EDICION-MIERCOLES-10-ABRIL-2024

Page 1

Mundo

Año 49 Nueva Época Miércoles 10 de abril de 2024 Director: José Ferruzca González

Universidad

Cierran China y Rusia filas ante conflictos y afianzan una relación “sin contratiempos”

Deportes

Inicia UdeC con victorias en futbol bardas y voleibol de playa en el regional de Universiada

Opinión

Ciencia y Futuro

Por

Colima

Registra dengue en Colima crecimiento superior al 1000% durante 2024

Entregan

Peña Colorada y UdeC segunda etapa del proyecto de Técnico en Electromecánica

México

Atiende IMSS-Bienestar a 53.2 millones de mexicanos que no tienen seguridad social

Firmarán partidos ante el IEE, pacto de civilidad electoral

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC https://elcomentario.ucol.mx
Camino a las urnas Doctora Liliana del Rocío Torres López

sidad Uni ver

Entregan Peña Colorada y UdeC segunda etapa del proyecto de Técnico en Electromecánica

Peña Colorada, la Universidad de Colima y el Ayuntamiento de Minatitlán entregaron la segunda parte del proyecto para desarrollar el programa de Técnico en Electromecánica con estándares no solo regionales o nacionales, sino internacionales, en el Bachillerato 11 ubicado en Minatitlán.

Entregan Peña Colorada... En su intervención, el Rector señaló que éste era un día histórico para el Bachillerato 11; “la evidencia es contundente, la están viendo. Hace algunos meses vinimos a colocar la primera piedra, lo que representaba un grandísimo compromiso, un gran

Hasta el momento se han invertido más de 13 millones de pesos. La primera etapa fue mejorar el sistema de comunicaciones. Esta segunda etapa consta de 2 amplios salones de cómputo con aire acondicionado, computadoras de gran capacidad, una gran pantalla central y bocinas.

Además de cortar el listón de las 2 aulas, pusieron la primera piedra de lo que será la tercera etapa: el edificio de laboratorios, que podría estar listo en diciembre de este 2024. La cuarta será dotar a 3 laboratorios de equipo especializado: uno de soldadura, otro de mantenimiento y uno más electromecánico.

La quinta y última etapa será la remodelación de áreas comunes: una cafetería y áreas deportivas.

Presidieron la entrega de las aulas, Christian Torres Ortiz Zermeño, Rector de la UdeC; Arturo Miguel Tronco Guadiana, director general de Peña Colorada; y María Guadalupe Arciniega Pedraza, presidenta interina municipal de Minatitlán.

reto y desafío con la educación pública, con la población de Minatitlán y la formación de ustedes”.

“Ahora -añadió- estamos aquí, después de muy poco tiempo, para entregar esta segunda etapa, que es una instalación de primer Mundo, con

la idea de que éste y otros bachilleratos se conviertan en modelos educativos no solo en el estado, sino en el país, gracias a la suma de esfuerzos de instancias como Peña Colorada, el Ayuntamiento de Minatitlán y la UdeC”.

UNIVERSIDAD 3 Miércoles 10 04 2024

Entregan Peña Colorada...

“Este proyecto es más que pertinente, ya que incide en el desarrollo económico y social de la región y en el futuro de su formación profesional, además de que les abre la posibilidad de que sigan el camino de las ingenierías en educación superior; les pido que le saquen el máximo provecho posible y cuiden las instalaciones que les entregaremos”, dijo por último Torres Ortiz.

Arturo Tronco Guadiana recordó que este proyecto surgió de una charla entre él y el Rector de la UdeC, hace casi 2 años; “la idea fue no hacer un nuevo bachillerato, sino complementarlo con un enfoque adicional; esto es, traer planes académicos más orientados a las carreras técnicas y que ustedes tuvieran la oportunidad de enriquecer su preparatoria”.

Agregó que este proyecto es parte del 50 aniversario de la empresa; “probablemente algún día Peña Colorada terminé su explotación, pero lo que sí debe perdurar y debe ser un legado de la Universidad de Colima y Peña Colorada es esta instalación, esperando que sea la primera de muchas. Agradezco a la Universidad por haber creído en nosotros y por habernos invitado a este sueño”.

Luis Aladar Martínez Verduzco, estudiante del plantel, agradeció en nombre de la comunidad estudiantil la entrega de estas 2 aulas; “sin duda alguna, hoy es un día histórico en la vida académica del Bachillerato 11; hoy, gracias a los esfuerzos de la Universidad y de la empresa Peña Colorada, se entrega a la sociedad un excelente espacio que servirá para la formación

de muchas generaciones en el área de Técnico Electromecánica”.

Estos espacios, aseguró, “utilizados con dedicación, responsabilidad y esfuerzo, serán un entorno propicio para nuestro desarrollo personal y académico”.

Este proyecto, agregó, “situará a nuestro bachillerato como referente a nivel estatal y nacional; estamos profundamente agradecidos por el apoyo y esta oportunidad de recibir una formación pública pertinente y de calidad. Como estudiantes, nos comprometemos a cuidar estos espacios y a realizar nues-

UNIVERSIDAD 4 Miércoles 10 04 2024

Realizarán Segundo Foro de Economía Circular

Entregan Peña Colorada...

tro mejor esfuerzo aprovechando al máximo los recursos y el apoyo que esto representa”.

Por último, el joven agradeció “por creer en nosotros, por apostarle a la educación como eje transformador de la sociedad, y porque sin duda alguna la consolidación de este proyecto no solo representa un acto de generosidad y visión por parte de la empresa Peña Colorada y la Universidad de Colima, sino también una inversión invaluable en el futuro de la juventud minatitlense”.

También estuvieron en el presídium Joel Nino, secretario general; Gustavo Meade, director de Recursos Humanos de Peña Colorada; Susana Preciado, coordinadora general de Docencia; Martín Robles, director general de Educación Media Superior; y Ana Lilia Moreno, directora general de Servicios Universitarios.

Con el propósito de capacitar a la comunidad universitaria en el tema de aprovechar al máximo los recursos reciclándolos, reutilizándolos, reparándolos, y de fomentar el uso de materiales biodegradables, se dio a conocer la realización del Segundo Foro Universitario de Economía Circular, que se llevará a cabo el 15 y 16 de abril.

Este segundo foro es organizado por la Universidad de Colima a través de su Voluntariado, en colaboración con las empresas PetStar, ECOCE y Embotelladora de Colima.

Los detalles del evento se informaron en una rueda de prensa celebrada en la Pinacoteca, en la que participaron Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado; Julio César Salas Brun, gerente de capital humano de Embotelladora de Colima; David Munro González, jefe de asuntos públicos de Embotelladora de Colima; y Cintia Karina Rojas Mayorga, directora

UNIVERSIDAD 5 Miércoles 10 04 2024

Realizarán

Segundo...

de Centro Universitario de Gestión Ambiental.

Blanca Liliana Díaz, presidenta del Voluntariado de la Universidad de Colima, dijo que la organización del foro se enmarca en las actividades del Sistema Institucional de Gestión Ambiental (SIGA-UdeC), que buscan generar acciones en favor del medio ambiente.

El objetivo principal del foro, dijo, “es difundir el modelo de economía circular como un medio de sustentabilidad y generar conciencia ambiental”. Habrá 4 conferencias y 6 talleres.

Durante estos 2 días, detalló Blanca Liliana, “se reflexionará sobre la importancia de transitar de una economía lineal -que tiene como fin tomar, hacer y deshacer poniendo en riesgo los recursos naturales- a una economía circular, cuyo objetivo es la reparación y regeneración, lo que significa Reutilizar, Renovar, Reusar y Reciclar materiales”.

Agregó que este año se está haciendo un esfuerzo mayor en la organización del evento, para que la sociedad se involucre más en el tema de cuidado ambiental.

En su participación, Julio César Salas agradeció a la Universidad por la invitación y continuidad en la organización de este foro, “con el cual será posible seguir avanzando en la cultura del acopio y el reciclaje, así como en el conocimiento de la economía circular, aspecto vital para el futuro ambiental”.

Por último, se dijo convencido de que “solo mediante la suma de esfuerzos se podrá incidir en la conciencia de las y los ciudadanos y lograr los objetivos de sustentabilidad”, y destacó que “los esfuerzos de

la UdeC para realizar este tipo de foros son muestra de que la institución está ocupada en hacer de la economía circular un modo de vida y de beneficio al medio ambiente”.

Por su parte, Cintia Karina Rojas, coordinadora del Sistema Institucional de Gestión Ambiental, habló del programa de conferencias y talleres preparado para este foro.

La ceremonia inaugural se realizará el lunes 15 de abril en el Teatro Universitario, a las 11 de la mañana. A las 11:30 se impartirá la conferencia “El esquema de economía circu -

lar de +valor en el mundo: PetStar”, impartida por Carlos Mendieta, director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad de PetStar.

Ese mismo día, a las 12:45, se impartirá la segunda conferencia, en la que se abordará el tema “Economía circular en los empaques”, a cargo de Adrián Velasco, director de empaques ECOCE.

Las actividades del segundo día iniciarán a las 10 de la mañana, con la conferencia “Soluciones circulares en la gestión de residuos”, impartida por Marisela Contreras, coordinadora de operaciones en Geocycle México, planta Tecomán.

La segunda conferencia abordará el tema “La agenda 2030 para el desarrollo sostenible (caso de éxito PetStar)”, impartida por Miriam Anai García, gerente de sustentabilidad y alianzas estratégicas de PetStar.

Los 6 talleres organizados para este foro se realizarán de las 5 de la tarde a las 8 de la noche en diferentes sedes y a través de la plataforma ZOOM, con un cupo limitado a 30 personas por taller, previa inscripción en la página: //forms.gle/WnCxLqbSW8NhQp5u5.

6 Miércoles 10 04 2024
UNIVERSIDAD

Colaboración internacional en la lucha contra el cambio climático

En un esfuerzo por fortalecer la colaboración internacional en la lucha contra el cambio climático, la Universidad de Colima, a través de la Dirección General de Vinculación, se ha unido a la Universidad Nacional de Río Negro en Argentina (UNRN) y la Queen Mary University of London, en el proyecto llamado: “Determinantes de la percepción del riesgo del cambio climático y opciones de política”.

Tras la reciente visita a Colima de las contrapartes de Inglaterra y Argentina, y para darle continuidad a este proyecto, Oscar Javier Solorio Pérez, director general de Vinculación; y Yadira Sigler, viajaron a la Universidad Nacional de Río Negro de Argentina.

El proyecto en el que trabajan las 3 casas de estudio es de gran relevancia global, ya que tiene como objetivo formar un grupo internacional de análisis de políticas públicas sobre cambio climático.

El grupo de trabajo se enfocará en la percepción y estrategias de comunicación de las políticas públicas en relación al cambio climático en 2 regiones en desarrollo: Colima, México, y Río Negro, Argentina.

La elección de estas áreas no es casual, busca diversificar el alcance geográfico del análisis y probar metodologías que pue -

dan respaldar el diseño de políticas y estrategias de comunicación a niveles regional, nacional e internacional.

En Argentina, Javier Solorio y Yadira Sigler participaron en un taller que marca el inicio de una serie de proyectos relacionados con la temática medioambiental y aspira a establecer un acuerdo de colaboración interinstitucional sólido entre las 3 universidades participantes.

El proyecto también destaca la importancia de las ciencias sociales y humanas en la lucha contra el cambio climático, puesto que las considera fundamentales para comprender las complejidades del tema y diseñar políticas públicas efectivas.

La Universidad de Colima invita a la comunidad a seguir de cerca los avances de este proyecto interinstitucional. El proyecto no solo busca generar conocimiento, sino también contribuir al diseño de políticas públicas que enfrenten de manera eficaz los desafíos del cambio climático, con miras a un futuro más sostenible y equitativo para todos.

UNIVERSIDAD 8 Miércoles 10 04 2024

Entrega Rector nombramientos a directores de bachillerato

Con fundamento en el Artículo 27 de Ley Orgánica vigente de la Universidad de Colima, en sus párrafos II, IV y VIII, el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño entregó 2 nuevos nombramientos: Como director del Bachillerato 12 a Juan Martín Rico López y como director del Bachillerato 35, a Carlos Enrique Zing Pérez.

La ceremonia se realizó en la Sala de Juntas de Rectoría. Allí, Christian Torres Ortiz dijo que la UdeC está entrando en un proceso de renovación de cuadros y destacó la juventud de quienes asumen las responsabilidades, en este caso, de dirigir los bachilleratos de manera comprometida, lo que le da mucho gusto por el trabajo que implica un plantel.

Asimismo, expresó que con estos nombramientos se honra la memoria del maestro Rafael Solís Aguirre, recientemente fallecido y quien desempeñó satisfactoriamente todas las responsabilidades que tuvo; “fue un buen universitario y una persona muy querida”, destacó.

A los nuevos directores, les pidió “cuidar la parte académica y la de vinculación y extensión, para corresponder a la confianza que nos tienen los jóvenes en cada proceso de admisión escolar”.

También les dijo que los bachilleratos son espacios donde se pueden hacer diversas actividades, particularmente los que no están en las zonas urbanas, y pidió no distraerse de las funciones sustantivas de la Casa de Estudios.

Juan Martín Rico agradeció la confianza del Rector en su trabajo, se comprometió a dar lo mejor para seguir abonando al proyecto rectoral vigente y agradeció el apoyo que le han dado los funcionarios universitarios de este nivel.

Por su parte, Carlos Enrique Zing se comprometió a ejercer con responsabilidad la confianza depositada en él, y agradeció la oportunidad, que desempeñará con lealtad.

En la ceremonia también estuvieron Joel Nino, secretario general de la UdeC; Susana Preciado, coordinadora general de Docencia; Priscilia Álvarez, directora general de Recursos Humanos; Martín Robles, director general de Educación Media Superior; Luis Enrique Zamorano, secretario general del Sutuc; Camilo García, presidente de la FEC; Carlos Montes, delegado de Tecomán; y Adrián López, delegado de La Villa.

UNIVERSIDAD 10 Miércoles 10 04 2024

Opi nión

Ciencia y futuro

Por Doctora Liliana del Rocío Torres López*

Las rutas de escape de las células cancerígenas: autofagia y metabolismo, ¿cómo combatirlas?

El cáncer es una enfermedad donde un conjunto de células malignas y no funcionales se reproducen de forma descontrolada, pudiendo establecerse como un tumor en el sitio donde se desarrollaron, o expandirse a otros tejidos; este último caso suele recibir el nombre de metástasis.

A continuación, se presentan algunos datos generales sobre el cáncer, obtenidos de la base de datos Globocan con información del 2020. Los 3 tipos de cáncer con mayor incidencia a nivel mundial son: cáncer de mama, de próstata y de pulmón, siendo el cáncer de pulmón y próstata los que más se presentan en hombres, mientras que el cáncer de mama se diagnostica 3 veces más que cualquier otro tipo de cáncer en mujeres. En ambos sexos, el cáncer con mayor índice de mortalidad es el de pulmón, seguido por el de mama. Esta misma tendencia se conserva en todas las etapas de la vida, exceptuando la infantil, donde el tipo con mayor incidencia y mortalidad es la leucemia.

Si bien existen diversos tratamientos para tratarlo, desde la quimioterapia tradicional, radioterapia, inmunoterapia, pasando por los trasplantes de células madre hasta la cirugía para erradicar el tumor, se ha descrito que, en no pocos casos, algunas células formadoras del tumor adquieren cierta resistencia al tratamiento convencional, de modo que entran en un estado “de espera” donde no proliferan mientras el tratamiento está activo, pero una vez que la terapia termina, estas células continúan con el crecimiento

del tumor. En muchas ocasiones, este tumor es más agresivo, resistente y con algunos cambios o adaptaciones que le permiten seguir creciendo y hacer metástasis a otros tejidos.

Dentro de las adaptaciones que se han descrito para estos tumores existe un mecanismo celular llamado autofagia. Si bien esta palabra suena muy extraña, el proceso de autofagia es algo que de forma convencional realizan cualquiera de las células que forman nuestro cuerpo, y es tan importante, que en el 2016 el científico Yoshinori Ohsumi fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina por describir los mecanismos por los que se desarrolla la autofagia.

Esta consiste en que la célula toma estructuras internas que ya no le sirven o que son dañinas y las degrada, de modo que pueda reciclarlas y utilizarlas para seguir viviendo y proliferando. Este mecanismo lo realiza cualquier célula sana cuando se encuentra en condiciones de estrés o ausencia de nutrientes. El mayor problema es cuando una célula cancerígena, que es atacada por un tratamiento contra el cáncer, usa esta autofagia para sobrevivir y continuar creciendo para formar un nuevo tumor.

Al respecto, se han desarrollado diversos trabajos experimentales en todo el mundo y nos dimos a la tarea de recopilar y estudiar toda esta información para comprender qué sucede con esta vía de escape y cómo podemos erradicarla. Nos dimos cuenta que la inhibición o eliminación

Universidad, democracia y elecciones

En el centro y corazón de cualquier sociedad democrática está ubicada la educación superior como un pilar fundamental. Sabemos que la Universidad no solo es un lugar de aprendizaje académico, sino también un espacio donde se cultiva el pensamiento crítico, la participación ciudadana y el debate de ideas.

Por ello, la relación entre Universidad, democracia y elecciones se torna esencial. En la Universidad de Colima reconocemos el papel trascendental que desempeñamos en la formación de ciudadanos conscientes y comprometidos con el bienestar colectivo. Como institución de enseñanza superior, tenemos la responsabilidad de fomentar un ambiente que promueva el respeto por la diversidad de opiniones, el diálogo constructivo y la participación activa en los procesos democráticos. Las elecciones son una manifestación palpable de la democracia en nuestra sociedad. Son un ejercicio donde cada voz cuenta y cada voto tiene un peso significativo.

Por ello, abogamos porque esos procesos de cada 3 o 6 años se lleven a cabo de manera transparente, justa y equitativa, garantizando la participación de todos, de todas. Es imprescindible que nos involucremos activamente en la vida democrática del estado y del país, contribuyendo así a fortalecer los principios de igualdad, libertad y justicia que nos deben de definir como mexicanos, como mexicanas.

Además, es fundamental que la Universidad sirva como un espacio de análisis crítico y reflexión sobre los desafíos que enfrenta nuestra sociedad en materia democrática. Debemos promover la investigación y el debate académico en torno a temas como la participación política, la representatividad, la rendición de cuentas y la transparencia, con el fin de contribuir al desarrollo de soluciones innovadoras y efectivas para los problemas que aquejan a nuestra sociedad.

En resumen, la Universidad de Colima reafirma su compromiso con la promoción de una cultura democrática arraigada en valores éticos y sociales.

Reconocemos que la democracia y la educación son dos caras de la misma moneda, y juntas tienen el poder de transformar positivamente nuestra realidad.

EDITORIAL

Ciencia y futuro

de la autofagia es una estrategia cada vez más utilizada en estudios experimentales, incluso en fases clínicas para algunos tipos de cáncer, resultando una estrategia eficiente con grandes casos de éxito. Sin embargo, la inhibición de la autofagia conlleva cambios metabólicos que ocurren dentro de la célula, pudiendo adaptarse a las condiciones desfavorables.

Algunas de las adaptaciones metabólicas que se han descrito consisten en que la célula cancerígena, cuando se ve afectada por la inhibición de la autofagia, aumenta la captura, consumo y degradación de glucosa con la finalidad de producir mayor energía y sostener su elevada proliferación celular. En otras ocasiones, cuando dicha glucosa no está disponible, opta por la degradación de lípidos o la utilización de glutamina como fuente energética. Estos cambios metabólicos le permiten a la célula adaptarse a la condición adversa que ocurre tras el tratamiento anticancerígeno sumado a la inhibición de su anterior vía de escape (la autofagia).

Entonces, ¿qué hacer si pareciera que las células cancerígenas buscan siempre nuevas maneras de escapar

de la terapia anticancerígena para no morir? La solución más prometedora consiste en una estrategia dual: inhibir la autofagia y el metabolismo al mismo tiempo, quitándole a la célula sus vías de escape, mejorando los tratamientos farmacológicos anticancerígenos o favoreciendo que estos funcionen contra los tumores resistentes.

En el laboratorio de Inmunobiología del CUIB en la Universidad de Colima, publicamos un artículo en la revista Cells, donde describimos más a profundidad estas rutas de escape de las células cancerígenas. Les recomendamos consultarlo en el siguiente enlace:https://doi.org/10.3390/ cells12202486.

Finalmente, en el laboratorio de Inmunobiología trabajamos en estudiar esta estrategia dual y su efectividad en el tipo de cáncer más común de la etapa infantil: la leucemia; y tenemos las puertas abiertas para todos aquellos que deseen colaborar mediante la realización de tesis de licenciatura o posgrado.

*Posdoctorante adscrita al Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas de la Universidad de Colima

ARTÍCULO:

Por Francisco Carranza Romero

La educación es nuestra responsabilidad y esperanza

Mana alli yachakushqa runaqa purun chakram: El hombre sin buena educación es tierra silvestre. Palabras que siguen resonando en mi memoria. Cuánta verdad en este breve enunciado. Voces de mis mayores para que yo continuara los estudios en la capital de la provincia. Entonces, en mi pueblo natal andino, había sólo una escuela hasta el segundo año de Primaria. Y ahora, como protagonista de este proceso educativo lento, largo y esforzado me atrevo a opinar.

Educación hasta los 5 años. El ser humano, al nacer, tiene sus sentidos aún inactivos. Después de unos días, gracias a la activación de la vista, oído, gusto, olfato y tacto, comienza a conocer el Mundo donde le ha tocado nacer como por un destino. Sin embargo, en el primer mes de su vida aún está en condiciones inferiores que muchos animales que son ya casi autosuficientes para sobrevivir.

Cuando pasan los meses el niño ya distingue a los seres de su entorno por la forma, color, sonido, olor, calor, suavidad y variedad de expresiones humanas como el afecto, ira, amenaza… Comienza a conocer los resultados de ciertos sonidos que emite y de sus llantos. Es el proceso inicial de la realización lenta del homo sapiens.

Durante los primeros 5 años experimenta y asimila muchos elementos culturales como lengua, creencias, costumbres, valores y prejuicios que serán imborrables y hasta le marcarán su personalidad. También comienza a experimentar las diferenciaciones. El de la zona rural entra en contacto con la naturaleza y aprende a tratarla familiarmente. El de la urbe entra en contacto con el cemento, plástico, máquinas y otras cosas fabricadas.

Los padres son los primeros modelos. Los padres laboriosos, honestos, de apertura mental y afectiva y que cumplen lo que predican son buenos ejemplos para imitar. Pero, un hogar con violencias verbales y golpes, con el fomento de odio y menosprecio a otros, y que no viven según sus discursos determinan la conducta del niño antes de la juventud y adultez.

Educación escolarizada. La escuela es una institución que cumple los currículos para el tipo de ciudadano que desea formar. El Ministerio de Educación de cada país propone el diseño curricular. Sus objetivos principales son el desarrollo de la memoria y razón que se miden en los exámenes. Muy pocas veces se valora la creatividad, el servicio y el cuestionamiento sano del sistema oficial. Simón Bolívar escribe una carta a su familiar: “Un hombre sin estudios es un ser incompleto” (Hildebrant, 2001, p. 336).

Los factores geográficos y socioeconómicos muestran las diferencias en esta etapa: escuelas de áreas rurales y escuelas de áreas urbanas, escuelas de barrios pobres y escuelas de barrios ricos, escuelas públicas y escuelas privadas.

La educación escolarizada para un estudiante de la zona rural es difícil, lejos del hogar y en condiciones económicas muy precarias porque los productos del campo, para venderlos, tienen que ser transportados hasta el poblado más cercano al borde de la carretera. Y no es gran cosa lo que se gana.

Viendo los resultados podemos decir que la educación escolarizada, en general, está formando ciudadanos que miden el éxito por el dinero que se gana. Muy poco se valora

OPINIÓN 13 Miércoles 10 04 2024

ARTÍCULO:

Por María José Rey

Joaquín Álvarez, el futuro de la gimnasia chilena

n complicado doble extendido de salida en la punta en barras paralelas para el código de la Federación Internacional de Gimnasia (FIG) se conoce ya como un “Álvarez” para cualquier atleta que lo ejecute.

Es obra y ha quedado plasmado para la posteridad con su nombre por un chileno de 20 años, Joaquín Álvarez, al que le llevó apenas dos meses prepararlo y que estableció en el primer intento.

En la mañana en la que Joaquín atiende la entrevista con la agencia EFE entrenó en las nuevas instalaciones que dejaron los pasados Juegos Panamericanos de Santiago 2023. Su cuerpo macizo y de baja estatura colgaba de las anillas y su rostro mostraba la fuerza contenida de cargar su propio peso.

Este aparato es su nuevo objetivo. Suspendido en el aire quiere conseguir su primera medalla panamericana por lo que buscará la clasificación a la competencia que se disputará en mayo próximo en Santa Marta, Colombia, sin dejar de lado el perfeccionamiento del ‘Álvarez’.

“El año pasado tuve una medalla sudamericana, entonces ahora estamos hablando de escalar al siguiente paso”, aseguró Joaquín que se muestra consciente de que, aunque ya alcanzó la inmortalidad en su deporte, los resultados requieren un proceso y sobre todo mucha disciplina para concretarlos.

Joaquín sonríe cuando evoca la primera vez que sintió que había logrado la salida con doble extendido y recuerda que pensó: “Parece que voy a tener mi propio elemento”. El gimnasta comenzó a entrenarlo en noviembre de 2023 y 3 meses después, en febrero pasado, lo presentó en la Copa del Mundo de Aparatos de Gimnasia Artística en El Cairo, Egipto.

“Fue como recién en enero cuando sentí una sensación muy distinta a la anterior que había hecho, como que salió sola, caí perfecto. Fue como que esta es la sensación que tengo que sentir para hacerla bien, el indicador de que salió. Y lue -

go cada vez que intentaba repetirla buscaba esa sensación”, explicó.

Al momento de ejecutarla en competencia fue en lo que pensó: “Lo mejor que puedes hacer es dejar al cuerpo hacer lo que sabe, que la mente interfiera lo menos posible. Entonces ya había practicado mi salida, ya sabía que me salía bien, lo único que podía hacer era dejarme fluir”.

Joaco se unió a Tomás González, otro gimnasta chileno a quien la FIG le reconoció en 2018 su salto mortal triple con giro y medio con su nombre a los 33 años. “Es como un objetivo, un sueño de muchos gimnastas tener su elemento, un legado que queda en el código, en el deporte que tanto amas”, comentó.

Para lograrlo debió practicar 2 series de paralelas en simultáneo, la principal de mayor dificultad cuya salida era un doble carpado y otra de menor exigencia con la salida extendida que es más complicada. Su plan ahora es consolidar una sola serie con las dos dificultades.

“Fue todo muy deprisa y por lo mismo aún falta mejorarla. Me gustaría algún día hacerla completamente perfecta, que no hayan descuentos, no haya duda de nada, de nada”, dijo Joaquín quien había visto videos de la gimnasta estadounidense Simone Biles practicando uno de los dos elementos que tiene en el FIG.

En la gira de Copas del Mundo que también lo llevó a Cottbus en Alemania y Bakú en Azerbaiyán, se sellaron los últimos boletos a los Juegos Olímpicos de París 2024 a los que no clasificó.

“No tenía ni idea de lo que me enfrentaba, pero la experiencia fue tremenda. No podía creer que estaba al lado de campeones mundiales, medallistas olímpicos. Tampoco puedo presionarme tanto si son ellos los que están peleándose el cupo, pedir clasificar de manera espontánea, por suerte, pero para el 2028 tengo la certeza de que ahí voy a estar sí o sí”, afirmó sobre la cita en Los Ángeles.

ARTÍCULO: La educación...

el servicio a la sociedad, respeto del bien común y cuidado de la naturaleza. Por algo, muchos profesionales prefieren laborar en la urbe que en la zona rural. Por la política del centralismo la urbe ofrece mejores condiciones de vida. Aún más, si es capital del país.

La educación escolarizada, aunque ofrezca conocimientos y títulos, no es la panacea porque de sus aulas de primaria, secundaria y superior egresan ciudadanos veraces y mendaces, leales y traidores, honestos y corruptos, demócratas y dictadores, generosos y mezquinos, solidarios e individualistas.

Influencia de la sociedad. Fuera del hogar y de la escuela, el medio social (los amigos de aula y barrio) influencia y hasta determina el desarrollo de la personalidad.

Actualmente, los medios de comunicación y los programas audiovisuales, especialmente los dirigidos a los niños, son los que sin ningún cuidado crean la adicción y manipulan las mentes de los menores. A los autores y a los que comercializan los videojuegos les importa poco la educación de los menores; lo que les interesa es asegurar la clientela para ganar dinero promoviendo la ludopatía. Es también una clase de droga que afecta la salud mental y emocional. ¿No hay institución que fiscalice y sancione a los responsables de la difusión de tantos videojuegos estupidizantes y que fomentan la violencia?

A pesar de todo, la educación bien planificada es la esperanza de la humanidad y de la naturaleza. Es la verdadera revolución que puede crear una nueva tierra e historia con amor y solidaridad. Y todos debemos participar en mejorar este proceso; es nuestra responsabilidad.

“Aunque el trueno destroce el monte, el sordo no oye. Aunque el sol esté alto en el cielo, el ciego no ve.

Somos sanos y no taparemos oídos y ojos”

(Kim Cheon-Taek, poema 34, pág. 50)

Alli pallayta munarninqa alli murukushun: Si queremos tener buena cosecha debemos cultivar con buena voluntad.

Referencia

Hildebrant, Martha: 2001, “Léxico de Bolívar: El español de América en el siglo XIX”, Quebector World Perú S.A., Lima.

Kim, Cheon-Taek (compilador): 2021, “Antología del canto coreano Sijo”, Verbum, Madrid (traductores: Hyesun Ko, Francisco Carranza Romero).

OPINIÓN 14 Miércoles 10 04 2024

ARTÍCULO: Joaquín Álvarez...

Sus logros le han reafirmado el camino, pero al inicio cuando comenzó dudaba. Joaquín entró en el 2015 a la gimnasia por iniciativa de su madre y porque en Quilpué, comuna de Valparaíso de la que es oriundo, tenía unas compañeras de curso que entrenaban en el Club Municipal.

“Cuando llegó el punto crítico donde decidí dedicarme a la gimnasia, fue ella la que estuvo, la principal motivadora de todo esto. En 2019 la tomamos, en ese momento tenía mucho miedo porque era una decisión que te cambia toda la vida, tenía que venirme a Santiago, no sabía si era la decisión correcta”, relató Álvarez quien dice que el deporte le ayudó a madurar y entender el esfuerzo que implican los logros.

“La resiliencia, de verdad, le debo todo lo que soy a la gimnasia y todo lo de la gimnasia se la doy a mi

mamá”, dijo. Las referentes más cercanas de Joaquín son mujeres, entre ellas está su abuela de quien aprendió sobre la naturaleza y por eso estudia tercer año de Agronomía y Sistemas Naturales en la Universidad Católica.

“Puedo presumir de que me va súper bien en la universidad. Todos los veranos iba al campo de mi abuela en el sur, cerca de Temuco. Es mi lugar feliz, es mi paraíso. Todo lo que aprendí ahí me sirvió, todo lo que me enseñaba mi abuela. Era impresionante cómo ocupaba todos esos conocimientos que ella me daba en el ámbito académico”, aseguró.

Con muchos sueños y proyectos todavía por cumplir, Joaquín tiene claro lo que aspira: “Me encantaría ser un referente, que el país se sienta orgulloso y demostrar que hay gimnasia en Chile”.

ARTÍCULO:

Por Luis Miguel Pascual

Mbappé, la amenaza absoluta

Pocos jugadores ejercen un factor de amenaza como Kylian Mbappé. El atacante del París Saint-Germain, que se medirá por tercera vez en su carrera contra el Barcelona, condiciona el planteamiento de los rivales y crea un miedo escénico incuestionable.

Su velocidad y potencia en el desmarque volverá a tener en vilo a la zaga azulgrana, pero también a los aficionados del Barça, que tendrán en la memoria la tortura a la que el atacante sometió a su equipo en la temporada 2020/2021.

No queda ningún superviviente en la defensa del Barça de aquella debacle del equipo dirigido entonces por Ronald Koeman. Sergiño Dest, Gerard Piqué, Clément Lenglet y Jordi Alba, además de Óscar Mingueza, que ingresó en el minuto 71, sufrieron en sus carnes la ambición de un jugador que consiguió un triplete y puso un adoquín más a la decadencia del equipo catalán (1-4).

En la vuelta en el Parque de los Príncipes, Mbappé se encargó de frenar el intento de remontada con un gol en el minuto 31, obligando a una hazaña que se antojó imposible después de que Lionel Messi fallara un penalti al borde del descanso poco después de haber logrado el empate (1-1).

Desde aquel batacazo, que tenía lugar un año después del 2-8 ante el Bayern de Múnich en Lisboa, el Barcelona no había vuelto a superar la fase de grupos de la máxima competición europea hasta esta temporada, cuando el sorteo ha querido volver a cruzarle en el camino de Mbappé.

El delantero vive sus últimos meses en París con un objetivo claro, dejar en el club de su ciudad natal el trofeo más deseado, el que llevan buscando sin descanso los propietarios cataríes desde que desembarcaron a orillas del Sena en 2012.

Desde que se filtró que ha comunicado al presidente su intención de no seguir, Mbappé ha perdido para el técnico, Luis Enrique, su condición de titular indiscutible,

aunque el ex entrenador del Barça sabe bien que no puede prescindir de él en los duelos claves.

Sus números son impresionantes. Los 39 goles que ha logrado en los 40 partidos que lleva disputados esta temporada, a razón de una diana cada 82 minutos, le convierten en el jugador más peligroso de la liga francesa y en una de las mayores amenazas del fútbol mundial.

Gracias a la estrategia de Luis Enrique, Mbappé ha elevado su eficacia en los partidos clave y la receta parece estar dando resultados.

“Estoy preparado”

“No voy a esconderme” contra el Barcelona, avisó Mbappé en unas breves declaraciones a la televisión TF1 en las que dejó claro que los duelos que tiene por delante suponen “el momento para los grandes jugadores”. “Estoy preparado”, aseguró.

El delantero fue clave en la eliminación de la Real Sociedad en octavos de final y también en otras competiciones, como en la Copa de Francia, en la que gracias a su tanto contra el Rennes el equipo de la capital se ha clasificado para la final que afrontará el próximo 25 de mayo contra el Lyon.

Mbappé ha jugado 300 partidos con el PSG desde su llegada en 2017 procedente del Mónaco por 180 millones de euros, en el que todavía hoy es el segundo fichaje más caro de la historia, solo superado por el de Neymar, por quien el mismo club desembolsó al Barcelona 222 millones de euros.

En estos siete años, Mbappé ha marcado 251 goles con su club en todas las competiciones.

En la Liga de Campeones, el duelo del miércoles será el número 72 del jugador en la máxima competición europea, de los cuales 61 los ha disputado con el PSG, con el que totaliza 40 tantos, los últimos a una Real Sociedad que nada pudo hacer contra su pegada.

OPINIÓN 15 Miércoles 10 04 2024

urnas Camino a las

Expresa Sheinbaum “enorme

indignación”

por nuevo video del asalto de Ecuador a la embajada

La candidata presidencial del oficialismo, Claudia Sheinbaum, expresó su “enorme indignación” tras revelarse un nuevo video del asalto del Gobierno de Ecuador a la Embajada de México en Quito.

La aspirante reaccionó a las imágenes que exhibió en su conferencia matutina el presidente Andrés Manuel López Obrador, captadas por cámaras dentro de la sede diplomática que muestran a agentes ecuatorianos el viernes pasado mientras apuntan con una pistola a Roberto Canseco, jefe de la Cancillería.

“El video de la entrada violenta a la Embajada de México en Ecuador que dio a conocer el presidente en su mañanera , provoca una enorme indignación”, escribió Sheinbaum, del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), en su red social de X.

Momentos antes, López Obrador mostró imágenes inéditas del asalto que la canciller mexica -

na, Alicia Bárcena, presentará ante la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para denunciar las agresiones de las fuerzas ecuatorianas.

En el video, agentes de Ecuador brincan la cerca de la sede, apuntan con un arma a Canseco y se llevan cargando al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas (2013-2017), quien estaba resguardado ahí desde diciembre mientras afrontaba un proceso penal de corrupción.

Además, los oficiales someten a personal diplomático en la calle y salen con 2 vehículos de la embajada.

Sheinbaum, quien lidera todas las encuestas rumbo a las elecciones del próximo 2 de junio, manifestó su “reconocimiento a la valentía del cuerpo diplomático, al presidente López Obrador y a la canciller Alicia Bárcena por la decisión de romper relaciones y llevar el caso a la Corte Internacional de Justicia”.

“Nos unimos al agradecimiento de los países que han sido solidarios con México. La violación a los tratados internacionales y a nuestra soberanía es inaceptable. La patria se defiende”, concluyó.

Si Sheinbaum vence a sus rivales, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, asumiría la presidencia el próximo 1 de octubre con la promesa de dar continuidad a las políticas de López Obrador.

La crisis entre México y Ecuador, que comenzó el jueves pasado, cuando el Gobierno de Daniel Noboa declaró persona non grata a la embajadora mexicana, Raquel Serur, se intensificó este martes, cuando López Obrador prometió que no actuará en “nada por la fuerza”, pero sí buscará “todo por el derecho”.

El mandatario federal aseguró que Ecuador sintió “el respaldo de otros Gobiernos o de potencias” para allanar la embajada, por lo que pidió que la Corte Internacional de Justicia resuelva con contundencia, y acusó a Estados Unidos y Canadá de expresar una postura “ambigua”.

Celebra Máynez que “le está dando la vuelta” a Xóchitl en TikTok

Tras rebasar por casi 18 mil seguidores a Xóchitl Gálvez en TikTok en una noche, Jorge Álvarez Máynez celebró este hecho en redes sociales, al considerar que “le está dando la vuelta”.

El Universal informó que el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC) difundió la noticia en su cuenta de X, donde incluyó capturas de pantalla que muestran la comparativa en-

Pide Xóchitl al INE cancelar las conferencias matutinas de López Obrador

La candidata presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez, pidió al Instituto Nacional Electoral (INE) cancelar las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador, por dañar la equidad en la contienda.

En una rueda de prensa al salir de una reunión con el Consejo General del organismo autónomo, Gálvez detalló que solicitó la suspensión de las conferencias diarias de López Obrador, conocidas como mañaneras, “dado que el presidente es incapaz de atender los llamados del INE para dejar de afectar la equidad en la contienda”.

Aún así, lamentó que “los propios consejeros electorales dicen que lo único que pueden hacer es emitir medidas cautelares, pero la reparación del daño que se ha hecho se tiene que buscar en los tribunales”.

La candidata denunció el “daño terrible” a su persona que causó el que el presidente exhibió las cuentas de su empresa en una de sus conferencias, lo que generó la sensación de que había robado ese dinero.

“Esa es una agresión que sufrí en la mañanera, que sigo sufriendo, y ha habido muchísimas medidas cautelares para que el presidente deje de

mencionarme”, advirtió la abanderada del frente Fuerza y Corazón por México, integrado por los Partidos Acción Nacional (PAN), el Revolucionario Institucional (PRI) y el de la Revolución Democrática (PRD).

Por otro lado, también solicitó al INE aclarar al electorado que los programas sociales del Gobierno, como los apoyos a adultos mayores y las becas a jóvenes, no le pertenecen a ningún partido.

tre los 408 mil seguidores de la candidata presidencial de PAN, PRI y PRD, y los 424 mil que alcanzó Máynez tras un encuentro en vivo con los usuarios de esa red social.

En esta publicación también acusó que los poderes están bloqueando su campaña y nuevamente acusó guerra sucia en su contra.

“A los ‘dueños de México’ les duele que mi campaña no es de ellos. Y los jóvenes ya se dieron cuenta que es de ellos. Tras el debate, el poder económico dio la orden de ‘bloquear a Máynez’, pero miren: Hace una semana, su candidata tenía el triple de seguidores que yo en TikTok. Ayer le dimos la vuelta”, escribió Álvarez Máynez.

El lunes (8) por la noche, añade El Universal, el candidato presidencial del partido naranja realizó una transmisión en vivo en la que, en su punto máximo, tuvo a 25 mil personas como audiencia y 4.5 millones de likes.

En el video, Álvarez Máynez habló sobre sus gustos musicales y platicó que su cantante favorito de reguetón es Don Omar; que le gusta Taylor Swift; que prefiere a Peso Pluma sobre Natanael Cano y que el sistema de venta de boletos de Ticketmaster también le parece injusto porque deja afuera a muchos fans, además de que los precios de boletos para eventos son elevados.

También contestó preguntas, en su mayoría formuladas por jóvenes, a quienes le explicó los ejes de su proyecto de nación “El Nuevo México” correspondientes al beneficio de infancias y juventudes.

Con información de El Universal

Señaló que desde hace un año, López Obrador comenzó a decir que los partidos de la coalición que ella encabeza iban “a quitar los programas sociales”, lo que también calificó como un “daño terrible que se ha hecho a través de los Servidores de la Nación (funcionarios federales) a los beneficiarios de estos programas”.

“Le hemos pedido al INE, concretamente, que haya una campaña

donde se aclare que los programas sociales no le pertenecen a ningún partido, que se deje claro que es un delito electoral hacer uso de estos programas sociales, es más, hay prisión preventiva oficiosa por este tema”, indicó.

Añadió que desde el órgano electoral le anticiparon de una campaña al respecto, que ya estaba prevista para comenzar el 14 de abril.

En repetidas ocasiones, el INE ha ordenado al presidente modificar o eliminar algunas de sus conferencias matutinas por hacer pronunciamientos relacionados con las campañas, algo que prohíbe la ley electoral mexicana.

México celebra las elecciones más grandes de su historia el 2 de junio, cuando más de 97 millones de personas están convocadas a renovar 20,375 cargos federales, incluida la Presidencia, los 500 diputados y los 128 senadores, así como 9 gobiernos estatales.

Gálvez compite contra la puntera en las encuestas, la oficialista Claudia Sheinbaum, y con Jorge Álvarez Máynez, del partido Movimiento Ciudadano (MC).

CAMINO 17 Miércoles 10 04 2024

Suma Gaby Mejía liderazgos de otros partidos a su campaña en Cuauhtémoc

La candidata a presidenta municipal de Cuauhtémoc por el PRI y PAN, Gabriela Mejía, presentó a los

liderazgos que se sumarán a su campaña por la relección de ese municipio, como el doctor David García, Isabel López Serrano, Jesús Ceballos, Santiago Benuto, Aldo Martínez, Án -

gel Gutiérrez y Javier Saucedo; todos ellos representantes y líderes de comunidades de ese municipio.

Gaby Mejía destacó que todos estos líderes, hombres y mujeres,

tienen un trabajo comprobado a favor de la sociedad, quienes además fueron antagonistas en la pasada elección y que ahora, afirmó, la están apoyando y respaldando para lograr la reelección.

En sus diferentes intervenciones, estos liderazgos de Cuauhtémoc coincidieron en que Gabriela Mejía les da confianza y la conocen por el trabajo que han hecho a favor de todas y todos los cuauhtemenses y las 15 comunidades de ese municipio.

Coincidieron, también, en que desde el Cabildo se conocieron de una manera más profunda y lograron trabajar en equipo a favor del municipio de Cuauhtémoc.

Los liderazgos provienen de partidos como Encuentro Social, Movimiento Ciudadano, entre otros más.

En arranque de campaña, Luis Gama protesta contra planta de amoniaco en Armería

En un enérgico llamado a la transparencia y la defensa del entorno ambiental, Luis Alberto Gama Espíndola, candidato a la presidencia municipal de Armería por la coalición “Fuerza y Corazón por México” (PRI-PAN), dio inicio a su campaña haciendo frente a la posible instalación de una planta de amoniaco y urea en la comunidad de la que además es originario, Cuyutlán.

Con voz firme, Gama Espíndola lanzó una advertencia directa: “Quienes hayan agarrado moche por permitir que se instale la planta, que lo regresen, porque la gente es la que no permitirá que se instale. No es Luis Gama, no es Jonás Caraballo, es la gente”.

En medio del inicio de su campaña política, Gama Espíndola resaltó los riesgos que esta inversión millonaria representa para la comu-

nidad de Armería. “No va a servir al municipio. Lejos de beneficiarnos, nos perjudicará, dañará nuestros ecosistemas, nuestros esteros, nuestro mar y a toda la ciudadanía armeritense”.

Subrayó además que la inversión no debe ser a costa de la salud de la comunidad. “Estoy en contra de que, lejos de traernos un beneficio económico, afecte nuestra salud. Debemos cuidar nuestro bienestar y oponernos a esta instalación”.

Gama Espíndola aseguró que su campaña se basará en propuestas constructivas y no en descalificaciones. “Confío en que mi Cabildo me apoyará en todas las decisiones que se tomen para el bien del municipio y de los armeritenses”.

El evento contó con la presencia de candidatos a síndico y regidores de la planilla de Luis Gama, así como de Mely Romero, candidata al Senado de la República; Naza-

rio Rodríguez, candidato a diputado federal; y Jónas Caraballo Juárez, candidato a diputado local por el Distrito Electoral 09.

La postura manifestada en este arranque también refleja el crecien-

te rechazo de la comunidad hacia proyectos que pongan en riesgo su salud y su entorno. Además, resaltó la necesidad de erradicar cualquier forma de corrupción que pueda estar ligada a estas iniciativas.

CAMINO 18 Miércoles 10 04 2024
César
Yensuni
Por
Barrera Por
López
Ofrece IEE sistema digital para que ciudadanía conozca

candidaturas y ejerza un voto informado

Las y los ciudadanos podrán conocer todas las candidaturas a los ayuntamientos y diputaciones locales a través del sistema “Candidatas y Candidatos, Conóceles”, un medio de consulta alimentado con información proporcionada por quienes contienden por un cargo de elección popular de cara a las elecciones del domingo 2 de junio.

El objetivo, refiere un comunicado de prensa, es que la ciudadanía cuente con información de primera mano que le permita conocer a las personas candidatas a cualquier cargo de elección popular local, y para que las au-

Propone Riult Rivera crecer puntos de venta en tianguis de la capital

El candidato a presidente municipal de Colima por la coalición “Fuerza y Corazón por México” (PRI-PAN), Riult Rivera, propuso aumentar los espacios de comercialización en los tianguis y fortalecer su infraestructura, además de revisar la reglamentación para mejorar las condiciones de los comerciantes y quienes consumen en estos espacios.

“Tenemos que invertirle a los mercados de manera urgente a la infraestructura, para que tengan mejores condiciones los que ofertan sus productos. Vamos a meterle mucho a

los que ya existen, a los tianguis también y generar más puntos de venta”, aseguró.

Entrevistado por los medios de comunicación en el tianguis de Placetas, en la capital del estado, Riult Rivera expuso que trabajará con los tianguistas para mejorar sus circunstancias y darles mayores oportunidades y seguridad.

Resaltó además la importancia de generar mayores espacios de mercado y acercar productos más baratos y con mayor calidad a las familias de Colima, sobre todo en las colonias con mayores concentraciones de la población.

toridades electorales federales y locales obtengan información para elaborar estadísticas, así como evaluar los alcances de las acciones informativas mediante la aplicación de metodologías adecuadas, a través de estudios segmentados, bajo el criterio de transversalidad.

Este programa, impulsado por la Comisión Temporal del Seguimiento al Desarrollo e Implementación del Sistema “Candidatas y Candidatos, Conóceles”, y aprobado por el Consejo General, podrá ser consultado en la página https://ieecolima.org.mx/ conoceles/24/. Proporcionará información verídica relacionada con el perfil personal, profesional, trayectoria política y laboral de cada candidatura, así como, en su caso, la pertenencia a algún grupo en situación de atención prioritaria (con discapacidad, indígenas, afromexicanas y/o de la diversidad sexual).

Dentro de este sistema, explica el comunicado, los colimenses obtendrán datos de quiénes son las personas que ocupan las candidaturas a diputaciones locales y ayuntamientos que participan en el Proceso Electoral Local 20232024, como fotografía de identificación, nombre y, en su caso, sobrenombre, partido político, coalición o candidatura independiente que representa, propuestas de campaña, plataforma electoral, entre otra información que le sea útil para el domingo 2 de junio emitir un voto informado.

Para la operatividad del sistema existen lineamientos, mismos que prohíben la publicación de lo siguiente: información que sea copia íntegra de las propuestas de otras candidaturas, publicar contenidos ofensivos o discriminatorios respecto de otros partidos políticos o personas candidatas, hacer uso de lenguaje sexista, ofensivo o discriminatorio.

Entre otros elementos que no son permitidos está: publicar información o imágenes relacionadas con otra candidatura, hacer alusiones o menciones a otro partido político o candidatura, publicar contenidos restringidos por la legislación electoral federal y local y utilizar lemas o imágenes de campañas en sus contenidos.

Para la operación del programa, se aprobó por el Consejo General del IEE el Proceso Técnico Operativo, el cual establece reglas básicas relativas a la captura de los datos, la validación de los mismos por parte de las personas designadas por los partidos políticos y, en su caso, candidaturas independientes, la publicación de los datos y sus posibles modificaciones, el soporte técnico, así como lo relacionado con la protección de datos personales y datos sensibles, además del aviso de privacidad.

En Colima, el Instituto Electoral del Estado tiene la facultad y responsabilidad de implementar, supervisar y operar el sistema “Candidatas y Candidatos, Conóceles” durante el tiempo de campañas locales.

CAMINO 19 Miércoles 10 04 2024
Por César Barrera

Firmarán partidos ante el IEE, pacto de civilidad electoral

Por Juan Ramón Negrete

La presidenta del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE), María Elena Adriana Ruiz Visfocri, anunció que este miércoles 10 de abril se firmará un pacto de civilidad electoral entre todos los partidos políticos participantes en el Proceso Local Electoral 2023-2024.

Según información proporcionada por la consejera presidenta del IEE, el evento protocolario se llevará a cabo a partir de las 12 del día en el Centro de Convenciones del Complejo Administrativo, sede del Gobierno del estado en la ciudad capital.

Ruiz Visfocri explicó que se ha dialogado con la y los dirigentes de los partidos políticos, a quienes incluso se les ha enviado el proyecto del pacto de civi -

lidad que se firmará. Señaló que el propósito inicial era haber firmado ese pacto antes de que iniciaran las campañas proselitistas, sin embargo y debido a los registros de las y

los aspirantes a candidaturas y otras actividades, se postergó.

Por lo tanto, dijo que a pesar de que las campañas proselitistas para los cargos locales ya han comenzado, se firmará ese pacto de civilidad electoral.

El convenio de civilidad electoral será firmado por dirigentes de los partidos PAN, PRI, PRD, MC, PVEM, PT, M orena , p anal Colima, PES y Fuerza por México. También se ha extendido la invitación a los y las comisionadas registradas ante el Consejo General del IEE para que acompañen a sus respectivos dirigentes estatales en el evento.

Presenta

Morena 22 impugnaciones ante el Tepjf, anuncia Viridiana Valencia

Por Francis Bravo

Morena presentará 22 impugnaciones ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ( tepjf) debido a la negativa del Instituto Electoral del Estado y el Tribunal Electoral para que se pudiera registrar la planilla que busca encabezar el Ayuntamiento de Colima y cuya titular es Viridiana Valencia.

En una entrevista, Viridiana Valencia reiteró que este martes 9 de abril se presentarán las 22 impugnaciones ante el tepjf: “El día de hoy se presentan, son 22. No solo es la mía, es la impugnación de todos quienes conforman la planilla, porque no solamente me negaron a mí el registro, se lo negaron a todas y a todos, sin la oportunidad de poder subsanar algún documento, de poder abrir algún debate, nada”.

Respecto a si los tiempos permitirán que se resuelva el recurso de impugnación, respondió: “El tiempo está corriendo y nosotros estamos haciendo campaña, así que nosotros no perdemos tiempo”.

La también coordinadora del Comité de Defensa de la Cuarta Transformación en el municipio de Colima

añadió que están esperando el momento adecuado para poder salir a pedir el voto de una manera distinta, asegurando que actualmente están apegados a la legalidad.

Viridiana expresó su confianza en que la resolución a su impugnación llegará pronto y que es importante recordar que, de acuerdo con el Consejo Municipal Electoral de Colima y el Tribunal Electoral del Estado (TEE), la aspirante de Morena a la Alcaldía de Colima solo pudo comprobar su residencia durante un año en el municipio.

Finalmente, y si el resolutivo del Tribunal Federal le favorece, manifestó su disposición a llevar a cabo una campaña civilizada y de respeto.

CAMINO 20 Miércoles 10 04 2024

Lleva Margarita Moreno la “fosfomanía” a Lo de Villa

De la mano de la candidata a la Alcaldía de Colima por Movimiento Ciudadano (MC), Margarita Moreno, anunció que llevó “la alegría del Movimiento ‘fosfo’” a la comunidad de Lo de Villa, acompañada por la candidata al Distrito Local Electoral 02, Himelda Meraz, y a la diputación federal por el Distrito Federal Electoral 01, Romi Serrano, y que recibió el apoyo de familias enteras, comerciantes y simpatizantes que se pusieron la camiseta naranja.

En el recorrido por el Tianguis de los martes de Rancho de Villa, explica un comunicado de prensa, Margarita Moreno fue recibida por personas que visitan esa comunidad, “en la que agradecen la cercanía que la candidata ha tenido de manera constante escuchando y resolviendo las necesidades de sus habitantes”.

La candidata de MC, Margarita Moreno, sostuvo un diálogo con muchas familias quienes le expresaron su reconocimiento por trabajar y emprender su campaña para que en el municipio de Colima se sigan haciendo las cosas bien.

“Estoy muy feliz porque en la comunidad de Lo de Villa hemos recibido el abrazo de muchas y muchos

amigos que ya nos conocen, a quienes hemos venido a saludar e invitarlos a que sean parte de la ‘fosfomanía’, que

estará recorriendo barrios, colonias y comunidades”, comentó la candidata a presidenta municipal.

Impulsará Roque en el Congreso, Ley de Fomento Económico

Carlos Cárdenas Roque, candidato del PRI y PAN a diputado local por el Distrito Local Electoral 02, declaró que en la contienda se está dando a conocer a la población, comprometiéndose sobre todo a ser la voz de las y los ciudadanos en el Congreso del Estado.

En una entrevista, destacó la necesidad de impulsar una Ley de Fomento Económico que beneficie principalmente a las pequeñas y medianas empresas.

“En este momento, lo que estamos haciendo es darnos a conocer, que conozcan nuestra trayectoria y que vean la visión que tenemos para las familias de Colima”, manifestó en una entrevista con los medios de comunicación, durante un recorrido por el tianguis de Placetas, en la ciudad de Colima.

Cárdenas Roque aseguró que en el Congreso local será, como legislador, “un eje articulador” entre los

3 ámbitos de Gobierno. Además, se comprometió a ser un diputado presente y la voz de las causas de las familias de Colima.

Presentó a su suplente José Ramón Valdovinos, quien, dijo, aportará su experiencia para enriquecer el trabajo legislativo.

Asimismo, adelantó que de llegar al Congreso del Estado impulsará una nueva ley de fomento económico en la entidad, enfocada en los pequeños y medianos empresarios.

“Me siento contenta y fortalecida” por el respaldo de electores: Esther Gutiérrez

La candidata de la coalición “Fuerza y Corazón por Colima” a la Alcaldía de Villa de Álvarez, Esther Gutiérrez, afirmó que se siente muy contenta y fortalecida por el respaldo que siente de los villalvarenses.

Entrevistada al respecto, dijo que fue muy gratificante observar la enorme cantidad de personas que acudieron a acompañar su solicitud de registro ante el Consejo Municipal Electoral de Villa de Álvarez. Según las cifras manejadas, dijo que más de 3 mil villalvarenses se congregaron para acompañarla.

Posteriormente, resaltó que, al arrancar su campaña proselitis-

ta, más de 1,500 personas se congregaron para acompañarla en un acto celebrado en la colonia Villa Izcalli.

Esther Gutiérrez mencionó que, a pesar de que el domingo 7 de abril fue un día complejo por las diversas actividades

CAMINO 21 Miércoles 10 04 2024
Por César Barrera
Por Juan Ramón Negrete

CAMINO

Destaca candidata del PRD la urgencia de priorizar la salud en Armería y Manzanillo

Por Yensuni López

Mayra Evangelista Leal, candidata a la diputación local por el noveno distrito del PRD, declaró que está centrando su campaña en resaltar la salud como la principal preocupación y prioridad en el Congreso del Estado y lamentó las deficiencias en esta área en algunas comunidades de Armería y Manzanillo.

Durante una entrevista, la candidata expresó su preocupación por

la falta de acceso a servicios de salud de calidad en diversas comunidades, donde la gente se ve obligada a trasladarse hasta Tecomán en busca de medicamentos y atención médica básica.

“Para mí, lo más importante en este momento para Armería es el tema de la salud. Estoy cansada de ver a las personas sufrir porque no tienen acceso a servicios de salud de calidad. La falta de medicamentos, insumos

Presionará Viridiana para que Tepjf resuelva rápido y conforme a derecho

Después de que su candidatura a la Alcaldía de Colima por M orena fuera rechazada, Viridiana Valencia Vargas afirmó que ejercerá presión para que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ( tepjf), con sede en Toluca, resuelva conforme a derecho y también de manera rápida.

“Estamos esperando que se resuelva en la Sala Regional. Vamos a presionar para que esta impugnación avance lo más rápido posible, siempre apegados a la legalidad”, declaró Viridiana Valencia en una entrevista exclusiva con El Comentario

Hizo un llamado a la población para que esté consciente de que solo le dejaron 2 opciones en la capital de

Colima, que es votar por el PRI en ambos sentidos. En ese tenor, aseguró que está el “PRIAN de Mario Anguiano”, quien participa por el Frente, y “el PRIAN de Nacho Peralta”, que es el de color naranja.

Valencia Vargas manifestó que está tranquila y confiada, por lo que en este momento sigue pidiendo el voto por Claudia Sheinbaum, y aseguró que la población votará este 2 de junio por Morena.

Finalmente, y respecto a la impugnación que presentó, Viridiana Valencia reconoció que no hay una fecha límite para que se le dé respuesta. “Claro que estamos utilizando el recurso necesario porque tenemos prisa, las elecciones están muy cerca y la campaña ya inició. Pero nosotros no hemos dejado el territorio”.

básicos como gasas e incluso la ausencia de médicos en los centros de salud es una realidad que no podemos ignorar”, destacó.

Leal prometió ser la voz de la ciudadanía en el Congreso del Estado y abogar por una atención de salud digna y accesible para todos. “Es responsabilidad del Gobierno del Estado garantizar una salud digna para todos los ciudadanos. Yo voy a luchar por eso desde el Congreso, gestionando recursos y ambulancias para comuni-

"Me siento...

que hubo en la cabecera municipal villalvarense, una enorme cantidad de personas le refrendaron su apoyo y solidaridad.

La candidata de la coalición PAN y PRI que busca la reelección a la Alcaldía de Villa de Álvarez, dijo que, sin embargo, tiene los pies muy bien puestos en la tierra: “Me queda claro que tanto los actos donde acudí a solicitar mi registro y después el arranque de la campaña, fueron fotografías del momento”.

Por eso, dijo, mi propósito es realizar una intensa campaña de acercamiento con las personas, para captar las nuevas necesidades de la población. “Me queda claro que, aun cuando en los poco más de 2 años al frente de la administración pudimos atender muchas de las necesidades de la población, aún hay muchas necesidades por atender y que

dades como Rincón de López y Cofradía de Juárez”, afirmó.

Subrayó además la importancia de una buena relación entre el presidente municipal y los diputados para lograr avances significativos en la gestión de recursos y soluciones para las comunidades más necesitadas. “Prometo ser una diputada que respalde la gestión de recursos para Armería y Manzanillo. En conjunto, podemos lograr un cambio positivo”, concluyó.

si no pudimos emprenderlas no fue porque no se haya querido, sino porque nos hicieron falta recursos”. Sin embargo, dijo que la gente muchas veces no se pone a observar lo que ya se resolvió, sino lo que no ha sido atendido, y es ahí donde hay que hablar con los habitantes del municipio, para explicarles por qué causas no se pudieron atender en lo que va de la administración.

Esther Gutiérrez se mostró confiada en que la administración municipal de Villa de Álvarez, ahora que ella solicitó licencia, quedó en buenas manos, y seguirán desarrollando el programa de obras de acuerdo a lo proyectado y de nuestra parte, continuar con las visitas a las colonias, barrios y comunidades, para mantener ese contacto directo y cercano con la gente, para que nos ratifiquen su confianza en el próximo proceso electoral.

22 Miércoles 10 04 2024
Por César Barrera

Completa INE los funcionarios de

mesas

de

casilla

para el día de la jornada electoral

Fue difícil, pero ya se completaron los 9 ciudadanos y ciudadanas que se requieren para cada una de las 1,034 mesas directivas de casilla que se instalarán en el estado el próximo 2 de junio, informó la vocal ejecutiva de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), Margarita Torres Arreola.

“Fue difícil, tuvimos problemas al final para completar las y los 9 ciudadanos que necesitamos por cada una de las mesas directivas de casilla; las 1,034 que estaremos instalando aquí en el estado de Colima, finalmente se consiguió el número que necesitábamos acudiendo en algunas ocasiones a los listados nominales”, indico.

Torres Arreola dio a conocer también que el día de hoy estarían iniciando con la segunda etapa de integración de mesas directivas de casilla, en este caso para los nombramientos de presidente o presidenta de cada una de las mesas, 2 secretarios, 3 escrutadores y 3 suplentes generales, por si el día de la jornada falla alguno de los anteriores.

De igual manera, mencionó que la capacitación de las y los funcionarios de mesas directivas de casilla no solamente se puede hacer de manera presencial, sino que también pude ser de manera virtual.

“Son cursos de capacitación muy interactivos, que tienen muy buenos resultados, se hacen simulacros, se les explica el llenado de actas y cómo transcurre, vivencialmente, la jornada electoral”, explicó.

Margarita Torres aclaró que las y los funcionarios de casilla no reciben un pago, solo se les entregarán 500 pesos para apoyo para alimentos el día de la jornada electoral.

CAMINO 23 Miércoles 10 04 2024

De por tes

Inicia UdeC con victorias en futbol bardas y voleibol de playa en el regional de Universiada

Con un par de victorias en ambas ramas, en lo que respecta al futbol bardas, arrancó la Universidad de Colima su participación en la etapa regional de Universiada que se está llevando a cabo en el estado de Jalisco. Temprano los varones se enfrentaron a la escuadra del I senco a quienes vencieron con un contundente 6-2. Los goles de los emplumados corrieron por parte de Cesar Rentería, Raúl Quiñónez, Ernesto Sandoval, Alan Almejo, Cristóbal Rosales y Luis Arce.

En tanto, las Loras no tuvieron contratiempos para vencer a la escuadra de la UAG con un marcador de 8-1, con anotaciones de Tanya Pastrana (2), Andrea Pérez (2), y con 1 cada una Vania Santos, Laura Cortés, Danna Medina y Perla Mendoza.

Voleibol de Playa

En lo que respecta al voleibol de playa, los Loros marchan con paso perfecto en el regional al hilar la tarde de este martes, su segunda victoria. Por la mañana se enfrentaron al I senco a quienes vapulearon con marcador de 21-3 y 21-2, y horas después, doblegaron a la tripleta de la UAG con marcadores de 21-16 y 21-19. Mientras que la escuadra femenil cayó frente al Tecnológico de Morelia con marcador de 21-19 y 21-10, sin embargo, se sobrepusieron a la derrota y conquistaron su primer victoria frente a la UTeG con parciales de 21-6 y 21-4. Este miércoles (10) se juegan su pase en contra de la U msnh de Michoacán. Futbol Asociación

En el futbol asociación, los Loros fueron doblegados en su primer encuentro con marcador

de 3-2 ante el equipo del Tecnológico de Monterrey; por los emplumados descontaron Ángel Hernández y Jorge Torres. Ajedrez

En el ajedrez universitario hasta el momento el único in -

victo por parte de la UdeC es el estudiante Fernando Brambila. Junto a él siguen en la contienda, ya con derrotas, los ajedrecistas Daniel Rojas, Brandon Torres, Alberto Ruiz, Daniel Perez y Leslie Mendoza.

Messi, sin titularidad asegurada para enfrentar a Monterrey

El argentino Gerardo Martino, entrenador del Inter Miami de la MLS, no aseguró que Lionel Messi vaya a ser titular este miércoles en el partido de Vuelta de la serie de los Cuartos de Final de la Copa de Campeones de la c oncacaf ante los Rayados del Monterrey.

“Está bien, se sintió bien de haber jugado 45 minutos el fin de semana, pero nos queda el entrenamiento de hoy y después veremos. Al parecer la lesión va quedando atrás, la temporada de nosotros apenas empieza y debemos tener a los jugadores sanos”, explicó previo al duelo en la Copa de Campeones.

El duelo de Ida entre el Inter y los Rayados en Miami quedó 1-2 en favor del Monterrey, por lo que el equipo mexicano tiene ventaja no solo de cerrar la serie este miércoles en su casa, el estadio BBVA, sino que en caso de un empate tras los dos partidos en la serie tiene en su favor el primer criterio de desempate, los goles como visitante.

La principal duda es si Messi alineará en el partido, después

de que una lesión muscular lo dejó fuera en el de Ida y de la que apenas se recuperó.

“La diferencia con el partido anterior pasa por la necesidad nuestra, trataremos de salir a buscar al menos 2 goles y entendido que tenemos un rival enfrente que juega con la tranquilidad de haber ganador de visita”, añadió Martino, quien regresó a México luego de su renuncia como seleccionador del Tri después del Mundial pasado.

Miami debe ganar la serie si pretende seguir con vida en la competencia en la que el ganador se clasi-

ficará al próximo Mundial de Clubes.

Además del trofeo y el boleto al Mundial, esta serie tiene un interés añadido ya que tras el partido de ida, Messi bajó a los vestuarios a encarar al argentino Fernando Ortiz, entrenador de los Rayados, y parte de su cuerpo técnico.

“Tratándose de alguien como él, que compite como lo hace de nivel profesional desde los 16 años, no necesita ninguna situación extra o especial para sentirse motivado. El día que no lo haga dejará el futbol”, señaló Martino, exentrenador del FC Barcelona.

Sobre el recibimiento que tuvo Messi de cientos de hinchas que lo esperaron en su hotel de concentración, Martino afirmó

que era algo de esperarse.

“La presencia de Leo trasciende todo tipo de situaciones, la gente ama el futbol, independiente de la camiseta, y estábamos seguros de que esto iba a suceder como cuando vamos a otras ciudades de Estados Unidos”.

El duelo de este miércoles marcará el regreso de Messi a México desde 2011, cuando jugó un par de encuentros amistosos, y será el primer partido oficial en este país que juega el campeón del mundo.

El ganador de la serie entre Miami y Monterrey se enfrentará en las semifinales de la Copa de Campeones con el mejor entre los mexicanos Tigres UANL y el Columbus Crew, campeón de la MLS, serie que va igualada 1-1 y que se definirá este martes.

Repartirá el Global Champions Tour México 2024 más de 1.5 millones de euros

Francisco Pasquel, director del Longines Global Champions

Tour México 2024, la competencia hípica más importante en el Mundo, informó que la bolsa a repartir en este evento será de más de 1.5 millones de euros.

“Sabemos de la expectativa que ha levantado y la importancia de Global Champions por lo que esperamos alrededor de 40 mil personas en los 4 días de competencia en la que se repartirán más de 1.5 millones de euros”, dijo Pasquel, en la conferencia de prensa en la que se presentó el evento.

El Longines Global Champions Tour México 2024 arrancará el próximo jueves y concluirá el domingo 14 de abril en la pista del campo Marte. Será la séptima vez que esta competencia se efectúa en la Ciudad de México, única ciudad latinoamericana en albergarlo. Este circuito fue fundado

en el 2006 por el reconocido jinete y medallista de oro olímpico neerlandés, Johannes Augustinus Petrus, quien en la conferencia de prensa destacó la calidez de la afición mexicana como un distintivo único entre las ciudades que visitan.

“El color alrededor la pista, el calor de la gente mexicana, eso es

lo que hace diferente y única está fecha dentro del Global Champions Tour”, señaló Augustinus Petrus. En la presentación del evento también estuvieron Juan Manuel Cossio, presidente de la Federación Ecuestre Mexicana y Nicolás Pizarro, jinete mexicano que busca un lugar en los próximos Juegos Olímpicos de París.

Francisco Pasquel subrayó que contarán con la presencia de al menos 4 jinetes que están ubicados dentro de los primeros 10 del Mundo.

Competirá el británico Ben Maher, quien ocupa la posición número 2; el francés Simon Delestre, el sexto en la lista mundial; el número siete en el austríaco Max Kühner; y el 10, el alemán Richard Vogel.

También participará el español Eduardo Alvarez Aznar, 42 en la lista mundial.

Entre los mexicanos más relevantes aparecen, además de Nicolás Pizarro, Patricio Pasquel, Andrés Azcarraga, Carlos Hank Guerrero, José Alberto Martínez y Arturo Parada.

El evento en México será la tercera fecha en este 2024 del Longines Global Champions Tour. La primera fecha fue en Doha y la segunda en Miami Beach.

DEPORTES 25 Miércoles 10 04 2024

Suspenden 15 años al tenista Aaron Cortés

por amaño de partidos

Aaron Cortés, tenista español que llegó a ser el 955 del ranking, fue suspendido 15 años tras admitir 35 quebrantamientos del programa anticorrupción del tenis.

Cortés cometió estas irregularidades entre 2016 y 2018 y entre ellas se incluye amañar el resultado de partidos, aceptar dinero por ello, no avisar a las autoridades de los intentos de soborno, apostar en partidos y dar dinero a los organizadores de los torneos para que le dieran invitaciones.

Además de los 15 años sin jugar que ha determinado la Agencia Internacional para la Integridad en

el Tenis (ITIA, por sus siglas en inglés), le han impuesto una multa de 75 mil dólares, de la cual no tendrá que pagar 56,250 si no reincide.

Cortés, de 29 años y que llegó a ser el 955 del Mundo en septiembre de 2017, cooperó con la investigación de la ITIA y aceptó la sanción. El jugador queda inhabilitado desde el 27 de marzo de 2024 hasta el 26 de marzo de 2039.

Durante este período, Cortés no podrá jugar, entrenar ni asistir a cualquier torneo de tenis organizado por los miembros de la ITIA o por cualquier asociación nacional.

Asegura Héctor Altamirano que el Herediano cerrará “de manera digna” ante Pachuca

El mexicano Héctor Altamirano, entrenador del Herediano del futbol de Costa Rica, afirmó este martes que su equipo cerrará “de manera digna” en el partido de Vuelta de Cuartos de Final de la Copa de Campeones de c oncacaf en el que tiene desventaja de 5 goles ante Pachuca.

“Vamos a salir con el mejor cuadro que tengamos para cerrar de una manera digna. Debemos hacer un partido inteligente que nos permita borrar en algo la mala imagen que dimos en casa”, dijo el técnico en

Presenta NFL nuevos modelos de cascos que elevan el nivel de seguridad de los jugadores

La NFL presentó 5 nuevos modelos de cascos para la temporada 2024 que ofrecen un avance significativo en la innovación en seguridad para los jugadores.

Gracias a estos 5 nuevos aditamentos de protección los jugadores podrán elegir entre 12 modelos de casco según la posición que ocupen en el campo.

“Es un ritmo fantástico de innovación. Los cascos específicos son una parte central de nuestro esfuerzo por brindar a los jugadores la mejor protección posible para su posición.

“Quarterbacks y linieros tendrán una gama de cascos personalizados disponibles, algo que prevemos hacer con más posiciones en los próximos años”, afirmó Jeff Miller, vicepresidente ejecutivo de la NFL.

Será la primera vez que los jugadores tengan para escoger entre 12 opciones de casco, según su posición, lo que aportará mayor seguridad ya que el diseño de cada modelo se basa en los datos de impacto del juego que la liga recopila y com -

parte con los fabricantes de cascos.

Ocho de los 12 cascos mejor clasificados están diseñados para quarterbacks o linieros ofensivos y defensivos.

Miller, quien es el encargado de supervisar la salud y la seguridad de los jugadores, subrayó que estos aditamentos son consecuencia de los esfuerzos continuos de la liga para cuidar a sus elementos.

“Estamos orgullosos de ver que tantos cascos nuevos continúan con el rápido ritmo de mejora que hemos visto durante la última década. Puedo decir que cada vez es más la creciente

disponibilidad de cascos para diferentes posiciones”, señaló.

La NFL, en colaboración con la Asociación de Jugadores ( n flpa ), anualmente realiza pruebas de laboratorio que son llevadas a cabo por expertos biomecánicos designados en conjunto para evaluar qué cascos reducen mejor la gravedad del impacto en la cabeza.

Estos cascos de alto rendimiento también se evaluaron utilizando metodologías de prueba de posición específica. Las pruebas recrean los impactos que los jugadores reciben y generan según su especialidad.

la previa del partido de Vuelta en el que este miércoles su equipo visitará al Pachuca.

Herediano fue goleado 0-5 en el duelo de Ida el miércoles pasado en una actuación que Altamirano reconoció no les dejó mucho margen para pensar en remontar.

“No nos queda más que competir, mostrar nuestra mejor versión. Sabemos lo difícil que está la serie, pero queremos mostrar una cara diferente a lo que hicimos en el partido de Ida en el que cometimos demasiados errores”, reiteró el estratega.

Héctor Altamirano, quien como jugador fue seleccionado mexicano en la Copa América 2004, destacó el nivel del Pachuca, el tercer equipo que en la historia más veces ha ganado la Copa de Campeones de c oncacaf , junto con Monterrey, con 5 títulos.

“Enfrente tenemos un rival muy fuerte que querrá acelerar a fondo, Pachuca sabe jugar este torneo y atraviesa por un gran momento. Nosotros debemos estar a la altura del partido, competir con nuestras armas para ofrecer un gran juego de vuelta”, puntualizó.

Para el timonel obtener un buen resultado en el estadio del Pachuca permitirá a su equipo volver con la moral alta para cerrar bien la liga costarricense en la que marchan en primer lugar.

“Un buen resultado nos permitirá regresar a nuestra competencia en donde somos líderes a cerrar fuerte, con ánimos renovados que nos permitan mantenernos en la cima”, concluyó.

Las mejores actuaciones de Herediano en la historia de la Copa de Campeones de c oncacaf fueron en las ediciones de 1989 y 2015 en las que fue eliminado en la Semifinal.

DEPORTES 26 Miércoles 10 04 2024
Asegura UEFA que se tomarán las medidas de seguridad apropiadas tras amenazas terroristas

La UEFA aseguró, tras las amenazas terroristas contra los partidos de Liga de Campeones, que está en “estrecho contacto con las autoridades de las respectivas sedes” en las que van a jugarse partidos esta semana y que “está previsto que todos se disputen con las medidas de seguridad apropiadas”.

Fuentes del organismo dijeron a EFE que son “conscientes” de las supuestas amenazas terroristas contra los partidos de la Liga de Campeones de la UEFA de esta semana y que están “en estrecho contacto con las autoridades de las respectivas sedes”.

“Está previsto que todos los partidos se disputen según lo previsto con las medidas de seguridad apropiadas”, añadieron las fuentes tras la aparición en medios yihadistas de una foto con el lema “Matarlos a todos” y el nombre de los 4 estadios donde se juegan los Cuartos de Final de la Copa de Europa, 2 de ellos en Madrid (el Santiago Bernabéu y el Civitas Metropolitano), uno en Londres y otro en París.

El mensaje de la UEFA se suma a los expresados también por los ministerios del Interior de España y Francia, así como por la policía de Londres en relación al Arsenal-Bayern Munich, que se juega este martes igual que el Real Madrid–Manchester City.

El ministerio del Interior español hizo un llamamiento a la tranquilidad y anunció que ha reforzado la seguridad ante el encuentro de hoy y el de mañana, Atlético de Madrid-Borussia Dortmund, así como que los cuerpos policiales tienen activados todos sus sistemas de alerta y respuesta.

Según fuentes de Interior, las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado han diseñado un despliegue operativo en el que participan más de 2 mil agentes de Policía Nacional y también de Guardia Civil, a los que se sumarán los efectivos de la Policía Municipal de Madrid, pa-

ra “asegurar un correcto desarrollo de los 2 eventos deportivos”.

Ese despliegue “está coordinado y cuenta con el apoyo previsto en las medidas que, en todo el territorio del Estado, establece el Plan de Prevención, Protección y Respuesta Antiterrorista para al actual nivel 4 sobre 5 de alerta antiterrorista, al que se han añadido además distintas órdenes de refuerzo para prevenir este tipo de contingencias”, apuntó el ministerio.

También el ministro del Interior francés, Gérald Darmanin, avanzó que Francia va a reforzar “considerablemente” las medidas de seguridad para el partido que disputan mañana el París SaintGermain (PSG) y el Barcelona.

En unas declaraciones a la prensa, Darmanin señaló que ha habido “una amenaza hecha pública por parte del Estado Islámico”, por lo que ha pedido a la Prefectura de la Policía “reforzar los medios de seguridad considerablemente”, aunque no detalló cómo será el refuerzo.

“No se trata de algo nuevo, pero es cierto que la Liga de Campeones es un momento importante en el futbol”, explicó el ministro, quien indicó que el Gobierno francés ha compartido las informaciones de las que dispone con los otros países que albergan encuentros de Liga de Campeones esta semana.

“La DGSI (servicios secretos franceses) está preparada, aunque no voy a dar detalles de ello”, añadió Igualmente, la policía metropolitana de Londres ha asegurado que el nivel de alerta terrorista no ha cambiado, pese a las supuestas amenazas del ISIS.

“El nivel de alerta terrorista se mantiene en “considerable”, dijo Ade Adelekan, comisionado adjunto de la policía metropolitana y al cargo de la seguridad del partido, que avanzó el trabajo junto a la agencia antiterrorista para garantizar la seguridad.

Figuras del béisbol mexicano revelan que crecen junto a los jugadores de Grandes Ligas

La llegada a la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) de figuras con experiencia en las Grandes Ligas como el dominicano Robinson Canó ha estimulado el crecimiento de peloteros locales, revelaron a EFE jugadores del circuito de verano.

“He pulido mis debilidades. Me doy tiempo para mi preparación y con ello ser más preciso, no equivocarme a la hora de un lanzamiento para no darle oportunidad a los bateadores”, explicó Édgar Arredondo, lanzador de los Acereros de Monclova. Arredondo, convertido en el 2013 en el jugador más joven en debutar en la LMB con 15 años y 11 meses, le tocó aprender de una de las estrellas que han llegado a México en las últimas campañas, el venezolano Pablo Sandoval, quien llegó en 2022 a la liga junto otro ganador de la Serie Mundial, Josh Reddick.

“Con Pablo aprendí cómo se debe comportar un pelotero dentro y fuera del terreno de juego. Una vez tuve una plática extensa con él sobre cómo muchos jugadores se pierden por cosas externas. Siempre es bueno escuchar a las personas que vienen de Grandes Ligas”, añadió Arredondo, de 26 años.

Sandoval fue una de las primeras figuras que llegaron a la LMB en la presente década. Antes de Pablo, llegaron en 2021 el dominicano Bartolo Colón y Addison Russell, campeón de la Serie Mundial en 2016 con los Chicago Cubs, pero que desde 2019 no está en Las Mayores por violencia doméstica, asalto sexual y abuso infantil. Otro joven jugador que convive en el vestuario con un exas -

tro del mejor béisbol del Mundo es José Bravo, lanzador de 27 años de los Diablos Rojos de México, en los que tiene de compañero a Canó, ganador en 2009 de la Serie Mundial con los Yankees.

“Ahora me enfoco y me preparo más porque el tener estas figuras conlleva mayor exigencia por parte de la afición y la directiva”, comentó el refuerzo de los Cardenales de Lara venezolanos en el invierno pasado.

“A Canó le he aprendido la humildad que tiene con nosotros, ya seamos veteranos o novatos, ha sido la persona que es y es lo que uno le admira”, señaló Bravo.

Además de Canó, los Diablos Rojos ficharon al lanzador estadounidense Trevor Bauer, Cy Young de la Liga Nacional en 2020, quien desde 2021 no está en Las Mayores por una acusación de abuso sexual por la que recibió una sanción de 2 temporadas.

Para Juan Kirk, catcher de los campeones Pericos de Puebla, el mérito de tener tantas figuras a su alrededor es de los directivos, quienes antes de la campaña 2024 anunciaron que ahora cada equipo de la LMB podrá contar con 20 extranjeros en sus nóminas.

Kirk, hermano mayor de Alejandro Kirk, receptor de los Toronto Blue Jays en las Grandes Ligas, dijo que el aumento de extranjeros en la LMB obliga a los mexicanos a subir su nivel.

“Traer a todos estos caballos es algo especial, además de dar más espectáculo. Sobre el aumento de extranjeros no hay nada más que dar el 100% y disfrutarlo”, sentenció el jugador de 27 años.

DEPORTES 27
Miércoles 10 04 2024

Co lima

Cierra alcaldía capitalina actividades del Programa para la Prevención y Reducción de Violencia

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), a través de su Programa para la Prevención y Reducción de Violencia (Previ), agradeció el trabajo del Modelo de Justicia Cívica del municipio de Colima, debido a la generación de un enfoque preventivo en la implementación de este modelo, esto durante la reunión virtual para el cierre de actividades de Usaid/Previ en la capital del estado.

Mediante un comunicado de prensa se informó que los representantes de este programa, así como la presidenta muni-

Registra dengue en Colima crecimiento superior al 1000% durante 2024

En 2024 el dengue viene con todo, así lo revelan las cifras más recientes de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud del Gobierno de México.

En la Semana Epidemiológica número 13 del año 2024, con infor-

mación hasta el pasado 1 de abril, en el estado de Colima el crecimiento de casos de dengue es de 1,188% respecto a la misma semana pero del año 2023.

En lo que va de 2024, los casos confirmados de dengue, dengue con

Falta de señalización y promoción afectaron a El Paraíso en vacaciones

Cruz Cárdenas, comisario del balneario El Paraíso, en el municipio de Armería, expresó su preocupación por el bajo flujo de turistas durante la reciente temporada vacacional. Señaló que las obras de ampliación de la autopista de Colima a Manzanillo han tenido un impacto considerable en la llegada de visitantes, debido a la falta de acceso claro y a la ausencia de señalización adecuada.

En una entrevista, Cruz Cárdenas destacó que las bajas temperatu-

ras también influyeron en la afluencia de turistas, pero subrayó que la falta de promoción del balneario y la carencia de señalización adecuada fueron factores determinantes.

signos de alarma y dengue grave (conocido anteriormente como dengue hemorrágico) suman 528, cifra muy superior a los 41 que se tenían registrados hasta el 3 de abril del año 2023.

La tasa de incidencia del dengue en esta entidad federativa, número de casos por cada 100 mil habitantes, es de 63.45, la tercera más alta del país. En Tabasco es de 77.28 y en Guerrero hay 73.06 casos confirmados por cada 100 mil habitantes.

Una cifra similar a los casos con-

firmados de dengue en Colima al 1 de abril de este 2024, se presentó en 2023 hasta el 4 de diciembre, cuando se habían acumulado 501 casos; es decir, los números de la Semana Epidemiológica número 13 de este año se parecen a los de la Semana Epidemiológica número 48.

Hasta el 1 de abril, los casos confirmados de dengue o dengue clásico en Colima son 301, dengue con signos de alarma 221 y dengue grave 6, para un total de 528.

Se prepara PC de Tecomán para temporada de huracanes

Por Yensuni López Aldape

A pesar de que la temporada oficial de huracanes aún no ha comenzado, el personal de la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC) de Tecomán ya está adoptando medidas preventivas y celebrando reuniones estratégicas para fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles contingencias meteorológicas.

De acuerdo con el director de la UMPC, Roberto Campuzano López, el trabajo que se está llevando a cabo para enfrentar la temporada de huracanes ya comenzó, y aunque señaló que a lo largo del año se realizan operativos en diversas áreas, en la actual etapa se concentran en prepararse para hacer frente a esos fenómenos hidrometeorológicos.

Por Redacción Por Francis Bravo Por Yensuni López Aldape

Van 58 casos de Covid-19 este año en Colima; no ha habido decesos

Por Redacción

La Subdirección de Epidemiología informó que en lo que va del presente año 2024, se han acumulado 58 casos positivos a Covid-19 residentes en el estado de Colima, sólo un caso nuevo positivo activo y sin ninguna defunción, por lo que hay una baja en la tasa de casos hospitalizados por cada cien mil habitantes, en ocupación de camas con infecciones respiratorias agudas y con ventilador, así como un descenso en el porcentaje de positividad al virus SARS-CoV-2.

La Secretaría de Salud, mediante un comunicado de prensa, recomendó mantener las medidas de prevención como lavado de manos constante y uso de cubrebocas si se presentan síntomas; o bien, acudir al Centro de Salud más cercano, y de ser necesario solicitar la prueba PCR, recordando que se está aplicando la vacuna contra Covid-19 a la población con mayor riesgo de complicaciones, hospitalización y mortalidad.

El servicio de citas está disponible y para agendar una vacuna, se debe ingresar a través del siguiente enlace: https://agenda.ssacolima.com. mx/alte/

Celebrarán en Museo Palacio de Colima el 111 aniversario del natalicio de Griselda Álvarez

Por Redacción

El próximo viernes 12 de abril se celebrará el 111 aniversario del natalicio de Griselda Álvarez Ponce de León, la primera mujer electa como gobernadora en la historia de Colima, de todo el país y de América Latina. Las festividades incluirán diversas actividades culturales y artísticas que se llevarán a cabo en el Museo Palacio de Colima, ubicado en el centro histórico de la capital.

Según explica un comunicado de prensa, el recorrido por la exposición temporal “Nací para vivir” en la sala “Johann Moritz Rugendas” comenzará a las 7 de la tarde. Posteriormente, a las 7:30 de la tarde, se realizará la presentación de la poesía coral “Mujeres trabajando para una gran mujer”, a cargo de las y los alumnos de la escuela secundaria “Griselda Álvarez Ponce de León”.

Luego, dará inicio la charla “Respuestas a la orfandad: la formación intelectual de Griselda Álvarez”, que será impartida por Carlos Ramírez Vuelvas en el auditorio “María del Refugio Morales”. Inmediatamente después, en el mismo lugar, el escritor y maestro universitario Efrén Rodríguez realizará una reseña poética.

Para culminar la conmemoración, alrededor de las 8:20 de la noche, los asistentes podrán disfrutar del concierto del Ensamble de Cámara del Estado de Colima, también en el auditorio “María del Refugio Morales”.

De esta manera, se celebra la vida y obra de la maestra, escritora

y política mexicana Griselda Álvarez Ponce de León, una de las figuras más emblemáticas de la administración pública y la literatura de nuestra entidad y de todo México, durante el siglo pasado.

Para obtener más información

sobre este y otros eventos artísticoculturales que se llevarán a cabo en el Museo Palacio de Colima, se recomienda visitar la página oficial de Cultura Colima en la red social Facebook: https://www.facebook.com/ subsecretariadeculturacolima

Descarta diputado que incendios en relleno sanitario de Tecomán sean provocados

Por Juan Ramón Negrete Jiménez

El diputado local Mauricio Barreto Peralta informó que durante varios días de trabajo se ha reunido con el personal del Instituto del Medio Ambiente y del Ayuntamiento de Tecomán para discutir la problemática que enfrenta el relleno sanitario de esa localidad, principalmente para abordar la cuestión de los incendios que han ocurrido en el sitio.

Barreto Peralta destacó que los incendios en el relleno sanitario son un tema complejo, por lo que están trabajando en colaboración con el municipio de Tecomán, junto con el alcalde Elías Lozano y su equipo.

El legislador mencionó que este lunes 8 de abril realizó una visita al relleno sanitario de Tecomán para dialogar con las personas que trabajan allí. Señaló que el relleno sanitario recibe diariamente 300 toneladas de desechos, de las cuales el 30% proviene de Ixtlahuacán y Armería. Agregó que “es un desafío atender esta situación, sobre todo porque es compleja. El municipio está trabajando y se observa que diariamente la maquinaria está en funcionamiento para realizar los rellenos”.

Barreto explicó que uno de los problemas en el relleno es el

29
COLIMA
Miércoles 10 04 2024

Vence el 20 de mayo plazo para solicitar reimpresión de la credencial para votar

Las y los ciudadanos que perdieron, les robaron o está muy maltratada su credencial para votar, podrán recuperarla a más tardar el 20 de mayo próximo, esto siempre y cuando esté vigente su registro en la Lista Nominal.

Lo anterior fue dado a conocer por Ramón Roque Naranjo, vocal ejecutivo de la 01 Junta Distrital Ejecutiva en Colima, además detalla que si la ciudadanía extravió o sufrió el robo de su credencial para votar, el INE le

Falta de señalización ...

Muchos visitantes, afirmó, no lograron encontrar la entrada al balneario y terminaron pasando de largo hasta llegar a Manzanillo, descubriendo su error una vez que ya estaban en la caseta de peaje.

“La falta de señalización y de información turística ha sido evidente. No hubo una campaña efectiva para que la gente supiera que el balneario estaba listo para recibirlos”, lamentó.

proporciona una igual a la que perdió, pero deberá ir a cualquier módulo a más tardar el 20 de mayo, porque es el último día para recibir solicitudes de reimpresión de credenciales y después de esa fecha ya no será posible que se la recuperen.

Para realizar el trámite de reimpresión no se requiere agendar citas y la ciudadanía de la tercera edad o con alguna discapacidad cuenta con atención prioritaria.

Los Módulos de Atención Ciudadana estarán brindando servicio a la ciudadanía de lunes a viernes, de 8 de la mañana a 3 de la tarde, en las siguientes ubicaciones:

Módulo 060151, ubicado en avenida Constitución #2171, plaza Los Olivos, en Colima.

Módulo 060152, ubicado en la calle Morelos #75A, zona centro de Villa de Álvarez.

Cierra alcaldía capitalina ...

Módulo 060153, ubicado en la avenida Niños Héroes #498, colonia Lomas del Centenario en V de Álvarez.

Módulo 060154, que se encuentra en la calle José Pimentel Llerenas #279, en la zona centro de Colima.

Para más información, consultar ine.mx, llamar gratis al 800 433 2000, al Centro Estatal de Consulta Electoral al 312 3131303; y a la 01 Junta Distrital Ejecutiva, al 312 3135820

Descarta diputado que ...

vertido de botellas de vidrio, lo que genera un efecto lupa y aumenta las temperaturas, provocando incendios. Aclaró que esos incendios no son provocados.

Según el legislador local, el problema se origina en los hogares, donde no se separan adecuadamente los desechos y se arrojan botellas de vidrio, plásticos y papel, que terminan en el relleno y contribuyen a los incendios.

El municipio de Tecomán está trabajando en la gestión del relleno, y se

Se prepara PC ...

“Ya tuvimos una reunión preliminar con el personal del Gobierno del estado y también con Protección Civil Nacional para comenzar a planificar todas las actividades relacionadas con la temporada de huracanes”, explicó Campuzano López.

“Después de eventos recientes como el huracán Otis en el Pacífico, es necesario considerar diversos aspectos y estar preparados para cualquier eventualidad”, afirmó.

El objetivo principal es mantener informada a la población y garantizar su seguridad. “Aunque la temporada oficial inicia el 15 de mayo, estamos avanzando en las reuniones previas para ganarle tiempo al tiempo”, agregó Campuzano López.

“Esperamos una temporada tranquila, pero debemos estar preparados para cualquier escenario,

A pesar de los esfuerzos por animar el ambiente con eventos como torneos de voleibol y música en vivo durante la Semana Santa, la afluencia de visitantes fue decepcionante.

“La mayoría de la gente ya no estaba desde el sábado. Terminó la Pascua sin movimiento notable en el balneario”, concluyó Cárdenas.

“Muchos turistas no tuvieron la oportunidad de llegar a nuestro destino simplemente porque no tenían cómo encontrarlo”, expresó.

está colaborando con el Instituto del Medio Ambiente (imades) para mejorar las condiciones, indicó Barreto.

El legislador reconoció la complejidad del tema y anunció que en próximas fechas trabajarán en propuestas e iniciativas para reformar algunas leyes ambientales.

Acerca del hecho de que el relleno recibe desechos de Ixtlahuacán y Armería, mencionó que eso complica la situación, por lo que están dispuestos a trabajar para gestionar adecuadamente los desechos recibidos.

dependiendo de la intensidad de los huracanes”, comentó.

En cuanto a la temporada vacacional de las semanas Santa y Pascua del año 2024, Campuzano López celebró el saldo blanco en cuanto a incidentes graves: “A pesar de algunas atenciones hospitalarias, no hubo inmersiones ni situaciones críticas que requirieran la intervención de los guardavidas. El trabajo en coordinación con otras instituciones ha sido fundamental para proteger a los turistas y garantizar su regreso seguro a sus hogares”.

La UMPC de Tecomán continúa trabajando, dijo, para fortalecer la seguridad y el bienestar de la comunidad, con la preparación y la prevención ante cualquier eventualidad que pueda surgir durante la temporada de huracanes y en cualquier otro momento.

cipal, Patricia de la Madrid; Esperanza Hernández, coordinadora de Jueces Cívicos; y el capitán Luis Armando Méndez, comisionado municipal de Seguridad Pública y Justicia Cívica, informaron el trabajo realizado desde el año 2021, para generar este cambio de visión en la implementación del Modelo de Justicia Cívica.

El boletín recuerda que Usaid/ Previ busca fortalecer las capacidades de gobiernos municipales y sus comunidades para mitigar y resolver de manera efectiva la violencia y el delito.

En ese sentido, desde el 2021, a través de Usaid/Previ se capacitó a las y los integrantes del Modelo de Justicia Cívica de Colima, para transitar desde la visión de la seguridad de un enfoque punitivo, a uno preventivo que sea consistente con el Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica. Resultado de ese trabajo conjunto, el Modelo de Justicia Cívica de Colima fue calificado como ejemplo nacional y en noviembre de 2023 se reconoció que el municipio de Colima está listo para ser Municipio Mentor en el marco del Programa de Mentorías del Modelo de Justicia Cívica.

COLIMA 30 Miércoles 10 04 2024

Cultural CONEXIÓN

Temporada de Grupos

Artísticos de la Universidad de Colima en Tecomán

Auditorio de la Casa de la Cultura de Tecomán

$50 Red Cultura UdeC

$80 general

Director: Hector Zamudio CONCIERTO Vivencias

27 de abril | 19:00 horas

COLIMA 31 Miércoles 10 04 2024
CULTURA UDEC Difusión Cultural UdeC Colima, México 2024

Mé xico

Pemex ha dejado de producir unos 20 mil barriles de crudo por día tras incendio en plataforma

Pemex está dejando de producir unos 20 mil barriles por día (bpd) de crudo tras el incendio en una plataforma marina que el sábado dejó varios heridos y al menos un muerto, dijo una fuente de la compañía.

Según publica Forbes México, la plataforma Akal-B en la Sonda de Campeche, de donde se extrae el mayor volumen de crudo del país, seguía este martes fuera de servicio mientras empleados trabajaban para que “opere normalmente”, dijo a Reuters la fuente, quien habló bajo condición de anonimato por no estar autorizada a declarar sobre el tema.

Pemex no respondió a una solicitud de comentarios. La empresa no ha dado actualizaciones sobre el incendio desde el domingo, cuando informó que realizaba una inspección y evaluaba las causas del incendio “para el restablecimiento de la operación en el centro de proceso”.

Es probable que en consecuencia la producción de hidrocarburos de la altamente endeudada petrolera estatal registre un revés en abril, dijo la fuente.

Pemex cifra su producción actual de petróleo y condensado en 1.8 millón de bpd, de los cuales 1.5 millón es crudo, la más baja en 45 años.

Medios locales dijeron que un segundo trabajador falleció como consecuencia del incendio.

Atiende IMSS-Bienestar a 53.2 millones de mexicanos que no tienen seguridad social

IMSS-Bienestar es una institución pública de atención médica gratuita, de cobertura universal y con sólidas bases jurídicas que opera en 23 entidades con una red de 635 hospitales, 11,913 centros de salud y 131 mil trabajadores para atender a 53.2 millones de mexicanos, es decir, el 84.8% de quienes no tienen seguridad social, expuso su director general, Zoé Robledo.

Durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador desde Palacio Nacional, Robledo detalló que el 31 de agosto de 2022 se creó por decreto presidencial el OPD Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar y desde entonces se ha llevado a cabo un proceso de federalización como primer paso hacia la unificación y la universalidad. De acuerdo con un comunicado

Alertan ganaderos que sequía amenaza la producción de carne

La sequía y una disminución de forraje en México ha obligado a los ganaderos a vender sus reses a la industria lechera y a tener una menor cantidad de hatos para la reproducción de becerros, lo que afectaría la producción de carne a corto plazo, alertó este martes Enrique López, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Productores de Carne.

“Los ganaderos tienen desesperación y puede ser que estén sacando algún pie de cría menos productivo en esta etapa, esperemos que no nos afecte en el mediano plazo porque,

sin duda, la estabilidad de la industria depende de eso”, afirmó en una conferencia de prensa en Guadalajara, sede del Congreso Internacional de la Carne 2024.

Esta eventual despoblación de hatos afectaría la oferta de becerros en 1 o 2 años en todo el país, además de incidir en la disponibilidad y el precio de la carne, advirtió.

López reveló que han conversado con instancias del Gobierno federal y el Congreso en busca de presupuesto para programas que incentiven la producción

de prensa, destacó que uno de los objetivos es basificar a todos los trabajadores con una plaza federal de IMSS-Bienestar; en la primera etapa se contrató a 26,004 trabajadores de la salud de las áreas médica, de enfermería y paramédica en 18 estados que tenían plazas eventuales; en el caso de Quintana Roo, Hidalgo, San Luis Potosí, Estado de México y Michoacán serán 11,259 trabajadores adicionales.

Agregó que en una segunda etapa se sumarán 23,315 personas más de otras categorías que laboran en hospitales y centros de salud. Se prevé que en 2024 serán basificados 60,578 trabajadoras y trabajadores de la salud.

El director general del Seguro Social expuso que la infraestructura en proceso de transferencia consta de 635 hospitales, de los cuales 326 son básicos, integrales y comunitarios; 242 hospitales generales y 67 Hospitales de Alta Especialidad que en su conjunto suman 27,146 camas y 1,263 quirófanos.

Además, se cuenta con 11,913 centros de salud, de los cuales 292 tienen servicios ampliados; suman 33,959 consultorios de Medicina General, que se transformarán en Medicina Familiar.

Dijo que en 2018 los 23 estados donde opera IMSS-Bienestar contaban con 604 hospitales, actualmente son 635 para atender a personas sin seguridad social y están por concluir 33 más este año; el número de camas pasó de 25,384 a 27,146, en el mismo periodo.

Detalló que 33 hospitales están en proceso de conclusión: en abril y mayo se pondrán en operación el Materno Infantil de Tijuana y el de Mexicali, en Baja California; el Centro de Salud de

Caen solicitudes de asilo en México un 37%, un alivio para la frontera sur

Las solicitudes de asilo ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) cayeron un 37.34% anual en el primer trimestre de 2024, lo que representa un alivio para los migrantes varados en la frontera sur de México.

La Comar del Gobierno de México recibió 23,753 peticiones de enero a marzo pasados, casi 14 mil menos que la cifra récord de 37,906 del mismo periodo de 2023.

El principal país de origen fue Honduras, con 10,376, seguido de Cuba (5,152), Haití (1,982), El Salvador (1,732), Venezuela (1,314), Guatemala (1,309), Colombia (624), Nicaragua (301), Ecuador (183) y Angola (150).

Los datos muestran una tendencia a la baja tras el récord de casi 141 mil solicitudes en 2023, cuando se elevaron un 18.2% en medio del flujo migratorio inédito de la región.

Una esperanza para la frontera sur

En Tapachula, ciudad fronteriza de México con Guatemala que recibe casi 2 de cada 3 peticiones de asilo a nivel nacional (15,092), la tendencia

Repunta inflación en el país al 4.42% en marzo

La tasa de inflación mexicana repuntó en marzo al 4.42%, con lo que retoma una tendencia al alza, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi).

El dato, por debajo de las expectativas del mercado, fue superior al 4.4% alcanzado en febrero, cuando el índice rompió con 3 meses de incremento.

Por otro lado, el Inegi reportó que el índice de precios al consumidor (IPC) aumentó un 0.29% en el mes.

El instituto de estadística recordó que en el mismo mes de 2023 la inflación mensual fue de 0.27% y la anual de 6.85%.

El índice de precios subyacente,

considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, subió un 0.44% mensual y un 4.55% anual, detalló el Inegi en su reporte.

Mientras que la partida de no subyacentes retrocedió un 0.16% a tasa mensual, aunque se elevó un 4.03% interanual.

Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.22% en el mes y un 3.88% anual.

En tanto, los servicios avanzaron un 0.69% mensual y un 5.37% anual.

En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios cayeron un 0.53% respecto al periodo inmediato anterior, pero subieron

a la baja es una esperanza para migrantes que llevan meses en espera de su trámite.

Migrantes dijeron a EFE que ahora perciben un mejor servicio de la Comar a pesar del escaso personal.

El haitiano Sergemnd Raymond, quien lleva 7 meses en Tapachula, indicó que antes recibían atención

en un edificio sin espacio suficiente, donde sentían asfixia y las personas dormían de cinco a seis días en la fila en espera de atención.

“Ahora no, la gente viene y pasa de una vez, de inmediato, porque lo de antes eran tres meses que (tardaban en) llamar a uno, ahora no, de 15 a 8 días van mejorando.

Este migrante, quien vende refrescos y agua a otros solicitantes, permanece en el sur de México desde el pasado 25 de septiembre pasado y es testigo de la mayor agilidad en los procesos.

“Hay quienes llegan con un mes y les dan su papel normal, aquí está todo bien, normal, con su baño, luces y no hace falta nada para los migrantes que llegan para su trámite”, comentó.

El salvadoreño Asilas Romero realizó su trámite para permanecer en Tapachula y que las autoridades no lo molesten.

Este migrante en su país era comerciante, pero las pan-

Acusa López Obrador a EUA y Canadá de una “postura ambigua” ante conflicto con Ecuador

El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a Estados Unidos y Canadá de expresar una “postura ambigua” tras el asalto del Gobierno de Ecuador a la Embajada de México en Quito el viernes pasado.

“Hubo pronunciamientos muy ambiguos ante este agravio, en el caso de Estados Unidos y de Canadá, somos socios económicos, comerciales, somos vecinos, y fue muy indefinida su postura, hasta ahora ha sido muy indefinida su postura”, declaró el mandatario en su conferencia matutina.

El gobernante mexicano cuestionó que, a diferencia de otros mandatarios, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, no se han expresado de forma personal tras la irrupción por la fuerza de las autoridades ecuatorianas a la Embajada de México.

La canciller mexicana, Alicia Bárcena, había reportado el lunes que, desde el allanamiento, México ha recibido el “apoyo” de 29 países, de los que 20 son de América, incluyendo a Estados Unidos y Canadá,

MÉXICO 33 Miércoles 10 04 2024

Persiste la impunidad tras 2 años del feminicidio de Debanhi Escobar

La impunidad persiste al cumplirse este martes 2 años de la desaparición y posterior feminicidio de la joven, Debanhi Escobar, cuyo caso despertó indignación internacional al convertirse en símbolo de la violencia contra las mujeres en México.

Sus padres, Mario Escobar y Dolores Bazaldúa, afirmaron en una entrevista con la agencia informativa EFE que el caso no avanza a pesar de haber 4 hipótesis de los hechos y que la investigación la atrajo la Fiscalía General de la República (FGR).

“En realidad está muy lento todo, ya se van a cumplir 2 años de Debanhi y nuestra lucha sigue. El presidente (Andrés Manuel López Obrador) se comprometió con nosotros a ayudarnos a resolver esto de nuestra hija. Sin embargo, ahorita las autoridades no han hecho mucho”, lamentó Bazaldúa.

Los padres recuerdan con dolor el 9 de abril de 2022, cuando la estudiante de Derecho desapareció tras asistir a una fiesta en el municipio de Escobedo, en el estado de Nuevo León, donde su cuerpo apareció 12 días después en una cisterna del Motel Nueva Castilla, cerca del sitio donde la vieron por última vez con vida.

Su caso se viralizó a nivel internacional tras difundirse una fotografía

Acusa López Obrador ...

además de 8 organismos internacionales.

Pero ahora, López Obrador criticó que “se llegó al extremo, en el caso de Canadá, de decir que fue una presunta violación al derecho internacional” o una “aparente”.

“Eso no lo permitimos, no lo aceptamos”, opinó.

En tanto, señaló que “en el caso de Estados Unidos fue un documento, un boletín del Departamento de Estado, no condenando la intromisión, el asalto, la invasión” a la embajada y, en cambio, “hablando de que se busque la reconciliación, pero sin pronunciarse en contra de este acto autoritario”.

“Además no lo ha hecho el presidente Biden, como lo hicieron otros mandatarios que se han expresado abiertamente, entonces pensamos que quieren mantener relaciones, igual que las quieren con nosotros, de amistad con Ecuador a pesar de una actitud autoritaria como la que estamos viendo”, subrayó.

Horas antes, aseveró que el Gobierno de Ecuador sintió “el respaldo de otros Gobiernos o de potencias” para allanar la Embajada de México y llevarse al exvicepresidente Jor-

de la joven parada a la orilla de la carretera de Monterrey de Nuevo Laredo, sola en medio de la oscuridad de la madrugada.

Su madre especuló que, como el sexenio de López Obrador está por terminar en octubre, las autoridades no están poniendo atención en las carpetas de investigación pendientes, como la de su hija.

La FGR atrajo en septiembre de 2022 el caso a petición de los padres ante las irregularidades y omisiones de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León.

Bazaldúa dijo que han tenido varias reuniones con autoridades en

ge Glas (2013-2017), quien estaba resguardado desde diciembre para protegerse de un proceso penal de corrupción.

López Obrador, quien rompió el viernes relaciones con Ecuador, llamó a Biden y Trudeau “a pronunciarse abiertamente”, aunque aclaró que, “si no lo hacen, no hay problema” y “van a continuar las relaciones”.

“Ellos son libres de expresarse o no, lo único es que yo tengo la responsabilidad de informarle al pueblo de México de donde ha habido solidaridad en un caso tan grave como éste, en donde se ha actuado con ambigüedad y en donde, de plano (dicho de forma contundente), se ha tolerado el autoritarismo”, argumentó.

También indicó que México “no quiere que se siga aplicando en América la Doctrina Monroe”, en la que se tolera a ciertos gobernantes “autoritarios” y a otros se les critica.

“No podemos nosotros dejar pasar un asunto así, no nos podemos callar, sería de pusilánimes el que ante un atropello así nos quedáramos callados y no informáramos al pueblo de México el comportamiento, la actitud, de otros pueblos y de otros Gobiernos”, sentenció.

Ciudad de México, donde han denunciado que el caso de su hija va muy lento y también han pedido incorporar nueva información.

“Esa es la petición que nosotros hicimos, que todo lo que haya investigado la Conase (Coordinación Nacional Antisecuestro) junto con la CEAV (Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas), junto con el Gobierno federal, que se integre a la carpeta de la FGR para que deslinden responsabilidades”, solicitó Escobar.

El padre afirmó que ellos también han hecho sus propias investigaciones.

“Queremos a los culpables”

Escobar dijo que todas estas diligencias son necesarias para, de una vez por todas, hallar a los culpables de la desaparición y feminicidio de su hija.

“Que deslinden responsabilidades, que ya de una vez por todas señalen a los culpables, señalen todas las

Atiende IMSS-Bienestar a ...

Zacualpan, Colima; la Unidad de Quemados del Hospital General de Chilpancingo, Guerrero; el Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense; Hospital de Actopan, Hidalgo; Hospital de la Mujer de Tepic y Hospital General de Tuxpan, Nayarit; y Hospital Pediátrico de Culiacán, Sinaloa.

Agregó que para el mes de junio estarán listos el Hospital de Santa Rosalía, en Mulegé, Baja California Sur; Hospitales Generales de Matamoros y Ciudad Madero, Tamaulipas; y Hospital de la Mujer y el Niño Oaxaqueño, en Oaxaca.

Indicó que en julio se contará con el Hospital General de Culiacán, Sinaloa; Hospital de Ríoverde, San Luis Potosí; Centro Oncológico de Ciudad Victoria, Tamaulipas; Hospital General de Tijuana zona este, Baja California; y la Unidad Oncológica “La Pastora” en Ciudad de México. En agosto, el Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos, Veracruz.

Puntualizó que en septiembre estarán en operación el Hospital de Vícam Switch, Sonora; Hospital General de Cárdenas, Tabasco; Hospital General de Tepic, Nayarit; Hospital General de Chetumal, Quintana Roo; Hospital de Arantepecua y de Maratua, en Michoacán; Hospital General de Jiutepec, Morelos; Hospital General de Atenco, Estado de México; el Hospital General de Tlapa, en Guerrero, el Hospital de Tuxtepec, Oaxaca; el

obstrucciones que ha habido dentro de la investigación, señalen la forma de delinquir de las autoridades de la Fiscalía local”, demandó.

Aseguró que la Fiscalía de Nuevo León llevó muy mal la investigación del caso de su hija porque “hicieron un mugrero”.

Y aseveró que son unos “corruptos” porque se demostró científicamente, con la exhumación del cuerpo de su hija, que ellos construyeron su propia verdad.

Escobar compartió que hay diversas hipótesis sobre los hechos que tuvieron como desenlace la muerte de su hija.

“Esperemos que de alguna manera, ya dentro de esas hipótesis, pueda salir algún responsable. Se perfilan 3 o 4 hipótesis”, indicó.

Motivado por el caso de su hija, ahora Escobar es candidato a diputado federal por el opositor Movimiento Ciudadano (MC) y ahora busca impulsar leyes en contra de la desaparición y el feminicidio para que más familias en México no vivan una tragedia igual.

Hospital General O’Horán, en Yucatán, y el Instituto Estatal de Cancerología en Guerrero.

“Con estas obras vamos a incrementar 1,629 camas de hospitalización para el IMSS-Bienestar”.

Señaló de 2019 a 2024 se han intervenido 214 hospitales con inversión de tres mil 684 millones de pesos (mdp); además, se concluyeron obras de 103 hospitales básicos, 102 generales y 9 de especialidades, acciones para reabrir servicios que no operaban.

En materia de rehabilitación, indicó que de los 1,263 quirófanos existentes fueron rehabilitados 1,100, esto significa que 87% tuvieron una intervención de mejora que permitió incrementar la productividad quirúrgica.

Resaltó que se han adquirido 71,650 equipos médicos para hospitales, con una inversión de 2019 a 2024 de 9,391 mdp para equipar 410 hospitales y que va desde un acelerador lineal, 13 tomógrafos 6 resonancias magnéticas, 266 de rayos X, mastógrafos, sustitución de 4,677 camas, 436 lámparas de quirófano, entre otros.

Además, dijo que se han intervenido 2,437 centros de salud con inversión de 7,714 millones de pesos; la inversión para equipamiento ha significado la adquisición de 193,919 equipos médicos por un monto de 132 mdp para 5,306 centros de salud.

MÉXICO 34 Miércoles 10 04 2024
Mario Escobar.

Emite la Secretaría de Salud nueva alerta epidemiológica por casos de sarampión

La Secretaría de Salud (SSa) emitió un nuevo aviso epidemiológico a unidades médicas del sector público ante la detección de más casos importados de sarampión.

El aviso que pronunció el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) se dio para unidades médicas de primero, segundo y tercer nivel de atención en el país.

La dependencia del Gobierno mexicano precisó en un comunicado que el sarampión es una enfermedad viral sumamente contagiosa causada por el virus que pertenece a la familia Paramixoviridae del género Morbillivirus

“El aviso da cuenta de la situación actual de esta enfermedad en el mundo y hace un llamado a las unidades médicas públicas y privadas a verificar el cumplimiento de las acciones de vigilancia epidemiológica y de diagnóstico por laboratorio de los casos probables de sarampión o rubéola”, agregó.

En México, en 2024 y hasta la se -

Repunta inflación en ...

un 4.92% frente al mismo mes del año pasado.

Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se elevaron un 0.16% en el mes y un 3.29% en el año.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, creció un 0.17% mensual y un 4.04% anual.

Los rubros con mayores incrementos interanuales fueron los restaurantes y hoteles (6.95%), la educación (6.36%) y los bienes y servicios diversos (6.35%).

Caen solicitudes de ...

dillas lo extorsionaron, por lo que llegó a México en busca de protección.

“Tengo paciencia, gracias a Dios. Por la violencia que tenemos en el país, que nosotros vivimos así, por eso posiblemente no se sabe (si obtenga el asilo), allí depende del proceso que se lleve, solo ellos pueden saber”, relató.

El descenso de las solicitudes de asilo coincide con un decremento de casi 55% en los últimos 3 meses de los migrantes detectados en la frontera de México con Estados Unidos, según reportó el presidente, Andrés Manuel López Obrador, en marzo pasado.

Piden agilizar la atención Óscar de la Olla, un comerciante mexicano que tiene un negocio frente a las oficinas de la Comar, consideró

mana 13, se han notificado un total de 859 casos probables de sarampión o rubéola, es decir, sospechosos y sujetos a análisis. De estos 4 se confirmaron con sarampión, siendo uno impor-

Mientras que los productos genéricos que más subieron en el mes fueron el transporte aéreo (28.35%), la lechuga y col (18.7%), y el chile serrano (13.15%).

Los precios al consumidor cerraron en 2023 con una subida del 4.66% tras la tasa de 7.82% en 2022, el mayor nivel de 22 años y el siglo para un fin de año.

El dato de marzo se publica después de que el Banco de México redujo al 11% la tasa de interés el 21 de marzo, el primer recorte en un año.

que ha mejorado la atención hacia los migrantes, pero pidió a las autoridades mexicanas agilizar el trámite porque las personas requieren ayuda.

“Si nos ponemos del lado humanitario, todos tenemos necesidades y la migración de ellos es una necesidad, llevan el tiempo que es y cumplen con sus horarios, pero a lo mejor allá dentro el trámite es lento”, opinó.

En el perímetro de la Comar se mantienen decenas de vallas metálicas con efectivos de la Guardia Nacional para proteger la seguridad de las personas y evitar disturbios.

Aun así, De la Olla cree que la “Comar necesita más gente que trabaje, necesita apoyo y ayuda para poder atender a las personas, hay regaderas, sanitarios, está más limpio y no se ven abusos”.

do la tos y los estornudos la forma más común del contagio.

Para evitar la infección y prevenir hospitalizaciones, la SSa recomendó el aislamiento en casa.

Sobre estas pequeñas ronchas, la dependencia detalló que el cuadro clínico para confirmar el sarampión se basa en la presencia de fiebre, exantema maculopapular, es decir, manchas rojizas y elevadas sobre la superficie de la piel que se distribuyen de cabeza a extremidades.

Lo anterior, acompañado de irritación ocular, también denominada conjuntivitis, catarro tipo rinitis, tos y podrían observarse manchas pequeñas con centro blanco en la mucosa bucal, conocidas como manchas de Koplik.

tado y 3 probablemente relacionados a la importación del virus.

De acuerdo con la SSa del Gobierno mexicano, la alerta busca evitar la reintroducción del virus y garantizar el diagnóstico oportuno, así como la obtención de información de calidad que oriente las acciones de reforzamiento de promoción de la salud y prevención específica.

El virus tiene un periodo de incubación en el organismo de 1 a 3 semanas, se encuentra en secreciones de la nariz y faringe.

En tanto, la transmisibilidad se da 4 días antes y 4 días después de la aparición de “ronchitas” en el cuerpo, sien-

Alertan ganaderos que ...

ganadera, mientras que en Sonora y Nuevo León, estados en la frontera con Estados Unidos, han impulsado estrategias estatales para evitar el despoblamiento.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en México la ganadería aporta un 39.7% del producto interno bruto (PIB) del sector primario, y el 56% de la superficie nacional, que equivale a 108.9 millones de hectáreas, está dedicada a la ganadería extensiva, con diferentes sistemas de cárnicos y lácteos.

La Comisión Nacional del Agua (ConagUa) reportó el pasado 15 de marzo que el 72.3% del territorio nacional presentaba algún tipo de afectación por la sequía, con el 41.86% con sequía de severa a excepcional, y el 16.33 % con sequía moderada o espacios anormalmente secos y se prevé que incremente conforme avance la temporada de estiaje.

El exantema maculopapular o ronchas, añadió la SSa, dura de 4 a 7 días y desaparece mediante descamación.

El Gobierno cuenta con “un sólido sistema de vigilancia epidemiológica de enfermedad febril exantemática para la detección y notificación de casos probables de sarampión”, señaló. También recomendó a madres, padres y personas tutoras o cuidadoras llevar a vacunar a las unidades de salud a niñas, niños, así como a los adolescentes en caso de que les falte alguna dosis para completar los esquemas de vacunación.

El esquema de vacunación contra sarampión en México consiste en 2 dosis: la primera a los 12 meses cumplidos y la segunda a los 18 meses.

Joao Arenas, presidente de la Asociación Ganadera especializada en bovinos en Jalisco, urgió implementar un programa de repoblación de hatos que permita a los ganaderos tener disponibilidad de becerros y de alimentos, además de mitigar la sequía.

Los especialistas señalaron que tanto en Jalisco como en otros estados han implementado estrategias para captación de agua de lluvia, la implementación de bordos y pozos profundos, además de extractores de viento para disminuir las afectaciones del agua.

La 14ª edición del Congreso Internacional de la Carne 2024 se realizará el 25 y 26 de abril en Guadalajara con la participación de 306 empresas, ganaderos, productores de carne, fabricantes y distribuidores de maquinaria y empaque, además de otras instancias que participan en la cadena de producción de la carne.

MÉXICO 35 Miércoles 10 04 2024

Mun do

Cierran China y Rusia filas ante conflictos y afianzan una relación “sin contratiempos”

China y Rusia cerraron filas este martes en Pekín dejando clara la fortaleza de sus lazos, el rechazo a las “sanciones unilaterales” y su afinidad de criterios respecto a los conflictos en Ucrania, Gaza y Asia-Pacífico.

Una relación que, según trasladó el presidente chino, Xi Jinping, al ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, que realizó una visita oficial a China este lunes y martes, debe avanzar “sin contratiempos y de forma constante”.

El líder chino recalcó que Pekín apoya a Rusia “en la lucha contra el terrorismo” e incidió en que ambos países deben “implementar plenamente” los “consensos” que alcanzó con su homólogo ruso, Vladímir Putin.

Por su parte, Lavrov dijo en su encuentro con Xi que Rusia admira “profundamente” los “logros” conseguidos por China, que han “brindado importantes oportunidades para que otros países puedan desarrollarse”.

“La prioridad de la política exterior de Rusia es consolidar y mejorar los lazos con China. La exitosa reelección del presidente Putin asegura la continuidad de estas relaciones”, sostuvo el diplomático.

Agregó que Rusia busca “fortalecer la colaboración bilateral y multilateral y trabajar con otros países del “Sur Global para contribuir a la formación de una sociedad más justa”.

Críticas a Occidente

Horas antes, Lavrov comparecía ante la prensa junto a su homó -

logo Wang Yi para celebrar el buen momento “sin precedentes” de las relaciones bilaterales y cerrar filas para combatir “comportamientos hegemónicos e intimidatorios”, en referencia a Estados Unidos.

“Nos mantendremos alerta ante cualquier intento de castigo unilateral que tenga el peligro de colapsar las cadenas de suministro”, dijo Lavrov apenas un día después de que la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, alertase sobre el “riesgo” que supone el “exceso de capacidad industrial” de Pekín.

Por su parte, Wang Yi matizó que las relaciones con Moscú se basan “en la no alineación y la no confrontación” y que buscan “construir un mundo multipolar en el que no tenga cabida el hegemonismo”.

“Buscaremos más resultados beneficiosos en nuestra asocia -

ción y apostaremos por una globalización económica inclusiva que se oponga al unilateralismo y al proteccionismo”, afirmó.

Alabanzas a la postura china sobre Ucrania

Ambos diplomáticos exhibieron su entendimiento en la mayoría de los temas candentes a nivel global y Lavrov agradeció la “posición imparcial de China” sobre la guerra en Ucrania, así como “su voluntad de desempeñar un rol constructivo” para solucionar “esta crisis” de forma política.

“Han tenido en consideración las razones por las que se desató este conflicto y han mostrado su compromiso para encontrar una solución”, dijo, si bien avisó de que Rusia no participará en ningún evento internacional en el que no se tenga en cuenta la posición de Rusia sobre la guerra.

Desde el comienzo de la contienda en Ucrania, China ha mantenido una postura ambigua: ha pedido respeto para “la integridad territorial de todos los países”, incluida Ucrania, pero atención a las “legítimas preocupaciones de todos los países”, en referencia a Rusia.

Proximidad sobre Gaza

Asimismo, Wang señaló que China y Rusia, como miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, tienen “la responsabilidad” de intentar resolver conflictos y de “valorar la paz”.

“Hemos discutido sobre Ucrania, sobre Palestina, sobre Asia-Pacífico. China siempre intenta ir al fondo de

las cuestiones y jugar un papel constructivo teniendo en cuenta los intereses de todas las partes”, explicó.

Así, resaltaron la importancia de un alto el fuego en Gaza y del apoyo a la nación palestina para “establecer su propio estado”.

Wang señaló que ambos están de acuerdo en que la reciente resolución del Consejo de Seguridad sobre un alto el fuego en Gaza, en la que Estados Unidos no ejerció su derecho a veto, es “vinculante” y de “obligado cumplimiento”.

Apoyo a China en Asia-Pacífico

Por otra parte, Lavrov aludió a la región de Asia-Pacífico, donde ambos países quieren que haya “paz y estabilidad” pese a “los esfuerzos estadounidenses por crear uniones políticas dirigidas contra Rusia y China” en la zona.

Según el canciller ruso, este comportamiento por parte de Washington va “en contra de sus propios intereses y los de sus aliados”.

Estas declaraciones se producen en un momento de tensiones en la región a cuenta del inminente comienzo del mandato del presidente electo de Taiwán, William Lai (Lai Ching-Te), calificado de “alborotador” por Pekín, y de los conflictos territoriales entre China y Filipinas en el mar de China Meridional.

En ese sentido, Lavrov aseveró que la cuestión de Taiwán, isla cuya soberanía Pekín reclama, es un “asunto interno de China” y que cualquier intervención externa es “intolerable”.

EFE

Hace responsables el TEDH a los Estados europeos de la atenuación del cambio climático

El Tribunal de Estrasburgo ha abierto una vía innovadora en su jurisprudencia al considerar que se pueden pedir cuentas a un Estado por inacción y por no aplicar políticas para atenuar el cambio climático, en la medida en que está afectando a los derechos humanos de los ciudadanos.

En una sentencia dada a conocer este martes por una demanda de una asociación de mujeres de edad avanzada de Suiza, los jueces del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) condenan a ese país por un mar -

se ven agravados durante las olas de calor cada vez más recurrentes por el calentamiento global, y que eso tiene un impacto considerable sobre sus condiciones de vida.

El calentamiento global afecta los derechos humanos

El Tribunal estima que esa organización tiene legitimidad para hacer valer los derechos de sus miembros pero, más allá de este caso particular, su doctrina avanza profundas consecuencias.

Aunque el TEDH reconoce que solo es competente para juzgar sobre la base del Convenio

co reglamentario con “graves lagunas” en materia climática.

En concreto, constatan carencias a la hora de cuantificar los límites que deberían haberse aplicado en Suiza para las emisiones de efecto invernadero, mediante una tasa de carbono u otros medios.

Además, señalan que la Confederación Helvética no cumplió con los objetivos de reducción de esas emisiones que se había fijado, y que sus autoridades no pusieron en marcha, ni en el plazo ni de la manera apropiada, una legislación y las medidas pertinentes.

La demanda fue presentada por Verein Seniorinnen Schweiz, una asociación formada por más de 2 mil mujeres, en su mayoría mayores de 75 años, que se quejan de que sus problemas de salud

Por eso, aunque evita prescribir políticas concretas sí que afirma que “los Estados deben poner en marcha la reglamentación y las medidas necesarias para prevenir (…) una elevación de la temperatura media del planeta a niveles que pudieran tener repercusiones graves e irreversibles para los derechos humanos”.

La sentencia contra Suiza implica una obligación legal para corregir las violaciones constatadas en el caso de esta asociación de mujeres dentro de un “margen de apreciación” de las propias autoridades de ese país, pero “bajo la supervisión” del Comité de Ministros del Consejo de Europa.

El TEDH tumba la demanda de los jóvenes portugueses

La sentencia se ha divulgado el mismo día en que el TEDH ha declarado inadmisibles otras 2 demandas sobre la crisis climática, especialmente una muy mediática planteada por 6 jóvenes portugueses que estaba respaldada por muchas personalidades y ONG ecologistas.

que es una instancia de último recurso cuando se han agotado las vías internas de un Estado.

En su decisión, además de recordar esa regla básica y rechazar la idea de que la urgencia climática les exime de seguir el procedimiento, los jueces también invalidan la pretensión de los demandantes de lanzar un procedimiento al mismo tiempo contra 32 países, con el argumento de que hay una responsabilidad colectiva en el cambio climático.

Para el Tribunal de Estrasburgo, sin negar esa dimensión global de las causas del calentamiento, está fuera de lugar concederles una jurisdicción extraterritorial e imponer a los Estados una serie de obligaciones hacia los derechos de las personas que se encuentran fuera de su territorio o fuera de su control.

Europeo de Derechos Humanos, recuerda que los países europeos han suscrito otros compromisos internacionales, como los Acuerdos de París de 2015 para limitar el calentamiento global a menos de 2 grados centígrados, y que hay “informaciones científicas incontestables” sobre el cambio climático y sus consecuencias.

Entre otros, que “los esfuerzos mundiales actuales en materia de atenuación no bastan para garantizar la realización de ese objetivo”, y eso teniendo en cuenta que “la insuficiencia” de lo hecho hasta ahora por las autoridades públicas “tiene como consecuencia agravar los riesgos de consecuencias negativas y las amenazas (…) para el disfrute de los derechos humanos”.

Los jueces europeos la han desestimado por razones formales que a posteriori parecen bastante obvias, ya que esos jóvenes habían acudido a Estrasburgo sin haber lanzado previamente ningún procedimiento ante la Justicia de su país, cuando la regla de oro del TEDH es

La activista ambiental sueca Greta Thunberg, que había acudido a Estrasburgo en apoyo de los jóvenes portugueses, prefirió dejar de lado esa demanda y subrayar, a preguntas de la agencia informativa EFE , el avance que para su causa supone la sentencia contra Suiza.

“Muestra la responsabilidad jurídica que tienen los Estados europeos hacia sus ciudadanos, pero también hacia la gente en general. Porque, por supuesto, la crisis climática no tiene fronteras”, declaró Thunberg.

MUNDO 37
Miércoles 10 04 2024

Exhorta México a miembros de la CelaC a apoyar su demanda internacional contra Ecuador

México pidió a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CelaC) que apoye la demanda contra Ecuador que presentará ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), así como la carta que enviará al secretario general de la ONU, António Guterres, por el asalto de su embajada en Quito.

“México exhorta a los Estados miembros de la Celac a endosar la demanda que presentaremos ante la Corte Internacional de Justicia, así como la carta que enviaremos al secretario general de las Naciones Unidas para condenar los lamentables hechos”, declaró la canciller mexicana, Alicia Bárcena, en una reunión virtual.

La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México se refería al allanamiento de la embajada mexicana en Quito el pasado viernes para sacar al exvicepresidente Jorge Glas (2013-2017), quien buscaba asilo político en la misión diplomática.

“Estos hechos deben ser condenados internacionalmente para salvaguardar las leyes que rigen a los países. El comportamiento del Gobierno de Ecuador fue desproporcionado y no puede sentar precedente alguno”, argumentó Bárcena.

Esta condena se hizo en medio de la reunión que promovió la presidenta pro tempore de la Celac, la mandataria hondureña Xiomara Castro, quien el lunes anunció también que convocará para este viernes una cumbre de presidentes del organismo regional para abordar la crisis diplomática entre Ecuador y México.

En el evento virtual entre cancilleres, Bárcena mostró imágenes de la irrupción de las fuerzas ecua-

torianas en la sede diplomática y anunció la denuncia ante la CIJ.

Bárcena calificó como “aberrantes” las imágenes de “violencia, abuso y sometimiento” que sufrió el personal diplomático, momentos que, dijo, “quedarán para siempre plasmados en la historia”.

La diplomática agradeció las muestras de solidaridad que México ha recibido en los últimos días, en especial de gobiernos de la región y rechazó que el país haya resguardado a un “delincuente”, como denunció el Gobierno ecuatoriano.

“El resguardo del exvicepresidente Glas y el otorgamiento del asilo político constituyen actos lícitos. Su ingreso a la embajada de México en Quito se realizó en estricto apego al derecho internacional, aplicable a la Convención sobre asilo diplomático adoptada en Caracas en 1954”, enfatizó.

La crisis entre México y Ecuador comenzó el jueves pasado, cuando el Gobierno de Daniel Noboa declaró persona non grata a la embajadora mexicana, Raquel Serur, en respuesta a comentarios del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio.

México anunció el viernes que buscaría traer como asilado político a Glas, quien se resguardaba en la embajada desde diciembre por un proceso penal por corrupción. Las autoridades ecuatorianas irrumpieron en la embajada para arrestarlo, lo que provocó López Obrador rompiera las relaciones.

El presidente de Ecuador publicó el lunes una carta en la que aseveró estar “dispuesto a resolver cualquier diferencia” con México, pero reiteró que “la justicia no se negocia”.

Trump es la “ principal amenaza para la libertad y democracia” en EUA: Biden

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que busca la reelección demócrata en noviembre, sostuvo en una entrevista con Noticias Univisión que su oponente republicano Donald Trump es la “principal amenaza para la libertad y la democracia” en este país, con un discurso de “dictador” al que dice hay que poner atención.

Biden criticó nuevamente la forma despectiva en que el expresidente Trump (2017-2021), habla, en particular de los hispanos.

“El discurso de Trump utiliza frases como ‘vamos a destripar la Constitución’. Dice que será un dictador desde el primer día y todos se lo creen”, afirmó y recordó que el exmandatario “observó durante horas” desde su despacho de presidente el asalto al Capitolio, el 6 de enero del 2021, “la destrucción, el caos y las personas que fueron asesinadas” entre ellos policías.

Destacó también que Trump ha dicho que de ganar los comicios, liberará a quienes participaron en el asalto al Capitolio y que cumplen cárcel por sus actos.

“Pensemos en las cosas que dice, en cómo habla de las minorías, de los hispanos”, indicó Biden, que ha criticado antes la manera en que Trump habla y ha reafirmado que el republicano no debe ganar “por el bien del país”.

Durante la primera entrevista de Biden con un medio latino durante la campaña electoral, se centró en atraer nuevamente el voto hispano que lo apoyó en su victoria en 2020 sobre Trump al destacar las iniciativas que su Administración ha puesto en marcha en educación, salud y viviendas, temas prioritarios para esta comunidad, y de su compromiso de continuar buscando soluciones en tema migratorio.

Una reciente encuesta (a xios / i psos ) ha mostrado que la preferencia por Biden entre los latinos ha caído 6 puntos desde el verano pasado: del 47% en junio de 2023 al 41% el mes pasado.

Mientras, la preferencia por Trump entre estos votantes en el mismo período aumentó del 29% al 32%.

Biden, que tiene un equipo de campaña para la comunidad latina,

destacó que se han otorgado 10 mil dólares a familias para comprar su primera casa o mudarse debido a las tasas de interés; “millones” de nuevas viviendas o asistencia para alquiler, entre otras iniciativas.

“El interés del país en que hagamos eso es abrumador”, aseguró el mandatario, que en su discurso del estado de la unión propuso créditos fiscales para compradores de su primer hogar.

En materia educativa destacó los 14 mil millones de dólares a instituciones universitarias que enseñan a hispanos, lo que también hizo para instituciones afroamericanas, destacó.

“Cada estudiante que se gradúa de escuela secundaria, que va a un colegio comunitario o a una universidad, tiene la misma capacidad que los estudiantes blancos pero”, dijo para agregar que “las universidades no tienen estos grandes fondos”.

Tras esa asignación, recordó, tendrán laboratorios para capacitarse. “Es abrumadoramente de interés no solo de la comunidad (latina), sino también del país aumentar la capacidad de estos estudiantes para que puedan aprender”, argumentó el candidato demócrata.

Biden, que ha librado una larga batalla por regular los precios de la insulina -la diabetes afecta a latinos de forma desproporcionada- destacó con satisfacción que se puso punto final al alto precio de ese indispensable medicamento.

“Hay una mayor propensión entre los hispanos a sufrir diabetes y otras cosas”, dijo para de inmediato destacar que se logró reducir el coste de 400 dólares al mes por la insulina a 35 dólares.

Destacó igualmente a Univisión que a partir del próximo año se reducirá el costo por las facturas de medicamentos.

Los pacientes de cáncer no pagarán más de 2 mil dólares al año “no importa cuál sea el total de sus facturas por medicamentos recetados”.

“Algunos de estos medicamentos contra el cáncer cuestan 10 mil o 15 mil dólares al año”, comentó Biden, quien ha señalado durante la campaña que Trump quiere “deshacerse de todos los programas que pusimos en marcha”.

MUNDO 38
Miércoles 10 04 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.