EDICION-MIERCOLES-16-AGOSTO-2023

Page 1

Mundo

Año 49 Nueva Época Miércoles 16 de agosto de 2023 Director: José Ferruzca González

Deportes

Apoyará ONU las escuelas clandestinas para niñas en Afganistán

Deportes

Con goles de Salma y Olga, España supera a Suecia y está en la Final del Mundial

Opinión

La antología como biopsia

México

La filosofía de la convivencia busca consensos, no la hegemonía: Omer Buatu Batubenge

Universidad

Ha recaudado el SAT casi 50% más por fiscalizar a grandes contribuyentes

Mercedes Fuentes, estudiante de doctorado en la UdeC, ganó el concurso 3MT

Colima

Anuncia Indira rehabilitación de 56 centros de salud; habrá uno en Zacualpan

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx
Por Alfredo Valenzuela

Uni ver

sidad

La filosofía de la convivencia busca consensos, no la hegemonía: Omer Buatu Batubenge

Al parecer, existe un conflicto irresuelto entre las ciencias sociales y las humanidades; las primeras consideran a menudo que los conflictos son el motor que hace avanzar a la sociedad, mientras que las segundas creen que la sociedad avanza cuando hay paz; sin embargo, el profesor-investigador de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Colima, Omer Buatu Batubenge, considera que estas diferencias deberían analizarse y unirse, con la finalidad de tener una convivencia pacífica.

Durante Lectio Brevis, con la que dan inicio las clases en la Facultad de Derecho de la UdeC, Omer Buatu habló de “El sentido del Derecho desde la Filosofía de la Convivencia”. En su disertación analizó la filosofía de la convivencia a partir de la naturaleza del ser humano y el Derecho “como un área instituyente de la justicia reguladora y brújula de la conducta humana”, esto con el propósito de que ambas sean generadoras de paz y no solo del orden adecuado.

La filosofía...

Aunque para el investigador universitario tanto la Filosofía como el Derecho buscan lograr el bien común, el Derecho está más enfocado al orden, a generar reglas obligatorias que regulen las conductas de las personas, “a las que no sólo les indican lo que deben hacer, sino que prescriben la conducta que debe ser

acatada”. El Estado de derecho, y todos los poderes que regulan las actividades de la comunidad mediante leyes, reglas y disposiciones son, sin duda, “un logro para los estados modernos”.

Sin embargo, comentó que los estados altamente organizados por la ley han sido incapaces de incluir

a todas las capas de la población con el objetivo de conseguir el bien común, de ahí que “no es de extrañarse que la plenitud que busca el Derecho se aleje cada vez más de los objetivos para lograr el orden social”. Por el contrario, favorece a ciertos grupos de interés, así como el aumento de la discriminación y

que la exclusión de grandes capas de población siga creciendo en beneficio de ciertas minorías. Cuando este desafío crece, destacó el investigador, es difícil resolverlo, por lo que la única solución es crear más leyes y sanciones.

Es aquí, señaló, donde parte la visión de la filosofía de la convivencia, “que se torna hacia una sociedad de consensos y no hegemónica, con la finalidad de alcanzar la paz o la armonía entre los que viven juntos”. Esto implica, explicó Buatu Batubenge, que aunque las personas sean conflictivas, pueda encontrarse la paz.

Por ejemplo, dijo que las comunidades indígenas tienen la concepción de que el bien es para todos, “para esas comunidades el contacto entre las personas puede ser conflictivo, pero es el medio por el cual podemos llegar a conocernos, a realzar la dimensión social del ser humano. Para esas comunidades, la violación de las leyes no implica necesariamente una sanción punitiva, sino que es un reto para la búsqueda del equilibrio social. Consiste en la inclusión y recuperación de la persona que infringió la norma”.

Para este profesor-investigador, la violencia que inunda la sociedad actual “refrenda la naturaleza conflictiva del ser humano”, pero esto no quiere decir que las normas, las leyes, reduzcan estos

UNIVERSIDAD 3 Miércoles 16 08 2023

La filosofía...

problemas o logren el bien común; “la afirmación de Aristóteles al decir que ‘el ser humano es un animal político nacido para convivir’, consagra tanto el aspecto jurídico que visualiza los conflictos en las relaciones humanas, como el aspecto filosófico que concibe a la paz como el objetivo de la convivencia humana”.

En este sentido, dijo que una de las maneras de normar es institucionalizar a la población; sin embargo, “la crítica que puedo hacer a la institucionalización es que inhibe la creatividad, porque cuando una persona actúa en función de reglas ya instituidas, implica que cuando llega una situación en la cual la respuesta que hay prevista ya no funciona, la persona no será capaz de crear otra solución que no exista”.

La institucionalización, completó, “es como un banco de respuestas que limita a las personas a resolver sus problemas; sin embargo, podemos afirmar que incluso en nuestros comportamientos sociales está incluida la institucionalización”.

En una entrevista posterior, agregó que la institucionalización

no es solo la creación de hábitos, sino más bien del sentido que le damos a esos hábitos; “cuando veo la sinergia que hay entre las personas que están trabajando juntos, es que esas personas están compartiendo sentido, están compartiendo sentimientos y este compartir de sentimientos nace del contacto y es ahí donde está funcionando la institucionalización”.

La institucionalización realmente consiste, comentó, “en aniquilar prejuicios, en permitir el conocimiento y encaminarnos hacia la búsqueda de la paz”, por lo que entonces comentó: “Hay que fomentar actividades que encaminen hacia la

paz; si todos actuamos y caminamos hacia la paz, los conflictos, la violencia desaparece por sí sola”.

“Aquí es donde decimos -resaltó- que sí es importante el Derecho; es importante que haya sanciones. Sin embargo, no podemos aplicar la Ley solo porque nos van a castigar, sino porque necesitamos tener la conciencia de la búsqueda de la paz en nuestros comportamientos. Es ahí donde finalmente vamos a estas estrategias que privilegian la paz, pero tampoco descuidar que la obediencia a las normas es importante para que esa paz sea efectiva entre nosotros”.

La lectura de los datos curriculares del doctor Omer Beatu estuvo a cargo del doctor Mario de la Madrid Andrade. Por su parte, la doctora Jessica Cristina Romero Michel, directora de la Facultad de Derecho, dijo que el objetivo de la Lectio Brevis “es contribuir a la generación de conocimiento e incidir además en temas actuales”. Resaltó cómo con esta conferencia se estaba cumpliendo con la interdisciplinariedad, al unir el Derecho y la Filosofía.

En este sentido, el Rector de la UdeC, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, celebró la enseñanza “desde las nuevas perspectivas de trabajo que permiten vincular la actividad académica con nuestra realidad”.

Destacó la Maestría en Bioética que se imparte de manera conjunta entre las facultades de Derecho, Filosofía y Medicina.

“Los tiempos actuales -añadió el Rector- presentan problemas de grandes dimensiones que requieren un abordaje desde diferentes disciplinas, así como la vinculación de diversas áreas del saber para entenderlos y proponer soluciones viables”.

Por ello, dijo, se valora el llamado que hacen los cuadros académicos de esta facultad “para contextualizar los contenidos con las preocupaciones y temas vigentes, como son el derecho y la convivencia pacífica, que tienen un impacto real en la vida social”.

Como educadores, finalizó, “debemos llamar e inspirar a nuestros estudiantes a ser responsables y comprometidos con la construcción de una sociedad más justa y solidaria, y este evento es un excelente punto de partida para trabajar a favor de la equidad y la promoción del bien común”.

En la Lectio Brevis , que también se transmitió por Internet, acompañaron al Rector en el presídium, Joel Nino Jr., secretario general; Martha Alicia Magaña, coordinadora general de Docencia; y Camilo Alejandro Morales, presidente de la FEC.

UNIVERSIDAD 4 Miércoles 16 08 2023

Mercedes Fuentes, estudiante de doctorado en la UdeC, ganó el concurso 3MT

María de las Mercedes Fuentes Murguía, estudiante del doctorado en Ciencias Médicas de la Universidad de Colima, fue la ganadora del Concurso Institucional 3MT, que se realizó en el auditorio “Carlos de la Madrid” del Campus Central, con la tesis: “Evaluación de la administración intraarticular de nuevo tratamiento de formulación libre de células (BIOF2) en osteoartritis de cadera. Ensayo clínico aleatorizado simple ciego fase II”.

Mercedes Fuentes representará a la Universidad de Colima en el Concurso Nacional 3MT (Tesis en 3 Minutos), el próximo 20 de septiembre, en el marco de las actividades del XXVI Congreso Nacional de Posgrado del Consejo Mexicano de Estudios Posgrado (Comepo), a realizarse en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Wendy Alejandrina Flores Curiel, estudiantes de maestría, fue la ganadora en esta categoría con su tesis “Frecuencia del Síndrome de sensibilización Espinal Segmentaria y determinantes estructurales, psicosociales y conductuales de la salud asociada”.

El premio otorgado por la audiencia fue para Jorge Agustín Velasco Gutiérrez, estudiante del doctorado en Ciencias Fisiológicas con la tesis “participación del receptor TrKB en el desarrollo de la obesidad, inflamación, y resistencia a la insulina y diferenciación de linfocitos T CD4+ en un modelo de un síndrome metabólico”.

El concurso 3MT consiste en una

UNIVERSIDAD 6 Miércoles 16 08 2023

intervención de máximo 3 minutos por parte de cada participante, donde debieron hablar sobre su tesis, su impacto e importancia, ante una audiencia no especializada utilizando la proyección de una filmina estática en Power Point.

Este concurso lo inició en 2008 la Universidad de Queensland, en Australia. Tiene como objetivo fomentar la comunicación y divulgación de la investigación científica, promoviendo que los y las estudiantes de doctorado expliquen de forma clara y sencilla su proyecto de tesis. En México, desde hace 3 años lo implementó la Comepo

El jurado, que evaluó la compresión, contenido, compromiso y comunicación de los y las participantes, lo integraron Elia Serratos, de la Coordinación General de Comunicación

Social de la UdeC; Luis Javier Siordia, director de Sendero Jardín funeral y del Corporativo Familia Guadalupana; Netzi María Gallardo, empresaria e integrante de la Asociación Mexicana Mujeres Empresarias; Irma Yolanda Díaz, coordinadora de Mejora Regulatoria en la Secretaría de Desarrollo Económico; y Cindy Fuentes, directora del Instituto de las Mujeres para el municipio de Colima.

Xóchitl Angélica Trujillo, coordinadora general de Investigación, en representación de Christian Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima, dijo en su mensaje que “una persona que se prepara para la ciencia debe saber comunicar los resultados ante los pares, pero también, de forma importante, a la sociedad, por la razón de que también es un asunto de transparencia; quienes recibimos recursos públicos tenemos la obligación de demostrar que estamos trabajando en ellos”.

Arianna Sánchez Espinosa, directora general de Posgrado, comentó que el concurso 3MT “es un excelente ejercicio para desarrollar habilidades comunicativas a través de la divulgación científica por parte del estudiantado de nivel doctorado, al mismo tiempo que posibilita la expresión de derechos humanos como el acceso universal a la ciencia en beneficio de todas y todos”.

Explicó que el proceso de elaboración de una tesis de maestría o doctorado requiere “una gran cantidad de tiempo, años de reflexión crítica, recopilación, de análisis de la información y trabajo experimental, todo esto con la finalidad de poder realizar aportaciones al campo del conocimiento en el que se desarrollan, por lo que intentar presentarlo en tres minutos representa un enorme desafío para las y los participantes”.

Destacó por último que la socie -

dad en general debe saber que los conocimientos basados en evidencias que se realizan en posgrado, “a veces por el nivel científico y técnico en que se plantean las tesis, resultan ininteligibles para quienes no somos expertos en el tema”.

Por esta razón, finalizó, “la Universidad de Colima, comprometida con el acceso universal al conocimiento

para abonar al desarrollo social con equidad, está interesada en llevar a cabo estos eventos que acercan la ciencia a todas las personas. Buscamos construir caminos y disminuir brechas para una sociedad más consciente y participativa”.

Las ganadoras y el ganador recibieron un monedero electrónico y un paquete de libros universitarios.

UNIVERSIDAD 7 Miércoles 16 08 2023
Mercedes Fuentes...

Con éxito, concluyen Talleres de Verano 2023 del IUBA

Luego de 2 semanas de trabajo intenso, se clausuraron los Talleres de Verano 2023 del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA), un proyecto que ha sido exitoso por más de una década y que se diseñó para niños y niñas de 6 a 12 años. Su objetivo es brindar a los pequeños la oportunidad de conocer de cerca las actividades artísticas y culturales que desarrolla la Universidad de Colima.

Los talleres realizados son los siguientes: Expresión musical, a cargo de Isolda Rendón; Expresión teatral, con Carmen Fletes; Danza Urbana, con Denisse Bautista Pérez; Danza folklórica, a cargo de Fermín Orozco, e Iniciación en la Técnica RaZa, con Emiliano Trujillo. Los 3 últimos instructores son estudiantes de la Licenciatura en Danza Escénica de la UdeC.

Perla Damara Cruz Reyes, profesora del Departamento de Danza del IUBA y coordinadora de los talleres, dijo en una entrevista que se inscribieron 40 niños y niñas, quienes desarrollaron durante

estas 2 semanas habilidades como coordinación, psicomotricidad, expresión corporal y memoria a través de la danza.

Damara Cruz destacó que se sintió contenta de ver que las y los niños se involucran con el arte: “Es un espacio para que vengan a expresarse y desarrollarse en el IUBA”.

Por último, dijo que este 21 de agosto empezarán los talleres de inducción artística a cargo del Departamento de Danza del IUBA, dirigidos a pequeños y jóvenes de 5 años en adelante, en los que se presentarán diversos talleres de folklor, danza contemporánea, ballet, entre otros.

UNIVERSIDAD 8 Miércoles 16 08 2023
UNIVERSIDAD 9 Miércoles 16 08 2023

Opi nión

ARTÍCULO:

La antología como biopsia

Un cuento gay, un microrrelato trans, un relato hetero, un ensayo sobre el habla peruana, un artículo sobre futbol y una presentación gastronómica forman parte de la selección literaria publicada por el peruano Fernando Iwasaki, cuyo humor le lleva a comparar esta antología con una biopsia.

“Es una biopsia literaria porque las antologías siempre son de un solo género (cuento, poesía, teatro), pero aquí hay ensayos, columnas, conferencias, presentaciones, cuentos, microrrelatos, capítulos de novelas y artículos de toros, futbol y flamenco; por eso es una biopsia, porque se trata de una muestra que contiene células padre de todo lo que he escrito”, explica en una entrevista el escritor.

¿Y por qué no las llama células madre, como todo el mundo?

“Porque he recurrido a una cita de (Jorge Luis) Borges para el pórtico de Célula Padre”, dice, que es como se llama esta antología, o biopsia literaria, publicada por la editorial Renacimiento.

“La célula primordial no es el verbo, sino el adjetivo monosilábico”, señala la cita de Borges, unas palabras a las que añade Iwasaki: “Por eso en Tlön existían poemas de una sola palabra: porque célula madre solo hay una y, células padre, cualquier cantidad”.

“La variedad de textos compilados en Célula Padre se corres-

Caminos al futuro

En un Mundo en constante comunicación, donde la información fluye a velocidades nunca antes vistas, la educación superior emerge como un faro de conocimiento y posibilidades para las mentes jóvenes ávidas de crecimiento. La educación superior no solo nutre el intelecto, sino que también juega un papel fundamental en el desarrollo personal de los individuos, preparándolos para enfrentar los desafíos y oportunidades que les depara el futuro. Las y los expertos coinciden en que la educación superior va más allá de las aulas y los libros. Es un viaje que impulsa a los jóvenes a cuestionar, explorar y descubrir sus pasiones y habilidades únicas. A través del proceso de aprendizaje, los estudiantes no solo adquieren conocimientos especializados, sino que también desarrollan habilidades críticas, pensamiento analítico y capacidad para resolver problemas.

ponde con su heterogénea procedencia porque fueron publicados en Perú, Ecuador, Chile, Costa Rica, México, Alemania y España, y algunos ni siquiera aparecieron en libros de mi única autoría, sino en obras colectivas”, indica el peruano, residente en la ciudad española de Sevilla (sur) desde hace 40 años.

De su libro apunta que “no solo es una biopsia literaria sino un test de ADN editorial, ya que me aparecen editoriales de siete países distintos; y dentro de España, también he sido muy promiscuo, pues la biopsia incluye muestras publicadas en Sevilla, Madrid, Barcelona, Oviedo, Bilbao, Logroño y Cádiz”.

El libro de Borges destruido

Entre lo más curioso de todo ese recorrido literario por ciudades y editoriales está el relato que hace Iwasaki de cómo el poeta, editor y librero sevillano Abelardo Linares destruyó una copia mecanografiada de Los naipes del tahúr, el primer libro que Jorge Luis Borges escribió, con 19 años.

“Abelardo le compró a un ropavejero de Madrid el baúl que contenía las pertenencias del escritor rosarino Manuel Forcada Cabanellas, perdido al estallar la Guerra Civil (española). De ahí rescató los tomos empastados de la revista Grecia, que fueron la base de la edición facsimilar, además de una serie

Esas competencias son las herramientas que los jóvenes llevarán consigo a medida que avanzan en sus carreras y enfrentan los desafíos de una sociedad cambiante. Sin embargo, la educación superior no es únicamente un medio para un fin profesional. También tiene un impacto profundo en la formación de ciudadanos comprometidos y responsables. La exposición a diversas perspectivas, culturas y disciplinas fomenta la empatía y la comprensión intercultural. Los jóvenes aprenden a apreciar la importancia de la diversidad y a trabajar en colaboración con personas de diferentes orígenes.

El desarrollo personal en el ámbito de la educación superior no se limita a lo académico. La Universidad es un espacio para el autodescubrimiento y el crecimiento emocional. Los estudiantes enfrentan desafíos que los ayudan a desarrollar resiliencia y habilidades para manejar el estrés. A través de interacciones con compañeros y profesores, se forman relaciones que pueden perdurar toda la vida, brindando apoyo y aliento en momentos tanto de triunfo como de dificultad.

En última instancia, la educación superior empodera a los jóvenes para que se conviertan en líderes y agentes de cambio en sus comunidades y en el Mundo en general. A medida que adquieren conocimientos y habilidades, también se cultivan valores como la ética, la justicia y la responsabilidad social.

ARTÍCULO:

La incertidumbre argentina

El sorprendente resultado de las primarias de este domingo en Argentina, perfilando unos comicios generales en octubre de final abierto, echa aún más leña al fuego de la enorme incertidumbre en torno a la maltrecha economía del país suramericano, cuyo derrotero después de que

asuma el próximo Gobierno es una incógnita.

El saldo de estas primarias muestra una foto de un electorado partido en 3: el economista libertario Javier Milei lideró la elección, con un 30.1% de los votos, llevándose la polarización que hasta ahora existía

EDITORIAL

ARTÍCULO: La antología...

de libros, cartas, postales y papeles varios”, explica.

“Según Abelardo, aquellos ensayos adolescentes se le cayeron de las manos y decidió cumplir con la voluntad de Borges. Hay gente muy mala -me dijo- que sería capaz de publicarlo”, añade.

Sobre esta relación de Abelardo Linares con Borges, Iwasaki relata que en 1982 el sevillano viajó hasta Buenos Aires para conocer personalmente al maestro argentino y que en uno de aquellos encuentros Borges, conocedor ya del oficio de librero y de su afán coleccionista, le encareció que, si alguna vez caía en sus manos algún ejemplar de Inquisiciones o de El tamaño de mi esperanza, sus 2 primeros libros, los destruyera.

El autor peruano quiere añadir que su Célula Padre forma parte de “una tradición literaria que se remonta al Siglo de Oro, cuando a los escritores no les disgustaba compartir misceláneas donde el teatro dialogaba con la poesía y ambos con la crónica o la historia natural; a ese linaje pertenecen libros de Enrique Jardiel Poncela, de Guillermo Cabrera Infante, de Juan Bonilla o de Felipe Benítez Reyes”.

ARTÍCULO: La incertidumbre...

Cartón de Rima

entre el frente opositor de centroderecha Juntos por el Cambio -que acaparó este domingo 28.3% de los votos- y la coalición gobernante Unión por la Patria (peronista) -que obtuvo un 27.2%-.

Se trata de un resultado no previsto por las encuestas e inesperado para los mercados.

“Es clarísimo que más de la mitad de los argentinos ha votado por un cambio drástico de rumbo. Sea que gane Milei o Bullrich en las elecciones de octubre, va a haber un apoyo muy grande de la gente para que se tomen las medidas necesarias para que ese cambio se haga. Y esa debería ser una muy buena noticia para los mercados”, dijo a EFE el economista Aldo Abram, director ejecutivo en la Fundación Libertad y Progreso.

Enormes dudas

Con todo, el resultado electoral deja varias dudas con vistas a octubre: ¿Podrá Milei, de ideas disruptivas que van mucho más allá del neoliberalismo, sumar más apoyos o el de este domingo es su techo? ¿Puede haber un traspaso de votos de la dirigente de centroderecha Patricia Bullrich, ganadora en la interna de Juntos por el Cambio, a Milei, o viceversa?

Y más interrogantes: ¿Quienes votaron este domingo al alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, en la interna de Juntos por el Cambio, darán su apoyo a Bullrich o al oficialista Sergio Massa? ¿A quién irán los votos del peronismo no

Séntidos y dolidos

kirchnerista y de la izquierda tradicional? ¿Habrá una segunda vuelta electoral en noviembre y entre quiénes?

La incertidumbre es más que política, ya que los 3 candidatos tienen propuestas muy diferentes sobre el rumbo que debe tomar una economía con profundos desequilibrios fiscales y monetarios, una inflación que ronda el 120% interanual, pobreza en aumento y una multimillonaria deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Y, más allá de quién venza en las presidenciales y llegue a la Casa Rosada el 10 de diciembre, existen enormes dudas sobre cómo y a qué ritmo el nuevo jefe de Estado pondrá en marcha las medidas económicas que se proponga ejecutar.

Shock o gradualismo

Bullrich lo tiene claro: una economía en estado casi terminal necesita cirugía mayor y sin demoras. Propone ir a una economía “bimonetaria”, eliminando de manera “inmediata” las restricciones para la compra de dólares y que han dado pie a que coexistan una veintena de tipos de cambio en Argentina.

Para ello, promete aplicar una “ingeniería jurídica” que evite que “explote” la economía por la súbita unificación cambiaria, algo que podría desencadenar una violenta devaluación de la moneda argentina y un salto inflacionario catastrófico.

Bullrich pretende, además, buscar nuevos créditos internacionales, impulsar reformas labo -

rales e impositivas y una ley de protección a las inversiones, medidas que, a su juicio, permitirán un rápido crecimiento en un país cuyo PIB se contraerá este año 3%, según las últimas proyecciones privadas.

Milei va más allá: unificación cambiaria, sí, pero mediante el cierre del Banco Central y una dolarización de la economía que podría llevar entre 9 y 24 meses hasta la circulación cotidiana del dólar en la calle.

Un “cambio de 180 grados”, como lo define Milei, quien propone además achicar el Estado, eliminar subsidios y bajar impuestos y gastos en obra pública.

Por el contrario, Massa sostiene que no se puede levantar el “cepo” cambiario súbitamente. En ese caso, la pobreza se dispararía al 60%, advierte. Para poner fin a las restricciones, dice, Argentina debe lograr primero un “flujo normal” de comercio y divisas.

Apuesta a un mejor perfil exportador desde 2024 que permita recomponer las reservas monetarias y lograr el equilibrio fiscal, pero sin relegar el rol del Estado como ordenador del desarrollo y garante de la inclusión social.

Mientras los 3 candidatos se zambullen en un duro debate, Argentina, sin reservas monetarias, vive la zozobra de una economía paralizada y sin oxígeno, tormentas cambiarias permanentes y grandes sectores sociales agobiados por el peso de la inflación.

OPINIÓN 11 Miércoles 16 08 2023

De por tes

Con goles de Salma y Olga , España supera a Suecia y está en la Final del Mundial

Perseverancia, osadía y habilidad definen la actuación de una España que escribió un capítulo más de la historia del futbol. Nuevamente con un gol de Salma Paralluelo y otro tanto de Olga Carmona, las españolas se impusieron a Suecia y disputarán por primera vez una Final de un Mundial femenino.

El resultado supone un doble triunfo para las españolas: además del inédito pasaporte a la Final, batieron por primera vez al conjunto nórdico.

Con un “11” de gala, el clima entre el equipo era de tranquilidad y desenvoltura, con las españolas luciendo sonrisas e intercambiando abrazos durante el calentamiento.

Para hacer frente a la fortaleza física del combinado escandinavo, Jorge Vilda priorizó el ataque y apostó sus fichas en el poderío del centro ofensivo de Tere Abelleira, Aitana Bonmatí y Alexia Putellas y el trío Mariona Caldentey, Alba Redondo y Jenni Hermoso en la cabecera.

Suecia, como se esperaba, empezó muy física y con un marcaje muy intenso, mientras que España buscaba el juego con su estilo veloz y priorizando el balón.

Algunos errores iniciales, que rápidamente fueron ajustados, dieron una leve ventaja al combinado nórdico, con Blackstenious como la gran referente en el ataque sueco. Pero una concisa defensa, liderada por Irene Paredes y una impecable Olga Carmona, consiguió frenar las ofensivas escandinavas.

Con Aitana en muy buena forma y Mariona y Olga enchufadas, España se mostró superior en el primer tramo del partido y atacaba con ganas y determinación, aunque cualquier despiste se mostraba peligroso y Suecia trataba de mostrar sus cartas, sobre todo con contraataques y buscando jugadas aéreas.

Pero si las españolas tenían la técnica, las suecas tenían la fuerza y protagonizaron duros embates cuerpo a cuerpo de los que casi siempre salían con la ven-

taja gracias a su superioridad física.

Y si La Roja controló gran parte del partido, aún le quedaba el gol. Oportunidades no faltaron, con Tere, Jenni, Alexia, Olga, Alba y Aitana probando las más variadas formas de amenazar la portería sueca.

Justo en los últimos minutos de la primera parte, un susto. La delantera Fridolina Rolfo casi anotó para las escandinavas, pero una preparada Cata Coll, familiar a las técnicas de la sueca en el Barça, hizo un paradón y mantuvo todo en tablas.

En la segunda parte, el elenco español volvió más despistado y perdió algo de su intensidad, al paso que Suecia encontró su ritmo y fue predominante en los minutos iniciales.

En medio de una racha de errores de la escuadra española, las escandinavas ganaron confianza, presionaron y asumieron el ritmo del compromiso.

Tras 10 minutos de un completo

apagón del medio de campo rojo, Salma Paralluelo, autora del gol de la victoria en los cuartos, relevó a Alexia en un intento de contener la furia nórdica. La entrada de Paralluelo revolucionó las cosas en el campo y dio a España nuevo aliento, reforzado además con la sustitución de Alba por Eva Navarro. Tras una asistencia de Jenni Hermoso, Salma se apoderó del balón para encajarlo contra la portería sueca. Pero la reacción nórdica vino enseguida y un golazo de Rebecka Blomqvist dejó todo igual. España, determinada, no se dejó abatir, mostró a qué vino y, tras un córner de Tere Abelleira, Olga anotó el segundo tanto español y firmó el triunfo, y pase inédito, de La Roja para la última instancia mundialista, que se disputará el próximo domingo en Sidney, ante la ganadora de la otra Semifinal, entre Inglaterra y Australia.

EFE

Clasifica Alan Cleland a París 2024

El surfista colimense Alan Cleland obtuvo su clasificación para París 2024, justa deportiva en la que el oriundo de Boca de Pascuales, Tecomán estará representando a México en surfing, siendo el primer surfista mexicano que participará en unos Juegos Olímpicos.

El tecomense obtuvo su clasificación gracias a que Jordy Smith y Kanoa Igarashi lograron su lugar en los juegos por el evento de mayor jerarquía (el CT de la WSL) y por ende terminaron no usando sus espacios en los juegos ISA.

Todo esto se selló cuando el sudafricano Matthew McGillivray no pudo contra el hawaiano Ian Gentil; básicamente hizo imposible que

Smith e Igarashi no clasifiquen por otro lugar que no sea el CT.

De acuerdo al reglamento, cuando en el ISA World Surfing Games de clasificación olímpica continental (Miyazaki 2019 y El Salvador 2023) no se cumple el requisito de calidad por continente (ser top 30 en el evento), el puesto de clasificación va para el siguiente surfer elegible sin importar el continente, como fue Sofía Mulanovich para Tokio 2020 y lo es ahora Alan Cleland.

En el caso de Inaba, él fue el segundo mejor asiático en el mundial ISA de El Salvador, dentro del requisito de calidad y por ende, luego de que Igarashi clasificó (fue cuarto en el ISA), el espacio se lo dio a Inaba.

Descarta “ Canelo ” Álvarez pelea contra Terence Crawford

Saúl Canelo Álvarez está muy cerca de subirse de nuevo al ring, aunque su pelea no genera muchas expectativas, ya que los aficionados al boxeo esperaban que su rival no fuera Jermell Charlo sino David Benavidez o Dmitry Bivol.

De acuerdo a lo difundido por el portal Mediotiempo , luego de la soberbia exhibición que dio Terence Crawford contra Errol Spence por el título

unificado de peso welter, Bud se ha convertido en un atractivo rival para el pugilista tapatío.

Luego del primer careo con Jermell Charlo, a quien enfrentará el próximo 30 de septiembre en Las Vegas, Saúl Álvarez fue abordado por la prensa y le preguntaron sobre una posible contienda contra Terence Crawford, asegurando que no le interesa, ya que tendría que bajar de peso y no le darían mucho crédito por derrotarlo.

“Ya no puedo bajar (de peso). Crawford dijo cuando le preguntaron por una pelea con Gervonta (Davis) que no le darían el crédito por esa pelea. Eso sería lo mismo conmigo”.

Por otra parte, Canelo Álvarez señaló cuál sería la única posibilidad de enfrentarse a Terence Crawford, en las 168 libras. Sin embargo, también la descartó debido a que cree que no va a quedar nadie contento con su victoria.

“En 168. Pero como él dijo, nadie me va a dar crédito”.

Prepara Jahir Ocampo demanda contra la C onade : “ Tenemos la de ganar ”

Los problemas entre la C onade , Ana Gabriela Guevara y los deportistas acuáticos están muy lejos de terminar, pues Jahir Ocampo, clavadista mexicano, aseguró que seguirá los pasos del equipo femenil de Natación Artística con una demanda en contra del organismo por la falta de apoyo económico.

De acuerdo a lo difundido por El Universal, se trata de una situación que está meditando el clavadista de plata en la Copa del Mundo de Fukuoka, Jahir Ocampo, quien advirtió proceder ante el organismo que dirige Ana Gabriela Guevara. Ocampo, quien conquistó la plata junto a Aranza Vázquez en la plataforma de 3 metros, y quien se vio obligado a “rifar” su coche con tal de poder pagar su viaje a Fufuoka para el Mundial de Natación, recalcó que la decisión se daría tras la pérdida de su beca deportiva.

“Ahora sí tenemos el derecho de pedir la beca deportiva con estos resultados. Nos vamos a ir a lo legal, tal cual, y pues en eso vamos a es-

tar moviéndonos ahorita. Bajo la ley, con los resultados obtenidos, tenemos todas las de ganar”, aseguró. El atleta mexicano agregó que con sus más reciente resultados espera contar con el respaldo de patrocinadores.

“Tuve contacto con algunos patrocinadores, no fue nada concreto y ya el tiempo yo lo tenía encima (para ir al Mundial). Entonces, para estar evitando que me dijeran ‘lo vamos a ver’ o más largas, dije ‘rifo mi carro y ya después con buenos resultados’, que yo sabía que íbamos a tenerlos, ‘entonces sí ya voy a ver con los patrocinadores’”, finalizó.

Afortunadamente su sacrificio valió la pena y se colgó una medalla de plata.

La postura de Ana Guevara en contra de su propio gremio no pasa desapercibida, pues ella más que nadie entiende todo lo que tienen que pasar los atletas por representar a México, sin embargo, se ha mostrado más preocupada por cuidar los intereses de unos cuantos y no del deporte nacional.

DEPORTES 13 Miércoles 16 08 2023

Kepa Arrizabalaga

Kepa Arrizabalaga fue presentado como nuevo jugador del Real Madrid, club en el que portará el dorsal 25, con el deseo de “conseguir muchos títulos” y engrandecer “la leyenda” del club blanco por el que aseguró que trabajará con “compromiso y esfuerzo”.

“Es uno de los días más importantes y especiales de mi carrera deportiva y de mi vida. Estoy muy orgulloso de formar parte del Real Madrid, afronto este reto, esta nueva etapa, con muchísima ilusión”, aseguró en sus primeras palabras como jugador madridista.

“Puedo asegurar que trabajo, compromiso y esfuerzo no faltará por mi parte cada vez que me ponga la camiseta para los entrenamientos y partidos. Deseo que sea una gran etapa que podamos conseguir muchos títulos y hacer la leyenda del Real Madrid aún más grande”, añadió.

Kepa estuvo acompañado por sus padres, su mujer, familiares y amigos en su puesta de largo como jugador del Real Madrid, equipo al que llega cedido una temporada, pero con el deseo de ganarse el traspaso para jugar más años.

El portero vasco tuvo un recuerdo especial para Thibaut Courtois, cuya lesión de rodilla ha provocado su llegada, y para Eder Militao, ambos bajas de larga duración por percances de rodilla, así como para el joven Arda Güler.

“Quería tener unas palabras para Arda, Thibaut y Eder que estén viviendo el momento más complicado en el futbol que son las lesiones. Les deseó una pronta recuperación, mucho ánimo y les mando un fuerte abrazo”, dijo.

Antes de su presentación, que cerró con un “¡Hala Madrid!”, Kepa firmó junto al presidente Florentino Pérez en la sala de juntas de la ciudad Real Madrid, su contrato de cesión y recibió como recuerdo un reloj, una réplica del Estadio Santiago Bernabéu y su primera camiseta como jugador madridista, con su nombre y el dorsal 25 que lucirá.

Ofrece I n C ode clases gratuitas de ajedrez

Inglaterra sin Lauren James y Australia con Sam

en busca de la Final

Inglaterra, vigente campeona de Europa y sin la sancionada Lauren James, y Australia como coanfitriona de la Copa del Mundo y con Sam Kerr de vuelta, se jugarán el pase a la Final de la cita planetaria en el duelo de Semifinales de este miércoles en el Estadio de Australia.

La selección australiana se clasificó después de eliminar a Francia, una de las selecciones favoritas, en un partido sin goles que se decidió en la tanda de penaltis (7-6).

Las oceánicas gozaron de muchas ocasiones de gol, aunque la “suerte” y la puntería no las acompañó en el duelo ante las galas.

La vuelta de Sam Kerr, máxima goleadora de Australia, después de un comienzo dudoso con la delantera en el banquillo, permiten a las australianas llegar a la fase final del campeonato con un equipo más completo y ofensivo.

Tan solo 35 minutos en el duelo ante Francia y 10 contra Dinamarca en Octavos de Final, animan a creer en la titularidad de la jugadora del Chelsea en las Semifinales.

Hayley Raso, jugadora del Real Madrid, buscará mantener sus números goleadores. La delantera es la máxima artillera de su selección y ha disputado todos los partidos

Kerr,

jugados hasta ahora en la Copa del Mundo, una bala ofensiva que Inglaterra deberá tener en cuenta.

Las Matildas disputarán por primera vez en su historia unas Semifinales de un Mundial femenino, ya que nunca habían logrado pasar de Cuartos de Final.

Por su parte, Inglaterra con 10 victorias, un empate y una única derrota en los últimos 12 partidos disputados, jugará las Semifinales del Mundial por tercera edición consecutiva.

La remontada ante Colombia gracias a los goles de Lauren Hemp y Alessia Russo en Cuartos de Final permitió a las Leonas seguir defendiendo su condición de selección favorita.

La expulsión de Lauren James en el duelo de Octavos de Final ante Nigeria después de propinar un duro pisotón a la africana Michelle Alozie, supuso una sanción de 2 partidos para la jugadora del Chelsea.

Al igual que no pudo disputar el duelo ante las sudamericanas, la delantera y máxima goleadora de la selección en esta Copa del Mundo, se perderá las Semifinales y solo podría jugar en una hipotética Final el domingo 20 en Sídney.

En los últimos 5 enfrentamientos entre Las Matildas y las Leonas, ambas cosecharon 2 victorias y un empate.

Con la finalidad de fomentar la promoción del deporte ciencia, el Instituto Colimense del Deporte (InCode) y la Escuela Estatal de Ajedrez ofrecen clases gratuitas de este deporte en sus nuevas instalaciones, así lo informó el director general del instituto, Alejandro Rodríguez Alvarado.

Rodríguez Alvarado señaló que estas nuevas instalaciones permitirán aumentar la matrícula de alumnos que jueguen ajedrez, así como dinamizar el aprendizaje y la práctica del deporte ciencia.

El área cuenta con material de ajedrez y herramientas tecnológicas que elevarán el nivel de juego de las y los ajedrecistas para sus futuras competencias.

Subrayó que la práctica continua del ajedrez ayuda a tener una mejor concentración, memoria y desarrollo de tácticas y estrategias del juego, beneficiando el desarrollo mental e intelectual de quien lo practique con regularidad.

Los entrenamientos son de lunes a viernes de 4:00 a 8:00 de la tarde, para principiantes, intermedios y avanzados, y de acuerdo a su nivel se les asignan los horarios.

El entrenador por parte del Incode y maestro nacional de ajedrez, Miguel Tenoch Monroy Rodríguez, es quien está al frente del grupo de ajedrecistas.

Para más información, las personas interesadas pueden contactar al entrenador Miguel Monroy, al número telefónico 312-122-9146 o acudir a la Unidad Deportiva José María Morelos y Pavón, en la capital del estado.

DEPORTES 14 Miércoles 16 08 2023
“ Deseo hacer la leyenda del Real Madrid aún más grande”:

Sammis Reyes se retira por secuelas de una conmoción cerebral

El chileno Sammis Reyes, quien jugó en Commanders, Bears y Jaguars, anunció su retirada de las canchas debido a una conmoción cerebral que sufrió a finales de julio durante el campamento de entrenamiento de Jacksonville.

“Hago este vídeo porque hace 2 semanas sufrí una conmoción cerebral que ha persistido por un poco más del tiempo que esperaba. Hoy estoy aquí con emociones encontradas porque he decidido retirarme de la NFL”, informó Reyes a través de un vídeo que publicó en sus redes sociales.

El ala cerrada de 27 años se preparaba para hacerse un lugar en la temporada 2023 con los Jacksonville Jaguars, pero hace 2 semanas sufrió una conmoción cerebral que le impidió tener actividad en el primer juego de pretemporada del equipo, el 12 de agosto frente a los Dallas Cowboys.

Esta situación llevó a su equipo a inscribir en la plantilla para la temporada al tacle ofensivo Bobby Evans.

La decisión oficial enseñaba la puerta de salida al exjugador de baloncesto, pues su nombre quedaba automáticamente en la lista de reservas y retirados.

Días sin dormir y síntomas dolorosos

“Después de 7 días sin dormir y tener síntomas dolorosos, me di cuenta de que esto no estaba haciendo bien a mí y a mi familia, por eso decidí retirarme”, explicó.

Sammis Reyes fue el primer chileno en la historia en jugar en la

NFL y la conmoción cerebral sufrida fue la tercera lesión importante que tuvo a su paso por la NFL.

Reyes llegó a la liga vía el International Player Pathway Program, programa que busca talentos en todo el mundo a los que da la oportunidad de desarrollarse en la liga.

“Cuando tenía 23 años decidí darme 365 días para ver si podía llegar a la NFL. Fue cuando el programa internacional de la captación de talentos de la liga me vio; unos meses después los Washington Commanders me firmaron. Fue un sueño hecho realidad”, compartió.

El fin de un sueño

En su despedida, el de Talcahuano detalló la manera en que llegó a Estados Unidos a los 14 años con una beca para jugar baloncesto.

“Dejé todo atrás, familia, amigos y a mis padres, por supuesto. Muchas cosas han sucedido desde ese momento, pero si le dijeras a ese chico de 14 años que sería el primer chileno en la historia en llegar a la NFL, ese chico no podría creerlo”.

Después de los Commanders, Reyes estuvo con el equipo de prácticas de los Chicago Bears en 2022. Ese año se proyectaba para jugar con los Jaguars.

“Me duele no saber hasta dónde me habría llevado mi talento, pero sé una cosa, nunca me perdonaría no poder ser el mismo marido, el mismo hijo, el mismo amigo que la persona que era antes si no cuido mi salud”, concluyó Reyes, quien jugó 11 partidos en su paso por la liga.

El Al Hilal de Neymar: el club más reconocido de Arabia Saudita y con más Champions asiáticas

El Al Hilal acaba de hacer oficial el fichaje del crack brasileño Neymar, que a sus 31 años se incorpora a las filas del club más reconocido de Arabia Saudita y que ha levantado más Champions asiáticas, en una temporada en la que la liga saudí será un gran atractivo tras la incorporación de grandes superestrellas del futbol.

Fundado en 1957, el Al Hilal ha conquistado un total de 18 títulos de la Saudi Pro League y ha levantado 4 trofeos de la Liga de Campeones de la Confederación Asiática de Futbol (AFC), la mayor competencia del continente.

La última conquista de la Champions asiática le valió al Al Hilal para disputar la Final del Mundial de Clubes de 2022, pero los saudíes se tuvieron que conformar con el segundo puesto tras perder contra el campeón de Europa, el Real Madrid.

Estos éxitos han llevado al Al Hilal en fijarse en las grandes estrellas del Europa durante este mercado de fichajes, en el que muchos otros clubes del país árabe han firmado incorporaciones galácticas.

De hecho, el conjunto azul puso la vista este verano en la línea de ataque del PSG, especialmente en Leo Messi. El Al Hilal estaba convencido de que podría contar con el astro argentino por una suculenta suma de dinero, pero se llevó un chasco cuando el futbolista decidió irse al Inter Miami.

También probó suerte el Al Hilal con Kylian Mbappé con una oferta superior a los 700 millones de euros sin lograr una respuesta positiva, según medios saudíes.

Habrá rivalidad con CR7

El Al Hilal es uno de los clubes con más aficionados de Arabia Saudita y su gran rival histórico es el Al Nassr, conjunto que fichó al portugués Cristiano

Ronaldo en el último mercado de invierno y que revolucionó el panorama futbolístico en el mundo árabe. El 5 veces Balón de Oro hizo un llamamiento a los grandes futbolistas de Europa para que se fueran a Arabia Saudita, una llamada que fue respondida por decenas de ellos, y de la talla de Karim Benzemá, Sadio Mané, Roberto Firmino, N’Golo Kanté o Riyad Mahrez. Los rivales del Al Hilal se han reforzado de lo lindo, lo que ha obligado al club a intentar incorporar a una leyenda, sobre todo después de que el técnico portugués Jorge Jesús, asegurara en una rueda de prensa reciente que “el equipo necesita más fichajes de la talla de Ronaldo, Benzema y Firmino”. Esa afirmación fue demostrada hace unos días, cuando se disputó la Final de la Copa Árabe de Clubes, en una eléctrica Final entre el Al Hilal y el Al Nassr que se acabó llevando el equipo de CR7 gracias a 2 tantos del luso.

El Al Hilal se refuerza

El Al Hilal ya ha fichado a un gran número de futbolistas procedentes de Europa en los últimos años, pero de segunda categoría, como es el caso de Sebastián Giovinco, Bafétimbi Gomis, Jonathan Soriano, Moussa Marega y Odion Ighalo. Pero tras la transferencia del 75% de la propiedad del club al Fondo Saudí de Inversiones, el Al Hilal pudo maniobrar para fichar a estrellas de la talla de Kalidou Coulibaly del Chelsea, Sergej Milinković-Savić del Lazio y Rúben Neves del Wolverhampton Wanderers. Esta temporada, el Al Hilal busca volver a ver los títulos después de sufrir el año pasado, cuando solo consiguió la Copa del Rey saudí, terminó tercero en la liga y perdió la Final de la AFC contra el Urawa Red Diamonds de Japón.

DEPORTES 15
Miércoles 16 08 2023

Co lima

Activa Gobierno impuesto verde para incentivar economía estatal baja en carbono

Anuncia Indira rehabilitación de 56 centros de salud; habrá uno en Zacualpan

En la conferencia de prensa “Diálogos por la Transformación”, la gobernadora Indira Vizcaíno anunció que la Secretaría de Salud concluirá con la rehabilitación total de 56 centros de salud de la entidad, del rubro de primer nivel de atención, justo antes de que concluya este 2023, los cuales se suman a los 63 ya atendidos a finales del año pasado y cuya inversión es de 45 millones de pesos.

Agregó, además, que se tiene una inversión importante para la construcción de un centro de salud más en la comunidad de Zacualpan, en Comala.

En su mensaje, la gobernadora refrendó que se trabaja para tener un abasto de medicamentos en los centros de salud del 100%. La mayoría de ellos, aseguró, se encuentran en ese porcentaje.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Salud del Gobierno del estado, Janeth Espinosa Mejía, destacó que recientemente se firmaron los convenios para la transferencia de recursos federales, de los cuales, 45 millones de pesos son para rehabilitar los centros de salud.

Adelantó que está autorizada la construcción del Centro de Salud de Zacualpan y que se

El Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Imades) prepara una estrategia para generar una economía más sostenible, a través de un “impuesto verde”, con “el objetivo de incentivar una economía baja en carbono y reducir las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero en el territorio”.

De acuerdo con un comunicado de prensa, el Imades explica que ese paso hacia la reducción de la huella de carbono y la protección a la naturaleza de la región es impulsado por la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, quien “tiene la firme convicción de que la transformación de Colima se dará de la mano del desarrollo económico, pero siempre priorizando la

protección de la gente y la naturaleza”.

El anuncio sobre el desarrollo de ese nuevo gravamen lo realizó la directora general del Imades, Angélica Jiménez, en el México Carbón Fórum 2023, realizado en Querétaro. Allí, mencionó las estrategias que se impulsan a largo plazo para el territorio colimense, las cuales fortalecen las acciones locales de descarbonización, así como la creación de otras más para

la adaptación al cambio climático. Durante el evento, Angélica Jiménez y Eduardo Piquero, director general de México2, firmaron un acuerdo de colaboración, que tiene como objetivo central, consolidar la iniciativa del impuesto y respaldar otras actividades relacionadas con la reducción de emisiones, el fortalecimiento de capacidades técnicas y estrategias de mercado.

Revela Indira que policía respaldó operativo en Cereso de Manzanillo

La Secretaría de Seguridad Pública Colima brindó apoyo en la seguridad perimetral durante el desarrollo de una revisión que se realizó por celdas, comedores y baños del Centro Reinserción Social de Manzanillo, reveló la gobernadora Indira Vizcaíno Silva.

mo par de jornadas se ha detenido a más de una docena de personas por delitos contra la salud y por violación a la Ley Federal de Armas de Fuego. Agregó que la mayoría de estas detenciones se dio en el municipio de Colima y se aseguraron vehículos y armas de fuego.

Blanca Livier Rodríguez Osorio, titular de la Subsecretaría de Movilidad del Gobierno del estado, informó que se tienen alistados los operativos para el regreso a clases, labores realizadas de manera conjunta con el Ayuntamiento de Colima y la Universidad de Colima.

Lo anterior lo precisó en una entrevista con medios de comunicación, debido a que la avenida Universidad, al norte de la capital del estado, concentra una gran cantidad de estudiantes que acuden a planteles ubicados en esa zona. Allí se dispuso la instalación de un agente de tránsito para regular el flujo de vehículos hacia la avenida Camino Real.

Lo anterior lo informó al destacar los resultados más importantes de la reunión diaria de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, realizada este martes.

También destacó que en el últi-

Asimismo, la gobernadora puntualizó que en la colonia Bosques del Sur, gracias a patrullajes preventivos de la Policía Estatal, se logró la detención de un hombre con una veintena de dosis de droga sintética.

Para regreso a clases, habrá operativos viales en puntos de mayor afluencia
Por Redacción En el México Carbón Fórum 2023 realizado en Querétaro, la directora general del Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Imades), Angélica Jiménez, anunció la creación de un “impuesto verde”, con “el objetivo de incentivar una economía baja en carbono y reducir las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero en el territorio”.

Destaca regidor Federico Rangel cambio de Reina a Embajadora

El regidor del municipio de Colima, Federico Rangel Lozano, destacó el cambio de paradigma en lo que antes era el certamen de belleza del municipio de Colima, que pasó de “Reina” a “Embajadora”, la cual tiene un mayor impacto en políticas públicas, como la reconstrucción del tejido social.

“Ellas tienen que presentar un proyecto con el respaldo de las comisiones y del instituto para las mujeres del municipio de Colima. Entonces, hay un compromiso de difundir lo importante del municipio y va más allá de una tradición, que se enfocaba en un apartado que entre comillas era la belleza”, puntualizó.

En una entrevista con El Comentario, el regidor destacó que fue durante la actual administración de Margarita Moreno cuando se hizo este cambio de paradigma, el cual consideró positivo porque ahora se enfoca más en la sustancia, en los proyectos e ideas para beneficio de la capital del estado.

Rangel Lozano resaltó que la embajadora que gane con el mejor

proyecto se le dará un seguimiento, a través de la Comisión de Igualdad de Género, de la Comisión de Salud y Grupos Vulnerables, de la Comisión de Educación, Cultura y Recreación, con la finalidad de que el proyecto tenga un buen acompañamiento.

La convocatoria para Embajadora del Municipio del Colima se aprobó este martes en una sesión de Cabildo,

Acumulan menos agua presas de Colima en comparación del 2022

La delegación de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que las presas Laguna de Amela, Basilio Vadillo y Trojes contienen menos agua, de acuerdo a la medición más actualizada y comparándola con el mismo periodo del año pasado.

Así, de acuerdo al último informe del lunes 14 de agosto, la presa Basilio Vadillo acumula un 59% de almacenamiento, Laguna de Amela, 54%, y la presa Trojes tiene un almacenamiento de agua del 51% de su capacidad.

Vislumbra Virgilio alianza del Verde con Morena y PT a nivel nacional

Lo más seguro es que la alianza entre Morena, PT y Verde, se consolide también en los estados, señaló Virgilio Mendoza Amezcua, dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México.

“Como bien se ha dicho, lo más seguro es que la alianza del Verde, a nivel federal con Morena y con PT, pueda darse en los estados”, expresó en entrevista.

Esos números se encuentran por debajo de lo registrado en el mismo periodo del año pasado, cuando la presa Basilio Vadillo registraba 70% de su capacidad, Laguna de Amela, 90% y Trojes 68% de su capacidad de almacenamiento de agua.

El agua almacenada en esas presas se utiliza para la cosecha. Para este mes, la Conagua pronostica 237 milímetros de precipitaciones, pero a la fecha se han acumulado sólo 41 milímetros en agosto.

encabezada por la presidenta municipal, Margarita Moreno, la cual concluirá el 14 de septiembre.

Los requisitos En esa reunión de Cabildo

Sobre los trabajos de su partido rumbo al 2024, Mendoza Amezcua dijo que siguen con reuniones preparatorias para el próximo proceso y llegados los tiempos marcados por la ley electoral, se iniciará el trabajo político para la elección del siguiente año.

Mencionó que en este momento están esperando que se defina quién va a coordinar los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, para iniciar

Invitan a “Rapsodia Mexicana”, un ensamble entre filarmónica y mariachi

El director artístico de la Orquesta Filarmónica de Colima, Carlos Virgilio Mendoza, anunció que el próximo 15 de septiembre, junto con el Mariachi Juvenil Zapotiltic, se llevará a cabo el concierto “Rapsodia Mexicana” en el Teatro Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz”, al norte de la capital del estado.

“‘Rapsodia Mexicana’ es un espectáculo que haremos este año por primera vez en Colima, justamente el día 15 de septiembre a las 7 de la tarde en el Teatro Universitario ‘Coronel Pedro Torres Ortiz’, con la intención de conmemorar un año más de la independencia de nuestro país”, indicó Carlos Virgilio Mendoza, quien en una confe -

rencia de prensa estuvo acompañado por Rodrigo Pulido, director artístico del Mariachi Juvenil Zapotiltic; la alcaldesa capitalina Margarita Moreno y Miguel Olmedo, en representación del subsecretario de Cultura, Emiliano Zizumbo.

Mencionó que ese no es un evento más de la Orquesta Filarmónica de Colima, pues en esta ocasión está colaborando con el Mariachi, “que es el mayor tesoro de la música mexicana, en mi opinión”.

Dio a conocer que el concierto “Rapsodia Mexicana” tendrá una combinación de ensambles orquestales con música de mariachi, haciendo un viaje histórico a través de

COLIMA
17
Miércoles 16 08 2023

Colima, ejemplo nacional en Ley Agroecológica que debe promocionarse

Luego de que en junio el Congreso del Estado aprobara la Ley para la Promoción y Desarrollo Agroecológico, la diputada federal Carmen Zúñiga anunció que se dará a la tarea de impulsarla a nivel nacional una vez que inicie el periodo legislativo en septiembre. Esa ley, que tiene como parte de sus objetivos fomentar y promover la transición hacia la producción y comercialización de alimentos saludables con sostenibilidad ambiental, fue impulsada por el diputado local de Morena, Alfredo Álvarez.

Al respecto, Carmen Zúñiga enfatizó que es la primera en el país de su tipo y “queremos que Colima sea ejemplo en el doble propósito de proteger también la parte científica del sector productivo y el aspecto tradi-

Vislumbra Virgilio alianza

...

con los trabajos en los estados. Reconoció que al interior de su partido hay quienes apoyan a Marcelo Ebrard, otros a Claudia Shinbaum, algunos a Manuel Velasco y otros más a Adán Augusto López, “yo creo que es parte de este ejercicio que se está haciendo y al final de cuentas, a través de la encuesta se va a decidir en su momento a quien coordine los trabajos de la cuarta transformación”.

Virgilio Mendoza señaló que en Colima el Verde todavía no tiene los

Invitan a “Rapsodia ...

las grandes obras de los autores mexicanos, música vernácula, manejada de una manera innovadora con la música sinfónica.

Además, el evento ofrecerá también expresiones no musicales, como video, diseño sonoro, “y toda una narración que nos va a ir llevando en una experiencia inmersiva. Es un concierto que todos tienen que vivir, es una experiencia que trasciende la música”.

Señaló que es una producción colimense con el objetivo de promover la cultura y las artes, que junto con el deporte, necesario en toda sociedad desarrollada que pretende avanzar.

Por su parte, Rodrigo Pulido dijo que es un honor formar parte del evento “Rapsodia Mexicana” y que asisten “a dar lo mejor de la música mexicana y los mejor de lo nuestro”.

De igual manera, Miguel Olmedo agradeció y felicitó a Carlos Virgilio por el trabajo constante de la Orques-

cional, todo con un enfoque agroecológico que contribuya a lograr un sistema alimentario sostenible”.

prospectos a los diferentes cargos, pero que llegado el momento se revisaría esa parte, así como la generación de una agenda con los temas atractivos para el electorado.

“Es más importante la agenda que se pueda tener, que en su momento los que van a ir a participar (como candidatos)”, consideró.

Precisó que en el estado, el Verde tendrá un acercamiento con morena, y que incluso se realizaría una mesa política para ver la agenda y los temas a tratar.

ta Filarmónica de Colima.

En su intervención, la presidenta municipal de Colima, Margarita Moreno, hizo un reconocimiento al director artístico de la Orquesta Filarmónica de Colima y manifestó su disposición de trabajar en equipo por las familias de Colima.

“Estamos convencidos de que apoyando la cultura estamos apoyando directamente a las familias de Colima, porque estamos convencidos de que tendremos que reconstruir el tejido social, y se hace a través de la cultura, el arte y el deporte, y en Colima hay talento, y muchas veces tienen que salir del estado”, expresó.

El costo de los boletos en zona general será de 290 pesos, zona preferente 400 pesos y en zona VIP 575 pesos. Los puntos de venta están por definirse y pueden adquirirse los boletos también en línea a través de la plataforma Kynetick.

La diputada adelantó: “Nos vamos a llevar la tarea empezando el periodo en septiembre, para promover esta ley a nivel nacional y la vamos a lograr porque es una inquietud de todos en nuestra bancada y en otras bancadas, el de salvaguardar el medio ambiente de

y al leer la exposición de motivos, el regidor Federico Rangel Lozano, presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Recreación, destacó que una vez que sea electa la Embajadora, se aprobará también su registro como candidata, representante del municipio, en el certamen para elegir a la Reina de Todos los Santos Colima 2023 en su edición número LXXXV, en los términos y alcances de las bases contenidas en dicha convocatoria.

De acuerdo al dictamen leído, el registro de candidatas queda abierto a partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria y cierra a las 3 de la tarde del 14 de septiembre, en las oficinas de la Dirección General Adjunta de Educación, Cultura y Recreación, ubicadas en Nicolás Bravo, Auditorio “Miguel de la Madrid”.

Las candidatas participantes deberán ser mujer, mexicana de nacimiento, tener mínimo 18 años de edad cumplidos al día de la elección municipal, ser originaria del Municipio de Colima, o tener al menos un año radicando en el Municipio; ser estudiante o haber terminado una carrera, no haber participado con anterioridad en el certamen “Reina de la Feria de Todos los Santos”.

Asimismo, no haber ganado

nuestro país y la agroecología. También hay que resaltar que Colima es puntero en este tema, y vamos a tener aquí la primera planta elaboradora de fertilizantes orgánicos promovida para dar apoyo a la gente del campo”.

En otro orden de ideas, la diputada se refirió a su reciente intervención quirúrgica luego de un percance en el que fue atendida por el sistema público de salud. “Viví lo que vive un ciudadano y voy a gestionar en la Cámara de Diputados, a través de la Comisión de Salud, para que todos los servicios que requiere la gente y ciudadanos se tratan de estas lesiones que se tengan los elementos quirúrgicos necesarios”.

Dijo que como diputada no tiene acceso a un apoyo de gastos médicos mayores, por lo que recurrió a la atención particular a través de un crédito. “Estoy pagando el préstamo para operarme en particular y reincorporarme a mis actividades”.

un título similar a nivel estatal o nacional, y entregar los siguientes documentos: formato de inscripción, reseña de vida, original y fotocopia de acta de nacimiento; fotocopia de Identificación oficial vigente con fotografía (INE, Pasaporte o Licencia de Manejo) y mostrar original para cotejo.

Asimismo, comprobante de escolaridad o grado académico, copia de la CURP, firmar carta compromiso con el ayuntamiento donde se garantice disposición para participar en todas las actividades oficiales en torno al certamen municipal y el certamen estatal, así como manifestación bajo protesta de decir verdad que cumple con todas y cada una de los bases de la presente convocatoria, así como los lineamientos del Certamen de Elección de Embajadora del municipio de Colima 2023.

De igual forma, presentar un documento de hasta 3 cuartillas como máximo en el que se describa un proyecto de reconstrucción de tejido social con perspectiva de género, el cuál desarrollará durante su periodo como Embajadora, con el acompañamiento de la Comisión de Igualdad de Género, Salud y Educación, Cultura y Recreación del Ayuntamiento de Colima.

COLIMA 18 Miércoles 16 08 2023
Destaca regidor Federico ...

Confirma PC Tecomán que no tiene reportes de personas con golpe de calor

El director de la Unidad Municipal de Protección Civil de Tecomán, Roberto Campuzano López, informó que hasta el momento no se han tenido casos extraordinarios de atención a personas por golpes de calor.

Sin embargo, explicó en una entrevista que se están emitiendo las recomendaciones necesarias para la población, particularmente las personas que tienen trabajo que les implica estar en el exterior y bajo las inclemencias del sol, en especial del sector agrícola.

“En Tecomán, la población está acostumbrada a altas temperaturas, pero no quiere decir que deban relajarse las medias o confiarse, porque un golpe de calor puede ocasionar daños severos o incluso el fallecimiento, por eso es importante prevenir y en su caso identificar señales, como tener la piel caliente pero no sudorosa, confusión o pérdida del conocimiento, vómitos frecuentes, falta de aire o problemas para respirar”.

Explicó que el cuerpo humano funciona a 37 grados centígrados, pero es sensible a las variaciones del clima, como el calor, donde la temperatura aumenta y se pierden líquidos.

“El primer riesgo son las probabilidades de padecer daños neurológicos, pero varía dependiendo de la edad y condiciones individuales. Por ejemplo, con las personas mayores de 60 y los niños menores de 5 años que son más vulnerables; o en Tecomán, los turistas que vienen de zonas frías al municipio, así como las personas con discapacidad”.

En ese sentido, el funcionario pidió a la población extremar medidas puesto que no se tiene un pronóstico de que las temperaturas vayan a bajar en estos días.

“Les pedimos evitar realizar ejercicio o actividad intensa en horarios del mediodía, mantener a las personas mayores en casa, en un lugar fresco, no exponerse al sol, beber muchos líquidos, mínimo 2 litros de agua al día, usar ropa ligera que permita la transpiración y alimentarse con vegetales y crudos”.

En cuanto a los trabajadores agrícolas, señaló que tampoco es favorable el quitarse la camisa cuando sienten calor, pues “la prenda retiene humedad en el cuerpo y eso ayuda al organismo y es importante descansar en pausas. Es algo que les señalamos a los patrones y que se aplica

en lo posible para cuidar la salud de su personal”.

Demandan jóvenes a gobiernos, trabajo para no tener un negro horizonte

Para posicionar al nuevo dirigente la Red Jóvenes x México en el municipio de Tecomán, Adrián López López, presidente de ese organismo en Colima y regidor en el municipio de Villa de Álvarez, aseguró que el nombramiento de Antonio Vázquez Galindo “oxigena al partido (PRI) y abre alternativas a los jóvenes que además están pasando por una crisis que no es exclusiva de los partidos”.

En una entrevista, señaló que es momento de ir a las colonias, a las canchas y tocar puertas para regresar a lo que fue el PRI en su momento, abanderando las causas más nobles de la ciudadanía. “Tenemos en Tecomán nuevas personas oxigenando al partido”, afirmó.

En cuanto al estado que guarda la juventud en Colima, dijo que en general se tiene una percepción de que los jóvenes solamente se quejan, lo cual “es mentira”, porque la juventud tiene causas, solo deben organizarse con la

Para regreso a ... Anuncia Indira rehabilitación ...

Asimismo, la funcionaria estatal también informó que se habilitó un carril para darle preferencia a taxis y camiones, y se trabaja en concientizar a los padres y madres de familia para que conozcan dónde tienen que estacionarse para bajar y subir a sus hijos.

Todas esas acciones, agregó Blanca Livier, tienen el objetivo de agilizar el tránsito de vehículos por el área y mejorar las condiciones de seguridad vial, pues ahí es donde se concentra el mayor número de estudiantes en la capital.

Presentan denuncias por venta ilegal de placas

En otro tema, la subsecretaria de Movilidad informó que ya presentaron denuncias contra quienes resul-

Activa gobierno impuesto ...

Antes de la implementación de esa acción se llevarán a cabo consultas con diversos actores, incluidas empresas, organizaciones ambientales y la comunidad en general, para recopilar comentarios y garantizar que la medida refleje las necesidades y preocupaciones de todas y todos los involucrados.

ten responsables por la venta ilegal de placas de circulación, por lo que invitó a la población que ha sido víctima de ese delito, a que denuncie ante la Fiscalía General del Estado.

Detalló que hay personas engañan a los usuarios utilizando teléfono,

transferirán recursos por cerca de 9 mil pesos para su edificación (ampliación) y equipamiento.

Detalló también que los centros de salud a rehabilitar son: 18 en Manzanillo, 6 en Coquimatlán, 3 de Armería, 5 en Comala, 3 en Cuauhtémoc, 3 en Ixtlahuacán, 2 en Minatitlán, 4 en Tecomán, 3 en Villa de Álvarez y 9 en Colima.

La funcionaria estatal agregó que del total de Centros de Salud, 52 están ubicados en comunidades rurales y 4 en zonas urbanas.

Ayuntamientos y dengue

obligación de empujar y demandar.

“Exigir a las cámaras, al Congreso y a los sectores económicos, que nos interesan temas comunes, desde el cambio climático hasta el cuidado de la salud mental. Hoy en día, gracias a los jóvenes, hemos impulsado una gran agenda sensibilizando en el tema de salud mental que se tiene que poner al centro de los gobiernos”.

Adrián López recalcó que el deporte, la cultura, innovación, empleo y la aplicación de las prestaciones de ley, son otra parte de la agenda juvenil, pues se registra desánimo en las y los jóvenes que desisten de estudiar por las rentas excesivas o bien se dedican a trabajamos sacrificados con un sistema de transporte público rebasado.

“En pocas palabras, los jóvenes solo pueden pagar una renta en las periferias de las ciudades, y en ninguno de los temas se ve un horizonte esperanzador sino demandamos que se trabaje al respecto”.

dengue, haciendo énfasis en la labor preventiva para eliminar los espacios donde se propaga la larva del mosco. Respecto a un cuestionamiento sobre el retiro de seguridad proporcionada por la Secretaría de Marina a la alcaldesa de Manzanillo, Griselda Martínez, la gobernadora respondió que están fuera de su alcance ese tipo de decisiones, pero confió en que el Gobierno de México tome las mejores determinaciones.

pidiéndoles sus datos para ayudarles en los trámites y entrega de placas, pero sólo sobreponen la información y una vez que les pagan, cortan contacto con las víctimas.

Pidió a la población no caer en ese esquema de fraudes y mejor acudir directamente a las instalaciones de la Subsecretaría de Movilidad, donde el trámite es totalmente gratuito y son atendidos por personal identificado de la dependencia.

En la ronda de preguntas de los medios de comunicación, la gobernadora Indira Vizcaíno afirmó que los ayuntamientos están facultados para realizar la labor de limpieza de los lotes baldíos y cargarles el costo posterior en el predial del contribuyente, ello por el temporal de lluvias y el incremento de la presencia de mosquito de dengue.

La titular de Salud y Bienestar Social afirmó, en ese sentido, que ya están los operativos para disminuir la propagación del mosquito de

“Ayer veía una nota que, al parecer, dichos de ella misma, aunque tampoco podría afirmarlo; cuenta ella con seguridad de Guardia Nacional y creo que también de su policía municipal. Hay entonces acciones que se están tomando al respecto”, afirmó.

Afirmó que es la Fiscalía General de la República la que determina las acciones de seguridad, de la cual se desprende los hechos en la carpeta de investigación.

“Para mí es importante que la presidenta pueda sentirse segura, que pueda contar con sus elementos. Pero no es responsabilidad decidir sobre el mismo”, declaró.

COLIMA 19 Miércoles 16 08 2023
Blanca Livier Rodríguez Osorio.

Mé xico

Ha recaudado el SAT casi 50% más por fiscalizar a grandes contribuyentes

En los primeros 6 meses del año, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) obtuvo 313,103 millones de pesos, 49.6% más que en igual periodo de 2022, por fiscalizar a contribuyentes, particularmente a grandes contribuyentes.

contribuyentes, de acuerdo con el Informe Tributario y de Gestión del fisco correspondiente al segundo trimestre de 2023.

“Si bien el cumplimiento voluntario es preferido a las acciones de fiscalización, los esfuerzos adicionales no se han relajado, por lo que de enero a junio de 2023 se logró la regularización total o parcial de 644 grandes contribuyentes”, explica el SAT en el documento.

contribuyentes, la estrategia se enfoca en la ejecución de actos en métodos sustantivos para mantener un alto nivel de efectividad en los actos realizados y lograr una mayor recaudación secundaria.

El Gobierno federal ha inyectado a la fecha 12 mil 622 millones de pesos para la conservación y equipamiento de los hospitales y unidades médicas de 16 estados donde opera ya el IMSS-Bienestar, informó Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social.

En la conferencia matutina en Palacio Nacional, publica El Heraldo de México, el funcionario federal expuso que la inversión crecerá en 6 estados más del país que ya firmaron delegar sus servicios de salud al IMSS-Bienestar. Para la conservación de 1,134 unidades médicas en las 16 entidades el Gobierno federal ha invertido 2 mil 578 millones de pesos y para la compra de 83 mil 962 equipos invirtió 10 mil 44 millones de pesos.

“Entre estos equipos, además de equipos para centros de salud hay tomógrafos, rayos X, resonancias magnéticas, geógrafos y esto ha permitido también que se instalen nuevos sistemas para la administración de insumos y mejore el abasto de medicamentos en los hospitales de estos 16 estados”, expuso.

También, precisa El Heraldo de México, destacó la contratación de 5,479 médicos especialistas para dar servicio en los 16 estados

Según publica  Reforma en su edición digital, de ese monto, 165,120 millones de pesos se obtuvieron por la continuidad del programa de fiscalización a grandes Recibirán los 7 partidos con registro más de 10 mmdp de presupuesto para el 2024

Los 7 partidos políticos con registro nacional recibirán para el año electoral de 2024 un presupuesto estimado en 10,444 millones de pesos, lo que representa un 43.9% del monto del financiamiento público que solicita el Instituto Nacional Electoral (INE), que asciende a 23 mil 757 millones de pesos.

Según publica Reforma en su edición digital, el presupuesto del INE es para organizar las elecciones federales en 32 entidades de la república que serán concurrentes, la renovación de la Cámara de Diputados y

Describe que para el resto de

de Senadores y toda la logística, movilización, capacitación que esto implica.

El de los partidos políticos incluye partidas para actividades ordinarias, actividades específicas, franquicia postal, franquicia telegráfica, entre otros rubros.

El INE organizará la elección de 2024, que será la más grande hasta el momento, no sólo por los 98.1 millones de ciudadanos en el padrón electoral y más de 96.3 millones de la lista nominal de electores, sino por las nuevas tareas que implica-

El fisco detalla que al segundo trimestre de 2023 se alcanzó una recaudación de 147,982 millones de pesos, de los cuales 52,221 millones de pesos corresponden a actos de fiscalización de comercio exterior, mediante los cuales se identifican conductas evasivas en tiempo real de los sectores de mayor riesgo, así como en el constante monitoreo de los contribuyentes que operan bajo programas especiales de comercio.

Adicional a ello, el fisco reportó que por actos de regularización por auditoría y eficiencia recaudatoria obtuvo 444,297 millones de pesos, 39% más que en el mismo lapso de 2022.

“Estas acciones, permitieron obtener recursos sin la necesidad de acciones judiciales que, en su conjunto, fortalecen una cultura para un mejor cumplimiento voluntario y autocorrección”, menciona.

En el Informe, precisó Reforma, el SAT también dio a conocer que de enero a junio pasados, los ingresos tributarios ascendieron a 2 billones 275 mil millones de pesos, un incremento real anual de 4%.

Al interior, un billón 378 mil millones de pesos se obtuvieron por el cobro del Impuesto Sobre la Renta (ISR), un aumento real anual de 2.7%.

En tanto que por el Impuesto al Valor Agregado (IVA) se recaudaron 609,500 millones de pesos, lo que significó una reducción real anual de 8%.

Con información de Reforma

Anuncia Zoé Robledo inversión de 12 mil mdp en hospitales de 16 estados con IMSS-Bienestar

Exigen activistas a fuerzas de seguridad entregar archivos de la “Guerra sucia”

Activistas del Mecanismo para el Acceso a la Verdad y el Esclarecimiento Histórico (MEH) exigieron al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y a las Fuerzas Armadas entregar archivos sobre la “Guerra sucia”, periodo de represión estatal entre las décadas de 1960 y 1990.

El MEH denunció en un pronunciamiento que “ha experimentado serias dificultades para el acceso a la consulta irrestricta de documentación histórica proveniente de agencias encargadas de labores de seguridad, inteligencia, de las Fuerzas Armadas y de las policías”.

Este mecanismo es parte de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de violaciones graves a derechos humanos de 1965 a 1990, creada en octubre de 2021 por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien el año pasado prometió abrir los archivos del Ejército y la Marina.

Los activistas recordaron que el

mandatario ordenó desde 2019 a las oficinas de Gobierno transferir al Archivo General de la Nación (AGN) “la totalidad de los documentos históricos que posean y que se encuentren relacionados con violaciones de derechos humanos y persecuciones políticas”.

“Esta instrucción ha sido incumplida parcial o totalmente por la Sedena (Secretaría de la Defensa Nacional), la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República y el CNI”, advirtieron en el posicionamiento.

La comisión busca esclarecer los hechos desde finales de la década de

1960 hasta parte de la de 1980, cuando el Estado mexicano, dominado entonces por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), persiguió a disidentes políticos, líderes sociales, campesinos y estudiantes, lo que dejó cientos de desaparecidos.

En 1977, la activista Rosario Ibarra de Piedra fundó el Comité ¡Eureka!, formado por madres que buscaban a sus hijos capturados por las fuerzas del Estado y que contabilizó al menos 564 desaparecidos por la “Guerra sucia”.

Las Fuerzas Armadas acumulan acusaciones de obstruir información sobre violaciones a derechos humanos, como denunció el mes pasado el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

El MEH aseguró que los archivos que buscan “son fundamentales para la investigación de ese pasado en el que están las claves que permiten entender y reinterpretar

La Fiscalía General de Jalisco informó que encontraron el segundo de los autos en el que viajaban los jóvenes desaparecidos de Lagos de Moreno; se trata de: David Alberto, Roberto Olmeda, Uriel Galván, Jaime Adolfo Martínez y Dante Hernández.

De acuerdo con información difundida por  El Financiero en su portal web, el vehículo de uno de los 5 jóvenes fue hallado calcinado durante la madrugada de este martes (15), informó Luis Joaquín Méndez, fiscal de Jalisco.

“Este vehículo reúne las características de otro de los vehículos de las víctimas, de una de ellas. De hecho, en el lugar se localiza la placa que coincide con la serie que tenemos reportada por los familiares”, dijo en una rueda de prensa.

Méndez añadió que dentro del automóvil se encontraron restos “que se presumen son humanos”.

El medio nacional destaca que la

unidad fue hallada en la carretera Encarnación de Díaz – Lagos de Moreno. El fiscal de Jalisco añadió que el vehículo fue encontrado alrededor de las 2:30 horas de este martes (15) por personal de investigación.

La unidad se estaba incendian-

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló que se reunirá en Estados Unidos con su homólogo Joe Biden y otros mandatarios de países del Pacífico y Asia en noviembre.

“Vamos a tener un encuentro con el presidente Biden en noviembre, nos vamos a encontrar en una reunión de países del Pacífico y de Asia y me invitó”, afirmó el mandatario durante su rueda de prensa matutina.

El mandatario federal se refirió así al Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés), que se realizará entre el 14 y 17 de noviembre en la ciudad de San Francisco, Estados Unidos.

El objetivo del encuentro, dijo, es hablar del fortalecimiento no solo de América del Norte, sino de todo el continente.

“Un plan que podemos llevar a cabo para atender a los pueblos, para enfrentar de esa manera el fenómeno migratorio que haya justicia en todos

do en el tramo carretero Encarnación de Díaz-Lagos de Moreno, a la altura de una tienda llamada Nuevo Milenio, agregó el funcionario.

“Acuden las autoridades para tratar de contener el incendio y dar entrada y solicitar apoyo del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses”, apuntó.

Con información de El Financiero

“Él (Biden) coincide en que no solo es el fortalecimiento de América del Norte. Él está buscando mecanismos de financiamiento para países de América del Norte y para toda América, financiamiento accesible, créditos baratos”, aseguró.

En ese encuentro, adelantó, insistirá en que haya planeación y que se piense en el desarrollo integral de América para atender el fenómeno migratorio y la violencia.

los pueblos y también para enfrentar la violencia”, destacó.

Aunado a ello, López Obrador dijo que “está demostrado” que lo mejor es el “crecimiento con bienestar”, además, dijo que la propuesta incluye a Cuba.

“Sí se puede lograr este desarrollo entre todos sin excluir a nadie. Parecido a lo que hizo el presidente (John F.) Kennedy, pero en ese entonces por razones ideológicas y políticas no se incluyó a 2 o 3 países”, refirió.

Y enfatizó que en este plan se debe buscar que todos los países participen y se complementen para hacer de América la región más fuerte e importante del Mundo, como sucedió con la Unión Europea.

MÉXICO 21 Miércoles 16 08 2023
Se reunirá AMLO con Biden en noviembre para hablar de desarrollo y migración
Halló la Fiscalía el otro auto donde viajaban los jóvenes desaparecidos de Lagos de Moreno

Freno a la distribución de libros de texto es un asunto político, afirma AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que es un asunto político el freno a la distribución de los libros de texto gratuitos y dijo que sus adversarios están desesperados por la temporada electoral.

“Es politiquería porque están desesperados, vienen las elecciones, no les funciona nada y vaya que han recurrido a todo. Esto de los libros de texto es lo nuevo, pero antes... lo de los amparos de todo tipo. (...) Sí, sí se está haciendo un trámite, pero no es un asunto jurídico es un asunto político.

“Y las campañas (de los adversarios) en la mayoría de los medios de manipulación, que no de infor -

Afirma López Obrador que diputados decidirán presupuesto del INE para 2024

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el Instituto Nacional Electoral (INE) tiene autonomía para proponer el presupuesto que va a ejercer en 2024 para realizar las elecciones federales, que incluyen la presidencia del país.

Según publica el periódico Excélsior, el INE planteó que se requieren 23,757 millones de pesos para realizar los comicios, además de los recursos para las prerrogativas a los partidos políticos, y para realizar consultas ciudadanas.

“Pero nosotros no podemos modificar o cambiar lo que envía el Poder Judicial a Hacienda, así como se recibe, igual en el caso del INE se manda al Poder Legislativo. Porque es facultad exclusiva de la Cámara de Diputados aprobar el presupuesto. Ellos sí pueden hacer cambios al presupuesto que se envía, o que nosotros enviamos, pero nosotros no. Entonces hay que esperar a ver qué resuelven”, puntualizó.

Recordó que el gasto que ejerce

el Estado mexicano en el desarrollo de las elecciones es de los más altos del Mundo.

Presupuesto aumentó comparado con 2018

Comparado con los recursos ejercidos en 2018, refiere Excélsior, la propuesta para el próximo año por parte del INE implica un 11.02% de aumento a precios constantes de entonces, cuando recibió un monto de 21,394 millones de pesos. Lo anterior no contempla las prerrogativas de los partidos políticos.

El anteproyecto incluye, en cumplimiento con una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), un presupuesto precautorio ante la eventualidad de que se realice una Consulta Popular, de 3,528 millones de pesos. Y otro, también precautorio, para alguna elección extraordinaria, tomando en cuenta que esto ha sucedido cada año, con excepción del año 2020.

Con información de Excélsior

El senador del PRD, Miguel Ángel Mancera, impugnó ante la Sala Superior del Tribunal Electoral los resultados del Frente Amplio por México que determinaron que no pasará a la siguiente etapa de su proceso interno.

De acuerdo con información de El Universal en su edición web, el perredista interpuso un juicio para la protección de los derechos político electorales, que fue turnado a la ponencia de la magistrada Mónica Aralí Soto.

El legislador alegó “la omisión del Comité Organizador del Proceso

de Selección de la Persona Responsable para la Construcción del Frente Amplio por México, consistente en la supuesta no entrega de los resultados de la recolección de firmas para continuar en la segunda etapa del proceso”.

Lo anterior, derivado del presunto incumplimiento de los elementos de calificación, así como la falta de comunicación de las consideraciones que lo llevaron a tomar dicha determinación.

Con información de El Universal

mación, aunque no todos los medios manipulan, la mayoría sí, pero hay una minoría ejemplar, que sí informa. Pero bueno, vamos a continuar, no pasa nada mientras la gente esté consciente de lo que está sucediendo”, comentó López Obrador en conferencia de prensa.

Anuncia Zoe Robledo ...

como Nayarit, Colima, Sonora, Sinaloa y Veracruz, lo que ha generado un ahorro para los ciudadanos.

“Además, en 16 estados solamente se han sumado 5,479 médicos especialistas. ¿Qué logramos con esto? Pues una cobertura en la atención, un incremento en la productividad y una disminución en el gasto de bolsillo que antes tenían que pagar por estas atenciones”.

Detalló que en lo que va de 2023,

Se reunirá AMLO ...

El último encuentro entre Biden y López Obrador ocurrió en enero pasado, cuando México albergó la Cumbre de Líderes de América del Norte en la que también participó el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

Recibirán los 7 ...

rán más casillas, más credenciales de elector, más atribuciones para hacer efectiva la paridad de género, el voto electrónico, el voto en consulados, el voto en prisiones, entre otros puntos, de acuerdo a lo informado por los integrantes de la Comisión.

Por primera vez en mucho tiempo, el INE ha deslindado claramente la suma total de presupuesto federal que requiere la institución, del monto que se le asigna, pero que es para los partidos políticos y sólo administra.

El consejero Martín Faz, integrante de la Comisión Temporal de Presupuesto del INE, fue enfático en señalar esta circunstancia cuando se presentó el anteproyecto de presupuesto a la prensa.

El viernes pasado, refiere el periódico Reforma en su edición web, el Ministro Luis María Aguilar ordenó suspender la entrega de los libros de texto gratuitos en Chihuahua.

Aguilar concedió una suspensión a la Consejería Jurídica de la entidad tras admitir la controversia constitucional que promovió en contra de la SEP por aparentes violaciones a los procedimientos en la aprobación de los contenidos de los libros.

Un día antes, precisa el diario nacional, la Jueza Décima de Distrito de Chihuahua, Madhay Soto Morales, también suspendió temporalmente la distribución de los libros de texto en la entidad, en un amparo presentado por la Clínica de Derechos Humanos, A.C., representada por Eduardo Rivas Martínez.

Con información de Reforma

en los 16 estados se han realizado 987 mil consultas de especialidad; 457 mil consultas de medicina familiar. La medicina familiar prácticamente para las personas sin seguridad social era inexistente; 96,529 cirugías y la atención de 43 mil partos.

Con información de El Heraldo de México

Exigen activistas a ...

las violencias del presente”.

“Llamamos enérgicamente a que el CNI y el AGN permitan el acceso a sus depósitos en bóveda para consulta y digitalización ‘sin ningún límite’ al personal del Mecanismo de Esclarecimiento Histórico, que está facultado para ello por orden presidencial”, concluyó el pronunciamiento.

La consejera presidenta del organismo, Guadalupe Taddei, defendió el lunes el anteproyecto del Instituto de 23,757 millones de pesos -cifra que podría sufrir algunos ajustes menores. Destacó que la cifra es sólo 2 mil millones de pesos mayor que la que se utilizó en 2018, a precios constantes.

Con ello, precisó Reforma, sostuvo que se rompió con una dinámica de solicitud al alza en cada elección federal por varios miles de millones de pesos.

En la propuesta, que deberá aprobar el Consejo General del INE, se incluyen reducciones en más de una decena de dependencias.

Con información de Reforma

MÉXICO 22 Miércoles 16 08 2023
Impugna Mancera resultados de proceso interno del Frente Amplio por México

Representa la industria de la seguridad privada el 1.8% del PIB mexicano, dicen expertos

La industria de la seguridad privada en México asciende al 1.8% del producto interno bruto (PIB), en medio de retos que le exigen un cambio de paradigma para afrontar nuevos fenómenos violentos, económicos y tecnológicos, señalaron en un foro especialistas en la materia.

En la economía mexicana, la seguridad privada participa con más de 900 mil empleos directos, entre más de 5,400 empresas registradas en todo el país.

En un foro organizado por Agrupaciones de Seguridad Unidas por México (asume), órgano promotor de la Cámara nacional de la industria de la seguridad privada, expositores, especialistas, legisladores y miembros del sector privado, coincidieron en la necesidad de cambiar el modelo de atención a la seguridad pública en el país.

Todo ello, en medio de la inseguridad en ciudades y carreteras, la polarización social, nuevos canales como la ciberdelincuencia y la utilización de herramientas tecnológicas innovadoras, como principales retos en la industria por parte de privados y el propio Gobierno mexicano.

También se abordó la necesidad de resolver en el corto plazo, con profesionalización y capacitación, la inseguridad en el país para poder impulsar la llegada de un mayor volumen de inversiones y aprovechar el fenómeno de la relocalización de las cadenas de proveeduría o  nearshoring

La diputada Juanita Guerra, del partido Movimiento Regeneración Nacional (morena), señaló que un primer paso en la construcción de un nuevo modelo de seguridad públi-

Recomienda AMLO a su sucesor que construya más trenes y otra refinería

El presidente Andrés Manuel López Obrador recomendó a quien resulte ganador de la Coordinación Nacional en Defensa de la Transformación, cargo que será definido en septiembre próximo, que construya más trenes e incluso una nueva refinería.

En conferencia de prensa, publica el periódico Reforma, el mandatario pidió a su sucesor que no deje de invertir en obra pública y que no pare la industria de la construcción.

“La recomendación que voy a hacer cuando entregue, bueno, ya voy a entregar el bastón de mando en un mes, menos, en 20 días, para la dirección del movimiento, me quedo nada más cuidando todas las acciones del Gobierno, pero una de las recomendaciones que las tengo que hacer, es mi responsabilidad, a lo mejor no me hacen caso, es lo más seguro, pero voy a dejar un esbozo de lo que se debe seguir haciendo, por ejemplo no dejar de invertir en obra pública, que

no se pare la industria de la construcción”.

“Porque genera muchos empleos y genera bienestar, es como montar la bicicleta y ni dejar de pedalear, si ya de acabó el Tren Maya y el del Istmo, por qué no el tren de Veracruz a la CDMX, y el Tren de la CDMX a Querétaro y al norte, a Guadalajara, a Sonora pasando por Nayarit y hasta la frontera, estoy hablando de trenes, porque hace falta, trenes de pasajeros, de carga, lo mismo en el caso de carreteras, del sector energético, pensar en la construcción de una nueva refinería”.

El tabasqueño pidió seguir invirtiendo en energías renovables.

“A ver si es posible rehabilitar toda la industria petroquímica, que la dejaron en la ruina, y muchas otras cosas, el Plan Sonora, y todos, tienen muchísimas posibilidades para seguir creciendo con bienestar, progreso con justicia y seguir adelante”, le cita el diario nacional.

Con información de Reforma

ca fue integrar el concepto “seguridad privada” en la Constitución mexicana, que establece la regulación sobre cómo deben de coordinarse los servicios de seguridad privada con los Gobiernos federal, estatales y municipales.

Sin embargo, Armando Zúñiga, presidente de Asume, señaló que este cambio de paradigma también demanda la aprobación de 4 leyes más: la General de Seguridad Privada, la de Ciberseguridad, contra la Extorsión y la del Registro Público de Vehículos.

El dirigente empresarial dijo que la seguridad privada tiene mayor relevancia en el país ante un momento de llegada de inversiones, presencia de violencia en todo el país, la necesidad de proteger activos y mercancías, lo que sostuvo, “hace imprescindible que la seguridad privada esté presente en todos los negocios, empresas e industrias del país”.

“Es importante que nuestras empresas se profesionalicen desde las universidades en su  management y gestión”, abundó.

En su intervención, Jorge Peñúñuri Pantoja, presidente de la Comisión de Seguridad y Justicia de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), recordó que la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana señala que el 62.3% de la población de 18 años o más consideró inseguro vivir en su ciudad.

A finales de mayo pasado, según un reporte del Índice de la Paz en México reveló que el costo de la violencia para su economía ascendió a los 4.6 billones de pesos (268 mil millones de dólares), lo que representa un 18.3% del producto interno bruto (PIB) mexicano.

Concluirá en diciembre reconstrucción de inmuebles afectados por sismos de 2017

En diciembre de este año concluirá la reconstrucción de inmuebles públicos y privados que fueron dañados por los sismos de septiem-

sos, y hospitalaria, con cerca de 6 mil millones.

“El acumulado, esto es lo que representa el programa nacional de reconstrucción de 2019 a 2023, 71 mil 266 acciones de reconstrucción con una inversión de poco más de 35 mil 500 millones de pesos, con ello quisiera insistir en la conclusión del programa para diciembre de este mismo año”, puntualizó la subsecretaria.

bre de 2017 en el sur y centro del país, informó la subsecretaria de Ordenamiento Territorial Agrario y Urbano (sedatu), Edna Elena Vega Rangel.

Según publica el periódico Excélsior, en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria destacó que en la reparación de viviendas y escuelas es donde se ha invertido la mayor cantidad de recursos de 2019 a la fecha, con más de 10 mil millones en cada rubro, seguido de cultura, con 9.3 mil millones de pe -

Se trata de reconstrucción de viviendas, escuelas, hospitales y patrimonio cultural, en la Ciudad de México, Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Puebla, y Tlaxcala.

En cuanto a patrimonio cultural se registraron 3,269 inmuebles dañados, se han reparado y entregado 2,386 entregados, con un avance del 73%, puntualizó Alejandra Frausto, secretaria de Cultura.

“Para nosotros la emergencia no terminará hasta entregar el último de los inmuebles a finales de este año”, cita el rotativo a Frausto.

MÉXICO 23 Miércoles 16 08 2023
Con información de Excélsior

Mun do

Apoyará ONU las escuelas clandestinas para niñas en Afganistán

La ONU va a apoyar las escuelas clandestinas para niñas en Afganistán, y así como financiará y patrocinará la educación por internet para todas las niñas obligadas a abandonar el sistema educativo tras la escuela primaria.

El Enviado de Naciones Unidas para la Educación Global, el británico Gordon Brown, ofreció este martes una rueda de prensa virtual, con ocasión del segundo aniversario de la toma del poder de los talibanes, en la que se centró en los esfuerzos para revertir la orden del régimen talibán de excluir a las niñas de la escuela secundaria y la universidad.

“Vamos a financiar y patro -

cinar el aprendizaje por internet (y) vamos a apoyar las escuelas clandestinas, así como apoyaremos la educación de las niñas obligadas a abandonar Afganistán”, dijo Brown, que no quiso dar detalles sobre esas escuelas secretas “por miedo a que las cierren”, pero especificó que “varias organizaciones están apoyando a estas escuelas clandestinas”.

Además, anunció que ha llevado la cuestión de la exclusión de las niñas de las escuelas al Tribunal Penal Internacional y ha explicado al Fiscal Karim Khan sus argumentos: prohibir la educación femenina equivale a “un apartheid de género” y puede ser considerada como “un crimen contra la Humanidad”.

Según Brown -que aún no ha recibido la respuesta de Khan-, esa prohibición viola al menos 3 convenciones internacionales de la ONU: la de derechos de la infancia, de derechos de las mujeres y de derechos económicos y sociales, toda vez que la educación es “un derecho fundamental”.

Brown dijo que la comunidad internacional “puede y debe hacer

Corrimiento de tierra en una mina de jade en Birmania deja al menos 25 muertos

Al menos 25 personas han muerto a raíz de un corrimiento de tierra en una mina de jade en el norte de Birmania, mientras los equipos de emergencia buscan todavía a más de una decena de desaparecidos, informan medios locales.

Según los informes iniciales, alrededor de 40 empleados y un número indeterminado de mineros irregulares se encontraban el domingo trabajando en la prospección de jade cuando una enorme pared de unos 300 metros de altura y 76 metros de ancho se derrumbó, publica el diario The Global New Light of Myanmar .

El súbito desplome del muro de arena y piedra sobre el lago en el fondo de yacimiento causó un pequeño tsunami que arrastró a varios trabajadores. 10 equipos de rescatistas participan en el operativo que trata de localizar y recuperar los cuerpos atrapados bajo el lodo.

Los mineros estaban excavando en busca de jade en la ladera de la montaña cuando les sorprendió el corrimiento, que les arrastró a un lago, en Hpakant, una remota zona montañosa del estado septentrional de Kachin.

Un miembro de la Organización

de Rescate de Birmania (Myanmar), que prefirió guardar el anonimato, señaló a EFE que el accidente pudo deberse a las intensas lluvias que golpean la región durante esta época.

Este tipo de sucesos son frecuentes en Hpakant, epicentro de las minas de jade más lucrativas y extensas del mundo y donde los mineros trabajan en condiciones extremadamente precarias.

En julio de 2020 una avalancha sepultó a más de 160 mineros mientras estaban extrayendo jade de las laderas excavadas en medio de una lluvia torrencial, y un año antes al menos 54 personas murieron a cau -

más” para obligar a los talibanes a revertir esa decisión, y sugirió, por ejemplo, que Estados Unidos y el Reino Unido sigan el ejemplo de la UE para aplicar sanciones concretas a Afganistán, o que los países musulmanes manden a una delegación a Kandahar -feudo del régimen talibán- para explicar cómo el islam no apoya de ningún modo privar a las niñas de educación. Dijo saber que hay “grietas en el régimen” afgano sobre las cada vez más estrictas medidas contra las mujeres -la última de ellas, su exclusión de lugares públicos, incluidos cementerios- y que el mundo debería explotarlas para hacer entrar en razón al núcleo duro del régimen atrincherado en Kandahar.

sa de un corrimiento de tierras en otro punto del complejo minero, localizado unos 800 kilómetros al norte de la capital, Naypyidó.

Las minas de jade son un imán para miles de birmanos empobrecidos procedentes de todo el país, pero en la mayoría de los casos los beneficios son escasos y los riesgos son elevados.

Birmania es el mayor productor mundial de jadeíta, una preciada variedad de jade que se extrae principalmente en las montañas de Kachin y está especialmente codiciada en la vecina China, adonde van a parar la mayoría de las exportaciones.

EFE

Alerta Colombia aumento del 445% en la migración de menores en la selva del Darién

La Defensoría del Pueblo de Colombia alertó este martes de un incremento del 445% en la migración de niños y adolescentes por la región del Darién en el primer semestre de este año, cuando cruzaron más de 40 mil menores de edad en comparación con los 7 mil que cruzaron en el mismo periodo del año anterior.

En los primeros 6 meses de 2023 “aumentó de forma exponencial el número de migrantes que atraviesan la frontera con Panamá a través de la región del Darién”, en el departamento del Chocó, que enfrentan graves riesgos de vulneración de derechos, según la Defensoría.

Entre enero y junio cruzaron la frontera entre Colombia y Panamá 196,371 migrantes (venezolanos, haitianos, ecuatorianos, chinos e indios, principalmente) susceptibles a la condición de refugio y con necesidades de protección internacional.

La cifra es un 287% superior a la del mismo periodo del año pasado, cuando lo hicieron 49,452 personas, según la Defensoría.

Riesgo mayor para los niños

Entre enero y junio migraron a través de esta peligrosa selva 40,171 menores, mientras que en el mismo periodo de 2022 la cruzaron 7,369, a lo que se suma un dato “más preocupante”, niños migrando sin sus familias, lo que genera una condición mayor de vulnerabilidad, alertó la entidad.

Esta preocupación se extiende a la posibilidad de que los menores sean víctimas de “distintas formas de violencia, incluida la sexual, como también de hurtos, trata de personas y tráfico de mi -

grantes y discriminación”.

“Violencias que son ejercidas por las estructuras ilegales que delinquen en esos lugares irregulares de tránsito”, indicó el defensor del Pueblo colombiano, Carlos Camargo.

En este contexto, Camargo le solicitó al Gobierno de Colombia, de manera particular al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), responsable del cuidado de la niñez, que incremente la atención en las zonas de tránsito y la verificación de derechos de los menores de edad.

Las cifras divulgadas por la Defensoría son extraídas del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), de Panamá, ya que en Colombia no existen registros oficiales que permitan establecer el número de migrantes que atraviesan el Darién y las condiciones en que lo hacen.

Por eso, la entidad hizo un llamado a las autoridades colombianas para que se ponga en marcha un programa de registro y caracterización de la población migrante que atraviesa la frontera con Panamá.

El Darién es la selva situada entre Panamá y Colombia, una inhóspita región donde las condiciones climáticas y la presencia de grupos armados aumentan la inseguridad, razón por lo cual muchos migrantes han denunciado que son víctimas de asaltos o incluso de violaciones

En lo que va de año, más de 260 mil migrantes han cruzado la selva del Darién con destino a Norteamérica, una cifra récord, que ya supera el total de todo el 2022, año que cerró con 248,284 personas en tránsito, según cifras de las autoridades panameñas.

El expresidente Donald Trump (2017-2021) afirmó este martes que está convencido de que será exonerado de la cuarta imputación en su contra, por presuntamente manipular los resultados electorales en el estado de Georgia, gracias a una investigación cuyo resultado se presentará la próxima semana.

“Un informe grande, complejo, detallado pero irrefutable sobre el fraude electoral presidencial que tuvo lugar en Georgia está casi completo y lo presentaré en una importante conferencia de prensa”, apuntó el exmandatario a través de las redes sociales.

La presentación, detalló, será el lunes de la próxima semana en Bedminster, Nueva Jersey, y será un informe “conclusivo” que llevará a que se retiren “todos los cargos” contra él y los otros 18 imputados por este caso.

“¡Habrá una exoneración completa! Nunca persiguieron a los que manipularon las elecciones”, afirmó Trump.

Tras más de 2 años de investigaciones dirigidas por la fiscal Fani Willis, un gran jurado de Georgia imputó el lunes al expresidente por intentar manipular los resultados de las elecciones de 2020 en ese estado, donde el demócrata Joe Biden ganó por un estrecho margen.

Según el documento de acusación, el expresidente se enfrenta a 13 cargos, entre ellos el de violar la ley contra organizaciones corruptas de Georgia que, de confirmarse, requiere que se sirva una condena en prisión.

Entre los imputados junto al exmandatario se encuentran su exabogado personal y exalcalde de Nueva York, Rudy Giuliani, y su exjefe de Gabinete Mark Meadows.

Tras conocerse la noticia el lunes por la noche, Trump aseguró que “la caza de brujas continúa” y calificó a

Willis de ser “una fiscal de distrito fuera de control y muy corrupta que hizo campaña y recaudó dinero con el lema “Voy a conseguir a Trump”. En un comunicado, su equipo de campaña que trata de devolverlo a la Casa Blanca afirmó que todos “los intentos demócratas” de sacar de la campaña a Trump “fracasarán”. La de anoche fue la cuarta imputación del exmandatario y llega después de que hace 2 semanas fuera imputado por un gran jurado de Washington DC de 4 cargos por supuestamente intentar revertir el resultado de los comicios en Estados Unidos de 2020, que culminaron con el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.

Además, en Nueva York Trump ha sido imputado con 34 cargos por supuestos pagos a la actriz porno Stormy Daniels, con la que tuvo un “affaire” en el pasado, para comprar su silencio durante la campaña electoral de 2016. Y la otra causa penal es en Florida, donde está acusado de 40 cargos por sustraer ilegalmente y mantener en su mansión de Mara-Lago documentos clasificados que sacó de la Casa Blanca.

MUNDO 25 Miércoles 16 08 2023
Trump, seguro de que será exonerado de su cuarta imputación tras un “ irrefutable ” informe

Exagente del FBI se declara culpable de lavar dinero para un oligarca ruso

Un exagente del FBI en Nueva York se declaró culpable de haber lavado dinero para el oligarca ruso Oleg Deripaska, sujeto a sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. El exagente Charles McGonigal, había estado encargado de investigar a oligarcas rusos para el FBI, y acordó recabar información sobre un rival de Deripaska en 2021 a cambio de pagos ilícitos, utilizando empresas fantasma para enviar y recibir el dinero, según un comunicado del Departamento de Justicia.

Se enfrenta a un cargo por conspirar para violar la ley de sanciones estadounidense y a otro de conspirar para incurrir en lavado de dinero, ambos castigados con hasta 5 años de prisión.

“La admisión de hoy demuestra el propósito del Departamento de Justicia de perseguir y desmantelar las redes ilegales que los oligarcas rusos utilizan para tratar de escapar del alcance de nuestras sanciones”, dijo en el escrito el vicefiscal general Matthew Olsen, de la división de Seguridad Nacional.

Deripaska fue sancionado por el Tesoro en 2018 como parte de la respuesta estadounidense a la supuesta injerencia rusa en las elecciones de 2016, según el periódico The Wall Street Journal .

También fue incluido en la lista de 7 oligarcas que fueron sancionados por el Reino Unido en marzo de 2022 como respuesta a la invasión rusa de Ucrania, junto a nombres como Roman Abramovich o Andréi Kostin, todos vinculados al Kremlin.

militares de la Cedeao conversarán de nuevo sobre uso de la fuerza en Níger

Los jefes militares de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental ( C edeao ) se reunirán esta semana por segunda vez para preparar una posible intervención militar destinada a restablecer el orden constitucional en Níger, tras el golpe de Estado del pasado 26 de julio, dijeron hoy a EFE fuentes cercanas al bloque.

“El encuentro será, en principio, entre el 17 y el 19 de agosto”, declaró a EFE una fuente cercana a la C edeao que quiso mantener el anonimato, y se celebrará en la capital de Ghana, Accra, después de que los jefes de

Celebran los talibanes la “conquista de Kabul” frente al “ día negro ” para las mujeres

El Gobierno de los talibanes salió este martes a las calles de Afganistán para conmemorar su segundo aniversario en el poder tras la “conquista de Kabul”, una fecha que, por contra, activistas y mujeres recuerdan como un “día negro” en los anales de la historia.

Miembros del grupo de los fundamentalistas y seguidores del movimiento salieron a las calles izando la bandera blanca inscrita con el Shahada, símbolo del autodenominado Emirato Islámico de los fundamentalistas, para celebrar lo que denominaron como “la conquista de Kabul” tras casi 2 décadas de invasión estadounidense.

A las celebraciones de los fundamentalistas sucedieron las críticas de activistas en favor de los derechos humanos, que tildaron la fecha de la entrada de los entonces insurgentes a Kabul como “un día negro en la historia de Afganistán”, indicó en un comunicado la Red de Participación Política de Mujeres de Afganistán.

Ese día, el pueblo de Afganistán perdió sus 20 años de logros

y el país fue entregado “a un grupo extremista a través de un cruel acuerdo de Doha”, agregó el escrito.

En un evento conmemorativo para la ocasión, el viceprimer ministro de asuntos administrativos del gobierno talibán, Abdul Salam Hanafi, culpó a Estados Unidos de los crímenes cometidos en las 2 décadas de invasión, y que llevaron al país al borde del desastre.

“Martirizaron a miles de afganos y convirtieron a 5 millones en adictos a las drogas”, dijo Hanafi durante su participación en el evento,

que contó con la participación de los ministros de Minas y Petróleo, Información y Cultura, Desarrollo Urbano y otros altos funcionarios del gobierno talibán en Kabul.

La oficina del portavoz del Gobierno de los talibanes, por su parte, insistió en un comunicado que el país asiático no va a permitir que ningún invasor vuelva a amenazar la independencia y la libertad de Afganistán.

Los invasores en este país han fracasado y no pueden imponer su régimen arbitrario por la fuerza y “conspiraciones”, sentenció.

Estado y de Gobierno de la C edeao ordenasen el pasado jueves “activar” la “fuerza de reserva” del bloque regional, si bien también aseguraron seguir apostando por el diálogo para resolver la crisis.

Esta será la segunda reunión de los jefes de Estado Mayor de Defensa de los países de la C edeao , después del encuentro mantenido a principios de agosto en Abuya, la capital de Nigeria y sede de la organización, donde empezaron a trazar un plan para un eventual uso de la fuerza en Níger.

Hasta el momento, la junta militar golpista de Niamey ha hecho caso omiso a las amenazas y, además de nombrar a un nuevo primer ministro, formar un gobierno transitorio, reforzar su dispositivo militar y cerrar el espacio aéreo, ha advertido de que el uso de la fuerza tendrá una respuesta “instantánea” y “enérgica”. Las posibles acciones militares han dividido a la región, donde los gobiernos de Nigeria, Benín, Costa de Marfil y Senegal han confirmado de una manera clara la disponibilidad de sus ejércitos para intervenir en territorio nigerino.

En el otro extremo, Mali y Burkina Faso se oponen al uso de la fuerza, mientras también han mostrado su rechazo y su preferencia por el diálogo Guinea-Conakri, Argelia, Chad y Cabo Verde.

El golpe de Estado en Níger estuvo encabezado el pasado 26 de julio por el autodenominado Consejo Nacional de Salvaguardia de la Patria (CNSP), que anunció la destitución del presidente Mohamed Bazoum y la suspensión de las Constitución.

Níger se ha convertido en el cuarto país del oeste de África liderado por una junta militar, después de Mali, Guinea-Conakri y Burkina Faso, donde también hubo golpes de Estado entre 2020 y 2022.

MUNDO 26
Jefes
Miércoles 16 08 2023

Jhoely Garay

20:00 horas | Cuota: $150

Lugar: Teatro Universitario

“Coronel Pedro Torres Ortiz”

JAZZColima

Urpi Barco con la Orquesta

Filarmónica & Coro Colegio

Gandhi

20:00 horas | Cuota: $150

Lugar: CUBAM Manzanillo

https://universoradio.ucol.mx/index.php/festivaljazz2023/

02
SEPTIEMBRE CONCIERTO
FESTIVAL
INTERNACIONAL 29 Agosto al 02 Septiembre MUJERES EN EL JAZZ

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.