EDICION-MIERCOLES-08-MARZO-2023

Page 1

Mundo

Año 48 Nueva Época Miércoles 8 de marzo de 2023 Director: José Ferruzca González

Universidad

El injusto eco de la brecha económica para las mujeres latinoamericanas

Deportes

Concluye el VII Poli Open UdeC 2023 con la participación de 85 jugadores

Opinión

Escaparate político

Por Amador Contreras Torres

México

Entrega México a estadounidenses liberados tras secuestro en Matamoros

Factor

humano, esencial en avances para lograr la igualdad de género: Mayra González

Universidad

Realizan infonAvit y UdeC, Feria de Crédito y Vivienda

Colima

Acuerda Airbnb con el Gobierno estatal pagar el impuesto sobre hospedaje

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx

Uni ver

sidad

Factor humano, esencial en avances para lograr la igualdad de género: Mayra González

Con una reflexión y el recuento de los logros en materia de protección de derechos e igualdad de oportunidades para mujeres y hombres, conmemoremos este 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres”, fue la invitación que hizo en una entrevista la directora del Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género (CUpIEG), Mayra González Flores.

El 8 de marzo, agregó, “es el gran marco para reflexionar, señalar los avances y reconocer lo que hace falta conseguir en el tema de derechos para las mujeres”. Destacó que, en la actual administración del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, se incorporó un eje transversal que ha impulsado varias actividades respecto al tema de género en docencia, investigación, extensión y en gobernanza institucional.

En cuanto a logros, detalló González Flores, “en el último año se ha realizado una intensa formación, sensibilización y capacitación del personal docente y del estudiantado para que conozcan de manera clara los ele -

mentos que intervienen cuando hablamos de igualdad de género”.

Además, dijo, “hay esfuerzos y un interés creciente en planteles universitarios porque lo ven como la forma idónea para prevenir la violencia”.

González Flores destacó que “no es un secreto para nadie que la Universidad ha tomado un camino muy firme y decidido hacia la atención y en su caso sanción de la violencia de género dentro de la institución; éste es un escenario favorable para contribuir desde el espacio universitario al tejido social”.

Otro aspecto a resaltar en el marco del 8M, dijo, es la colaboración del personal académico que cuenta con una amplia trayectoria y reconocimiento, “que se suma a los recursos humanos que nos preocupamos y ocupamos de esta temática”.

Al respecto, reconoció que todos estos logros se deben a un trabajo académico que desde hace 30 años se ha hecho en la Universidad de Colima; “contamos con perfiles muy consolidados, no solo personas con la posi -

bilidad de capacitar, sino gente que genera conocimiento y que nos permite tener visión y una posibilidad de interpretar nuestra realidad social”.

Mayra González adjudicó al factor humano el hecho de que ahora la comunidad universitaria cuenta con instancias de reciente creación, como la Unidad para la Atención a la Discriminación y Violencia de Género, adscrita a la Abogacía General, para atender todos los casos y quejas presentadas en el marco de la discriminación y violencia de género.

El protocolo y su Comité Especializado para la Atención de la Discriminación y Violencia de Género, complementó, son otras 2 instancias creadas que se integran para atender estas quejas. González Flores describió que éstas no solo sancionan, sino que “su enfoque principal es la reeducación para transformar estas conductas”.

Sumó, al amplio esfuerzo que ya se hace en el tema, la reciente creación del Programa de Reflexión en Masculinidades para la Igualdad de Género en la Universidad

Realizan InfonavIt y UdeC, Feria de Crédito y Vivienda

Como parte de la colaboración entre la Universidad de Colima y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores ( I nfonav I t ), y para acercar los servicios de dicho organismo público a las y los trabajadores de la Casa de Estudios, este martes (7), de 9 de la mañana a 3 de la tarde, se realizó en la explanada de Contabilidad del Campus Central la primera Feria

de Colima, “que resulta indispensable en la atención y prevención de la violencia de género”. González Flores dijo que “identificamos situaciones de violencia y trabajamos para que las personas que puedan generarla reflexionen también y la transformen”.

En esta materia, destacó el reconocimiento que ha recibido la Universidad de otras instancias locales y regionales; “reconocen la necesidad de reunir esfuerzos, muestra de ello fue la capacitación en estos días de personal del Poder Legislativo, un punto importante porque esta instancia organiza la vida cotidiana a través de la normativa, además del trabajo muy estrecho con el Instituto Colimense de las Mujeres, como parte del Gobierno del estado de Colima”.

La directora del CUpIEG concluyó que “la Universidad de Colima siempre apostará por la educación, y en temas de género son importantes

los procesos reeducativos para desmontar y tener otra interpretación o visión”.

En el marco del 8 de marzo, finalizó, “se están generando muchas actividades que reflexionan sobre estas problemáticas y abonan en la disminución de las desigualdades; las podemos hacer más específicas de acuerdo con las diferentes áreas del conocimiento y compartirlas como herramientas útiles a todo el estudiantado para sus procesos formativos o actividades profesionales, porque es necesario ser sensibles a estos temas”.

UNIVERSIDAD 3 Miércoles 08 03 2023
Factor humano...

Realizan InfonavIt...

de Crédito y Vivienda.

La Universidad fue reconocida por el I nfonav I t , en enero de este año, como una Empresa de Diez Plus, por destacar como líder, crear empleos de calidad y cumplir de manera puntual el pago de aportaciones y amortizaciones patronales en el quinto bimestre del 2022, lo que ha permitido generar para sus trabajadores y trabajadoras un ahorro para su crédito y formar un patrimonio para su retiro.

Este reconocimiento tiene como beneficio que, al contratar el primer crédito de vivienda, las y los universitarios no pagarán las cuotas administrativas du-

rante los primeros 12 meses. Los visitantes a la feria pudieron conocer el proceso para comprar una vivienda nueva o usada, pagar la hipoteca, comprar un terreno y construir o remodelar, además de ofertas de vivienda, ya que al evento asistieron cerca de 15 inmobiliarias con promociones y descuentos, tanto de vivienda como de avalúos.

En una entrevista, Priscila Álvarez Gutiérrez, directora general de Recursos Humanos de la UdeC, dijo que ésta es la primera ocasión en que se lleva a cabo la Feria de Crédito y Vivienda en la institución;

UNIVERSIDAD 4 Miércoles 08 03 2023

Universidades, determinantes en seguridad nacional: general Tonatiuh Velasco

Este martes (7), para analizar y ampliar los diversos significados que existen sobre el tema de seguridad nacional, el general Adolfo Héctor Tonatiuh Velasco Bernal, comandante de la Vigésima Zona Militar, ofreció una charla a estudiantes de las facultades de Medicina, Trabajo Social, Telemática, Enfermería y del Bachillerato 1, en el Paraninfo Universitario.

Al dar la bienvenida en nombre del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, el secretario general de la institución, Joel Nino, comentó que hablar de seguridad nacional “nos hace pensar que es un tema que solo corresponde a las fuerzas armadas; sin embargo, no es así. Por esa razón, el día de hoy convocamos a estudiantes, tanto de bachillerato como de varias carreras, para que podamos abonar a este concepto multidimensional”.

Para concluir su intervención, destacó la importancia que reviste, como comunidad universitaria, “que reflexionemos sobre este tema tan trascendental; es importante conocer los esfuerzos realizados por el Estado para asegurar el bienestar de

Realizan InfonavIt

las y los mexicanos y el desarrollo armónico del país”.

Además, aseguró, “como integrantes de la sociedad, las instituciones educativas y las comunidades académicas somos corresponsables, junto con las autoridades, de preservar el Estado de derecho y podremos participar activa, decidida y acertadamente si conocemos las condiciones que se deben cumplir para

“se realizó con la intención de que los y las trabajadoras no tengan que ir hasta los módulos del I nfonav I t ”.

Agregó que la Universidad estará trabajando estrechamente con el I nfonav I t para acercar aún más a los trabajadores, con boletines informativos y beneficios para evitar que se generen dudas y lograr que reciban todos los beneficios del instituto.

Al evento también asistió el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima ( S utuc ), Luis Enrique Zamorano Manríquez, quien dijo que esta actividad se estará realizando en los próximos días en los demás campus universitarios, que son Manzanillo, Tecomán, Villa de Álvarez y Coquimatlán, “para acercar a la mayoría de las y los trabajadores universitarios a estos beneficios”.

“Estamos seguros -destacó- que es una buena estrategia, ya que existe una buena relación con la delegada regional del Infonavit y esto nos permite generar sinergias para favorecer a los y las universitarias”. Informó que estas actividades se realizan a petición de los trabajadores, “ya que en asambleas realizadas por el S utuc manifiestan sus necesidades y nosotros asumimos el compromiso de acercar estos beneficios a sus centros de trabajo”.

Finalmente, la delegada regional de I nfonav I t , Marisol Vega Luna, celebró la participación activa de las y los universitarios y dijo que los productos y servicios a los que podrán acceder en esta feria son: compra de vivienda con crédito I nfonav I t o c of I nav I t , compra de terrenos, unamos Crédito, M ejorav I t (que permite realizar mejoras menores a la vivienda), así como soluciones de crédito para aquellos trabajadores que tienen un crédito hipotecario.

asegurar su prevalencia en el Estado mexicano”.

En la conferencia, el general Héctor Tonatiuh Velasco comentó que el concepto de seguridad nacional se

ha vuelto, hoy en día, multidimensional, “ya que abarca varios aspectos del desarrollo, tanto del país como de las personas, incluidos el desarrollo tecnológico, de la salud y la educación”.

Se piensa, dijo, que la seguridad nacional surge primordialmente ante una posible hostilidad entre un país y otro; “sin embargo, éste no es el fin por sí solo, sino que debemos estar preparados, pues siempre está en riesgo la seguridad nacional”. En ese sentido, comentó que en nuestro país este concepto ha ido evolucionando, surgiendo por primera vez en los 80, cuando fue incluido en el Sistema Nacional de Planeación y Desarrollo por el presidente López Portillo, con un enfoque militarista. Después, el concepto fue establecido como una herramienta para mantener la paz, la libertad y justicia social, siendo elevado

Miércoles 08 03 2023
UNIVERSIDAD 5

Universidades...

como una condición permanente en los tiempos del presidente Salinas de Gortari, “mientras que para el presidente Ernesto Zedillo fue relevante fortalecer la soberanía a través de la seguridad pública”.

Fue en el período del presidente Vicente Fox que se aprobó la ley de seguridad nacional, “mientras que para Felipe Calderón era necesario garantizar la seguridad nacional y la viabilidad del Estado y la democracia”. Peña Nieto, por otro lado, enfocó la seguridad nacional para cumplir la meta de un México en paz.

Por último, “para el presidente López Obrador la seguridad nacional se convirtió en una condición indispensable para garantizar la integridad y la soberanía nacional libres de amenazas al Estado”.

Al diferenciar entre seguridad nacional, seguridad pública y seguridad interior, el general de brigada señaló que la primera garantiza la integridad, independencia y soberanía del Estado; la segunda es prioridad de los diferentes estados y municipios que integran el país, mientras que la seguridad interior “salvaguarda la permanencia y continuidad de los órdenes de Gobierno e instituciones mediante el orden constitucional”.

Para concluir, destacó que uno de los mayores retos en materia de seguridad nacional para el Estado mexicano, “es crear las condiciones necesarias para consolidar el crecimiento económico de manera sostenible y sustentable; aquí quiero destacar que la seguridad nacional no solo pertenece al ámbito militar, ya que se pueden integrar a ella

todos los actores que intervienen en el desarrollo de un país”.

En este sentido, finalizó Héctor Tonatiuh, “las universidades son determinantes porque crean ideología, pensamiento, estructura de desarrollo y gente profesional que puede abonar y aportar al desarrollo democrático del país”.

En el presídium estuvieron, entre otros funcionarios y funcionarias, Martha Magaña, coordinadora general de Docencia; Juan Diego Gaytán, delegado del Campus Colima; Susana Aurelia Preciado, directora general de Educación Superior; Martín Robles, director general de Educación Media Superior; Mario de Anda, director general de Orientación Educativa y Vocacional; y Camilo García, presidente de la FEC.

UNIVERSIDAD 6 Miércoles 08 03 2023

Tienen alumnos de Derecho feria del servicio social constitucional

En el marco de las Primeras Jornadas de Extensión y Vinculación de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima, se realizó la Feria del Servicio Social Constitucional y Práctica Profesional, en instalaciones del propio plantel, que tuvo como fin crear un espacio de encuentro entre las y los estudiantes y las instituciones donde podrán realizar su servicio social o sus prácticas.

Al respecto, el coordinador de vinculación de esta facultad, Julio César Gómez Santos informó que el evento busca que los y las estudiantes que están por realizar su servicio social conozcan las actividades que se realizan en el ámbito del derecho dentro de las diferentes instituciones que participaron en la feria, así como como los horarios laborales y su ubi-

UNIVERSIDAD 8 Miércoles 08 03 2023

Imparten taller de composta en Bachillerato 24, de Tecomán

Como parte del Programa UdeC Sustentable del Voluntariado Universitario, personal del Rancho El Peregrino impartió a estudiantes, docentes, personal directivo, secre -

tarial y de servicios generales del Bachillerato 24, un micro taller sobre elaboración de composta.

Aristeo Vizcaíno Vargas, director del plantel, comentó que la idea cación.

Tienen alumnos...

“Gracias a este espacio, nuestros alumnos podrán resolver sus dudas para tomar la mejor decisión respecto a los lugares en los que pueden prestar su servicio social, según sus intereses y capacidades”, detalló.

Algunas de las instituciones participantes fueron el SAT, la Dirección de Trabajo del Estado de Colima, el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de

Datos del Estado de Colima (Infocol) y el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Colima.

También asistió personal del Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Imades), del Centro Universitario de Gestión Ambiental (Ceugea), de Colima 2030, A.C., del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado y la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Pronna).

surgió por la necesidad de un manejo adecuado de los residuos que se generan en las áreas verdes, tales como hojas, pasto y ramas que, por tratarse de cantidades considerables, representan un problema, por lo cual buscaron alternativas para su uso y así obtener un beneficio.

Sobre lo anterior, Xóchitl Amador Ramírez, responsable del programa forestal del Rancho El Peregrino, comentó que, durante la práctica, las y los participantes conocieron el significado de ecosistema y lo que implica la conservación del medio ambiente, así como la forma en que pueden generar composta con los

residuos orgánicos del plantel.

En el bachillerato, continuó, “se genera mucha materia orgánica, por lo cual se buscó la manera de que pudiéramos ofrecer un taller para dar a conocer una alternativa con el uso de este material y que, en vez de ser un problema, sea un beneficio”. Con este conocimiento, precisó, además de usarlo en beneficio del plantel, también lo pueden usar en los hogares, huertos y parcelas familiares.

En el taller también estuvo presente Isabel Ortiz González, responsable del Área de Desarrollo Comunitario del Voluntariado de la UdeC.

Miércoles 08 03 2023
UNIVERSIDAD 9

Opi nión

COLUMNA

Escaparate Político

Por Amador Contreras Torres

Primera de 2 partes

LO RELEVANTE. Las brigadas de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC) participaron en el proyecto “Talacheando contigo” que encabeza la presidenta municipal Margarita Moreno en las colonias Colinas de Santa Bárbara y Francisco Villa, podando árboles, limpiando áreas verdes, pintando señalética vial, mejorando los espacios públicos desde una perspectiva integral con la participación de funcionarios municipales, vecinos y personal de diversas instituciones públicas; un proyecto político muy exitoso, ya que ha logrado construir ciudadanía desde la Presidencia Municipal y algo que no es menor: desatar toda la energía de la sociedad en la mejora de su ciudad, de su comunidad, desde la calle, las colonias, los barrios populares y las localidades rurales. Este quehacer habla bien de la FEC, cuyos estudiantes se involucran en el trabajo comunitario. La FEC, desde su fundación en 1955, ha dado una larga batalla por el mejoramiento de la educación superior y este trabajo, en el contexto de estas brigadas para hacer esta labor social, es una muestra de que la Federación está con las mejores causas y banderas de la sociedad, con el liderazgo del joven Camilo García Morales y de todos los liderazgos juveniles que la dan cohesión y fortaleza a esta organización estudiantil que tiene mucha presencia en la Universidad de

El Ballet

El arranque de la temporada 2023 del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima tuvo una función espectacular, llena de movimiento, belleza, fuerza, coordinación, arte, alegría y música. Esa energía mostrada por las y los artistas conectó con el público que llenó el Teatro Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz” para disfrutar las 4 acumuladas décadas de los cuadros que han hecho famoso en México y el Mundo a nuestra principal representación artística.

La propuesta del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima reunida en el espectáculo “Memoria de fuego” consume casi 3 horas de música en vivo interpretada por el mariachi y coro universitarios para darle continuidad y vida a las majestuosas coreografías e interpretaciones de “Perro de fuego”, “Las mañanitas mexicanas”, “Salineros”, “Pregones de la estación”, el “Corrido de Rosita Alvírez” y “Sones y jarabes de Colima”.

Colima. EL FUTURO. Tengo la certeza de que el trabajo cotidiano, la participación de la sociedad en los asuntos públicos, es un instrumento legítimo para construir una carrera política. En este sentido, creo que Margarita Moreno está sentando las bases, los ladrillos y el cemento social para aspirar a una candidatura, ya sea al Senado de la República, una diputación federal o la reelección. Su trabajo y el respaldo social, más allá de los colores y banderas partidistas, la avalan. En esta tesitura, a partir del 2024, desde otro cargo de elección popular, es un proyecto, una de las cartas que su partido puede tener en cuenta para la renovación de la gubernatura en el 2027. El futuro se va construyendo desde la hora presente, desde hoy. ANIVERSARIO. En ocasión de la entrega de reconocimientos al mérito militante, por el 94 aniversario de la fundación del PRI, el dirigente estatal Arnoldo Ochoa dijo que su partido debe transformarse al momento que vivimos y puso de ejemplo las marchas del 13 de noviembre y del 26 de febrero, lo hicimos con la sociedad civil, no la encabezamos los partidos políticos, pero participamos los ciudadanos, defendiendo la democracia y al INE, afirmó el líder del tricolor en la entrega de reconocimientos a militantes como Jorge Armando Gaytán Gudiño, Miguel Chávez Michel, Leopoldo Chacón Aguilar, entre otros. NOROÑA. Este fin de semana vino a Colima el diputado del PT, Gerardo

El aplauso fue sonoro, entusiasta, la perfecta cosecha para las y los integrantes de esa compañía artística que es el Ballet Folklórico de la UdeC que, con esa primera función, pareció sacudirse de la presión a la que estuvo sometido por la pandemia de Covid-19 o el proceso interno de recomposición y encuentro que culminó con la renovación de una gran parte de las y los bailarines.

Las fortalezas del nuevo elenco de nuestro grandioso Ballet, seguramente reflejarán la necesidad que esos artistas tienen de establecer una sincera comunicación con su público a través de la danza y la música, que en realidad es una muestra de identidad cultural de Colima, de nuestro estado.

Para este 2023, justamente, el Ballet Folklórico cumple 40 años de haber ofrecido su primera función. Por ello echa mano de piezas destacadas de ese primer repertorio, una remembranza de una propuesta artística que trasciende fronteras, que es muy nuestra y que nos hace sentirnos doblemente orgullosos de ser y pertenecer a la Universidad de Colima.

La siguiente presentación de “Memoria de fuego” será el domingo 19 de marzo. En mayo, se presentará los días 6 y 21 y en junio el 3 y 4. Los sábados, las funciones inician a las 7 de la tarde y los domingos a las 12 del día.

EDITORIAL

Escaparate Político

Fernández Noroña, como parte de sus giras de proselitismo por todo el país para proponerse como candidato presidencial de la coalición de ese partido con Morena y el PVEM. Con su estilo estridente y contestatario -que no le gusta mucho a la gente-, Noroña aseguró que es el perfil más de izquierda que hay y aseguró que tiene posibilidades reales de ser ungido como el abanderado para suceder a López Obrador y llevar a cabo una profunda reforma de la constitución, “porque el poder judicial está corrompido y no hay justicia para el pueblo”. Aseguró que si Genaro García Luna hubiera sido juzgado en México, ya estaría libre. Tiene un estilo golpeador y estridente de hacer política y esa no creo que sea la mejor forma de llegar al poder. No creo que tenga posibilidades reales, pero tiene derecho a hacer su lucha. PROPAGANDA . Ante las peticiones en el Congreso de Estados Unidos para una intervención militar en México en contra de los grupos delictivos, el presidente López Obrador en su conferencia Mañanera consideró que son meros actos de propaganda, con lo cual desestimó esa posibilidad, que es una amenaza latente que viene desde los tiempos de Donald Trump. Ahora, con Biden persisten las presiones de congresistas de Estados Unidos para una eventual intervención militar en México. ACCIDENTE . El presidente municipal de Ixtlahuacán, Carlos Carrasco Chávez, resultó ileso luego de un accidente entre 2 motociclistas en el que una persona murió. Muy lamentable. Carrasco Chávez está haciendo un buen trabajo como alcalde de ese municipio, con labores de alto sentido social, como la entrega de gas con subsidio para las personas en situación de pobreza. Tiene el respaldo del pueblo y buena imagen social. “PLAN B”. El presidente López Obrador sigue adelante con su “Plan B” de la reforma electoral en tanto que se presentaron impugnaciones ante el Poder Judicial por parte de la oposición y los trabajadores del INE que se han amparado para no ser despedidos. El tema se polariza y entra en la ruta judicial.

Cartón de Rima

COLUMNA

De Ex Fiscal a Fiscal

Lobbying Empresarial

Mercadotecnia y la industria del paisaje

El mercado global de viajes está en constante evolución y el turista promedio se enfrenta a la decisión de elegir entre muchas opciones diferentes disponibles a la misma hora todos los días. El resort va más allá del tradicional trío de sol, playa y mar.

En este contexto, no es de extrañar encontrar nichos de mercado que buscan nuevas oportunidades, entre ellos el turismo de aventura, el ecoturismo, el turismo cultural e incluso aquellos que quieren ofrecer diferentes actividades (incluyendo visitas culturales, compras y restaurantes) para acomodar a los turistas. Todo en un mismo lugar, además de la posibilidad de una visita continua pero corta, la llamada excursión de un día o una visita de fin de semana.

La atracción turística es la clave del éxito de un lugar, de la cual depende la atracción de turistas hacia el lugar. El atractivo del lugar se define como la capacidad del territorio para

promocionar y desarrollar su oferta; con el objetivo de atraer personas, eventos o capitales de manera periódica, como atrae turistas, o de forma permanente, beneficiando así el desarrollo del lugar y su economía.

De lo anterior se sigue que los lugares inevitablemente buscan formas de que su destino sea atractivo y significativamente diferente de los competidores que ofrecen productos y servicios similares. El atractivo del destino determina la elección del lugar. Algunos autores sostienen que el atractivo de los turistas dependerá de los intereses personales que prioricen los turistas.

Por lo tanto, las experiencias turísticas están relacionadas con el comportamiento de volver a visitar un lugar y al mismo tiempo están directamente relacionadas con el atractivo de un lugar.

Desde un punto de vista de marketing, el estudio del atractivo de un

lugar debe estar orientado a los resultados de la medición de las percepciones de los turistas, además, su investigación está orientada a la evaluación de la demanda y la percepción, administración, gestión y operaciones.

Así, de acuerdo con esta filosofía, la medición del atractivo involucra la evaluación de productos tales como atracciones, servicios e infraestructura. Juntos, estos elementos crean el atractivo de los paisajes naturales y artificiales.

En este sentido, aquí se expone una investigación que midió las percepciones de los turistas que visitan la ciudad de Tijuana en Baja California, México. Específicamente se estudió la percepción como atractivo turístico de la Avenida Revolución, en esa ciudad. El propósito de este estudio fue determinar el atractivo de un lugar evaluando la “atmósfera” (atributos que evocan sentimientos agradables) y el “paisaje de ser-

OPINIÓN 11
Miércoles 08 03 2023
Por Santarriaga Pineda María de los Dolores, Francisco Carlos Soto Ramírez y Omar Alejandro Pérez Cruz

Lobbying Empresarial

vicios” (el entorno físico).

La ciudad de Tijuana está ubicada en la península de Baja California, en la frontera norte de México con los Estados Unidos. Como muchas otras ciudades, Tijuana trata de atraer turistas ofreciendo un mayor nivel de servicio, lo que finalmente garantiza un mayor nivel de satisfacción, ya que la gran cantidad de turistas que planean regresar al destino turístico aumentará la probabilidad de recomendación. Según los investigadores, las percepciones favorables del atractivo de la ubicación se correlacionaron positivamente con las percepciones favorables de la atmósfera y el paisaje de servicios.

De manera similar, estudios previos han encontrado evidencia empírica relacionada con las evaluaciones posteriores a la visita que, si son favorables, conducen a una mayor proba-

bilidad de repetir las visitas, así como a un aumento en la probabilidad de referencias de boca en boca. Los resultados de este estudio son consistentes con sus hallazgos, que están respaldados por hallazgos que revelaron una relación positiva entre el atractivo general y la voluntad de volver a visitar un lugar. Al combinar la investigación sobre la percepción del lugar, el interés y la familiaridad, encontraron una relación positiva entre la atmósfera favorable y el panorama del servicio y la intención de volver a visitar, similar a este estudio. Por lo tanto, es claro que existe una fuerte correlación entre el atractivo, la atmósfera y el paisaje de servicios de un lugar, todos los cuales están relacionados con la evaluación de los turistas sobre la satisfacción general con el lugar, que se explica por la intención de visitar el lugar. El estudio

muestra que la calidad del servicio y la satisfacción del visitante tienen una influencia muy significativa en el comportamiento futuro del visitante, especialmente en la repetición de visitas.

Los hallazgos actuales son consistentes con estudios previos en este sentido. En el caso del boca a boca (WOM), la evidencia encontrada en el estudio respalda la hipótesis de aceptación de que se prefieren las recomendaciones de boca en boca cuando las percepciones del sentimiento, el panorama del servicio y el atractivo general son favorables. El WOM es un activo en la estrategia de marketing, es una publicidad gratuita provocada por las experiencias del cliente o visitante.

Según los autores, quienes encontraron que el entorno de servicio tiene un impacto positivo y significa-

tivo en la satisfacción del consumidor, así como un impacto positivo en las recomendaciones de boca en boca. Esto es importante porque implica que el entorno y la atmósfera del servicio son factores importantes en WOM. El objetivo propuesto es encontrar evidencia de que las percepciones de los turistas se correlacionan positivamente en la composición de tres variables: paisaje de servicios, estado de ánimo y atractivo del lugar.

En cuanto al paisaje de servicio, encontramos que el objetivo de estas medidas debe ser mejorar el saneamiento, aumentar la cantidad de servicios sanitarios y que estos servicios se brinden asegurando la limpieza y el saneamiento, aumentando la cantidad de estacionamientos disponibles, porque cuando los turistas visitar Avenida Revolución Cuando venían en auto, visitaban y recorrían a pie.

En cuanto a los componentes de los atmosféricos, los turistas perciben la Avenida Revolución con una calificación superior al promedio, lo que significa que también hay lugar para la mejora.

Por último, en el caso de la percepción del atractivo del destino, los visitantes califican al destino de manera satisfactoria, por lo que no existen áreas de oportunidad.

Los resultados mostraron que instituciones, empresas, restaurantes, etc. Los proveedores de servicios deben prestar especial atención a la calidad de las instalaciones físicas que se ofrecen a los turistas para garantizar la máxima evaluación de un destino atractivo.

Medidas cuyo objetivo principal es mejorar la distribución de la ciudad, brindar mejores servicios sanitarios y aumentar su disponibilidad; aumentar el número de restaurantes en la zona y que estos estén limpios. Por lo anterior, saber cuál de las tres variables estudiadas es más probable que prediga la intención de un visitante de volver a visitar el sitio o participar en el boca a boca.

Los resultados confirman la importancia de una buena percepción del atractivo de un lugar como factor clave para volver y recomendarlo. Este estudio examina la aplicación teórica de la literatura sobre marketing turístico y proporciona evidencia empírica validada en la disciplina que sustenta los hallazgos.

*Para todo diálogo o contribución a esta columna pueden dirigirse al correo electrónico omar_perez@ ucol.mx, msantarr@ucol.mx o fsotoram@ucol.mx; investigadores de la Universidad de Colima, México.

OPINIÓN 12 Miércoles 08 03 2023

ARTÍCULO:

Planta de Tesla en Nuevo León 2023

En febrero de 2023, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), anunció que Tesla se instalará en el país con una inversión millonaria para construir una gigafábrica en México. Este anuncio es el resultado de los esfuerzos del gobierno mexicano por atraer inversión extranjera al país, y la noticia ha sido recibida con gran entusiasmo tanto por el gobierno como por la población.

Según AMLO, la gigafábrica de Tesla se instalará en el estado de Chihuahua, en el norte de México, y se espera que produzca baterías para vehículos eléctricos. Además, el presidente anunció que la inversión de Tesla en México podría alcanzar los 4.5 mil millones de dólares en un plazo de 5 años, lo que podría generar empleos para miles de mexicanos.

En cuanto a las opiniones de los expertos, muchos han expresado su apoyo a la decisión de Tesla de establecer una gigafábrica en México. Según los analistas, México tiene una ubicación estratégica para la producción de vehículos eléctricos, ya que se encuentra cerca de los principales mercados de América del Norte y del Sur. Además, México cuenta con una amplia red de acuerdos comerciales y una gran cantidad de recursos naturales, lo que podría hacer que la producción de baterías en México sea más rentable que en otros países obteniendo un gran impacto económico en el país, ya que la producción de baterías para vehículos eléctricos es una de las industrias de mayor crecimiento en el mundo.

Dichas instalaciones de una gigafábrica de Tesla en México podrían tener beneficios ambientales significativos. La producción de baterías para vehículos eléctricos es una de las principales áreas en las que se está trabajando para reducir las emisiones de carbono y mejorar la sostenibilidad ambiental. Al producir baterías en México, Tesla podría reducir significativamente los costos de envío y transporte de baterías desde otras partes del mundo, lo que podría ayudar a reducir aún más las emisiones de carbono.

La creación de empleos es una de las principales ventajas de la instalación de la gigafábrica de Tesla en México. Según el presidente AMLO, la inversión de Tesla en México podría generar

alrededor de 20 mil empleos directos y 50 mil empleos indirectos. Esto sería un gran impulso para la economía mexicana, especialmente en el estado de Chihuahua, que ha sufrido una disminución en la actividad económica en los últimos años.

Algunos expertos han señalado que la instalación de la gigafábrica de Tesla en México podría tener algunas desventajas. Una de las principales preocupaciones es la falta de capacitación y habilidades técnicas especializadas en México, esto debido a que la industria de tecnología de vehículos eléctricos es altamente especializada y requiere un alto nivel de capacitación

técnica y habilidades de ingeniería. México podría enfrentar algunos desafíos en la capacitación de su fuerza laboral para cumplir con los requisitos de Tesla.

Otra preocupación es la falta de infraestructura adecuada en México para la producción de vehículos eléctricos. Según algunos expertos, México todavía tiene una infraestructura de carga de vehículos eléctricos limitada y, en algunos casos, obsoleta. Además, México también podría enfrentar desafíos en la obtención de materias primas necesarias para la producción de baterías de vehículos eléctricos. México podría necesitar establecer acuer-

dos de suministro de materias primas con otros países, lo que podría aumentar los costos de producción. En cuanto a la presunta creación de otras 3 plantas de Tesla en México, todavía no se han anunciado planes concretos al respecto. Sin embargo, si se confirma la construcción de estas podría tener un impacto aún mayor en la economía mexicana y en la industria de los vehículos eléctricos en general. México podría convertirse en un centro importante para la producción de vehículos eléctricos y baterías, lo que podría ayudar a impulsar la transición global hacia la energía renovable y sostenible.

Miércoles 08 03 2023 OPINIÓN 13

De por tes

Concluye el VII Poli Open UdeC 2023 con la participación de 85 jugadores

Organizado por la Academia de Tenis Loros UdeC, concluyó el VII Poli Open UdeC 2023 con la participación de 85 jugadores de diferentes categorías.

En la premiación estuvo presente el director general de Cultura Física y Deporte de la UdeC, Mario Ramírez Archila, acompañado del director del I ncode , Alejandro Rodríguez Alvarado, y del presidente de la Asociación Estatal de Tenis, Miguel Martínez Ceballos, entre otras autoridades universitarias y patrocinadores.

Durante la premiación, Mario Archila felicitó a los organizadores y a las y los jugadores por su participación en el torneo. Asimismo, agradeció “la suma de esfuerzos y voluntades de los organizadores que permiten realizar este tipo de eventos en la Universidad de Colima”.

Por su parte, Alejandro Rodríguez Alvarado, director del I ncode , señaló la importancia de llevar a cabo esos eventos para alejar a la juventud y a los niños de los problemas que aquejan a la sociedad.

Los ganadores de la categoría A fueron: Gerardo Cervin (Club Altozano), quien derrotó en la Final a Patricio Cifuentes (Jaik’s); en la categoría B, Javier Duran venció a Abraham Anguiano (ambos de la Academia Loros); en la categoría C, Luis Carlos Barajas (Academia Loros) se llevó el título sobre José Eduardo García (Club Altozano). Por otro lado, en la categoría D, Samuel Pérez (Manzanillo) venció a Francisco Iglesias (Academia Loros).

En la categoría Infantil-intermedio, Sebastián Verduzco (Manzanillo) venció a Valentina Martínez (Club Altozano); en Infantil Principiantes, Santiago Martin del Campo (Real Hacienda) derrotó a Joaquín Aceves (Lad Hadas); y en el Minitenis, Sofía Bricio (Academia Loros) le ganó a Gabriela Verduzco (Divertenis).

Ese torneo fue organizado por Luis Fernando Maciel Bucio y Ozkar Colliman, ambos entrenadores de la Academia de Tenis Loros UdeC, quienes estuvieron a cargo de la logística del evento los 2 fines de semana que se llevó a cabo.

El Gobierno brasileño anunció este martes (7) su interés en postular la candidatura del país a ser sede del Mundial femenino de futbol de 2027 y dijo que ya está negociando la propuesta con la Confederación Brasileña de Futbol (CBF) y las posibles ciudades sedes.

El anuncio fue hecho por la ministra brasileña de Deportes, la exjugadora de voleibol Ana Moser, en una entrevista concedida en la noche del lunes a una televisión y que fue reproducida este martes en las redes sociales de la cartera.

“Esa es nuestra intención y queremos hacer un gran esfuerzo para lograrlo”, afirmó Moser al ser interrogada sobre si Brasil se postulará a organizar el evento.

La ministra agregó que la propuesta de candidatura está siendo “construida” por el Gobierno con las entidades deportivas del país, principalmente con la CBF, y con las autoridades de las ciudades interesadas en hospedar algunos de los partidos del Mundial.

Agregó que Brasil tiene plazo hasta este mes para manifestar su interés ante la Federación Internacional de Asociaciones de Futbol (FIFA) y hasta mayo para responder al llamado “cuaderno de encargos”, que son

Busca Brasil ser sede del Mundial de futbol femenino de 2027

Denunciará Fiscalía al Barcelona por corrupción de pagos a la Comisión de Árbitros

La Fiscalía española acusará al Barcelona por corrupción debido a los pagos que hizo al exvicepresidente de la Comisión de Árbitros, según informó el martes el diario El País

Los fiscales no confirmaron de inmediato las acusaciones y señalaron que aún no se ha presentado nada. En su versión, El País citó a fuentes judiciales no identificadas que tienen conocimiento del caso.

El Barcelona ha estado en la mira desde que se publicó que el club catalán desembolsó millonarios pagos durante años a una compañía propiedad del en -

tonces vicepresidente del comité de árbitros de la federación.

Los pagos, que hasta ahora no han sido vinculado a ningún tipo de actividad ilegal o impropia del club, fueron investigados inicialmente como parte de una investigación de las autoridades de hacienda a la compañía.

Tanto la Liga española como la federación analizan el caso. El Barcelona indicó que contrató a una firma independiente para realizar su propia investigación.

La Liga aseguró que sancionar deportivamente al Barcelona no era posible porque el caso había prescrito. Otros clu -

bes españoles manifestaron su inquietud por los pagos.

El Barça ha negado haber cometido un delito o un conflicto de interés. Insiste que pagó por reportes técnicos sobre los colegiados, pero nunca intentó influir en sus decisiones en los partidos.

La elaboración de los informes sobre árbitros es una práctica común y los clubes los encargan a otras compañías o los elaboran por su cuenta, como el Barcelona lo hace actualmente.

EL BARÇA NUNCA HA COMPRADO ÁRBITROS: LAPORTA

El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, reiteró este martes, que el club que dirige “nunca ha comprado árbitros ni ha tenido intención de hacerlo” y que, en breve, convocará una rueda de prensa

para dar las explicaciones pertinentes sobre el Caso Negreira.

“Nunca hemos tenido la intención de comprar árbitros. Rotundamente nunca”, insistió Laporta, durante su participación en un coloquio organizado por el Círculo Ecuestre, donde hizo un repaso a la situación de la entidad azulgrana cuando se cumplen dos años de su victoria en la últimas elecciones.

Para el dirigente, “la contundencia de los hechos contradice a los que intentan cambiar el relato” y “nada es casual”, pues considera que, ahora que el Barça “vuelve a ir bien”, hay una campaña orquestada para perjudicar sus intereses: “Existe la voluntad de ahogarnos económicamente para llevarnos a ser una sociedad anónima”.

Busca...

las exigencias que el país tiene que cumplir como candidato. Brasil ya fue sede de los Mundiales masculinos de futbol en 1950 y 2014, pero hasta ahora nunca había estudiado la posibilidad de postular su candidatura a la versión femenina.

El Mundial femenino de 2023 será disputado a partir del 20 de julio y hasta el 20 de agosto en Australia y Nueva Zelanda por 32 selecciones, incluyendo la brasileña, que quedó emparejada en el Grupo F junto a la francesa, la jamaicana y la panameña.

A pesar de siempre ser considerada como una de las favoritas y de contar con algunas de las futbolistas de mayor renombre mundial, como Marta -6 veces elegida la mejor del mundo por la FIFA-, Cristiane y Formiga, la selección brasileña femenina no ha conseguido hasta ahora ningún título internacional de relevancia.

Para intentar superar esa frustración, la CBF contrató en 2019 como su seleccionadora femenina a la sueca Pia Sundhage, bicampeona olímpica con Estados Unidos.

Convocan UdeC e Incode al taller “En busca del alto rendimiento deportivo”

El Instituto Colimense del Deporte ( I ncode ), en coordinación con la Dirección General de Cultura Física y Deporte de la Universidad de Colima, realizarán el seminario-taller “En busca del alto rendimiento deportivo” los días 13, 14 y 15 de marzo del presente año. El horario de la convocatoria es 4 de la tarde, y 8 y 9 de la noche.

En la sala de juntas de la Dirección de Deporte de la máxima casa de estudios se expondrán los siguientes temas: Técnicas para el manejo de estrés y ansiedad precompetitiva, con José Santiago Tadeo Ramírez; Desarrollo de la fuerza para la prevención de lesiones, con José Alberto Torres Huerta; Vendaje e inmovilizaciones deportivas, con Mario Vladimir Archila; Importancia de las pruebas físicas para la monitorización

del entrenamiento, con Luis Jaime Orozco Milanez; Periodización del entrenamiento deportivo, con Juan Carlos Iglesias Santos y finalmente, Primeros auxilios.

Ese seminario-taller va dirigido a todo el personal interesado en asistir a los Nacionales y/o Paranacionales c onade 2023 y al público en general, siendo obligatorio llevar el material solicitado en el link de inscripción ( https//t.ly/9W1s ) y teniendo como fecha límite el viernes 10 de marzo de 2023 dado que el cupo es limitado.

Para más información, las personas interesadas pueden comunicarse al número telefónico 312 132 8680, o al correo alejandro.incode@gmail.com , con José Alejandro García Gallegos, jefe del Departamento de Capacitación del I ncode .

DEPORTES 15 Miércoles 08 03 2023

Contempla Scarlett Camberos no volver a América tras sufrir acoso

En América Femenil hay preocupación por Scarlett Camberos, quien recientemente fue víctima de acoso, por lo que, en estos momentos se encuentra resguardada en Estados Unidos junto a su familia, hecho que ha generado mucha incertidumbre, pues al interior del club creen que la jugadora pretende no regresar a México.

De acuerdo a lo difundido por el portal Récord, tras el asedio obsesivo de parte de una persona a la que todavía no se tiene del todo identificada, la jugadora recibió un permiso especial para regresar al vecino país del norte, donde radican sus familiares, quienes

están muy preocupados por esta situación, ya que consideran que las autoridades mexicanas no les han dado el respaldo suficiente para garantizar la seguridad de Scarlett, a quien le habrían sugerido abandonar el Nido.

El último partido que Camberos jugó con las de Coapa ocurrió el 9 de febrero, en la Fecha 6 ante Santos Laguna, posteriormente, la jugadora azulcrema tuvo participación con la Selección Mexicana en la Womens Revelations Cup, celebrada en León, Guanajuato; sin embargo, al término del mini certamen ya no reportó en el Nido.

La pesadilla de Scar comenzó previo a la concentración con el Tri, cuando su cuenta de Twitter fue hackeada por una persona que se hizo pasar por ella y que hizo algunas publicaciones, por lo que de inmediato en la entidad azulcrema se dieron a la tarea de recuperar la cuenta y a hacer las investigaciones correspondientes de la mano de las autoridades, mismas que hasta el día de hoy no han arrojado resultados satisfactorios.

Alarga Daniel Jones contrato con Giants por 4 años y 160 millones de dólares

El quarterback Daniel Jones obtuvo este martes (7) una extensión de contrato con los New York Giants de la NFL por 4 años a cambio de 160 millones de dólares y 35 millones adicionales en incentivos.

El acuerdo convierte a Jones en el noveno mariscal de campo de la liga que ganará por encima de los 40 millones de dólares por año.

Jones, de 25 años, fue seleccionado por los Giants en la primera ronda del Draft 2019 como la apuesta a futuro del equipo.

La progresión del mariscal de

Póster del Mundial refleja el lema del torneo : “ Grandeza sin límites ”

El póster del Mundial femenino 2023 que se disputará en Australia y Nueva Zelanda, presentado este martes (7) en Adelaida y Wellington, simboliza el lema del torneo que se jugará entre el 20 de julio y el 20 de agosto: Grandeza sin límites.

La FIFA ha querido hacer coincidir esta presentación, así como el de los 9 carteles específicos de las sedes de la mayor competición de futbol femenino, con la víspera de la celebración del Día Internacional de la Mujer.

El elemento principal del cartel son 3 siluetas de mujeres que “simbolizan la creación de un cambio positivo en el deporte femenino”. En el centro destaca el trofeo de las campeonas que “dirige la atención hacia la excelencia deportiva lograda en el constante empeño por mejorar la disciplina”.

Así mismo, el balón que sirve de fondo de la imagen representa “la unión de los países organizadores y el Mundo entero” y las siluetas de las jugadoras, que aparecen en primer plano, “encarnan las cualidades atléti-

cas, la técnica y la pasión desplegadas dentro del terreno de juego, así como la alegría de las celebraciones”.

Los carteles de las 9 ciudades anfitrionas se elaboraron en colaboración con las propias sedes para formar “una colección homogénea, en la que se destacan lugares emblemáticos e históricos, la fauna y la flora y las vibrantes culturas propias de cada una”.

“A falta de solo 135 días para el comienzo del torneo, llegamos a otro momento clave que hay que celebrar.

Estos carteles muestran las identidades características de nuestras 9 sedes en Australia y Nueva Zelanda, y también ensalzan la unidad, tema del torneo, en torno al futbol”, afirmó Fatma Samoura, secretaria general de la FIFA. Las obras se exponen en la plaza del Festival de Adelaida hasta el miércoles 22 de marzo y en el paseo marítimo de Kumutoto de Wellington hasta el martes 21 de marzo, lugares que serán escenario de las zonas de aficionados.

campo en la ofensiva del entrenador Brian Daboll tiene satisfecho al gerente general de los Giants, Joe Schoen, quien prefirió ofrecerle una extensión de 4 años a utilizar el recurso de etiquetarlo como jugador franquicia.

La temporada 2022 del quarterback nativo de Charlotte, North Carolina, fue la mejor desde su llegada a New York.

Completó 67.2% de sus pases para 3.205 yardas y 15 anotaciones; sufrió 5 intercepciones en 16 juegos. Por tierra Jones sumó 708 yardas y 7 touchdowns en 120 acarreos; padeció 6 balones sueltos.

Bajo su liderazgo los Giants terminaron la campaña con récord de 9 juegos ganados, 7 perdidos y un empatado, suficiente para clasificar a los playoffs en los que superaron a los Minnesota Vikings en la ronda de comodines y cayeron en la ronda divisional contra los Philadelphia Eagles.

También este martes los Giants anunciaron que Saquon Barkley, su corredor estelar, recibió la etiqueta de jugador franquicia no exclusiva, lo que permitirá al equipo estar al tanto de las ofertas que éste reciba de otros equipos con la prioridad para igualarla con el objetivo de retenerlo para la temporada 2023.

Barkley comenzó su carrera en la NFL con una temporada de novato espectacular en el 2018, cuando corrió 1.307 yardas y sumó 11 anotaciones, cantidad que superó esta campaña con 1.312 yardas, obtuvo 10 touchdowns.

En caso de que los Giants no igualen una presunta oferta de algún equipo por los servicios de Saquon Barkley, recibirán 2 selecciones de primera ronda de dicha franquicia.

DEPORTES 16 Miércoles 08 03 2023

León llega a Panamá con el objetivo de regresar a México con ventaja

Este miércoles, el León F.C. debutará en los Octavos de Final de la c oncacaf Liga de Campeones frente al Tauro F.C. de Panamá, con la convicción de poder sacar un buen resultado de visitante y regresar a casa con ventaja.

Se reúne Bach con autoridades y deportistas en inicio de visita a Puerto Rico

El presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, arribó este martes a Puerto Rico para reunirse con autoridades y deportistas y celebrar en la isla los 75 años del Comité Olímpico local ( c opur ).

Bach llegó en un avión privado a la Base Aérea Muñiz junto a otros altos miembros del movimiento olímpico, entre ellos el presidente de Panam Sports, organización de los Juegos Panamericanos, y miembro del COI, el chileno Neven Ilic.

“Es un gran placer estar aquí, finalmente en Puerto Rico”, dijo Bach, medallista de oro por equipo en esgrima durante los Juegos Olímpicos Montreal 1976, a su llegada a la isla desde República Dominicana.

Bach arrancó su gira centroamericana y caribeña en Costa Rica, seguida de Cuba, Jamaica y República Dominicana. Después de su visita de dos días a Puerto Rico, viajará a Barbados.

“Estoy seguro que vamos a hacer una visita extraordinaria, con muchos atletas (…) estamos muy felices y contentos con el programa”, agregó Bach, que se expresó en español.

La delegación se movilizó a la Casa Olímpica en el Viejo San Juan, sede del c opur , en cuyo gimnasio Bach interactuó con el preparador físico Patrick Chutney y varios atletas puertorriqueños que se preparan para competir en los Juegos Centroamericanos y de Caribe de San Salvador 2023.

Entre estos deportistas,

estuvo la voleibolista Stephanie Enright, olímpica en Río de Janeiro 2016, y la boxeadora Ashleyann Lozada, campeona en las 125 libras en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018.

Bach y Lozada charlaron bastante sobre el deporte, y la púgil le aseguró al exolímpico alemán que ganará oro en los Juegos Olímpicos de París 2024, si logra clasificar y convertirse en la primera boxeadora olímpica puertorriqueña.

“Eso es una campeona”, destacó Bach en referencia a Lozada, de 31 años y la boxeadora número uno de América en su división.

Lozada, en entrevista con EFE , sostuvo que no pudo ir a los Panamericanos de Lima 2019, pues la sede eliminó su división, por lo que este año hará todo lo posible por clasificar y ganar.

Bach es el quinto presidente del COI en visitar a Puerto Rico desde la integración del organismo nacional en 1948 al movimiento olímpico internacional.

Los otros son el estadounidense Avery Brundage, el irlandés Michael Morris Killanin, el español Juan Antonio Samaranch y el francés Jacques Rogge.

El c opur ha creado una agenda de trabajo que incluirá reuniones, entre ellas, una con el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, una gala para celebrar los 75 años del organismo local y la apertura de una exposición que conmemora el aniversario.

El técnico de las Fieras, el argentino Nicolás Lacramón dejó claro, previo a su salida de México, que el objetivo del club es “ser protagonistas” tanto en su torneo local, como en el máximo campeonato de clubes de c oncacaf

León llega a este duelo luego de la importante victoria de 0-2 ante el Atlético San Luis, situación que Lacramon destacó en el tema anímico.

“Positivo, siempre es importante ganar, sabemos que marzo es un mes importantísimo en nuestras aspiraciones nos lo planteamos antes del partido empezar con el pie firme por esta seguidilla de partidos que se van a tener”, señaló el argentino a los medios mexicanos antes de tomar rumbo a Panamá.

El equipo guanajuatense marcha séptimo en el Clausura 2023 de Liga MX, con 15 unidades en su contabilidad.

Al León nuevamente se le cruza en el camino un rival centroamericano, en la edición de 2022 tuvo como contrincante, en esta misma instancia, al Deportivo Guastatoya de Guatemala, al que superaron sin sobresaltos, para luego ser eliminados en Cuartos de Final por el Seattle Sounders.

La plantilla del León F.C. llegó a Panamá el pasado domingo y hará este martes el re -

conocimiento de cancha en el Estadio Nacional Rommel Fernández Gutiérrez, escenario del duelo de ida de esta llave.

Por su parte, el dueño de casa el Tauro F.C., preparado por el venezolano Francisco Perlo, tiene fe y confianza de poder salir con un buen resultado que los haga soñar con la próxima ronda.

El elenco panameño completó este martes su último trabajo previo al cotejo, siendo Miguel Camargo, el ex jugador del Independiente Medellín del futbol colombiano, quien señaló luego del entrenamiento que este torneo es una gran responsabilidad, pero conocen bien a su rival.

“Siempre jugar en estos torneos internacionales es importante, sabemos que es una responsabilidad grande y esta semana nos hemos preparado a conciencia para sacar un buen resultado en casa”, indicó.

Camargo, uno de los hombres claves en el engranaje del equipo panameño, apuntó que es importante ser líder en el torneo local, pero eso pasa a otro plano, porque ahora hay que cambiar el chip y concentrarse en la Liga de Campeones de la c oncacaf

“Creemos que será un gran partido y es un gran rival y haremos lo que podamos para conseguir un resultado positivo, para viajar a la vuelta en México con más tranquilidad”, sostuvo.

Los taurinos, previo al choque con el León, vienen de golear 3-0 al Atlético Chiriquí en el Apertura 2023 de la Liga Panameña de Futbol (LPF).

DEPORTES 17
Miércoles 08 03 2023

Co lima

Acuerda Airbnb con el Gobierno estatal pagar el impuesto sobre hospedaje

La Comisión Permanente de la Sexagésima Legislatura convocó para este miércoles 8 de marzo a la primera sesión extraordinaria solemne, donde se otorgarán preseas a las mujeres colimenses que han sobresalido en diversos ámbitos.

Lo anterior se dio a conocer en la sesión de la Comisión Permanente, la cual fue presidida por la diputada Evangelina Bustamante Morales. La sesión extraordinaria solemne se desarrollará a partir de las 11 de la mañana.

A esa que será la primera sesión extraordinaria del primer período de receso del segundo año de ejercicio constitucional, han sido invitados los titulares de los poderes Ejecutivo, la gobernadora Indira Vizcaíno, así como del Judicial, con el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Juan Carlos Montes y Montes.

Según se explicó, las mujeres que recibirán sus preseas son las que se aprobaron en el acuerdo legislativo número 52 del pasado 25 de febrero. Se entregará una mención honorífica.

Esas preseas se otorgarán en el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemora este 8 de marzo.

La gobernadora Indira Vizcaíno aseguró que los espacios turísticos ofertados a través de la plataforma Airnbnb, no compiten con el sector hotelero o desplazan a los residentes locales de sus viviendas, por el contrario, abre las puertas a un mercado más amplio, impulsan el turismo, el desarrollo económico y mejoran la recaudación.

“Creo que estamos en una situación de ganar-ganar para todas y todos los involucrados. Agradezco la colaboración de Airbnb para promover el desarrollo turístico y económico de Colima, que nos permite impulsar la recaudación también del impuesto sobre la prestación de servicio de hospedaje”.

Durante una rueda de prensa para anunciar la alianza entre Gobierno del estado y Airbnb para el desarrollo turístico de Colima desarrollada en el puerto de Manzanillo, la mandataria estatal aseguró que en su administración siempre se encontrará a una aliada que buscará resolver mediante el diálogo las diferentes situaciones que el mismo desarrollo representa, pues “no existen intereses buenos ni malos”, sino algunos que simplemente se contraponen y mediante el diálogo se puede llegar al consenso.

Por su parte, el subsecretario de Turismo, Jorge Padilla Castillo, indicó que mediante ese acuerdo se busca posicionar a Colima como un destino de interés para viajeros nacionales e internacionales.

“Lo que hemos venido construyendo desde que entramos, es promover a Colima como experiencia de manera integral y, por supuesto, que Airbnb forma parte de la experiencia y de lo que podemos construir para el

sector turístico”, reiteró.

Padilla Castillo resaltó que en la entidad hay cerca de mil propiedades que se rentan bajo el esquema de la plataforma de Airbnb y que atienden a turistas de Colima, Jalisco, Ciudad de México, Michoacán, California. “Ahora sabemos que Airbnb, sobre todo en la entidad, van en un rango de 30 a 39

años, gracias a esta colaboración que estamos haciendo para compartir información”.

En tanto, el director de asuntos Públicos para México de la plataforma Airbnb, Sebastián Colin, destacó que mediante ese acuerdo el Gobierno de Colima y la plataforma busca lograr sustentabilidad, mejorar

Extensa agenda de actividades de “Mujeres agentes de cambio” por el 8 de marzo

En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se celebra este 8 de marzo, la asociación civil “Mujeres agentes de cambio” llevará a cabo 9 acciones en Colima, las cuales inician con la conferencia virtual “Mujeres en la Tecnología” impartida por Teresa Valdés.

En una rueda de prensa, la presidenta de “Mujeres agentes de cambio”, Pastora Farráez Lepe, acompañada de algunas de las consejeras, informó que se había pensado inicialmente en 8 acciones, sin embargo, serán 9 las que se estarán realizando con la posibilidad de ampliarse.

Al dar a conocer el programa de actividades que con motivo del Día Internacional de la Mujer se estará llevando a cabo, informó que el 8 de marzo se realizará la conferencia virtual “Mujeres en la Tecnología”. El jueves 9 de marzo será la presentación del libro Flores Salvajes; por ellas, por nosotras, en el Auditorio “Juan Rulfo” de Comala a las 7 de la tarde, evento a cargo de la poeta Verónica Zamora.

De igual manera, el 10 de marzo se realizará en coordinación con empresas portuarias en Manzanillo, el evento conmemorativo por

Entrega Congreso preseas a las colimenses más destacadas en varios ámbitos
Por Redacción Por Francis Bravo Por Oscar Chapula

Presenta Colima reducción en casos activos y positivos por Covid-19; no se reportan fallecidos

Los casos positivos de Covid-19 en Colima tuvieron un ligero descenso, pues del 28 de febrero al 6 de marzo, se reportaron 257 casos, 32 menos que la semana previa, mientras que los casos activos se redujeron en 89. Esta semana no se reportaron defunciones.

Así lo informó la titular de la Secretaría de Salud, Martha Janeth Espinosa Mejía, este martes 7 de marzo, durante la videorueda de prensa semanal que organiza esa institución para dar a conocer la situación del Panorama Epidemiológico de las Enfermedades Respiratorias Virales.

Este reporte retoma los datos de la semana 156 desde el primer caso de Covid-19 en la entidad y a la fecha se han estudiado a 137,090 pacientes, 135,051 residentes de Colima, de los cuales el 49.7% resultaron positivos, 2,039 de otras entidades y un acumulado de fallecimientos de 2,457.

Respecto a 2023, a la fecha se han estudiado a 5,599 personas, 5,533 son residentes en la entidad, de las cuales 46% han sido positivos, y 8 fallecimientos.

La situación activa de la pandemia se ve reflejada a través del mapa de calor, donde presenta 255 casos activos, 89 menos respecto a la semana pasada, la presencia a lo largo del territorio estatal, continúa

presente en 8 municipios. Colima encabeza la lista con 116, seguido por Manzanillo (61), y Villa de Álvarez (61), en los 5 municipios restantes, ninguno excede los 9 casos, mientras que Armería y Minatitlán no presentan ninguno.

Espinosa Mejía consideró que si bien las cifras muestran una disminución, reflejada a través de la información los pacientes estudiados disminuyeron considerablemente, insistió en aplicar las medidas de mitigación para reducir los riesgos y actuar con corresponsabilidad social.

De acuerdo al análisis epidemiológico de los 10 indicadores de

Covid-19, 6 indicadores una disminución, 2 un aumento y 2 permanecieron igual. Al alza se encuentra la tasa de reproducción efectiva (Rt) Covid-19 que pasó de 1.08 a 1.10, la tasa de incidencia de casos estimados activos por cada 100 mil habitantes que cambió de 138.7 a 154.6. Asimismo, a la baja se encuentran la tasa de mortalidad por cada 100 mil habitantes que bajó de 0.26 a 0, la tasa de hospitalizaciones por cada 100 mil habitantes descendió de 0.77 a 0.68, el porcentaje de positividad al virus SARS-CoV-2 disminuyó de 49 a 44%, el promedio de casos nuevos se redujo de 41 a 37, el promedio de pruebas diarias de

Acusa diputado de MC a Indira de incongruencia en la defensa de las mujeres

El 8 de marzo es un día importante porque no se puede dejar de lado la lucha de colectivos feministas en el país y en el Mundo. En el caso de México, el Día Internacional de la Mujer “es un buen momento” para exigir y visibilizar lo que hace falta que hagan el Estado mexicano y el Gobierno local.

Lo anterior fue declarado por el diputado local de Movimiento Ciudadano (MC), Jesús Dueñas, quien apuntó que el Día Internacional de la Mujer no es una celebración sino una conmemoración, por lo que “tendríamos que entender que hay mucho que falta por hacer y que, desde el Poder Legislativo y el Poder Judicial, lograr generar las condiciones para que las mujeres se sientan seguras”.

Debe Bancada de Género “alzar la voz” contra los feminicidios en Colima: PES

En la Bancada de Género de la Sexagésima Legislatura hace falta trabajar más en equipo para alzar la voz ante la comisión de tantos feminicidios y mujeres desaparecidas en el estado de Colima.

Lo anterior fue reconocido por la diputada del Partido Encuentro Solidario (PES), Kathia Castillo, quien dijo que la diputada Evangelina Bustamante, coordinadora de la Bancada de Género, “es una amplia conocedora del tema y yo creo que sí necesitamos alzar más la voz”.

Durante la entrevista, el diputado de MC lamentó, por ejemplo, la actitud de la gobernadora Indira Vizcaíno, quien estaba “festinando

que anda en la Ciudad de México junto con sus amigas”, cuando en Colima se estaba dando el último pase en homenaje de María Guadalupe Sánchez, la agente policial asesinada.

“La verdad es que el mensaje es muy incongruente, yo creo que es triste, y yo lo decía en mi publicación en redes sociales que ojalá hicieran una reflexión, tanto el gabinete y en general todos los funcionarios de Gobierno del estado, y que realmente se pusieran a chambear, que finalmente es lo que la gente quiere, que se pongan a trabajar y que cumplan con su función, que finalmente para eso fueron electos, para eso la gente las eligió “.

Afirmó que la gobernadora “en campaña”, todo el tiem -

Mencionó que, sin embargo, debe hacerse en equipo “porque creo que tampoco se vale echarle la culpa a una sola persona que no lo ha hecho, porque creo que lo puedo hacer yo o lo puede hacer otra diputada”. Apuntó que la Bancada de Género no ha presentado ningún posicionamiento por los feminicidios y desapariciones de mujeres.

“Yo he alzado la voz en favor de las mujeres cuando lo he visto necesario y lamentablemente desde hace varios meses estamos en el primer lugar de feminicidios en todo el país, y la mayoría ni siquiera están tipificados, no se pueden llamar feminicidios, les dicen homicidios de mujeres, entonces no podemos echarle culpa solo a una diputada, porque en la Bancada de Género estamos todas. Yo creo que lo que nos ha faltado ha sido coordinación para levantar la voz”.

Ante la pregunta acerca de si los colectivos de mujeres en Colima están cooptados por la administración estatal, respondió: “Seguramente este miércoles todas esas mujeres van a salir a marchar, gritando y alzando la voz”, pero más que eso, “lo que hace falta es tomar acciones, que se sienta la presión para que salgan a cuidarnos como mujeres, porque

COLIMA 19
Miércoles 08 03 2023
Por Juan Ramón Negrete Jiménez Jesús Dueñas. Martha Janeth Espinosa Mejía.

Ausentes los programas oficiales para incentivar producción de alimentos: CNC

Mely Romero, dirigente estatal de la Confederación Nacional de Campesinos (CNC), lamentó que la política pública de atención al campo, como los programas “Sembrando vida” y recientemente anunciado de apoyo para compra de fertilizantes, “sean más sociales que dedicados a incentivar la producción alimentaria”.

En una entrevista en el municipio de Tecomán, Mely Romero aseguró que Colima está registrando una pérdida de superficie-planta en varios cultivos, sumándose a los 7 millones de hectáreas que se perdieron ya a nivel nacional.

Dijo que los actuales programas para el campo son para atender la

Entregan 223 uniformes a agentes de la Policía Municipal de La Villa

En las instalaciones del Complejo de Seguridad Pública de Villa de Álvarez, la presidenta municipal Esther Gutiérrez entregó 223 uniformes a integrantes de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal, cumpliendo así una Meta Estratégica más del Programa de Gobierno 2023.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la alcaldesa les dijo a las y a los agentes de la Policía Municipal que una parte fundamental para tener resultados en materia de seguridad, pasa por la dignificación de la labor policial y ésta no se alcanzará sin no se cuenta con equipamiento y uniformes dignos y decorosos, como los que les fueron entregados en esta ocasión.

“Por eso en Villa de Álvarez trabajamos en la dignificación de la labor de los policías, por ello, además

de la entrega de uniformes, pagamos el bono de riesgo para los policías, para acercar su ingreso al salario digno establecido por el Sistema Nacional de Seguridad Pública”, recordó.

Mencionó que la entrega de estímulos por antigüedad laboral, la adquisición de seguros de vida individualizados para todos y cada uno y una de los policías y la próxima puesta en marcha de un programa de acceso a la vivienda para agentes policiacos.

Insistió en la dificultad de cambiar la percepción ciudadana en materia de seguridad sin mejorar las condiciones laborales de las y los policías, por eso en Villa de Álvarez “trabajamos en la dignificación de función policial. Queremos que haya motivación, incluso desde la contratación”.

necesidad básica de las familias que viven en extrema condición de vulnerabilidad. Consideró que los citados no son programas para producir alimentos: “Eso lo digo claro: no tienen un enfoque productivo, son programas sociales, pero no están vinculados a incrementar la productividad y esa es la realidad”.

Aclaró que no está haciendo señalamientos “al aire ni por politiquería”, sino que “es preocupante que en algún momento se vaya perdiendo la seguridad alimentaria porque los productores no tienen capital para

Extensa agenda de ...

el Día Internacional de la Mujer, en donde habrá conferencias magistrales y paneles con el tema “Trabajando con mujeres”.

El 15 de marzo se llevará a cabo a las 6 de la tarde en Casa del Hule, un conversatorio con mujeres expresidentas municipales.

Asimismo, el viernes 17 de marzo se realizará un paseo por una de las bahías de Manzanillo en un pequeño barco, en recuerdo de las mujeres sobrevivientes de la violencia y de las que ya no están. La salida es en puerto Las Hadas a las 4 de la tarde.

El 24 de marzo, en Minatitlán, se llevará a cabo una velada en recuerdo a la maestra Griselda Álvarez. El

Debe bancada de ...

no es posible que sigan pasando este tipo de cosas ahorita en la actualidad”.

La diputada del PES dijo que por eso es muy importante trabajar en casa: “Yo, de manera personal, lo hago todos los días con mi hijo, le estoy inculcando que él está para cuidar a las mujeres, entonces yo creo que el

sembrar, y de a poco el maíz, trigo y sorgo, que son granos básicos, se tienen que importar en mayores cantidades”.

Mely Romero recordó que “este Gobierno federal criticaba la importación de granos básicos y ahora estamos importando más que nunca. Esas son realidades”.

La dirigente campesina reveló que no será “de la noche a la mañana”, pero la realidad es que se van perdiendo hectáreas de cultivo, que productos como el huevo y más, están escalando en sus precios. Reconoció, finalmente, que hay factores externos influyendo, pero tampoco hay una decidida actuación para atender la necesidad que hay, especialmente en las familias del campo.

Acusa diputado de ...

po se pregonaba que “no eran lo mismo, que iban a hacer las cosas diferentes y que hoy, lo que estamos viendo es que no lo saben hacer”.

El legislador afirmó que, en Colima, “la gente tiene miedo de salir, de denunciar, ni siquiera de poder denunciar un tema de desabasto de medicamentos, porque la gente tiene miedo a que haya una represalia”.

tema es “La mujer poeta” y será a las 8 de la noche en la Casa de la Cultura.

El 29 de marzo, en Villa de Álvarez, se llevará a cabo un taller de Risoterapia de las 5 a las 7 de la tarde.

El día 30 de marzo será el Foro “Ser mujeres”, el cual se estará llevando a cabo en Tecomán a las 5 de la tarde.

El último evento se realizará el 31 de marzo y será la velada literaria “Criseldiana”, en el marco del natalicio de la exgobernadora Griselda Álvarez, que es el 5 de abril. Ese evento se organiza en coordinación con el Comité Ciudadano de la Fundación Colima 500 años.

trabajo debe hacerse en casa”. Agregó que, si el Gobierno de Indira Vizcaíno se autodenomina feminista, “debería de poner un poquito más de atención a estos temas (…) y, sobre todo, hablar con sus diputadas (de MorenA) y decirles que de verdad se pongan a trabajar”.

COLIMA 20 Miércoles 08 03 2023
Por Redacción Mely Romero Celis.

Acuerdan Educación y Policía de Tecomán, más rondines contra robos en escuelas

Luego de que 2 planteles educativos de nivel primaria ubicados en Tecomán se hayan visto obligados a suspender clases debido a los constantes robos, Karent Medina Machuca, directora de la Unidad de los Servicios Administrativos y Educativos (USAE) en ese municipio, informó que se acordó con la Dirección Municipal de Seguridad Pública un apoyo extraordinario y contarán con las llaves de escuelas para realizar revisiones.

Dijo entender que no hay policías suficientes para atender a todos los planteles, pero se están haciendo rondines y buscando estrategias de apoyo para evitar más robos. Las escuelas afectadas son: la “15 de Mayo”, ubicada en la colonia Tuxpan, y la “Paladines, en la San Antonio.

En una entrevista, mencionó que “de cada caso se le informó al director de Seguridad Pública y me dijo que están dando rondines por las escuelas, pero no ha sido suficiente el estar vigilando porque, además, se ha detectado que los robos se realizan en fin de semana, lo que resulta

Presenta Colima reducción ...

85 a 84 y el promedio de defunciones por Covid-19 de 0.26 a 0.

A su vez, permanece sin cambios los porcentajes de los porcentajes de ocupación de camas generales IRAG al 14% y de ocupación en camas con ventilador en 0%.

Cabe recordar que la información de estos indicadores es produc -

Acuerda Airbnb con ...

la inclusión y utilizar la tecnología en beneficio de los ciudadanos.

Cabe señalar que la alianza entre Gobierno del estado y Airbnb para el desarrollo turístico de Colima se basa en 3 ejes. El primero busca contribuir con el impuesto sobre hospedaje, pues ahora la retención de ese impuesto por cada reserva hecha en Colima se etiquetará en automático.

A nivel nacional, la aplicación Airbnb ha generado 1,400 millones de pesos en concepto de impuestos sobre hospedaje, siendo Colima la vigésimo segunda entidad federativa que llega a un acuerdo con la plataforma, que además ha entregado al Servicio de Administración Tributaria (SAT), 5,500 millones de pesos por conceptos de impuestos como el IVA y el ISR.

El segundo eje abarca el intercambio de información estadística

más complicado de atender”.

La situación, agregó, es más difícil porque las escuelas tienen muros, lo que facilita que si una persona se salta, no se ve desde afuera. “Es por eso que se les dijeron llaves; el delincuente sabe qué hora meterse y por lo regular es en la madrugada”.

Medina Machuca también señaló que se tiene detectado que las escuelas más expuestas son las que a su alrededor no hay casas, sino negocios, de manera que no hay gente

to de la comparativa del corte del 27 de febrero al 6 de marzo del presente año. La funcionaria recordó que la temporada invernal está en su pleno apogeo, agravada además por la presencia de la influenza estacional.

“Por ello, debemos estar preparados y sin olvidar las medidas de protección que hemos venido realizando”.

mediante un portal con la Subsecretaría de Turismo, donde se compartirá información agregada en materia de los visitantes que recibe la plataforma: procedencia, arribos, noches y derrama económica.

“Esto para que sirva a las autoridades a fortalecer o desarrollar nuevos productos turísticos pensando en las estrategias y oportunidades del hoy y del mañana”, precisó Sebastián Collin.

Finalmente, el tercer eje busca desarrollar acciones conjuntas de promoción turística: sustentabilidad e inclusión donde juega un papel importante las campañas de promoción turística que ya realiza el Gobierno del estado como “Del mar la montaña”, que trata de llevar a todos los turistas la experiencia que es visitar la entidad.

que pueda darse cuenta cuando alguien se mete.

Lo que más se roba en los planteles, explicó, son los cables de cobre que afectan el servicio de luz y agua. “Si no hay luz, no hay ventiladores y el calor es insoportable para los niños; sin luz tampoco funciona la bomba de agua y los baños se quedan sin abastecer, aunque hay escuelas que han improvisado a poner tinacos con agua, pero no es suficiente”, concluyó.

Confirma Margarita

Moreno una nueva edición del Festival del Volcán

La alcaldesa Margarita Moreno confirmó la realización del Festival del Volcán en su edición 2023, el cual tiene a su primera participante confirmada, la cantante Gloria Trevi, quien se presentará el 4 de junio. Mediante un comunicado de prensa, la presidenta municipal dio a conocer que esta edición contará con la presencia de otros y otras artistas de talla nacional, así como locales, quienes animarán este Festival del Volcán en el marco del 500 aniversario de la Fundación de la Villa de Colima.

Asimismo, indicó que habrá espectáculos y eventos culturales, artísticos y deportivos.

Recordó que el objetivo de recuperar estos festivales es beneficiar la reactivación económica, principalmente del Centro Histórico.

Resaltó que está en puerta el Sábora Fest el próximo 23 al 26 de marzo, cuya presentación estelar estará cargo de la banda Moenia. En los próximos días se irán anunciando las actividades que formarán parte del Festival del Volcán.

Variaciones mínimas en casos de influenza, positivos permanecen y no hay decesos

Al presentar el panorama epidemiológico sobre la influenza, la secretaria de Salud estatal, Martha Janeth Espinosa Mejía, reportó que durante la temporada actual de influenza, iniciada el 2 de octubre de 2022, se han identificado a lo largo y ancho de la entidad 11,084 casos probables (476+), donde el muestreo es de 2,584 casos (103+), de los cuales 188 son positivos y continúa en 4 el número de defunciones.

Cabe señalar que en estos momentos no se encuentra ningún caso activo.

Espinoza Mejía destacó que como se observa, todas las semanas mucho o poco van en aumento, pero por fortuna la cifra que no está variando es la relacionada a las defunciones. “Es claro que la corresponsabilidad de evitar las complicaciones está funcionando, el poder de manera oportuna atender, es un trabajo que se empieza a notar, sigamos con esa tarea del autocuidado y la prevención”.

Por ello, reiteró que dentro del kit de estrategias para prevenir casos complejos que requieran hospitali-

zación es precisamente aplicarse la vacuna, que para este padecimiento se puede aplicar desde los 6 meses de vida.

El biológico contra la influenza estacional, dijo, debe aplicarse sobre todo en las personas que padecen alguna enfermedad crónica degenerativa, los menores de 5 años o los mayores de 60 años, es decir, la población en la que actualmente se centra la estrategia de vacunación.

“Ayúdenos a acudir a los módulos que tenemos y aplicar la vacuna”. Esto se puede consultar, indicó, a través de la cuenta oficial en Facebook o a través del sitio web para establecer una cita.

Cabe recordar que en este sitio, se puede solicitar una cita siguiendo los pasos que ahí se comentan. Este link aparece en todas las redes sociales de la Secretaría de Salud mediante el cual pueden tener un acceso fácil al portal y establecer el día que más les convenga para recibir el antígeno.

Es importante señalar que una persona puede estar infectado por ambos virus.

COLIMA 21 Miércoles 08 03 2023

Mé xico

Entrega México a estadounidenses liberados tras secuestro en Matamoros

Autoridades mexicanas trasladaron este martes (7) a EUA a los 2 ciudadanos estadounidenses liberados tras ser secuestrados en Tamaulipas el pasado viernes, junto a otros 2 ciudadanos del país vecino que fallecieron en los dramáticos sucesos.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo este martes (7) estar dispuesto a ir a un panel de resolución de controversias para defender que no se importe maíz transgénico para consumo humano.

“Si no hay entendimiento nos vamos al panel. Es un asunto muy importante, es la salud de nuestro pueblo”, dijo el mandatario, aunque recordó que todavía hay margen de un mes para que las consultas comerciales iniciadas el lunes por Washington den resultados.

“Hay un mes de plazo para lograr un entendimiento antes de ir al panel. Y ya se está buscando un acuerdo para que se pueda hacer un análisis entre una agencia calificada de Estados Unidos y CofepriS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) para hacer un análisis sobre el daño o no a la salud del maíz transgénico”, agregó.

La Secretaría de Economía (SE) avisó el lunes en un comunicado que “México aprovechará este mecanismo previsto en el T-MEC para demostrar con datos y con evidencia que no ha habido afectación comercial y que, por el contrario, el decreto es consistente con el propio tratado”.

“Esta solicitud, por tanto, no es de carácter contencioso, sino una etapa previa en la cual se busca encontrar una solución de manera cooperativa”, afirmó la SE.

“Corporaciones federales y estatales, con personal de Consulado Estados Unidos en Matamoros, en-

Destaca SedenA

Luis Crescencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SedenA), destacó la detención de Noé “N”, jefe de plaza en el municipio de Cusihuiriachi, Chihuahua, por parte del grupo delictivo “Gente Nueva del Tigre”, afín al cártel del Pacífico.

De acuerdo con información de El Heraldo de México, esta detención fue una de las 23 que realizó el Estado mexicano gracias a los trabajos de inteligencia en el periodo del 21 de febrero al 6 de marzo, señaló el general en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López

tregaron en puente internacional a 2 ciudadanos de aquel país, localizados hoy luego que fueron privados de su libertad el pasado 3 marzo”, indicó a través de Twitter el fiscal de Tamaulipas, Irving Barrios.

Matamoros se encuentra apenas a 4 kilómetros de Brownsville (Texas), al otro lado de la frontera.

Esta mañana, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villareal, indicó

Obrador.

Indicó que el mismo periodo hubo 446 detenidos en toda la República Mexicana. Resaltó varios operativos como en el que fueron aseguradas 7 personas por delitos a la salud y robo agravado en Ciudad Juárez, Chihuahua.

También anotó uno más en Chihuahua, donde hubo 5 detenidos por portar armas de fuego, cartuchos y vehículos. Asimismo, uno en Tula de Allende, con 13 personas retenidas del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), junto con 19 armas

que habían sido localizados los 4 estadounidenses secuestrados, 4 de ellos sin vida.

“Hace 35 minutos fue confirmado por la Fiscalía (que) de los 4 (estadounidenses) hay 2 fallecidos, una persona herida y otra con vida”, detalló Villareal en una llamada en directo durante la diaria conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Puesto en altavoz, el gobernador detalló que una hora antes le habían notificado que había indicios de haber visto a los 4 ciudadanos estadounidenses.

Asimismo, dijo que actualmente autoridades y familiares acuden al lugar y también se encuentra en camino personal sanitario “para dar el apoyo médico que se pueda requerir”.

La secretaria de Seguri-

Desmantela Secretaría de Marina 16 laboratorios clandestinos

José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina, informó que se desmantelaron 16 laboratorios clandestinos en donde se elaboraba droga sintética. En Palacio Nacional, dijo que en los laboratorios en Sinaloa se estaban cocinando aproximadamente 7 toneladas de metanfetaminas.

Según publica El Heraldo de México, en la presentación del informe quincenal de seguridad, señaló que, en lo que se refiere a laboratorios clandestinos, del 21 de febrero al 6 de marzo, fueron 13 laboratorios clandestinos que se intervinieron, asegurando 2,600 kilogramos de metanfetaminas, precursores químicos 23,700 litros y además 8,300 kilogramos de otros tipos de precursores.

Con información de EFE
detención de 446 personas en las últimas 2 semanas
México, dispuesto a ir a panel de controversia por maíz transgénico
Luis Crescencio Sandoval.

Hallan a los 4 estadounidenses secuestrados en Tamaulipas, 2 de ellos muertos

Autoridades mexicanas hallaron a los 4 estadounidenses secuestrados el pasado viernes en Matamoros, Tamaulipas, 2 de ellos fallecidos y otro herido, informó este martes (6) el gobernador del estado, Américo Villarreal.

“Hace 35 minutos fue confirmado por la Fiscalía (que) de los 4 hay 2 fallecidos, una persona herida y otra con vida”, detalló Villareal en una llamada en directo durante la diaria conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Puesto en altavoz, el gobernador detalló que una hora antes le habían notificado que había indicios de haber visto a los 4 ciudadanos estadounidenses.

Asimismo, dijo que actualmente autoridades y familiares acuden al lugar y también se encuentra en camino personal sanitario “para dar el apoyo médico que se pueda requerir”.

La secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, notificó durante la conferencia que ya hay un detenido en relación al caso.

El Fiscal de Tamaulipas, Irving Barrios, confirmó a través de Twitter la

El presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió contra la Universidad de La Sorbona ubicada en Francia y aseguró que actualmente las mejores academias del Mundo están en crisis.

“No, no, no, a La Sorbona no le creo mucho. Aquí le tengo confianza al doctor Hugo López-Gatell y le tengo confianza al Secretario de salud, al doctor Alcocer, que es una gente íntegra, honesta.

“Entonces, estudios sí, La Sorbona es muy importante, de las mejores universidades del Mundo, en Francia, sobre todo en ciencia social, pero ya las universidades del Mundo están en crisis”, comentó López Obrador tras ser cuestionado sobre estudios de La Sorbona de París respecto al uso de medicina tradicional en los sistemas de salud.

De acuerdo con información del periódico Reforma, este martes (7) en conferencia en Palacio Nacional, el mandatario dijo que la política neoliberal ha afectado a las grandes universidades del Mundo.

“Hasta las mejores (universidades están en crisis) porque la política neoliberal que se aplicó en el Mundo afectó mucho el desempeño de estas universidades, sucedió algo parecido a lo que está pasando con la prensa internacional”, señaló.

Según refiere Reforma, López

Obrador mencionó que su Gobierno no tiene inconveniente en apoyar a la medicina tradicional, pero hace falta información puntual al respecto de este tema.

“Ya el martes próximo que vamos a tener el informe sobre salud,

información proporcionada por Villarreal. “Continúan labores de investigación e inteligencia para la captura de los responsables”, escribió en esta red social.

López Obrador, por su parte, expresó sus condolencias a la familia y allegados de los ciudadanos estadounidenses.

“Lamentamos mucho que esto suceda en nuestro país y enviamos a los familiares de las víctimas, a los amigos, al pueblo de Estados Unidos, al Gobierno de Estados Unidos nues-

tras condolencias y vamos a seguir haciendo nuestro trabajo”, expuso el presidente.

También aseguró que las autoridades mexicanas seguirán trabajando para garantizar la seguridad en el país, especialmente en el norte.

“Vamos a seguir haciendo nuestro trabajo. (...) Se va a buscar a los responsables, se les va a castigar, como se hizo cuando asesinaron a mujeres y niños en Bavispe de la familia LeBaron, Miller y Langford. Se detuvo a todos los involucrados”, dijo el presidente, quien aseguró que en México no hay impunidad.

El FBI informó el domingo de la desaparición de los 4 estadounidenses, que fueron secuestrados el pasado viernes tras cruzar la frontera en la ciudad de Matamoros, en Tamaulipas, uno de los estados mexicanos más castigados por la violencia.

Los 4 estadounidenses, que viajaban en un auto con matrícula de Carolina del Norte, fueron atacados poco después de cruzar a México y tras ello fueron montados a la fuerza en una camioneta tipo pick-up por hombres armados, informó el FBI de San Antonio.

Con información de EFE

ya quiero que te den respuesta el Secretario de Salud y el director del Seguro Social. Vienes el martes próximo para atender esto en particular, porque no tenemos ningún inconveniente en apoyar la medicina tradicional y además se está haciendo, pero hace falta que se informe.

“El martes se resuelve, el martes si no hay resultados va a cambiar esa dirección; es decir, los servidores públicos de esa dirección. Si sí funciona, si sí están trabajando, no van a cambiar aunque tú vengas aquí a decir que no trabajan y que no hacen nada; entonces, ese es mi compromiso”, le cita el diario nacional. Con información de Reforma

La titular de la Secretaría de Seguridad de Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, informó que hay una persona detenida por el caso del secuestro de 4 estadounidenses, 2 de ellos fallecidos, en Matamoros, Tamaulipas.

De acuerdo con información del periódico El Universal,

en la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria federal confirmó la captura de un presunto implicado en este caso.

El presidente López Obrador dijo que no habrá impunidad en este caso y se detendrá a los responsables.

“Se van buscar a los responsables, se va a castigar, como se hizo cuando asesinaron a mujeres y niños en Bavispe, de la familia Lebaron, Landford y Miller y se detuvo a los involucrados”.

Señaló que hay 31 detenidos por el caso Bavispe y falta por detener a 9 personas más.

Según refiere el rotativo, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que a la 1 de la tarde la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez dará en una conferencia de prensa para explicar los detalles de este caso y la detención de una persona relacionada con los hechos.

MÉXICO 23 Miércoles 08 03 2023
Hasta las mejores universidades del Mundo están en crisis: AMLO
Confirma SSPC que hay 1 detenido por secuestro y asesinato de estadounidenses
Con información de El Universal
Rosa Icela Rodríguez.

Secuestro de estadounidenses habría sido una “confusión”: Gabinete de Seguridad

Las autoridades mexicanas revelaron este martes (7) que creen que el secuestro de los 4 estadounidenses en Tamaulipas, de los que 2 murieron, fue fruto de una “confusión” de los criminales, y aclararon que no hay agentes de EUA en el país.

“Se va fortaleciendo la línea de que fue una confusión, no una agresión directa, esa es la línea que tenemos ahorita como más viable y seguramente es la más correcta”, dijo el Fiscal general de Justicia de Tamaulipas, Irving Barrios, en una conferencia de prensa con el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México.

No obstante, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, aseguró que no descartan ninguna línea de investigación tras el hallazgo de los estadounidenses este martes y el retorno de los 2 vivos a Estados Unidos.

En línea con la hipótesis de la confusión, un funcionario estadounidense dijo a la cadena CNN que los secuestradores confundieron a las víctimas con traficantes de drogas haitianos.

Pese a que el gobernador de Tamaulipas, Américo Villareal, negó que haya agentes del Buró de Investigación Federal estadounidense (FBI, por sus siglas en inglés) en México, sí admitió que trabajan con ellos para el intercambio de información.

De este modo, añadió Barrios, pudieron determinar que la visita de

Entrega México a ...

dad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, notificó durante la conferencia que ya hay un detenido en relación al caso.

Rodríguez dará una conferencia de prensa a la 1 de la tarde para dar más detalles acerca de los avances en el caso.

El FBI informó el domingo de la desaparición de los 4 estadounidenses, secuestrados el pasado viernes tras cruzar la frontera en Matamoros, en Tamaulipas, uno de los estados mexicanos más castigados por la violencia.

Los investigadores creen que a los estadounidenses los atacaron por error de un cártel mexicano que probablemente los confundió con traficantes de drogas haitianos, dijo a la cadena CNN un funcionario estadounidense conocedor de los datos de la investigación.

Con información de EFE

las víctimas a México era por motivos médicos, pues una de ellas iba a someterse a una cirugía estética.

Además, el Fiscal informó que la única persona detenida por el momento es José Guadalupe “N”, un joven de 23 años que realizaba labores de vigilancia en el lugar en el que fueron encontradas las víctimas, una caseta de madera situada en la localidad de La Lagunona.

Las autoridades no han conseguido determinar el número de personas que participaron en el crimen y tampoco confirmaron si pertenecen al cártel del Golfo, el grupo criminal que opera en la zona.

“No tenemos elementos que nos permitan decir que la persona detenida (sea del cártel del Golfo)”, manifestó Barrios.

Destaca SedenA detención ...

largas y 2,980 cartuchos.

Sedena cedió 100 instalaciones a la GN

Luis Crescencio Sandoval informó que el Ejército mexicano cedió 100 instalaciones a la Guardia Nacional para mejorar la operatividad del cuerpo de seguridad. Durante la conferencia matutina, el secretario dijo que al entregar las instalaciones a la Guardia Nacional se van a generar ahorros, ya que no será necesario construirlas.

“Las compañías que se tienen consideradas 594, llevamos 271 compañías terminadas, 100 instalaciones del Ejército fueron cedidas a la Guardia Nacional y así evitar construir esas 100, sino ya se emplean para el despliegue, 77 compañías están en este momento en construcción”, explicó.

De acuerdo con El Heraldo de

Así como los 2 sobrevivientes fueron entregados a las autoridades estadounidenses esta mañana, las autoridades de Tamaulipas indicaron que los 2 cadáveres serán repatriados en las próximas horas, una vez se les realicen las correspondientes pruebas forenses.

Por último, recordaron que una mujer mexicana, que se encontraba a pocos metros de la escena del secuestro, murió a causa de una bala perdida.

El FBI informó el domingo de la desaparición de los 4 estadounidenses, secuestrados el pasado viernes tras cruzar la frontera en la ciudad de Matamoros, en Tamaulipas, uno de los estados mexicanos más castigados por la violencia.

Con información de EFE

México, Luis Crescencio Sandoval dijo que ingenieros militares van a construir 146 instalaciones a partir de julio para llegar a la meta de 594 instalaciones de la Guardia Nacional.

“Estas 146 se tendrán que iniciar a más tardar en julio para poder terminar a final de este año con todas las compañías ya construidas y el personal desplegado, también se están realizando la construcción de 7 coordinaciones estatales, 15 coordinaciones de Batallón, 4 unidades habitacionales, una de ellas ya está concluida”, indicó.

El mando militar dijo que este año se van a poner en operación 45 coordinaciones de unidades de Batallón, 43 compañías de la Guardia, una compañía de servicios periciales, un escuadrón montado, 2 batallones de seguridad ferroviaria, una Coordinación General de Seguridad, 8 compañía de seguridad instalaciones

Indicó que un hecho relevante en Sinaloa de Leyva, Sinaloa, en coordinación con la Fiscalía General del estado “se localizaron y se inhabilitaron 3 laboratorios clandestinos,

donde se decomisaron 1,600 litros de precursores químicos, 800 kilogramos de cianuro, y se estaban cocinando aproximadamente 7 toneladas de metanfetaminas.

Del aseguramiento de armamento, refiere El Heraldo de México, el funcionario dijo que se registraron en Guaymas, Sonora; Armería, Colima; Tehuantepec, Tuxtepec y Pinotepa Nacional, Oaxaca; Tuxpan, Veracruz; Playa del Carmen y Cancún, Quintana Roo; Tapachula, Chiapas, y Coyuca de Benítez, Guerrero. En esos eventos hubo 11 detenidos y se aseguraron 39 armas, 9,130 cartuchos, 68 cargadores, 6 vehículos, 644 kilogramos de marihuana, 19 kilos de cocaína, 2,218 dosis de droga y 400 litros de combustible. El almirante informó que durante dicho periodo se realizaron 4 aseguramientos de embarcaciones provenientes de Sudamérica dedicadas al tráfico de drogas.

Con información de El Heraldo de México

aeroportuaria, 12 coordinaciones de mantenimiento, un Batallón de Seguridad a Instalaciones Turísticas y uno de Seguridad aeroportuarias. Incrementa 1,049% el decomiso de fentanilo

Según refiere El Heraldo de México, Luis Crescencio Sandoval destacó que en la presente administración se ha incrementado en 1,049% el decomiso de fentanilo en comparación con el sexenio anterior. Señaló que en poco más de 4 años se han asegurado 6,115 kilogramos de fentanilo, así como 180,995 pastillas de metanfetamina, lo que presenta un alza del 92%.

Los estados en donde se aseguró la meta son Baja California, Sonora, Sinaloa, Jalisco, Baja California Sur y Chihuahua; y de fentanilo Sonora, Baja California, Sinaloa, Coahuila, y Chihuahua.

Con información de El Heraldo de México

MÉXICO 24 Miércoles 08 03 2023
Desmantela Secretaría de ...
José Rafael Ojeda Durán. Existe la hipótesis de una confusión en el incidente; aparentemente los secuestradores confundieron a las víctimas con traficantes de drogas haitianos.

Blindan edificios de la CDMX ante grandes movilizaciones por el 8M

Algunos edificios gubernamentales de la Ciudad de México amanecieron vallados este martes (7), y muchos otros fueron protegidos a lo largo del día en preparación para las multitudinarias movilizaciones que se esperan en la capital este miércoles, Día Internacional de la Mujer.

Palacio Nacional, ubicado en el emblemático Zócalo, donde termina habitualmente la marcha de esta conmemoración, ya se encuentra totalmente vallado con enormes láminas de metal y varias filas de vallas más pequeñas al interior.

A primera hora de la mañana ya se podía leer “México Feminicida” con grandes letras blancas pegadas sobre las láminas metálicas, las cuales probablemente estarán llenas de pintadas mañana.

Asimismo, el icónico Ángel de la Independencia, ubicado en la avenida Paseo de la Reforma, también está rodeado de protecciones de hierro para que las manifestantes no lo pinten o lo dañen.

El Hemiciclo a Juárez, el Palacio de Bellas Artes, el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, donde se ubican las oficinas de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y muchos otros monumentos, edificios y locales comerciales se cubrieron como cada año, esta vez esperando una marcha multitudinaria en la que participarán distintos

contingentes de miles de mujeres.

Entre ellos, estarán pacientes oncológicas, mujeres trans, artistas, mujeres con sobrepeso, familiares de víctimas de feminicidios y víctimas de violencias machistas (estas 2 últimas encabezando la marcha) y también las conocidas como bloque negro o grupos de acción directa.

Se prevé que, además de la mar-

cha del miércoles, se celebren eventos desde esta noche, como por ejemplo una velada en la “antinomumenta” ubicada frente al Palacio de Bellas Artes, o diversas actividades culturales y de protesta en la Glorieta de las Mujeres que Luchan (antes conocida como Glorieta de Colón).

El movimiento feminista ha tenido un creciente protagonismo en México en los últimos años debido a la incesante violencia contra las mujeres en un país donde, según ONG y activistas, más de 10 mujeres son asesinadas cada día.

El nivel de impunidad en los delitos de feminicidio estuvo en el 56.6% en 2022, según la organización Impunidad Cero, mientras que la tasa de feminicidios durante 2021 fue de 1.55 feminicidios por cada 100 mil mujeres, un aumento de un 125% ante 2015.

En años anteriores se acusó a las autoridades de haber usado gases irritantes para disuadir a las manifestantes.

Con información e imagen de EFE

Tendría el Ejército una estructura militar secreta de espionaje, revela ONG

El Ejército mexicano tiene una estructura secreta de espionaje ilegal que usa el software Pegasus  para interferir en las investigaciones de abusos de activistas que denuncian violaciones a los derechos humanos de las Fuerzas Armadas, reveló una investigación bautizada como “Ejército Espía”.

La investigación, realizada por la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), Artículo 19 y Social Tic, demostró que, de acuerdo con documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), dicha estructura militar espió con  Pegasus  al activista Raymundo Ramos.

“Documentos de Sedena muestran que una estructura militar secreta espió con  Pegasus  al defensor Raymundo Ramos para interferir en una investigación sobre abusos del Ejército en Nuevo Laredo, con pleno conocimiento del Alto Mando”, señalaron las organizaciones en conferencia de prensa.

De acuerdo con los documentos, el Ejército habría intervenido las comunicaciones privadas de Ramos con varios periodistas.

Dichas conversaciones eran acerca de las ejecuciones extrajudiciales cometidas por el Ejército en Nuevo Laredo el 3 de julio de 2020, y según la hipótesis de los colectivos, el Ejército espió a Ramos para interferir en estos casos.

En sus documentos secretos, el Ejército dice que Ramos, quien fue atacado con  Pegasus  en al me -

“Por primera vez, gracias a documentos filtrados por el colectivo Guacamaya, podemos saber más

se realizan en este Centro”. Además de que están plenamente conscientes de que su actividad es “ilegal”, de acuerdo con un análisis interno.

Ejército espía

En octubre del año pasado, el grupo Guacamaya Leaks  publicó documentos que hackeó de la Sedena, en los que se revelaba que el Ejército había espiado, ya con el presidente Andrés Manuel López Obrador en el poder, a periodistas y activistas.

Ante estas acusaciones, el mandatario mexicano defendió a las Fuerzas Armadas y aseveró que su Gobierno “no espía a nadie”.

nos 5 ocasiones, trabaja para el Cártel del Noreste, “sin ofrecer evidencia alguna y con la intención de desacreditar las pruebas de abusos militares en Nuevo Laredo el 3 de julio de 2020”, dice la investigación.

Además, de acuerdo con las revelaciones, el equipo encargado del espionaje “recomienda” cómo utilizar la información obtenida del activista en su contra.

Estructura militar secreta

La investigación reveló que, detrás del espionaje a Ramos, hay una estructura militar secreta: el Centro Militar de Inteligencia.

sobre esta rama del Ejército Espía”, señalaron las ONG.

La investigación afirma que el objetivo de este Centro es “aportar productos de inteligencia que se generen de la información obtenida en medios cerrados”, es decir, a través de la intervención de comunicaciones privadas.

“Las Fuerzas Armadas no tienen facultades legales para llevar a cabo dichas tareas”, enfatiza el informe.

Otro documento revela que el Centro Militar de Inteligencia ve como una de sus principales amenazas “que se evidencien ante la opinión pública las actividades que

Antes de ello, una investigación de medios internacionales destapó en 2021 que varios países intervinieron 50 mil teléfonos con el programa  Pegasus , de los que 15 mil casos fueron en México durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), la cifra más alta del mundo.

La investigación reveló que fueron intervenidas las comunicaciones de activistas y periodistas; del entonces líder opositor y actual presidente, López Obrador, además de algunos de sus colaboradores y su cardiólogo, así como familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa.

Con información e imagen de EFE

MÉXICO 25 Miércoles 08 03 2023

Mun do

El injusto eco de la brecha económica para las mujeres latinoamericanas

na diferencia salarial que oscila entre el 15% y el 30% y una carga del cuidado históricamente puesta en manos de esposas, hijas y madres son algunas de las grandes barreras económicas a las que se enfrentan las mujeres en Latinoamérica.

Datos arrojados por diferentes organizaciones muestran, ya desde hace años, una diferencia entre el crecimiento laboral y monetario de las mujeres y el de los hombres por razones, en su mayoría, ligadas a estereotipos y cargas que se han asumido como “femeninas”.

El salario promedio mensual de los hombres es entre un 20% y un 30% más alto que el de las mujeres en Argentina, señala a EFE la coordinadora de Protección Social de C ippe C , Florencia Caro Sachetti, quien detalla que un 15% de la fuerza laboral femenina se desempeña en el servicio doméstico, el sector peor remunerado de la economía, y con una informalidad del 78%.

La brecha salarial en este país es del 15%, equivalente a unos 54 dólares más para los hombres “realizando el mismo trabajo”, apunta por su parte Carmen Urquilla, coordinadora del programa de Justicia Laboral y Económica, de la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (Ormusa).

En tanto, en Bolivia “no se habla mucho” de la violencia económica. Las estadísticas disponibles son “limitadas” y muchas veces están ligadas al maltrato físico y psicológico, comenta

a EFE Tania Sánchez, directora de la Coordinadora de la Mujer, entidad que agrupa a una veintena de instituciones defensoras de la igualdad de género.

La brecha salarial en este país “se ha reducido en los últimos años”. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) es de entre un 26% y un 27%. En comparación, en México, esta brecha se calcula que fue de un 14% en 2022, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

En Brasil, los datos oficiales más recientes (2019), divulgados por el Instituto de Geografía y Estadística (IBGE), señalan que ese año las mujeres recibieron, en promedio, el 77.7% del ingreso promedio de los hombres.

Entre los factores que inciden en la desigualdad salarial, los expertos se refieren a la maternidad y la ausencia de políticas públicas que faciliten la vinculación de las mujeres al mercado laboral.

“Son problemas relacionados con la posibilidad de cuidar a sus hijos”, explica a EFE Mónica Sacramento, coordinadora programática de la ONG Criola.

Estereotipos de género

Según la unesCO, las mujeres mexicanas realizan el 73% del trabajo del hogar y de los cuidados no remunerados, y el hombre solo el 27%. Además, el 92% de las personas cuidadoras no remuneradas en este país son mujeres, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi).

Hay una fuerte carga de estereotipos detrás de los datos: en

Argentina, las mujeres dedican 7.5 horas diarias al trabajo y 6.5 horas al cuidado del hogar, mientras que los hombres ocupan emplean horas en el trabajo y solo 3.5 horas en el hogar, lo que dificulta aún más el ascenso femenino en la escala laboral.

Además, la licencia por paternidad es de 2 días y la de maternidad de 90 días.

“Mejoría” engañosa Colombia, por su parte, cuenta con una reducción del 18% al 12% de la brecha de género entre 2003 y 2018, y teóricamente, las mujeres cobran solo un 6% menos que los hombres, según daros del año 2020 del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

“Pero hay que tener cuidado”, advierte a EFE la profesora asociada de Economía de la Universidad Javeriana Paula Herrera: “En medio ocurrió una pandemia”, lo que hizo que “las mujeres que tenían trabajos más informales fueran las más afectadas”. Por este motivo, las mujeres que “permanecieron empleadas eran más formales, es decir que tenían mayores salarios”, lo cual puede distorsionar las estadísticas.

Un horizonte difícil

La realidad que muestran las cifras no es solo perjudicial para el desarrollo de la autonomía de las mujeres, sino que también tiene consecuencias para las empresas, sostiene María del Pilar López, historiadora, economista y docente de la Universidad de los Andes en Colombia, quien asegura que “esto impacta al sector empresarial en temas como la innovación y el hecho de tener ambientes laborales diversos”.

De acuerdo con el estudio “El Salvador, un país de cuidados”, elaborado por las organizaciones FudeCen y OxFam, el 70.19% de los hombres está en edad de trabajar, un porcentaje que en el caso de las mujeres se sitúa en el 75.02%.

A pesar de que la cantidad de mujeres en edad de trabajar en el país centroamericano es superior, solo el 45.40% se encuentran entre la “población económicamente activa”, mientras que los hombres llegan al 76.80%, señala el citado informe. En cuanto al desempleo, afecta a un 17.4% de las mujeres colombianas, 6,4 puntos porcentuales más que en los hombres. Además, hay 10 millones de mujeres fuera de la fuerza laboral, de las cuales, el 45% no se plantea conseguir empleo debido a que atiende responsabilidades familiares.

Hay que entender que esto es urgente “en un contexto en el que la dependencia económica y la insuficiencia de ingresos son factores (…) que explican la permanencia de las mujeres en ambientes violentos”, enfatiza María del Pilar López.

EFE
U

Inicia apoyo en EUA la “ marea verde ” del aborto de Latinoámerica

Activistas del movimiento “marea verde”, que ha avanzado en la ampliación de los derechos al aborto en Latinoamérica, celebran esta semana en Los Ángeles el Día Internacional de La Mujer con el propósito de “compartir las lecciones aprendidas” sobre sus décadas de lucha y apoyar la causa en EUA.

“Hemos tenido logros muy significativos que han cambiado los términos de la conversación en la región. Hay mucho que aprender de ese proceso”, dijo hoy en entrevista con EFE Catalina Martínez Coral, directora regional del Centro de Derechos Reproductivos para América Latina y el Caribe (CRR).

Latinoamérica tuvo por décadas las leyes más restrictivas sobre el aborto pero el movimiento conocido como “marea verde” ha ayudado a aumentar el acceso y la despenalización del aborto en varios países de la región, mayoritariamente católica.

Sus protestas y manifestaciones con pañuelos verdes han llegado de norte a sur de la región, donde han logrado penetrar con su mensaje, que ahora han traído a las calles de Los Ángeles.

Este martes, cerca de 20 activistas tienen previsto un llamado en el famoso Paseo de la Fama de Hollywood con una acción en la que llevarán pañuelos verdes para defender los derechos reproductivos de la mujer y dar a conocer su movimiento.

“Hay ciertas lecciones que podemos compartir con nuestras hermanas del norte sobre las victorias que hemos logrado en Latinoamérica, en donde

seguimos avanzando inclusive en los contextos más restrictivos”, destacó.

Martínez es una de las demandantes que logró el histórico fallo que despenalizó el aborto en Colombia hasta las 24 semanas de gestación el año pasado.

Su mayor objetivo es compartir las experiencias de “trabajar conjuntamente en un colectivo que se moviliza, que hace pedagogía” y que pelea contra los estigmas en la formación de la opinión pública” sobre el aborto

También quieren resaltar la lucha que han desarrollado en las cortes internacionales, donde se han alzado con varias victorias legales.

Martínez, y activistas de Argentina, México, Brasil, entre otros países, se hicieron presente esta semana en Los Ángeles para asistir al 186° Período de Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que se celebra en la ciudad y desarrolla varias discusiones sobre los derechos reproductivos de la mujer.

Este miércoles, la CIDH tendrá una audiencia sobre los derechos reproductivos en Brasil en el foro, a donde Martínez llevará su mensaje.

“La utilización de diferentes estrategias en el marco de los derechos humanos ha sido vital en nuestro movimiento”, manifiesta.

Para Martínez es “muy simbólico” compartir la celebración del Día Internacional de la Mujer en Estados Unidos, tras la revocatoria de la Corte Suprema en junio pasado del fallo “Roe contra Wade”, que dejó en manos de cada Estado la decisión de autorizar o no la pro -

tección voluntaria del embarazo.

“Es momento de echar mano de todos los recursos”, subraya, mientras aplaude al movimiento en California, estado que ha liderado la defensa del aborto, tras la decisión del Supremo.

Para Martínez es importante destacar que la lucha en Latinoamérica no ha sido fácil. Tras décadas de protestas, en los últimos años se ha logrado que en países como Chile, Colombia, Ecuador, México y Uruguay se aprueben más derechos de aborto.

Sin embargo, en países como El Salvador, Honduras, Haití o República Dominicana la lucha apenas avanza porque tienen algunas de las leyes de aborto más estrictas del Mundo.

Según datos de CRR, más de

13.5 millones de mujeres en edad reproductiva viven en países en los que el aborto está totalmente prohibido y 120 millones de mujeres enfrentan barreras para el acceso a este servicio en Latinoamérica y EUA. Por eso Martínez destaca que la “marea verde” también ha volteado a ver hacia Estados Unidos, donde también quieren establecer una conversación con las mujeres que enfrentan los mayores obstáculos y son las más afectadas por la decisión sobre el caso “Roe contra Wade”. “Queremos trabajar directamente con estas mujeres, con las que tienen los mayores obstáculos, con las minorías, las inmigrantes, las indocumentadas”, insistió la activista.

mexicanos como grupos terroristas

El Gobierno de Estados Unidos no descarta por ahora la posibilidad de declarar a los cárteles mexicanos del narcotráfico como grupos terroristas, algo que han pedido algunos republicanos y a lo que se oponen las autoridades de México.

“Haremos siempre lo que sea más efectivo y lo que esté en nuestras manos para que estos grupos rindan cuentas”, dijo este martes el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, al ser preguntado por este tema en su rueda de prensa diaria.

El funcionario recordó que los cárteles mexicanos ya están sancionados por Estados Unidos pero insistió en que Washington usará “cada herramienta prevista en la ley para trabajar con los socios mexicanos” en contra de estas organizaciones.

Price consideró que la violencia del narcotráfico supone “un desafío a largo plazo” para ambos países y aseguró que Estados Unidos le dedica “toda su atención”.

“Cooperaremos y trabajaremos de forma colaborativa con nuestros socios mexicanos en todos los ámbitos para abordar la inseguridad, el narcotráfico y las

amenazas a la seguridad en nuestra frontera”, afirmó el portavoz.

Price se expresó así después de que este mismo martes fueran hallados sin vida 2 de los 4 estadounidenses secuestrados el viernes pasado en Matamoros, en Tamaulipas, una región con fuerte presencia del narcotráfico.

Los otros 2 supervivientes también fueron localizados y regresados a Estados Unidos.

El portavoz de la diplomacia estadounidense expresó su “más profundo agradecimiento” con las autoridades mexicanas por su cooperación a la hora de investigar este caso.

Al mismo tiempo, manifestó el deseo del Gobierno de Joe Biden de que “se depuren responsabilidades” por el crimen cometido contra estos estadounidenses.

Algunos legisladores republicanos han aprovechado este suceso para pedir de nuevo que los cárteles del narcotráfico sean catalogados como grupos terroristas, una medida eventual que México ve como una violación a su soberanía porque autorizaría al Ejército estadounidense a combatir estas organizaciones.

MUNDO 27
No descarta EUA declarar a los cárteles
Miércoles 08 03 2023

Considera Brasil “histórica” la apertura de México a

su carne bovina

Revela un documental polaco que Juan Pablo II protegió a curas pedófilos

Un documental de investigación elaborado por un canal de televisión polaco aporta documentos y testimonios que apuntan a que Juan Pablo II conoció y ocultó casos de abusos sexuales a menores en el seno de la Iglesia católica de su país.

El programa, emitido en la noche del lunes, es según su director, Marcin Gutowski, el resultado de 2 años y medio de pesquisas, entrevistas y viajes, y por él desfilan varias personas que estuvieron estrechamente relacionadas con el Papa polaco, así como miembros de la jerarquía eclesiástica.

En él se repasan los casos de 3 sacerdotes a los que Karol Wojtila, entonces arzobispo de Cracovia, trasladó entre varios emplazamientos en la década de 1970 al tener conocimiento de las acusaciones que pesaban contra ellos.

Los testimonios incluyen a una de las víctimas del padre Eugeniusz Surgent, a quien se señala como culpable de agresiones sexuales a menores en al menos 5 parroquias diferentes y que fue denunciado directamente a Juan Pablo II por parte de varias personas.

Otro de los implicados en abusos fue el padre Sadus, quien, tras trabajar como instructor de catequesis, en contacto directo con niños, acumuló gran cantidad de quejas por agresiones sexuales a menores y finalmente fue enviado a “un lucrativo trabajo” en la parroquia austriaca de Gaubitsch, por intercesión directa de Juan Pablo II.

En el tiempo en que ejerció como cardenal, Wojtila también tuvo conocimiento de acusaciones que

pesaban contra otros sacerdotes bajo su autoridad y a veces recibía esa información directamente de las víctimas, que iban a solicitar su ayuda desde parroquias de toda la región.

Los testimonios coinciden en señalar que, en todos estos casos, el futuro Juan Pablo II insistía primero en confirmar la veracidad de los hechos y después prometía tomar medidas al respecto, pero nunca llevó a cabo ninguna denuncia ni impuso castigo alguno contra los culpables.

Algunos de los documentos que se muestran en la investigación son informes del Instituto de Memoria Nacional polaco que prueban que al menos uno de los sacerdotes en cuestión trabajaba para la policía política comunista.

Además, el material analizado por los periodistas muestra que el que fuese mentor de Juan Pablo II en sus primeros años, el cardenal Sapieha, obligaba a algunos seminaristas a llevar a cabo prácticas sexuales que incluían actos violentos.

Rembert Weakland, que fue arzobispo de Milwaukee (Estados Unidos) durante 25 años, es entrevistado en el reportaje y asegura que Juan Pablo II le confesó que sabía del comportamiento de Sapieha y que, al ser interpelado sobre ello, confesó “no saber qué hacer” y, según Weakland, “se derrumbó”.

Una antigua alumna de Juan Pablo II, la doctora Anna KarońOstrowska, declara en el reportaje que “quizás, Karol Wojtila se acostumbró, aunque suene terrible, a que tales cosas suceden en la Iglesia” y por eso optó por ocultarlas.

Brasil, el mayor exportador mundial de carne bovina, calificó este martes como “histórica” la decisión del Gobierno de México de abrir su mercado a las carnes vacunas brasileñas, ya que el país norteamericano importa cerca de un millón de toneladas del producto por año.

La apertura quedó sacramentada el lunes con la publicación de los respectivos requisitos zoosanitarios exigidos por México y con la divulgación de una lista con 34 plantas cárnicas brasileñas habilitadas para venderle a ese país a partir de esta misma semana sin restricciones ni cuotas.

“Es un momento histórico para las relaciones comerciales brasileñas, especialmente para la carne bovina. Brasil muestra la potencia y grandeza de su ganadería”, afirmó el ministro brasileño de Agricultura y Ganadería, Carlos Fávaro, citado en un comunicado de la cartera.

Las negociaciones para la exportación de carne bovina se iniciaron hace 12 años y se concluyeron un mes después de que los 2 países acordaran una ampliación del mercado del país norteamericano a la carne porcina de Brasil.

Según el acuerdo alcanzado, México podrá importar la carne bovina in natura, refrigerada o congelada, procedente de 15 estados brasileños libres de aftosa, entre ellos Santa Catarina, región que cuenta con la certificación de la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA).

“Vivimos un buen momento. El humor del Mundo está más favorable a Brasil desde la posesión del presidente” Luiz Inácio Lula da

Silva, afirmó el ministro, al recordar que este año también Indonesia abrió su mercado a la carne bovina brasileña y China eliminó la suspensión que impuso a algunos frigoríficos.

La expectativa de Brasil era que el acuerdo fuera firmado la semana pasada, pero el proceso se atrasó debido a que las autoridades prefirieron esperar la confirmación de que el caso de mal de vacas locas detectado en febrero en una res de una hacienda de la Amazonía es atípico y que no representa riesgo para la salud.

Dicha confirmación también permitió que Brasil reanudara sus exportaciones de carne a China, su mayor cliente, que habían sido suspendidas provisionalmente por ese caso de mal de vacas locas.

Según la prensa brasileña, la apertura de mercado fue facilitada por el interés del Gobierno de México de adoptar medidas para combatir la creciente inflación de los alimentos.

De acuerdo con datos de la Asociación Brasileña de Frigoríficos, Brasil exportó el año pasado 2.34 millones de toneladas de carne bovina, un volumen en un 26% superior al de 2021, por las que recibió ingresos por 13,090 millones de dólares, valor en un 42% superior al del año inmediatamente anterior.

El año pasado, 110 países aumentaron sus compras de carne bovina brasileña y otros 57 las redujeron. Entre los que elevaron su demanda destacó China, que es el mayor destino, con el 53.3% del mercado, seguido por Estados Unidos y Chile.

MUNDO 28 Miércoles 08 03 2023

Coordinación General de Investigación Coordinación General de Docencia

Dirección General de Desarrollo del Personal Académico invitan a la

charla en línea

Ciencia abierta y plan de datos para la investigacion

14 de marzo de 2023 9:00 horas

Dra. Lourdes Feria Basurto

Modera: Dr. Gerardo Emmanuel Cárdenas Villa

Inscríbete , Para registro a la charla da clik en el título

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.