Año 50 Nueva Época Miércoles 11 de septiembre de 2024 Director: José Ferruzca González
Universidad
Subraya Harris que la guerra en Gaza debe cesar de inmediato
Deportes
Enfrentará México a EUA en busca de clasificarse a Cuartos del Mundial Femenil Sub 20
Opinión
Escaparate Político
Por Amador Contreras Torres
Colima
Indira entrega mobiliario a docentes de CAM de Colima y La Villa, con inversión de 5 mdp
Lanzan presea al mérito cívico “General Pedro Torres Ortiz”
Universidad México
Participa UdeC en jornada nacional del ConahCyt, sobre género, pluralidad y diversidades
Promete Sheinbaum no usar al Ejército para violar derechos, pero les dará tareas civiles
Lanzan presea al mérito cívico “General Pedro Torres Ortiz” sidad Uni ver
En el auditorio del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, la alcaldesa Tey Gutiérrez hizo pública la convocatoria de la Presea al Mérito Cívico que llevará por nombre “General Pedro Torres Ortiz” y que tiene como objetivo visibilizar el trabajo que realizan las personas que ella llamó “héroes sin capa” y que contribuyen al bienestar del municipio.
UNIVERSIDAD 3
Cáscaras de papaya y limón absorben frecuencias de dispositivos electrónicos
Profesores investigadores la Universidad de Colima (UdeC) y de otras universidades mexicanas encontraron que la cáscara de papaya y de limón que se desecha en grandes cantidades en México y Colima, tienen altos niveles de absorción (rangos entre 8 a 10.5 GHz) de las frecuencias de microondas generadas por dispositivos electrónicos.
Este hallazgo recientemente fue publicado en la librería en línea Wiley, bajo el nombre de: “Evaluation of the Microwave Absorption Properties of Solid Dehydrated and Powdered Agricultural Waste at X-Band Frequencies”, en https://acortar.link/ SJaEHJ
En una entrevista, el académico de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la UdeC, José Luis Álvarez Flores, explicó que las enormes cantidades de desechos orgánicos pueden ser utilizados como absorbentes en el tema de las microondas, y no manejados como basura.
Comentó que, en la actualidad, se usan absorbentes de
Lanzan presea...
La acompañó en la presentación el Rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, nieto del general Pedro Torres.
Esta convocatoria premiará a quienes realicen trabajo en áreas como: promoción de los derechos de las mujeres, de los derechos humanos, grupos voluntarios, derechos de los grupos vulnerables, de la cultura, promoción deportiva, medio ambiente, salud, participación ciudadana y entornos seguros.
Para el Rector Christian Torres Ortiz, “éste es un reconocimiento a un hombre de Estado, no de Gobierno, por lo que estamos muy contentos y comprometidos en mantener y honrar el legado de nuestro abuelo”.
Como Rector de la Universidad de Colima -institución que en 1940 fundó Pedro Torres Ortiz siendo gobernador de Colima-, “en lo personal
microondas hechos de poliuretano, que es un material altamente contaminante por ser un derivado del petróleo. Algunos usos, precisó, son militares: blindajes o carcasa de placas de circuito impreso (PCB), cu-
y a nombre de toda mi familia, agradezco la distinción a la vida y obra del general Pedro Torres Ortiz”.
Su abuelo, dijo, “fue un hombre muy importante para el estado, para la Universidad de Colima y para el municipio de Villa de Álvarez, por lo que me llena de un enorme orgullo y un enorme compromiso llevar el apellido, la trayectoria y el legado de mi abuelo”.
“Muchas gracias presidenta Tey Gutiérrez y al Cabildo por reconocer y conservar el legado y la historia del
biertas de antena, cajas de prueba, para reducir interferencias electromagnéticas (EMI).
Absorber las microondas, dijo Álvarez Flores, “es recomendable en puntos donde las frecuencias son
general Pedro Torres Ortiz. Ésta será una de las preseas más importantes del municipio y, estoy seguro, puede ser una de las preseas más importantes en el estado por la seriedad, por las categorías y la difusión que va a tener”, comentó para terminar.
Por su parte, Tey Gutiérrez, presidenta del municipio de Villa de Álvarez, agradeció la generosidad, cercanía y empatía del Rector y recordó que desde el inicio de su administración ha recibido el apoyo de la UdeC, por lo que le da gusto, dijo, “hacer
altas debido a la demanda cada vez más alta que tenemos en la actualidad para comunicarnos”. Para este trabajo interdisciplinario y colaborativo entre investigadores de la Univer-
equipo para honrar a un gran hombre, un gran gobernante y un gran educador”.
Recordó que el general Pedro Torres nació en Villa de Álvarez el 13 de mayo de 1887 y que fue gobernador de Colima de 1939 a 1943. “Fue un villalvarense fundador de la Universidad Popular de Colima, que además contó con una gran trayectoria cultural, social y política”.
Para concluir, Tey Gutiérrez habló de la importancia que tiene “honrar a nuestra gente”, por lo que aseguró que “con esta presea reconoceremos a esos héroes sin capa que aportan, ayudan y fortalecen, sobre todo, para tener un mejor lugar para vivir”. La convocatoria ya está abierta y se cerrará el 8 de noviembre a las 8 de la noche. Puede ser consultada en www.villadealvarez.gob.mx y en el Facebook del Ayuntamiento de Villa de Álvarez.
Cáscaras de...
sidad Autónoma de Zacatecas, del Tecnológico Nacional de México Campus San Luis Potosí, de la Universidad Autónoma de SLP y la UdeC, los investigadores se dieron a la tarea de conocer las diferentes capacidades de absorciones de material de desecho agrícola en sus respectivas regiones.
Ellos son los académicos: Jorge Flores Troncoso, Ricardo Gómez Rodríguez, Jorge Simón, Gustavo Vera Reveles, Marco Cárdenas, Emmanuel Hernández y Juvenal Villanueva Maldonado.
Por la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica están: Leonel Soriano Equihua, Marcelo Maciel Barbosa, Pablo Armando Alcaraz Valencia, Hugo Castillo Topete y José Luis Álvarez.
Álvarez Flores explicó que la teoría señala que todos los materiales con alto contenido de carbón pueden absorber, por eso se dieron a la tarea de hacer medi-
ciones con la guía de onda WR90, que trabaja con 6-8 Ghz hasta 20 GHz, y detalló que la tasa de absorción específica (SAR, por sus siglas en inglés) en las microondas se refiere a la medición de la energía que el cuerpo humano absorbe.
Dicha tasa se mide en Watts por kilogramo (W/kg) y la recomendación es, como ejemplo, que el SAR de un celular no exceda de 2 W/kg. Para la investigación, los profesores hicieron una mesa de trabajo para hacer mediciones, dentro de la microonda, donde colocaron un portamuestras con material orgánico de piña, papaya, melón, sandía, plátano y coco.
Por último, en el artículo (de libre acceso) se pueden conocer las mediciones de las cáscaras de limón y de papaya con los valores más altos (68.32% a 9 GHz y 63.46% a 10 GHz, respectivamente) y los anchos de banda más amplios para ambas.
Participa UdeC en jornada nacional del ConahCyt, sobre género, pluralidad y diversidades
Dos universitarias participaron en la jornada nacional “Transformando las humanidades, ciencias, tecnologías e innovación: género, pluralidad y diversidades”, que organizaron el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (ConahCyt) y el grupo “Mujer y Ciencia” de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En dichas jornadas, que se celebraron este 9 y 10 de septiembre de manera híbrida, participó como moderadora en la mesa “Género, pluralidad y diversidades”, la directora del Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género (CUpIEG), Mayra González Flores, y la coordinadora general de Investigación, Xóchitl Trujillo, lo hizo como como panelista. En su participación, Xóchitl Trujillo habló sobre su experiencia en el fortalecimiento de la investigación en la UdeC y cómo ésta se ha incrementado en los últimos años con financiamiento del ConahCyt y recursos
propios de la UdeC. Se trata, además, de proyectos alineados a los problemas nacionales estratégicos. En este sentido, dijo que, en el año en curso, la UdeC tiene más de 300 científicos avalados por el Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII). El ConahCyt financia 17 proyectos: 2 de ciencia básica, 10 de ciencia de frontera, 4 de PRONAII y uno estatal-internacional; mientras que la UdeC apoya con recursos propios 15 proyectos a través de la convocatoria “Fortalecimiento de la investigación”, la cual, desde que se publicó por primera vez en 2022 y hasta este año, ha financiado 35 proyectos.
Para Xóchitl Trujillo, esta invitación a la jornada nacional se debe a que la UdeC ha incrementado re -
sultados y avances en investigación. Además, ha involucrado en proyectos científicos a estudiantes de todos los niveles educativos y sobre todo promueve el trabajo entre académicos de varias disciplinas “para atender los retos que demanda el sector social y productivo, y sobre todo la formación de comunidad para la ciencia”. Por último, dijo que del total de quienes se encuentran inscritos en el SNII, el 36% son mujeres, y que 19 de los proyectos de la convocatoria interna de investigación los coordinan también mujeres. “Desde hace mucho he participado en promover la participación de mujeres en la ciencia, así como en la promoción que también el CUpIEG ha procurado en la dirección de proyectos coordinados por mujeres”, finalizó.
UNIVERSIDAD
Impulsan Incodis y UdeC la inclusión con nuevos prototipos tecnológicos
El Instituto Colimense para la Discapacidad (Incodis) y la Universidad de Colima (UdeC) dieron un paso significativo hacia una sociedad más inclusiva al presentar prototipos tecnológicos diseñados para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad.
En un evento realizado en las instalaciones de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME), estudiantes, investigadores y representantes de la comunidad de ciegos colimenses se reunieron para evaluar y brindar retroalimentación sobre 2 proyectos innovadores: un bastón electrónico con sensores para personas con baja visión y una prótesis de brazo con inteligencia artificial.
Estos prototipos son el resultado de la colaboración entre el Incodis y la FIME, en el marco del programa de Servicio Social Universitario. Siete estudiantes de las ingenierías en Computación Inteligente y Mecatrónica han trabajado arduamente en el desarrollo de estas tecnologías, que tienen el potencial de transformar la vida de muchas personas.
El bastón electrónico incorpora sensores que permiten detectar obstáculos y cambios en el entorno, brindando mayor seguridad a las personas con discapacidad visual. Por su parte, la prótesis de brazo utiliza inteligencia artificial para adaptarse a las necesidades específicas de cada usuario, ofreciendo un mayor grado de funcionalidad y comodidad.
Estos proyectos son un claro ejemplo de cómo la educación puede ser un motor de cambio social. Al involucrar a estudiantes en la resolución de problemas reales, la UdeC fomenta no solo una cultura de innovación, sino también de compromiso social.
Esta colaboración surgió a partir del acercamiento del director del Incodis, David Monroy Rodríguez, con los grupos de investigación de la FIME. Los proyectos son asesorados por Juan Antonio Díaz Hernández. En la visita, también estuvieron presentes José Luis Ríos Ruvalcaba y Víctor Hugo Castillo Topete.
Impulsa UdeC 25 proyectos comunitarios a través del programa Lazos
A partir de la convocatoria que presentó el Programa Lazos. Diálogos de innovación social, de la Universidad de Colima (UdeC), se encuentran actualmente en proceso de desarrollo 25 proyectos de intervención social en distintas comunidades del estado. Tras la presentación, el pasado mes de julio, la convocatoria seleccionó aquellas propuestas que expresan con más claridad su incidencia social, la formación de comunidades y el fomento de la cultura de paz. Posteriormente, los responsables de los proyectos han recibido las capacitaciones para adentrarse en la metodología Lazos para los diálogos de innovación social, diseñada en la Coordinación de Extensión de la UdeC.
De esta manera, profesorado y estudiantes de las facultades de Trabajo Social, Arquitectura, Letras y Comunicación, Mercadotecnia, Contabilidad y Administración (Colima), Turismo, Medicina, Ciencias Químicas, Contabilidad y Administración (Manzanillo), los bachilleratos 30, 32 y 8, así como investigadores del Centro Universitario de Investigaciones Sociales (CUIS), y personal de las direcciones
generales de Servicios Telemáticos, Innovación y Cultura Emprendedora, Difusión Cultural y Cultura Física y Deportes, implementarán proyectos que buscan beneficiar distintos aspectos comunitarios.
La responsable del programa Lazos, la maestra Edelmira Merchán, se dijo satisfecha con la respuesta de la comunidad universitaria a la convocatoria. Además, destacó el apoyo del Voluntario Universitario y
del Centro Universitario para el Bienestar Integral (CUBI), quienes participaron en el diseño final de la convocatoria. “Los proyectos demuestran el interés de la academia para mejorar aspectos puntuales
Impulsa UdeC... en la vida de las comunidades de Colima”.
Uno de los proyectos presentados por la Facultad de Arquitectura, denominado Habilitación de Espacios Públicos, comentó Merchán, “busca fomentar la cultura de paz mediante la recuperación y rehabilitación de espacios, con el fin de fortalecer el tejido social y promover el sentido de comunidad y la pertinencia”. Este proyecto se implementará en las comunidades de El Naranjal, Nuevo Naranjal y La Lima, aledañas a La Casa del Volcán de esta Casa de Estudios.
En esas mismas comunidades, la Facultad de Letras y Comunicación quiere “rescatar y conservar los conocimientos y prácticas basados en teorías, creencias y experiencias de nuestros ancestros, para el mantenimiento de la salud, la prevención del diagnóstico y la mejora o el tratamiento de enfermedades físicas, como parte de la cultura comunitaria”.
Por su parte, la Facultad de Turismo presentó 4 proyectos que buscan “hacer equipo y gestionar los medios necesarios para fomentar el turismo y
la programación de actividades que incentiven la economía y la sociedad, a través de la gastronomía y el turismo y promover distintos espacios comunitarios”, particularmente en la comunidad de Agua Dulce, Villa de Álvarez.
Los proyectos se implementarán en las próximas semanas y presentarán algunos de sus resultados durante el mes de enero de 2025.
Realizarán bachilleres ejercicio del Modelo de Naciones Unidas
La Universidad de Colima (UdeC), a través de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y las direcciones generales de Educación Media Superior y Superior, organizan el primer simulador de Modelo de Naciones Unidas MUN-UCOL, en el que ahora participarán alumnos de bachilleratos universitarios.
Enrique José Chaires Velasco, directo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, en la presentación de la convocatoria institucional de MUN-UCOL, explicó que este primer ejercicio está dirigido a estudiantes del nivel medio superior de los bachilleratos adscritos a las delegaciones de Colima y Villa de Álvarez, así
como los planteles incorporados a la institución.
Explicó que este ejercicio surge en su Facultad buscando tener un
mayor impacto en la formación de los estudiantes de la Licenciatura en Relaciones Internacionales y que ahora, a partir de este año, buscan llevarlo a las y los alumnos de bachillerato.
En líneas generales, el Modelo de Naciones Unidas (MUN, por sus siglas en inglés) es una simulación educativa para que las y los participantes puedan sumergirse en el Mundo de la diplomacia internacional. Cada uno representa a un país en las Naciones Unidas. En un MUN, estudiantes de todo el Mundo se reúnen para debatir sobre temas globales actuales como el cambio climático, los derechos humanos, la seguridad internacional y muchos más.
Este modelo, comentó Chaires, “busca contribuir a las estrategias de fortalecimiento de la paz a través de un ejercicio que desarrolla y une una serie de actividades con el estudiantado, para que puedan desempeñarse de mejor manera por medio del diálogo, la negociación y trabajo en equipo, y la construcción de consensos mediante el análisis de casos fundamentales de nivel internacional, que les permitan fortalecer su formación académica con una visión mucho más internacional”.
Este simulador de Naciones Unidas se realizará el 22 de noviembre a partir de las 8 de la mañana. Su sede será la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y la fecha límite para la inscripción es el 13 de septiembre a través de un formulario de Google.
Adelantó que están considerando un número de 120 estudiantes distribuidos en equipos de 6 personas, conformados por alumnos de quinto semestre de cada plantel apoyados por un profesor de su bachillerato.
El ejercicio se ajustará al Modelo de Naciones Unidas, por lo que las y los estudiantes se podrán integrar a los comités que conforman las Naciones Unidas en temas de carácter internacional, pero vinculados al tema de derechos humanos.
Para terminar, dijo que previo a la realización del evento contemplan la organización de 2 prácticas para que los estudiantes puedan ajustar su participación.
Martín Robles de Anda, director general de Educación Media Superior, dijo que es importante este ejercicio para que los estudiantes de bachillerato se vayan involucrando en procesos formativos relacionados con la cultura de paz, internacionalización y respeto a los derechos humanos.
Comentó que luego de esta primera versión, la idea es poder realizarlo a nivel estatal.
Por su parte, Mario de Anda Chávez, director general de Educación Superior, dijo que “éste es un proyecto transversal que permite a los jóvenes tener un panorama de las políticas globales y relaciones internacionales, así como desarrollar otras habilidades”. Además, agregó, brinda a los estudiantes la oportunidad de enfrentarse a situaciones reales en donde pueden aplicar sus conocimientos y aprender de manera activa.
“Esta vivencia les permite mejorar la capacidad de pensamiento crítico y trabajo en equipo, competencias que son cada vez más valoradas en el Mundo actual y que la Universidad promueve a través de sus diferentes instancias”, resaltó de Anda.
Agregó que dicha actividad “fomenta el respeto por la diversidad de opiniones, de culturas y promueve esfuerzos como el diálogo y la construcción de un Mundo más justo y equitativo”.
Ésta es la primera vez que se realizará un MUN a nivel bachillerato. Los modelos de Naciones Unidas son un escenario para que los y las estudiantes pongan en práctica sus conocimientos, trabajen en escenarios lo más apegado posible a la realidad y reconozcan la importancia del liderazgo, del conocimiento crítico y la búsqueda de soluciones pacíficas a las problemáticas globales.
Opi nión
COLUMNA
Escaparate Político
Por Amador Contreras Torres
Primera de 2 partes Universidad. En una conferencia de prensa, el Rector Christian Torres Ortiz Zermeño dio a conocer una serie de importantes eventos para celebrar los 84 años de la fundación de la Universidad de Colima, el próximo 16 de septiembre. Una serie de festejos que reflejan que es una universidad abierta al pueblo, a la inclusión, a las mejores causas y aspiraciones de la sociedad, siendo uno de los motores del desarrollo del estado. El líder de los universitarios, en la sede primigenia de la Casa de Estudios, dio a conocer 18 eventos durante los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre, que van desde el senderismo, foros, encuentros nacionales, actos académicos, exposiciones, presentaciones de libros. El origen El proyecto de festejos del 84 aniversario es un quehacer extenso que va al encuentro del pueblo de Colima, trascendiendo las aulas y campus universitarios, fiel reflejo del origen popular de la Máxima Casa de Estudios con los centros de economía doméstica en los años 40 del siglo pasado, y el proyecto “La Universidad al pueblo”, en los años 70’s siendo Rector Alberto Herrera Carrillo, y se le encargó el proyecto, a Humberto Silva, Secretario General, y a Fernando Moreno, director de Servicios Sociales. Los eventos del festejo, también serán transmitidos a través de las redes sociales y la red digital, revelando la apertura al Mundo y la capacidad de adaptación de una casa de estudios que ha sido la gran casa del saber de
todos los colimenses, con la forja de los cuadros técnicos y profesionales que requiere el desarrollo del estado y la región. El sentido de pertenencia, identidad, valores y la responsabilidad social de la Universidad de Colima, son factores que fueron ponderados por el Rector de la Casa de Estudios, destacando que no sólo es un centro académico. La Universidad tiene una gran historia, y una gran visión de futuro con el liderazgo incluyente, horizontal y democrático del Rector Torres Ortiz y con estos eventos culturales, científicos, deportivos, académicos y editoriales se apresta a celebrar dignamente su 84 aniversario con la mirada al porvenir y pertinencia que transforma, construyendo inclusión social, y excelencia académica. Enhorabuena. Al momento de redactar estas líneas se llevaba a cabo en el Senado de la República, la discusión sobre el proyecto de reforma al Poder Judicial presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la fracción parlamentaria de Morena. A Morena y sus aliados solo les falta un senador para alcanzar la mayoría calificada y sacar adelante su proyecto que permitiría que los jueces, magistrados y ministros sean electos por el voto popular, un voto que no es compartido por la oposición con el argumento de que se pone en riesgo la democracia y la división de poderes. Ricardo Anaya y Marko Cortés, senadores del PAN y Alito Moreno del PRI denunciaron presiones y amena-
Más allá del deporte
Con gran éxito concluyeron los Juegos Paralímpicos París 2024, un evento que reunió a 4,400 atletas de todo el Mundo en varias competencias que volvieron a desafiar no solo los límites del cuerpo humano, sino también las barreras sociales, culturales y económicas. Solo por ello, ante nosotros tuvimos un espectáculo simbólico y una potente expresión, individual y colectiva, de superación personal. Los atletas paralímpicos, al igual que cualquier otro deportista, no compiten únicamente para participar; compiten para ganar. Y han ganado, en lo individual y en lo colectivo. México, con un total de 17 medallas, demostró que cuenta con deportistas con un enorme talento y determinación. Sabemos que, en el caso de los Juegos Paralímpicos, el medallero no solo nos habla de los éxitos deportivos; es, además, un reflejo de la integración social de las personas con discapacidad en nuestro país. Recordemos, en este contexto, que en leyes, códigos y reglamentos nacionales o locales, están consagrados los derechos de las personas con discapacidad. Aplicarlos y respetarlos escrupulosamente es una tarea pendiente y con un largo camino por recorrer.
Las personas con discapacidad, al igual que otros sectores vulnerables de nuestra sociedad, los recortes presupuestarios y el estancamiento en las políticas públicas han afectado gravemente las condiciones de vida de las personas con discapacidad. Ellas son, a menudo, las más frágiles en nuestra sociedad y dependen de una estructura de apoyo que, lamentablemente, en muchas regiones de México no existe o es insuficiente.
Por eso, tenemos que aplaudir que detrás de cada atleta paralímpico mexicano hay todo un entorno de esfuerzo, de sacrificio y de dedicación, no solo por parte del o la deportista, sino también de sus familias y cuidadores, quienes asumen grandes responsabilidades en un contexto de carencias.
Necesitamos un compromiso constante y sostenido con la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad, y eso implica mejorar las políticas públicas, aumentar los recursos y garantizar que sus derechos no solo existan en el papel, sino que se cumplan en la práctica.
Escaparate Político
zas para que voten a favor de la reforma judicial, lo cual fue negado por Adán Augusto López, diputado de Morena y por el senador Gerardo Fernández Noroña, quien argumenta que no necesitan convencer ni amenazar a nadie pues cuentan con los votos suficientes para esta reforma legislativa de gran calado, que de concretarse, vendría a modificar el edificio constitucional de México y le daría un gran poder a Morena para el futuro, limitando las posibilidades de la oposición de izquierda y de derecha. Reacomodos. En el nuevo esquema político y el horizonte que se abrió con el triunfo contundente de Morena en los comicios del 2 de junio, hay fuertes señales y barruntos de que la alianza entre el PRI y el PAN ha llegado a su fin y que cada partido, cada fuerza política va a marchar por su cuenta, ante la fuerza aplastante de Morena. Sin embargo, hasta el momento, y acaso por la coyuntura política, derivado de la reforma judicial y el proyecto de desaparecer las instituciones autónomas como el INAI, la Cofetel y el INE, entre otros, han decidido marchar juntos, y votar en contra de la propuesta de reforma judicial de Morena. Manifestaciones. Hay fuertes protestas sociales y manifestaciones de jóvenes, abogados y funcionarios del Poder Judicial y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para tratar de impedir la reforma al Poder Judicial. Sin embargo, por el curso de la discusión y la mayoría aplastante de Morena en el Senado, todo parece indicar que se logrará aprobar el proyecto de reforma judicial de Morena que va a cambiar el espectro político nacional, la división de poderes y los pesos y contrapesos del poder ejecutivo a unos cuantos días de que concluya el gobierno de López Obrador e inicie el sexenio de la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo. Consultada al respecto, la presidenta electa dijo que Andrés Manuel López Beltrán, hijo del presidente saliente, tiene derecho a hacer política y a ser dirigente nacional de Morena, si así lo aprueban las bases militantes y los cuadros de ese partido en el poder.
Cartón de Rima
Con licencia para faltar
COLUMNA
Por Doctor Fabián Ojeda Pérez*
El Régimen Simplificado de Confianza como palanca del desarrollo económico en México
Los impuestos son una herramienta tributaria fundamental para el Estado mexicano, ya que le permiten obtener gran parte de los recursos financieros necesarios para cubrir el gasto público nacional, así como aquellos recursos destinados a las entidades federativas y municipios del país. De esta forma, el sistema tributario mexicano desempeña un papel crucial dentro de la política tributaria del país, estableciendo los mecanismos legales para llevar a cabo la recaudación, conforme lo estipulado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
El Estado mexicano establece los impuestos con el fin de obtener los recursos financieros necesarios para cubrir los gastos públicos de la nación y ejecutar sus programas sociales. Sin embargo, no todos los impuestos en
un sistema tributario tienen fines exclusivamente fiscales (recaudación); también existen impuestos cuyo propósito es extrafiscal (ajenos a la recaudación).
Los impuestos extrafiscales se caracterizan porque están diseñados para alcanzar objetivos distintos a la recaudación de recursos financieros. Estos pueden estar orientados a lograr metas en ámbitos como el ambiental, cultural, económico y social. En México, en los últimos años, se han implementado algunos impuestos de carácter extrafiscal, cuyo objetivo es contribuir a la solución de ciertos problemas sociales, ambientales y económicos que afectan a la sociedad mexicana.
Así, en México, la política tributaria, en conjunto con otras políticas públicas, ha servido como herramien-
ta para apoyar transversalmente la solución de problemas económicos que impactan el desarrollo social y económico, como es el caso de la economía informal y la falta de impulso al emprendimiento. En el caso de la economía informal, un gran porcentaje de las actividades económicas se llevan fuera de la legalidad, cuya situación repercute en la recaudación tributaria y en el incumplimiento de los derechos humanos de las y de los trabajadores al no tener acceso a la seguridad social. Cabe señalar que una de las causas que impulsan la economía informal en México son los altos costos que implica el cumplimiento de todas las obligaciones fiscales para la micro y pequeña empresa, lo cual lleva a los pequeños negocios a operar dentro de la economía informal
ARTÍCULO:
Por José Luis Larios García
De Villa a Ciudad, Colima a 200 años
Después de haberse proclamado el Plan de Iguala el 24 de febrero 1821, por Agustín de Iturbide, declarando a México como país independiente, católico, hogar de peninsulares, criollos, indígenas y otras castas, el 12 de junio se pronunció, en San Pedro Tlaquepaque, Pedro Celestino Negrete a favor del Plan de Iguala y asumió el poder tras la huida del intendente de Guadalajara, José de la Cruz. Luego remitió a todas las provincias hicieran la correspondiente jura al nuevo orden político. Anastasio Brizuela, comandante militar de Colima, notificó a las autoridades locales que juraran fidelidad a Las Tres Garantías.
Esto sólo fue el preámbulo para la llegada triunfante de Iturbide a la Ciudad de México y recibir con honores a sus héroes. El 27 de septiembre de 1821 se llevó a cabo la entrada del ejército Trigarante, fecha definitiva del inicio de la emancipación política que duró 300 años. No obstante, el efímero gobierno del emperador duraría tan poco tiempo. Las corrientes ideológicas y los cambios sustanciales en el devenir político, se reflejaron a través del Plan de Casa Mata, encabezado por Antonio López de Santa
Anna, el cual exigía la abdicación de Iturbide y la restitución del Congreso General. Así fue como el héroe, el luchador de la Independencia, abdicó el 19 de marzo de 1823.
Con el nuevo orden político, el 7 de septiembre de ese mismo año, se llevaron a cabo las elecciones de diputados para el Congreso Constituyente. En el caso de Colima fue el sacerdote José Gerónimo Arzac, que durante su trabajo legislativo dejó huella de su intención por lograr una mayor libertad de autogobierno, es decir, que Colima fuera territorio, incluso una entidad de la Federación. No obstante, en el Acta Constitutiva con fecha del 31 de enero 1824, Colima había obtenido el rango de territorio federal, lo cual fue un avance para la autonomía de sus instituciones.
Todas las noticias políticas llegaban al Ayuntamiento de Colima, por tanto, el Cabildo debatía los asuntos más sobresalientes de la nación, a pesar de la distancia y tardío del correo a la Villa, quizás por las extensas veredas y caminos de barrancas que atraviesan las faldas del volcán de fuego.
Antes de que la Constitución Política fuera publicada, marcara a
Colima formalmente como territorio de la Federación, tenían que consolidar la economía local, dar a conocer su infraestructura, abrir el puerto de Manzanillo al cabotaje y demostrar la riqueza o estabilidad en el erario público; pero, aunado con estos menesteres, en Colima aún no existía una ciudad como tal.
De esta manera, las gestiones que tuvo el diputado Arzac y el propio Anastasio Brizuela, fueron determinante para que, a la Villa de Colima, fundada en 1523, una de las más antiguas poblaciones hispánicas, se le otorgara bajo decreto del 10 de sep -
COLUMNA: El Régimen...
y así evaden los altos costos fiscales (entre ellos las cuotas de seguridad social, el pago de impuestos a la federación, a las entidades federativas y a los municipios). Por lo cual, es muy importante que se establezcan impuestos con esquemas fiscales simplificados que permitan a las y a los micro y pequeños empresarios trabajar dentro de la formalidad sin involucrar el alto costo tributario.
Por otro lado, el impulso del emprendimiento empresarial es muy importante para el desarrollo económico de un país, principalmente para el impulso de los micro y pequeños negocios ya que son la principal fuente de ingreso para las personas al generar gran parte de los empleos. Además, las micro y pequeñas empresas son parte importante en la cadena productiva y en los canales de distribución de los bienes y servicios generados por las grandes empresas, desarrollando una gran función en la satisfacción de las necesidades de las personas.
Por ello, el Gobierno de México estableció el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) que entró en vigor el primero de enero del 2022, cuyo esquema fiscal permite a las micro y pequeñas empresas personas físicas cumplir con sus obligaciones fiscales establecidas en la Ley del Impuesto Sobre la Renta de forma simplificada y bajo una carga tributaria mucho menor a la que tendrían que pagar si tributaran en el Régimen de Actividades Empresariales y Profe -
tiembre de 1824, el título de ciudad y al pueblo de San Francisco Almoloyan el de Villa.
Como era de esperarse, la noticia llegó tarde al Ayuntamiento de Colima, fue hasta el 28 de septiembre, estando reunidos en la sala consistorial, -en el actual Palacio de Gobierno-, los integrantes del cabildo: Jacinto Barreto, Juan Antonio Brizuela, Marcelino Velasco, Félix Orozco, Ignacio Silva, Santiago Anzar, Ignacio Ochoa y José María Anguiano, festejaron con regocijo la gran noticia de que el Soberano Congreso concedió a Colima el título de Ciudad, pues tan anhe -
sionales. No obstante, para que las personas físicas puedan tributar en el RESICO, es necesario que sus ingresos por actividades empresariales o por el uso o goce de bienes no superen los 3 millones 500 mil pesos al año, así como que tampoco sean socios de empresas o percibir ingresos gravados también por la Ley del Impuesto Sobre la Renta.
Finalmente, el Gobierno de México busca combatir la economía informal e impulsar el desarrollo económico formal a través del emprendimiento de micro y pequeñas empresas por parte de las personas físicas con ayuda del RESICO, pues dicho régimen fiscal establece un esquema tributario muy amigable para que las personas paguen pocos impuestos durante el inicio y crecimiento de una empresa. Por lo anterior, el RESICO al ser un impuesto cuyo fin es el impulso del emprendimiento de las personas y el combate de la economía informal en México, se trata de un arancel extra fiscal.
Para conocer más sobre el tema puede consultarse la obra completa en el siguiente enlace: https://biolex. unison.mx/index.php/biolex_unison_mx/article/view/311
*Profesor investigador de la Facultad de Contabilidad y Administración del campus Tecomán y docente en el programa de Contador Público y de la Maestría en Fiscal en el área fiscal de la Universidad de Colima
ARTÍCULO:
Por María León
La Gen Z, atenta a los planes de Harris y Trump
La joven Generación Z, una de las más diversas en Estados Unidos, tiene el poder de incidir en las reñidas elecciones de noviembre próximo y en el camino analiza las propuestas de los candidatos sobre temas que les afectan, como el aborto, el cambio climático, la deuda estudiantil, el alto costo de la vivienda y la carencia de buenos empleos, según dijeron a EFE .
El estudiante Ojas Sanghi, de 19 años, aseguró que le gustaría que tanto la vicepresidenta y candidata demócrata, Kamala Harris, como el exmandatario republicano Donald Trump ofrezcan soluciones a problemas que atañen a la Generación Z,
ARTÍCULO: De Villa...
lados esfuerzos resultaron las gestiones de haber logrado un paso trascendente en el devenir histórico.
Por primera vez en un acta de sesión de Cabildo se escribía el nombre “Ciudad de Colima” y no Villa, ya que, por 3 siglos quedó registrada en los documentos y libros de actas de cabildo de la época virreinal y los primeros años de la Independencia, un legado incalculable para los colimense, en donde su caligrafía refleja los sinsabores, desafíos y avatares de un pueblo que trascendió con el fin de colocarla en el mapa a la denominada provincia de Colima, ubicada allá por la Mar del Sur.
Con este motivo, el comandante militar, coronel Anastasio Brizuela, ordenó a la tropa una salva de 21 tiros de cañón en la Plaza de Armas. Se remitió un bando para que 3 noches consecutivas se iluminen las casas, edificios públicos y adorno general de las calles de la recién nombrada ciudad. Se invitó al señor cura párroco a celebrar una misa con un solemne Te Deum; además, repicar las campanas de la iglesia parroquial y concluir con docenas de cohetes en la misma plaza.
Por fin, el 4 de octubre de 1824, se promulgó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en la que se estableció formalmente el territorio federal de Colima y, por tanto, había una ciudad con muchos vai-
como mejores empleos y la deuda estudiantil.
Para estos comicios unos 40.8 millones miembros de la Gen Z, los nacidos entre 1997 y 2012, son elegibles para votar, según un análisis del Centro de Información e Investigación sobre Aprendizaje y la Participación Cívica (CIRCLE, en inglés).
“Para mí es un privilegio muy grande el poder votar; un privilegio que no tuvieron mis padres inmigrantes cuando llegaron por primera vez a este país”, dijo a EFE Jesús Rendón Silva, un estudiante de 20 años de origen mexicano.
Unos 8.8 millones de latinos de la Gen Z podrán votar este 5 de no -
viembre en las presidenciales, según el estudio de CIRCLE, que considera esta generación como una de las más diversas en la historia del país.
Estima que el 45% de los 40.8 millones de votantes de la Gen Z pertenecen a grupos minoritarios, incluyendo también 5.7 millones de afroamericanos y 1.7 millones de estadounidenses de origen asiático.
Nuevos votantes
Igualmente, hay 8.3 millones de estos potenciales votantes alrededor de los 19 años de edad, que acudirán por primera vez a las urnas y pueden dar un gran vuelco a las elecciones.
Una reciente encuesta del canal NBC señala que la mitad de los votantes de la Generación Z encuestados votarían por Harris y un tercio lo haría por Trump.
Michael Brown, un estudiante de Matemáticas de la UA, dice que prefiere al expresidente Trump (2017-2021). “Se que hay muchos que apoyan a Harris, pero también hay muchos en Gen Z que apoyamos a Trump, creo que él tiene un mejor plan con respecto a la economía”, expresó a EFE .
Gen Z, el rumbo político de EUA
venes, virtudes y problemas de la vida cotidiana de su población. El Ayuntamiento de Colima jugó un papel importante en la organización por llevar las riendas del territorio, se convirtió en ese órgano rector con capacidad de legitimar los asuntos políticos y de sus ciudadanos; pero, aún faltaban luchas políticas que enfrentar, así como fenómenos naturales, guerras, epidemias, conflictos sociales y otros tantos que no permitieron claudicar a sus representantes por más grave el asunto que fuera, pues, uno de sus objetivos primordiales, fue consolidar una verdadera autonomía.
Bibliografía:
AHMC: Libro de actas de cabildo 1824-1825, caja F-5, posición 2.
AHMC: Borrador de Contestaciones del Ilustre Ayuntamiento Constitucional. Año 1824, caja D-39, posición 6, exp. 56.
José Miguel Romero de Solís y Paulina Machuca Chávez, Colima. Historia breve. México, Fondo de Cultura Económica, El Colegio de México y Fideicomiso Historia de las Américas, 2ª ed., 2011.
Laura Patricia Mancilla Suro, Colima, en la búsqueda de su autonomía. El papel de la oligarquía. 1786-1857, Morelia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Tesis de licenciatura en historia).
Es el caso de Rendón, estudiante de Ciencias Políticas de la Universidad del Estado de Arizona (ASU, en inglés), quien fue uno de los invitados a compartir su historia durante la pasada Convención Nacional Demócrata.
Athena Shao, de 20 años y estudiante de la Universidad de Arizona (UA), en Tucson, también dijo a EFE que votará por primera vez en su vida en noviembre.
“Significa mucho para mí; en 2020 me quedé a un mes de ser elegible para votar”, recordó la joven de origen asiático.
Cuenta que la pandemia del Covid-19 la marcó para inscribirse como demócrata. “Cuando el entonces presidente Donald Trump comenzó a referirse al covid-19 como el ‘virus chino’, sus palabras causaron un gran daño a mi comunidad”, dijo Chao.
Recordó que ello causó un acoso racial en contra de los asiáticos, quienes eran señalados o inclusive golpeados por extraños, por lo que su propia madre tenía miedo de salir a la calle.
“La Generación Z no solo son los nuevos votantes sino son los votantes que marcarán el rumbo político de Estados Unidos”, dijo a EFE el congresista demócrata de Florida Maxwell Frost, de 27 años y origen puertorriqueño y haitiano.
Frost, el primer congresista miembro de la Generación Z, hace ahora parte de la campaña de Harris para movilizar el voto de su generación en universidades en estados considerados “péndulo”.
“Los jóvenes saben la importancia de estas elecciones y el efecto que tendrá en sus vidas futuras y en temas que les interesa como el cambio climático y el derecho al aborto”, expresó Frost.
La campaña de Harris-Walz dijo a EFE que los jóvenes votantes lograron márgenes decisivos para derrotar a Trump en 2020 y mantener el control demócrata en el Senado en 2022.
Consideran así que esta generación será nuevamente esencial para derrotar otra vez a Trump y elegir, posiblemente, a la primera mujer presidenta de Estados Unidos.
OPINIÓN
ARTÍCULO:
Por Raphael Alves
La Amazonía brasileña revive el drama de la sequía
La Amazonía brasileña sufre de nuevo una sequía extrema que amenaza con agravarse en los próximos meses. En Manaquiri, cerca de Manaos, ya hay lechos de río secos, peces acorralados y una veintena de comunidades rurales aisladas.
Después de un 2023 dramático, Brasil enfrenta este año la peor sequía desde 1950 y una de las partes del país más golpeadas es la región amazónica, según los datos Centro Nacional de Vigilancia y Alerta de Desastres Naturales.
En el estado de Amazonas, el Gobierno ha decretado “situación de emergencia” en sus 62 municipios por la sequía y los incendios forestales. Los especialistas meteorológicos ya lo habían anticipado y se ha confirmado.
“Todo indica que tendremos una sequía muy grave. Los ríos van a bajar como nunca antes han bajado”, alertó el gobernador de Amazonas, Wilson Lima.
El río Negro, uno de los principales afluentes del Amazonas, tiene hoy un nivel de 4 metros inferior al del mismo periodo del año pasado. En todo Amazonas, el estado brasileño con mayor número de población indígena, la sequía ya afecta directamente a cerca de 80 mil familias, según la Defensa Civil.
Varios cientos de ellas están en Manaquiri, donde desde finales de agosto se puede caminar por el lecho seco del río que baña esta localidad (Paraná Manaquiri).
Las huellas se quedan marcadas en los bancos de arena, antes recu-
biertos de agua dulce y hoy desnudos a la luz del Sol. Por donde antes navegaban embarcaciones cargadas con mercancías y hoy se puede cabalgar a caballo.
Cientos de garzas aprovechan la sequía para alimentarse de los peces que se restringen a lo poco que queda de río.
Mientras, Ednaldo Freitas, de 35 años, se afana para conectar todas las mangueras que tenía por casa y así poder llegar a la parte donde aún queda agua, según presenció EFE
Ese no es su único problema. Sus hijos tienen que caminar estos días varios kilómetros para llegar a la escuela, pues la lancha que les transportaba ya no llega porque no hay río.
Para ir a Manaos, la capital regional, aún es posible ir por otro afluente, aunque se tarda una hora más de lo habitual, lo que dificulta
ARTÍCULO:
Por Marcel Gascón
el transporte de medicamentos, alimentos, etc, y perjudica la economía local.
Los incendios: otro desafío Y con la grave sequía se han multiplicado los incendios. Este domingo había 3,640 focos activos en todo Brasil, la mitad de ellos en la Amazonía, el mayor bosque tropical del planeta. Solo en el estado de Amazonas eran 237. En otras zonas del país, las llamas también avanzan. Un incendio ha calcinado en cuatro días alrededor de 10 mil hectáreas del parque nacional Chapada dos Veadeiros, cerca del Distrito Federal de Brasilia, que este domingo volvió estar envuelta en humo.
São Paulo y Minas Gerais, los 2 estados más poblados de Brasil, han movilizado además a un gran número de efectivos para combatir los incendios forestales en sus territorios, sobre los cuales hay sospechas de que muchos de ellos han sido provocados.
Zelenski lo fía todo a la presión internacional
Consciente de la falta de buenas perspectivas en el frente, y ante el riesgo de que decaiga la ayuda militar de algunos aliados clave, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, trabaja en una hoja de ruta unilateral que aspira a poner fin a la guerra este mismo otoño y lo fía todo a la presión internacional sobre Rusia para lograr la paz en términos aceptables para Kiev.
A través de pequeñas píldoras de información que periodistas y analistas tratan de encajar como si se tratara de un puzle, el presidente ucraniano ha ido dando detalles de una agenda que por ahora tiene su elemento más sólido en el llamado ‘plan para la victoria’ que Zelenski ha empezado a compartir con su socio clave.
“He construido este plan sobre la premisa de que puede hacerse realidad gracias a nuestros socios, no gracias a la voluntad o la falta de voluntad de la Federación Rusa”, dijo el presidente ucraniano en una entrevista concedida la semana pasada, días antes de que afirmara que la guerra puede acabar este mismo otoño si los aliados de Ucrania presionan lo suficiente al Kremlin ofreciendo apoyo militar adicional a Kiev.
Según reveló en su discurso a la nación de este domingo, Zelenski desveló algunos detalles del ‘plan para la victoria’ a la delegación de congresistas de Estados Unidos con la que se reunió este fin de semana en un foro económico en el que participó en Italia.
ARTÍCULO: Zelenski...
Zelenski habló por primera vez de este ‘plan de la victoria’ el 27 de agosto, cuando explicó que tiene previsto presentar este documento al aún presidente de EUA, Joe Biden, y a los candidatos republicano y demócrata a sustituirle, Donald Trump y Kamala Harris, en las elecciones de noviembre.
Kursk como elemento clave
Según explicó entonces el líder de Kiev, su idea es entregar el documento a los 3 este mes de septiembre. “El punto principal de este plan es obligar a Rusia a poner fin a la guerra”, señaló.
Una de las principales bazas para conseguirlo, dijo, será el éxito de la operación ucraniana en la región rusa de Kursk, donde Kiev controla unos 1,300 kilómetros cuadrados un mes después de que lanzara su ofensiva transfronteriza.
“Parece que la intención detrás de la operación de Kursk era forzar a Moscú a enviar tropas allí desde el Donbás, reforzar la moral en el país y, quizá, forzar a Putin a negociar”, dice a EFE el analista ucraniano Volodímir Dubovik. “Pero parece que no está funcionando. No parece que Putin esté cediendo. Parece que está preparado para una guerra larga”, remacha.
Además de la posibilidad de un intercambio de territorios ocupados entre Kiev y Moscú, el plan tiene una vertiente económica y propuestas sobre el papel que ha de desempeñar Kiev en la arquitectura internacional de seguridad, según explicó Zelenski. El cuarto pilar del documento detalla las medidas a adoptar para que Rusia ponga fin a la agresión militar contra Ucrania.
En paralelo a la presentación de este plan ante sus socios, Kiev prepara la organización antes de final de año una segunda Cumbre de la Paz a la que -a diferencia de lo que ocurrió en la primera edición de esta cita, celebrada en junio en Suiza sin representación de Rusia- se plantea invitar a la Federación Rusa.
De las declaraciones de Zelenski y otros portavoces ucranianos se desprende que el objetivo de esta segunda cita es que el mayor número de países posible presione a Rusia para que acepte una paz en los términos propuestos por Kiev en el documento -que podría ser o no el llamado ‘plan para la victoria’- que presente en la cumbre.
El papel de China e India
De la eficacia de esta presión depende en gran medida la postu-
ra que tomen potencias cercanas a Rusia como China o la India. Kiev las corteja con insistencia, pero por ahora no se han mostrado dispuestas a utilizar su influencia sobre Moscú para forzar a Rusia a retirarse total o parcialmente de Ucrania como pide Zelenski.
Los empeños de Zelenski por buscar salidas a un conflicto que pa-
rece estancado coinciden con el auge en los sondeos del porcentaje de ucranianos dispuestos a aceptar una negociación con Rusia.
Preguntado sobre el estado de ánimo de la sociedad ucraniana, el sociólogo Andrew Chernousov habla de dos fenómenos. Por un lado, crece el número de quienes quieren poner fin mediante el diálogo al drama per-
sonal que les ha supuesto la guerra, pero la factura de la invasión rusa es ya demasiado alta para algunos ucranianos, que verían el compromiso como una traición.
“Sentirían que haber perdido sus casas, a sus familiares, haber tenido que sacrificar sus vidas es en vano”, señala en referencia a este segmento de la población.
De por tes
Enfrentará México a EUA en busca de clasificarse a Cuartos del Mundial Femenil Sub 20
éxico y Estados Unidos protagonizarán en el Estadio El Campín de Bogotá un clásico picante en los Octavos de Final del Mundial Femenil Sub 20 de Colombia, en el que el USWNT es favorito frente al Tri, que busca dar la sorpresa.
Las mexicanas, dirigidas por Ana Galindo, clasificaron como segundas del Grupo A con 4 puntos, producto de un empate 2-2 con Camerún, una victoria 2-0 sobre Australia y una caída 0-1 ante la anfitriona Colombia, un partido en el que el equipo dejó una muy buena imagen.
Ahora, con la fase de grupos atrás, las Adelitas intentarán ratificar el buen momento que viven bajo el liderazgo en cancha de la capitana Fátima Servín, de 19 años, y jugadora de los Rayados de Monterrey, y el talento de las jóvenes atacantes Montserrat Saldívar (América), de 17, y Paola García (Atlas), de 20.
Quiere
Guillermo
“Sabemos que es un rival especial, se sabe que es un clásico. Será un partido exigente, pero al final la clave va a ser luchar. Va a ser un partido muy duro y vamos a seguir luchando desde el principio hasta el final”, expresó Servín en declaraciones recogidas por la FIFA.
El Tri busca llegar por quinta vez a los Cuartos de Final del Mundial Sub 20, lo más lejos que ha ido en este torneo, y sueña con seguir en el camino para buscar un título que aún no tiene.
Estados Unidos, por su parte, llega motivado al partido tras golear 7-0 a Paraguay y clasificar como segundo del Grupo C con 6 puntos, a 3 de la campeona España, equipo con el que las dirigidas por Tracey Kevins perdieron 1-0.
También dejaron en el camino a Marruecos, al que vencieron 0-2 en un partido en el que dejaron buena sensaciones.
Ochoa
estar en el próximo
Mundial: “Estoy bien, física y mentalmente”
El veterano portero Guillermo Ochoa, con 151 internacionalidades en la absoluta, asegura que, a pesar de sus 39 años y no haber sido convocado por Javier Aguirre y
Rafa Márquez desde que se hicieron cargo del combinado azteca en julio, quiere “estar en el próximo mundial” que se jugará en 2026.
Las norteamericanas vienen de menos a más en el torneo y en las últimas 2 jornadas encontraron un talismán en la delantera Pietra Tordin, de 20 años y jugadora del Princeton Tigers.
La atacante anotó un triplete ante las paraguayas y frente a las marroquíes tuvo una destacada actuación, pese a no haber anotado, gracias a su movilidad y habilidad.
Igualmente, la figura del equipo, la delantera Ally Sentnor, ha tomado impulso con el paso de los partidos y frente a las paraguayas firmó un actuación impecable, que ilusiona a la entrenadora Kevins de cara al futuro.
La última vez que ambos equipos se enfrentaron fue el 4 de junio del año pasado en la final del Campeonato Femenil Sub 20 de la Concacaf de 2023, en el que la mexicanas se impusieron 2-1.
Oliver Torres ve positivo el fichaje de Lucas Ocampos por el Monterrey
El español Oliver Torres, centrocampista de los Rayados del Monterrey de la Liga MX, ve positivo el fichaje del argentino Lucas Ocampos, quien sería el tercer exfutbolista del Sevilla que ficha por el equipo regiomontano.
“Es un jugador que nos va a venir bien, que su carrera y presente hablan bien de él. Viene con muchas ganas, tiene una familia maravillosa que lo va a ayudar a adaptarse y nos va a dar lo que nos tiene que dar. Es un jugador profundo, luchador, aguerrido, que te saca cosas positivas”, explicó Torres sobre Ocampos, con el que compartió vestuario en el Sevilla español.
Ocampos es el tercer exfutbolista del Sevilla que ha fichado por los Rayados en el último año, el primero fue Jesús Corona, en septiembre de 2023, luego Torres, en julio pasado y ahora Ocampos.
“Apenas llevo 2 meses en Rayados, vine con una lesión, y a penas estos agarrando confianza y los conceptos del futbol mexicano, que es diferente al español. Me siento mejor, pero no al 100 por ciento” añadió el 2 veces ganador de la Europa League con el Sevilla.
Desde su llegada, el antiguo futbolista del Atlético de Madrid suma 5 partidos con el Monterrey, con una asistencia.
Quiere Guillermo...
Este martes, el experimentado arquero, que llegó a compartir vestuario con Rafa Márquez (hoy, ayudante de Aguirre en la selección), fue presentado por su nuevo club, el AVS de la Liga de Portugal.
Ochoa dijo públicamente que se siente “bien, física y mentalmente” para ayudar tanto a su nuevo equipo como a la selección.
Aunque tuvo ofertas de otras ligas menos competitivas que la lusa, finalmente se decantó por el futbol portugués ya que compatriotas suyos como Héctor Herrera (ex del Oporto) o Raúl Jiménez (ex del Benfica), siempre le hablaron del “muy buen nivel” del futbol portugués.
El veterano internacional mexicano, con la misma edad que Cristiano o Modric y que pasó por
“La Liga MX es una liga repleta de jugadores con mucho talento y hambre, cada partido es disputado y difícil de ganar; es una liga de ida y vuelta, transiciones, y los equipos que dominen eso, ganarán”, afirmó el oriundo de Navalmoral de la Mata.
Los Rayados, dirigidos por el argentino Martín Demichelis, ocupan la quinta posición en la clasificación del torneo Apertura 2024, a 3 puntos de igualar al líder Cruz Azul.
El Monterrey volverá a la acción en el certamen local este sábado al visitar al Santos Laguna, en la séptima jornada.
Afición hispana y “efecto” Messi disparan la popularidad del futbol en EUA, según Nielsen
La llegada del astro argentino Leo Messi al Inter Miami en 2023 y la creciente influencia de las audiencias hispanas han disparado no solo la popularidad del futbol, sino que está transformando la cultura deportiva en Estados Unidos, según un informe divulgado por la consultora Nielsen
El estudio “Fanáticos: El libro de las jugadas de Nielsen sobre audiencias hispanas, deportes y compromisos con los medios” detalla, entre otros aspectos clave, que la Final de la Copa América 2024 atrajo a más de 12 millones de espectadores en Estados Unidos, de los cuales el 53% eran hispanos, lo que la convierte en la más vista en la historia del país.
También la Final de la Liga de Campeones de la UEFA del pasado 1 de junio entre el Real Madrid y el Dortmund, con victoria del primero, estableció un récord, con 9.5 millones de espectadores, de los cuales el 40% eran latinos, según el análisis a cargo de Inteligencia Diversa.
Las audiencias hispanas están calando con fuerza la cultura deportiva en Estados Unidos, y el “efecto” Messi no es ajeno a este fenómeno.
nifica que ha descendido el número de hispanos viéndolo, sino que este torneo “ha ganado popularidad entre los espectadores no hispanos”, impulsada por el “entusiasmo de los fanáticos hispanos”.
Y el partido en el que la Selección Nacional Femenil de Estados Unidos ganó la medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de París, tras derrotar a Brasil, alcanzó el récord de 9 millones de espectadores.
Un éxito de audiencia que Nielsen atribuye, en parte, “al entusiasmo de una creciente base de seguidores hispanos”.
equipos como el Granada o el Málaga, destacó también que aportará a su nuevo equipo el “ejemplo de trabajo”, que considera “la parte importante de los más experimentados”.
A por su sexto mundial
Ochoa jugó su último encuentro con México en la Final de la pasada Concacaf contra Estados Unidos, disputada el pasado 25 de marzo, en la que perdieron (0-2).
Desde entonces, no ha vuelto a ser convocado, por lo que busca relanzar su carrera en Europa y llegar, así, a disputar un nuevo Mundial de futbol, el que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá en el verano de 2026.
Tras 5 consecutivos, el de 2026, si fuera convocado, sería su sexta Copa del Mundo.
La llegada de Messi al combinado de Miami y el aumento de un 300% de la audiencia en EUA durante su partido debut marcó “un momento crucial en la evolución de los deportes estadounidenses” y “redefinió la cultura deportiva estadounidense dominante”, según el informe.
La presencia de Messi está trascendiendo los límites del futbol como “deporte nicho” seguido principalmente para aficionados hispanos, hasta el punto que hoy atrae a una audiencia más amplia que incluye a jóvenes y espectadores no hispanos, agrega.
El primer partido que jugó Messi también impulsó un aumento del 270% de la audiencia en los canales de Univision y TUDN y de un 32% del total de minutos de televisión vistos un sábado sin partido en vivo de futbol.
Según los datos de audiencia de Nielsen , el porcentaje de espectadores hispanos en los últimos 3 torneos de la Copa América ha pasado del 73% al 53%, lo cual no sig -
Pero el creciente apetito por el futbol no se detuvo ahí. A los récords históricos de audiencia hispana en la Final de la Copa América y la Liga de Campeones de la UEFA se les suma un aumento del 354% de audiencia latina en el campeonato femenil de baloncesto de la NCCA entre 2021 y 2024.
En cuanto al peso de la población hispana en la demografía y economía de este país, el informe apunta que esta comunidad ha superado los 65 millones (19% de la población), fue responsable del 71% del crecimiento de la población estadounidense entre 2022 y 2023 y su poder adquisitivo alcanzó en 2023 los 3.4 trillones de dólares.
Las audiencias totales en Estados Unidos de eventos deportivos tradicionalmente arraigados en la cultura hispana están creciendo: las finales de la Clausura de la Liga MX aumentaron un 74% entre 2016 y 2023, y un 9% entre 2021 y 2023.
Según Nielsen, para los amantes de los deportes, el fanatismo es mucho más profundo que el resultado final.
Reconoce Cuba a sus atletas paralímpicos por su desempeño en París 2024
La delegación cubana que participó en los Juegos Paralímpicos de París recibió un reconocimiento por su desempeño en esa cita deportiva
Esa actuación representó además el retiro del deporte activo de Durand, quien acumuló a lo largo de su carrera 11 coronas paralímpicas entre otros títulos.
al quedar en el puesto 24 del medallero con 10 preseas.
El acto oficial se desarrolló en el coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana y es el segundo de este tipo que se realiza en Cuba, tras el recibimiento la víspera de la delegación paralímpica.
Según reportó la estatal Agencia Cubana de Noticias, la jornada se desarrolló “con música y alegría” y se reconoció especialmente a la velocista Omara Durand, quien obtuvo 3 títulos en el Paratletismo -100, 200 y 400 metros (m)-, en la categoría T12 (débiles visuales profundos).
Durand y el saltador de longitud
Robiel Yankiel Sol fueron los abanderados de la representación integrada por 21 paralímpicos que compitieron en 8 disciplinas de París 2024 donde lograron el objetivo de quedar entre los primeros 25 países y conquistaron 6 medallas de Oro, 3 de Plata y una de Bronce. En los Paralímpicos de París, los cubanos consiguieron la cuarta mejor actuación en 9 participaciones en este tipo de citas y la posición del país caribeño mejoró 11 lugares en comparación con Tokio 2020, donde quedó en el 35 con 4 oros, una Plata y un Bronce.
Museo de la FIFA en Zúrich
amplía su espacio para el Mundial Femenil
El Museo FIFA de Zúrich celebró con una ceremonia a la que asistieron varias legendarias jugadoras de futbol la ampliación de su sección dedicada a la Copa Mundial Femenil, con el fin de divulgar más un torneo cada vez más popular y del que España es el campeón vigente, informó la institución.
La noruega Ann Kristin Aarones (campeona del Mundial
Al triplete dorado de la velocista Durand, quien cerró su carrera deportiva con 11 medallas doradas, siguieron con un título cada uno el saltador Robiel Yankiel Sol, Guillermo Varona, en lanzamiento de la jabalina (F46), y Yunier Fernández (1), en Paratenis de mesa (S1). Las preseas plateadas fueron para el corredor Yamel Luis Vives, en los
100 metros planos (T44), el Parapesista Pablo Ramírez, quien en su debut paralímpico logró marca personal tras levantar 185 kg, y para la única Parajudoca de la delegación, Sheyla Hernández (más de 70 kg/S2).
La medalla de Bronce la ganó el Paratleta Ulicer Aguilera, en el lanzamiento de la jabalina (F13).
Apunta Panamá a la Liga MX para potenciar a sus jóvenes talentos
El entrenador de Panamá, Thomas Christiansen, dijo que aprovechó la gira de partidos amistosos en México para exhibir a los nuevos talentos.
“Lo más importante era la intención de la Federación Panameña de Futbol de mostrar jugadores de cara al futuro y posibles fichajes en México”, afirmó.
El entrenador hispano-danés, en al banquillo de la Roja desde 2020, destacó que hay una gran diferencia entre la Liga Panameña y la Liga Mexicana y por lo mismo resulta beneficioso para sus pupilos jugar en clubes del país norteamericano.
Christiansen dijo que la selección Sub 20 tiene “mucho talento” y que varios jugadores han demostrado que pueden destacar en clubes de México.
La Selección de Panamá cayó por 4-1 y 2-1 en sus partidos de preparación jugados en México.
“No hicimos, en ninguno de los partidos, el futbol que nosotros queremos”, admitió.
Mientras estuvo en México, Christiansen observó a las selecciones de Estados Unidos y Canadá, los próximos 2 rivales que enfrentará en octubre próximo.
“Canadá está en un momento muy dulce, con grandes jugadores y con una mentalidad ganadora en su plantilla. Físicamente son unos atletas”, destacó. Canadá derrotó al equipo de las Barras y las Estrellas por 2-1 el pasado sábado.
Panamá se medirá el 12 de octubre en Austin, Texas, con Estados Unidos y 3 días después, en el BMO Field de Toronto, con Canadá.
Anuncia Corinthians el fichaje del peruano
André Carrillo
El Corinthians, que en estos momentos está en la zona de descenso del Campeonato Brasileño, anunció la contratación del centrocampista peruano André Carrillo hasta el 31 de julio de 2025.
Carrillo, de 33 años, se encontraba libre en el mercado tras finalizar su etapa en el Al Qadisiyah, de Arabia Saudita.
Es el octavo refuerzo del equipo para esta recta final de la temporada, entre los que se destaca el internacional neerlandés Memphis Depay, exjugador del FC Barcelona, Atlético de Madrid y Manchester United, entre otros grandes clubes europeos.
Formado en Alianza Lima, Carrillo también jugó en el Viejo Continente, defendiendo los colores de los portugueses Sporting y Benfica, y el Watford inglés.
En su aventura saudí, además de militar en el Al Qadisiyah, estuvo en el Al Hilal, el club de Neymar.
Además, acumula 101 partidos con la camiseta de la selección peruana, según destacó el Corinthians en una nota.
La escuadra de São Paulo vive, sin embargo, un momento institucional y deportivo delicado.
En este momento, ocupa la zona de descenso de la Liga
brasileña, con 25 puntos en 25 partidos y solo 5 victorias en su casillero.
No obstante, sigue vivo en los Cuartos de Final de la Copa de Brasil, aunque cerca de caer eliminado tras perder el partido de ida contra Juventude (2-1), y de la Copa Sudamericana, donde se medirá este mes al también brasileño Fortaleza.
Pese a sus dificultades económicas, el Corinthians ha realizado una fuerte inversión en esta última ventana de fichajes para intentar enderezar su rumbo y evitar un descenso a la segunda división del Campeonato Brasileño que sería dramático para las arcas del club.
Además de Memphis Depay y André Carrillo, se han incorporado al cuadro albinegro el portero Hugo Souza, el defensa André Ramalho, los centrocampistas Alex Santana y Charles, el volante venezolano José Martínez y el delantero Talles Magno.
Buscará Brasil ratificar su poderío ante Camerún en los Octavos del Mundial Femenil Sub 20
Brasil intentará ratificar su poderío en el Mundial Femenil Sub 20 de Colombia en Octavos de Final, en los que enfrentará a una combativa Camerún que se clasificó como una de las mejores terceras y fue un hueso duro de roer para Colombia y México.
La Canarinha fue uno de los mejores equipos de la ronda inicial del torneo y culminó primera del difícil Grupo B con puntuación perfecta, producto de sendas victorias, por 9-0 sobre Fiyi, por 0-3 ante Francia y por 0-2 frente a Canadá.
Las sudamericanas, dirigidas por Rosana Augusto, cuentan además con la goleadora del torneo: la atacante Natália Vendito, que tiene 19 años y juega en el Ferroviária. Lleva ya 5 goles en el torneo y sueña con aumentar esa cifra.
de las figuras del equipo que ya mostraron en la fase de grupo que van en serio por el título.
La entrenadora tendrá además un refuerzo en los Octavos de Final: la centrocampista Maiara, cuyo equipo, el Sporting de Lisboa, la prestó para lo que queda del campeonato.
“Estaba muy nerviosa por no poder estar aquí, quería mucho estarlo, y siempre mandaba mensajes para desear suerte a las muchachas, mi corazón estaba con ellas”, expresó la volante en declaraciones recogidas por la Confederación Brasileña de Futbol.
1995), la alemana Ariane Hingst (que alzó el trofeo en 2003 y 2007) y la brasileña Formiga, que tiene el récord al futbolista que más Copas del Mundo ha disputado (7) fueron las encargadas de presidir la ceremonia.
En una de las salas del museo, donde se muestra uno de los objetos estrella del recinto, la Copa del Mundo, ahora se podrán admirar más materiales dedicado al Mundial Femenil, incluidas camisetas y zapatillas que llevaron las 3 jugadoras mencionadas en partidos del torneo.
El Mundial Femenil ha disputado por ahora 9 ediciones, la primera de
ellas en China en 1991, y por ahora el equipo con más títulos es Estados Unidos con 4, seguido por los 2 de Alemania, mientras que Noruega, Japón y España cuentan con uno cada uno.
El próximo Mundial Femenil se disputará en 2027 en Brasil, país que, pese a ser el más premiado en las Copas del Mundo masculinas todavía no ha conseguido el triunfo en la categoría femenil, aunque llegó a la Final en 2007.
Alemania y España son los únicos países que han ganado el Mundial de futbol tanto en su modalidad masculina como en la femenil.
La centrocampista Marzia, que actualmente milita en Internacional tras jugar en Cruzeiro, Vasco y Santos, aseguró que el equipo ya se adaptó al ritmo del Mundianl y destacó la importancia de haber sido primeras en la fase de grupos.
“Conseguimos dar lo mejor de nosotras en los 3 juegos, pero siempre queremos más”, expresó Marzia, de 20 años.
Augusto también contará con las atacantes Dudinha, del Sao Paulo, y Priscila, del Internacional, otras
Al frente estará la Selección de Camerún, liderada en cancha por la talentosa Naomi Eto, que intentará plantar cara al favoritismo de la Verdeamarela , como ya lo hizo en la fase de grupos.
Justamente, las africanas quedaron encuadradas en el Grupo A, en el que quedaron terceras por detrás de Colombia (9) y México (4), equipo con el que empató en todos los ítems y le ganó el segundo lugar por fair play
Además de Eto, el entrenador Hassan Balla cuenta con la velocidad de las atacantes Mana Lamine, Camilla Daha y Nina Ngueleu, que buscarán ser un dolor de cabeza para las centrales brasileñas.
Museo de la FIFA...
Co lima
Primer “Expo Café Colima”, el 27 y 28 de septiembre en Comala
Por Francis Bravo
Los días 27 y 28 de septiembre se llevará a cabo en el jardín principal de Comala la Primer “Expo Café Colima”, sembrando orgullo y tradición, en donde participarán productores locales con 30 marcas del estado.
En rueda de prensa, al dar a conocer dicho evento, la encargada del despacho de la Delegación de Programas para el Bienestar en Colima, Rocío Beltrán Rodríguez, hizo el llamado a consumir café de 30 diferentes marcas colimenses de excelente calidad.
Acompañada del coordinador del programa “Sembrando Vida” en la entidad, Juan Pablo Angulo Partida; del subsecretario de Desarrollo Rural del Gobierno del estado y Jaime Sotelo García, entre otros funcionarios federales y estatales, Beltrán Rodríguez destacó 3 aspectos del programa relacionados con la siembra de café.
La asesoría técnica otorgada a sembradoras y sembradores para el establecimiento de huertas de café bajo sistemas agroforestales. El apoyo para crear marcas de café de Colima, y el fortalecimiento de las cadenas de valor del café colimense.
En la expo participarán sembradoras y sembradores de Comala, Villa de Álvarez, Cuauhtémoc, Manzanillo y Minatitlán,
Indira entrega mobiliario a docentes de CAM de Colima y La Villa, con inversión de 5 mdp
La gobernadora Indira Vizcaíno entregó 296 escritorios, 296 sillas y 119 videoproyectores a maestras y maestros de preescolar y Centros de Atención Múltiple (CAM) de Colima y Villa de Álvarez, con inversión de 5 millones de pesos, beneficiando a 68 escuelas entre los 2 municipios a través del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) 2024.
“Para nosotros es una pequeña
Agradece SNTE 39
renovación de inmobiliario escolar tras 2 décadas de abandono
Por César Barrera Vázquez
El dirigente de la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), David Viera Hernández, destacó que se tenían más de 2 década de que no se les entregaba inmobiliario a las maestras y maestros del sistema educativo público.
“A parte se está entregando un cañón (proyector) para cada 3 aulas, lo que redundan en una mejor calidad de educación. Qué bueno que se está cubriendo de preescolar a secundaria con este inmobiliario y equipos de cañón”, refirió el líder del magisterio estatal en una entrevista.
Enfatizó que el inmobiliario ya tenían muchos años, no se podían abrir los cajones, por lo que ese equipamiento ya estaba en muy ma-
forma de decirles lo importantes que son para este gobierno, porque si bien hemos hecho esfuerzos por las y los estudiantes, no es posible tener una educación de calidad si no contamos con el esfuerzo de ustedes todos los días”, expresó la mandataria colimense.
De acuerdo con un comunicado de prensa, la gobernadora agregó
que, así como el presidente Andrés Manuel López Obrador ha brindado a maestras y maestros un trato de respeto, reconocimiento y de dignificación (…), “esta estrategia busca que durante nuestra administración logremos dejar al 100% a maestras y maestros con su propio mobiliario nuevo, útil y mejorar la calidad educativa”.
Rinde protesta Esperanza Ramírez como nueva Fiscal Anticorrupción del Estado
Por Juan Ramón Negrete Jiménez Esperanza Ramírez Vela rindió protesta como Fiscal Especializada en Combate a la Corrupción de la Fiscalía General del Estado (FGE) en las instalaciones del Congreso del Estado, ante 16 integrantes de la Sexagésima Legislatura local.
A esta sesión asistió con la representación del Poder Ejecutivo, el secretario general de Gobierno, Eloy García; también estuvieron presentes el magistrado Juan Carlos Montes y Montes, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; y Bryan García, Fiscal General del Estado.
La presidente de la Comisión Permanente del Congreso del Estado, diputada Priscila García, dijo que la corrupción es un fenómeno complejo y persistente que durante muchos años ha afectado todos los niveles de gobierno y de la sociedad.
Agregó que éste ha socavado instituciones y el crecimiento económico; además, ha generado la desconfianza de la ciudadanía en las instituciones y representantes políticos, situación que requiere de especial atención y de mano firme para sancionar a quienes
Por Redacción
COLIMA 25
Presenta Iffecol a aspirantes a Embajadora de la Feria de Todos los Santos 2024
Este martes 10 de septiembre se realizó la presentación e imposición de bandas a las aspirantes a Embajadora de la “Feria de Todos los Santos Colima 2024. En su primer encuentro, las participantes pudieron conocerse e intercambiar diversos puntos de vista; coincidieron que este certamen significa una gran oportunidad de representar dignamente al estado de Colima y a sus respectivos municipios, además que les permite fomentar las tradiciones y la cultura de nuestra entidad.
Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez son los 7 municipios, según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, con representante en este certamen, pues a pesar que la convocatoria fue entregada a los 10 ayuntamientos, 3 de ellos -Armería, Ixtlahuacán y Minatitlán- decidieron no participar en la edición 85 de la Feria de Todos los Santos, argumentando no tener recursos.
Es así como Carlota Giselle Ga-
llardo León representará al municipio de Colima, Osmara Guadalupe Lorenzo Laureano a Comala, Fernanda Victoria Rodríguez Chavira a Coquimatlán, María Alejandra Cortés Arceo a Cuauhtémoc, Lorely Valeria Ramírez Granados a Manzanillo, Cassandra Marisol Ramírez Castillón a Tecomán, y Ana Isela Cerano Valencia a Villa de Álvarez, como aspirantes al título de Embajadora de la Feria de Todos los Santos Colima 2024.
En esta presentación oficial, Rodolfo Aguilar Dávalos, director general del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones del Estado de Colima (Iffecol) y la Embajadora saliente, Andrea Gómez Pano, colocaron las bandas correspondientes a cada una de las aspirantes, que mostraron su entusiasmo y se dijeron muy emocionadas de participar en el certamen donde se elige a la representante del máximo festejo anual de las y los colimenses.
“Las exhortamos a portar con mucho orgullo esta banda, con la cual representan a cada uno de sus municipios, así también a vivir esta gran experiencia al máximo”, les pidió el titular del Iffecol, quien adelantó que la edición
Advierten que no habrá renovación de tarjetas del Bienestar por cambio de Gobierno
Por César Barrera Vázquez
A través de sus redes sociales, la delegación Colima de la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México, advirtió a las y los adultos mayores que no caigan en fraudes, pues no se requiere cambiar ni hacer ningún trámite de la tarjeta de pensiones por el cambio en el Poder Ejecutivo federal a cargo de Claudia Sheinbaum.
“Atención beneficiarios de los programas de Bienestar, con motivos del cambio de administración el próximo 01 de octubre no habrá renovación de tarjetas”, se lee en un mensaje que la propia delegación difundió a través de sus redes sociales. Con ello, la autoridad federal en Colima pide a las y los beneficiarios que no acepten ninguna ayuda respecto a una renovación, ni mucho menos entreguen sus tarjetas, pues se trata de fraudes.
“¡Evita fraudes! NO hay renovación de la tarjeta del Banco del Bienestar con motivo del
Acaban lluvias de este año con
escasez de agua para cultivos: Sotelo García
Jaime Sotelo, titular de la Subsecretaría de Desarrollo Rural, destacó que este año 2024, “las lluvias han sido positivas”, a diferencia del año pasado cuando hubo afectaciones por la sequía y escasez de agua en las comunidades, “lo que ahora no ha sucedido”.
En una entrevista, el funcionario estatal declaró: “Esto es benéfico para toda la sociedad en su conjunto, pues es la recarga de los mantos acuíferos y estando recargados hay agua potable para las ciudades, pueblos, que el año pasado hubo escasez en varias comunidades, de agua. Hoy el agua está corriendo por los arroyos, por los ríos; los mantos freáticos están corriendo a ras de suelo”, expuso.
Destacó que las actuales lluvias también han sido positivas para los productores de maíz, sobre todo de arroz, quienes no habían tenido
temporal “tan bueno” como el de este año.
“Va a haber buena cosecha de arroz, va a haber buena cosecha de caña de azúcar, y la zona de
Por César Barrera Vázquez
Por Redacción
Desacata Congreso sentencia del Tribunal Electoral en el caso Noriega
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
El Congreso del Estado decidió no acatar la sentencia dictada por la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ( T epjf ), que ordenaba reincorporar al diputado local Carlos Arturo Noriega García a sus funciones en la Sexagésima Legislatura.
A pesar de que el Tribunal ratificó una sentencia previa, emitida y notificada el pasado 15 de
agosto por el Tribunal Electoral del Estado (TEE), el Congreso optó por convocar nuevamente a Luis Alberto Vuelvas Preciado en lugar de a Noriega, incurriendo en desacato.
Durante una sesión extraordinaria, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jucopo) del Congreso, y coordinador del grupo parlamentario de Morena, Francisco Rubén Romo Ochoa, defendió la decisión del Poder Legislativo.
En una entrevista, afirmó que la sentencia del T epjf representaba una imposición ilegal: Nos están imponiendo una forma de resolución, lo cual es ilegal”, señaló.
Romo Ochoa argumentó que el Tribunal Electoral no tiene la facultad para ordenar directamente la reincorporación de un diputado. “Ellos pueden iniciar el trámite con la comisión correspondiente para evaluar la reinstalación del diputado en cuestión, pero no pueden dictar una resolución a favor o en contra. Eso es competencia exclusiva del Legislativo”, explicó.
El legislador precisó que el Tribunal puede ordenar que se inicie el procedimiento, pero no puede definir el resultado. “El Tribunal Electoral no está por encima del Congreso para decir si es a favor o en contra. Solo puede iniciar el proceso”, reiteró Romo Ochoa.
Agradece SNTE 39 ...
las condiciones, motivo por el cual consideró que fue un acierto la renovación de este equipamiento. En otro tema, David Hernández Viera indicó que faltan un 5% de cubrir para tener el 100% de la plantilla laboral en las escuelas de nivel estatal, de bido a incapacidades de última hora o compañeros que, dijo, no aceptaron el contrato.
Finalmente, confió en que los próximos días se resuelvan esos incidentes que, dijo, son mínimos, para contar con el 100% de la plantilla laboral en las escuelas de nivel estatal.
Acaban lluvias de ...
frutales, que está bastante bien, también. En general, los precios de cultivo, a diferencia del año pasado, han estado buenos, sobre todo del mango”, expuso.
Finalmente, refirió que la Presa “Basilio Va dillo” tiene su capacidad al 100% y ya está de rramando el agua, lo que garantiza el riego del ciclo de otoño-invierno, beneficiando a los pro ductores de maíz elotero, caña de azúcar, limón, plátano y papaya.
Sobre el curso del procedimiento, Romo explicó que el asunto debe ser enviado a la comisión correspondiente para que esta trabaje en el proceso legislativo y emita un dictamen. Sin embargo, debido al poco tiempo restante en el actual periodo legislativo, consideró improbable que el caso avance antes de que concluya el plazo. “Nos quedan 15 días y no creo que se alcance a resolver”, dijo.
Finalmente, señaló que la sentencia del T epjf permanecerá en espera hasta que el procedimiento se reponga. “Como todo Mundo ocupado está ocupado en otros asuntos, esto tomará tiempo. Prácticamente nos quedan 3 semanas”, añadió Romo Ochoa.
Playa Tecuanillo se prepara para el “puente” del 16 de septiembre
Por Yensuni López Aldape
La playa Tecuanillo, ubicada en el municipio de Tecomán, se alista para recibir un importante flujo de visitantes durante el próximo “puente” festivo del 16 de septiembre. Patricia Ochoa Salas, comisaria, informó que los ramaderos locales están organizando una brigada de limpieza previa con el objetivo de preparar el área para la llegada del turismo.
Ochoa Salas destacó que el equipo se está enfocando en limpiar tanto la playa como la calle adyacente. “Queremos tener todo en las mejores condiciones posibles para recibir a los turistas”, señaló.
La comisaria subrayó que el “puente”, en conmemoración del Día de la Independencia de México, es una oportunidad sig -
nificativa para la economía del balneario. “La festividad atrae a numerosos visitantes, tanto locales como provenientes de estados cercanos, como Jalisco”.
Asimismo, indicó que ese “puente”, que abarca sábado, domingo y lunes 16 de septiembre, representa una de las últimas oportunidades del año para el turismo en la playa, antes del periodo de menor afluencia que se extiende hasta diciembre. En ese sentido, dijo que la preparación para recibir al turismo es fundamental.
Ochoa Salas expresó su esperanza de que el fin de semana sea exitoso y que el esfuerzo de las y los ramaderos y el equipo de limpieza se vea reflejado en una experiencia positiva para los visitantes.
Invitan a participar en Pabellón “Hecho en Colima” de
la Feria de Todos los Santos
La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y el Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones (Iffecol), invita a artesanas, artesanos y sector productivo a participar en la convocatoria para el Pabellón “Hecho en Colima”. Ese espacio será gratuito para las o los seleccionados, siempre que cumplan con los requisitos y condiciones estipulados en la convocatoria.
El titular de la Sedeco, Francisco Rodríguez, destacó que el Pabellón “Hecho en Colima” tiene el objetivo de impulsar a los sectores artesanal y productivo de nuestra entidad, mediante la promoción y comercialización de una amplia gama de productos locales; además, esa plataforma permitirá a quienes participen fortalecer sus capacidades comerciales, promover sus productos y mejorar su competitividad.
lima, que reúne a visitantes nacionales e internacionales.
Carlos Rocha, director general de Desarrollo Económico e Inversión de Sedeco, informó que la convocatoria estará abierta hasta el 30 de septiembre y los resultados de las personas seleccionadas se publicarán el 2 de octubre en la cuenta de Facebook de la Secretaría de Desarrollo Económico.
El pabellón se ha consolidado como escaparate fundamental en la Feria de Todos los Santos, uno de los eventos más importantes de Co-
Presenta Iffecol a
85 de la Feria de Colima resultará muy agradable y significativa, por lo que se tienen preparadas nuevas áreas para el disfrute tanto de colimenses como de turistas nacionales y del extranjero.
Rinde protesta Esperanza ...
la generan, con motivo de generar su erradicación.
En ese tenor, la presidenta de la Comisión Permanente del Congreso del Estado destacó que la tarea que enfrentará la nueva Fiscal Anticorrupción “no es sencilla, enfrentará desafíos significativos, tarea que no solo requiere de habilidades técnicas y jurídicas, sino también de un firme compromiso con los principios éticos y de justicia”.
Posteriormente se procedió a tomar la protesta a la nueva Fiscal Anticorrupción, para enseguida
Durante 2023 participó más de un centenar de expositores, logrando una derrama económica de 2 millones 129 mil pesos, con un aumento del 20%, respecto al año previo. Ese evento será del 31 de octubre al 17 de noviembre en el módulo de Gobierno del Estado, en la Feria de Colima. Para más información sobre la convocatoria, revise las plataformas oficiales del Gobierno Colima o comunicarse a los siguientes números: en Colima 312-316-2000 extensiones 24014, 24119, 24134, y en Manzanillo al 314-333-2277. La liga para descargar la convocatoria es: https://bit.ly/3Zp3j9v
Primer “Expo Café ...
así como empresas de maquinaria y equipo de la industria del café. Además, se dio a conocer que también habrá eventos culturales, conferencias, concursos de baristas, concurso de catación de café, entre otras actividades.
En esta rueda de prensa también se informó que gracias al programa “Sembrando Vida” en Colima existen 300 mil nuevas plantas de café en 150 hectáreas, y a nivel nacional la producción de café ha aumentado en un 20%.
entregarle su nombramiento, que será por una vigencia de 6 años, contados a partir del momento en que rindió la protesta de ley. Finalmente, el secretario general de Gobierno, Eloy García, dirigió un mensaje a nombre de la titular del Poder Ejecutivo del Estado.
Advierten que no ...
cambio de gobierno. No entregues tu tarjeta ni tus datos personales a supuestos gestores que te soliciten renovarla. Infórmate sólo en páginas oficiales”, advierten en otra parte del mensaje.
Por Redacción
Mé xico
Alertan que 58% de jóvenes LGBTQ+ en México consideraron suicidarse en el último año
Más de la mitad de las juventudes LGBTQ+ en México, un 58%, consideraron “seriamente” el suicidio durante el último año, lo que muestra una crisis de salud mental en el país, advirtió Erika Barrera, directora de Intervención en Crisis de la organización The Trevor Project México.
“En México, más de la mitad de juventudes LGBTQ+ consideraron seriamente el suicidio durante el año pasado, una de cada 3 de hecho lo intentó, y de este porcentaje sabemos que 2 de cada 3 que pensaron en el suicidio eran identidades que son trans y no binarias”, señaló Barrera en una entrevista con EFE
En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, que se conmemora cada 10 de septiembre, la especialista destacó la importancia de actuar ante la problemática.
“Hay una crisis de salud mental en las juventudes mexicanas. La información reciente revela que hay un aumento preocupante en la tasa de suicidios entre juventudes”, afirmó.
Barrera dijo que una de las cosas más preocupantes es que, de acuerdo con la Encuesta 2024 sobre Salud Mental de las Juventudes LGBTQ+ en México, de las personas que intentaron suicidarse, el 58% no le contaron a nadie y el 11% reportó que lo ignoraron cuando alguien cercano se enteró de esta problemática.
Además, según el Instituto Nacional de Estadística y Geo-
Promete Sheinbaum no usar al Ejército para violar derechos, pero les dará tareas civiles
La presidenta electa Claudia Sheinbaum prometió que no usará a las Fuerzas Armadas para violar derechos humanos, pero avisó que mantendrá la política del actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador, de asignarles tareas antes reservadas a civiles.
“De algo pueden estar seguros, por nuestro origen humanista, por el profundo respeto que tengo a nuestras Fuerzas Armadas, nunca emitiré una orden que vulnere el orden constitucional o los derechos humanos de nues -
tro pueblo”, declaró Sheinbaum en un discurso en el Heroico Colegio Militar en Ciudad de México.
Al defender el carácter “humanista” del Ejército, Sheinbaum expuso que seguirá la política de López Obrador, quien asignó a los militares, tareas de seguridad pública, construcción de obras de infraestructura, administración de aduanas y puertos, y la dirección de empresas del Estado, como el Tren Maya.
En particular, la próxima mandataria, quien asume el 1 de octubre, describió que consolidará el
Denuncia Jufed ante la ONU que reforma judicial busca concentrar el poder en una persona
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) denunció ante la ONU que la reforma judicial es regresiva y sólo pretende concentrar los 3 poderes de la Unión en una sola persona.
Al iniciar la 57 Sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, Suiza, la Juez federal Abigail Ocampo Álvarez, directora Nacional de Atención a Juzgados Especializados de Jufed, expuso que la iniciativa
presidencial viola los derechos humanos de los impartidores de justicia.
“Hoy le digo al mundo: esta reforma al Poder Judicial de México es regresiva, sobre las condiciones de vida y sobre los derechos humanos, económicos, sociales, civiles y laborales en la vida de las personas juzgadores y la única finalidad que tiene es concentrar los tres poderes de la Unión en una sola persona”, dijo durante su intervención.
“Esta reforma al Poder Judi-
traslado al Ejército de la Guardia Nacional, un cuerpo de seguridad que López Obrador creó en 2019 con la promesa de mantenerlo civil, y la construcción de ferrocarriles para pasajeros.
“Fortaleceremos la Guardia Nacional como parte de la Secretaría de la Defensa Nacional y les convocaré para seguir apoyando en la construcción de grandes proyectos estratégicos, como los trenes de pasajeros hacia el norte del país y los nuevos puertos. Son y van a seguir siendo los tiempos de las hazañas pacíficas”, sostuvo.
Sheinbaum, quien ganó la elección del 2 de junio con casi 60% de los votos, se congratuló porque México tendrá por primera vez una mujer presidenta “y, por tanto, una comandante suprema de las Fuerzas Armadas”.
La mandataria electa también defendió el “origen popular” del Ejército al recordar la lucha de independencia, la guerra de reforma que derivó en la separación de la Iglesia y el Estado, y la revolución de 1910 contra el dictador Porfirio Díaz.
“Por eso coincido cuando el presidente López Obrador dice: la soldada, el solado, las Fuerzas Armadas son pueblo uniformado, y eso no solo es un orgullo, sino que es una fortuna de nuestra nación”, expresó.
En el evento estuvieron también López Obrador, y los próximos titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional ( S edena ), Ricardo Trevilla Trejo, y de la Secretaría de la Marina ( S emar ), el almirante Raymundo Pedro Morales.
Descartan exportadores que reforma judicial afecte confianza de inversionistas
El Consejo Mexicano de Comercio Exterior (comce) descartó que la reforma judicial en el Congreso afecte la confianza de los inversionistas y esperó que en 2024 alcance 40 mil millones de dólares por concepto de inversión extranjera directa (IED).
“De parte del sector empresarial entendemos perfectamente bien que hay una cuestión de revisiones (por reformas a la Constitución, como la elección de jueces por voto popular); sin embargo, la certidumbre del sector empresarial es real (...) no nos estamos dando un balazo en el pie, seguimos creciendo y seguiremos creciendo”, afirmó en conferencia de prensa Sergio Contreras, presidente ejecutivo del comce
Al presentar la edición 30 del Congreso del Comercio Exterior Mexicano, a realizarse en Aguascalientes, centro de México, del 16 al 18 de octubre, Contreras recordó que la confianza de los inversionistas hacia México se refleja en los poco más de 36 mil millones de dólares por IED durante 2023.
Además, recordó que en el primer semestre de 2024 México totalizó 31,096 millones de dólares por IED, un 7% interanual mayor que en el mismo periodo del año pasado.
En este punto estimó que al cierre de 2024 la inversión extranjera directa en el país sume más de 40 mil millones de dólares y que en los próximos 3 años la cifra promedio ronde los 48
mil millones de dólares anuales, como en 2012, su pico más alto en los registros oficiales.
El líder de los empresarios exportadores, que aportan el 74% del producto interno bruto (PIB) nacional, detalló que, si bien el país atraviesa por momentos cíclicos, como es el cambio de Gobierno, México es un país muy importan-
Visita AMLO el Heroico Colegio Militar; Sheinbaum se dirige a las Fuerzas Armadas
El presidente Andrés Manuel López Obrador visitó las instalaciones del Heroico Colegio Militar, donde la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ofreció un mensaje a las Fuerzas Armadas, acompañada de los próximos secretarios de Defensa y Marina, el general Ricardo Trevilla Trejo y el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, quienes ocuparán dichos cargos durante el periodo 2024-2030.
En su discurso ante el presidente López Obrador y los futuros titulares de las fuerzas de seguridad, Sheinbaum destacó que las Fuerzas Armadas son “pueblo
Avanzan proyectos en México con empresas europeas pioneras en la producción de hidrógeno verde promoción de H2V entre México, Japón y otros países del mundo, asistió la gerente de proyectos en América Latina de HDF Energy, Ana Sofía Esquivel, que presentó los avances de uno de los 7 proyectos de la empresa en territorio mexicano, el cual lleva el
Las empresas europeas DH2 Energy y HDF Energy, pioneras en la producción de hidrógeno verde (H2V), avanzan en proyectos de inversión energética en México, país considerado como uno de sus principales mercados, según afirmaron los representantes de ambas compañías en el Foro de Hidrógeno Limpio en la capital mexicana.
“DH2 Energy opera a lo largo de toda la cadena de valor del hidrógeno, nuestros mercados centrales son España, México, Portugal, Francia y Uruguay con más de 15 gigavatios (GW) en curso”, dijo Pierre-Yves Gary, director de desarrollo para Latinoamérica de Dhamma Energy, entidad creadora de DH2 Energy.
Como ponente del foro, Gary resaltó que en territorio mexicano se tienen 5 proyectos de H2V y el más avanzado se ubica en Sinaloa, estado al norte de México, donde hay una instalación de mil 600 hectáreas que combina una central solar para producir energía limpia a una unidad de electrolizadores.
“La potencia solar de esta instalación es de 946 MWp y está asociada a unos electrolizadores de 737 MW para producir al año 42,500 toneladas de H2V”, sostuvo.
A este encuentro, dedicado a la
Visita AMLO el ...
uniformado”, reconociendo su papel fundamental en la construcción de paz y seguridad, especialmente desde la creación de la Guardia Nacional. Señaló que dicha corporación fue creada en 2018 para proteger al pueblo de México.
La presidenta electa aprovechó para criticar el periodo neoliberal y la violencia que afectaron al país, resaltando que, en la Cuarta Transformación, liderada por López Obrador,
Descartan exportadores que ...
te a nivel mundial por lo que confió en que la dinámica del país y su comercio se mantenga.
Contreras señaló, ante las advertencias de posibles paneles y arbitrajes internacionales por el contenido de las 20 reformas constitucionales enviadas al Congreso por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que estos mecanismos son naturales entre naciones parte de un mismo tratado comercial.
“En una economía y en un acuerdo comercial todo el tiempo vas a estar verificando, proponiendo, revisando, o sea, es un acuerdo vivo que
nombre de Energía Los Cabos (ELC), ubicado en el estado de Baja California Sur.
“ELC tiene como objetivo fortalecer la red eléctrica mediante la inyección de energía solar de manera estable y constante todo el año, esta constancia es gracias a las centrales “renewstable”, que acopla nuestras tecnologías principales”, explicó.
De acuerdo con la gerente, se combina en estas instalaciones la generación de energía limpia, ya sea solar o eólica, con un sistema de almacenamiento en baterías y su cadena de hidrógeno, que es la parte de almacenamiento a largo plazo.
tanto la Defensa Nacional como la Marina han sido instituciones leales al pueblo y al proyecto de transformación.
En su mensaje, reiteró su compromiso de continuar con los programas del Bienestar y luchar contra el racismo, el clasismo, el machismo y cualquier forma de discriminación.
“¡Qué vivan las Fuerzas Armadas, qué viva México!”, finalizó la próxima mandataria.
nos permite de ambas partes, porque también México ha ganado este ciertas posturas y ciertas posiciones”, dijo.
El presidente del Comce llamó a “creer en el país”, pues resaltó es el noveno exportador a nivel global, el noveno destino de la IED y se ubica entre las 15 principales economías globales.
“Nos lo tenemos que creer y lo tenemos que saber y lo tenemos que declarar, que México es una de las 15 economías más grandes del mundo, es la segunda economía en Latinoamérica, después de Brasil, pero ojo, somos la primera en volumen de exportación”, concluyó.
Alertan que 58% ...
grafía (InegI), la conducta suicida en jóvenes aumentó hasta en un 20% de 2016 a 2022.
Explicó que no se debe pensar que las personas LGTBQ+ sufran más problemas de salud mental, sino que al tener más factores de riesgo y menos de protección, como redes de apoyo o espacios seguros, siempre están en mayor riesgo.
“Las juventudes que forman parte de la diversidad sexogenérica son más vulnerables a este fenómeno, debido a factores como la discriminación y violencia que enfrentan en entornos familiares y escolares”, puntualizó Barrera.
Señales de alerta
Aunado a ello, describió que, según el sondeo realizado en 10 mil personas LGBTQ+, el 75% del total de la muestra se ha autolesionado en algún momento de su vida.
“Esto es muy importante para hablar de suicidio, justamente porque las personas que se autolesionan, a pesar de que no tienen la intención de ter-
Denuncia Jufed ante ...
cial de México, propuesta por el Presidente de la República y avalada por una mayoría parlamentaria... tiene múltiples afectaciones y violaciones a sus derechos humanos de corte regresivo entre las cuales destacan a la independencia judicial, pues la elección popular de jueces puede aumentar el riesgo de los candidatos, personas juzgadoras, a que busquen complacer a quienes los proponen, a sus patrocinadores de campaña, entre ellos al crimen organizado, o a los propios votantes, lo que implica emitir resoluciones violando la independencia y la imparcialidad”.
Ocampo Álvarez expresó que desde el 2018 el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha dedicado en sus conferencias matutinas y redes sociales a realizar ataques mediáticos, demostraciones, intimidación directas e insinuaciones de ilicitud de los fallos de los juzgadores federales.
Dijo que estrategia mediática “se traduce en tratos humillantes”, altera el estado de ánimo, genera ansiedad, aflicción e inestabilidad emocional en los impartidores de justicia, y una afectación a la salud mental que compromete la independencia de los juzgadores para resolver sus expedientes.
De acuerdo con la jueza Abigail Ocampo Álvarez, la reforma también causa una afectación a los proyectos de vida y las familias de los impartidores de justicia, porque propone cesar
minar con su vida, sí generan cada vez más tolerancia al dolor, más capacidad de perderle el miedo a la muerte”, dijo. Por ello, señaló, para hablar de prevención de suicidio en las juventudes LGBTQ+ debe invitarse a los adultos que conviven con ellos a proporcionar espacios seguros y de aceptación, y velar por sus derechos.
Asimismo, consideró importante reducir el estigma y fomentar conversaciones abiertas sobre esta crisis de salud pública.
“El estigma se manifiesta como miedo al juicio, vergüenza y falta de comprensión, lo que puede disuadir a las personas de buscar ayuda o hablar abiertamente sobre sus pensamientos suicidas”, enfatizó.
Pidió atender alertas suicidas, como cambios significativos en el comportamiento como irritabilidad, tristeza, aislamiento, pérdida de interés en actividades antes placenteras, disminución en rendimiento escolar o laboral, alteraciones del sueño o la alimentación.
a 1,600 juzgadores federales y no les permite ejercer la abogacía durante 2 años, en violación al derecho humano al trabajo y la dignidad humana.
El cese, agregó, desconoce derechos laborales adquiridos, como la carrera judicial, salarios, prestaciones accesorias y seguridad social, al tratarse de un despido injustificado.
“Las familias de todos los jueces son víctimas indirectas de dicha reforma, primero, por los ataques mediáticos que se hacen públicos y, segundo, pues al perder su trabajo implica la violación de derechos humanos de los integrantes de su familia, tales como la educación, salud, vivienda, patrimonio, recreación, seguridad, entre otros, pues la remuneración que reciben por ese trabajo como defensores de derechos humanos es el principal medio de manutención de ellos y de su familia, por lo que es lógico que la reforma atenta también contra la estabilidad económica familiar”, dijo.
Agregó que otro de los daños es a la seguridad social y el derecho a la jubilación, porque los miembros del PJF perderán todas las prestaciones de salud al ser cesados y se desconocen los años trabajados, ya que sólo se propone una indemnización mínima.
“Además, también se afecta todas las personas jubiladas, porque existiría una reducción en la pensión de la cual gozan actualmente”, agregó Ocampo.
Con información de Reforma
Hallan autoridades nuevos restos óseos en derrumbe de mina El Pinabete
Autoridades mexicanas informaron este martes del hallazgo de “nuevos restos óseos” en el derrumbe de la mina de carbón El Pinabete, en el estado de Coahuila, ocurrido en agosto de 2022, accidente en el que quedaron atrapados 10 mineros, indicó este miércoles el Gobierno de México.
En un comunicado, distintas dependencias del Gobierno mexicano, indicaron que a 98 días de iniciar la segunda fase de recuperación de mineros en El Pinabete durante la jornada de este 10 de septiembre “se localizaron nuevos restos óseos en la galería GWE10 Oeste”.
Apenas el pasado 28 de agosto, autoridades informaron que los restos de un sexto minero de una decena que quedaron atrapados en la mina fueron hallados y se trabajaba en su recuperación; 2 días antes las autoridades anunciaron el hallazgo de los restos de un quinto minero.
Ante el hallazgo se activó el protocolo de recuperación y se explicó “que se trata de restos óseos aislados que pueden o no estar relacionados con los hallazgos anteriores”, hasta
que se realicen los análisis correspondientes será posible determinarlo.
En el comunicado, la titular de Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez, informó que, tras los recientes hallazgos, se llevó a cabo la reunión del Comando Unificado, conformado por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Fiscalía General de Estado de Coahuila de Zaragoza, para implementar la estrategia en la exploración y recuperación.
Velázquez reiteró que el principal objetivo sigue siendo la localización e identificación de los mineros restantes atrapados en El Pinabete.
Hasta el momento, a partir de los trabajos realizados, se han localizado en total 6 de los 10 cuerpos atrapados.
Las autoridades han dicho que las operaciones de excavación continúan en las áreas señaladas por los especialistas como las de “mayor probabilidad de hallazgo” y persiste el objetivo de localizar e identificar a los 4 mineros restantes atrapados en la mina.
Coloca México deuda por casi 1,500 mdd para pagar 13 plantas a Iberdrola
El Gobierno de México colocó un bono histórico por casi 1,500 millones de dólares para pagar 13 plantas eléctricas que compró en febrero pasado a la española Iberdrola, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
“El vehículo creado por el Gobierno federal para la adquisición de las 13 centrales de energía eléctrica de Iberdrola llamado Fideicomiso de Inversión en Energía México (fIemex), realizó la emisión de un bono histórico en los mercados internacionales de deuda, por un monto total de 1,490 millones de dólares”, señaló en un comunicado.
La dependencia del Gobierno mexicano destacó que esta colocación de deuda “marca un hito al ser la emisión más grande del sector energético mexicano” y en la región de Latinoamérica.
El bono tendrá una tasa de rendimiento del 7.25% a tasa fija, debido al “fuerte apetito de los inversionistas por el país”, y un vencimiento en 2041.
En la nota se detalló que la colocación de deuda servirá para
refinanciar el crédito a corto plazo adquirido con las instituciones Barclays México, BBVA, Santander y SMBC.
“Asimismo, la semana pasada se obtuvieron las últimas aprobaciones para la participación de las Administradoras de Fondos para el
Retiro (afores) y otros inversionistas institucionales en el vehículo, por un monto total de 857 millones de dólares”, añadió.
La Secretaría de Hacienda explicó que la totalidad de los recursos para la compra de 12 plantas de ciclo combinado y un parque eólico, equivalentes a una generación de 8.5 gigavatios por 6,200 millones de dólares, provenían del Fondo Nacional de Infraestructura (fonadIn).
Mun do
Subraya Harris que la guerra en Gaza debe cesar de inmediato
La vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, subrayó la necesidad de que la guerra en Gaza acabe de inmediato, mientras su rival en las elecciones del 5 de noviembre, el exmandatario Do -
Acusa
nald Trump, tachó su postura de débil e insinuó que bajo su mandato desaparecería Israel.
“Demasiados inocentes palestinos han sido asesinados. Lo que sabemos es que esta guerra debe acabar. Debe acabar de inmediato. Y
Trump a los inmigrantes de comer perros y gatos
El candidato republicano a la presidencia estadounidense, Donald Trump, acusó a los inmigrantes que llegan a Estados Unidos de comerse los perros y los gatos de los ciudadanos que viven en las ciudades fronterizas, ante una atónita Kamala Harris, su rival demócrata en las elecciones del 5 de noviembre.
“Muchas ciudades no quieren hablar de ello porque les da vergüenza. En Springfield se están comiendo a los perros la gente que vino, se están comiendo a los gatos, se están comiendo a las mascotas de la gente que vive allí y esto es lo que está pasando en nuestro país y
es una vergüenza”, apuntó el expresidente haciéndose eco de una retórica racista.
Trump y su fórmula vicepresidencial, JD Vance, han propagado información falsa sobre migrantes haitianos “causando caos” en una ciudad de Ohio y secuestrando mascotas para comérselas.
Las autoridades locales han salido ya a desmentir estos rumores, que se han propagado como la pólvora en redes sociales, en especial en X, donde el propio Elon Musk, el multimillonario dueño de la plataforma, ha contribuido a diseminar este bulo.
El propio presen-
para hacerlo necesitamos un acuerdo de alto el fuego y a los rehenes fuera. Seguiremos trabajando en ello”, dijo la candidata demócrata en el primer debate presidencial entre ambos, celebrado en Filadelfia.
El Gobierno demócrata ha mostrado un firme apoyo a la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza invocando el derecho de Israel a defenderse, aunque con el paso del tiempo ha protagonizado roces con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por el elevado número de bajas civiles y el bloqueo a la ayuda humanitaria.
Harris ha mantenido la misma postura que su Ejecutivo, asegurando que siempre defenderá el derecho de Israel a defenderse y subrayando que, junto a Joe Biden, está trabajando para “acabar con la guerra en Gaza” y para alcanzar la solución de dos Estados.
En su opinión, Trump es “flojo y está equivocado” en materia de política exterior.
El magnate republicano no es ningún abanderado de la causa palestina y cuando estuvo en la Casa Blanca (20172021) decidió impulsar la normalización de relaciones entre Israel y sus vecinos árabes, dejando a un lado la solución de dos Estados.
Este jueves por la noche, advirtió de las consecuencias de un eventual mandato de Harris: “Si ella es presidenta, Israel no existirá en un plazo de 2 años. Soy bastante bueno haciendo predicciones y espero no equivocarme en eso”, dijo.
Edmundo González, dispuesto a luchar “hasta el final” por su compromiso con Venezuela
El líder opositor venezolano Edmundo González, que ha pedido asilo político en España, se mostró hoy dispuesto a luchar “hasta el final” por la democracia en Venezuela, en un mensaje que la oposición antichavista interpreta como una respuesta frente a las “dudas” sobre su futuro lanzadas por Nicolás Maduro.
“Quiero corroborar el compromiso inquebrantable que asumí, hago llamado a la comunidad internacional a redoblar los esfuerzos por la restitución de la democracia en Venezuela”, señaló el excandidato presidencial en un breve mensaje leído por su hija Carolina ante cientos de opositores venezolanos concentrados frente al Congreso español.
presidente electo de todos los venezolanos” y “despeja dudas” sembradas por Nicolás Maduro.
“Comprendo el paso que ha dado y lo respeto y espero que le vaya bien en su camino y su nueva vida”, dijo hoy Maduro sobre la
decisión de Edmundo González de asilarse en España.
Maduro, agregó López, ha tratado de “sembrar la duda de que Edmundo González claudicó en la lucha; no, hoy escuchamos claramente que Edmundo González asume su responsabilidad como presidente electo”, insistió.
“La voluntad del pueblo tiene que ser respetada, (la líder opositora) María Corina Machado y yo nos comprometemos a seguir en la lucha hasta alcanzar los objetivos, hasta el final”. “No desmayen que no los desfraudaré”, concluyó el mensaje, recibido entre aplausos y proclamas por los manifestantes, en el que González agradece también el Gobierno español por “brindarme apoyo”.
Un mensaje que, según Leopoldo López, “ratifica su compromiso como
No obstante, agregó, “sabe que el camino hasta el 10 de enero -fecha de la toma de posesión presidencial- no es una línea recta, que hay obstáculos, pero ya lo dijo Corina, que Edmundo esté fuera no significa que puedan torcer la realidad de lo que pasó en las elecciones”.
“Entramos en otra fase, la fase del reconocimiento, para que en Europa y otros continentes reconozcan al presidente que tiene la legitimidad”, dijo por su parte del exalcalde de Caracas, Antonio Ledezma.
Israel volvió a disparar contra un convoy de la ONU en Gaza, sin que se reporten heridos
La ONU denunció un nuevo ataque de Israel contra un convoy de la organización en Gaza, que incluyó disparos contra uno de los vehículos por parte de los soldados, que retuvieron además el convoy durante más de 7 horas y le impidieron que llevara a cabo su misión, aunque no hay que lamentar heridos.
El portavoz de la secretaría general, Stéphane Dujarric, señaló hoy en su rueda de prensa que el ataque se produjo el lunes, y es un ejemplo más de “los peligros inadmisibles y las trabas que sufre el personal humanitario en Gaza, quienes tienen que “hacer frente a amenazas diarias a su seguridad”.
Explicó que el convoy estaba compuesto por 12 vehículos debidamente identificados como parte de la ONU y participaban en la campaña de vacunación contra la polio, tras haber pasado las pertinentes coordinaciones de seguridad con las autoridades israelíes.
Sin embargo, fueron detenidos por razones desconocidas en el pues-
to de control de Al Rashid junto al Wadi Gaza, donde los soldados sacaron a 2 de los trabajadores para interrogarlos, y ahí “la situación empeoró rápidamente, con los soldados apuntando con sus armas directamente a nuestro personal”, dijo el portavoz. El incidente duró en total 7 horas y media, e incluyó disparos
“aparentemente de advertencia, no contra los cristales” a al menos un vehículo, y otras medidas de hostigamiento como cuando 2 buldózers empujaron a los coches del convoy por delante y por detrás estando su personal todavía dentro, ya que los soldados israelíes les impedían salir.
El portavoz no quiso precisar cuál fue el motivo del interrogatorio, pero sí añadió que el incidente hizo que el convoy no pudiera llevar a cabo su misión y tras casi 8 horas regresara a su
Baja el Brent de los 70 dólares por primera vez desde 2021 por temores sobre la demanda
El petróleo Brent, de referencia en Europa, cayó este martes por debajo de los 70 dólares en el mercado de futuros de Londres para entrega en noviembre por primera vez desde diciembre de 2021, entre temores a un descenso de la demanda por una ralentización de la economía global.
El crudo del mar del Norte tocó los 68.78 dólares a las 14:44 GMT, un 4.25% menos que en el cierre anterior, si bien después moderó su descenso y cotizaba en torno a los 69 dólares a las 16:10 GMT.
105.99 mbd los volúmenes de crudo que el planeta quemará este y el próximo año, respectivamente.
Ello supone crecimientos interanuales de 2.03 mbd (2024) y de 1.74 mbd (2025), frente a los de 2.11
Los inversores anticipan un exceso de oferta frente a un estancamiento de la demanda, una inquietud generada por datos económicos peores de lo esperado en China y Estados Unidos.
La OPEP revisó este martes a la baja, por segundo mes consecutivo, su pronóstico sobre el crecimiento de la demanda mundial de petróleo en 2024 y 2025, un ligero ajuste que hundió más unos precios que estaban ya en mínimos anuales.
En su informe mensual, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cifra ahora en 104.24 millones de barriles diarios (mbd) y
y 1.78 mbd, respectivamente, que preveía hace un mes.
Con todo, asume que la economía mundial crecerá en un “saludable” 3% este año, y en un 2.9% en 2025.
El mercado recibió con pesimismo el dato anunciado por la Administración General de Aduanas china que indicó que el valor denominado en yuanes de los intercambios comerciales entre ese país y el resto del Mundo subió un 4.8% interanual en agosto, hasta unos 526.759 millones de dólares.
Aunque las exportaciones crecieron un 8.4% frente al mis-
base.
El incidente de ayer recuerda al del pasado 27 de agosto, cuando un vehículo del Programa Mundial de Alimentos (WFP) fue disparado al menos 10 veces también en ese puesto de control, y aunque tampoco entonces hubo heridos, ocasionó una parálisis en el trabajo del WFP por falta de seguridad.
Israel -recordó hoy Dujarric- no ha ofrecido a la ONU explicaciones por aquel incidente de agosto.
Humo causado por incendios en Bolivia cubre el cielo de provincias argentinas
El cielo de varias provincias de Argentina, al igual que el de otros países de la región, se presentó cubierto de humo debido a los incendios forestales que afectan sobre todo al oriente y norte amazónico de Bolivia.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Ministerio de Salud alertaron sobre la presencia de humo en numerosas provincias argentinas y publicaron una serie de recomendaciones para la población.
Las provincias más afectadas son las del norte del país,
Piden legisladores declaración de emergencia por cruce de aguas negras a EUA desde México
Un grupo de congresistas demócratas de San Diego pidió al presidente Joe Biden y al gobernador de California, Gavin Newsom, que emitan una declaración de emergencia a causa de los altos niveles de contaminación que produce el cruce de aguas negras desde México.
La petición fue hecha por Juan Vargas, Sara Jacobs, Scott Peterson y Mike Levin, 4 de los 5 legisladores representantes en el Congreso de Washington del distrito electoral del condado de San Diego, sur de
California. No se sumó a la solicitud Darrell Issa, el único legislador federal republicano del condado.
“Resultados preliminares de investigaciones muestran altos niveles de gases tóxicos en el sur de
San Diego debido a la contaminación del valle del río Tijuana. Necesitamos un estado de emergencia federal”, dijo Vargas. Tijuana, con más de 1.8 millones de residentes, es la segunda ciudad más poblada en México después de la capital del país y es limítrofe con San Diego. Frecuentes derrames de aguas residuales y de lluvias circulan por el Río Tijuana y llegan hasta el Valle del Río Tijuana, entre las ciudades californianas de San Ysidro e Imperial Beach. Los congresistas dijeron en su carta al presidente y al gobernador, ambos demócratas, que solicitan la declaración del estado de emergencia, a la luz de los “niveles alarmantes de gases nocivos emanan del río Tijuana”.
“Los datos recientes han dejado en claro que estos gases están causando una amenaza inmediata y grave para la salud y la seguridad de los residentes del sur de San Diego, por lo que nuestra comunidad necesita apoyo adicional”, explicaron.
MUNDO
Han calcinado incendios este año casi 7 millones de hectáreas en la
Los incendios forestales han calcinado 6 millones 718,025 hectáreas de la Amazonía brasileña desde que comenzó el año, lo que supone un 1.6% del bioma, según datos del Gobierno divulgados este martes.
El mayor bosque tropical del planeta enfrenta en estos
Amazonía brasileña
hectáreas de superficie del ecosistema quemada en todo 2023, de acuerdo con el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE, por sus siglas en portugués).
En total, la Amazonía brasileña sumó 63,189 focos de incendio entre enero y agosto de este año, el doble de los registrados en el mismo periodo de 2023.
momentos una sequía extrema, que ha dejado a varios ríos amazónicos en sus niveles más bajos de la historia y ha aislado a decenas de comunidades rurales, además de favorecer la propagación de incendios.
El dato, que comprende el periodo entre el 1 de enero y el 1 de septiembre, se acerca a las 9 millones 186 mil
El Gobierno brasileño sospecha que la gran mayoría de ellos fueron provocados por la acción humana.
Apenas 20 municipios amazónicos concentran el 85% de los focos de incendio en la Amazonía en lo que va de año: Apuí, São Félix do Xingu, Novo Progresso, Lábrea, Altamira, Itaituba, Porto Velho, Colniza, Novo Aripuanã, Manicoré, Jacareacanga, Humaitá, Candeias do Jamari, Caracaraí, Nova Mamoré, Boca do Acre, Feijó, Nova Marin-
gá, Aripuanã y Ourilândia do Norte.
En el caso de Porto Velho, capital del estado de Rondônia, la ciudad lleva días envuelta en una intensa humareda debido a los numerosos incendios que hay alrededor.
El río Madeira, uno de los principales afluentes del Amazonas y que baña Porto Velho, está en mínimos desde que se tienen registros, y la Defensa Civil ha empezado a distribuir agua entre la población.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, viajó este martes al estado de Amazonas, también en situación de emergencia, donde visitó comunidades rurales afectadas por la sequía y los incendios.
El mandatario tiene previsto reunirse con alcaldes de la región para anunciar una serie de medidas para enfrentar la sequía, entre ellas, obras para el dragado de ríos amazónicos, a fin de hacerlos navegables en ese tipo de condiciones.
“Francine” se convierte en huracán y se dirige al estado
de Luisiana
Francine se convirtió en un huracán con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora rumbo a la costa sur de Estados Unidos, donde se prevé que toque tierra el miércoles en Luisiana, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés).
Los meteorólogos pronostican que Francine, que es categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, de un total de 5, toque tierra en Luisiana por la tarde o noche del miércoles, y después se espera que el centro del ciclón se mueva hacia Misisipi.
El centro de Francine se mantiene frente a las costas de México, a unos 240 kilómetros al este de la boca de Río Grande y a 560 kilómetros al suroeste de Cameron, en Luisiana.
El NHC ha emitido alertas de huracán para la costa
de Luisiana desde Cameron hasta Grand Isle, y los lagos Maurepas y Pontchartrain, incluida la zona metropolitana de Nueva Orleans. Hay alertas de marejada ciclónica para la frontera entre Misisipi y Alabama hasta los límites de Alabama y Florida, como también para la Bahía de Mobile.
Igualmente están bajo alerta de tormenta tropical las costas de Texas y Luisiana al este de High Island hasta Cameron.
mueve hacia el noreste a 17 kilómetros por hora. El anterior sistema ciclónico fue Ernesto, que llegó a
También cubre esta alerta al este de Grand Isle, Luisiana, hasta la frontera entre Alabama y Florida, y el Lago Maurepas y Lago Pontchartrain, incluida la zona metropolitana de Nueva Orleans.
La tormenta, que se formó tras unas semanas de calma en la cuenca atlántica, se
Humo causado por ...
más cercanas a la zona del incendio.
El SMN puso bajo advertencia a las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa, Santiago del Estero y Chaco, así como partes de Jujuy, Salta, Catamarca, Santa Fe y Tucumán.
Por su parte, Sanidad recomendó a la población de estas zonas -principalmente a quienes padecen enfermedades respiratorias o cardiovascularesque limiten su exposición al humo, que suspendan actividades al aire libre, que mantengan las ventanas cerradas y que coloquen toallas debajo de las puertas y ventanas para evitar el ingreso de humo.
Además, sugirió el uso de mascarillas y pidió manejar con precaución debido a la reducción de la visibilidad.
Acusa Trump a ...
Si bien el SMN emitió también ayer una advertencia para la Ciudad de Buenos Aires, el humo se habría disipado parcialmente este martes.
Los incendios forestales en Bolivia, que comenzaron en mayo pasado, se han descontrolado al extremo de que han afectado a la producción y el turismo en zonas como la Chiquitania, una región de transición entre el Chaco y la Amazonia de Bolivia, y que es una de las más golpeadas por el fuego y la contaminación.
El Gobierno de ese país declaró el fin de semana la “emergencia nacional” para recibir de la manera más rápida la ayuda internacional que incluye el envío de aeronaves, bomberos, equipamiento y expertos para combatir los incendios.
tador de ABC News, David Muir, salió rápidamente a corregir al expresidente: “Solo quiero aclarar esto. Usted menciona Springfield, Ohio, y ABC News se puso en contacto con el administrador de la ciudad allí. Nos dijo que no ha habido informes creíbles de reclamos específicos de mascotas que hayan sido lastimadas, heridas o maltratadas por individuos dentro de la comunidad inmigrante”, dijo.
Baja el Brent ...
mo mes del año anterior, las importaciones se mantuvieron estables, en unos 210,703 millones de dólares.
Ante la fuerte tendencia bajista de los precios, en un ambiente especulativo, la OPEP y sus aliados
decidieron el pasado jueves aplazar al menos por 2 meses, hasta principios de diciembre, el aumento de la producción que tenían previsto aplicar a partir de octubre, tras el recorte de cuotas que venían aplicando desde 2022.
Piden legisladores declaración ...
La contaminación del río transfronterizo y del valle han obligado al cierre de playas en el sur de la Bahía de San Diego por más de mil días consecutivos.
ser un huracán de categoría 2 y causó graves inundaciones y apagones en Puerto Rico, lo mismo que estragos en las Islas Bermudas. Ya son 4 los huracanes que se han formado en lo que va de temporada atlántica, que comenzó el pasado 1 de junio y termina el 30 de noviembre, junto con Beryl, Debby y Ernesto
Este pedido se da luego de que el diario San Diego Union Tribune publicara el pasado viernes que nuevas investigaciones reflejan que el aire en la región puede ser tan tóxico como la contaminación que afecta al agua y la arena de las playas.
La Universidad de California en San Diego (UCSD) envió recientemente un equipo del Centro de Impac -
to de Aerosoles y Químicos en el Medio Ambiente, para analizar la contaminación del aire, pero la directora de la investigación, Kim Prater, dijo que en cuanto tuvieron los primeros resultados, ordenó a los investigadores que abandonara la zona por seguridad.
Parter manifestó que la zona presenta altos niveles de cianuro de hidrógeno y sulfato e hidrógeno, los cuales generan contaminación y un olor parecido al de huevos podridos, y que una reciente ola de calor en la región agravó estas condiciones.
Univerdanza, compañía de danza contemporánea de la Universidad de Colima
Mederi Ventus
19 de septiembre, 21 y 28 de noviembre Teatro Universitario "Coronel Pedro Torres Ortiz" CUOTa General $150 | Red Cultura UdeC $100