Año 48 Nueva Época Miércoles 15 de febrero de 2023 Director: José Ferruzca González
Es inminente la subida del nivel del mar si el calentamiento supera los 1.8 ºC
Deportes
Presenta FIFA récord de ingresos de 7,600 mdd en ciclo 2019-2022
Opinión
Escaparate político
Por Amador Contreras Torres
Colima
Entregan en Quesería 657 tarjetas de la Pensión para el Bienestar de Personas
Adultas Mayores
Universidad
Mundo México
Tiene Rector acercamiento con directivos, alumnos y docentes del campus Manzanillo
Universidad
Reacreditan por 5 años más programa académico de la Facultad de Pedagogía
Advierte AMLO: Si consumo de drogas crece, la violencia “nos va dominar”
ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx
Uni ver
sidad
Tiene Rector acercamiento con directivos, alumnos y docentes del campus Manzanillo
Este lunes (14) por la tarde, el Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, realizó una visita al campus Manzanillo, donde recorrió las facultades de Ciencias Marinas y de Ingeniería Electromecánica y tuvo una reunión de trabajo con las y los directores de los planteles del puerto, en el Centro de Tecnología Educativa del campus
El Naranjo.
Durante la visita, platicó con las y los estudiantes y posteriormente escuchó y dio respuestas a los planteamientos, dudas y preguntas de las y los directivos de bachilleratos y facultades en temas académicos, administrativos y de infraestructura, principalmente.
Acompañaron al Rector Ana María Gallardo Vázquez, delegada de Manzanillo; Luz María Urzúa Escamilla, directora general de Recursos Materiales y Francisco Coello Aguilar, secretario privado del Rector.
UNIVERSIDAD 3 Miércoles 15 02 2023
Reacreditan por 5 años más programa académico de la Facultad de Pedagogía
En un evento virtual realizado este lunes (14), la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Colima recibió la constancia de reacreditación de su programa académico de Licenciatura en Pedagogía por parte del Comité para la Evaluación de Programas de Pedagogía y Educación (CEPPE), con una vigencia de 5 años.
Martha Alicia Magaña Echeverría, coordinadora general de Docencia en representación del Rector Christian Torres Ortiz Zermeño, dijo que en la Universidad de Colima “trabajamos con una filosofía de procuración de la calidad de los servicios que se ofrecen, trabajamos particularmente de manera colaborativa para sumar desde cada una de nuestras dependencias al bienestar de nuestros estudiantes”.
Alberto Paul Ceja Mendoza, director de la Facultad de Pedagogía, comentó que la evaluación “abre una ventana hacia la mejora de los procesos para lograr una experiencia formativa que siga respondiendo a las necesidades sociales con pertinencia y calidad”.
La evaluación con fines de reacreditación, destacó, no es sencilla, ya que integra múltiples elementos, como por ejemplo: el logro de los aprendizajes, el desempeño docente, las características del estudiantado, el plan de estudios con los contenidos y el material educativo utilizado, además de realizar un acercamiento al desarrollo del contexto institucional en el que se implementa el proceso formativo evaluado.
Agregó que “la calidad y la excelencia educativa implican necesariamente la apertura hacia la mejora continua, la mirada crítica hacia nuestro propio actuar y el pensamiento abierto hacia la innovación, para así poder diseñar caminos que nos acerquen a nuevos horizontes de la formación profesional”.
Por su parte, el doctor Benito Gerardo Guillén Niemeyer, presidente del CEPPE, indicó que dar testimonio de un programa educativo “siempre es un gusto y un compromiso para todos, porque estamos reacreditando la licenciatura; en -
contramos en la Facultad de Pedagogía una comunidad docente y estudiantil muy comprometida con su proceso”.
Agregó que como parte de este proceso de reacreditación se entregó un informe donde se señalan las fortalezas del programa educativo y las áreas de oportunidad sobre las cuales debiera moverse para una mejora continua, “por eso, en 2 años y medio regresamos a las instituciones para verificar el cumplimiento de su programa de mejora”.
Dijo que tienen la certeza de evaluar a los expertos en evaluación,
“porque los expertos en evaluación están justamente en la Facultad de Pedagogía y en las distintas escuelas de pedagogía y ciencia de la educación, por eso queremos hacerlo bien y creemos que estamos logrando hacerlo cada vez mejor”. Finalmente, comentó que el hecho de que un programa se acredite “significa que los alumnos están comprometidos con su propio proceso formativo; un alumno gana mucho cuando su programa está acreditado, porque tienen la certeza de que la formación que está recibiendo es de las mejores del país”.
UNIVERSIDAD 4 Miércoles 15 02 2023
Conocen durante taller labor de mujeres en la ciencia
Con la participación de 70 alumnas del nivel medio superior de la Universidad de Colima y de otras instituciones educativas del estado, se realizó el taller Mujeres en la Ciencia, que organizó la Facultad de Ciencias y en el que se llevaron a cabo charlas, conferencias, paneles de discusión, talleres con científicas universitarias y un panel con experiencias de egresadas. Este evento se realizó en la Biblioteca de Ciencias.
La inauguración del taller fue hecha por la directora general de Educación Superior de la UdeC, doctora Susana Aurelia Preciado Jiménez, quien acudió en representación del Rector Christian Torres Ortiz Zermeño. En su mensaje, señaló que es la tercera ocasión en la que preside la apertura de dicho evento: “Me da gusto ver que hay más participantes en cada edición, porque se están dando el tiempo y la oportunidad de descubrir todas las posibilidades que les ofrece una carrera científica”, dijo.
Señaló que existen 33 diferentes facultades y un total de 66 programas de licenciatura en la UdeC. En este sentido, detalló que además de las carreras de Física y Matemáticas existen otros programas educativos que les pueden permitir desarrollar una carrera científica: “Es básico que en cualquier carrera que vayan a cursar, conozcan el lenguaje de los números, que tengan curiosidad por descubrir cómo funcionan las cosas y aprendan a resolver problemas”.
La funcionaria externó el interés de la Facultad de Ciencias y de la dirección a su cargo para llevar este taller a otros campus universitarios y así tener un mayor alcance con la comunidad estudiantil e incluso, añadió, en un futuro realizar una invitación a nivel nacional para que las jóvenes de otras instituciones del país conozcan la propuesta de una formación científica en esta Universidad.
Por su parte, el director de la Facultad de Ciencias, doctor Andrés Pedroza reconoció a las estudiantes del plantel, quienes formaron parte fundamental en la organización del evento: “Quiero resaltar el esfuerzo de mis alumnas, pues han logrado reunir alrededor de 70 estudiantes de bachillerato, sobre todo con la
idea de compartirles nuestro interés y pasión por la ciencia”.
Explicó que en el taller de Mujeres en la Ciencia se pueden apreciar claramente 3 etapas en el desarrollo de una carrera científica; primero con las estudiantes de bachillerato, quienes muestran un interés e inclinación por estas áreas del co -
nocimiento; segundo, con las estudiantes de Física y Matemáticas que actualmente se están formando, y tercero con las egresadas que esa mañana compartieron con las más jóvenes su experiencia profesional en el ámbito científico.
En su turno, la académica de la Facultad de Ciencias
UNIVERSIDAD 6 Miércoles 15 02 2023
Conocen durante...
y parte del comité organizador de este evento, doctora María Elena Tejeda Yeomans, manifestó que cada año la respuesta al taller ha ido creciendo, contando con la participación de estudiantes de Tecomán, Manzanillo, Comala, Villa de Álvarez, Cuauhtémoc e incluso alumnas de Ciudad Guzmán.
Entrevistada sobre su participación en el comité organizador, la estudiante de la licenciatura en Física, Ana Amalia Puente Jiménez, señaló que uno de los principales objetivos del taller es que las jóvenes tengan un acercamiento con las posibilidades que existen para desarrollarse en las áreas científicas y que, a su
vez, se conozcan entre ellas para que formen redes de apoyo durante y después de la carrera. Por otra parte, señaló que apoyar la realización del evento requiere de un gran compromiso, por la diversidad y cantidad de actividades que hay que organizar, pero también es satisfactorio y, en lo personal, dijo
que le genera felicidad “contribuir a que las chicas aprendan y se diviertan durante toda la jornada; en algún momento yo también participé en este taller como estudiante de bachillerato y fue una experiencia determinante para decidirme por una carrera científica”, mencionó. Señaló que en el taller se abordan 4 áreas científicas: Física, Matemáticas, Química y Biología, y que no descartan que en algún futuro se amplíe a otras carreras relacionadas con la investigación científica: “Quizá en algún momento se incorporen áreas tecnológicas o algunas ingenierías para darlas a conocer”. En su turno, la estudiante de la licenciatura en Matemáticas y parte del comité organizador, Alma Izarel Ramírez, señaló que otro de los motivos de realizar el taller es la necesidad de ampliar la participación de mujeres en la ciencia en nuestro país: “Este taller es para que conozcan el trabajo que hacen las mujeres en el ámbito científico y busca incentivarlas para que estudien una carrera en estas áreas del conocimiento”, finalizó.
Miércoles 15 02 2023
UNIVERSIDAD 7
Un posgrado o la publicación de libros no hacen a un investigador: Ana Uribe
Para motivar a las y los estudiantes universitarios a despertar el gusto y la curiosidad por la investigación, la Universidad de Colima publicó el libro Conocimientos básicos para iniciar investigaciones en Ciencias Sociales, coordinado por la profesora-investigadora de tiempo completo de esta Casa de Estudios, Ana Uribe Alvarado.
Dicha publicación está conformada por 18 textos, que fueron el resultado de una convocatoria de participación enviada en los años 2020-2021, a profesores-investigadores pertenecientes a distintas instituciones educativas, como el Colegio de la Frontera Norte, la Universidad Autónoma de Baja California y la propia Universidad de Colima.
En entrevista, Ana Uribe compartió que este libro colectivo e inte -
rinstitucional, no es un título más que aborda la investigación y sus conceptos de manera rígida y estructurada, sino que es un esfuerzo crítico que busca encender, en quien lo lea, la llama de la curiosidad y además enseñar el mundo de la investigación desde lo humano; es decir, “desde el gusto por el conocimiento, la pasión por aprender y comprender, así como la capacidad de reflexionar, todo esto para volver entendible el mundo social”.
Quienes forman parte de esta publicación, dijo, comparten desde su experiencia la importancia que tiene el oficio de investigar, el significado de ser un investigador o investigadora social y los saberes básicos que deben tenerse; abordan la responsabilidad de ser un científico de las Ciencias Sociales, de cómo es
el camino de la curiosidad al conocimiento y de cómo es mirar la realidad en la investigación social.
No se trata de un texto académico en el estricto sentido del término, comentó Ana Uribe; está escrito de manera sencilla pensado en su difusión y en que quienes lo lean puedan desarrollar ideas básicas y estimulantes para conocer el oficio del investigador, con un tono más dialogado y narrativo.
Además, sus autores y autoras llevan al lector de la mano por conceptos, técnicas y la estructura propia de la investigación, sin olvidar su objetivo principal. Esto es, no sólo se preocupan por crear un camino hacia la investigación que sea amigable para quien lo lee, sino que ejemplifican con experiencias de investigación, de tal forma que el lector pueda seguir el paso y comprender las ideas.
Sin embargo, añadió, Conocimientos básicos para iniciar investigaciones en Ciencias Sociales es también un llamado a los gobiernos, instituciones, docentes y sociedad en general para repensar la forma en que se hace, enseña y aplica la investigación social, pues “como académicos e institución educativa que somos, nuestro compromiso es formar a los estudiantes universitarios con una nueva cultura de investigación en la que se vea a ésta como un oficio”.
Respecto a este punto, explicó que “es muy común tener la idea errónea de que hacer una tesis, cursar un posgrado, acumular publicaciones de libros y artículos o tener un nombramiento de investigador,
en automático convierte a alguien en uno; lamentablemente nada de eso garantiza ni que se sea un buen investigador ni que se haga investigación de calidad”.
La o el investigador social, dijo Ana Uribe, “se forma con el tiempo, se construye con herramientas diversas entre ensayo, error, aprendizaje y, sobre todo, con muchas horas de trabajo de campo constante, observación, reflexión, disciplina y análisis de datos”.
Enfatizó que las y los investigadores “son aquellos que han acumulado el conocimiento suficiente para poder consolidar un tema de investigación, de tal manera que ayude a repensar cómo resolver ese problema”. Agregó que entonces, para formar investigadores “se requiere de personas que sepan acerca de este oficio y que tengan un entrenamiento de años que les permita, además, iniciar a trabajar o colaborar con otras áreas”.
El conocimiento es colectivo, aseguró; “uno no se despierta un día y se inventa un tema de la nada, sino que es una conjunción de saberes, y es aquí donde la ciencia contemporánea está hablando de una investigación transdisciplinaria e interdisciplinaria que ayude a comprender mejor un objeto de estudio. Definitivamente creo que se debe quitar esa visión que se tiene del investigador como un acumulador de conocimiento desde una oficina”.
Respecto a la responsabilidad que recae en los docentes encargados de impartir las materias de investigación y metodología, Ana Uribe
UNIVERSIDAD 8 Miércoles 15 02 2023
Dialogan literaturas de occidente en seminario interinstitucional
Con la participación de las universidades de Guadalajara, Autónoma de Baja California Sur, Autónoma de Sinaloa y la Universidad de Colima, inició de manera virtual la segunda emisión del Seminario Interinstitucional de Literaturas Regionales.
En la inauguración del seminario, el rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, Dante Salgado González, se congratuló de que su institución impulse dicho seminario, que convoca a las literaturas del Occidente del país; “esta región nos ha dado a los escritores más apreciados y queridos en la tradición literaria de México”.
Añadió que frente a los esce -
Un posgrado...
dijo que es un tema delicado al cual se le tiene que prestar especial atención, “ya que el profesorado, bueno o no, marca la trayectoria de los estudiantes”.
Además, agregó que este tipo de materias no deben asignarse a los “nuevos profesores” debido a que, para despertar la motivación en los estudiantes por la investigación y apoyar su curiosidad, no sólo debe agregarse creatividad en la construcción del conocimiento y en el propio formato de exposición que utilizan los docentes, sino que “se necesitan modificar los contenidos de la estructura curricular, integrar elementos de la propia vida cotidiana y que se destaque el gusto y la pasión por lo que se investiga”.
Antes de concluir la entrevista y a manera de reflexión, explicó que una de las cualidades de las nuevas generaciones es que quieren todo rápido: puestos de trabajo, dinero, reconocimiento, resultados, por mencionar algunas y “es precisamente esta inmediatez el reto que los profesores que imparten las asignaturas de metodología e investigación tendrán que asumir. Cómo le enseñas a esta generación a tener paciencia, cómo les transmites una realidad en la que la construcción
narios de la actualidad, de incertidumbre y tensiones sociales, “las universidades son la reserva moral de la sociedad”, Además, dijo, “los estudios en humanidades son una ruta a seguir para sembrar la paz”. En particular, destacó que “la literatura fomenta una mejora integral de las comunidades”.
En su oportunidad, el coordinador general de Extensión de la UdeC, Carlos Ramírez Vuelvas, celebró la creación de este seminario interinstitucional y destacó que el Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, promueve las acciones colaborativas que, como en este caso, procuran los valores
del conocimiento y los quehaceres de la investigación son a mediano y largo plazo y que eso no lo convierte en algo aburrido”.
Finalmente, Ana Uribe invitó a consultar esta herramienta como un apoyo para todo aquel que tenga la curiosidad intelectual sobre la producción de conocimiento social, tanto en su vida profesional como personal y para aquellos que quieran resolver dudas sobre cuestiones de método, técnicas, construcción de teorías y diseño de proyectos de investigación.
A los jóvenes universitarios interesados en temas de investigación o que tengan curiosidad de investigar algo, les dijo que “jamás dejen de ir tras sus sueños y busquen la manera de que nada los detenga, ni siquiera el hecho de que su curiosidad no sea completamente de su área; defiendan y abracen su libertad de investigar sobre un tema, ya que tarde o temprano serán ustedes los que den respuestas”.
El libro Conocimientos básicos para iniciar investigaciones en Ciencias Sociales, editado por la Universidad de Colima, está disponible en versión impresa y digital. Puedes descargarlo sin costo en: https://doi. org/10.53897/LI.2022.0016.UCOL
humanos en la formación de los estudiantes.
“Será un semestre muy interesante porque, como sabemos, leer de manera global a escritores
de Sinaloa, Baja California, Colima y Jalisco nos permitirá conocer, de manera transversal, los sueños, miedos y utopías que pone en común a esta región del
UNIVERSIDAD 9 Miércoles 15 02 2023
Dialogan literaturas...
Occidente, y también lo que nos hace diferentes”, dijo.
En representación de la Universidad de Guadalajara, José Alejandro Juárez González dijo que la organización del seminario enriquece la agenda académica de su institución y permite un diálogo interinstitucional con las univer
sidades del Occidente de México. El seminario inició con el módulo “Vanguardias literarias del siglo XXI en Jalisco”, que impartió Luis Alberto Pérez Amezcua, de la Universidad de Guadalajara, y continuará cada sábado hasta el 10 de junio. Por la UdeC, la directora de la Facultad de Letras y Co -
municación, Ada Aurora Sánchez Peña, es la representante institucional.
Algunos de los temas que se abordarán en el Seminario son: la poesía en Colima, Jalisco y en Sinaloa; muestras de poesía escrita por mujeres en Jalisco y en Colima; y la literatura del siglo XIX en Sinaloa y en Colima, entre otros,
que serán abordados por investigadores como Luis Alberto Pérez Amezcua y Silvia Quezada, de la Universidad de Guadalajara; Mayra Piña Zentella de la Universidad de Baja California Sur; Ada Aurora Sánchez Peña y Carlos Ramírez Vuelvas, de la Universidad de Colima; y Javier Velázquez de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
UNIVERSIDAD 10 Miércoles 15 02 2023
-
Opi nión
COLUMNA
Escaparate Político
Por Amador Contreras Torres
Primera de 2 partes
A DESTACAR. La presidenta del Voluntariado de la Universidad de Colima, Blanca Liliana Díaz Vázquez informó de actividades muy importantes que se realizarán en el mes de febrero: la campaña de donación de sangre, junto con el Banco de Sangre de Colima, y el Primer Foro Universitario de Economía Circular. Como parte del convenio firmado con la Secretaría de Salud Estatal, este 21 de febrero se realizará, por primera vez en el Campus Villa de Álvarez, la campaña de donación “Por mis venas corre sangre universitaria” en la cual, toda la comunidad universitaria puede participar, con la finalidad de que siempre haya unidades disponibles en el Banco de Sangre, además de buscar promover una cultura de donación altruista de sangre para beneficiar a la sociedad en general y coadyuvar a salvar vidas. El Voluntariado Universitario históricamente tiene una vertiente de servicio social, lo cual es congruente con la hoja de ruta de la universidad, desde sus orígenes, ya que la educación y todo lo que es el quehacer universitario está impregnado de un alto contenido social. En este sentido, universidad y sociedad han sido un binomio muy importante en la vida del estado y en el desarrollo integral de Colima. CUBA . En otro asunto, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que México va a encabezar un movimiento en defensa de la soberanía cubana, tratando de unir a los países de América Latina. Lo anterior en el marco de la reunión bilateral con el presidente de Cuba Miguel Díaz Canel, a quien otorgó la condecoración del Águila Azteca. El anuncio causó controversia en la agenda política nacional entre los partidarios del presidente y la oposición que consideran que Cuba es una dictadura. Al respecto, el canciller Marcelo Ebrard salió al paso de los señalamientos y dijo que no cree que este anuncio del presidente López Obrador sobre el bloqueo a Cuba vaya a generar tensiones con Estados Unidos. Este gesto del presidente AMLO “no es un afán de molestar a Estados Unidos”. México y Estados Unidos somos aliados, pero no tenemos intereses idénticos. México es un país de América Latina, hispano parlante y venimos de civilizaciones muy grandes como la maya”, dijo el canciller. DEMANDA . El diputado del PRI, Héctor Magaña se presentó ayer en la sede del Tribunal de Justicia Administrativa para presentar 100 demandas colectivas contra la Comisión Intermunicipal de Agua Potable para Colima y Villa de Álvarez (Ciapacov), por no aplicar los descuentos y la tarifa especial de media Uma, aprobadas por el Congreso del Estado, en las casas deshabitadas y lotes baldíos de la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez y que, indebidamente se siguen cobrando, afirmó el joven diputado. Dijo que ya se están integrando los expedientes y asesorando a los afectados para en breve, presentar otras 100 demandas en ese sentido ante el tribunal competente. Sin duda alguna, Magaña está trabajando fuerte dentro del recinto legislativo, pero también
Cifras descomunales
Las cifras, efectivamente, están siendo descomunales en el sureste de Turquía y norte de Siria, donde amplias zonas fueron literalmente devastadas por los sismos de magnitud 7.7 y 7.6. Los fallecidos y heridos suman decenas de miles, números incomprensibles en el marco del avance tecnológico en materia de construcción.
Cierto, la atormentada geología de la península de Anatolia contribuyó decididamente a que los efectos de los sismos se multiplicaran. Esa área está tensionada por 4 placas tectónicas que continuamente chocan entre sí, provocando intensos sismos. Sin embargo, expertos y expertas han coincidido públicamente que ello no es motivo suficiente para la destrucción de centenares de edificios en Siria y Turquía.
Ahmet Ovgun Ercan, un prestigioso geofísico de la Universidad Técnica de Estambul, Turquía, estimó que puede haber aún 155 mil cadáveres entre los escombros. En Siria, tanto el Gobierno como la organización de rescatistas Cascos Blancos, de la ONU, han dejado de actualizar sus balances de víctimas asiduamente. Con conocimiento de causa, el periódico español El País aseguró que, en ambas naciones, Siria y Turquía, hay un inexistente Gobierno o Estado que sea capaz de garantizar mínimos de seguridad a sus ciudadanos en materia de construcción de edificios y viviendas. La oferta y la demanda inmobiliaria, en el caso turco, es un talón de Aquiles que ha cobrado vidas a golpe de corrupción. Más comprensible, aunque muy injusto, es el caso sirio, país azotado por una guerra civil desde hace más de una década.
Quienes han cumplido tareas de rescate y evaluación en las 10 provincias turcas y en las 2 regiones sirias afectadas por los temblores, coinciden en denunciar una criminal inexistencia de normas de construcción antisísmicas y de posteriores inspecciones gubernamentales que certifiquen que los edificios y viviendas son seguras.
ARTÍCULO:
Por Hesed Sinaí Cisneros Olivera
El futbol para buscar la paz.
De acuerdo a diversos relatos históricos, durante la Primera Guerra Mundial sucedió un hecho curioso llamado “La Tregua de Navidad». Tal acontecimiento se trató de un cese al fuego durante el 24 de diciembre de 1914, en el cual los soldados ingleses y alemanes decidieron apaciguarse para jugar partidos de futbol entre ellos, intercambiar comida, regalos, entre otras manifestaciones de cortesía. Esa fecha es recordada como el día en el que el futbol pudo, momentáneamente,
detener una guerra. Otro suceso interesante, es el vivido por el periodista mexicano Epigmenio Ibarra en La Guerra de los Balcanes. Ibarra, junto a otros 2 reporteros, fueron capturados en Sarajevo por soldados bosnios. Instantes antes de ser casi fusilados, los militares revisaron las pertenencias de Epigmenio y se dieron cuenta gracias a su pasaporte que era mexicano, para gritar efusivamente: “¡México! ¡Hugo Sánchez!” y luego abrazar-
EDITORIAL
Escaparate Político
en la calle -donde se vive y se siente la política, dicen los expertos-. Se desprende que, con estas acciones, el legislador está muy cerca de los ciudadanos y abandera las causas populares. Seguramente, en el futuro, este quehacer con alto sentido social será tomado en cuenta por el pueblo a la hora en que Héctor Magaña decida volver a buscar el voto para acceder a otro cargo de elección popular. Veremos y diremos. CONVOCATORIA . Quién demostró gran fuerza política y una gran capacidad de convocatoria fue la diputada federal del PAN Julia Jiménez al rendir su Informe de Resultados el pasado viernes en la Sede del Archivo Histórico de la Universidad de Colima. Como ya hay una alianza política con el PRI y con el PRD, en el contexto de la Alianza Va por México, vimos importantes liderazgos sociales, empresariales y políticos de ese amplio espectro político como Pedro Peralta, Antonio Morales de la Peña, Riult Rivera, Crispín Guerra, Arnoldo Ochoa, Fernando Moreno, así como el diputado Santiago Creel, presidente del Congreso de la Unión, quien pronunció un fuerte discurso en defensa del INE, y dijo que va a defender la constitución, las competencias, la autonomía y la independencia del poder legislativo ante los embates autoritarios. “No lo vamos a permitir”. En su mensaje, la diputada Julia Jiménez, se mostró como una carta fuerte para el futuro no sólo en el 2024 para buscar un escaño en el Senado de la República, sino para el 2027 para buscar ser la abanderada de un gran bloque opositor para la gubernatura del estado. Vi fuerza, empaque y visión de futuro con esta diputada sensible a las demandas más sentidas de la gente en los temas sociales de salud, educación, los derechos de los niños, las niñas, las causas de los jóvenes, así como la bandera de la modernización integral del puerto de Manzanillo, que impulsa con gran fuerza desde el Congreso de la Unión.
Cartón de Rima
los y perdonarles la vida. En ese entonces Hugo y su Real Madrid eran un fenómeno en toda Europa y el mundo.
Las experiencias anteriores, sí bien no terminaron del todo con las guerras, demostraron que el futbol tiene y puede lograr cosas interesantes en la construcción de la paz.
Un proyecto muy peculiar es el denominado como Golombiao, diseñado por iniciativa del Gobierno de la República de Colombia con apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Cooperación Alemana al Desarrollo (GTZ), con el objetivo de “promover las competencias ciudadanas y construir una convivencia pacífica entre los jóvenes; utiliza el futbol para convocarlos y, a partir del establecimiento, cumplimiento y revisión de acuerdos de convivencia, generar procesos de aprendizaje y cambio en las personas, grupos, comunidades e instituciones”.
Dicho proyecto inició sus actividades en 2005 en 39 municipios del país colombiano. Posteriormente el proyecto fue creciendo en sus alcances, afinando la metodología y evaluando sus resultados.
En términos muy generales, el proyecto modifica algunas reglas del futbol: los equipos siguen siendo de 11 jugadores; sin embargo, deben jugar tanto hombres como mujeres; el primer gol de cada equipo y de cada tiempo lo debe hacer una mujer; todos los jugadores deben jugar, por lo que nadie se queda en la banca; no hay un árbitro como tal, sino
un asesor que se encarga de gestionar el proceso de convivencia.
Es importante señalar que previo al juego, los 2 equipos conviven, se conocen, platican y llevan acuerdos de convivencia que tendrán que ejercer en el partido, y que el asesor se asegura se cumplan durante el compromiso. Al finalizar el encuentro los equipos evalúan el cumplimiento de los acuerdos.
Algunos de los acuerdos que se pueden tomar son: la no agresión verbal y física, comunicarse constantemente para tomar decisiones durante el juego, cuidar al otro, saludar antes y después del partido, presentarse personalmente, etc. Incluso, pueden llegar a tener acuerdos técnicos, como que el gol de la mujer vale dentro del área del portero, pero el del hombre sólo fuera del área.
También se recomiendan una serie de compromisos de convivencia donde se incluye a las barras (porras).
En la Universidad de Colima, en el marco del programa Lazos, existe un esfuerzo con propósitos similares, como lo es el Club de Fútbol Casa de los Alcatraces, en el que participan alrededor de 40 niños y adolescentes de entre 10 y 15 años, con la finalidad de que aprendan el trabajo en equipo y desarrollen sensibilidades para conocerse unos con otros, como bien lo señaló su entrenador, Carlos Ramírez Velasco, en una entrevista.
Sin duda el futbol es un deporte que puede ser un vehículo para promover valores que permitan lograr una cohesión social.
“Más vale que digan aquí corrió…”
OPINIÓN 13
Miércoles 15 02 2023
Artículo: El futbol...
De por tes
Presenta FIFA récord de ingresos
7,600 mdd en ciclo
El Consejo de la FIFA aprobó el Informe Anual de 2022, que destaca una cifra récord ingresos del organismo de 7,600 millones de dólares durante el ciclo 2019-2022 y la previsión de obtener 11 mil millones más durante el periodo 2023-2026.
El Consejo adoptó este martes decisiones sobre futuras competencias, como los cupos que tendrá cada confederación en la primera edición del Mundial de Clubes con 32 equipos en 2025, en el que la UEFA tendrá 12 representantes, la C onmebol 6, la C on C a C af , la CAF y la AFC 4 y la OFC y el anfitrión 1.
También confirmó que los anfitriones del Mundial 2026, México, Estados Unidos y Canadá, se clasificarán directamente para la fase final y sus plazas se deducirán de las 6 asignadas a la C on C a C af , así como las fechas de elección de los organizadores de los próximos Mundiales como el de 2030, al que España opta junto a Portugal y Ucrania, que será en el tercer cuatrimestre de 2024.
Para el dirigente italo-suizo Gianni Infantino, “el rotundo éxito
de
2019-2022
de la Copa Mundial en Catar 2022 ha sido clave para que la organización pueda cumplir su misión en relación con sus asociaciones miembro y el mundo del futbol, a pesar de los múltiples retos a los que nos enfrentamos durante el pasado ciclo, sin olvidar la pandemia del Covid-19”.
Los ingresos totales de 7,568 millones de dólares del periodo 2019-2022 representan un incremento del 18% con respecto a los 6,421 millones del ciclo 2015-2018 y un 18% más que el presupuesto de ingresos de todo el ciclo.
La mayor parte corresponde a la venta de derechos de televisión, que ascendieron a 3,426 millones. La segunda mayor fuente de ingresos fue la venta de derechos de marketing, que generaron 1,795 mdd.
12 plazas para UEFA y
6 para C onmebol
Tras la decisión adoptada por el Consejo de la FIFA el pasado diciembre de ampliar a 32 el número de participantes en el Mundial de Clubes, este órgano aprobó por unanimidad la asignación de plazas por confederación en la primera edición,
El tenis suma fuerzas en favor de Turquía y Siria
se celebrará en junio-julio de 2025
La decisión, que se adoptó de acuerdo a un conjunto de métricas y criterios objetivo, prevé 12 plazas para la UEFA, 6 para la Conmebol, 4 para la AFC (Asia), 4 para la CAF (África), 4 para la C on C a C af (América Central y Norte), una para la OFC (Oceanía) y una para el anfitrión del torneo.
El Mundial de Clubes de 2023, que se disputará con el formato actual de 7 clubes, se disputará en Arabia Saudita, del 12 al 22 de diciembre próximos, según decisión por unanimidad del Consejo.
El organizador del mundial de 2030 se elegirá en el tercer cuatrimestre de 2024
De acuerdo a la tradición de que todos los anfitriones compitan en el Mundial, así como con consideraciones deportivas y operativas, los anfitriones de la cita de 2026, Canadá, México y Estados Unidos, se clasificarán automáticamente para la fase final de la competencia, por lo que sus plazas se deducirán de la asignación global de 6 asignadas a la C on C a C af
El Consejo también recibió información actualizada sobre la designación por el Congreso de los organizadores de los próximos Mundiales de selecciones y confirmó que el anfitrión de 2030 se elegirá en el tercer cuatrimestre de 2024.
El organizador del Mundial femenino 2027 se elegirá en el segundo cuatrimestre de 2024 y el del Mundial femenino de 2031 en el segundo cuatrimestre de 2025.
La ATP, la WTA, la ITF y los 4 Grand Slams de tenis, Open de Australia, Roland Garros, Wimbledon y US Open, han lanzado en conjunto la campaña de recaudación de fondos Tennis Plays for Love para ayudar a los afectados por los terremotos de Turquía y Siria.
Esa iniciativa, que ha dado comienzo con una aportación conjunta de los organismos que rigen el tenis mundial, será a beneficio de la Global Giving’s Turkey and Syria Earthquake Relief Fund y se anima a todos los aficionados a que se sumen a la causa a través de la web oficial de este fondo.
Además, se subastará un NFT exclusivo en apoyo de la campaña, por el cual se podrá pujar hasta el 17 de febrero. Este movimiento da continuidad a Tennis Plays for Peace, que recaudó más de 3.5 millones de dólares para ayudar a los afectados por la guerra en Ucrania.
Capitán de selección turca de balonmano y su hijo fallecen en el terremoto
El capitán de la selección turca de balonmano, Cemal Kütahya, ha fallecido junto a su hijo de 5 años como consecuencia del terremoto que azotó el pasado 6 de febrero a Turquía y Siria, según informó este martes la Federación Internacional de Balonmano (IHF).
“Con profunda tristeza nos hemos enterado del fallecimiento de Cemal Kütahya, capitán de nuestra selección nacional masculina de balonmano, y de su hijo Çınar Kütahya, que quedaron sepultados bajo los escombros de la casa donde vivían en la
ciudad de Antioquia”, señaló la Federación Turca de Balonmano en un comunicado reproducido por la IHF.
Kütahya, de 32 años y capitán también de la selección turca de balonmano playa, militaba en el Hatay Büyükșehir Belediyespor, el actual líder de la Liga turca, club al que el lateral derecho llegó en el verano de 2022 tras militar una campaña en el CSU Suceava rumano: su segunda experiencia internacional tras su paso por el Al-Shamal de Catar con el que se proclamó campeón de la Liga de Campeones Árabe en el año 2020.
La esposa de Kütahya, embarazada de 4 meses, así como su suegra, que vivían en el mismo domicilio siguen sin aparecer, según informó la Federación Turca de Balonmano en su página web.
Dos terremotos de magnitud 7.7 y 7.6 sacudieron el pasado 6 de febrero el sureste de Turquía y el norte de Siria provocando una cifra de 35 mil muertos, según los últimos datos ofrecidos por la Agencia Turca de Emergencias.
Denuncia jugadora de la Liga MX violencia y amenazas de su ex pareja
A través de una serie de publicaciones en redes sociales, la capitana del América femenil, Scarlett Camberos, denunció en redes sociales los acosos cibernéticos y físicos sufridos por su expareja, además de relatar casos de violencia y amenazas.
La madrugada de este martes (14), su padre publicó en redes sociales que la goleadora de las Águilas había sufrido un hackeo “por el enfermito que la ha estado acosando”. Desde hace más de un año
Reconoce VdeA al cronista taurino Juan Antonio Hernández “ El Torero ”
El periodista taurino Juan Antonio Hernández Brettón, El Torero , fue reconocido este martes (14) por el ayuntamiento villalvarense por ser un destacado Promotor de los Festejos Charrotaurinos de Villa de Álvarez y de la Plaza de Toros La Petatera.
Con este reconocimiento, el cronista nacido en Huamantla, Tlaxcala, se convierte en el más orgulloso vocero por todo el mundo de la Plaza de Toros La Petatera.
En Sesión de Cabildo, la presidenta municipal Tey Gutiérrez Andrade, recordó que el año pasado, y tras 2 décadas de promover a la artesanía más grande del mundo, cuando se presentó el cartel taurino de los Festejos Charrotaurinos en su edición 165, invitado a ese evento, El Torero dijo de La Petetara: “A esta señora profesionalmente le debo mucho”.
Gutiérrez Andrade recordó que hace 20 años El Torero vino a Villa de Álvarez a hacer un reportaje de 2 minutos transmitido en Los Prota -
gonistas con José Ramón Fernández, pero, que al verlo el propietario de TV Azteca le pidió ampliarlo a 4 minutos, lo que sirvió para que el trabajo de Hernández Bretón se viera en Japón, Francia, Estados Unidos, Portugal y muchos lugares más.
Juan Antonio Hernández mencionó que su trabajo no lo ha hecho para recibir ninguna distinción, sin embargo, reiteró que, para él, La Petatera es una “señorona”, pues en gran parte gracias a ella y a los Festejos Charrotaurinos, los villalvarenses son el pueblo que él co -
noce, se siente más orgulloso de su identidad y de sus tradiciones, lo cual es palpable en la manera como viven la festividad y en el orgullo que sienten por ella.
En ese sentido, destacó que no obstante el tamaño de su población y el de su extensión territorial, Villa de Álvarez sigue siendo un pueblo, “y no lo digo de manera peyorativa, al contrario, es un gran valor que las familias de La Villa se conozcan unas con otras y se entusiasmen tanto por los Festejos Charrotaurinos y estén orgullosos de lo que son”.
que la jugadora del América sufre acoso por parte de perfiles falsos creados por la misma persona.
Horas más tarde, Scarlett recuperó el acceso a su cuenta de Twitter y rompió el silencio a la situación lamentable que pasó.
“Hace 1 año mantuve una relación de noviazgo con este muchacho, decidí callarme por miedo, cada vez que teníamos relaciones sexuales me agredía a golpes en el cuello o estómago, ya no me voy a callar” comenzó el relato de la goleadora.
Durante el “hilo” de Twitter, menciona que su expareja le envía a sus amigos para perseguirla y acosarla acusándolo de ser “posesivo, celoso, intenso y violento”.
“Él entra en ataques de celos y se pone agresivo, no le gusta que me maquille o use ropa bonita, ha hackeado mis cuentas constantemente y me controla en todo eso, quise terminar con él hace más de medio año y termine amenazada por él, hoy decido alzar la voz y no callarme ya”, manifestó Camberos.
Así mismo, señaló que en discusiones solía golpearla en repetidas ocasiones. “Decidió meterme 3 puñetazos en el estómago para que aprendiera a respetarlo, practica box y taekwondo, sabe pelear y abusa mucho de eso” agrega la futbolista.
El América asegura haber tomado cartas en el asunto y ha brindado su total apoyo a la capitana de las Águilas, quien arribó al equipo para el Clausura 2022. “Condenamos enérgicamente cualquier tipo de violencia contra las mujeres.
“Conforme a nuestros protocolos de seguridad, el Club brinda apoyo legal, digital y psicológico. ¡Scarlett, estamos contigo, cuentas con nosotros!”, escribió el América en sus redes sociales.
DEPORTES 15
Miércoles 15 02 2023
Llama Tom Brady a Aaron Rodgers a no retirarse porque la NFL lo necesita
Tom Brady, considerado el mejor jugador en la historia de la NFL, llamó este martes a Aaron Rodgers a no retirarse porque la liga necesita grandes quarterbacks como él.
“Espero que no se retire. La liga necesita buenos quarterbacks y él es uno de los grandes, por lo que si se retira será un día triste para la liga”, afirmó Brady, quien el pasado 1 de febrero dijo adiós al futbol americano después de 23 temporadas en la NFL.
Rodgers cumplió en la campaña 2022 18 años con los Green Bay Packers, equipo con el que ha sido titular en 15 de ellos y fue campeón en el Super Bowl XLV, del que también fue designado Jugador Más Valioso (MVP).
Rodgers presume entre sus logros 4 premios MVP de la temporada regular a lo largo de su carrera, la segunda mayor cantidad sólo detrás de los 5 que obtuvo Peyton Manning.
Al final de esta campaña Rodgers manifestó su disyuntiva entre retirarse o jugar una temporada más, con Packers o en otro equipo, una decisión que iba a elegir luego de tomarse, según dijo, unos días en la “oscuridad”.
Brady, ganador de 7 anillos de Super Bowl, destacó a Rodgers como el último representante de su generación que aún tiene mucho que aportar a la NFL, algo que ejemplificó con la manera en que se sobrepuso a una fractura en un dedo de la mano derecha.
“Es admirable la manera en que lo hizo esta temporada; se rompió el pulgar este año y de todas maneras jugó de forma tremenda. Se podía ver, a medida que se recuperaba lo increíblemente talentoso que es y todo lo que aún tiene por dar”, subrayó Brady.
A pesar de que Rodgers es el último representante de la generación de mariscales de campo que dominaron la liga en las primeras 2 décadas de este siglo, Brady reconoció que jóvenes como Patrick Mahomes, Jalen Hurts, Josh Allen o Joe Burrow, dan un futuro promisorio a la NFL.
“Espero que tipos como Patrick y Jalen puedan jugar por mucho tiempo, lo mismo que Josh y Joe, son tremendos quarterbacks que aportan tanto. Por eso los miramos y creemos que aún tienen mucho por dar”, concluyó.
Arabia Saudita anuncia que acogerá el Mundial de Clubes de 2023
La Federación de Futbol de Arabia Saudita anunció este martes (14) que el reino árabe será la sede del próximo Mundial de Clubes de la FIFA, que se disputará entre el 12 y el 22 de diciembre de 2023.
La federación anunció en su cuenta de Twitter que la FIFA eligió a Arabia Saudita para acoger este campeonato, que enfrenta a los campeones de cada continente y cuyo ganador se proclama como mejor club del planeta.
El último vencedor de este torneo fue el Real Madrid, campeón de la Liga de Campeones (Champions League), tras vencer el pasado 11 de febrero a precisamente el Al Hilal saudí, vencedor de la Champions asiática, en una entretenida Final que culminó 5-3 para los merengues.
El reino árabe en los últimos
Sanciona CBF el racismo en futbol
de Brasil
Multa, remoción de la localía y hasta pérdida de puntos: la Confederación Brasileña de Futbol (CBF) impondrá esas sanciones a los clubes ante eventuales actos racistas de sus hinchas, informaron este martes medios locales.
De acuerdo a lo difundido por el portal Mediotiempo , la disposición fue introducida en el reglamento que regirá los torneos masculinos y femeninos de 2023 organizados por la entidad rectora del balompié local, como las ligas de las diferentes categorías, la Copa do Brasil y campeonatos de divisiones inferiores.
Los equipos serán multados (con un monto aún no divulgado) por un primer caso de racismo, según la normativa presentada este martes a los clubes durante el Consejo Técnico del Brasileirao, en la sede de la CBF en Río de Janeiro.
años ha estado pujando por atraer grandes espectáculos y eventos para diversificar su economía, fuertemente dependiente del petróleo, mientras que ONG denuncian que las autoridades saudíes pretenden lavar su imagen con sus nuevas ofertas de ocio.
Este anuncio se produce después de que el Gobierno de Grecia confirmara la semana pasada que está en contacto con las autoridades de Arabia Saudita y Egipto para estudiar una candidatura conjunta para organizar el Mundial de Futbol de 2030.
El reciente fichaje de Cristiano Ronaldo por el Al Nassr saudí fue interpretado en un inicio como una forma de ganar puntos de cara a acoger ese torneo, considerado uno de los espectáculos deportivos más importantes del planeta, pero las autoridades saudíes lo desmintieron.
De haber reincidencia, se castigará con la pérdida de la localía o jugando a puertas cerradas y, si hay un nuevo acto discriminatorio, con pérdida de puntos, según el portal Globo Esporte .
La iniciativa fue impulsada por Ednaldo Rodrigues, primer negro en ocupar la presidencia de la CBF y quien ha hecho de la lucha antirracista una de las prioridades de su gestión, ini -
ciada en marzo de 2022. Anteriores regulaciones ordenaban a los participantes de las competiciones brasileñas -clubes, jugadores, técnicos- “colaborar para prevenir comportamientos antideportivos”, entre ellos el “racismo, xenofobia o cualquier otra forma de discriminación”.
El incumplimiento de esa disposición -cuyas penas no castigaban específicamente el racismo sino el irrespeto al espíritu del reglamento- era punido con advertencias, multas o impedimento de registro o transferencia de jugadores.
Sin embargo, la justicia deportiva, órgano administrativo independiente de la CBF, ya prevé diversas sanciones a atletas, técnicos, clubes o hinchas por actos racistas, desde suspensiones, multas, pérdida de puntos hasta expulsiones de las diferentes competencias, detalló Mediotiempo
En el Consejo Técnico del Brasileirao, los clubes de la primera división aprobaron por otro lado por unanimidad aumentar el límite permitido de futbolistas extranjeros (de 5 a 7) convocados para cada juego, según el portal UOL Esporte .
La normativa empezará a aplicar en el Brasileirao de 2023, que comienza en abril.
DEPORTES 16
Miércoles 15 02 2023
Egan Bernal es baja por lesión y le sustituye Pavel Sivakov
El colombiano Egan Bernal (Ineos), ganador del Tour de Francia en 2019 y del Giro de Italia en 2021, es baja entre los inscritos en la 69 edición de la Vuelta Ciclista a Andalucía-Ruta del Sol, que comienza este miércoles en Puente Génave (Jaén), por “una caída sufrida en la Vuelta a San Juan de la que no se ha recuperado”, informó la organización.
Al campeón colombiano le sustituye en la ronda andaluza el francés Pavel Sivakov, mientras que el resto de corredores del Ineos Grenadiers serán los mismos que fueron avanzados hace unas semanas, indicaron este martes los organizadores de la Vuelta a Andalucía en el anuncio oficial de los 119 corredores de 17 equipos que tomarán la salida.
Así, completan la nómina del Ineos en la Ruta del Sol los españoles Carlos Rodríguez, candidato a la victoria final, y Omar Fraile; los británicos Tao Geoghegan Hart, ganador del Giro de Italia de 2020, y Connor Swift; el italiano Salvatore Puccio; y el ecuatoriano Jonathan Narváez.
La organización también anunció la procedencia de los ciclistas de la 69 edición de la carrera andaluza, que reunirá a un pelotón formado por 34 ciclistas españoles, 23 belgas y 18 italianos, como países con más representantes.
Muy alejados de estas cifras se encuentran Francia, con nueve representantes; Australia y Alemania, con 4 cada uno; Eslovenia y Nueva Zelanda, con 3; o Portugal, Dinamarca, Colombia, Ecuador, Gran Bretaña y Países Bajos, que, con 2 ciclistas cada uno, completan la relación de países con más de un participante.
Con un único ciclista figuran Noruega, Kazajistán, Estados Unidos, Polonia, Venezuela, República Checa, Hungría, Canadá y Etiopía.
Denuncia diputado moldavo intento de sabotaje serbio en un encuentro de futbol
Un diputado oficialista de Moldavia afirmó hoy que saboteadores serbios disfrazados de aficionados del club de futbol Partizán de Belgrado, iban a entrar en Moldavia esta semana en el marco del plan ruso denunciado por Chisinau el lunes encaminado supuestamente a desestabilizar la república.
“Esta semana en Chisinau se llevará a cabo un partido de futbol entre equipos de Serbia y Moldavia. Inicialmente, estaba previsto que también vinieran a nuestro país aficionados serbios. Gracias a los esfuerzos del Servicio de Seguridad (…) el equipo serbio jugará frente a gradas vacías, porque estaba previsto traer a saboteadores”, dijo Andrian Keptonar, según el medio moldavo NewsMaker .
El Partizán y el Sheriff Tiráspol se enfrentarán este jueves en el estadio Zimbru, en Chisinau, pero tras salir a la venta las entradas para el partido de la Liga Conferencia de la UEFA su comercialización de repente fue detenida en sendas plataformas, según moldfootbal
De acuerdo con la cadena de televisión NOI, la Federación de Futbol de Moldavia confirmó este martes que fue informada por las autoridades del país sobre la imposibilidad de abrir el partido a los aficionados.
Las declaraciones del diputado del Partido Acción y Solidaridad (PAS) y el anuncio de la decisión gubernamental de cerrar las puertas del estadio Zimbru a los aficionados, se produce un día después de que la presidenta Maia Sandu acusara a Rusia de planear un golpe de Estado con ayuda de ciudadanos de Bielorrusia, Serbia y Montenegro con entrenamiento militar.
“El plan para el próximo período contempla acciones que incluirían subversivos con entrenamien -
Continúa Christian Atsu sin ser localizado tras terremoto en Turquía
A más de una semana de que ocurrió el terremoto de magnitud 7.8 que sacudió el sur de Turquía y el norte de Siria, el futbolista Christian Atsu sigue sin ser localizado, así lo dio a conocer su agente, Nana Sechere.
to militar, vestidos de civil, que montarían acciones violentas, ataques a algunas instituciones del Estado y la toma de rehenes”, señaló en una comparecencia en Chisinau tras revisar una advertencia recibida por Ucrania la semana pasada.
“A través de las acciones violentas, enmascaradas bajo las protestas de la llamada oposición, se forzaría el cambio de poder en Chisinau”, recalcó la política liberal europeísta.
Sandu sostuvo que los documentos recibidos por Ucrania, cuyo presidente, Volodímir Zelenski, denunció la semana pasada en Bruselas un supuesto plan ruso de desestabilización de Moldavia, “indican las ubicaciones y los aspectos logísticos de la organización de esta actividad subversiva”.
“El plan también prevé el uso de extranjeros para acciones violentas. Por ejemplo, los materiales contienen instrucciones sobre las reglas para ingresar a Moldavia para ciudadanos de Rusia, Bielorrusia, Serbia y Montenegro”, dijo la jefa de Estado.
Sandu denunció que, al mismo tiempo, Rusia contaría en la ejecución de su plan con “varias fuerzas internas, especialmente grupos criminales como la formación (política prorrusa)
Shor y todos sus brazos, veteranos y personas del entorno de (el oligarca fugitivo Vladímir) Plahotniuc”.
Rusia desmintió hoy tener planes para desestabilizar Moldavia.
“Esta afirmaciones son gratuitas y carecen de todo fundamento”, subrayó la portavoz de la diplomacia rusa, María Zajárova, en un comentario publicado por el Ministerio de Asuntos Exteriores.
Mientras, el ministro serbio de Exteriores, Ivica Dacic, exigió este martes a Moldavia información sobre la supuesta participación de ciudadanos serbios en acciones subversivas para desestabilizar ese país.
De acuerdo a lo difundido por el portal Mediotiempo , en declaraciones recogidas por varios medios de comunicación, el representante del elemento del Hatayspor compartió un desgarrador relato de cómo han vivido los últimos días buscando señales del ghanés.
“Han pasado 9 días desde que ocurrió el terremoto y todavía no hemos localizado a Christian (Atsu). Las escenas son inimaginables y nuestros corazones están rotos por todos los afectados”, mencionó Sechere.
Asimismo, detalló Mediotiempo , el agente del exjugador de equipos como Chelsea, Everton, Newcastle y Málaga aseguró que ya lograron dar con “la ubicación exacta de la habitación” de Atsu, así como “2 pares de sus zapatos”, además de otras señales que los mantienen con la esperanza de localizar al jugador.
“El lunes recibimos la confirmación de que las imágenes térmicas mostraban signos de vida. Sin embargo, me han dicho que la única confirmación verdadera de vida es la vista, el olfato y el oído. Y, desafortunadamente, no pudimos localizar a Atsu”, añadió. El agente del futbolista aprovechó para lamentar el accionar del club Hatayspor en los trabajos de búsqueda del futbolista de 31 años de edad, del cual se había especulado hace unos días que ya había sido encontrado con vida, información que lamentablemente más tarde fue desmentida.
“Es lamentable que el club no esté sobre el terreno con nosotros. Su posición, influencia y conocimiento del terreno sería de gran utilidad. Imploramos al presente y al alcalde de Hatay que proporcionen recursos adicionales para acelerar los esfuerzos de rescate como una prioridad”, comentó.
DEPORTES 17
Miércoles 15 02 2023
Co lima
Entregan en Quesería 657 tarjetas de la Pensión para el Bienestar de Personas Adultas Mayores
El Juzgado de Distrito negó al Congreso del Estado la prórroga que solicitó para cumplir la sentencia que concluyó el 6 de enero, respecto al amparo relativo a que, en la Ley de los Trabajadores al Servicio del Gobierno, se incluya el servicio de seguridad social de guarderías infantiles, conforme al Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.
Lo anterior lo dio a conocer el juzgado a través de las listas que se publicitan para notificar a las partes sobre los asuntos que se están llevando a cabo.
En su resolución, el juzgado recuerda que el Congreso “de nueva cuenta solicita se otorgue una prórroga para cumplir con la sentencia amparadora, por las razones que expone; sin anexar documento alguno o gestión que compruebe algún impulso a lo establecido en la sentencia amparadora”.
De acuerdo al documento publicitado por el Juzgado de Distrito, señala que “en esas condiciones, con fundamento en el último párrafo del Artículo 192 de la Ley de Amparo, no ha lugar acordar de conformidad la prórroga solicitada, para el efecto de concretar una mesa de trabajo con personal de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración con motivo de la asignación de la parti-
La gobernadora Indira Vizcaíno Silva entregó este martes (14) 657 tarjetas del Banco del Bienestar de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, en Quesería, en el municipio de Cuauhtémoc. Ahí, recordó que este beneficio está establecido en la Constitución federal, en la que ampara a todas y todos los mexicanos, que al cumplir 65 años de edad tienen derecho a esta pensión y que no se debe otorgar menor presupuesto del que se haya destinado el año anterior.
“O sea, que su pensión nunca va a poder ser de menos, si el presidente (Andrés Manuel López Obrador)
lo deja en 6 mil pesos, de ahí para arriba lo peor que pudiera pasar es que siempre se quedara en 6 mil, pero de ahí para arriba, no hay forma de que nadie la baje, nadie la puede quitar ni la puede disminuir mientras no se cambie la Constitución” señaló la titular del Poder Ejecutivo
estatal.
De acuerdo con un comunicado de prensa, la mandataria señaló que cuando el dinero público se maneja con honestidad alcanza para hacer más cosas, como esta pensión.
“El dinero del Gobierno es de ustedes, es del dinero que
Contraen matrimonio 53 parejas en bodas colectivas de La Petatera
Por Redacción
Un total de 53 parejas formalizaron su relación en los Matrimonios Colectivos celebrados este 14 de febrero, en la Plaza de Toros La Petatera, en el municipio de Villa de Álvarez.
De acuerdo con un comunicado de prensa, la presidenta municipal, Esther Gutiérrez Andrade, en funciones de Oficial del Registro Civil, leyó la Carta Matrimonial contenida en el Código Civil para el Estado de Colima, en la que se especifica la obligación de los cónyuges de tenerse respeto mutuo, fidelidad, ser prudentes y nunca injuriarse.
casadas que en su relación prevalezca siempre el amor, la comunicación y la confianza y que siempre estén dispuestos a aceptarse con sus defectos y virtudes.
A nombre de las personas contrayentes que en este Día del Amor y la Amistad legalizaron su unión, Samanta Godínez agradeció a la presidenta y al DIF Municipal de Villa de Álvarez, por ayudar a formalizar la relación de las 53 parejas.
A las parejas recién casadas, añade el comunicado, la alcaldesa les regaló boletos para asistir al baile de la Sonora Santanera, Los Terrícolas y Cadetes de Linares Puede Defensoría Pública atender asuntos que corresponderían a la Profeco
Ante la ausencia de una sede de la Procuraduría Federal del Consumidor, el Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP), que tiene oficinas en el estado de Colima, puede atender a la población que requiera de algún procedimiento legal a propósito de alguna situación de consumo en donde existan irregularidades.
En una entrevista, el delegado del Instituto Federal de Defensoría Pública en Colima, Carlos Ulises López Balbuena, precisó que los
Les deseó a los recién casados y
Da Juzgado 3 días al Congreso para acreditar cumplimiento de amparo
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Por Francis Bravo
Por Redacción
Suman 11 casos activos de Covid-19 más que la semana previa; reportan 2 fallecidas
Por Oscar Chapula
Los casos positivos de Covid-19 en Colima tuvieron un ligero descenso, pues del 7 al 13 de febrero se reportaron 253 casos, uno más que la semana previa, mientras que los casos activos se incrementaron en 11. Lamentablemente se presentaron 2 pérdidas fatales por Covid-19.
Así lo informó la titular de la Secretaría de Salud, Martha Janeth Espinosa Mejía, durante la videorueda de prensa semanal que organiza esa institución para dar a conocer los pormenores del avance de la pandemia por Covid-19. En total han fallecido 4 personas en lo que va del año.
Ese reporte retoma los datos de la semana 153 desde el primer caso de Covid-19 en la entidad. A la fecha se han estudiado a 135,326 pacientes, de los cuales 133,309 residentes de Colima. Un 49.7% resultaron positivos, 2,017 positivos fueron de otras entidades y hay un acumulado de fallecimientos de 2,455.
Respecto a 2023, a la fecha se han estudiado a 3,835 personas, 3,791 son
residentes en la entidad, de las cuales 46% han sido positivos y 6 fallecimientos.
La situación activa de la pandemia se ve reflejada a través del mapa de calor que presenta 439 casos activos, 11 más respecto a la semana pasada. La presencia a lo largo del territorio estatal del virus del SARS-CoV-2 es en 9 municipios. Colima encabeza la lista con 206, seguida por Villa de Álvarez con 101, y Manzanillo con 97.
De los 6 municipios restantes, ninguno excede los 9 casos, mientras que Armería no presenta ninguno.
Espinosa Mejía consideró que, si bien las cifras se mostraron cambiantes, pues como revela la información los pacientes estudiados disminuyeron un mínimo, mientras que los casos activos subieron. Por ello, insistió en aplicar las medidas de mitigación para reducir los riesgos y actuar con corresponsabilidad social.
De acuerdo al análisis epidemiológico de los 10 indicadores de Covid-19, 6 registran una disminución, 3 un aumento y uno permaneció igual. A la baja se encuentra la tasa de reproducción efectiva (Rt) Covid-19 que pasó de 1.14 a 1.12; la tasa de incidencia de casos estimados activos por cada 100 mil habitantes cambió de 155.2 a 153.8, y la tasa de hospitalizaciones por cada 100 mil habitantes bajó de 0.94 a 0.85,
También bajaron el promedio de pruebas diarias de 84 a 82; los porcentajes de ocupación de ca-
Plantean en La Villa designar espacio para depositar cadáveres de mascotas
Por Oscar Chapula
La regidora en el Cabildo de Villa de Álvarez, Karina Heredia Guzmán, presidenta de la Comisión de Ecología y Desarrollo Ambiental, informó que trabaja una propuesta para que para que, en el nuevo Panteón Municipal, se designe un espacio en el que puedan ser depositados los cadáveres de animales (mascotas) o, en todo caso, el Centro de Control y Bienestar Animal designe un área para cumplir con este objetivo.
En una entrevista, la funcionaria municipal señaló que durante la primera sesión de Cabildo de este año se presentó dicha propuesta, pues tras una revisión a los reglamentos de servicios públicos y de recolección de residuos sólidos, se percató que no se especifica cuál es el tratamiento que se le debe dar al cadáver de un animal.
“Hay que recordar que el reglamento antes señalaba que todo lo que es cadáveres de animales se depositaban en bolsa cerrada y todos los residuos se iban al Relleno Sanitario, es decir, no se les estaba dando una disposición adecuada a los cuerpos de los animales”, precisó.
Señaló que trabajará a lo largo de este año para lograr ese cometido.
Adelantó que tiene preparadas reuniones con los miembros del Centro de Control y Bienestar Animal, así como con las autoridades del Panteón Municipal para analizar las condiciones en que eso se pueda implementar antes de que concluya el año.
“La idea es buscar un espacio específico bien sea en el nuevo Panteón Municipal o bien sea en el Centro de Control y Bienestar Animal, cualquiera de esos 2 espacios que puedan ser para el depósito de cadáveres”, apuntó.
Heredia Guzmán destacó que esa propuesta está relacionada con
la Tenencia Responsable de Animales de Compañía, un reglamento presentado hace 2 años. “En ese sentido, las personas que tengan una mascota no nada más van a darle el cuidado y la atención, el no maltrato, sino también, una vez que fallezcan, la adecuada disposición”.
Denunció que se han reportado cadáveres de animales en la calle, lotes baldíos o ríos, y “eso no solamente es una contaminación ambiental, también es una disposición inadecuada”.
Explicó a los reporteros que
Por Oscar Chapula
Tras presentar el panorama epidemiológico sobre influenza al cierre de 2022 e inicio de 2023, la secretaria de Salud estatal, Martha Janeth Espinosa Mejía, reportó que, durante la temporada actual de influenza iniciada el 2 de octubre de 2022, se han identificado a lo largo y ancho de la entidad 9,134 casos probables. El muestreo es de 2,247 casos, de los cuales 186 son positivos y continúan las 4 defunciones. Cabe señalar que en estos momentos no se encuentra ningún caso activo.
Espinoza Mejía destacó que, al sumarse otra semana sin reporte de defunciones, “es claro que la corresponsabilidad de evitar las complicaciones está funcionando, el poder de manera oportuna atender, es un trabajo que se empieza a notar, sigamos con esa tarea del autocuidado y la prevención”.
Por ello, reiteró que dentro del kit de estrategias para prevenir casos complejos que requieran hospitalización es precisamente aplicarse la vacuna, que para ese padecimiento se puede suministrar desde los 6 meses de vida.
El biológico contra la influenza estacional, dijo, debe aplicarse sobre todo en las personas que padecen alguna enfermedad crónica degenerativa, los menores de 5 años o los mayores de 60 años, es decir, la población en la que actualmente se centra la estrategia de vacunación.
Para la vacuna se puede consultar a través de la cuenta en Facebook o a través del sitio web para tramitar una cita.
Cabe recordar que, en este sitio, se puede solicitar una cita siguiendo los pasos que ahí se comentan. Ese link aparece en todas las redes sociales de la Secretaría de Salud mediante el cual pueden tener un acceso fácil al portal y establecer el día que más
COLIMA 19
Sin variaciones Colima de casos positivos por influenza estacional
Miércoles 15 02 2023
Karina Heredia Guzmán.
Proponen, para ordenar el crecimiento urbano en Villa de Álvarez, generar viviendas verticales
Por Oscar Chapula
El crecimiento que en estos momentos sostiene la zona conurbada de Colima-Villa de Álvarez es notable. Incluso con la estrategia de los anillos periféricos viales, la velocidad a la que crecen las ciudades es importante, por ello, desde la Comisión de Asentamientos Humanos del Cabildo de Villa de Álvarez se propone analizar la viabilidad de la implementación de la vivienda vertical.
Cabe señalar que la vivienda vertical es una opción que permite edificar espacios habitables en ciudades grandes y consiste en no expandir lo ancho a lo ancho, sino construir edificios altos que puedan ser ocupados por las familias.
Dichas edificaciones, señala el blog especializado en bienes raíces Loft, son por lo general mixtas, es decir, no solo son vivienda, también se incluye en el diseño espacios para restaurantes, tiendas o jardines que, sin duda, ayudan a optimizar espacios urbanos.
La vivienda vertical es una tendencia arquitectónica que ha tomado
Entregan en Quesería ...
todos pagamos y lo que nosotros hemos decidido es que el dinero se gaste menos en los políticos para poder regresarlo en programas y beneficios a la gente, estamos convencidas que así debió haber sido siempre”, apuntó.
Asimismo, recordó que pronto habrá sucursal del Banco del Bienestar en Quesería, para que sus habitantes no tengan que ir a cobrar su pensión hasta Cuauhtémoc o a otro cajero comercial.
A su vez, Viridiana Valencia Vargas, delegada de Programas para el Bienestar, dijo que este banco se está convirtiendo en el más grande, lo que garantizará que en
les convenga para recibir el antígeno.
Es importante señalar que una persona puede estar infectado por ambos virus, pues no se trata de los mismos, para el Covid-19 es el SARSCoV-2, mientras que los virus de la gripe pertenecen a la gran familia de los ortomixovirus, donde se ubican los influenzavirus A, B, C y D.
relevancia ante el crecimiento de la población, el aumento en el precio de las viviendas y los estragos de la contaminación ambiental. El concepto no es nuevo, pues los primeros vestigios de ese estilo de edificaciones datan de los años 30 del siglo pasado.
Al respecto, el regidor Adrián López López, integrante de la citada comisión, explicó que la propuesta está encaminada a satisfacer la demanda de espacio para el desarrollo urbano
cualquier municipio se podrá retirar el dinero de la pensión.
“Esta pensión era de 1,160 pesos al bimestre, cuando llega nuestro presidente y al ver que era muy poquito, dijo: ‘la vamos a subir al doble’, ¿cómo? Ahorrando y gastando el dinero en lo que se debe, no en políticos, no perdonando impuestos a grandes empresas como antes (…) y gracias a esos ahorros es que pudo subirla al doble, al triple, ahora va 4 veces más de cuando llegamos a nuestro Gobierno y con el compromiso que hizo nuestro presidente que será de 6 mil antes de dejar la presidencia”, aseguró.
de la ciudad, que ya colinda con municipios como Comala o Coquimatlán.
“La mancha urbana en Villa de Álvarez ha crecido en los últimos 10 años significativamente, eso nos da mucho gusto porque la gente tiene confianza en vivir en Villa de Álvarez, pero también significa un aumento en los costos para poder generar las condiciones de servicios públicos municipales”, detalló.
López López consideró que el hecho de que haya cada vez más colonias implica generar más rutas para la recolección de basura, nuevos sectores de vigilancia para las cuestiones de seguridad, incluso, “en un tema que le corresponde al Gobierno del estado, a través de la Subsecretaría de Movilidad porque se tienen que crear nuevas condiciones de movilidad para todos esos nuevos espacios”.
La idea, dijo, es que Villa de Álvarez siga creciendo pero de manera ordenada, generando incentivos para
Plantean en La ...
que dentro de la propia mancha urbana, se utilicen los algunos espacios vacíos existentes dentro de algunas colonias poder generar vivienda vertical, “como se hace en algunas grandes ciudades o ciudades medianas, con el objetivo de ir llenando esos espacios que hacen falta en el municipio”. Añadió, que además de resolver los problemas por el crecimiento urbano, a través de esa iniciativa se pueden atacar detalles de inseguridad o contaminación, pues algunos lotes vacíos suelen convertirse en los basureros de la propia colonia, en focos de infección o de inseguridad. “Es una iniciativa que traemos en conjunto con la regidora Sofía (Peralta Fierro), quien es la presidenta de la Comisión de Asentamientos Humanos”, precisó.
Por su parte, la regidora Sofía Peralta Fierro, manifestó que desde la citada comisión se trabaja para completar la urbanización de colonias irregulares dentro de la cabecera municipal de Villa de Álvarez.
“Hemos estado esforzándonos mucho por sacar adelante lo que son las municipalizaciones de diferentes colonias que tienen mucho tiempo, muchísimos años en poder ser municipalizadas”, indicó.
Peralta Fierro puntualizó que la Comisión de Asentamientos Humanos busca estrategias y diferentes maneras para poder lograr la adhesión al municipio y en particular durante 20 buscarán lograr, “sino el 100%, casi la totalidad de las colonias que nos hacen falta”.
Suman 11 casos ...
Sin variaciones Colima ... mas generales IRAG del 24 al 10% y de ocupación en camas con ventilador de 20 a 9%.
la intención es que se trate de un servicio gratuito para las personas y ciudadanía que tenga animales en el municipio de Villa de Álvarez y que fallecen, puedan ir a depositarlos de manera gratuita y exista un espacio común con todas las medidas apropiadas para ello.
la cultura de las personas debe ser cargar con una bolsa y no “tirar” los desechos a la calle. “Hace unos días exhortaba a las personas a que pudieran llevar su bolsa y que juntaran la basura y ya cuando pasen puedan recolectar esas bolsitas y no tirar la basura”.
A la convivencia de esos 2 virus se le conoce como flurona, un neologismo que deriva de juntar el nombre coloquial para el resfriado en inglés, (flu), y (rona) perteneciente a los coronavirus.
En contraste, se incrementa la tasa de mortalidad por cada 100 mil habitantes de 0.13 a 0.26; el porcentaje de positividad al virus SARS-CoV-2 de 43 a 44% y el promedio de defunciones por Covid-19 de 0.13 a 0.26. En tanto, el promedio de casos nuevos se mantuvo en 36.
Cabe recordar que la información de esos indicadores es producto de la comparativa del corte del 6 de febrero al 13 de febrero del presente año.
La basura la genera cada quien
Cuestionada sobre la cantidad de basura que se puede generar durante las Fiestas de Villa de Álvarez, sobre todo lo relacionado a los desechos producidos por los animales, la presidenta de la Comisión de Ecología y Desarrollo Ambiental apuntó que existe personal encargado de recoger ese tipo de desechos, pero que la basura la genera cada quien.
En ese sentido, manifestó que
Aprovechó los micrófonos para alentar a la población para que en caso de presenciar un maltrato animal lo denuncie ante el Centro de Control y Bienestar Animal, para evitar que se presenten casos de esa índole, pues es un delito que se puede sancionar a través de una falta administrativa.
“Tenemos que estar muy al pendiente si se da, nosotros como municipio vamos a intervenir y esa parte se hace desde Control Animal”, finalizó.
COLIMA 20 Miércoles 15 02 2023
Regidores Sofía Peralta y Adrián López López.
Pide MC dar a familiares de policías asesinados, pensión del 100% del sueldo
El diputado local de Movimiento Ciudadano (MC), Ignacio Vizcaíno, recordó que presentó una iniciativa de ley relativa a adicionar una fracción al Artículo 56 de la Ley del Sistema de Seguridad Pública para el Estado de Colima, bajo la cual propone que en caso de muerte de los elementos de la Policía por causa de riesgo de trabajo o en el cumplimiento de su deber, se les otorgue una pensión al o a sus beneficiados.
En una entrevista, el legislador explicó que esa concesión se entregaría independientemente de la antigüedad que tuvieran el o la agente al momento de su desaparición. El apoyo sería el equivalente al 100% del sueldo que percibía al momento de ocurrir el fallecimiento.
Ignacio Vizcaíno señaló que debido a los serios problemas de seguridad y orden público que enfrenta Colima y el país, están muriendo cada día más policías en combate o en manos de la delincuencia, que en años anteriores.
De hecho, recordó que la organización Causa en Común tiene un registro que establece que, de enero de 2022 a la actualidad, 15 hechos
Da juzgado 3 ...
da presupuestal para la operación y funcionamiento del servicio de seguridad social de guarderías infantiles, y para la formalización de los requisitos necesarios para la prestación del citado servicio de guarderías”.
Lo anterior, agrega, en el entendido de que “las ejecutorias de amparo deben ser puntualmente cumplidas, y que la extensión del plazo que otorga el artículo en referencia para el cumplimiento a las ejecutorias de amparo, debe estar debidamente acreditada la necesidad, complejidad o dificultad para su cumplimiento; extremo que la autoridad responsable en esta instancia no acredita, pues no acredita con documento alguno haber efectuado acto alguno para la prosecución y total cumplimiento de la sentencia de
Contraen matrimonio 53 ...
y Corazón Sagrado, en la Carpa Casino el día 18 de febrero.
También la alcaldesa rifó noches de hospedaje en el Hotel Concierge, cenas y desayunos en la Cenaduría Mercedes, en los restaurantes Dai Sushi, Los Molcajetes de Villa, Waffles de la Villa y Sabores, además de boletos para las presentaciones de Julión Álvarez, Pancho Barraza, Luis R. Conríquez,
violentos directos se registraron contra integrantes de los diferentes institutos de seguridad pública en el estado.
Vizcaíno Ramírez expresó que, de acuerdo con Causa en Común, no existe un censo del número de viudas de policías en el país, “mucho menos en Colima; ni de cuántas hijas e hijos de elementos policiacos han quedado en la orfandad”.
Por ello, mencionó que es necesario contribuir a que la condición socioeconómica de las familias de los fallecidos no se deteriore a consecuencia de la pérdida de su familiar, brindando con ello una atención integral de las víctimas indirectas de las y los policías asesinados en cumplimiento de su deber.
amparo”.
Por tal razón la autoridad federal señala que, “por lo mismo, su petición resulta insuficiente para tener por acreditada la hipótesis a que refiere el Artículo 192, último párrafo, respecto a la necesidad, complejidad o dificultad para su cumplimiento, así como para tener por acreditadas las acciones tendientes a dar cumplimiento al fallo protector”.
Agrega el Juzgado de Distrito que se apercibe al Congreso a que cumpla, ya que “de no hacerlo se le aplicará una multa por el equivalente a 100 unidades de medida y actualización, que corresponden a 9,692 pesos, con fundamento en lo dispuesto por el Artículo 258 (…) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.
Christian Nodal y Carín León, en La Petatera.
La ceremonia estuvo amenizada por el Grupo de Música Autóctona del DIF Municipal, dirigido por David Alva, y por la Rondalla de la Universidad de Colima.
Asimismo, en la zona de palcos se ofreció un desayuno para las parejas y sus invitados.
La coordinadora del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), diputada Patricia Ceballos Polanco, dio a conocer, que siguen insistiendo ante la titular del Ejecutivo estatal, Indira Vizcaíno, para que se revise el contrato de concesión del Parque Regional Metropolitano “Griselda Álvarez”, a la empresa Ecoparc, a fin de que se revierta la concesión, toda vez que no se ha cumplido con lo pactado.
Señaló que el abandono de las instalaciones en que se encuentra el parque regional, así como las condiciones en que se encuentran los animales, “son causa suficiente para que se revoque la concesión, ya que no se ha cumplido a cabalidad el contrato signado”.
Desde su punto de vista, es evidente que, a los empresarios de la concesionaria, no les interesa invertir para que los animales que ahí se encuentran, disfruten de las mejores condiciones, en consecuencia, dijo, “el Partido Verde, fiel a sus postulados, está pugnando para que se revierta el contrato y los animales sean liberados en santuarios donde se les
garantice una mejor calidad de vida, pues actualmente es evidente el maltrato que sufren”.
Insistió en que las instalaciones del parque regional son pésimas, no solo del área donde está el zoológico, sino también en el área de las albercas, razón por la cual se les debe retirar la concesión.
La legisladora del Partido Verde indicó que desde el año anterior ha estado insistiendo ante las diversas dependencias de Gobierno del estado, involucradas en el contrato de concesión, de que analicen el documento mediante el cual se les dio la concesión y derivado de ello se cancele dicho contrato.
Indicó que, independientemente de las condiciones en que se encuentran los animales, no se tienen las medidas adecuadas, pues muchas ocasiones se ha dado a conocer, a través de las redes sociales, las fugas de los animales que se salen del área del parque regional, “porque se nota que no son alimentados como se requiere, lo cual es un maltrato que no deben padecer los animales que están en cautiverio”.
accionantes o generadores de demandas colectivas de manera legal son la Profeco y el IFDP.
“Las acciones colectivas hacen referencia a aquellos servicios públicos o privados que devienen de una situación de consumo y existen irregularidades. En el caso de la Profeco son única y exclusivamente privados, como problemas con compañías telefónicas, de cable, cualquiera que genere algún suministro de servicio; con nosotros, además de esos, también se pueden generar para cuestiones de servicios públicos, como el agua, la luz, etcétera”, indicó.
López Balbuena dijo que, como Instituto Federal de Defensoría Pública, su personal puede abarcar un gran espectro de procedimientos ju-
rídicos y atenderlos de manera totalmente gratuita.
El funcionario federal resaltó que los índices de efectividad del IFDP son muy altos, gracias a la expertise o pericia de Sus abogados, la cantidad de asuntos que atienden, a la continua capacitación y a la Escuela Judicial del Consejo de la Judicatura Federal, así como a las supervisiones que se aplican. Todo ello, afirmó, hace que el IFDP cuente con una gran calidad en el servicio.
“La atención tratamos de que sea la mejor desde que están llegando con nosotros, pues en menos de 5 minutos tratamos de que ya estén pasando con un asesor y se les atienda con la mejor calidad humana y calidez”, expuso.
COLIMA 21 Miércoles 15 02 2023
Puede Defensoría Pública ...
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Insiste diputada del PVEM, en que se revierta concesión a la empresa Ecoparq
Ignacio Vizcaíno Ramírez.
Mé xico
Advierte AMLO: Si consumo de drogas crece, violencia “nos va dominar”
El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que, si el consumo de drogas crece, la violencia “nos va dominar”, pues habría aumento de homicidios.
haciendo un esfuerzo y estamos bajando los homicidios, pero si no atendemos el crecimiento en el consumo, hacia adelante, no vamos a poder, va ser más difícil enfrentar el flagelo de la violencia”.
“Es algo que nos preocupa y nos ocupa (adicciones), que debemos de atender, ya lo estamos haciendo, pero vamos a aplicarnos más”, adelantó, aunque sin dar detalles de la estrategia.
Atienden 610 médicos cubanos en 83 hospitales del IMSSBienestar en 12 estados
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, aclaró que son 610 los médicos especialistas de Cuba que ya atienden en el servicio de salud público en 12 estados del país. “Están en hospitales de difícil cobertura”, dijo este martes (14) en la conferencia matutina en Palacio Nacional.
De acuerdo con información de El Heraldo de México, frente al presidente Andrés Manuel López Obrador y a 2 días de la visita en Campeche del presidente de Cuba, Miguel DíazCanel, Zoé Robledo detalló que gracias al acuerdo bilateral con la isla, los 610 médicos cubanos atienden en 83 hospitales del IMSS-Bienestar en 12 estados del país.
Del total de médicos especialistas cubanos 93 están en hospitales de Nayarit, 88 en hospitales de Colima, 72 en Oaxaca, 58 en Sonora, 58 en Campeche, 47 en Baja California Sur, 29 en Guerrero, 29 en Michoacán, 19 médicas y médicos especialistas cubanos que están en Veracruz, 15 en Morelos y 15 en Zacatecas.
“Hubo ahí alguna confusión de cuál era el despliegue de cada uno de los estados, así están en este momento estos 610”, le cita El Heraldo de México
Sobre las especialidades de los médicos, expuso que son
“Si no hacemos nada, y eso (consumo) va creciendo, entonces sí va a sufrirse mucho, no vamos a tener posibilidad de serenar el país”, señaló.
“Entonces sí la violencia nos va dominar, va predominar. Estamos
De acuerdo con información del periódico Reforma, en la conferencia matutina de este martes (14) en Palacio Nacional, el mandatario anunció que, por esa razón, el Gobierno federal va reforzar las acciones de prevención de adicciones.
Niega Ebrard que haya aceptado el programa “Quédate en México”
El canciller Marcelo Ebrard rechazó este martes (14) y tachó de “calumnias” las declaraciones de la exembajadora del país en Estados Unidos, Martha Bárcena, quien afirmó que él aceptó en secreto el “Quédate en México”, como aseguró el ex secretario de Estado de EUA, Mike Pompeo, en su nuevo libro.
“Lo que sostiene en la entrevista con (el periodista) León Krauze, que ha dicho en otros foros es, o trata de sostener, es simplemente algo que es falso”, dijo el secretario de Relaciones Exteriores durante la rueda de prensa
matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ebrard se refirió así a las declaraciones que Bárcena dio a Krauze en un podcast, donde aseveró que el canciller aceptó el “Quédate en México”, un programa del entonces presidente Donald Trump (2017-2021) para que los migrantes esperaran en territorio mexicano mientras se resolvían sus procesos de asilo en Estados Unidos.
La exembajadora respaldó así las declaraciones de Pompeo, quien en su nuevo libro acusó
“Porque son situaciones distintas, por ejemplo, es muy lamentable lo que sucede en Estados Unidos, muy lamentable, sobre todo por los que pierden la vida por sobredosis”.
López Obrador sostuvo que México ha podido enfrentar el “gran” problema de consumo de drogas por su grandeza cultural.
A pesar de todo, refiere Reforma, el jefe del Ejecutivo federal abundó que nuestro país tiene una gran reserva de valores culturales, morales y espirituales que ha ayudado a hacer frente a todas las adversidades.
“¿Qué es lo que nos protege a nosotros los mexicanos? Nuestras culturas. Nosotros no tenemos todavía ese nivel de consumo de drogas (que tiene Estados Unidos) y tenemos que evitarlo de la mejor forma posible”, comentó.
“Ahora podemos controlar (la violencia), ayer fue un buen día, bueno, de manera relativa, pero sólo 50 homicidios en todo el país, en 14 estados ni un homicidio”.
En 2022, detalla Reforma, el Gobierno informó que la Estrategia Nacional para la Prevención de las Adicciones (ENPA) ha “alcanzado” a 25.6 millones de personas con actividades preventivas y comunitarias.
Un informe oficial también reporta la realización de 2 millones de actividades antiadicciones durante los 3 primeros años de implementación de la ENPA.
“Entonces ¿por qué no tenemos este consumo de drogas en exceso? Por nuestros valores, porque no hay el abandono,
Zoé Robledo Aburto.
Intensifican México y Argentina comercio de carne para mitigar la inflación
El Gobierno mexicano estableció nuevos canales comerciales con Argentina para abastecer la demanda local de carne y contener el alza de precios en el país, informó este martes (14) la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
Para este fin, el pasado 10 de enero, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SenaSica) emitió una hoja de requisitos zoosanitarios para la importación de carne deshuesada y madurada de Argentina.
Esta nueva estrategia comercial fue comunicada por la Sader luego de una reunión entre el director en jefe del SenaSica, Francisco Javier Calderón, y el embajador de Argentina en México, Carlos Alfonso Tomada.
Calderón sostuvo que la emisión de esta hoja de requisitos zoo -
sanitarios “forma parte de las gestiones que realizan los Gobiernos de ambas naciones para incrementar el intercambio comercial de productos agroalimentarios, en beneficio de productores y consumidores”.
Alistan regreso de brigada mexicana humanitaria en Turquía
En la conferencia de prensa matutina de este martes (14), el Gobierno federal anunció que en las próximas horas regresará la brigada mexicana humanitaria que apoya en las labores de rescate en Turquía, tras el sismo de magnitud 7.8, luego de recuperar a 4 personas con vida y 33 cuerpos.
De acuerdo con información de El Heraldo de México, Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores, informó que “partir del día de mañana, ya se nos notificó por parte del gobierno turco que se empezarán a retirar los equipos de rescate porque van a empezar sus labores ya de demolición a gran escala, entonces ya mañana les informaremos cuándo es exactamente el retorno del equipo mexicano de rescate que fue a Turquía”.
De la ayuda a Siria detalló que ya se estableció contacto con la ONU para realizar la transferencia electrónica de 6 millones de dólares. “Esta es la
comunicación que tenemos al día de hoy en donde acusan su recibo de la nota verbal que les enviamos”, indicó.
“Se va a hacer a través del Syria Cross-Border Humanitarian Fund, que es el que está organizado por Naciones Unidas, y se va a hacer el movimiento a esta cuenta que es la que nos indicó la Organización de las Naciones Unidas. Esto lo recibimos hoy a primera hora, entonces durante el día vamos a concretar esto”, refirió.
A su vez, detalla El Heraldo de México, Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional, indicó que se alista el envío de un avión militar a Turquía con ayuda humanitaria, en donde se superó por mucho la meta de reunir 50 toneladas y se lograron 95. Además, anunció el cierre del centro de acopio en la base de Santa Lucía.
En el salón Tesorería de Pa-
Además, reconoció que existe un buen historial de cooperación técnica y científica en múltiples temas de sanidad vegetal y salud animal con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SenaSa) de Argentina.
También dijo que a través de esta relación se ha concretado un inter-
cambio comercial seguro y eficiente entre ambas naciones latinoamericanas.
En tanto, el directivo del SenaSica señaló que estas acciones son parte de la directriz actual del Gobierno mexicano de facilitar el intercambio comercial para reducir costos en la proveeduría local de alimentos.
“Con la aplicación de estas medidas se homologan los criterios para la importación de cárnicos con los países con estatus sanitario similar al de México, como Estados Unidos y Canadá”, añadió.
Calderón también afirmó que esto permitirá reducir los costos de transacción de las importaciones y se amplían las fuentes de abasto de productos cárnicos hacía México, ayudando a contener el alza de precios de los alimentos que ha provocado una inflación de 7.9% hasta enero pasado.
Por su parte, el embajador argentino coincidió en que am-
Envía Ministra Esquivel sus pruebas al Comité de Ética de la UNAM
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, informó que ayer fueron presentadas las pruebas y argumentos de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel, por el plagio de su tesis de licenciatura y especificó que “está en el Comité de Ética en este momento”.
“Ayer, sé que estuvo alguien por allá, en su representación. Ya fue alguien por parte de la maestra a presentar sus argumentos”, especificó
Asimismo, estableció que Yasmín Esquivel Mossa no tenía la obligación de presentarse personalmente, sino que también podrá enviar a un representante, lo cual sucedió este lunes.
El rector Graue Wiechers señaló que aún no se prevé una sanción, ya que primero se deberá conocer el dictamen del caso.
Graue niega enfrentamiento con el Gobierno federal
En otro tema, detalla El Universal, Graue negó que haya un enfrentamiento con el Gobierno federal, por las descalificaciones que ha realizado el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante sus conferencias de prensa en Palacio Nacional.
“No es enfrentamiento, como tal, (con el Gobierno federal). A veces son opiniones de alguien en particular, pero no existe ningún enfrentamiento con el Estado”, comentó.
durante la firma del convenio general de colaboración entre la Cámara de Diputados y la UNAM.
De acuerdo con información de El Universal, dichas pruebas fueron solicitadas por el Comité Universitario de Ética de la UNAM el pasado 26 de enero, cuando convocó a la ministra para que presentara los argumentos y pruebas que considerara necesarios en su defensa.
En cuanto a la renuncia de la secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei) de la Ciudad de México, Rosaura Ruiz Gutiérrez, presentada hoy, para regresar a su trabajo en la UNAM, y a quien colocan como posible aspirante a suceder al rector Graue que termina su mandato en noviembre de 2023, refirió que no tenía el dato aún sobre si podría competir en la elección del nuevo rector de la Máxima Casa de Estudios.
Con información de El Universal
MÉXICO 23 Miércoles 15 02 2023
Yasmín Esquivel Mossa.
Creció 1.6% personal ocupado en la manufactura mexicana al cierre de 2022
El personal ocupado en la manufactura mexicana creció un 1.6% interanual al cierre de 2022, cuando superó los 9.5 millones de trabajadores, informó este martes (14) el Instituto Nacional de Estadística y Geografía ( i negi ).
La encuesta mensual de la industria manufacturera (EMIM) del Inegi, con los principales indicadores del sector, también enunció un crecimiento de 1.2% en el total de horas trabajadas y de 1.4% en las remuneraciones medias de los empleados, con base en cifras originales.
Por otro lado, hubo un aumento interanual de 2.4% en diciembre del comportamiento de la capacidad de planta utilizada, es decir, la relación entre el volumen de la producción obtenida y el volumen de producción potencial que podría generarse.
Los sectores con mayores subidas interanuales de personal ocupado fueron la fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos (6.3%), y la fabricación de equipo de transporte (6.3%).
En contraste, los rubros que mostraron mayores caídas fueron la fabricación de productos textiles, excepto prendas de vestir (-7.6%), y la fabricación de muebles, colcho -
Alistan regreso de ...
lacio Nacional, el general agradeció el apoyo de la población para reunir el apoyo humanitario para Turquía, además de que anunció el cierre del centro de acopio.
Explicó que la convocatoria para la donación de alimentos e insumos, la meta era de 50 toneladas, “pero la respuesta fue muy buena se reunieron más de esa cantidad que se había estimado, tenemos en total 95 toneladas de insumos, y 21.1 de toneladas de latas de sardina, todo está concentrado en el centro de acopio de la base militar número 1 en Santa Lucía”.
Según precisa El Heraldo de México, refirió que se apoyarán de un avión comercial para agilizar el traslado de ayuda humanitaria por medio de una aerolínea de Etiopía y colaborando con la empresa Oson Cargo.
“El avión con toda la carga que estará saliendo del Aeropuerto Internacional ‘Felipe Ángeles’ a las
nes y persianas (-6.2%).
Al considerar solo diciembre, con base en cifras desestacionalizadas, el personal ocupado total avanzó un 0.1% mensual, las horas trabajadas subieron un 0.6%, y las remuneraciones medias un 1.2%.
La EMIM se revela una semana después de difundirse que la producción industrial en México creció un 3.3% anual en 2022 impulsada en particular por las manufacturas.
Las cifras son un reflejo del comportamiento de la economía de México, que creció un 3% anual en 2022, según la estimación oportuna que difundió el i negi hace 2 semanas.
19:15 horas de este día y estará arribando a las 14:20 del día de mañana hora de Turquía. Es hora local, llevará personal de la delegación de México para hacer entrega de todo esto ayuda a este gobierno”, dijo.
El general agradeció la respuesta de la población y anunció “que ya no concentre este material, ya el avión inclusive estamos supeditados al volumen que tendrá la carga, puede llevar las cien toneladas, pero el volumen que tenga va a ir estableciendo hasta qué momento ya va a ser el límite de la carga que tendrá que llevar”.
Del apoyo brindado a Chile para combatir los incendios, el titular de la Sedena dijo que los 300 brigadistas tras 7 días de trabajo tienen 181 personas evacuadas, 173 consultas médicas, 848 hectáreas sofocadas, 272 kilómetros de guardarraya, mil 56 viviendas aisladas y 1,161 reconocimiento de áreas.
Con información de El Heraldo de México
También corresponden con la subida de las exportaciones totales en 2022, cuando se elevaron un 16.9% anual hasta un valor 578,193.4 millones de dólares, con más del 80% de ellas destinadas a Estados Unidos.
Con información e imagen de EFE
Advierte AMLO: Si ...
la soledad, que se puede presentar en otros lados, aquí la familia ayuda, los amigos ayudan, no es una sociedad individualista”, reiteró.
“Se intentó meter ese modelo, contrario a nuestras tradiciones, ese egoísmo, pero no han podido con nuestra cultura, y ahora con los
Niega Ebrard que ...
a Ebrard de aceptar en secreto el programa en una negociación en 2018.
“Simple y llanamente es falso, y yo estoy orgulloso de formar parte del Gobierno del presidente López Obrador y de lo que hemos logrado con Estados Unidos en condiciones extremadamente difíciles”, afirmó.
El funcionario explicó que, con Trump, EUA intentó imponer el tratado conocido como “Tercer país seguro” que tienen con otros países como Canadá y, de no aceptar, impondrían aranceles a México.
“Entonces la instrucción principal, primordial, lo que nosotros teníamos que lograr a pesar de toda la enorme tensión y dificultad que significó esta tarea es que México no tuviese que firmar el tercer país seguro y al mismo tiempo no tuviéramos aranceles”, aseveró.
Aunado a ello, Ebrard acusó a Bárcena de calumniarlo y tener “ingratitud” con el Gobierno que la nombró.
“La exembajadora se ha dedicado
Suman 45 jóvenes intoxicados por reto viral: López-Gatell
Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, informó que suman 45 casos de jóvenes intoxicados por la ingesta de clonazepam para cumplir con retos de redes sociales en 18 estados.
De acuerdo con información del periódico Reforma, en conferencia de prensa, el funcionario recomendó a los padres de familia más control sobre las redes sociales de sus hijos, en especial el TikTok.
“Se han detectado 45 casos y la ocurrencia ha sido mayoritariamente en domicilios, en escuelas han sido 5 o 6 casos”, dijo.
programas de bienestar, y si informamos a los jóvenes de los daños que causan las drogas, sobre todo los químicos, vamos a poder tener menos consumo, pero lo más importante es la grandeza cultural de México”.
Con información de Reforma
desde que dejó su cargo a calumniarme en todos lados donde ha podido. Es un rencor obsesivo. Su gran objetivo no es la verdad, es ver cómo me hace daño todos los días”, manifestó. Por su parte, López Obrador defendió también la postura de Ebrard y aseguró que las declaraciones de Bárcena no tienen fundamento.
“No tiene ningún fundamento, es el derecho a manifestarse, la libertad de expresarse, pero no es más que una conjetura y quien la entrevista, como tú mismo lo estás señalando, León Krauze, es enemigo de nosotros, es adversario”, puntualizó.
El programa “Quédate en México” fue una de las medidas migratorias más polémicas de Estados Unidos durante el mandato de Trump, que obligaba a los migrantes que quisieran entrar al país a esperar la resolución de sus trámites burocráticos en México, lo que provocó caos en la frontera y acusaciones de violaciones de derechos humanos.
Con información e imagen de EFE
MÉXICO 24 Miércoles 15 02 2023
a 6 personas en Cd Juárez
Un adolescente de 16 años y un niño que lo acompañaba quedaron detenidos, ya que presuntamente asesinaron a 6 personas en el fraccionamiento Urbivilla del Prado, en Ciudad Juárez, informó la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua. De acuerdo con información difundida por El Informador, los hechos ocurrieron el pasado 12 de febrero entre las 11:30 y 12 de la noche, cuando Jorge “M”, acompañado del menor V. H., a bordo de una camioneta tipo pick up color rojo y portando armas de fuego, acudieron a la calle Prados de la Alameda, donde dispararon contra Tereso “N”, quien quedó herido y luego perdió la vida por los disparos. Posteriormente, añade el medio nacional, se dirigieron al cruce que conforman las calles Prados del Edén
Suman 45 jóvenes ...
El reto, recordó, consiste en pedir a las personas jóvenes que consuman este medicamento y resistan dormirse.
“Este reto no es nuevo, pero ahora con las redes sociales, la difusión tanto del reto como de los estragos, es más pública”, agregó.
Según detalla Reforma, el clonazepam, recordó López-Gatell, es un fármaco controlado que requiere receta médica.
“Que esté en manos de la juventud habla de un uso abusivo, o es de un familiar o se vendió ilegalmente en farmacias, se usa para convulsiones y provoca efectos, riesgos, por el exce -
Atienden 610 médicos ...
de “muy alta demanda y poca oferta” en hospitales de México. “Son especialidades de alta demanda y además están en hospitales de difícil cobertura, hospitales en donde quizá muchos de ellos por primera vez son los médicos especialistas que están ahí trabajando de manera permanente”, dijo.
Según detalla el diario nacional, se trata de 122 internistas, 81 pediatras, 68 cirujanos, 48 médicos familia-
Se reúne Ebrard con ejecutivos de Tesla y augura buenas noticias
El canciller Marcelo Ebrard auguró este martes (14) “buenas noticias” tras reunirse con ejecutivos de Tesla, la empresa de autos eléctricos del magnate estadounidense Elon Musk, después de que en los últimos días se ha informado sobre la posible inversión de la compañía en el país.
y Prados de la Alegría, donde mataron a otra persona. Al terminar, fueron a Prados del Paraíso y Prados de las Flores, donde privaron de la vida a otros 2 hombres.
Para terminar, precisa El Informador, acudieron a Prados de las Haciendas y Prados del Paraíso, donde accionaron sus armas contra 2 hombres y luego huyeron en la camioneta hasta que fueron detenidos por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal.
De acuerdo con la Fiscalía, al adolescente se le impuso prisión preventiva y se fijó para el próximo 15 de febrero la audiencia donde se determinará si se vinculará o no a proceso penal, mientras que la situación legal del niño aún no se define.
Con información de El Informador
so de dosis, puede causar somnolencia profunda, incluso llegar a coma, y si se combina con otras sustancias, puede causar la muerte, puede causar rápidamente adicción”, advirtió.
En caso de intoxicación, recomendó, se debe llevar al afectado a urgencias, refiere el rotativo nacional.
“En forma preventiva es importante resaltar la comunicación de la familia con estos jóvenes, hablar abiertamente de drogas, sexo inseguro, violencia de pareja, bullying, una relación horizontal de padres y madres con la juventud”.
Con información de Reforma
res, 31 oftalmólogos, 23 nefrólogos, 21 intensivistas, 20 médicos imagenólogos, 17 cardiólogos, 17 otorrinolaringólogos y 15 geriatras. También de 13 gastroenterólogos, 11 neurólogos, 11 oncólogos, 11 ortopedistas y 11 psiquiatras, además de 10 alergólogos, 9 anestesiólogos y nueve especialistas de medicina interna, además de gineco obstetras.
Con información de El Heraldo de México
“Agradezco la visita de Rohan Patel, director de Desarrollo de Negocios de Tesla así como de Eugenio Grandio, director de Mercado en México. Pronto habrá más buenas noticias”, dijo el funcionario en su cuenta de Twitter.
El secretario de Relaciones Exteriores no dio más detalles del encuentro, que fue privado y sin acceso a la prensa.
La expectativa de que Tesla instale una planta de producción en México está desde octubre del año
pasado, luego de que Musk visitara Nuevo León y se reuniera con Mariana Rodríguez, influencer y esposa del gobernador del estado, Samuel García.
Además, la semana pasada, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que Tesla estaría contemplando “dos posibilidades” para instalarse en el país: en el norte (Nuevo León) o en el estado de Hidalgo, cerca del Aeropuerto Internacional ‘Felipe Ángeles’ (AIFA), obra insignia del mandatario para la capital del país.
Con información de EFE
Los mexicanos gastaron entre 40% y 87% más por regalos y comida para San Valentín que lo que habrían invertido apenas en enero pasado, reveló este martes (14) un estudio del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (Lacen) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
De acuerdo con el informe publicado con motivo de la celebración de este 14 de febrero, algunos productos y servicios elevaron sus precios, no solo por la inflación, sino por el inicio de una mayor demanda en el mercado.
Entre los productos que aumentaron sus precios están las cajas de chocolates que entre la última semana de enero de 2023 y la segunda de febrero aumentaron 67%.
En ese mismo periodo, las flo -
Intensifican México y ... bos países son complementarios, toda vez que sus diversidades climáticas estimulan el intercambio de mercancías sanas y seguras en beneficio de los consumidores.
Y afirmó que la colaboración entre gobiernos es cada vez más necesaria en el actual entorno comercial, donde la competencia es una exigencia cada vez mayor y donde México y Argentina tienen un reconocimiento
res incrementaron sus precios en 87% y los peluches en 45%.
En tanto, los restaurantes tuvieron un alza de 63%, mientras que los hoteles aumentaron entre 50 y 80% sus precios.
“Si tomamos en cuenta lo anterior, podemos ver una constante en el incremento en los productos a partir de la primera semana de febrero, además de que la mayoría de los productos son destinados para el consumo de un mercado femenino”, precisó el reporte de Lacen Pese a ello, los comerciantes por más de 25 mil millones de pesos, un 13% más que la misma fecha de 2022, estimó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (concanaco Servytur).
Con información e imagen de EFE
a nivel internacional por su trabajo sanitario.
El embajador del país suramericano señaló que aún existen temas por resolver, por lo que acordaron sostener reuniones en las siguientes semanas para establecer una nueva priorización de productos para concretar su comercialización, como naranja, mandarina, toronja y kiwi.
Con información e imagen de EFE
MÉXICO 25 Miércoles 15 02 2023
Detienen a un adolescente y un niño que habrían asesinado
Gastan mexicanos entre 40% y 87% más en San Valentín por subida de precios
Mun do
Es inminente la subida del nivel del mar si el calentamiento supera los 1.8 ºC
Aunque la mayoría de las poblaciones costeras del Mundo se preparan ya para la subida del nivel del mar, consensuar medidas para evitar catástrofes está siendo extremadamente difícil porque no hay consenso sobre a qué ritmo se producirá el deshielo de las capas de hielo.
Ahora, un nuevo estudio publicado este martes en Nature Communications advierte de que la “pérdida irreversible” del hielo de la Antártida y Groenlandia -y la correspondiente subida del nivel del mar- pueden ser “inminentes” si no se estabiliza el calentamiento global por debajo de los 1.8ºC en relación a los niveles preindustriales.
El deshielo de las capas de hielo es, potencialmente, el factor que más contribuye al cambio del nivel del mar, e históricamente el más difícil de predecir porque la física que rige su comportamiento es muy compleja.
De hecho, las últimas proyecciones de modelos climáticos presentadas en el 6º informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) no se ponen de acuerdo sobre la rapidez con que las principales capas de hielo responderán al calentamiento global.
En paralelo, “los modelos informáticos que simulan la dinámica de las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida a menudo no tienen en cuenta el hecho de que el deshielo de la capa de hielo afectará a los procesos oceánicos, que, a su vez, pueden retroalimentar la capa de hielo y la atmósfera”, añade Jun Young Park, del Centro de Física del Clima IBS de la Universidad Nacional de Pusan (Corea del Sur).
Ahora, utilizando un nuevo modelo informático, que capta por primera vez el acoplamiento entre las capas de hielo, los icebergs, el océano y la atmósfera, el equipo
descubrió que el efecto de desbordamiento de la capa de hielo y el nivel del mar solo puede evitarse si el mundo alcanza las emisiones netas de carbono cero antes de 2060.
“Si no alcanzamos este objetivo, las capas de hielo se desintegrarán y fundirán a un ritmo acelerado, según nuestros cálculos”, advierte.
“Si no tomamos ninguna medida, el retroceso de las capas de hielo seguiría aumentando el nivel del mar en al menos 100 centímetros en los próximos 130 años. Y esto se sumaría a otras contribuciones, como la expansión térmica del agua oceánica”, apunta Axel Timmermann, director del Centro de Física del Clima IBS.
Simulaciones por ordenador
Las capas de hielo responden al calentamiento atmosférico y oceánico de forma retardada y a menudo impredecible.
Hasta ahora, los científicos habían advertido de la importancia del deshielo oceánico subsuperficial, un proceso clave que puede desencadenar efectos de desbordamiento en las capas de hielo de base marina de la Antártida.
“Sin embargo, según nuestras simulaciones por superordenador, la eficacia de estos procesos puede haberse sobrestimado en estudios recientes”, avisa June Yi Lee, de la Universidad Nacional de Pusan.
“Vemos que el hielo marino y los cambios en la circulación atmosférica alrededor de la Antártida también desempeñan un papel crucial en el control de la cantidad
de deshielo, con repercusiones en las proyecciones globales del nivel del mar”, matiza la investigadora. Por último, el estudio reclama el desarrollo de modelos más complejos del sistema terrestre (que capten los distintos componentes climáticos y sus interacciones) y nuevos programas de observación para estudiar regiones muy activas, como el glaciar Pine Island, en la Antártida. Y es que uno de los aspectos clave en la simulación de las capas de hielo es que incluso los procesos a pequeña escala pueden desempeñar “un papel crucial en la respuesta a gran escala de una capa de hielo y para las correspondientes proyecciones del nivel del mar”, aclara Timmermann. Por eso, “no solo tenemos que incluir el acoplamiento de todos los componentes, como hicimos en nuestro estudio actual, sino que también necesitamos simular la dinámica con la mayor resolución espacial posible utilizando algunos de los superordenadores más rápidos”, concluye Timmermann.
EFE
Rusia manda a niños ucranianos a campos de reeducación y orfanatos, asegura EUA
Más de 6 mil menores ucranianos, entre los 4 meses y los 17 años de edad, han sido enviados por parte de Rusia a campos de reeducación o al sistema de adopción ruso, según un estudio del Laboratorio de Investigación de la Universidad de Yale dado a conocer este martes (14), financiado por el Departamento de Estado.
De acuerdo con ese estudio, Rusia ha mandado a más de 6 mil menores de Ucrania a esos campos u otras instalaciones desde el inicio de la invasión rusa del territorio ucraniano el 24 de febrero de 2022.
El experto Nathaniel Raymond, director ejecutivo de ese laboratorio estadounidense conocido en inglés como Yale HRL, indicó en una rueda de prensa virtual que disponen de “pruebas” de que Rusia ha violado la Convención de Ginebra y “otros elementos” de la ley internacional sobre los derechos de los menores y su protección en un conflicto armado.
Según la investigación, Moscú retiene a los menores ucranianos en 43 centros, de los que 41 fueron
utilizados en el pasado para campamentos de verano infantiles.
Raymond precisó, además, que “el 78% de esas instalaciones lleva a cabo alguna forma de reeducación de menores ucranianos, principalmente de zonas como Donetsk y Lugansk”, en el este Ucrania.
Agregó que hay otros menores que han confirmado que han sido puestos en el sistema de adopciones y en orfanatos rusos.
El experto llamó la atención sobre el alcance geográfico “masivo” de estas actividades rusas, porque los centros adonde son enviados los menores ucranianos están
en varias partes, como en la península de Crimea -ocupada por Rusia-, Moscú, el mar Negro y Siberia.
E incluso hay una instalación de ese tipo en Magadan, en la costa rusa del Pacífico, “más cerca del EUA continental que de Moscú”, apuntó Raymond.
El experto explicó que hay 2 grupos de menores: por un lado, están los procedentes de Donetsk y Lugansk, que constituyen el grueso de los 6 mil niños, cuyo número ha sido calculado en base a los informes sobre transferencias a los campos de reeducación.
El segundo pertenece a lo que Rusia denomina “evacuados” de Jersón, Járkov y Zaporiyia, que, según Raymond, está siendo puestos en el sistema de adopción ruso.
El experto estadounidense subrayó que han podido identificar unos 32 centros donde se están llevando a cabo “esfuerzos sistemáticos de reeducación” para “exponer” a los menores ucranianos a una educación militar, además de una enseñanza académica rusa y un patriotismo cultural.
Otra de las responsables del estudio de EUA, Caitlin Howarth, detalló que en lo que respecta al entrenamiento militar no se trata de menores sentados en un aula escuchando lo que dicen sus instructores, sino que consiste “en el manejo de armas de fuego”. «Tenemos imágenes de video y fotográficas de (los menores) pasando por vías con obstáculos, en entrenamiento físico, manejando vehículos y armas …», enumeró. Raymond concluyó que con estos actos Rusia está adoptando un enfoque global a nivel gubernamental para reeducar, reasentar y llevar a cabo adopciones forzadas de menores ucranianos. «Esto es exactamente consistente con lo que supusieron algunos de los primeros juicios de nazis ante el tribunal de Nuremberg. No hay duda de que no existe confusión en la ley internacional: Las acciones de Rusia son ilegales y pueden constituir un crimen de guerra y contra la humanidad», zanjó.
Revelaron Jesuitas lusos que 11 sacerdotes de su orden abusaron de menores
La orden religiosa Compañía de Jesús en Portugal reconoció tener registro de 11 jesuitas y un laico, “todos ya fallecidos”, que abusaron sexualmente de “por lo menos” 24 menores desde el año 1950, la mayoría en ambiente escolar.
La orden precisó en un comunicado que las víctimas registradas tenían entre los 7 y 17 años en el momento de los hechos, que la “gran mayoría” era de sexo masculino, que los supuestos abusadores tenían entre 24 y 65 años de edad durante las agresiones y que “en algunos casos” eran “prácticas reiteradas”.
“La mayor parte” ocurrió en el contexto escolar, incluyendo “lugares para dormir (el más antiguo, cuando aún había un internado)” y espacios donde los estudiantes estaban a solas con el abusador,
como oficinas, enfermería y clases, aunque también hay denuncias de abusos cometidos en el contexto de acompañamiento espiritual.
Las agresiones incluyeron “tocamientos en zonas íntimas y manipular los genitales”, explicaron los jesuitas, que reconocieron que algunos documentos solo hablan de “abuso sexual” sin explicar los hechos, por lo que “se pueden haber practicado actos más invasivos”.
Estos abusos estarían incluidos en el informe divulgado este lunes por una comisión de expertos que ha investigado durante un año la dimensión de la pederastia en la Iglesia católica en Portugal, que recoge que al menos 4,815 menores han sido víctimas de abusos sexuales en los últimos 72 años.
El comunicado precisa que las
víctimas dijeron a la comisión que no contaron las agresiones en el momento de los hechos, que “hablaron con sus familiares mucho después” y que “solo unas pocas personas denunciaron su caso” a la orden.
Sus archivos les “llevan a creer” que fueron tomadas medidas contra los sacerdotes que sí fueron denunciados, como apartarlos o aislarlos en recintos religiosos con la prohibición de ejercer su actividad.
“Hubo casos en los que el proce -
so llevó al sospechoso a abandonar la Compañía de Jesús. No tenemos información de que haya habido procesos judiciales o canónicos. En ningún caso hubo comunicación a la Fiscalía”, añadió la orden.
“Con pesar, lamentamos que no siempre se hayan tomado las medidas que hoy consideramos adecuadas, es decir, en lo que respecta a la atención y protección de las víctimas”, aseguraron los jesuitas.
El informe divulgado este lunes confirma que Portugal no fue una excepción y que, como en países vecinos, los abusos fueron una práctica durante años, en especial entre las décadas de 1960 a 1990. Además, la comisión calcula que en Portugal hay más de 100 sacerdotes sospechosos de haber abusado de menores todavía en activo.
MUNDO 27 Miércoles 15 02 2023
Interceptan 2 cazas neerlandeses aviones rusos cerca de Polonia
Dos cazas F-35 neerlandeses interceptaron 3 aviones rusos cerca de Polonia y los escoltaron a distancia hasta que abandonaron el espacio aéreo del país, informó el Ministerio de Defensa de Países Bajos.
Los 2 cazas despegaron tras activarse la alerta de acción rápida neerlandesa en Polonia y lo hicieron para identificar y escoltar una formación de aviones en ese momento desconocidos, según el comunicado del Ministerio de Defensa neerlandés, que especifica que el incidente tuvo lugar este lunes (13) “temprano”.
Uno de esos aviones, explicó,
“se acercó al área de responsabilidad polaca de la OTAN desde Kaliningrado”, que es un enclave ruso situado entre Polonia y Lituania.
“Tras su identificación resultaron ser 3 aeronaves: un IL20M Coot-A ruso que iba acompañado de 2 SU-27 Flankers”, precisó el Ministerio de Defensa neerlandés en su página web.
Y añadió que “los F-35 neerlandeses escoltaron la formación (rusa) desde la distancia y entregaron la escolta a los socios de la OTAN”.
En este momento, hay 8 F-35 neerlandeses en Polonia para los meses de febrero y marzo. Cuatro de estos cazas están disponibles en la Base Aérea de Malbork (Polonia) para la vigilancia del espacio aéreo de la OTAN en Europa del Este.
Los otros 4 aviones de combate están completando un programa de entrenamiento con los aliados, pero “también se pueden usar de inmediato si la situación lo requiere”, concluyó la nota.
en Nuevo México beneficios por desempleo para indocumentados
Familias y trabajadores inmigrantes se presentaron hoy martes (14) en la Legislatura de Nuevo México en Santa Fe para apoyar una iniciativa de ley que busca otorgar beneficios por motivo de desempleo a trabajadores en el estado sin importar su estatus migratorio.
La iniciativa HB215, impulsada por la legisladora demócrata Angélica Rubio, permitiría que el Departamento de Soluciones de la Fuerza Laboral (DWS) y la Universidad de Nuevo México (UNM) lleven a cabo un estudio para determinar los pasos a seguir para extender los beneficios de desempleo a
Cree EUA que los 3 objetos derribados no están ligados a China
Estados Unidos cree que los 3 objetos voladores que derribó en los últimos días no están ligados a China y podrían ser entes usados para fines comerciales o de investigación, totalmente inofensivos, dijo este martes John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca.
Kirby, sin embargo, puntualizó que esa información es provisional y que Estados Unidos sigue buscando los restos de esos 3 objetos para analizarlos y tener una mejor idea de su naturaleza.
“Por ahora, y estoy avisando que es solo por ahora, no hemos visto indicios o nada que apunte a la posibilidad específica de que estos 3 objetos sean parte del programa de espionaje de la República Popular China, o que hayan estado implicados en algún tipo de recolección de inteligencia”, manifestó en una llamada con periodistas.
Kirby reveló que la inteligencia estadounidense está barajando la posibilidad de que
los objetos estén ligados a entes comerciales o de investigación y que sean “totalmente benignos”.
Estados Unidos abatió el pasado 4 de febrero un globo “espía” chino sobre aguas del Atlántico frente a las costas de Carolina del Sur, y en los últimos 3 días ha derribado otros 3 objetos voladores en su territorio y Canadá, de los que de momento no ha podido confirmar su origen.
Tras el incidente del globo “espía” chino, el Gobierno de Joe
Biden acusó al Ejecutivo chino de haber desarrollado, con la implicación de sus Fuerzas Armadas, un “programa” de globos de espionaje, que ya han sobrevolado más de 40 países en 5 continentes.
Por su parte, el Gobierno chino aseguró que el primer objeto derribado era un globo meteorológico que se desvió de su trayectoria y ha denunciado que al menos 10 globos estadounidenses han sobrevolado China en el último año, algo que EUA niega.
los trabajadores que actualmente no califican bajo las normas estatales.
Durante la pandemia de Covid-19 cientos de trabajadores inmigrantes, considerados esenciales para la economía estatal, se vieron seriamente afectados por no calificar para recibir beneficios por desempleo.
Muchos de estos trabajadores fueron excluidos debido a su estatus migratorio y otros por ser trabajadores por cuenta propia y contratistas, pese a haber pagado contribuciones estatales por años, incluido el impuesto al sistema de seguro por desempleo.
Otros trabajadores afectados fueron aquellos que laboraban en cuidado de niños o de adultos, y en limpieza.
Rubio dijo a EFE que, tal como otros estados lo han hecho, Nuevo México puede extender los beneficios por desempleo y otras ayudas a todos los trabajadores que actualmente no son elegibles, particularmente durante una emergencia de salud pública, un desastre natural, una crisis relacionada con el cambio climático o cambios en las condiciones laborales.
El estudio, en el que participarían familias a través de todo el estado, tendría un costo de 200 mil dólares.
Ese sería el primer paso para hacer cambios a las regulaciones estatales.
“Durante la pandemia perdí mi trabajo, mi única fuente de empleo, y por meses tuve que vivir prácticamente de la caridad de mi iglesia y de mis amigos. Fueron tiempos muy duros”, dijo a EFE , Carmen Ramos, empleada doméstica.
Indicó que desde hace 10 años trabaja en Nuevo México y cada año paga sus impuestos, a pesar de no tener un estatus migratorio legal en Estados Unidos.
“Creo que nosotros como trabajadores también nos merecemos ser elegibles para el (beneficio por) desempleo”, dijo.
MUNDO 28 Miércoles 15 02 2023
Piden