Mundo
Año 48 Nueva Época Miércoles 15 de marzo de 2023 Director: José Ferruzca González
Universidad
Se reúne Biden con víctimas de tiroteo en Monterey Park; propone más controles a las armas
Deportes
Aprueba FIFA nuevo formato para el Mundial: 12 grupos de 4 equipos
Opinión
Escaparate político
Por Amador Contreras Torres
México
Busca UdeC homologar sus procesos de gestión
Universidad
Reclama México a EUA el aumento en tráfico de armas
Exponen estudiantes neurodiversos los retos que enfrentan en clases
Colima
Aprueba Congreso por mayoría reducir salarios y percepciones al IEEC y al TEE
ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx
Uni ver
sidad
Busca UdeC homologar sus procesos de gestión
Con la finalidad de tener más claridad al definir la ruta que siguen o deben seguir los procesos sustantivos y accesorios de una institución o empresa, este martes (14) y miércoles (15) se realiza el cursotaller “Mapeo y gestión de procesos”, que imparte Óscar González Muñoz a directivos, mandos medios y personal administrativo de la Universidad de Colima.
Durante 2 días, Óscar González, director de Asesoría en Calidad Integrada a su Negocio (ACIN), compartirá con las y los participantes la metodología de gestión de procesos que permita, desde una visión general, entender a la organización, cómo están constituidos sus procesos, cómo interactúan unos con otros, visibilizar sus procedimientos, documentarlos y homologarlos.
Sandra Larios López, directora de Calidad Institucional, dijo que este curso-taller surgió de la necesidad de elaborar un mapa de gestión de procesos en la UdeC, “ya que si bien
existen áreas que realizan procesos importantes, existen otras que aún se encuentran desarticuladas y no trabajan con procesos; es importante que, de manera integral, cada una de las coordinaciones, desde la función tradicional que tenemos como organización, identifiquemos qué áreas pueden participar”.
“Lo que se busca es que todos entendamos esta visión, que nos permitirá detectar los procesos como elementos básicos de la organización, documentarlos y homologarlos; éste es un trabajo que debemos hacer pronto, por ello invito a la comunidad universitaria a que este ejercicio sea integral y participativo, porque es así como podemos abonar a que el quehacer institucional tenga una mejor dirección y logre optimizar sus recursos”, concluyó.
En esta actividad participan, además de la Dirección de Calidad Institucional, la Coordinación General Administrativa y Financiera y la Coordinación General de Planeación y Desarrollo Institucional.
En ese sentido, Érika Mercedes Ulibarri Ireta, coordinadora general Administrativa y Financiera, señaló que la dependencia a su cargo tiene como uno de sus grandes objetivos la documentación de los procesos, mismos que se encuentran normados en el Plan Institucional de Desarrollo (PIDE); “por ello es importante que todos contemos con la misma metodología”.
Desde su Coordinación, agregó, “estamos dispuestos a colaborar con el resto de las áreas; somos un área de gestión y de soporte del resto de las coordinaciones que tienen las funciones sustantivas de esta Universidad, razón por la cual trabajaremos hombro con hombro con todos y cada uno de ustedes”.
Por último, Rogelio Pinto Pérez, coordinador de Planeación, señaló que “ésta es una oportunidad para mejorar los procesos; cuando documentas lo que haces te puedes dar cuenta de un área de oportunidad, una deficiencia o de una tarea que has dejado pendiente; si continuamos haciendo lo mismo vamos a llegar a donde mismo, si lo documentamos, lo estudiamos, analizamos y mejoramos, podemos hacer mucho mejor las cosas, de ahí la importan-
cia de este taller, pues hace falta que tengamos claro el cómo se hace, para qué se hace, qué sirve y qué no sirve del proceso, lo que nos va a llevar a una gobernanza más adecuada en la institución”.
UNIVERSIDAD 3 Miércoles 15 03 2023
Busca UdeC...
Exponen estudiantes neurodiversos los retos que enfrentan en clases
Como parte de las actividades que se desarrollan en la II Semana de la Neurodiversidad que organizan la Universidad de Colima y la UNIVA, estudiantes de la Facultad de Psicología compartieron sus experiencias desde su condición neurodiversa, en el conversatorio que se organizó para hablar del tema.
En este evento, Naomi Arelí Villafuerte, Iovana Velásquez Romero, Ivana Macedo Roy y José Antonio Larios Heredia expusieron los desafíos de la comunidad neurodiversa en la vida universitaria.
En la primera ronda de preguntas hablaron de cómo fue su proceso de ingreso a la Universidad. Comentaron que en un principio fue un poco complicado, al desconocer las formas en que la institución les podía dar el acompañamiento que requerían y sobre todo, porque algunos de ellos no sabían aún la condición neurodiversa que presentaban.
En otra ronda comentaron que debido a la condición que viven han evitado muchas oportunidades debido a la ansiedad e inseguridad que les genera tener que integrase en grupos y ambientes nuevos. Lo positivo, dicen, es que la convivencia diaria les ha ayudado a poder desarrollarse.
Sobre los retos de su vida diaria como estudiantes, seña -
laron que la socialización, el trabajo en equipo y los estímulos sensoriales en las aulas ha representado parte de los obstáculos que tienen que enfrentar. También la regulación de las emociones personales, adaptarse al ritmo de los demás estudiantes y las exigencias propias de la carrera.
Entre las estrategias
UNIVERSIDAD 4 Miércoles 15 03 2023
Ya existen recursos en la red para automatizar cualquier tipo de campaña: experta
En el marco de la Jornada del Administrador que organizaron la Facultad de Contabilidad y Administración (FCA) y la Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC), se realizó el taller “Tendencias del Marketing Digital”, que impartió Dulce Martínez a estudiantes y egresados del citado plantel.
En su charla, la ponente señaló que actualmente existe una mayor automatización de los procesos de marketing, la cual consiste en utilizar tecnología o herramientas que
Exponen estudiantes...
que han tenido que desarrollar para adaptarse a la vida escolar están el aprender de su propia neurodiversidad y convertir lo aprendido en la escuela en un aprendizaje significativo, así como aprender a tratarse bien personalmente y entender que la suya no es una condición voluntaria.
Recomendaron, a quienes tienen una condición similar, hacerles saber a directivos, maestros y compañeros acerca de su neurodivergencia, para que les puedan brindar el apoyo necesario en el diseño de estrategias que les ayuden a su permanencia escolar.
Sobre la respuesta de las y los docentes hacia sus neurodiversidades, agradecieron la sensibilización e interés que muestran sobre el tema y la atención que les proporcionan como estudiantes con esta condición.
A manera de conclusión, la moderadora Minerva Ortiz Valladares comentó que lo expuesto por las y los alumnos “es un llamado a quien ejerce la docencia para sensibilizarse y prepararse para atender a los estudiantes de acuerdo con sus necesidades”, lo que implica una preparación sobre el tema.
permiten automatizar acciones y procesos para reducir los trabajos manuales que, además de ocupar más tiempo y recursos, son más propensos al error.
Agregó que esta automatización de procesos permite un ahorro de tiempo y recursos en los equipos de marketing, que ahora pueden centrarse en otras acciones para mejorar su rendimiento y resultados con los clientes; “en la actualidad, existen recursos que permiten auto -
matizar cualquier tipo de campaña; de hecho, ya hay muchas empresas que han implementado esta automatización en email-marketing”.
Entre las tendencias más fuertes para realizar marketing digital durante los próximos años, la especialista habló sobre la “social inteligence”, que consiste en extraer insights (perspectivas-conocimiento) e información sobre el público a través de datos de diversas fuentes para definir y adaptar es -
Miércoles 15 03 2023
UNIVERSIDAD 5
Ya existen...
trategias en tiempo real, así como del “livestream shopping”, que es la promoción y venta de productos mediante retransmisiones en vivo en plataformas sociales, y del “mundo gaming”, pues los streamers y gamers tendrán cada vez más presencia para las marcas, sobre todo porque en el 2022 los e-Sports fueron valorados en 1,380 millones de dólares.
También resaltó, como tendencias en el marketing digital, el crecimiento en el uso de inteligencias artificiales a través de programas como ChatGPT o Dall-e, además del aumento de gasto en publicidad para podcast, transmedia y videopodcast, el uso del metaverso y la realidad aumentada y el “snackable content”, es decir, el contenido corto, fácil de digerir y visualmente
atractivo que se ha popularizado en los smartphones.
Entrevistada sobre su participación en este taller, Dulce Martínez señaló que la mayoría de las personas, cuando piensa en marketing, lo hace solo en redes sociales, pero éstas son tan solo una pequeña herramienta de todo lo que abarca el marketing digital: “Tenemos también los sitios web, la ubicación en
el mapa de Google y la publicidad online, entre otras”, dijo. Por último, reconoció el interés de la UdeC por acercar estos temas a sus estudiantes y egresados para que estén a la vanguardia en cuanto a tecnologías del marketing digital: “Este taller es una pequeña ventana hacia todas las posibilidades para hacer crecer un emprendimiento; en este sentido y gracias al vínculo entre la UdeC y AMMEEC, cualquier egresado que quiera tomar un curso conmigo tiene un 50% de beca”, finalizó.
Dulce Martínez estudió la Licenciatura en Marketing Internacional con especialidad en Marketing Digital y E-commerce en la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM); ha trabajado durante los últimos 8 años en agencias internacionales, principalmente de Estados Unidos, Canadá y Colombia. Desde hace 4 años dirige su propia agencia de marketing llamada Unicorn, Marketing Digital Estratégico, donde trabaja con clientes del ámbito local, nacional e internacional.
UNIVERSIDAD 6 Miércoles 15 03 2023
Presentará Fernando Paredez su álbum “Revés”, en el Foro “Pablo Silva”
Fernando Paredez llega a Colima para dar el concierto “Revés”, en el Foro “Pablo Silva García”. Será un concierto íntimo y acústico, con temas que se asoman al Mundo de todos e invitan a la reflexión sobre la vida, la memoria, pasión y los sueños. La cita es este jueves 16 de marzo a las 7 de la tarde. El cantautor ecuatoriano Fernando Paredez, 2 veces ganador de los Fans Choice Awards e inscrito al XVI Latin Grammy, regresa a Colima a presentar su más reciente álbum titulado: Revés, con un compendio de 12 canciones vestidas de guitarras, pedales, loops (bucles), voces y acompañamiento de proyecciones de imágenes y sonidos, que crean una atmósfera en la que el público vivirá una experiencia artística divertida e íntima.
La presentación en Colima forma parte de la gira que realiza por diferentes ciudades del país: Querétaro, Veracruz, Puebla y Ciudad de México. A Antonio Paredez le interesa dar un mensaje con valor cultural y emocional, lleno de perspectivas y herramientas para la transformación desde el arte y la belleza. Una velada para compartir con familia y amigos espera al público el 16 de marzo a las 7 de la tarde en el Foro “Pablo Silva García”. Los boletos están disponibles en las oficinas de la Dirección General de Difusión Cultural, de lunes a viernes de 8 de la mañana a 4 de la tarde. La cuota de recuperación es de $150 general y $100 para integrantes de la Red Ucol.
UNIVERSIDAD 8 Miércoles 15 03 2023
Realizan foro de empleadores universitarios, en Manzanillo
Se realizó el Foro de Empleadores de Egresados Universitarios de la Facultad de Contabilidad y Administración de Manzanillo (FCAM), en instalaciones de dicho plantel. El panel contó con la presencia de Carlos Ramírez Vuelvas, coordinador general de Extensión; Libia Villegas Félix, en representación de Óscar Solorio López, director general de Vinculación; Sofía Alonso Hernández, directora de la FCAM, y docentes y representantes de empresas del puerto.
Este encuentro tuvo como propósito compartir experiencias y necesidades del sector empresarial que contrata a egresados y egresadas de la UdeC, específicamente de la FCAM. Se abordaron las áreas laborales, puestos o funciones cuyas vacantes son ocupadas por talento UdeC, las competencias para el ejercicio profesional, obtención de oportunidades en espacios de trabajo, la situación del empleo real, así como habilidades y conocimiento de un egresado para ser seleccionado en una empresa.
En este sentido, cada representante de las empresas Grupo CIMA, Bema Agencia de Marke -
ting, SEO Consultores, Intermedia Control Fruit, Corporativo SALVER y Vacación con más diversión S.A. de C. V., compartió experiencias de casos de éxito e historial profesional. También mencionaron las áreas de oportunidad para el plantel. Sobre esto, dijeron que mejoraría si se suman más materias que ofrecieran seguridad y confianza al potencial de cada persona; de igual manera, agregaron, mejoraría también con ejemplos de la vida laboral actual, probabilidad y estadística, y cono -
cimiento de nóminas, Excel, derechos, obligaciones y logística, así como talleres de ortografía y redacción.
Por último, reconocieron que el nivel de quienes egresan es alto. La mayoría de las empresas coincidieron que el 80% de sus espacios de trabajo se integra por talento UdeC de diferentes carreras, y que este panel ofrece la oportunidad de mejorar con el objetivo de que la reestructuración del plan de estudios sea la idónea.
UNIVERSIDAD 10 Miércoles 15 03 2023
Opi nión
COLUMNA
Escaparate Político
Por Amador Contreras Torres
Primera de 2 partes
LO RELEVANTE. El Rector de la Universidad de Colima y presidente de UMAP (University Mobility for Asia and the Pacific) Christian Torres Ortiz Zermeño dirigió en Tailandia la primera reunión del Consejo directivo 2023 de este organismo internacional. El importante encuentro se realizó en el Ministerio de Educación Superior, Ciencia, Investigación e Innovación el pasado viernes, en Bangkok, Tailandia. El acto inaugural estuvo presidido por Ajay Patel, secretario permanente del Ministerio de Educación Superior, Ciencia, Investigación e Innovación, Siriung Songsivilai, entre otros, con la participación de los secretariados nacionales representando a 14 países: Canadá, China, Japón, Malasia, México, Taiwan, Tailandia, Australia, Brunei, Filipinas, Vietnam, Colombia, India y Macao. En la reunión se expusieron los aspectos financieros y operacionales para UMAP, el plan de trabajo para la selección del próximo secretariado internacional. En el cierre, Torres Ortiz mencionó que la reunión del Consejo directivo de UMAP 2024 se realizará en Colima y esperaba ver a todos los miembros de los secretariados nacionales “en mi casa, que también es su casa, la Universidad de Colima”. Sin duda esta alta responsabilidad conferida al Rector de la Universidad de Colima, lo honra, pone en alto a Colima y es un reconocimiento de la presencia internacional y la vitalidad del quehacer académico y científico de nuestra Máxima Casa de Estudios. Enhorabuena. EBRARD. El pasado domingo el canciller Marcelo Ebrard, estuvo en la plaza pública de Acapulco, Guerrero y le urgió a la dirigencia nacional de
Reunión de la UMAP
En la sede en Bangkok del Ministerio de Educación Superior, Ciencia, Investigación e Innovación del Gobierno de Tailandia, el Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, en su calidad de presidente de la University Mobility for Asia and the Pacific o UMAP, encabezó los trabajos de la primera reunión del Consejo Directivo 2023 de ese organismo internacional.
En la reunión participaron los Secretariados Nacionales que integran la UMAP y que representan a 14 países: Canadá, China, Japón, Malasia, México, Taiwán, Tailandia, Australia, Brunéi, Filipinas, Vietnam, Colombia, India y Macao.
Ellas y ellos conocieron y aprobaron los aspectos financieros y operacionales de la UMAP y el plan de trabajo para la selección del próximo Secretariado Internacional. Además, y por parte de la presidencia, se propuso la adhesión de la organización a la Red de Acción Climática para Educadores Internacionales (CANIE, por sus siglas en inglés).
Morena que publique la convocatoria para la definición del aspirante presidencial para el 2024. Ebrard recordó que la encuesta se realizará en septiembre próximo y citó las palabras del presidente AMLO en el sentido de que los que aspiran a la Presidencia de la República, quienes quieran ser, quienes tengan aspiraciones “no anden de tapados; que busquen al pueblo, que caminen; que hablen tus hechos, no la propaganda”, lo que anima a Ebrard a recorrer el país cada fin de semana. SHEINBAUM. Lo mismo viene haciendo Claudia Sheinbaum quien es la favorita del presidente, según afirman los expertos, pero todo puede pasar. Ella es la favorita, desde luego, pero también Ebrard y Adán Augusto tienen posibilidades reales, ya que un presidente no se puede dar el lujo de tener una sola carta, pues se le puede caer por cualquier imprevisto. Un viejo zorro de la política, el ex presidente Adolfo Ruiz Cortines, decía que “se requiere tener unas 3 o 4 cartas, para tener distractores y para que se repartan los golpes”. Todo mundo supone que será Claudia Sheinbaum la ungida, pero no es un mandato inevitable. Todo puede pasar en función de las nuevas circunstancias. Tiene que ver la voluntad del presidente, pero también la coyuntura a la hora de emitir el destape, la gran decisión. Yo creo que Ricardo Monreal está fuera de la jugada. Su papel es ser aliado de Marcelo Ebrard y seguramente, Monreal se mueve y presiona, para, finalmente ser tomado en cuenta como posible candidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Monreal resistió las presiones y el canto de las sirenas para irse a la oposición y no se atrevió a dar ese paso. No quiere al presidente como su ad-
En la mesa de trabajo se expusieron las actividades y gestiones que la UMAP ha realizado para tener una mayor oferta de programas educativos y becas en beneficio de estudiantes y profesores de las universidades adheridas al organismo.
Por su parte, los Secretariados Nacionales expusieron un informe detallado de las actividades realizadas en sus países con las instituciones socias. De ello, cabe destacar, se beneficiaron estudiantes y profesores de los distintos programas y becas ofrecidas por la UMAP.
La sesión de trabajo cerró con la participación de nuestro Rector recordando que la reunión del Consejo Directivo del UMAP en su edición 2024 se realizará en Colima, México, justamente en la Máxima Casa de Estudios de la entidad.
EDITORIAL
Cartón de Rima
Elogios
Escaparate Político
versario abierto, ya que ambos se conocen muy bien, y Monreal sabe que el presidente sería un adversario temible y prefiere no averiguarlo. RELEVO. De buena fuente, me informan que, en breve, Jorge Luis Preciado tomará posesión como nuevo dirigente estatal de Movimiento Ciudadano en Colima. Ya se hicieron los ajustes respectivos y dio el visto bueno el dirigente nacional Dante Delgado. Jorge Luis Preciado es un tipo polémico y controvertido, pero es muy astuto y sabrá darle un nuevo rumbo al partido en Colima. Jorge Luis sabe que es una oportunidad para relanzar su carrera política, una vez que concluyó su ciclo en las filas del PAN. Seguramente, con Preciado en la dirigencia de MC, este partido seguirá siendo cercano a la gobernadora y a Morena en Colima, a diferencia de lo que sucede a nivel nacional, en dónde, MC con Dante Delgado, se ha mostrado muy crítico del gobierno del presidente López Obrador y del proyecto de la Cuarta Transformación. Jorge Luis llegará a MC con sus propios cuadros y, seguramente, algunos ex panistas en MC, habrán de emigrar si no están de acuerdo con el nuevo liderazgo. En el contexto nacional, hay que estar atentos al nuevo rumbo que tome este partido y ver en que bloque se va a alinear ante el choque de trenes que se avecina en el 2024 entre Morena y la Alianza Va por México, en la que nadie pedirá esquina ni cuartel, pues está en juego el destino de México para las próximas décadas.
OPINIÓN 13 Miércoles 15 03 2023
De por tes
Aprueba FIFA nuevo formato para el Mundial: 12 grupos de 4 equipos
El Consejo de la FIFA, reunido este martes (14) en Kigali, Ruanda, ha aprobado el nuevo formato del Mundial para la edición de Norteamérica 2026, según el cual las selecciones participantes quedarán repartidas en 12 grupos de 4 equipos.
El incremento de equipos que competirán en la fase final, de los 32 desde Francia 1998 hasta Catar 2022, a los 48 a partir de la próxima cita, obliga a esta distribución, según la cual superarán la fase de grupos los 2 primeros y los 8 mejores terceros.
En total, a partir de este Mundial que tendrá lugar en Canadá, Estados Unidos y México, se jugarán 104 partidos, 40 más que en el formato precedente y la duración será también de 40 días, entre el 8 de junio y el 19 de julio.
Según la FIFA, “el formato revisado mitiga el riesgo de colusión y garantiza que todos los equipos jueguen un mínimo de 3 partidos, al tiempo que proporciona un tiempo de descanso equilibrado
entre equipos competidores”.
Así mismo, el Consejo aprobó por unanimidad los calendarios de partidos internacionales “tras un detallado proceso de consulta”.
Según esta disposición, el período de liberación obligatoria para el Mundial empezará el 25 de mayo de 2026, un día después del último partido oficial de clubes.
Por otro lado, el calendario de partidos internacionales femeninos 2024/25 prevé 6 ventanas por año, algunas de las cuales incluyen distintas variedades para permitir que las confederaciones presenten sus rutas de clasificación de competencia específica y para permitir la disputa de choques amistosos.
El Consejo además aprobó por unanimidad la creación de un grupo de trabajo dedicado al bienestar de los jugadores para garantizar la correcta aplicación de los periodos de descanso obligatorio.
Con respecto al Mundial de Clubes, que a partir de junio de 2025 se disputará cada 4 años con
32 equipos, el Consejo aprobó por unanimidad “los principios clave de acceso con el objetivo de garantizar la máxima calidad posible basada en criterios deportivos”.
El Consejo también aprobó el reglamento de candidaturas para el Mundial femenino 2027, cuya sede se elegirá en 2024; la creación de un grupo de trabajo para revisar los estatutos y estudiar la posibilidad de incluir una categoría de eFootball como parte de los objetivos generales de la FIFA; las enmiendas al Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores para garantizar una mayor protección a los futbolistas desempleados; el estudio de medidas reglamentarias adicionales para proteger el bienestar de las jugadoras en áreas como adopción, aborto, salud menstrual, partos múltiples, lactancia y cuidado de los hijos.
Se acordó también que el Programa de Desarrollo de Talentos invierta 200 millones de dólares entre 2023 y 2026, los informes del Mundial femenino que se va a disputar este año y del de Catar 2022, así como confirmó que el Mundial de futbol playa de Emiratos Árabes 2023 tendrá lugar entre el 16 y el 26 de noviembre, y que en el de Seychelles 2025 de esta especialidad competirán 5 selecciones de Asia, 3 de África, 2 de la Concacaf, 3 de la Conmebol, uno de Oceanía, 4 de Europa y el conjunto anfitrión.
El Comité Olímpico de Venezuela (COV) se unió este martes (14) a la cuenta regresiva de 500 días para los Juegos Olímpicos París 2024, una iniciativa promovida por Francia y los organizadores de la competencia, la cual volverá a celebrarse en la capital europea luego de 100 años.
“Nos unimos a la cuenta regresiva, 500 días a París 2024. Luego de 100 años, los Juegos Olímpicos regresarán a París, donde todo se convertirá en la Tierra de Juegos”, dijo la presidenta del COV, María Soto, en una actividad realizada en Caracas.
Según una nota de prensa del COV, el acto tuvo como propósito unirse a la campaña mundial llamada “Tierra de Juegos”, con la que esperan promocionar esta cita deportiva que se celebrará por tercera vez en la llamada ciudad de la luz.
“Es una gran fiesta y un orgullo para Francia poder recibir a la humanidad entera en París. Aquí en Venezuela (…) preparan activamente esa gran cita de París, Olímpica y Paralímpica, y a cosechar muchas medallas”, dijo el embajador francés en Venezuela, Romain Nadal, citado en el escrito.
Manifestó su deseo de que el país caribeño “tenga muchos triunfos” en estos juegos de verano. “Para Francia es un orgullo que Venezuela se prepare con tanta emoción y con
Venezuela se une a cuenta regresiva de 500 días para las Olimpiadas de París
Pide Macron “empeño máximo”
a organización de París 2024 a 500 días de inicio
El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió este martes (14) “empeño máximo” a las instituciones y organismos involucrados en la organización de los Juegos Olímpicos de París 2024, para que continúen “dándolo todo” y, en 500 días, dar “la más bella imagen de Francia” a nivel mundial.
“Aunque lo hayamos venido haciendo bien hasta ahora, no tenemos que relajarnos. Quiero un empeño máximo en los 500 días que quedan”, arengó Macron, en un discurso pronunciado en la sede de la Prefectura de París y la región de la capital (Isla de Francia), a 500 días de los JJOO y Paralímpicos.
En su alocución al término de entrevistarse con el Comité Organizador de los JJOO y con representantes de las fuerzas del orden, el presidente reconoció, de manera general, que hay “2 o 3 asuntos” en los que hacía falta mejorar, sin dar más precisiones.
Macron evitó abordar 2 asuntos muy criticados: los fallos de seguridad sucedidos en mayo de 2022 en el Estadio de Francia durante la Final de la Liga de Campeones entre el Liverpool y el Real Madrid y la actual crisis
en París, afectada por una huelga de basureros que ha dejado miles de toneladas de desechos sin recoger.
El jefe del Estado sí que se aludió a una cierta indiferencia a los Juegos en una parte de la población francesa, especialmente la parisina, y pidió que el acontecimiento sea lo más accesible posible.
“Tenemos que incitar a todos los habitantes a que se suban a nuestro barco”, urgió Macron, quien comentó que el Estado francés ya ha comprado 400 mil entradas para donarlas a jóvenes y discapacitados.
Gran parte de las pruebas se disputarán en el norte de París, en el empobrecido distrito de Saint-Denis.
“En los próximos 500 días tenemos un trabajo importante por delante: que sea una fiesta realmente popular y que no haya un sentimiento de frustración o de quedarse atrás por parte de nuestros compatriotas”, alertó, en alusión a los habitantes de Saint-Denis.
“A veces, agregó Macron pueden darse situaciones paradójicas, como la de vecinos que viven a unos centenares de metros de eventos de escala mundial, pero no tienen acceso a ellos y se sienten tan lejos como los que están en el otro lado del planeta”.
El presidente francés también se refirió al “legado” que desea de estos JJOO y destacó, entre otros, la limpieza del río Sena que surca París y el Marne, en los aledaños de la ciudad, hasta convertirlos en aptos para el baño.
Venezuela
tanto compromiso”, remarcó.
En la actividad participaron, entre otros, el ciclista Daniel Dhers y la haltera Keydomar Vallenilla, ambos ganadores de plata en Tokio 2020, así como el ministro de Deporte, Mervin Maldonado.
“Hemos estado trabajando para que sigamos desarrollando todos los elementos necesarios, y así, a 500 días
Llega el “ ojo de halcón ” a la NBA en 2023-24 tras un año de polémicas
El ojo de halcón, la tecnología usada ya en deportes como el tenis o el futbol para determinar la exacta posición de la pelota, llegará a la NBA a partir de la temporada 2023-2024 y aliviará parcialmente el trabajo de los árbitros tras una temporada marcada por una larga serie de errores.
La NBA firmó recientemente un acuerdo de varios años con Sony’s Hawk-Eye Innovations para una tecnología que permitirá a la liga recoger datos especializados, controlar el movimiento de cada jugador y el balón en todo momento y facilitar varias llamadas de los árbitros.
La nueva tecnología permitirá facilitar la toma de decisión en casos objetivos como la posición de los pies de los jugadores en lanzamientos de 3 puntos o para determinar si un jugador tocó el balón estando dentro o fuera de la pista.
en la última Summer League. Los errores arbitrales, bajo la lupa
Esta temporada de la NBA ha sido marcada por una larga serie de polémicas arbitrales y el comisionado liguero, Adam Silver, destacó recientemente que los árbitros están bajo constante revisión.
Uno de los errores más destacados del año se produjo en enero en un partido de Los Ángeles Lakers y los Boston Celtics, cuando no pitaron una falta muy clara a LeBron James en los últimos segundos, un fallo decisivo que motivó la indignación y la rabia del equipo angelino.
Cuestionados sobre por qué no hubo falta en la acción de Jayson Tatum sobre LeBron, los árbitros del partido que acabó con victoria de los Celtics en la prórroga (125-121) admitieron su equivocación.
de los Juegos, nuestros muchachos y muchachas vayan en las mejores condiciones. Venezuela se prepara con mucha conciencia, con mucho trabajo y con mucho amor”, señaló el ministro.
Para marcar este día como el comienzo de una cuenta regresiva, se llevó a cabo un evento mundial con actividades deportivas de una hora de duración, añadió el COV.
No se excluye que en un futuro el ojo de halcón realizará llamadas automáticas en esos casos, algo que ya ocurre habitualmente en el tenis, que ya no usa jueces de línea en sus grandes torneos del Tour ATP y WTA.
Y es que la tecnología desarrollada para Sony no sólo se usará para ayudar el arbitraje, sino abrirá nuevos horizontes en el análisis de partidos y en el contenido ofrecidos a los aficionados.
De hecho, la NBA planea realizar recreaciones virtuales de los partidos y ofrecer ángulos “dinámicos” para seguir las jugadas de las estrellas.
La liga estadounidense colaboraba ya desde 2019 con Sony’s Hawk-Eye Innovations y realizó unas exitosas pruebas del ojo de halcón
“Hubo contacto. En ese momento, durante el partido, no vimos falta. Los árbitros fallaron en esa jugada”, explicaron.
Otro caso se registró a principios de febrero en un duelo entre los New Orleans Pelicans y los Dallas Mavericks, cuando los árbitros devolvieron una posesión a los texanos al creer que Brandon Ingram, de los rivales, había tocado el balón con un pie en la línea.
Ese error acabó cortando las opciones de victoria de los Pelicans y los árbitros reconocieron posteriormente su error.
Sin en el caso de LeBron, el ojo de halcón no daría particulares beneficios, la nueva tecnología podrá facilitar llamadas como la que involucró a Ingram.
DEPORTES 15 Miércoles 15 03 2023
Invita Incode a segundo torneo de ajedrez “ Sembrando la paz ”
A través de un boletín de prensa, el Instituto Colimense del Deporte ( I ncode ) dio a conocer que se realizará el sábado 25 de marzo el segundo torneo de ajedrez de carácter estatal denominado “Sembrando la paz”, en el portal Morelos, frente al jardín Libertad, en el municipio de Colima, a partir de las 10 de la mañana.
Alejandro Rodríguez Alvarado, director general del Incode, dijo que esas actividades tienen el objetivo de que la niñez y las juventudes colimenses se mantengan mentalmente activas mediante el ejercicio, a través del deporte ciencia como lo es el ajedrez.
La convocatoria, según informa el comunicado de prensa, está abierta a todo público y pueden inscribirse de manera gratuita en la Escuela Estatal de Ajedrez, ubicada en la Unidad Deportiva Morelos, a través del teléfono 312122-9146 hasta una hora antes del inicio de la primera ronda. El límite de inscripciones será de 90.
Las categorías son: Infantil Sub-12 años (2011 y menos), Juvenil Sub-20 años (2003 y menos) y libre mixtas. Se competirá con el sistema suizo a 5 rondas y habrá premios para los ganadores.
Deporte , un transformador de vidas: Aquivaldo Mosquera
El colombiano Aquivaldo Mosquera, entrenador del equipo Alebrijes de Oaxaca, estará este 14 y 15 de marzo realizando visorías en la capital del estado. El exjugador profesional de futbol aseguró que el deporte siempre es un transformador de vidas, por lo que agradeció las facilidades otorgadas por el Ayuntamiento de Colima para la implementación de su programa deportivo.
“El deporte siempre es transformador de vidas y creo que cuando uno puede ayudar o puedes aportar un poco a que se transfor -
Julio Alberto crea “ Relife ”, una fundación contra las adicciones
El exfutbolista del Barcelona, el Atlético de Madrid y la selección española que superó problemas de adicciones con las drogas hace más de 20 años, Julio Alberto Moreno ha creado la Fundación Relife para ayudar a los que pueden caer o han caído en las adicciones mediante eventos de prevención, formación y educación.
“Las adicciones te matan. Pierdes la consciencia, la noción del tiempo. Pierdes todo lo que vale la pena en la vida. Pero yo nunca tiré la toalla”, explicó el exfutbolista en la presentación de su fundación, en el Auditori 1899 del Spotify Camp Nou. Este proyecto contará con la colaboración de la Fundación Barça. El exjugador aseguró que, cuando salió de Proyecto Hombre tras 2 años de programa, se dedicó “a buscar trabajo por la calle y a llamar a los medios de comunicación para ser colaborador”. Pero la respuesta siempre era la misma: “Me decían que no me preocupara, que me llamarían la semana que viene. Pero nunca llegaba la semana que viene”.
Más adelante, se reunió en Mallorca con Joan Laporta durante su primer mandato y el presidente del FC Barcelona le explicó que lo quería recuperar para la entidad azulgrana.
Entonces Julio Alberto se trasladó a Barcelona y acabó colaborando con la Fundación Barça. “Poco a poco me fui recuperando, y volví a ver a mi familia y a mis amigos. Y les pedí perdón”, sentenció.
En el acto, también intervino Marta Segú, presidenta de la Fundación Barça. Ella relató que “Julio tenía la idea de crear la fundación desde hace muchos años, desde
hace más de 20”. Y lo definió como “alguien que tiene una capacidad muy grande para conectar con las personas y crear complicidades”.
Actualmente, más de 275 millones de personas consumen droga en todo el Mundo y, en 2021, 36 millones de personas sufrieron un trastorno grave a causa de su consumo.
La Fundación Relife nace con el objetivo de impulsar programas educativos, formativos, de prevención y de ayuda para todas estas problemáticas. El objetivo es ser el altavoz para concienciar a los jóvenes y a los mayores en la prevención de las adicciones.
me la vida de algún muchacho, de algún ser humano, creo que siempre estamos para servir”, indicó en la rueda de prensa celebrada en el Auditorio “Manuel Álvarez”. El exjugador de los clubes mexicanos América y Pachuca, agradeció el impulso que Margarita Moreno y el Ayuntamiento de Colima dan al deporte. “El deporte es la fuente de muchas cosas y hay que aprovechar eso, porque los jóvenes de hoy en día con todo este tema de la tecnología, se ha cambiado un poco el deporte, pero con personas como usted hay que transformar vidas y el deporte es un paso para eso”. Las visorías tendrán lugar este martes 14 y miércoles 15 de marzo a partir de las 3 de la tarde en el centro deportivo “José Luis Contreras”, en la calle Manuel M. Diéguez sin número, en la colonia InfonavitLa Estancia, en la capital del estado. Los requisitos son contar entre 12 y 22 años de edad y llevar indumentaria deportiva para futbol color blanco. Por su parte, la alcaldesa de Colima, Margarita Moreno González, aseguró que esta campaña para detectar el talento deportivo colimense se enmarca dentro de los festejos por el 500 aniversario de la fundación de la Villa de Colima.
“Estamos convencidos que tenemos que reconstruir el tejido social a través del deporte, arte, cultura. Estoy segura que va a haber muchísimos jóvenes talentosos que al rato le va tocar conocer al director técnico”, refirió.
Invitó a la población juvenil que se encuentra entre los 12 y 22 años de edad, acudir a las visorías en la colonia Infonavit-La Estancia, donde el exfutbolista analizará el talento colimense. “El deporte es una herramienta clave y fundamental para la construcción de la paz”, concluyó.
DEPORTES 16 Miércoles 15 03 2023
Señala exjudoca y dirigente chilena que el deporte está en deuda con la mujer
La exjudoca y jurista encargada de la Oficina por el Respeto en el Deporte de Chile, María Loreto González Jaque, afirmó este martes (14) que el deporte olímpico nació con un toque machista y que al día de hoy se está en deuda con la mujer porque se obstaculiza su desarrollo para que alcances puestos de gerencia.
“Es una crítica muy personal. Yo siento que el deporte hoy en día todavía está en deuda con la mujer. Hay muchos países que tienen una mujer en el comité ejecutivo, porque se les exige tenerlas, pero ponen a personas, que entre más calladas mejor, porque sirven más”, señaló González.
Aseguró que “faltan dirigentes” mujeres, lo que atribuye al hecho de que “no se les da la oportunidad de acceder a una educación dirigencial que les permita llegar a los altos cargos deportivos”.
“Esa es una barrera que estamos rompiendo y creo que tenemos que seguir en ese camino”, afirmó.
El machismo en el deporte olímpico
González Jaque destacó que el deporte olímpico nació de una sociedad machista, pues recordó que Pierre de Coubertin, el fundador de los Juegos Olímpicos modernos y del Pentatlón moderno, dijo que “las mujeres no podían participar”.
“Primero podíamos ir como público, pero solo las solteras y bonitas, no
las feas o casadas, esas que se queden en casa porque ese es su rol. Cuando dan la oportunidad de participar, solo podíamos competir en ciertos deportes, que se entendían que eran delicados y de señoritas”, acotó.
La dirigente chilena reconoció que se ha avanzado “si miramos 10 años atrás” y comparamos con la situación actual, pero eso no se traduce en bajar la guardia y decir “listo aquí nos quedamos”.
Maltrato, discriminación y abuso sexual González Jaque es la encargada de la oficina de deporte seguro en Chile, en donde señala que los principales casos que llegan son de los de maltrato, discriminación, abuso sexual, aunque se piense que no se da tanto, pero está muy latente; y ahora los de discriminación en temas de género y diversidad sexual.
“Para ejemplificar, en 2022 tuvimos más de 160 denuncias que el Comité Olímpico de Chile se enteró y pudieron ejecutar, pero es una cifra algo mentirosa, porque finalmente esa cifra oculta puede ser un 50% arriba de las denuncias ya realizadas”, dijo.
La otrora deportista hace una comparación con sus tiempos como judoca y la actualidad, y llega a la conclusión que “claramente hay un abismo de diferencia” y hoy en día “los atletas y entrenadores tienen espacios a los que pueden acu -
dir y denunciar estás situaciones”.
“En el judo, les pegaban unas palmadas en el trasero antes de subir a competir, los entrenadores eran hombres y aun cuando la deportista era mujer se las daban… y hoy en día digo: ¿cuál era el sentido de esas palmaditas, competiría mejor, ganaría más rápido?”, señaló.
Advirtió que en Chile, gracias a la Ley del Deporte, a los casos se les da seguimiento y “tenemos personas que han ido a la cárcel por maltrato en contextos deportivos”.
Por último, María Loreto reflexionó sobre el caso de abuso sexual de las gimnastas en Estados Unidos por parte de su jefe médico y advirtió que eso “es una radiografía social”.
“Se trata de deportistas talentosas, de un Comité Olímpico que tenía demasiados recursos, de un Comité Olímpico poderoso que no creyó el relato de las atletas, porque muchas de ellas sí lo dijeron y no se les creyó”, precisó.
Para la jurista ese caso llevó a que los otros comités olímpicos miraran para dentro y pusieran sus bardas en remojo en cuanto a un tema que es muy común que pase en los contextos deportivos y la mayoría de veces no se denuncia.
“Si esto le pasó al Comité Olímpico de Estados Unidos, potencia mundial y con medallistas olímpicos, ¿por qué no puede pasar en el Comité Olímpico panameño o en el de Chile?”, puntualizó.
Marruecos se une a la
candidatura España-Portugal
para albergar el Mundial 2030
El rey Mohamed VI anunció este martes (14) que Marruecos se presentará junto a España y Portugal en una candidatura conjunta para albergar la Copa del Mundo de Futbol 2030.
En un mensaje del monarca leído durante la entrega del Premio de la Excelencia de la CAF en Ruanda y publicado por la agencia marroquí MAP, Mohamed VI destaca que será la candidatura de la unión “entre África y Europa, entre el norte y sur del Mediterráneo y entre los mundos africano, árabe y euro-mediterráneo”.
“También será, dice el mensaje, una candidatura que reunirá lo mejor de ambas partes y la demostración de una alianza de genio, creatividad, experiencia y recursos”.
El texto fue leído por el ministro marroquí de Educación y Deportes, Chakib Benmoussa, en la entrega en Kigali (Ruanda) del citado premio 2022 al monarca y al presidente ruandés, Paul Kagame, un galardón que Mohamed VI considera “un homenaje al talento de África y de su juventud deslumbrante”.
El monarca afirma que quiere hacer del futbol en Marruecos “una palanca de éxito y desarrollo huma-
no sostenible”, porque, “además de ser una pasión y la expresión de un talento creativo, el futbol es una visión de futuro, un compromiso a largo plazo, una gobernanza eficiente y transparente y una inversión en infraestructuras y en capital humano”.
Mohamed VI recuerda en su mensaje que el futbol marroquí honró a África en el pasado Mundial de Catar 2022, donde la selección del país magrebí quedó cuarta, y honra los valores de “perseverancia” y “superación propia”. Y destaca que, “más allá de las palabras, el Reino de Marruecos, que acogió el último Mundial de Clubes de la FIFA, ha demostrado de nuevo con hechos que sus medios, infraestructuras y su experiencia, en particular en el futbol, están a disposición de todos los países africanos que deseen, también ellos, hacer de la juventud una palanca de esperanza y crecimiento”.
DEPORTES 17 Miércoles 15 03 2023
Co lima
Acceso al centro durante Sábora Fest 2023 será sólo de manera peatonal
La alcaldesa de Colima, Margarita Moreno González, detalló que durante la realización del Sábora Fest 2023, que tendrá lugar del 23 al 26 de marzo, por cuestiones de seguridad, el acceso al primer cuadro de la ciudad será sólo de manera peatonal.
“Vamos a estar publicando el croquis para que todas las personas que quieran venir vean exactamente por dónde pueden entrar. Queremos que la gente se sienta feliz, segura, contenta y sobre todo que pase un rato agradable”, indicó.
En una entrevista, la presidenta municipal precisó que todo está listo para la realización del evento en el que ya se encuentran confirmados 53 comerciantes. “Sabemos que esto mueve la economía, la derrama económica generada por el Sábora Fest es muy importante”, recalcó. Además, habrá comercios alrededor del jardín Torres Quintero.
Asimismo, se contará con la exposición de 18 casas vinícolas procedentes de diversos puntos de la República, “estoy segura que va a ser
Aprueba
Congreso por mayoría reducir salarios
y
percepciones al IEEC y al TEE
El grupo parlamentario de Morena en el Congreso del Estado, a través de su coordinador, el diputado Armando Reyna Magaña, presentó una iniciativa a fin de reformar el primer párrafo del Artículo 109; primer párrafo del Artículo 125; primero y segundo párrafo del 273; la derogación del segundo párrafo del Artículo 109; la totalidad de los incisos a) y b), y el último párrafo del Artículo 125 del Código Electoral del Estado de Colima. Con todo ello se disminuye el sueldo de los consejeros del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEEC), así como de los magistrados del Tribunal Electoral del Estado (TEE).
La iniciativa se aprobó por 14 votos de Morena y sus aliados del Partido Verde, Partido del Trabajo, Encuentro Solidario y Partido Nueva Alianza, mientras que en contra votaron los diputados y diputadas del Partido Acción Nacional, Revolucionario Institucional, 2 de Movimiento Ciudadano y una abstención de la legisladora de Movimiento Ciudadano, Glenda Yasmín Ochoa. En total, 7 en contra.
De acuerdo a las reformas aprobadas, la razón es porque las percepciones de las y los consejeros electorales estatales y municipales, están tasados en salarios mínimos y “han aumentado en exceso, y existe la necesidad de reajustar el monto para que no sean tan exorbitantes y desproporcionadas sus remuneraciones”, pues llegan a ganar más que el titular del Poder Ejecutivo federal, lo que está prohibido por la ley.
Según la iniciativa puesta a discusión y aprobada, “no resulta correcto establecer las remuneraciones en salarios mínimos a los funcionarios públicos electorales, ya que lo correcto es establecerlo de manera igualitaria
como a los demás servidores públicos fuera de su norma orgánica, determinada de manera anual y equitativamente en los Presupuestos de Egresos del estado, sin percibir mayor remuneración, dieta o retribución que la recibida por la persona titular del Poder Ejecutivo federal, (…) de conformidad con el artículo 142 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de
Colima”.
En el dictamen que se puso a discusión se indica que, en el año 2014, cuando se realizó la reforma, el salario mínimo era de 67.29 pesos; actualmente el salario mínimo es de 207.44 pesos, por lo que se incrementó en aproximadamente 3 veces más. Asimismo, el documento menciona que, de acuerdo a lo
Ordena Indira a instancias, revisar todas las denuncias de acoso en escuelas
En un post en su cuenta en Facebook, la gobernadora Indira Vizcaíno informó que “he instruido a la Secretaría de Educación y Cultura Colima y al resto de instituciones competentes a que revisen todas las denuncias sobre presuntos casos de acoso en el sector educativo colimense”.
Explica que en el caso del CBTIS 19, “la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Pronna) recibió a las y los alumnos denunciantes, escuchó sus planteamientos, abrió un expediente y está dándole seguimiento con las autoridades competentes; el maestro en cuestión está suspendido”.
A las y los jóvenes de esa y “de todas las instituciones educativas del
estado”, la mandataria estatal les reiteró “que a ustedes hay que escucharles, creerles, atenderles y protegerles: esa es nuestra convicción y esa es la indicación; por esto, estamos activando una línea segura para hacer llegar cualquier denuncia y cada caso será puntualmente atendido”.
Recordó que “el número para denuncias vía WhatsApp o llamada es 312-271-2782 y será atendido de 8 a 18 horas, de lunes a viernes”.
Finalmente, enfatiza que “con claridad” expresa su respaldo “a la defensa al derecho a manifestarse de todas y todos, también les digo que, por más justo que sea el reclamo, no comparto ninguna vía violenta para expresarlo”.
Por Oscar Chapula
Por Redacción
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Margarita Moreno González.
Armando Reyna Magaña.
Presenta Colima reducción en casos activos y positivos por Covid-19; se reporta un deceso
Por Oscar Chapula
Los casos positivos de Covid-19 en Colima tuvieron un ligero descenso, pues del 7 al 13 de marzo, se reportaron 240 casos, 17 menos que la semana previa, mientras que los casos activos se redujeron en 40. La variante fue el reporte de una defunción.
Así lo informó la titular de la Secretaría de Salud, Martha Janeth Espinosa Mejía, este martes 14 de marzo, durante la videorueda de prensa semanal que organiza esa institución para dar a conocer la situación del Panorama Epidemiológico de las Enfermedades Respiratorias Virales.
Este reporte retoma los datos de la semana 157 desde el primer caso de Covid-19 en la entidad y a la fecha se han estudiado a 137,667 pacientes, 135,620 residentes de Colima, de los cuales el 49.66% resultaron positivos, 2,047 de otras entidades y un acumulado de fallecimientos de 2,458.
Respecto a 2023, a la fecha se han estudiado a 6,179 personas, 6,102 son residentes en la entidad, de las cuales 45% han sido positivos, y 9 fallecimientos.
La situación activa de la pandemia se ve reflejada a través del mapa de calor, donde presenta 215 casos activos, 40 menos respecto a la semana pasada, la presencia a lo largo del territorio estatal, continúa presente en 8 municipios. Colima encabeza la lista con 121, seguido por Villa de Álvarez
con 40 y Manzanillo con 37, en los 5 municipios restantes, ninguno excede los 5 casos, mientras que Armería y Minatitlán no presentan ninguno.
Espinosa Mejía consideró que si bien las cifras muestran una disminución, reflejada a través de la información los pacientes estudiados disminuyeron en buena medida, insistió en aplicar las medidas de mitigación para reducir los riesgos y actuar con corresponsabilidad social.
De acuerdo al análisis epidemiológico de los 10 indicadores de Covid-19, 5 indicadores presentaron una disminución, 4 aumentaron y uno permaneció igual. Al alza se encuentra la tasa de reproducción efectiva (Rt) Covid-19 que pasó de 1.10 a 1.13,
la tasa de mortalidad por cada 100 mil habitantes que subió de 0 a 0.13, el porcentaje de ocupación de camas generales IRAG que escaló del 14 al 24% y el promedio de defunciones por Covid-19 de 0 a 0.14.
Asimismo, a la baja se encuentran, la tasa de incidencia de casos estimados activos por cada 100 mil habitantes que cambió de 154.6 a 148.2, la tasa de hospitalizaciones por cada 100 mil habitantes descendió de 0.68 a 0.47, el porcentaje de positividad al virus SARS-CoV-2 disminuyó de 44 a 42%, el promedio de casos nuevos se redujo de 37 a 34 y el promedio de pruebas diarias de 84 a 81.
A su vez, permanece sin cambios el porcentaje de ocupa-
Atiende Procuraduría del Menor denuncias por caso de acoso en el CBTIS 19: ICM
Catalina Suárez, directora del Instituto Colimense de la Mujer (ICM), lamentó que el acoso o agresión en planteles escolares no sea un delito grave, por lo cual se debe legislar a nivel federal para cambiar la ley y hacer justicia. Por lo pronto, resaltó que la instancia a su cargo dará acompañamiento a “las chicas violentadas”, aunque las denuncias deberán ser cursadas y atendidas, por ser menores de edad, por la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Pronna).
En una entrevista con reporteras y reporteras, confirmó que el instituto no había recibido quejas o denuncias por casos de acoso o agresión de parte de estudiantes del CBTI´s 19, ubicado al norte de la ciudad de Colima. De hecho, dijo que se enteró por las
redes sociales de la protesta que derivó en destrozos al interior del plantel y que recibió la instrucción de la gobernadora Indira Vizcaíno -quien se
encontraba al momento en Manzanillo encabezando un acto con la esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, Beatriz Gutiérrez
Por Oscar Chapula
Tras asegurar que los libros “no son para el boiler”, es decir, para utilizarlos como acelerador de combustión y prender el calentador, la historiadora Beatriz Gutiérrez Müller recomendó a las y los alumnos presentes durante el “Fandangos por la Lectura”, celebrado en la Escuela Secundaria Número 15 de El Colomo, en Manzanillo, cuidar los libros y alejarlos del fuego y el sol.
“Pero lo que a los libros más les gusta, más allá de que uno los subraye y les ponga marcador en una página, es que los lean. Esos libritos que tienen y otros, lo mejor es que los lean. Si los cuidan yo les agradezco mucho”, indicó.
Este martes 14 de marzo, el Gobierno de México, a través de la Estrategia Nacional de Lectura, con el apoyo del Gobierno de Colima y del Ayuntamiento de Manzanillo, realizó el evento cultural y de promoción de la lectura “Fandangos por la Lectura” en la ciudad y puerto de Manzanillo. En esta ocasión, el país invitado fue Finlandia.
“Los libros y yo somos muy amigos y ellos me han dicho muchas veces que no quieren ser maltratados, pero que sobre todo quieren ser leídos”, indicó la esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En ese evento cultura, se dieron cita para dar lectura a diversos textos entre otros, el secretario de Turismo, Miguel Torruco; Román Meyer Falcón, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; la embajadora de Finlandia en México, Päivi Pohjanheimo; el actor Ferdinando Valencia, el caricaturista Rafael Barajas El Fisgón, la alcaldesa de Manzanillo, Griselda Martínez Martínez, y los escritores Jetzabeth Fonseca y Gabriel Pacheco Salvador
Alumnas y alumnos de
COLIMA 19
Los libros no son para “el boiler”: Beatriz Gutiérrez Müller; “Fandangos”, en Manzanillo
Miércoles 15 03 2023
Por Redacción
Martha Janeth Espinosa Mejía.
Deja protesta contra casos de acoso en el CBTIS 19, destrozos en el plantel
Por Redacción
Un grupo de mujeres, además de alumnos y alumnas del CBTIS 19, ubicado al norte de la ciudad de Colima, protagonizaron una marcha y realizaron destrozos en oficinas exigiendo que se atiendan sus denuncias por lo que consideran casos de acoso registrados en el interior del plantel por parte de maestros.
La manifestación partió del parque de La Piedra Lisa, hoy conocida como Plaza de las y los Desaparecidos. Gritando consignas y portando carteles, el contingente avanzó por la avenida Camino Real y giró en la avenida Gonzalo de Sandoval, justo donde se encuentra ese bachillerato técnico.
Las y los manifestantes que marchaban con el rostro cubierto encontraron el acceso principal cerrado y sin los guardias de seguridad. En el interior, alumnos y alumnas se habían concentrado en la zona de ingreso portando carteles de denuncia. Los guardias de seguridad permanecieron expectantes y sin intervenir. Decenas de alumnos y alumnas se precipitaron a la reja. Antes de ello, las y los encapuchados realizaron pintas y pegaron las cartulinas que portaban. “¡Abránle, abránle!”, fue el grito de excusa para que el cancel empezara a ser jaloneado. La estructura no cedió. Alguien gritó “¡Por atrás!” y la turba comenzó a correr.
Pasados unos minutos, una patrulla de la Policía Estatal se estacionó frente al plantel. Otras más realizaron rondines sin detenerse. Personal del bachillerato pidió la presencia de
Atiende Procuraduría del ...
Müller- de atender el caso y orientar a las afectadas.
A la pregunta de una reportera, la titular del ICM confirmó que hay en curso una denuncia en la cual está interviniendo para integrar un expediente, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Pronna). En ese caso, indicó que al ser menores de edad no es atendido por la instancia que encabeza.
Recordó que el acoso y agresión en los planteles “era un tema que no se tocaba, que se conocía”, y la solución era cambiar de escuela al o los agresores. “Ahora no, ahora la gobernadora ha sido muy clara, muy contundente en que este tipo de cosas deben de parar”.
Lamentó que el acoso sea un delito no grave y por ello se debe de avanzar para cambiar la ley a nivel fe -
más agentes porque las y los manifestantes estaban destrozando las oficinas.
Videos que circulan en redes sociales mostraron que al interior del CBTIS 19, las y los encapuchados lograron ingresar. Fue entonces cuando reporteros y reporteras se presentaron en la entrada principal, resguardada por agentes de seguridad privada que de cuando en cuando la abrían para dejar salir o entrar. En una entrevista, un joven con cubrebocas -a quien elcomentario.ucolmx no identificaráexplicó que las y los encapuchados lograron brincarse la barda, realizaron pintas y se presentaron frente a las oficinas principales. También los baños y algunos salones fueron objetos de pintas y destrozos.
Los videos compartidos en internet muestran que las encapuchadas y encapuchados exigieron que sus de -
deral y “que sea un delito sancionable”.
Apuntó que la tónica o línea de la gobernadora ha tomado medidas y algunos funcionarios, encontrados responsables, han sido castigados.
Catalina Suárez aseguró que, por lo pronto, el ICM se acercó a “las chicas” del CBTIS 19 para comunicarles que están de su lado y que con el Gobierno de Indira Vizcaíno se toman medidas.
Resaltó que en el caso de la Universidad de Colima y ante las denuncias de casos, las autoridades “tomaron medidas muy, muy acertadas”, decisiones “que no habíamos visto nunca y ese es un muy buen ejemplo de que las cosas pueden cambiar si hay voluntad de las instituciones”.
Reafirmó que no hay, hasta este momento, denuncias de afectadas o afectados del CBTIS 19.
mandas fueran atendidas. Cerradas las oficinas, comenzaron a patear las puertas y a romper los vidrios de las ventanas. Finalmente, las puertas cedieron e ingresaron aventando al suelo mobiliario, computadoras, papelería, documentos, y otros artículos de oficina. En uno de los videos se aprecia que, dentro de las oficinas, pero en otro espacio solo separados por puertas de madera, aluminio y ventanas,
Los libros no ...
permanecían resguardas varias mujeres que trabajan en el plantel. Varios archiveros fueron volcados. El estudiante entrevistado explicó que, ante la marcha, las clases fueron suspendidas. Dijo que posiblemente, ante los daños sufridos, es muy posible que las clases sean suspendidas este miércoles 15 de marzo. “Hubo varios compañeros que no quisieron meterse en nada; unos estaban llorando. Nosotros les dijimos: ´Cálmense, el problema no es con ustedes, ellos están manifestándose porque están habiendo unas injusticias, pero la cosa no es contra ustedes´”. Informó que la convocatoria a la protesta se realizó por redes sociales y fue para denunciar los casos de acoso que vienen desde hace tiempo. Confirmó que una ambulancia se presentó en el plantel, aunque afirmó que no hubo lesionados, ni entre los maestros, personal o estudiantes. Finalmente, las y los manifestantes, así como los alumnos dejaron el plantel. Al parecer no hubo intervención policial o detenidos.
diversos planteles de educación secundaria se dieron cita para escuchar de viva voz lecturas de diferentes autores mexicanos, colimenses y finlandeses, así como para presenciar puestas escénicas de los Integrantes del Centro Universitario de Artes de Manzanillo entre otras participaciones musicales.
Promover la lectura
Al hacer uso de la voz, la gobernadora Indira Vizcaíno resaltó la importancia de continuar con la promoción de la lectura con eventos que como el “Fandango por la Lectura”, pues generan un efecto multiplicador en la educación y más allá de la educación, pues quien lee aprende, sabe, analiza alternativas y encuentra soluciones.
Aseguró que el Gobierno de Colima trabaja en paralelo para la promoción de la lectura a través de 15 mil libros nuevos destinados a fortalecer las 56 bibliotecas públicas de la entidad. De manera permanente, dijo, se realizan talleres de formación de lectores, Cuenta-cuentos o lecturas para personas privadas de su libertad o jornadas de escritura creativa también en los Centros de Reinserción Social.
Resaltó la belleza de todos los textos leídos, pero en especial el poema que le tocó leer de la autora Claudia Olmos, que gracias al poder de las palabras permite “volar a esos momentos del amor, donde de manera real y figurativa cierras los ojos para ver hacia dentro y encontrarte con tu amor, para vivir el amor en un tu interior cuando el amor se complica en la realidad”.
También destacó los versos del universitario y poeta colimense Carlos Ramírez Vuelvas, a través de su texto “Brazo de Sol”, que en un fragmento dice: “Junto a los árboles veo pasar un momento de lo que fue la infancia, y sobre mis hombros la bruma me acongoja como a la ciudad”.
Indicó que esos versos generan a quien los lee, un sentido de familiaridad o les transporta a recuerdos de la infancia. “Estas lecturas tenemos que replicarlas, impulsar eventos de lecturas públicas para promover a tantas y tantos poetas locales como lo fue Griselda Álvarez, quien fue también la primera gobernadora de Colima, México y América Latina”.
“La poesía o la lectura en general de cualquier género despierta mentes y despierta almas, la lectura nos abre la mente a varios mundos, genera un pensamiento crítico que nos permite levantar la voz ante las injusticias y trabajar para cambiar realidades”, concluyó.
COLIMA 20 Miércoles 15 03 2023
Aprueba Congreso por ...
establecido en el Código Electoral del Estado en sus artículos 109, 125 y 273, las remuneraciones para los servidores públicos del Instituto Electoral del Estado y el Tribunal Electoral del Estado, en 2014, “la percepción para el consejero presidente era de 57,393 pesos; los consejeros electorales percibían en 2014, un total de 35,073.50 pesos, y el Secretario Ejecutivo percibía 31,885 pesos”.
En 2022, la actual consejera presidenta percibió 155,583 pesos, que fue el equivalente a 900 salarios mínimos; los consejeros electorales percibieron 95,078.50 pesos, que es el equivalente a 550 salarios mínimos, y el Secretario Ejecutivo, 86,435 pesos o 500 salarios mínimos.
Para 2023, las percepciones de la consejera presidenta ascienden a 186,696 pesos; los ingresos de las y los consejeros electorales son de 114,092 pesos, y del Secretario Ejecutivo 103,720 pesos.
En lo que respecta a las percepciones de las y los consejeros municipales de la Primera Región Electoral (Colima, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez), los consejeros presidentes perciben 340 salarios mínimos, por lo que para 2023 están percibiendo 70,529.60 pesos; las y los consejeros electorales reciben el equivalente a 180 salarios mínimos, que traducidos en pesos equivale, a 37,339.2 pesos, en tanto que los secretarios ejecutivos perciben 170 salarios mínimos, que equivalen a 35,264.80 pesos.
En el caso de las consejeras y consejeros presidentes de la Segunda Región Electoral (Comala, Co -
Presenta Colima reducción ...
ción en camas con ventilador en 0%.
Cabe recordar que la información de estos indicadores es producto de la comparativa del corte del 27 de febrero al 6 de marzo del presente año. La funcionaria recordó que la temporada invernal está en su pleno apogeo, agravada además por la presencia de la influenza estacional. “Por ello, debemos estar preparados y sin olvidar las medidas de protección que hemos venido realizando”.
Variaciones mínimas en casos de influenza
Al presentar el panorama epidemiológico sobre la influenza, la secretaria de Salud estatal, Martha Janeth Espinosa Mejía, reportó que durante la temporada actual de influenza, iniciada el 2 de octubre de 2022, se han identificado a lo largo y ancho de la entidad 11,763 casos probables (679+), donde el muestreo es de 2,683
quimatlán, Cuauhtémoc, Armería, Ixtlahuacán y Minatitlán), perciben el equivalente a 210 salarios mínimos, que traducido en pesos para 2023 son 43,562.40 pesos. Las y los consejeros electorales perciben el equivalente a 15 salarios mínimos, lo que asciende a 31,116 pesos, y los secretarios ejecutivos perciben el equivalente a 130 salarios mínimos o 26,967.20 pesos.
De acuerdo al dictamen, en período no electoral, a las y los consejeros electorales se les reducen sus percepciones. En el caso de los consejos electorales municipales de la primera región, las y los presidentes electorales reciben 80 salarios mínimos, equivalente a 16,595.20 pesos; las y los consejeros electorales perciben 30 salarios mínimos, o 6,223.20 pesos, y los secretarios ejecutivos perciben 25 salarios mínimos o 5,186 pesos.
En los municipios que integran la segunda región, las y los consejeros presidentes perciben el equivalente a 65 salarios mínimos o 13,483.6 pesos; las y los consejeros municipales reciben 30 salarios mínimos o 6,223.2 pesos, y los secretarios ejecutivos perciben 25 salarios mínimos o 5,186 pesos.
En el caso de magistradas y magistrados del Tribunal Electoral del Estado, su percepción es de mil salarios mínimos, por lo que en 2014 cobraban 63,770 pesos y para 2023 su salario es de 207,440 pesos.
En otra parte del dictamen, se reconoce que los incrementos a los salarios mínimos han ido en aumento ya que, en 2022, el ajuste fue del 22% y para 2023 de un 20% más.
casos (99+), de los cuales 188 son positivos y continúa en 4 el número de defunciones.
Cabe señalar que no se registra ningún caso activo.
Espinoza Mejía destacó que como se observa, todas las semanas mucho o poco van en aumento, pero por fortuna la cifra que no está variando es la relacionada a las defunciones.
“Es claro que la corresponsabilidad de evitar las complicaciones está funcionando, el poder de manera oportuna atender, es un trabajo que se empieza a notar, sigamos con esa tarea del autocuidado y la prevención”.
El biológico contra la influenza estacional, dijo, debe aplicarse sobre todo en las personas que padecen alguna enfermedad crónica degenerativa, los menores de 5 años o los mayores de 60 años, es decir, la población en la que actualmente se centra la estrategia de vacunación.
Colima, libre de adictos a fentanilo: Centros de Integración Juvenil
Por César Barrera Vázquez
El director del Centro de Integración Juvenil (CIJ), Oscar Mireles Pérez, informó que en Colima no se ha registrado ni identificado a personas adictas al fentanilo, como sucede en los estados del norte del país y, especialmente en Estados Unidos; sin embargo, advirtió que es cuestión de tiempo para que llegue a la entidad.
“No nos ha llegado el tema del fentanilo al estado, pero la tendencia indica que en algún momento nos va a llegar. Las ciudades que están enfrentando este problema son Ciudad Juárez, Mexicali y Tijuana, con problemas de adicción y dependencia al fentanilo”, expuso en una entrevista exclusiva con elcomentario.ucol.mx
Precisó que la mayoría de las adicciones atendidas en el CIJ se relacionan con el consumo de alcohol, tabaco, mariguana, ice y también de heroína, esa última droga en Tecomán como en Manzanillo.
Cuestionado sobre si la violencia ha afectado la atención del CIJ, Mireles Pérez explicó que ha habido un comportamiento muy particular de los usuarios de sustancias, debido a la violencia generada por los grupos delictivos, lo que ha propiciado una mayor dispersión.
“Con nosotros vienen, pero más o menos duran de 3 a 6 sesiones, lo que es insuficiente para el grado de adicción que tienen, pues ya llegan con grados de abuso y dependencia, no de uso o experimentación, que ese cuando lamentablemente necesitan el siguiente nivel de atención, que es el internamiento y nosotros somos consulta interna, nada más”.
Indicó que, en términos de la atención a la comunidad, en relación a los últimos años, aumentó un 10% la asistencia, lo cual, dijo, no quiere decir que hayan aumenta -
Acceso al centro ... un festival que nos va a traer muchos beneficios y por supuesto que vamos a poner el nombre de Colima en alto”, dijo.
El evento, que se enmarca dentro de los festejos por el 500 aniversario de la fundación de la Villa de Colima, tendrá como plus el diseño de un festival pensado en generar en las familias colimenses un buen rato, disfrutando en pareja o con los amigos.
“Reconstruir ese tejido so -
do las adicciones, sino que hay más personas que están requiriendo el internamiento en centros privados o eventuales.
“Es una dispersión en la atención lo que se está observando en los diferentes esfuerzos que tiene la ciudad para atender el problema de las adicciones”, explicó el director del CIJ sobre lo registrado en ese contexto de violencia delincuencial. Reconoció que, aunque hay un apoyo por parte de los gobiernos, ese recurso es insuficiente y se depende, en gran medida, de los voluntarios, sobre todo en Psicología, Trabajo Social y Educación, quienes representan un 60% del trabajo proporcionado por el CIJ.
“Los voluntarios han paliado la necesidad que tenemos de atender a la población. En este momento estamos atendiendo problemas de salud mental de la población, y ellos, los voluntarios, nos ayudan a completar la carga que, en este momento, tiene el equipo médico técnico”. Finamente, Oscar Mireles indicó que se tienen citas para salud mental de hasta 3 semanas de nuevo ingreso, pues el año pasado se atendieron a 6 mil personas, tanto de usuarios como a familias, cantidad que en el 2021 fue de 4 mil personas, y que desde la pandemia se está atendiendo, sobre todo por ansiedad y depresión.
cial y ese Colima más humano. Ese Colima más humano también nos lo da la convivencia con nuestros seres queridos, amigos, con las personas que queremos”, consideró.
Finalmente, Moreno González destacó que para el cierre del evento se contará con la presencia del grupo Moenia, pero también habrá talento colimense como la Orquesta del Colorado Naranjo, la Banda Sinfónica de Colima de Carlos Virgilio.
COLIMA 21 Miércoles 15 03 2023
Oscar Mireles Pérez.
Mé xico
Reclama México a EUA el aumento en tráfico de
armas
El Gobierno de México reclamó a Estados Unidos el aumento en el tráfico de armas, al aseverar que el 70% de los crímenes en México se cometen con armas provenientes de Estados Unidos.
presentado durante la reunión en Washington entre el canciller Marcelo Ebrard con el Embajador Esteban Moctezuma y los 52 cónsules mexicanos en el país vecino.
Los avicultores mexicanos pidieron este martes (14) que se resuelva el diferendo en torno al maíz transgénico sin llegar a un panel, a fin de garantizar los insumos que requiere la industria para asegurar el abasto de huevo y pollo en el país.
“Es esencial para el sector avícola garantizar un acceso competitivo a los insumos agrícolas como el maíz amarillo, para asegurar el abasto suficiente y oportuno de huevo y pollo para todos los mexicanos”, indicó la Unión Nacional de Avicultores (UNA) en un comunicado.
Hace una semana, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo estar dispuesto a ir a un panel de resolución de controversias para defender que no se importe maíz transgénico para consumo humano.
El maíz amarillo también se utiliza en el sector avícola, entre otros granos, para criar animales de consumo, como son los pollos y las gallinas.
Esta controversia inició desde el inicio del año pasado por la intención del presidente mexicano de vetar las importaciones de maíz transgénico estadounidense para 2024 por considerarlas dañinas para la salud.
En este marco, el presidente de la UNA, David Castro, señaló que el sector confía en que las consultas técnicas que iniciaron los
De acuerdo con información del periódico Reforma, lo anterior, según un video proyectado en la conferencia matutina, el cual fue
“El 70% de los homicidios en México se siguen cometiendo con armas que provienen de los Estados Unidos de América”, señala el video.
“En este sentido, si solo se controlará el trasiego de armas o la venta de
Acuerdan Gobierno y Congreso frenar reformas para permitir el cabotaje aéreo
El Congreso y Gobierno de México acordaron frenar el trámite para aprobar cambios legales que permitan el cabotaje -operación de aerolíneas extranjeras en rutas domésticas- en el país y ampliar su discusión, luego de la advertencia por parte de aerolíneas y asociaciones del sector de que podría acarrear riesgos a la industria aérea mexicana.
Esta decisión se da en el marco de la visita del secretario de Gobernación de México, Adán Augusto López, a la Cámara de Diputados, donde se discutía esta iniciativa impulsada por el presidente Andrés Manuel López
Obrador.
“De la Ley de Aviación Civil y Aeropuertos, incluso un tema que ahora se discute, yo les pedí un espacio de tiempo para continuar conversando sobre él (el proyecto de reformas)”, expresó en conferencia de prensa López, tras reunirse con la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara Baja mexicana.
El pasado jueves, el mandatario mexicano envió a la Cámara de Diputados reformas a la Ley de Aviación Civil y a la Ley de Aeropuertos, a fin de permitir que aerolíneas extranjeras vuelen rutas domésti-
armas de alto poder como calibre 50, fusiles de asalto y otros, con ese solo he hecho se debilitarían las organizaciones criminales, no se enfrentarían a las autoridades y sería más fácil actuar en contra de ellas”, agrega.
Señala además que las ganancias por drogas en Estados Unidos fortalecen a cárteles en México, según refiere Reforma
“El dinero obtenido por la venta de drogas en ese país permite a las organizaciones delincuenciales adquirir armas y fortalecer su estructura criminal en México, logrando un empoderamiento que genera violencia y muerte, convirtiéndose en un ciclo constante que tiene un impacto binacional”.
“No obstante, la preocupación y esfuerzos realizados por México para acotar la protección
la expropiación petrolera
Al manifestar que “les pido a todos que participen”, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a todos los mexicanos a que participen en la celebración por el Día de la Expropiación Petrolera que encabezará este sábado 18 de marzo en el Zócalo de la Ciudad de México.
De acuerdo con información del periódico El Universal, en conferencia de prensa matutina, el jefe del Ejecutivo federal señaló que con esta celebración se tiene que reafirmar nuestra independencia, nuestra soberanía.
“El sábado es 18 de marzo, todos al Zócalo, nos vamos a congregar en el Zócalo el 18 de marzo. Les pido a todos que participen. 18 de marzo, 5 de la tarde, Zócalo. Tenemos
Piden avicultores mexicanos evitar panel por controversia de maíz transgénico
Llama AMLO a participar en celebración por
Ocupa México el primer lugar a nivel mundial en estrés laboral
El aumento del estrés laboral tiene importantes afectaciones en la salud de los trabajadores, pues se estima que 7 de cada 10 mexicanos sufren los efectos de esta condición, pero el 80% de las empresas no tienen estrategias para disminuir la afectación en su personal, advirtió un especialista.
“El estrés laboral se da cuando la creciente presión en el entorno laboral puede provocar la saturación física y/o mental del trabajador, generando diversas consecuencias que no solo afectan a la salud, sino también a su entorno más próximo”, dijo a EFE Fernando Anzures, especialista en estrés laboral.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estrés laboral es identificado como un grupo de reacciones emocionales, psicológicas, cognitivas y conductuales ante exigencias profesionales que sobrepasan los conocimientos y habilidades del trabajador para desempeñarse de forma óptima.
Con un 75% de su población económicamente activa, México ocupa el primer lugar a nivel mundial en estrés laboral; seguido por China, con 73%, y Estados Unidos, con 59%, según un estudio de la OMS.
De acuerdo con Anzures, quien es también mercadólogo, la pande -
mia de Covid-19 tuvo un impacto en el aumento del estrés laboral, impulsado principalmente por el desequilibrio entre las actividades, el trabajo en casa, las tareas domésticas y la vida en familia.
Asimismo, explicó que el temor constante al contagio, la adaptación a las reestructuras organizacionales, la necesidad de obtener ingresos extras, así como la pérdida de respeto por los horarios de trabajo por parte
de los empleadores influyeron en incrementar esta situación.
Demasiados riesgos
Algunos estudios hallaron que las altas exigencias laborales dan como resultado 7 veces mayor riesgo de agotamiento emocional, mientras que el poco apoyo de los compañeros ocasiona dos veces mayor riesgo de problemas en espalda, cuello y hombros y bajo control del trabajo.
Además, el riesgo de mortalidad cardiovascular se multiplica por dos y mucha tensión puede producir tres veces mayor riesgo de morbilidad por hipertensión.
Además, precisó Anzures, algunas consecuencias a largo plazo de esta situación son la reducción de la productividad, el descenso en la calidad de vida, problemas físicos, mentales, depresión, ansiedad y riesgos de desarrollar alcoholismo y otras adicciones.
Efectos costosos
De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el estrés laboral en México les cuesta a las empresas entre 5 mil y
El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, pidió a los integrantes de los Centros de Atención Integral (CAI) redoblar sus esfuerzos para atender a las víctimas de violencia en todo el país.
De acuerdo con información del periódico Reforma, al atestiguar el Primer Informe de Avances y Resultados de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), indicó que es una labor difícil pues cada caso representa el fracaso del Estado mexicano en garantizar la seguridad de sus ciudadanos.
“Tenemos que redoblar nuestros esfuerzos, ya hay claridad en el proyecto, hay liderazgo desde la titular, se ha creado identidad, cohesión, espíritu de cuerpo, en toda la comisión y en los CAIS de los estados y ahora tenemos que tener mayores y mejores resultados; dar una atención oportuna, equitativa, respetuosa a las víctimas sin ninguna distinción, ni favoritismo”, expuso.
Según refiere Reforma, Encinas comentó que el Registro Nacional de Víctimas (Renavi) cuenta ya con 54 mil
registros, de los cuales 7,594 se inscribieron en el último año.
“Yo quiero exhortarlos, en los 15 meses que nos quedan en esta administración, a que no perdamos el
Para poder sustentar la crisis de médicos especialistas que hay en el país, el Gobierno de México pretende contratar a 27,398 galenos que ya se encuentren retirados y que sean expertos en diversas áreas de la salud, así lo dio a conocer Zoé Robledo, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
contratados
- Los médicos que laboren en zonas rurales tendrán un sueldo un 30% mayor.
- Los especialistas tendrán además un pago de 45 días de sueldo durante la segunda quincena de julio.
rumbo, no distorsionemos los trabajos que estamos enfrentando, sino que de manera cohesionada y unida demos la mejor respuesta posible a todas estas personas”, enfatizó.
Martha Yuridia Rodríguez, titular de la CEAV, informó que en el último año la Comisión brindó 107,988 atenciones, de las cuales, 79,435 fueron de trabajo social, 24,576 psicológicas y 3,977 médicas.
“También se tramitaron un total de 4,778 solicitudes de traslados, lo que representó una erogación de 59 millones 905 mil 43 pesos”, le cita el diario nacional.
Con información de Reforma
De acuerdo con información de El Heraldo de México, el funcionario explicó que se respetarán los ingresos que ya tienen debido a su jubilación y además se les hará el pago por las funciones que lleven a cabo. La convocatoria será lanzada por el IMSS el próximo 21 de marzo, aunque en su página oficial ya se permite conocer algunos de los beneficios y requisitos que se solicitarán.
“Van a poder tener al mismo tiempo su jubilación, sin necesidad de renunciar a ella o ponerla en suspensión y van a poder al mismo tiempo tomar alguna de las bases para la consulta externa, para alguna plaza de cirugía, incluso para cargos normativos en la dirección de hospitales o de unidades de primer nivel del nuevo IMSS-Bienestar”, garantizó Robledo.
Qué beneficios habrá para los
- Pago de un aguinaldo de 40 días durante la primera quincena de diciembre.
- Seguridad social para sus ellos y sus familiares.
- Prima salarial por Alto Costo de Vida o Zona Aislada, dependiendo de la zona donde trabajen.
- Capacitación continua. Requisitos para los médicos
- Pasaporte vigente.
- Título y Cédula Profesional (o equivalente) de la Especialidad.
- Currículum Vitae actualizado y firmado.
- Dominio del idioma español.
- Ser médico especialista (en el proceso selectivo se gestionará la revalidación de sus estudios ante las instancias educativas mexicanas, en los casos que sean procedentes) en alguna de las siguientes especialidades.
- Carta del último empleador. Con información de El Heraldo de México
MÉXICO 23 Miércoles 15 03 2023
Pide Encinas redoblar esfuerzos para atender a víctimas de violencia
Lanza IMSS convocatoria para médicos retirados; contrataría a más de 27 mil
Niega López Obrador persecución en contra de Felipe Calderón
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, negó este martes (14) que haya una persecución política en contra del expresidente Felipe Calderón (2006-2012), quien aseveró que tenía “muchas dudas” sobre el reciente veredicto de culpabilidad por narcotráfico en Estados Unidos de su exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.
“En lo que a mí corresponde ¿qué persecución puede haber? Si hubiera persecución ya hubiéramos denunciado al (ex)presidente”, declaró el mandatario durante la conferencia de prensa matutina.
Las declaraciones de López Obrador se dan luego de que Calderón criticara el veredicto, al asegurar que se dio con base en testimonios “de criminales confesos” y dijo que existe una motivación política en su contra desde México.
“Es evidente que en México hay una persecución clarísima de carácter político-mediático en contra mía, y que el fallo incluso se trata de utilizar para exacerbar esa persecución que es casi personal de parte del Gobierno”, apuntó en días pasados Calderón, previo a la participación en un evento
Reclama México a ...
y el trasiego de drogas, a fin de evitar su consumo en el país, con especial atención a la juventud, el flujo de armas procedente de Estados Unidos, registra un importante incremento, por ello, y con base en la responsabilidad compartida, se considera que el gobierno de los Estados Unidos de América tiene la capacidad tan incrementar sus acciones y alcanzar los compromisos contraídos con motivo del entendimiento a Bicentenario”.
Según detalla Reforma, el Gobierno de México reprochó a Estados Unidos la falta de información sobre el aseguramiento de armas.
“El incremento en los aseguramientos de aseguramiento de armas en México, es el único indicador que tenemos para apreciar las acciones que se realizan para evitar el flujo hacia nuestro país, sin que exista un mecanismo que proporciona información respecto a las acciones que se adoptan en los Estados Unidos de
en Madrid.
Al respecto, López Obrador dijo que ojalá Calderón pudiera ayudar y explicar qué es lo que hacía García Luna en su Gobierno.
“¿Por qué considera que no hay pruebas?”, sostuvo López Obrador, a la vez que pidió que Calderón dé una explicación al pueblo de México.
Asimismo, dijo que el exmandatario podría
presentar una denuncia en contra de las autoridades estadounidenses que están juzgando al exsecretario de Seguridad.
García Luna, de 54 años, tiene un largo historial como policía, llegando a estar al frente de la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI), pero se hizo especialmente conocido por liderar la llamada guerra contra el narco impulsada por Calderón, que inició
una de las épocas más sangrientas de la historia reciente de México.
que reafirmar nuestra independencia, nuestra soberanía”.
“Recordar esta decisión histórica del general Cárdenas de recuperar el petróleo que Porfirio Díaz había entregado a extranjeros y que gracias a esa decisión México contó con petróleo para su independencia económica, para su desarrollo, el petróleo como palanca del desarrollo nacional”, dijo.
En Palacio Nacional, refiere El Universal, el mandatario federal señaló que aunque invita a todos los mexicanos “ni modo que los conser-
Gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá, en el marco del T-MEC “sean productivas y resuelvan el diferendo en torno al maíz transgénico”.
López Obrador ha referido en diversas ocasiones que Felipe Calderón estaba al tanto de las acciones de su exsecretario de Seguridad Pública. Incluso, ha pedido aclarar el rol de los exmandatarios Vicente Fox (2000-2006) y Felipe Calderón (20062012), así como el de las autoridades de Estados Unidos en el caso. Además, el mandatario mexicano no ha dejado de insistir en recuperar un daño patrimonial a México de hasta 745.9 millones de dólares por una “red de corrupción” elaborada por García Luna a través de 30 contratos con diversos órganos de seguridad pública para beneficiarse.
Con información e imagen de EFE
vadores acudan a la Plaza de la Constitución, pues acusó que estos estuvieron en contra de la expropiación y a favor de las empresas privadas. “Invitamos a todos, aunque volvemos a lo mismo, ni modo que los conservadores, que cuando se expropió el petróleo estuvieron en contra, estuvieron a favor de las empresas extranjeras, ni modo que ellos vayan con nosotros al Zócalo, pero mucha gente sí va a asistir y aprovecho para invitar el sábado nos vemos a las 5 de la tarde”, agregó.
Con información de El Universal
América para disminuir el fenómeno delictivo y de salud público en ese país”.
El Gobierno federal aseguró además que México desplegó 3 barreras militares para frenar narco, mediante el despliegue de 1,600 elementos.
“El esfuerzo por acotar el trasiego de drogas y armas es compartido por las diferentes instituciones encargadas de la seguridad pública, en México, cada uno en su ámbito de competencia, por ejemplo, la Secretaría de la Defensa Nacional, materializa de manera permanente, tres barreras de contención en todo el territorio nacional y no solamente en la frontera norte, estableciendo 55 puestos militares de seguridad con más de 1,600 elementos”.
Además, precisa el diario nacional, se exhorta a las autoridades estadounidenses a no vender armas a cárteles mexicanos para no fortalecerlos.
Con información de Reforma
Ello, “a fin de no requerir un panel o grupo especial que resuelva esta controversia comercial”, ya que la integración de la región de Norteamérica “ha permitido gozar de seguridad alimentaria a los 3 países” que la conforman.
El presidente de la UNA dijo que el sector avícola mexicano coincide
40 mil millones de dólares al año.
“El estrés laboral no solo perjudica la salud del trabajador, sino que repercute a nivel organizacional y disminuye la productividad de una empresa”, dijo Anzures.
Si bien, en México existe una Norma Oficial Mexicana que establece que los empleadores deben procurar la salud mental de sus trabajadores a partir de diferentes acciones, más de la mitad de los colaboradores en el país considera que su centro de trabajo no emplea acciones suficientes en esta materia.
Según un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de Méxi-
en que el diferendo ocasionado por el uso de maíz es de orden técnicocientífico, por lo que debe de ser resuelto por probados expertos en la materia.
México ocupa el primer lugar como consumidor de huevo fresco a nivel mundial, con una ingesta per cápita de 23 kilogramos anuales; mientras que en carne de pollo ocupa el onceavo lugar, con un consumo per cápita de 33.5 kilos al año.
Con información e imagen de EFE
co (UNAM), al menos el 85% de las organizaciones del país no brindan las condiciones adecuadas para el trabajo, no cuidan a su talento, hay acoso y promueven diferentes trastornos para el estrés.
Ante este panorama, el próximo 29 de abril se realizará el “EXMA Holistic” en Ciudad de México, donde más de 10 conferencistas internacionales hablarán de cómo combatir el estrés laboral en el país.
Entre los ponentes se encuentran el español Mario Alonso Puig, el canadiense Robin Sharma y el malasio Vishen Lakhiani.
Con información e imagen de EFE
MÉXICO 24 Miércoles 15 03 2023
Ocupa México el ...
Piden avicultores mexicanos ...
Llama AMLO a ...
Urgen expertos a atender el problema de estrés hídrico en México
Escasez, sobreexplotación, contaminación e inequidad en el acceso al agua provocarán conflictos sociales y económicos si no se atiende oportunamente el estrés hídrico que vive México, advirtieron este martes (14) varios especialistas.
“Nuestro país vive en una situación de estrés hídrico grave”, señaló Raúl Rodríguez, presidente del Consejo Consultivo del Agua (CCA).
El directivo recordó que actualmente, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI), 21.3 millones de mexicanos no tienen red de agua “y lo más grave es que tenemos cerca de 9 millones que no tienen ningún tipo de acceso al agua y que generalmente viven en las zonas más marginadas del país”, lamentó.
México ocupa el lugar 24 a nivel mundial en mayor estrés hídrico, de una lista de 164 países elaborada por el World Resources Institute, y de acuerdo con el Inegi, en el país, 76% del agua se utiliza en la agricultura;
14% en el abastecimiento público; 5% en las termoeléctricas; y 5% en la industria.
Rodríguez aseveró que el agua es un asunto de seguridad nacional, por lo que requiere de acciones urgentes ante escenarios cada vez más complejos para el abastecimiento del recurso a las poblaciones, así como los usos en el campo, la industria y la conser-
Se elevarían un 25% los salarios en Monterrey tras llegada de Tesla
La instalación de una megaplanta de la armadora de autos eléctricos Tesla, en Nuevo León, traerá un incremento del sueldo
“Una inversión de este calado, porque estamos en un libre mercado, una inversión como esta puede subir el sueldo, así estrepitosamente”, aseveró, al agregar que los sectores más beneficiados serán el sector industrial y automotriz.
vación.
Ante este panorama, el CCA organiza los “Diálogos por el Agua: un país con seguridad hídrica”, con los que hace un llamado a todos los sectores para detonar soluciones y propuestas de largo alcance que garanticen la seguridad hídrica para el país.
“Sabemos que en el tema del agua, todos somos corresponsables, y desde nuestra trinchera detonamos soluciones con propuestas que permitan revertir el problema de estrés hídrico que sufre el país, contribuyendo a la construcción de una política pública para su uso adecuado y para garantizar el acceso a cada uno de los mexicanos”, dijo Rodríguez.
El primero de los 5 foros, que se realizarán en la Ciudad de México, en la frontera norte y en otros estados
del país, abordó la urgente necesidad de establecer las bases que garanticen la implementación del derecho humano al agua y saneamiento para todos los mexicanos.
En estos espacios, especialistas ponen en el centro de la agenda el cumplimiento del derecho humano al agua, la inversión para el mantenimiento y desarrollo de infraestructura hídrica, la seguridad hídrica, certeza jurídica y la cultura y uso sustentable del agua.
Otro de los grandes abordajes en los Diálogos por el Agua, es el de la sequía, pues México está viviendo un periodo prolongado de escasez de agua, que particularmente será grave este año, ya que las 210 presas monitoreadas por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportan un nivel de apenas 60% de almacenaje en su conjunto.
“Hay estados, como la Ciudad de México y su zona metropolitana, que tendrán un fuerte impacto durante mayo a junio porque están por debajo del 50% de agua en sus presas; será una temporada difícil y por ello debemos planear acciones de largo plazo”, señaló Rodríguez.
El primer foro reunió a destacados funcionarios mexicanos, así como especialistas, quienes abordaron los temas del derecho humano al agua con sus implicaciones sociales, económicas, técnicas, legales y políticas. Con información e imagen de EFE Acuerdan gobierno y ...
cas, lo que se conoce como cabotaje aéreo.
promedio de los trabajadores del estado de entre un 20% y un 25%, aseguró este martes (14) el gobernador Samuel García.
Durante su discurso en un evento de la reestructuración del transporte, el mandatario subrayó que la llegada de la empresa del magnate Elon Musk al estado traerá distintos beneficios como el incremento de los sueldos.
“Una empresa como Tesla, con el plan de negocios que trae, puede llegar a subir en tan solo un año de 20 a 25% el pago de empleo”, indicó.
Especificó que el sueldo promedio de los habitantes de Nuevo León es de 18 mil pesos.
El 1 de marzo, el propio CEO de Tesla, Elon Musk, confirmó durante la celebración del “Investor Day 2023”, celebrado en Austin (EUA), la instalación de una megaplanta de la empresa en Nuevo León, con una inversión inicial de 5 mil millones de dólares y que puede estar operativa a comienzos de 2024.
La planta de Monterrey será la primera de producción de automóviles de Tesla en Latinoamérica y la quinta de todo el Mundo, tras las que ya operan en Fremont y Austin, en EUA; Shanghái (China), y Berlín (Alemania).
Las instalaciones de Tesla se ubicarán en Santa Catarina y se espera que genere entre 35 mil y 40 mil empleos, entre directos e indirectos.
Con información de EFE
El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) dijo que escuchó las posiciones y comentarios de todas las fuerzas políticas representadas en la Jucopo, principalmente manifestadas por los partidos de oposición en la Cámara de Diputados.
Después de su presentación, la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), que integra a 45 miembros entre aerolíneas, empresas cargueras, taxis aéreos y prestadores de servicios, entre otros, advirtió que esta modificación “provocaría la nueva crisis del sector aéreo, ya de por sí vulnerable por múltiples factores”.
En este sentido, la Canaero sostuvo que debilitar a la industria aérea, que genera 1.4 millones de empleos directos e indirectos, puede significar también la desaparición de fuentes de trabajo, disminución en la recaudación, desconectar destinos y ahuyentar la inversión local y extranjera.
A este posicionamiento se su-
mó Aeroméxico, empresa que también resaltó que se “debe excluir el término de cabotaje” para “enfocarse en los cambios necesarios para que la autoridad aeronáutica mexicana recupere la Categoría 1 de seguridad de la aviación”.
Asimismo, Volaris ha mencionado que la industria aérea mexicana cuenta “con una oferta amplia y suficiente, vuelos a precios competitivos y accesible, por lo que no hay necesidad de abrir los cielos mexicanos a operadores extranjeros”.
En este marco, la aerolínea demandó que exista piso parejo entre todos los participantes, así como reglas claras y simétricas “para evitar la competencia desleal e inequidad”.
Por su parte, Viva Aerobus, otra de las aerolíneas que opera en el país, rechazó también la apertura unilateral y pidió enfocar los esfuerzos de esta propuesta de modificación a las leyes mexicanas para recuperar la Categoría 1 en seguridad aérea que perdió el país desde mayo de 2021. Con información e imagen de EFE
MÉXICO 25 Miércoles 15 03 2023
Mun do
Se reúne Biden con víctimas de tiroteo en Monterey Park ; propone más controles a las armas
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunió este martes (14) en Monterey Park (Los Ángeles, California) con familiares de víctimas del tiroteo que acabó con la vida de 11 personas en enero y promovió nuevas medidas de control de armas de fuego.
Biden, que horas antes firmó una orden ejecutiva para tratar de restringir la venta de ese tipo de armas, llegó a esta localidad acompañado por la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, y por Brandon Tsay, el héroe anónimo que desarmó al autor del ataque producido allí durante las celebraciones del Año Nuevo chino.
“Este es lugar de refugio desde hace años para generaciones con diferentes raíces. (…) Aquel fue un día de celebración que pasó a ser de miedo y oscuridad”, afirmó el jefe del Ejecutivo estadounidense desde el epicentro de la comunidad asiática en el condado de Los Ángeles.
El mandatario aprovechó la ocasión para transmitirle su “dolor” tanto a los allegados de las víctimas mortales como a los supervivientes de la masacre: “Sé que sentís un agujero en vuestro pecho que no os deja respirar y que cada detalle de vuestro día a día os trae recuerdos”.
Tras esto, Biden recordó a algunas de las personas asesinadas, pidió un aplauso para Tsay y aseguró que en Estados Unidos se perseguirán “todos los crímenes de odio contra la población asiática”.
“Personas de China, Filipinas, Vietnam o Taiwán forman parte de la historia de América. (…) Esta semana incluso una película sobre su poder y resiliencia hizo historia en los Óscar”, indicó en referencia a “Everything Everywhere All at Once”, que se hizo con 7 estatuillas.
La orden ejecutiva que el presidente sacó adelante este mismo martes impulsará mejoras para apoyar a supervivientes y familiares de víctimas de tiroteos durante sus procesos de recuperación en términos de salud mental.
Para ello, la Secretaría de Salud y la Fiscalía General deberán presentar a la Presidencia una propuesta con ese objetivo antes del 15 de septiembre de este año.
Además, el presidente encargará al fiscal general de EUA, Merrick Garland, que ajuste la definición legal actual de las empresas que venden armas para que se ciñan en mayor medida a la ley que les obliga a verificar los antecedentes penales de los compradores.
“Es de sentido común comprobar si alguien ha cometido un delito o abuso antes de venderle un arma”, añadió al respecto.
En esa línea, el mandatario detalló que se pondrán en marcha campañas de información sobre las denominadas leyes de “alerta de peligro (Red Flag)”, que permiten activar un procedimiento legal para confiscar las armas de fuego de quienes representen un peligro para terceros o para sí mismos.
En junio se cumplirá un año desde que el Congreso aprobó un limitado pero histórico acuerdo legislativo para el control de las armas de fuego.
Sin embargo, esta ley se ha encontrado con la oposición de algunos miembros del Partido Republicano, quienes argumentaron que viola los derechos constitucionales.
El presidente estadounidense concluyó su discurso dirigiéndose a ellos e insistiendo en la “necesidad” de aprobar “medidas adicionales” para prohibir las armas de asalto y los cargadores de gran capacidad.
Dos estadounidenses fueron arrestados y acusados de intentar enviar más de 90 armas de fuego, tales como rifles AR-15, AK-47 y lanzagranadas, a miembros de un cártel de la droga en México, informó la Fiscalía del Distrito Medio de Florida.
Yuendry Rodríguez Hilario, de 28 años y residente en Cleveland, y Saleh Yusuf Saleh, de 24 y residente en la misma ciudad del estado de Ohio, fueron acusados de “conspiración para transferir armas de fuego para cometer un delito grave y tráfico de estupefacientes”, entre otros delitos.
Según la acusación, desde 2021 agentes encubiertos de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés), “haciéndose pasar por miembros de un cártel mexicano”, fueron presentados a Rodríguez Hilario como traficantes de armas de fuego para su contrabando a México.
“Las comunicaciones encubiertas” con Rodríguez Hilario y otros versaron sobre la compra de AR-15 y lanzagranadas propulsadas por cohetes.
A partir de fines de 2021, los conspiradores “vendieron o arreglaron la venta de al menos 90 rifles y una ametralladora tipo Mac-10 con silenciador a agentes encubiertos” en el Distrito Medio de Florida y Cleveland.
EFE
Detienen a 2 en EUA por intentar enviar 90 armas a cártel mexicano
En recta final la reforma de las pensiones de Macron , en plena huelga de las basuras
El trámite parlamentario de la reforma de las pensiones francesas entra mañana, miércoles, en su recta final, en medio de continuas protestas de la oposición y los sindicatos, con la huelga de las basuras de París como exponente visible del descontento de los trabajadores.
Más de 7 mil toneladas de basuras se acumulan hoy en las aceras de la capital, y aunque el paro sólo afecta a la mitad de sus 20 distritos, se ha convertido en un auténtico problema en las zonas afectadas que se manifiesta, por ejemplo, en la proliferación de ratas.
La huelga de basureros afecta también a varias ciudades grandes (Nantes, Rennes y Niza) y medianas (Montpellier, Le Havre, Saint-Brieuc y Vallauris), pero es en París donde ha tomado más protagonismo debido a sus evidentes ramificaciones políticas.
La alcaldesa de la capital, la socialista Anne Hidalgo, ha sido blan -
Detienen...
En noviembre de 2022, un agente encubierto le dijo a Rodríguez Hilario que sus asociados en México estaban “luchando y perdiendo” y necesitaban comprar más armas de fuego.
En marzo de 2023, Rodríguez Hilario dispuso la entrega de 40 armas de fuego multicalibre AM-15 a los agentes.
Saleh, quien adquirió y ensambló las piezas para fabricar las armas de fuego, llegó a la reunión
co repetido de las críticas de miembros del Gobierno, que le reprochan estar favoreciendo que la situación se pudra al no recurrir a empresas privadas para retirar las basuras ante el paro de los trabajadores municipales, responsables de la tarea en 10 de los 20 distritos de la ciudad.
“Es la misma Anne Hidalgo la que hace huelga. No hace nada, y en una situación como ésta, no se puede no hacer nada”, denunció hoy el ministro de Transportes, Clément Beaune, que aparece como uno de los pretendientes a la alcaldía en la próxima elección.
Las aceras de amplias áreas de la capital francesa están atestadas de basuras acumuladas, a fin de que no interfieran con la circulación, entre voces contrapuestas de ciudadanos que entienden la protesta y de otros que critican su impacto en la vida diaria.
“La situación es deplorable”, reconoció esta tarde el primer teniente de alcalde de París, Emmanuel Grégoire,
quien responsabilizó al Gobierno por “hacer oídos sordos a un frente sindical histórico” y a la mayoría de la población, que rechaza la reforma de las pensiones según las encuestas.
“Somos víctimas de la cabezonería del Gobierno”, insistió Grégoire en una rueda de prensa, en la que señaló de forma reiterada al Ejecutivo por su “incapacidad para encontrar una solución” a las protestas, y destacó que a pesar de la huelga en los últimos 10 días se han recogido 23 mil toneladas de basuras en la ciudad.
El problema no se limita a la recogida de basuras, sino que hay piquetes que bloquean el acceso a las 3 incineradoras de residuos del área metropolitana de París, situadas en Issy les Moulineaux, Ivry sur Seine y Saint Ouen.
Diferentes voces de la derecha piden que el Gobierno obligue a la vuelta al trabajo por razones de salubridad.
Recta final en el Parlamento
con Rodríguez Hilario y los agentes.
Después de que un agente encubierto inspeccionara una de las cajas de armas de fuego, continúa el comunicado, tanto Rodríguez Hilario como Saleh fueron arrestados.
En los interrogatorios posteriores al arresto, ambos admitieron traficar con armas de fuego.
Los acusados fueron arrestados en Cleveland el 2 de marzo de 2023 y recientemente se ordenó la detención de ambos.
A la de los servicios de basuras se van a añadir otras huelgas el miércoles, como los de una parte de los controladores aéreos que van a obligar a suprimir un 20% de los vuelos en el aeropuerto parisino de Orly, coincidiendo con la recta final del proceso parlamentario para aprobar la reforma de las pensiones, que cada vez se presenta más compleja para el Gobierno.
Mañana, que es también la octava jornada de manifestaciones sindicales, se reúne la comisión paritaria Asamblea Nacional-Senado (formada por 7 parlamentarios de cada cámara) que debe acordar un texto común.
La presidenta de la Asamblea
Nacional, la macronista Yaël BraunPivot, rechazó hoy que ese debate sea emitido por televisión, tal como había pedido la oposición de izquierda para que los ciudadanos pudieran ver en directo la posición de cada uno de los miembros de esa comisión. El texto que salga de allí (hay 6 miembros de partidos del bloque macronista y 4 del conservador Los Republicanos, LR, que en este asunto se ha aliado con el Gobierno) será luego sometido a debate y votación en las 2 cámaras el jueves. En el Senado por la mañana y en la Asamblea por la tarde. Estas sesiones se presentan muy tormentosas y bajo presión, ya que los líderes de los principales sindicatos han anunciado que se manifestarán ante la sede de la Asamblea Nacional. Además, a pesar de que el bloque macronista y LR suman la mayoría absoluta en las 2 cámaras (287 en la Asamblea), un número apreciable de sus legisladores no han garantizado aún su voto favorable, lo que pone en peligro el éxito de la votación. Según los cálculos de los medios franceses, sólo hay unos 281 diputados en favor de la reforma, pero la primera ministra, Elisabeth Borne, aseguró hoy que “la mayoría existe”, aunque por si acaso lanzó un anzuelo a los indecisos para decirles que el voto afirmativo a la reforma “no supone un apoyo al Gobierno”. En esas circunstancias inciertas, el Ejecutivo no descarta volver a recurrir al controvertido artículo 49.3 de la Constitución, que le permite aprobar textos sin votación, pero que puede generar un costo político muy grande para Macron y para su movimiento.
MUNDO 27
Miércoles 15 03 2023
Vigilará el OIEA “cada gramo” de uranio enriquecido para submarinos de Australia
El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) deberá “hacerse responsable de cada gramo” de uranio enriquecido que reciba Australia de Estados Unidos y del Reino Unido para la fabricación de submarinos de propulsión nuclear como parte de su pacto de seguridad, conocido como AUKUS.
Durante una visita a Washington, el director general del OIEA, Rafael Grossi, dijo que su obligación es vigilar las “grandes cantidades de material nuclear enriquecido a niveles muy altos” entregadas a Australia, un país que hasta ahora ha estado exento de este tipo de inspecciones por no ser una potencia nuclear.
El argentino precisó que para hacerlo será necesario desarrollar tecnología que permita monitorizar con precisión el material nuclear enviado al país oceánico, pero aclaró que existe un “compromiso” por parte de los 3 miembros del AUKUS.
En este sentido, Grossi detalló que los equipos del OIEA están revisando ya algunos diseños de los sumergibles y estableciendo los mecanismos de seguridad apropiados, pero matizó que las conversaciones son “muy técnicas y complejas”.
Los 3 países aliados anunciaron el lunes (13) un plan por el que Australia adquirirá hasta 5 submarinos de propulsión nuclear de EUA, y, posteriormente, el Reino Unido y Australia comenzarán a fabricar un nuevo modelo de sumergibles atómicos.
Para fabricarlos, Australia deberá recibir uranio enrique -
cido de EUA y del Reino Unido, pero se ha comprometido a no desarrollar un arma nuclear.
La adquisición convertirá a Australia en la séptima nación del Mundo con submarinos de propulsión nuclear, al igual que EUA, Rusia, China, el Reino Unido, Francia y la India.
Los submarinos de propulsión nuclear alcanzan velocidades mucho mayores y pueden estar más tiempo sin salir a flote que los sumergibles convencionales, que usan diésel.
El responsable de la agencia atómica de la ONU explicó que lo más complicado llegará cuando se ponga en marcha la segunda fase del acuerdo, que prevé la construcción de este tipo de submarinos en territorio australiano, lo que requerirá la presencia de inspectores del OIEA.
“En última instancia, el organismo debe garantizar que de este proyecto no se deriven riesgos de proliferación”, aseveró Grossi.
Este mismo martes (14), el OIEA emitió un comunicado explicando que Australia ha solicitado iniciar negociaciones para adaptar su acuerdo de salvaguardias, de modo que le permita usar material fisible en la propulsión de submarinos.
El desarrollo de estos sumergibles del AUKUS supone la primera vez que se utiliza un vacío legal en el Tratado sobre la No Proliferación Nuclear de 1968, dado que permite la transferencia de material fisible y tecnología nuclear de un Estado que posee armas nucleares a uno que no las posee sin que sea vigilado por el OIEA.
El Gobierno de Argentina admitió que el dato de la inflación de febrero pasado dado a conocer este martes, del 102.5% interanual, es “muy malo”, al tiempo que dirigentes de la oposición cuestionaron duramente la política económica del Ejecutivo de Alberto Fernández.
“El dato de inflación de febrero es sin duda muy malo”, reconoció el secretario de Política Económica de Argentina, Gabriel Rubinstein.
Según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos, los precios al consumidor experimentaron en febrero pasado una subida interanual del 102.5%, 3.7 puntos porcentuales más que en enero pasado.
Esta tasa interanual no solo rompe la barrera de los 3 dígitos, sino que es la más alta desde septiembre de 1991 (115%), cuando Argentina intentaba dejar atrás la hiperinflación de 1989-1990.
Asimismo, en el segundo mes del año los precios al consumidor crecieron el 6.6% en comparación con enero pasado, evidenciando una aceleración respecto a la tasa del 6% del mes anterior.
Entre las subidas registradas en febrero se destacó el alza mensual del 9.8% en alimentos y bebidas, un dato preocupante por su impacto en el coste de la canasta básica de alimentos, indicador clave para medir la indigencia.
En un comunicado difundido por la Secretaría de Política Económica a través de redes sociales, Rubinstein comentó que “en particular, en febrero resultó muy fuerte el impacto de la carne, que subió un 19.5% por efecto de la grave
sequía” que atraviesa Argentina.
“En tanto las condiciones climáticas están impactando en la producción y precios de los alimentos, seguimos trabajando en políticas fiscales y monetarias que sean consistentes con tasas de inflación mucho más bajas, junto a políticas de ingresos (acuerdos con empresas y otras), que coadyuven a frenar los aspectos inerciales de las altas tasas de inflación”, añadió.
Fuertes críticas
Tras conocerse el dato oficial de la inflación de febrero, varios dirigentes de la oposición política expresaron sus críticas a la política económica que lleva adelante el ministro de Economía argentino, Sergio Massa.
“En un año, tu plata pasó a valer la mitad. Eso hicieron, eso vamos a cambiar. Vamos a devolverle el valor a nuestra moneda, a tu trabajo, a tu plata”, dijo el alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, miembro del frente opositor Juntos por el Cambio y aspirante a competir en las elecciones presidenciales de este año. El exministro de Economía, Ricardo López Murphy, miembro de la misma coalición, afirmó que el 102.5% de inflación y “este desastre económico de cepos, prohibiciones, populismo y miseria, se llama Sergio Tomás Massa”.
“Después de 30 años, en febrero, volvimos a los 3 dígitos de inflación anual y ahí nos quedaremos por mucho tiempo a partir de ahora. Lamentablemente, todo (lo malo) vuelve en nuestro querido país”, dijo por su parte el economista y político libertario José Luis Espert.
MUNDO 28 Miércoles 15 03 2023
Admite Argentina que dato de inflación es “muy malo”, en medio de críticas
FACCIONES Y FICCIONES
Exposición pictórica-literaria de Claudio Priotti
Inauguración jueves 16 de marzo | 19:00 horas en la Casa de Don Pascual
Pinacoteca Universitaria
Vicente Guerrero 35, Centro, Colima, Col., México Entrada libre
Marzo - Junio de 2023
COORDINACIÓN GENERAL DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA - DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL
Pinacoteca Universitaria