Año 50 Nueva Época Jueves 22 de mayo de 2025 Director: José Ferruzca González
Universidad
Ve empresa mundial en reciclaje, potencial de Colima en manejo de residuos
Universidad
Más de 5,500 aspirantes presentan el EXANI-II en la Universidad de Colima
Opinión
Ciencia y Futuro
Colima Deportes
Por Dayna Priscila Saldaña Zepeda
Foro Nacional de Economía Circular: un espacio para la reflexión y acción ambiental
México
Confirma TAS apelación de 10 clubes que exigen restaurar el ascenso en la Liga MX
Tras 6 horas, levanta la CNTE bloqueo en Paseo de la Reforma
Mundo
Confirma la ONU envío de unos 90 camiones de ayuda humanitaria para Gaza
sidad Uni ver
Foro Nacional de Economía
Circular: un espacio para la reflexión y acción ambiental
DIRECTORIO
Con el objetivo de reflexionar, compartir experiencias y generar propuestas para el mejoramiento y reutilización de recursos naturales en beneficio del medio ambiente, se está realizando en la Universidad de Colima (UdeC) el primer Foro Nacional de Economía Circular los días 21 y 22 de mayo.
Jueves 22 05
Foro Nacional...
El evento, organizado por el Voluntariado de la Universidad de Colima y el Centro Universitario de Gestión Ambiental (Ceugea) a través del Sistema Universitario de Gestión Ambiental (SIGA), reúne a especialistas académicos, estudiantes, autoridades federales, estatales y municipales, empresarios y miembros de la sociedad civil.
La inauguración del foro, celebrada en el Teatro Universitario, fue presidida por el Rector de la UdeC, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, quien estuvo acompañado por Blanca Lizbeth Inguanzo Arias, secretaria técnica de la Subsecretaría de Educación Superior, en representación de Mario Delgado, secretario de Educación Pública Federal; y Francisco Javier Rodríguez García, secretario de Desarrollo Económico del estado, en representación de la gobernadora Indira Vizcaíno.
En esta edición del foro asisten de manera virtual expertos y estudiantes de Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora y Tabasco.
También formaron parte del presídium: Blanca Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado de la Universidad de Colima y coordinadora del SIGA; así como Julieta Juárez Ochoa, representante del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Manzanillo.
Al inaugurar el evento, Torres Ortiz Zermeño resaltó que este evento tiene que ver con las funciones sustantivas de la Universidad (docencia, investigación y extensión), “pero esencialmente con la función social de una institución tan importante en el estado como es la Universidad de Colima”. Dijo que el foro es parte de los esfuerzos institucionales para impulsar un cambio hacia modelos sostenibles que generen un desarrollo más armónico y respetuoso con nuestro entorno.
“Sabemos del potencial que tenemos para incidir en esta tarea. Por ello, hemos coordinado acciones como ésta, con alcance nacional; un espacio de encuentro, reflexión y sobre todo de acción”. Particularmente, dijo, esta iniciativa ha sido un medio de vinculación para iniciar o consolidar relaciones con actores clave de diversos sectores, por lo que agradeció su presencia y disposición para fomentar una colaboración interactiva en favor del desarrollo sostenible de Colima, la región y el país.
UNIVERSIDAD 3
Foro Nacional...
Destacó que una de las ideas principales de este foro es la posibilidad de impulsar la Ley de Economía Circular en el estado de Colima. “Confiamos en que las ideas, proyectos y experiencias que aquí se compartan den lugar a nuevas rutas de acción colectiva; es, con la suma de voluntades, que podremos seguir impulsando la innovación y
el desarrollo de conocimientos, la creación de tecnologías y prácticas sostenibles, buscando incidir en las agendas y políticas públicas en la materia”.
Por último, el Rector criticó el modelo de economía lineal, que se vincula más con la posibilidad de adquirir, consumir y desechar “y le está haciendo un daño tremendo a nuestro planeta”. En cambio, dijo, la propuesta de una economía circular
tiene que ver con adquirir, consumir, reutilizar, reciclar o reusar, por lo que invitó a todos y todas a conjugar esfuerzos desde las familias y hogares para lograr paulatinamente llegar a los gobiernos municipales y estatales y así consolidar un modelo de economía circular.
Blanca Lizbeth Inguanzo Arias, quien participó de manera virtual, dijo que hablar sobre alternativas a modelos económicos tradiciona -
les hoy en día, “más que un ejercicio reflexivo es una necesidad que debe producirse en acción multidisciplinaria, por lo que es imperativo cuestionarse si es posible hablar de crecimiento sin que esto signifique poner en riesgo la integridad de nuestro planeta y la supervivencia de la especie, siendo la economía circular una de las respuestas afirmativas a estos cuestionamientos”.
UNIVERSIDAD 6
Foro Nacional...
Señaló que no es extraño que una iniciativa como ésta surja en una institución de educación superior como la UdeC, ya que las universidades no solo son lugares limitados a la formación de recursos humanos especializados. “Desde la Subsecretaría de Educación Superior tenemos la convicción de que las universidades son centros de reflexión y pensamiento crítico, lugares donde se deben discutir los grandes desafíos que enfrentamos”.
“El mejor ejemplo lo podemos ver aquí -agregó- en este evento híbrido que nos une; estoy convencida de que eventos como éste propician espacios de diálogo que contribuyen al fortalecimiento de las políticas públicas, a la creación de proyectos colaborativos y multisectoriales y al fortalecimiento de vínculos entre los sectores, pero, sobre todo, a la reconstrucción de un futuro sostenible que nos beneficie a todos y a todas”, concluyó.
Al dar la bienvenida, Blanca Díaz Vázquez comentó que el foro es un espacio para reflexionar, compartir y construir propuestas en torno a un tema que demanda nuestra atención con urgencia. “Desde la Universidad de Colima creemos firmemente que cada acción cuenta, que la conciencia ambiental y la responsabilidad social deben ser pilares fundamentales en la formación de nuestras y nuestros jóvenes, así como en la vida cotidiana de nuestras comunidades”.
La economía circular, comentó Díaz Vázquez, “no es solo una alternativa al modelo lineal tradicional, es una oportunidad para replantear nuestra relación con los recursos, con el entorno y entre nosotros mismos. La economía circular nos invita a pensar en ciclos, en colaboración, en innovación con sentido humano”.
En ese sentido, agradeció el compromiso ambiental de las empresas participantes. “Deseamos que este foro sea un punto de partida para nuevas ideas, alianzas y soluciones que
transformen positivamente a Colima, a México y al planeta”.
Por último, Francisco Rodríguez, quien asistió en representación de la gobernadora, señaló que hablar de economía circular es reconocer que por años nuestra economía ha estado, en muchos aspectos, sostenida en un modelo lineal, resultando en un agotamiento de recursos. “Debemos pensar en el futuro de nuestras generaciones, pero sobre todo en la viabilidad de la competitividad y la sostenibilidad económica que esto representa”.
Aseveró que la economía circular no debe ser vista como una campaña sino como una cultura que adopten las familias, las empresas, las autoridades y los gobiernos. “Por ello, celebramos que este foro se realice y que parte de las conclusiones a las que se lleguen aquí sean iniciativas y propuestas que los diferentes grupos parlamentarios adopten y que se pueda construir una iniciativa en el Congreso”.
Jueves 22 05 2025
Foro Nacional...
Al dirigirse al Rector, Francisco Rodríguez le hizo saber el compromiso y la gran convicción que se tiene desde Gobierno del estado para apoyar esta iniciativa de ley, por lo que agradeció la realización de este foro. “La suma de voluntades de las empresas, de los ciudadanos y del gobierno, encabezados por la Universidad de Colima, sin duda alguna nos traerá una economía de crecimiento competitiva, una economía de alta rentabilidad para todas y todos los colimenses”.
Como primera actividad del foro, se realizó el panel “Retos para implementar la economía circular en los ayuntamientos”, en el que participaron Riult Rivera (Colima), Rosi Bayardo (Manzanillo), Armando Reyna (Tecomán) y Tey Gutiérrez (Villa de Álvarez), quienes desde su experiencia compartieron las acciones y retos que llevan a cabo desde sus municipios en materia de reducción de residuos, reutilización de materiales y el fomento del reciclaje.
En ese sentido, las y los munícipes coincidieron en que los mayores retos a los que se enfrentan es lograr una conciencia social, que la sociedad participe y cambiar la forma de pensar, así como la adopción de hábitos y prácticas sostenibles. Otro reto es la falta de recursos y el poder colocar la economía circular en la agenda política estatal.
Para terminar, concluyeron que es una gran tarea donde todas y todos tienen una gran responsabilidad, sobre todo desde las escuelas y universidades, de ir generando conciencia a través de la educación en las generaciones venideras y en las actuales.
Por su parte, Riult Rivera expresó su disposición para impulsar acciones municipales en favor de la economía circular. Tras su participación en el foro, destacó que este enfoque permite “cambiar la visión sobre los desechos”, al identificarlos como recursos potenciales. Valoró además el impacto del foro en la generación de políticas públicas y en el involucramiento de los estudiantes en problemas reales de la sociedad.
Rosi Bayardo dijo que el foro permite reconocer las problemáticas ambientales para avanzar hacia soluciones estructurales. “Aplaudo la iniciativa de la Universidad, no solo por generar conciencia, sino porque busca que este foro desemboque en una propuesta legislativa en materia de economía circular. Desde Manzanillo, cuenten con nuestro respaldo”.
Armando Reyna puntualizó que el enfoque de la economía circular representa una forma de dejar menos problemas a las futuras generaciones. “Estos foros ayudan a visibilizar las medidas que ya se están tomando y promueven una cultura del reciclaje más amplia”.
Tey Gutiérrez felicitó a la Universidad de Colima y a su Voluntariado por organizar un evento de carácter
UNIVERSIDAD 7
nacional “que contribuye al desarrollo pleno del estado” al poner sobre la mesa uno de los desafíos más importantes de este siglo: la sostenibilidad del entorno.
También opinó Luis Gerardo García Olivares, alcalde de Coquimatlán. “Es tiempo de concientizar a las personas”, dijo, al considerar que el foro promovido por la Universidad es una herramienta clave para atender la
contaminación en el estado y transformar hábitos desde los municipios. Finalmente, Alexis Verduzco, presidente municipal de Ixtlahuacán, celebró este tipo de espacios como una oportunidad para construir soluciones reales al problema de la basura. “Es importante escuchar estrategias que permitan reutilizar lo que una vez tuvo un uso y convertir los residuos en algo útil”, expresó.
UNIVERSIDAD
Comparte Lucina Jiménez su visión sobre el arte, cultura de paz y educación
Con una visión integradora y acorde a los desafíos contemporáneos de la educación, la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Colima (UdeC), Campus Villa de Álvarez, recibió a la destacada antropóloga mexicana y Maestra Universitaria Distinguida, Lucina Jiménez López, quien impartió la conferencia “Cultura de paz, arte y escuela”, en el marco de la XXVII Feria del Libro de la Universidad de Colima (FELIB Altexto).
Durante su intervención, Jiménez López subrayó la necesidad de repensar el vínculo entre arte, cul-
tura y educación, destacando que las prácticas artísticas deben reconocerse como “formas legítimas de construcción del conocimiento”. Apoyada en avances recientes de la neurociencia, explicó que las artes contribuyen de manera decisiva al desarrollo emocional, imaginativo y cognitivo del estudiantado.
“La educación en artes debe asumirse como un lenguaje y un eje transversal que articula escuela, comunidad y territorio. La escuela, como micromundo, puede reproducir desigualdades o convertirse en un es-
pacio de transformación a través de la cocreación”, afirmó.
Asimismo, señaló que una cultura de paz no implica la ausencia de conflicto, sino un proceso dinámico de construcción social en contextos de diversidad. En ese sentido, invitó a las y los futuros pedagogos a diseñar propuestas educativas que integren prácticas artísticas y ciudadanas como herramientas para combatir desigualdades y fomentar el diálogo intercultural.
Antes de concluir, hizo énfasis en el nuevo marco legal que orienta a las
universidades mexicanas a promover una cultura de paz, lo cual requiere una formación docente capaz de dialogar con los territorios, las comunidades y sus realidades específicas. En el evento también estuvieron Carlos Ramírez, coordinador general de Extensión; Guillermina Chávez, directora general para el Desarrollo Integral; Arianna Sánchez, directora general de Posgrado; Mario Guillermo de Anda, director general de Educación Superior; y Carmen Silvia Peña, directora de la Facultad de Pedagogía.
UNIVERSIDAD
Reflexionan sobre el “buentrato” en espacios universitarios
En el marco de la XXVII Feria del Libro de la Universidad de Colima (FELIB Altexto), se llevó a cabo en el auditorio de la Facultad de Enfermería el panel “El buentrato en los espacios universitarios”, un ejercicio de diálogo impulsado por la Universidad de Colima (UdeC) para promover el respeto, prevenir la discriminación y erradicar la violencia de género dentro de la institución.
El término buentrato -acuñado por la psicóloga y pedagoga española Fina Sanz- va más allá de la ausencia de maltrato: se refiere a una forma de relación basada en el respeto, empatía, comunicación efectiva y la promoción activa del bienestar mutuo. Implica actitudes y conductas que dignifican a las personas, favorecen su desarrollo integral y fortalecen vínculos sanos y equitativos.
Participaron en este panel, Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado de la UdeC; Priscilia Álvarez Gutiérrez, directora general de Recursos Humanos; Mónica González Torres, directora de la Unidad para la Atención Integral de la Discriminación y Violencia de Género; y como moderadora, Guillermina Chávez Torres. Durante su intervención, Blanca Díaz destacó las acciones emprendidas desde el Voluntariado, especialmente en la Estancia Infantil Universitaria y el Centro de Desarrollo Comunitario (Cedeco) del Mirador de la Cumbre, donde se fomentan valores como el respeto y la solidaridad desde la infancia, a través de talleres dirigidos a niñas, niños y padres de familia. Por su parte, Priscilia Álvarez y Mónica González coincidieron en que el buentrato exige mucho más que cortesía: requiere formación continua, espacios libres de violencia, alianzas con instituciones y ser-
Reflexionan sobre...
vicios de apoyo como: asesoría jurídica, acompañamiento psicológico y capacitación sobre cómo actuar ante situaciones de discriminación o violencia.
Entre los retos señalados por las panelistas están la resistencia al cambio, la dificultad de generar mecanismos justos en contextos de diversidad de pensamiento y la necesidad de establecer formas eficaces para evaluar los avances. También enfatizaron la importancia de fomentar una comunicación auténtica y permanente.
Como estrategias para fortalecer el buentrato en el entorno universitario, propusieron reforzar los acuerdos de convivencia, educar para la igualdad desde la infancia, crear redes
de apoyo, promover campañas institucionales y aprovechar los recursos de capacitación que ofrece la Universidad de Colima. También subrayaron la importancia de reflexionar sobre los roles de género y los nuevos enfoques sobre la masculinidad.
Guillermina Chávez, directora general para el Desarrollo Integral, concluyó que el buentrato es una práctica diaria que invita a construir una cultura de paz mediante el respeto, empatía y resolución pacífica de los conflictos.
Al cierre del panel, las y los estudiantes asistentes pudieron participar con preguntas y reflexiones que enriquecieron el diálogo sobre este tema clave para la vida universitaria.
Más de 5,500 aspirantes presentan el EXANI-II en la Universidad de Colima
Este miércoles (21), desde las 8 de la mañana, cerca de 5,590 aspirantes a licenciatura presentaron el Examen Nacional de Ingreso a la Educación Superior (EXANI-II) en los distintos campus de la Universidad de Colima (UdeC), en los turnos matutino y vespertino.
Más de...
El EXANI-II, elaborado por el Ceneval, evalúa integralmente las habilidades académicas y conocimientos específicos adquiridos durante la formación media superior, tales como comprensión lectora, redacción, pensamiento matemático y conocimientos relacionados con el área de estudio elegida.
Además, mide competencias en inglés, así como variables personales, escolares y sociales, incluyendo, como parte de sus innovaciones y habilidades socioemocionales.
La jornada transcurrió con normalidad y sin incidentes relevantes en todas las sedes universitarias. El examen requiere de cerca de 4 horas para contestarlo.
Presentan el libro “Volcanes de Colima: Sabores de Fuego y Origen”
Como parte de la XXVII Feria del Libro de la Universidad de Colima (FELIB Altexto), fue presentado en la Pinacoteca Universitaria el libro Volcanes de Colima: Sabores de Fuego y Origen, que es el quinto volumen del proyecto editorial “Colima, Una Gran Travesía Gastronómica”, liderado por el chef Nico Mejía.
Durante el evento, el Rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, destacó la colaboración entre gobierno, sociedad civil, empresarios y la Universidad en favor del desarrollo comunitario. Señaló que este libro es resultado de ese esfuerzo conjunto y como parte del convenio firmado con la iniciativa Colima Sabe y el chef Nico Mejía.
Recordó que hace 2 años se presentó, en el mismo recinto, el cuarto tomo de esta enciclope -
Presentan el...
dia gastronómica y celebró que Volcanes de Colima… sea ahora el quinto volumen de esa colección, que cuenta con una significativa participación de estudiantes, investigadores y personal de la UdeC. Subrayó la importancia de rescatar las características bioculturales y alimentarias de la región colindante con el volcán de Colima y del sur de Jalisco.
El Rector también anunció que las 5 obras que integran la enciclopedia serán publicadas en formatos digitales accesibles, especialmente diseñados para estudiantes e investigadores interesados en temas de gastronomía, cultura, biodiversidad y patrimonio.
“Este libro es un homenaje a las cocineras y cocineros tradicionales, guardianes del patrimonio cultural que habitan en los pueblos aledaños a los volcanes”, expresó, y añadió que el evento se enmarca en la principal feria literaria del estado, coincidiendo con los esfuerzos de la UdeC por divulgar el conocimiento sobre el volcán, como la reapertura de la Casa del Volcán.
En representación de la gobernadora Indira Vizcaíno, el subsecretario de Turismo, Jorge Padilla Castillo, leyó un mensaje en el que se reconoce la obra como fruto de la pasión, talento y amor por Colima. “Estos libros son compendios de amor por nuestra tierra”, afirmó.
Agregó que los volcanes de Colima han tenido y tienen una poderosa influencia en los habitantes de esta región en temas como biodiversidad “y sobre lo que comemos y cómo lo comemos; y ese regalo de la naturaleza y la geología y su impacto sobre nuestras vidas, rutinas y costumbres culinarias es lo que el chef Nico Mejía y su equipo analizan en este libro”.
La presidenta municipal de Manzanillo, Rosi Bayardo, celebró la labor de Mejía al rescatar recetas, memorias e historias que forman parte de la identidad colimense. “Este libro es una herencia para las nuevas generaciones”, comentó, destacando su capacidad narrativa y sensibilidad para contar con sabores.
Miguel López Peralta, en representación de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Manzanillo, enfatizó que el desarrollo económico debe ir acompañado de una responsabilidad cultural. “Queremos que el puerto no solo sea motor económico, sino también un símbolo de identidad colectiva”, dijo. Resaltó que el libro retrata con profundidad las múltiples dimensiones del ser colimense.
Por su parte, Luza Alvarado, editora de Colima Sabe, explicó que el objetivo del proyecto es comprender cómo la geografía volcánica influye en la vida y la cocina local. Comparó la idea con el terroir (terruño) en la viticultura europea y destacó produc-
tos como el café, los maíces de altura y los mezcales.
Añadió que, así como Francia y España tienen el terruño que define sus vinos, en Colima existe un término volcánico que caracteriza a sus productos más preciados como el café, los maíces de altura, los lácteos, los mezcales y en menor medida la miel, la caña y el cacao. “Estos productos no solo tienen un enorme valor histórico,
gastronómico y cultural. En las cuencas, los campos, los traspatios y las cocinas de los volcanes de Colima están muchas de las claves que necesitamos para lograr la soberanía alimentaria y la conservación ambiental”.
Señaló que la obra promueve una visión integradora, con enfoque social y ambiental, ante desafíos como el cambio climático y la deforestación.
UNIVERSIDAD
Presentan el...
Finalmente, Nico Mejía agradeció a las cocineras colimenses, a los patrocinadores y a la Universidad de Colima por el apoyo académico. Reconoció también el papel esencial de
biólogos, vulcanólogos, antropólogos y expertos en gastronomía que participaron en el proyecto. El evento concluyó con una degustación de platillos elaborados con ingredientes representativos de la cocina colimota.
Abordan desafíos actuales en la formación de psicólogos y psicólogas
En el marco de la XXVI Semana de Psicología de la Universidad de Colima (UdeC), se llevó a cabo la mesa de diálogo “Los desafíos actuales de la formación de los y las psicólogas”, en la que participaron 5 especialistas de distintas instituciones educativas en el estado.
El panel estuvo integrado por Jimena Zacarías Salinas y Eleazar López Cuevas, de la UdeC; Cintia Jael Cruz Olmos, de la Universidad Multitécnica Profesional; Jorge Armando Sánchez Bazán, de
la Universidad del Valle de Atemajac; y Saraí Rosario Ramírez Villatoro, de la Universidad Vizcaya de las Américas. Durante la charla, se abordaron temas como los retos de la formación en la era de la inteligencia artificial (IA) y las tecnologías digitales, la necesidad de lograr una cobertura e inclusión educativa sin perder calidad, y la pertinencia de los programas de formación en contextos marcados por la violencia y la desigualdad social.
Jimena Zacarías, profesora de la UdeC, abordó los desafíos para lograr una mayor cobertura e inclusión educativa sin comprometer la calidad formativa. Señaló que en México solo el 27% de la población en edad de cursar estudios superiores tiene acceso a este nivel educativo.
Comentó que, en la Facultad de Psicología, en 2020, se recibieron más de 300 solicitudes de ingreso, pero solo se aceptó a un centenar de es-
tudiantes debido a limitaciones de capacidad.
Actualmente, la tasa de aceptación ronda el 58.1% y la retención estudiantil supera el 80%. “Esto ha sido posible gracias al trabajo del profesorado, que además de sus labores académicas, asume funciones como la tutoría personalizada, que permite un acompañamiento más cercano”, explicó. Respecto a la inclusión, Zacarías destacó la importancia de evitar la estandarización de los procesos formativos, reconociendo la diversidad de perfiles y necesidades del alumnado, incluyendo a quienes viven con alguna discapacidad. “No se trata de homogenizar, sino de entender y responder a las distintas posibilidades de progreso de cada persona”, afirmó. También abordó la necesidad de formar profesionales conscientes del entorno social en el que actuarán. Afirmó que las instituciones de educación superior deben asumir que también son espacios donde se reproducen formas de violencia vinculadas con la desigualdad. “Uno de los grandes retos es transversalizar ejes formativos que promuevan la reflexión sobre las violencias que incluso podemos ejercer sin darnos cuenta”, dijo.
UNIVERSIDAD
Abordan desafíos...
Asimismo, subrayó que no se puede desvincular lo psíquico de lo social. “Todo proceso psíquico está ligado a procesos sociales. Si ignoramos esa dimensión, dejamos de lado gran parte de lo que configura la realidad psicológica de las personas”.
Por su parte, Eleazar López reflexionó sobre el uso de la inteligencia artificial en la formación académica, advirtiendo que su uso irresponsable puede fomentar el deseo de obtener resultados sin proceso. “Queremos respuestas sin estudio, síntesis sin pensamiento,
conocimiento sin esfuerzo. Pero es en el viaje, no solo en el destino, donde realmente se forma el conocimiento”, afirmó. Agregó que el uso excesivo de estas herramientas puede llevar a perder habilidades fundamentales como leer, escribir, decidir y pensar críticamente.
En esa misma línea, Cintia Jael Cruz mencionó que el rol docente actual implica enseñar a usar la tecnología de forma ética y responsable. “Los estudiantes deben mantener el sentido humano, la empatía y la sensibilidad. La IA no puede reemplazar eso”, apuntó.
Jorge Armando Sánchez habló sobre el impacto de los cambios cul -
turales acelerados en la formación profesional, así como del avance exponencial de la tecnología. Observó que muchos docentes aún sienten temor frente a estas nuevas herramientas, pero enfatizó la importancia de generar pensamiento crítico y fomentar la apropiación tecnológica en la psicología. “No debemos tener miedo a mezclar psicología con programación. Es hora de pensar en cómo integrar estas herramientas para el beneficio de la formación profesional”, sostuvo.
Finalmente, Saraí Rosario Ramírez subrayó que un verdadero compromiso profesional comienza con la apertura a la diversidad cultural
y étnica. “Si no estamos dispuestos a trabajar con personas diferentes a nosotros, difícilmente podremos brindar una atención psicológica ética y empática. Lo humano debe ir por delante del profesionalismo”, concluyó.
La mesa de diálogo ofreció un espacio valioso para reflexionar sobre la evolución de la formación en psicología, destacando la urgencia de adaptarse a un entorno cambiante sin perder de vista la dimensión humana de esta disciplina.
Aplican Exámenes Indicativos 2025 en Bachillerato General y Técnico de la UdeC
Del 12 al 16 de mayo se aplicaron los Exámenes Indicativos 2025 en los planteles de educación media superior de la Universidad de Colima (UdeC). En esta edición, se evaluaron los contenidos de la asignatura de inglés para el Bachillerato General, así como todas las materias exclusivas del plan de estudios de Analista Programador (AP13), con el objetivo de medir aprendizajes clave y fortalecer la calidad educativa. La aplicación de los exámenes incorporó herramientas tecnológicas a través de la plataforma EvPraxis, lo que facilitó el acceso y la organización del proceso. Las y los estudiantes accedieron con sus correos institucionales y los exámenes se aplicaron en
3 horarios distintos según el turno de cada plantel: 8 de la mañana para el matutino, 2 de la tarde para el vespertino y 6 de la tarde para el nocturno. El 12 de mayo, mil estudiantes de sexto semestre del Bachillerato General sustentaron una prueba de 3 horas con contenidos de Inglés I, II, III y IV. Al día siguiente, 13 de mayo, participaron 1,034 estudiantes de cuarto semestre, quienes respondieron reactivos de Inglés I y II durante 2 horas.
La evaluación del idioma inglés en el nivel medio superior es fundamental, dado que se trata de la lengua más hablada a nivel mundial y un requisito común en estudios superiores y empleos globales. Mediante estos
exámenes, se identifican fortalezas y áreas de mejora en habilidades como comprensión auditiva, expresión oral, lectura y escritura. Además, permiten verificar la pertinencia de programas, metodologías y materiales utilizados, con el fin de adaptar la enseñanza a las necesidades del estudiantado. El 14 de mayo, 281 estudiantes de sexto semestre del Bachillerato Técnico en Analista Programador presentaron un examen de 3 horas que incluyó reactivos de asignaturas como Programación I a IV, Base de datos, Lógica matemática, Sistemas operativos, Redes de cómputo, Programación de Internet I y II, así como Análisis y diseño de sistemas.
El 16 de mayo, los 286 estudiantes de cuarto semestre de este mismo plan realizaron una prueba de 2 horas con contenidos de Programación I y II, Lógica matemática, Sistemas operativos y Redes de cómputo.
Evaluar el plan AP13 es clave para asegurar que la formación técnica responda a las demandas actuales del mercado laboral y a los retos de la educación superior. Esta revisión permite confirmar que los contenidos impartidos estén alineados con las competencias necesarias para diseñar, mantener y programar sistemas informáticos, además de incluir conocimientos actualizados como programación orientada a objetos, bases de datos, y el uso de herramientas modernas. También se consideran habilidades blandas como el trabajo en equipo y la comunicación efectiva.
La muestra del Bachillerato General para la asignatura de inglés fue representativa, integrando al 20% del estudiantado de los semestres evaluados. La selección se realizó mediante muestreo aleatorio simple, con paridad de género. En el caso del bachillerato AP13, la evaluación se aplicó a la totalidad del alumnado. Con los resultados de estos exámenes, el equipo de diseño curricular de la Dirección General de Educación Media Superior (DGEMS) llevará a cabo un análisis para revisar y actualizar los planes de estudio. El propósito es adaptar la formación a las necesidades reales del entorno productivo local y nacional, facilitando tanto la inserción laboral como el acceso exitoso a niveles superiores de formación.
Opi nión
COLUMNA
Ciencia y futuro
Por Doctora Dayna Priscila Saldaña Zepeda*
El precio de la maternidad en el mundo
En todo el mundo, las mujeres ganan, en promedio, menos que los hombres, incluso si tienen las mismas características de educación, experiencia laboral y se emplean en trabajos de tiempo completo. A la diferencia en el salario entre hombres y mujeres, como porcentaje del salario de los hombres, se le conoce como brecha salarial de género, y representa la proporción del salario de los hombres que las mujeres dejan de recibir. Para tener una idea clara de la magnitud de este indicador, en el año 2022 en México la brecha salarial fue de 10.4%, en Estados Unidos de 21.6% y en Corea de 30.1%, mientras que en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (el grupo de países ricos) el promedio de la brecha fue de 14.6%.
Cuando se estudia la brecha salarial de género, generalmente se descompone en dos partes. Un componente representa la brecha salarial que se debe a las diferencias que hay entre hombres y mujeres en ciertas características de las que dependen los salarios, como la educación y la ocupación. Es decir, una parte de la diferencia en el salario se explica porque hombres y mujeres tienen distintos niveles de educación y porque se emplean en distintos tipos de trabajos. El otro componente es un indicador del grado de discriminación de género, porque representa la parte de la brecha salarial que se debe a la influencia de características que no se observan, y a que los
empleadores retribuyen a hombres y mujeres distintos salarios, aunque tengan las mismas características de capacitación y experiencia.
En los últimos 20 años la brecha salarial de género en el mundo se ha mantenido sin grandes cambios, pasando de 53.8% en 2004 a 48.3% en 2021. Aunque se han conseguido importantes avances en materia de educación para la mujer, incluso superando los niveles de educación de los hombres en algunos países, esto no ha sido suficiente para reducir las brechas en el empleo, que se explican cada vez menos por características observadas como la educación. Pero entonces, ¿a qué se debe la brecha salarial? La brecha que permanece se debe en gran parte a que las mujeres realizan alrededor de 3 veces más trabajo no remunerado que los hombres y sacrifican su incorporación al mercado laboral y sus carreras para asumir los roles del hogar, como los quehaceres y el cuidado de niños y ancianos, lo que dificulta la búsqueda y permanencia en el empleo. Es decir, gran parte de la brecha se produce después de la formación de la familia; las madres reducen sus horas de trabajo, eventualmente dejan sus empleos o se desplazan a trabajos de medio tiempo. De hecho, la participación en la fuerza de trabajo es apenas poco más del 50% para las mujeres, mientras que para los hombres alcanza el 80%.
La maternidad es una de las razones muy estudiadas por las que las mujeres ganan menos
Un reconocimiento a la construcción de puentes culturales
En el marco de la XXVIII de la Feria del Libro Universitario Altexto 2025, la Universidad de Colima (UdeC) entregó el nombramiento de Maestra Universitaria Distinguida a la doctora Lucina Jiménez López, un reconocimiento que trasciende a la persona para enaltecer el valor de la cultura como motor del desarrollo social.
La trayectoria de Jiménez López, marcada por más de 40 años de dedicación a la promoción cultural, gestión y formación, es un ejemplo luminoso de cómo el arte y las letras pueden transformar vidas y comunidades.
Ese nombramiento, encabezado por el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, destaca no solo el papel de la homenajeada como promotora cultural, sino también su capacidad para articular voluntades entre artistas, instituciones y la sociedad.
Su liderazgo al frente del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) fue fundamental para que la UdeC pueda entregar año con año el Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada, un logro que subraya la importancia de tejer redes entre la academia y las instancias culturales.
El reconocimiento cobra un significado especial al realizarse en la Pinacoteca Universitaria, un espacio que celebra el arte y la memoria, y en el contexto de Altexto, una jornada que nos recuerda que los libros son, como bien lo expresó Lucina Jiménez, agentes de transformación de vidas. Ese homenaje no solo enaltece a la doctora Jiménez, sino que refuerza el compromiso de la Universidad de Colima con el fomento de la cultura y el arte como herramientas para la construcción de una sociedad más justa y consciente.
Es especialmente significativo que ese nombramiento se lleve a cabo en mayo, el mes de las y los maestros, y en el contexto de un estado como Colima, que ha sabido valorar el papel de figuras como Lucina Jiménez en la construcción de su identidad cultural. Desde su participación en el desarrollo de la Biblioteca Central “Rafaela Suárez” durante el Gobierno de Griselda Álvarez, hasta su labor como antropóloga y promotora cultural, la homenajeada ha dejado una huella profunda en la región. Celebramos, entonces, no solo a la doctora Jiménez López, sino también a todas las personas que, como ella, dedican su vida a la cultura y la educación. Su historia nos recuerda que el arte y el conocimiento no solo son refugios, sino también puentes hacia un futuro más humano.
Ciencia y futuro...
en los 10 años siguientes, o más, al nacimiento del primer hijo. Las madres se enfrentan a una “penalización salarial por maternidad” al obtener salarios más bajos y sufrir mayor discriminación para ocupar puestos directivos, en relación tanto con las mujeres sin hijos como con los hombres (con o sin hijos). No solo eso, el panorama es más desalentador cuando la mujer tiene más de un hijo y tiene bajo nivel educativo. Entre más hijos pequeños tenga (menores de 14 años), y entre más pequeños sean, menor es la probabilidad de emplearse, particularmente en el grupo de madres con menor educación. En cambio, a medida que los niños crecen, las mujeres comienzan a trabajar más horas y el castigo por la maternidad se reduce considerablemente.
Aunque la educación explica cada vez menos la brecha salarial de género, educar a las mujeres y
niñas, especialmente la educación superior, les permite tomar decisiones, romper con el rol de ser quien permanece en el hogar, y las prepara para asumir funciones de liderazgo y responsabilidad en todos los ámbitos. Sin embargo, la igualdad de género en la educación debe acompañarse de adecuadas políticas laborales para que las mujeres no tengan que enfrentarse a la decisión de ser profesionistas o formar una familia.
Este panorama fue presentado en el primer Coloquio Nacional en Gestión del Desarrollo, evento realizado en junio de 2024 en la Facultad de Economía de la Universidad de Colima, y constituye la primera parte de un trabajo de investigación que busca relacionar la brecha salarial de género con las licencias por maternidad y paternidad en el mundo.
*Profesora de tiempo completo y coordinadora de la Maestría en Gestión del Desarrollo de la Facultad de Economía de la Universidad de Colima.
Cartón de Rima
Cotidianas
COLUMNA Oro
Por Jorge Vega
La juventud tiene la perfección de la belleza, su misterio, su luz, pero eso sólo lo sabemos más tarde, después de los cuarenta, de los cincuenta años. Porque uno también fue reluciente, luminoso, y vio después opacarse esa luz, disminuir su brillo. Veo grupos de jóvenes deportistas en las avenidas de Colima, muchos, en sus dieciséis, sus veinte años, vitales,
inconscientes del privilegio, del regalo que las está dando la vida. “Cuando éramos felices y no nos dábamos cuenta”, solemos decir los mayores. Entiendo eso de la experiencia y de envejecer con dignidad que tanto repiten los mensajes en redes sociales, pero la juventud es oro, como cantaba el poeta, es disponer de miles de hectáreas limpiecitas de pasado, abiertas al cielo, al
porvenir. El problema es que todos, que todas desperdiciamos ese regalo queriendo estar a la moda, ser otros.
La juventud y la belleza, en su momento, parecen ser eternas. Por eso me gusta ese poema intenso del maestro Rubén Bonifaz: “Amiga a la que amo: no envejezcas. / Que se detenga el tiempo sin tocarte; / que no te quite el manto / de la perfecta juventud. Inmóvil / junto
a tu cuerpo de muchacha dulce /quede, al hallarte, el tiempo.” Marlow, el personaje de Joseph Conrad en el librito Juventud, describe mejor que yo este sentimiento de belleza y eternidad: “Recuerdo mi juventud y el sentimiento que ya no volverá: el sentimiento de que podría durar por siempre, sobrevivir al mar, a la tierra y a todos los hombres…”
La CDMX te cautiva
OPINIÓN
COLUMNA
Socializando Datos
Por Balvanero Balderrama García
Aprendizaje a lo largo de la vida
A Carolina
Mayo es prolijo en celebraciones. O al menos, esa percepción se tiene. Día de la madre, docentes, del trabajo, batalla de Puebla, estudiantes.
Es interesante como este mes une el nacimiento con el aprendizaje, si consideramos el día de las maternidades, docentes y estudiantes. Y digo que es interesante porque si algo caracteriza al ser humano es esa capacidad de aprender desde su nacimiento.
Ese trayecto “descubriendo” el entorno se formaliza en lo que en esta época denominamos escuela, pero no inicia ahí ni tampoco lo agota.
Uno de los impulsos a ese aprender, además de la necesidad, es la capacidad de asombro. Es verdad, este aprendizaje esta mediado y situado. Mediado por los modos, las formas en que vemos e interpretamos el mundo y situado en contextos geográficos e históricos concretos.
Pero aún eso se puede desaprehender. Me refiero a las mediaciones que responden a los contextos situados.
Somos seres inacabados como dice Paulo Freire, entre otras personas. En aprendizaje y formación constante. Por ello, se acuño el término aprendizaje a lo largo de la vida, con sus variantes, pero con el mismo sentido.
Las y los estudiantes formales, en instituciones educativas con registro, tienen ese festejo el día 23 de mayo -a partir de secundaria, antes, celebran los días 30 de abril, pero también son estudiantes-. El INEGI (2020) reportó que 18.3 millones de personas de 6 a 14 años asistían a la escuela; para el ciclo 20232024 el Gobierno de México reportó 5.3 millones de estudiantes en el nivel superior. Podríamos seguir con el desglose y las diversas fuentes. Pero nos damos una idea de la cantidad de estudiantes en las aulas en nuestro país atendiendo su educación formal.
Pero, además, muchas de esas instituciones, sobre todo del nivel técnico, media superior y superior, ofrecen lo que se denomina educación continua, esto son diferentes programas ofrecidos con diversos fines de aprendizaje a la población en general. También son estudiantes, desde esta perspectiva.
Pero el aprendizaje es una actitud. Puede haber personas en las aulas sin el mínimo interés por aprender y muchas otras personas que, sin haber estado en una escuela, aprenden todos los días.
Lo anterior, por ejemplo, se enmarca en la propuesta que recién lanzó la Escuela de Trabajo Social Vasco de Quiroga, y que denomina “Formación para la vida”.
En este mismo discurrir de ideas compartidas, la lectura, pero no únicamente, es una puerta al aprendizaje, tiempos, vidas, visiones distintas y a veces distantes. Por estos días la Universidad de Colima ofrece muchas actividades enmarcadas en FELIB Altexto, 27 años de difundir y promover la lectura.
Y tú, más allá de que estés o no en una institución educativa, o en un curso para la vida ¿te consideras estudiante? ¿con esa actitud por y para el aprendizaje? Sí es afirmativo, felicidades; si no lo es, nunca, nunca de los nuncas, es tarde para aprender.
Contacto: balvanero@gmail.com/@Balvanero.B
ARTÍCULO:
Por Rogelio Camarillo Carrillo
Tensiones laborales con impacto nacional
La aduana de Manzanillo, en Colima, es un pilar fundamental del comercio internacional de México, considerada la más importante del Pacífico mexicano debido a su rol como principal punto de entrada y salida de mercancías con la región Asia-Pacífico (Azteca Noticias, 2025). Su paralización, iniciada el 12 de mayo de 2025, no solo evidencia profundas problemáticas laborales, sino que plantea serias implicaciones económicas y sociales en el corto y mediano plazo. Este artículo analiza la relevancia de este paro, sus causas, consecuencias, su impacto en los usuarios, su mensa-
je a nivel nacional y su comparación con el paro aduanero en Argentina, subrayando la necesidad de acuerdos que prioricen el bienestar común. Importancia de la aduana de Manzanillo
La aduana de Manzanillo maneja aproximadamente el 70% del comercio marítimo de México con Asia, procesando millones de contenedores anuales y generando ingresos fiscales significativos (Infobae, 2025). Su ubicación estratégica y su infraestructura la convierten en un nodo crítico de las cadenas de suministro globales, afectando sectores como
Jueves 22 05 2025
la industria automotriz, electrónica y textil. Un solo día de inactividad puede generar pérdidas millonarias, impactando desde pequeñas empresas hasta grandes corporaciones (Excélsior, 2025).
El paro, iniciado el 12 de mayo de 2025, fue impulsado por trabajadores de la aduana que denunciaron abusos laborales, incluyendo acoso, jornadas de más de 13 horas y despidos injustificados (Proceso, 2025). Según Latinus (2025), la gota que derramó el vaso fue el despido de empleados que señalaron estas irregularidades, lo que llevó a protestas solidarias que cerraron el acceso al recinto fiscal. Los manifestantes exigieron trato justo, horarios razonables y respeto a sus derechos laborales, destacando una crisis de gestión bajo la dirección de Rafael Marín Mollinedo (Salgado, 2025). Sin embargo, investigaciones recientes han revelado un trasfondo más complejo: autoridades federales descubrieron una red de corrupción en el Puerto de Manzanillo que financió el bloqueo, incentivada por agentes aduanales despedidos por facilitar el ingreso de productos ilegales que evadían impuestos (Milenio, 2025). Esta red habría pagado a civiles para intensificar las protestas, lo que sugiere que, además de las demandas laborales legítimas, intereses corruptos aprovecharon el conflicto para desestabilizar la aduana (Milenio, 2025).
ARTÍCULO: Tensiones... conflicto cuando se mezclan demandas laborales con actos de corrupción (Milenio, 2025). A mediano plazo confianza en la aduana podría disminuir. Los usuarios de la aduana, desde pequeñas empresas hasta multinacionales, enfrentaron retrasos en la liberación de mercancías, incrementos en costos de almacenamiento y penalizaciones por incumplimientos contractuales (GOMSA, 2025). Los consumidores finales podrían ver alzas en precios de productos importados, mientras que los exportadores perdieron competitividad en mercados internacionales. La incertidumbre generada por el paro, agravada por las revelaciones de corrupción que sugieren una manipulación de las protestas, podría llevar a algunos usuarios a diversificar sus rutas comerciales, afectando la economía local de Manzanillo (Milenio, 2025).
El paro envía un mensaje claro: las condiciones laborales precarias no pueden sostenerse en un sector tan estratégico. La movilización de los trabajadores, respaldada por convocatorias a un paro nacional (El Rayo Aduanero, 2025), refleja un descontento generalizado que podría inspirar protestas en otras aduanas o sectores. Sin embargo, las acusaciones de que agentes corruptos financiaron el bloqueo complican el mensaje, ya que dividen la percepción pública entre el apoyo a las demandas laborales legítimas y la desconfianza hacia posibles agendas ocultas (Milenio, 2025).
2025; La Nación, 2025). A diferencia de Manzanillo, donde el enfoque fue el acoso laboral, las condiciones de trabajo y la corrupción interna, el conflicto argentino tuvo un carácter más económico. Además, el paro argentino fue nacional y planificado, afectando múltiples aduanas simultáneamente, mientras que el de Manzanillo comenzó como una protesta localizada que escaló a amenazas de paro nacional (AAACI, 2025). La respuesta en Argentina fue más negociadora, con mesas de diálogo previas, mientras que en México se reportaron desalojos forzosos, especialmente tras descubrirse la red de corrupción que manipuló las protestas, lo que marca una diferencia en el manejo de las protestas (Milenio, 2025).
El paro de Manzanillo es un síntoma de problemas sistémicos que requieren soluciones integrales. Las autoridades, los trabajadores y los agentes aduanales deben priorizar el diálogo para establecer condiciones laborales dignas sin compro -
meter la operatividad del puerto. La Asociación de Agentes Aduanales se deslindó del paro, pero urgió a una solución rápida ( OEM , 2025), lo que refleja el consenso sobre la urgencia de acuerdos. Estos deben incluir auditorías independientes sobre las denuncias de acoso, revisiones de horarios, investigaciones exhaustivas para desmantelar redes de corrupción y políticas que fortalezcan la confianza en la aduana. Solo así se protegerá el interés de los usuarios y la economía nacional.
El paro en Manzanillo no es un evento aislado, sino un reflejo de tensiones laborales y de gestión agravadas por la corrupción interna que demandan atención urgente. Su impacto trasciende lo local, afectando la competitividad de México en el comercio global. Aprender de casos como el de Argentina y fomentar el diálogo será clave para evitar crisis futuras y garantizar que la aduana de Manzanillo siga siendo un motor económico en beneficio de todos.
Implicaciones a corto y mediano plazo
A corto plazo, la paralización generó largas filas de camiones, retrasos en despachos aduanales y pérdidas económicas inmediatas (T21, 2025). Sectores dependientes de insumos importados, como la manufactura, enfrentaron interrupciones en sus líneas de producción. Los costos logísticos aumentaron, afectando a importadores y exportadores (GOMSA, 2025). Aunque el paro concluyó tras negociaciones el 15 de mayo, las operaciones tardarán días en normalizarse (Informador, 2025). La intervención de la Guardia Nacional para desalojar a los manifestantes y las detenciones reportadas tras el operativo del 16 de mayo añadieron tensión, evidenciando la complejidad de resolver el
Este evento pone presión sobre las autoridades para reformar la gestión aduanera, garantizar derechos laborales y evitar la militarización de estas operaciones, como se ha señalado en críticas a la presencia de marinos en tareas administrativas (El Rayo Aduanero, 2025). El uso de fuerza para desalojar manifestantes y los reportes de detenciones generan preocupación sobre la respuesta gubernamental, que podría exacerbar tensiones.
Diferencias con el paro en Argentina
El paro aduanero en Argentina, convocado para abril de 2025 por el Sindicato Único del Personal Aduanero (SUPARA), se centró en demandas salariales ante la inflación y la falta de respuestas gubernamentales (Telesur,
ARTÍCULO:
Por Rostyslav Averchuk
La postura de León XIV sobre la invasión rusa despierta esperanza en Ucrania
La retórica y los primeros pasos del Papa León XIV sobre la guerra en Ucrania han encendido el optimismo en el país, que ve al nuevo pontífice como un aliado potencial en el Vaticano, mientras Kiev se esfuerza por reforzar la presión internacional sobre Moscú para detener su invasión.
Muchos esperan que la claridad moral de León XIV y su enfoque activo para ayudar a lograr la paz galvanicen el apoyo mundial, también en Estados Unidos y América Latina, en un momento en que Ucrania se encuentra bajo presión de Washington para hacer concesiones a Rusia.
Un cambio de tono
“Me gustó que el Papa reconociera a Rusia como agresor”, declaró a EFE Olga Krivitska, traductora de 35 años de Leópolis, citando sus declaraciones hechas en 2022, cuando todavía era un obispo en Perú. Su definición de la guerra de “imperialista” y las ambiciones territoriales de Rusia como su causa da esperanzas de que León XIV adopte una postura más clara que su predecesor, el Papa Francisco, cuya ambigüedad frustró a muchos ucranianos.
“Francisco habló como si Rusia y Ucrania tuvieran la misma culpa por la guerra y nos llamó “hermanos”, lo
que nunca fuimos”, dijo Krivitska, haciéndose eco de un sentimiento generalizado de que Francisco no logró aprovechar su influencia entre los cristianos para ayudar a Ucrania.
En Ucrania se entiende que la postura de León XIV podría volverse menos explícita y más neutral en su rol como Papa. Sin embargo, muchos tienen grandes esperanzas en el nuevo Papa, basándose en sus primeros pasos.
“Él entiende lo que está sucediendo, que Ucrania es víctima de la agresión de una potencia imperialista”, dijo a EFE el presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento, Oleksandr Merezhko.
El Papa ya ha dejado claro que la verdadera paz no puede ser “una capitulación ante el mal” ni “equiparar a la víctima y al agresor”, escribió el arzobispo Sviatoslav, primado de la Iglesia greco-católica ucraniana (UGCC), en un artículo de opinión para “Ukrainska Pravda” la semana pasada.
“Las palabras del nuevo Pontífice sobre la necesidad de una paz verdadera, justa y duradera para Ucrania fueron muy importantes para nosotros”, subrayó, refiriéndose a la primera oración dominical del Papa.
El liderazgo moral como herramienta
Aunque el Papa Francisco pudo haber adoptado un tono neutral hacia Rusia para facilitar los intercambios de prisioneros, “una clara distinción entre el bien y el mal es la principal herramienta del Vaticano”, comentó Danilo Lubkivski, ex viceministro de Asuntos Exteriores, al servicio de prensa de la UGCC.
Los ucranianos ven al Papa como un líder moral más que como un diplomático, y quieren escuchar juicios morales claros de él, dijo Anatoli Babinski, profesor de teología en la Universidad Católica Ucraniana, a la agencia de noticias RISU.
“Una condena abierta a Rusia hará más por la paz que la diplomacia silenciosa”, dijo, señalando que Rusia prospera en “ese tipo de diplomacia a puertas cerradas” .
Muchos esperan que la autoridad del Papa, especialmente dados sus antecedentes en Estados Unidos y Perú, pueda ayudar a movilizar el apoyo a Ucrania en las dos Américas, donde muchos perciben el conflicto como demasiado distante o lo ven como una guerra indirecta entre Occidente y Rusia.
“Tenemos grandes esperanzas de que nos ayude a establecer contactos con el llamado Sur Global y América Latina y les recuerde que el cristianismo implica ayudar a la víctima de una agresión”, señaló a EFE Oleksandr Merezhko.
El diputado también espera que la posición del Papa pueda influir en aquellos del entorno de Donald Trump que son “católicos practicantes”, como el secretario de Estado, Marco Rubio, y el vicepresidente JD Vance, mientras Kiev se encuentra bajo presión de Washington.
Pasos edificantes
La primera llamada de León XIV con un jefe de Estado fue con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, quien lo invitó a visitar Ucrania. La oferta del Vaticano de acoger las conversaciones de paz, que el Papa hizo durante la visita de Zelenski el domingo, también ha sido bien recibida en Ucrania.
“Espero que el Papa ayude en los esfuerzos de paz, especialmente en el regreso de los niños ucranianos desde Rusia”, dijo Krivitska.
Ucrania ha entregado al Vaticano listas de prisioneros de guerra ucranianos, así como de niños secuestrados y periodistas detenidos.
Los ucranianos también creen que una visita papal animaría a una nación cansada por más de tres años de guerra y reforzaría la posición global del Vaticano en un momento en que los estados autoritarios desafían las normas internacionales.
Confirma TAS apelación de 10 clubes que exigen restaurar el ascenso en la Liga MX De por tes E
l Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) confirmó en Lausana, Suiza, haber recibido una apelación de 10 clubes mexicanos de segunda división que reclaman la restauración del ascenso y descenso en la Liga MX. Atlante, Atlético La Paz, Atlético Morelia, Cancún FC, Cimarrones de Sonora, Alebrijes de Oaxaca, Mineros de Zacatecas, Venados, Leones Negros de la UdeG y Jaiba Brava son los equipos
que solicitan restablecer el ascenso y descenso, eliminado en el 2020, en coincidencia con la pandemia del Covid-19.
Aunque la Federación Mexicana de Futbol anunció que desconoce tener abierto algún procedimiento en su contra, en un comunicado circulado a los medios el TAS aseguró que las partes están intercambiando los escritos de conformidad con las normas de arbitraje que rigen los procedimientos de apelación del TAS.
América recibirá
“Una vez finalizada la fase escrita, y con el acuerdo de las partes, se fijará una audiencia”, agregó la institución que adelantó que no hará más comentarios sobre el asunto.
Uno de los pretextos de la Federación Mexicana para desaparecer el ascenso y el descenso es mantener blindada la liga para evitar que entre dinero ilegal.
La falta de motivación en los equipos de la liga de expansión ha
provocado que cada tengan vez menos patrocinios, los jugadores ganen salarios muy bajos y como consecuencia muchos talentos abandonen el futbol.
Aunque no descienden, los 3 equipos de peor rendimiento en cada temporada de Primera división pagan multas; sin embargo, continúan en la liga sin riesgo de descender, tener pérdidas millonarias y todo lo que significa abandonar el máximo circuito.
a Toluca, obligado a ganar y tomar ventaja en la Final de ida del Clausura 2025
El campeón América, dirigido por el brasileño André Jardine, recibirá al Toluca con la obligación de vencerlo para no complicarse en la Final del torneo Clausura 2025 de la Liga MX.
Después de eliminar a Cruz Azul en un final épico, los azulcremas llegan hinchados de ánimo a la serie por el título, confiados en tomar ventaja en el partido de ida y manejarla el domingo en el de vuelta en Toluca, casa de su rival.
Aunque pretende ratificar a su defensa como la mejor de la liga, América buscará hacer daño con una ofensiva en la que sobresalen Henry Martín, el estadounidense Alejandro Zendejas, el español Álvaro Fidalgo, el chileno Víctor Dávila y el uruguayo Rodrigo Aguirre.
Dirigido por el argentino Antonio Mohamed, Toluca es un equipo compacto, liderado en el ataque por el portugués Paulinho, campeón de los goleadores, y por el mexicano Alexis Vega, ambos con gran rendimiento en lo que va de la liguilla de los 8 mejores.
El equipo muestra el mejor ataque del campeonato, que respondió en el momento oportuno para eliminar en Cuartos de Final al Monterrey del español Sergio Ramos y en la Semifinal al Tigres UANL. Toluca perdió 3 Finales desde que ganó el título en el torneo Bicentenario
2010 y ahora pretende sumar su undécimo trofeo de liga, para ponerse a uno de las Chivas de Guadalajara y acercarse a 5 de América. Al ganar los 3 campeonatos de liga más recientes, América se escapó como el equipo más triunfador de México con 16 títulos. Esta semana pretende sumar uno más para implantar una marca de 4 cetros consecutivos en los torneos cortos, que comenzaron en México en 1996. La Final es de difícil pronóstico porque pondrá frente a frente a los 2 mejores cuadros del año que, además de pasar por un momento de gran forma deportiva, están motivados; las Águilas por la posibilidad de firmar el tetracampeonato; los Diablos por acabar con una racha de 15 años sin un título.
Consiguen los Philadelphia Eagles que el “tush push” no sea prohibido en la NFL
Jeffrey Lurie, propietario de los campeones Philadelphia Eagles, consiguió el apoyo suficiente de otros dueños de la NFL para que la jugada denominada tush push (empujón trasero), de alta efectividad para su equipo, no fuera prohibida para la temporada 2025.
Aunque la votación que arrojó la reunión de primavera de la NFL, en la que participaron los 32 dueños de equipos, alcanzó 22 votos a favor para prohibir la jugada, no fue suficiente para obtener los 24 mínimos establecidos por la liga para su aprobación.
Los Green Bay Packers fueron los impulsores para prohibir esta acción bajo el argumento de que el tush push pone en riesgo la integridad física de los jugadores, algo que no está comprobado en las estadísticas de la NFL.
En abril pasado, en la primera reunión de dueños del año, los Packers presentaron esta propuesta y obtuvieron 16 votos de respaldo. En este segundo intento volvieron a quedarse cortos en los 24 votos que requerían para prohibirla.
El tush push es una jugada que tiene como objetivo avanzar una distancia corta para lograr una primera oportunidad o una anotación. En la acción, el centro del equipo da el balón al quarterback, quien es empujado por el corredor y ala cerrada para atravesar la línea defensiva.
Dicha jugada es ejecutada por los Eagles con alta efectividad. En la campaña anterior lograron su objetivo de avance en 39 de 48 intentos, un 81.3% de los intentos, que fueron determinantes en su camino a su triunfo en el Super Bowl LIX de febrero pasado.
Jeffrey Lurie se presentó a la reunión acompañado de la leyenda Jason Kelce, excentro de los Eagles, quien por casi 45 minutos expuso ante los dueños de los equipos los argumentos del porqué no debía prohibirse está jugada.
Kelce, quien jugó toda su carrera (2011-2023) con Philadelphia, explicó a los propietarios la mecánica de la jugada y les dijo que desde su amplia experiencia no es “excesivamente peligrosa”.
Más temprano, los propietarios de los equipos aprobaron un cambio en las reglas que permitirá que un equipo ejecute una patada corta en cualquier momento del juego, siempre que este equipo esté abajo en el marcador, algo que sólo se permitía en el último periodo.
En esta nueva modalidad la patada corta se realizará desde la yarda 34, antes era desde la 35, con lo que se busca incrementar la opción de que el equipo que patea recupere el balón.
En 2024, los equipos que realizaron patadas cortas sólo recuperaron el balón el 6% de las veces.
Reconoce Mohamed la grandeza del América:
“Toluca buscará detener el tetracampeonato”
El argentino Antonio Turco Mohamed, entrenador del Toluca, se rindió en elogios ante el tricampeón América, su rival en la Final del torneo Clausura 2025, al que describió como el equipo más importante de la Liga MX.
“El América es el más grande, de eso no hay duda. Nosotros intentaremos quitarle la posibilidad de ganar 4 torneos seguidos, para eso estamos acá en la Final. Buscaremos también hacer mucho más grande a Toluca de lo que es, eso es lo que tenemos como objetivo”, explicó en la rueda de prensa antes del partido de ida de la Final que se disputará este jueves.
Las Águilas, máximas ganadoras del balompié del país, recibirán en el Estadio Ciudad de los Deportes de Ciudad de México el primer duelo de la serie, mientras que el encuentro de vuelta será este domingo en el Nemesio Diez, casa del Toluca.
“El grupo está bien desde que llegamos, lo hemos fortalecido este semestre y los resultados ayudan a que haya felicidad en el vestuario. El equipo llega anímicamente bien, con fortaleza, solo queda confiar de que haremos una buena serie”, añadió Mohamed, nacido hace 55 años en Buenos Aires.
En la fase regular, el América goleó por 3-0 al Toluca, en la décima jornada del Clausura el primero de marzo pasado en el Ciudad de los Deportes, derrota que Mohamed dijo que le sirvió su equipo, que lideró la primera ronda con 3 puntos más que el monarca, segundo.
“Ese partido nos dejó mucho aprendizaje, también ver jugar al América en los siguientes duelos nos dejó aprendizajes. Luego de la goleada les dije a mis jugadores que había que aprender ya que en ese momento estaban uno o 2 escalones arriba de nosotros. Luego de ello, el equipo mostró otra faceta, tanto en lo que restó de la fase regular como de la fase final”, añadió el antiguo estratega del Celta español. Sobre tener sentimiento encontrados de medirse con el
Abrirá FIFA un periodo extraordinario de fichajes para el Mundial de Clubes 2025
Los 32 equipos participantes en el Mundial de Clubes 2025, que se disputará en Estados Unidos, del 14 de junio al 13 de julio, podrán fichar jugadores para el torneo tras la decisión de la FIFA de abrir un período de inscripción extraordinario entre el 1 y el 10 de junio.
“Las 20 federaciones miembro que cuenten con clubes que participarán en la revolucionaria competencia confirmaron que abrirán un periodo de inscripción excepcional del 1 al 10 de junio a fin de que los nuevos jugadores puedan disputar la competencia”, señaló la FIFA a través de una nota.
En este sentido, el máximo organismo rector del futbol mundial señaló que el plazo para presentar la lista definitiva de jugadores que participarán en el torneo concluirá el 10 de junio, “por lo que los clubes participan-
tes podrán contar en Estados Unidos con los jugadores que hayan contratado en este periodo extraordinario”.
Asimismo, los clubes participantes, como informa la FIFA, “podrán reemplazar y añadir jugadores en plena competencia durante un periodo acotado de 27 de junio al 3 de julio de 2025, dentro de un límite establecido y de acuerdo con restricciones específicas”.
A tenor del reglamento general del Mundial de Clubes 2025, durante este segundo periodo los clubes participantes podrán sustituir a aquellos jugadores cuyo contrato hubiera vencido durante la competencia.
Además, durante dicho periodo, los clubes también podrán añadir hasta 2 nuevos jugadores a su lista definitiva, los cuales no computarán en el máximo de 35 jugadores.
“El objetivo es animar a clubes y jugadores cuyos contratos están a punto de finalizar a encontrar una solución apropiada que favorezca la participación de los futbolistas afectados. De este modo, los clubes podrán incorporar nuevos jugadores a la lista durante el torneo, lo que permitirá que jueguen los mejores”, asegura la FIFA.
El Mundial de Clubes, que contará con la presencia de 32
Zidi Yu deslumbra a los 12 años y apunta alto en los Mundiales de Singapur
En un deporte donde no es extraño ver adolescentes subir al podio en grandes competencias internacionales la jovencísima nadadora china Zidi Yu parece dispuesta a romper todos los récords de precocidad, tras lograr su segundo billete para los Mundiales que se disputarán este verano en Singapur con tan sólo 12 años.
Una cita en la que Yu, por lo visto en los Campeonatos Nacionales de China que se disputan en Shenzhen, no se conformará únicamente con participar como dejaron claro los 2:06.83 minutos con los que se impuso en la Final de los 200 mariposa.
Registro que hubiera valido a Zidi Yu, que cumplirá 13 años el próximo mes de octubre, para colgarse la medalla de Oro en los Mundiales disputados el pasado año en Doha y en los que se impuso la británica Laura Stephens con una marca de 2:07.35.
El mejor ejemplo posible para calibrar la dimensión de la gesta protagonizada por la joven nadadora china, que ya se dio a conocer al Mundo el pasado curso cuando con tan sólo 11 años firmó un tiempo de 4:40.97 minutos en los 400 estilos que le hubieran valido para ser sexta en los Mundiales de Doha.
Desde entonces Yu, que fue “descubierta” con apenas 9 años, no ha dejado de sorprender en cada una de las competencias en las que participa.
“Cuando tenía 9 años la descubrieron en una competencia de natación y le ofrecieron la oportunidad de mudarse a la ciudad vecina de Hengshui para que pudiera entrenar en el Club de Natación y unirse al equipo provincial”, informó el South China Morning Post en abril de 2024.
Poco más se sabe de Zidi Yu, que desde diciembre de 2021 forma parte del programa de entrenamiento de la provincia de Hebei, al margen de los “tremendos” mordiscos que da a sus marcas personales cada vez que salta a la piscina.
Tal y como atestiguan los más de 7 segundos en los que la joven nadadora china ha rebajado su marca en los 200 mariposa en los últimos 12 meses, tras pasar de los 2:14.04 minutos que firmó el pasado año en los Nacionales a los 2:06.83 que firmó este miércoles en Shenzhen.
Algo más “modesta”, casi 2 segundos, es la mejora en los 200 estilos, prueba en la que Yu Zidi, a falta de confirmación oficial por parte de la Federación China, logró su primer billete para los Mundiales de Singapur tras concluir el pasado domingo segunda en la Final de la prueba corta de estilos con un tiempo de 2:10.63 minutos.
América, al que dirigió en 2014, tiempo en el cual obtuvo un título de liga, negó que le genera algo especial porque con los Rayados del Monterrey, en el Apertura 2019, le ganó una Final. “Ya me tocó hacer una Final con América luego de mi salida, la vida continúa, uno no se puede quedar en el pasado. La pasé bien con ellos, pero hoy soy rival y obviamente quiero ganar”, sentenció Mohamed, quien reveló que para la serie por el título no tiene su plantilla completa, pero se negó a dar los nombres de los jugadores lesionados.
Reconoce...
Manny Pacquiao saldrá del retiro para enfrentarse a Mario Barrios en Las Vegas
Manny Pacquiao saldrá del retiro para enfrentarse a Mario Barrios por el campeonato welter del CMB el 19 de julio en Las Vegas, así lo confirmó el boxeador filipino de 46 años en sus redes sociales.
“He vuelto. El 19 de julio regreso al ring para enfrentar al campeón welter del CMB, Mario Barrios, en el MGM Grand de Las Vegas. Hagamos historia”, escribió Pacquiao en Instagram.
Pacquiao, quien se retiró del boxeo en 2021, fue senador en su natal Filipinas de 2016 a 2022. También se postuló a la presidencia en 2022
Conocido por su rapidez y poder de nocaut, Pacquiao tuvo serias difi-
cultades en su última pelea oficial, una derrota por decisión unánime contra Yordenis Ugás por el campeonato de peso welter de la AMB en 2021. Posteriormente, compitió en una exhibición de boxeo en julio de 2024 contra el kickboxer Rukiya Anpo en Super RIZIN 3. Desde esa exhibición, han circulado rumores de su regreso al boxeo, muchos de los cuales lo vinculan con un combate contra Barrios.
De acuerdo con ESPN, Pacquiao es el único boxeador en ganar campeonatos mundiales en 8 divisiones de peso, y también fue el campeón mundial de peso welter de mayor edad en la historia, con 40 años en 2019.
Califica LaLiga como un “hito” la sentencia por los insultos racistas a Vinícius
LaLiga celebró que la Audiencia Provincial de Valladolid condenó a un año de prisión a 5 personas como responsables de un delito de odio contra el futbolista brasileño del Real Madrid Vinicius Junior, lo que la patronal del futbol profesional español ve como “un hito sin precedentes en la lucha contra el racismo”.
En un comunicado, LaLiga consideró que se trata de una sentencia “ejemplar” y un cambio en la jurisprudencia, ya que ahora se habían conocido resoluciones por conductas contra la integridad moral, con la agravante de racismo, pero en este caso la sentencia alude expresamente al delito de odio asociado a los insultos racistas, lo que en opinión de la patronal “refuerza el mensaje de que la intolerancia no tiene cabida en el futbol”.
Para LaLiga, este avance es fruto de su “compromiso constante” en la defensa de los valores del deporte y la tolerancia, a través de su iniciativa para desarrollar acciones legales, campañas de concienciación y herramientas tecnológicas para identificar y denunciar conductas discriminatorias.
La patronal aseguró que seguirá trabajando “con firmeza” junto a
las autoridades y clubes para garantizar que el futbol sea “un espacio seguro, respetuoso e inclusivo para todos”.
Abrirá FIFA...
“equipos élite de las 6 confederaciones”, arrancará el 14 de junio en el Estadio Hard Rock de Miami y concluirá el 13 de julio con la disputa de la gran Final en el Estadio MetLife de Nueva York/Nueva Jersey.
En total, se disputarán 63 partidos en 11 ciudades: Atlanta, Charlotte, Cincinnati, Filadelfia, Los Ángeles, Miami, Nashville, Nueva York Nueva Jersey, Orlando, Seattle y Washington D.C.
El zurdo, con 62 victorias, 8 derrotas y 2 empates en una carrera de 72 peleas, también fue elegido miembro del Salón de la Fama del Boxeo Internacional como parte de la Clase de 2025.
Barrios, añade ESPN, boxeador mexicoamericano, cuenta con 29 victorias en 32 combates, 18 de ellos por nocaut. Su última pelea fue contra Abel Ramos en la cartelera preliminar de la victoria por decisión de Jake Paul sobre Mike Tyson en noviembre pasado. Ganó el título interino del CMB en septiembre de 2023 al superar por puntos a Ugás y ascendió a campeón absoluto en junio de 2024 después de que Terence Crawford fuera designado como “campeón en receso” del CMB tras subir a las 154 libras para enfrentar a Israil Madrimov. Las únicas 2 derrotas de Barrios han sido ante Gervonta Davis y Keith Thurman.
La pelea coestelar será una revancha entre el campeón unificado de peso superwelter, Sebastián Fundora (22-1-1, 14 KOs), y Tim Tszyu (25-2, 18 KOs). Se enfrentaron previamente el 30 de marzo de 2024. Tszyu estaba programado originalmente para enfrentar a Thurman, pero una lesión lo obligó a retirarse menos de 2 semanas antes de la fecha programada. Fundora lo reemplazó con poca anticipación y ganó por decisión en una victoria sorpresiva.
La cartelera estaba programada originalmente para el T-Mobile Arena de Las Vegas, pero un concierto de Lady Gaga, previamente programado, movió el regreso de Pacquiao al MGM Grand Garden Arena, donde debutó en Estados Unidos y ganó su primer título mundial importante contra Lehlohonolo Ledwaba el 23 de junio de 2001. Con información de ESPN
Aprueba UEFA en Bilbao el sistema de clasificación para la Eurocopa 2028
El Comité Ejecutivo de la UEFA confirmó, en una reunión en Bilbao con motivo de la Final de la Europa League, el formato de clasificación para la Eurocopa de 2028, torneo que se disputará en 9 sedes de Reino Unido e Irlanda con 24 selecciones participantes.
Según informa el máximo organismo europeo de futbol, “al igual que en los actuales Clasificatorios Europeos 2024-26”, se formarán 12 grupos de clasificación de 4 o 5 selecciones. Las anfitrionas, Inglaterra, República de Irlanda, Escocia y Gales también participarán en la fase de clasificación, encuadradas en grupos separados.
Los 12 primeros de grupo y los 8 mejores segundos (20 equipos) pasarán directamente a la fase final de la Euro 2028 y se reservarán 2 plazas en la fase final para las 2 naciones anfitrionas mejor clasificadas que
no hayan terminado como primeras de grupo o mejores segundas tras la conclusión de la fase de grupos de clasificación.
Las plazas restantes se asignarán mediante play-offs entre los restantes segundos clasificados de los grupos y los mejores del ranking no clasificados en la UEFA Nations League 2026-27.
Dependiendo del número de plazas ocupadas por las naciones anfitrionas, el número de plazas en la fase final decididas por los play-offs puede variar entre 2 y 4.
Se espera que el calendario del torneo se publique en otoño de 2025 y el reglamento del torneo con todos los detalles restantes se publicará a finales de año.
La UEFA estableció también el programa de beneficios de los clubes para el próximo ciclo vinculado a la
Eurocopa 2028, en el que “se distribuirán 240 millones de euros de acuerdo con el Memorando de Entendimiento entre la UEFA y la ECA (Asociación de Clubes Europeos). Además, “quedan 7 millones de euros disponibles para su distribución procedentes del anterior ciclo de beneficios para los clubes”.
A raíz de una propuesta de la ECA, se acordó “transferir 3 millones
de euros del remanente del ciclo 2020/24 al Programa de Beneficios de los Clubes de la Eurocopa Femenina de 2025, para aumentar su cuantía de 6 a 9 millones de euros”.
El mecanismo de distribución propuesto de “la cantidad resultante de 244 millones de euros no ha cambiado en comparación con el ciclo 2020-24” y se dividirá en 2 fondos.
Recurre Mohamed Katir al TAS por sanción de la Unidad de Integridad del Atletismo
La Unidad de Integridad del Atletismo (AIU) confirmó que el español Mohamed Katir recurrió al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) la sanción que le impuso el año pasado por saltarse 3 controles antidopaje y que se amplió a 4 años.
La AIU señaló que remitió a su vez un recurso de apelación contra la reclamación del atleta y que ambas peticiones están pendientes del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).
Katir, subcampeón del Mundo de 5 mil metros, fue suspendido en febrero de 2024 por un periodo de 2 años, hasta el 6 de febrero de 2026, por la AIU por “una infracción derivada de 3 fallos de localización en los últimos 12 meses”.
Estos fallos se refieren a 3 ocasiones en las que Katir no pudo ser localizado para someterse a un control antidopaje y que el atleta los atribuyó a errores al cumplimentar los datos para su localización en la plataforma creada al efecto, ADAMS.
Posteriormente, en diciembre del año pasado, la AIU amplió otros 2 años el castigo al atleta, hasta el 6 de febrero de 2028, por manipulación de pruebas, infracción prevista en el artículo 2.5 de su reglamento antidopaje, denominada tampering
Conocida la ampliación de la sanción, Katir aseguró que la acción por la que se pretende castigarle habría tenido lugar el 28 de febrero de 2023, coincidiendo con el primer fallo de localización.
“Como ya reconocí, modifiqué la fecha de un viaje de avión a Lisboa en
la reserva y el billete, dado que había informado a AIU que había viajado a dicha ciudad en determinado día, cuando, en realidad, lo había hecho 2 días antes”, expuso en su comunicado entonces el atleta de Mula.
En el mismo recordó que asumió que “el 28 de febrero de 2023 se produjo un primer fallo de localización por no estar correctamente actualizados los datos de paradero en ADAMS”.
“Sin embargo, considero que la desafortunada alteración de la fecha de viaje en la reserva y el billete de avión no tuvo -ni pudo haber tenido - consecuencia alguna en el procedimiento antidopaje. Esto se debe a que, a mi juicio, el fallo de localización ya estaba plenamente establecido con anterioridad y de forma independiente a dicha alteración, por lo que no puede considerarse la existencia de una infracción de tampering”, subraya.
Katir insistió en que la modificación de la fecha en la reserva y el billete de avión fue un intento de dar una explicación al hecho de que no se encontrara en mi domicilio cuando se intentó realizar un control fuera de competencia.
Co lima
Destinará Alcaldía 15 mdp para contención de inundaciones en puntos críticos de la ciudad
El presidente municipal de Colima, Riult Rivera, informó que el ayuntamiento proyecta destinar entre 10 y 15 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) a trabajos de prevención y contención de inundaciones en puntos críticos del municipio, de cara al inicio de la temporada de lluvias.
El alcalde explicó que, en coordinación con autoridades estatales, federales y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se ha trabajado en un diagnóstico de las zonas más vulnerables, con el objetivo de canalizar la inversión pública hacia donde más se necesita.
“Estamos haciendo la revisión para, en los próximos días, generar inversión en los puntos más complicados, donde pudiera generarse un mayor riesgo de afectación a la infraestructura pública y privada, particularmente en los márgenes del río Colima y del río Manrique”, detalló Rivera Gutiérrez.
Entre las zonas prioritarias se encuentran La Albarrada, donde ya se destinó un recurso para reforzar la contención y evitar socavaciones cerca de viviendas; la Unidad Habitacional Independencia y Maclovio Herrera, donde se han identificado riesgos por estructuras particulares socavadas; y
Ve
empresa mundial en reciclaje,
potencial de Colima en manejo de residuos
Por César Barrera Vázquez
La empresa Geocycle, con presencia en más de 44 países y 7 instalaciones en México, entre ellas una ubicada en Tecomán, destacó el potencial del estado de Colima en el manejo integral de residuos y en la adopción de prácticas de economía circular, gracias a su infraestructura y disposición para establecer alianzas con gobiernos y universidades.
Durante su participación en el Foro Nacional de Economía Circular, organizado por el Voluntariado de la Universidad de Colima, Patricia Ra-
Invita Imades a participar en Premio Estatal al Cuidado del Medio Ambiente 2025
El Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Estado de Colima (Imades) invita a la población a participar en la convocatoria del Premio Estatal al Cuidado del Medio Ambiente 2025, emitida por el Congreso del Estado de Colima, con el objetivo de reconocer y estimular a personas y agrupaciones que desarrollan acciones a favor de la protección, conservación y mejoramiento del entorno natural en la entidad.
De acuerdo con un comunicado de prensa, en la convocatoria podrán participar colectivos, personas a título individual, agrupaciones civiles, así como integrantes del sector académico y empresarial, con
mos, coordinadora de soporte comercial y proyectos para Geocycle México y Latinoamérica, explicó que la compañía diseña soluciones para transformar residuos industriales, municipales, agrícolas y otros en recursos útiles para procesos productivos, como la fabricación de cemento.
“Uno de los grandes retos ambientales es el manejo de las llantas
de desecho. Este material, cuando llega al final de su vida útil, representa un riesgo importante de contaminación, de incendios y de salud pública”, señaló Ramos.
Ante esa problemática, Geocycle ha desarrollado convenios con municipios para recolectar y transformar estos residuos, integrándolos a su cadena productiva de mane -
Refuerzan medidas preventivas ante posibles riesgos sanitarios en sector ganadero
Con el objetivo de prevenir riesgos sanitarios asociados al ingreso de ganado procedente de Centro y Sudamérica, la Subsecretaría de Desarrollo Rural del estado se alista para implementar acciones coordinadas entre los 3 niveles de Gobierno y las asociaciones ganaderas, informó Elías Lozano Ochoa, subsecretario de Desarrollo Rural estatal.
En una entrevista, explicó que durante la presente semana se realizará una reunión con los 10 alcaldes
y alcaldesas, además de directores de Desarrollo Rural de todos los municipios, con el fin de definir una estrategia conjunta ante una situación que calificó como “delicada”.
“Se trata, sobre todo, de medidas preventivas. Sabemos que el foco está en el sureste, por la entrada de ganado proveniente de Sudamérica y países centroamericanos, pero debemos actuar con responsabilidad”, señaló.
El funcionario estatal su-
Por Yensuni López Aldape
Por César Barrera Vázquez
Asciende Fondo de Desastres Naturales a 3 millones de pesos en 2025
Por César Barrera Vázquez
El Gobierno del estado de Colima cuenta con un Fondo de Desastres Naturales cuyo monto asciende a 3 millones de pesos, según el Informe Trimestral de las Finanzas Públicas correspondiente al primer trimestre de 2025, obtenido mediante una solicitud de información en el Portal Nacional de Transparencia. Además, el mismo documento detalla que el Gobierno estatal ha destinado un presupuesto total de 37.2 millones de pesos para ayudas por desastres naturales y otros siniestros durante 2025. De ese monto, al cierre del primer trimestre se han ejercido 9 millones de pesos. Ese recurso se distribuye entre Protección Civil, los Cuerpos de Bomberos y otras instituciones encargadas de la atención a contingencias, como la Cruz Roja. Según el desglose contenido en el informe, Protección Civil ha recibido 3 millones 824 mil 084.32 pesos; los Cuerpos de Bomberos, 2 millones 106 mil 784.11 pesos; y la Cruz Roja,
un millón 100 mil pesos. El resto se ha asignado a otras entidades y conceptos relacionados con la atención de siniestros.
De los recursos ejercidos, 9 millones 31 mil 63.73 pesos se han aplicado entre enero y marzo de este año para atender diversas eventualidades
derivadas de fenómenos naturales. Esa cifra representa el 24.2% del presupuesto total asignado a esa partida, lo que refleja una ejecución significativa en el primer trimestre del año, aun sin haber iniciado la temporada de lluvias.
“Las ayudas sociales por desastres naturales y otros siniestros deben ejecutarse con eficiencia, transparencia y oportunidad para reducir los riesgos sociales en zonas vulnerables”, destaca el documento oficial en su desglose del gasto público.
El resto de los recursos permanece disponible para
Anuncian Quinto Reciclón de Aparatos Electrónicos en Villa de Álvarez
Por Francis Bravo
La presidenta municipal de Villa de Álvarez, Esther Gutiérrez Andrade, dio a conocer que el próximo 26 de mayo se llevará a cabo el Quinto Reciclón de Aparatos Electrónicos.
En una entrevista detalló que esa acción se realizará en la escultura de la Diana Cazadora entre las avenidas Benito Juárez y Niños Héroes, en donde desde las 8:30 de la mañana y hasta las 3 de la tarde, se estarán recibiendo los residuos electrónicos inutilizados.
Gutiérrez Andrade hizo la invitación a la población a acudir a llevar sus artículos que ya no funcionan o ya no los utilizan, y evitar llevarlos al relleno sanitario para no contaminar el subsuelo con sustancias que pueden ser tóxicas.
“Con esta acción logramos la recolección de esos residuos electrónicos que muchos de ellos tienen una vida útil y esos los reutilizamos y sobre todo cuidamos que no se contamine el relleno sanitario”, expresó.
Ofrecerá DIF “Viernes Divertido” a niñas, niños y adolescentes, el 30 de mayo
Recomienda Salud vacunar contra tosferina a menores y embarazadas
Por Redacción
Con motivo del Consejo Técnico Escolar programado por la Secretaría de Educación y Cultura para el próximo viernes 30 de mayo, el DIF Estatal Colima realizará una edición especial
alegre y enriquecedora, con actividades como futbol, baloncesto, voleibol, rallys recreativos y la proyección de una película, todo en un entorno seguro, recreativo y formativo.
del programa “Viernes Divertido en la UDIF”, dirigido a niñas, niños y adolescentes de entre 4 y 14 años, dio a conocer la directora general, Diana Zepeda Figueroa.
Esa jornada, menciona un comunicado de prensa, se organiza en el marco de la celebración del Día de la Niña y el Niño, festividad que no se llevó a cabo en abril debido al periodo vacacional de Semana Santa. Las y los participantes disfrutarán una mañana
Invita Imades a ...
proyectos concluidos o en proceso que se enmarquen en alguna de las siguientes categorías: Colima sin basura, Biodiversidad, Aire limpio e Investigación.
Las propuestas deben contener información y documentación fehaciente y comprobable, e incluir el formato oficial disponible en la página del Congreso del Estado de Colima, agregar su carta de postulación, material de apoyo e identificación oficial. Toda la documentación debe entregarse en formato PDF, almacenada en una memoria USB. No se considerarán propuestas que omitan uno o más de los documentos solicitados.
Las propuestas se recibirán has-
Diana Zepeda destacó que esa iniciativa forma parte del compromiso de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva y del propio DIF Estatal, de promover acciones que impulsen el bienestar, desarrollo integral y fortalecimiento de valores en las infancias y adolescencias colimenses.
El programa amplía su horario de atención de 8:30 de la mañana a 3 de la tarde, en beneficio de las mamás y papás que requieren un espacio seguro y confiable para sus hijas e hijos. Como parte de la jornada, se incluirá desayuno y comida saludable; la cuota de recuperación será de 100 pesos.
La titular del DIF invitó a madres y padres de familia, así como a personas tutoras, a inscribir a sus hijas e hijos, comunicándose a los teléfonos 312313-3738 (Unidad Deportiva Infantil UDIF) o al 312-316-3103 (Dirección de Servicios Educativos del DIF Estatal)
ta este viernes 23 de mayo, de lunes a viernes de 9 de la mañana a 3 de la tarde, en la Secretaría General del Congreso del Estado de Colima, ubicada en Calzada Galván esquina con Los Regalado, zona centro de la ciudad capital.
El Premio Estatal al Cuidado del Medio Ambiente se entregará durante una sesión solemne del Congreso del Estado, preferentemente el 5 de junio, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, o en la fecha que determine la mesa directiva del Poder Legislativo.
Para más información consulta la convocatoria completa en el enlace: Convocatoria: https://bit. ly/43iMePO
Refuerzan medidas preventivas ...
brayó que, además de ese encuentro intermunicipal, se mantiene una estrecha coordinación con el presidente de la Unión Ganadera Regional y las asociaciones ganaderas locales, para garantizar que cuenten con información precisa y oportuna.
“Estamos trabajando, no podemos bajar la guardia. Estamos poniendo en marcha una serie de acciones y
queremos que todos los actores del sector estén en alerta ante cualquier eventualidad”, enfatizó.
Lozano Ochoa agregó que la subsecretaría a su cargo busca asegurar que, en caso de detectarse algún riesgo, el sector ganadero estatal esté preparado para responder de forma eficaz, protegiendo tanto la producción como la salud pública.
Por Redacción
La Secretaría de Salud recomendó, en un comunicado de prensa, vacunar contra la tosferina a niñas, niños y embarazadas, que son los grupos de más riesgo por esta enfermedad infecciosa y altamente contagiosa; la vacuna se aplica gratuitamente en las unidades del primer y segundo nivel de atención (Centros de Salud y hospitales) en la entidad.
Ese padecimiento -que este año ha tenido un incremento de casos en la República Mexicana- presenta mayor incidencia en menores de 6 meses de edad, por lo que es importante la vacunación a embarazadas, la cual ayuda a proteger a las y los recién nacidos, ya que la madre puede transmitir anticuerpos contra la tosferina, a través de la leche materna.
La dependencia estatal recomienda vacunar a niñas y niños con varias dosis de Hexavalente a los 2, 4, 6 y 18 meses de edad, así como un refuerzo a los 4 años con vacuna DPT, con lo cual quedan protegidos contra difteria, tos-
ferina, tétanos, poliomielitis, hepatitis B e influenza B. Para las embarazadas se recomienda una dosis en cada embarazo, a partir de las 20 semanas de gestación. Esta vacuna contiene antígenos contra difteria, tétanos y tos ferina.
Esa enfermedad se adquiere cuando hay contacto directo con secreciones de las vías respiratorias de una persona infectada al toser o estornudar, y entre una y 2 semanas después se presentan síntomas de un resfriado común como secreción nasal, fiebre y tos ocasional que paulatinamente se vuelve más severa.
Anuncian Quinto Reciclón ...
La alcaldesa Esther Gutiérrez resaltó que el trabajo coordinado entre autoridades y la ciudadanía es benéfico para el medio ambiente.
Los aparatos que se estarán recibiendo son, televisores, planchas, tostadores, refrigeradores, equipos de cómputo, cafeteras, teléfonos, celulares, estéreos, bocinas, hornos de
Destinará Alcaldía 15 ...
la zona de Las Amarillas, Rincón del Colibrí y las áreas norte del municipio, que requieren maquinaria pesada para reencauzar el río.
El alcalde destacó que el ayuntamiento mantiene un operativo permanente de limpieza de cauces y márgenes de los ríos. Sin embargo, lamentó la presencia recurrente de residuos sólidos, como muebles, ropa y basura doméstica, que obstruyen los canales pluviales.
“Estamos conscientes de que se requieren recursos mucho mayores; hablamos de más de 200 millones de pesos para atender todos los puntos críticos, pero actuaremos de manera responsable, invirtiendo en los sitios de mayor riesgo”, afirmó Riult Rivera.
Respecto al puente del Barrio
microondas, baterías, entre otros dispositivos electrónicos.
Asciende Fondo de ...
ser utilizado en los próximos meses, especialmente durante la temporada de lluvias y huracanes, cuando el riesgo de emergencias climáticas en la región aumenta considerablemente.
de la Salud, señaló que este es uno de los puntos más problemáticos debido al arrastre de árboles durante la temporada de lluvias. Aunque no se plantea su demolición, se trabaja en mantener limpias las naves por donde pasa el agua para mitigar su fuerza.
Finalmente, el alcalde detalló que ya se presentó un análisis integral a la Conagua y a la Secretaría de Gobernación, a través de la Red de Ciudades Capitales, con el fin de gestionar recursos extraordinarios federales que permitan ampliar la cobertura de obras preventivas.
“Estamos buscando que este esfuerzo tenga continuidad en los próximos años y que Colima esté mejor preparado frente a fenómenos hidrometeorológicos”, concluyó.
Apuesta Armería por cultura y deporte para fortalecer el desarrollo de la niñez y juventud
Por Yensuni López Aldape
En Armería, el impulso a actividades culturales y deportivas se consolida como una estrategia clave para fomentar el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes. A través de talleres, ligas deportivas y espacios de convivencia, el ayuntamiento busca ofrecer alternativas formativas que contribuyan al sano crecimiento de la comunidad.
José María Rodríguez de la Cruz, director municipal de Cultura y Deportes, informó que actualmente se lleva a cabo una agenda de actividades en el marco del Programa “CMD”, con una duración de 2 meses y abierta a toda la familia. Entre las opciones disponibles se encuentran talleres de música, danza y baile, organizados en colaboración con el Programa “Coordinador ocupado”, cuyo objetivo es mantener a la población juvenil involucrada en actividades que estimulen la creatividad y la disciplina.
“Queremos que niñas, niños y adolescentes encuentren en la cultura y el deporte una alternativa positiva, una vía para expresarse, convivir y aprender a trabajar en equipo”, expre -
só Rodríguez de la Cruz.
En el terreno deportivo, destacó la creación de la Liga Municipal Infantil y el fortalecimiento de las ligas dominicales y torneos de futbol amateur, que han logrado buena participación en las últimas semanas. “No se trata solo de competir, sino de construir comunidad. Estos espacios también sirven para detectar talentos locales y darles una oportunidad para crecer”, apuntó.
Además, el funcionario adelan-
Curso
FILMMAKING
Facilitador: Ricardo Acosta
22, 23, 26 y 27 de mayo
Inversión: $1,000.00 general Descuento para comunidad UdeC
tó que ya se afinan los detalles para una serie de actividades culturales y recreativas que formarán parte de los festejos por el 58 aniversario de la fundación del municipio. Esas celebraciones, dijo, no solo buscan entretener, sino reforzar el sentido de identidad y pertenencia entre los habitantes de Armería.
Ve empresa mundial ...
ra segura. La empresa ha impulsado campañas como “Los Llantatones”, en los que se recolectan neumáticos para su correcta gestión.
Ramos subrayó que el vínculo con universidades como la de Colima es clave para generar conciencia y preparar a nuevas generaciones para enfrentar los desafíos ambientales. “Es fundamental llegar a la ju-
Inicia Alcaldía de Ixtlahuacán obras para embellecer accesos al municipio
Por César Barrera Vázquez
El presidente municipal de Ixtlahuacán, Alexis Verduzco, dio el banderazo de arranque a una serie de obras de rehabilitación y embellecimiento en los accesos principales del municipio, comenzando por el jardín de la comunidad de Tamala, considerada una de las entradas más representativas.
Verduzco explicó que esa intervención responde a una solicitud ciudadana planteada desde su campaña, ya que el espacio público presentaba un evidente deterioro, con luminarias inservibles y sin mantenimiento desde hace varios años.
“Estamos interviniendo este jardín no solo para mejorar la imagen urbana, sino para que la comunidad recupere y disfrute sus espacios recreativos”, afirmó.
Reiteró su compromiso de continuar gestionando recursos para dignificar los espacios públicos y contribuir a una mejor calidad de vida para las familias de Ixtlahuacán.
ventud, quienes serán los tomadores de decisiones del futuro”, dijo. Asimismo, invitó a la ciudadanía a acercarse a sus ayuntamientos para conocer los centros de acopio y rutas disponibles para la entrega de residuos valorizables, como llantas, lo que permitirá un tratamiento adecuado y evitar su acumulación en tiraderos irregulares.
Mé xico
Dictan prisión a exmagistrada de Guerrero ligada al caso Ayotzinapa
Una juez federal dictó la formal prisión a la expresidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Guerrero ( tsjeg), Lambertina Galeana Marín, en la causa penal en la que le imputan la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Según publica Reforma en su edición digital, Raquel Duarte Cedillo, Juez Segundo de Distrito en Materia Penal de Toluca, Estado de México, resolvió que la Fiscalía General de la República (FGR) presentó los indicios suficientes para procesar a la magistrada en retiro por delitos contra la administración de la justicia y desaparición forzada de personas.
Con este resolutivo, la magistrada en retiro continuará internada en el Centro Federal de Reinserción Social Femenil Número 16, en Coatlán del Río, Morelos, al menos durante el trámite de su procedimiento penal.
Su defensor, José Luis García Miranda, adelantó que en breve presentará un recurso de apelación contra el fallo de la juzgadora y también pedirá en paralelo una audiencia para solicitar la libertad provisional o la prisión domiciliaria.
A la ahora procesada le acusan de la supuesta omisión que habría ocasionado la pérdida, ocultamiento o destrucción de los videos de las cámaras
Tras 6 horas, levanta la CNTE bloqueo en Paseo de la Reforma
Tras 6 horas de bloqueos simultáneos por parte de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en los carriles centrales de Paseo de la Reforma, desde Chapultepec hasta la zona del Metro Hidalgo, los inconformes se retira-
ron a sus campamentos en el Zócalo.
Según publica Reforma en su edición digital, los profesores liberaron primero los bloqueos que mantenían en La Diana y en el Ángel de la Independencia.
“La acción respondió a la falta de respuestas satisfactorias por parte del
Se extiende el sarampión
a 17 estados de México y suma 4 decesos
El sarampión en México ya se ha extendido en 17 entidades del país y hasta la fecha ha originado 4 defunciones.
Según publica Reforma en su edición digital, hasta el momento se han confirmado 1,582 casos, según el último reporte de la Secretaría de Salud.
De estos casos, el 48% corresponde a hombres y 52% a mujeres. El principal grupo de edad afectado es de 0 a 4 años, seguido de 25 a 29 y luego el de 30 a 34 años.
De las 4 defunciones reportadas, 3 se han presentado en Chihuahua,
donde se registra el mayor número de casos, con 1,490.
En Sonora, donde se han confirmado 30 casos, se registró otra defunción.
Zacatecas, Tamaulipas, Coahuila, Durango, Campeche, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Guanajuato, San Luis Potosí, Quintana Roo, Sinaloa, Querétaro, Yucatán y Tabasco son las otras entidades donde ya hay casos de sarampión.
De acuerdo con la dependencia, la enfermedad se ha diseminado en 55 municipios.
Con información de Reforma
Gobierno federal durante la mesa de negociación sostenida entre la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) y funcionarios de la Secretaría de Gobernación (segob), la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Dirección General del Issste y una representación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)”, anotó la CNTE en un posicionamiento.
Desde esta mañana, por regiones de sus entidades, los maestros colocaron lonas, lazos y sillas en la avenida, en la glorieta de La Diana Cazadora, el Ángel de la Independencia, Insurgentes y El Caballito.
En distintos pronunciamientos en mesas de sonido, advirtieron que los espacios públicos serán tomados cada vez con más contundencia.
“Seguirá el paro magisterial hasta que haya una salida única en la negociación, una salida favorable a nuestras demandas, empezando por la abrogación de la Ley del Issste y la reforma educativa”, advirtió un maestro de Oaxaca en el bloqueo del Ángel de la Independencia.
El orador indicó que, aunque por ahora la lucha es magisterial, en los próximos días realizarán una convocatoria a nivel nacional para que se sumen organizaciones sociales, populares y colectivos a las acciones de protesta de la Coordinadora.
“Hasta ahora, el Gobierno federal viene actuando con engaños y promesas, hasta ahora la presidenta (Claudia Sheinbaum) no ha dado respuestas claras y concretas, puro rollo, ahora sí como dijeran, puro choro; ante esta situación nosotros vamos a seguir en la lucha”, añadió.
Los inconformes se instalaron en los puntos de bloqueo desde las 9 de la mañana.
Antes, efectuaron una mani-
Enfrenta México un “crecimiento prácticamente nulo” en 2025, según grupo monex
Aunque México logró evitar una recesión técnica al cierre del primer trimestre de 2025, analistas del grupo financiero monex advirtieron este miércoles que el país se dirige hacia una desaceleración económica sostenida con “crecimiento prácticamente nulo” este año.
“Si bien, por el momento, (México) evitó una recesión técnica (…) en el primer trimestre de este año, aun así, las expectativas no son tan positivas para este 2025. El consenso del mercado está esperando un crecimiento del PIB de solo un 0.1%, que básicamente lo que implicaría un estancamiento de la economía”, explicó la directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex, Janeth Quiroz Zamora.
En una conferencia de prensa, en el marco del 40 aniversario
de monex, Quiroz señaló que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) podría ser mínimo este año, con sectores clave como la construcción y
los servicios al mostrar una fuerte debilidad, según sus previsiones.
Esta fragilidad, añadió José Roberto Solano Pérez, gerente de análisis del grupo de especialistas financieros, no equivale a una recesión tradicional, sino a un entorno donde “las empresas enfrentan retos importantes ante un crecimiento prácticamente nulo”.
“Algunos especialistas ha-
Detienen a 4 sicarios, entre ellos 2 menores de edad, ligados al Cártel de Sinaloa
Las autoridades mexicanas detuvieron en Sinaloa a 4 hombres, entre ellos 2 menores de edad, presuntamente integrantes de una célula afín al Cártel de Sinaloa, facción “Los Chapitos”.
De acuerdo con fuentes de seguridad, los detenidos formaban parte del grupo “Fuerzas Especiales Pelucas”, ligado a dicha organización delictiva, y entre ellos se encontraban Luis Ernesto Beltrán Quiñonez de 18 años de edad y Jesús Alfredo Medina Delgado, alias Cebolla, de 27 años, además de 2 menores de 17 años de edad.
Además, se les aseguraron 4 armas largas, 22 cargadores, 694 cartuchos, 3 chalecos balísticos y 2 vehículos.
En un comunicado aparte,
Pide Sheinbaum “no especular” sobre asesinato de colaboradores de Brugada
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió este miércoles “no especular” sobre el asesinato a balazos de la secretaria particular y un asesor de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, caso que puso el foco en la ola de inseguridad que se vive en el país, y aseguró que aún no hay avances sobre su posible móvil y responsables.
“Nosotros no podemos estar especulando. No se puede hacer ninguna especulación frente al hecho del día de ayer. Nosotros nos regimos por las investigaciones que hay en torno a lo que sucedió ayer”, apuntó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
La mandataria federal señaló que el pueblo de México, “vio imágenes, sabe cómo se dio este lamentable hecho” pero indicó que todavía no se puede hablar de un móvil ni de avances en la investigación, por lo que pidió ser “muy responsables” al respecto.
“Hay que ser muy responsables, no estar especulando. Y nosotros, como siempre, respondiendo a par-
Dictan prisión a ...
de seguridad 12 y 15 del Palacio de Justicia de Iguala, correspondientes a la noche del 26 de septiembre de 2014 y las primeras horas del día siguiente.
Estos registros visuales habrían grabado el momento en que policías locales interceptaron uno de los autobuses con los normalistas la noche en que fueron desaparecidos.
El abogado de la procesada cuestionó el auto de formal prisión porque el tsjeg rindió un informe a la juez Duarte Cedillo en el que informa que no existe documento alguno que acredite que Galeana Marín hubiese sido informada de la existencia de los videos que le acusan haber perdido o destruido.
Además, los técnicos en sistemas Luis Europa Solís Jiménez y Javier Uribe Iturbe declararon a la entonces PGR que el 27 de septiembre de 2014 trataron de guardar los videos en una memoria USB, pero los archivos estaban dañados.
De hecho, uno de los funcionarios manifestó que antes de cumplirse el plazo de 15 días para reutilizar el disco, uno de ellos también intentó 4 veces guardar los archivos en un disco duro y tampoco lo consiguió por el daño que habían sufrido por los apagones de electricidad.
“Eso acredita que nunca tuvo conocimiento de estos hechos, le imputan una conducta dolosa, sin em-
tir de las investigaciones que se hagan y se va a estar informando conforme al proceso de investigación junto con el Gobierno de la Ciudad de México sobre lo que se vaya encontrando”, apuntó.
Sheinbaum se refirió así al asesinato de Ximena Guzmán de 42 años, y José Muñoz, de 40, funcionarios cercanos a Brugada, quienes fueron acribillados poco después de las 7 de la mañana del martes, en la avenida Tlalpan, en la Alcaldía Benito Juárez.
Las autoridades aún no han informado del o los responsables ni el móvil del crimen, ocurrido a plena luz del día en una de las avenidas más transitadas de la capital, tampoco si existen personas detenidas por ambos asesinatos.
La mandataria, admitió que las investigaciones están a cargo de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, sin embargo, refirió que “no podemos avanzar más hasta que no sepamos cuáles fueron las causas”.
Ante ello, también prometió dar
bargo, no hay señalamiento de ninguna persona en su contra, se entera de esos videos hasta el 14 de julio de 2015, 9 meses después de los hechos, cuando se presenta el Ministerio Público Federal y le pide autorización para hacer una inspección y se lleva el disco duro”, dijo García.
“En conclusión, le imputan que fue omisa de algo que no tuvo conocimiento que existía y que fue destruido y que por esa simple razón es responsable de la desaparición de los 43 normalistas; es contradictoria la FGR, porque, por un lado, le atribuye destruir evidencia, pero a la hora de justificar dice que fue omisa. Es muy distinta la imputación de la justificación, estamos cayendo en un sinsentido para calmar los ánimos de injusticia que prevalecen en el Caso Ayotzinapa”.
El proceso iniciado a Lambertina Galeana Marín deriva de una orden de aprehensión girada originalmente en el 2022, pero que estuvo vigente durante menos de un mes, ya que la FGR, en aquel momento, se desistió de la acción penal.
El pasado 29 de abril la Fiscalía, precisó Reforma, volvió a pedir su captura por el mismo expediente y al día siguiente fue ordenada por la juez Duarte Cedillo. Con base en ese mandato judicial, Galeana fue aprehendida el pasado 14 de mayo. Con información de Reforma
con los responsables y “hacer justicia” pues aseguró que esa es la política del Gobierno de México “en todos los casos y en particular en este caso”.
La presidenta también expresó su “solidaridad” y “apoyo” a la Jefa de Gobierno capitalina, además del cariño a familiares de los funcionarios.
Enfrenta México un ...
blan del tema de recesión. Nosotros trasladamos más esta visión hacia un tema de fragilidad económica, tanto en Estados Unidos y México y esto obviamente se puede traducir para las empresas americanas en retos muy importantes”, añadió Solano Pérez.
T-MEC y su revisión, una oportunidad para México
Por su parte, los analistas afirmaron que el regreso de políticas proteccionistas desde Estados Unidos ha modificado el panorama económico mundial, en medio de una guerra arancelaria y la disputa por las cadenas de proveeduría entre las grandes potencias como EUA y China.
En este contexto, Quiroz destacó que México se posiciona como un jugador estratégico debido al Tratado de Comercio entre EUA, México y Canadá (T-MEC), acuerdo que otorga aranceles cero al 49% de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos.
Tras 6 horas ...
festación en los alrededores de Palacio Nacional y se jactaron de haber boicoteado el acceso de medios de comunicación y personal a la mañanera.
Para la CNTE, las mesas de negociación con el Gobierno federal no han tenido una respuesta favorable a sus demandas.
Ayer, una comisión fue recibida por autoridades federales en la segob “Durante dicho encuentro, las autoridades no ofrecieron compromisos concretos ni solución real al pliego nacional de demandas presentado por la CNTE. Ante ello, desde las 9 de la mañana, contingentes del magisterio democrático activaron bloqueos en vías estratégicas de la capital”, expuso la CNTE.
La Sección 22 de Oaxaca se movilizó sobre Paseo de la Reforma, cerrando varios cruceros clave.
Simultáneamente, las secciones 7 (Chiapas), 14 (Guerrero), 18 (Michoacán) y 34 (Zacatecas), 25 (Quintana Roo), 40 (Chiapas), 16 (Jalisco) y San Luis Potosí, realizaron bloqueos en distintos puntos de Paseo de la Reforma.
Por su parte, las secciones 9, 10
“Que sepan que estamos trabajando con Clara Brugada para poder llegar a la justicia y que ella sepa que estamos respaldándola en todo lo que ella necesite”, apuntó.
Defiende seguridad Pese a que los asesinatos
En este sentido, la especialista apuntó que una revisión adelantada del T-MEC sería positivo, pues significaría “una luz al final del túnel” que daría certidumbre a los mercados para pensar en el mediano y largo plazo. “El que se adelante la revisión, las negociaciones y que pues ya vayamos hablando sobre términos que van a desembocar en un acuerdo de mediano plazo, o al menos para los próximos años es positivo”, comentó la directora de Análisis Económico de monex
Quiroz señaló que esto mitigaría un periodo de incertidumbre que ha sido “muy perjudicial”, en especial porque ha “mantenido paralizada la inversión, con muchas dudas para los consumidores”.
La analista concluyó que la posibilidad de adelantar la revisión para la segunda mitad de 2025, como ha previsto el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, incluso ha ayudado a que el tipo de cambio se aprecie.
y 11 de la Ciudad de México y el área metropolitana realizaron acciones en las inmediaciones del sector de Polanco, donde se ubican diversas embajadas.
“Con esta acción, se buscó proyectar internacionalmente la lucha de la CNTE, visibilizando ante la comunidad internacional las condiciones de resistencia que vive el magisterio desde el estallamiento de la huelga nacional el pasado 15 de mayo”, presumió el movimiento magisterial.
Entre las principales exigencias, precisó Reforma, se encuentran la abrogación total de la Ley del Issste 2007, la eliminación de la usICamm, un aumento salarial del 100%, la basificación de los trabajadores precarios y la atención efectiva a las demandas educativas y sociales en los distintos estados.
La CNTE ha reiterado que mantendrá el plantón instalado en el Zócalo capitalino y continuará con las movilizaciones hasta que el Gobierno federal presente respuestas claras, “por escrito y con compromisos firmes”.
Con información de Reforma
Solicita gobernadora de Veracruz a Harfuch reforzar seguridad en 10 municipios
Rocío Nahle, gobernadora de Veracruz, informó que se encuentra en la Ciudad de México para reunirse con el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, para solicitar el reforzamiento con más elementos de seguridad en 10 municipios veracruzanos.
Según publica Reforma en su edición digital, la mandataria morenista detalló que, aunque tenía prevista una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum y el equipo de Seguridad federal, ésta no pudo llevarse a cabo debido a una manifestación por parte de integrantes de la CNTE.
La funcionaria reconoció que aún faltan 10 municipios por cubrir con patrullas o personal de seguridad. Es precisamente para estas zonas que se espera que la Federación, a través de la reunión con García Harfuch, envíe más elementos.
“Estuvimos haciendo revisiones, traemos en todos los municipios (...) nada más nos faltaban 10 municipios por cubrir con patrulla o con personal de seguridad. Ya hoy aquí en la Federación nos garantizaron que nos van a enviar más elementos porque nos faltan para esos 10 municipios”, expuso en entrevista con Avan radio.
“(...) Digo lamentablemente, se ha suscitado en ciertos puntos vio -
lencia política por intereses, esa es la palabra por intereses locales para acceder al poder. No voy a mencionar todos los partidos o qué partidos”.
La gobernadora informó que, hasta la fecha, se han cubierto 1,086 eventos políticos en todo el estado con la presencia de fuerzas de seguridad, incluyendo mítines donde se mantiene vigilancia a distancia. Solamente el pasado martes, resaltó, 104 eventos políticos contaron con este resguardo.
En respuesta a las solicitudes formales de protección, detalló, el Organismo Público Local Electoral (OPLE) ha recibido 123 peticiones de vigilancia o seguridad para candida-
Detienen a 4 ...
la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que en el operativo, que se realizó en Culiacán, la capital del estado, participaron agentes de dicha dependencia, además de elementos de la Defensa Nacional (Defensa), la Marina (semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Guardia Nacional (GN).
Tras varias investigaciones de gabinete y campo, con apoyo de herramientas tecnológicas, los agentes ubicaron propiedades vinculadas a una organización delictiva en el municipio de Culiacán, donde identificaron personas armadas.
En una acción, los agentes identificaron un vehículo, el cual realizó maniobras evasivas, pero fue alcanzado y detuvieron a un hombre de 18 años y 2 adolescentes de 17 años, a quien se les aseguraron 3 armas de fuego largas, 2 chalecos balísticos, 22 cargadores y la unidad donde viajaban.
En otra acción, a bordo de un vehículo viajaba un hombre armado y tras una breve persecución fue de -
Pide Sheinbaum “no ...
de ambos funcionarios, los de mayor perfil de los últimos años en la capital mexicana y que parecen reflejar la ola de inseguridad en el país y en la ciudad, la mandataria defendió la baja en homicidios en la entidad, que ella gobernó entre 2018 y 2023.
Refirió que a su llegada, en diciembre de 2018, había un promedio diario de 6 homicidios, e incluso en algunos días la cifra ascendía a 10 o 12 asesinatos al día.
Afirmó que ahora, con Brugada al frente de la capital del país, el prome -
tos, y de éstas, 9 declinaron la protección una vez que les fue asignada. Se han identificado 57 municipios como de “alto riesgo” (nivel 3), donde dijo, los “ánimos están muy encendidos”.
En estas demarcaciones, precisó Reforma, se ha desplegado un contingente de 5,595 elementos de la Marina, Defensa Nacional, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Pública estatal y policías municipales, para lo que se cuenta con 737 vehículos.
“Nunca antes en la historia de Veracruz se había tenido un despliegue de seguridad como éste”, destacó Nahle.
Con información de Reforma
tenido, portaba un arma larga tipo fusil y 3 cargadores abastecidos. El Gobierno de México precisó el martes que la “Operación Frontera Norte”, acordada con Estados Unidos, sumaba hasta el 20 de mayo 3,493 detenidos, incluyendo capos buscados por el Buró Federal de Investigaciones (FBI), a poco más de 3 meses del acuerdo con el presidente de EUA, Donald Trump, para evitar aranceles a México y reforzar al combate al tráfico de drogas.
Desde septiembre de 2024 existe una pugna interna del Cártel de Sinaloa, al que Washington declaró como un grupo terrorista este año, tras la detención en julio pasado de Ismael El Mayo Zambada, cofundador de la organización, porque Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán, lo entregó a Estados Unidos.
El conflicto entre “Los Chapitos” y “Los Mayos” ha causado más de mil muertos en Sinaloa desde que comenzó, el 9 de septiembre.
dio de homicidios es de 1.7, aunque reconoció la presencia de grupos criminales “particulares”, pero señaló que hay “colaboración y trabajo permanente y constante” para combatirlos. Asimismo, destacó que desde el primer día de su Gobierno, ha trabajado para “construir seguridad y justicia, paz y justicia en nuestro país”. “Ese es nuestro mandato y así va a ser. Vamos a seguir avanzando, a nosotros nada nos detiene en cumplirle al pueblo de México en lo que nos comprometimos”, afirmó.
Mun do
Recuerdan en NY a víctimas del Buque
“Cuauhtémoc” entre oraciones y música de mariachi
Centenares de mexicanos se reunieron en una vigilia en Nueva York por las víctimas del accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc, que impactó el sábado contra el icónico puente de Brooklyn dejando 2 cadetes fallecidos y una veintena de heridos.
El acto, de unas 2 horas de duración pese a la lluvia y celebrado en las inmediaciones del lugar del siniestro, estuvo organizado por la neoyorquina Academia de Mariachi Nuevo Amanecer, en un evento al que también asistieron el comisionado de Inmigración de la alcaldía de Nueva York, Manuel Castro, y el comisionado del Departamento de Transporte, Ydanis Rodríguez, para dar apoyo a la comunidad mexicana de la gran manzana.
“El Cuauhtémoc era un símbolo para todos”, afirmó Castro -de raíces mexicanas- mientras Rodríguez expresaba que “hoy toda Nueva York es mexicana”.
Frente a ellos, varios centenares de personas agitaban pequeñas banderas de México y colocaban coronas de flores en un evento que estuvo presidido por las fotos de los fallecidos en una pancarta gigante donde en el centro aparecía una imagen del buque.
“El Cuauhtémoc volverá
Confirma la ONU envío de unos 90 camiones de ayuda humanitaria para Gaza
La ONU confirmó que reunió y envió alrededor de 90 camiones de ayuda humanitaria al interior de la Franja de Gaza.
“Podemos confirmar que hoy, miércoles 21 de mayo, las Naciones Unidas reunieron alrededor de 90 camiones cargados de mercancía del cruce de Kerem Shalom y los enviaron al interior de Gaza”, dijo Stéphane Dujarric, el portavoz del secretario general, António Guterres, en unos breves comentarios por escrito a la prensa.
Se trata de la confirmación por parte de la ONU de la información que el Gobierno gazatí facilitó hoy, y en la que concretaba que 87 camiones con ayuda humanitaria llegaron en las últimas horas a diferentes organizaciones internacionales y de la sociedad civil, que se encargarán de distribuirla a la población en varias zonas de la Franja.
“Hasta el momento han entrado en la Franja de Gaza 87 camiones que transportan diversos tipos de ayuda”, dice la nota publicada por el Gobierno gazatí.
Y añade: “Estos camiones de ayuda fueron asignados a varias organizaciones internacionales y de la sociedad civil, como parte de los esfuerzos para distribuirlos al pueblo palestino para satisfacer algunas de sus necesidades humanitarias urgentes”.
Según informaron a EFE fuentes locales del territorio palestino, los camiones que han accedido a Gaza a través del cruce de Kerem Shalom en los últimos días han comenzado ya a distribuir harina en diferentes panaderías de la Franja, como Jan Yunis (sur) y Deir Al Balah, Zawaida y Nuseirat (centro).
De esta manera, panaderías de Jan Yunis y de las 3 zonas del centro
de Gaza mencionadas ya tienen harina para comenzar a elaborar pan y alimentar a una población sometida a un bloqueo total de alimento, combustible o medicamentos impuesto por Israel desde el 2 de marzo.
La Asociación de Transportistas Privados de la Franja de Gaza también informó sobre el movimiento
Viajará Marco
de los camiones desde la zona de la frontera -donde llevaban desde el lunes- hasta dentro del enclave.
Afirma que hasta este miércoles entraron 91 en el territorio y que “la gran mayoría cruzaron sin problemas a las gobernaciones de Jan Yunis y Deir Al Balah”. Añade que “incluso llegaron a las panaderías”.
Rubio a México próximamente para estrechar la cooperación en seguridad
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, explicó este miércoles que viajará a México en “las próximas semanas” para estrechar la cooperación en materia de seguridad, en la que será su primera visita oficial al país latinoamericano.
Durante una audiencia en la Cámara de Representantes, el líder de la diplomacia estadounidense declaró que la cooperación con el Gobierno de Claudia Sheinbaum ha sido “bastante positiva” y que México ha sido “muy receptivo” ante las preocupaciones de seguridad planteadas por la Administración de Donald Trump.
“De hecho, en las próximas semanas, tengo la intención de viajar a México junto con otros miembros del gabinete para concretar algunas de estas áreas de cooperación”, reveló. Aunque abrió la puerta a tratar temas migratorios, Rubio apuntó que las principales áreas que Estados Unidos quiere abordar con México son el comercio y la seguridad. “Tenemos un interés mutuo en México. En esencia, los cárteles que operan en México y amenazan al estado están armados con armas que se compran en Estados Unidos y se envían allí. Queremos ayudar a detener ese flujo”, declaró.
Chocan Trump y presidente sudafricano sobre si
existe un genocidio
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, chocaron este miércoles sobre si está ocurriendo un “genocidio” contra la minoría blanca afrikáner en ese país.
La reunión tuvo lugar después de que Estados Unidos acogiera como refugiadas a varias familias afrikáner que denunciaron una persecución racial en su país, algo que el Gobierno de Sudáfrica niega.
“Generalmente son agricultores blancos que huyen de Sudáfrica, y es muy triste verlo. Pero espero que podamos tener una explicación”, declaró Trump frente a Ramaphosa al ser preguntado por la prensa sobre la acogida de esos refugiados.
Ramaphosa, por su parte, le aseguró que no hay “genocidio de afrikáners” en Sudáfrica, y le pidió escuchar a la población del país para deshacerse de esa idea.
“Si hubiera un genocidio de granjeros ‘afrikáners’ te puedo asegurar que estos caballeros no estarían aquí,
contra los blancos
incluido mi ministro de Agricultura” (John Steenhuisen), dijo el líder sudafricano. En su intercambio Trump le mostró un video con la supuesta persecución a esas personas y recortes de prensa sobre ataques a sudafricanos blancos.
“Me gustaría ver dónde es eso, porque no lo había visto”, dijo el mandatario sudafricano.
“La gente que lamentablemente es asesinada debi-
Sanciona EUA a 2 líderes
do a la actividad criminal no solo son blancos. La mayoría son negros”, añadió Ramaphosa, a lo que Trump le contestó que no sabía si eso era algo “bueno o malo”, pero que los agricultores en cuestión “no son negros”.
El Gobierno de Trump se ha negado a participar en los eventos del G20, que este año acoge Sudáfrica, hasta que se resuelva lo que considera un “genocidio” contra la población blanca de ese país.
del Cártel del Noreste por tráfico de drogas y trata
El Gobierno de Estados Unidos sancionó este miércoles a 2 líderes del Cártel del Noreste (CDN), designado por Washington como una organización terrorista extranjera, al que acusa de estar involucrado en tráfico de drogas, armas y trata de personas en la frontera con México.
El Departamento del Tesoro indicó que el CDN, conocido anteriormente como Los Zetas, “ejerce una influencia significativa en la región fronteriza”, sobre todo en la zona cercana al cruce fronterizo de Laredo.
“El CDN y sus líderes han llevado a cabo una violenta campaña de intimidación, secuestro y terrorismo que amenaza a las comunidades a ambos lados de
nuestra frontera sur”, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un comunicado.
Las sanciones se dirigen específicamente contra Miguel Ángel de Anda Ledezma (alias De Anda) y Ricardo González Sauceda (alias González), este último identificado como el segundo al mando del CDN antes de su arresto
Angustia hasta a 40 millones de migrantes y sus familias el impuesto a remesas de EUA
La propuesta de un impuesto del 5% a las remesas enviadas desde Estados Unidos, que debate ahora la Cámara de Representantes, angustia a migrantes cuyas familias dependen de este dinero, con más de 40 millones personas que resultarían afectadas en territorio estadounidense.
El gravamen, atado al polémico presupuesto federal que discute este miércoles la Cámara de Representantes con un futuro incierto, inquieta a inmigrantes como la hondureña María Lorenza Carrasco, quien lleva 33 años en Florida, desde donde envía unos 1,300 dólares mensuales a sus 2 hijas y a su hermano enfermo de cáncer.
del 5% a las remesas transferidas desde Estados Unidos al exterior.
Esto impactaría a países como México, el segundo
mayor receptor de remesas del Mundo, y Nicaragua, Honduras y el Salvador, donde estos ingresos representan cerca de una cuarta parte de su producto interno bruto (PIB), según el Banco Mundial.
“Es una ayuda que les doy yo a mis hijas y ellas sobreviven de eso, mi hermano, que tiene cáncer. Le van a hacer una operación ahorita a mi hermano, le han hecho 3 operaciones en Honduras y le volvió el cáncer de nuevo”, expuso la centroamericana a la agencia informativa EFE
El gravamen afectaría a más de 40 millones de personas, tanto indocumentadas como residentes con “green card”, y otros visados de no inmigrantes, según denunció el Caucus Hispano del Congreso (CHC).
Aunque la tasa es del 5%, esto se sumaría a otros gravámenes que ya se aplican, por lo que el costo de enviar 350 dólares de Estados Unidos a México pasaría de 6 a 23.5 dólares, según estimó una investigación del BBVA México.
por agentes mexicanos en febrero pasado. Antes de su detención, González Sauceda dirigía el brazo armado del Cártel del Noreste, frente al que organizó varios ataques a la Policía y el Ejército mexicanos, específicamente un asalto contra militares en agosto de 2024, en
“Claro, (estoy) muy preocupada. Eso no puede ser, no puede ser eso. Imagínese, yo no gano mucho en este país, yo me sacrifico para mandarles el dinero”, relató la hondureña amparada con el Estatus de Protección Temporal (TPS).
Un 5% con un alto costo
La iniciativa, parte del polémico plan presupuestario y fiscal que impulsa el presidente estadounidense, Donald Trump, y que la Cámara Baja debate esta semana, aplicaría un gravamen
Por estos datos, migrantes piden a sus gobiernos actuar contra el impuesto, como la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, quien denunció que el impuesto incumple un tratado vigente desde 1994 para evitar la doble tributación entre Estados Unidos y México, que recibió un récord de casi 65 mil millones de dólares en remesas en 2024.
Juan Flores, presidente de la Fundación 15 de Septiembre en Miami, pidió a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, que reaccione, al citar datos del Banco Central que muestran que estas remesas son el 27% del PIB hondureño.
“Este año vamos a superar los 10 mil millones (de dólares enviados) a pesar de todo esta incertidumbre y esta crisis que está habiendo de inmigración dentro de Estados Unidos Pero, aún así, no tenemos esa reciprocidad, ese apoyo
Integraban diplomáticos de 24 países delegación atacada en Yenín por Ejército israelí
Diplomáticos de 24 países europeos, americanos, árabes y asiáticos participaban en la visita organizada por el Ministerio de Exteriores palestino a la localidad de Yenín, en el norte de Cisjordania, contra la que abrió fuego el Ejército israelí.
En la comitiva había representantes la Oficina de la Unión Europea y de 14 países de esta organización: Portugal, Austria, Irlanda, España, Lituania, Polonia, Rumanía, Francia, Países Bajos, Finlandia, Italia, Alemania, Dinamarca y Bélgica, según la lista actualizada facilitada a la agencia informativa EFE por el ministerio organizador del viaje.
También asistieron representantes de Canadá, Reino Unido, Chile, México y Uruguay, así como Jordania, Marruecos, Turquía y Egipto. Del continente asiático acudieron diplomáticos de China y Japón.
Asimismo, según la lista, en la visita también había representantes del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (unrwa).
Recuerdan en NY ...
más fuerte a surcar estas aguas (las del East River, de Nueva York) (…) Que viva México y que vivan los marineros”, pudo escucharse durante el evento.
El buque volverá a México en noviembre
Sobre el futuro del Buque Escuela Cuauhtémoc, el cónsul interino de México en Nueva York, Joaquín Gerardo Pastrana Uranga, dijo que retomará su viaje “tan pronto como esté reparado” y que, como estaba previsto, retornará a México en noviembre.
Pastrana Uranga recordó “con mucha tristeza” que desde el consulado se habían estado preparando pare
Sanciona EUA a ...
el que murieron 2 soldados y otros 5 fueron heridos.
A De Anda Ledezma se le acusa de supervisar pagos a testaferros en Estados Unidos y organizar entregas de armas de fuego que luego fueron utilizadas en escaramuzas contra las autoridades mexicanas.
Las medidas anunciadas hoy incluyen el bloqueo de bienes y activos de los sancionados en Estados Unidos y la prohibición de realizar transacciones comerciales con ellos.
Bessent afirmó que la Administración del presidente, Donald Trump, continuará trabajando por
En las imágenes distribuidas por el Ministerio de Asuntos Exteriores palestino se ve cómo uno de los diplomáticos, el jefe de la oficina de representación de Marruecos en Palestina, Abderrahim Mouziane, habla con un periodista que le está haciendo una entrevista a cámara.
El diplomático marroquí se encuentra delante de una barrera me -
recibir al barco porque era “un regalo a la comunidad mexicana” de Nueva York, pues suponía “un estímulo y traía un mensaje de buena voluntad” en “tiempos difíciles”.
Tras brindarse el servicio religioso, incluido un minuto de silencio y la lectura de pasajes de la Biblia, varios grupos de mariachis rindieron tributo, con canciones populares como “México lindo” o “Amor eterno”, a los cadetes fallecidos América Yamilet Sánchez, de 20 años, y Adal Jair Marcos, de 23.
El suceso dejó 22 cadetes heridos, dos de los cuales están aún en un hospital en Nueva York y el resto regresó a su país.
impedir que “los cárteles obtengan las drogas, el dinero y las armas que les permiten realizar sus actividades violentas”.
La acción fue coordinada con la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, en inglés), el Gobierno de México y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
Tras asumir el cargo en enero pasado, Trump designó a varios grupos criminales, entre ellos el Cártel de Sinaloa, el Cártel del Noreste y el Cártel Jalisco Nueva Generación, como organizaciones terroristas extranjeras.
tálica de las que suele colocar el Ejército israelí para restringir la entrada a una zona determinada, cuando se empiezan a escuchar disparos.
Entonces, se ve a varios miembros de la delegación encaminándose hacia sus vehículos para abandonar la zona. En el vídeo, de 45 segundos, se escuchan 7 disparos.
En otro momento de las citadas imágenes se ve cómo detrás de la barrera, al fondo, al menos 2 uniformados israelíes encañonan sus fusiles hacia la delegación y disparan.
A la visita acudieron unas 30 personas -entre diplomáticos y periodistas- y estaban invitados los
Viajará Marco Rubio ...
El secretario de Estado apuntó que “hay partes de México gobernadas por los cárteles” y recordó que el martes fueron asesinados 2 colaboradores de la alcaldesa de Ciudad de México, Clara Brugada.
“La violencia política allí es real. Tienen un interés particular y el deseo
Angustia hasta a ...
que nosotros nos merecemos y que pedimos a gritos”, manifestó en una entrevista con EFE
Un golpe contra los migrantes
Por ser el país con más inmigrantes, Estados Unidos es también la principal fuente de remesas del Mundo, al concentrar una cuarta parte del envío total, con un estimado de más de 200 mil millones de dólares, según datos del Banco Mundial actualizados a finales de 2022.
En este contexto, migrantes como la hondureña Dalila Galvez interpretan el impuesto como un golpe para su trabajo y otros países, pues
países que tienen representación diplomática en los territorios palestinos.
El Ministerio de Exteriores palestino afirmó en un comunicado que la visita había sido organizada para “observar las condiciones humanitarias y los crímenes y violaciones cometidas por las fuerzas de la ocupación en la zona”.
Tras lo ocurrido, el Ejército israelí acusó a la delegación diplomática de “desviarse de la ruta aprobada”, por lo que los soldados dispararon tiros de “advertencia” para distanciarles.
“Las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) lamentan los inconvenientes causados”, dijeron las fuerzas israelíes en un comunicado, en el que destacaron que nadie resultó herido en el incidente, que ocurrió en una “zona de combate activa”.
Antes, el Ministerio de Exteriores palestino denunció que las fuerzas de Israel habían disparado para “intimidar” al grupo de diplomáticos.
La localidad de Yenín y en particular su campamento de refugiados son desde mediados de enero uno de los focos de la mayor operación militar israelí en Cisjordania desde la Segunda Intifada (2000-2005), en la que han muerto decenas de palestinos, incluidos varios menores.
de perseguir a estos cárteles, y queremos ayudarlos a equiparlos y brindarles información”, apuntó.
Agregó además que las autoridades mexicanas están “cooperando más que nunca” en la captura y extradición de criminales buscados por Estados Unidos.
los 300 dólares que ella envía cada mes a su familia representan “mucho, demasiado porque compran comida, pagan luz y pagan cuando se enferman”.
“Nosotros (los migrantes) somos lo que trabajamos en el sol, ... no somos haraganes, no somos ladrones, solo venimos a tratar de ganar un poco más para subir, poder (ayudar) allá a nuestro país”, contó en una entrevista.
Pero las voces de estos inmigrantes están lejos de ser escuchadas, Trump ha puesto todo su empeño para hacer que la propuesta de ley que incluye el impuesto a las remesas sea aprobado antes de julio.