Mundo
Año 48 Nueva Época Miércoles 14 de junio de 2023 Director: José Ferruzca González
Universidad
Piden negociadores y activistas en Bonn un adiós gradual a los combustibles fósiles
Deportes
Suma Colima 4 medallas más en ajedrez y luchas de Nacionales Conade
Opinión
Escaparate político
Por Amador Contreras Torres
México Colima
Afecta ola de calor al norte del país con temperaturas superiores a los 40 grados
Entrega Indira primera etapa del Certeih en Coquimatlán
ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx
Universidad
convenio de
Recibe UdeC a más de 5 mil aspirantes a bachillerato
Firman
colaboración la UdeC y el Ayuntamiento de Cuauhtémoc
Uni ver
sidad
Firman convenio de colaboración la UdeC y el Ayuntamiento de Cuauhtémoc
Para emprender acciones y llevar a cabo programas, proyectos y actividades de interés que tengan impacto en el desarrollo y fortalecimiento del municipio de Cuauhtémoc, entre ellas educación continua, certificación de com-
petencias, servicio social universitario, servicio social constitucional, prácticas profesionales, innovación y emprendimiento y vinculación, la Universidad de Colima y el Ayuntamiento de Cuauhtémoc firmaron un convenio marco de colaboración.
Firmaron, por la Universidad de Colima, el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño y por el Ayuntamiento de Cuauhtémoc su presidenta, Gabriela Mejía Martínez. El evento se llevó a cabo en instalaciones de los bachillerato 12 y 13 de ese municipio.
Firman convenio...
En su intervención, el Rector resaltó el trabajo en equipo que ya realiza la Casa de Estudios con el Ayuntamiento de Cuauhtémoc y agregó que “además de enseñar, investigar y difundir la cultura, como universidad pública tenemos también la enorme responsabilidad y compromiso de vincularnos con la sociedad, y una de las mejores maneras de hacerlo es acercándonos a los Gobiernos municipales del estado para ver qué podemos hacer juntos en beneficio de la sociedad; no duden que vamos a unir esfuerzos y a trabajar en equipo para que esto sea posible”.
Otro punto en el que la Universidad puede contribuir, señaló el Rector, es en el diseño de las políticas públicas del municipio “ya que para ello se necesitan especialistas, los cuales, en alto porcentaje, están trabajando en nuestra institución; si se dan cuenta, hay un vínculo natural entre los esfuerzos que hace un Gobierno municipal y los esfuerzos que hace una universidad pública, por lo que estamos seguros
de que vamos a hacer cosas muy interesantes que beneficiarán de manera importante al municipio”.
Al tomar la palabra, Gabriela Mejía resaltó que “todos sabemos que si hay una institución que contribuye al desarrollo de todo el estado es la Universidad de Colima, es por ello que hoy es un día muy especial, pues con este convenio podremos trabajar de la mano para coordinarnos en favor de nuestro municipio, principalmente de las y los estudiantes de Cuauhtémoc;
además, con la experiencia de la Universidad seguramente podremos aterrizar algo tangible en beneficio de nuestro municipio”.
“Sabemos que tenemos un gran reto, pero si de algo estoy convencida es de que la única forma de poder avanzar es haciendo equipo; además, necesitamos aliados, por lo que estoy muy contenta de que contemos con la Universidad de Colima; Rector, quiero decirle que cuentan conmigo como presidenta municipal y que todo lo que vaya en
favor de nuestro municipio y de las y los estudiantes de Cuauhtémoc, estaremos en la mejor disposición y el mayor compromiso de contribuir con ustedes”.
Acompañaron al Rector en el presídium Joel Nino, secretario general de la UdeC; Omar Tapia, síndico municipal; Raúl Martínez, secretario del Ayuntamiento de Cuauhtémoc; Camilo García, presidente de la FEC; Alberto Macías, director del Bachillerato 13 y Rafael Solís, director del Bachillerato 12.
UNIVERSIDAD 3 Miércoles 14 06 2023
Recibe UdeC a más de 5 mil aspirantes a bachillerato
Más de 5,400 aspirantes al nivel medio superior de la Universidad de Colima presentaron el Examen Nacional de Ingreso a la Educación Media Superior (EXANI-I), en planteles de todos los campus, así como en la Escuela Técnica de Enfermería y el Instituto Universitarios de Bellas Artes (IUBA).
UNIVERSIDAD 4 Miércoles 14 06 2023
El EXANI-I es un instrumento para evaluar integralmente habilidades académicas y conocimientos específicos de los aspirantes que finalizaron sus estudios de educación secundaria y desean ingresar a la educación media superior.
Evalúa habilidades básicas que todos los estudiantes desarrollan a lo largo de su formación previa y que son fundamento indispensable para su desarrollo académico, profesional y social, como lo son la comprensión lectora, redacción indirecta, pensamiento matemático y pensamiento científico, además del dominio del idioma inglés como lengua extranjera y algunas características personales, escolares y sociales.
Cabe mencionar que este examen se aplicó en 2 turnos, el primero de ellos con un horario de 8 de la mañana a 12:30 del mediodía y el segundo de 1:30 a 6 de la tarde. Las 2 jornadas se desarrollaron con normalidad y sin incidentes.
UNIVERSIDAD 6 Miércoles 14 06 2023
Recibe UdeC...
Entregan uniformes a personal de servicios generales
Como parte de una cláusula establecida en el Contrato Colectivo de Trabajo, trabajadores de servicios generales de los campus de Colima, Villa de Álvarez, Coquimatlán, Tecomán y Manzanillo de la Universidad de Colima, recibieron más de 500 paquetes de uniformes institucionales, en un evento celebrado en el Paraninfo Universitario.
En su intervención, el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño compartió su gusto de poder saludar al personal de servicios generales y los felicitó además por el empeño que le imprimen a sus labores todos los días.
Dijo que este evento, más que la entrega de uniformes, “es un reconocimiento al trabajo y compromiso realizado por cada uno de ustedes, ya que cuando hacen su trabajo de la mejor manera posible contribuyen al fortalecimiento y estabilidad de su centro de trabajo, pero también de la Universidad”.
UNIVERSIDAD 8 Miércoles 14 06 2023
Entregan uniformes...
Les pidió seguir realizando su labor para que la Universidad funcione de la mejor manera posible, y los invitó también “a seguir trabajando en unidad, compromiso y trabajo en equipo para fortalecer a la institución”. Por último, comentó que los uniformes entregados (3 pantalones, 3 camisas y 3 pares de zapatos), “más que un elemento de trabajo, son un símbolo de identidad con nuestra Casa de Estudios”.
Luis Enrique Zamorano Manríquez, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (SUTUC), re -
conoció en su mensaje al personal de servicios generales, por el trabajo que realizan todos los días “para hacer de la UdeC un espacio limpio y digno”.
Aunque la entrega de los uniformes y calzado está considerada en el Contrato Colectivo de Trabajo, comentó, “se hace evidente el empeño y la voluntad que tiene el Rector para que este sector de universitarios pueda cumplir sus funciones en mejores condiciones”.
En representación de los trabajadores, Óscar Daniel Hernández Ortega, quien forma parte del equipo de jardinería del cam-
pus central, agradeció el apoyo recibido por parte de las autoridades universitarias, “que han puesto de manifiesto la importancia del trabajo en equipo para mantener a la institución”.
“Como parte de este sector de la Universidad, sabemos la importancia de mantener los espacios universitarios limpios y bien conservados y desde allí mantenemos presentes los valores del trabajo, honestidad, compromiso y responsabilidad, trabajando para que la Universidad tenga siempre la mejor imagen”, concluyó.
Miércoles 14 06 2023 UNIVERSIDAD 9
Entregan uniformes...
En el presídium estuvieron Joel Nino, secretario general; Érika Ulibarri, coordinadora general administrativa y financiera y Priscilia Álvarez, directora general de Recursos Humanos.
En el evento estuvieron Blanca Liliana Díaz, presidenta del Voluntariado de la UdeC; Ana María Gallardo, delegada de Manzanillo; Carlos A. Montes, delegado de Tecomán; Juan Diego Gaytán, delegado de Colima; Francisco Ventura, delegado de Coquimatlán; Adrián López, delegado de Villa de Álvarez, Jessica Gabriela Morales, tesorera y Ana Lilia Moreno, directora general de Servicios Universitarios.
UNIVERSIDAD 10 Miércoles 14 06 2023
Comparte Guillermina Cuevas poesía y recuerdos en programa “Rabo de Luna”
La emblemática poeta colimense Guillermina Cuevas se presentó en el cierre de temporada del programa “Rabo de Luna’’, en la explanada oriente del Teatro Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz’’.
Este programa, coordinado y conducido por la escritora Zeydel Bernal, propicia un encuentro íntimo entre la literatura y las historias de vida, a través de charlas con personalidades que se dedican al arte de la palabra.
UNIVERSIDAD 12 Miércoles 14 06 2023
Comparte Guillermina...
En una tarde fresca y llena de recuerdos, las y los asistentes disfrutaron de pan y café mientras escuchaban las experiencias de Guillermina Cuevas, quien leyó poemas propios y platicó sobre el proceso creativo y las particularidades de su obra, en la que plasma el amor, desamor, la nostalgia, la infancia e incluso los efectos de la pandemia.
La poeta también relató algunas vivencias jocosas que evidenciaron su facilidad como narradora y permitieron un contacto más directo con el público asistente, que la coronó con aplausos y felicitaciones.
Guillermina Cuevas agradeció la asistencia y el espacio brindado por parte de la Dirección General de Difusión Cultural de la Universidad de Colima y la anfitrionía de Zeydel Bernal.
UNIVERSIDAD 13 Miércoles 14 06 2023
Opi nión
COLUMNA
Escaparate Político
Por Amador Contreras Torres
Primera de 2 partes
Prestigio. La Universidad de Colima es un ejemplo para las demás universidades y pone el listón alto para las que siguen, afirmó Luis Armando González Plascencia, secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), al agradecer su anfitrionía y el buen trabajo realizado durante la LXII asamblea nacional realizada en el estado. El funcionario expresó su satisfacción por los acuerdos alcanzados en los temas torales de la educación superior, como el financiamiento y transformación de las universidades en espacios de paz. Asimismo, reconoció el compromiso de la gobernadora Indira Vizcaíno con la Universidad de Colima y la educación superior. Por su parte, el Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, destacó la importancia del trabajo interinstitucional y el respaldo de la ANUIES y los gobiernos estatales en el nuevo marco normativo de la educación superior y ponderó la colaboración entre el gobierno estatal, la ANUIES y otras instituciones para avanzar en temas como la cultura de paz, la internacionalización y la evaluación de la educación superior. En esta perspectiva, el Rector consideró que esta alianza es fundamental en un mundo globalizado y una necesidad común. En su mensaje, la gobernadora Indira Vizcaíno expresó que las instituciones académicas tienen un papel fundamental en la formación de los futuros líderes y ciudadanos en la entidad y en el país, y aseguró que invertir en educación superior es como se tiene la oportunidad de transformar vidas. Luciano Concheiro Bórquez, subsecretario de Educación Superior de la SEP, quien participó en esta asamblea de forma virtual, expre-
Contraofensiva
Acasi 2 años del inicio de la guerra en el Este de Europa, Ucrania abrió ya otra fase en el conflicto bélico al activar una contraofensiva en la región de Donetsk, donde se libran violentos combates que han permitido a las tropas de Kiev recuperar al menos 5 localidades. Para ese avance por tierra y aire, el Gobierno de Kiev decidió no esperar a que sus fuerzas armadas contaran con más armamento proporcionado por países de occidente.
só que para el Gobierno de México que encabeza el presidente López Obrador, la educación superior es una prioridad vinculada con el bienestar y el desarrollo de la democracia. Sucesión. Morena ya definió su hoja de ruta para elegir a su candidato o candidata presidencial y con grandes zancadas aventaja en este tema a la oposición, que se ha visto lenta y reactiva para responder con inteligencia y celeridad en este importante tema de la agenda nacional, en el que está en juego el destino del país. Ya se inscribieron 6 aspirantes: Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Claudia Sheinbaum, Manuel Velasco y Gerardo Fernández Noroña; luego de una intensa gira por todo el país de los precandidatos, del 19 de junio al 27 de agosto, tras la encuesta, el cotejo y resultados, se conocerá el nombre del abanderado presidencial de Morena el 5 de septiembre. Se desprende que Morena lleva los tiempos y el ritmo de la sucesión y eso, ante la sociedad mexicana, le confiere ventajas frente a una oposición aun noqueada por los resultados electorales del pasado 4 junio, donde si bien ganó Coahuila, perdió el estratégico Estado de México, que cuenta con más de 12 millones de votantes y su peso específico puede incidir en el desenlace de los comicios presidenciales del 2024. Los rostros. En la asamblea del Consejo Nacional de Morena se observó a una Claudia Sheinbaum pensativa y preocupada, como si el procedimiento no le gustara y se le saliera de control; a un Adán Augusto también con un semblante pensativo y un Marcelo Ebrard más animado y echado para adelante, pues siente que le salió bien la jugada de forzar el adelanto de los tiempos con su renuncia anticipada al cargo de canciller. En lo que concierne a Ricardo Monreal,
Durante las últimas horas, los combates se están registrando en las regiones de Donetsk y Zaporiyia. La provincia de Jersón se libra de las batallas porque se encuentra anegada, en gran parte, debido a las inundaciones por la destrucción de la Central Hidroeléctrica de Kajovka.
En el caso de Zaporiyia, los militares ucranianos buscan alcanzar el mar de Azov y recuperar el control de los puertos de Mariúpol y Berdiansk. En esa zona, Kiev confirmó que hay avances de sus tropas en los flancos de Bajmut, ciudad que perdió hace un mes a manos de los mercenarios prorrusos de Wagner.
Del otro lado, informó la agencia de noticias EFE, el Ministerio de Defensa de Rusia afirma que sus tropas están resistiendo la contraofensiva ucraniana, especialmente en Zaporiyia y Donestk, donde los muertos del bando contrario se cuentan por cientos. Explicó que, ante el avance y potencial ofensivo ucraniano, Rusia está utilizando helicópteros de asalto y drones para ralentizar la progresión.
En esa avalancha de datos, declaraciones y partes de guerra, la población civil de la zona de Donetsk y Zaporiyia que no había alcanzado a ser evacuada; o la de Jersón, que permanece bajo los efectos de la inundación por la presa Kajovka, sigue padeciendo los efectos directos de un enfrentamiento sin razón. Miles sufren por igual.
En esa nueva etapa de la guerra en el Este, Ucrania espera mantener un ritmo de avance constante para lograr expulsar de las 2 provincias aun controladas por Rusia: Donestk y Lugansk, y después centrar su atención en la península de Crimea, anexionada ilegalmente por los rusos. La apuesta de Kiev es seguir contando con el apoyo de los aliados occidentales, empeñados en lograr que las ansias expansionistas de Vladimir Putin en Ucrania sufran un doloroso revés.
EDITORIAL
está fuera de la jugada presidencial y le satisface su premio de consolación de ser candidato a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Ha trascendido que ya hubo una ruptura de su alianza estratégica y coyuntural con Marcelo Ebrard, por lo que ahora cada quien por su lado. Asimismo, Monreal ya recompuso su relación con el presidente López Obrador y se va a limitar a disfrutar de su premio de consolación, pero con un claro deslinde respecto de Marcelo Ebrard, quien con el oficio político y las tablas que tiene, sabe que el proceso electoral interno le viene bien y tiene un margen de maniobra para descarrilar a Claudia Sheinbaum, quien sigue siendo la favorita del presidente López Obrador, pero hay serias dudas de que, a la hora decisiva, pueda ganar los comicios presidenciales, por lo que la opción de Marcelo Ebrard es una carta que el propio presidente López Obrador tiene que tomar muy en cuenta, pues una fractura interna de Morena puede ser la ruta de la derrota electoral, tal como sucedió en Coahuila. Las reglas. Por cierto, las reglas de Morena impiden a los funcionarios apoyar o hacer proselitismo a favor de su candidato a candidata. La prohibición es para todos: el presidente, gobernadores, alcaldes, legisladores. Fuera manos del proceso interno.
Cartón de Rima
Citando al ya clásico
OPINIÓN 15 Miércoles 14 06 2023
De por tes
Suma Colima 4 medallas más en ajedrez y luchas de Nacionales C onade
Los colimenses Jesús Daniel Díaz Guerrero con 2 medallas de oro en ajedrez, así como Nehuén Tlacaélel López Pacheco y Joshua Gabriel Silva, con preseas de bronce en luchas asociadas, continuaron la cosecha de metales para nuestra entidad dentro de los Nacionales C onade 2023.
Nehuén Tlacaélel y Joshua Gabriel dieron a Colima sus medallas número 11 y 12, respectivamente, en esta justa nacional durante la fase 1 del estilo libre, en la sede principal de Villahermosa, Tabasco.
Nehuén de la categoría cadete, división 48 kg., inició su participación perdiendo contra Guanajuato, pero recuperando sus ánimos al vencer a Yucatán en una dura pelea que logró meterlo por la pelea de
medallas, teniendo como adversario a Javier Hernández, de Nuevo León, y a quien ganó el tercer lugar, compartiendo el bronce, ya que este deporte de combate permite a ambos lugares premiar al tercer sitio.
Por su parte, Joshua de la división de 92 kg. ganó 3 combates al hilo ante Quintana Roo, Nuevo León e Hidalgo, cayendo en el cuarto ante Morelos, pero entrando a rondas de eliminación directa, donde compartió el bronce con Alexander Ramos de Coahuila, al obtener el cuarto lugar, mismo que se premia como tercero.
Deporte Ciencia
Jesús Daniel Díaz Guerrero, también en la sede de Tabasco, dio a Colima 2 medallas más en ajedrez, en esta ocasión cosechó doble oro dentro de la modalidad de rondas rápi-
das mixto 25+5 en Nacionales C onade 2023, para sumar a la plata que obtuvo en la ronda clásica y conseguir para Colima la cuarta y quinta medalla de oro del medallero nacional.
Díaz Guerrero inició la jornada del deporte ciencia con victorias ante rivales de Guanajuato, Tamaulipas y Zacatecas, dividiendo puntos ante Oaxaca y Chihuahua en las rondas 4 y 5, retomando la victoria en la sexta fase al ganar a Martín Flores de Ciudad de México, para sumar 5 puntos que lo colocaban en tercer lugar; en su última etapa enfrentaría al segundo lugar, Sebastián Tapia (CDMx), logrando el sexto punto que lo puso por segundo año consecutivo en primer lugar del pódium de Nacionales C onade , con doble medalla de oro en esta modalidad, oro por mixto y oro por absoluto.
Tiene Conade 3 días para devolver el pago de becas al equipo de natación artística
El Juez Decimoprimero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, Agustín Tello Espíndola, concedió una suspensión definitiva a favor de los integrantes de la selección nacional de natación artística y ordenó a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) regresar las becas y apoyos a las integrantes del equipo de natación artística en un plazo de 3 días.
La suspensión definitiva se ha dado a favor de las nadadoras artísticas en el amparo colectivo que impusieron a la Conade, por lo que el organismo que dirige Ana Guevara tiene 3 días para restablecer el pago de las becas ordinarias al equipo y que van de los 7 mil a los 22,500 pesos.
De acuerdo con medios nacionales, el juez basó su decisión en información proporcionada por el coor-
Tiroteo en Denver deja al menos 10 heridos tras victoria de los Nuggets
Al menos 10 personas resultaron heridas en un tiroteo ocurrido en el centro de Denver durante la celebración del primer anillo de la NBA que ganaron los Nuggets en su historia.
La Policía de Denver aseguró que 3 de los heridos se encuentran en estado crítico. Asimismo, señaló que uno de los heridos es el sospechoso de iniciar el tiroteo y ya ha sido detenido.
Miles de personas se echaron a las calles de Denver para festejar el primer título de la NBA para el equipo liderado por el serbio Nikola Jokic.
Las autoridades organizaron un fuerte despliegue policial en la zona de Downtown en Denver aproximadamente comprendida entre el pabellón Ball Arena de los Nuggets y el Coors Field de los Colorado Rockies de la MLB.
El tiroteo, ocurrido en el cruce de las calles 20 y Market, sucedió tras un “altercado” entre varios individuos, apuntó la Policía.
Tras un partido muy complicado y emocionante hasta el final, los Nuggets derrotaron este lunes a los Miami Heat (94-89) y conquistaron el anillo al llevarse las Finales de la NBA por 4-1.
Jokic (28 puntos y 16 rebotes en el quinto encuentro) fue elegido MVP de las Finales y culminó unos playoffs impresionantes batiendo con 10 el récord de triples-dobles y convirtiéndose en el primer jugador que lidera en unas eliminatorias de la NBA las estadísticas de puntos, rebotes y asistencias.
Está previsto que los Nuggets celebren el jueves su título con un desfile por las calles de Denver.
dinador de Normatividad y Asuntos Jurídicos de la Conade, Ricardo Báez, quien indicó que la directora del organismo federal, Ana Guevara, había ordenado a Israel Benítez, subdirector de Calidad para el Deporte, que suspendiera las becas y financiamiento de viajes a competencias para la preparación rumbo a los Juegos Centroamericanos, Panamericanos y Mundial de Natación de Fukouka 2023.
En el incidente de suspensión 834/2023, el magistrado Espíndola indicó al coordinador de Normatividad y Asuntos Jurídicos de la C onade , Ricardo Báez, que la cantidad a pagar deberá ser igual a la que se les venía proporcionando anteriormente. Si existen diferencias a favor de los nadadores, la autoridad responsable deberá realizar el correspondiente ajuste.
¿Quiénes conformar el equipo mexicano de natación artística?
Los integrantes del equipo de natación artística son: Regina Alférez, Marla Fernanda Arellano, Miranda Barrera, Joel Benavides, Nuria Diosdado, Daniela Estrada, Itzamary González, Glenda Esthefanía Inzunza, Joana Jiménez, María Trinidad Meza, Luisa Samanta Jailib, Jessica Sobrino, Pamela Toscano y Diego Villalobos, y quienes ya deben de volver a recibir sus becas mensuales que se ganaron por los resultados obtenidos en el Campeonato Mundial de Budapest del año pasado. La Conade suspendió las becas de todos los deportistas acuáticos con el argumento de que la Comisión Estabilizadora opera de manera ilegal en nuestro país, sin embargo, el organismo que dirige Ana Guevara no tenía ningún sustento para quitárselas.
Renueva Rafael Carioca contrato con Tigres
Todo listo en la continuidad de Rafael Carioca en Tigres, luego de que el club anunció la renovación del mediocampista brasileño para la Temporada 2023-24 de la Liga MX así lo dio a conocer el conjunto de la UANL.
Aunque el club regio no dio a conocer el tiempo, de acuerdo con el portal Mediotiempo , el nuevo contrato es por un año con opción de extenderlo 6 meses más, dependiendo de obje -
tivos, luego de que un inicio su representante pidió 3 años.
En principio Rafael Carioca parecía el principal candidato para dejar el club ante la reducción de extranjeros para el Apertura 2023; sin embargo, mostró un gran nivel en la Liguilla del campeonato.
El único jugador que falta de extender su contrato es Diego Reyes, quien también finaliza este mes, pero las negociaciones siguen y van por un buen camino.
DEPORTES 17 Miércoles 14 06 2023
Expulsa ConCaCaf a Nicaragua de la Copa de Oro por la alineación irregular de un jugador
La Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe de Futbol ( C on C a C af ) ha expulsado a la selección masculina de Nicaragua de la Copa de Oro 2023 por alinear de forma indebida durante 8 partidos a un jugador. Además, informó en un comunicado que ha relegado al país centroamericano a la Liga B de la Liga de Naciones de la C on C a C af 2022/2023.
La C on C a C af explicó que la alineación ilegal del jugador de la selección nicaragüense es una “violación grave de los re -
glamentos aplicables de FIFA/ C on C a C af ”, por lo que ha decidido sancionar a la Federación Nicaragüense de Futbol ( f enifut ).
Aunque la C on C a C af no identificó al futbolista alienado de forma ilegal, la sanción es fruto de la participación del jugador Richard Rodríguez, nacido en Uruguay.
La decisión de la C on C a C af se produce después de que Trinidad y Tobago reclamase al organismo.
La reclamación señala que Rodríguez jugó con el equipo nicaragüense a pesar de no cumplir el requisito de nacionalización de la FIFA de vivir 5 años en Nicaragua.
Tras la decisión, Nicaragua será reemplazada por Trinidad y Tobago en el Grupo A de la fase grupos de la Copa de Oro 2023. A su vez, Antigua y Barbuda ocupará el lugar de Trinidad y Tobago en la ronda preliminar de la Copa de Oro.
Trinidad y Tobago también reemplazará a Nicaragua en la Liga A de la Liga de Naciones C on C a C af 2022/2023.
Ni Ryan Reynolds ni Snoop Doog, el empresario Michael Andlauer compra los Senators
El empresario canadiense Michael Andlauer ha adquirido el 90%, del equipo de hockey sobre hielo de la liga profesional NHL Ottawa Senators, por el que estaban interesados estrellas de Hollywood y de la música como Ryan Reynolds, Snoop Dogg y The Weeknd.
El 10% restante permanecerá bajo control de la familia de Eugene Melnyk, propietario de los Senators que murió en marzo de 2022, según anunció el equipo canadiense.
Los Senators habían sido valorados inicialmente en 700 millones de dólares.
Empató el Tri Sub 23 con España en su gira europea
La Selección Mexicana Sub 23 sacó un valioso empate 1-1 ante el representativo de España, tras los goles de Fidel Ambriz en el minuto 12 y de Aimar Oroz en el 18, en un choque que se celebró como parte de la gira europea que está sosteniendo el equipo Tricolor por Europa.
A pesar de contar con la mayoría de jugadores de la Liga de Expansión, México demostró desde el inicio que llegó a Madrid a competir. Eso sí, sin imponer, como España, un ritmo alto, pero aprovechando sus virtudes para hacer daño.
Sufrieron los de Santi Denia en el juego aéreo. Ya se vio en el minuto 2 cuando Eduardo Águila remató en falso y 10’ más tarde acabó llegando el gol obra de Fidel Ambriz quien aprovechó un despiste en la marca de Manu Sánchez y Abel Ruiz en un saque de esquina para adelantarse en el primer palo y hacer el 0-1.
España encajó bien el golpe del tanto recibido y sólo tardó 6 minutos en empatar. Abel Ruiz, quien no estuvo
acertado en la definición, sin poder concretar los 3 disparos que tuvo dentro del área, aguantó bien el balón de espaldas tras un robo alto de los de Santi Denia y le cedió el balón para la entrada de Aimar Oroz, quien no perdonó ante el guardameta Fernando Tapia.
Minuto 18 y el marcador reflejaba un 1-1 que Abel Ruiz en sus remates no pudo romper, como tampoco lo hizo un Ettson Ayón que en el minuto 33 mandó desviado un tiro desde dentro del área.
Al inicio de la segunda mitad, Ali Ávila tuvo un remate dentro del área que, sin embargo, mandó al lateral de la red. Un susto tras el que los de Santi
Denia se asentaron en el campo y dominaron el juego con mayor facilidad.
Llegó con peligro sobre todo por el costado izquierdo, en el que contó con doble lateral formado por Juan Miranda y Miguel Gutiérrez; con este último que metió un buen centro al área pequeña en el minuto 50 que Sergio Camello no acertó a rematar de cara y mandó el balón alto.
Lo intentó España, pero sin éxito y Santi Denia continuó dando minutos a sus futbolistas. Repartió la mitad de los segundos 45 minutos a Alejandro Francés y Jon Pacheco; Adrián Bernabé y Nico González; y Sergio Camello y Juanmi Latasa.
La venta de los Senators, el equipo de la capital de Canadá, se había convertido en una guerra de pujas entre acaudalados empresarios y famosos del mundo del espectáculo.
Además de Andlauer, un multimillonario que ha hecho su fortuna en los sectores del transporte, la logística y la sanidad, estrellas de Hollywood y de la música como Ryan Reynolds, Snoop Dogg y The Weeknd, expresaron su interés en hacerse con el equipo.
En el pasado, Andlauer ha sido propietario de equipos de hockey sobre hielo en ligas menores. En 2009 el empresario se hizo con una participación minoritaria de otro equipo canadiense de NHL, los Montreal Canadiens.
Andlauer señaló en un comunicado tras el anuncio de la compra de los Senators que los de Ottawa tienen “de los aficionados más apasionados de la liga” y que quiere elevar al equipo a un nivel más alto.
“El futuro a corto y largo plazo del equipo es increíblemente brillante y estoy deseando conocer el equipo, los aficionados y la comunidad”, añadió el empresario de 57 años.
Los Senators son una de las 7 franquicias de la NHL basadas en Ottawa. La liga tiene un total de 32 equipos divididos en 2 conferencias y 4 divisiones.
Aunque los Senators fueron uno de los equipos originales de la liga profesional de hockey sobre hielo norteamericana a principios de siglo, los de Ottawa estuvieron ausentes de la NHL durante 58 años hasta su reaparición en 1992.
Entre 1903 y 1934, los Senators ganaron en 11 ocasiones la Copa Stanley, el nombre con el que se conoce el trofeo que se otorga al ganador de la liga.
DEPORTES 18 Miércoles 14 06 2023
Tendrá Liga MX VAR centralizado al estilo Premier League o MLS
Cambios importantes se avecinan en la operación del VAR de la Liga MX para los próximos torneos, pues la Comisión de Arbitraje pretende centralizar su operación al estilo de la Premier League o la MLS.
De acuerdo a lo difundido por el portal “Mediotiempo”, Armando Archundia, presidente de la Comisión anunció que esperan que para el 2024 el VAR se centralice en las instalaciones de la FMF en Toluca y desde ahí operar.
“Antes no podíamos centralizar y ahora con el presidente Juan Carlos Rodríguez, la idea es centralizar a partir de este torneo o del otro, tenemos 3 simuladores VAR, todo se hará en tiempo real”.
La intención es que desde Toluca haya árbitros operando el Video Asistente y así mejorar en decisiones.
“Sería mucho más fácil, en lugar de viajar en unidades móviles, tendríamos 1 o 2 árbitros que estarían diri -
giendo desde aquí. No sólo Inglaterra o la MLS tendrán un VAR centralizado, también México. Lo único que nos costaba trabajo es que no teníamos un VAR centralizado, es decir, que se hiciera todo el trabajo en una sola sede”.
Estos son parte de los movimientos que pretende Juan Carlos Rodríguez, nuevo secretario de la FMF y quien tiene más ideas para innovar en el futbol mexicano, detalló “Mediotiempo”.
“El secretario nos apoyaba en lo que podía, no intervenía ni mucho menos. Hoy, Juan Carlos Rodríguez lo hace abierto para evitar especulaciones y cualquier situación de conflicto de intereses, también nos deja a nosotros más tranquilos, queremos transparentar en todos los sentidos.
Archundia estuvo presente en la conferencia donde se anunció a la marca Wilson, como nuevo patrocinador de los árbitros de todas las ramas.
Alega Nicaragua que ganó en la cancha su lugar en la Copa Oro y apelará
contra
La Federación Nicaragüense de Fútbol ( f enifut ) rechazó este martes la expulsión de su selección absoluta de la Copa Oro 2023 por alinear de forma indebida durante ocho partidos a un jugador nacido en Uruguay, y anunció que apelará contra la sanción adoptada por la C on C aC af Nicaragua se había clasificado por cuarta vez a la Copa Oro, cuya fase de grupos comenzará el 24 de junio.
Según la C on C a C af , la selección alineó indebidamente a Richard Rodríguez Alvez, quien nació en 1992 en la ciudad uruguaya de Toledo.
Pese a que Rodríguez había obtenido la nacionalidad nicaragüense, el Comité Disciplinario de la Confederación Norte, Centroamérica y el Caribe de Fútbol ( C on C a C af ) determinó que aún no era elegible para formar con la selección centroamericana.
“ f enifut se apegará al reglamento establecido por los entes rectores de fútbol y agotará todas las vías legales correspondientes para apelar estas sanciones”, anunció hoy ese organismo en una nota de prensa.
La f enifut argumentó que “Nicaragua ganó su lugar deportivamente en la cancha y por ello no puede existir una sanción en contra del derecho de participar en una competencia que se obtuvo legalmente”.
“ f enifut estará presentando de forma inmediata la apelación correspondiente, por lo que hacemos un llamado a la C on C a C af para que tal y como establece el reglamento se reúna de manera inmediata su Comité de Apelaciones para la de -
su expulsión
bida revisión del caso”, indicó.
La federación nicaragüense fue notificada el lunes de la decisión del Comité Disciplinario de la C on C a C af
La entidad fundada hace 61 años en Ciudad de México y que agrupa a las federaciones de 41 países, también ordenó el descenso de Nicaragua a la Liga B de Liga Naciones 2023-2024.
La C on C a C af explicó en su anuncio que la alineación ilegal del jugador de la selección nicaragüense es una “violación grave de los reglamentos aplicables de FIFA/ C on C a C af ”.
La f enifut aseguró que, a pesar de que los tiempos en todo momento fueron muy cortos para que presentaran su posición ante el caso, remitió a la C on C a C af “las pruebas necesarias para demostrar que en dicho escenario no se ha violentado ninguno de los artículos establecidos en los Códigos Disciplinarios y Reglamentos de C on C a C af y FIFA”.
La decisión de la ConCaCaf se produce después de que Trinidad y Tobago reclamase al organismo. La reclamación señala que Rodríguez jugó con el equipo nicaragüense a pesar de no cumplir el requisito de nacionalización de la FIFA de vivir cinco años en Nicaragua. Tras la decisión, Nicaragua será reemplazada por Trinidad y Tobago en el Grupo A de la fase de grupos de la Copa Oro 2023. A su vez, Antigua y Barbuda ocupará el lugar de Trinidad y Tobago en la ronda preliminar de la Copa Oro.
Trinidad y Tobago también reemplazará a Nicaragua en la Liga A de la Liga de Naciones C on C a C af 2022-2023.
DEPORTES 19
Miércoles 14 06 2023
Co lima
Sentará Indira columna vertebral económica del estado con nueva ley: Sefome
Programa La Villa actividades y talleres para impulsar el arte urbano
El Ayuntamiento de Villa de Álvarez, encabezado por su presidenta Esther Gutiérrez, anunció que desde su Gobierno se impulsará el arte urbano, como las expresiones de hip-hop, rap, break-dance, producción musical y grafitis, todo ello a través de talleres y cursos para jóvenes.
En una rueda de prensa en la que estuvo acompañada por el secretario del Ayuntamiento, Alfredo Chávez, y de jóvenes representante del movimiento cultural de arte urbano del municipio, la alcaldesa villalvarenses señaló que lo que se pretende en su Gobierno es visibilizar todas las expresiones culturales.
En ese sentido, dio a conocer que las diversas actividades como talleres y cursos, entre otras, se estarán impartiendo en la Casa de la Cultura de Villa de Álvarez.
“Para nosotros es muy importante porque esas expresiones urbanas no suelen ser tomadas muy en cuenta por algunas administraciones gubernamentales”, mencionó.
Contrario a lo anterior, la alcaldesa aseguró que su Gobierno propone impulsar todas las expresiones culturales, y más cuando se trata de la juventud.
De igual manera, refirió que el próximo mes de agosto se cumplen 50 años de la cultu-
La gobernadora Indira Vizcaíno va a sentar las bases de la Cuarta Transformación en Colima, “para hacer historia”, a través de una nueva Ley de Desarrollo Económico que dé certidumbre a los empresarios locales y extranjeros, impulsando una mayor inversión con visión de largo plazo y que será presentada en septiembre, afirmó el secretario de Fomento Económico, Francisco Rodríguez García.
“La gobernadora va a pasar a la historia, entre otras cosas, porque va a sentar las bases de una política económica de largo plazo para el estado de
Resolverá hoy SCJN Acción de Inconstitucionalidad de la Revocación de Mandato
Este miércoles 14 de junio, los Ministros de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolverán la Acción de Inconstitucionalidad promovida por las y los diputados de la Sexagésima Legislatura local, respecto a la Revocación de Mandato de la titular del Poder Ejecutivo del estado, Indira Vizcaíno.
De acuerdo a la lista de asuntos, la Ministra Loretta Ortiz Ahlf, junto con el secretario Ricardo Laguna Domínguez, presentará su ponencia respecto al número de expediente 1 Acción de Inconstitucionalidad 130/2022.
Esta Acción de Inconstitucionalidad fue promovida por
Colima, que quede en ley o decreto, y llegue quien llegue no podrá cambiarla por temas políticos o electorales, porque la economía no se puede mover así, si no, no vamos a crecer”, advirtió el funcionario estatal.
Aseguró que si se hubiera hecho esa actualización hace 30 años, Coli-
ma estaría preparado totalmente para el “nearshoring” (relocalización de las cadenas productivas), aunque aclaró que aún se está a tiempo para aprovechar las otras olas de crecimiento. El funcionario estatal expuso que hay una desactualización de 30 años en términos de legislación
Entrega Indira primera etapa del Certeih en Coquimatlán
La gobernadora Indira Vizcaíno Silva entregó en Coquimatlán la primera etapa del Centro Estatal de Resguardo Temporal de Identificación Humana (Certeih), en que se invirtieron casi 10 millones de pesos y cuenta con 500 nichos para resguardar osamentas.
De acuerdo con un comunicado de prensa, la mandataria dijo que los recursos invertidos son federales, y destacó la coordinación del Gobierno de México con la Embajada de Noruega.
“Hacemos a través de la embajadora (ragnhild imersuld), un profundo agradecimiento al pueblo noruego,
pues su gobierno e instituciones están trabajando con la Comisión Nacional de Búsqueda, entendiendo la urgencia de dar atención a las familias que atraviesan por esta dolorosa situación, ha brindado recursos financieros y materiales para contribuir a la localización de personas, sobre todo a partir del análisis de restos óseos post mortem y esos esfuerzos los han focalizado a los estados de Colima y Sinaloa” señaló.
Anticipó que la segunda etapa está prevista para ser entregada a fines de 2023 y contará con 250 gavetas adicionales para res-
Por Francis Bravo
Por Redacción
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Por César Barrera Vázquez
Carecen 7 de cada 10 Centros de Salud de presencia continuada de médicos, informe vía transparencia
Por César Barrera Vázquez
En el estado de Colima, 7 de cada 10 Centros de Salud en comunidades y zonas urbanas no cuentan con personal médico continuado, especialmente en las zonas rurales, de acuerdo a documentos oficiales obtenidos a través de una solicitud de información dirigida a los servicios de salud del estado.
Así, de acuerdo a esa información oficial, 71 centros de salud de 117 en el estado no cuentan con personal médico permanente y constante, entre los que se encuentran en su mayoría comunidades de las zonas rurales del estado de Colima.
Entre las comunidades que no cuentan con ningún personal médico permanente en sus Centros de Salud están Agua de la Virgen, Alcaraces, Asmoles, Buenavista, Caleras, Campo Cuatro, Canoas, Cardona, Cedros, Chanchopa, Chandiablo, Chaipa, Coalatilla, Cofradía de Hidalgo, Cofradía de Morelos, Colomos, Don Tomas, El Chanal, El Charco, El Chavarín, El Chical, El Paraíso, El Puertecito, El Saucito y El Terrero.
La lista continúa con las comunidades de Estapilla, Huizcolote, Jalipa, Jiliotupa, Juluapan, La Becerra, La
Caja, La Central, La Culebra, La Esperanza, La Lima, La Loma, La Presa, Ladislao Moreno, Las Conchas, Las Guásimas, Los Reyes, MIxcoate, Montitlán, Naranjo, Nuevo Cuyutlán, Palmillias, Paticajo, Potrero Grande, Pueblo Nuevo, Puerta de Ánzar, Puertecito de Lajas y Punta de Agua de Camotlán.
Asimismo, no cuentan con per-
Alista DIF Municipal Colima pruebas gratuitas para prevenir osteoporosis
Por César Barrera Vázquez
sonal médico, las comunidades de Remudadero, Río Marabasco, San Antonio, San Buenavenutra, San Miguel del Ojo de Agua, Tecolapa, Tinajas, Trapichillos, Camotlán, Los Otates, Venustiano Carranza y Zinacamitlán.
De igual forma, en zonas urbanas, no cuentan con personal de servicios de salud del estado
Pagó CiapaCov 2 veces la deuda originada por la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
Isamar Ramírez, diputada de la bancada de morena en el Congreso del Estado, consideró “bueno” el anuncio realizado por la gobernadora Indira Vizcaíno para revertir la concesión de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) ubicada en el municipio de Colima, a la cual la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado Colima-Villa de Álvarez (CiapaCov) ha pagado 769 millones de pesos, lo que representa más de 2 veces el costo de la deuda inicial que era de 305 millones de pesos.
En una entrevista, la legisladora manzanillense dijo que ese es un tema de gran relevancia estatal que debe conocer el pueblo de Colima para que conozca qué es lo que está sucediendo.
A decir de Isamar Ramírez, “esto es importante que se sepa porque los gobiernos de antes hacían contratos leoninos, contratos de modo, para beneficio de unos cuantos y en esos contratos siempre salían perdiendo
las finanzas públicas y el pueblo de Colima”.
Isamar Ramírez dijo que en los gobiernos de la 4T se están poniendo en marcha políticas en contra de la corrupción, para “lograr que ahora las cosas se hagan bien, de ahí que la gobernadora Indira Vizcaíno está tomando decisiones importantes para proteger el dinero público y proteger los intereses del pueblo de Colima”.
Dijo la diputada de morena que, en la actualidad, el Gobierno estatal “no se está haciendo de la vista gorda, lo que pasó durante muchos años y pues ahora se está tratando de proteger el recurso público”.
Mencionó que en el caso de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), la gobernadora, junto con el director de CiapaCov, Vladimir Parra, dieron a conocer una importante acción que es la demanda de nulidad del contrato firmado desde el año 2006.
De acuerdo a lo señalado por Isamar Ramírez, “con eso se estaba cometiendo uno de los atracos más grandes y desaseados de los gobiernos anteriores en ese contrato de construcción y operación de la Planta de Tratamientos de Aguas Residuales de la zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez”.
La legisladora de morena indicó que dicho contrato desde
Rita Valtierra, coordinadora de los Servicios Médicos del DIF Municipal Colima, informó sobre el programa de densitometrías óseas gratuitas que se realiza en colaboración con Laboratorios Liomont, en las instalaciones del DIF municipal, del 15 al 16 de junio, a partir de las 8:30 de la mañana.
“La densitometría ósea es un estudio que sirve para medir la cantidad de calcio y otros minerales que hay en los huesos, porque conforme vamos creciendo los huesos se van haciendo más delgados”, explicó la funcionaria municipal.
Refirió que estos apoyos son importantes para prevenir la osteoporosis, enfermedad que es mucho más común en mujeres mayores de 65 años, por lo que consideró muy importante este estudio en términos preventivos.
Explicó que este estudio se realiza en colaboración con Laboratorios Liomont, y cuya capacidad es para 120 personas, dando 10 espacios por día.
En otro tema, Rita Valtierra destacó la coordinación con Donadores Compulsivos y con el Banco Estatal de Sangre, instancias con las que se trabaja en conjunto para impulsar y fomentar la donación altruista de sangre.
“Va a ser el 20 de junio a partir de las 7:15 de la mañana. Hay que llegar en ayunas. Esta es la tercera donación que hacemos. En las campañas hemos reunido 97 unidades en conjunto, y ahora la meta es superar esas unidades”.
Destacó la buena respuesta que se ha tenido en la donación de sangre, pues consideró que donar sangre es benéfico para la salud, ya que puedes evitar infartos, eventos cardiovasculares, además de que nos da una idea de nues-
COLIMA 21
Miércoles 14 06 2023
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Isamar Ramírez.
Prevé Indira que a finales de año funcione Panteón Forense para resguardar restos humanos
Por César Barrera Vázquez
En la conferencia de prensa “Diálogos por la Transformación”, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva informó que para finales de este año se terminará de construir y estará funcionando el Panteón Forense o espacio en el que se resguarden los materiales genéticos y restos humanos de personas no identificadas para cotejarlos con denuncias de desaparecidas o desaparecidos.
La gobernadora hizo hincapié que para esas instalaciones se utilizarán recursos federales y una parte estatal, de aproximadamente el 10%, y criticó que “en el pasado” se dejó de hacer por no pagarlo.
Reconoció que no se cuenta con el 100% del personal necesario para el trabajo que en ese tema realiza la Fiscalía General del Estado (FGE), sobre todo para la identificación de restos humanos y perfiles genéticos para trabajar en la búsqueda de personas desaparecidas.
La gobernadora informó que, para ello, se tiene un apoyo de capacitación del Gobierno de Noruega para personal de la Fiscalía,
Resolverá hoy SCJN ...
las y los diputados de los grupos parlamentarios del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido Acción Nacional (PAN), así como por la hoy diputada sin partido, Priscila García Delgado.
Con esta acción están demandando al Poder Ejecutivo estatal, la invalidez del decreto número 126 por el que se expide la Ley de Revocación de Mandato del Estado de Colima publicado en el periódico oficial El Estado de Colima, el 12 de agosto de 2022.
En su recurso, las y los legisladores del PRI y PAN están solicitando a la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinar si se actualiza una causal de improcedencia en la presente Acción de Inconstitucionalidad.
e insistió en que no se quitaré “el dedo del renglón” para mejorar el perfil del personal y contratar más, pues actualmente se tiene un respaldo de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).
Cuestionada sobre la liberación de objetivos prioritarios que generan inseguridad, la gobernadora se refirió al caso de Edwin Omar “N”, alias “El Minimix”, contra quien se cumplimentó una orden
Cabe recordar que la mayoría de diputadas y diputados del grupo parlamentario de morena y sus partidos aliados Panal, PT, PVEM y en aquella ocasión de Movimiento Ciudadano, habían aprobado el dictamen mediante el cual se proponía que el recurso de Revocación de Mandato se aplicara para el o la titular del Poder Ejecutivo estatal que resulte electo para el período constitucional 20272033.
De esta manera, el bloque oficialista pretende defender a la actual titular del Poder Ejecutivo para que se le pueda aplicar la Revocación de Mandato en el 2025, como lo deja entrever la reforma constitucional aprobada en el 2019.
Alista DIF municipal ... Pagó CiapaCov 2 ...
tra salud con los estudios realizados por el banco de sangre.
Reiteró, finalmente, que la donación se realizará el próximo 20 de junio, en el Hotel Concierge, en el centro de la capital, a partir de las 7:15 de la mañana, donde se estarán instalando los módulos de donación.
su inicio estuvo plagado de irregularidades, inconsistencias y vicios “que solamente favorecían a las empresas contratadas y que no significaban ningún beneficio para las finanzas estatales”.
Isamar Ramírez indicó que, durante 17 años, la CiapaCov ha estado alimentando una deuda impagable.
de aprehensión en Colima y actualmente se encuentra a la espera de que avance el proceso judicial en su contra. De hecho, indicó que este martes 13 de junio habrá una audiencia para vincularle a proceso.
Por otro lado, la gobernadora dejó abierta la posibilidad de que se den acuerdos para la realización
para el desarrollo económico, por lo que se está preparando una nueva ley de desarrollo económico, cuyo eje principal es la creación de un sistema de indicadores para generar diagnósticos y planeación con una proyección, de por lo menos, 15 años.
“Con ello tendrán que salir 3 líneas importantes: un estudio de gran visión a 15 años, que genere certidumbre a los inversionistas; luego tendremos un instrumento que se llama motores de crecimiento y así fortalecer las potencialidades en crecimiento y que los inversionistas conozcan dónde hacer las inversiones necesarias, y el tercer tema es generar un consejo ciudadano, realmente
Carecen 7 de ...
permanente el Centro de Salud Coquimatlán, Centro de Salud Francisco Villa, en el Centro de Salud Jabalí, en el Centro de Salud de La Estación, en el Centro de Salud Miramar y en el Centro de Salud de Tapeixtles.
Los demás Centros de Salud, de acuerdo a la base de datos del Subsistema de Información de Equipamiento, Recursos Humanos e Infraestructura para la Atención de la Salud (SINERHIAS), cuentan con entre 1 o hasta 20 médicos generales, como es el caso de los Centro de
de espectáculos en un espacio de la antigua Zona Militar, en la ciudad de Colima, donde ya se han realizado eventos como los conciertos de Sidartha y Camila. De igual forma, Indira Vizcaíno declaró que para lo “limpio no se necesita jabón”, refiriéndose a una información que salió publicada sobre la adquisición de una vivienda de casi 7 millones de pesos de su propiedad, a lo que enfatizó que siempre ha transparentado sus declaraciones patrimoniales.
Descartó, por otro lado, que el tema electoral vaya a entorpecer algún trabajo ya programado, sobre todo de las acciones de su Gobierno, pues solo se para su publicidad, pero no las obras en sí. Finalmente, entre otros temas abordados, mencionó que en el caso de la entrega de apoyos sociales se adelantan, para que no exista ninguna afectación en los 3 meses que comprende la veda electoral programada para el próximo año.
técnico, que nos ayude a observar y vigilar que no nos salgamos de lo que planeamos a 15 años”, declaró.
Finalmente, el titular de la Secretaría de Fomento Económico (sefome) afirmó que esa nueva Ley de Desarrollo Económico del estado dará la columna vertebral económica, pues consideró que uno de los cambios de la Cuarta Transformación.
“Si hablamos de la Cuarta Transformación, uno de los ejes tiene que ser económico. No podemos hablar de reducir los problemas de inseguridad si no generas los niveles de crecimiento económico que mejore el autoempleo y los niveles de salario”, concluyó.
Salud de Colima y el de Tecomán. La falta de personal en los Centro de Salud de las Comunidades incumple con la Ley General de Salud, particularmente en la fracción VII del Artículo 77 Bis 34, que a la letra dice:
“En las unidades médicas a su cargo, se cuente de manera permanente con el personal profesional, auxiliar y técnico para la salud necesario para la prestación de los servicios, con especial énfasis en las comunidades marginadas”.
COLIMA 22 Miércoles 14 06 2023
Sentará Indira columna ...
Arranca programa “Yo te invito’” para alimentar alumnos de escuelas en Tecomán
Por Yensuni López Aldape
Danira Catalina Torres, Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niños Niñas y Adolescentes (sipinna), informó que arrancó en
grama piloto arrancara en la “Antonio Barbosa Heldt”. La iniciativa se basa en un convenio con la persona que tenga a su cargo la cooperativa escolar.
tante, adelantó que ese mismo mecanismo se comienza a trabajar en otros planteles educativos.
Torres Torres celebró que haya disposición en el personal directivo,
“sobre todo porque hay muchos niños y niñas que están en un estado de vulnerabilidad, que van a la escuela sin comer y la pregunta es: ¿cómo aprendes cuando hay hambre?”.
la Escuela Primaria “Antonio Barbosa Heldt” de la colonia Díaz Ordaz, en Tecomán, un programa denominado “Yo te invito”, mismo que atiende la grave necesidad de alumnos y alumnas que no llevan dinero para comprar un desayuno a la hora del recreo. En una entrevista, dijo que el problema de menores sin dinero para comer en las escuelas es más visible en el nivel primaria, de allí que ese pro-
Entrega Indira primera ...
guardar cuerpos; para ello, se han aprobado 17 millones de pesos de inversión para ponerla en marcha.
Noruega reconoce al Gobierno de colima
A su vez, Ragnhild Imersuld, embajadora de Noruega, felicitó al Gobierno de Colima que encabeza Indira Vizcaíno, por el firme compromiso que tiene para atender en el estado la problemática de la desaparición forzada y destacó que es admirable la estrecha coordinación entre diversos niveles de gobierno y fiscalías estatales, que han hecho posible que en pocos meses se haya construido este Centro Estatal de Resguardo Temporal de Identificación Humana.
Karla Quintana Osuna, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, señaló que lo que están haciendo como Estado Mexicano, en coordinación con diversas autoridades de diversos niveles de gobierno, la cooperación internacional y el Instituto Nacional de Ciencias Forenses, así como con el Certeih, es poner
Explicó que fue el director de la escuela quien acordó con el responsable de la cooperativa escolar para hacer descuento a las niñas o niños bajo esa situación vulnerable, para lo cual “la dirección absorbe los gastos de esos niños vulnerables”.
La funcionaria detalló que en esa escuela se tienen detectados a menores y es por eso que se pudo evaluar más claramente la situación; no obs-
todos sus conocimientos, pasión y compromiso en identificar a todas las personas que no están identificadas en el país.
Areli Santos Alatorre, titular de la Unidad Estatal de Búsqueda, dijo que ésta es una obra que va brinda dignidad a las personas fallecidas que no están identificadas; “viene a sumar a que las familias de Colima y de todos los estados tengan la certeza de que sus familiares, en caso de que estén fallecidos van a tener un espacio digno para poder descansar temporalmente, en lo que se generan los acuerdos y las investigaciones necesarias para poderlos entregar a sus familiares”.
Leonor Alcaraz Manzo, presidenta municipal de Coquimatlán, manifestó que esta obra representa la colaboración institucional de la solicitud de las familias de desaparecidos para generar espacios dignos de resguardo y para continuar con la búsqueda de todas y todos, por lo que felicitó al Gobierno estatal y federal, así como la colaboración internacional.
Javier Pinto, subsecretario del Trabajo del Gobierno de Colima, afirmó que la gran mayoría de las empresas de la entidad han cumplido con el pago de reparto de utilidades, pero también reconoció que se registraron “deshonrosas excepciones”.
En una entrevista, informó que, de acuerdo con los datos de la dependencia a su cargo, son 6 las empresas en todo Colima que no cubrieron esa obligación. Por ello, explicó que trabajadores “acudieron con nosotros e hicimos la inspección correspondiente, en eso estamos, pero tiene que tiene que cubrir de todos modos con esa prestación”.
Javier Pinto señaló que el reparto de utilidades va a ser uno de los aspectos que la dependencia a su
Programa La Villa ...
ra hip-hop, y para celebrarlo se realizará un magno evento con artistas invitados.
Esther Gutiérrez indicó que esas acciones son parte de la “invasión cultural” que se está haciendo en el municipio.
Por su parte, el secretario del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, Alfredo Chávez, mencionó que la expresión cultural urbana es un tema que ordinariamente los gobiernos dejan a un lado, no lo exhiben, no lo fomentan y no lo promueven, ello es
cargo estará “machacando” durante todo este año y durante el sexenio porque las empresas deben cumplir, “y para eso ya nos estamos preparando también con más inspectores para poder cubrir la meta”.
Destacó que el objetivo es que sean 4 mil las inspecciones anuales: “Yo lo he dicho fuerte y quedito: en Tecomán, en Manzanillo y en Colima, en todo el estado, tenemos empresarios responsables, tenemos empresarios comprometidos con sus colaboradores”.
No obstante, también aseguró que se va a seguir vigilando que se continúen entregando todas las prestaciones no solo el reparto de utilidades sino a finales de año será aguinaldo y así sucesivamente con las condiciones generales.
“contrario a lo que hará el Gobierno de Villa de Álvarez, el cual les dará toda la atención y le generará todas las oportunidades para que se expresen, sobre todo apoyar este movimiento en beneficio de la juventud”. Los diferentes talleres y cursos se estarán impartiendo durante la semana, los interesados en asistir pueden consultar los detalles de los mismos, así como la inscripción, en la cuenta de Facebook de la Dirección Municipal de Cultura de Villa de Álvarez.
COLIMA 23 Miércoles 14 06 2023
Seis empresas de Colima no han cumplido con reparto de utilidades: Trabajo
Por Yensuni López Aldape
Mé xico
Alicia Bárcena, nueva titular de Relaciones Exteriores
Alicia Bárcena, ex secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina (Cepal) y actual embajadora de México en Chile, será la nueva canciller en sustitución de Marcelo Ebrard, quien renunció para buscar la candidatura a la presidencia.
“Alicia Bárcena, ella va a ser la próxima secretaria de Relaciones Exteriores. En 10 días porque está de embajadora de México en Chile. Ella tiene una carrera amplísima en el campo de la diplomacia, es una mujer muy inteligente, capaz”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador al hacer el anuncio.
Bárcena, nacida en Ciudad de México en 1952, fue la titular de la Cepal de 2008 hasta marzo de 2022, periodo en el que se consolidó como la secretaria más influyente desde la época de Raúl Prebisch, argentino que lideró el organismo entre 1950 y 1963.
En su rueda de prensa matutina, López Obrador destacó la trayectoria de Bárcena, quien es egresada de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y tiene una maestría en Administración Pública por la Universidad de Harvard, además de 3 doctorados Honoris Causa en distintas instituciones.
El mandatario señaló también su función como secretaria ejecutiva de la Cepal por casi
México afronta una ola de calor con 22 de sus 32 entidades con temperaturas superiores a los 40 grados Celsius, un fenómeno que afecta en particular al norte del país, donde el termómetro ha marcado hasta 45 grados.
En Nuevo León la temperatura es de hasta 43 grados, pero con una sensación térmica que llegó a 49 grados en algunas zonas, según las autoridades estatales.
Protección Civil del estado alertó por las altas temperaturas que se intensificaron desde el domingo y que se prevé que este martes se sitúen por encima de los 41 grados, en la mayor parte del territorio estatal.
Ante las condiciones meteorológicas, la dependencia estatal recomendó a la población evitar las actividades físicas entre las 11 de la mañana y las 4 de la tarde, así como mantener la hidratación para evitar el denominado “golpe de calor”, que
Descarta BBVA riesgos a la estabilidad de México por elección presidencial
El banco BBVA descartó que la estabilidad económica y financiera de México esté en riesgo por algún candidato a la presidencia rumbo a los comicios de 2024.
“En nuestro escenario base no está que haya un candidato que ponga en juego la estabilidad macro, en parte porque los candidatos del partido oficialista están, desde ahora, mencionando que habrá continuidad”, comentó en una conferencia Carlos Serrano, economista
en jefe de BBVA México.
Además, el especialista consideró “poco probable” que se presente alguna “propuesta radical que pueda sacudir todo”.
Desde el domingo pasado, m orena inició su proceso para definir en septiembre al próximo candidato presidencial en las elecciones de junio de 2024.
Entre los aspirantes de m orena y sus aliados, el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecolo -
es cuando el cuerpo es incapaz de controlar la temperatura y puede alcanzar los 40.6 grados.
Durante un recorrido realizado por EFE por las en calles principales del centro de Monterrey, fue posible constatar cómo la población toma sus previsiones ante las altas temperaturas.
“De verdad que sí hace bastante calor, sobre todo, en la zona metropolitana por el tráfico vehicular y la plancha de concreto (calles)”, comentó Sebastián Cantú, estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
Por otra parte, Zulema García, ama de casa del municipio conurbado de Guadalupe, indicó que toma como principal medida vestir con ropa adecuada para evitar los daños por la exposición al sol.
“Vestir con ropa ligera, pero de manga larga para evitar quemaduras, así como el uso de protector solar, es lo que yo recomiendo”, mencionó.
La ola de calor, que se define como un periodo de al menos 3 días consecutivos por encima del promedio, ha colocado a México como una de las regiones más calientes del hemisferio occidental este martes.
Ante las altas temperaturas, Protección Civil de Nuevo León arrancó un “operativo de hidratación”, que consiste en reparto de agua entre la población para mitigar el calor.
“El operativo se mantendrá durante la semana por el pronóstico esperado con temperaturas superiores a los 40 grados centígrados y sensación térmica de 43”, estableció la depen-
Afecta ola de calor al norte del país con temperaturas superiores a los 40 grados
Carlos Serrano.
Estiman que hay 21 millones de personas sin acceso a agua potable en México
En México existen 21 millones de personas sin acceso diario al agua potable y se requiere una inversión de 120 mil millones de pesos anuales durante 10 años para abatir la problemática, aseguró Raúl Rodríguez Márquez, presidente del Consejo Consultivo del Agua.
Rodríguez Márquez señaló en entrevista el rezago del país en materia hídrica tras el evento “Diálogos por el Agua. Soluciones para un Futuro Sostenible”, organizado por el propio Consejo Consultivo del Agua y el Instituto para la Protección Ambiental de Nuevo León, estado del norte de México que el año pasado sufrió su peor sequía en la historia.
“El censo del inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) reflejó que hasta el año 2021 había cerca de 20 o 21 millones de mexicanos que no tienen agua potable diariamente, que tiene que estarla teniendo por tandas o acarreándola
o trayéndola de lugares muy lejanos”, citó.
Mencionó que esa situación se soluciona de una sola forma: con presupuesto.
cursos se han destinado a grandes obras y no a garantizar el acceso diario a agua potable para toda la población del país.
esos más de 20 millones de mexicanos que no la tienen”, aseveró.
Desde el Consejo Consultivo, dijo que están demandando mayores recursos para satisfacer la necesidad de esta población afectada.
“Estamos insistiendo que, si bien, el año pasado, del ejercicio (fiscal) de 2022 a 2023, se incrementó en 100% el presupuesto para el sector Conagua (Comisión Nacional del Agua) no es suficiente, fueron 33 mil millones de pesos que se incrementaron de un año para otro”, indicó.
“Pero, de acuerdo a los estudios, se requiere alrededor de 120 mil millones de pesos anuales durante los próximos 10 años de manera constante para, más o menos, poder invertir en estas obras de infraestructura hídrica”, estableció.
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, anunció que el próximo viernes abandonará su cargo para contender en el proceso interno que su partido, el gobernante Movimiento Regeneración Nacional (morena), llevará a cabo para designar un candidato a las presidenciales de 2024.
“Yo no voy a renunciar, le he pedido al presidente que me releve del cargo de secretario de Gobernación, seguramente el viernes por la mañana haré efectiva esa petición de manera formal”, expresó el funcionario en declaraciones a los medios de comunicación.
Sin embargo, afirmó que esos re -
“No hay recursos suficientes porque esos recursos dentro del Presupuesto de Egresos de la federación están concentrados en grandes proyectos. Nosotros creemos que esos recursos deben destinarse a proyectos específicos, que existen en el portafolio para hacerle llegar agua a El anuncio llega después de que morena, fundado por el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, anunció el domingo pasado que el 6 de septiembre revelará quién será candidato del partido tras encuestas de opinión que se realizarán del 28 de agosto al 3 de septiembre.
“Dejo este cargo porque voy en la búsqueda de otro, pero siempre junto al presidente y acompañando y ayudando con todo en el movimiento”, agregó López, que apenas dio detalles sobre su renuncia.
Se prevé que a partir del próximo viernes, el plazo máximo que la dirigencia nacional de
El excanciller Marcelo Ebrard anunció que este 14 de junio hará su inscripción como aspirante a encabezar los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, con lo que se convertirá en la primera “corcholata” en anotarse rumbo a la candidatura presidencial de 2024.
A través de su redes sociales, publicó Reforma, el ahora exfuncionario dijo que recorrerá el país para conocer las inquietudes de los ciudadanos y defenderá el proyecto que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Recordó que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador presentó 15 proyectos estratégicos, pero no abarcan todo el país.
“Se oye mucho 120 mil millones de pesos anuales, pero sí lo comparamos con un presupuesto anual que tiene la federación de 8.7 billones de pesos, pues no es nada, en un tema tan importante como el
“Vamos a estar en todo el país para saludarles, conocerles y demostrar que ustedes son lo más importante de cualquier proyecto de nación. ¡No hay nada si el pueblo no nos acompaña! Por eso me tendrán de su principal aliado, para llevar su voz a las mesas de toma de decisiones. ¡Cuentan conmigo! ¡Sonrían! “, escribió.
Está previsto que el registro se haga alrededor del mediodía en un hotel del poniente de la Ciudad de México, hasta donde llegará el excanciller y algunos de sus simpatizantes.
MÉXICO 25 Miércoles 14 06 2023
Se inscribirá Ebrard como aspirante para encabezar los Comités de Defensa de la 4T
Dejará Adán Augusto la Segob para ir por la candidatura presidencial de morena
Con información de Reforma
morena no está eligiendo precandidato, sino coordinador de la Cuarta Transformación: AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó sanciones y que se viole la ley, por el inicio del proceso interno de morena, ya que se elegirá a quien encabece la coordinación de defensa de la transformación y no precandidatos presidenciales. Respaldó el acuerdo tomado por el Consejo Nacional de morena de que las corcholatas no den entrevistas con “medios reaccionarios o conservadores”, ya que es una recomendación no una medida obligatoria.
Según publica El Heraldo de México en su edición web, durante la conferencia de prensa se le cuestionó al presidente que si con el inicio del proceso interno de morena no se corre el riesgo de caer en actos anticipados de precampaña y ser sancionados, ya que el proceso electoral aún no inicia e incluso fue impugna-
do por Movimiento Ciudadano.
López Obrador expresó que no ve riesgo porque “no están eligiendo según estoy enterándome, al precandidato, es un coordinador o coordinadora de la transformación, es quién va a dirigir el movimiento de transformación hacia adelante, la defensa de la transformación”.
De acuerdo con El Heraldo de México, el mandatario señaló que el 5 de junio en la noche platicó con la dirigencia de morena y las corcholatas dando su punto de vista sobre el tema.
“Uno de los acuerdos que se tomaron es que los gobernadores o el presidente no podemos apoyar a nadie, ni hablar mal de nadie. Entonces yo ya no me voy a ocupar de eso hasta que haya una coordinadora o un coordinador de defensa de la transformación”, apuntó.
Promete AMLO protección a alcaldesa de Tijuana, amenazada por la delincuencia
El presidente Andrés Manuel López Obrador prometió que habrá protección para la alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero, quien ha recibido amenazas de grupos delincuenciales, por lo que desde este lunes empezó a residir en un cuartel militar de la región.
“Se le está protegiendo, ya desde hace como 15 días, porque sí ha recibido amenazas y se decidió protegerla, se habló con ella y se llegó a ese acuerdo de ayudarla, protegerla y lo vamos a seguir haciendo”, aseveró el mandatario durante su rueda de prensa matutina.
La reacción de López Obrador ocurre después de que el lunes Caballero anunció que se resguardaría en las instalaciones militares porque las amenazas de grupos del crimen organizado han sido constantes e, incluso, ya fue víctima indirecta de un atentado el 17 de mayo, cuando agredieron a uno de sus escoltas.
Afirmó que las amenazas que ha recibido, principalmente a través de redes sociales, “son de personas que han sido detenidas con estas armas, que pudieran quedar libres y que están enojadas” con ella.
Este martes, López Obrador agregó que todavía no se sabe cuánto tiempo permanecerá la presidenta municipal en el cuartel militar.
“Vamos a ver cómo evolucionan las cosas, siempre tomando en cuenta
su opinión, la opinión de ella (la alcaldesa)”, comentó.
Asimismo, el mandatario federal confirmó que la decisión se tomó luego de que hubo amenazas no solo contra Caballero, sino también contra la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y contra el exgobernador y senador Jaime Bonilla, del Partido del Trabajo.
En los 3 casos, afirmó, fue por parte de grupos delincuenciales.
“No se tienen muchos elementos, pero es mejor prevenir que lamentar”, zanjó.
Estas reacciones se dan apenas momentos después de que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informara que mayo se consolidó como el mes más violento de lo que va del año en México con 2,660 homicidios dolosos.
México reportó una caída anual de 7.1% en homicidios en 2022, cuando México tuvo 30,968 asesinatos tras los 2 años más violentos de su historia, bajo el mandato de López Obrador, con 34,690 víctimas de asesinato en 2019 y 34,554 en 2020, seguidos de 33,308 en 2021.
Con información e imagen de EFE
Estiman que hay ...
tema del agua. Nosotros lo consideramos como tema de seguridad nacional, que aún no se ha decretado”, argumentó.
Con información e imagen de EFE
De la cargada de los gobernadores a favor de Claudia Sheinbaum, López Obrador aseveró que “el que anda queriéndose pasar de listó le va mal”.
“No puedo yo estar hablando de eso, pero sí le voy a decir una cosa que no sólo aplica a militantes, simpatizantes de morena, sino para simpatizantes, militantes de todos los
Descarta BBVA riesgos ...
gista de México, están el ahora excanciller Marcelo Ebrard; la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.
La lista la completan los senadores con licencia Ricardo Monreal y Manuel Velasco, y el diputado Gerardo Fernández Noroña.
Serrano aseguró que el país mantiene finanzas públicas sanas, aunque mencionó “algunas preocupaciones de mediano plazo”.
Además, previó que hacia el final del sexenio de Andrés Manuel López Obrador prevalecerán niveles de deuda manejables, que no se perderá el grado de inversión, y que no habrá “problema alguno” para cubrir los vencimientos del Gobierno federal y Petróleos Mexicanos (Pemex).
En este contexto, Serrano estimó que al final de la Administración de López Obrador existirá un escenario macroeconómico estable, con un crecimiento total de 0.6% del Producto Interno Bruto (PIB) en sus 6 años de gestión.
Para el cierre de 2023, el BBVA mejoró a 2.4% el pronóstico de crecimiento del PIB, desde un 1.4% previo.
En tanto, para 2024, cuando suceden las elecciones presidenciales, el banco redujo ligeramente su perspectiva a 1.8%.
Señaló que para que en México su economía crezca, requiere cam -
Dejará Adán Augusto ...
morena puso para presentar las candidaturas, tanto López como el resto de contendientes inicien una gira por todo el país para promover su figura.
El aún titular de la Secretaría de Gobernación (segob) aseguró que su campaña se basará en la “austeridad”, y que los recursos empleados en ella serán los suyos propios.
López ha sido el último de los 4 candidatos de morena en presentar o anunciar la renuncia a su cargo
partidos y para los dirigentes y posibles candidatos para todos: Hay mucha politización en el pueblo de México y no deben menospreciar el nivel de concientización del pueblo, el que anda queriéndose pasar de listó le va mal, esto es un consejo para todos”, le cita el diario nacional. Con información de El Heraldo de México
bios en su política energética, asegurando a las empresas que tengan interés en el país que van a tener suministro de electricidad barata y no contaminante.
Asimismo, estimó necesario que haya infraestructura adecuada y más certeza para las inversiones.
Serrano también señaló qué México ya atraviesa por un proceso desinflacionario, que podría presionar alguna reducción en la alta tasa de interés que ha marcado el Banco de México en 11.25%.
El economista en jefe de BBVA México pronosticó que podrían verse 2 descensos en la tasa de referencia del banco central a partir de noviembre, para concluir el año con una tasa de 10.75%.
También concluyó que el peso se mantendrá fuerte, mientras ha mejorado a un tipo de cambio no visto desde 2016.
Con información e imagen de EFE
Afecta ola de ...
dencia estatal.
Este martes, el punto de partida del “operativo de hidratación” fue en el exterior del Hospital Materno Infantil.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé que prevalezca al menos este martes la tercera ola de calor con un ambiente de caluroso a extremadamente caluroso en la mayor parte del país.
Con información e imagen de EFE
público, uno de los requisitos impuestos por el Consejo Nacional del partido para participar en el proceso interno.
El excanciller Marcelo Ebrard abandonó su cargo el pasado lunes; la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, hará lo propio el viernes; y el líder del partido en el Senado, Ricardo Monreal, ya ha solicitado una licencia para abandonar su puesto.
Con información e imagen de EFE
MÉXICO 26 Miércoles 14 06 2023
Mayo, el mes más violento del año con 2,660 homicidios
Mayo se consolidó como el mes más violento de lo que va del año con 2,660 homicidios dolosos, aunque esto es una reducción de 5.87% ante el mismo mes de 2022, según cifras difundidas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Los asesinatos de mayo representan un incremento mensual de 9.24% frente a los 2,435 de abril.
En lo que va del año, han ocurrido 12.582 homicidios, un promedio de 83 diarios, una reducción interanual de 1.02% frente a los 12,712 de los primeros 5 meses de 2022.
Pese a las cifras de mayo, la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, defendió que existe una tendencia a la baja de los asesinatos desde el inicio de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, en diciembre de 2018.
“En el caso de homicidio doloso, tenemos una disminución de 13.4% (desde que comenzó la Administración de López Obrador), y a pesar de que en mayo se tuvo un incremento, es el mayo más bajo de los últimos 6 años. Sigue siendo el mismo promedio diario (de víctimas)”, justificó en la conferencia matutina del Gobierno.
La secretaria indicó que 47.6% de los homicidios ocurren en solo 6 estados: Guanajuato, Estado de México, Baja California, Jalisco, Chihuahua y Michoacán, que en conjunto suman 5,996 en lo que va del año.
Más delitos federales
Los datos de la SSPC también expusieron una subida interanual de 5.63% en los delitos del fuero federal en mayo, cuando hubo 7,019.
Alicia Bárcena, nueva 15 años, por lo que “es ampliamente conocida en toda América Latina y el Caribe”, según manifestó.
Además, resaltó que trabajó en “múltiples puestos en la Organización de las Naciones Unidas” durante la Administración de Kofi Annan (1997-2006) y como subsecretaria general de Administración durante el periodo de Ban Ki-moon (20072016).
En tanto, como embajadora de Chile, apuntó, una de sus tareas ha sido la conmemoración de la solidaridad de México a 50 años del golpe de Estado y del destacado papel del presidente Salvador Allende (19701973).
Asimismo, apoyó la conmemoración de los 100 años de la travesía de Gabriela Mistral a México.
La secretaria de Seguridad reconoció crecimientos interanuales en lo que va de 2023 de 6.4% en delitos relacionados con armas de fuego y explosivos y de 10.5% en los delitos fiscales.
Pero señaló decrementos de 43.8% en los crímenes de contrabando de personas, de 34.4% en los de delincuencia organizada, de 30.3% en delitos financieros y de 15.4% en los cometidos por servidores públicos.
“La incidencia delictiva del fuero federal tuvo una reducción de 22.5% desde el inicio de la Administración. La mayoría de los delitos van a la baja y se sigue teniendo el trabajo por parte de las fuerzas de seguridad”, aseveró Rodríguez.
Por otro lado, en delitos del fuero común, el robo a transportistas se elevó un 11.5% anual en los primeros 5 meses del año.
“Y como embajadora ha estado trabajando en la cooperación económica con el país hermano de Chile, ella va a estar a cargo de la Secretaría de Relaciones Exteriores”, concluyó.
El relevo en la Cancillería ocurre tras la renuncia de Ebrard, quien el lunes dejó el cargo para centrarse en buscar la candidatura a la presidencia en las elecciones de junio de 2024 por morena
morena, fundado por López Obrador, anunció el domingo pasado que el 6 de septiembre revelará quién será candidato del partido tras encuestas de opinión que se levantarán del 28 de agosto al 3 de septiembre, por lo que los aspirantes iniciarán giras políticas por el país a partir del próximo lunes. Con información e imagen de EFE
En cambio, hubo reducciones en el resto: de 16.8% en robo de transporte individual, de 12.2% en robo a transporte público, de 9.4% en robo
a negocio y 9.8% en robo a transeúnte.
Menos feminicidios
En cuanto a feminicidios, la SSPC registró 63 en mayo pasado, una caída de más de 29% ante el mismo mes de 2023.
“También el delito de feminicidio tiene una baja de 37.6% (desde el comienzo del sexenio) y seguimos en la persecución y sanción de la violencia hacia las mujeres”, presumió la secretaria de Seguridad.
Estas cifras se reportan tras la caída anual de 7.1% en homicidios en 2022, cuando México tuvo 30,968 asesinatos tras los 2 años más violentos de su historia, bajo el mandato de López Obrador, con 34,690 víctimas de asesinato en 2019 y 34,554 en 2020, seguidos de 33,308 en 2021. Con información e imagen de EFE
Rosa Icela Rodríguez descartó dejar su cargo al frente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para competir por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
“Hay 2 propuestas y yo le pedí que por favor me permitiera seguir formando parte del Gabinete que él encabeza, un Gabinete histórico, que tiene mucho trabajo y que trabaja para el mejor Presidente que hemos tenido en los últimos tiempos”, dijo la funcionaria en conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Entonces, ya dije que me quedo en Seguridad, Seguridad y Protección Ciudadana, aquí seguiré sirviendo a los ciudadanos”, agregó.
En tanto, refiere el periódico Reforma, el mandatario agradeció a Rosa Icela permanecer en el cargo,
pues aseguró que con ella es garantía el combate a la violencia.
“Y estaba tentador lo otro, ja, ja, ja. Pero le agradezco mucho y así, porque nos ayuda muchísimo Rosa Icela, todos estamos de acuerdo, el Gabinete de Seguridad es el que todos los días nos reunimos para enfrentar el flagelo de la violencia y vamos bien y con ella es una garantía, yo le agradezco mucho, mucho, porque supo entender que es un proceso y ya se verán otros tiempos”, apuntó.
“Les digo a los que andan aspirando, que son mis hermanos y hermanas, que yo fui 3 veces candidato, entonces, uhhh, queda mucho camino por delante, lo importante, como decía Galeano, es la utopía que nos deja caminar”, le cita el diario nacional.
MÉXICO 27 Miércoles 14 06 2023
Descarta Rosa Icela competir por la Jefatura de la CDMX
Con información de Reforma
Mun do
Piden negociadores y activistas en Bonn un adiós gradual a los combustibles fósiles
Varios participantes en la reunión preparatoria de la COP 28 en Bonn, entre ellos enviados gubernamentales y activistas como la sueca Greta Thunberg, pidieron hoy un impulso al abandono gradual de los combustibles fósiles.
“Lo que decidamos ahora determinará el resto del futuro de la humanidad”, urgió la conocida activista climática en una rueda de prensa, en la que aseveró que se trata de una “cuestión de vida o muerte”.
Para que el calentamiento global no sobrepase el límite de los 1.5 grados centígrados es imprescindible que los combustibles fósiles sean abandonados de forma “rápida y equitativa”, destacó Thunberg, ya que son los países “más responsables de la crisis” los que deben tomar la iniciativa.
No obstante, denunció que falta la “voluntad política” ya que quienes tienen el poder se dedican a buscar “falsas soluciones” para que todo siga como si no ocurriera nada.
Por su parte, el activista keniano Eric Njuguna destacó que el adiós a los combustibles fósiles no pasa solo por la reducción de las emisiones de CO 2 , sino también por la asequibilidad de los precios de la energía, ya que las empresas de este sector han estado cosechando beneficios extraordinarios.
“También es una cuestión de derechos de tierras”, afirmó, y recordó que por ejemplo en Kenia dichas
multinacionales están extrayendo petróleo en territorios indígenas y contaminándolos con vertidos.
En la rueda de prensa participó también el director de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Sebastián Carranza, quien pidió “un nuevo enfoque del paradigma del desarrollo” y pasar de un modelo “destructivo” a uno caracterizado por el crecimiento responsable y el cuidado de la biodiversidad y de los más vulnerables.
“¿Es posible decarbonizar el capitalismo? Ésa es la pregunta que hay que hacerse y es preciso escuchar otras voces, de la sociedad civil, de la ciencia, de entre los jóvenes, los indígenas, los agricultores”, afirmó.
Por su parte, la enviada para el Clima de las Islas Marshall, Tina Stege, advirtió en su alegato que aún manteniendo el objeti -
vo de 1.5 grados del Acuerdo de París, en un plazo de entre 50 y 70 años a partir de ahora el nivel del mar subirá medio metro.
Teniendo en cuenta que de media la nación pacífica se encuentra a solo 2 metros sobre el nivel del mar, esto supone que
muchos atolones se volverán inhabitables si se supera esta marca.
Stege señaló que es preciso llegar a un acuerdo en la próxima COP sobre la eliminación gradual de los combustibles fósiles, pero advirtió de que “los objetivos no tienen sentido” si luego no se realiza un seguimiento a nivel nacional.
A pesar del compromiso para retirar las subvenciones ineficientes a la energía fósil, “ningún Gobierno cree que sus propias subvenciones sean ineficientes”, denunció, y pidió por ello que en Dubái se adopten pasos para identificar y eliminar dichos subsidios.
La reunión preparatoria de Bonn entró ayer en su segunda semana de sesiones y varios grupos de activistas climáticos protestan desde este lunes también frente a las puertas de la conferencia, entre ellos “Extinction Rebellion” o “Fridays for Future”.
EFE
Arranca en Miami el tercer Convoy para la Internacionalización de Municipios Mexicanos
El tercer Convoy para la Internacionalización de Municipios Mexicanos, una iniciativa para promover el comercio portuario y el sector agroalimentario en ciudades de Florida como Orlando y Tampa, comenzó en Miami con una feria de turismo.
Turismo estatales, municipios turísticos y empresas del sector podrán promover y comercializar los destinos del país y fortalecer la conectividad con el sur de la Florida.
Reclaman familias a Biden por no hacer lo
suficiente
al prolongar protección a migrantes
“¿Hasta cuándo vamos a seguir así? Es un sabor agridulce que lo hayan extendido automáticamente otra vez”, lamentó la hondureña Perla Canales, resumiendo así el sentir general de sus compatriotas y migrantes de otros países centroamericanos que están en EUA, tras la prolongación del amparo Estatus de Protección Temporal (TPS) por 18 meses más.
Tras el anuncio, varias familias acudieron ante la Casa Blanca para protestar por la incertidumbre en que muchos de sus parientes se encuentran al depender del TPS, una protección que permite a migrantes trabajar en EUA y evitar su deportación.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) amplió el TPS a más de 300 mil migrantes de Honduras, El Salvador, Nicaragua y Nepal, cuya permanencia en Estados Unidos estaba en riesgo después de que la Administración de Donald Trump (2017-2021) intentara retirarles el beneficio migratorio.
Canales lleva 3 décadas en EUA dependiendo del TPS. Emocionada al ver otra gente en su misma situación, participó en la concentración para exigir a Biden que “cumpla con su promesa” de una reforma migratoria.
“No puedo ser libre en este país”, denunció a EFE Canales, quien acudió a la protesta acompañada por primera vez de su nieta de 15 años, Perla Pineda, que es ciudadana estadounidense. Pineda fue una de las adolescentes que se reunieron este mismo martes con personal de la Casa Blanca pa -
ra trasladar su preocupación por sus familiares con TPS.
Decenas de niños quisieron unirse a este reclamo, ya que sufren directamente las consecuencias del TPS de sus padres o parientes, como Marilyn Miranda, de 13 años.
“Muchos niños de mi clase no se tienen que preocupar sobre inmigración, pueden soñar en grande, yo cada día me siento más estancada”, lamentó a EFE Marilyn, nacida en la capital estadounidense, que acompañó a su madre a la protesta.
“Si a mi madre la deportaran yo me tendría que ir con ella y eso afectaría a mi sueño de ser abogada”, añadió Marilyn.
Soledad Miranda, madre de Marilyn, emigró de El Salvador a EUA hace 30 años, porque quería “darle una vida diferente” a sus hijas, puesto que ella no pudo estudiar. Ahora, ve esta extensión de su TPS como “un descanso” insuficiente.
“Llevamos 20 años pagando impuestos, ya tenemos derecho a una residencia”, concluyó Soledad.
Activistas como Gustavo Torres de la organización CASA lideraron las demandas enviadas a Biden en la concentración. “Estamos aquí para decirle al presidente que no fue suficiente lo que hizo”, clamó Torres, mientras agradecía que algunos migrantes “van a tener un pequeño descanso” con la ampliación del TPS, pero se quedan atrás un millón y medio de personas más.
Al acabar, algunas familias compartieron un pícnic en el parque frente a la Casa Blanca y los niños se llevaron brazaletes de la amistad repartidos por activistas.
Impulsado originalmente por el excanciller Marcelo Ebrard en el Congreso para la Internacionalización de Municipios Mexicanos (CIMM), en noviembre pasado, en el capítulo de Miami participan más de 27 presidentes municipales y 23 representantes estatales, en su mayoría secretarios de Turismo.
También una veintena de empresarios, por lo que está considerado “el Convoy más numeroso por la delegación empresarial que le acompaña”.
En esta ocasión, los representantes estatales y municipales mexicanos participarán en la feria de turismo que se celebra desde hoy y hasta el próximo jueves en el Centro de Convenciones del Aeropuerto Internacional de Miami.
La iniciativa busca “generar espacios de interacción, colaboración e intercambio de mejores prácticas entre actores de diversos sectores económicos de Florida como empresas, posibles inversionistas y actores del sector público de las ciudades estadounidenses con gobiernos locales mexicanos”, de acuerdo con un comunicado divulgado hoy por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.
El objetivo, puntualiza el comunicado, es “impulsar la actividad turística como marca país”.
Hasta la fecha, se han confirmado en el evento 800 profesionales, incluyendo agentes de viajes, tour operadores, aerolíneas, hoteles y atracciones turísticas.
En Miami, el Gobierno de México contará con un amplio pabellón en donde las secretarías de
En el Pabellón de México estarán presentes los estados de Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tlaxcala y Zacatecas, y los municipios de Bacalar, Isla Mujeres, Cozumel, Puerto Morelos, Tulum, Solidaridad, Othón P. Blanco, Benito Juárez, Lázaro Cárdenas, Veracruz, Carmen, Champotón, Campeche y Celestún, detalla el comunicado.
El capítulo del Convoy en Florida estuvo el lunes en la develación de un busto del prócer mexicano Benito Juárez en Miami Beach, por parte del cónsul general de México en Miami, Jonathan Chait.
Después avanzará a la ciudad de Orlando (centro de Florida) y cerrará este sábado en Tampa, en la costa oeste, donde se unirá a la Expo Agroalimentaria de México.
En Tampa se dará a conocer la oferta mexicana del sector con el objetivo de incrementar las ventas de los productos agroalimentarios mexicanos, adelanta el comunicado.
“El sur de la Florida es una región estratégica para la promoción turística de México, debido al importante ecosistema de turismo como la industria de cruceros, turismo médico y turismo LGBTQ+ (IGLTA), entre otros”, añade.
Los representantes mexicanos realizarán encuentros con directivos de empresas y organizaciones como Enterprise Florida (del sector aeroespacial y de aviación), Royal Caribbean Lines, World Trade Center Miami, Royal Caribbean Cruises, American Airlines, la Nasa y Boeing, entre otros.
En febrero pasado, Ebrard presentó en Los Ángeles el “capítulo California” del Convoy para la Internacionalización de Municipios Mexicanos.
MUNDO 29 Miércoles 14 06 2023
Adelanta Putin renuncia al acuerdo del grano
El presidente ruso, Vladímir Putin, predijo hoy el fracaso de la actual contraofensiva ucraniana en las regiones de Donetsk y Zaporiyia, y adelantó que Moscú se está planteando seriamente abandonar el acuerdo de grano del mar Negro.
“El enemigo no ha tenido éxito en ninguno de los sectores del frente”, aseguró Putin al reunirse con los corresponsales de guerra y los blogueros militares rusos en el Kremlin.
En cambio, Kiev asegura haber recuperado desde el pasado 4 de junio un total de 7 localidades, equivalentes a una superficie de 90 kilómetros cuadrados.
Catastrófica contraofensiva
Putin describió como “catastróficas” las pérdidas que están sufriendo las tropas ucranianas en su intento de desocupar el este y el sur del país, que la prensa occidental estimó en decenas de bajas.
Cifró en más de 160 tanques, 360 blindados y un 25%-30% de los equipos suministrados por Occidente, el armamento destruido por la artillería y la aviación rusa en los últimos 10 días.
Resaltó que las bajas “irreversibles” en el bando ucraniano son de “casi del 50%”, cuando en condiciones normales son del 30%.
“Nosotros tenemos 10 veces menos que las bajas de las Fuerzas Armadas de Ucrania”, dijo y en un ataque de sinceridad elevó a 54 los tanques rusos inutilizados en esos cruentos combates.
A su vez, advirtió a Kiev que no podrá resistir mucho tiempo sólo con armamento entregado por sus aliados occidentales, cuando su industria militar no produce “ni una migaja”.
Estados Unidos “aparenta que no teme (una escalada). En cambio, allí hay mucha gente razonable que no quiere llevar las cosas hasta una Tercera Guerra Mundial, en la que no habrá vencedores, incluido EUA”, advirtió.
Y recordó que los tanques Leopard 2 suministrados por los países europeos y los blindados estadounidenses Bradley “arden maravillosamente”.
En cuanto a una posible ofensiva rusa, aseguró que “todo dependerá del potencial que exista en el
momento que termine la llamada contraofensiva. Esa es la clave”.
Adiós al acuerdo del grano
Además, adelantó que Rusia se plantea retirarse “ahora” del acuerdo de grano del mar Negro auspiciado por Turquía y la ONU, que expira a mediados de julio.
“Lamentablemente nos han vuelto a engañar, no hicieron nada para liberar los suministros a los mercados exteriores. Me refiero al flete, el seguro, los pagos, la conexión de Rosseljozbank al sistema Swift”, explicó.
Putin recordó que el acuerdo del grano “tenía muchas condiciones diferentes que los occidentales debían cumplir bajo el auspicio de la ONU”.
“No se hizo nada”, constató.
Rusia no firmó este acuerdo para favorecer a Ucrania, “sino para nuestros países amigos de África y América Latina. Porque el grano debe ir ante todo a los países más pobres”, insistió.
El grano exportado por Ucrania “podría ser la principal fuente de divisas” para este país, ya que “todo lo demás ya está prácticamente arruinado”, señaló.
Aunque también reconoció que abordaría este asunto con la delegación de líderes africanos que visitará esta semana San Petersburgo con una iniciativa de paz para Ucrania.
Putin admite errores
Aunque a regañadientes, Putin admitió errores, tanto en la planificación de la campaña militar en Ucrania como en la falta de previsión a la hora de defender la frontera de las incursiones y sabotajes enemigos.
“Por supuesto, debemos proteger a nuestros ciudadanos (...), hay que reforzar la seguridad de la frontera (...) en principio, se podía haber pensado que el enemigo se comportaría así (...) y, seguramente, prepararse mejor”, señaló.
Y aseguró que si Ucrania continúa sus ataques contra regiones fronterizas como Bélgorod, entonces Rusia se verá obligada a crear lo que llamó una “zona sanitaria” en territorio del vecino país.
“Si esto continúa, posiblemente entonces tendremos que estudiar la
cuestión, y esto lo digo con mucho cuidado, de crear en territorio de Ucrania una especie de zona sanitaria a tal distancia que sea imposible alcanzar nuestro territorio”, aseveró.
En cuanto a los ataques con drones en territorio ruso, también reconoció que la defensa antimisiles está pensada contra aviones y misiles, y que los aparatos no tripulados modernos están fabricados con materiales ligeros, incluso “madera”, por lo que “son bastante difíciles de detectar”.
“Por supuesto, hubiera sido mejor si se hubiera hecho en su momento y debidamente”, dijo, aunque se mostró “convencido” sobre la defensa de Moscú y
otras grandes ciudades. A principios de mayo 2 drones impactaron contra la cúpula del Palacio del Senado, en el Kremlin, donde se encuentra el despacho personal del líder ruso.
También concedió que la guerra puso al descubierto la falta de equipos de comunicaciones, munición guiada y drones, pero que la industria militar ha casi triplicado la fabricación de armamento, producción que en el caso de las armas más demandadas se multiplicó por 10. Sea como sea, Putin consideró innecesario tanto declarar la ley marcial como una nueva movilización de reservistas, medidas muy impopulares entre los rusos.
Desarticulan en El Salvador una banda dedicada al tráfico de menores hacia EUA
La Policía desarticuló a una banda dedicada al tráfico de niños y adolescentes hacia Estados Unidos, que operaba en el oriente, occidente y en el centro de El Salvador, según lo informó este martes el titular del Ministerio de Justicia, Gustavo Villatoro.
El funcionario detalló, en un mensaje en Twitter, que miembros de la Policía y representantes de la Fiscalía ejecutaron la “Operación Camaleón” en los departamentos de San Miguel, Usulután y San Salvador.
“Impactamos una estructura dedicada al tráfico ilegal de personas, que operaba transportando
en su mayoría niños, niñas y adolescentes desde El Salvador hasta Guatemala y México, donde abordaban aviones hasta Cancún o Reinosa y, como destino final, los Estados Unidos”, apuntó Villatoro. Señaló que los detenidos solicitaban entre 12 mil y 15 mil dólares “a sus víctimas”.
El ministro agregó, sin especificar el número de detenidos, que la operación también permitió el decomiso de 4 armas de fuego cortas, munición de diferente calibre, 11 teléfonos celulares, 2 portátiles, aproximadamente 10 mil dólares en efectivo, 6 vehículos y documentación variada.
MUNDO 30 Miércoles 14 06 2023