en prisión preventiva tienen derecho a votar como cualquier otro ciudadano, aunque pierden esta garantía por su condición jurídica, según las leyes mexicanas.
Hasta ahora, las votaciones de los presos solo eran posibles a nivel estatal y en 2021 los sufragaron en las elecciones a diputados federales.
México tendrá las elecciones más grandes de su historia el 2 de junio, cuando más de 97 millones de personas están convocadas a renovar 20,375 cargos federales, incluida la Presidencia, los 500 diputados, los 128 senadores y 9 gobiernos estatales.
Asegura Máynez que ya rebasó a Xóchitl en Jalisco, Nuevo León y Sonora
Jorge Álvarez Máynez señaló que a Xóchitl Gálvez “se le está cayendo a pedazos la campaña”, pues de acuerdo con encuestas consultadas por su equipo de campaña, el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano ya la rebasó en simpatías en estados como Jalisco, Nuevo León y Sonora.
“Vi una encuesta de Mendoza Blanco previa al debate, ahí viene la fecha de realización previa al debate, donde nos ponían empatados con ella (Xóchitl Gálvez) en Jalisco, ustedes pueden confirmar que es verdad lo que estoy diciendo, previo al debate estamos muy arriba de ella en Ja-
Añadió que ha habido simulación en el tema de salud porque se desviaron 240 mil millones de pesos del sistema de salud a las grandes obras del Gobierno.
“No tienen llenadera, usaron el fideicomiso de gastos catastróficos, pasaban dinero todos los años y lo tomaban para obras faraónicas.
“Hay que gastar el dinero de manera inteligente, dejar de gastar a lo wey, no puede ser que hayamos triplicado el gasto en Dos Bocas, de 8 mil millones a 24 mil millones de dólares y que no se haya refinado un solo barril de petróleo. Que el Tren Maya pasó de
120 mil millones a más de 500 mil millones de pesos. Ya le dicen Tren Falla, espero que ya no se descarrile”, señaló la candidata.
Los industriales de la transformación, precisó Reforma, le mostraron su apoyo en otro momento y ella los exhortó a actuar y a dejar de ser pasivos.
“Está en sus manos lograr el cambio, los invito a que no sean entes pasivos, que se la jueguen, que luchen y sean mis aliados en esta campaña y este 2 de julio nos apoyen”, subrayó.
Con información de Reforma
lisco, en Nuevo León, en Sonora, en todo el sur pues la verdad que el PRI y el PAN obviamente en Campeche, en Tabasco se están cayendo a pedazos esa campaña”, declaró el político. Según publica El Universal en su edición digital, desde la Universidad Anáhuac, donde sostuvo un encuentro con estudiantes, el exlíder de la bancada naranja informó que un video que hoy compartió en sus redes sociales alcanzó 500 millones de reproducciones, que, en suma con su
número de seguidores y su alcance, ya rebasan en preferencias virtuales a la candidata de la alianza “Fuerza y Corazón por México”.
“El problema que está teniendo la candidata del PRI que, por más que le pague a empresas patito, que todos los políticos saben que te ofrecen sus servicios, que te ofrecen sus encuestas patito, si eso contrasta con la realidad, si eso no se refleja en la realidad, queda peor porque queda como una campaña basada en
CAMINO 13 Miércoles 17 04 2024
Niega Xóchitl...
Hallan con vida a Luis García Corral, candidato de Sinaloa que desapareció el sábado
El político Luis García Corral, candidato del Partido Sinaloense (PAS) a regidor de Culiacán que estaba desaparecido desde el sábado, apreció con vida y ya está en su hogar con su familia, informó Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa.
“He sido informado que tanto Luis Alonso García Corral como Juan Francisco Cerón Beltrán, militantes del @PAS_Sinaloa, se encuentran en sus hogares, reunidos con sus familias”, expuso el mandatario estatal en su cuenta de X.
Asimismo, dijo que, desde su responsabilidad como mandatario estatal, está ejerciendo “de manera responsable y coordinada” con las autoridades federales de seguridad las tareas para garantizar las condi -
ciones de seguridad “para todas y todos los sinaloenses, incluidos las y los candidatos a cargos de elección popular”.
El lunes, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló durante su conferencia de prensa matutina que Rocha había pedido ayuda al Gobierno federal para encontrar a García Corral, quien había desaparecido desde el sábado junto con su amigo Juan Francisco Cerón.
Según el fundador del PAS, Héctor Melesio Cuén, el fin de semana pasado, policías habían detenido al candidato previo a su desaparición, por lo que responsabilizó al Gobierno estatal de los hechos y anunció que suspenderían la campaña por las condiciones de inseguridad.
Promete Sheinbaum apoyo a empresarios para desarrollar el sureste mexicano
La candidata presidencial del oficialismo, Claudia Sheinbaum, se reunió con el Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán, a la que presentó su estrategia nacional “que se basará en brindar recursos para seguir desarrollando el sureste de México”.
“Vamos a apoyar a Yucatán con la propuesta de ‘El renacimiento maya’ porque al haberse terminado el Tren Maya habrá recursos que se destinarán a los proyectos”, aseguró ante decenas de empresarios.
La aspirante de Morena respaldó el plan del candidato a gobernador de Yucatán de su partido, Joaquín Díaz Mena, quien en marzo presentó la propuesta “El renacimiento maya” para “un mayor fomento económico e inversión en el estado para que se acabe la desigualdad”.
En ese plan destacan el proyecto del Puerto de Altura de Progreso, el impulso a la relocalización de cade -
nas o nearshoring, dos 2 termoeléctricas que ya se construyen, el gasoducto Cuxtal II y promover lo “Hecho en Yucatán”.
Aseguró que su proyecto sentará las bases para un mejor Yucatán “creando todos los elementos que requieren las empresas locales, nacionales e internacionales y que exista en la entidad una plataforma logística que aproveche la cercanía con Estados Unidos”.
En el evento, Sheinbaum destacó que su plan nacional se basará en potenciar la economía “desde abajo”, promover la seguridad, educación y recursos renovables.
“Los programas sociales seguirán y buscaremos el aumento salarial y otros esquemas de desarrollo que han permitido que el mercado interno se potencia de manera importante, dando solidez a la economía de México”, indicó la candidata.
Este martes, Melesio Cuén celebró la aparición de ambas personas.
“Hoy es un día maravilloso para familiares y amigos que sufrimos la violencia que hoy se vive. Hacemos votos por vivir en paz y armonía, que
Asegura Máynez
la mentira, basada en las falsedades”, consideró.
Informó que se ha enfrentado a trabas para que le abran las puertas en universidades públicas, desde no permitirle asistir hasta negarle a los estudiantes demostrar su apoyo, por este motivo, llamó a los directivos y autoridades en educación a permitirle ejercer su derecho de difundir su proyecto de nación.
sucesos tan terribles como el ocurrido dejen de estar presentes en nuestro día a día”, señaló el dirigente en su cuenta de X.
Los hechos ocurren en medio de una ola de violencia política en México, donde han asesinado de forma oficial a 15 aspirantes, según reconoció este martes la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), que ha recibido 273 solicitudes de candidatos que buscan protección de la violencia.
Además, suceden en medio de una ola de secuestros en Sinaloa, donde el mes pasado presuntos narcotraficantes raptaron a casi 70 personas en el estado por una supuesta disputa de grupos contrarios de los cárteles.
Adelantó que ya está en trámite su visita a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), centro de estudios que no ha sido visitado por un candidato presidencial desde 2000 cuando Cuauhtémoc Cárdenas, candidato por el Partido de la Revolución Democrática, sostuvo diálogo con estudiantes en Rectoría.
Con información de El Universal
CAMINO 14 Miércoles 17 04 2024
Propone Romelia Serrano inversión de 8,800 mdp para apoyar a empresarios y emprendedores
Romelia Elena Serrano mencionó que como parte de sus propuestas en materia de desarrollo económico, se encuentra el destinar 8,800 millones de pesos por ejercicio fiscal, para que a través de la Secretaría de Economía y en fideicomiso, se destinen apoyos a empresarios y a emprendedores.
De acuerdo con un comunicado de prensa, estará basado
Sheinbaum enumeró a los empresarios yucatecos factores positivos que se registran en México, como un mercado laboral fuerte y finanzas públicas sanas.
“Somos el primer Gobierno (el del presidente Andrés Manuel López Obrador) que no devalúa la moneda, al contrario, y eso es un reflejo de la solidez económica del país”, manifestó.
Entre sus propuestas destacó que no habrá aumento en la gasolina, la luz ni en el gas doméstico.
“En términos reales se va a respetar la política de la austeridad republicana, significa que vamos contra la corrupción y cero excesos en los gobiernos”, insistió.
El planteamiento principal, remarcó, es seguir incrementando el salario mínimo.
También aprovechó para destacar el sitio privilegiado de Yucatán en
México en materia de seguridad, por tener los índices delictivos más bajos, y la labor de los más de 140 mil integrantes de la Guardia Nacional.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán, Levy Abraham Macari, comentó que el acercamiento de la candidata de Morena con los empresarios “es importante para analizar sus estrategias, ser proactivos y coadyuvar”.
“La doctora Claudia Sheinbaum dejó satisfechos a los empresarios con las respuestas que brindó, sobre todo con el tema del aumento salarial y los programas sociales a personas que no tienen empleo”, aseveró.
Sobre la propuesta de la candidata a aumentar el salario mínimo, Abraham Macari aseguró que la apoyan, al coincidir en que los incrementos deben ser superiores a la inflación.
en 4 ejes: la vinculación, asesoría técnica, el desarrollo empresarial y el incentivo financiero, explicó Romelia Serrano, durante un encuentro con maestros.
Además, precisó que será una propuesta extensa, que va abarcar el mayor grosor de los emprendedores y empresarios, y de esta manera, “apoyar a los que ya están e impulsar a los que quieren emprender”, concluyó.
Reta Germán Sánchez a sus adversarios a un debate sin evasivas
Por César Barrera
Para el debate que está próximo a organizarse en la Universidad de Colima, cuya fecha aún está por definirse, el candidato a senador por la coalición “Fuerza y Corazón por México”, Germán Sánchez Álvarez, retó a su adversario Virgilio Mendoza Amezcua a no evadir preguntas ni señalamientos, pues sólo así se pueden contrastar y debatir ideas.
Aseguró que si se evaden las preguntas o no se responde a los cuestionamientos, como lo hizo la candidata Claudia Sheinbaum en el debate presidencial al evadir responder sobre la corrupción de los hijos del presidente Andrés Manuel López Obrador, entonces no se podría hablar de un debate en el término estricto de la palabra.
En ese sentido, Germán Sánchez retó a no evadir preguntas que la misma población tiene interés de que se respondan, así como hacer una comparación y contraste con las propuestas, pues en su caso ya llevan más de 110 en su agenda legislativa.
Enfatizó que en el debate se deben dejar de lado imposturas y dejar en claro qué trabajo se hará en el Senado, si uno de sometimiento al Poder Ejecutivo y de eliminar instituciones y socavar la división de
poderes o, por otro lado, fortalecer las instituciones democráticas que garantizan derechos y libertades.
Finalmente, Sánchez Álvarez manifestó que de su parte hay total congruencia con su trabajo y quehacer político, por lo que demostrará en el debate que, junto con Mely Romero, son la fórmula al Senado que más le conviene a Colima.
“Vamos a defender los derechos y libertades, las instituciones que están consagradas en la Constitución y que son garantes de estos mismos derechos. Con nosotros no habrá sometimiento ni pasividad como lo hubo en estos 6 años con las y los senadores de Morena y sus aliados, que no hicieron nada por Colima en todo ese tiempo”, expresó.
CAMINO 15 Miércoles 17 04 2024
Promete Sheinbaum...
Defiende Guadalupe Solís que su residencia continúa en Cuauhtémoc
La candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” a la Alcaldía de Cuauhtémoc, Guadalupe Solís Ramírez, aclaró que, aunque es propietaria de una casa en Villa de Álvarez, reside en el municipio de Cuauhtémoc.
Esa aclaración surgió tras una pregunta específica durante la presentación de su planilla ante representantes de medios de comunicación. En dicho evento, informó que Adolfo Alejandro Núñez Galindo es candidato a Síndico y a los siguientes a regidores: José Omar Mercado Aguirre y su suplente José Manuel Gutiérrez Ochoa; Víctor Manuel Alcaraz Medrano y su suplente Marco Antonio Ávalos Chávez; Irma Valdovinos López y su suplente Ana Miriam Rocha Briceño; Celeste Verduzco Ro -
dríguez y su suplente Tayde Gabriela Verduzco Rodríguez; Fátima Cristina Flores Cárdenas y su suplente Jhoana Paola Manzo Palomino. Además, María de Jesús Díaz López es la suplente de Guadalupe Solís. La aspirante recordó su trayectoria en los 3 niveles de Gobierno, destacando su inicio como Oficial Mayor en la administración munici -
Transformación es la única opción viable para Colima: Morena
La presidenta del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Colima, Dulce Huerta, aseguró que Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) a la Presidencia de la República, continúa arrasando en todo el país, producto del arduo trabajo desarrollado durante las 7 semanas de campaña electoral.
En rueda de prensa, explica un comunicado de prensa, Huerta Araiza destacó que “para sorpresa de nadie, Claudia Sheinbaum continúa adelante en las encuestas, tal como lo muestra el corte del 8 al 14 de abril, con un porcentaje del 52 al 61.3, demostrando así que continúa arrasando y que
las preferencias siguen estando de su lado conforme avanza la campaña. Y eso no es casualidad ni es producto de ocurrencias, se debe a un trabajo arduo durante siete semanas de campaña, en las que ha encabezado conferencias de prensa, encuentros con representante de diferentes sectores de la sociedad, pero sobre todo ha estado en contacto con la militancia, simpatizantes y población en general de 97 municipios en 27 estados del país”.
Resaltó que el encuentro que sostuvo la candidata presidencial con estudiantes de la comunidad del Instituto Politécnico Nacional (IPN), “con una excelente respuesta de las chicas
pal de 2012-2015 de Cuauhtémoc, seguido de su rol en el Gobierno federal como delegada de los Programas para el Bienestar y, más recientemente, como Secretaria General de Gobierno del estado.
“Lupita Solís conoce y sabe de las necesidades de la gente, por eso quiero ser presidenta”, afirmó. También reiteró que, aunque posee una vivienda en Villa de Álvarez, su residencia principal y su vida están en Cuauhtémoc, lo que se confirma con la constancia de residencia expedida en este municipio.
“Si no viviera en Cuauhtémoc, no me hubieran extendido una carta que se llama constancia de residencia. Yo vivo en Cuauhtémoc, efectivamente tengo ahí una casa que aún debo y está declarada en mi patrimonio; no tengo nada que esconder”, enfatizó.
y chicos, a quienes invitó a ser parte del segundo piso de la transformación con sus conocimientos técnicos y científicos, parte fundamental para el desarrollo de la nación”.
Asimismo, expuso que ante empresarias y empresarios, “la doctora presentó su proyecto de Nación, así como su visión de lo que ha denominado ´Prosperidad Compartida´, a través de la cual se impulsará la economía mexicana, se atraerá mayor inversión y se seguirán generando empleos, lo cual es fundamental porque el desarrollo económico forzosamente debe ir ligado al bienestar de las y los mexicanos, así como a la sustentabilidad y cuidado del medio
ambiente, la inclusión, la innovación, la digitalización y la identificación de la vocación productiva de cada región”.
Finalmente, Dulce Huerta también refirió que la campaña local continúa avanzando, “con nuestras y nuestros candidatos, quienes siguen en territorio, trabajando en cercanía con las y los colimenses, algo que siempre ha caracterizado a nuestro movimiento. El resultado es positivo, pues la mayoría de la población está convencida de que la continuidad de la transformación es la única opción viable para no regresar al pasado de corrupción que tanto dañó al país y a nuestro estado”.
CAMINO 16 Miércoles 17 04 2024
Por Francis Bravo
Impugnan candidatos de Fuerza por México decisión del IEE de rechazar sus registros
Varios aspirantes a candidatos a diputados por los distritos locales electorales 02, 05, 07, 10 y 15 por el partido Fuerza por México, tanto propietarios como suplentes de los distritos, impugnaron la decisión del Instituto Electoral del Estado (IEE) de Colima de no aceptar sus registros.
Ante ello acudieron al Tribunal Electoral del Estado (TEE) para iniciar un Juicio para la Defensa Ciudadana
Electoral. El juicio, registrado bajo el expediente JDCE-13/2024, fue promovido por Sara Hernández Arias, suplente en el distrito 02; Ana Karen Acevedo Beltrán, propietaria en el distrito 05; Ariadna Guillermina Alcántara Chávez, suplente en el distrito 07; Yuliana del Alba López López, suplente en el distrito 10; y Martín Alejandro Alcántar Chávez, propietario en el distrito 15.
Las y el candidato argumentan que la negativa del registro se basó en requisitos previamente declarados in-
Incumplen aspirantes normativa con propaganda electoral en equipamiento urbano
Candidatas y candidatos de diferentes partidos políticos involucrados en los procesos electorales federal y estatal han estado colocando propaganda electoral violando las normas establecidas por el Código Electoral del Estado de Colima. Por ejemplo, a lo largo de las cabeceras municipales, el equipamiento urbano ha sido saturado con anuncios electorales.
Desde el comienzo de los Procesos Electorales Federal y Local, elementos urbanos como glorietas, camellones, postes y hasta árboles han sido utilizados para la colocación de propaganda móvil, obstruyendo en muchos casos el tránsito peatonal.
Cabe recordar que el Capítulo IV, Artículo 176, Fracción III del Código Electoral del Estado de Colima especi-
fica que la propaganda no debe alterar el paisaje ni obstaculizar la visibilidad de señalamientos esenciales para la orientación y tránsito de personas.
Además, ese artículo prohíbe específicamente la colocación de propaganda en árboles y equipamiento urbano, incluyendo instalaciones y mobiliario destinado a servicios públicos o de bienestar social.
A pesar de esas disposiciones, es de observación y dominio público que, en diferentes sitios como glorietas, camellones de avenidas principales, postes de luz y teléfono, así como parques y jardines, siguen siendo utilizados para la colocación de anuncios de campaña electoral.
Lo cierto es que, hasta el momento, ninguna autoridad municipal o electoral ha tomado medidas para hacer cumplir esas normas.
constitucionales, según resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Después de la negativa de registro del 10 de abril por parte de la autoridad electoral, estos candidatos presentaron su demanda en el TEE.
Ese órgano electoral ya admitió el juicio y ha solicitado a la autoridad
electoral, representada por la consejera presidenta, María Elena Adriana Ruíz Visfocri, que rinda un informe circunstanciado en un plazo de 24 horas.
En un caso relacionado, el pleno del TEE admitió otro Juicio para la Defensa Ciudadana Electoral presentado por Johana Alejandra Ángel Jiménez y Blanca Araceli Brizuela Rodríguez, aspirantes a candidatas por el Distrito Local Electoral 16 por el mismo partido.
Ese juicio fue registrado con el expediente JDCE-14/2024. El magistrado Elías Sánchez Aguayo propuso que ambos juicios se acumulen dado que abordan el mismo asunto y fueron promovidos por miembros del mismo partido político. La propuesta fue aprobada por unanimidad por el pleno del tribunal.
CAMINO 17 Miércoles 17 04 2024
Por Juan Ramón Negrete
Por Juan Ramón Negrete
De por tes
Encienden llama olímpica en Grecia para JO de París 2024
El encendido de la antorcha olímpica se celebró este martes en las ruinas de la antigua Olimpia, en una ceremonia tradicional en la que se invocó al dios Apolo y se entregó la llama al primer portador, que comienza su recorrido hacia París para los juegos de este verano.
Durante la ceremonia, que se celebra en este sitio histórico antes de cada edición de los Juegos Olímpicos de invierno y verano desde 1936, la actriz griega Mary Mina, en su papel de Gran Sacerdotisa de Olimpia, encendió la antorcha olímpica dirigiéndose a Apolo, rodeada de otras sacerdotisas y vírgenes vestales.
La tradicional ceremonia propone una conexión entre los Juegos de la Antigüedad, nacidos en Olimpia en el año 776 a.C., y los Juegos de la Modernidad.
“Dios del sol y del ideal de la luz, enviaste tus rayos y encendiste la
llama sagrada para la ciudad hospitalaria de París”, exclamó Miná poco antes de encender la antorcha.
Tras una danza de la coreógrafa Artemis Ignatiu, Mina entregó la llama al primer portador, el griego Stéfanos Duskos, medalla de oro en remo en los Juegos de Tokio 2020, quien la condujo hasta el monumento a Pierre de Coubertin, fundador de los Juegos Olímpicos modernos.
Ahí, la antorcha olímpica fue entregada a la segunda portadora, la nadadora francesa Laure Manaudou (3 medallas olímpicas en los Juegos de Atenas 2004, incluida una de oro en 400 metros estilo libre).
El acto había comenzado con el izado de las banderas olímpica, francesa y griega, seguido de sendos discursos del alcalde de Olimpia y los presidentes de los comités olímpicos internacional, galo y heleno.
El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), el
alemán Thomas Bach, señaló que los Juegos son un símbolo de paz y de la unidad internacional “en estos tiempos difíciles que están llenos de guerras y conflictos”.
También para el presidente del Comité Olímpico Griego, Spyros Kapralos, el objetivo de las competencias de este año es “difundir la visión de paz y el respeto llamando a las naciones que implementen la tregua olímpica”.
En la Antigüedad, todas las guerras entre las diferentes ciudades griegas se detenían durante los Juegos para que todos pudieran participar.
Durante 10 días, el fuego olímpico hará su periplo por Grecia, que concluirá el 26 de abril en el estadio Panatinaico en Atenas, sede de los primeros Juegos contemporáneos de 1896.
Al día siguiente, la antorcha partirá hacia Marsella (Francia) en el histórico velero de 3 mástiles Belem desde el puerto El Pireo de la capital griega.
Rafa Márquez , la opción 1 para dirigir al Barcelona
Desde que Xavi anunció que al término de la temporada dejará el banquillo del Barcelona, en la entidad blaugrana se han dado a la tarea de buscar al director técnico perfecto para ocupar ese cargo.
De acuerdo a lo difundido por el diario El Universal, en este contexto, la prensa española volvió a hablar sobre el posible sustituto de Xavi Hernández, en ese camino han aparecido un sinfín de nombres, entre ellos el del mexicano Rafa Márquez, quien desde hace algún tiempo tiene las riendas del Barcelona B.
El exfutbolista y 5 veces mundialista con la Selección Mexicana, se ha hecho del gusto de los directivos del conjunto culé y ahora desde España aseguran que en caso de que Xavi siga con sus planes y se marche, él será el elegido para el primer equipo.
El director deportivo del Barcelona, Deco, quería ver de regreso a Luis Enrique en el banquillo, pero al ser una opción imposible, el brasileño naturalizado portugués ya tendría la decisión tomada de quedarse con el nacido en Zamora, Michoacán, a quien de acuerdo al citado
medio ya llaman “nuestro entrenador”, de acuerdo a un texto publicado por Albet Masnou en Sport.es.
Sport informó que Rafa Márquez, DT del Barça Atlètic, es la primera opción en la lista de candidatos a tomar las riendas del conjunto catalán, mismo que tendría aún la esperanza -dependiendo de los resultado- de que Xavi siga en el banquillo de los culés.
En la misma publicación se señala que aún hay posibilidades de que Xavi no abandone al Barcelona y se mantenga como el entrenador pero, “en el caso de que los resultados no sean los esperados o no llegue la inversión necesaria para el año que viene o que Xavi, por lo que sea, mantenga su idea de irse, Rafa Márquez es la opción número 1 que contempla el club”.
De acuerdo a Masnou, si los buenos resultados acompañan al catalán y llegan lejos en la Champions League, Hernández se mantendría en el cargo, eso sí, deberá, añade la publicación, convocar a una rueda de prensa y revelar los motivos por los que echó marcha atrás en su “renuncia”.
Celebra ATP las 400 victorias en dobles de Santiago González
El tenista mexicano Santiago González alcanzó un logro significativo en su carrera al asegurar su victoria número 400 en partidos de dobles. La Asociación de Tenis Profesional (ATP) celebró este hito mientras González firmaba esta marca en el Barcelona Open Banc Sabadell.
De acuerdo a lo difundido por Cancha , en un emocionante partido de Primera Ronda, González, originario de Veracruz, superó a la pareja australiana de Alex de Miñaur y Jordan Thompson con un marcador de 6-2, 7-5 en un tiempo de juego de una hora y 16 minutos.
Al expresar su alegría por este logro, Santiago González comentó a la ATP: “Estoy muy feliz de haber alcanzado esta cifra de victorias en mi carrera, especialmente ahora que he superado los 40 años. Cuando comencé, nunca imaginé llegar a este punto. 400 victorias son realmente significativas”.
El camino de González hacia
este hito se remonta a su primer punto en 1999, durante un torneo Futures en México. Además, destacó la importancia de compartir este momento con su familia en un torneo que ha sido especial para él a lo largo de su carrera.
En 2023, Santiago González fue el protagonista del tenis mexicano al capturar 2 títulos Masters 1,000 y alcanzar el Top 10 mundial y estar cerca de buscar su clasificación a los Juegos Olímpicos París 2024. Este año, llegó a la final del Abierto Mexicano de Tenis, donde lamentablemente perdió ante Hugo Nys y Jan Zielinski.
Actualmente, clasificado como el número 12 del mundo, González se enfrentará en los Cuartos de Final del Barcelona Open a los polacos Hugo Nys y Jan Zielinski este jueves. Su notable trayectoria y este logro histórico continúan inspirando a la comunidad del tenis tanto nacional como internacionalmente.
Serán Eubanks y Shelton las principales figuras del ATP Mallorca Championships
Los estadounidenses Christopher Eubanks y Bob Shelton serán 2 de las principales figuras del tenis mundial que jugarán el ATP 250 Mallorca Championships en Calviá, torneo en el que también ha confirmado su participación el español Jaume Munar, y cuyo cartel definitivo se anunciará en las próximas semanas.
Según confirmaron los organizadores en la presentación del único torneo que se juega sobre hierba natural en España -entre el 22 y el 29 de junio- previo a Wimbledon, Eubanks defenderá el título conquistado el pasado
año al derrotar al francés Adrián Mannarino por 6-1 y 6-4.
Toni Nadal, director del torneo, dijo que la presencia de Jaume Munar, un jugador hecho en la isla” en las pistas del Mallorca Country Club supondrá “un gran atractivo” para el desarrollo de la competencia.
El promotor Edwin Weindorfer confirmó que el torneo tendrá un presupuesto de 4 millones de euros. “Este año tenemos una cuarta wild card (tarjeta de invitación), así que habrá más sorpresas en cuanto a jugadores”, añadió.
DEPORTES 19 Miércoles 17 04 2024
Destrona el Peristeri al Bonn y se apunta a la Semifinal de la Liga de Campeones
El Peristeri griego se convirtió en el tercer equipo, junto a Unicaja y UCAM Murcia, que logra la clasificación para la semifinal de la Liga de Campeones al sorprender, en el tercer partido de su eliminatoria de Cuartos de Final, al vigente campeón, el Bonn alemán, por 7789. El cuarto billete para Belgrado se lo jugarán este miércoles el Lenovo Tenerife y el Tofas Bursa.
Tras un arranque igualado, los griegos empezaron a imponer su juego gracias a los puntos de Elijah Mitrou-Long, Joe Ragland y Trevor Thompson, que le dieron las primeras ventajas a su equipo hasta el 17-27 con el que acabó el primer cuarto, tras un parcial de 3-12 a favor de los visitantes en los últimos 4 minutos y medio.
Más igualado estuvo el segundo periodo, en el que el intercambio de golpes solo permitió a los alemanes recortar en 2 puntos la desventaja hasta los 8 con los que se llegó al descanso en el Telekom Dome (43-51, min 20).
La incertidumbre se mantuvo tras el paso por vestuarios, con el equipo heleno manejando mínimas rentas gracias a su mejor actitud en el rebote y al acierto de Joe Rangland, que competía en anotación con el base noruego del equipo alemán Harald Frey. Ambos terminaron el choque como máximos anotadores, con 21 puntos.
El campeón de la edición de 2023 recortó otros 3 puntos de cara a los últimos 10 minutos, a los que se llegó con el equipo que entrena Vasilis Spanoulis 5 arriba (62-67, min 30). El último cuarto se ajustó aún más el marcador, con los locales llegando a ponerse a tiro (68-71) hasta que un nuevo estirón del Peristeri le permitió la escapada definitiva que le lleva a la semifinal de Belgrado.
Su rival en Semifinales será el ganador de la eliminatoria que enfrenta al Lenovo Tenerife y al Tofas Bursa, que se decidirá este miércoles en la pista canaria.
Tendrán
Amanda Serrano y Katie Taylor su revancha en julio tras su pelea de 2022
La boxeadora puertorriqueño Amanda Serrano y la irlandesa Katie Taylor tendrán su revancha de su pelea de hace 2 años, el 20 de julio próximo en el Estadio AT&T, en Arlington, Texas, informaron los promotores del cartel.
El desquite entre Serrano y Taylor, que se transmitirá por la plataforma Netflix, se da por el resultado controversial de división dividida del combate que tuvieron el 30 de abril de 2022 en el Madison Square Garden, en Nueva York, por el campeonato unificado de las 135 libras (61 kilos).
Dos de los 3 jueces votaron 96-93 y 97-93 a favor de Taylor, y uno, 95-94 por Serrano. Un resultado que, sin embargo, muchos seguidores del boxeo criticaron, asegurando que la caribeña triunfó.
“Le prometí a mis seguidores que verían esta revancha luego de hacer historia en el MSG y se siente como un sueño hecho realidad el saber que Katie y yo lo estamos logrando hacer posible en el sitial más grande, donde le demostraremos al Mundo de qué va el boxeo elite femenino”, destacó Serrano en un comunicado.
Será la segunda vez que Serrano (46-2-1, 30 KO’s) y Taylor (23-1, 6 KO’s) intenten celebrar su revancha.
Ambas tenían pautado pelear el 20 de mayo de 2023 en Dublín, pero en febrero de ese año se anunció que Serrano sufrió una lesión que le impidió pelear.
“Esta es la revancha que el Mundo ha querido ver y estoy encantada que finalmente se vaya a dar”, sostuvo Taylor.
Respalda corte
de EUA a una atleta transexual frente al veto de Virginia Occidental
Una corte federal de Estados Unidos se puso este martes del lado de una niña transexual de 13 años al dictaminar que puede competir en los equipos femeninos de atletismo de su escuela, a pesar de una ley de Virginia Occidental que se lo prohibía.
“La primera pelea en Nueva York fue obviamente un momento épico, por lo que estoy segura que esta revancha no será diferente”, aseguró.
La reyerta será a 10 asaltos, similar distancia en que pelearon ambas púgiles, en combate que marcó un hito en el boxeo, al ser la primera cartelera protagonizada por 2 mujeres en el Madison Square Garden.
Serrano también hizo historia en Nueva York al convertirse en la primera boxeadora en ganar 1 millón de dólares por una pelea.
“Mientras mi enfoque sea el darle a las mujeres una oportunidad para que peleen con las mismas reglas que los hombres, siempre he dicho que esta pelea tenía que ir a 10 asaltos si es que Katie aceptaba. Voy por sus títulos, y si ella aceptó los 10 asaltos, así pelearemos”, agregó Serrano.
El combate de julio próximo será en el peso superligero y en el que Taylor expondrá sus correas de campeona de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), Asociación Mundial de Boxeo (AMB), Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Federación Internacional de Boxeo (FIB) y Organización Internacional de Boxeo (OIB).
Serrano, actualmente, es la campeona peso pluma de la OMB, FIB, AMB y OIB.
Para Serrano será su regreso al cuadrilátero después de que el 3 de marzo pasado, se cancelara una pelea que tenía pautada ante la alemana Nina Meinke debido a que la puertorriqueña sufrió una lesión en uno de sus ojos.
La corte del cuarto circuito de apelaciones de EUA, con sede en Richmond (Virginia), consideró que esa ley de Virginia Occidental que prohíbe a cualquier niña transgénero participar en equipos deportivos femeninos, viola una sección de una ley conocida como Título IX que prohíbe la discriminación en las escuelas.
En el centro del litigio está Becky Pepper-Jackson, identificada en el fallo por sus iniciales B.P.J., quien se identifica como transgénero de manera pública desde hace 5 años y quiere competir en el equipo de atletismo de su escuela.
A pesar de haber fallado a su favor, la corte de apelaciones emitió una sentencia limitada a su caso y no llegó a anular la ley de Virginia Occidental.
La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), una de las organizaciones de defensa de los derechos civiles más importantes de EUA, celebró el fallo en un comunicado.
En esa nota de prensa, Joshua Block, abogado de la ACLU, calificó el dictamen como “una tremenda victoria” para la libertad de “todos los jóvenes” con el objetivo de que puedan participar con “libertad” en los deportes que quieran.
Virginia Occidental es uno de los 24 estados de EUA con una ley que prohíbe a mujeres y niñas transgénero competir en ciertos deportes femeninos.
DEPORTES 20 Miércoles 17 04 2024
Organizará España el Mundial femenino de balonmano en 2029
España acogerá por segunda vez en su historia el campeonato del mundo femenino de balonmano, tras ser elegida sede del Mundial del año 2029 por el consejo de la Federación Internacional (IHF) reunido en la localidad francesa de Créteil.
Una elección a la que la candidatura española llegaba como la única a concurso tras caerse de la carrera, casi antes de empezar, la opción de un proyecto conjunto entre China y Rusia por las sanciones que pesan sobre el país eslavo por la invasión de Ucrania.
Circunstancia que no impidió a la Federación Española de Balonmano ganarse la confianza de los miembros de la IHF con un proyecto que llegaba avalado por el “éxito organizativo” del Mundial femenino celebrado en España en el año 2021.
“Nuestro principal punto fuerte es el recuerdo del Mundial del año 2021 que, pese a disputarse en un momento muy complicado a causa de la pandemia fue todo un éxito a nivel de organización”, señaló el presidente de la Federación Española, Francisco Blázquez, en declaraciones a la agencia EFE antes del inicio de la elección.
Pero pese al buen sabor de boca dejado por el campeonato del Mundo celebrado en 2021 en Granollers, Torrevieja, Castellón y Llíria los rectores federativos quieren “demostrar” que se pueden hacer “todavía mejor las cosas” en el año 2029.
“En 2021 no tuvimos la oportunidad de hacer todo lo que nos hubiese gustado porque un año antes llegó la pandemia y no pudimos desarrollar todo el trabajo de promoción y divulgación que teníamos previsto, porque ni siquiera sabíamos si íbamos a poder vender entradas”, explicó Blazquez.
Un Mundial de 2029 que el presidente de la Federación Española de Balonmano confía que suponga, como ya ocurrió con el del 2021, en el que las Guerreras concluyeron en una brillante cuarta posición, un punto de in-
flexión para el desarrollo y promoción del balonmano femenino español.
“Este campeonato del Mundo vuelve a confirmar la apuesta decidida de la Federación por el balonmano femenino y va a suponer un nuevo impulso, un nuevo punto de inflexión”, indicó Blazquez.
Para ello, se ha apostado por llevar el Mundial, que se celebrará del 28 de noviembre a 16 de diciembre de 2029, a lugares donde el “balonmano se siente de una forma distinta”, sedes como Valencia, Málaga, Galicia o Irún, que se convertirán en el “epicentro” del campeonato.
“La idea es que Irún sea el epicentro y posiblemente sea el lugar donde se dispute la final tras la construcción del nuevo pabellón que está previsto”, señaló el presidente de la Federación Española de Balonmano.
Un Francisco Blázquez que contó con el respaldo en Créteil de la diputada de Deportes de la Diputación Foral de Guipúzcoa, Goizane Álvarez, la alcaldesa de Irún, Cristina Laborda, y el presidente del CD. Bidasoa, Gurutz Aginagalde, así como del presidente de Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco.
La celebración del Mundial femenino de año 2029 se suma al Europeo masculino que España organizará en 2028 junto con Portugal y Suiza, 2 eventos que como señaló Blázquez convertirán a “nuestro país en la imagen del balonmano a nivel internacional”.
Además de la designación de España como sede del mundial femenino de 2029 la Federación Internacional acordó también conceder el Campeonato del Mundo femenino de 2031 a la República Checa y Polonia. Igualmente fueron elegidas durante la reunión del consejo de la IHF las sedes de los mundiales masculinos de los años 2029, que albergarán Francia y Alemania, y 2031, que se disputará en Dinamarca, Islandia y Noruega.
Guía Cavani
a Boca Juniors al duelo contra River Plate en la Copa de la Liga
Un solitario tanto logrado por el uruguayo Edinson Cavani casi al borde del descanso del partido entre Boca Juniors y el líder de su grupo, Godoy Cruz en la Zona B, llevó al Xeneize a los Cuartos de Final de la Copa de la Liga argentina, donde luchará contra River Plate.
La decimocuarta y última fecha del torneo ofreció toda la emoción que adelantaba cuando, en las horas previas, mostraba a 6 equipos con opciones de pugnar por las 3 plazas disponibles, habida cuenta de que el Bodeguero tenía asegurado el liderato y, por tanto, el choque contra Vélez Sarsfield, cuarto de la Zona A.
River Plate-Boca Juniors, Estudiantes-Barracas Central, Godoy Cruz-Vélez Sarsfield y Argentinos Juniors-Defensa y Justicia serán los duelos de la segunda ronda del torneo en pos del primer título de la temporada 2024.
El equipo de Diego Martínez, que necesitaba la victoria para no depender de los resultados de otros, contó con la eficacia goleadora del Matador, ya superados sus problemas musculares, y supo hacer valer el gol logrado en las postrimerías del primer tiempo.
Ahora se medirá con el Millonario, que había sellado su pase a los Cuartos de Final el lunes como líder de la Zona A, con una tremenda remontada en Córdoba ante Instituto (1-3), gracias a un triplete en la segunda mitad de Facundo Colidio.
Boca alcanzó 25 puntos y obtuvo la última plaza de su grupo para acceder a los playoffs, por detrás del líder, Godoy Cruz (29); de Estudiantes (27), que ganó in extremis a Lanús y lo dejó fuera (1-2); y de
Defensa y Justicia (26), que se impuso por 1-0 y eliminó a Newell’s.
Pese a que tenía todo a favor, Estudiantes sufrió para clasificarse, ya que tuvo que remontar un comienzo adverso ante Lanús, que anotó en el minuto 22 por medio de Ezequiel Muñoz.
Los de Eduardo Domínguez tuvieron en Guido Carrillo al héroe de la noche, ya que primero logró igualar la contienda en el 77’ y finalmente inclinó la balanza del lado rojiblanco en el tiempo de prolongación (m.90+6).
A Defensa y Justicia le costó bastante deshacerse de un Newell’s que también contaba con opciones de pasar a los cuartos. El único gol de Santi Ramos (m.65) sirvió para que los de Julio Vaccari, exasistente de Marcelo Bielsa en el Athletic de Bilbao, obtuvieran el pase a la siguiente ronda.
Sin duda, el gran damnificado de la jornada fue el Racing Club que, pese a su goleada 0-4 ante el Belgrano, no obtuvo la recompensa de la clasificación, pues debía esperar que ni Boca ni Defensa y Justicia ganaran sus choques, cosa que no sucedió.
Maxi Salas (m.9), Adrián Martínez (m.18), el colombiano Roger Martínez (m.87) y Baltasar Rodríguez (m.90) sellaron un amargo triunfo para los de Gustavo Costas, que, no obstante, cerraron esta primera fase con Maravilla Martínez como líder goleador, empatado con el colombiano Miguel Borja, de River Plate, ambos con 12.
La decimocuarta y última jornada de la Copa de la Liga se completará este miércoles con el choque entre Rosario Central y Riestra, ya sin nada en juego.
DEPORTES 21
Miércoles 17 04 2024
Co lima
Movilidad habilita 29 y 30 de abril para examen de licencia
Por Redacción
La Subsecretaría de Movilidad informa que el próximo 29 y 30 de abril, a las 9 de la mañana, se habilitará el Auditorio “Jesús Antonio Sam López” (atrás de las oficinas de la Subsemov, al norte de la ciudad de Colima), para que las personas que lo requieran puedan realizar su examen para obtener licencia de conducir por primera vez, requisito obligatorio para el trámite de
En Colima 569 casos confirmados de dengue: Salud
En una semana, Colima pasó de 528 a 569 casos confirmados de dengue, 39 más de la semana epidemiológica 13 a la 14, de acuerdo con el reporte de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud del Gobierno de México.
En la semana epidemiológica número 14 del año 2024, con información hasta el pasado 8 de abril, en el estado de Colima el crecimiento de casos de dengue es del 8% con relación a la semana anterior y de 1,220% respecto a la misma semana epidemiológica 14 del año 2023.
En lo que va del 2024, los casos confirmados de dengue no grave o dengue clásico, dengue con signos de
Exhorta PC a evitar acciones que originen incendios forestales
Por Redacción
La Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) destacó la importancia de evitar las acciones que, durante esta temporada de estiaje, puedan originar incendios forestales en nuestra entidad y comparte diversas medidas de prevención, para impedir que el fuego se propague y cause daños.
De acuerdo con un comunicado de prensa, la UEPC recomienda no arrojar basura o residuos sólidos en el campo o lotes baldíos ni encender fogatas en el campo, no arrojar colillas de cigarros en áreas verdes, evitar realizar la quema de basura o pastizales y, en caso de ser necesario, programar quemas con -
troladas de predios respetando las medidas y horarios establecidos en cada uno de los municipios.
En caso de alguna persona presencie un incendio forestal activo,
es importante realizar el reporte a la mayor brevedad a la Comisión Nacional Forestal (C onafor ) a través del número telefónico 800-737-0000 , o bien, al número de emergencias 911
alarma y dengue grave suman 569, cifra muy superior a los 43 que se tenían registrados hasta el 10 de abril del año 2023.
La tasa de incidencia del dengue en esta entidad federativa, según el número de casos por cada 100 mil habitantes, es de 68.13, la tercera más alta del país. En Tabasco es de 80.64 y en Guerrero hay 75.11 casos confirmados por cada 100 mil habitantes.
Una cifra similar a los casos confirmados de dengue en Colima al 8
de abril de este 2024, se presentó el año pasado hasta el 11 de diciembre, cuando se habían acumulado 558 casos; es decir, los números de la semana epidemiológica número 14 de este año se parecen a los de la semana epidemiológica número 49.
Hasta el pasado 8 de abril, los casos confirmados de dengue no grave o dengue clásico en Colima son 321, dengue con signos de alarma 238 y dengue grave 8, para el total de 569.
Van 43 denuncias por extorsión; en 6 años aumentó 160% este delito
Por César Barrera Vázquez
En los primeros 3 meses de este año se han registrado 43 denuncias por extorsión, delito que está asociado con el cobro de piso y amenazas de grupos criminales a la población a cambio de dinero y cuyo porcentaje de incidencia aumentó un 160% en 6 años, de acuerdo a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública.
Estos datos, actualizados al 16 de abril de este año, precisan que en Colima, durante el mes de enero se registraron 15 denuncias por extorsión, otras 15 más en febrero y 13 más durante marzo.
En ese sentido, tan sólo en lo que va del mes de enero ya aumentó al doble el número registrado en el mismo periodo
Por Francis Bravo
Expone Sindicato fallas en tarjetas de bonificación para trabajadores de la salud
Por Francis Bravo
Dolores González Meza, Secretaria General de la Sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SntSa), ha hecho pública su decepción respecto a la gestión de las tarjetas entregadas a las y los trabajadores como bonificación de fin de año y como parte de las recompensas de productividad de 2023.
“Nos enfrentamos a problemas con las tarjetas que se distribuyeron en diciembre, tanto las de fin de año como las de productividad del año pasado, entregadas a una empresa pese a nuestras advertencias previas de que esto podría fallar. Aun así,
Renuncian 66 médicos especialistas en Colima durante gobierno de AMLO
Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (del 2019 al 2024), en Colima han renunciado 66 médicos especialistas, dentro de la categoría de médico no familiar, de acuerdo a información del Instituto Médico del Seguro Social (IMSS), adquirida a través de una solicitud de información.
La información que proporcionó el IMSS a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), precisa que en el 2019 renunciaron 6 médicos especialistas; 5 médicos especialistas durante el 2020; 18 médicos especialistas renunciaron durante el 2021; 7 médicos especialistas renunciaron en el 2022; 29 médicos especialistas renunciaron en el 2023; y en este 2024 se ha registrado una renuncia.
En el documento no se precisa las causas ni razones de las renuncias de estos 66 médicos especialistas; sólo se detalla que se encontraban dentro de la categoría de médico no familiar 80, cuyo ingreso, de acuerdo
al mismo tabulador del IMSS de este 2024, es de un sueldo mensual de 11,629 pesos.
El gobierno de López Obrador ha recibido fuertes críticas por la contratación de médicos cubanos, ante la falta de personal médico especialista que realice laborares en zonas de poco acceso.
En la solicitud de información se pidió al IMSS los datos relacionados con las renuncias de médicos especialistas durante los últimos 20 años, pero esta dependencia en su respuesta afirmó que sólo contaba con la de los últimos 5 años, y los años restantes los declaró como información inexistente.
Suspendería PTAR su operación por adeudo de la CiapaCov por más de 86 mdp
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Ante el incumplimiento contractual por parte de la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado, Colima-Villa de Álvarez ( C iapa C ov ), que ha dejado de pagar más de 86 millones 306 pesos a la empresa Ecosistema de Colima, S.A. de C.V., encargada de operar la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), ésta ha notificado tanto a la C iapa C ov, como a la gobernadora Indira Vizcaíno, presidenta del Consejo de Administración del organismo operador de agua, que existe la posibilidad de que ya no continúe con la operación de la planta de tratamiento y ello derive a la inevitable contaminación del río Colima.
Lo anterior, le fue notificado a la gobernadora Indira Vizcaíno mediante oficio dirigido a Nanci Esmeralda Montenegro, encargada del despacho de la C iapa C ov, fechado el 1 de abril y recibido en el despacho de la titular del Ejecutivo el mismo día, donde se
le notifica del asunto y se requiere formalmente el pago de las estimaciones adeudadas.
Además, se le informa del “inminente riesgo ambiental y social que se está generando en el estado de Colima, como consecuencia de los incumplimientos de C iapaC ov ”.
El apoderado legal de la socie -
dad mercantil denominada Ecosistema de Colima, S.A. de C.V., Héctor Raúl Vizcarra Pascual, señala mediante otro oficio fechado el 5 de abril, que se requiere formalmente a la C iapa C ov el pago de la cantidad de 86 millones 306 mil 045 pesos, por concepto de las estimaciones adeudadas.
Dicha cantidad deberá cu -
brirla C iapa C ov a favor de ECSA, a través del Fideicomiso dentro de los 15 días siguientes a la notificación del presente requerimiento de pago.
De acuerdo con el oficio enviado por ECSA, “ C iapa C ov no ha cubierto la contraprestación, durante más de 8 meses consecutivos, por lo que, a esta fecha se ha actualizado la causal de rescisión por causas imputables a C iapa C ov… por lo que ECSA se reserva su derecho a demandar la rescisión del CPS, a través de las vías legales correspondientes”.
En tal virtud, señala el documento, ECSA hará del conocimiento de la autoridad del Agua, la problemática ambiental para todos los efectos legales conducentes, reservándose asimismo el derecho a hacerlo del conocimiento de las autoridades ambientales competentes, incluyendo sin limitación la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.
COLIMA 23
Miércoles 17 04 2024
Por César Barrera Vázquez
Reporta Salud que Colima sin caso nuevo o muerte por Covid-19 en la última semana
Por Redacción
La Secretaría de Salud informó mediante un comunicado de prensa que durante la semana pasada no se registró ningún nuevo caso y tampoco ninguna defunción por Covid-19 en el estado de Colima, por lo que este año 2024 se mantiene la cifra de 58 casos positivos recuperados residentes de nuestra entidad y ningún caso
Impugnan designación de Luis Alberto Vuelvas como diputado plurinominal
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
El pleno del Tribunal Electoral del Estado (TEE) admitió el Juicio para la Defensa Ciudadana Electoral promo -
Desata controversia licencia de presidente de Junta Municipal de Cerro de Ortega
Por Yensuni López Aldape
En Tecomán, el Cabildo aprobó de manera unánime la licencia de separación del cargo para Jorge González Magaña, presidente de la Junta Municipal de Cerro de Ortega y actual candidato del Partido Encuentro Social (PES) a la alcaldía.
Esa decisión, tomada en el punto 10 del orden del día de la última sesión del Cabildo tecomense, permite a González Magaña regresar a su cargo el próximo 6 de junio, si así lo de -
Movilidad habilita 29 ...
este documento oficial.
De acuerdo con un comunicado de prensa, el mensaje está dirigido a las personas que no han podido realizar su examen en línea o lo han reprobado previamente. Quienes deseen realizar este examen presencial, deben de comunicarse al teléfono 312-316-2000 (extensión 51100 y 51102), de 9 de la mañana a 2 de la tarde, para agendar la cita correspondiente.
Los tipos de licencias que se puede tramitar en esta modalidad son: Motociclista tipo A, Motociclista tipo B, Automovilista, Chofer particular A, Chofer particular B y para Permiso de conducir para menor.
También es necesario que las personas acudan con comproban -
sea. El debate se intensificó con posturas variadas. El alcalde Elías Lozano señaló que González Magaña podría ser destituido por haber excedido los 15 días consecutivos de permiso permitidos por ley, periodo que concluyó el pasado 8 de abril.
Sin embargo, la Secretaria del Ayuntamiento de Tecomán, Enna Gutiérrez, aclaró que, aunque el primer permiso se otorgó correctamente según el reglamento, se de -
te de domicilio (luz, agua, predial de menos de 2 meses), identificación oficial vigente con fotografía, comprobante de tipo de sangre y la presencia de madre, padre o tutor en caso de tramitar un permiso para menores de edad.
Previo al examen, habrá una charla introductoria para que las personas tengan los conocimientos básicos sobre educación y seguridad vial, señalamientos presentes en la vía pública, así como la jerarquía de la movilidad, entre otros temas.
Para más detalles sobre tipos de licencias o requisitos para las mismas, se invita a la población a revisar la página de la Subsecretaría de Movilidad, https://semov.col. gob.mx/
vido por Irma Zulema Cobián Chávez, quien está impugnando la designación y toma de protesta realizadas por el Congreso del Estado de Colima en favor de Luis Alberto Vuelvas Preciado como diputado propietario de la Sexagésima Legislatura del Estado.
El juicio fue registrado bajo el expediente JDCE-15/2024. Luis Alberto Vuelvas Preciado fue llamado por el Congreso del Estado para cubrir la licencia concedida al diputado Carlos Arturo Noriega García por un lapso de 90 días. La Secretaria General de Acuerdos y Actuaria en funciones, Maestra Roberta Munguía Huerta, mencionó que, según los hechos na-
Expone sindicato fallas ...
se les otorgó la licitación y, efectivamente, no cumplieron”, declaró.
González Meza informó que ya se ha discutido ese asunto con la directora administrativa de la Secretaría de Salud. El viernes 12 de abril se procedió a enviar toda la información sobre los montos involucrados a la Dirección de Recursos Materiales.
“Ya contamos con las bases; solo necesitamos ajustarlas con las cantidades específicas para poder realizar una nueva licitación”, añadió.
La dirigente sindical subrayó
Van 43 denuncias ...
del año pasado: fueron 15 casos de extorsión denunciados en enero, lo que contrasta con los 7 registrados en ese mismo periodo del año pasado.
En el 2023, de acuerdo a esta estadística oficial, se registraron 143 denuncias por extorsión, delito que refleja, de acuerdo especialistas, un empoderamiento y expansión de las
rrados por la parte actora, el 13 de marzo el Congreso del Estado tomó protesta a Luis Alberto Vuelvas Preciado como diputado propietario.
El 16 de marzo, Irma Zulema Cobián Chávez acudió ante la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ( tepjf) para interponer el Juicio para la Defensa Ciudadana por la vía per saltum. Sin embargo, esa instancia rechazó conocer la demanda y turnó la impugnación al TEE, donde fue recibida el pasado 11 de abril y se turnó el expediente respectivo.
Irma Zulema Cobián Chávez, en ese juicio, alega que el Congreso del Estado cometió violencia política en razón de género al negarle el derecho de tomar protesta como diputada por la vía plurinominal, optando por llamar a la persona ubicada en la posición número 5 de la lista de candidatos y candidatas plurinominales, cuando ella se encuentra en la posición número 2. Tras analizar el expediente, el TEE determinó que existen elementos suficientes para proceder con el análisis de la denuncia, por lo que se decidió admitir el Juicio para la Defensa Ciudadana Electoral JDCE-15/2024, promovido por Irma Zulema Cobián Chávez en contra de la designación y toma de protesta realizadas por el Congreso del Estado de Colima a favor de Luis Alberto Vuelvas Preciado.
que la demanda de los trabajadores es que las empresas que ganen futuras licitaciones sean reconocidas y serias, para prevenir futuras decepciones. Además, recordó que normalmente las tarjetas se entregan 10 días después de finalizar la licitación.
Cabe mencionar que anteriormente se entregaban vales de fin de año a los trabajadores de la Secretaría de Salud, los cuales podían ser utilizados en tiendas departamentales, siendo ahora reemplazados por tarjetas.
actividades delictivas de los grupos criminales.
En el 2022 la estadística de denuncias por extorsión fue similar, pues se registraron 142 extorsiones; en el 2021 se registraron 93 casos de extorsión; en el 2020 se denunciaron 98 extorsiones; en el 2019, 74 extorsiones y en el 2018 se registraron 55 casos de extorsión.
COLIMA 24 Miércoles 17 04 2024
Insta Vialidad de Tecomán a respetar señalamientos por
trabajos de mantenimiento
Por Yensuni López Aldape
Alejandro Hernández Nieto, director de Vialidad del Ayuntamiento de Tecomán, ha exhortado a las y los ciudadanos a respetar los señalamientos viales instalados por motivo de trabajos de mantenimiento y balizamiento en distintas avenidas de la cabecera municipal.
Hernández Nieto manifestó su preocupación por la falta de respeto de algunos conductores que ignoran los conos de seguridad y transitan sobre la pintura fresca, perjudicando la durabilidad de las obras.
Actualmente se realizan trabajos de balizamiento en la avenida 20 de Noviembre, desde Carlos de la Madrid hasta el Parque “González
Reporta Salud que ...
nuevo positivo activo.
La Subdirección de Epidemiología reporta que se mantienen estables tanto la tasa de casos hospitalizados por cada 100 mil habitantes, como la ocupación de camas para pacientes con infecciones respiratorias agudas y con ventilador, ya que la positividad al virus SARS-CoV-2 continúa a la baja.
No obstante, la dependencia estatal recomendó a la población mantener todas las medidas de prevención ya conocidas: el lavado de
Desata controversia licencia ...
negó un segundo permiso. Lozano Ochoa expresó su preocupación por la responsabilidad del cargo y la gestión de los problemas comunitarios, argumentando que las aspiraciones políticas no deben interferir con las obligaciones municipales.
Por su parte, la regidora Laura Montes criticó la negativa del segundo permiso y solicitó que se registrara el motivo en el acta, argumentando que la ley no limita la cantidad de veces que se puede solicitar un permiso y que esto forma parte de los derechos políticos del funcionario.
Lugo”. Esos esfuerzos buscan guiar claramente a las y los conductores, prevenir accidentes y facilitar las investigaciones de accidentes. La avenida 20 de Noviembre, ruta crucial para quienes se dirigen a
manos y uso de cubrebocas si se presentan síntomas, o acudir al Centro de Salud más cercano en caso de que aparezcan los signos, y solicitar la prueba PCR.
Asimismo, mencionó que se está aplicando la vacuna contra el Covid a la población con mayor riesgo de complicaciones, hospitalización y mortalidad. El servicio de citas para agendar vacuna está disponible, quien lo requiera sólo debe acceder a: https://agenda.ssacolima.com.mx/ alte/
Montes también cuestionó la imparcialidad del alcalde Lozano, mencionando un posible conflicto de interés dado que la esposa del alcalde es candidata en Cerro de Ortega. Antes de la votación, el alcalde reiteró que la decisión fue tomada con la responsabilidad del cargo en mente y subrayó que González Magaña podría decidir volver después de las elecciones.
Al final, se concedió el permiso para que González Magaña regrese el 6 de junio, y Jaime Flores Lugardo fue nombrado para ocupar el cargo temporalmente.
la playa de Pascuales o a colonias densamente pobladas como Indeco y Elías Zamora, es una zona de constantes trabajos e intervenciones.
Las labores de mantenimiento se programan para evitar interrupciones significativas en el tráfico, y en algunos casos, se llevan a cabo
por la noche para asegurar el secado adecuado de las señalizaciones. Se están aplicando mejoras tanto en señalización horizontal como vertical en la avenida López Mateos.
El personal involucrado ha sido debidamente capacitado para ejecutar esas tareas.
Además, Hernández Nieto señaló que se están preparando para
la temporada de lluvias mediante la revisión y el mantenimiento de los semáforos, algunos de los cuales requieren intervención por haber alcanzado el final de su vida útil o por necesitar mantenimiento correctivo. Eso incluye una inversión significativa en materiales.
Durante la temporada de lluvias, el riesgo de fallas aumenta debido a los rayos, lo que lleva a la realización de inspecciones regulares para verificar la sincronización y el funcionamiento de los semáforos y tomar medidas preventivas contra posibles daños por picos de energía.
El director de Vialidad reiteró la importancia de respetar los señalamientos para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía, incluidos automovilistas, ciclistas y peatones.
COLIMA 25 Miércoles 17 04 2024
Mé xico
Rescatan a 4 migrantes perdidos y deshidratados en desierto de Chihuahua
Cuatro migrantes de nacionalidades colombiana y venezolana fueron rescatados tras quedar atrapados en una tormenta de arena en las dunas de Samalayuca, en el desierto de Chihuahua, donde se perdieron al intentar evadir el control militar ubicado al sur de la fronteriza Ciudad Juárez, informaron las autoridades.
Mauricio Alfredo Rodríguez Padilla, de la coordinación estatal de Protección Civil, indicó que en la búsqueda participaron la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, Cruz Roja, Protección Civil Municipal, el Instituto Nacional de Migración, voluntarios a pie y a caballo, además de particulares usando vehículos todo terreno.
“Llevamos 22 horas en este operativo: se han rescatado 4 personas, 3 masculinos y una femenina de nacionalidades colombiana y venezolana”, detalló a los periodistas.
Padilla agregó que una vez rescatados, los migrantes fueron trasladados a diferentes hospitales de Ciudad Juárez, donde se les trataron cuadros graves de deshidratación y las lesiones propias de la larga caminata por el desierto de Chihuahua.
“Pasaron la noche en las dunas, ellos estuvieron caminando el día de ayer, en el operativo llegamos al punto donde se ubicaban, pero no encontramos a nadie, se activó la aeronave y gracias a ello se pudieron localizar”, indicó Rodríguez Padilla.
Pide López
Obrador a la CelaC unirse en su denuncia contra Ecuador
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CelaC) que se sumen a su denuncia contra Ecuador en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) tras el asalto a la Embajada mexicana en Quito.
“Nosotros agradecemos la solidaridad de la mayoría de los pueblos y de los gobiernos de América
Latina y el Caribe, y queremos también proponerles, que si lo consideran viable y factible, que nos acompañen suscribiendo la denuncia en el tribunal de justicia internacional”, declaró el mandatario en su mensaje inicial.
López Obrador reafirmó que su querella busca “una expulsión de Ecuador de Naciones Unidas, en tanto no haya una disculpa y un ofrecimiento de no repetición, de nunca más volver a hacer una canallada” como el allanamiento a la sede diplomática mexicana el 5 de abril.
Caen homicidios en el país un 4.43% en primer trimestre pese a violencia electoral
El número de homicidios dolosos en México cayó un 4.43% interanual en el primer trimestre de 2024 a 7,155, un promedio de 79 al día, pese a la violencia electoral con más de una decena de aspirantes asesinados, según informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Estas cifras se comparan con los 7,487 homicidios de los primeros 3 meses de 2023, con base en los datos que exhibió la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, en la conferencia matutina del Gobierno.
Tan solo en marzo, la SSPC documentó 2,415 asesinatos, una reducción interanual de 7.22%, aunque un incremento mensual de 4.68% ante los 2,307 de febrero pasado.
“En cuanto homicidio doloso, aunque en marzo se tuvo un incremento con respecto a febrero, es el marzo más bajo desde hace 7 años en homicidios dolosos”, defendió Rodríguez.
Y aseveró que hay una tendencia a la baja porque hubo 79 víctimas diarias en este primer
El evento de la CelaC, cuya presidencia pro témpore la ocupa la mandataria de Honduras, Xiomara Castro, comenzó hacia las 9 de la mañana (hora local) con la ausencia de algunos jefes de Estado de la región.
En la cumbre, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el cierre de su Embajada y consulados en Ecuador en apoyo a México, mientras que el mandatario de Bolivia, Luis Arce, adelantó que se sumará a la denuncia del Gobierno mexicano.
El mandatario federal expresó ante sus pares que considera un “agravio” y una “flagrante violación” a la soberanía de México y al derecho internacional el allanamiento que realizó la Policía de Ecuador en la Embajada para llevarse al exvicepresidente Jorge Glas (2013-2017), resguardado ahí ante un proceso de corrupción.
Y argumentó que la denuncia que interpuso el jueves pasado ante la CIJ, con sede en La Haya, busca sentar un precedente.
“Lo segundo y también muy importante es que se defina un procedimiento a partir de este caso, que si cualquier Estado actúa de la manera como lo hizo Ecuador, el tribunal de justicia presente a la Asamblea General de Naciones Unidas su resolución de expulsión definitiva de la ONU”, apuntó.
“Si no hacemos esto, no vamos a poder vivir en un mundo regido por normas, por leyes. Le decía yo al presidente (Luiz Inácio) Lula (de Brasil) que sería el mundo de los gorilas”, agregó.
La polémica creció porque un tribunal de Ecuador
Denuncian migrantes operativos más violentos en Chihuahua
Migrantes en Chihuahua denunciaron que los operativos del Instituto Nacional de Migración (INM) se han tornado más violentos en medio de la presión de Estados Unidos por controlar los flujos migratorios.
Carlos Mesa, de Venezuela, perdió un dedo mientras huía de los agentes del INM cuando su anillo de matrimonio se atascó al saltar una cerca.
“Veníamos en el tren hasta Torreón y, cuando llegamos, nos emboscó Migración, nos corretearon y ahí saltando la cerca se me mochó el dedo, me quedé atorado y me tuvieron que mochar el dedo”, lamentó el migrante en una entrevista con EFE
El migrante carga con un frasco de cristal donde lleva una parte de la extremidad que le amputaron en un hospital de Torreón, donde le dieron primeros auxilios y le cortaron el hueso, que quedó desnudo tras el accidente.
“Lo importante es que fue un dedo y no fue la vida. Ellos eran los que nos venían correteando. Migración nos está tratando mal ahorita,
nos corretean, nos quieren devolver. Nosotros no somos ladrones ni nada, sino que solo venimos de paso queremos pasar para el otro lado”, añadió Mesa.
Para este migrante, México es el país más peligroso de su trayecto.
“Es duro llegar, más que todo por Migración, de todos los países aquí es lo más duro, en todos los países nos ponen un bus de frontera a frontera,
Cae la Bolsa Mexicana 0.33%, en línea con los mercados de EUA
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió 0.33% en su principal indicador, para ubicarse en 55,797.25 unidades, un comportamiento en línea con los mercados de EUA y con el que ligó su sexta baja en las últimas 7 sesiones.
“En la jornada se observaron pérdidas en la mayoría de los mercados de capitales a nivel global”, explicó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.
En EUA, precisó, el Dow Jones registró una ganancia moderada del 0.17%, el Nasdaq Composite cayó 0.1 % y el S&P 500 perdió 0.21%.
En México, precisó Siller, el IPC, principal indicador de la BMV, “cerró la sesión con una pérdida de 0.33%, cayendo en 6 de las últimas 7 sesiones, cerrando en su menor nivel desde el 19 de marzo”, cuando registró 55,548.07 unidades.
Al interior, Siller destacó las caídas en las emisoras: Walmex (-3.09%), Banorte (-1.41%), Femsa (-0.89%), BanBajío (-4.54%), Industrias Peñoles (-2.59%) y Televisa (-3.47%).
Con el retroceso de este día, el IPC registra una pérdida del 2.83% en lo que va del año.
En la jornada, el peso se depreció 1.91% frente al dólar, al
y aquí hay que caminar en Tapachula, agarrar combi, vans, y si te agarra Migración te devuelven otra vez”, lamentó.
Más controles para migrantes
El Gobierno de México ha reforzado este año los controles tras la subida del 77% en la migración irregular en 2023, cuando detectó más de 782 mil migrantes en esta situación.
El presidente, Andrés Manuel López Obrador, aseguró el mes pasado que los encuentros diarios de migrantes en la frontera con Estados Unidos cayeron casi un 55% de diciembre a marzo.
Los mayores controles preocupan a migrantes como Brayan Cardona, colombiano que lleva semanas en un campamento cercano a las vías del tren en la ciudad de Chihuahua, donde se refugian unas 2,500 personas para evitar a los agentes de Migración.
“Yo soy víctima de desplazamiento forzado, con tres cartas de desplazado, era concejal, (pero) gracias a la violencia en mi país no pude seguir más allá”, indicó a EFE
Cardona también consideró que los operativos en México se han elevado, en particular en los ferrocarriles de carga que suelen usar los migrantes para desplazarse hacia el norte.
“Vamos a montarnos en los trenes y ¿qué pasa? Llega la misma Migración, llegan los guardias (la Guardia Nacional), llega la poli-
Responde López Obrador a Daniel Noboa que “no es una frivolidad” el asalto a la Embajada
El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que “no es una frivolidad” el asalto a la Embajada de México en Quito después de que el mandatario de Ecuador, Daniel Noboa, declaró el lunes que invitaría al mandatario a comer para arreglar la crisis.
“No hay ningún comentario porque no es una frivolidad este asunto”, contestó López Obrador en su conferencia matutina a una pregunta de la prensa sobre los dichos de Noboa.
Sus declaraciones se producen tras divulgarse el lunes una entrevista del presidente de Ecuador, quien manifestó que no se arrepiente de ordenar el allanamiento de la Embajada de México el 5 de abril, y dijo que, para resolver el conflicto, “invitará a López Obrador a comer ceviche” o “probablemente tacos”.
ge Glas (2013-2017), procesado por corrupción.
López Obrador reiteró que este martes buscará en la reunión extraor-
dinaria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CelaC) que apoyen la denuncia que presentó México el jueves pasado contra Ecuador en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en la que piden suspender al país suramericano de la ONU.
El mandatario federal no hizo mayor referencia a Noboa, quien argumentó en su entrevista con el canal australiano SBS que México violó primero las convenciones internacionales, según su lectura, por proteger desde diciembre en la Embajada al exvicepresidente ecuatoriano Jor-
“Hoy vamos a tener una reunión con presidentes, con cancilleres, y nuestro planteamiento va orientado a eso, a que se expulse temporalmente, en tanto no haya una disculpa, un ofrecimiento de disculpa y de no repetición de Ecuador”, remarcó.
El presidente reafirmó que
MÉXICO 27 Miércoles 17 04 2024
Afirma
Airbnb haber pagado
casi 2,200 mdp por impuestos al hospedaje en México
Airbnb afirmó que ha pagado en México cerca de 2,200 millones de pesos por concepto de impuesto sobre hospedaje (ISH) desde 2017, según informó la compañía en medio del creciente escrutinio a este tipo de plataformas de alojamiento.
La empresa recordó en un comunicado que, hace 7 años, Ciudad de México se convirtió en la primera entidad en imponer este gravamen, que después se acompañaría con una reforma fiscal en 2020 a plataformas digitales en todo el país.
Tan solo en la capital, Airbnb ha entregado 500 millones de pesos por concepto de ISH desde que comenzó a retener y remitir este gravamen en 2017 y hasta el cierre de 2023.
Otros 15 estados también han regulado este impuesto a plataformas digitales como en Quintana Roo, Sinaloa, Estado de México, Jalisco, Oaxaca, Yucatán, Nayarit, Sonora, Baja California y Baja California Sur.
Caen homicidios en ...
trimestre frente a la media de 81 de 2023.
Rodríguez expuso que 6 estados concentran casi la mitad de los homicidios: Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Michoacán, que en conjunto representaron 3,357 de estos crímenes.
La reducción de los homicidios ocurre pese a la violencia política, con 15 aspirantes asesinados en lo que va del proceso electoral hacia las elecciones del 2 de junio, según las cifras oficiales que reportó la SSPC. “(Quiero) decirles a quienes participan en este proceso electoral que las autoridades de los tres niveles de Gobierno continuamos en la atención de sus requerimientos de seguridad para hacer efectivo el derecho de la población de elegir a sus autoridades en un ambiente de paz y tranquilidad”, prometió Rodríguez.
Menos delitos federales y feminicidios
Los datos de la SSPC también expusieron una disminución interanual del 1.03% en los delitos del fuero federal en el primer trimestre, cuando hubo 19,212.
Aun así, la secretaria de Seguridad reconoció, en los primeros 3 meses del año, una subida interanual de 28.2% en crímenes de la delincuencia organizada y del 17.7% en delitos fiscales.
Datos de la empresa indican que, por cada reserva realizada en Ciudad de México a través de Airbnb, cerca del 28% del precio se retiene para pagar al fisco federal y capitalino.
El director general de Airbnb para México, Centroamérica y el Caribe, Ángel Terral, consideró un “orgullo” presentar nuevas cifras fiscales y “renovar su compromiso” con el desarro -
Pero enunció decrementos de 21.4% en delitos contra la salud (relacionados con drogas), de 4.2% en aquellos cometidos con armas de fuego y de 2.5% en los financieros.
“En casi todos los delitos tenemos reducciones importantes y en donde hay alzas de estos delitos, sobre todo en delitos fiscales y delitos de delincuencia organizada, son (debido a) las carpetas de investigación que se levantan, sobre todo en la Fiscalía General de la República”, argumentó Rodríguez.
Por otro lado, expuso una reducción del 7.66% en robos totales en el primer trimestre, hasta los 138,564.
“En la mayoría de los delitos del fuero común se tienen disminuciones importantes y seguiremos en coordinación con las autoridades estatales competentes para mejorar los resultados en estos delitos”, destacó.
En cuanto a feminicidios, asesinatos de mujeres por razones de género, la SSPC registró 190 de enero a marzo pasado, una cifra 21.6% menor a la del mismo periodo de 2023.
Estas cifras se difunden tras revelarse que los homicidios en México bajaron un 4.18% en 2023 a 29,675, el cuarto año consecutivo de caída tras los años más violentos de su historia, 2019 y 2020, con más de 34 mil víctimas cada uno, según la SSPC.
llo sostenible del turismo en el país.
“Los impuestos son una fuente vital de financiación para los gobiernos locales y las comunidades, y son mecanismos clave de generación de ingresos para las jurisdicciones de todos los países”, señaló.
Terral afirmó que Airbnb cumple con la normativa fiscal local y promueve su cumplimiento en la región para contribuir al desarrollo de la industria y las localidades donde tiene presencia mediante los “anfitriones”.
El directivo argumentó que la plataforma ayuda a extender los beneficios del turismo a más familias y
Pide López Obrador ...
negocios, en especial para las pequeñas y medianas empresas (pymes).
Según una encuesta de Airbnb, el 90% de anfitriones aseguró haber hecho recomendaciones sobre pymes en la localidad en la que está su espacio compartido en la Ciudad de México, y el 40% de los huéspedes aseveró que no habrían visitado esta zona en la que se alojaron de no haber sido por la plataforma.
En 2023, estas recomendaciones contribuyeron a un impacto económico de más de 15 mil millones de pesos y apoyaron más de 63 mil fuentes de trabajo en la Ciudad de México, según la empresa.
Además, detalló que por cada dólar gastado en espacios en Airbnb, los huéspedes gastan aproximadamente 3 dólares adicionales en otras actividades.
La información se difunde 2 semanas después de la nueva legislación para “frenar la gentrificación” del Gobierno de Ciudad de México, que promulgó reformas para regular Airbnb y otras plataformas digitales que incluyen un padrón de anfitriones y un límite de 3 inmuebles ofrecidos por persona.
algo histórico”, comentó ahora López Obrador.
“Desde luego, está de por medio el derecho de asilo, ustedes saben lo que ha significado históricamente para México el garantizar la protección y el asilo a perseguidos políticos, es
Cae la Bolsa ... declaró el viernes pasado la detención de Glas dentro de la Embajada mexicana como ilegal y arbitraria, aunque quedó encarcelado por casos pendientes.
cotizar en 17,04 unidades por billete verde, tras un 16,73 en la jornada previa, según datos del Banco de México.
Horas antes, el presidente mexicano expresó en su conferencia matutina que “no es una frivolidad” el conflicto con Ecuador después de que el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, dijo el lunes que lo invitaría a comer ceviche o “probablemente tacos” para arreglar la crisis.
El volumen negociado en el mercado alcanzó los 260 millones de títulos por un importe de 12,939 millones de pesos.
Rescatan a 4 ...
Las dunas de Samalayuca, que tienen una longitud de más de 24 kilómetros de sur a norte, se encuentran a 50 kilómetros al sur de Ciudad Juárez.
El hallazgo de los migrantes ocurrió en la mañana de este martes gracias al rastreo aéreo efectuado a bordo del helicóptero Bell 429 de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), luego de poco más de hora y media de sobrevuelos por la zona.
Desde el lunes por la tarde las
De las 507 firmas que cotizaron en la jornada, 308 terminaron con sus precios al alza, 184 tuvieron pérdidas y 15 cerraron sin cambios.
personas migrantes enviaron su ubicación a las autoridades por WhatsApp para facilitar la llegada de los cuerpos de rescate. Sin embargo, los elementos al arribar al punto sólo encontraron algunas prendas de vestir. Migrantes entrevistados por EFE en el río Bravo, fronterizo con Estados Unidos, han advertido que los operativos de las autoridades mexicanas para evitar que lleguen a la frontera los obligan a tomar caminos lejanos a la carretera, como el desierto.
MÉXICO 28 Miércoles 17 04 2024
Estima Gobierno 68 mil criminales libres si Corte elimina la prisión preventiva oficiosa
El Gobierno de México alertó sobre la posible liberación de al menos 68 mil criminales si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decide eliminar la prisión preventiva oficiosa, que se establece en el Artículo 19 de la Constitución.
“Esta decisión impactaría en la presunta liberación de 68 mil delincuentes”, afirmó la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, durante la rueda de prensa matutina del presidente, Andrés Manuel López Obrador.
La funcionaria se refirió a la discusión de la SCJN sobre el tema, enlistada desde el 23 de enero pasado, que busca anular la prisión preventiva oficiosa, que se nieguen las órdenes de arraigo y que, en casos donde se denuncie tortura, se realice una investigación independiente.
La prisión preventiva oficiosa es una medida cautelar y automática que se aplica ante delitos considerados graves como violencia sexual, homicidio doloso, feminicidio o delincuencia organizada, y que puede encarcelar a un imputado sin condena previa por un plazo máximo de dos años.
Alcalde advirtió que, de eliminarse la prisión preventiva oficiosa,
Responde López Obrador ...
fue “un asunto muy grave lo de la invasión, la toma, el allanamiento de la Embajada de México en Ecuador”.
Pese a la falta de arrepentimiento de Noboa, el mandatario federal recordó que el primer punto de la denuncia es marcar un precedente con la expulsión de Ecuador de la ONU para que ningún país vuelva a violar la inmunidad diplomática de una embajada.
El mandatario busca que la CIJ
Denuncian migrantes ...
cía. Hay veces que somos agredidos, a veces no. Por ejemplo, ayer pasó un caso con uno de mis amigos, lo jodieron a lo malo, le dieron con un palo en la cabeza”, narró.
Y señaló que miles de personas están varadas en el campamento, en gran parte por el miedo al último tramo del recorrido, los 444 kilómetros que hay entre Chihuahua y Ciudad Juárez.
“La Migración y la policía y lo que son las autoridades, más que todo es el terror que le meten a la gente, aparte de los cárteles. Si nosotros arrancamos de aquí a Juárez, estamos expuestos a que en el camino nos cojan”, comentó.
impactaría en la posible liberación de 11,640 acusados de homicidio, 7,150 de secuestro, 7,617 de violación, 4,013 de narcotráfico, 3,800 de portación de armamento y explosivos, 1,450 de feminicidio, 1,273 de abuso infantil y corrupción de menores, y 405 por delincuencia organizada.
“La liberación de estas personas, como hemos dicho, pondría en riesgo primero a los testigos y a las víctimas, que son las personas que los han acusado, por supuesto al personal, desde
“resuelva sobre esto y que esa resolución pase a la Asamblea General de Naciones Unidas, se vote, se ponga a consideración de todos los países miembros y, si se aprueba, que se aplique”.
“Si no se actúa así, la ONU va a quedar como un florero, nada más de adorno y no se puede permitir que se rompa, que se vulnere el derecho internacional, como se hizo en el caso de Ecuador, porque entonces sería la ley del más fuerte, el mundo de los gorilas”, argumentó.
La polémica ha crecido porque un tribunal de Ecuador declaró el viernes pasado la detención de Glas dentro de la Embajada de México como ilegal y arbitraria, aunque quedó encarcelado al tener pendiente de purgar la condena por el caso Sobornos y por asociación ilícita en el caso Odebrecht.
“Y (quiero) defender el derecho de asilo, los perseguidos por razones políticas deben ser apoyados, protegidos, por el derecho de asilo, es parte de nuestra tradición de política exterior y eso se tiene que defender, es lo que estamos planteando”, comentó López Obrador.
Señaló que esta decisión vulnera la soberanía nacional porque la discusión empezó después de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) instara al Estado mexicano a reformar su marco normativo respecto al arraigo preprocesal y la prisión preventiva oficiosa.
“Ningún Estado, gobierno, organismo o tribunal extranjero puede ordenarle a México modificar su Constitución, modificar su régimen político ni su forma de gobierno. Hacerlo sería un acto inadmisible de injerencia y a quién le toca defender nuestra Constitución precisamente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, zanjó Alcalde.
policías, personal de la Fiscalía, los propios juzgadores. Vemos un riesgo también a la población en su conjunto”, señaló Alcalde.
Sostuvo que estas posibles liberaciones resultarían en la comisión de nuevos delitos y amenazarían la seguridad nacional porque son individuos, según dijo, asociados a grupos del crimen organizado que tienen capacidad económica y operativa, y un alto riesgo de fugarse.
Finalmente, llamó a la SCJN a respetar la división de poderes y no excederse en sus facultades, además de considerar las “graves” consecuencias que tendría eliminar la prisión preventiva oficiosa para la seguridad nacional.
“Que valoren atacar, mejor, uno de los problemas de fondo, que es la enorme tardanza de las resoluciones de sus asuntos que hemos denunciado en este espacio en múltiples ocasiones”, concluyó.
MÉXICO 29 Miércoles 17 04 2024
Mun do
Eleva FMI al 2% la perspectiva de crecimiento de Latinoamérica en 2024
El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó este martes una décima la perspectiva de crecimiento económico de Latinoamérica y el Caribe en 2024, hasta un 2%, es decir 0.3 puntos por debajo de la cifra de 2023 debido a la situación en Argentina.
Su último informe de perspectivas económicas mundiales (WEO, en inglés) actualiza el difundido en enero y apenas varía los datos de entonces. El documento de enero fue el primero con datos de Argentina desde la llegada de Javier Milei al poder.
En comparación con el de octubre de 2023, no obstante, la previsión de 2024 es 3 décimas inferior, mientras que la de 2025, del 2.5%, mejora en una décima.
En 2023 esa zona creció un 2.3%, por lo que estas nuevas estimaciones prevén una ligera desaceleración antes de volver a coger impulso.
En enero se atribuyó la disminución del ritmo de crecimiento en 2024 a la caída del PIB en Argentina, que entonces se situó en el -2.8%, si bien para 2025 se esperaba allí una subida del 5%. Las cifras de este abril no modifican los pronósticos de entonces.
Las estimaciones para las 2 principales naciones de la región, Brasil y México, ofrecen caminos divergentes.
A Brasil se le anticipa una subida del PIB del 2.2% este año y del 2.1% en 2025, lo que supone aumentos respectivos de 5 y 2 décimas respecto a lo proyectado en enero pasado, y se espera que México crezca un 2.4% en 2024 y un 1.4% el próximo año,
lo que implica una revisión a la baja de 3 décimas en el primer caso y de una en el segundo.
El crecimiento previsto ahora por la organización para ambos países no supera las cifras de 2023, año en que la economía brasileña subió un 2.9% y la mexicana un 3.2%.
El FMI precisó que la moderación en Brasil se debe a la consolidación fiscal, los efectos de una política monetaria aún restrictiva y una menor contribución de la agricultura, mientras que en México se justifica en unos resultados más débiles de lo previsto para finales de 2023 y principios de 2024, con una contracción del sector manufacturero.
Salvo Argentina, por otra parte, no hay ningún país sudamericano que aparezca en negativo este año.
Venezuela experimentará la mayor alza prevista, del 4%, que no cambia el de 2023, y está seguida por Paraguay (3.8%), Uruguay (3.7%), Perú (2.5%), Chile (2%), Bolivia (1.6%), Colombia (1.1%) y Ecuador (0.1%).
Solo Uruguay, Perú y Colombia mejoran sus datos de 2023. Para 2025, el FMI espera que el
PIB se sitúe de nuevo en el 3.8% en Paraguay, en el 3% en Venezuela, en el 2.9% en Uruguay, en el 2.7% en Perú, en el 2.5% en Colombia y Chile, en el 2.2% en Bolivia y en el 0.8% en Ecuador.
El organismo dirigido por la búlgara Kristalina Georgieva, que difundió estas cifras en el marco de las reuniones de primavera que celebra con el Banco Mundial esta semana en Washington, proyecta que el PIB de Sudamérica pasará del 1.5% en 2023 al 1.4% en 2024 y al 2.7 en 2025.
En Centroamérica considera que habrá una desaceleración, del 4.2% de 2023 al 3.9 y 3.8% en 2024 y 2025, mientras que en el Caribe contempla un impulso este año (9.7%), frente al avance del 8.3% en 2023, pero para 2025 reduce la subida al 6.9%.
Haití, el país más pobre de la región e inmerso en una crisis de desgobierno que no parece tener fin, encadenará contracciones del 4% del PIB y el FMI no cree que se
recupere en los próximos 5 años. El pronóstico del FMI para 2024 y 2025 en Latinoamérica y el Caribe está muy por debajo del anticipado para el conjunto de mercados emergentes y economías en desarrollo, que en ambos años se sitúa en el 4.2%, y también del previsto para la economía global, que en los 2 casos está en el 3.2%.
El economista jefe del Fondo, Pierre-Olivier Gourinchas, adelantó la semana pasada en una llamada con periodistas que uno de los factores que puede modificar el escenario perfilado, además de las tensiones geopolíticas, es una inflación persistente.
Tras un aumento de los precios del 14.4% en 2023 en Latinoamérica y el Caribe, se espera un crecimiento del 16.7% en 2024 y que disminuya al 7.7% en 2025. Solo en Argentina, el FMI prevé una inflación del 249.8% este año, antes de reducirse hasta el 59.6% el que viene.
EFE
Entregan republicanos al Senado la acusación de juicio político contra Mayorkas
Los republicanos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos entregaron al Senado la acusación de juicio político (impeachment) contra el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, el encargado del Gobierno de Joe Biden para gestionar la migración.
El proceso no tiene muchas posibilidades prosperar en la Cámara Alta, controlada por los demócratas, pero da un altavoz en el Congreso a la retórica antiinmigración del ala más conservadora del Partido Republicano.
El congresista Mark Green leyó ante el pleno del Senado la acusación aprobada por la Cámara de Representantes en contra del titular del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) por presuntamente haberse negado de manera “deliberada y sistémica” a cumplir con las leyes migratorias.
Abogados y expertos constitucionalistas han señalado que las acusaciones de los republicanos se basan en “diferencias políticas” y no cumplen con los requisitos establecidos en la ley para iniciar un juicio político para destituir a un funcionario.
El líder de la mayoría demócrata del Senado, Chuck Schumer, señaló ayer que su bancada planea abordar el juicio político “lo más rápido posible” para cerrar el proceso cuanto antes.
El procedimiento legal estipula que, una vez se entregan los artículos de juicio político, los 100 senadores pasarán a actuar como miembros de un jurado que necesita de una mayoría de dos tercios para destituir al secretario.
Sin embargo, algunos senadores demócratas han expresado su interés por desestimar el caso contra Ma-
yorkas sin que el juicio llegue siquiera a celebrarse, algo para lo que tan solo se requiere una mayoría simple.
Tras haber conseguido la mayoría de la Cámara de Representantes en noviembre de 2023, los republicanos han concentrado sus esfuerzos en intentar destituir a Mayorkas, señalándolo como responsable de crear una “crisis” migratoria.
“Las comunidades en EUA tanto en la frontera como en diferentes estados del país han sido devastadas por un aumento dramático” en la migración, señaló Green ante el Senado.
En el año fiscal 2023, las autoridades estadounidenses reportaron una cifra récord de más de 2.5 millones de detenciones de migrantes en la frontera sur.
Este dato se da en un contexto de un aumento histórico en la cantidad de personas refugiadas y desplazadas en todo el continente, con más de 21.4 millones de personas en necesidad de “protección”, según datos de la ONU.
Es la segunda vez que la Cámara Baja envía a juicio político a un secretario del Gobierno en casi 150 años. La única vez que había ocurrido antes fue en 1876, cuando el entonces secretario de Guerra, William Belknap, fue imputado, pero después absuelto por el Senado.
Sube el FMI una décima el crecimiento mundial, al 3.2%, pese a las tensiones geopolíticas
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha mejorado este martes una décima su previsión de crecimiento mundial, hasta el 3.2%, y ha destacado la “sorprendente resiliencia” de la economía pese a las tensiones geopolíticas de las guerras de Ucrania y Palestina y la cada vez mayor fragmentación del comercio.
“En nuestro informe encontramos que la economía global sigue siendo bastante resistente. Aunque existen diferencias entre regiones y países, a pesar de muchas predicciones sombrías, la economía global se ha mantenido estable y la inflación ha regresado a su objetivo con bastante rapidez”, apuntó en una conversación con medios el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas.
En el marco de las reuniones de primavera del Banco Mundial y el FMI, el organismo ha publicado su último informe de perspectivas de crecimiento (WEO, por sus siglas en inglés), que actualiza las últimas cifras, publicadas en enero pasado.
En ellas mejora una décima las perspectivas económicas mundiales para este año, mientras que para 2025 mantiene sus pronósticos previos y prevé que la economía crecerá también un 3.2%.
El FMI eleva 2 décimas las previsiones de crecimiento de las economías avanzadas hasta el 1.7% este año gracias a las buenas perspectivas de la economía estadounidense, que crecerá el 2.7% este año, y mantiene en el 1.8% las de 2025.
La zona euro continúa empeorando sus previsiones y crecerá una décima menos de lo estimado en enero, el 0.8%, por el empeoramiento del crecimiento de Alemania (3 décimas, hasta el 0.2%) y de Francia (también 3 décimas y el 0.7%).
El PIB de Italia avanzará también el 0.7% (sin cambios respecto a enero), mientras que España es el único país de las 4 economías más importantes de la UE que mejora: 4 décimas, hasta el 1.9%.
En cuanto a las economías emergentes, el FMI también aumenta una décima su estimación de crecimiento para este año, hasta el 4.2%, la misma cifra que en 2025.
La previsión sobre la economía de China se mantiene en el 4.6%, mientras que la de Latinoamérica y el Caribe mejoran una décima, hasta el 2%.
La inflación se modera y bajarán los tipos
Según cálculos del FMI, la inflación media mundial en este 2024 será del 5.9% y se reducirá el próximo año al 4.5%.
Aún así, todavía existen riesgos de que se reviertan las bajadas producidas en los últimos meses, por lo que el FMI recomienda a los bancos centrales que “permanezcan alerta” y estudien cuidadosamente cuándo bajar los tipos, algo que según la institución sucederá en la segunda mitad de este año.
Aunque el resiliente crecimiento global muestra que “la pandemia dejará menos cicatrices económicas” de las esperadas, apuntó Gourinchas, es preocupante que la tasa de crecimiento a medio plazo siga siendo históricamente baja.
Según las últimas previsiones, dentro de 5 años la economía crecerá en torno al 3.1%, la cifra más baja en décadas.
Fragmentación y tensiones
Esto se debe en gran parte, señala el FMI, a la cada vez mayor fragmentación geopolítica y a la reversión de la integración económica transfronteriza impulsada por políticas proteccionistas, que está teniendo consecuencias como la limitación de los flujos internacionales de bienes, servicios, capital y trabajadores.
De hecho, el FMI rebajó en 3 décimas el crecimiento del comercio mundial en 2024 y 2025, hasta el 3% y el 3.3% respectivamente, cifras que están “por debajo del nivel histórico”.
La fragmentación geoeconómica generará también “fricciones comerciales” y causará una “reorganización de los vínculos comerciales globales” que podría pesar sobre la actividad global en el futuro, señala el organismo.
Como hace en cada actualización del WEO, el FMI dibuja un escenario de riesgos que podrían empeorar las previsiones, entre los que menciona una escalada del conflicto en Oriente Medio, que podría empezar a materializarse este fin de semana con el ataque de Irán a Israel.
Si la inestabilidad crece, afirma el informe, habrá un aumento de los precios del petróleo y de los costes del transporte.
La geopolítica, señala el FMI, podría complicar el proceso de desinflación en curso y retrasar la flexibilización de las políticas de los bancos centrales, con efectos negativos en el crecimiento económico mundial.
MUNDO 31
Miércoles 17 04 2024
Niega juez a “El Chapo”
Guzmán
su solicitud para llamadas y
visitas familiares
Un juez federal de Nueva York denegó al narcotraficante mexicano Joaquín El Chapo Guzmán Loera, que cumple cadena perpetua en EUA, sus solicitudes para recibir llamadas y visitas familiares pudieran visitarle en la prisión de máxima seguridad en Colorado.
El magistrado indicó a Guzmán Loera que la Oficina de Prisiones es ahora “la única responsable” de las condiciones de su confinamiento en solitario en la prisión Administrative Maximum Facility (ADX), en Florence, una de las más seguras del mundo, de acuerdo con la cadena CBS
El juez respondió a una moción
presentada por El Chapo el pasado 20 de marzo para que se restablezcan las 2 llamadas de 15 minutos que tenía al mes con sus hijas gemelas de 12 años, canceladas en mayo de 2023, y que se permita la visita de las menores y de su madre, su esposa Emma Coronel.
En la respuesta, el magistrado de Nueva York le dijo que el tribunal donde fue juzgado “no tiene el poder de alterar las condiciones” impuestas por la Oficina de Prisiones y recordó que las llamadas y visitas que le había concedido durante el juicio fueron reemplazadas tras finalizar éste, en 2019.
De acuerdo con Guzmán Loera, las llamadas le fueron canceladas por la “discriminación sin precedentes en mi contra”.
El exlíder del Cartel de Sinaloa indicó al juez en su moción que las llamadas son el único contacto que tiene con sus hijas, que viven en México y no pueden visitarle porque no tienen visado.
Su esposa vive en California y el año pasado salió de prisión tras cumplir 2 años y medio por narcotráfico y blanqueo de dinero.
Protestan en Bogotá para pedir que se prohíban las corridas de toros en Colombia
Un grupo de personas protestó frente al Congreso colombiano, donde protagonizaron un performance con bengalas y pintura roja, para pedirles que definan la fecha del último debate en el Legislativo necesario para aprobar la ley que prohibirá las corridas de toros en el país.
“La cultura no es tortura”, gritaban activistas que se juntaron en la Plaza de Bolívar de Bogotá, donde prendieron bengalas rojas, lanzaron pintura del mismo color y llenaron de polvo carmesí a una de las protestantes que, sin ropa y el cuerpo enrojecido, llevaba una cabeza de toro.
Ha alcanzado Latinoamérica solo el 22% de los ODS y Cepal pide apretar el acelerador
América Latina y el Caribe ha cumplido o está en vías de cumplir solo el 22% de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), por lo que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) instó este martes a apretar el acelerador e implementar políticas que permitan consumar la Agenda 2030.
Más de un millar de representantes de organismos internacionales, gobiernos y sociedad civil se dan cita hasta el 18 de abril en Santiago de Chile en la séptima reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, en el que se analizarán los progresos y desafíos para el cumplimiento de la Agenda 2030 en la región.
“América Latina y el Caribe está en camino de alcanzar solo el 22% de las metas de los ODS, una tendencia que vemos en todo el Mundo. Pero los ODS nacieron en esta región y, con un enfoque claro, compromiso y acción catalizadora, la región puede levantarse y cumplir”, dijo en la inauguración Amina Mohammed, vicepresidenta
general de las Naciones Unidas (ONU).
Los ODS son 17 metas adquiridas en 2015 por 193 países, que constituyen la agenda mundial en materia social hasta 2030 y plantean políticas globales orientadas a erradicar la pobreza, el hambre y la desigualdad, así como fortalecer la educación, la salud, la cultura, la equidad de género y la protección del medioambiente.
“Desafortunadamente, se estima que solo el 22% de las metas ya están cumplidas o en trayectoria de cumplirse, poco más de tres cuartas partes de las metas se encuentran fuera de la trayectoria de cumplimiento”, indicó por su parte José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la C epal .
El organismo, brazo de la ONU en la región, analizó en un informe especial los avances en 5 ODS concretos: el 1 (fin de la pobreza), 2 (hambre cero), 13 (acción por el clima), 16 (paz, justicia e instituciones sólidas) y 17 (alianzas para lograr los objetivos).
En todos ellos, apuntó SalazarXirinachs, “se observan claroscuros”,
como por ejemplo en la meta relacionada con la erradicación de la pobreza, donde “hay rezagos en la reducción de la pobreza por ingresos, pero avances en otras dimensiones de la pobreza multidimensional, como el acceso a los servicios”.
Para este año, la C epal espera que el PIB regional crezca 1.9%, con lo que se mantendrá la dinámica de bajo crecimiento registrado en 2023, cuando se expandió un 1.4%.
“En un marco de choques inesperados, vientos de frente y expectativas disminuidas sobre el avance de los ODS, debemos asumir el enérgico llamado que ha hecho al Mundo el secretario general Antonio Guterres a redoblar nuestros esfuerzos”, concluyó el secretario ejecutivo de Cepal
Por primera vez en la historia de Colombia, el proyecto de ley para prohibir las corridas de toros en el país llegó al último debate y está a una sesión plenaria de la Cámara de Representantes de convertirse en ley, cita que se espera que se agende en los próximos meses.
“Esperamos que el debate sea en las próximas semanas con esperanza de que sea ley antes de que termine el primer semestre”, dijo a EFE la senadora del Pacto Histórico y promotora de la ley, Esmeralda Hernández. Desde hace “décadas” existe una lucha ciudadana para que Colombia entre en el grupo de los 8 países del mundo que prohíben esta actividad como “la nefasta y cruel práctica que es”, especificó la senadora.
“Esta es la lucha de los defensores de los derechos de los animales, nunca hemos llegado tan lejos en la lucha y hoy nos acompañan representantes de todos los departamentos (…), esperamos que se reconozca que la tortura de los animales no es tortura”, añadió.
Los manifestantes salieron a la plaza con pancartas que evidenciaban los resultados de una encuesta de Datexco que señaló que el 85% de los colombianos están en contra de las corridas de toros.
El año pasado, el proyecto de ley superó los 2 primeros debates, pero en el tercero no recibió los votos suficientes, a pesar de que las esperanzas eran mayores debido al apoyo que el Gobierno del presidente Gustavo Petro había mostrado a la iniciativa.
Los toros y la tauromaquia han sido un tema polémico de la agenda política y legislativa del país en los últimos años, con varios intentos por promover una ley que los prohíba en el Congreso que no han tenido éxito.
Por todo ello, hoy protestaron con la esperanza de que “finalmente consigamos ilegalizar el sufrimiento animal”, como concluyó uno de los voceros del performance que gritaban con megáfonos.
MUNDO 32
Miércoles 17 04 2024