












El año está por terminar y es justo este mes cuando la mayoría de trabajadores recibe aguinaldo, bonos, entre otras prestaciones, que incrementan su capacidad adquisitiva. Sin embargo, también es cierto que este diciembre la inflación casi llega al 8%, lo que representa un notable incremento en los productos. ¿Qué hacer ante esta situación? ¿Cómo administrar mejor los recursos?
El Doctor en Ciencias Económicas, Benjamín Vallejo Jiménez, profesorinvestigador de la Facultad de Economía de la Universidad de Colima, compartió algunas estrategias que podrían ayudar en la administración de esos recursos y así tener una mejor salud financiera para hacerle frente a la cuesta de enero.
El problema con el aguinaldo y la cuesta de enero, dijo, inicia varios meses antes, cuando las personas comienzan a tener la expectativa de que recibirán más dinero y se dedican a planear lo que harán con él. Indicó que “la situación con las expectativas es que se sobredimensionan las cosas, nos ilusionamos e ilusionamos a la familia con ese dinero adicional; lo que no pensamos es que, con la inflación, cosas que pensamos comprar
como los juguetes, electrónicos, electrodomésticos, son más caras y resulta que el dinero que recibimos no es suficiente para cumplir con nuestras expectativas”.
¿Qué hacemos ante esa situación? “Primero, mantener las expectativas controladas y utilizar de la forma más inteligente posible ese dinero”; esto es, del total del aguinaldo, destinar al menos el 20% para ahorro. Después, destinar un porcentaje para cubrir la deuda a corto plazo: “No existe en el mercado una inversión que te haga ganar más dinero que el que estás perdiendo con los intereses de las deudas que pudiéramos tener; los intereses de las tarjetas de crédito están alrededor del 50% anual, por ello, es importante cubrir las deudas a corto plazo”.
El tercer objetivo es cubrir las necesidades no prioritarias, es decir, las que tienen que ver con mantener el valor de la propiedad, como pintar la casa, hacer reparaciones, dar mantenimiento al vehículo, reparar algún aparato, “ya que las de supervivencia, como las de alimentación, se considera que se cubren con el salario”. Una vez que pasamos de cubrir estos gastos, “entonces sí, ya podemos destinar ese
dinero para cubrir las expectativas e ilusiones, que son sanas, necesarias”.
Cuando se puede pasar de esos niveles, esto es, que el aguinaldo permite cubrir las necesidades básicas, “el ahorro, las deudas que te están costando dinero, el bienestar familiar y patrimonial y las expectativas que, podríamos decir, nos permite tener un estilo de vida más tranquilo, podemos tomar otras decisiones financieras que nos ayuden en un bienestar futuro, como sería invertir nuestro dinero”.
En ese sentido, el investigador universitario compartió algunas herramientas financieras que permiten hacer crecer el dinero. Las inversiones no necesariamente, aclaró, tienen que ser de grandes cantidades de dinero. Agregó que, “de hecho, los ahorros podrían convertirse en esa inversión, siempre y cuando la herramienta permita disponer del dinero cuando se necesite”.
Lo ideal, enfatizó, “es que todo ahorro que tengas se esté invirtiendo, dado que los niveles de inflación son tan altos que no es sostenible tener en una cuenta corriente el saldo sin mover, pues el 10% de inflación anual implica una pérdida muy grande de dinero para quienes queremos tener
dicho recurso quieto, pero eso no es sostenible”.
Él recomienda invertir en CETES, que “son bonos gubernamentales en los que actualmente cualquier persona puede invertir; el rendimiento es seguro, el dinero no tiene que estar todo un año, puede ser por meses. Incluso, puedes pedir que se te haga un retiro de cuenta de banco para invertir en ese instrumento”.
Ahora, si se tiene un capital más fuerte, la banca múltiple como Bancomer, HSBC, Santander e Inbursa “tienen sistemas de inversión con los que ni siquiera hay que acceder a la banca patrimonial, pues en sus plataformas puedes acceder a ellos; entonces, esa parte del aguinaldo que podemos tener de ahorro, la podemos destinar a estas inversiones”.
Por último, Benjamín Vallejo dijo que las recomendaciones no aplican en su totalidad para todos, esto depende de los niveles de ingreso y de las necesidades de las personas; “no podemos recomendar a una persona con ingresos que apenas le permitan la supervivencia, invertir en determinados instrumentos, pero sí es importante que trate de mantener un ahorro por alguna situación extraordinaria que se le presente”.
Como parte del proyecto de intervención “El arte como herramienta de educación ambiental para la sustentabilidad”, apoyado por la convocatoria Fortalecimiento de la Investigación 2022 de la Universidad de Colima y que coordina Mireya Sarahí Abarca Cedeño, estudiantes del Bachillerato 30 realizaron un mural en donde el tema principal fue el cuidado del agua.
Junto con Mireya Abarca, participan en ese proyecto la coordinadora del área de docencia e investigación del Centro Universitario de Gestión Ambiental, Rosalba Thomas; la profesora del Bachillerato 30, Adriana de la Mora; Fernando Daza, especialista en cine, y el artista Juan Franco Rodríguez, quien apoya en la creación de murales.
El mural está dividido en 6 módulos, cada uno de los cuales expresa diferentes enfoques sobre el agua, como la contaminación, las sequías, la afectación a los océanos y la vida marina y la conciencia respecto a su consumo.
El taller de pintura monumental “No queremos esto”, organizado por las estudiantes de séptimo semestre del Departamento de Artes Visuales del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) de la Universidad de Colima, concluyó.
El taller estuvo dirigido a mujeres mayores de 18 y tuvo como propósito, de acuerdo con las organizadoras, “hacer comunidad y participar en una dinámica colaborativa”.
Ese primer taller estuvo a cargo de Edna Paola Torres Castillo, Wendolyne Monserrat Morán Martínez y Alondra Margarita
Mediante el arte...
En una entrevista, Mireya Abarca dijo que esa actividad es resultado del trabajo de 6 sesiones en las que el propósito principal fue “provocar conciencia sobre el cuidado del agua utilizando el arte como herramienta, específicamente con los y las jóvenes de nivel medio superior”.
Durante las sesiones realizadas, agregó, “se vieron cortometrajes y se dialogó sobre el cuidado del medioambiente y su importancia, para con ello plasmar el mural, que consta de 6 partes”. Como segunda fase de este proyecto, dijo, se realizará un libro en donde los
Cárdenas Ramírez, y contó con la participación de 6 jóvenes mujeres.
Durante 12 sesiones de 2 horas, a lo largo de 6 semanas, se realizó un mural efímero en tela de 4 metros de largo, en el cual se expresan los sentimientos y situaciones que viven algunas mujeres, con el objetivo, dicen las organizadoras, “de generar un espacio de diálogo, sanción, unión y reflexión sobre estas experiencias”.
La Pinacoteca Universitaria fue sede de esa propuesta de trabajo artística y reflexiva.
jóvenes expresen sus opiniones sobre el tema.
Con esa actividad, no sólo desarrollaron la conciencia de cuidado del agua, sino que también, comentó Mireya Abarca, “fortalecieron habilidades individuales como la atención, la concentración, el diálogo, la habilidad para organizar ideas y trazarlas, así como el trabajo en equipo para llegar a acuerdos con base en la colaboración y el respeto entre ellos”.
Destacó que, al igual que los y las alumnas, se trabajó en equipo con diferentes áreas de la Universidad de Colima, como el personal docente del propio Bachillerato 30, con estudiantes de la Facultad de Letras y Comunicación, personal del CEUGEA, además de personal externo como Fernando Daza, del colectivo HuertoCinema;“con esto atendemos las problemáticas, tanto internas como externas de la institución, para ofrecer a los jóvenes un espacio de formación y desarrollo”.
Por su parte, Juan Franco Rodríguez dijo que la participación de los y las jóvenes universitarias fue muy precisa y activa, ya que trabajaron un proyecto ya establecido con base en una calendarización, por lo que destacó que “esta actividad debería extenderse a más planteles para avanzar en el tema el cuidado del medioambiente”.
El Ballet Folklórico Mitoteliztli de la Delegación Tecomán de la Universidad de Colima, coordinado por Blanca Hortencia Bermúdez, participó en el Encuentro Nacional de Danza Folklórica “Amigos del Folklore”, organizado por el Centro de Seguridad Social del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Morelia, Michoacán.
En el evento, realizado en el Teatro Stella Inda de esa ciudad, presentaron la estampa: “Mis raíces de Colima”, en la que presentaron desde lo Prehispánico, la Danza Apache y Sones Mestizos Tradicionales, hasta bailes contemporáneos de Colima.
Frente al panorama tan desolador, ¿cuál es el lado positivo de ejercer el periodismo y cómo podemos irlo desarrollando individualmente para hacerla una profesión más segura y mejor remunerada?, le pregunta a Carmen Aristegui uno de los estudiantes presentes en el paraninfo de la Universidad de Guadalajara.
“Lo positivo del periodismo es la crítica: observar las cosas que no funcionan. El músculo de los periodistas se ejercita con la crítica -sostiene la conductora de Aristegui en Vivo en Radio Centro y del espacio que lleva su apellido en CNN en Español -. Pero el propósito del periodista no es destruir las cosas sino, al contrario, que a partir de observar todo aquello que no funciona, está mal o se ha corrompido; a partir de señalar todo aquello que la gente tiene derecho a saber para transformarlo y modificarlo, exigir que no siga sucediendo.”
Con la conferencia Cartas a un joven periodista a cargo de Carmen Aristegui, se inauguró en el marco de la FIL de Guadalajara-el 1 de diciembre de 2022– el XVIII Encuentro Internacional de Periodistas 2022, ‘Bitácora para habitar el caos’.
“Es difícil para algunas personas entender la frase: Good news , no news -sigue diciendo Aristegui-. Los periodistas observamos a fondo las partes disfuncionales de un sistema, pero eso no significa que los periodistas nos neguemos a destacar o a celebrar algo. Por ejemplo, en esta Feria Internacional del Libro (‘nido de conservadores’, diría al presidente de
la República) tuvimos la posibilidad de escuchar ese discurso sublime del rumano Mircea Cărtărescu (Premio FIL de Literatura 2022) sobre lo que significa la poesía. Y hay que informar de ello.
“También hay que destacar las cosas luminosas que ocurren, y hacer noticia de eso. Fue una joya ese discurso hablando de la poesía como sinónimo de libertad, y oír a un poeta rumano en Guadalajara es noticia. Entonces, uno puede hablar del conflicto entre Enrique Alfaro y Raúl Padilla, pero también del discurso del poeta rumano. Todo eso es noticia.
“Se debe informar por supuesto que, en el marco de la inauguración de la FIL, hubo una marcha del Gobierno de Jalisco en contra de la Feria o de la UdeG (o del exrector). Y aunque es casi kafkiano ver al Gobierno pelearse con la Universidad, esa realidad se tiene que comunicar. Pero hay que ser abiertos, transparentes, no tenerle miedo a los temas. Las no preguntas hablan esta mañana de una atrofia profunda que ha sido permitida en México, pero no puede serlo más.
“La gracia del periodismo es que acaba siendo tan universal como queramos. Los periodistas pueden enfocarse e, incluso, especializarse. Los estudiantes de periodismo ahora tienen la posibilidad de focalizar el trabajo informativo por especialidad.
“Junto al periodismo generalista está, por ejemplo, el periodismo de economía: informar al público de finanzas, de la actividad bursátil y bancaria, de la política fiscal y monetaria; pero no sólo informar sino buscar la manera de que la gente entienda el dato. Y se
La Universidad de Colima arranca una semana muy importante, institucionalmente hablando. Tal y como lo marca nuestra normativa, este jueves 15 de diciembre, a las 11 de la mañana, en el Teatro Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz”, el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño rendirá su Segundo Informe de Labores al frente de nuestra institución. Con ese acto concluye nuestro periodo de rendición de cuentas en aras de la transparencia.
Ese ejercicio de rendición de cuentas estará ilustrando un año difícil, que parece ser una continuación, en su complejidad, del anterior. Fue muy desafiante porque en el marco de la pandemia de Covid-19 y el clima de inseguridad que marcó a la entidad, se sumó el sismo del 19 de septiembre. Un panorama que implicó para las autoridades universitarias, encabezadas por nuestro Rector, respuestas rápidas y atinada gestión. Los resultados logrados hasta el momento hablan por sí solos.
Por ello es muy importante que las y los universitarios, la sociedad en general, conozca cuál ha sido el desempeño institucional de la Universidad de Colima, de gestión y acción, de las actividades diarias y de la toma de decisiones que permiten cumplir con las funciones sustantivas y asegurar la continuidad de nuestros planes de estudio. Tenemos resultados anuales muy significativos.
Y es que, desde su origen, la Universidad de Colima se mantiene atenta a cumplir con su responsabilidad de permanecer como un ente público, transparente y comprometido con la rendición de cuentas. Gracias a ello, nuestra Alma Mater, año con año, planea más y mejores estrategias. Buscaremos en el 2023, como no puede ser de otra forma, persistir en óptimo funcionamiento nuestros bachilleratos, escuelas, facultades y dependencias.
Segunda de 2 partes
UNIVERSIDAD. El Rector de la Máxima Casa de Estudios colimense, Christian Torres Ortiz Zermeño rendirá su Segundo Informe de Labores al frente de la institución para dar cuenta puntual de los afanes y proyectos, de los retos y oportunidades, de la inserción en la educación a distancia con el apoyo de las nuevas tecnologías y la mirada al futuro de la academia, la ciencia y la cultura, pero siempre conciliando apertura al cambio y la modernización, con la fidelidad al origen popular cardenista y la movilidad social desde su fundación en septiembre de 1940. Esperamos buenas noticias como ya lo adelantó el propio Rector Torres Ortiz y un fuerte mensaje que exprese la hoja de ruta y los nuevos retos y oportunidades de la Casa de Estudios, ante el Honorable Consejo Universitario, las autoridades de la SEP federal, así como la gobernadora Indira Vizcaíno. PISO PAREJO. Derivado de la fuerza inercial del poder presidencial, de la alta popularidad del presidente Andrés Manuel López Obrador según lo reportan las diversas encuestas, el hecho de tener 22 gubernaturas, le confiere a Morena altas posibilidades de volver a ganar la presidencia en el 2024. Eso hace que la agenda política y el interés de los
puede uno especializar en otro tipo de información: hay un periodismo cultural fantástico y periodismo político” para escoger.
CONFLICTO DE INTERÉS:
¿Alguna investigación te ha alejado de un ser querido que no estaba de acuerdo con ese trabajo?, pregunta otra estudiante.
“De haber sido un ser querido, dejó de serlo por esa razón -dice soltando la risa-. Ya en serio, no recuerdo haber cortado la relación con alguien por una investigación, pero entiendo el punto. Es importante plantearse que un periodista puede tener un problema personal o un conflicto de interés por una investigación.
“Cuando tienes que informar de algo que por alguna razón le puede afectar a una persona amiga o querida, debe imperar el deber de informar. Si la información que vas a dar involucra a alguien a quien le tienes afecto, informas y, en todo caso, le adviertes: esto no es personal, pero si el hecho ocurrió es algo que la gente tiene derecho a saber.
“Es en esos territorios de la ética periodística donde hay que andar. Si esa persona cercana a ti puede estar involucrada en algo que vas a informar, aunque eso le afecte debe entender que tu trabajo es informarlo. Y si se lo toma personal, pues qué le hacemos.
“En esta profesión, como en cualquier otra, puedes enfrentar una circunstancia de conflicto personal que te obligue a excusarte. Pero tiene que ser un proceso transparente y nítido. Lo malo no es que haya un conflicto de interés, sino que no se diga. Lo malo no es que una circunstancia te coloque en el filito, el tema es si decides no exponerlo y actúas ocultando una información porque no quieres afectar a esa persona.
“No te equivoques, el nombre del juego es transparencia y claridad. Se puede tener un conflicto de interés, pero no se vale resolverlo mal. Es tu derecho tener amigos o novio, eso no es pecado ni delito. El tema es cuando esa circunstancia te impide o te complica desarrollar tu trabajo con la libertad suficiente. Si ocurre tienes que hacerte a un lado, pero decirlo con transparencia.
“Hay posibles conflictos de interés en el periodismo y en cualquier otro ámbito, aquí mismo en la Universidad, pero hay que resolverlo. Y no tiene nada
medios de comunicación esté centrada en lo que ocurre al interior de Morena para definir al candidato o candidata presidencial, aunado a que la oposición esté contra las cuerdas -golpeada y avasallada desde el poder todos los días- y que no ha tenido la capacidad para construir una ideal fuerza central que mueva a las almas y a los votantes a sufragar por un cambio de rumbo en el timón de la nave del Estado mexicano. Ese es el gran problema de la oposición Va por México , que está contra las cuerdas y que no tiene una idea fuerza y un proyecto colectivo de futuro, además de que no se han puesto de acuerdo para definir desde ya un candidato presidencial que realmente de la batalla ideológica y política en la plaza pública y en las calles, para arrebatarle el poder a Morena. LA TEORÍA. Una tarea titánica, digna de un Hércules moderno. Una tarea difícil, de ingentes dimensiones, pero no imposible. Es decir, hay un presidente muy fuerte, que sabe conectar con las masas populares, que sabe lo que quiere para conservar el poder y va a ser el jefe de campaña de la candidata o candidato de Morena. En el papel luce invencible. En el papel gana el partido en el poder. Sin embargo, para decirlo en palabras de Goethe: “la teoría es gris amigo Fausto, pero el árbol de la vida es inmensamente verde”. O sea, el árbol de la vida es verde, y todo, todo puede pasar. Hay especio para el azar y la fortuna, no sabemos de qué lado caerá la moneda y hay incertidumbre, la incertidumbre democrática, en el resultado final de la elección presidencial que será la madre de todas las batallas. LAS REGLAS. No hay que olvidar que querer cambiar las reglas del juego al cuarto para las 12 revela
temor y falta de certeza en la victoria electoral para sus promotores. Es muy riesgoso cambiar al árbitro cuando se está a punto de pitar el silbatazo final del sexenio. Es riesgoso, porque hay variables que no se controlan y la oposición también juega y actúa. Se desprende, entonces, que no sabemos si prospere o no el plan B del presidente en materia electoral; no sabemos el rumbo final de la voluntad popular en las urnas a la hora decisiva, en la tarde noche del primer domingo de junio del 2024, a la “hora del crepúsculo de los dioses”, como dijera con gran brillantez, Federico Nietzsche. Ergo, la elección presidencial se va a cerrar, el resultado es impredecible, ya que, pese a todo, hay incertidumbre por el resultado y la política es por definición, el reino de la incertidumbre.
EMPLAZAMIENTO. Ante las críticas sociales y en los círculos políticos locales, por la lentitud en las investigaciones el Congreso del Estado emplazó al ex gobernador Ignacio Peralta a presentarse en un plazo máximo de 30 días para responder por la denuncia de juicio político en su contra por presuntos actos de corrupción. Lo inhabilitarían y multarían en caso de ser responsable. El ex gobernador ha tenido un bajo perfil desde su salida del poder y participa en una comisión dentro de su partido el PRI a nivel nacional. No creo que tenga interés en continuar con una carrera política. Arnoldo Vizcaíno, dejó de ser dirigente de Productores Unidos por Colima y dice que no le interesa ser el poder tras el trono. Aspira a una de las dos plazas de Morena para el senado de la república en el 2024 y será interesante ver si prospera o no su aspiración, pues hay otros tiradores y tiradoras.
de malo resolverlo de la manera que cada quien decida, privilegiando eso sí la obligación de informar pero recordando, también, que tienes la opción de decirle al público que, en ese tema, por motivos personales vas a hacerte a un lado”.
¿Dada la violencia que viven los periodistas en la actualidad al grado que muchos desisten de estudiar o ejercer el periodismo, cómo ha equilibrado Carmen Aristegui los riesgos de trabajo con su vida familiar?, es otra pregunta del público, a la que sigue:
¿Cuál es el mensaje para las generaciones que están estudiando periodismo y saben que sacar una nota que desvista a muchos de los que actúan de manera equivocada, supone meterse a la boca del lobo?
“No soy quien para darle consejos a nadie. En el periodismo, como en cualquier otra actividad profesional o no profesional, cada quien define su vida y trata de equilibrar lo profesional con lo personal y lo familiar. Simple y llanamente diría que esa definición personal y profesional consiste en buscar el punto de equilibrio y, hasta donde sea posible, mantenerlo.
“No hay fórmula. El trabajo periodístico es algo muy demandante, como puede ser exigente la pintura o la música. Cada quien debe definir cómo va administrar su tiempo y la forma de llevar a cabo su trabajo profesional y la vida misma. Mientras uno tenga un estímulo personal, hay que seguir adelante.”
¿Cuál es el consejo que a usted le habría gustado recibir cuando era estudiante y nadie le dio cuando entró al terreno profesional?
“Me hubiera gustado que me insistieran muchísimo (y ojalá que ustedes lo toman en cuenta) en el valor de la lectura. En tiempos como los que vivimos, donde todo es trepidante y está en clave de tuit (es decir, que hay una comunicación rápida), me habría gustado que me insistieran (y es el mensaje que quisiera transmitir) en el valor de la lectura como una herramienta para la formación y el entendimiento de la condición humana.
“Por mil razones, la lectura es algo que tendríamos que tener como prioridad nacional. Cuando una persona finalmente adquiere
el gusto y el amor por la lectura, de textos de literatura, de poesía o de ensayos de ciencia política, adquiere una mirada diferente a la de quien no obtuvo el hábito. Y en esta etapa de la vida estudiantil, la lectura es una práctica que los hará de una manera u otra mejorar sus vidas y la profesión que han elegido.
“No es un anuncio de la FIL (que no necesita publicidad), pero la lectura es una herramienta enorme. Cuando alguien se engancha en los libros, en la lectura de textos, lo hace de por vida porque acaba siendo algo que ya no se quiere abandonar, acaba siendo parte de la vida. Eso hace la diferencia, y lo digo en un país y en un momento del mundo que nos toca vivir en donde hay una tensión fuerte respecto a la naturaleza de la comunicación.
“Y no es que me peleé con los tuits ni con la velocidad de las comunicaciones que hoy tenemos pero, de pronto, hay una circunstancia real en donde las personas pueden abandonar la lectura porque hay demasiados estímulos de todo tipo y no necesariamente el libro gana. Así que si alguien en su etapa de educación y formación, quisiera recibir un buen consejo, yo diría: lean libros.”
El Encuentro Internacional de Periodistas 2022 que se desarrolló el 1 y 2 de diciembre en la FIL de Guadalajara, fue denominado ‘Bitácora para habitar el caos’ porque “en un mundo donde el oficio periodístico pareciera precarizarse cada vez más, en un país donde la violencia contra los periodistas crece a pasos insospechados…” cabe responder a una pregunta: “¿por qué empeñarse en hacer periodismo?”
A la interrogante respondieron además de Carmen Aristegui, Anabel Hernández, Marion Reimers, Katia D’Artigues, Marcela Turati, Guillermo Osorno, Láurel Miranda, Ismael Bojórquez, Emilio García-Ruiz, Celia del Palacio Montiel, Wendy Aceves, Julio Ríos, Víctor Rivera, Pamela Araico Aguilar y José Carlos Toral.
Al concluir la conferencia inaugural de este decimoctavo encuentro, Aristegui exhortó a los jóvenes a que disfruten estar en la universidad, que disfruten espacios como el Paraninfo y la Feria Internacional del Libro. “Disfruten sus estudios y, a quienes hayan decidido ejercer el periodismo, háganlo con valentía, con ética profesional. Pónganle rigor a las cosas y vívanlo con mucha alegría”.
Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com
Concluyeron los trabajos del Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte ( S inade ), que encabeza Ana Gabriela Guevara Espinoza, directora general de la C onade , los cuales se llevaron a cabo en Puerto Vallarta, Jalisco, durante la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Directivo y la Segunda Sesión Ordinaria del Pleno, donde participó el director general del Instituto Colimense de Deporte ( i n Code ), Alejandro Rodríguez Alvarado, quien tomó protesta como nuevo miembro del Consejo. Rodríguez Alvarado manifestó que con los trabajos del Sinade, se desarrollaron de manera cordial y con gran participación de las y los directores de los institutos de los estados, así como, de las federaciones deportivas del país, con lo que aseguró que, con la nueva regionalización, Colima tendrá la oportunidad de fortalecer su competitividad deportiva, además
de poder competir en las macro regiones con otros estados del país.
En la Sesión Ordinaria se dieron a conocer acuerdos importantes para la comunidad deportiva del país en el tema de los Nacionales Conade 2023, donde definieron como sede principal a Tabasco, mientras que Nayarit, Aguascalientes y Jalisco, serán subsedes de la justa deportiva que se realizará los meses de junio y julio.
Se acordó también, la nueva regionalización con 6 grupos de entidades federativas, quedando 4 regiones con 5 estados y 2 con 6, además de conformarse un grupo más con las entidades deportivas del IMSS, indet, IPN y la UNAM; Colima queda en la región 3 junto con Jalisco, Michoacán, Aguascalientes, Guanajuato y Nayarit.
El secretario general del Sinade y subdirector de Deporte de la Conade, Adolfo Fierro Rodríguez, presentó los temas que se atendieron durante la segunda sesión ordinaria, como los trabajos de controles antidopaje, que detalló el doctor Juan Manuel Herrera, considerado como uno de los pilares de la medicina deportiva nacional.
Los trabajos del Sinade se dieron en el marco de los 34 años de la creación de la Comisión Nacional del Deporte (Conade) en 1988 y de los 4 años de las gestiones de Ana Gabriela Guevara al frente de esta institución y de la presidencia del Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte.
La NBA anunció este martes (13) que el ganador del MVP de la temporada regular recibirá el Trofeo Michael Jordan, una novedad dentro de los nombres de leyendas de la liga que acompañarán a sus reconocimientos más importantes.
“Nuestra nueva colección de trofeos celebra a algunos de los jugadores más grandes y de mayor impacto en la historia de la NBA”, dijo en un comunicado Adam Silver, comisionado de la liga.
Silver dijo que así esperan “rendir tributo” a las leyendas de la liga cuando se reconoce a los mejores jugadores de cada temporada.
Además de vincular el nombre de Michael Jordan al MVP, la NBA desveló que el ganador del premio al Jugador Defensivo del Año obtendrá el Trofeo Hakeem Olajuwon.
Otro mito como Wilt Chamberlain será el protagonista del trofeo que se lleve el vencedor del Novato del Año.
John Havlicek y George Mikan darán nombre al trofeo al mejor Sexto Hombre y al Jugador con Mayor Progresión, respectivamente.
”El mariscal de campo de los Tampa Bay Buccaneers, Tom Brady, afirmó este martes (13) que en su equipo sienten un intenso nivel de urgencia por mejorar en el cierre de la temporada 2022 de la NFL en la
que buscan clasificarse a playoffs.
“Tenemos un nivel intenso de urgencia de entrar con un gran sentido de determinación y disciplina por mejorar; nos quedan 4 partidos de la temporada, debemos contar con esa confianza y tomar lo que está frente a nosotros”, aseveró.
El domingo pasado Brady tuvo uno de los peores partidos en sus 23 años de carrera en su visita a San Francisco, donde los Buccaneers fueron aplastados 35-7 por los 49ers, liderados por Brock Purdy, un mariscal de campo novato de 22 años.
Fue la primera derrota del considerado mejor jugador de la historia ante un quarterback que hace su primera apertura en un juego de la NFL.
La caída ante los gambusinos es un punto crítico en la mala campaña de los Bucs, que aún tienen posibilidades de clasificarse a
playoffs gracias a que la división Sur de la Conferencia Nacional (NFC) de la que forman parte es la menos competitiva de la liga.
Tampa Bay es líder de ese sector con marca de 6 ganados y 7 perdidos, posición que sostiene con pinzas ante la cercanía de Carolina Panthers y Atlanta Falcons con récord de 5-8 cada uno, de ahí la urgencia a la que se refirió el ganador de 7 anillos de Super Bowl.
“Simplemente creo que hay un nivel intenso de urgencia que todos debemos sentir, incluido yo. Tengo que ejecutar de buena manera, hacer lo que tengo que hacer; ahí es donde va a estar toda mi atención esta semana”, reiteró.
El 15 veces seleccionado al Pro
Bowl fue crítico con el bajo nivel de la ofensiva que comanda, la número 28 entre 32 equipos en puntos anotados por partido, la cual confió en que mejorará en el duelo de la semana 15 ante los Cincinnati Bengals.
“Estamos concentrados en Cincinnati. Es un gran equipo, tiene un quarterback joven y una defensa bastante dura; cuenta con jugadores de buena habilidad, hacen muchas cosas bien. Vamos a tener que poner todo lo que tenemos si queremos ganar”, concluyó.
En el calendario que le resta a los Bucs, luego de enfrentar a los Bengals, están los choques contra Arizona Cardinals en la semana 16, Panthers, en la 17, y Falcons, en la última jornada.
PremioPor último, el Trofeo Jerry West se entregará al vencedor de un nuevo galardón: el Clutch Player of the Year, que se otorgará al jugador que mejor rinda en los finales apretados y los momentos decisivos.
Estos nuevos nombres para los premios siguen la idea de los últimos meses de la NBA de
relacionar sus reconocimientos con figuras históricas de la liga.
Por ejemplo, en mayo la NBA anunció la creación de los premios del MVP de la final de la Conferencia Oeste y del MVP de la final de la Conferencia Este vinculados, respectivamente, a los nombres de Magic Johnson y Larry Bird.
Gracias a sus demoledoras presentaciones, Philadelphia Eagles se convirtió en el primer clasificado a los playoffs después de machacar a 12 de sus 13 rivales.
Apenas cayeron los Washington Commanders en la décima semana. 6 victorias se sellaron por una diferencia de 12 o más puntos.
El mejor equipo de la NFL domina a su antojo la Conferencia Nacional (NFC) con 2 juegos de ventaja sobre Dallas Cowboys, que ha ganado 10 y perdido 3. La misión de Philadelphia es terminar como número 1 de la liga para descansar la primera semana de postemporada, que jugarían a partir del duelo divisional en su hogar, el Lincoln Financial Field.
Un objetivo posible, si se toma en cuenta que 2 de los 4 rivales que le quedan tienen registro perdedor. En la Semana 15 visitarán a los Chicago Bears, que acumulan 3 triunfos y 10 derrotas, un balance deficitario que los tiene como el peor equipo de la NFC.
En la Semana 17 se medirán con New Orleans Saints (49), que ocupa el último lugar de la división Sur.
Sobre el papel, el partido más complicado para el equipo del entrenador Nick Sirianni será el de la Semana 16 en Dallas, donde chocará con Cowboys. En esta cita intentará asegurar el título de su división.
Eagles cerrará la temporada en casa con New York Giants, equipo al que barrieron por 2248 en su visita a la Gran Manzana el domingo pasado con una gran exhibición que los corroboró como candidatos a representar a la NFC en el Super Bowl LVII.
Philadelphia es el equipo mejor balanceado de la liga. Pre -
sume la segunda mejor defensiva, que además es la número uno en recuperación de balones con 24, 15 intercepciones, 6 de ellas a cargo de Gardner–Johnson, y 9 balones sueltos recuperados.
Es la que más capturas de quarterback ha logrado con 49. Es el único equipo que presume a 4 jugadores con más de 7 capturas: Haason Reddick tiene 10, Brandon Graham 8.5, Javon Hargrave 8 y Josh Sweat 7.5.
También posee el ataque más productivo entre los 32 equipos; anota una media de 29.7 puntos por partido, dato en el que ha sido fundamental Jalen Hurts, su quarterback.
Hurts ha tenido una temporada que lo hace contendiente para ser designado el Jugador Más Valioso (MVP). Acumula 3.157 yardas por aire y 22 anotaciones; sólo ha sufrido 3 intercepciones. Por tierra suma 686 yardas y 10 touchdowns.
Con ese número Jalen Hurts se unió a Cam Newton, ex de Panthers, como los 2 únicos pasadores en la historia de la NFL con al menos 10 anotaciones terrestres en varias temporadas. Hurts es el primero en hacerlo en temporadas consecutivas, en 2021 acumuló una decena.
Entre las armas con las que cuenta la ofensiva también destacan Miles Sanders con 11 touchdowns por tierra, que lo tienen como el número 2 de la liga, misma posición que presume Arthur Brown en lo que a recepciones de anotación se refiere con 10.
Son los argumentos para que Philadelphia Eagles, si mantienen el modo demolición a sus rivales, termine como el mejor equipo de la NFL y el principal candidato para estar en el Super Bowl.
Aunque poco hizo para evitar el fracaso de la Selección Mexicana el Mundial, el nombre de Hirving Lozano suena para uno de los clubes más grandes del mundo y 2 importantes medios europeos informan del tema, coincidiendo en las condiciones para su posible traspaso.
Los medios Gazzetta dello Sport de Italia y The Mirror del Reino Unido son los que publican en sus respectivos sitios que el Liverpool sigue a Hirving Lozano para pensar en un posible fichaje para el verano del 2023, para cuando esperan que su precio sea menor ante la urgencia del Napoli para venderlo porque el vínculo vigente expira en 2024.
De acuerdo a lo difundido por el portal Récord, ambos rotativos exponen que “Lozano no renovará con el Napoli” al negarse a bajar sus pretensiones económicos, por lo que el equipo del sur de Italia se vería en la necesidad de sacarle algún retorno económico. No olvidemos que el futbolista del Tri es uno de los jugadores más caros en la historia del club, por quien pagaron más de 40 millones de euros en 2019.
Luce complicado que el Napoli pueda recibir una cantidad similar por Chucky, quien no ayudó a subir sus bonos durante la Copa del Mundo porque se fue sin goles, asistencias ni alguna jugada memorable. Es por esto que, de acuerdo a Transfermarkt, el actual valor de Hirving es de 27 millones de euros.
El también mundialista mexicano, César Montes, quiere jugar en Europa, pero podría seguir en Rayados para el Clausura 2023, lue -
go de que el club rechazó una oferta del Espanyol de Barcelona para ficharlo en el mercado invernal.
De acuerdo con el comunicador Willie González, la Pandilla recibió una oferta formal de los Periquitos por el Cachorro; sin embargo, el club la desechó porque no había dinero en la operación, ya que era un préstamo. César quiere ir sí o sí a jugar al Viejo Continente y, según el reporte de Willie, quedó muy molesto porque no pudo irse al futbol ruso a mediados del año.
De igual manera, Santiago Giménez podría estar viviendo sus últimos días como jugador del Feyenoord, pues, según diversos reportes, está en el radar del Sevilla.
El conjunto español no piensa renovar el contrato del delantero sueco Kasper Dolberg, quien quedaría a disposición del Nice de Francia, que a su vez lo prestaría al Hoffenheim de Alemania.
El entrenador del Sevilla, Jorge Sampaoli, le pediría a la directiva que contrate un nuevo atacante en este mercado de invierno, pues solo se quedaría con 2: Rafa Mir y Youssef En-Nesyri.
Santiago Giménez se encuentra en la baraja de opciones, gracias a sus destacadas actuaciones con el Feyenoord de los Países Bajos.
El Bebote, valuado en 6 millones de euros, según el portal Transfermarkt, ha marcado 6 goles y ha puesto una asistencia en 18 juegos en Europa, contando duelos de Eredivisie y UEFA Europa League. Santiago Giménez es 1 de los mejores delanteros mexicanos en la actualidad; sin embargo, el entrenador de la Selección Nacional, Gerardo Martino, no lo convocó al Mundial de Catar 2022.
El equipo australiano femenino de relevos 4×100 estableció este martes (13) un nuevo récord del Mundo en piscina corta, tras imponerse en la Final de los Campeonatos del Mundo que se disputan en Melbourne, Australia con un tiempo de 3:25.43 minutos.
El cuarteto oceánico, integrado por Mollie O’Callaghan, Madison Wilson, Meg Harris y Emma Mckeon, rebajó en 1.10
segundos la anterior plusmarca universal en posesión de los Países Bajos con un crono de 3:26.53 minutos desde los Mundiales disputados en Doha en 2014.
Una marca que permitió a Australia colgarse la medalla de oro con una ventaja de 86 centésimas sobre Estados Unidos, plata con un registro de 3:26.29 minutos, y de 2.63 segundos sobre Canadá, que se colgó el bronce con una marca de 3:28.06 minutos.
Parece que nada es capaz de cesar los comentarios contra Sergio Pérez pues el piloto mexicano de Fórmula 1 esta vez fue minimizado de manera abierta por el ex campeón mundial alemán Nico Rosberg, quien entre líneas quiso decir que Checo no está “ni para limpiarle las botas” a Max Verstappen.
De acuerdo a lo difundido por el portal Mediotiempo , pese a ser tercero en el Mundial de Pilotos en el 2022 y a su evidente ayuda para el Bicampeonato de Mad Max en la Categoría Reina, cuando de comparaciones directas se
La Federación Internacional de Asociaciones de Futbolistas Profesionales (FiFpro) ha pedido a través de sus redes sociales el levantamiento “inmediato” de la amenaza de pena de muerte con la podría ser castigado por las autoridades iraníes el futbolista de ese país Amir Nasr-Azadani.
“FiFpro está conmocionado por las informaciones acerca de que el futbolista profesional Amir Nasr-Azadani se enfrenta a la ejecución en Irán después de hacer campaña por los derechos de las mujeres y las libertades básicas en su país. Nos solidarizamos con Amir y pedimos la eliminación inmediata de su castigo”, reza el comunicado.
Amir Nasr-Azadani fue detenido por defender públicamente los derechos y libertades de las mujeres de Irán.
Nasr-Azadani ha militado en diversos clubes de Irán y durante las temporadas 16-17 y 18-19 lo hizo en el Tractor Sazi, equipo por el que acaba de ficha el técnico español Paco Jémez.
Este lunes, Majid Reza Rahnavard, practicante de lucha libre,
fue ahorcado tras ser condenado a muerte en un juicio que duró un día, por los mismos motivos.
El presidente del Tribunal Supremo de la provincia de Isfahán, Asadolá Yafarí, afirmó el domingo que Amir Reza Nasr Azadani ha sido acusado de moharebeh o “enemistad con dios” por su supuesta participación en el asesinato de 3 agentes de seguridad el 16 de noviembre en la ciudad de Isfahán. Hay 9 acusados de esos asesina -
tos y “hasta la fecha, se ha emitido la acusación para estos acusados, pero no se ha dictado sentencia contra ellos”, según Yafarí.
“El acusado (Azadani) ha confesado abiertamente sus acciones criminales. También hay un vídeo de cámaras locales y hay suficiente documentación de que esta persona es miembro de un grupo armado, y la acusación se ha emitido en base a estos documentos”, añadió Yafarí.
trata entre los responsables de los volantes de Red Bull Racing, Rosberg no ve a Checo “ni a la mitad” de lo que es Verstappen.
El que fuera Campeón del Mundo con la escudería Mercedes en el año 2016 y subcampeón en 2014 y 2015 expuso que “nadie le llega” al neerlandés por condiciones natas y nivel mostrado en los recientes años.
“Obviamente (Max) es contra el que mejor te mides. Sus compañeros de equipo actuales y anteriores no son unos peleles, piensas en gente como (Pierre) Gasly, (Sergio) Pérez y todos los demás, pero no llegan ni a la mitad del nivel de Max. Checo tuvo algunos momentos el año pasado en los que rodaba un poco mejor”, dijo para Sport1
Para Nico, “Max simplemente es un piloto brillante. Estoy bastante seguro de que muy pronto se unirá a los 5 mejores pilotos de Fórmula 1 de todos los tiempos. Lo veremos junto a pilotos de la talla de Senna, Hamilton y Schumacher. El nombre de Max Verstappen se unirá a esa lista, eso ocurrirá pronto, sobre todo porque ya tiene su segundo título en su haber. Es increíble el talento que tiene y lo impecable que estuvo”.
¿Cuándo empieza la F1 2023?
El calendario del Mundial de Fórmula 1 para 2023 está compuesto por 24 Grandes Premios, con la sabida cancelación de la carrera en China y la búsqueda de un reemplazante, que podría ser Turquía o Portugal.
La temporada dará comienzo el 5 de marzo en Bahréin y finalizará el 26 de noviembre en Abu Dabi. El parón veraniego tendrá lugar entre el 30 de julio y el 27 de agosto. Este será el tercer año de Checo Pérez con Red Bull, escudería con la que suma 3 de sus 4 victorias como piloto.
En el primer tiempo, en 7 minutos, Julián Álvarez provocó un penalti discutido, marcó un gol y desató a Argentina, que devoró a Croacia en un instante, desfigurada por todo lo que había planeado en la pizarra Lionel Scaloni y ejecutaron en el momento justo Lionel Messi y compañía para irrumpir en la Final de Catar 2022 y confirmar que la ambición del “10”, de un futbolista único, va más allá, a la copa, a la eternidad, también en el Mundial.
El delantero del Manchester City marcó también el 3-0 superada la hora del duelo, porque Argentina, este martes no fue simplemente Messi, el autor del 1-0 de penalti o cuya acción en el tercer gol fue tremenda, con la forma con la que desbordó al defensa que había centrado toda la atracción en este Mundial, Gvardiol. Tampoco fue sólo Julián Álvarez.
La Albiceleste funcionó como un equipo, tan preciado como es eso en el futbol, contra uno de los bloques más consistentes del planeta, al que desactivó de una forma incontestable, inimaginable en las alturas de una competencia tan igualada, para sostener después su ventaja, consciente de que todo lo que había planificado ya estaba hecho. En la Final del Mundial, a la que regresa 8 años después, Francia o Marruecos.
Scaloni planteó una emboscada a Croacia. Tan medida, en unos parámetros tan exhaustivos, que no lo intuyó su adversario. Ni siquiera Modric. Fue perceptible. Atento en su medio campo, reforzado con la entrada de Paredes, Argentina sabía que tendría su ocasión, que en el futbol que propone por el centro el conjunto croata surgiría el momento que le daría el recorrido y el espacio suficiente adelante con el que noquear a su oponente. Con celeridad.
Mientras Croacia no cometió ningún error, jamás sintió lo que se le venía encima. Parecía que estaba jugando incluso a lo que quería. Que su proposición le permitía tener el encuentro controlado. Ni mucho menos. Una expresión ficticia sobre el terreno. La realidad la comprobó en cuanto se sumergió en el primer fallo. En un mal pase. En cuanto activó todo el plan de Scaloni; en cuanto Messi y compañía lo devoraron.
Cierto es que no tiró a portería hasta el minuto 25, cuando lo propuso Enzo Fernández desde lejos, o que el penalti sancionado por Daniele Orsato admite matices, incluso dudas, según la perspectiva desde la que se divise cómo chocó Julián Álvarez con Livakovic, en el duelo individual que había concedido de forma temeraria la defensa croata, con un espacio
inconcebible para un semifinalista. También increíble para Argentina. Una invitación al gol.
La pena máxima, discutida y discutible, la transformó Messi, como siempre. Ni siquiera el desafío de tener enfrente a un guardameta espléndido en la destreza de los 11 metros achicó la determinación del “10”. Su potente zurdazo fue imparable. Para él. Y para cualquiera. Era el minuto 34. Emiliano “Dibu” Martínez ni miró, girado hacia su portería, en la que tampoco había
tenido -ni tuvo después- apenas inquietudes, salvo algún tramo puntual.
El principio del fin para Croacia. En un instante, Julián Álvarez surgió de nuevo al contrataque (de una falta lateral a favor de Croacia), para conducir desde su propio territorio. Su fe pudo más que el futbol, afortunado en 2 rebotes que lo pusieron delante de Livakovic. Gol. El 2-0.
Ya sobre el terreno, pero aún en los próximos días,
El atacante argentino Lionel Messi igualó este martes (13) al centrocampista alemán Lothar Matthäus como el futbolista con más partidos de la historia de los Mundiales, con 25 cada uno, al partir desde el “once titular” en las Semifinales de Catar 2022 contra Croacia en el Estadio de Lusail, en un recorrido que comenzó en Alemania 2006, cuando debutó en la competencia el 16 de junio de ese año con un 6-0 a Serbia.
Desde ese momento, cuando entró al terreno de juego con tan solo 18 años, 8 días antes de cumplir los 19, comenzó una carrera por 5 ediciones de la Copa del Mundo, desde Alemania 2006, cuando disputó 3 duelos, hasta Catar 2022, cuando ya ha jugado 6 y aún disputará un séptimo, ya sea la Final o por el tercer puesto, pasando por Sudáfrica 2010 (5 choques), Brasil 2014 (7) y Rusia 2018 (4) para un total de 25 partidos.
Son los mismos que jugó Lothar Matthäus con Alemania, también a lo largo de 5 Mundiales: 2 encuentros en España 1982, 7 en México 1986, 7 en Italia 1990, 5 en Estados Unidos 1994 y 4 en Francia
Devora Argentina...
Croacia dará vueltas en la búsqueda de una explicación muy simple a tanta desdicha: la efectiva visión de Scaloni para indagar, descubrir e incidir en el detalle justo, en el momento justo, en el lugar justo.
1998 para establecer un récord único que ahora ha equilibrado Messi y que lo rebasará el sábado o el domingo, salvo sorpresa.
Atrás, en su recorrido por el Mundial 2022, que comenzó con
No necesitó ni siquiera la versión entonces más desbordante de Messi, aunque sí la disfrutó después, sobrepasada la hora de partido, en el 3-0 que le transmitió a Gvardiol que es un jugador imparable, hasta para
19 choques jugados, el atacante argentino ha dejado atrás en la clasificación los 20 duelos del brasileño Cafu, los alemanes Philip Lahm y Bastian Schweinsteiger, el polaco Grzegorz Lato, el argentino
él. Que aún necesita mucho más para contener a un astro como él.
El “10” desea la Copa del Mundo. Ni récords individuales, como ser el jugador con más partidos ya de la historia de la competencia junto a Matthäus, con 25. Ni elogios mundiales. Ni haber rebasado a Diego Armando Maradona en encuentros en el torneo. Ni haber alcanzado a Gabriel Batistuta como goleador. Ni nada más que ser el campeón el próximo domingo en el mismo estadio en el que este martes agrandó de nuevo a su Argentina.
Porque la Albiceleste actual no habría llegado hasta aquí, ni se lo habría planteado de verdad, de no tener en sus filas a un futbolista único, extraordinario, al servicio de un país que ha descubierto también el carácter y la pasión del “10” en Catar 2022, donde se ha multiplicado hasta el infinito y más allá con la camiseta argentina en la conquista del planeta
de una vez por todas, para gritar a todos, bien alto, que puede y debe ganarlo todo.
Ya lo tiene a la vista. Es el domingo. No hay más. Contra Francia o Marruecos. En la Final. “Su” final. Porque ya no habrá mañana para él en el Mundial. Es el todo o nada. Porque, a sus 35 años, el torneo en 2026 aparece tan borroso que es imperceptible para él. Una presión, un aliciente, la oportunidad que ha rebuscado durante una década y media, desde que en 2006, en Alemania, debutó un chico de 18 años, a punto de cumplir 19, para hacer historia.
No tendrá tal ocasión Luka Modric. Jamás ganará un Mundial. Pero ha dirigido hasta lugares impensables a la selección de croata, la subcampeona de 2018, la semifinalista de 2022, porque en su misma ruta no sólo estaba Messi, sino también Argentina y Julián Álvarez.
Con información e imagen de EFE
El presidente de Catar 2022 y secretario general del Comité Supremo para la Organización y el Legado (CS), Hassan Al Tawadi, aseguró que el Mundial “ha roto estereotipos y ha creado lazos” al haber unido a personas de diferentes culturas y orígenes.
“Nuestras ambiciones para este torneo eran grandes y me enorgullece decir que hemos podido alcanzarlas. Unir a la gente, derribar las barreras sociales y tender puentes entre Oriente y Occidente forman parte del legado de organizar la primera Copa Mundial de la FIFA en Oriente Próximo y en el mundo árabe”, afirmó Al Thawadi.
“Siempre hemos dicho que necesitamos más plataformas para reunir a personas de diferentes orígenes, diferentes estilos de vida, diferentes creencias y diferentes ideas, para que se reúnan y comprendan que no necesariamente tenemos que estar de acuerdo en las cosas, pero que aun así podemos progresar y coexistir de forma positiva”, dijo.
“Esta Copa Mundial lo ha conseguido. Hemos visto el intercambio de culturas, ya sea en términos de comida, ropa o viviendo una experiencia que cambia la vida”, añadió durante un acto organizado por el SC y la Fundación Bill y Melinda Gates.
Bajo el título “El poder de la innovación para un Mundo pospandémico”, el acto se celebró en la Aldea Cultural Katara de Doha y se centró en garantizar una vida sana y promover el bienestar a todas las edades según establecen los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Asistieron, entre otras personalidades, el jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Catar, la Dra. Hanan Mohamed Al Kuwari, ministra de Salud Pública, Bill Gates, cofundador de Microsoft y copresidente de la Fundación Bill y Melinda Gates, los embajadores del
Mundial de la FIFA David Beckham y Nadia Nadim, y las leyendas del futbol Didier Drogba y Michael Essien.
Al Thawadi manifestó así mismo que “los acontecimientos deportivos mundiales tienen una chispa que nos inspira a todos. Lo que tenemos que hacer es asegurarnos de que esta chispa no se quede sólo en Catar, sino
en todo Oriente Próximo y en todo el Mundo”.
“Nuestra responsabilidad, seamos quienes seamos, es tomar esa chispa y empezar a plantar la semilla a escala internacional, porque necesitamos más oportunidades para unir a la gente como comunidad global. Para mí, ése es uno de los mayores legados de esta Copa Mundial”, declaró.
El delantero de la selección argentina, Lionel Messi, rebasó este martes (13) a Gabriel Batistuta como el máximo goleador de la Albiceleste en la historia de los Mundiales con su undécimo tanto, anotado en el minuto 34 del partido de las Semifinales de Catar 2022 frente a Croacia, al marcar el 1-0 de penalti.
Son ya 11 en 25 encuentros, cinco de ellos en el actual campeonato (1 a Arabia Saudita, 1 a México, 1 a Australia, 1 a Países Bajos y 1, este martes a Croacia) por los 10 que logró Batistuta en 12 choques, cuando marcó 4 dianas en Estados Unidos 1994, 5 en Francia 1998 y una en Japón y Corea 2002.
Tras quedan los 8 de Diego Armando Maradona, entre 1982 y 1994, y Guillermo Stabile, concentrados todos en 1930.
Messi, que ha repartido sus 11 goles en 10 encuentros distintos mientras que Batistuta lo hizo en 6 partidos, también está a una asistencia de igualar a Diego Armando Maradona como el mejor pasador decisivo de la selección argentina en los Mundiales, con 8.
Ya lidera también el registro de victorias, con 15; de partidos, con 25, y de titularidades, con 22, a lo largo de sus 5 Mundiales, desde Alemania 2006 a Catar 2022.
Con información e imagen de EFE
Didier Deschamps señaló que Antonie Griezmann “tiene la capacidad de cambiar el aspecto del equipo por lo que hace, tiene mucho volumen de juego y capacidad técnica”, por ello lo ha redimensionado en una posición de enlace entre la defensa y el ataque, un pasador más que un goleador, un centrocampista más que un delantero; un jugador total que rompe líneas, entrega asistencias, presiona más que nadie y es la clave de Francia rumbo a las Semifinales ante Marruecos.
“Tiene una gran generosidad, por encima de la media. Ha superado momentos difíciles. Tiene la capacidad y la mentalidad, como todos los grandes jugadores, para dar su mejor nivel en el momento adecuado”, expresó el entrenador galo en la víspera del duelo, en el que propone a El Principito en un papel crucial.
Lo ha sido en todo el torneo. El campeón del Mundo en Rusia 2018, Balón de Bronce y Bota de Plata entonces, porque marcó 4 goles y porque también fue el motor de su equipo, cuando ya apuntaba a la destreza que tiene para controlar y distribuir el juego, fue el pasador del gol que marcó Kyllian Mbappé en el 2-1 ante Dinamarca, también el de
los 2 tantos que anotaron Aurelien Tchouameni y Olivier Giroud en el 2-1 a Inglaterra en los Cuartos de Final del torneo.
La visión del “7”
A esa posición de medio ofensivo ya lo apuntó Diego Simeone, su entrenador del Atlético de Madrid, en la pasada pretemporada y en los primeros compases de la campaña, como tercer volante, con una diferencia entre cómo se desenvuelve en Francia, como el vértice más adelantado del triángulo que dibuja Deschamps en su esquema, que, en el Atlético, donde la citada figura geométrica es al revés, con él y otro compañero más avanzados.
A sus 31 años, su historia con los Bleus, 115 partidos (42 goles) que empezaron el 5 de marzo de 2014 en una victoria de Francia por 2-0 sobre Países Bajos, pero también unos meses después en el Atlético de Madrid, describen su evolución desde el extremo que despuntó en la Real Sociedad al goleador que desató Simeone (marcó 133 goles en 257 partidos entre 2014 y 2019, antes de marcharse al Barcelona e iniciar el camino de vuelta) y ahora al futbolista actual, omnipresente en la
construcción y la transición, también liberado entre líneas.
Sus registros en el Mundial 2022 ratifican su esplendoroso momento en su nueva demarcación, desconocida para él a las órdenes de Didier Deschamps hasta el comienzo del torneo.
En su recorrido de 48,758 kilómetros a lo largo de sus 5 choques, tan propio de un centrocampista, tan ajeno a un delantero, nadie rompe tantas líneas de medio campo hacia adelante con Francia como él: de sus 71 intentos acertó en 53. Un 74%, con la complejidad que tiene tal destreza en el sector en el que se
mueve, cuando las defensas son más cerradas.
También ha intentado 225 pases hasta ahora en Catar 2022. La comparación con Rusia 2018, con los 5 primeros encuentros, confirma su crecimiento en el volumen del juego, porque, entonces, propuso 164. Son 61 menos. En esta edición ha entregado 194 con éxito. Es el 86%.
Igualmente, se ha ofrecido en 274 ocasiones a sus compañeros para entrar en acción, de las que conectaron con él 94 veces. Y ha ejercido 173 presiones sobre el conjunto rival, 23 de forma directa y, sobre todo, 150 de manera indirecta.
En Catar, 2 estrellas brillan en el firmamento. Una lleva el “10” de Francia, lidera la tabla de goleadores y persigue a ritmo endiablado todos los récords. La otra no lleva dorsal, ni firma contratos millonarios, ni autógrafos, pero se ha abierto hueco entre los 4 mejores del planeta.
Kylian Mbappé, que encarna por sí solo la dinamita ofensiva de la Francia de 2022, desafía a la defensa marroquí, una de las sensaciones de la competencia, camino de convertirse en legendaria a fuerza derribar hitos históricos.
La mejor defensa contra el ataque más reputado, la zaga que nadie ha sabido doblegar, el único gol en contra se lo han marcado en propia puerta, frente a un dispositivo demoledor de 4 atacantes de renombre, Mbappé, Ousmane Dembelé, Olivier Giroud bajo la batuta de Antoine Griezmann.
Con ellos busca Francia superar el fortín contra el que se estrellaron Bélgica y Croacia en la fase de grupos, España en Octavos y Portugal en Cuartos, todos ellos frustrados de no poder romper la línea marroquí.
Los Leones del Atlas son ya la selección del pueblo que desafía a la aristocracia del futbol, a la que ya han puesto en jaque. Nunca un equipo africano había llegado tan lejos. Nunca una nación árabe había subido tan arriba.
Regragui ha conseguido formar una familia, jugadores nacidos, criados y formados en Europa que, a imagen y semejanza de Achraff
Hakimi, lo dan todo por un país en el que nunca han vivido, pero donde hunden sus raíces.
Todo por una misma causa, la de un país elevado a símbolo de un continente y de una raza, del pueblo árabe que brilla más arriba que nunca en el desierto catarí.
La hazaña está lograda, pero ahora puede multiplicarse. Destronar a la campeona, en su plenitud, sería la cumbre, la gesta más improbable, la más admirada.
Francia no ha dado signos de agotamiento. Didier Deschamps ha sabido dar un brío nuevo a la generación que ganó en 2018 reforzada con aire fresco, una mezcla que funciona.
Francia no entusiasma por su juego, pero sí por su eficiencia. Ni es la más sólida, ni la más ofensiva, pero ha conseguido un equilibrio que no tiene grietas. La fuerza colectiva, lo ha bautizado Deschamps.
Con ese espíritu afrontan la séptima Semifinal de su historia, 3 perdidas, 3 ganadas, las 3 últimas, en una suerte de dinámica positiva que le tiene a las puertas de optar a renovar su título y colocarse a la altura de la Italia de los 30, del Brasil de los 60, de las naciones que han entrado en la leyenda.
Ese es el terreno que busca Mbappé, compararse con Pelé, mirar de tu a tu al mito, con menos de 24 años, con todo un mundo por delante
para conquistar el Olimpo, pero sin tiempo que perder para ir sentando las bases.
Su talento al servicio del colectivo, su fuerza para conducir a Francia, de nuevo, a lo más alto y dar a su entrenador su decimocuarta victoria en Mundiales para convertirse en el segundo técnico con más triunfos, igual que el brasileño Luiz Felipe Scolari, solo superado por el alemán Helmut Schon (16).
Francia avanza a pasos firmes. Enfrente, el muro marroquí. La historia está de su lado, pero solo si saben afrontarla por el buen camino. Los bleus encaran un desafío. Los leones toda la historia. El futbol lo saborea.
El sector del periodismo, que reúne a miles de profesionales en la cobertura del Mundial de Catar 2022 está de luto con el fallecimiento de 3 informadores.
El primero en conocerse, el pasado viernes, fue el estadounidense Grant Wahl, referencia del futbol de su país, que falleció a los 48 años tras sufrir un paro cardíaco cuando iba a cubrir el encuentro entre Argentina y Países Bajos.
Wahl, que días antes había sido uno de los más de 80 periodistas homenajeados por la Asociación de la Prensa Deportiva Internacional (AIPS) por haber cubierto 8 o más fases finales de la Copa del Mundo, se desvaneció en la misma tribuna de prensa del Estadio de Lusail, donde se disputó aquel partido de Cuartos de Final.
En su blog, Wahl explicó que había tenido algunos problemas de salud en los últimos días y que recibió tratamiento en Catar para lo que parecía ser una bronquitis.
“Mi cuerpo finalmente se ha desmoronado. Luego de 3 semanas de poco sueño, elevado estrés y mucho trabajo pueden hacerte esto”, dijo al contar que lo que parecía “un resfriado” pasó a ser algo “más severo” la noche del partido de Octavos entre Estados Unidos y Países Bajos.
El cuerpo de Grant Wahl ha sido repatriado este pasado lunes a Estados
Unidos, informaron autoridades del país norteamericano. “Podemos confirmar que esta mañana, los restos y pertenencias de Grant Wahl fueron repatriados a Estados Unidos”, explicó el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, en una rueda de prensa.
Price aseguró que la Embajada estadounidense en Doha “ha trabajado muy de cerca con la familia” del periodista para “cumplir sus deseos”, y detalló que miembros del cuerpo consular acompañaron los restos de Wahl en el vuelo de regreso a su país.
A petición de los familiares, el cuerpo del periodista fue entregado a un centro médico de Nueva York para que le realicen una autopsia.
El portavoz de la diplomacia estadounidense dijo que el cuerpo no presenta señales de una muerte violenta y aseguró que la colaboración con las autoridades cataríes fue “excelente”.
Por su parte, Eric Wahl, hermano del periodista, dijo en redes sociales que Grant Wahl había recibido amenazas de muerte y sugirió que fue asesinado, pero luego se desdijo de sus palabras.
La FIFA homenajeó al informador norteamericano antes del partido entre Inglaterra y Francia, al situar una fotografía y unas flores en el lugar de la tribuna de prensa en el que se iba a ubicar para cubrir el partido.
El segundo informador del que hubo noticia de su fallecimiento fue el fotoperiodista catarí Khalid al-Misslam, de 44 años, que murió “repentinamente” el domingo, según confirmó Al-Kass TV, el medio para el que trabajaba.
Las circunstancias en torno a su muerte no han sido aclaradas, pero la AIPS confirmó que no estaba trabajando en el momento de su muerte y, según los informes, murió de un ataque al corazón.
Pearce, de 65 años, falleció antes del partido entre Gales y Estados Unidos, que se disputó el día 21 de
El técnico de la selección portuguesa, Fernando Santos, estaría ultimando los detalles de su salida tras la eliminación de las quinas en Catar, según adelantó hoy el diario deportivo A Bola.
Santos, de 68 años y entrenador de las quinas desde 2014, tiene contrato hasta 2024 pero negocia una rescisión amistosa que podría materializarse en los próximos días.
Según el diario, la Federación Portuguesa de Fútbol busca ya un sustituto.
Pese a ganar la Eurocopa 2016, el primer gran trofeo de Portugal, y la Liga de Naciones en 2019, la afición ha dado la espalda a Santos tras la derrota de
Portugal frente a Marruecos y la polémica con Cristiano Ronaldo.
Santos dejó al futbolista en el banquillo hasta entrada la segunda parte del choque contra Marruecos, cuando el encuentro parecía sentenciado. Las lágrimas de impotencia de Cristiano tras la derrota dieron la vuelta al mundo.
Las críticas contra el entrenador se multiplicaron y crecieron las voces que pedían su retirada.
Preguntado por su posible salida tras el encuentro con Marruecos, Santos dijo que “no se plantea”, pero que hablaría con el presidente de la Federación Portuguesa de Futbol (FPF) para ver “qué es lo mejor para la selección”.
noviembre, en lo que era el inicio de su octava cobertura mundialista, a las que hay que añadir otras numerosas como en Eurocopas, Mundiales de rugby, Mundiales de Fórmula Uno y de Rallys o Liga de Campeones, entre otros.
La FIFA ha abierto libros de condolencias en los centros de prensa en los estadios donde se disputan los últimos encuentros (Lusail, Al Bayt y Khalifa) para que quien lo desee envíe un mensaje escrito de cariño y pésame a las familias y amigos de los fallecidos.
Con información de EFE
Lionel Scaloni, seleccionador de Argentina, expresó este martes (13), tras la clasificación para la final del Mundial 2022, que “no tiene ninguna duda” de que Lionel Messi “es el mejor de la historia”, aseguró que es “emocionante” haber alcanzado el partido decisivo por el título y confirmó que su selección jugó “el partido que tenía que jugar” para vencer a Croacia.
“¿Si Messi es el más grande de la historia? A veces parece que somos argentinos y pecamos un poco de egoísmo porque es argentino es el mejor de la historia. Pero creo que no hay ninguna duda. Tengo el privilegio y estos jugadores de poder entrenarlos. Verlo es emocionante, porque cada vez que los ves genera algo a sus compañeros, a la gente y no sólo a los argentinos. Es una suerte y un privilegio que tenga puesta la celeste y blanca”, destacó en la rueda de prensa en el estadio Lusail.
Scaloni dijo que no tiene preferencia por el adversario en la final, que saldrá del duelo de este miércoles entre Marruecos y Francia: “Nunca fui de buscar rival. El que toque. Los 2 merecen estar ahí. Son 2
grandes selecciones y estamos viendo quién es el rival”.
“Estoy en la final y no me puedo comparar con ellos (Menotti, Bilardo y Sabella), porque son historia de la selección. Son gente que ha hecho grande esta camiseta. Me llena de orgullo poder dirigir una final y representar a la selección, pero no me pudo poner a la altura de gente que ha hecho historia en el mundo del futbol. Ya con poder dirigir la final es un privilegio”, abundó.
“Cuando juegas para tu selección y representas a tu país es imposible no hacer lo que hacen estos chicos. Es emocionante. Se puede ganar, se puede perder, pero es emocionante. En los momentos difíciles, cuando perdimos con Arabia, la gente estaba con nosotros. Sentimos su apoyo y eso es inigualable. Que festejen porque es un momento para festejar, porque Argentina está en el pedestal del futbol y eso es para estar contento”, explicó.
Feliz porque hayan jugado ya los 23 futbolistas en este Mundial, algo que es fundamental para él, remarcó el “orgullo que es poder dirigir” a sus jugadores en la selección y dijo que Julián Álvarez hizo un partido “muy
El croata Luka Modric se mostró resignado por la derrota de su selección en Semifinales del Mundial de Catar contra Argentina y mostró sus críticas al arbitraje del italiano Daniele Orsato, sobre todo por el penalti que marcó a favor de la albiceleste que permitió a Leo Messi abrir el marcador.
“No ha podido ser, pero bueno, hay que recuperarse e intentar ganar el partido para el tercer puesto. Estamos tristes, queríamos estar en otra final. Hay que felicitar a Argentina”, dijo el jugador, que a sus 37 años puede estar viviendo su último Mundial.
El madridista consideró claves 2 acciones del árbitro, un córner que no les concedió y el penalti.
“Estábamos bien, controlando el partido y este córner que no nos da el árbitro y el penalti, que para mí no era lo cambia todo. El argentino tira y choca contra nuestro portero, va a por él, no puedo creer que pitara ese penalti. Esto cambia un poco el partido. Pero no podemos cambiarlo, hay que recuperarse e intentar ganar el próximo partido”, indicó.
Para Modric jugar el partido por el tercer puesto “no es un castigo”, porque “nunca lo es jugar para Croacia”.
“Hemos hecho un gran Mundial y ahora hay bronce en el juego y tenemos que prepararnos, porque si lo conseguimos también es un buen éxito”, dijo.
Con información de EFE
bueno, no sólo porque hizo dos goles, sino porque dio una mano bárbara en estos tres volantes que tienen ellos”.
“Tiene un despliegue increíble, con la edad que tiene es normal que quiera comerse el mundo. Lo que le dices lo hace. Estamos contentos, sobre todo porque pudo plasmar en la red y eso está bien para un delantero”, añadió.
Tras el tenso partido contra Países Bajos, Scaloni manejó los días previos “con una charla” con los jugadores.
“Les dije que se despreocupen (de lo sucedido en Cuartos de Final), que habíamos hecho el partido que teníamos que hacer con Holanda. Lógicamente, había algunos matices que se tienen que corregir. No somos ni los buenos ni los malos de la película. Sabíamos que había que jugar una Semifinal y si el partido se ponía bravo, como con Holanda, íbamos a jugarlo, no nos íbamos a achicar”, aseguró.
Con información de EFELuego del triunfo de la Selección de Argentina sobre Croacia y de la obtención del boleto a la Final en Catar 2022, Cristian Romero afirmó que el domingo dejarán la vida para tratar de alzar la tercera Copa del Mundo y así darle una enorme alegría al país y a su afición.
“Seguro es una locura, un beso grande a todos y que nos sigan apoyando, y que el domingo vamos a dejar la vida para intentar darles un grandísimo logro a nuestro país que se lo merece”, afirmó.
De acuerdo a lo difundido por el portal Mediotienpo, el Cuti destacó el gran trabajo que hizo la albiceleste ante el equipo balcánico, que ya había dejado en el camino a Japón en Octavos de Final y a Brasil en Cuartos, destacando que a ambos los eliminó en tanda de penaltis y previamente con un juego netamente defensivo.
“Croacia es una escuadra muy fuerte, lo hizo bien en el campo, afortunadamente logramos ganar el partido”, dijo el zaguero, quien además de tener una destacada actuación, fue amonestado al minuto 68.
Argentina tendrá que esperar para conocer a su rival, el cual saldrá del partido de este miércoles 14 de diciembre entre la Selección de Francia, actual Campeona del Mundo, y la sorpresiva Selección de Marruecos.
Con información de Mediotiempo
Adolfo Núñez González, secretario de Educación y Cultura, entregó 19 nombramientos definitivos a igual número de trabajadoras y trabajadores de apoyo y asistencia a la educación, pertenecientes a secundarias generales, lo que les permite contar con certeza laboral, social y familiar.
De acuerdo con un comunicado de prensa, Núñez González mencionó que es un logro de cada una y cada uno de quienes reciben ese beneficio que es su base, pues cuentan con la antigüedad necesaria, la preparación académica y porque la normatividad se los permite.
Sostuvo que, a diferencia del Gobierno anterior, en la actual administración de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, la Secretaría de Educación y Cultura es garante de la legalidad y transparencia con que se otorgan cada uno de los nombramientos y plazas definitivas.
El titular de Educación y Cultura en la entidad añadió que se ha trabajado de manera coordinada con las secciones 6 y 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), para que las plazas realmente se entreguen a quienes lo merecen, como un acto de auténtica justicia laboral.
Hasta el próximo 25 de diciembre estará instalado el Tradicional Expo-Tianguis Navideño de Villa de Álvarez, en donde las y los comerciantes participantes esperan recuperarse luego de la caída de hasta un 50% en ventas los 2 años anteriores debido, primero a la pandemia y después a la inseguridad.
El Tradicional Expo-Tianguis Navideño se ubica por la calle del Polideportivo Universitario de Villa de Álvarez.
En una entrevista, Irma Arcelia Gaitán Sandoval, presidenta de la Asociación Civil de Tianguistas y Comerciantes Ambulantes del Estado, adheridos a la CNOP, indicó que el horario lo pone el cliente, porque abren desde las 8 de la mañana y cierran hasta que ya no haya clientes.
De igual manera, mencionó que ese tianguis se encuentra, además de juguetes, ropa, sandalias, bisutería, bolsos y hasta fruta y verdura.
Además de que varios de los comerciantes tienen sistema de apartado. “Allí pueden encontrar todo lo que necesiten para hacer el ponche caliente, así como los regalos para toda la familia, los niños y las niñas, la mamá, el papá, el abuelito y para el tío, aquí lo encuentran de muy buena calidad y con muy buenos precios”.
Irma Gaitán señaló que los 2 años anteriores fueron muy golpeados como comerciantes, pues “nosotros fuimos muy golpeados económicamente durante la pandemia, las ventas bajaron muchísimo, después la inseguridad nos golpeó también por-
que la gente se asusta y no sale de sus casas”.
Por su parte, la comerciante Ivette Pelcastre invitó a la población de la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez, así como de otros municipios,
a visitar el Tradicional Expo-Tianguis Navideño en donde, aseguró, se contará con seguridad las 24 horas del día para tranquilidad de quienes vayan hacer ahí sus compras.
“Estamos preparados con
El presidente de la Comisión de Desarrollo Rural de la Sexagésima Legislatura del Estado, diputado Alfredo Álvarez, dio a conocer que, haciendo un balance de cierre de fin de año, se siente satisfecho del trabajo realizado pues se pudo avanzar en varios temas.
Dijo que de la Comisión de Desarrollo Rural Sustentable salió el anteproyecto de lo que será la primera Ley Agroecológica, la cual surgió luego de visitar los 10 municipios donde se estuvieron desarrollando foros de consulta.
A decir de Alfredo Álvarez, ese proceso llevó aproximadamente 5 meses del presente año. “Recorrimos los 10 municipios y pudimos escuchar a la gente y conocer la realidad del campo”.
Señaló que gracias a ello pudieron elaborar el proyecto de la Ley Agroecológica, la primera de su tipo en todo el país. “Lo interesante de este proceso es no crear burocracia, ni crear presupuesto, porque sabemos cómo está el estado en qué nos dejaron las finanzas, el quebran-
Por Redacción Por Francis Bravo Alfredo Álvarez.El comisionado de Seguridad y Justicia Cívica del Municipio de Colima, Luis Armando Méndez Ramírez, informó que en la estrategia para garantizar la seguridad que se implementará con el “Operativo decembrino”, se intensificarán las labores de los puntos de alcoholímetro.
En una entrevista, el funcionario adelantó que se tendrá cero tolerancia ante las personas que manejen en estado de ebriedad.
Para evitar tener accidentes, recomendó a quienes opten por ingerir bebidas alcohólicas, contar con un conductor designado o hacer uso de taxis; incluso, dijo, se puede solicitar apoyo a la Dirección Municipal de Seguridad. “Lo que queremos es evitar accidentes y no por un rato causar daños materiales o incluso perder la vida, ya sea de ellos o de terceras personas”.
Adelantó que el objetivo del incremento de la seguridad es tratar de
salir los festejos de este mes con saldo blanco, como hasta la fecha se ha cumplido. Ante la pregunta de si se va a aplicar la ley ante los conductores bajo estado de ebriedad, respondió: “Se va a aplicar. Habrá cero tolerancia en este aspecto”.
Otro aspecto que se reforzará se -
rá el “Operativo Radar”, el cual se implementa desde hace meses en diferentes puntos del municipio.
Al respecto, el funcionario resaltó que la Dirección Municipal de Seguridad no busca realizar recaudación, pues “no hemos puesto una sola multa”, por el contrario, explicó, el interés de la alcaldesa Margarita Moreno es el de salvar vidas. “Lo único que se hace, se detiene a la persona, se le dice a cuánto venía manejando y sobre todo se le invita a reducir la velocidad”.
Durante el operativo decembrino se incrementará el horario de “Operativo Radar”, así como los puntos donde se realiza.
El comisionado de Seguridad y Justicia Cívica del Municipio de Coli-
La gobernadora Indira Vizcaíno anunció que el próximo 15 de diciembre, la administración a su cargo pagará el aguinaldo a las y los trabajadores del Poder Judicial (PJ), uno de los pilares que fortalece a la entidad y a la democracia.
De acuerdo con un comunicado de prensa, la mandataria resaltó que hay un compromiso de diálogo franco, directo y sincero entre el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo.
Así, Vizcaíno Silva compartió: “Anunciamos que el 15 de diciembre vamos a pagar el aguinaldo a las
y los trabajadores, y el compromiso nuestro es que eso podamos lograrlo también en el Poder Judicial; la verdad que el presidente ha estado muy ocupado y preocupado de resolver el tema financiero”.
Indicó que a principios del año se acordó con el Poder Judicial lo relativo a retenciones que implicaba una ampliación que se tendría este año para el PJ. Explicó que “hace falta una pequeña ampliación adicional para garantizar el salario y aguinaldos de las y los trabajadores, pero estamos en condiciones de generar esa am-
pliación y nuestro compromiso es que el 15 puedan recibir su quincena y sus aguinaldos”.
Reconoció que su administración es exageradamente cuidadosa de los recursos públicos y, en ese sentido, comentó que “la secretaria de Finanzas y una servidora todo el tiempo estamos cuidando el dinero, gastando lo menos posible en lo que no resulte indispensable; eso nos ha permitido mantener el ritmo para que hoy podamos cumplir salarios y aguinaldos a las y los trabajadores, y después cumplir con la población”.
Por su parte, el presidente del Poder Judicial, Juan Carlos Montes y Montes, indicó que el diálogo entre poderes es indispensable para contar con instituciones públicas fuertes, “la división de poderes que constituye uno de los pilares del sistema democrático; no implica que cada uno de los poderes se encuentren distanciados; sino antes bien, que cada uno en el área de su competencia, ejerza sus atribuciones de comunicación y coordinación con los otros; eso permite que el estado crezca y la sociedad se beneficie”.
Reconoció la apertura mostrada por la mandataria Indira
ma, Luis Armando Méndez Ramírez, detalló que durante el Operativo Decembrino para cuidar que todo salga bien durante los festejos por el último mes del año, se implementará un redoble de seguridad en el centro capitalino.
Indicó que la estrategia es resguardar bancos, tiendas departamentales y centros comerciales, pues diciembre es uno de los meses donde más escala el delito de asalto debido al dinero extra que maneja la gente.
Para ese operativo decembrino, la Policía Municipal pondrá a disposición 10 patrullas, 8 motocicletas y 10 bicicletas, todas con agentes, y se establecerán corredores para instituciones bancarias sobre
Por Oscar ChapulaLos casos positivos de Covid-19 en Colima permanecen al alza, pues del 6 al 12 de diciembre se reportaron 74 casos, 18 más que la semana anterior. También suma una racha de una semana sin presentar pérdidas fatales por Covid-19.
Así lo informó la subdirectora de Epidemiología de la Secretaría de Salud, Diana Carrasco Alcántara, durante la videorueda de prensa semanal que organiza esa institución para dar a conocer los pormenores del avance de la pandemia de Covid-19 en el estado.
La funcionaria pidió a la ciudadanía seguir realizando lo que se ha aprendido durante los años de pandemia, para poner un alto a los contagios y seguir sin defunciones porque -agregó-, “como puede observarse los casos van en aumento”.
Ese reporte retoma los datos de la semana 144 desde el primer caso de Covid-19 en la entidad. A la fecha se han estudia-
Reporta Salud 20 casos activos de Covid-19 y 18 casos positivos más que la semana previa
En una entrevista, el coordinador del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso del Estado, Héctor Magaña Lara, declaró que el incremento presupuestal en distintos rubros del
de 13 millones 364 mil 711 pesos, lo que representa aproximadamente un 13%”.
Magaña Lara denunció que mientras el presupuesto de la Secretaría de Seguridad Pública se incrementó en aproximadamente un 7%, el de la Oficina de la Gobernadora creció un 13%, casi el doble.
“¿Pero qué repercusiones tiene esto? ¿Cómo se justificó 13 millones de aumento para la oficina de la gobernadora? A la fecha no lo sabemos, porque no hay mucha claridad sobre esto”.
licial’ (IFCPP), se gastan 21 millones en la evaluación de la comunicación social”.
El diputado del PRI dijo que alguien debería decirle a la gobernadora que por más espectaculares, spots televisivos, propaganda en camiones y demás gastos de comunicación social que haga su Gobierno, “mien-
las calles Madero y Sevilla del Río. Se establecerán en todos los bancos vigilancia a través de las motopatrullas debido a su velocidad y agilidad. “Están llegando a los cajeros, a los bancos, sobre todo para hacer más presencia en todos estos lugares”.
tras los colimenses sigan sufriendo la realidad de ‘nuestra Colima’ llena de homicidios, inseguridad, robos y muchos otros temas que hieren a los colimenses, su popularidad seguirá estando por los suelos como hasta ahora sigue ocurriendo pues no puede salir del lugar 31 en las encuestas sobre los gobernantes”.
“Tenemos más de 200 puntos seguros en la ciudad, a los cuales pueden ingresar y se tiene un protocolo para poder recibir ayuda y nosotros inmediatamente acudir a esos lugares a proporcionarles seguridad”.
estado, no es sinónimo de calidad, pues “podemos gastar millones en supuestos temas, como por ejemplo seguridad, y éstas cada vez más lejos de tener buenos resultados”.
El legislador priista dijo que por eso votó en contra del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2023, señalando que “la diferencia está en dónde y cómo aplicamos el presupuesto, no solo en lo que se gasta”.
Refirió que el año pasado se presupuestaron 613 millones 287 mil 986 pesos para la Secretaría de Seguridad Pública, y “este año el monto es de 659 millones 639 mil 482 pesos, es decir un incremento de 46 millones 351 mil 496 pesos, sin embargo, este grandioso incremento solo representa un 7% en relación al año pasado”.
Indicó que, “como dicen por allí, un número solo es un número hasta que tenemos un punto de referencia. Tomemos entonces como ejemplo la Oficina de la Gobernadora, que pasó de tener asignados 96 millones 925 mil 122 pesos a 110 millones 289 mil 833 pesos, es decir, un incremento
Vizcaíno desde que asumió su cargo para tender lazos que permiten conocer de manera directa la problemática que enfrenta la impartición de justicia en el estado.
Agradeció “la sensibilidad de la gobernadora para establecer mecanismos y adoptar medidas que permitan encontrar bases presupuestales, a fin de atender puntualmente, el pago de salarios y en su momento los aguinaldos que merecidamente han ganado todos los empleados del Poder Judicial”.
El legislador priista manifestó: “Volviendo al tema de la seguridad pública, llama la atención que en el rubro destinado a la atención de soporte a víctimas solo se haya destinado 20,400 pesos. ¿Acaso con tantos homicidios que se han dado en nuestro estado y teniendo una de las tasas más elevadas a nivel nacional en la incidencia delictiva, no existen víctimas que atender?”.
Indicó que “en la Oficina de la Gobernadora se gastan 21 millones de pesos en ‘Planeación seguimiento y evaluación de la política de comunicación social’, mientras se propone gastar solamente 20 mil pesos en las víctimas; destinan 21 millones en buscar cómo justificar mediáticamente los malos resultados en seguridad”.
Enseguida, señaló que “mientras se gastan 2 millones en ‘Implementación de acciones de prevención del delito gestión capacitación vinculación social y proximidad social en la Entidad’ o 5 millones en ‘Capacitación de elementos de Seguridad Pública Estatal Municipal y de Procuración de Justicia en el Instituto de Formación Capacitación y Profesionalización Po-
Dijo que la crisis presupuestal de fin de año no es nueva para el Poder Judicial; “la buena noticia es que se ha establecido una comunicación efectiva con el Poder Ejecutivo representado por la gobernadora para buscar las mejores alternativas de solución”, puntualizó el magistrado presidente del STJE, Juan Carlos Montes y Montes, quien expresó su compromiso por la transparencia en el ejercicio de los recursos públicos y su aplicación en las áreas que más se necesitan.
Uno de los métodos más socorridos de robo, especificó, está dirigido a personas de la tercera edad, a quienes se acercan con la intención de “ayudar” y en el momento en el que la persona presta su tarjeta, la sustituyen por otra, inválida, y se van de la escena.
Recomendó visitar cajeros seguros, iluminados, no ir solos y evitarlos por la noche. “Vamos a tratar de mantener la seguridad al máximo en este tipo de lugares, igual que no se dejen ayudar por este tipo de personas. Preferible ir acompañado de un familiar o un amigo, no soltar su tarjeta para nada”.
Recordó que, desde el 14 de junio, la Alcaldía de Colima presentó el programa “Punto Seguro”, mediante el cual la Policía Municipal de Colima capacita en protocolos y medidas que se deben tomar en caso de emergencias. Está especialmente dirigido a cámaras empresariales, negocios e instituciones.
Tendrá Colima Comités ... to en que nos dejaron, pero lo importante era empezar a dar los primeros pasos”.
Señaló que esa ley está cumpliendo el objetivo que se trazaron y resaltó que “ya la socializamos a nivel federal. Estamos en el acompañamiento a nivel federal y estamos seguros de que esta nueva ley servirá de ejemplo para otras entidades”.
El diputado de Morena mencionó que otro tema en el que avanzaron enormemente es en la cuestión del agua: “Sabemos lo que pasó en Monterrey, Nuevo León, que se atravesó por la carencia de este vital líquido y cuando no tenemos acceso al agua. Entonces, en Colima estamos previ-
Asimismo, el funcionario pidió a la ciudadanía extremar precauciones ante los diversos tipos de extorsiones que se presentan durante esta época. “Todo Mundo hace llamadas y tratan de extorsionar a la persona diciendo que son de algún cartel, que tienen secuestrado a un familiar, que ya saben dónde trabaja, que les van a hacer X o Y”.
Méndez Ramírez refirió que el número de extorsiones va en aumento en Colima y estimó que se mantendrán en esa tendencia. “Les pedimos que ante esa situación hagan su denuncia anónima al 089 o marquen al 911, para poder nosotros realizar las investigaciones”.
niendo escenarios para no tener estrés hídrico, por lo que estamos generando las sinergias con las diferentes instituciones tanto a nivel federal, estatal y municipal, involucrando a los ayuntamientos, a los organismos operadores del agua, a los módulos operadores del agua en el estado, para empezar a generar los Comités en Defensa del Agua”.
Destacó el legislador que se está avanzando en el camino correcto, pues hasta el momento se han celebrado 4 reuniones. Dijo que la próxima reunión la tendrán en enero de 2023, donde seguramente se anunciará una iniciativa de ley que apuntale la defensa del agua.
El coordinador estatal del Instituto Nacional Estadística y Geografía (InegI), Octavio Grajeda Guzmán, informó que los resultados oportunos del Censo Agropecuario (CA)
Reporta Salud 20 ...
do a 130,424 pacientes, de los cuales 128,469 son residentes de Colima. Un 49% de ellos resultaron positivos. Hubo 1,955 de otras entidades y hay un acumulado de fallecimientos de 2,447.
Respecto al presente año, se han estudiado 51,898 pacientes, 51,349 residentes, 63% positivos. Van 549 pacientes foráneos estudiados y 229 defunciones.
La situación activa de la pandemia se ve reflejada a través del mapa de calor, donde hay 114 casos activos, 20 más respecto a la semana pasada. El virus mantiene presencia en 6 de los 10 municipios de la entidad. Colima encabeza la lista con 83, seguido por Villa de Álvarez con 19, Manzanillo con 5, Comala con 3, Coquimatlán y Minatitlán con 2, mientras que Cuauhtémoc, Ixtlahuacán, Tecomán y Armería no presentan casos.
Carrasco Alcántara alertó que las cifras en general subieron y “por esta razón debemos seguir esforzándonos para erradicarlos y sigamos dedicándonos a mantener las ya conocidas medidas de mitigación”.
La experta consideró importante identificar los ambientes de riesgo para tratar de evitarlos y aconsejó “actuar con corresponsabilidad social para que se dirijan a ambientes más saludables”. Añadió que se deben extremar precauciones pues se viene una gran movilidad debido a las vacaciones, celebraciones y demás, lo que puede disparar los casos de enfermedades agudas respiratorias.
2022,
Lo importante, dijo, es poder
De acuerdo al análisis epidemiológico de los 10 indicadores de Covid-19, 7 mostraron incremento y 3 están a la baja. Al alza se encuentra la tasa de incidencia de casos estimados activos por cada 100 mil habitantes, que cambió de 13.3 a 17; la tasa de reproducción efectiva (Rt) Covid-19 pasó de 1.04 a 1.18; la tasa de hospitalizaciones por cada 100 mil habitantes subió de 0.60 a 0.68; el porcentaje de positividad al virus SARS-CoV-2 varió del 18 al 26%; el promedio de casos nuevos aumentó de 8 a 11, así como los porcentajes de ocupación en camas con ventilador y de ocupación de camas generales IRAG, que escalaron del 5 al 19% 8 al 11%, respectivamente.
A la baja se encuentran el promedio de defunciones por Covid-19, que está en 0; el promedio de pruebas diarias que bajó de 32 a 31 y la tasa de mortalidad por cada 100 mil habitantes que se ubicó en 0.
Cabe recordar que la información de esos indicadores es producto de la comparativa del corte del 5 al 12 de noviembre del presente año.
La epidemióloga pidió continuar promoviendo los hábitos saludables y la aplicación de la vacuna. “La temporada de frío está iniciando, con ello, esta temporada va a hacer que nuestro cuerpo se pueda debilitar en la cuestión del sistema inmune y es en estas fechas donde la influenza estacional aparece, así como otras enfermedades, por ello debemos seguir preparándonos y cuidándonos”.
contrastar esa información con la vertida en el último CA 2022 para que se observe la importancia de actualizar esos datos del sector primario, porque “van a ser útiles para todos, para tomar decisiones relativas al campo colimense”.
Explicó que, tras el conteo, la información tiene que ser procesada para convertirla en estadísticas que se puedan hacer públicas. Recordó que el CA 2022 tiene como objetivo primario generar estadísticas actualizadas sobre las características económicas, tecnológicas, ambientales y sociales de las unidades de producción, así como su tamaño, estructura y distribución.
En ese sentido, adelantó que el Censo Agropecuario 2022 contiene estadísticas sobre la productividad del campo colimense, indicadores como la superficie sembrada y pro -
gi.org.mx, “para que conozca la importancia del uso de la información estadística y geográfica que el Instituto tiene a bien poner en su página web”.
Pidió a la ciudadanía su colaboración para que cuando un encuestador debidamente identificado se acerque y le pregunte sobre las estadísticas de vivienda y población o, como en ese caso, sobre producción agrícola, “nos brinden la información”.
El funcionario federal aseguró que los datos están resguardados: “Tengan la seguridad que el Inegi trata esta información de esta manera y que al final de cuentas si cada uno de nosotros aportamos estos datos, esta información, la información se publica de forma estadística para que sea útil para la sociedad”.
ducción para “conocer y caracterizar cada una de las unidades de producción del estado de Colima. Van a ser indicadores que nos van a permitir saber cómo y qué produce el campo colimense.
Explicó a los reporteros que otra de la información que se concentrará a través del CA 2022 está relacionada con la mano de obra, jornaleros, salarios, sistemas de riego, tecnología agropecuaria, acciones sanitarias, tractores, maquinaria y equipo, instalaciones para la producción, financiamiento y seguros.
Además, se conocerá la problemática para llevar a cabo la actividad agropecuaria, protección del medio ambiente y características sociodemográficas de las y los productores.
Grajeda Guzmán invitó a la sociedad a buscar los resultados del CA 2022 el próximo año a través de la página web de la institución: ine-
Finalmente, agradeció a todas las personas que intervinieron para que el levantamiento del Censo Agropecuario 2022 fuera posible. “Muchas gracias por haber participado en esta noble tarea del flujo de datos e información necesaria para el Instituto Nacional de Estadística y Geografía”.
Abierto hasta el ...
precios, estamos preparados con mercancía, con instalaciones, tenemos seguridad, el Ayuntamiento de Villa de Álvarez nos ha favorecido con el tema de la seguridad, tenemos estacionamiento para quienes nos visiten, el cual está ubicado en la parte lateral del Polideportivo, al lado derecho, esperamos que las ventas nos favorezcan gracias a que ustedes nos vengan a visitar”, expresó.
Los migrantes adolescentes que viajan solos huyendo de la violencia y grupos delincuenciales de sus países y que llegan a la frontera sur de México son susceptibles de caer en manos del crimen organizado, dijo Fabiola Díaz, presidenta de la Fundación Chiapaneca de Mujeres Migrantes.
venes de entre 14 y 18 años “estén solos porque están los vicios, las drogas y regularmente se les observa como en trabajos informales limpiaparabrisas y en los mercados, pero en las noches salen delinquir, es verdad, son casos aleatorios, pero sí se registran”.
Guatemala “están tomando el camino de unirse a las pandillas”.
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este martes (13) que la emblemática cárcel de las Islas Marías abrirá sus puertas al turismo antes de Navidad tras la construcción de un museo y el establecimiento de rutas marítimas y aéreas.
“Hay una muy buena noticia, ya se van a abrir para el turismo de exploración las Islas Marías. Es importante que se sepa que a finales de este año, antes de la Navidad creo, ya mañana informamos bien, se va a poder ir a las Islas Marías”, manifestó López Obrador.
Las Islas Marías se sitúan en el océano Pacífico, a más de 100 kilómetros de la costa del estado de Nayarit, un paraíso natural que durante cerca de un siglo albergó una de las cárceles con fama de ser la más cruel e inhumana del país.
Ahora, el presidente anunció que antes de los festejos navideños 3 de las islas, la María Madre, la María Magdalena y la María Cleofás, comenzarán a recibir visitantes turísticos bajo la administración de la Secretaría de Marina.
“Ya se tienen las casas, ya está terminado el museo, se arreglaron todas las calles. Va a estar manejado por la Secretaría de Marina, va a haber vuelos y también ferris, que se pueden embarcar en San Blas (Nayarit), es probable que en
La presidenta de la ONG se mostró preocupada porque los jó -
Explicó, sin ofrecer más detalles ni estadísticas, que alrededor del 40% de los jóvenes migrantes que llegan a Chiapas, frontera con
El presidente Andrés Manuel López Obrador presentará un plan de sustitución de importaciones para Norteamérica, en su reunión del próximo enero con el mandatario estadounidense, Joe Biden.
“El encuentro con el presidente Biden va a ser muy importante por eso, porque vamos a proponer un plan para sustituir importaciones y producir en América, primero en América del Norte, pero en el mediano plazo en toda América, lo que consumimos”, informó este martes el mandatario en su rueda de prensa matutina.
López Obrador se refirió a la Cumbre de Líderes de América del Norte que albergará México el próximo enero con Biden y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, a quienes ya les pidió mayor integración económica en el encuentro trilateral de noviembre de 2021 en Washington.
Sin detallar el plan, argumentó que “esto va a significar inversiones y muchos empleos”.
“Es muy optimista la situación económica del país, o sea, hay mucho optimismo, ya están instalándose muchas empresas que
Explicó que a México y en específico a la frontera sur llegan migrantes adultos quienes sufren estafas y asaltos “son adultos responsables que vienen con amigos y hermanos, pero los adolescentes entre 14 y 18 años están completamente solos”. Además, la representante señaló que le preocupa el tema del “tráfico de personas” ya que le han enviado mensajes que existen muchos casos de mujeres que están vendiendo o regalando sus bebés, cuando ya están establecidas en Tapachula y tienen su parto en el hospital regional”.
Este martes (13), a Tapachula llegaron representantes de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito ( U nodc ) en México y de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con el tema del crimen organizado, ya que están llevando a cabo una investigación para ver cuáles son las necesidades en la frontera sur principalmente entre los migrantes que sufren por el tráfico de personas.
La U nodc cumplirá una iniciativa piloto para recopilar información y llevará cabo un estudio diagnóstico del tráfico de migrantes en la frontera sur y norte de México.
Según estimaciones de diversas agencias, en este 2022 las personas que han logrado cruzar a Estados Unidos en promedio han pagado más de 10 mil dólares por su viaje a traficantes de personas.
Se
al turismo cárcel de las Islas Marías antes de Navidad
El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó este martes (13) las acusaciones de “injerencismo” del actual Gobierno de Perú, pero pidió reconocer la presidencia de Pedro Castillo al argumentar que él ganó las últimas elecciones.
“No es injerencismo, estar ahí conduciendo nada, nuestro embajador está en su trabajo diplomático y es Relaciones Exteriores la que está a cargo de llevar a cabo este proceso”, declaró en su rueda de prensa diaria.
López Obrador respondió a la Cancillería de Perú, que el viernes pasado convocó al embajador mexicano en Lima, Pablo Monroy, para transmitirle su rechazo por las “expresiones de las autoridades mexicanas” que “constituyen una injerencia en los asuntos internos” del país andino.
Aun así, el mandatario mexicano rechazó la destitución de Castillo, a quien aún considera presidente de Perú, pese a que el Congreso peruano lo removió del cargo el miércoles
pasado por “incapacidad moral” y lo acusó de haber intentado perpetrar un golpe de Estado.
El mandatario federal citó el comunicado que emitió este lunes junto a Argentina, Bolivia y Colombia en el que “con apego a acuerdos internacionales se exhorta a los responsables de la conducción política en Perú de
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cerró uno de los quirófanos de la clínica T-21 en León, Guanajuato, donde 15 pacientes renales presentaron parálisis facial y 10 de ellos fallecieron, para revisar si hay presencia del hongo que ha causado el brote de meningitis en Durango.
De acuerdo con información del periódico Reforma, el director del IMSS, Zoé Robledo, informó que actualmente se tiene la certeza de que no existe este hongo y no hay relación con los casos de Durango.
“Se cerró uno de los 6 quirófanos del hospital 21 para unos muestreos; no hay presencia del hongo, que es una de las confirmaciones que se tiene; tampoco de los lotes de medica-
mentos”, aseguró en reunión con medios de comunicación.
“Se está analizando si hubiera presencia de un factor distinto a esto, pero tampoco está confirmando que haya habido una infección al interior del hospital”.
Reforma publicó que, según el IMSS, la investigación para determinar la causa continúa, y podría durar semanas, y que en los últimos años no hay registro de un comportamiento epidemiológico similar en los archivos del Instituto.
Suman 241 camas ocupadas por Covid-19 Respecto al aumento de casos de Covid-19 en el país, re -
que se respete el voto de los ciudadanos”.
“Ganó el presidente, lo que plantea el convenio es que se debe respetar la voluntad del pueblo que lo eligió, reconocer que ganó democráticamente y que no se le puede destituir, que eso de origen, aunque esté en la Constitución peruana, tiene un
problema, una falla antidemocrática de origen”, argumentó.
López Obrador, quien antes se ha solidarizado con Castillo y le ha ofrecido asilo en México, reveló que las relaciones diplomáticas con Perú están en “pausa”, aunque esto no implica romper los lazos ni retirar al embajador.
“Está en pausa, en espera de lo que suceda y ojalá se busque una salida democrática”, reveló.
“No hay normalidad política en Perú, no se trata de decir: va a haber relaciones. Está la gente en la calle (protestando), que también, dicho sea de paso, no se informa, los medios no informan, si fuese en Venezuela (otra cosa sería)”, justificó.
El líder mexicano insistió en que él aún considera a Castillo como el presidente de Perú, pero evadió responder de forma directa si reconoce a la nueva
Desde hace 6 semanas México presenta un incremento de casos de Covid-19 debido a la temporada invernal, explicó Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, además, explicó que el virus “progresivamente” entrará en una fase estacional y dejará de tener oleadas en primavera y verano.
“Durante la etapa invernal es normal que existan más enfermedades respiratorias debido a que las gotas de líquido respiratorio duran más tiempo en el aire cuando el ambiente es más frío, además porque solemos congregarnos más en estas fechas”, dijo.
De acuerdo con información del periódico Excélsior, en el “Pulso de la Salud”, durante la conferencia de prensa matutina, Gatell Ramírez dijo que en la semana del 4 al 10 de diciembre el promedio diario de casos de Covid-19 fue de 1,818, además, informó que la ocupación de camas generales es del 4% y la ocupación de camas con ventilador del 2%.
Sobre la cifra de muertes por Covid-19 en esta sexta ola, el funcionario aseguró que la mortalidad es francamente baja gracias a la vacunación.
Agregó que “este año ha
Reporta Salud un incremento de casos de Covid-19 desde hace 6 semanasHugo López-Gatell Ramírez.
Al respaldar el método de la encuesta para elegir a los candidatos de Morena, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó que quienes
nos gusta el que gana, por una razón, porque no lo vemos joven o firme o francamente en favor de la transformación, pero no es nuestro punto de
to transformador”.
Descartó que las expresiones de Berdeja en contra del resultado sea un signo de ruptura en el partido.
“No, no, eso es lo que quisieran nuestros adversarios, pero no pasa nada, hasta en el caso que alguien se inconformara y dijera ´me voy´, no pasa nada, porque para tomar una decisión de ruptura se necesita una causa, no se puede ser rebelde sin causa, y si no hay elementos, no hay pruebas, sino nada más porque yo quería uy yo
Reporta Salud un ...
vuelto la influenza al hemisferio norte”, por lo que llamó a las personas de la tercera edad, embarazadas y con inmunosupresión a vacunarse contra esta enfermedad.
soy muy importante y como no tomaron en cuenta pues me voy, además me está tirando un lazo los del bloque conservadores”.
“Les diría a los que podría tomar ese camino que tengan cuidado, porque qué les pueden asegurar los del bloque conservador si ahí hay anarquía política no tienen programa ni dirigentes, bueno no tienen lo mero principal no tienen pueblo”, le cita el diario nacional.
Con información de El Universal
participan en esos procesos a aceptar los resultados aunque no les guste el que gana.
Según publica el periódico El Universal, luego de perder las encuestas para ser candidato de Morena en Coahuila, Ricardo Mejía Berdeja descalificó los resultados y acusó que son amañados, porque tiene dudas de la manera en que se levantaron los sondeos, además de que no se tomó en cuenta la opinión del consejo estatal del partido.
Esto luego de que el senador Armando Guadiana resultara ser el candidato morenista para la gubernatura de Coahuila en las elecciones de 2023.
En conferencia de prensa, detalla El Universal, el jefe del Ejecutivo señaló que para evitar fraudes se decidió por encuestas y “yo estoy totalmente de acuerdo con ese método y el que participa en una encuesta tiene que aceptar el resultado, hay veces que no
Se abrirá al
Mazatlán (Sinaloa)”, subrayó.
Sobre el transporte marítimo, explicó que han adquirido 2 ferris con capacidad de cerca de 200 pasajeros.
Además, dijo que el proyecto, que visitará este viernes, “es cultura e historia” y definió el penal como “el más famoso de la historia de México, el más temido”.
“Ahí estuvieron presos personajes excepcionales. Estuvo preso José Revueltas, quien escribió el libro Muros de agua (1941), que tiene que ver con las Islas Marías. Estuvo ahí dos veces como opositor, fue castigado por el régimen”, recordó.
También recomendó una película sobre el archipiélago que pro -
vista lo que decida o lo que determina es cómo lo ve la gente”.
Aseguró que conoce a los que se hacen cargo de estos levantamientos de opinión en Morena “son incorruptibles y se hacen acompañar de 2 o 3 encuestas y por lo general coinciden las que hace Morena
“Así ha resuelto Morena todas sus candidaturas a gobiernos estatales y pues no le ha ido mal a Morena, quiere decir que la gente no se equivoca o se equivoca menos que los dirigentes. Hay que tenerle confianza a los ciudadanos y esa es la democracia”.
Según cita El Universal, López Obrador rechazó hacerle un llamado al subsecretario de Seguridad Mejía Berdeja, pero advirtió que cada quien deber es responsable de sus hechos.
“Yo no me voy a estar metiendo a conciliar, yo opino porque se trata de la democracia y de la unidad del movimiento de la unidad del movimien-
tagonizó el actor y cantante Pedro Infante, “Las Islas Marías” (1951).
El mandatario federal incidió en la apuesta turística que está haciendo su Administración en la costa de los occidentales estados de Jalisco y Nayarit, “donde están los hoteles de mayor elegancia de México y del mundo”, según su perspectiva.
No obstante, puntualizó, están construyendo un hotel “para que la gente pueda ir con su familia”.
Tras visitar las islas el viernes, López Obrador indicó que hará una gira por los estados de Nayarit, Sinaloa y Durango para supervisar diversas obras hidráulicas y pasar tiempo con comunidades marginadas.
Con información de EFE
Según precisa Excélsior, el funcionario subrayó que hasta el momento se han aplicado 24 millones 86 mil 715 dosis de vacunas contra la influenza.
Presentará López Obrador ...
estaban en Asia, se están mudando a México, y esto es bastante favorable”, sostuvo.
El mandatario federal también anunció “dos planes también importantes” para su encuentro con su homólogo estadounidense, “uno que tiene que ver con una alianza para el bienestar de todos los pueblos de América Latina y el Caribe”.
“Y otra más, otra alianza para vernos en América Latina, en el Caribe y en todo el continente, como aliados, y que se respete la soberanía de los pueblos, la autodeterminación de los pueblos. Es un planteamiento general para esta visita del presidente de Biden”, agregó.
La última Cumbre de Líderes de América del Norte ocurrió en noviembre de 2021 en Washington, donde los tres mandatarios norteamericanos abordaron la pandemia de Covid-19, la migración y el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La cumbre trilateral, conocida
AMLO dice que ...
mandataria, Dina Boluarte, nombrada la semana pasada por el Congreso.
“Es una doctrina de política exterior en México, o sea, ni para bien ni para mal, no existe en México lo de reconocimiento a ningún gobierno extranjero, entonces lo que está haciendo nuestra diplomacia es analizar los acontecimientos que se están presentando”, argumentó.
El presidente de México pidió evitar la “represión” del pueblo de Perú después de que las protestas que
El funcionario, expuso además una serie de medidas de protección contra las infecciones respiratorias agudas, como el uso de cubrebocas, la vacunación, limpieza de superficies con frecuencia, en caso de enfermedad quedarse en casa y aplicar el estornudo de etiqueta.
Con información de Excélsior
popularmente como la de los “tres amigos” y que se organizaba normalmente de forma anual, se celebró el año pasado por primera vez desde 2016, después de cuatro años paralizada durante el mandato de Donald Trump.
El próximo encuentro cobra significado porque México y Estados Unidos cumplieron este 12 de diciembre 200 años de relación bilateral, por lo que López Obrador recibió una comisión especial de Washington e intercambió cartas con Biden.
Ambos países intercambiaron un récord de más de 661 mil millones de dólares en comercio en 2021.
“Somos más amigos que antes y nuestras relaciones económicas y comerciales son de primer orden, somos los principales socios comerciales en el Mundo, México y Estados Unidos, entonces vamos bien”, afirmó el mandatario federal este martes.
Con información de EFEestallaron este domingo contra la presidenta Boluarte y el Congreso alcanzaron su máximo nivel de violencia este lunes con siete muertos y un centenar de policías heridos.
“Nosotros lamentamos mucho lo que está sucediendo, sobre todo por el sufrimiento del pueblo hermano del Perú, porque esto de una u otra forma se origina arriba, lo que siempre hemos estado sosteniendo”, mencionó.
Un grupo de migrantes hondureños avanza por el sur de México mientras va pendiente de los resultados de los partidos del Mundial de Futbol Catar 2022 con un balón de colores en sus manos y la esperanza puesta en la selección de Argentina.
Los migrantes caminan por las calles de Juchitán, en el estado Oaxaca, donde portan orgullosos la camiseta deportiva hondureña y ondean la bandera nacional de su país.
El grupo lo lidera Dupre José, de 29 años de edad, quien viaja con sus 2 hijos de 6 y 9 años de edad que entretienen su camino con el balón de futbol.
Caminan uniformados y han encontrado en la selección de Argentina un consuelo para que sea un equipo latinoamericano el que gane la Copa del Mundo 2022, ya que el equipo de Honduras no calificó para jugar en este campeonato.
“Disfrutamos del mundial en el camino, apoyamos también a México porque es nuestro país anfitrión que nos está recibiendo, nosotros venimos a la suerte, sin documentos, sin nada, y de vez en cuando nos jugamos un partidito”, cuenta Dupre a EFE.
Migrantes en busca de ayuda
A la par de su pasión por el futbol, los migrantes se organizan para ir al mercado municipal a pedir ayuda a los habitantes de Juchitán, a quienes describen como “buenas personas que se quitan la playera (camiseta) para dártela”.
Dupre se desempeñaba como mecánico automotor en el departamento de Olancho, en Honduras, cuando su esposa abandonó la familia y dejó a sus dos hijos, quienes ahora secundan el deseo de su padre de llegar a Estados Unidos a cambiar su vida.
En la ruta los acompaña Andrés Armando de 27 años y de oficio solda-
Cierra IMSS quirófano ...
fiere Reforma, Robledo informó que actualmente el IMSS tiene 241 camas ocupadas de pacientes infectados con ese virus.
El funcionario dijo que ante el incremento de casos, el Instituto tiene la capacidad hospitalaria suficiente para hacerle frente. “Tenemos hoy destinadas para Covid 550 camas que permanecen reconvertidas, aunque no estén ocupadas es decir, tenemos el doble de lo que necesitamos”, dijo. “Uno no puede reconvertir ca-
dor, a quien le encanta también el futbol, por lo que ahora sigue su travesía pendiente de los encuentros en Catar.
Su deseo es que le paguen en dólares para mandárselos a su madre de 67 años, quien se quedó en Honduras.
“Allá lo que se gana en un día son 100 o 150 lempiras (entre 4 y 6 dólares)”, lamenta sobre la situación en Honduras. “Se ganan menos de 1,000 lempiras en 2 semanas y se acaban pagando la canasta básica, en comidas”, añade.
El deseo infantil de migrar
Con estos adultos, también viaja Josué, un adolescente de 16 años de edad, que juega futbol con los niños.
“Le vamos a Messi porque Argentina va ganando, nos emocionamos con el mundial y de vez en cuando que nos quedamos ahí en una esquina o banqueta nos echamos un partidito”, narra mientras toma un descanso en las calles de Juchitán.
Pero detrás de estos juegos está la realidad de los hijos de Dupre José, quienes desde hace un año dejaron de estudiar y truncaron momentáneamente su educación en el primer y tercer grado de primaria para seguir el camino del padre.
mas y tenerlas ociosas cuando tenemos procesos de recuperación de servicios; lo que tenemos es capacidad de reconversión de 24 horas; estado por estado tenemos una capacidad de reconversión en 24 horas para subir al número que se necesita”.
También se planea, añadió, tener autorizado el permiso Covid para echarlo a andar en el momento en el que se necesite, precisa el diario nacional.
Como ellos, miles de migrantes se encuentran aún en tránsito por el
Tras el fallecimiento del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, deberá asumir funciones como tal la actual secretaria de Gobernación Estatal, Ana Lucia Hill, ello en tanto el Congreso del Estado designa a un gobernador sustituto.
De acuerdo con la Constitución Política del Estado de Puebla, deberá ser el Congreso del Estado, con mayoría morenista, quien deberá designar en un plazo máximo de 15 días al nuevo gobernador que deberá concluir el periodo de Barbosa, es decir hasta el 2024, según lo difundido por el diario El Universal.
Ante el repentino fallecimiento del gobernador en funciones, quien se encontraba en su cuarto año de administración, el Poder Legislativo tendrá que elegir a la persona que concluirá el periodo Constitucional.
“Elegir al ciudadano que deba
Istmo de Tehuantepec, en el sureste de México, desde que el Instituto Nacional de Migración (INM) instaló el 5 de agosto pasado un centro de regularización en el municipio de San Pedro Tapanatepec, en Oaxaca.
Durante octubre y noviembre, más de 12 mil migrantes se concentraron en esta municipalidad colindante con Chiapas, estado fronterizo con Guatemala, para buscar un documento migratorio.
La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detuvo en el año fiscal de 2022 un número inédito de más de 2.76 millones de indocumentados.
Con información e imagen de EFE.
sustituir al Gobernador de elección popular, si la falta absoluta de éste se presenta durante los 4 últimos años del período. Dicho funcionario se denominará Gobernador Substituto”, señala la fracción XIX del artículo 57 de la Carta Magna.
Si la muerte o la ausencia definitiva hubiera ocurrido en los 2 primeros años de mandato constitucional, entonces el Congreso del Estado debía expedir una convocatoria a elecciones extraordinarias, como ocurrió cuando falleció la gobernadora panista Martha Erika Alonso, detalló El Universal.
Sin embargo, en este caso, al encontrarse en su cuarto año de administración quedan descartadas las elecciones extraordinarias, y solamente el Congreso designara al sustituto.
Con información de El Universal.
Este martes (13), las agrupaciones que impulsaron la marcha del 13 de noviembre en defensa del INE exigieron al Senado de la República que frene el “Plan B” en materia electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con información difundida por Reforma, por la agrupación Sí por México, el empresario Claudio X. González exigió al senador Ricardo Monreal, jefe de la bancada de Morena, definir el sentido de su voto para que la ciudadanía sepa si está
a favor o no de la defensa de la democracia.
Por su parte, Alejandra Latapí, de Unidos y Poder Ciudadano, explicó que la presencia allí de las agrupaciones era en defensa del órgano electoral: “(Para) refrendar la exigencia ciudadana planteada el 13 de noviembre en la marcha por la democracia: el INE no se toca”, dijo.
Asimismo, advirtió que el presidente López Obrador pretende que se apruebe el proyecto para destruir y adueñarse del árbitro electoral.
Suplirá secretaria de Gobernación a Barbosa; Congreso designará a un gobernador sustituto
Estados Unidos expresó este martes (13) su indignación por la ejecución en Irán de Majid Reza Rahnavard, el segundo manifestante ahorcado por las autoridades por su participación en las protestas que sacuden el país.
#Condenamos en los términos más enérgicos la ejecución pública del manifestante iraní Majid Reza Rahnavard tras un juicio falso”, dijo en redes sociales la subsecretaria del Departamento de Estado de Estados Unidos, Wendy Sherman.
La alta funcionaria añadió que dicha ejecución fue “otro acto indignante destinado a silenciar a los valientes iraníes que han protestado pacíficamente por sus derechos”.
Majid Reza Rahnavard, un joven iraní, fue ahorcado este lunes en público en la ciudad santa de Mashad (noreste) tras ser sentenciado a muerte por el supuesto asesinato de dos agentes de seguridad durante las protestas desatadas por el caso de Mahsa Amini, una joven fallecida bajo custodia policial tras haber sido arrestada por llevar mal puesto el velo obligatorio.
El joven ejecutado fue arrestado el 19 de noviembre, acusado el 24 y su juicio se celebró el 29, mismo día en el que fue condenado a muerte, después de supuestamente confesar sus crímenes, según medios iraníes.
ientos de migrantes que cruzaron el lunes de forma masiva la frontera de México para entregarse a las autoridades estadounidenses tienen desbordada la ciudad de El Paso (Texas) y muchos de ellos tuvieron que pasar su primera noche en las calles soportando las bajas temperaturas en medio del caos.
A una semana del fin del Título 42, de devolución expedita de los migrantes en la frontera, las ciudades fronterizas y organizaciones caritativas temen la llegada diaria y masiva de migrantes como ha sucedido en El Paso y han pedido al Gobierno de Joe Biden ayuda para recibir estas familias.
Decenas de familias que hacían parte de una caravana de unos 1,500 migrantes que cruzaron en las últimas jornadas el Río Grande soportaron anoche a la intemperie temperaturas por debajo de 0 grados Celsius acompañadas por lloviznas y chaparrones.
Ante la emergencia, se prevé la visita este martes del secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, a El Paso.
El teniente Chris Olivarez, del Departamento de Seguridad Pública de Texas, señaló a medios locales que espera que el funcionario federal “entienda las preocupaciones de la población local”.
“Debemos encontrar la forma de detener esto, es necesario que se aplique una política”, añadió Olivarez en declaraciones al canal ABC.
“El Paso nunca había experimentado algo como esta migra -
ción masiva. Los números son históricos”, subrayó.
El congresista de Texas Henry Cuéllar por su parte urgió hoy a Biden una mayor seguridad en la frontera y dijo que el problema es que los criminales están aprovechando para hacer su negocio al señalar a los migrantes que este es el momento para cruzar la frontera porque esta se encuentra abierta.
Los migrantes que cruzaron en las últimas horas hacen parte de una caravana que padeció el secuestro por parte de criminales en su paso por Durango (México).
Después de meses de recorrido, unos 1,500 migrantes llegaron en las últimas horas al norte de México para entregarse a las autoridades de la Patrulla Fronteriza y solicitar asilo político.
Hasta el próximo 21 de diciembre el Gobierno de Biden tiene plazo para cumplir una orden de un juez federal para dar fin al uso del Título 42.
Se trata de una medida ordenada bajo el Gobierno de Donald Trump (2017-2021) bajo la excusa de la pandemia y que ha permitido más de 2.7 millones de expulsiones expeditas de migrantes.
Varios medios han informado que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) busca del Congreso unos 3 mil millones de dólares adicionales para lidiar con el incremento en el arribo de migrantes indocumentados una vez se cancele el Título 42.
En El Paso, la CBP ha encontrado en las últimas horas un millar de migrantes cerca del centro de la ciudad y ha solicitado agentes de otras ciudades para manejar la situación.
El administrador adjunto de la ciudad, Mario D’Agostino, ha dicho a los medios locales que no está seguro de que el Gobierno federal reembolse a la ciudad los gastos que resultan de la oleada de migrantes.
Señaló que el municipio podría terminar gastando 4.7 millones de dólares por mes para el procesamiento y albergue de 600 migrantes por día entre enero y marzo de 2023.
Los 5 albergues de la ciudad están ya repletos “y ésta no es una situación de día a día, sino de hora a hora”, se lamentó John Martin, subdirector del albergue Opportunity Center for the Homeless.
La Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP) efectuó en octubre 230,678 detenciones de migrantes indocumentados en la frontera sur que resultaron en 78,477 expulsiones en aplicación del Título 42.
En todo el período fiscal 2022, que concluyó el 30 de septiembre pasado, CBP efectuó en la frontera sur 2 millones 378,984 detenciones de migrantes indocumentados que resultaron en 1 millón 079,507 expulsiones bajo el Título 42.
Califica EUA como “indignante” la ejecución de un segundo manifestante en Irán
Los países de la Unión Europea (UE) fracasaron este martes en su intento de acordar un tope de precios a las importaciones de gas en la UE, tras 10 horas de negociaciones en un Consejo de Ministros extraordinario con ese polémico tema como único punto de la agenda.
“La última vez esperaba abrir hoy un champán para celebrar un acuerdo, pero aparentemente todavía necesitamos dejar las botellas en el frigorífico durante un tiempo porque no están lo suficientemente frías”, aseguró en una rueda de prensa el ministro checo de Industria, Jozef Síkela, cuyo país ostenta hasta que acabe el año la presidencia de turno de la UE.
El controvertido asunto, que busca limitar las escaladas de precios de ese hidrocarburo, divide desde hace meses a los Veintisieteen un bloque que reclama ese techo para abaratar las facturas, en el que están España, Grecia, Bélgica, Polonia, Italia o Eslovenia, y otro que lo rechaza, donde se encuentran Alemania o Países Bajos, que teme pueda comprometer el suministro.
A falta de acuerdo en el segundo intento desde que la Comisión Europea presentó una propuesta en noviembre para limitar las compras en 275 euros en las compras vinculadas al índice TTF de Ámsterdam, el tema será tratado por los jefes de Estado y de Gobierno de los países de la UE en la cumbre que celebrarán este jueves en Bruselas y, posteriormente, de nuevo por los titulares de Energía el lunes 19.
De cara a ese encuentro, el ministro checo explicó que la principal “cuestión abierta” será “el nivel de precio que activa el mecanismo”, concebido para “asegurar que no se repite la situación de agosto”, cuando la cotización del gas en el TTF rozó los 350 euros por megavatio/hora (MWh).
La última propuesta que llegó a la mesa de los ministros y rebajaba a 200 euros el megavatio/hora (MWh) el nivel al que se activaría el mecanismo y requería además que el precio del hidrocarburo en los contratos mayoristas vinculados al TTF fuese de al menos 35 euros superior al precio
medio en el mercado de gas natural licuado (GNL) durante 3 días.
Sin embargo, este borrador era “inasumible” para el Gobierno español, según señalaron fuentes diplomáticas, y también para otros Estados miembros que forman parte del grupo de los más ambiciosos, como Grecia.
“Hemos conseguido grandes avances sobre cuándo y cómo desactivar el mecanismo. Esto es crucial para Países Bajos”, expresó al término de la reunión el responsable neerlandés de Clima y Política Energética, Rob Jetten, quien reconoció, por el contrario, que “no hay acuerdo aún en cómo activar el mecanismo”, es decir, sobre el precio que desencadenaría el mecanismo.
La vicepresidenta española para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, comparte la idea de que se ha progresado y añade que el punto “más sensible” de entre los que siguen abiertos es hallar el “equilibrio” correcto entre la estabilidad de los mercados financieros y “el precio que los consumidores pueden pagar”.
“Creemos que hay espacio para garantizar el suministro por encima de lo que se paga en los mercados internacionales pero por debajo de lo que se venía pagando”, subrayó en declaraciones a los medios.
En este contexto, la comisaria de Energía, Kadri Simson, destacó que, hoy en día, la UE está en una “posición de relativa seguridad”, pero el informe que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) demuestra que “Europa no está fuera de peligro y el siguiente año puede ser incluso más complicado que éste”, por lo que pidió a las capitales europeas seguir avanzando en medidas para aplacar la crisis energética.
La falta de acuerdo sobre el mecanismo europeo que limite el precio del gas mantiene bloqueadas las adopciones formales de 2 normativas energéticas: el reglamento para acelerar las autorizaciones de proyectos de renovables y el que define el funcionamiento de las compras conjuntas y la solidaridad entre Estados miembros en casos de emergencia.
La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de Perú confirmó este martes (13) la detención del expresidente peruano Pedro Castillo por el delito de rebelión, tras declarar infundado el recurso de apelación presentado por su defensa a un recurso de amparo rechazado por otro juzgado.
El juez César San Martín leyó la resolución que rechaza la apelación de Castillo y, por lo tanto, confirmó su detención, que vence el miércoles antes de las 2 de la tarde hora local.
El magistrado dijo que Castillo afronta un delito penado con entre 5 y 10 años de cárcel, y que, lo planteado por la Fiscalía, hasta el momento, es “suficiente” para ser procesado por tentativa del delito de rebelión o conspiración, tras el pronunciamiento público del 7 de diciembre en el que anunció una serie de medidas consideradas como un autogolpe de Estado.
En ese sentido, confirmó que es improcedente la solicitud de nulidad en primera instancia contra la detención preliminar del exmandatario.
San Martín precisó que se trata de una detención en flagrancia, después de que Castillo emitió su mensaje a la nación y se dirigió a la Embajada de México en Perú, pero fue detenido inmediatamente en camino a esa locación.
Además, indicó que se da la posibilidad de peligro de fuga porque el investigado pretendía recurrir al asilo, “cuyos primeros pasos ya había adelantado”, según informaron las autoridades de México que han aceptado estar dispuestas a otorgarle ese estatus.
El magistrado explicó que los
demás poderes públicos “censuraron” el comportamiento y las medidas anunciadas por Castillo, y que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas no las acató.
Anunciar públicamente la instalación de un Gobierno de emergencia excepcional por “quien tenía el control del poder” era “ejercer un acto de violencia psíquica en la ciudadanía”, afirmó San Martín.
Durante la audiencia, Castillo afirmó que está “injusta y arbitrariamente detenido” y responsabilizó a la nueva jefa de Estado, Dina Boluarte, “del feroz ataque a sus compatriotas”, en las protestas de los últimos días, en las que han muerto 7 manifestantes y 130 policías han resultado heridos.
“Quiero dirigirme al país para decirles que estoy injusta y arbitrariamente detenido, no estoy por ladrón, por violador, corrupto ni por matón”, remarcó el mandatario al presentar sus argumentos en la audiencia.
El exgobernante, que estaba conectado de manera virtual desde la prisión a la que fue enviado el pasado miércoles, afirmó que se dirigía a su país para decirle que está “totalmente agradecido por su confianza, esfuerzo, su lucha y su implicación”.
“Jamás renunciaré, ni abandonaré, esta causa popular que me ha traído acá”, sostuvo.
Castillo también exhortó “a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional que depongan las armas y dejen de matar a este pueblo sediento de justicia”, en referencia a las manifestaciones y enfrentamientos, con gran cantidad de actos vandálicos, que se presentan en el país desde el pasado fin de semana.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció este martes que se reunirá con la Comisión de Constitución del Congreso para buscar “acortar los plazos” para la celebración de elecciones generales en su país, que hace unos días planteó que se adelanten para abril de 2024.
“Ya he dicho que vamos adelantar las elecciones, si bien es cierto que conforme al cronograma, que no lo manejo yo, lo maneja el Congreso y se dijo que hasta 2024, pero igual ya estoy sacando una cita con la Comisión de Constitución para que podamos acortar los plazos”, declaró la presidenta.
La jefa de Estado, que asumió el cargo el pasado miércoles en reemplazo de Pedro Castillo, sostuvo que el suyo es “un Gobierno de transición”, que preside con el objetivo de “llamar a la calma” en su país, ante la grave agitación social y política que se ha presentado en los últimos días.
“Este Gobierno de Dina Boluarte es un Gobierno de transición, para llamar a la calma, llamar al diálogo, para trabajar juntos para que en este tiempo de transición podamos resolver los problemas
que no se han resuelto”, añadió.
Ante los pedidos que hace un sector de la ciudadanía para que se cierre el Congreso, Boluarte recordó que Castillo fue destituido y enviado a prisión precisamente por intentar aplicar una medida de ese tipo.
“Dicen que se puede cerrar el Congreso, legalmente es una situación difícil, por lo mismo que el presidente (Castillo) quiso cerrar el Congreso y miren ahora dónde está”, reflexionó.
Boluarte señaló que, por todos esos motivos, “no entiende” por qué un sector de los peruanos, a los que llamó “hermanos”, se “están levantado en contra de este Gobierno” que preside.
El Gobierno de Perú formalizó este lunes ante el Congreso un proyecto de ley que plantea el adelanto de las elecciones generales en el país para abril de 2024, que fue entregado con las firmas de la presidenta Boluarte y su primer ministro, Pedro Angulo.
La norma, que ya fue anunciada por la gobernante pasada la medianoche de este lunes, propone una “reforma constitucional, que modifica el mandato de la presidenta de la Repú-
blica, de las y los congresistas y representantes ante el Parlamento Andino, y establece el adelanto de elecciones generales para el año 2024”.
En el proyecto se detalla que la propuesta para que los comicios sean en abril de 2024 está “vinculada con el cierre del padrón electoral”, que debe realizarse un año antes, el mismo plazo límite en que las leyes establecen para hacer reformas legales.
Indica que ese plazo “deberá servir también para aprobar, de ser el caso, las reformas constitucionales referidas al régimen político peruano” y remarca que “urge realizar cambios democráticos y constitucionales en el Congreso, obedeciendo fundamentalmente el sentimiento de la ciudadanía”.
Al anunciar esta propuesta durante la madrugada de este lunes, Boluarte dijo que tomó la decisión de no terminar su mandato en julio de 2026 al interpretar “de la manera más amplia la voluntad de la ciudadanía y, en consecuencia, con la responsabilidad que implica el ejercicio” del Gobierno.
La presidenta asumió su cargo en reemplazo de Castillo, quien fue destituido por el Congreso luego de que dictara la disolución del Parlamento, anunciara la conformación de un Ejecutivo de emergencia, que iba a gobernar por decreto, convocar a una asamblea constituyente y a reorganizar el sistema de justicia.
Esa crisis política llevó al estallido de protestas sociales en el interior del país, sobre todo en la zona sur, donde se han reportado 7 muertos hasta el momento, mientras que grupos de manifestantes exigen la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso y la convocatoria a nuevas elecciones.
La farmacéutica estadounidense Moderna anunció este martes (13) resultados prometedores en pruebas preliminares de su vacuna contra el cáncer, que al combinarse con un tratamiento de la compañía MSD ayudó a pacientes a evitar la reaparición de melanomas (cáncer de piel) tras ser operados.
En un comunicado, las 2 empresas explicaron que el uso de la vacuna junto al medicamento Keytruda redujo en un 44% el riesgo de los pacientes a recaer o a morir con respecto a cuando se utiliza ese tratamiento contra el cáncer por sí solo.
“Los resultados son muy esperanzadores para el campo del tratamiento del cáncer”, señaló en la nota Stéphane Bancel, el consejero delegado de Moderna, que anunció que la compañía va a proceder con un estudio más amplio para confirmar estos datos y con otros ensayos sobre melanomas y distintos tipos de cáncer.
La vacuna usa la tecnología del ARN mensajero, la misma que Moderna utilizó para desarrollar su vacuna contra el Covid-19, y la empresa cree que puede aprovecharla para personalizar tratamientos contra el cáncer.
En este caso, la vacuna se ha combinado con Keytruda, un exitoso medicamento desarrollado por MSD (conocida como Merk en Estados Unidos y Canadá) para tratar el cáncer.
Según las empresas, en los ensayos -en los que participaron 157 pacientes- un 14.4% sufrieron efectos adversos serios vinculados al tratamiento con los 2 tratamientos combinados, frente a un 10% en el caso de los que sólo recibieron Keytruda.
Moderna y MSD anunciaron que van a discutir los resultados con las autoridades reguladores y que planean iniciar en 2023 un estudio de fase 3 con pacientes con melanoma.
Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño Rector
Jueves 15 de diciembre • 11:00 horas Teatro Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz”
Radio Universo 94.9 Youtube Universidad de Colima Tv Facebook @UdeC.oficial Internet www.ucol.mx
En la Universidad tenemos buenas noticias